La emergencia se registró pasada la 1 p. m. en el auditorio del plantel. Seis unidades de bomberos y una ambulancia acudieron al lugar
Familiares, vecinos y docentes intensifican la búsqueda de la niña vista por última vez cuando salía de su vivienda rumbo al colegio
Si se impone la máxima condena estipulada en la ley, la mujer podría recibir hasta cinco años en una prisión estatal de California
Factores clave como movilidad, potencia y precio influyen en la decisión de compra
Nueva resolución busca mejorar la respuesta a agresiones en colegios, pero datos muestran un aumento de incidentes en todo el país
La iniciativa legislativa fue presentada por el congresista de Somos Perú, Paul Gutierrez. Como se recuerda, el programa Wasi Mikuna, antes conocido como Qali Warma, fue objeto de denuncias por repartir alimentos en mal estado
La baja en la matrícula escolar se debe a la disminución de nacimientos en el país
La Secretaría de Movilidad reportó el siniestro vial en la localidad de Suba, que afecta la movilidad del sector desde la mañana
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la educación, la ciencia y la cultura, reveló que la violencia escolar afecta a la mitad de los menores en el mundo, aproximadamente mil millones de niños y adolescentes cada año. Leer más
272 millones de niños y niñas en el globo están fueras de las aulas, según un informe de la ONG Entreculturas
Empezó durante el segundo año de la pandemia. Sofía era alumna de un colegio bilingüe de San Isidro. Nada le hacía pensar a Claudia, su madre, que algo andaba mal con ella cuando el Gobierno decidió volver a cerrar temporariamente los colegios por los brotes que habían aparecido. Todos los días, Sofía y su hermano -dos años más grande- pasaban largas horas en sus cuartos, supuestamente conectados a las clases virtuales. Pero, con dos semanas de demora, Claudia se enteró de que Sofía en realidad había pasado todo ese tiempo sin conectarse. Algunos profesores le preguntaron por ella a Martín, su hermano. Cuando Claudia tuvo conocimiento de la situación, habló con la hija y con el colegio. No era el panorama que ella se había imaginado. No era vagancia, ni capricho. Sofía, le explicó después su psicóloga, estaba atravesando un cuadro de fobia escolar, que no es simplemente falta de interés por las cosas de la escuela, sino un trastorno de ansiedad. Se sumaron varias cuestiones: el aislamiento, el estar expuesta a su propia imagen varias horas al día, durante las clases, el temor que tenía de que los volvieran a encerrar por la pandemia, como ya había ocurrido el año anterior. Y, obviamente, cuestiones que tenían que ver con su situación familiar y personal e individual. Este es un diagnóstico que está cada vez más presente en las aulas, sobre todo después de la pandemia, según confirman desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Argentina (Aiepa). Detectarlo a tiempo, tratarlo como un trastorno de ansiedad sin presiones excesivas por parte de las autoridades o de los padres, y diseñar una intervención conjunta para desarticular esa fobia que se gestó por diferentes razones parece ser la clave. Las estrategias muchas veces tienen que ver con un abordaje paulatino; con permitir que el estudiante asista solo por unos minutos, gradualmente, hasta que pueda completar la jornada; asignarle un tutor que le ayude a acotar aquello que le parece inabordable, intervenir si hubiera situaciones de estrés, como el vinculado a cierta exigencia académica que se percibe como abrumadora o el bullying, son algunas de las posibilidades.En aquel momento, Sofía explicaba que cuando se conectaba a las clases sentía que no entendía nada, que estaba como en otra frecuencia. Para Claudia no era sencillo, de nada servía decirle que no pasaba nada, que si había faltado dos semanas enseguida se podía poner al día. Hizo falta una intervención profunda de su psicóloga para que la adolescente pudiera volver a vincularse.Su fobia también la había llevado a alejarse de sus amigas. Hubo que trabajar muy de a poco, paso por paso, ayudarla a ver sus metas escolares en capas. Sus docentes colaboraron: se conectaban en clases individuales, para explicarle y ayudarla a perder el miedo. Recién al año siguiente pudo volver a las aulas, mientras que sus compañeros volvieron unas semanas después. Finalmente, con mucha ayuda pudo superar el trastorno e integrarse completamente al colegio, del que se egresó el año pasado. Este año comenzó a estudiar la carrera de Comunicación y, al mes, volvieron algunos de los síntomas; prefirió dejar y empezar otra cosa el año que viene. Su psicóloga le pidió una serie de estudios, para medir el cortisol, y un neurocognitivo, para poder determinar si tiene alguna condición del neurodesarrollo. Sospechan de una dislexia que se habría enmascarado y que podría hacer sido el origen de esa sensación de no entender nada, que detonó una fobia escolar.Historias como la de Sofía son cada vez más frecuentes, explican los especialistas. Incluso, la problemática llegó a la televisión: un caso similar se describe en la serie Merlí, donde uno de los alumnos faltaba de forma recurrente y, cuando el profesor intenta averiguar, descubre que estaba padeciendo fobia escolar e inicia un trabajo muy puntilloso para revincularse con el chico. "La fobia escolar es un trastorno de ansiedad y no es casualidad que haya tantos casos después de la pandemia, y sobre todo en estos tiempos. Durante el encierro, los niveles de ansiedad subieron muchísimo, pero no acabó con la reapertura, dado que ya hace casi tres años que terminó la cuarentena. Aumentó la ansiedad de forma generalizada y los casos de fobia escolar hoy son bastante frecuentes, se multiplicaron en la pospandemia al igual que los trastornos de alimentación y del sueño", explica la psicóloga Marina Manzione, especialista en adolescencia."Los síntomas que aparecen son limitantes. No pueden asistir a la escuela; muchas veces no tiene que ver con lo académico, sino con no poder lograr el encuentro al otro. Aparece una resistencia irracional. Hay malestar físico y emocional. Mucho sufrimiento. Sienten mucha ansiedad. Se perciben en peligro, el colegio se convierte en un lugar de riesgo en la mente del adolescente. Aparece la sintomatología. Pensamientos intrusivos tales como 'La voy a pasar mal', 'Tengo miedo' o 'No voy a poder responder cómo se espera'. También pensamientos anticipatorios negativos espontáneos. El cerebro elimina cortisol para poner alerta y aparecen síntomas como palpitaciones, dolores de cabeza y de estómago, no querer salir de un lugar seguro. Además, preocupación excesiva por ejemplo el día anterior a un examen. La clave para entenderlo es que ellos se perciben frente a un peligro y sin recursos para afrontarlo", agrega Manzione. "La fobia escolar es la dificultad o imposibilidad de entrar a la escuela, es un trastorno de ansiedad que vimos aumentar a partir de la pandemia", coincide la psicóloga experta en crianza Maritchu