"Pregúntenle a qué gente mandó", señaló el futbolista, quien afirmó que no solo lo obligaron a guardar silencio, sino que además le quitaron el celular donde tenía las pruebas de la infidelidad que pensaba mostrar en 'El Valor de la Verdad'. Así lo declaró en una entrevista para Magaly TV La Firme
Edwin Cuesta Mosquera, solicitado en extradición, se presentaba como empresario de la música para disfrazar los dineros obtenidos a través de la coordinación de rutas marítimas para el envío de cocaína
KIEV.- Ucrania pidió el miércoles apoyo "constante" para poner fin a la guerra con Rusia, después de que Estados Unidos anunciara que iba a suspender el envío de algunas armas a Kiev, en plena intensificación de los bombardeos de Moscú.Estados Unidos pausó el envío de municiones de precisión e interceptores de defensa aérea que derriban drones y misiles rusos, dijeron el martes dos personas familiarizadas con la decisión. Según Politico y otros medios estadounidenses, la medida concierne los sistemas de defensa aérea Patriot, la artillería de precisión y los misiles Hellfire."Se ha tomado esta decisión para poner en primer lugar los intereses de Estados Unidos", justificó Anna Kelly, una vocera adjunta de la Casa Blanca.El gobierno ucraniano indicó que había llamado al enviado interino de Estados Unidos en Kiev para enfatizar la importancia de continuar la ayuda militar de Washington, diciendo que cualquier corte envalentonaría a Rusia mientras los esfuerzos diplomáticos para poner a la guerra fallan."La parte ucraniana enfatizó que cualquier demora o postergación en apoyar las capacidades de defensa de Ucrania solo alentará al agresor a continuar la guerra y el terrorismo, en lugar de buscar la paz", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kiev en un comunicado.El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que no había sido notificado oficialmente de ninguna interrupción en los envíos estadounidenses y que estaba buscando claridad de sus homólogos estadounidenses."La forma de poner fin a la guerra pasa por una presión constante y conjunta sobre el agresor, así como por un apoyo inquebrantable a Ucrania", dijo la cartera de Defensa.Kiev también se puso en contacto con Washington para intentar "aclarar la situación" y concretar a qué se refiere exactamente la Casa Blanca, según el asesor presidencial Dmitro Litvin.Estados Unidos es el principal apoyo militar (y financiero) de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Sus armas, municiones y equipos -además de sus informaciones de inteligencia- han permitido a las fuerzas ucranianas contener al ejército ruso, que sin embargo sigue ocupando casi el 20% del territorio ucraniano.El anuncio de Estados Unidos se produjo en un momento crítico, dado que Rusia está acometiendo una de las mayores embestidas en territorio ucraniano en más de tres años de contienda."Actualmente, dependemos mucho de las entregas de armas norteamericanas, por mucho que Europa haga todo lo que puede. Pero la tendremos difícil sin las municiones norteamericanas", reconoció una fuente militar.De su lado, el Kremlin recibió favorablemente el anuncio y aseguró que eso ayudará a terminar antes el conflicto en curso."Cuantas menos armas se le envíen a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial", dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, usando la fórmula habitual en Moscú para referirse a la ofensiva en el país vecino.Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo en enero, ha suavizado la posición de Washington hacia Rusia, buscando una solución diplomática a la guerra y generando dudas sobre el futuro apoyo militar estadounidense al esfuerzo bélico de Kiev.La semana pasada, Trump dijo que estaba considerando vender más misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania luego de una reunión con el presidente Volodimir Zelensky.Toda la ayuda armamentística se suspendió brevemente en febrero, con una segunda pausa más prolongada en marzo. La administración Trump reanudó el envío de la última parte de la ayuda aprobada bajo el mandato de Joe Biden, pero no se ha anunciado ninguna nueva política.Preocupación en KievLos residentes de la capital ucraniana, donde los ataques con misiles contra barrios residenciales durante las últimas dos semanas mataron a más de dos docenas de personas, expresaron su alarma por la decisión del Pentágono."Si terminamos en una situación en la que no queda defensa aérea, me iré [de Kiev], porque mi seguridad es mi primera preocupación", dijo Oksana Kurochkina, una abogada de 35 años en el centro de Kiev. "Ya estoy pensando en mudarme ahora".En el campo de batalla, una suspensión de las municiones de precisión limitaría la capacidad de las tropas ucranianas de atacar posiciones rusas más atrás de la línea del frente, dijo Jack Watling, analista militar del Royal United Services Institute. "En resumen, esta decisión costará vidas y territorio a los ucranianos", agregó.Agencias AP, AFP y Reuters
Después de más de seis meses de convivencia, Gran Hermano llegó a su fin. Santiago Algorta, Ulises Apóstolo y Luz Tito lograron sobrevivir a todo hasta el último día del reality y cualquiera de los tres merecía ganar. Pero los fandoms, que estuvieron muy activos desde el principio de la competencia, no dejaron de votar hasta último momento por su participante preferido, y así consiguieron consagrar a un campeón. El uruguayo gozó de mucha popularidad, aunque le faltó el apoyo de la mayoría de sus compañeros. El joven "del interior del interior" supo dar sermones varios para que lo apoyen pero, en estas últimas horas, se puso a criticar a sus otros competidores con argumentos muy bajos, en lugar de hablar de él. En cuanto a la jujeña, fue la jugadora que más versus atravesó y nunca dejó pasar una polémica dentro de la casa. Este martes fue un día de muy buenos números para Telefe, impulsado por el partido de Boca Auckland City del Mundial de Clubes que llegó a los 26,1 puntos. Luego le siguió Corta por Lozano, en horario especial, que se mantuvo con dos dígitos. En pleno prime time, Telefe Noticias le dejó un piso de 15 a La Voz Argentina. En su primera emisión, el talent show tuvo un muy debut con un share promedio de 64.43%, 18.1 puntos de rating y un pico fue de 20,5 puntos. En el segundo día de audiciones a ciegas, se presentó Pablo, de Tucumán, para interpretar "Down With My Baby" y logró que cuatro coaches se dieran vuelta, aunque él eligió el team Lali. Luego, Luis, de Río Gallegos, cantó el clásico de Tina Turner "The Best" y cautivó la atención de todos, pero optó por el team Sole. En esta instancia, el talent show subió a 17,5. Gonzalo, un mecánico de Mendoza, subió al escenario con "Pensar en ti" pero no pasó de ronda. Distinta suerte tuvo Camila, de Entre Ríos, que con "Amores de Tres" logró ingresar al equipo de Luck Ra. Finalmente, Benjamín, de Villa Devoto, con una fuerte historia de vida, se destacó con una versión muy particular de "The Way You Make Me Feel", de Michael Jackson, y le sirvió para llegar al grupo de los Miranda!. En una muy buena noche para el prime time, el talent show llegó a los 21,7 puntos.La Voz Argentina le dejó un piso de 20.6 puntos a la esperada final de Gran Hermano 2025. En el estudio y dentro de la casa se podía percibir la tensión que había en el aire porque, por primera vez, el resultado estaba completamente abierto y todo podía pasar. Esta edición se destacó por los conflictos y las alianzas de grupos muy marcados que cosecharon muchos seguidores. Apertura de la final de Gran Hermano 2025Los tres protagonistas competían por 84 millones de pesos, con intereses incluidos, una vivienda a estrenar, una moto y un año de cerveza gratis. Con un clip del repaso de los 205 días de encierro arrancó la gala con 19,6. Cuando Santiago del Moro anunció que Luz quedó en tercer lugar con 25.5 por ciento de los votos, el reality tocó los 20,3 puntos. La jujeña recibirá una casa prefabricada y una moto, un año de cerveza gratis y una suma que supera los 11 millones de pesos. Finalmente, Tato se consagró como ganador de Gran Hermano con el 62,8 por ciento de los votos.
