El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó la visita de la esposa del presidente Gustavo Petro a la cárcel en Bogotá, y las críticas no se hicieron esperar
Se viene la Copa del Mundo y millones de fanáticos están expectantes.
Después de agotar su cuarto Movistar Arena, girar por ciudades como Córdoba, Rosario y Montevideo, la banda vuelve a jugar de local con un concierto único.
El primer Mundial de fútbol con 48 selecciones y tres países (Estados Unidos, México y Canadá) como anfitriones ya tiene el esquema de venta del paquete inicial de entradas, para la competencia que se realizará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026. La FIFA anunció en su página que el próximo miércoles 10 de septiembre, los poseedores de tarjeta de crédito VISA "que se registren en el sorteo tendrán la posibilidad de acceder a la primera fase de venta de boletos para la Copa Mundial".Los interesados deberán crear un FIFA ID en FIFA.com/tickets y registrar su solicitud. Al completar este paso, recibirán notificaciones sobre las fechas de venta de boletos y los detalles del proceso de compra. El plazo de las inscripciones para el sorteo preferente VISA es del 10 al 19 de septiembre."Estamos a diez meses de que arranque la Copa Mundial de la FIFA y nos entusiasma iniciar la primera fase de venta de boletos. Este es un hito importante rumbo a un acontecimiento histórico, y estamos listos para recibir a millones de aficionados en Norteamérica el próximo junio", señaló Heimo Schirgi, Director General de Operaciones de la Copa Mundial.Los ganadores del sorteo recibirán una notificación por correo electrónico a partir del 29 de septiembre. Se les asignará una fecha y hora para adquirir entradas. Una vez iniciada la venta, se ofrecerán localidades para los 104 encuentros, así como boletos específicos por sede y por equipo.Para la etapa de grupos, el precio de cada entrada será desde los 60 dólares. La FIFA también informó que "los asientos más exclusivos para la final alcanzarán hasta los 6730 dólares".Como ya sucedió durante el reciente Mundial de Clubes en los Estados Unidos, también organizado por la FIFA, el proceso de venta de boletos se basará en el "precio dinámico", con variaciones de abaratamiento o encarecimiento de acuerdo con la demanda.En los próximos meses se habilitarán nuevas fases de expendio. Quienes no hayan participado en el sorteo preferente de Visa, no resulten ganadores del sorteo o quieran adquirir más boletos, podrán hacerlo desde octubre de este año hasta la final del torneo, que se celebrará el domingo 19 de julio de 2026:Segunda fase: sorteo anticipado de boletos previsto del 27 al 31 de octubre. De forma similar a la primera fase, incluirá un periodo de registro y luego un proceso de selección. Los ganadores recibirán horarios específicos para adquirir entradas (sujetos a disponibilidad) entre mediados de noviembre y principios de diciembre.Tercera fase: sorteo por selección se que iniciará poco después del sorteo del fixture del Mundial (5 de diciembre). En esta etapa, los aficionados podrán solicitar boletos para partidos específicos una vez que se conozcan la mayoría de los enfrentamientos de la etapa de grupos.Finalmente, en la etapa más cercana al torneo, se habilitará la venta de boletos restantes por orden de llegada. Se espera que, conforme se acerque el Mundial, se pongan a disposición nuevas opciones, como entradas de aficionado (pensadas para quienes desean sentarse con otros seguidores del mismo equipo) y boletos condicionales de aficionado (para reservar un asiento, en caso de que su selección avance a las rondas de eliminación directa). Asimismo, más adelante, la entidad que rige el fútbol habilitará una plataforma de reventa oficial en FIFA.com/tickets para que los titulares de boletos tengan una opción segura y confiable. Esta iniciativa busca proteger a los fanáticos contra la reventa no autorizada o ilegal.
El cantautor guatemalteco sumó nuevas fechas en el país tras el éxito rotundo de las primeras seis.Ahora en total habrá unas 150 mil personas, más que dos canchas de River.
"¡Gracias a todos por confiar!!! Sigo trabajando! Estoy activa", escribió en su perfil de Instagram. En la imagen, la mujer de 35 años conocida en las redes sociales como The Armenian Girl sostenía en su mano izquierda varias entradas para el partido que, mañana, el seleccionado nacional de fútbol jugará contra Venezuela, el último oficial de Lionel Messi en la Argentina. Ella no lo sabía, pero su negocio de reventa de tickets para espectáculos deportivos y musicales estaba a punto de terminar: su domicilio, en el barrio porteño de Villa Santa Rita, iba a ser allanado por personal de la Policía de la Ciudad.The Armenian Girl, también llamada "La Reina de la reventa", iba a terminar imputada por violación al artículo 91 del Código Contravencional de la Ciudad que sanciona la reventa ilegal.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. La investigación comenzó el viernes pasado, cuando "ciberdetectives de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad que patrullan las redes sociales dieron con el perfil de la sospechosa y advirtieron estaba detrás de las publicaciones donde se ofrecían entradas para distintos espectáculos masivos, entre ellos, para el partido entre la Argentina y Venezuela por las Eliminatorias del Mundial 2026â?³, explicaron los informantes.Para el partido de mañana, "La Reina de la reventa" ofrecía acceso al Fan Vip, para las plateas Belgrano alta o en la tribuna Sívori baja con precios que superaban los oficiales. "También vendía entradas para recitales como el Lollapallooza, Quilmes Rock, para shows del Movistar Arena y entradas para otros partidos de fútbol", explicaron las fuentes consultadas. "The Armenian girl" presumía de la autenticidad de sus tickets y alertaba en sus historias de Instagram sobre el peligro de comprar entradas "truchas"."Difundan, no permitamos que las ratas estafen a nadie", pidió a sus clientes en una historia publicada en las últimas horas. Y resaltó: "Las entradas pueden ser muy similares. Estos grones [SIC] las imprimen con una máquina láser, pero jamás pueden quedar igual. No se dejen engañar por la emoción de ir al partido. ¡No quiero ver gente llorando!!!!!".La investigación quedó a cargo del fiscal porteño Maximiliano Vence. Con las pruebas reunidas, el juez penal, contravencional y de faltas porteño José Béguelin ordenó el allanamiento del domicilio de la sospechosa."En el procedimiento se secuestraron 5.018.000 pesos y 3455 dólares. Los detectives policiales se incautaron de siete teléfonos celulares, una notebook y un revólver Houston calibre 32 con seis municiones", dijeron fuentes policiales.Además, los uniformados se encontraron con anotaciones con nombres de supuestos clientes, precios y las ubicaciones de las entradas, algunas de las cuales se referían a sectores del estadio de River Plate para el partido de mañana de las Eliminatorias.
La cantante se presentará el 8 de diciembre en el estadio de Vélez. Cómo obtener tickets exclusivos
La UNMSM abrirá este sábado 13 de septiembre a miles de postulantes en su primera jornada de la prueba de ingreso
La convención Ani-Con 2025, el evento más grande de anime y cultura japonesa del país, vuelve a Buenos Aires este fin de semana. Con invitados internacionales, shows en vivo, gastronomía japonesa y una programación completa de actividades, presenta una edición renovada.Se llevará a cabo el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Con capacidad para 8000 personas, el escenario principal será el J-Festival, punto de encuentro de los shows, con paneles destacados y presentaciones imperdibles.Durante el fin de semana, los fanáticos podrán disfrutar de ALI (Alien Liberty International) en concierto. La banda japonesa, que revolucionó el J-Rock con su energía arrolladora y su fusión de funk, hip-hop y jazz, tocará éxitos icónicos del anime como Jujutsu Kaisen, Beastars y Dr. Stone.Habrá shows de Mario Castañeda y Laura Torres, las icónicas voces detrás de Goku en Dragon Ball Z, Super, Kai y Daima, y de Goku niño y Gohan en la saga original. Los actores de doblaje llegan a Ani-Con 2025 para reencontrarse con miles de fans que crecieron con sus interpretaciones.Considerados verdaderos íconos del doblaje latinoamericano, se mantienen vigentes como referentes indiscutibles de la cultura del anime. Durante ambos días se ofrecerán distintas sesiones de meet & greet â??con fotos, autógrafos y saludos personalizados (servicios con costo adicional)â??. Además, en el escenario principal participarán de paneles de preguntas y respuestas, donde compartirán anécdotas y darán vida con sus voces a personajes entrañables.También será de la partida Mike Leal, referente del doblaje en español latino, la voz inconfundible de Eren Jaeger (Attack on Titan), Ash Ketchum (Pokémon), Sai (Naruto Shippuden) y muchos otros personajes.Además, se presentará en Buenos Aires Adrián Barba, el reconocido cantante y compositor de los emblemáticos openings de Dragon Ball Z y Slam Dunk.Especial para fanáticos, y con presentación de la Embajada del Japón en la Argentina, se podrá vivir "Ghibli en Concierto" a cargo de Japan Trio Experiment: un espectáculo que recorre el universo cinematográfico de Studio Ghibli a través de su música y fusiona la delicadeza de instrumentos tradicionales japoneses con la fuerza expresiva de sonoridades occidentales.Durante Ani-Con habrá orquestas sinfónicas con homenajes musicales a Dragon Ball y Evangelion, además de bandas locales â??Kiseki, Flor Hitomi y QPAâ?? en sintonía con el espíritu del anime.Una fiesta con acceso limitadoLa pasión por la cultura japonesa y el anime tendrá su pico el sábado 6 con la City Pop Party: una fiesta de acceso limitado, con shows en vivo, un set especial, una presentación exclusiva de Adrián Barba y el clásico Bizarre Cosplay Contest.En el escenario Matsuri se realizarán workshops de origami y bonsái, así como espectáculos de taiko (tambores japoneses). El Cosplay Alley contará con sets fotográficos, exhibiciones y la presencia de cosplayers de renombre. También se presentará la muestra temática "La era Jumbo: Kaijus y Robots", un homenaje al coleccionismo clásico y a las grandes bestias del imaginario japonés.En paralelo a los shows y actividades, se realizará el Yamato Matsuri, festival tradicional japonés con la participación de Club Gastro Japo â??asociación de gastronómicos dedicados a la cocina japonesa en la Argentinaâ??, para degustar clásicos como ramen, takoyaki, sushi u onigiri. Es un alto perfecto para comer bien, de la mano de emprendedores locales.En el Sengoku Market se podrán hacer compras de objetos tradicionales inspirados en Japón: regalería, armaduras samurái, amuletos, kimonos y bonsáis. En el Artists Alley se reunirán artistas emergentes que exhibirán sus obras y crearán en vivo. Habrá dos pabellones con cientos de stands dedicados al universo del coleccionismo y a la cultura pop japonesa.En esta edición participarán algunas de las editoriales de manga más importantes de la región â??Panini, Distrito Manga, Ovni Press y Moztrosâ??, junto a grandes tiendas como La Revistería, además de un espacio especial de Sony Pictures con photo opportunities inspiradas en los estrenos de Demon Slayer y Chainsaw Man.Competencias de cosplay con Una de las actividades más esperadas de Ani-Con, epicentro del cosplay en la Argentina y Sudamérica, serán sus tres concursos de alto nivel.Se vivirán competencias abiertas con más de $2 millones en premios en efectivo, además de otras recompensas, con un jurado conformado por cosplayers internacionales y expertos de la industria. También se disputará la Yamato Cosplay Cup, prestigioso certamen internacional de cosplay que celebra su final en Ani-Con 2025, con representantes de Italia, Suiza, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia y la Argentina.Datos clave de la Ani-Con 2025Cuándo: sábado 6 de septiembre, de 12 a 20 (City Pop Party, de 20 a 0) y domingo 7 de septiembre, de 12 a 20.Dónde: Centro Costa Salguero, Pabellón 4 (Av. Costanera Rafael Obligado 1221, CABA). Entradas: ticket general por día (acceso a la convención de 12 a 20 del día seleccionado) desde $33.900 en puerta. Consultar combos y otros precios en https://animeconar.com
El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con su show "Lo Que El Seco No Dijo" en mayo de 2026.
Ya se pusieron a la venta las entradas de los shows de Ricardo Arjona en el Movistar Arena. El cantante guatemalteco se presentará el 1° y el 2 de mayo del próximo año en el marco de su gira LO QUE EL SECO NO DIJO. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cómo comprar los tickets.La propuesta del cantautor en esta ocasión promete ser más que un recital. Se espera que sea una experiencia para los sentidos en la cual repasará sus grandes éxitos y sus nuevas composiciones.La reacción de Ricardo Arjona al vender todas las entradas de su show en Madison Square GardenEl anuncio de las fechas en nuestro país se da en un momento muy significativo para el artista. Este año Arjona agotó 23 shows en su país natal, además de dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York y dos en el Kaseya Center de Miami. También que está trabajando en un nuevo proyecto discográfico titulado LO QUE EL SECO NO DIJO â??igual que la giraâ??, próximo a lanzamiento. Según sus propias palabras, este es uno de los mejores trabajos que ha hecho hasta el momento.La última vez que Arjona tocó en la Argentina fue en 2023. En ese entonces, se presentó dos veces en el estadio de Vélez Sarsfield, en lo que fue el cierre de su tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo.Cómo comprar las entradas para los shows de Ricardo Arjona Los tickets de las fechas de Ricardo Arjona se pueden comprar a través del sitio oficial del Movistar Arena.Para comprar las entradas, es necesario seguir estos pasos:Ingresar a la página oficial del Movistar Arena y entrar con usuario y contraseña. Para realizar la compra, es obligatorio contar con una cuenta. Seleccionar la ubicación que desea comprar.Indicar la cantidad de entradas que desea. Vale recordar que se permite un máximo de cuatro entradas por transacción.Ingresar los datos de la tarjeta de crédito o débito. Los medios de pagos habilitados son Visa, American Express, Mastercard y Cabal. Asimismo, se ofrecen seis cuotas sin interés para los clientes del banco Santander con tarjetas American Express. Se ofrecerá la opción que se envíen las entradas al domicilioâ??cuya distribución se realiza aproximadamente a los 10 días hábiles de realizada la compraâ?? o en formato digital. Los e-tickets cuentan con un código QR que se escanea en la puerta de entrada. Su entrega es mucho más rápida, ya que se envía por correo electrónico.Los precios de las entradas de los shows de Arjona en el Movistar ArenaYa están disponibles los valores de las entradas, según la ubicación en el estadio, que inician desde los $95.000. A continuación, todos los precios para las entradas:Campo Sentado: desde $287.500 hasta $345.000.Platea Baja: desde $172.500 hasta $241.500.Platea Alta: desde $115.000 hasta $143.750. En tanto, también se ofrecen paquetes VIP con un valor de aproximadamente $400.000. Estos incluyen un ticket premium a elección, merchandising oficial, acceso sin fila con entrada exclusiva, bienvenida premium y 90 días de membresía "Mundo Arjona".Vale aclarar que los montos por los tickets pueden ser mayores a los publicados. Esto se debe a que se cobra un porcentaje de la operación por el servicio de la ticketera.
La banda pionera en llevar el rock instrumental al cruce con la música electrónica, hará una parada en C Art Media el 10 de noviembre para celebrar sus 30 años de trayectoria y presentar The Bad Fire, su último disco.
La puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación permaneció cerrada durante casi tres años
El legendario baterista un concierto único, presentando las canciones de su nuevo álbum "Marky Ramone's Blitzkrieg" junto a los temas clásicos de la icónica banda de New York.
"El Club Atlético Instituto resultó perjudicado por un grupo de socios que, precisamente, constituyen para cualquier institución el núcleo confiable de donde obtienen los recursos materiales y humanos para su desarrollo deportivo y social", enfatizó el juez. Leer más
En 2022, Ricardo Arjona llenó en ocho oportunidades el Movistar Arena. A finales de 2023, dos veces el estadio de Vélez Sarsfield, en lo que fue el cierre de su tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo. Bien, ahora, la leyenda de Ricardo Arjona continúa. El 1 y 2 de Mayo de 2026, el cantautor ofrecerá a su público una puesta en escena que no solo será un concierto musical, sino que promete ser una experiencia para los sentidos en la cual repasará sus grandes éxitos y sus nuevas composiciones.Su regreso al país será como parte de su nuevo tour, Lo que el Seco no dijo. El anuncio llega en medio de un momento histórico para el cantautor guatemalteco. Viene de agotar en tiempo récord las entradas para sus dos presentaciones consecutivas en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. "Llegué a la oficina y me recibieron con la noticia de que el Madison se vendió en cuestión de horas -escribió el propio Arjona en sus redes sociales-. Parece que nos estuviéramos inventando todo esto. No hago más que agradecer. Estoy nervioso y todo".Con nervios o sin ellos, luego llenó las cuatro veces que subió al escenario del Kaseya Center, de Miami, y los 23 conciertos con localidades agotadas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, de Guatemala. Este tour forma parte de su nuevo proyecto discográfico titulado Seco que, según ha confesado el cantautor, es uno de los mejores trabajos que ha hecho. Quien alguna vez fue maestro de escuela como su padre y quien jugó al básquet hasta llegar al seleccionado nacional nunca abandonó su pasión por la música. Su primer disco internacional fue Animal nocturno. En 1994, hace ya 31 años, publicó su quinto disco de estudio. Tenía 32 años y sostenía aún esa fascinación por las mujeres más grandes. Por eso escribió "Señora, no le quite años a su vida, póngale vida a los años, que es mejor". También se puso en la piel de un taxista que "quería seducir a la vida". Esa historia de un ganador-perdedor que, por aquellos años, captaba más y más voluntades femeninas para la audiencia de Arjona. Aquel disco, Historias, hizo que la carrera de Arjona diera un salto, formara parte de su propia historia. Ese álbum incluye a temas como "Señora de las cuatro décadas", "Historia de taxi", "Te conozco" y "Realmente no estoy tan solo". Cuatro canciones con las que hizo crecer su fama. Desde ese momento, Ricardo Arjona ha vendido más de 80 millones de discos. Durante su última gira convocó a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y Europa. Y a lo largo de su extensa trayectoria se presentó en los lugares más emblemáticos del mundo. Pero también en sus larga carrera hubo momento de incertidumbre. Dos años atrás había anunciado su retiro debido a una enfermedad en la espalda que lo tenía a maltraer. Aquella vez sostuvo que no sabía si ese retiro iba a ser temporal o definitivo. Indicó que tenía que encontrar un "gran motivo para volverse a subir a un escenario". Pero en octubre del año pasado, luego de dos operaciones, volvió con un nuevo disco que llamó Seco, tal el apodo con el que lo llaman sus cercanos desde su niñez. "Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el Seco", señaló el músico en el comunicado de prensa difundido para el momento de su lanzamiento.Queda claro que todo aquello es parte del pasado. Su presente así lo indica. "Tuve siempre la maravillosa suerte de que nada de lo que me tocó fue fácil, nada. Siempre el camino fue cuesta arriba. Hoy, agradezco lo difícil y divertido que fue. Madurar a golpes siempre fue mejor que sentirte especial sin haber hecho nada especial. El autor, sufrido y encantado, no le quedaba más que escribir canciones. Así llegué de a poco a las grandes cosas", escribió en su cuenta de Instagram en agosto.En vistas a sus dos presentaciones de mayo del año próximo, los tickets estarán disponibles únicamente a través de la página de Movistar Arena. La preventa exclusiva para clientes del Santander Select Amex comenzará mañana, martes 2, a las 10 de la mañana por 48 horas o, dependerá de la demanda, hasta agotar stock. Una vez finalizada esta instancia comenzará la preventa para todos los medios de pago. Será su vuelta a Buenos Aires, una ciudad a la que el mismo dice que le debe mucho, "por algo que no tiene que ver con los conciertos y con la cantidad de público que me ha ido a ver, sino con lo que logró conmigo hace muchos años cuando yo empezaba a escribir", confesó en 2012 cuando recibió uno de los tantos homenajes por haber colmado nada menos que en 34 ocasiones el Luna Park.Su próximo reencuentro con su público argentino será en el Movistar Arena de Villa Crespo, lugar que Arjona ya conoce.
