exigencias

Fuente: Perfil
01/05/2025 06:18

Estabilidad para crecer, pero con reformas complejas: las exigencias de las empresas a Javier Milei tras la apertura del cepo

La salida del cepo causa entusiasmo. El público financiero y empresario aplaudió a Javier Milei. Hay convicción de una etapa de "crecimiento", aunque con varios asteriscos. Leer más

Fuente: La Nación
20/04/2025 13:18

Ricardo Darín es El eternauta: las exigencias extremas del rodaje y los ecos de la historia en la actualidad argentina

-No estamos acostumbrados a verte apuntando y disparando con una escopeta a un bicho espantoso en medio de una invasión extraterrestre. -Yo tampoco. Y estoy atento a que no me aparezcan los bichos por acá y me agarren sin arma. A Ricardo Darín le alcanza con otra muestra de su extraordinario buen humor para lograr que en su caso cualquier esfuerzo pase inadvertido. Estamos lejos de los sets de El eternauta, que en un momento de la charla mano a mano con LA NACION reconocerá como la producción más exigente que le tocó encarar en toda su larga y brillante carrera. Ahora le toca atravesar otro tipo de compromiso, intenso a su manera. Cumplir con la recargada agenda de difusión que precede a todo gran lanzamiento audiovisual. Darín le pone su mejor sonrisa y la capacidad de análisis que todos le reconocen al operativo dispuesto por las grandes productoras de contenidos, sin excepción, para el encuentro de los medios (sobre todo los tradicionales) con sus principales figuras: tiempos exiguos, límites estrictos y otras inflexibilidades. Mucho más cuando se trata del actor más importante del cine (y ahora del streaming) en nuestro país. Entrevista a Ricardo Darín "Estoy bien, muy bien. Entusiasmado y con el vértigo lógico de esperar a ver qué piensa la gente. Más allá de nuestras apreciaciones, eso es lo más importante de todo", dice Darín, pocos días antes del estreno en Netflix de la primera temporada completa (seis episodios) de El eternauta, previsto para el miércoles 30. En su primera incursión en el mundo del streaming, Darín personifica a Juan Salvo, el personaje central del relato nacido en 1957 como historieta en las páginas de la revista Hora Cero, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López. Convertida con el tiempo en uno de los grandes hitos de la cultura popular argentina, reeditada y publicada desde entonces muchas veces (incluyendo dos secuelas oficiales), vigente hasta nuestros días y hasta presente en algún momento dentro de la currícula educativa del nivel secundario como texto obligatorio, alumbra por fin después de una larguísima espera su primera adaptación para la pantalla. "Si viajo en el tiempo, voy hacia atrás y trato de pararme en el momento en que me ofrecieron hacer esto, con toda la incertidumbre que eso significaba, y con una historia de esas características y de esta importancia para nosotros, en aquel momento no visualizaba llegar a este punto tan amablemente", dice Darín, asumiendo inconscientemente el lugar que en definitiva ocupa su personaje. En la historieta original, Juan Salvo se convierte en un pasajero errante que viaja en el tiempo después de ser el gran protagonista de la resistencia que lleva adelante un grupo de habitantes de Buenos Aires frente a una misteriosa invasión extraterrestre que comienza con una nevada letal. Dirigida por Bruno Stagnaro (el director de Okupas, Un gallo para Esculapio y Pizza, birra, faso), producida por K&S Films y con un elenco que también integran en roles protagónicos Carla Peterson, César Troncoso, Marcelo Subiotto, Ariel Staltari y Andrea Pietra, entre otros, El eternauta llega al streaming a casi dos años del comienzo de un ambicioso proyecto que incluyó 150 días de rodaje y un complejo trabajo de postproducción con participación local e internacional."Es probable que sea así -responde Darín cuando LA NACION le pregunta si fue el trabajo más exigente de toda su carrera-. No solo porque fue muy largo y trabajoso, sino porque también intervienen muchos factores que están fuera de tu control, como los efectos especiales. En cuanto al contenido, ya no lo sé. He hecho cosas que tenían mucha profundidad y también fueron exigentes". -Robert De Niro, cuando se estrenó Día cero, dijo que filmar esa serie, la primera que hizo como protagonista, fue para él como haber filmado tres películas seguidas. ¿Sentiste algo parecido con El eternauta?-Sí. Y cuatro, diría. Fue muy largo y arduo el proceso. Muy trabajoso. Entiendo lo que pudo haber dicho De Niro, pero yo ví Día cero y no se parece en nada a El eternauta, sobre todo en cuanto a la exigencia física. De Niro es un hombre grande y me queda claro lo que debe haber significado para él ese proyecto porque está casi todo el tiempo en pantalla. Él está muy bien en la serie, pero físicamente no hay comparación. -Planteaba esa comparación sobre todo pensando en los tiempos. -Desde todo punto de vista fue muy exigente. Físicamente y también mentalmente, porque actuás pensando en lo que se va a hacer en postproducción, donde se agregan los efectos especiales. Es un doble trabajo. Por suerte, trabajamos codo a codo con todos los departamentos. El trabajo que hicimos con estas nuevas pantallas digitales fue increíble. Nunca viví una cosa así. Es impresionante y te da mucha noción de cuál va a ser el resultado final. Todavía sigo impactado. No salí del estupor. Colapsos-¿Hubo algún momento de exigencia extrema que te llevó a decir que habías llegado al borde de la resistencia?-Varias veces. Tuve colapsos. Yo tengo cortados los ligamentos de la pierna derecha y lo llevo bien. Pero hay cosas que puedo hacer y cosas que no. Si yo quiero girar la pierna con el pie apoyado, lo más probable es que me salte la rodilla porque los ligamentos cruzados son precisamente el freno de esa rodilla. Un par de veces me olvidé de eso en el fragor de la batalla. Y olvidarse significa estar 10 minutos en el suelo. Una vez todo el mundo se pegó un câ?¦ bárbaro porque pensaron que me había dado un infarto. Pero era la rodilla. También fue muy incómodo el tema del vestuario. -¿Qué te pasó con eso?-En la serie uso un gamulán que cuando entra en contacto con la humedad de la nieve fabricada pesa el doble. Y a eso le agregás la mochila, que también pesa el doble porque se moja, y el arma, y las botas, y los guantes, ¡y la máscara! Todo era contra natura. Fue muy duro, pero valió la pena. En ese momento vivimos cosas difíciles de contar y de entender. -¿Cuáles?-Venía de filmar toda la semana, esperando el sábado y el domingo para descansar, y no podía. Pero es algo entendible. También soy productor y sé cómo funcionan estas cosas. Si tenés que filmar en el centro de Buenos Aires y hacer nevar, ¿cuándo vas a hacerlo? ¿Un martes? Sábados y domingos eran los días en los que más podíamos filmar. Pero después de ver el trabajo de los otros departamentos y sobre todo de los chicos que hacían la nieve y estaban ahí fabricándola desde las 3 de la mañana para hacer solo una toma de 50 metros de caminata, ¿de qué me iba a quejar?