envejecimiento

Fuente: La Nación
30/07/2025 06:36

Una investigación desterró una de las creencias más extendidas sobre el deterioro cognitivo en el envejecimiento

Una extensa investigación internacional cuestionó una de las creencias más extendidas sobre el envejecimiento cerebral: que un mayor nivel educativo protege contra el deterioro cognitivo con la edad. El estudio, publicado este lunes en la revista Nature Medicine, concluye que, si bien las personas con más años de educación formal presentan mejores capacidades cognitivas al inicio de la adultez, su ritmo de deterioro cognitivo no es más lento que el de quienes tienen menor formación académica.El trabajo fue liderado por la Universidad de Oslo (Noruega), en el marco del consorcio europeo Lifebrain, y contó con la participación del Institut Guttmann y la Universitat de Barcelona (UB). Los autores lo consideran "uno de los mayores estudios sobre envejecimiento cognitivo realizados hasta la fecha", según indicaron ambas instituciones en un comunicado.La investigación se basó en un análisis longitudinal de datos de 170.000 personas procedentes de 33 países occidentales. En total, se procesaron más de 420.000 exploraciones neuropsicológicas y estudios de imagen cerebral, lo que permitió a los investigadores examinar los efectos del nivel educativo sobre la función cognitiva y la estructura cerebral a lo largo del tiempo, desde una perspectiva amplia y comparativa entre diversas poblaciones.Uno de los principales hallazgos es que, aunque las personas con niveles educativos más altos tienden a presentar mejores resultados en pruebas de memoria y otras funciones cognitivas, esto no se traduce en un deterioro más lento con la edad. Como explicó el investigador David Bartrés-Faz, miembro del equipo de la UB: "Una vez esta empieza, vas a enfrentarte a los mismos obstáculos que todo el mundo y te van a afectar de la misma forma que a los demás".Desde España, el Institut Guttmann contribuyó con 966 participantes a través de la cohorte de la Barcelona Brain Health Initiative (BBHI), mientras que la Universitat de Barcelona incorporó otros 161 sujetos. Estos voluntarios realizaron evaluaciones cognitivas centradas en cuatro áreas clave: memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento y lenguaje.Además, un subgrupo de 6.472 individuos fue sometido a pruebas de resonancia magnética cerebral para medir el volumen intracraneal y el tamaño de regiones cerebrales fundamentales para la memoria, como el hipocampo y la corteza prefrontal.Mejor memoria, pero misma trayectoria de deterioroLos resultados indicaron que los participantes con mayor nivel educativo mostraron una mejor memoria y un volumen cerebral intracraneal ligeramente superior. También presentaron volúmenes algo más elevados en zonas del cerebro sensibles a la memoria. Sin embargo, estas diferencias iniciales no influyeron en el ritmo de envejecimiento cognitivo ni en la progresión del deterioro cerebral. Es decir, que todos los grupos experimentaron un declive cognitivo y cambios estructurales en el cerebro con una evolución muy similar a lo largo del tiempo.El estudio pone en evidencia que, aunque la educación sigue siendo un factor relevante para la salud cerebral, no actúa como escudo contra el deterioro asociado al envejecimiento. Por ello, los autores destacan la importancia de adoptar una visión más amplia que incluya múltiples factores protectores.Entre las recomendaciones señaladas por los investigadores figuran la promoción de la actividad física, la estimulación cognitiva continua, el mantenimiento de relaciones sociales activas y la prevención de factores de riesgo vascular. "Aunque fomentar la educación sigue siendo fundamental, no es suficiente para envejecer de manera saludable", concluye el equipo del estudio.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
30/07/2025 05:05

Los vínculos sociales negativos pueden acelerar el envejecimiento

Un reciente estudio epigenético reveló cómo los vínculos negativos afectan la salud y la edad biológica más de lo que se pensaba

Fuente: Infobae
29/07/2025 15:28

La autofagia, clave en la longevidad y el envejecimiento saludable

Un estudio publicado en Nature Immunology identifica el proceso de limpieza celular como fundamental para preservar la funcionalidad y prevenir enfermedades crónicas en personas mayores

Fuente: Infobae
29/07/2025 00:05

Un nuevo estudio científico destierra la creencia popular de que a mayor nivel educativo, menor envejecimiento cerebral

Una investigación realizada en más de 170 mil personas en 33 países pone el foco en la importancia de reevaluar la conexión entre el aprendizaje y la salud del cerebro desde una mirada integral

Fuente: Infobae
27/07/2025 00:00

Las setas alucinógenas revierten el envejecimiento en ratones y alargan la vida útil de células humanas de la piel y del pulmón

Investigadores de la Universidad de Emory se han adentrado en el mundo de los hongos psicodélicos y ahí es donde han encontrado una pista sobre cómo podría ralentizarse el envejecimiento y mejorar la calidad de vida en la vejez

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:55

La chef que sedujo con recetas antiage a David Sinclair, el genetista de Harvard que quiere revertir el envejecimiento

Serena Poon construye un camino desde la nutrición, la energía y la sanación. Coach y practicante de reiki, convirtió una historia de dolor familiar en una filosofía de bienestar, que hoy comparte con su pareja y una comunidad global. Su receta para la longevidad

Fuente: Perfil
24/07/2025 13:00

La dieta que hace David Sinclair, el genetista de Harvard que quiere atrasar el envejecimiento

El especialista de Harvard brindó algunos consejos sobre cómo mantener una vida sana. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 10:27

La pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas no infectadas, según un estudio

La exposición prolongada al aislamiento, la incertidumbre y el estrés impactó en la velocidad del deterioro neurológico. Los efectos fueron más marcados en varones, adultos mayores y personas de entornos más desfavorecidos

Fuente: Infobae
20/07/2025 04:19

Avance científico logra reparar neuronas dañadas y revertir el envejecimiento del cerebro

Unas estructuras metálicas diminutas demostraron en laboratorio su capacidad para mejorar la salud mitocondrial y aumentar la longevidad en modelos animales, lo que abre la puerta a una nueva era en la neurociencia regenerativa

Fuente: Infobae
18/07/2025 06:52

Esta legumbre tropical poco conocida en España ayuda a reducir el cortisol, mejora el estado de ánimo y frena el envejecimiento

Este alimento posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, así como antioxidantes naturales beneficiosos para la salud

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:16

Este es el poderoso compuesto que contienen el jitomate y la sandía que ayuda a prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro

Ambos alimentos comparten este compuesto al que le deben su intenso color rojo tan característico

Fuente: Infobae
16/07/2025 12:23

Una resonancia magnética cerebral puede predecir el envejecimiento

Científicos de Duke desarrollaron DunedinPACNI, algoritmo que analiza estructura cerebral para determinar velocidad de deterioro físico y riesgo de enfermedades crónicas futuras

Fuente: Infobae
16/07/2025 06:25

David Sinclair, experto de longevidad de Harvard, revela cuál es la cena que retrasa el envejecimiento: "Me encanta lo que como"

El profesor de genética de la Universidad de Harvard opta por los alimentos vegetales para aumentar su esperanza de vida

Fuente: Clarín
15/07/2025 06:00

Los tres factores poco considerados que aceleran el envejecimiento

Hacen que nuestro cerebro envejezca antes de tiempo.Fueron identificados en un estudio publicado en Nature Medicine del que participaron investigadores argentinos.

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:46

Cuál es el magnesio que mejora la memoria, reduce la ansiedad y protege el cerebro del envejecimiento

Este suplemento es capaz de cuidar las funciones cognitivas gracias a su efecto en el cerebro

Fuente: Infobae
14/07/2025 19:22

Estos son los hábitos saludables que debes realizar a diario para retrasar el envejecimiento prematuro

La prevención del envejecimiento prematuro debe comenzar desde los 25 años, cuando el cuerpo empieza a disminuir la producción de colágeno y antioxidantes propios

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Científicos de Harvard lograron revertir envejecimiento en monos: las pruebas con humanos 'comenzarán pronto'

