Glen Powell encarna a un jugador en busca de redención en la comedia "Chad Powers". Entre humor y drama, la serie analiza el impacto de los medios y segundas oportunidades.
La ficción española, con Álvaro Morte como uno de los protagonistas, llega el viernes a Netflix.Todo lo que se suma a las plataformas entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto.
Dirigida por Jake Schreier, la cinta cuenta con la participación de Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko y Hannah John-Kamen
Haz que regrese (Bring Her Back, Australia/2025). Dirección: Danny y Michael Philippou. Guion: Danny Philippou, Bill Hinzman. Fotografía: Aaron McLisky. Edición: Geoff Lamb. Elenco: Billy Barratt, Sora Wong, Sally Hawkins, Jonah Wren Phillips, Mischa Heywood, Stephen Phillips. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: UIP-Sony. Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: muy buena. El cine australiano descubrió los horrores arraigados en su propio territorio allá por los años 70, entre los tardíos coletazos de los nuevos cines de posguerra que a aquellos lares llegaron con mayor peso de la Historia que de la revolución estética. Cineastas como Peter Weir, Fred Schepisi, Phillip Noyce, Bruce Beresford, y por supuesto, George Miller con la saga Mad Max, siguieron los pasos de películas pioneras como Wake in Fright y Walkabout para explorar las profundidades del outback australiano. Un territorio vasto y ominoso, bañado en la sangre de los nativos, un horror silencioso que parecía tomar cuerpo en la naturaleza, en formas precámbricas y cultuales. El más allá de la razón y la civilización, el revés de esa isla próspera en el Índico, el rencor debajo de la bienvenida colonización británica y las mieles de la Commonwealth.Los hermanos Danny y Philippou hurgan en aquellas mismas raíces con una mirada propia y signada por los contornos del horror, sacudiendo las fronteras de un fantástico que directores como Weir o Schepisi no habían traicionado de manera ostensible. Cultos, rituales e historias de brujas llegan esta vez más apegados al presente y a la raíz individual, al extravío maternal, la violencia familiar y el duelo irresuelto. Y el peso del pasado colonial que había sido clave en aquel primer esplendor del cine local, los Philippou lo exploran en una clave íntima, en los contornos de la familia, en los dobleces de una madre protectora, en la tragedia de una hermandad maldita. Como en su anterior película, la celebrada Háblame (2022), la conjura del pasado y la resurrección de lo perdido puede ser uno de los juegos más peligrosos. En su regreso a casa después del colegio, Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), hermanos de distinta madre, descubren el cuerpo de su padre tendido en la ducha, una imagen siniestra que solo Andy puede ver y oculta a su hermana, con ceguera parcial, en una mezcla incierta de culpa y piedad. Marcados por ese duelo, son destinados a un nuevo hogar hasta que Andy cumpla los 18 años y reclame la custodia de su hermana menor. La anfitriona de su nueva estancia es Laura (Sally Hawkins), una mujer nerviosa y extravagante que vive en las profundidades del bosque, un entorno que recuerda las historias de los hermanos Grimm como Hansel y Gretel. Mientras Piper es recibida con devoción, Andy resulta una presencia incómoda, relegado a un desván con trastos viejos, bajo sospecha por su hormonal adolescencia, y sometido al escrutinio de su pasado doloroso con ese padre muerto. Pero también en la casa de Laura habita otro niño, el silencioso Oliver (Jonah Wren Phillips), con sus ojos inyectados en sangre y su andar oscilante, a la pesca de un gato escurridizo que le huye como a la peste. Los Philippou sustituyen ese aire juguetón de thriller con algunos sustos que ensayaron en su opera prima, por un clima denso y opresivo, que invade a su segunda película con el correr de los minutos. Hay algo valioso en esos intentos del terror de salirse de la lógica del golpe de efecto, del sacudón sorpresivo y solo anticipado por acordes musicales intensos, que se forjó como una fórmula y persiste como el principal atractivo para muchos fanáticos. Nada de eso hay en Haz que regrese, sino un hálito de melodrama mortuorio, preñado de imágenes rituales, de retazos del folk horror y las historias de brujas que aún increíbles parecen reales. La sonrisa de mil dientes de Sally Hawkins recuerda su irritante personaje en Happy-Go-Lucky de Mike Leigh, esa impostada alegría como fachada de un dolor oculto y silenciado. Y el hecho que sea británica y trabajadora social le permite a la película reflotar aquellos traumas coloniales que había revelado el Nuevo Cine Australiano bajo una lupa contemporánea. Es notable el complejo despliegue de su actuación, sin perder el anclaje en el realismo, pero dando a su oscura ambición de eternidad, una presencia terrorífica genuina, sin efectos, sin maquillajes, con ese cuerpo herido y tan cercano.
La vida de Chuck (The Life of Chuck, Estados Unidos/2025). Dirección: Mike Flanagan. Guion: Mike Flanagan, basado en el cuento de Stephen King. Fotografía: Eben Bolter. Música: The Newton Brothers. Elenco: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mia Sara. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena. En su celebrada serie Cosmos, Carl Sagan propone un experimento mental que llamó "calendario cósmico": consiste en imaginar los 13.800 millones de años de existencia del universo repartidos a lo largo de un único año. En este calendario, toda la historia registrada de nuestra especie cabe en apenas los últimos 27 segundos del último día del año. Con esta analogía, Sagan quiso graficar la relativa insignificancia del género humano y, a la vez, lo extraordinario que resulta que hayamos logrado tanto siendo tan pequeños. Esta idea aparece explicada al detalle por uno de los personajes en La vida de Chuck, la nueva película de Mike Flanagan basada en un relato de Stephen King, porque comparte su filosofía.Siguiendo de cerca la historia de King, el film está dividido en tres actos de cronología inversa: empieza por el tercero y concluye en el primero. En el tercer acto, Marty Anderson (Chiwetel Ejiofor) es un profesor de escuela cuyo mundo, literalmente, se cae a pedazos: las noticias informan que un terremoto destruyó a California mientras que Florida está bajó las aguas, Internet ya no funciona y hay récord de suicidios. En este paisaje apocalíptico, lo único que parece florecer es un curioso cartel que se ve por todos lados y reza "Gracias Chuck por 39 años maravillosos". El segundo acto nos revela quién es Chuck. Al comienzo de cada segmento, un narrador desconocido (la voz de Nick Offerman) nos provee toda la información que Flanagan no logra incluir en su historia de modo más orgánico: Chuck (Tom Hiddleston) es un contador público, felizmente casado, que cobija cierta frustración porque siente que podría haber sido otra cosa. En particular en este segundo acto la película abusa de esta voz en off, un recurso que delata el origen literario de la historia. En lugar de mostrarlo, la película dice quién es cada personaje, qué siente, qué pasa por su cabeza, cuál es su conflicto. Este segmento no es mucho más que un prolongado número de baile usado como excusa para que el narrador nos informe todo lo que debemos saber sobre el hasta entonces enigmático protagonista y también, innecesariamente, sobre todos los personajes secundarios que lo rodean, que terminan siendo inconsecuentes. La insistente lectura de párrafos que evidentemente resultaron demasiado engorrosos para ser filmados no solo es una falencia de la adaptación sino que no deja lugar para la sugestión o la sutileza: todo está inequívocamente dicho.El primer (y último) acto es un conjunto de escenas de la infancia de Chuck que tiene la misión de crear cohesión entre estos segmentos tan dispares y definir una dirección para esta historia -cifrada en el verso de Whitman "Soy inmenso y contengo multitudes". También es dónde aparece el elemento sobrenatural que se espera de King y del director Flanagan (Doctor Sueño), especializado en el terror y en adaptaciones del escritor de Maine. Esta no es, sin embargo, una historia de horror: como Milagros Inesperados, este film es una parábola edulcorada y enaltecedora que nos dice que nuestra existencia es efímera, frágil e incierta y por eso debemos aprovechar cada momento. Una idea que está lejos de ser novedosa pero que otorga unidad a un relato que parece desarticulado hasta que se define este tema. Además redondea un sentido explícito que ofrece al espectador el solaz de que se lleva una enseñanza valiosa por el precio de la entrada. Lamentablemente, no hay relación alguna entre la trascendencia de un "mensaje" edificante y la del film que lo contiene.
Nadie 2 (Nobody 2, Estados Unidos/2025). Director: Timo Thajhanto. Guión: Derek Kolstad y Aaron Rabin. Fotografía: Callan Green. Música: Dominic Lewis. Edición: Elisabet Ronalsdóttir. Elenco: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Sharon Stone, John Ortiz, Colin Hanks, Christopher Lloyd. Distribuidora: UIP. Duración: 89 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena. La segunda parte de Nadie replica el clásico problema al que Hollywood se enfrenta cada vez que encuentra una fórmula original que funciona mejor de lo esperado. Una película que con su aparición sorprendió gratamente a todos e hizo magia, pero dejó a la vista en aquella aventura inicial casi todos sus trucos. Al prestidigitador, por más talentoso que fuera, ya no le quedan en el bolsillo recursos novedosos para lograr que un nuevo capítulo despierte un interés similar al del primer día. Todas las cartas quedaron a la vista en la película original cuando nuestro protagonista, Hutch Mansell (Bob Odenkirk), antihéroe de principio a fin, sorprendió a todos revelándonos una vida oculta detrás de la apariencia de una vida insípida, burocrática y banal. El resto de esta verdadera épica de la nimiedad la construye ese modelo de escenas de acción ultraviolenta, acuñada en las películas de John Wick, que Nadie llevó en aquella sorprendente aparición de 2021 a un nivel superlativo de inventiva. Hutch recupera el gesto agobiado, un cansancio casi metafísico y la resignación grabada en el rostro apenas empieza un tiempo de vacaciones familiares, la excusa argumental de esta segunda aparición. La intención de nuestro (anti) héroe es recuperar algunas memorias infantiles extraviadas en un ignoto y decadente resort-parque de diversiones situado en el centro de Estados Unidos. El juego empieza cuando Hutch renuncia (o se convence al mismo tiempo) de que no puede escapar de su destino. Esa memoria se activa al descubrir, detrás de algún maltrato, una enorme maquinaria de corrupción y negociados que altera la vida de personas inocentes o que ya han pagado demasiado a los malos de turno. La jefa de la banda, en una aparición tardía que limita el disfrute genuino generado por su personaje, es una psicópata de caricatura que Sharon Stone personifica con regocijo. Los márgenes del mundo en el que vive Hutch se amplían un poco a la fuerza (ya no está el escenario laboral que le servía como óptima máscara para encubrir su verdadera identidad) y un poco por necesidad. Ahora le toca involucrar a toda su familia en el operativo, con una participación clave de Connie Nielsen, aquella estoica esposa que ignoraba todo en el primer capítulo y ahora nos revela aspectos de su personalidad que no conocíamos. Nadie 2 es una secuela de manual, diseñada para llevar hacia nuevos horizontes el retrato del hombre común con una identidad oculta de vengador silencioso y anónimo que conocimos en la película original. Pero cuando la fórmula se limita a repetir el núcleo básico de la trama en un nuevo escenario solo queda pensar en que estamos ante un sencillo apéndice del relato originario o bien esta secuela funciona como homenaje a aquella idea, por lo que no hace falta más que insistir en ella desde todos los ángulos posibles para celebrarla. El director indonesio Timo Tjahjanto, gran revelación del cine de acción (Fuera de las sombras, disponible en Netflix, ya es un film de culto para los fanáticos de las versiones más potentes y extremas del género), aprovecha esta última ventana para reducir la historia a una suma de muy buenas escenas violentas que, inconscientemente o no, resultan divertidísimas y convierten al regreso de Hutch Mansell en una entretenida comedia de dibujos animados con mil formas distintas de matar villanos. Si la saga de Nadie sigue entusiasmando a los fans y sus responsables encuentran motivos para seguir contándola habrá que salir a buscar nuevos trucos o un nuevo mago.
"La hora de la desaparición" arrasó en su estreno, liderando la taquilla del fin de semana. Mientras tanto, "Otro viernes de locos" consiguió un sólido segundo lugar, dejando a "Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos" detrás.
Este jueves llega a Netflix el spin-off de "El marginal", una serie sobre mujeres encarceladas.Está dirigida por Sebastián Ortega y protagonizada por Valentina Zenere, Ana Garibaldi y Lorena Vega, entre otras actrices.De qué trata lo nuevo de Tini Stoessel en su regreso a la ficción.Todo lo que se suma a las plataformas entre el lunes 11 y el domingo 17.
