espectáculo

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:01

¿Dónde están hoy los integrantes originales de KISS? Así cambiaron sus vidas tras cinco décadas de música y espectáculo

La muerte de Ace Frehley reavivó el interés por la historia del grupo formado en Nueva York en 1973 y por el rumbo que tomaron sus miembros más emblemáticos

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:01

Lluvia de meteoros Oriónidas 2025: cuándo, cómo y desde dónde ver el espectáculo celestial vinculado al cometa Halley

Este evento astronómico anual promete uno de los mejores espectáculos de los últimos años por la ausencia de interferencia lunar

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:51

"Los Tres Lamentos de La Llorona", el espectáculo en el Museo de la Inquisición para recibir al Día de Muertos

La clásica historia de La Llorona llega al Centro Histórico de la CDMX con tres representaciones teatrales y recorridos nocturnos en un escenario emblemático

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:41

Channing Tatum reveló el lado desconocido de sus comienzos en el mundo del espectáculo y sorprendió a sus fanáticos

El actor repasó anécdotas y experiencias poco difundidas, y explicó cómo esas vivencias influyeron en su manera de ver la industria y en los proyectos que eligió más adelante

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

Último estallido de las Dracónidas: un espectáculo astronómico que no volverá hasta 2078

La lluvia de meteoros Dracónidas alcanzará su pico el 8 de octubre con hasta 400 destellos por hora. Será la última vez en más de cinco décadas que este espectáculo ilumine el cielo con tanta intensidad. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:37

Espectáculo pirotécnico con drones en China terminó con una lluvia de fuego

Un show tecnológico culminó en tragedia cuando decenas de dispositivos aéreos fallaron y provocaron pánico entre los asistentes, una emergencia que reaviva el debate sobre la seguridad en eventos masivos

Fuente: Infobae
05/10/2025 08:00

Conciertos en Perú: industria más allá del espectáculo

Cada concierto activa economías locales, genera empleos y promueve la innovación en servicios y logística

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Empezó la Navidad en Venezuela: los motivos de Maduro para anticipar las Fiestas y un espectáculo en el lugar más siniestro

CARACAS.- En Venezuela ya es Navidad. Tal como había decretado el régimen de Nicolás Maduro, las celebraciones oficiales por la festividad en la que tradicionalmente se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre comenzaron este 1° de octubre en el país caribeño, mientras buques de guerra estadounidenses recorren el Caribe en lo que Caracas considera una "amenaza militar".El gobierno de Maduro denuncia siete semanas de "guerra psicológica" y "asedio" con este despliegue, que según Washington busca combatir una red de narcotráfico supuestamente liderada por el mandatario venezolano.Cuatro lanchas de presuntos narcotraficantes fueron destruidas por ataques estadounidenses en las últimas semanas. El régimen de Venezuela, que denuncia una "pena de muerte" en alta mar, cree que el presidente Donald Trump está utilizando el narcotráfico como falso pretexto para derrocar a Maduro y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo.Maduro respondió con la movilización de milicias y ejercicios militares. Pero también adelantó por decreto el inicio de la Navidad para el 1° de octubre para defender "el derecho a la felicidad". Lo mismo hizo en 2024 tras protestas poselectorales que dejaron 28 muertos y 2400 detenidos; en 2021 y en 2020, primer año de la pandemia de Covid-19.Nicolás Maduro volvió a adelantar el inicio de la Navidad en VenezuelaEn ese sentido, este miércoles aparecieron decoraciones navideñas en las calles venezolanas, sumados a un espectáculo macabro: un show de iluminación y fuegos artificiales por el inicio de la Navidad desde la cárcel conocida como "el Helicoide", donde, según la ONU, existen "cámaras de tortura" y se cometieron actos de violencia sexual y de género para "torturar y humillar a los detenidos".Esa cárcel, ubicada en el interior de Caracas y que aloja a presos políticos del régimen, es una de las sedes del temido Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la policía política del chavismo. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) incluso compartió imágenes de ese siniestro festejo con tres posteos en la red social Threads, de Meta."En El Helicoide nos preparamos para recibir la Navidad. En cada rincón del Cuartel General del CPNB, ubicado en El Helicoide, los funcionarios trabajan con alegría en la decoración de los diferentes espacios. La Navidad es sinónimo de compartir junto a amigos y familiares, nuestro cuerpo policial se suma a la magia de estas hermosas fechas", dice un primer mensaje, con imágenes de policías armando un árbol de Navidad y un pesebre. En los otros posteos, muestran el show de fuegos artificiales y a agentes disfrutando del momento.En alertaLa presencia de ocho buques de guerra en el Caribe constituye una "amenaza desmesurada" e "injustificable", según Maduro, quien ya firmó un decreto de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes, que entrará en vigor en caso de un ataque."Podrá decretarse en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones", indica el texto.El alcance del decreto de conmoción exterior no está claro. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales.Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró que "no pueden ser limitados" derechos fundamentales como a la vida, igualdad o información.Otras preocupacionesAunque en redes sociales y reuniones familiares se habla de una eventual invasión extranjera, los venezolanos están más preocupados por la inflación y los bajos ingresos y la mayoría teme hablar en público del tema."Tenemos tal cantidad de problemas en nuestra cotidianidad que no sentimos ese conflicto: la devaluación, la contracción económica, son situaciones que no permiten que los venezolanos volteen la mirada a otras situaciones", dijo Apitz.Para Benigno Alarcón, analista político especializado en conflicto y negociación, "hay una operación que está en etapa disuasiva", pero "las etapas disuasivas se pueden desgastar muy rápidamente"."La manera de hacer creíble una amenaza es por aproximaciones progresivas", subrayó.Fuentes militares citadas por la cadena estadounidense NBC News indicaron que Estados Unidos prepara ataques a narcotraficantes incluso dentro de Venezuela.Venezuela acusa a Trump de burlarse de las capacidades militares del país y alentar una guerra en el Caribe, al tiempo que lo insta a negociar. Maduro incluso envió una carta a su par estadounidense con un llamado al diálogo. La Casa Blanca descartó cambiar su posición.Figuras claves del gobierno venezolano, como el ministro de Interior, Diosdado Cabello, han reconocido que Venezuela está muy lejos del poder militar de Estados Unidos."¿Quién dijo que nosotros tenemos una fuerza armada igual a la de Estados Unidos? (...) ¿Quién dijo que nosotros tenemos la Aviación que tiene Estados Unidos? Nadie ha dicho eso", observó Cabello. "Es estúpido pensar eso"."Nuestra estrategia es resistencia activa prolongada, ofensiva permanente", aseguró Cabello al equiparar el poder militar de Estados Unidos con aliados como China, Rusia e Irán.Agencia AFP

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:33

K-pop Demon Hunters, más de 300 drones y un show que se volvió viral: así fue el impactante espectáculo nocturno que copó un parque en Corea

El fenómeno de la animación de Netflix salió de la pantalla y reunió a miles de fans en Everland. Con tecnología de última generación, presentaciones en vivo y actividades interactivas, el parque ofreció una experiencia que cautivó al público y fue tendencia en redes sociales

Fuente: La Nación
01/10/2025 13:18

Gael Monfils se retirará en la temporada 2026: el tenista francés que siempre brindó espectáculo

Gael Monfils, uno de los tenistas más atléticos y que mayor espectáculo brindó en las últimas dos décadas en el tour, anunció que se retirará una vez que termine la temporada 2026. Nacido en París, es el último eslabón de una generación de tenistas franceses de gran jerarquía, con Richard Gasquet, Jo-Wilfried Tsonga y Gilles Simon, entre otros. Con Monfils se va el último Mosquetero. "Empuñé una raqueta por primera vez a los dos años y medio, y empecé a jugar profesionalmente a los 18. Ahora, tras celebrar mi 39° cumpleaños hace apenas un mes, me gustaría compartir que el año que viene será el último como tenista profesional. La oportunidad de convertir mi pasión en mi profesión es un privilegio que he apreciado durante cada partido y cada momento de mis 21 años de carrera", comunicó Gael en sus redes sociales. El comunicado de MonfilsI've got something to share with you. pic.twitter.com/pBGh58O6pg— Gael Monfils (@Gael_Monfils) October 1, 2025Actual 55° del ranking y 6° en noviembre de 2016, tomó la decisión tras ver cómo las lesiones no cesaban y no le permitían rendir a su máximo nivel. De hecho, en el último encuentro, tuvo que retirarse en el ATP de Chengdú (China) tras sufrir una lesión en un tobillo, en su partido de la primera ronda frente al kazajo Aleksandr Shevchenko. Durante sus 21 años de carrera ,tuvo que abandonar hasta en 35 torneos por dificultades físicas, siendo el jugador con más retiros del circuito desde que se perfeccionaron los registros, en 1990. Ganó trece títulos individuales (la mayor jerarquía de los torneos que ganó fueron ATP 500) y disputó 22 finales (tres de ellas, en Masters 1000). En Grand Slams, su mejor actuación fue llegar a las semifinales, en Roland Garros 2008 y del US Open 2016. Tiene un récord de 583 triunfos y 350 derrotas. Número 1 del mundo junior en 2004. Espera regresar al circuito en el Masters 1000 de París (27 de octubre a 2 de noviembre), el mismo torneo en el que intentará ponerle fin a su carrera deportiva la próxima temporada. Más allá de los números y los obstáculos físicos, Monfils se destacó por dar espectáculo en cada partido: talentoso, atlético, potente... siempre se brindó para el show. "Lo he tenido en mente por un tiempo. Empecé a pensarlo después de Roland Garros. Me pregunté, después del partido contra (Jack) Draper, donde tuvimos uno difícil (una derrota en cuatro sets): 'Gael, ¿cuántos Roland Garros crees que podrías jugar a un buen nivel?'. Me sentí bien, pero quería tener esa emoción de poder vencer a un top 5, seguir ganando uno o dos partidos importantes. Y la respuesta que me di fue que no tenía muchos. Fue entonces cuando comencé a madurar más y más", le explicó Monfils al diario L'Equipe.En el comunicado, añadió: "Aunque estuve cerca, nunca gané un Grand Slam durante mi carrera. No voy a fingir que espero hacerlo durante el próximo año (...) Lo que sí tengo es la sensación de que he sido afortunado: increíblemente, estúpidamente afortunado. He tenido la oportunidad de jugar durante una edad dorada del tenis, junto a algunos de los nombres más grandes en la historia de nuestro deporte: (Roger) Federer, (Rafael) Nadal, (Novak) Djokovic, (Andy) Murray". En la publicación tuvo palabras de agradecimiento para los miembros de su equipo, para la Federación Francesa de Tenis, para sus compañeros, sus padres, su esposa -la tenista ucraniana Elina Svitolina- y su hija Skai.Con muy buen vínculo con la mayoría de los tenistas argentinos, Monfils jugó en el ATP de Buenos Aires una vez, en 2018, siendo 43° del ranking. Venció a Pablo Cuevas, Dusan Lajovic y Leo Mayer; perdió en las semifinales con Dominic Thiem (luego, el campeón). También actuó en la Copa Peugeot 2011 (evento de exhibición) en el BALTC y, en 2010, disputó las semifinales de la Copa Davis entre su país y la Argentina, en Lyon (contundente 5-0 de los galos).Grandes impactos de Monfils

Fuente: Infobae
28/09/2025 23:29

Bad Bunny encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX

El cantante se presentará en el Levi's Stadium de Santa Clara durante el juego más importante de la temporada de la NFL

Fuente: Infobae
24/09/2025 04:27

Los aviones tigre de la OTAN vuelven con su espectáculo aéreo con participación española: volarán en Portugal

Se han movilizado varios Eurofighter desde la Base Aérea de Albacete de Los Llanos

Fuente: La Nación
22/09/2025 04:00

Tiene 35 años. Nieto de un ícono del mundo del espectáculo, vivió una dura infancia, triunfó como modelo y se dedicó a la medicina

En el universo de las grandes dinastías de Hollywood, pocas historias son tan conmovedoras y sorprendentes como la de Tuki Brando (35). Nieto del legendario Marlon Brando, no heredó sólo un apellido cargado de historia, sino también una vida marcada por la tragedia, la resiliencia y una búsqueda constante de identidad entre las luces de la moda y la vocación médica. Nacido el 26 de junio de 1990 en Tahití, Tuki es hijo de Cheyenne Brando -la hija de Marlon y la actriz polinesia Tarita Teripaia- y Dag Drollet, quien fue asesinado por Christian Brando, medio hermano de Cheyenne, cuando ella estaba embarazada de ocho meses. La tragedia no terminó allí: su madre cayó en una espiral de depresión que culminó con su suicidio en 1995, cuando Tuki tenía apenas 5 años. Criado por su abuela Tarita en la paradisíaca pero aislada Tahití, Tuki encontró en ella el refugio emocional que necesitaba. A pesar de haber sido excluido del testamento de su abuelo Marlon, el joven Brando decidió forjar su propio camino, lejos del drama y del peso de la fama heredada. Su entrada al mundo de la moda fue casi accidental. En 2006, el reconocido fotógrafo Bruce Weber lo descubrió y lo fotografió para L'Uomo Vogue, para marcar el inicio de una carrera meteórica. Al año siguiente, con 17 años, se convirtió en la cara de la campaña masculina de otoño de Versace. Desde entonces, trabajó con marcas de lujo como los relojes TechnoMarine y fue figura destacada en editoriales internacionales. En una entrevista reveló que su gusto por las chaquetas y los cortes clásicos proviene de los consejos de su abuelo, quien le enseñó que "la comodidad es la clave del verdadero estilo". Pero Tuki traspasó la frontera de la moda. En un giro inesperado, se formó como médico en el Hospital Universitario de Burdeos y en la Universidad de la Poli - nesia Francesa. Esta dualidad -entre el glamour de las pasarelas y la vocación de curar- lo convierte en una figura que desafía los estereotipos y redefine lo que significa ser parte de una familia de cine. Tuki es más que el nieto de una leyenda. Es un hombre que supo transformar el dolor en propósito, la herencia en independencia y la fama en una plataforma para construir una vida con vocación y sentido.

