Ocurrió este martes, en el Colegio Normal 2 de la capital bonaerense. La semana pasada, un estudiante le arrojó agua caliente a un preceptor en Córdoba.
La mujer fue atendida por una lastimadura en la frente.El agresor habría sido expulsado tiempo antes y se coló al Normal 2 para iniciar el enfrentamiento.
El violento ataque quedó registrado por los celulares de algunos compañeros.La víctima tiene 14 años y denuncian que los docentes no querían llamar a una ambulancia tras la agresión.
Uno de los atractivos principales de la ciudad para la prestigiosa publicación es la transformación de lo que fueron focos de violencia en los años 90, como la Comuna 13
Una mujer irrumpió en un aula de un colegio secundario en la ciudad bonaerense de Junín y atacó a golpes y con cadenas a una alumna de 14 años. Identificada como la madre de una joven que cursa en el mismo establecimiento que la adolescente que azotó, la agresora inició el ataque tras un altercado entre las menores. "¿Qué problema tenés con mi hija?", gritaba mientras atacaba a la víctima, frente a varios testigos, muchos de ellos menores de edad. Si bien el hecho trascendió en las últimas horas, la agresión tuvo lugar en la mañana del miércoles de la semana pasada en la Escuela Secundaria N.º 16 de ese municipio del interior. Según informó el medio local Semanario de Junín, el conflicto se había originado el lunes anterior, en una parada de colectivos cercana a la institución educativa, cuando se pelearon dos alumnas de la institución que cursan en diferentes clases.Horror dentro de un aula: una madre entró a la escuela de su hija y golpeó con una cadena a una adolescente de 14 años Dos días después de ese incidente, el miércoles pasado â??entre las 7.40 y las 8 de la mañanaâ??, una de las adolescentes involucradas, de 14 años, ingresó a la escuela como todos los días y cuando llegó al aula una compañera le avisó que una mujer la estaba buscando y que le quería pegar, según consta en la denuncia policial a la que accedió el medio de Junín. Fue en ese instante en que la atacante ingresó al salón y la golpeó directo en el rostro.Testigos registraron en video parte de la agresión, que se viralizó en redes sociales. En las imágenes se observa cómo la atacante continúa golpeando a la menor con una cadena que le habría alcanzado a su propia hija. "Te voy a c... a palos todos los días a la entrada y a la salida, y si ese video se hace viral voy a ir hasta tu casa y te voy a matar", gritaba. La secuencia se interrumpió cuando una docente intervino para separar a las involucradas y exigió que la mujer abandonara el establecimiento.La víctima sufrió cortes en el cuero cabelludo y fue trasladada al Hospital Piñeyro, donde recibió atención médica. Su madre denunció que, al momento del hecho, las autoridades escolares no se encontraban en el edificio y que los docentes no habrían solicitado asistencia médica de inmediato.La causa quedó a cargo de la Justicia de Junín. La familia de la adolescente pidió una medida cautelar para garantizar su seguridad y evitar nuevos episodios de violencia.
El Presidente protagonizó una entrada inusual a la primera reunión del renovado Gabinete. El encuentro marcó el relanzamiento de la gestión tras las legislativas. Leer más
El jueves pasado se habría realizado una operación por USD 700 millones que se confirmará este lunes. Se sospecha que fue directa con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una actualización en el proceso de ciudadanía americana que entró en vigor en octubre de 2025. La nueva regla modifica el examen de educación cívica, requisito para el trámite de naturalización. Ciudadanía: la nueva regla del Uscis que entró en vigor en octubreLa agencia explicó que administrará la Prueba de Civismo para la Naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten sus solicitudes de naturalización (Formulario N-400) en o a partir del 20 de octubre de 2025.De acuerdo con el aviso en el Registro Federal, con esta prueba se cumple el requisito legal de que los extranjeros demuestren conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia estadounidense, así como de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos.El organismo señala que antes de la implementación se actualizaron los materiales de estudioâ??y los recursos para programas educativosâ??que los solicitantes pueden consultar para prepararse para el examen. Entre los que se incluye un banco de 128 preguntas, del cual se seleccionarán aleatoriamente 20 para cada prueba.Con la modificación, los peticionarios de ciudadanía ahora deben contestar correctamente a 12 preguntas para aprobar, y se considerará reprobatorio si se responde incorrectamente a nueve de las 20 preguntas."Los oficiales dejarán de hacer preguntas cuando un extranjero responde 12 preguntas correctamente o nueve preguntas incorrectamente", advierte la agencia. Quiénes podrán presentar en examen de civismo para ciudadanía versión 2008El anuncio oficial también indica que aquellos peticionarios que ya hayan presentado una solicitud de naturalización, o que presenten una menos de 30 días después de que el aviso se publique en el Registro Federal (antes del 20 de octubre de 2025), tomarán la Prueba de Civismo para la Naturalización de 2008.El Uscis aclara que mantendrá temporalmente en su sitio web los materiales de estudio de la prueba de educación cívica de 2008 para ayudar a los extranjeros que, según la fecha de presentación de su solicitud, deberán realizar dicho examen.En esta versión, el oficial hace hasta diez preguntas de una lista de 100 y es necesario responder correctamente a seis para aprobar. Se reprueba al responder incorrectamente a cinco.¿Qué pasa con la consideración especial por edad?La agencia explicó en el aviso oficial que la actualización no afecta la consideración especial para quienes tienes 65 años, y que han sido residentes permanentes legales por 20 años o más, ya que "continuará administrando un examen de 10 preguntas de una lista de 20 especialmente seleccionadas, ya sea del examen de 2008 o de 2025â?³.Actualizaciones 2025: cambios en el trámite de ciudadanía americana En un comunicado, el organismo de inmigración señaló que en lo que va de 2025, bajo la Administración Trump, ha anunciado varios cambios, que incluyen:El restablecimiento de un riguroso proceso de selección para todos los extranjeros y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad a los requisitos de inglés y educación cívica.También ha proporcionado orientación a sus oficiales sobre cómo evaluar la buena conducta de los extranjeros, para buscar contribuciones positivas a la sociedad estadounidense en lugar de la simple ausencia de mala conducta.Reanudó las investigaciones vecinales para garantizar que los extranjeros cumplan con los requisitos legales y sean merecedores de la ciudadanía estadounidense.Otras políticas recientes incluyen aclarar que votar y registrarse ilegalmente para votar y hacer declaraciones falsas de ciudadanía descalifican a los extranjeros para demostrar buena conducta.Matthew Tragesser, portavoz del Uscis, precisó que "la ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y debería reservarse únicamente para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación". Agregó que los cambios anunciados son cruciales y "los primeros de muchos".
Generan muchas dudas entre las organizaciones médicas la informalidad y la falta de controles de un servicio de consultas médicas a distancia combinado con una empresa de seguros.
La futbolista compartió en sus redes sociales el tenso momento que atravesó junto a una amiga, y alertó a sus seguidores sobre el aumento de robos en la capital
El vicepresidente J.D. Vance asegura que las tropas recibirán su salario pero no especifica cómo mientras 42 millones de estadounidenses dependen del programa que se agota el viernes
La derrota en Buenos Aires y en la mayor parte del país pegó con fuerza en la alianza. Reproches cruzados y la necesidad de reconfigurar el mapa de poder y de liderazgos
José Guadalupe Reyes Hernández pasó casi toda su vida en Estados Unidos, país al que llegó de niño y donde creció protegido por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en la actualidad fue deportado a México, donde afronta el proceso de adaptación junto con su esposa y su hija.El joven migrante que fue deportado de Estados UnidosEl joven de 30 años fue detenido en mayo en Tennessee y permaneció cinco meses bajo custodia en un centro de detención en Luisiana. A principios de octubre fue repatriado a México."Salía de mi casa y simplemente me pararon. Había un carro encubierto en un baldío y cuando pase por ahí, me prendió las luces, yo pensé que era un policía local, pero cuando se bajaron los oficiales tenían chalecos que decía ICE. Les pregunté por una orden de arresto, un documento, y no me dijeron nada. Supuse que me iban a detener, por lo que les dije que quería hacer una llamada, pero me arrancaron el celular de las manos y lo aventaron", afirmó Reyes Hernández en una entrevista con Jorge Ramos. Explicó que llegó a Estados Unidos con cuatro años y estaba protegido bajo el programa DACA, pero durante el colegio cometió una infracción por conducir bajo la influencia de sustancias (DUI, por sus siglas en inglés) y cuando Donald Trump asumió la primera presidencia, no pudo renovar su protección. "Cuando era joven cometí un error, pero yo pagué mi deuda a la sociedad, y estaba haciendo todo correcto". Sin embargo, el mexicano explicó que tenía aprobada la solicitud del formulario Iâ??130, la petición de familiar extranjero, un documento que permite a un ciudadano estadounidense o residente permanente solicitar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) que reconozca a un familiar como elegible para obtener una visa de inmigrante o residencia legal, en este caso, por su esposa estadounidense. "Cuando el oficial me paró yo le expliqué que tenía esa aplicación aprobada, pero me dijo que no valía nada", afirmó.Detención y repatriación: cómo Reyes Hernández enfrenta la vida en MéxicoReyes Hernández contó su experiencia en el centro de detención: "Fue muy difícil. El agua es muy mugrosa, no es higiénica. Lo único que me ayudó fue seguir con mi cabeza enfrente y seguir adelante, además de llevarme bien con los guardias, nunca me maltrataron".Detalló que lo trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea hasta Matamoros, en México, desde donde su padre lo recogió y lo llevó a La Piedad, Michoacán: "Todo es nuevo para mí. No conocía nada". El joven indicó que lo más difícil desde que llegó a México fue integrarse. "Sé que tengo que hacerlo rápido para que mi esposa e hija no se sientan incómodas. El dinero es diferente, comunicarme con la gente, porque no quiero ser irrespetuoso, entonces estoy intentando lo mejor", explicó."Soy agradecido de haber nacido acá y orgulloso de la manera que me recibió mi país, pero mi corazón es de Estados Unidos. Prácticamente, toda mi vida la hice allá", dijo al hablar sobre el país con el que se identificaba.Qué es el programa DACA y para qué sirveDACA es un programa creado el 15 de junio de 2012 por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). Sirve para proteger temporalmente de la deportación a las personas que llegaron al país cuando eran niños y que cumplen ciertos requisitos, según detalla la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El beneficio se concede por un período de dos años, con posibilidad de renovación, y permite también solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que el programa DACA no otorga un estatus migratorio legal, sino que representa una medida temporal de discrecionalidad gubernamental que aplaza la deportación del beneficiario durante el tiempo autorizado.
Según el INPE, Jenny Abad Romero pretendía hacer llegar los alimentos a su hijo Emanuel Francisco Benites Abad, condenado a ocho años de prisión por robo agravado y recluido en el pabellón 3 izquierdo del establecimiento
El reality de Azteca vive su segunda semana de transmisiones
Desde el 20 de octubre rige una nueva prueba cívica para quienes aspiran a la nacionalidad estadounidense, que exige responder correctamente más preguntas y abarca una gama más amplia de temas
El animal no molestó a los huéspedes que se relajaban al sol a pocos metros de distancia.El animal fue llevado a su hábitat.
Cinco meses después de su asunción formal, el Papa León XIV llegó a la Casa Rosada. No se trató, por cierto, de una visita secreta a la Argentina que hubiese pasado desapercibida por la prensa y la opinión pública: la imagen del papa peruano-estadounidense apareció en los últimos días en la pequeña y cálida capilla establecida en la planta baja de Balcarce 50, a la que diariamente concurren funcionarios y empleados católicos y de otras confesiones, y que depende directamente de la secretaría general de la Presidencia, que encabeza Karina Milei.En la foto, ubicada en uno de los escritorios de la capilla, León XIV aparece junto al obispo castrense Santiago Olivera, nombrado en 2017 en ese cargo por el entonces papa Francisco, durante la gestión de Mauricio Macri. La instantánea pertenece al encuentro que ambos sostuvieron el 16 de junio pasado, publicado en el sitio web del obispado castrense, donde también hay opiniones de Olivera sobre los temas tratados: la "realidad castrense" en el país y los procesos de beatificación del empresario Enrique Shaw y del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado en 1975, cautivo durante más de un año y finalmente asesinado por guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), ambos procesos impulsados por el obispo castrense. La aparición de esa fotografía produjo algo de incomodidad en sectores progresistas de la Iglesia. Es que Olivera, de fluidos contactos en el Vaticano, es cuestionado desde hace tiempo por defender a militares detenidos por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. "No podemos mirar la historia con un solo ojo", supo afirmar, en línea con las posturas del gobierno libertario y la vicepresidenta Victoria Villarruel, sobre lo ocurrido en los años de plomo en el país. El obispo castrense, al igual que sus antecesores, depende de la secretaria general de la Presidencia y tiene rango y sueldo de subsecretario, según fuentes con conocimiento de sus funciones específicas. En el contexto de la nueva etapa de la Iglesia, Francisco (criticado fuertemente por Milei antes de 2023 y luego reconciliado con el Presidente) conserva de todos modos un lugar en una de las paredes de la capilla, con una foto de espaldas, en la que mira a la multitud que lo aclama en la Plaza de San Pedro.Críticas a Trump y silencio libertario en una embajadaConcurrida y emotiva fue la celebración, el jueves, del aniversario número 35 de la reunificación alemana, en la sede diplomática de Alemania en Buenos Aires. Diplomáticos, funcionarios y candidatos conversaron sobre la marcha del gobierno de Javier Milei y escucharon el encendido discurso del embajador Dieter Lamlé, quien luego de entonar Winds of change (tiempos de cambio), emblemático tema del grupo Scorpions, se permitió criticar a Donald Trump, aliado central del gobierno libertario. "¡Mientras Estados Unidos sube los aranceles, la UE y el Mercosur los bajan! Esta es la mejor respuesta que podemos dar frente a una política arancelaria de Estados Unidos que perjudica el libre comercio", dijo Lamlé, ante la mirada del número dos de la cancillería, Fernando Brun, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Mientras Álvarez se iba de modo discreto, Brun se quedó con una sonrisa: Lamlé destacó sus gestiones para el encuentro de ambos cancilleres, un mes atrás, y prometió una visita del canciller Friedric Merz, en 2026.Lule Menem se permite preocuparse... por RiverSu talante cordial y distendido volvió a verse en los pasillos de la Casa Rosada, a pesar de que su influencia parece mucho menor a la que ostentaba meses atrás. Corrido del armado nacional libertario luego de las denuncias por presunta corrupción en los audios clandestinos del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, Eduardo "Lule" Menem resistió con bajísimo perfil los embates del asesor todoterreno Santiago Caputo y de los demás funcionarios que pedían su cabeza, y se recluyó en su despacho, cercano al de su aliada, Karina Milei. Reacio a hablar desde entonces, Menem sigue conversando fuera de radar con actores de la política, a quienes conoce desde hace años, a la espera de tiempos mejores. Mientras tanto, se muestra preocupadoâ?¦ por las sucesivas derrotas de River Plate en el campeonato local, que tuvieron un respiro este sábado. "No se puede ser Menem y no ser de River", bromeó el aún subsecretario en un encuentro fortuito con periodistas acreditados en Balcarce 50, sin tiempo para extenderse en temas ríspidos.Inesperado apoyo de Maslatón a un alfil de CarrióCon un notorio pasado juvenil en la Ucedé de Álvaro Alsogaray como primer antecedente, las actitudes y declaraciones de Carlos Maslatón nunca pasan desapercibidas. De estrecho vínculo con el presidente Javier Milei, que se quebró de modo terminante en vísperas de los comicios de 2023, Maslatón supo tener posturas cercanas al peronismo, en particular con el sector que encabeza Sergio Massa, aunque nunca dejó de moverse como un líbero: tanto que durante el fin de semana se lo vio en una foto en redes sociales junto al candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica, Hernán Reyes. "Linda charla con el gran Carlos Maslatón y Mariquita Delvecchio a días de las elecciones. Mariquita confirmó que me vota el 26/10 y eso se agradece mucho. ¡En esta elección hay que darle bola a las mujeres!", escribió Reyes en X, junto a Maslatón y su pareja, en pose de campaña. Soldado de la líder de la CC-ARI, Elisa Carrió desde hace dos décadas, Reyes intenta sumar apoyos en una batalla complicada para acceder a la Cámara baja. Y el apoyo de la familia Maslatón le viene como anillo -liberal- al dedo, a días de la cita electoral.Los nietos de Alfonsín, protagonistas de la campañaSu célebre abuelo Raúl fue el primer presidente de la democracia y su padre, Ricardo, radical como él, llegó a diputado nacional, fue candidato a presidente y embajador en España en tiempos de Alberto Fernández. Ricardo Alfonsín (h) y Lucía Alfonsín, de ellos se trata, se transformaron en protagonistas de la campaña electoral, a través de los originales y divertidos videos que sirvieron de plataforma para la candidatura a diputado nacional bonaerense de su padre, Ricardo Alfonsín, bajo el sello de Proyecto Sur. "¿Qué hacés muñeco?", fue la muletilla que los hijos -publicistas ambos- le hicieron repetir al candidato, al que pudo verse en situaciones insólitas, como vestido para ingresar a un panal de abejas, con binoculares al estilo de su padre, escapando de sus propios asesores de campaña, y hasta en la piel de un muñeco que se enfrenta con el propio Milei en un ascensor."Dentro del partido le aconsejaron no salir con ese tipo de piezas, pero confió en sus hijos, sintió que no lo apartaban de su manera de ser", cuenta uno de los colaboradores de la campaña de Alfonsín, que utilizó el eslogan "Vuelve Alfonsín", aunque dejó el partido el año pasado.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la entrada en vigor de una tarifa de US$1000 para la concesión de libertad condicional migratoria, conforme a la ley HR-1, también conocida como "One Big Beautiful Bill Act". La medida anunciada Departamento de Seguridad Nacional (DHS) será obligatoria desde este 16 de octubre de 2025, salvo en las excepciones definidas por la norma.Tarifa de US$1000 por parole migratorio en EE.UU.: cuándo entra en vigorEl aviso del Registro Federal indica que el cargo se aplicará a partir de la fecha de vigencia, independientemente de cuándo haya sido presentada o procesada la solicitud inicial. Esto significa que cualquier concesión de parole aprobada desde el 16 de octubre en adelante deberá incluir el pago de US$1000. El monto fijado corresponde al año fiscal 2025 y será ajustado anualmente por la inflación.La ley HR-1 autoriza al DHS a imponer esta tarifa de manera adicional a otras existentes, sin que sustituya ni exima de pagos establecidos por otras disposiciones legales. El objetivo, según el comunicado oficial del Uscis, es mantener la sostenibilidad administrativa del sistema de libertades condicionales migratorias y reforzar el control sobre su otorgamiento."Nuestra labor crucial no se detiene durante el cierre del gobierno demócrata. Nos mantenemos firmes en la protección de nuestra patria defendiendo la inmigración legal", dijo la agencia gubernamental.Cómo y cuándo se debe pagar la nueva tarifa de paroleEl Uscis aclaró que la tarifa de US$1000 no debe abonarse al momento de presentar la solicitud de parole mediante el Formulario I-131 (solicitud de documentos de viaje, documentos de autorización de viaje y registros de entrada y salida). El cobro se efectuará únicamente cuando la solicitud sea aprobada condicionalmente, es decir, una vez que la agencia determine que el solicitante reúne los requisitos para recibir la autorización.A partir de la fecha de vigencia, el procedimiento administrativo consistirá en la emisión de un aviso condicional. En dicho documento, el organismo informará al solicitante que la aprobación definitiva del permiso temporal de ingreso está sujeta al pago establecido en HR-1. Este aviso incluirá instrucciones para realizar el desembolso y una fecha límite. Si el solicitante no cumple con el abono dentro del plazo indicado, el pedido será denegado sin posibilidad de apelación directa por falta de cumplimiento.La tarifa se activa únicamente con la concesión efectiva del parole, ya sea dentro del territorio estadounidense o al ingreso desde el exterior. El evento que genera la obligación legal de pago es la autorización final del beneficio migratorio, no la presentación del formulario ni la evaluación inicial.El DHS, el ICE y la CBP: quiénes aplican la tarifa de parole en EE.UU.El DHS designó tres agencias federales para administrar la aplicación de la nueva tarifa de permiso temporal de ingreso migratorio: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)El Uscis.La agencia se encargará de recaudar en los casos de extranjeros físicamente presentes en el país norteamericano, lo que incluye las solicitudes de parole in place (libertad condicional dentro del territorio) y reparole (nueva concesión). En estos casos, la entidad notificará al solicitante sobre el pago requerido previo a la aprobación final.La CBP y el ICE, por su parte, aplicarán la tarifa en los procedimientos de libertad condicional efectuados en los puntos de entrada a EE.UU. o en situaciones de detención migratoria. De acuerdo con el aviso del Registro Federal, el cobro será uniforme, sin distinción del lugar donde se otorgue el beneficio, y deberá efectuarse antes de que el extranjero sea formalmente admitido bajo el estatus de parole.Casos en los que no se paga la tarifa de US$1000 por parole migratorio en EE.UU.La legislación HR-1 contempla diez escenarios en los cuales la tarifa de parole no será exigida. Estas excepciones aplican cuando el extranjero demuestra que su ingreso temporal a EE.UU. responde a circunstancias urgentes o de interés público. Entre ellas, se incluyen:Emergencia médica: el extranjero tiene una emergencia médica y no puede obtener el tratamiento necesario en el país en el que reside; o la emergencia médica es potencialmente mortal y no hay tiempo suficiente para que la persona sea admitida en EE.UU. a través del proceso normal de visa.Padre o tutor de menor enfermo: están exentos los padres o tutores de menores con emergencias médicas descritas en la primera excepción.Donación de órganos o tejidos: es necesario en EE.UU. para donar un órgano u otro tejido para trasplante y no hay tiempo suficiente para que sea admitido a través del proceso normal de visa. Muerte inminente de un familiar cercano: aquel que no podría llegar a tiempo al país norteamericano para ver a dicho familiar si fuera admitido a través del proceso normal de visa.Asistencia a funeral: para las personas que tiene la intención de ingresar a EE.UU. con este motivo de manera temporal.Niño adoptado con condición médica urgente: niño que está bajo la custodia legal del peticionario para una visa final relacionada con la adopción y cuyo tratamiento médico es requerido antes del otorgamiento del documento.Solicitante de ajuste de estatus que regresa: la persona es una solicitante legal de ajuste de estatus y está regresando a EE.UU. después de un viaje temporal al extranjero.Comparecencia en audiencia: el DHS podrá eximir del pago a personas que deban ingresar para asistir a audiencias migratorias luego de ser retornadas a un país contiguo.Ingresado cubano y haitiano: se les concede el estatus de Ingresado Cubano y Haitiano (según se define en la sección 501 (e) de la Ley de Asistencia para la Educación de Refugiados de 1980).Beneficio público significativo: la tarifa podrá ser exonerada si la secretaria de Seguridad Nacional determina que la presencia del extranjero contribuye a un asunto de aplicación de la ley o representa un beneficio público significativo para el gobierno de EE.UU.La actualización sobre el cargo del parole marca un cambio operativo en el sistema migratorio estadounidense, que a partir de octubre de 2025 requerirá un pago obligatorio de US$1000 por cada concesión de libertad condicional, con excepciones limitadas por motivos humanitarios o de interés público.
