escalada

Fuente: La Nación
15/09/2025 23:18

Qué está pasando en el Caribe: claves para entender la escalada de ataques de EE.UU., con Venezuela en el foco

Este lunes 15 de septiembre, el presidente Donald Trump anunció que hubo un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe que mató a tres "narcoterroristas de Venezuela". Este es el segundo en un período de dos semanas, lo que intensifica las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.¿Qué dijo Donald Trump sobre el último ataque? El presidente Donald Trump confirmó a través de su cuenta de Truth Social que se concretó un segundo ataque contra "carteles del narcotráfico y narcoterroristas". Con un video donde se muestra la explosión de una embarcación, detalló que EE.UU. estaba "cazando" las actividades ilícitas de estos carteles. Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con "narcoterroristas de Venezuela"¿Es este el primer incidente de este tipo?No, este es el segundo ataque en poco más de dos semanas. El 2 de septiembre de 2025, el ejército estadounidense mató a 11 personas en un ataque similar contra una lancha en movimiento. Trump había vinculado esa embarcación al grupo Tren de Aragua, una "organización terrorista extranjera designada" que, según él, opera bajo el control de Nicolás Maduro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela¿Quiénes son los objetivos de estos ataques, según EE.UU.?Estados Unidos identifica a los objetivos como "carteles del narcotráfico y narcoterroristas" venezolanos. El primer ataque se dirigió específicamente al Tren de Aragua, al que Trump atribuye "asesinatos en masa, tráfico de drogas y actos de violencia". Asimismo, funcionarios estadounidenses apuntan al Cartel de los Soles, una red que, afirman, está dirigida por oficiales venezolanos y el propio Maduro, y que funciona como parte del Estado venezolano.¿Qué dicen desde la administración Trump sobre los ataques en el Caribe?El presidente Trump ha declarado que estos carteles "representan una amenaza nacional para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de Estados Unidos" y que estas embarcaciones transportaban "narcóticos ilegales".El secretario de Defensa, Pete Hegseth, por su parte, afirmó que Estados Unidos tenía "la autoridad absoluta y completa" para llevar a cabo los ataques y que si alguien trafica drogas hacia EE. UU. "tendrá consecuencias letales".¿Qué dudas o críticas han surgido sobre los ataques?CNN informó que funcionarios del Departamento de Defensa no presentaron pruebas concluyentes de que los objetivos del primer ataque fueran miembros del Tren de Aragua, ni pudieron determinar su destino exacto.Una fuente indicó que la embarcación dio la vuelta, lo que generó dudas sobre una amenaza inmediata. El senador Jack Reed, del Comité de las Fuerzas Armadas, declaró: "No hay ninguna prueba, ninguna, de que este ataque se haya llevado a cabo en defensa propia", cuestionando la autoridad de EE. UU. para usar fuerza letal contra una embarcación civil sin autodefensa.¿Cómo ha reaccionado el régimen de Maduro a estos ataques?Nicolás Maduro ha denunciado una "agresión en camino, de carácter militar" y afirmó que Venezuela estaba "facultada por las leyes internacionales para hacerle frente". El mandatario aseguró que EE.UU. buscaba un "cambio de régimen" y apoderarse de sus recursos naturales. Por tanto, ordenó el despliegue de 25 mil efectivos militares en zonas fronterizas y el Caribe, y lanzó una operación de "resistencia".¿Qué despliegue militar ha realizado Estados Unidos en la región?Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar en el Caribe. Esta incluye el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima, la 22.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina, y 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico. La Armada estadounidense envió siete buques de guerra (destructores, buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero), dos submarinos nucleares, helicópteros, aviones militares y cerca de 8000 efectivos. Este despliegue es considerado el mayor en la región desde la invasión de Panamá en 1989.¿Cuál es el estado actual de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela?Las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019, se han deteriorado aún más. Maduro declaró el 15 de septiembre que las comunicaciones con EE.UU. están "deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas". Aunque existe un "hilo básico" con el embajador John T. McNamara en Bogotá, la escalada militar ha frustrado acercamientos previos.El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido una voz prominente al afirmar que Maduro "plantea una amenaza directa a la seguridad nacional" de Estados Unidos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:03

En un accidente de escalada murió el físico y emprendedor argentino que ayudó a abrir las puertas de Silicon Valley a Milei

Junto a Demian Reidel, actual presidente de la empresa que administra las centrales nucleares de la Argentina, había contribuido al acercamiento de la comitiva argentina a la meca tecnológica de Estados Unidos

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Grave escalada diplomática: España condenó el "genocidio" en Gaza y anunció medidas contra Israel y recibió una fuerte respuesta

MADRID.- España e Israel chocaron este lunes en una relación ya de por sí tensa luego de que el presidente español, Pedro Sánchez, anunciara un paquete de medidas "para detener el genocidio en Gaza" y el gobierno de Benjamin Netanyahu denunciara, en respuesta, una "campaña antiisraelí y antisemita" por parte de Madrid, asegurando que busca desviar la atención sobre los escándalos de corrupción que golpean a La Moncloa.Las medidas anunciadas por Sánchez desde el Palacio de la Moncloa, en Madrid, incluyen mayor cooperación con la Autoridad Palestina, el aumento del número de tropas en la misión de asistencia de la Unión Europea (UE) en la frontera de Rafah y el embargo de material militar a Israel.España está y estará en el lado correcto de la historia.Damos un paso más y emprendemos nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino. pic.twitter.com/GIk8XoWWO6— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 8, 2025Después del anuncio, Tel Aviv prohibió la entrada al país a dos ministras del gobierno de Sánchez, que suele ser una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza. Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando el Ejecutivo español reconoció el Estado palestino.Las medidas de SánchezSánchez informó este lunes de una serie de medidas, en "un paso más (...) para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina". Entre esas medidas, que se ejecutarán "de manera inmediata", figuran un embargo de armas a Israel, la denegación de la entrada en el espacio aéreo a naves que "transporten material de defensa destinado a Israel", y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que lleven combustible para el Ejército israelí.Además, Sánchez también destacó la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel que España viene aplicando "de facto desde octubre del año 2023â?³.Además, la decisión de Sánchez prevé prohibir la entrada a territorio español a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos asentamientos.Por último, el líder socialista afirmó que España incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), muy cuestionada por Israel."Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión" sobre el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y "aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda."Lo que hace Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo indefenso y violar las leyes del derecho humanitario", declaró Sánchez en su comunicado.El Ministerio de Exteriores palestino celebró en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X la "postura del amigo Reino de España" y pidió a "otros países, especialmente los europeos, que sigan su ejemplo y esfuerzos para detener la guerra, lograr la paz y proteger la solución de dos Estados".La respuesta de IsraelInmediatamente después del anuncio español, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, respondió con un largo mensaje en la red social X en el que acusó al gobierno de Sánchez de llevar a cabo "una continuada campaña antiisraelí y antisemita" con el fin de "distraer la atención de graves escándalos de corrupción"."El gobierno de Sánchez, plagado de graves escándalos y corrupción, claramente intenta desviar la atención mediante un ataque antisemita constante contra Israel. El activismo obsesivo del actual gobierno español contra Israel se destaca en el contexto de sus relaciones con regímenes oscuros y autoritarios, desde el gobierno de los ayatollahs en Irán hasta el de [Nicolás] Maduro en Venezuela", disparó el ministro israelí.Saar se refería a ciertos casos judiciales cercanos al entorno de Sánchez, como la investigación por un caso de coimas vinculadas a la adjudicación de obras públicas que implica a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su exnúmero tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La imagen de Sánchez también se ha visto afectada por investigaciones judiciales contra su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado que nombró su gobierno.El ministro israelí afirmó que, a modo de sanción, su gobierno prohibirá la entrada a Israel de la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino, ambas pertenecientes a la plataforma de izquierda Sumar, parte de la coalición gobernante junto a los socialistas."Ya no es posible evitar la adopción de sanciones personales contra miembros del gobierno español que han traspasado todos los límites", escribió Saar y aseguró que Israel también informará a sus aliados de la conducta hostil del gobierno español y del carácter antisemita y violento de las declaraciones de sus ministros."Es esencial que los aliados de Israel en todo el mundo reconozcan el peligro que representa el actual gobierno español", subrayó el ministro.La réplica de EspañaEn respuesta, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv y criticó "la inaceptable prohibición de entrada a Israel" a las dos ministras, al tiempo que rechazó "tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo" de parte de Israel."Es un orgullo que un estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada", respondió por su parte la ministra Díaz en la red social Bluesky.Alberto Núñez Feijóo, líder del principal partido opositor español, el Partido Popular (PP), se refirió a las medidas españolas y admitió que "lo que está haciendo Israel en Gaza con la población civil es inadmisible", pero recriminó a Sánchez por no haber mencionado a la organización terrorista Hamas en su comunicado."No ha exigido a Hamas que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio. No ha hablado de los kilómetros de túneles que tiene Hamas debajo de los hospitales, debajo de los colegios; del escudo humano, de los niños y de la población civil que utiliza", dijo Feijóo en una entrevista en el canal de televisión abierta español Telecinco.El nuevo cruce diplomático coincide con la muerte en Jerusalén oriental de un joven español recientemente emigrado a Israel, una de las seis víctimas mortales de un ataque a tiros perpetrado por dos atacantes palestinos contra una parada de colectivos este lunes de mañana.El ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual, provocó la muerte de 1219 personas en Israel, en su mayoría civiles, mientras que unas 250 fueron tomadas de rehenes y trasladadas como cautivas a Gaza.Las represalias israelíes han causado al menos 64.300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo autoridad de Hamas, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.Agencias AFP, DPA y ANSA

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:05

EEUU alertó sobre el riesgo de una "grave escalada" tras el ataque ruso a Kiev que alcanzó la sede del Gobierno

El asesor especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, advirtió que la magnitud del bombardeo pone en entredicho las perspectivas de una salida negociada al conflicto. "Rusia parece estar intensificando la situación", advirtió

Fuente: Perfil
07/09/2025 00:36

Nueva protesta para evitar la demolición de la única Palestra de escalada de roca de la ciudad

Este espacio deportivo para la práctica de la escalada es único: se trata del muro más grande del mundo revestido en piedras naturales y funciona en Buenos Aires. Su utilización está comprometida porque el Gobierno de la Ciudad y la empresa AUSA quieren demolerlo para ampliar el acceso automovilístico al puente Labruna. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Por qué sube el dólar: las claves de la escalada que lo acerca a $1.400

El dólar mayorista volvió a quedar en el centro de la escena financiera. Después de un julio marcado por la presión cambiaria, en el que el tipo de cambio oficial subió más de 13%, y de un agosto en el que el Gobierno logró contenerlo con una batería de medidas, septiembre arrancó con un giro drástico: la decisión de intervenir de manera directa en el mercado con ventas de reservas.La estrategia busca frenar la tensión cambiaria que se aceleró en las últimas semanas y que ya llevó la cotización cerca de los $1400. El cambio de libreto es significativo: hasta ahora, la Casa Rosada había defendido un esquema de "flotación administrada" en el que el Banco Central no convalidaba ventas, salvo que el dólar perforara el piso de la banda acordada con el FMI.Entre los factores que explican la presión sobre el dólar aparecen varios frentes simultáneos. Por un lado, el exceso de pesos que quedó tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que liberó más de $15 billones en el mercado. A eso se sumó la demanda estacional de divisas por aguinaldos y vacaciones, y el llamado "trade electoral": la dolarización preventiva de inversores que buscan cobertura antes de las elecciones de octubre.El Tesoro y el Banco Central intentaron frenar la escalada con subas de encajes, mayores tasas de interés y un apretón monetario. Sin embargo, la demanda de cobertura no cedió y la presión llevó al Gobierno a abandonar su estrategia inicial. Desde ayer, el Ministerio de Economía autorizó intervenciones directas para moderar la volatilidad.

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:24

Escalada en gasto en defensa: la UE aumentó un 19% en 2024 respecto al año anterior y supera los 340.000 millones de euros

El informe de la EDA muestra un récord histórico de inversión en seguridad

Fuente: Ámbito
31/08/2025 21:52

Escalada en Yemen: hutíes detuvieron a 11 empleados de la ONU y prometen represalias contra Israel

Tras un bombardeo israelí que mató a altos dirigentes, los rebeldes prometieron una "respuesta dura y dolorosa con opciones estratégicas eficaces y contundentes".

Fuente: Perfil
28/08/2025 09:00

Economista advierte sobre escalada de tasas de interés y presión cambiaria en Argentina

La economista Gisela Veritier expresó su preocupación por la escalada de las tasas de interés en Argentina, producto de las medidas restrictivas implementadas por el Banco Central para contener la presión sobre el dólar en el contexto preelectoral. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 22:33

Ministro de Defensa enfrentaría moción de censura por la escalada de violencia tras recientes atentados en el país

La iniciativa fue oficialmente radicada ante la Cámara de Representantes para que el ministro Pedro Sánchez aclare las presuntas omisiones en la protección de la población y su gestión frente a grupos armados ilegales

Fuente: Perfil
26/08/2025 21:18

Nueva escalada en la disputa entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos

Lula da Silva calificó de "inaceptable" la supuesta suspensión de la visa del ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, por parte de Washington. La medida profundiza el conflicto con Donald Trump y ya motivó la suspensión de ejercicios militares conjuntos. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 13:28

Ocho disidentes muertos, el secuestro de 34 soldados y la caída de alias 'Dumar': la escalada de violencia que sacude Guaviare

Una operación militar desencadenó una serie de eventos que mantienen en vilo a la región: desde hace tres días los 34 militares permanecen en poder de los grupos armados, según fuentes militares

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:21

María Fernanda Cabal arremetió contra Gustavo Petro por escalada terrorista en Amalfi y Cali: "Su paz cocal está destruyendo a Colombia"

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático apuntó hacia el jefe de Estado por la ofensiva de las organizaciones al margen de la ley por los ataques sufridos por la Policía Nacional y la Fuerza Aérea, en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Crece la escalada retórica por el despliegue de barcos de EE.UU. frente a Venezuela: una advertencia chavista, el mensaje de la DEA y la irrupción china

CARACAS.- El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, emitió una advertencia a Estados Unidos tras el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses frente a las costas del país, mientras que China se sumó a los países que cuestionaron las maniobras militares, bajo el argumento de que amenazan a la paz regional."No se atrevan a tocar a Venezuela", escribió Padrino López en redes sociales. "No pisen suelo venezolano, violando nuestra soberanía. No solo sería un acto de agresión contra Venezuela, sino contra toda Latinoamérica. Incluso donde hay gobiernos serviles a los imperios, hay pueblos dispuestos a resistir", añadió.La postura surge después de que la Casa Blanca anunciara su disposición a utilizar "todo su poder" para frenar el narcotráfico en su territorio y desplegara tres destructores con aproximadamente 4500 efectivos, incluidos 2200 infantes de marina, en el Mar Caribe como medida para contrarrestar a los cárteles de la droga.Estados Unidos también ordenó el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, dijeron el miércoles dos fuentes informadas sobre el despliegue.Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, indicaron que los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían llegar a las costas de Venezuela el domingo. Las fuentes se negaron a detallar la misión específica del escuadrón. Sin embargo, afirmaron que los despliegues recientes tienen como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región.Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles de la droga un objetivo central de su administración, parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.La administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales en febrero, mientras Trump intensificaba la aplicación de leyes migratorias contra presuntos miembros de bandas.El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves al régimen de Venezuela, al cual considera un "Estado narcoterrorista", de colaborar con las guerrillas colombianas para traficar niveles récord de drogas a Estados Unidos."Venezuela se convirtió en un estado narcoterrorista que continua trabajando con las FARC y con el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína de Venezuela y de Colombia a los cárteles de México, que siguen ingresando a los Estados Unidos en cantidades récord", declaró en una entrevista con Fox News..@DEAHQ Administrator Terry Cole on "narco-terrorist state" Venezuela: "They continue to send this poison to the United States, killing hundreds of thousands of Americans â?? not to mention the TdA members that they send to our country to destroy the beautiful streets." pic.twitter.com/ME0Dy3HjHq— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 21, 2025"El estado narcoterrorista de Venezuela sigue enviando este veneno a los Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros del Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir las hermosas calles de Estados Unidos", agregó el director.Advertencias de ChinaSiguiendo las reacciones de los gobiernos de Colombia, México y de Brasil este semana, China cuestionó el patrullaje de los buques militares estadounidenses en el mar Caribe."Nos oponemos al uso o a la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", dijo la vocera del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning en una rueda de prensa en Pekín.China "se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países", agregó.Mao instó al gobierno de Trump a "hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe".Para Nicolás Maduro, los despliegues militares ordenados por Trump son una "amenaza a la paz regional" y una violación del derecho internacional.En una intervención virtual en la cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), Maduro criticó la "nefasta persecución" de Estados Unidos, al que acusó de utilizar operaciones antidrogas como pretexto para intervenir y de vincular falsamente a Venezuela con el terrorismo.La cumbre, a la que asistieron líderes regionales, emitió una declaración conjunta en la que rechaza la presencia militar estadounidense y exige respeto a la soberanía.Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó el jueves a Estados Unidos y Venezuela a "bajar la tensión, ejercer moderación y resolver sus diferencias por medios pacíficos", dijo la vocera de la ONU, Daniela Gross De Almeida.Desde el chavismo, han lanzado una batería de amenazas y avisos en estos últimos días y el propio Maduro - por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares- anunció el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.Agencias DPA, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
21/08/2025 11:18

