eran

Fuente: Infobae
13/07/2025 18:01

Pensó que había encontrado un 'regalo de Navidad' pero al abrirlo descubrió que eran restos humanos

Un hombre que caminaba por la playa en compañía de sus hijos y su esposa realizó el macabro hallazgo

Fuente: Infobae
13/07/2025 12:57

Esta es la millonada que se ahorró Microsoft gracias al uso de IA en trabajos que eran realizados por humanos

La compañía logró ahorrar 500 millones de dólares en 12 meses en soporte y ventas, mientras automatiza tareas clave y redefine la relación entre tecnología y empleo

Fuente: Infobae
13/07/2025 00:07

Tres bandas de extorsión y sicariato caen en La Libertad: Menores de edad eran usados para cometer crímenes

Un operativo en Trujillo y sus alrededores logró la detención de dos adolescentes presuntamente involucrados en delitos contra el patrimonio y tenencia ilegal de armas

Fuente: Infobae
12/07/2025 23:08

Entregan tierras que eran del hijo de alias La Gata a agropescadores del departamento de Sucre

Más de 200 hectáreas irán a parar a campesinos y campesinas de todo el territorio

Fuente: Infobae
12/07/2025 22:55

No le cabe uno más: captan en video moto con seis personas en Valledupar, la mayoría eran menores

Las estadísticas muestran un drama creciente. La falta de control y la costumbre de transportar menores en moto agravan una crisis nacional que parece no tener fin

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:26

Investigan muerte de tres turistas bogotanos hallados sin vida en un hotel de San Andrés: eran familiares

Autoridades examinan las causas del fallecimiento de un hombre, una mujer y un menor de edad, miembros de una misma familia

Fuente: Infobae
12/07/2025 14:13

Así eran las celdas y reclusorio del colombiano que perdió sus extremidades por una bacteria tras ser detenido por migración en EE. UU.

Álex Valencia, de 23 años, perdió sus extremidades después de permanecer en un centro de detención en Alaska bajo condiciones insalubres, según denunció

Fuente: Infobae
11/07/2025 03:20

Una familia compró una casa en los 90 y ahora al reformarla descubren un sistema pionero de energía renovable: "Creíamos que los tubos de colores eran decoración"

Tras comprar una vivienda hace tres décadas, esta familia ha encontrado al reformarla un innovador sistema de recuperación de energía térmica de 1973, capaz de reducir la factura de calefacción

Fuente: Clarín
10/07/2025 20:36

"Eran una unidad": amistad y negocios de Alberto Fernández, su secretaria Cantero y el broker Martínez Sosa

El juez enumeró las copiosas pruebas de favores mutuos, regalos, facturación y flujos de dinero.

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:30

"Chocolate" Rigau: la Cámara de La Plata ratificó que los principales acusados eran parte de una asociación ilícita

Se trata del puntero del PJ y Facundo y Claudio Albini. En cambio, el tribunal confirmó que los dueños de las tarjetas sólo serán juzgados por una defraudación

Fuente: Infobae
10/07/2025 14:10

¿Quiénes eran los tripulantes de la aeronave de Tecomán? Bukele asegura que El Salvador no tolera el narcotráfico

El presidente salvadoreño reafirmó su postura firme contra el crimen organizado y el tráfico de drogas

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:28

Cae en Popayán envío de casi un millón de dólares falsos que tenía como destino Panamá: billetes eran de alta calidad

Autoridades colombianas, en coordinación con el Servicio Secreto de EE. UU., incautaron $969.900 dólares falsos ocultos en un paquete de mensajería. Se investiga si hay una red criminal transnacional detrás del envío

Fuente: Infobae
09/07/2025 15:21

Detenidos tras ataque armado a agentes de la FGE en Tijuana, eran investigados por robos a empresas constructoras

Carlos "N" y Orbeli "N" están señalados en al menos cinco denuncias por robos violentos; uno de ellos resultó herido tras enfrentamiento con agentes de la FGE en Ojo de Agua

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:02

Una agente fuera de servicio reconoce a dos ladrones en una cala de Ibiza: eran buscados por múltiples hurtos por valor de 10.000 euros en el aeropuerto

Los delincuentes, de origen magrebí y con numerosos antecedentes, fueron detenidos tras ser localizados mientras vigilaban pertenencias ajenas en la playa

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:00

Quiénes eran Jesús Laiza e Isaí López, pareja ejecutada a tiros en el EDOMEX tras asistir a la Marcha LGBT+

Viajando a pocos metros del límite estatal con Hidalgo, fueron perseguidos por otro vehículo desde el que abrieron fuego provocando sus muertes instantáneas

Fuente: La Nación
04/07/2025 11:00

La denuncia de los vecinos del edificio sobre el presunto crimen de Belgrano: "Las peleas eran recurrentes"

La muerte de un hombre de 33 años, hallado sin vida en la vía pública del barrio porteño de Belgrano con signos de apuñalamiento, conmociona a los vecinos desde que conocieron la noticia, aunque también reconocen que "siempre hubo disturbios" entre los dos miembros de la pareja que protagoniza la historia. Por el caso, hay una mujer, de 40 años, detenida por efectivos de la Policía de la Ciudad. "Las peleas eran recurrentes; siempre hubo disturbios", señaló una vecina del edificio, quien vive abajo del departamento donde comenzó la pelea, en diálogo con LN+. "No es la primera vez ella que lo agredía", enfatizó la vecina que dio su testimonio, pero prefirió mantenerse en el anonimato. Tragedia en BelgranoRespecto de la relación que mantenía la mujer detenida con los vecinos del edificio, señaló que si bien "era imposible la convivencia" porque, además de los gritos y peleas, ponía "música a cualquier hora" y "no los dejaba dormir", ella se mostraba cordial y pedía disculpas con frecuencia antes este tipo de inconvenientes. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:00

Salir del armario y casarte en el pueblo: "Eran más grandes nuestros propios miedos que los que había en realidad"

En el entorno rural las personas del colectivo LGTBI+ se enfrentan en muchas ocasiones a problemas que suceden con menos frecuencia en una gran ciudad como la invisibilidad, la propia familia o ser el centro de los cotilleos

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Quién es Víctor Gordo, el alcalde de Pasadena que recordó su pasado migrante: sus padres eran indocumentados

Víctor Gordo, actual alcalde de Pasadena, recordó su historia familiar y la comparó con el clima de tensión que se vive hoy en la comunidad migrante del sur de California. En medio de redadas y arrestos que sembraron miedo en barrios enteros, el funcionario volvió a hablar de una vieja lata de café que, para él, simboliza la fragilidad de una infancia marcada por la incertidumbre. Cómo fue la infancia de Víctor Gordo Gordo nació en Zacatecas, México, y emigró con sus padres a Estados Unidos cuando era muy pequeño. Su familia se instaló en Pasadena, California, en un humilde garaje que reacondicionaron.El papá del ahora alcalde era lavaplatos y cocinero; su mamá, costurera en una fábrica ubicada frente al mismo Ayuntamiento que hoy Gordo preside.A los 12 años, el funcionario logró hacerse residente permanente de Estados Unidos. Años más tarde se convirtió en ciudadano.La historia de la lata de café Folgers, que ahora se encuentra en un rincón de su oficina, resume esa etapa: un recipiente que guardaba billetes, copias de documentos, nombres y teléfonos de emergencia. Su función era clara. Si sus padres no regresaban, él â??siendo el hijo mayorâ?? debía tomarla y pedir ayuda a los vecinos, explicó a Los Angeles Times, en un artículo publicado por el columnista Steve Lopez.Hoy, aunque la lata no es la original, permanece como una réplica simbólica del pasado migrante que forjó su carácter.La crisis actual de migración y la postura del alcaldeEn las últimas semanas, las comunidades migrantes del sur de California estuvieron bajo alerta por una serie de redadas federales que provocaron temor generalizado. Los operativos se extendieron por lavaderos de autos, restaurantes, ferias callejeras, puestos de comida y el Distrito de la Confección. Gordo afirmó que las escenas se repiten incluso en Pasadena, donde varios hombres fueron detenidos en una parada de colectivo cuando se dirigían a su trabajo en Altadena, una zona afectada recientemente por incendios.El alcalde explicó que en muchos casos ni siquiera queda claro si se trata de agentes federales o de personas que actúan por cuenta propia, ya que llegan en vehículos sin identificación oficial, con el rostro cubierto y sin responder preguntas. Esta falta de transparencia llevó incluso a la cancelación de actividades recreativas en la ciudad, como clases de natación, por temor a un incremento en la presencia de operativos armados.Gordo criticó con dureza esta situación: "Están creando situaciones volátiles y peligrosas". Dijo temer por un enfrentamiento entre vecinos y fuerzas del orden, que se provoque por la confusión generada en barrios densamente poblados. También advirtió que incluso personas con residencia legal o ciudadanía han comenzado a actuar con cautela, portando documentos todo el tiempo por miedo a ser detenidas de manera arbitraria."Llevo conmigo mi pasaporte", reveló el alcalde. Según reportes citados por Los Angeles Times, en los primeros diez días de junio la mayoría de los inmigrantes arrestados en el sur de California no tenían antecedentes penales, lo que contrasta con las promesas de Donald Trump de detener únicamente a "lo peor de lo peor".Si bien Gordo ahora es una voz visible en defensa de los migrantes, no siempre contó con el respaldo total de los activistas del área. En 2017, la revista LA Progressive valoró su historia personal como conmovedora, pero cuestionó su postura ambigua respecto de una ordenanza municipal que prohibía a la policía local colaborar con el ICE, la agencia federal de inmigración.El entonces concejal votó finalmente a favor de la medida, que fue aprobada por unanimidad. Hoy asegura pensar lo mismo que entonces: que la mayoría de los migrantes indocumentados son personas trabajadoras y responsables, como su propia familia, pero que también deben existir consecuencias para aquellos que cometan delitos, lo cual considera un asunto de justicia penal, no migratoria.

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:27

Tilsa Lozano revela que lentes de la española eran un regalo para Jackson Mora: "Son los mismos y lanza 'besito vengador'"

La exmodelo confiesa que reconoce los lentes de la periodista española Laura Fernández, ya que fueron un regalo que le hizo a exesposo

Fuente: Infobae
26/06/2025 16:19

Decomisan 38 metros cúbicos de madera en Bogotá que eran transportados sin permisos ambientales

El operativo se realizó en la localidad de Tunjuelito, tras un llamado de la Policía de Vigilancia del CAI del barrio San Carlos

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:27

El vídeo de la declaración de una examiga de Elisa Mouliaá: "Sabía que los hechos no eran un delito, pero denunció por solidaridad"

La testigo también señaló que la actriz "en ocasiones fabula y adorna cosas"

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:00

El vídeo de la declaración de la examiga de Elisa Mouliaá que asegura que denunció a Errejón por solidaridad: "Sabía que los hechos no eran un delito"

El viernes pasado dos testigos que estuvieron en la fiesta en la que supuestamente se produjo la agresión sexual comparecieron ante el juez. 'Infobae España' ha tenido acceso a los vídeos de la declaración

