Estrategias como BiciParceros, Ciempiés o Al Colegio en Bici son programas que la administración distrital sigue implementando con rutas seguras, con el fin de evitar en acudientes la carga monetaria del transporte
El Consejo Federal de Educación definió el ciclo lectivo 2025 para todo el territorio nacional y allí se incluye el receso que corresponde a las vacaciones de invierno. Estas fechas no son iguales para todas las jurisdicciones y año a año suele haber una diferencia de una semana en el descanso escolar del mes de julio.Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no son las mismas en todo el país, como también varían las fechas de inicio y finalización de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones, y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, provincia por provinciaA mediados del año, los estudiantes, docentes y familias argentinas tendrán las vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas y, en esta oportunidad, se reparten mayormente en julio y los primeros días de agosto, según el territorio:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024Cuándo empiezan las clases 2025, provincia por provinciaEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.Cuándo terminan las clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25.Catamarca: 12/12/15.Chaco: 19/12/15.Chubut: 19/12/15.Córdoba: 19/12/15.Corrientes: 19/12/15.Entre Ríos: 19/12/15.Formosa: 19/12/15.Jujuy: 12/12/15.La Pampa: 26/12/15.La Rioja: 19/12/15.Mendoza: 19/12/15.Misiones: 22/12/15.Neuquén: 19/12/15.Río Negro: 19/12/15.Salta: 22/12/15.San Juan: 19/12/15.San Luis: 19/12/15.Santa Cruz: 18/12/15.Santa Fe: 12/12/15.Santiago del Estero: 19/12/15.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual instó a colegios y padres de familia a evitar prácticas ilegales relacionadas con libros, entre otros materiales educativos
En el emporio comercial del Cercado de Lima ya inició la campaña desde enero y, mientras se acerque el inicio de clases, hay una tendencia a que los precios de los cuadernos, plumones, colores y otros útiles se eleven
Después de que la SEP revelara cuál es el primer megapuente del año, la cuenta regresiva comienza y en este mes será posible disfrutar de un descanso extra
La Secretaría de Educación Distrital anunció que padres y acudientes podrán solicitar cupos escolares en puntos estratégicos como las Direcciones Locales de Educación de Bosa, Fontibón, Suba y Engativá
La familia de una menor víctima de acoso argumentó el incumplimiento de una sentencia de tutela; sin embargo, el juez determinó que el colegio había acatado las órdenes
En medio de una discusión entre dos conductores, uno de ellos resultó con complicaciones en su salud tras ser embestido
Conozca las fechas establecidas por el distrito para los estudiantes que ingresan a las aulas de la capital en dos semanas
La SEP determina los días de suspensión de clases en México los cuales pueden variar por vacaciones, puentes o capacitación docente
A lo largo del presente año escolar habrá eventos educativos, culturales y conmemorativos para fomentar la participación estudiantil en fechas relevantes
La víctima recibió al menos 20 puñaladas mientras visitaba a un amigo en el distrito de San Juan Bautista. La madre del escolar exige justicia ante el temor de impunidad por la edad del acusado
El MEN recordó que ni rectores ni consejos directivos de instituciones educativas tienen autoridad para modificar el calendario escolar aprobado por las Entidades Territoriales Certificadas
El Ministerio de Educación (Minedu) programó que el comienzo del periodo pedagógico será el próximo 17 de marzo
Conoce tus garantías y responsabilidades según las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual para garantizar una experiencia educativa justa y sin sorpresas
La DGT intensifica la vigilancia del transporte escolar con controles de velocidad, uso del cinturón de seguridad y verificación de documentos, tras 1.928 sanciones en la última campaña
El periodo educativo se organiza en 36 semanas lectivas y ocho de gestión. Además, las direcciones regionales podrán ajustar el calendario según condiciones climáticas, sanitarias o emergencias
Andalucía reinicia este viernes la actividad educativa tras la suspensión por la dana, afectando a 1,3 millones de alumnos en Málaga, Granada, Sevilla, Cádiz y Huelva
Este procedimiento, enfocado principalmente en la modalidad virtual, busca simplificar el proceso de inscripción para que los padres de familia puedan matricular a sus hijos o hijas
Para acceder al beneficio, los estudiantes deben ser residentes de la capital, estar matriculados en un colegio público y cumplir con requisitos de distancia, edad y jornada escolar
En diciembre culminó el periodo regular para los alumnos de todo el país; sin embargo, los que no pudieron obtener las calificaciones necesarias, podrán tener un acompañamiento
El síndrome de desgaste profesional afecta la labor pedagógica y el ambiente en el aula
Las autoridades educativas implementaron un sistema en línea para agilizar el proceso de inscripción con el fin de eliminar las largas filas y facilitar la consulta de vacantes en instituciones públicas
Miles de estudiantes en todo el país disfrutarán de un periodo de descanso más largo en comparación de los últimos años, antes de iniciar un nuevo año escolar
Las empresas para las que trabajaba dicen que desconocían la falsedad de los documentos
Después de haberse ausentado a pasados eventos especiales de sus hijos por viajar con Pamela Franco, el futbolista sorprendió con su presencia en la ceremonia, pero alejado. Se desconoce quién captó el momento en video
La escala AD, A, B y C fue usada este 2023 para calificar a los alumnos a fin de determinar si pasan al siguiente grado, repiten el año o requieren acompañamiento
El cronograma académico aprobado por la Junta Escolar establece periodos de receso estratégicos, días de planificación docente y medidas de contingencia frente a posibles interrupciones climáticas
El conductor pasó una semana privado de su libertad, Memo del Bosque negoció su liberación y Emilio Azcárraga Jean pagó el dinero pactado con los secuestradores
Los alumnos disfrutarán de un fin de semana largo en 2025, tras sus vacaciones de diciembre
Mientras atravesaba Chicago, la hija de Ismael El-Amin vio a una compañera de clase que iba con su padre en el coche hacia su escuela en el lado norte de la ciudad. Durante 40 minutos, viajaron por la misma autopista congestionada."Se saludaban entre sí en la parte de atrás. Yo miraba al papá y el papá me miraba a mí. Y pensé: los padres definitivamente pueden ser un recurso para otros padres", dijo El-Amin, quien luego fundó Piggyback Network, un servicio que los padres pueden usar para reservar viajes para sus hijos.Cada vez menos buses escolaresLa dependencia de los autobuses escolares ha ido disminuyendo durante años, ya que los distritos luchan por encontrar conductores y cada vez más estudiantes asisten a escuelas situadas lejos de sus barrios. A medida que la responsabilidad del transporte pasa a manos de las familias, la cuestión de cómo reemplazar el autobús amarillo tradicional se ha convertido en un problema urgente para algunos y en una chispa para la innovación.Los gobiernos estatales y locales deciden la amplitud del servicio de transporte escolar. Últimamente, cada vez más gobiernos han reducido el número de autobuses. Según una encuesta de la Administración Federal de Carreteras realizada a principios del año pasado, solo un 28 % de los estudiantes estadounidenses utilizan el autobús escolar. En 2017, esa cifra era del 36 %.Una App que organiza cientos de viajes en ChicagoEn Piggyback Network, los padres pueden reservar un viaje para su hijo en línea con otro padre que viaja en la misma dirección. Los viajes cuestan aproximadamente 80 centavos por milla y los conductores reciben créditos para utilizar en los viajes de sus propios hijos."Es una oportunidad para que los niños no lleguen tarde a la escuela", dijo Takia Phillips, de 15 años, en un reciente viaje en PiggyBack con El-Amin como conductor.La empresa ha organizado cientos de viajes en su primer año de operaciones en Chicago y El-Amin ha estado contactando a conductores para una posible expansión a Virginia, Carolina del Norte y Texas. Es una de varias empresas emergentes que han estado llenando el vacío.A diferencia de Piggyback Network, que conecta a los padres, HopSkipDrive contrata directamente a los distritos escolares para ayudar a los estudiantes que no cuentan con un transporte confiable. La empresa comenzó hace una década en Los Ángeles con tres madres que intentaban coordinar programas de transporte compartido para las escuelas y ahora brinda apoyo a unos 600 distritos escolares en 13 estados.Por qué los padres prefieren las Apps para enviar a sus hijos al colegioDespués de que se cancelara la ruta de autobús que llevaba a sus dos hijos a la escuela primaria, Jazmine Dillard y otros padres de Chicago pensaron que habían convencido a la escuela de adelantar el timbre de apertura de las 8:45 a. m. a las 8:15 a. m., un horario más manejable para su horario. Después de que ese plan se descartara porque los autobuses se necesitaban en otro lugar a esa hora, Dillard recurrió a PiggyBack Network."Tuvimos que hacer un cambio y encontrar una manera de llegar a tiempo al trabajo y también de que ellos llegaran a tiempo a la escuela", dijo.
