especie

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

En Neuquén: el impresionante hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrieron una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 91 millones de años en lo que hoy es la provincia de Neuquén. La nueva especie perteneciente al grupo de los saurópodos, caracterizados por su cuello largo y su gran masa corporal, fue bautizada como Cienciargentina sanchezi. En la Formación Huincul -de aproximadamente 93 a 91 millones de años de antigüedad-, los investigadores recolectaron alrededor de 44 huesos, atribuidos a tres individuos diferentes: uno de ellos relativamente completo, con 39 huesos, y los demás representados por restos fragmentarios. Cienciargentina sanchezi presenta algunas características que lo distinguen de otros dinosaurios, principalmente en las vértebras del cuello, el tronco y la cola, así como en el fémur.Los responsables del hallazgo, que fue publicado en la prestigiosa revista Cretaceous Research, fueron Leonardo Salgado, investigador del Conicet en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro y el Conicet), y la paleontóloga María Edith Simón. "El nombre del género Cienciargentina es un tributo al sistema de ciencia y tecnología argentino, y a la importancia que el mismo ha tenido y tiene para el desarrollo de nuestro país. Sin ciencia y tecnología no hay futuro para la Argentina", explicó Salgado.Además, sanchezi honra a Teresa Sánchez, fallecida en 2011, que fue investigadora principal del Conicet, profesora titular en la Universidad Nacional de Córdoba y directora del Centro de Investigaciones Paleobiológicas (Cipal) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Sánchez, que también fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, realizó grandes aportes a la paleontología de invertebrados a nivel nacional e internacional, además de destacarse por su dedicación a la formación de recursos humanos.Formación HuinculLos restos hallados proceden de niveles de la Formación Huincul, del yacimiento conocido como La Antena, que se encuentra ubicado a unos 2 km de la Villa El Chocón y a unos 85 km de la ciudad de Neuquén. En ese mismo sitio se halló el dinosaurio Choconsaurus baleywillisi en 2017. La investigación forma parte de la tesis doctoral que desarrolló Simón entre 2004 y 2011, que fue defendida ese último año en la Universidad Nacional de Córdoba. La tesis fue dirigida por Salgado y codirigida por Sánchez. El sitio La Antena fue excavado en la década de los 90 y los trabajos de campo, que comenzaron en 1996, fueron liderados por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue entre los que se encontraba Jorge Calvo. A su vez, el Mmuseo Ernesto Bachmann participó mediante el apoyo logístico de Rubén Carolini (1944-2023) que, en aquel entonces, era el director del museo. Carolini -el argentino que descubrió al dinosaurio carnívoro más grande del mundo- había recibido la información de la presencia de huesos en el lugar de parte de Viviana Moro, vecina de El Chocón.Durante 1998 y 1999 el investigador Adán Tauber participó como paleontólogo del museo. Finalmente, entre 2000 y 2003 la Municipalidad de Villa El Chocón contrató a Simón, que junto con un importante número de técnicos realizaron diversas campañas. Ellos fueron los responsables de hallar una gran cantidad de piezas que, a la par de lo recuperado en las campañas anteriores, constituyeron la colección del sitio."Esta nueva especie se suma a la lista de dinosaurios saurópodos rebaquisáuridos hallados en la Formación Huincul. Su relevancia radica en que se considera uno de los últimos saurópodos diplodocoideos a nivel mundial antes del recambio faunístico ocurrido a comienzos del Cretácico Tardío, cuando fueron reemplazados por comunidades integradas exclusivamente por otro grupo de saurópodos: los titanosaurios", advirtió Salgado.

Fuente: Clarín
21/04/2025 18:00

La democracia occidental, ¿una especie en peligro de extinción?

La libertad republicana y la libertad liberal entran en controversia con la libertad libertaria, que no hace más que reivindicar el dinamismo ciego del mercado.

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:02

Profepa incauta pericos frente naranja en Oaxaca, especie protegida por la ley

La autoridad ambiental aseguró las crías en un mercado turístico tras comprobar que se vendían de manera ilegal, sin documentación correspondiente

Fuente: Infobae
14/04/2025 03:48

Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica con potencial invasor

Investigadores españoles y sudafricanos identifican la Pyura herdmani en Galicia, especie exótica capaz de alterar ecosistemas marinos y asociada a la actividad pesquera en la región

Fuente: Infobae
13/04/2025 00:00

El bucardo español, la especie que se extinguió dos veces: "Estamos alimentando el sufrimiento animal"

En el año 2003 se produjo el primer intento de 'desextinción' de una especie en el mundo, un proceso que se llevó a cabo con la clonación de Celia, la última bucarda viva

Fuente: Infobae
11/04/2025 03:24

Un pesquero español captura accidentalmente un tiburón peregrino, la mayor especie del Mediterráneo y segunda más grande del mundo

El ejemplar, atrapado en la Costa Brava, medía más de siete metros de largo y pesaba más de una tonelada

Fuente: La Nación
09/04/2025 21:18

Temporada de serpientes en Carolina del Norte: cómo identificar una especie venenosa y dónde se esconden

En los últimos meses, diversos informes reportaron un incremento en los avistamientos de Copperheads, una especie de serpiente venenosa común en la región. Si bien sus mordeduras rara vez resultan mortales, pueden causar reacciones severas, en particular en niños y adultos mayores. Frente a esta situación, especialistas en vida silvestre destacaron la importancia de identificar a esta especie, conocer sus hábitats habituales y saber cómo reaccionar adecuadamente ante un posible encuentro.Cómo identificar una serpiente Copperhead La Copperhead (Agkistrodon contortrix) es la especie venenosa más habitual en Carolina del Norte. A diferencia de otras serpientes peligrosas que suelen habitar en zonas boscosas o rurales, esta se adapta con facilidad a áreas suburbanas y residenciales, donde se la vio con frecuencia en jardines, parques y patios.Tiene una longitud promedio de entre 60 y 90 centímetros y presenta una apariencia distintiva que permite su reconocimiento. Su cuerpo muestra un patrón de bandas marrones en forma de reloj de arena sobre un fondo que varía entre el rosa claro, el marrón y el tono cobrizo, de donde proviene su nombre. La cabeza, de forma triangular, y las pupilas verticales, similares a las de los felinos, son otras de sus principales características.Aunque su mordedura no suele ser mortal, se trata de una serpiente venenosa capaz de provocar síntomas severos, sobre todo en niños y personas mayores. Su presencia en zonas habitadas la convierte en una de las especies más monitoreadas por las autoridades locales.Zonas y épocas de mayor presenciaLa actividad de las Copperheads aumenta con las temperaturas más cálidas, especialmente durante la primavera y el verano. Se suelen encontrar en áreas boscosas, jardines descuidados, pilas de leña, montículos de hojas, campos con pasto alto y zonas cercanas a fuentes de agua."Estas serpientes buscan lugares donde puedan camuflarse y encontrar alimento, como pequeños roedores, ranas o insectos", explican desde la Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte. Además, las crías, que nacen entre finales del verano y principios del otoño, poseen una cola de color amarilla brillante que utilizan como señuelo para atraer presas, un detalle que puede llamar la atención de niños o mascotas.Por qué muerden las serpientes Copperheads y cómo evitar ser atacadoLas Copperheads no se consideran agresivas y, en la mayoría de los casos, solo atacan si se sienten amenazadas o si son pisadas accidentalmente. En situaciones de encuentro, suelen mantenerse inmóviles o intentar escapar si no se las molesta. Las reacciones humanas ante su presencia varían, pero los movimientos bruscos o los intentos de interacción pueden aumentar las probabilidades de una mordedura.El intento de capturar o matar a una serpiente implica riesgos. Además, la legislación de Carolina del Norte prohíbe matar serpientes nativas salvo que representen una amenaza directa.Cómo proteger el hogar de las serpientes venenosas de Carolina del NorteCiertas condiciones en los espacios residenciales están asociadas con una mayor frecuencia de encuentros. Entre los factores más comunes se destacan:Acumulación de hojas secas, escombros u objetos en desuso, que pueden funcionar como escondites para las serpientes.Césped alto y arbustos sin podar en zonas cercanas a la vivienda.Grietas y aberturas en paredes, cimientos o garajes, por donde algunas especies pueden ingresar.Restos de comida o alimento para mascotas y aves en el exterior, que atraen a pequeños animales, presas habituales de las copperheads.Iluminación escasa al caminar por exteriores durante la noche, especialmente en áreas rurales.Actividad de niños y mascotas en patios o jardines sin supervisión, principalmente durante las épocas de mayor actividad de las serpientes.Qué hacer en caso de ser mordido por una serpienteLas mordeduras de esta especie, aunque rara vez resultan mortales, pueden provocar dolor agudo, hinchazón, náuseas y otros síntomas de gravedad variable, especialmente en personas vulnerables como niños o adultos mayores.Ciertos métodos de primeros auxilios tradicionales, como succionar el veneno, cortar la herida o aplicar hielo, no solo resultan ineficaces, sino que pueden empeorar la situación, según revelan algunos informes médicos. En Carolina del Norte, los centros de salud están preparados con antídotos específicos, y la mayoría de los casos reportados evoluciona favorablemente cuando la atención médica se brinda de manera rápida.

