Antes de su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, el presidente Javier Milei encabezó una clase en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade). Allí le entregó el Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto, proveniente de la escuela austríaca y al que el mandatario argentino definió como "el anarcocapitalista más importante del mundo". A pesar del vuelo a Roma, su participación en Eseade se extendió más de dos horas, donde hubo presencia destacada del académico libertario Alberto Benegas Lynch (h), otro de los mentores de Milei y quien fundó la universidad en 1978. Paradójicamente, se trata de quien, en medio de un acto en el cierre de la campaña presidencial de 2023, instó a Milei a "romper relaciones con el Vaticano mientras prime el espíritu totalitario".Huerta de Soto no se reserva sus diferencias, incluso ahora. Esta mañana, entrevistado en A24, manifestó su pesar por el fallecimiento, pero afirmó que el Papa, luego de su muerte, podrá conocer la "verdad moral" y darse cuenta de que el Estado es "el anticristo". También dijo que "Dios es infinitamente misericordioso, perdona hasta los pecados y los errores más graves", en alusión al pensamiento de Jorge Bergoglio.Milei sorprende a Huerta de Soto al aireComo parte de la premiación, Milei brindó un discurso en donde destacó la influencia de su "gurú" en materia económica e hizo un recorrido por sus principales banderas, entre ellas, la política de déficit cero y la baja de la inflación. "Estamos llevando a cabo una estabilización exitosa", aseguró. Además, y pese al 3,7% mensual registrado en marzo, remarcó que las proyecciones de inflación "hoy viajan al 6% anual", y afirmó que la Argentina está "a décimas" de su pico histórico de PBI.En ese sentido, a su vez, le envió un mensaje a sus detractores: "Primero dijeron que no íbamos a poder bajar la inflación, y efectivamente lo estamos haciendo. Entonces, dijeron que lo que íbamos a generar era una nueva gran depresión. Pero en abril [de 2024] ya empezaron a darse cuenta de que no iba a ser así".Alberto Benegas Lynch propuso romper relaciones con El VaticanoY continuó: "Pero no solo eso, también dijeron que iba a haber una recuperación suave. Que todo sería muy lento e insostenible socialmente, dada la impaciencia tradicional de los argentinos. Sin embargo, después empezaron a decir que era la pipita de Nike muy suave. Después, que era la pipita de Nike. Después, no les quedó otra que admitir que efectivamente era una V corta. Y hoy, cuando miramos los números, tenemos una tilde".Por otro lado, le dedicó un capítulo a la reducción de la pobreza durante lo que va de su estadía al frente de la Casa Rosada e hizo referencia a la herencia social del gobierno anterior. "El 57% de pobreza ya existía en diciembre (de 2023). Lo único que nosotros hicimos fue sincerar los precios y hoy ese número está debajo del 35%. Es decir, bajamos la pobreza en 6 meses o un año, si usted quiere, en 22 puntos porcentuales, sacando de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. Vaya que la teoría funciona".Tres encuentros en un díaEl raid de Milei junto a Huerta de Soto comenzó a la mañana temprano en los estudios de A24, donde el presidente irrumpió al aire durante una entrevista al economista español. Allí también se encontraban su vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado y postulante bonaerense, José Luis Espert.Luego de la entrevista televisiva, Huerta de Soto, catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos (dirige un máster especializado en la Escuela Austríaca de Economía), se trasladó hacia la Casa Rosada pasadas las 11.30, donde se mostró con una amplia delegación de más de 20 integrantes, a fin de compartir un almuerzo con el mandatario nacional.Por último, el Presidente arribó a las 18.53 a la cita en la sede de Eseade, en Palermo, rodeado por un fuerte operativo de seguridad. Sin hacer declaraciones a la prensa, saludó a distancia a puñado de vecinos y seguidores. Luego se dirigió hacia una hilera de efectivos de la Policía Federal, acarició a uno de los perros de la fuerza, y estrechó las manos con un cura de la lindante Parroquia Sagrada Eucaristía, que se acercó para verlo.Con la comitiva llegó también la diputada Lilia Lemoine, mientras que en la universidad ya lo aguardaban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri, y los funcionarios Iñaki Gutiérrez y Santiago Oría.En la previa, efectivos de la Casa Militar, el Ejército y la Policía Federal vallaron la calle, inspeccionaron cada uno de los autos estacionados y sobrevolaron con drones la zona. A la salida, pasadas las 21, Milei se acercó a quienes lo esperaban, un número más importante de personas, donde firmó autógrafos y se sacó fotos de una punta a la otra de las vallas. Al retirarse, antes de subirse al auto presidencial, exclamó su grito insignia, "Viva la libertad, carajo", y emprendió el recorrido para viajar a Roma.
Este 26 y 27 de abril habrá un gran evento con campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida
El evento ofrecerá conferencias y talleres especializados a cargo de expertos nacionales e internacionales, y abrirá sus puertas al público a partir del 26 de abril, permitiendo el acceso a las últimas innovaciones en defensa y ciberseguridad
La agenda del 25 al 27 de abril también rendirá homenaje a autoras de lenguas originarias con un ciclo de difusión cultural
Este viernes, parte del equipo de Economía visitará la Bolsa de Comercio de Rosario para asistir al remate del primer lote de soja de la campaña que avanza a paso firma en la cosecha pero con ventas frenadas. Con el actual tipo de cambio entre 1100 y 1200 pesos, los productores no encuentran un dólar "estimulante" para liquidar. Leer más
La "Fiesta Épica" convoca a swingers de todo el país. La organiza la Asociación Civil Swinger Libre Argentina y tendrá lugar en Palermo.
Se trata de Mauricio Gómez Amín, opositor al Gobierno de Gustavo Petro, que no escatimó calificativos para referirse a unas declaraciones de Daniel García-Peña, que le restó importancia a las críticas sobre la actualidad de la relación Colombia - Estados Unidos
El periodista explica la razón detrás de la presencia de Donald Trump en el funeral del Papa Francisco, destacando su interés en ser una figura central. Leer más
Durante este mes, Marvel Rivals presenta un evento innovador que modifica visualmente a sus héroes
El evento está organizado por Red Hat y se busca demostrar que la tecnología de código abierto es clave para la transformación digital en empresas y gobiernos. Leer más
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo promueve el aviturismo como una estrategia de desarrollo regional, impulsando el impacto económico y ecológico de la biodiversidad peruana
Blizzard ha revelado todos los detalles sobre la colaboración con el mítico manga Berserk
Pese a la compleja situación global causada por los aranceles recíprocos impuestos por EEUU, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó que Argentina tiene las reservas necesarias para afrontar todos los vencimientos de deuda
Este ejercicio cultural en la Ciudad de México se llevará a cabo por el Día Internacional del Libro, de acuerdo con lo informado por la Jefa de Gobierno de la capital del país
El cantante colombiano interpretó frente al sumo pontífice en el Festival de las Familias en Filadelfia, en septiembre de 2015
El Presidente y el Ministro de Economía concurrirán al ya tradicional encuentro que reunirá a referentes del ámbito financiero y empresarial. La agenda
El Sneaker Day se hace presente con una nueva edición que combina promociones, lanzamientos exclusivos y experiencias para fanáticos del calzado urbano
Este programa es parte de la conmemoración del Día Internacional de los Museos
Habrá más de 200 actividades para resaltar la importancia de los hongos como aliados esenciales para el medio ambiente y la vida humana
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció esta actividad para todos los habitantes de la capital del país
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México adelantó que para el 30 de abril será proyectada la película 'Flow', ganadora del Oscar a 'Mejor Cinta Animada'
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio
Los amantes de los sabores dulces y tradicionales podrán hacer una degustación y escuchar música
Este festival se realizará con la intención de celebrar el 62 aniversario del municipio de Nezahualcóyotl
La actividad forma parte del festival SPORA dedicado al reino fungi
Si hay algo que caracteriza a la reina consorte de los Países Bajos es que no tiene miedo de arriesgarse a la hora de vestirse. Máxima Zorreguieta es una de las integrantes de la realeza más fashionistas y sus outfits nunca pasan inadvertidos. Aunque puede usar prendas más discretas como un conjunto de pantalón y saco en color negro, es fanática de las estampas, los colores estridentes como el amarillo, el anaranjado y el verde y de los llamativos accesorios en la cabeza. Además de combinar texturas y jugar con los diferentes estilos, a lo largo de los años se convirtió en una de las principales impulsoras del cuidado del medio ambiente al reafirmar, una y otra vez, que la ropa se recicla y no es necesario estar "de estreno" en cada evento.Para arrancar una nueva semana de compromisos en su agenda, la monarca nacida en la Argentina se lució con un elegante look de día compuesto por un conjunto de dos piezas. El mismo no solo se destacó por la combinación de telas, sino por el color que eligió, puesto que no suele utilizarlo con frecuencia. ¿Cuál fue? El dorado, una de las tendencias de la temporada. El lunes 14 de abril, Máxima Zorreguieta visitó la ciudad de Enschede, en Overijssel, para asistir al evento Cuántica para todos (Quantum for Everyone) en el marco del Día Mundial de la Cuántica. Según detalló la casa real, durante la jornada, hubo exposiciones sobre física y tecnología cuántica a cargo de expertos y científicos de la Universidad de Twente como así también charlas sobre los científicos de principios del siglo XX que desafiaron la física clásica. La reina escuchó atentamente las diversas propuestas y participó de dos experimentos juntos a un grupo de estudiantes. Para el día de actividades, la monarca lució una elegante y sofisticada vestimenta. Usó una blusa de satén dorada de manga amplia con un frunce en la parte delantera de Natan Couture, su firma de cabecera. La combinó con una falda tubo tiro alto hasta debajo de las rodillas. Se trató de un diseño de la misma casa de moda, pero en un tono más oscuro y con un cinturón a tono para definir la silueta. Para darle un toque distintivo, combinó las prendas con sus clásicos stilettos de Gianvito Rossi, pero, en lugar de elegir un par en color marrón, optó por unos en verde lima y agregó un clutch de Natan a tono con el look.Fiel a su estilo, la monarca no dudó en sumar accesorios. Se peinó el cabello hacia atrás y lo recogió en un rodete bajo para lucir unos pendientes circulares en color dorado y agregó un collar largo del mismo color. Para finalizar, optó por un sutil maquillaje con un tono rosa para los labios.Máxima Zorreguieta cantó con el grupo Sister SledgeEste no fue el único look con el que la madre de las princesas Amalia, Alexia y Ariane causó furor últimamente. El 5 de abril asistió al concierto Ladies Soul en el estadio Ziggo Dome de Ámsterdam y se lució con su vestuario de noche que consistió en una blusa de satén negra escote en V con tirantes, una falda midi de tweed negra bordada con lentejuelas y bolsillos de Elie Saab y unas sandalias de tacón a tono. Además de ver el show como invitada de honor, Zorreguieta pasó por el backstage y sorprendió a todos al cantar con el grupo Sister Sledge su icónica canción "We Are Family", dejando en evidencia una vez más su faceta más artística.
