espíritu

Fuente: Página 12
13/07/2025 00:01

Emiliano Dionisi y la invocación al espíritu musical

Escribió y dirige el unipersonal protagonizado por Monina Bonelli, con la participación en vivo de la pianista Gretel Cortés. La protagonista es una mujer con poderes sobrenaturales invitada a dar una conferencia sobre su expertise: la mediumnidad. "Yo no creo en nada, soy ateo entonces tuve mucha libertad para hablar del tema con cierta distancia", plantea Dionisi.

Fuente: Página 12
03/07/2025 13:37

Rocco Posca, el "Amor valiente" y el espíritu del rock

El viaje de un pibe buscando su escencia mientras escribe consistentes canciones pop: a los 25, lleva cuatro álbumes publicados, suma giras internacionales y actuó en un éxito global como "La sociedad de la nieve".

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:01

"F1: la película": espíritu de revancha a toda velocidad

El director Joseph Kosinski ofrece una mezcla justa de realismo y espectacularidad para una historia sencilla, disfrutable para "tuercas" de aquí y de allá.

Fuente: Infobae
23/06/2025 19:20

El espíritu de Zapata y el subcomandante Marcos inspira a ultras del Espérance de Tunis en el Mundial de Clubes

La ideología del EZLN y la búsqueda de dignidad impulsan a la barra tunecina, que adopta referentes mexicanos para alentar a su equipo y promover valores de igualdad en el fútbol internacional

Fuente: La Nación
17/06/2025 00:36

Adoctrinamiento versus espíritu crítico

El adoctrinamiento, propio de las dictaduras y de los gobiernos autocráticos, integra el perverso mecanismo para mantener en estado acrítico y represivo a las poblaciones sojuzgadas. Hacerlo con eficacia absoluta presupone infiltrarse en los claustros educativos e impregnar una visión unilateral, desde los primeros grados, en distintas materias, asegurándose así poder tomar un control temprano de la cabeza de los más chicos para formatearla a su gusto. En las antípodas de tan malsana manipulación, dos mentes preclaras del liberalismo argentino, como Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca, impusieron en la segunda mitad del siglo XIX, como valiosa política del naciente Estado argentino, la obligatoriedad de la educación pública y gratuita. Las olas inmigratorias y la población nativa se vieron beneficiadas por un sistema que buscaba instruir al alumnado con excelencia en distintas disciplinas: aprender a leer, sumar y restar, pero también conocer los episodios más importantes de nuestra historia sin sesgos facciosos.Esta idea, que rindió sus frutos en pocas décadas cuando la República Argentina comenzó a tener una creciente clase media cada vez más robusta e ilustrada, comenzó a perderse cuando el segundo gobierno de Juan Domingo Perón introdujo en los colegios textos de lectura en los que se exaltaba su figura, al gobierno que presidía y a su segunda esposa, Eva Duarte, a poco de fallecer, y cuyo libro, La razón de mi vida, se volvió texto de lectura obligatoria en las aulas. "Sara y su esposo son peronistas. Votaron a Perón", se dice en la página 20 del libro de lectura Privilegiados, de Ángela Gutiérrez Bueno, del que supuestamente debían aprender los más chiquitos en la década del 50. Ese texto es acompañado por un dibujo de quien fuera tres veces presidente de la República y de unas manos que lo aplauden. El apellido Perón aparece también en letra cursiva todo junto, separado en sílabas y deletreado. "El general Perón, presidente de los argentinos, necesita que todos lo ayudemos a cumplir el plan quinquenal", se lee en la página 98 de Ronda infantil, de María Alicia Domínguez. No son libros para militantes ni tan siquiera para estudiantes avanzados de ciencias políticas, sino para los más pequeños. Tal era el afán por adoctrinar que ya tenía el justicialismo en aquella época. Sesenta años después, esa obsesión resurgió en otro gobierno del mismo signo. No fue de manera tan sistemática en las escuelas, aunque hubo algunos cuadernillos en colegios bonaerenses con acotaciones ideológicas improcedentes y hasta con lenguaje inclusivo. Pero el intento vino a través de la señal pública infantil Paka Paka, adaptándose a los tiempos de lenguajes audiovisuales. La estrella de la programación del canal era el dibujo animado Zamba, un niño de Clorinda que viajaba en el tiempo. En algunas de sus excursiones al pasado se cruzaba con Sarmiento, a quien presentaba de modo burlón y prejuicioso, y en otras emisiones se enaltecía a Juan y Eva Perón o a las Madres de Plaza de Mayo. El adoctrinamiento temprano deja secuelas de por vida en los niños al desalentar su espíritu crítico y violentar su propia identidad. No promover una instrucción sana que los haga crecer en la diversidad de ideas pluralistas atenta contra su libertad y dignidad. Haría muy mal el gobierno de Javier Milei en embarcarse en una aventura similar. Pretender imponer su propia ideología -un confuso anarcocapitalismo libertario que, más allá de su loable batalla contra la inflación, incurre en extremos poco edificantes que lo alejan del liberalismo de Roca y de Sarmiento- en las cabezas de los niños activa las alarmas. Al parecer, eso es lo que se propone con los anuncios de una nueva grilla en Paka Paka a partir de julio, que incluiría un dibujo animado de origen norteamericano que busca moldear la mente de los infantes con ideas que atacan a los populismos de izquierda, pero a caballo de imponer concepciones de la derecha más extrema, elitista y poco democrática. Habiendo materiales didácticos tan maravillosos y formativos disponibles para los niños, sería un despropósito incorporar programas que, lejos de enseñar a pensar y a construir miradas críticas, abran nuevas controversias en la sociedad.

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:15

Von der Leyen reconoce el "espíritu único de convivencia" de España en el 40 aniversario de su adhesión a la UE

Ursula von der Leyen destaca la riqueza cultural y los vínculos globales de España, recordando el impacto significativo en la creación de oportunidades, tras 40 años de adhesión a la Unión Europea

Fuente: Infobae
11/06/2025 05:43

El pueblo español en el que se realiza un peculiar desfile con sombreros, pamelas gigantes y sofisticados tocados: revive el espíritu de la 'belle époque'

Inspirándose en la moda neoyorquina del siglo XIX, los participantes de esta tradición demostraron su habilidad para mezclar lo clásico y lo moderno

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:48

El pueblo español en el que se realiza un peculiar desfile con sombreros, pamelas gigantes y sofisticados tocados: revive el espíritu de la 'belle époque'

Inspirándose en la moda neoyorquina del siglo XIX, los participantes de esta tradición demostraron su habilidad para mezclar lo clásico y lo moderno

Fuente: Página 12
06/06/2025 16:00

Madres, hijas y caos emocional: ficciones que continúan el espíritu de "Ginny y Georgia"

Aprovechando el estreno de la nueva temporada de "Ginny & Georgia" en Netflix, te recomendamos series similares que también exploran relaciones complejas y dramas familiares.

Fuente: Página 12
05/06/2025 17:38

El legado de James Bond: las películas que heredaron su espíritu

La influencia de James Bond en el cine de espionaje perdura tras décadas y ha sido un faro para otras franquicias que han adoptado su esencia para triunfar.

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:01

Cuáles son las nuevas motos de una marca italiana con espíritu deportivo que se consolida en el país

El crecimiento del parque de motovehículos impulsa la llegada de modelos con prestaciones de gama alta. Cómo responde Morbidelli a una demanda cada vez más exigente

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Gastronomía: la nueva propuesta invernal con espíritu mediterráneo en uno de los restaurantes más elegidos de Caballito

El restaurante Salve renueva su propuesta gastronómica con una carta invernal que resalta productos frescos, técnicas clásicas y nuevas etiquetas de vinos. Leer más

Fuente: Clarín
14/05/2025 19:00

¿Dónde quedó el espíritu de Regreso sin gloria?