Fuente: La Nación
23/06/2025 09:18

Puerta 12: la historia de cinco víctimas que no eran hinchas de Boca

Este lunes se cumplen 57 años de la tragedia de la Puerta 12, el hecho más luctuoso de la historia del fútbol argentino. El 23 de junio de 1968, a la salida de un River-Boca disputado en el estadio Monumental, al menos 74 personas perdieron la vida en las escaleras que desembocaban en la Puerta 12, aunque el número total de víctimas nunca fue definido y existen versiones de que los fallecidos fueron más de 200.Durante décadas se contó una historia que no fue, con varios mitos y falsedades que sólo sirvieron para deformar -y ocultar- la verdad; la responsabilidad policial en los hechos. Una de las afirmaciones que se hacen, equivocadamente, se vincula con el fanatismo de las personas que perdieron la vida en esas escaleras. ¿Eran todos de Boca? La respuesta es no. Y aunque es lógico imaginar que la gran mayoría de los fallecidos eran del conjunto azul y oro, en tiempos donde el hincha de fútbol optaba por ir a ver a un equipo o a un futbolista determinado (en esa oportunidad Amadeo Carrizo o Ángel Clemente Rojas), sin ser necesariamente hincha del club en donde jugaran, no es descabellado imaginar que entre las víctimas haya habido simpatizantes de River e incluso de otros clubes. Sobre todo porque la Centenario Alta era la tribuna visitante, pero allí también iban los hinchas del Millonario que no eran socios, o que no podían pagar una platea, como fue el caso del periodista Gustavo Noriega. A continuación, la historia de cinco fallecidos en la Puerta 12 que no eran hinchas de Boca.Juan Leguizamón (River)Juan era una persona muy simpática y alegre. Hijo de Doroteo Leguizamón y Rosa Escobar, tenía dos hermanos: Bernardino y Sabina. Oriundos del Chaco, la decisión paterna de instalarse en Buenos Aires en busca de un mejor porvenir económico para la familia fue exitosa en ese sentido, pero no para los chicos. "Por nuestra inocencia fuimos objetos de todo tipo de bullyng durante nuestra época escolar", cuenta Bernardino, a quien todos conocen como Nino. Y agrega: "Al único que eso parecía no afectarle era a Juan".Los años fueron pasando y Juan consiguió un trabajo y un sobrenombre: como ayudante de un cocinero llamado Tito lo apodaron Chanchita ("Porque se comía todo: tomates, morrones, zanahorias"), aporta entre risas Nino. Pero por su personalidad al poco tiempo todos sus compañeros lo adoraban.Fanático de River, como toda la familia, su máximo ídolo era Luis Artime y su gran sueño era ser futbolista profesional. De hecho, cuando no estaba trabajando jugaba a la pelota en el potrero que sea, a cualquier hora. A pesar de su niñez, también ayudó a la familia juntando metales y como peón en chapa y pintura.El trágico 23 de junio de 1968 casi nadie sabía que Juan, de 24 años, había ido al Monumental. El único era Nino a quien su hermano le había pedido que lo acompañase y él se negó por considerarlo muy peligroso. Esa decisión de no ir con Juan lo cargó para siempre con un tremendo cargo de conciencia.Tras la confirmación de que Juan Leguizamón formaba parte de la lista de fallecidos, la conmoción se apoderó de todo un barrio y la familia experimentó un dolor del que jamás pudo recuperarse. Aunque aquellos que lo conocieron jamás olvidaron a Juancito.Luis Alberto De Luca (Argentinos)Luis Alberto De Luca era uno más dentro un grupo de amigos muy unido, que hacía planes para disfrutar de la adolescencia. Por eso, la decisión de ir a ver el River-Boca fue un momento más para compartir en barra. Hasta la actualidad Rubén Contento siente culpa por haber presionado con esa propuesta de ir a la cancha, ante la cual cinco se sumaron aún cuando dos de ellos jamás habían ido al Monumental. Uno era Luis De Luca, de 20 años. El otro era Luis Morando, de 23. Ambos fallecieron."¿Para qué voy a ir a ver un River - Boca?", le respondió De Luca, hincha de Argentinos, a Rubén, quien lo chicaneó: "Pero dale, vení. No seas cagón. Vas a conocer realmente lo que es el fútbol. ¿Con Argentinos que podés ver? Si son una familiaâ?¦"."Y allá vamos a la cancha. En el partido de tercera ya hubo una trifulca importante entre los hinchas de Boca y los de River, desde la Centenario Alta a la San Martín Alta. Nosotros teníamos una bandera muy grande de Boca que decía 'San Martín Presente' que la teníamos enroscada. La estiramos como un telón para abajo y me la prendieron fuego. No me alcazaban las manos para volver a subirla", recuerda Contento, con memoria prodigiosa.El hombre se salvó de milagro en esa escalera irrespirable donde la desesperación y el sálvese quien pueda hacía que cualquiera pise a cualquiera con tal de escapar de la muerte.En relación a sus amigos fallecidos recuerda: "Tanto De Luca como Morando eran chicos muy sanos, de familia excelente. Gente humilde, de laburo. De Luca estudiaba y nunca había visto un Superclásico en la cancha de River antes de ese día, y esto es algo que siempre me impactó porque siento que yo, al insistirle para que venga, lo llevé a que le pasara algo".Alfredo Aldo Quintana (River)El único porteño de los hinchas que fueron velados en el Salón Azul de la Bombonera se llamaba Alfredo Aldo Quintana, de 31 años. Por cuestiones económicas terminó viendo el superclásico en la Centenario Alta, rodeado de hinchas de Boca. Su féretro, al igual que todos los otros que fueron despedidos en el estadio xeneize, fue envuelto con la bandera boquense. Sin embargo, ante un pedido especial de su madre, antes de cerrar el cajón se le colocó sobre su pecho un gorrito con los colores de River, el club que más amaba. Lo asevera la crónica publicada en la edición número 728 de la revista Así es Boca, del 3 de julio de 1968.Roberto Alderete (Racing)A Roberto Alderete le gustaba el fútbol y ese día decidió acompañar al Monumental a un tío suyo que era de Boca.Pero su pasión tenía otros colores. Más precisamente el celeste y el blanco de Racing. La muerte lo encontró en las escaleras de la cancha de River, muy lejos de Avellaneda, la localidad del club de sus amores. Tenía apenas 18 años.Gustavo Brancato (River)Durante la semana previa, Gustavo Brancato, de 17 años, se había peleado con su novia. Rubio, de cabello enrulado y ojos claros, decidió calmar su pena en un lugar que solía frecuentar por ser fanático de River: el Monumental.En 1968, Gustavo cursaba tercer año comercial en el Instituto Costa Agüero y sus buenas condiciones como futbolista le habían permitido sumarse a las inferiores de Independiente. Estaba en la Quinta División. Solo unas horas más tarde, sus familiares lo reconocieron en la Comisaría 33 por su indumentaria. Su rostro estaba irreconocible.

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:21

Capturan a una mujer por extorsionar a hombre en Santander: le pidió un millón de pesos para que no revelara que eran amantes

En una conversación, la hoy procesada le exigía la suma de dinero a la víctima para evitar que fuera atacado por la pareja sentimental de la dama

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:10

Un experto en realeza revela que las discusiones por la corona entre los príncipes Guillermo y Harry ya eran una gran preocupación para Lady Di

El cronista Robert Jobson ha revelado a 'The Mirror' el apodo que la exprincesa de Gales otorgaba a su hijo pequeño por su papel de 'suplente' en la corona

Fuente: Infobae
21/06/2025 00:00

Las jirafas olvidadas que habitaron la Península ibérica hace 10 millones de años: "Eran más musculosas y con el cuello más corto"

El concepto que se tiene en mente de este animal es solo una parte muy reducida de una historia evolutiva mucho más compleja y sorprendente. En España existen restos de ejemplares de 2,5 metros de altura

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:55

Vicky Dávila lanzó pulla a los ministros de Petro luego del freno del Consejo de Estado al 'decretazo': "Eran conscientes de que era ilegal"

La precandidata sostuvo que el país no se puede arrodillar ante hechos violentos ni a formas de mantenerse en el poder

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Quiénes eran las dos colombianas que murieron tras ser arrastradas por una ola gigante en una playa de EE.UU.

Un día de descanso en la costa de Massachusetts, Estados Unidos, terminó en tragedia para dos jóvenes colombianas. Una ola gigante las sorprendió cuando se encontraban en la playa Plum Island Point, en la localidad de Newburyport, y la corriente terminó por arrastrarlas mar adentro. Ambas fueron rescatadas inconscientes y murieron días después en hospitales de ese estado.Eran colombianas: las identidades de las dos víctimas de la ola gigante en EE.UU.Las víctimas fueron identificadas como Dahiana Cañas y Vanessa Correa, dos mujeres de 25 años oriundas del municipio de Donmatías, en el departamento de Antioquia, Colombia, y residían en East Boston y Lynn, respectivamente, según NBC Boston. Vanessa era emprendedora gastronómica y tenía su propio proyecto Morganas, en Boston, de recetas tradicionales colombianas. En sus redes sociales se mostraba apasionada del cuidado de sus plantas, sus gatos y sus peces, que se encontraban en una pecera en su casa. Además, el patinar en skate era uno de sus hobbies.Dahiana también era emprendedora, pero en el rubro de la indumentaria personalizada, con su marca DCHG. En su cuenta de Instagram se mostraba como una ávida viajera y una amante del senderismo y las playas. Cinco meses antes de la tragedia, había publicado una foto suya con la descripción: "Que dicha estar viva". Cómo fue el incidente por el que perdieron la vida en las costas de MassachusettsSegún los reportes oficiales, Dahiana fue la primera en ingresar al mar. La fuerza del oleaje la atrapó y la dejó sin posibilidad de regresar a la orilla. Al notar lo que ocurría, Vanessa se metió al agua para intentar ayudarla, pero también quedó atrapada por la corriente. El incidente ocurrió el domingo 8 de junio cerca de las 19 hs de la tarde (hora del este). Un llamado de emergencia alertó a los servicios de rescate, que acudieron rápidamente al lugar. La Guardia Costera de Estados Unidos desplegó una embarcación para colaborar con la operación, mientras que dos barcos pesqueros que se encontraban cerca asistieron a las autoridades.Cómo fue el rescate de los cuerpos de las dos colombianas que murieron en la tragediaUno de los pescadores encontró a una de las mujeres y logró llevarla a la orilla, aunque la joven ya no respondía. La otra fue rescatada por el segundo barco, con apoyo de la Guardia Costera, que le brindó atención médica en el trayecto. Las dos víctimas fueron trasladadas en estado crítico al Hospital Anna Jaques, en Newburyport, y luego derivadas a centros médicos en Boston y Burlington.Pese al trabajo de los profesionales de la salud, Vanessa Correa murió el miércoles 11 de junio, mientras que Dahiana Cañas falleció al día siguiente, justo en el día de su cumpleaños número 25.La noticia generó conmoción tanto en la ciudad de Newburyport como en la comunidad colombiana del estado. El alguacil local, Matthew Simons, expresó su pesar: "Como comunidad, nos conmueve profundamente la trágica noticia del fallecimiento de las dos jóvenes rescatadas del río Merrimack a principios de esta semana. En nombre de la ciudad de Newburyport, transmito nuestras más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos en este momento inimaginable".El funcionario también agradeció a los ciudadanos y socorristas que participaron en el intento de rescate: "Estamos sumamente agradecidos con los ciudadanos y los socorristas que lucharon incansablemente para salvarlas. Pedimos a la comunidad que recuerde en sus pensamientos y oraciones a todos los involucrados en este traumático incidente".Las autoridades continúan con la investigación del incidenteLa Policía de Newburyport y la Oficina del Fiscal del Condado de Essex están a cargo de la investigación, que sigue en pie. La causa preliminar del hecho fue catalogada como un "trágico accidente". Sin embargo, según El Heraldo, familiares y allegados de las víctimas plantearon dudas sobre la seguridad del balneario, ya que en ese momento no había salvavidas en funciones.De acuerdo al medio colombiano, ambas familias comenzaron los trámites de repatriación de los cuerpos; y los padres de Vanessa viajaron a Estados Unidos para acompañar el proceso de donación de órganos y el retorno de su hija al país sudamericano.En Donmatías, su pueblo natal, la noticia generó un fuerte impacto. La comunidad local y la diáspora antioqueña en Massachusetts, donde residen cerca de 7500 colombianos, también se mostraron profundamente afectados. "Esto es una verdadera tragedia", expresó a la revista Semana Robinson Pérez, un colombiano que vive en inmediaciones de Boston y era amigo de ambas mujeres.