El youtuber unió su vida con Sofía en una ceremonia que rápidamente se hizo viral entre sus seguidores y compañeros del mundo digital
El domingo 13 de abril, en el cielo nocturno, se posicionará la Luna Rosa, más conocida como la Luna Llena en Libra. Aunque muchos lleguen a tener la convicción de que el particular color teñirá el satélite natural de la Tierra, la realidad es que su nombre es un símbolo más espiritual y de origen tradicional.Según diversas culturas indígenas norteamericanas, esta fase lunar está asociada con la floración primaveral de la phlox subulata, un tipo de planta silvestre con diversos tonos rosados.La Luna Rosa tiene una connotación esotérica, en la que se le considera un momento ideal para la introspección y los rituales de sanación. De acuerdo con estas creencias, esta fase es una aliada para quienes buscan el equilibrio emocional, la apertura del corazón y una profunda renovación interior.El poder del cuarzo rosaUno de los rituales que más recomiendan los expertos en el tema, es que durante esta fase lunar se use el cuarzo rosa, un tipo de cristal vinculado al chakra del corazón, para atraer el amor.Para esto, colocá el cuarzo bajo la luna de la Luna Rosa durante toda la noche, manifestá y visualizá el amor que desea. Por último, llevá siempre con vos el cristal para mantener la energía de su propósito.Baño de amor para la apertura emocionalOtra práctica habitual en estas fechas es el baño ritual con rosas:Lo primero que debés hacer es poner pétalos de rosa en agua tibia y aceite esencial de esta flor.Durante el baño, repetí afirmaciones positivas y visualizá cómo el agua limpia sus bloqueos emocionales.Un espejo como herramienta de sanaciónOtra práctica recomendada es mirarse al espejo con atención y cariño. El ejercicio, comúnmente nombrado "encuentro con el reflejo", tiene como objetivo fortalecer la autoestima.Es importante reconocer lo positivo en usted mismo, tanto a nivel físico como espiritual. Además, aceptar cada parte de tu ser puede ser un acto realmente transformador.El mantra ideal para repetir durante la Luna RosaRitual de liberación para cerrar ciclosLa Luna Rosa también es un buen momento para soltar el pasado, ¿cómo podés hacerlo? Siga estos cuatro pasos:Buscá un lugar tranquilo.Encendé una vela rosa o blanca.Escribí aquello que se desea dejar atrás.Quemá ese papel y, mientras el fuego lo vuelve cenizas, imaginá cómo todo lo pesado se evapora. Por: Johan Steven Guerrero.
San Juan se prepara para una noche llena de música, sabores y tradiciones alemanas.La entrada es libre y gratuita, ideal para disfrutar en familia.
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas
En distintos espacios de la capital del país se proyectarán filmes, cortometrajes y muchas cosas relacionadas al séptimo arte
La diputada del PRO reunió a importantes dirigentes y empresarios de primer nivel en La Rural. Los momentos más destacados fueron la charla entre los dos expresidentes y el balance de los proyectos de la fundación. Leer más
La empresa japonesa Sakana AI ha anunciado recientemente que un artículo científico, generado íntegramente con su herramienta AI Scientist, ha sido aceptado en un evento científico, tras superar la prueba de la revisión doble-ciego (lo que significa que los autores no saben quién revisa su artículo, y los revisores no saben quién es el autor). Esto constituye un hito notable, puesto que ningún paper hecho con inteligencia artificial había sido aceptado anteriormente por un comité científico.El objetivo de AI ScientistEn agosto de 2024, Sakana publicó en su sitio web el texto AI Scientist: Hacia un descubrimiento científico abierto y totalmente automatizado. Basándose en el desarrollo de LLM (grandes modelos de lenguaje, large language models), estos visionarios investigadores habían decidido soñar a lo grande y plantearse esta pregunta: "¿Podemos utilizar los modelos fundacionales para automatizar todo el proceso de investigación en sí?". Se trataba de un uso particular de la inteligencia artificial generativa.Mediante la IA generativa (que no debe confundirse con la IA general, aunque compartan siglas) es posible generar nuevos contenidos a partir de enormes cantidades de información previamente utilizada para "entrenar" el sistema.Estos investigadores se habían propuesto el reto de desarrollar agentes computacionales completamente automáticos capaces de llevar a cabo tareas de investigación científica de modo independiente: la propuesta de hipótesis, los experimentos, la verificación de los resultados y las conclusiones. Eso sí, limitado a un campo muy específico: la investigación en aprendizaje automático.¿El sistema violó su propio código?La publicación de este artículo vino acompañada en los meses siguientes de noticias sensacionalistas, todas muy parecidas, que en realidad tienen que ver con un aspecto más bien marginal del proyecto AI Scientist. El sistema había logrado modificar su propio código para eludir las restricciones impuestas por sus creadores.Dicho así puede sonar alarmante, pero no es difícil comprender qué ocurrió en realidad: el sistema tenía una serie de restricciones y una serie de objetivos; dependiendo de la jerarquización concreta entre unos y otros, fue posible saltarse una restricción (por ejemplo, límite de tiempo) para cumplir mejor algún objetivo (por ejemplo, eficacia alcanzada). Nada que ver con una supuesta "rebelión de las máquinas".Siguiente paso: superar la revisión por paresEn una segunda publicación, hace apenas unas semanas, los de Sakana han anunciado que por primera vez un paper elaborado por el AI Scientist (versión 2) ha sido aceptado en unas jornadas científicas. Así lo cuentan:"El artículo fue generado por una versión mejorada del AI Scientist original, llamada The AI Scientist-v2. (â?¦) Este artículo se presentó a un taller del ICLR 2025 (International Conference on Learning Representations) que aceptó trabajar con nuestro equipo para llevar a cabo un experimento de revisión doble ciego de manuscritos generados por IA. Seleccionamos este taller por su amplio alcance, que desafía a los investigadores (y a nuestro AI Scientist) a abordar diversos temas de investigación que abordan las limitaciones prácticas del aprendizaje profundo. El taller se celebra en el ICLR, una de las tres principales conferencias sobre aprendizaje automático e investigación en inteligencia artificial, junto con NeurIPS e ICML".La descripción parece bastante razonable, sin caer en un sensacionalismo excesivo, y con un proceso de elaboración y revisión del artículo muy honesto. Eso les honra. Por ejemplo, dejan claro que su herramienta generó un cierto número de papers científicos (no dicen cuántos) y de ellos seleccionaron y enviaron tres para revisión, de los cuales dos fueron rechazados y solo uno aceptado.Pero esto no significa que una herramienta de IA vaya a ser capaz de investigar por sí misma. Eso sería como construir una máquina libre en sentido propio. Para eso sería necesario que la herramienta de IA se saliera del paradigma computacional, y eso nadie sabe cómo hacerlo; porque, en el fondo, es algo contradictorio: programar la máquina para que haga algo no programado.El efecto en la investigación académicaPara entender bien el alcance de la noticia es necesario conocer el contexto de investigación académica en el que nos hallamos inmersos.En una conferencia de primer nivel como ICLR la ratio de aceptación de artículos científicos está en el rango 20-30%, mientras que en los talleres que la acompañan asciende al 60-70 por ciento.El proceso de revisión suele ser también mucho más rápido y menos exigente. Típicamente, los talleres son una estupenda ocasión para que quienes se inician en la investigación académica (los doctorandos) tomen contacto con las más prestigiosas conferencias sin necesidad de superar un durísimo proceso de revisión.Es más, determinadas áreas de la investigación académica están extremadamente protocolizadas. Es aquí justamente donde la IA tiene la oportunidad de ser más efectiva, de imitar una tarea humana bastante estandarizada, y dar el pego.¿Qué valor tienen los artículos científicos?Finalmente, vivimos una auténtica crisis de las publicaciones, y la literatura científica no es leída por nadie (o casi nadie). O sea, en el caso de un taller, los revisores y poca gente más, tal vez alguno de los otros asistentes. En ese sentido, no es muy acertado decir que con la IA que escribe papers se contribuye al avance del conocimiento. No hay conocimiento sin sujeto cognoscente. Si tengo una IA dedicada a escribir miles de artículos científicos que nadie lee, eso no es incrementar el conocimiento.Entonces, ¿de qué sirve todo esto, por qué poner tanto esfuerzo y dinero en la organización de conferencias científicas?Dejando aparte que la burbuja de publicaciones científicas es ciertamente una corrupción del sistema y una enfermedad de la ciencia académica, creo que sí hay un aspecto positivo.Lo importante es quien escribeEl principal fruto de un paper científico no es el artículo (el producto), sino la formación de quien lo escribe (el autor). El investigador tiene que aprender a escribir artículos relevantes, con orden y rigor, y tiene que enfrentarse a la crítica de los revisores.Utilizando una analogía, las competiciones deportivas dan fruto de muchas formas diferentes, pero la más importante es que los atletas mejoran sus capacidades físicas. ¿Qué sentido tendría incluir una máquina entre los corredores en una pista de atletismo? Esto podría tener interés para los creadores de la máquina, y quizás también para el espectáculo de la carrera, pero no tiene interés alguno para el atletismo en sí mismo: no es ninguna mejora real en las competiciones.El principal avance de la ciencia no son los papers publicados, sino los científicos que los escriben. Gonzalo Génova es Profesor Titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad Carlos IIIEste texto se republica de The Conversation bajo licencia Creative Commons
El fenómeno fue anticipado a través del uso de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio y análisis realizados en conjunto con la agencia NOAA y expertos meteorológicos de todo el mundo. Leer más
El alcalde convocó a los medios para hablar sobre el asunto
John Rourke insistió en que Make American Clean Again y los American Patriots cumplieron con lo hablado y que era un encuentro "no formal".Lamentó que los argentinos no esperaran la llegada del presidente estadounidense.