Fuente: Infobae
09/04/2025 18:58

Biólogos descubren una nueva especie de serpiente andina en Perú: un hallazgo que corrige una clasificación errónea de 1945

Fue identificada tras un análisis genético y morfológico liderado por científicos peruanos y de Estados Unidos. El hallazgo revela el potencial oculto de las colecciones científicas y corrige una clasificación taxonómica que se tenía hace 80 años

Fuente: Perfil
08/04/2025 18:18

La ciencia trae de vuelta al lobo grande, una especie extinta hace 12.000 años, en el primer intento de desextinción del mundo

En un hecho inédito, Colossal logró crear lobos con ingeniería genética para imitar a una especie extinta. Se trata de tres ejemplares gestados por perras, que marcan un avance hacia la desextinción. La compañía había presentado ratones con genes de mamut, editados con CRISPR. Leer más

Fuente: La Nación
08/04/2025 16:18

Increíble hito en Dallas: así fue como revivieron una especie de lobo extinta hace miles de años

La empresa Colossal Biosciences de Dallas, Texas, logró traer al mundo una nueva versión del lobo terrible (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años y que se hizo famosa por Juego de Tronos. El experimento se logró gracias a la extracción de ADN de fósiles que tienen más de 70.000 años de antigüedad. La empresa de Dallas que logró "revivir" al lobo terribleSe trata de la cría de tres cachorros: dos machos de seis meses y una hermana de dos meses, que fueron llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, respectivamente. Si bien no son clones exactos del lobo terrible, el nuevo animal tiene una gran cantidad de características genéticas de sus ancestros y comparten varios de sus rasgos físicos, ya que poseen pelaje denso y claro y un tamaño mayor al promedio, con complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, calificó al experimento como "la primera desextinción funcional". "Tenía plena confianza en que esto iba a funcionar", sostuvo la especialista en declaraciones ABC News. Desde la empresa remarcaron, en declaraciones que compartió The New York Times, que el objetivo de la investigación no fue revivir una especie extinta de forma exacta, sino de crear una versión actual. En los próximos meses, los especialistas deberán controlar el desarrollo de los tres mamíferos para definir su comportamiento, evaluar cómo crecen y qué otras características poseen del lobo terrible.Cómo "revivieron" al lobo terrible: en qué consistió el experimento científico La empresa biotecnológica extrajo ADN de dos fósiles para secuenciar mejor el genoma del animal en la base del lobo gris, un pariente cercano de la especie extinta. Como los ejemplares de esta especie están emparentados con perros y lobos actuales, aplicaron tecnología ya probada en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones. "Hemos tomado el genoma de un lobo gris, una célula de lobo gris, ya que es genéticamente 99,5 % idéntica a la de los denominados terribles, porque están estrechamente emparentados", explicó Shapiro en declaraciones a ABC News, donde profundizó: "Hemos editado esas células en múltiples puntos de su secuencia de ADN para que contengan la versión del ADN del lobo terrible".Y es que, a partir del ADN de los fósiles, los especialistas identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris y mediante técnicas de edición genética, como la CRISPR â??tecnología que permite modificar el ADN de organismos vivosâ??, introdujeron esas modificaciones en células de un lobo gris. Así, lograron crear embriones que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie para dar origen a los tres cachorros.Tras el hito genético, Colossal busca aplicar sus conocimientos y técnicas en la conservación de especies vivas que hoy se encuentran en peligro de extinción. Tras el avance tecnológico, la empresa busca revivir otras especies ya extintas Colossal trabaja en modificación y desarrollo genético desde hace tiempo. En declaraciones a ABC News, Ben Lamm, director ejecutivo y cofundador de la empresa, aclaró: "No somos una fundación, ni una organización sin fines de lucro, ni un centro de estudios académico. Nuestro objetivo es desarrollar productos y tecnologías". Uno de los grandes planes de la empresa es lograr el primer embarazo de un elefante modificado en 2026. Es que, desde hace más de cuatro años, trabajan en la modificación genética de elefantes asiáticos para que presenten características del mamut lanudo: pelaje grueso, adaptación al frío y capas de grasa subcutánea. Incluso, en 2023 lograron que ratones modificados desarrollaran un pelaje similar.Además, tienen el objetivo de "revivir" al dodo, un ave extinta desde el siglo XVII. Sin embargo, este plan podría ser más difícil, ya que no hay, todavía, métodos para manipular embriones dentro de los huevos.

Fuente: La Nación
07/04/2025 17:00

Una empresa biotecnológica logró "revivir" al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años

Colossal Biosciences anunció el nacimiento de cachorros con características genéticas del "lobo terrible" (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años. El experimento representa un avance concreto en el campo de la "desextinción", que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.Los pequeños mamíferos fueron traídos al mundo en una instalación privada de más de 800 hectáreas ubicada en el norte de Estados Unidos. Se trata de dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, bautizados Rómulo, Remo y Khaleesi. Aun cuando no se trate de clones exactos del lobo terrible, presentan varios de sus rasgos físicos: entre ellos, un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.Para lograr su cometido, el equipo de Colossal trabajó con ADN recuperado de fósiles de lobos terribles, algunos con más de 70.000 años de antigüedad. A partir de ese material, identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris. Usando técnicas de edición genética, especialmente CRISPR -tecnología que permite modificar el ADN de organismos vivos-, los científicos introdujeron esas modificaciones en células de lobo gris. Luego, crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie. Así lograron el nacimiento de los tres ejemplares.Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, describió el experimento como "la primera desextinción funcional". De acuerdo con declaraciones que reflotó The New York Times, no se trata de traer de vuelta una especie extinta de forma exacta, sino de crear una versión actual.Aunque esta compañía es conocida por proyectos más ambiciosos, decidió enfocarse en los lobos terribles por una cuestión práctica. Al estar emparentados con perros y lobos modernos, se pudo aplicar tecnología ya probada en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones. Esto facilitó mucho el proceso en comparación con otros animales más difíciles de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.En los próximos meses, la empresa valuada en US$10.000 millones estará abocada a monitorear el desarrollo de estos ejemplares para entender cómo se comportan, cómo crecen y si presentan otras características propias del lobo terrible. Mientras tanto, apuntan a poder empezar a aplicar sus nuevos conocimientos también en la conservación de especies actuales, lo cual abre debates éticos sobre el uso de la biotecnología y el impacto de introducir organismos modificados.HUVlpQ1NFujBv86IOtros proyectosDesde 2021, Colossal trabaja en modificar genéticamente elefantes asiáticos para que presenten características del mamut lanudo, como pelaje grueso, adaptación al frío y capas de grasa subcutánea. En 2023 lograron que ratones modificados genéticamente desarrollaran un pelaje similar al del mamut, un paso previo antes de intentar una edición a gran escala en elefantes. El objetivo es lograr el primer embarazo de un elefante modificado para 2026.También planean traer de vuelta al dodo, un ave extinta desde el siglo XVII. El desafío está en la biología reproductiva de las aves, ya que no existen métodos para manipular embriones dentro de huevos con cáscara dura. La empresa trabaja con el gobierno de Mauricio para desarrollar una estrategia de reintroducción futura.Además de la desextinción, Colossal pretende aplicar sus técnicas para conservar especies vivas. En 2024, la empresa colaboró en un proyecto de diversificación genética de la paloma rosada, una especie en peligro de extinción, para aumentar su resistencia a enfermedades y evitar la endogamia.Con información de Associated Press