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:15

Casi 1.900 personas migrantes murieron intentando llegar a España en los primeros cinco meses del año: el 18% eran menores

En ese periodo, según un informe de la ONG Caminando Fronteras, 38 embarcaciones desaparecieron con todas las personas a bordo

Fuente: Clarín
16/06/2025 17:36

De qué nacionalidades eran los pasajeros del Air India que fallecieron en el accidente

Un avión de la aerolínea india impactó contra una zona residencial el jueves pasado.Fueron contabilizadas al menos 279 muertes.

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:47

Fiscalía identifica restos de dos desaparecidos en Cundinamarca: eran vecinos del exciclista Lucho Herrera

Aunque no se han revelado detalles sobre los hechos, las autoridades sostienen que los indicios apuntan a que las víctimas habrían sido asesinadas por paramilitares que operaban en la zona en ese periodo

Fuente: Perfil
15/06/2025 05:18

No eran truenos, estaban bombardeando Buenos Aires

El exjefe del Ejército Martín Balza era cadete del Colegio Militar cuando lo sorprendió en la terminal de Retiro el ataque aéreo contra la Plaza de Mayo y la Casa Rosada. Leer más

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

Quiénes eran los tres altos mandos del régimen iraní abatidos por Israel en su ataque sorpresa

Los bombardeos israelíes del viernes por la madrugada provocaron una grave conmoción en la cúpula del poder iraní, al acabar con parte clave de su estructura militar, científica y política. Según medios estatales iraníes y fuentes oficiales, al menos tres de los principales generales del país fueron asesinados, junto con un destacado dirigente político y dos reconocidos científicos nucleares. Por su parte, el ejército israelí confirmó varias de las bajas, mientras que el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, se apresuró a designar reemplazos para evitar un vacío de poder y enviar un mensaje de estabilidad institucional, según informó The New York Times.Mohammad BagheriEntre los militares muertos se encuentra el mayor general Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y considerado la segunda figura más poderosa del aparato militar iraní, solo por detrás del propio Khamenei. Bagheri jugó un papel clave en la coordinación entre las distintas ramas de las fuerzas armadas y en el desarrollo de la doctrina de defensa del país. Fue reemplazado por el mayor general Abdolrahim Mousavi, quien hasta ahora se desempeñaba como comandante del Ejército regular.Hossein SalamiTambién murió, con 65 años, el general Hossein Salami, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, la fuerza militar más influyente de Irán, con amplias competencias en seguridad interna, operaciones en el extranjero y control político. Según la agencia IRNA, fue reemplazado por el general Mohammad Pakpour, quien hasta ahora dirigía la rama terrestre de los Guardianes.Salami, una figura emblemática del régimen, había liderado operaciones en Siria, Irak y el Líbano, y era considerado uno de los halcones del sistema. Además controlaba el arsenal de misiles balísticos utilizado en ataques contra Israel durante la actual guerra con Hamas en Gaza. Nombrado jefe de la Guardia en 2019 por el líder supremo, Salami asumió el cargo tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y la reimposición de sanciones bajo la presidencia de Donald Trump, quien además declaró a la Guardia como organización terrorista. Ingresó a la Guardia durante la guerra Irán-Irak en los 80, y antes de ser jefe fue comandante adjunto y jefe de la fuerza aérea de esa fuerza.En los días previos al ataque, lanzó duras advertencias a Israel y Estados Unidos, prometiendo una respuesta "sin precedentes" y "abrir las puertas del infierno" ante cualquier ofensiva. Su liderazgo estuvo marcado por enfrentamientos directos con Occidente, lo que le valió sanciones de la ONU y Estados Unidos por su rol en los programas militares y nucleares iraníes. El jueves, horas antes de su muerte, reafirmó que Irán estaba preparado para cualquier escenario, subrayando la experiencia y resistencia de sus fuerzas frente a Israel.Gholamali RashidOtro de los fallecidos fue el general Gholamali Rashid, comandante adjunto en jefe de las Fuerzas Armadas y miembro de alto rango del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Rashid tenía un rol estratégico en la planificación militar y era una figura respetada tanto por el estamento político como por el clerical.Otras bajasAdemás, Israel afirmó haber matado al general Amir Ali Hajizadeh, jefe de la unidad aeroespacial de los Guardianes de la Revolución y responsable del programa de misiles de largo alcance de Irán. Bajo su mando, el país desarrolló drones avanzados y misiles balísticos capaces de alcanzar objetivos en Israel y más allá. Teherán aún no confirmó oficialmente su muerte.En el plano político, una de las víctimas más relevantes fue Ali Shamkhani, exministro de Defensa y hasta hace poco secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Shamkhani era un hombre de extrema confianza de Khamenei y había sido designado como jefe del comité especial encargado de las negociaciones nucleares con Estados Unidos. Su influencia trascendía la seguridad, ya que articulaba puentes entre sectores reformistas y conservadores.Los ataques también alcanzaron al ámbito científico. Murieron Fereydoun Abbasi, físico nuclear y exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Mehdi Tehranji, físico teórico y rector de la Universidad Islámica Azad de Teherán. Ambos eran figuras clave en el desarrollo del programa nuclear iraní, tanto en su vertiente civil como militar, y su eliminación representa un golpe directo al corazón del proyecto atómico del régimen.Estas muertes, ocurridas en el marco de la operación israelí "León Naciente" sobre más de 100 objetivos en territorio iraní, elevan de manera dramática la tensión en Medio Oriente. La magnitud del ataque y la jerarquía de las víctimas alimentan el temor de una escalada regional de consecuencias imprevisibles.

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

Charly García y Borges eran habitúes: noches de música, lecturas y bohemia en un bar icónico de los años 80

Al empujar la puerta angosta de hierro, se abre un zaguán largo. La luz cálida apenas ilumina las paredes cubiertas de fotos y recortes de diario. Instantáneas de artistas, celebridades, anécdotas y ciertos escándalos que el tiempo suavizó, pero el lugar conserva como parte de su memoria viva. Más adelante, el espacio se abre y aparecen la barra y el salón: techos altos, mesas de madera, muebles antiguos que no combinan pero encajan perfecto.Pinturas, esculturas y objetos viejos que no funcionan, aunque uno deseara que sí, una fonola, un teléfono con tubo y cable enrulado, un pianoforte, ese sí funciona. Especialmente las noches en que Lionel Occhione, dueño de La Dama de Bollini, organiza las veladas de piano bar, donde los clientes pueden dar rienda suelta sus talentos con el instrumento. Clases de tango en La Dama de Bollini Hay gente sentada conversando, copas en mano, botellas de cerveza sobre las mesas, y un murmullo constante que se superpone con la música de fondo. Esa mezcla de voces, risas y melodías crea la atmósfera envolvente en la que va a transcurrir la noche: literalmente, una vibración que predispone al cuerpo y el espíritu a pasarla bien.Una agenda repleta de eventos Occhione, a quien todos llaman Leo es quien gerencia hoy el lugar al que se dedica 24/7. Estuvo en el bar desde chico, vivió su época como pub de moda, fue testigo de los años salvajes de Bollini â??cuando más de 9000 personas se agolpaban en la cuadraâ??, y más tarde se formó en curaduría de arte y tomó la dirección general del establecimiento.Su enfoque mezcló tradición y renovación: mantuvo las noches culturales, sumó muestras de artistas contemporáneos, dio espacio a nuevas voces y redefinió la propuesta gastronómica a una carta donde predominan las empanadas y pizzas caseras. En la actualidad, La Dama de Bollini funciona como café-concert, con noches de poesía, presentaciones de libros, clases de baile (tango, folclore, rock, salsa) y eventos privados como fiestas de egresados universitarios.También hay arte en las paredes. Leo impulsó una línea de retratos pop de íconos del rock nacional, como Charly García y Luca Prodan, realizados por el artista Sebastián Pernisa. Se exponen y venden en el lugar. Leo además conserva una colección de obras premiadas en los concursos federales que organizó durante más de una década.La noche en que lo visitó LA NACION, el bar albergaba un ciclo de lecturas. Un grupo de escritores leía en voz alta frente a un público que mezclaba desconocidos, amigos y familia. Ocuparon seis mesas, un tercio del local. El resto del salón de lleno, algunas personas conversaban junto al ventanal que da al patio iluminado con guirnaldas y faroles. Otras, con un vermut en la mano o fumando, pasaban la noche al aire libre.Bollini, un pasaje escondidoEl pasaje Bollini está empedrado, flanqueado por casas bajas y faroles, y conecta la calle French con Pacheco de Melo pasando por Peña. A pesar de su ubicación céntrica cerca de la frontera de Recoleta con Palermo, mantiene su aire de secreto. Debe su nombre a Francisco Bollini, arquitecto italiano llegado a Buenos Aires en 1845, y a su hijo homónimo, que fue intendente de la ciudad entre 1890 y 1892.A mediados de la década de los 80, con el regreso de la democracia, el pasaje empezó a adquirir un aire cultural y alternativo. En ese clima de efervescencia, Cecilia Leoni, una modelo y actriz que no llegó a ser famosa como tal, pero que formó parte de la vanguardia cultural de los años 70, con las consignas de la libertad, la expresión artística y el savoir vivre inauguró el espacio cultural en Bollini 2281.El legado de Cecilia Leoni, orgullosa antidamaLeoni abrió La Dama de Bollini en agosto de 1983. Desde el primer momento, el lugar fue mucho más que un bar: fue un punto de encuentro para que artistas, escritores, vecinos y personajes del barrio se reunieran a disfrutar de muestras de arte, ciclos de poesía, clases de tango y noches de música.Por sus mesas pasaron figuras como Jorge Luis Borges, María Kodama, Olga Orozco, Renata Schussheim, Antonio Gasalla y muchos más. Incluso el baterista Daniel "Pipi" Piazzolla -nieto del legendario Ástor- llegó a tocar en su escenario. Cecilia, con una personalidad intensa y una vocación cultural irrenunciable, sostuvo el proyecto incluso en momentos económicos difíciles y con las protestas de vecinos que, cuando el pasaje se llenó de locales bailables -llegaron a superar los diez en apenas dos cuadras- comenzaron a denunciar los ruidos molestos.Leo recuerda bien aquella etapa del pasaje Bollini y aclara algunos rumores que, con el tiempo, opacaron lo mejor de su movida cultural: "Lo que salió en los diarios fue cuando mamá se peleó con una vecina de enfrente. Cuando cerraron la mayoría de los locales, Cecilia Choppitea, que vivía enfrente, decía que había drogas en Bollini. Entonces llamaba a los medios, les mostraba una jeringa y el cuadro de La Dama detrás, como dando a entender que había heroína. Pero heroína no hubo ni hay hoy en Buenos Aires". Y aclara: "Lo que sí había era descontrol, jóvenes que tomaban alcohol y salían a la vereda, en un momento en que no existían controles de alcoholemia".La acusación desató la furia de su madre, quien sentía que intentaban desacreditar su bar. "Un día fue a Canal 9. Los productores le dijeron que, si quería salir al aire, tenía que armar un escándalo. Entonces esperó a Choppitea y la encaró a los gritos, acusándola de querer arruinar su negocio para que el pasaje perdiera valor. Decía que lo hacía para beneficiar al marido, dueño de una inmobiliaria conocida, y quedarse con las casas por dos pesos. Y es cierto: cuando cerraron los bares de Bollini, las propiedades se vendían a US$50.000".Los diarios titularon los escándalos como "Las locas de Bollini" o "La guerra de las dos Cecilias".Leoni había fundado La Dama junto con su marido de entonces, Eduardo Pesce. Pero la convivencia comercial no fue sencilla. Mientras Cecilia buscaba generar un espacio para la expresión artística, él apostaba por la noche agitada, el descontrol y el alcohol. La relación con los vecinos se tensó, y la pareja también se resquebrajó. Nunca hubo reconciliación entre las vecinas. Y, tras la separación de su socio y exmarido, Leoni se fue a vivir a Marbella por dos años. "Mamá de joven era todo un personaje. Cantaba tangos, era muy creativaâ?¦ y a veces muy destructiva", concluye Leo.Hoy, Cecilia, con más de 90 años y el avance del Alzheimer que ralentizó el ritmo frenético con el que vivió su juventud, reside en otra casona de su propiedad, donde funciona la Fundación Bollini, a pocos metros del local, acompañada y cuidada.Programación cultural, picadas y espíritu barrialA casi 42 de años de su apertura, La Dama de Bollini está ferviente. Funciona de miércoles a domingos por la noche, con programación cultural, gastronomía accesible y una comunidad fiel. Su Instagram se convirtió en su principal canal de difusión, y es habitual que cada semana se agoten las reservas para sus noches de piano bar o shows acústicos.Las empanadas salteñas â??hechas por la esposa de Leoâ??, las picadas caseras y los precios cuidados son parte de una filosofía que busca mantener la cercanía con el público. "Prefiero tener tres personas trabajando y cobrar menos, que subir los precios para pagar una estructura enorme", dice Leo, con su estilo directo.Hay lugares que cambian. Otros, como este, siguen siendo refugio. De música, de arte, y de esa necesidad que mueve a desear compartir buenas excusas para conectarnos con otros.