Especialistas en derechos humanos criticaron al alcalde de Lima por sus expresiones discriminatorias contra los influencers que visitaron la capital
La modelo tuvo un percance que llamó la atención de los presentes en el lugar
El joven competidor, originario de Wyoming, había consolidado una trayectoria destacada en el deporte y participaba en una de las pruebas más exigentes del circuito profesional
La cantante paisa está en medio de un receso de los escenarios y las redes sociales después de un exitoso año en 2024, pero prepara su regreso a las alfombras rojas
La pareja fue captada en Nasca tras las polémicas declaraciones de la empresaria sobre su relación en 'El Valor de la Verdad'. A pesar de su presencia pública, la tensión entre ellos era evidente
El Invías canceló el certamen del viernes 4 de abril, por no cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos, que les causó pérdidas en logística, hospedaje y transporte a los ciclistas inscritos
El festival es el broche de oro a una gran temporada en la ciudad del Tajamar. Esta vez llega recargado con la participación de 150 productores de las 23 provincias en el Mercado Nacional. Leer más
La histórica disputa entre Perú y Chile por el pisco se reavivó tras un error en una presentación en Lima. ESOMAR asumió la responsabilidad y aclaró que PROMPERÚ no tuvo relación con el incidente
Cada vez más famosas han convertido esta prenda en su preferida para llevar en las ocasiones más especiales
La organización sin fines de lucro y apartidaria -que preside Florencia Casabella-se dedica a crear, idear y ejecutar programas de educación de diversa índole en empresas y gobiernos
El ministro Morgan Quero anunció que el evento fue declarado de interés nacional por el Consejo de Ministros. Además, se espera un impacto significativo en la infraestructura digital del país, impulsando el desarrollo tecnológico y económico local
El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Como todo un caballero se dejó ver el mediocampista que no perdió de vista a su pareja durante la celebración en la que fue reconocido con importante premio con su equipo Palmeiras
La demarcación de la Ciudad de México invitó a toda la población a asistir y poder disfrutar de promociones, ofertas y descuentos en cientos de ejemplares
UNA TRILLIZA VIAJERACada vez que le preguntan, María Laura Trotz no lo duda: ama ser abuela, un rol que se le da muy bien y que practica amorosamente con sus nueve nietos, que la llaman Iaia. Por eso, cuando dos de sus hijos que están instalados en Estados Unidos (aunque en diferentes lugares) le pidieron que se hiciera una escapada para ayudarlos, no dudó ni un instante, armó las valijas y partió a su encuentro. "Fue un viaje de nietos. Primero estuve en Wellington, Palm Beach, en lo de Bárbara (su marido, Tomás García del Río, está jugando la temporada de polo), y después en Exeter, New Hampshire, que queda a cuarenta minutos de Boston y es donde está instalado hace tres años Rulo (así llaman a Ernesto, su único hijo varón), que también es polista profesional", cuenta Laura. Y sigue: "En total fueron tres semanas, diez días en un lado y diez en el otro. Y en sólo tres horas de avión pasé de 30 grados a menos 12. Pero nada me importó menos, yo soy feliz al estar con mis nietos, que me recibieron con los brazos abiertos".LA ALEGRÍA SE TIÑÓ DE AZULCon el puño en alto y la sonrisa tatuada de oreja a oreja, el polista Hilario Ulloa (10 de handicap en Estados Unidos y 9 en Argentina) se bajó el domingo del caballo y abrazó emocionado a su mujer, Clara Ferraiuelo, y sus hijas, Lavinia y Ámbar: acababa de coronarse campeón de la USPA Gold Cup, en Palm Beach, la segunda copa de la Gauntlet of Polo -es la Triple Corona de Estados Unidos-, defendiendo los colores de Park Place (en 2010 ya había conquistado este torneo, pero con otra organización).HEREDERAS A LA MODAUna vez más, Sol Acuña y Josefina Helguera reunieron a la extendida tribu de Rapsodia, que celebra 26 años, en su tienda histórica de Las Cañitas. Presentaron la última colección, "Paris, mon amour", entre íntimos, influencers y famosos, y después convidaron un cóctel. Sobre la pasarela se lucieron los gestos emblemáticos de la marca (bordados, brillos, jeans XL y encajes) y entre las modelos se develaron algunas "hijas de", como Rosita Agote (hija de Ana Bereciartúa y Alejandro Agote).
El futbolista acompañó a la actriz al partido de hockey de su hija Rufina.El delantero de Galatasaray se mostró dialogando con el actor y su actual pareja, Rocío Pardo.
El cantante urbano puertorriqueño participó en el evento cristiano "A pesar de todo fest" en Envigado, donde relató su transformación personal tras un episodio que marcó su vida frente a más de 20 mil personas
Este evento se realiza con el objetivo de conmemorar la diversidad cultural
Antonela Roccuzzo se consolidó como una referente de la moda en redes sociales. Con una elegancia única y una capacidad para adaptar las tendencias a su propio sello personal, cada una de sus apariciones públicas las convierte en un desfile. En esta ocasión, la esposa de Lionel Messi deslumbró en un exclusivo evento de una joyería, donde su elección de vestuario no pasó desapercibida y reafirmó cuál es el color en auge de la temporada.El pasado jueves, Roccuzzo asistió a una jornada organizada por una prestigiosa marca de joyería. Durante el evento, la influencer argentina lució varios conjuntos sofisticados, pero fue su look nocturno el que captó todas las miradas. Se trató de un vestido largo, ajustado al cuerpo, en color arena, que resaltaba su figura y realzaba su estilo sofisticado. Con un diseño strapless y fruncidos estratégicos, la prenda aportaba movimiento y modernidad.Para completar su estilismo, Antonela apostó por accesorios brillantes en tonos plateados y detalles en rojo, una combinación que realzó aún más su belleza natural. Su elección de joyería no solo complementó el vestido, sino que reafirmó su capacidad para integrar piezas de lujo con naturalidad y sin excesos. Su make up en tonalidades tierra y rosa opaco lograron resaltar su mirada, pómulos y labios. Mientras que el pelo suelto, con pequeñas ondas, terminó de descontracturar su elegante vestimenta para la ocasión. Su comodidad en el lugar se hizo notar debido a las sonrisas que le regló a los fotógrafos al que la retrataron.Las imágenes de la velada no tardaron en viralizarse en redes sociales, donde sus seguidores la llenaron de elogios por su impecable elección. "Simplemente divina"; "Antonela nunca falla" y "Nuestra reina argentina", fueron algunos de los comentarios que se distinguieron en sus publicaciones.A pesar de que en su día a día suele optar por un estilo más relajado y deportivo, con prendas cómodas y funcionales, en eventos especiales Roccuzzo demuestra su versatilidad para adoptar looks sofisticados sin perder su esencia. Su presencia en este exclusivo encuentro refuerza su relación con el mundo de la moda y las grandes firmas, un ámbito en el que cada vez se la ve más involucrada y que la posiciona como una de las figuras más influyentes a la hora de hablar de tendencias.