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:31

Por primera vez, se registran dos ejemplares de una especie en peligro de extinción en la Laguna de Juluapan, Colima

La caza ilegal, la pérdida de su hábitat y la disminución de presas han puesto al ocelote en grave peligro de desaparecer

Fuente: La Nación
04/04/2025 21:00

Vik Muniz: "El arte es una especie de locura eficiente: crea conexiones a la realidad"

Se define como una mosca que sobrevuela la fruta: está en todos lados. Un día puede rodearse de narcotraficantes armados, y al día siguiente con los rusos ricos que les vendieron esas kalashnikovs. "Yo trabajo con muchos materiales, muchas escalas. Cada proceso es completamente distinto. Para mí es lo más importante: la materia prima del artista es la experiencia", dice a LA NACION el brasileño Vik Muniz en el rectorado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), tras haber participado del lanzamiento de la quinta edición de Bienalsur.Santiago Caputo es "El monje": la primera y fallida cita con Durán Barba y un currículum que comenzó a crecerHace una década, cuando se iniciaba este proyecto, él presentó la única muestra que realizó en la Argentina en dos sedes del Muntref. En la del Hotel de Inmigrantes volverá a exponer en una fecha aún no definida durante este encuentro internacional impulsado desde Buenos Aires, que abarcará desde julio 133 sedes encuentro 73 ciudades.Él vive entre Río de Janeiro, Nueva York y Salvador de Bahía. Sus obras realizadas con materiales no convencionales, desde azúcar hasta diamantes, integran colecciones de algunos de los museos más importantes del mundo y llegaron a venderse por casi 300.000 dólares. Impulsa, además, proyectos solidarios.-En la charla que diste anteayer en la Untref mencionaste una serie en la que estás trabajando, con gente que fue encarcelada injustamente. ¿Se va a exhibir en Bienalsur?-Todavía no sé qué voy a mostrar. Tengo algunas ideas muy embrionarias. Y hay que trabajar con la disponibilidad de esta gente; algunos se encuentran todavía en la cárcel. Yo estoy fotografiando a los que fueron exonerados: hago retratos con las fechas de sus expedientes. Hay gente que está presa durante décadas, y no se amarga. Eso es muy inspirador.-En la película Waste Land, sobre tu trabajo de retratos de recolectores en el basural más grande del mundo, decís: "Lo que quiero hacer es cambiar la vida de un grupo de personas con los mismos materiales con los que están en contacto todos los días. ¿De qué manera el arte puede cambiar la vida?-El arte cambia la vida, quieras o no quieras. Nosotros ponemos el arte en un sitio muy seguro, compartimentamos los talentos y las actividades humanas para crear espacios de definición de las ocupaciones. Lo que hace usted, lo que yo hago. En un periodo anterior, todo era un poco más fluido. Me preocupa el hecho de que creemos que el arte es algo que existe fuera de nuestras vidas. Te daré un ejemplo: en San Pablo, la ciudad donde nací, la gente tiene acceso a la cultura. Pero hay una separación: es algo para ser consumido. En Salvador y en Río tenemos el carnaval, un fenómeno que envuelve a la gente de todas las clases. Es extremadamente democrático y participativo. Me inspira mucho estar ahí porque la gente no consume cultura, la gente es cultura. El arte que existe en la vida es muy evidente.-En tu trabajo siempre buscaste llegar a todas las clases sociales.-Lo que hago es recuperar un poco de este arte que es para todos. Para gente que se va preguntar las mismas cosas que una persona que visita museos, o que conoce los nombres de los artistas.-Como Lugar Comum, el espacio de arte contemporáneo que impulsás desde hace tres años en San Joaquín, un mercado de comida en Salvador.-Es lo mejor: una vitrina muy limpia, muy bien iluminada, en un contraste increíble con el entorno. Se exhibieron ahí obras de Beatriz Milhazes, Ernesto Neto, Julio Le Parc. También queremos hacer algo con otros dos argentinos: Leandro Erlich y Tomás Saraceno. Tal vez haga una extensión de la bienal en un mercado de acá. Y tengo ganas de hacer una muestra en la estación central de tren de Brasil, por donde pasa todos los días un millón de personas que nunca puso los pies en un museo.-Creciste en una favela. ¿Cómo cambió el arte tu propia vida?-De chico, mi única relación con el arte fueron las reproducciones que tenía en una enciclopedia británica que mi padre ganó en un juego de billar y trajo a casa en una carretilla. Era una edición muy antigua, y no sabía si las fotos eran malas fotos o buenas ilustraciones [ríe]. Empecé a leerla con mi abuela materna, a los cuatro años. Ella aprendió a leer sola, mirando los libros de sus hijos. Era persona más brillante que conocí en mi vida. Ella me crió; mi madre era telefonista y mi padre trabajaba de mozo. Yo soy un disléxico autodidacta, no leo como una persona normal. Leía mucho porque en esa época no tenía teléfono, o tenía nada. Descubrí los libros en la biblioteca de la escuela.-Hace diez años fundaste una escuela, Vidigal. ¿Creés que el arte cambió la vida de esos chicos?- Completamente. Porque cientos de niños pasaron por ahí y tuvieron la oportunidad de acceder a alfabetizaciones diversas: emocional, física, tecnológica y artística.-También apoyás Artolution, para ayudar a los refugiados.- Sí, y soy embajador de la Unesco, tengo un bar en mi casa, un proyecto de recuperación ambiental, una fábrica de quesos y hago cachaça. Mucho de mi trabajo depende de estas experiencias. Si voy a hacer algo con diamantes, tengo que hablar con la gente de Nueva York, con los dealers de diamantes. Y si voy a hacer algo en los centros de refugiados, ahí estoy con la gente más pobre. Para mí es importante tener este espectro grande de experiencias. El artista es la élite de la clase trabajadora.-¿Donás parte de tus ganancias en tus proyectos solidarios?- Sí. En el de los prisioneros dono el cien por ciento a Innocence Project, una ONG sin fines de lucro. Siempre me involucro en cosas que me dan oportunidad de vivir experiencias.-¿Considerás tu arte "político"?- No directamente. Mi opinión sobre las cosas no es importante. Pensar en el artista como un oráculo de sabiduría, de inteligencia, de percepción, es una broma. Porque es una profesión como cualquier otra. Yo no me siento poeta o talentoso, soy un técnico. Hay que desacralizarlo. Soy una persona muy desorganizada, como esas moscas que vuelan sobre la fruta. No soy erudito; soy superficial. Pero intento cubrir muchas superficies. Esto me da una capacidad de juntar cosas muy lejanas.- Sin embargo, lo que hacés es muy profundo: cambiar vidas.-Si empezás a hacer arte con esa intención, no va a ser bueno. La intención inicial es muy narcisista, porque hay un placer enorme en saber que la vida está cambiando por causa de tu acción. La gente tiene el poder de crear procesos que hacen que una cosa sea bonita para todos. Y el resultado es algo ejemplar. Waste Land cambió la vida de ellos completamente, y la mía también. No hay una intención filantrópica, hay una intención relacional. De estar con gente que es muy diferente a mí y ver cómo encontrarnos. En Waste Land para mí era mucho más importante mostrar que la gente era bonita, que tiene valores. Somos todos iguales.-Decís que tu opinión no importa, pero me interesa saber cómo ves el mundo de hoy.-La relación entre la mente y la materia fue evolucionando a través de los siglos. Y hay revoluciones como la industrial, que cambió la idea de qué es la familia, la producción. Olvidamos que, doscientos años atrás, la gente nacía y moría en un radio de veinte kilómetros. La relación con el mundo cambió de una forma tan radical que tuvimos dos guerras mundiales hasta que empezamos a imaginar una vida de instituciones, de países, de naciones. Pero todos los símbolos tenían una relación directa con la humanidad. Hablamos mucho de inteligencia artificial y olvidamos qué es la inteligencia natural. Inteligencia es la capacidad de cualquier organismo de sentir y reaccionar. Lo que pasa ahora es una segunda revolución más traumática, en que estas herramientas no nos sirven para el objetivo principal de supervivencia, que es informarnos de algo que es real. La imagen se tornó algo autónomo. Estamos viviendo una crisis puntual, con guerras, pero todo es un reflejo de una crisis profunda de nuestra relación con la realidad. Lo que llamamos locura es cuando hay una ruptura entre esta relación.-¿Cómo puede ayudar el arte?-El arte provoca rupturas puntuales y eficientes. Reorganiza la sinapsis que te posibilita sentir el mundo físico. Es una especie de locura eficiente, programada. Ahí está el aspecto técnico de mi trabajo, que fuerza al individuo a crear conexiones o alternativas a la realidad. Estamos viviendo el déficit de conexión con la realidad más grande de toda la historia de la humanidad. Todo puede ser falso. Este ambiente de nihilismo es ideal para los depredadores. Todo depredador se beneficia de un ambiente caótico. El rol del arte en este momento es promover reorganizaciones puntuales de la mente, de la realidad. Para mí lo más importante son los procesos creativos que inspiren a la gente a pensar la relación con el mundo. Sí, es un acto político.-Julio Le Parc buscó lo mismo con sus obras interactivas.-Para mí, Le Parc es un ídolo. Junto con Cruz Diez, Soto, todos esos artistas que hicieron cosas con ilusiones, tenían muchas ganas de dislocar En ese espacio de desorientación, tu cabeza está reorganizando, creando nuevas conexiones. Se trata de cosas abstractas, pero son extremadamente políticas en ese sentido.