Una fuente del sector aerocomercial consultada por Clarín reveló que la aeronave afectada es de Aerolíneas Argentinas, y que sufrió una falla mecánica en el aire. Ya hay al menos nueve vuelos desviados de su destino original por este incidente.
La expresión viral "entró la balubi" se volvió un código entre jóvenes en redes sociales.Con humor y ritmo propio, marca el momento en que todo cambia de golpe.
La selección argentina se prepara a todo ritmo para el segundo amistoso en esta fecha FIFA, previsto para este martes, desde las 21, frente a Puerto Rico. El entrenador Lionel Scaloni imagina algunas modificaciones: dispondría de jugadores de recambio, como Lautaro Rivero, José Manuel López y Aníbal Moreno, entre otros.El cuerpo técnico considera que en esta gira, excesivamente informal, la prioridad es que muestren su jerarquía un grupo de futbolistas que no están dentro de la base del campeón del mundo, días después de la victoria por 1 a 0 ante Venezuela.ð??£ï¸? "MASTANTUONO VA MADURANDO Y VA TENIENDO LOS PASOS QUE TIENE QUE TENER UN CHICO DE 18 AÑOS"ð???ï¸? Scaloni se refirió a la evolución de Mastantuono en la Selección. pic.twitter.com/MnJr5El3lE— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025Además, habrá algunas bajas, porque Enzo Fernández fue desafectado por cansancio y regresó a Chelsea, y Franco Mastantuono volvió a España, ya que quedó fuera de la doble jornada por una sobrecarga muscular, que arrastraba de los últimos encuentros en Real Madrid.Lionel Messi se reincorporó al seleccionado el domingo, pero no sería titular contra Puerto Rico; eso sí, jugaría unos minutos. El astro se unió a los entrenamientos de la selección luego de participar en el triunfo de Inter Miami sobre Atlanta United, por la MLS, en una situación atípica. De la situación de Leo y de otros temas urgentes, Scaloni habló una conferencia de prensa, en Miami."Lo vi jugar el sábado, como la mayoría acá. Terminó bien, todavía no hablé con él, tenemos todavía el último entrenamiento antes de mañana. Voy a hablar con él, si está en condiciones, va a jugar", aseguró. "LA IDEA ES QUE ALGUNOS DE LOS CHICOS NUEVOS JUEGUEN MAÑANA"ð???ï¸?ð??¦ð??· Lionel Scaloni, en conferencia de prensa previo al amistoso con Puerto Rico, comentó que su idea es darle rodaje al Flaco López, Moreno y Rivero, que aún no han debutado con la Albiceleste. Además aseguró que seâ?¦ pic.twitter.com/AS2wNweCNZ— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025Lo que genera Leo en todo el mundo, sigue siendo motivo de análisis. "A nosotros no nos deja de sorprender, quedamos con la boca abierta; en donde va, transmite eso. Si está en condiciones de jugar de entrada o algunos minutos, seguramente lo veremos, para que todos lo puedan disfrutar", sostuvo. Y dejó otras frases con su sello:El recambio. "Algunos de los jóvenes van a jugar mañana, es una buena oportunidad de que puedan demostrar, para ver si podemos seguir contando con ellos".Lo que viene. "Ya veremos qué haremos en noviembre, porque hay fechas importantes en el fútbol argentino. La base es ésta, los que se sumen será porque pueden aportar más".Dibu Martínez. "Emiliano quiere jugar siempre, como todos. Está muy bien eso, seguramente ataje él, hizo un esfuerzo grande para venir después de la lesión en un gemelo. Tal vez en la próxima gira vamos a probar otra cosa".Un caso sensible. "Soulé está en el radar, como tantos otros chicos. Buonanotte, Garnacho, Carboni... hay varios. Vamos a convocarlos cuando veamos la oportunidad. Está en el mismo radar, como todos los otros". La alusión era para el volante de Roma, que también podría ser pretendido por la selección de Italia.La mística. "El alma del grupo, las ganas de seguir compitiendo, las ganas de seguir consiguiendo cosas. Ganamos y perdemos todos, pero el alma del equipo es lo que me gusta destacar.""TENGO UN GRAN RESPETO POR MÉXICO"ð???ï¸?ð??¦ð??· Lionel Scaloni le bajó los decibeles a la polémica de los últimos días generada en el Mundial Sub-20 por el cruce con los mexicanos. pic.twitter.com/TTbyAoy1wD— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025Los adversarios de la gira. "El nivel de los equipos de la Concacaf es bueno. No hay partidos fáciles, es todo cómo afrontas el partido, siempre la dificultad está". Una nueva rivalidad. "Son selecciones, los mejores de cada país. Tengo un gran respeto por México, tiene una cultura futbolística enorme, es más lo que se alimenta en la prensa, en las redes sociales. Todos quieren ganar, es solo eso".López y Mastantuono. "El Flaco tiene más experiencia que Franco. Tuve una charla con él antes de que se vuelva a Madrid, está madurando, pero tiene 18 años, no hay que apresurarse. Está capacitado para brindarnos su fútbol. El Flaco no nos sorprendió, pero dio un salto importante. Es un buen jugador, que puede dar mucho más. Si todo va bien, va a tener la oportunidad de jugar".El Sub 20. "Desde Bernardo Romeo hasta Placente, Quiroga, todos los chicos que trabajan en juveniles tienen amor por la camiseta. Se brindan al máximo y tienen la ilusión de jugar algún día en la selección mayor".El rival. "No estuve en Puerto Rico, me gustaría ir alguna vez. Hizo buenos partidos, estuvo cerca de El Salvador en su momento, hay que tenerlo en cuenta. No hay rivales fáciles, tengo el máximo respeto". La final contra España. "No sé nada de la Finalíssima, cero. Incluso yo pregunté a través de nuestra gente, y no hay nada".
A partir del 12 de octubre, una regla anunciada entró en efecto para todas las personas que tengan pasaporte de Estados Unidos.
Familiares de María Fernanda Agudelo afirmaron que ya había denunciado episodios previos de violencia y recibido amenazas por parte del hombre
La nueva normativa de Florida permite portar armas a la vista en la mayoría de los espacios públicos, pero qué pasa con los supermercados.
El hecho se registró en la mañana del miércoles 8 de octubre de 2025, cuando un grupo de manifestantes interrumpieron la normalidad académica
En la transmisión en vivo con el streamer paisa, la creadora de contenido permitió una visita exclusiva a su hogar, mientras confesaba el efecto que ha tenido el boxeo en su vida
El salario mínimo en Florida percibió un aumento el 30 de septiembre de 2025, enmarcado en una normativa estatal adoptada en 2020. El incremento impacta en trabajadores latinos y estadounidenses.A cuánto aumentó el salario mínimo para trabajadores en FloridaDesde el 30 de septiembre, el sueldo mínimo en Florida se actualizó a US$14 por hora. En tanto, el estado presenta un monto superior al mínimo federal, que se ubica en US$7,25 la hora desde 2009. Este aumento está enmarcado en la sección 24 de la Constitución del Estado del Sol, en una disposición que fue adoptada en 2020, presentada ante el secretario de Estado el 7 de agosto de 2003 y enmendada en otra del 10 de enero de 2018.Cuándo se implementa el próximo aumento del salario mínimo en FloridaLa enmienda estableció que, seis meses después de su promulgación, el salario mínimo se ubicaba en US$6,15 la hora y, a partir del 30 de septiembre de 2021, sería de US$10. Posteriormente, el incremento del sueldo por hora fue de US$1 cada año, con la misma fecha de entrada en vigor.Hasta el 30 de septiembre de 2025, el salario mínimo en Florida era de US$13 por hora y, en 2026, alcanzará los US$15. Para 2027, el aumento se evaluará y ajustará a cargo de la Agencia Estatal para la Innovación en la Fuerza Laboral (Career Source).De esta forma, la determinación a partir de ese momento se basará en un análisis de la tasa de inflación de los últimos 12 meses previos al 1º de septiembre, enmarcada en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W), u otro superior calculado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés).Cuál es el salario mínimo para los trabajadores con propinas en FloridaEl 30 de septiembre pasado, los trabajadores de Florida con propinas percibieron un aumento a US$10,98 la hora. Esto se debe a que los empleadores pueden computar hasta US$3,02 de los ingresos adicionales como parte del sueldo.Además, los empleados que cumplan con los requisitos para el crédito bajo la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) pueden acreditarlas como parte de su salario mínimo, con un límite permitido que se estableció en 2003.Este incremento, que hasta finalizar el mes pasado presentaba un salario mínimo de US$9,98, beneficia a los trabajadores que reciben propinas, como meseros, cantineros, personal de mostrador y atención al cliente o empleados de hoteles, manicuristas y personal de spa, entre otros. En tanto, la disposición incluye que deben recibir un monto suficiente en este ingreso adicional para alcanzar el sueldo mínimo.Por otra parte, la One Big Beautiful Bill Act que firmó Donald Trump el 4 de julio permite deducir hasta US$25.000 en propinas en la declaración de impuestos. Esta disposición entró en vigor en 2025 y tiene vigencia hasta 2028.
A partir de este lunes 6 de octubre, la aerolínea American Airlines retira los medidores de equipaje de mano de las puertas de embarque de todos los aeropuertos de Estados Unidos. El objetivo es agilizar el paso de los viajeros por los puntos de control. Sin embargo, mantiene los requisitos sobre las maletas. American Airlines quita los medidores de equipaje de las puertas de embarqueLa aerolínea estadounidense informó que ya no habrá medidores de los carry-on en las puertas de embarque de los vuelos de American Airlines, sino que los viajeros podrán revisar sus valijas en el vestíbulo para comprobar que entran en el compartimento del avión. "Los miembros del equipo continuarán monitoreando el equipaje de mano en el vestíbulo y en la puerta de embarque, y los artículos de gran tamaño deberán registrarse antes del vuelo", aclaró la aerolínea en un comunicado a KTLA.Las autoridades aclararon que la decisión busca agilizar el proceso al embarcar, pero no cambia los requisitos de tamaño para las maletas. La iniciativa va en línea con las diferentes medidas que implementó la compañía para que los viajeros puedan abordar de manera más fluida a sus vuelos, como el preembarque ampliado para familias con niños pequeños con cinco minutos adicionales.Cómo será ahora el control antes de abordarEn un comunicado interno, que compartió el sitio View From the Wing, la aerolínea explicó a sus trabajadores que al haber solo medidores en el vestíbulo ahora estarán encargados de controlar el área de manera proactiva: deberán identificar equipajes grandes, guiar a los clientes a usar el medidor y despachar las valijas cuando sea necesario."Los agentes pueden ayudar a evitar demoras no enviando equipajes grandes a la puerta", remarcó American Airlines.La empresa espera que, una vez en la puerta, los trabajadores utilicen su propio criterio para determinar si una valija es demasiado grande. La medida será el siguiente:Si la valija parece apenas más grande o hay dudas, favorecer al cliente.Si la maleta es claramente demasiado grande, debe despacharse.Cuáles son las reglas para el equipaje de mano en American AirlinesAmerican Airlines permite abordar el avión con un artículo personal y un equipaje de mano. Ambos deben caber en el compartimento superior o debajo del asiento delantero. Sin embargo, algunos aeropuertos y aviones pueden llegar a tener ciertas restricciones adicionales.Cabe recordar que en caso de que no entre, las personas deberán facturar el equipaje. "Asegúrese de que todos sus artículos de mano estén etiquetados por si acaso los facturan", recomienda la aerolínea en su sitio oficial. La empresa determina las siguientes reglas:El tamaño total de la maleta, incluidas las asas y las ruedas, no puede exceder las 22 x 14 x 9 pulgadas (56 x 36 x 23 cm) y debe caber en el medidor del vestíbulo del aeropuerto.Si se trata de un bolso de lados suaves no puede exceder las 51 pulgadas o los 130 cm (al contar largo, ancho y alto).En caso de que sea un instrumento musical, debe caber en el compartimiento superior debajo del asiento frente al pasajero. La aerolínea considera que quedan fuera del artículo personal y de la maleta de mano, los siguientes objetos: Bolsas de pañales (una por niño)Extractor de lecheEnfriador pequeño y suave para leche maternaAsientos de seguridad para niños, cochecitos y dispositivos médicos o de movilidad.
La nueva regla que establece agravantes para conductores reincidentes. Cómo funcionan las nuevas sanciones.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó una ley que entró en vigor el miércoles 1º de octubre y que implementa penas más severas para quienes abandonen a los perros en el exterior durante un desastre natural, con sanciones de prisión de hasta cinco años. Asimismo, el líder estatal incrementó los esfuerzos para frenar la crueldad animal junto a otra normativa.De qué trata la ley que aprobó DeSantis sobre el abandono de perros en FloridaEl 28 de mayo pasado, DeSantis firmó el proyecto de ley 150 del Senado de Florida, Ley de Policías, que designa como delito grave de tercer grado la inmovilización y el abandono de un perro en el exterior durante un desastre natural declarado o en cualquier momento que esté vigente una orden de evacuación. La infracción a la norma, que entró en vigor el 1º de octubre, puede conllevar una condena de hasta cinco años de cárcel y una multa de hasta 10.000 dólares.Asimismo, la entrada en vigencia de la disposición se produjo en medio de los efectos del huracán Imelda y el huracán Humberto en las costas del Estado del Sol, que generaron fuertes oleajes y clima severo en el territorio, a pesar de no tocar tierra en la región.El caso del perro en el que se basó la ley firmada por DeSantis en FloridaLa regulación tuvo su origen en el caso de Trooper, un Bull Terrier que fue abandonado durante las consecuencias del huracán Milton en Florida, en octubre de 2024. El animal fue hallado encadenado a una valla en la Interestatal 75, cerca de Tampa, por un agente de la Patrulla de Carreteras estatal. Mientras el dueño enfrenta cargos por crueldad animal, Trooper fue adoptado por una familia del condado de Broward.En tanto, el paso del huracán Milton en el estado dejó al menos 16 muertos y alrededor de 2,4 millones de hogares y negocios sin electricidad temporalmente.DeSantis aprobó la norma previo al inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, que comprende del 1º de junio al 30 de noviembre. "En toda Florida, hemos presenciado casos horrorosos de crueldad animal que exigen una respuesta más contundente", aseveró el gobernador del Estado del Sol en el comunicado oficial de mayo.Y añadió: "Florida defiende al mejor amigo del hombre". A su vez, esta norma codifica las sanciones por no proporcionar a los animales suficiente comida y agua como delitos menores de primer grado.DeSantis firmó otra ley contra la crueldad animal en FloridaEl gobernador del Estado del Sol dio luz verde el mismo día al proyecto de ley 255 de la Cámara de Representantes, Ley de Dexter, que incrementa las penas por crueldad animal agravada desde el 1º de julio de 2025. De esta forma, se creó la primera base de datos estatal de maltratadores de animales.Esta norma fue impulsada para "prevenir el abuso y proteger a las comunidades", tras el conocimiento del caso del perro que llevaba su nombre. Dexter fue encontrado sin cabeza en un parque del condado de Pinellas, en St. Petersburg, días después de ser adoptado.