De nicho a fenómeno urbano: por qué la escalada conquista a los jóvenes

Teóricamente consiste en trepar y recorrer rutas de escalada que presentan distintas dificultades. En la práctica, es mucho más. Fuerza, presencia, comunidad y superación personal. Esos son los pilares de la escalada que, en los últimos años, pasó de ser una disciplina de nicho reservada para fanáticos de la montaña, a un fenómeno urbano -tanto a nivel mundial como en Argentina- que crece sin techo, especialmente entre los jóvenes. Surgida como una rama del montañismo, empezó a difundirse primero con la apertura de escuelas en Francia, Italia y España y, después, con la instalación de muros artificiales en las ciudades, como ambientes más codificados y estables para desarrollar la actividad antes de salir a los ambientes naturales. La playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irseFue en 2018 que dio sus primeros pasos en el escenario olímpico en los Juegos de la Juventud en Buenos Aires, y en 2020 debutó en los Juegos de Tokio."Más que un deporte, escalar es un juego mental", dice Nicolás Manfredi (26) -aunque en los muros lo conocen como Towi-, fundador del grupo de escaladores Los Cóndores, con base en Perú Beach. "Cada paso es un problema a resolver y cada decisión -desde cómo agarrarte, pararte, subir y bajar, por más pequeña que parezca- tiene consecuencias y condiciona el resultado".ModalidadesCada modalidad demanda habilidades y estrategias diferentes, lo que permite que personas con perfiles y objetivos variados encuentren su espacio. Entre los principales tipos de escalada, estos cinco se destacan: Clásica, o tradicional: El escalador lleva consigo y coloca su propio equipo de protección mientras asciende, retirándolo luego al pasar. Muy utilizada en rutas largas y de montaña.Boulder: Rutas cortas y técnicas, con muros de 4,5 metros de altura, sin cuerda, con colchonetas de seguridad, en un tiempo limitado y en el menor número de intentos posible.Deportiva: Consiste en ascender rutas equipadas con anclajes fijos (chapas), donde el escalador se asegura mediante cinta exprés y cuerda. Es una modalidad popular en competiciones y rocódromos.Dificultad: El desafío consiste en escalar lo más alto posible una pared de más de 15 metros de altura en seis minutos, sin conocer la ruta con antelación. A medida que avanza la prueba, las rutas a escalar son cada vez más complejas y desafían las habilidades físicas y mentales de los atletas.Velocidad: Modalidad competitiva cronometrada sobre una pared estandarizada de 15â?¯metros. Gana quien la asciende más rápido. @cam__et__leon @blocsessionnancy #bat #blue #climbing #escalade #fypã?· #pourtoi #climbinggirl #bouldering #nancy #sportgirlð??¥ #blocsession â?¬ Get Ready - Steve Aoki Vocal Radio Edit - 2 Unlimited Una adicción sana en comunidadPara Florencia (22), que se incursionó en la disciplina hace ya tres años y la practica como mínimo tres veces por semana, la escalada fue un viaje de ida que cambió su cotidianeidad en el plano físico, social y emocional. "Si te enganchás, se vuelve una adicción, de las buenas, y empieza a teñir tu vida", dice en diálogo con el medio, admitiendo que ve texturas en cualquier pared, preguntándose si son escalables. "Ponerse en contacto con tu fuerza también es adictivo. Las primeras veces que escalás sentís que sos débil, te caés mucho. Ver que podés subir por medio de tu fuerza y de tu resistencia es muy poderoso".Así y todo, no duda al decir su parte favorita del deporte es el hecho de que se haga en comunidad. "El acto de escalar supone una interacción entre dos personas: un escalador y un asegurador", explica. Y no es una interacción cualquiera. "Se necesita una confianza muy visceral. Cuando escalás, le estás confiando tu vida al que te da seguro; si das seguro, vos sos responsable por la integridad física de esa persona. Tiene que haber un entendimiento mutuo". Además del mano a mano inevitable que se tiene que dar para poder practicar la disciplina, la joven habla del componente social que aflora en la globalidad de cada muro. "Llegar a entrenar es una fiesta. Compartir un mate es una fiesta. El aliento que recibís es una fiesta. No sé qué hubiese sido de mi trayecto escalador si no hubiera tenido el aguante de mis compañeros de muro". Tanto ella como Towi mencionan que los viajes que se gestan para escalar en medios naturales -desde escapadas de fin de semana a las sierras de Córdoba hasta expediciones al Chaltén- son un componente muy característico de esta comunidad. "Hay algo de compartir el amor, no necesariamente por la montaña, pero por subir, que es muy lindo. Es único". Beneficios físicos y cognitivosSol Candotti, preparadora física, define a la escalada como una disciplina integral -y desafiante- que combina exigencias físicas, neuromusculares y cognitivas de manera simultánea. A nivel físico, explica que se desarrolla la fuerza de tracción, especialmente en los músculos flexores de los dedos, dorsales y zona core. "Es una fuerza que debe ser sostenida y precisa, dado que lo smovimientos se realizan con agarres pequeños y con el cuerpo suspendido parcialmente del soporte", señala. La resistencia muscular también juega un rol crucial. "Los músculos mantienen contracciones isométricas por tiempos extendidos, lo que genera una elevada demanda metabólica", dice Candotti.Por otro lado, la preparadora física habla de la movilidad articular activa y pasiva en hombros, caderas, tobillos y muñecas para ejecutar posiciones con flexiones y rotaciones en ángulos amplios. "Además de permitir alcanzar presas lejanas, esta habilidad reduce el riesgo de lesiones articulares", indica, y resalta la coordinación visomotriz y el equilibrio dinámico, esenciales cuando los apoyos son mínimos e inestables.En paralelo con las demandas físicas, la escalada presenta un alto componente cognitivo y emocional. "A diferencia de otros deportes donde se puede actuar de forma parcialmente automática, la escalada exige una atención plena y constante. "Cada decisión tiene consecuencias inmediatas y perder el foco puede resultar en una caída", enfatiza.Este estado de concentración sostenida se asocia con el concepto de flow y fue estudiado por investigadores de la Universidad de Oxford, que concluyeron que la escalada facilita la neuroplasticidad adaptativa y la autorregulación emocional. Concretamente, la escalada practica la regulación emocional frente al miedo, ya que el vértigo -el riesgo percibido de caída o la incertidumbre ante una presa insegura- activa el sistema límbico, particularmente la amígdala. "La capacidad de gestionarlo mediante técnicas de respiración, visualización positiva o diálogo interno es fundamental para mantener el control psicofísico", sostiene Candotti. "Esta exposición, controlada y progresiva, constituye un entrenamiento de resiliencia poco presente en otras formas de ejercicio". Entrenar la humildadLa escalada supone un aprendizaje constante. En eso hay consenso. "Nunca la tenés lo suficientemente clara como para desentenderte", dice Florencia. Para ella, lo que hace a un buen escalador no es la técnica o el nivel, sino la capacidad de estar 100% presente con atención y humildad."Es un deporte que no puede hacerse a medias. Si no estás bien descansado no lo podés hacer. Si estás distraído no lo podés hacer. Si pensás que vas a hacer lo que querés, ignorando la potencialidad de un accidente, no lo podés hacer", agrega Towi."La escalada es una alegoría de la vida. Es aprender a superarte en cosas que creías física y mentalmente imposibles", concluye Florencia. "Solo se necesita estar dispuesto a correr un horizonte de posibilidades".

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:14

Los empresarios que luchan contra los bloqueos replantean su tarea: ahora asesorarán a pymes para evitar "la escalada sindical ilegal"

Lo afirmó el titular del MEAB, Juan Méndez, que este martes presidirá un encuentro en el que hablarán Patricia Bullrich y Diego Valenzuela. Por qué la agrupación tuvo que reinventarse

Fuente: Infobae
18/08/2025 02:27

Por qué los bonos en dólares resisten en medio de la tensión cambiaria y la escalada de las tasas de interés

Los Bonares y Globales avanzaron 2% en último mes, pese al salto del dólar de julio, la contracción de liquidez del mercado y la incertidumbre preelectoral. La visión de los analistas

Fuente: Página 12
15/08/2025 00:16

La corresponsal internacional Karen Marón analiza la escalada de destrucción en Gaza

Es argentina pero recorrió más de 40 países cubriendo guerras y conflictos de alta belicosidad. También estuvo en la Primavera árabe, la rebelión en Libia y la caída de Gadafi en 2011. En esta nota exclusiva con Las12, explica por qué el blanco preferido del gobierno israelí son las mujeres y niñeces gazatíes, cómo es ser corresponsal con la estadística más alta de muertes de reporteros, a pocos días del atentado contra la cadena Al Jazera y qué piensa de lo que está sucediendo en Gaza: "son los propios palestinos los que tienen que cargarse la responsabilidad de decirle al mundo lo que están viviendo".

Fuente: Perfil
13/08/2025 19:00

José de San Martín y Remedios de Escalada: la historia de amor que desafió el tiempo y la distancia

A 213 años de su casamiento, se recuerda un vínculo marcado por el flechazo inmediato, las largas separaciones y un final prematuro. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 15:29

Cancelan ferias y fiestas en tres municipios del Cauca por escalada de violencia armada: la decisión se tomó tras consejo de seguridad

Los eventos programados en estos municipios fueron cancelados por decisión de sus alcaldes ante el aumento de la violencia y los ataques armados atribuidos a disidencias en el Macizo Colombiano

Fuente: Infobae
09/08/2025 21:02

Activistas venezolanos denunciaron la escalada represiva del régimen de Maduro contra familiares de presos políticos

La ONG CLIPP condenó que grupos armados afectos al chavismo hayan agredido a madres, niños y activistas frente al Tribunal Supremo de Justicia, en ausencia de resguardo policial

Fuente: Perfil
09/08/2025 03:00

Inédita escalada entre Colombia y Perú por un pequeño islote del Amazonas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, desconoció la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, en el límite fronterizo que tienen sobre el Amazonas. "Otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia", afirmó el mandatario, depertando la indignación de sus vecinos. Las autoridades peruanas reaccionaron inmediatamente y fortalecieron la seguridad del islote, donde viven unas 3 mil personas. La disputa despertó el nacionalismo latente. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 11:32

Nepal abre la escalada gratuita de 97 picos para repartir el turismo más allá del Everest

Con una decisión sin precedentes, las autoridades buscan atraer visitantes a cumbres inexploradas, fomentar empleo local y aliviar la saturación en la principal montaña del país, tras un aumento récord de permisos y muertes recientes

Fuente: Página 12
08/08/2025 00:02

Una escalada entre la realidad y la ficción

La obra de Mariano Pensotti, interpretada por Diego Velázquez y Patricio Aramburu, es una historia atrapante sobre las vidas en otra dimensión.

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:38

Emprendió una escalada de 4.000 metros en las montañas de Wyoming: desapareció sin dejar rastro

Grant Gardner, un excursionista de 38 años, lleva más de una semana desaparecido tras llegar a la cima en solitario del Bosque Nacional Bighorn y enviar un último mensaje a su esposa

Fuente: La Nación
06/08/2025 21:00

Una sombra voraz: un fascinante juego de dobles y la escalada de una montaña tan real como simbólica

Autor y director: Mariano Pensotti. Intérpretes: Diego Velázquez, Patricio Aramburu. Vestuario: Mariana Tirantte. Escenografía: Mariana Tirantte. Iluminación: David Seldes. Música: Diego Vainer. Sala: Dumont 4040 (Santos Dumont 4040). Funciones: sábados a las 20. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: excelente.Siempre es ficción. La frase aplica para una historia de zombies y extraterrestres, como para una obra en la que el actor se presente con su nombre y apellido real y cuente un caso personal de su vida. Si bien esta idea no niega la existencia de proyectos artísticos que se basan en experiencias reales, la construcción dramática, la decisión de convertir un acontecimiento verdadero en un espectáculo, de crear una narración, con una puesta en escena, escenografía y vestuario, implica un desarrollo ficcional sobre hechos que podrían o no haber sucedido. Existen muchos estudios respecto de los límites entre realidad y ficción, pero Mariano Pensotti transformó la teoría en arte con el estreno de Una sombra voraz, una pieza que nos recuerda el poder atávico de los buenos relatos. Si desde mediados del siglo XX cierto tipo de teatro comenzó a desestimar los dramas épicos, las historias de reyes y hasta cierto realismo clásico, para hablar de la pequeña trama personal, enfatizar el documental y hasta el no relato, este autor y director explora la posibilidad de volver a la épica, las aventuras y al documental al mismo tiempo; en su regreso al teatro independiente con su compañía Marea (junto con Mariana Tirantte, Diego Vainer y Florencia Wasser), a 20 años de su primer espectáculo. Una sombra voraz es una inyección de vitalidad y energía, es una propuesta que continúa con la tradición de este grupo de cruzar el cine y las artes visuales, como sucedió con obras canónicas para el teatro nacional, como El pasado es un animal grotesco (2010) y Cineastas (2013). Patricio Aramburu y Diego Velázquez son los actores de este espectáculo en un juego de dobles fascinante y con una actuación comprometida a jugar al verosímil documental e intimista, al mismo tiempo. Uno interpreta a un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció intentando llegar a la cumbre del Annapurna en 1989, cuando él era pequeño. En 2017, con 40 años y antes de retirarse, quiere intentar completar la escalada en la que murió su padre. En ese ascenso a la montaña, le sucede algo inesperado que lo vuelve famoso. El otro representa a un actor con una carrera estancada, que es convocado para protagonizar la vida de este escalador en una película. El cruce entre la persona real a la que le sucedió un acontecimiento extraordinario y el actor que interpreta a esta persona en la película de su vida habilita múltiples lecturas respecto de cómo se construye la ficción, cómo cambian las interpretaciones y qué significa ser el reflejo del otro. La técnica narrativa es el monólogo entrecruzado, con puntos de encuentros entre ambos. Uno sube a la montaña real, al otro le construyen la montaña con nieve violeta, porque se ve mejor en la pantalla. "Hay que crear lo real", dice el personaje y es exactamente lo que Mariano Pensotti hace, al mostrar documentos, como libros y tapas de revistas de hechos que, entendemos, nunca sucedieron. Todo lo que sucede en el espectáculo habilita múltiples capas de sentido: escalar una montaña es metáfora de la escalada capitalista, de las consecuencias del cambio climático y también de las relaciones verticales y difíciles entre padres e hijos. ¿No es el recuerdo de nuestros propios padres también una construcción narrativa?El teatro del Grupo Marea nos acostumbró, como público, a dispositivos escénicos que en su diseño incluyen la lógica del modo en que se cuenta el relato. Esta vez no es la excepción, pero la talentosa escenógrafa Mariana Tirantte apostó a un procedimiento minimalista y desafiante: unos paneles que se dividen en tres, de un lado son blancos y del otro un espejo. Ideal para esta teoría de los dobles que el espectáculo despliega en varios niveles y que hasta involucra a los espectadores. Esta especie de pared móvil será en un momento una montaña a escalar, que implica que los actores se cuelguen, tambaleantes, en una estructura que se sostiene por el peso de ambos. Un bello símbolo para comprender cómo esta historia que se cuenta de a dos, desde la escritura hasta en su lenguaje visual, se complementan una con otra. Dijo Ricardo Piglia: "El arte de narrar es el arte de la duplicación, es el arte de presentir lo inesperado, de saber esperar lo que viene, nítido, invisible". Una sombra voraz es la comprobación de esa maestría de las buenas historias y de la capacidad única de la verdadera obra de arte de irradiar energía.

Fuente: La Nación
06/08/2025 20:00

El mercado cree que la escalada del dólar tendrá bajo impacto en la inflación

Los analistas de mercado creen que la volatilidad de tasas generada en las últimas semanas por el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), y el impulso extra que eso le dio a un dólar que ya se mostraba en alza, tendrá poco costo inflacionario, aun cuando no esperan que el precio del billete se reacomode mucho a la baja.Es decir, parecen avalar la idea de un pass through (traslado a precios domésticos) acotado, pese a la suba cercana al 20% que la cotización del billete exhibió en las últimas semanas desde fines de mayo, en especial, al 14% que mostró en julio, antes de la baja del 3% que acumuló en las cuatro primeras ruedas de agosto.Esto se refleja en sus proyecciones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC): estiman que julio habría cerrado en 1,8% y que se mantendrá estable en 1,7% durante agosto, septiembre e incluso octubre, es decir, hasta que termine el proceso electoral de medio término. Todo ello, aunque prevén que la cotización del dólar -que imaginan caerá hasta los $1310 (un 1,66% más que el cierre actual) en lo que va del mes- subirá luego a $1340 y $1361 en septiembre, lo que representaría un aumento de hasta 3,8% en ese lapso, aunque sin superar los $1274 en que cerró el mayorista en julio."Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1405 por dólar, lo que arroja una variación interanual esperada de 37,6% (+7,9 p.p. respecto del REM previo)", se consigna al respecto.Ese es el dato central que dejó la nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que mes a mes realiza el Banco Central (BCRA), y que en esta ocasión fue llevado a cabo entre los días 29 y 31 de julio de 2025, con la participación de 41 entidades (31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 10 entidades financieras de Argentina).Esto implica que las respuestas probablemente ya incorporaban la decisión del BCRA de absorber pesos mediante una abrupta suba de encajes a las cuentas transaccionales, anunciada precisamente el último día del mes. Una medida que, junto con el regreso de las liquidaciones del agro, modificó desde el viernes 1º la tendencia de la plaza cambiaria.Inflación: proyecciones levemente al alzaLa nueva hoja de ruta del mercado supone que la inflación cerrará 2025 entre 27,3% y 27,8%, una previsión que se ubica entre 0,3 y 0,8 puntos por encima de la estimación del mes pasado, producto de revisiones al alza de una o dos décimas por mes tras los últimos acontecimientos.Claro que ese número sigue por encima del 22,7% que proyectó el Gobierno en el primer borrador del presupuesto 2026."Para los meses siguientes se proyecta una baja generalizada de las proyecciones de inflación, manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2,0%", valoró el informe oficial.Actividad e interés: leve ajusteEl relevamiento también muestra que ahora se espera que la carestía asociada a la reciente volatilidad financiera en el costo del dinero ayude a ralentizar aún más la actividad económica durante el trimestre en curso.Esto se refleja en dos correcciones:Una revisión al alza de entre 2 y 6 puntos en las proyecciones de tasas de interés para los próximos tres meses. Ahora ven a la TAMAR para colocaciones mayoristas â??hoy en 42% anualâ?? mantenerse entre 32% y 35%, cuando hace un mes la ubicaban por debajo del 30%.Y una revisión a la baja de la expansión del nivel de actividad: del 0,8% a entre 0,4% y 0,5% del PBI para el tercer trimestre, aunque mantienen en 5% la proyección de crecimiento anual."El conjunto de analistas del REM estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,8% respecto al primer trimestre de 2025 (+0,4 p.p. respecto al REM previo), y proyectan que desacelere hasta 0,5% en el tercer trimestre", detalla el informe.Mercado laboral y sector externoLa encuesta también detecta que el mercado estima un aumento en la tasa de desocupación abierta, que habría escalado al 7,6% de la Población Económicamente Activa en el segundo trimestre (+0,2 p.p. respecto del REM anterior). Se proyecta que caiga a 7,4% en el trimestre actual y a entre 6,9% y 7% hacia fin de año.En cuanto a la balanza comercial, el mercado ahora prevé:Exportaciones (FOB) por US$81.662 millones (US$82 millones más que en la encuesta anterior).Importaciones (CIF) por US$75.115 millones (US$293 millones menos que el REM previo).Esto implicaría un superávit comercial anual esperado de US$6507 millones, US$374 millones más que en la última medición. Esta mejora se relaciona con la moderación que la reciente suba del dólar provocaría en las compras externas.Resultado fiscal: superávit confirmadoFinalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero es de un superávit de entre $13,6 y $14,3 billones para 2025."Ningún participante espera un superávit primario inferior a $9,5 billones para este año", destacó el informe del BCRA.