Tras cuatro años como creador de contenido, el modelo ha comunicado a sus seguidores que cierra esta etapa para dedicarse por completo a su vocación religiosa
El festival de música se realizará en el Hipódromo de San Isidro y contará con distintos artistas durante tres días. Leer más
El zoológico reúne numerosas especies animales y vegetales. Además, resguarda restos arqueológicos, cuenta con jardines especializados y dispone de zonas para el aprendizaje sobre el medio ambiente
La organización del festival Lollapalooza Argentina 2026 reveló la grilla completa de artistas para su próxima edición. El evento se realizará los días 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. El anuncio de figuras como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator y Chappell Roan generó una alta expectativa entre el público. La venta de pases ya se encuentra activa con diferentes categorías y opciones de financiamiento.Cuánto cuestan las entradas para el Lollapalooza 2026La venta de abonos para los tres días del festival se realiza a través del sitio oficial AllAccess. Los valores varían según el tipo de experiencia que elija el asistente. Los precios de los abonos disponibles son los siguientes:3 Day Pass General: $350.000 + costo por servicio. Este abono permite el acceso al predio durante las tres jornadas del festival.3 Day Pass Plus: $650.000 + costo por servicio. Ofrece beneficios adicionales como el ingreso a sectores exclusivos con comodidades.3 Day Pass Lolla Lounge: $835.000 + costo por servicio. Es la opción premium, con acceso a áreas de relax, open bar y otros servicios exclusivos.La venta actual solo incluye los pases para la totalidad del evento. La comercialización de entradas por día individual comenzará en una etapa posterior, una vez que la producción anuncie la distribución de los artistas en cada jornada.Cómo comprar los tickets y cuáles son los pasos a seguirLa compra de las entradas se gestiona de manera exclusiva a través de la plataforma oficial de AllAccess. A continuación, el procedimiento detallado:Ingresar al portal: Se recomienda registrarse o iniciar sesión en el sitio de AllAccess antes de comenzar para agilizar la operación.Seleccionar las entradas: Buscar el evento "Lollapalooza Argentina 2026", elegir el tipo de abono deseado (General, Plus o Lolla Lounge) y la cantidad.Elegir el método de pago: Completar los datos de la tarjeta. Los clientes del banco Santander con American Express pueden financiar la compra en hasta seis cuotas sin interés.Confirmar la operación: Una vez finalizado el pago, el sistema enviará un correo electrónico con la confirmación de la transacción.Realizar la verificación de compra: Este es un paso obligatorio. Se debe ingresar un código de seguridad de seis dígitos que aparecerá en el resumen de la tarjeta de crédito. Hay un plazo de diez días desde la compra para completar este trámite; de lo contrario, la operación será cancelada.Quiénes son los artistas confirmados para la nueva ediciónEl festival confirmó un diverso y potente listado de artistas nacionales e internacionales. La grilla se compone de la siguiente manera:Artistas principales (Headliners):Sabrina CarpenterTyler, The CreatorChappell RoanDeftonesSkrillexLordeDoechiiTurnstileLewis CapaldiPaulo LondraOtros artistas destacados:Los Ratones ParanoicosKygoPeggy GouInterpolAddison RaeKatseyeMarinaSoledad PastoruttiMassacreSaramalacaraMilitantes del ClímaxAitanaDanny OceanD4VDRoyel OtisTV GirlMen I TrustYami SafdieViagra BoysGuitarricadelafuenteEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Lollapalooza Argentina tendrá su edición 2026 entre el viernes 13 y el domingo 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Este jueves 28 de agosto se confirmó el line up, con artistas como Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator y Skrillex, por lo que muchos fanáticos se preguntan cómo adquirir las entradas y qué precios tienen.Cómo comprar entradas para el Lollapalooza Argentina 2026 por AllAccessLa venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026 ya comenzó y el único canal oficial es AllAccess. Paso a paso, así se compran: Acceso a AllAccess: Se debe ingresar al sitio web de AllAccess. Se requiere iniciar sesión o crear una cuenta.Búsqueda del evento: Localizar "Lollapalooza Argentina 2026".Selección de entrada: Elegir el tipo (3 Day Pass, +Plus o Lolla Lounge) y la cantidad deseada.Pago: Seleccionar el método de pago. Los clientes Santander American Express acceden a 6 cuotas sin interés.Confirmación: Revisar y confirmar la compra. AllAccess envía un mail de confirmación.La verificación de compra es clave, ya que confirma la identidad del titular de la tarjeta y valida las entradas. Para ello, se debe usar el código de 6 dígitos que aparece en el resumen de la tarjeta, que puede tardar hasta 72 horas hábiles y solo cuenta con 10 días desde la compra para ingresarlo en AllAccess. En caso de no verificar, la compra de entradas se cancela automáticamente. ¿Cuánto cuestan las entradas para Lollapalooza Argentina 2026?Estos son los precios de las entradas en esta etapa:3 Day Pass: $350.0003 Day Pass +Plus: $650.0003 Day Pass Lolla Lounge: $835.000A estos valores se suma el costo por servicio.¿Qué artistas tocarán en Lollapalooza Argentina 2026?El line up incluye artistas de diversos géneros. A continuación, estos son los artistas confirmados:Ratones ParanoicosInterpolBrutalismus 3000SoledadKygoAddison RaeBen BöhmerAitanaDanny OceanD4vdBunt.Royel OtisTV GirlThe DareSix SexHorsegirl2hollisYousuke YukimatsuMen I TrustRiizeYami SafdieViagra BoysMassacreJudelineBalu BrigadaSaramalacaraGuitarricadelafuenteLanyThe WarningZellRözHamdiNasa HistoiresTimøMilitantes del ClímaxEzequiel AriasLittle BoogieMartteinEasykidRyanJoaquinaCerounoAmigo de ArtistasFélix VestreTiger MoodTobika143LetiLudmila Di PasqualeVictoria WhynotSpaghetti WesternTerraReybrujaMora FiszPaula OSJero JonesEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cosquín Rock Brasil será la primera edición internacional del festival que nació hace 26 años en las sierras de Córdoba. La fecha elegida es el 13 de enero de 2026 y el escenario elegido es el Stage Music Park, de Jurerê Internacional, Florianópolis. La venta oficial comenzará el lunes 1 de septiembre.El predio elegido es un "epicentro de conciertos y festivales" en el sur de Brasil, con capacidad para 13.000 personas. Por su escenario pasaron Amy Winehouse, Guns N' Roses, Creamfields, Ivete Sangalo, Tiësto y David Guetta. Las entradas estarán disponibles desde el lunes 1 de septiembre por la ticketera oficial ingresse.com.Más de dos décadas de festivalCosquín Rock nació en 2001 y se consolidó como "un pilar fundamental" para la industria musical, plataforma para bandas emergentes y establecidas, y motor del desarrollo cultural.A lo largo de más de dos décadas, reunió a cientos de miles de personas y, en la edición por los 25 años en la Argentina, se registraron más de 110.000 asistentes en dos días agotados, con espectáculos en seis escenarios.El festival tiene 25 ediciones consecutivas y es uno de los eventos más convocantes de la región. Sus primeras entregas se realizaron en la Plaza Próspero Molina (Cosquín) y, por crecimiento de convocatoria y actividades, se trasladó primero a la Comuna de San Roque y luego al Aeródromo de Santa María de Punilla, sede actual.La internacionalización sumó capítulos en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España, entre otros países, como un cruce cultural que potencia la identidad del festival.El Stage Music Park de Jurerê Internacional concentra grandes espectáculos y festivales y abre "un nuevo capítulo" para la marca Cosquín con su edición en Brasil. El tono de anuncio apunta a encender el verano "con la fuerza del rock latinoamericano".Datos clave Cosquín Rock Brasil Fecha: 13 de enero de 2026Lugar: Stage Music Park, Jurerê Internacional (Florianópolis)Horarios: a confirmarEntradas: a confirmarCómo comprar: venta oficial únicamente por ingresse.com desde el lunes 1 de septiembre
Aria Grande confirmó su regreso a los escenarios con "The Eternal Sunshine Tour", una gira que recorrerá diferentes ciudades de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Esto es todo lo que se sabe sobre la venta de entradas, costos y fechas de sus conciertos en Norteamérica.Cuándo inicia la venta de las entradas de Ariana Grande en EE.UU.En EE.UU. la venta de entradas para la nueva gira de Ariana Grande se realizará a través de Ticketmaster. La preventa será exclusiva para quienes realicen su registro e iniciará el próximo martes 9 de septiembre de 2025, a partir de las 10 horas (tiempo del este).Todos los fanáticos que se registren podrán acceder a la venta temprana de boletos para los diferentes conciertos de la intérprete, las entradas restantes estarán disponibles para el público en general a partir del miércoles 10 de septiembre a las 10.00 hs.La cantante de éxitos como Break Free, Side to Side o Into You, también contará con experiencias VIP, según Variety, con paquetes exclusivos, acceso a la sala privada de la artista, entradas premium, y anticipadas al recinto, así como regalos personalizados.Ariana Grande regresará a los escenarios con más de 20 conciertos programados en el país norteamericano. Y aunque aún no se conocen los precios de las entradas a su The Eternal Sunshine Tour, en su sitio web ya tiene su álbum disponible con costo de US$9,99, así como playeras y sudaderas que van desde los US$35 hasta los US$85.Cuándo y dónde son los conciertos de Ariana Grande en su gira 2026La también actriz nacida en Florida se presentará en diferentes ciudades de su país de origen, así como en Reino Unido y en Canadá a partir del próximo junio de 2026. Las fechas específicas y ciudades de sus conciertos son:Estados UnidosJunio 6 y 9 - Oakland Arena, California.Junio 13 y 14 - Crypto.com Arena, Los Ángeles, California.Junio 17 y 19 - Kia Forum, Los Ángeles, California.Junio 24 y 26 - Moody Center, Austin, TX.Junio 30 y julio 2 - Amerant Bank Arena, Sunrise, FL.Julio 6 y 8 - State Farm Arena, Atlanta, GA.Julio 12, 13, 16 y 18 - Barclays Center, Brooklyn, NY.Julio 22 y 24 - TD Garden, Boston, MA.Agosto 3 y 5 - United Center, Chicago, IL.CanadáJulio 28 y 30 - Centre Bell, Montreal, QC.Reino UnidoAgosto 15, 16, 19, 20 y 23 - The O2, London, UK.El regreso de Ariana Grande a los escenarios tiene lugar luego de que la artista declaró en 2024 que deseaba "reconectar con la música", ya que últimamente estuvo enfocada en su participación en la cinta Wicked, según The Hollywood Reporter.En ese entonces, la famosa declaró que le encanta la música, pero que también se sintió feliz de reconectar con el teatro musical, además de que advirtió que su ritmo de trabajo en la próxima década no sería igual a lo que ha hecho como cantante en los últimos 10 años.El álbum de Ariana Grande que dio nombre al "The Eternal Sunshine Tour"Este es el séptimo álbum de estudio de la famosa, quien había estado ausente de los escenarios desde el 2019, según The Hollywood Reporter. El disco "Eternal Sunshine" se lanzó en marzo de 2025 e incluye éxitos como Yes, And?, Supernatural, The Boy Is Mine y otros diez éxitos más.El anuncio de Grande sorprendió a muchos de sus fans. Recientemente, la artista recibió una nominación a los Premios Oscar, además de que la segunda parte de la película Wicked se estrenará en cines a finales de 2025. Ariana Grande tiene en puerta otros proyectos como actriz, aunque aseguró a sus seguidores que su pasión es la música.
Este jueves 28 de agosto se dieron a conocer los artistas que tocarán en el Lollapalooza Argentina 2026. El festival se lleva a cabo en nuestro país hace más de una década y el próximo año se hará entre el viernes 13 y el domingo 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. En ese sentido, varias personas se preguntan cómo comprar las entradas.El line up de la nueva edición del festival está encabezado por Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile Lewis Capaldi, Paulo Londra, entre otros. Lollapalooza Argentina 2025 Cómo comprar entradas para el Lollapalooza 2026 Ya está habilitada la venta de entradas para el Lollapalooza Argentina 2026. Se pueden adquirir de forma online a través del sitio AllAccess. En esta ocasión, se ofrecen hasta 6 cuotas sin interés para los clientes del banco Santander con tarjeta American Express.A continuación, los pasos a seguir para conseguir los tickets de la próxima edición del festival:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Lollapalooza Argentina 2026".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del Lollapalooza Argentina 2026 en esta instancia de venta. De todos modos, puede ser mayor el valor porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera. Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.Quiénes tocan en el Lollapalooza Argentina 2026Los headliners del festival â??es decir, los artistas más destacadosâ?? para el año que viene son Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile Lewis Capaldi y Paulo Londra.En tanto, este es el listado completo de los cantantes y las bandas que están confirmados para el Lollapalooza Argentina 2026: Ratones ParanoicosInterpolBrutalismus 3000SoledadKygoAddison RaeBen BöhmerAitanaDanny OceanD4vdBunt.Royel OtisTV GirlThe DareSix SexHorsegirl2hollisYousuke YukimatsuMen I TrustRiizeYami SafdieViagra BoysMassacreJudelineBalu BrigadaSaramalacaraGuitarricadelafuenteLanyThe WarningZellRözHamdiNasa HistoiresTimøMilitantes del ClímaxEzequiel AriasLittle BoogieMartteinEasykidRyanJoaquinaCerounoAmigo de ArtistasFélix VestreTiger MoodTobika143LetiLudmila Di PasqualeVictoria WhynotSpaghetti WesternTerraReybrujaMora FiszPaula OSJero JonesMás adelante se dará a conocer en qué fechas tocarán de los tres días que componen el festival. Además, se podrá ver el cronograma para cada una de ellas.
La 13ª edición de BADA regresa al Pabellón Verde de La Rural, en Palermo, con un formato que reafirma el contacto directo entre artistas y público. La cita será del jueves 28 al domingo 31 de agosto, de 14 a 21, con acceso válido por única vez en cualquiera de los cuatro días.El diferencial está en el vínculo sin intermediarios: cada stand reúne obra y creador, lo que habilita conversación y compra con valores más accesibles. Como política de democratización, cada artista ofrecerá 10 obras originales en formatos pequeños con un precio tope de $150.000.El formato "directo de artista" llegó en 2009 con Arte Sí - Supermercado de Arte; BADA se lanzó en 2012 en Pilar y se consolidó como alternativa del mercado local, con expansión de marca y ediciones en México y España."Cada edición de BADA renueva el vínculo entre los artistas y el público, un vínculo directo, honesto y sin intermediarios. En esta edición 13, quiero celebrar esa conexión: la posibilidad de mirar a los ojos al que crea y al que elige, de hablar con quien se emociona con una obra y decide llevarla a su vida", dice Milo Lockett.Y agrega que "para quienes exponen, BADA es mucho más que una feria: es una experiencia compartida, una oportunidad de mostrar su mundo, su proceso y su verdad. Y para el público, es el encuentro con el arte vivo, con la obra y su creador, con historias, colores, preguntas y belleza", dijo Milo Lockett.Programación y actividades destacadas de BADA 2025La feria suma nuevas disciplinas y artistas de Argentina, Chile, México, Uruguay, Rusia y Costa Rica. Entre los nombres programados figuran Kevin Zaouli, Cecilia Muro, Nelson Noppo, Eunice Balbi, Agustina Minuto, Guido Llordi, Sol Frers, Anita Rizzi, Gustavo Hampl, Patricia Juppet, Anna Cherkasheva, Javiera Glass, Luciano Mogni, Floccus studio, Darío Fromer, ADN Jewelry y Lupe Basagoitia.El ciclo de charlas incluye dos encuentros a las 18: el viernes 29, Gabriel Levinas dará "Virtuosismo y talento no siempre van juntos"; el sábado 30, la directora Ana Spinetto expondrá "Cómo vivir del arte".También habrá espacios de formación y acción social: Eseade brindará asesoramiento a artistas; Proyecto Calle exhibirá fotografías realizadas por participantes en situación de vulnerabilidad; y el stand 179 de VM Casa de Marcos ofrecerá enmarcado inmediato de obras A4 y A3, más embalaje y envíos. La Secretaría de Cultura de la Nación patrocina el Concurso de Artistas Jóvenes que seleccionará seis expositores.Cuándo y dónde es BADA 2025 en PalermoFechas: 28 al 31 de agosto.Horarios: 14 a 21.Sede: La Rural - Pabellón Verde (Av. Sarmiento 2704, Palermo).Venta de tickets: plataforma oficial La Rural Ticket (online) y boletería del predio; la entrada es válida para una única visita en cualquiera de los cuatro días.Estacionamiento: disponible dentro del predio.