-¿Quién es Juan Salvo? ¿Cómo podrías definirlo?-Juan Salvo es un hombre común. Un argentino que en esta versión tiene un pasado distinto al de la historieta original. Mejor dicho: esta versión se hace cargo de parte de ese pasado. Y lo habilita, o le pone condiciones, a ser elegido dentro de ese grupo para encarar una tarea titánica. Con un traje improvisado, de alguna forma impermeable, y una máscara que encuentran en un cajón, Salvo se atreve a salir al exterior para ver que pasó. Qué fue lo que mató a tanta gente. Esa sensación de inseguridad y de peligro enorme necesita a alguien que se atreva a enfrentarla. Y Salvo se atreve. -¿Tendremos una segunda temporada?-Sí, claro. La historia no termina en la primera temporada. Y este proyecto es muy fiel, respetuoso y prudente en contar toda la historia de El eternauta. En este momento se está escribiendo y reescribiendo la continuidad. Se están planificando cosas. Ya veremos en qué momento estamos habilitados para hacerla. -¿Cómo creés que va a impactar esta versión en el momento actual de la Argentina?-No lo sé. Pero como todas las historias que tienen contenido, densidad y profundidad El eternauta nos va a interpelar como sociedad. Y no solo a nosotros. Esta es una historia con condimentos necesarios para interpelar a cualquier sociedad del mundo. Al recibir desde el afuera una hostilidad semejante, y tan inesperada, cada una de las víctimas reacciona con un mosaico de posibilidades. ¿Vos qué harías? ¿En qué lugar te colocarías? ¿Saldrías a defender a tu grupo, que va más allá de tu familia, o te quedarías para preservarte y buscar un momento mejor? ¿Qué actitud vas a tomar?-El personaje empieza con el impulso natural de proteger a su familia. Pero andando el tiempo su responsabilidad se extiende. -Salvo es la punta de lanza de un grupo que decide, después de varios cabildeos y razonamientos, que la única opción es encarar. Ir para adelante. Yo no sé si Salvo es del todo un líder. En un punto lo es, porque es el que más se atreve, pero no el único. A todos los demás, de una forma u otra, les van ocurriendo cosas similares. Por eso se habla tanto de un héroe colectivo, de grupo, y no de un héroe solitario."Juan Salvo es un hombre común. Un argentino que en esta versión tiene un pasado distinto al de la historieta original. Mejor dicho: esta versión se hace cargo de parte de ese pasado."-Dijiste al principio que hubo factores en esta historia que quedaron fuera de tu control. Pero con otros pasa al revés. Tu nombre, por ejemplo, también aparece en los créditos de colaboración autoral. -Es un reconocimiento extremadamente generoso por parte de Bruno Stagnaro, que me invitó a ser parte de este proyecto desde su génesis. Él puso sobre la mesa la historia, cada capítulo seccionado, y juntos nos pusimos a analizarlos. Quizá por mi experiencia, el camino andado y haber formado parte del proceso de revisión de otros guiones y diálogos, me permití sugerirle una serie de cosas muy específicas que en muchos casos fueron aceptadas por él.-¿De qué manera?-Una cosa es la letra escrita y otra es esa misma letra con los personajes puestos de pie y a cargo de los actores. Muchas veces la literatura no confía en lo que va a pasar después, cuando los cuerpos se ponen en funcionamiento y los actores se miran a la cara. Ahí vemos que hay textos redundantes. Ante una determinada pregunta, una sola mirada puede ser la respuesta. Así nos evitamos toda una larga perorata. -Sobre todo en una trama y en un género que dependen y confían tanto en el poder de la imagen. -Exacto. Todo es acción. Y todo ese trabajo llevó a que nos fuera muy bien en cuanto a la duración de los capítulos, por ejemplo. Una vez, estando yo en Uruguay, Bruno viajó y estuvimos tres días intensivos revisando de la mañana a la noche diálogos y situaciones. E incluso después, en pleno rodaje, nos deteníamos frente a una determinada situación para preguntarnos: ¿Esto vale la pena decirlo o se sobreentiende? Destaco también el trabajo de Ariel Staltari, coguionista de Bruno, con quien me llevé bárbaro. Todo lo que pasó tiene que ver con el espíritu de la serie: se armó un grupo en el que todos participamos y aportamos cada uno un poquito con lo nuestro. El primer contacto con la historia-¿Cuál es tu historia personal con El eternauta?-De chico, nada. Tuve conciencia de esa historia a partir de los 16, 17 años. Yo leía El Tony, D'Artagnan, Patoruzú, Isidoro Cañones y El otro yo del doctor Merengue, pero mi caudal de conocimiento estaba puesto más que nada en lo que me tocaba hacer. Pensá que a esa edad ya estaba trabajando en televisión, en radio y en cine. -¿Y qué te pasó cuando descubriste la historieta?-El momento de profundizar la investigación sobre El eternauta apareció hace más de 10 años, cuando me ofrecieron por primera vez el personaje de Juan Salvo, en ese caso para una película. En medio del análisis de hacerla o no me acercaron la colección de revistas originales. Ahí sí me interesé. Después, con conocimiento de causa, cuando aparecieron K&S y Netflix, yo sabía de qué estábamos hablando. "Como todas las historias que tienen contenido, densidad y profundidad El eternauta nos va a interpelar como sociedad. Y no solo a nosotros."-A primera vista, llevar El eternauta a la pantalla excede los alcances y los límites de una sola película. -Es probable. Tiene el caudal y el volumen suficientes como para ser contado en varios capítulos. Pero resulta que ahora se hacen películas de ese tipo de tres horas y media. Eso equivale a casi cuatro capítulos de una serie. Hubiese sido difícil condensar y sintetizar toda la trama de El eternauta para meterla en una sola película, pero no imposible. Igualmente creo que se encontró el formato ideal en este caso. Esta historia se va formando por capas y eso se traduce en capítulos. Cada instancia es distinta a la anterior, y por las dimensiones y la grandiosidad de la historia cada una de esas instancias merece una atención específica. -"Cada tiempo de esta Argentina vertiginosa hace de estas páginas una lectura diferente", dijo sobre El eternauta Carlos Trillo, uno de los mejores guionistas de historietas que tuvo nuestro país, además de gran ensayista e historiador. -Coincido plenamente. Y te diría más: en este preciso momento, mientras vos y yo estamos hablando de El eternauta, la Argentina se está autodefiniendo. Nuestra realidad se está diseñando y eso no termina en el hoy. Este es un momento de grandes definiciones. No solo por los lineamientos que bajan los encargados de decidir cuál va a ser nuestro futuro, sino también por nuestra reacción. Ellos están muy atentos a lo que hagamos, si nos vamos a adaptar o no. La Argentina todos los días te abre un capítulo nuevo del país, definido a partir de cómo nos paramos frente a él. -¿Y cómo te parás vos frente a un relato que aparece ahora en esta serie narrado en clave contemporánea, que empieza como un relato postapocalíptico y luego nos lleva a otro tipo de historia, quizás más heroica?