entró

Fuente: Infobae
13/09/2025 21:59

El mercado automotor entró en alerta: los carros híbridos perderían beneficios y pagarían hasta 35% de arancel

La medida está en un borrador del Ministerio de Comercio, que busca derogar el Decreto 1116 de 2017. Expertos advierten un retroceso en movilidad sostenible

Fuente: Perfil
13/09/2025 11:36

Iggy Pop entró a las patadas, sin remera: un punk de casi 80 años que todavía pide peligro

Se puso la camiseta argentina y tocó con Gaspar Benegas, de Los Fundamentalistas del aire acondicionado. Un recital de poco más de hora y media con clásicos de The Stooges y de su carrera solista. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 17:36

La ley de la TSA en Nueva Jersey que entró en vigor en 2025 y se aplica en todos los aeropuertos

En respuesta a los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, se aprobó una ley que llegó a su fecha límite este 2025 y se aplica en todos los aeropuertos del país norteamericano. La legislación cambió la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación en los estados, como Nueva Jersey.La ley del 11 de septiembre que implementó la TSA en 2025A partir del 7 de mayo de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ya no acepta identificaciones estatales que no cumplan con la Ley Real ID en los controles de seguridad de los aeropuertos. Todos los pasajeros mayores de 18 años deben presentar un documento válido.Esta regla responde a legislación, aprobada por el Congreso de EE.UU. en 2005, que exige mayores estándares de seguridad para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. Además, prohíbe que las agencias federales que acepten documentos para fines oficiales, como:Acceder a instalaciones federales;Ingresar a plantas de energía nuclear, yCualquier otro fin que determine el secretario de Seguridad Nacional.Cómo obtener la Real ID en Nueva Jersey: requisitos, costo y citasEn Nueva Jersey, la Comisión de Vehículos Motorizados (MVC, por sus siglas en inglés) se encarga de emitir y procesar las Real ID. Para obtenerla, el residente debe comprobar identidad, ciudadanía y residencia. Además, se le solicitará su número de Seguro Social.La tarjeta que cumple con la ley se diferencia con una estrella dorada o amarilla en la esquina superior derecha; tiene un costo de 35 dólares. La identificación estándar lleva impresas las palabras "No para fines de identificación real", y su valor es de US$24.La agencia pide a los solicitantes tomar en cuenta que se agregan cientos de citas para la Real ID cada día. Ante la alta demanda, señala que trabajan en agilizar los trámites en los 24 Centros de Licencias para ampliar la capacidad de emitir las tarjetas, que requieren de una visita en persona.Todos los documentos aceptables en un punto de control de la TSALa TSA indica que todos los pasajeros deben viajar con un documento aceptable por la agencia. Para ayudar a los viajeros, en su sitio web oficial publica una lista de identificaciones válidas, pero advierte que la misma está sujeta a cambios sin previo aviso. La lista de todos los documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).Esto pasa si no se presenta una identificación que cumpla con la Real IDDe acuerdo con la dependencia, quienes se presenten en un punto de control con una identificación que no cumpla con los requisitos de la ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable, serán notificados por incumplimiento y podrían ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck."No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", enfatiza la agencia.

Fuente: La Nación
11/09/2025 14:36

TSA en California: la ley del 11 de septiembre que entró en vigor en 2025 y se aplica en todos los aeropuertos

Este 2025, entró en vigor una legislación que tiene como objetivo proporcionar mayor seguridad en la emisión de documentos de identificación. La ley, relacionada con los ataques del 11 de septiembre de 2001, es aplicada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en todos los aeropuertos de Estados Unidos, incluidos los de California. Esta es la ley del 11 de septiembre que entró en vigor este 2025La Ley Real ID, aprobada en 2005 por el Congreso de EE.UU. tras la recomendación de la Comisión del 11-S, establece estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir e identificaciones, incluidas las digitales. A partir del 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años necesitará una Real ID u otra identificación válida para viajar en vuelos comerciales dentro de EE.UU., ingresar a instalaciones federales y acceder a centrales nucleares. De esta manera, se refuerza el marco de seguridad nacional, según explica la TSA.En California: así funciona la ley Real ID en el Estado DoradoEl Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) indica que una licencia de conducir o tarjeta de identificación Real ID emitida por la agencia cumple con los requisitos de la legislación federal. Sus distintivos son un uso y una estrella dorados, claves para poder diferenciarla de la versión anterior.Para solicitar un documento que cumpla con la normativa, el residente debe mostrar un comprobante de identidad, uno de residencia en el estado y visitar en persona una oficina del DMV. También se le pedirá que proporcione su número de Seguro Social en su solicitud, aunque pueden aplicarse excepciones.Asimismo, la agencia explica que las personas que solicitan o renuevan una licencia de conducir AB 60, exclusiva para quienes no tienen como demostrar su estatus legal en EE.UU., no son elegibles para recibir una identificación Real ID.En California, las credenciales que no cumplen con la legislación llevan la leyenda: "Se aplican límites federales". Esto significa que no se puede usarla para abordar vuelos dentro de EE.UU. ni para visitar instalaciones federales.Cuáles son los documentos aceptables en un punto de control de la TSALa TSA señala que a partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones emitidas por el estado que no cumplan con la norma Real ID ya no se aceptan como formas válidas de identificación en los aeropuertos. Los pasajeros deben viajar con un documento aceptable.Esta es la lista de todos los documentos aceptables:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL, por sus siglas en inglés) o identificación mejorada (EID, por sus siglas en inglés) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).¿Qué pasa si no tengo una identificación que cumpla con la Real ID?Los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la Ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento y podrían ser dirigidos a una zona separada para ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck.La TSA también indica que un agente podría solicitar al viajero que complete un proceso de verificación de identidad: si se confirma ingresará al punto de control en el aeropuerto, pero podría ser sometido a una comprobación adicional."No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", enfatiza la agencia.

Fuente: La Nación
11/09/2025 05:18

Libertarios se quejan de una concejala que entró por LLA y anunció que no se acoplará al bloque violeta

Tras el duro revés electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del domingo pasado, se siguen sumando reproches por parte de la tropa digital libertaria contra el armado de Sebastian Pareja. Esta vez quien volvió a destapar la interna fue la concejala de Bahía Blanca Gisela Caputo, que a dos días de los comicios anunció que pese a haber sido candidata por LLA no se acoplará al bloque violeta. "Sigo siendo de Pro", argumentó". "De hecho no me afilié a LLA, no hay una fusión y lo más probable es que en el Concejo Deliberante tengamos el bloque de Pro", aseguró Caputo, quien este domingo logró renovar su banca luego que la boleta violeta que integraba y que encabezaba Franca Grippo se impusiera por más del 46% a la lista de Fuerza Patria que traccionaba el intendente Federico Susbielles. "Mantenemos nuestra unidad. El Pro sigue siendo un partido político en el marco de una alianza. Pero no somos lo mismo", aclaró la edil en diálogo con el medio local La Brújula TV. Así, la concejala, que reporta directamente a Cristian Ritondo, confirmó que si bien el acuerdo con los violetas "no se rompió", se mantendrá dentro del bloque amarillo, o a lo sumo conformará un interbloque con los libertarios. Esta es gisela caputo Se metió en una lista de la libertad avanza y ganoAhora 48 horas después anuncia que nunca fue libertaria y que no se suma al bloque de LLAOtro gran éxito del gran armador pareja jsjs pic.twitter.com/dA7J8LwX3e— ElBuni (@therealbuni) September 10, 2025Rápidamente, la tropa digital libertaria, conformada por algunas cuentas afines al asesor todoterreno Santiago Caputo, salieron a cuestionar a la edil con un tiro por elevación contra Pareja, a quien le endilgan la derrota bonaerense. "Esta es Gisela Caputo. Se metió en una lista de la Libertad Avanza y ganó. Ahora, 48 horas después anuncia que nunca fue libertaria y que no se suma al bloque de LLA. Otro gran éxito del gran armador Pareja", arremetió el usuario libertario Elbuni, quien supo ser uno de los responsables de la filtración del video falso de Mauricio Macri en plena veda antes de la elección porteña del 18 de mayo, en el que el exmandatario supuestamente bajaba al partido amarillo de la contienda. Hicieron lo suyo otras cuentas cercanas al asesor presidencial como, TraductorTeAma, Pregonero y La Pistarini. En todas ellas, se habla de que la concejala "se dio vuelta" a solo dos días de la elección. Pese a la reacción de los tuiteros, la elección de Bahía Blanca fue uno de los triunfos que ostentaron los libertarios en la sexta sección electoral, donde el principal candidato Óscar Liberman le ganó al peronismo por 41% a 34%. Junto a la quinta sección, liderada por Guillermo Montenegro, fueron las únicas dos circunscripciones en donde el Gobierno obtuvo una victoria. ð??¦ð??ºð??¨ð???ð?¦?ð?¤?ð?¥?ð???| La concejal electa de Bahía Blanca el domingo @CapuGise por La Libertad Avanza ya está diciendo que no es de La Libertad Avanza.Tercera en la lista. pic.twitter.com/RvAXXuZrUb— Traductor ð?¥¹ð???ð??? (@TraductorTeAma) September 10, 2025El de Gisela Caputo no es el único embate que los libertarios debieron afrontar a las pocas horas de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El primero llegó por parte del principal candidato de LLA en la tercera sección, Maximiliano Bondarenko. En aquella circunscripción el peronismo arrasó por 25 puntos de diferencia. Las críticas de BondarenkoA menos de 24 horas del cierre de los comicios, el excomisario y uno de los favoritos de Pareja y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, criticó en duros términos el plan económico del Gobierno y aseguró, además, que su madre jubilada no llega a fin de mes. En esta oportunidad, la tropa digital se alineó detrás de las declaraciones del influencer y propagandista del Gobierno, Daniel Parisini -más conocido como el Gordo Dan- que salió a cruzar a Bondarenko y además pidió la renuncia de "Lule" Menem y Pareja. "Es la soltada de mano más rápida que yo vi en mi vida. 24 horas después de que fuiste electo como diputado por LLA salís a endilgarle la culpa al equipo económico de tu derrota electoral", cuestionó Parisini este lunes en la emisión de su programa de streaming "La Misa". "Al equipo económico que destruyó la inflación en la Argentina, que sacó a 12 millones de personas de la pobreza y que bajó la pobreza del 57% al 31% en un año y medio", agregó. "¿Cómo es el tema? Con el gobierno de Alberto Fernández tu vieja estaba bien y después de un año y medio de Milei y con la gestión del milagro económico que destruyeron la inflación que había sido de 1020% acumulada en cuatro años en el gobierno de Alberto y que cayó prácticamente al 1% mensual acumulada hoy...", insistió el Gordo Dan."¿En ese momento estaba mejor que ahora? ¿Cómo es la cosa? Con razón no pudieron hacer campaña, boludo. ¿Qué querés que te diga? No sentís este Gobierno", concluyó.

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

TSA en Florida: la ley del 11 de septiembre que entró en vigor en 2025 y se aplica en todos los aeropuertos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) se encarga de la operación de los puntos de control en todos los aeropuertos de EE.UU., mismos que desde este año acatan una ley que está relacionada con los atentados del 11 de septiembre de 2001. En Florida, así funciona la aplicación de esta normativa.La ley que entró en vigor este 2025 y se relaciona con el 11 de septiembreLa Ley Real ID de 2005 respondió a la recomendación de la Comisión del 11-S de que el gobierno federal estableciera estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La legislación también prohíbe que agencias federales acepten documentos que no cumplan con la regla.En ese sentido, la TSA explica que a partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones emitidas por el estado que no cumplan con la norma ya no se aceptarán al pasar un punto de control como formas válidas de identificación en los aeropuertos. "Los pasajeros deben viajar con una forma de identificación alternativa aceptable, como un pasaporte, o inscribirse para obtener una Real ID emitida por el estado a través de las oficinas del DMV", añade la agencia.Otros fines oficiales de estas identificaciones incluyen:Acceder a instalaciones federales;Ingresar a plantas de energía nuclear, yCualquier otro fin que determine el secretario de Seguridad Nacional.La Ley Real ID en Florida: licencias e identificacionesEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir las identificaciones que cumplen con la ley desde enero 2010. Las credenciales tienen un círculo dorado con una estrella al centro, que se coloca en la esquina superior derecha del documento como distintivo.La agencia estatal explica que los residentes deben visitar un centro de servicio de licencias de conducir o una oficina de recaudación de impuestos para obtener una Real ID por primera vez. También indica que a partir del 2 de enero de 2020, los clientes que no cumplan con la normativa no podrán renovar ni reemplazar sus credenciales en línea, a través de MyDMV Portal.¿Qué pasa si no tengo una identificación que cumpla con la Real ID?La TSA señala que los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la Ley Real ID y que no tengan otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento, podrían ser dirigidos a una zona separada y ser sometidos a una revisión adicional. Esto incluye a los usuarios de TSA PreCheck.El agente podría solicitar al viajero que complete un proceso de verificación de identidad, si se confirma ingresará al punto de control en el aeropuerto, pero podría ser sometido a una revisión adicional."No se le permitirá ingresar al punto de control de seguridad si decide no proporcionar una identificación aceptable, se niega a cooperar con el proceso de verificación de identidad o no se puede confirmar su identidad", enfatiza la agencia.La lista de documentos aceptables que impacta en todos los aeropuertosEsta es lista de documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una  nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC).