Fuente: Infobae
20/09/2025 23:40

Magaly Medina es ovacionada en el espectáculo de Jorge Luna y Ricardo Mendoza en la Torre Eiffel

La polémica periodista acaparó miradas en la sala Gustave Eiffel, donde Ricardo Mendoza anunció que será papá.

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:34

Fin de la temporada de avistamiento de ballenas en Perú: últimas semanas para presenciar el espectáculo marino en Piura y Tumbes

El litoral norte del país se despide de uno de sus mayores atractivos turísticos. Piura y Tumbes reciben a miles de visitantes nacionales y extranjeros en la recta final del avistamiento de ballenas jorobadas, que surcan las aguas peruanas de julio a octubre

Fuente: La Nación
20/09/2025 01:18

La trepadora que cubre pérgolas y muros con un espectáculo de color y perfume imposible de olvidar

Nadie niega la belleza de las glicinas. Aunque pueden tardar unos años en florecer. En ese lapso, se enrosca, se extiende, cubre pérgolas y muros, pero no da señales. Hasta que un día, sin anuncio, aparece el racimo colgante. Entonces vale la espera. El género Wisteria, de la familia Fabaceae, incluye entre ocho y diez especies nativas del este asiático y de América del Norte. Las más conocidas en jardinería son Wisteria sinensis (China), Wisteria floribunda (Japón) y Wisteria frutescens (Estados Unidos). Trepadoras leñosas, caducifolias, de crecimiento serpenteante, las glicinas pueden alcanzar más de diez metros si se las deja avanzar sin restricciones.Su crecimiento en primavera es explosivo. Sin embargo, su floración no lo es. Es ahí donde la glicina traza su diferencia: a menudo, los ejemplares jóvenes no florecen durante varios años (a veces cinco, a veces siete, a veces más) y, cuando lo hacen, la floración está fuertemente determinada por la poda, la exposición solar y el equilibrio entre crecimiento vegetativo y reproductivo.Los racimos de flores de las glicinas, que cuelgan como cascadas, pueden medir entre 20 y 80 centímetros según la especie. En el caso de Wisteria floribunda, hay cultivares como 'Longissima Alba' que producen racimos de más de un metro. Las flores se disponen en racimos péndulos, similares a los de las arvejillas -con las que comparten familia- y aparecen antes o junto con las hojas, en primavera. Pueden ser lilas, violetas, blancas. Y el perfume es más una atmósfera que un aroma.Las glicinas fijan nitrógeno en el suelo gracias a su simbiosis con bacterias del género Rhizobium. Esto las hace valiosas en términos ecológicos, aunque en algunos contextos -como en ciertas regiones de Estados Unidos- se las considere invasoras por su capacidad de crecimiento descontrolado.De China a OccidenteLa glicina llegó a Europa a principios del siglo XIX. Fue introducida desde China y Japón, en una época en que la botánica occidental desarrollaba una fiebre por las especies exóticas. El nombre del género Wisteria fue acuñado por el botánico Thomas Nuttall en honor al médico y anatomista Caspar Wistar, aunque existe una larga disputa ortográfica por esa "e" que aparece en el nombre científico y no en el apellido original.En Japón, la glicina ya era admirada desde hacía siglos. Asociada a la primavera, la poesía y el refinamiento, aparece en grabados, biombos y kimonos. En los jardines de Kioto, su floración es un espectáculo esperado con la misma devoción que los cerezos. Uno de los lugares más emblemáticos es el jardín del santuario de Ashikaga, donde los túneles de glicinas colgantes forman un pasaje floral que parece suspendido en otro tiempo.En China, en cambio, la glicina se vincula a la fidelidad y a la constancia amorosa. Su hábito de entrelazarse a otra planta o estructura es visto como símbolo de afecto duradero. Quizás por eso aparece en poemas clásicos y en jardines donde cada planta tenía un valor simbólico.Arquitectura vivaLa glicina no es una planta fácil. No porque sea exigente -de hecho, es resistente y longeva- sino porque requiere estructura, paciencia y una relación de compromiso. Crece con fuerza, con intención. Sus tallos leñosos se retuercen, se engrosan, buscan apoyo. No se puede dejar suelta: necesita una pérgola, una columna, un muro firme. Y necesita podas regulares para encauzar su energía.Florece mejor a pleno sol, en suelos bien drenados, no excesivamente fértiles. Si se la abona en exceso, da más hojas que flores. La poda se hace dos veces al año: en verano para controlar el crecimiento, y en invierno para formar y estimular la floración. El secreto está en reducir los brotes largos a dos o tres yemas: es ahí donde florece.Las glicinas más viejas son imponentes. Sus troncos pueden alcanzar el grosor de un brazo, sus ramas se trenzan en formas escultóricas y su floración puede detener a quien pasa por debajo. Son plantas que maduran con el tiempo, y cuya belleza crece con los años. No son decorativas: son fundacionales. Modifican el espacio.Hay jardines enteros diseñados en torno a una glicina. Pérgolas que no serían nada sin esa sombra colgante. Muros cubiertos de ramas que cada primavera renuevan su pacto con la luz. Y hay casas donde la glicina no está solo en el jardín, sino en la memoria: la planta que estaba cuando uno era chico, la que tardó años en florecer y un día lo hizo con una generosidad inesperada.Lecciones de una planta que no apuraLa glicina enseña, sobre todo, a esperar. No todo llega cuando uno quiere. Hay plantas que necesitan tiempo para confiar. Que se enraízan primero, crecen con lentitud, y un día deciden que ya es momento. Y cuando lo hacen, la recompensa es pura belleza.También enseña a guiar sin forzar. A podar sin apuro. A sostener estructuras con firmeza, pero dejando espacio para que la planta decida su forma. Y enseña algo más: que la belleza más profunda no aparece enseguida. Que lo que tarda en llegar muchas veces vale más.En un mundo que premia lo inmediato, la glicina propone otra lógica: la de la paciencia activa, la del cuidado constante, la del silencio fértil. Y cuando finalmente florece, lo hace con una exuberancia que parece desmentir todos los años de espera. Como si dijera: "esto es lo que puede pasar cuando no se interrumpe el proceso".Por eso, en jardines antiguos, las glicinas siempre tienen algo de presencia mayor. No son plantas jóvenes. Son habitantes. Estuvieron ahí antes que nosotros, y tal vez estén después. No necesitan llamar la atención. Les basta con colgar un racimo de flores violetas y dejar que el perfume haga el resto.

Fuente: Infobae
17/09/2025 00:45

Chocan drones en espectáculo patrio en Piedras Negras, Coahuila, y terminan la función prematuramente

La administración municipal apostó por reemplazar los tradicionales fuegos artificiales por un espectáculo con drones tricolores

Fuente: Perfil
14/09/2025 00:54

Del espectáculo a la burocracia

Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:55

Mincul niega que obra teatral 'El Rincón de los Muertos' sea calificada como 'espectáculo cultural' por abordar represión en protestas contra Dina Boluarte

De acuerdo al Ministerio de Cultura, la obra 'El Rincón de los Muertos', "trata de hechos recientes y sensibles para gran parte de la sociedad"

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:19

Un 'stand up show' de terror: así será el espectáculo que tendrán el especialista en fenomenos paranormales Rafa Taibo y la medium Ayda Valencia

El reconocido investigador y su nuevo equipo de trabajo presentan un espectáculo único en el que el humor y el misterio se darán la mano, prometiendo una experiencia interactiva que desafía los límites de lo paranormal

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:45

El dúo Mathame traerá NEO a Bogotá, su ambicioso espectáculo de techno y arte visual

Infobae Colombia habló con Amadeo y Matteo Giovanelli, responsables del espectáculo que presentarán en la capital del país el próximo 12 de septiembre

Fuente: Clarín
01/09/2025 23:36

80 años de Clarín: Las más grandes figuras del espectáculo fueron parte central de una fiesta inolvidable

Susana, Mirtha, Moria, Tinelli, Suar Francella... Los famosos coparon el Teatro Colón.Se divirtieron, chismosearon entre ellos, se sacaron fotos con los cholulos y contaron proyectos.

Fuente: Clarín
31/08/2025 07:00

El 80° aniversario de Clarín: cómo será el espectáculo en el Teatro Colón, con Elena Roger

Se titula "80 años de Clarín, El gran baile argentino". Y Elena Roger cuenta los pormenores de la puesta y los ensayos.Será este lunes. Para la celebración han sido invitadas figuras de todos los ámbitos de la Argentina.

Fuente: Clarín
26/08/2025 11:00

Habla, actúa y conjuga: el artista que convierte la gramática en espectáculo

Licenciado en Letras, actor y docente, Mariano Magnífico se volvió viral por enseñar gramática con humor.Desde las redes sociales y el teatro, propone repensar el uso del español sin solemnidad ni rigidez.

Fuente: La Nación
25/08/2025 10:00

Gutenberg! El musical: un disparatado espectáculo sobre el creador de la imprenta

Autores: Anthony King y Scott Brown. Adaptadores: Nicolás Alan Medina, Joaquín Scotta y Thiago Lifschitz. Directores: Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina. Dirección musical: Hernán Matorra. Elenco: Germán "Tripa" Tripel y Santiago Otero Ramos. Escenografía: Giuliano Benedetti. Iluminación: Leo Muñoz. Vestuario: Darío Schvartz y Carola Jazmín. Sala: Pablo Picasso, del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660). Funciones: martes a las 20:30. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Buena.Además de notorios títulos de Broadway, que demandan un esfuerzo de producción a gran escala, la cartelera teatral de Buenos Aires cuenta desde hace unos años con otros ejemplos de musicales, más austeros y sencillos, aunados bajo el término "de cámara". Están protagonizados por solo dos o tres intérpretes y la orquesta (en caso de existir) se reduce a ese mismo número de integrantes. Desde ya, toda la acción transcurre en el marco de una única escenografía. La limitación de recursos, sin embargo, no resta calidad a las propuestas que, en algunos casos, resultan excelentes. El ejemplo más notorio es el de Asesinato para dos, que en 2017 cosechó las mejores críticas, se alzó con todos los premios y se cansó de llenar salas durante temporadas.El recuerdo de aquel espectáculo no es antojadizo, ya que en el reciente estreno de Gutenberg!, el musical, se vuelven a encontrar sus dos protagonistas, sólo que aquí uno interviene como actor (Santiago Otero Ramos) y otro como director musical y pianista (Hernán Matorra). Ahora el partner actoral de Otero Ramos es Germán "Tripa" Tripel, de reconocida trayectoria en musicales del circuito comercial. Y aunque la temática de una pieza no tenga nada que ver con la otra, en las dos se repite aquello de dos actores interpretando un amplio espectro de roles, de diferentes edades, sexos y profesiones. La gracia, en este caso, está dada por unas gorras que van alternando con los nombres u oficios de los personajes.La historia de Gutenberg!, el musical se centra en dos autores del género poco avezados -Pepe Goldman (Germán "Tripa" Tripel), compositor de la música, y José Fernández (Santiago Otero Ramos), responsable del libro y de parte de las letras- que pretenden triunfar a toda costa. Para eso se presentan a una audición de patrocinadores, de la que participan varios productores teatrales de la avenida Corrientes. A falta de una idea mejor, y sin hacer el searching biográfico correspondiente, se les ocurre contar la historia del padre de la imprenta, sólo que a mitad de camino descubren que la vida del orfebre alemán Johannes Gutenberg no es muy interesante y entonces optan por ofrecer una "ficción histórica".El cambio de registro los habilita a sumar personajes inverosímiles, en principio una asistente enamorada con arranques de celos trágicos, una florista ciega antisemita, varios borrachos, un monje malvado y hasta ¡un par de ratas! -que, como fue adelantado, son interpretados por ellos mismos- y a coquetear con el misterio. En el medio, se sucederán todo tipo de esquicios y habrá referencias a figuras locales como Wanda Nara, Eugenia "China" Suárez, Virginia Lago yâ?¦ Alberto Nisman (que dejará en claro el costado políticamente incorrecto de la adaptación local de la obra nacida en el off Broadway). ¿El resultado? Una maratón de disparates mayúsculos (aunque esa no sea la intención de los autores de ficción, Goldman y Fernández, que encarnan seriamente sus roles como si se tratara de una historia épica).Como se comprenderá Gutenberg!, el musical es un bocato di cardinale para dos intérpretes versátiles, que no le teman al vértigo ni al ridículo y estén dispuestos a jugarse por enteros en el escenario. Sin margen de duda, se puede decir que Otero Ramos y Tripel son los artistas ideales para esta pieza. Le sacan partido a cada una de sus criaturas, cantan muy bien y saben cómo hacer participar a la platea. Lo de ambos es un verdadero tour de force, tanto a nivel físico como vocal, y por ellos se justifica pagar la entrada.El único punto flojo en Gutenberg!, el musical es que le sobran unos cuantos minutos. Como la obra no cuenta con un crescendo dramático ni argumental, ya que lo que importa aquí es el juego actoral y no el desenlace de la historia (porque, termine como termine, ya se sabe que la resolución no tendrá asidero), al promediar la hora y cuarto de función las idas y vueltas del argumento resultan excesivas y fatigosas. No obstante, el final del show tiene reservada una sorpresa que será del beneplácito del público más fanático de musicales.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:21

Nombramiento de Genaro Lozano desata criticas en 'Sociedad Civil México': "La diplomacia no debe usarse como espectáculo político"

La organización destacó que el nuevo embajador designado para Italia no posee experiencia en materia diplomática

Fuente: Clarín
24/08/2025 08:36

Cuernos, el eterno espectáculo de la infidelidad pública

Nos cabe a todos ser Nicolás sin ser Nicolás, ser Gimena sin ser Gimena. Y eso nos pone a mirar.