La parábola de John Voight -memorable actor y padre de Angelina Jolie- no sorprende a esta altura: un viraje absoluto de sus posiciones de juventud para convertirse en fan de Trump.

Fuente: Infobae
14/05/2025 16:25

El videojuego retro de la Fórmula E de Nissan: trae el espíritu de las calles eléctricas de Tokio

Se puede acceder al juego en línea de forma gratuita ya sea desde un computador o celular que tenga conexión a internet

Fuente: Perfil
10/05/2025 01:00

Cornejo, sobre el papa Francisco y León XIV: "Ambos comparten un espíritu pastoral, social, universal"

La politóloga analiza las primeras señales del papado de LeónXIV, marcado por la continuidad pastoral, la prudencia doctrinal y una fuerte impronta institucional. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 07:00

Gauguin, un espíritu salvaje: desgracias, penurias económicas y una vida promiscua que lo enfrentó con la justicia

"La pintura es una forma de escapar de la realidad", solía decir Paul Gauguin, y su vida fue una constante evasión de un mundo que lo oprimía, del que solo podía huir con sus pinceles. Para él, la vida era demasiado corta para no seguir sus propios sueñosâ?¦ y, sin embargo, fue él mismo quien puso fin a sus días con una sobredosis de morfina, un 8 de mayo de 1903, poco antes de cumplir 55 años.Astérix y Obélix, la poción mágica sigue funcionandoGauguin hablaba perfectamente castellano, lengua que había aprendido durante su infancia en Perú. Era pariente de Pío Tristán, el general español amigo de Manuel Belgrano, a quien éste último había derrotado en Salta. En un gesto de magnanimidad propia del creador de nuestra bandera, Tristán fue liberado junto a sus soldados, bajo el juramento de no tomar las armas contra los criollos (promesa que no todos cumplieron). El general realista era tío de la abuela de Gauguin, Flora Tristán, una célebre luchadora por los derechos de la mujer, que algunos señalaban como hija natural de Simón Bolívar (dato discutido pero asiduamente citado).De joven, Paul estudió en la escuela naval y durante tres años surcó los mares hasta que volvió a París, donde comenzó a trabajar como agente de bolsa. Casado, padre de cinco hijos y con un buen pasar, todo hacía pensar que sería otro burgués adinerado en la Francia de fines del siglo XIX, que solo desataba su vena artística los fines de semana pintando junto a Camille Pissarro.Cuando las bolsas del mundo colapsaron en 1882, llegó a un abrupto final su carrera en el mundo de las finanzas. Aunque por un tiempo intentó recuperar su posición económica, la veta artística triunfó.Su esposa e hijos se fueron a vivir a Dinamarca, mientras Gauguin corría tras sus sueños, inmerso en la bohemia parisina. Allí conoció a los impresionistas y grupos relacionados, mientras buscaba su propio estilo.Es por todos conocida la tortuosa relación con Van Gogh, aunque existen distintas versiones del episodio que terminó con la oreja cercenada del holandés y la huida de Gauguin.No todos saben que, tras ese episodio, Van Gogh y Gauguin mantuvieron una relación epistolar, y el holandés expresó en más de una oportunidad su admiración por la obra de Gauguin, quien también cultivó una amistad con Edgar Degas.Este alababa el estilo provocador del joven artista. Su admiración no solo se limitó a defender su obra, sino que también la promovió entre los marchands más importantes de París. A pesar de este reconocimiento, nada lo retenía a Gauguin en Europa, cuyos aires le resultaban cada día más irrespirables. Viajó a Panamá y a Martinica; vivió en una choza donde pintaba obras con los colores estridentes del Caribe.Volvió a Francia y, hacia 1890, subastó sus pinturas a fin de juntar fondos para establecerse en Tahití, huyendo -según sus propias palabras- de "todo lo que es artificial y convencional".En Papeete, vivió entre los nativos y retrató a sus mujeres en obras como Cerca del Mar y Oriana María. De estos años datan las pinturas más notables del artista, que coincidieron con el comienzo de su declinación física, producto de la sífilis que hacía estragos en su cuerpo.Volvió a París convertido en un personaje exótico que usaba prendas polinesias y exponía los cuadros que había pintado en Tahití. Van Gogh, al verlos, quedó extasiado: "Estas obras están pintadas con su sexo", dijo.Los conflictos con sus colegas y los constantes reclamos económicos de su exesposa lo empujaron a volver a la Polinesia, donde se involucró en la política local, al tiempo que su salud se deterioraba tan rápidamente como su economía.Tras llegar a un nuevo acuerdo con su marchand en París, decidió cumplir su sueño de vivir en las Islas Marquesas, más precisamente en Atuona, en la isla de Hiva'Oa. Allí construyó su Casa del Placer, con un dintel tallado en madera que decía: "Enamorados, seréis felices". Y quizás lo fueâ?¦ por un tiempo.Su convivencia con adolescentes provocó la recriminación del obispo local, a quien Gauguin trató de hipócrita y promiscuo. No solo se enemistó con el representante de la Iglesia, sino que encabezó reclamos contra los impuestos coloniales, que se rehusaba a pagar.Sus problemas no terminaban allí: las úlceras en sus piernas, que no cicatrizaban, le causaban dolores insoportables y lo empujaron hacia la morfina.Entonces comenzó a escribir sus memorias, llamadas Antes y después, donde reflexionaba sobre su ajetreada existencia : "Nadie es bueno, nadie es maloâ?¦ Es tan pequeña la vida del hombre, y aún hay tiempo para lograr grandes cosas".Las denuncias de corrupción a las autoridades que Gauguin publicaba en los diarios locales le valieron un juicio por difamación. Fue condenado a pagar 500 francos y a tres meses de prisión.El 8 de mayo de 1903, su cuerpo fue encontrado sin vida. Una sobredosis de morfina le ocasionó un trastorno cardíaco. Días antes, le había escrito a su amigo Daniel de Monfreid una carta relatando sus desgracias, las penurias económicas, el enfrentamiento con la justicia y lo que creía su final ineludible: "Toda mi vida se dirá que estoy condenado a ver, levantarme y volver a tropezar, aunque toda mi vieja energía se cae cada día, estas preocupaciones me están matando".Su cuerpo fue sepultado al día siguiente en el pequeño cementerio católico de Atuona, donde aún descansa entre la selva y el mar.