Un hecho insólito sorprendió a los vecinos de Oro Valley, un pequeño pueblo de Arizona. Ocurre que mientras los clientes realizaban sus compras en un supermercado de la zona, se encontraron con un oso que ingresó por la puerta principal y recorrió los pasillos. Un oso entra a un supermercado en Arizona: sorpresa en Oro ValleyEl animal entró a la tienda de Fry's cerca de la First Avenue, la calle más importante del pueblo. El peligroso mamífero deambuló por el establecimiento. A pesar del temor que sintieron los presentes, que rápidamente llamaron a la policía, se retiró sin causar problemas. La escena fue registrada por el fotógrafo Charlie Alolkoy, un residente local que había pasado la mañana en los senderos de la zona en busca de animales para retratar a uno en el área metropolitana de Tucson, según recopiló AzCentral.Alolkoy relató: "De camino a casa, me detuve en Fry's para comprar algunas cosas y allí mismo vi a mi fauna". A pesar de que era un oso pequeño y se mostraba con miedo, convirtió a la tienda en un caos: "Mucha gente estaba muy asustada o alterada. Vi a una mujer en llanto", afirmó.Finalmente, comentó que la última vez que vio al animal, corría hacia el este por el estacionamiento de Fry's, en dirección a las montañas de Santa Catalina y el monte Lemmon, de donde se cree que provenía.Qué hacer en caso de cruzarse con un oso en un lugar inusual de EE.UU. Encontrarse con un oso en un lugar inusual dentro de Estados Unidos, como una zona urbana o un sendero poco transitado, puede resultar desconcertante. En esa situación, lo más importante consiste en mantener la calma y evitar movimientos bruscos. Mostrar presencia mediante una voz firme y clara ayuda a que el animal lo identifique como humano.En caso de que el animal avance, no se debe correr ni trepar árboles, conductas que pueden detonar una persecución. Estas son las indicaciones compartidas por el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés): Mantener la calma, hablar en tono firme y hacerse visible.Retroceder lentamente sin correr ni girar de forma abrupta.Dejar una vía de escape libre para el oso.Aumentar la apariencia corporal al levantar los brazos o abrir la ropa.Emitir ruidos fuertes mediante gritos, palmas o golpes de objetos.Utilizar spray de oso si se dispone ante un acercamiento agresivo.Proteger el cuerpo en caso de ataque y cubrir la zona del cuello.Resistir con fuerza si el oso insiste en un ataque predatorio.Reportar el incidente a las autoridades competentes.Protección adicional contra los osos en Estados UnidosAdemás de estos consejos, explicaron que el uso de gas pimienta para osos "puede ser un elemento importante al explorar la naturaleza". No obstante, aclararon que solo debe usarse como mecanismo de defensa para detener a uno agresivo, que carga contra una persona o lo ataca. Finalmente, aclararon que no es el gas pimienta tradicional, sino que se trata de uno especial para este animal, aprobado por Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
Una compañía del grupo Albanesi entró en concurso preventivo. Se trata de Rafael G. Albanesi (RGA), dedicada a la comercialización de gas natural, transporte y otros proyectos alternativos -Alba Jet y Bodega del Desierto-.La apertura del proceso fue determinada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 27, a cargo de la jueza María Virginia Villarroel, a mediados de septiembre y oficializada ayer, mediante su publicación en el Boletín Oficial. La medida había sido solicitada por la compañía el mes pasado, a fin de negociar el pago de sus deudas con los acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra.Celulosa: la Justicia determinó la apertura del concurso preventivoEl proceso judicial obliga a los acreedores a presentar sus solicitudes de verificación de créditos antes del 29 de diciembre, ante el síndico designado, el estudio Rodríguez y Asociados. Además, establece que el informe individual del síndico deberá presentarse el 16 de marzo de 2026, mientras que el general será elevado el 30 de abril, de acuerdo con lo estipulado por la Ley de Concursos y Quiebras.Ante esta instancia, desde Generación Mediterránea (GEMSA) -la compañía del grupo que concentra las operaciones vinculadas a la generación y venta de energía eléctrica- aclararon que la apertura del concurso no compromete sus operaciones. "Esta información se presenta únicamente a fin de evitar confusiones en el público inversor, en razón de que Rafael G. Albanesi y las sociedades comparten accionistas", indicaron en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.El grupo, fundado en 1929 por la familia Albanesi y hoy liderado por Armando Loson, atraviesa desde hace meses un complejo escenario financiero. En lo que va del año, postergó varios vencimientos de deuda y comenzó un proceso de diálogo con sus acreedores para intentar encauzar una reestructuración integral. El grupo tiene una deuda por más de US$1100 millones, dentro de la cual hay obligaciones negociables en dólares y en pesos, y créditos bancarios. De ese total, US$220 millones son de corto plazo.En ese marco, a finales de junio, y en asamblea general extraordinaria, sus accionistas aprobaron la fusión por absorción de Albanesi Energía -dedicada a la generación y venta de energía eléctrica- por parte de Generación Mediterránea, la firma más importante del grupo en términos operativos y financieros.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) implementó el 30 de septiembre una nueva y dura regla para extranjeros.
El testimonio de Clara Montero Barré ofrece nuevos detalles sobre la relación entre el diputado libertario y Federico "Fred" Machado. Sus declaraciones aportan contexto sobre los aportes económicos y el funcionamiento interno del equipo. Leer más
Este 1° de octubre comenzó a aplicarse en Carolina del Norte la ley HB-318, que redefine la relación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración. Esta medida, aprobada tras un extenso debate político y social, impone a todos los alguaciles del estado la obligación de cooperar de manera directa con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), incluso en casos que antes quedaban fuera de ese marco. Ley HB-318 en Carolina del Norte: nueva normativa migratoria y tensiones políticasEl texto legislativo HB-318 fue impulsado por el bloque republicano de la Asamblea General y vetado inicialmente por el gobernador demócrata Josh Stein. Sin embargo, los conservadores alcanzaron la mayoría necesaria para revertir el freno y lograron que la medida se convirtiera en ley. Tras ese proceso, la fecha fijada para su entrada en vigor fue este miércoles 1° de octubre.Según documentó Enlace Latino NC, la HB-318 establece una cooperación más estricta con el ICE, al ampliar el rango de delitos que obligan a la notificación migratoria. A diferencia de la HB-10, su antecesora, que solo cubría delitos graves, la nueva regla incorpora una lista mucho más extensa de infracciones que ahora activan el proceso de consulta con la agencia federal.Qué cambia con la HB-318 en Carolina del NorteLa norma establece que toda persona inmigrante detenida en Carolina del Norte podrá ser puesta a disposición del ICE si enfrenta cargos por un abanico de delitos considerablemente más amplio.Delitos graves (felonías): incluyen homicidio, robo con violencia, fraude financiero, agresión con arma, violación, explotación sexual infantil o lavado de dinero.Delitos sexuales: como agresión sexual o contacto no consentido.Delitos contra menores: abuso o explotación sexual infantil.Conducir bajo la influencia: toda detención por manejar bajo efectos de alcohol o drogas.Violencia doméstica: especialmente la violación de órdenes de protección.Delitos menores Clase A1: como fraude, suplantación de identidad y otras faltas de carácter serio.El alcance de la ley también obliga a los alguaciles a retener hasta por 48 horas a una persona una vez que debería ser liberada, siempre que exista una orden administrativa del ICE. Este plazo comienza a contar desde el momento en que el detenido cumplió con los requisitos judiciales para recuperar su libertad.HB-318 en Carolina del Norte: protocolo que deben cumplir los alguaciles con el ICELa ley establece un protocolo minucioso que los alguaciles deberán cumplir en cada arresto.Verificación del estatus migratorio: si la persona fue detenida por alguno de los delitos mencionados, se deberá comprobar si es residente legal o ciudadano estadounidense. Esa verificación puede hacerse a través de entrevistas, revisión de documentos o ambos métodos.Consulta con el ICE: si el estatus no queda claro, el alguacil deberá enviar la información a la agencia federal.Notificación de arresto migratorio: si la agencia emite un detainer y una orden administrativa, el detenido deberá ser presentado ante un juez antes de quedar en libertad.Retención obligatoria: si el juez valida la orden, la persona será retenida hasta 48 horas adicionales, y el alguacil tendrá que notificar al organismo federal al menos dos horas antes de su liberación.Liberación en ausencia de ICE: si en ese plazo la agencia no solicita la custodia ni presenta la documentación necesaria, el detenido será liberado de acuerdo con la orden judicial.
La Casa Blanca instruyó mediante una circular a todas las agencias federales "implementar sus planes para un cierre ordenado", al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias
Miles de trabajadores verán reflejado el aumento desde el 30 de septiembre, en una medida que forma parte de la reforma votada en 2020 para garantizar mayores ingresos básicos
La mandataria detalló que las evaluaciones continuarán al menos un mes antes de su arranque formal
Se trató de uno de los primeros objetivos que se planteó la gestión de Diego Milito.Así, tras una campaña empujada por famosos, llegó a los 103.422 justo antes del clásico con Independiente.Solo cuatro instituciones del fútbol argentina superan los 100k.
Clarín accedió a un documento oficial de la Policía de Perú donde describen sus datos. Llamativamente, en su país, no tiene prontuario.Los investigadores lo señalan como el autor intelectual de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).Los antecedentes de sus laderos.
Hay tres grupos que tienen más chances de quedarse con el control de la señal de televisión abierta y que se disputan un negocio grande del sector de los medios de comunicación. Leer más
Quedan 20 concursantes en carrera.Cada jurado cuenta con cinco integrantes en su equipo.
La confrontación entre la administración federal y el gobernador de California, Gavin Newsom, volvió a quedar en evidencia tras una publicación en redes sociales. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que un mensaje difundido por la oficina de prensa de Newsom provocó temor inmediato en su familia, donde interpretaron las palabras como una amenaza.Kristi Noem responde al polémico mensaje de Gavin Newsom en redesEl gobernador de California anticipó el 20 de septiembre en redes sociales las medidas que tomaría en cuestiones de políticas migratorias y el accionar del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado con un comentario dirigido a la secretaria de Seguridad Nacional."Kristi Noem va a tener un mal día hoy. De nada, Estados Unidos", publicó la cuenta de X de la oficina de prensa de Newsom. El posteo tomó rápidamente repercusión en redes sociales en un contexto de temor luego de la muerte de Charlie Kirk, hecho que intensificó la reacción de la secretaria y de su entorno cercano."Fue críptico y realmente amenazante", aseguró Noem en una entrevista con Sean Hannity para Fox News. "Mi familia entró en pánico de inmediato. Diría que un par de minutos después de la publicación, empecé a recibir mensajes de texto y llamadas. Familiares, mis hijos, me preguntaban: "¿Estás bien, mamá? ¿Estás bien?". Saben de las amenazas que he recibido", detalló.Noem señaló que el contexto de difusión del comentario incrementó la preocupación, por lo que el mensaje de la oficina de Newsom se interpretó de manera alarmante. La funcionaria sostuvo que cuando un gobernador utiliza expresiones ambiguas, el impacto inmediato recae en los allegados de la persona mencionada."Esta es una época en la que las palabras importan. Ha habido consecuencias reales que nos hemos dado cuenta, que le sucedieron a personas increíbles como Charlie, con las que tendremos que vivir para siempre", mencionó Noem. "Espero que todos aprendamos que es hora de empezar a escucharnos unos a otros, tener un discurso civil y detener publicaciones ridículas e irresponsables, como las que publicó el gobernador Newsom", agregó.Kristi Noem considera como amenaza el mensaje de Newsom en redes socialesContexto del mensaje de Gavin Newsom sobre el ICE y las nuevas leyes migratoriasPoco después del mensaje que despertó la polémica, la oficina del gobernador de California aclaró que la publicación estaba vinculada a un paquete legislativo firmado ese mismo día. Un conjunto de leyes que busca restringir las acciones de las autoridades migratorias federales en espacios como escuelas y hospitales, además de prohibir que los agentes actúen encubiertos sin identificación visible."La seguridad pública depende de la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven, pero Donald Trump y Stephen Miller (subjefe de gabinete de la Casa Blanca) destruyeron esa confianza y sembraron el miedo en EE.UU.", dijo Newsom en un comunicado oficial. "California pone fin a esta situación y garantiza que las escuelas y los hospitales sigan siendo lo que deberían ser: lugares de atención y no de caos", detalló.Newsom presentó las medidas como un paso para garantizar que los servicios básicos se mantengan accesibles y que las comunidades migrantes no enfrenten detenciones en lugares sensibles. Según el comunicado oficial, las disposiciones convierten a California en el primer estado en prohibir que agentes federales oculten su identidad en operativos.El paquete legislativo también establece que el ingreso de las autoridades a aulas escolares o áreas restringidas de hospitales solo será posible con una orden judicial. Asimismo, la normativa refuerza la protección de información migratoria recopilada por proveedores de salud al equipararla con datos médicos sensibles.Tensiones entre California y el gobierno federal por nuevas leyes migratoriasEl gobierno de California argumentó que las políticas federales aplicadas por la administración Trump afectaron de forma negativa la confianza entre comunidades y fuerzas de seguridad. Según Newsom, esas prácticas priorizaron redadas masivas y deportaciones, incluso contra personas sin antecedentes penales o con estatus migratorio regular.En contraste, la administración californiana defendió que sus nuevas normas buscan equilibrar el orden público con la protección de derechos fundamentales. La firma de estas leyes se presentó como una respuesta directa a lo que describen como "tácticas de policía secreta" empleadas por el gobierno federal.Tras la promulgación del paquete legislativo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que rechazó la medida de Newsom. La agencia señaló que la prohibición de cubrir identidades en operativos pone en riesgo directo a los agentes federales, quienes ya enfrentan un aumento de agresiones en el cumplimiento de sus tareas.El DHS detalló que, en los últimos años, los agentes fueron blanco de ataques con vehículos y de campañas de divulgación de datos personales. Según la agencia, el uso de máscaras o elementos que impidan identificar a un oficial busca evitar que redes criminales como el Tren de Aragua o la MS-13 los persigan.La subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que la normativa firmada en California es "inconstitucional" y que la agencia federal no acatará la prohibición. "Firmó esta legislación el mismo día que su equipo lanzó una amenaza contra Kristi Noem en línea. La retórica violenta debe cesar", agregó.Kristi Noem critica las leyes de California que limitan al ICEEn sus declaraciones para Fox News, Kristi Noem sostuvo que la firma de estas leyes no busca mejorar la seguridad, sino obtener beneficios políticos. Dijo que el gobernador de California demoró en promulgar la medida y que la entrada en vigor se producirá recién en enero de 2026, lo que demuestra, en su opinión, que no existe urgencia real detrás de la legislación."No va a funcionar", señaló la secretaria federal. "El gobernador Newsom quiere usar esto para recaudar dinero. Quiere usarlo para salir y tratar de hacerse sentir importante", planteó.Así, Noem recordó su experiencia como gobernadora de Dakota del Sur, donde, según afirmó, cuando consideró que un proyecto era de interés inmediato para la población, lo promulgó con cláusulas de emergencia. Para ella, el accionar de Newsom contrasta con esa práctica y refleja objetivos distintos a la protección ciudadana.Esta disputa se inscribe en una serie de conflictos públicos entre el gobernador de California y distintos sectores del gobierno federal. Mientras Newsom impulsa leyes de protección a comunidades migrantes, el DHS insiste en que las medidas debilitan la labor de los agentes y aumentan los riesgos de seguridad.
El nuevo marco legal aprobado en Texas con la Ley HB12 abrió un intenso debate sobre el equilibrio entre el rol de los padres y la labor de los educadores en las escuelas públicas. La normativa, que entró en vigor el 1° de septiembre de 2025, establece que las familias deberán autorizar por escrito la participación de sus hijos en actividades escolares, así como el acceso a servicios médicos o de consejería.Mayor participación ciudadana a través de la nueva ley Uno de los puntos centrales de la HB12 es el rol que se les otorga a las familias y a los ciudadanos en general. La norma establece que la Comisión Asesora del Atardecer â??Sunset Advisory Commissionâ?? deberá garantizar que la gente sepa cómo participar en los procesos de evaluación.Los organismos deberán publicar en sus sitios web que se encuentran bajo revisión y ofrecer instrucciones claras para que el público pueda dar su opinión.Si la agencia es de tipo regulatoria, tendrá la obligación de avisar a todas las personas con licencias, certificaciones o autorizaciones vinculadas, e invitarlas a audiencias públicas.La participación ciudadana se convertirá en parte integral de los informes, pues se considerará si los comentarios recibidos influyeron en la calidad y utilidad de las reglas aprobadas por las agencias.De esta manera, los padres podrán opinar sobre cómo se gestionan los organismos que afectan directamente la vida escolar, médica o comunitaria de sus hijos. "La voz del público será parte de la evaluación de desempeño de cada agencia", sostiene el articulado de la ley.La Ley HB12 atravesó todas las instancias parlamentarias hasta convertirse en norma en junio de 2025. Primero fue aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado, para luego ser remitida al gobernador, Greg Abbott, quien la firmó el 20 de junio. Finalmente, se estableció que su entrada en vigor sería el 1° de septiembre de 2025, lo que marcó el inicio de un nuevo capítulo en la administración pública de Texas.Modificaciones de la HB12: revisiones más completas y exigentesLa HB12 modifica también el tipo de información que deberán incluir los informes de evaluación. Hasta ahora, se centraba en el cumplimiento de objetivos generales. Ahora, se deberá realizar un análisis detallado de los últimos diez años de gestión de cada organismo.Entre las novedades se incluyen:La obligación de evaluar si las metas y medidas de desempeño están alineadas con la misión de cada agencia.La posibilidad de recomendar cambios en los indicadores, para que sean realmente útiles al momento de medir resultados.La incorporación de auditorías de eficiencia, que examinarán si los recursos humanos, financieros y materiales se utilizan de manera adecuada.Esto implica que los padres y ciudadanos podrán acceder a reportes más claros sobre la eficiencia en áreas tan sensibles como la educación, la salud, el medio ambiente y la seguridad pública.Consentimiento obligatorio en las escuelas de TexasDesde Telemundo mostraron cómo el Distrito Escolar de Dalhart opera esta disposición y qué cambios llevó a la rutina académica. La medida exige que cada padre o tutor complete un formulario de consentimiento previo antes de que los estudiantes puedan sumarse a actividades extracurriculares, clubes o programas autorizados por la escuela.Las familias deberán aprobar por escrito la participación en cualquier club o actividad extracurricular.Será obligatorio un consentimiento previo para que los estudiantes reciban atención de salud física o mental dentro del entorno escolar.Si el formulario no se presenta, el distrito deberá ofrecer alternativas para que los alumnos no queden excluidos.Este paso formal busca garantizar que los padres estén informados y tengan la última palabra en las decisiones que afectan a sus hijos. Sin embargo, el superintendente de Dalhart, Jeff Byrd, advirtió que esta exigencia también representa un freno en situaciones donde la intervención inmediata de consejeros o enfermeras resulta clave.Byrd señaló que, aunque la iniciativa se elaboró con buena intención, las consecuencias prácticas podrían ser complicadas: "Nos dicen que quieren que nuestros consejeros presten más atención al comportamiento, las relaciones sociales, enfermedades mentales y el bienestar de nuestros alumnos, pero si los padres no llenan este formulario, nuestros consejeros no pueden reunirse con los niños ni ayudarlos".El funcionario añadió que, en la práctica, esto significa una sobrecarga administrativa: "Esto genera una acumulación de papeleo y resta tiempo a los consejeros para hacer su trabajo. Resta tiempo a las enfermeras para hacer su trabajo. Es solo una carga más para el director. En algún momento tenemos que dejar de hacer papeleo y empezar a hacer lo que es mejor para nuestros hijos".