Fuente: Infobae
05/08/2025 19:18

Ministro de Defensa advirtió que la crisis de orden público "no se soluciona de la noche a la mañana": denunció escalada de violencia

Pedro Sánchez confirmó que al menos 5.000 personas se encuentran confinadas en el sur de Bolívar y resaltó que, pese a algunos avances logísticos, el conflicto en la región tiene una raíz estructural que no se soluciona únicamente con presencia militar

Fuente: Infobae
04/08/2025 19:45

Jornada financiera: el dólar bajó otros 5 pesos después de la fuerte escalada de julio

La divisa al público cayó por segundo día y quedó a $1.370 en el Banco Nación. Las reservas superaron los USD 43.000 millones por un desembolso del FMI. El S&P Merval subió 0,4% y los ADR ganaron hasta 4% apuntalados por las alzas en Wall Street

Fuente: La Nación
03/08/2025 18:36

Tensión en Jerusalén: el provocador gesto de un ministro israelí en un sitio sagrado despierta temores de una nueva escalada

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- En una jornada marcada por la tensión religiosa, política y humanitaria, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, de ultraderecha, visitó este domingo el sitio sagrado más sensible de Jerusalén y rezó abiertamente, desatando fuertes condenas regionales y avivando los temores de una nueva escalada en el conflicto con los palestinos. Su aparición pública en la Explanada de las Mezquitas â??bajo control israelí pero custodiada por autoridades religiosas musulmanasâ?? coincidió con denuncias de hospitales en Gaza, que informaron que 33 palestinos murieron al ser atacados mientras hacían fila para recibir alimentos en medio de condiciones de hambre generalizada por la ofensiva militar en la Franja, una represalia tras el ataque del grupo terrorista Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023. La visita del controvertido ministro, líder de la extrema derecha religiosa israelí y figura central del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, al sitio religioso, considerado uno de los puntos más sensibles del conflicto israelí-palestino, fue interpretada por muchos como una provocación deliberada que podría entorpecer los esfuerzos diplomáticos en curso para alcanzar un alto el fuego y negociar la liberación de los rehenes en poder de milicias palestinas.סר×?×?× ×? ×?×?×?×?×¢×? ש×? ×?×?×?×?ס ×?×?×?×? ×¢×? רקע ×?×?ר ×?×?×? - ×?× ×?ס×?×?×? ש×?×?×? ×?×?צ×?ר ×?×?×¥ ×¢×? ×?×?×?נת ×?שר×?×?. ×?×?× ×? ×?×?×?ר ×?×?×?×§×? ×?×?×?×?, ×?×?ר ×?×?×?ת, ×?×?×§×?×? ש×?×? ×?×?×?×?× ×? ש×?פשר ×?עש×?ת ר×?×?×?× ×?ת ×?×?ש×?×?×?ת - ×?×?×?×§×? ×?×?×?×? צר×?×? ×?×?×¢×?×?ר ×?סר: ×?×?×?×?×?×? ש×?×?×?ש×?×? ×?ת ×?×? רצ×?עת ×¢×?×?, ×?×?ר×?×?×?×? ר×?×?×?× ×?ת ×?×?×? רצ×?עת ×¢×?×?, ×?×?ר×?×?×?×? ×?×? ×?×?×?סנ×?×§,â?¦ pic.twitter.com/A9jSKOaTRm— ×?×?ת×?ר ×?×? ×?×?×?ר (@itamarbengvir) August 3, 2025El sitio visitado por Ben-Gvir es conocido por los judíos como Har Habayit (Monte del Templo) y por los musulmanes como Haram al Sharif (Noble Santuario). Allí se encuentra la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del islam, y también el lugar más venerado por el judaísmo por haber hospedado los antiguos templos bíblicos. Las visitas de altos funcionarios israelíes a este complejo generaron históricamente tensiones, y rezar en el lugar â??una acción prohibida bajo el statu quo vigente desde 1967â?? se considera una línea roja por gran parte del mundo musulmán.Bajo ese acuerdo informal, los judíos pueden recorrer el lugar pero no rezar en él, y la seguridad del sitio es responsabilidad de las fuerzas israelíes. La oficina de Netanyahu aseguró tras la visita que no hay intención de modificar las reglas actuales, pero el gesto del ministro y sus declaraciones posteriores encendieron las alarmas. "Desde aquí necesitamos lanzar un mensaje y asegurarnos de que a partir de hoy, conquistemos toda la Franja de Gaza, declaremos soberanía sobre toda la Franja de Gaza, eliminemos a cada miembro de Hamas y alentemos la emigración voluntaria", indicó Ben-Gvir en un video publicado en redes sociales luego de su visita al sitio sagrado.ReaccionesLíderes palestinos calificaron la visita como una "incitación deliberada", mientras países de la región también condenaron el gesto.Jordania, que mantiene la custodia de los lugares santos musulmanes en Jerusalén Este, emitió una condena inmediata. Arabia Saudita y Turquía también criticaron duramente la acción, mientras que los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron haber lanzado tres drones hacia Israel en represalia. El ejército israelí informó haber interceptado un "objeto aéreo sospechoso" lanzado desde Yemen poco después de la visita.Rechazo a los videos de los rehenesLa escalada política se vio potenciada por otro hecho que generó fuerte conmoción en la sociedad israelí: la difusión de videos por parte de Hamas y la Jihad Islámica que mostraban a dos rehenes israelíes, Evyatar David, de 24 años, y Rom Braslavski, de 22, visiblemente debilitados y demacrados. Las imágenes fueron divulgadas con el objetivo, según los grupos terroristas, de visibilizar el impacto del bloqueo israelí en las condiciones de los secuestrados, pero en Israel generaron una ola de indignación social y política. Los videos muestran a los rehenes en túneles oscuros, con aspecto desnutrido, hablando bajo coacción y apelando a su liberación o asistencia urgente."En este nuevo video, sus ojos están apagados. Está indefenso, y yo también", declaró Tami Braslavski, madre de uno de los cautivos, en un comunicado que circuló ampliamente en medios locales. El sábado por la noche, decenas de miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para exigir un acuerdo inmediato que permita liberar a los rehenes aún retenidos por Hamas. Netanyahu apuntó a Hamas por los videos difundidos y afirmó que es evidente que "no quieren un acuerdo". Se ve a los rehenes "consumiéndose en una celda subterránea, pero los monstruos de Hamas que los rodean tienen brazos robustos y carnosos. Los están matando de hambre como los nazis mataban de hambre a los judíos", declaró el primer ministro en un video. "Y cuando veo esto entiendo exactamente lo que Hamas quiere. No quieren un acuerdo. Quieren destrozarnos con estos videos de terror, con la propaganda mentirosa que difunden por todo el mundo. No nos derrumbaremos. Estoy aún más decidido a liberar a nuestros secuestrados, a eliminar a Hamás y a garantizar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza", añadió el premier.Ayuda humanitariaPor otro lado, la oficina de Netanyahu anunció que el mandatario se comunicó directamente con Julian Larison, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Israel y los territorios ocupados, para solicitarle que intervenga para entregar alimentos y brindar atención médica a los rehenes. En paralelo, el CICR emitió un comunicado en el que se declaró "horrorizado por los angustiosos videos" y pidió acceso inmediato a los secuestrados como paso previo a su liberación.En respuesta, Hamas afirmó estar dispuesto a facilitar la operación del CICR, pero estableció condiciones estrictas. Según el portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Abú Obeida, el grupo terrorista permitiría que la Cruz Roja entregue asistencia humanitaria a los rehenes únicamente si se cumplen dos requisitos: la apertura total, permanente y sin restricciones de corredores humanitarios para el ingreso de alimentos y medicinas a toda la población civil de Gaza, y el cese inmediato de los ataques aéreos israelíes durante el período en que se realice la entrega de ayuda."La situación de los prisioneros enemigos es una consecuencia directa del asedio impuesto por Israel", afirmó Obeida a través de su canal de Telegram. Negó categóricamente que Hamas esté torturando o maltratando a los cautivos, y aseguró que reciben la misma comida que los combatientes del grupo y la población general. "No estamos matando de hambre a nuestros prisioneros. No recibirán privilegios especiales mientras el pueblo de Gaza sufre hambruna y asedio", sentenció.Las declaraciones de Hamas llegan en un momento en que la situación humanitaria en Gaza se deteriora rápidamente. Según las autoridades sanitarias del enclave, controladas por el propio grupo terrorista, al menos 170 personas -incluidos 93 niños- murieron por inanición desde el inicio del conflicto. Las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria, combinadas con los intensos bombardeos y los desplazamientos forzados, generaron un escenario catastrófico para más de dos millones de habitantes.El Ministerio de Salud de Gaza informó que seis adultos palestinos más murieron por causas relacionadas con la desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el número de muertos entre los adultos palestinos a 82 en las cinco semanas desde que el Ministerio comenzó a contar las muertes entre adultos a finales de junio. Estas muertes relacionadas con la desnutrición no están incluidas en el conteo de bajas de guerra del Ministerio.Israel tomó medidas en la última semana para aumentar el flujo de alimentos a Gaza, y dijo que 1200 camiones de ayuda ingresaron mientras que cientos de pallets han sido lanzados desde el aire, pero la ONU y los grupos de ayuda advierten que las condiciones no mejoraron. La ONU afirmó que se necesitan de 500 a 600 camiones al día.Cogat, la agencia militar israelí que coordina la ayuda, dijo que cuatro camiones cisterna de combustible de la ONU habían entrado para ayudar en las operaciones de hospitales, panaderías, cocinas públicas y otros servicios esenciales.Agencias AP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
03/08/2025 15:36

La escalada en el sudeste asiático que movilizó a las superpotencias y activó las alarmas en la región

Las guerras de Gaza y Ucrania suelen llevarse todos los titulares, pero, del otro lado del mundo, la reciente escalada limítrofe entre dos vecinos del sudeste asiático demostró la fragilidad de una zona caliente, a menudo ajena a la atención mediática pero proclive al estallido.Tailandia y Camboya, dos destinos preciados por los turistas, con Bangkok, la isla de Phuket y el templo de Angkor Wat entre sus sitios más frecuentados, mostraron su peor cara en la frontera común de 800 kilómetros, una disputada zona de colinas frondosas y punteadas de templos hinduistas. La tensión fronteriza se trasformó en fuego abierto que llevó a la muerte a 43 personas y dejó 300.000 desplazados.Quién hubiera dicho que ahí, en esos lejanos contornos, Donald Trump haría gala de sus promocionadas dotes de peacemaker, ayudando a frenar el conflicto. Trump añadió este logro al del fin de la "guerra de 12 días" entre Irán e Israel, como él mismo la definió, aunque se mantienen con persistencia los conflictos de Gaza y Ucrania, que había prometido detener en dos días y que por ahora no tienen final a la vista.Si bien no fue ni mucho menos el único artífice de la paz, Trump amenazó eficazmente a las autoridades tailandesas y camboyanas con su arma favorita, los aranceles, y los gobiernos ordenaron a sus tropas que bajaran los fusiles. A su manera, el comercio, como sugiere con optimismo la doctrina clásica liberal, reemplazaba a la guerra.Trump les advirtió que suspendería las negociaciones que estaban en curso para tratar de bajar el 36% que pretendía imponerle a cada uno. Era el número que les había tocado dentro del esquema tarifario del presidente, cuando en abril pasado hizo el anuncio global en el llamado "Día de la liberación". "Me complace anunciar que, tras la implicación del presidente Donald J. Trump, ambos países alcanzaron un alto el fuego y la paz. ¡Felicitaciones a todos! (â?¦) Estoy orgulloso de ser el presidente de la paz", escribió en su red Truth Social, luego de anunciarse la tregua el lunes pasado. Habían pasado solo cinco días del comienzo de los choques, y la directiva se abrió camino a la frontera para que la cosa no pasara a mayores y evitar una guerra.También China intervino con decisión en su "patio trasero", ejerciendo a su manera presión diplomática sobre sus alterados vecinos. Estados Unidos y China estaban interesadas en mantener su influencia y conservar la paz en la región, y no podían permitirse que dos naciones con las que tenían vínculos resbalaran en el caos. Pero, ¿qué condujo a estos vecinos a enfrentarse, en primer lugar, y por qué sus fronteras irresueltas, sus entredichos y escaramuzas, sus cohetes y bombardeos, inquietan a Washington y Pekín?La herencia colonial "La razón fundamental de este conflicto es la ambigüedad que desde hace tiempo rodea la demarcación de la frontera, un legado de la cartografía colonial francesa que dejó sin definir ciertas zonas, especialmente alrededor del templo de Preah Vihear. Ambos países consideran que estas zonas están profundamente ligadas a su identidad nacional y soberanía, lo que alimenta fuertes sentimientos nacionalistas", dijo a LA NACION el analista político tailandés Pavin Chachavalpongpun, del Centro de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad de Kioto.El problema señalado data de 1907, cuando los franceses, entonces dueños de Indochina (que incluía la actual Camboya), delimitaron de manera no demasiado precisa los límites con Tailandia, un reino independiente. Eso derivó en que la frontera se volviera un foco de litigio permanente. El último de los arranques fue el de la semana pasada, cuando luego de meses de tensión, los camboyanos abrieron fuego con cohetes y artillería y los tailandeses lanzaron sus aviones F-16 sobre cielo enemigo.Pavin Chachavalpongpun dijo que las dinámicas internas de cada bando echaron leña al fuego y pueden armar un incendio si no se sella una paz duradera. Cada gobierno tiene sus propios problemas en el ámbito doméstico, sus intereses, necesidades, aliados y rivales. "Las presiones políticas internas en ambos países pueden llevar a los líderes a adoptar posturas duras, utilizando el conflicto para consolidar el poder o conseguir el apoyo público", señaló el analista tailandés, que reside exiliado en Japón por sus críticas a la monarquía de su país.Para Angela Suriyasenee y Nathan Ruser, del Australian Strategic Policy Institute (ASPI), el conflicto se alimenta por las tensiones económicas, las transiciones políticas de cada país y los temores arraigados a la pérdida de territorio. "Estas dinámicas han creado un entorno volátil en el que la confianza es escasa, el compromiso es difícil de alcanzar y la escalada es más probable", dijeron cuando el desenlace estaba en el aire, antes del alto el fuego. Y si bien volvió la calma, los problemas de fondo persisten. Tanto es así que solo horas después del compromiso de tregua, se lanzaron denuncias cruzadas de supuestas rupturas del acuerdo.Pasiones sin control"Hay cuestiones técnicas que complican el problema fronterizo entre Camboya y Tailandia (â?¦) Sin embargo, cualquier intento racional de resolver la crisis, como la elaboración de nuevos mapas que satisfagan a ambas partes, se ha visto complicado por el alcance de los temores y las pasiones nacionalistas que rodean las fronteras de ambos países", señaló el periodista Sebastián Strangio, editor para el sudeste asiático del medio especializado The Diplomat, en una columna sobre la crisis.El nacionalismo mal entendido, las luchas de poder y los intereses varios parecían ganar la partida, según los analistas. Pero una luz se filtró en las mentes de las autoridades y sus generales, y los hizo retroceder. O más bien, como queda dicho, fue la presión externa. Tras la celebración de Trump por su papel en la paz, y el acuerdo formal pactado en Malasia, los chinos mostraron lo suyo organizando una reunión en Shangai con los primeros ministros de Tailandia y Camboya y funcionarios locales, entre ellos el vicecanciller chino, Sun Weidong, donde reafirmaron el compromiso de no entrometerse.No fue menos determinante la presión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), el bloque de cooperación regional al que pertenecen los dos rivales. Y en particular el gobierno de Malasia, que ejerce la presidencia temporal del organismo. Entre todos fueron neutralizando el conflicto ante una posible escalada hacia una guerra que ninguna de las partes realmente quería. Algunos bombardeos para asustar al enemigo y mostrarse fuerte ante rivales políticos y la opinión pública es una cosa. Entrar en guerra es otra."Todavía quedan muchos retos para garantizar que se alcance una solución negociada a largo plazo. La Asean y su presidencia han desempeñado un papel crucial en la consecución del acuerdo de alto el fuego. Quizás ahora sea el momento de que ambos países otorguen a la Asean, y en especial a Malasia, un mandato ampliado para mediar en las negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo a largo plazo", dijo a LA NACION Adib Zalkapli, director de Viewfinder Global Affairs, una consultora geopolítica con sede en el sudeste asiático.Para Zalkapli, "el trabajo real para garantizar la paz en la región fronteriza seguirá recayendo en Camboya y Tailandia, con Malasia y la Asean como mediadores". Otra forma de decir a los dos rivales que maduren, asuman su responsabilidad, abracen el diálogo y resuelvan sus problemas por otros medios.

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:22

"Un país rehén del crimen": Colfecar denuncia escalada de violencia y exige intervención urgente en las carreteras de Colombia

La federación de transportadores advierte sobre el aumento de ataques, robos y bloqueos en vías estratégicas, señalando la falta de respuestas efectivas del Estado y el riesgo para el abastecimiento nacional

Fuente: La Nación
02/08/2025 00:00

El insulto de Estado. Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: ¿a dónde apunta la escalada del discurso de Milei?

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El insulto de Estado Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: ¿a dónde apunta la escalada del discurso de Milei? Por Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell 2 de agosto de 2025

Fuente: Infobae
01/08/2025 21:02

Alerta Temprana en La Guajira: 600.000 personas en riesgo por escalada del conflicto armado entre grupos ilegales

La confrontación entre el Ejército Gaitanista y las Autodefensas de la Sierra Nevada intensifica amenazas, desplazamientos y confinamientos, afectando especialmente a menores, indígenas y líderes sociales

Fuente: Ámbito
01/08/2025 16:29

Qué inversiones conservadoras ofrece el mercado para surfear la escalada del dólar y las tasas

Los expertos de la city se enfocaron principalmente en inversiones en bonos, tanto en pesos como en dólares, por sus atractivas tasas de interés.

Fuente: La Nación
31/07/2025 22:00

El Gobierno buscó exhibirse tranquilo frente a la escalada del dólar y responsabilizó al kirchnerismo

El Gobierno coincidió este jueves en exhibirse "tranquilo" frente a la escalada del dólar oficial, que terminó cotizando por arriba del blue y cerró en 1380 pesos. "Estamos tranquilos. Esto no nos asusta", aseguraron muy cerca del presidente Javier Milei a LA NACION en la tarde de hoy, después del cierre de los mercados y minutos antes de que se conociera la decisión del directorio del FMI, que aprobó la primera revisión del acuerdo y enviará US$2000 millones al país.En una jornada movida en términos económicos, la sede de Gobierno buscó mostrar la antítesis de lo que sucedía en el mercado. Balcarce 50 tuvo poco movimiento y estuvo apacible durante toda la jornada. Javier Milei trabajó desde la residencia oficial de Olivos, como suele hacer habitualmente varios días a la semana, y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, no visitó la sede gubernamental, como aseguraban algunas versiones. Tanto Milei como Caputo tenía previstas sendas apariciones esta noche. En el caso de Milei será en el canal de streaming Neura, tal como estaba planeado desde hace días, y en el caso del titular de Hacienda, en Carajo. "Ahora, para muchos, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse", señaló el funcionario en esa entrevista.En Neura se espera que Milei se expida sobre la escalada del dólar. "Sabíamos que esta volatilidad podía pasar", dijeron también desde el círculo presidencial. Más allá de distintas variables económicas, las fuentes consultadas por este diario coincidieron en apuntar hacia dos responsables por lo sucedido en las últimas horas, cuando se agudizó una suba del dólar que comenzó hace más de un mes: la oposición como responsable de los movimientos cambiarios y el contexto preelectoral. "No nos llama la atención, es ruido kuka", dijo un funcionario con despacho en el palacio de Gobierno, en alusión al kirchnerismo. "Los kukas están detrás de esto", completaron, sin dar precisiones y pese a que la atención del kirchnerismo estuvo puesta en las últimas semanas en mantener a flote su propia alianza electoral. "Quieren llevar el dólar al techo de la banda", aseguraron, nuevamente, sin aportar fundamentos a la acusación. "Hay que pasar el clima preelectoral", completaron en Balcarce 50. "Todo esto sabíamos que iba a pasar. Buscar el techo de la banda es solo una locura kuka en un año electoral", insistieron, en referencia a las bandas de flotación entre las que se mueve la moneda estadounidense. No hubo autocríticas por el esquema de desarme de la deuda en pesos, que coincidió con la presión alcista sobre el dólar, aunque una fuente apuntó entre los factores de la suba de la divisa norteamericana a "la corrección monetaria por la eliminación de las LEFIS y el cierre de las posiciones de fin de mes", sumado al hecho de "que se da dentro de un año electoral". Tal como afirmaron Milei y Luis Caputo en más de una oportunidad, en la Casa Rosada sostuvieron que el escenario actual "se revierte fácilmente" luego de una victoria de La Libertad Avanza en octubre. Y que, si bien hay opciones pensadas ante alguna eventualidad, consideran que "no es óptimo mostrarlo" por el momento. Un alto funcionario hizo suyos los argumentos aportados en las redes por el periodista y economista Julián Yosovitch. En uno de los tuits aludidos en Balcarce 50, Yosovitch afirmó que "el dólar está subiendo pero lo más importante es que la curva pesos se está acomodando", para agregar que se trata de "un nuevo equilibrio del dólar cerca del techo de la banda, con un mejoramiento en la curva pesos", y que "los bonos en dólares caen levemente, lo cual confirma que no hay desarme ni contagio en deuda en dólares". Yosovitch no mencionó al kirchnerismo en su balance.ð??¨SE ACOMODA LA CURVA ARS Y AVANCE DEL DOLARð??¨â?¡ï¸?El mercado pesos y dolar se esta acomodando â?¡ï¸?El dolar esta subiendo pero lo más importante es que la curva pesos se está acomodandoâ?¡ï¸?La volatilidad en dolar futuro es debido a la volatililidad de tasas ARS y a contratos queâ?¦ pic.twitter.com/uObNjwRIUa— Julián Yosovitch (@julianyosovitch) July 31, 2025