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:20

De Churchill a Carlos III: el Reino Unido revive el espíritu de 1945 en emotivas celebraciones por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

El rey británico lideró los homenajes junto a veteranos y aliados de la OTAN, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y el ocaso de la "Generación más Grande"

Fuente: Página 12
02/05/2025 19:37

Arte, espíritu y lugar

Fuente: La Nación
01/05/2025 01:18

Tesis sobre una domesticación, una adaptación cinematográfica que respeta el espíritu de la novela

Tesis sobre una domesticación (Argentina-México/2024). Dirección: Javier Van de Couter. Guion: Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada y Laura Huberman. Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Adriana Ferrer, Susana Varela. Fotografía: Luciano Badaracco. Edición: Mariana Rodríguez. Duración: 114 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años con reservas. Nuestra opinión: buena. Basada en la segunda novela de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada, Tesis sobre una domesticación ya fue exhibida en el Festival de Chicago y el reciente Bafici, donde agotó todas sus funciones. Llega ahora a las salas comerciales argentinas con la justificada expectativa que ha despertado gracias a la buena recepción que tuvo en esas primeras presentaciones en sociedad.La propia escritora y actriz cordobesa es la protagonista de la densa historia planteada en el libro: una exitosa actriz travesti decide adoptar a un niño de seis años junto a su marido, un abogado homosexual. El niño es seropositivo, no conoció a su padre biológico y sufrió el suicidio de la madre. Fue criado por los abuelos maternos, hasta que el hombre mató a su esposa y también se suicidó. Parte de ese dramático argumento está elidido en la película, que se concentra en los vaivenes de la carrera profesional de la protagonista y sobre todo en su vida amorosa y sexual. Javier Van de Couter decidió reproducir el erotismo efervescente de la novela de la manera más explícita posible. El instinto sexual despojado de represiones parece ser el combustible principal del personaje que interpreta Sosa Villada, pero no su única ocupación. Los diversos dilemas que enfrenta tienen que ver con una maternidad algo tardía, los fantasmas de su pasado y cierto hastío con el trabajo que la llevó a consolidar su estatus. Van de Couter ya había dirigido a Sosa Villada en Mía (2011), un largometraje con Rodrigo de la Serna en el cual el punto de vista reflejaba de otro modo la mirada del personaje encarnado por la actriz. En Tesis sobre una domesticación, la narración intenta asumir la tercera persona de la novela pero respetando la intencionalidad manifiesta de la escritora: "Yo tenía ganas de escribir y describir, como una cámara que va registrando lo que pasa en ese mismo momento. Como si una cámara persiguiera a la protagonista. Es una tercera persona narrativa que toma partido por uno de los personajes", explicó Sosa Villada cuando apareció su novela. Foco y motor de la película (en cuya producción se involucró La Corriente del Golfo, la compañía fundada por los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna), Sosa Villada luce comprometida con su trabajo, jugando con la ironía, la calidez y las debilidades de un personaje incómodo y en apariencia autosuficiente que ha trazado su propio esquema de supervivencia en un entorno muchas veces hostil. Lo que Tesis sobre una domesticación captura y desarrolla, en todo caso, respeta a rajatabla la autopercepción de Camila Sosa Villada y los ejes temáticos de su obra (el travestismo, la sexualidad, la paternidad, la maternidad). "Como escritora soy todo lo camaleónica, impredecible e ingobernable que se pueda. Esa es la impresión que quiero causar", ha dicho ella. Esta adaptación cinematográfica, cuyo guion llevó a cabo ella misma con el director del film y Laura Huberman, se ciñe a ese ideario. Si por momentos se intuye que el clima que tiñe a la es el de la provocación, es probable que esa sensación tenga que ver tanto con la rigidez de las reglas sociales como con las estrategias de una protagonista que es muy consciente de la fragilidad de los vínculos y las agotadoras exigencias del deseo, esa tensión estructural fundada en la carencia, articulada en el lenguaje y dirigida hacia algo que nunca se puede poseer completamente.

Fuente: Página 12
30/04/2025 15:03

Thunderbolts: Marvel apuesta por el espíritu indie en su última producción protagonizada por Florence Pugh

Florence Pugh regresa al universo Marvel con "Thunderbolts", una película que mezcla el espíritu del cine independiente con la acción de superhéroes.

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:33

Petro reaccionó a las declaraciones de Benedetti sobre su drogadicción: "Las adicciones son esclavitudes del espíritu"

A pesar de los ataques mortales contra policías y soldados en diferentes regiones del país, el presidente ha centrado su atención en defender a quienes padecen adicción a las drogas

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:13

Barcelona se despide del papa Francisco en un espectáculo de drones de la Abadía de Montserrat: "Su alma y su espíritu están en el cielo"

Con motivo de la celebración del milenario de la fundación del monasterio y del día de la Virgen de Montserrat, los religiosos habían programado este espectáculo en el que decidieron incluir al sumo pontífice

Fuente: Perfil
26/04/2025 01:00

El Espíritu Santo

Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 13:00

Renault le puso precio al Arkana y ya vende el auto que trae el espíritu del equipo de Franco Colapinto

Llega desde Corea del Sur y su estilo deportivo está inspirado en Alpine.Lleva un motor eléctrico que asiste a distintos sistemas del vehículo.

Fuente: Clarín
22/04/2025 11:18

Habló uno de los cardenales que elegirán al nuevo Papa: "Vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para escoger al mejor sucesor posible de Francisco"

Lo dijo Michael Czerny, el sacerdote jesuita que participará del próximo cónclave."Estoy seguro que él quería mucho visitar la Argentina pero las condiciones no se daban", expresó sobre Bergoglio.

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

Marcelo Colombo: "Los gestos de Francisco han modificado el espíritu de la iglesia"

El arzobispo de Mendoza se refirió a los desafíos de la Iglesia tras la muerte del papa Francisco y consideró que se debe seguir por el camino de la sencillez, la generosidad y la apertura de ánimo. Leer más

Fuente: Infobae
21/04/2025 15:27

Javier Masías responde a críticas por su mensaje tras la muerte del Papa Francisco: "Ojalá el nuevo tenga el mismo espíritu"

El integrante de El Gran Chef Famosos compartió sus expectativas sobre el próximo pontífice, pero su mensaje no fue bien recibido por los usuarios de las redes sociales

Fuente: Infobae
21/04/2025 13:22

De las montañas de Pozuzo a las mesas de Lima: la cerveza artesanal que combina el espíritu austríaco con el peruano

Este emprendimiento nació entre anécdotas familiares y tradiciones centroeuropeas en Pozuzo. Hoy es una marca que transforma su herencia en cerveza premium y la sirve en locales de la capital peruana, Arequipa, Iquitos y más.

Fuente: La Nación
18/04/2025 21:18

River goleó a Gimnasia, piensa en la Libertadores y espía a Boca con otro espíritu

