Leer más
LONDRES.- Acorralado por los escándalos, el príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III de Gran Bretaña, anunció el viernes la renuncia a su título de duque de York en medio de las crecientes controversias en torno a las acusaciones de abuso sexual a una menor en su contra y sus vínculos con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. El miembro de la familia real ha estado bajo escrutinio público desde 2021, cuando Virginia Giuffre lo acusó de haber tenido relaciones sexuales con ella cuando era menor, en un encuentro facilitado por el exfinancista norteamericano.El tercer hijo de la reina Isabel II evitó entonces el juicio civil en Estados Unidos mediante un acuerdo millonario, pero debió renunciar a ser un "miembro activo" de la familia real, perdió el uso del tratamiento de "Su Alteza Real" y dejo de participar de los actos oficiales de la familia.Los crecientes pedidos al Palacio de Buckingham para que tomara medidas en su contra puede que lo hayan llevado ahora a devolver voluntariamente sus títulos nobiliarios y renunciar a su membresía a la Orden de la Jarretera, una antigua orden de caballería del país."En conversación con el Rey, y con mi familia inmediata y extendida, hemos llegado a la conclusión de que las acusaciones continuas en mi contra distraen del trabajo de Su Majestad y de la Familia Real. He decidido, como siempre lo he hecho, anteponer mi deber hacia mi familia y mi país. Mantengo mi decisión, tomada hace cinco años, de apartarme de la vida pública", escribió el príncipe en su comunicado."Con el acuerdo de Su Majestad, sentimos que ahora debo dar un paso más. Por lo tanto, dejaré de utilizar mi título y los honores que me han sido conferidos", informó Andrés, además de volver a declararse inocente de las acusaciones en su contra.Según la BBC, aunque dejará de ser el duque de York y su papel como miembro de la familia real se verá aún más reducido, Andrés seguirá siendo considerado príncipe. Su exesposa Sarah Ferguson dejará de ser duquesa de York, aunque sus hijas mantendrán el título de princesas.Bajo escrutinioEl miembro de la familia real se encuentra bajo un fuerte escrutinio público a raíz de las acusaciones en su contra, lo que a su vez ha generado una creciente frustración en la familia real, acostumbrada a intentar evitar los escándalos.En su entrevista con BBC Newsnight, el príncipe Andrés había dicho que rompió todo vínculo con Epstein después de que fueran fotografiados juntos en Nueva York en diciembre de 2010.Sin embargo, tal cómo informó la BBC, posteriormente salieron a la luz correos electrónicos enviados en febrero de 2011 que sugerían que Andrés había mantenido contacto privado con Epstein, incluyendo un mensaje en el que se leía: "Sigamos en contacto y pronto jugaremos un poco más".La próxima semana se publicará el libro póstumo de memorias Nobody's Girl (La chica de nadie) de Virginia Giuffre, que se suicidó en su casa de Perth, Australia, el pasado abril a los 41 años. Además de acusar al príncipe Andrés, Giuffre era la principal denunciante de Epstein, que se suicidó en su celda de Nueva York en 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual de menores.En las memorias â??que saldrán a la venta el 21 de octubre y del que el medio británico The Guardian publicó extractos exclusivos- , Giuffre describe el encuentro con el príncipe Andrés en marzo de 2001, en la casa londinense de Ghislaine Maxwell, asociada de Epstein."Ghislaine me despertó temprano. Dijo que iba a ser un día especial. '¡Igual que Cenicienta, vas a conocer a un apuesto príncipe!', me dijo riendo", escribió Giuffre en sus memorias.Horas más tarde, el duque de York apareció. "Era educado, aunque algo distante", recuerda. "Me pidieron que adivinara su edad. Dije que tenía unos 40. Él respondió: 'Y tú, ¿cuántos años tienes?' Cuando le dije 17, sonrió: 'Mis hijas son solo un poco más jóvenes que tú'." "Vamos a tener que intercambiarla pronto", replicó la británica, en una broma de mal gusto sobre cómo Giuffre comenzaba a hacerse mayor.Esa noche, salieron a comer y luego fueron al club nocturno Tramp, en el centro de Londres. "Bailaba con torpeza y sudaba tanto que su camisa estaba empapada", escribió Giuffre. "Cuando regresamos a casa, Ghislaine me dijo: 'Ahora harás con él lo que haces con Jeffrey'. Y lo entendí todo."El relato del encuentro es directo, sin eufemismos: "Fue amable, pero con ese aire de superioridad. Como si tenerme fuera un privilegio inherente a su sangre".En 2019, tras la muerte de Epstein, el príncipe Andrés intentó defenderse en una entrevista a la BBC, pero el efecto fue catastrófico. "Puedo decir categóricamente que nunca sucedió. No recuerdo haberla conocido en absoluto", declaró.Sus argumentos â??incluida una célebre explicación de que no podía haber estado sudando en el club Tramp porque "no transpira debido a una condición médica"â?? se convirtieron en motivo de burla pública.En 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una cifra que no se hizo pública, aunque medios británicos estiman que superó los 10 millones de dólares. El acuerdo incluyó una declaración en la que Andrés reconocía el sufrimiento de las víctimas de Epstein, sin admitir responsabilidad personal.Agencias AP, AFP y diario El País
El hasta ahora duque de York, presionado por sus continuas polémicas, se desvincula definitivamente de la casa real pese a que sigue negando las acusaciones que pesan contra él
A lo largo de su trayectoria, el mediático abogado protagonizó numerosas polémicas que le ocasionaron problemas judiciales y hasta condenas a prisión
Entre accidentes, reconciliaciones y ampays, la exreina de belleza y el empresario vuelven a protagonizar uno de los romances más comentados de la farándula peruana.
Los recientes escándalos que atravesó la gestión libertaria pusieron a prueba su capacidad de gestión y comunicación. Expertos advierten que la falta de estrategia y el desorden en los mensajes complican la recuperación de la imagen oficialista. Leer más
Tras varios meses de cultivar un bajo perfil, William Levy reapareció en sus redes sociales con un mensaje cargado de emoción. El actor cubano, instalado en España por el rodaje de su nueva película, expresó su felicidad por esta nueva etapa de su carrera y, sobre todo, por compartirla con su hija Kailey, que debuta en pantalla grande junto a él. "Eres todo un ejemplo", le escribió.El filme que une al actor cubano con su hijaWilliam Levy se mudó a España para grabar la secuela de la película Bajo un volcán, se trata de Bajo un fuego, producida también por Secuoya Studios, que retoma la historia después de los hechos volcánicos que marcaron el primer filme.Levy vuelve a encarnar al protagonista, pero también ocupa un rol fuera del plató, ya que es el productor ejecutivo del filme. Bajo un fuego tiene, además, un componente especial para el actor: su hija Kailey Levy forma parte del elenco principal, lo que marca su debut en la pantalla grande y el primer trabajo conjunto entre ambos.Kailey es fruto de la relación que mantuvo con la empresaria Elizabeth Gutiérrez. En redes sociales, Secuoya estudios publicó una fotografía el 26 de septiembre, en el que indicó: "Primera imagen de Bajo un fuego, la nueva película en la que William Levy compartirá pantalla con alguien muy especial; su hija Kailey, que debuta en el cine". El actor respondió con un cariñoso mensaje: "Qué orgulloso estoy de ti, mi princesa".El mensaje de William Levy a su hijaLevy también usó recientemente su cuenta de Instagram para dedicarle unas tiernas palabras a su Kailey. "¡Qué hermosa mujercita ya, mi amor! Me encanta tu forma de pensar como mujer. Con solo 15 años, eres todo un ejemplo", escribió junto a la una imagen compartida por la adolescente donde se ve a la joven sonriente.Bajo un fuego, un estreno con expectativaBajo un Volcán llegó el 10 de octubre pasado a Netflix y se mantiene en el top 3 de la plataforma en España. En la descripción de su trama se indica: "Mientras un volcán amenaza el norte de Tenerife, saltan chispas entre una científica testaruda y un piloto cumplidor, poniendo a prueba su determinación en medio de la crisis". Precisamente tras su éxito y luego de estrenarse en cines en junio pasado, es que comenzó a grabarse su segunda parte, también con Secuoya Studios. En esta entrega los actores regresan para seguir contando la historia que tiene lugar en Tenerife. Si bien todavía no se saben más detalles de la trama, el debut en el cine de la joven de 15 años mantiene a los fanáticos del actor en expectativa.William Levy vive una nueva etapa: lejos de los escándalos y en familiaEl protagonista de Café con aroma de mujer atraviesa un momento de calma personal tras superar el incidente mediático ocurrido en un restaurante de Miami, donde fue denunciado por causar disturbios y estar alcoholizado, del que salió tras pagar una fianza de US$500 y sin antecedentes penales.Tras ese hecho, volvió a enfocarse en su carrera y en su familia. Desde entonces, evita los eventos sociales y dedica su energía a los nuevos proyectos que lo alejan del ruido mediático, informó People.
Actor y director, hoy prefiere estar lejos de los reflectores. De todos modos, lleva el arte del cine en la sangre.
El actor reveló el desgaste emocional tras convivir con Sheen en Two And A Half Men. Tensiones, distanciamientos y una reconciliación que nunca llegó a concretarse
El candidato a diputado por Generación para un Encuentro Nacional (GEN) advirtió que los escándalos de corrupción del gobierno de Javier Milei afectarán la intención de voto. Señaló que, pese a que la ministra concentra la mayor parte del respaldo, los problemas oficialistas podrían redistribuir apoyos hacia otras fuerzas. Leer más
La presidenta presentó un balance de los principales logros de su administración al cumplirse el primer año de su mandato
La más reciente serie del creador de Peaky Blinders, Steven Knight, cuenta la emocionante historia de la dinastía cervecera Guinness. Concebida por Ivana Lowell, descendiente de los Guinness, la serie desvela las rivalidades, los escándalos, los secretos y las tragedias de sus antepasados.Lowell se encontraba en Irlanda para una reunión familiar en Castletown, una mansión restaurada por su primo Desmond Guinness en el condado de Kildare, cuando le llegó la inspiración.Ella y otros estaban viendo, de forma dispersa, un episodio de Downton Abbey en la televisión. Ver a los ficticios Crawley lanzándose chistes unos a otros a través de la mesa del comedor hizo que Lowell se diera cuenta de algo."La historia de nuestra familia era mucho más jugosa e interesante que esta, además de que era toda cierta", le cuenta a la BBC desde su espacioso comedor en su casa en los Hamptons, Nueva York.Cuando regresó a su casa después de la reunión familiar, Lowell se sentó y escribió un guion de televisión de 20 páginas, un relato dramático de los triunfos y tribulaciones de su clan, los descendientes de Arthur Guinness (nacido en 1725), quien elaboró por primera vez la famosa cerveza negra irlandesa de la cual ahora se venden más de 10 millones de vasos al día en todo el mundo.Diez años después, el concepto de Lowell cobra vida gracias al aclamado guionista y director de televisión Steven Knight, conocido por Peaky Blinders. Los ocho episodios de House of Guinness se estrenarán en Netflix el 25 de octubre, con una mención destacada en los créditos: "Basada en una idea de Ivana Lowell".Lowell reconoce que la épica historia no era fácil de contar. Abarca seis generaciones e incluye un notable éxito comercial, un rico legado filantrópico, así como intrigas políticas, rivalidades familiares, escándalos, secretos y tragedias.La mítica historia del origen de Guinness es que un accidente en el que se quemó el lúpulo produjo el inconfundible sabor de la cerveza negra de la marca.En realidad, lo más probable es que el fundador Arthur diera con su fórmula ganadora de forma deliberada, dejando madurar la cerveza de malta más oscura en barriles de madera, lo que intensificaba su sabor.Había una vez...Para la serie, el director toma como punto de partida la muerte de Benjamín Guinness, el nieto del fundador, que falleció en 1868 dejando cuatro hijos. Él había convertido la fábrica de cerveza fundada por Arthur en Dublín en una de las más grandes del mundo y a la familia Guinness en una de las más ricas de Irlanda.La trama les recordará a algunos espectadores a Succession, la exitosa serie de HBO basada en la relación del magnate de los medios Rupert Murdoch con sus cuatro hijos mayores.Al igual que en esa historia, los herederos compiten entre sí, pero en La casa Guinness ellos deben lidiar con los deseos póstumos de su patriarca y con las condiciones de la Irlanda del siglo XIX: una campaña muy vocal contra el consumo de alcohol y una fuerte agitación política alimentada por el dominio de la próspera élite protestante, a la que pertenecía la familia, sobre la empobrecida mayoría católica."Todos eran muy jóvenes, y su padre les dejó tanto una gran responsabilidad como un gran legado", dijo Lowell sobre sus cuatro personajes principales. "Cada uno se vio obligado a encontrar su camino", agregó.Como mujer, Anne, la única hija, solo heredó una cantidad simbólica, pero se comprometió a utilizar los fondos familiares para mejorar la vida de los pobres y los enfermos de Dublín y otras partes de Irlanda.A Benjamín, otro de los hijos, también se le negó la posibilidad de heredar una gran fortuna, ya que el anciano lo consideraba un borracho, demasiado débil para dirigir la familia.El hijo mayor, Arthur, esperaba que le asignaran ese rol y que pudiera disfrutar del control absoluto de la fábrica de cerveza, pero al leer el testamento de su padre se entera de que se vería obligado a compartir la propiedad con su inteligente pero adusto hermano Edward.La complicada relación entre estos dos hermanos -opuestos, pero unidos por las circunstancias y a menudo resentidos el uno con el otro- constituye el núcleo dramático de House of Guinness.Al igual que se inspiró para crear Peaky Blinders en las historias de sus padres sobre su infancia en un Birmingham plagado de pandillas, Knight descubrió la inspiración necesaria para emprender La casa Guinness después de hablar con Lowell."Ivana es una mina inagotable de información y de historias desconocidas sobre la familia que se remontan a muchos años atrás", afirmó Knight. En esa misma línea, sostuvo: "Conocerla fue la mejor investigación imaginable, porque no solo obtuvimos las historias, sino también la confianza [de la familia], el espíritu y la ligera locura... Me enganchó".El escenarioLa casa Guinness trata sobre una familia dedicada al comercio, exitosa sí, pero decidida a utilizar cualquier medio necesario para seguir expandiendo la empresa y aprovechar su gran mano de obra.La mayor parte de la acción tiene lugar en Irlanda, y algunas escenas en Nueva York, desde donde un primo Guinness impulsa el crecimiento internacional.Los fenianos, revolucionarios irlandeses empeñados en la lucha armada para liberar a Irlanda de Gran Bretaña, atacan los intereses de los Guinness, como hicieron en la vida real a pesar de que la empresa era conocida por tratar bien a sus trabajadores, pagándoles salarios superiores a la media y ofreciéndoles pensiones de jubilación.Edward Guinness, que se convertiría conde de Iveagh, comentó en una ocasión: "No se puede ganar dinero con la gente a menos que se esté dispuesto a que la gente gane dinero con uno".La acción se desarrolla en lúgubres recintos de la gigantesca fábrica de cerveza, salones de baile y mansiones de Dublín y la despoblada campiña irlandesa, donde, dos décadas después de la hambruna, cualquiera que no se haya ido para Boston vive en una choza con techo de césped, como dice uno de los personajes.El amor por Irlanda y los irlandeses forma parte del legado de la privilegiada familia, pero la historia que cuenta Lowell se centra en cómo caminaron por la cuerda floja en un momento histórico convulso y conspiraron para prosperar tanto comercial como personalmente.Ella misma le explica a la BBC: "No quería que fueran villanos, pero cualquier empresario tiene que ser despiadado, especialmente en aquellos tiempos".Una decisión clave, que aportó "el conflicto y la pasión que hacen que una historia sea interesante", añadió Lovell, fue inventar un personaje, el apuesto capataz de la fábrica de cerveza, Sean Rafferty.Encarnado por James Norton con un estilo malicioso y sexy, Rafferty actúa como un despiadado mediador, al que a pesar de su astucia y leal servicio a los Guinness (especialmente a las mujeres) nunca se le permite olvidar que es su sirviente, no su igual.Crecer en la familia GuinnessAunque Lowell, que ahora tiene 58 años, no tenía formación en escritura de ficción o para televisión, cree que los largos periodos que pasó durante su infancia en mansiones aisladas en Irlanda e Inglaterra, sin televisión, resultaron muy valiosos."Contar historias era nuestra forma de entretenernos", recordó. Creció con dos hermanas mayores, Natalya y Evgenia Citkowitz, y un hermano menor, Sheridan Lowell.Veía a su madre y a su padrastro, el poeta estadounidense Robert Lowell, dedicar sus días a escribir, algo que entonces no le resultaba muy atractivo: "Me parecía aburrido estar encerrada en tu propio mundo todo el tiempo".La infancia de Lowell estuvo marcada por la pérdida: su padrastro, Robert, sufrió un repentino ataque al corazón que le causó la muerte, y su hermana Natalya murió de una sobredosis de heroína a los 18 años.Lady Caroline, una madre alcohólica y a menudo descuidada, no le contó a Lowell la verdad sobre su ascendencia. Ella asumía que su padre era el segundo marido de su madre, el compositor Israel Citkowitz, hasta que un amigo, un día después de la muerte de Lady Caroline en 1996, puso en duda esa información.Lowell descubrió que su madre había hecho creer a dos hombres que podían ser su padre: Robert Silvers, un editor de la revista New York Review of Books con quien Lowell tenía una relación afectuosa, e Ivan Moffat, productor de cine y guionista, por quien no sentía tanto cariño.Una prueba de ADN confirmó finalmente que era hija de Moffat. Lowell describió esta odisea de descubrimientos en sus elocuentes y, en ocasiones, desgarradoras memorias Why Not Say What Happened ("Por qué no decir lo que pasó").A propósito del estreno de La casa Guinness, las memorias, publicadas originalmente en 2010, serán reeditadas este otoño por el sello Vintage en Estados Unidos y por Bloomsbury en Reino Unido.En su opinión, escribir no es más fácil para quienes tienen padres literatos que para quienes carecen de ellos. "Cuando leí toda la obra de mi madre, por fin, ya de adulta, vi que era buena. Y he leído Giant" -el guion de 1956 coescrito por su padre biológico- "y es bueno. Inevitablemente, había cierto temor", admitió.Que Knight viera algo en la historia que ella ideó fue muy emocionante para ella, y la serie de televisión que surgió de allí no es en absoluto un drama de época al estilo de Downton Abbey, sino una producción ruidosa y trepidante, llena de acontecimientos nefastos, que en muchos aspectos se asemeja a Peaky Blinders.Lowell elogia la habilidad de Knight para combinar la trama política con la historia de los dos hermanos, interpretados por Anthony Boyle y Louis Partridge. "Y las frases ingeniosas que le dio a Arthur son brillantes", añade.Todo esto es un alivio para Lowell, a quien solo le preocupaba por decepcionar a su numerosa tribu de primos Guinness, entre los que se encuentran la diseñadora y actriz Daphne Guinness y el escritor Ned Iveagh, cuarto conde de Iveagh.Estaba segura de que no les importaría que se airearan los trapos sucios de la familia: "No somos arrogantes con respecto a nuestra reputación, tenemos un gran sentido del humor sobre nosotros mismos", afirmó.Pero un programa que resultara ser "una tontería sin sentido" no sería bien recibido. No hay peligro de ello. Al igual que la cerveza negra, que durante tanto tiempo fue sinónimo de pubs irlandeses y hombres mayores y que ahora goza de una renovada popularidad entre los jóvenes, esta historia de Guinness tiene una energía y una banda sonora que son todo menos aburridas. Mucha gente la beberá con gusto.