Fuente: La Nación
31/07/2025 15:36

Sube el dólar: las razones que explican la escalada del tipo de cambio

Solo en julio, el dólar oficial subió un 13%. El minorista quebró su máximo nominal histórico y llegó a $1380, en un escenario que se aceleró en las últimas semanas y se acompañó con el movimiento de los tipos de cambio financieros.La reacción del Gobierno llegó con intervenciones sobre el mercado de futuros, pases pasivos del BCRA y movimientos sobre las tasas de interés. Una serie de factores internos y externos se combinan detrás de este contexto que presiona al alza al dólar.Menos ofertaLa estacionalidad de la liquidación del agro se profundizó con la ventana de baja de retenciones dispuesta por el Gobierno, que finalizó el 30 de junio (y hoy se revirtió). En ese escenario, la oferta de dólares se concentró en el primer semestre y se contrajo a partir de julio, cuando la carga impositiva aumentó para granos y derivados.Los datos muestran que, en promedio, la liquidación de divisas del sector agroexportador promedió los US$300 millones diarios a fines de junio, y viene siendo de alrededor de US$50 millones (la sexta parte) en las últimas ruedas. "El mercado quedó con poca oferta. La demanda, en cambio, sigue firme", precisó Milagros Gismondi, economista de Cohen.En ese escenario, el Gobierno apostó por una nueva baja de retenciones, ahora "permanente", para estimular nuevamente la liquidación que genere mayor oferta de divisas en el mercado.Desarme de las LefiLa volatilidad cambiaria se exacerbó luego de que el Gobierno concretara su plan de eliminar las Lefis, instrumentos de corto plazo en pesos, que se crearon luego del fin de los pasivos remunerados del BCRA (Leliq y luego Pases), que estaban en poder de los bancos. Con este mecanismo, el sistema financiero permitía gestionar sus necesidades de liquidez (pesos en el mercado) y su tasa de interés operaba como referencia.Su eliminación se anunció a mediados de junio, con un mes de anticipación, y la intención era que los bancos migraran de las Lefi a Lecap (letras en pesos a diferentes plazos, que entrega el Tesoro). Pero el 10 de julio, ese proceso no se dio como el Gobierno esperaba: los bancos no migraron toda su tenencia de Lefi a Lecap, y hubo alrededor de $9 billones en liquidez excedente que se volcó al mercado, que generaron una caída en la tasa de interés y presión cambiaria.En ese escenario, la reacción del Gobierno fue retomar los pases pasivos para retirar esa liquidez con altas tasas de interés (superaron el 40% anual) y el llamado a una licitación fuera del cronograma por parte del Tesoro. Desde entonces, el mercado financiero experimenta volatilidad entre la tasa de interés (que subió, y afecta a otros instrumentos como los plazos fijos o el costo de los préstamos para personas o empresas) y las expectativas por la evolución del dólar.Escenario preelectoralOctubre y las elecciones legislativas nacionales aparecen cada vez más cerca en el calendario. A esto se suma la elección en provincia de Buenos Aires, del 7 de septiembre. Ese contexto, que dará una señal del apoyo al Gobierno en las urnas, genera incertidumbre y, como en cada año impar, estimula la dolarización de ahorros y carteras de inversión."Además de tener menos oferta de divisas y la eliminación de las Lefi, que críticamente generó un impacto importante, se suma más demanda por el contexto de elecciones", plantea Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, quien destaca que este movimiento cambiario aún no impacta sobre el nivel de precios y la evolución de la inflación.Marina Dal Poggetto, sobre la dinámica del dólar: "La pregunta es cuál es la sostenibilidad"El analista también suma, a este escenario, un factor del calendario: hoy finaliza julio, y es la fecha que determina el tipo de cambio que se aplica para los contratos de dólar futuro que vencen en el mes. "Es un número que genera una pulseada, porque va a determinar ganadores y perdedores. Y el mercado puede estar bastante afectado por eso", agrega.Fragilidad en las reservasEs uno de los puntos más señalados por analistas, bancos internacionales y hasta el FMI, que dio un 'waiver' al Gobierno por haber incumplido la meta de acumulación de reservas en la primera revisión del programa con el organismo. Si bien el stock de reservas brutas supera los US$40.760 millones, ese número incluye los encajes de los depósitos en dólares privados, el swap con China y otros componentes.Las Perspectivas Para La Oferta Y Demanda De Dólares, Según Daniel MarxLuego del acuerdo con el FMI, que implicó el giro de US$15.000 millones (entre el Fondo y otros organismos), el Gobierno insistió en su decisión de no intervenir dentro de la banda, pero a partir de junio comenzaron compras del Tesoro para sumar divisas, justo cuando una misión de técnicos del Fondo estaba en Buenos Aires. Fueron casi US$1000 millones entre el 23 de junio y el 21 de julio, que se sumaron a nuevos giros de organismos (US$1200 millones del BID). Se espera que, tras la aprobación del directorio, ingresen otros US$2000 millones del FMI.Clima globalLa Reserva Federal confirmó ayer su decisión de mantener sin cambios las tasas de interés de referencia. El anuncio se dio en medio de tensiones con Donald Trump, quien insiste en una baja de tasas para abaratar el crédito y, especialmente, reducir el costo del financiamiento del rojo fiscal del Tesoro estadounidense.Ese contexto se combina con un dato adverso en materia de precios de commodities. La soja, principal producto de exportación del país, perforó ayer los US$360 por tonelada, y ratificó su tendencia bajista. Ese dato afecta negativamente la rentabilidad del sector, que constituye el principal complejo exportador argentino, y proyecta menor ingreso de divisas.

Fuente: Infobae
31/07/2025 14:17

Canal de Suez prevé reducción de tránsito ante nueva escalada de violencia en el mar Rojo

El flujo de embarcaciones por la vía egipcia continúa descendiendo tras el aumento de ataques de rebeldes yemeníes en apoyo a Gaza, lo que intensifica la incertidumbre y obliga a navieras a buscar alternativas frente al creciente riesgo

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada y los "arrebatos individuales" de Grabois contra Massa

Mayra Mendoza, bien sonriente con Carlos Bianco. Fernanda Raverta, con Axel Kicillof. Máximo Kirchner, con Guillermo Moreno. Cristina Kirchner dejó claro el mensaje a su tropa: "Es con unidad". En Fuerza Patria (la nueva denominación del peronismo) parecía primar una paz momentánea hasta las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero todo se enmarañó de vuelta con unas declaraciones explosivas de Juan Grabois que elevaron la preocupación y encendieron las alarmas en el entorno de la expresidenta. En el kirchnerismo eligen por estas horas despegarse completamente de las embestidas del dirigente social del Frente Patria Grande sobre todo contra Sergio Massa, aliado estratégico de la exmandataria detenida en San José 1111, y a quien aprendieron hasta a defender desde la reconciliación que empezó a gestarse en 2016 en tierras del senador Eduardo "Wado" de Pedro. "Massa mide ocho puntos menos que yo", aseguró en C5N Grabois, que denosta al exministro-candidato desde hace rato. Mientras viene tibia la campaña para los comicios bonaerenses, en la vertiente K de la coalición están convencidos de que las escaladas verbales de Grabois y sus amagues independentistas para la elección nacional del 26 de octubre -quiere ser primer candidato a diputado nacional por la Provincia- fueron "arrebatos individuales" por ego, que tendría que obviar en esta etapa del año, ante una compleja disputa con los libertarios, que están competitivos en las encuestas. "Debería pensar un poquito. Las apetencias de orden individual hay que guardárselas, porque tampoco hay PASO. Juan tiene que sentarse y negociar", trina una fuente del kirchnerismo y, a medida que baja la cuenta regresiva para el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto, se acumulan los reproches. "Juan criticó la pelea con Axel, intentó ser mediador. Entonces hay que ser coherentes y estar todos juntos, bajar el tono. Son actitudes que no cuadran con el momento actual", analizan, tras los dichos del dirigente del lunes, y resumen: "Está bastante grandecito para ponerse así por querer encabezar". Parece tener ganas Grabois de medirse y saber cuánto queda de aquellos 1,3 millones de votos que cosechó en las PASO presidenciales de 2023, pero esta vez en el bastión peronista como diputado. Sabe que la mesa es tripartita (Kicillof-Máximo-Massa) y que participa con menor poder de fuego, pero también tomó mayor protagonismo debido a que el mundo libertario lo puso en la escena como alguien de las antípodas. "Voy a ser candidato en la provincia sí o sí. ¿De qué depende si va a ser con lista propia o la de Fuerza Patria? De los genios de la política que manejan las cosas", dijo el lunes, con chicana incluida. Ahora, los laderos de la expresidenta hacen unas cuentas que los desvelan. Tienen que terminar de afinar el lápiz, pero existe una fuerte sospecha por estas horas de que si Grabois va por afuera, además de la pérdida simbólica de la unidad que no será, podrían quedarse con menos legisladores que si van todos juntos, por cómo funciona el sistema D'Hondt. Ahí se detonaría un problema mayor. Todavía no lo tienen confirmado pero, si es así, están listos para enrostrarle los números. Pese a que no hay declaraciones del todo felices para él, en el ecosistema kirchnerista no abonan las teorías del massismo, que expresó públicamente el cuñado Sebastián Galmarini, vinculadas a un supuesto pacto oculto entre Grabois y el presidente Javier Milei para hacerle mal al peronismo. Creen que la razón es más sencilla: ego y ambición personal. En eso, a Galmarini la diputada nacional Natalia Zaracho, ladera de Grabois, lo acusó de cobrar un sueldo de $25 millones en el Banco Provincia "para rascarse las pelotas". El calibre de las embestidas tampoco le gusta a Cristina Kirchner. Sin embargo, de momento no piensan meterse a mediar. "Cristina no es la jefa de Grabois", aseguran, a pesar de la alta sintonía que siempre mostró el referente social con la exmandataria, y rápidamente aclaran: "Porque él mismo dijo que no es kirchnerista". 25 millones de pesos por mes cobra Sebastián Galmarini para rascarse las pelotas y salir a decir lo que ventajita no se anima a decir de Juan.Después nos quejamos que nos digan casta pic.twitter.com/dB9haMpy0c— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) July 30, 2025Asimismo, en La Cámpora cae pésimo que el dirigente social se jacte de ser el más vehemente en la defensa de Cristina y el que más se enfrenta a Milei. "¡Tuvimos una compañera presa en Ezeiza!", exclamaban por estas últimas horas, refiriéndose a la concejala Eva Mieri, acusada por el ataque en la casa de José Luis Espert. Encendido el cristinómetro, añadían: "Oposición a Milei somos todos, cada uno a su manera". Fiel a la expresidenta, la senadora provincial Teresa García ratificó públicamente la postura K, como una forma de que Grabois tome la temperatura de lo que pasó en Constitución con sus últimas apariciones públicas. "Es absolutamente injusto, no ha habido un solo diputado de la provincia que haya votado a favor de Milei. Cuando lo escucho decir 'no nos vendemos', los diputados de la provincia tampoco. Tiene que ver más con un deseo personal de encabezar una gesta, no importa cuál. Esas cosas también hay que decirlas, es mucho más fácil que denostar, insultar o desvalorizar. Estoy absolutamente convencida de que es un deseo personal", dijo García en IP Noticias y marcó: "Me parece díscolo". En el kirchnerismo deslizan que tranquilamente Grabois podría ir segundo en la lista nacional de la provincia de Buenos Aires, si primera va una mujer. Incluso, ante el descontento con sus dichos y como forma de seducirlo, dicen que valoran su perfil y lo ven como un gran activo para tener en la Cámara de Diputados del Congreso y enfrentar al gobierno de Milei. También ponderan su alta repercusión mediática. Al igual que las demás alas de la coalición le achacan al dirigente social que sus delegados, cuando fueron a La Plata, firmaron la unidad para la elección de septiembre como para la de octubre. Incluso se van más atrás: aseveran que cuando se hizo el cierre porteño, en marzo, ahí también hubo un pacto para que Leandro Santoro fuera a legislador en mayo, y que Mariano Recalde (La Cámpora) y Ofelia Fernández (que orbita cerca de Grabois) compitieran para senador nacional y diputada nacional por la Capital. La exdirigente estudiantil ya había hecho un amague de escisión la semana pasada en el streaming Gelatina. "Yo creo humildemente y, sujeta a que me convenzan, que no es lo mejor para el peronismo ir unidos a las elecciones nacionales de octubre", dijo Ofelia y advirtió: "Yo como votante capaz me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto".

Fuente: La Nación
29/07/2025 19:18

Brian Fernández, el jugador de Talleres de Remedios de Escalada que desapareció durante un mes

El jugador Brian Fernández no apareció durante un mes en Talleres de Remedios de Escalada, su actual equipo, con el que firmó contrato a principios de mayo para jugar en la Primera Nacional. Luego de varias semanas de ausencia, contó a través de sus redes que está bien y junto a su familia. El atacante, de 30 años, nacido en Santa Fe y que pasó por 13 clubes, no juega desde el 14 de junio, cuando el equipo de Escalada perdió como local por 1-0 contra Central Norte de Salta. Fernández estuvo presente en apenas cuatro partidos, todos con derrotas para el cuadro del sur que actualmente lucha por no descender. Los demás duelos fueron ante Chaco For Ever, Mitre (Santiago del Estero) y Almirante Brown, su ex equipo, al que le convirtió un gol.Fernández, que firmó su vínculo con Talleres el pasado 6 de mayo, había encontrado un buen nivel futbolístico. Parecía mostrarse muy comprometido con la causa pero, luego de una lesión que lo marginó por dos fechas, empezó a faltar a los entrenamientos sin avisar. Luego de que algunos medios comenzaron a informar su desaparición, en las últimas horas hizo un posteo en Instagram en el que afirmó: "No estoy desaparecido. Estoy bien y con mi familia". Y aseguró: "Ya vi varias de estas publicaciones y me genera molestia tener que salir a aclarar cosas que no investigan antes de publicar. Esta vez no es el caso de lo que todos piensan"."Hablé con la gente del club y ellos también hablaron con mi familia. Que no esté publicando mi día a día no quiere decir que estoy desaparecido, la vida va más allá de una red social", remarcó. No es la primera vez que Brian Fernández es noticia por una historia de este tipo. En todo caso, episodios de este tipo se repitieron más de una vez en la carrera deportiva del delantero.En 2015, el jugador tocó fondo. Fue suspendido por doping cuando jugaba en Racing y estuvo internado siete meses en un centro de rehabilitación en Tijuana, en México. A partir de allí cambió todo para él. En una entrevista con el programa radial "Primer Tiempo", abrió su corazón y contó: "La droga te arruina, te deja sin vida. Atravesé momentos duros, pero ahora quiero jugar al fútbol y ser feliz. Estoy mucho con amigos y familia, la contención es fundamental. La pelota cura heridas".En 2019, en su paso por Portland Timbers de la MLS, se sometió voluntariamente a un programa de abuso de sustancias para tratar de alejarse de las adicciones. La organización había informado que el delantero santafecino que incurrió "en problemas de abuso de sustancias en el pasado" no iba a estar disposición del equipo hasta que se sometiera a una evaluación y "los médicos del programa lo autoricen a jugar".En 2022, fue arrestado en Santa Fe por "desmanes en la vía pública", ya que lo encontraron arrojando piedras hacia un ómnibus. Por entonces salió a la luz un video en el que se observaba al futbolista semidesnudo y al grito de "no le hice nada", mientras era detenido por diez efectivos.En 2023, cuando vestía la casaca de Colón, el por entonces director técnico Néstor Gorosito, señaló que el delantero se ausentó a dos entrenamientos sin aviso y durante esos días el auto de alta gama del jugador apareció abandonado y vandalizado en Santa Fe. Durante algunos días se desconoció su paradero. Un mes más tarde reapareció y se refirió otra vez a sus adicciones: "El fútbol es lo que más extraño. Eso es lo que en mi vida personal me entristece muchísimo. Es algo que lo voy a trasladar el resto de mi vida, mucha gente no lo va a entender, no van a comprender mi dolor, mi molestia, el fastidio que llevo conmigo mismo. La gente es hincha y quiere que vos les rindas como ellos quieren. No entienden que detrás del futbolista hay una persona. Hay circunstancias que no podés sobrepasar. Es algo que me duele mucho", dijo en un streaming de YouTube.Con 30 años, Brian Fernández estuvo en 13 equipos: Defensa y Justicia, Racing, Sarmiento de Junín, Metz de Francia, Unión La Calera de Chile, Necaxa, Portland Timbers, Colón, Ferro, Deportivo Madryn, Monarcas Morelia, Almirante Brown y Talleres de Remedios de Escalada. Además, lleva convertidos 83 goles en 220 partidos disputados de manera profesional.