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Mendoza: una alumna de 14 años entró armada a su colegio y disparó al menos dos veces

Un violento hecho se desarrolla desde la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza luego de que una adolescente de 14 años ingresara armada a su colegio y disparara por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí. Al momento no se registran heridos.Según informaron los medios locales, la joven -que asiste a segundo año- ingresó con el arma a la escuela Marcelino Blanco de la ciudad de La Paz poco después de las 9.30 y, después de efectuar los disparos, se atrincheró. Luego de dar intervención a personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Versiones iniciales señalan que la adolescente es hija de un policía que se desempeña en San Luis, a 90 kilómetros de la ciudad en donde está ubicado el colegio, y a quien le habría quitado su arma reglamentaria para cometer el hecho. En los videos, que se volvieron virales rápidamente en redes sociales, se pueden escuchar los tiros desde distintos ángulos. Testigos del hecho también registraron a la adolescente ingresar al colegio armada, mientras se oyen los gritos y el pánico del resto de los alumnos que se encontraban dentro del establecimiento educativo. Operativo de autoridadesEn un comunicado conjunto, los ministerios de Seguridad y Justicia, de Salud y de Educación, Cultura, Infancias y DGE solicitaron a los medios de comunicación, organizaciones y a la ciudadanía en general que se abstengan de concurrir a las inmediaciones de la escuela en el marco de "una situación donde debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto". "Está trabajando el comité de crisis con los profesionales y equipos especialistas. En este contexto, cualquier alteración externa o por fuera de los protocolos podría tener consecuencias graves. El principio precautorio nos obliga a extremar los cuidados. Es fundamental mantener un marco de respeto. Se agradece la responsabilidad y la colaboración para garantizar la seguridad del operativo", dijo a LA NACION el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Escuela en Mendoza, en vivo: una alumna entró con un arma, disparó y se atrincheró

Luego de la intervención del personal policial y de Bomberos, se evacuó al resto de los alumnos y se dio paso al Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS) para tratar de convencerla de que salga por sus propios medios. En tanto, Diario Uno indicó que la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier, se encuentra supervisando el procedimiento en la escuela.Un violento hecho tuvo lugar durante la mañana de este miércoles en la provincia de Mendoza cuando una adolescente de 14 años ingresó armada a su colegio y disparó por lo menos dos veces a las personas que se encontraban allí.

Fuente: La Nación
09/09/2025 23:18

TSA en Texas: la ley del 11 de septiembre que entró en vigor en 2025 y se aplica en todos los aeropuertos

Luego de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos 2001, se formó una comisión, misma que recomendó al gobierno federal la implementación de mayores estándares de seguridad en la emisión de licencias de conducir e identificaciones. La ley entró en vigor años después, más precisamente este 2025, y así funciona en Texas y en todos los aeropuertos.Esta es la ley del 11 de septiembre que implementó la TSA en 2025La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) explica que la Ley Real ID fue aprobada por el Congreso de EE.UU. y sus reglamentos prohíben que las agencias federales acepten, para ciertos propósitos oficiales, documentos de identificación que no cumplan con las normas. Los fines oficiales contemplados en la ley y sus reglamentos son:Acceso a determinadas instalaciones federales.Embarque en aviones comerciales regulados por el gobierno federal.Entrada a las centrales nucleares.La agencia añade que a partir del 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que planee viajar en avión dentro del país o visitar ciertas instalaciones federales necesitará una Real ID u otra forma de identificación válida.En Texas: así funciona la ley Real ID en el estadoEn Texas se comenzaron a emitir tarjetas que cumplen con la Ley Real ID en octubre de 2016. Para reconocerlas con facilidad, las identificaciones están marcadas con un círculo negro con una estrella insertada, distintivo colocado en la esquina superior derecha.El Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), encargado de emitir las licencias de conducir y tarjetas de identificación de Texas, indica que tanto las que cumplen con los requisitos (estrella) como las que no (sin estrella), "son válidas hasta la fecha de vencimiento que figura en la tarjeta". Y añade: "Si reemplazó o renovó su tarjeta después del 10 de octubre de 2016 y tiene una estrella en la esquina derecha, su tarjeta cumple con los requisitos de Real ID y no necesita hacer nada más". Si la tarjeta no tiene la estrella, podrá seguir en uso después del 7 de mayo de 2025, pero solo se aceptará para fines estatales, como conducir, realizar operaciones bancarias y votar.Cuáles son los documentos aceptables en un punto de control de la TSALa TSA señala que a partir del 7 de mayo de 2025, las identificaciones emitidas por el estado que no cumplan con la norma Real ID ya no se aceptarán como formas válidas de identificación en los aeropuertos. Los pasajeros deben viajar con un documento aceptable.La lista de todos los documentos aceptables:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC).La agencia también explica que los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de la legislación federal y que no tengan otra identificación aceptable serán notificados de su incumplimiento, podrían llevados a una zona separada y ser sometidos a una revisión adicional.

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:18

Entró a rezar a una iglesia y durante la misa sacó un arma para amenazar a los feligreses

El criminal amenazó al sacerdote y fue reducido por asistentes antes de ser entregado a la Policía

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

TSA en Nueva York: la ley del 11 de septiembre que entró en vigor en 2025 y se aplica en todos los aeropuertos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) comenzó con la aplicación de esta ley en todos los aeropuertos del país. La legislación, surgida de los ataques del 11 de septiembre en EE.UU., entró en vigor en mayo de este 2025 y estableció estándares mínimos de seguridad en la emisión de ciertos documentos.La ley del 11 de septiembre que cambió los controles en los aeropuertosLa Ley Real ID fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2005. La norma implementó la recomendación de la Comisión del 11-S de que el gobierno federal estableciera estándares de seguridad para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La legislación también prohíbe que las agencias federales acepten para ciertos propósitos oficiales los documentos que no cumplan con la norma. En ese sentido, a partir del 7 de mayo de este año, toda persona mayor de 18 años que planea tomar un vuelo dentro del país necesita una identificación válida.Otros fines oficiales incluyen: Acceder a instalaciones federales; Ingresar a plantas de energía nuclear, y Cualquier otro fin que determine el secretario de Seguridad Nacional.TSA en Nueva York: cómo funciona la Real ID en el estadoEn Nueva York se puede obtener una licencia o identificación Real ID a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), que comenzó a emitirlas en 2017 con la intención de alinearse a los estatutos federales.En su sitio oficial, la agencia señala: "Si su licencia o identificación del estado de Nueva York no tiene una estrella o una bandera, entonces no tiene un documento que cumpla con los requisitos".Una Real ID en el estado es una licencia de conducir, un permiso de aprendizaje o una identificación de no conductor, emitida por el DMV, que cumple con las normas federales y que se requiere para abordar un vuelo nacional (dentro de EE.UU.) o ingresar a ciertos edificios federales.El DMV de Nueva York también señala que ciudadano estadounidense y residente del estado puede solicitar una licencia mejorada, que cumple con las normas federales y que puede utilizarse en lugar de un pasaporte para regresar a EE.UU. por tierra o mar desde Canadá, México y algunos países del Caribe. Identificaciones aceptables en un punto de control de la TSALa agencia federal indica que los pasajeros adultos mayores de 18 años deben mostrar una identificación válida en el punto de control para poder viajar. Esta disposición aplica en todos los aeropuertos del país.La lista de documentos aceptables por la TSA:Licencias de conducir que cumplan con Real ID u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente). Licencia de conducir mejorada (EDL) o identificación mejorada (EID) emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como: Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST.Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente.Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una  nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas.Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de Identificación del Trabajador del Transporte (TWIC).Tarjeta de Autorización de Empleo (I-766) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC).La TSA advierte que los pasajeros que presenten una identificación estatal que no cumpla con los requisitos de Real ID en los puntos de control y que no tenga otro documento aceptable serán notificados de su incumplimiento, podrían ser dirigidos a una zona separada y ser sometidos a una revisión adicional.

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

La ley clave del 11-S que entró en vigor en 2025 y afecta a todos los estados de EE.UU.

Una ley que aprobó el Congreso de Estados Unidos en 2005 entró en vigor este año, que se enmarcó en una regulación basada en el 11 de septiembre de 2001, y afecta a todos los territorios de ese país. ¿De qué trata y en qué sectores genera un impacto?De qué trata la ley clave del 11-S en Estados UnidosSe trató de la ley Real ID, que entró en vigor el 7 de mayo de 2025, con el objetivo de incrementar los estándares de seguridad en ciertas instalaciones reguladas por el gobierno norteamericano.Esta norma se enmarcó en la recomendación de la Comisión del 11-S, sobre que la administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, estableciera reglas para la emisión de fuentes de identificación, como licencias de conducir o documentos de identidad.Los espacios en los que afecta esta ley son los regulados por el gobierno federal como:Plantas nuclearesAbordaje de vuelos comerciales en EE.UU.Ciertas instalaciones federalesEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) son organismos clave de la regulación del acceso a través de estas identificaciones.En tanto, su emisión presentó severas demoras a mitad de 2025, debido a un auge de la demanda y la necesidad de mayor presencia de personal en estos trámites.¿Es obligatoria la Real ID para abordar vuelos en Estados Unidos?Si bien la norma requiere que se presente este tipo de identificación para acceder a los espacios indicados, las autoridades aceptan de momento otro tipo de documentaciones para volar en aeropuertos estadounidenses, aunque contar con al Real ID puede evitar demoras extra en los controles de seguridad y afrontar revisiones adicionales. Algunos ejemplos son:Pasaporte estadounidense o emitido por un gobierno extranjero.Licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Washington, Nueva York, Minnesota, Vermont y Michigan.Tarjeta de residente permanente o green card.Credencial de identificación de trabajador de transporte o de marino mercante.Identificación del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés).Tarjeta de viajero confiable, como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.Cómo obtener una identificación Real IDEstas certificaciones comúnmente presentan una marca en la esquina superior derecha del documento, ya sea de identidad o en las licencias de conducir. En el caso de California, se trata de una estrella y un oso dorados. Este documento se tramita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del territorio correspondiente y se requiere la presentación de:Una prueba de identidad: puede ser un pasaporte, un acta de nacimiento o la green card.Dos evidencias de residencia en el estado: como la factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o el contrato de alquiler de vivienda.Comprobante de cambio de nombre: si corresponde, puede servir un certificado de matrimonio o un documento de adopción.Número del Seguro Social: se aplican excepciones, pero también se pueden utilizar el formulario W-2 o un talón de pago reciente.

Fuente: Clarín
05/09/2025 11:00

Entró en vigor la polémica ley de Kathy Hochul que prohíbe celulares en las escuelas de New York: "Veremos cómo va"

Se trata de la ley "Bell to Bell" limita el uso de teléfonos en todas las escuelas de Nueva York.El estado reservó un presupuesto de 13,5 millones de dólares destinado a financiar soluciones de guardado como lockers o fundas especiales.