En el PRO cuestionan la actitud de José Luis Espert, y no quieren dar la cara por un escándalo con ribetes narcos.En el partido amarillo asumen que no hay campaña con los libertarios en Ciudad ni en la provincia.
CIUDAD DE MÉXICO.- "¡Presidenta!, ¡Presidenta!", gritaba la multitud al recibir a Claudia Sheinbaum, que tras un año en el poder goza de altísima popularidad en México pese a los numerosos retos pendientes, que van desde la compleja relación con Donald Trump hasta la brutal violencia del narco.Miles de personas se agolparon para abrazar, besar y fotografiarse con esta doctora en ingeniería energética de 63 años y exmiembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que cada fin de semana de septiembre llenó estadios de fútbol en todo el país en una maratónica gira para "rendir cuentas al pueblo".Casi un año después de su investidura, Sheinbaum tiene un 79% de aprobación, según un sondeo de Enkoll de finales de agosto.Frente al Palacio Nacional en Ciudad de México, Pedro Partida, un jubilado de 69 años, elogia el trabajo de la primera jefa de Estado mexicana, sobre todo por "devolver la autoestima" a las mujeres "en una sociedad donde todavía impera el machismo"."Aquella frase de 'calladita te ves más bonita', aquí en México ya no!", asevera la presidenta con su voz calma pero firme en un video de redes sociales con cierto toque de arte pop. "Las niñas se me acercan y me dicen 'Yo quiero ser como tú de grande, ya no quiero ser princesa, quiero ser presidenta'", explica en otro spot. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Claudia Sheinbaum Pardo (@claudia_shein) Olfato políticoEsta licenciada en física, hija de un químico y una bióloga de renombre, "tiene una forma de proceder científica, basada en datos y hechos, y pide que sus colaboradores presenten resultados en plazos concretos", dice una diplomática europea.Su política está marcada por una autoimpuesta disciplina que, según ella misma, aprendió de pequeña gracias al ballet clásico que practicó durante 14 años. Y también por una cautela que le ha permitido manejar con habilidad al imprevisible Trump, despertando la admiración del mundo, pero que le vale críticas internas por su tibieza en la escena internacional."Le costó mucho trabajo decir la palabra genocidio" en relación con Gaza, critica Partida. Según el analista Carlos Bravo, se debe a un "olfato político" que la llevó a no posicionarse sobre el conflicto israelo-palestino antes de tiempo para "evitar problemas".Tampoco acudió a la asamblea general de la ONU y "hasta ahora no se prevé que asista" al G20 de noviembre en Sudáfrica, señaló uno de sus colaboradores."La política interna es claramente la única cancha que le importa", afirma el analista político sobre esta mujer de mirada penetrante que no duda en recorrer las calles parada sobre el estribo de su auto oficial para dirigirse a los mexicanos siempre con una cálida sonrisa.En su camino tiene, sin embargo, grandes piedras que sortear, incluidas la violencia del narco y la corrupción.La sombra de su predecesorHay voces críticas que ponen a su gobierno en cuestión respecto al peso del poder de la presidente frente a la figura de su predecesor, López Obrador, que además es su referente político. Para distintos opositores, la sombra del expresidente sigue opacándola. Sin embargo, para la analista política argentina radicada en México Celeste Tossolini, hay cuatro momentos que marcaron la construcción de un poder que se separa de la figura del expresidente."La primera demostración de gran poder fue la cantidad de votos en la elección. Supera incluso a Andrés Manuel López Obrador", dijo Tossolini, y sumó un punto más en la construcción de poder de la presidenta: la desaparición de su predecesor de la vida pública. "AMLO apareció solo una vez desde que terminó su mandato y fue para votar por los jueces", agregó.Presión de TrumpElla celebra la disminución de homicidios, pero "las desapariciones con Claudia Sheinbaum han crecido", señala Bravo. En sus primeros 11 meses, se reportaron 13.547 desapariciones, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, muchas de ellas víctimas del reclutamiento forzoso y la violencia de los cárteles.En el mismo periodo de 2024, las víctimas de desaparición fueron 13.106. En 2023, 10.315. El experto lo achaca a la dificultad de revertir una política laxista con los criminales de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido izquierdista Morena, con el que Sheinbaum se convirtió en alcaldesa de Ciudad de México en 2018.Esto ocurre pese a que "los decomisos de droga, aprehensiones de campos, incluso abatimientos, operaciones de inteligencia contra el crimen organizado se ha multiplicado muchísimo con ella", precisa.Allegados del anterior presidente están involucrados además en graves escándalos de corrupción, incluida una multimillonaria red de tráfico ilegal de combustible.El pasado día 7, la fuerza pública detuvo a 14 empresarios, elementos de la Armada y agentes aduanales en la capital y otros tres estados (Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz), entre ellos un sobrino político del ex ministro de la Marina Rafael Ojeda.La mandataria de inmediato salió a aclarar que Ojeda no tenía relación con este grupo y que fue quien, de hecho, comenzó las investigaciones que culminaron con el desmantelamiento de esta red que traía gasoil de Texas en barcos y lo hacía pasar por lubricante para que no pagara impuestos.Ambos casos han golpeado a la naciente administración de la primera mujer en la historia en gobernar a México y, curiosamente, no han logrado mermar su alta popularidad.Poco después, el pasado día 12, fue detenido en Paraguay y expulsado a México el jefe del cártel conocido como "La Barredora", Hernán Bermúdez, acusado de encabezar una ola de violencia en el estado sureño de Tabasco; Bermúdez fue secretario de Seguridad Pública del exgobernador Adán Augusto López, actual líder del Senado.López dijo una y otra vez que nunca estuvo al tanto de las actividades delictivas de su subalterno, pero muchos lo dudan y, por si fuera poco, la semana anterior se difundió una investigación del sitio digital N+Focus, de la cadena Televisa, que denunció un probable enriquecimiento ilícito de López, ex precandidato presidencial.Según este informe, el dirigente legislativo del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional obtuvo ingresos por 79 millones de pesos (unos 4 millones de dólares) entre 2023 y 2024 mientras combinaba funciones públicas con labores de asesoría profesional, lo que resulta en sospechas de delitos de corrupción y conflicto de intereses.Sheinbaum enfrenta la delicada tarea de preservar al partido al tiempo que lucha contra esto, "porque tiene a Estados Unidos encima exigiendo que haga más", agrega."No hay gobierno que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, recordando la entrega este año de 55 narcos mexicanos a las autoridades estadounidenses.Sheinbaum hace concesiones porque "México no tiene a dónde ir si rompe con Estados Unidos", dice Bravo.Pero Trump exige más resultados contra el narco bajo la amenaza de aranceles en noviembre, cuando termine una moratoria de 90 días obtenida por la presidenta. Y renegociar el T-MEC, el tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.Las exportaciones al vecino del norte, 83% del total, representan casi un 33% del PBI mexicano. Aunque la presidenta busque avanzar, para algunos las piedras están en sus propios zapatos. "Desafortunadamente algunos subalternos hacen como que trabajan, pero no", critica Valery Flores, una joven mazahua de 25 años que, frente al Palacio Nacional, vende muñecas de trapo con el rostro de Sheinbaum y denuncia "todavía mucha discriminación" hacia los indígenas a pesar de las palabras.Agencias AFP y ANSA
A menos de un año del plazo legal para el Legislativo, la entidad atraviesa denuncias por irregularidades, cambios de dirección y falta de respaldo político, lo que podría dejar sin financiación importantes políticas sociales
El nombre de la esposa austríaca de Luis XVI quedó asociado a rumores, lujos excesivos y episodios que la convirtieron en un símbolo de decadencia de la monarquía francesa, hasta su ejecución en 1793
A casi dos décadas de su muerte, la artista sigue presente para sus seguidores mientras que el clan familiar permanece dividido por conflictos y desencuentros
El Reino Unido se rindió a los pies de Trump con una ceremonia en Windsor, no vista desde el funeral de Isabel II. Tanto esplendor, acaso, busca conseguir que el impredecible Trump beneficie al Reino en sus negociaciones, en medio de sonadas polémicas.
El PSOE acusa a los populares de utilizar un "discurso equidistante" del que "se arrepentirán", y mantiene que está "en el lado bueno de la historia", porque así lo avalan la ONU y la mayoría de los españoles
La actriz española retoma su carrera internacional como protagonista de la comedia italiana 'Scuola di seduzione'
Una trayectoria cargada de filtraciones que dejaron al descubierto secretos gubernamentales.Qué conexiones hay entre las filtraciones históricas y las actuales.
El presidente de la República, en sus redes sociales, al parecer dejó abierta la posibilidad de que la joven no llegue a esta dependencia del Gobierno nacional, en respuesta a uno de sus críticos que se refería sobre lo que era, hasta hace unos días, el inminente nombramiento
El actor recordó cómo la producción de CBS pagó cifras récord a su colega aun en plena adicción, mientras él recibía solo una fracción.