-La lucha por la supervivencia es inherente a la condición humana. Hoy tendríamos que pedirle disculpas de rodillas a aquella señora que en pandemia salió con su sillita a tomar sol en una plaza. En ese momento lo leímos como una noticia más. Decíamos: pobre mujer, no entiende cómo son las cosas. Y todos nos tragamos esa píldora. Pero ella no estaba defendiendo una posición individual, sino los derechos colectivos de la sociedad frente a un grupo de señores que sin tener idea de nada nos decían qué podíamos y qué no podíamos hacer, como si supieran algo. No hace falta dar más detalles, nos acordamos bien de todos. De aquel señor que no pudo enterrar a su hija, por ejemplo. Deberíamos hacerle un busto a aquella mujer, que ya falleció, dicho sea de paso. -Ella representa desde esta perspectiva los mismos valores que encarna tu personaje en la serie. -Nosotros nos olvidamos de todo con mucha facilidad. Y la gran virtud de El eternauta es recuperar la posibilidad de interpelarnos. De mantener la memoria y no olvidar. Nosotros pasamos por una pandemia, donde al igual que en la serie se nos presentó un mosaico enorme de posibles reacciones frente a un hecho hostil. Y lo que hizo cada uno de acuerdo a sus características, a su temperamento, a su forma de ser, a su mezquindad o no. ¿Quién te iba a decir que íbamos a vivir una pandemia? ¿Y quién nos dice que no vamos a estar expuestos en cualquier momento a algún virus nuevo o una contaminación bacteriológica? Leía hace poco sobre el avance del sarampión, algo que creíamos olvidado. Somos una especie inteligente, pero a la vez frágil y vulnerable. Y también atrevida e irrespetuosa. Que no tiene memoria y se câ?¦ en el medio ambiente y en su propio hábitat. Angustia y vértigo-¿Cómo vislumbrás entonces un futuro que desde tu mirada se está definiendo a partir de este momento? ¿Con aprensión, con temor, con curiosidad?-Temor no es la palabra. Eso tiene que ver con la edad. Es una detención el miedo, ya no me lo permito. Te petrifica, te anula, te pone cobarde. Lo que tengo es vértigo. Y angustia por las generaciones jóvenes. Lo que más me angustia es que nosotros no hayamos tenido la chance de allanarles el camino a los que vienen para que la tengan más fácil. No encontramos la fórmula todavía. "La lucha por la supervivencia es inherente a la condición humana. Hoy tendríamos que pedirle disculpas de rodillas a aquella señora que en pandemia salió con su sillita a tomar sol en una plaza"-Hablando de generaciones más jóvenes, desde el principio de la historia vemos a Juan Salvo tomando decisiones que no son muy agradables, pero están dirigidas a proteger a sus seres queridos. De los tantos guiños cinéfilos que la serie ofrece hay un homenaje a la versión de La guerra de los mundos que dirigió Steven Spielberg, con Tom Cruise. -Esta revitalización de El eternauta va a dar mucha tela para cortar. Uno de los grandes derechos que tiene hoy el espectador es la posibilidad de resignificar todo lo que está viendo. Tenemos cada vez más cosas a nuestra disposición. La cantidad de series, películas y proyectos audiovisuales que vemos por mes hoy no resiste ninguna comparación con la historia, incluso la más reciente. Estamos hiperentrenados, como nunca antes. Y eso nos habilita a resignificar esta historia hacia el lugar que nos toque. -La última resignificación de El eternauta que conocemos fue ideológica, presidida por una imagen del expresidente Néstor Kirchner con el traje y la máscara del personaje. -Eso, creo yo, fue producto de un grupo que le asignó a Kirchner la importancia que ellos creían que tuvo en ese momento y por eso hicieron ese paralelismo. El resultado fue algo que me parece imprudente. Una especie de apropiación, como si la historia perteneciera nada más que a ese grupo de personas. Y eso es un poco injusto. -Se viene hablando mucho de la crisis de la producción audiovisual en la Argentina. Pocos rodajes, muy pocos estrenos de películas nacionales en los cines. Y al mismo tiempo se estrena una serie como El eternauta, enorme y ambiciosa, con un gran despliegue artístico, técnico y humano. ¿Cómo se resuelve esta aparente contradicción?-No lo sé. Es lamentable que haya tan pocas películas argentinas en producción y que al mismo tiempo la gente no esté yendo al cine a verlas. Y no lo hace porque no está estimulada por el contexto, por la coyuntura. Además, el cine en general está resentido en ese mismo renglón en todo el mundo. Tal vez la aparición de El eternauta pueda ayudar a reflexionar y a reconsiderar cosas, y sobre todo a destacar el valor que tiene cada uno de los integrantes del sector audiovisual en la Argentina. -¿De qué manera? -Nosotros, que hemos sido muy valorados en el exterior, ahora nos encontramos con un grupo de personas con poder que en nuestro país está poniendo en duda precisamente ese valor. En vez de estimularlo le pone una mano en el pecho y lo detiene, creyendo que de esa manera se va a evitar la corrupción. Yo no estoy de acuerdo con eso. La única forma de evitar la corrupción es con auditorías, con seriedad, metiéndose, encargándose y ocupándose. Pero no tachando o haciendo desaparecer toda una industria. En ese sentido, El eternauta puede aportar una nueva visión y ayudar a la reflexión de todos, porque enojarse no sirve. El que se enoja, pierde. Tenemos que arrimar opciones de reflexión para salir de esta situación que es un freno injusto, innecesario y doloroso en términos históricos para nuestro país. -Fuera de tu recorrido teatral con Escenas de la vida conyugal por España, le dedicaste prácticamente todo tu tiempo en estos últimos dos años a El eternauta. ¿Qué hay en el futuro cercano para vos?-Arrancamos a fines de mayo a rodar una nueva película, a la que le tengo mucha confianza. Allí vuelvo a juntarme con Diego Peretti, por primera vez después de que hicimos juntos La señal. Cuanto tiempo pasóâ?¦ Va a ser una comedia dramática muy ácida, muy áspera. Estamos muy entusiasmados con este proyecto que va a dirigir Hernán Goldfrid, con quien ya hice Tesis para un homicidio. Estoy con eso y con el teatro, que nunca abandono, a la espera de la segunda temporada de El eternauta, con la que estoy comprometido desde el principio. Siempre supe que van a ser dos temporadas, porque ahí termina la historia. -Vas a tener otros 100 días de filmación, por lo menos. -Ojalá, pero me parece que van a ser muchos más. La segunda temporada tendría a lo mejor más capítulos que la primera. Todo lo que sigue va a ser muy trabajoso. -¿Quedaría para el año que viene?-Con suerteâ?¦