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

Una escalada militar entre Tailandia y Camboya eleva la tensión regional: tiros, bombardeos y 12 muertos

BANGKOK.- La tensión fronteriza entre Tailandia y Camboya se agravó drásticamente este jueves con una serie de enfrentamientos armados que dejaron al menos 12 muertos â??11 de ellos civiles, entre los que se cuenta un niño, según funcionarios tailandesesâ?? más de 30 personas heridas y un estimado de 40.000 evacuados, en el momento más tenso entre los vecinos del sudeste asiático en más de una década.Se trata del episodio más violento en años entre ambos países, con un cruce de fuego que incluyó armas automáticas, artillería pesada, cohetes y bombardeos aéreos por parte de las fuerzas tailandesas, lo que encendió las alarmas sobre una posible desestabilización regional.Las autoridades camboyanas, que no confirmaron de inmediato los informes sobre víctimas, afirmaron que los soldados tailandeses abrieron fuego primero contra las tropas camboyanas en Prasat Ta Muen Thom, un templo reivindicado por ambas naciones.La violencia se desató tras la explosión de una mina terrestre en una zona disputada que dejó heridos a cinco soldados tailandeses. Las autoridades de Bangkok responsabilizaron a Camboya por haber colocado recientemente esos explosivos, en aparente violación de acuerdos bilaterales que establecían el carácter seguro del área. Phnom Penh, en cambio, rechazó tajantemente las acusaciones y sostuvo que las minas son remanentes de conflictos armados del siglo XX.En medio de una rápida escalada, Tailandia expulsó al embajador camboyano y retiró al suyo de Phnom Penh. Camboya respondió con la misma moneda: anunció el retiro casi total de su personal diplomático en Bangkok y ordenó la salida del cuerpo diplomático tailandés de su territorio.Los combates se extendieron por diversos puntos de los 800 kilómetros de frontera compartida, con especial intensidad en las inmediaciones de los templos de Ta Muen Thom y Preah Vihear, ubicados en la zona conocida como el "Triángulo de Esmeralda", donde convergen Camboya, Tailandia y Laos. Esta región, rica en historia y valor simbólico, ha sido foco de múltiples tensiones territoriales a lo largo de las décadas debido a la ambigüedad de los límites establecidos durante la era colonial. Según el Ejército tailandés, el conflicto del jueves se desató después de detectar un dron sobrevolando su territorio, seguido de la presencia de seis soldados camboyanos armados. Aseguran que se intentó una detención sin violencia, pero fueron atacados, lo que desató el enfrentamiento. El Ministerio de Defensa de Camboya presentó una versión opuesta: aseguró que Tailandia lanzó drones y abrió fuego de forma unilateral, obligando a sus tropas a responder en legítima defensa.Durante los enfrentamientos, Camboya disparó cohetes y proyectiles de artillería sobre territorio tailandés. Como respuesta, la Real Fuerza Aérea de Tailandia desplegó al menos seis aviones de combate que bombardearon objetivos militares del lado camboyano. Sin embargo, varios ataques alcanzaron áreas cercanas a poblaciones civiles: proyectiles camboyanos impactaron un hospital y una estación de servicio, matando a un civil e hiriendo a otros tres, entre ellos un niño de cinco años que permanece en estado crítico.Un cohete lanzado desde Camboya impactó una estación de servicio en la provincia tailandesa de Sisaket y dejó un saldo de 6 civiles muertosEl ministro de Salud de Tailandia, Somsak Thepsuthin, confirmó que once de los fallecidos son civiles tailandeses y calificó el ataque al hospital como un posible "crimen de guerra". Videos grabados desde el lado tailandés muestran escenas de pánico, con familias huyendo hacia refugios subterráneos y zonas fortificadas, mientras se escuchaban explosiones a lo lejos.Frente al deterioro de la situación, Tailandia inició la evacuación de civiles en las zonas más afectadas, con planes de ampliar esa medida a otras regiones fronterizas si el conflicto se intensifica. También se ordenó el cierre inmediato de todos los pasos fronterizos terrestres, y la embajada tailandesa en Camboya recomendó a sus ciudadanos abandonar el país "lo antes posible".Desde Phnom Penh, la vocera del Ministerio de Defensa, Maly Socheata, aseguró que las fuerzas camboyanas mantienen el "control total" de zonas estratégicas como el templo de Ta Krabey y el área de Mom Bei. "Todas nuestras operaciones fueron exclusivamente contra objetivos militares. Estamos actuando en defensa de nuestra soberanía", declaró.AcusacionesLa tensión no solo se limita al plano militar. Ambos gobiernos enviaron cartas al Consejo de Seguridad de la ONU solicitando una reunión de emergencia para tratar el conflicto. El primer ministro camboyano, Hun Manet, acusó a Tailandia de haber cometido una "agresión armada", mientras que el gobierno tailandés defendió su accionar como una respuesta proporcional en el marco del principio de defensa propia.El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, descartó por ahora cualquier posibilidad de diálogo hasta que cesen completamente los enfrentamientos. "No es una guerra, pero son combates intensos", declaró en una conferencia de prensa. También anunció que el Ejército tiene autorización para responder militarmente sin necesidad de esperar decisiones del poder político. "Intentamos ceñirnos a los principios del derecho internacional, pero dadas las circunstancias, puede que no haya tiempo para esperar permisos", advirtió.El actual estallido de violencia tiene antecedentes cercanos. A fines de mayo, un soldado camboyano murió en otro cruce de fuego en la frontera, lo que dio lugar a una serie de represalias verbales y diplomáticas entre ambos gobiernos. Aquella crisis derivó también en controversia interna en Tailandia: la entonces primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue duramente cuestionada por mantener un tono conciliador en una llamada con Hun Manet. Actualmente se encuentra suspendida de sus funciones mientras se investiga si incurrió en violaciones éticas en su manejo del conflicto.Estas son las hostilidades más graves en la frontera de ambos reinos desde unos enfrentamientos alrededor del templo Preah Vihear que dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de desplazados entre 2008 y 2011.Las disputas fronterizas causaron tensiones periódicas entre los países. Los conflictos más prominentes y violentos fueron alrededor del templo de Preah Vihear, de 1000 años de antigüedad. En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía sobre el área a Camboya y eso se convirtió en un punto de fricción en las relaciones entre ambos países.Camboya regresó a la corte en 2011, después de varios enfrentamientos entre su ejército y las fuerzas tailandesas que cobraron la vida de unas 20 personas y desplazaron a miles. La corte ratificó el fallo en 2013, una decisión que de cualquier forma sacudió a Tailandia.Agencias AP, DPA y ANSA

Fuente: Infobae
23/07/2025 11:06

Anorí suspende las Fiestas de la Antioqueñidad, por escalada de violencia y desplazamientos

La administración local dio prioridad a la protección de los habitantes frente a la ola de violencia que afecta al municipio por la confrontación entre organizaciones ilegales armadas

Fuente: Página 12
23/07/2025 00:32

Escalada de violencia entre la Naval boliviana y trabajadores de frontera

La situación más violenta se vivió este sábado en Bermejo, ciudad boliviana que limita con Aguas Blancas en Argentina, cuando trabajadores de frontera evitaron el secuestro de al menos una lona con mercadería.

Fuente: La Nación
20/07/2025 20:36

Esperan que el dólar frene su escalada esta semana

Desde que comenzó el mes, el dólar oficial minorista acumula una suba de $85 por la demanda estacional, ruidos financieros y cierto adelantamiento de la demanda típica de los tiempos preelectorales. Sin embargo, y a pesar de que está por concluir la liquidación de divisas del campo, distintos analistas opinaron que el tipo de cambio podría estabilizarse o, por lo menos, frenar la suba acelerada en los próximos días."Creo que va a ser una semana con tasas altas, en estos niveles, el tipo de cambio estable, y eventualmente habrá alguna intervención del Banco Central en el mercado de futuros para sostenerlo", dijo Fernando Baer, economista asociado de Quantum Finanzas, la firma que dirige el exsecretario de Finanzas Daniel Marx.En tanto, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, opinó que, después del traspié con el desarme de las Lefi y la reacción del BCRA/Tesoro para subsanarlo, le cuesta creer que el tipo de cambio pueda desmadrarse. "Me inclino más porque vaya hacia una estabilización o incluso que corrija algo a la baja. Pero también inciden la incertidumbre política y el Tesoro demandando divisas, lo que deja menos claro el panorama", agregó.En este sentido, Fernando Marull, socio de FMyA, dijo en su panorama semanal que justamente la compra del Tesoro de US$500 millones puede ser la explicación de por qué, al mismo tiempo, el dólar no baja, pero tampoco lo hacen los bonos soberanos. En su óptica, si bien el dólar pareciera que no va a bajar, sí debiera frenar la suba acelerada.La ausencia del campoPor último, el analista financiero Christian Buteler fue menos optimista y dijo que espera que el dólar suba algo más sin las liquidaciones del campo. "Es bastante factible que todavía se acomode algunos pesos más arriba. Habrá que ver, obviamente, hasta dónde llega la tasa. Porque siempre va a haber un momento en el que la tasa, si se llega a encontrar alguna especie de estabilidad a un nivel muy alto, pueda llegar a frenar un poco la demanda del dólar por el premio que te genera una tasa tan alta. Habrá que ver qué sucede, primero con las tasas, y una vez que veamos si encuentran un punto de equilibrio, aunque sea transitorio, qué es lo que pueda llegar a pasar con el dólar", concluyó.

Fuente: La Nación
17/07/2025 18:18

La principal ONG de El Salvador se fue del país y denuncia una "escalada represiva" de la "dictadura" de Bukele

CIUDAD DE MÉXICO.- El fuerte aumento de la represión del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador para consolidar su poder y silenciar a los críticos obligó a una de la principal organización de derechos humanos del país a suspender sus operaciones la nación centroamericana y a exiliarse, según anunció la ONG.Cristosal, fundada por obispos anglicanos hace 25 años y que saltó a la fama por sus investigaciones sobre la corrupción en el gobierno de Bukele, sacó del país a 20 empleados en las últimas semanas debido a la "escalada represiva" del gobierno de Nayib Bukele contra activistas humanitarios.El grupo dijo que sólo le queda una empleada en El Salvador: Ruth López, su directora de anticorrupción y justicia, encarcelada desde mayo por cargos de corrupción, en una causa cuestionada por organismos de derechos humanos dentro y fuera del país. Cristosal, fuerte crítica de la política de seguridad de Bukele, denunció ser víctima de "acoso", "espionaje" y "difamación" de lo que llamó una "dictadura" instalada en El Salvador. La ONG también asiste a familiares de 252 venezolanos deportados por Estados Unidos en marzo y presos en una megacárcel para pandilleros en El Salvador, lo que ha calificado como una "desaparición forzada"."Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador", dijo en una conferencia de prensa en la capital guatemalteca el director de la organización, Noah Bullock. "Frente a un aparato represivo que actúa sin límites (...) nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio", agregó.La ONG ahora seguirá trabajando desde sus oficinas en Guatemala y Honduras para resguardar la seguridad de su equipo.El grupo afirmó que su decisión representa un punto de inflexión en los tres años de estado de excepción de Bukele, ya que muchos periodistas y otros grupos de derechos humanos también consideran que no es seguro seguir operando allí.Cristosal tomó esta decisión tras el arresto hace dos meses de la abogada salvadoreña Ruth López, jefa de su unidad anticorrupción, declarada "presa de conciencia" por Amnistía Internacional. Fue acusada de enriquecimiento ilícito por la Fiscalía, afín al gobierno, que pidió que el caso se desarrolle bajo reserva.Desde que impuso el estado de excepción en marzo de 2022, instrumento clave de la "guerra contra las pandillas", Bukele suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial. Los grupos de derechos humanos afirman que miles de personas inocentes fueron arrastradas por la represión contra las bandas criminales, lo que ha llevado a la detención de más de 85.000 personas.Bukele afirmó que estas medidas drásticas eran necesarias para eliminar el control de las bandas sobre el país. Los homicidios descendieron más de un 90% desde que asumió el cargo, según datos del gobierno.A pesar de las críticas internacionales, el presidente sigue siendo extremadamente popular en El Salvador, con un índice de aprobación de casi el 85%, según una encuesta publicada en junio por la jesuita Universidad Centroamericana.Pero hay signos de malestar: casi el 60% de los encuestados afirmaron que es muy probable que una persona o institución pueda sufrir consecuencias negativas por expresar críticas al presidente o al gobierno.El mes pasado, además, entró en vigor una ley de "agentes extranjeros", similar a las de Rusia y Nicaragua, por medio de la cual el gobierno pretende controlar y condicionar el trabajo de las ONGs.Con esa ley, rechazada por organismos internacionales de derechos humanos, las ONGs deberán pagar un impuesto del 30% sobre los fondos que reciben. Cristosal opera principalmente con donaciones."Es un instrumento de control autoritario. Impone sanciones discrecionales, impuestos punitivos y vigilancia estatal para censurar y castigar a las organizaciones independientes", señaló Cristosal, que aclaró que, no obstante, no renunciará a su personería jurídica en El Salvador. ð??¢ #ComunicadoCristosal | Tras 25 años de trabajo en El Salvador, suspendemos operaciones en el país ante la escalada de criminalización. Nuestra labor continúa, reorganizada y comprometida, desde Guatemala y Honduras. Para más información. â¬?ï¸? #CristosalNoSeDetiene pic.twitter.com/pwHGb2ptdg— Cristosal (@Cristosal) July 17, 2025Bukele, que fue elegido presidente en 2019, dedicó una parte importante de su discurso sobre el informe de gobierno el mes pasado a criticar a periodistas y grupos de derechos humanos. Dijo que los grupos de derechos humanos "reciben millones cada año para vender miseria y propagar violencia".EscaladaCristosal denunció que El Salvador "ha dejado de ser un Estado de derecho". "Cuando ejercer las libertades o simplemente disentir del poder conlleva consecuencias, estas ya son las señales claras de que la dictadura se instaló", denunció Bullock.Bullock agregó que la "criminalización y el exilio de defensores de derechos humanos" es una "violencia política" para "someter a la sociedad" salvadoreña a "un régimen de miedo".Al menos cuatro grupos de derechos humanos, además de Cristosal, retiraron a su personal por motivos de seguridad, dijo Bullock. La detención de López, la conocida directora de anticorrupción y justicia de Cristosal, supuso una importante escalada en el ataque de Bukele contra los críticos, según los grupos de derechos humanos.Desde mayo, unos 60 abogados y activistas de derechos humanos huyeron, según la abogada salvadoreña de derechos humanos Ingrid Escobar, que abandonó el país tras lo que describió como una campaña de acoso policial. Al menos 40 periodistas también dejaron el país desde mayo debido al acoso policial, la vigilancia y el temor a una detención inminente, según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Los más destacados son los del diario digital El Faro, que denunció un pacto entre Bukele y las pandillas antes de declararles la guerra en 2022. Una información que el presidente niega a rajatabla.En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, el presidente salvadoreño declaró que la libertad de expresión está protegida: "No arrestamos a las personas por expresar sus ideas", dijo.El mes pasado, las autoridades detuvieron al abogado constitucionalista Enrique Anaya, acusado de blanqueo de dinero. Abiertamente crítico al presidente, Anaya había llamado dictador a Bukele en directo por televisión. Al igual que López, el caso de Anaya está reservado, y un juez ha ordenado que permanezca en prisión mientras continúa el proceso.Angélica Cárcamo, directora de la Red Centroamericana de Periodistas, dijo que el caso de Anaya la convenció de que no era seguro regresar a El Salvador. Contó que huyó después de que una cámara de seguridad de su casa captara imágenes de soldados armados merodeando afuera. "Mientras no haya garantías de protección hacia la prensa o quienes ejercemos periodismo o defensa de derechos humanos, no es conveniente retornar", dijo Cárcamo.Bullock, de Cristosal, dijo que Bukele se envalentonó por su alianza con el presidente Donald Trump, cimentada por el acuerdo alcanzado en marzo para albergar a 238 venezolanos deportados de Estados Unidos en una prisión de máxima seguridad.Bukele también se resistió a devolver a Kilmar Ábrego García, un salvadoreño encarcelado y deportado injustamente por la administración Trump. También negó las afirmaciones de que el hombre fue torturado en la megacárcel de El Salvador.Durante la visita de Bukele a la Casa Blanca en abril, Trump dijo que Bukele es "un gran presidente" y que "está haciendo algo increíble por su país."Agencias Reuters y AFP

Fuente: Clarín
17/07/2025 13:18

El Gobierno jugó fuerte para frenar la escalada del dólar, pero metió ruido en el mercado

El minorista llega a $ 1.280.El riesgo país trepa a 748 puntos.

Fuente: La Nación
16/07/2025 11:36

Escalada en Siria: Israel atacó Damasco y amenaza con una ofensiva mayor en medio de una rebelión interna

DAMASCO.- Los enfrentamientos se intensificaron el miércoles en la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, después de que fracasara un cese del fuego entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados drusos y mientras Israel amenazaba con intensificar su intervención al afirmar que apoya a la minoría religiosa.El ejército israelí atacó cerca de la entrada del Ministerio de Defensa sirio en Damasco y varias horas después realizó un ataque de mayor envergadura contra el mismo lugar.El Ministerio de Defensa sirio había culpado previamente a las milicias de la zona de Sweida, de mayoría drusa, de violar el acuerdo de alto el fuego alcanzado el martes, lo que provocó que los soldados del ejército sirio respondieran. Afirmó que estaban "cumpliendo las normas de combate para proteger a los residentes, prevenir daños y garantizar el regreso seguro a sus hogares de quienes abandonaron la ciudad".El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que el ejército seguirá atacando a las fuerzas sirias hasta que se retiren y avisó que el nivel de respuesta aumentará, según informaron el miércoles medios de comunicación locales.Katz también dijo que el gobierno sirio debería "dejar en paz a los drusos" tras los recientes enfrentamientos en la ciudad siria de Sweida, informaron medios israelíes.Israel también lanzó una serie de ataques aéreos contra convoyes de fuerzas gubernamentales en el sur de Siria desde que estallaron los enfrentamientos y reforzó sus fuerzas en la frontera.El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado el martes por la noche que Israel tiene "un compromiso de preservar la región suroeste de Siria como un área desmilitarizada en la frontera de Israel" y tiene "la obligación de salvaguardar a la población drusa".Israel adoptó una postura agresiva hacia los nuevos líderes de Siria desde la caída de Bashar Al-Assad y aseguró que no tolerará milicianos islamistas cerca de sus fronteras. Las fuerzas israelíes han tomado una zona de amortiguamiento patrullada por la ONU en territorio sirio a lo largo de la frontera con los Altos del Golán y han lanzado cientos de ataques aéreos sobre sitios militares en Siria.Los drusos son considerados por Israel como una minoría leal y a menudo sirven en el ejército. En Siria, los drusos han estado divididos sobre cómo tratar con los nuevos líderes del país. Algunos abogan por integrarse en el nuevo sistema, mientras que otros desconfían de las autoridades en Damasco y han presionado por una región drusa autónoma.El gobierno del presidente Donald Trump pidió ayer a Israel que detenga sus ataques contras las fuerzas militares sirias en el sur del país, informó Axios, que citó a un funcionario estadounidense. La misma fuente informó que Israel estaba de acuerdo en cesar los ataques ayer por la noche.Mientras tanto, seguían apareciendo informes de ataques contra civiles y los drusos con familiares en la zona de conflicto buscaban desesperadamente información sobre su suerte en medio de cortes de comunicación.Una ofensiva rebelde liderada por grupos insurgentes islamistas derrocó en diciembre al veterano líder despótico de Siria, Al-Assad, poniendo fin a una guerra civil de casi 14 años. Desde entonces, los nuevos gobernantes del país han luchando por consolidar el control.Los líderes, mayoritariamente musulmanes sunitas, han sido objeto de sospechas por parte de las minorías religiosas y étnicas, cuyos temores aumentaron tras los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados pro-Assad en marzo, que derivaron en ataques sectarios de venganza. Cientos de civiles de la minoría religiosa alauita, a la que pertenece Al-Assad, fueron asesinados.El temor de los drusosEn Jaramana, cerca de la capital siria, Evelyn Azzam, de 20 años, teme la muerte de su esposo, Robert Kiwan, de 23. Los recién casados viven en el suburbio de Damasco, pero Kiwan viajaba a Sweida para trabajar cada mañana y quedó atrapado allí cuando estallaron los enfrentamientos.Azzam dijo que estaba hablando por teléfono con Kiwan cuando las fuerzas de seguridad lo interrogaron a él y a un colega sobre su afiliación a las milicias drusas. Cuando el colega de su esposo alzó la voz, oyó un disparo. Kiwan recibió un disparo mientras intentaba hablar."Por lo que pude entender, le dispararon a mi esposo en la cadera", dijo, conteniendo las lágrimas. "La ambulancia lo llevó al hospital. Desde entonces, no tenemos idea de qué pasó".La secta religiosa drusa surgió en el siglo X como una rama del ismailismo, una rama del chiismo. Más de la mitad del millón de drusos que hay en todo el mundo vive en Siria. La mayoría de los demás drusos residen en el Líbano e Israel, incluyendo los Altos del Golán, territorios que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexó en 1981.La última escalada en Siria comenzó con secuestros y ataques ojo por ojo entre tribus beduinas sunitas locales y facciones armadas drusas en la provincia del sur.Las fuerzas gubernamentales que intervinieron para restablecer el orden se enfrentaron entonces con los drusos.No se han publicado cifras oficiales de víctimas desde el lunes, cuando el Ministerio del Interior sirio anunció la muerte de 30 personas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, indicó que más de 250 personas habían muerto hasta la mañana del miércoles, entre ellas cuatro niños, cinco mujeres y 138 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad.Agencias Reuters y AP