Sin proponérselo, en su cuenta de oficial de X Zhu Jingyang hizo eco de la sátira al mandatario que se opone al desarrollo del proyecto del futuro sistema de transporte masivo porque no es subterráneo
La expresidenta lleva cinco días detenida en su casa de Constitución en cumplimiento de una condena a seis años de prisión, con el beneficio del arresto domiciliario.Su hijo y diputado nacional reveló detalles de sus pedidos en una entrevista por streaming.
Este sujeto, además de Colombia, también se movía por República Dominicana y Venezuela para coordinar el envío de droga a través de embarcaciones por el mar Caribe rumbo al Viejo Continente
El proyecto de ley que lidera la representante a la Cámara propone subsidios de sostenimiento y condonación para los mejores estudiantes, pero desde la bancada del Gobierno buscan archivarlo
Algunas propiedades pusieron en el radar de las autoridades a los clanes, y producto del operativo siete personas fueron detenidas
El exentrenador de fútbol, recordado por su historia de superación, se solidarizó con Miguel Uribe Turbay y su familia, resaltando el valor del apoyo cercano mientras el país sigue atento a la evolución del senador
Estas acciones se realizan en el marco de la ola de violencia que vive la entidad desde el pasado 9 de septiembre por enfrentamientos del Cártel de Sinaloa
Gavin Newsom presentó una moción de emergencia en los tribunales para bloquear la medida impuesta por la administración Trump de desplegar la Guardia Nacional y los marines en Los Ángeles. El comunicado de Gavin Newsom El gobernador de California lo publicó en su cuenta oficial de X. Ahí, solicitó la "moción de emergencia" para evitar la "innecesaria militarización de Los Ángeles". Noticia en desarrollo...
El gobernador de California dejó en claro su desacuerdo con el despliegue de tropas federales para contener los disturbios de los protestantes
El máximo tribunal penal rechazó el recurso presentado por la defensa, ratificando la entrega de la mercadería apócrifa a organizaciones sociales para asistir a los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense
El alcalde de Bucaramanga aseguró que la decisión de Gustavo Petro de impulsar una consulta popular mediante decreto es una amenaza directa a la institucionalidad del país
El alcalde de Lima informó que el Gobierno apoya enviar a cinco mil reos peligrosos peruanos al Cecot en El Salvador, y anunció una próxima reunión con el primer ministro para concretar el acuerdo
El artefacto fue hallado en una de las rutas que usa el gobernante de los colombianos para salir de la Casa de Nariño
El Consejo de Estado admitió la demanda interpuesta por la Fundación para el Estado de derecho (Fede), que consideran que la medida vulnera el derecho al acceso a la información
La mujer, quien fue aspirante a la alcaldía de Ciénaga, en el departamento de Córdoba, desarrolla actividades como lideresa social
Junto con alias Óscar, también fue detenida alias Kelly, que coordinaba las actividades criminales, como las extorsiones, secuestros y microtráfico, del grupo armado en el Caribe colombiano
Los proyectos legislativos impulsados por sectores republicanos buscan gravar las remesas enviadas por inmigrantes no ciudadanos desde Estados Unidos. La medida, que excluiría a ciudadanos estadounidenses, podría impactar de lleno en más de 40 millones de personas, incluida una gran cantidad de mexicanos que envían dinero a sus familias.La propuesta republicana para gravar las remesas: ¿cómo golpea a México?El "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" propone aplicar un impuesto del 5% a todas las transferencias internacionales hechas por inmigrantes sin documentos legales o que cuenten con visas H-1B, H-2A o H-2B. También para quienes cuenten con green card o están amparados por programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).En 2024, México recibió más de US$64.000 millones en remesas, según datos oficiales. Se trata de una de las principales fuentes de ingresos externos del país centroamericano, que equivale al 3,2% de su Producto Bruto Interno.En América Latina y el Caribe, estas transferencias sumaron US$160.900 millones el año pasado. En algunos países incluso representan entre el 15% y el 30% del PBI:Nicaragua: 27,6%.Honduras: 25,9%.El Salvador: 23,5%.Guatemala: 19,5%.Haití: 18,2%.Jamaica: 16,8%.La mayor parte proviene de trabajadores residentes en Estados Unidos que envían dinero a través de transferencias bancarias.Reacciones desde México ante el impuesto a las remesasLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la propuesta como "una injusticia discriminatoria". En conferencia de prensa, recordó que los mexicanos en EE.UU. ya pagan impuestos, sin importar su estatus migratorio."Las remesas son fruto del esfuerzo de quienes con su trabajo honesto fortalecen la economía de ambos países", afirmó Sheinbaum. También indicó que algunos estados norteamericanos ya aplican cargos sobre esos envíos.De acuerdo a CBS News, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, en una carta del 13 de mayo dirigida a los líderes del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, instó al presidente del comité, Jason Smith, y al miembro de mayor rango, Richard Neal, a reconsiderar la propuesta."Respetuosamente, le solicitamos reconsiderar esta sección de la propuesta legislativa, y seguimos disponibles para continuar el diálogo sobre el tema", escribieron Barragán y Robert Velasco Álvarez, encargado de Asuntos de Norteamérica de México.Impuesto a las remesas: el impacto en familias mexicanasJuan José Gutiérrez, de la organización Chirla, advirtió que esta medida puede provocar un efecto contrario al deseado. Para el activista, reducir las remesas podría fomentar más migración irregular.El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó consecuencias negativas sobre el consumo y la actividad económica en los países receptores. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, señaló que se trata de un shock que perdurará en el tiempo.Por su parte, Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano, advirtió que también afectará a Estados Unidos. Según el experto, reducir las remesas dañará el interés nacional y podría tener efectos políticos y sociales dentro del país norteamericano.Por otro lado, otra iniciativa, la Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza, plantea un impuesto del 37% a los envíos hacia cinco países con alta migración irregular. Aunque no se detalló la lista, se estima que afectaría de forma directa a la región centroamericana y a México.De acuerdo a CNN, los hogares de bajos ingresos serán los más perjudicados. Estos dependen de las remesas para cubrir necesidades como alimentación, salud, educación y vivienda. En caso de implementarse, podría aumentar la presión sobre la frontera. Muchas personas verían peligrar su sustento y podrían optar por migrar irregularmente.