Todavía no había terminado el recuento provisorio de votos en la provincia de Buenos Aires cuando los expertos en opinión pública esbozaban las primeras respuestas a una pregunta incómoda: ¿cuántos votos perdió Javier Milei por las sospechas de corrupción y, en particular, por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)? Difícil saberlo aún, pero su impacto resultó indiscutible, coincidieron los cinco encuestadores consultados por LA NACION."El escándalo permeó en los votantes y permeó porque es fácil de entender", remarcó el consultor en opinión pública Gustavo Córdoba. "Permeó, pero además trajo de vuelta el 'caso $LIBRA', lo que pasó con el fentanilo, tras la aplicación de la 'motosierra', y el contrapunto con el hospital Garrahan. Todo eso cambió el registro previo a la elección, que pasó de un triunfo posible para La Libertad Avanza a por cuánto ganaba el peronismo", remarcó.En ese sentido, una medición de la consultora Aresco realizado durante la semana final de agosto ubicaba a Fuerza Patria con una tendencia de 36,7% de los votos, mientras que La Libertad Avanza llegaba al 34,8%, con un margen de error de 1,24%. Con la proyección de indecisos, la firma de Federico Aurelio estimaba que el peronismo subía al 41,7% y el oficialismo al 39,5%. Pero ayer, la oposición subió y la fuerza de Milei se debilitó. ¿Por qué?"Si perdían por 2 o 3 puntos, el Gobierno podía sostener que los audios de Spagnuolo [por Diego, extitular de la Andis] no lo había afectado. Pero con estos números, claramente impactó", indicó el encuestador, uno de los más respetados del país, que pidió preservar su nombre hasta completar un análisis más exhaustivo. "Queda claro que el Gobierno sufrió una derrota peor de la esperada".Con los números definitivos, los encuestadores intentarán desbrozar cuánto pesaron los escándalos de presunta corrupción y cuánto influyeron otros factores, como la situación económica, la estrategia electoral que impuso la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, los errores cometidos en la gestión diaria de la campaña, e incluso las declaraciones incendiarias de referentes libertarios como Daniel Parisini, alias Gordo Dan.En la recta final a las elecciones, por lo pronto, Management & Fit había detectado que el 94,5% de los encuestados estaba al tanto del escándalo en la Andis y de los audios de Spagnuolo y Karina Milei, y que más del 70% lo consideraba grave. Y aunque el 82,6% replicó que no pensaba modificar su voto de cara a las elecciones legislativas, resulta incierto cuántos finalmente acudieron a las urnas.Ese, el presentismo, es otro punto clave a analizar con el peine fino durante los próximos días. "Hay que mirar cuánta gente votó y dónde, y por tanto quiénes no fueron a votar, en qué secciones electorales, distrito por distrito, comparándolos con elecciones anteriores", indicó otro experto en opinión pública ante la consulta de LA NACION.Según los datos oficiales difundidos al cierre de esta edición, en toda la provincia votó el 62,8% de los más de 14 millones de empadronados, el porcentaje más bajo desde los comicios de 2003, al menos, números que fueron aún más bajos donde La Libertad Avanza había pisado fuerte durante las elecciones presidenciales de 2023, sin que influyeran alicientes dispuestos para alentar el voto, como el transporte público gratuito durante toda la jornada.Así, por ejemplo, en la primera sección electoral -compuesta por 24 distritos del corredor norte y el oeste del Conurbano y cerca de 5 millones de electores-, el presentismo ayer llegó al 61,2%, en tanto que en la primera vuelta de octubre de 2023 había ascendido al 79,05%, una diferencia que superó los 17 puntos porcentuales.Los encuestadores consultados por LA NACION destacaron, en particular, el duro traspié que afrontó la Casa Rosada en la primera sección: "Ese es uno de los primeros termómetros a analizar. ¿Por qué? Porque, al peronismo históricamente le ha ido bien en la tercera sección, mal en el interior y la primera resulta bisagra".Los resultados provisionales mostraban un triunfo para el peronismo por cerca de diez puntos porcentuales -47 a 37 por ciento- en la primera sección, donde los libertarios habían llevado al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, como referente principal. En rigor, LLA perdió en seis de las ocho secciones electorales. Solo ganó en la quinta -con 27 partidos, entre los que figuran General Pueyrredón, Tandil, Villa Gesell, Dolores y Chascomús- y la sexta -también con 27 partidos, entre los que se encuentran Bahía Blanca, Laprida y Tres Arroyos-. Y al cierre de esta edición perdían en 99 de los 135 municipios del territorio bonaerense."¿Qué los alejó?""Durante los próximos días habrá que determinar cuántos votos obtuvieron en cada municipio las fuerzas que compitieron por los votos que podrían haber ido para Milei, como Somos Buenos Aires [que abarcó a la UCR y otros partidos] y Alianza Potencia [el espacio que lidera María Eugenia Talerico]", planteó otro encuestador. "Es decir, los espacios que ahora se quedaron con votos de aquellos que en 2023 no acompañaron a Milei en la primera vuelta, pero sí en el balotaje contra Sergio Massa, y que aquella vez representaron diez puntos. ¿Por qué hay que analizar su comportamiento? Porque esos votantes podrían haber votado por Milei, pero no lo hicieron. ¿Por qué? ¿Qué los alejó?".Esos dos espacios -Somos Buenos Aires y Alianza Potencia-, por lo pronto, absorbieron más de 5 puntos en la primera sección electoral -es decir, más de 140.000 votos-, porcentual que superó los 19 puntos en la séptima sección -que abarca Azul, Bolívar y Olavarría, entre otros municipios-, acumuló 14 puntos en la sexta sección y 13,5 puntos en la quinta sección."Hay mucho para analizar, pero queda claro que Karina Milei decidió competir con la 'marca' La Libertad Avanza cuando es esa 'marca' la que está desprestigiada y los candidatos que propuso son desconocidos", indicó Gustavo Córdoba. "Y a eso se suma que cuando entre 25 y 40 por ciento de los votantes no va a votar, el peronismo tiende a sacar un poquito más de votos, pero insisto en que a eso se suma que permeó el último escándalo de corrupción".
No descartan que hayan "entrado las balas" de las filtraciones y denuncias por supuestos sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Se suma el temor a la baja participación y a las posibles dificultades con la fiscalización frente al aceitado aparato del peronismo
El actor habla de su transformación tras ocho años de sobriedad y la calma que encontró en la rutina familiar.Con libro y documental en camino, Sheen se muestra dispuesto a contar su historia sin disfraces ni nostalgia.
La expareja del deportista explicó que los niños se enteraban de las controversias familiares a través de su entorno escolar y relató cómo enfrentaron los momentos de mayor tensión emocional
El Gobierno de Javier Milei se encamina a enfrentar este jueves un nuevo escenario adverso en el Senado, que se dispone a sesionar con un temario a contramano de los deseos de la Casa Rosada y, lo más grave, promete convertirse en caja de resonancia para las críticas de la oposición por las denuncias sobre presuntos actos de corrupción que salpican a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, Karina Milei.A priori, el principal foco de tensión que podría tener la sesión, cuyo plan de labor se resolverá hoy en reunión de jefes de bloque, es la intención del kirchnerismo de impulsar un pedido de interpelación a Karina Milei para que responda sobre el escándalo en torno al manejo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).Sin dictamen de comisión, la iniciativa necesitará del apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su debate sobre tablas, una mayoría que parece lejana por el momento ya que en el resto de la oposición no hay, por el momento, demasiado interés en convertirse en furgón de cola la estrategia electoral del kirchnerismo.La sesión es un hecho. "Hay unos cincuenta senadores que quieren sesionar, no hay forma de impedirlo", le confió a LA NACION un colaborador de Victoria Villarruel, siempre blanco de las críticas de la Casa Rosada cada vez que la oposición la obliga a abrir el recinto de la Cámara alta. En esta oportunidad, la vicepresidenta no estará en la sesión, ya que estará a cargo de la jefatura del Estado por el viaje de Milei a la costa oeste estadounidense.Los dos temas que casi con seguridad estarán en el temario del debate de este jueves serán la insistencia en la ley que declara la emergencia en la atención sanitaria a la discapacidad y una nueva reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).Vetada por Milei, la ley en emergencia en discapacidad fue insistida por amplia mayoría la semana pasada por la Cámara de Diputados y si el Senado hace lo mismo este jueves, quedará ratificada y promulgada. También en este caso la oposición necesitará reunir el apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su debate sin tener dictamen de comisión previo.Todo indica que estarían las mayorías requeridas para insistir con la ley. De ser así, sería la primera norma sancionada por el Congreso que logra romper el cerco del veto presidencial desde que Javier Milei empezó a aplicar la herramienta constitucional para tachar leyes que no son del agrado de su administración.El otro tema que se discutiría el jueves es un proyecto que busca modificar la ley de trámite legislativo para aplicar un criterio restrictivo al tratamiento parlamentario que el Congreso debe darla a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y de facultades delegadas que emita el Poder Ejecutivo.Sancionada en 2006 por impulso de Cristina Kirchner, la ley 26.122 estableció un mecanismo controversial conocido como sanción ficta, según el cual el silencio del Congreso implica la aprobación tácita de los decretos. Además, la norma redactada de puño y letra por la por entonces senadora y primera dama, estableció la obligación del rechazo de las dos cámaras legislativas para derogar un DNU.El texto que obtuvo dictamen hace más de una semana - en un trámite por demás desprolijo, ya que el despacho terminó firmándose en los despachos de los senadores y no en el recinto de la comisión como establece el Reglamento- marcha en sentido contrario a la reglamentación vigente.Así, el proyecto termina con la sanción ficta ya que establece un plazo de 90 días para que ambas cámaras del Congreso ratifiquen los decretos. Si en ese plazo no consigue respaldo, queda derogado de manera automática.Como si fuera poco, la iniciativa establece que el rechazo de una cámara también alcanza para dejar sin efecto cualquier medida tomada a partir de un decreto de necesidad y urgencia o en uso de facultades legislativas delegadas en el Poder Ejecutivo.Es el peor escenario para este Gobierno, que hoy es minoría en las dos alas del Congreso y que, con suerte y algunas alianzas parlamentarias de por medio, podría llegar a tener mayoría en la Cámara de Diputados a partir de diciembre próximo si es que lo acompaña el resultado en las elecciones de medio término del 26 de octubre.Según coincidieron varias fuentes legislativas, la jugada fue pergeñada por los gobernadores como una forma más de mostrarle su poder de fuego a Javier Milei tras la ruptura de relaciones como consecuencia de algunas promesas incumplidas por parte del Poder Ejecutivo y tras el traumático cierre de listas electorales en varias provincias.De todas maneras y en caso de que sea aprobado, el proyecto pasará a Diputados, que actuará como cámara revisora. Esto le da al Gobierno tiempo para negociar o intentar bloquear su sanción definitiva. El terreno parece fértil si se toma en cuenta que es una materia en la que no hay unanimidad de criterios y que no se trata de un tema de urgencia o de alto voltaje social que unifique a la oposición, como fueron los casos de la recomposición a los jubilados, el apoyo financiero a las universidades y al Hospital Garrahan
El candidato del radicalismo por el sello Vamos Corrientes ganó con comodidad en su provincia. Sin embargo, en el marco de que investiga un esquema de corrupción en ANDIS, el libertario Lisandro Almirón no superó el 10% y generó comentarios sobre su escaso respaldo. Leer más
El fenómeno, que ya superó el millón y medio de espectadores, se cruza con una realidad política que parece imitar a la ficción. La grabación clandestina de un funcionario clave reveló un supuesto aumento en las coimas vinculadas al negocio farmacéutico, hecho que salpica al oficialismo. A ello se suman denuncias contra exmandatarios peronistas y kirchneristas, allanamientos, dinero no declarado. La sátira de la argentinidad se reescribe en la arena con ribetes de tragicomedia. Leer más
Un repaso por diferentes casos de corrupción para pensar la denuncia por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y cómo puede afectar el futuro del gobierno de Javier Milei. Leer más
El presidente Javier Milei tuvo una accidentada visita al centro comercial de Lomas de Zamora. Atacada a piedrazos, su caravana se frustró en cuestión de minutos y el jefe del Estado tuvo que salir rápido de ese terreno esquivo para su sello electoral y para las fuerzas que se oponen al peronismo local, en general. Lomas de Zamora es un municipio que el justicialismo domina, incluso a pesar de escándalos como el del exintendente Martín Insaurralde, con su navegación lujosa por el Mar Mediterráneo, a bordo del yate Bandido, acompañado por la modelo Sofía Clerici.El actual jefe comunal es Federico Otermín, alfil del exjefe de Gabinete bonaerense. Es un aliado de Cristina Kirchner en la interna peronista. Su esposa, Daniela Vilar, es una dirigente lomense de La Cámpora que se desempeña como ministra de Ambiente del gobierno de Axel Kicillof. En las elecciones del 7 de septiembre, cuando se elegirán 12 concejales, Otermín pondrá por primera vez en consideración su gestión, con Insaurralde fuera del juego público, pero presente tras bambalinas. Su lista para el Concejo Deliberante la encabeza Sol Tischik, la actual jefa de Gabinete.La oposición lomense se concentra principalmente en La Libertad Avanza (LLA), donde milita Guillermo Viñuales, un exjefe de Gabinete de Insaurralde que sonaba como su posible sucesor, pero que se separó de la estructura del peronismo lomense en 2020, cuando renunció a su cargo en la intendencia y esgrimió críticas a Insaurralde por su acercamiento a La Cámpora.Viñuales participó de la caravana de Milei, fue uno de los convocantes a acompañar el recorrido. Llamó a la militancia libertaria a encontrarse frente al supermercado Coto de Temperley. Tras la agresión al Presidente y a su comitiva, debió resguardarse de militantes que lo siguieron durante tres cuadras por la peatonal Laprida, según contó a LA NACION. Dijo que ya vivieron agresiones, pero "no de este tenor". Afirmó que uno de los militantes libertarios atacados el lunes en Junín, antes de un acto del Presidente, es un candidato a consejero escolar por La Libertad Avanza en Lomas, y que vivieron situaciones tensas en la localidad de Turdera y en Laprida, la peatonal que es la principal arteria comercial de Lomas.El armado de la lista de LLA (la encabeza Martín Uzquiza) generó enojos en dirigentes locales de Pro, que argumentan que la estructura local no fue consultada.Sebastián Pareja, armador bonaerense de Milei, es oriundo del distrito. Y dicta clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).El peronismo es favorito para seguir su senda victoriosa en el municipio. Bastión del expresidente Eduardo Duhalde, el distrito encadena administraciones peronistas: Jorge Rossi, Insaurralde, Otermín. En las elecciones de 2023, y a pesar de que entre las PASO y las generales de ese año estalló el escándalo de Insaurralde (se postulaba a concejal, pero renunció a la candidatura), Otermín ganó con el 49,8% de los votos.¿Dinastía?Un dirigente de larga trayectoria en la política lomense no descarta que Otermín y Vilar inauguren una dinastía en la intendencia y comiencen a alternarse en el poder. "Es todo dominio del municipio", dice el dirigente consultado, que agrega que Otermín "tiene cada vez más impronta", pero que "Insaurralde se mueve por detrás". Luego del escándalo del yate, al exintendente no se lo volvió a ver en público. "No le dieron renovación a ningún concejal", destaca sobre el peronismo un dirigente opositor que afirma que el ataque a Milei conspira contra terceras fuerzas, como Somos Buenos Aires, que en el distrito comparten la UCR y la Coalición Cívica. Calcula que el PJ se quedará con siete concejales en la próxima elección, y LLA, con cinco.
La publirrelacionista de grandes talentos como Belinda, Paulina Rubio o Angélica Rivera celebró el revés que le da a la televisora tras polémica en '¿Quién es la Máscara?'
Las propuestas de los bloques opositores incluyen interpelaciones a ministros y la crecación de una comisión investigadora. Francos y su informe ante Diputados.