Fuente: Perfil
15/07/2025 13:00

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350: qué hay detrás de esta escalada

El dólar blue vuelve a subir este martes 15 de julio en la city porteña y se vende 50 pesos por encima del dólar oficial. Los motivos detrás de la suba. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 20:58

Urduliz, el pueblo de los ganadores del Grand Prix y famoso por sus caseríos, el senderismo y la escalada

Urduliz acumuló 28 puntos, lo que le ha permitido tomar la delantera del concurso y tener muchas probabilidades de ganar el premio de 30.000 euros

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Cambio de planes en las redadas migratorias: por qué el FBI se aleja del ICE en plena escalada de arrestos

Este año, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) comenzó a participar en los operativos contra migrantes que lleva adelante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas partes de EE.UU. Sin embargo, muy pronto reducirá su presencia y apoyo en las redadas. Por qué el FBI reduce su apoyo en redadas migratorias del ICEEl número de agentes del FBI designados para los planes de identificación y detención de extranjeros no autorizados en EE.UU., ordenados por el presidente Donald Trump, disminuirá de forma temporal.Así lo indicaron fuentes a CNN, que señalaron que esta medida tiene el objetivo de dirigir los esfuerzos de la agencia federal a "cualquier potencial amenaza" para EE.UU. que pueda resultar del ataque a las instalaciones nucleares de Irán, ocurridas el 21 de junio pasado. La cifra de oficiales del FBI que serán transferidos a esas funciones aún está por fijarse.Según detallaron, la administración decidió destinar estos efectivos a la protección en distintas regiones del territorio norteamericano, aunque una parte continuará en las operaciones de control migratorio junto al ICE. Si se modifica el panorama actual internacional, los oficiales regresarían a sus funciones cotidianas, que siguen siendo una prioridad en la agenda estadounidense.El FBI se centrará en los riesgos de un ataque por parte de Irán al territorio norteamericano, luego de que Trump ordenara el bombardeo de tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán.Qué dijo Trump sobre el conflicto con IránEl mandatario republicano señaló el viernes 27 de junio que consideraría "sin dudarlo" atacar de nuevo a ese país si los datos de inteligencia concluyen que puede enriquecer uranio a los niveles requeridos para fabricar armas atómicas.En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump respondió a una pregunta sobre si se plantearía realizar nuevas ofensivas aéreas si Irán no ponía fin a sus ambiciones nucleares: "Sin duda. Absolutamente", puntualizó.En tanto, aseguró que no se encuentra actualmente en diálogo con ese país. "No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama", señaló el mandatario republicano a través de su perfil en Truth Social el lunes 30 de junio.Y continuó: "Ni siquiera estoy hablando con ellos después de que destruimos totalmente sus instalaciones nucleares".El presidente de Estados Unidos se refirió al Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán, que se firmó en 2015. Ese pacto se presentó con el objetivo de limitar las actividades a cambio de la eliminación de las sanciones internacionales que se habían aplicado.En tanto, las naciones implicadas en el acuerdo firmado en su momento son Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos), además de Alemania y la Unión Europea.Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Tajt-Ravanchi, señaló el fin de semana que las conversaciones entre Washington y Teherán no pueden reanudarse si EE.UU. no descarta nuevos ataques.

Fuente: Página 12
26/06/2025 20:56

"Entramos en una escalada de despidos"

Walter Correa advirtió sobre el deterioro laboral, criticó al gobierno nacional y pidió actualizar salarios en casas particulares.

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:23

Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana en Cauca por la escalada del conflicto armado entre disidencias de 'Iván Mordisco' y el ELN

El cañón del Micay, los corredores de movilidad hacia el Pacífico y Nariño, y su conexión con el macizo colombiano conforman la zona de disputas entre grupos armados ilegales que motivó la emisión de la alerta

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:40

Un estudio detecta una nueva burbuja inmobiliaria en Barcelona y en Madrid por la escalada de las inversiones especulativas

Comprar un piso en la capital catalana o en la española exige ahora más de siete años de salario, una barrera que recuerda a los picos de la anterior burbuja

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:10

Caída en el precio dólar en México se intensifica tras escalada en el conflicto entre EEUU e Irán

La divisa estadounidense retrocedió un punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina

Mientras el conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán suma tensión con la intervención de nuevas potencias, como Estados Unidos, los efectos ya comenzaron a sentirse en la producción agrícola de la Argentina. Especialistas advirtieron tres efectos clave: encarecimiento de insumos, en particular los fertilizantes; mayor valor del petróleo y complicaciones en la logística internacional. La urea, clave para los cultivos de trigo y maíz, trepó en días de US$500 a más de US$570 por tonelada. En este contexto anticiparon un impacto directo en los costos de la siembra de maíz, que comenzará en septiembre próximo.En detalle, el panorama para los productores todavía es mixto. Para el trigo, cuya siembra avanza durante junio y julio, parte de los fertilizantes ya fue comprado anticipadamente, donde quien planificó de antemano puede estar algo cubierto, pero hay todavía un porcentaje alto por adquirir. Expertos alertaron que con el maíz no ocurre lo mismo. Con una campaña que recién comienza a proyectarse, si no hay una mejora en los precios muchos podrían optar por reducir área o bajar inversión por hectárea.El drama que golpea al campo, las obras sin terminar y una realidad impactante: casi un millón de hectáreas bajo el agua"Previo al conflicto Israel-Irán la urea tenía una tendencia bajista. Pero, apenas se desató el conflicto, ante el primer ataque, automáticamente se congelaron las operaciones de ese fertilizante en particular. Ninguna empresa daba precio al distribuidor, eso fue en la inmediatez", explicó Diego Napolitano, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba) a LA NACION.Según el ejecutivo, el conflicto impactó inmediatamente en este producto, llevándolo, en promedio, de unos 500 dólares a entre 550 y 570 dólares. Este aumento se explicó por dos factores: la fabricación de urea está vinculada al gas y el petróleo, y una parte significativa de esa producción sale al mundo a través del estratégico estrecho de Ormuz, en la región en conflicto.Napolitano aportó otro dato relevante: "Profertil es el principal productor local, con un millón de toneladas de urea al año. Irán produce ocho millones, pero esa urea casi no llega a la Argentina. Sin embargo, cualquier interrupción global repercute, porque los precios se mueven internacionalmente". Las importaciones rondan las 800.000 toneladas.Advirtió que hay zonas productivas, como el norte de Buenos Aires, que demandan el fertilizante para el trigo. "El productor necesita ese insumo y ya está pagando más. Y todavía no sabemos si esto va a seguir escalando. Cabe recordar que, en el caso del trigo, los fertilizantes representan hasta el 30% del costo total del cultivo", agregó.Emprendedor: invirtió US$1,5 millones, abrió una carnicería y tiene un ambicioso plan de expansiónEn esa línea, Luis Mogni, analista de mercados de la consultora Somera SAS, afirmó: "Hay una reducción en la producción de urea de Egipto que se realiza con gas que le manda Israel, y ese suministro está cortado. Por eso habrá menor oferta y aumentos de precios". Aunque este impacto llega tarde para el trigo, cuya siembra ya está avanzada, preocupa seriamente a quienes se preparan para el maíz.La siembra de maíz comenzará en septiembre próximo y la compra de fertilizantes se hacen entre ahora y principios de agosto. En este cultivo, el uso de fertilizantes nitrogenados es esencial. Los expertos dijeron que, en un modelo de alta producción se requieren entre 150 y 160 kilos de nitrógeno por hectárea. Pero este año, al haber poco nitrógeno en el suelo, el aporte debería ser mayor, "justo cuando los precios se están disparando".Esta situación obliga a recalcular las dosis. "Tal vez en vez de aplicar lo recomendado se usen solo 100 o incluso 80 kilos. Eso baja el potencial de rinde y compromete los márgenes del productor", explicaron las fuentes consultadas. El segundo impacto tiene que ver con el petróleo, clave para la producción de agroquímicos y fertilizantes. "El aumento del precio del petróleo impacta directamente en los procesos energéticos involucrados en la fabricación de insumos, y puede que se incrementen sus valores y eso pone una tensión extra en los mercados", sostuvo Mogni.En tercer lugar, la logística internacional también está bajo presión. "Hace unos meses, los fletes estaban en US$2500 por contenedor entre Shanghái y Buenos Aires. Ahora están en US$5000, el doble", indicó Napolitano. El alza en los costos logísticos, mas allá de los insumos agrícolas en sí, puede afectar especialmente a productos con bajo valor unitario: "Un producto que vale US$3 por litro va a sufrir mucho más la suba del flete que uno que vale US$30".Además, el directivo explicó que, cuando hay conflictos de este tipo, el mercado reacciona de forma casi inmediata. "No se espera a ver qué pasa, los precios se ajustan 'por las dudas'. Esa reacción es automática y sensible", advirtió.Mogni coincidió: "Un conflicto largo siempre es complejo. No sabemos las ramificaciones. Si se suma la tensión en Medio Oriente al conflicto Rusia-Ucrania que aún no se resuelve, el panorama global es de una altísima incertidumbre y hay que mirar muy de cerca cómo va a venir el abastecimiento de insumos, es para prestarle mucha atención".En cuanto a los fitosanitarios, Napolitano señaló que, por ahora, no se registran aumentos en los productos terminados. "Pero, si el conflicto se prolonga, lo que sí se verá afectado son los costos de flete. Ahí puede haber aumentos generalizados", aseguró. Frente a este panorama volátil, indicaron, los productores deberán extremar el análisis de cada insumo y prepararse para un escenario que cambia día a día.En este marco, Armando Allinghi, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), contó que en materia de fertilizantes nitrogenados Medio Oriente y Egipto exportan más del 40% de lo que se comercializa a nivel mundial. "A futuro, el escenario se podrá modificar dependiendo de la duración o desenlace del conflicto. A través del estrecho de Ormuz pasa la urea y otros fertilizantes producidos en Qatar, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, y la costa este de Arabia Saudita. Esto afecta principalmente la producción, comercio y logística de urea, pero también tiene implicancias en otros productos fertilizantes fosfatados, ya que Arabia Saudita es un productor relevante a nivel global", dijo Allinghi."Adicionalmente, los restantes productores del mundo de fertilizantes son cautos en sus exportaciones a la espera de la evolución del conflicto. En el segundo semestre habrá que entender el efecto precio y flujo de físico con disponibilidad para nuestro mercado y qué rol adoptará China como productor global que, en primera instancia, estaría en condiciones de complementar el volumen necesario", agregó.

Fuente: La Nación
23/06/2025 15:18

La dura reacción de Nancy Pelosi contra Trump por la escalada con Irán: "Peligrosa desestabilización"

El ataque del gobierno de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares de Irán derivó en mayores tensiones políticas, luego de que la administración de Donald Trump se comprometiera a no sumergir al país en otras guerras. La 52ª presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, emitió una dura crítica contra el presidente.Qué dijo Nancy Pelosi sobre el ataque de Trump a IránA través de su perfil oficial en X, la representante demócrata compartió un mensaje contra la administración nacional tras las decisiones de este fin de semana sobre la campaña militar israelí. "El presidente ignoró la Constitución al intervenir unilateralmente a nuestras fuerzas armadas sin autorización del Congreso", apuntó.Y aseveró: "Me uno a mis compañeros para exigir respuestas de la administración sobre esta operación, que pone en peligro vidas estadounidenses y amenaza con una mayor escalada y una peligrosa desestabilización de la región".Por su parte, el mandatario republicano emitió un comunicado en un discurso televisivo el domingo, compartido por BBC News, y se refirió a los ataques en instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. "Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el estado patrocinador del terror número uno del mundo", expresó.La representante demócrata Alexandra Ocasio-Cortez se unió a las críticas de Pelosi y publicó un contundente mensaje sobre el movimiento reciente del gobierno de Trump en el conflicto. "La desastrosa decisión del presidente de bombardear Irán sin autorización constituye una grave violación de la Constitución y de los poderes de guerra del Congreso", apuntó."Impulsivamente, se ha arriesgado a lanzar una guerra que podría atraparnos durante generaciones. Es motivo absoluto y claro de destitución", agregó Ocasio-Cortez.Pelosi había criticado antes la gestión del republicano, en medio de las protestas migrantes en Los Ángeles, California, por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Luego de que Trump enviara efectivos de la Guardia Nacional al territorio, la representante en el Estado Dorado aludió que sus acciones "son un peligroso abuso de poder que inflama las tensiones y socava la seguridad pública".El próximo paso de Trump con IránEl presidente de EE.UU. "todavía está interesado" en una solución diplomática con ese país, según reveló el lunes la Casa Blanca en diálogo con Fox News. Pero también consideró que la población iraní debería derrocar a su gobierno si se niega a participar en negociaciones sobre su programa nuclear.La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, argumentó: "Si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica, en la cual por cierto el presidente todavía está interesado y comprometido, ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a ese régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?".Por su parte, el gobierno del país asiático emitió una advertencia a EE.UU. e indicó: "Puede que usted haya empezado esta guerra, pero nosotros seremos quienes la terminemos".

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:34

Suba de nafta, inflación, más dólares y golpe en activos: el posible impacto en la Argentina de una escalada entre EEUU e Irán

El conflicto en Medio Oriente reactiva la volatilidad global y amenaza con encarecer el crudo. A nivel local, ya subieron los combustibles, crecen las presiones sobre los precios, mejoran las perspectivas de la balanza comercial y los bonos soberanos caen

Fuente: Perfil
23/06/2025 09:18

El embajador de Israel en Argentina habló sobre las medidas de seguridad ante la escalada del conflicto con Irán

Eyal Sela, embajador de Israel en Argentina, aclaró que por el momento no se registró ninguna "amenaza específica", aunque afirmó que se trabaja en la prevención. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:00

La escalada bélica entre Irán, EEUU e Israel, sanciones a Rusia o la rivalidad con China: la UE necesita una acción coordinada, pero tropieza con divisiones

Los líderes de los Veintisiete no encuentran la unanimidad necesaria para influir en Oriente Medio. Las represalias a la energía rusa comienzan a tomar forma, aunque se esperan enmiendas al texto definitivo

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

Los líderes europeos apuestan por la diplomacia ante la escalada en Medio Oriente