Fuente: Clarín
11/06/2025 18:00

Echaron a más de cien empleados del hospital Posadas: según el Gobierno eran personas que no iban a trabajar

Los despidos fueron definidos tras auditorías internas y controles de asistencia.Además, descontarán el día a los trabajadores del Garrahan que se plegaron a huelgas en medio de la conciliación obligatoria.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:07

Asesinan a familia en calles de Tecámac, Edomex; dos de ellos eran menores de edad

Vecinos informaron que un comando armado fue visto merodeando en la zona, aunque no pudieron identificarlos

Fuente: Clarín
10/06/2025 14:00

Juicio a Jair Bolsonaro: un ex ministro admite que las propuestas de golpe eran "recurrentes" y complica al ex presidente de Brasil

Anderson Torres, ex titular de Justicia, declaró ante la Corte Suprema que era un tema habitual en los últimos meses del mandato. El líder de ultraderecha enfrenta un juicio por su supuesta responsabilidad en el intento de golpe del 8 de enero de 2023.

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:26

Abogado de Miguel Uribe entregó detalles de las amenazas que recibía el senador y precandidato presidencial: "Eran sistemáticas"

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe, cuestionó las acciones por parte de la Unidad Nacional de Protección para garantizar la seguridad del senador del Centro Democrático

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:00

"Las violaciones eran el pan nuestro de cada día": la realidad a la que se enfrentaron las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo

Desde la Guerra Civil hasta el franquismo, las mujeres fueron víctimas de violencias que iban del escarnio público con rapados y paseos tras ser obligadas a ingerir aceite de ricino hasta las violaciones perpetradas por agresores que salían impunes

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:53

Desarticulan segunda plaza de prostitución más importante de Lima: 50 mujeres eran amenazadas por facción del 'Tren de Aragua'

La intervención policial tuvo como principal objetivo delimitar la zona de influencia de la organización y rescatar a las mujeres sometidas en Lima Norte

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:28

Liberan a 7 policías municipales de Culiacán tras altercado con estatales; eran investigados por posesión de armas prohibidas

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió no imputar a los elementos

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

La ruta del colibrí: simulaban ser una familia que viajaba a Uruguay para pescar, pero en realidad eran narcos

Todo estaba planeado para no llamar la atención. En cada viaje, intentaban simular que eran una familia que iba a Uruguay para pescar y pasar unos días de descanso. Pero, en realidad, eran narcos que traficaban cocaína de un cartel peruano. La droga era escondida en los paneles de los vehículos. Tras seis meses de investigación, detectives policiales y judiciales detuvieron a seis sospechosos y secuestraron 13,477 kilos de cocaína. Así lo informaron a LA NACION fuentes de la investigación. Los sindicados narcos se negaron a declarar cuando fueron indagados por la jueza federal de San Martín Alicia Vence, magistrada a cargo de la causa. "El esquema criminal se basaba en la simulación de viajes familiares recreativos hacia Uruguay, con salidas registradas mediante el paso fronterizo Colón-Paysandú, presentando como pantalla actividades turísticas o visitas familiares. Sin embargo, se constató que durante estos traslados se ocultaban bloques compactos de cocaína en compartimentos especialmente acondicionados en el interior de los vehículos, como paneles de puertas y otros espacios de difícil acceso", explicaron fuentes del caso.De la investigación participaron detectives de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía de la provincia de Buenos Aires.La causa comenzó hace seis meses tras una denuncia anónima. Pronto se pudo comprobar que la organización criminal operaba en San Martín, San Miguel y José C. Paz, "zonas donde desplegaban actividades vinculadas a la comercialización, fraccionamiento, transporte y distribución de clorhidrato de cocaína, generando una red estable y sostenida en el tiempo".Con el avance de la investigación se logró determinar que la banda narco no solo se dedicaba a abastecer el mercado interno, sino también organizaba viajes al exterior para traficar cocaína.Se sospecha que la organización narcocriminal llegó a hacer un viaje a Uruguay cada 15 días. La cocaína se acopiaba en un domicilio de Villa Ballester, en San Martín, vinculado al supuesto líder de la banda."Se ha constatado que los estupefacientes eran acondicionados en el interior de un auto Volkswagen Gol Trend, que habitualmente era estacionado en el garaje de la casa del sindicado líder de la banda", explicaron fuentes del caso.Una vez que los detectives policiales lograron ubicar el inmueble utilizado como lugar de acopio, instalaron una cámara de seguridad en las inmediaciones para seguir los movimientos de la banda y saber cuándo iba a ser el próximo viaje hacia Uruguay."Habían planeado ir a Uruguay a mediados de mayo pasado, pero tuvieron que abortar el plan por las lluvias que inundaron la ciudad de Zárate y que derivó en el corte de la ruta", recordó a LA NACION una fuente judicial.El fin de semana pasado, las filmaciones de la cámara de seguridad instalada en las cercanías de la casa del supuesto líder de la banda registraron cómo ingresó el automóvil que ya estaba en el radar de los investigadores en el garaje de la propiedad.Tras cargar la cocaína en el vehículo, según sospechan los investigadores, el auto salió del garaje y se dirigió hasta otro domicilio de San Martín, donde vivía el "pasador", el chofer a cargo de los viajes a Uruguay. El sospechoso, para simular, iba acompañado de su mujer y de sus hijos.El automóvil fue interceptado a la altura del kilómetro 95 de la ruta 12, en Zárate. Tras revisar el auto, los uniformados encontraron la cocaína oculta en los cuatro paneles de puertas del vehículo. En el auto había cañas de pescar y pelotas para simular que era un viaje de paseo, dijo un detective del caso."Una vez hecha la entrega de la cocaína en territorio uruguayo, generalmente en distintos puntos de a ciudad de Paysandú, los integrantes de la organización regresaban a la Argentina con el dinero obtenido por el cargamento de estupefacientes. Los billetes estaban ocultos en muñecos de peluche, con la intención de sortear los controles aduaneros", afirmaron fuentes policiales.Los ladrillos de cocaína tenían un sello que no pasó desapercibido para los investigadores. Se trata de una figura que representaba a un colibrí de "la línea nazca". Para los investigadores es la marca de que el cargamento había sido adquirido a un cartel peruano.

Fuente: Perfil
05/06/2025 13:18

Builder.ai quebró porque su inteligencia artificial eran 700 empleados en India

La empresa londinense llegó a estar valorada en US$ 1.500 millones y recibió inversiones de grandes compañías como Microsoft. La justicia estadounidense la investigaba por "inflar" cifras de ventas. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

Eran niños, se colaron gambeteando policías para consolar a Messi y les sacaron una foto que dio la vuelta al mundo

SANTIAGO DE CHILE (de un enviado especial).- ¿Cómo pueden dos niños de 9 y 6 años burlar un sistema de seguridad extremo, con protocolo de Estado? ¿Cómo logran gambetear armas, chalecos y mastodontes humanos enfundados en ropa militar? ¿Cómo hacen para quedar cara a cara con uno de los hombres más observados del planeta? Esta es la historia de Maximiliano y Martín Sandoval, dos hermanos empujados por el deseo de conocer a su ídolo. Que estaban en el lugar exacto y en el instante indicado para aprovechar un momento que Chile lleva tatuado en su memoria: el día que le ganaron a la Argentina la final de la Copa América en el estadio Nacional, la primera de su historia. "Él me guiñó un ojo", se entusiasma por vez número mil Martín, casi diez años después de la nueva fecha patria chilena: la escena ocurrió el sábado 4 de julio de 2015, apenas un instante después de que Alexis Sánchez marcara el gol de la consagración en la definición por penales. Entonces vino un estallido de felicidad con epicentro en el estadio, que se derramó por todo el país. Los hermanos se encuentran con este enviado para recrear la electricidad que recorrió sus cuerpos aquel día. Llegan a la cita y los espera una sorpresa: la tapa de LA NACION del día siguiente a la final en la que se ven junto a su ídolo. En la foto tomada por Fabián Marelli se observa cómo Maxi toca la cabeza del derrotado, mientras Martín lo mira de frente, en cuclillas: es la imagen que dio la vuelta al mundo. Ellos son primos de Charles Aránguiz, titular ese día y todavía hoy jugador de la selección chilena; es uno de los próceres de la Generación Dorada, que logró dos títulos consecutivos en la Copa América, ambos ganados ante la Argentina en la final. Ese parentesco les permitió el privilegio de estar allí, al borde del campo, pese a un susto grande que se dieron ese mismo día, camino al estadio Nacional: chocaron en la autopista en el auto que conducía un primo mayor. "Fue muy loco, el auto de atrás volcó, pero a nosotros no nos pasó nada. Entonces dije: 'Hoy ganamos'", se ríe Martín.Lo difícil, en todo caso, no fue tanto seguir rumbo a la cita, sino tomar la decisión de meterse a la cancha en esa histeria colectiva. "Mi hermano me tironeaba para que fuéramos a verlo, pero yo no me animaba. Hasta que él salió corriendo y lo seguí, pasamos por debajo de las piernas de los carabineros. Todos los que entraban a la cancha iban a festejar, pero nosotros queríamos acercarnos a Messi. Y llegamos a su lado, fue increíble. Él estaba triste, casi llorando. Me sentí paralizado de la alegría, él siempre fue mi ídolo. Mi mente me dijo 'salúdalo', pero no me animé a tocarlo. Zabaleta nos gritaba que nos fuéramos y a mí me daba vergüenza, tenía miedo. Le dije 'hola Messi', él levantó la cabeza y me guiñó un ojo, no dijo nada. Entonces mi hermano empezó a hablarle", relata Martín, cuadro por cuadro. LA NACION en Chile: los niños que consolaron a Messi, 10 años después"Recuerdo que todos se fueron detrás de los festejos de Chile, otro fotógrafo y yo nos quedamos donde estábamos, tratando de tener una imagen de Messi, que seguía sentado en el piso. Los auxiliares de la selección argentina intentaban taparnos, no querían que tomáramos esa foto. Pero me hice un hueco", aporta Marelli, enviado de LA NACION a cubrir la Copa. "Yo tiraba fotos, y de pronto me di cuenta de que había dos nenes al lado suyo, uno agachado que le tocaba la cabeza y otro enfrente, mirándolo. Fue un momento breve", amplía. "Le dije que no estuviera triste, que él también iba a ser campeón con Argentina. Lo toqué, él no dijo nada. Es que en nuestra casa crecimos viéndolo jugar, siempre fue nuestro ídolo", confirma Maxi.Más tarde, los niños volvieron a Pirque, la comuna en la que viven, pero no lograban que nadie en la familia les creyera la historia que habían vivido. "Hasta que apareció una foto, cuando estábamos celebrando en una casa", prosigue Maxi. El tema se convirtió en una atracción para los medios chilenos, en plena euforia por el título: "A los dos días nos seguían los periodistas por la calle cuando íbamos a la escuela, se peleaban entre ellos para entrevistarnos, fue una locura. Y pasó de ser algo divertido a algo que no nos gustaba: éramos niños", repiensa Martín. Fue la única vez que vieron a Messi en vivo. Tal vez porque no les hizo falta más. No estarán este jueves en las tribunas tampoco, pero no creen que su fanatismo por Messi esté muy extendido aquí. "Porque los argentinos nos cargan cuando ganan, siempre nos están diciendo algo", intenta un análisis Maxi. Da igual, ellos separan una cosa de la otra. "El día de la final del Mundial me encerré en mi habitación, estaba súper nervioso, les dije a mis papás que no me fueran a ver. Cuando ganó Argentina no podía parar de gritar, estaba emocionado por él", vuelve a sonreír Martín."Mi padre", apunta Maxi, volviendo al día que nunca olvidarán, "me dijo que estaba orgulloso de nosotros porque no fuimos a cargarlo, queríamos consolarlo". Lo rememora enfundado en una campera negra llamativa, que usa para sus redes sociales: "Soy streamer", comenta, con la frescura de sus 19 años. Martín, promisorio futbolista, cuenta al final del encuentro que llegó a tener una prueba en el Inter de Milán, pero prefiere jugar al futsal y no al fútbol tradicional por una razón contundente: "No me gusta correr", sentencia. Ahora ya no bromea.

