La banda volverá al país en 2026
El popular bailarín y figura televisiva confirmó su participación en el concierto de la colombiana en la capital peruana. Acompañará a la artista colombiana en la esperada "Camina con la loba", dentro del Estadio Nacional
Clara Brugada aseguró que estos proyectos no solo mejorarán a los visitantes por la Copa Mundial, sino a los habitantes locales
En una asamblea de AFA con muchos campeones del mundo presentes, se anunció el nuevo nombre que pasará a llevar el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata.
Claudio "Chiqui" Tapia lució exultante durante las dos asambleas de la AFA realizadas en la tarde del martes en el predio "Lionel Andrés Messi", de Ezeiza. Hubo una ordinaria y otra extraordinaria, con los mismos integrantes y con idéntica cúpula sentada en el estrado. El máximo dirigente del fútbol argentino aprovechó la oportunidad para hacer anuncios. Y el principal estuvo relacionado con la política. Fruto de su alianza estratégica con Axel Kicillof, el gobernador bonaerense, la AFA cambió su sede social a provincia y dejará de ser auditada por la Inspección General de Justicia (IGJ), un organismo que depende del ministerio de Justicia nacional.A cambio, la AFA firmó un contrato con la gobernación bonaerense para usufructuar el estadio Ciudad de La Plata, al que rebautizó "Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo". Luego de las remodelaciones para ponerlo en valor, podrá ser utilizado tanto por las diversas selecciones argentinas, como por clubes que tengan sus canchas suspendidas o en obras. Estará disponible desde marzo del año próximo. Y más: podría llegar a ser sede del Mundial 2030 en caso de que un grupo se juegue íntegramente en la Argentina. Pero, claro, para eso falta: la FIFA debe aprobar una nueva expansión en la cantidad de equipos de la Copa del Mundo, y que pasen de los 48 actuales a los 64 pretendidos por algunos dirigentes sudamericanos. Y no por todos."Hemos firmado un convenio con la provincia de Buenos Aires y el estadio Diego Armando Maradona pasará a ser la casa de las selecciones, de todas nuestras selecciones. Se llamará 'Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo'", anunció Tapia durante la asamblea, delante de los representantes de los clubes. El acuerdo estaba firmado desde hace varios meses e incluyó una foto en la zona de plateas del estadio para rubricarlo. Para hacerla, Tapia mudó la sede de la reunión de comité ejecutivo de la AFA hace algunas semanas. Kicillof, por supuesto, estuvo presente en aquel momento. "Se jugarán instancias definitorias de torneos de la Liga, de la Copa Argentina, será la casa de algún club que deba salir de su estadio. La idea es que para fines de marzo esté a disposición del fútbol argentino. Estamos muy felices de que tengamos un nuevo estadio para el fútbol argentino. Buscaremos que sea sede del Mundial 2030, si es que se juega una fase completa aquí", continuó Tapia, en una muestra de optimismo de cara a la siguiente Copa del Mundo.La alianza Kicillof-TapiaEl 17 de septiembre pasado se presentó el Masterplan de obras que transformará al Diego Armando Maradona en "un escenario de referencia para el fútbol nacional". Más allá de las palabras, lo que resaltó en la jornada fue lo gestual: que la AFA realizara su reunión de Comité Ejecutivo en ese lugar se vincula directamente con la relación que su presidente forjó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anfitrión del encuentro. El encuentro de entonces contó con la presencia de buena parte de la dirigencia del fútbol argentino, incluidos nombres de peso como Juan Román Riquelme (Boca), Diego Milito (Racing), Fabián Berlanga (Vélez), Cristian Malaspina (Argentinos Juniors) y Nicolás Russo (Lanús). También estuvo Ignacio Villarroel, vicepresidente segundo de River, en representación del club de Núñez.#Institucional Con la presencia Claudio Tapia, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria 2025 en Ezeiza.ð??? https://t.co/fn0NAUJp4x pic.twitter.com/0loCJnAQWL— AFA (@afa) October 28, 2025El encuentro significó, a la vez, un paso más en la alianza política entre Tapia y Kicillof. También tiene ribetes deportivos, ya que la AFA aportará dinero para la remodelación del estadio Único de La Plata, un elefante blanco que ahora será "la casa de la selección argentina". Además, le pagará un canon mensual por su uso a la administración bonaerense, que ya no tendrá un agujero financiero por el mantenimiento del estadio, que depende del ejecutivo provincial.La alianza Tapia-Kicillof había tenido su bautismo de fuego el pasado 17 de octubre de 2024 (una emblemática fecha para el peronismo). Ese día se anunció que el domicilio legal de la entidad que nuclea al fútbol argentino dejó de ser Viamonte 1366, en la Ciudad de Buenos Aires, para mudarse al predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. La decisión, que ya había sido avalada por el Comité Ejecutivo, fue ratificada en la Asamblea Ordinaria de 2024 por amplia mayoría.El cambio no fue menor. Significó que la AFA ya no quedaba bajo la órbita de la Inspección General de Justicia (IGJ), dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, sino inscripta en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. Una jugada de ajedrez, pensada en clave legal y política, que buscó blindarse frente a posibles intentos de intervención de Javier Milei y su idea de avanzar con las Sociedades Anónimas Deportivas.¿Un Mundial XXXL?La posibilidad de que el nuevo-viejo estadio platense albergue al menos un partido del Mundial 2030 está en el horizonte. Pero no será tan factible como lo planteó Tapia en la Asamblea de este martes en Ezeiza. Ocurre que el plan de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para que haya 64 equipos clasificados en lugar de los actuales 48 -este número ya implica un aumento en relación a los 32 de Qatar 2022-, todavía no está concretado.Y probablemente no se concrete jamás. Aunque la FIFA no se pronunció al respecto y observa las opiniones de los "accionistas del fútbol" (es decir, las asociaciones nacionales), los votos para concretar la expansión mundialista no están. Es más, dos confederaciones continentales como la UEFA (Europa) y Concacaf (América Central, del Norte y el Caribe) ya dijeron que están en contra del incremento en la cantidad de equipos.La iniciativa de la Conmebol, anunciada hace un par de meses en Estados Unidos y supuestamente "unánime" para que en 2030 haya 64 equipos, tampoco tendría los votos asegurados. Ocurre que un Mundial tan expansivo atentará contra las eliminatorias sudamericanas. Los países jugarían prácticamente por nada, ya que se clasificarán todos o casi todos los equipos. No habría aliciente para disputar esos encuentros, salvo el fogueo de nuevos futbolistas. Carecerían de todo interés deportivo. Y eso redundaría en la caída de contratos televisivos y de sponsoreo. El diario inglés The Guardian informó hace unos días que siete de los 10 países que integran la Conmebol le expresaron al presidente Alejandro Domínguez sus reparos en el plan expansivo, que tiene el aval fundamental de la Argentina, Uruguay y Paraguay, los tres países que ya saben que tendrán al menos un partido del Mundial del Centenario."Diversos informantes han comentado que esos tres países todavía no tienen el apoyo del resto de los miembros de la Conmebol, que están preocupados por el impacto de la expansión mundialista en el proceso de eliminatorias, que para muchas asociaciones nacionales es la principal fuente de ingresos", detalla el periódico inglés. Así, puede que la iniciativa de Tapia de hacer mundialista al flamante "Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo" no sea más que una expresión de deseos.
La AFA había tomado posesión el pasado 19 de septiembre y realizó la modificación en la Asamblea Ordinaria en el predio de Ezeiza.¿Cómo es el plan de remodelación?
Fue sede de la final en dos mundiales y la Argentina de Messi ganó su primera Copa América.Forma parte de un catálogo de inmuebles que podrían llegar a ser privatizados.El gobierno local necesita bajar la deuda que mantiene con el nacional.
El gobierno "carioca" presentó un proyecto para desprenderse del mítico estadio de fútbol, con el motivo de reducir el déficit fiscal.
El Estado de Río de Janeiro espera obtener los beneficios necesarios para reducir su deuda con el Gobierno Central
El cantante mexicano deslumbró con su voz, carisma y un recorrido por sus más grandes éxitos en Costa 21
Responsables se retiraron del lugar en un vehículo identificado con el logo del municipio y placa oficial del Estado. Mural era centro de manifestaciones pacíficas en memoria de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, asesinado el pasado 15 de octubre
La estrella mundial de pop llega a Lima como parte de su gira 'Loop tour'.