Fuente: La Nación
21/08/2025 14:18

Javier Milei, contra el Congreso: "Fue un espectáculo macabro, está secuestrado por el kirchnerismo"

El presidente Javier Milei se refirió hoy al desafío de la oposición en el Congreso, al rechazar su veto a la emergencia en discapacidad. "Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país", dijo el Presidete al dar su discurso en el Council of Américas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el hotel Alvear. De esta manera, el Presidente reaccionó ante el rechazo del Congreso a su veto a la ley de emergencia en discapacidad y al avance de en un nuevo reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), promovido en principio por la totalidad de los gobernadores. El oficialismo sí, en cambio, logró sostener el veto a la ley que preveía un aumento en las jubilaciones. "Pretenden quebrar al país, ellos ven en la destrucción económica una oportunidad", justificó Milei sus medidas tras el desafío legislativo, que continúa hoy en el Senado, con otra sesión que se anticipa adversa para los planes del Gobierno. El Presidente defendió con énfasis su plan económico y la emprendió contra la oposición, a la que referenció únicamente en el kirchnerismo. "Estamos en año electoral y si miran las encuestas van a entender lo que está pasando. Estamos ante la posibilidad de terminar con el kirchnerismo, por eso importante la elección [bonaerense] del 7 de septiembre. Van a intentar hacer fraude, con punteros, urnas embarazadas y los intendentes tirando el aparato. En septiembre vamos a ver el techo del kirchnerismo y a nosotros nos va a ir muy bien en octubre. Si ganamos le ponemos el último clavo en el cajón al kirchnerismo", desafió Milei."Nos van a poder juzgar por los resultados obtenidos. Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiaria, sin disparada del dólar ni de la inflación", dijo Milei, que cuestionó a los economistas que cuestionan la volatilidad de la tasa de interes. Además, habló sobre el "riesgo kuka" y "los degenerados fiscales" que intentan alterar su plan económico. "De acá para adelante, lo que sobran son dólares", aseguró el Presidente, tras enumerar una serie de presuntas inversiones mineras, energéticas y de lo que será la cosecha del campo. "Hay comprometidos 35.000 millones de dólares por el RIGI", precisó. Aprovechó para cuestionar a Axel Kicillof. "El soviétivo no tiene RIGI en la provincia", sostuvo."Hemos avanzado, pero no salimos de la tormenta. Estamos atravesando una turbulencia política. Por primera vez los argentinos van a llegar a las urnas para enfrentarse a dos modelos. Por suerte podemos exponer resultados. La gente podrá elegir. Es un momento bisagra", dijo Milei en tono electoral. Y añadió: "El kirchnerismo quiere detonar la macroecónomica para generar una crisis. Así de canallas son. Quieren seguir con la vaca lechera por eso sacan leyes que atentan contra el déficit fiscal. La gente les va a volver a decir basta, como en 2023â?³. Además, llamó a que los argentinos asistan a las urnas, en una señal de que preocupa la posible abstención que registran las encuestas. No hubo mención, en cambio, a la salida del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, despúes de la filtración de audios que aludían a pagos de coimas. Otras exposicionesEl primer referente del Gobierno en subir al estrado fue el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Acompañado por la CEO del Council of Americas, Susan Segal, y el titular de la CAC, Mario Grinman, y precedido de sonoros aplausos, Caputo calificó lo ocurrido en el Congreso como "una situación más" y algo "natural en un contexto de cambio revolucionario, que mira el mundo entero. La revolución genera resistencias y la oposición se ve cada vez más lejos del poder", afirmó. "Lidiaremos con esto dentro del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de nuestro plan, y esto va a terminar jugando a favor nuestro. La gente no es tonta", dijo el ministro, contra las "intenciones de desestabilizar", y con tono claramente político. "Este cambio lo votó la gente, y si algo quiere la gente es que aceleremos. Y es lo que vamos a hacer", desafió el ministro de Economía.Y elogió al Presidente por "sostener con carácter lo que prometió en campaña en la silla eléctrica que es gobernar", destacó Caputo. Y se dedicó a realzar el plan económico, "que muchos criticaron, pero que hoy podemos mostrar en resultados concretos".A continuación, el jefe de gabinete Guillermo Francos comenzó con una broma. "Ya que Toto habló de política, yo voy a hablar de Economía", ironizó. Y habló de una "inestabilidad emocional" que "se generó", pero "que no es real", por la "solidez" del plan económico libertario. También habló de la "puja" con el Congreso. "Sacamos un empate ayer, porque le evitamos al ministro de Economía un gasto que no tenía cómo pagar", afirmó Francos, en relación a la votación en la que se sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones. El jefe de gabinete afirmó que Milei "es el presidente menos cruel que tuvo la Argentina, porque piensa en el futuro", destacó. "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"El jefe de gabinete sí se había referido al escándalo que derivó en la salida de Diego Spagnuolo. "La salida de Spagnuolo sí está confirmada, fue una decisión del Presidente que tomó ayer. Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver la justicia, hay un juez que está llevando adelante una investigación, lo citará al señor Spagnuolo a ver si ratifica los dichos que aparecieron en unos audios, que yo no sé la verdad de dónde salen", dijo el ministro coordinador a la entrada del hotel Alvear, en diálogo con cronistas que lo esperaban. En tren de relativizar las denuncias que se escuchan en los audios-de los que no se conoce procedencia-Francos afirmó: "No le puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la justicia. Me llama la atención (â?¦) El Presidente tomó una resolución en virtud de lo que había trascendido públicamente y en virtud de que hay una investigación judicial sobre el tema. Entonces esto le permite a la persona que está involucrada en esas declaraciones presentarse a la justicia y seguramente ser asentado también por el juez", destacó Francos. "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario", puntualizó Francos, aunque destacó que "por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Eduardo Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la justicia". Hacia el mediodía, y antes del Milei, los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación) subieron al escenario. Cada uno a su turno, defendieron lo realizado en sus áreas de incumbencia y reiteraron sus elogios al rumbo macroeconómico. "Ayer tuvo de todo. ¿no?", dijo Sturzenegger. De inmediato condenó los incidentes entre hinchas de Independiente y de Universitario de Chile, y apuntó a la AFA, que se resiste a la iniciativa oficial de convertir a los clubes en sociedades anónimas. "La casta se defiende con uñas y dientes. Y Milei vino a hacer revolución anti-casta", enfatizó el ministro en otro tramo de su discurso, y remarcó la necesidad de continuar el camino de "baja del gasto público" para "liberar recursos para el sector privado". "Estamos en período electoral, y esto deja escenas surrealistas, como (Ricardo) López Murphy votando en contra del equilibrio fiscal", ironizó el ministro en referencia al ex líder de Recrear, en su larga exposición, antes de las palabras del Presidente.

Fuente: Página 12
20/08/2025 14:44

Zack Snyder se aparta del espectáculo para un relato íntimo en "The Last Photograph"

Tras su experiencia con "Rebel Moon", el director se embarca en un viaje cinematográfico más íntimo y personal con su próximo proyecto. A través de "The Last Photograph", busca explorar los límites de la realidad y lo surreal en un escenario exótico.

Fuente: Clarín
12/08/2025 18:00

El espectáculo las Perseidas alcanza su punto máximo este martes: hasta 100 estrellas fugaces

Es uno de los eventos astronómicos más esperados del año.

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:18

Mujeres en aparente estado de embriaguez fueron bajadas de Transmilenio, por espectáculo dentro del articulado: todo quedó en video

Las imágenes dejan ver el momento que las autoridades tuvieron que bajar a estas mujeres, tras recibir un llamado del conductor y de los pasajeros

Fuente: La Nación
11/08/2025 14:36

Crossover: el espectáculo de básquetbol argentino que combina estrellas, artistas e influencers

El básquetbol será testigo de un evento diferente. Llega "La Crossover". Una propuesta disruptiva que reinventa el básquet tal como lo conocemos. Este nuevo formato combina deporte, entretenimiento digital y participación del público en tiempo real para ofrecer una experiencia ágil, visual y emocionante. En la que prevalecen el show y el espectáculo.El sábado 16 y domingo 17 de agosto de 16 a 20 horas, se celebrará la primera edición de La Crossover en el Microestadio Roberto Pando, del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. El evento reunirá a ocho equipos liderados por influencers, celebridades y exjugadores, con reglas nunca antes vistas: línea de 4 puntos, momentos de partido con dos pelotas (activados por el público), cartas especiales que alteran el juego y aros más bajos para jugadas espectaculares como volcadas y alley-oops.El evento contará con la participación especial del influnecer Luquitas Rodríguez. Además, los managers de los equipos serán el exjugador Andrés "Chapu" Nocioni, la basquetbolista Luciana De La Barba, los artistas Pluzito y Paulo Londra, los influencers Grego Rosello y Juanposite, el periodista Joaco Cavanna y Flow Game Basketball.El evento será transmitido en vivo por streaming en el canal de kick.com/luquitarodriguez desde las 16 y estará conducido por un trío de lujo: Germán Beder, Facundo Campazzo y José Montesano.Los equipos tendrán un "jugador sorpresa", y serán armados mediante un draft que reúne a basquetbolistas profesionales, semi-profesionales y streetballers. La Crossover combina transmisión en vivo por streaming, un show artístico, interacción digital y producción audiovisual de alto nivel. Las redes sociales serán protagonistas con contenido exclusivo, clips en tiempo real y experiencias de segunda pantalla. Además, Cada jugador del equipo campeón se llevará como premio $100.000. Las entradas ya están a la venta en ticketek.com.ar/la-crossover/polideportivo-roberto-pando.Todo comienza el próximo sábado 16 de agosto en el Microestadio Roberto Pando de San Lorenzo. En la primera jornada habrá de clasificación, pero sólo será por streaming. El día domingo continuará el evento con la presencia del público además del streaming. Habrá eventos musicales y se disputará la gran final. Las entradas populares tendrán un valor de $15.000, las plateas laterales $25.000 y las rebatibles $30.000, y ya están a la venta en ticketek.com.ar/la-crossover/polideportivo-roberto-pando. La Crossover te espera para vivir una experiencia totalmente única, y una nueva manera de vivir el básquet.