El sábado 29 en Palermo se llevará a cabo en el encuentro Re-Kimono, "una jornada de tradición y reinterpretación", explican sobre el evento que pone su ojo en la cultura japonesa y que, con entrada libre y gratuita, además colecta alimentos no perecederos y/o bono contribución a beneficio de los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.Para explorar el trabajo de Maia Harima, una diseñadora nikkei argentina (descendiente de japoneses) egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. Nieta de inmigrantes japoneses, creció en Colonia Urquiza, La Plata, Maia comenzó a interesarse por sus raíces niponas y eso la llevó a diseñar su colección Nikkei, con la que llegó a presentarse en Buenos Aires Fashion Week. Desde hace unos años que vive en Japón, allí estudió procesos productivos en la Fashion Technology en Bunka Fashion Graduate University de Tokio.Harima acaba de ganar el concurso Roop Award sumándose así a Another Address la plataforma donde presentan sus colecciones distintos diseñadores japoneses, así como firmas internacionales como Maison Margiela o Isabel Marant. Hoy, de visita en Buenos Aires, junto a la diseñadora e ilustradora Maelitha y a la licenciada en artes visuales y especialista en textiles Maru Hanashiro se presentan en "Harakiri de Una" en una charla "Desarmar para crear: el kimono como lienzo" con Malena Higashi.Las tres presentarán un desfile colaborativo "donde van a poder ver desde un kimono tradicional a nuestras prendas de diseño combinadas", adelantan. Y es que "Re-Kimono" juega con el concepto de "re" de reciclaje, de resignificación y reconstrucción, pero también con la intensidad argentina del "re" transformado". De esta forma, el trío pasará "desde la puesta perfecta del kimono tradicional hasta su evolución en formas inesperadas, cada paso en la pasarela es una exploración de su pasado, presente y futuro".Planea ser un desfile único, donde se podrán apreciar piezas de telar con la técnica tradicional japonesa sakiori realizadas en Argentina por Hanashiro. Se trata de un tejido en la que se reutilizan tiras de tela reciclada para crear nuevos textiles. El nombre proviene de las palabras saku, que significa "rasgar", y ori, que significa "tejer". "Se utilizaba principalmente en las regiones rurales de Japón, donde los textiles eran valiosos y se buscaba alargar su vida útil. La técnica consiste en cortar telas viejas (como los kimono gastados) en tiras finas, que luego se entrelazan en un telar con una urdimbre de algodón o seda, formando un tejido resistente y con textura", explica Maru. "Históricamente, el sakiori se empleaba para confeccionar prendas de trabajo, obi (un tipode fajas), tapetes y mantas, especialmente en el norte de Japón, donde el acceso a fibras nuevas era limitado. Hoy en día, se ha revalorizado como una forma de sostenibilidad textil y artesanía".También desfilarán modelos confeccionados por Maelitha con jeans reciclados e intervenidos con técnicas japonesas como el shibori (un teñido manual que se realizan al doblar o atar la tela antes de teñirla, que proviene del verbo japonés shiboru, que significa retorcer, presionar) con la morfología de los kimono japoneses. El desfile en Palermo contará además con kimono reformulados, un sello de Maia Harima.Además, contará con una feria de artistas y distintos emprendimientos orientales: con Valeria Fukunaga, Omoide, Flor de Paharo o Carochan.¿Cuándo y dónde es Re-Kimono?Fecha: sábado 29 de marzo, de 15 a 20.Horarios: a las 15, feria de productos; de 16 a 17, la charla "Desarmar para crear: el kimono como lienzo"; a las 19, el desfile "Re-Kimono".Dónde: Harakiri de Una (Honduras 4756; Palermo Soho).Entrada: libre y gratuita, habrá colecta de alimentos no perecederos y/o bono contribución para damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Evento cosplayers regresa con más emoción, invitados y sorpresas
MONTEVIDEO.- En un evento organizado por el Partido Colorado con motivo de la celebración de los 40 años de democracia en Uruguay tras el fin de la dictadura en 1985, una mujer increpó al expresidente José Mujica, luego de que se hablara de la Ley de Caducidad."Nunca se acaban los males. Van poco a poco creciendo, dice el Martín Fierro. Mucha sabiduría popular. Yo una vez cometí el error de decir que hasta que no desaparezcan algunos actores del pasado caliente en Uruguay había cosas que no se iban a solucionar, seguramente que me equivoqué. Después anduve por España y las cosas que vi... gente buscando huesos de hace 70 u 80 años", señaló Mujica."Habían pasado 80 o 90 años y te contaban la historia viva, la memoria humana parece que es selectiva para priorizar y mantener el dolor, la angustia y que las buenas noticias no se transmiten de generación en generación. Parece que somos un animal bastante pesimista, puede ser que me equivoque", agregó, ante la mirada del presidente Yamandú Orsi y los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995). También participó mediante un mensaje grabado el expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025).Mujica dijo que le gusta "poco hablar del pasado" porque "lo único que vamos es a profundizar nuestras diferencias, me gusta apostar a construir un verbo común hacia el futuro, aunque por mucho optimismo podemos cometer el error de equivocarnos"."Prefiero equivocarme para el lado de la esperanza y no para lo que quedó atrás, que no fuimos capaces de resolver", agregó. Una mujer interrumpió el discurso y le gritó al exmandatario: "Lo que quedó atrás tiene presos políticos".Los presentes le pidieron silencio, y Mujica le contestó: "Voy a dejar que tú tomes la palabra, te lo concedo sinceramente y di todo tu discurso". La mujer reiteró que "hay militares yendo a la cárcel sin ninguna prueba" y que "ni siquiera hicieron algo". Y cuestionó: "¿Hoy la democracia dónde está?". Sanguinetti matizó la situación, al señalar que las diferencias eran parte y lo sucedido no pasó a mayores, continuando el evento con normalidad. "Le ruego buenamente que no actúe con esa intolerancia", le pidió Sanguinetti.En diálogo con el diario El País, Ximena Grignoli, la mujer que irrumpió en el acto, señaló que los expresidentes, salvo Lacalle Herrera, "evadían hablar de la Ley de Caducidad" y comentó: "No se respetaron dos plebiscitos y tenemos militares y policías presos y nadie puede probar que hayan cometido algún delito"."Salieron de los juzgados sin culpa y van y los meten presos. Eso está pasando en Uruguay, tenemos presos políticos desde hace años", añadió. Además, cuestionó que se haya invitado a la casa del Partido Colorado a Mujica que "bombardeó el país" y criticó su pasado como integrante del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T). "No se puede meter gente presa sin pruebas. Estamos en Uruguay, no en Uruzuela", afirmó la mujer, que es convencional del Partido Colorado."No hablo a favor de ningún militar que haya cometido un exceso, hablo de que no puede haber presos políticos en Uruguay. Gente condenada sin probar de qué se los acusa y que un fiscal los involucra directamente, eso es lo que está pasando", aseveró. "No me dejaron terminar de hablar, pero de la casa del PC no me echan, no soy una persona violenta, hablo con respeto", concluyó.El País/GDA
Aitor Esteban lamenta que el Gobierno no consultara los actos del aniversario de Franco y critica la falta de valentía del PSOE para cambiar estructuras del Estado
Aitor Esteban del PNV critica la falta de consenso en los actos del 50 aniversario de Franco y plantea la necesidad de diálogo político sobre la memoria democrática y la transición en España
La Ministra de Seguridad nacional desembarco en Córdoba y se mostró junto al presidente albiazul en un evento antibarras. También hubo foto con el gobernador Martín Llaryora y el ministro Juan Pablo Quinteros. Leer más
Velarde afirmó durante su intervención que "los más pequeños no tienen por qué pagar los errores o equivocaciones que los más grandes hacemos"
Las autoridades distritales recomendaron que los asistentes lleven ropa adecuada para condiciones climáticas variables
El evento, a cargo del Centro Adam Smith para Libertad Económica de la FIU, se celebrará el próximo 1 de abril
La trayectoria del fenómeno recorrerá zonas ubicadas en el noreste continental, con niveles de ocultación que superarán el 80% en puntos específicos del litoral atlántico
La ganadora de 'La Casa de los Famosos México' no dudó en 'devolverle' el desaire que la cantante tuvo con ella tiempo atrás
Una ostentosa boda en El Aguaje habría sido parte importante en la consolidación y crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación
En un esfuerzo histórico, el Gran Teatro Nacional fue el escenario de la grabación oficial de los himnos más representativos del Perú, un proyecto respaldado por diversas instituciones del gobierno y la academia para preservar el patrimonio cultural
Entregarán regalos conmemorativos del extraterrestre a quienes se inscriban a correr
El encuentro con la población campesina tenía como fin firmar el Pacto por la Tierra y la vida en Chicoral. Por lo menos 5.000 personas asistieron y contaron con alojamiento, transporte y alimentación