En una entrevista que tuvo el profesor de genética en la Harvard Medical School, David Sinclair, en el pódcast 'Moonshots', habló del gran avance que hasta poco parecía imposible: rejuvenecer células y tejidos en animales. Próximamente, iniciarán ensayos clínicos en humanos. Durante la charla, el científico señaló que las pruebas que realizaron en ratones y monos verdes demostraron que hay una alta posibilidad de revertir el envejecimiento de manera significativa."Hemos logrado revertir el envejecimiento en ratones y monos; los ensayos en humanos comenzarán el próximo año", comentó Sinclair.Un coach de citas revela por qué cuesta tanto conocer a alguien y cómo usar las apps para que den resultadoEsta investigación está impulsada por la integración de herramientas con inteligencia artificial y nuevas terapias genéticas, las cuales prometen transformar la salud y la longevidad, algo que hace muchos años era imposible, según el profesor.El principal objetivo de David Sinclair es que estos tratamientos puedan ser accesibles para toda la población, ya que representan un cambio en la medicina preventiva y regenerativa.Durante la entrevista en el pódcast conducido por Peter H. Diamandis, David Sinclair señaló que esta idea de "reprogramar" las células adultas para devolverles características juveniles era vista con escepticismo.Sin embargo, junto a su equipo logró activar de forma controlada ciertos genes conocidos como factores de Yamanaka, con los que restauraron la juventud de los tejidos.Estos fueron los resultados que encontraronAdemás, en un estudio publicado en 2020, utilizaron terapia génica, la cual reactivó genes presentes en solo embriones. Esta intervención les permitió curar afecciones como la ceguera causada por el daño en el nervio óptico."No es ciencia ficción. Lo hacemos en mi laboratorio de manera rutinaria", agregó Sinclair.Los animales que fueron utilizados en esta investigación mostraron una reducción medible de su edad biológica y mejoras físicas notables. En los ratones, el tratamiento aplicado durante cuatro semanas con un cóctel molecular produjo marcadores de juventud.Por otro lado, en los monos, el rejuvenecimiento del nervio óptico también fue evidente. "Puedes mapear si el nervio óptico rejuvenece, y los datos muestran que la edad retrocede", manifestó Sinclair.Algo de lo que se ha podido dar cuenta durante su investigación es que el epigenoma juega un papel clave en el envejecimiento, ya que este va más allá de un desgaste celular."El epigenoma es el problema, porque el envejecimiento implica la pérdida de información sobre cómo deben funcionar las células", explicó.En la investigación lograron restablecer esa información, sin necesidad de clonar el organismo. "Hemos descubierto cómo reiniciar el epigenoma de manera segura, sin tener que volver a nacer", añadió.Después de haber experimentado en animales, el paso a seguir es hacerlo en humanos. Comentó que los ensayos iniciarán el próximo año y se enfocarán en personas con enfermedades oculares, como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica, debido a que el ojo es un órgano accesible que permite evaluar los resultados de forma objetiva.

Fuente: Infobae
14/07/2025 05:05

David Sinclair, científico de Harvard: "Logramos revertir el envejecimiento en ratones y mono, los ensayos en humanos comenzarán el próximo año"

En una entrevista con el podcast "Moonshots", el profesor titular de genética de la prestigiosa universaidad, dio detallas de la estrategia epigenética revolucionaria

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:02

Un estudio sugiere que los hongos alucinógenos podrían retrasar el envejecimiento

Investigaciones de la Universidad de Emory lograron prolongar la vida de células humanas y ratones gracias a la psilocibina, abriendo nuevas perspectivas para el envejecimiento saludable

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Médico reveló el hábito común que daña el cerebro y que causa envejecimiento: "Hace que nos volvamos menos eficientes"

Hay personas que suelen hacer muchas cosas a la vez y no tienen en cuenta que estos hábitos que parecen ser inofensivos afectan al cerebro. Según la información que compartió el médico general Amir Khan, estas conductas hacen que este órgano comience a envejecer de manera silenciosa.Aquellos a quienes les gusta realizar varias tareas a la vez tienden a considerarse individuos productivos, pero lo que no saben es que esta práctica puede ser perjudicial para la salud. "Pensamos que estamos siendo productivos, pero saltar entre tareas estresa al cerebro", afirmó Khan.Además, el médico detalló que el cambio constante entre una actividad y otra debilita la memoria a corto plazo y aumenta los niveles de cortisol, lo que hace que el cuerpo tenga más estrés de lo normal.Estos son los hábitos que dañan el cerebro"Con el tiempo, eso puede afectar nuestra materia gris, que está relacionada con la concentración y el control emocional", advirtió el especialista. También explicó que cuando las personas se enfocan en una sola tarea, utilizan ambos lados del córtex prefrontal de forma armoniosa, lo que hace que el cerebro funcione de una manera más eficiente y tranquila.Si bien es cierto que durante años existió la teoría de que las mujeres suelen ser multifacéticas por el rol que llevan en el hogar, criar hijos y trabajar, un estudio reciente indicó que solo el 2,5 por ciento de las personas puede realizar dos tareas a la vez sin afectar el rendimiento.Por otro lado, la neuropsicóloga Jennifer Davies, de la Universidad de Brown, comentó que el cerebro no hace varias cosas al mismo tiempo, sino que modifica rápidamente entre tareas, lo que hace que se agote con facilidad. "Este cambio constante agota al cerebro y lo vuelve menos eficiente. Afecta nuestra capacidad de concentrarnos incluso cuando no estamos haciendo 'multitasking'", expresó Davies. También agregó que estos efectos pueden llegar a ser temporales, pero el estrés crónico y la presión alta tienden a traer consecuencias graves a largo plazo."El 'multitasking' aumenta el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También se asocia con síntomas de depresión y ansiedad y está vinculado con problemas de memoria, angustia psicológica e incluso reducción de materia gris", argumentó Davies.Otros de los hábitos que son dañinos para el cerebro que explicó Khan son: la falta crónica de sueño, pasar horas en el celular, saltarse las comidas, especialmente el desayuno, y la soledad. "Interactuar con otras personas protege al cerebro. Estudios muestran que la soledad es tan dañina como fumar 15 cigarrillos al día", concluyó el médico.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:30

Investigadores de Harvard descubrieron que un suplemento vitamínico común podría retrasar el envejecimiento

El estudio, parte de un ensayo clínico a gran escala, reveló que determinados suplementos inciden en la conservación de estructuras genéticas clave que se degradan con la edad

Fuente: Infobae
07/07/2025 19:54

Cómo preparar una infusión de hojas de limón y guayaba para prevenir en envejecimiento y mejorar la digestión

Su consumo puede incluirse en el contexto de una alimentación saludable para obtener dichos beneficios

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:00

Cómo una molécula energética clave podría frenar el envejecimiento celular acelerado en pacientes con síndrome de Werner

Un estudio de la Universidad de Oslo mostró que aumentar los niveles de NADâ?º ayuda a reactivar procesos esenciales en las células

Fuente: Infobae
04/07/2025 05:05

6 claves alimenticias para retrasar el envejecimiento

Algunas investigaciones destacan prácticas respaldadas por la medicina que pueden favorecer la vitalidad y reducir riesgos de enfermedades crónicas. Un especialista de Science Focus destacó que una alimentación variada y equilibrada puede mejorar la calidad de vida a largo plazo

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:10

Cómo preparar y usar un tónico de té verde para combatir el envejecimiento, reducir el enrojecimiento y calmar la piel irritada

Su poder antioxidante puede ayudar a prevenir la aparición de signos de la edad

Fuente: Ámbito
03/07/2025 20:30

Ideal para mujeres mayores de 60 años: el novedoso entrenamiento para un envejecimiento saludable

La vejez no tiene por qué ser sinónimo de debilidad y declive. Este nuevo entrenamiento trae enormes beneficios para el cuerpo y la mente.

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:05

Un estudio revela cómo la vitamina C reactiva los genes de regeneración de la piel, combatiendo el envejecimiento

Este nutriente esencial estimula la renovación celular cutánea mediante la activación genética, abriendo nuevas posibilidades para frenar los signos de vejez y fortalecer la barrera protectora de la epidermis

Fuente: Ámbito
02/07/2025 19:30

Envejecimiento saludable: los pequeños cambios que pueden reducir el riesgo de mortalidad

Para aumentar la longevidad y calidad de vida, no queda otra alternativa más que adoptar un estilo fitness con una rutina sencilla de ejercicios.

Fuente: Perfil
01/07/2025 23:36

No es la nuez: el fruto seco que evita el envejecimiento y fortalece el calor corporal en invierno

El superalimento es ideal para los días de frío y se puede comer en todo momento del día. ¿Cuáles son sus beneficios para la salud? Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:20

La hortaliza rica en calcio, hierro y antioxidantes que fortalece los huesos, previene el envejecimiento y ayuda a bajar de peso, pero casi nadie consume

A pesar de sus múltiples beneficios, pocas personas la incluyen en su alimentación regular

Fuente: Infobae
27/06/2025 05:05

Científicos descubrieron que el entrenamiento de fuerza puede retrasar el envejecimiento biológico casi 8 años

Nuevos hallazgos científicos muestran que dedicar tiempo semanal a ejercicios de fortalecimiento muscular se asocia con una mayor protección cromosómica

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:25

Un estudio revela que existe un vínculo entre la frecuencia de las pesadillas y un envejecimiento prematuro

Los terrores nocturnos afectan a la calidad y la duración del sueño, lo que dificulta el proceso reparador del sueño durante la noche

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Envejecimiento saludable: cómo vivir con plenitud la vejez y mejorar la calidad de vida

Promover entornos amigables, hábitos saludables y vínculos afectivos son pilares esenciales para alcanzar un envejecimiento activo, digno y con calidad de vida. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 14:18

La bebida clave para un envejecimiento saludable en mujeres

El estudio de la Universidad de Harvard tuvo un seguimiento de 30 años.Esta bebida prevé la muerte por diabetes y enfermedad coronaria.