PARIS.- La decisión de Donald Trump de atacar Irán sacudió al planeta este domingo 22 de junio. Como desde hace varios días, las cancillerías europeas continuaron exhortando a la desescalada y a la moderación, sin demasiadas esperanzas.La mayoría de los países del planeta se manifiestan hostiles a ese ataque. "Es una escalada peligrosa en una región ya al borde del abismo, y una amenaza directa a la paz y la seguridad mundial", afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.Los europeos en particular no cesan de llamar a la desescalada y a la reanudación de las negociaciones, comenzando por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas. "Insto a todas las partes a dar un paso atrás, a volver a la mesa de negociaciones y a evitar cualquier escalada adicional", escribió en las redes sociales.Alemania pidió a Irán reanudar las negociaciones "para alcanzar una solución diplomática al conflicto". Al igual que el primer ministro británico Keir Starmer, quien precisa en un mensaje en X que "Irán nunca debe ser autorizado a desarrollar un arma nuclear y Estados Unidos ha tomado medidas para mitigar esta amenaza".Después de haber dejado primero que su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, tuviera las primeras palabras, el presidente Emmanuel Macron volvió a hablar este domingo con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, llamándolo una vez más a la "reanudación de las discusiones diplomáticas" tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares, según el Elíseo."Tras los ataques de la noche, he pedido la desescalada, el ejercicio de la mayor contención por parte de Irán en este contexto peligroso para permitir un regreso a la vía diplomática", afirmó Emmanuel Macron en un mensaje publicado en X."El diálogo, un compromiso claro de Irán de renunciar al arma nuclear, o el riesgo de lo peor para toda la región. Solo este camino conduce hacia la paz y la seguridad de todos", añadió.Macron debía reunir nuevamente su consejo de defensa este domingo a las 19h30, hora local.El jefe de Estado francés, que se comunicó este domingo con el príncipe heredero de Arabia Saudita y el sultán de Omán, "tiene la intención de continuar en las próximas horas sus contactos con sus socios europeos y los líderes de la región". Francia "está haciendo todo lo posible para acelerar la salida de nuestros ciudadanos que lo deseen de Irán e Israel", aseguró también el presidente.Desde la semana pasada, tras los primeros ataques israelíes sobre Irán, París había lanzado con sus socios alemán y británico una iniciativa diplomática con Teherán. En la noche del sábado, Macron había intercambiado especialmente con su homólogo iraní. El presidente francés se decía entonces "convencido de que existe un camino para salir de la guerra y evitar peligros mayores"."El Estado de Qatar lamenta el deterioro de la situación tras el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes" y advierte sobre "consecuencias catastróficas".Rusia condenó firmemente el domingo los ataques estadounidenses, denunciando bombardeos "irresponsables" contra su principal aliado en Medio Oriente."La decisión irresponsable de llevar a cabo ataques con misiles y bombas en el territorio de un Estado soberano, independientemente de los argumentos presentados, viola flagrantemente el derecho internacional", declaró la diplomacia rusa en un comunicado.El ministerio chino de Asuntos Exteriores afirmó el domingo que Pekín "condena firmemente" los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares en Irán, añadiendo que estos "conducen a una escalada de tensiones en Oriente Medio"."China llama a todas las partes involucradas en el conflicto, y especialmente a Israel, a un alto el fuego lo antes posible", añadió en un comunicado.Omán, que actúa como mediador entre Estados Unidos e Irán en las conversaciones sobre el programa nuclear, condenó "esta agresión ilegal", según palabras de un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores. "La acción emprendida por Estados Unidos amenaza con ampliar el alcance de la guerra y constituye una grave violación del derecho internacional", añadió.Arabia Saudita también expresó el domingo su "gran preocupación" tras los ataques estadounidenses. Japón, Italia, Nueva Zelanda, México y Australia también abogan por una solución diplomática.Pero la situación representa la peor de las configuraciones para los europeos.La apertura diplomática concedida por Donald Trump el jueves 19 de junio, por dos semanas, parece, a posteriori, haber sido una auténtica artimaña. El inquilino de la Casa Blanca dejó que los representantes de los países del E3 (Alemania, Francia, Gran Bretaña) se comprometieran el viernes en un encuentro de la "última chance" en Ginebra con el ministro iraní de asuntos exteriores, Seyed Abbas Araghchi. Una interacción que no dio ningún resultado pues Teherán exigió un cese del fuego antes de iniciar cualquier tipo de negociación."No, no ayudaron", dijo Donald Trump el viernes sobre sus aliados. "Irán no quiere hablar con Europa. Quieren hablarnos a nosotros", agregó con su habitual menosprecio hacia sus exsocios.Y la situación es complicadísima para los europeos, que se han visto obligados a alinearse con las posiciones estadounidenses â??es decir, exigir una capitulación total del régimen iraníâ?? mientras abogaban en vano por un alto el fuego y una solución diplomática. Ahora están marginados. Después de haber celebrado como Washington el funeral del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), terminaron pidiendo a Irán que renuncie a todo enriquecimiento de uranio y a su programa de misiles balísticos."Francia, que hablaba desde hace años sobre la cuestión balística, finalmente ha visto la realidad alinearse con sus deseos, espectadora de una espiral que se le escapa completamente de las manos", analiza Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.El secreto peor guardado del mundo occidental en el plano diplomático fue revelado por el canciller alemán Friedrich Merz quien, al término de la cumbre del G7 en Canadá, el martes 17 de junio, rindió homenaje al "coraje" del ejército y del gobierno de Israel, por haber hecho el "trabajo sucio" en Irán. Expresándose más como un comentarista que como un dirigente, Merz quiso decir que los firmantes del PAIC, en 2015, se toparon con una pared una y otra vez desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, decidida por Donald Trump. Ese alivio secreto, sin embargo, hoy está fuertemente atenuado por el horror que inspira el riesgo de una escalada mayor.Desde 2019, los europeos han intentado en múltiples ocasiones entablar un diálogo con Irán para volver PAIC. La administración Biden había participado en el esfuerzo, antes de renunciar, ante la intransigencia de Teherán y la desconfianza mutua debida a la retirada estadounidense en 2018. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) publicó informes alarmantes sobre las sucesivas desviaciones del régimen: el enriquecimiento a alto nivel de uranio (al 20% y 60%), la acumulación de material fisionable, las mentiras, los ocultamientos, la desaparición de los medios de vigilancia por vídeo de los sitios, la ausencia de explicaciones precisas sobre anomalías constatadas.Ese alivio, sin embargo, está hoy seriamente ensombrecido por el terror de lo que podría suceder. Porque el problema ahora es qué pueda pasar de aquí en adelante. Los Guardianes de la Revolución amenazaron el domingo a Estados Unidos con utilizar "opciones que superan la comprensión [...] del campo del agresor, y los agresores de esta tierra deben esperar represalias lamentables". Una amenaza difícil de cumplir, es verdad, teniendo en cuenta que su capacidad militar parece haberse debilitado con los ataques israelíes que comenzaron el 13 de junio.El régimen iraní tampoco puede ya contar con la ayuda de sus proxys en la región: desde el ataque del 7 de octubre contra Israel por parte de Hamas â??que contó con el apoyo de Iránâ??, el Estado hebreo no solo ha destruido gran parte de Gaza, sino que también ha diezmado al Hezbollah, que acosaba su territorio desde el Líbano en nombre de Teherán, y ha terminado con su otro gran enemigo, el ex presidente sirio Hafez el-Assad, que prestaba su país como base de operaciones de todos los elementos pro-iraníes de la región. Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen siguen amenazando con atacar los barcos estadounidenses en el Mar Rojo.Si se estima que hasta ahora Teherán disponía de entre 2000 y 3000 misiles balísticos, aunque hoy los expertos aseguran que es muy difícil estimar el número de esos misiles que Irán aún tiene almacenados."Teherán habría lanzado unos 400 contra Israel. Pero, paralelamente, Israel también ha llevado a cabo ataques bastante selectivos para destruir los almacenes subterráneos de misiles balísticos iraníes", detalla Héloïse Fayet, investigadora del Centro de Estudios de Seguridad del IFRI. La opción de un ataque iraní contra intereses estadounidenses en la zona, por ejemplo, bases militares o embajadas, es obviamente posible."Pero, en ese caso, también sería una escalada respecto a Irán, que en realidad correría el riesgo de provocar nuevamente un ataque estadounidense en su territorio", agrega Fayet.Estados Unidos, sin embargo, ha anticipado este tipo de amenaza. La embajada estadounidense en Bagdad, había comenzado desde el 11 de junio una reducción de su personal que se aceleró este fin de semana. La marina estadounidense también ha reforzado su presencia en la región enviando de urgencia el portaaviones USS Nimitz, que salió del mar de China Meridional el 16 de junio para unirse al mar de Omán. En total, con el USS Carl Vinson y el USS Thomas Hudner, son tres los portaaviones estadounidenses estacionados entre el golfo de Omán y las costas israelíes. Objetivos militares ampliamente inaccesibles para las capacidades militares iraníes."Irán prácticamente no tiene medios convencionales para hacer la guerra a Estados Unidos, y por eso Israel pudo atacar a Irán", estima Guillaume Ancel, exoficial, ensayista y columnista."En Teherán quedan dos posibilidades. O disparos de misiles, y se ve bien desde hace nueve días que la operación comenzó y que, por ahora, sus disparos están lejos de ser impresionantes y causan pocos daños. La otra posibilidad es cometer atentados donde haya intereses israelíes o estadounidenses. Los monumentos civiles o las sinagogas son lamentablemente difíciles de proteger y probablemente los iraníes se sentirán tentados a usar organizaciones terroristas que han financiado abundantemente en los últimos años para obligarlas a realizar atentados aquí y allá", analiza el experto militar.Pero atacar los intereses estadounidenses e israelíes no es, sin embargo, la única opción a disposición de Teherán, que amenaza desde el inicio del conflicto con Israel con cerrar el estrecho de Ormuz."Irán ha insinuado que tiene la posibilidad, sujeto a capacidad efectiva, de bloquear el estrecho de Ormuz y atacar objetivos militares estadounidenses, pero no solo eso. Potencialmente, también existe la posibilidad de atacar infraestructuras civiles petroleras", explica David Rigoulet-Roze, especialista en Medio Oriente e investigador en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas. Rigoulet-Roze recuerda que, en 2019, detrás de los ataques con drones a dos refinerías saudíes atribuidos a los hutíes, en realidad estaba la mano de Irán.

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:20

La escalada en Irán ya se ha producido

El giro en la política estadounidense, de la negociación a la amenaza militar, deja un claro ganador, que es Netanyahu

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Guterres: "Estoy alarmado, el ataque de EE.UU. a Irán es peligrosa escalada en una región al límite"

El secretario general de la ONU cuestionó los bombardeos de las fuerzas estadounidenses sobre plantas nucleares iraníes, indicando que "hay un riesgo creciente de que este conflicto se descontrole con consecuencias catastróficas". Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 19:36

EE.UU. envía su portaviones más grande y sofisticado cerca de Medio Oriente en plena escalada entre Irán e Israel

WASHINGTON.- El portaviones USS Gerald R. Ford partirá hacia el Mediterráneo la próxima semana, anunció este viernes un funcionario de la Marina, el tercer portaviones estadounidense que estará más cerca de Medio Oriente, donde Donald Trump sopesa si ataca Irán.Israel lanzó una ofensiva inédita contra Irán el viernes pasado, de la que Trump dijo no haber participado, aunque ya abrió la puerta a intervenir en apoyo de Israel. El Gerald Ford es el más nuevo y el mayor de la flota de portaviones norteamericana."El portaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos", informó el funcionario.Trump dijo el jueves que decidirá si se une a los ataques de Israel contra Irán en las próximas dos semanas citando la posibilidad de negociaciones para poner fin al conflicto.El grupo de ataque del portaviones Carl Vinson participa desde principios de año en Medio Oriente en una campaña contra los rebeldes hutíes de Yemen, cercanos a Irán y también a Hamas. Otros movimientosVarios buques de guerra estadounidenses han abandonado una base naval en Bahrein como parte del aumento de los movimientos militares en torno a Irán, según se informó esta semana. También se enviaron aviones cisterna de reabastecimiento aéreo a la región.El lunes pasado, el portaaviones USS Nimitz abandonó el Mar de la China Meridional y puso rumbo a Medio Oriente en medio de las crecientes tensiones en la región.Una "necesidad operativa urgente" obligó al buque a cancelar su atraque previsto en la ciudad de Danang, Vietnam, para finales de esta semana, según informó la embajada estadounidense en Hanoi en un comunicado.Tras la cancelación, se confirmó que el buque se dirigía hacia el oeste, en dirección a Medio Oriente, según mostraron los datos de seguimiento de buques.El Nimitz había llevado a cabo recientemente operaciones de seguridad marítima en el Mar de China Meridional antes de poner rumbo a Medio Oriente.Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del Nimitz para mantener la fuerza "defensiva y salvaguardar al personal estadounidense" en la región.Más de 30 aviones cisterna de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron de bases estadounidenses y se dirigieron hacia el este a través del Atlántico esta semana, según informó Middle East Monitor.Aviones de combate estadounidenses han estado patrullando los cielos de Medio Oriente Medio para proteger al personal y las instalaciones, y las bases de la región se encuentran en estado de alerta máxima y están tomando medidas de seguridad adicionales, según fuentes de Defensa en declaraciones bajo anonimato.Las fuerzas estadounidenses en la región llevan días tomando medidas de precaución, entre ellas la salida de los familiares de los militares de las bases, en previsión de posibles ataques y para proteger al personal en caso de una respuesta a gran escala por parte de Teherán.Las autoridades afirmaron que no tenían constancia de que muchas familias se hubieran marchado realmente.Normalmente hay unos 30.000 soldados destinados en Medio Oriente, y ahora hay unos 40.000, según un funcionario estadounidense.Esa cifra aumentó hasta los 43.000 en octubre pasado, en respuesta al aumento de las tensiones entre Israel e Irán, así como a los continuos ataques contra buques comerciales y militares en el Mar Rojo por parte de los hutíes de Yemen, respaldados por Irán.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

La escalada que alerta al mundo. Israel vs. Irán: espías, ataques y un inquietante complejo nuclear bajo tierra

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo La escalada de ataques entre Israel e Irán La guerra de efectos impredecibles que tiene en vilo al mundo Texto Lucía Sol Miguel 20 de junio de 2025

Fuente: Perfil
19/06/2025 10:00

Estados Unidos evacúa a funcionarios no esenciales de la embajada en Israel ante la escalada militar con Irán

El establecimiento diplomático puso en marcha el protocolo de "salida autorizada". Preparan vuelos y el uso de barcos privados. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:15

Estados Unidos evacúa a diplomáticos no esenciales en Israel ante la escalada militar con Irán

Un avión del gobierno estadounidense retiró a varios funcionarios y miembros de sus familias que solicitaron salir del país

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Europa prepara un encuentro clave con Irán en medio de la escalada con Israel y los mensajes crípticos de Trump

BERLIN.- Alemania, Francia y Gran Bretaña mantendrán este viernes en Ginebra una reunión con el canciller iraní para intentar frenar la escalada entre Israel e Irán y obtener garantías firmes de que Teherán limitará su programa nuclear a fines civiles, según informaron fuentes diplomáticas a Reuters. La reunión, supuestamente coordinada con Estados Unidos, pretende reactivar el diálogo diplomático ante el temor de una escalada, mientras el presidente estadounidense evita confirmar su posible participación en la campaña militar de Israel.Antes del encuentro con el canciller iraní, Abbas Araghchi, los ministros europeos mantendrán una reunión con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en la misión permanente de Alemania en Ginebra. Según una fuente alemana que habló con Reuters bajo condición de anonimato, estas conversaciones serán seguidas por un diálogo estructurado a nivel de expertos.La nueva ronda de diálogo se inscribe en los esfuerzos por retomar el espíritu del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias occidentales â??un pacto que limitaba las capacidades nucleares de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones, y del que Estados Unidos se retiró durante la primera presidencia de Trump.Israel ha declarado que su meta es eliminar la capacidad de Teherán para desarrollar un arma nuclear. Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares.El canciller alemán Friedrich Merz manifestó su respaldo al ataque de Israel, lo que generó el enojo de Teherán esta semana, al afirmar que Irán debería optar por la desescalada o enfrentar la amenaza de una destrucción aún mayor. En paralelo, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, hizo un llamado a los líderes iraníes para buscar una solución que incluya garantías sobre su programa nuclear, afirmando: "Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones".Mientras tanto, Francia confirmó este miércoles que está trabajando en una propuesta diplomática más amplia para intentar frenar el conflicto armado entre Israel e Irán, que ya ha causado cientos de víctimas y avivado los temores de una guerra regional. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente Emmanuel Macron pidió a su canciller, Jean-Noël Barrot, que diseñe junto a sus socios europeos una "iniciativa exigente" para lograr una salida negociada. "Es necesario poner fin al conflicto", señaló el Elíseo, sin brindar más detalles por el momento.Barrot mantiene contactos regulares con sus pares alemán y británico desde que Israel lanzó su ataque masivo contra territorio iraní el viernes pasado, en respuesta a una serie de agresiones atribuidas a Teherán y sus aliados. Francia, Alemania y Gran Bretaña formaron parte del grupo que impulsó el acuerdo nuclear de 2015, y ahora vuelven a un rol central en los esfuerzos por contener el conflicto.Macron también expresó su inquietud por la creciente intensidad de los bombardeos israelíes, especialmente aquellos dirigidos a objetivos sin conexión directa con las actividades nucleares o con el desarrollo de misiles balísticos. "El presidente manifestó su preocupación por la actual escalada, con ataques que apuntan cada vez más contra blancos sin relación con el programa nuclear iraní, y por el aumento de víctimas civiles tanto en Irán como en Israel", indicó el Palacio del Elíseo.Además, el mandatario francés pidió a su canciller que adopte medidas para facilitar la salida de ciudadanos franceses que deseen abandonar Irán o Israel a raíz del agravamiento del conflicto. "Es urgente poner fin a estas operaciones militares que representan una grave amenaza para la seguridad regional", concluyó.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:44

La UE se muestra impotente y relegada a un segundo plano en la escalada bélica entre Israel e Irán

Estados Unidos amaga con entrar en el conflicto, a pesar de los llamamientos de Europa para evitarlo. Teherán amenaza con "daños irreparables" si Trump sigue adelante

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:21

Por qué Wall Street está cerca de su récord en medio de la guerra comercial y la escalada bélica en Oriente Medio

Las acciones volvieron a quedar muy cerca de máximos históricos. Los inversores aún se mantienen escépticos, pero los factores alcistas vienen ganando la partida

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:24

El Gobierno confirma la llegada de bombarderos y aviones cisterna de EEUU a las bases de Morón y Rota ante la escalada del conflicto entre Irán e Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el uso de las bases españolas por parte de Washington se lleva a cabo conforme a los acuerdo firmados

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

La impotencia de un médico argentino en Israel tras la escalada del conflicto: "Queremos que se termine"

Miguel Glatstein, médico argentino en Israel y jefe de Emergencia y Toxicología desde hace más de 20 años, describió cómo se vive la escalada del conflicto entre Israel e Irán estos días en el hospital en el que trabaja y la preocupación que los atraviesa desde hace dos años, cuando se desató el conflicto. Duro testimonio de un medico argentino en Israel "Tenemos muchos heridos, muchos chicos, mucha gente con estrés; es muy complicada la situación", dijo en diálogo con LN+, al tiempo que reconoció que "están muy preocupados" por la duración del conflicto y todo lo que pasó desde el inicio hasta ahora. "Se cuentan los últimos días, pero hace dos años que estamos en guerra. Queremos que se termine esto; ojalá sea el principio el fin", enfatizó. Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
15/06/2025 09:21

El papa León XIV pidió por paz y diálogo en medio de una escalada de conflictos mundiales

Durante el Ángelus, el Pontífice clamó por el fin de los conflictos en Oriente Medio, Ucrania, Sudán y Myanmar. Recordó la masacre en Benue, la muerte de un sacerdote y la beatificación del joven mártir congoleño Floribert Bwana Chui.

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Alianzas, intereses y tensiones: cómo se posicionan los países de Medio Oriente frente a la escalada entre Irán e Israel

DAMASCO.- Desde el jueves, todo Medio Oriente sigue con una mezcla de expectativa y estupor el intercambio de misiles entre Israel e Irán, que puede tener consecuencias impredecibles en la región."Durante la noche pasada, cada dos horas me iba despertando y miraba las últimas noticias en el celular", comenta Rola, una joven consultora en marketing de Damasco. A falta de saber cuál será el alcance de la confrontación entre Israel e Irán, es decir, si será limitada o impulsará la entrada de Estados Unidos y su extensión a la entera región, los gobiernos hacen estos días sus cálculos y miden sus posiciones. Así puede afectar la escalada a los principales países de la región:LíbanoDurante al menos cuatro décadas, el Líbano ha desempeñado un papel clave en todas las turbulencias entre Israel e Irán. No en vano, Hezbollah, la milicia más poderosa del país, fue una creación de Teherán y era considerado su más poderoso ariete en caso de una guerra contra Israel. Sin embargo, todo cambió tras los ataques del 7 de octubre, y sobre todo la guerra del año otoño entre Hezbollah y el Estado hebreo. La milicia chiíta fue descabezada y ahora parece una sombra de lo que fue.Según el analista Michael Young, basado en el Líbano, el presidente libanés, Joseph Aoun, advirtió al liderazgo de Hezbollah sobre serias consecuencias si se suma al actual conflicto bélico. Antes, el grupo terrorista tomaba estas decisiones de forma unilateral, pero ahora las debe consensuar con el Estado, y en un Líbano con una economía hecha trizas, hay un amplio consenso para mantener la neutralidad. SiriaJunto con el Líbano, Siria es el país en el que el nuevo orden regional ha tenido un mayor impacto. Tras la caída de Bashar al-Assad, Damasco ya no es un fiel aliado de Teherán, sino todo lo contrario. Por lo tanto, y aunque Israel ha ocupado en los últimos meses una franja del país, el gobierno sirio no se plantea otra opción que mantener la neutralidad, sea cual sea la evolución de las hostilidades. El sábado, en Homs, decenas de personas se manifestaron para pedir al presidente Ahmed al-Sharaa que "ataque Tel Aviv". No obstante, un país destruido lo último que quiere es una nueva guerra. Ahora bien, su neutralidad no le evitará repercusiones si el conflicto escala. Con un 90% de población debajo del umbral de la pobreza, Siria necesita atraer inversiones extranjeras para su reconstrucción. El levantamiento de las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea es un paso imprescindible, pero no suficiente. Damasco necesita una región estable para que su economía despegue. TurquíaEn el nuevo orden regional que Benjamin Netanyahu prometió construir tras los atentados del 7 de octubre de 2023, Israel pretende ostentar una hegemonía regional completa. Más allá de cuál sea el final de la actual conflagración, Irán saldrá seriamente debilitado, sobre todo, en comparación con la posición que ocupaba hace un par de años. Así las cosas, el único rival ahora de Tel Aviv en la lucha por la hegemonía regional es la Turquía del ambicioso presidente Recep Tayyip Erdogan.Si bien la caída en desgracia de Irán elimina un competidor, a Turquía no le interesa un Israel excesivamente envalentonado. Quizás el mejor escenario para Erdogan sería que el actual conflicto provocara serias grietas en la relación entre Netanyahu y Trump, que siempre ha expresado su admiración por Erdogan. JordaniaEntre la lista de países que han ayudado a Israel a neutralizar los misiles iraníes hay uno que se destaca a la vez por su fragilidad interna y su posición estratégica: Jordania. Situada entre Irán e Israel, tanto los cazabombarderos israelíes como la mayoría de misiles iraníes cruzan su espacio aéreo. A diferencia de sus vecinos al sur, Jordania no dispone de recursos naturales y es altamente dependiente de la ayuda financiera de Occidente, lo que explica su apoyo a Israel. No obstante, debe buscar un difícil equilibrio entre satisfacer a sus patrones occidentales y no agitar los ánimos en su población, que en su mayoría es de origen palestino y muy hostil al Estado hebreo. Teherán advirtió este sábado a los países que ayuden a Israel que podrían ser blanco también de sus ataques, una amenaza dirigida sobre todo a Amman. Por eso, una guerra total podría desestabilizar el país e incluso poner en peligro el futuro de la monarquía hachemita. Arabia Saudita y EAULas petromonarquías del Golfo Pérsico, con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) a la cabeza, son históricos adversarios de Irán por razones geoestratégicas y religiosas. Por eso, hace una década estaban perfectamente alineados con Israel en la cuestión del programa nuclear iraní. No obstante, sus líderes, sobre todo el príncipe heredero Mohamed ben Salman, cambiaron su posición a raíz de su frustrante experiencia en la guerra del Yemen. Incapaz de derrotar a los hutíes, Riad padeció un sofisticado ataque a sus instalaciones petrolíferas, y entendió que era mejor la búsqueda de un sistema de coexistencia con Teherán a la confrontación directa. Fruto de esta nueva visión, Teherán y Riad enterraron el hacha de guerra a través de la mediación de Pekín. Así pues, aunque las petromonarquías puedan sentir una cierta satisfacción por el debilitamiento militar de Irán, recelan de la guerra total que quiere Netanyahu, e incluso es probable que susurren a la oreja de Trump para que ponga límites a la guerra actual. YemenSin duda, de todas las milicias del llamado "eje de la resistencia", la más poderosa actualmente son los hutíes del Yemen, que durante más de un año han sido capaces de perturbar una arteria clave del comercio mundial como es el Canal de Suez. A diferencia de Hezbollah, los hutíes son aliados de Irán, no un simple peón. Por lo tanto, su entrada en combate dependerá de que sus líderes consideren que se alinea con sus intereses, y eso no está garantizado. Después de unos intensos bombardeos por parte de la administración Trump contra un país, el mes pasado Washington y Sanaá sellaron un acuerdo de no agresión, aunque no incluía, al menos de forma pública, un cese de los ataques con misiles a Israel. Si Yemen se suma a los ataques de Irán, la represalia será severa contra un país que ya se encuentra con un gran nivel de destrucción tras una década de guerra civil.