Seitún. "Suele tener un detonante, como una burla, un reto fuerte, pero no suele ser la causa. Es como una tormenta que se va armando y estalla ante un hecho que, en otro momento, no habría afectado", define.Es importante detectarlo desde el comienzo e intentar que no deje de concurrir a la escuela, apunta Seitún. "Aunque no siempre se logra, porque cuanto más se arma la fobia, más difícil es de revertir. Es tal el pánico y el sufrimiento que queda clara la necesidad de la consulta. A veces tardamos en darnos cuenta de que no se va a ir con explicaciones ni con amenazas. Bien manejado al comienzo puede ceder con algún acompañamiento de los padres que se dan cuenta de que su hijo necesita que lo busquen para almorzar, o más acompañamiento para entrar al aula o a la escuela. Pero, a veces, hagamos lo que hagamos se instala y hay que reinsertarlo en ese contexto", detalla. Es un trabajo largo y artesanal, hecho a medida de cada chico, con pequeños pasos.La cultura de la hiperexposición y las redes sociales alimentan este tipo de trastornos, según los especialistas. "Hoy son más visibles los fracasos, pero aquí hay una sensación de fragilidad anterior al hecho a partir de cual aparece la dificultad. Hoy muchos chicos se ahogan en un dedal. La empatía no significa hacer lo que el chico quiere, implica entender y conversar sobre lo que le está pasando. Suele ser una sensación de que algo horrible puede pasar si se aleja de su casa o va al colegio. Hay que buscar juntos qué podemos hacer para que se sienta seguro y pueda ingresar. Muchos padres creen que es un manejo y se enojan con el hijo, no registran la intensidad del miedo que tienen, y sin quererlo se complica más porque lo empujan cuando no está listo", describe Seitún.Romina Saitta es vicedirectora del Colegio Almafuerte, en Vicente López. Según cuenta, las fobias escolares aparecieron fuertemente con el fin de la pandemia y los han llevado, casi todos los años, a diseñar dispositivos especiales para favorecer la revinculación del o la estudiante con el colegio. "Los casos son muy variados. Por ejemplo, tuvimos un adolescente sobre el que ya veníamos haciendo foco, porque su desempeño escolar era regular, y así fue cómo empezó a ausentarse. En otro contexto, se hubiera creído que era un caso de ausentismo escolar o de deserción, pero gracias a que se intervino, se pudo detectar esta situación y se desarrolló un dispositivo para gradualmente ir integrándolo otra vez. No es sencillo y la clave es trabajar junto con la familia. Otro caso, en cambio, tuvo que ver con una estudiante destacada que desarrolló un trastorno de ansiedad en función de una excesiva autoexigencia", comenta Saitta.En el colegio Mariano Moreno, de Luis Guillón, Florencia Vasta, directora de la primaria, confirma que no es algo exclusivo de la adolescencia ya que también en los primeros grados se están detectando casos. "Es frecuente que en primer grado haya en la puerta una resistencia a ingresar al colegio, pero lo lógico es que a medida que pasa el tiempo eso vaya desapareciendo. En cambio, es más frecuente ver este tipo de situaciones a distintas edades: esto es para encender una alerta y abordar, porque la detección temprana permite evitar que se genere una situación de mayor complejidad", afirma.Exposición progresivaLa psiquiatra Juana Poulisis, magister en psiconeurofarmacología, explica que es importante que los padres no invaliden esta sensación de su hijo o hija con argumentos tipo "No pasa nada, vamos" o "Sos un vago, no querés ir al colegio, otra vez querés faltar". Y aclara: "Estas cosas no ayudan. Si realmente hay un diagnóstico de trastorno de ansiedad y se observa este miedo a ir al colegio, hay que trabajar en conjunto: colegio, terapia, evaluación psiquiátrica, a ver cuál es la base del diagnóstico de ese niño, niña o adolescente, cuáles son las vivencias en el colegio. También entender si hay un diagnóstico comórbido, como una condición de autismo o ansiedad social". Asimismo, agrega, "tenemos que decir que no existe la fobia escolar como un diagnóstico como tal en el manual de patologías psiquiátricas. En general, detrás del miedo a ir al colegio suele haber una fobia social o, cuando son más chicos, cuadros de trastornos de ansiedad de separación".Según la experiencia de Poulisis, "quienes sufren estos cuadros muchas veces son chicos tímidos, con dificultades interpersonales, y es muy frecuente que haya alguna situación que les haya generado mucho disconfort, como un profesor que los maltrató o una situación de hostigamiento de compañeros. En general, hay algún detonante. Y realmente desencadenan ataques de pánico, mucho miedo, crisis de ansiedad muy grande, pensando como que el colegio es un objeto fobígeno. Aparecen taquicardia, palpitaciones, mucho miedo, parálisis, la evitación absoluta".El tratamiento siempre es en conjunto con el colegio y sigue la lógica de la exposición progresiva. Empezar a tener mínimo contacto con la institución para entender gradualmente que en la escuela no ocurrirá una situación en la que ella o él va a salir dañado. "Muchas veces el abordaje va acompañado de medicación, inhibidores de la recaptación de serotonina para disminuir los cuadros de ansiedad, dependiendo del cuadro del paciente", añade."En el ámbito escolar, existen factores que pueden estimular o agravar los síntomas de un estudiante con rechazo escolar. En muchos casos, el bullying contribuye a esta situación. Otras veces, el miedo al fracaso académico se vuelve insoportable, y lo más doloroso es la sensación de que nunca se podrán alcanzar los objetivos, lo que genera una profunda pérdida de autoestima. Desde la asociación entendemos que las escuelas son, ante todo, espacios de diálogo y acompañamiento. Los docentes y equipos directivos tienen un rol esencial: resignificar el sentido del fracaso, quitándole carga emocional y dándole valor al esfuerzo, la superación y, sobre todo, a la resiliencia. En la escuela no se aprende por ser naturalmente inteligente; se aprende porque alguien se esfuerza, se equivoca y vuelve a intentarlo", aporta Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa."Cuando el rechazo es hacia la escuela, las instituciones hacen todo lo posible por incluir al estudiante. Sin embargo, el ausentismo prolongado limita esa misión: si el alumno no asiste, no es posible dialogar ni comprender a fondo qué sucede. Estos casos rara vez surgen de manera espontánea; suelen inscribirse en un contexto familiar e individual muy complejo, que requiere un abordaje conjunto. Las ausencias reiteradas y el bajo rendimiento colocan a la escuela en una disyuntiva: la educación es obligatoria, pero los aprendizajes en estas circunstancias se ven muy condicionados. Debe valorarse el enorme esfuerzo de las instituciones educativas, que con paciencia y compromiso buscan sostener al estudiante en el largo plazo, acompañarlo en sus miedos sin confirmarlos y, al mismo tiempo, no resignar aprendizajes", concluye.