Rodrigo Aliendro da un pase a la red, el final de una serie de improvisaciones y destrezas, a los 37 minutos del segundo tiempo. River sella la goleada contra Gimnasia, en el Bosque: un 3 a 0 inesperado, si se revisan los antecedentes. Fútbol, toques, goles y una imprescindible cuota de fortuna, que acompaña a todos los equipos que creen en grandes desafíos: zafó con dos remates en el travesaño.Justo en ese momento, en el que (casi) todos saludan al veterano volante (una cuenta pendiente del equipo millonario, que un mediocampista de contención rompa el hechizo), se produce el abrazo del alma. Uno más, en La Plata, en este caso: Enzo Pérez, el símbolo, amado y cuestionado, va directo al encuentro con Marcelo Gallardo. Se tratan de dos, tres segundos, que llevaban una vida en pausa. El síntoma perfecto para creer que, tal vez, en una de esas, volvió River. Volvió, ahora sí, el River de Gallardo.El equipo millonario se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura, al fin de cuentas. Es un dato. Lo otro, lo más valioso, es la sensación: sumó más ráfagas y sociedades que en otros partidos en el arte del ataque, fue más consistente, tiene al pibe maravilla y se prepara con otro espíritu para una semana especial. Primero, este miércoles, Independiente del Valle, en las afueras de Quito, a unos 2500 metros sobre el nivel del mar. Copa Libertadores, lo que más le importa. Segundo, el próximo domingo, Boca en el Monumental, ahora un renovado conjunto xeneize, más agresivo y compacto. Liga Profesional, lo que menos le llama la atención, pero con un deber en el escudo.El entrenador, sin saco, en chomba, con pocas indicaciones durante el primer tramo del partido y en permanente charla con el cuarto árbitro, acabó la función con aplausos. El Muñeco aplaudió a su equipo, porque entendió que, ahora sí, más allá de la contundencia, puede reflejarse en su imagen. Aplausos, genuinos aplausos, un gesto que parecía detenido en el tiempo. El abrazo de Gallardo y Enzo Pérez tras el 3-0 de River ð?«?#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/YTPuuM2wIw— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 18, 2025Suele ver los encuentros enojado, como juega el conjunto que (no) lo representa. Charlas con sus colaboradores, miradas al césped, rostro de pocos amigos. No era para menos: dos amarillas en menos de 10 minutos: Kevin Castaño y Germán Pezzella. Al rato, un tiro libre desde un ángulo cerrado de Juan Pintado; Armani no alcanzó a tocar el balón y el travesaño fue una ayuda celestial. Un zurdazo de Mastantuono, que pasó cerca, luego de una buena combinación ofensiva, entre toques y destrezas, como casi nunca ocurre, fue un tímido aviso de que River estaba tímidamente de vuelta. "Veníamos haciendo méritos para ganar de esta manera", cuenta el Muñeco, después del partido. Algo había: eran arrestos individuales, combinaciones pasajeras. ¿Qué cambió? Esta vez, hubo algo más. Tres goles, desde ya. Y sociedades más sustentables, en calidad y cantidad en el tiempo. "Funcionamiento había, no éramos contundentes", se defendía el DT.Sebastián Driussi, por ejemplo: su mejor partido desde el regreso acabó con un gol y una asistencia. Luego de una serie de sincronizaciones, definió de zurda, con categoría. Es lúcido, pero no le sobra velocidad. Tiene habilidad, pero suele jugar de espaldas al arco. Es una amenaza: debe soltarse definitivamente, como ocurrió luego de ese grito, que le quitó presión.Sin embargo, Gimnasia siguió encendido durante ese tramo del primer capítulo: Pintado levantó la cabeza y tiró un centro preciso, que Castillo llegó a conectar de cabeza; el travesaño volvió a salvar a River. La pelota había quedado lejos del alcance de Armani.Hasta que se dio una maravilla. Atención: las obras maestras también se trabajan, se sincronizan, no todo depende de la improvisación. La jugada empezó en el lateral defensivo izquierdo millonario, cuando Acuña le quitó la pelota a Pintado. Simón, Colidio, Castaño, Driussi (un cambio de frente fenomenal), tac, tac, tac... hasta el crack de 17. Franco Mastantuono, dos gambetas y una sutileza. El 2-0 duró exactamente 19 segundos.Gimnasia era un auténtico sufrimiento. Los hinchas pedían que se fueran todos, apuntaron contra Mariano Cowen, el presidente y hasta causó simpatía el grito de guerra de minutos antes: "Poné a las Lobas, la p...", en referencia a las exitosas jugadoras de voleibol, campeonas incluso barriendo a Estudiantes."LA CRÍTICA DAÑINA NO LA TOMO, ME RESBALA"ð??¶ï¸? Marcelo Gallardoð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/EmJUYgclYr— SportsCenter (@SC_ESPN) April 18, 2025Siempre hay un pero. Borja, desconectado con la realidad, entró en otra sintonía. Evidentemente, le pesan las críticas. Al rato, sufrió una lesión, posiblemente un desgarro en el muslo derecho. No estará contra Boca, como Paulo Díaz. No es poco. Salió entre lágrimas: toda una señal.El gigante lleva 10 partidos sin perder. Y solo tiene 7 goles en contra, la misma cifra que Deportivo Riestra. Datos que decoran un partido, un resultado, que posiblemente sea el comienzo de algo nuevo. Algo mejor. Con el pecho inflado, más entero, el Muñeco al fin se suelta y larga todo lo que lleva adentro. Que también es parte de los días millonarios. "A mí no me molesta ni me confunde la crítica o el elogio. Soy un agradecido. El fútbol me da más satisfacciones que críticas dañinas que generan odio. Eso me resbala, por no decir que me chupa un huevo, hablando mal y pronto. Es así".Y se fue... con una sonrisa a medida.

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

"Se les quebraba el espíritu": Monty Roberts, el vaquero que revolucionó la relación con los caballos e inspiró a Hollywood

