Botafogo, el campeón vigente de la Copa Libertadores, anunció la salida del entrenador Renato Paiva, apenas un día después de su eliminación en los octavos de final del Mundial de Clubes frente al Palmeiras. En la etapa de grupos de este certamen, Botafogo dio una de las grandes sorpresas al dejar fuera al Atlético de Madrid y avanzar a octavos junto a París Saint-Germain, al que derrotó por 1-0."Botafogo informa que Renato Paiva ya no es el entrenador del equipo principal", reportó el club carioca en un mensaje en su cuenta de la red social X. El club, propiedad del magnate estadounidense John Textor, dijo que la decisión le fue comunicada al entrenador portugués la misma noche del domingo.Paiva pasó de verse rodeado de elogios a una inesperada despedida, condenado por la eliminación. "No quiero hablar por el momento. Ya habrá tiempo (...) Solo puedo decir que estoy sorprendido y que los funcionarios del club y los jugadores quedaron boquiabiertos con esta decisión", reaccionó Paiva en declaraciones publicadas por el portal Globo Esporte.O Botafogo informa que Renato Paiva não é mais o técnico da equipe principal. A decisão foi comunicada ao profissional na noite deste domingo (29). O Clube agradece Paiva e seus auxiliares pelos serviços prestados ao Glorioso nos últimos meses - com destaque para a vitóriaâ?¦ pic.twitter.com/LMNYw6Opiz— Botafogo F.R. (@Botafogo) June 30, 2025"El club le agradece a Paiva y a sus ayudantes por los servicios prestados al Glorioso en los últimos meses destacando la histórica victoria contra el París Saint-Germain en el Mundial de Clubes y la clasificación para los octavos de final de la Libertadores y la Copa de Brasil", señaló el mensaje.En medio de los festejos por la victoria contra el PSG en Pasadena, el propietario del Botafogo, John Textor, le había dado un emocionado beso a Paiva frente a las cámaras de televisión durante una entrevista pospartido. Pocos podían imaginar entonces que, apenas diez días después, se anunciaría el fin del ciclo que el entrenador, de 55 años, había iniciado en febrero.Botafogo agregó que Textor y su departamento de fútbol ya están rastreando el mercado en busca del relevo de Paiva, quien estaba al frente del equipo desde febrero, y a pesar de los logros alcanzados, apenas estuvo cuatro meses. Eso sí: la campaña del Fogão en el campeonato brasileño no era tan positiva, ya que el conjunto carioca ocupa el octavo escalón con 18 puntos, seis abajo de los punteros Flamengo y Cruzeiro. Paiva, extécnico del Toluca mexicano, asumió entonces las riendas de un equipo a la deriva tras la marcha de su compatriota Artur Jorge, el artífice desde el banco de los triunfos en la Copa Libertadores y el Brasileirão de 2024.Pero al albinegro se despidió del Mundial en los octavos de final frente a Palmeiras, que fue superior y prevaleció en el duelo brasileño por 1-0 con gol de Paulinho en el suplementario. Según el diario O'Globo, Textor quedó descontento con el planteo táctico de Botafogo ante Palmeiras y les dijo a los jugadores y a la comisión técnica en una reunión que deseaba un "juego más ofensivo y propositivo". El magnate vive un momento complicado tras el descenso administrativo por deudas del francés Olympique de Lyon, propiedad de su grupo empresarial. Clasificado a octavos de final de la Libertadores de 2025, Botafogo se enfrentará en dicha instancia con Liga de Quito, al que recibirá en Rio de Janeiro el jueves 14 de agosto y visitará en la revancha en la capital ecuatoriana una semana después.Otro despedidoEl de Paiva no fue el único despido tras una eliminación en el Mundial de Clubes: el argentino Martín Anselmi dejó de ser el entrenador del Porto, tras apenas seis meses de gestión -había asumido en enero-. EL detonante fue la floja campaña del club luso en la cita en Estados Unidos, donde se despidió en primera ronda, sin triunfos en el grupo A, detrás de Palmeiras e Inter Miami, con dos empates y una derrota, justamente ante las Garzas de Lionel Messi, que lo empujaron a la puerta de salida. Tampoco pudo con Al Ahly, con el que empató 4-4 en el último cotejo.
Margarita Robles ha confirmado en el Senado que la aeronave turca se someterá a un proceso de "españolización" y que la industria nacional tendrá la autoridad de diseño. En total se adquirirán entre 28 y 30 unidades
La contundente goleada de Benfica sobre Auckland City por 6-0 le dio respiro al conjunto portugués en el Grupo C, que comparte con Boca y Bayern Munich. Sin embargo, esa victoria quedó casi en un segundo plano porque el equipo de Ángel Di María quedó en el centro de la escena por un episodio de altísima tensión entre el entrenador Bruno Lage y el volante turco Orkun Kokcu, en pleno partido y cuando el futbolista fue reemplazadoEl partido, disputado bajo el intenso calor de Orlando, se resolvió por una gran diferencia, pero a Benfica le costó trabajo quebrar la resistencia de su rival y eso motivó a Lage a realizar ajustes en su formación, lo que desató la escena con su jugador. A los 17 minutos del segundo tiempo, el DT optó por sustituir a Kokcu y que ingrese Renato Sanches.Esta determinación molestó al jugador turco que, según el medio portugués A Bola, mostró su descontento "explícitamente, ya que giró hacia su entrenador y le gritó 'andá a la m...', negándose también a estrecharle la mano al abandonar el campo". El incidente no terminó ahí: cuentan los medios de Portugal que la tensión creció en el banco de los suplentes, porque Lage enfrentó al jugador y se tapó la boca con la mano para decirle algo sin que pudieran leerle los labios, aunque antes de esa acción, el DT le gritó "cerrá la boca", mientras lo señalaba de manera intimidatoria. Después, en la conferencia de prensa, el DT dijo: "Decidimos que Renato debería entrar. Independientemente de la forma de los jugadores, yo tomo las decisiones".ð?¤¬ | Séquence incroyable ! Explication musclée entre Orkun Kökçü, mécontent de sortir, et son entraîneur Bruno Lage ! ð??®â?¡Suivez la rencontre @SLBenfica ð??? @AucklandCity_FC gratuitement ici : https://t.co/kAQFrmIwIx ! ð???#FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/SJja9CDbjh— DAZN France (@DAZN_FR) June 20, 2025Y se multiplicó el nerviosismo, porque mientras Kokcu exteriorizaba su frustración, su compañero Renato Sanches marcó el tercer gol del equipo y el entrenador se volvió hacia el banco de los suplentes y le empezó a gritar al turco: "Tomo las decisiones que tengo que tomar, sin importar quién sea. Lo he demostrado muchas veces. Miro la situación actual del jugador y tomo mis decisiones con calma", contó el entrenador.El conflicto estuvo a punto de agravarse cuando Kokcu intentó abandonar el banco de los suplentes, pero su compatriota Kerem Akturkoglu intervino y lo detuvo. Tras el encuentro, el técnico portugués se refirió a la situación y responsabilizó al futbolista de permitir que las emociones superaran el objetivo colectivo. "Vi el comportamiento de un atleta profesional y consistente. Fue una experiencia única. Siempre se ha portado muy bien tanto dentro como fuera del campo. Tiene ganas de ayudar al equipo", valoró Lage. Pero después agregó: "En el último partido empezamos con Renato y después entró Kokcu y nos ayudó. Así fue también hoy". Si bien Lage asumió por segunda vez el mando de Benfica el año pasado, luego de su paso por la Premier League en el Wolves entre 2021 y 2022 y una breve experiencia en el fútbol brasileño con Botafogo, este episodio potenció algunas desconfianza en los medios de Portugal respecto del manejo del vestuario que tiene el entrenador de 49 años. Incluso, despertó críticas respecto de la acción pública del entrenador, que deberá preparar el equipo para el choque definitorio frente a Bayern Munich en medio de un clima tenso. View this post on Instagram A post shared by Pedro Fonseca (@pedrofonsecaoficial)Es más, en A Bola, el periodista Luis Mateus, escribió sobre Lage: "La imagen del entrenador se deteriora con el tiempo. Se destacan la pérdida de títulos y decisiones tácticas que lo exponen, como apostar por dos delanteros puros a la vez".Y finalizó: "Lage no se ganaría la vida como orador motivacional. No necesita conectar con la prensa, pero tampoco con los jugadores. Y esta falla en la comunicación interna se notó en partidos muy importantes, en los que el equipo llegó con muy poca adrenalina, lo que se reflejó en los resultados. No ganará un partido con su mensaje".
LOS ÁNGELES (Enviado especial).- Así como los flojos resultados y el distanciamiento con los referentes acabaron con el ciclo de Martín Demichelis en River, un proceso similar vivió el director técnico argentino en su gestión en Monterrey, que no llegó a los nueve meses. No conseguir la clasificación para los play-off del torneo mexicano y los cortocircuitos que mantuvo con el media-punta español Sergio Canales lo dejaron sin trabajo a pocas semanas del comienzo del Mundial de Clubes.Este sábado no se dará el partido del morbo entre Marcelo Gallardo y Demichelis, los únicos dos entrenadores de River desde hace más de una década, si bien el Muñeco lleva ampliamente la delantera en permanencia, con más de nueve años si se suman las dos etapas.Cuando esta noche, desde las 22 de nuestro país, River vaya en el inmenso Rose Bowl por el triunfo que le dé la clasificación anticipada a los octavos de final, en el banco de Rayados estará sentado el director técnico español Domenec Torrent, excolaborador de Pep Guardiola en Barcelona, Bayern Munich y Manchester City. "Un entrenador se siente importante cuando ve que los jugadores lo entienden, lo siguen y el mensaje cala. Ese es un primer paso importante", expresó Torrent en una entrevista con Coaches' Voice en español.De 62 años, Torrent solo dirigió en un encuentro oficial al conjunto regiomontano. El debut fue auspicioso, un 1-1 contra el Inter de Lautaro Martínez, subcampeón de la Champions League, que también estrenó DT, con Cristian Chivu. El gol lo marcó Sergio Ramos, el histórico gladiador de Real Madrid, con un cabezazo en un córner que, según Torrent, lo ensayaron hasta siete veces. "Haríamos mal en pensar que River va a ser más fácil que Inter. Será muy complicado, es un equipo con tradición. River está acostumbrado a jugar grandes competencias, con un plantel experimentado. Hemos preparado bien el partido que queremos hacer. River se juega la clasificación y a nosotros un empate nos deja bien parados si le ganamos a Urawa Red Diamonds", expresó Torrent.En la igualdad frente a Inter, el entrenador catalán espejó el planteo de su rival: un 3-5-2, con los argentinos Germán Berterame y el ex River Lucas Ocampos como los jugadores más adelantados. El volante Fidel Ambriz comentó cómo fue este proceso acelerado de adaptación al nuevo DT: "Solo tuvimos dos semanas de trabajo antes del Mundial de Clubes. Lo primero que hizo fue preguntarnos dónde nos sentíamos más cómodos. Tiene las ideas claras, no está casado con un único sistema. Podemos jugar con línea de tres o de cuatro, con un líbero que se incorpora la línea media, con uno o dos pivotes. Lo importante es mantener el equilibrio porque adelante tenemos jugadores desequilibrantes con Desosa, Oliver Torres, Canales, Berterame y Ocampos".Gallardo reparó en el esquema gemelo a Inter que planteó Torrent, pero también consideró que "el equipo mejor estructura, el Inter, impuso condiciones durante varios pasajes". El Muñeco agregó que el "medio campo puede ser un eje fundamental contra Monterrey", frase que quizá se puede interpretar como una pista para el ingreso de un cuarto volante en lugar del lesionado Driussi, lo cual mantendría a Borja en el banco.En Rayados se abrió el debate sobre si Esteban Andrada seguirá siendo el arquero a partir de la incorporación del uruguayo Santiago Mele, que tuvo un destacado paso por Unión de Santa Fe. Domenec despejó la duda: "Santiago llegó hace tres o cuatro días. Todavía tiene que conocer a los compañeros y aprenderse los nombres. No tenemos ningún problema en la portería. Esteban hizo un partido muy bueno contra el Inter". Hay un link histórico que conecta a Andrada con River: atajó para Boca en la final de Madrid, cuando fue a cabecear un córner en el descuento y del contraataque llegó el 3-1 del Pity Martínez. Los hinchas de Boca también le reclamaron una mejor reacción en gol de Juanfer Quintero.Tanto River como Rayados no se muestran muy fiables en defensa. El equipo de Gallardo solo no recibió goles en uno de sus últimos nueve partidos, mientras que Rayados mantuvo su valla imbatida en apenas tres de los últimos 15 cotejos.Hoy será el primer choque oficial entre River y Monterrey. El historial consta de tres amistosos. El primero fue en 2002, con el triunfo 1-0 de Rayados (gol de Guillermo Franco). Luego, en 2023, en Texas, River se impuso 1-0, con gol de Lucas Beltrán. Y el último, el 17 de enero de 2024, en el Coton Bowl de Dallas, tiene una efeméride especial para River, más allá del 1-1 (gol de Marcelo Herrera). Esa noche, con 16 años, debutó Franco Mastantuono, que con el N° 34 reemplazó a Colidio a los 17 minutos del segundo tiempo. Veintiocho minutos le alcanzaron para dejar evidencia de su interesante zurda. En un año y medio pasó de intentar consolidarse en la primera del equipo que es hincha a ser jugador de Real Madrid apenas concluya la aventura de River en el Mundial de Clubes.
Hernán Crespo regresa al São Paulo tras la salida de Luis Zubeldía, con un contrato que se extiende hasta diciembre de 2026, con el objetivo de mejorar la posición del equipo en el Brasileirão
Una de las implicaciones es la falta de motivación y acompañamiento humano durante el proceso
La selección de Italia buscó soluciones inmediatas. Tras el despido de Luciano Spalletti, los dirigentes tomaron la determinación de ir a buscar un entrenador conocido y muy identificado con la cultura del conjunto nacional azzurro. Por eso el excampeón del mundo Gennaro Gattuso, tomará el control del equipo con el firme objetivo de evitar que la selección de su país quede afuera de la cita mundialista por tercera ocasión consecutiva. La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) anunció este domingo la designación de Gattuso: "Es un símbolo del fútbol italiano. La camiseta azul es como una segunda piel para él. Su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales", explicó la FIGC en el comunicado del anuncio, que demás que el técnico calabrés será presentado el próximo jueves en el Hotel Parco dei Principi de Roma.Gennaro Gattuso is the new First Team Head Coach ð??®ð??¹Welcome back, Rino ð???#Azzurri #VivoAzzurro pic.twitter.com/H6oQZWJcca— Italy â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸? (@Azzurri_En) June 15, 2025Gattuso, de 47 años fue miembro del equipo que conquistó el la Copa del Mundo de 2006 en Alemania. "Consciente de la importancia del objetivo que queremos alcanzar, le agradezco su disponibilidad y total dedicación con la que ha aceptado este reto, compartiendo el proyecto de la FIGC para el desarrollo integral de nuestro fútbol, en el que la camiseta azul desempeña un papel estratégico central", dijo Gabiele Gravina, el presidente de la FIGC. Y agregó: Conocido por su temperamento, Gattuso fue elegido tras las negativas de Claudio Ranieri y Stefano Pioli (59 años). Gattuso buscará clasificar a Italia, cuatro veces campeona del mundo y dos veces campeona de Europa, para su primer Mundial desde Brasil 2014. Fueron los grandes ausentes de las citas de Rusia 2018 y Qatar 2022.Italia empezó mal su camino en la etapa de clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México, tras caer por 3-0 ante Noruega, en Oslo. Luego de esa derrota, Spalletti fue despedido, pero dirigió el siguiente partido, contra Moldavia, cuando Italia pudo remontar un poco el vuelo al vencer 2-0.Después de dos de sus ocho partidos del grupo clasificatorio al Mundial, Italia es tercera con 3 puntos, a nueve unidades de Noruega, su principal rival por el primer puesto y el único boleto de clasificación directa. Los noruegos tienen dos partidos disputados más que los italianos.Gattuso como entrenador sólo logró un título: la Copa de Italia en 2020 con Napoli. También dirigió a Milan (2017-2019), Valencia (2019-2021) y Marsella (2023-2024). En la última temporada dirigió al Hadjik Split, de Croacia. Como jugador, el excentrocampista ganó el Mundial 2006 con Italia y alzó numerosos títulos durante sus 13 años en el AC Milan (1999-2012), entre ellos dos Ligas de Campeones y dos títulos de la Serie A.
Con su estilo relajado y su instinto de líder, Sylvester no solo apoya en la formación de los canes de asistencia, sino que también se roba el corazón de miles de seguidores en internet
Mantener un estilo de vida saludable puede volverse más desafiante con el paso del tiempo.
