everglades

Fuente: La Nación
22/07/2025 14:36

En Florida: el descubrimiento de un grupo de científicos que podría cambiar el futuro de los Everglades

Un nuevo estudio científico ambiental reveló que los ecosistemas de los Everglades, en Florida, responden inesperadamente al aumento del nivel del mar. Este hallazgo de la Universidad de Yale podría modificar las estrategias de conservación de esta región clave para el secuestro de carbono en Estados Unidos.Cambios en los Everglades por el aumento del nivel del marEn un nuevo estudio, publicado en Journal of Environmental Management, investigadores de la Escuela de Medio Ambiente de Yale analizaron tres tipos de ecosistemas en los Everglades Costeros de Florida. Así, estudiaron un ecotono de agua dulce y salada, una pradera de marl y una zona de manglares.Los tres ecosistemas cumplen un rol vital al capturar y almacenar dióxido de carbono en el suelo. Sin embargo, solo los manglares mantuvieron su eficacia con el aumento de la salinidad.Las praderas y los ecotonos mostraron una reducción en su capacidad de capturar carbono. Esto se atribuyó a la creciente salinización de los suelos por el ascenso del nivel del mar.El rol de los manglares en el secuestro de carbono en EE.UU.El secuestro de carbono es el proceso por el cual los ecosistemas absorben COâ?? de la atmósfera. Esto ayuda a mitigar el calentamiento global.Los manglares de los Everglades almacenan suficiente carbono como para calentar más de 19 millones de hogares. Lo confirmó un informe de Florida Atlantic University.Además, las zonas de conservación de agua del centro de los Everglades retienen carbono equivalente a las emisiones de 131,5 millones de vehículos por año. Esto subraya la relevancia del ecosistema como sumidero natural.Nuevas estrategias para enfrentar el cambio climáticoEl estudio universitario destacó la necesidad de restaurar el ingreso de agua dulce en los Everglades. También recomendó adaptar los ecosistemas a las nuevas condiciones climáticas.Sparkle Malone, coautora del informe, señaló que las predicciones previas deben revisarse. "Cuando examinamos cómo están respondiendo estos ecosistemas a las condiciones cambiantes, las predicciones se ven muy diferentes", dijo.Una opción es expandir los ecosistemas costeros y plantar más manglares. Eso permitiría que los Everglades conserven su función como barrera climática.Cómo impacta el aumento del nivel del marEl avance del mar afecta la composición de los suelos y limita la presencia de agua dulce. Esto pone en riesgo la supervivencia de ciertos ecosistemas, ya que, aunque ciertas especies vegetales pueden resistir la salinidad, muchos hábitats naturales no lo hacen. Y esa transformación afecta directamente la capacidad de capturar carbono. El estudio publicado en el Journal of Environmental Management advierte sobre las consecuencias de no intervenir. Los investigadores consideran clave anticiparse a los cambios.Calentamiento global: la necesidad de energías limpiasUna solución estructural podría ser reducir la quema de combustibles fósiles como el carbón y el gas. Estas fuentes elevan la temperatura global y, por lo tanto, el nivel del mar.De esta manera, una transición hacia energías renovables ayudaría a desacelerar el calentamiento. Eso beneficiaría directamente a los sumideros de carbono como los Everglades.El Centro de Claridad y Liderazgo para la Conciencia e Investigación Ambiental afirmó que los ecosistemas terrestres absorben el 25% de las emisiones globales. Por eso, su preservación resulta urgente.El estudio de Yale plantea un cambio de paradigma en el enfoque ambiental. Ya no basta con restaurar, también hay que adaptarse. Malone definió esta visión como "un cambio significativo de mentalidad". Y afirmó que los conservacionistas deben apoyar la evolución natural del ecosistema.