Monty Roberts es una leyenda. A punto de cumplir 90 años, sigue viajando por el mundo difundiendo su claro mensaje a quien quiera oírlo. Su objetivo es erradicar la violencia hacia los caballos, a través de su método join-up (la unión, en español), sin malos tratos y con el cual un caballo por más salvaje que sea acepta ser montado en media hora. "Mi meta es dejar al mundo un lugar mejor de lo que lo encontré, para los caballos y para la gente también", afirma, durante una entrevista con LA NACION en Buenos Aires.Roberts se mueve por el planeta con su mujer Pat, su hija Debbie y un grupo de personas que trabajan con él. Cada uno cumple con una función. No es la primera vez que visita la Argentina, pero deja en claro, con una serena sonrisa, que probablemente será la última. Llegó para participar de la Expo Nuestros Caballos, que se hizo a finales de marzo en La Rural.Habla de los mustangs, los caballos salvajes americanos, en Nevada. Recuerda que aprendió mucho observándolos, y también de su padre. Domador y golpeador, que le rompió varias costillas y marcó el rumbo de su vida. De él aprendió en el rancho de California donde vivían lo que no debía hacer. "Mi padre era brutal para dominar y domar a los caballos. Y hacía lo mismo conmigo", aclara Roberts, poniéndose repentinamente serio. "Es todo lo mismo, está todo relacionado", agrega.Monty Roberts se volvió inmensamente popular cuando su libro El hombre que susurraba a los caballos se convirtió en un éxito editorial, vendió 8 millones de copias, estuvo 48 semanas en la lista de The New York Times y fue llevado a la pantalla grande, en el film protagonizado por Robert Redford y Christine Scott Thomas. En 1989, el vaquero fue llamado a las caballerizas de la Reina Isabel II de Inglaterra, quien no terminaba de creer en su método y quiso comprobarlo personalmente."La primera vez que la conocí, me la confundí con una de las mujeres que trabajaban en sus caballerizas, ella estaba limpiando un caballo y pensé que era una 'groom'", detalla. Isabel II le pidió una demostración para la cual seleccionaron un caballo irlandés de dos años y, delante de un exclusivo y escéptico grupo de invitados, Roberts hizo su demostración. En media hora, sin un látigo, golpe o mínima violencia, el caballo estaba ensillado y él, encima de la montura. A partir de ese momento, empezó una amistad y un trabajo en conjunto que se prolongó hasta la muerte de la monarca, quien lo alentó durante treinta años para que expandiera su método por el mundo. "Lo llevé a 41 países", dice el vaquero, con orgullo.Tiene una sonrisa permanente en los labios, es afable con todos, tiene sentido del humor y habla de Dios y de su familia; Pat, su mujer, escultora a quien conoció a los 7 años en el colegio y con quien se casó a los 20, y Debbie, una de sus tres hijas y su natural sucesora, viajaron con él. "Mi legado está funcionando, y ese legado es dejar a los caballos más felices, mejor tratados", apunta. "Debbie está tomando mi lugar para las próximas generaciones", agrega. Explica que se viste siempre con el mismo color de camisa, pantalón y el mismo sombrero: tiene veinte unidades idénticas de cada prenda. "Es mi uniforme", se ríe.Roberts es católico, practicante, y asombra cuando nombra a Dios permanentemente en sus conversaciones. Sostiene que está muy presente en su misión. "En la demostración que hice aquí, estoy seguro de que Denise [una de sus ayudantes] fue ayudada por Dios para elegir el caballo que me darían: Magic Click", dice, destacando el nombre. "Creo que fue para que un país como la Argentina, adonde la relación con el caballo ha ido cambiando, pero de todas maneras todavía hay mucho para trabajar, fuera contundente. Magic Click entra en el 5% de los caballos más difíciles que me tocaron en toda mi vida. Estoy convencido de que era necesario que vieran que no se necesita violencia, ni golpes. Tenemos que comprender que hay un Dios en el cielo que mete su mano. Cuando yo encontré por primera vez a la gente de este país, rompían los caballos, lo mismo que en Brasil y el resto de América del Sur. Nunca sentí que las cosas me pasaban, realmente creo que Dios me ayudó siempre", relata este cowboy casi místico, cuando habla respecto de su misión."No hay que prohibirle nada al caballo, sino dejar que el animal vaya marcando lo que puede hacer. Prohibir es casi siempre una mala idea. En media hora Magic Click estaba tranquilo, encausado, llevando a cabo lo que le pedía, con felicidad", describe Roberts, remarcando la poco usual palabra "felicidad" al referirse a un caballo. "A los caballos no se les habla con sonidos, se les habla con gestos y muy despacito, en el lenguaje de ellos, no en el nuestro. El objetivo es siempre que el caballo quiera hacer lo que le pedís, que no lo obligues a nada", aclara. "Los buenos entrenadores pueden oír hablar a sus caballos; los grandes entrenadores les oyen susurrar", añade.Monty Roberts fue invitado a nuestro país por la Asociación de Criadores de Caballos de Polo, en el contexto de la mencionada exposición. "Una gran ilusión", sostiene Santiago Ballester, su presidente. "Trabajamos mucho para lograr traerlo, decidimos que fuera en 'Nuestros caballos' para que todos lo vieran. Su método de iniciación de un caballo, es universal. Quiero valorar y agradecer a Celina Cabezas y Jorge Born, a la familia Zubillaga, y a toda la gente que nos ayudó a que viniera", aclara. "Traer a nuestro país a Monty Roberts es parte de las iniciativas que estamos impulsando a través de la asociación en pos de mejorar el bienestar animal de nuestros caballos, respetándolos y asegurándonos su salud y bienestar", suma Inés Morikawa, veterinaria y especialista en bienestar animal."Si pensamos que la palabra braker, como se llamaba a un domador históricamente en lengua inglesa, significa quebrar, debemos comprender que también debemos cambiar las palabras que usamos. A los caballos se les quebraba el espíritu para que se rindieran ante nosotros, los humanos. Es todo lo contrario a lo que propongo", subraya Roberts, pionero en erradicar la violencia y en llevar su método por el mundo.También habla acerca de las diferentes disciplinas dentro de los deportes con caballos. "Las reglas van cambiando", celebra, y cita el ejemplo de la concursante descalificada en las últimas Olimpíadas en París por usar la fusta con su caballo. Además, comenta su programa para darles un buen destino a los mustangs o a los caballos que se retiran luego de ser utilizados para deportes. Mediante el uso de las técnicas de entrenamiento suaves y eficaces y su "amansamiento humanitario", Monty y su equipo rehabilitan caballos para que puedan ser adoptados, además de trabajar con los ejemplares y veteranos de guerra."Mi padre era terrible con los caballos. Una generación después, estoy haciendo lo contrario. Podemos cada uno de nosotros hacer una diferencia y un cambio", asegura, incansable, a los 89 años. "Podemos lograr que los animales tengan una mejor calidad de vida", insiste, sin dejar pasar una sola ocasión para dejar su mensaje a la Argentina.

Fuente: Perfil
03/04/2025 17:00

Martín Simonetta: "Trump no representa el espíritu americano tradicional de libre comercio"

Para el economista, el nuevo sistema de aranceles "es un volantazo que atenta contra los derechos de los ciudadanos americanos". Leer más

Fuente: Página 12
03/04/2025 12:23

Facebook revive el espíritu original con el nuevo "Amigos"

El enfoque de Facebook gira nuevamente hacia mantener conexiones personales reales. El nuevo tab promete eliminar el contenido algorítmico, devolviendo el protagonismo a los amigos.

Fuente: La Nación
03/04/2025 00:36

Después de años de alquilar casas de vacaciones en el Delta, una diseñadora decidió construir la suya con espíritu elegante y minimalista

"Contratamos al estudio uruguayo MAPA por su experiencia en proyectar casas en lugares remotos de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. También, porque siguen una línea moderna y minimalista, parecida a la de Solsken, mi marca de interiorismo", nos dijo cuando Érica Heidenreich cuando la visitamos en su casa del Delta, que bautizó "Anfibia" por su condición acuática y terrenal.La galería está conectada al muelle y tiene de 2,5 metros de ancho. "Al estar aislados, siempre llegamos cargados de cosas, y me pareció importante tener lugar de sobra para apoyarlas".Además de su expertise en terrenos inhóspitos, el estudio MAPA, cargo del proyecto supo interpretar a la perfección la normativa de la certificación alemana Passivhaus (casa pasiva), un estándar que quisieron alcanzar los dueños y que es poco común en la Argentina. Lo hicieron de la mano del estudio cordobés Pumm, con acreditación de la institución europea, cuyo objetivo es reducir el consumo energético y disponer de una buena calidad de aire interior mediante protecciones solares, sistemas de ventilación natural y ventanas de altas prestaciones térmicas, entre otras herramientas.Al estudio de arquitectura y la diseñadora de interiores se sumó un equipo fantástico: el constructor Horacio Battagliero, que cuenta con un obrador flotante y la logística necesaria para dar respuesta a obras en las orillas del río Paraná; una paisajista con creatividad para intervenir este amplio terreno arenoso (Clara Billoch), un director de obra independiente dispuesto a cruzar el charco (Joaquín Berdes), una experta en iluminación (Eli Sirlin) y un arquitecto enfocado en el diseño sustentable (Pedro Reyna, del mencionado estudi Pumm). Entrada a un mundo brillante"El estilo es despejado y de pocos colores para que, cuando uno entra, no tenga que describir ni interpretar nada, sino que al instante pueda sentirse en calma", nos explica sobre una de sus intenciones de diseño la dueña de casa. La biblioteca de guatambú se funde con el machimbre de la pared para que en cada nicho se destaquen las piezas decorativas."En la cocina integrada todo se hizo bien negro, hasta los electrodomésticos. La idea es que pase desapercibida y que los ojos se dirijan a la arboleda enmarcada por el trío de ventanas", dice Érica.El trabajo conjunto del equipo hizo realidad los deseos de Erica: tener una casa convocante, fresca, práctica, con espacios amplios y con una cocina extensa, donde desplegar las habilidades culinarias de toda la familia.La vista hacia el comedor"Para ablandar las líneas geométricas del diseño, sumamos elementos artesanales como las lámparas tejidas, muchas de las cuales traje de Centroamérica".Placer de galeríasLas reglas energéticas de estas construcciones prohíben las chimeneas dentro de la casa; por eso, las únicas son la de la parrilla y la salamandra de la galería.Camino al espacio privadoLos ambientes principales (dormitorios incluidos) tienen vista al río y orientación norte. "El semicubierto está calculado de modo tal que el sol nunca toque el vidrio para así evitar el efecto invernadero".Un perfil inolvidableLa encargada de diseñar los jardines fue la paisajista Clara Billoch. Aunque todavía están creciendo algunas de las especies plantadas, Erica le pidió que la intervención fuese mínima: "No quería una vegetación 'manicurada', sino que se mezclara con el paisaje rebelde del Delta conservando su condición natural".