El operativo internacional permitió localizar al fugitivo en Piedecuesta, Santander, tras su huida de una clínica psiquiátrica en Alemania en agosto
La jornada del martes se transformó en un dolor de cabeza para los conductores que se dirigen a la Capital por la autopista Panamericana, tras un choque múltiple y el incendio de un micro escolar que provocan importantes demoras en uno de los principales accesos. Panamericana: se incendio un micro escolar en el km 21Del accidente protagonizado por un micro no trascendieron demasiados detalles. Por el momento, sólo se sabe que ocurrió en el km 21, en dirección a CABA, a la altura de Boulogne. El fuego se apoderó de unidad en pocos segundos, pero no se reportaron heridos. La congestión de tránsito comenzó, en realidad, este martes por la mañana en la autopista Panamericana en dirección a la Ciudad de Buenos Aires debido a un choque múltiple que involucró al menos a siete vehículos. El siniestro El siniestro ocurrió a unos 700 metros de la avenida General Paz, lo que complica seriamente uno de los principales accesos a la Capital.Choque multiple y caos en Panamericana durante esta madrugada IISegún pudo saber LA NACION, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) montó un operativo en la zona poco antes de las 6 de este martes para asistir y evaluar a los conductores y pasajeros involucrados. Hasta el momento, no se reportaron heridos.La empresa Autopistas del Sol, a cargo de la concesión de la traza, indicó a este medio que desplegaron un equipo de seguridad en la calzada para asistir con grúas a la remoción de vehículos y así despejar los carriles, que todavía están restringidos.Choque multiple y caos en Panamericana durante esta madrugadaCerca de las 8, personal de tránsito continuaba retirando autos siniestrados con la ayuda de grúas. Las autoridades solicitaron a los automovilistas circular con extrema precaución en este tramo, ya que la congestión alcanza los 17 kilómetros, desde El Talar hasta la avenida General Paz.El operativo implica ahora la interrupción solo del carril de sobrepaso.
Buscan garantizar la permanencia escolar de alumnos en situación de vulnerabilidad
La delegación de Perú conquista el subcampeonato continental en Brasil tras el histórico desempeño del joven maestro, acompañado por medallistas que reafirman el presente y el futuro del deporte ciencia nacional
Las autoridades también hallaron una posible lista de víctimas, un manifiesto y varias referencias en ropa y accesorios a otros ataques masivos
"Para los padres, es muy importante escuchar sin juzgar ni minimizar lo ocurrido, pero sin sobreproteger", comenta una psicóloga infantil
La madre argumentó que se trató de un viaje "educativo". Ambos padres fueron multados por las autoridades locales.
Betzabet Izquierdo, estudiante de 14 años, fue vista por última vez el 2 de septiembre al dirigirse a clases. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad no han permitido visualizar con claridad
La estudiante de doce años, originaria de Wisconsin, resultó con heridas y quemaduras tras ser impactada por un vehículo a la salida de una tienda cuando se dirigía a casa en su scooter eléctrico
Una estudiante fue víctima de un ataque a la salida de clases en una institución educativa, mientras la comunidad exige mayor protección y la captura del responsable que ya fue reportado por las autoridades
El 4 de septiembre de 1957, nueve estudiantes afroamericanos quisieron comenzar las clases en una escuela secundaria de Arkansas, donde hasta entonces solo habían estudiado los blancos. Fueron amenazados por una turba y la Guardia Nacional no los dejó entrar. Aun así, decidieron pelear. Las maniobras de un gobernador segregacionista y la intervención del presidente Eisenhower, que envió tropas del ejército para garantizar sus derechos. Fue un hito en la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos
El chofer de ómnibus escolar Ariel Castro secuestró a Michelle Knight, Amanda Berry y Gina DeJesus en 2002, 2003 y 2004. Durante una década las tuvo prisioneras en el sótano de su casa. Una de ellas tuvo una hija, producto de las violaciones, que creció encerrada hasta los seis años. Fueron rescatadas en mayo de 2013, cuando en un descuido del criminal Amanda pudo pedir auxilio. Castro pudo evitar la pena de muerte, pero se suicidó en su celda el 3 de septiembre de 2014
La menor de 15 años abordó un taxi colectivo cuyo chofer desvió la ruta para cometer la agresión y dejarla abandonada en un campo de cultivo. La PNP capturó a dos sospechosos y posteriormente la sede fiscal dejó a uno en libertad alegando falta de pruebas
Varios de estos días de descanso también están contemplados en la Ley Federal del Trabajo
Algo más de 1,5 millones de menores regresaron a las aulas de los más de 10.000 centros docentes de Primaria, Secundaria, Preuniversitario y Enseñanza Técnica Profesional repartidos por toda la isla.El principal reto es la cobertura docente, que no llega al 100 % de las plazas en ninguna provincia del país.
El ciclo tendrá tres fines de semana largos, dos periodos vacacionales y días de suspensión por actividades administrativas, según la programación publicada por la SEP
La crisis de seguridad y el abandono escolar exigen respuestas integrales para proteger a la comunidad estudiantil
Una docente de 43 años, que había sido felicitada por la comunidad escolar, fue condenada por abusar a un alumno.
Las familias se preguntan cuándo será la oportunidad más cercana de descanso
El primer papa estadounidense dio su bendición dominical al mediodía desde su estudio con vistas a la plaza de San Pedro.