Fuente: La Nación
21/07/2025 17:36

Anunciado por Ron DeSantis: el proyecto que busca cambiar para siempre los Everglades en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció un acuerdo con el Departamento del Ejército de Estados Unidos para acelerar lo que presenta como la "restauración" de los Everglades. El pacto, que compromete a ambas partes a cumplir metas años antes de lo previsto, promete transformar profundamente la forma en que se gestiona el agua en el sur del estado y, de esa forma, beneficiar tanto al ecosistema como a las comunidades que dependen de él. El anuncio de DeSantis: cooperación sin precedentes entre Florida y el Ejército de EE. UU.Ron DeSantis dio a conocer el acuerdo mediante una publicación en su cuenta oficial de X (ex Twitter): "Nos enorgullece anunciar que el Estado de Florida y el Departamento del Ejército de los Estados Unidos han alcanzado un nuevo acuerdo para acelerar la restauración de los Everglades. Estamos trabajando juntos para completar el proyecto del Embalse del Área Agrícola de los Everglades (EAA, por sus siglas en inglés) años antes de lo previsto".El comunicado oficial de la Oficina del Gobernador detalló que Florida asumirá un papel más activo en la ejecución de componentes clave del Plan Integral de Restauración de los Everglades (CERP, por sus siglas en inglés), lo que permitirá al Cuerpo de Ingenieros del Ejército concentrarse en el núcleo del embalse. El acuerdo implica que el estado utilizará fondos federales para adelantar las obras, mientras que el Ejército aumentará sus inversiones para garantizar la rapidez del proyecto.El mandatario estatal también reconoció a quienes, desde el gobierno federal, hicieron posible este entendimiento: "Agradecemos al presidente Donald Trump, al secretario del Ejército Driscoll y a su equipo por trabajar con nuestra administración para alcanzar este acuerdo".Qué es el embalse del EAA y por qué es clave para FloridaLa obra central de este nuevo impulso a la restauración del embalse del Área Agrícola de los Everglades, ubicado al sur del lago Okeechobee. Este reservorio, una de las infraestructuras hidráulicas más ambiciosas del país norteamericano, tendrá capacidad para almacenar más 78.000 millones de galones de agua (295 mil millones de litros), un volumen superior al de toda la isla de Manhattan.Además de su monumental tamaño, su impacto ambiental será considerable:Permitirá el envío de hasta 470 mil millones de galones de agua limpia al año (casi dos billones de litros) hacia los Everglades y la Bahía de Florida.Fortalecerá el flujo natural del agua desde el lago Okeechobee hacia el sur, como funcionaba originalmente antes de las alteraciones humanas.Contribuirá a proteger el Acuífero de Biscayne, fuente primaria de agua potable para el sur de Florida.Ayudará a restaurar los ecosistemas dañados y reducirá significativamente los vertidos contaminantes hacia los estuarios de Caloosahatchee y St. Lucie.Alexis A. Lambert, secretaria del Departamento de Protección Ambiental de Florida, afirmó: "Los floridanos entendemos mejor que nadie los Everglades. Vivimos aquí, trabajamos aquí y estamos comprometidos con el agua y la tierra que nos sostienen".Everglades: el nuevo cronograma y las responsabilidades compartidas entre Florida y el gobierno federalUno de los cambios más significativos del acuerdo firmado es el adelantamiento de la fecha de finalización del embalse. Originalmente previsto para 2034, el nuevo objetivo es completarlo en 2029. Esto implica una aceleración de cinco años en una obra que ha sido esperada durante décadas.El pacto entre el estado y el Ejército contempla los siguientes puntos clave:Florida construirá las estaciones de bombeo de entrada y salida, además de otras infraestructuras de soporte esenciales.El Ejército concentrará sus esfuerzos en la construcción del núcleo del embalse.El estado asumirá la responsabilidad del "Blue Shanty Flow Way", un sistema crucial para transportar agua limpia al sur, a través de la carretera Tamiami y hasta llegar hasta la Bahía de Florida.Se establecerá un marco que permitirá a Florida liderar futuros proyectos del CERP con trámites más rápidos y nuevas memorias de entendimiento federales.Se eliminarán obstáculos burocráticos a nivel federal para destinar más recursos a tareas críticas de restauración.Lee Forsgren, secretario adjunto interino de Obras Civiles del Ejército, celebró el acuerdo: "Estamos entusiasmados de firmar este convenio con Florida. Al aprovechar nuestras facultades para delegar responsabilidades, aceleramos la entrega de proyectos y reforzamos el compromiso histórico de la administración Trump para restaurar los Everglades".