Daniel Morán y su esposa, una familia de inmigrantes venezolanos que vive en Midvale, Utah, compraron un viejo autobús escolar y lo reconvirtieron en un restaurante móvil. Allí, cada día preparan comidas típicas de su país natal y reciben a sus clientes con una sonrisa. "Son platos que cuentan historias", afirman.De Venezuela a Utah, la historia de la familia MoránComo muchos otros venezolanos, Daniel debió dejar su país natal empujado por la crisis económica y social. Según contó al medio La Patilla, vivía en Maracaibo, donde administraba una farmacia y un restaurante. "Debido a la situación económica, la escasez de productos y el sistema monetario inestable, me vi obligado a emigrar", comentó.Cuando llegó a Utah con su esposa, trabajó en varias fábricas y luego en una empresa de mantenimiento de aire acondicionado. Tiempo después, junto a su mujer decidió crear un emprendimiento familiar, relacionado con su cultura: un restaurante con platos típicos de su país natal y, en particular, de Zulia, el estado de donde provenían.Para eso, compraron un autobús escolar y lo transformaron en un local de comidas rápidas. Cada integrante de la pareja tenía un rol diferente en el proyecto: "Le dije: 'vamos a hacerlo juntos, tú te encargas de cocinar, yo me encargo de hacer la mano de obra, construcción del bus'", recordó Daniel.En tres meses, él pintó y adaptó el interior del micro con mesas y sillas para ofrecer un espacio agradable y cómodo a sus comensales. Luego de eso, abrieron sus puertas justo antes de que comenzara el frío en la región, ya que esperaban captar al público de otros foodtrucks de la zona que buscara lugares cerrados donde comer.Un menú inspirado en Zulia, VenezuelaEl restaurante, bautizado como Sabor Zuliano Utah ofrece un menú que refleja la diversidad de la cocina venezolana. Entre los platos más populares están la arepa cabimera, el patacón, la sopa de mondongo, los pastelitos y los tequeños. Además, incluye opciones como la arepa de carne mechada y el pabellón criollo.También agregaron comidas rápidas muy consumidas en Estados Unidos, como las hamburguesas y pollo frito, aunque con algunos toques de sabor de su país natal. "Tengo disponible salsa mexicana, salsa verde y roja. Además, agregué alitas de pollo, algo muy común aquí. El menú también tiene cosas como el pepito y el club house", detalló Daniel. Los fines de semana sorprenden a sus clientes con platos especiales como el chivo en coco.La adaptación de las recetas a los ingredientes disponibles en Estados Unidos fue un desafío. "El queso, que es esencial en nuestra gastronomía, lo hacemos nosotros mismos", reveló.Un emprendimiento exitoso y los planes para el futuroTras varios meses de preparación y de trabajo sin pausa, los Morán abrieron las puertas de su restaurante y cumplieron el sueño del negocio propio. Además de la pareja, en Sabor Zuliano Utah trabajan el hermano de Daniel y dos empleados.La inauguración oficial del local fue el pasado 29 de noviembre, con una fiesta con fuegos artificiales y música en vivo. Desde entonces, el restaurante marcha sobre ruedas: en pocas semanas el negocio ganó popularidad entre los residentes de Midvale. "Me dicen: 'Wow, me alegra cómo es el venezolano, se apoyan entre ellos mismos'. Eso no se ve en todas las culturas", comentó.Uno de los objetivos de Daniel es conectar a los venezolanos con sus raíces y compartir su cultura con personas de otras nacionalidades: "Para nosotros significa mucho que alguien pruebe un tequeño, un patacón o una arepa cabimera. Son platos que cuentan historias".El restaurante rodante es apenas el comienzo de un sueño más grande. Daniel planea expandir su propuesta culinaria a otros estados y abrir un restaurante formal. "Empezamos con el foodtruck para que la gente conozca nuestro menú y nuestro sazón. Luego, queremos un local donde podamos estar más cómodos", concluyó.
Un tiroteo en la Abundant Life Christian School, una escuela religiosa de Madison, dejó al menos tres muertos y seis heridos, dos de ellos en estado crítico, de acuerdo con las autoridades
Desde el lunes 16 de diciembre, las familias podrán presentar solicitudes para colegios públicos a través de un proceso rápido y transparente. Conoce cómo acceder online
Según información oficial, la banda criminal se dedicaba al sacrificio ilegal de estos animales en un establecimiento ilegal en Boyacá
En un inusual evento familiar, el actor fue visto junto a sus exparejas para apoyar a sus hijas adolescentes
Las vacantes en escuelas en todo el Perú pueden ser gestionadas de forma presencial y virtual. Desde hace más de una semana se reportó la presencia de padres de familia acampando a las afueras de colegios para obtener una vacante para sus hijos
Con el fin de las actividades académicas, estudiantes y profesores comienzan a alistar sus planes para las vacaciones,
El calendario escolar 2025 fue oficializado por el Gobierno y ya se puede saber cuándo empiezan las clases el año que viene, provincia por provincia.Hay que recordar que, por mandato constitucional, cada provincia tiene la potestad de definir las fechas del ciclo lectivo, siempre dentro del mínimo de 190 días de clases que instaura el Consejo Federal de Educación. Este organismo está integrado por el ministro (hoy secretario) de Educación de la Nación â??que es su presidenteâ?? los titulares de la cartera educativa en las distintas jurisdicciones del país, y tres representantes del Consejo de Universidades.Por eso, si bien las fechas de inicio y fin del año escolar difieren entre jurisdicciones, también suele haber coincidencia entre muchas de ellas. Además de contener el primer y último día de clases, el nuevo calendario lectivo que se aprobó también fija cuándo se tomarán las dos semanas de vacaciones de invierno que habrá entre junio o julio, según cada territorio.Cuándo empiezan las clases 2025, provincia por provinciaEl calendario escolar 2025 contiene las fechas de inicio de clases acordadas por todas las jurisdicciones con el Consejo Federal de Educación:Buenos Aires: 5/3/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 24/2/25.Catamarca: 5/3/25.Chaco: 26/2/25.Chubut: 24/2/25.Córdoba: 24/2/25.Corrientes 24/2/25.Entre Ríos: 24/2/25.Formosa: 24/2/24.Jujuy: 24/2/25.La Pampa: 26/2/25.La Rioja: 5/3/25.Mendoza: 24/2/25.Misiones: 5/3/25.Neuquén: 25/2/25.Río Negro: 5/3/25.Salta: 24/2/25.San Juan: 24/2/25.San Luis: 24/2/25.Santa Cruz: 24/2/25.Santa Fe: 24/2/25.Santiago del Estero: 5/3/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 5/3/25.Tucumán: 5/3/25.ð??? Calendario escolar 2025Los ministros de las 24 jurisdicciones educativas se comprometieron con el cumplimiento de los 190 de clase efectivos, tal como garantiza la normativa vigente.Acá podrás encontrar las fechas del inicio escolar de cada provincia, los días de recesoâ?¦ pic.twitter.com/uFEgMQP7rU— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) December 6, 2024Cuándo terminan las clases 2025, provincia por provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar que se acordó esta semana:Buenos Aires: 22/12/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25.Catamarca: 12/12/15.Chaco: 19/12/15.Chubut: 19/12/15.Córdoba: 19/12/15.Corrientes: 19/12/15.Entre Ríos: 19/12/15.Formosa: 19/12/15.Jujuy: 12/12/15.La Pampa: 26/12/15.La Rioja: 19/12/15.Mendoza: 19/12/15.Misiones: 22/12/15.Neuquén: 19/12/15.Río Negro: 19/12/15.Salta: 22/12/15.San Juan: 19/12/15.San Luis: 19/12/15.Santa Cruz: 18/12/15.Santa Fe: 12/12/15.Santiago del Estero: 19/12/15.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, provincia por provinciaA mediados del año, también estarán las vacaciones de invierno 2025, que ocupan dos semanas entre junio o julio, fechas que ya fueron definidas según el territorio:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.
Los chicos llegan tan agotados como los padres al fin de las clases. Por eso, la variedad de actividades y momentos familiares juegan un papel crucial en su bienestar emocional. Las recomendaciones de Ineco en exclusiva para Infobae
La tierna y nostálgica escena cautivó a sus usuarios en redes sociales, quienes recordaron algunos de los juegos de su niñez
La Justicia concedió este jueves una medida cautelar que garantiza la matrícula de los hijos del arquero de Independiente Rodrigo Rey para el ciclo lectivo entrante. "Esta resolución preliminar es un primer paso fundamental en la protección de los derechos educativos y emocionales de los niños, permitiendo que ambos puedan continuar su desarrollo junto a sus compañeros en un entorno escolar conocido y amable", sostuvo Carla Junqueira, representante legal de la familia Rey.El arquero del Rojo se encuentra en una disputa judicial con el Instituto José Manuel Estrada de City Bell por las matrículas de sus hijos para el año 2025, en especial para Benicio, quien tiene autismo. Semanas atrás, el colegio les informó al futbolista y a su esposa que los chicos no serán matriculados para continuar en esa casa de estudios durante el año que viene.En un acto que consideraron discriminatorio, la familia Rey solicitó a la Justicia una medida cautelar para asegurar la continuidad de los alumnos. Finalmente, su pedido se hizo realidad esta semana tras el emotivo apoyo que Independiente y Atlético Tucumán le hicieron a Rey en la previa del partido.Noticia en desarrollo.
La representante del arquero de Independiente aclaró que ambos podrán "continuar su desarrollo junto a sus compañeros en un entorno escolar conocido y amable".