Fuente: La Nación
09/08/2025 08:36

El contragolpe de Fox News tras la demanda de Gavin Newsom por US$787 millones: "Espectáculo político"

Fox News pidió desestimar la demanda por difamación de US$787 millones presentada por Gavin Newsom contra el conductor Jesse Watters y calificó el caso como un "espectáculo político" que el gobernador presentó "para impulsar sus ambiciones presidenciales". La cadena de noticias también solicitó que se le reembolsen los honorarios legales, al considerar que el litigio carece de fundamento real.Fox News se defiende y pide archivar el caso"El tono y el contenido de la demanda de Newsom y su conducta subrayan que el propósito de esta demanda es crear un espectáculo mediático y hostigar a Fox News, no remediar un daño reputacional legítimo", señala el documento de 45 páginas presentado por Fox, de acuerdo ABC News.Fox destacó que Watters, el presentador involucrado, se retractó en televisión el 17 de julio. En ese programa, afirmó que el gobernador de California "no intentó engañar a nadie" y que todo se debió a una confusión. Esa declaración, según Fox, cumple con lo que exigieron los abogados de Newsom para evitar la vía judicial. Sin embargo, si bien utilizó las palabras "lo siento", estuvo lejos de ser una disculpa completa, según analizó Los Angeles Times. El gobernador respondió: "Nos vemos en la corte, amigo".El origen del conflicto entre Newsom y Fox NewsTodo este conflicto legal comenzó tras un cruce entre Newsom y Donald Trump durante los incendios forestales de Los Ángeles. El presidente republicano dijo haber llamado al gobernador para criticar su gestión. Newsom lo negó en redes sociales. En respuesta, Watters mostró una captura de pantalla de Trump de una llamada realizada días antes. Esa misma noche, el conductor cuestionó la palabra del gobernador y preguntó en su programa: "¿Por qué mentiría Newsom?". En pantalla, el graph decía:"Gavin mintió sobre la llamada de Trump".De acuerdo con LA Times, Newsom había negado una conversación con Trump el 9 de junio para tratar la medida que involucraba a la Guardia Civil, tal como el presidente afirmaba. Sin embargo, el gobernador nunca había desmentido una presunta llamada días antes, más precisamente el 7 de junioWatters omitió que Trump habló de la llamada como ocurrida "un día antes". Por ende, el gobernador alegó que la distorsión fue intencional. Los representantes legales de Newsom solicitaron una disculpa al aire. De lo contrario, iniciarían acciones legales.Fox News cita la Primera Enmienda en su defensaEn su descargo, Fox News aseguró que la afirmación de Watters fue una opinión amparada por la libertad de expresión. La cadena afirmó que el comentario se basó en hechos conocidos por la audiencia y que no hubo una intención maliciosa.La empresa sostuvo que el contenido transmitido fue "sustancialmente verdadero". Por eso, considera que no se trata de una difamación real y que, en consecuencia, el caso debería cerrarse. View this post on Instagram A post shared by DaMon Cortez (@purpleroom_politics)Una cifra simbólica en la demanda de NewsomEl monto reclamado por el gobernador coincide con el acuerdo alcanzado en 2023 entre Fox y Dominion Voting Systems. En ese caso, la empresa de tecnología electoral denunció a la cadena por difundir teorías falsas sobre el fraude en las elecciones de 2020.Fox calificó el uso de esa cifra en la demanda actual como un "truco publicitario". Según la compañía, Newsom buscó llamar la atención con un número que remite a un caso mediático previo.El caso ahora está en manos del tribunal, que deberá decidir si admite el pedido de desestimación o permite que la causa continúe. Mientras tanto, el conflicto entre el medio y el gobernador de California se mantiene como otro capítulo más en la tensión política nacional.

Fuente: Infobae
08/08/2025 17:20

Luna del Esturión iluminará el cielo peruano: conoce la fecha y dónde disfrutar el espectáculo astronómico

Este plenilunio, asociado a antiguas tradiciones, alcanzará su punto máximo cuando el astro se ubique frente a la constelación Capricornus

Fuente: Infobae
08/08/2025 11:30

Día del Niño en el Parque de las Leyendas: presentarán espectáculo 'El Rey de la Selva' este domingo 17 de agosto

El acceso al parque incluye la posibilidad de ver 'El Rey de la Selva'. Los precios de las entradas para el Parque de las Leyendas en ambas sedes son de 18 soles para adultos y 10 soles para niños de 3 a 12 años

Fuente: Página 12
05/08/2025 14:35

"Spider-Man: Brand New Day" en Glasgow: Marvel desata un espectáculo de acción en plena ciudad

La nueva entrega de "Spider-Man: Brand New Day", dirigida por Destin Daniel Cretton y protagonizada por Tom Holland, Zendaya y Jon Bernthal, convierte casi 60 calles de Glasgow en un escenario de acción impresionante que anticipa grandes escenas para el Universo Marvel.

Fuente: Infobae
02/08/2025 00:16

Cuando el arte vence a la violencia: La Tarumba vuelve con 'Festejo', un espectáculo familiar que combina tradición, música y humor

El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025

Fuente: Infobae
26/07/2025 23:06

Combates, música y estrellas convierten a "La Velada del Año 5â?³ de Ibai Llanos en un espectáculo histórico en Twitch

El evento del streamer español hizo historia al superar más de 9 millones de espectadores simultáneos, con peleas, controversias y shows en vivo que transformaron este evento en un fenómeno global del entretenimiento digital

Fuente: Infobae
25/07/2025 15:11

Concierto de Yeison Jiménez en El Campín será transmitido por YouTube: estos son los detalles que debe tener en cuenta si quiere ver el espectáculo

El cantante se prepara para un show especial el día de su cumpleaños en la capital de Colombia y reveló más oportunidades para que su público lo vea en vivo

Fuente: Infobae
24/07/2025 17:15

Lina Garrido acusó al Gobierno Petro de usar el acuerdo con Venezuela como distracción: lo calificó como un "espectáculo bochornoso"

La congresista denunció que la alianza fronteriza busca encubrir casos de corrupción y cuestionó la legitimidad de negociar con un régimen señalado por violaciones a los derechos humanos y prácticas antidemocráticas

Fuente: Infobae
23/07/2025 17:05

Perro se roba el espectáculo al subir al escenario y recibir una baqueta del baterista en pleno concierto

Después de protagonizar un encuentro inolvidable, el músico confesó que desea darle un hogar al can que conquistó a todos con su espontaneidad y carisma

Fuente: Infobae
23/07/2025 10:22

¿Ninel Conde se retirará del medio del espectáculo al concluir La Casa de los Famosos México 3?

Los comentarios sobre un posible adiós del mundo artístico tras su participación en este reality show han causado revuelo en redes sociales

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:23

Gobierno de CDMX responde a queja de Iglesia Católica; dejará de proyectar espectáculo Memoria Luminosa en la Catedral

La Arquidiócesis Primada de México se pronunció en contra de la proyección de "mensajes contrarios a la fe católica" sobre la fachada del recinto

Fuente: Infobae
16/07/2025 21:27

Por qué la Iglesia católica pide a la CDMX no proyectar sobre la Catedral el espectáculo Memoria Luminosa

La queja es que durante el espectáculo se proyectan imágenes que hieren y lastiman la fe y los principios de la comunidad católica

Fuente: Infobae
16/07/2025 19:04

Ocho estados del norte de EEUU podrán presenciar un espectáculo de auroras boreales esta noche

La NOAA recomienda a los habitantes y turistas desplazarse a zonas oscuras, lejos de núcleos urbanos, para captar el fenómeno de luces y formaciones en el cielo

Fuente: Infobae
15/07/2025 16:25

Payaso se enfrenta a inundación y da espectáculo en silla metálica; video se vuelve viral

Internautas aplaudieron a la entrega del comediante y lo convirtieron en símbolo de compromiso y humor

Fuente: Infobae
13/07/2025 16:19

Delfines fueron vistos dando un espectáculo a los bañistas del rodadero, en Santa Marta

Los turistas tuvieron tiempo de buscar su teléfono y grabar lo ocurrido en el famoso balneario

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:33

'Bluey En Vivo' se sube por primera vez a un escenario colombiano con su espectáculo para toda la familia

La capital colombiana recibirá por primera vez el espectáculo oficial de la serie infantil el próximo 28 de septiembre

Fuente: La Nación
12/07/2025 17:18

Flavio Mendoza habló de su estado de salud tras el impresionante golpe que sufrió en su espectáculo: "Estoy muy dolorido"

El viernes por la noche, Flavio Mendoza sufrió un accidente durante una función de Circo del Ánima, en Casino Buenos Aires, y se vio obligado a abandonar el escenario. Enseguida, el artista fue trasladado en camilla y con cuello ortopédico a la Clínica Zabala del barrio de Belgrano, donde se le realizaron estudios de rutina para constatar que no tuviera heridas graves en su espalda y cabeza. El sábado, horas después del accidente, el performer difundió un video para llevarle tranquilidad a sus seguidores y agregar algunos detalles sobre su estado de salud.En el video, Mendoza miró a cámara con buen semblante y comentó: "Acá reportandome. Sé que todo el mundo estaba preocupado por el accidente que tuve anoche. Recién me acaban de dejar salir de la clínica y le quiero agradecer muchísimo a los médicos que me atendieron super rápido. Estoy muy dolorido y con muchas inyecciones, pero no fue algo tan grave gracias a Dios", destacó el artista. "Quiero también decir que las funciones siguen igual, que yo voy a estar en las funciones. Perdónenme si algunas cositas no puedo hacer, porque estoy bastante duro, pero voy a estar y voy a hacerlo. La verdad es que no puedo faltar a este exitazo", señaló Mendoza. "No soy un inconsciente si fuera algo que no puedo hacer, no lo voy a hacer para no arriesgarme", aclaró. Y agregó: "Quiero agradecer muchísimo. Estamos haciendo un exitazo y la gente a mí me mueve y me hace sentir bien, así que los espero a todos hoy en el circo". El montaje del último espectáculo creado y dirigido por Mendoza consta de una carpa suspendida por un arco de 50 metros de diámetro por 25 metros de alto, dos escenarios móviles, luces y pantallas de última generación, proyecciones en 3D, banda en vivo y vestuario de lujo.¿Cómo fue el accidente de Flavio Mendoza en el circo?En diálogo con LA NACION, la jefa de prensa del artista detalló que el accidente no se produjo por una falla técnica, sino que al realizar el vuelo acrobático habitual de su presentación se habría desestabilizado, lo cual lo llevó a chocar contra el artefacto de iluminación y caer en la red de contención. El dolor intenso en su espalda fue lo que lo motivó a realizar una consulta médica. "Se encuentra bien, esperando el parte oficial. Le fueron dando bien todos los estudios realizados", agregaron.La noticia fue revelada este viernes en LAM (América TV), programa que se puso en contacto con Florencia Cabrera, exparticipante de Gran Hermano, que se encontraba como invitada en la función al momento del episodio que dejó impactados a todos los espectadores. "Estoy atónita. Vine a ver a Flavio, ocurrió este accidente y nos sacaron a todos del circo. Esperemos que esté bien. Esto pasó cuando recién arrancaba. Al parecer se golpeó la cabeza con una luz y quedó tendido en el piso. No sabes que fea la sensación, porque él tiene una trayectoria tremenda y verlo caerse en el aire fue horrible", relató Cabrera."Corrió todo el mundo. Hay bomberos, ambulancia y médicos atendiéndolo. Cayó muy alto y tenía como la soga floja, entonces se vio que cayó para atrás y se golpeó la cabeza", continuó su relato y brindó los primeros detalles, el viernes, desde el lugar de los hechos.Flavio Mendoza se accidentó en pleno showComo era de esperarse, la noticia se convirtió en tendencia en redes sociales, donde decenas de seguidores del mediático circense le mandaron mensajes de cariño y apoyo en medio del susto. "No Diosito, cuidalo a Flavio Mendoza"; "Lo importante es que está bien y se recupere tranquilo" y "Recuperate pronto, Flavio, te queremos", fueron algunos de los comentarios que se vieron en X.

Fuente: Ámbito
08/07/2025 20:09

Sorpresa en el mundo del espectáculo: se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi

Los actores estaban juntos hace 18 años. Confirmaron su ruptura a través de un comunicado compartido en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
06/07/2025 04:40

'Mambo': el espectáculo de baile con 80 bailarinas en escena que revivirá la época dorada del ritmo afro y latino

Este 12 y 13 de julio, el Teatro Municipal de Surco vibrará con un show único que recorre la historia del mambo a través de la danza, el vestuario y el poder femenino.

Fuente: Página 12
01/07/2025 15:55

Mayumana, el espectáculo "Currents" y el ritmo como idioma universal

En el nuevo show del grupo hay segmentos con tubos de PVC, tachos, bolsas, baldes con agua, gags, performance, streetdance y juegos de pantallas.