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:46

Albares mantiene una ronda diplomática con sus homólogos en Oriente Medio por la escalada militar en la región

José Manuel Albares busca "desescalada urgente" en Gaza a través de conversaciones con líderes de Palestina, Jordania, Líbano, Egipto y Arabia Saudí ante la crisis humanitaria y la escalada de violencia regional

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:25

¿Cómo afecta la escalada en Oriente Medio a los precios en España?: la inflación y la amenaza del Estrecho de Ormuz

Informes de Funcas alertan de una subida de los precios si se continúan los ataques

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:52

Embajada emitió recomendaciones para colombianos en el Líbano y Medio Oriente por escalada de la violencia

Bombardeos y ataques a gran escala en las regiones pusieron en alerta a la ciudadanía y a las autoridades. Recomiendan evitar manifestaciones, áreas militares, lugares de riesgo

Fuente: Clarín
13/06/2025 22:36

Grave escalada en Oriente Medio: Irán lanzó dos oleadas de misiles hacia Israel tras los bombardeos a Teherán

Fueron cerca de 150 proyectiles y varios impactaron en Jerusalén y Tel Aviv.Dañaron edificios y dejaron al menos una mujer muerta y más de 60 heridos.El gobierno de Netanyahu advirtió que el régimen islámico "cruzó la línea". Los iraníes calificaron el ataque previo como una "declaración de guerra".

Fuente: Clarín
13/06/2025 16:36

El ataque de Israel a Irán estremece a Europa y sus líderes lanzan un enérgico llamado a frenar la escalada

Los países europeos temen que el conflicto derive en una guerra regional. Reuniones de urgencia y negociaciones diplomáticas.Una ofensiva inédita que sorprende y asusta a líderes y ciudadanos de todo el continente.

Fuente: Página 12
13/06/2025 13:42

Advierten sobre un "hecho sin precedentes" y una "escalada" grave en el conflicto de Israel contra Irán

En diálogo con la 750, el analista geopolítico y corresponsal de guerra Sebastián Salgado advirtió también que el presidente Javier Milei está poniendo en riesgo a la Argentina con su acercamiento al Gobienro de Netanyahu.

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Mercados: la escalada del conflicto en Medio Oriente impacta en la Argentina, pero una acción se ve beneficiada

Las pantallas del mercado financiero global amanecieron teñidas de rojo. Luego de que Israel atacara a Irán y la República Islámica lo considerara como una "declaración de guerra", las Bolsas del mundo operan en terreno negativo y se dispara el precio del petróleo. El efecto también llega hasta la Argentina, lo que provoca la caída de los bonos y las acciones. La única excepción son las empresas energéticas.En las primeras negociaciones del día, la Bolsa porteña retrocede 0,7% y cotiza en 2.173.295 unidades, lo que equivale a US$1825 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel principal, que contiene a las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las mayores bajas son para Loma Negra (-3,1%), Banco Supervielle (-2,1%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).Juan Carlos de Pablo: su mirada sobre las medidas recientes, las reservas y el rumbo económicoEn cambio, las empresas energéticas son las únicas que operan en terreno positivo, luego de que el precio del petróleo se disparara 7% y alcanzara los US$74,46. Las acciones de YPF muestran subas del 2,21%, mientras que Pampa Energía avanza 1,24%. "El aumento de la incertidumbre y la volatilidad es siempre malo para el mercado, con lo cual no debería sorprendernos que los principales índices y la mayoría de los papeles terminen este viernes a la baja, aunque dependerá de si surgen otras noticias a lo largo del día. Ahora bien, no todos los casos son iguales, pues resulta lógico que las empresas petroleras se beneficiarán de una suba en el precio del producto que extraen y comercializan", explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Esta tendencia también se puede ver entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Casi todos los papeles tienden a la baja, sobre todo Edenor (-3,6%), Loma Negra (-2,92%) y Banco Supervielle (-2,73%). En cambio, YPF sube 1,1%. "Si bien el oro sube y los futuros bursátiles caen por la escalada del conflicto en Medio Oriente, el impacto significativo llegó hasta el petróleo y no mucho más. Puede que sea solo un primer movimiento, en la dirección esperada para el evento, pero no es una reacción de pánico. Quizá sea así por la superioridad militar israelí, por el foco de sus operaciones, o por los aumentos de la producción petrolera de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo), pero lo concreto es que el impacto en los mercados, es por ahora, moderado", sumaron desde Delphos Investment. Se dispara el precio del petróleo tras el ataque de Israel: qué impacto podría tener en la ArgentinaLos bonos soberanos transitan la rueda a la baja. Los Bonares presentan caídas de hasta 1,24% en el caso del título con vencimiento a 2041 (AL41D) y del 1,08% para el Global con vencimiento a 2038 (GD38D). El riesgo país se ubicaba en 688 puntos básicos, al cierre del miércoles 11 de junio, último dato disponible. Iran-IsraelDólar hoy El dólar oficial minorista opera estable a $1200 en las pizarras del Banco Nación, cifra en la que se mantuvo firme en la primera quincena de junio. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1205,32, según el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central (BCRA).El tipo de cambio oficial mayorista opera en $1188,03, lo que representa una suba de $3,52 (+0,3%). Desde que el Gobierno anunció la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril, esta cotización se mantuvo por debajo de la banda media del nuevo esquema de flotación, en torno a $1200.El Excel que armaron los gobernadores para sorprender al Gobierno"El principal factor al que consideramos debe prestarse atención es al plano cambiario y las cuentas externas, con un tipo de cambio real que lleva varios meses de apreciación, algo que se refleja en varias cuentas que implican salidas de dólares, en un contexto en que además el tipo de cambio se encuentra en un esquema de mayor flexibilidad y en que ya comenzó la cuenta regresiva hacia las elecciones", advirtió Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1192,53, una suba de $6 frente al cierre anterior (+0,5%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1190,56, un avance diario de $3,52 (+0,3%). En las cuevas de la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1190. Así, convergió con el resto de las cotizaciones del mercado, tras haberse posicionado dos semanas por debajo del resto de los tipos de cambio.

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:01

El partido europeo donde se integra Podemos muestra su oposición a la "escalada militar" y busca relanzar a la izquierda

La Alianza Europea de Izquierdas, en su congreso en Oporto, se opone a la militarización y propone un enfoque de justicia social frente a la austeridad y la crisis ambiental

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:00

Los mercados globales reaccionan con nerviosismo tras la escalada militar entre Israel e Irán

Mientras las bolsas globales registran caídas, activos refugio como el oro y el petróleo se disparan

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:27

"México siempre va a promover la paz": Sheinbaum tras crisis y escalada de violencia en Medio Oriente

La mandataria mexicana hizo referencia al conflicto iniciado en la región tras el reciente ataque con misiles por parte de Israel a complejos militares y nucleares de Irán

Fuente: La Nación
13/06/2025 09:00

Ataque de Israel a Irán: la advertencia de Trump en medio de la escalada de tensión

WASHINGTON (AFP).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una fuerte advertencia a Irán, que prometió que la respuesta a los ataques de Israel a objetivos militares "no tendrá límites". En un mensaje en redes, el mandatario estadounidense dijo que le dio "oportunidades" a Teherán para hacer un trato sobre sus obligaciones nucleares y que ahora la situación "sólo empeorará". En su cuenta de Truth Social, Trump expresó: "Le di a Irán una y otra oportunidad para llegar a un acuerdo. Les dije, con la mayor firmeza, que 'simplemente lo hicieran', pero por mucho que lo intentaron, por muy cerca que estuvieron, simplemente no pudieron lograrlo". Tras ello, el mandatario aseguró a tono de advertencia que de lo contrario "sería mucho peor" de lo que esperaban porque "Estados Unidos fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo y que Israel posee mucho, y tiene mucho más por venir y además sabe cómo usarlo". Tras ello, siguió: "Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. Todos están muertos ahora y la situación solo empeorará". Así se refirió a Hossein Salami, el líder de la Guardia Revolucionaria de Irán fue asesinado en el ataque que realizó Israel, así como a seis científicos nucleares, entre los que destacan Fereydoun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi."Ya ha habido mucha muerte y destrucción, pero aún hay tiempo para poner fin a esta masacre, con los próximos ataques ya planeados y aún más brutales", advirtió el republicano sobre la magnitud que podrían alcanzar los ataques, sin aclarar si estaba al tanto de los planes de Tel Aviv. Washington el jueves por la noche se despegó de las acciones de Israel y marcó que fue algo "unilateral" por parte de su aliado, aunque con este mensaje Trump deja la puerta abierta a que la guerra escale con participación estadounidense.En ese contexto, el presidente cerró: "Irán debe llegar a un acuerdo antes de que no quede nada y salvar lo que una vez se conoció como el Imperio Iraní. No más muerte, no más destrucción, ¡simplemente háganlo, antes de que sea demasiado tarde! ¡Que Dios los bendiga a todos!".Las declaraciones de Trump llegan luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara que Teherán "tomó medidas que nunca antes había tomado para convertir uranio enriquecido en un arma". En este marco, además, este jueves el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, censuró a Irán por no cumplir por primera vez en 20 años con sus obligaciones de no proliferación nuclear. Primera reacciónEste mensaje de Trump se da horas después de que el secretario de Estado de su gobierno, Marco Rubio, afirmara que el ataque fue una "medida unilateral" de Tel Aviv, tal como publicó LA NACION. "Esta noche, Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región. Israel nos informó que cree que esta acción es necesaria para su propia defensa", señaló a través de un comunicado publicado por la Casa Blanca.Statement from Secretary of State Marco Rubio"Tonight, Israel took unilateral action against Iran. We are not involved in strikes against Iran and our top priority is protecting American forces in the region. Israel advised us that they believe this action was necessary for itsâ?¦ pic.twitter.com/5FFesh3dkF— The White House (@WhiteHouse) June 13, 2025Sin embargo, la administración republicana parece ahora haber tomado acciones de cara al corto plazo en línea con su alianza con Israel. De hecho, según confirmó Reuters, Trump asistirá este viernes por la mañana a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional a modo de emergencia.

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:19

SRE rechaza escalada de violencia en Medio Oriente

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por el agravamiento del conflicto entre Israel e Irán

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

EE.UU. y China alcanzan un acuerdo parcial para frenar la guerra comercial: ¿fin de la escalada arancelaria?

Tras años de tensiones y represalias, Washington y Beijing sellaron un principio de acuerdo para estabilizar sus relaciones comerciales. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:58

Petro llegó a Cali para liderar un consejo extraordinario de seguridad tras la escalada de violencia en Valle del Cauca y Cauca

El jefe de Estado busca encontrar soluciones para revertir la ola de violencia en los dos departamentos del país

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:08

Alcalde de Medellín anunció refuerzo en la seguridad de la ciudad ante riesgo de escalada terrorista en el país

La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria de seguridad realizada en la mañana del miércoles 11 de junio de 2025 y a la que asisieron altos mandos militares, policiales y autoridades judiciales

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:16

Francisco Barbosa arreció contra Gustavo Petro por escalada terrorista en Cali, Valle y el Cauca: "Un país descuadernado, sin líder"

El exfiscal y precandidato presidencial, que recientemente confirmó su deseo de participar en la contienda electoral, aprovechó el momento de tensión política que vive el país para lanzar pullas al primer mandatario, que confirmó su visita a la capital vallecaucana

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:26

Escalada terrorista en el Valle del Cauca: alcalde de Cali hizo un llamado para no volver "a 1989â?³

Según los primeros reportes, se han registrado al menos 17 acciones violentas en la región, que incluyen explosiones en zonas urbanas de Cali, dejando múltiples víctimas y afectaciones a la población civil

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:07

Farc emite comunicado en plena escalada terrorista en Cauca y Valle del Cauca: advierten a comunidad sobre uso de drones y más carros con explosivos

Además, le avisan a la población que, como su principal objetivo son los militares, se alejen de cuarteles, vehículos institucionales y personal de la Fuerza Pública

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:22

Escalada de violencia en el Catatumbo: enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ELN agravan la crisis humanitaria

Los choques armados entre ambos grupos ilegales han dejado un saldo de 135 personas asesinadas en lo corrido del año, en una región marcada por el abandono estatal y el control territorial de actores armados

Fuente: Infobae
06/06/2025 06:05

Perdió ambas piernas en una escalada pero años después logró hacer cima en el Everest

Fue científico, enólogo premiado, atleta paralímpico y guía de montaña. Se formó en bioquímica con honores, trabajó en misiones de rescate y recorrió las grandes alturas del Himalaya

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

Agresividad en los discursos públicos: la Iglesia rechazó la escalada de violencia verbal y ataques en la política

Un nuevo paso que marca distancias con el clima de violencia verbal desplegado con particular intensidad en el escenario político dio la Iglesia, al presentar un mensaje por la 59ª. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. "No podemos utilizar las palabras como si fueran armas para agredir a otro", advirtió el arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, en un mensaje que se interpreta como una fuerte crítica a la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra medios y periodistas y a un estilo que se extiende a varios sectores de la dirigencia política.Lozano citó en su reflexión el mensaje que el fallecido papa Francisco dejó en enero último para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia celebra todos los años el último domingo de mayo. Y advirtió que "la agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes, genera heridas profundas en el tejido social". El arzobispo profundizó la posición de la Iglesia en favor del diálogo y la convivencia en el escenario político. Y su mensaje se suma al reciente reclamo de la Pastoral Social para que cese la represión de las fuerzas de seguridad en las movilizaciones por los jubilados y la severa advertencia de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, a raíz de los recortes presupuestarios y restricciones que perjudican a las personas copn discapacidad.Hace una semana, incluso, en el tedeum por el 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, apuntó contra el Gobierno y la dirigencia política, al advertir sobre "el terrorismo en las redes" y reclamar que se salga del "barro de la violencia y el odio"."Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente", dijo en esa homilía García Cuerva, al transmitir la preocupación de la Iglesia por la crisis que atraviesan especialmente los jubilados y por la elevada abstención en la reciente elección porteña, como signos del deterioro de la política en nuestro medio. Polarizaciones y fake newsEn el nuevo mensaje de la Iglesia, el arzobispo Lozano afirmó que "en un tiempo herido por conflictos, polarizaciones, crisis políticas y climáticas, fake news y guerras, esta invitación [por el mensaje que dejó Francisco] es mucho más que un llamado a los periodistas: es un clamor a todos los creyentes para que comuniquemos con humildad, sin arrogancia ni violencia, la razón de nuestra esperanza".Y citó al papa León XIV, al ratificar su llamado a "desarmar las palabras". Al respecto, el arzobispo fue claro: "No podemos utilizarlas como si fueran armas para agredir a otros"."En una época en la cual la palabra se ha convertido muchas veces en arma, urge desarmar la comunicación. La agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes sociales, genera heridas profundas en el tejido social", añadió Lozano.Sostuvo, en ese sentido, que "el lenguaje no es neutro: puede construir o destruir, acariciar o herir". Y 'completó: "La mansedumbre, en cambio, no es debilidad, sino fortaleza contenida, la virtud de quien puede hablar con firmeza sin aplastar, transmitir sin herir, defender la verdad sin ridiculizar".Monseñor Lozano insistió en que "purificar la comunicación de la violencia verbal y del desprecio sutil es hoy una obra urgente para los cristianos. Significa renunciar al paradigma amigo-enemigo que divide el mundo en buenos y malos, en los que están de mi lado y los que deben ser cancelados. La lógica de la fe nos invita a tender puentes, no a cavar trincheras".El arzobispo llamó a promover "una comunicación que no se quede sólo en el dato, en el escándalo o en el conflicto, sino que sepa también narrar las semillas de bien que crecen en medio de la oscuridad. "La paz social no se construye solo desde la política o la economía: también desde la comunicación. Las palabras pueden ser piedras, pero también pueden ser semillas, alimentar el odio o abrir caminos de diálogo", expresó Lozano. "En una sociedad fracturada, en la que el grito parece tener más éxito que el razonamiento, ser cristiano comunicador es un desafío apasionante: es dar razón de nuestra esperanza, con mansedumbre y con respeto", dijo el arzobispo. Y advirtió que "en este tiempo en el que la palabra puede ser usada como arma, estamos llamados a hacer de ella un instrumento de encuentro, consuelo y reconciliación".Periodistas perseguidosTambién el arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas, monseñor Gustavo Carrara, agradeció el trabajo de los periodistas por el bien común. "Necesitamos redoblar la opción de ser comunicadores de esperanza y de ser instrumentos de paz", señaló, en una misa celebrada en la Catedral de La Plata.Recordó recientes palabras de León XIV a representantes de medios de comunicación, a quienes animó a "decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes" y rechazar el paradigma de la guerra'. Dijo que el Santo Padre pidió en ese encuentro por los periodistas perseguidos, golpeados y privados de la libertad. Destacó, al citar el mensaje del Papa, "la valentía de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad".

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:21

Las mejores fotos de la temporada de escalada del Monte Everest

Aunque varios lograron alcanzar la cima a mediados de mayo, las condiciones meteorológicas empeoraron durante días, lo que obligó a muchos a retirarse al campamento base




© 2017 - EsPrimicia.com