La Secretaría de Educación estableció requisitos para acceder a los beneficios escolares. Entre ellos, pertenecer a ciertos grupos étnicos o residir en zonas específicas
La cartera estableció el nuevo calendario académico para el año lectivo 2025; tenga en cuenta cuándo inician y terminan las clases, y los periodos vacacionales para escolares y profesores
En Texas, las escuelas públicas ajustan sus calendarios escolares para incluir un período de vacaciones de invierno que coincide con las festividades de Navidad y Año Nuevo. Este receso es una oportunidad para que los estudiantes y sus familias disfruten de las celebraciones navideñas y tomen un descanso antes de retomar las actividades académicas.Aunque las fechas específicas pueden variar según el distrito escolar, la mayoría de los calendarios reflejan un periodo similar que suele extenderse desde mediados de diciembre hasta principios de enero.Fechas del receso escolar en Texas en 2024El calendario escolar de Texas establece generalmente 172 días de instrucción al año. Para el ciclo académico 2024-2025, las clases comenzaron el 14 de agosto de 2024, y las vacaciones de invierno se programaron en diciembre. Sin embargo, debido a la diversidad del estado, que cuenta con más de 12.000 distritos escolares, las fechas exactas de inicio y fin del receso pueden variar.A continuación, se detallan las fechas clave de algunos de los principales distritos escolares:Houston: los estudiantes de este distrito comenzarán su receso el 23 de diciembre de 2024 y retomarán las clases el 3 de enero de 2025, por lo que tendrán un total de 12 días de descanso que incluyen los fines de semana.Austin: este distrito sigue un calendario similar al de Houston, con vacaciones también del 23 de diciembre al 3 de enero.Dallas: los estudiantes del distrito de Dallas disfrutarán de sus vacaciones del 24 de diciembre al 1° de enero de 2025. Sin embargo, el 23 de diciembre será un día de media jornada, lo que les da un total de 10 días efectivos de descanso.Northwest ISD (Independent School District): aquí el receso comienza el 20 de diciembre de 2024 y concluye el 3 de enero de 2025. Además, el 19 de diciembre será un día de media jornada, lo que otorga a los estudiantes un total de 17 días de vacaciones al incluir los fines de semana.Frisco: los alumnos de Frisco iniciarán su receso el 23 de diciembre y regresarán a clases el 7 de enero de 2025. Este calendario les brinda 15 días de descanso.Fort Worth: el distrito tiene programadas las vacaciones de invierno desde el 21 de diciembre de 2024 hasta el 8 de enero de 2025, lo que ofrece uno de los periodos de descanso más largos.Condado de Harris: el receso comienzan el 23 de diciembre y terminan el 7 de enero.¿Vacaciones de invierno o de Navidad?En los últimos años, ha surgido un debate en Texas sobre cómo nombrar este periodo vacacional. Mientras que muchos distritos optan por llamarlo "vacaciones de invierno" para mantener un lenguaje inclusivo, algunos líderes locales han abogado por usar términos como "vacaciones de Navidad y Año Nuevo".De acuerdo con CBS News, en 2023, el presidente de la junta escolar, Cameron Bryan, pidió formalmente que se reconociera la Navidad en las comunicaciones oficiales del distrito. Argumentó que referirse al periodo como "vacaciones de invierno" diluía las tradiciones culturales asociadas con estas fechas.Bryan citó la HB 308, una ley estatal que permite a las escuelas incluir saludos como "feliz Navidad" o "Feliz Jánuca" y educar a los estudiantes sobre las celebraciones invernales. Aunque este tema generó un debate, la mayoría de los calendarios escolares continuaron empleando el término "vacaciones de invierno" para describir el receso escolar.En Texas, las vacaciones escolares de invierno varían ligeramente entre distritos, pero generalmente se extienden desde finales de diciembre hasta los primeros días de enero. Este receso es una oportunidad para que los estudiantes celebren las festividades, descansen y disfruten de tiempo con sus familias antes de retomar el calendario académico.Independientemente del debate sobre su denominación oficial, las "vacaciones de invierno" siguen siendo una época esperada tanto por los estudiantes como por los educadores en todo el estado.
A falta de menos de una semana para terminar las clases escolares y que comiencen las vacaciones de verano, los padres y alumnos deben conocer qué significan estas notas colocadas por los maestros
Según el portal Síseve, del Ministerio de Educación, del total de 90 mil 502 de informes, 40 mil 555 corresponden a violencia física
El equipo de Avellaneda apoyó al arquero que denunció que el Instituto José Manuel Estrada de City Bell no permitió la matriculación para el año que viene a sus hijos, uno de ellos padece Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La Navidad marca un momento esperado en el calendario escolar de Nueva York. Los estudiantes de las escuelas públicas se preparan para un descanso que este año será más largo de lo habitual, gracias a un cambio aprobado por el Departamento de Educación. Esto brinda a las familias más tiempo para planificar actividades y disfrutar de las festividades.Aunque las fechas pueden variar en algunos distritos y localidades, el calendario principal de la ciudad de Nueva York establece los días de inicio y finalización de este receso.Cuándo comienzan y terminan las vacaciones de invierno en las escuelas públicas de Nueva YorkEl receso escolar por Navidad para las escuelas públicas de Nueva York comenzará el lunes 23 de diciembre de 2024 y finalizará el miércoles 1 de enero de 2025. Los estudiantes regresarán a clases el jueves 2 de enero de 2025, lo que suma un total de 12 días de descanso, incluidos fines de semana.Originalmente, el calendario escolar contemplaba que las vacaciones iniciaran el martes 24 de diciembre. Sin embargo, una petición liderada por Isaac Regnier, un estudiante de 12 años, logró extender el receso al incluir el lunes 23 como día libre adicional.Según se puede ver en la cuenta de X del alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, él mismo le comunicó personalmente la decisión a Isaac durante una llamada telefónica en clase, donde se destacó el impacto positivo que tendrá esta medida en las familias que desean aprovechar más tiempo durante las festividades.Eric Adams, Alcalde De Nueva York Anunció La Fecha Del Receso EscolarEl calendario escolar 2024-2025 en Nueva YorkEl Departamento de Educación de Nueva York publica anualmente un calendario detallado que incluye los días festivos, recesos y otros eventos importantes del año escolar. Este calendario contempla:Receso de invierno: del 23 de diciembre al 1 de enero.Receso de mitad de invierno: del 17 al 21 de febrero de 2025.Vacaciones de primavera: del 14 al 21 de abril de 2025.Último día de clases: jueves 26 de junio de 2025.Estos períodos de descanso se suman a los feriados federales y religiosos que también están incluidos en el calendario oficial.Si bien la mayoría de las escuelas públicas siguen el calendario principal, algunos distritos y localidades tienen ligeras variaciones en las fechas. Por ejemplo, en el pueblo de Orange, el receso navideño también inicia el 23 de diciembre, pero termina el 31. Los estudiantes regresan a clases el 2 de enero de 2025 tras el feriado de Año Nuevo.La capital de Nueva York, Albany, también sigue con el mismo itinerario y comenzará sus vacaciones de invierno el 23 de diciembre y lo finalizará el 31 de diciembre, pero sus alumnos retomarán las clases el 2 de enero debido al feriado. Es recomendable que las familias consulten directamente con las escuelas de sus distritos para confirmar las fechas exactas.Actividades navideñas en Nueva York para disfrutar durante el recesoLa ciudad de Nueva York ofrece una gran variedad de eventos y atracciones navideñas para aprovechar durante las vacaciones escolares. Algunos imperdibles incluyen:Árbol de Navidad del Rockefeller Center: un ícono de la temporada navideña, acompañado de espectáculos y actividades.Mercados navideños: como el Winter Village en Bryant Park, con opciones de compras, comida y patinaje sobre hielo.Espectáculo en Radio City Music Hall: el clásico Christmas Spectacular con las Rockettes, un grupo de bailarinas que se convirtieron en un evento tradicional.Exhibiciones de luces: lugares como Dyker Heights en Brooklyn son famosos por sus decoraciones navideñas extravagantes.Qué esperar tras el regreso a clases en Nueva YorkAl concluir el receso, los estudiantes regresarán a las aulas el 2 de enero de 2025, dando inicio a la segunda parte del año escolar. Con varios períodos de descanso aún por venir, las familias tendrán más oportunidades de planificar escapadas y actividades adicionales.El receso escolar de Navidad en Nueva York es una oportunidad perfecta para que estudiantes y familias disfruten de la temporada festiva. Gracias al cambio aprobado en el calendario, el tiempo extra permitirá que más personas se relajen y celebren juntos durante las fechas más esperadas por los neoyorquinos.
Luego de confirmarse el calendario escolar para el próximo año, se confirmó que los estudiantes tendrán más días libres para disfrutar antes de regresar a las aulas
Los efectos de esta violencia son visibles a corto, medio y largo plazo, generando ansiedad, depresión y trastornos psíquicos crónicos que pueden persistir hasta la adultez
La ANSES confirmó lo que cobrará un sector específico de beneficiarios. Cómo tramitarlo y qué requisitos hay que cumplir.