Recibir una invitación para un evento, ya sea de amigos, familiares o del ámbito laboral, es algo frecuente. Sin embargo, no siempre se tiene el deseo o la disponibilidad para asistir, y muchas veces se preferiría hacer cualquier otra cosa antes que comprometerse a estar en un lugar que no resulta atractivo. En ese contexto, la dificultad aparece al momento de encontrar la manera adecuada de rechazar la propuesta sin generar molestias ni quedar mal con los anfitriones. Para evitar estas situaciones incómodas, se recurrió a la Inteligencia Artificial en busca de las mejores frases para excusarse en estos casos.A partir del análisis de una enorme cantidad de datos, la Inteligencia Artificial, en este caso el ChatGPT, dio a conocer algunas opciones efectivas para rechazar un compromiso de manera cordial y sin generar malestar. De esta manera, aquellas personas que por distintos motivos no puedan o no quieran asistir a un evento podrán utilizar estas frases como una solución práctica para declinar la invitación sin problemas. A continuación, las respuestas más destacadas de la IA sobre las mejores maneras de evitar un compromiso social sin que la otra persona se sienta ofendida:"Me surgió un compromiso familiar ineludible"Nada genera más comprensión que un tema familiar. Por ende, una buena opción es mencionar que un familiar necesita de tu ayuda, como un abuelo que requiere asistencia con algo, un cumpleaños de última hora o una cena que olvidaste que ya estaba pactada. Además, si querés que suene más creíble, se puede agregar un pequeño detalle, como: "Mi tía llamó porque necesita que la ayude con unos trámites y no puedo dejarla sola". Al ser algo personal, es poco probable que insistan en que cambies de planes."No me siento bien y prefiero descansar"Una de las excusas más efectivas porque nadie quiere estar cerca de alguien que podría estar enfermo. No es necesario exagerar con enfermedades graves; basta con decir que te duele la cabeza, el estómago o que estás resfriado; algo como: "Me levanté con un dolor de cabeza terrible y creo que es mejor que descanse un poco. No quiero arruinar la salida sintiéndome mal todo el tiempo". Asimismo, si querés evitar que insistan en que tomes algo y vayas de todas formas, podés añadir: "Voy a intentar dormir un rato a ver si se me pasa"."Tengo mucho trabajo y no puedo desocuparme a tiempo"Es una excusa sólida si trabajás o estudiás, porque la gente entiende que las responsabilidades vienen primero. Una buena alternativa es decir que te dejaron más tareas de las esperadas, que surgió una reunión inesperada o que tenés que terminar algo urgente. Por ejemplo: "Hoy mi jefe me pidió un informe de último momento y tengo que quedarme terminándolo". Por otro lado, si estudiás, podés decir: "Me olvidé de que tenía que entregar un trabajo y necesito dedicarle toda la tarde"."Se me complicó el transporte y no llego a tiempo"Esta alternativa se vuelve muy útil si el lugar está lejos o si no tenés un medio de transporte directo. En estos casos, podés decir que hubo un problema con el tráfico, que el auto no arranca o que el transporte público está colapsado. Algo como: "Quise tomar el colectivo, pero viene con mucho retraso y no tengo otra forma de llegar. No quiero hacerlos esperar tanto, mejor lo dejamos para otro día". "Me surgió un imprevisto de último momento"Esta excusa funciona porque es lo suficientemente ambigua como para que no puedan cuestionarla, pero al mismo tiempo sugiere que es algo importante. En esos casos, se puede decir: "No sabés, justo me surgió un problema y tengo que resolverlo. Qué bronca, porque tenía ganas de ir, pero no me va a dar el tiempo". Si preguntan qué pasó, simplemente responde: "Es algo personal, pero te juro que no puedo evitarlo". Al dejarlo abierto, la otra persona no podrá insistir sin parecer invasiva.
Faltaba una perspectiva. Esa fue la sensación que tuvo Paula Pascual a lo largo de su carrera cuando atendía a eventos sobre cripto y blockchain en diferentes partes del mundo como Europa o Estados Unidos. Y esa perspectiva era la de Latinoamérica, una región que muchas veces carece de voz en la conversación global acerca de las nuevas tecnologías; pero aún así tiene una gran relevancia en esta escena.De esta manera, Paula decide crear un evento llamado MERGE, una palabra en inglés cuya traducción se podría definir como fusión. El objetivo de esta iniciativa era crear un espacio en España donde líderes de América Latina de la Web3 puedan participar para nutrir a los europeos con su visión, ambición y sus desafíos en la región. Y con ese aventón planearon a misma dinámica en Buenos Aires para darle un aire internacional a los debates que hoy se desarrollan en el continente.MERGE Buenos Aires se desarrollará el próximo 24, 25 y 26 de marzo y tendrá lugar en el Palacio Libertad. Contará con una variedad de oradores: desde referentes en el sector de banca hasta voces influyentes en materia de regulación.-¿Cómo surgió la idea de MERGE y cuál fue el principal propósito detrás de su creación?-Cuando yo trabajaba en el departamento de cripto y blockchain del Banco Santander tenía la oportunidad de asistir a muchos eventos internacionales tanto en Estados Unidos como en Asia y en Europa. Siempre me daba cuenta que Latinoamérica no estaba representado en esos espacios. Desde allí nace MERGE Madrid: como un altavoz de lo que está sucediendo en el continente vecino, pero en un panorama europeo.Ahora queremos hacer la contra. Hay muchos eventos sucediendo en Latinoamérica alrededor de la tecnología blockchain pero es verdad que cubre más lo que está ocurriendo en la región, en la ciudad. Falta un poco de aire internacional. Ahí es donde llega MERGE Buenos Aires, un altavoz europeo y global, pero en este caso en Latinoamérica. Queremos jugar con tener siempre el capítulo de Europa y de América Latina.-Un aspecto distintivo de MERGE Buenos Aires es la fusión entre tecnología y cultura. ¿Cómo crees que Web3 y blockchain pueden impactar la industria creativa?-Creo que ahí hay diferentes casos de uso. Por un lado, darle una herramienta a los artistas para acreditar la propiedad intelectual de las obras que producen. Es decir, tener una nueva forma de monetizar esas obras en un mercado internacional. Hay nuevas formas de financiación para artistas emergentes. Por otro lado, hay casos de uso que surgieron gracias a los NFTs y los contratos inteligentes. Con ellos, se pueden automatizar parte de los flujos que suceden en toda la industria creativa.Y, por último, estas tecnologías acercan mucho más a los artistas a sus fans. El poder utilizar NFTs y blockchain te permite comunicarte de una forma mucho más directa con tus fans. Por eso, desde MERGE, consideramos muy importante desarrollar una agenda cultural porque al final la Web3 impacta directamente en este sector.-MERGE nació en España y ahora llega a Buenos Aires. ¿Por qué eligieron esta ciudad para la expansión del evento? ¿Qué potencial distintivo hay en Buenos Aires?-Al pensar la ciudad hicimos un evaluación tomando en cuenta diferentes consideraciones. Una de ellas fue ver cómo está de adaptada la población a las nuevas tecnologías. En ese sentido, Argentina es uno de los país con indicadores más altos- Cabe destacar que la mayoría de empresas norteamericanas tienen un equipo argentino trabajando en la parte de desarrollo. Además, en los últimos meses Argentina dio un giro importante en el sentido regulatorio. Se están empezando a lanzar paquetes regulatorios en todo lo relativo a activos virtuales.-En las últimas semanas, la Argentina pasó una turbulencia con el lanzamiento de $LIBRA, un memecoin que fue promocionado por el Presidente y terminó judicializado acá y en Estados Unidos. ¿Qué pensás del fenómeno de los memecoins y particularmente sobre el lanzamiento de $LIBRA?-En relación a las memecoins, yo no estoy ni a favor ni en contra. Creo que hay que ser claro en la información cuando se promocionan este tipo de activos. El problema normalmente está en la comunicación y en el hacer normas que obliguen a los que promueven este tipo de proyectos a ser claros con lo que se está comprando: no se puede decir que un activo digital sirve para una cosa y que luego no sea eso. En Europa es algo que ya venimos sufriendo en los últimos años y que hoy ya se establecieron regulaciones.En cuanto al caso LIBRA, hay que esperar la investigación de la justicia para aclarar qué fue lo que sucedió en concreto. Hoy, particularmente, sabemos que llegamos en un momento movido para la industria en la Argentina. El ecosistema está dolido. Pero creo que MERGE es una buena oportunidad para devolverle seriedad al sector con los debates que buscamos abrir a través de los expertos que juntamos.-¿Cómo evalúas la madurez del ecosistema Web3 en América Latina en comparación con Europa?-Creo que América Latina está más avanzado que Europa en todo el término de adopción y uso de estas nuevas tecnologías. En Latinoamérica los activos digitales se usan en el día a día: para pagar a clientes, proveedores, productos o servicios. En Europa no se usa tanto en el diariamente porque nuestra divisa es más estable y sirve para lo que se ha creado. Entonces no necesitamos una alternativa. En muchos países de América Latina ha sucedido esto en los últimos años.Pero Europa está mucho más avanzado en la regulación de este tipo de activos digitales y cuando tienes normativas das lugar a todo el ecosistema institucional. Es decir, un banco no se va a meter nunca a operar con cripto si no hay una regulación clara. Además, creo que Europa está muy avanzada en casos de activos digitales que no son cripto. Por ejemplo, la tokenización de instrumentos financieros, de real state.-¿Cuáles sentís que tienen que ser las bases regulatorias fundamentales que se tienen que empezar a establecer en un corto plazo?-Antes de regular la tecnologías, es importante regular a las empresas o personas que ofrecen servicios de tecnología. Por ejemplo, Europa regula a la empresa que opera con bitcoin. Ahora, si las regulaciones son demasiado estrictas se puede matar a la innovación. En América Latina ya se están dando pasos pero falta todavía desarrollar todo lo que son las reglas que operan luego en el ecosistema. Yo creo que un paquete de ese índole llegará en los próximos meses.-¿Qué consecuencias ves si esas regulaciones no se establecen en el corto plazo?-Mientras no haya regulación sigues abriendo la puerta a que puedan suceder quiebres de empresas, estafas, fraudes. No hay una responsabilidad como tal. No hay una protección para el consumidor final y tampoco permites que el sector institucional entre al ecosistema. Entonces afectas un poco a los dos.