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:21

Lina Tejeiro reveló sus exigencias para una primera cita romántica: "Si lo dice no importa, pero mejor no"

La actriz compartió detalles de lo que le gustaría escuchar y recibir de un hombre que la invite a salir para conocerla y que quiera tener algo sentimental con ella

Fuente: La Nación
14/04/2025 18:00

Harvard rechaza las exigencias de Trump y se arriesga a perder 9000 millones de dólares en financiación publica

NUEVA YORK.- La prestigiosa Universidad de Harvard rechazó este lunes las exigencias de la administración de Donald Trump, que la amenazó con cortar 9000 millones de dólares en financiación con el argumento de que permite el antisemitismo en el campus.En una carta firmada por dos abogados de la Universidad dirigida a la administración republicana, Harvard, uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo, asegura que "no renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución"."Ni Harvard ni ninguna universidad privada puede permitir que el gobierno federal la controle", dice la misiva. "Harvard no está dispuesta a aceptar exigencias que van más allá de la autoridad legítima de esta administración o de ninguna otra".Es la primera universidad que se enfrenta al intento del gobierno de imponer cambios en las instituciones de élite.A principios de abril, la administración del presidente republicano hizo una serie de exigencias a la dirección de la universidad, en particular, el fin de los programas DEI (diversidad, igualdad e inclusión) y cambios en los programas que "alimentan el acoso antisemita".La universidad, situada cerca de Boston, es la primera que rechaza las exigencias del republicano, pese a que es la que más tendría que perder dadas las subvenciones que están en juego.Sus abogados aseguran que la universidad ha adoptado importantes medidas desde hace 15 meses para combatir el antisemitismo. "En consecuencia, Harvard está en una situación muy diferente a la de hace un año", escriben.Según ellos, la carta de la administración "ignora los esfuerzos de Harvard y presenta exigencias que, en contradicción con la primera enmienda, socavan la libertad de las universidades garantizada desde hace tiempo por la Corte Suprema".La primera enmienda de la Constitución estadounidense garantiza las libertades fundamentales, en particular la libertad de expresión.Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha arremetido contra universidades del país que desde el año pasado han sido escenario de protestas contra la guerra de Israel en Gaza. Las manifestaciones aumentaron las preocupaciones de que ciertos discursos y comportamientos amenazaban a estudiantes judíos, y que algunas universidades no estaban cumpliendo adecuadamente la ley federal de derechos civiles.Otras iniciativas del gobierno han estado relacionadas con eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión, y con impedir que atletas transgénero compitan en equipos femeninos.El gobierno ya ha cortado por las mismas razones 400 millones de dólares en contribuciones federales a la Universidad de Columbia, en Nueva York, que a diferencia de Harvard se ha comprometido a llevar a cabo reformas drásticas exigidas por la administración para tratar de recuperar estos fondos.Esa postura ha generado críticas, incluyendo las de dos sindicatos â??la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP) y la Federación Estadounidense de Maestrosâ?? que presentaron una demanda el mes pasado alegando que la administración violó la Primera Enmienda y la ley de derechos civiles al cancelar unilateralmente la financiación a Columbia.Otros, como algunos exalumnos, argumentaron que la escuela â??como muchas universidades de investigaciónâ?? depende tanto de los fondos federales que debe cumplir, y que ya ha comenzado a implementar cambios en línea con las exigencias del gobierno. Hasta ahora, Columbia no ha recuperado su financiamiento.En Harvard, muchos han pedido a la universidad que resista. En un editorial reciente, el Harvard Crimson instó: "Harvard debería trabajar junto a otras universidades para oponerse, liderando la lucha contra los ataques incesantes de la administración Trump a la educación superior".Agencia AFP y diarios The New York Times y The Washington Post

Fuente: Infobae
14/04/2025 15:24

Harvard rechaza exigencias del gobierno de EEUU pese al riesgo de perder fondos federales

La prestigiosa universidad se negó a implementar cambios estructurales en su gobernanza, admisiones y políticas de contratación

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:03

Aurelio Cheveroni reveló cuáles fueron sus exigencias para participar en 'Yo me llamo mini'

El nuevo jurado del programa solicitó algunas extravagancias para ser parte de uno de los realities del momento

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:33

BBVA cae el 0,58% y Sabadell sube el 0,45% tras bajar el primero las exigencias de la opa

BBVA modifica la opa sobre Banco Sabadell, lo que se traduce en ajustes en sus cotizaciones, mientras otros bancos del IBEX presentan resultados variados en el mercado financiero

Fuente: Infobae
03/04/2025 12:20

UNALM sigue tomada por estudiantes: detalles y exigencias a dos días de la manifestación

De acuerdo con los alumnos, entre sus exigencias principalmente se encuentran medidas contra la inseguridad, una mejor infraestructura, y una alimentación gratuita

Fuente: Infobae
27/03/2025 07:14

La propuesta de Trump para un cese del fuego en Ucrania quedó atrapada entre las condiciones de Rusia y las exigencias de Europa

Putin reclama que se levanten las sanciones de exportación de granos y Macron convocó a una cumbre de líderes occidentales para diseñar una iniciativa militar que le permita a Zelensky contener las ambiciones expansionistas del Kremlin

Fuente: Infobae
27/03/2025 03:30

Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, se suma a exigencias por desafuero de Cuauhtémoc Blanco

En redes sociales, la funcionaria mostró su apoyo a las diputadas y mujeres que han alzado la voz ante el caso

Fuente: La Nación
26/03/2025 06:36

Soledad Villamil: la nueva serie que llevó su rostro a Times Square, las exigencias del rodaje y las ganas que no perdió del todo