Con un historial marcado por coágulos y cirugías, el formador de la Universidad de Colorado atraviesa un nuevo desafío médico que lo aleja de los preparativos de pretemporada
Si bien la final de la NBA entre Oklahoma City Thunder e Indiana Pacers está lejos de ser la definición más comercial de la historia de la competencia, la atención de los fanáticos está concentrada en la rivalidad entre jugadores del calibre de Shai Gilgeous-Alexander y Tyrese Haliburton. A la par de lo que sucede dentro de la cancha, otras escenas, extradeportivas, se roban la atención y causan revuelo. El protagonista de una de ellas es el entrenador de los Pacers, Rick Carlisle, puesto en el ojo de la tormenta por una práctica... desagradable.El coach de Indiana está acaparando muchos comentarios en las redes sociales y en los medios especializados de la NBA, pero no por sus diseños tácticos, sino porque las cámaras captaron en más de una oportunidad que el técnico saliva sistemáticamente dentro de un vaso de plástico que tiene siempre en una esquina de la mesa de control durante los partidos.Este gesto fue captado en primer plano en más de una oportunidad por las cámaras de las cadenas que cubren la retransmisión de los partidos. Esa situación generó la reacción de los televidentes, que calificaron de "incómodo y desagradable" el accionar de Carlisle. Incluso, muchos usuarios en las redes sociales se expresaron y explicaron que el entrenador de Indiana ya lo había hecho durante la final de la Conferencia Oeste ante New York Knicks.Ahora bien, los medios de los Estados Unidos, aseguran que los fanáticos de los Pacers, que acuden a cada partidos al Gainbridge Fieldhouse, de Indianapolis, a presenciar los partidos de su equipo ya se habían percatado de esta acción desde hace años. Incluso, los aficionados de los equipos rivales. Los que confirmaron esta situación fueron algunos de los miembros de la mesa de control, por ejemplo los de Washington Wizards, que esta temporada lo vivieron primerísima persona durante la visita de los Pacers."Tiene un problema en el oído interno. Estuve en la mesa de control del estadio Capital One Arena cuando los Pacers visitaron a los Wizards. Tiene que escupir cada cuatro minutos por un problema relacionado con el oído interno y los senos paranasales", explicó un miembro de la mesa de control de los Wizards, en las redes sociales, ante la exposición de otros usuarios a los gestos de Carlisle, que nunca habló de este tema ni la franquicia emitió un comunicado a partir de esta situación tan particular.Más allá de estas cuestiones, los aficionados, en las redes sociales, le están solicitando a ESPN y TNT que eviten captar estas imágenes. Si bien no hay confirmación de que este pedido sea atendido, sí algunos medios creen que estas protestas estén haciendo ruido en la NBA y en las cadenas con derechos, que en el segundo partido de la final ya no emitió ninguna imagen de esta situación, algo que sí había hecho en la final de la Conferencia del Este ante los Knicks y en el primer partido de la final en Oklahoma.
Desde el papel de la movilidad hasta los errores más comunes que llevan al estancamiento, el reconocido entrenador expone en el podcast The Diary Of A CEO detalles desconocidos sobre cómo mantenerse fuerte, flexible y sano durante décadas
Steve Magness, coach de deportistas de elite s y referente internacional en psicología del rendimiento, compartió en una entrevista con el podcast de Mel Robbins su visión sobre la fortaleza mental
Hay perfiles que corren más riesgo de lesionarse con este tipo de rutinas.Qué tener en cuenta antes de empezar y cómo saber si es el método ideal.
Miguel Ángel Russo regresa a Boca Juniors, buscando devolver al club a la senda del triunfo en el Mundial de Clubes tras la reciente eliminación en la Libertadores
Boca Juniors confirma la contratación de Miguel Ángel Russo como director técnico, buscando preparación para el Mundial de Clubes en Estados Unidos tras la salida de Fernando Gago
Fueron cuatro temporadas vertiginosas en las que le dio a Inter el carácter de protagonista de todas las competencias que disputó. Sin embargo, Simone Inzaghi supo tras la durísima derrota en la final de la Champions League por 0-5 ante el PSG, en Múnich, que su ciclo al frente del equipo nerazzurro estaba cumplido. Este martes, el nacido en Piacenza hace 49 años anunció su salida de Inter. "A la familia nerazzurra, ha llegado el momento de decir adiós a este club después de un viaje de cuatro años, en el que lo he dado todo", comienza el comunicado. Y sigue: "Cada día, mi primer y último pensamiento era siempre el Inter. (...) Los seis trofeos ganados, incluido el Scudetto, junto con nuestros viajes a la Liga de Campeones en 2023, y hace apenas unos días, son la prueba viviente de hasta qué punto mi trabajo se vio respaldado por un entendimiento compartido con mi personal y con todas las partes del club. (...) En cada día difícil, como hoy, creo que es justo reiterar este sentimiento de gratitud, incluso por la reunión que mantuvimos no hace mucho. Fuimos sinceros y juntos decidimos concluir este magnífico viaje. Quiero dedicar unas últimas palabras a los millones de aficionados nerazzurri que me animaron, a los que lloraron y sufrieron en los momentos bajos, y luego rieron y celebraron en los seis triunfos que vivimos juntos. Nunca los olvidaré". El mensaje, en el que da a entender que la decisión fue de mutuo acuerdo con la directiva, cierra una etapa que duró cuatro temporadas, desde su asunción a mediados de 2021 luego de seis años en Lazio. Además del scudetto logrado en 2024, bajo su gestión Inter logró dos veces la Copa Italia y en tres ocasiones la Supercopa local. En el debe le quedan las dos finales de Champions League perdidas: ante Manchester City en 2023 y la reciente frente al PSG. La carrera de Inzaghi continuará en Arabia Saudita, donde lo espera el Al Hilal, que le pagará 25 millones de por temporada, en un contrato que tendrá vigencia hasta junio de 2027. Su primer desafío será el Mundial de Clubes, donde el equipo saudí compartirá el Grupo H con Real Madrid, Pachuca y Salzburgo. En ese club lo esperan futbolistas de la talla del arquero marroquí Bono, el defensor portugués Joao Cancelo y el mediocampista brasileño Malcom, entre otros.En Inter saben que el duelo por la partida de Inzaghi debe ser exprés, ya que se viene encima el Mundial de Clubes y deben tener listo un sucesor para viajar a Estados Unidos, donde debutarán el 17 de junio en Miami frente a Monterrey. El favorito para el puesto es el español Cesc Fabregas, vinculado contractualmente al Como. Según informa La Gazzetta dello Sport, Inter ya inició gestiones informales justo después de la última fecha de la Serie A en la que Inter le ganó a Como de visitante. El catalán, de 38 años, tuvo su primera experiencia como entrenador en ese club en el que se retiró como jugador y del que además es uno de los accionistas. La buena impresión que dejó su propuesta llamó la atención de varios clubes. Por eso, Inter intentará cerrar su contratación.En segunda fila está el nombre de Roberto De Zerbi, actualmente en Olympique de Marsella, pero que, según La Gazzetta dello Sport, negó contacto alguno.
En The Rich Roll Podcast, Steve Magness plantea que cambiar el enfoque hacia el desarrollo personal y la exploración mejora la salud mental y combate las consecuencias de la comparación social
El experimentado Miguel Ángel Russo será presentado esta tarde como nuevo entrenador de Boca tras su controversial salida de San Lorenzo.
El asturiano ha llevado al PSG a lo más alto del palmarés de la UEFA Champions League
Los ejercicios se deben adaptar a las necesidades y aptitudes de una persona.El deporte ayuda a mantener una vida sana.
Su imagen es un imán para la miradas. Camina por el Parque Roca junto con su pareja, Vanesa, y le resulta imposible eludir el pedido de una autógrafo o una foto. Carlos Tevez hace días que está en el Premier Padel de Buenos Aires mirando todos los partidos posibles, se relacionó con todos los mejores jugadores del mundo y confirmó su desembarco en la actividad de la mano de Bullpadel, la marca española de paletas, con la que tendrá dos palas personalizadas y abrirá tres academias con el nombre Apache 32. Y si bien confesó una pasión particular por este deporte, así como la tiene por el golf y el fútbol, ya que toda su familia lo practica: "Hasta Lito [su hijo más chico] toma clases", dice con una sonrisa.Contó que se identifica con Federico Chingotto como jugador, con quien además comparten otra pasión: Boca. Incluso, Tevez se acercó al jugador argentino y le regaló una casaca xeneize con el número 10 en la espalda. Y hasta se quedó charlando con los padres de Chingotto, Sandra y Fernando, que no podían creer que el Apache los hubiera reconocido."Que Bullpadel me venga a buscar y que hagan dos palas para mí es un orgullo. Porque si bien amo el golf, el pádel es otra pasión que empieza a aparecer en mí. Poder ayudar, poder estar con esta marca y poder abrir tres centros de entrenamiento para los chicos y enseñarles un poco de la profesión, para mí es un orgullo", contó Tevez en el medio de la cancha 3 del pabellón América, donde después de algunas respuestas de rigor, hasta jugó un poco al pádel.En la charla explicó que las tres Academias estarán listas para fin de año: una en Bellavista, otra Avellaneda y una sobre ramal Tigre, a la altura de la salida de la ruda 197, que se ocupará de la formación integral de los jugadores que sean captados por Bullpadel y que la confección de las dos paletas están apuntadas para principiantes y para jugadores avanzados. "Lo importante es que un chico, el que no llegue a ser profesional del pádel tenga herramientas para desenvolverse en la vida, no solamente piense en estar en los top 10, o 20, que su desarrollo sea desenvolverse bien en la vida. No vamos a abrir un club de pádel para que esté las 24 horas abierto para para hacer un negocio. No nosotros pensamos en eso, sino más en el jugador de pádel, en los chicos que puedan llegar a a ser alguien en la vida", le explicó Tevez en la charla con LA NACION.-¿A quiénes colocaría en el top tres de jugadores de fútbol que ahora juegan al fútbol? -A ver, jugué contra Diego Milito, que juega muy bien, [Fabricio] Coloccini, con el Kun (Agüero), con Martín [Palermo]... Entonces, mi ranking sería Diego, el Kun y Palermo. -¿Jugás seguido, te entrenás?-Tendría que hacerlo más, pero ya me enojo directamente, porque me cagan a pelotazos, pero eso es bueno, porque quiero aprender y aprender. Ahora empecé con lunes, martes, miércoles y jueves con profesor a la mañana y después a la tarde juego con amigos. Lo loco es que aprendés un tiro y ya te creés profesional, pero lo disfruto muchísimo. View this post on Instagram A post shared by Bullpadel Argentina (@bullpadelargentinaoficial)-¿Con qué jugador te gustaría formar pareja?-Con Martín, sabés cómo juega, lo fuerte que le pega, y andá a pasarlo con un globo.-¿Vas a pedir que te hagan paletas con los colores de Boca?-No, la verdad que ahora no lo pensamos, porque la blanca es más para el tema juvenil y la negra más de Argentina. Me gusta más que sea así, que no sea de los clubes, si no queda determinado para un público en particular y queremos que los chicos también tengan su paleta, me parece que está bueno, para salir un poco de los equipos y que no sea un tema tan futbolero el pádel.-¿Cómo ves a Boca en este momento tan particular? -Lo veo poco, pero lo veo. Y en realidad, veo lo que vemos todos, que es un equipo que no encuentra el rumbo, donde no se encuentra directamente las fórmulas para salir adelante, y bueno, lógicamente que me pone triste.-¿Cómo ves ahora la vuelta de Miguel Russo?-La vuelta de Miguel, la verdad que la veo bien. Ojalá que le vaya bien, le tengo mucho aprecio a Miguel y ojalá pueda traer la tranquilidad, que es lo que el club necesita en este momento. Que pueda encaminar al grupo y que puedan traer buenos resultados.-Tu carrera como entrenador...-Sigo trabajando con mi grupo y estamos esperando el proyecto que sea el correcto y el necesario para que yo pueda volver a entrenar. Hoy es muy difícil poder tener un proyecto que dure, aunque sea, 10 partidos. Entonces, en Argentina es muy complicado llevar adelante una idea, son pocos los clubes que por ahí pueden llegar a tener un proyecto de esa magnitud y bueno, todo es respetable, por eso estoy hace un año sin dirigir. Pero estoy tranquilo, tampoco es que me desespero. -Te escuché decir que no querés entrar en la rueda de técnicos que gira de equipo en equipo.-Entiendo que no es bueno para un cuerpo técnico y tampoco es bueno para la una imagen de un entrenador. Yo lo veo de esta manera y es mi manera de pensar, ¿no? Entonces, estoy esperando el momento justo, yo creo que hay que esperar esos momentos donde decir. "Bueno, esto es para mí. Lo quiero y me gusta el desafío". Como fue en Central, como fue en Independiente. Ahora hay que estar tranquilo. -Este desembarco en el pádel, ¿crees que te aleja en este momento del fútbol o estás abierto a propuesta?-No me aleja, yo escucho todas las propuestas. El pádel es diferente. A ver, ustedes verán que me gusta el golf, el pádel... Es el deporte en general, no es solamente el pádel, el golf o el fútbol. No, es tratar de sacar a los chicos de la calle y que puedan tener una posibilidad de hacer un deporte.-¿Cómo ves el regreso de Di María? ¿Se lo puede comparar con tu vuelta? -Me pone muy contento que Ángel pueda tomar la decisión de volver, porque esto al fútbol argentino le hace muy bien. Me pone muy feliz por la gente de Central, porque si ellos están contentos yo también lo estoy. Ellos a mí me abrieron la puerta para que sea Central el primer club para dirigir. ¿Y si se puede comparar con mi vuelta? A ver, las comparaciones no las hago, porque me parece que es algo muy personal. -Ahora que vuelve Di María, ¿le vas a mandar un WhatsApp para pedirle a Messi que vuelva a Newell's y se arme un clásico con los dos?-Ojalá que Leo tome la determinación de volver a Newell's, que pueda cumplir todos sus sueños y que sea feliz siempre con su familia.-Sabés lo que es jugar la Champions, ¿qué te genera la final entre PSG e Inter?-Es algo de élite estar en esos momentos. Lógicamente que sigo todo lo que pasa en el fútbol de Europa y va a ser un duelo lindo entre PSG e Inter, porque hace muchos años que los dos persiguen ese objetivo. Ojalá se le dé al Inter, por la imagen Argentina, porque es un club que siempre se identificó con los jugadores argentinos.-En varias oportunidades dijiste que proyectabas ser entrenador de Boca y hasta de la selección, ¿mantenés esos objetivos?-Yo creo que cada cosa en su momento se dará. Yo sé que algún día se dará. Cada cosa llega en su momento, no me desespero, puedo entender que hay procesos que son necesarios transitar, entonces, voy a tener mi momento y por eso estoy tranquilo esperando que suceda.
Honest Boy estaba en el vientre de su madre, Honey Happy, cuando Village King, ganó el Gran Premio 25 de Mayo (G1) con la chaquetilla del stud Haras El Ángel de Venecia en 2021. Cuatro años más tarde, luciendo las mismas sedas, el alazán emuló al zaino colorado campeón que le dejó una huella en las pistas y se quedó con esa misma competencia patria en San Isidro.Surgido igualmente de las praderas de la cabaña marplatense Santa María de Araras, Honest Boy llegó a la carrera con un pasado con todavía más coincidencias: un padrillo con bajo marketing, un proyecto con la incertidumbre que implica adquirir un producto antes de llegar a los hipódromos y un camino cimentado luego en idéntica cancha de césped y que incluyó la participación en el segundo paso de la Triple Corona.Uno, Village King, logró ganar el Jockey Club de su generación en un final reñido. Al otro, segundo en la edición pasada, se le escapó con suspenso, en un desenlace con roces en el que la protesta de su jinete no fue aceptada pese al notorio sesgo del confirmado ganador, Acento Final, que el domingo pasado terminó quinto a 14 cuerpos en el principal cotejo de esa jornada festiva.Aquel gladiador que luego se fue a Estados Unidos y volvió potenciado para obtener un Carlos Pellegrini es hijo de un semental -Campanologist- hasta entonces sin referencias. En el caso de Honest Boy también se pensó como opción un potrillo descendiente de un semental con poca prensa, pero sí con algunas cartas sobre la mesa: "Si bien buscamos un prototipo de caballo para el segundo semestre, que son las carreras que más me gustan, es difícil acertar con la elección porque somos un stud con un presupuesto acotado. Y en este caso, Heliostatic es un gran pastero y fondista, pero Honest Boy tiene pedigree y físico de millero. A nosotros ya nos había dado un ganador clásico con Jolly Good, que después de venderlo venció en Singapur", describió Carlos Felice, su propietario. El padrillo -exportado a Brasil en 2022- ya tenía cuatro hijos vencedores de Grupo 1 en el país, entre ellos Hole in One, propio hermano de este ganador del 25 de Mayo, y He Runs Away, dominador del Jockey Club 2016.Como con Village King -sus primeros hijos nacieron en 2023 y correrán desde 2026-, Carlos Daniel Etchechoury también es el encargado del entrenamiento de Honest Boy. Consagrado en su oficio, con más de un centenar de grandes premios ganados desde que continuó el legado familiar a fines de la década del 90, Dany parece que no tuviera récords por batir. Sin embargo, en esta oportunidad subió la vara con algo inédito en su legajo: los tres primeros están a su cargo. "Hace poco había logrado un 1-2-3 en una carrera condicional, pero en un Grupo 1 nunca me había pasado. Recuerdo algunos 1-2, incluso en una Polla de Potrancas", sorprende. Si ganar ya es difícil, una trifecta propia resulta un hecho inusual... que sonaba igualmente repetido en su exitosa trayectoria. Pero no.Es más, tardó en descubrir lo que había conseguido, con Pecado Original en el segundo puesto y el brasileño Out of the Blue en el tercer lugar. Todos de diferentes dueños. "No soy de gritar en las rectas ni en los finales. Tal vez puede ser que alguna vez suceda luego del disco, como desahogo. Es mi forma de ser, lo disfruto de otra manera; me encanta, pero van por otro lado mis sensaciones, corren por dentro, con la satisfacción de que el trabajo estaba bien hecho. Cuando vi que definían dos de los míos sentí un gran placer, no había un susto de que yo no la ganara y no atropellaba nadie cerca. El otro pensé que no había llegado al tercer lugar y cuando bajaba las escaleras para ir a la foto me enteré en el camino", confesó Etchechoury, quien recibió el galardón de "Entrenador del año" en 2007, 2008, 2015 y 2022, además de estar ternado en numerosas oportunidades."Al caballo lo eligieron ellos [por Felice y los asistentes Luciano Zylber y Mariano Semowoniuk]. Fuimos a la muestra del haras y lo vimos juntos, entre tantos potrillos que nos gustaron. Vimos muchos, pero cuál comprar lo terminaron decidiendo ellos", se quita mérito el preparador sobre la llegada de Honest Boy a la misma caballeriza que hasta 2021 habitó Village King. "Es el mismo equipo de trabajo, básicamente", sostiene, respecto del reparto de tareas con el grupo que lo acompaña. Renato es el peón que lo atiende cada minuto del día.El triunfo de Honest Boy en el GP 25 de Mayo (G1)Para Eduardo Ortega Pavón, el jockey, significó su tercer triunfo en este gran premio, después de haber festejado con Ordak Dan, en 2017, y La Extraña Dama, en 2018. Esta vez tuvo un sabor especial, el condimento de una lección aprendida gracias a su experiencia y un don para correr este tipo de clásicos. El paraguayo, que había sido su jinete al salir de perdedor en julio de 2024, no lo había seguido montando y el mes pasado volvió a subirse al llegar cuarto en el Porteño (G3). "Me apuré un poco ese día, fui a buscar la punta muy temprano. Por eso, ahora la idea era venir más atrás", reconoció. También, ejecutó el plan de manera perfecta.