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:20

La millonaria boda de Jeff Bezos: tres días de lujo, poder y espectáculo en Venecia

Entre patrullas marítimas, agentes privados y monitoreo de zonas insulares, la ceremonia movilizó dispositivos de protección comparables a eventos diplomáticos de alto perfil

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Ola polar: el increíble espectáculo de un río congelado cuando la temperatura descendió a 19 grados bajo cero

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con temperaturas mínimas que rozaron los 20ºC bajo cero, se congeló el río Pichi Leufu, en la localidad de Pilcaniyeu, unos 80 kilómetros al este de esta ciudad. En esa zona de la meseta rionegrina, el río Pichi Leufu luce hoy unos siete centímetros de hielo en su superficie, mientras que también se dieron algunas nevadas. Pilcaniyeu se ubica sobre la ruta 23, que une la Cordillera de los Andes con el Mar Argentino. El Pichi Leufu, que durante algunos momentos del año es arroyo y en otros corre como río, es el principal curso de agua de esa zona. La ola polar, que en Bariloche registró temperaturas mínimas de -10ºC, llevó ayer el termómetro de esa localidad a -19ºC, lo que hizo que el río se congelara parcialmente. Algo similar había ocurrido a mediados de julio de 2020, cuando se registraron -23ºC en esa región rionegrina.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se esperaban máximas de -3ºC y mínimas de -13ºC en Pilcaniyeu. Unos 215 kilómetros hacia el este, en plena meseta de Río Negro, la localidad de Maquinchao registró en esta jornada la temperatura más baja de todo el país: -18,4°C. En segundo lugar quedó Esquel (Chubut), con -18,2ºC. El ranking de temperaturas mínimas negativas se completa con Malargüe (-16ºC), Chapelco (-15ºC), Perito Moreno (-14.6ºC) y Bariloche (-13.9ºC).Más allá de las temperaturas mínimas y máximas oficiales, trascendió hoy que la sensación térmica en Mencué, un pueblo perteneciente al departamento El Cuy -en la zona sur de la provincia de Río Negro- fue de -26ºC esta madrugada.La ola polar llevó el termómetro de Pilcaniyeu a -19ºC La semana última y ante el pronóstico de bajas temperaturas para el fin de semana que pasó en la región sur y andina, desde Aguas Rionegrinas habían recordado a la población la importancia de proteger las instalaciones domiciliarias para evitar congelamientos y roturas. "Cuando baja tanto la temperatura, las cañerías externas de los domicilios pueden congelarse, interrumpiendo el servicio e incluso dañándose. Por eso, se recomienda identificar las cañerías expuestas al aire libre y cubrirlas con cinta térmica o algún material aislante. También es importante vaciar y desconectar las mangueras del jardín o patio", advirtieron.En Bariloche, el Consejo Escolar dispuso que hoy el turno mañana arrancara las clases a las 9.30. Debido a las condiciones climáticas, el ingreso tardío a las actividades escolares rigió también para Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi, en la zona andina. A la vez, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial dispuso la misma medida para las ciudades de Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, General Roca, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos, para todos los niveles y modalidades escolares. En MiramarEn la costa atlántica bonaerense, también alcanzada por la ola polar, Miramar vivió otro espectáculo de la naturaleza. La nieve que había coqueteado en la tarde del domingo con algunos puntos de esa ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas.Imágenes de la nieve en MiramarLas muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de 0°C desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.Esta mañana, cuando los chicos de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.Los automóviles que quedaron a la intemperie amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:06

Luis de Llano: esta es la importante familia ligada al espectáculo del productor sentenciado por abuso a Sasha Sokol

De Llano Macedo posee numerosos vínculos familiares en los que el arte y la cultura han estado presentes al paso de las décadas

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

F1 es un gran espectáculo visual, con una gran estrella que potencia todas las emociones

F1: la película (F1, The Movie, Estados Unidos/2025). Dirección: Joseph Kosinski. Guión: Joseph Kosinski y Ehren Kruger. Fotografía: Claudio Miranda. Música: Hans Zimmer. Edición: Stephen Mirrione. Elenco: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon, Tobias Menzies, Sarah Niles, Kim Bodnia. Distribuidora: Warner. Duración: 155 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena. F1: la película empieza con una carrera que termina muy mal. La pesadilla recurrente de Sonny Hayes (Brad Pitt), un veterano conductor de autos de carrera, es un regreso al pasado, específicamente al momento en que está al volante de un vehículo que parece volar sobre la pista en un gran premio hasta que pierde el control y se estrella con furia contra un muro. El sueño se interrumpe bruscamente porque Hayes debe ocuparse de una competencia de verdad. Antes de ocupar el tramo nocturno de uno de los líderes de las 24 horas de Daytona, lo único que le pide su jefe de equipo es "estabilidad". Sabe que Hayes puede aportarla siempre y cuando no lo molesten y le dejen aplicar su estrategia. Cuando el triunfo se consuma y llega el día, Hayes ya tiene la cabeza en otro lado. No le interesan ni la copa ni los halagos, tampoco un futuro posible sin moverse de ese lugar. Lo único que parece atraerlo, allí o en cualquier lugar, es el gen competitivo entendido como una apuesta. Sonny Hayes siempre tiene en el bolsillo alguna nueva carta. Cuando Rubén Cervantes (Javier Bardem), otra joven estrella de la categoría en los años 90, hace su propio juego y recurre al viejo amigo para salvar de la catástrofe al equipo que dirige (y lo tiene endeudado hasta el cuello), ya sabemos que Hayes es un rebelde impenitente y alguien acostumbrado a actuar siempre a partir de sus propias reglas. Nada lo distingue de Pete "Maverick" Mitchell, el gran personaje de Tom Cruise en Top Gun. Hayes y Mitchell son almas gemelas, uno piloteando jets de combate diseñados para romper la barrera del sonido, el otro al comando de los coches de carrera más rápidos del mundo. Dos escenarios espléndidos para agigantar sentimientos, estados de ánimo y emociones a través del cine de gran espectáculo. Lo saben muy bien el productor Jerry Bruckheimer y el director Joseph Kosinski, artífices de este juego de iguales entre Top Gun: Maverick y F1, que se mira todo el tiempo en aquel espejo. Aunque en un sprint mano a mano siempre la película de Tom Cruise sacará alguna ventaja. F1 es una fábula deliberadamente armada en el escenario más competitivo del mundo para hablar de amistades, sueños, corazonadas, revanchas y amores con un marco visualmente imponente, entretenido de principio al fin sin otro propósito de lograr la empatía del espectador con recursos clásicos, sencillos y siempre nobles, los que desde siempre sostienen al cine como experiencia colectiva frente a una gran pantalla. Como Mitchell, Hayes es el veterano que tendrá que demostrar en su vuelta a la Fórmula 1 el valor de una sapiente vigencia (hecha a base de talento y algunas viejas mañas) en medio de la desconfianza de una nueva generación representada por su compañero de equipo Joshua Pearce (Damson Idris), sensible a los cantos de sirena del modelo exitoso impuesto en estos tiempos: redes, figuración, presencia mediática. Ese brillo falso e impostado de la notoriedad fugaz se irá transformando en el verdadero villano del relato, por encima inclusive de las maquinaciones de un inescrupuloso inversor (Tobias Menzies). No hay que dar muchas vueltas para entender la fórmula concebida por Kosinski, autor de la historia junto a Ehren Kruger: un regreso nostálgico a ciertas tradiciones que resisten al tiempo y a cualquier moda: la convicción en las propias fuerzas, el espíritu de superación, el trabajo en equipo, la voluntad de ganar. Todo ese arco de conductas y sentimientos tiene su ancla en un par de factores clave que Kosinski explora a la vez con sutileza y precisión: la memoria del origen y sobre todo, a partir de allí, el vínculo paterno-filial que aparece en la conciencia de los personajes centrales o configura la relación entre ellos. Hay una necesidad de reafirmar, sostener o recuperar (según el caso) una noción de familia que ayuda de paso a corregir errores o tomar conciencia de unas cuantas limitaciones. Como en tantos otros relatos clásicos, el perdón se transforma en redención. Entre apuestas y corazonadas, el auténtico circo de la Fórmula 1 pone lo suyo (nombres, circuitos y toda la infraestructura de su temporada oficial 2023) al servicio de una enorme producción que debe verse, si es que quiere ser disfrutada, en la pantalla más grande y con el mejor sonido posible. Gracias a las cámaras puestas en los vehículos y a un excepcional trabajo de montaje nos sentimos parte de lo que ocurre en cada una de las carreras hasta llegar a un final casi apoteósico, con esos sorpassos y accidentes que ya no abundan en las competencias reales, pero remiten al tiempo de los comienzos del personaje protagónico, que la propia película idealiza. Todo esto también es posible gracias a la presencia central de Pitt, un gran actor de cine que tiene además su favor la irresistible fotogenia de las grandes estrellas. Al influjo de ese carisma, Pitt hace brillar también a Kerry Condon (la jefa técnica de la escudería convertida en su interés amoroso), a Idris y sobre todo a Bardem, dueño de un personaje lleno de nobleza en un relato de dos horas y media que pasan a toda velocidad, sin pausas ni descanso, con una razonable dosis de humor. Las paradas en boxes para cambiar neumáticos también valen en este caso como recurso dramático.

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:29

Nadie creería que ese niño del coro en una iglesia se volvería el periodista más temido del espectáculo mexicano

Actualmente, esta figura lidera matutinos y programas en televisión nacional

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:00

Pasó de recolectar huevos en el campo a reinar en la pantalla chica como referente del espectáculo

Te contamos la historia de esta persona que es un referente desde hace varias décadas

Fuente: Página 12
20/06/2025 16:22

Tónica presenta el espectáculo inmersivo "Todo se hunde en la noche"

La propuesta conjuga elementos del teatro sensorial con dinámica de concierto a partir de versiones del rock argentino.

Fuente: Perfil
19/06/2025 22:00

Espectáculo natural en Mar del Plata: ballenas sorprendieron con saltos y avistajes desde la costa

Se trata de la especie Franca Austral en grupo hacia el extremo sur. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 18:00

Asombrosos videos: el espectáculo que brindan las ballenas migrantes frente a la costa de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- El primero de este año fue hace tres semanas, sobre el cierre del mes de mayo y frente al sector de Cabo Corrientes, advertido por unos pocos que andaban entre caminatas y trotes por la costa. En estos últimos días lo comentaron también tripulantes de algunas embarcaciones que navegaban en las cercanías y, entre este miércoles y jueves, se vieron con mayor claridad las primeras ballenas frente a estas playas y en tránsito hacia aguas patagónicas, camino a su punto de encuentro habitual de cada temporada, en la zona de Puerto Madryn y Península Valdés. Ballenas frente a Mar del Plata, a la altura de Playa SerenaCinco ejemplares juntos se pudieron advertir en las últimas horas, en el extremo sur del frente marítimo, a mitad de camino entre el Faro y Chapadmalal, a la altura de Playa Serena. Unos pocos, en esta mitad de semana, desde los acantilados lograron divisar la espuma blanca que delataba movimientos en una superficie de mar calmo. Y cada tanto, los lomos y las típicas colas que aportaban a este show de la naturaleza. Ballenas frente a Mar del PlataCon un dron se pudo captar, desde muy cerca, esa escena con mayores detalles. Así se logró contar cuántas eran las que andaban por ahí simultáneamente, repartidas en un ancho de casi 250 metros y con movimientos compartidos de a pares, a veces con alguna más, como si estuvieran siendo parte de un juego. "Una estaba a 800 metros del cartel de Los Acantilados y el otro grupo a unos 1600 metros de la costa", explicó Pablo Funes, que logró que su equipo vuele para llegar tan cerca de ellas como para tener no solo buenos primeros planos, sino una referencia de lo próximas que estaban de tierra firme. Ballenas frente a Playa Serena, en Mar del PlataEs este momento del año el que pone en marcha esta migración de la ballena franca austral con rumbo sur, hacia esa suerte de santuario que han elegido frente a las costas de Chubut para el período de reproducción de la especie. El Instituto de Conservación de Ballenas acaba de confirmar hace dos semanas el avistaje en Golfo Nuevo de la primera cría de la actual temporada. Fue el resultado que sorprendió sobre el primer relevamiento que verificó la presencia de las primeras decenas de ballenas francas en esa zona. Llegada de ballenas a la costa de Mar del PlataEstas que se vieron en cercanías de Mar del Plata también son las primeras aquí y se espera que comiencen a convertirse en un espectáculo frecuente por aquí, como suele ocurrir todos los años, cuando comienzan a convivir en la zona con las embarcaciones que acaban de zarpar o están a punto de ingresar al puerto local. Se estima que en vísperas de la primavera ya andarán entre Puerto Madryn y Península Valdés unas 1000 ballenas. Es uno de los atractivos turísticos del lugar y, desde el inicio de la segunda mitad del año, se advierte un masivo arribo de viajeros dispuestos a vivir esas imágenes desde puntos panorámicos de la costa, con El Doradillo como lugar de mejor panorama, o desde la cercanía que proponen las excursiones en barcos de paseo. Espectáculos de ballenas frente a Mar del PlataAquí, en Mar del Plata y desde que el tránsito de la especie se convirtió en una situación repetida y constante año tras año, se elaboró un protocolo del que participan la Prefectura Naval Argentina como autoridad marítima y organizaciones ambientalistas y náuticas. Contempla pautas establecidas para no afectar a estos animales, por lo que hay reglas claras de evitar acercamientos extremos que pueden implicar algún tipo de riesgo para las ballenas o bien para los curiosos que andan tras sus pasos.