Dirigido por Robert Eggers, el filme gótico está protagonizado por Lily-Rose Melody Depp y Bill SkarsgÃ¥rd
La cartelera muestra fuerte interés por el terror y la comedia familiar, según proyecciones oficiales y distribuidoras, con una marcada preferencia del público joven y femenino en las salas durante los lanzamientos recientes
Agosto es un mes que cuenta con importantes lanzamientos en materia de series. Del esperado protagónico de Tini Stoessel en una ficción de fuerte contenido dramático, a la llegada de los Aliens a la Tierra, o el nuevo proyecto de Jason Momoa, las principales plataformas streaming tienen lista una batería de títulos que el público querrá conocer. Bookish (primera temporada)Los amantes de la televisión inglesa, cuna de enormes ficciones, tienen en agosto una cita obligatoria con Bookish, una de las sorpresas más gratas del 2025. En el año 1946, Gabriel Book (Mark Gatiss) es un amante de la literatura policial, cuyo interés por ese género lo lleva incluso a ser fuente de consulta para los detectives que no logran resolver distintos casos de homicidio. A partir de esa premisa, Bookish relata originales misterios para los que el protagonista, siempre tiene la respuesta adecuada. Aunque en una época en la que ser homosexual era considerado un delito, Book no se sentirá muy feliz de tener a la policía tan cerca, y más teniendo en cuenta que lleva adelante un matrimonio falso con su mejor amiga desde la infancia. Mark Gatiss, creador de Sherlock y un rostro muy popular en el mundo de las ficciones inglesas, es un verdadero experto en el mundo Agatha Christie, y su amor por el policial lo llevó a pensar en Bookish como una vuelta de tuerca para ese tipo de relatos. "Ella ya había pensado en todas las posibilidades que uno pudo haber hecho, y Agatha siempre llegó primero, así que maldita sea", dijo Gatiss en una nota sobre la influencia de la escritora, y luego concluyó: "Por ese motivo es que uno siempre está buscando una nueva manera de sorprender al público". Bookish estrena el 7 de agosto en FLOW. El gran guerrero (primera temporada) Oriundo de Hawái, Jason Momoa siempre tuvo un profundo interés por el pasado de esa región. Por ese motivo es que desde hace varios años, comenzó a escribir y producir esta ficción que retrata la lucha del guerrero Ka'iana (interpretado por Momoa) por unificar la totalidad de las pequeñas islas de esa zona, ante el avance de la colonización a Hawái, durante el siglo XVIII. Y así llega El gran guerrero, un drama histórico que detalla la difícil vida de Ka'iana. Aquí Momoa unió fuerzas con el guionista Thomas Pa'a Sibbett para escribir una primera temporada que consta de nueve episodios. Ambientada en las zonas naturales de Hawái, esta serie es una declaración de amor no solo a la belleza de esa zona, sino también a la historia desconocida de los hombres y mujeres que libraron una gran batalla en ese lugar. El gran guerrero ya se encuentra disponible en Apple TV+. Los ojos de Wakanda (primera temporada)Wakanda es una nación fascinante. Cuna del linaje de Pantera negra, en ese país la tecnología se encuentra varios pasos adelantada con respecto al resto del mundo, y el vibranio (un metal precioso que solo se encuentra allí) es el motor de una economía y una tecnología que sorprendió incluso al propio Tony Stark. Por ese motivo es que adentro de la continuidad del universo Marvel, ese país siempre tendrá nuevos secretos para descubrir, y esta serie parte justamente de esa premisa. A lo largo de los cuatro episodios que integran su temporada inicial, Ojos de Wakanda revela distintas historias protagonizadas por guerreros que, a lo largo del tiempo, tuvieron que defender el orgullo wakandiano y luchar por mantener oculta su mayor riqueza, el mencionado vibranio. De esa manera, esta serie animada invita a descubrir momentos secretos y conocer a muchas leyendas desconocidas del universo Marvel. Los ojos de Wakanda ya está disponible en Disney+.Platónico (segunda temporada)Luego de una primera temporada en la que Will (Seth Rogen) y Sylvia (Rose Byrne) comprendieron que su amistad era nociva para sus respectivas familias y trabajos, el destino quiso que este amigo y esta amiga tomaran rumbos separados. Claro que el tiempo no puede mantenerlos alejados, y una vez más, el destino los reunirá para discutir y odiarse, pero también para comprender que solo entre ellos existe una mirada tan torcida -aunque a la vez tan leal- sobre qué es la amistad. Platónico entra en un segundo año que promete estar a la altura de la elevada calidad de sus episodios anteriores. En el 2023, esta serie se consolidó como una de las más interesantes del año, y la poderosa química entre Rogen y Byrne, dio por resultado el estreno de nuevos capítulos que avanzan en el conflicto entre ambos personajes, y las respectivas crisis de los cuarenta que sufren los dos. Los nuevos episodios de Platónico llegan el 6 de agosto. Alien: Earth (primera temporada)Una de las criaturas más fascinantes del cine de ciencia ficción y terror, es Alien. El monstruo diseñado por H.R. Giger y que nació para el film Alien, de Ridley Scott, dio pie a innumerables secuelas que, más allá de sus dispares calidades, no dejaron de agrandar el mito alrededor de esa amenaza. Y luego de la gran Alien: Romulus, último episodio de la saga en cine, ahora el monstruo debuta en televisión a través de esta serie. Ubicada dos años antes de los sucesos narrados en el primer film, Alien: Earth transcurre en el 2120, y cuenta qué sucede cuando se estrella en la Tierra una nave que lleva en su interior varios ejemplares de xenomorfos. Una joven, junto a un grupo de soldados, deberán investigar qué ocurrió allí, solo para descubrir una amenaza alienígena de proporciones inimaginables, cuya principal habilidad consiste en asesinar a todo lo que se cruce en su camino. En el medio de ese enfrentamiento, cinco grandes empresas competirán para obtener una muestra de la terrorífica criatura. Como en las mejores películas de la franquicia, esta serie busca encontrar una combinación perfecta entre terror, ciencia ficción, y una crítica a las desmedidas ambiciones empresariales, que ponen la vida humana por debajo de las ganancias económicas. Sin lugar a dudas, una de las propuestas más atractivas de agosto. Alien: Earth estrena el 12 de agosto por Disney+. Quebranto (miniserie)Después de muchos años dedicada a su carrera como cantante, Tini Stoessel regresa a la actuación, como figura central de un impactante drama policial. Aquí la protagonista es Miranda (Tini), una joven que de pequeña fue adoptada por una familia argentina, y cuya vida está atravesada por angustiantes episodios de ansiedad. Debido a que Miranda no sabe nada sobre su origen, y luego de establecer que sus trastornos se relacionan al misterio que le supone su linaje, ella decide viajar a su México natal para intentar averiguar algo sobre su familia de sangre. Una vez allí, la protagonista deberá sumergirse en el submundo del crimen organizado, a medida que comienza a descubrir dolorosas verdades que la llevan a conocer delincuentes con los que establecerá una inesperada relación. Con un pie en la necesidad por descubrir su historia familiar, pero temerosa de abandonar para siempre una vida de luz, Miranda tendrá que elegir si está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias en su búsqueda, o si dejará su tarea a medio hacer, con la tranquilidad de saber que en la Argentina hay otra vida que la espera. Quebranto se presenta como una serie sórdida, que invita al espectador a conocer un mundo marcado por la delincuencia, en el que Tini llevará adelante un poderoso drama. Quebranto consta de seis episodios y estrena el 15 de agosto en Disney+. King of the Hill (nueva temporada)Luego de un paréntesis de 17 años, la familia Reyes regresa a la televisión. A finales de los 90 y comienzos de los 2000, King of the Hill fue un verdadero ícono de la animación para adultos. Por ese motivo es que a pedido del público, estos personajes vuelven, con más años y más manías, pero con ese ácido sentido del humor que los convirtió en uno de los favoritos del público. Una serie ideal para los nostálgicos de las comedias animadas de una época pasada. Ya disponible en Disney+.
Netflix mantiene en agosto su apuesta por la variedad y los títulos de alto perfil, asegurando entretenimiento para todos los gustos y edades
El cronograma de lanzamientos completos. Un nuevo proyecto de Marvel Studios, entre los más esperados.
Los lanzamientos más esperados del mes. Entre ellos, varios títulos de terror destacados.
Llega Cónclave, la película nominada al Oscar. Además, continúan varios capítulos semanales de series originales.
Agosto en Disney+ trae un line-up excepcional con producciones para todas las edades y gustos. Desde el esperado "Alien: Earth" hasta la exploración personal de Chris Hemsworth, la plataforma promete mantenernos al borde de nuestros asientos.
El mes de agosto en Netflix llega con dos producciones largamente esperadas. Se trata de En el barro, el prometedor spin off de El Marginal, y la nueva temporada de Merlina, uno de los mayores hits de la plataforma durante los últimos años. Pero más allá de esos estrenos, también harán su debut otros importantes títulos para conocer durante este mes.Mi año en Oxford (película)Basada en la novela homónima de Julia Whelan, esta lacrimógena historia tiene como protagonistas a Anna (Sofia Carson) y a Jamie (Corey Mylchreest). Ella es una joven que abandona Estados Unidos para estudiar en la universidad de Oxford, y no deja de esforzarse para estar a la altura del elevado nivel académico exigido en ese claustro británico. Pero esos planes pronto sufrirán un inesperado cambio, cuando Anna conozca a Jamie, el ayudante de un profesor de Literatura. Como es habitual, inicialmente entre ambos las incompatibilidades parecen infranqueables, hasta que el amor se impone y ellos no pueden evitar entregarse a ese sentimiento. Sin embargo, Jamie esconde un secreto que pondrá a Anna ante la necesidad de tomar la decisión más difícil de su vida. Mi año en Oxford estrena el 1 de agosto. Merlina (segunda temporada, primera parte)Cuando la primera temporada de Merlina llegó a Netflix en 2022, el éxito fue mucho mayor al esperado. La ficción producida por Tim Burton, que combinaba ingredientes sobrenaturales y los mezclaba con toques de thrillers adolescentes, se consolidó como uno de los títulos más vistos de la plataforma, y ese suceso dio pie a la producción de nuevos capítulos. Y tres años después, llegan más peligros y misterios que la hija de Los Locos Addams deberá superar. Nuevamente con la popular Jenna Ortega en la piel de Merlina, este segundo año en la Academia Nevermore llevará a la protagonista a sangrientas aventuras y temibles amenazas. Si bien hay un gran hermetismo con respecto a la trama, la propia Ortega adelantó hace un tiempo: "Visualmente sí puedo decir que nos divertimos como nunca lo habíamos hecho. Es muy raro hablar sobre una imagen, pero hay una escena con Pericles poniendo sus ojos en blanco, que me hace acordar mucho a Nacido para matar. Es algo demente y totalmente bizarro". A pocos días del estreno de la segunda temporada, la producción confirmó que ya hay una tercera confirmada. La primera tanda de este segundo año de Merlina constará de cuatro episodios, que llegarán el próximo 6 de agosto.En el barro (primera temporada)Finalmente llegó la esperada fecha. El spin off de El Marginal debuta en la pantalla de Netflix con una historia protagonizada por un grupo de mujeres que busca construir un nuevo destino en un mundo atravesado por la violencia y la corrupción. Esta vez la acción transcurre en una prisión femenina llamada La Quebrada, a donde va a parar un grupo denominado Las embarradas. Ellas son cinco mujeres que establecen un poderoso lazo, luego de sobrevivir a un ataque dirigido al camión que las trasladaba y que las dejó a todas casi muertas y a orillas de un río. Del barro de ese lugar, el quinteto renació con un apodo y con la intención de no bajar la cabeza ante la mano dura de quienes dirigen y pueblan La Quebrada. Esta ficción creada por Sebastián Ortega es uno de los estrenos más fuertes del mes, no solo porque El Marginal es una serie que cuenta con una sólida legión de seguidores que seguramente se asomen a En el barro, sino también por los importantes nombres que integran su elenco. Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Cecilia Rosetto, la actriz colombiana Carolina Ramírez, la española Ana Rujas, junto a Marcelo Subiotto, Pablo Rago, Carla Pandolfi, Camila Peralta y Erika de Sautu Riestra componen el imponente elenco que puebla En el barro. Y eso sin mencionar el debut en el mundo de las series de María Becerra y las participaciones de "La China" Suárez y Alejandra "Locomotora" Oliveras. Por todos estos nombres, pero también por la calidad de su historia, es indudable que esta producción será una de las más populares de este año. Estrena el 14 de agosto. La noche siempre llega (película)Una madrugada que resulta eterna y que con su final puede marcar un punto de inflexión en la vida de Lynette (Vanessa Kirby). Ante el inminente desalojo de ella y de su hermano, la protagonista resuelve que debe reunir sí o sí, en el transcurso de una noche, la suma de 25.000 dólares. Solo ese dinero le evitará a Lynette terminar en la calle, y por eso se mostrará dispuesta a cruzar los límites que sean necesarios con el objetivo de reunir dicha suma.La noche siempre llega reúne a Kirby, una vez más, junto al director Ben Caron, con quien ya trabajó en numerosos episodios de The Crown. Aunque este es un relato muy distinto, que hace foco en una mujer que atravesará una oscura noche en la que intentará cumplir con su tarea, sin tener en cuenta las dolorosas huellas que le dejará esa experiencia. Esta película llega el 15 de agosto.Rehén (miniserie)El mundo de la política internacional es el telón de fondo en el que se desarrolla esta serie de suspenso, que enfrenta a dos importantes jefas de estado. Por un lado se encuentra Abigail Dalton (Suranne Jones), la primera ministra británica que procura seducir a los votantes de cara a una codiciada reelección. Por el otro, la presidenta francesa Vivienne Toussaint (Julie Delpy) también se encuentra en un contexto político que atenta contra su poder. Y en medio de una cumbre bilateral entre ambas figuras, el marido de la líder británica es secuestrado, a la vez que la política francesa es víctima de un chantaje. Detrás de ese complot, habita un poder oculto que intentará desestabilizarlas a ambas líderes, poniendo en jaque el orden político europeo. Rehén se estrena el 21 de agosto. El club del crimen de los jueves (película)El director Chris Columbus (responsable de Mi pobre angelito) toma las riendas de este film que adapta la popular novela de Richard Osman, sobre un grupo de cuatro adultos mayores que tiene como pasatiempo jugar a elaborar teorías alrededor de homicidios que nunca pudieron ser resueltos. Pero ese hobby se convierte en algo mayor cuando una muerte ocurre en la puerta de la casa en la que ellos viven, dando pie a un peligroso caso para el que estos atípicos personajes deberán emplear todo su ingenio. Pierce Brosnan, Helen Mirren, Celia Imrie y Ben Kingsley protagonizan este atrapante relato de misterio, que llega a Netflix el 28 de agosto. Dos tumbas (miniserie)En esta producción española, el drama comienza a partir de la desaparición de dos adolescentes llamadas Verónica y Marta. A pesar de llevar adelante la investigación correspondiente, las autoridades policiales jamás pudieron ni dar con el paradero de las jóvenes, ni encontrar respuesta a lo sucedido. De ese modo, el caso fue abandonado y jamás hubo respuesta al hecho. Frente a la pasividad de la policía, es Isabel (Kiti Mánver), la abuela de una de las adolescentes, quien planea llegar allí donde las autoridades no pudieron (o no quisieron). La mujer comienza su propia investigación al margen de la ley, sin saber que el destino la llevará por un camino que podría culminar en una sangrienta venganza. Álvaro Morte, que encarnó al Profesor en La casa de papel, es el otro gran nombre que encabeza este thriller que tendrá su debut el 29 de agosto.
La plataforma de streaming Apple TV+ lanza emocionantes estrenos en agosto 2025. Desde impactantes miniseries históricas hasta programas infantiles llenos de valores, hay opciones para todos.
Agosto trae a la pantalla chica series esperadas, incluyendo "Alien: Earth", "Chief of War" y la vuelta de "Merlina".
La segunda temporada de "The Walking Dead": Dead City" se estrena el miércoles por AMC.Y en Netflix se verá "WWE:Increíble", sobre la industria de las peleas que mueven millones de dólares en los Estados Unidos.