La senadora cuestiona la falta de competencia de la Comisión Cuarta en temas laborales y denuncia maniobras políticas para frenar la consulta popular. Advierte que la reforma laboral podría quedar limitada y no abordar los problemas estructurales que afectan a los trabajadores colombianos
La medida ha generado preocupación debido a su potencial impacto económico y social
La distribución de bienes esenciales, alimentos, ropa, calzado y medicamentos, retenidos en Aduana, busca cubrir urgencias básicas de las familias afectadas por el temporal
A pesar de la intención manifestada por Pdvsa, las autoridades colombianas señalan que no han sido informadas oficialmente sobre el proyecto
El actual secretario de Estado del Vaticano dijo tenerlos en sus oraciones para ayudar en sus dilemas económicos y espirituales
La publicación compartida por Jesús Soriano (Soy Camarero) ha generado debate por las palabras del consumidor y el propietario del negocio
'El Tatuado', como se le conoce, se hacía pasar por italiano y llevaba una vida de lujos en Antioquia
Con un despliegue permanente de 1300 efectivos en zonas rurales del norte del país, las Fuerzas Armadas pondrán en marcha la Operación Roca, anunciada por el ministro de Defensa, Luis Petri, para fortalecer el control y la vigilancia en la frontera. El plan se desarrollará hasta el 15 de diciembre próximo, aunque el plazo podría luego extenderse, y a lo largo del año involucrará a un total de 10.000 militares, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército.Además de reivindicar la figura del militar que a fines del siglo XIX encabezó la Campaña del Desierto, la finalidad de la Operación Presidente Julio Argentino Roca es reforzar la seguridad en las zonas de frontera, para poner un freno al avance del narcotráfico y el crimen organizado, a través de controles en los espacios terrestre, aéreo y fluvial. Los militares irán con reglas de empeñamiento fijadas especialmente por el ministro Petri para estas operaciones, de acuerdo con el marco legal previsto en la ley de defensa nacional y en el decreto 1112/2024, que en diciembre pasado habilitó a las Fuerzas Armadas a actuar ante amenazas de organizaciones terroristas y colaborar en el control de las fronteras.El despliegue comprenderá la más alta cantidad de efectivos militares movilizados en el país desde la Guerra de Malvinas. En los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández hubo operativos similares (Escudo Norte, Fortín I y II, Fronteras Seguras e Integración Norte, entre otros), pero con envíos de menor magnitud, entre 500 y 5000 efectivos, para tareas de apoyo logístico a las fuerzas de seguridad, que tienen a su cargo el combate al narcotráfico, y la asistencia a la población frente a catástrofes naturales y emergencias, como el terremoto que azotó en 2015 a la provincia de Salta.De todos modos, voces castrenses advirtieron a LA NACION que el despliegue militar quedará sujeto a las posibilidades presupuestarias. "Al personal habrá que pagarle viáticos y ese gasto se incrementa en función del número, además del racionamiento y el combustible para los vehículos. No sabemos si habrá refuerzos de partidas", estimó la fuente consultada. Mientras tanto, ya se llamó a licitación para comprar cascos y chalecos, los elementos más básicos que se requieren para las operaciones.El plan oficial"Las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas tanto para disuadir amenazas, como para actuar de manera efectiva frente a agresiones, siempre en el marco de proveer a la defensa nacional ante agresiones externas", sostiene, al respecto la resolución 347/2025, firmada por el ministro Petri el martes pasado.Los militares trabajarán, así, en colaboración con la Gendarmería nacional y la Prefectura Naval, que dependen del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. En los próximos días se definirán las ciudades en las que serán distribuidos los contingentes militares, aunque se prevé que podrían formar parte del plan las ciudades salteñas de Aguas Blancas, Tartagal y Salvador Mazza, donde el gobierno de Javier Milei lanzó en diciembre último el Plan Güemes, llevado adelante por las fuerzas de seguridad. También podría incluir la ciudad formoseña de Clorinda, donde Petri firmó en febrero último un acuerdo de cooperación con el ministro de Defensa de Paraguay, general retirado Oscar González, para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera.En el Ministerio de Defensa, en tanto, informaron que la actuación de los militares se concentrará en zonas rurales "alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales". Las acciones son coordinadas con el Ministerio de Seguridad y se busca "generar información estratégica para la defensa y las fuerzas federales".Vigilancia y controlLa resolución de Petri señala que los operativos realizados en las gestiones anteriores no contribuyeron "al desarrollo sostenido de las capacidades de vigilancia y control de la Fuerzas Armadas, limitándose únicamente a las acciones de apoyo a la comunidad y la asistencia ante catástrofes naturales o emergencias".Los militares utilizarán drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para los relevamientos. Irán, según se informó, con equipos de protección individual.Con este nuevo envío de efectivos a los límites geográficos del norte, el gobierno nacional apunta a considerar las zonas de frontera como puntos críticos y de máxima relevancia a los efectos de la defensa nacional".Entre los antecedentes que fundamentan la decisión de Petri para reforzar el envío de militares a la frontera norte, el ministro cita en su resolución el decreto ley 15.385, de 1944, cuyo artículo 8 menciona que "el servicio de policía ejercido en las zonas de seguridad de fronteras por la Gendarmería y la Prefectura podrá ser reforzado, en caso necesario, con "personal y elementos de los entonces Ministerios de Guerra y Marina respectivamente", que en la actualidad corresponde a personal y elementos militares dependientes del Ministerio de Defensa".Y, para no vulnerar las limitaciones impuestas a las Fuerzas Armadas tras la última dictadura militar, la resolución ministerial contempla que "ese refuerzo debe ser entendido como un complemento a las fuerzas de seguridad, en el marco de lo dispuesto en la ley de seguridad interior 24.059".Además, se menciona el decreto 253/18, firmado por Mauricio Macri, que "redefine y modifica las zonas de seguridad de fronteras en las que el Estado es responsable de coordinar políticas públicas de seguridad y de defensa".Petri recordó en su resolución que el decreto 1112/2024, que reglamenta la ley de defensa nacional y elimina las restricciones impuestas en 2006 por Néstor Kirchner para la actuación de las Fuerzas Armadas frente a amenazas de origen externo, permite ahora a su cartera "tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las zonas de seguridad de fronteras por parte de las Fuerzas Armadas". Dichas tareas incluyen la posibilidad de realizar actividades de adiestramiento operacional, brindar apoyo logístico al Sistema de Seguridad Interior, realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias.Entre otras medidas, el ministro de Defensa dispuso que "durante las operaciones militares, las actividades de adiestramiento operacional y otras tareas, los miembros de las Fuerzas Armadas se proporcionarán su propia seguridad y protección, repeliendo las agresiones que pongan en riesgo la vida del personal o afecten gravemente el material y equipo necesarios para la defensa nacional".
MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia cuando el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, se sentaba en el estrado y al frente de casi un centenar de magistrados y funcionarios para poner en marcha en Mar del Plata el nuevo Código Procesal Penal Federal, que paso a paso se implementa en distintos puntos del país. "Es un tema de él, yo no alcancé ni a leer la renuncia", se excusó cuando LA NACIÓN le preguntó sobre el impacto de la novedad.Aunque esta resolución del conflicto se veía venir, Cúneo Libarona eludió el tema. También evitó referirse a nuevos pliegos de candidatos al máximo tribunal que pueda estar evaluando el Poder Ejecutivo frente al rechazo que sus dos postulados -el otro fue Ariel Lijo- recibieron días atrás del Senado.En esta presentación, que se hizo en un salón del hotel NH Provincial, lo acompañó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que resaltó la cantidad de leyes importantes que se han aprobado ya o están en proceso para acompañar la labor de justicia, y el procurador General de la Nación y jefe de los fiscales federales, Eduardo Casal, que en su presentación celebró este giro en el sistema pero también dejó una voz de reclamo para la función de su gente y el desafío que viene.Elogió al Ministerio de Justicia por aportes en equipamiento para el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, pero también aclaró que lo recibido y aportado "no quita el deber institucional de poner de resalto la insuficiencia de los recursos disponibles"."Se procura obtener los recursos necesarios por los canales institucionalmente previstos, y así lo seguiremos haciendo a fin de asegurar que las carencias que se vienen señalando no terminen por comprometer la eficaz actuación del Ministerio Público", remarcó Casal en esta escala junto al mar del proceso de implementación de este nuevo Código Procesal Penal Federal que ya inició su experiencia en Rosario y Mendoza, entre otros distritos.Cúneo Libarona resaltó la importancia de este giro en el funcionamiento de la justicia federal hacia un sistema acusatorio con el que, entre otros cambios que se suman al mecanismo de investigación de delitos, anticipó que el 100% de los juicios serán orales, serán más breves los plazos de proceso en cada causa y se aplicará más y mejor tecnología en los tribunales. "La Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes", dijo en la presentación de este nuevo modelo que en Mar del Plata entró en vigencia este mismo lunes.La modalidad llegará a Comodoro Py el próximo 11 de agosto, según el cronograma previsto por el Ministerio de Justicia de la Nación. Una próxima escala era Bahía Blanca, previsto originalmente para mayo y postergado ahora para septiembre debido a la situación que esa ciudad afronta como consecuencia de un temporal que generó grandes destrozos en todo el distrito, incluidos varios edificios judiciales.El ministro enumeró ventajas del nuevo sistema, con un rol predominante de los fiscales en el manejo de la investigación de cada caso y, remarcó, garantías para que la defensa "cuente con igualdad de condiciones para contrarrestar las pruebas presentadas y resguarda la garantía del juez imparcial".La advertencia de Casal sobre la carga y nuevo protagonismo que tendrá el Ministerio Público Fiscal en este nuevo proceso y la necesidad de más recursos que hizo al gobierno nacional también tuvo respuesta de Cúneo Libarona, ya en conferencia de prensa.Recordó que se construyeron más de 40 salas de audiencias y se incorporó tecnología en los tribunales federales, y puso como ejemplo de óptimas condiciones lo que pudo recorrer en Mar del Plata durante esta visita. "Hay problemas de estructura de hace 70 años", remarcó sobre dificultades heredadas y vigentes en gran parte de los edificios judiciales de todo el país. "Recursos para hacer en cada lugar un polo judicial como el que queremos, que sale muchísima plata, no llegamos", dijo y garantizó "lo necesario para que el sistema funcione y bien".Fue también muy enfático en resaltar la labor que se está realizando para avanzar con cobertura de cargos que permanecen vacantes y ralentizan el sistema de justicia. Dijo que el Consejo de la Magistratura tiene "récord mundial de haber hecho pliegos". Habló de defensores, fiscales y miembros de tribunal todavía pendientes. "Espero que puedan salir a la brevedad", afirmó.
Entre los modelos afectados se encuentran algunos de los vehículos de lujo más reconocidos a nivel mundial
La Cámara Federal de Casación Penal se reunió en plenario y envió un fuerte mensaje a Milei.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de un giro de más de 3.000 millones de pesos anuales. Este recorte afecta a 13 grupos y a la administración del predio de la exESMA. Leer más
Las cafeterías y cooperativas escolares ahora sólo venden comida saludable y habrá sanción para quienes no acaten la norma
La familia de Emilio García Umul denuncia que el cuerpo del hombre fue mal enviado, causando indignación. Alegan negligencia y buscan compensación tras el traumático incidente
La ley estadounidense de Enemigos Extranjeros de 1798 no solo es vetusta, es una de las más infaustas en la historia del país. Solo se ha aplicado tres veces, siempre en tiempos de guerra, y en la Segunda Guerra Mundial sirvió para enviar a los estadounidenses de origen japonés a campos de prisioneros. Ahora el presidente Donald Trump pretende invocarla en su plan de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales para multiplicar sus expulsiones, incluido a Guantánamo, en Cuba.Trump podría invocar la norma el mismo viernes para ordenar la detención y la deportación de los sospechosos de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, a la que su Administración ha incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, según se ha filtrado a medios estadounidenses. La ley de Enemigos Extranjeros concede a los presidentes estadounidenses poderes extraordinarios para ordenar la detención y deportación de extranjeros mayores de 14 años que procedan de una nación que quiera perpetrar una "invasión o incursión predatoria" de Estados Unidos.La posibilidad se da a conocer cuando la Administración estadounidense parecía haber pausado, o incluso descartado definitivamente, su plan de enviar inmigrantes irregulares a la base naval de Guantánamo. Un plan que desde su inicio, en enero pasado, ha costado 16 millones de dólares y ha transportado a 290 personas, aunque aparentemente en vano: esta semana se han devuelto a suelo estadounidense los 40 inmigrantes irregulares que aún permanecían en esas instalaciones, según ha confirmado el Pentágono.Los retornos a territorio de Estados Unidos, por lo menos de momento, se han llevado a cabo de manera tan discreta como explosivo fue el modo en que anunció sus planes el presidente, en una rueda de prensa en el Despacho Oval casi inmediatamente después de su investidura en enero, y mediante una orden ejecutiva. Entonces, Trump anunciaba una previsión de alojar hasta 30.000 inmigrantes irregulares en Guantánamo, donde Estados Unidos mantiene también una prisión para sospechosos de terrorismo islamista y se perpetraron algunos de los peores abusos estadounidenses de los derechos humanos en lo que va de siglo. La idea formaba parte de su proyecto de las mayores deportaciones de la historia del país.Los 40 inmigrantes que se encontraban en la base naval han sido transportados a Luisiana, donde han quedado retenidos en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE) en la ciudad de Alexandria. Hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional había trasladado a otras 48 personas desde Guantánamo a las mismas instalaciones del ICE. Además, el 20 de febrero Estados Unidos había deportado a un grupo de 177 venezolanos a su país de origen después de enviarlos a Guantánamo.A diferencia de los traslados hacia la base, cuando el gobierno estadounidense utilizó 17 costosos vuelos militares y difundió imágenes de ellos por redes sociales, los viajes de regreso se han organizado en los vuelos charter del ICE, mucho más económicos.En total, la Administración republicana trasladó a 290 inmigrantes irregulares de 27 países a la base naval desde la orden de Trump. De los 40 que quedaban allí antes del vuelo de esta semana, 23 estaban considerados de "alto riesgo" y habían quedado retenidos en la prisión de la base, mientras que los 17 restantes se encontraban en el Centro de Operaciones para Migrantes. Antes de la orden de Trump en enero, ese centro se utilizaba para alojar a los migrantes interceptados en el mar mientras se tramitaba su entrega a sus naciones de origen o terceros países.No está claro el motivo por el que se hayan trasladado de regreso a territorio estadounidense. La iniciativa había generado un aluvión de protestas y demandas de las organizaciones defensoras de los derechos civiles y de los inmigrantes, y denuncias de malos tratos por parte de los enviados allí. Precisamente, un juez federal en Washington tenía previsto celebrar una audiencia este viernes para examinar dos demandas contra el plan de traslados a la base.Una de las demandas, presentada el 12 de febrero, se centra en la falta de acceso a asesoría legal de los detenidos. La segunda, planteada el 1° de este mes, intenta impedir que 10 migrantes irregulares detenidos en suelo estadounidense puedan ser enviados a la base naval.El gobierno estadounidense alega que Guantánamo, y la prisión dentro de ella, es un lugar excelente para retener a inmigrantes irregulares considerados peligrosos, como los venezolanos, de los que asegura que son miembros de la pandilla Tren de Aragua. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, que visitó Guantánamo en febrero, ha asegurado que la prisión, apodada Campamento 6, alojaría a "lo peor de lo peor" de los criminales entre los inmigrantes detenidos. Una delegación de congresistas republicanos y demócratas también viajó a la base naval la semana pasada.Pero hasta el momento el gobierno estadounidense no ha demostrado que las personas que ha enviado a Guantánamo tengan conexión alguna con la banda designada como una organización terrorista extranjera. La mayor parte de aquellos de los que se conoce su identidad no cuentan con ningún tipo de antecedentes delictivos.Los abogados de las organizaciones denunciantes alegan que las leyes estadounidenses no permiten que Estados Unidos traslade a detenidos a países con los que no tienen relación, ni mantener detenido a nadie fuera de suelo estadounidense. A estos argumentos, la Administración replica que la Ley de Inmigración autoriza que el gobierno pueda retener a inmigrantes irregulares en instalaciones bajo su control, y la base es una de ellas.Inmediatamente después de que Trump emitiera su orden, el Pentágono trasladó a la base a centenares de soldados adicionales â??cerca de 6000 personas residen en ellaâ?? para acondicionarla para recibir a los miles de migrantes que se esperaban y que no han llegado. Esos soldados levantaron 195 tiendas de campaña con capacidad para 500 personas, pero las autoridades estadounidenses han reconocido que el campamento no reúne las condiciones para acoger a nadie: en una zona de intenso calor tropical no cuentan con aire acondicionado para hacer las temperaturas soportables, por ejemplo."Estaba claro que esta idea era totalmente para crear una impresión, y porque Donald Trump quería poder decir que estaba mandando a inmigrantes a la bahía de Guantánamo, con toda su historia de abusos de los derechos humanos" en una decisión "sin ningún valor operativo real", declaraba este miércoles la congresista demócrata Sara Jacobs a la cadena ABC News. Jacobs había sido una de las integrantes de la delegación de legisladores que viajó a la base la semana pasada. Funcionarios estadounidenses han declarado a esa cadena que al menos parte de los soldados adicionales desplegados puedan ser asignados a otros lugares para las operaciones de control de la frontera sur estadounidense.