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:26

Presidente del Congreso apoya reforma del Ministerio Público por disputa entre Patricia Benavides y Delia Espinoza: "Es un espectáculo"

El titular de la PCM también expresó su preocupación por la situación y propuso que el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia encuentre solución a la crisis

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:05

Madrid se viste de colores: 5 planes en la capital para vivir el Orgullo 2025 con arte, historia y espectáculo

Exposiciones únicas, recorridos por el corazón de la historia LGTBIQ+, los mejores shows de drag queens y mucho más te está esperando en Madrid

Fuente: Clarín
18/06/2025 21:00

La Vía Láctea dará un particular espectáculo durante junio: cómo disfrutar de este paisaje estelar

Un fenómeno astronómico invita a levantar la vista en las noches de este mes.Especialistas explican cómo aprovechar el momento.

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Rocky: una gran celebración que es, a la vez, un impactante espectáculo inmersivo

Rocky. Autores: Thomas Meehan y Sylvester Stallone (libro), Stephen Flaherty (música) y Lynn Ahrens (letras). Versión: Fernando Mallorens y Federico González del Pino. Directores: Nicolás Vázquez y Mariano Demaría. Elenco: Nicolás Vázquez, Dai Fernández, David Masajnik, Leo Trento, Diego Hodara, Mercedes Oviedo, Gustavo Monje, Merlyn Nouel, Osky Vidal, Georgina Tirotta, Christian Giménez, Juan Mateo Halle y Alan Grinstein. Escenografía y Multimedia: Tato Fernández. Ambientación: Florencia González. Iluminación: Santiago Cámara. Vestuario: Caro Fernández y Mechi Saladino. Sala: Teatro Lola Membrives (Av. Corrientes 1280). Funciones: miércoles y jueves a las 20:30, viernes a las 21:30, sábados a las 19 y 21:30 y domingos a las 19. Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Como el público adulto podrá recordar, Rocky fue la película escrita y protagonizada por Sylvester Stallone que se convirtió en la gran sorpresa de la entrega de los premios Oscar de 1977 al alzarse con el lauro mayor: el de Mejor Película. A diferencia de los otros títulos que competían por ese lauro, más comprometidos políticamente (a tono con la época) o de mayor pedigrí artístico -Todos los hombres del presidente, Poder que mata, Destino de gloria y Taxi Driver, el filme de John G. Avildsen se centraba en una historia popular que hizo carne en los espectadores de todo el mundo: la de Rocky Balboa, un italoestadounidense de clase baja del sureste de Filadelfia que se dedicaba a cobrar los créditos de un prestamista amedrentando físicamente a los deudores. En realidad, Rocky era un boxeador amateur que bien podría serlo profesionalmente, pero al que le falta una motivación. Finalmente la encuentra en la oportunidad única de competir por el título mundial de los pesos pesados (peleando contra el actual campeón de la categoría, Apollo Creed) y, fundamentalmente, en el amor de una mujer: Adrian Pennino.Esta historia de resiliencia, sobre la capacidad de reponerse a las adversidades y de entender que la verdadera victoria está siempre en no rendirse, tuvo su traslación al teatro, pero en formato de musical. El estreno mundial fue en Hamburgo, en 2012, y luego, en 2014, desembarcó en Broadway. Ahora esa versión escénica llega a la Argentina, pero extrañamente (o no), sin sus canciones y bailes; es decir, sin todos los ingredientes propios del género. Tal vez se deba a que, como musical, Rocky no fue de los buenos ni se convirtió en un gran éxito. Lo que prima aquí, en la versión local, es el argumento neto del film (y de la obra) y una puesta impactante que, hay que reconocer, supera a la de Broadway (lo que debería ser un orgullo para sus hacedores, tanto como para la cartelera teatral porteña, que hace años no cuenta con un espectáculo de semejante envergadura). De todos modos, la pieza preserva buena parte de la música del musical (utilizada en las transiciones de las escenas), de Stephen Flaherty, y la canción original del filme: "Gonna Fly Now", de Billy Conti, que suma emoción a la trama. Como bonus track, la versión teatral local de Rocky incluye el tema "Eye of the Tiger" (del grupo Survivor), interpretado por Germán "Tripa" Tripel, que forma parte del soundtrack de la tercera y cuarta parte de la saga cinematográfica de Rocky.Este Rocky en plena Avenida Corrientes es un sueño de Nicolás Vázquez hecho realidad luego de años de subir escalones en la profesión y -muy astutamente- generar un público propio (con El otro lado de la cama, Una semana nada más y Tootsie). Y posiblemente sea el de Rocky Balboa el personaje con el que más se ha comprometido actoralmente y se lo percibe más cómodo en el escenario. Y aunque a su interpretación (aún) le falta algo de la tosquedad propia del modelo original, gana cuando le suma humor a unos diálogos y latiguillos que no siempre están a la altura del guion cinematográfico. Su entrega física y emocional es total (¿será por eso que el público se identifica tanto con su criatura y su derrotero, y estalla en lágrimas en el final?).A semejante desenlace (pocas veces visto en una obra no dramática) colabora, sin dudas, la inteligente e impactante puesta general de Mariano Demaría (también responsable de un magnífico trabajo de iluminación, junto a Santiago Cámara), que no da respiro, insufla de adrenalina a la concurrencia y saca partido de cada recurso técnico del Teatro Lola Membrives. La concepción de su trabajo es inmersiva, así el espectáculo transcurre en toda la sala (¡incluso en el pullman!) y se convierte en una singular experiencia 360º. Mención aparte para la labor de Tato Fernández, a cargo de la escenografía y lo multimedia, que eleva (aún más) la calidad del espectáculo y lo acerca al terreno de lo cinematográfico.Del elenco también merecen destacarse las participaciones de Dai Fernández (que aquí debuta como coprotagonista titular, luego de haber reemplazado a Julieta Nair Calvo en Tootsie), muy bien como Adrian Pennino -la novia de Rocky-, sobre todo en la escena de la pelea con su hermano Paulie; y de David Masajnik como Mickey, el entrenador cascarrabias del boxeador, que realiza una gran composición, entre las mejores de toda su carrera. Por último, Georgina Tirotta, tras años como bailarina y coreógrafa, encontró en el rol de Gloria la posibilidad de revelarse como una actriz cómica. Un espectáculo aparte es el público que completa la experiencia teatral con aplausos, palmas, gritos y cánticos a telón abierto a lo largo de toda la representación, pero sobre todo en las escenas pugilísticas, de un inusitado nivel de realismo (por el que debe felicitarse al asesor de boxeo Daniel Cajarabilla) que, no obstante, siempre quedan encuadradas en un marco artístico y son disfrutables y dignas de admiración aún para quienes no son fans de los cuadriláteros. Por esto también es recomendable ver Rocky.

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:20

Así fue la fiesta de cumpleaños del hijo de Beéle: desde zonas de comida y piscinas hasta espectáculo en vivo

El evento no solo contó con una particular decoración, también estuvo llena de actividades emocionantes para los niños

Fuente: La Nación
15/06/2025 00:54

De Mick Jagger a "Yayo", los economistas que dejaron los números y se hicieron famosos en el espectáculo

Adivinanza: ¿cuál es la profesión de base del mayor experto en "compasión" del mundo contemporáneo? No es fácil de acertar, pero si es el inicio de una nota para este suplemento, ya hay una pista: Paul Gilbert, máxima autoridad académica en los estudios sobre "compasión", estudió completa la carrera de economista antes de volcarse a la psicología. "Era la carrera que tenía disponible en aquel momento, que seguían muchos amigos, así que me terminé volcando de entrada para ese lado", contó Gilbert a LA NACION durante su visita a la Argentina, el mes pasado. "Sigo muy interesado en la economía, y de hecho creo que el enfoque compasivo sirve para tomar mejores decisiones, inclusive a nivel empresario y financiero", explica.Gilbert estuvo dos semanas en Buenos Aires y el sur del país en abril, incitado por la neuróloga Lorena Llobenes. "Si Jon Kabat-Zinn es hoy el referente del 'mindfulness' (atención plena), Gilbert es sin duda la principal referencia en lo que se está denominando 'heartfulness' (atención con el corazón, plenitud consciente, no hay una traducción exacta)", lo describe el psicólogo y especialista en bienestar organizacional Diego Kerner. El terreno de los estudios en "compasión" estalló en el último año. Fue la palabra más usada en eventos en el último SXSW, el festival de innovación, creatividad y cultura pop más importante del mundo, que se realiza en Austin, Texas. Y ya hay "compassion reports" de las principales consultoras internacionales. "Esto va más allá de lo moral, tiene que ver con sentirnos mejor, con neurociencia aplicada y con tomar mejores decisiones", agrega Gilbert en diálogo con este medio.¿Qué otros economistas de base rumbearon luego para lugares distintos y se volvieron famosos y relevantes en otra faceta? Hay muchísimos casos, sobre todo en el mundo del espectáculo.Los ejemplos más conocidos son los del actor autríaco-estadounidense Arnold Schwarzenegger (Terminator), también gobernador por el partido Republicano en California entre 2003 y 2011 (tiene una licenciatura en Economía y Negocios en la Universidad de Wisconsin); y el de Mick Jagger, que dejó la carrera de economista en 1961 en la London School of Economics para dedicarse a la música, a pesar de que un profesor (el historiador económico Walter Stern) le advirtió: "Verá que no ganará mucho dinero con una banda de rock".Hace casi un par de décadas entrevisté a dos personas por entonces muy conocidas en el mundo del espectáculo que tenían carreras previas de economistas. Una mañana de otoño nos juntamos a charlar en el bar de la Biblioteca Nacional con Arturo Goetz, quien fue un economista full time hasta los 50 años para luego convertirse en actor; y con el humorista Juan Carlos "Yayo" Guridi.Goetz, que falleció en 2014, a los 70 años, fue un actor fetiche para varios directores del nuevo cine argentino, entre ellos Lucrecia Martel, que lo convocó para La Niña Santa; Ana Katz (trabajó con ella en La Novia Errante) y Daniel Burman, quien lo llamó para interpretar al papá de Daniel Hendler en Derecho de Familia (el inolvidable "Perelman"). Décadas antes, Goetz había decidido estudiar Economía a instancias de un profesor de esa materia que tuvo en el colegio secundario, el fiscalista Raúl Cuello. Se doctoró en Oxford, donde conoció al Nobel John Hicks, trabajó para las Naciones Unidas y delineó los detalles técnicos del Plan Alimentario Nacional (PAN), que promovió Raúl Alfonsín.En la misma entrevista en la Biblioteca Nacional, Guridi contó que había estudiado en la Universidad Nacional de Córdoba y que había evaluado proyectos de inversión antes de saltar a la fama como humorista en VideoMatch. Durante la nota, jugamos a ponerle nombre y apellido a los actores que protagonizarían una eventual película de la economía argentina: el Puma Goity como Cavallo, Federico Luppi ("sin bigotes") como Lavagna, Cristina Banegas como Felisa Miceli. Fue una de esas "notas extraterrestre", rarísimas (¡Yayo y Goetz hablando de economía!) y tardó varias semanas en salir (con el título de "Dos economistas de película") porque los editores por entonces la veían como un bicho inclasificable para publicarla en Economía. Pero los tres la pasamos bien, y con Goetz seguí intercambiando, cada tanto, mails de cortesía.A nivel internacional, hay más ejemplos divertidos para mencionar de famosos con título de economista. Aquí un top 10 variopinto:Paul Newman: el actor, productor y director de cine que falleció en 2008 recibió su diploma en Kenyon College. En una entrevista, contó que aplicó algunos de los conceptos que aprendió durante la carrera en su faceta como empresario y filántropo, con la línea de aderezos "Newman's Own". Todos los beneficios que obtuvo esta franquicia (unos US$200 millones) fueron a obras de beneficenciaGene Kelly: actor, bailarín y coreógrafo, estudió Economía en la Universidad de Pittsburg. Se recibió en 1933, en plena Gran Depresión, y cuando terminó la facultad puso una academia de baile, como negocio familiar, que le resultó rentable y le permitió años más tarde viajar a Nueva York para lanzar su carrera artística a gran escalaMario Van Peebles: el actor y director estadounidense se diplomó en la Universidad de Columbia, en 1978Danny Glover: el actor de Arma Mortal y Depredador 2 estudió economía en la Universidad de San FranciscoLionel Richie: el cantante y compositor, intérprete de varios éxitos como "All Night Long", "Hello" y "Say you, Say me", se recibió de economista en Tuskegee UniversityPeter Gallagher: se graduó en Tusk. Personificó a Sandy Cohen en la serie The OC. Es un actor muy prolífico en películas, series y obras de teatro en BroadwayWilliam Shatner: el actor canadiense que interpretó al Capitán Kirk en Star Trek también es economista. Actualmente tiene 94 años.