Problemas de malware, falta de controles parentales y posibles sanciones legales son riesgos directos de descargar aplicaciones para ver estrenos fuera de plataformas legales
Series, películas y documentales destacados llegan a la plataforma este mes. Merlina, Duna 2 y una nueva producción argentina encabezan la lista. Leer más
Los 4 Fantásticos: primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps, Estados Unidos/2025). Dirección: Matt Shakman. Guión: Josh Friedman, Eric Pearson, Ian Springer y Jeff Kaplan. Fotografía: Jess Hall. Música: Michael Giacchino. Edición: Nona Khodai y Tim Roche. Elenco: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Ralph Ineson, Natasha Lyonne, Paul Walter Hauser. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 115 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.Los 4 Fantásticos, la historieta escrita por Stan Lee y dibujada por Jack Kirby a partir de 1961, es una de las piezas fundamentales del gigantesco tablero de fantasía que a lo largo de las últimas dos décadas se transformó en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés). En este contexto audiovisual siempre resultó una pieza extraviada, porque tropezó al menos dos veces en la búsqueda de una adaptación audiovisual. La versión 2025 dirigida por Matt Shakman funciona mucho mejor que las anteriores porque los responsables del MCU encontraron el mejor lugar y el mejor momento para ponerla en práctica. La explicación hay que empezar a buscarla en la expresión que completa el título de la película. Primeros pasos alude primero al reconocimiento inicial de un grupo de personajes que reencontraremos en próximas aventuras del MCU. Segundo, a la aparición de un nuevo integrante de la familia mientras transcurre el relato. Y tercero, ese alumbramiento adquiere, además de un sentido literal, otro bastante más simbólico: Los 4 Fantásticos quiere ser el verdadero renacimiento de un modelo que, sin exagerar, venía agonizando entre fracaso y fracaso. Con este regreso a los orígenes, felizmente alejado de la pretensiosa y arrogante fase de los multiversos, Marvel recupera una sana tradición, la de narrar un nuevo capítulo inicial dentro de su mundo con los personajes y su contexto debidamente expuestos e integrados a una lógica precisa: Capitán América y cierta epopeya bélica, Iron Man y la tecnología como fuente de una cultura corporativa, Ant-Man en medio de las peripecias de una comedia familiar. Esta reivindicadora aventura de Los 4 Fantásticos transcurre en un mundo alternativo (la "tierra 828") pero sin las nocivas alusiones a multiversos o superhéroes superpuestos que venimos padeciendo en los últimos tiempos de Marvel. El escenario es retro-futurista, visualmente concebido como si estuviéramos en la Nueva York de los años 60, una sociedad encandilada por los avances científicos y su entusiasta divulgación, representada por el cuarteto protagónico. El estilo "vintage" que Shakman propuso con éxito desde la serie WandaVision (en ese caso a través de una tradición televisiva que se remonta a la década de 1950) se perfecciona ahora en la pantalla grande. Esta nueva peripecia lleva a un escenario de fantasía la realidad de la conquista espacial encarada en aquellos tiempos por las superpotencias enfrentadas en plena Guerra Fría. Y de uno de esos viajes regresa el cuarteto con la bienvenida anomalía de varios superpoderes. Lo más notable de todos es su carácter familiar. Reed Richards (Pedro Pascal), ante todo un gran hombre de ciencia, y Sue Storm (Vanessa Kirby) están casados y esperan su primer hijo. Los acompañan el hermano de esta última, Johnny Storm (Joseph Quinn), y Ben Grimm o La Cosa (Ebon Moss-Bachrach), el mejor amigo de Richards. Ya es habitual en este tipo de historias que el público cambie de opinión y termine aborreciendo a sus anteriores ídolos y salvadores. El cuarteto pasa de ser los máximos protectores de la humanidad a convertirse en egoístas absolutos porque se niegan a pagar el altísimo precio que exige un villano poderoso e intergaláctico del tamaño de Godzilla (todo un homenaje) y apetito inagotable. El eterno enfrentamiento entre el bien y el mal resulta aquí una simple anécdota y queda expuesto de modo casi pueril, con mucho menos tiempo de espectacular acción pura para los estándares de cualquier película de Marvel. En cambio, lo que aflora aquí es la humanidad de los personajes y las preguntas sobre el sentido de ciertas elecciones vitales en un mundo lleno de incertidumbre, expuestas aquí con claridad y sin vueltas, como si la película misma (y con ella también toda la gran maquinaria de Marvel) se interrogara a la vista de todos sobre lo que debería o no hacer para salvar su propio futuro. Los 4 Fantásticos es un triunfo absoluto del equipo encabezado por el director de arte Kasra Farahani (el diseño visual de todo este gran concepto urbano propio de los años 60 es formidable) y sobre todo del compromiso del elenco (muy especialmente por el lado de Pascal y Kirby) para darles a sus conductas humanas una causa, un sentimiento vital pleno y hasta una búsqueda existencial con la invalorable ayuda de la ciencia. El villano y algunos personajes secundarios casi sin relieve (encarnados por Paul Walter Hauser y Natasha Lyonne) funcionan como simples excusas para potenciar otra cosa. Como sus personajes centrales, Marvel quiere reencontrar su lugar en el mundo. Veremos si de aquí en más los inevitables viajes hacia otros universos no traicionan la idea.
El miércoles llega a Disney+ esta historia protagonizada y producida por Sterling K. Brown, que hacía de Randall en la icónica serie dramática familiar. Todas las novedades, en materia de series y películas, que se suman al streaming entre el lunes 21 y el domingo 27 de julio.
Este jueves llegan a Netflix los nuevos episodios de la desopilante comedia creada y protagonizada por Santiago Korovsky.Las mejores series y películas que se suman a las plataformas entre el lunes 14 y el domingo 20 de julio.
Filme de misterio y suspenso, con uno de los actores de "El ejército de los muertos".Personajes encerrados en un edificio, ¿es un "Juego del calamar"?
Con la llegada de "Wonder Man", "Alien: Earth" y nuevas antologías, Disney+ fortalece su apuesta para 2025 unificando catálogos y contenidos diversos en una misma experiencia de usuario.
Entre ellos se destaca "El mensaje", film en blanco y negro de Iván Fund que ganó el Oso de Plata en Berlín, y el raro opus de José Campusano, "Los ojos de Van Gogh", hablada en inglés.
Disney Plus planea un mes de estrenos diversos para todos los gustos. Desde el final de "Ironheart" y un documental sobre "Tiburón" hasta el inicio de "ZOMBIES 4", los suscriptores se enfrentan a una mezcla de nostalgia y novedad.
Se confirmó el cronograma oficial de estrenos. Uno por uno, los detalles más relevantes de cada uno.
El cronograma de lanzamientos completo. Además, una breve descripción de cada proyecto.
El calendario de estrenos completo. Además, los detalles de cada uno de los lanzamientos.
El calendario completo de lanzamientos para este mes. Además, una breve descripción de cada uno de los estrenos.
La ola polar de esta semana, ubicó a la Argentina como uno de los países más fríos del mundo y las temperaturas bajo cero en la mayoría del territorio nacional, invitan a no salir de casa, sino a permanecer frente a la pantalla y disfrutar del nuevo catálogo de Netflix, que incluye series, películas y documentales. Enterate a qué géneros pertenecen y de qué tratan. La plataforma de streaming extendió su oferta de finales de junio y principios de julio con nuevas producciones y otras que esperaban una segunda o tercera temporada. Algunos de estos estrenos ya se posicionaron en lo más alto del ranking mundial y están disponibles para ser vistos en la calidez del hogar. Las cinco series y películas ideales para ver durante la ola polar de fríoLa odisea de los giles Esta película fue lanzada en 2019 y está protagonizada por Ricardo Darín. La historia relata la unión de un grupo de amigos para conformar una cooperativa agrícola en un pueblo del interior bonaerense. Después de hacer un depósito cuantioso en el banco de referencia local, sucede uno de los peores desastres económicos del país, la crisis del 2001.Trailer de la película "La odisea de los giles" - Fuente: YouTubeVíctimas de una estafa, los ocho giles pierden todo su dinero. Ante la angustia y la desesperación, la leyenda futbolística del municipio lidera una rebelión conjunta para tomar justicia por sus manos en una noche que será la más legendaria en sus vidas.El largometraje de comedia dramática dura casi dos horas y el elenco está compuesto por: Luis Brandoni, Ricardo Mario "Chino" Darín, Andrés Parra, Rita Cortese, Verónica Llinás, Daniel Araoz y Carlos Belloso.El juego del calamar - Tercera temporadaNetflix agregó la última entrega de esta serie de origen surcoreano que se convirtió en la más vista en la historia de la plataforma de streaming. Fue desarrollada para televisión y de inmediato cautivó a los espectadores por su trama de suspenso, distopía, horror y drama. La tercera temporada es una continuación de la anterior con seis episodios, en donde los participantes del juego buscan sobrevivir a pruebas más letales y sangrientas. In-ho le da la bienvenida a los participantes VIP, mientras que Jun-ho prosigue con la búsqueda de la isla, sin saber que entre ellos se esconde un traidor. El elenco está compuesto por Lee Jung-jae, Lee Byung-hun, Wi Ha-joon, Im Si-wan, Kang Ha-neul, Lee Jin-wook, Park Sung-hoon, Yang Dong-geun, Jo Yu-ri y Kang Ae-shim. Atentado en LondresEsta serie de cuatro capítulos que se estrenó en 2021 se incluyó en Netflix este 1 de julio. La producción trata sobre la detonación de cuatro bombas en diferentes lugares de Londres, que desencadena una devastación sin igual y la mayor persecución en la historia del Reino Unido. Cada episodio funciona como un hilo conductor, que sigue de cerca las pistas que siguió la Policía para hallar al culpable de los ataques que tuvieron lugar el 7 de julio de 2005. La trama está clasificada como documental histórico sobre crímenes, que incluye testimonios reales y datos no publicados hasta el momento sobre este caso que estremeció a Gran Bretaña. Alerta extremaLa película protagonizada por Gerard Butler, se estrenó en 2023 y Netflix agregó a su catálogo este martes. En medio de un vuelo complejo, un rayo golpea parte de la estructura y el piloto tiene que hacer un aterrizaje de emergencia en una isla donde debe defender a los pasajeros de los peligros de la guerra civil. Al descender, los rebeldes toman como rehenes a todos los pasajeros, a excepción del piloto, Brodie Torrance, y de un asesino. Solo ellos dos pueden salvar al contingente. Cabe remarcar que el film se rodó en Puerto Rico, pero simula ser Filipinas. El elenco está compuesto por: Daniella Pineda, Mike Colter, Tony Goldwyn, Lilly Krug, Evan Dane Taylor, Kelly Gale, Tara Westwood. La encantadora de tiburonesEste documental de 90 minutos intenta denunciar la delicada situación de la vida marina y en particular de los tiburones. Ocean Ramsey, una conservacionista de los océanos e influencer, muestra en su camino las diferentes dicotomías entre el activismo y la ética. Trailer - La encantadora de tiburones La mujer, famosa por nadar con tiburones en mar abierto, desperta polémica entre los ambientalistas, aunque ella está decidida a ir un paso adelante, aunque le valga de críticas su proyecto por exponer la realidad en el mundo acuático.
La ficción sobre una baterista que pierde su lugar en una banda de música llega el jueves a Netflix.El martes, Ricardo Darín reaparecerá en esa misma plataforma con dos hits del cine argentino.Todo lo que se suma, en materia de series y películas, entre el lunes 30 y el domingo 6 de julio.
Película, nuevas temporadas, documentales polémicos y series que abordan luchas sociales dominan la agenda de novedades en las plataformas digitales
Dirigida por Matt Shakman, 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' destaca entre lo más esperado por los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel
La reconocida plataforma de streaming se renovará con una variedad de títulos emocionantes y la continuidad de series que han debutado con éxito en la pantalla chica de Argentina, como es el caso de División Palermo. Leer más
El miércoles llegan los nuevos episodios de "El Oso",la multipremiada serie de Disney+ que explora el universo de la gastronomía, los vínculos y los traumas del pasado. Un plato exquisito en materia de ficción. Y todo lo que se estrena entre el lunes 23 y el domingo 29 de junio.
La última temporada de la exitosa serie surcoreana escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk ha generado gran expectativa entre los fanáticos
Las proyecciones del fin de semana indican que la cinta de Universal se mantiene al frente en ingresos en Estados Unidos, mientras las nuevas producciones de Sony y Pixar no alcanzan las cifras esperadas
Este domingo llega a Max la tercera temporada de la serie del mismo creador de "Downton Abbey", ambientada en tiempos de grandes cambios económicos y sociales.Y todo lo que se suma a las plataformas entre el lunes 16 y el domingo 22 de junio.
Con la participación del grupo TWICE y producida por Sony Pictures Animation, la película combina el mundo del pop coreano con elementos sobrenaturales
Los seguidores de las series dedican buena parte de su tiempo de ocio a ver las ficciones que más les divierten. Pero con la cantidad de programas que se estrenan cada semana en las diferentes plataformas ese ejercicio requiere de un esfuerzo de organización que no todos están dispuestos o interesados en hacer. El calendario de nuevos lanzamientos y regresos esperados puede descolocar hasta a los más prolijos. Es cierto que una de las ventajas de las plataformas es el acceso a su contenido a demanda sin embargo para muchos gran parte del placer de ver series es formar una comunidad, participar de la conversación sobre ellas en el momento que está ocurriendo, una sincronicidad que solo es posible manteniendo una agenda más o menos actualizada Así, lo que sigue es una lista de las series nuevas con ambiciones de fenómeno y de las ficciones que ya alcanzaron esa categoría y regresan para confirmarla. Estrenos con fechaHumoCreada por Denis Lehane, el guionista y escritor de películas como Río místico y La isla siniestra, esta serie policial gira en torno a dos detectives interpretados por Taron Egerton (Rocket Man) y Journee Smollett (Lovecraft County) que deben trabajar para resolver una serie de incendios intencionales y atrapar a un pirómano. El caso esconde misterios que involucran al criminal serial (basado en una investigación real) pero también a quienes están decididos a atraparlo. Desde el 27 de junio en Apple TV+.DemasiadoHace un poco más de una década, la aparición de Lena Dunham en el mundo de la TV se celebró como un renacimiento del medio. Con Girls la guionista, productora y actriz representaba a los millennials que hasta ese momento eran poco más que el remate de los chistes en el discurso público y en la ficción. Con algún tropiezo en el camino, ahora Dunham vuelve a la pantalla chica y a un relato semi autobiográfico con esta comedia protagonizada por Meg Stalter (Hacks), que interpreta a una treintañera neoyorquina que después de un desengaño amoroso decide mudarse a Londres para reiniciar su vida en solitario. Un plan del que se desvía de inmediato cuando conoce a Felix (Will Sharpe), un músico local. Disponible desde el 10 de julio en Netflix.Chief of WarPara los que todavía extrañan al Khal Dogo de Jason Momoa en Game of Thrones, llega esta serie protagonizada y producida por el actor que le rinde homenaje a sus raíces. Se trata del épico relato de la unificación y colonización de Hawái, tierra natal de Momoa, en el comienzo del siglo 18. Disponible desde el 1° de agosto en Apple TV+ Outlander: Blood of my Blood Después de siete temporadas estrenadas y una más por venir que completará la historia de Claire y Jamie, los personajes centrales de Outlander, el drama romántico con giros fantásticos, se consiguió una precuela. Inspirada en los libros de Diana Gabaldon, la nueva serie se concentrará en la historia de amor y los conflictos de dos parejas en dos períodos históricos diferentes. Por un lado la acción seguirá a Julia Moriston (Hermione Corfield) y Henry Beauchamp (Jeremy Irvine), los padres de Claire y por otro estarán Ellen MacKenzie (Harriet Slater) y Brian Fraser (Jamie Roy), los padres de Jamie. Se estrena el 8 de agosto. Alien Earth La primera excursión de la saga Alien en la TV necesitaba de un autor lo suficientemente experimentado y creativo para encontrar nuevas aristas a la historia de monstruos. Además de alguien acostumbrado a resignificar recordadas obras ajenas. Una descripción que le cabe a Noah Hawley, el guionista y productor de la nueva ficción que ya había hecho maravillas con Fargo, la película de los hermanos Coen, que él adaptó a la TV con notable éxito. Su versión del clásico de terror y ciencia ficción transcurre en el año 2120, en plena era de las corporaciones que se disputan el poder mientras los humanos conviven con cyborgs (humanos con órganos biológicos y artificiales), sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) y los flamantes híbridos (robots humanoides dotados de conciencia humana), la "especie" a la que pertenece Wendy (Sydney Chandler), una de las tripulantes de la nave que se estrella y entra en contacto con una amenaza terrorífica al comienzo de la trama. Disponible en Disney+ desde el 12 de agosto.Estrenos sin fechaIt: Bienvenidos a Derry Andy y Bárbara Muschetti, el dúo de hermanos argentinos responsables de la última adaptación al cine de la novela It de Stephen King, volvieron al relato original para crear esta serie de terror ambientada en la década del sesenta. Se trata de una precuela que explora el pasado del maléfico payaso Pennywise, que al igual que en las películas, será interpretado por Bill SkarsgÃ¥rd. Lanzamiento de HBO Max.Lucky Producida por Reese Witherspoon y Anya Taylor-Joy, que también es su protagonista, esta miniserie gira en torno a Lucky (Taylor-Joy), una joven mujer criada en una familia criminal que aunque logró escapar de ese ambiente, se ve obligada a regresar a él para involucrarse en un nuevo plan ilegal que podría ser su última esperanza de dejar su pasado atrás definitivamente. Lanzamiento de Apple TV+.Black RabbitEsta miniserie que combina el policial y el humor negro sigue a los hermanos Vince (Jason Bateman) y Jake (Jude Law) Friedken quienes, después de años de estar distanciados, se reúnen en Nueva York y terminan envueltos en una trama criminal que los sumergirá en el el submundo de la ciudad. Lanzamiento de Netflix.A Knight of the Seven KingdomsAnunciada como parte de la flotilla de spin offs de Game of Thrones esta nueva ficción ambientada en el universo de fantasía creado por George R.R. Martin transcurre un siglo antes de los acontecimientos relatados en la serie insignia. En este caso se cuenta la historia del caballero Ser Duncan, el alto (Peter Claffey) y su escudero Egg (Dexter Sol Ansell), mientras vagan por el Westeros de los Targaryen. Lanzamiento de HBO Max. Las series que vuelvenEl OsoLa comedia dramática que atrapó el interés de los espectadores desde que se estrenó en 2022 con una original combinación de humor, drama y un ritmo frenético vuelve con una cuarta temporada que retomará el relato dónde quedó al final de la tercera. La suerte del restaurante de Carmy (Jeremy Allen White) sujeto a la opinión de los críticos gastronómicos, el futuro laboral de Sidney (Ayo Edebiri) y la evolución del resto de los personajes se desarrollarán en los diez episodios que estarán disponibles desde el 25 de este mes en Disney+.El juego del calamarEl fenómeno creado en Corea del Sur que abrió el camino para el despliegue global de las ficciones de ese origen terminará con esta temporada, la tercera. La resolución de la historia de Seong Gi-hun (Lee Jung-jae) y los otros jugadores obligados a competir en desafíos mortales para el entretenimiento de los millonarios que los observan morir se desarrollará en seis episodios tan intensos emocionalmente como violentos, la marca registrada de Hwang Dong-hyuk, el creador de la serie que empezará a despedirse el 27 de junio en Netflix. MerlinaAvance oficial de la Temporada 2 de Merlina (Video: Gentileza Netflix)La primera temporada de esta serie, una nueva versión del personaje de Los locos Addams bajo la dirección de Tim Burton y encarnada por la talentosa Jenna Ortega, logró ser una de las ficciones más vistas del streaming. Ahora, como otros de los éxitos globales de la plataforma, su lanzamiento será en dos partes. A los personajes ya conocidos se sumarán algunos nuevos interpretados por Lady Gaga, Haley Joel Osment, Christopher Lloyd y Steve Buscemi, entre otros. La primera parte estará disponible desde el 6 de agosto mientras que el 3 de septiembre llegarán a Netflix el resto de los episodios.Stranger Things La despedida será triste y fraccionada. Después de cuatro temporadas y casi diez años la serie de los hermanos Duffer terminará dividida en tres partes. La primera llegará el 26 de noviembre con el lanzamiento de cuatro episodios a los que se sumarán tres más el 25 de diciembre y el 31 de diciembre se cerrará el círculo con el estreno del capítulo final de la serie. The Morning ShowEl drama producido y protagonizado por Reese Witherspoon y Jennifer Aniston volverá el 17 de septiembre con su cuarta temporada. Los diez nuevos episodios retomarán la historia de intrigas y traiciones en el mundo de la TV con los personajes obligados a lidiar con la fusión de las corporaciones noticiosas en el centro del telenovelesco relato. A Witherspoon, Aniston y el resto del elenco inicial se volverá a sumar Jon Hamm. Disponible desde el 17 de septiembre en Apple TV+Confirmados sin fecha La segunda temporada de la comedia romántica Nadie quiere esto llegará a Netflix antes de fin de año y lo mismo sucederá con la tercera de la exitosa serie de intriga internacional La diplomática y la quinta de la comedia policial de Disney+ Only Murders in the Building.