Fuente: La Nación
01/04/2025 23:18

Con espíritu copero, Estudiantes ganó en Venezuela en su debut en la Copa Libertadores

Estudiantes de La Plata, el primer equipo argentino en debutar en la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025, se impuso por 2-0 el martes a Carabobo en el Polideportivo Misael Delgado de Venezuela, por la fecha inaugural de la zona A. Con goles de Santiago Núñez y Santiago Ascacibar, de penal, el Pincha se quedó con los tres puntos y vuelve con el ánimo en alza. En la cancha en la que se desarrolló gran parte del último Sudamericano Sub 20, el visitante comenzó dominando el juego desde la mayor posesión de la pelota y generó las primeras acciones de peligro, pero con mala puntería al llegar al área durante la primera media hora. El control casi por completo lo fue cediendo cuando el duelo ganó en fricción y el local encontró espacios en unos pocos contragolpes que no consiguió resolver. Eran chispazos que obligaban a estar en estado de alerta.Estudiantes apostó por el orden. De a ratos, algún cambio de ritmo. También, la búsqueda desde media distancia. En ese contexto, Ascacibar apareció en pocos segundos en las dos áreas. Primero, para despejar ante un centro. Y enseguida, para ganar de cabeza en el otro extremo de la cancha y tomar un rebote de aire que se fue junto a un ángulo.Antes del cierre de la primera etapa, Cristian Cañozales regaló un caño de espaldas con un taco al recuperar la pelota, un show de amagos y un pase mirando hacia otro lado, que hizo delirar al público local. Más aplausos se llevó el arquero Lucas Bruera, surgido en el Pincha, al sacar al córner un fuerte disparo de Guido Carrillo.¡ES LA JUGADA DE TODOS LOS TIEMPOS! ð?¤£ Atención a la locura que protagonizó Cristian Cañozales contra Estudiantes: caño de espaldas, lujo y hasta pase NO-LOOK.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/15W7RmGw66— SportsCenter (@SC_ESPN) April 1, 2025En ese tiro de esquina, Santiago Núñez apareció para cabecear, anticiparse en el primer palo, y abrir el marcador. Estudiantes era más práctico. El 1-0 traía la tranquilidad que el conjunto dirigido por Eduardo Domínguez buscaba. Pronto, el pitazo del árbitro colombiano Jhon Ospina los envió a los vestuarios.El gol de Núñez (1-0) Bruera evitó el segundo del Pincha con otra gran intervención ante un anticipo de Carrillo a poco de comenzar el segundo tiempo. La respuesta de Carabobo fue una llegada con floja resolución que incluyó otro taco de Cañozales, esta vez dentro del área rival. Sus lujos no intimidaron. El juego se puso áspero, proliferaron los golpes, los empujones y Edson Tortolero vio la tarjeta roja luego de pegarle de atrás a Ezequiel Piovi. Cristian Medina y Gustavo González habían visto la amarilla en un forcejeo junto a un lateral. Y apareció el VAR para alertar el juez de que Pablo Bonilla había pisado a Santiago Arzamendia en el área cuando llegó tarde a una marca, tras una mala salida de los locales. Ascacibar se hizo cargo del penal y fue implacable, con un remate que dio en la base del travesaño y se convirtió en el 2-0. Faltaban 16 minutos y estaba todo controlado para el conjunto platense.El gol de Ascacibar de penal (2-0)Con la ventaja en el resultado y un jugador más en el campo que su rival, Estudiantes buscó en el banco de suplentes el recambio para controlar el juego con más piernas y aire en los últimos minutos. Así, Domínguez les dio minutos a José Sosa, Lucas Alario y Facundo Farias, entre otros. Carabobo pudo terminar con otro menos, pero el árbitro fue complaciente con Miguel Pernía, quien golpeó desde atrás a Alario.El cierre fue un vendaval de amarillas -hubo ocho amonestados- y protestas. Un detalle estadístico para acompañar un triunfo clave del Pincha, que sumó como visitante antes de enfrentarse a los adversarios más fuertes del grupo.El resumen de Carabobo - EstudiantesEste miércoles, a las 21.30 (hora argentina), Universidad de Chile recibirá en Santiago al campeón Botafogo en el partido entre los otros dos integrantes de la zona. Estudiantes volverá a jugar el martes que viene, como local, cuando reciba al equipo chileno. La síntesisLas posiciones

Fuente: Infobae
22/03/2025 20:47

Menor de 14 años le confesó a su mamá que asesinó a puñaladas a una mujer: dijo que un espíritu se lo ordenó

Denis Yadid Valderrama Tuverquia era reconocida en la vereda La Provincia, en Carepa (Antioquia) por trabajar en proyectos que defendían los derechos de las mujeres. La Fiscalía General de la Nación continúa con las investigaciones para confirmar la versión del joven asesino

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:07

Casimiro: "Debemos tener este espíritu de superación"

Luis Casimiro resalta el esfuerzo del Río Breogán tras la derrota ante Unicaja, enfatizando la importancia del "espíritu de superación" y la necesidad de mejorar en rebotes y defensa

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:03

El PP-M cree que "el espíritu navideño le ha durado poco" a Puente, le pide respeto para Ayuso y que arregle Cercanías

La vicealcaldesa Inma Sanz critica las declaraciones de Óscar Puente, pidiéndole respeto por Isabel Díaz Ayuso y que se enfoque en resolver los problemas de Cercanías en Madrid

Fuente: Perfil
19/03/2025 14:36

Jaime Duran Barba: "Rodríguez Larreta puede recuperar el espíritu de centro del proyecto del PRO"

El consultor sostuvo que Mauricio Macri entregó el PRO a Javier Milei y consideró que el partido amarillo podría llegar a perder la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 15:57

"El Espíritu Santo me dice preséntala": Milagros Jáuregui asegura haber recibido un 'mensaje divino' durante una sesión en el Congreso

La parlamentaria de Renovación Popular habló sobre su labor legislativa y recordó como se aprobó la ley que reconoce los 'derechos del concebido'

Fuente: Página 12
12/03/2025 00:01

Espíritu lúdico que crea poesía

La rosarina sigue renovando las formas. Su nuevo libro se ofrece por las redes sociales de la autora y de 7Vidas Ediciones.

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:17

Velasco destaca que los jugadores entienden el espíritu con un juego dinámico y vertical

Jesús Velasco resalta el entendimiento del equipo español tras tres victorias en la fase de clasificación para la Eurocopa 2026, destacando su juego dinámico y la actitud positiva de los jugadores

Fuente: Página 12
03/03/2025 00:01

Adrien Brody y el espíritu de época

Fuente: Infobae
23/02/2025 03:20

Francisco: "El arte es una necesidad del espíritu"

El Papa destaca el papel esencial de los artistas en la construcción de un mundo más esperanzador, invitándolos a transformar el dolor en belleza y a iluminar el horizonte de la humanidad

Fuente: Infobae
22/02/2025 20:32

La Compañía Nacional de Danza regresa con el espíritu travieso de 'La Sylphide'

La compañía presentará del 12 al 22 de diciembre 'La Sylphide', un ballet icónico del romanticismo con dirección de Muriel Romero y música de Herman Severin Lovenskiold en el Teatro de la Zarzuela

Fuente: La Nación
21/02/2025 01:00

Una periodista especializada en diseño nos muestra cómo recicló con espíritu de playa una construcción años 70