- ¿Cuál crees que es el mayor reto que enfrentan los emprendedores que buscan desarrollar proyectos Web3 en la región?-La tecnología blockchain es bastante global. No está nada localizada. Entonces no veo que un desarrollador de Argentina pueda tener mayores problemas que un desarrollador de España. Más allá del hecho de que casi todo se opera en el idioma inglés. Creo que que no hay problemas locales que afecten a las comunidades de desarrollo. De hecho, como te comenté antes, muchos argentinos trabajan en grandes proyectos de blockchain y eso supone hasta una ventaja en relación a los salarios.-¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la evolución de Web3 y la blockchain?-Hay un debate que es muy interesante en relación a si la inteligencia artificial es una ventaja o no para la blockchain. Así como se puede usar la IA para hacer más seguro el ecosistema, también se puede usar para intentar hackear o cometer fraude. Luego, se habla mucho de la blockchain como la capa de seguridad de la inteligencia artificial. Hoy en día, gracias a la presencia de la IA, no eres consciente cuando estás interactuando con una página web, con un bot o con un humano. La blockchain puede ser un lugar donde se puede registrar la identidad de con quién estas hablando, las interacciones y así darle otro nivel de confianza.-¿Cuáles creés que son los principales desafíos que va a enfrentar el sector de la Web3 y blockchain en el corto plazo?-Yo te diría que hay tres. Seguridad es desde luego uno de los mayores. Pero también la usabilidad. Ahora mismo no es fácil usar la tecnología blockchain. Es muy propenso a errores y no tienes a quién reclamarle. Por último, la parte de las regulaciones. Por ejemplo, si yo estoy operando con una empresa y esta compañía mañana desaparece, es clave tener una regulación que me de derechos contra esa empresa.-¿Cuáles creés que, como sociedad, van a ser los principales beneficios que vamos a obtener de la evolución de la de Web3 y la blockchain?-Va a hacer que los diferentes sectores económicos sean un poco más democráticos. No creo que hay que ir hacia la descentralización completa porque hay mucha gente que todavía prefiere tener un intermediario. Pero sí creo que esta tecnología, por primera vez, te da una opción. Es decir, si tu quieres operar de forma descentralizada, centralizada o híbrida. Es algo que muchos usuarios no habían tenido hasta ahora.
Uno de los momentos más comentados fue el baile entre el jugador colombiano y su hija
Un evento especial para los amantes del asado llega al Hipódromo de Palermo; el festival "Carne!" reunirá a los mejores parrilleros del país con una propuesta gastronómica que incluye carne vacuna, cerdo, cordero, achuras y mucho más. Cuándo es, qué se puede comer y todos los detalles.El evento será el sábado 22 y domingo 23 de marzo, será un evento con entrada libre que reunirá a 35 stands y food trucks especializados en carnes y técnicas de cocción.A lo largo de dos jornadas, habrá opciones para almorzar, picar algo a media tarde o cenar, con una variedad de cortes y estilos de parrilla que van desde los clásicos hasta los más innovadores.¿Cuándo y dónde es el festival "Carne!"?Fecha: sábado 22 y domingo 23 de marzo.Horario: de 12 a 24.Lugar: Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Dorrego, CABA).Entrada: libre y gratuita.¿Qué se puede comer en el festival?El evento contará con una oferta gastronómica pensada para fanáticos del asado en todas sus formas. Entre las opciones disponibles habrá:Parrillas tradicionales con carne vacuna, cerdo y cordero.Achuras y chorizos de distintos estilos.Kamados, fogoneros y ahumadores, con técnicas de cocción a fuego lento.Cocina al disco y jaulas, con recetas especiales.Picadas, vinos, cervezas, helados y postres para completar la experiencia.Cada puesto ofrecerá propuestas distintas y habrá espacios con los mejores parrilleros del país, quienes desplegarán todo su conocimiento en el arte del fuego y la carne.¿Cómo llegar al Hipódromo de Palermo?El Hipódromo de Palermo está ubicado en Av. Del Libertador y Dorrego, con múltiples opciones de transporte público:Subte: Línea D, estación Palermo.Tren: Línea San Martín, estación Palermo.Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 39, 41, 55, 57, 60, 64, 118, 152 y 160.Para quienes asistan en auto, hay estacionamientos privados dentro del predio.Un evento para todos los gustosAdemás de las propuestas gastronómicas, el festival ofrecerá un ambiente ideal para disfrutar en familia o con amigos. La variedad de cortes, las distintas técnicas de cocción y la posibilidad de recorrer los stands con degustaciones convierten a "Carne!" en un plan perfecto para los amantes de la parrilla.Con entrada libre y una grilla de opciones pensada para todos los gustos, el festival promete convertirse en una de las citas gastronómicas más importantes del año.
Se llevará a cabo el próximo 24 de abril en el Congreso y buscará promover políticas para el desarrollo del campo. El grupo de legisladores argentinos que conforman el Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA) y el antecedente de Brasil. Leer más
Un violento ataque sacudió a una localidad fronteriza, dejando pérdidas humanas y sembrando temores por la inseguridad en Cúcuta
Rumores sobre la cancelación de aristas, problemas con la logística y el cambio de operador se conocieron antes del evento
La presidenta encabezó el arranque de las obras de modernización de la carretera Macuspana-Escárcega
Hay nominados argentinos, como Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Fanego, Darío Grandinetti y Luis Ortega.Las estatuillas se entregarán el 27 de abril en El Palacio Municipal IFEMA en Madrid.
En el Perú, los roedores también son conocidos como ronsoco, carpincho y samani y suelen habitar en Sudamérica
Se lo contaron a Clarín el mismísimo Lewis Hamilton y el director del filme, Joseph Kosinski.El realizador de "Top Gun: Maverick" adelanta en exclusiva todo sobre el filme.
El lunes comenzó el Electrofans, con importantes descuentos y financiación, y durará hasta el domingo. Los artículos más vendidos hasta el momento y sus precios
Es preciso decir que la vida laboral de Antonela Roccuzzo tuvo un cambio rotundo a partir de julio de 2023, cuando se mudó a Miami con Lionel Messi y sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro. Comenzó a trabajar activamente con diversas marcas de cosméticos y perfumes, a oficiar de anfitriona en eventos de moda e incluso hasta viajó a Nueva York para convertirse en Audrey Hepburn de la mano de una lujosa casa de joyas. Asimismo, se animó a convertirse en modelo, posó para las portadas de varias revistas y hasta protagonizó la nueva campaña de una reconocida firma de ropa deportiva junto a su marido.Esta semana, en tanto, la rosarina de 37 años, coronó su gran año laboral con un mega evento que tuvo lugar en Miami, pero que llegó a Buenos Aires. El miércoles se realizó una clase especial de gimnasia con mini trampolines para promocionar su línea de ropa con la marca deportiva. Antonela Roccuzzo fue la gran protagonista de la clase especial para mujeres, el cual estuvo conducido en los Estados Unidos por la actriz Gimena Accardi y en la Argentina por la periodista Sofía Martínez.Vestida con un conjunto deportivo total black de top, calzas largas y zapatillas, Anto Roccuzzo encabezó la presentación de su colaboración con Adidas. El lugar estuvo ambientado en negro, rojo y blanco, con un escenario, pantallas y luces. Las invitadas realizaron una clase de power jump con mini trampolines, un elemento que trabaja a partir de saltos, los brazos, piernas, glúteos y abdomen. Se trata de una actividad cardiovascular ideal para tonificar y fortalecer el cuerpo, como así también la capacidad respiratoria y la resistencia. El año pasado, la rosarina comenzó a practicar este tipo de entrenamiento en un gimnasio del estado de Florida y se volvió fanática.Antonela fue la encargada de organizar el evento. No solo eligió la actividad, sino también el setlist. Cabe remarcar que hace unos meses lanzó tres playlists con Spotify, incluida una de entrenamiento. Como protagonista del evento, la rosarina se ubicó en la primera fila y realizó toda la sesión como una profesional.La conductora del evento, Gimena Accardi, compartió en Instagram algunos videos de la jornada en los que se pudo ver a Roccuzzo en acción. "Acá Antonela Roccuzzo descubre que no estoy subida al mini tramp y me llama para que sufra con ellas", comentó la actriz. "Después de esta historia, me subí y lo intenté. Debo decir que es muy divertido y agotador", advirtió. Incluso su marido, Nicolás Vázquez, la acompañó a Miami y se acercó a presenciar la actividad. Cabe mencionar además que Vázquez y Accardi son muy cercanos a Roccuzzo y Messi.La clase especial de Anto RoccuzzoLa clase de power jump tuvo una importante convocatoria. Entre la lista de asistentes estuvieron las íntimas amigas de la anfitriona, Sofía Balbi (esposa de Luis Suárez), Elena Galera (pareja de Sergio Busquets) y Romarey Ventura (pareja de Jordi Alba). Roccuzzo se sacó varias fotos durante el evento y no dudó en replicarlas en su Instagram.El evento deportivo se realizó en simultáneo en los Estados Unidos y la Argentina. Mientras el primero estuvo conducido por Gimena Accardi, el segundo tuvo al frente a Sofía Martínez. En Buenos Aires también se dispuso un lugar con mini trampolines, pantallas y escenario para realizar la clase especial. Entre las invitadas estuvieron Evelyn Botto y Mery del Cerro. Además de hacer power jump, las asistentes conocieron la nueva línea de ropa deportiva que lanzó Antonela y no faltaron las fotos y los videos para compartir en las redes sociales.
Durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14, se podrá ver en el cielo un espectáculo excepcional en algunas regiones como California y otras áreas de los Estados Unidos: un eclipse lunar total. Este fenómeno, popularmente conocido como "Luna Roja" debido al característico tono rojizo que adopta el satélite al pasar por la sombra de la Tierra, será una gran oportunidad para aquellos fanáticos de la astronomía.¿A qué hora se podrá ver la "Luna Roja" en California?Según la información proporcionada por la NASA, detalla que el evento comenzará con la fase penumbral a las 20:57 (hora del Pacífico). Posteriormente, a partir de las 23:26 y hasta las 00:31, la Luna entrará en su fase total, que será el momento más impactante de la noche y en el que esta se teñirá totalmente de rojo. Una vez transcurridas estas etapas, el ciclo va a finalizar alrededor de las 03:00.¿Cómo y dónde ver el eclipse lunar total desde California?A pesar de que el evento no será transmitido por plataformas de streaming ni por la NASA, se podrá observar a este fenómeno astronómico a simple vista. Sin embargo, aquellos que se encuentren en regiones sin contaminación lumínica tendrán una mejor visibilidad.La agencia espacial recomienda buscar ubicaciones alejadas de fuentes de luz de la ciudad para poder tener una experiencia visual perfecta. No es necesario usar equipos especializados para poder ver al eclipse lunar, aunque unos binoculares pueden ser de gran ayuda para poder observar de forma más detallada a la "Luna Roja".El característico color rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse es producto de la filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. La científica Renée Weber, del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA comentó que esta tonalidad es provocada por la dispersión de la luz: "Los colores con longitudes de onda más cortas, como azules y violetas, se dispersan más fácilmente que aquellos con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja".El fenómeno será visible en distintas partes del mundoLa particularidad de los eclipses lunares totales radica en su capacidad de ser observados desde cualquier lugar del lado nocturno del planeta. A pesar de que las condiciones para su visualización serán inmejorables en América del Norte, que incluye a Estados Unidos, Canadá y México, otras zonas como América del Sur y regiones del oeste de África también podrán disfrutar de este espectáculo que no ocurre desde hace aproximadamente tres años.Este evento coincide con el final del invierno en el hemisferio norte, una estación que por lo general presenta probabilidades más altas de nubosidad. La doctora Weber enfatizó que quienes planeen observar este fenómeno deberán estar atentos a los reportes meteorológicos, ya que las nubes podrían dificultar la visibilidad en algunas zonas.
El próximo eclipse lunar total, que se desarrollará durante la madrugada del 14 de marzo, podrá ser observado desde Florida y otras regiones de Estados Unidos. Durante este fenómeno, conocido como "Luna Roja" debido a la tonalidad rojiza que adquiere cuando se encuentra en la sombra de la Tierra, los residentes de la región tendrán la oportunidad de admirar un evento que no ocurre desde el año 2022.¿A qué hora será el eclipse lunar total en Florida?De acuerdo con la NASA, el eclipse tendrá una secuencia de fases que comenzará con el eclipse penumbral a las 23:57 hora del este. Posteriormente, desde las 02:26 horas hasta las 3:31 horas, la Luna se mantendrá en la fase total en uno de los momentos más importantes de la noche. Tras haber finalizado el ciclo anterior, este fenómeno astronómico volverá a la primera etapa y finalizará a las 6:00 horas.¿Dónde ver el eclipse lunar total en vivo?El eclipse total lunar que tendrá lugar durante la madrugada del 14 de marzo no será transmitido por ninguna plataforma de streaming, ni siquiera por la NASA. Esto tiene su explicación en que la gran mayoría de las personas podrán observar este fenómeno astrológico desde cualquier lugar del mundoLa mejor estrategia para aquellas personas que planeen observar el eclipse lunar desde Florida será alejarse de fuentes de contaminación lumínica. No se requiere de equipos especiales más allá de unos binoculares, que pueden ayudar a apreciar con más detalle el espectáculo. La NASA menciona que el color rojizo de la Luna es el resultado de la luz solar filtrada a través de la atmósfera terrestre.Este fenómeno astrológico podrá verse desde distintas partes del mundoEl eclipse tendrá lugar justo cuando concluye el invierno en el hemisferio norte, lo que lo hace particularmente atractivo para los aficionados a la astronomía y también para aquellas personas que simplemente disfrutan ver el cielo. La visibilidad del fenómeno será óptima desde cualquier parte del lado nocturno del planeta, pero en América del Norte, especialmente en Estados Unidos, las condiciones serán ideales para su observación.A diferencia de los eclipses solares, que requieren ubicarse en puntos específicos para poder ser vistos, los eclipses lunares totales pueden ser observados por cualquier persona ubicada en la parte de la Tierra que esté bajo la oscuridad en ese momento. En América del Norte esto no solo incluye a EE.UU., sino que también a Canadá y México. Por otro lado, en la zona zur del continente y en África occidental también se podrá visualizar este fenómeno astronómico que no ocurre hace aproximadamente 3 años.Explicaciones de una científica de la NASARenée Weber, científica del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, destacó en un blog de la agencia espacial que este evento es "una parte única de la experiencia humana" y enfatizó que la fase de totalidad permitirá una visualización prolongada del fenómeno. Además, agregó que las probabilidades de nubes son considerables durante marzo, por lo que las personas que tienen planeado ver el eclipse lunar total deberán estar atentos al pronóstico del tiempo durante los días previos.Conviene recordar que la Luna exhibe este tono rojizo debido a la dispersión de la luz: "Los colores con longitudes de onda más cortas, como azules y violetas, se dispersan más fácil que los que tienen longitudes de onda más largas, como es el caso del rojo y naranja", explicó Weber.
El evento de Kamay Ventures que conecta startups con grandes empresas, llega por primera vez a Córdoba el 9 de abril en el Centro de Convenciones. La jornada incluirá workshops, sesiones de pitch y espacios de networking, con un enfoque en inteligencia artificial, agrifoodtech, logística y retail. Leer más
Al expresidente se le vio junto con César Augusto Giraldo Montoya, supuesto alias Calzones, en el 'Foro por el Futuro de Colombia' que realizó la colectividad uribista en Armenia (Quindío)
Alrededor de mil asistentes arrancaron con los preparativos físicos para el acto "Boxeando por la paz" que se realizará en el Zócalo Capitalino
La obra regresa con más humor, emociones y grandes talentos. Con un formato interactivo y un espectáculo lleno de giros inesperados, la nueva temporada promete risas, drama y momentos inolvidables.