SpaceX deberá encarar preparativos relativos a la seguridad antes de que la nave despegue. La misma es el cohete más grande del mundo.
KIEV.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que su país mantendrá contactos con Rusia sobre el acuerdo alcanzado con Ucrania para un alto el fuego de 30 días y los pasos para poner fin a la guerra, además de defender que los países europeos se "involucren" en las conversaciones de paz. Los aliados occidentales de Kiev urgieron a Moscú a que responda la propuesta de Estados Unidos, mientras que el Kremlin se mantiene prudente ante la propuesta. Por su parte, Volodimir Zelensky recalcó su interés en poner fin a la guerra."Hablo muy en serio [sobre el alto el fuego] y para mí es importante poner fin a la guerra", dijo Zelensky durante una sesión informativa en Kiev, donde calificó de muy positiva la reanudación de la ayuda y la inteligencia estadounidenses. El mandatario ucraniano añadió que la reunión de Jeddah había ayudado a "desescalar" las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania después de un enfrentamiento en la Casa Blanca entre él y el presidente Donald Trump el mes pasado.Esos 30 días de tregua, puntualizó Zelensky, deberían servir para "poner en el papel las etapas acordadas con nuestros aliados", y "los formatos de garantías de seguridad". El presidente ucraniano puntualizó cauteloso que no confía en Rusia en cuanto a la aplicación de una tregua. Y declaró que espera que Estados Unidos aplique medidas "fuertes", incluyendo sanciones, si Moscú no acepta la propuesta de tregua. Kiev afirmó que como parte de esa idea, hablará de posibles garantías de seguridad con sus aliados europeos si se materializa la tregua.Rubio se pronunció acerca de las negociaciones durante una rueda de prensa desde el Aeropuerto Internacional de Shanon, en Irlanda, donde hizo escala a su regreso de Arabia Saudita. "Los países europeos tendrán que tomar decisiones a lo largo del proceso de negociaciones", indicó. "Impusieron una serie de sanciones contra Rusia y (...) estas medidas tendrán que ser abordadas en el futuro, así como la situación de los bienes rusos congelados", sostuvo el funcionario estadounidense que aboga por encauzar el conflicto y devolverlo cuanto antes a la mesa de la "diplomacia".El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que es importante no adelantarse a la cuestión de la respuesta a la propuesta de alto el fuego. Informó a la prensa que Moscú espera información detallada al respecto de Estados Unidos y sugirió que Rusia debe obtenerla primero antes de poder posicionarse. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, insistió una vez más en la necesidad de "abordar las causas profundas" del conflicto con Ucrania dentro de cualquier negociación para alcanzar la paz.Por su parte, Andrii Yermak, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, insistió tras la reunión que Ucrania dejó claro que busca la paz. "Rusia tiene que decir, muy claramente, si quiere la paz o no, si quiere poner fin a esta guerra, que ellos empezaron, o no", dijo a la prensa.I received a report from our delegation on their meeting with the American team in Saudi Arabia. The discussion lasted most of the day and was good and constructiveâ??our teams were able to discuss many important details.Our position remains absolutely clear: Ukraine has beenâ?¦ pic.twitter.com/7EZXTVA52C— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 11, 2025Tras las reuniones en Jeddah, los envíos de armas estadounidenses a Ucrania se reanudaron este miércoles, un día después de que el gobierno de Trump levantó la suspensión de la ayuda militar a Kiev en su lucha contra la invasión de Rusia, y los funcionarios ucranianos señalaron que estaban abiertos a un alto el fuego de 30 días respaldado por Washington.Los envíos de armas a Ucrania se reanudaron a través de un centro logístico polaco, anunciaron los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania y Polonia. Los envíos se realizan a través de un centro de operaciones de la OTAN y Estados Unidos en la ciudad de Rzeszów, en el este de Polonia, que se ha utilizado para transportar armas occidentales a la vecina Ucrania, a unos 70 kilómetros de distancia.La ayuda militar estadounidense es vital para el ejército ucraniano, reducido y agotado, que tiene dificultades para mantener a raya a la mayor fuerza militar rusa. Sin embargo, para Moscú, una mayor ayuda estadounidense podría suponer mayores dificultades para lograr sus objetivos bélicos y probablemente dificultará su apoyo a los esfuerzos de paz de Washington.Tras declarar que buscará múltiples puntos de contacto con Putin para determinar si está dispuesto a negociar el fin de la guerra, Rubio afirmó que "la pelota está realmente en su chancha". Rubio dijo que esperaba ver a Rusia detener los ataques contra Ucrania en los próximos días como un primer paso. "No creemos que sea constructivo estar aquí hoy y decir qué vamos a hacer si Rusia dice que no", dijo Rubio, añadiendo que quería evitar declaraciones sobre Rusia que "sean abrasivas de cualquier manera".Escalada en KurskSus comentarios se produjeron en medio de la intensificación de los esfuerzos rusos para expulsar a las fuerzas ucranianas de su región de Kursk, lo que dio resultados en los últimos días, según informaron soldados ucranianos. Los combates se intensificaron a medida que las negociaciones de alto el fuego llegan a un punto crítico, con Moscú decidido a recuperar su territorio y Kiev decidido a conservarlo como moneda de cambio en cualquier negociación.Las fuerzas ucranianas realizaron una audaz incursión en la región rusa el pasado agosto, en la primera ocupación extranjera de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial. Resistieron a pesar de la intensa presión de decenas de miles de tropas rusas y norcoreanas.Según informes, los recientes combates se centraron en la ciudad de Sudzha, en Kursk, un importante centro de suministro y base operativa ucraniana. Los soldados ucranianos afirmaron que la situación es dinámica y que los combates continúan en la ciudad y sus alrededores, pero tres de ellos reconocieron que las fuerzas rusas estaban avanzando.Las agencias de noticias estatales rusas RIA Novosti y Tass informaron el miércoles que el ejército ruso había entrado en Sudzha. No fue posible verificar de forma independiente las afirmaciones de ninguna de las partes.Dentro de Ucrania, misiles balísticos rusos mataron al menos a cinco civiles, dijeron funcionarios el miércoles.Se espera que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viaje esta semana a Moscú, donde podría reunirse con Putin, según una persona familiarizada con el asunto, pero que no está autorizada a hacer comentarios públicos. Esta persona