La campaña del peronismo la están haciendo los libertarios. Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner no tienen muchas coincidencias ni van detrás de los mismos objetivos en el mediano y largo plazo, pero coinciden por estos días en no interrumpir la interna a cielo abierto que conmociona a la fuerza del presidente Javier Milei. Por el contrario, alientan la multiplicación de comisiones investigadoras en el Congreso, el escenario donde a La Libertad Avanza y sus escasos aliados les están "entrando todas las balas".Según pudo saber LA NACION de fuentes partidarias, al PJ y sus socios se los verá promoviendo actuaciones parlamentarias en el caso del fentanilo mortal, donde apuntarán sus cañones contra el ministro de Salud, Mario Lugones; y pondrán el dedo en la llaga que acaba de abrir Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la Agencia de Discapacidad, sobre una presunta operatoria mediante coimas que ya investiga la Justicia. Señalarán el nexo entre el clan Menem y Karina Milei en medio del escándalo.En este escenario impensado para ellos hace tan solo un mes, cuando casi se rompe la alianza Fuerza Patria antes de anotar las candidaturas bonaerenses, los principales referentes del peronismo afrontan dos desafíos electorales inmediatos: en uno buscarán la victoria y en el otro, salir segundos. La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y una semana antes, la que elegirá al próximo gobernador de Corrientes el 31 de agosto, están marcadas con un círculo rojo en el calendario del PJ.En ese breve período, en tan solo dos semanas, se jugará el peronismo la posibilidad de moldear un clima político que le permita al menos emparejar lo que todas las encuestas pronostican para las elecciones legislativas del 26 de octubre: una derrota a nivel nacional ante La Libertad Avanza. Si en Corrientes los libertarios terminaran cuartos y en Buenos Aires ganara Fuerza Patria el comicio provincial, las perspectivas serán otras para la principal fuerza de oposición, sostienen en las mesas partidarias.Sin embargo, pese al inesperado "ayudín" libertario, en el peronismo trazan proyecciones realistas: cuando el 10 de diciembre se haga el recambio parlamentario tendrán unos 90 diputados -contra los 98 actuales- y menos de 30 senadores, contra los 34 que ahora se sientan en la bancada que es la amplia primera minoría en la Cámara alta. Esa merma impedirá al PJ imponer su agenda parlamentaria y lo llevará, por necesidad, a buscar aliados que irían más allá del Congreso. Imaginan una suerte de frente antiMilei de cara a 2027.En ese punto empieza la desconexión peronista. Cristina Kirchner dio una muestra de su interés por preservar el poderío en el Senado cuando aceptó una candidatura de Juan Manuel Urtubey en Salta, previa visita del exgobernador a su departamento de San José 1111, donde cumple la prisión domiciliaria. Urtubey pasó la última década alejado del kirchnerismo y si bien dijo que para él el liderazgo de Cristina estaba terminado, nunca avanzó con críticas personales ni descalificaciones a la expresidenta. Ese es, justamente, el límite a la "ampliación" que persigue la jefa del PJ.Por eso, el kirchnerismo envía señales de concordia a otros dirigentes que, al igual que Urtubey, se distanciaron en los últimos años. Uno de ellos es Miguel Pichetto, el diputado que llegó a ser compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019 pero que nunca condenó a Cristina Kirchner. "Hay una idea que todavía no se concretó", sostuvo una fuente cercana a la expresidenta, sobre la posibilidad de que su jefa y Pichetto se vean las caras próximamente. Pero el caso es que el nombre del legislador sirve como ejemplo de las alianzas que estaría dispuesta a tejer la exmandataria.Cristina afronta un problema político evidente: no podrá ser candidata a presidenta en 2027. La condena en la causa Vialidad -y las que podrían sumarse en otros casos- la sacan de la cancha para cuando el peronismo levante la vista más allá de lo que suceda en las elecciones de este año. En ese horizonte aparecen por ahora solamente dos nombres en danza: el del gobernador Kicillof y el del exministro Massa. Ninguno dijo abiertamente que quiere competir contra Milei en dos años, pero sus entornos los quisieran ver en esa compulsa. Y ellos no los desalientan."Cristina quiere sumar posibles candidatos a esa grilla que ahora solo integran Axel y Sergio; es una forma de ampliar el PJ y, a la vez, de seguir teniendo incidencia", deslizó un dirigente que la visitó en Constitución, puesto a interpretar los movimientos políticos de la expresidenta. "Si no son dos los candidatos, sino tres, cuatro o cinco, entonces ella seguiría siendo la gran electora", razonó. El juego ambiguo que hizo Cristina Kirchner con Juan Grabois, quien amenazó con irse del PJ y terminó como uno de los ganadores del cierre de listas, forma parte de esa estrategia.Cristina y Massa ratificaron su sociedad política en las últimas semanas, pero el cierre de listas no estuvo exento de cortocircuitos entre ambos. Uno de ellos se registró en Entre Ríos, donde el peronismo terminó inscribiendo las candidaturas a senador de Adán Bahl y para diputados de Guillermo Michel, un dirigente de máxima confianza de Massa, lo que dejó en el camino a la diputada Carolina Gaillard. A diferencia de Cristina, que se focaliza en el Senado, al tigrense le importa más sumar diputados: "Van a ser unos cuantos, provenientes de listas de todo el país, y hasta se podría armar un bloque propio", deslizaron en el Frente Renovador.Máximo Kirchner, al igual que Massa, también prioriza lo que sucederá en la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre. Tanto es así, que ya hay rumores de que podría retomar la jefatura del bloque peronista, a la que renunció en medio del gobierno de Alberto Fernández. "Algunos compañeros lo están diciendo", admitieron en la bancada kirchnerista. El hijo de la expresidenta encarna, más que su madre, la pelea con Kicillof. En el fondo, disputan el control de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de poner al sucesor en el sillón de Dardo Rocha.El enfrentamiento se filtra hasta en los detalles más insignificantes. En La Cámpora se divirtieron con un concejal matancero de Fernando Espinoza -alineado con el axelismo- que fue a ver a Independiente contra la U de Chile en Avellaneda y apareció entre los descarnados testimonios de los hinchas del Rojo que cuestionaron la inacción de la Policía bonaerense de Kicillof. En el kirchnerismo saben que el Gobernador levantó la cabeza, en buena medida, por el empuje de intendentes que estaban a la búsqueda de un nuevo jefe político. Ya no está Eduardo Duhalde, tampoco Néstor Kirchner y, para ellos, Cristina no es una opción de futuro.
Durante las últimas décadas en Argentina, distintos gobiernos se presentaron bajo etiquetas de transparencia, eficiencia empresarial o rigor científico: todas esas promesas se desvanecieron dejando más desencanto que resultados. Leer más
Desde sus reprochables dichos en 2016 hasta palabras inadvertidas de otros líderes mundiales, los "hot mics" han revelado momentos diplomáticos y personales que desataron controversia y repercusiones globales.
El diputado por Morena asistió al Informe de Actividades del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña
'Mabel & Margarita: Oranjebitter' explora los desafíos personales y las luchas de poder que marcaron a dos figuras clave de la realeza europea, mostrando cómo sus historias impactaron a la familia Orange
Mientras Milei se declara enemigo de la casta, la vuelta del pádel como práctica masiva vino acompañado por viejas mañas y apellidos conocidos, como la familia Menem o Mariano Cúneo Libarona. Leer más
Abogado de represores, celebrities, empresarios y políticos, tejió su poder entre expedientes, sets de televisión y pasillos judiciales. Supo habitar la escena del escándalo y moverse con soltura en la oscuridad del sistema. Su historia es también la de un país que convirtió la justicia en espectáculo. Leer más
The Last Showgirl fue un punto de inflexión en la vida de Pamela Anderson: la mujer que supo ser el ícono sexual más deseado en la década del 90, que logró la fama mundial gracias a un traje de baño rojo, vivió romances turbulentos y protagonizó varios escándalos logró reinventarse a sí misma. El año pasado, en medio de su gran regreso a la pantalla grande, quedó en evidencia que aquella rubia debilidad cambió su imagen, se desprendió de los prejuicios y decidió mostrar su vida con más honestidad. Ahora, con el estreno de ¿Y dónde está el policía?, la actriz volvió a sorprender: en la alfombra roja, entre mimos, gestos cómplices y un beso inesperado, confirmó su relación con el actor Liam Neeson. Aquí, un repaso por sus amores más importantes. Sus primeros flechazos famosos y una figura estelarJon Peters fue el primer hombre famoso que tuvo una relación con Anderson. Fue el mismo productor de cine quien contó cómo nació el amor, a mediados de la década del 80, en una charla con The Hollywood Reporter: "Entré y vi a este angelito sentado en el bar. Era Pammy. Tenía como 19 años. Sabía que sería una gran estrella. Terminamos viviendo juntos", repasó. Si bien en un primer momento ella rechazó su propuesta de matrimonio por la gran diferencia de edad, en 2019 se reencontraron y protagonizaron un falso matrimonio que se diluyó al poco tiempo. Aunque nunca se confirmó, en esos tiempos circuló con fuerza un romance de la protagonista de Baywatch con Sylvester Stallone. Ella misma se ocupó de hablar del tema en su serie documental de Netflix Pamela, una historia de amor, donde aseguró que el gran Rocky Balboa le llegó a ofrecer un Porche y un departamento. Él lo negó por medio de su representante. Quien sí blanqueó su vínculo con Anderson y mantuvo con ella una relación de tres años fue Scott Baio. La pareja se vio por primera vez en una fiesta a finales de los 80. En 1993, ella lo dejó. Según explicó, era muy predecible, práctico, lógico y poco espontáneo.Tras una relación de dos años con David Charbet, su coprotagonista en Baywatch, Anderson se enamoró del campeón australiano de la Liga Mundial de Surf, Kelly Slater, a quien definió como su primer "gran amor", aunque con el tiempo se dio cuenta que la relación no era exclusiva. "Kelly y yo salíamos todo el tiempo entre muchos novios míos y muchas novias de él también. No era solo yo. Definitivamente era un rompecorazones. Era un espíritu libre", repasó en su serie. Tan abierta fue la relación que cuando se casó con Tommy Lee, en 1995, su vínculo con Slater todavía no tenía un punto final. "Él se sorprendió", recordó. " Eso fue horrible".Tommy Lee, el amor que la marcó para siemprePamela Anderson conoció al baterista de la banda Mötley Crüe en la fiesta de fin de año de 1994 y se volvieron a encontrar un mes y medio después, en las playas de Cancún, México. El flechazo fue inmediato y cuatro días después de su primera cita, se casaron. "Tenía un anillo rosado en una mano, me lo saqué y le propuse matrimonio. Fue espontáneo, no lo pensé. Su respuesta fue meterme la lengua hasta lo más profundo de mi garganta", declaró el músico cuando la noticia del enlace se hizo pública por una tapa de la revista People. La ceremonia fue tan rápida y secreta que la misma madre de Anderson se enteró por la publicación.Luego de una breve etapa en donde aquel amor explosivo fue noticia en todos los medios, la pareja protagonizó uno de los escándalos más recordados de aquel momento. ¿Qué sucedió? La actriz y el músico se filmaron mientras mantenían relaciones en su casa de Malibú, ese material se filtró y gracias a una incipiente Internet llegó a los ojos de todo el mundo. Lejos de resultar indiferente, ese episodio fue para ellos un dolor de cabeza y una humillación total."La frustración y dolor que nos trajo el escándalo por el 'sex tape' le agregó estrés a nuestra relación, que ya de entrada era muy intensa. Simplemente nos consumió", resumió Lee cuando quiso justificar la separación que vivieron en 1996, tras el nacimiento de su primer hijo, Brandon. En noviembre, Anderson presentó los papeles de divorcio, pero a los pocos meses se arrepintió: volvieron a estar juntos y en diciembre del año siguiente nació Dylan, su segundo hijo.Si bien lo intentaron, la situación no mejoró y en febrero de 1998, Anderson presentó una denuncia en la que acusó a su esposo de violencia física. Lee fue detenido y pasó seis meses en la cárcel por daños y violencia conyugal. Diez años después volvieron a estar juntos: "Solo lo hemos intentado 800 veces; 801, aquí vamos. Pamela y los niños se han mudado conmigo. Es increíble. Definitivamente está funcionando", le dijo Lee a Rolling Stone. El intento 801 también terminó y el 802 nunca llegó.Más rock, más bodas y algunos romances fugaces Lejos de quedar enojada con el amor, después de la primera separación de Tommy Lee, Pamela se volvió a ilusionar, aunque de forma fugaz, con el modelo Marcus Schenkenberg. Poco después, en 2003, el rock volvió a aparecer en su vida para robarle el corazón: esta vez fue Kid Rock quien la conquistó. Tras dos años de noviazgo, dijeron "sí, quiero" en julio de 2006 en un yate cerca de St. Tropez, Francia."Casarse es increíble... estar casado apesta", resumió el músico de Detroit cuando tuvo que explicar por qué a los seis meses de casarse llegó el divorcio. Según su versión, fue su hijo quien lo alentó a separarse porque nunca se llevó bien con su nueva mujer y sintió que si tenía que elegir entre ambos, no había otra solución. El vínculo se disolvió de forma oficial en junio de 2007 y desde entonces la pareja no se volvió a hablar.Anderson no dejó que este contratiempo le quitara las esperanzas. En la última década tuvo romances fugaces con el skater Matt Evers, el actor David Spade, el cantante inglés Robbie Williams y los magos Criss Angel y Hans Klok. Luego llegó Rick Salomon, un jugador de póker que hizo una fortuna gracias a las cartas y que siempre tuvo debilidad por las famosas.Salomón y Anderson estuvieron juntos casi una década y se casaron dos veces, en 2007 y 2014, pero se separaron definitivamente en 2015. Fue luego de esa relación que la rubia conoció al futbolista Adil Rami, su última gran desilusión.Un período fugaz como botineraLa actriz y el defensor francés de raíces marroquíes se conocieron en 2017 mientras disfrutaban del Grand Prix de Mónaco. Al poco tiempo se dejaron ver juntos. La relación duró hasta el 2019 y terminó de la peor manera, con acusaciones de amenazas y agresión. "Es un monstruo, un sociópata, un narcisista..." escribió Anderson en un posteo de Instagram sobre el deportista, a quien al parecer descubrió manteniendo una doble vida con su exmujer y madre de sus hijos, la modelo Sidonie Biemont."Los últimos dos años de mi vida han sido una gran mentira. Fui estafada, me hizo creer que teníamos un gran amor pero ahora estoy devastada por descubrir la verdad. Él estaba viviendo una doble vida. Solía bromear sobre otros jugadores que tenían novias en departamentos cercanos a sus esposas. Él llamó a esos hombres monstruos pero esto es peor. Él les mintió a todos. ¿Cómo es posible controlar los corazones y las mentes de dos mujeres así?", lanzó sin eufemismos.Otro matrimonio y Liam Neeson, la gran sorpresaDespués de su breve regreso con Jon Peters, Pamela insistió con el formalismo: el 20 de diciembre de 2020 se casó con su guardia de seguridad, Dan Hayhurst, luego de un breve tiempo juntos. "Estoy exactamente donde necesito estar: en los brazos de un hombre que realmente me ama", aseguró un mes después de la ceremonia. En enero de 2020, un representante de la actriz confirmó a la revista People que la pareja se había separado.Cuando parecía que había decidido centrar todos sus esfuerzos en su carrera profesional, Pamela Anderson volvió a sorprender. Ayer, con un tierno beso, confirmó su romance con Liam Neeson, un amor que se veía venir pero que, de todos modos, causó sorpresa entre sus fanáticos. "En primer lugar estoy locamente enamorado de ella. Es fantástico trabajar con ella. No puedo felicitarla lo suficiente. Sin un gran ego, ella solo viene a hacer el trabajo. Es divertida y es muy fácil trabajar con ella. Va a ser genial en la película", le dijo Neeson a People el año pasado. Ella, en cambio, fue un poco más mesurada al hablar de su vínculo con el protagonista de La lista de Schindler hace unos días. "Creo que tengo un amigo para siempre en Liam", le dijo a Entertainment Weekly. "Y definitivamente tenemos una conexión que es muy sincera, muy amorosa, y él es un buen tipo", sumó.Ayer, la noticia del flamante romance circuló por todos los medios del mundo. "Es un romance en ciernes. Es sincero y está claro que están profundamente enamorados el uno del otro", le aseguró un integrante de la producción de ¿Y dónde está el policía? a People. Ellos, en cambio, no necesitaron palabras para dar a conocer sus sentimientos: compartieron un tierno momento sobre la alfombra roja.