El jueves llega a Netflix la segunda temporada de "Fubar", la serie de acción y comedia protagonizada por el ex Terminator.El actor compone a un agente de la CIA: su tarea es enfrentar junto a su hija a un misterioso personaje que amenaza con generar caos en el mundo. Todas las novedades entre el lunes 9 y el domingo 15 de junio.
Este servicio streaming ya ofrece la trilogía de estas películas animadas, ideales para maratonear en familia
Inspirada en el exitoso musical que marcó una era en el teatro mexicano, la serie cuenta con más de 30 canciones icónicas de los años 80
El pasado dos de junio se publicaron en el Boletín Oficial los resultados (entregados el 13 de mayo) del Concurso de Largometrajes: Ficción y Documental que el Incaa lanzó entre septiembre (resolución) y diciembre (cláusula modificatoria e inicio) de 2024. Hay diez ganadores, ocho de ficción y dos de documental; los primeros recibirán el equivalente en pesos (a la cotización vendedora del día de liquidación) de 225.000 dólares; los segundos, de 50.000 dólares. Es el primer hecho visible de la nueva gestión del Incaa en cuanto a producción cinematográfica, en un momento en el que el sector se encuentra en alerta por las nuevas reglas y disposiciones del Instituto respecto del fomento al audiovisual.La noticia es buena, aunque es cierto que la producción se contrajo mucho más de lo que se recupera con este concurso. Aun así, en lo que va de 2025 se han estrenado 56 películas nacionales, mientras que en todo 2024 se superaron las 220. Por supuesto que son producciones anteriores que esperaban su estreno: el cine lleva tiempo. Pero la cuenta es clara: este año habrá muchas menos películas nacionales que el anterior, y la tendencia para el próximo también es a la baja, más allá de que se han tomado algunas medidas para mejorar la media, como premios a exhibidores que tengan en su grilla anual al menos un 20% de estrenos nacionales. Los largometrajes ganadores del concurso son Amazon Dreams, dirigida por Andrew Sala; El corazón es un músculo errático, dirigida por Julián Dabien; El Delator, dirigida por Mariano Minestrelli; La escuela pesada, dirigida por Hernán Rosselli; Los erizos, dirigida por María Victoria Galardi; Se queman de la misma forma, dirigida por Clarisa Navas; Los amantes que no sabían demasiado, dirigida por Gastón Horacio Del Porto; Zona Norte, dirigida por Benjamín Naishtat. En cuanto a los documentales, fueron El buen juicio, dirigida por Matías Scarvaci; y Perfume, una película de María Gabriela Epumer, dirigida por Lucía Ruiz. En la lista se encuentran varios realizadores de peso del cine independiente local como Naishtat (Rojo, Puán), Roselli (Algo nuevo, algo viejo, algo prestado) y Navas (Hoy partido a las tres, Las mil y una), y varios debutantes. El premio se cobra en dos tramos: el 80% a la firma del contrato de realización con Incaa, y el 20% restante, cuando se entrega la copia A certificada de la película. Es decir, una vez terminada.Lo interesante del concurso son sus bases, de todos modos. Hay restricciones importantes respecto de quiénes pudieron -o podrán en las siguientes convocatorias- presentarse: no deben ser empleados del Incaa o tener alguna relación contractual (están exceptuados docentes o instructores); productores que, en los últimos cinco años hayan estrenado comercialmente una película que superase los 75.000 espectadores (aquí hay que leer correctamente "productores", que son los representantes en el concurso, no los directores salvo que asuman ambas funciones); quienes figuren en el registro de deudores del Incaa y por supuesto, cualquiera relacionado con la realización de los concursos. También es interesante que, a partir de los dos años del estreno comercial, el Incaa se queda con los derechos no exclusivos de exhibición para sus plataformas y salas.Ahora bien: la cifra de 225.000 dólares es menos de lo que hoy la industria considera necesario para realizar una película viable comercialmente (fácilmente duplica esa cifra), aunque los montos de subsidios hoy se actualizaron. Sin embargo, es bastante más de los menos de 50.000 dólares en que habían quedado después de 2023... Por otro lado, este dinero no es un crédito, sino un subsidio, el premio otorgado en un concurso. Permite desarrollar proyectos que tienen la obligación de ser realizados en plazos previstos desde la convocatoria. Pero estos concursos no dejan sin efecto los sistemas de subsidios que estaban en vigencia, aunque sí cambiaron las reglas. Hoy el Incaa no subsidia más del 50% de la producción, con montos que no pueden utilizarse como adelantos para salarios (una práctica habitual con el esquema anterior). El resto del costo debe ser asumido por la inversión privada. En el esquema anterior, gran parte del dinero de los subsidios iba al salario de técnicos e intérpretes, y el Incaa podía subsidiar (si estaba dentro del tope de dinero que se actualizaba con cierta periodicidad) hasta el 100% de una película. Es decir, el riesgo del productor era bastante menor que hoy, aunque dada la inflación creciente de los últimos años, ya incluso con una financiación o subsidio total resultaba insuficiente para realizar una película.Hay dos conceptos, de todos modos, que hay que tener en cuenta. El primero, que el cine es -y siempre fue- caro y altamente riesgoso. No existe ninguna garantía de éxito para ningún proyecto sin importar su costo: basta revisar la lista de fracasos de taquilla recientes de Hollywood para que quede claro. El segundo: la industria audiovisual se subsidia prácticamente en todo el mundo. El ejemplo, otra vez, es Hollywood: a principios de esta semana, el estado de California (uno de los mayores productores mundiales del sector) duplicó su fondo de subsidios -a la producción y también a los salarios- a 750 millones de dólares, luego de que en los últimos dos años perdiese al menos 40.000 empleos registrados. También eso explica la bravata de la administración Trump de imponer aranceles de 100% a films no realizados en los EE.UU., porque la mayoría de los estudios terceriza partes de sus producciones -especialmente de las más grandes- fuera de ese país.Más allá de esto, el subtexto es claro: tener una industria audiovisual es una decisión política y, para competir en igualdad de condiciones, el apoyo estatal es imprescindible. Las cuestiones son la transparencia respecto de a quiénes y por qué se otorga este apoyo y la disminución de la burocracia. También el seguimiento efectivo en cuanto a la concreción de las películas, la facilidad de ingreso para el sector privado y la proporcionalidad respecto del mercado local, que es siempre donde un film recupera su inversión.La Argentina tiene alrededor de 1000 pantallas y vende entre 45 y 50 millones de entradas al año. Y la porción de esa recaudación total que corresponde a la producción local, incluso con más de 200 películas, está por debajo del 5%. De las 56 películas nacionales estrenadas este 2025, 35 no alcanzaron los 1000 espectadores. Es el paisaje en el que se resuelve este primer concurso: poco estimulante, pero con potencial.
Con Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, el filme fue dirigido por Matt Shakman.Todo lo que sucedió y qué dijeron las estrellas en la segunda edición de la Comic Culture Experience.
La plataforma de streaming confirmó sus lanzamientos. En detalle, el calendario completo del sexto mes del año.
Todos los lanzamientos de la plataforma. En detalle, el calendario completo para el sexto mes del año.
La plataforma vuelve a su nombre original. En detalle, el calendario completo de lanzamientos.
El calendario completo de lanzamientos de la plataforma. Uno por uno, todos los estrenos en el sexto mes del año.
La plataforma de streaming confirmó sus lanzamientos. En detalle, el calendario completo del sexto mes del año.
Desde la vida de Roberto Gómez Bolaños hasta dramas juveniles y relatos de crimen documental, estas son las novedades en el catálogo semanal
Este nuevo programa denominado 'Always-On Perks', permite a los usuarios acceder a membresías de forma gratuita y obtener descuentos en tiendas deportivas
Disney+ presenta un mes cargado de sorpresas y emociones. Desde superhéroes hasta documentales impresionantes, hay algo para todos los gustos.
Apple TV+ se prepara para un junio 2025 repleto de emociones y creatividad. Desde aventuras hasta dramas familiares y thrillers psicológicos, el catálogo de la plataforma promete una variedad para todos los gustos.
Entre lo más esperado, 'Cómo entrenar a tu dragón' regresa en versión live-action, una reinterpretación nostálgica para generaciones jóvenes y adultas
La tercera temporada de la serie encabezada por Sarah Jessica Parker llega el jueves a Max. Todas las novedades, en materia de series y películas, que se suman a las plataformas entre el lunes 26 y el domingo 1 de junio.
Desde historias basadas en hechos reales hasta aventuras animadas y thrillers, la última semana del mes ofrece contenido para todos los gustos y edades
Marvel reorganiza su calendario de grandes lanzamientos, posponiendo la quinta y sexta entrega de '"Avengers". La decisión enmarca una estrategia para optimizar calidad en producciones cinematográficas.
La serie aborda con humor el comportamiento de un grupo de amigos en medio de la era del empoderamiento femenino. Se estrena el miércoles por Netflix. Todo lo que llega entre el lunes 19 y el domingo 25.
Con una semana diversa en las plataformas, llegan a los catálogos tres nuevos k-dramas y otra entrega de una famosa franquicia de terror
Protagonizada por José Coronado, Belén Cuesta y Diego Martín, la ficción combina drama familiar con ambiciones desmesuradas de poder. Llega el viernes a Netflix. Todas las novedades entre el lunes 12 y el domingo 18.