La reconocida banda de rock estadounidense se alista para hacer vibrar a su público peruano en un encuentro que dará de qué hablar
El máximo goleador en la historia del futbol podría pisar por primera vez territorio mexicano durante la reapertura del renovado Estadio Banorte
Aunque el estadio permanece cerrado desde hace más de una década, el riesgo alcanza a transeúntes y escolares que circulan por la avenida Confraternidad
La boy band coreana está por llegar a Lima y este 16 de octubre es su esperado concierto en el Estadio San Marcos
Migue Granados y su equipo de trabajo de Soñé que volaba viajaron a Estados Unidos, más precisamente a Nueva York y Chicago, para hacer programas en vivo con el canal de streaming Olga. Esta noticia causó un fuerte impacto en la comunidad de seguidores del conductor, quienes celebraron la iniciativa y están pendientes de todo lo que sucede en suelo norteamericano.Durante la emisión de este jueves se dio un momento emocionante para Granados: transmitió desde el estadio de los Chicago Bulls, un hecho único para un canal de streaming de la Argentina.Con un dejo de melancolía, Granados leyó una carta en vivo para agradecer por este presente y el momento se hizo viral en las redes sociales. "Los que nos conocen hace años saben que cuando arrancamos con una carta es porque algo importante está por pasar. Y yo, después de tanto tiempo al aire, ya entendí también para qué son estas cartas: aparecen como una necesidad, como una forma de parar la pelota, de intentar entender lo que está pasando y agradecer", sostuvo.Abrumado por el contexto de estar en un lugar mítico para los amantes de la NBA, Migue siguió: "Los que nos conocemos también saben que en este programa nos reímos de lo random, de lo fuera de contexto, de cosas bizarras, de esas cosas que no podés creer que realmente estén sucediendo". Conteniendo las lágrimas, Migue Granados exclamó: "Hoy me parece que ese chiste se nos fue de las manos, porque esto es... es más que random. Lo que está por pasar es tan pero tan ridículo que ni siquiera se me ocurrió soñarlo. No se le ocurrió soñarlo a mi inconsciente, ni a mi consciente, ni a mis productores, ni a mis amigos con los que juego al básquet"."Hoy estoy cumpliendo un sueño que no solo es mío, es el sueño de muchos. Y lo quiero compartir con ustedes. Lo quiero compartir con ustedes porque estoy feliz, con miedo, agradecido, y porque siento que ustedes por supuesto me trajeron hasta acá. Hoy, por más delirante que suene, voy a transmitir mi programa, hoy ya estoy transmitiendo mi programa desde... no puede ser... desde el templo, ¡desde el estadio de los Chicago Bulls!", cerró el conductor de Soñé que volaba, quien decidió exteriorizar sus sentimientos a la cámara.Tras leer la carta, Lucas Fridman, coconductor del programa, expresó que su rol es de "acompañante terapéutico" de Granados, quien, en varias ocasiones, contó que es fanático de la NBA. "Vengo a ver cómo mi amigo cumple un sueño", destacó el comediante.Ubicados en la mitad de cancha, con sillones y mesas que daban una comodidad especial, Granados quedó aún más sorprendido con la presencia de Benny The Bull, la mascota de Chicago Bulls.Como si fuera un niño, Granados anduvo en una mini moto por el perímetro de la cancha y hasta practicó tiro al aro con Fridman. "Todos los sueños tienen un significado", expresó la cuenta de Olga, que se encargó de mostrar las mejores partes de una jornada para el recuerdo.
Con tres shows agotados, el cantautor cubano abrió su serie de conciertos en Argentina. Un recital íntimo y poderoso, atravesado por clásicos como "Quién fuera" y "Ángel para un final", poemas y un público entregado de principio a fin. Leer más
El estadio del Real Madrid probó un sistema de video mapping con proyectores 4K que permiten mostrar imágenes y videos sobre su fachada metálica
Así lo reveló Gonzalo Belloso, el presidente del 'Canalla'.Será el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura y contra Platense, el rival contra el que fue campeón por última vez.
Tras un 2024 con 40 shows por el país y el mundo, el artista vuelve a Buenos AiresLejos de los estadios multitudinarios, Wos apuesta por un reencuentro con su público en un formato más íntimo
La transformación arquitectónica y técnica del escenario permitirá nuevas experiencias para los asistentes y posicionará a la ciudad en el circuito de grandes espectáculos internacionales.
El club confirmó que el funeral del entrenador será en Brandsen 805.El presidente, Juan Román Riquelme, puso a la institución a disposición de la familia del entrenador.Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años.
La banda abrió una última fecha para todos los fans que no alcanzaron boleto
Ya hay una fecha establecida para la apertura del nuevo estadio en Bogotá, que tendrá cupo para cincuenta mil asistentes: su construcción no dificultará los eventos programados en El Campín
El Coloso de Santa Úrsula perdió su letrero emblemático que lo caracterizó por décadas, ahora llevará el nombre de Estadio Banorte
La banda de León Larregui se presentará el próximo 12 de noviembre
El Potrillo rindió homenaje a don Vicente Fernández, desató la euforia con invitados y compartió el escenario con su hija en un final inolvidable
Esto te vas a gastar para ver en vivo a la banda de León Larregui
El rapero estadounidense volvió a Buenos Aires con su Grand National Tour y ofreció un show impactante. Entre fuego, visuales y versos afilados, repasó sus grandes himnos y presentó GNX. La apertura estuvo a cargo de CA7RIEL & Paco Amoroso, que desataron la euforia local. Leer más
"Confíen en mis palabras: volveré". Así terminó Kendrick Lamar su show en River, que marcó la segunda presentación en suelo argentino luego de su debut de 2019 como cabeza de cartel de Lollapalooza. Contundente y convincente, el rapero nacido en Compton (Los Ángeles) impuso un final más atento a la energía del público que a la confirmación de que el estadio de Núñez fue demasiado para su nivel de convocatoria. Las plateas altas completamente vacías no hicieron mella ni en su performance ni en la entrega de quienes fueron a verlo. LEGACY pic.twitter.com/YKNZB9ddIT— DF Entertainment (@dfallaccess) October 5, 2025En poco más de una hora y media de recital, Kendrick Lamar revalidó sus credenciales como el rapero más importante de su generación, dueño de una técnica depurada y una pluma precisa, la misma que le hizo ganar el Pulitzer allá por 2018 y convertirlo en el primer músico por fuera del jazz y la música clásica en lograrlo. "wacced out murals" fue la encargada de abrir la noche apenas pasadas las 21:30, con la voz en off de la cantante mexicana Deyra Barrera como breve introducción a lo que devendría en una avalancha de rimas y flow. Dueño de una destreza que lo emparenta con Eminem y un estilo que reivindica los sonidos de la Costa Oeste de los Estados Unidos (desde Dr. Dre a 2Pac), siguió la faena con "squabble up", "N95" y "King Kunta", uno de sus clásicos con los que allá por 2015 levantó las banderas del hip hop de consciencia histórica africanista y americanista tanto en el filo de sus palabras como en el espíritu bailable que domina la canción.Así marcó Kendrick Lamar la tónica de todo su repertorio, dividido en cuatro escenas divididas por breves videos proyectados en las pantallas a modo de separadores. GNX, su disco más reciente, sirvió de columna vertebral del show, que también tuvo sus paradas tanto en sus álbumes anteriores como en singles y colaboraciones. Siempre con su hip hop de corte neoclásico como espada, pluma y palabra, el rapero de 38 años se movió en el escenario sin necesidad de recurrir a grandes gestos ni ademanes. Su andar seguro y pausado no hicieron más que agigantar su figura de héroe tan introvertido como seguro de sí mismo. "HUMBLE", "Backseat freestyle" y "Alright" sobresalieron en el segundo acto como los momentos que marcaron la química definitiva con el público para que luego "man at the garden" tuviera a Lamar de cuclillas durante toda la canción, en un ejercicio de reflexión que sirvió también para bajar la velocidad por unos minutos.Tenés que cerrar el Estadio River Plate, los genios hacen eso. pic.twitter.com/LHOYa2c3WG— DF Entertainment (@dfallaccess) October 5, 2025Pero los temas uptempo se volverían a imponer. "DNA" y "Bitch Don't Kill My Vibe" tuvieron a Lamar, acompañado por un grupo de 10 bailarines, escupiendo versos autoconscientes (el primero como un recuento de sus constitución sociocultural y el segundo como confirmación de su espíritu solitario). Sobre el final, el estadio fue baile y toma de posición con "Not LIke Us", el tema que en mayo de 2024 puso final a una seguidilla de lanzamientos dirigidos al rapero canadiense Drake, con quien sostuvo una pelea (beef, en la jerga rapera) a través de canciones de acusaciones cruzadas que dominó la agenda musical durante al menos dos meses. Casi como una forma de dar a entender que lo suyo va por otro lado, que estar en las primera planas no es algo en donde se sienta cómodo, el tema de cierre fue "gloria",donde rapea: "Mi mujer y mi mano derecha, son mi santo y mi pecado". Si Kendrick Lamar es pura seriedad rapera, la previa con CA7RIEL y Paco Amoroso fue más bien todo lo contrario. Lejos de reducir su show a mero acto de apertura, el dúo argentino del momento celebró el crecimiento exponencial de su popularidad a un año exacto de su Tiny Desk, el concierto para la NPR (Radio Nacional Pública de los Estados Unidos), que les dio fama internacional.Podrán pic.twitter.com/H1zJvyvgRu— DF Entertainment (@dfallaccess) October 5, 2025Apenas pasadas las 19.30, cuando la noche ya había ganado el estadio, una voz en off instaba a "inflarse", mientras CA7RIEL & Paco tomaban sus posiciones, como suelen hacer, al frente del escenario, pero sentados en banquetas altas, al menos durante las primeras canciones. En esta actuación, aparecieron con un outfit determinado por hojas de revistas. En la chaqueta de Paco se podían leer frases como: "Rodrigo: llegaré hasta donde Dios me deje" y "Susana: Lo único que quiero es gozar de lo que tengo y gané". De la cintura para abajo, pantalón corto y botines de fútbol.Comenzaron con "Dumbai", los dos sentados en esa suerte de altar que decía Papota. Siguieron con "Baby gangsta" y "Mi diosa", siempre con esa atmósfera lounge que saben darle su sonido gracias al groove de una banda precisa. El plan bailable se consiguió desde el mid-tempo de las canciones, apenas alternadas por un saludo al público. "Buenas noches Argentina, esto es CA7TRIEL & Paco". Luego, en "Impostor", casi como una ironía para hablar del síndrome del impostor, CA7RIEL mandó su primer solo de guitarra. "A mí no" y "La que puede, puede", llevaron los decibeles un poco más allá. En "McFly", CA7TRIEL largó su grito gutural (como si por un instante hubiera sido cooptado por su banda metalera Barro) y para inaugurar el último tramo de la presentación "Sheesh" impuso, "Ola Mina XD" , "Cono Hielo" y más tarde "#Tetas", "Día del amigo" y "El único", cerraron un recorrido por todas las etapas del dúo"Estamos muy felices de estar acá -dijo Paco, casi al final del recital-. Sé que es un momento chot... del país y del mundo, pero los argentinos siempre salimos adelante. A confiar en los amigos y en la gente que uno quiere".