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:23

Una adolescente fue secuestrada y forzada a realizar felaciones a jóvenes en una casa okupada: los hombres eran narcotraficantes

Una operación antidrogas rutinaria terminó destapando este caso de agresión sexual a una menor

Fuente: Clarín
03/06/2025 17:36

Builder.AI, la startup que estafó a Microsoft: fingía ser IA, pero eran 700 programadores indios

Prometía crear apps de manera inmediata: "Tan fácil como pedir una pizza".Era considerada un unicornio británico.Detrás de la empresa había trabajadores que automatizaban tareas: no era un LLM.

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:13

Alberto Reyero vio una "discriminación clara" en los 'protocolos de la vergüenza' en las residencias: "Los criterios no eran éticos ni morales"

Ha asegurado que no tiene conocimiento de quién fue el autor ideológico de esos escritos

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:06

Así eran los juguetes que calmaban a los niños hace 4.500 años

Una investigación impulsada por el National Museum of Denmark y National Geographic explora antiguos sonajeros hallados en Medio Oriente, desvelando cómo los niños encontraban consuelo hace miles de años sin ayuda de la tecnología actual

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:02

Daniel Briceño cuestionó a Gustavo Petro tras informe que niega utilidad de lanzacohetes: "Eran unas carcasas"

El presidente Gustavo Petro aseguró que los artefactos encontrados en Bogotá eran para supuestamente atentar contra él

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:08

Con los rostros de los hermanos Beltrán Leyva: así eran las armas de 'El Payo', detenido por tráfico de fentanilo

Juan Pablo "N" fue detenido en Sinaloa y enfrenta cargos en en el Distrito Sur de California en EEUU

Fuente: Infobae
29/05/2025 15:24

"Machista, guache y pecuecudo", así eran los ataques de Laura Ojeda a Altafulla en 'Protagonistas de novela'

En redes sociales revivieron los cara a cara en los que la pareja de Nicolás Petro arremetía contra el cantante barranquillero por la mala representación que hacía de los costeños en el 'reality'

Fuente: Perfil
29/05/2025 00:00

Mariano Cúneo Libarona: "Los espacios que eran para programas ideológicos ahora serán para combatir la inseguridad"

El Gobierno destinará un edificio de 5.000 m² ubicado en la ex ESMA al trabajo de los fiscales federales, en el marco de la implementación del Sistema Acusatorio de CABA. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 01:00

Los puntajes de River ante Universitario: costó encontrar un jugador aprobado y fallaron hasta los que eran garantía

La regresión que el equipo sufrió en los cuartos de final contra Platense no culminó. Ese retroceso que lo dejó fuera de la instancia final del Torneo Apertura, también se adhirió al equipo del mismo modo que la inusual bomba polar que llegó a la ciudad se le pegó en los huesos a los hinchas en el Monumental. El empate 1 a 1 con Universitario, de Perú, en el cierre del Grupo B, hizo que River pasara de ser uno de los mejores punteros a ser uno más, o incluso entre los peores. Así de simple. Así de contundente.River fue un equipo en el que nadie llegó al 7. Apenas un par de individualidades encontraron generosamente el 6. El resto fue malo. Muy malo. Ni los que eran garantías aportaron esperanza, y lo peor, otra vez, estuvo atrás. Los puntajes del equipo de Marcelo Gallardo no dicen nada que no se haya visto en el juego.Franco Armani (4). No había sido invitado a participar del encuentro hasta la última jugada del primer tiempo. Y casi que tampoco volvió a hacerlo en la segunda mitad. Fue esa única acción, justo antes del descanso, la que definió su actuación. Puede haber un pequeño roce, un desvío leve. La pelota viboreó por el remate no tan bueno de Concha, pero la sensación que quedó es que la intuición falló esta vez. Se jugó a un palo cuando la pelota no tenía destino cierto. Pudo hacer más.Fabricio Bustos (5). Con la posesión en amplio dominio de River, ocupó la mitad de la cancha. Pero no se proyectó. Su salida pareció quedar tapada detrás de un Mastantuono que tiene como lugar preferido para su base de operaciones el sector derecho. No ofrece garantías atrás, aunque fue un poco más voluntarioso en ataque en el complemento.Germán Pezzella (4). No se recuperó. En medio del frío viento en el Monumental su actuación fue una prolongación de su presente. Le sobra jerarquía. Siempre estará a tiempo de volver a mostrarla, aunque no ocurrió por ahora. Impreciso en los pases e inseguro en los cruces. Despierta temor en los mano a mano. Lucas Martínez Quarta (5). El punto más flojo de este River es la defensa, pero él no es el principal culpable. Ganó varios duelos y estuvo firme en los despejes. En una noche difícil, fue el que menos dudas generó, pero tampoco fue suficiente. Hasta terminó regalando un córner, víctima de la imprecisión de todo un equipo.Marcos Acuña (4). Otro que no sale de la irregularidad. Puede tener un cruce acertado, poniendo la piel en el juego en una barrida firme, pero luego falla en los pases, cada vez es menos efectivo cuando cruza la mitad de la cancha. Alguna que otra falta innecesaria y los pelotazos para buscar a los delanteros siempre cayeron en los pies del rival.Enzo Pérez (5). La posición de Castaño por delante suyo le evita los contratiempos que antes quedaban expuestos. Puede darse más tiempo para hacer alarde de su juego posicional. Pero esta noche falló algunos pases y no siempre eligió el mejor destino de las salidas.Kevin Castaño (5). Enzo Pérez se clavó como libre frente a los zagueros. Mastantuono siempre piensa más hacia adelante que hacia atrás. Y Nacho Fernández no tiene las piernas de hace seis años. Le toca ocupar más espacios que a cualquier otro jugador del medio campo. Y lo hace bien, aunque sin mucha dinámica. No parece veloz, como tampoco suele llegar tarde. Le falta congeniar mejor en el juego ofensivo. Y podría ensayar remates al arco desde afuera. Cada vez que lo intenta, le erra por muchos metros al arco.Ignacio Fernández (5). Se puede decir que Gallardo encuentra en él el registro intelectual que desea para que el equipo consiga la identidad deseada. Pero no puede jugar más de una hora. El físico no lo ayuda, no estuvo claro y el equipo no lo ayudó a encontrar espacios para aprovechar su puntada de tres cuartos hacia adelante.Franco Mastantuono (6). No "jugó" el segundo tiempo. Y fue el mejor del equipo. Estuvo desequilibrante en la primera mitad y filtró pases de calidad. Es la esperanza, pero no parece encontrar un compañero que lo ayude.Sebastián Driussi (4). Muy poca participación. River no llegó al área y él tampoco. Deambuló en la zona del falso 9 buscando un juego que jamás le llegó... pero tampoco pareció preocupado por buscarlo.Facundo Colidio (6). Empezó para figura y marcó su gol. Luego se perdió en una segunda parte de incertidumbres generales. Mostró destellos del delantero práctico que tanto hace falta. Fue sorprendente su cambio por Miguel Borja (flojo) en la segunda mitad.Manuel Lanzini fue el otro que ingreso. El equipo no se movió y Marcelo Gallardo tampoco. Se guardó tres cambios.

Fuente: Infobae
27/05/2025 10:27

'Batmancito', el bebé robot creado con IA usando las fotos de sus padres cuando eran chicos

Una pareja latina decidió optar por esta particular terapia cuando supieron que no podrían tener hijos

Fuente: Infobae
25/05/2025 22:45

Liberan a 23 mujeres que eran explotadas laboralmente en establecimientos de manicura

Desmantelan organización criminal en España, deteniendo a 14 personas y liberando a 23 mujeres víctimas de trata y explotación laboral en locales de manicura en varias provincias

Fuente: Infobae
24/05/2025 11:29

Estos eran los delitos que la DEA le imputaba a "La Perris", líder de Los Chapitos abatido en Navolato

La agencia antidrogas estadounidense daba una recompensa multimillonaria para quien brindara información por el sucesor de "El Nini" dentro de la facción del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:58

Esclavas de las uñas: la policía libera a 23 mujeres que eran obligadas a trabajar en salones de manicura en Barcelona, Baleares y Sevilla

Las víctimas, de origen vietnamita y filipino, habían llegado a España con falsas promesas laborales. Trabajaban en jornadas de más de diez horas y sin sueldo

Fuente: Infobae
23/05/2025 13:10

No eran plátanos, sino armas camufladas: PNP halla encomienda con cargamento de guerra en Los Olivos

Este descubrimiento se realizó en la cuadra 38 de la avenida Alfredo Mendiola, donde las autoridades actuaron rápidamente para desactivar una de las granadas dentro del local

Fuente: Infobae
23/05/2025 09:05

Eran pareja y trabajaban juntos, él la corrió tras una pelea y cuando demandó el despido injustificado la rechazaron porque "solo era la novia"

Lo que comenzó como una relación amorosa en el trabajo terminó en un pleito laboral que llegó hasta los tribunales del país

Fuente: Infobae
22/05/2025 12:26

Choque de transporte escolar deja como saldo 6 personas heridas, cinco eran estudiantes en Tlalnepantla de Baz

Chofer quedó prensado en su unidad por el fuerte impacto y fue trasladado a la Cruz Roja de la zona

Fuente: La Nación
22/05/2025 10:18

Quiénes eran los empleados de la embajada de Israel que fueron asesinados en Washington

Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim fueron brutalmente asesinados frente al Museo Judío de Washington este miércoles por la noche. Ambos salían junto a otras dos personas de un evento de "jóvenes profesionales judíos entre 22 y 45 años" cuando un hombre se les acercó y comenzó a disparar con un arma de fuego.El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, detalló que Lischinsky tenía la intención de proponerle matrimonio a Milgram la próxima semana. El joven de 30 años había comprado un anillo de compromiso recientemente para declararse durante una visita que tenían programada a Jerusalén.Ambos vivían en Washington y habían asistido a un evento organizado por el Comité Judío Americano (AJC), la "Recepción de Jóvenes Diplomáticos de AJC ACCESS", cuyo objetivo era reunir a la comunidad diplomática de Washington.Según su perfil de la red social Linkedin, Lischinsky trabajaba como asistente de investigación sobre asuntos de Medio Oriente y el norte de África en el departamento político de la embajada israelí en Estados Unidos. "Soy responsable de mantener al departamento al día sobre eventos y tendencias importantes en Oriente Medio y Norte de África, realizar investigaciones sobre temas de interés para nuestro personal diplomático y mantener el enlace con otras misiones diplomáticas", escribió.Emigró a Israel desde Alemania a los 16 años y afirmó que estaba "orgulloso de llamar hogar tanto a Jerusalén como a Núremberg". "Abogo por el diálogo interreligioso y el entendimiento intercultural", afirmaba en redes.Milgram, de 28 años, trabajaba en la departamento de diplomacia pública de la embajada de Israel en Estados Unidos. Con una maestría en Asuntos Internacionales de la American University y una Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible de la Universidad para la Paz, resaltaba la importancia de conseguir una "consolidación de la paz, compromiso religioso y trabajo ambiental". "Realicé una investigación exhaustiva sobre la teoría de la consolidación de la paz, con énfasis en iniciativas de base en la región israelí-palestina", informaba en su perfil. Cómo fue el ataquePocos minutos después de abrir fuego contra el grupo que salía del Museo Judío, el agresor -un hombre de 30 años- fue arrestado. Identificado como Elías Rodríguez, era oriundo de Chicago y las autoridades investigan si tenía relación con movimientos políticos o activistas que se oponen a las políticas israelíes, como el Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL), un grupo marxista de extrema izquierda y a favor de los territorios palstinos.Antes del tiroteo fue observado frente al museo "caminando de un lado a otro". Entró a la institución después de perpetrar el ataque y fue detenido por la seguridad del evento. Al momento de ser arrestado, el sospechoso gritó "¡Palestina libre!", en un hecho que fue condenado rápidamente por el presidente Donald Trump, que lo calificó de "antisemitismo"."Estos asesinatos horribles en Washington, basados obviamente en antisemitismo, deben terminar ahora. El odio y el radicalismo no tienen lugar en Estados Unidos", escribió Trump cerca de la medianoche en su red Truth Social, y envió condolencias a los familiares de las víctimas.De esta forma, este ataque será investigado como un posible delito de odio, según informó el subdirector a cargo de la oficina del FBI en Washington, Steven Jensen, durante una conferencia de prensa horas después del tiroteo. Funcionarios israelíes calificaron el jueves la matanza de ataque "terrorista" motivado por el antisemitismo y los sentimientos antiisraelíes.

Fuente: La Nación
21/05/2025 17:00

Horror en Villa Crespo. Quiénes eran los cuatro integrantes de la familia que encontraron muerta en un departamento

Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, fueron encontradas sin vida este miércoles en un departamento del barrio porteño de Villa Crespo. La principal hipótesis que maneja la Policía de la Ciudad es la de un crimen intrafamiliar, con el padre de la familia, identificado como Adrián Seltzer, como principal sospechoso.Según la información difundida por fuentes policiales, los cuerpos fueron descubiertos por una empleada doméstica que ingresó al inmueble ubicado en la calle Aguirre al 295 alrededor de las 13:30. La mujer utilizó sus propias llaves para entrar y no encontró signos de violencia en la puerta de acceso, lo que llevó a descartar un intento de robo como móvil del hecho.El hombre fue hallado en el lugar con un cuchillo en una de sus manos, lo que refuerza la hipótesis de su posible implicación en los homicidios. Las primeras diligencias las lleva adelante la División Homicidios de la fuerza de seguridad porteña, mientras que personal de la Policía Científica trabaja en el lugar para realizar los peritajes correspondientes."Con gran conmoción, recibimos la noticia de que los cuatro integrantes de la familia de Bernardo Sergio Seltzer fueron hallados hoy, sin vida, en su departamento de la calle Aguirre 295. Las autoridades están investigando lo ocurrido para poder esclarecer los hechos. Acompañamos a los seres queridos de la familia en este momento de profundo dolor", difundió a través de un comunicado la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).Junto a Adrián Seltzer, de 53 años, fue encontrada su esposa y dos hijos que fueron identificados como: Laura Fernanda Leguizamon, de 51 años, y sus hijos Ian, de 15 e Ivo de 13.Seltzer era un experto en el mercado de granos como analista y corredor de una de las más importantes casas del rubro, Granar.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
21/05/2025 15:16

Así eran las filas de buses y los mercados presuntamente para la personas de la concentración de Petro en Barranquilla: hay videos

Mientras el Gobierno hizo relucir la multitud que se congregó en el Paseo de Bolívar, en la capital del Atlántico, en redes sociales se viralizaron videos con los buses en los que se movilizaron los participantes del cabildo abierto

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:28

FES Cuautitlán confirma que los cinco fallecidos en el Emisor Poniente eran sus estudiantes

Autoridades de la UNAM no han dado los nombres de su estudiantes fallecidos

Fuente: Infobae
21/05/2025 07:01

Cuando los problemas en el entorno obligan a los menores a huir de casa: casi la mitad de las personas desaparecidas en 2024 eran niños, niñas y adolescentes

Según el último informe de la Fundación ANAR, la violencia de género, las adicciones y el maltrato tanto psicológico como físico son algunos de los problemas presentes en el entorno de la persona menor de edad desaparecida

Fuente: Infobae
20/05/2025 11:19

Argentina creyó que éxitos vallenatos como 'Los caminos de la vida' y 'Hoja en blanco' y "Olvidada" eran de su país y no colombianos

La creadora de contenido argentina, residente en Colombia, reconoció que varios temas populares en su país son en realidad vallenatos colombianosc

Fuente: Infobae
19/05/2025 22:37

Incautaron más de 500 kilos de marihuana que eran transportados en una camioneta de alta gama en La Plata, Huila

Según explicaron desde el Ejército Nacional, el cargamento tenía un valor aproximado de 162 millones de pesos en el mercado nacional y de 3.246 millones en el internacional

Fuente: Perfil
19/05/2025 02:00

Detuvieron a cuatro prófugos cuando fueron a votar: de homicidio a estafa, por qué eran buscados

Son tres hombres y una mujer que tenían causas judiciales o pedidos de captura pendientes al momento de presentarse a votar. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 01:18

Tragedia en Nueva York: quiénes eran los dos cadetes que murieron en el choque del buque mexicano

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó este sábado contra el puente de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, durante una maniobra de zarpe. El impacto provocó la muerte de dos cadetes y dejó al menos 19 personas heridas, algunas de las cuales se encuentran en estado crítico.En las últimas horas, según consignó CNN, las víctimas mortales fueron identificadas como América Yamileth Sánchez (21), originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos (22) natural de Salina Cruz, Oaxaca. Ambos formaban parte de la tripulación de 277 personas que participaban en una gira internacional de formación naval.América Sánchez era una destacada nadadora y cadete de la Heroica Escuela Naval Militar. Horas antes del accidente, compartió en redes sociales imágenes de su estancia en Nueva York, donde se aprecia el buque escuela mexicano en el fondo. Por su parte, Adal Jair Marcos era conocido entre sus familiares y amigos como una persona apasionada por los viajes y había pasado los últimos nueve meses a bordo del Cuauhtémoc."Lamento el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. Mi reconocimiento a la Secretaría de la Marina y mis deseos de pronta recuperación para los lesionados. Veracruz está con ustedes", escribió Roció Nahle, gobernadora de Veracruz, en X.Qué pasóEl accidente ocurrió alrededor de las 20.30 (hora local), cuando el navío maniobraba para abandonar el muelle 17 de Manhattan, donde había estado atracado, y poner rumbo hacia el sur, informó The New York Times.En el momento de la colisión, según videos verificados por la agencia Reuters, se puede ver a dos personas que, al parecer, estaban en el peldaño más alto del mástil balanceándose violentamente hacia adelante. En las imágenes posteriores al impacto, se observa a algunas personas colgando de los restos con cuerdas, mientras otras avanzaban lentamente boca abajo hacia el centro del buque.Según declaró el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en su cuenta de X, el buque habría sufrido una pérdida repentina de potencia que impidió al capitán controlar su dirección. En lugar de dirigirse al paseo marítimo de Brooklyn, como estaba previsto, el barco se desvió y terminó colisionando con la estructura inferior del puente.Cadetes en el buqueEl jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Wilson Aramboles, confirmó más tarde -según The Washington Post- que el impacto se produjo a raíz de una falla mecánica que dejó a la embarcación sin capacidad de maniobra. Al momento del choque, varios miembros de la tripulación se encontraban sobre las velas, como puede apreciarse en videos registrados por testigos desde las orillas del East River. Las grabaciones muestran cómo los mástiles del velero golpean y se parten al chocar contra el puente, en medio de un intenso tránsito vehicular que aumentó la preocupación entre los presentes.El momento del impacto del buque mexicano contra el Puente de BrooklynLa reacción de MéxicoA través de un comunicado publicado en X, la Secretaría de Marina de México informó que el accidente "provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción". Asimismo, indicó que se estaba evaluando el estado del personal y de la embarcación junto a las autoridades locales, y aclaró que ningún tripulante cayó al agua, por lo que no fue necesario activar operativos de rescate."La institución mantiene su compromiso con la seguridad del personal, la transparencia en sus operaciones y la formación de excelencia para los futuros oficiales de la Armada de México", añadió el texto.Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron la vida en el lamentable accidente en el puerto de Nueva York. Nuestra solidaridad y apoyo a las familias.Se encuentra la Secretaría de Marina, con el respaldo deâ?¦— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 18, 2025En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se refirió al hecho: "Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron la vida en el lamentable accidente", escribió en redes sociales. Además, expresó su solidaridad con las familias afectadas.Con información de Associated Press y AFP

Fuente: Infobae
18/05/2025 20:23

Identifican a ocho víctimas de la masacre de Paccha en Huancayo, 33 años después: tres eran menores de edad

La tarea de identificación de los restos humanos fue posible gracias a análisis avanzados de genética forense y el cruce de datos entre restos óseos y perfiles de ADN de sus familiares

Fuente: Infobae
18/05/2025 19:22

¿Quiénes eran los cadetes fallecidos en el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn?

Dos jóvenes de la Armada de México perdieron la vida en el trágico accidente del sábado por la noche en Nueva York

Fuente: Infobae
18/05/2025 09:00

Con cerveza en mano, así eran las entrevistas de trabajo de Steve Jobs en Apple

Pese a no ser en una oficina, trajo éxito a la empresa y permitió contar con el talento necesario para lanzar dispositivos como el iPhone, el iPod y el iPad

Fuente: La Nación
18/05/2025 08:18

Eran de las bandas más importantes en México, cruzaron ilegalmente a EE.UU. y crearon un hit con su experiencia