La nueva ficción del creador de Lost, la vuelta del artífice de Succession y un documental sobre una argentino muy querido en el mundo del fútbol, son algunos de los títulos más relevantes que las plataformas estrenarán este mayo que recién comienza.Tierra de mafia (primera temporada)El director Guy Ritchie tiene preparada una nueva serie. Luego del éxito de Los caballeros, el realizador llega ahora con Tierra de mafia, una ficción que hace foco en una familia vinculada al crimen organizado. Los Harrigan son violentos, tienen el control de buena parte de Londres e intentan fortalecerse a través de oscuros negocios. Al frente de ese clan se encuentra Conrad Harrigan (Pierce Brosnan), un brillante estratega criminal que entablará una relación con Harry Da Souza (Tom Hardy), un peón de su bando que pronto demuestra un gran potencial. Las decisiones de Harry y el rol de Maeve (Helen Mirren), la poderosa matriarca de esa familia, llevará a los Harrigan hacia una terrible encrucijada. La primera temporada de Tierra de mafia es una de las principales apuestas del mes y su estreno está pautado para el 30 de mayo en Flow.Kun por Agüero (miniserie documental)A lo largo de su carrera deportiva, Sergio "Kun" Agüero generó pasiones en varios países del mundo y su paso por la Selección Nacional fue aplaudido por una nación entera. Sin embargo, sus problemas de salud lo llevaron a alejarse del fútbol y a enfrentarse a la necesidad de reinventarse desde otros ámbitos, una prueba que también superó con creces. Por ese motivo es que el documental Kun por Agüero resulta tan prometedor, porque es un recorrido por las muchas vidas que atravesó el Kun, cuando ni siquiera cumplió cuarenta años. A lo largo de cuatro episodios, la miniserie encuentra al propio Agüero recordando los momentos más importantes de su trayectoria personal y profesional, repasando instancias muy conocidas pero también otras que reservó para su intimidad. Y junto a él, en el documental también se encuentran otras figuras de la talla de Lionel Messi, Pep Guardiola, Ibai Llanos y Nicolás Otamendi. Muchísimo material inédito y testimonios imperdibles son el combo que conforma esta imperdible producción. Kun por Agüero se estrena el 7 de mayo por Disney+.Duster (primera temporada) Hace poco más de veinte años, Lost cambió el panorama de las series. La ficción creada por J. J. Abrams y Damon Lindelof fue un adictivo plato que dio pie a toda clase de acaloradas discusiones en la web, que ponían al espectador en un rol muy activo. Y J. J. Abrams intenta ahora repetir ese éxito, con un nuevo titulo que, no casualmente, lo protagoniza también una estrella de Lost. Aquí la acción se ubica en el suroeste de Estados Unidos durante la década de los setenta, en un mundo dominado por las bandas criminales. Jim (Josh Holloway, quien interpretó a Sawyer en la mencionada Lost) es un experto chofer que maneja para un grupo delictivo y cuya habilidad al volante es casi una leyenda. Sin embargo, su trabajo cambiará rápidamente cuando lo contrate Ninca (Rachel Hilson), una agente del FBI que intentará desarticular a una de esas bandas. Entre ambos personajes surge una sociedad inesperada, que terminará por afectar los respectivos mundos en los que ambos se mueven. Detrás de esta serie, se encuentra no solo Abrams, sino también la guionista LaToya Morgan, una de las principales escritoras de las últimas temporadas de The Walking Dead. Duster llega el 15 de mayo a Max.Matabot (primera temporada)Esta es una de las propuestas más originales del mes, que supone una vuelta de tuerca a los tradicionales relatos de robots asesinos. En Matabot, el protagonista es una inteligencia artificial que habita en un poderoso cuerpo preparado para el combate. Su objetivo es cumplir toda clase de misiones mortales y eliminar a las decenas de humanos que intenten detenerlo. Para este androide, obedecer las directivas de sus superiores siempre fue la única opción de vida, hasta que esta inteligencia artificial logra hackear su propio sistema y adquirir voluntad propia. Pero sin intención de revelar su descubrimiento, Matabot disimula que cumple con todas sus misiones, mientras que en realidad solo le interesa ocupar su tiempo reflexionando sobre el abismo de la existencia, a la vez que desarrolla una profunda pasión por las telenovelas. Matabot estará disponible a partir del 16 de mayo en Apple TV+. La fuente de la juventud (película)Guy Ritchie por partida doble durante este mayo. Porque aparte de Tierra de mafia, el director también estrenará su nuevo largometraje, titulado La fuente de la juventud. Se trata de una aventura para toda la familia, con la que el director busca homenajear a títulos clásicos en la línea de Indiana Jones, combinando acción, misterios y viajes por el mundo. El elenco lo encabezan dos nombres muy populares en Hollywood, Natalie Portman y John Krasinski, quienes encarnan a dos hermanos que luego de años de no tener contacto, se juntan para buscar un mítico objeto arqueológico. De ese modo, Luke y Charlotte unen fuerzas con el fin de evitar que la fuente de la juventud caiga en malas manos, sin saber que a lo largo de ese periplo se enfrentarán a toda clase de amenazas y villanos. El film fue realizado a lo largo del 2024 y el rodaje transcurrió en El Cairo y Viena, entre otras locaciones. Estrena el 23 de mayo por Apple TV+.La mejor hermana (miniserie)Chloe (Jessica Biel) y Nicky (Elizabeth Banks) son hermanas muy diferentes. Mientras que la primera es una ejecutiva exitosa que lleva una vida modelo junto a su esposo y a su hija adolescente, la segunda vive con lo puesto y a duras penas logra arreglar económicamente. Pero frente a un asesinato que deja a Chloe al borde de la desesperación, Nicky la ayudará a resolver qué razones se escondieron detrás de ese brutal crimen. En el camino, las dos protagonistas deberán hacer las paces no solo entre ellas, sino también con un pasado que las llevó a tomar caminos separados. La mejor hermana es un drama amargo, que navega a través de los oscuros secretos y rencores que definieron la vida de dos mujeres muy distintas. La miniserie de ocho episodios se estrena el 29 de mayo por Prime Video.Mountainhead (largometraje)Gracias a Succession, el guionista Jesse Armstrong se convirtió es una figura de enorme prestigio. Con una duración de cuatro temporadas, esa serie se consolidó como un verdadero hit para HBO, y su repentino final dejó al público sediento de ver nuevas historias de Armstrong. Y esa espera llega a su fin de la mano de Mountainhead, el primer largometraje escrito y dirigido por el creador de Succession. Con el protagónico de Steve Carell, esta película narra el encuentro de un grupo de amigos multimillonarios durante una importante crisis mundial. De esa forma, el guionista una vez más se asoma al mundo oculto de los poderosos, para reflejar de manera irónica las miserias que se tejen en esos exclusivos círculos sociales. Junto al mencionado Carell, el elenco lo completan Jason Schwartzman, Ramy Youssef y Cory Michael Smith. Mountainhead se estrena el 31 de mayo por Max.
Comedias románticas, nuevas temporadas, títulos originales y documentales son algunas de las propuestas en catálogo
Una programación llena de variedad llega a las pantallas con series que combinan suspenso, grandes historias y las novedades más esperadas
Julieta Díaz y Benjamín Vicuña son los nombres que están al frente de una de las principales apuestas de Netflix para mayo, en un menú de importantes estrenos en materia de series y películas. A continuación un repaso por los lanzamientos que llegan a la plataforma de streaming en las próximas semanas.Las cuatro estaciones (miniserie)En Las cuatro estaciones, la historia es la de tres matrimonios que tienen como hábito realizar algún tipo de escapada conjunta cada tres meses. Se trata de parejas que mantiene un vínculo muy cercano, y cuya amistad se mantuvo intacta durante varios años. Aunque todo cambiará cuando uno de esos matrimonios se divorcie. Los fines de semana de descanso compartido se convierten, entonces, en un campo minado en el que las otras dos parejas deberán moverse con mucho cuidado para que no verse atrapados por el fuego cruzado. Tina Fey, protagonista y guionista de esta miniserie, expresó en la presentación de este proyecto: "En 1981, cuando tenía once años, vi una película que realmente moldeó la idea que yo tenía sobre cómo podía ser mi futuro. Ese título se llamaba Las cuatro estaciones, y había sido escrito y dirigido por el gran Alan Alda". Esta producción cuenta con un verdadero elenco de lujo, encabezado por la mencionada Fey, junto a Steve Carell, Colman Domingo y Wil Forte. Estrena en Netflix el 1 de mayo. Karol G: mañana fue muy bonito (película documental)La artista Karol G es una de las figuras más populares de la música actual. De Colombia hacia el mundo, ella supo construir un nombre en la escena y no tardó en codearse con importantes figuras de su rubro, que reconocieron su talento y su potencia sobre el escenario. Por ese motivo es que Mañana fue muy bonito le resultará sumamente atractiva a sus millones de fans: en este documental, Karol G busca echar luz a su vida detrás de los multitudinarios recitales, y mostrarse a cara lavada en su día a día. Con el foco puesto en su crecimiento profesional y en su proceso creativo, este largometraje comienza por la juventud de la cantante y su deseo por trascender en el campo de la música. De esa forma los espectadores serán testigos del crecimiento y el triunfo, pero también de las angustias y los muchos sacrificios que hizo Karol G hasta encumbrarse como una referente de la canción latinoamericana contemporánea. Disponible a partir del 8 de mayo.Nonnas (película)Basada en la fundación del restaurant Enoteca María de Staten Island, Nonnas cuenta la historia de Joe Scaravella (Vince Vaughn), un hombre que decide crear un espacio culinario en el que un grupo de abuelas italianas ofician de chefs. Luego de la muerte de su mamá, Joe se obsesiona con encontrar la forma de homenajearla, y pronto se le ocurre la idea de un lugar que replique esos platos que ella le solía preparar. Recetas caseras, mucha pasta e innumerables anécdotas se convierten en el menú de un bodegón muy atípico, que intentará imponerse como el favorito de sus clientes. Nonnas es un drama familiar protagonizado no solo por Vaughn, sino también por Susan Sarandon, y un notable grupo de actrices entre las que se destacan Lorraine Bracco, Talia Shire, Linda Cardellini y Drea de Matteo. Estrena en Netflix el 9 de mayo. Legado (primera temporada)El español José Coronado es uno de los actores más seguidos por el público de habla hispana. Gracias al éxito de Entrevías, Coronado se convirtió en una cara muy buscada por los espectadores, por lo que Legado podría convertirse en uno de los hitos del mes de mayo. En esta nueva serie, el actor se pone en la piel de Federico Seligman, un magnate de los medios que, por razones de salud, debe renunciar al liderazgo de la empresa que él mismo construyó desde cero. Y luego de un tiempo alejado del timón, Seligman regresa para tomar el control, si es que sus hijos se lo permiten, teniendo en cuenta que ellos son ahora los nuevos jefes de la empresa. De esa manera comienza una lucha de poder interna, en el marco de una ficción que muchos consideran será una suerte de Succession a la española. Legado estrena el 16 de mayo.Sirenas (miniserie)La actriz Margot Robbie produce esta prometedora ficción, que transcurre en un fin de semana en el que la relación entre dos hermanas llega a un punto muy álgido. Devon (Meghann Fahy) está muy preocupada por la relación que su hermana Simone (Milly Alcock) mantiene con su jefa, Michaela Kell (Julianne Moore), un vínculo profesional que por momentos resulta bastante perturbador. Luego de disfrutar de un fin de semana juntas, Devon no dudará en enfrentarse a la imponente Kell. A partir de esa premisa, la serie explora las relaciones familiares, personales y laborales, en el triángulo que conforman esas mujeres. Kevin Bacon completa el elenco de esta producción, que adapta la popular novela Elemeno Pea, de Molly Smith Metxler. Sirenas estará disponible a partir del 22 de mayo. Departament Q (miniserie)El guionista Scott Frank alcanzó un considerable prestigio cuando en 2020 estrenó Gambito de dama, relato centrado en una jugadora de ajedrez prodigiosa que catapultó la fama de la actriz Anya Taylor-Joy. Cinco años después, Scott vuelve al ruedo con Departament Q, una ficción que traslada la acción a las calles de Edimburgo. En esa ciudad se mueve Carl Morck (Matthew Goode), un atípico detective especializado en aquellos casos que jamás pudieron resolverse y que juntan polvillo en algún escritorio olvidado.Para desentrañar esos misterios, Morck tendrá la colaboración de un reducido grupo de marginados de la policía, y deberá trabajar bajo la sobradora mirada de muchos de sus colegas. Y en su búsqueda por demostrar su valor, Morck encontrará el caso de una figura política desaparecida hace cinco años, que aún podría estar viva en algún lugar. Los ocho episodios de Departament Q estarán disponibles a partir del 29 de mayo.Corazón delator (película)Esta es una historia que ya se visitó en ficciones de otros países, pero aquí es trasladada a la idiosincrasia argentina. La idea de un hombre que debe ser trasplantado del corazón, y que luego de ese proceso sale con su personalidad renovada, es lo que cuenta este film protagonizado por Benjamín Vicuña y Julieta Díaz. El actor chileno compone a Juan Manuel, un déspota empresario que no muestra por su entorno profesional o personal casi ningún tipo de empatía. Sin embargo, luego de una inesperada situación que lo lleva a recibir un trasplante de corazón, él atraviesa un cambio de perspectiva y sensibilidad. Juan Manuel se obsesiona con descubrir quién era el dueño de su nuevo corazón, y descubre que era de un trabajador llamado Pedro. Sin proponérselo, el protagonista termina involucrado en la lucha por salvar el barrio humilde en el que vivía su donante. Y el destino llevará a Juan Manuel a enamorarse de la viuda de quien le otorgó su nuevo corazón. Corazón delator estrena el 30 de mayo.
Desde series animadas hasta emocionantes documentales, el entretenimiento para todas las edades está garantizado en Disney+.
El miércoles llega la ficción protagonizada por Ricardo Darín, basada en el clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld. Todas las novedades entre el lunes 28 y el domingo 4 de mayo.
Entre secuelas esperadas, adaptaciones de clásicos y producciones originales, las plataformas más populares actualizan su catálogo
Entre lo más esperado, destaca el clásico de Disney Lilo & Stitch vuelve en live action con una historia llena de emoción, ternura y aventuras intergalácticas
Este jueves regresa a Netflix la serie estadounidense que sigue la vida de Joe, asesino en serie obsesionado con las mujeres que ama.Las mejores series y películas que llegan entre el lunes 21 y el domingo 27 de abril.