Qué significa el ingreso de la luminaria al signo más intenso del zodiaco.Cómo te afectará hoy. Cómo estará el resto del cielo.
Este miércoles se venden las entradas para el partido que la selección argentina disputará frente a Venezuela el próximo martes 4 de septiembre en el estadio Monumental por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, certamen al que ya está clasificada y con el primer lugar asegurado en la tabla de posiciones porque ningún rival puede alcanzarla ni superarla.Los tickets se expenden desde las 17 en la plataforma digital Deportick, la misma que se utiliza desde que el equipo albiceleste fue campeón del mundo en Qatar 2023. El usuario debe registrarse con sus datos personales para hacer el trámite.Los precios son similares a los del partido que se disputó en junio vs. Colombia, por la fecha 15, con excepción del ingreso a las tribunas San Martín y Belgrano Alta que bajó de $320.000 a $260.000. El sector más económico es la popular y cuesta $90.000 mientras que los más onerosos son las gradas San Martín y Belgrano Media a $480.000. En todos los casos se le añade un costo de servicio a cada una de las entradas, lo que encarece el total. En el caso de las personas con discapacidad, deberán gestionar su acceso gratuito en la misma plataforma. Los hinchas que logren adquirir un ticket a través de la plataforma digital, deberán luego canjearlo en las boleterías del estadio Monumental por una entrada física, con la que deberán acceder al evento. El procedimiento tendrá lugar entre el sábado 30 de agosto y el miércoles 3 de septiembre de 9 a 15 para todos los sectores. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) explicó que no se expenderán tickets para la tribuna Centenario Baja por la "sanción impuesta por la FIFA vinculada a cánticos homofóbicos y discriminatorios" en el encuentro contra el equipo cafetero, justamente. En ese contexto, agregó: "Se dispuso que la tribuna Centenario Baja será ocupada por público infantil de distintos clubes y por organizaciones no gubernamentales que impulsan una incansable lucha contra todo este tipo de acciones. Asimismo, un espacio de la tribuna Centenario Alta tendrá una bandera alusiva para generar conciencia sobre acciones de esta índole y poder así, continuar trabajando para erradicar la discriminación en los estadios". Lo que hay que saber de Argentina vs. VenezuelaEl encuentro entre la selección argentina y Venezuela está programado para este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.En la prelista de convocados que publicó la AFA para los dos partidos por las eliminatorias sudamericanas -el otro será vs. Ecuadro como visitante-, hay 31 nombres. Sobresalen Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Julián Álvarez. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)De los ausentes, el más llamativo es Enzo Fernández, pero tiene una justificación. El volante fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de sanción. Además, es una buen ocasión para que descanse, ya que culminó la temporada 2024-2025 con Chelsea el 13 de julio en la coronación en el Mundial de Clubes 2025 y este fin de semana comenzó a competir en la Premier League de Inglaterra 2025-2026, por lo que prácticamente no tuvo vacaciones.La nómina, aunque no es la definitiva, tiene sorpresas. El DT incluyó por primera vez al mediocampista Alan Varela (Porto) y al delantero José Manuel López (Palmeiras). Además, regresaron a la consideración Marcos Acuña, Julio Soler y Claudio 'Diablito' Echeverri, mientras que Franco Mastantuono figura nuevamente, ahora como jugador de Real Madrid.El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir al repechaje. Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.El equipo argentino no volverá a jugar en el país este año tras el choque con Venezuela. Para el resto de las fechas de la FIFA la AFA anunció cuatro amistosos, dos en octubre (del 6 al 14) en Estados Unidos y otros tantos en noviembre (del 10 al 18) en Angola e India.
La Selección Argentina se enfrentará ante Venezuela el jueves 4 de septiembre en el Estadio Monumental. Leer más
El experto relaciona el desplome en la tasa de propietarios menores de 40 años con los salarios estancados, los elevados precios y la falta de políticas efectivas que faciliten la compra de inmuebles
La medida anunciada modifica las condiciones fiscales para el ingreso de mercancías, abarca diversos bienes y establece un nuevo esquema que afecta los intercambios entre ambos países
La selección argentina volverá a jugar como local el jueves 4 de septiembre, cuando reciba a Venezuela en el estadio Mâs Monumental por la 17ª fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La venta general de entradas estará disponible desde este miércoles.Con el lugar ya asegurado para Estados Unidos-México-Canadá 2026, la albiceleste terminará así la tercera fecha del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y quienes quieran asistir al partido podrán adquirir los tickets únicamente de forma online a través del sitio web de Deportick. El equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Cuándo salen a la venta las entradasEste martes habrá una preventa exclusiva para clientes de American Express, que comenzará a las 17. La venta general, en tanto, será a partir del miércoles 27, a las 17.Desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) indicaron que el retiro de tickets se realizará en boleterías del estadio MAS Monumental en los siguientes días y horarios:Sábado 30/08: todos los sectores de 9 a 13.Lunes 01/09: todos los sectores de 9 a 15.Martes 02/09: todos los sectores de 9 a 15.Miércoles 03/09: todos los sectores de 9 a 15.Los precios de las entradasPopular: $90.000 (Popular MENOR: $29.000)Sívori y Centenario ALTA: $158.000San Martin y Belgrano ALTA: $260.000Sívori y Centenario MEDIA: $320.000San Martín y Belgrano BAJA: $450.000San Martín y Belgrano MEDIA: $480.000Cómo ver el partidoEl encuentro ante Venezuela está programado para el jueves 4 de septiembre a las 20.30 y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la prelista de convocados que anunció días atrás la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para los dos partidos por las eliminatorias sudamericanas -el otro será vs. Ecuadro como visitante-, hay 31 nombres. Sobresalen Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este martes cuándo y cómo será la venta de entradas para el encuentro que la selección nacional disputará frente a Venezuela el próximo 4 de septiembre en el estadio Monumental por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026.Los tickets se expenderán, para el público en general, desde el miércoles 27 de agosto a las 17 en la plataforma digital Deportick, donde el usuario debe registrarse con sus datos personales para hacer el trámite. Los clientes de la tarjeta bancaria American Express podrán acceder a una preventa el día anterior, el martes 26 a las 17.Los precios de los boletos son similares a los del cotejo que la albiceleste disputó en junio vs. Colombia y empató 1 a 1 por la fecha 15, con excepción del ingreso a las tribunas San Martín y Belgrano Alta que bajó de $320.000 a $260.000. El sector más económico es la popular y cuesta $90.000 mientras que los más onerosos son las gradas San Martín y Belgrano Media a $480.000. En el caso de las personas con discapacidad, deberán gestionar su acceso gratuito a través de Deportick. En todos los casos se le añade un costo de servicio a cada una de las entradas. La AFA, en su comunicado, explicó que no se expenderán tickets para la tribuna Centenario Baja por la "sanción impuesta por la FIFA vinculada a cánticos homofóbicos y discriminatorios" en el cotejo contra el combinado cafetero. En ese contexto, agregó: "Se dispuso que la tribuna Centenario Baja será ocupada por público infantil de distintos clubes y por organizaciones no gubernamentales que impulsan una incansable lucha contra todo este tipo de acciones. Asimismo, un espacio de la tribuna Centenario Alta tendrá una bandera alusiva para generar conciencia sobre acciones de esta índole y poder así, continuar trabajando para erradicar la discirminación en los estadios". Los hinchas que logren adquirir un ticket a través de la plataforma digital, deberán luego canjearlo en las boleterías del estadio Monumental por una entrada física, con la que deberán acceder al evento. El procedimiento tendrá lugar entre el sábado 30 de agosto y el miércoles 3 de septiembre de 9 a 15 para todos los sectos. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Lo que hay que saber de Argentina vs. VenezuelaEl encuentro entre la selección argentina y Venezuela está programado el jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.En la prelista de convocados que publicó la AFA para los dos partidos por las eliminatorias sudamericanas -el otro será vs. Ecuadro como visitante-, hay 31 nombres. Sobresalen Lionel Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.De los ausentes, más llamativo es Enzo Fernández, pero tiene una justificación. El volante fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de sanción. Además, es una buen ocasión para que descanse, ya que culminó la temporada 2024-2025 con Chelsea el 13 de julio en la coronación en el Mundial de Clubes 2025 y este fin de semana comenzó a competir en la Premier League de Inglaterra 2025-2026, por lo que prácticamente no tuvo vacaciones.La nómina, aunque no es la definitiva, tiene sorpresas. El DT incluyó por primera vez al mediocampista Alan Varela (Porto) y al delantero José Manuel López (Palmeiras). Además, regresaron a la consideración Marcos Acuña, Julio Soler y Claudio 'Diablito' Echeverri mientras que Franco Mastantuono figura nuevamente, ahora como jugador de Real Madrid donde este fin de semana tuvo su primera vez como titular en la victoria ante Real Oviedo 3 a 0.El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir al repechaje. Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.El equipo argentino no volverá a jugar en el país este año tras el choque con Venezuela. Para el resto de las fechas de la FIFA la AFA anunció cuatro amistosos, dos en octubre (del 6 al 14) en Estados Unidos y otros tantos en noviembre (del 10 al 18) en Angola e India.
La programación incluye conferencias, muestras visuales, experiencias participativas y actividades para la comunidad. Dónde y cuándo se realiza el evento
El recinto de animales, en sus sedes de San Miguel y Huachipa, recibirá a numerosos visitantes este domingo 31 de agosto
SimiCasa Museo es un espacio dedicado a la trayectoria personal y profesional del empresario farmacutico
Al mantener desde el día de su estreno un constante y altísimo poder de convocatoria, Homo Argentum quedó a la altura de los estrenos del cine argentino de mayor éxito de los últimos 28 años. La nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Guillermo Francella, alcanzó el tercer lugar histórico entre los títulos más vistos de toda la producción nacional presentada en los cines desde 1997 hasta hoy, medido a partir de los números de taquilla de su primera semana en cartel. Homo Argentum vendió entre el jueves 14 y el miércoles 20 de agosto un total de 689.272 tickets en 488 pantallas, de acuerdo con los datos de la consultora Ultracine. Este poder de convocatoria para un estreno nacional en su semana inicial de exhibiciones solo fue superado hasta ahora por El clan (2015), de Pablo Trapero, con 809.032 entradas, y Metegol (2013), de Juan José Campanella, con 706.984. Más abajo, completando el Top Ten del cine local más visto en su primera semana de funciones, aparecen Relatos salvajes (2014), de Damián Szifrón, con 655.155; El robo del siglo (2020), de Ariel Winograd, con 653.179; Me casé con un boludo (2016), de Juan Taratuto, con 597.830; La odisea de los giles (2019), de Sebastián Borensztein, con 480.289; Corazón de león (2013), de Marcos Carnevale, con 474.589; El ángel (2018), de Luis Ortega, con 456.240, y Patoruzito (2004), de José Luis Massa, con 453.956. Gracias a estos números, Homo Argentum capturó al 60% del total de los espectadores que fueron al cine en la Argentina en ese mismo lapso. Esto significa que convocó por sí sola a más público que la suma de las otras películas (69) disponibles en la cartelera local. Seis de cada diez espectadores eligió ver en el cine la nueva película de Francella. Las cifras de Ultracine también muestran que a partir de este verdadero acontecimiento la concurrencia a las salas creció un 60% en todo el país respecto de la semana previa. El fenómeno de Homo Argentum dejó a la vista también otras marcas alcanzadas en muy poco tiempo. Tuvo el mejor arranque en la taquilla de todas las películas dirigidas por Cohn y Duprat, y al mismo tiempo se convirtió en la primera película argentina que encabeza la convocatoria de público en el mercado local desde el estreno en diciembre de 2023 del documental Muchachos, la película de la gente. Este largometraje celebratorio del triunfo argentino en el Mundial de Qatar es hasta ahora el último título de producción nacional estrenado en los cines que logró superar el millón de espectadores. Es muy probable que Homo Argentum alcance y supere esa marca en el transcurso de la próxima semana. La última película argentina de ficción que llegó a ese número de tickets vendidos fue Argentina, 1985, estrenada a fines de septiembre de 2022. Dentro de la trayectoria en el cine de Guillermo Francella desde 1997 (año en el que la industria local empezó a manejar estadísticas confiables), Homo Argentum ya aparece como el mayor éxito histórico de taquilla, solo superado por El clan, de la que también es protagonista. Y si sumamos el dato de que además participa (en este caso como narrador en off) de Muchachos, la película de la gente, queda una vez más ratificada la extraordinaria convocatoria que tiene el actor a partir de sus proyectos cinematográficos. Más de 22 millones de entradas en 23 títulos. Solo Ricardo Darín lo supera en este terreno. Con todo, Los 689.272 tickets vendidos por Homo Argentum en su primera semana todavía no alcanzan para ubicar a la película en el Top Ten de los estrenos con mayor convocatoria en los cines argentinos en lo que va de 2025, encabezado por la producción estadounidense Lilo y Stitch (3.711.673 tickets, según Ultracine). Pero la proyección de los números de taquilla indica que llegará cómodamente a ese cuadro, muy probablemente entre el sexto y el séptimo lugar, cuando se conozcan las cifras del próximo fin de semana.
El parque brinda experiencias sensoriales en contacto con la biodiversidad peruana, beneficiando a quienes presentan Trastorno del Espectro Autista junto a sus familias, en jornadas especialmente pensadas para ellos
Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires vibra al ritmo del 2Ã?4 con el Tango BA Festival y Mundial. La edición 2025 tiene como epicentros a la Usina del Arte y al Teatro Colón, y además despliega actividades en múltiples barrios; las entradas son gratuitas y, en instancias específicas, requieren reserva previa 72 horas antes.Cuando el Bondi Tanguero vuelva a estacionar frente al Planetario y caiga la tarde en Parque Centenario, el pulso del bandoneón seguirá marcando el compás: en cada barrio queda una puerta abierta para sumarse al abrazo.En Mataderos: Milonga del Plata y shows en el Cine Teatro El PlataEl hall del Cine Teatro El Plata se vuelve pista con la Milonga del Plata los viernes 22 y 29 a las 19, con música en vivo, exhibiciones y DJ. El sábado 23 a las 19 actúa el Sexteto Mayor; el domingo 24 a las 18, Nicolás Ledesma presenta Con Troilo en el alma junto a su orquesta típica y María Viviana Pisoni. El sábado 30 y el domingo 31 a las 19, Marcelo Mazzarello estrena la puesta teatral-musical El Troesma.En Belgrano: Baglietto-Vitale, Julia Zenko y Ariel Ardit en el Auditorio BelgranoEl Auditorio Belgrano programa tres citas: Baglietto-Vitale con Pasionales el domingo 24 a las 20; Julia Zenko junto al Tangoloco Trío el jueves 28 a las 20; y Ariel Ardit con su quinteto el viernes 29 a las 20.En Parque Centenario: Cuatro jornadas al aire libre en el AnfiteatroLa serie abre el sábado 23 a las 16 con la Orquesta del Plata; el domingo 24 a las 16, la Academia Tango Club convoca a la Orquesta Típica Escandalosa y la Orquesta de Guitarras La Empedrada. El sábado 30 a las 16 llega Aguafuertes, proyecto de Francisco Huici que cruza música y poesía; el domingo 31 a las 16 cierra la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur.En Villa Devoto: Tata Cedrón en el Teatro de DevotoA los 86 años, Tata Cedrón regresa al escenario con Cosas que no son olvido el jueves 28 a las 20, junto a Daniel Frascoli (guitarrón) y Miguel López (bandoneón).En el Gran Rivadavia: Banda Sinfónica, Tanghetto y Adriana VarelaEl sábado 23 a las 20, la Banda Sinfónica de la Ciudad interpreta arreglos históricos de Martín Darré; el viernes 29 a las 20 se presenta Tanghetto, pionero del electrotango; el sábado 30 a las 20, Adriana Varela repasa clásicos de su repertorio.En La Boca: Estrenos y homenajes en el Teatro de la RiberaSe celebra el Día de La Boca el sábado 23 a las 16 con el Quinteto Negro La Boca y la Orquesta de Tango de la UNA (dirección: Ariel Pirotti). El sábado 30 a las 16 se estrena Obelisko Zero, de la compañía Tangueros del Sur (dirección de Natalia Hills). El domingo 31 a las 16 toca la Orquesta de Tango del Conservatorio Manuel de Falla.En Villa Urquiza y alrededores: Mederos, Balcarce 25 años, Amelita Baltar y un tributo a GarelloRodolfo Mederos presenta Re5piraciones con el cuarteto 4 Bellows, 4 Tales el miércoles 20 a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo; el viernes 22 a las 20, el espacio celebra los 25 años de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (dirección de Víctor Lavallén, con Lisandro Adrover invitado). El domingo 24 a las 20, Amelita Baltar repasa su etapa con Piazzolla; el lunes 25 a las 20 se rinde homenaje a Raúl Garello con Guillermo Fernández en voz.Premios, circuito móvil y figuras invitadasHabrá entrega de los Premios Tango Siglo XXI, con Gisela Magri, Noelia Sinkunas y Piraña, en sedes como la Academia Nacional del Tango, el Centro Cultural San Martín y el Recoleta. El "Bondi Tanguero" recorre plazas de Versalles, Parque Patricios, Puerto Madero y el Planetario los fines de semana. Entre los destacados figuran Sandra Mihanovich con repertorio de Eladia Blázquez en el Teatro Presidente Alvear (miércoles 27 a las 20), Néstor Marconi (viernes 29 a las 20) y Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas (sábado 30 a las 20).Cómo sacar las entradas gratis El festival ofrece entradas libres y gratuitas. Para competencias y funciones con alta demanda, se habilitan reservas 72 horas antes, todos los días a las 12, en el sitio oficial; los cupos son limitados y la disponibilidad se actualiza según cada sede. El esquema fue confirmado por el GCBA y figura en la política de entradas del Mundial publicada por Tango BA.Datos claves de Tango BA en los barriosFechas: 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 Sedes destacadas: Cine Teatro El Plata (Mataderos), Auditorio Belgrano, Anfiteatro del Parque Centenario, Teatro de Devoto, Teatro Gran Rivadavia, Teatro de la Ribera, CC 25 de MayoEntradas: gratuitas; reservas 72 horas antes, habilitadas a las 12.00 en el sitio oficial; cupos limitados (tangoba.org)
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Tras agotar en cuestión de minutos las entradas para su presentación en el Teatro Colón, Andrea Bocelli anunció un segundo concierto en la Argentina. Según informó la productora DF Entertainment, el nuevo show, que se realizará en el Hipódromo de San Isidro el 18 de noviembre, llega gracias a la gran respuesta del público. A diferencia del espectáculo en el Colón, que estará dedicado a lo lírico y lo clásico en un entorno íntimo e histórico, en esta segunda función el tenor italiano de 66 años presentará un repertorio "diferente, actual y moderno, pensado para una audiencia multitudinaria". Este show promete ser una celebración de los grandes éxitos de Bocelli y sus colaboraciones contemporáneas, con un despliegue visual y sonoro a la altura de uno de los artistas más admirados del mundo. De esta manera, ofrecerá un espectáculo distinto, con un listado de canciones que, si bien contará con clásicos, también incluirá otros géneros.La visita de Bocelli a la Argentina es un acontecimiento esperado por miles de fanáticos. Su regreso al país, después de más de una década sin presentarse, representa un evento de gran magnitud. La primera cita, en el Teatro Colón, no es casual. El legendario coliseo porteño es uno de los escenarios más importantes del mundo para la música clásica y la ópera. Debido a esto es que la velada del 27 de octubre en el Colón será una oportunidad única para disfrutar de su talento en un ambiente íntimo y con el respeto que este género requiere.La historia de Andrea Bocelli es un ejemplo de perseverancia. Nacido con glaucoma congénito, el artista perdió la vista por completo a los doce años, tras un accidente mientras jugaba al fútbol. Sin embargo, su pasión por cantar, que mostró desde la niñez, lo impulsó a seguir adelante. A pesar de que se recibió de abogado, la música siempre fue su verdadera vocación, por lo que eligió no postergarla. Así fue que empezó a presentarse en bares y, en 1994, alcanzó la fama internacional al ganar el Festival de la Canción de San Remo.A lo largo de su extensa carrera, grabó quince álbumes de estudio, tres de grandes éxitos y nueve óperas completas, y vendió más de noventa millones de discos. Además, colaboró con figuras como Celine Dion, Ed Sheeran, Ariana Grande, Karol G y Dua Lipa, lo que demuestra su versatilidad artística. La célebre canción "Con te partirò", que interpretó a dúo con Sarah Brightman, se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos. Por su aporte a la música, Bocelli recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y un Globo de Oro por la canción "The Prayer".Cómo comprar las entradasLas entradas para esta nueva fecha de Andrea Bocelli estarán disponibles desde el miércoles 20 de agosto a las 12 horas a través de la página de Allaccess. La venta será general y se podrá abonar con todos los medios de pago. Cabe recordar que la productora aconseja no comprar en sitios web no oficiales para evitar estafas, ya que no habrá etapas de preventa ni beneficios especiales.