Quién es el tirador acusado de asesinato durante una fiesta en un country.La declaración de los testigos y el alcalde.
El famoso generó una ola de memes cuando se tapó el diseño de su ex
Carlos Sainz cometió un cómico error este viernes en las prácticas de Fórmula 1 en Bakú, Ayerbaiyán. Es que el piloto de Williams Racing se confundió de box y, en vez de ir al de la escudería británica, se dirigió al pit de Alpine. El año pasado, el argentino Franco Colapinto había sido noticia por cometer el mismo error, pero al revés: fue al box de la escudería francesa en vez de a Williams Racing. Sainz es quien hoy reemplaza a Colapinto en la escudería británica luego de que se fuera a Alpine. El video, que se compartió en redes sociales, muestra el momento en el que el español se dirige al box, apaga los motores y se queda en espera de los mecánicos. Sin embargo, los hombres alrededor lucían confundidos y se miraban entre sí. Ninguno de ellos se acercó al auto. Fue entonces que uno de ellos habló con Sainz y le hizo una seña de que ese era el box de Alpine. Ambos pit se encuentran muy cerca, por lo que el piloto solo debió trasladarse unos metros para adelante para ingresar al de Williams Racing.El hecho causó la risa de los fanáticos y la escudería francesa publicó al respecto en sus redes sociales. "Err... @WilliamsRacing, ¿Carlos se acaba de parar en nuestro box?", escribieron, junto con un conocido meme que muestra a un hombre confundido.Los usuarios no tardaron en sumarse a los comentarios. "Si tuviera una moneda por cada vez que un piloto de Williams se detuvo en el box de Alpine recientemente tendría dos monedas. Que no es mucho, pero es raro que haya pasado dos veces", detalló uno de ellos, en referencia al episodio de Colapinto el año pasado. "Carlos dejando el CV", escribió otro.Errrâ?¦ @WilliamsRacing Carlos just stopped in our box? ð??? pic.twitter.com/XCOWBfnnbr— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 19, 2025Sainz viene de una dura temporada, donde perdió mucho en relación con su compañero Alexander Albon. En la primera serie de prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán, la carrera se vio interrumpida a los 15 minutos de actividad en pista cuando Sainz pasó por encima del bordillo en la última curva y perdió un trozo de fibra de carbono.El accidente obligó a la dirección de carrera a parar la sesión. Veinte minutos más tarde, los pilotos volvieron a la pista. Sainz terminó en el noveno puesto.Tras la carrera, el español admitió que hay preocupación en su equipo por el rendimiento del auto, en particular los sábados, donde encuentran problemas con los neumáticos. Esperan solucionarlo este fin de semana en el GP de Azerbaiyán."Sí, preocupa (los sábados), eso es lo que más nos preocupa. Porque vemos el circuito y vemos que tiene tipos de curva y características que nos debería ir bien y el auto debería ser rápido", sostuvo en declaraciones facilitadas por 'DAZN'.Con información de Europa Press
Para registrar desembolsos mayores a los USD 678 millones que el BCRA debió aportar hoy al mercado hay que remontarse a 2018 y 2019
Sucedió en enero de 1978 en la casa de estudiantes universitarias Chi Omega, en Florida.Esa fatídica noche, el femicida asesinó a dos chicas de 20 y 21 años.
Lo solicitó la fiscal Gabriela Baigún tras el rechazo de la Corte Suprema a un recurso de la defensa.Samiei Sajjad Naseran está condenado a 4 años y 6 meses de prisión por integrar una asociación ilícita internacional.
La fiscal general Gabriela Baigún solicitó hoy al Tribunal Oral Federal Nº6 que ordene la inmediata detención de Samiei Sajjad Naserani, el iraní condenado a 4 años y 6 meses de prisión por integrar una asociación ilícita internacional que falsificaba documentación y por ingresar al país en 2019 con un pasaporte falso, procedente de España.En su escrito, la representante del Ministerio Público Fiscal mencionó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó ayer uno de los recursos de queja que había presentado la defensa de Naserani, donde había cuestionado que se lo condenara por el delito de asociación ilícita. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal consideró que la defensa no cumplió con los requisitos establecidos en la Acordada 4/2007 sobre la interposición de recursos extraordinarios y de queja, por lo que desestimó esa presentación.Para la fiscalía, "existe una sentencia condenatoria firme con relación a Naserani por ser autor penalmente responsable de los delitos de uso de documento público falso agravado de asociación ilícita, en concurso real entre sí; por otro lado, que se ha satisfecho el doble conforme respecto de la pena de efectivo cumplimiento que se le impuso en virtud de ello".Explicó entonces que solo queda pendiente de resolver un recurso relacionado con el monto de la pena, que Casación confirmó el año pasado y quedó fijada en 4 años y 6 meses de prisión. No obstante, aclaró que la responsabilidad de Naserani en los hechos ya quedó confirmada."Dicho escenario consolida los riesgos procesales inherentes al caso y toma necesario ordenar la detención de Naserani a fin de asegurar su sujeción al proceso y la eventual ejecución de la pena aplicable", sostuvo la fiscal en el escrito, citado en el portal de noticias del Ministerio Público www.fiscales.gob.ar.Recordó allí que el ciudadano iraní integró una asociación ilícita internacional, compuesta por al menos cinco personas, que se dedicaba a falsificar documentación de identificación personal, a utilizarla y venderla a personas de distintas nacionalidades, y a obtener billetes aéreos por medio de dicha documentación, que también eran entregados a los eventuales adquirentes.Según la investigación, la organización desarrolló sus actividades desde noviembre de 2018 y hasta el 16 de marzo de 2019, y operó en España, Portugal, Grecia y la Argentina."La gravedad del hecho que fue objeto de juzgamiento en autos se advierte con toda claridad. Se trata, pues, de una asociación con ramificaciones en diversos lugares del mundo, con distribución de funciones entre sus miembros y con un quehacer muy sofisticado, que les permitía confeccionar una gran cantidad de documentos y pasaportes correspondientes a distintas nacionalidades, probar su calidad mediante un software especializado, y distribuirlos entre sus clientes, que eran justamente migrantes ilegales. Ello incluso le permitió a Naserani ingresar a nuestro país con un pasaporte israelí apócrifo", explicó Baigún.A eso le agregó que existen múltiples circunstancias que muestran un posible riesgo de fuga. Consideró que se trata de un hombre que carece de arraigo y que "ingresó al país ocultando su verdadera identidad". De esta forma, demostró "la disponibilidad de medios y experiencia para poner en práctica maniobras evasivas y sustraerse, de ese modo, del accionar de la justicia". Resaltó, además, que su ingreso obedeció "a la sola finalidad de desarrollar una actividad ilícita"."Previo a su entrada a la República Argentina, hizo uso de identidades falsas para sortear los controles migratorios de países de la Unión Europea. Incluso, registró un proceso judicial en Portugal del que efectivamente se sustrajo", recordó la fiscalía.Por último, señaló que los integrantes de la asociación ilícita que integraba Naserani no pudieron ser hallados aún, por lo que "cuenta con contactos que bien podrían ayudarlo a eludir el accionar de la Justicia"."Frente a semejante escenario, debo indicar que la firmeza de la condena y el doble conforme de la pena constituyen una pauta objetiva para presumir válidamente que el imputado habrá de sustraerse de su ejecución. A su vez, frente a la magnitud del riesgo de fuga que se revela en autos, la única medida de coerción eficaz resulta ser la prisión preventiva en un establecimiento penitenciario", resaltó Baigún en su presentación.El casoNaserani llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini" el 12 de marzo de 2019, junto a pareja, la arquitecta Manzoreh Sabzali, provenientes de Madrid. En el control de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de la terminal internacional, Naserani expuso pasaportes emitidos a nombre de ciudadanos israelíes, que habían sido denunciados como robados, lo que disparó la alerta naranja de Interpol.Tras ser entrevistado por las autoridades migratorias, y pese a esa advertencia, se les permitió el ingreso a la Argentina y se les devolvieron los documentos. Pero tras la intervención de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1, se ordenó la detención de la pareja, que se concretó días después del ingreso, en un allanamiento en el cuarto del hotel donde se alojaban, en la zona porteña del Abasto.Finalmente, la investigación avanzó sobre prueba material que exponía los vínculos con una estructura ilegal dedicada a la adulteración de documentación que habría operado al menos entre marzo de 2015 y marzo de 2019 en la Argentina, España, Portugal, Grecia, Reino Unido, Turquía e Irán.La causa tuvo una serie de idas y vueltas. En diciembre del 2020, el Tribunal Oral Federal Nº6 había condenado a Naserani a 3 años de prisión en suspenso por ser autor del delito de uso de documento público falso agravado por estar destinados a acreditar la identidad de las personas. En tanto, lo había absuelto por la acusación de asociación ilícita. Su pareja Mansoreh Sabzali había sido condenada solo por el uso del pasaporte falso y condenada a idéntica pena.Tras esto, la fiscalía presentó un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal. En diciembre de 2021, la Sala II anuló la absolución de Naserani por asociación ilícita y lo condenó también por ese delito -tal como había pedido la fiscal Baigún-, por lo que ordenó el reenvío al tribunal de origen para que fije nueva pena.La decisión fue recurrida por la defensa ante Casación y la Sala IV del tribunal de alzada revisó y la confirmó. Finalmente, el TOF Nº 6 dispuso la pena de 4 años y 6 meses de prisión, la defensa volvió a recurrir y en noviembre del año pasado, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena.La resolución, votada de manera unánime por los jueces Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar, rechazó el planteo de la defensa y dio por acreditado la pertenencia de Naserani a una estructura ilegal internacional dedicada a la confección de documentación apócrifa que era entregada a migrantes para entrar con identidades falsas a distintos países.
El equipo del astro argentino está quinto en la Conferencia Este, con 49 puntos, y cerca de asegurarse un lugar en la próxima fase de la liga estadounidense.
El ladrón les apuntó a dos empleadas con su arma, pero una logró activar la alarma.Fue perseguido y cayó herido tras un enfrentamiento con los efectivos.
Rompió vidrios y televisores e hirió al personal de seguridad con un utensilio de cocina. Trató de entrar al estudio para que le hagan "una nota" sobre la persecución de "la banda del crack". El periodista Gastón Samá contó cómo lo redujeron. Leer más
Fue en la madrugada del lunes.Rompió la redacción y arrancó televisores.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) implementó de manera obligatoria en este 2025 una de las disposiciones de la Ley Real ID que se aprobó hace dos décadas. La norma, que ya entró en vigor, aplica a todos los aeropuertos de Estados Unidos y así funciona en Illinois.Real ID: la ley impulsada por el 11-S que cambió los controles en los aeropuertosLa Ley Real ID fue aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2005 para cumplir con una recomendación de la Comisión del 11-S acerca de los estándares de seguridad para la emisión de documentos estatales como las licencias de conducir y tarjetas de identificación.Entre sus reglas, la legislación prohíbe que las agencias federales acepten identificaciones que no cumplan con las normas Real ID, tanto físicas como digitales, para ciertos propósitos oficiales como:Acceso a determinadas instalaciones federales.Embarque en aviones comerciales regulados por el gobierno federal.Entrada a las centrales nucleares.La norma establece la presentación obligatoria de un documento válido, entró en vigor el 7 de mayo de 2025. Adam Stahl, funcionario superior de la TSA, explicó: "El requisito de la Ley Real ID refuerza la seguridad al dificultar la falsificación de identificaciones fraudulentas, lo que frustra a delincuentes y terroristas".Cómo funciona la Real ID en los aeropuertos de IllinoisEn Illinois, las tarjetas que cumplen con la normativa federal tienen un círculo dorado con una estrella en la esquina superior derecha como distintivo. La tarifa para obtenerla es de 30 dólares, precio que se aplica de manera uniforme tanto a la licencia de conducir estándar como a la versión Real ID.Para solicitarla, es necesario visitar un centro DMV o el nuevo Real ID Supercenter, una instalación a la que se puede acudir sin cita previa en el 191 de N. Clark St. en el centro de Chicago, de lunes a viernes, de 7.30 a 17 hs.Las personas deben proporcionar documentación que muestre su nombre legal completo, la fecha de nacimiento, el número de Seguro Social, comprobantes de domicilio de residencia principal en la entidad y prueba de estatus legal en EE.UU.Alternativas a la Real ID: todos los documentos aceptables en un punto de control de la TSA La TSA indica que todos los pasajeros deben pasar por los puestos de control con un documento aceptable. Para ayudar a los viajeros, en su sitio web oficial publica una lista de identificaciones válidas, pero advierte que la misma está sujeta a cambios sin previo aviso.Esta es la lista de documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).¿Qué pasa si no tengo una identificación que cumpla con la Real ID?Los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la Ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento y podrían ser dirigidos a una zona separada para ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck.La agencia advierte: "No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad".
La medida está en un borrador del Ministerio de Comercio, que busca derogar el Decreto 1116 de 2017. Expertos advierten un retroceso en movilidad sostenible
Se puso la camiseta argentina y tocó con Gaspar Benegas, de Los Fundamentalistas del aire acondicionado. Un recital de poco más de hora y media con clásicos de The Stooges y de su carrera solista. Leer más
En respuesta a los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, se aprobó una ley que llegó a su fecha límite este 2025 y se aplica en todos los aeropuertos del país norteamericano. La legislación cambió la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación en los estados, como Nueva Jersey.La ley del 11 de septiembre que implementó la TSA en 2025A partir del 7 de mayo de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ya no acepta identificaciones estatales que no cumplan con la Ley Real ID en los controles de seguridad de los aeropuertos. Todos los pasajeros mayores de 18 años deben presentar un documento válido.Esta regla responde a legislación, aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2005, que exige mayores estándares de seguridad para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. Además, prohíbe que las agencias federales que acepten documentos para fines oficiales, como:Acceder a instalaciones federales;Ingresar a plantas de energía nuclear, yCualquier otro fin que determine el secretario de Seguridad Nacional.Cómo obtener la Real ID en Nueva Jersey: requisitos, costo y citasEn Nueva Jersey, la Comisión de Vehículos Motorizados (MVC, por sus siglas en inglés) se encarga de emitir y procesar las Real ID. Para obtenerla, el residente debe comprobar identidad, ciudadanía y residencia. Además, se le solicitará su número de Seguro Social.La tarjeta que cumple con la ley se diferencia con una estrella dorada o amarilla en la esquina superior derecha; tiene un costo de 35 dólares. La identificación estándar lleva impresas las palabras "No para fines de identificación real", y su valor es de US$24.La agencia pide a los solicitantes tomar en cuenta que se agregan cientos de citas para la Real ID cada día. Ante la alta demanda, señala que trabajan en agilizar los trámites en los 24 Centros de Licencias para ampliar la capacidad de emitir las tarjetas, que requieren de una visita en persona.Todos los documentos aceptables en un punto de control de la TSALa TSA indica que todos los pasajeros deben viajar con un documento aceptable por la agencia. Para ayudar a los viajeros, en su sitio web oficial publica una lista de identificaciones válidas, pero advierte que la misma está sujeta a cambios sin previo aviso. La lista de todos los documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).Esto pasa si no se presenta una identificación que cumpla con la Real IDDe acuerdo con la dependencia, quienes se presenten en un punto de control con una identificación que no cumpla con los requisitos de la ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable, serán notificados por incumplimiento y podrían ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck."No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", enfatiza la agencia.
Este 2025, entró en vigor una legislación que tiene como objetivo proporcionar mayor seguridad en la emisión de documentos de identificación. La ley, relacionada con los ataques del 11 de septiembre de 2001, es aplicada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en todos los aeropuertos de Estados Unidos, incluidos los de California. Esta es la ley del 11 de septiembre que entró en vigor este 2025La Ley Real ID, aprobada en 2005 por el Congreso de EE.UU. tras la recomendación de la Comisión del 11-S, establece estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir e identificaciones, incluidas las digitales. A partir del 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años necesitará una Real ID u otra identificación válida para viajar en vuelos comerciales dentro de EE.UU., ingresar a instalaciones federales y acceder a centrales nucleares. De esta manera, se refuerza el marco de seguridad nacional, según explica la TSA.En California: así funciona la ley Real ID en el Estado DoradoEl Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) indica que una licencia de conducir o tarjeta de identificación Real ID emitida por la agencia cumple con los requisitos de la legislación federal. Sus distintivos son un uso y una estrella dorados, claves para poder diferenciarla de la versión anterior.Para solicitar un documento que cumpla con la normativa, el residente debe mostrar un comprobante de identidad, uno de residencia en el estado y visitar en persona una oficina del DMV. También se le pedirá que proporcione su número de Seguro Social en su solicitud, aunque pueden aplicarse excepciones.Asimismo, la agencia explica que las personas que solicitan o renuevan una licencia de conducir AB 60, exclusiva para quienes no tienen como demostrar su estatus legal en EE.UU., no son elegibles para recibir una identificación Real ID.En California, las credenciales que no cumplen con la legislación llevan la leyenda: "Se aplican límites federales". Esto significa que no se puede usarla para abordar vuelos dentro de EE.UU. ni para visitar instalaciones federales.Cuáles son los documentos aceptables en un punto de control de la TSALa TSA señala que a partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones emitidas por el estado que no cumplan con la norma Real ID ya no se aceptan como formas válidas de identificación en los aeropuertos. Los pasajeros deben viajar con un documento aceptable.Esta es la lista de todos los documentos aceptables:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).¿Qué pasa si no tengo una identificación que cumpla con la Real ID?Los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la Ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento y podrían ser dirigidos a una zona separada para ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck.La TSA también indica que un agente podría solicitar al viajero que complete un proceso de verificación de identidad: si se confirma ingresará al punto de control en el aeropuerto, pero podría ser sometido a una comprobación adicional."No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", enfatiza la agencia.