Desde producciones para los fanáticos de Star Wars hasta los seguidores de Marvel, las novedades en catálogo mantendrán a la audiencia al borde de su asiento
Las narrativas policiales escandinavas ya han conseguido un lugar propio en el streaming. Historias de crímenes aberrantes, de investigadores atormentados, de misterios irresueltos. Tópicos que reaparecen bajo la estética fría y nocturna de aquellos paisajes nórdicos: la nieve persistente, los bosques tupidos de pinos, la oscuridad que se cierne sobre una atmósfera densa e irrespirable. Un género que ha surgido hacia fines de los años 90 para sostenerse en el tiempo como un filón prolífico y atractivo, que dio personajes célebres como el detective Kurt Wallander, autores consagrados como Henning Mankell o el fallecido Stieg Larsson, creadores estrella de la televisión como Hans Rosenfeldt o Søren Sveistrup, y títulos ya emblemáticos como Forbrydelsen (2007) y Bron/Broen (2011). La literatura criminal y el periodismo de investigación, en el caso de los crímenes reales, siguen siendo el principal alimento, tanto de escritores famosos como Camilla Läckberg o Viveca Sten, como de autores por descubrir, como el polaco Jakub Zulczyk. Asesinatos imprevistos, entramados de corrupción, pistas equívocas que se pierden sin motivación e intrigas que se remontan al pasado siguen resultan las principales coordenadas de una tradición ya con más de 20 años de historia que ha revitalizado el universo del policial contemporáneo, afirmando en los contornos de esta nueva série noire un retrato crudo e implacable de los tiempos actuales, los que son y los que vendrán.Además de la sueca La cúpula de cristal, último estreno de Netflix, varias miniseries de los últimos tiempos ofrecen un perfecto panorama del scandinoir para ponerse al día, sumando algunas ficciones hermanas como las ambientadas en Polonia, inspiradas en ese mismo territorio de frío y misterio. La cúpula de cristal (Suecia/2025)Esta miniserie basada en uno de los best-sellers de Läckberg, evoca el espíritu de las series pioneras del scandinoir como Forbrydelsen, creada por el danés Søren Sveistrup, autor luego de otro éxito como El caso Hartung (2021). En Forbrydelsen -como en su exitosa versión para Estados Unidos, The Killing (2011)-, la desaparición y asesinato de una adolescente desencadenaba la obsesión de la investigadora a cargo del caso y la progresiva exploración de un entorno familiar y local plagado de secretos y complicidades. En La cúpula de cristal, también la desaparición de una adolescente será el punto de partida de un entramado de oscuras perversiones. La historia comienza cuando la criminóloga Lejla Ness (Léonie Vincent) regresa a GranÃ¥s, su pueblo natal, para asistir al funeral de su madre adoptiva y los recuerdos del pasado comienzan a visitarla en pesadillas. Un secuestro, el encierro en una cámara de cristal y un escape providencial. Esos son los flashes que vuelven a la memoria de Lejla en su regreso a la ciudad de su infancia, donde Valter (Johan Hedenberg), el comisario a cargo de su rescate, y su esposa Anne-Marie terminaron adoptándola. Lo que queda de ese pasado son algunas fotografías guardadas en una caja, la memoria impregnada de dolor, una madre adoptiva de la que se despide por última vez. Su formación académica en Estados Unidos la convirtió en especialista en el comportamiento de secuestradores de niños, y en su regreso a Suecia un nuevo caso la espera. El que le recuerda a su pasado, a su encierro, a los fantasmas que todavía la visitan en sueños. Por ello, descubrir los rastros de un criminal que podría ser el rostro del pasado es clave para el desarrollo del universo cíclico y asfixiante que define a la narrativa de Läckberg.Disponible en Neflix. Los crímenes de Ã?re (Suecia/2025)Viveca Stein se hizo famosa por su saga Los crímenes de Sandhamm, y su más reciente creación, Los crímenes de Ã?re, tiene como enclave esa región al centro-oeste de Suecia, donde asoman las dos primeras novelas de la serie: Oculto en la nieve (2020) y Oculto en las sombras (2021). La miniserie, integrada por cinco episodios, amalgama las dos historias, unidas por la continuidad del mismo equipo de investigación antes que por el espíritu de cada crimen, y consigue un universo compacto, concentrado en el espacio del centro de esquí, signado por el clima hostil e invernal, por la emergencia de un crimen brutal y una investigación que salpica a todos los habitantes del pueblo. Las dos historias, Muerte en las montañas y Muerte en las sombras, tienen como protagonistas a los investigadores: la primera, a Hanna Ahlander (Carla Sehn), una oficial de la policía de Estocolmo, que asoma en ese paraje provinciano debido a una investigación de asuntos internos que la obligó a tomar licencia, y termina liderando la pesquisa por la muerte de una adolescente en la noche de celebración de Santa Lucía; y la segunda, a su compañero de investigación, el detective Daniel Lindskog (Kardo Razzazi), a punto de obtener una licencia por paternidad cuando se descubre un cadáver desmembrado bajo el llamado "puente de los suicidios" en Ã?re. Ambos asumen el eje del relato, exploran los contraluces de esa comunidad definida por secretos y mentiras que pugnan por salir a la luz. Disponible en Netflix. El rastro (Suecia/2025)Basada en un crimen real, El rastro tiene uno de los comienzos más directos y desconcertantes de este tipo de narrativas, que suelen preferir los rodeos y los prólogos más alambicados, antes que el efectismo de instalar de entrada la pesquisa que lo conducirá de principio a fin. En octubre de 2004, en la ciudad de Linköping, un doble asesinato sacude a la comunidad. Un niño se despide de su familia para irse al colegio, la hermana mayor le sugiere que se adelante para no llegar tarde, que ella lo alcanzará en el camino. Mientras tanto, una mujer adulta también se despide de su esposo, con algunos planes para la noche de ese día. En la calle, una silueta oscura y ominosa balbucea un impulso de muerte. En el parque, el agresor primero mata al niño y luego a la mujer que lo observa. Otra transeúnte es testigo de lo ocurrido. Lo que sigue es el inicio de la investigación a cargo del detective John Sudin (Peter Eggers), progresivamente atormentado por el camino sin salida en el que se precipita. La clave de El rastro será el aporte de la tecnología que identifica el ADN y permite arribar a la identidad del asesino, pero lo que verdaderamente le importa al relato es el efecto devastador que ese hecho inaudito e inexplicable tiene sobre todos los afectados: los familiares de las víctimas, la mujer que fue testigo, el policía que investiga y la comunidad que ve emerger un mal que no comprende ni puede asimilar. Esa idea condensa la esencia del scandinoir, la sensación inquietante de que no todo puede explicarse o predecirse, de que hay un mal que yace en lo humano y explota cuando menos lo imaginamos. El rastro es concisa y efectiva, una pieza de relojería en pocos episodios que conjuga el impacto del true crimen y la estela oscura que define el alma de la serie negra. Disponible en Netflix. Las colinas de los perros (Polonia/2025)Se podría afirmar sin sonrojarse que los polacos han logrado pulir su apropiación de la narrativa noir de tal manera que sus últimas series han logrado solvencia narrativa y una estética ajustada y sombría. A eso se suma la aparición de algunos autores interesantes, como es el caso de Jakub Zulczyk, autor de Cegado por la luz (2018), Respuestas (2023), y ahora La colina de los perros. Ambientada en Zybrok, un antiguo pueblo rural cercano a la frontera del óblas de Kaliningrado, la historia de La colina de los perros comienza hace 18 años, cuando Mikolaj Glowacki (Mateusz Kosciukiewicz) era un adolescente y fue testigo de la aparición sin vida de su novia Daria. Ese hecho marcó su pasado y define hoy su presente como escritor, convertida aquella pesadilla en materia de su ficción. Al regresar a su casa natal para el cumpleaños de su padre un nuevo crimen parece recordarle que las cosas no han cambiado: el cuerpo de un amigo de su padre aparece frente a su automóvil justo cuando atraviesa el bosque tras una álgida disputa familiar. Lo acompaña su esposa Justyna (Jasmina Polak), periodista con la que ha iniciado una nueva vida sin adicciones y con estabilidad emocional. Pero el pasado siempre regresa, y el nuevo crimen del bosque trae el fantasma de Daria al presente, los rencores de los habitantes del lugar que vieron convertida su tragedia en material literario, y Mikolaj deberá dilucidar qué fue lo que pasó y porqué el espiral sombrío parece extenderse hasta el presente. Disponible en Netflix. El pantano: Milenio (Polinia/2024)Una de las mejores series polacas sobre crímenes llegó en 2018 y estaba ambientada en los últimos años de la década del 80, antes de la caída del muro de Berlín. El crimen de una prostituta y un activista comunista despertaba la intriga en una pequeña comunidad del sureste de Polonia, lindante con un inmenso y profundo pantano, cuyos contornos fangosos representaban los inciertos límites de ese mundo en conflicto. El éxito de la miniserie la convirtió en una imprevista saga, que dio a luz una continuación ambientada en 1997 primero, protagonizada por una nueva oficial de policía, la sargento Anna Haas (Magdalena Rózczka), y luego una última parte de esa trilogía, bautizada Milenio y situada ya a más de 10 años de entrada la nueva Europa. Otro tiempo, el mismo y profundo pantano. La nueva miniserie comienza con un hecho espectacular. Vemos a la oficial Haas camuflada como una trabajadora sexual en un paraje de camioneros sobre una ruta. Tras conversar con uno de los conductores, se dirigen al camión, inicia la detención por contrabando y en ese instante un operativo clandestino, con sicarios disfrazados de policías, irrumpen a los tiros hasta que un disparo certero pone a la sargento en el hospital durante varios días. El fracaso del operativo enlaza el presente de Haas con un veterano policía a punto de jubilarse: el taciturno Mika (Lukasz Simlat), ejemplar de la vieja guardia que ensaya una vindicación de sus propios métodos y su alicaída moral. Trata de personas, fosas comunes de la Segunda Guerra, piratas del asfalto, todos temas que marcan los nuevos tiempos y la continuidad de los viejos vicios. Y como siempre, un cadáver en el bosque será el portal hacia el pasado, el recordatorio de que los viejos pecados tarde o temprano se pagan. Tanto el scandinoir como el lindante polishnoir han logrado concentrar en sus narrativas oscuras y sus crímenes espeluznantes un retrato severo del mundo presente, que extiende sus raíces hacia los múltiples pasados, sean historias de la Segunda Guerra Mundial, de los tiempos del Muro de Berlín, o de los crímenes que no se resolvieron, de los secretos que se guardaron, de las desilusiones que todavía persisten. Una tradición que encuentra en las ambigüedades de la serie negra, en su porosa frontera entre el bien y el mal, en sus impensadas consecuencias de la codicia y la prometida prosperidad, un emergente siniestro, una muerte dolorosa, un recordatorio de que todos los sueños pueden convertirse en pesadillas. Disponible en Netlix.
La ficción protagonizada por Espósito presenta sus nuevos capítulos desde el miércoles por Prime Video. Todo lo que llega entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril.
Ovnis, romance, misterio y K-dramas es un poco de lo que llega a los catálogos digitales esta semana
Abril llega cargado con varios estrenos, pero también con nuevas temporadas de series consagradas. Durante las próximas semanas vuelve una importante ficción protagonizada por Pedro Pascal, la esperada conclusión de The Handmaid's Tale, más una nueva propuesta con La China Suárez, entre otras novedades. A continuación, hacemos un repaso por las producciones que conviene no dejar pasar.Mentiras pasajeras (miniserie)Pedro Almodóvar es el productor de esta ficción que cuenta la caída de una importante ejecutiva, cuando su futuro profesional se presentaba más que prometedor. Con la intención de prosperar y dejar atrás el recuerdo de una infancia muy humilde, Lucía (Elena Anaya) trabaja incansablemente en una importante empresa. Con el tiempo, la mujer logra sus objetivos y comienza a ascender en la pirámide laboral y social, pero su paso más importante llega con la confirmación de su ascenso a directora general de la empresa, un momento por el que Lucía aguardó durante años. Claro que toda la ilusión se desvanece cuando luego de ser acusada de espionaje industrial, ella tendrá que buscar la forma de demostrar su inocencia. Mentiras pasajeras es una comedia muy ácida que, con mucho ingenio, propone una sátira sobre las decisiones desesperadas a las que puede llegar una persona resuelta a labrarse el mejor futuro posible. Ya disponible en FLOW.Morir de placer (miniserie)Molly (Michelle Williams) lleva una vida muy apacible junto a su esposo hasta que la noticia de una enfermedad terminal pone su mundo boca abajo. Ante la inminencia del final, ella toma una drástica decisión: se separa de su marido y comienza un viaje hacia la profundidad de sus deseos sexuales. En el día a día, su gran confidente será su mejor amiga Nikki (Jenny Slate), que apoyará a Molly en ese renacer sexual, que avanza a paso acelerando a pesar de su trágico diagnóstico. Sin intención de golpes bajos y con un equilibrio justo entre humor negro y su tono agridulce, Morir de placer se acerca desde un ángulo poco habitual al goce del sexo y a la importancia de una sexualidad activa y ávida de experimentación. Como es habitual, Michelle Williams entrega una gran actuación, en el marco de una carrera profesional en la que construyó infinidad de personajes enormemente carismáticos. Ya disponible en Disney+.The Handmaid's Tale (temporada final)Cuando The Handmaid's Tale irrumpió en la televisión allá por 2017, el impacto fue inmediato. La serie basada en el libro homónimo de Margaret Atwood plantea un futuro salvaje en el que amparada por religiones y cultos totalitarios, la sociedad dirigida por hombres trata a las mujeres como poco más que incubadoras. En ese contexto, June (Elisabeth Moss) se convierte en una figura clave de una rebelión que buscará derrocar el statu quo establecido. A lo largo de cinco temporadas, la protagonista atravesó toda clase de torturas físicas y mentales, y encontró aliadas que la acompañaron en ese camino. Y este mes, finalmente, la serie llega a su conclusión, dejando en la historia de la pantalla chica una poderosa huella.Los nuevos episodios de The Handmaid's Tale estrenan a partir de hoy (9 de abril), en Paramount+.Your Friends and Neighbors (primera temporada)Luego de protagonizar la superlativa Mad Men, Jon Hamm se consolidó como uno de los actores más talentosos de la industria actual y en cada uno de los proyectos que elige para la pantalla chica y grande, este intérprete intenta bucear por rubros muy distintos. En este caso se trata de Your Friends and Neighbors, una comedia negra en la que compone a un hombre que toma una drástica decisión. La premisa del relato comienza con Coop (Hamm), un hombre de alta sociedad que inesperadamente es despedido de su trabajo. Atrapado en el tedio que le supone su reciente divorcio, al que ahora se suma también el desempleo, el protagonista concluye que la única forma de mantener su vida lujosa es metiéndose en las casas de sus amigos y vecinos para robarles toda clase de objetos de valor. Relojes, carteras, joyas o lo que sea, cualquier artículo costoso es susceptible de ser robado. Disponible a partir del 11 de abril por Apple TV+.The Last of Us (segunda temporada)Basada en la saga de videojuegos homónima, The Last of Us presenta un futuro apocalíptico en el que la humanidad quedó diezmada frente al avance de un peligroso virus. Aunque más importante que eso, este relato narra el vínculo paternal entre un hombre solitario y una joven a la que termina aceptando como una hija adoptiva. En su primera temporada, la serie detalla la construcción de esa relación afectiva, en un contexto de muerte y desolación. Ahora, en los nuevos episodios, el drama avanza a partir de la aparición de una peligrosa villana, que está decidida a vengar la muerte de un ser querido.Pedro Pascal y Bella Ramsey protagonizan este enorme drama que se convirtió, quizá, en la mejor adaptación a serie jamás realizada a partir de un videojuego. Sin lugar a dudas, uno de los títulos más importantes de abril. Disponible a partir del 13 de abril en MAX.Camaleón: el pasado no cambia (miniserie)La nueva ficción de la China Suárez y Pablo Echarri es un thriller de seis episodios que narra la lucha de una mujer, por darle un punto final a una oscura historia de su pasado. Sabrina (Suárez) es una periodista que carga en sus espaldas con el traumático recuerdo de una persona que apareció durante su adolescencia. En su adultez, ella revive ese tormento cuando ese mismo hombre reaparece, ahora consagrado como un prestigioso artista plástico. De este modo, Sabrina intentará ponerle un freno a Salvador (Echarri), antes de volver a caer en las garras de una persona que arruinó su juventud. Con el protagónico de Suárez y Echarri, acompañados por Federico D'Elía, Cecilia Dopazo, Sofía Palomino y Ornella D'Elía, Camaleón: el pasado no cambia se revela como la gran apuesta que Disney+ preparó para este mes. Disponible a partir del 16 de abril.The Narrow Road to the Deep North (miniserie)Jacob Elordi, una de las estrellas de Euphoria, se pone al frente de esta producción basada en una historia real. Aquí Elordi interpreta a Dorrigo Evans, un joven cirujano que, durante la Segunda Guerra Mundial, debió improvisar innovadores métodos quirúrgicos con el objetivo de salvar a sus compañeros heridos en batalla. En simultáneo, Evans vivirá un tormentoso amor, que se verá atravesado por el drama de la guerra. Para el actor, este proyecto es un gran desafío: "Cuando leí el libro, me di cuenta de que nadie más en el mundo podía interpretar este papel. Este personaje tenía que ser mío. Dorrigo tiene ese diálogo interno que el autor Richard Flanagan interpreta tan bien, y cada vez que leía una frase o algo sobre su vida, pensaba: 'Así es como me siento, así soy yo. Eso es lo que nunca puedo expresar. Eso es lo que nunca puedo abordar'. Todo estaba en este libro y recuerdo llevárselo a mi familia y decirles: 'Si quieren entenderme, lean este libro'. Fue una experiencia profunda y emocionante". The Narrow Road to the Deep North estrena el 18 de abril por Universal+.