Entre la década de los 70 y 80, los artistas latinos recurrían a México como principal escenario gracias al auge de Televisa. Sin embargo, cuando se trataba de "ligas mayores", cruzar a Estados Unidos era una apuesta casi segura, tanto así, que inspiraba a bandas como Los Bukis a concretar hazañas que arriesgaban su libertad (y su vida) frente a la patrulla fronteriza.Los Bukis y su riesgo para tocar en EE.UU.:'Los Alambrados', la canción que relata su paso por la fronteraSegún se cuenta en el documental El Buki, de Amazon Prime, la banda mexicana de Los Bukis, nació en 1975 como propuesta del cantante Marco Antonio Solís y de su primo Joel Solís. En aquel momento, su estilo diversificado entre balada, música ranchera y cumbia les valió el cariño del público.Sin embargo, en búsqueda de la fama internacional y tras los éxitos de canciones como Falso Amor y Me Volví a Acordar de Ti, Marco Antonio Solís y sus compañeros decidieron "saltar el muro" de la frontera entre EE.UU. y México para intentar tocar en tierras estadounidenses (aunque sin el permiso pertinente en ese momento).De acuerdo a testimonios de Marco y Joel en el mencionado documental, todo ocurrió a comienzos de los años 80, cuando Los Bukis buscaban consolidarse en EE.UU. En aquel momento, todos acordaron el intento de cruzar la frontera México-EE.UU. desde Tijuana sin la documentación adecuada.Para ese entonces, todos en la banda pensaron que no se trataba de un problema tan grave si los descubrían, pero en cuanto se percataron de que serían interceptados por la patrulla fronteriza en su vehículo, comenzaron a ponerse nerviosos. En general, su pánico aumentó cuando se percataron de que sus interlocutores eran numerosos.Curiosamente, tanto Marco Antonio como Joel cuentan que lograron escapar al bajar del vehículo y correr a toda velocidad entre los matorrales del área. La idea era poder esconderse en ellos y escabullirse, ya que incluso se percataron de que la patrulla fronteriza también los seguía con helicópteros. ¿Qué dice la letra de 'Los Alambrados', la popular canción sobre cruzar la frontera de Los Bukis?Según los testimonios de Marco y de Joel, ningún miembro de los Bukis fue arrestado en aquella ocasión, e incluso pudieron regresar a Chicago unos años después para su primera presentación legal en Estados Unidos. Dada la curiosa experiencia, también surgió la canción de El Alambrado, cuya letra permanece popular entre los fans de Marco Antonio Solís: Ahora si muchachosA ganar muchos dólaresDe México habían salidoHasta Tijuana llegaronPor no traer sus papelesDe alambrados se pasaronSe cruzaron por el cerroSu rumbo habían agarradoIban rodeando veredasComo lo habían acordadoEra de noche y por esoLa vigilancia burlaronY por allá en Chula VistaDos tipos los esperaronUn helicóptero andabaQueriéndolos encontrarPero entre los matorralesNada pudieron mirarLo que hay que hacer en la vidaPara dólares ganarA puro veneno¡Ahora!Hasta Encinitas llegaronCasi ya de madrugadaDe los que los recogieronNo se volvió a saber nadaAhí pasaron dos nochesY sin poder hacer nadaMás tarde se decidieronA dar la vida o la muertePero la fe que teníanLos llevo con mucha suerteAhora allá andan en ChicagoCon dólares se divierten¿Existen fuentes fuera de Los Bukis que corroboren la historia de 'Los Alambrados'?En general, no existen registros verificables sobre incidentes judiciales contra Los Bukis en términos migratorios. ¿Sabías como fue la primera vez de Los Bukis en Estados Unidos? Ve todos los detalles en el documental de "El Buki: Las letras de mi historia" en Prime VideoPublicado por Marco Antonio Solis en Lunes, 25 de noviembre de 2024Sin embargo, Marco, Joel y otros miembros del grupo hacen referencias humorísticas a este hecho en diversas entrevistas. Esto recuerda también que, dada la intención satírica de la melodía, algunos detalles pueden estar narrados de manera exagerada.

Fuente: Clarín
15/05/2025 06:18

La leyenda de Ochi: una de animales salvajes a rescatar, que al final no eran tan malos

La película del debutante Isaiah Saxon combina acción y aventuras.Tiene un elenco de lujo con Willem Dafoe, Emily Watson y la juvenil Helena Zengel.

Fuente: Infobae
15/05/2025 00:04

Dos cuerpos en un depósito de aceite, una estafa con billetes falsos y tres detenidos: quiénes eran Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly, los dos empresarios desaparecidos en Murcia

El pasado viernes 9 la Guardia Civil encontró dos cadáveres en la nave en la que los dos hombres fueron vistos por última vez

Fuente: La Nación
14/05/2025 10:00

Quiénes eran las cuatro personas que murieron tras el choque entre un micro y un camión en ruta 3

El trágico accidente que tuvo lugar este martes por la madrugada sobre la Ruta Nacional 3 a la altura de San Miguel del Monte dejó un saldo de cuatro muertos y 16 heridos. El choque ocurrió entre un camión de carga y un micro de larga distancia perteneciente a la empresa Cóndor Estrella con destino a la ciudad de Buenos Aires.El hecho ocurrió pasadas las 4 y media de la madrugada a poca distancia del cruce con el Río Salado, en una zona que se encontraba con densa niebla al momento del impacto.Según indicó el medio local Cuatrovientos, las autoridades locales confirmaron la identidad de las cuatro personas que fallecieron. Se trata de Carlos Almirón, el conductor del camión, de 54 años, y su acompañante, Elio Daniel Amarillo, de 38 años; y dos de los pasajeros del micro, Martín García y Silvia Contreras, de 52 y 60 años, respectivamente. El jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Miguel del Monte, Francisco Gutiérrez, habló con el mismo medio y detalló que al arribar al lugar junto con el personal de salud constataron el fallecimiento inmediato del chofer del camión. En cuanto a los heridos, algunos de los cuales eran policías bonaerenses, algunos pudieron salir por sus propios medios desde el segundo piso, mientras que los que estaban en la planta baja tuvieron que ser asistidos. "El choque fue tan fuerte que muchos pasajeros quedaron atrapados. En la parte superior sacamos a cuatro personas, el resto estaba abajo. El camión ya tenía a su conductor sin vida", indicó.Los heridosSegún el parte difundido por la fuerza de seguridad provincial, resultaron heridos el oficial Marcelo Daniel Oliveto, que presentó lesiones leves. Con politraumatismo y lesiones leves fueron diagnosticados el sargento Nahuel Cristián Fernando Salaberry, el oficial Mateo David Agüero, la oficial Rocío Pamela Rodríguez, la oficial Martina Nahir Freitas, el oficial Elian Jeremías Cárdenas, la oficial Jimena Giselle López Erdí y el teniente 1º Walter Ariel Gómez.En tanto, el oficial Julio Marcos Aguirre tuvo que ser asistido, se le hizo una sutura en región frontal y su pronóstico es reservado. Por su parte, la oficial Ayelén Florencia Vázquez sufrió una fractura de fémur y se considera a su herida de gravedad.A través de un comunicado al que accedió LA NACION, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con información del Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, detalló que el equipo directivo médico de ese centro de salud recibió a 15 de los pacientes tras el accidente. Cuatro de las personas tenían traumatismo de encéfalo y fracturas en miembros inferiores y, tras su evaluación, serían derivados por sus respectivas ART y obras sociales. En tanto, se informó que 10 pacientes con politraumatismos leves fueron contenidos dentro del hospital y un paciente más grave fue derivado al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner porque requería una atención de mayor complejidad.Aunque las pericias aún están en curso, desde Bomberos creen que la visibilidad reducida por la niebla fue determinante. "Había muchísima niebla en ese momento. Calculo que fue más por eso que por otra cosa", sostuvo Gutiérrez.El camión de la empresa de Transporte Vera e hijos circulaba hacia el sur de la provincia cargado con mercadería general, mientras que el micro de Cóndor Estrella se dirigía con destino a la terminal de Retiro. Matías Balsamello, secretario de Gobierno de la municipalidad de San Miguel del Monte, indicó en diálogo con TN, que si bien donde ocurrió el accidente la ruta nacional 3 está en condiciones aceptables, existe un reclamo comunal para que se realicen obras de mejoras porque no se encuentra en buen estado en general en casi toda su traza. Esa vía es muy transitada habitualmente, sobre todo por camiones de carga de cereales y productos provenientes del campo. "El nivel de accidentes es alto", enfatizó el funcionario local.

Fuente: Infobae
14/05/2025 09:22

Una familia devuelve a su perro a la perrera porque no eran capaces de educarlo y el alcalde les impide tener otro: "Antes de coger, hay que estudiar qué necesita"

El animal, un pastor de Maremmano Abruzzese, fue entregado tras una renuncia oficial de la propiedad que llevó al primer edil de un pueblo italiano a aplicar esta medida que recoge la ley

Fuente: Perfil
13/05/2025 21:18

Cornejo, sobre Pepe Mujica: "Avanzó en políticas que eran impensadas en América Latina"

La analista política hizo un repaso de la vida política del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, que falleció a los 89 años, dejando una herencia política y ética que marcó a América Latina. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 21:00

Los tres muertos de Cartaya eran vecinos de la localidad y tenían entre 26 y 27 años

Los cuerpos de tres jóvenes se hallaron en un vehículo volcado en el canal del río Piedras en Cartaya; el Ayuntamiento decretará tres días de luto oficial por la tragedia

Fuente: Infobae
13/05/2025 14:07

Familiares de Ovidio Guzmán que se trasladaron a EEUU no eran buscados en México; Harfuch explica su partida

La esposa del Chapo Guzmán, Griselda López, fue una de las personas que se "entregaron" al FBI

Fuente: Clarín
13/05/2025 04:18

Los ángeles caídos del paraíso: quiénes fueron y cuántos eran

Lucifer, o Satanás, fue el ángel más bello y capaz que se reveló contra Dios.Pero no fue el único ángel caído del paraíso por su maldad.

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:29

Un adolescente de 17 años mata a su hermano gemelo tras una discusión: "Eran muy tranquilos, nunca habían tenido un problema"

El agresor fue detenido minutos después de cometer el crimen

Fuente: Infobae
06/05/2025 05:24

Belinda Washington desvela cómo eran las fiestas en los 80 de la 'jet set' marbellí: "Había orgías, cuartos oscuros, drogas, trapicheosâ?¦"

La actriz protagoniza 'Eva & Nicole', una serie ambientada en Marbella en la que comparte reparto con Hiba Abouk

Fuente: Infobae
05/05/2025 09:28

Así gozaba "La Barbie" como criminal; estas eran las fiestas y cenas lujosas que organizaba en Acapulco

Las visitas de Édgar Valdez Villarreal al emblemático puerto de Guerrero para degustar cortes de carne argentinos, tomar vino caro y escuchar corridos, terminaron un 30 de agosto de 2010

Fuente: La Nación
03/05/2025 18:36

Las empanadas favoritas del papa Francisco eran argentinas

Las empanadas preferidas del papa Francisco las hacía un argentino y se las enviaba en cajas de cartón blancas al Vaticano, en un operativo casi secreto. Cuando en su celular aparecía la llamada de un número desconocido, Eugenio Chavarría, porteño del barrio de La Boca, sabía que le iban a pedir las favoritas de Francisco: las de carne.Eran las épocas en que todavía cocinaba en su casa, con su esposa, Marina Ciufoli, italiana, que aprendió la técnica del repulgue y hoy comparte con Eugenio el trabajo en el local número 12 del Mercato de Calvi, a 15 minutos del Vaticano, en el distrito de Monteverde.Al pedido lo retiraban colaboradores del Vaticano que llegaban vestidos de trajes oscuros, intercambiaban pocas palabras y se llevaban las empanadas humeantes que llegaban calentitas a la Santa Sede.La relación de Eugenio (67) con el "Papa del fin del mundo" arrancó a través de otro argentino célebre, el padre Carlos Trovarelli, sucesor 120ª de San Francisco de Asís, quien ofició de "puente". El fraile fue uno de los primeros fanáticos de las empanadas de Eugenio, el emprendedor de Empanadas Roma, que llegó a Italia como exiliado de la dictadura militar y nunca más volvió a la Argentina.Además de las de carne que pedía Francisco, también elaboran de otros gustos: humita, pollo, verdura, jamón y queso y atún. "Fuimos variando las recetas originales para adaptarlas al gusto italiano. Las de carne llevan menos cebolla; las de pollo las sazonamos con pepperoni, sumamos zanahoria y una salsa agridulce. Y además, ofrecemos de chorizo y brócoli, una combinación muy exitosa por acá", apunta Eugenio en comunicación telefónica con LA NACION. "Italianizamos las empanadas argentinas", agrega entre risas.A su vez, con carne picada que llega desde la zona de la Toscana y queso que contiene mezcla de bechamel casera y espesa, Eugenio y Marina sumaron variantes vegetarianas a la pizarra del mercado, donde también se ofrecen otros clásicos argentinos, como choripán y panchos. A más de 11.000 kilómetros de Buenos Aires, Empanadas Roma ya se ganó un lugar entre los romanos, que también encuentran yerba, dulce de leche, dulce de batata y variedades de Malbec en el mercado, eje de una movida gastronómica que pica en punta.Buenos recuerdosA la hora de buscar anécdotas con el papa Francisco, Eugenio recuerda que durante un encuentro realizado en la plaza del Vaticano para conmemorar un aniversario del golpe militar fue cuando más cerca estuvo de él. "Fue muy emocionante ese homenaje, pero no me animé a contarle que yo era el de las empanadas", recuerda este exestudiante de Filosofía y Letras y exproductor de TV de la cadena RAI. Ese día, también compartió el encuentro con Genevieve Jeanningros, la monja amiga del papa que el miércoles de su funeral saltó el protocolo para despedirlo y viralizó su imagen por el mundo. La postal que la muestra junto al féretro de Francisco fue conmovedora. Si bien los pedidos del Vaticano fueron asiduos, Eugenio siempre cumplió con el requerimiento especial que llegaba desde el corazón de la Capilla Sixtina: "No publicar las fotos del Papa y su caja de empanadas en redes sociales". ¿Qué hizo entonces? Enmarcó la imagen que todavía lo llena de orgullo y buscó un lugar bien visible en el local del mercado para exhibirla. Según Eugenio, hace un tiempo que los pedidos empezaron a disminuir. Supone que la salud de Francisco, al deteriorarse, exigía dietas especiales.Sin embargo, la noticia se filtró y empezó a correr de boca en boca. Hoy, además de su propio local, Chavarría provee empanadas a más de 15 bistró romanos. Y esta es la primera vez que publica la foto de sus delicias en manos del Papa, a modo de homenaje.