"La dimensión que tiene esto creo que la estoy tomando más ahora, en el lanzamiento, que durante el rodaje. Ahí te dedicás a filmar, estás muy ocupada tratando de hacer tu trabajo. Y esta experiencia fue de las mejores que haya vivido con tanta gente y tantas áreas tan involucradas, intentando sacar lo mejor de cada escena, de cada momento, de cada día. Pero ahora, cuando veo la marquesina en Times Square, de repente me impacta el nivel de llegada del proyecto; es alucinante", dice Soledad Villamil, la protagonista de Atrapados, la nueva serie policial de Netflix que se estrena el miércoles 26 de marzo. Hace un rato, antes de que comenzara la entrevista con LA NACIÓN, la actriz vio la imagen promocional de la ficción proyectada en uno de los gigantes carteles publicitarios en el centro de Nueva York y el shock todavía permanece. Hasta para ella, que gracias a su papel en El secreto de sus ojos traspasó las fronteras de la industria local y accedió a la escena internacional, el alcance que tendrá Atrapados resulta inédito.La ficción está basada en una novela de Harlan Coben, el prolífico escritor norteamericano de historias policiales que en 2018 firmó un contrato con la plataforma para la adaptación de catorce de sus 35 novelas en formato de serie, una lista de la que ya se estrenaron programas como Solo una mirada, Ni una palabra y Bosque adentro, realizadas en Polonia, Por siempre jamás, ambientada en Francia y El inocente, de España. Ahora, uno de los relatos de Coben viajó a Bariloche, donde transcurre la historia de Ema (Villamil), una periodista que mientras investiga un caso de abuso sexual se topa con la misteriosa desaparición de Martina (Carmela Rivero), una adolescente que resulta ser compañera de colegio de su hijo Bruno (Matías Recalt).-¿Leíste la novela antes de empezar a grabar la serie?-Sí, diría que la leí casi en paralelo con los guiones. Obviamente la novela es muy atrapante, pero creo que en el caso de los guiones se tomaron muchas decisiones de adaptación muy buenas. Miguel (Miguel Cohan, guionista y showrunner) y su equipo hicieron un gran trabajo. Decidieron pasar del ambiente urbano en el que transcurre el libro a una ciudad pequeña lo que cambia mucho el tono del relato. Además sumaron el tema del grooming y el acoso virtual que no estaban en la historia original. En la novela hay una chica que desaparece, pero los motivos son otros. Igual no tiene sentido ir marcando diferencias entre la serie y el libro. Finalmente ambos son policiales cautivadores.-Y en el caso del programa es muy local también. A pesar de ser una historia que podría ocurrir, y de hecho fue pensada para ocurrir, en otro lado al mismo tiempo tiene características propias porque la acción transcurre mayormente en Bariloche.-Me parece que todo resulta muy verosímil. Estos personajes viven en Bariloche, les pasan estas cosas, están en la Argentina. Nada de lo que pasa lo sentís como algo fuera de lugar o fuera de un tiempo concreto. El color local está presente. Poder hacer algo argentino para el mundo, me convocó desde el principio. Me pareció una ecuación muy buena, muy positiva.-¿Cómo fue la experiencia de grabar la serie en Bariloche?-Fue espectacular y al mismo tiempo desafiante. Porque era mucho laburo. Creo que es la primera vez en mi carrera que no tengo un solo día libre en un rodaje. Estar en Bariloche nos permitió también estar muy concentrados. Las actrices y los actores nos quedamos todos en un mismo hotel, entonces era como un 24/7 de pensar en las escenas, en los personajes, de juntarnos a pasar la letra, de juntarnos con los directores. Éramos como un equipo de fútbol concentrado antes del Mundial.-El paisaje, además, es fundamental para la trama.-Sí, porque Bariloche tiene ese esplendor geográfico que también aporta mucho en el sentido de lo dramático, de la narración. Ibas al set y había una sensación especial al sentir el aire frío en la cara, el viento de la montaña, el agua...Prioridades-¿Entre la serie sobre Cromañón, la película Una muerte silenciosa, de Sebastián Schindel, y Atrapados, te tocó una seguidilla de madres sufrientes, no?-Sí, puede ser, aunque Ema es algo distinta. Ser madre no parece ser su prioridad. Me pareció un personaje muy rico, no solo en ese aspecto sino en muchos más. Es muy humana y muy falible. Se trata de una mujer que no es la clásica investigadora, la heroína que tiene todo claro y a la que le salen las cosas bien. Es más intrépida que otra cosa. Se manda, tiene mucha pasión por su trabajo. Tiene mucha necesidad de encontrar la verdad detrás de las situaciones, pero bueno, en ese sentido se lleva puesta no solo la relación con su hijo adolescente (Matías Recalt), sino también su propia vulnerabilidad, sus propias emociones, sus propios dolores. Ella es como una aplanadora pasando por encima o creyendo que puede pasar por encima de todo, hasta que la vida le demuestra que no es tan así.-Uno de los temas que atraviesa toda la serie son los vínculos entre padres e hijos. Es una dinámica que aparece en cada aspecto de la trama.-Es muy interesante porque se muestra un espectro de distintos tipos de familias y cómo en algún momento de la vida de esos padres y esas madres les llega un momento, una situación en la que su hijo se convierte en una especie de desconocido. En Ema hay algo de ingenuidad o omnipotencia cuando piensa que si escucha al hijo no iban a atravesar por las situaciones típicas de la adolescencia. Se siente una madre "progre", que escucha, que entiende, que no tiene problema en que se hagan fiestas en su casa pero en realidad emocionalmente está bastante desconectada. Me acuerdo que les decía a los autores que yo me imaginaba que cuando el hijo era chiquito, el que iba a las reuniones del jardín era el papá. O que llegaba tarde y le pedía al marido que le contara después. Claramente es una mujer que tiene su libido puesta en el trabajo. Se sale del arquetipo y eso me fascinó.-El lado de la historia que se enfoca en los conflictos del grupo de estudiantes de secundario también se corre de los usuales retratos de los adolescentes.-Es que el hecho de vivir en Bariloche hace que tal vez no tengan los mismos estímulos que los chicos de su edad que viven en una gran ciudad y eso hace que los vínculos sociales y los grupos de amigos cobren mayor protagonismo. Y esos lazos en la adolescencia de este grupo se empiezan a poner cada vez más oscuros. De todas maneras, la computadora, las redes sociales y todo lo que implican forman parte de su mundo, más allá de dónde viven. Algo que forma parte central de la trama.-Una particularidad de la serie son sus protagonistas. Por un lado aparecen intérpretes con larga experiencia como vos, Juan Minujín, Alberto Ammann, Fernán Mirás y Mike Amigorena- y por el otro los actores jóvenes que ponen en marcha la trama como Matías Recalt y Carmela Rivero, que debuta en la ficción con el papel de Martina, la joven desaparecida.-Me encantó poder compartir la experiencia con este grupo de actores y actrices jóvenes, que no solo son buenísimos sino que creo que tienen esas mismas ganas que yo recuerdo haber tenido cuando empecé, y que creo que no haber perdido del todo. Son ganas de estudiar, de aprender y de entender el mundo de la actuación. Durante el rodaje se sentía esa energía, además eran un grupo bastante sólido que se movía en bloque por Bariloche. Siempre es super valioso trabajar con generaciones diferentes a la propia, ya sean mayores o más jóvenes. Son miradas distintas que aportan un montón a tu interpretación y al proyecto en general.

Fuente: Perfil
25/03/2025 12:36

Las exigencias del FMI: "Se habla de revisar cajas previsionales como la de los docentes y ajustar el gasto en jubilaciones"

Otra de las condiciones es que "el FMI quiere asegurarse de que los dólares no se usen para sostener el tipo de cambio", indicó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 09:36

Cumplieron con las exigencias del COI y habrá boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028

¡Habrá -definitivamente- boxeo en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos, en 2028!Con esta afirmación oficializada el jueves último por el Comité Olímpico Internacional (COI), en su convención efectuada en Navarino, Grecia, quedaron "sepultadas" todas las conjeturas que auguraban su extinción en estas competencias. La desinformación masiva difundida por inexpertos y medios de escasa credibilidad se debió a la gran presión e incentivos puestos "sobre la mesa" por IBA (Asociación Internacional de Boxeo -ex AIBA-), que durante décadas fiscalizó al boxeo en las olimpiadas. IBA fue expulsada del COI por corrupción comprobada de sus directivos en los juegos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.El COI reconoció entonces a World Boxing (WB), como la nueva entidad reguladora del pugilismo olímpico, en febrero último. Presidida por el neerlandés Boris van der Vorst y con 88 países afiliados, entre ellos la Argentina. La advertencia fue eliminar todos los focos remanentes de IBA -sobre todo su presidente, Gafur Rakhimov, un uzbeko de oscuro prontuario vinculado al narcotráfico ruso y cumplir estrictamente con todos los requisitos estipulados. Y así ocurrió. La incorporación del kazajo Gennady Golovkin, ex campeón mundial, como miembro del Comité de WB, fue también una buena señal para este tiempo.LA NACION nunca dudó de la permanencia del pugilismo en el olimpismo, investigando desde hace meses con fuentes fidedignas. En la edición del 22 de julio pasado, titulamos: "El boxeo encontró la luz para Los Ángeles 2028". Y así sucedió.Las primeras consecuencias y la vuelta de la selecciónEl primer torneo internacional fiscalizado por WB avalado por COI comenzará el 31 de marzo venidero, en Foz de Iguazú (Brasil). Participarán 18 países y culminará el 5 de abril. Al respecto, Hernán Salvo, presidente de la Comisión de Competición de WB, nos dijo: "Argentina estará presente con cuatro participantes: Florencia López, Tatiana Flores y Daniela Herrera, en damas, y Victor Nahuel Roldán, de Chivilcoy, será el único boxeador. El aporte económico del ENARD al boxeo quedó reducido y relegado al no haber competido en los últimos Juegos de París 2024. Habrá que recuperar el crédito perdido".En torno a los certámenes incorporados al calendario del COI se destaca la gestión inminente de WB ante Panam Sports (brazo del COI en América) para incorporar al boxeo en la 2° edición de los Juegos Panamericanos de Asunción del Paraguay, previstos para agosto próximo. Su condicionamiento y la falta de tiempo pone en suspenso su presencia en Paraguay.La unánime votación de los dirigentes en Grecia sobre el mantenimiento del boxeo en la máxima competencia universal corroboró además su lugar en los Juegos deportivos Bolivarianos, a realizarse en Perú, en diciembre próximo. Allí -también- participará la selección nacional.Otro tema saliente estuvo dado en la ratificación del pugilismo en los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Dakar 2026. La Argentina deberá buscar su clasificación en las eliminatorios continentales.Hay etapas intermedias para llegar a Los Ángeles 2028. Sin embargo, se vuelve a soñar apasionadamente con esa misma sede; en donde hace casi un siglo, en 1932, la Argentina ganó dos medallas de oro con Carmelo Robledo y Alberto Lovell y una de plata con Amado Azar. Pasó el tiempo y cambio todo; es un volver a empezar. De abajo, de la nada, casi de cero.