Tras ser barajado como posible director técnico de Boca luego de la salida de Fernando Gago, Gabriel Milito fue presentado como entrenador de Chivas de Guadalajara, de la primera división mexicana. El argentino reemplazará a Gerardo Espinoza, a quien el club decidió no renovarle el contrato después de quedar eliminado de la liguilla del torneo Clausura.Chivas anunció a Milito a través de un video publicado en sus redes sociales, donde se hace un repaso por los equipos donde pasó. "Experiencia internacional, propuesta ofensiva y formación en el más alto nivel. Bienvenido al Rebaño Sagrado, profesor", señalaron.Desde la dirigencia no informaron la duración y condiciones del contrato del exjugador de 44 años, que comenzará a dirigir a partir de julio, cuando empiece el torneo Apertura.Experiencia internacional, propuesta ofensiva y formación en el más alto nivel. ð??«ð??· Bienvenido al Rebaño Sagrado, Profesor. pic.twitter.com/nt6Po49Sen— CHIVAS (@Chivas) May 27, 2025El último club de Milito había sido Atlético Mineiro, de Brasil, con quien llegó a la final de la Copa Libertadores 2024, aunque perdió ante Botafogo. Además del equipo brasileño, dirigió a Estudiantes [en dos etapas], Independiente y Argentinos Juniors en la Argentina y O'Higgins en Chile.Chivas, uno de los dos equipos más populares en México, terminó undécimo entre 18 equipos, sacando 21 puntos en 17 fechas. La eliminación de la fase final extiende a ocho años la sequía sin títulos del equipo, que se coronó por última vez en el torneo Clausura 2017 cuando el equipo era dirigido por el entrenador argentino Matías Almeyda. Desde su salida han pasado 11 entrenadores.Noticia en desarrollo.Con información de AP y Reuters.
El experimentado entrenador dejaría San Lorenzo para tomar las riendas del "Xeneize". Sería su tercer ciclo al mando del club de la Ribera.
El técnico vasco comenzará el próximo 1 de junio y firma para los próximos tres años
La derrota en la final de la Europa League ante Tottenham por 1-0 expuso las internas en el plantel de Manchester United. El español Alejandro Garnacho (que suele vestir los colores de la selección argentina) protestó contra el entrenador, el portugués Rubem Amorim, y puso en duda su futuro en el club. "Es duro para todos después de esta temporada que fue una mierda, tanto ahora, al perder la final, como en la liga, que no le ganamos a nadie. La verdad, fue muy duro. Vamos a intentar terminar la temporada y ver qué pasa después", sostuvo el futbolista, nacido en Madrid hace 20 años, y que integra la prelista que dio Lionel Scaloni para la próxima doble fecha de Argentina en las eliminatorias Conmebol.El asunto no quedó en el vestuario. Después de la final, disputada en el estadio San Mamés (Bilbao, España), el hermano de Garnacho -que también es su representante- publicó una elocuente historia en su perfil de Instagram. La crítica, despiadada, iba hacia Amorim. "Trabajando como un profesional, ayudando en cada partido, marcando dos goles en las dos últimas finales, sólo para estar en el campo 19 minutos y ser tirado debajo de un autobús. ¡Guau!", escribió Robert Garnacho. "VOY A INTENTAR DISFRUTAR EL VERANO Y VER QUÉ PASA DESPUÉS", Garnacho, su disgusto sobre la temporada del Manchester United y... ¿qué pasará en el futuro? ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/JA4XOlRCf8— SportsCenter (@SC_ESPN) May 22, 2025Las estadísticas del delantero en la temporada 24/25 (a la que le queda apenas un partido) dicen que jugó 58 encuentros, anotó 11 goles y dio 10 asistencias. Recibió cinco tarjetas amarillas. Con todo, y al igual que en otras campañas, Garnacho no se consolidó en el once ideal de un equipo que nunca apareció y que, de hecho, culminará más cerca de los puestos de descenso que de los lugares que otorgan pasajes a Europa para la próxima campaña. El portugués Amorim -quien en principio continuaría en el United, ahora con más de 100 millones de dólares para gastar en el próximo mercado de transferencias- recogió el guante de Garnacho. "Veo el asunto de ambas maneras [la suya y la del futbolista]. Y recuerdo todo sobre el pasado, por lo que para mí es fácil responder a esa pregunta. ¿Quién falló una ocasión clara en la primera parte de la semifinal? Garnacho. Así es el fútbol", se defendió el ex DT de Sporting de Lisboa, en Portugal. Aquel error en la serie con Athletic de Bilbao provocó la represalia del entrenador: el argentino al banco de suplentes y Mason Mount a la cancha, desde el primer minuto del partido decisivo."Algunos jugadores ingresan, como Mason Mount, que lo hizo ante el Bilbao y cambian el partido", recordó Amorim, argumentando su defensa. Y agregó: "Por supuesto, ahora es fácil hablar sobre un montón de puntos de vista. Solo examino los partidos, trato de manejar las cosas y mejorar al equipo para intentar ganar", expuso el DT. La relación con Garnacho, sin embargo, parece rota. Y sin retorno. En la Europa League, el atacante fue titular en 10 de los 15 partidos de Manchester United. En la final arrancó como suplente y saltó a la cancha a los 26 minutos de la segunda parte. Reemplazó, justamente, a Mason Mount. El encuentro contra Tottenham fue apenas la segunda vez en que el inglés fue titular en todo el torneo. Pese a su bronca por la situación personal con el DT, Garnacho tuvo tiempo para elogiar a Cristian Cuti Romero, MVP de la final y campeón con Tottenham. "A Cuti lo conocemos. Es el mejor central del mundo. Se lo merece y enhorabuena para él. Al final son rivales, ganaron ellos y bien por el Tottenham".Lo mejor del triunfo de Tottenham ante Manchester United en la final de la Europa LeagueSegún el diario inglés Daily Mail, Manchester United pondría a Garnacho en la lista de jugadores transferibles para fondear las contrataciones de cara a la próxima temporada. En este sentido, el periódico informa que bastarían 65 millones de libras esterlinas (87 millones de dólares) para sacar al futbolista de los Diablos Rojos. Los últimos rumores de mercado colocan al habilidoso extremo en el radar de equipos como Atlético de Madrid, Napoli y Chelsea.Después de la derrota, Amorim también habló de su futuro. Y de una eventual salida: "Siempre estoy abierto: si la comisión directiva y los hinchas piensan que no soy el indicado, me iré al día siguiente sin discutir indemnización alguna. Pero no voy a renunciar. Confío en mi trabajo y no voy a cambiar mi manera de hacer las cosas".
Se ha dicho y repetido hasta el cansancio: el puesto de director técnico de Boca no es como para cualquiera. Por allí pasaron grandes exponentes del fútbol argentino, como Juan Carlos Lorenzo, César Luis Menotti, Carlos Bilardo, Héctor Veira, Carlos BianÂchi y Alfio Basile. Y hasta el mentor de Pelé, Vicente Feola, campeón del mundo por Brasil que dirigió en 30 partidos al equipo a principios de la década de los sesentas. Sin embargo, los requisitos para ocupar el banco xeneize no parecen ser los mismos que hace unos pocos años atrás. La impericia de Juan Román Riquelme para discernir entre su rol de dirigenÂte e ídolo máximo del club y la imposibilidad de interÂvenir directamente en cuestiones del plantel lo poÂne en la obligación de revisar profundamente su moÂdelo de conducÂción. En ese sentido, los entrenadores consagrados, aquellos que exigen una cierta cuota de autonoÂmía a la hora de pedir refuerzos, poner o sacar jugadores o paÂrar tácticamente el equipo de una manera u otra, parecen no ser prioridad.GeÂrardo MarÂtino, por caso, que tiene pasado en las selecciones de ArgenÂtina, Paraguay y México, y exentrenador de Lionel Messi en Inter Miami, lleva siete meses sin trabÂaÂjo, pero no es, llamativamente, un candiÂdato de los primeros de la lista. DiÂcen que porque ya rechazó dos veces el cargo, y Boca no es un club como para andar desperdiciando. José Pekerman, abierto a escuchar ofertas, ya no forÂma parte de la nómina de aspirantes. Gabriel Milito, otro DT cotizado, que fue subcampeón de la Copa Libertadores en 2024 con Mineiro, se bajó por motu proprio, un poco por su identificación con Independiente y otro poco por sus diferencias con la dirigencia en cuanto a la dinámica del día a día. Roberto Mancini, expreparador de InÂter (Milán), Manchester City y la selección italiana, sonó este miércoles como una apuesta de relieve internacional, pero fue perdiendo fuerza con el paso de las horas.La danza de nombres se reduce entonces a directores técnicos jóvenes, carentes de experiencia, surgidos en la casa, como Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra, Mariano Herrón; a aqueÂllos a los que la chance de Boca les llega demaÂsiaÂdo pronto en sus carreras, como Diego Martínez y FerÂnando Gago, o a quienes ven la posibilidad de reinsertarse en el mercaÂdo luego de algunos años alejados de las marquesinas, casos Miguel Russo y Jorge Almirón. El propio DT de San Lorenzo vuelÂve ahora a ser opción, pese a haber sido despedido por esta misma gestión en agosto de 2021 tras una sucesión de malos resultados -incluida una eliminación en octavos de final de la Libertadores a manos de Santos-.Con el diario del lunes, Riquelme entiende que el ciclo de Russo fue el más exitoso de su era, y si el presidente no avanzó a fondo por el DT semifinalista del Apertura en el Ciclón, fue justamente por un tema de plazos: la idea de la dirigencia es que Boca tenga nuevo entrenador en los primeros días de la seÂmana que viene, cuando el plantel regrese a los entreÂnaÂmientos después de unas jornadas de descanso. ¿Y si el Ciclón queda fuera de la pelea por el título? Habría que ver cuánto tiempo demandaría su salida, ya que Russo tiene contrato vigente hasta diciembre de 2025.Entonces, crecen las posibilidades de que entrenadoÂres como Gustavo Quinteros, sin trabajo hoy, deseoso de dirigir Boca (lo manifestó, incluso, cuando aún era prepador de Vélez) y que espera un llamado desde Ezeiza para volver de sus vacaciones por Europa y hacer reaÂlidad el sueño de vestir el buzo azul y oro. En los últiÂmos días, Quinteros tuvo ofertas de Colo Colo, de un club de México y hasta de la selección de Perú, pero está dispuesto a esperar a Boca hasta último momento.Antonio Mohamed, que estuvo a punto de dirigir al equipo xeneize a principios de 2019, es otro de los que siguen en carrera, pese a que no termina de convencer y se encuentra próximo a afrontar la final de la liga mexicana con Toluca, frente a América. La ida será este jueves, y la vuelta, el domingo. Al Turco le consultaron si es cierto que su contrato incluye una cláusula de renovación automática en caso de llegar a las instancias finales del torneo. Su respuesta no fue concluyente: "No es tiempo de pensar en eso ahora".En el último tiempo, Sebastián Battaglia y Diego Martínez se refirieron a distintas situaciones que vivieron durante sus etapas como directores técnicos de Boca, en las que por distintas circunstancias no lograron trabajar de la manera que pretendían. "La figura de Román es muy fuerte dentro del club. Sabemos lo que es. Entonces va a hacer que sea todo más difícil. Yo soy parte de la historia del club y defiendo mi pensamiento. Puedo sentarme a discutir de fútbol en una mesa con él y con quien sea. Después podemos coincidir en jugadores o decisiones o no, pero la última palabra debe ser la mía", argumentó en ESPN el exvolante central, despedido como DT en una estación de servicio luego de quedar fuera de la Copa Libertadores y de contar en conferencia de prensa que la dirigencia no había contratado los futbolistas que él había pedido.¿Cómo son los mercados de pases en Boca Juniors? ¿El entrenador elige a los jugadores? ¿Son consensuados con el Consejo del Fútbol? Esto explicaba Diego Martínez.Mirá la nota completa: https://t.co/UkrsL4Pznu pic.twitter.com/sHW7HI0Po7— Clank.media (@clank_media) November 4, 2024"Hemos charlado de nombres propios, pero no quizás de la manera a la que yo estaba acostumbrado", manifestó Martínez sobre la elección de los refuerzos. "Fue distinto. Pudimos hablar en algunas ocasiones, principalmente con Chelo Delgado, de los puestos y de cuáles eran las necesidades que tenía el equipo", contó, y apuntó que "en Huracán, por lo general" participaba más activamente en el armado del plantel.Tras la polémica decisión de sostener en el cargo a Mariano Herrón, y ya antes de la temprana eliminación en los cuartos de final del torneo Apertura, la Bombonera se manifestó por primera vez en contra de la dirigencia. Riquelme recogió el guante y, aunque pidió que los hinchas no se dejaran "llenar la cabeza", puso quinta a fondo para determinar al futuro entrenador. En caso de asumir este martes, el DT tendrá dos semanas de trabajo antes de viajar a Miami para afrontar el Mundial de Clubes, en el que Boca tendrá la misión de avanzar de fase en un grupo complicado, junto a Benfica y Bayern.El hincha perdió la paciencia y Riquelme no puede permitirse otro tropiezo. La contratación al director técnico traerá consigo un mensaje: volver a aquellos años gloriosos o cambiar para que nada cambie.
El delantero de la Selección Argentina criticó a su entrenador por el trato y la falta de minutos, tras ser suplente en la final de la Europa League que a la postre perdió el Manchester United, su equipo.
Agresión en partido de fútbol benjamín en Ceuta: árbitro menor y entrenador involucrados en incidente violento tras la discusión por decisiones del colegiado en el campo José Benoliel
Real Madrid, que desde la próxima semana no tendrá entrenador permanente por la salida del italiano Carlo Ancelotti, pierde al delantero brasileño Endrick para el próximo Mundial de Clubes. El atacante se lastimó el último fin de semana en el partido de la Liga de España ante Sevilla. Las pruebas médicas arrojaron una lesión "del tendón conjunto de los isquiotibiales de su pierna derecha", confirmó el club blanco en un comunicado. Estará cerca de dos meses fuera de las canchas, según la prensa ibérica. Así, además de los compromisos de su equipo en el torneo ecuménico, el joven formado en Palmeiras tampoco podrá vestir la camiseta amarilla de su país: Brasil, que será dirigido por el mismísimo Ancelotti desde el lunes 26, debe jugar con Ecuador como visitante y ante Paraguay como local. Y sumar puntos para intentar certificar su clasificación al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá."Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Endrick por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado una lesión del tendón conjunto de los isquiotibiales de su pierna derecha que queda pendiente de evolución", dice el comunicado oficial de Real Madrid.El equipo de la capital española superó 2-0 al Sevilla el domingo en la penúltima jornada del torneo local, y Endrick fue reemplazado a 30 minutos del final. El Madrid quedó encuadrado en el Grupo H del Mundial de Clubes junto al Pachuca, Al Hilal y Salzburgo. Su debut será el 18 de junio ante el Al Hilal.Parte médico de Endrick.— Real Madrid C.F. (@realmadrid) May 21, 2025En su primera temporada, el joven brasileño de apenas 18 años tuvo minutos en 37 partidos, en los que anotó siete goles sumando todas las competencias: liga de España, Copa del Rey y Champions League. Se trató de un período de adaptación para la joya formada en Palmeiras, por la que Real Madrid pagó cerca de 50 millones de euros. Por su edad, todo hace pensar que Endrick mejorará sus números en la próxima campaña. Claro que tiene adelante, y como 9 titular, a un tal Kylian Mbappé. En este sentido, la posible salida de Rodrygo Goes, también brasileño, podría abrirle camino en el equipo titular. Todo dependerá de quién sea el próximo entrenador del equipo blanco.Huijsen, el primer refuerzoEl defensor español Dean Huijsen, de 20 años, firmó un contrato de cinco años (hasta junio de 2030) con Real Madrid, según indicó el poderoso club español. Los merengues activaron la cláusula de 50 millones de libras (66,4 millones de dólares) para rescindir el acuerdo del jugador con su club Bournemouth, para contratarlo. Según consignó la agencia AP, Huijsen es un defensor central nacido en los Países Bajos que tiene habilidad para jugar con la pelota y ser el primero en comenzar con los ataques. Se unió al equipo de la Premier League procedente de la Juventus por un monto reportado de 12,5 millones de libras (ahora 16,6 millones de dólares) en la pasada temporada. Fue titular habitual en el Bournemouth desde que se incorporó al equipo en noviembre, relegando al argentino Marcos Senesi (ex San Lorenzo) al banco de suplentes."Ha sido fundamental en la campaña récord del club, en la que el equipo de Andoni Iraola ya ha superado su mayor cantidad de puntos en la Premier League", se leyó en un comunicdo del Bournemouth. Impresionó tanto que fue convocado por España para los playoffs de la Liga de Naciones en marzo, entrando como suplente en el primer partido contra los Países Bajos y luego siendo titular en el segundo encuentro.