Fuente: Clarín
01/04/2025 23:00

Scinax fontanarrosai: como es la nueva especie de rana descubierta en Argentina que rinde tributo a Roberto Fontanarrosa

Investigadores del CONICET identificaron una nueva especie de rana en el noreste argentino y sur de Brasil.Fue nombrada en honor al humorista y escritor rosarino.

Fuente: Infobae
31/03/2025 21:54

Descubren una nueva especie de araña en el Caribe colombiano: así es la Actinopus embera

Actinopus embera destaca por su hábitat, comportamiento, morfología y un nombre que rinde tributo a una comunidad indígena local

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:10

Cuál es la especie milenaria para mejorar la memoria y la función cognitiva

Su elevado contenido de antioxidantes ayudan a prevenir el estrés oxidativo que daña a las células del cerebro

Fuente: La Nación
30/03/2025 07:00

Así es la nueva especie de mamífero descubierta por una científica de origen latino

Livia León Paniagua, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedicó cuatro décadas a la enseñanza de la biología evolutiva en la Facultad de Ciencias de la institución. Su compromiso con la formación de nuevos investigadores y su contribución al estudio de los mamíferos en México fueron reconocidos con un tributo especial en el mundo natural: una nueva especie de murciélago lleva su nombre: Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov.La nueva especie de mamífero descubierta en MéxicoInvestigadores publicaron el descubrimiento del ejemplar, un murciélago identificado en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, de acuerdo a la Revista Global UNAM.Esta nueva especie es una de las 144 variedades registradas en México y destaca por su pelaje dorsal con tonos pardos y grises, mientras que su vientre presenta una coloración bicolor con puntas claras.Posee también un menor tamaño promedio del antebrazo y una proyección en la mandíbula que podría estar relacionada con una dieta basada en presas más duras.El Corynorhinus leonpaniaguae pertenece al género Corynorhinus, caracterizado por especies con orejas alargadas y gran capacidad de ecolocalización. Su identificación requirió un análisis detallado de su morfología y ADN, lo que permitió diferenciarlo de otros murciélagos similares. Además, su hábitat incluye cuevas y bosques templados, donde juega un papel importante en el control de insectos y la polinización.Una dedicatoria especialLa noticia del destacado reconocimiento llegó a León Paniagua durante una reunión previa al Congreso Nacional de Mastozoología. Al escuchar el nombre de la nueva especie, su sorpresa fue absoluta. "Nunca imaginé recibir un honor así. Normalmente, las especies se nombran según su lugar de hallazgo o alguna característica particular, pero dedicarlo a una persona es algo especial", expresó a Revista Global UNAM.La investigadora mencionó que sus colegas y alumnos ya conocían la noticia, pero lograron mantener la sorpresa hasta el último momento. "Nunca imaginé esta posibilidad. Mis alumnos y algunos colegas ya estaban al tanto y nadie me dijo nada. No esperaba este honor tan grande, me sentí muy emocionada", agregó.Cuatro décadas de trabajoEl reconocimiento refleja el esfuerzo continuo de León Paniagua en la conservación y estudio de la fauna mexicana. Bajo su dirección, la Colección Mastozoológica pasó de tener 300 ejemplares a resguardar 20 mil. "Trabajé para que los estudiantes comprendan la importancia de nuestra biodiversidad. Cada ejemplar en la colección aporta información valiosa para la conservación, taxonomía y evolución de los mamíferos", explicó.La Colección Mastozoológica no solo es un repositorio de especímenes, sino también una herramienta clave para la investigación científica. A través del estudio de estos ejemplares, los investigadores pueden analizar patrones evolutivos, cambios en las poblaciones y el impacto ambiental en distintas especies.Desde el inicio de su carrera, la biología la cautivó. Aunque inicialmente se interesó por leones y elefantes, comprendió que su estudio era poco viable en su país. En su lugar, dirigió su atención hacia los murciélagos polinizadores. Comenzó recolectando ejemplares en la Sierra Gorda de Querétaro y su tesis se enfocó en ellos.A lo largo de los años, su trabajo en el campo le permitió explorar diversos ecosistemas y contribuir al conocimiento sobre la fauna mexicana. Su labor fue fundamental para la identificación de nuevas especies y la conservación de aquellas en peligro de extinción.

Fuente: La Nación
29/03/2025 22:00

En Carolina del Norte: es el animal más longevo del mundo en su especie y anima a jóvenes con diagnósticos médicos complejos