Fuente: La Nación
02/09/2025 14:36

Cambios en la visa americana: el requisito que entró en vigor el 2 de septiembre y que aplica para algunos solicitantes

Este martes 2 de septiembre de 2025 entra en vigor un cambio en el proceso de la solicitud de la visa americana, mismo que fue anunciado por el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) hace unos meses. Así funcionará la nueva regla y sus excepciones.El requisito para la visa americana que entra en vigor este 2 de septiembreEl Departamento precisó en un comunicado que a partir de este 2 de septiembre todos los solicitantes de visa de no inmigrante, que incluye a los menores de 14 años y mayores de 79, requerirán una entrevista presencial con un funcionario consular.El DOS indica que los funcionarios consulares podrían requerir entrevistas presenciales según el caso y por cualquier motivo. Asimismo, invita a los solicitantes a consultar los sitios web de las embajadas y consulados para obtener información más detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud de visa.Esta actualización de exención de entrevista reemplaza a una anterior, publicada el 18 de febrero de 2025.Excepciones de la entrevista consular para la visa estadounidenseEl DOS también señaló quienes quedan exentos del requisito de la entrevista presencial:Solicitantes clasificables de visa A-1, A-2, C-3 (no aplica para asistentes, sirvientes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1;Los solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial; ySolicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del documento anterior, y que tuvieran al menos 18 años de al momento de la emisión.Para ser elegible para una exención de entrevista basada en el tercer punto (renovación de visa B-1, B-2, B1/B2), los solicitantes también deben cumplir con ciertos criterios, como:Presentar la solicitud en el país de nacionalidad o residencia;Que nunca se les haya negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada); yNo tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.¿Cuáles son las visas de no inmigrante y cómo obtenerlas?Un ciudadano de un país extranjero que desee viajar a Estados Unidos generalmente debe obtener primero una visa. Estos permisos se colocan en el pasaporte del titular, un documento emitido por el país de ciudadanía.El tipo de visa americana está definido por la ley de inmigración y se relaciona con el propósito del viaje. Existen dos categorías principales:Visas de no inmigrante: para viajar a EE.UU. temporalmente, como los de turismo. En esta categoría también entran las diplomáticas u oficiales, las de trabajadores agrícolas y no agrícolas, las de inversionista, de comerciante y de empleados domésticosVisas de inmigrante: para entrar y vivir permanentemente en EE.UU.Para solicitar el permiso, el solicitante debe buscar la embajada o consulado de EE.UU. más cercano para pedir una cita, saber qué pasos seguir y la documentación requerida. Como referencia, algunos de los documentos que se requieren son:Pasaporte válido.Fotografía que cumpla con los requisitos.Formulario DS-160 que se puede completar en línea.El otro cambio en las visas que entra en vigor el 1º de noviembreEste 28 de agosto, el DOS informó que a partir del 1º de noviembre de 2025, todos los solicitantes de visa de inmigrante serán programados para su entrevista en el distrito consular designado para su país de residencia o, alternativamente, podrán presentar la solicitud en su país de nacionalidad si así se lo solicita, con excepciones limitadas.Los residentes de países donde las operaciones rutinarias de visas están suspendidas o pausadas deben presentar su solicitud en un puesto de procesamiento alternativo designado, a menos que el peticionario sea ciudadano de otro país con operaciones en curso.

Fuente: La Nación
01/09/2025 21:36

Entró a una mansión abandonada y lo que encontró fue aterrador: "Él no puede afrontarlos"

Una exploradora de lugares abandonados, conocida en TikTok como @Shell_ExploresUK, compartió recientemente imágenes impactantes del interior de una mansión oculta cerca de Londres, valuada en 3,5 millones de libras esterlinas. La creadora de contenido se topó con esta propiedad y quedó sorprendida por un hallazgo en particular, lo que produjo un debate entre sus seguidores.La mansión estaba cubierta por una densa vegetación y se ubicaba dentro de una gran finca privada en las afueras de la capital británica. Según la exploradora, la propiedad pertenecía a un inversionista petrolero llamado Bob, aunque no precisó más datos de su antiguo dueño. Al ingresar a la propiedad, la tiktoker documentó diversas habitaciones a través de un carrusel de fotos: mostró el pasillo principal, los dormitorios, la cocina y el living, entre otros espacios. Gran parte de la mansión se mantenía bastante bien a pesar del paso del tiempo, pero se notaba que no vivía nadie allí hace muchos años. Entre los hallazgos más curiosos, la exploradora encontró alimentos y bebidas vencidos, ropa y diversos objetos típicos de una casa. Lo más llamativo fue un elegante Jaguar negro, que permanecía estacionado en el garage. Sin embargo, lo que más la sorprendió y la dejó impactada fue la gran cantidad de fotos familiares que aún estaban dispersas por la propiedad. Según la información compartida por @Shell_ExploresUK, Bob vivía en la mansión con su pareja y su hija. La historia detrás del abandono de la propiedad se remonta a 2014, cuando, tras una ruptura de la relación, el inversionista se habría mudado a otra de sus casas en Londres. En su partida, dejó atrás no solo sus vehículos de lujo, sino también "la mayoría de sus pertenencias, incluido un retrato de él con su hija sobre la repisa de la chimenea", según relató la exploradora.La tiktoker especuló sobre los motivos de este abandono tan peculiar. "Tal vez la mansión guarda demasiados recuerdos de tiempos más felices y él no puede volver para afrontarlos y venderla, o quizás la dejó como inversión", sostuvo en el posteo. Esta reflexión generó un debate entre los usuarios de la plataforma, quienes se mostraron asombrados por la situación.La publicación de Shell_ExploresUK recibió más de una docena de comentarios, lo que reflejó el asombro de la audiencia. Un usuario bromeó: "¿Estás segura de que está abandonada? Porque así dejo mi casa todos los días". Otro reflexionó sobre la naturaleza del abandono: "Me pregunto qué fecha tendrán esas latas y paquetes de comida viejos. Otra cosa: ¿cómo alguien puede dejar atrás sus fotos familiares?".La exploradora respondió a esta última inquietud, al confirmar la antigüedad de los productos y reiteró su sorpresa: "La fecha en la comida era de 2014 y lo que estaba en el congelador era de 2013. Lo sé, no puedo creer que hayan dejado las fotos familiares, había muchísimas". Un tercer usuario expresó su fascinación por el hallazgo de la creadora de contenido: "Eso es genial. Me encantaría explorar ese lugar. ¡Qué interesante!". La historia de la mansión de Bob, con sus recuerdos congelados en el tiempo y su valor millonario, continúa generando intriga y asombro entre quienes descubren su existencia a través de las redes sociales.

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

Una de las principales papeleras del país entró en concurso de acreedores

La histórica papelera Celulosa Argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores, en un intento por reestructurar su delicada situación financiera.Celulosa presentó pérdidas por más de $172.000 millones y busca inversoresEl pedido de concurso preventivo implica que la empresa buscará negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones en medio de un contexto económico adverso.La compañía, controlada por Tapebicuá Investment Company, había presentado la semana pasada su balance semestral cerrado al 31 de mayo, que mostró una pérdida integral de $172.634 millones. El contraste con el mismo período del año anterior es significativo: en aquel entonces había registrado una ganancia de $37.831 millones.De acuerdo a lo expresado por la firma, el desplome responde a un fuerte retroceso de ingresos -que cayeron un 44%, hasta los $258.637 millones-, impactados por menores volúmenes de venta, la caída de precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora. Aun con un plan de ajuste de costos, el margen operativo quedó en rojo.Según el detalle, las ventas se derrumbaron 52% respecto del mismo período de 2024. En el mercado interno, la baja fue del 32% en toneladas, mientras que las exportaciones, aunque crecieron 104%, mostraron márgenes mucho menores. La imposibilidad de trasladar a precios el incremento de costos -en dólares y con amenaza creciente de importaciones- derivó en una contracción drástica de la rentabilidad: el margen bruto cayó a -17% y el operativo a -31%, según informaron desde la firma.La crisis también se reflejó en las compañías del grupo. Fanapel, dedicada a papeles de impresión y escritura, facturó $19.525 millones, un 18% menos que el año anterior. En tanto, Forestadora Tapebicuá, proveedora de materia prima, sufrió una caída del 48% en sus ingresos, en línea con la desaceleración de la construcción y problemas de financiamiento. Actualmente, según lo comunicado, la producción en esta unidad también se encuentra paralizada por falta de capital de trabajo.En el informe de Celulosa señalaron que el default de empresas agroindustriales, como Los Grobo y Surcos, junto con la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI, incrementó la percepción de riesgo en el mercado local. En esa línea, explicaron que varios acreedores aceleraron la cancelación de sus posiciones, lo que presionó sobre la caja de Celulosa y derivó en una pérdida total de crédito comercial y bancario.Asimismo, detallaron que, pese a inyecciones de capital del accionista principal por US$7,6 millones, la empresa no logró cumplir con obligaciones financieras, lo que obligó a informar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la suspensión de pagos.Celulosa Argentina, un ícono de la bolsa porteña, fue fundada en 1929. Es una de las compañías más tradicionales del sector papelero en el país, con operaciones en Santa Fe y una larga trayectoria en la producción de papeles y derivados.

Fuente: La Nación
01/09/2025 11:00

Conmoción por la muerte de un chico de 15 años que entró a un boliche con un DNI ajeno

Un adolescente de 15 años murió en la madrugada del domingo tras ingresar al boliche Club XXI, ubicado sobre la avenida Calchaquí, en Quilmes Oeste. La víctima fue identificada como Camilo Valenzi. Según fuentes policiales, el joven había entrado al local utilizando el documento de un amigo mayor de edad, ya que por su edad no podía acceder al boliche.De acuerdo a las primeras versiones, Camilo se descompensó dentro del boliche y fue trasladado por personal del lugar al Hospital Evita Pueblo de Berazategui, donde ingresó sin vida. La causa quedó a cargo de la fiscal Sandra López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, quien ordenó la autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento. Hasta el momento, no se difundieron los resultados oficiales y la investigación continúa.Mientras se esperan los peritajes, la familia del adolescente sostiene que no se trató de una muerte súbita. Allegados aseguran que Camilo fue agredido tras una discusión con la persona que le prestó el DNI para ingresar. "Camilo, un chico lleno de vida, lo mataron en la salida del boliche Club XXI. Necesitamos que este caso se visibilice y no quede impune", escribió su hermana en redes sociales, donde pidió a testigos que aporten información.Un dato que podría ser relevante para la investigación es que el adolescente sufría convulsiones al momento de descompensar y que las mismas podrían haber sido fruto de un susto o un golpe, según publicó el portal local La Noticia de Quilmes. Esa condición coincide con la hipótesis de la familia, que apunta a una agresión previa.En las últimas horas, comenzaron a circular en redes testimonios que refuerzan esa versión. En un mensaje difundido por redes sociales, una joven relató: "Todo empezó con una pelea adentro del baile. A la salida se pelean y el otro le empezó a pegar bastante horrible. Nadie hacía nada más que alentar", en referencia a lo ocurrido esa noche. El texto también menciona que uno de los agresores habría sacado un objeto de una campera durante el ataque, aunque no se precisa de qué se trataba. El relato concluye con un pedido: "Espero te sirva de algo mi testimonio".El pedido de justicia se multiplicó en Instagram y otras plataformas. En otro posteo, la familia convocó a quienes hayan estado en el lugar o compartido transporte escolar con Camilo a aportar datos: "Por mínima que parezca tu información, comunicate. Cualquier dato puede ayudar muchísimo. Hoy pedimos #JusticiaPorCamilo", señala el mensaje acompañado por una foto del adolescente. Otro texto, compartido desde la cuenta @ro_valenzi0, insiste: "Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, por mínima que parezca, comunicate con su hermana. Cada dato puede ayudar muchísimo. Les pedimos que compartan este mensaje para que llegue a la mayor cantidad de personas posible".En un tercer mensaje, la familia volvió a remarcar la necesidad de visibilizar el caso: "Estamos destrozados y necesitamos que este caso no quede impune. Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, comunicate. Cada dato puede ayudar muchísimo". Todos los posteos incluyen el hashtag #JusticiaPorCamilo y apelan a la solidaridad para que el hecho no quede en el olvido.La fiscalía intenta establecer si la muerte se debió a una descompensación súbita o si hubo agresiones previas que derivaron en el trágico desenlace. La autopsia será clave para determinar qué ocurrió en la madrugada del domingo en el boliche Club XXI. También quedaron bajo la lupa los controles de ingreso en el local bailable que permitieron el ingreso de un menor.