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:55

Daniel Bisogno apartó a Cristina Riva Palacio del ámbito laboral cuando eran pareja, según filtración: "Me dediqué al hogar"

Tras la muerte del conductor de Ventaneando, los rumores sobre una ruptura interna en la familia se han hecho más fuertes

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:54

Creyeron que eran animales abandonados, pero un joven sin hogar dijo que eran suyos: así hallaron 30 gatos en NY

Los animales fueron encontrados en condiciones precarias por un grupo de adolescentes y trasladados a un refugio municipal, mientras las autoridades iniciaron acciones legales por presuntas violaciones a las normativas de protección

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:18

Tres colombianos murieron en atropello masivo en fiesta filipina en Canadá: todos eran miembros de una misma familia

Alejandro Samper, el único miembro del círculo familiar que permaneció junto al prometido de su hermana durante este difícil episodio en Canadá, expresó lo ocurrió. El joven que causó el accidente fue capturado

Fuente: La Nación
29/04/2025 11:00

Palermo: les hicieron creer que eran "cambistas", los citaron en un departamento y les robaron 20.000 dólares

El primer paso fue alquilar un departamento en Palermo de manera temporal. Después, citaron a las futuras víctimas. Les habían hecho creer que eran "cambistas" y les robaron los 20.000 dólares que pensaban cambiar por pesos.Palermo: les hicieron creer que eran "arbolitos", los citaron y les robaron Todo ocurrió en las últimas horas en un edificio situado en Ortega y Gasset al 1600, en Palermo. Pero los falsos "cambistas" no pudieron ir muy lejos porque fueron detenidos por personal de la Policía de la Ciudad. Se trata de una joven de 28 años y un hombre de 34."Los delincuentes habían alquilado el departamento ese mismo día de manera temporal. Luego, con engaños, citaron a las víctimas, quienes asistieron creyendo que iban a cambiar dólares. El ladrón los amenazó con un cuchillo, les quitó el dinero y los dejó encerrados mientras se daba a la fuga con su cómplice", informaron fuentes de la Policía de la Ciudad.Una de las víctimas logró llamar al número de emergencias 911. Rápido, llegó al edificio personal de la Comisaría Vecinal 14 B. "Al llegar, los uniformados observaron como una pareja salía del edificio intentando darse a la fuga. Tras forcejear, los sospechosos fueron demorados e identificados", explicaron las fuentes consultadas.El personal de la Policía de la Ciudad secuestró el dinero que los ladrones le habían robado a las víctimas.Los sospechosos quedaron a disposición del Juzgado en Nacional en lo Criminal y Correccional porteño N°3.

Fuente: Clarín
26/04/2025 12:00

Insólito: la señal chavista TeleSUR publicó una vieja foto con banderas de Palestina en el Vaticano diciendo que eran del funeral del papa Francisco

El canal venezolano que responde al régimen de Nicolás Maduro difundió una fake news en sus redes sociales sobre la despedida del papa argentino. La foto real corresponde a una comitiva palestina que visitó la Santa Sede durante la navidad de 2023.

Fuente: Clarín
26/04/2025 01:00

Javier Milei reveló que le pidió disculpas al papa Francisco en su último encuentro: "Me dijo que eran errores de juventud"

El Presidente se mostró arrepentido de sus feroces críticas al Sumo Pontífice."Fue el argentino más importante de la historia", sostuvo el libertario, a horas del funeral del Papa en el Vaticano.

Fuente: La Nación
24/04/2025 17:00

La ruta del dinero que golpea a los DeSantis: los US$10 millones que recibió Hope Florida eran fondos de Medicaid

La sospecha de maniobra financiera sacude al gobierno de Florida. Es que la polémica donación de 10 millones de dólares destinada a la Fundación Hope, liderada por la primera dama floridense Casey DeSantis, no se habría tratado de un aporte voluntario de una empresa, como afirmó el gobernador Ron DeSantis, sino dinero proveniente de fondos de Medicaid que debían retornar a las arcas públicas. Este caso destapó una trama de negociaciones, transferencias a organizaciones sin obligación de rendir cuentas y cuestionamientos sobre la legalidad de las operaciones.Un acuerdo que contradice las versiones oficiales: de dónde son los US$10 millones que recibió Hope FloridaEn 2021, Florida detectó que Centene, la mayor contratista de Medicaid del estado, había facturado en exceso US$67.048.611 por medicamentos recetados. Según un borrador de acuerdo de febrero de 2022, al que accedió el equipo de investigación de Miami Herald y Tampa Bay Times, ese monto correspondía a dinero que la empresa debía reintegrar a los contribuyentes estatales y federales. Sin embargo, siempre según la investigación periodística, cuando el año pasado se cerró el pacto con Centene, las autoridades de Florida habrían decidido desviar US$10 millones de esos fondos hacia la Fundación Hope, una organización sin fines de lucro creada por el estado y supervisada por Casey DeSantis. Los medios citados recordaron que el gobernador aseguró este mes que esos US$10 millones representaban una contribución adicional de Centene, "como la cereza del pastel", según sus palabras. "Al llegar a acuerdos, se puede intentar obtener la mayor cantidad de dinero posible, pero esto fue adicional a lo que ya recibían. Es como la cereza del pastel, ya que acordaron hacer una contribución extra", explicó.No obstante, el documento niega esa versión: el dinero formaba parte del total adeudado por la empresa, no un gesto filantrópico. Esta contradicción generó sospechas entre legisladores, quienes investigan si la maniobra violó las estrictas normativas que regulan los fondos de Medicaid, destinados a servicios de salud para los más vulnerables.El camino del dinero que llegó hasta Hope Florida: de Medicaid a la políticaLa Fundación Hope Florida transfirió los US$10 millones a dos organizaciones sin fines de lucro que operan como "dark money", es decir, entidades que no tienen la obligación de detallar cómo gastan sus recursos. Estas organizaciones, a su vez, canalizaron US$8,5 millones de dólares hacia un comité político dirigido por el jefe de gabinete de DeSantis, James Uthmeier. Legisladores republicanos, como el representante Alex Andrade, consideran que estas transacciones podrían ser ilegales. "Era dinero de Medicaid que se malgastó, así de simple", afirmó Andrade al equipo de Herald/Times. Además, dijo que el retraso en cerrar el acuerdo con Centene podría estar vinculado a la necesidad de financiar la campaña contra la Enmienda 3, una iniciativa de 2024 que buscaba legalizar la marihuana recreativa y que DeSantis combatió con vehemencia.El destino final de esos fondos despierta aún más interrogantes. La falta de transparencia en las organizaciones receptoras dificulta rastrear si el dinero se utilizó para fines benéficos, como sostiene la Fundación Hope Florida, o si sirvió para apuntalar estrategias políticas del gobernador. Este escándalo pone en jaque la credibilidad del programa Hope Florida, que Casey DeSantis presenta como una alternativa innovadora a los sistemas tradicionales de asistencia pública, al conectar a personas necesitadas con recursos a través de "navegadores" capacitados.Negociaciones bajo sombras: cómo se gestó este caso que salpica a los DeSantisLa historia comenzó en 2021, cuando Florida se sumó a una veintena de estados que demandaron a Centene por sobrecostos en medicamentos recetados. Firmas de abogados con conexiones políticas, como Liston & Deas, lideraron las negociaciones en varios estados, según reveló The New York Times. En diciembre de 2021, Florida contrató a esta firma, meses después de que abogados vinculados a ella donaran US$100 mil dólares al Partido Republicano del Estado Soleado y otros US$10.000 dólares al comité político de la entonces fiscal general Ashley Moody. Las negociaciones con Centene avanzaron en 2022, lideradas por James Uthmeier, entonces jefe de gabinete de DeSantis, y Katie Strickland, subdirectora de gabinete que supervisa las agencias de salud. Registros públicos mostraron que Uthmeier mantuvo al menos cinco reuniones ese año relacionadas con Centene, una de ellas con el director ejecutivo de la filial floridana de la empresa. Sin embargo, la Agencia para la Administración de Atención Médica (AHCA, por sus siglas en inglés), encargada de gestionar Medicaid, tuvo una participación marginal en estas discusiones, lo que refuerza las dudas sobre la transparencia del proceso.El acuerdo final, firmado en septiembre de 2024, no se hizo público hasta abril de 2025, cuando las preguntas de reporteros y legisladores forzaron al gobierno a dar explicaciones. Curiosamente, Liston & Deas fue despedida en 2023 y no participó en el cierre del pacto. Lawrence Deas, uno de los abogados de la firma, aseguró al Herald/Times que nunca se mencionó una donación a Hope Florida durante las negociaciones y que se enteraron de ella a través de los medios.Las defensas de Ron DeSantis a la donación a Hope Florida y las críticas republicanasRon DeSantis minimizó las acusaciones y calificó el acuerdo como un "buen negocio" para Florida. Según él, demandar a Centene no garantizaba una victoria ni una recuperación de fondos tan significativa. "No era un caso claro", afirmó. Su portavoz, Bryan Griffin, respaldó esta postura y aseguró que Centene alertó al estado sobre el problema de facturación en 2021, una versión que contradice a Lawrence Deas, quien sostuvo que su firma contactó a Florida para sumarla a las demandas.Por su parte, Uthmeier, nombrado fiscal general por DeSantis este año, negó haber participado en la firma del acuerdo final y describió los US$10 millones como un "incentivo" de Centene, no como fondos públicos. Sin embargo, estas explicaciones no convencen a todos. Andrade, quien lidera la investigación legislativa, acusó al gobernador de estar "mal informado por su círculo cada vez más reducido" o de "mentir directamente". El legislador busca determinar quién decidió destinar los US$10 millones a Hope Florida y por qué el acuerdo se mantuvo en secreto durante meses.Un escándalo de donaciones con implicaciones políticas para Ron DeSantisLa controversia llega en un momento delicado para los DeSantis. Casey, quien podría postularse como gobernadora en 2026, enfrenta un escrutinio creciente sobre su rol en Hope Florida. Mientras tanto, Ron DeSantis, que podría buscar la presidencia en 2028, lidia con las críticas de su propio partido y con la oposición a otras iniciativas, como un proyecto de ley migratorio y la financiación para la restauración de los Everglades.En un acto reciente en Fort Pierce, el gobernador acusó a sus adversarios de intentar "revertir todo lo que se ha hecho en los últimos seis años", pero evitó responder directamente sobre la donación, según explicaron desde Local10.El caso de los US$10 millones de dólares expone una red de decisiones, desde la opacidad en las negociaciones hasta el uso de fondos públicos para fines poco claros. Mientras los legisladores republicanos profundizan su investigación, una pregunta persiste: ¿quién se benefició realmente de esta maniobra? La respuesta podría redefinir el futuro político de los DeSantis y la confianza en su administración.




© 2017 - EsPrimicia.com