Tras el duro revés electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo pasado, se siguen sumando reproches por parte de la tropa digital libertaria contra el armado de Sebastian Pareja. Esta vez quien volvió a destapar la interna fue la concejala de Bahía Blanca Gisela Caputo, que a dos días de los comicios anunció que pese a haber sido candidata por LLA no se acoplará al bloque violeta. "Sigo siendo de Pro", argumentó". "De hecho no me afilié a LLA, no hay una fusión y lo más probable es que en el Concejo Deliberante tengamos el bloque de Pro", aseguró Caputo, quien este domingo logró renovar su banca luego que la boleta violeta que integraba y que encabezaba Franca Grippo se impusiera por más del 46% a la lista de Fuerza Patria que traccionaba el intendente Federico Susbielles. "Mantenemos nuestra unidad. El Pro sigue siendo un partido político en el marco de una alianza. Pero no somos lo mismo", aclaró la edil en diálogo con el medio local La Brújula TV. Así, la concejala, que reporta directamente a Cristian Ritondo, confirmó que si bien el acuerdo con los violetas "no se rompió", se mantendrá dentro del bloque amarillo, o a lo sumo conformará un interbloque con los libertarios. Esta es gisela caputo Se metió en una lista de la libertad avanza y ganoAhora 48 horas después anuncia que nunca fue libertaria y que no se suma al bloque de LLAOtro gran éxito del gran armador pareja jsjs pic.twitter.com/dA7J8LwX3e— ElBuni (@therealbuni) September 10, 2025Rápidamente, la tropa digital libertaria, conformada por algunas cuentas afines al asesor todoterreno Santiago Caputo, salieron a cuestionar a la edil con un tiro por elevación contra Pareja, a quien le endilgan la derrota bonaerense. "Esta es Gisela Caputo. Se metió en una lista de la Libertad Avanza y ganó. Ahora, 48 horas después anuncia que nunca fue libertaria y que no se suma al bloque de LLA. Otro gran éxito del gran armador Pareja", arremetió el usuario libertario Elbuni, quien supo ser uno de los responsables de la filtración del video falso de Mauricio Macri en plena veda antes de la elección porteña del 18 de mayo, en el que el exmandatario supuestamente bajaba al partido amarillo de la contienda. Hicieron lo suyo otras cuentas cercanas al asesor presidencial como, TraductorTeAma, Pregonero y La Pistarini. En todas ellas, se habla de que la concejala "se dio vuelta" a solo dos días de la elección. Pese a la reacción de los tuiteros, la elección de Bahía Blanca fue uno de los triunfos que ostentaron los libertarios en la sexta sección electoral, donde el principal candidato Óscar Liberman le ganó al peronismo por 41% a 34%. Junto a la quinta sección, liderada por Guillermo Montenegro, fueron las únicas dos circunscripciones en donde el Gobierno obtuvo una victoria. ð??¦ð??ºð??¨ð???ð?¦?ð?¤?ð?¥?ð???| La concejal electa de Bahía Blanca el domingo @CapuGise por La Libertad Avanza ya está diciendo que no es de La Libertad Avanza.Tercera en la lista. pic.twitter.com/RvAXXuZrUb— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) September 10, 2025El de Gisela Caputo no es el único embate que los libertarios debieron afrontar a las pocas horas de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El primero llegó por parte del principal candidato de LLA en la tercera sección, Maximiliano Bondarenko. En aquella circunscripción el peronismo arrasó por 25 puntos de diferencia. Las críticas de BondarenkoA menos de 24 horas del cierre de los comicios, el excomisario y uno de los favoritos de Pareja y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, criticó en duros términos el plan económico del Gobierno y aseguró, además, que su madre jubilada no llega a fin de mes. En esta oportunidad, la tropa digital se alineó detrás de las declaraciones del influencer y propagandista del Gobierno, Daniel Parisini -más conocido como el Gordo Dan- que salió a cruzar a Bondarenko y además pidió la renuncia de "Lule" Menem y Pareja. "Es la soltada de mano más rápida que yo vi en mi vida. 24 horas después de que fuiste electo como diputado por LLA salís a endilgarle la culpa al equipo económico de tu derrota electoral", cuestionó Parisini este lunes en la emisión de su programa de streaming "La Misa". "Al equipo económico que destruyó la inflación en la Argentina, que sacó a 12 millones de personas de la pobreza y que bajó la pobreza del 57% al 31% en un año y medio", agregó. "¿Cómo es el tema? Con el gobierno de Alberto Fernández tu vieja estaba bien y después de un año y medio de Milei y con la gestión del milagro económico que destruyeron la inflación que había sido de 1020% acumulada en cuatro años en el gobierno de Alberto y que cayó prácticamente al 1% mensual acumulada hoy...", insistió el Gordo Dan."¿En ese momento estaba mejor que ahora? ¿Cómo es la cosa? Con razón no pudieron hacer campaña, boludo. ¿Qué querés que te diga? No sentís este Gobierno", concluyó.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) se encarga de la operación de los puntos de control en todos los aeropuertos de EE.UU., mismos que desde este año acatan una ley que está relacionada con los atentados del 11 de septiembre de 2001. En Florida, así funciona la aplicación de esta normativa.La ley que entró en vigor este 2025 y se relaciona con el 11 de septiembreLa Ley Real ID de 2005 respondió a la recomendación de la Comisión del 11-S de que el gobierno federal estableciera estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La legislación también prohíbe que agencias federales acepten documentos que no cumplan con la regla.En ese sentido, la TSA explica que a partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones emitidas por el estado que no cumplan con la norma ya no se aceptarán al pasar un punto de control como formas válidas de identificación en los aeropuertos. "Los pasajeros deben viajar con una forma de identificación alternativa aceptable, como un pasaporte, o inscribirse para obtener una Real ID emitida por el estado a través de las oficinas del DMV", añade la agencia.Otros fines oficiales de estas identificaciones incluyen:Acceder a instalaciones federales;Ingresar a plantas de energía nuclear, yCualquier otro fin que determine el secretario de Seguridad Nacional.La Ley Real ID en Florida: licencias e identificacionesEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir las identificaciones que cumplen con la ley desde enero 2010. Las credenciales tienen un círculo dorado con una estrella al centro, que se coloca en la esquina superior derecha del documento como distintivo.La agencia estatal explica que los residentes deben visitar un centro de servicio de licencias de conducir o una oficina de recaudación de impuestos para obtener una Real ID por primera vez. También indica que a partir del 2 de enero de 2020, los clientes que no cumplan con la normativa no podrán renovar ni reemplazar sus credenciales en línea, a través de MyDMV Portal.¿Qué pasa si no tengo una identificación que cumpla con la Real ID?La TSA señala que los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la Ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento, podrían ser dirigidos a una zona separada y ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck.El agente podría solicitar al viajero que complete un proceso de verificación de identidad, si se confirma ingresará al punto de control en el aeropuerto, pero podría ser sometido a una revisión adicional."No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", enfatiza la agencia.La lista de documentos aceptables que impacta en todos los aeropuertosEsta es lista de documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC).
Un violento hecho se desarrolla desde la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza luego de que una adolescente de 14 años ingresara armada a su colegio y disparara por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí. Al momento no se registran heridos.Según informaron los medios locales, la joven -que asiste a segundo año- ingresó con el arma a la escuela Marcelino Blanco de la ciudad de La Paz poco después de las 9.30 y, después de efectuar los disparos, se atrincheró. Luego de dar intervención a personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Versiones iniciales señalan que la adolescente es hija de un policía que se desempeña en San Luis, a 90 kilómetros de la ciudad en donde está ubicado el colegio, y a quien le habría quitado su arma reglamentaria para cometer el hecho. En los videos, que se volvieron virales rápidamente en redes sociales, se pueden escuchar los tiros desde distintos ángulos. Testigos del hecho también registraron a la adolescente ingresar al colegio armada, mientras se oyen los gritos y el pánico del resto de los alumnos que se encontraban dentro del establecimiento educativo. Operativo de autoridadesEn un comunicado conjunto, los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE solicitaron a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía en general que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela en el marco de "una situación donde debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto". "Está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto. Se agradece la responsabilidad y la colaboración para garantizar la seguridad del operativo", dijo a LA NACION el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar.Noticia en desarrollo
Luego de la intervención del personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Un violento hecho tuvo lugar durante la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza cuando una adolescente de 14 años ingresó armada a su colegio y disparó por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí.
Luego de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos 2001, se formó una comisión, misma que recomendó al gobierno federal la implementación de mayores estándares de seguridad en la emisión de licencias de conducir e identificaciones. La ley entró en vigor años después, más precisamente este 2025, y así funciona en Texas y en todos los aeropuertos.Esta es la ley del 11 de septiembre que implementó la TSA en 2025La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) explica que la Ley Real ID fue aprobada por el Congreso de EE.UU. y sus reglamentos prohíben que las agencias federales acepten, para ciertos propósitos oficiales, documentos de identificación que no cumplan con las normas. Los fines oficiales contemplados en la ley y sus reglamentos son:Acceso a determinadas instalaciones federales.Embarque en aviones comerciales regulados por el gobierno federal.Entrada a las centrales nucleares.La agencia añade que a partir del 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que planee viajar en avión dentro del país o visitar ciertas instalaciones federales necesitará una Real ID u otra forma de identificación válida.En Texas: así funciona la ley Real ID en el estadoEn Texas se comenzaron a emitir tarjetas que cumplen con la Ley Real ID en octubre de 2016. Para reconocerlas con facilidad, las identificaciones están marcadas con un círculo negro con una estrella insertada, distintivo colocado en la esquina superior derecha.El Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), encargado de emitir las licencias de conducir y tarjetas de identificación de Texas, indica que tanto las que cumplen con los requisitos (estrella) como las que no (sin estrella), "son válidas hasta la fecha de vencimiento que figura en la tarjeta". Y añade: "Si reemplazó o renovó su tarjeta después del 10 de octubre de 2016 y tiene una estrella en la esquina derecha, su tarjeta cumple con los requisitos de Real ID y no necesita hacer nada más". Si la tarjeta no tiene la estrella, podrá seguir en uso después del 7 de mayo de 2025, pero solo se aceptará para fines estatales, como conducir, realizar operaciones bancarias y votar.Cuáles son los documentos aceptables en un punto de control de la TSALa TSA señala que a partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones emitidas por el estado que no cumplan con la norma Real ID ya no se aceptarán como formas válidas de identificación en los aeropuertos. Los pasajeros deben viajar con un documento aceptable.La lista de todos los documentos aceptables:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC).La agencia también explica que los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la legislación federal y que no tengan otra identificación aceptable serán notificados de su incumplimiento, podrían llevados a una zona separada y ser sometidos a una revisión adicional.
El criminal amenazó al sacerdote y fue reducido por asistentes antes de ser entregado a la Policía
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) comenzó con la aplicación de esta ley en todos los aeropuertos del país. La legislación, surgida de los ataques del 11 de septiembre en EE.UU., entró en vigor en mayo de este 2025 y estableció estándares mínimos de seguridad en la emisión de ciertos documentos.La ley del 11 de septiembre que cambió los controles en los aeropuertosLa Ley Real ID fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2005. La norma implementó la recomendación de la Comisión del 11-S de que el gobierno federal estableciera estándares de seguridad para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La legislación también prohíbe que las agencias federales acepten para ciertos propósitos oficiales los documentos que no cumplan con la norma. En ese sentido, a partir del 7 de mayo de este año, toda persona mayor de 18 años que planea tomar un vuelo dentro del país necesita una identificación válida.Otros fines oficiales incluyen: Acceder a instalaciones federales; Ingresar a plantas de energía nuclear, y Cualquier otro fin que determine el secretario de Seguridad Nacional.TSA en Nueva York: cómo funciona la Real ID en el estadoEn Nueva York se puede obtener una licencia o identificación Real ID a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), que comenzó a emitirlas en 2017 con la intención de alinearse a los estatutos federales.En su sitio oficial, la agencia señala: "Si su licencia o identificación del estado de Nueva York no tiene una estrella o una bandera, entonces no tiene un documento que cumpla con los requisitos".Una Real ID en el estado es una licencia de conducir, un permiso de aprendizaje o una identificación de no conductor, emitida por el DMV, que cumple con las normas federales y que se requiere para abordar un vuelo nacional (dentro de EE.UU.) o ingresar a ciertos edificios federales.El DMV de Nueva York también señala que ciudadano estadounidense y residente del estado puede solicitar una licencia mejorada, que cumple con las normas federales y que puede utilizarse en lugar de un pasaporte para regresar a EE.UU. por tierra o mar desde Canadá, México y algunos países del Caribe. Identificaciones aceptables en un punto de control de la TSALa agencia federal indica que los pasajeros adultos mayores de 18 años deben mostrar una identificación válida en el punto de control para poder viajar. Esta disposición aplica en todos los aeropuertos del país.La lista de documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente). Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC).La TSA advierte que los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de Real ID en los puntos de control y que no tenga otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento, podrían ser dirigidos a una zona separada y ser sometidos a una revisión adicional.
Una ley que aprobó el Congreso de Estados Unidos en 2005 entró en vigor este año, que se enmarcó en una regulación basada en el 11 de septiembre de 2001, y afecta a todos los territorios de ese país. ¿De qué trata y en qué sectores genera un impacto?De qué trata la ley clave del 11-S en Estados UnidosSe trató de la ley Real ID, que entró en vigor el 7 de mayo de 2025, con el objetivo de incrementar los estándares de seguridad en ciertas instalaciones reguladas por el gobierno norteamericano.Esta norma se enmarcó en la recomendación de la Comisión del 11-S, sobre que la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, estableciera reglas para la emisión de fuentes de identificación, como licencias de conducir o documentos de identidad.Los espacios en los que afecta esta ley son los regulados por el gobierno federal como:Plantas nuclearesAbordaje de vuelos comerciales en EE.UU.Ciertas instalaciones federalesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) son organismos clave de la regulación del acceso a través de estas identificaciones.En tanto, su emisión presentó severas demoras a mitad de 2025, debido a un auge de la demanda y la necesidad de mayor presencia de personal en estos trámites.¿Es obligatoria la Real ID para abordar vuelos en Estados Unidos?Si bien la norma requiere que se presente este tipo de identificación para acceder a los espacios indicados, las autoridades aceptan de momento otro tipo de documentaciones para volar en aeropuertos estadounidenses, aunque contar con al Real ID puede evitar demoras extra en los controles de seguridad y afrontar revisiones adicionales. Algunos ejemplos son:Pasaporte estadounidense o emitido por un gobierno extranjero.Licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Washington, Nueva York, Minnesota, Vermont y Michigan.Tarjeta de residente permanente o green card.Credencial de identificación de trabajador de transporte o de marino mercante.Identificación del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).Tarjeta de viajero confiable, como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.Cómo obtener una identificación Real IDEstas certificaciones comúnmente presentan una marca en la esquina superior derecha del documento, ya sea de identidad o en las licencias de conducir. En el caso de California, se trata de una estrella y un oso dorados. Este documento se tramita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del territorio correspondiente y se requiere la presentación de:Una prueba de identidad: puede ser un pasaporte, un acta de nacimiento o la green card.Dos evidencias de residencia en el estado: como la factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o el contrato de alquiler de vivienda.Comprobante de cambio de nombre: si corresponde, puede servir un certificado de matrimonio o un documento de adopción.Número del Seguro Social: se aplican excepciones, pero también se pueden utilizar el formulario W-2 o un talón de pago reciente.
Se trata de la ley "Bell to Bell" limita el uso de teléfonos en todas las escuelas de Nueva York.El estado reservó un presupuesto de 13,5 millones de dólares destinado a financiar soluciones de guardado como lockers o fundas especiales.
Este martes 2 de septiembre de 2025 entra en vigor un cambio en el proceso de la solicitud de la visa americana, mismo que fue anunciado por el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) hace unos meses. Así funcionará la nueva regla y sus excepciones.El requisito para la visa americana que entra en vigor este 2 de septiembreEl Departamento precisó en un comunicado que a partir de este 2 de septiembre todos los solicitantes de visa de no inmigrante, que incluye a los menores de 14 años y mayores de 79, requerirán una entrevista presencial con un funcionario consular.El DOS indica que los funcionarios consulares podrían requerir entrevistas presenciales según el caso y por cualquier motivo. Asimismo, invita a los solicitantes a consultar los sitios web de las embajadas y consulados para obtener información más detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud de visa.Esta actualización de exención de entrevista reemplaza a una anterior, publicada el 18 de febrero de 2025.Excepciones de la entrevista consular para la visa estadounidenseEl DOS también señaló quienes quedan exentos del requisito de la entrevista presencial:Solicitantes clasificables de visa A-1, A-2, C-3 (no aplica para asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1;Los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial; ySolicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del documento anterior, y que tuvieran al menos 18 años de al momento de la emisión.Para ser elegible para una exención de entrevista basada en el tercer punto (renovación de visa B-1, B-2, B1/B2), los solicitantes también deben cumplir con ciertos criterios, como:Presentar la solicitud en el país de nacionalidad o residencia;Que nunca se les haya negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada); yNo tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.¿Cuáles son las visas de no inmigrante y cómo obtenerlas?Un ciudadano de un país extranjero que desee viajar a Estados Unidos generalmente debe obtener primero una visa. Estos permisos se colocan en el pasaporte del titular, un documento emitido por el país de ciudadanía.El tipo de visa americana está definido por la ley de inmigración y se relaciona con el propósito del viaje. Existen dos categorías principales:Visas de no inmigrante: para viajar a EE.UU. temporalmente, como los de turismo. En esta categoría también entran las diplomáticas u oficiales, las de trabajadores agrícolas y no agrícolas, las de inversionista, de comerciante y de empleados domésticosVisas de inmigrante: para entrar y vivir permanentemente en EE.UU.Para solicitar el permiso, el solicitante debe buscar la embajada o consulado de EE.UU. más cercano para pedir una cita, saber qué pasos seguir y la documentación requerida. Como referencia, algunos de los documentos que se requieren son:Pasaporte válido.Fotografía que cumpla con los requisitos.Formulario DS-160 que se puede completar en línea.El otro cambio en las visas que entra en vigor el 1º de noviembreEste 28 de agosto, el DOS informó que a partir del 1º de noviembre de 2025, todos los solicitantes de visa de inmigrante serán programados para su entrevista en el distrito consular designado para su país de residencia o, alternativamente, podrán presentar la solicitud en su país de nacionalidad si así se lo solicita, con excepciones limitadas.Los residentes de países donde las operaciones rutinarias de visas están suspendidas o pausadas deben presentar su solicitud en un puesto de procesamiento alternativo designado, a menos que el peticionario sea ciudadano de otro país con operaciones en curso.