Un relevamiento realizado este mes en escuelas porteñas evidencia que la medida mejoró la dinámica escolar y el uso de la tecnología dentro de las instituciones educativas. Leer más
Prohibir la venta de alimentos con sellos es clave para combatir la deficiencia de calcio y el sobrepeso que afecta a millones de niños
Esta semana extra de vacaciones es una decisión nueva para preescolar, primaria y secundaria
El nuevo periodo escolar contará con 185 días efectivos de clases, así como dos espacios vacacionales
Estas fechas, que en algunos distritos ya se reconocían de manera aislada, pasan a formar parte de la lista oficial de festividades de las escuelas públicas del estado
A través del Bachillerato Nacional, se habilitarán 38 mil nuevos espacios en educación media superior a nivel nacional
Un nuevo estudio impulsado por la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y la Juventud reveló que el 96% de docentes de escuela secundaria en América Latina considera fundamental incorporar la prevención del consumo de alcohol en las materias escolares. Y piden más capacitación. Leer más
Dua Lipa cumple este viernes, 22 de agosto, los 30 años. Lo hace convertida en una de las artistas del momento. El éxito de sus últimos tres álbumes de estudio â??Dua Lipa (2017), Future Nostalgia (2020) y Radical Optimism (2024)â??, la entrada de cinco de sus canciones en el top 10 de Billboard Hot 10 y su sold out durante cinco noches seguidas el pasado junio en el estadio Wembley de Londres legitiman su reinado en el universo pop de la generación Z. Pero el trabajo de la cantante de origen albanokosovar no se centra únicamente en el plano musical. A lo largo de los años, ha desarrollado proyectos en distintas disciplinas: su podcast Dua Lipa: At Your Service fue nombrado como uno de los mejores de 2022 por Spotify. Ese mismo año la cantante comenzó Service 95, su club de lectura â??también en formato audio- y el año pasado lanzó Radical 22, una compañía que firmó un acuerdo con Warner Chappell Music para gestionar sus derechos de publicación y unificar sus grabaciones.Fue en 2017 cuando empezó a protagonizar titulares después de sus primeros éxitos. Aunque desde entonces se escribió mucho sobre ella y su trabajo, con motivo de su cambio de década repasamos varias anécdotas y curiosidades que la hacen única.Tiene triple nacionalidadDua Lipa es hija de padres albanokosovares, Anesa y Dukagjin Lipa, quienes abandonaron Pristina (capital de Kosovo) como refugiados a principios de los años noventa para instalarse en Londres, donde la familia obtuvo la nacionalidad británica. Cuando cumplió 11 años, en 2008, su familia regresó a Kosovo. A pesar de que unos años más tarde, con 15, regresó a la capital del Reino Unido para dedicarse a la música, la cantante tiene la nacionalidad de Albania y de Kosovo.Obtuvo la ciudadanía albanesa el 27 de noviembre de 2022 por decisión del presidente Bajram Begaj por promover la nación a través de su música. La de Kosovo la obtuvo este mismo verano de manos de la presidenta Vjosa Osmani por ser una de las figuras culturales más emblemáticas de la nación. Cuando obtuvo la nacionalidad kosovar, el 31 de julio de 2025, la estrella del pop dijo, en unas declaraciones publicadas por la BBC, que se sentía "como si mis dos lados fueran ahora uno. Esto completa la dualidad que siempre he tenido dentro. Amo este país y significa mucho para mí y mi familia".Got my ð??½ð??° citizenship the night before and then partied hard at @sunnyhill2025 the night after!!!! @FatboySlim !!!!! lovinggggg lifeeee ð?«¶ð??»ð?«¶ð??»ð?«¶ð??» pic.twitter.com/f4GE3IzFTJ— DUA LIPA (@DUALIPA) August 3, 2025Su padre, Dukagjin Lipa, fue una estrella de rockDukagjin Lipa hoy es empresario y productor musical, pero en los años noventa fue una estrella de rock en Kosovo. Se dio a conocer como vocalista de Oda, una banda de rock disuelta en 1998 tras su álbum 1998. Desde su infancia, Dua Lipa ha recibido parte de su formación artística de su padre: creció escuchando a sus músicos favoritos (Oasis, David Bowie o Radiohead) y rodeada de influencias de diferentes estilos, que iban desde el hip-hop hasta el britpop.La música los ha unido hasta el punto que padre e hija fundaron, en 2018, el festival de Sunny Hill. Se celebra a principios de agosto en Pristina, para "cambiar la retórica de lo que la gente piensa sobre Kosovo y su situación desgarrada por la guerra", explicó la artista a finales de julio de 2024 en unas declaraciones compartidas por la BBC.Fue rechazada del coro de su escuela"El profesor de Música dijo: '¿Quién quiere cantar y probar en el coro?'. Le dije: 'Me gustaría'. Él empezó a tocar el piano y era una nota alta y no salió nada, solo aire. En ese momento toda la escuela se rio", recordó en marzo de 2024 Dua Lipa sobre cómo fue rechazada en el coro de su colegio en una conversación con la drag queen Trixie Mattel para su canal de YouTube. Tras el incidente, optó por una estrategia diferente: acudió a clases de canto y, finalmente, logró ingresar en el coro en un rango vocal más bajo.Entrevista de Trixie a la cantante Dua LipaSu amor por las Islas BalearesLos 88 millones de seguidores de Dua Lipa en Instagram son testigos, cada verano, de sus lujosas vacaciones y de su amor por España y las Islas Baleares: yates, piletas y fiestas. Este año no ha sido una excepción. La cantante escogió Mallorca para julio e Ibiza para repetir una tradición que también hizo el año pasado: celebrar su cumpleaños por adelantado rodeada de familiares, amigas y de su prometido, Callum Turner.En Ibiza se viralizaron sus celebraciones de cumpleaños, que comenzaron hace más de una semana. "El sol, el mar, mejores amigos, bailes hasta las seis de la mañana, largas cenas, flamenco, abrazos y una lluvia de estrellas", escribía la artista en un post de Instagram donde muestra sus planes, sus looks y sus bailes de flamenco â??demostrando a la vez el arte de bailar con un vaso en la cabezaâ??. Por algo sus fans la apodaron Vacanza Queen. View this post on Instagram A post shared by DUA LIPA (@dualipa)Tiene cuatro récord GuinnessDua Lipa se consolidó como una de las artistas más influyentes de su generación y, entre sus hitos, destacan cuatro récords Guinness. En agosto de 2021, alcanzó los 65.632.036 oyentes mensuales en Spotify, convirtiéndose en la artista femenina con el mayor número. En la misma plataforma, su álbum debut alcanzó en febrero de 2024 las casi 12.000 millones de reproducciones, siendo el más escuchado de una artista. También en Spotify, la cantante se convirtió en junio de 2024 en la primera de la historia en tener cinco canciones con más de 2.000 millones de reproducciones. Fue gracias a "Don't Start Now", "One Kiss", "New Rules", "Levitating" y "Cold Heart".La artista también logró, en noviembre de 2020, el récord Guinness de la mayor cantidad de entradas vendidas para un concierto online de una artista femenina solista, Studio 2054. Se lograron vender 284.000 tickets, y se calcula que alrededor de cinco millones de personas se conectaron online para disfrutar del evento. Logró cinco nominaciones en un año en los premios BritA lo largo de su carrera, Dua Lipa ha recibido ya 57 premios â??incluidos tres Grammyâ??. Pero uno de los mayores hitos en cuanto a reconocimiento por parte de la industria lo logró el 21 de febrero de 2018, cuando se convirtió en la primera artista femenina en recibir cinco nominaciones en los premios Brit. De esas cinco, logró alzarse con dos: mejor artista británica femenina y mejor artista revelación británica.Cree en el poder de "manifestar""Manifestar es algo muy importante para mí. Creo firmemente en aportar ciertas cosas al mundo. Subconscientemente, trabajás para conseguirlas", declaró Dua Lipa a la revista Time el 15 de abril de 2024 sobre una tendencia que se popularizó en redes sociales. A pesar de que no hay ninguna prueba científica que avale esta práctica, que consiste en la creencia de que el diálogo interno, la visualización del éxito y actuar como si ya hubieras alcanzado tus deseos te ayudarán a alcanzar tus metas, parece que a la artista le ha funcionado.En su adolescencia, mientras asistía a una escuela de teatro en Londres, subía covers de canciones a YouTube que compaginaba con trabajos de camarera. En 2013 consiguió su primer trabajo como cantante â??interpretando "Lost in Music" para un anuncio de X Factorâ??, año en el que firmó un contrato con TaP Music â??desde 2022, su productora es Warner Recordsâ??. A partir de 2013, Dua Lipa comenzó a lanzar sencillos. Y en el verano de 2017, con las canciones "New Rules" y "Blow Your Mind" de su álbum debut, se hizo un hueco en la industria y comenzó un ascenso a la fama que parece que aún no ha tocado techo.Por Andrea Insa Marco