El próximo 20 de diciembre culminarán las clases para todos los alumnos de colegios estatales del país. Luego, comenzarán las ansiadas vacaciones de verano
Todas las provincias publicaron las fechas de inicio y cierre del ciclo lectivo para el año que viene. En provincia de Buenos Aires y CABA, el receso invernal será del 21 de julio al 1 de agosto. Los ministros se comprometieron a garantizar 190 días de clase
La temporada navideña marca una pausa en el calendario escolar de Florida, lo que ofrece a estudiantes y familias un tiempo para descansar y disfrutar de las festividades. Pero se debe tener en cuenta que las fechas de inicio y regreso a clases varían entre los 67 distritos escolares del estado.El receso escolar en Florida se inicia oficialmente en diciembre, aunque la fecha exacta de comienzo depende de cada distrito escolar. La mayoría de los estudiantes comenzarán sus vacaciones el 23 de diciembre, pero algunos podrán salir antes, el 20 de diciembre, especialmente en aquellos establecimientos que ajustaron sus calendarios debido a los huracanes.En cuanto al regreso a clases, la mayoría de los estudiantes volverán el 6 de enero de 2025, aunque en algunos distritos esta fecha se adelanta al 3 de enero o se extiende hasta el 8 de enero.¿Cuántos días dura el receso escolar en Florida?El receso escolar de Navidad en Florida suele durar entre 10 y 16 días. Este período está diseñado para cumplir con la normativa estatal, que establece un mínimo de 180 días de instrucción por año académico. Los estudiantes de niveles desde preescolar hasta tercer grado deben cumplir al menos 720 horas de instrucción al año, mientras que los de cuarto a doceavo grado deben completar 900 horas, según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación.Florida no exige un mínimo de número específico de horas por día escolar, lo que permite a los distritos cierta flexibilidad en sus calendarios. De acuerdo con el medio local Tallahassee, las fechas específicas por condado para el receso escolar son:Alachua: del 23 de diciembre al 3 de enero.Baker: 23 de diciembre - 6 de enero.Bay: 23 de diciembre - 6 de enero.Bradford: 23 de diciembre - 3 de enero.Brevard: 23 de diciembre - 3 de enero.Broward: 23 de diciembre - 3 de enero.Calhoun: 23 de diciembre - 3 de enero.Charlotte: 23 de diciembre - 3 de enero.Citrus: 23 de diciembre - 7 de enero.Clay: 23 de diciembre - 3 de enero.Collier: 23 de diciembre - 3 de enero.Columbia: 23 de diciembre - 6 de enero.DeSoto: 23 de diciembre - 3 de enero.Dixie: 23 de diciembre - 6 de enero.Duval: 23 de diciembre - 6 de enero.Escambia: 23 de diciembre - 6 de enero.Flagler: 23 de diciembre - 6 de enero.Franklin: 23 de diciembre - 6 de enero.Gadsden: 23 de diciembre - 7 de enero.Gilchrist: 23 de diciembre - 8 de enero.Glades: 23 de diciembre - 6 de enero.Gulf: 23 de diciembre - 3 de enero.Hamilton: 20 de diciembre - 6 de enero.Hardee: 23 de diciembre - 3 de enero.Hendry: 23 de diciembre - 7 de enero.Hernando: 23 de diciembre - 3 de enero.Highlands: 23 de diciembre - 6 de enero.Hillsborough: 23 de diciembre - 6 de enero.Holmes: 23 de diciembre - 6 de enero.Indian River: 23 de diciembre - 7 de enero.Jackson: 23 de diciembre - 3 de enero.Jefferson: 23 de diciembre - 7 de enero.Lafayette: 23 de diciembre - 6 de enero.Lake: 23 de diciembre - 3 de enero.Lee: 23 de diciembre - 3 de enero.Leon: 23 de diciembre - 7 de enero.Levy: 23 de diciembre - 8 de enero.Liberty: 23 de diciembre - 3 de enero.Madison: 23 de diciembre - 7 de enero.Manatee: 23 de diciembre - 7 de enero.Marion: 23 de diciembre - 7 de enero.Martin: 23 de diciembre - 3 de enero.Miami-Dade: 20 de diciembre - 3 de enero.Monroe: 23 de diciembre - 6 de enero.Nassau: 23 de diciembre - 6 de enero.Okaloosa: 23 de diciembre - 7 de enero.Okeechobee: 23 de diciembre - 7 de enero.Orange: 23 de diciembre - 6 de enero.Osceola: 23 de diciembre - 6 de enero.Palm Beach: 23 de diciembre - 6 de enero.Pasco: 23 de diciembre - 6 de enero.Pinellas: 23 de diciembre - 6 de enero.Polk: 23 de diciembre - 7 de enero.Putnam: 23 de diciembre - 6 de enero.Santa Rosa: 23 de diciembre - 6 de enero.Sarasota: 23 de diciembre - 6 de enero.Seminole: 23 de diciembre - 6 de enero.St. Johns: 23 de diciembre - 6 de enero.St. Lucie: 23 de diciembre - 3 de enero.Sumter: 23 de diciembre - 7 de enero.Suwannee: 23 de diciembre - 3 de enero.Taylor: 20 de diciembre - 6 de enero.Union: 20 de diciembre - 6 de enero.Volusia: 23 de diciembre - 6 de enero.Wakulla: 23 de diciembre - 6 de enero.Walton: 23 de diciembre - 6 de enero.Washington: 23 de diciembre - 6 de enero.Este año, los huracanes Helene y Milton obligaron a algunos distritos a realizar ajustes en sus calendarios escolares. En muchos casos, los días perdidos se compensarán durante las vacaciones de Navidad. Por ejemplo, en el condado de Alachua, las escuelas estarán abiertas el 20 de diciembre, mientras que en Pinellas los estudiantes tendrán un día adicional de clases el 6 de enero.
La capital colombiana fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional por su sobresaliente desempeño en el Programa de Alimentación Escolar, que garantiza la cobertura total de la matrícula distrital
La iniciativa busca reforzar los comités de convivencia y ofrecer acompañamiento a estudiantes. Un alto número de intentos suicidas impulsaron esta medida que impactará directamente en las escuelas
Algunas provincias ya anunciaron el calendario escolar 2025, como es el caso de Santa Fe. De esa forma, sus alumnos pueden conocer la fecha de inicio de clases y cuándo terminan. A su vez, ya se puede adelantar cuándo serán las vacaciones de invierno. En ese sentido, muchos santafesinos se preguntan cómo será el año lectivo 2025 en su distrito.Cabe recordar que cada provincia y la ciudad de Buenos Aires tienen la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por lo tanto, las fechas pueden variar entre los distritos.Cuándo empiezan las clases en Santa Fe 20252024-12-04nid 281848o 1De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación santafesino, ya está definido el día en que se da por iniciado el ciclo lectivo 2025 en la provincia. Los niveles inicial, primaria y modalidad especial empezarán el período escolar el 24 de febrero de 2025. Por su parte, las escuelas secundarias abrirán sus puertas tras las vacaciones de verano el 5 de marzo.De esa forma, los alumnos de que atienden a clases en este distrito tendrán más de dos meses de receso de verano, puesto que las escuelas cierran este año el 13 de diciembre."El calendario escolar en la provincia de Santa Fe va a tener 185 días de clases y con el programa Una Más que se implementó sostenemos más horas para los aprendizajes y vamos a fortalecer las acciones de acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes del nivel secundario", sostuvo el ministro de Educación, José Goity, al anunciar el cronograma escolar del próximo año.Cuando terminan las clases en Santa Fe 2025En el cronograma que adelantó la cartera educativa, también detalla la fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en Santa Fe. Esta es el 12 de diciembre para todos los niveles. De todos modos, para el secundario habrá mesas de exámenes y tutorías para aquellos estudiantes que así lo requieran desde el 15 al 19 de diciembre.De esa forma, se establecen 185 días de clases para todas las modalidades. Con la Hora Más â??una extensión horaria de clases para el nivel primarioâ?? se totalizan 925 horas reloj (5 horas reloj diarias) por encima de las 760 horas mínimas que sugirió el Consejo Federal de Educación. En cuanto al nivel secundaria y sus modalidades también se llegará a cumplir con la misma cantidad de días escolares con las mesas de exámenes contempladas entre el 15 y el 19 de diciembre de 2025.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en Santa FeAdemás, muchos se preguntan cuándo serán las vacaciones de invierno en Santa Fe. Se trata de un receso por el cual los docentes ni los alumnos no asisten la las escuelas por dos semanas. Este período suele ser de dos semanas y se establece a mediados de año. Es una buena oportunidad para que las familias organicen actividades y viajes. De acuerdo al calendario escolar 2025, las vacaciones de invierno irán desde el 7 al 18 de julio.Ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa FeInicio de clases: lunes 24 de febrero para nivel inicial, primaria y modalidad especial, y miércoles 5 de marzo para secundariaVacaciones de invierno: del 21 de julio al 1° de agostoFin de clases: viernes 12 de diciembre
El representante de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Marcos Tupayachi, enfatizó que el proceso se puede realizar de manera virtual o presencial, sin ningún tipo de cobro
Aunque el año educativo todavía no termina oficialmente, los padres y madres de familia de todo el país ya están buscando vacantes para los menores
El próximo 20 de diciembre terminan las clases en todo el país, para escuelas nacionales. Sin embargo, los padres ya comienzan el proceso de inscripción para quienes recién se incorporan al sistema educativo
El Gobierno de México lanzó este programa de apoyo económico para estudiantes de nivel básico en escuelas públicas
El inicio de las clases en Córdoba 2025 ya fue anunciado por el ministerio de Educación de esta provincia en el calendario escolar. Ahí se detallan las fechas de inicio del año lectivo, de terminación y también las vacaciones de invierno. A partir de estas fechas, los padres cordobeses podrán saber cuándo empiezan las clases el año que viene y cuándo finalizan.Vale recordar que Córdoba, como el resto de las administraciones provinciales, tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y la forma en la que llevará adelante el año lectivo. Por lo tanto, las fechas pueden variar entre los distritos del país.Cuándo empiezan las clases en Córdoba 2025De acuerdo con lo comunicado desde el ministerio de Educación de Córdoba en su calendario escolar, la fecha de inicio de clases el 2025 ya está definido. Será el lunes 24 de febrero para los niveles, con excepción de quienes comiencen un nuevo nivel (inicial, primario y secundario), que tendrán dos días de ambientación a este cambio el 20 y 21 de febrero.Por su parte, los docentes y directivos volverán a las aulas el 17 de febrero para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.Cuándo terminan las clases en Córdoba 2025El calendario escolar 2025 de Córdoba también cuenta con la fecha de finalización de clases. Esta será el 19 de diciembre para todos los niveles educativos. De esta forma, el calendario indica que en el año lectivo 2025 los alumnos tendrán 190 días de clases.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en CórdobaAsimismo, el calendario escolar cordobés incluye cuándo son las vacaciones de invierno en el año lectivo 2025. Se trata de un receso de clases que se suele hacer por dos semanas y aplica tanto para alumnos como para docentes. Para el 2025, se establecieron entre el 7 y el 18 de julio.Ciclo lectivo 2025 en CórdobaInicio de clases: lunes 24 de febrero.Vacaciones de invierno: del 7 al 18 de julio.Fin de clases: viernes 19 de diciembre.