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Esteban Domecq: "La economía entró en una meseta y después de octubre será inevitable recalibrar el programa"

Esteban Domecq es uno de los analistas económicos más escuchados entre los empresarios y los agentes financieros. En diálogo con LA NACION, analizó los riesgos de corto plazo, la importancia de las elecciones bonaerenses, el futuro del dólar y el crecimiento. "Incluso en un escenario de victoria, habrá que recalibrar el programa", dijo. Además, advierte que sin reformas laborales, tributarias y previsionales profundas, "la economía seguirá estancada en su techo estructural".-¿Cómo llega la economía a las elecciones?-Hay un programa económico que fue transitando distintas etapas. En abril de este año, en el marco del acuerdo con el FMI, se abrió una nueva fase, ahora muy condicionada por las elecciones. En este proceso, la actividad económica comenzó a mostrar signos de agotamiento desde principios de año. La suba de tasas de interés y el desarme de las LEFI marcaron un punto de alerta, y desde julio la actividad empezó a resentirse más. Hoy la economía se mueve en una "meseta irregular". El año cerrará 5% por encima de 2024, pero en el punta a punta apenas crecerá o no avanzará nada. En inflación, el dato podría terminar por debajo de lo esperado, incluso después del service con el Fondo, cuando se modificó el esquema cambiario. El impacto fue menor y llegamos a las elecciones con un índice en torno al 2% mensual. Después, el consumo está débil, las tasas siguen elevadas y persiste la tensión en el frente cambiario financiero, alimentada por factores estructurales, políticos y externos. En síntesis, la economía llega a las elecciones con bemoles: algunos aspectos relativamente ordenados y otros que exigirán un fuerte trabajo después de las elecciones.-¿Qué cambió desde que se anunció el programa con el FMI para que se redujeran las proyecciones de crecimiento? ¿Fue por el contexto internacional o por errores propios?-El contexto internacional no fue la causa. Pese a la complejidad global, en los últimos meses hubo señales positivas: las commodities se mantuvieron estables, varias monedas emergentes se apreciaron y los principales mercados financieros tocaron máximos. Incluso el real, a 5,40 por dólar, es una buena señal para la Argentina. El riesgo país latinoamericano también está en niveles favorables. Lo que ocurre en la Argentina responde exclusivamente a dinámicas locales. Por un lado, el calendario electoral; por otro, problemas propios de la economía. Había expectativas de que, con el acuerdo con el Fondo, el Banco Central dejara de perder reservas y empezara a acumularlas. La gran pregunta sigue siendo: ¿cómo generar divisas genuinas para recomponer las reservas internacionales?-¿Y qué se hace?-El programa de estabilización â??uno de los tres procesos que se desarrollan en paralelo junto con las reformas estructurales y la apertura económicaâ?? tenía un componente fiscal en el que se avanzó, pero el proceso de normalización financiera quedó inconcluso. El riesgo país, que estaba en 2000 puntos al inicio de la gestión, bajó a 800, pero la Argentina sigue sin ser sujeto de crédito. En el saneamiento del balance del Banco Central, los resultados son mixtos. Las reservas internacionales netas, que al inicio de la gestión eran negativas en US$11.500 millones, cayeron a cero en junio de 2024, pero en abril, tras el acuerdo con el FMI, estaban en -US$7000 millones y hoy rondan los -US$8000 millones. Aunque se recibieron dólares del FMI, de otros organismos y de colocaciones forzadas, se trata de préstamos transitorios que deben devolverse a corto plazo. En definitiva, las reservas netas continúan negativas y el Banco Central no logró acumular divisas desde que se firmó el acuerdo.-¿Qué cree que piensa el FMI?-El propio reporte técnico del Fondo valida esta visión: reconoce avances sólidos en lo fiscal, un desempeño aceptable en lo monetario y financiero, pero un incumplimiento en la meta de acumulación de reservas. Por eso accede a flexibilizarla y permite que este año la Argentina no sume divisas, además de introducir otros cambios en el programa. Lo más interesante es cómo variaron las proyecciones entre abril â??cuando se firmó el nuevo acuerdoâ?? y agosto, con el informe técnico. El PBI, que se esperaba creciera 5,5%, se ratificó. Pero el consumo, que iba a aumentar 3%, pasó a 7%; las importaciones, proyectadas en 12%, trepan a más de 30%; y la cuenta corriente, que iba a mostrar un déficit leve de 0,4%, será negativa en casi 2% del PBI. Eso muestra que el programa comenzó a transitar un camino más sinuoso. El mercado percibe que el Gobierno no logra acumular reservas en un contexto de fuerte aumento de importaciones, deterioro de la balanza comercial y déficit creciente en servicios, agravado por el boom de turismo en el exterior. A esto se suma la elevada demanda de dólares, amplificada por las elecciones. En conjunto, la política se entrelaza con un programa puesto al servicio del calendario electoral, con inconsistencias en el Banco Central y en el esquema monetario-cambiario (como el desarme de las LEFI y la suba de tasas). Todo esto explica la entrada a las elecciones con mayor tensión e inestabilidad.-Se espera que el Banco Central o el Tesoro en algún momento compren dólares. ¿Habrá un tipo de cambio más alto después de las elecciones?-Hay algunas preguntas clave para pensar en la economía post elecciones. Primero, el resultado electoral. De él depende todo: si La Libertad Avanza arrasa, si gana por poco o si hay un escenario más ajustado. Cada posibilidad genera un escenario distinto. La segunda pregunta es cómo reacciona el mercado: si la Argentina podrá cerrar el proceso de normalización financiera y acceder al crédito para despejar el perfil de vencimientos. Y la tercera, en función de las anteriores, es qué hacer con el programa económico, en especial con el esquema cambiario. Desde mi visión â??donde difiero de la lectura oficialistaâ??, la hoja de balance del Banco Central y el programa monetario-cambiario requerirán ajustes. La cuenta corriente deficitaria no sería un problema en la mayoría de los países, pero sí lo es en la Argentina, donde los agentes económicos se dolarizan de forma permanente, el ruido político es constante, no hay reservas ni acceso a financiamiento. El gran interrogante es cómo salir de este círculo después de las elecciones. Si el oficialismo obtiene un resultado positivo y el mercado acompaña, no veremos una mejora explosiva, pero sí un escenario de gradual optimismo: activos que suben, riesgo país que baja y algunas colocaciones posibles. En ese marco, igualmente habrá que hacer un service al programa, sobre todo en el frente monetario y cambiario.-¿Qué quiere decir?-Un service implica recalibrar el esquema, no resetearlo. El reset quedaría reservado para un resultado electoral adverso o un mercado que no se abre. En el escenario más benigno, me imagino un pasaje desde el actual sistema de flotación sucia con bandas, demanda reprimida y fuerte apretón monetario, hacia una flexibilización: normalizar pagos de importaciones, liberar parcialmente el giro de utilidades y retomar la compra de reservas. Si la demanda contenida se libera en un contexto donde ya no hay presión dolarizadora electoral ni necesidad de ajustar más la política monetaria, probablemente veamos un tipo de cambio real más alto que el actual, producto de una depreciación gradual de mercado, no de un salto devaluatorio. Esto permitiría recomponer el equilibrio externo â??cuenta corriente y financieraâ??, dar aire a la actividad y al consumo, y sacar al Gobierno de la actual zona de tensión.-Es decir, lo que ocurrió en julio, una suba del 13% del tipo de cambio sin traslado a precios.-Exactamente. Entre mayo y junio la suma acumulada fue de casi 20%: el dólar pasó de $1100 a $1350 en tres meses, mientras la inflación no llegó al 7%. Si a esto le sumamos el "veranito" financiero internacional â??con el real en Brasil en 5,40 y las monedas de la región fortaleciéndoseâ??, el tipo de cambio real en la Argentina mejoró 20% en los últimos meses. Esto es muy sano. De cara al futuro, si queremos aliviar la tensión en el sector externo y acumular reservas para avanzar en la normalización económica, es clave contar con un mercado abierto y un Banco Central saneado. Esa estabilidad no puede lograrse en plena campaña, pero sí después de las elecciones. Además, la Reserva Federal podría comenzar a bajar las tasas, lo cual daría aire. El ajuste cambiario no debería ser traumático, sino quirúrgico, pero hay que hacerlo. Mi visión difiere de la del Gobierno, que por momentos confía en sostener el statu quo actual con tasas altas. Yo creo que no es sostenible. Imagino un escenario en el que el dólar quede más cerca de $1500 o $1600 a fin de año, y que en 2026 se ubique en una banda de $1800 a $2000. La presión dolarizadora es política, pero también hay cuestiones estructurales del programa que aún deben trabajarse.-Es decir, si al Gobierno le va bien, igual debe hacer un cambio en la política económica. ¿Y si le va mal y no logra acceso a los mercados?-Incluso con un buen resultado electoral, la pregunta es si, a través del canal financiero â??sea mercado, inversión de cartera o RIGIâ??, se puede sostener el esquema monetario y cambiario actual. Mi hipótesis es que ni con una victoria contundente será posible. Habrá que ir a una recalibración del programa. No sería la primera y probablemente tampoco la última. Ajustes ya se han hecho y deberán seguir haciéndose. Ahora bien, en un escenario de empate o derrota del oficialismo, la situación cambia por completo. Ahí sí harían falta movimientos más bruscos. Estaríamos frente a otra economía.-¿Como qué?-En ese caso, el esquema cambiario debería modificarse por completo, junto con el programa económico en su totalidad. La inestabilidad sería fuerte: ¿cuánto valdrían los bonos argentinos si el oficialismo pierde? ¿Dónde quedaría el riesgo país? ¿En qué nivel se ubicaría el dólar? El mercado reaccionaría con un movimiento disruptivo, con impacto en los ingresos reales y caída de la actividad. Difícilmente la economía crezca en 2025; lo más probable es que se resienta en este contexto. Ese es el riesgo económico atado directamente a un desenlace político adverso.-¿Y cuán importantes son las elecciones en la provincia de Buenos Aires?-Son muy relevantes porque pueden anticipar el resultado nacional. Nosotros planteamos tres escenarios posibles: que el Gobierno gane por amplia diferencia; que gane por poco, quedando en un limbo político, o que empate o pierda. La provincia es especialmente compleja para el oficialismo: por el sistema electoral, el peso del conurbano, el armado de listas y lo que está en juego. Si logra un resultado favorable â??perder por muy poco, empatar o ganarâ??, probablemente la tensión actual se reduzca, porque se descarta el peor escenario y se refuerza la expectativa de una victoria en octubre. En ese caso, la discusión pasa a ser si ganan por cinco, siete o 10 puntos. El otro extremo sería una derrota muy contundente, que el mercado leería como anticipo de un resultado negativo en octubre. En ese escenario, la tensión crecería fuerte y el riesgo de inestabilidad podría adelantarse. Yo no creo que ocurra ninguno de los extremos: estimo que el resultado estará más cerca del medio, y que este clima de volatilidad financiera, cambiaria y de tasas de interés seguirá más allá del 7 de septiembre y persistirá hasta el 26 de octubre. Dos meses que, en esta dinámica, se hacen eternos.-¿Cómo queda la actividad económica este año y el próximo?-Para 2025 esperamos un crecimiento de 5%, aunque en el punta a punta dará casi cero. Desde mediados de 2022 la Argentina entró en un ciclo recesivo, que se profundizó al final del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa. La actividad tocó piso en el segundo trimestre de 2024 y luego rebotó más de lo esperado. Ese rebote dejó a la economía en una base que, de sostenerse, da 5% de crecimiento este año. Pero la actividad está en una meseta irregular, con fuerte heterogeneidad sectorial. A futuro, el desempeño dependerá de qué cambios se hagan en el programa y del impacto que eso tenga en ingresos, demanda y actividad. Si la recalibración es correcta y el mercado acompaña, podríamos crecer 2% o 3%. No imagino una salida con "tasas chinas": no hay margen macroeconómico para eso. Es muy distinto a lo que ocurrió con Menem o Kirchner. Menem estabilizó y la economía creció 9% anual durante cuatro años; tras la crisis de 2001, el rebote fue de 9% durante seis años. Hoy no existe ese espacio.-¿Por qué ahora no se podría crecer a tasas chinas?-Porque no hay reservas ni financiamiento. La economía sigue arrastrando un lastre pesado. Ahí aparece la cuarta pregunta clave: qué pasará con las reformas estructurales que necesita la Argentina para destrabar el crecimiento. Hace 15 años que el país no crece. La reciente recuperación solo llevó a la economía al "techo" de su estancamiento estructural: se quedó sin nafta, sin dólares y volvió a rebotar. Ahora vemos señales de normalización: mejora fiscal, menor peso del Estado, inflación en 1,5%. Pero los motores de crecimiento siguen trabados. Es necesario avanzar con una batería de reformas pro inversión, pro competitividad y pro productividad, que reduzcan el "costo argentino". Hoy, el proceso de estabilización avanza, la apertura económica se acelera, pero las reformas estructurales siguen lentas. Y sin ellas, la economía no puede despegar.-¿Cómo ve el avance de las reformas laboral, previsional y tributaria después de las elecciones?-Las considero imprescindibles, pero muy poco probables en un formato rápido. Hay enormes restricciones políticas, sociales, legislativas, sindicales y ejecutivas. Sin esos cambios, la normalización quedará incompleta. ¿Cómo abrir la economía con este esquema de estabilización, mientras persisten ingresos brutos, tasas municipales, costos laborales exorbitantes, juicios laborales masivos y logística carísima? Es imposible. La velocidad y secuencia de los tres procesos â??estabilización, reformas y aperturaâ?? son determinantes. En este caso, el orden de los factores altera el producto. Si no se calibran bien, el techo no se perfora. En ese escenario, la economía no crecería 3% en 2026: daría cero. Y si se gestiona mal, con un service mayor mal hecho, incluso podría caer -2%. En definitiva, tras el 26 de octubre se abren caminos muy distintos: depende del resultado electoral, de cómo lo procese el mercado, de si se ratifica el giro económico y de si hay mandato social para seguir. De eso dependerá qué service aplicar al programa y, sobre todo, la capacidad política de instrumentar las reformas estructurales en forma más acelerada. Ese, para mí, es el verdadero partido.