Una exploradora de lugares abandonados, conocida en TikTok como @Shell_ExploresUK, compartió recientemente imágenes impactantes del interior de una mansión oculta cerca de Londres, valuada en 3,5 millones de libras esterlinas. La creadora de contenido se topó con esta propiedad y quedó sorprendida por un hallazgo en particular, lo que produjo un debate entre sus seguidores.La mansión estaba cubierta por una densa vegetación y se ubicaba dentro de una gran finca privada en las afueras de la capital británica. Según la exploradora, la propiedad pertenecía a un inversionista petrolero llamado Bob, aunque no precisó más datos de su antiguo dueño. Al ingresar a la propiedad, la tiktoker documentó diversas habitaciones a través de un carrusel de fotos: mostró el pasillo principal, los dormitorios, la cocina y el living, entre otros espacios. Gran parte de la mansión se mantenía bastante bien a pesar del paso del tiempo, pero se notaba que no vivía nadie allí hace muchos años. Entre los hallazgos más curiosos, la exploradora encontró alimentos y bebidas vencidos, ropa y diversos objetos típicos de una casa. Lo más llamativo fue un elegante Jaguar negro, que permanecía estacionado en el garage. Sin embargo, lo que más la sorprendió y la dejó impactada fue la gran cantidad de fotos familiares que aún estaban dispersas por la propiedad. Según la información compartida por @Shell_ExploresUK, Bob vivía en la mansión con su pareja y su hija. La historia detrás del abandono de la propiedad se remonta a 2014, cuando, tras una ruptura de la relación, el inversionista se habría mudado a otra de sus casas en Londres. En su partida, dejó atrás no solo sus vehículos de lujo, sino también "la mayoría de sus pertenencias, incluido un retrato de él con su hija sobre la repisa de la chimenea", según relató la exploradora.La tiktoker especuló sobre los motivos de este abandono tan peculiar. "Tal vez la mansión guarda demasiados recuerdos de tiempos más felices y él no puede volver para afrontarlos y venderla, o quizás la dejó como inversión", sostuvo en el posteo. Esta reflexión generó un debate entre los usuarios de la plataforma, quienes se mostraron asombrados por la situación.La publicación de Shell_ExploresUK recibió más de una docena de comentarios, lo que reflejó el asombro de la audiencia. Un usuario bromeó: "¿Estás segura de que está abandonada? Porque así dejo mi casa todos los días". Otro reflexionó sobre la naturaleza del abandono: "Me pregunto qué fecha tendrán esas latas y paquetes de comida viejos. Otra cosa: ¿cómo alguien puede dejar atrás sus fotos familiares?".La exploradora respondió a esta última inquietud, al confirmar la antigüedad de los productos y reiteró su sorpresa: "La fecha en la comida era de 2014 y lo que estaba en el congelador era de 2013. Lo sé, no puedo creer que hayan dejado las fotos familiares, había muchísimas". Un tercer usuario expresó su fascinación por el hallazgo de la creadora de contenido: "Eso es genial. Me encantaría explorar ese lugar. ¡Qué interesante!". La historia de la mansión de Bob, con sus recuerdos congelados en el tiempo y su valor millonario, continúa generando intriga y asombro entre quienes descubren su existencia a través de las redes sociales.
La histórica papelera Celulosa Argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores, en un intento por reestructurar su delicada situación financiera.Celulosa presentó pérdidas por más de $172.000 millones y busca inversoresEl pedido de concurso preventivo implica que la empresa buscará negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones en medio de un contexto económico adverso.La compañía, controlada por Tapebicuá Investment Company, había presentado la semana pasada su balance semestral cerrado al 31 de mayo, que mostró una pérdida integral de $172.634 millones. El contraste con el mismo período del año anterior es significativo: en aquel entonces había registrado una ganancia de $37.831 millones.De acuerdo a lo expresado por la firma, el desplome responde a un fuerte retroceso de ingresos -que cayeron un 44%, hasta los $258.637 millones-, impactados por menores volúmenes de venta, la caída de precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora. Aun con un plan de ajuste de costos, el margen operativo quedó en rojo.Según el detalle, las ventas se derrumbaron 52% respecto del mismo período de 2024. En el mercado interno, la baja fue del 32% en toneladas, mientras que las exportaciones, aunque crecieron 104%, mostraron márgenes mucho menores. La imposibilidad de trasladar a precios el incremento de costos -en dólares y con amenaza creciente de importaciones- derivó en una contracción drástica de la rentabilidad: el margen bruto cayó a -17% y el operativo a -31%, según informaron desde la firma.La crisis también se reflejó en las compañías del grupo. Fanapel, dedicada a papeles de impresión y escritura, facturó $19.525 millones, un 18% menos que el año anterior. En tanto, Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, sufrió una caída del 48% en sus ingresos, en línea con la desaceleración de la construcción y problemas de financiamiento. Actualmente, según lo comunicado, la producción en esta unidad también se encuentra paralizada por falta de capital de trabajo.En el informe de Celulosa señalaron que el default de empresas agroindustriales, como Los Grobo y Surcos, junto con la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI, incrementó la percepción de riesgo en el mercado local. En esa línea, explicaron que varios acreedores aceleraron la cancelación de sus posiciones, lo que presionó sobre la caja de Celulosa y derivó en una pérdida total de crédito comercial y bancario.Asimismo, detallaron que, pese a inyecciones de capital del accionista principal por US$7,6 millones, la empresa no logró cumplir con obligaciones financieras, lo que obligó a informar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la suspensión de pagos.Celulosa Argentina, un ícono de la bolsa porteña, fue fundada en 1929. Es una de las compañías más tradicionales del sector papelero en el país, con operaciones en Santa Fe y una larga trayectoria en la producción de papeles y derivados.
Un adolescente de 15 años murió en la madrugada del domingo tras ingresar al boliche Club XXI, ubicado sobre la avenida Calchaquí, en Quilmes Oeste. La víctima fue identificada como Camilo Valenzi. Según fuentes policiales, el joven había entrado al local utilizando el documento de un amigo mayor de edad, ya que por su edad no podía acceder al boliche.De acuerdo a las primeras versiones, Camilo se descompensó dentro del boliche y fue trasladado por personal del lugar al Hospital Evita Pueblo de Berazategui, donde ingresó sin vida. La causa quedó a cargo de la fiscal Sandra López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, quien ordenó la autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento. Hasta el momento, no se difundieron los resultados oficiales y la investigación continúa.Mientras se esperan los peritajes, la familia del adolescente sostiene que no se trató de una muerte súbita. Allegados aseguran que Camilo fue agredido tras una discusión con la persona que le prestó el DNI para ingresar. "Camilo, un chico lleno de vida, lo mataron en la salida del boliche Club XXI. Necesitamos que este caso se visibilice y no quede impune", escribió su hermana en redes sociales, donde pidió a testigos que aporten información.Un dato que podría ser relevante para la investigación es que el adolescente sufría convulsiones al momento de descompensar y que las mismas podrían haber sido fruto de un susto o un golpe, según publicó el portal local La Noticia de Quilmes. Esa condición coincide con la hipótesis de la familia, que apunta a una agresión previa.En las últimas horas, comenzaron a circular en redes testimonios que refuerzan esa versión. En un mensaje difundido por redes sociales, una joven relató: "Todo empezó con una pelea adentro del baile. A la salida se pelean y el otro le empezó a pegar bastante horrible. Nadie hacía nada más que alentar", en referencia a lo ocurrido esa noche. El texto también menciona que uno de los agresores habría sacado un objeto de una campera durante el ataque, aunque no se precisa de qué se trataba. El relato concluye con un pedido: "Espero te sirva de algo mi testimonio".El pedido de justicia se multiplicó en Instagram y otras plataformas. En otro posteo, la familia convocó a quienes hayan estado en el lugar o compartido transporte escolar con Camilo a aportar datos: "Por mínima que parezca tu información, comunicate. Cualquier dato puede ayudar muchísimo. Hoy pedimos #JusticiaPorCamilo", señala el mensaje acompañado por una foto del adolescente. Otro texto, compartido desde la cuenta @ro_valenzi0, insiste: "Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, por mínima que parezca, comunicate con su hermana. Cada dato puede ayudar muchísimo. Les pedimos que compartan este mensaje para que llegue a la mayor cantidad de personas posible".En un tercer mensaje, la familia volvió a remarcar la necesidad de visibilizar el caso: "Estamos destrozados y necesitamos que este caso no quede impune. Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, comunicate. Cada dato puede ayudar muchísimo". Todos los posteos incluyen el hashtag #JusticiaPorCamilo y apelan a la solidaridad para que el hecho no quede en el olvido.La fiscalía intenta establecer si la muerte se debió a una descompensación súbita o si hubo agresiones previas que derivaron en el trágico desenlace. La autopsia será clave para determinar qué ocurrió en la madrugada del domingo en el boliche Club XXI. También quedaron bajo la lupa los controles de ingreso en el local bailable que permitieron el ingreso de un menor.
Esteban Domecq es uno de los analistas económicos más escuchados entre los empresarios y los agentes financieros. En diálogo con LA NACION, analizó los riesgos de corto plazo, la importancia de las elecciones bonaerenses, el futuro del dólar y el crecimiento. "Incluso en un escenario de victoria, habrá que recalibrar el programa", dijo. Además, advierte que sin reformas laborales, tributarias y previsionales profundas, "la economía seguirá estancada en su techo estructural".-¿Cómo llega la economía a las elecciones?-Hay un programa económico que fue transitando distintas etapas. En abril de este año, en el marco del acuerdo con el FMI, se abrió una nueva fase, ahora muy condicionada por las elecciones. En este proceso, la actividad económica comenzó a mostrar signos de agotamiento desde principios de año. La suba de tasas de interés y el desarme de las LEFI marcaron un punto de alerta, y desde julio la actividad empezó a resentirse más. Hoy la economía se mueve en una "meseta irregular". El año cerrará 5% por encima de 2024, pero en el punta a punta apenas crecerá o no avanzará nada. En inflación, el dato podría terminar por debajo de lo esperado, incluso después del service con el Fondo, cuando se modificó el esquema cambiario. El impacto fue menor y llegamos a las elecciones con un índice en torno al 2% mensual. Después, el consumo está débil, las tasas siguen elevadas y persiste la tensión en el frente cambiario financiero, alimentada por factores estructurales, políticos y externos. En síntesis, la economía llega a las elecciones con bemoles: algunos aspectos relativamente ordenados y otros que exigirán un fuerte trabajo después de las elecciones.-¿Qué cambió desde que se anunció el programa con el FMI para que se redujeran las proyecciones de crecimiento? ¿Fue por el contexto internacional o por errores propios?-El contexto internacional no fue la causa. Pese a la complejidad global, en los últimos meses hubo señales positivas: las commodities se mantuvieron estables, varias monedas emergentes se apreciaron y los principales mercados financieros tocaron máximos. Incluso el real, a 5,40 por dólar, es una buena señal para la Argentina. El riesgo país latinoamericano también está en niveles favorables. Lo que ocurre en la Argentina responde exclusivamente a dinámicas locales. Por un lado, el calendario electoral; por otro, problemas propios de la economía. Había expectativas de que, con el acuerdo con el Fondo, el Banco Central dejara de perder reservas y empezara a acumularlas. La gran pregunta sigue siendo: ¿cómo generar divisas genuinas para recomponer las reservas internacionales?-¿Y qué se hace?-El programa de estabilización â??uno de los tres procesos que se desarrollan en paralelo junto con las reformas estructurales y la apertura económicaâ?? tenía un componente fiscal en el que se avanzó, pero el proceso de normalización financiera quedó inconcluso. El riesgo país, que estaba en 2000 puntos al inicio de la gestión, bajó a 800, pero la Argentina sigue sin ser sujeto de crédito. En el saneamiento del balance del Banco Central, los resultados son mixtos. Las reservas internacionales netas, que al inicio de la gestión eran negativas en US$11.500 millones, cayeron a cero en junio de 2024, pero en abril, tras el acuerdo con el FMI, estaban en -US$7000 millones y hoy rondan los -US$8000 millones. Aunque se recibieron dólares del FMI, de otros organismos y de colocaciones forzadas, se trata de préstamos transitorios que deben devolverse a corto plazo. En definitiva, las reservas netas continúan negativas y el Banco Central no logró acumular divisas desde que se firmó el acuerdo.-¿Qué cree que piensa el FMI?-El propio reporte técnico del Fondo valida esta visión: reconoce avances sólidos en lo fiscal, un desempeño aceptable en lo monetario y financiero, pero un incumplimiento en la meta de acumulación de reservas. Por eso accede a flexibilizarla y permite que este año la Argentina no sume divisas, además de introducir otros cambios en el programa. Lo más interesante es cómo variaron las proyecciones entre abril â??cuando se firmó el nuevo acuerdoâ?? y agosto, con el informe técnico. El PBI, que se esperaba creciera 5,5%, se ratificó. Pero el consumo, que iba a aumentar 3%, pasó a 7%; las importaciones, proyectadas en 12%, trepan a más de 30%; y la cuenta corriente, que iba a mostrar un déficit leve de 0,4%, será negativa en casi 2% del PBI. Eso muestra que el programa comenzó a transitar un camino más sinuoso. El mercado percibe que el Gobierno no logra acumular reservas en un contexto de fuerte aumento de importaciones, deterioro de la balanza comercial y déficit creciente en servicios, agravado por el boom de turismo en el exterior. A esto se suma la elevada demanda de dólares, amplificada por las elecciones. En conjunto, la política se entrelaza con un programa puesto al servicio del calendario electoral, con inconsistencias en el Banco Central y en el esquema monetario-cambiario (como el desarme de las LEFI y la suba de tasas). Todo esto explica la entrada a las elecciones con mayor tensión e inestabilidad.-Se espera que el Banco Central o el Tesoro en algún momento compren dólares. ¿Habrá un tipo de cambio más alto después de las elecciones?-Hay algunas preguntas clave para pensar en la economía post elecciones. Primero, el resultado electoral. De él depende todo: si La Libertad Avanza arrasa, si gana por poco o si hay un escenario más ajustado. Cada posibilidad genera un escenario distinto. La segunda pregunta es cómo reacciona el mercado: si la Argentina podrá cerrar el proceso de normalización financiera y acceder al crédito para despejar el perfil de vencimientos. Y la tercera, en función de las anteriores, es qué hacer con el programa económico, en especial con el esquema cambiario. Desde mi visión â??donde difiero de la lectura oficialistaâ??, la hoja de balance del Banco Central y el programa monetario-cambiario requerirán ajustes. La cuenta corriente deficitaria no sería un problema en la mayoría de los países, pero sí lo es en la Argentina, donde los agentes económicos se dolarizan de forma permanente, el ruido político es constante, no hay reservas ni acceso a financiamiento. El gran interrogante es cómo salir de este círculo después de las elecciones. Si el oficialismo obtiene un resultado positivo y el mercado acompaña, no veremos una mejora explosiva, pero sí un escenario de gradual optimismo: activos que suben, riesgo país que baja y algunas colocaciones posibles. En ese marco, igualmente habrá que hacer un service al programa, sobre todo en el frente monetario y cambiario.-¿Qué quiere decir?-Un service implica recalibrar el esquema, no resetearlo. El reset quedaría reservado para un resultado electoral adverso o un mercado que no se abre. En el escenario más benigno, me imagino un pasaje desde el actual sistema de flotación sucia con bandas, demanda reprimida y fuerte apretón monetario, hacia una flexibilización: normalizar pagos de importaciones, liberar parcialmente el giro de utilidades y retomar la compra de reservas. Si la demanda contenida se libera en un contexto donde ya no hay presión dolarizadora electoral ni necesidad de ajustar más la política monetaria, probablemente veamos un tipo de cambio real más alto que el actual, producto de una depreciación gradual de mercado, no de un salto devaluatorio. Esto permitiría recomponer el equilibrio externo â??cuenta corriente y financieraâ??, dar aire a la actividad y al consumo, y sacar al Gobierno de la actual zona de tensión.-Es decir, lo que ocurrió en julio, una suba del 13% del tipo de cambio sin traslado a precios.-Exactamente. Entre mayo y junio la suma acumulada fue de casi 20%: el dólar pasó de $1100 a $1350 en tres meses, mientras la inflación no llegó al 7%. Si a esto le sumamos el "veranito" financiero internacional â??con el real en Brasil en 5,40 y las monedas de la región fortaleciéndoseâ??, el tipo de cambio real en la Argentina mejoró 20% en los últimos meses. Esto es muy sano. De cara al futuro, si queremos aliviar la tensión en el sector externo y acumular reservas para avanzar en la normalización económica, es clave contar con un mercado abierto y un Banco Central saneado. Esa estabilidad no puede lograrse en plena campaña, pero sí después de las elecciones. Además, la Reserva Federal podría comenzar a bajar las tasas, lo cual daría aire. El ajuste cambiario no debería ser traumático, sino quirúrgico, pero hay que hacerlo. Mi visión difiere de la del Gobierno, que por momentos confía en sostener el statu quo actual con tasas altas. Yo creo que no es sostenible. Imagino un escenario en el que el dólar quede más cerca de $1500 o $1600 a fin de año, y que en 2026 se ubique en una banda de $1800 a $2000. La presión dolarizadora es política, pero también hay cuestiones estructurales del programa que aún deben trabajarse.-Es decir, si al Gobierno le va bien, igual debe hacer un cambio en la política económica. ¿Y si le va mal y no logra acceso a los mercados?-Incluso con un buen resultado electoral, la pregunta es si, a través del canal financiero â??sea mercado, inversión de cartera o RIGIâ??, se puede sostener el esquema monetario y cambiario actual. Mi hipótesis es que ni con una victoria contundente será posible. Habrá que ir a una recalibración del programa. No sería la primera y probablemente tampoco la última. Ajustes ya se han hecho y deberán seguir haciéndose. Ahora bien, en un escenario de empate o derrota del oficialismo, la situación cambia por completo. Ahí sí harían falta movimientos más bruscos. Estaríamos frente a otra economía.-¿Como qué?-En ese caso, el esquema cambiario debería modificarse por completo, junto con el programa económico en su totalidad. La inestabilidad sería fuerte: ¿cuánto valdrían los bonos argentinos si el oficialismo pierde? ¿Dónde quedaría el riesgo país? ¿En qué nivel se ubicaría el dólar? El mercado reaccionaría con un movimiento disruptivo, con impacto en los ingresos reales y caída de la actividad. Difícilmente la economía crezca en 2025; lo más probable es que se resienta en este contexto. Ese es el riesgo económico atado directamente a un desenlace político adverso.-¿Y cuán importantes son las elecciones en la provincia de Buenos Aires?-Son muy relevantes porque pueden anticipar el resultado nacional. Nosotros planteamos tres escenarios posibles: que el Gobierno gane por amplia diferencia; que gane por poco, quedando en un limbo político, o que empate o pierda. La provincia es especialmente compleja para el oficialismo: por el sistema electoral, el peso del conurbano, el armado de listas y lo que está en juego. Si logra un resultado favorable â??perder por muy poco, empatar o ganarâ??, probablemente la tensión actual se reduzca, porque se descarta el peor escenario y se refuerza la expectativa de una victoria en octubre. En ese caso, la discusión pasa a ser si ganan por cinco, siete o 10 puntos. El otro extremo sería una derrota muy contundente, que el mercado leería como anticipo de un resultado negativo en octubre. En ese escenario, la tensión crecería fuerte y el riesgo de inestabilidad podría adelantarse. Yo no creo que ocurra ninguno de los extremos: estimo que el resultado estará más cerca del medio, y que este clima de volatilidad financiera, cambiaria y de tasas de interés seguirá más allá del 7 de septiembre y persistirá hasta el 26 de octubre. Dos meses que, en esta dinámica, se hacen eternos.-¿Cómo queda la actividad económica este año y el próximo?-Para 2025 esperamos un crecimiento de 5%, aunque en el punta a punta dará casi cero. Desde mediados de 2022 la Argentina entró en un ciclo recesivo, que se profundizó al final del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa. La actividad tocó piso en el segundo trimestre de 2024 y luego rebotó más de lo esperado. Ese rebote dejó a la economía en una base que, de sostenerse, da 5% de crecimiento este año. Pero la actividad está en una meseta irregular, con fuerte heterogeneidad sectorial. A futuro, el desempeño dependerá de qué cambios se hagan en el programa y del impacto que eso tenga en ingresos, demanda y actividad. Si la recalibración es correcta y el mercado acompaña, podríamos crecer 2% o 3%. No imagino una salida con "tasas chinas": no hay margen macroeconómico para eso. Es muy distinto a lo que ocurrió con Menem o Kirchner. Menem estabilizó y la economía creció 9% anual durante cuatro años; tras la crisis de 2001, el rebote fue de 9% durante seis años. Hoy no existe ese espacio.-¿Por qué ahora no se podría crecer a tasas chinas?-Porque no hay reservas ni financiamiento. La economía sigue arrastrando un lastre pesado. Ahí aparece la cuarta pregunta clave: qué pasará con las reformas estructurales que necesita la Argentina para destrabar el crecimiento. Hace 15 años que el país no crece. La reciente recuperación solo llevó a la economía al "techo" de su estancamiento estructural: se quedó sin nafta, sin dólares y volvió a rebotar. Ahora vemos señales de normalización: mejora fiscal, menor peso del Estado, inflación en 1,5%. Pero los motores de crecimiento siguen trabados. Es necesario avanzar con una batería de reformas pro inversión, pro competitividad y pro productividad, que reduzcan el "costo argentino". Hoy, el proceso de estabilización avanza, la apertura económica se acelera, pero las reformas estructurales siguen lentas. Y sin ellas, la economía no puede despegar.-¿Cómo ve el avance de las reformas laboral, previsional y tributaria después de las elecciones?-Las considero imprescindibles, pero muy poco probables en un formato rápido. Hay enormes restricciones políticas, sociales, legislativas, sindicales y ejecutivas. Sin esos cambios, la normalización quedará incompleta. ¿Cómo abrir la economía con este esquema de estabilización, mientras persisten ingresos brutos, tasas municipales, costos laborales exorbitantes, juicios laborales masivos y logística carísima? Es imposible. La velocidad y secuencia de los tres procesos â??estabilización, reformas y aperturaâ?? son determinantes. En este caso, el orden de los factores altera el producto. Si no se calibran bien, el techo no se perfora. En ese escenario, la economía no crecería 3% en 2026: daría cero. Y si se gestiona mal, con un service mayor mal hecho, incluso podría caer -2%. En definitiva, tras el 26 de octubre se abren caminos muy distintos: depende del resultado electoral, de cómo lo procese el mercado, de si se ratifica el giro económico y de si hay mandato social para seguir. De eso dependerá qué service aplicar al programa y, sobre todo, la capacidad política de instrumentar las reformas estructurales en forma más acelerada. Ese, para mí, es el verdadero partido.