Con personajes entrañables, conflictos familiares y una narrativa inspirada en telenovelas clásicas, esta serie ha conquistado a miles de usuarios en redes sociales
Unidos durante casi cinco décadas, atravesaron crisis, escándalos y reconciliaciones que transformaron su vínculo en uno de los relatos más intensos, polémicos y duraderos del mundo del entretenimiento
La actriz y creadora digital llega al popular reality de Televisa con su estilo directo y sin filtros, lista para sorprender a los fans y convivir con otras celebridades en una edición que promete emociones fuertes
Entre denuncias cruzadas, escándalos y una convivencia marcada por acusaciones de violencia, la historia de ambos continúa siendo tema de conversación en la prensa de espectáculos peruana
El exministro de Hacienda critica la "anomalía" de una investigación iniciada tras su salida del Gobierno y anuncia que ejercerá acciones legales para defender su honor
La artista nacida en Nogoyá, Entre Ríos, protagoniza un documental en DirecTV, en el que deja ver el lado B de su glamorosa vida.Desde el primero de los cuatro episodios, revela los secretos de sus momentos más polémicos, por los que fue duramente criticada.
La participación de la comediante en el exitoso programa de Televisa ha estado marcada por diversas situaciones polémicas, generando conversación entre seguidores del reality y usuarios de redes sociales
El sobrino de Poncho de Nigris está listo para entrar al programa de televisión en donde estará vigilado los siete días de la semana, las 24 horas del día
MADRID.- Prostíbulos, escorts y saunas son algunas de las palabras que se pronunciaron en los últimos días en el Congreso, los tribunales y los canales de TV españoles para hablar de política. Si el caso Ábalos expuso las cloacas de dos dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que contrataron prostitutas durante viajes oficiales y les dieron cargos públicos, ahora la sombra de la explotación sexual acecha ahora directamente al presidente Pedro Sánchez. "¿De qué prostíbulos ha vivido usted? ¡Es partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución!", gritó Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), en la última sesión del Congreso. La oposición inauguró el miércoles una nueva etapa de acusaciones para desgastar a Sánchez, ahora centrada en su suegro, Saturnino Gómez, acusado por la oposición de haber regenteado saunas donde se ejercía la prostitución.El PP desempolvó las sospechas sobre Saturnino Gómez, ya fallecido, que se remontan a 2014, cuando Sánchez empezaba a asomar como el nuevo líder del PSOE. La información se conoció por una conversación entre el comisario José Manuel Villarejo, que se dedicaba a realizar espionaje ilegal a opositores del PP con el supuesto aval del gobierno de Mariano Rajoy, un caso conocido como policía patriótica. "Tema Pedro. Es importante", empieza la conversación entre el jubilado comisario y un funcionario del Ministerio del Interior. "Es un negocio de puta madreâ?¦ ahí sacan pasta de la hostia. Está todo a nombre del hermano mayor, pero luego los otros dos que hay por debajo (el suegro y otro más que hay) son los que llevaban la gestión. Esta es la historia", relató Villarejo. El exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, le responde: "Esto mataría a cualquiera que va con la bandera del rollo feminista... ¿Feminista? Y lo tienes lleno de polacas chupando (â?¦) en la sauna", según los audios publicados por el diario El País, que forman parte de expedientes judiciales que investigan la trama del espionaje ilegal montado por Villarejo.Después de la acusación de Feijóo en el Congreso, la diputada opositora Ester Muñoz fue más allá en una entrevista con el canal Antena 3 al asegurar que "los departamentos donde ha vivido (Sánchez) han sido pagados con los rendimientos de estas empresas". Y agregó que la mujer del presidente español también estaba implicada en el supuesto negocio: "Las saunas de la familia de Begoña Gómez, que ella regentaba y llevaba las cuentas, eran sitios donde se intercambian sexo. Unas veces libre, y otras mediante pagos". Y acusó que en esa actividad participaban "inmigrantes jóvenes que venían a prostituirse".Aunque el PP no hizo ninguna presentación ante la justicia, desde el partido pidieron que el gobierno socialista responda si entre las propiedades alquiladas por la familia política de Sánchez había algún inmueble del Estado y pidieron que ministro de Función Pública, Óscar López, comparezca en el Congreso para dar explicaciones sobre este tema. Feijóo, además, volvió a abordar el tema el viernes durante una presentación pública en Barcelona. Impacto en las encuestasEl PP tomó nota del impacto negativo que sufre la imagen de Sánchez con este tema. El Centro de Investigaciones Sociológicas publicó esta semana que la intención de voto cayó entre las mujeres socialistas del 26% al 19%, una franja electoral clave para el presidente porque allí había sacado amplia diferencia de siete puntos porcentuales contra Feijóo en las últimas elecciones. "El tema lo afecta porque erosiona la narrativa feminista de su gobierno. Sánchez está en una situación electoral complicada", dice a LA NACION María Gabriela Ortega Jarrín, doctora en Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. "Estos hechos hacen entrar en retroceso los avances del feminismo, porque empiezan a avanzar los discursos de extrema derecha que dicen que la prostitución es el oficio más antiguo, que el mundo siempre ha funcionado así, etc. Es decir, es un impacto no sólo para Sánchez, sino para la sociedad española", agrega.Ortega Jarrín asegura que el desgaste para Sánchez continuará durante el verano europeo y también en el reinicio de la actividad parlamentaria, ya que el gobierno socialista había anunciado el mes pasado que presentará en septiembre una ley en el Congreso para prohibir la prostitución en España, lo que volverá a poner el tema sexual en la agenda pública. Los audios de ÁbalosLa difusión de los audios entre el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García abrió enfrentamientos internos dentro del socialismo con el ala feminista del partido. Los problemas comenzaron cuando se conoció una conversación entre ellos que forma parte de la investigación de la Guardia Civil por la trama de corrupción en la entrega de contratos públicos.Los dirigentes socialistas hacían un casting de mujeres para llevar a un viaje oficial del partido en abril de 2019, cuando ya había comenzado la campaña electoral. "Si vienen para aquí tienes a Ariadna, que está bien, está perfecta", dice Koldo García. "Y a la colombiana", le responde Ábalos. "Yo quiero a la otra también, pero era para que cambiaras tú. Pero si a ti te gusta más Ariadna", le insiste el asesor. Y el entonces ministro concluye: "No sé, Carlota se enrolla que te cagas. La que tú quieras". Esta conversación telefónica desató la indignación de las mujeres, especialmente las militantes del PSOE.Sánchez pidió perdón a las mujeres en cada una de sus intervenciones sobre el caso Ábalos e impulsó, entre las reformas dentro del partido, el castigo para los afiliados que consuman prostitución, que conlleva la pena de desafiliación.Ábalos y Koldo fueron un paso más allá cuando se conoció que la acompañante Jessica Rodríguez cobraba 1500 euros diarios por acompañarlos en más de 30 viajes oficiales entre 2018 y 2020, tal como publicaron distintos medios españoles. La mujer dijo ante la justicia que no sabía quién le pagaba el departamento donde vivió durante tres años, en la Plaza de España de Madrid, pero sospechaba que podría haber sido Ábalos. También confesó que, pese a haber sido nombrada como empleada en dos compañías del Estado, nunca había ido a trabajar.
La modelo argentina estará este domingo en 'El Valor de la Verdad' donde contará detalles de su vida y el supuesto affaire con Gianluca Lapadula y otros personajes del balompié peruano
El cantante canadiense lanzará nueva música, tras cuatro años inactivo.El anuncio llegó días después de los rumores sobre el músico y su esposa.
"No voy a tirar la toalla", dijo el presidente español ante el Congreso, mientras enfrenta presiones internas y opositoras. Leer más
El presidente del gobierno aseguró que no va a "tirar la toalla", mientras la oposición lo presiona para que renuncie o llame a elecciones anticipadas.El líder del PSOE enfrenta un torbellino por denuncias de cobros de coimas de ex funcionarios de su entorno.
"Esta historia está basada en hechos reales. Los personajes y sucesos representados son producto de una creación con fines dramáticos. Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia", avisa una placa negra al comienzo de la primera temporada de Coppola, el representante, la serie basada en la vida del manager de Diego Maradona, dirigida por Ariel Winograd. Sin embargo, a pesar de la advertencia, la ficción no pudo escapar de la polémica. Es prácticamente un hecho, las biopics o series y películas basadas en la vida de algún personaje, despiertan amores y odios, tal vez por eso es uno de los géneros que más creció en la última década. Sin embargo, ¿quiénes son los dueños de las historias? ¿Los protagonistas o los autores? ¿Puede un personaje secundario reclamar por haber visto mancillado su honor en la biopic de otra persona? En diálogo con LA NACION, Matías Muñoz, abogado y profesor adjunto de la UADE, explica cómo se regulan los derechos en este tipo de historias. Además, Lorena Muñoz (directora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor), Lucas Jinkis (Nahir, ¿ángel o demonio?, Pepita la pistolera) y Ariel Winograd (Menem, Cóppola el representante) cuentan sus experiencias como creadores y coinciden en la necesidad de tomarse licencias en pos de la historia ya que se trata de ficciones, no de documentales.Ante la pregunta sobre quién es el dueño de las obras, Muñoz explica: "Sus protagonistas, es decir quienes hayan sido en realidad las personas involucradas, no tienen derechos, sino que corresponden a quienes realizan una obra". A pesar de ello, agrega que según la ley de propiedad intelectual "se requiere del consentimiento de la persona (protagonista en la realidad de la historia) o, fallecida esta, de sus herederos" y que este punto tiene que ver con el uso de imagen de la persona. "Si bien nuestra ley sobre propiedad intelectual, más allá de las modificaciones que ha sufrido, es añeja (1933), la norma se reinterpreta de acuerdo con los tiempos actuales. Además, es necesario aclarar que aquí juegan un rol relevante los denominados derechos de la personalidad o personalísimos, que involucran en un extenso catálogo a los derechos que hacen a la privacidad, intimidad e imagen de determinada persona".Más allá del personaje protagonista, es recomendable contar con los permisos del resto de las personas que estarán reflejadas en la ficción, caso contrario, es un recurso válido cambiar el nombre al personaje, la imagen o el rol en la historia. "Esto se hace a efectos de evitar futuros litigios", explica el letrado. Un ejemplo concreto es lo ocurrido en Chespirito, sin querer queriendo: mientras María Antonieta de las Nieves dio su autorización y también lo hicieron los herederos de Don Ramón, otros nombres en la historia tuvieron que ser modificados, como los de Florinda Meza, Carlos Villagrán, Margarita Ruiz y Marcos Barragán.Tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola: es un perro. Aunque se cambie el nombre de los personajes, éstos podrían recurrir a la Justicia si consideran sus derechos lesionados, aunque Muñoz reconoce que en estos casos es difícil que la demanda prospere. "Ese fue el enojo de la familia Grondona, que terminó en una disputa en tribunales, cuando se realizó la serie El Presidente, donde no se lo nombraba, pero entendían que la ficción utilizaba la imagen del fallecido presidente de la AFA".A todo lo mencionado, hay una excepción: "Siempre que se trate de hechos históricos que pertenecen al dominio público, no existen limitaciones. El problema ocurre con los personajes de esa biopic que pueden llegar a ver afectado alguno de sus derechos personalísimos (su honor, intimidad, imagen). En este sentido, no puede desconocerse que aquello que expresa determinada biografía es lo que termina creyendo el público como cierto. Es notorio el aumento de búsquedas en línea sobre determinados sucesos cada vez que sale una nueva serie o miniserie de este estilo".¿Qué significa "Basada en hechos reales"? "Esa cláusula indica que, si bien la obra encontró inspiración en sucesos de la realidad, contiene también ficción. Es difícil que una obra no contenga en alguna medida partes inventadas que pertenecen a la exclusiva creación de la producción audiovisual. Ni esta ni la frase "los hechos son pura ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" impiden que se inicien acciones judiciales cuando algún individuo se siente afectado porque algún personaje se asemejaría a él.En líneas generales, una vez cedidos los derechos, el protagonista no tiene injerencia en la historia ni tampoco derecho a reclamar, "excepto que se lesione algún derecho en particular, donde claramente habría conflictos al respecto", explica y antes de cerrar su análisis advierte sobre la existencia de un vacío legal.En primera personaAriel Winograd, director de Coppola, el representante y Menem, admite tener una fascinación por reflejar en sus trabajos los años 90 y explica que el personaje a retratar es fundamental a la hora de hacer una biopic. "Para que sea atractivo esa persona tiene que tener una particularidad, marcar una época o haber tenido una vida diferente o extraordinaria que la hace destacarse como para que resulte interesante contar su historia". Para él, la biopic es un punto de partida no solo para contar la vida del protagonista, sino la época: "Me atraen los personajes y también las épocas; los 90 me gustan. Cara de queso, mi primera película es una biopic mía que transcurre en esa década. Hay un tema con esos años y la adolescencia que me sigue llamando la atención. Tanto Coppola como Menem son dos personas que reflejan y son parte de la historia de esos tiempos".Lorena Muñoz, directora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor, asegura que más allá de los hechos reales, en estos casos siempre se construye una ficción y se toman constantemente decisiones sobre qué incluir y qué no. Además, compartió cómo es su proceso y aclaró: "No hay fórmula". "Con Tamara Viñes armamos equipo, investigamos la historia real aunque la adaptemos. Hay licencias y puntos de vista. La película de Rodrigo estaba contada desde el lugar de Patricia Pacheco, la mamá de Ramiro. Pero hay muchas historias posibles. Lo mismo con Gilda, hay otras visiones: la santa, su infancia, pero a nosotras nos parecía importante contar su transformación (cómo tomó la decisión de dejar de ser maestra jardinera para dedicarse a la música). Investigamos y entrevistamos a los que quisieron participar y los grabamos. Por ejemplo, a Toti Giménez, Raúl Cagnin (ex marido), amigos y con eso logramos reconstruir la historia y los matices, esas notas también sirvieron a los actores para ver cómo se movían y hablaban los personajes. Hay una adaptación en distintas etapas: la primera real, el guion, qué queda afuera; la segunda en dirección y tiene que ver con determinar qué queda mejor, y la tercera en edición".Sobre las licencias que se toman a la hora de narrar la historia, agrega que se trata de "leyes cinematográficas y formas de construir un relato y volverlo interesante para un espectador común", y ejemplifica: "La de Gilda es la historia de una mujer que decide un cambio en su vida. Hay una decisión y un estilo, qué contar y qué no". Sin embargo, aclara que "es importante conservar cosas que tienen un valor histórico" aunque "no es un documental histórico, es una ficción". Consciente de que las licencias pueden generar polémica, suma: "Es difícil aceptar que es una representación. Mucha gente que formó parte no entiende que no podés armar una historia de 40 años y que hay que elegir".A ambas historias llegó de manera diferente. "La biopic de Gilda la busqué yo y la produje. Estaba en contacto con el abogado de Fabricio (hijo de a cantante), porque los derechos estaban comprometidos y se liberaron. Apenas me enteré fui a la casa con una carta y un CD de Natalia (Oreiro) con una versión de una canción de Gilda que nunca salió, que era solo para él. Me dio los derechos y quedó un vínculo muy lindo. Con Rodrigo me contactó la productora que ya tenía los derechos": Los casos policiales también fascinan a los medios y desde hace tiempo varios de ellos llegaron a la ficción. Lucas Jinkis, fundador de Zeppelin Studios LatAM, estuvo junto con su equipo a cargo de las historias biográficas de Nahir Galarza, Bilardo y tiene en proceso las de Pepita la Pistolera, Ricardo Barreda y Valentina Trespalacios (la DJ colombiana asesinada en 2023). "Siempre son búsquedas proactivas y personales. Busco historias que emocionen y lleguen al corazón de la audiencia. En donde el tema central sea universal: historias de amor, lealtad, codicia, miedo, redención, traición, poder", comienza explicando el guionista y productor, y recuerda que en todos los casos fue a buscar los derechos de los personajes que llevó a la ficción porque sentía que representaban esos objetivos. "Son historias con sabor local pero que viajen a otros territorios porque tocan conflictos universales y nos iluminan o interpelan sobre la naturaleza humana".Sobre el proceso, cuenta que siempre escucha a las partes, pero no deja que tengan injerencia en la toma de decisiones. "¿Hay momentos en que la teatralidad puede anteponerse a la realidad? Si, absolutamente. Y eso tiene que ver con que primero tiene que haber una historia interesante para contar. La arbitrariedad no siempre es mala, salvo que sea realmente inexacta. Siempre hay una mirada particular y algo de ficción por más que se trate de una biopic".Sobre cómo se recolecta la información, explica: "En todos los casos trabajo en una investigación periodística con distintas fuentes que incluye el acceso a los expediente o causas judiciales (en los casos que corresponda), escuchamos a los protagonistas o si han fallecido buscamos distintas voces que aporten información. Lo más importante es descubrir aquello que no encontramos en Google, poder desentrañar lo que no se sabe o puntos de vista diferentes. Creo mucho en el rigor de la información para luego construir una historia y descartar lo que haga falta. Si no hay conflicto, no hay historia"."Yo creo que debemos darnos la libertad creativa para crear una historia entretenida, pero manteniendo ciertos estándares de realismo y precisión, por eso se insiste en aclarar que 'esta historia está basada en hechos reales', pero no necesariamente contamos los hechos con rigurosidad y precisión. En mi caso, la decisión de sumar o quitar datos reales en el guion tiene que ver con lo que quiero iluminar o subrayar en esa historia en particular. Creo que los creadores, guionistas, directores y productores deberían permitirse las libertades creativas que consideren oportunas. Las inexactitudes menos serias y más lúdicas de un personaje suman a la construcción de la mística de ese personaje", cuenta y para cerrar suma una frase que bien resume todo lo charlado: "Algunos maestros dicen que nunca hay que dejar que la verdad arruine una buena historia".