Fuente: Perfil
24/06/2025 17:00

La falta de sueño acelera el envejecimiento biológico, según estudios clínicos

Investigaciones científicas vinculadas a biomarcadores moleculares confirman que dormir menos de 7â?¯horas puede adelantar años en la edad biológica. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 22:00

La hora recomendada para tomar una siesta y retrasar el envejecimiento cerebral hasta seis años

En muchos países, entre los que se incluye Argentina, la siesta forma parte de la cultura. A pesar de los cambios modernos que la alejan un poco del costumbrismo, en muchos lugares se conserva la tradición de descansar por la tarde. Sin embargo, un estudio que fue publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos hizo una importante revelación sobre la importancia de este descanso e indicó que quienes lo hacen regularmente durante el día tienen una mejor salud cerebral y un cerebro más joven. La investigación fue realizada por especialistas en la temática del University College London (UCL) y la Universidad de la República en Uruguay. Se basó en datos recopilados de 378.000 personas de entre 40 y 69 años del Biobanco del Reino Unido, una base biomédica diseñada para recopilar información y muestras biológicas con el fin de estudiar la salud humana en ese país. Pese a que algunos individuos demostraron tener una predisposición genética a dormir la siesta durante el día y otros no, esta investigación determinó que quienes lo hacían tenían un volumen cerebral ligeramente mayor que los que no, un signo asociado con una mejora de la salud cerebral. A su vez, se concluyó que el mejor momento para tomar una siesta rápida es entre la una y las cuatro de la tarde. Sin embargo, se destacó que solo deben durar entre 10 y 15 minutos, ya que una más prolongada puede afectar el sueño nocturno. El organismo del cuerpo humano funciona según el ritmo circadiano, que regula los momentos de alerta y de sueño a lo largo del día. En la mayoría de las personas, entre la una y las tres de la tarde hay una bajada natural de energía, incluso si se tuvo un buen descanso durante la noche. Esta es la razón por la que después del almuerzo suele sentirse más somnolencia: no es solo por la comida, es biológico. Victoria Garfield, investigadora principal de la Unidad MRC para la Salud y el Envejecimiento a lo Largo de la Vida declaró a la BBC que "las personas con un volumen cerebral menor son más propensas a presentar niveles más altos de cortisol (la hormona del estrés) o a un diagnóstico de apnea del sueño". "También observamos una contracción cerebral sustancial en personas con Alzheimer y demencia vascular", agregó y aseguró: "Todo lo que puedas hacer para preservar el tamaño de tu cerebro el mayor tiempo posible es positivo". Con respecto al rango etario elegido como base para el estudio, Garfield explicó el motivo: "Intentamos centrarnos en ese punto de la mediana edad, cuando las personas empiezan a padecer enfermedades y afecciones como la diabetes y la hipertensión". Por último, enfatizó que los beneficios a largo plazo solo se observan en personas que duermen siestas con regularidad.En relación con los otros beneficios de tomar siestas cortas de cinco a quince minutos, se demostró que pueden mejorar inmediatamente el rendimiento mental, que puede durar hasta tres horas después de despertarse.Cabe destacar que este hallazgo coincide con ideas y estudios previos que sugieren que las siestas favorecen la vigilia, la memoria y la velocidad de procesamiento a corto plazo, pero los beneficios más notables sobre estructura cerebral se encuentran a nivel global, no en áreas particulares.

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:31

El medicamento corriente para la presión arterial que retrasa el envejecimiento y aumenta la longevidad, incluso en animales: "Puede aumentar la esperanza de vida"

Un estudio realizado en una lombriz intestinal muestra los beneficios de este fármaco

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:10

Oro negro: la fruta poco conocida que previene el envejecimiento y ayuda a bajar de peso

A pesar de ser poco conocida en nuestro país cada vez gana más popularidad

Fuente: La Nación
12/06/2025 19:00

Una biohacker reveló las 3 cosas que puede hacer en casa para retrasar el envejecimiento hasta 10 años

Kayla Barnes-Lentz, de 33 años, es una reconocida 'biohacker', pues logra tener un aspecto juvenil y saludable a tal punto que su edad biológica es de 22 años. Recientemente reveló las tres cosas que puede hacer una persona que quiere mantenerse joven sin gastar dinero.La mujer aseguró que tener control sobre la salud y escuchar los llamados del cuerpo pueden ayudar a revertir el envejecimiento.Tres fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dieta"La industria definitivamente se define por ser un juego para personas muy ricas, o solo para personas con los medios, pero la verdad es que las prácticas que más impacto tienen son bastante básicas, de bajo costo o gratuitas", puntualizó. View this post on Instagram A post shared by Kayla Barnes-Lentz | Female Longevity (@kaylabarnes)Una de las primeras recomendaciones de Barnes-Lentz es "tararear para mejorar el tono del nervio vago" ya que está vinculado a numerosos beneficios para la salud, en particular en la regulación del llamado sistema de "descanso y digestión".Un tono vagal alto se asocia con una mejor salud cardiovascular, una digestión más suave, una menor inflamación y un sistema nervioso más tranquilo.El segundo consejo de la biohacker tiene que ver con la exposición al sol y el evitar las pantallas. "Recibir de 10 a 15 minutos de luz solar durante la primera media hora del día puede ayudar a tu ritmo circadiano y aumentar la serotonina, la hormona de la felicidad".¿Cómo madurar paltas el día anterior?Contario a esto, Barnes-Lentz asegura que la luz azul durante la noche suprime la producción natural de melatonina, la hormona que regula el sueño.Finalmente, la actividad física es importante para mantenerse joven. Caminar, o controlar el propio peso corporal, es una de las mejores formas de "cuidar la salud"."Si hubiera una píldora para la longevidad, definitivamente sería el ejercicio", dijo Barnes-Lentz.Los beneficios van desde aumentar el flujo sanguíneo, agregar músculo, fortalecer los huesos, mejorar la salud del cerebro y la longevidad en general.

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:15

El ciclismo podría promover el envejecimiento saludable del cerebro

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:31

Esta es la fruta que estimula el deseo sexual, protege el corazón, combate el colesterol y el envejecimiento

Pequeña, pero potente, esta fruta es una aliada natural contra el envejecimiento y la fatiga sexual. Su carga antioxidante y su efecto vasodilatador la convierten en un superalimento olvidado

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:15

¿La ONP en su hora cero? Perú afronta el fin del bono demográfico: envejecimiento poblacional desafía al sistema de pensiones en el país

Los hogares en el Perú consolidan su tendencia a cada vez tener menos hijos, revela un nuevo informe del INEI. Disminución no solo ejerce una amplia presión sobre el sistema público de pensiones, sino que tiene implicancias sobre el crecimiento económico del país

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:13

Esta fruta jugosa y redonda te ayuda a retrasar el envejecimiento

Se compone un 90% de agua, por lo que en temporada de calor es refrescante

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:54

Ni fresas ni arándanos: cuál es la fruta del bosque baja en grasa que retrasa el envejecimiento y mejora el tránsito intestinal

Este fruto es rico en vitamina C, fibra y compuestos fenólicos que favorecen el bienestar general

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:47

Cuál es la fruta de verano que fortalece el sistema inmunológico, previene el envejecimiento y regula la presión arterial

Esta fruta es ideal para refrescarnos en los meses de calor gracias a que el 92 % de su peso es agua

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:19

Las 7 claves de un científico para retrasar el reloj biológico: "He dedicado mi carrera a estudiar el envejecimiento"

El investigador danés, Morten Scheibye-Knudsen prueba en su cuerpo las últimas investigaciones con el objetivo de mejorar la salud y mitigar los efectos del envejecimiento

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:11

La planta que aumenta la producción de colágeno y elastina para prevenir el envejecimiento, pero que pocos conocen

A pesar de sus enormes beneficios muchas personas no saben de su existencia

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:39

Sari Arponen reveló cuántas comidas al día debe consumir una persona para retrasar el envejecimiento

La doctora indicó que es falso que una persona deba comer hasta cinco veces al día por su salud. Aunque hay excepciones, recomienda que solo se consuman alimentos en dos ocasiones durante la jornada diurna

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:50

Un nuevo estudio reveló que consumir esta vitamina puede retrasar el envejecimiento

El ensayo clínico fue dirigido por el Mass General Brigham de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Georgia

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Un nuevo estudio indica que el café ayuda a un envejecimiento saludable