Este jueves llega a Netflix la nueva tanda de episodios de la serie distópica que ganó más de 90 premios internacionales. Todas las novedades entre el lunes 7 y el domingo 13 de abril.
El gran encuentro que la industria de Hollywood organiza cada año para hacer la mayor demostración de su poderío se cerró con una nota emotiva. Tom Cruise, sin dudas la máxima estrella de cine de los últimos tiempos, rindió en persona un tributo a la memoria de Val Kilmer. Lo hizo antes de revelar por primera vez imágenes de Misión imposible: sentencia final, la octava (y para muchos la última) aventura que protagoniza en la pantalla grande como Ethan Hunt, con estreno confirmado en los cines argentinos para el próximo 22 de mayo."Quiero honrar a un querido amigo mío, Val Kilmer", dijo Cruise al pedir un minuto de silencio desde el gigantesco escenario del salón principal del hotel-casino Caesars Palace, de Las Vegas. Allí se desarrolló la edición 2025 de CinemaCon, la convención en la que los propietarios de las principales cadenas de cines de los Estados Unidos reciben a los ejecutivos de los principales estudios de Hollywood y a las estrellas de sus futuras grandes apuestas para anticipar cómo será la próxima temporada de estrenos."No tengo palabras para expresar cuánto admiro su trabajo, lo agradecido y honrado que me sentí cuando se unió a Top Gun, y más tarde con su regreso en Top Gun: Maverick. Creo que sería genial compartir un momento junto a él porque le encantaba el cine y nos dio mucho a todos. Piensen en los momentos maravillosos que pasamos con él. Val, te deseo lo mejor en el próximo viaje", dijo Cruise.Los dos se conocieron durante el rodaje de Top Gun en 1986, donde encarnaron a dos pilotos de combate que de a poco empezaron a rivalizar. Iceman, el personaje de Kilmer, regresó con una breve aparición en Top Gun: Maverick, cuando el actor ya estaba enfermo y el cáncer de garganta le impedía hablar. Su voz fue recreada en la pantalla a través de la inteligencia artificial.Después de ese homenaje, Cruise presentó un anticipo de Misión imposible: sentencia final en el que se ve al actor, como es habitual interpretando sus propias escenas de riesgo, aferrado como puede al ala de un avión biplano que vuela boca abajo. En otro momento, Cruise aparece saltando al océano desde la cubierta de un barco. La película es una continuación directa de la séptima película de la serie, Misión imposible: Sentencia Mortal, parte 1.La aparición estelar de Cruise cerró un ciclo de cuatro días en el que Hollywood anticipó a través de CinemaCon el menú con el que la industria (y sobre todo los exhibidores estadounidenses) se propone volver a llenar los cines en medio de una preocupante sequía de público y el fracaso comprobado de buena parte de los estrenos fuertes que se conocieron en los primeros meses del año.Una de las grandes curiosidades de este CinemaCon apareció con el primer anticipo de ¿Y dónde está el policía?, que retoma y actualiza el modelo (trama y personajes) de la celebrada trilogía de La pistola desnuda entre 1988 y 1994. En un tráiler de poco más de 60 segundos se presenta en sociedad Frank Drebin Jr., el hijo del formidable personaje que encarnó Leslie Nielsen en las películas originales. El heredero es nada menos que Liam Neeson, resuelto a parodiar al héroe de acción que viene interpretando con gran éxito en esta última etapa de su carrera.Lo vemos en el tráiler desbaratando de la manera más insólita el cruento asalto a un banco, junto a otros chistes que se proponen recrear el estilo de la serie original. No aparece en este primer adelanto Pamela Anderson, la principal figura femenina del elenco. El estreno en la Argentina está previsto para el 31 de julio. El productor de ¿Y dónde está el policía? es Seth MacFarlane, que una década atrás convocó a Neeson para participar de otra parodia, en este caso a las películas del Oeste: A Million Ways to Die in the West, estrenada en algunos países de la región como Pueblo chico, pistolas grandes.A propósito de éxitos de la década del 80, también llegaron a CinemaCon las primeras imágenes de la remake de The Running Man, uno de los primeros éxitos en el cine de Arnold Schwarzenegger (conocido en la Argentina en 1987 como Carrera contra la muerte). Dirigida por Edgar Wright (Baby, el aprendiz del crimen, El misterio del Soho), esta nueva versión tiene como protagonista a Glen Powell como un padre de familia que decide participar en un juego mortal. "Es la película más difícil que hice. Me golpearon y me destrozaron el cuerpo", dijo una de las nuevas estrellas de Hollywood sobre un personaje que se la pasa corriendo, saltando obstáculos y atravesando ventanas.El encuentro tuvo un comienzo de altísimo perfil con la presentación en la primera jornada de la tetralogía beatle, cuatro biopics dirigidas por Sam Mendes, una por cada miembro de la histórica banda. Los protagonistas serán Harris Dickinson (John Lennon), Paul Mescal (Paul McCartney), Joseph Quinn (George Harrison) y Barry Keoghan (Ringo Starr). El estreno simultáneo en los cines se programó para abril de 2028. Y tuvo otro momento de mucho interés entre la audiencia cuando Leonardo DiCaprio subió al escenario para compartir los primeros detalles de Una batalla tras otra (25 de septiembre), la nueva película de Paul Thomas Anderson.En CinemaCon también reapareció Ryan Gosling como figura central de una odisea espacial dirigida por Phil Lord y Christopher Miller (Comando especial, La gran aventura Lego). En Project Hail Mary, Gosling es un maestro de escuela que encabeza una misión casi suicida para evitar la explosión del Sol. Hubo expectativas también cuando Halle Berry y Chris Hemsworth adelantaron detalles del thriller Crime 101, también protagonizado por Mark Ruffalo. Ambos films se estrenarán en 2026.La convención incluyó una avalancha de secuela, precuelas y relanzamientos de títulos conocidos que están cerca de estrenarse o bien en distintas fases de producción. A la cabeza aparecen la versión con personajes de carne y hueso de Cómo entrenar a tu dragón (estreno en la Argentina, 12 de junio); Jurassic World: Rebirth, con Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Scarlett Johansson (3 de julio); la animada Los tipos malos 2 (31 de julio), y la continuación de tres éxitos recientes del cine de terror: M3gan 2.0 (26 de junio), El teléfono negro 2 (16 de octubre) y Five Nights at Freddy's 2 (4 de diciembre). También se conocieron las primeras imágenes de la segunda parte de Wicked (20 de noviembre), presentada por Ariana Grande y Cynthia Erivo.James Gunn, máximo responsable actual de las películas de DC, salió a escena con las primeras imágenes de la nueva película de Superman (10 de julio), que tiene a David Corenswet como el Hombre de Acero y a Nicholas Hoult como Lex Luthor. El anticipo visto en CinemaCon muestra un protagonismo visible del "superperro" Krypto, que empieza a mencionarse como el personaje potencialmente más prometedor de este renacimiento.Poco antes, el 26 de junio, llegará a los cines F1, la película sobre la máxima categoría del automovilismo deportivo, tal vez la más esperada de la temporada por la envergadura de su producción (300 millones de dólares, según varios trascendidos) y las promesas de una experiencia immersiva al máximo, con cámaras en el cockpit de los autos en plena competencia.Los primeros 10 minutos del film fueron exhibidos durante la convención y su director, Joseph Kosinski (el mismo de Top Gun: Maverick), dijo que estamos ante "la experiencia cinematográfica definitiva". También elogió a Brad Pitt, protagonista de la película como un piloto retirado que vuelve a las pistas, por "manejar un auto de carrera a 290 kilómetros por hora".Otros dos títulos muy esperados estuvieron muy presentes en CinemaCon, aunque sin imágenes o anticipos. Amazon MGM confirmó que los productores Amy Pascal y David Heyman ya están instalados en Londres avanzando en el desarrollo y la preproducción de la película número 26 de James Bond, aunque todavía no se sabe nada sobre quién será el director y sobre todo qué actor se convertirá en el séptimo 007 de la pantalla.El otro es Michael, la ambiciosa biopic de Michael Jackson dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por el sobrino del fallecido cantante, Jaafar Jackson, más el respaldo de toda su familia. Sin imágenes a la vista, se supo que dura cerca de cuatro horas y trascendió que podría dividirse para su estreno en dos partes. Por ahora, el estreno de la primera de ellas en los cines argentinos tiene fecha para el 4 de octubre.
Abril del 2025 no es un mes como cualquier otro, porque es el período que Netflix eligió para finalmente poner en pantalla El eternauta, la esperada adaptación de una de las piezas clave de la cultura contemporánea argentina. Pero más allá de esa épica de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín, en abril llegarán otros títulos que también vale la pena repasar.Pulso (primera temporada)El de los dramas médicos es un género que no se agota. Todos los años se estrenan un puñado de títulos ambientados entre doctores y hospitales, y el público no pierde ni un ápice de interés en esos relatos. Y luego de la gran The Pitt, que llegó hace pocas semanas, ahora es el turno de Pulso, la propuesta de Netflix que hace foco en una sala de emergencias. Bajo una línea similar a Grey's Anatomy, que combina el drama personal con los avatares de la medicina, aquí la historia transcurre en un hospital de Miami. La protagonista es Dani Simms (Willa Fitzgerald), una residente de tercer año que es ascendida de forma inesperada, sin saber que deberá coordinar la sala de emergencias en un contexto de pánico ante la inminente llegada de un huracán. Claro que ese no será el único de sus problemas, porque la doctora Simms también tendrá que resolver qué hará con su vida amorosa, cuando salga a la luz su affaire con Xander Philips (Colin Woodell), el directivo a quien ella misma sucederá. Los primeros diez episodios ya se encuentran disponibles.Lo mejor del mundo (película)El actor argentino Michel Brown -que desde hace años trabaja en España, Colombia y México, entre otros países- protagoniza este largometraje que, en tono de drama y comedia, relata la emotiva aventura de un padre y su hijo. En este film, Brown compone a Gallo, un exitoso productor televisivo que, de manera fortuita, descubre que no es el padre biológico de su hijo. El niño, que también se entera de la misma noticia, siente la necesidad de profundizar en sus orígenes, y por ese motivo ambos personajes resuelven embarcarse en un viaje en el que recorrerán distintos parajes de México hasta encontrar esa verdad que se les mantuvo oculta. Lo mejor del mundo es una película familiar que propone una aventura que llevará a su dupla central a redescubrirse a sí misma, en el marco de una emotiva historia. Disponible desde el 9 de abril.Black Mirror (séptima temporada)Desde su estreno en 2011, Black Mirror se convirtió en una de las series más auténticas de la pantalla chica. Creada por Charlie Brooker para el prestigioso Channel 4 del Reino Unido, esta antología retrata el rol (nocivo) que la tecnología tendrá en el futuro de la humanidad, en momentos temporales que resultan muy cercanos o muy lejanos. Y si bien cada una de las historias independientes que pueblan las temporadas de Black Mirror pueden transcurrir en naves espaciales o en casas de campo, el eslabón en común siempre es el inquietante avance de distintos dispositivos tecnológicos que ponen en jaque la ética de los seres humanos.Lejos de discursos solemnes o cargados de moralina, el triunfo de esta ficción es mostrar el mundo desde una óptica cargada de humor negro y situaciones terriblemente incómodas. Y a dos años de su última temporada, Black Mirror regresa con historias que versan sobre la posibilidad de visitar viejas fotografías, emprender viajes interdimensionales o conocer a niños prodigios que no pueden soportar ningún tipo de competitividad. Rashida Jones, Paul Giamatti, Awkwafina y Peter Capaldi son algunas de las muchas estrellas que protagonizan los nuevos episodios, de esta imperdible serie. Disponible a partir del 10 de abril.El jardinero (miniserie)Luego de un año de rodaje en las ciudades de Madrid y Toledo, esta importante producción española finalmente llega a la plataforma streaming. Se trata de un thriller que gira alrededor de un asesino llamado Elmer (Álvaro Rico), quien no tiene pruritos en eliminar a sus víctimas debido a un diagnóstico emocional que le impide sentir cualquier tipo de empatía. Lejos de intentar buscarle una solución a su cuadro, la madre del joven decide convertirlo en sicario y montar un sangriento negocio que habita bajo la fachada de un vivero. Pero la situación cambia drásticamente cuando Elmer recibe la tarea de matar a Violeta (Catalina Sopelana), una cálida maestra que terminará por enamorar al cruel asesino. El protagonista decide entonces negarse a cumplir con el encargo, a pesar de que su madre hará lo imposible por convencerlo de eliminar a la mujer.El jardinero es una de las ficciones más importantes del mes, y Netflix confía en lograr con este título un éxito que conquiste al mundo y que siga los pasos de otras populares ficciones españolas como La casa de papel o Entrevías. Disponible a partir del 11 de abril.Estragos (película)El director Gareth Edwards, uno de los nombres más relevantes del cine de acción actual, lleva adelante esta producción cargada de violencia. En Estragos, Tom Hardy compone Walker, un oscuro detective que, en el marco de una peligrosa investigación, termina por convertirse en el blanco de un variopinto grupo de villanos que buscan asesinarlo. Desde policías corruptos que intentan derribarlo, pasando por un grupo criminal ávido de venganza, hasta llegar a un poderoso (pero oscuro) político que hará lo imposible por mantenerse en el poder, la lista de enemigos de Walker no hará más que crecer, mientras él deberá vencerlos a todos y a cada uno de ellos. El primer avance de este largometraje alcanza para entusiasmar al público amante de las imponentes persecuciones y las coreografiadas secuencias de pelea, en las que Hardy despliega su destreza física. Junto a él, también se encuentran Forest Whitaker, Timothy Olyphant, Luis Guzmán y Jessie Mei Li. Estrena el 25 de abril.El Eternauta (primera temporada)Basada en la historieta homónima creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, y publicada en 1957, El Eternauta es una de las mayores épicas de la ciencia ficción argentina. La invasión de una misteriosa raza alienígena que llega precedida por una nevada mortal, convierte a un grupo de hombres y mujeres ordinarios en intrépidos aventureros que deben derrotar al invasor. Liderados por Juan Salvo (Ricardo Darín), el conjunto de personajes tendrá que comprender que la única manera de vencer a la misteriosa raza alienígena (estructurada de manera jerárquica), será a través de la unión y del famoso concepto del "héroe colectivo".Anunciada originalmente a comienzos del 2020, y luego de prácticamente un lustro de intenso trabajo de rodaje y post producción, esta pieza dirigida por Bruno Stagnaro es la apuesta más ambiciosa realizada por Netflix en suelo argentino. Sin lugar a dudas, El Eternauta es el gran imperdible del mes. Disponible a partir del 30 de abril.Astérix y Obélix: el combate de los jefesEl irreductible héroe galo llega en una divertida película de animación que adapta uno de los álbumes más populares de su recorrido por las historietas. Aventura, muchísimo humor y romanos cacheteados forman parte del irresistible combo que conforman las épicas travesías de este queridísimo héroe franco belga. Estrena el 30 de abril.