Pablo Yadarola, el juez a cargo de investigar las presuntas irregularidades en la llegada al país de un avión privado del empresario amigo del Gobierno Leonardo Scatturice, es un magistrado de bajo perfil pero acostumbrado a surfear casos escandalosos sin ser alcanzado por sus consecuencias.Es el titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, un fuero donde tramitan casos de contrabando y donde los jueces se caracterizan por pasar inadvertidos, al punto de que a algunos de ellos ni se les conoce una foto publicada en el diario.A esa clase de magistrados pertenece Yadarola, recibido de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y funcionario que hizo carrera judicial desde joven. Su primer cargo lo consiguió en 1997, en el juzgado nacional de instrucción criminal N°3, en el Palacio de Tribunales, donde comenzó la carrera como auxiliar y escribiente, pasó al juzgado N°4 y luego a los tribunales de Quilmes, ya como relator.Pero su despegue se daría en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, bajo el ala de Sergio Torres, entonces a cargo del Juzgado Federal N°12 y hoy juez de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.En Comodoro Py, cerca de Torres, Yadarola fue ascendiendo en 2004, hasta convertirse en secretario del juzgado, en 2008, con lo que conoce todos los pliegues de la justicia en la política, y viceversa.Torres y Yadarola, que compartieron también espacios en la docencia universitaria, no terminaron bien su relación. En 2015, Yadarola cambió de fuero y asumió al frente del juzgado en lo Penal Económico N°2.Yadarola es reconocido por sus colegas por su buena formación académica. Un magistrado de Comodoro Py lo describió como "un juez meticuloso y muy estudioso, que a veces se enoja si siente que no se respeta el rigor técnico de un expediente".Aspiró a integrar la Cámara Federal porteña, sin suerte, y luego exploró la posibilidad de la Cámara Federal San Martín. Su hermano, Martín Yadarola, es juez de instrucción de la justicia nacional.Por su juzgado en lo Penal Económico N°2 pasó el caso de la llegada al país de Guido Alejandro Antonini Wilson en 2007, con una valija con casi 800.000 dólares, proveniente de Venezuela. Yadarola procesó al entonces ministro de Planificación Federal Julio de Vido y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, entre otros funcionarios del kirchnerismo.Yadarola declaró en aquel entonces: "No se puede tolerar que el Estado sea instrumento de maniobras que impliquen blanqueo de capitales".En 2019 ordenó la incautación de bienes millonarios, incluida la Ferrari F355 Spider de Maradona, que había terminado en poder de un acusado de narcotráfico. Sobre estos procesos afirmó que "la Justicia penal económica tiene que servir no solo para perseguir delitos, sino para recuperar activos que son fruto de la criminalidad."Intervino en 2018 en operativos conjuntos con la Aduana y la Homeland Security de los Estados Unidos para secuestrar armas de alto poder ingresadas por correo postal.Quienes lo tratan en tribunales suelen describirlo como formal, reservado y celoso de su trabajo, pero con una fuerte autoestima profesional: "No se deja apurar. Te habla mucho de derecho, y se indigna cuando ve operaciones mediáticas", dicen en los tribunales.El escándalo Lago EscondidoSu nombre quedó bajo la lupa cuando estalló el escándalo de Lago Escondido. Yadarola fue uno de los viajeros que acudieron a la estancia de Joe Lewis, en la Patagonia, junto con otros magistrados, funcionarios, exespías y ejecutivos de Clarín."Todo esto surge de espionaje ilegal. No hay nada ilegal en el viaje. No recibí ningún regalo ni dádiva", dijo en ese momento y presentó una denuncia por cómo se había filtrado la información a través del hackeo de un teléfono celular. Finalmente, el juez federal Sebastián Ramos anuló la causa que investigaba el viaje de jueces y sobreseyó a todos los que estaban imputados en el expediente.Ramos falló a favor de sus colegas Julián Ercolini (juez federal de Comodoro Py), Carlos Mahiques (camarista de Casación, el máximo tribunal penal), Yadarola y Pablo Cayssials (del estratégico fuero en lo contencioso administrativo). También del fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, jefe de todos los fiscales porteños; del exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Marcelo D'Alessandro; del exfuncionario de la SIDE Leonardo Bergroth, del asesor en comunicación Tomás Reinke y de los directivos del Grupo Clarín Pablo Cassey y Jorge Rendo.Sus colegas le reprocharon a Yadarola que, sin ser mediático, participó en ese viaje junto con empresarios que litigan en el fuero penal económico.
El ingreso de Olivia Collins al popular reality no solo suma intensidad al elenco, sino que invita a repasar las situaciones mediáticas que la han convertido en tema recurrente de conversación en el entretenimiento nacional
Mientras el país enfrenta una multa millonaria por los errores en la reestatización de YPF, otro escándalo conmueve al Campeonato Nacional de Mandriles
El expresidente de Colombia insistió en que el primer mandatario advierte presuntos golpes de Estado en su contra cuando sus opositores lo critican
El jefe de gobierno encabezó un plenario socialista e insistió en que no va a renunciar. "El capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal", remarcó, el tema es que las tormentas que atraviesa su gobierno son judiciales, no climáticas. El PP se reúne en Madrid. Leer más
Luego de estar durante casi tres años en el círculo íntimo del presidente Gustavo Petro, de convertirse en la Canciller más joven en la historia de Colombia y de estar involucrada en varios escándalos que le acarrearon grandes costos políticos al gobierno, Laura Sarabia renunció.Lo hizo este jueves a través de una carta publicada en sus redes sociales en la que dejó ver su cercanía personal con el presidente, pero también su molestia con el rumbo del gobierno."En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar", escribió."Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", añadió dirigiéndose a Petro.Su renuncia llega luego de una semana de desacuerdos con el presidente sobre cómo va a funcionar la expedición de pasaportes colombianos a partir del 1 de septiembre.Está previsto que ese proceso, que actualmente está en manos privadas, pase a manos de una entidad pública colombiana y otra portuguesa.La semana pasada, sin embargo, Sarabia había dicho que debía extenderse el actual contrato con los privados, porque al parecer el nuevo sistema no iba a estar listo a tiempo y se corría el riesgo de que la expedición de pasaportes quedara paralizada.El presidente Petro y su jefe de Despacho, Alfredo Saade, la desautorizaron y confirmaron que la transición al nuevo sistema ocurrirá sin extender el actual contrato.Una "hormiguita organizadora"Sarabia deja la Cancillería luego de apenas cinco meses en el cargo, que asumió con apenas 30 años. Hoy tiene 31.Ese era el cuarto alto cargo del gobierno que ocupaba por designación de Petro.La saliente canciller pasó en pocos años de ser una persona desconocida entre la opinión pública a ser una funcionaria poderosa en la que el presidente depositó su confianza.Que Petro le diera tal protagonismo en su gobierno despertó suspicacias, pero él justificó los sucesivos nombramientos resaltando sus capacidades.De hecho, al reaccionar este jueves a su renuncia, dijo que Sarabia fue "vital" para su campaña presidencial por su "orden y disciplina" y la describió como una "hormiguita organizadora".Su salida es el punto final de un distanciamiento con Petro que había empezado hace varios meses por una disputa entre facciones dentro del gobierno.Laura Sarabia fue una figura divisiva en el gabinete."No me parecen (...) las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'Respéteme. Soy la vicepresidenta'", expresó Francia Márquez en un consejo de ministros en febrero mientras estaba sentada al lado de la entonces canciller.La ex ministra de Ambiente, Susana Muhamad, por su parte, acusó a Sarabia ante los medios de "encerrar" al presidente, ya que funcionaba como una especie de filtro entre Petro y los demás altos funcionarios.Su llegada al corazón del poderSarabia, quien es politóloga, creció en una familia de clase media bogotana. Su padre hizo su carrera en la Fuerza Aérea Colombiana.Comenzó su camino profesional como asesora del entonces senador y hoy ministro del Interior, Armando Benedetti.Cuando Benedetti se convirtió en el estratega de la campaña de Gustavo Petro en 2022, la llevó consigo.Sarabia logró volverse indispensable para el presidente durante la campaña; tanto así que, una vez posesionado, Petro la nombró jefa del Despacho Presidencial. Ese poderoso rol le permitía manejar la agenda del presidente y coordinar a los ministros.El "niñeragate" y otros escándalos sucesivosA ese cargo, sin embargo, Sarabia tuvo que renunciar como resultado del escándalo que se desató cuando Marelbys Meza, la niñera de su hijo, reveló a la revista Semana que había sido sometida, presuntamente de manera ilegal, a una prueba de polígrafo dentro de la Casa de Nariño (la sede de la Presidencia colombiana).Meza afirmó que fue "secuestrada" para ser interrogada sobre el extravío de US$7.000 en efectivo que supuestamente estaban en la casa de Laura Sarabia.El escándalo se agravó cuando las autoridades confirmaron que el teléfono de la niñera y de otra empleada doméstica de la funcionaria habían sido interceptados por miembros de la policía, haciéndolas pasar como colaboradoras de un grupo criminal."Este Gobierno no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados, de jueces, de periodistas, de opositores", escribió en X el presidente Gustavo Petro en su momento, anunciando la salida de Sarabia del gobierno.Dos policías han sido condenados por las interceptaciones a las empleadas de Sarabia.En medio del furor por el escándalo, que fue bautizado por la prensa local como "Niñeragate", se conocieron también unos audios de llamadas entre Armando Benedetti y Sarabia en los que la insultaba e insinuaba que la campaña de Petro había recibido financiación ilegal.En abril de 2025, Sarabia denunció ante la Fiscalía a Benedetti, su exjefe y hoy ministro del Interior, por hechos relacionados con violencia verbal y violencia de género."¿Quién es Laura?", respondió irónicamente Benedetti a la prensa local sobre las denuncias, una respuesta que revela la tirante relación entre quienes por mucho tiempo fueron los dos alfiles más cercanos al presidente Petro.Su regreso al gobiernoA pesar del enorme golpe reputacional que supuso el escándalo de su niñera para el gobierno, Sarabia regresó al gobierno tres meses después como directora de Prosperidad Social, una entidad que se dedica a luchar contra la pobreza y cuenta con un enorme presupuesto.Menos de seis meses después, Sarabia cambió nuevamente de puesto, y llegó a la Dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia, uno de los cargos más cercanos al presidente.Unos meses después, saltó finalmente a la Cancillería, un rol que la alejó del presidente, pero le dio un brillo propio. Este viernes, por ejemplo, será quien inaugure la embajada de Colombia en Praga.Que Sarabia llegara a dirigir el codiciado Ministerio de Relaciones Exteriores a los 30 años era una completa anomalía, según algunos analistas, que señalaron que es un cargo que suelen tener personas con una larga carrera política, experiencia internacional y estudios en el exterior, criterios que no cumplía Sarabia.
El expresidente socialista sobrevivió en su última legislatura en minoría parlamentaria, sostenido por CiU y el PNV. De hecho, decidió anticipar la cita con las urnas en 1996 (un año y medio antes) tras la retirada del apoyo de las formaciones nacionalistas, que propició el rechazo a los Presupuestos de aquel curso
Lee Jung-Jae, T.O.P, Song Young-Chang y otros actores de la producción surcoreana han enfrentado procesos judiciales
El 9 de julio se estrena la esperada serie biográfica de Carlos Menem, protagonizada por Leonardo Sbaraglia. La producción, marcada por polémicas familiares, desenterrará su legado y las intrigas políticas de su mandato.
El presidente de la entidad estatal reiteró su permanencia en el cargo, y se desmarcó del polémico contrato Covington & Burling
La periodista Juanita Gómez expuso varios de los episodios más polémicos relacionados con la senadora, entre ellos las acusaciones sobre presuntas 'chuzadas', y advirtió sobre el riesgo que, a su juicio, representa su actuar
La Voz Argentina 2025 volvió a la pantalla con una nueva edición cargada de emoción, talento y momentos inesperados. En la primera jornada del reality, una de las presentaciones más destacadas fue la de Luis González, quien cautivó tanto al jurado como a la audiencia con su interpretación. Sin embargo, quien también captó la atención del público fue su esposa, Vanesa Carbone, que lo acompañó desde el estudio. La escena rápidamente se volvió viral en redes, donde muchos recordaron los escándalos que marcaron su paso por el mundo del espectáculo.Vanesa Carbone fue una figura mediática muy presente en la década de los 2000. Su nombre estuvo vinculado a romances con personajes como Ricardo Fort y Carlos Tevez, y protagonizó algunos de los momentos más comentados de la televisión de aquellos años. En 2007, su aparición en la tapa de Playboy consolidó su perfil de vedette y celebridad. Sin embargo, con el paso del tiempo y tras años de exposición mediática, decidió alejarse de los reflectores y replantear su camino profesional.Ese giro llegó con la maternidad, que representó un antes y un después en su vida. El nacimiento de su hija Malú, el 21 de septiembre de 2017, fruto de su relación con Luis González, la impulsó a reencontrarse con una vocación que tenía desde antes de su etapa mediática. Durante ese año, luego de un último paso por la televisión como panelista en programas como Animales Sueltos e Infama, tomó la decisión de comenzar la carrera de Criminología, y más tarde se formó también en Ciencias Forenses.Con el título de licenciada en Ciencias Forenses en mano, Vanesa se especializó en temas sensibles como el grooming y el cibercrimen. Su compromiso y formación la llevaron a destacarse en un ámbito totalmente distinto al que la hizo famosa.Hoy, Carbone se desempeña como directora de la división de criminología y criminalística en la Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías (SATP). Además, da clases en la Universidad Abierta Interamericana, donde dicta la materia de técnicas de Perfilación Criminal. También forma parte del Observatorio de Cibercrimen, donde trabaja como investigadora forense bajo la coordinación de la fiscal Daniela Dupuy. Su presente profesional la posiciona como una referente en el combate contra los delitos informáticos, lejos de la imagen que alguna vez dominó las tapas de revistas.