Una llama con dientes prominentes y un espíritu apacible se convirtió en un consuelo para los niños con enfermedades crónicas en un campamento de Carolina del Norte. Este noble animal, llamado Whitetop, fue reconocido como la llama más longeva del mundo en cautiverio.El récord de longevidad de WhitetopDe acuerdo con Guiness World Records, con 27 años y más de 250 días, Whitetop superó el récord de Dalai Llama, quien vivió en un rancho en Albuquerque y ostentó el título en 2023. La entidad anunció recientemente el logro de la llama y destacó su papel en la comunidad.Donado al campamento Victory Junction en 2006, Whitetop se convirtió con el tiempo en una pieza fundamental del programa fundado por la familia del piloto Kyle Petty en honor a su hijo Adam, fallecido en un accidente automovilístico en 2000. Victory Junction ofrece experiencias gratuitas durante todo el año a niños con enfermedades graves, brindándoles apoyo y momentos de alegría.El campamento, que está ubicado en Randleman, Carolina del Norte, abarca 34 hectáreas y atiende a niños con enfermedades como cáncer, enfermedades cardíacas, espina bífida y parálisis cerebral. Este noble animal se ganó el corazón de los pequeños por su paciencia y carácter dulce.Un vínculo especial con los niñosLa directora del granero del campamento, Billie Davis, destacó la capacidad de Whitetop para ayudar a los niños a sentirse cómodos y relajados. A pesar de su gran tamaño, su presencia inspira confianza, lo que permite que los campistas disfruten acariciándolo y compartiendo con él.Además de ser un compañero inigualable, la llama se hizo famosa por como posa ante las cámaras. Davis comentó a la organización de los récords que prefiere las fotos de frente y a menudo se acerca para asegurarse de que su mejor perfil quede registrado. Es por eso que tiene varias imágenes en las cuales se posiciona justo para la toma perfecta.Una vida saludable y activaEl bienestar de Whitetop se atribuye a la atención veterinaria de calidad, el ejercicio y su amor por lo que hace. Aunque desarrolló artritis con la edad, sigue disfrutando de su día a día en el campamento, rodeado de compañeros como una vaca en miniatura llamada Gus-Gus y dos burros llamados Jed y Jethro.Los campistas compartieron innumerables momentos con ella y fortalecieron su confianza y autoestima. Su ternura permitió que niños como Stephanie Wilkerson, diagnosticada con diabetes tipo 1, se sientan relajados y felices al acariciarlo. La conexión con el animal fue una experiencia transformadora para muchos pequeños.Un legado que trasciendeWhitetop inspiró al campamento a lanzar una línea de camisetas con su imagen y la frase "Still Spit'n", cuyos fondos benefician a Victory Junction. A pesar del estereotipo de agresivo, Davis aclaró que el animal rara vez escupe, ya que su entorno le proporciona seguridad y tranquilidad.El impacto de Whitetop en la vida de muchos niños es incalculable. Su ternura y paciencia la convirtieron en un emblema del campamento, con el carisma y la compasión como bases en el acompañamiento a quiénes más lo necesitan.

Fuente: Clarín
27/03/2025 17:18

Una especie emblemática: después de 30 años, un parque nacional recibe a un visitante inesperado y en peligro de extinción

Este animal habita áreas boscosas, montañosas y poco intervenidas por el ser humano.En la actualidad está protegido legalmente como Monumento Natural Nacional en Argentina.

Fuente: Clarín
27/03/2025 14:18

El milagro del ciervo milú: cómo China rescató una especie que estuvo al borde de la extinción

En la provincia de Jiangsu, al este de China, lograron uno de los mayores éxitos de conservación de animales de la historia moderna.

Fuente: Perfil
27/03/2025 12:00

Liberaron a la yaguareté "Miní" para preservar la especie

Su llegada es clave para la restauración del ecosistema chaqueño, no solo porque aumenta el número de individuos en la región, sino porque su genética aporta diversidad y fortalece la población en crecimiento. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 23:03

Día de Apreciación del Manatí: una especie en crisis y la urgencia de protegerla

En estados como Veracruz y Tabasco, los habitantes lideran monitoreos y rescates que buscan garantizar la sobrevivencia del manatí, símbolo de los ecosistemas acuáticos

Fuente: Infobae
24/03/2025 19:07

Descubren nueva especie de orquídea en Machu Picchu: conoce cuál es su conexión con la cosmovisión inca

Con más de 400 especies documentadas, la maravilla del mundo es un paraíso para las orquídeas, plantas de formas y colores sorprendentes que cautivaron a los antiguos peruanos y hoy siguen fascinando a la ciencia

Fuente: Infobae
22/03/2025 08:02

Tula-Tu, la cría de elefante que podría ayudar a salvar su especie

Su popularidad mediática resalta el esfuerzo colectivo para salvar a una especie en peligro mediante vínculos sociales y reforestación

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:17

Fallece en Barcelona la elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo

La elefanta Yoyo, que vivió en el Zoo de Barcelona, falleció a los 54 años, superando la expectativa de vida. Se tomará un protocolo conjunto con la EAZA para preservar su legado

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:21

José Cuento considera que han convertido a "Paul Flores en una especie de Inti y Bryan" para sacar a Santivañez y Dina Boluarte

Cueto sostuvo que la cobertura de la muerte del cantante de Armonía 10 es más enfática de lo normal, incluso los comunicados de los partidos políticos respecto a este crimen

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:51

Del asombro a la preocupación, el fenómeno genético en los tigres dorados que pone en peligro a la especie

La majestuosidad de estos félidos preocupa a los conservacionistas de la India, país con la mayor densidad poblacional de tigres en el mundo

Fuente: Infobae
17/03/2025 07:00

Arqueólogos hallan fósiles en España que podrían pertenecer a una especie humana desconocida

Investigadores en Atapuerca descubrieron restos óseos con rasgos primitivos que desafían lo que se sabía sobre los primeros pobladores de Europa Occidental, según un estudio publicado en Nature

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:23

Biólogos de la Universidad de Antioquía descubrieron insecto nunca visto en Colombia y otra especie de la misma morfología que desafía el riesgo en algunos cultivos

El descubrimiento se hizo en el municipio de Santa María, Boyacá, donde los investigadores estudiaron tanto las ventajas como las amenazas del descubrimiento del animal

Fuente: Página 12
14/03/2025 20:52

Mariana "Cumbi" Bustinza: "Esta puesta es una especie de ritual mágico"

Con formato de recital performático documental, la obra dirigida por Jorge Thefs cuenta momentos de la vida de la actriz. Las historias del barrio, los límites del cuerpo, la violencia y la droga. Los amores, los amigos, la familia, el teatro y la Navidad. Todos esos elementos se combinan en escena.

Fuente: Clarín
14/03/2025 11:00

"Pez dragón": descubren una especie ancestral que sobrevivió en glaciares y apareció en la Antártida

Los científicos tuvieron que hacer un ADN para corroborar que se trata de una familia de peces hasta ahora desconocida para la ciencia.