Fuente: Infobae
14/03/2025 11:25

Trump ya conoce las exigencias de Putin y define una respuesta que permita un cese del fuego entre Ucrania y Rusia

Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, mantuvo anoche en Moscú un encuentro con el jefe de estado ruso, adonde se trataron los detalles de la negociación con Zelenski y las condiciones diplomáticas y militares que propone el Kremlin para firmar una tregua inmediata. Trump calificó las conversaciones como "muy buenas y productivas"

Fuente: Infobae
12/03/2025 05:17

El ARCA dispuso nuevas exigencias para las compras con tarjeta en el exterior

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la entidad pedirá más información para el uso de tarjetas de crédito y débito fuera del país

Fuente: Perfil
06/03/2025 14:18

Luis Caputo despejó dudas sobre las exigencias FMI: "Nunca se pidió una devaluación"

El ministro de Economía dio detalles de la marcha del acuerdo que está negociando el Gobierno con el organismo internacional de crédito. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 13:18

Ayuso reclama que agricultura extranjera y local tengan "las mismas exigencias" en España

Ayuso enfatiza la necesidad de exigir las mismas normativas a productos extranjeros y locales, destacando el impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agricultura española y la regulación pesquera

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:03

Junts acapara el foco con la cuestión de confianza, los PGE y sus exigencias a Sánchez

Junts lanza una ofensiva política con la exigencia de una cuestión de confianza a Sánchez, discutiendo los presupuestos y las deudas del Estado hacia Cataluña, mientras otros partidos critican sus estrategias y acciones

Fuente: Infobae
28/02/2025 23:25

Jefe del Pentágono advierte acción militar en México si no se cumplen exigencias fronterizas, reporta The Wall Street Journal

Informantes detallaron que estaría sugiriendo una intervención militar

Fuente: Infobae
22/02/2025 02:18

Rego acusa al PP de negociar el reparto de menores con exigencias "en constante cambio"

Sira Rego critica la falta de acuerdo con el PP sobre el reparto de menores migrantes no acompañados y denuncia exigencias cambiantes que dificultan las negociaciones con el Gobierno y las comunidades autónomas

Fuente: Clarín
20/02/2025 14:00

Las exigencias que puso Wanda Nara para asistir al evento de "La mujer del año europea"

La conductora fue nominada para un premio en Turquía.Será acompañada al evento internacional por L-Gante.

Fuente: La Nación
14/02/2025 01:18

Cartas de lectores: Ficha limpia, exigencias, Lijo

Ficha limpia Si bien el proyecto de ficha limpia fue aprobado en Diputados, no deja de sorprender que 98 congresales lo hayan rechazado. Por supuesto que como no podía ser de otra manera, la mayoría que lo rechazó son legisladores kirchneristas, pero muchos otros que no lo son adhirieron a esa postura irracional. Increíble. Es de desear que el Senado apoye el proyecto. El futuro de la Argentina está en juego.Julio C. BordaDNI 11.478.116Exigencias Mientras que el gobierno de la provincia de Buenos Aires (entre otros) exige, a los efectos de solicitar la licencia para poder administrar un consorcio o un simple PH, presentar tanto un certificado de antecedentes penales como un certificado de antecedentes personales, en el Congreso de la Nación se discutía la procedencia o no de la ficha limpia para postularse a cargos electivos. Como si la honradez no fuera un componente inescindible de la idoneidad requerida para ello por la Constitución. Resulta vergonzoso, más allá del resultado, que nuestros legisladores tengan que perder un día discutiendo lo que no se discute.¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! Miguel Gutiérrez Trapanimigutra@gmail.comLijo Es más que evidente el acuerdo de Unión por la Patria con La Libertad Avanza en el Senado: repentinamente con la firma de tres kirchneristas se aprobó el dictamen del juez Lijo y se tratará en extraordinarias. O sea, el kirchnerismo aprobará en el Senado el pliego de Lijo y LLA no conseguirá los votos para aprobar ficha limpia. Y se llenan la boca hablando de la casta. Cómo se burlan de nosotros.Roberto ArosteguiDNI 4.753.044Bibliotecas populares Excelente la entrevista al secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, publicada en la edición del 12 de febrero. Es importante que alguien idóneo esté al frente de un área tan sensible y valoro la idea de dar la batalla cultural para despojarla de todo sesgo ideológico. Comparto plenamente también su decisión de evitar gastos de publicidad y darles dinero a la bibliotecas populares para que compren libros. Pocos conocen el servicio comunitario que brindan en los barrios de su influencia desde que fueron creadas en 1870. Su importancia la describió su impulsor, Domingo F. Sarmiento, con su pluma brillante: "La biblioteca complementa a la escuela y la vivifica sirviendo como un auxiliar para el maestro y como un incentivo y curiosidad para el niño".Ricardo BeatiDNI 8.110.249Lujo Para cualquier medio de prensa, tener articulistas con trayectoria es importante. Para un medio como la nacion, es fundamental.En ese sentido, pueden quedarse tranquilos: leer el artículo titulado "Un país de insolentes y atrevidos", de Joaquín Morales Solá, es un lujo de tal nivel que, por el resto de la semana, uno está autorizado a pensar que no necesita leer una palabra más en ninguna parte.¡Felicitaciones!Guillermo Fernández BoanDNI 10.964.867Poda de árboles La tormenta de viento y agua que vivimos el martes pasado durante la madrugada pone en evidencia lo mal que se vienen haciendo las cosas en la ciudad de Buenos Aires con respecto a la poda de árboles. En mi barrio, Versailles, en el cual nos enorgullecemos por el verde que nos rodea, vemos que se los ha dejado crecer hasta que sus ramas alcanzaron alturas de mayores a 15 metros, lo que puede ser muy lindo a la vista, pero es altamente peligroso frente a tormentas como la ocurrida el martes. En mi cuadra se cayó un árbol que estaba podrido por dentro y sus ramas fueron a dar contra la escuela que está enfrente, por suerte sin daño aparente. Mientras mirábamos la tormenta escuchábamos el estruendo del impacto de pequeñas ramas que caían sobre los autos y pensábamos: ¿si fuera una persona? ¿si fuera un niño?En definitiva, la ciudad debe hacer una poda urgente de los árboles en altura y revisar cada árbol que esté en condiciones de seguir estando en la vereda. Estos vientos huracanados son cada vez más frecuentes y las especies corren riesgo, como así también las personas y sus bienes (vehículos, viviendas). ¿Vamos a esperar una tragedia?Marcelo Eduardo GreccoDNI 22.042.631 Casta en el golf La Asociación Argentina de Golf acaba de fijar el costo de la matrícula 2025 en $235.000 para un adulto y $502.900 para una familia tipo. La matrícula es un requisito que pide la mayoría de las canchas para jugar, y es indispensable para competir; no aporta ningún otro beneficio al contribuyente, ni siquiera el derecho a voto.La AAG se ha asegurado de que solo los ricos puedan jugar. Sin embargo, Argentina tiene condiciones privilegiadas para la práctica del golf; el 50% de los jugadores registrados de todo el Caribe y Sudamérica son argentinos y le aportan a la AAG más de 6 millones de dólares. En su rudimentaria página web no se publican los balances, pero sí un organigrama elefantiásico y una serie de logros deportivos que no impresionan a ningún sponsor. Con la matrícula estamos financiando equipos de menores nacidos en countries para que compitan alrededor del mundo acompañados por los ejecutivos de la AAG. Estos chicos no tienen la sed de oportunidades que tuvieron Romero o Cabrera. No sueñan con ganar Augusta, sino una beca con alguna universidad de EE.UU.Para que unos pocos puedan jugar afuera, muchos se han quedado sin jugar en casa. Si el presidente Milei supiera, tendría que pensar otro término, porque a la AAG, "casta" le queda chico. Victoria Novillo Saravia DNI 23.821.025Firman además: Marcelo Cabrera, Yamila Chichotky, Néstor Horacio Poluyan, Gerardo Ramognino, Sebastián Pardeiro, Livia González, Jorge Garay, Hugo Argüello, Roberto Oscar Hermida y Marta Elba BrunoEn la Red FacebookDiputados aprobó el proyecto de ficha limpia"Todo esto nos hace ver quién es quién, y quién se juega por la patria y por la corrupción. El pueblo les dará el escarmiento en las urnas. No se olviden de que el soberano es el pueblo"- Mabel Nicoletta"Es increíble que tengamos que exigirles a los congresistas que no tengan antecedentes penales o policiales. En fin, solo el bloque kirchnerista votó en contra, solo cabe decir que son delincuentes. El que no debe no teme"- Ana Cristina PatriossiLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101,Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
07/02/2025 17:23