advirtió que la programación podría cambiar.Cautela rusaLos legisladores rusos mostraron cautela ante la perspectiva de un alto el fuego. "Rusia está avanzando (en el campo de batalla), por lo que será diferente con Rusia", señaló el senador ruso Konstantin Kosachev en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram. "Cualquier acuerdo (con el entendimiento de la necesidad de compromiso) debe ser en nuestros términos, no en los estadounidenses", escribió Kosachev.El diputado Mijail Sheremet dijo a la agencia estatal de noticias Tass que "Rusia no está interesada en continuar" la guerra, pero al mismo tiempo Moscú "no tolerará que la engañen".El resultado de las conversaciones con Arabia Saudita "coloca la responsabilidad en Washington de persuadir a Moscú para que acepte e implemente el alto el fuego", dijo John Hardie, analista de defensa y subdirector del Programa Rusia en la Fundación para la Defensa de las Democracias, un instituto de investigación con sede en Washington. "Moscú se presentará como cooperativo, pero podría presionar para lograr un acuerdo sobre los principios básicos para un acuerdo de paz final antes de acordar un alto el fuego", dijo. "Rusia también podría insistir en prohibir la ayuda militar occidental a Ucrania durante el alto el fuego y en que Ucrania celebre elecciones antes de un acuerdo de paz a largo plazo", agregó.El servicio de inteligencia exterior de Rusia, conocido como SVR, informó el miércoles por la mañana que el jefe del servicio, Sergei Naryshkin, habló por teléfono con el director de la CIA, John Ratcliffe, el martes. Ambos discutieron sobre la cooperación "en áreas de interés común y la resolución de situaciones de crisis", según un comunicado del SVR.Agencias AP, AFP y Reuters
La esposa del futbolista descubrió la transacción revisando su celular y cuestionó cómo podía mandar dinero para una fiesta cuando decía estar en crisis económica
Hasta el momento, las inundaciones ocasionaron 16 muertos, personas desaparecidas, miles de evacuados e importantes destrozos en la ciudad
En estos días algunos colegios comenzaron las clases y otros están por empezar. Muchos niños asisten con los nervios propios del primer día a la salita de jardín de infantes. Muchos conocerán nuevos amigos, y a algunos, tal vez, con el tiempo, recuerden este día como el inicio de su historia de amor. Compañeritos de salaEn la sala naranja del jardín de infantes número 904 de Carlos Spegazzini se conocieron Candela y Mauro. Él ya demostraba un perfil de niño tímido, ella todo lo contrario. Jugaban juntos en los recreos y compartían las actividades de la sala con mucha alegría. Pero cuando egresaron Mauro comenzó primaria con todos sus compañeros mientras que los padres de Candela decidieron cambiarla de escuela a una localidad cercana. Sin embargo, ambos seguían viviendo en el mismo barrio aunque no volvieron a cruzarse.A los 13 años, con la llegada del mundo de las redes sociales a sus vida, a Candela le apareció el perfil de Mauro en Facebook y al instante recordó que habían sido compañeros en jardín de infantes. Le pidió la solicitud de amistad que él aceptó y empezaron a compartir fotos de recuerdos juntos en su temprana edad escolar. Se hicieron muy buenos amigos, intercambiaron números de teléfono y se escribieron a diario preguntándose por el día del otro, por los exámenes, o simplemente si habían tenido un buen día o no. Las semanas pasaban, la amistad crecía pero hasta el momento no habían visto más allá de las fotos actualizadas de la red social."No me interesaba nada más que obtener las mejores calificaciones"Mauro quería ver a Candela personalmente. La invitó a tomar unos mates y pasar un rato en la plaza pero ella no quería. Su vida giraba en torno al colegio y su familia, "no me interesaba nada más que obtener las mejores calificaciones en el colegio y después poder estar con mis abuelos, sentía que nada más podía entrar en esa ecuación", recuerda Candela. Pero Mauro sí quería ser parte de aquella ecuación.Siguieron hablando algunos meses, Mauro dejó en claro que él tenía muchas ganas de salir con ella, pero Candela no accedía, sentía que era muy chica para eso y le volvía a decir que no. Pero lo cierto es que sucedía algo más dentro de Candela: tenía miedo de enamorarse, de que la lastimen o que la relación no funcionara."A mi mamá, mi más grande confidente, le había contado varias veces de él y lo bien que me trataba, pero yo no quería saber nada y ella era quien me decía que tenía que darme la oportunidad para ver qué pasaba", cuenta Candela al referirse al rol que tuvo su madre en su historia de amor. Para ese entonces los chicos ya tenían 16 años, Candela nunca había estado de novia y el miedo que le generaba era un tema de conversación con Mauro."Eso fue un antes y un después en nuestra relación"Con la llegada del 2020 apareció la pandemia con sus cuarentenas y encierros. Candela cumplía 17 años en agosto y cansada de todo lo que estaba pasando ese año, lo único que deseaba era celebrar su cumpleaños en familia como siempre lo había hecho. En un año especial, colmado de miedos y malas noticias, ella necesitaba llenar de color y felicidad aquel día.Mauro no dejaba de pensar en la manera de sorprenderla, por eso le preguntó si se levantaría temprano al día siguiente, alrededor de las 9. Ya había conocido algunos gustos por la amistad virtual que mantenían, y sabía que no era un hábito usual para ella. "Fue una pregunta rarísima, pero le respondí que por ser mi cumpleaños sí", recuerda Candela. Quiso indagar un rato acerca del motivo de aquel cuestionamiento y finalmente supo que a esa hora le llegaría una sorpresa a su casa. "Creo que nunca me había levantado tan temprano como ese día, ¡hasta mis papás se sorprendieron cuando fui a desayunar!, porque además, la ansiedad que llevaba encima era notoria", cuenta. Es que cuando el amor está presente es difícil no saltar de felicidad.A las 9.30 horas tocaron el timbre: le entregaron a Candela un ramo de golosinas con sus frases favoritas y las cosas que le gustaban."Eso fue un antes y un después en nuestra relación, y no, no fue por el regalo sino por el hecho. Porque mucha gente podía prometerme y decirme que me bajaba la luna pero quedaba solo en eso, en palabras. Él había pasado esa barrera, lo había convertido en un hecho. Y saber que se había tomado el tiempo y trabajo de prepararme esa sorpresa sin tener ninguna obligación, me hizo sentir muy feliz", afirma Candela.El llamado que lo hizo caer de la camaAquel simple gesto colmado de amor la dejó pensando. A los dos días le mandó un mensaje a Mauro a las diez de la noche pidiéndole permiso para llamarlo. Él no entendía qué había sucedido de repente para que ella quisiera llamarlo y accedió. Candela le dijo que después de mucho pensarlo le gustaría empezar a salir con él y conocerse bien. Del otro lado escuchó como Mauro se caía de la cama y le preguntó: "¿De verdad?". La felicidad le llenaba el corazón. Candela sabe que Mauro había esperado mucho tiempo a que ella se animara y le agradece hasta el día de hoy el hecho de que no la haya apurado porque el día que ella se animó lo hizo contenta y con mucha paz.La cuarentena se había flexibilizado un poco y se podía salir a la plaza con barbijos y alcohol en gel, entonces decidieron que aquella sería su primera salida. Primero se compraron un cuarto de helado cada uno, que se terminó derritiendo al sol, es que en realidad, ninguno de los dos era muy fanático del helado pero sentían que era una buena opción, dentro de las posibilidades del contexto, para una cita."