El nuevo álbum de la artista ya despierta las ganas de los fans de volver a verla en vivo
La banda liderada por León Larregui dará un concierto más en la capital del país
Así se verá el show de la banda de León Larregui desde tu asiento
La banda se presentará cinco veces en el emblemático recinto
La legendaria banda de rock regresa a México para cantar éxitos
La banda liderada por León Larregui dará 5 shows en el emblemático recinto
MILAN (AFP).- El estadio de San Siro, uno de los más famosos del mundo, será demolido luego de que la alcaldía de Milán aprobara el martes su venta a los dos principales equipos de la ciudad italiana, Inter y Milan. Los clubes habían amenazado con abandonar la ciudad si no se aprobaba la venta.Más de once horas de debate en el ayuntamiento concluyeron con 24 votos a favor de la venta por 197 millones de euros (231 millones de dólares) y 20 en contra.Las dos entidades históricas de la capital lombarda publicaron horas más tarde un comunicado conjunto para felicitarse por la decisión municipal, que supone "un avance histórico y decisivo para el futuro de los clubes y de la ciudad". Inter y Milan reiteraron su ambición de construir "un estadio de nivel mundial destinado a convertirse en un nuevo icono arquitectónico para Milán y un símbolo de la pasión de los tifosi en todo el mundo".Así, la capital económica de Italia decidió que Inter y Milan serán los propietarios del icónico estadio y los terrenos adyacentes. La confirmación del voto se conoció tras una larga noche de discusiones.Los populares clubes lombardos, ambos propiedad de fondos estadounidenses de inversiones, y el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, obtuvieron lo que buscaban después de años de incertidumbre en torno al proyecto valorado en 1.200 millones de euros (1.410 millones de dólares).Los equipos plantearon la compra del sitio en marzo, luego de que en 2023 fuera abandonado un proyecto previo en el cual el terreno continuaría siendo público.Nuevo estadio en 2031 Si la venta se concreta antes del 10 de noviembre -cuando entra en vigor una orden de protección de edificios públicos que impediría la demolición de San Siro- Inter y AC Milan se harán cargo de más de 28 hectáreas de terrenos públicos en una zona densamente poblada en un suburbio occidental de Milán.El nuevo San Siro, con capacidad para 71.500 espectadores, deberá ser entregado en 2031. Posterior a su entrega, será demolido el actual estadio, el más grande de Italia con capacidad para 75.000 espectadores. La venta fue aprobada por el municipio gracias a la abstención de los concejales del partido derechista Forza Italia, fundado por el fallecido exprimer ministro Silvio Berlusconi, quien fue propietario del AC Milan.Los partidos de extrema derecha Liga y Fratelli d'Italia votaron contra la propuesta, al igual que algunos concejales de la mayoría izquierdista que apoya al gobierno local de Sala.
La banda presentó "Alter Ego" con más de 20 canciones entre estrenos y clásicos, y contó con las participaciones de Luz Gaggi y Mateo "El Ruso" Sujatovich en una de las noches más significativas de su carrera. Leer más
Una joven compartió en X un objeto inusual en el sector 109 del Metropolitano durante el derbi madrileño, generando sorpresa
Los comentaristas de Azteca Deportes elogiaron en tono de burla la labor improvisada del reportero Omar Villarreal
La agrupación Orden y Progreso Sanlorencista presentó un reclamo formal por el deterioro estructural, la inseguridad y falta de servicios en la zona del predio Pedro Bidegain. Leer más
En otras naciones, este evento se habría promocionado como 'The Japan Fest', específicamente en Colombia, Chile, Argentina y México, indica la Embajada de Japón
La cartelera de artistas incluye figuras consagradas y nuevas voces del género popular, en una jornada que busca marcar un hito en la agenda cultural de Bogotá.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires confirmó que el ente madre del fútbol argentino iniciará un plan de obras en el recinto.
La ceremonia organizada por Turning Point USA se desarrolla en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona, con la envergadura de un acto de Estado. Al llegar al estadio, el presidente estadounidense aseguró que tiene como objetivo "celebrar la vida de un gran hombre. Realmente un gran hombre". Leer más
El mediocampista ofensivo fue clave en el único gol de la 'Loba', convertido por Lorenzo Pellegrini.Mirá el resumen.
El Clásico Mundial de Béisbol 2026 se jugará del 5 al 17 de marzo y ya tiene todas sus sedes confirmadas. Una de ellas es el Daikin Park, casa de los Astros, que se encuentra ubicado en Houston, Texas. Inaugurado en el año 2000, el estadio cuenta con 25 años de historia y una capacidad máxima de 42.000 personas.Cómo es el Daikin Park, estadio de los Astros de HoustonEl Daikin Park abrirá sus puertas al Clásico Mundial de Béisbol 2026 como sede de los partidos del Grupo B, compuesto por Estados Unidos, México, Italia, Reino Unido y Brasil, según las Grandes Ligas de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés).El estadio fue elegido por organización del Clásico Mundial de Beisbol (WBC, por sus siglas en inglés), debido a sus características y espacios. Destaca su césped natural, un techo retráctil de 242 pies (73,7 metros) de altura y tecnología de última generación, según su sitio web.En el sector izquierdo muestra las estadísticas de cada equipo y jugador, mientras que en el derecho despliega gráficos y animaciones.La tecnología de última generación consiste en un sistema de sonido que incluye 400 parlantes distribuidos en las tribunas y casi 1000 altavoces en las explanadas.Por qué el Daikin Park se considera un estadio millonarioAunque el valor actual del estadio no está publicado, se estima que la asociación de derechos de nombre entre Daikin y los Astros podría alcanzar los US$140 millones, según Pollstar News.La historia de su denominación refleja acuerdos multimillonarios, pues en el año 2000 se inauguró como Enron Field, con un contrato de 30 años y US$100 millones, aunque después de que se fue a la quiebra en marzo de 2002, pasó brevemente a llamarse Astros Field.Poco tiempo después, ese mismo año, fue rebautizado como Minute Maid Park, tras un acuerdo con la empresa de jugos, subsidiaria de Coca-Cola, por 28 años y más de US$100 millones.Posteriormente, el 1 de enero de 2025 adoptó su nombre actual, Daikin Park, tras un contrato con Daikin Comfort Technologies North America Inc., filial de Daikin Industries Ltd., con sede en Japón. El acuerdo permanecerá vigente hasta el año 2039 y busca reforzar la presencia de la marca en Estados Unidos, consignó la agencia AP News."Los Astros son el orgullo de Houston, una organización que ha construido resiliencia en tiempos difíciles y ha logrado consolidarse como un equipo ganador. La unión de ambas organizaciones simboliza nuestro amor por la ciudad y sus comunidades", declaró Takayuki Inoue, vicepresidente ejecutivo de Daikin, citado por Diario Las Américas.Cuáles son los estadios confirmados para el Clásico Mundial de Béisbol 2026Los estadios confirmados para el torneo, según la MLB, son:Estadio Hiram Bithorn (San Juan, Puerto Rico).Tokio Dome (Tokio, Japón).LoanDepot Park (Miami, Florida).Daikin Park (Houston, Texas).El sorteo de grupos quedó definido de la siguiente manera:Grupo A: Canadá, Colombia, Cuba, Panamá y Puerto Rico. Jugarán en el Estadio Hiram Bithorn, del 6 al 11 de marzo.Grupo B: Brasil, Reino Unido, Italia, México y Estados Unidos. Disputarán sus partidos en el Daikin Park, del 6 al 11 de marzo.Grupo C: Japón, Australia, Corea del Sur, República Checa y Taiwán. Se enfrentarán en el Tokio Dome, del 5 al 10 de marzo.Grupo D: Nicaragua, República Dominicana, Venezuela, Israel y Países Bajos. Competirán en el LoanDepot Park, en Miami.