Un caso rodeado de polémicas, con fotografías y audios controvertidos que lleva la sombra del crimen organizado al actual gobernador
El presidente español se presentó ante el Congreso para dar explicaciones por los escándalos de corrupción que acorralan al gobierno y culpó al Partido Popular por hechos del pasado. Leer más
La tercera edición del festival Astroworld, realizado en Houston en noviembre de 2021, y organizado por el rapero Travis Scott, se proyectó como la ocasión perfecta para celebrar el crepúsculo de la pandemia y su encierro, el renacer de los eventos artísticos multitudinarios y el reencuentro del público juvenil con sus artistas. Todos parecían esperar esa ocasión, anhelada luego de casi dos años de confinamiento, y 'la fiesta de la música' se convirtió en una cita obligada. "Iba a ser el mejor día de nuestras vidas, pero terminó siendo el peor", reflexiona la voz de uno de los entrevistados, uno de los jóvenes que concurrió con la ilusión del festejo para terminar con el agobio de la supervivencia. Fiasco total: La tragedia de Astroworld recorre ese tránsito de la algarabía al horror, el devenir de una noche de felicidad, con música y diversión, saltos y cánticos, para dar lugar a gritos de angustia y desesperación, a una de las tragedias más importantes de la escena musical de los últimos tiempos. Muertos, heridos, un concierto que siguió adelante con víctimas aplastadas por la falta de capacidad del predio, por la negligencia de los organizadores y la sordera de su artista. Una historia que podría haber tenido otro final. La saga Fiasco total que anuncia Netflix para este mes y el siguiente se propone recorrer los pormenores de recientes "fiascos" que acapararon los titulares de la prensa, generaron escándalos políticos o controversias corporativas y, en algunos casos, dejaron severas pérdidas económicas, traumas sociales y un tendal de víctimas. Luego del estreno del documental sobre la tragedia de Astroworld, codirigido por Yemi Bamiro y Hannah Poulter, el 17 de junio se estrena Fiasco total: El alcalde del caos sobre el caso de Rob Ford, político y empresario canadiense que ganó la alcaldía de Toronto en 2010 para derivar en un raid de causas judiciales por conflicto de intereses, consumo de sustancias prohibidas y conducta inapropiada. Dirigido por Shianne Brown (de la serie de la BBC El hip hop contra el poder, estrenada en 2023), este episodio recorre los vericuetos del inesperado triunfo político de Ford, las peculiares declaraciones públicas que definieron su ascenso al poder (llegó a justificarse sobre su consumo de crack al señalar que estaba en estado de "ebriedad"), y la impunidad que definió su disputa por permanecer en el cargo y revalidarlo en nuevas elecciones. El criterio de selección de los casos ofrece una especie de lado B de la crónica policial, que revela como elemento en común la vocación de explorar el porqué de cada escándalo, dando lugar a los interrogantes sobre la negligencia de los responsables, la connivencia entre el delito y el poder, y una persistente impunidad que parece asomar en todas las resoluciones. La tercera entrega, proyectada para el 24 de junio y titulada Fiasco total: El crucero de la caca, relata la travesía de cuatro días entre Galveston y Cozumel de una embarcación que alberga 4000 pasajeros y convierte la promesa de lujo y diversión en una inundación de aguas cloacales. Tras el incendio de la sala de máquinas, el barco no solo queda a la deriva sin energía para la propulsión, sometido a altas temperaturas por la ausencia de aire acondicionado, sino que la rotura del sistema de evacuación de los baños sumerge el lujoso interior en residuos fecales. El siniestro no tarda demasiado en encender la rebelión de los pasajeros. La estructura de todos los documentales responde al tradicional formato del true crime, con entrevistas y material de archivo, a menudo adherida a la intriga detectivesca como anclaje narrativo para ir del misterio sobre lo sucedido a los interrogantes sobre sus causas, y desde allí a los dilemas de las responsabilidades, la revelación de sus pormenores jurídicos y la impunidad que persiste en sus consecuencias hasta el día de hoy. El caso de Astroworld es quizás el que mejor asume la conciencia de la tragedia, el peso de los muertos y la reflexión más profunda sobre las responsabilidades; los otros ponen mayor acento sobre lo insólito de los casos, un registro algo irónico sobre el devenir de acontecimientos imprevistos y un análisis más ajustado a las consecuencias mediáticas y repercusiones más efectistas. Una pesquisa inquietante y minuciosa sobre hechos cercanos en el tiempo, cuyas heridas aún no han desaparecido. "Era un concierto que no te querías perder"La frase es de Sophia Santana, una de las sobrevivientes de Astroworld. Y junto a algunos testimonios en off de esos fanáticos hoy desencantados, el preámbulo de la película se desarrolla alrededor de la figura de Travis Scott, artista popular del hip hop, hijo pródigo de la ciudad de Huston, quien desde el 2018 celebra en una réplica de un viejo parque de diversiones ya en desuso -el parque temático Six Flags Astroworld que cerró sus puertas en 2005- la épica de su canción de protesta y agite. La personalidad de Scott es clave para comprender el devenir de los hechos: sus recitales son pura efervescencia, consignas antisistema, pogo y energía febril. Su éxito local conquistó muchos fans, y la tercera edición del festival en 2021 era una de las más esperadas. La organización incluyó la participación de una empresa multinacional como Live Nation, la compañía más importante en la organización de conciertos internacionales, además de la disposición de escenarios multitudinarios, montañas rusas, juegos de recreación, locales de venta de merchandising, y otras atracciones para un predio amplio en el corazón de Texas. Solo faltaba comenzar a vender las entradas. La recolección de la información respecto de los detalles de la preparación del evento, con sus evidentes llamados de alerta, se combina desde los primeros minutos con las voces de un grupo de asistentes, jóvenes como Santana, como Kaia Redus, y también una fotógrafa de eventos como Kirby Gladstein, que vivieron ese día en el arco inesperado que va de la euforia a la tragedia. La mayoría de ellos son amigos de los fallecidos, cuyos testimonios condensan esa estela oscura que espera para develarse al final de la película. Entonces, el éxito de la convocatoria, con entradas agotadas a los pocos días de salir a la venta, junto con la contratación de personal de seguridad y el acuerdo económico con la policía de Huston para cubrir la seguridad del evento, resuenan como contrapuntos interesantes, piezas de una pregunta que se hace recurrente: ¿Qué fue lo que salió mal? Las imágenes no tardarán en ofrecer pinceladas de esa realidad. La jornada fatídicaEl 5 de noviembre de 2021 era la primera fecha de las dos que concentraría el festival de Astroworld, con una line up similar a la que puede aparecer en otros eventos como el Lollapalooza o Coachella. Artistas que preparaban el ánimo para la aparición de Travis Scott en el último recital de la noche, para un público que debía desplazarse en el interior del predio y aguardar la cuenta regresiva para ver a su artista favorito. En el centro del documental, junto con esa cronología del recital que se precipita a la desgracia, se escalonan voces profesionales de alarma: el experto en seguridad de multitudes Scott Davidson, al paramédico José Villegas y los guardias de seguridad Jackson y Samuel Bush, contratados apenas horas antes del inicio del festival para retratar la improvisada planificación. Las imágenes muestran a un público enardecido, saltando vallas y traspasando puertas, ingresando a las corridas y sembrando un clima de agite que luego sería clave para entender lo que sigue (la publicidad del festival había usado imágenes del público saltando vallas en 2019, con lo cual esa "furia" estaba promovida por los organizadores). La estrategia de Fiasco total: La tragedia de Astroworld consiste en dar un panorama minucioso sobre un suceso que dio lugar a falsas informaciones en su inmediata cobertura mediática (que incluyeron la sugerencia de una sustancia consumida por el público como origen de las muertes). ¿Qué fue lo que provocó las muertes? ¿El hecho de que se vendieran más entradas que la capacidad del lugar? ¿La impotencia de la seguridad para frenar a los colados? ¿El mal diseño del escenario principal que generó un cuello de botella propenso para el aplastamiento y la asfixia de los asistentes? ¿La negligencia de los organizadores de Live Nation que no supieron o quisieron detener el concierto a tiempo? ¿La euforia del propio Travis Scott que lo cegó ante el horror que desfilaba ante sus ojos mientras seguía interpretando sus canciones?Los tiempos del concierto van marcando la evolución de los sucesos. Las primeras horas muestran los recitales de otros artistas, el deambular de la gente por los locales de bebidas y merchandising, subiendo a los juegos dispersos en aquel predio que había albergado al parque de diversiones Six Flags. Cuando el horario de presentación de Scott se acerca, el público se desplaza hacia el escenario principal, la cuenta regresiva acelera la expectativa, el calor se eleva, el aire se hace irrespirable, el sonido enmudece los jadeos. Los primeros desmayos ponen en movimiento a los paramédicos y el personal de seguridad comienza a rescatar a los primeros espectadores agobiados. Las imágenes más perturbadoras se tomaron de videos de teléfonos celulares grabados dentro del corral, que muestran a los fanáticos aplastados en tiempo real. Los testimonios coinciden en dividir en dos la escena: del lado izquierdo, donde se acumulan los que vienen del parque para encontrar un lugar en la marea humana, prima el apriete y la presión sobre las vallas; del lado derecho el ambiente es más relajado, la música empuja el disfrute. Dos postales lindantes: la muerte y el festejo. Lo que sigue son los testimonios de profesionales, paramédicos, policías y responsables de la investigación posterior que desmenuzan cómo pudo ocurrir semejante tragedia que dejó 10 muertos y numerosos heridos ante la pasividad de organizadores, parte del público, y el propio Travis Scott que siguió cantando hasta el final. Las distintas horas se vuelven puntos de inflexión en los que la historia podría haber cambiado, pedidos de ayuda que de ser atendidos podrían haber evitado la desgracia. Más allá de las voces de los sobrevivientes, sus experiencias directas y dolorosas, los traumas que persisten desde aquellos días, lo más fructífero de la película es la revelación de la trampa mortal que supuso casi a sabiendas de muchos de los participantes. En esa línea, resulta revelador el análisis que ofrece en los últimos minutos, respecto del rol de los artistas en los conciertos en vivo, la responsabilidad de empresas de la talla de Live Nation en la organización de estos eventos multitudinarios, y la sensación de desamparo y abandono por parte de un público que fue librado a su suerte. Esas respuestas son las que aún no se encuentran. Los nuevos documentales anunciados para el mes de julio en esta saga "Fiasco total" son: American Apparel, la secta de la moda, proyectado para el 1° del mes, sobre los polémicos manejos de una marca de ropa informal que combina estafas financieras, acoso laboral y campañas plagadas de estereotipos sexistas; El verdadero proyecto X, para 8 de julio, sobre la viralización de una fiesta adolescente en la localidad holandesa de Harem, que deriva en un caos multitudinario de proporciones inesperadas; y El niño del globo -anunciado para el 15 del próximo mes- sobre el aparente extravío de un niño subido a un globo con forma de plato volador que culmina con una persecución de la policía en el condado de Colorado y la Guardia Nacional. Para el 22 de julio se proyecta Madres detectives, sobre el reality de Lifetime Channel que pretende explorar el funcionamiento de una agencia de detectives integradas por "mamis" y termina con un caso de narcotráfico; y, por último, para el 29 está anunciado Asalto al Área 51 sobre una publicación viral de un adolescente que anunciaba el asalto al área restringida del Ejército de los Estados Unidos en Nevada y derivó en una locura colectiva y un enfrentamiento sangriento entre militares y civiles. Un mapa de situaciones absurdas y de proporciones trágicas que encuentran unión en esa frontera delgada -y a menudo transgredida- entre la responsabilidad y la negligencia, la conciencia de la desgracia y su explotación como espectáculo del escarnio.
El ganador de 'La casa de los famosos' se refirió por primera vez a los triángulos amorosos de los que se rumora la modelo paisa hizo parte y habló de futuro junto a ella fuera del 'reality': "Me tiene que tener contento es a mí"
Culpar al fenómeno de El Niño, decir que son omisiones, asegurar que no es plagio, sino copia y declarar que el error fue confiar son algunos de los argumentos que esbozaron los hermanos a la prensa
El presidente de la principal empresa de Colombia está bajo investigación por presuntas irregularidades, conflictos de interés y decisiones que habrían perjudicado las finanzas de la compañía
Con un tono dramático, satírico y surrealista, Sirenas se estrenó en el gigante del streaming el 22 de mayo y se posicionó rápidamente como una de las más vistas de Netflix, lugar que hasta la fecha todavía ocupa. Durante seis episodios, la serie estadounidense conquistó a los suscriptores, quienes se quedaron con ganas de más. A raíz de esto, te traemos doce títulos similares que te atraparán y que están en distintas plataformas. Pero, si aún no la viste, la ficción creada por Molly Smith Metzler que está en boca de todos sigue a Devon, una mujer humilde que investiga la relación de su hermana Simone con su jefa Michaela, una rica y excéntrica mujer. La historia se desarrolla en una lujosa casa costera durante un fin de semana, donde se desentrañan traiciones, tensiones y secretos ocultos, y se exploran temas como el poder, la clase y las relaciones entre mujeres.Y si el caso es el contrario y te quedaste con ganas de ver otras ficciones sobre dramas familiares y escándalos, tomá nota y prepará un balde de pochoclos para sumergirte en estas producciones: 1. La pareja perfecta (2024)Amelia está a punto de casarse con el heredero de una de las fortunas más grandes de Nantucket, pero una muerte inesperada arruina los planes de la boda y pone a todos como sospechosos. Duración: seis episodios. La pareja perfecta está disponible en Netflix.2. The White Lotus (2021)Un vistazo a las andanzas de diferentes empleados y huéspedes de un exclusivo resort a lo largo de una trágica semana. Duración: tres temporadas. The White Lotus está disponible en Max.3. Nueve perfectos desconocidos (2021)Un complejo de salud y bienestar promete curación y transformación a nueve estresados habitantes de la ciudad que intentan iniciar el camino hacia una vida mejor. Duración: dos temporadas. Nueve perfectos desconocidos está disponible en Prime Video.Trailer de Nueve perfectos desconocidos - Fuente: Netflix4. Palm Royale (2024)En 1969, una mujer ambiciosa se esfuerza por cruzar la línea entre ricos y pobres para asegurarse un asiento en la mesa más exclusiva, elegante y traicionera de Estados Unidos: la sociedad de Palm Beach. Duración: una temporada. Palm Royale está disponible en Prime Video.5. Revenge (2011)A la exclusiva localidad de Los Hamptons llegó una nueva vecina: Emily Thorne; aunque, en realidad, vivió allí hace años hasta que alguien arruinó su vida y la de su familia para siempre. Ahora volvió para llevar a cabo una venganza lenta y minuciosamente planeada. Duración: cuatro temporadas. Revenge está disponible en Disney+.6. La mejor hermana (2025)Chloe vive una vida pintoresca con su esposo Adam y su hijo. Su hermana distanciada, Nicky, lucha para llegar a fin de mes. Cuando Adam es asesinado, las dos hermanas se reúnen e intentan desenredar una complicada historia familiar. Duración: una temporada. La mejor hermana está disponible en Prime Video.7. Malas hermanas (2022)Las hermanas Garvey están unidas por la muerte prematura de sus padres y las promesas que hicieron de protegerse siempre unas a otras. Duración: dos temporadas. Malas hermanas está disponible en Apple TV+.8. Objetos afilados (2018)Una periodista se enfrenta a su oscuro pasado cuando debe volver a su pueblo natal para cubrir el asesinato de dos niñas. Duración: una temporada. Objetos afilados está disponible en Max.9. Grandes pequeñas mentiras (2017)Las historias de tres madres de niños de primer grado cuyas vidas son aparentemente perfectas comienzan a desmoronarse hasta el punto de llegar al asesinato. Duración: dos temporadas. Grandes pequeñas mentiras está disponible en Max.HBO LATINO PRESENTA - BIG LITTLE LIES - RESUMEN #110. Mildred Pierce (2011)Cuenta la historia de Mildred, una madre soltera que lucha por sacar adelante a sus hijas durante la Gran Depresión, después de que su marido la abandone. En su intento por asegurar un mejor futuro para su hija mayor, Veda, Mildred se involucra en una serie de relaciones y decisiones que la llevan a la ruina, tanto personal como profesional. Duración: una temporada. Mildred Pierce está disponible en Max.