Fuente: Clarín
30/08/2025 20:36

El día en que entró la primera bala

Javier Milei teme por la elección bonaerense de septiembre.Las internas libertarias complican el panorama.El esquema macro-económico emite otra vez señales de agotamiento.

Fuente: Clarín
29/08/2025 20:00

Adiós a la espera: así funciona un control de seguridad que entró en vigor para viajeros en Estados Unidos

La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) comunicó la medida el miércoles, 27 de agosto.

Fuente: La Nación
29/08/2025 07:00

Floralis Genérica: la restauración entró en la última etapa y ya se sabe cuándo estará lista

Como muchas historias, la de la Floralis Genérica, o "la flor" de Recoleta, también empezó siendo el "sueño de su creador", y con el tiempo se convirtió en un ícono de la ciudad de Buenos Aires. Símbolo ya clásico, pero moderno de Barrio Norte, acaparador de visitantes y de fotos, hoy está rota e incompleta, pero en etapa de recomposición y análisis.La escultura metálica fue diseñada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano. En sus 23 años de existencia vio mejores días. La estructura gigante adorna la plaza Naciones Unidas desde 2002, y en ese tiempo pasó por varias etapas: empezó con una característica única, un mecanismo que le habilitaba el movimiento autónomo â??la novedad que permitía que, por captación de luz, se abriera y cerrara, como muchas flores en la naturalezaâ??, después sufrió varios destrozos, arreglos, se le implementó un mecanismo de movimiento manual y, finalmente, más destrozos y arreglos. El último de estos períodos, de rotura y reparación, empezó con el temporal que azotó a la Ciudad el 17 de diciembre de 2023: como consecuencia de las ráfagas de 130 kilómetros por hora, se desprendieron dos de sus pétalos. Aunque hablar de pétalos tiene reminiscencias de algo ligero, claramente este no es el caso. La estructura está fabricada enteramente en aluminio y acero inoxidable, y cada uno de estos â??en total la componen seisâ?? pesa cerca de 3500 kilos. De hecho, el peso total de la Floralis es de 18 toneladas, una sumatoria de piezas entre las que se encuentran, también, los armazones que conforman los pistilos.Desde aquel fin de año, la escultura quedó incompleta. Hubo que hacer bastantes análisis del estado en el que estaba, desde cateos en altura hasta la apertura de las láminas que componen cada pétalo, así como un estudio para cotejar los posibles daños internos. Todo esto empezó a hacerse a principios de 2024.En la página del gobierno de la Ciudad explican así aquel sueño de Catalano: "Construir una estructura en gran escala que represente el dinamismo del tiempo". A través de una técnica que imitaba la fotonastia, es decir, la respuesta temporal de una planta al estímulo lumínico que permite que se abra y cierre acorde a la luz que recibe, la obra contaba con un mecanismo que espejaba este comportamiento natural. Aunque en 2009, siete años después de su inauguración, este se rompió, y volvió a recuperarse seis años más tarde, en 2015, pero pasó a ser controlado manualmente, y ya no de forma automática."En el futuro habrá que analizar si se puede arreglar el mecanismo de cierre y apertura, primero hay que revisar, sí o sí, el estado de los pétalos", explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene, en una recorrida por el taller de Baradero en donde, ahora, se despliegan esas dos partes caídas por la tormenta, que son la prioridad de la restauración. Por ahí se empieza, entonces. Aquel fin de año, estas dos partes de la escultura, y todo lo que las componen, como los largueros â??especie de vigas horizontales para el apoyo de las láminasâ??, quedaron retorcidas. Una vez más, imitando la naturaleza casi a la perfección: un pétalo caído, otro, doblado. La ciudad de Baradero, en donde está el taller, queda a casi 142 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires (CABA). Los tuvieron que trasladar por ruta y desarmados, dado el excesivo tamaño, pero también por la condición en la que habían quedado. La vuelta va a ser en octubre, en una barcaza que los va a llevar enteros a través del río homónimo a esa ciudad de la provincia, un afluente del Paraná. Van a llegar al Puerto de Buenos Aires, dado que sus dimensiones y el peso dificultan el traslado por vía terrestre. Ahí llega otro tramo. El viaje posterior, del puerto a Recoleta, va a tener que evitar calles y avenidas que contengan puentes, porque por la altura de los pétalos podrían quedar varados. "Este es un ícono de la Ciudad. Había que recuperarla para que el vecino la vuelva a disfrutar", dijo Baistrocchi, para sostener la decisión de su arreglo, tras esos estudios exhaustivos que contó con el asesoramiento de ingenieros. Mientras en el taller se reconstruye lo roto, en la plaza de las Naciones Unidas se examina lo que quedó en pie, cuatro pétalos más, que deben revisar sí o sí antes de reinstalar los que ahora están en plena intervención. En parte también porque, como se contó, la idea es, potencialmente, que pueda volver a abrirse y cerrarse. El taller que lleva adelante las obras se encarga, en realidad, de fabricar semirremolques y tanques de acero inoxidable. Tienen el know how sobre este material, explicaron, para hacer pulido, soldadura y "todo el tipo de trabajo que requería la flor". Estos incluyeron ensayos de materiales no destructivos, que son técnicas que se usan en la industria aeroespacial y automotriz, para evaluar las piezas sin dañarlas. También se hizo una verificación a vientos y un modelado en 3D, para proyectar el comportamiento estructural de la intervención, hacer plantillas de nuevas piezas y fabricar cada componente según dimensiones y formas necesarias. Todo está a cargo de la empresa OSP S.A., y cuenta con un presupuesto oficial de $1400 millones. Muchas placas y bulones tuvieron que reemplazarse. La flor ya había tenido remaches en varias ocasiones antes de esta, por lo que debieron cambiar varias cosas. Los bulones, en particular, necesitaban tamaños y materiales precisos, una vez más, como los elementos aeroespaciales, por la alta resistencia a la tracción y la fatiga que los caracteriza. Los mandaron a hacer a Estados Unidos, para que coincidieran exactamente con las aperturas que ya estaban hechas en las placas y que no se dañen todavía más. Se ve a simple vista: esos pétalos desarmados se asemejan a pedazos de un avión, o de un barco, si no se sabe qué son. "La flor va a quedar igual a cuando se inauguró", aseguró Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano del ministerio.Se calcula que estas partes en arreglo están compuestas por cerca de 150 placas, y en este proceso reemplazan entre 50 y 60, y otras se refuerzan. Antes se pulen, un trabajo manual que tarda algunas horas, para que tengan el brillo que caracteriza a la pieza. También a mano se marcan los agujeros en donde van los bulones: se pone la chapa vieja sobre la nueva, y se hacen las marcas en el lugar que corresponde. Son "miles de agujeros" que se van haciendo de esa forma, para no debilitar al pétalo, un trabajo, dicen, casi artesanal.En el taller hay desechos de metal y caños por todas partes, muchos de estos eran agregados que se le fueron haciendo a la flor a modo de parches en esas otras ocasiones en las que la escultura tuvo que ser intervenida. Se ve, también, uno de los pistilos, un caño cónico de 12 metros de largo, un trabajo metalúrgico de gran importancia que se tuvo que armar de a pedazos para darle esa forma: más ancha en la base, más fina en la punta, como las flores de verdad. Arriba de todo, una semiesfera de acrílico de casi un metro de diámetro, medidas que a la distancia pueden pasar desapercibidas.Ahora, y a futuro, según explicó Vacas, los especialistas sugieren que, para evitar más daños, la Floralis Genérica puede quedar expuesta en dos posibles posiciones: o totalmente abierta o totalmente cerrada. El viento que la rompió la había agarrado en una posición intermedia, por eso prevén esta medida para una mayor protección. Pero esto se verá a fines de octubre, cuando los pétalos crucen el Paraná, primero, y las autopistas porteñas, después. Ese viaje de tres días para volver a darle vida a este ícono moderno de la Ciudad.

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:19

"Perú entró en una peligrosísima situación" desde que desacató a la Corte IDH al excarcelar a Alberto Fujimori, afirma abogado

El abogado Carlos Rivera cuestionó la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y advirtió que Perú avanza hacia un aislamiento internacional similar al de regímenes autoritarios

Fuente: Perfil
25/08/2025 16:18

Zago sobre los audios de Spagnuolo: "Le entró un balazo al Gobierno y lo puede dañar muchísimo"

El legislador del MID aseguró que el candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert, "dijo 'me cagaron la campaña'". Leer más

Fuente: Clarín
24/08/2025 14:36

Murió una nena de 5 años que entró con convulsiones y lesiones a un hospital de Rosario: investigan a su madre y su pareja

La menor de edad ingresó al hospital Vilela con estado grave y murió minutos más tarde.El cuerpo fue llevado a la morgue judicial para realizarle una autopsia.

Fuente: Clarín
24/08/2025 11:36

El impactante video del hombre que levantó 145 kilos sólo con una parte de su cuerpo y entró al Guinness

La exactitud del peso levantado fue de 144,72 kilogramos, y lo hizo de una forma insólita. El momento fue registrado por testigos, lo que le permitió ingresar al famoso libro de los récords.

Fuente: La Nación
23/08/2025 22:36

Pablo Matera, Santiago Carreras y Chocobares, los emblemas de una victoria colectiva que entró al álbum Puma

En un triunfo el mérito siempre es colectivo. Sobre todo en un equipo tan solidario como los Pumas, en el que rige el lema "uno para todos y todos para uno". Sobran las muestras sobre ese juramento tácito. Los veintitrés jugadores seleccionados para afrontar la revancha contra Nueva Zelanda, correspondiente a la segunda fecha del Rugby Championship, han mostrado la disposición, sin vacilaciones, de dejar la piel por el compañero y por la causa. No obstante, el primer éxito en la historia del seleccionado argentino en tierra propia contra los fenomenales All Blacks tiene símbolos salientes: Santiago Chocobares, Santiago Carreras y Pablo Matera.El primero lo hizo jugando desde el comienzo, como centro; el segundo, sumándose desde el banco al cuarto de hora por una lesión del apertura titular, Tomás Albornoz â??de gran comienzo en la conducción del equipoâ??, y el tercero, haciendo lo de siempre, con bravura y presencia.La providencia puso a prueba a Santiago Carreras y el cordobés cumplió eficazmente. Redondeó un excelente rendimiento, tomando el papel de conductor y asumiendo también la responsabilidad de patear a los palos, función que cumplía su reemplazado. A Carreras, el fullback que por un par de años ofició de apertura, no le pesó el reto. No lo amilanó entrar con el partido en curso y por un hombre que pintaba como para ser la gran figura. Se mostró sobrio, seguro, incisivo y muy preciso en los remates a los palos. En el tramo final, cuando Nueva Zelanda se lanzó desbocado a remontar el tanteador y achicó la diferencia mediante un try de Samisoni Taukei'aho a menos de quince minutos de la chicharra, el hombre surgido en el club Los Pampas, de Rufino, frenó el entusiasmo de los hombres de camiseta negra y botines amarillos para asegurar la victoria.El marcador estaba 26-20 y los All Blacks habían olido sangre, y cuando huelen sangre... Un off-side grande como el estadio José Amalfitani le dio la oportunidad al número 22 de asegurar los cuatro puntos para la tabla de posiciones y de trascender hacia los libros de historia por acertar ese último penal, el que saldó la última deuda de los Pumas: vencer a los All Blacks en tierra argentina. Aquella hazaña que se le escapó al equipo del '85, cuando un empuje repentino del scrum le arrebató la pelota de las manos a Ernesto Ure, octavo de CUBA, que ya se relamía junto al in-goal en la cancha de Ferro, fue por fin concretada, 40 años más tarde en la de Vélez.Santiago Carreras, el resto del plantel y los 32.221 espectadores siguieron con la vista el tributo de la pelota atravesando la hache por el medio, y el back se largó al festejo. Ya no había mística, furia ni arrebato que posibilitara a los visitantes salvar la ropa.Por su parte, Chocobares influyó con otra importante cuotaparte. Como Matera, otro incansable titán, al que, cuando se hizo de la pelota y tomó envión, no hubo dios que pudiera frenarlo. Su enjundia resultó determinante para uno de los tries. El tercera línea lideró al pack y fue un faro para el resto. Pero los quiebres, sobre todo en la etapa inicial, cuando mandaban los muchachos de negro en el tanteador, fueron de Chocobares.En varias ocasiones, el santafesino partió al medio la sólida defensa neozelandesa. El potente centro de cabezal negro, botines amarillos fluorescentes y muñecas vendadas, tuvo la virtud de abrirse camino entre gigantes y poner el juego adelante. En el primer período debió dejar la cancha por diez minutos, en un cambio temporal, como consecuencia de un golpe. Pero al regreso siguió con ese ritmo y con la intención de cargarse a todos los tres cuartos que salieran a su paso.El centro de Stade Toulousain no terminó el partido, porque unos minutos antes de que sonara la bocina lo reemplazó otro toro: Justo Piccardo, jugador de San Isidro Club. Y al finalizar el match, desde la línea del costado, Chocobares se hizo la señal de la cruz, levantó el brazo derecho y comenzó un sereno festejo, como sus compañeros.Sucede que esta victoria, que tanto esperaba el rugby argentino, llegó por decantación. No sorprendió. Estaba al caer. Hubo saltos y cantos, claro, pero sin grandes alardes ni mucho menos desbordes. Porque los Pumas ya están como para cosas más grandes que éxitos circunstanciales sobre las máximas potencias. Eso, aun cuando ganarle a Nueva Zelanda en casa era una cuenta pendiente.El párrafo final es para los vencidos. Respetuosos de sus vencedores, se quedaron en la cancha hasta que el último de los Pumas dejó de celebrar y rumbeó hacia el túnel. Eso es grandeza. El resultado, para ellos, es circunstancial.El resumen del histórico triunfo de los Pumas

Fuente: Clarín
23/08/2025 07:36

Una multinacional que entró al RIGI apela un procesamiento por presunto contrabando de litio

Es la australiana Rio Tinto, que pondrá inversiones por unos 2.700 millones de dólares en Salta.Una empresa que compró fue denunciada por haber declarado ventas de litio más baratas que los precios de referencia.La minera dijo que no cometió ninguna irregularidad.