Estas eran las exigencias de Residente para cumplir con su concierto en Colombia, incluía avión privado

El cantautor puertorriqueño canceló su presentación en Bogotá y pidió al Gobierno Petro invertir el dinero que iba a gastar en su concierto para impulsar y apoyar a talentos locales

Fuente: La Nación
06/02/2025 17:00

Se negó a declarar: las exigencias que hizo Morena Rial cuando fue indagada

"Me niego a declarar. Quiero mi arresto domiciliario y que me revise un médico porque me duelen las muñecas por las esposas", sostuvo Morena Rial, la hija del periodista y conductor de TV Jorge Rial, cuando fue indagada por el delito de robo. La joven, que pasado mañana cumple 26 años, está acusada de haber participado en un asalto en una casa de Villa Adelina, San Isidro, el 18 de enero pasado.Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales. La investigación por la que fue detenida Rial está a cargo del fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, funcionario que llevó adelante la audiencia donde la sospechosa fue indagada.Las fuentes consultadas afirmaron que antes de que comenzara la audiencia, que se realizó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez, el abogado Alejandro Cipolla, defensor de Rial, solicitó que su asistida fuera liberada a cambio de que en su declaración aportara el nombre y apellido del delincuente que, hasta el momento, no fue identificado.Ferrari y su equipo de colaboradores le explicaron a Cipolla que la detención de Rial había sido ordenada por el juez de Garantías de San Isidro Ricardo Costa, a pedido del Ministerio Público Fiscal, pero que si la joven quería podía dar toda la información bajo su conocimiento durante su declaración indagatoria. Poco después, por consejo de su abogado, la imputada se negó a declarar.El momento de la detención de Morena RialTras la audiencia, el fiscal Ferrari dispuso que Rial sea revisada por médicos. Por el momento, mientras se decida sobre el pedido de excarcelación, la joven continuará detenida en la comisaría 7a. de San Isidro, en el barrio de Las Lomas.Como se dijo, el atraco por el que fue detenida la hija de Rial ocurrió la noche del 18 de enero pasado en una casa situada en José María Moreno al 2700, en Villa Adelina, en San Isidro. Los propietarios de la vivienda no estaban en el domicilio, se habían ido de vacaciones a Pinamar."El robo fue en horas de la noche. La banda llegó al lugar en un auto conducido por Morena Rial", explicó a LA NACION un detective del caso.Al menos dos ladrones irrumpieron en la propiedad después de forzar una ventana. "Mientras sus cómplices estaba dentro de la casa, Rial hizo las veces de 'campana' o apoyo externo. Tenemos pruebas de que mientras duró el robo, la joven se comunicó por teléfono celular con los ladrones que estaban en la vienda", agregaron las fuentes consultadas.El fiscal Ferrari, con la colaboración de personal de la Estación de Policía Departamental de San Isidro, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte 1 dirigida por el comisario mayor Lucas Borge, lograron reconstruir la llegada y la huida de la banda criminal a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de San Isidro y de filmaciones de dispositivos privados."Los ladrones ingresaron en la casa después de cortar el suministro de energía eléctrica. Manipularon la llave térmica empotrada en una de las paredes laterales. Se apoderaron de distintos elementos de valor", dijo un detective que participa de la pesquisa.

Fuente: Clarín
04/02/2025 20:00

Exigencias constitucionales sobre la igualdad

La concepción que abraza la Constitución de 1994 no es una más, o una cualquiera, sino una de las más exigentes, la "igualdad real de oportunidades", no solo "ante la ley".

Fuente: Infobae
04/02/2025 01:03

Paro indefinido en Huancavelica: Pese a exigencias de manifestantes, titular del MTC no acudió a reunión y viajó a Lima

Pasaron más de 12 horas desde que inició la medida de fuerza para que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones se pronuncie al respecto

Fuente: La Nación
03/02/2025 13:00

El día después del escándalo en la Copa Davis: la federación de Chile le hizo fuertes exigencias a la ITF tras la descalificación de Cristian Garín