Fuente: La Nación
13/03/2025 10:00

Francos habló de "una especie de golpe de Estado" y dijo que lo del fotoperiodista herido fue un "accidente no previsto"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el impacto de un casquillo de gas lacrimógeno en la cabeza de Pablo Grillo, el fotógrafo de 35 años herido de gravedad en la marcha por los jubilados, fue "un accidente no previsto" y una "lamentable consecuencia" de un "episodio violento" como el que ocurrió en las inmediaciones del Congreso. Además, dijo que quienes participaron de la marcha a la que se sumaron barras, agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos y organizaciones sociales quisieron generar una "especie de golpe de Estado" contra el gobierno de Javier Milei. En eso, también criticó a la Justicia de la Ciudad por ordenar liberar a parte de los detenidos. Al respecto de Grillo, que fue operado de urgencia anoche en el Hospital Ramos Mejía, donde llegó trasladado luego de que le tiraran un gas lacrimógeno en la cabeza mientras intentaba sacar una foto en la protesta, Francos primero opinó: "Bueno... Son las lamentables consecuencias de un episodio violento como el que generó esta gente ayer en las inmediaciones del Congreso y que después trasladaron a la Plaza de Mayo. Son consecuencias desgraciadas de estos episodios, como también la cantidad de miembros de las fuerzas de seguridad y la Policía heridos e internados". Después, comentó que no estaba al tanto de si Milei -que todavía no habló del tema- sabía sobre la gravedad del estado del fotoperiodista. "No he hablado con el Presidente anoche, veremos en le curso del día", se limitó a decir en Radio Mitre. Incluso, el jefe de Gabinete manifestó que todavía no "conoce los detalles" sobre el momento en que Grillo terminó con la cabeza llena de sangre y fue sacado de emergencia desde las inmediaciones del Congreso, un hecho que sucedió caída la tarde del miércoles. "Es un hecho muy lamentable, no puedo más que efectuar este comentario", expresó y siguió: "Por supuesto trataremos de esclarecer el hecho y ver. Es cierto que este tipo de episodios generan estas consecuencias, estos accidentes no previstos. La Policía no le tira a una persona un gas, tira para que caiga y genere la salida de los revoltosos para desconcentrarlos. A veces puede pasar que una situación de esta genere un accidente lamentable. Ojalá que se pueda generar la recuperación de la persona herida". La primera funcionaria nacional en referirse al caso fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien justificó el accionar policial sobre Grillo al decir en LN+: "Este periodista, que dice ser periodista, trabaja con Julián Álvarez en la Municipalidad de Lanús y antes estuvo en el Ministerio de Justicia cuando estaba Alberto Fernández". Minutos después, el intendente de La Cámpora desmintió ese comentario de la funcionaria que estuvo a cargo del operativo del miércoles."Lo que se pretende es una especie de golpe de Estado"En la misma línea que se había expresado cuando todavía había disturbios en el centro porteño, Francos aseguró este jueves que "grupos de la política" intentan desestabilizar al gobierno de Milei por las "señales claras" que dio en el "mejoramiento de la economía", una postura que comenzaron a trazar desde la Casa Rosada y que se replicó desde ayer en las cuentas de X oficialistas. "No encuentran resquicio entonces se les ocurre la original idea de poner barras a tratar de defender derechos de los jubilados. Eso generó los disturbios que todos vimos ayer, la utilización de la violencia como instrumento y, a partir de lo que se generó con esa violencia y la respuesta de las fuerzas, generar esta marcha al grito de 'que se vayan todos'. Y, en definitiva, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado", indicó. Siempre en la misma sintonía, dijo que la oposición "no encuentra elementos" para cuestionar a esta gestión, con la que -según su visión- están de acuerdo "la mayoría de los argentinos" y que por eso buscan fogonear hechos como los que se vieron en la protesta, en la que los manifestantes quemaron un vehículo policial, tiraron piedras a los efectivos y prendieron fuego contenedores. "Buscan este camino, que es desestabilizar a partir de la utilización de la violencia, y la represión policial, que es lo que corresponde para mantener el orden", alegó, a la vez que acusó al "kirchnerismo y La Cámpora" de estar tras lo ocurrido. "De todas formas, lo que no van a conseguir es alterar el orden público que hemos restituido con mucho esfuerzo. Cuando se hagan este tipo de manifestaciones, van a ser reprimidas de la manera que corresponde", advirtió Francos hacia adelante. "Porque las manifestaciones tienen un protocolo, no pueden utilizar armas, empezar a los piedrazos rompiendo todo, dejando un tendal de daños en la Ciudad para hacer una manifestación. Hemos tenido más de un año de tranquilidad en los lugres públicos y la calle, y no vamos a permitir que se rompa", acotó. Asimismo, el jefe de Gabinete adelantó que la Policía Federal (PFA) ya trabaja en la identificación de las personas que participaron de la marcha. "Hay filmaciones de todo, van a identificar a los violentos para proceder a su detención, a la denuncia y los procesos que correspondan", dijo. Contra la Justicia porteñaEn eso, Francos criticó la decisión de la Justicia porteña, que ordenó liberar a las personas apresadas por la Policía de la Ciudad. "Debiera funcionar la aplicación de la ley con más dureza. Si se detienen 130 o 140 personas, no sé exactamente el número, y en pocas horas una jueza dice que como estaban defendiendo derechos, no se puede fijar la flagrancia sino se vulnerarían derechos... Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia de sectores extremos porque en definitiva la Justicia los libera", se quejó, contra la medida que tomó Karina Andrade, a cargo del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Capital.

Fuente: Infobae
11/03/2025 18:03

Castilla y León enfrenta un récord de ataques de lobos: ¿Es momento de repensar la protección de esta especie?

Los incidentes registrados en la región española no sólo crecen a tasas preocupantes, sino que también generan pérdidas económicas significativas para los ganaderos locales

Fuente: Infobae
11/03/2025 11:08

¿Salvar una especie exterminando otra? La polémica estrategia de EEUU contra los búhos barrados

La llegada de esta ave al Pacífico ha puesto en peligro a especies nativas, desafiando los esfuerzos de conservación adoptados décadas atrás

Fuente: La Nación
10/03/2025 16:01

Increíble hallazgo en México: detectan una especie de animal perdida hace más de 120 años

Después varios años de búsqueda, una especie de animal fue redescubierta a principios de 2025. Se trata del conejo de cola de algodón de Omiltemi, un ejemplar que se creía extinto y que estuvo perdido para la ciencia por más de un siglo. Un equipo dirigido por José Alberto Almazán-Catalán, presidente del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad (INMACOB) comenzó a buscar a estos animales en la zona donde el naturalista Edward William Nelson los había avistado hace más de 120 años. Después de no observar rastro de ellos en los bosques cercanos a Chilpancingo, los investigadores se trasladaron a zonas más remotas de gran altitud, donde captaron al conejo a través de cámaras trampa, de acuerdo con Newsweek."El solo hecho de saber que han pasado 100 años y que ningún otro científico había visto un conejo vivo es increíble", afirmó Almazán-Catalán en un comunicado. "Es totalmente diferente del conejo común y me quedé completamente sorprendido y muy feliz de haber tenido la oportunidad de ver uno", agregó.Cómo es la especie de animal que estuvo perdida por más de 120 añosA pesar de su nombre, el conejo de cola de algodón de Omiltemi no tiene una cola blanca y esponjosa como el resto de conejos de cola de algodón, sino que es más bien corta y negra. Además, sus orejas son cortas y su pelaje tiene un color distintivo.En cuanto a su hábitat, si bien los conejos de cola del algodón se pueden encontrar desde Canadá hasta América del Sur en campos, praderas y granjas, según National Geographic, el de Omiltemi en particular solo está en los bosques de coníferas de la Sierra Madre del Sur en México. Las altas altitudes de la zona lo vuelven vulnerable a la pérdida de hábitat y a la actividad humana.Los conejos de cola de algodón se alimentan en la noche de hierbas y pasto, así como de guisantes y lechugas. Sin embargo, cuando llega el invierno, su dieta incluye en cortezas, ramas de arbustos y brotes de plantas. Durante el día se ocultan entre la vegetación, y si son descubiertos intentan escapar con rápidos movimientos y a altas velocidades.Los aportes del hallazgo del conejo de cola de algodón de OmiltemiA principios de este año, con la ayuda de cazadores locales, el equipo de investigadores confirmó avistamientos en siete de los diez lugares seleccionados gracias al uso de cámaras trampa. Este hallazgo supone un gran aporte para que los conservacionistas comprendan el papel ecológico de la especie y busquen la manera de garantizar su supervivencia."Todavía necesitamos saber más sobre la historia natural de esta especie; especialmente información sobre lo que hace entre enero y junio, que es su época reproductiva y cuando se han registrado los mayores números de la especie", comentó Almazán-CatalánPor su parte, Christina Biggs, responsable de especies perdidas de Re:wild, explicó: "Alberto y su equipo están ayudando a llenar un enorme vacío de conocimiento para garantizar que el conejo de cola de algodón de Omiltemi nunca vuelva a perderse para la ciencia".En este sentido, el equipo afirmó que logró cumplir el 80% de sus objetivos, por lo que todavía queda mucho por aprender sobre la especie. Las medidas de conservación necesitarán la colaboración de los residentes locales, las autoridades y organizaciones ambientales como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:05

Araña violinista o viuda negra: qué especie tiene el veneno más letal

Estos arácnidos son conocidos por ser considerados de los más peligrosos en México debido a su mordedura

Fuente: La Nación
04/03/2025 13:00

Ranita de Darwin: volvieron a ver una población de esta especie en peligro de extinción en el límite con Chile

SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? En un descubrimiento que aporta esperanza a la comunidad científica, un grupo de guardaparques argentinos y chilenos encontraron una nueva población de la ranita de Darwin, una especie que está clasificada actualmente en la categoría "en peligro de extinción" por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).El importante hallazgo se produjo en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la zona de Ensenada en la Región de Los Lagos de Chile, a solo metros del Lago Llanquihue. Esta área silvestre protegida fue fundada en 1926 y representa el parque nacional más antiguo del país trasandino. Hasta allí llegaron en febrero pasado guardaparques chilenos y otros del Parque Nacional Nahuel Huapi para participar de una jornada de capacitación dirigida por investigadores de la ONG Ranita de Darwin.Tal como contaron los expertos, "68 ranitas de Darwin fueron inesperadamente avistadas en lo que representaría no solo una nueva población para la especie, sino también una de las más numerosas que se conocen en la actualidad". La coloración de la rana varía desde el verde intenso hasta el marrón oscuro, mientras que su forma asemeja una hoja: eso le permite camuflarse perfectamente en los ambientes que habita.Más allá de la frontera binacional, lo cierto es que los parques nacionales Nahuel Huapi y Vicente Pérez Rosales albergan casi 1 millón de hectáreas de ambientes naturales ininterrumpidos, incluidas exuberantes selvas lluviosas. El diminuto anfibio de 3 cm habita esa zona pero no había sido observado desde hace varios años en esa extensa área. Si bien la ranita de Darwin no depende de cuerpos de agua para sobrevivir como otros anfibios, sí necesita una alta humedad ambiental.La ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), que fue descubierta en 1834 por el naturalista inglés Charles Darwin durante su paso por Chile, es conocida mundialmente porque es la única especie de anfibio en la que el macho cría a los renacuajos dentro de su saco vocal, hasta que estos realizan la metamorfosis y el padre libera al suelo del bosque ranitas que miden medio centímetro. La situación actual de la especie es preocupante: está en peligro de extinción debido a la disminución del bosque nativo y a una pandemia de los anfibios conocida como quitridiomicosis.La especie hermanaUna especie "hermana", la ranita de Darwin del Norte o Sapito Vaquero (Rhinoderma rufum) no ha sido observada desde 1981: ese anfibio habitaba los bosques nativos de la Cordillera de la Costa de la zona centro-sur de Chile, desde Zapallar hasta Concepción. La ranita de Darwin del Norte fue descrita por primera vez en 1902, como un género diferente al de la Ranita de Darwin del Sur. Recién en 1975, esta especie fue reconfirmada científicamente y clasificada dentro del género Rhinoderma. Actualmente está clasificada como una especie En Peligro Crítico (Probablemente Extinta).Este contexto refuerza la importancia del nuevo hallazgo en la Patagonia. "Nuestro compromiso como guardaparques es centrar todos nuestros esfuerzos en realizar un monitoreo a largo plazo de las poblaciones de ranita de Darwin identificadas al interior del área protegida, desarrollando estrategias efectivas para su conservación y la mitigación de sus amenazas", indicó el impulsor de la iniciativa, Alexis Gajardo Rivas, guardaparque y encargado del Programa de Conservación del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.Desde el parque Nahuel Huapi informaron que las jornadas de capacitación en terreno que dieron lugar al descubrimiento fueron posibles gracias a la Estrategia Binacional (Chile-Argentina) de Conservación de las Ranitas de Darwin, iniciativa que desde 2018 busca fortalecer la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad, incluidos los sectores públicos y privados, para la protección de estos anfibios. En el corto plazo, la idea es que guardaparques de ambos países inicien un monitoreo binacional de poblaciones de ranita de Darwin en ambas áreas protegidas."A través de esta colaboración, y el descubrimiento de esta nueva población, no solo estamos protegiendo a la Ranita de Darwin, sino que también contribuimos a la conservación del ecosistema en su totalidad. Estamos alcanzando nuestra meta de utilizar a la Ranita de Darwin como una bandera en la lucha por la protección del bosque nativo y de las comunidades que dependen de este importante ecosistema", explicó Andrés Valenzuela, presidente de la ONG Ranita de Darwin e investigador de la Sociedad Zoológica de Londres.

Fuente: Infobae
02/03/2025 22:58

Especie de gato salvaje más pequeña del mundo es captada por primera vez en cámara

Con solo la mitad del tamaño de un gato doméstico, este esquivo felino fue captado en Purulia, India

Fuente: Infobae
28/02/2025 17:10

Pareja presume que su perro mató a un ocelote, especie en peligro de extinción; Profepa los busca

El ocelote es un animal con protección prioritaria en todo el país, por lo que cazarlos es un delito grave

Fuente: Infobae
24/02/2025 11:10

Cazador de serpientes descubre una especie peligrosamente venenosa en la lavadora de una familia australiana

El reptil, conocido por su potente veneno, fue hallado en un tambor de lavadora. Gracias a la intervención del experto, pudo ser trasladado sin daños

Fuente: Clarín
20/02/2025 14:00

Hallaron una especie de pez exótico que se creía extinta hace más de 80 años: "El mito finalmente se resuelve"

Es una de las especies más raras del mundo.Se lo había visto por última vez en 1938.

Fuente: Infobae
18/02/2025 23:19

Cómo es la playa mexicana en la que apareció un pez remo, la especie que "predice" terremotos

La playa ubicada en Loreto, Baja California Sur, es un reconocido sitio para acampar y hacer montañismo

Fuente: Infobae
16/02/2025 11:32

El padrino de la IA lanza una predicción: "por primera vez la humanidad no será la especie más inteligente"

Geoffrey Hinton trabajó en Google y considera que el dominio de la IA llegará a finales de la década actual

Fuente: Perfil
13/02/2025 14:18

Sergio Zabalza: "La batalla cultural busca transformar a la raza humana en una especie, como los nazis"

Para el psicólogo y autor, la gestión de Javier Milei busca transformar a los seres humanos con "recursos que van directamente contra la convivencia democrática". "Ya no se trata de antagonismos políticos: todo el énfasis está puesto en exterminar al otro", advirtió. Leer más

Fuente: Perfil
10/02/2025 13:36

Claudio Martínez: "Se está buscando crear una especie de ONU para controlar la IA"

El periodista especialista en ciencia y tecnología analizó el avance de la Inteligencia Artificial desde la Cumbre de la Acción en París y aseguró que las autoridades globales acordarán "regulaciones sobre las grandes corporaciones tecnológicas", aunque cuestionó que puedan aplicarse. Leer más

Fuente: Clarín
08/02/2025 14:36

Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia

Lo nombraron como "Escorpión de Aquiles" y tiene un inédito mecanismo de defensa.

Fuente: Infobae
07/02/2025 14:22

Descubrieron en Colombia una nueva especie de puercoespín, única en el mundo: qué tiene de diferente

Tras cinco años de investigación, científicos confirmaron la existencia de un roedor diferente, a través de colecciones internacionales y estudios avanzados

Fuente: Infobae
07/02/2025 08:14

Qué es el diablo negro, la especie vista por primera vez en Canarias que puede cambiar el rumbo de las investigaciones científicas

Este depredador de las profundidades, de aspecto oscuro y bioluminiscente, ha supuesto un acontecimiento histórico para la biología marina

Fuente: Infobae
07/02/2025 05:11

¿Qué planta atrae el dinero?, el Feng shui recomienda tener esta especie en casa para llamar a la abundancia

Según la tradición, el mantener las plantas limpias influye en la transición de la energía positiva dentro del hogar

Fuente: Infobae
07/02/2025 00:47

Descubren nueva especie de dinosaurio de hace más de 72 millones de años en Coahuila

El fósil fue descubierto en 2014 pero de manera reciente se ratificó como nuevo ejemplar

Fuente: Infobae
06/02/2025 19:57

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Fuente: Clarín
06/02/2025 02:00

Análisis del Nissan Sentra: una especie en extinción

Cada vez hay menos sedanes en el mercado.Y este ofrece estilo, buen confort y placer de manejar.