Este cambio pretende acercar las gradas al terreno de juego, generando una experiencia más envolvente y alineada con los estándares de recintos deportivos internacionales
Joshua Runkles fue acusado por hacerse pasar por agente de seguridad y llevar un arma a un lugar prohibido
En la apertura de la novena fecha del torneo Clausura, Deportivo Riestra derrotó por 1 a 0 a Gimnasia y Esgrima La Plata y estiró a 25 partidos su invicto como local, con una cifra impactante: ya acumula 1031 minutos sin recibir goles en su pequeño estadio, que nunca completa sus tres mil ubicaciones. Se advierte que la presión de sus hinchas no le resulta necesaria: rivañes grandes y chicos sucumbren por igual en su cancha, la más pequeña de la categoría.Con este resultado, el equipo dirigido por Gustavo Tata Benítez quedó momentáneamente como único líder, a la espera del resultado de River, que el sábado visita a Atlético Tucumán. Además, se ubica en el cuarto puesto de la tabla anual, en zona de clasificación a Copa Sudamericana 2026. Hitos asombrosos de un equipo que apenas transita su segundo año en primera división.El único gol del encuentro, disputado en el estadio Guillermo Laza, que estrenaba sistema de luces, fue convertido por Milton Celiz, en el inicio del segundo tiempo, tras una jugada confusa en el área que se resolvió luego de una serie de rebotes. Un tiro libre lanzado desde la derecha por el defensor Pedro Ramirez, derivó en una pelota suelta que el delantero, capitán del equipo, aprovechó con una volea potente y precisa para marcar el único tanto del partido.Con esta victoria, Riestra alcanzó los 14 triunfos y 11 empates en su estadio desde su última derrota en condición de local, el 24 de mayo de 2024 ante Rosario Central, por 2-0. Aquel día fue un punto de quiebre: a partir de entonces, el conjunto blanquinegro inició una campaña impecable en Villa Soldati, que comenzó con una resonante victoria por 2 a 0 frente a River, en aquel entonces dirigido por Martín Demichelis.El récord histórico del fútbol argentino en la materia lo ostenta Banfield, que entre 1951 y 1953 se mantuvo imbatible de local durante 49 partidos (35 triunfos y 14 empates), pero la marca de Riestra es la mejor de la actualidad.La solidez defensiva en su estadio es uno de los pilares del fenómeno Riestra. Con el arco invicto en sus últimas 11 presentaciones como local, el equipo acumula 1031 minutos sin recibir goles en esa condición: en todos ellos el guardián fue Ignacio Arce, arquero que supo ser compañero de Dibu Martínez en la selección juvenil. La última vez que fue vulnerado en su casa ocurrió el 9 de febrero, cuando Ezequiel Cannavo convirtió para Defensa y Justicia. Desde entonces, el cerrojo defensivo se volvió una marca registrada.En el historial de minutos sin recibir goles como local en torneos de liga, Riestra ya figura en el cuarto lugar. Solo es superado por San Lorenzo (1503 minutos entre 2022 y 2023), Racing (1320 entre 1916 y 1918) y Gimnasia (1170 entre 1923 y 1925). Se trata, además, del equipo con la mejor racha vigente entre los actuales participantes de la máxima categoría del fútbol argentino.El encuentro ante Gimnasia tuvo pocas emociones y abundante fricción. El conjunto platense, sumido en una crisis de juego y resultados â??acumula cinco derrotas y solo tres victorias en el torneoâ??, ofreció escasa resistencia y no logró inquietar el arco defendido por Arce. En el segundo tiempo, Riestra administró la ventaja con eficacia, aunque sin claridad para ampliar la diferencia.El partido, que abrió la fecha y comenzó a las 17 horas por una razón especial, el estreno del sistema de iluminación del estadio, tuvo dos interrupciones poco frecuentes. En el primer tiempo, el juez de línea Javier Uziga debió ser reemplazado por una molestia física: ingresó en su lugar Franco Acita, el cuarto árbitro, y Uziga tomó su lugar.Más tarde, a tres minutos del final, una falla técnica provocó un apagón momentáneo de las luces, en su debut, que se recuperaron rápidamente sin afectar la continuidad del juego.Con paso firme y silencioso, Riestra se consolida como una de las grandes sorpresas del torneo. Su rendimiento en casa lo respalda, sus números lo confirman y la tabla lo exhibe: es puntero, por ahora, con argumentos sólidos. La incógnita ya no es si puede mantenerse, sino hasta dónde llegará.Compacto del triunfo de Riestra
La barranquillera completó su duodécima y última fecha en el recinto de la capital mexicana, confirmándose como la artista con más fechas allí, en una misma gira
La intérprete de "Día de Enero" reescribió la historia de los conciertos en nuestro país al poner broche de oro a una gira que movilizó a más de un millón de personas
El intendente de la ciudad y presidente de la entidad deportiva, Eduardo Tassano, confirmó que ya finalizó la etapa de demolición tras el derrumbe del pasado 13 de agosto. Cuál es el plazo de la obra. Leer más
Antonio Ortiz obró La Peineta y décadas después la transformó en el Metropolitano. Ahora trabaja en una nueva "envoltura"
Según lo expresado por la AFA, el proyecto busca "devolverle el brillo al estadio Diego Armando Maradona" y "jerarquizar al fútbol argentino".
El Club de Regatas Corrientes confirmó que será local en el Fortín Rojinegro, cancha de San Martín, para toda la temporada regular de la Liga Nacional de Básquet. Desde este miércoles comenzará la venta de abonos. Leer más
El acto de despedida al activista conservador tendrá lugar en Arizona y contará con la presencia del presidente estadounidense.
Apenas el polémico hijo del gobernador de la Libertad apareció en la cancha, las tribunas de la "Ciudad Heroica" lo recibieron con silbidos, pifias y gritos
La organización Turning Point USA, fundada por Kirk, activo el sitio web b 'Fight for Charlie' para anunciar el funeral en el estadio de fútbol americano State Farm, con capacidad para más de 60.000 personas ubicado en la localidad de Glendale, Arizona. Leer más
La gran protagonista del domingo fue la estadounidense con su victoria en los 100 metros femeninos.Con un tiempo de 10s61, logró el récord del campeonato y la cuarta mejor marca de todos los tiempos."Todo pasó en un abrir y cerrar de ojos. Nunca he sido tan feliz como ahora", dijo incrédula.
Broncos de Denver y el Gobierno de Colorado confirmaron que el futuro estadio del equipo de la NFL se construirá en Burnham Yard, un antiguo depósito ferroviario. Esta decisión se toma tras un largo proceso de negociación que duró varios años. El proyecto incluirá apoyo financiero municipal y estatal, así como capital privado. Dónde se construye el nuevo estadio de los Broncos de DenverDe acuerdo a un comunicado de Broncos, Burnham Yard era un depósito ferroviario que perteneció a Union Pacific, pero fue adquirido por el estado de Colorado en 2021 por un total de US$50 millones. Se considera que su ubicación es estratégica, ya que está a menos de una milla al sureste de Empower Field at Mile High a lo largo del corredor I-25. El sitio, que fue un importante complejo económico para la ciudad de Denver por casi 150 años, paró sus operaciones en 2016 y cinco años más tarde el estado compró el terreno. El lugar tiene una extensión total de más de 100 acres (40 hectáreas), donde se construirá el nuevo estadio del equipo. Qué habrá y para cuándo estará listo el nuevo estadio de los Broncos de DenverLa fecha de finalización del estadio está prevista para la temporada 2031, coincidiendo con el vencimiento del actual contrato del equipo en el Empower Field at Mile High con el Distrito Metropolitano del Estadio de Fútbol Americano. Sin embargo, el equipo tiene la posibilidad de extender su contrato con la empresa en caso de considerarlo necesario. El nuevo estadio contará con tecnología innovadora para mejorar la experiencia de los fanáticos y atraer eventos de primer nivel a lo largo del año. Los primeros diseños contemplan una cancha con césped natural y un techo retráctil con tecnología de vanguardia, lo que permitirá al equipo local tener mayor flexibilidad a lo largo de la temporada. Greg Penner, propietario y director ejecutivo de los Broncos de Denver, indicó que Burnham Yard será un distrito de uso mixto, con restaurantes, tiendas, hoteles, opciones de vivienda, oficinas y centros de entretenimiento. Asimismo, se prevé que el distrito cuente con opciones de transporte multimodal, como el Tren Ligero RTD. La intención es brindarle a la comunidad y a los visitantes un espacio para que se puedan divertir, más allá de la construcción de un estacionamiento. Los beneficios para la comunidad de DenverLos propietarios del equipo de la NFL señalaron que la construcción del nuevo estadio se centrará en una participación cívica y comunitaria más profunda, un diseño y planificación del sitio de mayor nivel, junto con los acuerdos y aprobaciones necesarios.Si se construye la nueva casa de los Broncos y se prescinde del contrato de arrendamiento del terreno que ocupa el Empower Field at Mile High, este pasará a ser propiedad de Colorado, por lo que la ciudad y la comunidad podrían trabajar en un plan para desarrollar algo más en esa área. "Creemos que es fundamental contar con un proceso abierto y transparente durante los próximos dos años de planificación. Recibiremos muchas aportaciones de la comunidad y estamos ansiosos de recibirlas", aseguró Penner.
La despedida será el domingo 21 de septiembre en el State Farm, de los Arizona Cardinals."Me han pedido ir y pienso que tengo la obligación de hacerlo", dijo el presidente de Estados Unidos.