"Indignación". Ese es el sentimiento que embarga al equipo chileno de Copa Davis, según apunta el diario La Tercera, tras un desenlace insólito de la serie entre Bélgica y el país sudamericano, por la primera ronda de los Qualifiers. El desafío terminó en una fuerte polémica, con una descalificación inesperada, por la que el equipo europeo avanzó a la siguiente ronda, al imponerse por 3-1 en el match que se jugó en Hasselt, en la Región Flamenca.¿Qué ocurrió? En el cuarto partido y envalentonado tras lograr un quiebre, Zizou Bergs fue corriendo a su silla, "atropelló" a Cristian Garín, que cayó de espaldas, ante la sorpresa de todos. El juego se detuvo. El equipo chileno pidió la descalificación de Bergs por "agresión", al entender que Garín fue golpeado -aun de forma involuntaria- por el jugador belga, que pidió disculpas y alegó no haberlo visto. Sin embargo, el umpire español Manuel Franco Ojea decidió darle un warning (advertencia) a Bergs. Garín no aceptó la decisión. "Yo no voy a jugar. No tienes huevos para echarlo a él, pero a mi sí. Jamás me pasó algo así. Me noqueó, me desmayé. Nunca en mi vida me había desmayado", le dijo Garín al supervisor y árbitro general Carlos Ramos (Portugal). Pero las autoridades decidieron que había que volver a la acción. Los minutos pasaron, se sucedieron los tres warnings por abuso de tiempo y Garín fue penado con un game perdido por demorar el reinicio, lo que le costó el partido y la serie.La polémica acciónZizou Bergs makes a HUGE shot to break serve... but accidently collides with Cristian Garin in celebration ð??® pic.twitter.com/6H2RqRmx4m— Davis Cup (@DavisCup) February 2, 2025La situación dio vuelta al mundo. Según informó el mismo medio chileno, la Federación de Tenis de Chile, a través de su presidente, Sergio Elías, le envió una durísima carta al presidente de la Federación Internacional de Tenis, David Haggerty, realizando distintos reclamos.A continuación, los detalles de la carta:"En nombre de la Federación Chilena de Tenis, me dirijo a usted para expresarle nuestra profunda preocupación por un grave incidente ocurrido durante la eliminatoria de Copa Davis entre Chile y Bélgica (...) A pesar de la clara evidencia en video del incidente y de una evaluación médica realizada por el Dr. Alejandro Orizola, el médico oficial de la delegación chilena, que confirmó que el Sr. Garín sufrió un golpe en el ojo y la cabeza, lo que le causó hinchazón, problemas de visión, náuseas y un fuerte dolor de cabeza, el juez de silla, Sr. Carlos Ramos, no aplicó la sanción correspondiente. En lugar de descalificar al Sr. Bergs, como lo exigen las reglas de la ITF en casos de agresión en la cancha o conducta imprudente, el árbitro descalificó al Sr. Garín". Así quedó el ojo de Cristian Garin. pic.twitter.com/ZZUZDWhnvV— Séptimo Game (@Septimo_Game) February 2, 2025"Aún más preocupante es el hecho de que el médico neutral de la ITF tardó apenas un minuto en evaluar al Sr. Garín antes de determinar que estaba en condiciones de seguir jugando. Esto constituye un grave descuido médico, dada la gravedad del impacto sufrido por el jugador chileno, como se demuestra claramente en las imágenes de video. Realizar una evaluación por una posible conmoción cerebral o lesión ocular en un período tan corto es irresponsable y plantea importantes preocupaciones sobre la fiabilidad de los protocolos médicos aplicados en la Copa Davis (...) Esta decisión es inaceptable e injusta. A partir de ello, reclamamos:". "Reversión inmediata del resultado del partido, otorgando la victoria al Sr. Garin debido a la aplicación incorrecta de las reglas y la clara interferencia física del Sr. Bergs"."Reprogramación del quinto partido decisivo para una fecha posterior en condiciones que aseguren la equidad para ambos equipos"."Medidas compensatorias para Chile, como una entrada automática como wild card a las Finales de la Copa Davis, en reconocimiento de la desventaja sufrida debido a la falta de aplicación de las reglas por parte de la ITF""Adicionalmente, solicitamos que la ITF realice una revisión interna del arbitraje en este partido, en particular las decisiones tomadas por el árbitro, Sr. Carlos Ramos, para evitar que se produzcan situaciones similares en el futuro"."Estamos preparados para presentar la evidencia en video y el informe médico completo si se requiere, y agradeceríamos una respuesta rápida a este asunto. La credibilidad de la Copa Davis y el compromiso de la ITF con la equidad y la seguridad de los jugadores están en juego". "Sin perjuicio de lo anterior, la Federación Chilena de Tenis se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan en el marco del derecho deportivo, tanto ante la ITF como ante cualquier otro organismo rector competente, en caso de considerarlo necesario".La serie había quedado 1-1 tras los dos singles del sábado. El domingo comenzó con el triunfo en el dobles de los locales Sander Gille y Joran Vlieben sobre Tomás Barrios Vera y Nicolás Jarry por 6-3, 3-6 y 6-3. En desventaja el equipo chileno, Garín entró a jugar el cuarto punto frente a Bergs. El cotejo fue cambiante. Bergs tomó el primer set por 6-3; se recuperó Garín para quedarse con el segundo por 6-4, y en el tercero, con el score 5-5, se produjo lo inesperado. El chileno sacaba 5-5 y 15-40; buscó con un approach abierto hacia la derecha de Bergs, que contraatacó y acertó con un passing cruzado para conseguir el quiebre y adelantarse 6-5, con la posibilidad de cerrar el partido y la serie con su saque. Eso provocó una reacción desmedida del belga: empezó el festejo, dio un gran salto, miró a la tribuna con el índice en alto y se fue corriendo a su silla, a la altura de la red (frente a la silla del umpire) se llevó por delante a Garín, que cayó.... Todo lo que ocurrió después fue un bochorno.El capitán chileno, Nicolás Massú, expresó: "El doctor de la serie no es neutral, estaba más preocupado por seguir el partido y el espectáculo, no por el estado de Cristian. No puede ser así. Queremos mandar un claro mensaje a la Federación Internacional. Esto fue una falta de respeto. Vamos a hablar con el presidente de la federación y ver qué podemos hacer, vamos a tener que apelar porque estamos afectados. No hemos hecho nada malo y estamos eliminados. Tampoco hemos recibido una disculpa. Nadie ha venido a pedir perdón o a chequear cómo se encontraba Cristian. Estoy totalmente sorprendido, les he dado la mano tanto al árbitro como al capitán de Bélgica (Steve Darcis) y no he recibido absolutamente nada, estoy dolido". Seguramente habrá más capítulos.

Fuente: Infobae
31/01/2025 17:05

Alito Moreno presenta lista de 10 exigencias a Morena para beneficio de los mexicanos

El dirigente del PRI se pronuncia en contra de algunas iniciativas como la de Infonavit

Fuente: Infobae
26/01/2025 18:16

Vuelven los heladeros a Miraflores: Indecopi declara ilegal exigencias de la municipalidad

Para el ente regulador, la entidad imponía requisitos que podrían constituir barreras burocráticas ilegales, afectando la actividad económica de los trabajadores

Fuente: Infobae
23/01/2025 19:45

"¿Por qué no le pide que entregue a los cabecillas del ELN?": las exigencias de Vicky Dávila a Petro por crisis en Catatumbo

La comunicadora y precandidata presidencial afirmó que los líderes del Ejército de Liberación Nacional viven cerca del Palacio de Miraflores, en la capital venezolana

Fuente: Infobae
21/01/2025 13:19

Yina Calderón reveló las exigencias del actor Mauricio Figueroa en 'La casa de los famosos Colombia': "Que le baje dos rayas"

El actor de 'Francisco el matemático' afirmó que el público colombiano conocerá al "real Mauricio Figueroa" en el 'reality'. Además, pidió apoyo de sus fanáticos

Fuente: Infobae
17/01/2025 01:00

Puigdemont fuerza al PSOE a renegociar sus exigencias mientras estira su amenaza de la cuestión de confianza sobre Sánchez

Los partidos del Gobierno, con mayoría en la Mesa del Congreso, retrasan la decisión sobre la propuesta de Junts e impiden que "la sangre no llegue al río"

Fuente: Infobae
16/01/2025 23:15

Alex Kaffie revela las exigencias de Anahí para volver a Televisa con '¿Quién es la máscara?'

La cantante de RBD fue señalada recientemente por presuntamente haber tenido acceso de manera ilegal a la lista de participantes del reality show




© 2017 - EsPrimicia.com