Fuente: Infobae
03/02/2025 17:59

Rescatadas de una epidemia mortal: estas ranitas son la última esperanza para su especie

Este proyecto no sólo busca reintroducir la especie en su hábitat natural, sino también avanzar en la lucha contra el hongo quítrido para proteger anfibios a nivel global

Fuente: La Nación
29/01/2025 19:00

"Una especie de tornado": los destrozos que dejó un temporal con vientos de más de 100km/h en el Alto Valle de Río Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Voladuras de techos, cientos de árboles caídos, destrozos en viviendas y vehículos, calles anegadas y diversos barrios que permanecen sin luz y sin agua representan algunas de las consecuencias del feroz temporal que anoche afectó el Alto Valle rionegrino, especialmente las localidades de Cipolletti, Fernández Oro y Allen. La tormenta se vivió con ráfagas de más de 100km/h.Desde el gobierno provincial indicaron que el fenómeno climático fue "una especie de tornado de pocos minutos" y se localizó con fuerza en las zonas de los Manzanares de Cipolletti, la ruta nacional 22, Fernández Oro y Allen, además de afectar barrios de Ingeniero Huergo y General Roca."Estamos recorriendo las zonas afectadas para constatar los daños y el accionar de la distribuidora. La prioridad es restablecer el servicio lo antes posible, especialmente en aquellas áreas que dependen de la electricidad para el abastecimiento de agua y otras necesidades esenciales", señaló hoy el presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Juan Justo. Según detallaron desde la provincia, en Cipolletti permanecen sin servicio sectores de los barrios Manzanares, Isla Jordan, Martín Fierro y sectores aledaños, mientras que en Fernández Oro, no hay energía eléctrica en cercanías de la ruta 65 ni en los barrios Piedras Blancas, Isla 10 y Loteo Social. En esta última localidad también está afectado el suministro de agua potable. "En Allen la situación es aún más crítica porque las dos ternas de abastecimiento troncal se encuentran fuera de servicio y con importantes daños. Por el momento, la ciudad se abastece a través de un esquema de emergencia", sumaron las autoridades."La indisposición del nodo troncal de abastecimiento eléctrico de Allen, producto de los destrozos que generó el temporal de anoche, hizo impostergable la decisión de iniciar un esquema de cortes rotativos de servicio que se inició a las 13.30", advirtieron desde la distribuidora Edersa. Según explicaron, esa localidad se encuentra actualmente abastecida por un sistema de distribución eléctrica de 66 kV que estaba fuera de servicio. "Como esa red tiene menos capacidad que la que fue destruida por el temporal, y la demanda comenzó a crecer debido a las altas temperaturas y el consumo del sector frutícola, se definió una serie de cortes para sostener el servicio y no comprometer más las instalaciones", añadieron.PrevisionesEn tanto, desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron que se prevén tormentas en Cipolletti para esta tarde y esta noche: las temperaturas máximas rondarán los 39ºC y se esperan ráfagas de viento de 50km/h. Y para mañana a la madrugada se prevén ráfagas de 69km/h, así como máximas de 40ºC. El municipio de Fernández Oro también advirtió a la población que continúa la alerta meteorológica para hoy y mañana con máximas que superarán los 40ºC, viento norte y un clima inestable con formación de tormentas eléctricas y probables chaparrones. También recomendaron permanecer en un lugar seguro, no estar debajo de los árboles, desenchufar artefactos eléctricos que puedan llegar a estar expuestos al agua, así como revisar, cada cierto tiempo, el estado de los techos, el de la bajada de agua de edificios y de los desagües próximos.En las redes sociales de esa municipalidad, donde mostraron los trabajos que realizaron tras la tormenta las cuadrillas de Servicios Públicos, los vecinos manifestaron su bronca, con frases como "Ahora sacan el comunicado, no hubo ni un alerta ayer, un desastre" y "Acá nunca vinieron, se me voló el techo a mí, a mí hermano y a un vecinoâ?¦ Andamos recolectando las chapas en los alrededores". En tanto, el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, afirmó que tenían "algunos indicadores" de que podía ocurrir el temporal: "Estábamos preparados sobre todo con Protección Civil para cualquier emergencia y con cuadrillas de servicios públicos para poder asistir ante cualquier necesidad. Después del temporal, que duró aproximadamente media hora, con vientos muy fuertes y mucha agua, tuvimos problemas sobre todo en la zona este y sur de la ciudad, donde árboles de gran porte se cayeron. Y el problema fue que cayeron encima de los cables, arriba de algunas casas y de algunos autos. Buteler dijo no recordar "ninguna tormenta con esta fuerza y esta potencia en tan poco tiempo, con vientos huracanados". Según contó el intendente de Cipolletti, la prioridad durante la noche fue despejar diversas calles que estaban cortadas por los árboles caídos y restablecer el servicio eléctrico en algunos barrios. Más allá de los daños materiales, no hubo personas lastimadas en esa localidad rionegrina. Sin embargo, en Fernández Oro, un adulto mayor resultó lesionado tras la voladura de un techo y fue trasladado al hospital de Cipolletti. Además, hubo otros cuatro lesionados leves.

Fuente: Infobae
23/01/2025 08:08

Científicos descubren nueva especie de escorpión colombiano que rocía veneno

En el corazón de la selva tropical, los científicos descubrieron un arácnido que combina dos mecanismos de defensa química, una estrategia excepcionalmente rara

Fuente: Infobae
22/01/2025 21:10

México se volvió fan del Capibara tras el éxito de Flow; parques donde puedes conocer a esta especie

En varios estados de la República es posible interactuar con un capibara, darle de comer y conocer más sobre sus cuidados

Fuente: Infobae
22/01/2025 16:24

Una nueva especie llegará al Parque de Las Leyendas: Municipalidad de Lima lo anunció y brindó detalles

A través de sus redes sociales, la comuna capitalina, a cargo de la administración del zoológico, comunicó que el animal se sumará a los otros ejemplares en exhibición

Fuente: Infobae
21/01/2025 15:13

Qué es la 'fragata portuguesa', la peligrosa especie marina que tiene en alerta a San Andrés

Las autoridades ambientales anunciaron medidas de protección ante la llegada de esta especie, que es altamente riesgosa para los seres humanos

Fuente: La Nación
17/01/2025 21:18

La especie que es rica en antioxidantes, colágeno e ideal para calmar dolores

La buena alimentación es la base de una vida saludable. Asimismo, tener una dieta rica en nutrientes, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, es ideal para el buen funcionamiento y la estimulación de los diferentes sistemas corporales. Para ello, un gran aliado son las especias, sustancias vegetales aromáticas que sirven de condimentos muy populares alrededor del mundo, dado que aportan a las preparaciones sabores únicos.Asimismo, se descubrió que estos productos de origen vegetal tienen componentes que favorecen la salud del cuerpo humano, ya que, algunas de ellas son ricas en antioxidantes, antiinflamatorios, desintoxicantes y otras estimulan la producción de colágeno de forma natural.Los alimentos de origen natural que favorecen la producción de colágeno ganaron gran protagonismo, porque con el pasar los años el cuerpo deja de producir esta proteína de forma natural, lo que vuelve necesario tomarla de forma suplementaria, ya que, favorece el bienestar de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.Debido a lo anterior, se detectó una especia, que además de su característico sabor y color particular, proporciona al cuerpo magnesio, antioxidantes y estimula la producción de colágeno de forma natural.Se trata del azafrán, que se obtiene a partir de la flor Crocus Sativus y contiene grandes cantidades de proteínas, hierro y fósforo, entre otros nutrientes. Este es utilizado en la cocina desde hace varios siglos, pues se conoce que en la antigua Grecia se usaba para tratamientos medicinales. Actualmente, se consume para condimentar las preparaciones y por sus beneficios para la piel.Todos los beneficios de consumir azafránEl consumo de azafrán también posee propiedades antiinflamatorias, que ayudan a proteger la salud del tejido cutáneo, acelera la cicatrización y la reparación de la piel. Uma Naidoo, psiquiatra de la Universidad de Harvard y directora de psiquiatría nutricional en el Hospital General de Massachusetts, dice que el azafrán tiene antioxidantes, beneficios para la memoria "similares a los de ciertos fármacos, pero sin efectos secundarios".El sitio web especializado en salud Healthline dice que el azafrán contiene antioxidantes como la crocina, crocetina, safranal y kaempferol, que protegen las células del estrés oxidativo, reducen la producción de radicales libres y fortalecen los mecanismos de defensa celular.¿Cómo usar el azafrán?El azafrán se destaca como una de las especias más versátiles, por eso puede ser utilizada en diferentes preparaciones; las más comunes son:Infusiones o té de azafrán.Condimento para arroces.En polvo para guisos y sopas.En forma de suplementos como cápsulas.Por Alejandra Hernández Torres




© 2017 - EsPrimicia.com