En un concurrido acto con os jóvenes como protagonistas, el Intendente Damián Selci y la Jefa de Gabinete, Florencia Lampreabe, abrieron las puertas de un espacio educativo pensado como un punto de encuentro para toda la comunidad
Algunos alumnos perderán el apoyo, pero tendrán la oportunidad de incorporarse a otra beca
Los especialistas coinciden en que los horarios escolares alineados con el reloj biológico mejoran la atención y los resultados en el estudio. Cuáles son las alternativas que proponen y cómo puede influir el debate actual por el cambio del huso horario
Los beneficiarios de este programa social de reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar
Un análisis de la OCDE destaca que el 21% de los adolescentes aspira a empleos en los que se necesita titulación universitaria, pero no planea terminar esa formación, y esta falta de alineación está más presente entre los estudiantes de entornos más vulnerables
La víctima, de 14 años, fue interceptada por sus vecinos cuando salió a comprar a una tienda de su barrio; con engaños, la llevaron a otro lugar para perpetrar el crimen
El legendario ex basquetbolista estadounidense contó en el podcast "Armchair Expert" cómo el rechazo en su infancia lo llevó a desarrollar estrategias de adaptación. Su historia motiva a quienes atraviesan situaciones similares
Se trata del segundo ataque armado registrado en una parada de autobús escolar en Louisville en menos de una semana
Las autoridades de Texas alertan sobre los riesgos que conlleva compartir fotos escolares del regreso a clases en redes sociales, dado que pueden exponer información sensible y poner en peligro a los menores. En ese sentido, expertos y agentes policiales detallan las precauciones que los padres deben adoptar antes de publicar estas imágenes.El riesgo de la foto del primer día escolar: precauciones importantesCada año, las redes sociales se llenan de imágenes del primer día de clases, muchas de ellas acompañadas de carteles con el nombre del niño, su edad, grado escolar y datos de la institución.El criminólogo Dr. Alex Del Carmen advirtió en diálogo con KXXV que estos datos pueden ser usados para el robo de identidad o con fines delictivos. Además, explicó que, al tomar la fotografía con un teléfono móvil, la información de geolocalización puede delatar la ubicación exacta.Por otro lado, la experta Del Carmen aclaró que, al compartir una imagen en línea, se puede revelar sin querer el lugar y la hora en la que fue tomada. Esto permite que personas malintencionadas identifiquen la escuela y el entorno del menor.Los datos que nunca se deben compartir en redes sociales, según las autoridadesEl oficial Rafael Pantoja, de la Oficina del Alguacil del Condado Harris, Texas, subrayó en Telemundo Houston los datos que las autoridades recomiendan no mostrar en redes sociales:Nombre completo del menor.Nombre o logotipo de la escuela.Edad y fecha de nacimiento.Nombre de los maestros.Dirección del domicilio o referencias visibles en la imagen.De acuerdo a Pantoja, muchos padres no se dan cuenta de que también las mochilas, uniformes o credenciales escolares revelan información clave.Recomendaciones para proteger la privacidad de los menoresSegún el oficial de Harris, el riesgo se incrementa cuando la imagen se publica de forma pública o se comparte sin restricciones.Es por esto que las autoridades proponen medidas específicas para que las familias puedan conservar los recuerdos sin comprometer la seguridad:Configuración de privacidad estricta: mantener perfiles privados en todas las redes sociales.Comunicar las reglas: pedir a familiares y amigos que no redistribuyan las imágenes.Revisar el contenido: asegurarse de que la foto no muestre información personal, direcciones o logotipos.Evitar fondos identificables: no fotografiar en lugares que revelen la ubicación del hogar o la escuela.Eliminar metadatos: desactivar la geolocalización en el dispositivo antes de tomar la imagen.Usar herramientas de edición: optar por aplicaciones que difuminen o eliminen detalles de fondo.Regreso a clases: el mensaje final de las autoridades de TexasLa policía y especialistas como Del Carmen insisten en que la emoción por el regreso a clases no debe opacar la importancia de proteger la privacidad de los niños. En un entorno digital tan complejo, la prudencia al compartir información se vuelve fundamental.La advertencia de las autoridades es clara: antes de subir una foto del primer día escolar, se debe pensar en la seguridad y en limitar al máximo la información que pueda ser usada en contra de los menores.
El ciclo escolar 2025-2026 está a punto de comenzar en Estados Unidos y la ciudad de Nueva York publicó su calendario para este año. ¿Qué día inician las clases y cómo estarán organizados los feriados y actividades esta temporada?Cuándo empiezan las clases en Nueva YorkEl Departamento de Educación de la ciudad indicó que el nuevo ciclo escolar comenzará el jueves 4 de septiembre en los centros educativos de entidad pública, desde 3º kinder hasta 12º grado. Esa jornada, los estudiantes regresarán a las aulas tras el receso de verano.El año escolar en la ciudad de Nueva York finalizará el 26 de junio de 2026 y tendrá fechas especiales en las que se otorgarán días libres. Por ejemplo, los feriados nacionales, las vacaciones de invierno o actividades puntuales.Algunos eventos ya pautados son:Miércoles 17 de septiembre: se realizarán conferencias vespertinas de padres y maestros para escuelas primarias y centros preescolares, indicó la página oficial.Jueves 18 de septiembre: la misma actividad para escuelas intermedias y del distrito 75.Martes 23 y miércoles 24 de septiembre: los colegios permanecerán cerrados por la celebración del Rosh Hashaná, el año nuevo judío.Jueves 25 de septiembre: se harán conferencias vespertinas de padres y personal docente para escuelas primarias y secundarias, así como para de 6º a 12º grado.Jueves 2 de octubre: los centros estarán cerrados por el Yom Kippur o Día de la Expiación.Martes 4 de noviembre: con motivo de la jornada electoral, los alumnos no asistirán a las escuelas.Martes 11 de noviembre: los centros escolares permanecerán cerrados por el Día de los Veteranos.Jueves 27 y viernes 28 de noviembre: no habrá actividad educativa con motivo del Día de Acción de Gracias.Jueves 4 de junio: los estudiantes no acudirán a los centros educativos por el Día de la Conferencia del Canciller para el desarrollo personal.Qué días no habrá clases en Nueva York en el ciclo escolar 2025-2026El calendario también estará marcado por el receso por Navidad y Año Nuevo, entre el 24 de diciembre de 2025 y el 2 de enero del año entrante, así como por las vacaciones de invierno, que se desarrollarán entre el 16 y el 20 de febrero de 2026. A su vez, las vacaciones de primavera tendrán lugar entre el 2 y el 10 de abril.El segundo semestre dará inicio el 27 de enero próximo, luego de una jornada destinada al desarrollo profesional exclusivo para estudiantes de secundaria y preparatoria.En tanto, los exámenes Regents están programados en dos períodos: el primero, entre el 20 y el 23 de enero; y el segundo, entre el 17 y el 26 de junio. En este marco, se contará con un día de excepción en el que no se operará, con motivo de la celebración del Juneteenth el 19 de junio.Las autoridades educativas también detallaron que las condiciones climáticas u otras emergencias pueden desencadenar en el cierre temporal de las escuelas, pero indicaron una guía para los padres y madres. "Todos los estudiantes y familias deben planificar y participar en el aprendizaje remoto", señalaron.