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

Trump inauguró el "Alligator Alcatraz", el centro de detención de migrantes en los Everglades rodeado de caimanes

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este martes junto con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a la inauguración de un remoto centro de detención de inmigrantes en los Everglades de Florida apodado el "Alcatraz de los caimanes" ("Alligator Alcatraz"), donde celebró además la aprobación en el Senado su proyecto de presupuesto que, entre otras cosas, aumentará las deportaciones.Trump afirmó que un nuevo centro de detención migratoria, rodeado de pantanos llenos de caimanes y ubicado a unos 60 kilómetros de Miami, podría ser un modelo para futuros proyectos mientras su administración se apresura a ampliar la infraestructura necesaria para el aumento de las deportaciones.La instalación, montada en una remota pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural, recibió el apodo de "Alcatraz de los caimanes", un nombre que ha alarmado a los defensores de los inmigrantes, pero alude al agresivo enfoque del presidente republicano hacia las deportaciones.Los migrantes podrían empezar a llegar poco después de su visita del magnate, que incluyó un recorrido por un centro médico con cubículos temporales como áreas de tratamiento.Al salir de la Casa Blanca rumbo al "estado del sol", el propio Trump lanzó una advertencia sobre la fauna que rodea las instalaciones antes de abandonar la Casa Blanca el martes. "Las serpientes son rápidas, pero los caimanes...", dijo y luego bromeó sobre los peligros de intentar escapar de la prisión: "Les vamos a enseñar a huir de un caimán si escapan de la cárcel". "No corras en línea recta, corre así", dijo mientras movía las manos en zigzag. "¿Y sabes qué? Tus posibilidades aumentan aproximadamente un 1%".Donald Trump bromeó acerca de cómo les enseñarán a los migrantes a huir de la prisiónEn Florida, Trump fue recibido por el gobernador Ron de Santis, quien la semana pasada dijo en una conferencia de prensa que cualquiera que intente escapar se enfrentará a animales peligrosos. "Nadie va a llegar a ninguna parte una vez que hagas eso. Es lo más seguro posible", agregó.Durante la visita al nuevo centro de detención, en las que pasaron junto a las jaulas de rejas con camas donde irían los migrantes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reforzó el mensaje disuasorio del gobierno al advertir: "La gente no tiene por qué venir aquí. Si se autodeportan y regresan a casa, pueden regresar legalmente". A su lado, el presidente Trump intervino con una afirmación tajante: "Y hay mucha autodeportación". Noem completó la idea con una advertencia directa a los migrantes: "Pero si esperan y los traemos a este centro, nunca podrán regresar a Estados Unidos".En la ceremonia oficial de apertura, Trump celebró el endurecimiento de su política migratoria con una declaración enfática: "Es un gran honor estar en lo profundo de Floridaâ??los Everglades de Floridaâ??para inaugurar el centro de detención de migrantes más nuevo de Estados Unidosâ?¦ Muy pronto, esta instalación recibirá a algunos de los migrantes más peligrosos, algunas de las personas más violentas del planeta". El mandatario aprovechó para destacar los resultados de su gestión en la frontera: aseguró que, con la ayuda de "increíbles agentes de la Patrulla Fronteriza", se alcanzó "el nivel más bajo de cruces fronterizos diarios jamás registrado" y que "el mes pasado, el número de extranjeros ilegales que ingresaron a Estados Unidos fue cero". Sin embargo, advirtió que "todavía queda mucho por hacer".Trump in front of the migrant cages at DeSantis's camp: "Biden wanted me in here, that son of a bitch." pic.twitter.com/CwCAEN57PM— Aaron Rupar (@atrupar) July 1, 2025"Alcatraz" en los EvergladesEl centro de detención se encuentra a unos 60 kilómetros de Miami, en un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones, un temible mensaje que la Casa Blanca aprovechó para mostrar su determinación de purgar a los inmigrantes a los que, dice, se les permitió permanecer en el país erróneamente bajo el gobierno de Joe