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:12

Melina Ramírez habló del complicado inicio que tuvo en el espectáculo siendo una niña: "Me decían que estaba obesa"

La presentadora de 'Yo me llamo' reveló que su madre fue la encargada de introducirla al mundo del espectáculo: "Mi mamá me decía que no eran tan bonita"

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

La sirenita, una experiencia inmersiva y un espectáculo familiar de gran calidad

Autores: Doug Wright (libro), Howard Ashman y Glenn Slater (letras) y Alan Menken (música). Director: Ariel Del Mastro. Co-director: Marcelo Caballero. Dirección musical: Fede Vilas. Elenco: Albana Fuentes, Osvaldo Laport, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello, Valentín Zaninelli y otros. Escenografía: Jorge Ferrari. Coreografía: Analía González. Vestuario: Romina Lanzillotta y Catalina Rodríguez Loredo. Iluminación: Anteo Del Mastro y Sebastián Viola. Diseño de video escénico: Maxi Vecco. Sala: Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Funciones: miércoles, jueves y viernes a las 20, sábados y domingos a las 15 y 17.30. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Finalmente llegó a la Argentina la comedia musical de Disney que hace unos años prometía repetir los dos sucesos de La Bella y la Bestia en la Avenida Corrientes, los de 1999 y 2010. Pero por los vaivenes de la economía local, La sirenita arriba recién ahora, con un retraso de más de una década y con 45 minutos menos de duración. Es que al momento de su estreno en Broadway, en 2008, la versión teatral del exitosísimo film animado de 1989 constaba de 29 temas y escenas, incluía un entreacto y se extendía más allá de las dos horas. Con los años, aquella versión original devino en una abreviada (de 20 escenas), que compacta el argumento y maximiza los recursos de la puesta, que hoy se conoce como "la internacional". Esa versión, que viene recorriendo desde 2012 diversas plazas teatrales de Europa, Rusia y Japón, es la que esta semana subió al escenario del Teatro Gran Rex y se erige en la primera en idioma español en todo el mundo.La historia sigue siendo la misma: la de Ariel, la joven sirena que aspira a abandonar la vida en las profundidades del mar para convertirse en humana y poder vivir en la superficie su amor por el príncipe Eric, al que conoció en un naufragio. En su intento por lograrlo le entrega su hermosa voz a la bruja del océano, el pulpo Úrsula, quien a cambio le confiere cuerpo de mujer pero, claro, también la deja muda. Lo que cambia son algunos aspectos de la trama: ahora se hace explícito que el rey Tritón (padre de Ariel) y la malvada Úrsula son hermanos, y que esta mató a la esposa de aquel. También desaparecieron varios temas (entre ellos "Cuestión humana" y "Quiero que los buenos tiempos regresen"), se añadió uno nuevo ("Dulce niña") y se modificó el orden de ciertos pasajes.La sirenita no es el mejor musical de la factoría Disney, pero sí uno muy efectivo y de gran impacto visual, destinado a un público familiar y a la platea más menuda. Mucho más que Matilda y School of Rock, los dos mega musicales que el mismo grupo productor (conformado por MP Producciones, Ozono Producciones y los Rottemberg) presentó en esa misma sala los dos años anteriores. ImpactoUno de los principales atractivos de la versión actual es su carácter inmersivo. Desde un comienzo la platea vive la historia como si estuviera inmersa en las profundidades del mar. Eso es debido a la utilización de pantallas, videos y proyecciones a gran escala (labor a cargo del eximio Maxi Vecco), que abarcan todo el fondo y los costados del inmenso escenario del Gran Rex, y a efectos propios del 4D, como propulsores de burbujas, instalados en lugares estratégicos de la sala. Así, el público pasa a ser prácticamente un personaje más de la obra y a vivir "en carne propia" las distintas instancias de la trama. El otro gran atractivo son las interpretaciones, en especial dos de ellas: las de José María Listorti, como el simpatiquísimo cangrejo Sebastián, fiel sirviente del rey Tritón con acento cubano, y Evelyn Botto como Úrsula, la bruja del mar emparentada con la magia negra. El exhumorista de Showmatch vuelve a sorprender con un personaje a su medida, que también le da la posibilidad de lucirse como cantante ¡y bailarín!. Y la locutora, cantante y actriz de doblaje es la gran revelación del evento, gracias a una caracterización física elaborada milimétricamente, con un exacto mix de malicia y humor y al portento de su voz. Ambos actores se ganan -muy merecidamente- las mayores ovaciones de la noche a telón abierto; él, después de su número "Bajo el mar", y ella tras el cuadro "Tristes almas sin paz". Osvaldo Laport, sin grandes chances de demostrar su capacidad para el género (porque su personaje fue el que más sufrió recortes en la actualización de la puesta y solo se le permite entonar un par de estrofas), se destaca de todas maneras por su voz clara y autoridad escénica como el rey Tritón, ese padre cariñoso al que le cuesta "doblegar" a su rebelde hija. Pablo Turturiello, como el príncipe Eric, da aquí un paso adelante y bien firme en su carrera en los musicales, tras su protagónico en Footloose y el telefilme Cuando Frank conoció a Carlitos. Valentín Zaninelli, en el rol del pececito Flounder, el mejor amigo de Ariel, demuestra tener gracia y buena voz en "Es amor". Y Nahuel Adhami, como la gaviota Scuttle, hace de "Optimístico" otro de los grandes momentos de la noche, gracias a su triple talento como actor, cantante y bailarín. Lo de la debutante Albana Fuentes (surgida de un arduo casting entre 1723 candidatas), en el rol protagónico de Ariel, es un verdadero capo lavoro. Dueña de una hermosa voz, su interpretación destila encanto y ternura y su esforzado trabajo corporal mientras canta, imitando los ondulados movimientos acuáticos -¡incluso hasta colgada de un arnés!- es tan perfecto como asombroso.Por último, hay que destacar la dirección general de Ariel Del Mastro y la puesta en escena de Marcelo Caballero, que una vez más, en tándem, ofrecen un acabado trabajo de relojería, donde nada desentona y todo fluye, y el respeto por el público y el buen entretenimiento terminan ganando.

Fuente: Perfil
08/06/2025 01:00

Política negativa y espectáculo

¿Cómo funciona la política negativa? ¿Cuáles son las consecuencias de este emponzoñamiento de la comunicación política en el corto, mediano y largo plazo? Éste será el tema en el que profundizará el curso que se dictará, para cursantes de cualquier país, desde el mes de julio en Perfil, en el que se analizarán las campañas electorales y la comunicación de gobierno. La comunicación de Milei, en la campaña y en el Gobierno, ha sido exitosa: conserva su imagen sin mayores sobresaltos, a pesar de las duras medidas que tomó para reformar la economía. Pero es legítimo preguntarse si el acoso a periodistas, personajes populares de la vida cultural y a muchos de los que disienten con sus puntos de vista, tendrán malas consecuencias en algún momento. Leer más

Fuente: La Nación
07/06/2025 15:36

La luna llena de junio viene con un espectáculo astronómico que no se veía desde hace años

La próxima luna llena adornará el cielo el 11 de junio de 2025 y será vista en su punto máximo de iluminación, el cual hace que todo a su alrededor, observado desde la Tierra, parezca alumbrado por los rayos del Sol. Si bien esta fase suele ocurrir cada 29 días, en esta ocasión el satélite natural estará acompañado por un fenómeno astronómico, más conocido como 'major lunar standstill', que no ocurre desde hace 18 años y medio.Este evento suele ser inusual para los amantes del espacio y la comunidad científica, debido a que el astro puede alcanzar su punto más alto o más bajo en el cielo mientras mantiene la misma posición por un periodo prolongado. Sin embargo, este año, la luna de fresa, como es reconocida durante esta temporada, será especialmente llamativa, ya que estará más cerca del hemisferio norte, un momento que no se vive desde el 2006.La baja elevación del satélite en el cielo se debe principalmente a la combinación de su fase con la proximidad con el solsticio de junio, el cual marca el inicio del verano boreal y el invierno austral, dando lugar al día más largo y la noche más corta del año. Además, al encontrarse llena, la luna ocupará una posición opuesta al Sol, con la Tierra entre ambos, lo que hace que el planeta refleje la luz hacia el astro y permita que este se vea completamente iluminado.Las recomendaciones para ver la luna de fresaDe acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico será visible durante la madrugada del 11 de junio, fecha en la que aparecerá más cerca del horizonte norte, pero se verá inusualmente más alta en el sur. Para poder disfrutar de este espectáculo lunar, la agencia espacial resalta que el cielo nocturno estará más brillante de lo habitual, por lo que recomiendan utilizar binoculares o telescopios para identificar mejor los detalles del satélite.Como consejo adicional, es importante tener en cuenta que el desplazamiento del astro no será perceptible para el ojo humano si las personas no lo suelen observar de forma regular, en ese caso lo ideal es prestar atención al movimiento durante los ciclos previos.Además, la diferencia de altura en la luna de fresa puede provocar ciertas variaciones en el color del cielo, lo que implica que, entre más baja se vea, es más probable que su entorno adopte un tono rojizo por la refracción de la luz solar y la cantidad de aire.*Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Clarín
06/06/2025 16:00

Con figuras del espectáculo, lanzan una nueva campaña nacional por la alfabetización

Argentinos por la Educación reunió a 50 personalidades para que "se pongan la camiseta".Uno de cada dos alumnos de 3° grado tiene problemas de comprensión lectora.

Fuente: Perfil
05/06/2025 09:18

Lourdes Sánchez confirmó la fecha de apertura del Teatro Vera con un espectáculo de más de 80 artistas

La directora a cargo del coliseo brindó detalles de cómo será el acto oficial. Además, dijo que ya está programada una cartelera hasta fin de año. Leer más

Fuente: Perfil
02/06/2025 12:00

Un espectáculo en el cielo: podrían verse auroras australes en la Patagonia este lunes

Una tormenta solar de alta intensidad podría provocar esta noche la aparición de auroras australes en el sur de Argentina y Chile. El fenómeno, poco frecuente en estas latitudes, dependerá de las condiciones meteorológicas y promete un espectáculo único en el cielo patagónico Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

De menor a mayor, un espectáculo que trae variedad de lenguajes y síntomas de renovación

Programa mixto. Por el Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Julio Bocca. Paquita. Coreografía: Luis Ortigoza (sobre M. Petipa). Música: Delvedez-Minkus, por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Dirección: Ezequiel Silberstein. Chacona. Coreografía: Goyo Montero. Música: J. S. Bach. Repositores: Carlos Lázaro y François Petit. Vestuario: Verena Hemmerlein-G. Montero. Iluminación: Nicolás Fischtel-G. Montero. Por vos muero. Coreografía: Nacho Duato. Música: compositores hispanos (ss. XV y XVI). Grabación con dirección: Jordi Savall. Repositora: África Guzmán. Vestuario: N. Duato e Ismael Aznar. Próximas funciones: viernes 30 y sábado 31 de mayo, y del martes 3 al sábado 7 de junio, a las 20; domingos 1° y 8, a las 17.Nuestra opinión: Muy buenoEn 1996, el coreógrafo valenciano Nacho Duato (1957) creó Por vos muero para la Compañía Nacional de Danza de España, y con esa agrupación, pocos años después, la trajo a Buenos Aires, al Teatro San Martín. En 2016, finalmente, la obra pasó a integrar el repertorio del Ballet Estable del Teatro Colón. Ahora, con la reposición de esta emblemática pieza que ha recorrido varios continentes, la compañía oficial cierra el segundo programa de la temporada con ostensibles síntomas de renovación, tanto en la conformación del elenco como en la orientación que le imprime Julio Bocca, su nuevo conductor.El programa, concebido con un encomiable criterio de diversidad, se abre con Paquita, un clásico de repertorio creado por Joseph Mazilier y que conoció múltiples transformaciones, desde su estreno en la Ópera le Peletier por el Ballet del Teatro de la Ópera de París en 1846. Adaptada por Marius Petipa cuando acababa de llegar a Rusia (fue su primer trabajo de composición, cuando todavía bailaba), incorporó temas musicales de Ludwig Minkus. La complejidad de su trama, sin embargo, indujo a extraer autónomamente los pasajes más atractivos para los balletómanos y de mayor exigencia para los intérpretes. Ahora, en su formato de suite, renace en una atinada versión del argentino Luis Ortigoza.Ya de entrada, una formación de dieciséis bailarines encolumnados en hileras prenuncia una deliberada presencia masculina no habitual, con la que el coreógrafo apunta a asignarle a ese sector un desafío a la par de las mujeres. Lo logra parcialmente, en parte porque las intervenciones de los hombres en la coreografía no son centrales, y porque el sector de varones acusa algunos desajustes, en confrontación con el impecable desempeño del cuerpo de baile femenino.Irrumpe Paquita, íntegramente de rojo, en contraste con el resto del elenco, que luce tonalidades claras. Sobreviene el primer dúo con quien se supone que en el ya desestimado argumento original era su amado primo, el oficial Lucien d'Hervilly. Ayelén Sánchez corporiza con gracia a la inquieta heroína, mientras que Facundo Luqui (su partenaire en el estreno) la sostiene con autoridad en dúos de clásicos arrojos y firmes portés.Como en la reducción del grand pas de Don Quijote (obra posterior en la que Minkus retomará algunas frases sonoramente reconocibles, aquí ejecutadas con precisión por la Filarmónica, con la batuta de Ezequiel Silberstein), se sucederán las variaciones, entre las que sobresale el leve encanto de Milagros Niveyro, en uno de los escasos tramos líricos de la pieza. En las numerosas entradas que siguen se lucen Rocío Agüero, Lola Mugica y quien será Paquita en próximas funciones, la joven Mora Capasso.Ayelén Sánchez ejecuta sin esfuerzo los esperables fouettés del grand pas, mientras que Luqui luce su espigada figura en las infaltables pirouettes, que el público celebra, como es habitual, en esta pieza -ya un tanto vetusta- proclive a las trivialidades del puro ejercicio académico.Alardes geométricosOcho parejas alineadas transversalmente en la escena inician la Chacona que el español Goyo Montero concibió en 2003 sobre la Segunda Partita para violín solo, de Bach. Con la conocida partitura, aquí ejecutada en vivo con sobrada solvencia por Rafael Marrero (violín), Miguel de Olaso (guitarra) y Fernanda Morello (piano), se despliegan infrecuentes módulos escénicos delimitados por una iluminación admirablemente precisa. En un lenguaje a mitad de camino entre el neoclásico y el contemporáneo, Montero construye una pieza coral que se apoya en figuras geométricas que van cambiando los centros de la acción, a una velocidad (tan del gusto del director de la compañía) que desafía a los intérpretes a una precisión milimétrica.Por esa razón -dicho sea de paso- a muchos de esos diseños geométricos (muy en consonancia con Bach) conviene verlos desde ubicaciones altas (palcos), sobre todo cuando los cuerpos yacen a ras del piso. Esta Chacona promueve una ardiente gestualidad, con un grado de abstracción consecuente con la estética bachiana. Su incorporación al repertorio del Estable es un acierto.En el final, y con la esmerada reposición de África Guzmán, la pieza de Nacho Duato vuelve a deleitar con ese clima que oscila entre dos épocas: personajes que sugieren sobriamente un ambiente de corte avanzan en parejas a paso solemne, pero con raptos gestuales de la actualidad. Danzas galantes se suceden en una serie de escenas, sombrías o alegres, en tríos, dúos y sextetos, signados por el espléndido estilo y complejidad de movimiento de uno de los grandes creadores del siglo XX. Es particularmente atractivo el sexteto femenino en tonos oscuros con las máscaras, contrastado por el sexteto masculino de la "danza de los incensarios", cuyos efluvios reales llegan sensorialmente a la platea."Por vos tengo vida, / por vos he de morir / y por vos muero", sentencia el final del soneto de Garcilaso (que recita en off la voz de Miguel Bosé), cuyo último verso da título a la pieza. Duato entabla así un puente de radiante equilibrio entre una iconografía afín al Siglo de Oro español con el pulso y la técnica de la danza contemporánea, en una inefable simbiosis.