Con el cierre de las clases de mitad de año, muchos padres se preguntan por qué sus hijos no logran alcanzar el rendimiento esperado, sin imaginar que podrían existir retos cognitivos que aún no han sido identificados
El sistema de inscripción para colegios públicos en la capital colombiana ofrece acceso gratuito, priorizando a grupos vulnerables y permitiendo la gestión en línea para todos los niveles educativos
Este documento es solicitado en temporada de inscripciones, así como para realizar infinidad de trámites en todo México
El actor Matthew se abrió emocionalmente en un video para hablar de la primera vez que le rompieron el corazón.Reconoce que tardó bastante tiempo en entenderlo y que necesitó el apoyo de su madre.
Los extorsionadores interceptaron llamadas y editaron respuestas del padre para engañar a la hija, pero la intervención de un familiar permitió descubrir la estafa antes de concretar la transferencia
Asociaciones educativas advierten sobre consecuencias graves no solo en el rendimiento académico, sino también en la salud mental y los recursos de las propias escuelas
Una mujer dominicana que vive en Nueva York compartió en TikTok detalles sobre su salario como conductora de autobuses escolares en la Gran Manzana. La inmigrante explicó también las diferencias en las formas de pago que existen entre las distintas empresas del rubro.¿Cuánto gana un chofer de bus escolar en Nueva York?Franchesca Sestrel trabaja como conductora de bus escolar en Nueva York y reveló en su cuenta de TikTok que su salario ronda los US$24 por hora. En su caso, su empleador le paga 40 horas semanales, pero "otros solamente pagan 35 horas".La dominicana explicó que, aunque hay muchas compañías que pagan las 40, otras abonan 35 horas semanales. Según la residente, dicen que "te pagan un poquito más por hora" con la justificación de que no se hicieron las 40 horas semanales.Estas empresas se refieren a "un break que puede llegar a ser de hasta de cinco horas", de acuerdo a Sestrel. Por ejemplo, en su rutina diaria la dominicana deja a los niños de la escuela para la que trabaja a las 8.30 hs de la mañana, regresa al depósito y vuelve a salir a las 14 hs. "Ya a las 16.15 hs o 16.20 hs yo estoy parqueando de nuevo", finalizó. ¿Cuál es el salario promedio de los conductores de autobuses en Nueva York?Por otro lado, la plataforma laboral Indeed estima que el promedio por hora para choferes de autobús escolar en Nueva York es de US$27,22. Esto representa un 23% por encima del promedio nacional en Estados Unidos.El sitio reporta que el rango de sueldos para este puesto va desde los US$21,24 hasta un máximo de US$34,90 por hora. La información proviene de 20 publicaciones de empleo analizadas en los últimos tres años.Por su parte, el portal Mi Próximo Paso, del Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés), indica que el promedio en Nueva York es de US$27,17:El 10% de los trabajadores gana menos de US$21,59.El 10% más afortunado supera los US$35,22.Diferencias salariales con otras regiones de Estados UnidosLos sueldos en Nueva York están por encima de la media nacional para este tipo de empleo. A nivel país, el promedio por hora es de US$22,62, de acuerdo con el mismo informe del gobierno federal.El 10% peor pago recibe menos de US$13,31 por hora, mientras que el sector más alto accede a salarios superiores a los US$30,68. La diferencia entre Nueva York y otras regiones se explica, entre otras cuestiones, por el costo de vida más elevado.También influyen en el salario base de los choferes escolares: Los convenios laborales.Las condiciones de trabajo.Las regulaciones locales. ¿Cuál es el perfil de la comunidad dominicana en Nueva York?Con más de 1,3 millones de personas, los ciudadanos de República Dominicana constituyen el segundo grupo caribeño más numeroso en Estados Unidos. Solo los cubanos los superan en cantidad.Según el Migration Policy Institute, el 55% de los inmigrantes dominicanos reside en el área metropolitana de Nueva York. Otras ciudades con presencia importante son Boston y Miami.En el desglose por estado, Nueva York concentra al 41% del total de dominicanos en EE.UU. Le siguen:Nueva Jersey, con un 17%.Florida, con un 11%.Massachusetts, con un 8%.Barrios como Washington Heights, en Manhattan, son conocidos por su fuerte raíz dominicana. El Bronx y Queens también albergan una proporción significativa de esta población.
Ariel Polanco, de 15 años, integró la única delegación latinoamericana en la final del ISSDC 2025, donde presentaron un diseño de asentamiento en órbita baja de Venus.