Las asistencias estatales que distribuye el Gobierno se actualizan de acuerdo a la fórmula nueva de movilidad y en diciembre se incrementan en un 2,69%, entre las que se influyen a la Ayuda Escolar Anual destinada a quienes ya son titulares de AUH (Asignación Universal Por Hijo) y Asignación Familiar por Hijo, según el nivel de ingresos del grupo familiar.La Ayuda Escolar Anual es un apoyo económico anual para acompañar a todos los niños y adolescentes en el inicio de cada ciclo lectivo y se entrega por única vez. Sin embargo, quienes cumplan los requisitos y no hayan realizado el trámite durante el año, y lo tengan aprobado para este mes, recibirán, de acuerdo a las actualizaciones, la suma de $124.244.A quiénes les corresponde la Ayuda Escolar Anual 2024La prestación está destinada a los titulares de dos prestaciones de la Anses, y tiene alcance nacional y obligatorio.Asignación Familiar por Hijo o Hijo con DiscapacidadAsignación Universal por Hijo o Hijo con DiscapacidadRequisitos para pedir la Ayuda Escolar AnualDe acuerdo a la información que publica la Anses, los solicitantes de este tipo de asistencia deben cumplir los siguientes requisitos:Tener hijos entre 45 días y 17 años inclusive. Los menores deben asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).En el caso de los hijos con discapacidad no hay límite de edad. Deben asistir a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial o recibir apoyo de maestros particulares, o concurrir a talleres protegidos o de formación laboral o recibir rehabilitación.Los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) no deben superar los $3.724.368. A su vez, el tope máximo por cada integrante es de $1.862.184.La Anses recuerda que para comenzar a recibir la Ayuda Escolar Anual, es preciso generar y presentar el Certificado Escolar en el apartado mi ANSES, en el sitio oficial, completo por la escuela todos los años.Cómo tramitar la Ayuda Escolar AnualCómo solicitar la Ayuda Escolar Anual desde el celularDescargar la app en el celular y cumplir los siguientes pasos:Ingresar a mi ANSES > Hijos > Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hijo.Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.Imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento, maestro particular o donde efectúe la rehabilitación para que lo completen y firmen.Una vez que el certificado esté completo y con las firmas, sacarle una foto nítida.Volver a ingresar en mi ANSES > Hijos > Presentar un Certificado Escolar, seleccionar Subir Certificado, cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año.Cómo se actualiza la Ayuda Escolar AnualLa actualización de monto para la Ayuda Escolar Anual y otras prestaciones de la Anses se realiza, desde el mes de julio, con una nueva modalidad de cálculo. De esa forma, se reemplazó a la anterior ley de Movilidad, que modificaba los montos cada tres meses. Ahora, las actualizaciones se hacen de forma mensual y toman como referencia el último registro difundido del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Este se publica 15 días después del mes analizado, por lo que el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec
Hasta hace unos meses, en el Congreso se proponía cambiar la fecha límite de edad mínima para la matrícula, generando incertidumbre entre los padres. La pregunta que persiste es si la normativa se modificó y cómo afectará el inicio del próximo ciclo escolar
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya difundió las fechas del ciclo lectivo 2025 de todos los partidos bonaerenses. La Dirección General de Cultura y Educación fue la encargada de establecer el nuevo calendario escolar para el año que viene. En ese sentido, muchos padres se preguntan cuándo empiezan las clases en 2025 y cuándo terminan.Cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025De acuerdo al calendario escolar bonaerense 2025, las clases comienzan el miércoles 5 de marzo. El inicio del año lectivo está previsto para esas fechas en los niveles y modalidades de inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial. Por su parte, la educación superior comenzará el 17 de marzo.De esa forma, los alumnos de las escuelas bonaerenses tendrán un poco más de dos meses de vacaciones de verano, puesto que las escuelas cierran este año el 20 de diciembre.El cronograma prevé jornadas institucionales durante los meses de febrero, agosto y un tercer mes a definir, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. En tanto en el nivel secundario, se realizarán dos en el mes de febrero, en el marco del nuevo Régimen Académico.Cuando terminan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025A su vez, se determinó la fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires. Estas terminará el lunes 22 de diciembre, unos días antes de las fiestas de fin de año. Esta fecha aplica para todas las modalidades ya mencionadas, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.De acuerdo a la Dirección General de Cultura y Educación, "este cronograma asegura un total de 185 días de actividad escolar".Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en la provincia de Buenos AiresEn el calendario de actividades escolares 2025 de la provincia de Buenos Aires también están incluidas las vacaciones de invierno, un período de receso que dura unas dos semanas y se suele hacer a mitad de año. Tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto. Durante este tiempo, se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad.Ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos AiresInicio de clases: miércoles 5 de marzo.Vacaciones de invierno: del 21 de julio al 1° de agostoFin de clases: lunes 22 de diciembre.
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) definió el calendario escolar de 2025, en el cual se detalla la fecha de inicio del año lectivo, la de terminación y las vacaciones de invierno. En ese sentido, los padres que mandan a sus hijos a las escuelas porteñas se preguntan cuándo empiezan las clases el año que viene y cuándo finalizan.Cabe recordar que cada provincia y la ciudad de Buenos Aires tienen la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por lo tanto, las fechas pueden variar entre los distritos.Cuándo empiezan las clases en CABADe acuerdo a lo informado por el ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, la fecha de inicio de clases en 2025 está definido. Será el lunes 24 de febrero para los niveles inicial y primario. En tanto, el secundario, en todas sus modalidades, arranca el año lectivo el miércoles 5 de marzo.Por su parte, los docentes y directivos volverán a las aulas el 10 de febrero para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.De esa forma, los alumnos bonaerenses tendrán alrededor de dos meses de vacaciones de invierno, puesto que este año las clases finalizan el 20 de diciembre.Cuándo terminan las clases en CABA 2025El calendario escolar 2025 de la ciudad de Buenos Aires también cuenta con la fecha de finalización de clases. Esta será el 19 de diciembre para todos los niveles educativos. De esa forma, las escuelas porteñas cerrarán sus aulas unos días antes de las fiestas de fin de año.Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en CABAAsimismo, el calendario escolar porteño incluye cuándo son las vacaciones de invierno en el año lectivo 2025. Se trata de un receso de clases por dos semanas que se suele hacer por dos semanas y aplica tanto para alumnos como para docentes. Para el 2025, se establecieron entre 21 de julio y el 1° de agosto.De esa forma, coincide con las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, donde también ya se estableció el calendario de actividades escolares 2025.Ciclo lectivo 2025 en CABAInicio de clases: miércoles 5 de marzo.Vacaciones de invierno: del 21 de julio al 1° de agostoFin de clases: viernes 19 de diciembre.
Lo definió el consejo General de Educacion bonarense.Todos los niveles arrancan el mismo día
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires dio a conocer el calendario del ciclo lectivo del año próximo. Así, todos los niveles educativos comenzarán las clases el miércoles 5 de marzo y las finalizarán el lunes 22 de diciembre. Según el gobierno bonaerense, se asegurará un total de 185 días de actividad escolar. En tanto, el receso invernal tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto. De acuerdo con la información oficial, durante ese período se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad. El inicio y finalización del ciclo lectivo está previsto para esas fechas en los niveles y modalidades de: inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial. Por otro lado, la educación superior comenzará el 17 de marzo y finalizará el 28 de noviembre. Además, el cronograma prevé jornadas institucionales durante febrero, agosto y un tercer mes a definir, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. En tanto en el nivel secundario, se realizarán dos durante febrero. En la ciudad En tanto, ayer, el gobierno porteño anunció la agenda educativa para 2025, que incluye el periodo lectivo y los recesos vacacionales. Los estudiantes porteños de nivel inicial y primario comenzarán el año escolar el lunes 24 de febrero, mientras que las clases del nivel secundario iniciarán el miércoles 5 de marzo. Esta semana de diferencia, explicaron los voceros porteños, se debe a que las mesas de examen para los alumnos que deban materias se realizarán a fines de febrero.Los docentes, por su parte, volverán a las aulas el 10 de febrero para "planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo", informaron.El receso invernal se extenderá para todos los niveles educativos desde el 21 de julio hasta el 1 de agosto. Y el de verano comenzará tras el último día de clases, que será el viernes 19 de diciembre para todos los estudiantes. Con este cronograma, afirman desde el gobierno porteño, buscan garantizar que todos los estudiantes tengan más de 180 días de clase.