La movilización abarca 14 unidades, ambulancias y vehículos de atención a emergencias urbanas y elementos de proximidad en los alrededores del centro deportivo
Con Coldplay siempre puede haber un final abierto. Incansablemente a lo largo de más de dos décadas, desde el lanzamiento de su álbum Parachutes (el del clásico "Yellow") Coldplay se las arregló para siempre estar en la vidriera del pop rock mundial. No hubo un solo año en que no dijeran "presente" ya sea por un álbum, una gira o un registro en vivo (que incluye shows en Argentina, grabados en River en 2022, de este mismo tour).Cuando la banda británica llegaba a su último show de Wembley, la puerta hacia una nueva gira se abrió otra vez esta semana. Este viernes por la noche, Chris Martin y sus amigos llegaron a un punto y aparte. El momento de un descanso para volver en 2027 con 138 shows, tal como se acaba de anunciar. El concierto del último viernes, en realidad, debió haberse realizado el lunes 8, pero una huelga del underground londinense durante una semana trastocó la movilidad de la capital británica, al punto que la banda lanzó un comunicado la semana anterior diciendo que "no pudiendo garantizar el traslado de 82 mil personas por noche, era inviable la realización del show".Pero quedó claro que el del viernes (LN 104.9 +música asistió con Lucía Moreno, ganadora del concurso LN World Tour 2025) no fue un show más. El último concierto del Music Of The Spheres Tour no fue el último, definitivamente, pero si el último de una etapa, probablemente la más prolífica de los británicos, con datos elocuentes. Veamos algunos récords para tener en cuenta.Mayor asistencia de público para una banda de habla inglesa en el Foro Sol de México, superando incluso a los Rolling Stones. Casi 260 mil personas en cuatro shows. Ni que hablar de Argentina: 626.481 asistentes en diez River, superando el récord que ostentaba Roger Waters, en 2012, con nueve. La séptima gira de Coldplay es tan larga que abarcó dos discos: Music Of The Spheres y Moon Music, de ahí el título Music Of The Spheres Tour. Más de tres años en la ruta: desde aquel primer show en Costa Rica, en marzo de 2022, hasta éste, de Wembley, el 12 de Septiembre de 2025.Los datos son abrumadores: 225 shows en 80 ciudades a lo largo de 43 países.El menú, a estas alturas, se conoce, pero así y todo, sabiendo que no habrá tantas sorpresas, la tentación es irresistible. Otro show en el cual los cruces generacionales se distinguen, de adolescentes a personas de más de 60 años. Hits, impresionantes elementos visuales, entrega total de la banda en cada noche, como si fuera la primera. Y color, mucho color. Ese color que le valió también muchas críticas por parte de cierta mirada "rockera", como una banda empalagosa. Empalagosa o no, son siempre convocantes, con una propuesta genuinamente inmersiva, que logra momentos íntimos en estadios de 70 u 80 mil personas. Otra de las características de este tour fue el uso de energías renovables, llevado al terreno de la producción.En cuanto a esta residencia de 10 shows en Wembley, deja un dato que destaca: ha sido la primera en el famoso estadio londinense en ser operada completamente por energía solar, eólica y cinética. Sin entrar en comparaciones odiosas, el pulso de los shows grandilocuentes en vivo a nivel mundial lo lleva hoy Coldplay, con una estética que, en otras épocas encabezaban, acorde con los tiempos, bandas como Genesis, Pink Floyd, U2, Queen y Kraftwerk. Estos shows quedaran en la historia, sin dudas, y de ella se hablará por años. Años y cambiosUn par de pequeñas diferencias entre estas últimas actuaciones y los shows de Argentina (2022): en el ingreso se entregaron dos pulseras por persona, magnificando el colorido en canciones destacadas. Además, repartieron anteojos 3D, como los del cine, para una de las canciones que al momento de los shows de Argentina, aún no había sido estrenada como single: "Feels Like I'm Falling In Love". Durante ese tema se veían corazones en imágenes 3D sobre los efectos visuales propios del show. Algo inédito hasta el momento en algún recital de pop rock; un punto más que se suma al entretenimiento.Otro de los momentos del show fue el regalo de cumpleaños al guitarrista del grupo, Jonny Buckland, quien había cumplido 48 el 11 de septiembre pasado y lo festejó con la banda, recibiendo como obsequios un ramo de flores y unâ?¦ Batimovil de Lego. Y por supuesto, los regalos para el público: todos los éxitos. "Viva la Vida", "Paradise", "Higher Power", "Clocks", "Yellow", "Feels Like I'm Falling In Love" Fix You" y "I Wanna Dance with Somebody" (cover de Whitney Houston). Un show más de Coldplay, una maquinaria efectiva de entretenimiento.
El grupo Don Osvaldo dio el primero de dos shows en All Boys. Repite este sábado 13.El grupo actualmente es sinónimo a madurez musical y de solidez de su cantautor.
La banda se presentará este 12 y 13 de septiembre
Este coloso de 1.900 millones de dólares no solo alberga fútbol americano. Cómo es por dentro la arena que será testigo del combate que definirá al mejor libra por libra del mundo.
Con el 95% de entradas vendidas, el espectáculo salsero se prepara para una edición histórica en Lima con dos escenarios y un cartel de lujo.
La banda de britpop tendrá dos shows en la Ciudad de México
El "Rojo" recibirá a Banfield con aforo reducido por decisión de la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte.
Paul 'Bonehead' Arthurs, guitarrista de la agrupación inglesa, documentó en Instagram su viaje al icónico sitio ubicado al nororiente del Edomex
Todavía hay entradas para la parada final de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" en la CDMX
Después de varias semanas de turbulencia, Independiente recibió una buena noticia este miércoles: la justicia ordenó el levantamiento de la clausura de su estadio, medida que había sido tomada tras los graves incidentes que llevaron a la cancelación del partido ante la U de Chile, correspondiente al desquite de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el 20 de agosto. De esta manera, el conjunto dirigido por Julio Vaccari podrá jugar en el Libertadores de América con público el encuentro ante Banfield, el sábado, a las 16.45, en el regreso de la Liga Profesional luego de la pausa por la fecha FIFA.La medida fue pedida por el fiscal de la causa, Mariano Zitto, a partir de la presentación de un Plan Operativo de Seguridad presentado por el club, en conjunto con los órganos de seguridad (Aprevide y policía bonaerense), además de un representante de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). "En el análisis del contenido técnico específico me debo allanar a que el acuerdo se encuentra revisado y supervisado por aquellas autoridades que poseen las herramientas y el suficiente conocimiento sobre la mejor manera de prevenir desbordes que no escalen a la magnitud de los graves acontecimiento que sirvieron como límite para así decidir, ello dentro del complejo contexto social en la que se enmarca la violencia que, lamentablemente, aún golpea al fútbol argentino", dice una parte del dictamen del fiscal.En el plan se destaca que la seguridad dentro del estadio seguirá a cargo de personal privado, pero que la policía bonaerense intervendrá en caso de que la magnitud de los incidentes lo requiera. Según el dictamen, Independiente "contará con personal de seguridad privada habilitado, cuya función principal será gestionar al público y actuar en contingencias leves. En todas las contingencias graves o emergencias que requieran el uso de la fuerza, principalmente en el restablecimiento del orden público, su función será complementaria y auxiliar respecto de las fuerzas de seguridad, que tendrán la primacía operativa. Corresponderá al personal de seguridad privada indicar a las fuerzas policiales los accesos y sectores específicos por los cuales deberán ingresar en caso de resultar indispensable proceder al restablecimiento del ordenâ?¦".En la resolución del informe referido por Zitto al juez jurisdiccional, doctor José Luis Arabito, se brinda uno de las razones principales de la clausura: "Resaltar, nuevamente, tanto a los involucrados como a la afición del Club Independiente que el motivo de clausura solo fue en el convencimiento de la urgencia de contar -de cara al futuro- con un mejor plan de prevención que permita que la concurrencia al Estadio sea solo un motivo de alegría familiar en el aliento y el amor a su Club y no un acto de valentía o supervivencia frente a pocos que con el terror callan los cánticos y gritos de fervor de decenas de miles de personas a merced de esos grupos de violentos que ensombrecen el espíritu deportivo".
La colombiana anunció sorpresas para 'Las Mujeres Ya no Lloran World Tour' en CDMX
El cantante volverá a la capital del país con dos conciertos
El Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini está cerrado desde la batalla por Copa Sudamericana.