El reconocido actor, a sus 61 años, sorprende una vez más al asumir el papel del legendario coach de la NFL en una biografía que explorará su legado cultural y deportivo
Valerio Masella afirmó que Robert Prevost era un cliente habitual del gimnasio, al que acudía dos o tres veces por semana. Nadie sabía que era un cardenal, y mucho menos que sería el próximo líder de la Iglesia Católica
Flaquito, verborrágico, gestual. Una sonrisa tatuada. Tenía 18 y ya era un personaje. Zurdo. Reloj en la muñeca derecha (sin sponsor). Pelo semilargo. Usaba vincha. En muchas fotos aparecía con la lengua afuera. Y jugaba lindo, bien. De fondo, pero metía drops. Hacía cosas distintas. Le decían Pulga, un apodo que se lo estampó el sueco Thomás Stalhandske, otro tenista de aquellas épocas, promediando los ochenta. Todavía estaban Guillermo Vilas y José Luis Clerc en escena, al punto de que a fines de 1981 habían disputado juntos (aunque separados de espíritu) la primera final de Copa Davis para la Argentina, perdiendo con Estados Unidos en Cincinatti. Pero el nombre de Horacio de la Peña empezaba a sonar. Fuerte.La gente lo seguía en sus primeras incursiones. Justo coincidió con la vuelta de la democracia, de la mano de Raúl Alfonsín, y había regresado, de Barcelona, un chico al que se conocía poco: Martín Jaite. Y colisionaron como dos trenes de frente, tenísticamente hablando y también en los modos, las formas. De la Peña era como era y Jaite, más serio, menos grandilocuente. Salió otro clásico de la nada cuando el de Vilas-Clerc todavía no se había apagado. Jugaban por todos lados exhibiciones, para 5000, 6000 personas: San Juan Tennis Club, Camino de Cintura, Lanús South Tennis. A cara de perro. Las canchas se llenaban. Pero también eran compañeros, y de los buenos: en 1986 y 1987 jugaron juntos en la Copa Davis siendo los singlistas elegidos por Tito Vázquez, el capitán. Algo llamaba la atención en ese juvenil De la Peña además de su tenis: cuando hablaba, era como una procesadora de datos. No comentaba su partido: lo desmenuzaba tácticamente y explicaba los golpes que había jugado, y por qué los había tirado de esa manera, en una determinada situación. Tenía el mapa del partido en la cabeza. A veces era imposible seguirle el ritmo porque el caudal informativo sobrepasaba la capacidad de entendimiento del interlocutor. De lo que no teníamos duda era de que el futuro estaba asegurado: "Este tipo está llamado a ser un docente, un entrenador de lujo, si consigue bajar a tierra todo eso que genera en su propia cabeza". Su carrera fue relativamente corta por lesiones. Una del codo izquierdo lo maltrató especialmente a fines de los ochenta. Años más tarde quiso estudiar abogacía, como un legado del padre y para seguir los pasos de su hermana melliza, Nuria. "Ella actúa como que es la mayor, pero yo nací segundo, así queâ?¦". Horacio hijo sólo cursó seis meses porque justo coincidió con empezar a trabajar con Gastón Gaudio y con Totó Squillari. Su padre, también Horacio, lo marcó a fuego desde chico y lo proyectó como futuro campeón al punto de acelerarle los estudios.Ganó cuatro títulos, derrotó a grandes como John McEnroe, Mats Wilander, Jim Courier, Andrés Gómez, Michael Chang. Hizo su carrera juvenil a la par de un crack como Boris Becker. Se retiró joven, a los 28. Vivió en Miami. Años más tarde, cuando Argentina le daba temores, eligió Santiago de Chile. Se casó tres veces, la primera de ellas con Heidi, hija de una leyenda del tenis australiano: Roy Emerson. Hoy, a los 58, disfruta de la vida con Lorena. De la Peña es padre de cinco hijos: las mellizas Camila y Guadalupe (29 años), de su segundo matrimonio, y Francesca (20), Valentino (17) y Bautista (15), con Lorena. Bauti es chileno y tenista en formación. Horacio también es abuelo, de Luca. No dirigió jugadores durante 16 años hasta que recibió un llamado para guiar a Tomás Etcheverry. Y volvió. Están en plena temporada europea sobre polvo de ladrillo. Verlo un rato en un entrenamiento previo a la gira, en Parque Norte, permitió corroborar que es la Pulga de siempre: inquieto, docente, perfeccionista. Explicándole a su jugador qué quiere y de qué manera lograrlo. Ilusionado también con el futuro de Bauti. Apasionado de siempre por el tenis y enamorado de la buena cocina. Hablando de su vida, de su carrera, de todo lo que hizo en el tenis chileno, con medallas olímpicas incluidas, muchos años después de haber revoleado monedazos a la tribuna en Santiago durante una Copa Davis; de la convivencia con Guillermo Pérez Roldán en tiempos violentos cuando nada trascendía en los medios. -Horacio, ¿en qué momento de tu vida te diste cuenta que querías ser tenista? ¿Cuál fue el clic?-A los 4 empecé con una paleta de ping-pong. Desde los 6, 7 años, arranqué. Pero inconscientemente. Tuve una profesora, Nora Somoza, que tenía una manera muy apasionada de vivir el tenis. Me hablaba del tenis, de los Grand Slams, me contaba de lo que hacían Tony Roche, Lew Hoad, Roy Emerson, Rod Laver y a mí se me rompía la cabeza. Y después empecé a jugar bien, lideraba los rankings de juniors, y a los 13, 14 años no es que me decía: "¡Ah, mirá qué sorpresa, voy a ser profesional!". Ya proyectaba mi mente a ser un campeón de tenis desde muy chiquitito. Estaba en mi cabeza. Y después hubo que tomar una decisión familiar.-¿Eras chico de club, así de ir en familia, o ibas a la clase de tenis y nada más? -No, club, familia, club... Creo que la gran diferencia que hace el tenis argentino con buena parte de Sudamérica es la vida del club. Los chicos hacen deporte, los padres los tiran al club a las 8 de la mañana y los buscan a las 9 de la noche, si es que los buscan o no se los lleva un amigo a dormir a su casa. Y hacen de todo. Hacen el deporte que les gusta y después van con un amigo, con la chica que les gusta y prueban otro, y así. Entonces, van teniendo una motricidad mucho más completa que el chico que hace una sola cosa. -¿Y cómo se perfila para el tenis en este caso?-Se hace fácil porque el club está orgulloso de que haya un chico que juegue bien al tenis. Entonces, aparece uno que tiene un par de lucas más y lo ayuda para que pueda afrontar ciertos costos. Se vive así. Eso lo viví en el Club Belgrano Social, y después en el Athletic. Más tarde me fui a un club privado, con Tony Pena: al Máster. Pero ojo, yo era un caso más atípico: a los 14 años ya jugaba con profesionales. Con el Flaco Stalhandske, con Toto Cerúndolo, con Gustavo Guerrero. Yo entrenaba con ellos desde muy chiquito. -¿Y mientras tanto, en el cole qué onda? -Brillante de chiquitito. ¡Brillante! Abanderado. Tenía un poder de captación impresionante. Leía una vez y ya estaba, escuchaba la clase y ya. Y siempre tuve habilidades para hablar, entonces si no sabía, inventaba. Después, cuando pasé a cuarto grado, mi papá dijo: "Yo estoy proyectando que este chico va a ser profesional y tiene que terminar el colegio temprano porque si no va a ser un problema". Entonces, en el verano, cuando aprobé tercer grado, me puso a estudiar todo cuarto grado como si hubiera repetido. Y me llevó al colegio diciendo que nosotros nos íbamos a ir a Europa todo el año, que iba a perder el añoâ?¦ Pidió si por favor me dejaban dar el año como si hubiera repetido.-¿Y qué pasó?-Que fui a dar 4° y lo aprobé. Y me pasé a otro colegioâ?¦ ¡a quinto grado! Pasé de tercero a quinto. Y ahí fue muy duro. Ahí pasé de ser muy inteligente a más o menos, porque ya jugaba muchas horas al tenis y eran todos más grandes. Era muy difícil. Se me complicó. Se me complicó todo el tiempo: desde tercer grado hasta que terminé el secundario. -¿Las épocas de junior? Recuerdo que vi una foto tuya con Gaby Sabatini, Mecha Paz, Minuto (Miniussi), todos chicos.-Síiiii, el Sudamericano de Chile, épocas divinas. De hecho, cuando uno se va poniendo viejo empieza a valorar ciertas cosas. El otro día me encontré en la cancha de River con Gaby. Yo estaba con uno de mis hijos y le digo: "Vamos a darle un beso a Sabatini". Entonces vamos, le doy un beso y Gaby se queda abrazada a mí, pero abrazada como cuando estoy con alguien que me da tranquilidad, con quien estuve muchísimos años en mi vida, y mi hijo me decía: "¿Pero tan amigo sos de Gaby?". Es que vivimos muchas cosas juntos, muchos procesos, o sea, cuando queríamos ser campeones sudamericanos, cuando quisimos entrar al tenis profesional, cuando queríamos ser número uno del mundo. Yo tenía 18 años y era 30 el mundo, quería ser número uno y ella también, y vivíamos cosas muy parecidas. No sé bien por qué, pero como que nos queremos mucho, nos respetamos mucho, y lo apreciamos mucho más ahora que cuando pasaba. Cuando Gaby me decía "Haceme picar la pelota así porque Arantxa Sánchez me la tira allá arriba". O "tirame revés con slice". Y nos ayudábamos mutuamente. Son cosas, recuerdos, que de más grande valorás y apreciás mucho más que en el momento. -Pulga te puso el sueco Stalhandske, ¿pero por qué?-Porque era chiquito y en ese momento había salido un Cartoon llamado "La hormiga atómica". Entonces me pusieron "La pulga atómica", y después me quedó la Pulga. Les hinchaba las bolas a todos para que me jueguen: "Jugame, jugame, jugame". No los jodía con bromas, sino para que jugaran conmigo. Les quemaba la cabeza. Y me decían: "Pero pará Pulga. ¿Cuántas horas querés jugar?". Y yo quería todas las que se pudieran.-Irrumpiste muy joven, la gente te seguía, te quería, le gustaba verte. ¿Cuál era tu secreto en ese momento? Se hablaba de un nuevo fenómeno. ¿Qué era, el carisma o el tenis?-A ver, en mi vida, hiciera lo que hicieraâ?¦ yo iba a la pileta y me ponía a hacer saltos, daba vueltas carnero, muy natural mío. Siempre me gustó sobresalir, que la gente mirara y dijera "Ah, mirá".-Hacerte notarâ?¦-Eso. Siempre me gustó, naturalmente, y con el tenis se me daba mucho, porque yo tenía más talento que algunos. Pero la gran diferencia que yo hacía era porque me entrenaba mucho más que el resto. Mucho más. Entonces mi talento pasaba a ser superlativo, pero no porque era tan talentoso. Yo no me veo tan talentoso como Coria, pero a los 18 años ya había ganado un ATP, a los 17 ya había ganado ya dos Challengers. O sea, jugaba muy en su nivel y hacía cosas muy parecido, pero él era mucho más talentoso que yo. Yo tiraba drop shots, globos con top, hacía muchas cosasâ?¦-Tenían ciertas similitudes.-Tenía mano. Pero después de muchos años de tenis me di cuenta de que Coria, Nalbandian, tenían más todavía. Pero yo le ponía muchas horas, muchas.-Ganaste cuatro títulos, el último fue en Charlotte 1993. ¿Quedaste conforme con tu carrera o pensás que podías haber hecho más? -No, quedé insatisfecho porque el destino me hizo terminar muy rápido. A los 23 años me lesiono un codo, donde me salió una piedra, me rompe toda la articulación y de ahí hasta los 28, cuando dejé, gané un par de títulos, pero no podía doblar el codo. De chiquito tuve el mismo problema que Coria, él 4 centímetros más bajo: pesábamos 62 kilos. Con Tony Pena no encontrábamos la manera de crecer. Las cosas que hay hoy para ponerte fuerte no existían, y las que existían eran muy peligrosas. A mí me faltó envergadura física. Entonces, me quedé sin poder de fuego. Era flaquito más que chiquito. Con 1,78m, pero muy flaquito y no podía subir de peso, y ahí daba handicap. -El resto se fortalecía físicamente y vos no podías.-Te cuento. Me encontré hace unas semanas con Boris Becker en el torneo de Montecarlo y nos reíamos de cómo habíamos empezado juntos en las carreras de junior a profesional. Fuimos de la mano. De hecho, yo ganaba más que él hasta que Boris gana Wimbledon en 1985. Éramos muy amigos y entrenábamos juntos siempre, él fue padrino de mi primera boda. Y me sacó 15 kilos en un año. ¡15 kilos! Se puso así (dibuja una figura gigante). No había cómo competir. Y sacaba a más de 200 km/h. Yo no podía ni mover la pelota. Entonces, me quedé como diciendo "Pucha, qué lástima que no pude encontrar la manera de crecer físicamente acorde con el talento y el esfuerzo que le ponía". Aun así, he ganado torneos importantes, como Kitzbühel, venciendo a tres top 10 (Brad Gilbert, Emilio Sánchez y Sergi Bruguera). Porque cuando la pelota me corría era muy difícil ganarme. Aunque eso me pasaba pocas semanas. La rivalidad con Jaite y los monedazos-Fines del año 83, el regreso de la democracia en Argentina. Martín Jaite, que se había ido con la familia a vivir a España durante la dictadura, vuelve al país. Y se genera un clásico muy especial con vos. -¡Divino el clásico! Había una rivalidad de locos que nunca supe por qué. Nunca pasó nada entre nosotros. No tengo la más pálida idea de por qué estábamos enfrentados.-No era que a vos te causara rechazo algo de él.-¡Nada! Éramos completamente distintos. Yo era muy como cancherito y él tenía otra personalidad. Entonces chocaban las personalidades. Pero nada en particular. Cero de cero.-Y además eran muy compañeros en la Copa Davis.-Exacto. Por eso, cuando nos encontramos ya de viejos, ahora somos muy amigos y decimos "pero qué boludos". Pero bueno, era la edad y también el medio alrededor no ayudó, no tuvimos dos que nos dijeran "Dale boludo, dejen de pelear. Aprovechen que la gente los quiere ver pelear y hagan como que sí están peleados y listo, se divierten". Un detrás de las cortinas, como hacen los políticos. Lo cierto es que me quedaron muy lindos recuerdos de esa rivalidad.-Y muy joven también debutaste en la Davis. Te tocaron dos partidos de local contra Uruguay y Perú, por la Zona Americana, y la final en el Estadio Nacional de Santiago, de Chile. Fue en 1986. Eras chico, tenías 19, y te metieron en "La Caldera". ¿Vos te olfateabas que podía pasar algo así con la gente?-Me acuerdo que el profe Juan Carlos Belfonte me decía: "Pulga, mirá que Chile es otra cosa, nunca vas a ver una cancha tan difícil". Recuerdo que me preparé mucho, estaba entrenadísimo porque sabía que el perro Hans Gildemeister no tiraba ni una afuera y que me iba a tirar 8 mil drop shots, me la iba a tirar para arriba. El éxito de esa Copa Davis era que el primer día jugara contra él para gastarlo. Se dio. Entonces mi planteo fue desde la primera pelota cansarlo. Alto, alto, alto. ¡Lo maté, lo rompí todo!. Pero me putearon como nunca en mi vida.-Nunca te achicaste en ese clima.-Al contrario: me encantaba. Yo confiaba mucho en el trabajo. Sabía que iba a poder jugar 10 horas.-Te tiraban monedas de la tribuna, las recogías del piso y se las tirabas vos a ellosâ?¦-Sí, no me iban a achicar. En una me subí arriba del cajón de un juez de línea porque había uno que me escupía todo el tiempo. ¡Me tenían loco!-¿Y cómo te bancás eso, cómo no se te va la cabeza?-Estaba enfocadísimo en lo mío. Lo que más me desconcentró fueâ?¦ Nosotros peleamos los dos primeros sets: 6-3 le gano el primero, 9-7 pierdo el segundo. En el tercer set él se muere. Voy 5-0, set point, gano la pelota, que fue mala, y dicen "game, set, Argentina". Me voy adentro, al descanso largo. Mientras, en la cancha se pelean jugadores y capitán con el juez y los líneas. Encuentran "otro pique", la dan buena y tengo que seguir. ¡Yo estaba en la ducha ya! Me tuve que vestir y salir a jugar de nuevo. Ahí me desconcentré un poco, de 5-0 pasé a 5-2, gané 6-2 y Gildemeister estaba roto. Lo definí en el cuarto set por 10-8. -Fue una experiencia fuerte.-Sí, y me dio muchas cosas para la vida: para mi vida tenística, como entrenador y para mi vida profesional.-Y al año siguiente vas al césped en la India, a Nueva Delhi. No eras muy amigo del pastoâ?¦-Dificilísimo. No lo entendía, no tenía herramientas. Recién más grande, cuando me caso con Heidi, la hija de Roy Emerson, y él me enseña a entender el juego de aire. Me llegó tarde esa enseñanza.-Y no fueron muchos años más de Davis para vos después de ese 1987. Jugaste un dobles con México (1993, con Javier Frana), otro con Canadá (1989, con Batata Clerc).-Lo que pasa es que me fui a Miami y entonces estaba muy desconectado. -¿Qué es haber tenido de suegro a un jugador legendario como Roy Emerson?-Era muy difícil porque era titánico Roy como entrenador. Él me preparó para jugar el dobles de la Copa Davis contra Canadá, enfrentando a Connel-Michibata. Hacíamos 7 sets seguidos de segundos saque y red, siempre sacando yo. ¡Siete sets seguidos por día! Y le tenía que decir dónde sacaba. Era una locura. Te mataba. Pero después fui y no erraba una pelota. -Pero tenés un tipo así enfrente tuyo, inquieto y curioso como sos, ¿qué hacés?