La mayoría de las personas que toman café aprecian la rápida inyección de energía que proporciona. Pero en un nuevo estudio, presentado hoy en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, científicos han descubierto que el café puede ofrecer el beneficio de un envejecimiento saludable.El estudio no ha sido revisado por pares ni publicado, pero fue riguroso e incluyó a un gran número de mujeres a las que se les dio seguimiento durante muchos años. Además, se suma a la amplia evidencia que vincula el café con una vida más larga y diversas ventajas para la salud, incluyendo un menor riesgo de ciertas enfermedades crónicas. Si bien todos estos estudios presentaron limitaciones, como que fueron observacionales y no pudieron demostrar causalidad."Aun así, los resultados que vinculan el café con un envejecimiento más saludable no fueron sorprendentes", sostiene Fang Fang Zhang, profesora de epidemiología nutricional de la Universidad de Tufts, quien no participó en el estudio. "Los datos son bastante consistentes en cuanto a que el consumo de café es realmente beneficioso", afirma.Estos son los 5 alimentos que más engordan y que se deben evitar consumir¿Qué encontró la nueva investigación?En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a más de 47,000 enfermeras durante varias décadas, a partir de la década de 1970. Cada pocos años, las mujeres respondieron preguntas detalladas sobre su dieta, incluyendo la cantidad de café, té y gaseosas (como Coca-Cola o Pepsi) que consumían habitualmente. Posteriormente, los científicos analizaron cuántas de las mujeres seguían vivas y cumplían con su definición de "envejecimiento saludable" en 2016.Un poco más de 3.700 mujeres cumplieron esos criterios: tenían 70 años o más; reportaron buena salud física y mental, sin deterioro cognitivo ni problemas de memoria; y estaban libres de 11 enfermedades crónicas como cáncer, diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple.Los investigadores encontraron una correlación entre la cantidad de cafeína que consumían habitualmente las mujeres (principalmente café) entre los 45 y los 60 años y su probabilidad de un envejecimiento saludable. Tras ajustar otros factores que podrían afectar el envejecimiento, como la dieta general, la cantidad de ejercicio que hacían y si fumaban, quienes consumían más cafeína (equivalente a casi siete tazas de café de 237 ml al día) tenían una probabilidad de un envejecimiento saludable un 13% mayor que quienes consumían menos cafeína (equivalente a menos de una taza al día).Beber té o café descafeinado no se asoció con un envejecimiento saludable, según los investigadores. "Esto podría deberse a que los participantes del estudio consumían menos té y café descafeinado en general, por lo que quizás hubo menos probabilidades de que los investigadores encontraran beneficios asociados a ellos", explica Sara Mahdavi, profesora adjunta de ciencias de la nutrición en la Universidad de Toronto, quien dirigió el estudio. El té y el café descafeinado también contienen menos cafeína, y el té contiene compuestos vegetales diferentes a los del café normal, lo que también podría explicar los resultados, añade.4 trucos para automotivarte y logres el hábito de hacerlo todos los díasBeber gaseosa, otra fuente potencial de cafeína, se asoció con una disminución significativa de las probabilidades de un envejecimiento saludable.La Dra. Mahdavi advierte que si bien beber hasta siete tazas pequeñas de café por día se asoció con un envejecimiento saludable en su estudio, eso no significa necesariamente que beber tanto beneficiará a todos, ni que sea saludable hacerlo.Las investigaciones realizadas en otros grupos de personas sugieren que los beneficios del café para la salud pueden estabilizarse o incluso disminuir cuando se beben más de tres o cuatro tazas al día.¿Qué sugieren otras investigaciones?Muchos otros estudios han vinculado el consumo regular de café con un menor riesgo de muerte prematura. En un estudio con más de 46.000 adultos estadounidenses publicado en mayo, la Dra. Zhang y sus colegas descubrieron que quienes consumían de una a tres tazas de café al día tenían aproximadamente un 15 % menos de probabilidades de morir en los siguientes nueve a once años que quienes no bebían café. Sin embargo, ese beneficio desapareció para las personas que dijeron que solían añadir más de media cucharadita de azúcar a su café y para las personas que añadían más de un gramo de grasa saturada (equivalente a aproximadamente una cucharada de crema o 3,5 cucharadas de leche entera) por taza de café.Las investigaciones también han sugerido que las personas que beben café regularmente tienen menores riesgos de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, enfermedad de Parkinson, enfermedades hepáticas, osteoporosis y algunos tipos de cáncer."Este tipo de estudios no pueden probar causa y efecto", dice Aladdin Shadyab, profesor asociado de salud pública y medicina en la Universidad de California en San Diego."Pero debido a que los beneficios asociados al café han sido tan consistentes, es poco probable que se expliquen completamente por otros aspectos de la vida de una persona", agrega Zhang. De hecho, beber café suele asociarse con hábitos poco saludables, como fumar y hacer menos ejercicio. El hecho de que se observen beneficios después de considerar estas diferencias significa que el café probablemente esté ayudando, agrega.¿Cómo puede el café proteger tu salud?Los investigadores no están completamente seguros de por qué el café puede ser beneficioso. "Es un misterio", destaca Marilyn Cornelis, profesora asociada de medicina preventiva en la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern.Estudios en ratones han descubierto que la cafeína puede mejorar la memoria y proteger las neuronas del daño. Estudios en humanos han encontrado vínculos entre el café regular (no descafeinado) y un menor riesgo de enfermedad de Parkinson."Tanto el café normal como el descafeinado contienen cientos de compuestos químicos, incluidos muchos que pueden reducir la inflamación y prevenir el daño celular", enfatiza Mahdavi.Si bien el nuevo estudio no halló ningún beneficio asociado al café descafeinado, otras investigaciones lo han vinculado, junto con el café regular, con tasas más bajas de diabetes tipo 2 y otras afecciones, desarrolla Cornelis. El té también contiene muchos compuestos beneficiosos, y beberlo se ha asociado con una mejor salud cardíaca y una vida más larga.¿Cuál es la moraleja?"Si se toma café regularmente, es útil considerar los nuevos hallazgos y otros similares como una buena noticia de que puede beneficiar la salud, siempre y cuando no se agregue demasiada crema o azúcar", señala Zhang.Pero si no se disfruta el café, añade la Dra. Mahdavi, no hay necesidad de empezar a tomarlo. Puede interferir con el sueño o causar ansiedad o nerviosismo en algunas personas.Hay muchas otras formas, con mayor respaldo empírico, de mejorar la salud y la longevidad, añade Shadyab, como seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y tener una vida social activa.Por Alice Callahan.

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

Frenar la necrosis podría revolucionar el tratamiento de enfermedades vinculadas a la edad avanzada, retrasar el envejecimiento y facilitar futuros viajes espaciales, según un estudio

El estudio, liderado por el University College London y la Agencia Espacial Europea, explora cómo la necrosis actúa como un proceso biológico central en la degeneración de órganos y destaca su potencial como objetivo para futuros tratamientos médicos y estrategias en salud espacial

Fuente: Infobae
02/06/2025 08:06

Un futurista predice que la humanidad logrará frenar el envejecimiento para 2029

Ray Kurzweil, reconocido exingeniero de Google, afirma que los avances médicos permitirán a las personas ganar un año de vida por cada año que pase a partir de 2029, desafiando el concepto tradicional de longevidad

Fuente: Infobae
02/06/2025 06:05

Ejercitar el olfato puede proteger la salud mental y retrasar el envejecimiento

Diversos estudios científicos mostraron que ejercitar la capacidad para percibir aromas puede ayudar a prevenir el deterioro y mejorar el bienestar emocional

Fuente: La Nación
01/06/2025 11:00

Es médico en Philadelphia y revela el impacto en tu piel y envejecimiento de un artículo que todos tienen en su cama

Este artículo común en la cama, y que prácticamente todos utilizan a la hora de dormir, podría jugar en contra de la piel. Una dermatóloga de la Universidad de Drexel, en Philadelphia, reveló el impacto que tiene la funda de la almohada en el envejecimiento y la aparición de líneas que se marcan en el rostro.Dermatóloga en Philadelphia revela los efectos en la piel de este artículo de camaErum N. Ilyas, profesora y presidenta académica interina del Departamento provisional de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Drexel, en diálogo con Parade, indicó que las diferentes telas con las que están elaboradas las fundas de almohada pueden afectar la piel.La especialista reconoció señaló: "Lo que sabemos es que el tipo de fibra del que está hecha la funda de almohada juega un papel menos importante que la textura o sensación final". Ilyas indicó que dormir durante largos períodos en una posición puede causar líneas o arrugas pronunciadas en la piel como resultado del impacto del aplastamiento, y que las telas de textura áspera, que resultan en más fricción contra el rostro, podrían aumentar el efecto. Es así que cuanto más suave sea la tela de la funda, menos probable será que cause arrugas. La dermatóloga lo explicó de esta forma: "Piensa en colgar una camisa de seda. Si la cuelgas en una percha metálica lisa, se resbalará constantemente. Si eliges una percha de terciopelo, la fricción de la superficie de terciopelo mantendrá la tela en su lugar y evitará que se deslice" y lo mismo ocurre con la piel.Continuó: "Si la tela tiene una textura suave, la piel no se quedará quieta, sino que se deslizará y se alisará fácilmente. Si hay fricción, se mantendrá doblada".Ilyas señaló que, si bien es cierto que dormir de lado o boca abajo puede provocar que la piel roce contra la almohada y provoque arrugas visibles, es muy difícil cambiar la posición preferida. Por eso sugiere cambiar la funda.En la explicación de la especialista de Philadelphia coincide Brendan Camp, dermatólogo doblemente certificado en MDCS Dermatology en la ciudad de Nueva York, quien comentó para Today que si se duerme en la misma posición todas las noches, con el tiempo, las líneas y arrugas pueden volverse más permanentes."Al igual que las líneas de expresión faciales que se marcan en la piel con el tiempo debido al uso repetido de los músculos faciales, las líneas de sueño se marcan porque se forman repetidamente a lo largo de los años", sentenció.La rutina de cuidado de la piel, la aliada a la hora de dormirOtro aspecto importante es el papel que desempeña la rutina nocturna de cuidado de la piel para reducir la formación de arrugas. "Si tu piel está bien hidratada con una crema hidratante nocturna, es más difícil que la piel mantenga las líneas de expresión durante la noche", agregó Ilyas.Además, algunas personas sudan por la noche, se aplican productos en la cara y el cabello, e incluso la saliva puede filtrarse en la funda de la almohada y promover la proliferación de bacterias e incluso la aparición de moho, lo que provocaría reacciones inflamatorias en la piel. Para evitar que las exposiciones a productos y bacterias afecten negativamente, se recomienda lavar la ropa de cama semanalmente o quincenalmente.Qué funda de almohada usar para cuidar la pielSi se busca una funda de almohada que genere menos fricción en el rostro, Ilyas recomienda elegir una de satén de algodón, que tiene un acabado de textura suave, como la seda, pero es más fácil de cuidar.Los beneficios de usar una funda de almohada de seda pueden ser muchos gracias a la suavidad del material, "hay menos fricción entre la piel y la funda", pero pueden ser caras, por lo que la especialista aconseja utilizar cualquier material con una textura suave.En su sitio web, la dermatóloga de la Universidad de Drexel, en Philadelphia, también señala que se ha demostrado que el uso de suavizante en el lavado acondiciona la mayoría de las telas, lo que reduce la fricción y la irritación de la piel.