Un estadio de Texas cambiará su nombre previo al Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá a partir del 11 de junio del año que viene. La razón detrás de esta modificación se encuentra en un criterio de la organización.Por qué el estadio de Houston modificará su nombre antes del MundialEl NRG Stadium, ubicado en el 1 NRG Pkwy de Houston, pasará a denominarse Houston Stadium el verano boreal próximo, antes de la llegada de la Copa Mundial de la FIFA. Este movimiento lo deberán realizar otros 15 predios del país norteamericano y México, según señaló Sports Business Journal.El cambio de denominación de ciertos establecimientos en los que se desarrollarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026 se debe a un requisito de la FIFA, que conlleva retirar los patrocinios corporativos de los estadios para evitar el beneficio publicitario externo del evento.Esta norma incluye las marcas señalizadas en las gradas, los palcos, las vallas publicitarias, los cronómetros y otros espacios de los estadios. Con ello, la organización del evento deportivo estimó que obtendría 1800 millones de dólares en la venta de derechos de marketing, indicó el medio mencionado.Cuándo iniciará el cambio de nombre el NRG Stadium de HoustonEn diálogo con Chron, el presidente del Comité de la Ciudad Anfitriona de la Copa Mundial de la FIFA 26 en Houston, Chris Canetti, señaló que se trataría de "un trámite más" que consideran corriente en este tipo de eventos deportivos, como sucede también en Super Bowl.En ese sentido, indicó que las modificaciones acerca de la publicidad en el estadio de Texas están previstas para comenzar el 15 de mayo de 2026. "Luego, el comité anfitrión tiene que venir a cubrir otras partes para proteger la marca. Es un poco diferente, ya que es la FIFA quien tiene sus propias directrices y son muy estrictos con ellas", puntualizó. Y destacó que por el momento se trata de un "trabajo en progreso".Qué estadios cambiarán su nombre para el Mundial de 2026 en EE.UU., México y CanadáAdemás del NRG Stadium, que cuenta con una capacidad de 72.220 personas y representa la casa de los Houston Texans en el fútbol americano, tres estadios de México modificarán su denominación bajo las reglas de la FIFA. Estos son:Estadio Azteca: donde se inaugurará el evento deportivo, pasará a llamarse Estadio Ciudad de México.Estadio Akron: a Estadio Guadalajara.Estadio BBVA: a Estadio Monterrey.Canadá contará con dos sedes mundialistas en Vancouver y Toronto, mientras que Estados Unidos albergará 10 en los siguientes destinos, que modificarán su nombre:Seattle, Washington: el Lumen Field.San Francisco, California: el Levi's Stadium.Los Ángeles, California: el Sofi Stadium.Houston, Texas: el NRG Stadium.Dallas, Texas: el Arlington.Kansas City, Missouri: el Arrowhead.Atlanta, Georgia: el Mercedes Benz Stadium.Miami, Florida: el Hard Rock Stadium.Boston, Massachusetts: el Gillete Stadium.Filadelfia, Pensilvania: el Lincoln Financial Field.Nueva York, Nueva York: el New York New Jersey Stadium, que sí mantendrá su nombre.
Dan Reynolds y su banda diseñaron una atmósfera de intensidad musical y emocional en la primera noche de su Loom World Tour
Cámaras de seguridad captaron a encapuchados que llegaron en vehículos polarizados para vandalizar el estadio de Matute. El club blanquiazul emitió un pronunciamiento
Mientras la Selección Colombia aseguraba su paso al Mundial, un inesperado episodio fue captado por las cámaras, y obligó a la Policía a intervenir en el conflicto
En un video que él mismo compartió en su cuenta de X, se ve cómo se despliega en la zona alta de las graderías una bandera con la frase "Fuerza Petro", mientras comienza a gritar junto a otros asistentes las mismas palabras
La selección argentina enfrentó este jueves a Venezuela por eliminatorias, en lo que fue un partido especial, ya que tuvo la última actuación de Lionel Messi con la camiseta albiceleste de local en un encuentro oficial. El Estadio Monumental estuvo colmado porque nadie quería perderse la despedida del capitán, ni siquiera Charly García, que incluso saludó al campeón del mundo.El músico estuvo en las tribunas de la cancha de River para presenciar el último partido del seleccionado local en la Argentina antes del Mundial 2026. En una grada particular, estuvo acompañado por una persona que lo trasladó en silla de ruedas y vio el partido desde un sector privilegiado.Así, después del partido, Charly García visitó el vestuario de la selección argentina y saludó a los jugadores que golearon 3 a 0 a la Vinotinto. Se tomó fotos con Messi, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y hasta con Claudio "Chiqui" Tapia, el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).Charly García estuvo un rato largo con Messi. Incluso, cuando el jugador terminó de hablar con la prensa, el artista pasó por al lado suyo y ambos se retiraron juntos.ENCUENTRO ENTRE LEYENDAS: ¡el saludo entre Leo Messi y Charly García en las calles del Más Monumental! ð??¹ @EmilianoRaddi pic.twitter.com/dwIKKFFTAg— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025Sin embargo, el momento más tierno y que enloqueció las redes sociales se vivió a la salida del estadio, cuando el cantante se acercó al auto del capitán a saludarlo, mientras una multitud de personas filmaba la escena. "Chau, que Dios te bendiga", le dijo Charly García a Messi mientras le daba la mano. Luego despidió al futbolista y a Antonela Roccuzzo -que también miraba emocionada desde el vehículo- y les lanzó un beso.A flor de piel, este jueves Messi disputó su último partido oficial como local con la selección y, además, el último de las eliminatorias para el Mundial 2026, ya que, tal como anticipó, no viajará a Ecuador para cerrar la competencia este martes. El propio Lionel Scaloni le dijo que descanse y no viaje, y lo explicó: "Hizo un esfuerzo enorme y se merece un merecido descanso y estar con su familia. Terminó muy cansado y cargado. Tendría que haber salido y no lo hizo por la emotividad del partido"."Lo de Messi, que estaba emocionado, me lo dijeron después. Está bien que eso pase, es una situación linda. No me gusta mirar para atrás, pero si lo hago, pasaron cosas para que la gente festeje", continuó sobre el partido.
Los Kansas City Royals mantendrían bajo evaluación tres posibles sedes para reemplazar al histórico Kauffman Stadium, inaugurado en 1973 y a 12,55 kilómetros del centro de la ciudad. El club buscaría replicar el modelo de The Battery en Atlanta, que combina estadio, comercios, viviendas y entretenimiento para generar ingresos y vida urbana más allá de los días de partido. Es decir, no solo cambiar de cancha, sino impulsar un polo "live-work-play" mejor conectado.La alternativa suburbana en Johnson CountyDe acuerdo con ESPN, una de las opciones se ubica en la intersección de 119th Street y Nall Avenue, en Johnson County, Kansas, en el predio que antes albergó el campus de Sprint. Una filial de los Royals adquirió la hipoteca del terreno, aunque todavía no asumió la propiedad.El área carece de transporte público: tiene un puntaje de tránsito cero, según WalkScore.com, y se encuentra a aproximadamente 30,6 kilómetros del ayuntamiento de Kansas City y a 60 kilómetros del aeropuerto internacional.Consultado por ESPN, el presidente de operaciones comerciales de los Royals, Brooks Sherman, reconoció que el predio presenta limitaciones porque no tienen "el mejor transporte público" y se trata de "un entorno de autos". Aun así, sostuvo que el plan pasa por "facilitar la entrada y la salida de la gente" y apostar a que, con un desarrollo alrededor del estadio, las personas puedan "llegar temprano y quedarse hasta tarde".El medio citado elaboró un análisis urbano a partir de los puntajes de caminabilidad y transporte de WalkScore.com. Según los resultados, el estadio en esa zona tendría un índice de urbanidad de -4,5, lo que lo convertiría en el menos conectado de toda la MLB.North Kansas City como barrio obrero en transformaciónOtra alternativa es North Kansas City, en Clay County, a solo 5,8 kilómetros del centro. Allí, los Royals habrían presentado un "term sheet" â??un documento preliminarâ?? con los requerimientos básicos para avanzar en el proyecto.Se trata de una comunidad pequeña, de menos de cinco mil habitantes, con negocios independientes y antiguos predios industriales en desuso. ESPN subraya que un estadio allí transformaría por completo la zona, al generar una nueva vida económica y social.Sherman planteó el potencial de esa ubicación en términos de impacto comunitario y recordó que la temporada regular de MLB contempla 81 partidos de local para los Royals: "Son 81 días y esperamos dos millones y medio de fanáticos. ¿Por qué no mostrar lo mejor que tenemos y sumar vitalidad todo el año?".En la medición de urbanidad de ESPN, North Kansas City alcanza 50,6 puntos, ubicándose en un rango medio entre lo suburbano y lo céntrico.Washington Square Park en el corazón de la ciudadLa tercera opción, descrita por ESPN como la de mayor perfil urbano, es Washington Square Park, en el distrito Crossroads, frente a Union Station y Crown Center. La zona cuenta con tranvía sobre Main Street y conexión ferroviaria de Amtrak.El alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, respaldó públicamente esta alternativa en declaraciones recogidas por ESPN: "Todas las rutas llevan al centro. Ahí se cumplen los objetivos de cualquier proyecto: generar oportunidades de vivir, trabajar y divertirse".Arquitectos consultados por ESPN calcularon que el predio podría albergar un estadio con capacidad para 34.000 espectadores, más pequeño que The K, pero integrado al paisaje urbano.El arquitecto Steve McDowell, socio principal del estudio BNIM y autor de las proyecciones para ese lugar, explicó a ESPN que el predio "encaja como un guante de catcher", ya que permite integrar el estadio al entramado urbano y ofrece "vistas fantásticas hacia el centro y los alrededores".Este emplazamiento alcanzaría 68,5 puntos en el índice de urbanidad de ESPN, similar a parques céntricos como los de Toronto, Boston o San Diego.