Muchos electrodomésticos conectados a la red Wifi permanecen expuestos, incluso en modo suspensión. Sigue estas recomendaciones.
Entre las opciones disponibles figuran el Castillo de Chancay, el Parque de las Leyendas, los parques zonales o clubes metropolitanos, y la Catedral de Lima
El dúo mexicano-argentino Sin Bandera, formado por Leonel García y Noel Schajris, regresará a Buenos Aires con un show en el que celebrará los 25 años de trayectoria. La banda que enamoró a varias generaciones con sus baladas románticas se prepara para un espectáculo que no solo recorrerá sus más grandes éxitos, sino que también presentará los temas de Escenas, su nuevo álbum. Escenas Tour -el cual se llevará a cabo a principios de 2026- iniciará en Argentina el 14 de febrero, en el marco del Día de los Enamorados, y tendrá lugar en el Movistar Arena, el estadio cubierto ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. Mientras que para lo que resta de las fechas, la cita será en distintas ciudades del país: el 16 de febrero en el Anfiteatro de Rosario, el 18 en el Arena Maipú de Mendoza y el 19 en el Quality Arena de Córdoba. "Entra en mi vida"; "Kilómetros"; "Sirena"; "Que lloro"; "Mientes tan bien"; "Suelta mi mano" y "En esta no", serán algunas de las canciones que los artistas interpretarán en un show íntimo, emotivo y lleno de nostalgia. "¡Familia de Argentina, qué emoción volver a encontrarnos! Estamos muy felices de compartir con ustedes #EscenasTour y celebrar más de 25 años de historia", escribieron desde la cuenta oficial de Instagram de Sin Bandera, en el que agregaron cada una de las fechas en el país y brindaron información sobre la venta de entradas. El posteo no tardó en recibir miles de mensajes de sus fanáticos, quienes celebraron la buena nueva. "Ay qué ganas de chocarme con alguien que me lleve"; "Dios mío, me muero. Necesito que vengan a España"; "No saben lo que espere esto!!! Tenemos una cita el 14 de febrero" y "Los amo era todo lo que necesitaba. Mi banda favorita del mundo", fueron solo algunos de los comentarios. Entradas y preventaPreventa exclusiva Galicia: lunes 18 de agosto desde las 13, únicamente a través de la web oficial del estadio.Venta general: desde el martes 19 de agosto a las 13, por el mismo sitio y con todos los medios de pago habilitados.Un cuarto de siglo de Sin BanderaSin Bandera se formó a principios del 2000, cuando se unió el talento de dos músicos que ya trabajaban en la industria: el mexicano Leonel García y el argentino Noel Schajris. Su primer álbum, homónimo, salió en 2002 y fue todo un éxito. Canciones como "Entra en mi vida" y "Kilómetros" se convirtieron en himnos del pop latino y la banda ganó un Latin Grammy. A partir de ese momento, su carrera no paró. Sacaron varios discos más, como De viaje (2003) y Mañana (2005), y lograron una enorme popularidad en toda América Latina.En 2008, sorprendieron a sus fanáticos al anunciar su separación y ambos continuaron con sus proyectos solistas. Sin embargo, en 2015 se reencontraron para una gira que en un principio iba a ser Una Última Vez, pero la química y el amor de sus seguidores hizo que el reencuentro se volviera permanente.
El sueño de clasificar a su primer mundial sigue intacto para la selección de Guatemala, la cual clasificó a la Ronda Final de la Clasificatoria de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en inglés) que se disputará entre los meses de septiembre, octubre y noviembre. La selección guatemalteca abrirá esta etapa en contra de El Salvador y los aficionados ya han hecho parte de su trabajo al casi agotar las entradas para el encuentro.Cuándo juegan Guatemala vs. El Salvador en las eliminatorias mundialistasEl partido entre Guatemala y El Salvador se disputará el 4 de septiembre de 2025 en el estadio Cementos Progreso, Ciudad de Guatemala, a las 20.00 hs (tiempo local), mientras que en Estados Unidos se podrá ver a las 22.00 hs, tiempo del Este, de acuerdo con el sitio de Concacaf. La ronda final de partidos comenzará con el encuentro de Surinam vs. Panamá a las 19.30 hs tiempo del Este en EE.UU., y los partidos siguientes se disputarán entre el día cinco y el nueve del mes, por lo que quedan de la siguiente forma: Viernes 5 de septiembre de 2025 18.00 hs tiempo del este: Bermuda vs. Jamaica 20.00 hs (ET) Trinidad y Tobago vs. Curazao20.00 hs (ET) Haití vs. Honduras 22.00 hs (ET) Nicaragua vs. Costa RicaLunes 8 de septiembre de 2025 20.30 hs (ET) El Salvador vs. Surinam21.30 hs (ET) Panamá vs. Guatemala Martes 9 de septiembre de 2025 20.00 hs (ET) Jamaica vs. Trinidad y Tobago 20.00 hs (ET) Curazao vs. Bermuda22.00 hs (ET) Costa Rica vs. Haití22.00 hs (ET) Honduras vs. Nicaragua Guatemala vs. El Salvador: boletos se agotan en tiempo récordDesde el pasado 10 de agosto, la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut, por sus siglas en español) comenzó con la venta de boletos de forma parcial, es decir, cada día vendían una zona diferente del estadio, de acuerdo con Prensa Libre.Este 13 de agosto se llevó a cabo la venta de la zona general a partir de las 10.00 hs y en pocos minutos las entradas se agotaron dentro del complejo Cementos Progreso, que se convirtió en la fortaleza de la selección durante sus las etapas previas.La venta organizada por la propia institución deportiva se realizó en el portal de Fanatickslive, la cual muestra que las localidades se encuentran agotadas en la mayoría de las zonas del estadio. Los precios de las entradas sin contar los cargos por servicio eran:Palco: 1250 Quetzales (US$162,95, aproximadamente)Tribuna: 500 Quetzales (US$65,18 aproximadamente)Preferencia: 300 Quetzales (US$39,11 aproximadamente)General: 100 Quetzales (US$13,04 aproximadamente)El camino del Guatemala para llegar a su primer mundialLa Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en español) determinó que la etapa final del clasificatorio a la Copa del Mundo 2026 se dividiera en tres grupos de cuatro selecciones: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Jamaica, Surinam, Curazao, Panamá, Haití, Nicaragua, Trinidad y Tobago y Bermuda, las cuales fueron sorteadas para definir los grupos.Estos quedaron de la siguiente manera:Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala, Surinam Grupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, BermudaGrupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, NicaraguaCada selección jugará de local y visitante contra los rivales de su grupo, por lo tanto, disputarán seis partidos en total. Al terminar con todos los cotejos, los primeros tres lugares de cada grupo tendrán su pase directo al Mundial 2026.Por otro lado, los dos mejores segundos lugares obtendrán su pase al Torneo Clasificatoria para la Copa Mundial de la FIFA, que define a los últimos invitados a la justa mundialista, que será la primera que se juegue en tres países diferentes, así como con un mayor número de selecciones.
Como un rockstar, el Presidente ingresó al Club Atenas para el lanzamiento de campaña electoral del oficialismo de cara al 7 de septiembre.En el acto lo secundaron los candidatos de las ocho secciones bonaerenses.
Toto confirmó su regreso a Buenos Aires para el sábado 13 de diciembre de 2025, con Christopher Cross como invitado especial. El anuncio retoma el envión de su visita del año pasado y adelanta una noche de clásicos como "Africa", "Rosanna", "Hold The Line" e "I'll Be Over You". La formación que llegará al Campo Argentino de Polo reúne a Lukather (guitarra/voz) y Williams (voz), con Greg Phillinganes (teclados/voz), Shannon Forrest (batería), John Pierce (bajo), Warren Ham (vientos, percusión y voz) y Dennis Atlas (teclados/voz). En la previa, Christopher Cross anticipa un set con "Sailing" y "Ride Like The Wind", reforzando el pulso soft-pop antes del bloque principal. En noviembre de 2024, ante un Movistar Arena colmado, la banda mostró por qué su marca registrada es la precisión, el groove y una "magia" de alto oficio. Hubo capas de público â??familias enteras y especialistasâ??, una lectura del repertorio que combinó hits radiales con rescates del debut de 1978 y hasta guiños a Hendrix y a los Beatles. Todo orbitó alrededor de la dupla histórica de Lukather y Williams, respaldada por un ensamble de nivel quirúrgico.El presente del grupo también se explica en cifras: "Africa" fue certificado diamante por la RIAA y superó los 2000 millones de streams en Spotify; "Hold The Line" cruzó el umbral de 1000 millones. El catálogo de Toto se reproduce más de tres millones de veces por día solo en Spotify, con más del 50% de la audiencia por debajo de los 34 años. Cómo comprar las entradas: preventa y punto de ventaLa preventa exclusiva con tarjetas Visa de un banco comenzará el jueves 14 de agosto a las 10 y se extenderá por 48 horas o hasta agotar stock; una vez finalizada, se habilitará la venta general. Los tickets se venden únicamente a través de EntradaUno. Datos clave de Toto en Buenos AiresFecha: 13 de diciembre de 2025Lugar: Campo Argentino de Polo, PalermoHorarios: a confirmarEntradas: preventa exclusiva con tarjetas Visa de un bancos desde el jueves 14 de agosto, 10; luego venta generalDónde comprar: EntradaUnoPrecios: a confirmar
Después del gran anuncio de la semana pasada, con el que María Becerra no solo le contó al mundo que volvía a los escenarios sino que retornaba a River Plate después de los dos shows que dio en el Monumental en marzo de 2024, las entradas "volaron" y la producción decidió sumar una segunda fecha. Así, además del 12 de diciembre, "La nena de Argentina" también pisará el estadio de Núñez el 13 del mismo mes.Las entradas para la fecha del 13 de diciembre saldrán a la venta este jueves 14, a las 13. Los tickets podrán ser adquiridos con todos los medios de pago y habrá seis cuotas sin interés para clientes de BBVA. Cabe recordar que las entradas se venderán únicamente en el sitio oficial, en AllAccess. Es importante prestar atención cuando se busca en internet "dónde comprar las entradas...", porque el buscador suele encontrar varios sitios de reventa, que muchas veces ubica en los primeros lugares, por encima del sitio oficial.El precio de las entradas para este segundo show de María Becerra en River (será su cuarta vez en el Monumental, todo un récord para una cantante argentina) es el siguiente:*Platea Sívori Centenario alta, $55.000*Plateas San Martín y Belgrano alta lateral, $60.000*Campo, $65.000*Plateas San Martín y Belgrano alta central, $75.000*Plateas San Martín y Belgrano media lateral, $80.000*Plateas San Martín y Belgrano baja lateral, $90.000*Plateas Sívori y Centenario media, $90.000*Plateas San Martín y Belgrano media central, $95.000*Plateas San Martín y Belgrano inferior lateral, $105.000*Plateas San Martín y Belgrano baja central, $115.000*Plateas San Martín y Belgrano inferior central, $125.000*Pits (espacio delimitado más cercano al escenario), $300.000*En todos los casos a estos precios se les debe sumar el cargo por servicio
La localidad de Paso de la Patria invita a todo el país a la 60ª Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, que se realizará del 13 al 17 de agosto Leer más
La Konga anunció un show único para el jueves 13 de noviembre y el Estadio José Amalfitani volverá a teñirse de cuarteto. La producción informó que se trata de una presentación completa en la cancha de Vélez Sarsfield, con campo y tribunas habilitadas, y un repaso por más de dos décadas de trayectoria.El próximo recital de La Konga apunta a un set bailable y popular, con una puesta renovada y un recorrido por los hits del grupo, incluidos infaltables como "Te mentiría", "Otra noche", "Adicto", "Latidos", "El mismo aire" y "Cinco minutos". Cómo y dónde comprar las entradasLa venta se realizará a través de la ticketera oficial informada por la organización, EnigmaTickets, con todos los medios de pago.La preventa comienza el miércoles 13 de agosto a las 13.La venta general se habilitará el jueves 14 de agosto a las 13. El resto de la gira: fechas y ciudades del El amor es ciego Tour06.09: Costanera Opus, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.11.09: Antel Arena, Montevideo, Uruguay.01.10: Magazzini Generali, Milano, Italia.02.10: Largo Venue, Roma, Italia.04.10: Es Gremi, Palma de Mallorca, España.05.10: Edifici Sociocultural d'Arinsal, Arinsal, Andorra.07.10: Razzmatazz, Barcelona, España.08.10: Moon, Valencia, España.10.10: Paris 15, Málaga, España.12.10: LAV, Lisboa, Portugal.14.10: La Riviera, Madrid, España.15.10: Alboroto, Gran Canaria, España.Datos clave de La Konga en VélezFecha: jueves 13 de noviembre de 2025.Lugar: Estadio José Amalfitani (Vélez Sarsfield), Liniers, CABA.Horarios: a confirmar por la producción.Dónde comprar: EnigmaTickets (ticketera oficial).Precios: a confirmar por la ticketera/producción.