-Yo le preguntaba todo el tiempo. Era un gran maestro del juego de aire. Lo que él sabía del juego de fondo de cancha era medio obsoleto para las nuevas curvas. Tuve la fortuna de utilizar lo que él hacía para el juego de aire y trasladarlo al juego de fondo. Todas las estructuras, jugadas, por qué la pelota iba acá, cuándo iba por detrás, cuándo iba para el otro lado, qué hacer con la pelota. Todo eso que él me enseñaba de aire yo lo trasladé al fondo. Me ayudó muchísimo para ser un gran entrenador."Vilas era como esa estrella a seguir, esa luz en el camino que te dice 'es por acá'. Yo miraba lo que hacía. Y copiaba. Trataba de copiarle muchas cosas. Me entrené muchas veces con él. Me impresionaban su calidad de trabajo, su perseverancia y su búsqueda. Guillermo buscaba siempre hacer cosas nuevas. Era innovador".Su relación con Vilas-Sos zurdo, usabas vincha, tenías una gran cultura para el entrenamiento, inteligencia en la cancha. Todo muy de Guillermo Vilas. ¿Cuál era tu relación con Willy?-Era como esa estrella a seguir, esa luz en el camino que te dice "es por acá". Yo miraba lo que hacía. Y copiaba. Trataba de copiarle muchas cosas. Me entrené muchas veces con él. Me impresionaban su calidad de trabajo, su perseverancia y su búsqueda. Guillermo buscaba siempre hacer cosas nuevas, como las que hacía con el saque con los pasitos, las que hacía al pegarle con el spin. Siempre buscaba y eso me gustó mucho de él. Era innovador.-¿Y tenías charlas con él? ¿Te daba bola?-Teníamos una muy buena relación, pero yo sentí que nunca me daba. Compartía conmigo tiempo, espacio, entrenamiento, pero nunca me decía "tirala esta para acá, la otra para allá". Nunca. No me enseñaba. Yo agarraba, miraba y copiaba.-¿Y eso por qué creés que sucedía, que no te enseñara lo que sabía?-No sé. Yo como entrenador, como ex-jugador, soy pedagógico, mucho más generoso hasta con mis pares, los entrenadores, que son mis rivales. No tengo problemas en compartir.-¿Qué jugador fuera de Vilas te impresionó a lo largo de tu carrera? -A ver, el talento de Nalbandian y de Coria. De Coria me impresionaba su habilidad para encontrarle el punto flojo o lo que le molestaba al otro tipo y tirarle 300 millones de veces la pelota ahí y la habilidad de correr y agarrar los viandazos que le tiraban y volvérsela a poner ahí. Después, lo que hicieron Nadal, Federer y Djokovic es de otro planeta.-¿Alguno te gustó más? -A mi me gustaba la aceleración y la capacidad de adaptación de Rafa Nadal. Es una cosa de locos. Jugaba al tenis de una manera, se empieza a lesionar, jugaba de otra forma y seguía ganando y logrando cosas. Ganó 14 veces Roland Garros y en todas jugaba distinto. No podía correr, no podía hacer esto, y el tipo seguía jugando y ganando. -¿Fue el mejor?-Yo creo que los tres hicieron cosas galácticas. O sea, por detallecitos cualquiera de los tres podría haber pasado al otro. Si Rafa no se hubiera lesionado tanto, hubiera pasado a Nole. Si Roger le gana esa final de Wimbledon que lo tiene match point a Djokovic, cuando hace el ace, pero la pelota había tocado la faja. Si era ace, seguro le ganaba un Wimbledon más y entonces hubieran cambiado los números. Lo que hace Djokovic detrás de estos dos monstruos es una cosa de locos, impensado. Había dos tipos peleando por todo, por la gloria, y salió este y se les metió ahí. Impresionante. Y las cosas que hacía Roger con la raqueta no las hace nadie ni las va a hacer nadie. Impresionante cómo tocaba la pelota-Le ganaste a Wilander en Boston, a McEnroe en Roland Garros. ¿Qué fueron esas victorias para vos? -Fueron cosas importantes, muy importantes. Igual que cuando derroté a Jim Courier en Hamburgo, el mismo año que gana a Roland Garros. O a Andrés Gómez en semis de Florencia, después a Goran Ivanisevic en la final, y Andrés gana a Roland Garros a las pocas semanas. A Michael Chang el mismo año que gana Roland Garros. A mí cuando la pelota me corría, le podía jugar a cualquiera. El problema era cuando la pelota no me corría. Ellos lograban que la pelota les corriera más. Y ahí, cagaba. Michael Chang pasó de ser un chico normal aâ?¦ ¿no viste lo que era? Era un músculo. Los tipos tuvieron acceso a cosas que yo no tenía. Porque no me jodas que todos se ponían así. El alemán Carl Uwe Steeb era un paquete, jugábamos juniors y me divertía con él. Terminó siendo un animal.-¿Pero se ponían qué? -No sé qué se ponían. Pero de eso no había, nosotros no teníamos. Porque ellos se pusieron físicamente muchísimo más fuertes que nosotros. Otro nivel. Eso hacía muchísima diferencia. Muchísima. Porque yo para generar esa misma fuerza tenía que hacer tanto desgaste que me rompía todo. Y por eso las lesiones. -En general, vos sos un tipo muy apasionado, muy didáctico. Eras muy meticuloso como jugador y lo sos como entrenador. ¿Cómo hacés para que todo ese caudal de información le llegue al jugador sin que se enoje? -Es difícil. Es una de las cosas que uno tiene que aprender como docente. Muchas veces, el preparador físico, el kinesiólogo, están al lado y me dicen: "Horacio, ya se le llenó el vaso. No le sigas tirando información porque está derramando". Me cuesta. Porque me gusta explicar mucho. Pero bueno, voy aprendiendo. Me gusta aprender. La experiencia en Chile-¿Te fuiste a Chile en qué año? -En el 2004, después de las medallas doradas olímpicas en Atenas que lograron Fernando González y Nico Massú. -¿Por qué te fuiste? -Porque estaba muy difícil la Argentina. Estaba muy peligroso, más que difícil. Muchos secuestros. Y yo estaba con jugadores profesionales que hablaban de dólares, lo que ganábamos. Y dije: "Me van a secuestrar a un pibe". Era cuestión de tiempo. Encima la prensa, todo el mundoâ?¦ porque se habla del premio del torneo y la gente lee y piensa que te llevás toda esa plata, y resulta que te queda el 10% si ganás el torneo. Pero no, "ganó un millón de dólares". Entonces dije "esto es peligrosísimo". Y la verdad es que era muy injusto porque a mí me gusta mucho el trabajo y sentía que la Argentina era muy injusta, porque vos trabajabas mucho y podías progresar poco. Me fui a Chile y en 20 años de Chile progresé muchísimo. Muchísimo."En chile me recibieron muy bien. Fue raro porque al argentino no lo quieren mucho en Chile. Pero tuve la suerte de entrenar a un chico que jugaba bien (Fernando González), pero que no ganaba. Hacerlo campeón. Y después salimos dos veces campeón del mundo (en Düsseldorf), fuimos a las Olimpíadas, trajimos dos medallas de oro, una de plata. Y la gente relacionó como que gracias a mí pasaban todas esas cosas. Entonces siempre me tiraron muy buena onda". -¿Estuviste más tranquilo ahí desde que llegaste? -Mucho más. Muchísimo más, no un poco más. Ojo, nunca me robaron acá. Sí me robaron el estéreo, tonterías. Pero situaciones angustiantes, digamos, no viví. -¿Y allá te recibieron bien siendo argentino? -Te diría que muy bien. Fue raro porque al argentino no lo quieren mucho en Chile. Pero tuve la suerte de entrenar a un chico que jugaba bien (Fernando González), pero que no ganaba. Hacerlo campeón. Y después salimos dos veces campeón del mundo (en Düsseldorf), fuimos a las Olimpíadas, trajimos dos medallas de oro, una de plata y una de bronce. Y la gente relacionó como que gracias a mí pasaban todas esas cosas. Entonces siempre me tiraron muy buena onda. Y me fue muy fácil hacer cosas. Me llaman para dar charlas motivacionales por todo el país, para contar cómo hice yo para liderar un equipo que estuvo 20 años en segunda división y de repente pasa a ganar todo. Fue un momento mágico. A la gente le interesa mucho el cómo. ¿Cómo hiciste para agarrar algo así y darlo vuelta? Y yo cuento cómo es dirigir un equipo con tres megaestrellas como el Chino Ríos, Fernando González y Nicolás Massú. Es dificilísimo. -¿Y cómo hiciste? -Con el ejemplo, liderando, siendo el primero, teniendo mucho estudio detrás. Mostrándoles que yo me preocupaba. Yo sabía todo. Todo lo de los contrarios y todo lo de ellos. Tanto como ellos. ¿Cómo sabés que yo cambié la cuerda y que ahora uso esta? Sé todo. Miro todo. Y de esa manera te vas ganando la confianza y tomando decisiones drásticas, como ir a jugar un campeonato del mundo e improvisar y decir "¿Sabés qué? Vamos a jugar el dobles de fondo" cuando no se juega de fondo. Los únicos que jugaban de fondo eran el Gringo Schneiter y Escopeta Roitman. Entonces, me dije: "Las habilidades nuestras no están adelante. Llevemos el partido a nuestras habilidades". Y salimos campeones del mundo y ganamos la medalla de oro jugando atrás. Venciendo a los mejores del mundo. Como siempre innové y no tuve nunca miedo a buscar cosas nuevas, me reconocieron mucho eso. -Contaste no hace mucho que el Chino Ríos se tuvo que ir de Chile, que lo echaron. ¿Fue así?-Sí, por su pensamiento, por todo. Él es muy de derecha. Muy perfeccionista. Valora mucho su trabajo y su calidad. Y le molesta la gente que no valora el trabajo y que no valora las cosas. La gente que quiere las cosas gratis o sin trabajar. Y él es muy directo. -¿Se fue porque no le gustaba lo que veía o porque sintió que lo expulsaban?-Se sintió muy incómodo. Porque vio que venían cuatro años (presidencia de Boric) como son. Incómodos para una persona como él. Y no lo quiso atravesar. Se fue a Estados Unidos. -¿Y el Chino que conociste vos, ¿cuál era su secreto? -Era muy perfeccionista. Él veía las cosas que veían muy pocos. Tenía un don, así como Coria, Nalbandian, mismo Gaudio, Federer. Ven cosas que otros no ven. Y tocaba la pelota como los dioses. Era un genio. Muy perfeccionista y muy trabajador, cosas que la gente no sabía. El fastidio que tenía con la prensa, con otros, con cualquiera, no existía. Era otro Chino. Se lo solía ver como un tipo difícil, jodido, y no, era otra persona. Y en la cancha era un animal. Lo único que quería era ganar y hacer las cosas perfectas.-¿Feña González?-Uno de los jugadores más explosivos del momento. Un innovador en el tenis, porque en esa época jugaba el tenis que se juega hoy: a dos, tres tiros. Una potencia, una aceleración de derecha de locos. Y muy trabajador. Con muchas ganas de lograr cosas. Empezamos estando 186 del mundo y a los 6 meses era 16. Y después se metió entre los 10 y no salió nunca más. Un tipo que quería mucho. -¿Y Massú?-Otro que quería mucho. Un perro, un animal de trabajo. Repetitivo. Siempre trataba de encontrarle la vuelta. Otro tipo distinto. Ganó dos oros en Atenas 2004.-En Chile tuviste algún contacto con Guillermo Pérez Roldán, que también vive ahí, ¿no?-Sí, hace unas semanas estuve con él. -¿Qué impacto te causó cuando en una nota que hizo con LA NACION reveló lo de los golpes y abusos que sufrió de parte de su padre, Raúl? -Yo lo viví al lado de él. Cuando lo vivís te parece que es normal, no lo entendés, no entendés la gravedad. Lo veo ahora y digo "qué terrible". Pero lo viví al lado de él. Él tenía dos años menos que yo. Terrible fue. -¿En esa época lo hablaba con ustedes? -Yo lo vi. -¿Pero qué viste? ¿Golpes? -Yo lo viví al lado de él.-O sea, eras consciente de lo que pasaba.-Sí.-¿Y nunca le preguntaste algo al respecto?-Nunca me animé. Nunca me animé. Por eso digo que... Increíble. Y me da mucha pena. Porque las personas que más te pueden afectar en la vida realmente son tus padres. Y te marcan. Entonces... ¡Qué terrible! El regreso tras 16 años-Estuviste mucho tiempo sin dirigir y ahora volviste, con Tommy Etcheverry. ¿Por qué estuviste ausente? -Porque yo no reconozco el tenis de entrenador como "Ah, te veo un par de semanas, después me voy y después vuelvo". Para mí el trabajo es a full. Y con mi familia formándose, no era. Entonces dije "voy a formar a mis hijos". Y voy a hacer cosas con el tenis que mi rol de padre me permitiera hacerlas. Y después de 16 años fuera de actividad, apareció una llamada. "Che, ¿te gustaría volver?". Y dije, bueno, ¿qué mejor manera de prepararme para lo que me va a venir con mi hijo Bauti? De mamar el tenis ahí y ver qué es lo que está pasando, cómo está pasando.-Volviste cuando cerraste una etapa familiar como padre.-Sí. Y estoy recontra convencido de que fue lo correcto. -¿Y es como si hubieras dejado el traje de entrenador y tenista y volviste a ponértelo al día siguiente? ¿No sentiste el paso de los 16 años? -Es que ya hace cinco años que estoy con los Challengers en Chile. Viendo todos los días a los chicos. El ATP Tour es un poco más estricto y vertiginoso. Pero no me costó mucho adaptarme. Sigo mucho tenis. Hay televisores por todos lados en casa. Se ve mucho tenis. Y fútbol también, je. Soy fanático de River. Veo todos los partidos. No me pierdo ni uno. Los de River y los de Argentina. Y los partidos especiales, como Barcelona y Real Madrid o un Barcelona-Inter de la Champions League. Me gusta ir a ver a River, me fascina.-¿A qué edad te casaste la primera vez? -A los 23, con Heidi. No duró mucho, no hubo hijos. Me volví a casar a los 28. Fui padre de mellizas: Camila y Guadalupe. Y después a los 35, con Lorena. Nos fuimos a vivir a Chile. Tenemos tres hijos: los dos primeros nacieron acá y Bauti en Chile. -Hablaste del Bauti tenista. ¿Qué expectativa te genera?-Mucha. Voy a hacer todo lo posible para que sea feliz jugando al tenis. Y le voy a dar las herramientas como para que progrese.-¿Y cómo vas a hacer para no atosigarlo de conceptos?-Bueno, trabajamos mucho en eso con mi esposa, hablamos mucho. Pero la verdad, él es el que me reclama, no quiere a nadie más. "Basta, no es lo mismo si no sos vos", me dice. Y pasó por los mejores lugares, ¿eh? Tiene 15 años. Juega muy bien. Cuenta con un gran físico, es diestro, tiene mucha fuerza. Le pega durísimo, sobre todo la derecha. Le falta fortalecer un poquito más la cabeza, pero se va a ir forjando. -Dijiste que Feña González se adelantó un poco al tenis de estos tiempos. ¿Te gusta este tenis? -No mucho. Hacen cosas sin mucho sentido. Cuando vos ves que vos le tirás una derecha invertida a Alex De Minaur, y el tipo intenta un winner de revés paraleloâ?¦ Es rarísimo. Tiene poca lógica. Es un tute. O ves como juega Andrey Rublev. O Taylor Fritz. Muy poca lógica. ¡Pam, Pam! O el zurdo Ben Shelton. Claro, el día que entra todo, te impresiona. Pero no tienen lógica. -Desde tu época hasta esta, ¿cuál fue el cambio más significativo que notaste en el tenis?-La velocidad con que la pelota va en el aire. Vertiginoso. Juegan muy fuerte. -¿Para qué está Echeverry? -Creo que, primero, para consolidarse. Consolidarse top 40. Un buen top 40. Después está para entrar entre los 25 primeros. Y si logra estos dos pasos, creo que está para más. Meterse, consolidarse. Son dos pasos que cada vez están más cerca, cada vez tiene más herramientas. Tiene que seguir buscando. Queriendo más. Le cuesta mucho cambiar cosas. Lo que hacía tiene un techo y ya no le alcanza. Tenés que sorprender. Va camino a eso. -Se ha hablado mucho de la salud mental de los deportistas, incluidos los tenistas. Incluso habló Casper Ruud antes de ganar en el Masters 1000 de Madrid y habló de sus problemas, serios. ¿Qué pasa con eso?-Es que viven todo el día metidos en el teléfono. El teléfono es... Escuchan y ven lo que todo el mundo piensa de ellos. Y los afecta, le dan mucha bola a eso. Entonces, un flaco está comiendo unos Doritos en la casa y te dice "Sos cagón", y lo toman como si se lo estuviera diciendo su madre. A los chicos les cuesta entender que es un boludo que apostó plata para que ganes y te está puteando porque perdiste. El cerebro no estaba todavía adaptado a lo que está pasando con la cibernética. -¿Cómo te imaginás en 10 años?-En 10 años me imagino viajando mucho más por el mundo viendo a mi hijo jugar por los grandes torneos. Disfrutando mucho de la vida. Me gusta comer, me gusta cocinar, me gusta viajar.-Te vi cocinando en un concurso por TV, ¿eh? -Je, sí. Me gusta disfrutar la vida y estoy para disfrutarla. La estoy disfrutando mucho. Y en 10 años más la voy a disfrutar más todavía. Cada vez voy a tener menos responsabilidades y la misma plata, así que la voy a disfrutar más.-¿En casa cocinás vos? -Muchas veces, sí. Casi todos los días. -¿Qué es lo que mejor te sale?-Ya estoy bastante profesional. Hago de todo. Lo que sea. Me especializo mucho en pastas, porque Bauti come muchas pastas. Me gustan mucho las carnes, los sabores. Entonces improviso y hago cosas. Me gustan mucho los mariscos. El pulpo me vuelve loco y lo hago de 80 maneras distintas. En Chile hay unos mariscosâ?¦ ¡Espectacular! Participé en el concurso en la TV y me encantó. Me fue bien. -Vivís en Lo Barnechea, en las fueras de Santiago. ¿Vas a volver alguna vez a Buenos Aires o no? -Puede ser. Como familia lo que estamos viendo es que no queremos estar tan lejos de nuestros hijos. Tenemos una hija (Francesca) que está en la universidad acá. Bauti jugando por el mundo. Las mellizas ya están grandes, están viviendo en Chile conmigo. Tienen 29, una de ellas ya es mamá de Luca, mi único nieto, por ahora. Valentino se va a ir a estudiar a Estados Unidos, entonces también vamos a estar un poco por allá. No quiero estar tan atado a un lugar. Ya hice todo. Ya está.