Se busca que este servicio sea una opción de transporte para quienes visiten la capital con motivo del Mundial 2026
Los hechos ocurrieron durante el transcurso del partido de fútbol celebrado el 25 de enero de 2020 entre el R.C.D.Espanyol y el Athletic de Bilbao
El Inter Miami de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos avanza con un proyecto sin precedentes en la ciudad. La franquicia de Lionel Messi prepara su mudanza al Miami Freedom Park, un complejo de 1000 millones de dólares que abrirá sus puertas en 2026 y que transformará el paisaje urbano junto al Aeropuerto Internacional de Miami, en Florida.El nuevo estadio del Inter Miami en Miami Freedom ParkEl estadio contará con capacidad para 25.000 espectadores y estará ubicado dentro de un desarrollo de 58 hectáreas en el barrio de Grapeland Heights. Allí se instalará un distrito deportivo y de entretenimiento con hoteles, tiendas, restaurantes y oficinas. Según consta en una comunicación oficial del club, la iniciativa fue financiada en su totalidad con capital privado, tras recibir la aprobación de los votantes de Miami en un referéndum de 2019 con más del 60% de apoyo.Los propietarios Jorge y José Mas, junto a David Beckham, pasaron años en negociaciones hasta conseguir la localización en el campo de golf Melreese. Tal como consignó Miami Herald, la comisión municipal votó en 2022 a favor del proyecto, que incluye además un estadio valorado en US$350 millones y un parque de 23 hectáreas. Secret Miami informó que, durante la visita a la obra por parte del socio y exjugador del Manchester United y Real Madrid, el exfutbolista aseguró: "Nuestra hermosa nueva casa está tomando forma. Para mí, Jorge y José Mas, nuestro sueño para nuestro club se está haciendo realidad".Así será el complejo deportivo y de entretenimiento en MiamiEl Miami Freedom Park no será solo un estadio. El proyecto contempla áreas verdes y parques públicos, además de campos deportivos juveniles. Se convertirá en el mayor parque de la ciudad e incluirá un hotel de 750 habitaciones y un centro de entretenimiento para espectáculos internacionales. También contará con oficinas corporativas, comercios y restaurantes distribuidos en todo el predio.La comunicación oficial del club detalla que "Miami Freedom Park creará 15.000 empleos directos e indirectos" y que aportará US$2600 millones en alquiler a la ciudad durante el plazo del arrendamiento, además de contribuir con US$25 millones adicionales para parques públicos.El diseño arquitectónico del nuevo estadio del Inter MiamiEl recinto tendrá una zona de asientos de dos niveles, suites, balcones exclusivos y un vestíbulo elevado. Destacará un techo de marquesina con cables tensados, diseñado para cumplir con los estrictos códigos de huracanes de la ciudad y considerado el más grande de toda la liga. Javier Álvarez, vicepresidente asociado del Miami Freedom Park, explicó a Diario Las Américas que el montaje del techo sobre 48 columnas requerirá una maniobra de "alta precisión" para colocar todos los cables al mismo tiempo.Los arquitectos de Manica, responsables del Lusail Stadium de Qatar 2022 y del nuevo Camp Nou, trabajaron junto a la firma Arquitectónica en el diseño del complejo. En el interior habrá clubes, vestuarios, salas de prensa, áreas de transmisión y espacios gastronómicos. También se construirá un túnel de vidrio para que los fanáticos observen a los jugadores en su entrada al campo.La demanda de abonos confirma el interés: las diez suites Platinum Level ya fueron vendidas. A ellas se suman 25 Executive Suites en un nivel intermedio y otras 18 junto a la cancha, con capacidad para 14 personas cada una.Tecnología innovadora y experiencia para los fanáticos de Lionel MessiEl Inter Miami firmó un acuerdo con Hewlett Packard Enterprise para convertir el estadio en un espacio inteligente, con servicios personalizados y conexión avanzada. Chris Allan, vicepresidente de la empresa, explicó que desde hace seis años el club recopiló ideas de recintos en Estados Unidos y Europa para garantizar la mejor experiencia posible a los hinchas.La muestra instalada en Wynwood sirvió para impulsar la venta de abonos: allí los seguidores pudieron ver un modelo 3D del estadio, el trofeo de la Leagues Cup y uno de los Balones de Oro de Lionel Messi.Transporte y accesibilidad al Miami Freedom ParkEl estadio ofrecerá 5000 plazas de estacionamiento, aunque también estará conectado al sistema de transporte público. Los fanáticos podrán llegar caminando desde el centro de transporte del aeropuerto, donde convergen el Metrorail, el TriRail y varias líneas de autobuses.
SANTIAGO.- Un hincha de Colo Colo murió este domingo por la noche tras caer de uno de los techos del estadio Monumental de Santiago, en la ciudad de Santiago de Chile, mientras se disputaba el superclásico del fútbol chileno frente a Universidad de Chile. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. "Efectivamente se registró un accidente que terminó con una persona fallecida en el Estadio Monumental", relató un vocero del departamento de Comunicaciones de la Policía chilena a la agencia AFP. Para este encuentro se había decidido no vender entradas para los visitantes, por lo que la cancha estaba llena de simpatizantes del Colo Colo.De acuerdo con la versión policial, el hincha cayó cuando intentaba cambiarse de sector dentro de estadio y no por disturbios generados entre los asistentes al evento deportivo. El duelo entre los dos equipos más populares, precedido de grandes medidas de seguridad, no fue suspendido y terminó con la victoria de Colo Colo 1-0. Tal como indicó el medio local BioBio, el futbolista de Colo Colo Lucas Cepeda habló sobre lo sucedido y contó que el equipo no se enteró hasta luego de terminado el partido. "Es lamentable que muera un hincha, no debería suceder. No sé qué pasó, nos enteramos ahora que terminó el partido. Muy lamentable, porque debería ser una fiesta. Ganamos un clásico y tener esta noticia nos deja tristes a todos", lamentó.Y añadió: "Es lamentable, no se puede disfrutar de la misma manera, pero este triunfoâ?¦ yo creo que él debe estar feliz de habernos visto ganar. Triste porque no está con nosotros. Le mando un afectuoso cariño a su familia, espero que se puedan recuperar, es muy difícil. Mucha fuerza, Colo Colo va a estar con ustedes en todo momento".Michael Clark, presidente de Azul Azul -sociedad anónima que administra los derechos de concesión de Universidad de Chile-, apuntó contra los responsables de continuar el partido pese a la muerte de una persona y consideró que debería haberse suspendido. "Lamentablemente tenemos un muerto en un estadio. Aquí veo que hay una deshumanización de esta industria. No puede ser que haya un muerto y en el medio tiempo, siga el show como si no hubiera pasado nada", lamentó el dirigente en diálogo con el mismo medio."Se murió alguien acá, el hijo, el hermano de alguienâ?¦ Pareciera que no importa nada", dijo y acusó: "En este estadio se murieron tres personas en seis meses y no pasa nada. La autoridad política yo creo que se equivocó, se lo dije. Tenía todas las facultades para suspender y no lo hizo".Con información de AFP
Según se viralizó en redes sociales, Hugo Madiedo García no volvió a ver su carro luego de estacionarlo en medio del duelo entre el cuadro Tiburón y Bucaramanga disputado el lunes 18 de agosto de 2025
El productor musical ganador del Grammy y la actriz y cantante se unirán por primera vez en un show que promete salsa, cumbia, pop y un homenaje a Michael Jackson, junto a invitados de lujo y muchas sorpresas.
La colombiana se prepara para el cuarto show de esta segunda parte de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció ayer que Juan Eduardo Lenczicki tendrá prohibición de ingresar a cualquier espectáculo deportivo en el país por tiempo indeterminado. La medida entrará en vigencia desde el 1º de septiembre. La decisión responde a los episodios violentos que protagonizaron barras de Independiente y de la U de Chile. Un hincha del Rojo que vivía en el país trasandino tuvo que volver a la Argentina porque recibió amenazas. Leer más
La colombiana se prepara para el tercer show de esta segunda parte de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour"
Un nuevo estadio con una inversión de US$12 millones se construirá en Córdoba, un proyecto impulsado por la Universidad Siglo 21 y Universo Jiménez, la productora de Carlos "la Mona" Jiménez. Se estima que su inauguración sea el último trimestre de 2027 o el primero de 2028. Este nuevo domo promete convertirse en un polo de atracción para la ciudad, con el fin de ofrecer un espacio moderno para el entretenimiento, la cultura y los eventos corporativos.¿Dónde estará ubicado el nuevo estadio de Córdoba?El nuevo estadio se ubicará en el campus de la Universidad Siglo 21, cerca del aeropuerto internacional de Córdoba. Este campus fue diseñado por el reconocido arquitecto César Pelli, con la colaboración de Ggmpu (Gramática/Morini/Pisani/Urtubey Arquitectos), que se inauguró en el 2004 con la presencia del propio arquitecto argentino.El diseño y la tecnología del nuevo domoEl estudio Augustinoy, también responsable del diseño del antiguo Orfeo Superdomo, realizó el pre-proyecto y anticipó un diseño arquitectónico vanguardista y tecnología de última generación. El espacio contará con:Sonido envolvente 360°.Pantallas LED de ultra definición.Diseño modular y versátil, adaptable a eventos deportivos, culturales, académicos y corporativos, ferias y congresos.Una docena de palcos VIP con servicios personalizados.Food courts con propuestas gastronómicas curadas por Universo Jiménez.Accesibilidad total.Las tribunas tendrán una capacidad para 3.500 butacasMaría Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, expresó: "Es un símbolo de convergencia, un lugar donde la academia se une con el arte, donde la cultura se encuentra con la innovación y donde el conocimiento se transforma en experiencia. Es también una apuesta a Córdoba que, con su carácter de centro productivo y su ecosistema siempre colaborativo, nos inspira a seguir invirtiendo y a reafirmar nuestro compromiso como universidad, liderando la construcción del futuro" explicó.Se espera que el Domo Siglo 21 se convierta en un escenario versátil, capaz de albergar entre 100 y 200 actividades anuales. La propuesta incluye la llegada de espectáculos internacionales y nacionales, para abarcar desde shows artísticos hasta convenciones, congresos y eventos deportivos.El financiamiento de la construcción del nuevo estadioLos impulsores costearán la inversión. Se planea la preventa de los palcos VIP, con un costo de aproximadamente US$200.000 anuales para el acceso libre a todas las actividades que se realicen en el lugar. También se prevé el apoyo del Banco de Córdoba y financiamiento nacional.Carli Jiménez, creador de Universo Jiménez, afirmó: "Es un paso grande; es un espacio que no solo posicionará a Córdoba sino que además generará más de 700 puestos de trabajo y muchos más alrededor". Se estima que dejará en impuestos entre U$S 27 millones y U$S 30 millones, cada año. El Universo Jiménez desarrolla unidades de negocios distintas pero que se complementan entre sí, como festivales masivos, puestos de gastronomía (incluido el bar-museo de "la Mona"), la concesión del Sargento Cabral, una plataforma de venta de entradas y un canal de streaming.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.