Javier Milei teme por la elección bonaerense de septiembre.Las internas libertarias complican el panorama.El esquema macro-económico emite otra vez señales de agotamiento.
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) comunicó la medida el miércoles, 27 de agosto.
Como muchas historias, la de la Floralis Genérica, o "la flor" de Recoleta, también empezó siendo el "sueño de su creador", y con el tiempo se convirtió en un ícono de la ciudad de Buenos Aires. Símbolo ya clásico, pero moderno de Barrio Norte, acaparador de visitantes y de fotos, hoy está rota e incompleta, pero en etapa de recomposición y análisis.La escultura metálica fue diseñada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano. En sus 23 años de existencia vio mejores días. La estructura gigante adorna la plaza Naciones Unidas desde 2002, y en ese tiempo pasó por varias etapas: empezó con una característica única, un mecanismo que le habilitaba el movimiento autónomo â??la novedad que permitía que, por captación de luz, se abriera y cerrara, como muchas flores en la naturalezaâ??, después sufrió varios destrozos, arreglos, se le implementó un mecanismo de movimiento manual y, finalmente, más destrozos y arreglos. El último de estos períodos, de rotura y reparación, empezó con el temporal que azotó a la Ciudad el 17 de diciembre de 2023: como consecuencia de las ráfagas de 130 kilómetros por hora, se desprendieron dos de sus pétalos. Aunque hablar de pétalos tiene reminiscencias de algo ligero, claramente este no es el caso. La estructura está fabricada enteramente en aluminio y acero inoxidable, y cada uno de estos â??en total la componen seisâ?? pesa cerca de 3500 kilos. De hecho, el peso total de la Floralis es de 18 toneladas, una sumatoria de piezas entre las que se encuentran, también, los armazones que conforman los pistilos.Desde aquel fin de año, la escultura quedó incompleta. Hubo que hacer bastantes análisis del estado en el que estaba, desde cateos en altura hasta la apertura de las láminas que componen cada pétalo, así como un estudio para cotejar los posibles daños internos. Todo esto empezó a hacerse a principios de 2024.En la página del gobierno de la Ciudad explican así aquel sueño de Catalano: "Construir una estructura en gran escala que represente el dinamismo del tiempo". A través de una técnica que imitaba la fotonastia, es decir, la respuesta temporal de una planta al estímulo lumínico que permite que se abra y cierre acorde a la luz que recibe, la obra contaba con un mecanismo que espejaba este comportamiento natural. Aunque en 2009, siete años después de su inauguración, este se rompió, y volvió a recuperarse seis años más tarde, en 2015, pero pasó a ser controlado manualmente, y ya no de forma automática."En el futuro habrá que analizar si se puede arreglar el mecanismo de cierre y apertura, primero hay que revisar, sí o sí, el estado de los pétalos", explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene, en una recorrida por el taller de Baradero en donde, ahora, se despliegan esas dos partes caídas por la tormenta, que son la prioridad de la restauración. Por ahí se empieza, entonces. Aquel fin de año, estas dos partes de la escultura, y todo lo que las componen, como los largueros â??especie de vigas horizontales para el apoyo de las láminasâ??, quedaron retorcidas. Una vez más, imitando la naturaleza casi a la perfección: un pétalo caído, otro, doblado. La ciudad de Baradero, en donde está el taller, queda a casi 142 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires (CABA). Los tuvieron que trasladar por ruta y desarmados, dado el excesivo tamaño, pero también por la condición en la que habían quedado. La vuelta va a ser en octubre, en una barcaza que los va a llevar enteros a través del río homónimo a esa ciudad de la provincia, un afluente del Paraná. Van a llegar al Puerto de Buenos Aires, dado que sus dimensiones y el peso dificultan el traslado por vía terrestre. Ahí llega otro tramo. El viaje posterior, del puerto a Recoleta, va a tener que evitar calles y avenidas que contengan puentes, porque por la altura de los pétalos podrían quedar varados. "Este es un ícono de la Ciudad. Había que recuperarla para que el vecino la vuelva a disfrutar", dijo Baistrocchi, para sostener la decisión de su arreglo, tras esos estudios exhaustivos que contó con el asesoramiento de ingenieros. Mientras en el taller se reconstruye lo roto, en la plaza de las Naciones Unidas se examina lo que quedó en pie, cuatro pétalos más, que deben revisar sí o sí antes de reinstalar los que ahora están en plena intervención. En parte también porque, como se contó, la idea es, potencialmente, que pueda volver a abrirse y cerrarse. El taller que lleva adelante las obras se encarga, en realidad, de fabricar semirremolques y tanques de acero inoxidable. Tienen el know how sobre este material, explicaron, para hacer pulido, soldadura y "todo el tipo de trabajo que requería la flor". Estos incluyeron ensayos de materiales no destructivos, que son técnicas que se usan en la industria aeroespacial y automotriz, para evaluar las piezas sin dañarlas. También se hizo una verificación a vientos y un modelado en 3D, para proyectar el comportamiento estructural de la intervención, hacer plantillas de nuevas piezas y fabricar cada componente según dimensiones y formas necesarias. Todo está a cargo de la empresa OSP S.A., y cuenta con un presupuesto oficial de $1400 millones. Muchas placas y bulones tuvieron que reemplazarse. La flor ya había tenido remaches en varias ocasiones antes de esta, por lo que debieron cambiar varias cosas. Los bulones, en particular, necesitaban tamaños y materiales precisos, una vez más, como los elementos aeroespaciales, por la alta resistencia a la tracción y la fatiga que los caracteriza. Los mandaron a hacer a Estados Unidos, para que coincidieran exactamente con las aperturas que ya estaban hechas en las placas y que no se dañen todavía más. Se ve a simple vista: esos pétalos desarmados se asemejan a pedazos de un avión, o de un barco, si no se sabe qué son. "La flor va a quedar igual a cuando se inauguró", aseguró Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano del ministerio.Se calcula que estas partes en arreglo están compuestas por cerca de 150 placas, y en este proceso reemplazan entre 50 y 60, y otras se refuerzan. Antes se pulen, un trabajo manual que tarda algunas horas, para que tengan el brillo que caracteriza a la pieza. También a mano se marcan los agujeros en donde van los bulones: se pone la chapa vieja sobre la nueva, y se hacen las marcas en el lugar que corresponde. Son "miles de agujeros" que se van haciendo de esa forma, para no debilitar al pétalo, un trabajo, dicen, casi artesanal.En el taller hay desechos de metal y caños por todas partes, muchos de estos eran agregados que se le fueron haciendo a la flor a modo de parches en esas otras ocasiones en las que la escultura tuvo que ser intervenida. Se ve, también, uno de los pistilos, un caño cónico de 12 metros de largo, un trabajo metalúrgico de gran importancia que se tuvo que armar de a pedazos para darle esa forma: más ancha en la base, más fina en la punta, como las flores de verdad. Arriba de todo, una semiesfera de acrílico de casi un metro de diámetro, medidas que a la distancia pueden pasar desapercibidas.Ahora, y a futuro, según explicó Vacas, los especialistas sugieren que, para evitar más daños, la Floralis Genérica puede quedar expuesta en dos posibles posiciones: o totalmente abierta o totalmente cerrada. El viento que la rompió la había agarrado en una posición intermedia, por eso prevén esta medida para una mayor protección. Pero esto se verá a fines de octubre, cuando los pétalos crucen el Paraná, primero, y las autopistas porteñas, después. Ese viaje de tres días para volver a darle vida a este ícono moderno de la Ciudad.
El abogado Carlos Rivera cuestionó la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y advirtió que Perú avanza hacia un aislamiento internacional similar al de regímenes autoritarios
El legislador del MID aseguró que el candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert, "dijo 'me cagaron la campaña'". Leer más
La menor de edad ingresó al hospital Vilela con estado grave y murió minutos más tarde.El cuerpo fue llevado a la morgue judicial para realizarle una autopsia.
La exactitud del peso levantado fue de 144,72 kilogramos, y lo hizo de una forma insólita. El momento fue registrado por testigos, lo que le permitió ingresar al famoso libro de los récords.
En un triunfo el mérito siempre es colectivo. Sobre todo en un equipo tan solidario como los Pumas, en el que rige el lema "uno para todos y todos para uno". Sobran las muestras sobre ese juramento tácito. Los veintitrés jugadores seleccionados para afrontar la revancha contra Nueva Zelanda, correspondiente a la segunda fecha del Rugby Championship, han mostrado la disposición, sin vacilaciones, de dejar la piel por el compañero y por la causa. No obstante, el primer éxito en la historia del seleccionado argentino en tierra propia contra los fenomenales All Blacks tiene símbolos salientes: Santiago Chocobares, Santiago Carreras y Pablo Matera.El primero lo hizo jugando desde el comienzo, como centro; el segundo, sumándose desde el banco al cuarto de hora por una lesión del apertura titular, Tomás Albornoz â??de gran comienzo en la conducción del equipoâ??, y el tercero, haciendo lo de siempre, con bravura y presencia.La providencia puso a prueba a Santiago Carreras y el cordobés cumplió eficazmente. Redondeó un excelente rendimiento, tomando el papel de conductor y asumiendo también la responsabilidad de patear a los palos, función que cumplía su reemplazado. A Carreras, el fullback que por un par de años ofició de apertura, no le pesó el reto. No lo amilanó entrar con el partido en curso y por un hombre que pintaba como para ser la gran figura. Se mostró sobrio, seguro, incisivo y muy preciso en los remates a los palos. En el tramo final, cuando Nueva Zelanda se lanzó desbocado a remontar el tanteador y achicó la diferencia mediante un try de Samisoni Taukei'aho a menos de quince minutos de la chicharra, el hombre surgido en el club Los Pampas, de Rufino, frenó el entusiasmo de los hombres de camiseta negra y botines amarillos para asegurar la victoria.El marcador estaba 26-20 y los All Blacks habían olido sangre, y cuando huelen sangre... Un off-side grande como el estadio José Amalfitani le dio la oportunidad al número 22 de asegurar los cuatro puntos para la tabla de posiciones y de trascender hacia los libros de historia por acertar ese último penal, el que saldó la última deuda de los Pumas: vencer a los All Blacks en tierra argentina. Aquella hazaña que se le escapó al equipo del '85, cuando un empuje repentino del scrum le arrebató la pelota de las manos a Ernesto Ure, octavo de CUBA, que ya se relamía junto al in-goal en la cancha de Ferro, fue por fin concretada, 40 años más tarde en la de Vélez.Santiago Carreras, el resto del plantel y los 32.221 espectadores siguieron con la vista el tributo de la pelota atravesando la hache por el medio, y el back se largó al festejo. Ya no había mística, furia ni arrebato que posibilitara a los visitantes salvar la ropa.Por su parte, Chocobares influyó con otra importante cuotaparte. Como Matera, otro incansable titán, al que, cuando se hizo de la pelota y tomó envión, no hubo dios que pudiera frenarlo. Su enjundia resultó determinante para uno de los tries. El tercera línea lideró al pack y fue un faro para el resto. Pero los quiebres, sobre todo en la etapa inicial, cuando mandaban los muchachos de negro en el tanteador, fueron de Chocobares.En varias ocasiones, el santafesino partió al medio la sólida defensa neozelandesa. El potente centro de cabezal negro, botines amarillos fluorescentes y muñecas vendadas, tuvo la virtud de abrirse camino entre gigantes y poner el juego adelante. En el primer período debió dejar la cancha por diez minutos, en un cambio temporal, como consecuencia de un golpe. Pero al regreso siguió con ese ritmo y con la intención de cargarse a todos los tres cuartos que salieran a su paso.El centro de Stade Toulousain no terminó el partido, porque unos minutos antes de que sonara la bocina lo reemplazó otro toro: Justo Piccardo, jugador de San Isidro Club. Y al finalizar el match, desde la línea del costado, Chocobares se hizo la señal de la cruz, levantó el brazo derecho y comenzó un sereno festejo, como sus compañeros.Sucede que esta victoria, que tanto esperaba el rugby argentino, llegó por decantación. No sorprendió. Estaba al caer. Hubo saltos y cantos, claro, pero sin grandes alardes ni mucho menos desbordes. Porque los Pumas ya están como para cosas más grandes que éxitos circunstanciales sobre las máximas potencias. Eso, aun cuando ganarle a Nueva Zelanda en casa era una cuenta pendiente.El párrafo final es para los vencidos. Respetuosos de sus vencedores, se quedaron en la cancha hasta que el último de los Pumas dejó de celebrar y rumbeó hacia el túnel. Eso es grandeza. El resultado, para ellos, es circunstancial.El resumen del histórico triunfo de los Pumas
Es la australiana Rio Tinto, que pondrá inversiones por unos 2.700 millones de dólares en Salta.Una empresa que compró fue denunciada por haber declarado ventas de litio más baratas que los precios de referencia.La minera dijo que no cometió ninguna irregularidad.
Camila bailaba salsa desde su último año de secundario. Iba a clases en un salón donde disfrutaba y se olvidaba de todo, era la actividad extracurricular que la hacía feliz y por eso no dudó en mantenerla al empezar la facultad. "Solo se sostiene aquello que nos apasiona y amamos de verdad", sostiene como premisa en su vida. Por eso no la sorprendió encontrarse, tres años después, como estudiante universitaria sin abandonar esa danza que la seguía conquistando: ella seguía asistiendo al salón de salsa. Con su pasión "contagió" a sus dos mejores amigas para que comenzaran a asistir, es que era mucho más entretenido si el gusto era compartido entre todas. Por supuesto que ellas se anotaron en principiantes, y fue en ese nivel donde conocieron a Tomás y sus amigos, un chico que también había decidido comenzar. Una propuesta laboral muy diferenteSe acercaba fin de año y en la empresa en la que trabajaba Tomás decidieron que aquella fiesta de fin de año sería diferente a todas las demás: organizaron un "Bailando por un sueño" entre empleados. Para eso quienes deseaban participar se podían anotar y tendrían todos los viernes profesores especiales y dedicados a preparar el show. A Tomás y sus amigos del trabajo les pareció divertido el plan y se sumaron a la propuesta. Todos los viernes tenía clases con los profesores de salsa de Camila, y así de a poquito, se fue adentrando en el mundo salsero. Como el entusiasmo crecía, le atrajo la idea de expandir la experiencia más allá de la propuesta laboral. Se anotó junto a sus amigos a las clases de salsa, por supuesto que fueron a la categoría de principiantes donde conocieron a las amigas de Camila, y al conocerlas a ellas también entabló relación con Camila. Pero claro, la experiencia de su nueva compañera era mayor. Y por eso, no dejo de pensar al verla que esa extracción que sintió no llegaría a nada formal. Ella nunca le iba a dar una oportunidad, la consideró en el grupo de "las divinas". Dejó el casamiento por ellaEn el mundo salsero existe lo que se llaman salseras, son como boliches pero donde la gente va con la finalidad única de bailar. Tomás y Camila comenzaron a verse en las salseras, charlaban un rato y bailaban en sus categorías. A Tomás ella le resultaba completamente inalcanzable porque estaba en el grupo avanzado, pero no podía evitar que le gustara y no perdía oportunidad de estar cercar y charlar todo el tiempo posible. Con el paso de los días, Tomás también empezó a preguntarle a sus amigas por Camila y, como suele suceder en grupos de amigas tan cercanas, ellas rápidamente trasladaron el interés de él a su amiga. A ella, al principio, no le gustaba, pero de a poco empezó a sentir algo. Tenía un grupo de estudio y cada tanto Tomás con sus amigos iban de soporte a ese mismo grupo, era la oportunidad para conocerse un poco más. Para Camila ya era evidente que Tomás buscaba cualquier excusa para acercarse a ella y buscar un tema de conversación. Más evidente aún le resultó una noche en que ella fue a la salsera y Tomás estaba en un casamiento pero decidió dejar la fiesta para ir, con su traje, a la salsera a bailar con Camila. ¿Era una prueba de amor? Para su mala suerte, Cami ya se estaba yendo con un amigo que la iba a acompañar a su casa, se saludaron y estuvieron charlando muy poco hasta que finalmente, ella, se tuvo que ir. Tomás se quedó solo, con su traje para impresionar, pero sin posibilidad de continuar la noche de conquista. Salsa para toda la vidaPero una noche, al azar, todo fue diferente. La conexión no se podía ignorar, los corazones de ambos latían en cada charla y se sentían. Bailaron y hablaron toda la noche, Tomás la llevó hasta su casa y al llegar, en la puerta, se dieron su primer beso cargado de espera y amor. Estuvieron seis años de novios hasta que se casaron, sí, por supuesto que entraron a la fiesta bailando salsa y esa noche se siguió bailando salsa, una música que siempre los acompañó, suena siempre en su casa y que, después de tantos años, sus pequeños tres hijos ya conocen de memoria. Ahora no es tan fácil seguir yendo a la salsera, pero tratan, al menos dos o tres veces al año, de asistir a ese lugar donde son pura conexión. Este año cumplieron diez años de casados, cuatro días antes de la fecha del aniversario Tomás la sorprendió a Camila con un viaje: por primera vez dejarían a sus niños durante cuatro días para ir a un viaje inolvidable en Lima donde fueron al recital de Marc Anthony y otras dos bandas de salsa. Fueron cuatro días para bailar como lo vienen haciendo, desde hace dieciséis años, desde ese momento en que sus pasos se cruzaron. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
Es la segunda candidata a diputada nacional por Córdoba y está casada con un empresario cercano al oficialismo.Fue campeona de Bikini Fitness y ofrece consejos sobre registros akáshicos.