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:37

Cómo usar aceite de argán para retrasar el envejecimiento de manera natural

Su elevado contenido de antioxidantes brinda protección a la piel contra la acción de los radicales libres

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:47

Un vaso de esta agua en ayunas te ayudará a prevenir los cálculos renales, regula la presión arterial y previene el envejecimiento

Esta bebida es rica en minerales que le brindan muchos beneficios para la salud

Fuente: Infobae
28/05/2025 20:17

Estas son las vitaminas que ayudan a frenar el envejecimiento y a mantener la juventud y la salud celular

Diversos estudios científicos destacan el papel crucial de ciertas vitaminas y compuestos naturales en la ralentización del envejecimiento celular y la promoción de una vida saludable

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:10

Esta es la fruta conocida como "el bótox natural" que podría retrasar el envejecimiento de la piel gracias a su aporte de vitamina C

Expertos destacan cómo el consumo de esta fruta favorece la síntesis de colágeno, esencial para mantener la elasticidad y firmeza cutánea

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

La vitamina D podría ralentizar un proceso clave del envejecimiento, según un estudio

Las vitaminas, esos compuestos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, son objeto de múltiples investigaciones a lo largo del tiempo por su impacto en la salud y el bienestar general. Cada una cumple funciones específicas, que van desde fortalecer el sistema inmunológico hasta colaborar en la producción de energía o en la regeneración celular, y su correcta incorporación a la dieta puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida. En este contexto, un reciente estudio científico se centró en una vitamina en particular que, según los investigadores, podría tener la capacidad de ralentizar un proceso biológico estrechamente vinculado con el paso del tiempo: el acortamiento de los telómeros. Se trata de la vitamina D, una de las más estudiadas por su impacto en distintos aspectos de la salud, desde el fortalecimiento de los huesos hasta la modulación del sistema inmunológico. En esta ocasión, los investigadores del Hospital Brigham and Women's, la Facultad de Medicina de Harvard y otras instituciones se enfocaron en su posible vínculo con los telómeros, que son las estructuras que protegen el material genético en los extremos de los cromosomas. Estos tienden a acortarse a medida que envejecemos, y su desgaste está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer, diabetes tipo 2 o patologías cardiovasculares.Considerados una especie de "reloj biológico" del cuerpo humano, los telómeros funcionan como un indicador del envejecimiento celular. Según los resultados de esta nueva investigación, publicada en la revista American Journal of Clinical Nutrition, la suplementación con vitamina D podría desempeñar un papel clave al ralentizar el proceso de acortamiento de los telómeros. Por ende, se sugiere que su consumo, dentro de ciertos parámetros, podría generar una desaceleración de algunos de los efectos del envejecimiento a nivel celular.Los detalles del estudioLos resultados surgen del ensayo VITAL, un estudio a gran escala que lleva más de cinco años en marcha y está liderado por la doctora JoAnn Manson y otros investigadores del Hospital Brigham and Women's, institución afiliada a la Facultad de Medicina de Harvard. En esta investigación participan 25.871 personas â??mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 50â?? a quienes se les administra diariamente una dosis de 2000 unidades internacionales (UI) de vitamina D3 y 1 gramo de ácidos grasos Omega 3. Dentro de este marco más amplio, un subgrupo de alrededor de 900 participantes, en su mayoría residentes del área de Boston, fue seleccionado específicamente para estudiar la longitud de los telómeros en sus glóbulos blancos, que se midió al inicio del ensayo y luego a los dos y cuatro años. Al comparar los resultados, los científicos observaron que las personas que habían recibido vitamina D mostraron una reducción en el ritmo de acortamiento de sus telómeros en comparación con quienes tomaron placebo. Por otro lado, los suplementos de Omega 3 no presentaron un efecto claro sobre esta variable, lo que refuerza la hipótesis de que la vitamina D podría tener un rol activo en la desaceleración de ciertos mecanismos celulares relacionados con el envejecimiento.Consumo de vitamina D: las recomendacionesAunque el estudio se enfocó en los suplementos, muchos especialistas coinciden en que lo más recomendable es incorporar la vitamina D de forma natural, siempre que sea posible. Una de las principales fuentes es la exposición solar: alcanzan unos minutos al día, dependiendo del tipo de piel, el clima y el horario, para que el cuerpo comience a producirla. Además, la alimentación es clave: algunos de los alimentos que más aportan vitamina D son los pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas, así como la yema de huevo, el hígado y los productos fortificados, como la leche, los cereales o algunas bebidas vegetales.

Fuente: Infobae
27/05/2025 23:15

La vitamina D podría retrasar el envejecimiento biológico

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:00

Barcelona busca soluciones contra el envejecimiento progresivo de la sociedad con una convocatoria que se pueda replicar a escala real

El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado la iniciativa para encontrar soluciones sostenibles

Fuente: La Nación
25/05/2025 12:00

Desde Nueva York: es referente mundial en longevidad y reveló cuál es la única manera de retrasar el envejecimiento

Desde Nueva York, el doctor Eric Topol, uno de los investigadores médicos más citados del mundo en materia de longevidad, aseguró que la actividad física es la única estrategia comprobada para reducir la edad biológica y mejorar la salud a largo plazo. De acuerdo con el cardiólogo, no hay nada que supere al ejercicio para disminuir el proceso de envejecimiento.La relación entre el ejercicio y la edad biológicaEn una entrevista en The Mel Robbins Podcast, Topol explicó que los avances en la ciencia del envejecimiento permiten medir la edad biológica mediante el "reloj epigenético". Este mecanismo analiza modificaciones en el ADN que reflejan el deterioro real del organismo.De acuerdo con el cardiólogo, estos estudios reflejan un estado de salud independiente de la edad cronológica. "Puedes tener 70 años y que tu edad epigenética sea de 60. Y con el ejercicio, la brecha se amplíaâ?³, explicó, en relación con la investigación que realizó para su libro Super Agers: An Evidence-Based Approach to Longevity."Resulta que el ejercicio es lo único que conocemos que reduce nuestra edad biológica", afirmó Topol. Según el experto, la diferencia entre la edad cronológica y la biológica puede ampliarse con actividad física sostenida y regular, con variantes aeróbicas y de resistencia.¿Qué tipo de ejercicio recomienda el especialista?Topol enfatizó que no basta con actividad aeróbica, sino que también se necesita entrenamiento de fuerza. "Como cardiólogo, he estado diciendo que tienes que caminar o usar la cinta, la bicicleta, la elíptica, lo que sea, 30 minutos al día, cinco días a la semana", detalló.Sin embargo, el especialista admitió que no se había dado cuenta de la importancia del entrenamiento de resistencia: "También necesitas eso un par de veces a la semana". Según el cardiólogo, estos ejercicios "no se tratan solo de hacerse más fuerte", sino que son clave para mejorar el equilibrio, la postura y la salud integral.¿Cuánto ejercicio es necesario para revertir el envejecimiento?El especialista indicó que el mínimo recomendado es de 30 minutos de actividad continua cinco veces a la semana. "Idealmente, todos los días, si puedes hacerlo", sostuvo. Según Topol, lo fundamental es elevar la frecuencia cardíaca y encontrar momentos adecuados para sostener la rutina.Además, para quienes no disponen de equipos de gimnasio, propuso alternativas simples: "Las bandas para aumentar la resistencia son muy económicas y pueden ser una gran ventaja", explicó. También sugirió otros ejercicios gratuitos, como pararse en un pie durante un minuto para trabajar el equilibrio.Topol aseguró que los cambios positivos comienzan a percibirse rápidamente tras algunas semanas de práctica constante. Y que los beneficios abarcan desde un mejor desempeño deportivo hasta una reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.El ejercicio como la mejor medicina preventivaTopol fue contundente al afirmar que no existe intervención farmacológica que supere los beneficios del movimiento regular. "No hay nada de lo que podamos hablar que supere al ejercicio para disminuir nuestro proceso de envejecimiento de todo el cuerpo", subrayó.El ejercicio diario también refuerza el sistema inmunológico y combate procesos inflamatorios asociados a la edad. Esto lo consolida como la principal herramienta de prevención para patologías como enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.Sin embargo, Topol explica que también tiene otra utilidad: es una medicina potente contra la depresión. "Desde bailar, yoga, remo, caminar, cualquier cosa y el ejercicio, simplemente fue mucho mejor para mejorar la salud mental que los medicamentos".Para el especialista, "esto es algo que muchos médicos no aceptan, pero los datos son realmente contundentes".