Desde que el gerente de campaña de Gustavo Petro asumió el máximo cargo de la estatal petrolera, enfrenta señalamientos, investigaciones y escándalos que lo involucran con conflicto de intereses, desvío de recursos y chuzadas
La Generalitat de Cataluña reestructura la DGAIA para implementar un enfoque preventivo en la protección de menores y mejorar la gestión tras los recientes escándalos por abuso y irregularidades
El gremio advierte que la convocatoria para la huelga el 25 y 26 de mayo busca presionar al Congreso y pone en riesgo el empleo formal en el país, según el gremio de comerciantes
La contratación de una firma de abogados se decidió en una reunión de la Junta Directiva de Ecopetrol, marcada por la ausencia del presidente de la estatal. El contrato buscaba evaluar riesgos reputacionales y regulatorios
En una entrevista con el Jay Shetty Podcast, la empresaria contó cómo la maternidad, la fe y el perdón han transformado su vida, alejándola de la presión mediática y acercándola a una versión más auténtica de sí misma
Feijóo critica la atención del Gobierno en Eurovisión en lugar de abordar los escándalos de corrupción, convocando un congreso para revertir el deterioro político y social en España
El querido conductor de TV Azteca sigue siendo recordado por millones de televidentes que lamentan aún su perdida y el vacío que dejó en el programa e Pati Chapoy
López Miras destaca la importancia del congreso nacional del PP para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno y aborda la situación de los agricultores afectados por granizo en Murcia
Rafael Nieto Loaiza, que hace parte de esta colectividad, recordó en su más reciente columna de opinión los hechos que han marcado la presidencia del líder progresista, en medio de una serie de promesas incumplidas por parte de su administración
El próximo domingo el partido que encabeza Karina Milei a nivel nacional se presentará por primera vez en elecciones.Los inconvenientes que tuvo en Salta, Jujuy y San Luis. E en Chaco, se sumó al frente del gobernador.
El próximo 5 de mayo, el Museo Metropolitano de Nueva York volverá a ser el escenario de uno de los eventos más prestigiosos de la moda: la Met Gala 2025. Bajo la temática "Superfine: Tailoring Black Style", esta edición promete reunir a lo más selecto del entretenimiento, el deporte y la cultura, y se espera gran presencia latina.Jay Z y la hermana de Beyoncé, a los golpes en el ascensorHa pasado más de una década, pero seguramente aún sea la polémica más recordada de la Met Gala. Al acabar la cena de 2014, Beyoncé, su marido Jay-Z y su hermana Solange se dirigían a una fiesta en el hotel The Standard cuando las cámaras de uno de los ascensores grabaron una pelea entre Solange y Jay-Z. Ante la impasible mirada de Beyoncé su hermana increpaba a su marido para después comenzar a golpearle y patearle, hasta que uno de los guardaespaldas la detuvo. A los pocos días emitieron un comunicado que explicaa que habían resuelto el conflicto: "Jay y Solange asumen, cada uno, su cuota de responsabilidad por lo ocurrido. Ambos reconocen su papel en este asunto privado que se ha hecho público. Ambos se han disculpado y seguimos adelante como una familia unida". Mucho se especuló sobre las razones del altercado y se impuso la versión de una infidelidad por parte del rapero, algo a lo que la propia Beyoncé dio crédito en varias de las canciones que escribió en los años sucesivos.El plantón de las supermodelosLa exposición de 2009 estaba dedicada al diálogo entre los diseñadores y las modelos, a su papel como musas. Y pocas relaciones en este sentido han sido tan emblemáticas como las que mantenía Azzedine Alaïa con las 'tops'. Por eso sorprendió que en toda la muestra apenas estuviera representado el tunecino: solo aparecía un vestido suyo y ni siquiera físico, sino en una fotografía de Gilles Bensimon. Cuando el modisto se enteró del desaire pidió a sus amigas que no asistieran a la ceremonia, así que tanto Naomi Campbell como Stephanie Seymour dejaron plantada a la todopoderosa Anna Wintour. El día del evento la periodista Cathy Horyn habló con él y, según publicó entonces en The New York Times, "no culpó de la omisión al comisario jefe de vestuario del Met, Harold Koda, sino a Anna Wintour, editora jefe de Vogue, quien organiza la fiesta. 'Tiene demasiado poder sobre este museo', dijo. Alaïa ha tenido muy poca presencia en Vogue en los últimos 15 años".Anna Wintour vetó a Donald TrumpLos vetos de la jefa. La mística en torno a cómo se elabora la lista de invitados al codiciado evento ha llenado gigas y gigas de conversaciones y artículos en la web. Como apuntaba Alaïa, Anna Wintour tiene la última palabra y muchos se han quejado de haber sido vetados de la cita. La estilista Rachel Zoe contaba por ejemplo que perdió su entrada al defender en una entrevista que era más influyente que la propia Wintour, porque su trabajo afectaba más a las carreras de las celebridades que el hecho de aparecer en Vogue. Sea como sea, el único veto realmente confirmado por la editora es el que impuso a Donald Trump. Lo dijo durante una aparición en The Late Late Show con James Corden en 2018. Aunque el presidente había sido habitual en este evento desde los años ochenta, no ha vuelto a aparecer desde 2012.El día que Kim Kardashian se convirtió en memeLa propia Kim Kardashian se quejó durante años de no ser invitada al elitista evento, hasta que en 2013 Wintour claudicó. Desde aquella primera aparición, su llegada a la alfombra se ha convertido en motivo de controversia año tras año. En 2013, embarazada de su hija North West, vistió un diseño de Riccardo Tisci para Givenchy de un estampado floral que hizo que alzara como meme de la noche. Los internautas la compararon con un sofá y la estrella de realities no se lo tomó bien y lloró de camino a casa. Defendía años después que el body-shaming que sufrió durante su embarazo "hoy en día no sería aceptado". Nunca lo sabremos porque para sus dos hijos menores, Chicago (2018) y Psalm (2019), recurrió a vientres de alquiler. Lo que sí sabemos es que la fundadora de Skims ha hecho de su cuerpo un artilugio para generar titulares. En la edición de 2022, lo hizo enfundándose el vestido de museo de Marilyn Monroe y compartiendo que había adelgazado siete kilos en tres semanas para ello (algo que generó polémica por los peligros que puede representar para la salud). Otros argumentan que el ejemplo es una exaltación de una relación poco sana con el cuerpo ante millones de seguidores. Ella se defendió en la revista Allure: "Si me estuviera muriendo de hambre y lo hiciera de forma muy poco saludable, diría que, por supuesto, no es un buen mensaje. Pero tuve un nutricionista, tuve un entrenador. Nunca he bebido tanta agua en mi vida. No veo las críticas a otras personas que adelgazaron para papeles; se les considera genios por su oficio". No debió salir tan mal parada cuando en 2024 volvió a recurrir al recurso de oprimir su cuerpo para una foto con un corsé, apostando de nuevo por la épica del sufrimiento para ser la invitada más fotografiada y polémica de la noche. Su diseño era obra de John Galliano, que buscándolo o no aparece ligado a varias polémicas del Met.Una princesa "paseándose en camisón"La edición de 1996 estaba dedicada a la figura de Christian Dior y el conglomerado dueño de la firma, LVMH, patrocinaba la velada. Se decidió que la invitada de honor, la princesa Diana de Gales, vistiera la primera creación de alta costura del diseñador del momento, John Galliano, recién fichado por la casa. El británico ideó para la royal un vestido azul medianoche cortado al bies que ella completó con perlas y zafiros. Pero quizá fue por el cansancio del jet lag o porque le aburrió el evento, Lady Di posó para los fotógrafos y se esfumó. "Algunos se preguntaron si había huido porque estaba avergonzada por su apariencia: el vestido había sido considerado un fiasco", plantea Dana Thomas en su libro Dioses y Reyes. La periodista se hace eco también de las reseñas que recibió el estilismo en la prensa británica: "Estaban horrorizados de que la madre de su futuro rey estuviera, como escribió Louisa Young en The Guardian, 'paseándose por el baile del Costume Institute en camisón'. El Daily Mail coincidió: 'El problema, y no hay una manera delicada de decir esto, esâ?¦ no llevaba sujetador (â?¦). Y una mujer con la figura de Diana necesita más soporte. Y es un hecho inevitable que este tipo de vestido les queda mejor a las que acaban de salir de la adolescencia". Años después el propio Galliano contó en el documental In Vogue: The 90s que en realidad el diseño estaba concebido con un corsé por debajo que en el último momento Lady Di decidió eliminar. "Solo la recuerdo saliendo del coche", explicaba el creativo en el documental, "no podía creer que había arrancado el corsé. No quería usar corsé. Se sentía tan liberada. Se había arrancado el corsé y el vestido era mucho más sensual".Las transparencias de Madonna¿Desnudez? Depende de en quién. Depende de quién decida apostar por las transparencias y de cómo lo haga. Como cualquier paseíllo público centrado en la estética, las coberturas de la gala del Met tienen un sonrojante historial de misoginia. Especialmente patente cuando las que pasean por la alfombra roja son mujeres ligeras de ropa. Todo correcto si se trata de celebridades atractivas y de medidas canónicas como las modelos Kendall Jenner (de La Perla en 2017) o Emily Ratajkowski (en cualquiera de sus apariciones) o la cantante Beyoncé (con Givenchy transparente en 2015). La cosa cambia si se rompe con la mirada masculina sobre la sexualidad femenina o si la que muestra alguna parte íntima de su cuerpo es una mujer de 58 años. Como Madonna en 2016, cuando apareció en todas las listas de 'peor vestidas' por su elección, un diseño de Tisci para Givenchy negro con correas y transparencias. Despachó las críticas con un mensaje: "Mi vestido fue una declaración política y también de moda. El hecho de que la gente crea que una mujer no tenga derecho a expresar su sexualidad y a ser atrevida tras cierta edad es prueba de que aún vivimos en una sociedad edadista y sexista".Polémica orientalLa visión imperialista sobre otras regiones del planeta ha sido frecuente en la gala del Met, prácticamente desde sus inicios. En los ochenta la exposición ya estuvo dedicada a los vestidos de la dinastía china Chi'ng o a la indumentaria en la India en tiempos del colonialismo británico y las 'Visiones del Este en el Vestido Occidental' protagonizaron la muestra en 1994. Pero la sensibilidad en 2015 había evolucionado y muchos no entendieron algunas apuestas para homenajear a la exhibición de aquel año, 'China: a través del espejo'. Hubo varias celebridades que tiraron de clichés y explotaron estereotipos en sus atuendos, lo que no gustó en el foro global que es internet. Aquella noche la alfombra roja plasmó el racismo institucionalizado en el kimono japonés de Lady Gaga, el bolso en forma de mujer china de Dakota Johnson, la bata de satén rojo de Karolina Kurkova o el tocado que Phillip Treacy diseñó para Sarah Jessica Parker, inspirado en la 'mujer dragón' que sexualiza a las mujeres chinas.El enojo de la IglesiaTampoco gustó entre algunos sectores de la Iglesia Católica el uso que se dio a la iconografía religiosa en la inauguración de la muestra 'Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica' en 2018. Aunque habían cedido decenas de vestimentas papales del Vaticano, no comulgaron con que los invitados utilizaran esas referencias en sus 'looks'. Dolió especialmente que la cantante Rihanna se coronara con una mitra papal en su estilismo, diseñado evidentemente por John Galliano.Homenajeados controvertidosEl debate sobre si es necesario separar al artista de su obra aterrizó de pleno en la gala Met (siempre en línea con los tiempos) en la edición de 2023, dedicada a la figura de Karl Lagerfeld. El célebre diseñador se había ganado un puesto de honor como emisor de mensajes escandalosos y por sus opiniones cuanto menos polémicas sobre todo tipo de temas. Célebre era su gordofobia, pero también su visión caduca sobre la industria, como cuando tras el estallido del movimiento #MeToo entre las modelos espetó que "si no quieres que te bajen los pantalones, no te hagas modelo". Aprovechaba hasta su declaración más insustancial para lanzar dardos a sus enemigos. Como cuando hablando de tatuajes dijo que le parecían horribles porque eran "como vivir eternamente en un vestido de Pucci". Por eso quizá, para evitar posicionarse sobre su figura en la alfombra roja, la más inteligente fue Doja Cat que se visitó de su gatita Choupette y se limitó a contestar con maullidos a cualquier pregunta de los reporteros.
El titular de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se refirió a la caótica situación del club del cual es hincha. Dijo que no tiene "un criterio definido" sobre las SAD, aunque sería "un error político" empezar por la institución de Boedo. Dio pistas sobre su interés de presentarse a elecciones, y mencionó qué agrupaciones ya lo respaldan.
Luego de la cámara oculta que expuso a Marcelo Moretti, el presidente de San Lorenzo se tomó una licencia de su cargo y no se descarta que hasta pueda renunciar. Conocé los detalles y todos los involucrados en el escándalo que sacude al "Ciclón".
Se convirtió en presidente en diciembre del año 2023 y su gestión está marcada por las polémicas.Ahora enfrenta una acusación gravísima: dicen que cobró una coima de 25 mil dólares para fichar a un jugador.En la madrugada del miércoles avisó que se tomará un tiempo lejos del club para poder defenderse.
La mujer, que en 2022 habría sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, se internó en la clínica del Country para recibir tratamiento
El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento
El actor que fue uno de los recientes eliminados de la competencia de convivencia, expuso los puntos de vista sobre uno de los romances más sonados de la competencia