Fuente: La Nación
22/08/2025 04:18

Por una actividad laboral recreativa entró al mundo de la salsa y conoció a la inalcanzable, ¿podría conquistarla?

Camila bailaba salsa desde su último año de secundario. Iba a clases en un salón donde disfrutaba y se olvidaba de todo, era la actividad extracurricular que la hacía feliz y por eso no dudó en mantenerla al empezar la facultad. "Solo se sostiene aquello que nos apasiona y amamos de verdad", sostiene como premisa en su vida. Por eso no la sorprendió encontrarse, tres años después, como estudiante universitaria sin abandonar esa danza que la seguía conquistando: ella seguía asistiendo al salón de salsa. Con su pasión "contagió" a sus dos mejores amigas para que comenzaran a asistir, es que era mucho más entretenido si el gusto era compartido entre todas. Por supuesto que ellas se anotaron en principiantes, y fue en ese nivel donde conocieron a Tomás y sus amigos, un chico que también había decidido comenzar. Una propuesta laboral muy diferenteSe acercaba fin de año y en la empresa en la que trabajaba Tomás decidieron que aquella fiesta de fin de año sería diferente a todas las demás: organizaron un "Bailando por un sueño" entre empleados. Para eso quienes deseaban participar se podían anotar y tendrían todos los viernes profesores especiales y dedicados a preparar el show. A Tomás y sus amigos del trabajo les pareció divertido el plan y se sumaron a la propuesta. Todos los viernes tenía clases con los profesores de salsa de Camila, y así de a poquito, se fue adentrando en el mundo salsero. Como el entusiasmo crecía, le atrajo la idea de expandir la experiencia más allá de la propuesta laboral. Se anotó junto a sus amigos a las clases de salsa, por supuesto que fueron a la categoría de principiantes donde conocieron a las amigas de Camila, y al conocerlas a ellas también entabló relación con Camila. Pero claro, la experiencia de su nueva compañera era mayor. Y por eso, no dejo de pensar al verla que esa extracción que sintió no llegaría a nada formal. Ella nunca le iba a dar una oportunidad, la consideró en el grupo de "las divinas". Dejó el casamiento por ellaEn el mundo salsero existe lo que se llaman salseras, son como boliches pero donde la gente va con la finalidad única de bailar. Tomás y Camila comenzaron a verse en las salseras, charlaban un rato y bailaban en sus categorías. A Tomás ella le resultaba completamente inalcanzable porque estaba en el grupo avanzado, pero no podía evitar que le gustara y no perdía oportunidad de estar cercar y charlar todo el tiempo posible. Con el paso de los días, Tomás también empezó a preguntarle a sus amigas por Camila y, como suele suceder en grupos de amigas tan cercanas, ellas rápidamente trasladaron el interés de él a su amiga. A ella, al principio, no le gustaba, pero de a poco empezó a sentir algo. Tenía un grupo de estudio y cada tanto Tomás con sus amigos iban de soporte a ese mismo grupo, era la oportunidad para conocerse un poco más. Para Camila ya era evidente que Tomás buscaba cualquier excusa para acercarse a ella y buscar un tema de conversación. Más evidente aún le resultó una noche en que ella fue a la salsera y Tomás estaba en un casamiento pero decidió dejar la fiesta para ir, con su traje, a la salsera a bailar con Camila. ¿Era una prueba de amor? Para su mala suerte, Cami ya se estaba yendo con un amigo que la iba a acompañar a su casa, se saludaron y estuvieron charlando muy poco hasta que finalmente, ella, se tuvo que ir. Tomás se quedó solo, con su traje para impresionar, pero sin posibilidad de continuar la noche de conquista. Salsa para toda la vidaPero una noche, al azar, todo fue diferente. La conexión no se podía ignorar, los corazones de ambos latían en cada charla y se sentían. Bailaron y hablaron toda la noche, Tomás la llevó hasta su casa y al llegar, en la puerta, se dieron su primer beso cargado de espera y amor. Estuvieron seis años de novios hasta que se casaron, sí, por supuesto que entraron a la fiesta bailando salsa y esa noche se siguió bailando salsa, una música que siempre los acompañó, suena siempre en su casa y que, después de tantos años, sus pequeños tres hijos ya conocen de memoria. Ahora no es tan fácil seguir yendo a la salsera, pero tratan, al menos dos o tres veces al año, de asistir a ese lugar donde son pura conexión. Este año cumplieron diez años de casados, cuatro días antes de la fecha del aniversario Tomás la sorprendió a Camila con un viaje: por primera vez dejarían a sus niños durante cuatro días para ir a un viaje inolvidable en Lima donde fueron al recital de Marc Anthony y otras dos bandas de salsa. Fueron cuatro días para bailar como lo vienen haciendo, desde hace dieciséis años, desde ese momento en que sus pasos se cruzaron. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: Clarín
21/08/2025 12:18

Quién es Laura Soldano, la influencer espiritual que entró a la lista de La Libertad Avanza por una "revelación mística"

Es la segunda candidata a diputada nacional por Córdoba y está casada con un empresario cercano al oficialismo.Fue campeona de Bikini Fitness y ofrece consejos sobre registros akáshicos.

Fuente: Clarín
21/08/2025 03:00

El embajador de Chile en la Argentina confirmó nueve heridos, uno de ellos grave, por la barbarie de Independiente vs la U. de Chile: "Entró al quirófano"

Se trata de José Antonio Viera-Gallo, la primera voz oficial en confirmar el saldo de los incidentes en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini.Indicó que muchos de los afectados fueron por "arma blanca".

Fuente: La Nación
19/08/2025 17:18

Entró en vigor el nuevo diseño de las licencias de conducir y Real ID de Texas: ¿son válidas las anteriores?

Este lunes 18 de agosto entró en vigor el nuevo diseño de las licencias de conducir y tarjetas de identificación en Texas. Las credenciales cumplen con la ley Real ID y cuentan con mayores medidas de seguridad. Pero, qué pasará con los documentos anteriores ¿Son válidos?En Texas: ¿qué pasa con las licencias de conducir anteriores?El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) indicó en un comunicado que ya se ha implementado un nuevo diseño para las licencias y tarjetas de identificación, por lo que todas las credenciales recién emitidas tendrán una nueva imagen. La agencia también señaló: "Las tarjetas emitidas anteriormente, con el diseño actual, siguen siendo válidas hasta su fecha de vencimiento".Los documentos se pueden renovar hasta dos años antes o después de su vencimiento, excepto las licencias comerciales (CDL, por sus siglas en inglés), que solo pueden renovarse hasta un año antes.¿Cómo son las nuevas licencias de conducir de Texas?Las nuevas licencias de conducir e identificaciones de Texas están fabricadas con policarbonato resistente a la manipulación, difícil de reproducir y que cumple con los estándares de la American Association of Motor Vehicle Administrators (AAMVA). En lugar de una estrella dorada, como distintivo de que cumplen con la ley Real ID, el diseño renovado ahora presentan una estrella negra grabada con láser en la esquina superior derecha. La información personal está reorganizada en un formato claro y fácil de leer para fines de identificación y verificación. Los identificadores actuales de donantes de órganos y veteranos se mantienen. También tiene grabado láser y superficie táctil. Al frente, cuenta con estas características:Elemento de visión dinámica a través de material variable óptico con UVIdentificador de veterano/veterano discapacitado Identificador de donante de órganosIdentificador de impedimentos de comunicación/sordos o con dificultades auditivasAl reverso muestra:Clase, endoso y restriccionesCódigo de barras PDF417Mini retratoFecha de nacimiento táctilSheri Gipson, jefa de la División de Licencias de Conducir del DPS, explicó que la forma en que se emiten los documentos puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad pública. "Este nuevo diseño de tarjeta dificultará aún más que los delincuentes fabriquen tarjetas falsificadas y mejora las maneras en que podemos proteger la identidad de los tejanos del robo", añadió la funcionaria.¿Cambia el costo de las identificaciones texanas por la nueva imagen?El DPS de Texas no advirtió acerca de ninguna modificación en los precios de los documentos oficiales emitidos por la División de Licencias de Conducir. En el sitio web oficial, estos son los precios que se muestran:Licencia de conductor nueva (menores de 18 años): US$16Licencia de conductor nueva (edad de 18 a 84 años): US$33Licencia de conductor nueva (85 años o más): US$9Veteranos discapacitados (60%), nuevos o renovación: gratisRenovación de la licencia de conductor (con o sin cambio de dirección): US$33Renovación de la licencia de conductor con motocicleta (con o sin cambio de dirección): US$44Renovación de la licencia de conducir comercial (con o sin cambio de dirección): US$97Renovación de la licencia de conducir comercial con moto (con o sin cambio de dirección): US$105Reemplazo o cambio de dirección para licencia de conducir, licencia de conducir comercial o identificación: US$11

Fuente: Clarín
17/08/2025 17:18

Buenas noticias para New York: la ley impulsada por Kathy Hochul que impone multas a conductores y que entró en vigor este 2025

La medida busca frenar el uso de "placas fantasma" y reforzar la seguridad vial.

Fuente: Perfil
16/08/2025 23:00

Cerró el CPA y entró en funcionamiento el hospital provincial en el complejo penitenciario de Bouwer

El jueves se cerró definitivamente el Centro Psico Asistencial de barrio Güemes. Cinco internos fueron trasladados al hospital modular de Bouwer. Dispone de dos médicos clínicos por guardia y servicio de enfermería 24 horas. Cambio de paradigma. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

La ley impulsada por Kathy Hochul que impone multas a conductores y que entró en vigor este 2025 en Nueva York