Fuente: La Nación
24/05/2025 15:00

Cómo el estilo de vida actual acelera el envejecimiento, según un genetista de Harvard

Durante mucho tiempo, la comunidad científica sostuvo que el envejecimiento se debía, principalmente, a una acumulación de daños en el ADN que, con el paso de los años, afectaban el funcionamiento normal de los genes y llevaban al deterioro progresivo de células, tejidos y órganos. Esta teoría, aunque influyente, comenzó a ser cuestionada por investigaciones recientes que sugieren que no es la única explicación. En ese contexto, un reconocido genetista de la Universidad de Harvard planteó que el estilo de vida moderno podría acelerar el envejecimiento más de lo que creemos. Según su mirada, factores cotidianos como la mala alimentación, la falta de actividad física, el estrés constante y la exposición a entornos artificiales pueden interferir con los mecanismos naturales que preservan nuestra salud y longevidad.El doctor David Sinclair, profesor de Genética y codirector del Centro Paul F. Glenn para la Biología del Envejecimiento en Harvard, propone una idea revolucionaria: el envejecimiento no es un proceso inevitable. Reconocido como uno de los principales expertos en longevidad y nombrado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en 2020, dedicó sus últimos quince años a estudiar las sirtuinas, enzimas que responden a cambios en el ADN y a la restricción calórica, y su impacto en funciones clave como el metabolismo, la memoria y la neurodegeneración. A continuación, se detallan los pilares clave de su pensamiento:Una nueva manera de entender el envejecimientoCon su propuesta, el doctor David Sinclair desafía la idea tradicional de que el envejecimiento es inevitable. Para él, "No hay ninguna ley en biología que diga que debemos envejecer". Según explica con sus teorías, el envejecimiento debería considerarse como una enfermedad que puede tratarse y, en algunos casos, incluso revertirse. En su libro Lifespan, Sinclair detalló cómo, en laboratorio, lograron revertir este proceso y abrieron una nueva perspectiva en la lucha contra el deterioro biológico.Alimentación y cuidado para frenar el envejecimientoSinclair destaca que uno de los pilares para combatir el envejecimiento es la nutrición. Debido a esto, propone una dieta basada principalmente en plantas para evitar el consumo diario de carne. Además, recomienda limitar la cantidad de comidas a dos o tres por día, ya que el ayuno intermitente activa mecanismos de defensa celular. "Saltándote comidas tu cuerpo lucha contra el envejecimiento", aseguró. Junto a la alimentación, resalta la importancia del cuidado de la piel y de mantenerse hidratado como claves para preservar la juventud.Evitar hábitos perjudicialesEntre las prácticas que aceleran el envejecimiento están fumar, la exposición excesiva al sol y el contacto con toxinas y químicos. Según Sinclair, "lo peor que se puede hacer es fumar, porque las toxinas rompen el ADN, lo que acelera el envejecimiento". También aconseja evitar el "picoteo" constante, ya que el cuerpo debe entrar en un modo de "supervivencia" para activar sus mecanismos regenerativos.El impacto del estrésEl estrés es otro factor que acelera el envejecimiento. Al respecto de esto, Sinclair puso como ejemplo el pelo canoso: "El estrés produce canas. Eso sí, si se frena, el pelo vuelve a su color natural". Esta afirmación se basa en estudios que indican que el envejecimiento puede ser reversible.Estilo de vida versus genéticaUn estudio con gemelos realizado por el equipo de Sinclair mostró que el estilo de vida influye mucho más en el envejecimiento que la genética, con diferencias de hasta 20 años a nivel celular entre hermanos con hábitos diferentes. Esto deja en evidencia la importancia de las decisiones diarias para una vida más longeva y saludable.El peligro de la vida moderna sedentariaFinalmente, Sinclair advierte sobre cómo la comodidad de la vida moderna â??el uso de ascensores, escaleras mecánicas y la facilidad para obtener alimentosâ?? contribuye al envejecimiento acelerado. "La abundancia terminará por matarnos", señaló. Para él, la solución está en encontrar un equilibrio entre la sabiduría ancestral y los avances de la medicina actual, para adaptar nuestro estilo de vida y preservar la salud y la longevidad.

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:04

Un nuevo estudio sugiere que la vitamina D puede ralentizar un proceso relacionado con el envejecimiento

El ensayo clínico aleatorizado con más de 900 participantes mostró que los suplementos diarios de esta vitamina podrían ralentizar el acortamiento de los telómeros, estructuras clave en la protección del ADN

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:11

Concha nácar: el remedio natural ancestral que disminuye manchas, previene el envejecimiento y elimina células muertas de la piel

Sus beneficios para prevenir el envejecimiento de la piel han sido reconocidos desde tiempos remotos

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:00

Ni fresas ni plátano: cuál es la fruta que da energía, protege ante el envejecimiento y regula la tiroides

Este alimento es popular en todo el mundo gracias a su refrescante sabor y sus propiedades para la salud

Fuente: Infobae
21/05/2025 01:41

Cuál es la variedad de té que ayuda a retrasar el envejecimiento, según un estudio de Harvard

En el Día Internacional de la infusión, la evidencia dice que por su alto contenido de flavonoides, su consumo se asocia con un menor riesgo de fragilidad, y deterioro físico y mental

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:44

Una taza de esta infusión al día combate los gases, retrasa el envejecimiento y regula los niveles de azúcar

Su consumo regular brinda múltiples beneficios a la salud

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:00

El cereal que incrementa la masa muscular, frena el envejecimiento y es libre de gluten

Este alimento es casi desconocido en nuestro país, pero es de gran valor nutricional

Fuente: Clarín
19/05/2025 19:00

No es avena ni quinoa: el cereal sin gluten que retrasa el envejecimiento y mejora la memoria

Este alimento nutritivo ofrece numeroso beneficios para la salud. Las propiedades de este superalimento poco conocido.

Fuente: Infobae
19/05/2025 05:52

Este es el poderoso tubérculo que desintoxica el hígado y previene el envejecimiento prematuro

Gracias a su alto contenido de vitamina C este tubérculo ayuda a mantener una piel saludable, fuerte y elástica

Fuente: Infobae
17/05/2025 01:02

Esta es la sustancia que vuelve al café una bebida que previene el envejecimiento

Gracias a su composición, este alimento ayuda a la salud de la piel

Fuente: Infobae
16/05/2025 05:30

Dos receptores del gusto amargo pueden desempeñar un papel clave en el envejecimiento

Investigación de la Universitat Rovira i Virgili revela la relación entre TAS2R5 y TAS2R38 con biomarcadores metabólicos e inflamatorios, sugiriendo implicaciones para un envejecimiento saludable en humanos

Fuente: Clarín
14/05/2025 10:00

Kelly de Los Ángeles de Charlie a punto de cumplir 80 años: el secreto contra el envejecimiento y su éxito como empresaria

Cómo está la deseada y sofisticada actriz Jaclyn Smith, la única de las actrices principales que está viva.Sus proyectos en marcha y su filosofía sobre el paso del tiempo.

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:15

¿Curioso? El envejecimiento saludable del cerebro podría depender de ello

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:00

Todos los beneficios de la vitamina C: desde fortalecer las defensas a prevenir el envejecimiento

Es un nutriente esencial con poder antioxidante. En qué alimentos se encuentra y cómo consumirla de manera eficiente y natural

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

El cereal con poder nutritivo que potencia la memoria y frena el envejecimiento

La memoria es una función cognitiva fundamental que nos permite recordar experiencias pasadas, aprender nuevas habilidades y llevar a cabo distintas acciones; sin embargo, con el paso del tiempo esta puede verse afectada por el envejecimiento natural del cerebro. Más allá de que a veces puede tratarse de un proceso biológico, es importante tomar recaudos para cuidarla. Y la alimentación es la clave. A raíz de esto, te contamos cuál es el cereal con gran poder nutritivo que potencia la memoria.Se trata de la kañiwa (o cañihua), un cereal que podría revolucionar las dietas de muchas personas. Este alimento de aspecto pequeño, pero con numerosas propiedades, es originario de los Andes y cultivado desde tiempos ancestrales por las comunidades indígenas de Perú y Bolivia.Pertenece, al igual que la quinoa, a la familia de las amarantáceas, que comprende alrededor de 160 géneros y 2400 especies de plantas. Sin embargo, a diferencia de la quinoa, esta no necesita ser lavada antes de cocinarse, ya que no contiene saponinas, las sustancias que le dan aquel característico sabor amargo. Según una investigación de la Universidad Peruana Unión, "es una verdadera joya nutricional" debido a que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Además, es una excelente fuente de fibra, hierro, calcio, antioxidantes y vitaminas del complejo B.Pero eso no es todo, uno de los mayores atractivos de la kañiwa es que no contiene gluten, ideal para las personas celíacas. Además, prolonga la sensación de saciedad, lo cual es ventajoso para el control del peso corporal y la prevención de problemas metabólicos.Según indica el sitio web Mejor con Salud, estas semillas tienen beneficios si se incluyen en la alimentación. "Funcionan como agentes preventivos para algunas patologías, como enfermedades cardiovasculares, gracias a la nivelación de triglicéridos, o anemia, por su alto contenido en hierro", señalan.Además, indican que la única limitación de la kañiwa es que, al consumirse en exceso, puede generar malestares intestinales, debido a su alto contenido en fibra.Como si fuera poco, contiene calcio, primordial para los huesos, y minerales como el magnesio, necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Este último juega un papel importante en la mineralización ósea y en la activación de la vitamina D, necesaria para la correcta absorción del calcio.Cómo consumir la kañiwaSemillas cocidas: se pueden cocinar las semillas de kañiwa como la quinoa, y luego usarlas en ensaladas, guisos, o como acompañamiento de proteínas. Semillas tostadas: la kañiwa tostada tiene un sabor a nuez y se puede agregar a yogures, cereales, batidos o ensaladas. Harina de kañiwa: la harina de kañiwa se puede usar en repostería, panadería, para empanar, o incluso en batidos. Bebidas: se puede hacer una bebida caliente con kañiwa, similar a la leche con chocolate, o una bebida refrescante con agua y kañiwa tostada. En ensaladas: las semillas de kañiwa cocidas o tostadas se pueden agregar a ensaladas con verduras, frutas y otros ingredientes. En guisos y sopas: la kañiwa cocida puede ser un ingrediente en guisos, sopas y salsas. En repostería: la harina de kañiwa puede reemplazar parcialmente la harina de trigo en recetas de pan, galletitas y tortas.