Fuente: Perfil
28/05/2025 05:00

La Justicia como espectáculo: revelan el guion de la serie que protagonizaba la jueza del caso Maradona

El documento hallado en una productora y presentado por la Fiscalía revela el plan completo de una serie sobre el juicio por la muerte de Maradona. La protagonista: la jueza que debía impartir justicia. El caso ya es una muestra incómoda del estado de la Justicia argentina. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:49

Mariano de la Canal: "Yo me considero un sobreviviente del mundo del espectáculo"

En Desencriptados, el mediático repasó su carrera, desde sus inicios como El fan de Wanda hasta convertirse en una figura reconocida de la televisión. Reveló cómo construyó su personaje, rememoró sus días con Kennys Palacios y confesó insólitas experiencias que vivió "para conseguir un mango"

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:00

El ronqueo del atún rojo de almadraba, un espectáculo para el paladar, la vista y el oído: "Pensar que todas las partes son iguales es un engaño"

El ronqueo, el ritual artesanal de despiece del atún rojo, obtiene su nombre del curioso ruido que se produce al rozar la espina central del pescado con el cuchillo

Fuente: Infobae
23/05/2025 18:25

Jessica Newton: así viven los hijos que tuvo con Carlos Morales y las carreras que eligieron fuera del mundo del espectáculo

Lejos del brillo mediático, los tres hijos de Jessica Newton forjaron caminos propios entre la psicología, la ingeniería y el emprendimiento digital, bajo la guía de quien consideran como su padre

Fuente: Perfil
16/05/2025 11:00

"Todos tenemos un bolero guardado en el alma", dice Francisco Pesqueira sobre su último espectáculo

En Víctor, vení a buscar los discos, el multifacético intérprete toma la separación de dos hombres después de haber estado muchos años en pareja y asegura que "no es fácil hacer un espectáculo LGBT hoy; no es lo mismo que hace un tiempo". Leer más

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:17

Qué es la "Luna de las Flores" y cómo ver hoy el asombroso espectáculo astronómico desde Estados Unidos

Expertos ofrecen un abanico de posibilidades para deleitarse con este fenómeno y poder capturarlo de manera correcta

Fuente: La Nación
11/05/2025 20:36

Barcelona, puro espectáculo, va rumbo al título y Real Madrid se encamina a Xabi Alonso por Ancelotti

Desde la época de Lionel Messi y Pep Guardiola que Barcelona no le ganaba cuatro partidos consecutivos a Real Madrid. Esa sola conexión temporal ya es un estupendo augurio para el líder de la Liga de España e inminente campeón. El último capítulo de la saga que integró esta temporada de clásicos terminó de inclinar un balance abrumadoramente superior para el equipo catalán. El 4-3 en el estadio Olímpico Lluis Companys, donde el Barça hace de inquilino mientras espera volver la próxima temporada al remodelado Camp Nou, dejó conclusiones futbolísticas y despejó varios frentes para ambos equipos.Barcelona le ganó a Real Madrid con sus armas, la del juego valiente y atractivo, obsesivamente ofensivo, y también con las que le pertenecen al rival, esa capacidad para las remontadas con que el Madrid construyó una leyenda. Antes de los 15 minutos del primer tiempo, el conjunto de Carlo Ancelotti vencía 2-0, con goles de Kylian Mbappé, uno de penal.La primera sensación fue que Barcelona no se había repuesto del golpe de la eliminación ante Inter por las semifinales de la Champions League, en un partido que tuvo para ponerse 4-2 a un par de minutos del final, y lo terminó perdiendo 4-3 en el suplementario. Su convicción para tirar el achique y defender cerca del círculo central ante Real Madrid parecía más una demostración de desconcierto que una reafirmación en su estilo. Pero Barcelona pronto empezó a interpretar su libreto: toque, pases, asociación, cambio de ritmo. Dominio abrumador del desarrollo. Demostró que estaba vivo y que quedaba mucho partido por delante para cambiar la historia. Entre Pedri, Lamine Yamal, Raphinha y Ferrán Torres armaron un circuito que expuso las debilidades defensivas de arrastre de Real Madrid, que a sus cinco bajas (Carvajal, Éder Militão, Rüdiger, Alaba y Mendy) le agregó falta de automatismos y errores de posicionamiento. Carencias fatales ante un rival como Barcelona.Lo más destacado de Barcelona 4 - Real Madrid 3En 26 minutos, entre los 19 y 45, Barcelona consumó su novena remontada en la temporada: pasó a ganar 4-2, con goles de todos los colores. Por la vía aérea (Eric García), con un zurdazo combado a lo Messi (Yamal), presionando la salida de un rival (uno de los dos de Raphinha). Un festival de fútbol de un equipo que, hay que decirlo una vez más, lamentablemente no estará en el Mundial de Clubes, siendo uno de los mejores del planeta desde hace varios meses.Los cuatro clásicos de la temporada a favor de Barcelona dejaron consecuencias, medidas en resultados y en movimientos de cara al próximo curso. Dos fueron por finales (Supercopa de España y Copa del Rey) y los dos éxitos de la Liga de España contribuyeron a establecer la actual diferencia de siete puntos, cuando quedan nueve en disputa.En el global de los cuatro clásicos, Barcelona se impuso por 16-7, con el tridente en el podio de goleadores: Raphinha (5), Yamal (3) y Lewandowski (3), este domingo en el banco, recién recuperado de un desgarro. La comodidad de puntero que tiene Barcelona en la fecha 35 no era tal en la 20, cuando Real Madrid le llevaba siete puntos de ventaja. Fue durante "el noviembre de mierda" que sentenció Hansi Flick para reflejar los dos meses en los que Barcelona pasó de estar nueve puntos arriba a siete puntos abajo de Real Madrid. A mediados de mayo, todo vuelve a ser matemáticamente como era en la primera rueda. Y futbolísticamente todo es mejor para Barcelona, que con una formación joven (promedio de 24 años) maduró su estilo, lo hizo más atractivo y con la capacidad de marcar casi siempre más goles que su adversario de turno para compensar las concesiones defensivas.El mejor Barcelona desde la salida de Messi repercutirá en Real Madrid, que también falló en la Champions League, donde fue barrido por Arsenal. En las próximas semanas se hará oficial la salida de Carlo Ancelotti, con todos los honores que merece el entrenador más ganador en la historia del club, con 15 títulos sumando sus dos ciclos. El italiano se niega a hablar de su futuro, seguramente espera que el presidente Florentino Pérez dé el primer paso. En cualquier caso, su despedida será sin polémica, con muestras de gratitud. Ancelotti ya fue adelantando algo: "La luna de miel no se acaba con este club. Sigue y seguirá para siempre. Nada más que añadir. El Madrid, como el Milan, son equipos que se te quedan en el corazón más que otros, por el tiempo pasado y por sentirme muy bien aquí".Por la puerta giratoria que saldrá Ancelotti debería ingresar Xabi Alonso, que este domingo se despidió de los hinchas de Bayer Leverkusen, quienes la temporada pasada festejaron por primera vez la conquista de la Bundesliga. Ancelotti, que dirigió a Xabi Alonso en su primera etapa en Real Madrid, de alguna manera le dio la bienvenida: "Ha hecho un trabajo fantástico en Alemania. Tiene todas las puertas abiertas porque demostró ser uno de los mejores entrenadores del mundo".Alonso también se resiste a desvelar su futuro, pero este domingo adelantó que pronto habrá noticias: "¿Cuándo anunciarán mi nuevo club? No tardará mucho". Otra cuestión por determinar es si Alonso asumirá para debutar en el Mundial de Clubes o si habrá un interinato de Santiago Solari, que pertenece al staff técnico del club.El seleccionado de Brasil aguarda expectante por Ancelotti, a quien busca desde la desvinculación de Tite tras el Mundial 2022. No pudo ser en un principio, pero ante la inminente ruptura del italiano con Real Madrid, apura por un acuerdo que todavía no llegó. Los tiempos de Ancelotti eran más lentos, quería tener más certezas y seguridad sobre las condiciones para asumir por primera vez en un seleccionado. Quizá la última derrota en el clásico acelere los plazos.

Fuente: Infobae
11/05/2025 01:43

Madres primerizas en el espectáculo: las famosas que celebran su primer Día de la Madre en 2025

Brunella Torpoco, Francesca Zignago, Angie Arizaga, Natalia Segura y Dailyn Curbelo celebran por primera vez el Día de la Madre con sus hijos en brazos; mientras que Anahí de Cárdenas y Stephany Orúe pronto darán a luz.

Fuente: Página 12
09/05/2025 15:39

Jorge Fandermole presenta el espectáculo "Tiempo y lugar" en el Konex

El cantautor santafesino estrenará la canción que da nombre al show, en el que tocará algunas otras que pida el público.

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:00

'Los brutos', el sueño infantil de vivir del espectáculo que se hace realidad

'Los brutos' explora el viaje de un joven en su lucha por ingresar al mundo del espectáculo, enfrentando barreras sociales y recordando la importancia de la imaginación en la vida

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:12

Christian Nodal vuelve a Colombia con un espectáculo musical de 360 grados: conozca todos los detalles

El cantante mexicano se presentará en Bogotá y promete encantar a los capitalinos con un 'show' nunca antes visto durante sus giras por diferentes países

Fuente: Infobae
06/05/2025 14:16

Nuevo espectáculo en el juicio contra Pedro Castillo: Betssy Chávez explota y jueza manda a callar a su abogado

La expremier interrumpió el interrogatorio a la congresista Vivian Olivos para criticar al fiscal y la testigo, mientras su abogado Raúl Noblecilla fue reprendido por la magistrada Norma Carbajal tras cuestionar su autoridad.

Fuente: Infobae
05/05/2025 05:05

Penn Badgley habló sobre la presión estética en el mundo del espectáculo: "Odiaba mi cuerpo"

El actor de "You" reveló que vivió años sintiendo rechazo hacia su imagen, una confesión que abrió el debate sobre salud mental en la industria del entretenimiento

Fuente: Infobae
01/05/2025 18:08

María Fernanda Cabal arreció contra Gustavo Petro, por polémico mensaje en discurso del 1 de mayo: "Pobre espectáculo"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas contra el jefe de Estado, por considerar que estaría amenazando a los colombianos con su intervención en la Plaza de Bolívar




© 2017 - EsPrimicia.com