El joven rosarino sufrió una grave lesión cuando se aprestaba a competir en el Parque Roca y soñaba con convertirse en un atleta de alto rendimiento.Gustavo D'Andrea destaca la disciplina y la pasión de su pupilo."Estoy armando mi vida para ver si todas las semanas voy a verlo a Buenos Aires", cuenta.
El Granada cesa a Fran Escribá como entrenador tras el mal rendimiento en la recta final del campeonato, ocupando actualmente la séptima posición en LaLiga Hypermotion y sin director deportivo
"El golpe fue tan raro que en el momento que lo sacaron del agua, ya no podía mover las piernas ni los brazos", explicó Gustavo D'Andrea."Enseguida, a Matías se le puso una tabla de inmovilización y se lo llevó a enfermería. En todo momento, él estuvo consciente", dijo el entrenador.El joven rosarino de 17 años fue operado ayer en el Hospital Italiano.
Probablemente, Carlo Ancelotti es el mejor entrenador del mundo. Ni Pep Guardiola, ni Jürgen Klopp (hoy, de descanso), ni Lionel Scaloni. Ni el Luis Enrique de hoy, ni el Mournho de ayer. El italiano es la sabiduría: excede largamente la apasionada lucha de estilos, dejó su huella en todos los equipos -casi siempre, inmensos-, condujo a las figuras más grandes y es material de consulta permanente. El gran hombre mira a los ojos, se inclina por una palmada sobre un consejo táctico indescifrable, anota en el pizarrón, se toma su tiempo mientras contiene los demonios internos con una goma de mascar, en cada una de las batallas. La grandeza de la sencillez.Si un entrenador bastara para despertar al gigante -más aún, en años extraordinarios de su vecino albiceleste-, ese es Carletto. El equilibrio justo para un época huérfana de símbolos, quebrada en su orgullo, desnuda en el vestuario y sin gracia con la gente. Hace rato que se acabó el jogo bonito, Neymar es una enfermiza cuenta pendiente y los buenos (que los hay, algunos fueron dirigidos por su pluma) son apenas eso. Hábiles intérpretes sin fuego sagrado.Siete veces ganador de la Champions League (cinco como técnico) y campeón en los cinco grandes campeonatos europeos, el prestigioso entrenador se despide de Real Madrid y del fútbol de clubes para afrontar un reto mayúsculo: resucitar a Brasil.Los cantos de sirena de la Canarinha llevaban resonando a su alrededor durante dos años: finalmente la búsqueda del ansiado sexto título mundial es un reto a la altura del técnico que el 10 de junio próximo cumplirá 66 años y que continuará al frente de los madridistas Vinicius Jr., Rodrygo, Endrick y Militao, ahora a nivel internacional. Conocer ya a algunos jugadores no es un dato menor.A maior Seleção da história do futebol agora será liderada pelo técnico mais vitorioso do mundo. Carlo Ancelotti, sinônimo de conquistas históricas, foi anunciado nesta segunda-feira (12) pelo presidente da CBF, Ednaldo Rodrigues, como o novo técnico da Seleção Brasileira. Eleâ?¦ pic.twitter.com/grw3Rb1BmL— CBF Futebol (@CBF_Futebol) May 12, 2025Se acabó el tiempo del día a día, un oasis sobre el césped de charlas y tácticas de casi 30 años. Es como jugar a otro deporte: será más seleccionador que entrenador, más estratega que técnico. Pese a su impresionante palmarés, su último año en Europa no acaba como hubiera deseado, luego de la eliminación de Real Madrid en los cuartos de la Champions League contra Arsenal y las derrotas en la final de la Copa del Rey y en La Liga ante el eterno rival, el coral Barcelona de Hansi Flick.Carletto cierra (¿para siempre?) su fortaleza europea, que lo llevó a los mejores equipos como Bayern Múnich, París Saint-Germain, Chelsea y Milan, además del Real Madrid. Fue campeón con todos ellos.De pantalones cortos, Ancelotti formó parte de un Milan legendario que marcó época en el fútbol europeo a finales de los años 1980 y principios de 1990, entrenado por Arrigo Sacchi y junto al trío mágico neerlandés: Marco Van Basten, Ruud Gullit y Frank Rijkaard. Así llegaron sus dos primeras Copas de Europa, en 1989 y 1990, así como las Intercontinentales de esos dos años y dos ligas italianas.Tras colgar la camiseta en 1992, inició su exitosa carrera como entrenador, y en el banco de Milan (2001-2009) sumó otros dos títulos continentales, las Champions de 2003 y 2007. Tras salir de Italia comenzó su periplo por los grandes bancos europeos hasta que llegó la magia de Real Madrid.Jamás abandonó a su cercanía con los jugadores (¿cómo hará ahora?) ni a su filosofía, resumida como un "liderazgo tranquilo", cita la agencia AFP, a propósito de un libro con describe su método.Admirado de forma unánime por compañeros y rivales, el nativo de un pueblo de Romaña, que creció en el seno de una humilde familia dedicada a labores agrícolas, sabe gestionar el ego de las mayores estrellas del fútbol mundial.Tiene, según se intuye, todo para ganar. Nunca Brasil estuvo tan bajo, presa fácil hasta de los más desprotegidos, al filo en las eliminatorias y con derrotas humillantes contra la Argentina, justamente, el campeón mundial.Las versiones vuelan. La idea del italiano es crear una armadura con varios soldados, algunos conocidos por su libreta, otros hipótesis de resurrección. Casemiro está primero en la nómina: a los 33 años, figura de un Manchester United genial en la Europa League y subterráneo en la Premier. Algo así como el Enzo Pérez de Marcelo Gallardo en River, si se permite la doméstica comparación. Ordenar el vestuario y jugar con el sable en la espalda los primeros 60, 70 minutos, hasta que le de el cuero.Neymar (si el propio Neymar se lo permite), Richarlison (el letargo de las lesiones y otros fantasmas, en Tottenham) y hasta Antony, un libre pensador que el Ingeniero Pellegrini en Betis convirtió en figura. La primera misión es urgente: revertir la decepcionante actuación de la Verdeamarela en las eliminatorias mundialistas sudamericanas en los próximos choques en junio, contra Ecuador y Paraguay. Debutará en el duelo táctico ante Sebastián Beccacece y luego se medirá ante Gustavo Alfaro, dos entrenadores argentinos que pasan un buen momento en sus selecciones."La mayor selección de la historia del fútbol ahora será liderada por el técnico más exitoso del mundo, Carlo Ancelotti," indicó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en un comunicado.El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, está exultante: era su mayor deseo. "Mr. Champions" será el primer extranjero en el banco de la Canarinha desde que el argentino Filpo Núñez dirigió un partido amistoso en 1965.Además, será el tercer técnico de Brasil desde el arranque de esta eliminatoria. Los brasileños Fernando Diniz y Dorival Júnior lo antecedieron en el banco antes de ser despedidos por impactantes derrotas contra la Argentina.A falta de cuatro jornadas, el Scratch, que no gana un Mundial desde 2002, está en puestos de clasificación directa al torneo que Estados Unidos, México y Canadá albergarán el próximo año. Sin la magia de casi todo su historial, el equipo de Raphinha y Vinícius recibió varios golpes, como el empate 1-1 contra Venezuela y las derrotas de visitante ante Colombia (2-1) y Paraguay (1-0).La más dolorosas son otras, claro.Brasil sepultó su invicto histórico como local en la clasificatoria sudamericana al perder por 1 a 0 en el legendario Maracaná, en noviembre de 2023.Y en marzo sufrió una goleada demoledora por 4 a 1, en el Monumental. Fue una fiesta de fútbol y goles. Y en este caso, sin Leo Messi. Para Brasil, el último parte del derrumbe existencial. En ese lodo se presenta Carletto. El único que puede encontrar oro en medio del barro.El maestro que desdramatiza hasta la gloria. Contaba, antes de conquistar la Champions definitiva: "Antes de las finales, me gusta comer. Brócoli, salmón y pasta, por ejemplo. Después, una hora de siesta si soy capaz, y después todos los pensamientos del partido. Antes de la charla el corazón empieza a subir, llega hasta 110 o 120 pulsaciones. Se queda ahí hasta que empieza el partido que el corazón vuelve a su ritmo normal".Ese buen hombre llega a Brasil, con las presiones del otro lado del mostrador.
El entrenador del Leganés, Borja Jiménez, mencionó la falta de conversaciones sobre su futuro y consideró incierta su continuidad tras el encuentro ante el Espanyol en Butarque
La perspectiva de una planta industrial que solo emplea a robots humanoides en su línea de producción ha dejado de ser ciencia ficción. Hoy, la combinación de inteligencia artificial, robótica y el concepto de gemelos digitales (entornos virtuales que replican los espacios productivos), está transformando la industria, al punto de que ya hay fábricas en China donde los robots se fabrican unos a otros.Según el Foro Económico Mundial, actualmente el 50% del PBI mundial proviene de trabajos manuales que podrían ser automatizados con robots humanoides. Y para el 2050, más de la mitad de los trabajos actuales serán hechos por robots.Tomando esta inquietante proyección como una oportunidad, el ingeniero en telecomunicaciones y emprendedor Alejandro Parise creó Robots for Humanity. Esta startup, fundada a fines del año pasado en Córdoba, se dedica a programar y entrenar robots humanoides para hacer tareas peligrosas o repetitivas en diversas industrias.No se trata meramente de sistemas de inteligencia artificial "en la nube" o de brazos robóticos -utilizados desde hace décadas en plantas industriales-, sino -como su nombre lo indica- de robots con aspecto y dimensiones humanas.NVIDIA Isaac GR00T N1 : la plataforma para robots humanoides "Es necesario que los robots se asemejen a nosotros, para poder interactuar con ellos en un entorno laboral, porque el mundo está diseñado por y para humanos", comenta Parise y aclara que "no se trata de reemplazar a los trabajadores humanos, sino desplazar aquellas tareas más tediosas o riesgosas, para que las personas podamos concentrarnos en tareas más estratégicas o creativas"."Solo en Estados Unidos, más de 10 millones de empleos son considerados inseguros o poco atractivos. Y a medida que la población envejece, las empresas enfrentan dificultades crecientes para cubrir ciertos puestos laborales. En estos casos los robots humanoides presentan una alternativa para sostener la productividad", asegura.Entrenamiento virtualActualmente, Robots for Humanity importa los robots de China y los "entrena" en entornos de realidad virtual basados en el concepto de gemelos digitales, utilizando herramientas del entorno creado por Nvidia. "Reproducimos virtualmente el espacio de trabajo donde va a interactuar el robot, exponiéndolo a diversas situaciones. Luego lo trasladamos a su puesto de trabajo real, sin errores ni complicaciones", explica.Para diseñar los programas de entrenamiento, Parise se basó en los contenidos y simulaciones virtuales creados con sus startups anteriores: Evaluados.AI, una plataforma de contenidos digitales para universidades creados con inteligencia artificial; e Issuu.VR, una plataforma de realidad virtual con simulaciones para entrenar en oficios."La principal ventaja de incorporar robots a la producción es la velocidad. Los robots pueden aprender en una semana lo que a las personas nos lleva varios años", dice Parise, quien sumó a su equipo al científico de datos Erik Davidsson y al ingeniero Santiago Braña.Como contrapartida, el costo aún es elevado. "Cada robot humanoide puede valer entre 25.000 y 100.000 dólares. Pero a medida que su producción se masifique, el precio irá descendiendo", asegura el emprendedor.Optimus, el robot humanoide con grandes promesas para el futuroIndustria 4.0Varias industrias locales, sobre todo del rubro automotriz y de minería, petróleo y gas, están interesadas en incorporar robots humanoides a sus plantas, e incluso algunas ya están en la fase de entrenamiento, comenta el fundador de Robots for Humanity. El plan para este año es comenzar las implementaciones con las empresas (los contenidos y entornos para entrenar a los robots se deben diseñar a medida), y luego exportar estos servicios a otros países de la región."Si bien en Argentina estamos algo rezagados, la tendencia de la industria digitalizada 4.0 ya llegó. Es cierto que los robots van a desplazar algunos empleos en las fábricas o en los pozos petroleros. Pero se van a crear otros, como entrenadores, reparadores y controladores de robots. Van a convivir en un mismo espacio laboral los trabajadores robots con los trabajadores humanos -analiza Parise-. Y la misma persona que antes hacía un trabajo pesado o tedioso, va a poder entrenar o controlar a distancia al robot que hará esa misma tarea."
El entrenador italiano Daniele De Rossi, con pasado en Boca en 2019, aparece como candidato para reemplazar a Fernando Gago en el puesto tras su salida reciente.
Chus Mateo lidera al Real Madrid con cuatro victorias en abril, destacando triunfos en el Palau Blaugrana y logrando su segundo Trofeo AEEB como Mejor Entrenador de la Liga Endesa
Ángel Saiz regresa a los banquillos del fútbol femenino con el Levante UD, destacando su experiencia y el compromiso por lograr la permanencia mientras se enfoca en el crecimiento del equipo
Ganó cinco anillos de la NBA, cuatro de ellos con la megaestrella argentinaContinuará en la estructura de la franquicia texana, pero en otra función luego de haber sufrido un ACV.