Fantasía, terror y ciencia ficción es un poco de lo más esperado que llegará próximamente a las salas de cine
Documentales, comedias, thrillers y series basadas en hechos reales son algunas de las novedades en el catálogo semanal
La película estrenada en 2022 llega a la plataforma de streaming con un gran recibimiento por parte de los suscriptores
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
Estrenos de cine del 25 de diciembre: 'Sonic 3' enfrenta a un nuevo villano, 'Nosferatu' revive el terror clásico, y llegan comedias y dramas con actores destacados como Jim Carrey y Richard Gere
Llega una producción de misterio y drama protagonizada por Uzo Aduba y Giancarlo Esposito.También hay nuevas temporadas de "Revelación" y un filme sobre Camilo Sesto.
Cine de terror coreano, superhéroes y dramas son lo más destacado esta semana para maratonear en las plataformas
Con estas historias, Google busca seguir gustando a los usuarios
En medio de la crisis que dejó el bajo encendido del verano, la televisión abierta continúa dando batalla para retener al público que la sigue eligiendo. El superlunes con estrenos en eltrece, la entrada de Furia a la casa de Gran Hermano y la cobertura de la tragedia de Bahía Blanca dejó ganadores y perdedores en la pantalla chica.La primera buena noticia es que el encendido subió considerablemente con respecto al lunes pasado. Telefe ganó el día con un promedio de 8,4 puntos, seguido por los 4 puntos de eltrece; en tercer lugar, quedó América con 2,5. En tanto, elnueve cosechó 1,8 y la TV Pública y Net TV 0,2. El prime time lo ganó el canal que comanda Guillermo Pendino con 12,6 puntos de rating frente a los 4,5 que logró la señal del solcito, que subió sus números por los estrenos.Gran Hermano demostró que el formato está vivo: la entrada de Juliana "Furia" Scaglione y Claudio "Papucho" Dilorenzo con una gran puesta en escena obtuvo 16,7 puntos, en la primera parte, y 12,6, en la segunda, hasta el momento la marca más alta del año superando los 16,4 de la transmisión del partido Boca Juniors versus Alianza Lima por la Conmebol Libertadores. En cuanto al reality, es el segundo promedio más alto desde su debut el 2 de diciembre de 2024 que fue de 17,5 puntos. La expectativa por la vuelta de la participante más polémica del ciclo fue innegable, de hecho el pico de la noche de 17,4 puntos fue cuando casi de manera teatral, con un seguidor y música elegida para la ocasión, hizo su ingreso Scaglione. Hay que ver si a lo largo de los días esta movida es un acierto para el programa o se transforma en un dolor de cabeza como en la temporada pasada.Mientras tanto, eltrece batalló con el estreno de The Balls! y el final de la tercera temporada de El encargado. Si bien Telefe sacó una diferencia de 8,1 puntos en el prime time, los números del canal que comanda Adrián Suar subieron. Para el ciclo de entretenimientos que conduce Guido Kaczka se construyó una pileta de dos metros de profundidad. El formato requiere de una cámara por cada persona que juega en cada andarivel y esto llevó a la producción a instalar treinta cámaras dentro del estudio mayor de Pampa de mil cuatrocientos metros cuadrados y diez metros de altura que se necesitaban para montar toda la estructura. El promedio fue de 6,1 puntos, quedó segundo en la franja y si bien estuvo muy lejos de su principal competidor, incrementó sus números con respecto a The Floor. Por otro lado, la ficción que protagoniza Guillermo Francella cosechó 4,7 puntos y se mantuvo dentro de su promedio.Durante la mañana a Telefe le resultó levantar Ariel en su Salsa y realizar una cobertura extendida sobre las inundaciones en Bahía Blanca. Primero con la emisión de A la Barbarossa que se extendió hasta las 12.30 y que promedió 5,2 puntos y luego con un flash de noticias comandado por el meteorólogo Daniel Roggiano que obtuvo 5,7. Del otro lado, el estreno de Mujeres argentinas debutó con 2,2 puntos y Puro show alcanzó los 2,7. Atrás quedaron ¡Qué Mañana! con 1,3 puntos y Lape Club Social Informativo con 1,2.La pelea de la tarde fue más pareja: si bien Cortá por Lozano permaneció siendo líder en su horario como desde hace ocho años, el debut de Viviana Canosa recalentó los números de la franja. El ciclo que conduce Vero Lozano dedicó gran parte de la emisión a cubrir las inundaciones con Heber Ybáñez, el movilero del ciclo, desde la ciudad de Bahía Blanca y obtuvo un promedio de 6,3 puntos. Viviana en vivo con un encendido editorial sobre la libertad de expresión y el mano a mano con Jorge Rial cosechó 4,1 puntos. Pasadas las 15, se sumó a la competencia el programa de Mariana Fabbiani, DDM con un video inédito de la declaración de Jorge Mangeri sobre el crimen de Ángeles Rawson y obtuvo 3,1 puntos de rating. Por su parte, Cuestión de peso en su nuevo horario marcó 3,4 puntos frente a los 5,6 que hizo Espiando la casa de Gran Hermano (Telefe).La conclusión que deja este superlunes es que si el contenido es atractivo, el público dice sí. Claramente, los productores tienen que salir de la comodidad del día a día para poder pensar ideas atractivas que renueven sus programas en pos de atraer mayor audiencia de manera sostenida. La gente le escapa a más de lo mismo y el que no sepa leer eso, quedará fuera de juego.
Cine de terror, clásicos de la literatura y animación son algunos de los géneros y temáticas de los próximos estrenos en catálogo para disfrutar en las plataformas más populares
¡Año nuevo, programación nueva! Después del verano y los feriados de carnaval, la televisión, la radio y los canales de streaming se renuevan. Contenidos nuevos, los formatos de siempre con una vuelta de tuerca y figuras que pululan de un canal a otro son tema de conversación por estos días. A una semana del anuncio de Luzu TV, este miércoles fue el turno de Olga que, de la mano de Migue Granados y Nati Jota, presentó su nueva programación para este 2025.Las novedades llegaron acompañadas de un video promocional, donde Granados encarna a un excéntrico jefe que recibe a influencers y conductores en lo que simula ser una oficina de streaming. Fue entre propuestas delirantes y momentos muy desopilantes que se dio a conocer esta nueva grilla que estará al aire a partir del próximo 10 de marzo.La nueva programación no solo se desarrollará en un estudio completamente renovado sino que tendrá nuevos espacios e importantes nombres al frente del micrófono. Mientras que Lizy Tagliani debutará con su propio programa de streaming, Nacho Elizalde (que hasta el año pasado era parte de Luzu TV) formará una dupla que dará que hablar con Paula Chaves, quien también debutará en este formato con el ciclo Tapados de laburo.A su vez, la grilla contará con un programa deportivo por primera vez en su historia. En él estarán Gastón Edul, Joaquín "Pollo" Álvarez y Pedro Alfonso como parte del nuevo team.Programación 2025Este 2025, la programación de Olga crecerá más del 25% respecto al año pasado. La plataforma pasará de transmitir 47 horas semanales a 60. Los seguidores de esta comunidad amanecerán con Paraíso Fiscal, el ciclo conducido por Fernando Dente, Luciana Geuna, Martín Reich y Tania Web que se emite de lunes a viernes de 6 a 8 hs. View this post on Instagram A post shared by OLGA (@olgaenvivo)Luego, la media mañana seguirá al mando de Nati Jota, quien luego de abandonar Luzu TV supo convertirse en una de las estrellas del canal. Ella, junto a Damián Betular, Eial Moldavsky (que esta semana fue trending topic por sus dichos sobre un supuesto encuentro íntimo con Lali Espósito) y Homero Pettinato seguirán descontracturando la rutina con Sería Increíble.A las 10 arrancará Soñé que volaba, que este año presentará dos novedades: Marti Benza y Benja Amadeo se suman a la mesa liderada por Migue Granados, Lucas Fridman y Evitta Luna. El debut más esperado es el de Lizy Tagliani, que de 12 a 14, llenará de humor nuestros mediodías con El Fin del Mundo. Ella estará acompañada por Toto Kirzner y Cami Jara. Las tardes también estarán llenas de cambios ya que, a partir de las 14, Paula Chaves se animará por primera vez a este mundo sin filtro. Con ella, estarán Nacho Elizalde, Evelyn Botto, Luli González y Mortedor. View this post on Instagram A post shared by OLGA (@olgaenvivo)Mientras que Marti Benza, Cami Jara, Nico Ferrero y Giani Odoguardi estarán los lunes y los miércoles de 16 a 18 haciendo TDT, los jueves será el turno de Mi primo es así, donde Martín Rechimuzzi, Toto Kirzner, Evelyn Botto y Noe Custodio harán lo suyo. La gran novedad de este año será Gol Gana, el primer ciclo deportivo del canal con Gastón Edul, Pollo Álvarez, Ariel Senosiain, Pedro Alfonso y Cocker. Este equipo masculino se encargará de hablar de todas las novedades deportivas los martes de 18 a 20 hs.
Netflix preparó para marzo una batería muy importante de nuevos lanzamientos. Grandes proyectos locales e internacionales llegan este mes a la plataforma. Soledad Villamil, Millie Bobby Brown e incluso Meghan Markle serán las figuras de sus respetivas propuestas.Con amor, Meghan (reality)Luego de una demora de varias semanas debido a los incendios ocurridos en Los Ángeles, finalmente llega esta propuesta que muestra a Meghan Markle abocada a la rutina de su casa y junto a sus amistades. A lo largo de ocho episodios, Con amor, Meghan hace foco en la Duquesa de Sussex y todo lo que ocurre en su hogar ubicado en California. Reuniones con sus amistades, su conocimiento en materia de jardinería, apicultura y organización de eventos serán algunos de los ejes de esta producción que busca atraer a quienes quieran correr el velo y asomarse a la intimidad de Markle. Claro que esta ficción no llega exenta de algunas polémicas, ya que en el pasado, Meghan solía mostrar un perfil mucho más comprometido políticamente, mientras que ahora su imagen es la de una mujer dedicada a su hogar. Con amor, Meghan estará disponible a partir del martes 4 de marzo.El gatopardo (miniserie)A poco más de sesenta años del clásico cinematográfico dirigido por Luchino Visconti, la novela El gatopardo es adaptada nuevamente, esta vez, en formato de miniserie. A mediados del siglo XIX, Italia atravesaba un período de notables cambios políticos, que ponían en jaque a importantes figuras de las clases políticas más elevadas. En ese contexto, una familia de nobleza se enfrenta a los conflictos que surgen en medio de una nueva marea social. Don Fabrizio Salina (Kim Rossi Stuart) es el patriarca de ese clan y deberá liderar a su grupo con pulso muy firme si es que pretende retener su estatus y los privilegios de estar al frente de uno de los apellidos más poderosos de Sicilia. Nuevas alianzas, varias rivalidades y las luchas intestinas de una familia que puede caer en la desgracia, son las características de la mítica novela escrita por Giuseppe Tomasi, que ahora llega a través de los seis episodios que integran esta prometedora miniserie. El Gatopardo estrena el 5 de marzo.Adolescencia (miniserie)Esta producción británica de cuatro capítulos hace foco en qué sucede cuando el principal sospechoso del homicidio de una niña de 13 años es uno de sus compañeros de colegio. Luego de reunir una serie de pistas que conducen a un muchacho, la policía ingresa a su casa para arrestarlo, dando pie a numerosos conflictos que giran sobre cómo debe proceder la ley ante un caso de dicha naturaleza. Esta ficción elige contar la historia desde la perspectiva de Eddie (Stephen Graham), el padre del menor sospechado de asesinato. Eddie no puede evitar horrorizarse, angustiarse e impactarse, ante el brutal crimen que quizá cometió su hijo, y eso lo conduce a una crisis que abarca todos los aspectos de su vida, llevándolo a preguntarse qué clase de padre y modelo fue para su niño. En simultáneo, la policía intentará descubrir si Jamie (Owen Cooper) es verdaderamente el culpable y cuáles fueron los entornos en los que se movía la víctima. Adolescencia llega el 13 de este mes.Estado eléctrico (película)Los hermanos Joe y Anthony Russo (directores de Avengers: Endgame) dirigen esta ambiciosa épica de ciencia ficción. En una versión alternativa de la Tierra, los humanos construyeron robots desde hace décadas. Pero los androides se alzaron contra sus creadores y llevaron a cabo una sangrienta rebelión que finalizó con innumerables pérdidas para ambos bandos. El tiempo pasó y el planeta se encuentra arrasado. En ese contexto, una joven llamada Michelle (Millie Bobby Brown) encuentra una sólida pista sobre el paradero de su hermanito, y decide llevar a cabo una travesía con el objetivo de encontrarlo. A lo largo de un viaje de decenas de kilómetros, Michelle se enfrentará a toda clase de desafíos, en compañía de Keats (Chris Pratt), un soldado que sobrevivió a la rebelión de los robots. Con un presupuesto de 320 millones de dólares, Estado eléctrico es uno de los estrenos más importantes que Netflix tiene pautado en este 2025, con un elenco de lujo en el que también se encuentran Stanley Tucci, Giancarlo Espósito, Jason Alexander, Woody Harrelson, Colman Domingo y Brian Cox. Este film se estrena el 14 de marzo.La residencia (primera temporada)La Casa Blanca se convierte en el escenario de un crimen, en este policial en tono de comedia producido por Shonda Rimes (responsable de Grey's Anatomy, Scandal y Bridgerton). La actriz Uzo Aduba se pone en la piel de Cordelia Cupp, una de las detectives más brillantes del mundo, y la encargada de descubrir quién se animó a cometer un asesinato en la Casa Blanca. De ese modo, este relato que homenajea las estructuras de los clásicos de Agatha Christie, plantea un difícil caso en el que la protagonista deberá encontrar al asesino, en el marco de una cena a la que asistieron 157 invitados, todos repartidos en 132 habitaciones. La residencia busca darle una vuelta de tuerca al género de crímenes y sospechas, ambientando la trama en un mundo político y dándole muchísimos toques de comedia. Esta serie estrena el 20 de marzo.Atrapados (miniserie) TRAILER / NETFLIX #hechoenargentina">Soledad Villamil, Juan Minujín, Fernán Mirás y Mike Amigorena están al frente de esta imponente producción que gira alrededor de un caso policial que ocurre en Bariloche. La actriz de El secreto de sus ojos compone a Ema Garay, una periodista de investigación que se especializa en casos policiales y en delitos que muchas veces escapan a la justicia. Cuando la profesional descubre el caso de una adolescente desaparecida, comienza a estudiar en profundidad dicho episodio. Y así llega hasta la figura de un importate referente social, que podría ser el responsable del crimen. En el transcurso de su investigación, Ema descubrirá oscuros secretos que involucran a cada vez más personas, a medida que tira de un hilo que amenaza con llevarla hacia un callejón sin salida. Esta ficción consta de seis episodios, está basada en la novela Caught y es la gran apuesta argentina de Netflix para este mes. Atrapados llega el 26 de marzo.Estamos todos en vivo con John MulaneyNetflix amplia la oferta en su plataforma y por ese motivo es que comienza a apostar por el contenido en vivo. Y así es como durante marzo llega John Mulaney, con un programa semanal. El popular comediante y actor se pone al frente de su propio late night que incluirá momentos de comedia y afilados monólogos. Estamos todos en vivo con John Mulaney se estrena el 12 de marzo.
Llega la segunda parte de la tercera temproada de Invencible. Uno por uno, todos los lanzamientos del mes.