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
La disponibilidad de lugares en escuelas públicas del Estado de México depende de la capacidad y turno solicitado
Personal de salud evaluó a casi cuatro millones de estudiantes en planteles de educación básica, identificando prevalencia significativa de sobrepeso, problemas visuales y dentales
"En la mano de obra, el argentino es algo extraordinario", dice el actor, a pocos días del estreno de la película "Homo Argentum", en la que da vida a múltiples personajes a lo largo de 16 relatos. En esta entrevista con Infobae, el actor compartió anécdotas y aspectos desconocidos de su personalidad. También mencionó el lazo de amistad con sus hijos y su deseo de tener nietos
El alumno fue seleccionado para representar a Perú entre más de 190 jóvenes finalistas de países como China, Vietnam, Grecia, Líbano y Estados Unidos
El conductor fue despedido por dar una oportunidad a una niña excluida del servicio
Con el inicio de agosto, miles de familias en Illinois comienzan a prepararse para el inicio de un nuevo ciclo escolar. Como ocurre cada año, las fechas no son uniformes en todo el estado, ya que cada distrito educativo tiene autonomía para diseñar su propio cronograma. Esta flexibilidad permite que los calendarios se adapten a las necesidades y realidades locales, siempre bajo el marco de la legislación estatal.Ciclo lectivo 2025-2026: estas son las fechas de inicio de las clases en ChicagoEn Chicago, el distrito escolar más grande del estado, el calendario 2025-2026 ya fue definido por el sistema de escuelas públicas de la ciudad. Las fechas de inicio de clases están distribuidas según el nivel educativo, y las autoridades detallaron las jornadas completas de apertura y cierre del año lectivo para todos los grados.Según el calendario oficial de Chicago Public Schools (CPS), los estudiantes desde jardín de infantes hasta 12º grado comenzarán las clases el lunes 18 de agosto de 2025, mientras que el ciclo concluirá el jueves 4 de junio de 2026. Por su parte, los alumnos de preescolar tendrán su primer día de clases el martes 19 de agosto, y finalizarán el año escolar el martes 3 de junio.El año académico en la ciudad está dividido en cuatro tramos, con fechas ya determinadas para cada uno. El primer segmento se extenderá hasta el 17 de octubre, seguido por el segundo tramo, que concluirá el 19 de diciembre. El tercer cuatrimestre terminará el 6 de marzo de 2026, y el cuarto finalizará el mismo día del cierre general, el 4 de junio.Además, se fijaron dos periodos de receso escolar en el transcurso del ciclo lectivo. Las vacaciones de invierno (boreal) se desarrollarán entre el 22 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026, mientras que el receso de primavera (boreal) se llevará a cabo del 23 al 27 de marzo de 2026. Estas fechas aplican para la mayoría de las escuelas administradas por CPS.Fuera de Chicago, otros distritos también comunicaron las fechas clave para el retorno a las aulas. Cada comunidad educativa tiene su propio calendario, lo cual genera diferencias en el inicio del año escolar dentro del mismo estado.Fechas de inicio de clases en otros distritos de IllinoisUno de los primeros distritos en comenzar el nuevo ciclo escolar será DeKalb County School, que estableció el 4 de agosto de 2025 como fecha de inicio para todos sus niveles educativos. El calendario de los otros distritos establece:School District U-46Primer día de clases: 11 de agosto de 2025 para estudiantes de grados regulares, mientras que el preescolar dará inicio el 18 de agosto.Último día de clases: 20 de mayo de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 2 de enero.Receso de primavera: del 30 de marzo al 3 de abril de 2026.Distrito Escolar Consolidado Comunitario 46Primer día de clases: 13 de agosto de 2025 para estudiantes de primero a octavo grado, quienes asistirán solo medio día. Los alumnos de jardín infante comenzarán el 14, y los de preescolar, el 18.Último día de clases: 22 de mayo de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 2 de enero.Receso de primavera: del 23 al 27 de marzo.Community Consolidated School District 21Primer día de clases: 20 de agosto de 2025 para estudiantes de primero a octavo grado. Al día siguiente, 21 de agosto, será el turno de los alumnos de jardín de infantes y preescolar.Último día de clases: 9 de junio de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 6 de enero.Receso de primavera: del 23 al 30 de marzo.Glen Ellyn District 41Primer día de clases: 27 de agosto de 2025, fecha de inicio para todos los niveles.Último día de clases: 8 de junio de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 2 de enero.Receso de primavera: del 30 de marzo al 3 de abril de 2026.Belleville Township High School District 201Primer día de clases: 14 de agosto de 2025, fecha de inicio para todos los niveles.Último día de clases: 1° de junio de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 2 de enero.Receso de primavera: del 30 de marzo al 3 de abril de 2026.Indian Prairie Community Unit School District 204Primer día de clases: 19 de agosto de 2025, fecha de inicio para todos los niveles.Último día de clases: 28 de mayo de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 2 de enero.Receso de primavera: del 30 de marzo al 4 de abril de 2026.Rockford School District 205Primer día de clases: 25 de agosto de 2025, fecha de inicio para todos los niveles.Último día de clases: 3 de junio de 2026.Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre al 4 de enero.Receso de primavera: del 2 al 10 de abril de 2026.Duración mínima del año escolar y estructura estatalEl calendario académico en Illinois se organiza de acuerdo con lo estipulado por el Código Escolar Estatal. Esta normativa exige un mínimo de 176 días de asistencia estudiantil por ciclo lectivo. Para asegurar ese mínimo, los distritos suelen programar hasta 185 días escolares, lo que incluye jornadas adicionales por posibles emergencias y días de capacitación docente.Según la ley estatal, una jornada escolar completa debe tener al menos cinco horas de clases. En algunas circunstancias, como cuando se programan tutorías o actividades para padres, las escuelas pueden aplicar jornadas reducidas de entre tres y cuatro horas, siempre que se compense el tiempo perdido en otros días o mediante horas adicionales.Como las fechas de inicio varían por distrito, muchas escuelas ofrecen una vista de sus calendarios académicos en sus sitios web para evitar confusión. Las instituciones educativas además brindan detalles sobre las actividades programadas, días de desarrollo profesional, reuniones de padres y otras fechas clave que afectan la rutina educativa anual.
Escándalos de intoxicación de escolares e investigaciones por presunta corrupción provocaron el cierre del programa de alimentación escolar que recibirá una nueva denominación anunciada por la presidenta en su Mensaje a la Nación
El Gobierno nacional presentó una "renovación curricular educativa", que incluye el tema de la violencia en las escuelas. Son programas que ya se vienen desarrollando y que, para mejorar, necesitan más inversión.