Víctor Mañero es un reconocido adiestrador canino que comparte consejos de cómo educar a los perros. Recientemente, reveló que no es bueno saludar a la mascota al llegar a casa. En conversación con Achero, un creador de contenido que realiza entrevistas mientras tatúa, el entrenador canino indicó que era un gran error mimar y acariciar al perro luego de pasar todo el día fuera de casa. "Cuando llegamos a la casa, el perro nos viene con mucha emoción porque llevamos entre ocho y diez horas sin estar con él", explicó Cañero. En estos casos, la respuesta del dueño de la mascota suele ser la misma: consentir, acariciar y mimar al perrito. A pesar de ser un gesto de cariño, el adiestrador canino dijo que esto podría poner en riesgo la salud del animal."Error monumental. Estás premiando un estado de ansiedad, de estrés, eso es cortisol en la sangre de tu perro. No te extrañe que un día tu perro se muera de un infarto cuando te vea", advirtió. Con el fin de evitar estos inconvenientes, el experto reveló cuál es la forma correcta de actuar en estas situaciones. En vez de mimar a su perro tras una larga jornada sin verlo, no debe hacerle caso durante los primeros cinco a diez minutos. "No le hagas ni caso. Hasta que no esté en calma, no le mimes", aconsejó. ¿Qué es la ansiedad por separación en perros?Son muchos los perros que sufren de ansiedad por separación, un problema de comportamiento que provoca angustia y ansiedad en los caninos al separarse de sus dueños. Según explicó la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), esto puede manifestarse en diversos comportamientos, como ladridos excesivos, mordisqueo destructivo y micción o defecación inapropiada."Al tratar a un perro con ansiedad por separación, el objetivo es resolver su ansiedad subyacente enseñándole a disfrutar, o al menos a tolerar, la soledad. Esto se logra creando condiciones para que el perro experimente la situación que le provoca ansiedad, es decir, la soledad, sin sentir miedo ni ansiedad", explicó.En relación con esto, un artículo de PetMD, revisado clínicamente por la veterinaria Verónica Higgs, compartió los siguientes consejos para tratar la ansiedad por separación en perros:Modificar el comportamiento: es ideal tratar de cambiar la percepción del canino sobre lo que significa estar solo y entrenarlo para que gane confianza durante estas situaciones.No dejar al perro solo por mucho tiempo: dejarlo bajo el cuidado de algún familiar, amigo o en una guardería mientras aprende a lidiar con la soledad.Ejercitar al perro: jugar con el perro y realizar actividades que estimulen su mente antes de dejarlo solo. Una opción puede ser dejar golosinas escondidas para que las encuentre mientras está solo.Por Sofía Arias Martínez
Pedro Martínez advierte sobre el impacto del cambio de entrenador de MoraBanc Andorra y destaca la importancia de adaptarse a su estilo de juego para asegurar el triunfo en el partido
El director técnico se disgustó por el pedido de Jose Hugo Illera de habilitar más espacios para ver los entrenamientos previo a los partidos en la Liga BetPlay I-2025
ElPozo Murcia Costa Cálida busca nuevo entrenador tras la salida de Dani Martínez, motivada por la racha de malos resultados en competiciones nacionales, incluida su eliminación en la Copa del Rey
La posverdad es un actor de mil caras. Puede vestirse de una conspiración de las familias más ricas por dominarnos con una gripe para implantarnos chips en el cerebro. Puede tener cara de futbolista y vedette disputando en programas de la tarde la popularidad que a nadie le interesa realmente. Puede estar disfrazada de jugadores de rugby tomando decisiones en lugar de un entrenador.Dice la Real Academia Española que la Posverdad "es la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales". Nuestra vida moderna está prácticamente teñida de posverdad. En cualquier reunión familiar hay conversaciones empapadas de ella. En la charla en una ferretería hay posverdad. Repetimos posverdades hasta que se hacen reales en nuestra mente y así vamos construyendo el mundo. La posverdad genera confusión, polarización y enemistades.Pero la posverdad también puede ser una invitación a reflexionar. Tenemos una idea un poco ingenua de que información es igual a verdad. La historia nos cuenta claramente que no es así: los nazis controlaban la información y determinaban la "verdad", al igual que el régimen comunista de Stalin. Información no es verdad. Hay que revisar de dónde viene esa información.Tardé un rato en darme cuenta de que la noticia era falsa. Decía que los Wallabies serán el primer seleccionado sin entrenador y que serán los jugadores quienes tomen las decisiones estratégicas del juego. Continuaba diciendo que la decisión, innovadora por cierto, tenía que ver con el muy buen trabajo hecho por el actual entrenador Joe Schmidt, quien había logrado una tremenda cohesión en el plantel. Por supuesto, abrí los ojos hasta el cielo y me acordé de una conversación que tuve hace diez años con Brian Ashton.Empecé a pensar en esta columna. En cómo darle forma a la idea. Aquel día de febrero de 2015, Brian Ashton, entrenador de aquel Bath que ganó 6 ligas en la última etapa amateur del rugby inglés y head coach de la selección de Inglaterra en el Mundial 2007, me dijo que el objetivo real de un entrenador debería consistir en ser absolutamente redundante para el equipo. Su argumento era el siguiente: si no conseguimos que los jugadores aprendan a pensar por sí mismos, si no entienden cómo tomar decisiones en un juego y los hacemos dependientes del entrenador, los estamos estafando. Tenía sentido. Pero era una verdad que, dicha en voz alta, podía dar miedo. Equipos sin entrenadores ¿Es realmente una posibilidad? Aquella experiencia en SevenUn poco menos de diez años antes de esa conversación, en diciembre de 2005, fuimos con los Pumas Seven a la primera etapa del circuito mundial, que en ese entonces era Dubái (Emiratos Árabes) y George (Sudáfrica). En esa época, la UAR todavía era una oficina en la calle Rivadavia, en la zona de Monserrat, muy cerca del Obelisco. Mientras subíamos por la escalera alrededor del ascensor nos íbamos enterando de una insólita verdad: viajábamos esa misma noche sin entrenador. "¿Viajaría el entrenador al día siguiente?", preguntamos. "Viajan sin entrenador y punto". Aquellos eran tiempos de internas y disputas que derramaban en situaciones como esa: que los equipos no tuvieran entrenador. Les había pasado a los Pumas antes del Mundial de 1999. Las únicas dos personas que viajaron que no eran jugadores fueron nuestro kinesiólogo y un dirigente del cual no recuerdo su nombre. No es que no lo quiera nombrar, realmente no lo recuerdo y creo que jamás lo volví a ver. Sí recuerdo que al llegar al hotel de Dubái tuvo mucha atención para reconocer dónde había algunos barcitos. En la escala en París los jugadores que ya habíamos tenido experiencia en el circuito nos juntamos a hablar. No había tiempo de enojarse, ni de reclamar. Estábamos ahí, por las nuestras, con un bolso lleno de ropa nueva Adidas; con cada una de las remeras estampadas, con letras de gran tamaño, con el nombre de la compañía de tarjetas de crédito más grande del mundo y con el logo de un gato que nos distinguía de los demás equipos. Eso podría confundir a cualquiera que nos viera en el aeropuerto Charles de Gaulle, hablando sobre táctica y estrategia de rugby en la modalidad de Seven. Lo que realmente éramos: 12 hombres muy jóvenes de viaje a Emiratos Árabes, sin entrenador, con un kinesiólogo y un turista y ávido consumidor del free shop.En el primer torneo tuvimos una actuación aceptable. Les ganamos con facilidad a los rivales más débiles e hicimos un buen partido con Inglaterra. Debemos haber perdido en cuartos de final. Nos quedaba el torneo de Sudáfrica, en la costera y menos glamorosa que Dubái, ciudad de George. "Los entrenadores tenemos que aspirar a ser redundantes. Debemos ser tan buenos ayudando a los jugadores a pensar y apropiarse del juego que en algún momento tenemos que sentir que no hace falta decir algo", dijo Brian Ashton. Me gusta sentir que me pasa eso cuando entreno. Ir a la ronda en un entretiempo y que los jugadores digan exactamente qué está pasando y cómo deberían resolverloEl hotel de George no tenía barcitos cercanos. Las prácticas de esa semana las diseñamos entre nosotros, los jugadores. Nico Fernández Lobbe, Juani Gauthier, Nico Bruzzone y Horacio San Martín ya tenían pasta de entrenadores, o quizás era que entendían bien el juego y qué era lo que teníamos que hacer. Quizá fue que Hernán Rouco, quien había sido entrenador del equipo por muchos años, había dejado una huella en cómo hacer las cosas. La cuestión es que, después de perder en el debut frente a Gales, nos juntamos y dijimos qué no podíamos quedar afuera en la zona de grupos, que teníamos una oportunidad frente a nosotros, y la oportunidad tenía camiseta negra y el dominio total del rugby de seven (por no decir del rugby y punto). Le ganamos a los All Blacks. Defendimos como sabíamos. Corrimos más que ellos. Y les ganamos. Y al día siguiente, ya en cuartos de final le ganamos a Australia. Más tarde, en las semifinales, al local y durísimo Sudáfrica. Habíamos ganado un mini Rugby Championship (cuando la simple idea de que exista tal torneo no era siquiera una idea del más audaz) de Seven. Todo sin entrenador, decidiendo la manera de jugar y haciendo los cambios nosotros. En la final nos encontramos con Fiji, con William Ryder y con Waisale Serevi, el rey. En un punto nos parecíamos con Fiji. Ellos eran la representación del caos por su juego, tenían un entrenador que jugaba con ellos. Nosotros éramos la representación del caos, sin entrenador, pero con la claridad total de lo que teníamos que hacer, con los pocos recursos que teníamos, y los entrenadores éramos nosotros. Todos éramos un poco Waisale Serevi. Faltando un minuto para el final íbamos ganando por 5 puntos. Scrum en territorio fijiano. Serevi arroja la pelota y tira hacia afuera una vez obtenida. En la punta, William Ryder, montado en su desfachatez, acelera y destruye la imagen de gloria que en nuestras cabezas pintaba la tapa de todos los diarios del día siguiente en Buenos Aires. Nunca saldría a la luz el siguiente titular: "Héroes" y el siguiente copete "El equipo nacional de rugby que, sin entrenador, le gana a los campeones del mundo y demuestra de qué está hecha la Argentina". Tal vez el titular era demasiado pretencioso, pero iba por ahí en nuestras cabezas de jóvenes aventureros vestidos con ropas que engañaban. Éramos jóvenes y no habíamos escuchado la palabra "liderazgo". Al menos no con la frecuencia que se menciona hoy. Tampoco habíamos leído libros al respecto. Ni el mundo editorial ni las redes sociales nos bombardeaban con ellos todavía. Tuve toda esa idea para escribir una columna a raíz de leer aquella nota sobre los Wallabies. Pensé en eso que me dijo Brian Ashton en el 2015 en una clínica de rugby para entrenadores: "Los entrenadores tenemos que aspirar a ser redundantes. Debemos ser tan buenos ayudando a los jugadores a pensar y apropiarse del juego que en algún momento tenemos que sentir que no hace falta decir algo". Me gusta sentir que me pasa eso cuando entreno. Ir a la ronda en un entretiempo y que los jugadores digan exactamente qué está pasando y cómo deberían resolverlo. En esos momentos no digo nada. Hablar sería subestimarlos. Sería pretender. Sería querer tener la última palabra y eso se parece más al poder y la dominación que a entrenar. La noticia de los Wallabies era una fake news. Una broma por el Día de los Inocentes en Australia que descubrí cuando quise indagar en el link a la nota. Pero mi idea sobre la columna seguía teniendo sentido. No es una conclusión aquella idea de que el entrenador debe ser redundante. No es la verdad, ni el fin último del coaching deportivo. Es una aspiración. Un ideal. La visión a la que nunca vamos a llegar, pero que nos empuja a ser los mejores entrenadores.
Carlo Ancelotti está a horas de cerrar su desembarco como nuevo técnico de la Selección de Brasil. Tras la dura derrota del Real Madrid ante el Barcelona en la final de la Copa del Rey y la eliminación en los cuartos de final de la Champions League a manos del Liverpool, el exitoso ciclo del italiano en el club merengue parece haber llegado a su fin.Según informó el periodista Fabrizio Romano y confirmaron medios brasileños, Ancelotti aceptó la oferta de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para asumir el desafío de devolverle a la "Verdeamarela" el protagonismo perdido. De concretarse, sería el primer extranjero en dirigir a Brasil desde el argentino Filpo Núñez en 1965.El contrato sería hasta el Mundial de 2026, con un salario anual cercano a los 12 millones de dólares, casi tres veces más que lo que percibía Dorival Junior.El monto es equivalente al que el italiano cobra actualmente en el Real Madrid. Pasaría a ser el técnico de selección mejor pago del mundo, superando a Didier Deschamps, de Francia, y a Thomas Tuchel, de Inglaterra.A modo de comparación, Dorival Júnior y su cuerpo técnico cobraban alrededor de 3,5 millones de dólares por mes de parte de la CBF y ni siquiera eran los mejores pagos entre las selecciones de Sudamérica, ya que Marcelo Bielsa, técnico de Uruguay, percibe cerca de 4 millones.La idea es que debute en los próximos partidos de Eliminatorias Sudamericanas frente a Ecuador (4 de junio) y Paraguay (9 de junio).El acuerdo ya está en etapa avanzada, aunque resta definir la duración total y algunos aspectos de seguridad, un tema sensible para la familia del técnico.Según informó The New York Times, Ancelotti ya le comunicó al Real Madrid su deseo de salir y la CBF lo espera para junio.La CBF, con su presidente Ednaldo Rodrigues a la cabeza, aceleró las gestiones luego de la histórica goleada sufrida ante Argentina (1-4), que provocó la salida de Dorival Junior. Fue el propio Rodrigues quien tiempo atrás había elogiado públicamente a Ancelotti: "Es un gran gestor de grupos, los jugadores lo consideran el mejor entrenador de sus carreras".Sin embargo, no todo Brasil celebra. Voces como la del excapitán Cafú expresaron su rechazo a la contratación de un extranjero, proponiendo entrenadores locales como Renato Gaúcho, Rogerio Ceni o Filipe Luis.Fiel a su estilo diplomático, Ancelotti busca salir de la "Casa Blanca" dejando las puertas abiertas para un posible regreso futuro. Su mensaje a Florentino Pérez fue tan poético como revelador: "Nunca salió el arcoiris sin que lloviera primero", haciendo alusión a los tiempos difíciles que atraviesa el club.Aunque había negado contactos con la CBF públicamente, fue su hijo Davide Ancelotti quien recibió inicialmente las propuestas brasileñas. El técnico cenó recientemente con Diego Fernandes, el emisario brasileño, y cerró un preacuerdo condicionado a su salida pactada del Real Madrid.Ancelotti no dirigiría al Merengue en el próximo Mundial de Clubes 2025, torneo en el que el equipo sería dirigido de manera interina por Santiago Solari, hasta que se nombre al sucesor definitivo.Con la salida de Carletto casi cerrada, el Real Madrid ya tiene en carpeta a su reemplazante: Xabi Alonso. El entrenador del Bayer Leverkusen había recibido tentativas del Bayern Múnich y Liverpool, pero eligió esperar por el llamado de la Casa Blanca.Gracias a un "pacto de caballeros" entre el Leverkusen y el propio Xabi, el exvolante campeón del mundo podría salir por una cifra cercana a los 10 millones de euros. El vasco, que recientemente conquistó la Bundesliga con los alemanes, está listo para regresar al Bernabéu.El cambio en el banco llega en un momento estratégico para Florentino Pérez: ahorra dinero, refresca el proyecto deportivo y gana tiempo para reorganizar las finanzas del club, en medio de la millonaria remodelación del Santiago Bernabéu. Además, se prepara la renovación de figuras como Vinícius Jr., Carvajal y Rüdiger, en busca de un golpe anímico positivo para una afición golpeada por los últimos resultados.El impresionante legado de AncelottiCarlo Ancelotti deja una huella imborrable en el Real Madrid y en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera como entrenador, conquistó un total de 31 títulos, consolidándose como uno de los técnicos más exitosos de todos los tiempos.En el Real Madrid, Ancelotti levantó 15 trofeos oficiales, destacándose especialmente en el plano internacional. Bajo su conducción, el club blanco ganó tres Ligas de Campeones de la UEFA (2013-14, 2021-22 y 2023-24), reafirmando su supremacía europea. Además, obtuvo dos Ligas de España (2021-22 y 2023-24), dos Copas del Rey (2013-14 y 2022-23), y dos Supercopas de España (2021-22 y 2023-24). A nivel mundial, sumó tres Supercopas de Europa (2014, 2022 y 2024), dos Mundiales de Clubes de la FIFA (2014 y 2022) y la reciente Copa Intercontinental 2024, un título especial que fusionó la tradición de las antiguas Copas Intercontinentales y el actual Mundial de Clubes.Antes de su exitoso ciclo en Madrid, Ancelotti había brillado en el AC Milan, donde también forjó gran parte de su leyenda. Allí consiguió ocho títulos, entre ellos dos Champions League (2002-03 y 2006-07), una Serie A (2003-04), una Copa Italia (2002-03), una Supercopa Italiana (2004), dos Supercopas de Europa (2003 y 2007) y un Mundial de Clubes en 2007.Su capacidad para adaptarse a distintos contextos y culturas futbolísticas quedó de manifiesto en su paso por otros gigantes europeos. En Chelsea, fue campeón de la Premier League y de la FA Cup en la temporada 2009-10, además de adjudicarse la Community Shield en 2009. Posteriormente, en el Paris Saint-Germain, ganó la Ligue 1 en 2012-13, y en el Bayern Munich se alzó con la Bundesliga (2016-17) y dos Supercopas de Alemania (2016 y 2017).Incluso en su etapa más temprana como entrenador, al frente de la Juventus, logró conquistar la Copa Intertoto de la UEFA en 1999.Con estos logros, Ancelotti no solo acumula títulos: también hizo historia como el primer entrenador en ganar las cinco grandes ligas europeas â??Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y Españaâ??, un hito que pocos en el mundo del fútbol pueden igualar.La carrera de "Carletto" trasciende los números. Representa una combinación única de sabiduría táctica, liderazgo sereno y una capacidad inusual para adaptarse a los cambios del fútbol moderno, sin perder jamás su esencia.
Los Mossos d'Esquadra indagan sobre la relación entre una portera y un entrenador detenidos por presunta grabación en vestuarios, mientras el entrenador queda en libertad provisional tras la investigación
El tandilense se retiró hace un año y ahora se dedica a su academia, en Estados Unidos.Pero aclaró que solo volvería al circuito para trabajar como coach de Djokovic."A Novak no puedo decirle que no", contó.