El gobierno de la Ciudad anunció la agenda educativa para 2025, que incluye el periodo lectivo y los recesos vacacionales. Los estudiantes porteños de nivel inicial y primario comenzarán el año escolar el lunes 24 de febrero, mientras que las clases del nivel secundario iniciarán el miércoles 5 de marzo. Esta semana de diferencia, explicaron los voceros porteños, se debe a que las mesas de examen para los alumnos que deban materias se realizarán a fines de febrero.Los docentes, por su parte, volverán a las aulas el 10 de febrero para "planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo", informaron.El receso invernal se extenderá para todos los niveles educativos desde el 21 de julio hasta el 1 de agosto. Y el de verano comenzará tras el último día de clases, que será el viernes 19 de diciembre para todos los estudiantes. Con este cronograma, afirman desde el gobierno porteño, buscan garantizar que todos los estudiantes tengan más de 180 días de clase. View this post on Instagram A post shared by Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (@educacionba)Vacaciones en la escuela 2025Asimismo, también se recordó en el anuncio que todavía hay tiempo para inscribirse en la próxima edición de Vacaciones en la Escuela, programa que tendrá lugar desde el jueves 2 al viernes 31 de enero de 2025, cuya inscripción estará abierta hasta el próximo 24 de noviembre. Está destinado a niños, niñas y adolescentes de nivel Inicial, Primario y Secundario, también en la Modalidad de Educación Especial, Sedes en Hospitales y contexto de Encierro.Este programa, con sedes en todas las comunas, "tiene como objetivo ofrecer una experiencia educativa integral para niños, niñas y adolescentes, enfocado en el desarrollo de habilidades socioemocionales y aprendizajes fundacionales", afirmaron. "A través de actividades lúdicas, recreativas y artísticas, los participantes podrán fortalecer competencias personales, como la resolución de conflictos, la creatividad y el trabajo en equipo. Además, se fomentará la curiosidad y la participación activa de los estudiantes", agregaron.En la Provincia de Buenos Aires aún no se definió el calendario escolar del año que viene. Pero según le comunicaron fuentes oficiales a LA NACION, se anunciaría esta tarde.
Habrá un programa extendido de 189 días de clases. Una por una, las jornadas claves y la finalización del ciclo lectivo en 2024.
El Departamento de Educación de Nueva York (DOE, por sus siglas en inglés) anunció ajustes en el calendario escolar para el ciclo 2024-2025 de los establecimientos públicos. A lo largo del año académico, se han implementado nuevas fechas clave y cambios que buscan reflejar la diversidad cultural de la ciudad, así como ofrecer más tiempo de descanso para estudiantes y docentes.Inicio y fin de clases, las fechas principales en el calendario de Nueva YorkEl primer día de clases para los estudiantes de las escuelas públicas neoyorquinas fue el 5 de septiembre de 2024. La jornada dio inicio a un año lectivo que se extenderá hasta el 26 de junio de 2025, fecha que marcará el fin oficial del ciclo. Con este calendario, se busca optimizar el aprendizaje y ofrecer períodos de descanso adecuados, según señala el portal oficial de la dependencia estatal.Festividades reconocidas en el calendarioEl nuevo calendario escolar incorpora una serie de días festivos religiosos y cívicos, que reflejan el compromiso del sistema educativo de la ciudad de ser inclusivo y respetar la diversidad de la población estudiantil. Entre las festividades incluidas, se destacan:Rosh Hashaná: las escuelas estuvieron cerradas el 3 y 4 de octubre.Diwali: por primera vez, Diwali fue reconocido como día festivo oficial en el calendario escolar. Las escuelas permanecieron cerradas el 1° de noviembre de este año.Yom Kipur y Eid al-Fitr: ambas festividades se han mantenido en el calendario, lo que refleja el reconocimiento de distintas prácticas religiosas.Adicionalmente, se otorgarán descansos por otras festividades como el Día del Patrimonio Italiano/Día de los Pueblos Indígenas (anteriormente conocido como Día de Colón), el Día de los Veteranos, el Día de Martin Luther King Jr. y el Día de Juneteenth. Esta última fecha, que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos, se celebrará el 19 de junio.Ajustes en el receso de inviernoUno de los cambios más destacados en el calendario escolar 2024-2025 es la extensión del receso de invierno. Este año se ha agregado un día adicional de descanso y el mismo comenzará oficialmente el 23 de diciembre, hasta el 2 de enero. Esta modificación permitirá que los estudiantes y sus familias tengan más tiempo para disfrutar de las festividades navideñas y facilitará los viajes, lo que apunta a reducir el estrés asociado con los desplazamientos justo antes de las celebraciones.Las fechas de las otras vacaciones:Receso de mitad de invierno: del 17 al 21 de febrero.Receso de primavera: del 14 al 18 de abril, lo que coincidirá con las celebraciones de la Pascua judía y cristiana.Una por una, todas las fechas clave de este ciclo lectivo5 de septiembre: primer día de clases.12 de septiembre, y de noviembre, 6 de marzo y 1° de mayo: conferencias entre padres y maestros para escuelas primarias y centros Pre-K.19 de septiembre, 14 de noviembre, 13 de marzo y 8 de mayo: conferencias entre padres y maestros para escuelas intermedias y escuelas D75.26 de septiembre; 21 y 22 de noviembre; 20 y 21 de marzo; y 15 de mayo: conferencias entre padres y maestros para escuelas secundarias, K-12 y 6-12.3 y 4 de octubre: escuelas cerradas por Rosh Hashaná.14 de octubre: escuelas cerradas por el Día de la Herencia Italiana/Día de los Pueblos Indígenas.1° de noviembre: escuelas cerradas por Diwali.5 de noviembre: escuelas cerradas por el Día de las Elecciones.11 de noviembre: escuelas cerradas por el Día de los Veteranos.28 y 29 de noviembre: escuelas cerradas por el receso de Acción de Gracias.Del 23 de diciembre al 2 de enero: receso de invierno.20 de enero: escuelas cerradas por el Día del Dr. Martin Luther King Jr.Del 21 al 24 de enero: exámenes Regents.27 de enero: día de desarrollo profesional.29 de enero: escuelas cerradas por el Año Nuevo Lunar.Del 17 al 21 de febrero: escuelas cerradas por el receso de invierno.31 de marzo: escuelas cerradas por Eid al-Fitr.Del 14 al 18 de abril: escuelas cerradas por el receso de primavera.26 de mayo: escuelas cerradas por el Día de los Caídos (Memorial Day).5 de junio: escuelas cerradas por Eid al-Adha/Día del Aniversario.6 de junio: día administrativo.Del 17 al 26 de junio: exámenes Regents.19 de junio: escuelas cerradas por el Día de Juneteenth.26 de junio: último día de clases.
MENDOZA.- El acoso escolar se convirtió en un verdadero problema en el sistema educativo. Luego de años mirar para otro lado en muchas instituciones, y con el objetivo de enfrentar con más fuerza esta dificultad, generar mayor toma de conciencia, intentar cerrar el cerco de violencia y dejar de "llegar tarde", empiezan a surgir iniciativas concretas de asistencia directa a las víctimas de bullying. Es el caso de Mendoza, que tuvo un marcado crecimiento de episodios en los últimos años, cercano al 300%. Ahora, la gobernación provincial dio un paso importante: puso a disposición de los afectados una línea de atención telefónica y una plataforma virtual de denuncias, con seguimiento personalizado.Asó, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE mendocino puso en valor las principales vías de comunicación para denunciar casos de violencia y bullying en el ámbito escolar, con el propósito de que la ciudadanía pueda hacerlos visibles en los organismos públicos competentes con facilidad y seriedad, indicaron a este diario. Con esta "reformulación" de los trabajos y los recursos destinados a atender este tipo de situaciones, se focaliza en una atención directa, con respuesta al alumno, la escuela y la familia. Se trata de capacitación de actores claves del sistema educativo, la utilización de la línea 148 (opción 4) de 8 a 17 y un canal digital de reclamos habilitado las 24 horas, al que se puede acceder a través de este enlace: https://ticketsform.mendoza.gov.ar/ticketsform/com.tickets.responderformulario?DGE_AVISO_BULLYINGAl realizar una denuncia o reclamo, bajo el título "Aviso de violencia en ámbitos educativos", se genera un número de ticket que garantiza el seguimiento continuo del caso y asegura que los profesionales de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) brinden acompañamiento."Esta herramienta para la atención de violencia y bullying en las escuelas constituye una medida innovadora y trascendental para Mendoza, siendo la primera vez que desde la Dirección General de Escuelas se implementa un canal de atención directa para la comunidad educativa", indicaron a LA NACION desde el Ejecutivo provincial."Una vez recibido el reclamo, los equipos de profesionales de la DAE ponen en conocimiento a los equipos técnicos seccionales o los servicios de orientación de las escuelas para que realicen la evaluación diagnóstica, determinen el abordaje correspondiente o realicen la derivación si así correspondiera. Cada avance en el abordaje del caso queda registrado en el sistema", explicó Carina Gannam, directora de Acompañamiento Escolar."Mi hijo fue bullineado durante años en la primaria y parte de la secundaria. Pudo salir adelante gracias al apoyo familiar y de ayuda psicológica, con herramientas para actuar. Nadie en la escuela tomó en serio el asunto; le restaban importancia, mientras sufría burlas, ataques verbales y golpes. Si hubiera existido antes este sistema de denuncias, la escuela se hubiera visto más expuesta a actuar; hace falta más compromiso, seriedad, seguimiento, controles y sanciones", expresó a LA NACION Mabel, madre de un adolescente de 15 años de un colegio privado mendocino.Entre 2020 y 2023 los hechos registrados por la autoridad escolar mendocina se cuadriplicaron. Esto es: pasó de detectar un promedio de 100 episodios anuales a más de 400, de acuerdo con las cifras oficiales. Una arista aún más preocupante: la posible vinculación de los casos más graves con los suicidios. Esto también se encuentra bajo estudio.La violencia contra niñas, niños y adolescentes se manifiesta de múltiples formas y en diversos ámbitos, advierten los especialistas. Se trata de una problemática que afecta e involucra a toda la comunidad educativa. "Como parte del compromiso con la mejora de la calidad educativa y la protección integral de niñas, niños y adolescentes en Mendoza, se han propuesto acciones integradas de prevención, intervención y seguimiento del bullying en el ámbito escolar. Estas iniciativas responden en forma directa a los lineamientos del Ministerio de Educación, Cultura e Infancias y DGE, que priorizan la mejora de la convivencia escolar, la protección de los derechos y el cuidado integral de los estudiantes", sostuvieron desde la cartera educativa, expectantes del resultado que reporte el nuevo abordaje del flagelo."Desde nuestra área, la intención es colaborar, acompañar y ejecutar herramientas modernas, rápidas y sencillas con todas las reparticiones provinciales, para lograr dar mejores y mayores servicios a la ciudadanía de Mendoza. En particular en temas tan sensibles para nuestra sociedad como estos; el bullying o violencia en el ámbito escolar es una temática que no nos resulta ajena y forma parte de las políticas públicas en las que queremos colaborar", explicó Facundo Biffi, director general de Modernización provincial.