Desde abril de 2025, Nueva York comenzó a aplicar una nueva normativa impulsada por el alcalde Eric Adams y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, que endurece las sanciones contra los conductores que circulan o estacionan con patentes tapadas, alteradas o sucias. La medida, que busca reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de las leyes de tránsito, apunta especialmente a quienes utilizan las llamadas placas fantasmas para eludir peajes, multas y controles policiales.Un refuerzo legal contra las "patentes fantasma"El cambio normativo, que había sido anunciado en enero por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía (NYPD, por sus siglas en inglés), amplió el alcance de lo que se considera una obstrucción ilegal de la matrícula. En un comunicado de ese mes, el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez, sostuvo que "los conductores que ocultan su placa creen que están por encima de la ley y ponen en riesgo a todos", y subrayó que la ciudad necesitaba herramientas más claras para sancionar a los infractores y recuperar la seguridad en las calles.De acuerdo con las nuevas reglas, la infracción de estacionar o circular con una patente ilegible â??ya sea por suciedad, óxido, plásticos, vidrios o cualquier material que distorsione su lecturaâ?? implica una multa de US$50. La norma se complementa con una prohibición expresa de cubiertas para vehículos que oculten información de identificación como el número de chasis (VIN, por sus siglas en inglés), las etiquetas de registro o inspección, o la propia matrícula.Principales puntos de la normativa de Nueva YorkSegún lo dispuesto en el anuncio oficial de marzo de 2025, estas son las especificaciones clave que rigen desde el 16 de abril:Visibilidad total de la placa: debe estar firmemente sujeta, correctamente exhibida, limpia, sin obstrucciones y colocada entre 12 y 48 pulgadas (30 y 120 centímetros) del suelo siempre que sea posible.Prohibición de coberturas: no se permite usar vidrio, plástico ni ningún otro material que distorsione o refleje la luz de forma que impida la captura de la matrícula por el ojo humano o por sistemas automáticos de control vehicular.Bloqueo de cubiertas para vehículos: no se pueden utilizar fundas que oculten la marca, el color, el VIN, las chapas o las calcomanías oficiales, ni siquiera cuando el vehículo se encuentre mal estacionado.Sanción a placas falsas o alteradas: cualquier elemento que imite o disimule una matrícula legítima está estrictamente prohibido.Excepción limitada: solo se permite que la patente esté parcialmente cubierta por dispositivos oficiales de peaje instalados de acuerdo con las instrucciones de montaje.Un problema creciente en la ciudad de Nueva YorkLa administración de Adams catalogó las patentes fantasma como un fenómeno vinculado no solo a infracciones de tránsito, sino también a delitos graves. Según datos oficiales comunicados por la alcaldía, desde el inicio de la gestión se retiraron de las calles más de 73.000 vehículos no registrados o con matrículas ilegales, entre los que se incluyen autos, motos, bicicletas motorizadas y cuatriciclos.En palabras de la comisionada de la Policía, Jessica Tisch, citadas en el comunicado de marzo, "estas placas fantasma solo existen para evadir la ley y representan una amenaza para la seguridad pública y vial". La funcionaria recordó que, en el último año, la NYPD decomisó miles de matrículas ilegales, muchas de ellas asociadas a robos, tiroteos y choques con fuga.Para la administración Adams, el endurecimiento de las sanciones no es únicamente una cuestión de tránsito, sino también un mensaje político de tolerancia cero frente a la impunidad vial. "Asegurar la seguridad pública es una responsabilidad compartida entre todos los usuarios de las calles", señaló Tisch, al reafirmar el compromiso de la ciudad con la equidad en el cumplimiento de la ley.Las autoridades esperan que, con la aplicación estricta de esta normativa, disminuya el número de vehículos que circulan con matrículas ilegibles, se fortalezca la eficacia de los sistemas de control automatizado y se reduzcan tanto los delitos asociados como las infracciones de tránsito graves.

Fuente: La Nación
14/08/2025 03:00

La ley HB 5561 firmada por JB Pritzker que entró en vigor en 2025 y que protege a los trabajadores en Illinois

El 1° de enero de 2025 entró en vigor la House Bill 5561 (HB 5561) en Illinois, una enmienda a la Ley de Protección de Denunciantes (Whistleblower Act) que amplía las garantías para empleados que denuncien prácticas ilegales o peligrosas en sus lugares de trabajo. La medida, firmada por el gobernador JB Pritzker, redefine conceptos clave e incorpora mecanismos más robustos contra represalias.Cuáles son las nuevas definiciones y alcances de la HB 5561 en IllinoisLa HB 5561, aprobada en 2024 y con entrada en vigor en 2025, amplía las definiciones de "empleador" y "empleado", así como también incorpora nuevos conceptos como "acción laboral adversa" y "acción retaliatoria". Además, establece sanciones más severas contra las represalias hacia quienes denuncien irregularidades o peligros en el lugar de trabajo.En específico, esta ley amplía el concepto de "empleador" para incluir a cualquier persona o entidad con al menos un trabajador: desde empresas privadas hasta organismos públicos, distritos escolares y universidades. También redefine "empleado" para contemplar no solo a trabajadores regulares, sino también a profesionales, como médicos con licencia, que ejerzan en instituciones financiadas por el estado de Illinois. Esto cierra vacíos legales que antes dejaban sin cobertura a ciertos grupos laborales.Al mismo tiempo, la norma introduce el término "acción laboral adversa", que describe cualquier medida que disuada a un trabajador de ejercer sus derechos. Este concepto es clave para evaluar situaciones de hostigamiento o despido por denunciar irregularidades.Protección a las represalias contra empleados: ¿cómo funciona en Illinois?Uno de los pilares de la HB 5561 es la prohibición de "acciones retaliatorias", que abarca tanto medidas laborales adversas como amenazas que puedan intimidar al trabajador. Entre los actos prohibidos se incluyen:Interferir intencionalmente con la capacidad de un empleado o exempleado para conseguir trabajo.Tomar acciones discriminatorias bajo la Ley de Derechos Humanos de Illinois.Contactar o amenazar con contactar a las autoridades de inmigración para reportar el estatus migratorio real o sospechado de un empleado o su familia.La ley también excluye de esta categoría ciertas conductas, como la información veraz sobre desempeño laboral entregada de buena fe a un empleador potencial o acciones requeridas por ley.En este sentido, otro punto clave de la HB 5561 es que permite al Fiscal General de Illinois iniciar o intervenir en demandas civiles cuando tenga causa razonable para creer que una persona o entidad cometió prácticas prohibidas. HB 5561: posibles sanciones y compensacionesLas violaciones a la HB 5561 pueden derivar en compensaciones económicas, daños punitivos y otras sanciones. El objetivo es disuadir prácticas de represalia y resarcir a las víctimas por el perjuicio sufrido. Las posibles medidas de reparación incluyen:La reincorporación del trabajadorEl pago de salarios caídosEl resarcimiento por daños emocionalesEl abono de costos legalesEstas medidas se suman a los recursos legales ya existentes bajo la ley federal y estatal. El texto también fija que las modificaciones introducidas solo se aplicarán a reclamaciones o denuncias presentadas a partir del 1° de enero de 2025, lo que da claridad sobre el alcance temporal de la norma.Cuál es el impacto esperado en el mercado laboral en Illinois con esta leyLa ampliación de protecciones podría generar un aumento en las denuncias laborales, ya que los empleados contarán con más garantías para informar irregularidades sin temor a represalias.

Fuente: Infobae
13/08/2025 10:23

Carlos Torres le jugó pesada broma a su compañera Mabel Moreno: la actriz entró en pánico

El actor de 'La reina del flow' se 'desquitó' con una chanza de su compañera, porque ella antes lo había grabado durmiendo en un vuelo y lo había publicado en las redes

Fuente: Clarín
11/08/2025 06:36

Una princesa que entró con toda su majestad en el Colón

La primera vez de una nena de cuatro años en el teatro. Y todo el futuro por delante.

Fuente: Infobae
10/08/2025 09:21

Cintia Cossio entró en trabajo de parto: su esposo Johan López publicó el momento de las contracciones

Todo parece indicar que el segundo hijo de la creadora de contenido paisa ya nació, pues el padre del bebé reveló intimidas imágenes de su proceso de parto: "Ese hombre graba todo"

Fuente: Clarín
09/08/2025 07:00

Lewis Hamilton y Ferrari, un matrimonio que entró en crisis y que hace terapia de pareja para evitar un divorcio prematuro

El siete veces campeón del mundo explotó luego de su error en la clasificación en Spa y abrió una inesperada puerta de salida.Frederic Vasseur, jefe de equipo, salió a poner paños fríos.Charles Leclerc, que le ganó casi todos los head to head, también lo alentó a que sea paciente.

Fuente: Infobae
08/08/2025 17:06

En conmovedor video, Fredy Calvache anunció que entró en la etapa final de su enfermedad: "No hay esperanza"

El periodista, recordado por su cubrimiento en destacados noticieros desde el Cauca, anunció en abril de 2025 que le diagnosticaron un cáncer gástrico, razón por la que comenzó a recibir tratamiento médico en Suiza

Fuente: La Nación
07/08/2025 23:00

Entró a una tienda Goodwill de segunda mano y encontró un tesoro: pagó centavos por objetos que valen cientos de dólares

Christopher Kidney ingresó a una tienda Goodwill de Kentucky sin imaginar que terminaría con objetos deportivos valorados en cientos de dólares. El hallazgo incluyó tarjetas autografiadas, una pelota firmada por Yogi Berra y un libro con el autógrafo de Honus Wagner.Tarjetas autografiadas por menos de 20 dólaresSegún lo compartió en Reddit, Kidney encontró el lote completo de tarjetas por menos de US$20 y lo vendió en más de US$500. Entre los objetos descubiertos en la tienda de segunda mano había tarjetas firmadas por figuras del béisbol como CC Sabathia, Don Mattingly y Chuck Knoblauch.Además, el fanático también encontró:Una tarjeta del Super Bowl XLII firmada por Plaxico Burress, recordado por su actuación en los New York Giants de la NFL.Una pelota firmada por Yogi Berra, legendario receptor que ingresó al Salón de la Fama de las Grandes Ligas en 1972. De acuerdo con Newsweek, todas las piezas fueron autentificadas y adquiridas por coleccionistas privados que eligieron permanecer en el anonimato.La historia de las tarjetas de béisbol encontradas en GoodwillLas tarjetas coleccionables tienen más de un siglo de historia y siguen generando interés entre coleccionistas. Surgieron en el siglo XIX y se popularizaron a comienzos del siglo XX con el set T206 de la American Tobacco Company."Tengo buen ojo para los recuerdos deportivos", dijo Kidney a Newsweek. "Cuando vi los nombres en las tarjetas, pude notar que eran reales por la marca". Y sus instintos fueron acertados. En los años 80, el pasatiempo vivió su auge con la entrada de nuevos fabricantes. Aunque hoy su popularidad no es la misma, estas piezas todavía despiertan pasiones y tienen mucho valor.El mercado actual de tarjetas de béisbol muestra una tendencia estable entre quienes valoran la historia del deporte. A pesar de la digitalización, el coleccionismo físico mantiene su nicho entre aficionados exigentes.Un libro firmado por Honus Wagner por US$1,59Kidney tuvo otra sorpresa en la misma tienda cuando encontró una firma del legendario Honus Wagner. El libro, firmado en 1949 por uno de los mejores jugadores de la historia, estaba en la estantería por solo US$1,59.El coleccionista de Flemingsburg se mostró emocionado y atribuyó el hallazgo a una especie de intervención familiar. Su abuelo había trabajado para equipos como los Reds, los Giants y los Cardinals.El recuerdo tiene un valor sentimental adicional para Kidney, quien lo considera una conexión con su historia personal en Kentucky y su vínculo familiar con el béisbol profesional.Repercusión en redes sociales por el hallazgo en KentuckyLa historia ganó gran atención cuando Kidney la compartió en Reddit. El hombre publicó su experiencia bajo el título "Increíble, todavía estoy temblando" y recibió más de 1500 votos positivos.Entre los comentarios, varios usuarios lo felicitaron y lo instaron a autenticar las piezas. Uno incluso mencionó que su hermano, vendedor de recuerdos deportivos, estaba feliz pero también celoso."Gracias a Dios que en tu Goodwill no hay un tasador en la tienda que los hubiera etiquetado con precios cercanos a los de eBay", comentó otro usuario.Kidney también agradeció a su entorno más cercano. Mencionó a su esposa Ashley y a sus amigos Brad y Christopher Davisson como parte importante de su vida. Goodwill y otros hallazgos viralesLa tienda Goodwill fue escenario de otros descubrimientos recientes que también se volvieron virales. En New Jersey, un comprador encontró una pintura por US$3,99 que tenía una nota emocional dedicada a una graduación.En otro caso, una mujer compartió en redes un adorno que parecía contener cenizas humanas. Estos episodios muestran que las tiendas de segunda mano a veces esconden más de lo que parece.

Fuente: La Nación
06/08/2025 02:00

Un grupo de ladrones armados entró a robar a un geriátrico de San Fernando

Un violento robo sucedió en la localidad bonaerense de San Fernando, cuando un grupo de tres asaltantes armados ingresó a un geriátrico, amenazó a los empleados y a los jubilados, y desvalijó el establecimiento. Si bien no hubo heridos, las autoridades aun buscan a los sospechosos, que no pudieron ser identificados.El asalto ocurrió el lunes por la tarde alrededor de las 18 en la Residencia Geriátrica Villa Borghese para adultos mayores, que se ubica en el cruce de las calles Junín y Lavalle, en la mencionada localidad de la Provincia de Buenos Aires, según consignó el medio TN.A través de las cámaras de seguridad del establecimiento, quedaron registradas las imágenes del robo y el accionar de los implicados. En ellas, se observa el ingreso de una primera persona vestida de negro, pero con la cara destapada, que accede por la puerta principal hacia la recepción de la residencia.Con una bolsa y una pistola en la mano, se encuentra con clientes, familiares y personal del lugar a quienes amenaza para que le entreguen el dinero que suponía que estaría detrás del mostrador.Un minuto después, otros dos delincuentes armados ingresan al lugar, con el rostro oculto, y obligan a uno de los empleados a que abra la caja fuerte de la oficina de la administración para robarse lo recaudado. Allí habían pesos y dólares, aunque no se conoció cuánto fue el monto robado.Sin mediar palabra, una vez que cumplieron con su cometido, los asaltantes se retiraron del geriátrico y no hubo heridos. Según la señal televisiva, se realizó la denuncia pertinente del caso, se entregaron las cámaras como evidencia y las autoridades buscan a los implicados. El principal apuntado es el delincuente que entró con la cara descubierta ya que, una vez identificado, podría servir para dar con el paradero de los otros dos.