Biden.Las impactantes imágenes del interior del centro de detención apodado "Alligator Alcatraz""Sólo hay una ruta de entrada, y la única salida es un vuelo de ida; está aislado y rodeado de una fauna peligrosa y un terreno implacable", dijo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa el lunes. "Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio para que intenten escapar", respondió a una pregunta sobre los caimanes. "Esta es una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos", agregó.Unos 200.000 caimanes, que pueden superar los cuatro metros de largo cuando son adultos, habitan en el Parque Nacional de los Everglades.Los ataques de caimanes a personas son inusuales en Florida. Entre 1948 y 2022 se registraron 453 "mordeduras accidentales no provocadas"; 26 terminaron en muertes, según la Comisión de conservación de la fauna de Florida. Manifestantes se reunieron frecuentemente cerca del centro desde el anuncio de su construcción para criticar el posible impacto en un ecosistema delicado y a su vez afirman que el presidente busca enviar un mensaje cruel a los inmigrantes. Algunos líderes indígenas estadounidenses también se opusieron a la construcción, alegando que la tierra es sagrada.Pero un argumento clave para la administración Trump es la lejanía del lugar, y el hecho de que se encuentra en un pantano lleno de mosquitos, pitones y caimanes.Para promocionar la apertura del centro, las autoridades estadounidenses publicaron en las redes sociales imágenes de caimanes con sombreros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su siglas en inglés).Coming soon! pic.twitter.com/v3DCJsrDwV— Homeland Security (@DHSgov) June 28, 2025El Partido Republicano de Florida está vendiendo ropa con temática y forros para latas de cerveza con imágenes de animales. Se calcula que el complejo en el sur de Florida, en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade Collier, costará 450 millones de dólares anuales y podría recibir a unas 5000 personas.Proyecto de ley"Será el mejor proyecto de ley jamás aprobado... Mantendrá la frontera segura. Ya la tenemos segura, pero necesitamos construir más muros", afirmó Trump, justificando la necesidad de aprobación del su "gran y hermosa ley" de presupuesto que este jueves fue aprobada con lo justo y con modificaciones en el Senado, y que deberá volver a la Cámara de Representantes. "Invertiremos muchísimo dinero en seguridad nacional".En su discurso, Trump también justificó el costo del nuevo centro y la necesidad de reforzar las agencias migratorias con argumentos económicos: "El inmigrante ilegal promedio le cuesta al contribuyente estadounidense unos 70.000 dólaresâ?¦ si te importa equilibrar el presupuesto, el paso más impactante que podemos dar es revertir por completo la invasión migratoria de Biden". Por eso, explicó, su ambicioso proyecto legislativo, al que bautizó como "la Gran y Hermosa Ley", incluye fondos para contratar "3000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza y 10.000 nuevos agentes del ICE"..@POTUS: "The average illegal alien costs American taxpayers an estimated $70,000... if you care about balancing the budget, the single most impactful step we can take is to fully reverse the Biden migration invasion... that's why the One Big Beautiful Bill includes funding forâ?¦ pic.twitter.com/DGMurcOHYn— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) July 1, 2025El presidente republicano, que tiene su residencia en Florida, lleva una década haciendo de las políticas fronterizas de línea dura el centro de su agenda política. Sin embargo, las promesas de campaña de Trump de deportar hasta un millón de personas al año se han topado con protestas en las comunidades afectadas, demandas de mano de obra barata por parte de los empresarios y una escasez de fondos de un Gobierno con déficits crónicos.El número de detenidos en centros federales de detención de inmigrantes aumentó drásticamente a 56.000 al 15 de junio, frente a los 39.000 que había cuando Trump asumió el cargo, según datos oficiales. Por eso, su administración presiona para encontrar más espacio.Agencias Reuters, AP y AFP




© 2017 - EsPrimicia.com