Él era un galán, ella una susanita, ¿Por qué me escribiste desde Francia?"En aquella plaza, sentados en el pasto, con sus helados derretidos y luego de charlar un buen rato, Mauro le pidió permiso para darle su primer beso. Candela avergonzada y con la sensación de que su cara pasaba por mil colores, aceptó. Mauro, con su tranquilidad característica sonrió y la besó. "Un piquito, nada del otro mundo, pero lleno de amor. Me movió todo el piso sinceramente. Ese día cuando volví a mi casa me replanteé muchas cosas, pero la más importante, que era la primera vez que nos veíamos y yo me sentía como en casa, muy segura y muy tranquila. Eso fue todo lo que necesitaba para tirarme de una a la pileta", asegura Candela.Momentos duros requieren de buena compañíaNo pasaron más de tres meses desde que se pusieron de novios cuando la vida los puso a prueba: para Candela su abuela siempre fue su segunda mamá porque prácticamente la crio, y de un día para el otro, el covid la transformó de una mujer super activa a una mujer que debía estar internada en el hospital.En paralelo, Candela acompañaba como podía a su mejor amiga porque el novio se había suicidado: "Día por medio me llegaban mensajes de ella diciendo que no podía más, que ya no quería vivir y que por favor cuidara a su hermana y a sus sobrinos, que fuera feliz. Esos mensajes me destruían, y aunque intentaba convencerla de que podía salir de esa no lo logré", cuenta con tristeza Candela.Un 25 de enero la mamá de Candela volvió del hospital contando que no había mejorías en el estado de salud de la abuela. Candela necesitó distraerse un poco y para eso usó la red social Facebook. Lo primero que vio al abrir fue una foto de su mejor amiga con el novio. Por alguna razón la pasó de largo pero algo le hizo ruido y volvió a la publicación. Vio que la foto no era una publicación de su amiga sino que estaba etiquetada en una publicación que comenzaba diciendo: "Ahora me toca despedirte a vosâ?¦". Aquellas palabras quedaron grabadas en la memoria de Candela para siempre, porque aquel fue el modo en que se enteró de que su mejor amiga había decidió terminar con su vida. Como si esto no fuera poco para destrozar su corazón, pocos días después falleció su abuela.Fue un duro comienzo de año para una relación de noviazgo que recién daba sus primeros pasos, "era mucho por cargar, pero Mauro decidió quedarse y sacarme a mí de ese pozo en el que había caído", asegura Candela. Esa compañía dejaba muy en claro el amor que él sentía y su predisposición a acompañarla en todo momento. Dos semanas después Mauro le propuso que se animara a emprender, vender algo para que la distrajera y le dieran ganas de empezar de nuevo. Candela asegura que Mauro aún no consciente de lo importante que fue aquella propuesta que la impulsó a salir adelante."Pasamos muchos momentos jodidos, pero siempre nos sirvió de aprendizaje, siempre juntos y luchando, tanto sentimental como económicamente. Creo que eso nos destaca. No importa que tan feo se ponga el día a día si estamos juntos" explica Candela de su relación con Mauro.Soñaron mucho con tener su propia casa y formar una familia. Los papás de Candela los ayudaron al cederle una parte del local donde trabajaban. Y así, entre levantar ladrillos y progresar, Candela quedó embarazada y, en enero del año pasado, llegó Victoria a sus vidas para sellar su historia de fortaleza y amor.Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
Monseñor Paolo Rudeli habló de cómo se viven al interior de la iglesia las noticias sobre los problemas médicos que ha tenido el sumo pontífice en las últimas semanas
El presidente Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes que se ponga en "pausa" la ayuda estadounidense a Ucrania en la guerra con Rusia. La decisión llega apenas días después de la escandalosa reunión bilateral entre Trump y su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Salón Oval de la Casa Blanca, al no llegar a un acuerdo sobre el cese de las hostilidades y el inicio de conversaciones de paz con el Kremlin.Según un alto funcionario de la administración trumpista, la medida se entiende en el marco del objetivo de Trump para alcanzar un acuerdo de paz entre ambas naciones y poner fin a la guerra iniciada hacer más de tres años luego de la invasión de Rusia a Ucrania."El presidente ha sido claro en que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo. Estamos suspendiendo y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que está contribuyendo a una solución", expresó este funcionario que habló bajo condición de anonimato. En ese sentido, agregó también que Washington está "haciendo una pausa y revisando" su ayuda para "asegurarse de que está contribuyendo a una solución".La medida llega después de que Trump cambiara la política estadounidense sobre Ucrania y Rusia al asumir el mando en enero, adoptando una postura más conciliadora hacia Moscú y tras la controversia del viernes.Horas antes, algunos medios de comunicación ya habían empezado a dar esta información, que se terminó de confirmar en horas de la noche del domingo. "No se trata de una interrupción permanente de la ayuda, sino de una pausa", había señalado la cadena Fox News citando a un funcionario de la administración Trump.Asimismo, Bloomberg informó que todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania se suspendería, incluidas las armas en tránsito en aviones y barcos o que esperan en áreas de tránsito en Polonia. En tanto, se detalló que Trump ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que ejecutara la pausa.La nueva medida llega horas después de que Trump dijera a periodistas en la Casa Blanca que no había discutido la suspensión de la ayuda militar a Ucrania, pero agregó que Zelensky "debería estar más agradecido" por el apoyo de Washington que, desde la gestión de Joe Biden brindó miles de millones de dólares en apoyo a Ucrania en su defensa del avance ruso.Con información de AP.