Fuente: Infobae
08/05/2025 07:03

La dieta para vivir 100 años según el experto en longevidad Eric Topol: "Es posible revertir el envejecimiento"

El cardiólogo revela que un tipo específico de alimentación puede aumentar nuestra esperanza de vida

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:00

Un compuesto del chocolate negro podría ralentizar el envejecimiento biológico, según un nuevo estudio

Científicos del Reino Unido hallaron una relación entre niveles de teobromina en sangre y un ritmo más lento en el deterioro celular, basado en análisis epigenéticos aplicados a más de 1.600 personas, revela New Scientist

Fuente: Infobae
03/05/2025 04:49

El secreto que los médicos ocultan: este suplemento detiene el envejecimiento y rejuvenece tu piel

Diversos estudios han mostrado que un suplemento poco conocido puede ser clave para ralentizar el envejecimiento celular y mejorar la regeneración de la piel, lo que ha captado el interés de expertos y celebridades por igual

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:15

El superalimento peruano considerado sagrado por los incas porque combate el envejecimiento del cuerpo y la mente

Su valor radica en la densidad de nutrientes, su poder antioxidante y su capacidad para proteger las funciones cognitivas y corporales con el paso del tiempo

Fuente: La Nación
30/04/2025 02:18

3 alimentos deliciosos que ayudan a retrasar el envejecimiento

En un escenario donde la búsqueda de alimentos funcionales se vuelve cada vez más relevante, algunos frutos rojos destacan, no solo por su atractivo visual, sino por el respaldo científico que confirma sus propiedades. Entre ellos, el cranberry, el casis y el arándano se consolidan como aliados clave para fortalecer distintos sistemas del organismo, prevenir enfermedades crónicas y promover un envejecimiento saludable.Su composición nutricional â??rica en antioxidantes, vitaminas esenciales, polifenoles y fibra dietéticaâ?? convierte a estos pequeños frutos en opciones valiosas para incorporar de forma cotidiana a la alimentación, con un impacto positivo demostrado sobre la salud urinaria, cardiovascular, intestinal e inmunológicaâ??â??â??.Hacé clic acá para ver todas las recetas con frutos rojos1. Casis: cuatro veces más vitamina C que la naranjaConocido también como grosella negra (Ribes nigrum), el casis se perfila como uno de los frutos más densos en nutrientes. Se cree que su cultivo comenzó alrededor de las últimas décadas del siglo XVII en Europa y es especialmente valorado en Francia, en donde se lo usa para la producción de licores y dulces, como la célebre crème de cassis. Tiene una larga historia como planta medicinal por sus múltiples propiedades; tanto la fruta en sí, como también sus hojas, corteza y raíces.De sabor intenso y ligeramente ácido, aporta una concentración de vitamina C cuatro veces superior a la de la naranja, señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067), lo que lo convierte en un potente modulador del sistema inmuneâ??.Entre sus principales beneficios la nutricionista destaca los siguientes:Potente efecto antioxidante: supera en capacidad neutralizadora de radicales libres a otros frutos rojos, contribuyendo a retrasar el envejecimiento celular y a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.Efecto antiinflamatorio: gracias a la presencia de ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con propiedades antiinflamatorias, favorece la salud de la piel y ayuda en cuadros inflamatorios como la colitisâ??.Mejora del metabolismo: su fibra soluble y sus polifenoles actúan regulando la glucemia, promoviendo la sensibilidad a la insulina y controlando los picos de azúcar en sangre, fundamentales en la prevención de diabetes tipo 2.Cuidado cardiovascular: estimula la vasodilatación arterial y la producción de óxido nítrico, mejorando la circulación y reduciendo el riesgo de aterosclerosis.Salud ocular: sus antocianinas fortalecen la circulación en la retina, disminuyendo la fatiga visual y ayudando a prevenir trastornos como la degeneración macularâ??.Consumido fresco, en jugos, yogures o como ingrediente de postres, el casis ofrece una vía sencilla y eficaz para reforzar las defensas naturales del organismo. 2. Cranberry: guardián del sistema urinario y de la salud renalOriginario de Norteamérica, el arándano rojo (Vaccinium macrocarpon), popularmente conocido como cranberry por su nombre en inglés, no solo tiene un lugar en la cultura culinaria, sino también en la medicina natural. Entre sus principales virtudes, estudios publicados en los National Institutes of Health (NIH) destacan la capacidad de prevenir infecciones urinarias, gracias a las proantocianidinas, compuestos que inhiben la adhesión de bacterias como la E. coli a la mucosa del tracto urinario, reduciendo de manera significativa las recurrenciasâ??."Las proantocianidinas forman una sustancia que deja jabonoso el epitelio de la uretra de la vejiga y hace que las patitas de la E. coli no se adhieran a este", simplifica Analía Yamaguchi, médica clínica especialista en nutrición (M.N. 113614). "Esto puede prevenir las infecciones urinarias en pacientes con reincidencia de este cuadro. Sin embargo, sus efectos no están probados en pacientes internados". Además, su acción antioxidante resulta crucial para proteger los riñones del daño oxidativo, un factor asociado a la progresión de enfermedades renales crónicas. Según estudios citados por la National Library of Medicine, los polifenoles y flavonoides del arándano rojo neutralizan radicales libres y disminuyen la inflamación sistémicaâ??.Su impacto no termina allí: varios estudios publicados en el marco académico hablan del potencial de los cranberries para:Mejorar la salud intestinal al actuar como prebióticos, favoreciendo la proliferación de bacterias beneficiosas en la microbiota intestinal.Contribuir a la preservación del colágeno, retardando el envejecimiento cutáneo y vascular al inhibir la formación de productos finales de glicación avanzada (AGEs), responsables de la pérdida de elasticidad de los tejidosâ??.Apoyar la salud bucal previniendo la formación de caries y enfermedades periodontales.Estos datos posicionan al arándano rojo no solo como un alimento funcional, sino como una herramienta complementaria en la estrategia de prevención de diversas patologías.Qué es la "hustle culture": el hábito en el que todos caemos sin darnos cuenta3. Arándano: el clásico respaldado por la ciencia modernaLos arándanos ganaron protagonismo en las últimas décadas no solo por su versatilidad gastronómica, sino por la sólida evidencia científica que respalda sus efectos positivos sobre la saludâ??.Los NIH publicaron distintos estudios en los que se señala que una ingesta moderada de arándanos puede reducir el riesgo de desarrollar problemas cardíacos y diabetes de tipo 2. @jiolovefood Cut a blueberry #decompressionvideo #decompression #fruit â?¬ original sound - yami_jiu Entre los beneficios más sólidos del consumo de este fruto rojo, la ciencia hace hincapié en los siguientes:Prevención de enfermedades cardiovasculares. Su alto contenido de antocianinas mejora la función endotelial y reduce la presión arterial, disminuyendo el riesgo de eventos coronariosâ??. Mejora las funciones cognitivas. Múltiples estudios informaron que el consumo o la suplementación con arándanos, en diversas dosis y duraciones, mejoró ciertos indicadores de rendimiento cognitivo, en particular la memoria a corto y largo plazo y la memoria espacial. Otro estudio mostró mejoras significativas en el estado de ánimo en el grupo que consumió productos a base de arándanos, mientras que otros cuatro no reportaron cambios. Equilibrio de la microbiota intestinal. Otro análisis de datos publicado en el NIH indica que la suplementación con arándanos mejora la salud intestinal al mejorar la morfología del intestino, reducir la permeabilidad intestinal, suprimir el estrés oxidativo, aliviar la inflamación intestinal y modular la composición y función de los microorganismos intestinales.Prevención de disfunción vesical. Un estudio publicado en el NIH sugiere que el consumo diario de arándanos previene el desarrollo de disfunción vesical secundaria a obstrucción de salida vesical mediante dos mecanismos que podrían ejercer un efecto sinérgicamente: la acción antioxidante y la inhibición del remodelado vesical.Cómo sumarlos a la dieta Priorizar estos tres frutos en su formato fresco, o congelado, es la mejor opción para poder aprovechar todos sus nutrientes, explica Sympson. Agregarlos al plan de alimentación es simple, a continuación, algunas recomendaciones:En el desayunoAgregarlos al yogur natural, kefir o leche vegetal en un bowl con avena.Sumarlos a smoothies con banana, espinaca y semillas.Como snackConsumirlos frescos o deshidratados (sin azúcar agregada).Agregarlos a una mezcla de frutos secos y semillas.En platos saladosIncorporarlos en ensaladas verdes con queso de cabra y nueces.Usarlos en vinagretas, chutneys o reducciones.