El escándalo fue protagonista del encuentro entre Independiente y Universidad de Chile, desquite de la serie de octavos de final de la Copa Sudamericana, y crece la preocupación por las derivaciones del caso, que apenas cuenta los primeros pasos. Mientras avanzan los descargos y los allanamientos, se supo del estado de salud del hincha visitante que cayó al vacío desde la popular Sur Alta del estadio Libertadores de América, mientras era amenazado por un grupo de vándalos locales.El partido fue suspendido en el inicio del segundo tiempo y la voz del estadio ordenó que los simpatizantes del conjunto chileno dejaran el recinto; una nutrida cantidad acató la medida, pero un pequeño grupo permaneció. En ese momento, la barra brava del Rojo consiguió ingresar al sector y golpeó a esos espectadores y los desvistió. En ese escenario de terror, un fanático de la U cayó al vacío (pareció arrojarse), en una imagen que encendió las alarmas y despertó gran preocupación, además de incertidumbre sobre sí había sido lanzado o caído en su intento de escapar.Luego de poco más de una semana de internación, el hincha recibió el alta médica este jueves y emprenderá el viaje de regreso a su país. Una excelente noticia en medio de la espera por la definición por parte de Conmebol, que tendrá audiencias con dirigentes de ambos clubes el próximo martes.Gonzalo Alfaro, el simpatizante de 33 años, fue dado de alta luego de una semana de internación en el Hospital Fiorito, tras sufrir un traumatismo craneoencefálico grave, producto de la caída desde varios metros de altura.Alfaro estuvo internado en terapia intensiva, recibió asistencia respiratoria mecánica y estuvo bajo observación permanente por parte del personal médico. Evolucionó día a día, lo que le permitirá dejar la Argentina para seguir en Chile su rehabilitación. Unos días atrás se divulgó un mensaje de audio de su parte desde el hospital bonaerense, en el que confirmó estar al tanto de los mensajes de apoyo que recibió de su entorno, dando tranquilidad a sus familiares y seres queridos.Gonzalo Alfaro regresa a Chile, junto a su familia, luego de las graves agresiones recibidas, por parte de la barra de Independiente en Argentina, que lo mantuvieron hospitalizado por días.El hincha azul, vuelve al país para continuar su recuperación, tras superar varios díasâ?¦ pic.twitter.com/2F72TgXg9n— Conexión Azul ð???ð??? (@conexionazulcl) August 28, 2025"Quería mandarles muchas gracias por el apoyo, por las oraciones, por tenerme presente, a todas las personas que se han tomado el tiempo de preguntar cómo estoy. Yo ya estoy bien, estoy evolucionando superbién. Pronto estaré en Chile para estar con mi gente, con mi familia, con mis tres hijas, mi papá, mis tíos, mi hermano, mis primos y todos los que han estado conmigo apoyándome en este difícil momento", expresó Alfaro, ciertamente emocionado y con la voz entrecortada, un par de días atrás. Y lanzó un mensaje esperanzador: "Tengo muchas ganas de seguir adelante y echarle más ganas a la vida que antes".Según se supo en las últimas horas, personal de la comisaría 1ª de Avellaneda y el Grupo Táctico Operativo (GTO) realizaron ocho allanamientos en el marco de la investigación por los graves incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile. Según detalló la policía bonaerense a la agencia Noticias Argentinas, "tras un intenso trabajo de investigación y análisis de cámaras, el GTO logró identificar a los presuntos responsables, lo que permitió al Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús disponer los allanamientos solicitados".En los procedimientos secuestraron armas de fuego, municiones y prendas directamente vinculadas con los hechos investigados, informó la fuerza, lo que constituyó un paso clave para el avance de la causa.Los incidentes entre hinchas Universidad de Chile y de Independiente y comenzaron cuando simpatizantes chilenos arrojaron piedras e incluso bombas de estruendo al público del Rojo. En medio de la confusión y con la policía cuestionada por su ausencia, la barra brava de Independiente ingresó a la tribuna destinada al club visitante y respondió a los ataques con mayor violencia. Milagrosamente, no hubo víctimas fatales.La causa judicial está caratulada como "tentativa de homicidio y robo agravado" y se espera la identificación formal y la imputación a los aprehendidos o sindicados en la investigación.
Pese a las controversias pasadas y los rumores que circularon en torno a terceros, la pareja se mostró unida y acompañada de la familia
El "Rojo" inició gestiones judiciales para reabrir el Libertadores de América-Ricardo Bochini, clausurado tras los graves disturbios en la Copa Sudamericana.
La segunda parte de 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' de CDMX comienza este 26 de agosto
CÓRDOBA.- Cinco años después del cierre del Orfeo Superdomo en la ciudad de Córdoba se presentó un proyecto para un nuevo domo que se inaugurará en el último trimestre del 2027 o primero del 2028. La inversión de US$12 millones tendrá como socios a la Universidad Siglo 21 y a Universo Jiménez (la productora de Carlos "la Mona" Jiménez). El mini estadio con capacidad para 4500 personas estará en el campus de la universidad, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad.El pre-proyecto lo realizó el estudio Augustinoy -que también proyectó, en su momento, el Orfeo- y, según explicaron, tendrá un diseño arquitectónico "vanguardista y tecnología de última generación. Contará con sonido envolvente 360° y pantallas LED de ultra definición; diseño modular y versátil, adaptable a eventos deportivos, culturales, académicos y corporativos, ferias y congresos; una docena de palcos VIP con servicios personalizados y food courts con propuestas gastronómicas curadas por Universo Jiménez. Además, tendrá accesibilidad total". Las butacas en tribunas sumarán 3.500.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoMaría Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, planteó que la obra es un "símbolo de convergencia, un lugar donde la academia se une con el arte, donde la cultura se encuentra con la innovación y donde el conocimiento se transforma en experiencia. Es también una apuesta a Córdoba que, con su carácter de centro productivo y su ecosistema siempre colaborativo, nos inspira a seguir invirtiendo y a reafirmar nuestro compromiso como universidad, liderando la construcción del futuro".La inversión será costeada por los impulsores que saldrán a realizar la preventa de los palcos VIP con un costo de unos US$200.000 anuales para el acceso libre a todas las actividades que se realicen en el lugar. Además, prevén "apoyo" del Banco de Córdoba y financiamiento nacional.Carli Jiménez, hijo de "la Mona" y creador de la productora, explicó que la empresa nació "para generar eventos que trascienden los escenarios y se convierten en parte de la memoria colectiva". En ese contexto, apuntó que el Domo Siglo 21 es un "paso grande; es un espacio que no solo posicionará a Córdoba sino que además generará más de 700 puestos de trabajo y muchos más alrededor". Dejaría en impuestos, cada año, entre U$S 27 millones y U$S 30 millones.La proyección pasa por traer shows internacionales, además de los nacionales. Calculó entre 100 y 200 las actividades anuales que se podrán realizar en el domo. Por ejemplo, el Movistar Arena de Buenos Aires realiza unas 300 anuales. El espacio cordobés apunta a albergar desde shows artísticos a convenciones y congresos pasando por eventos deportivos.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Universo Jiménez viene desarrollando unidades de negocios distintas pero que se complementan entre sí, como festivales masivos (arrancaron con el Bum-Bum y fueron sumando otros), puestos de gastronomía entre los que se cuenta el bar-museo de "la Mona", tiene la concesión del Sargento Cabral (el club históricamente identificado con el cuartetero), una plataforma de venta de entradas y un canal de streaming."La Mona" Jiménez ya no hace bailes en formato tradicional; se presenta en festivales (la mayoría organizados por Universo Jiménez).El campus de la Universidad Siglo 21, donde estará el domo, fue diseñado por César Pelli e inaugurado en 2004 con la presencia del arquitecto argentino reconocido internacionalmente. Trabajó, entonces, con el estudio local Ggmpu (Gramática/Morini/Pisani/Urtubey Arquitectos) que tuvo a su cargo la obra. Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"En lo que hace al exestadio Orfeo, que tenía capacidad para 10.100 personas, se está desarmando. Funcionó dos décadas y por allí pasaron todas las estrellas musicales y del deporte. En el espacio el Grupo Dinosaurio de Euclides Bugliotti avanza con el Orfeo Plaza Distrito Salud que llevará una inversión de entre US$30 millones y US$40 millones y dos años de ejecución. Fue anunciado a comienzos de este año.