Agunos eventos destacados serán la presentación "Cuentos, risas y canción" el 15 de agosto y el show "Celebrando al niño" en el Club Met Lloque Yupanqui
Falta poco para el Campeonato Mundial del Alfajor 2025, un evento en que se define cuál es el mejor de todos. Este año se lleva a cabo entre el viernes 15 y domingo 17 de agosto en el Pabellón 6 de Costa Salguero. Los interesados en ir ya pueden comprar sus entradas de forma online. Se trata de una competición que busca premiar al "Mejor alfajor del mundo". Durante esos tres días, los amantes de esta golosina tan tradicional en la Argentina podrán degustar los distintos candidatos, que exhibirán sus creaciones en distintos stands. A su vez, podrán participar de charlas, masterclass de cocina con expertos del sector y actividades interactivas para hacer con toda la familia durante los tres días. Resumen del Campeonato Mundial del Alfajor 2024Según detallan en el sitio web del evento, el Mundial del Alfajor fue clave para la "la expansión y consolidación de este dulce a nivel global" a partir de sus primeras tres ediciones. "A través del campeonato, productores de diversas regiones han tenido la oportunidad de mostrar sus versiones de alfajores al mundo, generando un intercambio de sabores y tradiciones que fortalecen la identidad gastronómica de Latinoamérica", señala. Además, destaca que "el campeonato ha creado una plataforma donde pequeños emprendedores y grandes marcas pueden presentar sus creaciones".Cómo comprar entradas para el Mundial del Alfajor 2025 y cuánto salenQuienes quieran asistir al evento, podrán conseguir sus entradas de forma online a través del sitio Eventbrite. Cabe aclarar que la disponibilidad de los tickets puede ser acotada por la cercanía con las fechas del evento. Además, la venta puede que termine pronto. A continuación, el proceso para adquirir los tickets del Mundial del Alfajor:Ingresar a Eventbrite y buscar el evento "Campeonato Mundial del Alfajor 2025â?³.Hacer click en el botón "Corroborar disponibilidad".Seleccionar la fecha en que se quiere asistir. Indicar la cantidad de entradas que se quieren adquirir. Hacer click en "Completar pedido" y completá el formulario de inscripción.Seleccionar el medio de pago. Después de completar un pedido, los participantes pueden iniciar sesión con su cuenta en la página web o aplicación de Eventbrite para ver sus entradas. El valor de las entradas es de $5000 por persona. De todos modos, vale recordar que pueden salir más caras por el recargo por el servicio de la ticketera. Cuáles son las categorías del Mundial el Alfajor 2025La competencia cuenta con 19 categorías, entre las que se destacan "Mejor Alfajor". Este año se agregó la distinción por "Mejor Alfajor Relleno de Dos Sabores". Estas son todas las categorías de este año:Mejor Relleno de Dulce de LecheMejor Relleno de FrutaMejor Alfajor Relleno de Dos Sabores Mejor Cobertura de Chocolate NegroMejor Cobertura de Chocolate BlancoMejor Alfajor GlaseadoMejor Galleta de AlfajorMejor Alfajor SimpleMejor Alfajor de Tres CapasMejor Alfajor Tradicional estilo Marplatense (cada año se homenajea una receta tradicional del alfajor)Mejor Alfajor ExóticoMejor Alfajor de MaicenaMejor Alfajor SaludableMejor TexturaMejor Aroma a AlfajorMejor Alfajor Industrial, de kioscoMejor Alfajor PYMEMejor Alfajor de AutorMejor PackagingCuál fue el alfajor que ganó el Mundial 2024El que se llevó el título del "Mejor Alfajor" el año pasado fue el de la marca Sr. Alfajor, oriundo de la localidad de Monte Grande, en la provincia de Buenos Aires. Este contaba con una cobertura de chocolate negro al 70%, frambuesas liofilizadas â??deshidratadasâ??, ganache semiamargo, merengue y volcán de frambuesa.El mismo fue seleccionado por un panel de más de 20 catadores de Argentina, Uruguay y España, conformado por "ingenieros en alimentos, reconocidos chefs, maestros pasteleros, expertos en análisis sensorial, periodistas e influencers del mundo de los alfajores", como subrayaron desde la organización del evento.
La artista se mantiene en permanente crecimiento y llevará a cabo el recital más grande en la historia del Estadio Monumental, con 85.000 entradas vendidas.
El pulso del 2x4 vuelve a concentrarse en Buenos Aires con una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial. La programación reúne conciertos, milongas, actividades especiales y la competencia de baile que convoca a parejas de más de 50 países. La agenda se desplegará del 20 de agosto al 2 de septiembre, en distintos espacios porteños.El lanzamiento será el miércoles 13 de agosto, a las 20.00, con un concierto homenaje a Aníbal Troilo en el Teatro Colón. Se presentará La Orquesta Típica Pichuco junto al maestro José "Pepe" Colángelo, con arreglos históricos que volverán a sonar en el Colón. La entrada será libre y gratuita: se podrán retirar hasta dos por persona de 10.00 a 19.00, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Cómo es la competencia del Mundial de TangoEl Mundial que se lleva a cabo en Buenos Aires es la competencia de baile de tango más importante a nivel global. Participan tanto profesionales como aficionados, en dos categorías: Tango de Pista y Tango Escenario. Las parejas clasifican en preliminares realizadas en el país y el exterior, avanzan a Semifinales y buscan un lugar en la Gran Final. Calendario de competenciasClasificatorias23 y 24 de agosto, 12.00: Tango de Pista. 25 y 26 de agosto, 12.00: Tango Escenario. Cuartos de final27 de agosto, 12.00: Tango de Pista.28 de agosto, 12.00: Tango Escenario. Semifinales29 de agosto, 15.00: Tango de Pista. 30 de agosto, 15.00: Tango Escenario. Cómo sacar las para Tango BAPara las rondas de Clasificatorias y Cuartos de final, las entradas serán libres y gratuitas, hasta agotar stock. Para las Semifinales, las entradas también serán gratuitas y podrán reservarse 72 horas antes de cada competencia en el sitio oficial de Tango BA. Datos claves de Tango BAFechas: del 20 de agosto al 2 de septiembre.Sedes: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Lanzamiento: miércoles 13 de agosto, 20.00, homenaje a Troilo en el Teatro Colón.Entradas: libres y gratuitas; cupos limitados y reservas para Semifinales desde 72 horas antes.
El ídolo mexicano prepara su regreso a nuestro país con un show inolvidable tras tres años de ausencia
Los Pumas comenzarán su participación en el Rugby Championship 2025 con dos partidos como locales ante los All Blacks, ambos de local en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, que serán, también los únicos dos que disputarán en territorio nacional en el certamen.La primera vez que se verán las caras argentinos y neozelandeses será por la jornada inaugural del torneo, este sábado 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes de la Docta, ciudad que la albiceleste no visita desde 2014 cuando cayó ante Escocia 21-19 en un test match internacional. Una semana después, sudamericanos y oceánicos se cruzarán en el José Amalfitani de Vélez Sarsfield, por la segunda fecha.Ambos encuentros están programados para las 18.10 y se transmitirán en vivo por ESPN y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. Las entradas para presenciar ambos encuentros se venden a través de Ticketek.Cronograma de los Pumas vs. All Blacks en el Rugby Championship 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 16 de agosto a las 18.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.Los Pumas vs. Nueva Zelanda - Sábado 23 de agosto a las 18.10 en el estadio José Amalfitani de la Ciudad de Buenos Aires.El head coach de la Argentina, Felipe Contepomi, convocó a 34 jugadores para los partidos frente a Nueva Zelanda. En total son 19 forwards, incluyendo los juveniles Boris Wenger y Nicolás D'Amorim; y 15 backs, entre los que aparece Gerónimo Prisciantelli, el único de los citados que no tiene caps. Además, reaparecieron las figuras Marcos Kremer, Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares, Joaquín Oviedo, Mateo Carreras, Franco Molina, Bautista Delguy e Ignacio Ruiz.Hay jugadores que no fueron llamados por molestias físicas, según informó la Unión Argentina de Rugby (UAR): Thomas Gallo, Santiago Grondona y Emiliano Boffelli. Pero también hay sorpresas en nombres que fueron clave en procesos anteriores como Matías Moroni, Gonzalo Bertranou y Facundo Isa y no figuran para el debut en el Rugby Championship. Aunque no significa una salida definitiva, remite a lo ocurrido con otros rugbiers que fueron perdiendo terreno bajo la conducción de Contepomi aún a pesar de mantenerse en actividad, como los casos de Tomás Lavanini, Jerónimo de la Fuente, Matías Alemanno, Tomás Cubelli y Matías Orlando.¡Todo listo para el comienzo del Visa Macro Rugby Championship! ð??¦ð??·ð??? All Blacks ð??³ð??¿ð??? 16 y 23 de agosto (Córdoba y Buenos Aires).ð???ï¸? Entradas: https://t.co/SibYGqAXIFð??» Más información: https://t.co/c0mKjKXFBL#SomosLosPumas pic.twitter.com/uOh2p6xCAg— Los Pumas (@lospumas) August 4, 2025La Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron en 43 ocasiones con 39 victorias oceánicas, tres sudamericanas y un empate 21 a 21 en 1985 en la Ciudad de Buenos Aires. La albiceleste derrotó a los Hombres de Negro en 2020 en Sídney 25 a 15; en 2022 en Christchurch 25 a 18; y en 2024 en Wellington 38 a 30. Lo curioso es que todas las alegrías del equipo albiceleste fueron por el Rugby Championship, en el que se cruzaron en 23 ocasiones. En las 20 restantes festejaron con los Hombres de Negro.Solo teniendo en cuenta los partidos que disputaron en territorio argentino, hay 16 antecedentes con 15 alegrías de los All Blacks y el único empate de la historia en la cancha de Ferro en 1985.Uno por uno, todos los partidos de los Pumas vs. All Blacks30/10/1976: Los Pumas 9-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).06/11/1976: Los Pumas 6-26 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/1979: Nueva Zelanda 18-9 Los Pumas 9 (en Dunedin).15/9/1979: Nueva Zelanda 15-6 Los Pumas (en Wellington).26/10/1985: Los Pumas 20-33 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).02/11/1985: Los Pumas 21-21 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).01/6/1987: Nueva Zelanda 46-15 Los Pumas 15 (en Wellington, por el Mundial).15/7/1989: Nueva Zelanda 60-9 Los Pumas (en Dunedin).29/7/1989: Nueva Zelanda 49-12 Los Pumas (en Wellington).06/7/1991: Los Pumas 14-28 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).13/7/1991: Los Pumas 6-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).21/6/1997: Nueva Zelanda 93-8 Los Pumas (en Wellington).28/6/1997: Nueva Zelanda 62-10 Los Pumas (en Auckland).23/6/2001: Nueva Zelanda 67-19 Los Pumas (en Christchurch).01/12/2001: Los Pumas 20-24 Nueva Zelanda (Buenos Aires).26/6/2004: Nueva Zelanda 41-7 Los Pumas (en Hamilton).24/6/2006: Los Pumas 19-25 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/10/2011: Los Pumas 10-33 Nueva Zelanda (en Auckland, por el Mundial).08/9/2012: Nueva Zelanda 21-5 Lo Pumas (en Wellington).29/9/2012: Los Pumas 15-54 Nueva Zelanda (en La Plata).07/9/2013: Nueva Zelanda 28-13 Los Pumas (en Hamilton).28/9/2013: Los Pumas 15-23 Nueva Zelanda (en La Plata).06/9/2014: Nueva Zelanda 28-9 Los Pumas (en Napier).27/9/2014: Los Pumas 13-34 Nueva Zelanda (en La Plata).17/7/2015: Nueva Zelanda 39-18 Los Pumas (en Christchurch).20/92015: Nueva Zelanda 26-16 Los Pumas (en Londres, por el Mundial).10/9/2016: Nueva Zelanda 57-22 Los Pumas (en Hamilton).01/10/2016: Los Pumas 17-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).09/9/2017: Nueva Zelanda 39-22 Los Pumas 22 (en New Plymouth).30/9/2017: Los Pumas 10-36 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).08/9/2018: Nueva Zelanda 46-24 Los Pumas (en Nelson).29/9/2018: Los Pumas 17-35 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).20/7/2019: Los Pumas 16-20 Nueva Zelanda (en Buenos Aires).14/11/2020: Los Pumas 25-15 Nueva Zelanda (en Sídney).28/11/2020: Los Pumas 0-38 Nueva Zelanda (en Parramatta).12/9/2021: Nueva Zelanda 39-0 Los Pumas (en Gold Coast).18/9/2021: Los Pumas 13-36 Nueva Zelanda (en Brisbane).27/8/2022: Nueva Zelanda 18-25 Los Pumas (en Christchurch).03/9/2022: Nueva Zelanda 53-3 Los Pumas (en Hamilton).08/7/2023: Los Pumas 12-41 Nueva Zelanda (en Mendoza).20/10/2023: Nueva Zelanda 44-6 Los Pumas (en París, por las semifinales del Mundial).10/8/2024: Nueva Zelanda 30-38 Los Pumas (en Wellington).17/8/2025: Nueva Zelanda 42-10 Los Pumas (en Auckland).Las cuatro presentaciones restantes de los Pumas en el Rugby Championship 2025 serán afuera del país porque visitará a Australia en Queensland y Sídney y a Sudáfrica en Durban. La localía del seleccionado albiceleste contra los Springboks, por la última jornada el 4 de octubre, será el mítico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra.
El cantante mexicano presentará un repertorio con sus grandes baladas este año, como parte de una gira que agota entradas en Sudamérica. Conoce todos los detalles de su show
Juan Stoessel afirmó que pese a que hay entradas disponibles para visitar la maravilla del mundo, estas no se venden para obligar a los turistas a quedarse más tiempo consumiendo en Aguas Calientes
Una migrante que buscaba atención médica en un hospital del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), en Maryland, terminó detenida por agentes de inmigración. Como había presentado en la entrada una licencia de conducir que no cumplía con la normativa de Real ID, los oficiales verificaron sus datos y descubrieron que tenía un pedido de deportación pendiente. Fue a un hospital por un tratamiento médico y la detuvo el ICE: los motivosSegún publicó The Washington Post, la mujer había ido al Centro Clínico de Bethesda para someterse a un tratamiento médico. Para ingresar al campus, presentó ante el personal de seguridad una licencia de conducir estatal que no cumplía con los estándares federales de identificación exigidos por la norma Real ID.Por ese motivo, el personal de seguridad verificó sus datos y detectó que existía una orden de deportación en su contra. Así, notificaron al ICE y la mujer fue detenida. Andrew Nixon, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas inglés), confirmó el episodio y a través de un comunicado -publicado en el medio citado- agradeció "a la seguridad del NIH por detener a un extranjero ilegal que intentaba ingresar al campus"."Como cualquier servicio financiado por los contribuyentes, los ensayos clínicos de los NIH son para personas que residen legalmente en EE.UU., ya sean ciudadanos o aquellos con visas adecuadas que les permitan participar en ensayos clínicos y/o tratamientos en los NIH", remarcó.Real ID: cuándo entró en vigencia y para qué se necesitaEl 7 de mayo de este año entró en vigencia la Ley Real ID en Estados Unidos, que elevó las medidas de seguridad para reducir falsificaciones y restringe el ingreso a edificios federales.Desde entonces, para acceder a la mayoría de estas instalaciones, se requiere una identificación que cumpla con esos parámetros de seguridad o, en su defecto, un pasaporte u otro documento oficial aceptado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Como la paciente, cuya identidad no se dio a conocer, no llevaba un documento válido, los agentes de seguridad verificaron sus antecedentes y descubrieron que tenía un pedido de deportación pendiente. El cambio que permitió el arresto de una migrante en un hospitalHistóricamente, hospitales, escuelas, clínicas e iglesias eran considerados espacios protegidos frente a operativos de los agentes de Inmigración. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, en enero, el Departamento de Seguridad Nacional modificó las normas para las operaciones del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).De este modo, se eliminaron las protecciones en áreas consideradas previamente como zonas seguras para inmigrantes indocumentados. La medida es criticada por grupos defensores de migrantes y expertos en salud, que advirtieron que este tipo de operativos desalientan la búsqueda de atención médica, en especial entre personas indocumentadas. "Los hospitales y las clínicas deben ser lugares de curación, no de miedo. Este tipo de aplicación de la ley no solo afecta a los pacientes indocumentados. Socava la salud pública para todos", señaló Matthew Lopas, director de defensa estatal del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, a The Washington Post.
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
El tenor italiano, nacido en la Toscana, actuará por primera vez en el Colón.Con más de 30 años de trayectoria, vendió más de 90 millones de discos.
Andrea Bocelli se presentará por primera vez en el Teatro Colón en un concierto que marca su regreso al país después de quince años. Las entradas para la función saldrán a la venta este martes 12 de agosto a las 10 de la mañana. La presentación promete ser una velada íntima dedicada a la música clásica.¿Cuándo es el show de Andrea Bocelli en la Argentina?El concierto del tenor italiano será el lunes 17 de noviembre de 2025 en el Teatro Colón. El artista estará acompañado por una orquesta en vivo y cortará un período de quince años sin visitas al país.¿Cómo comprar las entradas para ver a Andrea Bocelli?Los tickets estarán disponibles a partir de este martes 12 de agosto, desde las 10 de la mañana, de forma exclusiva en el sitio web de All Access. La productora a cargo del evento es DF Entertainment. Se trata de la única plataforma oficial para la adquisición de las localidades para el esperado show.Para adquirir las localidades, los usuarios deben seguir este proceso:Registro o inicio de sesión: Es necesario tener una cuenta en el sitio de All Access. Los usuarios nuevos deben crear un perfil con sus datos personales y un correo electrónico.Búsqueda del evento: Una vez dentro de la plataforma, se debe buscar el concierto de Andrea Bocelli y seleccionar la función del 17 de noviembre.Selección de entradas: El sistema mostrará las ubicaciones disponibles. El usuario debe elegir el sector y la cantidad de tickets que desea comprar.Proceso de pago: Luego de confirmar la selección, se debe proceder al pago. Los métodos aceptados suelen ser tarjeta de crédito, débito o la opción de pago en efectivo en puntos de venta habilitados.Elección del método de entrega: La plataforma ofrece distintas alternativas para obtener las entradas. Las opciones pueden ser el retiro en un punto de venta físico, el envío a domicilio o el formato de ticket digital (e-ticket).Finalización y verificación: Tras completar el pago, la compra queda confirmada. All Access recomienda consultar la sección "Mis Entradas" dentro del perfil de usuario para verificar la operación y el número de la misma.¿Por qué se considera al concierto un show histórico?El artista cumple un anhelo personal con esta presentación. En una entrevista con LA NACION en 1998, Bocelli expresó su deseo de actuar en el recinto porteño. "Espero el año próximo poder ir a cantar al Colón, porque es uno de los teatros más bellos del mundo", afirmó en aquel encuentro hace veintisiete años. En noviembre, aquel anhelo se hará realidad.También por su trayectoria: Andrea Bocelli vendió más de 90 millones de discos. Generó más de 16 mil millones de reproducciones. Obtuvo infinidad de reconocimientos internacionales como seis Latin Grammy, un Globo de Oro, siete Classical BRIT y siete World Music Awards. También recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.Cantó para presidentes, papas y casas reales. Se presentó en los eventos más destacados del planeta, desde los Juegos Olímpicos hasta la ceremonia de los premios Oscar. Cruzó fronteras generacionales y géneros musicales con sus colaboraciones. Compartió escenarios con artistas como Celine Dion, Sarah Brightman, Ed Sheeran, Karol G, Ariana Grande, Stevie Wonder, Dua Lipa y Tony Bennett.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El tenor italiano presentará un repertorio clásico y sus grandes éxitos, acompañado por una orquesta en vivo.