Un colectivo y un micro escolar protagonizaron un choque este jueves en el barrio porteño de La Boca, por el que hay al menos 15 heridos, 12 de ellos menores de edad. Por el hecho se desplegó un fuerte operativo del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) con 14 móviles en el lugar. También se desplazó un móvil policial de la Ciudad.El hecho ocurrió este jueves casi al mediodía en la calle Magallanes 1200 entre Hernandarias y Regimiento de Patricios entre un colectivo de la línea 53 y un micro que transportaba niños. Según pudo saber LA NACION de fuentes del SAME, se asistieron a 38 personas, 23 menores del micro escolar y a 15 pasajeros del transporte público.Hasta el momento se trasladaron a 15 personas, a los hospitales Argerich, Penna y Ramos Mejía por politraumatismos. En tanto, al resto de los pasajeros se los continúa asistiendo en el lugar. Por el momento no hay heridos de gravedad.Las imágenes muestran que la colisión entre ambos vehículos fue fuerte ya que se rompieron los vidrios frontales del micro escolar. Los menores asisten a la Escuela N°5 del Municipio de San Miguel y volvían de una excusión al sitio turístico Caminito, en La Boca.
Las primeras provincias en finalizar el ciclo lectivo son Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza y Santa Fe.El cierre del ciclo lectivo varía según la jurisdicción, por lo que las fechas de finalización son diferentes en cada provincia.
Más de 591.426 estudiantes del nivel secundario que concurren a 13.722 escuelas de gestiones estatal y privada, de ámbitos urbanos y rurales, realizarán hoy las Pruebas Aprender 2024, que medirán los saberes en matemática y lengua. La muestra es de caracter censal y contribuirá a determinar cómo ha sido el proceso de aprendizaje de los últimos cinco años en el nivel medio, teniendo en cuenta que los evaluados son alumnos que cursan quinto año en la ciudad de Buenos Aires y sexto año en buena parte del país.Los resultados de estas evaluaciones se conocerán recién en mayo del próximo año. Organizado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, Aprender 2024 será la primera prueba del gobierno de Javier Milei, que incorporó otra evaluación de saberes para los niños que cursan tercer grado del nivel primario. La evaluación no altera la jornada escolar.Convertida en una evaluación bienal, en el final de la presidencia de Mauricio Macri, la última prueba Aprender en el nivel secundario se tomó en 2022. Los resultados mostraron los problemas de aprendizaje que tuvieron los adolescentes argentinos por las restricciones que había impuesto el gobierno de Alberto Fernández por la pandemia de Covid-19. La Argentina fue uno de los países que tuvo el período más extenso de escuelas cerradas por la pandemia y graves dificultades, especialmente en las de gestión estatal, para brindar aprendizaje de manera virtual. El propio gobierno de Alberto Fernández tuvo que admitir que al menos 1.000.000 alumnos habían desertado de sus estudios en 2020 por diversos problemas. Nunca se informó sobre cuántos de esos menores retornaron en tiempo y forma a las aulas.El año pasado se realizó la evaluación del nivel primario con resultados preocupantes: Casi el 49%de los alumnos de sexto grado está en los niveles básicos o por debajo del básico en matemática y en lengua. El 33,6% está en esos bajos niveles. Los aprendizajes de lengua de 2023 mostraron un empeoramiento respecto de la evaluación previa del primario, que se había desarrollado en 2021. Un 4,5% más de alumnos con niveles por debajo del básico, un valor que alcanzó el 33,1% en 2023, pero era del 29,1% en 2021. El panorama fue desalentador: desde 2000, los aprendizajes están estancados en niveles bajos y que en 2023, empeoraron.Además de las preguntas cerradas para determinar qué saben los estudiantes del último año del secundario sobre lengua y matemática, la prueba en esta edición tendrá cuestionarios complementarios de contexto tanto para los alumnos como para los equipos directivos. Según informó oficialmente la Secretaría de Educación de la Nación, a cargo de Carlos Torrendell, servirán para poder "indagar sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje".Resultados poco alentadoresEn la última evaluación realizada a los estudiantes secundarios, los resultados no fueron alentadores: En lengua, casi cuatro de cada 10 estudiantes se ubican en niveles de desempeño básico y por debajo del nivel básico. Casi 6 de cada 10 alcanza niveles satisfactorios. En matemática, en tanto, el 92,4% de los estudiantes apenas alcanzaron los niveles básico y por debajo del básico. Significó un aumento de 11 puntos porcentuales en relación con la prueba tomada en 2019 y, 27,2, si se compara con la misma evaluación de 2013. El desempeño en la resolución de cálculos matemáticos se deterioró tanto en las escuelas de gestión estatal como de gestión privada en relación con las evaluaciones de los años anteriores.Según datos del Observatorio Argentinos por la Educación, solo 13 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 llegaron al final de la secundaria en tiempo teórico y con los conocimientos satisfactorios en las asignaturas lengua y matemática. Se analizó la trayectoria escolar utilizando los datos del relevamiento anual y estas pruebas nacionales. Este panorama marca un retroceso en relación con los resultados de cohortes previas de alumnos como las de 2005 a 2016 y las de 2009 a 2020.La prueba se da en un contexto complejo, teniendo en cuenta la pelea de los estudiantes, docentes y rectores de universidades nacionales con el Gobierno por el veto a la ley de financiamiento de las casas de estudios superiores que han derivado en dos marchas federales de protestas, tomas de facultades, vigilias en escuelas secundarias y hasta clases públicas en calles y parques públicos.
Tenga en cuenta estas recomendaciones de expertos y no olvide equilibrar su vida personal y su académica
El Eanes Independent School District (EISD), localizado en la ciudad de Austin, Texas, ha sido clasificado entre los diez mejores distritos escolares de Estados Unidos para 2025. Ubicado en el séptimo lugar del ranking anual realizado por la plataforma especializada Niche, este territorio se impuso entre otros miles a lo largo y ancho del país norteamericano.Con base en datos del Departamento de Educación de Estados Unidos y opiniones de estudiantes, padres y exalumnos, el sitio destacó al EISD por su alto rendimiento en varias categorías clave. Los apartados en los que recibió una calificación de "A+" incluyen rendimiento académico; clubes y actividades extracurriculares; administración; y preparación universitaria. Este distrito, situado en el condado de Travis, tiene una matrícula de poco más de 7700 estudiantes, lo que le permite ofrecer una atención personalizada sin descuidar la excelencia educativa.Factores clave en la evaluaciónEntre los factores evaluados por los expertos de Niche están las tasas de graduación, los puntajes en pruebas estandarizadas y la calidad de los docentes. En el caso del EISD, su enfoque en la preparación para la universidad es una de las razones de su éxito. Los programas educativos están diseñados para que los estudiantes se adapten fácilmente a la vida que le sigue al colegio, con un alto porcentaje de graduados aceptados en universidades de prestigio.El punto más débil de la evaluación es el de diversidad, en el que el distrito consiguió una nota "B-". Ese examen se basa en la "diversidad racial y económica, así como en las respuestas de una encuesta sobre la cultura escolar y la diversidad de estudiantes y padres", señala el portal.Texas destaca con otro distrito en la lista de 30Además del Eanes Independent School District, el South Texas Independent School District también figura en la lista, pero en el puesto 27 a nivel nacional. Este distrito, ubicado en la ciudad de Mercedes, condado de Hidalgo, fue reconocido por la calidad de sus maestros y la efectividad de sus programas preuniversitarios.Aunque es más pequeño en número de estudiantes que Eanes (poco más de 4300 matriculados), sigue siendo un ejemplo de educación de alta calidad. Este territorio, al igual que el EISD, tiene como aspecto a mejorar la diversidad, ya que recibió una puntuación de "B+" en esa evaluación.Uno por uno, los 15 mejores distritos escolares de EE.UU. para 2025Adlai E. Stevenson High School District No. 125 (Lincolnshire, Illinois).Glenbrook High Schools District 225 (Glenview, Illinois).Evanston Township High School District No. 202 (Evanston, Illinois).East Williston Union Free School District (Old Westbury, Nueva York).Syosset Central School District (Syosset, Nueva York).Ladue School District (St. Louis, Montana).Eanes Independent School District (Austin, Texas).Palo Alto Unified School District (Palo Alto, California).Township High School District No. 113 (Highland Park, Illinois).Jericho Union Free School District (Jericho, Nueva York).Mountain View-Los Altos Union High School District (Mountain View, California).Hinsdale Township High School District No. 86 (Hinsdale, Illinois).San Dieguito Union High School District (Encinitas, California).West Lafayette Community School Corporation (West Lafayette, Indiana).Roslyn Union Free School District (Roslyn, Nueva York).