"Hace más de 20 años que trabajo como estilista y periodista especializada en diseño, y uno desde que empecé a colaborar con Living. Viví en el exterior más de una década, y me llevó tiempo regresar a la Argentina y volver a trabajar en las revistas locales. Nunca es fácil el retorno", nos cuenta Daniela Rusak, dueña de esta casa que accedió a mostrar después de mucho pensarlo."Si bien me recibí de diseñadora de Indumentaria y Textil en la UBA, jamás me dediqué a diseñar moda o productos. En cambio, me concentré en crear contenido para marcas, revistas y consultoras y a viajar investigando tendencias. Yo sabía que algún día tendría que parar ese ritmo y la señal llegó con esta casa de los años 70 que, ya con marido y dos hijas, decidimos reciclar. Estaba semiderruida, la parte trasera se había incendiado y, entre otras cosas, su precioso techo de madera había desaparecido".Lo que se salvó del fuego"Encaramos la obra con un gran amigo, el arquitecto Leandro Garber. Él estuvo de acuerdo en que yo me ocupara de los detalles estéticos y, generosamente, me orientó", reconoce Daniela. "El concepto final surgió al pensar qué mantener y qué modificar tras el daño provocado por el fuego. Era necesario cubrir los ladrillos, tanto en el interior como en el exterior, y pintar lo que había quedado del techo. No tardamos mucho en resolver que todo sería blanco", detalla Daniela sobre las primeras decisiones.La reforma reavivó en mí el deseo de diseñar; esta vez, espacios. Al terminar la obra, me inscribí en un posgrado de Interiorismo. Por entonces no lo sabía, pero esta casa fue mi primera 'entrega'. Daniela Rusak, estilista, periodista y dueña de casaSe conservaron la chimenea, el sillón de obra y el enorme ventanal en ángulo."Mandé a hacer a medida el vajillero de petiribí que se ve sobre estas líneas; respeta los tonos elegidos para la casa. El cuadro llegó poco antes de hacer estas fotos con Magui Saberian; después de 12 años de trabajar juntas produciendo maravillosas casas ajenas, hoy tocó la mía""No quería nada suntuoso, sino la misma casa actualizada, con su estética transformada, pero no su esencia. Un lugar donde relajarse contemplando el verde y abstraerse del trajín cotidiano".En la cocinaLa cocina se amplió tomando el cuarto de servicio y uno de guardado, que se reubicó. Buscando un espíritu rústico surgieron el piso de porcelanato símil madera de tono gastado, los muebles de cocina ranurados y el equipamiento de maderas recuperadas, apenas selladas con lacas opacas. "Dejé espacio para estantes porque, como buena interiorista, me gusta que los objetos se luzcan, combinarlos de distintas maneras y cambiarlos constantemente de lugar".Galería con parrillaLa galería se amplió en la reforma: con una parrilla nueva, también se dejó lugar para un living exterior que antes no existía. "La mesa, igual que la del interior, es de madera recuperada y fue hecha a medida por mi carpintero. Las sillas son de Guva, un fabricante con el que trabajo habitualmente", nos cuenta Daniela.Se generó una doble circulación interior-exterior al abrir enormes ventanales en cada dormitorio, en la cocina y en el living, todos con salida al jardín y a la galería. Así, la casa pasó a integrar ambos mundos."Los cuartos de mis hijas están hechos en espejo y dan al jardín. En ambos continúa el hilo conductor de las lámparas y los tonos neutros para la blanquería".

Fuente: Infobae
18/02/2025 23:22

Polémica por video que muestra presuntos fenómenos paranormales en 'La Casa de los famosos': participante fue atacada por un "espíritu sexual"

Imágenes difundidas exhiben movimientos extraños en una participante del reality mientras dormía, revelando una posible presencia demoníaca dentro de la casa estudio

Fuente: Infobae
18/02/2025 19:15

El poder del espíritu lúdico en las relaciones amorosas: un factor clave para la estabilidad emocional

Un estudio de Scientific Reports, citado por Forbes, reveló que el juego dentro de la pareja influye en el apego y los celos, impactando en la calidad afectiva del vínculo

Fuente: La Nación
17/02/2025 00:00

Con las atajadas de Armani y el espíritu de Montiel: River ganó, pero se sigue esperando mucho más

Mucho debe masticar y madurar River cada triunfo, si es que lo consigue. La victoria sale con fórceps. Todo muy ajustado y finito, sin sobrarle nada, con una deuda futbolística que se mantiene. Al menos en el Monumental resuelve los jeroglíficos en que se le transforman los partidos. Tercer triunfo de local, todos conseguidos con una cuota importante de sufrimiento, siempre en los últimos 20 minutos, cuando la impaciencia recorre las tribunas, rogando por un acierto y ovacionando a Franco Armani, otra vez con atajadas decisivas (cinco) para sostener el tinglado.Desde el error en la primera fecha contra Platense que le costó un gol, el arquero bajó la persiana, igual de firme cuando lo buscan desde fuera del área o en la corta distancia. Su aporte es fundamental porque a River no le sobra gol, y los pocos que marca es una renta tan escasa que necesita a Armani como garantía. Con el grito "Pulpo, Pulpo" del final, los hinchas le agradecieron el triunfo al arquero.Las atajadas de Armani y el espíritu de Gonzalo Montiel. De esa manera, River va tratando de hacer pie en el torneo. El lateral es uno de los pocos, sino el único, que sacude a un equipo que cae en largos pasajes de desorientación y letargo. Montiel acelera por la derecha y perfora. Instala una ilusión que no se desprende en otros sectores del campo. Ampliamente se había hecho acreedor a ejecutar el penal que Borja tiró a la tribuna. Como el colombiano es un angurriento con los penales, no le cede la pelota a nadie, tendría que haber intervenido Gallardo para indicar que el responsable de la ejecución debía ser el que le dio el título del mundo a la Argentina.Especialmente porque después del 1-0 y el penal fallado, River la pasó mal, y lo mantuvo a flote Armani. El equipo con el porcentaje de posesión más alto del Apertura terminó pidiendo la hora, e implorando que Armani no se hubiera roto una costilla cuando chocó contra un poste al desviar una emboquillada de Canelo.Todo rival que a River lo espera, le achica espacios y le corta el ritmo, indefectiblemente lo complica, lo mete en un laberinto al que no le encuentra la salida. Y esto le viene ocurriendo frecuentemente. Es así desde la primera fecha contra Platense, un desarrollo que tuvo puntos en común con los partidos siguientes. Un River corto de ideas, que cuando pisa campo rival parece adentrarse en una dimensión desconocida, no tiene hoja de ruta para llegar al arco contrario."EL ARQUERO ESTÁ EXPUESTO A ERRORES...CON PLATENSE COMETÍ ESE ERROR. ME EQUIVOCO Y SIGO TRABAJANDO"La palabra de Franco Armani, la figura del triunfo de River ante Lanús#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/UGdbxOZXt5— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) February 17, 2025Tras el 0-0 ante Godoy Cruz con sabor a nada, Gallardo hizo seis cambios. Le sobran razones para meter mano en la formación. Un motivo puede ser la necesidad de rotar por la acumulación de tres partidos en una semana. Pero también tiene la obligación de provocar una reacción futbolística, que su equipo empiece a responder a las expectativas que creó con los dos mercados de pases en los que intervino el Muñeco. Además de modificar una vez más el sistema (del 4-3-3 en Mendoza al 4-2-3-1 de este domingo), la mayor novedad estuvo en la inclusión del juvenil Santiago Lencina, volante ofensivo con solo seis minutos en primera división, cuando Marcelo Escudero hizo la transición de un cotejo de Demichelis a Gallardo. Zurdo, este chaqueño de 19 años (campeón con la reserva, cuatro goles y nueve asistencias en 36 encuentros) jugó a perfil cambiado sobre la derecha. Sus nervios fueron apenas un poco superiores a los de un equipo que juega con la intranquilidad del que no le salen las cosas.Lo más destacado de River 1 - Lanús 0 Lanús se agrupó y en el primer tiempo cumplió con el objetivo de no pasar apuros, sobre todo dentro del área, salvo en una jugada del comienzo, cuando Colidio definió por arriba del travesaño. Con Galoppo impreciso, Pity Martínez y Driussi empezaban jugadas que rara vez podían terminar. La secuencia iba de un mal pase a una pérdida, de un desentendimiento con el compañero a la imposibilidad de superar al marcador rival. Así se le iban los minutos a River.Como poner a un jugador en situación de definición ante Losada era una misión imposible, River recurrió a la media distancia. Colidio presionó sobre una salida imprecisa de Izquierdoz y sacó un remate que arañó Losada antes de que pegara en el travesaño. Pity Martínez, por primera vez titular desde su regreso a River, también probó un par de veces desde fuera del área, sin encontrar el arco.Lanús, sin descomponer su bloque de contención, dejó a Moreno y Bou para el ataque, apoyados circunstancialmente por Salvio y Carrera, encargados de custodiar las bandas. Lanús se aplicaba más en enfriar el partido que en subir las revoluciones ofensivas.Con Borja por Driussi, Colidio pasó más al armado de las jugadas. River tuvo más ritmo y encontró el gol con Borja, certero cuando le quedó una pelota que Meza había trabado con un rival. Tranquilidad parcial y relativa, porque tras el penal desviado por Borja a River le entró una increíble flojera, con Armani como única solución.