El próximo 17 de noviembre, Andrea Bocelli, el aclamado tenor italiano, se presentará por primera vez en el Teatro Colón en el marco de lo que promete ser una velada íntima dedicada a la música clásica. Estará acompañado por una orquesta en vivo. Las entradas estarán disponibles desde este martes 12, a las 10 de la mañana, únicamente en allaccess.com.ar Nacido en 1958 en la región rural de la Toscana, Italia, a Andrea Bocelli una ceguera precoz no le impidió estudiar música y, como muchos de sus compatriotas, apasionarse por la ópera. En su caso, el entusiasmo llegó hasta tal punto que, después de ejercer durante un tiempo la abogacía, abandonara la carrera para probar suerte con el canto.Se hizo popular en todo el mundo gracias al primer espaldarazo que le otorgó "Miserere", el tema de Zucchero que cantó a dúo con el popular vocalista italiano. Después llegó el padrinazgo de Luciano Pavarotti y canciones como "Con te partiro" y "Vivo per lei" que, en la Argentina, tuvo una difusión extra por haber sido utilizada como cortina musical de la telenovela Hombre de mar."Me siento un artista sincero, tal vez, en mi género soy el único... o uno de los pocos. Porque cantar la canciones como tenor es algo que remite a la época de Gigli y de Caruso, y ese camino fue seguido por muy poca gente", apuntó en una entrevista con LA NACION antes de una presentación suya en el Luna Park, en la lejana temporada de 1998, cuando tenía 40 años. En aquel encuentro confesó su deseo de presentarse en el Colón: "Espero el año próximo poder ir a cantar al Colón, porque es uno de los teatros más bellos del mundo", afirmó. Veintisiete años después, con producción de DF Entertainment, aquel anhelo se hará realidad. A lo largo de su trayectoria, Andrea Bocelli ha vendido más de 90 millones de discos, generado más de 16 mil millones de reproducciones y obtenido infinidad de reconocimientos internacionales como 6 Latin Grammy, un Globo de Oro, 7 Classical BRIT, 7 World Music Awards y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Durante todo este período cantó para presidentes, papas, casas reales y en los eventos más relevantes del planeta, desde los juegos olímpicos hasta la ceremonia de los premios Oscar. En septiembre del año pasado estuvo en el Festival de Cine de Toronto. En ese marco se estrenó el documental Andrea Bocelli: Because I Believe, que repasa la historia del mundialmente famoso tenor italiano.En un tramo del documental, el cantante recuerda el accidente que, a los 12 años, lo dejó completa y permanentemente ciego. "En el internado solíamos jugar al fútbol y un día me tocó ir al arco. No sé por qué, porque yo no había atajado nunca. Claramente, esa fue la primera y única vez que me tocó ser arquero en toda mi vida. La pelota me golpeó en la cara y, a raíz del golpe, tuve una hemorragia. El resto es historia", sintetiza con esa simpleza aquel día anterior a dejar de ver.Más allá de aquello, su carrera nunca se detuvo. Ha compartido escenarios con artistas como Luciano Pavarotti ("Cuando ensayé por primera vez con este gran artista, me di cuenta de que no le costaba nada, que él tenía una técnica perfecta y yo no"), Celine Dion, Sarah Brightman, Ed Sheeran, Karol G, Ariana Grande, Stevie Wonder, Dua Lipa y Tony Bennett, entre tantos otros, cruzando fronteras generacionales y géneros musicales. "Creo en el poder del amor como motor del mundo, un amor del que he querido dar testimonio a través de mi música y de mi existencia [...] Si consigo calentar un poco el corazón de los espectadores, hacerles sonreír, sorprenderlos y dejarles un poco más de fe en la vida, entonces habré alcanzado mi objetivo y seré un hombre feliz", escribió en sus redes sociales cuando se estrenó el documental sobre su vida, la temporada pasada. A mediados de noviembre, en el marco del Teatro Colón, Andrea Bocelli intentará nuevamente calentar el corazón de sus espectadores en su paso por Buenos Aires. De esta manera, cortará un período de 15 años sin visitas al país.
María Becerra, una de las artistas argentinas más reconocidas del momento, confirmó su tercer show en el estadio Monumental de River Plate. El espectáculo, programado para el 12 de diciembre promete ser una experiencia inolvidable, con una puesta en escena innovadora y un repertorio que repasará todos sus éxitos. Ante esto, muchos fanáticos se preguntan cómo conseguir las entradas y qué precios tienen.El anuncio del show de María Becerra en River¿Cuánto cuestan las entradas para ver a María Becerra en River?El sitio oficial de AllAccess ya publicó la lista de precios para cada ubicación en el estadio Monumental. Los valores varían según la ubicación y la cercanía al escenario.Platea Sívori / Centenario Alta: $55.000Platea San Martín / Belgrano Alta Lateral: $60.000Campo General (c/acceso a Sívori y Centenario Inf. y Baja): $65.000Platea San Martín / Belgrano Alta Central: $75.000Platea San Martín / Belgrano Media Lateral: $80.000Platea San Martín / Belgrano Baja Lateral: $90.000Platea Sívori / Centenario Media (Numerada): $90.000Platea San Martín / Belgrano Media Central: $95.000Platea San Martín / Belgrano Inferior Lateral: $105.000Platea San Martín / Belgrano Baja Central: $115.000Platea San Martín / Belgrano Inferior Central: $125.000Pits: $300.000La preventa exclusiva para clientes del banco BBVA comenzó el lunes 11 de agosto a las 13 horas. Los usuarios de esta entidad bancaria tendrán la oportunidad de adquirir sus entradas antes que el público general y, además, podrán acceder a un plan de financiación de seis cuotas sin interés.¿Cuándo se habilita la venta general?La venta general se habilitará el martes 12 de agosto, también a partir de las 13 horas. En esta etapa, se aceptarán diversos medios de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito nacionales e internacionales VISA, American Express, Mastercard y Cabal.El momento en el que María Becerra se quiebra al escuchar a Gabriel Rolón¿Cómo comprar las entradas para el show de María Becerra en River?Tanto la preventa como la venta general se realizarán exclusivamente a través de la plataforma AllAccess. Para facilitar el proceso de compra, seguí estos pasos:Ingresá a AllAccess con tu usuario y contraseña. Si no tenés una cuenta, creá una con anticipación para agilizar el proceso.Buscá el evento "María Becerra River 360".Seleccioná el tipo y la cantidad de entradas que deseás adquirir.Elegí el método de pago. Durante la preventa, solo podrás utilizar tarjetas del BBVA.Una vez finalizada la operación, AllAccess te enviará un correo electrónico con la confirmación de pago.Después de adquirir las entradas, es indispensable validar la operación para confirmar los tickets. El procedimiento consiste en ingresar un código de seis dígitos que figura en el consumo de la tarjeta utilizada. Este dato puede demorar hasta 72 horas hábiles en aparecer en el home banking.El plazo para completar la validación es de 10 días desde la compra y estará habilitado desde el inicio de la venta hasta cinco días antes del show. Si no se realiza la validación, la operación será cancelada. Una vez validada la compra, se podrá avanzar con el canje de las entradas.El show de María Becerra en el Estadio MonumentalLa artista anticipó que el show será único e inmersivo. "Primer show 360° en River y el más grande que haya vivido el Monumental", escribió Becerra en su cuenta de Instagram, junto a un fragmento de su canción "Infinito como el mar". El formato 360° permitirá que el público disfrute del concierto desde cualquier sector del estadio.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Todos los viajeros que llegan a un puerto de entrada a Estados Unidos están sujetos a inspección por parte de los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Además, los extranjeros deben utilizar formularios clave para registrar la llegada y salida del país.Entrada y salida en EE.UU.: los formularios que se deben llenarEl Formulario I-94 sirve para llevar un récord electrónico de las entradas y salidas de una persona que viaja a EE.UU. Este documento también suele ser requerido cuando se realizan algunos trámites de inmigración.La CBP anunció que el formato impreso ya no se entrega al viajero a su llegada, excepto en circunstancias limitadas y en los puertos de entrada terrestres. Ahora, la agencia recopila automáticamente la información de llegada/salida de los viajeros y los registros de viaje electrónicos.La CBP recomienda a los visitantes que necesiten un I-94 que utilicen la aplicación móvil CBP GO para solicitarlo, también se puede pedir en el sitio web del formulario, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).El Formulario I-94W debe ser completado por todo visitante no inmigrante que no posea una visa y que sea ciudadano de uno de los países enumerados en el Título 8 del Código de Reglamentos Federales (CFR), Sección 217, como aquellos del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés). Formulario I-94: cómo funcionaLos extranjeros que entran a EE.UU. deben salir del país en o antes de la fecha sellada en el formulario. El día se indica como "Admit Until Date" ("Admítase hasta la Fecha").Por lo general, la CBP emite los formularios forma electrónica.Si se viaja por aire o mar, cuando el viajero entre a EE.UU. el oficial de CBP emitirá su I-94 electrónico.Si se viaja por tierra, se puede solicitar el I-94 en persona en el puerto de entrada; o en línea (siete días antes de ingresar a EE. UU.), a través del sitio web del formulario. El trámite tiene un costo de 6 dólares.Si un viajero desea un Formulario I-94 en papel, puede imprimirlo desde el sitio web del I-94 en la sección "Obtener el I-94 más reciente" o la misma opción en la aplicación móvil CBP GO. Se puede solicitar durante el proceso de inspección.Si los viajeros necesitan la información de su registro de admisión para verificar su estatus migratorio o autorización de empleo, se les recomienda obtener el número I-94 del sitio web mediante la aplicación. Dónde se entrega el I-94 al salir de EE.UU. Al salir de EE.UU., los visitantes que hayan recibido un I-94 impreso deben entregarlo a la empresa de transporte comercial, la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos (CBSA, por sus siglas en inglés) o a los agentes de la CBP. La agencia advierte que si el registro fue electrónico al llegar por aire, mar o tierra y se sale por un puerto de entrada terrestre, es posible que la salida no se registre con precisión.Para las personas que no residen en Canadá o México, que reciben el formulario electrónico y salen por tierra, pero no reingresan a Estados Unidos antes de la fecha de vencimiento estampada en el pasaporte, la agencia recomienda viajar con evidencia de la salida."La constancia de salida puede incluir, entre otros, sellos de entrada en el pasaporte, boletos de transporte, talones de pago u otros recibos", señala el organismo.De lo contrario, al salir por vía aérea o marítima, CBP registrará la salida electrónicamente a través de la información del manifiesto proporcionada por el transportista o por la propia agencia.
La cantante fue la primera mujer argentina en tocar en River, cuando realizó dos funciones con entradas agotadas en tiempo récord.
Después de romper récords y agotar dos Estadios Monumental en tiempo récord en 2024, María regresa para escribir un nuevo capítulo con sus fans.
"La Nena de Argentina" promete un espectáculo de primer nivel para una multitud.En 2024 se convirtió en la primera mujer en hacer un recital en el estadio Monumental.
Los residentes de Illinois tienen la opción de recorrer y disfrutar de las principales atracciones culturales de Chicago sin costo. Una gran variedad de museos de la ciudad ofrecen días gratuitos para los habitantes, además, en algunos hay entrada especial para maestros, policías, bomberos y niños.Días de museos gratuitos en ChicagoEl sitio Choose Chicago hizo una lista de los días de museos gratuitos en Chicago en este 2025, además de algunos con entrada sin costo durante todo el año. Estas son las opciones para recorrer las principales atracciones sin pagar un dólar:Art Institute of Chicago (Instituto de Arte de Chicago): los jueves por la noche, hasta el 25 de septiembre de 2025, ofrece entrada gratuita para los residentes de Illinois, para recibirlas, deben reservar en línea con anticipación.El museo siempre es gratuito para los menores de 18 años, los titulares de tarjetas Link y WIC, los militares en servicio activo y los educadores.Adler Planetarium (Planetario Adler): todos los miércoles por la tarde de 16 a 22 hs.Todas las entradas deben comprarse en línea y con antelación. Los tickets son siempre gratuitos para los docentes de Illinois (desde preescolar hasta 12º grado).Chicago History Museum (Museo de Historia de Chicago): los residentes de Illinois pueden recibir acceso sin costo del 13 y 28 de agosto.La entrada siempre es gratuita para militares en servicio activo y veteranos, policías y bomberos en servicio activo de Chicago, maestros del estado, y todos los niños menores de 12 años.Field Museum (Museo Field): todos los miércoles desde el 8 de enero hasta 27 de agosto de 2025. Las entradas gratuitas están disponibles con reserva anticipada en línea. Los maestros de Illinois (desde preescolar hasta el grado 12) y el personal militar activo reciben admisión básica gratuita durante todo el año.Shedd Aquarium (Acuario Shedd): acceso sin costo a todas las exhibiciones permanentes en fechas seleccionadas. Próximas tardes gratuitas (de 17 a 19 hs) para residentes de Illinois el 12, 19 y 26 de agosto.La entrada siempre es gratis para los titulares de tarjetas EBT, oficiales de policía y bomberos de Chicago, personal militar estadounidense en servicio activo y educadores de Illinois, Indiana, Michigan y Wisconsin.Griffin Museum of Science and Industry (Museo de Ciencia e Industria Griffin): la entrada es gratuita para los residentes de Illinois en determinadas fechas. Los próximos días de agosto son el 18, 19, 25 y 26. Siempre es gratuito para el personal militar en servicio activo y los veteranos de Estados Unidos, los prisioneros de guerra de Illinois, los bomberos y los oficiales de policía y los maestros de Illinois (desde preescolar hasta 12° grado).DuSable Black History Museum and Education Center (Museo de Historia Negra y Centro Educativo DuSable): entrada gratuita para todos los miércoles.Todo el año, el acceso no tiene costo para militares y personal de primera respuesta, estudiantes de la Universidad de Chicago, empleados del Distrito de Parques, estudiantes de escuelas públicas de Illinois y otros grupos.Museum of Contemporary Art (Museo de Arte Contemporáneo): los residentes de Illinois reciben acceso sin costo todos los martes de 17 a 21 hs.El museo siempre es gratuito para visitantes menores de 18 años, personas con discapacidad y sus cuidadores, miembros activos de las fuerzas armadas, la policía y los bomberos, veteranos y sus familias, y profesores de escuelas primarias y secundarias de Illinois. Peggy Notebaert Nature Museum (Museo de Naturaleza Peggy Notebaert): ofrece acceso sin costo para los residentes de Illinois todos los jueves. Sin embargo, hay una donación sugerida de 10 dólares por hogar.La entrada siempre es gratuita para los miembros del servicio activo y sus familias, los maestros de Illinois y los niños de dos años o menos.Glessner House (Casa Glessner): se ofrecen visitas guiadas gratuitas para los residentes de Illinois el primer y tercer jueves de cada mes. Los recorridos se llenan por orden de llegada y salen a las 13 hs. Se requiere comprobante de domicilio y noo se aceptan reservas.Swedish American Museum (Museo Sueco Americano): entrada gratuita cada segundo martes del mes. Los niños de un año o menos entran gratis.Lizzadro Museum of Lapidary Art (Museo de Arte Lapidario Lizzadro): entrada gratuita para todos los miércoles.Durante todo el año, el acceso no tiene costo para los miembros del servicio activo y los niños de seis años o menos.National Museum of Mexican Art (Museo Nacional de Arte Mexicano): no hay pago durante todo el año para todos los visitantes. El recinto está abierto de 10 a 17 hs, de martes a domingo.National Museum Of Puerto Rican Arts & Culture (Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña): la entrada no tiene costo. Está abierto de 10 a 17 hs, de martes a jueves, de 10 a 16 hs los viernes, y de 10 a 14 hs los sábados.Otras atracciones gratis en ChicagoAdemás de los recintos culturales, en Chicago existen otras actividades que se pueden hacer sin pagar. Millennium Park: inaugurado en 2004, se trata de una de las mejores atracciones gratuitas de Chicago. Este sitio alberga la escultura plateada Cloud Gate de Anish Kapoor (también conocida como The Bean). Fuente de Buckingham: está situada en Grant Park y no es necesario pagar para conocerla. Se enciende en los meses más cálidos (normalmente de principios de mayo a mediados de octubre). Las exhibiciones son cada 20 minutos entre las 9 y las 22 hs.El Navy Pier: el muelle de la Marina es una de las atracciones turísticas más populares del país, se encuentra en la orilla del lago de Chicago.Sendero 606: (oficialmente Bloomingdale Trail) son 3,2 kilómetros de antigua vía férrea convertida en un parque elevado que atraviesa cuatro barrios de la ciudad; es un lugar popular para caminar, andar en bicicleta y correr.
El nuevo protocolo de venta de boletos no logra evitar el caos y genera reclamos de turistas nacionales y extranjeros
El cantautor chileno regresa para presentar sus grandes éxitos junto a una orquesta en vivo, en el marco de su "Tour 40 Años".