En medio de un ambiente familiar marcado por la violencia y la adicción, un adolescente de 14 años se enfrentó a una realidad devastadora, donde los gritos y la angustia se convirtieron en su día a día, culminando en un trágico desenlace en su escuela
Muchos padres de familia no tienen la opción de compartir su tiempo con los niños durante la semana de receso, por lo que es importante mantenerlos activos con diferentes tareas, si no se tiene planeado viajar
Guadalupe y Agustina son alumnas de sexto año de la orientación de Diseño y Comunicación Publicitaria en la escuela Raggio.Son las creadoras de las preseas que más de 35 mil deportistas se colgaron en el Maratón y el Medio Maratón de Buenos Aires.
Al menos 23 personas murieron este martes en el incendio de un autobús que transportaba a escolares en Tailandia. El siniestro tuvo lugar en una autopista en las afueras de Bangkok, con un autobús que transportaba a 38 escolares -cuyas edades iban desde el jardín de infancia hasta adolescentes- y seis profesores, que realizaban un viaje de estudios"Encontramos 23 cuerpos dentro del autobús", declaró a la prensa Trairong Phiwpan, jefe de la oficina de la policía científica. Todavía no está claro cuántos eran adultos y cuántos niños.Las otras 21 personas lograron escapar del incendio. Algunos de los niños que sobrevivieron tenían graves quemaduras en la cara, boca y ojos, indicaron los médicos a la prensa local.El estado de los cuerpos de los fallecidos, que quedaron atrapados entre las llamas, complicó las labores de identificación, que podrían durar días, y retrasó la difusión de un primer balance oficial."Algunos de los cuerpos recuperados eran muy, muy pequeños. Debían de ser muy jóvenes", indicó Piyalak Thinkaew, jefe del equipo de socorristas desplazados al lugar. "El instinto de los niños fue escaparse por la parte de atrás del autobús, y es ahí donde se encuentran los cuerpos. Las quemaduras hacen que la identificación de las víctimas sea difícil", precisó.El conductor huyóLa policía busca al conductor del micro, que huyó del lugar. "El conductor huyó, no esperamos que se entregue. Vamos a enviar a un equipo en su búsqueda", dijo un responsable policial a la prensa.El accidente se produjo debido a un pinchazo, que hizo que el autobús se estrellara contra una barrera, y afectó a los depósitos de gas comprimido, provocando el incendio, indicaron los rescatistas. El vehículo formaba parte de un convoy de tres autobuses, que transportaban a los niños de un centro escolar de la provincia de Uthai Thani, en el norte, para una excursión al museo de ciencias de Bangkok.Un video difundido en la cuenta Facebook de la escuela, unas horas antes del siniestro, muestra a un grupo de niños vestidos con uniforme naranja visitando los templos de Ayutthaya.La primera ministra Paetongtarn Shinawatra se desplazó hasta el hospital donde se encontraban algunas de las víctimas. "Como madre, me gustaría enviar mi más sincero pésame a las familias de los heridos y muertos", escribió en X la dirigente, precisando que le gobierno se haría cargo de los gastos médicos de las víctimas.à¸?ิà¸?ัà¸?à¸?ราà¸?à¸?ึà¸?à¹?หà¸?ุà¸?ารà¸?à¹?à¹?à¸?à¹?หมà¹?รà¸?à¸?ัสà¸?าà¸?à¸à¸¸à¸?ัยà¸?าà¸?ี à¸?ีà¹?à¹?à¸?ยสารà¸?ัà¸?à¹?รียà¸?à¹?à¸?à¹?ามาà¸?ัศà¸?ศึà¸?ษาà¹?à¸?à¸?รุà¸?à¹?à¸?à¸?ฯ à¹?ละà¹?à¸?ิà¸?à¸à¸¸à¸?ัà¸?ิà¹?หà¸?ุà¸?ริà¹?วà¸?à¸?à¸?à¸?วิภาวà¸?ีรัà¸?สิà¸? à¸?ึà¹?à¸?à¸?ำà¹?หà¹?มีà¸?ูà¹?à¹?สียà¸?ีวิà¸?à¹?ละà¸?ูà¹?à¸?าà¸?à¹?à¸?à¹?à¸? à¹?à¸?à¸?าà¸?ะà¹?มà¹? à¸?ิà¸?ัà¸?à¸?à¸à¹?สà¸?à¸?à¸?วามà¹?สียà¹?à¸?à¸à¸¢à¹?าà¸?สุà¸?à¸?ึà¹?à¸?à¸?à¹?à¸à¸?รà¸à¸?à¸?รัวà¸?ูà¹?à¸?าà¸?à¹?à¸?à¹?à¸?à¹?ละà¹?สียà¸?ีวิà¸?à¹?à¸?à¸?าà¸?ะรัà¸?à¸?าลâ?¦— Ing Shin (@ingshin) October 1, 2024En imágenes compartidas en redes sociales se pueden ver enormes llamas saliendo del autobús, en una carretera habitualmente muy frecuentada que une Bangkok con sus suburbios del norte. Los bomberos lograron extinguir el fuego, pero los socorristas tuvieron que esperar a que el autobús se enfriara antes de empezar a recuperar cuerpos, según un rescatista. Tailandia tiene uno de los peores balances en materia de seguridad vial, debido a malas infraestructuras, vehículos poco seguros y malas prácticas de conducción. Alrededor de 20.000 personas mueren al año en accidentes de carretera en el país, según la Organización Mundial de la Salud.
El opositor lamentó que decenas de adolescentes siguen privados de su libertad tras ser detenidos en el contexto de las protestas tras el fraude de Nicolás Maduro
La tragedia tuvo lugar cerca de la ciudad de Bangkok. Se estima que hay al menos 25 fallecidos.
Los usuarios en redes sociales mostraron su descontento por la falta de atención del Congreso a los problemas actuales al priorizar la interrupción de sus sesiones del 7 al 11 de octubre
Quiénes pueden recibir el beneficio económico y cuáles son los pasos necesarios para asegurar el cobro
El gobierno local del Gard, el departamento donde reside la familia, alega que el colegio en el que estudian las hijas se encuentran en la localidad vecina
Los estudiantes de educación básica en México tendrán un día libre debido a la primera sesión del Consejo Técnico Escolar del ciclo escolar 2024-2025
Padres de familia tienen dudas sobre si habrá actividades escolares el martes 1 de octubre
Una estudiante del colegio José Carlos Mariátegui sufrió una aparatosa caída durante el casting de 'Bailando por mi fiesta de prom', por lo que tuvo que ser asistida por paramédicos
Especialista catalana en liderazgo e innovación educativa, Regí está en Argentina para participar de un encuentro de escuelas privadas que organiza COORDIEP en Mar del Plata. Habló con Infobae sobre el rol del director en la construcción de un clima escolar que favorezca la mejora
A inicios de septiembre, la Junta de Educación de Carolina del Norte realizó la presentación del informe de Resultados de Final de Año 2023-2024 del Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS). El informe arrojó interesantes logros en cuanto a la mejora del rendimiento académico de los alumnos en todos los niveles debido a la aplicación, durante ese período, de una serie de medidas en materia de responsabilidad, servicios estudiantiles y tecnología, según detallaron las autoridades en el documento.Entre los puntos destacados del informe presentado en la secundaria Paw Cree, se mostró el aumento en la tasa de graduación de estudiantes latinos de nivel secundario, pasó de 70.8 % a 75.2 %.En el marco de un aumento en la tasa de graduación general, que se elevó del 82.6 % al 84 %. La junta también destacó la diferencia en la tasa de graduación de estudiantes de inglés, que pasó del 56 % en el 2023 al 65 % en el 2024.El exitoso plan en CharlotteA la hora de explicar las causas de este éxito, las autoridades detallaron que durante el año escolar 2022-2023, se implementaron una serie de medidas que tuvieron efectos en el desempeño conductual, académico y el desarrollo emocional de los estudiantes. Entre esas iniciativas, las autoridades destacaron la implementación de:Un sistema de seguimiento continuo de los alumnos con el fin de fomentar la presencialidad y combatir el ausentismo injustificado, lo que redundó en un aumento de la asistencia diaria a clases.Una reestructuración del equipo de trabajadores sociales escolares con el fin de asegurarse una comunicación eficaz con las familias, incorporando personal bilingüe.Una revisión de los legajos académicos de los estudiantes migrantes para acreditar, en caso de que correspondiera, las equivalencias por cursos que realizaron en sus países de origen.En función de esa positiva evolución, tras la presentación del informe, las autoridades del Distrito difundieron el Plan Estratégico 2024-2029, que retoma de manera sistemática y en profundidad muchas de esas medidas, con el objetivo de mejorar aún más el rendimiento escolar de los estudiantes de las distintas instituciones educativas que comprende el Distrito.Las autoridades destacaron que una de sus principales metas para el nuevo período es aumentar la alfabetización en los niños latinos que concurren a jardín de infantes, primero y segundo grado, un sector en el que, según reseñan, se han detectado tasas más bajas de rendimiento en relación con otros grupos étnicos."Persisten brechas entre los grupos de estudiantes raciales/étnicos, de servicios especializados y económicamente desfavorecidos. El distrito está comprometido a reducir estas disparidades", señaló Beth Thompson, directora de Estrategia e Innovación del CMS.En esa línea, como parte del Plan estratégico 2024-2025, las autoridades detallaron que se implementarán las siguientes medidas:Seguimiento permanente de las aulas de clase para conocer las necesidades de los estudiantes.Oferta de programas de lectura adicional y prácticas de matemática adicionales, para que los alumnos realicen en la escuela y en sus hogares, desde el jardín de infantes hasta el octavo grado.Incentivar la utilización de Academia Familiar, una herramienta web creada con el objetivo de colaborar con las familias, brindando herramientas para que puedan acompañar y apoyar a sus hijos durante el proceso de aprendizaje.
Las alarmas fueron encendidas cuando Samuel no se presentó en el almuerzo