Durante las intervenciones en su vivienda, ubicada en el Cercado de Lima, las autoridades confiscaron varios dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos celulares, que contenían material pornográfico infantil
En la Argentina hay mucho fanatismo por el deporte, con especial acento en el fútbol. Pero los números de aficionados no se condicen con la cantidad de personas que efectivamente hacen educación física en el país. De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Deporte y Turismo de la Nación, en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín, el 45% de los argentinos mayores de 18 años no practica actividad física de manera regular.La Organización Mundial de la Salud aseguró que se podrían evitar alrededor de cinco millones de muertes al año si la población global fuese más activa. En esta línea, la institución recomienda que todos los adultos, incluso las personas que tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, hagan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana. Mientras tanto, para los niños y adolescentes se sugiere un promedio de 60 minutos por día.Según el reporte, la principal barrera por la cual los argentinos abandonan o no practican ningún tipo de deporte es la falta de tiempo. Luego, se encuentra la falta de dinero para pagar un espacio, una clase o un profesor de educación física. Además, una proporción de los entrevistados registró desgano, falta de motivación o desinterés. En paralelo, la carencia de una compañía para realizar estas actividades puede ser un factor que influya. Otros problemas incluyen temas de salud, como lesiones que limitan a la persona.En este contexto, la inteligencia artificial surge como una oportunidad para poder derribar esos obstáculos (al menos parcialmente). Aplicaciones potenciadas por esta tecnología ofrecen servicios para generar rutinas personalizadas y acompañar el entrenamiento ajustado a la accesibilidad del usuario. De acuerdo con la Health & Fitness Association, la inteligencia artificial se distingue por su capacidad de procesar los datos que le da la persona y así ofrecer rutinas arraigadas a esa información.En Estados Unidos ya hay un gimnasio ubicado en la ciudad de Santa Mónica que opera bajo el paraguas de la inteligencia artificial. ¿Qué significa esto? Según reportó un artículo de Los Ángeles Times, FredFitness les hace un análisis corporal a todos sus miembros antes de comenzar, que mide la grasa, la flexibilidad, sus músculos, resistencia, entre otras características clave para delinear un entrenamiento personalizado. Luego, a través de una pulsera que tiene esta información y que se pasa por un sensor en cada máquina, se despliega un plan personalizado.En la Argentina, aquellos con accesibilidad a un dispositivo tecnológico tienen la posibilidad de probar la inteligencia artificial para la actividad física a una menor escala. Una de las herramientas más conocidas se llama FitnessAI. Esta aplicación, que te podés descargar en tu smartphone, crea planes de entrenamiento personalizados basados en una amplia base de datos de más de 5,9 millones de entrenamientos y 40.000 usuarios.Así, la herramienta, cuya interfaz de uso es muy intuitiva, proporciona a los usuarios una posibilidad de refinar y adaptar las rutinas a sus necesidades continuamente en función del progreso y los comentarios. Además, ofrece animaciones 3D que muestran la manera adecuada de hacer cada ejercicio. En paralelo, las rutinas pueden ser pensadas tanto para un gimnasio como para una persona que hace las rutinas en su casa con determinados materiales.Otra herramienta es Fitbod, que también se puede descargar en cualquier smartphone. Brinda entrenamientos personalizados y adaptados a los objetivos de cada usuario. En este sentido, Fitbod aprovecha los algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos del usuario y su historial de entrenamiento, y así generar programas que se adapten y evolucionen en el tiempo. Muy parecida a FitnessAI, su interfaz permite que tanto personas principiantes como deportistas expertos puedan usar la herramienta para sus entrenamientos. Además, Fitbod puede conectarse con las diferentes aplicaciones de salud que tiene cada celular para hacer una planeación con estas variables en cuenta.Dr. Muscle es otra alternativa. Esta opción, sin embargo, se distingue porque ofrece entrenamientos respaldados con evidencia científica y enfocados particularmente en la ejecución de fuerza. Cualquiera puede usarlo, pero está dirigido a un público que ya tenga experiencia con el entrenamiento de fuerza. Comparte todas las otras características de interfaz amigable, planes personalizados, demostración de ejercicios, utilización de algoritmos, seguimiento del progreso, entre otras cosas.La inteligencia artificial para la actividad física: todavía le falta algoPablo Benadiba, entrenador de educación física, explicó a LA NACION que la inteligencia artificial tiene la capacidad de generar planes de entrenamiento personalizados que pueden ser muy útiles. Además, las nuevas tecnologías te pueden enseñar a hacer mejor los ejercicios, así como dar consejos nutricionales de línea general. También pueden ir marcando el progreso e ir fomentando la motivación a través de notificaciones.En esta línea, Gabriela Fortino, profesora de yoga y profesora de educación física, dijo a LA NACION que, en su experiencia, probó la tecnología para armar meditaciones o prácticas para la respiración y confirmó que la inteligencia artificial puede ser un buen espacio de consulta, aunque siempre tuvo que corregir. "Si uno pregunta y es muy específico con lo que quiere saber, la inteligencia artificial puede guiarte en buena dirección, en especial en todo lo que tiene que ver con la ejecución de los ejercicios", comentó.Pero ambos profesionales coincidieron en que hay un aspecto fundamental que la inteligencia artificial no va a poder reemplazar: la sensibilidad del profesor. "No hay nada más importante que la relación entre el entrenador y el alumno", confesó Benadiba. "El entrenamiento no es solamente personalizado. La diaria trae variables, y esas variables no se detectan con la tecnología", agregó.Sobre esto, Benadiba confesó que muchas veces los alumnos vienen con diferentes tipos de estrés, cansancio o preocupaciones que son clave tener en cuenta a la hora de pensar un plan de entrenamiento para la persona. En adición, Fortino expresó que, al ser un trabajo físico, hay un montón de cuestiones posturales y rangos de movimiento que es necesario acompañar con una persona al lado. "Si estás con alguien que te asiste, te puede corregir", señaló. "El ida y vuelta entre el alumno y el profesor es clave para mejorar la técnica y la ejecución", continuó.
Florian Miguel refuerza la confianza del Burgos CF tras la derrota ante el Deportivo de La Coruña, destacando la importancia del próximo partido contra el Racing de Ferrol y la llegada de Grego Sierra
Ministerio del Interior optó por premiar a los trabajadores de su sede en San Isidro en lugar de proteger a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP)
Alejandro Menéndez asume el cargo tras la destitución de Cristóbal Parralo, dirigiendo al Racing de Ferrol en la Liga Hypermotion con el apoyo de Carlos Pérez Salvachúa como segundo entrenador
Manuel López Varela, entrenador en Playas de Rosarito, fue sentenciado por abuso sexual tras aprovechar su posición de confianza sobre una menor
El entrenador Sergio Carballeira amplía su contrato con el Servigroup Hoteles Benidorm tras mantener al equipo fuera del descenso y promover a jóvenes talentos de la cantera
Borja Jiménez será embajador de Ávila en FITUR, destacando su patrimonio y potencial como destino de turismo deportivo a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'Una muralla verde'
José Luis Oltra reemplaza a Dani Ponz al frente del Eldense, un equipo en zona de descenso, después de su experiencia exitosa en Europa con AEK Larnaca y ascensos previos con Tenerife y Deportivo.
El Eldense destituyó a Dani Ponz tras una racha de dos meses sin victorias, acumulando solo diez puntos en dieciséis partidos de LaLiga Hypermotion y una reciente derrota 1-4 ante el Cádiz
Luis Casimiro recuerda su etapa junto a Pablo Laso en Valladolid, destacando su mentalidad de entrenador y reconociendo su influencia en el baloncesto, con un legado en el Real Madrid
La familia de Omar Hernández, originarios de Honduras, organizó una kermés para recaudar fondos y recibió el apoyo de decenas de personas de la comunidad
La noticia generó expectativa en el universo de Santos, uno de los clubes con mayor tradición de Brasil. Tras la salida de Pedro Caixinha como entrenador, los dirigentes del club paulista, que tiene como estrella principal a Neymar, comenzaron la búsqueda de un reemplazante. Según la prensa local, el objetivo sería Jorge Sampaoli. Incluso, aseguran que ya existió una reunión con el DT argentino y que las conclusiones resultaron positivas.En algunos medios brasileños explicaron que tras las negativas de Tité y de Dorival Júnior a aceptar el cargo, el presidente de Santos, Marcelo Teixeira, se decidió por Sampaoli, que ya tuvo un paso por la institución en 2019. La periodista Ana Canhedo, en un informe para O Globo, contó que el técnico nacido en Casilda es el preferido del presidente de Santos, aunque también indicó que existe una parte de los dirigentes que se opone a su contratación, debido a las exigencias del argentino y por su personalidad difícil."Como suele hacer antes de asumir cada club, Sampaoli quiso un informe de todos los jugadores que integran el plantel de Santos y pidió 48 horas antes de dar una respuesta definitiva a Teixeira. El argentino mantendrá una reunión con su propio cuerpo técnico este martes para tratar el asunto", indicó ESPN Brasil, que añadió que la principal preocupación del DT es la defensa del equipo, ya que sus integrantes "no tienen características de jugar en línea alta".El primer paso de Sampaoli en Santos dejó buenas sensaciones, ya que logró 34 victorias, 15 empates y 15 derrotas. El equipo terminó segundo en el Brasileirao, detrás de Flamengo. Sin embargo, su salida del club paulista no fue en paz. Sampaoli demandó a Santos y la Justicia brasileña le dio la razón: ordenó a la institución a pagarle al argentino unos 800.000 dólares.El argentino reclamaba el pago de una serie de garantías laborales, así como la prima de la clasificación del equipo en la Copa Libertadores de 2020, derechos que habían sido negados por Santos, ya que la conducción de la institución brasileña consideraba que Sampaoli había incumplido una cláusula del contrato.El último club al que dirigió Sampaoli fue Rennes de Francia, pero su ciclo apenas duró 10 partidos y explicó a qué se debió su precipitada salida: "Las expectativas que tenía respecto del mercado (de pases) no se cumplieron. El director deportivo decidió crear un mercado que no tenía relación con lo que necesitábamos. Preferimos cortar el vínculo. Incluso hablamos de jugadores que ya habían jugado con nosotros para hacer la historia más fácil, pero no nos escucharon mucho".Apenas transcurridas tres jornadas del Brasileirao, Santos marcha entre los últimos puestos, luego de dos derrotas y un empate. Con Neymar como principal estrella, el equipo paulista cuenta con el venezolano Jefferson Soteldo y con cuatro argentinos: los defensores Leonardo Godoy (ex Talleres y Estudiantes) y Gonzalo Escobar (ex Temperley y Colón), el mediocampista Álvaro Barreal (ex Vélez) y el delantero Benjamín Rollheiser (ex River y Estudiantes).
Diego Cocca subraya la importancia de mantener la mentalidad competitiva en el Real Valladolid para enfrentar al Espanyol, un rival directo en búsqueda de puntos vitales en la liga
Zaragoza, club de largo recorrido en la primera categoría de España y por donde a lo largo de su historia pasaron 40 futbolistas argentinos -la mayor cantidad de extranjeros de una misma nacionalidad-, lleva 12 años en la segunda y para esta temporada hizo el mayor gasto en salarios del plantel entre los 22 clubes.La fuerte inversión fue decidida por Jorge Mas, máximo accionista y presidente, como también lo es en el Inter de Miami, adonde logró llevar a Lionel Messi, que tiene contrato hasta fin de este año y, según diversos medios de esa ciudad, tiene conversaciones avanzadas para prolongarlo hasta diciembre de 2026, año en el que Messi jugaría su sexto mundial.La pretensión de conseguir el ascenso quedó descartada, ahora el objetivo es más modesto: no descender a la tercera categoría. Zaragoza figura 18°, solo dos puntos por encima de Eldense, el último equipo que está bajando de división, pero que podría pasarlo si mañana le gana a Sporting GijónSi la permanencia en segunda de Zaragoza no se complicó más este sábado fue por un gol que en el estadio La Romareda fue festejado como si hubiera servido para obtener un título. Y que le permitió al arquero francés Gaëtan Poussin pasar de villano a héroe en el agónico 2-2 frente a Eibar.El 2-2 y el cabezazo salvador de PoussinEl guardavallas de Zaragoza había sido responsable del primer gol de Eibar: con un flojo rechace tras un centro le dejó la pelota a Jon Bautista para el 1-0 visitante. Tres minutos más tarde, Bautista puso el 2-0. En el palco estuvo Jorge Mas, que no asistía a un partido desde el 18 de diciembre, cuando una derrota contra Oviedo desencadenó la renuncia del entrenador Víctor Fernández, en una de las recurrentes crisis que vive la entidad aragonesa, pese a lo cual mantiene la fidelidad de sus hinchas, que en todos los encuentros de local colman la capacidad para 22.000 espectadores. A los 27 minutos del segundo tiempo descontó Jair Amador. Se iba el partido y en el tercer minuto de descuento hubo un córner para Zaragoza. Hasta el área de enfrente corrió Poussin para conectar con un potente cabezazo el centro desde la derecha. Festejo desenfrenado en el campo y en las tribunas. Paradójicamente, en la fecha anterior, Eibar había empatado 1-1 con Oviedo en tiempo adicionado tras un gol de su arquero Jon Magunagoitia, que una semana después se vio vencido por su colega Poussin.El arquero francés, que se formó en Girondins de Burdeos, llegó hace dos temporadas y se afirmó como titular en este curso, expresó: "Lo miré al míster (el entrenador Gabi) y me hizo la seña para que subiera. Sé que a Toni Moya le gusta tirar los centros al primer palo. Estoy feliz por el gol que hice, claro, pero sé que pude hacer más en el primer gol de ellos para ayudar al equipo. A ver si este punto nos puede dar la salvación dentro de un mes".El técnico Gabi, exvolante central del Atlético de Madrid en los primeros años de gestión de Diego Simeone, comentó: "Poussin había empezado bien, pero a raíz de su error en el gol estaba más nervioso. Luego fue el héroe del partido y ha mostrado su compromiso con el equipo".El último título de Zaragoza en primera división fue en 2004, cuando levantó la Copa del Rey al vencer 3-2 a Real Madrid en tiempo suplementario con un gol del delantero argentino Luciano Galletti. En ese partido también jugaron Gabriel Milito y Leonardo Ponzio para el conjunto aragonés. Entre los 20 máximos goleadores históricos del club aparecen Diego Milito (59), Jorge Valdano (54) y Juan Esnáider (49). En la actualidad, Zaragoza no cuenta con argentinos y lleva una larga lucha para salir el pozo.
Utilizaban los trayectos en los autobuses y las habitaciones de las deportistas para aprovecharse de ellas y cometer sus actos ilícitos. Los delitos imputados fueron actos sexuales violentos y acto sexual con menor de 14 años
Guillermo Fernández Romo asume la dirección técnica del Fútbol Club Cartagena con el objetivo de lograr la permanencia en LaLiga Hypermotion, debutando ante el Real Oviedo en el estadio Cartagonova
El doctor y ortopedista Pedro Luis Ripoll afirmó que la recuperación de Carvajal "no debería ser inferior a un año"
Saúl Canelo Álvarez se entrena para llegar de la mejor manera a su combate frente al estadounidense Terence Crawford el próximo 13 de septiembre. En este contexto, el experimentado entrenador mexicano Abel Sánchez fue categórico con su pronóstico sobre la pelea del guadalajarense.El cronograma de Canelo Álvarez este 2025Canelo enfrentará al cubano William Scull por el campeonato de peso supermediano, el 3 de mayo en Arabia Saudita. Luego de ese combate, se centrará al 100% en la pelea ante Crawford, pautada para el sábado 13 de septiembre en Las Vegas, Estados Unidos."Miren cuánto ha logrado él y cuánto he logrado yo e imaginen en el ring a dos peleadores con esos logros. Es algo enorme", aseguró el pugilista mexicano en diálogo con ESPN, en referencia a su encuentro con el estadounidense. "Será una de las peleas más importantes en la historia del boxeo", enfatizó. El pronóstico de Abel Sánchez sobre la pelea entre Canelo y Crawford: "Es ridícula"En Fight Hub TV, Abel Sánchez hizo una predicción del combate entre el mexicano y estadounidense. "Es una pelea ridícula. Crawford es demasiado pequeño y Canelo es, en mi opinión, la cara del boxeo ahora mismo. Solo mira su currículum", consideró el exentrenador de Gennady Golovkin."Puede que sea algo similar a lo que ocurrió cuando Golovkin peleó con Kell Brook. La velocidad de manos fue evidente al inicio del combate, pero conforme la pelea avanza, Canelo se va a acomodar y va a empezar a golpear cada vez más fuerte", agregó Sánchez, que incluso se animó a vaticinar la duración del combate: "Pienso que la pelea terminará entre el noveno y el doceavo round".Asimismo, hizo especial hincapié en la diferencia física entre los boxeadores y lo importante que es eso en una pelea. "El peso hace una gran diferencia. No importa cuánta masa gane Crawford y cuánto haga para intentar llegar a ese nivel, las 168 libras (casi 77 kilos) de Canelo va a marcar la diferencia", analizó."Cualquier forma con la que Canelo logre golpearlo va a hacerle daño", agregó. De esa manera, insistió en la derrota del estadounidense, que tiene una intachable carrera, con un invicto de 41 victorias, 31 de ellas logradas por nocaut.La pelea de Canelo frente a Scull, en Arabia SauditaComo de costumbre, Saúl Álvarez tendrá un combate en la víspera de la celebración del 5 de mayo. En esta ocasión, el rival será William Scull, mientras que el escenario será el Venue Arena de la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita. La pelea se llevará a cabo el sábado 3 de mayo. El peleador cubano llega invicto a la velada, con 23 triunfos y nueve nocauts. Por su parte, Canelo registra 62 victorias (39 por KO), dos empates y solamente dos derrotas. "Quiero que la gente sepa que todo es posible. Soy un guerrero humilde, orgulloso de representar a mis compatriotas cubanos, y estoy listo para sorprender al mundo", expresó Scull en una entrevista con Los Angeles Times.