España no es contraria a esta medida, pero exige "verificar" primero que todo el mundo entiende lo mismo por paz, en alusión a Rusia
El periodista compartió una publicación en sus redes sociales donde se recuerda que un exagente de la CIA acusa que Bartlett estuvo presente cuando se interrogó y golpeó a Kiki Camarena
La participante del 'reality' recibió la sorpresa que le dio el Jefe y no ocultó su reacción, pues inmediatamente gritó y dejó ver cómo se sentía con su relación
A través de un video en TikTok, Winny Restrepo relató en un video cómo por poco cae en una elaborada estafa, al recibir una alerta sobre un supuesto saldo a pagar con su entrega
Antes de que se registrara el asesinato en Tailandia, los familiares del español y el colombiano desconocían que estos sostenían una relación, que sigue siendo negada por los padres de Sancho
El presidente del Gobierno español ha asistido este lunes a la Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania
Tras confesar estar arruinada, la vidente catalana ha comenzado un nuevo trabajo además de su profesión principal
Los envíos internacionales son sometidos a controles rigurosos para evitar el ingreso a Estados Unidos de productos prohibidos. En el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, especialistas en agricultura de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) inspeccionaron una carga de snacks provenientes de Japón y, entre los artículos, hallaron algo inesperado que despertó la alarma de las autoridades.Qué fue lo que encontraron los agentes de CBP en los snacks japonesesDurante la revisión, los agentes encontraron 37 escarabajos vivos ocultos en paquetes de bocadillos, papas fritas y chocolate. La mercancía, valuada en 1480 dólares, fue interceptada el mes pasado en un cargamento aéreo procedente de Japón. "Pueden parecer inofensivos, pero en realidad representan una amenaza para nuestros recursos agrícolas", declaró Cheryl M. Davies, directora de operaciones de campo de CBP en Los Ángeles, en un comunicado.El alerta de los especialistas se debe a que los escarabajos pueden convertirse en una plaga grave al comer plantas, hojas y raíces y al poner huevos en la corteza de los árboles. Según dijeron las autoridades, este insecto podría dañar millones de hectáreas de bosques del país norteamericano.¿Se pueden transportar insectos a EE.UU.?El comercio de insectos exóticos es una actividad lucrativa para coleccionistas y entusiastas. Se venden en línea y a través de canales no oficiales, lo que genera ganancias considerables para quienes deciden evadir las regulaciones vigentes. Las leyes estadounidenses exigen permisos específicos para importar insectos vivos. El incumplimiento de estas normas puede derivar en decomisos y sanciones severas."Los especialistas en agricultura de la CBP combinan su conocimiento científico sobre plagas dañinas y enfermedades de las plantas con su experiencia en la detección e interceptación de estas amenazas antes de que ingresen a nuestro país", dijo Andrew H. Douglas, director del puerto LAX de la CBP y agregó: "Estamos muy orgullosos de sus contribuciones a nuestra misión de seguridad nacional".Luego de la incautación, los escarabajos fueron entregados a funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La agencia determinará su destino final. Es muy probable que los escarabajos sean donados a zoológicos locales que tengan permisos para dichos insectos vivos y que puedan mantener su control.Cómo hacer para ingresar insectos vivos a Estados UnidosPara ingresar insectos vivos a Estados Unidos es obligatorio contar con un permiso específico. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Servicio de Inspección de Animales y Plantas (APHIS), exige una autorización de Protección de Plantas y Cuarentena (PPQ). Sin este requisito, el ingreso de insectos es ilegal y puede derivar en decomisos o sanciones.Además del permiso PPQ, otra opción es obtener una carta emitida por la unidad de Plantas, Patógenos y Biocontrol del PPQ. Esta documentación garantiza que los insectos cumplen con las regulaciones establecidas para evitar riesgos en cultivos y ecosistemas. Las autoridades realizan controles estrictos en aeropuertos y puntos de entrada para impedir el ingreso no autorizado.El cumplimiento de estas normas es fundamental para prevenir la introducción de plagas que puedan afectar la biodiversidad y la producción agrícola del país. Según datos oficiales, a nivel nacional, en un día típico, los especialistas agrícolas de CBP confiscan más de 3287 plantas, carnes y subproductos animales prohibidos e interceptan más de 231 plagas agrícolas.
Durante tres horas y bajo la convocatoria del presidente Emmanuel Macron, los líderes de Alemania, Italia, Polonia, España, los Países Bajos, Dinamarca, la Unión Europea y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, debatieron y se diferenciaron ante una propuesta de Keir Starmer, el primer ministro británico.El canciller alemán, Olaf Scholz, consideró "muy inapropiado" debatir ahora el envío de fuerzas.
El ministro Petri firmó con su par regional un acuerdo que estipula la colaboración armada con drones y tecnología.Fue luego de que Bullrich y el gobernador de Salta anunciaran mayores controles y hasta un alambrado frente a Bolivia.
El fallo, emitido por el juez Kenneth J. Gonzales, concede una orden de restricción temporal, en respuesta a una solicitud presentada por los abogados de los migrantes, quienes argumentaron que sus clientes han sido acusados falsamente de estar vinculados con la banda criminal Tren de Aragua
Wanda Nara realizó un fuerte mensaje durante la madrugada luego de la confirmación de la infidelidad con Keita Baldé. En ese extenso msj, también le mandó un mensaje de cariño a L-Gante.
Con amplia trayectoria en competencias culinarias, la especialista en gastronomía Belén Alonso llega a participar en el panel de jurados del 'reality' del Canal RCN
Con esta herramienta, los usuarios tendrían la posibilidad de enviar varios archivos multimedia de un mismo evento de una forma más organizada
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) anunció este martes 4 de febrero una suspensión de envío y entrada de ciertos paquetes de China y Hong Kong. La medida se dio a conocer el mismo día que entraron en vigor los aranceles a las importaciones de la nación oriental impuestos por el presidente Donald Trump.USPS reanuda la entrada de paquetes de ChinaEn su sitio web, el USPS alertó del cambio, que entraría en vigencia de inmediato. Asimismo, señaló que las cartas y los sobres grandes, conocidos como "flats", no se verían afectados. No obstante, esa determinación se anuló, según informó después el servicio en otro anuncio.Este miércoles, la institución federal independiente, que controla el servicio de correspondencia en EE.UU., precisó: "A partir del 5 de febrero de 2025, el Servicio Postal seguirá aceptando todo el correo y los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong".El Servicio Postal también advirtió que trabaja con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para implementar un mecanismo de cobro eficiente para las nuevas tarifas de China, con el objetivo de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes.Estados Unidos impone aranceles a ChinaAdemás de los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá, anunciados por el presidente de Estados Unidos en el primer día de febrero, los productos provenientes de China también tendrán un impuesto del 10%. Si bien las primeras dos órdenes se suspendieron por 30 días, ese no fue el caso para la nación oriental.La orden ejecutiva de Trump suspendió una exención comercial poco conocida llamada "de minimis", que permitía que los bienes con un valor inferior a 800 dólares ingresaran a Estados Unidos libres de impuestos, destacó The Associated Press.El impacto de la norma comercial "de minimis" al consumidorLa norma comercial existe desde hace casi un siglo, pero se le ha puesto mayor atención en los últimos años debido al rápido crecimiento del número de artículos de bajo costo que llegan a EE.UU. desde China. Esto principalmente de minoristas de venta en línea fundados en el país oriental, como Shein, Temu y AliExpress de Alibaba.AP señala que con la medida de minimis, las compañías de comercio electrónico podían eludir los impuestos cobrados por las autoridades aduaneras. No obstante, con los cambios que entraron en vigor el martes, los envíos estarán sujetos a los impuestos existentes más el nuevo arancel del 10%.Youssef Squali, analista de Truist Financial, explicó a AP: "La gran mayoría de estos pedidos tienen un valor inferior a US$800, lo que significa que todos o prácticamente todos quedarán atrapados en esa situación".En ese mismo contexto, Juozas Kaziukenas, fundador de la empresa de inteligencia de comercio electrónico Marketplace Pulse, indicó a la agencia de noticias que se visualiza que los aumentos de precios en plataformas como Shein y Temu serán "bastante pequeños", por lo que los productos todavía serán de bajo costo.Sin embargo, el especialista advirtió que es probable que el cambio de reglas resulte en demoras en la entrega, ya que los paquetes ahora tienen que pasar por la aduana.
El presidente republicano anunció su decisión el mismo día en que tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu
El hijo del cantarte popular paso por el escenario del reality de imitación, pero fue rechazado por los jurados, por lo que Giovanny se pronunció al respecto en una entrevista
Son varios los hijos de Diomedes Díaz que comparten algún nombre, entre ellos, Luis Ángel Díaz, que dedicó emotivas palabras a su hermano fallecido, el cantante Miguel Ángel