La creadora de contenido paisa habló sobre las cifras que recibe por asistir a fiestas y eventos promocionales, y qué factores influyen en sus tarifas
El "Festival de la Esperanza por la Paz y la Justicia Social" se realizará el próximo jueves 13 de marzo en la plaza San Martín, frente a la Catedral de Córdoba. La jornada culminará con una interpretación colectiva de "Solo le pido a Dios" y la presentación de un manifiesto destacando las transformaciones impulsadas por Francisco en la Iglesia. Leer más
El Philadelphia Flower Show 2025, un evento anual que celebra la horticultura y el diseño floral, abre sus puertas del 1 al 9 de marzo, en el Centro de Convenciones de Pensilvania. La exposición cuenta con exhibiciones que fusionan naturaleza y tecnología. Entre las más esperadas se destacan un espectáculo envolvente de agua, sonido, color y flores, y una experiencia sensorial que combina aromas y yoga. Philadelphia Flower Show 2025: lo que hay que saberAl ingresar al evento, los visitantes se encontrarán con "Futura Florentia", una instalación que simboliza el papel de las flores como emblemas de renovación y esperanza. Esta exhibición combina tecnología y naturaleza a través de efectos de iluminación, proyecciones en 3D y un diseño multisensorial que estimula todos los sentidos. Además, se incluyen especies híbridas y variedades raras provenientes de diferentes partes del mundo, según Visit Philly.Además, el evento Organizado por la Sociedad de Horticultura de Pensilvania (PHS, por sus siglas en inglés), cuenta con una zona interactiva donde los visitantes pueden aprender sobre especies resilientes al cambio climático y cómo integrar el diseño floral en espacios urbanos, tal como menciona Metro Philadelphia.¿Qué hay en el Mercado de Creadores?Más de 200 vendedores ofrecen una amplia selección de plantas, decoraciones para jardines y productos artesanales inspirados en la botánica. El Mercado de Creadores destaca por sus joyas hechas a mano, artículos para el hogar y souvenirs exclusivos, ideales para llevarse un recuerdo especial del evento.Hay una sección especial dedicada a plantas raras y exóticas, perfectas para coleccionistas o quienes buscan incorporar especies únicas a su hogar. También se pueden adquirir herramientas especializadas para jardinería, desde tijeras de podar profesionales hasta sistemas de riego automatizado.El mercado cuenta con velas aromáticas inspiradas en flores silvestres, cerámicas pintadas a mano con motivos botánicos y textiles teñidos con pigmentos naturales.Talleres y actividades disponiblesLos visitantes pueden participar en los talleres de "Fila de Artesanos", donde el objetivo es diseñar ramos personalizados, velas, joyas, terrarios y más. Estas actividades, dirigidas por expertos, permiten llevarse a casa creaciones únicas y aprender nuevas técnicas en el proceso.Cada taller está diseñado para distintos niveles de experiencia, desde principiantes hasta aficionados avanzados. Se ofrecen materiales de alta calidad y orientación personalizada para que cada participante logre un resultado profesional. Además, habrá sesiones temáticas centradas en tendencias actuales, como la elaboración de jardines verticales, la pintura botánica sobre cerámica y el arte floral sostenible con flores preservadas.Un espacio para el bienestarEl 7 de marzo, de 17 a 20, se llevará a cabo "Florece y Respira", una experiencia que combina la relajación con el poder de las flores. Habrá una sesión de yoga guiada por Airelle Hunt, animadora de los Philadelphia Eagles, y un "Bazar de Bienestar" con productos artesanales y consejos de expertos en salud integral.El espacio estará ambientado con aromas naturales, música relajante y una iluminación tenue para potenciar la sensación de calma. Además del yoga, se ofrecerán sesiones de meditación guiada y ejercicios de respiración enfocados en reducir el estrés.El regreso de las mariposas vivasEl espectáculo "¡Mariposas Vivas!", regresa con la posibilidad de interactuar de cerca con estos animales. Además, habrá un quiosco con recuerdos temáticos para quienes deseen llevarse un pequeño homenaje a estos polinizadores esenciales.Los visitantes podrán ingresar a un jardín especial donde decenas de mariposas de diferentes especies volarán libremente, lo que permitirá una experiencia inmersiva. Guiados por expertos, aprenderán sobre su ciclo de vida, su importancia en la polinización y las mejores formas de proteger su hábitat.Para completar la experiencia, se ofrecerán kits de jardinería con plantas que atraen mariposas, para que todos puedan crear un santuario para ellas.¿Qué sorpresas habrá en las noches florales del evento?El espectáculo también tendrá su lado nocturno con "Flores Fuera del Horario Laboral", una serie de eventos especiales que invitan a recorrer las exhibiciones en un ambiente más relajado y festivo, ideal para quienes buscan una experiencia distinta dentro del Philadelphia Flower Show 2025.Habrá música en vivo, degustaciones de cócteles botánicos y recorridos guiados con iluminación especial. Además, algunas de las exhibiciones incluirán efectos visuales únicos que solo podrán apreciarse durante la noche.
LONDRES.- Las potencialidades argentinas para la transición energética fueron el eje de la "Argentina Day" en esta ciudad, del que participaron los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y el de Río Negro, Alberto Weretilneck. Escucharon las presentaciones sobre el desarrollo de Vaca Muerta, energías renovables, minería y beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) representantes de diferentes compañías del sector. Hay un interés indisimulable en lo que está pasando en la Argentina, pero también advierten que hay que "esperar" para ver la sostenibilidad de los cambios. En materia económica, las dudas se concentraron en hasta cuándo habrá cepo, y sobre ese punto los mandatarios confiaron en que el acuerdo con el FMI aceleraría su levantamiento y en que el RIGI permite resolver esa restricción.La reunión se realizó en espejo a otra de promoción argentina en Toronto (Canadá) que fue encabezada Karina Milei y seis gobernadores. Fue la PDAC 2025, la más importante de minería a nivel mundial. Allí la secretaria general de la Presidencia destacó que la gestión de Javier Milei "ofrece seguridad jurídica y reglas claras a los inversores, algo que hace muchos años no sucedía en nuestro país".En Londres hubo presentaciones de la embajadora argentina Mariana Plaza (la aprobación de su pliego hace dos semanas generó cuestionamientos de organizaciones de veteranos de Malvinas) y de su par británica en Buenos Aires, Kirsty Hayes. Eric Ritondale, de Puente, habló sobre "motores de inversión y crecimiento", y Juan Martín Jovanovich, de KPMG, sobre el RIGI. El encuentro -para el que se agotaron las entradas- fue motorizado por Gonzalo Ketelhohn, presidente BritCham Argentina, y Javier Álvarez, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Británica."Wait and see" (esperar y mirar) fue el concepto más escuchado por LA NACION en el diálogo con empresarios y representantes de fondos de inversión que se congregaron en la residencia argentina en Belgrave Square. Todos coincidieron en que la "marca argentina" volvió a posicionarse en el mundo y en que hay "ventanas de oportunidades" para inversiones pero también subrayaron que llevará un largo tiempo -al menos dos administraciones más, plantearon algunos- definir si el camino de estabilización y reinserción internacional está consolidado.Todos estaban interiorizados y siguen el escándalo generado en torno a $LIBRA y lamentaban que el presidente Milei esté involucrado. "Aunque más no sea con un posteo, no debería haberse metido en eso. La institucionalidad se debe cuidar; la economía argentina no necesita de estas situaciones", sintetizó el representante de un hedge found.Weretilneck afirmó que el país vive "transformaciones profundas, trascendentes e importantes". Apuntó que la presidencia de Javier Milei "rompe un statu quo de los partidos políticos tradicionales; no tiene gobernadores y tiene minoría en el Congreso", y agregó: "A pesar de esta situación de debilidad, empezó, a la par del cambio político, uno económico". Luego enumeró los logros de la baja de la inflación y el superávit fiscal y las desregulaciones que están en marcha. "La política exterior de alineación con occidente está muy clara", reivindicó. Ratificó que hablaba sin ser libertario, pero con "la sensatez" con la que hay que contar lo que pasa.La apuesta por la exportación de petróleo y gas y por dar previsibilidad a los inversores fueron claves en los planteos de los dos mandatarios que coincidieron en la necesidad de garantizar estabilidad política y jurídica. La licencia social fue otro factor ponderado por Weretilneck."Estoy acá porque quiero que al neuquino le vaya bien. Ahora para que a la Argentina le vaya bien también debe irle bien a Neuquén. Se ha cambiado la relación, se ha transformado en un círculo virtuoso. Y para que a Neuquén le vaya bien, debe irle bien a Río Negro", dijo Figueroa, quien admitió que a la Nación no le van a pedir lo que saben que no obtendrán."Si hay orden en la macro, podemos aprovechar la oportunidad, posiblemente la última, que tenemos en petróleo y gas", describió. Repasó algunos de los logros de su propia gestión que "ordenó para redistribuir" y convocó a invertir no solo en gas y petróleo, sino en acompañar la infraestructura que se requiere para "hacer un win-win con la industria".El rol de las provincias"La Argentina está abierta a los negocios", subrayó la embajadora Plaza, quien sostuvo que el Gobierno está realizando un "esfuerzo importante" para la estabilización macroeconómica, a la vez que enfatizó el compromiso con la "transparencia y la competitividad". Invitó a conocer y a invertir en Vaca Muerta.Ritondale se concentró en el rol de las provincias en esta nueva etapa, en particular las vinculadas con la energía ("las patagónicas liderando el boom") y la minería ("con 80 proyectos en el norte del país"). Proyectó un "crecimiento sin antecedentes" de las exportaciones para alcanzar los US$150.000 millones en 2030 e hizo hincapié que todo el proceso "es con capitales locales, con reinversiones", a la vez que hizo notar que los agentes económicos relacionados al oil&gas están "desendeudados". "Hay oportunidades para inversión directa y también para financiamiento corporativo", dijo.El economista elogió la performance económica de las provincias, el superávit logrado y el pago de deuda que vienen realizando: "Con el superávit de caja que tienen pueden cancelar sus bonos internacionales. Toda la deuda de las provincias equivale solo a cuatro puntos del PBI", definió.Al referirse al RIGI, Jovanovich hizo una mención especial a la participación en su diseño del exministro Guillermo Ferraro, quien falleció en diciembre pasado, pero que había dejado el gabinete en enero de 2024, cuando se le atribuyó la filtración de una frase en relación a los gobernadores durante una reunión de funcionarios. "No pretende ser un régimen de privilegio, sino un adelantamiento de ciertas condiciones tributarias y regulatorias", indicó el expositor, que aclaró que se aplica solo a proyectos únicos. Ya se presentaron 11.Más que de "incentivos" cambiarios, prefirió referirse a "normalización" en lo que respecta a que, transcurridos dos años, el 20% de los dólares generados no deben ser liquidados en el mercado oficial. "Hay estabilidad por 30 años, se revisó la jurisprudencia -añadió-. Se analizó porqué protecciones similares que existían en el régimen de inversiones mineras se alteraron".
Los visitantes podrán disfrutar de sabores tradicionales y exóticos en esta edición número 138
Democrático y veedor ciudadano se refirió al acto en el que el designado gestor de paz se encontró con el presidente de la República