Fuente: Infobae
16/02/2025 02:57

Negar la figura del feminicidio es desconocer el espíritu del derecho

El homicidio contra una misma vida se penaliza distinto según las circunstancias del hecho. No existe violación alguna al principio de igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional

Fuente: Infobae
03/02/2025 15:26

Como si fuera el "Espíritu santo": párrocos y hasta el obispo hicieron fila para saludar al expresidente Álvaro Uribe en la catedral de Riohacha

La popularidad de Uribe Vélez, a 15 años de haber dejado la Casa de Nariño, sigue siendo arrasadora, como líder natural del partido Centro Democrático

Fuente: Infobae
02/02/2025 20:54

J Balvin en la Semana de la Moda de París: realizó homenaje al espíritu latino con uno de los diseñadores más famosos del mundo

El artista no solo estuvo en la pasarela, sino que interpretó una de sus canciones por lo que se volvió tendencia en redes sociales, donde sus seguidores lo recuerdan

Fuente: Infobae
01/02/2025 06:05

La historia desconocida de Bill Gates, su infancia y el origen de su espíritu competitivo: "Mi abuela me enseñó la importancia de la estrategia"

En su nuevo libro de memorias, el magnate tecnológico cuenta cómo su entorno familiar, sus primeras experiencias con computadoras y su carácter desafiante forjaron su camino al éxito

Fuente: Infobae
25/01/2025 03:00

Thomas Sowell: un ejemplo del espíritu libre

Economista, escritor y académico, dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo con una obra centrada en la defensa de la libertad individual frente al estatismo. Sus críticas al marxismo y sus aportes sobre educación, economía y políticas públicas lo convirtieron en un referente global

Fuente: La Nación
24/01/2025 20:18

Blindado sin salida, un fallido relato policial narrado con el espíritu de un western contemporáneo

Blindado sin salida (Armor, Estados Unidos/2024). Dirección: Justin Routt. Guión: Cory Todd Hughes y Adrian Speckert. Fotografía: Cale Finot. Música: Yagmur Kaplan. Edición: Marc Fusco. Duración: 89 minutos. Distribuidora: Imagem Films. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular.Blindado sin salida tiene como punto de partida una aspiración bastante noble. Este relato policial de presupuesto modesto quiere sumarse a una tendencia bastante sostenida de los últimos años dentro del cine de género: el policial que se mira en el espejo del western y recurre a algunas de sus fuentes de inspiración para tratar de recuperar algo de esa esencia y esa mística a través de escenarios y personajes contemporáneos.Todas las referencias están a la vista en la ambientación, la banda sonora y la configuración básica de una trama representada por seres más dispuestos a la acción que a la reflexión y con algunos pecados para expurgar. Es lo que le pasa a James (Jason Patric), un expolicía que ahora trabaja de conductor y custodio armado de un camión de caudales.James tiene de compañero a su hijo Casey (Josh Wiggins), razón suficiente para que reaparezca todo el tiempo un traumático recuerdo familiar que en un momento solo podía mitigar el alcohol. Además de sus responsabilidades trasladando valores (grandes sumas de dinero y también algún otro tipo de elemento secreto y muy codiciado), James lleva adelante una fuerte voluntad de rehabilitación para salir de las adicciones.En uno de los viajes, padre e hijo se toparán con los villanos de la historia, dispuestos para una acción tipo comando y dirigidos por alguien que a esta altura funciona más como mito que como intérprete: Sylvester Stallone. La trama se complica a partir de las maquinaciones de otro malviviente que opera desde la cárcel como cerebro de las operaciones.A priori todo parece dispuesto para pasar un rato de tensión con fórmulas sencillas y largamente utilizadas en el thriller que a la vez suelen resultar bastante eficientes. Pero Blindado sin salida no funciona como aquellos títulos que seguramente le sirven de referencia. Recurre a materiales parecidos, pero no sabe usarlos. Primero, porque van apareciendo por acumulación en vez de integrarse a la trama con sentido y lógica suficiente. En vez de funcionar de manera armónica lo hacen como si fueran compartimentos estancos, cada uno por su lado.En un momento, el transporte de caudales queda atrapado sin salida en el medio de un extenso puente carretero, con los villanos ubicados a cada lado impidiendo cualquier posibilidad de escape. El héroe sitiado que resiste como puede y con medios muy limitados ese asalto hasta el final nos entregó en el pasado espléndidas experiencias cinematográficas, de las que Blindado sin salida se queda muy lejos. Su inequívoca identificación con el policial clase B y la brevedad de la trama son las únicas virtudes que el film tiene a la vista.Las escenas se suceden de un modo extrañamente apresurado, difícil de entender, y los intérpretes no ayudan demasiado para encontrar la claridad. Sobre todo Jason Patric, que ni siquiera en los momentos más afortunados de su carrera mostró el carisma y la convicción necesarias para ser reconocido como un genuino héroe de acción. Mucho menos ahora.Sin moverse demasiado, en un punto de observación que pocas veces requiere esa toma expeditiva de decisiones que le reconocemos a sus personajes, Stallone trata de mantener en todo momento cierto equilibrio y dignidad interpretando sin esfuerzo a un personaje que conoce de memoria. Su expresión es inequívoca: sabe mejor que nadie que está en la película equivocada. Al final, el rompecabezas se resuelve a las apuradas dejando a la vista que casi todo lo previo no tenía demasiado sentido. Blindado sin salida solo se recordará por el peor uso de un largo flashback que se recuerde en mucho tiempo en una película de género.

Fuente: Infobae
17/01/2025 09:29

En medio de un ritual para sacarle un espíritu maligno, Pastor abusó sexualmente de una de sus feligresas en Cartagena: un juez lo condenó

En medio de la ceremonia le empezó a aplicar unos aceites que le causaron una necesidad inmediata de descansar y en vista de su estado de indefensión, inicialmente le practico algunos tocamientos y luego la abuso sexualmente




© 2017 - EsPrimicia.com