Fuente: Infobae
29/04/2025 17:15

No hay mayor riesgo de envejecimiento cerebral entre las personas con autismo

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
28/04/2025 06:05

Velocidad de reacción, el indicador clave del envejecimiento

Estudios liderados por universidades de Edimburgo y Colorado revelan que los reflejos no solo miden agilidad, sino que también proporcionan información crucial sobre la edad y la salud fisiológica

Fuente: Infobae
27/04/2025 12:16

"Una comida al día es suficiente para alguien de 50 años, ya que activa los genes de longevidad": el consejo de un experto de Harvard para prevenir el envejecimiento

El profesional David Sinclair ha explicado que estos genes, conocidos como sirtuinas, actúan como guardianes del cuerpo, protegiendo las células de daños y manteniéndolas funcionales durante más tiempo

Fuente: Infobae
26/04/2025 21:26

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral

Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:27

Cuál es la vitamina presente en verduras comunes que es clave para la salud cerebral y el envejecimiento

Un estudio realizado en ratones reveló que la deficiencia de este nutriente afecta el aprendizaje, la memoria y la regeneración neuronal. Cuáles son sus fuentes naturales

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:02

Tras perder el Oscar contra Mikey Madison, Demi Moore cambió su forma de ver el envejecimiento

La actriz confesó que su derrota en los premios Oscar 2025 le ha hecho ver el paso del tiempo de otra manera

Fuente: Infobae
23/04/2025 11:17

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento

Reconocida por su aporte nutricional, esta fruta deshidratada promueve la regeneración celular, fortalece los huesos y regula el tránsito digestivo, convirtiéndose en una opción clave para una dieta saludable y preventiva.

Fuente: Clarín
16/04/2025 11:18

¿El nivel socioeconómico influye en el envejecimiento?: las revelaciones de un nuevo estudio

Cómo el factor dinero afecta nuestro futuro, según la ciencia.La investigación fue publicada en la revista Nature Medicine.

Fuente: La Nación
14/04/2025 18:00

Cinco snacks que ayudan a retrasar los signos del envejecimiento de forma natural

La alimentación es una gran aliada para envejecer saludablemente. Sin embargo, limitarse a buscar alimentos funcionales solo en las cuatro comidas principales es un error: lo que consumimos entre ellas, como snacks, puede marcar una diferencia significativa en este proceso, para bien o para mal.A medida que pasan los años, el cuerpo experimenta cambios naturales como la pérdida de masa muscular, disminución de la densidad ósea, reducción de la elasticidad de la piel y un metabolismo más lento. También aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Estos cambios son parte del envejecimiento biológico, pero su velocidad e intensidad pueden verse influenciadas por nuestros hábitos de vida.La alimentación desempeña un rol clave en este proceso. Los nutrientes que se ingieren afectan la salud celular, la producción de colágeno, la capacidad antioxidante del cuerpo y la inflamación crónica, que representa uno de los principales aceleradores del envejecimiento. Una dieta adecuada ayuda a retrasar estos procesos, a mantener la vitalidad y a reducir el riesgo de enfermedades asociadas a la edad.Más allá de alimentos puntuales, según un artículo de la revista científica Nature, lo importante es priorizar una alimentación basada en fuentes saludables de proteínas para conservar la masa muscular y la producción de colágeno; grasas saludables, como las monoinsaturadas y los omega-3, que protegen la piel y el sistema cardiovascular; antioxidantes, que combaten el daño causado por los radicales libres; fibra, que favorece la salud intestinal y cardiovascular; y vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, E, zinc y selenio, que contribuyen a la reparación celular y a la producción de colágeno.Cinco snacks saludables para envejecer mejorAnte este panorama, incorporar snacks nutritivos que contengan dichas propiedades constituye una estrategia simple y efectiva para acompañar el envejecimiento saludable. Sobre la base de una lista de alimentos recomendados por Healthline, estas son algunas opciones de tentempiés.Tostadas integrales con paltaLa palta resulta rica en grasas monoinsaturadas y antioxidantes que protegen la piel del daño oxidativo y favorecen la salud del corazón. Untarla sobre tostadas de grano entero también aporta fibra, lo que mejora la digestión. En sí, este snack ayuda a mantener la elasticidad y la hidratación de la piel.Puñado de semillas de granadaLas semillas de granada ofrecen una fuente potente de antioxidantes que promueven la producción de colágeno y protegen contra el daño solar. Favorecen la regeneración cutánea y ayudan a reducir manchas relacionadas con la edad.Yogur griego con semillas de linoEl yogur griego aporta proteínas de alta calidad necesarias para la síntesis de colágeno, mientras que las semillas de lino proporcionan omega-3 y lignanos antioxidantes. Esta combinación contribuye a la firmeza de la piel y a una mejor hidratación natural.Té verde frío con cuadradito de chocolate amargo (mínimo 70% cacao)El té verde contiene polifenoles que neutralizan los radicales libres y el chocolate amargo suma flavonoides que mejoran la elasticidad de la piel. Juntos, combaten el envejecimiento prematuro provocado por el estrés ambiental.Bastones de zanahoria y morrón con dip de hummusLas zanahorias y los morrones concentran carotenoides y vitamina C, que protegen la piel del daño solar y estimulan la producción de colágeno. El hummus, por su parte, aporta proteínas y grasas saludables, lo que ayuda a proteger la piel de agresiones externas y promueve su renovación.Otros hábitos para envejecer saludablementeSi bien una dieta equilibrada resulta fundamental, no constituye el único factor. Para envejecer de manera saludable, resulta importante adoptar un enfoque integral que incluya, según el sitio Medlineplus:Práctica regular de actividad física, especialmente ejercicios de fuerza y cardiovasculares.Descanso adecuado, con entre 7 y 9 horas de sueño por noche, para favorecer la reparación celular.Hidratación correcta, dado que el agua resulta esencial para mantener la piel y los órganos en buen estado.Control del estrés mediante técnicas como la meditación, la respiración profunda o el mindfulness.Evitar el tabaco y el exceso de alcohol, que aceleran el envejecimiento celular.Cuidado diario de la piel mediante el uso de protector solar y rutinas de hidratación. Fortalecimiento de las relaciones sociales, ya que mantener vínculos positivos protege la salud mental y emocional.

Fuente: Infobae
14/04/2025 06:52

Para qué sirve el manganeso: regula el colesterol, cuida la piel y combate el envejecimiento

Este mineral indispensable desempeña un papel crucial en funciones biológicas que van desde la producción de energía hasta la protección celular

Fuente: Infobae
14/04/2025 06:05

Correr 75 minutos a la semana podría retrasar el envejecimiento biológico hasta 12 años, según un estudio

Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad

Fuente: La Nación
13/04/2025 16:00

La fruta que se volvió popular porque retrasa el envejecimiento

Existe una fruta muy popular que es reconocida por sus beneficios para la salud y el bienestar general. Además de ser rica, ayuda a mejorar el sueño y retrasa el envejecimiento.Se trata de las uvas, una fruta que, de acuerdo a un informe de New York Post, puede ser un aliado natural para dormir mejor gracias a que es una fuente de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. "Las uvas contienen una cierta cantidad de melatonina", señaló el nutricionista Anthony DiMarino en un informe de The Cleveland Clinic. "Son un excelente bocadillo nocturno, ya que tienen pocas calorías y pueden ayudar a conciliar el sueño", agregó el especialista.Sumado a ello, las uvas ayudan a prevenir el envejecimiento de las personas, ya que cuentan con resveratrol, un compuesto que protege el corazón, el cerebro y juega un papel clave en la longevidad.De acuerdo a DiMarino, ayuda a proteger ciertos genes que conducen a un envejecimiento saludable. Sumado a sus propiedades antioxidantes, las uvas pueden reducir el daño celular y mantener la piel con un aspecto joven y saludable.El batido simple de preparar que es buenísimo para dormir mejor por las nochesEn el libro Eat Better, Sleep Better: 75 Recipes and A 28-Day Meal Plan That Unlock the Food-Sleep Connection (Simon Element), los autores Marie-Pierre St-Onge y Kat Craddock analizan la conexión entre la dieta y el descanso, ofreciendo recetas diseñadas para mejorar la calidad del sueño.Todos los beneficios de comer uvas Según el New York Post, una de las preparaciones más recomendadas es un batido de plátano y frutos rojos. Los expertos explican que un mayor consumo de frutas y verduras contribuye a reducir las interrupciones del sueño, y esta bebida es una alternativa eficaz para lograrlo. Su elaboración es sencilla:En una licuadora, mezclar ¼ de taza de avena laminada, 2 cucharadas de semillas de chía y ½ taza de leche. Dejar reposar durante cinco minutos.Agregar 2 tazas de frutos rojos congelados, 1 taza de piña congelada, 1 banana, ½ taza de yogur griego, 2 cucharadas de jarabe de arce y mantequilla de almendra.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea y servir en cuatro porciones. Decorar con frutas frescas, granola y semillas de chía.Por: Tomás Peiro

Fuente: Infobae
12/04/2025 19:00

La cáscara de este fruto mediterráneo bloquea los radicales que causan el envejecimiento y degeneración celular

Este alimento puede ser un gran aliado por sus nutrientes

Fuente: Infobae
10/04/2025 05:23

Ni naranja ni kiwi: la fruta rica en vitamina C que retrasa el envejecimiento de la piel, controla la presión arterial y da energía

Esta fruta es fuente de carbohidratos, potasio y vitamina C que cuidan del bienestar general

Fuente: Infobae
09/04/2025 05:05

La fruta poco conocida llena de fibra y antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro

Esta joya nutricional ofrece diversos beneficios, desde prevenir enfermedades hasta mejorar la salud cutánea




© 2017 - EsPrimicia.com