Airbag hará un show en el estadio de River Plate el domingo 5 de octubre. La banda de los hermanos Sardelli dio este año dos recitales agotados en el Monumental y ahora sumaron esta nueva fecha bajo el título "El Tercer Round", en alusión a su último álbum, El club de la pelea.El trío hizo el anuncio en sus redes sociales el miércoles 6 de agosto con un divertido video. Ahí se pudo ver a Gastón Sardelli, el bajista, quien cuenta que hay un nuevo show el 5 de octubre a sus hermanos y dibuja en una pizarra un mapa de un estadio, con lo que simula ser un director técnico de un equipo. Luego, Patricio â??la voz y guitarrista principalâ?? pregunta dónde es. Allí es donde muestran una maqueta del Monumental que se ilumina y adelanta cómo sería el escenario. "Volvemos a River", gritaron los tres músicos con emoción ante la noticia.Cuándo salen a la venta las entradas del show de Airbag en RiverSegún informó DF Entertainment â??la productora que organiza el recitalâ??, la preventa de entradas para el show de Airbag en River se habilitará este viernes 8 de agosto a partir de 12. La misma será exclusiva para clientes del banco Santander con tarjeta Visa. Además de tener la oportunidad de sacarlas antes que la mayoría, podrán acceder a seis cuotas sin interés. En tanto, la venta general con todos los medios de pago se abrirá al agotar stock de preventa.¿Cómo comprar las entradas para el show de Airbag en River?La venta de entradas se realizará de forma online a través del sitio AllAccess. A continuación, los pasos a seguir:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Airbag Tercer Round".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets a los clientes del Santander con tarjeta Visa.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del show de los hermanos Sardelli. De todos modos, sus valores pueden ser mayores al que se publique porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
La tarde del martes 5 de agosto de 2025, la cuenta oficial de Airbag anunció su "tercer round" en el estadio Monumental. Después de agotar los conciertos del 31 de mayo y el 1.º de junio, los hermanos Sardelli ratificaron que llevarán su espectáculo al máximo nivel con un tercer show el domingo 5 de octubre. Las entradas saldrán a la venta el viernes 8 de agosto a las 12.El poder de la artillería pesada en el debutEn su primera noche en River, el trío desplegó un set dominado por su nuevo disco, repasó la totalidad de El Club de la Peleaâ??-â??I y reservó un espacio especial para la clásica "Solo aquí" al cierre, dejando de lado casi por completo su etapa inicial más pop. Patricio Sardelli sorprendió con su doble mástil y solos al estilo Hendrix â??incluso entonó el Himno Nacional y tocó la guitarra con los dientesâ?? mientras el público celebró éxitos como "Colombiana", "Kalashnikov" y "Huracán" con fervor. El momento más íntimo llegó con "Por mil noches", en el que el piano dio paso a improvisaciones tangueras con "Para Elisa", "El sueño del pibe" y un cierre que mezcló "Adiós Nonino" con "Por una cabeza", en un guiño a los orígenes tangueros de los hermanos Sardelli.Con este tercer asalto, Airbag reta de nuevo al Monumental y se prepara para vivir otra noche de alta tensión y electricidad sonora. La banda promete sorpresas en el repertorio y una puesta en escena capaz de convertir cada rincón del estadio en un ring de emociones.Detalles de la nueva fecha31 de mayo: agotado1° de junio: agotado5 de octubre: nueva fechaTicketera oficial: AllAccess.Un año de éxitos e himnosEste 2025, Airbag celebra el impacto de El Club de la Pelea - I, su octavo álbum, que reafirma el sello de la banda como uno de los referentes del rock argentino. Tras agotar entradas en ciudades clave del interior â??Mar del Plata, Salta y Tucumán, entre otrasâ??, el trío suma kilómetros a su gira con paradas internacionales en Quito, Bogotá y Madrid.
María Becerra anunció un nuevo show en el estadio River Plate, el tercero en su carrera. El recital, programado para el 12 de diciembre, promete ser una experiencia única con un escenario 360° que permitirá una vista completa desde todas las tribunas del Monumental, con capacidad para 85.000 personas. Ante la expectativa generada, sus fanáticos se preguntan cuándo y cómo podrán adquirir las entradas.La "Nena de Argentina" hizo el anuncio a través de sus redes sociales con un video en el que se la ve cantando desde el techo de un edificio con un vestido y un tapado rojo. En el video, Becerra interpreta "Infinito como el mar", su último single, mientras un grupo de drones con luces revela la fecha del recital en River y la novedad del escenario 360°. "Primer show 360° en River y el más grande que haya vivido el Monumental", escribió la artista oriunda de Quilmes en otro posteo con el anuncio oficial.El anuncio del show de María Becerra en RiverEntradas para María Becerra en River: cuándo salen a la venta para el recital 360°La preventa exclusiva para clientes del banco BBVA comenzará el lunes 11 de agosto a partir de las 13 horas. Los clientes de esta entidad bancaria tendrán la ventaja de poder adquirir sus entradas antes que el público general y, además, contarán con la posibilidad de pagar en seis cuotas sin interés.Por su parte, la venta general se habilitará al día siguiente, el martes 12 de agosto, también a partir de las 13 horas. En esta instancia, se aceptarán otros medios de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito nacionales e internacionales VISA, American Express, Mastercard y Cabal.¿Cómo comprar las entradas para el show de María Becerra en River?La venta de entradas se realizará de forma online a través del sitio AllAccess. A continuación, estos son los pasos a seguir:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "María Becerra River 360".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del BBVA.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del show de la "Nena de Argentina". De todos modos, sus valores pueden ser mayores al que se publiquen porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
Los hermanos Sardelli anunciaron su tercer Monumental, pero ¿cómo fue la evolución del trío de Don Torcuato que hoy es uno de los grandes exponentes del rock nacional?
Los hermanos Sardelli ya conquistaron el Estadio de River ante más de 80.000 fanáticos en dos ocasiones: el 31 de mayo y 1 de junio. Ahora, van por la tercera el 5 de octubre.
María Becerra anunció que dará un show en el estadio de River Plate el próximo 12 de diciembre. Se trata de la tercera vez que la cantante oriunda de Quilmes se presentará en el Monumental, puesto que tuvo dos recitales en marzo de 2024. En ese entonces, hizo historia al ser la primera mujer solista argentina en pisar ese escenario. Es por eso que muchos de sus fanáticos se preguntan cómo comprar las entradas y cuándo es la preventa. La artista lo contó a través de las redes sociales, con un video en que se la ve cantando desde el techo de un edificio con un vestido y un tapado rojo. Allí interpretó Infinito como el mar, su último single. Detrás de ella se puede ver un grupo de drones con luces que anunciaban la nueva fecha en River y que se tratará de un "show 360°". Significa que el escenario dispuesto en el medio del campo y tendrá una vista completa desde todas las tribunas del estadio, que cuenta con una capacidad para 85.000 personas. "Primer show 360° en River y el más grande que haya vivido el Monumental", escribió Becerra en otro posteo con el anuncio oficial. El anuncio del show de María Becerra en RiverAntes de esta noticia, la "Nena de Argentina" dio una entrevista a Martín Garabal que fue transmitida en vivo por su cuenta de Instagram. En ese contexto, reflexionó sobre su presente laboral: "En mi vida me hubiese imaginado lo que me pasa, es un contraste muy grande con la María de su casita". A su vez, se refirió a los episodios en que tuvo problemas de salud por dos embarazos ectópicos y cómo la música la ayudó en esos momentos. "Estos meses fueron cambios abruptos y positivos. Me dieron una libertada en todo sentido que había perdido en la vorágine. Fue poner un parate y decidir que determinadas personas ya no formen parte de mi vida porque ya no me suman, al contrario, me restan", señaló. Y agregó: "El disco iba a ser otro. Lo teníamos completísimo, pero pasó lo de los embarazos. Y estuve tantas veces a punto de que la parca pase y me lleve... Lo tomo con humor, pero fue así. Y llegó un punto en el que estaba muy triste, y no estaba haciendo terapia porque no podía hablar, así que iba a estudio y me salían todas canciones tristes, de la muerte, de la oscuridad... Y en un momento me sentía muy vulnerable, no quise sacar esas canciones, no quería mostrarlas, sino que me queden como parte de una terapia".Cuándo es la preventa de entradas para el show de María Becerra en RiverLa preventa abrirá el lunes 11 de agosto a partir de las 13 y será exclusiva para clientes del banco BBVA, quienes también tendrán la posibilidad de comprar con seis cuotas sin interés. En tanto, la venta general se habitará al día siguiente, el martes 12, a las 13. En esta instancia se aceptan otros medios de pagos, que incluyen tarjetas de crédito y débito nacionales e internacionales VISA, American Express, Master y Cabal. Cómo comprar las entradas del show de María Becerra en RiverLa venta de los tickets se hará de forma online a través del sitio AllAccess. A continuación, cómo comprar las entradas para del recital de María Becerra en el Monumental:Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "María Becerra River 360".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del BBVA.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del show de la Nena de Argentina. De todos modos, sus valores pueden ser mayores al que se publiquen porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
María Becerra vuelve a salir a la cancha. Y esto no es metafórico. Después de poner en pausa su gira de conciertos, el lanzamiento de nuevas canciones y todo lo que conlleva la trayectoria de una artista pop de su calibre, la cantante oriunda de Quilmes le anuncia al mundo que está lista para volver a pisar el estadio de River Plate.Con un espectáculo de drones, un mini show en vivo de tres canciones y un encuentro con los medios, "La Nena de Argentina" le anunció al mundo que se presentará en el estadio de River Plate el 12 de diciembre. De este modo, volverá a pisar el Monumental tras los dos recitales que brindó allí en marzo de 2024. Eso sí, la experiencia promete ser bien distinta: el show de diciembre de este año (¿habrá más de uno?) será en formato 360°, con el escenario dispuesto en el medio del campo y vista completa desde todas las tribunas del estadio que puede albergar cerca de 80.000 espectadores, según el armado.Además, anunció que las entradas para presenciar su recital en el estadio de River Plate estarán a la venta a partir del 11 de agosto a las 13 horas en preventa exclusiva para clientes BBVA, mientras que la venta general se habilitará el 12 de agosto a la misma hora a través de Allaccess.com.ar.Antes del anuncio, Becerra brindó una entrevista a Martín Garabal que fue transmitida en vivo por su cuenta de Instagram. Allí, María se refirió a este buen momento laboral que esta atravesando, pero también a los episodios tristes que atravesó en los últimos años: "En mi vida me hubiese imaginado lo que me pasa, es un contraste muy grande con la María de su casita", indicó primero.Luego, se refirió a los cambios en su equipo de trabajo. "Estos meses fueron cambios abruptos y positivos. Me dieron una libertada en todo sentido que había perdido en la vorágine. Fue poner un parate y decidir que determinadas personas ya no formen parte de mi vida porque ya no me suman, al contrario, me restan", expresó. Esos cambios tuvieron un correlato en su música. "El disco iba a ser otro. Lo temíamos completísimo, pero pasó lo de los embarazos. Y estuve tantas veces a punto de que la parca pase y me lleve... Lo tomo con humor, pero fue así. Y llegó un punto en el que estaba muy triste, y no estaba haciendo terapia porque no podía hablar, así que iba a estudio y me salían todas canciones tristes, de la muerte, de la oscuridad... Y en un momento me sentía muy vulnerable, no quise sacar esas canciones, no quería mostrarlas, sino que me queden como parte de una terapia". En abril, María Becerra debió ser internada de urgencia tras sufrir una hemorragia interna. La cantante y compositora estaba atravesando su segundo embarazo ectópico. Tras la internación, continuó con la recuperación en su casa y se tomó el tiempo necesario para sanar física, psíquica y espiritualmente. "Estoy muy contenta porque estoy rehabilitándome vocalmente después de todo lo que me pasó. Mi cuerpo tuvo un golpe muy duro. Mis cuerdas vocales, mi laringe, mis pulmones, todo también", comentó Becerra un mes atrás en sus redes.Su vuelta a los escenarios, aunque hasta aquí efímera, fue muy significativa. Se produjo junto a Paulo Londra, con quien grabó la canción y el videoclip "Ramen para dos" y que marcó el inicio de su nueva etapa discográfica. Becerra se sumó como invitada al show que el músico cordobés dio en el Movistar Arena a comienzos de junio.En esta nueva etapa musical y visual iniciada con "Ramen para dos", María Becerra es Shanina, una mujer que confiesa que "todo está bien" hasta que se enamora. Con estética japonesa, tiene algo de Harley Quinn, pero también pizcas de aquel personaje que interpretó Juliette Lewis en Asesinos por naturaleza: una asesina serial dispuesta a morir de amor... y también a matar por él.La cantante, que forma parte del elenco de Desde el barro, el spin off de El marginal, En el barro, la serie que dirige Sebastián Ortega, se tomó en serio la actuación y le sacó provecho: Shanina es solo uno de los personajes de los que se valió para componer e interpretar temas que a ella le costaba cantar. "Esto de los personajes surgió en un afán de encontrar un escudo, porque lo que yo tenía para decir era todo muy triste, así que cree estos alter ego. El primer fue Shanina. Las canciones así comenzaron a fluir. Eso me permitió contar otras historias. Shanina es arrolladora, parece tierna, pero es medio psicótica. A Jo-jo le gusta mucho la fiesta, el alcohol, es un alma libre, pero en el fondo está vacía. Gracias a que pude usar estos alter ego de escudo y atravesando los procesos, pude ir al estudio como María, y escribí sobre la historia de amor que tengo con mi novio", indicó. El segundo capítulo salió esta semana y lleva por título "Infinitos como el mar". Una melodía pegadiza y de ensueño y otra historia de amor de final (in)feliz protagonizada por Shanina, uno de los nuevos alter egos de la cantante.En el vivo de Instagram que hizo con sus seguidores, María Becerra se explayó también sobre la pérdida de capacidad pulmonar que sufrió y el trabajo que realizó los últimos meses para rehabilitar su voz. "Una intubación para un cantante es algo complicado. Estoy recuperando mi capacidad pulmonar, recuperando todo. Cuando te pasa algo así es cuando decís: 'Volví a nacer'. Ahora entiendo a esa gente que tuvo una tragedia, un accidente, que estuvo a punto de morir. Te cambia la cabeza. Y más que nada, la conciencia que tomás".Luego de interpretar sus nuevos temas, la cantante pidió que mirara al cielo y allí, los drones formaron un estadio de fútbol, luego el nombre de la artista, y por último la fecha en la que se realizará el show en River Plate. La nueva cita con sus fanáticos ya está pautada y ahora solo es cuestión de esperar.
La cantante sorprendió a sus fans con un anuncio que marca un antes y un después en su carrera. La artista presentará una propuesta innovadora y de gran magnitud para cerrar el año. Con una puesta en escena inédita, anticipa un espectáculo inolvidable.
Luego de agotar la preventa de entradas en el Movistar Arena y la venta general para sus shows en Buenos Aires, los cuales brindará en 2026, Chayanne le dedicó un tierno mensaje a sus fanáticos: "Sabía que, a pesar de los años, lo nuestro sigue intacto Los amo!!!". Horas más tarde, anunció que el quinto concierto en Buenos Aires quedó sold out. "Infinitamente agradecido! Nos vemos el próximo año", publicó junto a un emoji de un corazón en llamas. Después, publicó un video en sus stories en el que confirmó que el show de Córdoba también se agotó. "Gracias 6 sold outs", reza el título del video con la canción de fondo "Bailando Bachata". Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron los divertidos comentarios de los fans que no pudieron obtener los tickets para ir a verlo. "Lo dejaría todo porque saques más entradas, mis deudas, mi pasado, mi religiónnnn", escribió un usuario; mientras que otra comentó: "PONE MÁS FECHAS TE LO RUEGO". "Quedate a vivir con nosotros, Jefecito, te amamos", pidió una mujer junto a un emoji de un corazón rojo. Por otro lado, también estuvieron quienes contaron su experiencia al sacar la entrada: "Qué manera de sufrir papá, conseguí para llevar a mamá, pero qué locura todo" y "Me quedé sin mis entradas, estuve todo el día haciendo la fila. Por favor Chayanne, con mi mamá y mi tía estamos desesperados por verte. Te esperamos durante muchísimos años, una función más!!!". De cada país que visita y donde ofrece un show, el cantante sube un video a sus redes socialesEn el marco de su Tour 2026 Bailemos otra vez, el artista llegará a la Argentina después de más de cinco años sin presentarse. Sus shows serán el 24 y 25 de febrero en Buenos Aires. Luego, el 27 se presentará en Córdoba. Y regresará a la capital del país para brindar shows el 1º, 4 y 7 de marzo. Chayanne cantará canciones de su nuevo álbum y éxitos de su carrera como "Un siglo sin ti", "Y tú te vas", "Provócame" y "Atado a tu amor". Además, incluirá en su repertorio clásicos como "Torero" y "Dejaría Todo", junto a nuevos éxitos como "Bailando bachata", "Como tú y yo" y "Te amo y punto", con la intención de guiar a su público por un recorrido emocional a través de su música."Bailando Bachata" forma parte de su álbum Bailemos otra vez (2023) Sin dudas, Chayanne está consagrado como uno de los mayores artistas latinos a nivel mundial. Su carrera comenzó en 1978 y llegó a vender más de 40 millones de discos en todo el mundo. Pero su éxito no es solo laboral, sino también personal, ya que está casado desde 1992 con Marilisa Maronesse, con quien tiene dos hijos: Lorenzo e Isadora. A lo largo de su trayectoria, el cantante lanzó numerosos éxitos. En 2023, regresó con el álbum Bailemos otra vez, su primer trabajo discográfico en casi una década, que fue muy bien recibido tanto por la crítica como por sus fans. Este incluye el tema "Bailando bachata", que fue nominado a "Canción del Año" en los Latin American Music Awards 2024.