Más de 20 mil estudiantes de colegios públicos accederán a un nuevo desembolso para facilitar su movilidad, con fechas y requisitos específicos según la modalidad de pago
El apoyo económico es de mil 900 pesos bimestrales para estudiantes de secundaria pública
Un informe basado en los resultados de la prueba Aprender 2023 expone altos niveles de agresiones, exclusión y discriminación en las aulas argentinas. El 34â?¯% de los chicos reconoce haber agredido a un compañero. Leer más
La medida que beneficia a unos 155.000 estudiantes de doscientas instituciones educativas que permanecían sin acceso al servicio en 27 de los treinta municipios del departamento
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades. Cómo prevenir la bronquiolitis y la gripe, además de otras afecciones relacionadas con las bajas temperaturas
Mientras algunas provincias ya retomaron las clases, otras continúan con el receso invernal. El ciclo lectivo finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre, según cada jurisdicción. Leer más
Los cierres responden al Desfile por Fiestas Patrias del Callao, que reunirá a las instituciones seleccionadas en el clasificatorio del 17 de julio. El Gobierno Regional emitió recomendaciones para conductores y peatones
Algunos beneficiarios del programa ya no podrán seguir recibiendo el apoyo
Un autobús escolar antiguo se transformó en el hogar de Scott Heltz y Shaquita Riley, una pareja de Nueva Orleans que en 2023 decidió dejar su casa para recorrer el oeste de Estados Unidos. Viven en la unidad con sus dos perros y dos gatos, y se instalaron en un parque de casas móviles en Sierra Vista, Arizona. Además, ya saben cuál es su próxima meta a alcanzar.La razón por la que eligieron un autobúsLa decisión de comprar un autobús escolar en lugar de una RV tradicional fue de Riley, quien buscaba una estructura más sólida y espacio para personalizar. El vehículo, modelo 2004, costó 3000 dólares y se convirtió en el proyecto de vida para Heltz, quien disfruta de la carpintería, explicaron a Business Insider.Eligieron un "skoolie" por su estructura sólida y la posibilidad de personalizarloDurante tres años, ambos invirtieron cerca de US$40.000 en la remodelación: levantaron el techo, cambiaron el revestimiento, construyeron una cocina, baño, dormitorio y un área de descanso decorada con arte colorido. "El día que puse el retrete, mi esposa salió a comprar un colchón y nunca más volvió a dormir en la otra casa", contó Heltz al medio citado. Desde entonces, ella sintió que había encontrado su verdadero hogar.¿Cómo es vivir en un "skoolie" en Estados Unidos?A partir de 2023, la pareja viajó por diversos parques nacionales y estatales y trabajó en tareas básicas a cambio de un salario mínimo. El estilo de vida, conocido como "skoolie life", atrae a quienes quieren reducir gastos de vivienda, recorrer el país o evitar situaciones de vulnerabilidad habitacional.Heltz, de 55 años, remarcó que no es una vida fácil: "No es para vagos. No es solo tirar un futón en un colectivo y salir a ver el mundo. Hay que vivir, trabajar, pagar cuentas". La pareja también enfrentó recortes salariales e hizo trabajos como limpieza de baños, aunque los costos diarios son bajos y el vehículo no les dio grandes problemas mecánicos.¿Cómo es el terreno donde planean vivir?En 2024, Heltz y Riley compraron un terreno de ocho hectáreas en las afueras de Douglas, una localidad ubicada en el estado de Arizona, cerca del límite con México. La pareja proyecta instalarse allí para construir una casa hecha de un contenedor marítimo reacondicionado. El plan incluye abastecerse con paneles solares, con el objetivo de vivir sin depender del sistema eléctrico convencional.Riley quiere aprovechar el espacio para criar pavos y otros animales, mientras que Heltz tiene la intención de montar un emprendimiento dedicado a la reparación de vehículos móviles, como casas rodantes. La idea de ambos es desarrollar una vida más autónoma, conectada con el entorno y alejada de las estructuras urbanas tradicionales.El futuro para una pareja poco tradicionalHasta que puedan avanzar con la construcción y mudarse de forma definitiva, continúan en su autobús escolar adaptado como vivienda. Están estacionados en un parque para vehículos recreativos (RV park) que se encuentra a unos 80 kilómetros del terreno. Actualmente, Heltz trabaja para un distribuidor local de casas rodantes y Riley estudia para convertirse en terapeuta.
A pocos días de celebrarse un nuevo aniversario patrio, los colegios de Lima y regiones viven una verdadera fiesta de patriotismo con los desfiles escolares, una tradición que une a la comunidad educativa y enaltece el amor a la Patria
La iniciativa se enfocó en su primera etapa en estudiantes de secundaria
Este martes, el director de la Escuela N.º 8 D.E. 4 "Carlos Della Penna", ubicada en el barrio porteño de La Boca, fue brutalmente agredido por la madre y la abuela de un alumno durante una reunión en el establecimiento. Ambas mujeres fueron detenidas en el lugar y, según se confirmó luego en el parte policial, también se les imputó el delito de tenencia de estupefacientes, ya que al momento de la aprehensión se les secuestró un envoltorio con marihuana.El violento episodio ocurrió alrededor de las 13:35 en el edificio situado en Braun Menéndez al 260, en la zona de Catalinas. Durante una reunión con los directivos, la madre del alumno, tomó una birome del escritorio y se la clavó en el brazo izquierdo al director. En tanto, la abuela del menor, agredió a la secretaria de la institución, golpeándola en el rostro con una abrochadora, y también lesionó a un auxiliar, quien intentó intervenir para frenar a las agresoras.Una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) asistió a las víctimas y las trasladó al Hospital Cosme Argerich donde se informó que el director sufrió una herida cortante en el hombro, la secretaria fue diagnosticada con traumatismo de cráneo y el auxiliar con una posible fractura en el pulgar izquierdo. Afortunadamente, ninguno de ellos requirió internación.Durante la detención, personal de la Comisaría Vecinal 4C observó que a una de las agresoras se le cayó un envoltorio de nylon blanco que contenía 12,3 gramos de una sustancia vegetal similar a la marihuana, lo que fue confirmado por el narcotest y secuestrado. Por este motivo, además de las imputaciones por lesiones (artículo 89 del Código Penal), se les sumó la infracción a la Ley 23.737 por tenencia de estupefacientes.La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 39, interviene en la causa. Las imputadas fueron trasladadas a la Alcaldía de Cochabamba 120, mientras que los menores a su cargo fueron retirados por una tía autorizada, según dispuso el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.Desde el Ministerio de Educación porteño se resolvió suspender las clases este miércoles y realizar una jornada de Espacio de Mejora Institucional (EMI) "para llevar tranquilidad a la comunidad educativa". "La medida se tomó porque está toda la escuela movilizada por la pelea de las familias, la detención de dos mujeres y la agresión al personal docente", explicaron fuentes oficiales.
Minutos después de que sus amigos llegaran a su casa e ingresaran a su cuarto, se escuchó un disparo. Dos de ellos están detenidos mientras se investiga cómo ingresó el arma y qué provocó la muerte del menor
El ministerio busca recoger propuestas para diseñar un nuevo programa alimentario, tras las fallas de Qali Warma y Wasi Mikuna
El vehículo de transporte escolar se quedó sin frenos y terminó chocando con más tres de carros más
Las palabras de aliento por parte de madres, padres o tutores pueden ser determinantes para que los jóvenes inicien el ciclo escolar con entusiasmo
El servicio del alimentador Izaguirre cambiará su recorrido desde este jueves 17 de julio por el desfile escolar programado para el viernes, en el marco del 204° aniversario de la Independencia del Perú
Alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de más días de descanso
El adolescente fue detenido en su salón de clases el pasado viernes 11 de julio luego de que uno de sus compañeros denunciara ser víctima de amenazas de muerte por WhatsApp que incluyeron videos con armas de fuego
Ante rumores por un supuesto adelanto de regreso al aula, el calendario oficial marca el día oficial
Según el reporte de la PNP, el adolescente utilizaba mensajes de WhatsApp para exigir el pago de 1 000 soles a la víctima, aprovechando que este último tenía un negocio de barbería
Lhuanna Jauregui y Hyemi de la Cruz se posicionaron como referentes tras obtener oro y plata en el Sudamericano Escolar, reflejando el avance del ajedrez femenino en el país
Los estudiantes comenzarán sus vacaciones de verano el próximo miércoles 16 del presente mes
La falta de recursos para el programa alimenticio en instituciones educativas del municipio generó la suspensión de entregas, según la investigación de la Procuraduría Regional de Instrucción de Chocó