Se trata de José Antonio Viera-Gallo, la primera voz oficial en confirmar el saldo de los incidentes en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini.Indicó que muchos de los afectados fueron por "arma blanca".
Este lunes 18 de agosto entró en vigor el nuevo diseño de las licencias de conducir y tarjetas de identificación en Texas. Las credenciales cumplen con la ley Real ID y cuentan con mayores medidas de seguridad. Pero, qué pasará con los documentos anteriores ¿Son válidos?En Texas: ¿qué pasa con las licencias de conducir anteriores?El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) indicó en un comunicado que ya se ha implementado un nuevo diseño para las licencias y tarjetas de identificación, por lo que todas las credenciales recién emitidas tendrán una nueva imagen. La agencia también señaló: "Las tarjetas emitidas anteriormente, con el diseño actual, siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento".Los documentos se pueden renovar hasta dos años antes o después de su vencimiento, excepto las licencias comerciales (CDL, por sus siglas en inglés), que solo pueden renovarse hasta un año antes.¿Cómo son las nuevas licencias de conducir de Texas?Las nuevas licencias de conducir e identificaciones de Texas están fabricadas con policarbonato resistente a la manipulación, difícil de reproducir y que cumple con los estándares de la American Association of Motor Vehicle Administrators (AAMVA). En lugar de una estrella dorada, como distintivo de que cumplen con la ley Real ID, el diseño renovado ahora presentan una estrella negra grabada con láser en la esquina superior derecha. La información personal está reorganizada en un formato claro y fácil de leer para fines de identificación y verificación. Los identificadores actuales de donantes de órganos y veteranos se mantienen. También tiene grabado láser y superficie táctil. Al frente, cuenta con estas características:Elemento de visión dinámica a través de material variable óptico con UVIdentificador de veterano/veterano discapacitado Identificador de donante de órganosIdentificador de impedimentos de comunicación/sordos o con dificultades auditivasAl reverso muestra:Clase, endoso y restriccionesCódigo de barras PDF417Mini retratoFecha de nacimiento táctilSheri Gipson, jefa de la División de Licencias de Conducir del DPS, explicó que la forma en que se emiten los documentos puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad pública. "Este nuevo diseño de tarjeta dificultará aún más que los delincuentes fabriquen tarjetas falsificadas y mejora las maneras en que podemos proteger la identidad de los tejanos del robo", añadió la funcionaria.¿Cambia el costo de las identificaciones texanas por la nueva imagen?El DPS de Texas no advirtió acerca de ninguna modificación en los precios de los documentos oficiales emitidos por la División de Licencias de Conducir. En el sitio web oficial, estos son los precios que se muestran:Licencia de conductor nueva (menores de 18 años): US$16Licencia de conductor nueva (edad de 18 a 84 años): US$33Licencia de conductor nueva (85 años o más): US$9Veteranos discapacitados (60%), nuevos o renovación: gratisRenovación de la licencia de conductor (con o sin cambio de dirección): US$33Renovación de la licencia de conductor con motocicleta (con o sin cambio de dirección): US$44Renovación de la licencia de conducir comercial (con o sin cambio de dirección): US$97Renovación de la licencia de conducir comercial con moto (con o sin cambio de dirección): US$105Reemplazo o cambio de dirección para licencia de conducir, licencia de conducir comercial o identificación: US$11
La medida busca frenar el uso de "placas fantasma" y reforzar la seguridad vial.
El jueves se cerró definitivamente el Centro Psico Asistencial de barrio Güemes. Cinco internos fueron trasladados al hospital modular de Bouwer. Dispone de dos médicos clínicos por guardia y servicio de enfermería 24 horas. Cambio de paradigma. Leer más
Desde abril de 2025, Nueva York comenzó a aplicar una nueva normativa impulsada por el alcalde Eric Adams y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, que endurece las sanciones contra los conductores que circulan o estacionan con patentes tapadas, alteradas o sucias. La medida, que busca reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de las leyes de tránsito, apunta especialmente a quienes utilizan las llamadas placas fantasmas para eludir peajes, multas y controles policiales.Un refuerzo legal contra las "patentes fantasma"El cambio normativo, que había sido anunciado en enero por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía (NYPD, por sus siglas en inglés), amplió el alcance de lo que se considera una obstrucción ilegal de la matrícula. En un comunicado de ese mes, el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez, sostuvo que "los conductores que ocultan su placa creen que están por encima de la ley y ponen en riesgo a todos", y subrayó que la ciudad necesitaba herramientas más claras para sancionar a los infractores y recuperar la seguridad en las calles.De acuerdo con las nuevas reglas, la infracción de estacionar o circular con una patente ilegible â??ya sea por suciedad, óxido, plásticos, vidrios o cualquier material que distorsione su lecturaâ?? implica una multa de US$50. La norma se complementa con una prohibición expresa de cubiertas para vehículos que oculten información de identificación como el número de chasis (VIN, por sus siglas en inglés), las etiquetas de registro o inspección, o la propia matrícula.Principales puntos de la normativa de Nueva YorkSegún lo dispuesto en el anuncio oficial de marzo de 2025, estas son las especificaciones clave que rigen desde el 16 de abril:Visibilidad total de la placa: debe estar firmemente sujeta, correctamente exhibida, limpia, sin obstrucciones y colocada entre 12 y 48 pulgadas (30 y 120 centímetros) del suelo siempre que sea posible.Prohibición de coberturas: no se permite usar vidrio, plástico ni ningún otro material que distorsione o refleje la luz de forma que impida la captura de la matrícula por el ojo humano o por sistemas automáticos de control vehicular.Bloqueo de cubiertas para vehículos: no se pueden utilizar fundas que oculten la marca, el color, el VIN, las chapas o las calcomanías oficiales, ni siquiera cuando el vehículo se encuentre mal estacionado.Sanción a placas falsas o alteradas: cualquier elemento que imite o disimule una matrícula legítima está estrictamente prohibido.Excepción limitada: solo se permite que la patente esté parcialmente cubierta por dispositivos oficiales de peaje instalados de acuerdo con las instrucciones de montaje.Un problema creciente en la ciudad de Nueva YorkLa administración de Adams catalogó las patentes fantasma como un fenómeno vinculado no solo a infracciones de tránsito, sino también a delitos graves. Según datos oficiales comunicados por la alcaldía, desde el inicio de la gestión se retiraron de las calles más de 73.000 vehículos no registrados o con matrículas ilegales, entre los que se incluyen autos, motos, bicicletas motorizadas y cuatriciclos.En palabras de la comisionada de la Policía, Jessica Tisch, citadas en el comunicado de marzo, "estas placas fantasma solo existen para evadir la ley y representan una amenaza para la seguridad pública y vial". La funcionaria recordó que, en el último año, la NYPD decomisó miles de matrículas ilegales, muchas de ellas asociadas a robos, tiroteos y choques con fuga.Para la administración Adams, el endurecimiento de las sanciones no es únicamente una cuestión de tránsito, sino también un mensaje político de tolerancia cero frente a la impunidad vial. "Asegurar la seguridad pública es una responsabilidad compartida entre todos los usuarios de las calles", señaló Tisch, al reafirmar el compromiso de la ciudad con la equidad en el cumplimiento de la ley.Las autoridades esperan que, con la aplicación estricta de esta normativa, disminuya el número de vehículos que circulan con matrículas ilegibles, se fortalezca la eficacia de los sistemas de control automatizado y se reduzcan tanto los delitos asociados como las infracciones de tránsito graves.
El 1° de enero de 2025 entró en vigor la House Bill 5561 (HB 5561) en Illinois, una enmienda a la Ley de Protección de Denunciantes (Whistleblower Act) que amplía las garantías para empleados que denuncien prácticas ilegales o peligrosas en sus lugares de trabajo. La medida, firmada por el gobernador JB Pritzker, redefine conceptos clave e incorpora mecanismos más robustos contra represalias.Cuáles son las nuevas definiciones y alcances de la HB 5561 en IllinoisLa HB 5561, aprobada en 2024 y con entrada en vigor en 2025, amplía las definiciones de "empleador" y "empleado", así como también incorpora nuevos conceptos como "acción laboral adversa" y "acción retaliatoria". Además, establece sanciones más severas contra las represalias hacia quienes denuncien irregularidades o peligros en el lugar de trabajo.En específico, esta ley amplía el concepto de "empleador" para incluir a cualquier persona o entidad con al menos un trabajador: desde empresas privadas hasta organismos públicos, distritos escolares y universidades. También redefine "empleado" para contemplar no solo a trabajadores regulares, sino también a profesionales, como médicos con licencia, que ejerzan en instituciones financiadas por el estado de Illinois. Esto cierra vacíos legales que antes dejaban sin cobertura a ciertos grupos laborales.Al mismo tiempo, la norma introduce el término "acción laboral adversa", que describe cualquier medida que disuada a un trabajador de ejercer sus derechos. Este concepto es clave para evaluar situaciones de hostigamiento o despido por denunciar irregularidades.Protección a las represalias contra empleados: ¿cómo funciona en Illinois?Uno de los pilares de la HB 5561 es la prohibición de "acciones retaliatorias", que abarca tanto medidas laborales adversas como amenazas que puedan intimidar al trabajador. Entre los actos prohibidos se incluyen:Interferir intencionalmente con la capacidad de un empleado o exempleado para conseguir trabajo.Tomar acciones discriminatorias bajo la Ley de Derechos Humanos de Illinois.Contactar o amenazar con contactar a las autoridades de inmigración para reportar el estatus migratorio real o sospechado de un empleado o su familia.La ley también excluye de esta categoría ciertas conductas, como la información veraz sobre desempeño laboral entregada de buena fe a un empleador potencial o acciones requeridas por ley.En este sentido, otro punto clave de la HB 5561 es que permite al Fiscal General de Illinois iniciar o intervenir en demandas civiles cuando tenga causa razonable para creer que una persona o entidad cometió prácticas prohibidas. HB 5561: posibles sanciones y compensacionesLas violaciones a la HB 5561 pueden derivar en compensaciones económicas, daños punitivos y otras sanciones. El objetivo es disuadir prácticas de represalia y resarcir a las víctimas por el perjuicio sufrido. Las posibles medidas de reparación incluyen:La reincorporación del trabajadorEl pago de salarios caídosEl resarcimiento por daños emocionalesEl abono de costos legalesEstas medidas se suman a los recursos legales ya existentes bajo la ley federal y estatal. El texto también fija que las modificaciones introducidas solo se aplicarán a reclamaciones o denuncias presentadas a partir del 1° de enero de 2025, lo que da claridad sobre el alcance temporal de la norma.Cuál es el impacto esperado en el mercado laboral en Illinois con esta leyLa ampliación de protecciones podría generar un aumento en las denuncias laborales, ya que los empleados contarán con más garantías para informar irregularidades sin temor a represalias.
El actor de 'La reina del flow' se 'desquitó' con una chanza de su compañera, porque ella antes lo había grabado durmiendo en un vuelo y lo había publicado en las redes
La primera vez de una nena de cuatro años en el teatro. Y todo el futuro por delante.
Todo parece indicar que el segundo hijo de la creadora de contenido paisa ya nació, pues el padre del bebé reveló intimidas imágenes de su proceso de parto: "Ese hombre graba todo"
El siete veces campeón del mundo explotó luego de su error en la clasificación en Spa y abrió una inesperada puerta de salida.Frederic Vasseur, jefe de equipo, salió a poner paños fríos.Charles Leclerc, que le ganó casi todos los head to head, también lo alentó a que sea paciente.
El periodista, recordado por su cubrimiento en destacados noticieros desde el Cauca, anunció en abril de 2025 que le diagnosticaron un cáncer gástrico, razón por la que comenzó a recibir tratamiento médico en Suiza
Christopher Kidney ingresó a una tienda Goodwill de Kentucky sin imaginar que terminaría con objetos deportivos valorados en cientos de dólares. El hallazgo incluyó tarjetas autografiadas, una pelota firmada por Yogi Berra y un libro con el autógrafo de Honus Wagner.Tarjetas autografiadas por menos de 20 dólaresSegún lo compartió en Reddit, Kidney encontró el lote completo de tarjetas por menos de US$20 y lo vendió en más de US$500. Entre los objetos descubiertos en la tienda de segunda mano había tarjetas firmadas por figuras del béisbol como CC Sabathia, Don Mattingly y Chuck Knoblauch.Además, el fanático también encontró:Una tarjeta del Super Bowl XLII firmada por Plaxico Burress, recordado por su actuación en los New York Giants de la NFL.Una pelota firmada por Yogi Berra, legendario receptor que ingresó al Salón de la Fama de las Grandes Ligas en 1972. De acuerdo con Newsweek, todas las piezas fueron autentificadas y adquiridas por coleccionistas privados que eligieron permanecer en el anonimato.La historia de las tarjetas de béisbol encontradas en GoodwillLas tarjetas coleccionables tienen más de un siglo de historia y siguen generando interés entre coleccionistas. Surgieron en el siglo XIX y se popularizaron a comienzos del siglo XX con el set T206 de la American Tobacco Company."Tengo buen ojo para los recuerdos deportivos", dijo Kidney a Newsweek. "Cuando vi los nombres en las tarjetas, pude notar que eran reales por la marca". Y sus instintos fueron acertados. En los años 80, el pasatiempo vivió su auge con la entrada de nuevos fabricantes. Aunque hoy su popularidad no es la misma, estas piezas todavía despiertan pasiones y tienen mucho valor.El mercado actual de tarjetas de béisbol muestra una tendencia estable entre quienes valoran la historia del deporte. A pesar de la digitalización, el coleccionismo físico mantiene su nicho entre aficionados exigentes.Un libro firmado por Honus Wagner por US$1,59Kidney tuvo otra sorpresa en la misma tienda cuando encontró una firma del legendario Honus Wagner. El libro, firmado en 1949 por uno de los mejores jugadores de la historia, estaba en la estantería por solo US$1,59.El coleccionista de Flemingsburg se mostró emocionado y atribuyó el hallazgo a una especie de intervención familiar. Su abuelo había trabajado para equipos como los Reds, los Giants y los Cardinals.El recuerdo tiene un valor sentimental adicional para Kidney, quien lo considera una conexión con su historia personal en Kentucky y su vínculo familiar con el béisbol profesional.Repercusión en redes sociales por el hallazgo en KentuckyLa historia ganó gran atención cuando Kidney la compartió en Reddit. El hombre publicó su experiencia bajo el título "Increíble, todavía estoy temblando" y recibió más de 1500 votos positivos.Entre los comentarios, varios usuarios lo felicitaron y lo instaron a autenticar las piezas. Uno incluso mencionó que su hermano, vendedor de recuerdos deportivos, estaba feliz pero también celoso."Gracias a Dios que en tu Goodwill no hay un tasador en la tienda que los hubiera etiquetado con precios cercanos a los de eBay", comentó otro usuario.Kidney también agradeció a su entorno más cercano. Mencionó a su esposa Ashley y a sus amigos Brad y Christopher Davisson como parte importante de su vida. Goodwill y otros hallazgos viralesLa tienda Goodwill fue escenario de otros descubrimientos recientes que también se volvieron virales. En New Jersey, un comprador encontró una pintura por US$3,99 que tenía una nota emocional dedicada a una graduación.En otro caso, una mujer compartió en redes un adorno que parecía contener cenizas humanas. Estos episodios muestran que las tiendas de segunda mano a veces esconden más de lo que parece.
Un violento robo sucedió en la localidad bonaerense de San Fernando, cuando un grupo de tres asaltantes armados ingresó a un geriátrico, amenazó a los empleados y a los jubilados, y desvalijó el establecimiento. Si bien no hubo heridos, las autoridades aun buscan a los sospechosos, que no pudieron ser identificados.El asalto ocurrió el lunes por la tarde alrededor de las 18 en la Residencia Geriátrica Villa Borghese para adultos mayores, que se ubica en el cruce de las calles Junín y Lavalle, en la mencionada localidad de la Provincia de Buenos Aires, según consignó el medio TN.A través de las cámaras de seguridad del establecimiento, quedaron registradas las imágenes del robo y el accionar de los implicados. En ellas, se observa el ingreso de una primera persona vestida de negro, pero con la cara destapada, que accede por la puerta principal hacia la recepción de la residencia.Con una bolsa y una pistola en la mano, se encuentra con clientes, familiares y personal del lugar a quienes amenaza para que le entreguen el dinero que suponía que estaría detrás del mostrador.Un minuto después, otros dos delincuentes armados ingresan al lugar, con el rostro oculto, y obligan a uno de los empleados a que abra la caja fuerte de la oficina de la administración para robarse lo recaudado. Allí habían pesos y dólares, aunque no se conoció cuánto fue el monto robado.Sin mediar palabra, una vez que cumplieron con su cometido, los asaltantes se retiraron del geriátrico y no hubo heridos. Según la señal televisiva, se realizó la denuncia pertinente del caso, se entregaron las cámaras como evidencia y las autoridades buscan a los implicados. El principal apuntado es el delincuente que entró con la cara descubierta ya que, una vez identificado, podría servir para dar con el paradero de los otros dos.