Avanza el año y siguen sorprendiendo las visitas internacionales que colman la agenda de la segunda mitad del año. El icono del rock Billy Idol trae "It's a Nice Day To... Tour Again". Leer más
El Movistar Arena será epicentro de la música en agosto de 2025, con una agenda que reúne artistas internacionales como Kylie Minogue, Mora y Manuel Turizo, junto a grandes nombres del ámbito local como El Kuelgue y Bandalos Chinos. Los shows recorrerán diversos estilos musicales, desde pop y reggaetón hasta rock alternativo y música urbana, ofreciendo propuestas para todo público. Las entradas para todos estos shows se compran desde el sitio oficial del Movistar Arena.Kylie MinogueLa australiana Kylie Minogue regresa a la Argentina con su "Tension Tour" el jueves 7 de agosto. En una noche que recorrerá toda su trayectoria, interpretará clásicos como "Can't Get You Out of My Head" y temas de su nuevo álbum Tension II. Entradas desde $55.000.¡FAlklore!El domingo 10 llega ¡FAlklore!, con Milo J y Mex Urtizberea al frente de una peña que fusiona el folklore argentino con sonidos actuales. Artistas consagrados y jóvenes talentos se unirán en un show cargado de sorpresas y energía. Entradas desde $35.000.El KuelgueEl miércoles 13, El Kuelgue presentará Juegue Kuelgue - En Vivo en Buenos Aires, repasando toda su discografía con arreglos y momentos únicos. La banda de Julián Kartún es reconocida por su mezcla de géneros y su impronta escénica cargada de humor e improvisación. Entradas desde $58.000.Bandalos ChinosEl jueves 14, Bandalos Chinos llega con Vándalos, su nuevo disco, en el marco de una gira mundial que recorrerá América Latina, Estados Unidos y España. El grupo liderado por Goyo Degano promete una noche de indie-pop con estética y sonido refinados. Entradas desde $45.000.ADOLa sensación japonesa Ado se presenta por primera vez en Argentina el viernes 15, como parte de su "Hibana World Tour Powered by Crunchyroll". Será un show inmersivo que combina música y visuales impactantes. Entradas desde $52.000.MoraEl puertorriqueño Mora llega con su gira "Lo mismo de la otra vez" en dos funciones, el 16 y 17 de agosto. Interpretará sus hits más populares como "512" y "Volando" en un espectáculo cargado de energía urbana. Entradas desde $40.000.Manuel TurizoEl colombiano Manuel Turizo, una de las figuras más escuchadas del pop latino, se presentará con su "201 Tour" repasando temas como "La Bachata" y "Una Lady Como Tú". Entradas desde $40.000.ErrewayLa icónica banda que marcó a una generación vuelve con ocho funciones en el Movistar Arena el 29 y 30 de agosto, 3, 4, 16, 17, 23 y 24 de septiembre. Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas revivirán clásicos y presentarán nuevas canciones. Entradas desde $50.000.
La euforia y la emoción volvieron a hacer vibrar Buenos Aires: después de llenar estadios en más de diez ciudades argentinas y protagonizar momentos que ya son hitos en su carrera, Lali cerró la primera etapa de su Tour 2025 con un show memorable en Mendoza. Ahora, prepara su regreso al Estadio Vélez Sarsfield para ofrecer dos nuevas funciones que prometen ser inolvidables.Fechas confirmadas y cómo adquirir las entradasLas citas serán el 6 y 7 de septiembre en el emblemático Estadio José Amalfitani. El primer concierto ya está completamente agotado, mientras que para el segundo todavía quedan algunas entradas disponibles, aunque se estima que pronto también colgará el cartel de "agotado".Las entradas pueden adquirirse exclusivamente a través del sitio oficial Lalioficial.com, con una promoción especial: hasta 6 cuotas sin interés abonando con tarjetas Galicia Visa Crédito mediante la aplicación MODO.Un espectáculo arrollador y lleno de emocionesDurante más de dos horas y media, Lali presentó las canciones de su álbum "No vayas a atender cuando el demonio llama", recorriendo 30 temas que representan toda su trayectoria artística. Ciudades como Córdoba, Rosario, Salta, Tucumán, Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Mar del Plata y Montevideo fueron testigos de funciones llenas de entrega y momentos únicos.Entre las anécdotas más destacadas se encuentra su presentación en Santiago del Estero, donde interpretó una emotiva versión de "Zamba para olvidarte" junto a su tío, conmoviendo profundamente al público local. También resonó con fuerza la historia de Brianna, una niña santafesina cuya historia de esfuerzo se viralizó en redes sociales y finalmente logró conocer a Lali y vivir el concierto desde primera fila.Invitados especiales y reivindicación de la diversidadEn Mar del Plata, Lali compartió escenario con la artista drag Lola Londra para interpretar el emblemático tema "Soy". En San Juan, cinco artistas drag lideradas por Nico Germanotta acompañaron a la cantante en una presentación que celebró la identidad y la libertad.Próximas paradas del Tour 2025Tras los conciertos en Vélez, la gira internacional y local continuará con presentaciones destacadas en Europa y el sur argentino:1 de octubre - Barcelona, España (Sala Razzmatazz, agotado)4 de octubre - Sevilla, España (Pandora)6 de octubre - Madrid, España (La Riviera, agotado)15 de octubre - Trelew, Argentina (Gimnasio Municipal N.º 1)16 de octubre - Comodoro Rivadavia, Argentina (Predio Ferial)18 de octubre - Neuquén, Argentina (Estadio Ruca Che)Las entradas para estas fechas están disponibles en el sitio web oficial de la artista.Una cita imperdibleLos conciertos en Vélez serán la última oportunidad de ver a Lali en Buenos Aires antes de su partida a Europa y al sur del país. Con un espectáculo consolidado que recorre toda su carrera, estas funciones prometen quedar grabadas en la memoria colectiva de sus seguidores porteños.Meta descripción: Lali despide la primera etapa del Tour 2025 con dos shows en Vélez. Fechas, cómo comprar entradas y promoción bancaria con cuotas sin interés.
Este diseño conlleva varios problemas logísticos que "no se arreglarían ni con el mejor proyecto técnico"
El 4 de agosto de 1944 la Gestapo irrumpió en la "Casa de atrás" de Ámsterdam y se llevó a la joven y otras siete personas. Tenía 15 años y llevaba más de dos años escribiendo un diario que, tras la guerra, se convirtió en uno de los testimonios más leídos del siglo XX. Leer más
Limp Bizkit regresa a la Argentina en el marco del Loserville Tour. La banda de nu metal y rap metal se presentará en el Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires el 16 de diciembre de este año. Según se adelantó, la gira también incluye a invitados especiales como: YUNGBLUD, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raf. Cómo y dónde comprar las entradas para ver el show de Limp Bizkit en la Argentina La banda liderada por Fred Durst inició el tour en 2024 y ya recorrió diferentes ciudades de los Estados Unidos y Europa. Ahora desembarcará en América Latina antes de finalizar el 2025, con el propósito de ofrecer un espectáculo enérgico y con temas en honor a Nirvana y Rage Against the Machine, además de recordar sus éxitos propios. Los tickets para comprar las entradas se ofrecen en EntradaUno.com. El beneficio de preventa lo tiene Santander Visa Amex el 6 de agosto a partir de las 13 h. La venta en general se habilitará el 8 de agosto a las 13 h.Quiénes son los invitados al Loserville Tour de Limp BizkitEntre los anfitriones destacados que compartirán escenario con la banda de nu metal estadounidense, se encuentra Ecca Vandal, la representante del rock alternativo y una voz femenina con ascenso dentro del género. También estará presente Slay Squad, un grupo californiano famoso por incursionar en diferentes variantes y sonidos, reconocidos por posicionarse en el ghetto metal.
El rapero dará un espectáculo histórico en el barrio de Caballito y en otros tres puntos del país. Además, lanzó recientemente el álbum 'EL ÚLTIMO BAILE DELUXE', una continuación arriesgada y creativa que amplifica los conceptos de su trabajo anterior.
La banda de nu metal traerá su propia grilla, que incluirá a Yungblud, que viene de cantar en el último concierto de Ozzy Osbourne y Black Sabbath.
El cantante puertorriqueño regresa al país después de seis años de espera por parte de sus fanáticos.Lo hará con su exitosa gira mundial "Bailemos otra vez", que lo llevó a recorrer el mundo.
La mítica banda vuelve con un show único, acompañada de artistas invitados. Entradas en preventa y mucha expectativa
El esperado regreso de Chayanne a la Argentina ya tiene fecha y lugar. El artista puertorriqueño se presentará el 24 de febrero de 2026 en el Movistar Arena de Buenos Aires y el 27 de febrero en el Estadio Instituto de Córdoba, como parte de su tour Bailemos Otra Vez. Los fanáticos se preparan para adquirir sus entradas y disfrutar de sus nuevos temas y clásicos inolvidables.¿Cómo comprar las entradas para Chayanne en el Movistar Arena?La preventa exclusiva para clientes de Santander American Express comenzará este lunes 4 de agosto a las 13 a través de la página web del Movistar Arena (www.movistararena.com.ar). Esta etapa tendrá una duración de 48 horas o hasta agotar el stock disponible. Una vez finalizada la preventa, se habilitará la venta general para todos los medios de pago en el mismo sitio web.Los shows de Chayanne en Argentina son producidos por Fenix Entertainment, una empresa con amplia experiencia en la organización de eventos masivos en el país.¿Cómo sacar entradas para Chayanne en Córdoba?Además de su show en Buenos Aires, Chayanne llevará su música al Estadio Instituto de Córdoba el viernes 27 de febrero de 2026. La preventa de entradas para este show también comenzará el lunes 4 de agosto a las 13, a través del sitio web www.ticketek.com.ar, exclusiva para clientes de Santander American Express. Al igual que en Buenos Aires, la preventa durará 48 horas o hasta agotar stock, y luego se habilitará la venta general.Chayanne sobre su regreso a ArgentinaEl propio Chayanne expresó su entusiasmo por reencontrarse con el público argentino a través de sus redes sociales. "Argentina los estoy pensando", comentó en X el viernes 1 de agosto, para anticipar el anuncio oficial. Luego, confirmó: "Argentina, mi gente bonita, ¡llegó el momento! Sé que lo han estado esperando y yo también soñaba con este reencuentro", publicó tiempo más tarde.Las canciones que incluirá el repertorio de Chayanne en ArgentinaEl tour Bailemos Otra Vez promete un recorrido por los grandes éxitos de Chayanne, así como la presentación de los temas de su nuevo disco homónimo, lanzado en 2023. Los asistentes podrán disfrutar de canciones como:"Bailando bachata""Como tú y yo""Te amo y punto""Torero""Dejaría todo""Un siglo sin ti""Atado a tu amor""Provócame""Y tú te vas"La última vez que Chayanne se presentó en ArgentinaLa última visita de Chayanne a Buenos Aires fue el 10 de noviembre de 2019, cuando presentó su gira Desde el Alma. En aquella oportunidad, el artista deleitó a sus fans con un repertorio que incluyó éxitos como "Lo dejaría todo", "Un siglo sin ti", "Choka choka", "Dime que sientes tú" y "Qué me has hecho". Desde ese entonces, el cantante latinoamericano no pisó el suelo argentino.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Al mismo tiempo que miles del personas siguen el streaming de los investigadores del Conicet sobre su tarea en las profundidades oceánicas cercanas a Mar del Plata, la llamada capital nacional del teatro de verano, en el circuito comercial porteño una historia de una sirenita que vive en el fondo del mar acaba de romper una marca histórica: la de mayor cantidad de espectadores teatrales en un temporada corta. Hoy finaliza La Sirenita, la versión teatral de la película de Disney que se estuvo presentando en el teatro Gran Rex. En ocho semanas vendió 197.732 entradas (datos de las 16 horas). Así superó la marca de espectadores que había obtenido en la misma sala Casados con hijos, el éxito televisivo llevado al escenario. "Es un récord fantástico, no imaginábamos algo así. Si hubiéramos obtenido registro similares a Matilda o School of Rock, las otras dos producciones del mismo equipo creativo, ya hubiéramos estado contentos. Esto nos superó. La versión local de La Sirenita está al nivel de las grandes producciones de Nueva York o Londres, de esto no tengo duda", apunta en diálogo telefónico Andrés Cordero, el dueño del Gran Rex. La impactante repercusión obtenida por esta historia producida por Tomás y Carlos Rottemberg, MP Producciones (Mariano Pagani y Maga Altman) y Ozono Producciones (Fernando Moya y Pablo Kohlhuber) se produce en medio de un contexto en baja de espectadores en lo que se refiere a teatro comercial en su comparativa con el 2024. Según los registros de Aadet, la cámara del sector, recién la primera semana de vacaciones de invierno se logró superar en un 2 por ciento los número de igual semana del año pasado. Sin duda, la repercusión obtenida por La sirenita fue clave para revertir la tendencia negativa. "El sector del teatro comercial viene muy golpeado, eso es cierto. En proyección, el récord que se acaba de establecer deja la vara bien alta para cuando estrenemos el año próximo Charlie y la fábrica de chocolate, que encarará el mismo equipo creativo que ya estuvo a cargo de Matilda, School of Rock y La sirenita", agrega Cordero.Antes de comenzar la última función, Mariano Pagani, del equipo de productores, suma sus impresiones. "Es impactante lo logrado. La cifra de casi 200.000 espectadores en 8 semanas también impacta mucho en las oficinas de producción de Londres y Nueva York. No pueden creerlo. En lo local, que se trate del tercer título del mismo equipo creativo para estas grandes producciones es algo que, entiendo, el público agradece, genera un valor en sí mismo", señala el experimentado productor. Ya a finales de enero, cuando se inició la preventa de La sirenita, los números fueron impactantes. La mañana del primer día en el cual se podían adquirir entradas se vendió una localidad por minuto. Pero ni los mismos productores imaginaron tal suceso. La marca lograda por esta impecable puesta marcó un nuevo mojón en lo que se refiere a temporadas cortas de teatro. En términos históricos, el primer récord de este tipo fue en el verano de Mar del Plata de 1986/7 con El negro no puede. La protagonizó Alberto Olmedo, quien compartía escenario con Javier Portales, César Bertrand, Adrián "Facha" Martel, Silvia Pérez, Susana Romero, Beatriz Salomón, Nancy Herrera y Divina Gloria. Aquel año vendió 118.500 entradas con esa comedia que llevaba la firma de Hugo Sofovich. El fenómeno fue tal que, como recordó Carlos Rottemberg (uno de los productores de la obra junto a Guillermo Bredeston), luego de la segunda función de los sábados en la puerta del Neputo se instalaba gente con sus reposeras y mates para hacer cola a la espera de que se abriera a las 10 de la mañana la boletería del teatro. A la entrada como a la salida del teatro siempre había una multitud de gente en medio de patrulleros y personal de seguridad que intentaban contener la euforia popular. Antes de comenzar la temporada, Olmedo dudaba que la comedia funcionara. Se confundió. A quien no le fue bien esa misma temporada fue a Alfredo Alcón con Los caminos de Federico, con puesta del catalán Lluis Pasqual. Pero eso es otra historia.Si a lo largo de los años la temporada de teatro de verano estuvo dominada por la diversidad de títulos que se presentan en Mar del Plata, durante el período vacacional de 2011/12 el paisaje serrano de Carlos Paz pateó el tablero. Ese año Flavio Mendoza estrenó Stravaganza y generó otro verdadero fenómeno de público. Fue tal impacto de esa megra producción en la que actuaban también Diego Reinhold, Cinthia Fernández, Gisela Bernal y Noelia Pompa, que logró vender 168.000 entradas durante el verano en la ciudad cordobesa del reloj Cu-Cú, el cuarteto y de un furioso pop latino. "Stravaganza realizó un cambio muy grande en el teatro argentino, no porque no haya cosas buenas, pero sí porque trajo un show bien al estilo Las Vegas, que está a la altura de esas producciones", sostuvo el platinado artista nacido y criado en un circo familiar. Luego de su temporada en la villa serrana la propuesta se presentó en Buenos Aires pero fue en Carlos Paz en donde Flavio Mendoza rompió el récord de entradas vendidas que había establecido Alberto Olmedo un año antes de su muerte en la misma ciudad de Mar del Plata. En el verano de 2023, la ciudad de Buenos Aires fue la que pateó el tablero. En el imponente Teatro Gran Rex, la sala con mayor cantidad de butacas en nuestro país, se estrenó Casados con hijos, que protagonizaron Guillermo Francella, Florencia Peña, Luisana Lopilato, Darío Lopilato, Marcelo De Bellis y Jorgelina Aruzzi. La historia de la familia Argento y sus vecinos había nacido bajo el formato de una sitcom que se emitió por la pantalla de Telefe en 2005, basada en la original norteamericana Married with Children. La pandemia hizo que se su llegada a un escenario tuviera que suspenderse, pero ya antes de subir el telón pisó fuerte en la preventa (60.000 tickets en esa producción de Gustavo Yankelevich). A lo largo de las 93 funciones, las mismas que La Sirenita en la misma cantidad de semanas en cartel, se vendieron 194.023 tickets.Luego de su paso demoledor por Buenos Aires, Casados con hijos hizo un temporada en Córdoba. Como había sucedido en centro porteño, también fue un éxito. Un éxito un tanto previsible por el peso de la convocatoria de su elenco como la transcendencia de esta historia televisiva que se convirtió en un verdadero objeto de culto que se fue transmitiendo de generación en generación.Así se llega a La Sirenita, esta otra historia protagonizada por alguien desconocida antes de su estreno, Albana Fuentes, rodeada por Osvaldo Laport, Evelyn Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello y, Valentín Zaninelli, entre otros; bajo la dirección de Ariel Del Mastro. Estas últimas semanas el impacto en la venta de localidades fue tan contundente que Carlos Rottemberg subió a su cuenta de X un pedido para que la gente no se acercara a la boletería porque ya no había localidades disponibles. Y un "detalle" para no pasar por alto: el Gran Rex tiene una capacidad de algo más de 3.000 butacas. ð??£ La producción de "La Sirenita" informa -para comodidad del público y evitarle molestias- no concurrir hasta la boletería del teatro Gran Rex, ya que las localidades están agotadas para todas sus últimas funciones, tanto en forma presencial como por cualquier sistema de venta. pic.twitter.com/GSk5wMsOci— Multiteatro (@multiteatro) August 1, 2025Hoy, cuando pasadas las 17:30 se inició la función despedida, las tres bandejas de la sala estaban llenas. Cuando bajó el telón la producción realizó un brindis en el mismo escenario donde se despliega esta fantástica historia. Luego, a la noche, habrá un encuentro de las 160 personas que forman parte de esta ajustada maquinaria escénica en un bar de Palermo. No podrán estar todos porque hoy mismo comienza el proceso de desmontaje de La Sirenita. En paralelo, este mismo equipo ya trabaja para el cuarto título que se estrenará en junio del año próximo: Charlie y la fábrica de chocolate.
Una plataforma conecta a parejas con invitados que pagan por asistir a bodas. La propuesta es vivir una experiencia social innovadora y brindar ayuda financiera a los novios.