Fuente: La Nación
04/08/2025 18:00

Video: las impactantes imágenes del volcán Krasheninnikov, que entró en erupción luego de estar 400 años inactivo

Luego del terremoto de 8,8 de magnitud en la escala de Richter, la península de Kamchatka, Rusia, volvió a alertar al mundo. Esta vez por la erupción del volcán Krasheninnikov, que erupcionó este sábado luego de mantener 400 años de inactividad. El hecho provocó una columna de cenizas de seis metros de altura. Las impactantes imagenes del volcan KrasheninnikovEn las imágenes registradas por drones se puede observar la primera erupción de este volcán en cuatro siglos. Según el Servicio de Sismología y Geología de Rusia, la formación aún se mantiene activa y todavía investigan si este hecho guarda relación con el terremoto de la semana pasada, considerado como uno de los más fuertes de la historia. Las impactantes imagenes del volcan Krasheninnikov IIDebido a la presión interna, la estructura geológica no ofrece garantías, por lo cual las autoridades rusas decretaron el peligro aéreo naranja, debido a la poca visibilidad que genera la cortina de cenizas. Varios aeropuertos de la zona suspendieron todo tipo de vuelos. El volcán Krasheninnikov está formado por una estructura de conos fusionados de nueve kilómetros de diámetro y se encuentra en el cinturón volcánico oriental, a 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski

Fuente: Clarín
04/08/2025 13:18

Entró a un edificio de Palermo sin forzar la puerta, buscó piso por piso y robó un departamento vacío: quedó grabado por una cámara de seguridad

En el cuarto piso, barreteó la puerta de una casa y se llevó notebooks y plata."Revolvió todo y no dejó nada de valor", se quejó la propietaria.

Fuente: La Nación
03/08/2025 13:36

Entró, agredió a una mujer y robó la caja: brutal asalto en una heladería en Mar del Plata

Una heladería situada en Alberti y Lamadrid, en el macrocentro de Mar del Plata, fue escenario de un violento robo este sábado por la noche. En apenas 58 segundos, un hombre con el rostro cubierto ingresó al local, agredió a una clienta y escapó con objetos personales y dinero en efectivo.El episodio ocurrió minutos después de las 21 en una sucursal de la cadena Grido. Las cámaras de seguridad del comercio registraron toda la secuencia, que luego se viralizó en redes sociales. Las imágenes muestran cómo el agresor entra de forma intempestiva, se dirige directamente hacia una mujer que estaba por pagar en la caja y la empuja con violencia, provocando que caiga al piso a un par de metros de donde estaba parada. La empleada del local, testigo de la escena, se toma la cara en señal de desesperación y se aleja.La clienta había intentado ocultar su cartera detrás del mostrador, pero el delincuente vio la maniobra y sin mediar palabra se abalanzó sobre ella y la empujó. Tras tomar la billetera, se dirigió a la caja registradora y la vació con ambas manos. Luego, exigió más dinero mediante insultos y amenazas. "Yo no sé nada", respondió la trabajadora, visiblemente afectada por la situación.El ladrón finalmente huyó del lugar con un pequeño botín. Algunos testigos relataron que el delincuente escapó corriendo por la calle Lamadrid y que habría sido visto minutos después en inmediaciones de la plaza Mitre.La Policía de la Provincia de Buenos Aires analiza las imágenes de las cámaras de seguridad para intentar identificar al agresor. Hasta el momento, no hubo detenciones. La investigación quedó a cargo de la comisaría 9ª, con intervención de la fiscalía de turno.

Fuente: Perfil
03/08/2025 09:00

Tras 475 años de silencio, entró en erupción un histórico volcán ruso

Los expertos le otorgaron código de peligro "naranja" al volcán Krasheninnikov, y el Ministerio de Situaciones de Emergencia informó que la ceniza que expulsó llegó a los 6000 metros de altura. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
03/08/2025 03:18

Máxima alerta en Rusia: un volcán entró en erupción tras 450 años, en la misma zona del potente terremoto que generó alerta de tsunami

El Kracheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, lanzó una columna de cenizas de 6.000 metros.La reactivación ocurrió pocos días después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y encendió alarmas en todo el Pacífico.

Fuente: La Nación
03/08/2025 02:18

Rusia: el volcán Krasheninnikov entró en erupción por primera vez en 400 años a pocos días del terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka (Rusia), entró en erupción este sábado luego de 400 años sin registrar actividad. La explosión volcánica se produjo menos de una semana después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la misma región rusa y puso en alerta a los países del Pacífico ante un eventual tsunami. Se trata del segundo estallido de un volcán en la zona tras el temblor. Las autoridades asignaron al Krasheninnikov el código de peligro aéreo "naranja" y el Ministerio de Situaciones de Emergencia precisó que la columna de ceniza expulsada alcanzó los 6000 metros de altitud. Por su parte, el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Tokio alertó a los operadores aéreos sobre la altura y dirección de la columna de ceniza, y pidió continuar con el monitoreo en las próximas horas.El Krasheninnikov está compuesto por dos estratovolcanes superpuestos ubicados en la costa este de Kamchatka, dentro de la Reserva Natural Kronotsky, al sur del lago Kronotskoye. El volcán debe su nombre al explorador ruso Stepan Krasheninnikov, según consigna el medio especializado en volcanes Volcano Discovery. El mismo portal documenta que si bien no existen registros en la era moderna sobre la actividad del volcán, a través del registro geológico se encontraron evidencias de al menos 31 erupciones ocurridas durante los últimos 10.000 años. La última habría ocurrido en el año 1550 y por lo tanto se lo consideraba dormido.La emisión de alerta naranja se relaciona con la estructura geológica del Krasheninnikov, el es clasificado como un estratovolcán. Este tipo de formación volcánica se caracteriza por estar compuesta por capas sucesivas de lava solidificada, ceniza y materiales fragmentarios, lo que favorece una acumulación significativa de presión en su interior. Por este motivo, tiene mayor probabilidad de generar erupciones violentas, capaces de provocar columnas de ceniza, y aludes de barro o lahares, incluso luego de extensos períodos de inactividad. Una eventual erupción total podría poner en riesgo a las poblaciones cercanas, dañar instalaciones esenciales, comprometer fuentes de agua, arrasar áreas agrícolas y forzar evacuaciones y medidas preventivas. Las emisiones de ceniza también podrían afectar la salud de las personas y representar un peligro para la aviación, aun a gran distancia del cráter.El fenómeno se produce días después de que el volcán Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia con 4750 metros, también entrara en erupción. Dicha erupción obligó a evacuar a miles de personas en zonas costeras y generó un tsunami con olas de entre 10 y 15 metros de altura.Ambos volcanes se encuentran en la península de Kamchatka, un territorio escasamente poblado pero conocido por su alta densidad de volcanes activos: alrededor de treinta en total. Sin embargo, tras la primera erupción, el Servicio Geofísico de Rusia no estableció una relación directa entre el terremoto y la erupción del Kliuchevskoi.El sismo de magnitud 8,8 fue registrado el martes pasado frente a las costas de Kamchatka, y generó una alerta de tsunami que alcanzó a varios países de la cuenca del Pacífico, entre ellos Rusia, Estados Unidos, México y Colombia. Este fenómeno, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ocurrió a 20,7 km de profundidad y a 126 km de Petropávlovsk. Fue el evento sísmico más potente en la zona desde el 5 de noviembre de 1952, cuando un terremoto de magnitud 9 en la misma área provocó tsunamis devastadores en todo el océano Pacífico.Estos volcanes, además, forman parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado.

Fuente: Infobae
01/08/2025 03:16

La actividad manufacturera china entró en contracción en julio, según Caixin

El índice PMI publicado por Caixin cayó por debajo de las previsiones en julio, lo que indica deterioro en el sector, caída de ventas, recortes de personal y una demanda global débil, según evaluaciones de S&P Global Intelligence

Fuente: Clarín
30/07/2025 14:00

Cuál es el volcán que entró en erupción luego del terremoto en Kamchatka y dónde está

El volcán presenta actividad frecuente desde el 2019.Qué se sabe hasta ahora del alerta de tsunami.

Fuente: Infobae
30/07/2025 13:21

"Entró a LCDLF con palancas de su papá": Redes creen que Abelito es hijo de Jorge Álvarez Máynez y los comparan

Usuarios en redes expresaron mucha simpatía por el integrante de La Casa de los Famosos 2025

Fuente: La Nación
30/07/2025 12:36

El enojo del hermano de "Locomotora" Oliveras por no poder cremar los restos de la exboxeadora: "Entró un policía con una orden"

Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, producto de las consecuencias irreversibles de un accidente cerebro vascular (ACV). La noticia no solo conmovió a los familiares, sino también a las personas que sentían como propio el mensaje que brindaba en las redes sociales y se acercaron a la Legislatura santafesina en horas de la tarde de este martes. Sin embargo, una noticia irrumpió en la despedida: por orden de la justicia federal, se exigió la interrupción del crematorio por la solicitud de un deportista que pidió una autopsia para determinar la causa de la muerte de Oliveras.Jesús Oliveras, hermano de Alejandra, atendió a LA NACION con un tono de voz visceral, aun sin procesar -ni entender- por qué el cuerpo no se cremó. "¿Cómo van a frenar una cremación? Cómo va a entrar un policía, con una orden, diciendo que 'el cuerpo no se va a cremar'. Es una falta de respeto. Después uno tiene que escuchar en la televisión que un fisicoculturista, un "don nadie", venga a frenar un proceso doloroso por una supuesta ingesta de anabólicos de mi hermanaâ?¦ y peor: que la Justicia le haga caso", lanzó, en un descargo que se da 24 horas después de, como él subraya, se "mancha la memoria" de su hermana.El pedido de suspensión de cremación llegó de parte del fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, a través de su abogada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó a la Justicia que se investigue si a Oliveras se le administró de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida.Jesús, psicólogo de profesión, viajó de Buenos Aires a Santa Fe para despedir los restos de su hermana, a quien acompañó en su dura infancia repartida entre las provincias de Jujuy y Córdoba. "Es rarísimo: ¿Por qué no le hicieron -la autopsia- cuando estaba en el hospital? Estuvo 14 días agonizando. El mismo día que falleció, ¿por qué no le hicieron los estudios antes de entregar el cuerpo? Mi hermana boxeó durante 19 años y cuando se bajaba del ring hacía los controles anti-doping y siempre los resultados eran negativos", exclamó Oliveras, en un testimonio que incluye muchas preguntas y dudas acerca de un procedimiento judicial que entorpeció el acto fúnebre en la Legislatura santafesina."Están manchando la memoria de mi hermana. ¿Qué quieren? ¿Ganar prensa? ¿Qué quieren hacer? Pasamos del dolor a la bronca. ¡Por qué no la dejan descansar en paz a mi hermana! Desde el lugar de la bronca te hablo", añadió Jesús, buscando una respuesta, una frase que pueda cicatrizar la herida. Tras la denuncia del deportista, que llegó por intermedio de su abogada, la fiscalía determinará durante horas de la tarde de este miércoles cómo continuará el recorrido del féretro.Sin poder ingresar a la sala velatoria por decisión de Alejandro y Alexis, hijos de Oliveras, Jesús no guardó rencor por dicha decisión, aunque se encuentra firme en el objetivo de "levantar la voz" para que no se olviden de su hermana. "Ellos están destruidos. No me dejaron entrar al velatorio, pero respeté la decisión de ellos. A Locomotora la acompañé en la niñez, la adolescencia, en su carrera de boxeo, cuando vivía enfrente de un basural. Después me recibí, me casé, pero nunca dejé de estar. Acá no es una cuestión de ego, pero lo que sí voy a seguir haciendo es levantar la voz por la memoria de ella. No voy a dejar que se olviden de mi hermana", detalló."Ellos tomaron la decisión de que yo no hable y respeto su dolor. Pero no es que aparecí hace una semana para dar notas. No pretendo ocupar ningún tipo de lugar. Son sus hijos, ella es su madre y todo que Locomotora obtuvo sea patrimonio, cinturones, son de ellos. Lo que sí voy a comunicar todo lo que viví con ella", agregó Jesús quien logró operarse de su cadera con una prótesis traída de Estados Unidos y ser tratado por médicos de excelencia gracias a la gestión de la boxeadora, quien armó campañas en televisión en busca de mejorar la calidad de vida de su hermano.Inmerso en un cúmulo de sensaciones e incertidumbre, Jesús pidió encarecidamente: "Quiero que la recuerden como lo que fue: una campeona del mundo y una gran luchadora por los derechos de la mujer. Fue una persona que luchó por la gente, motivó a miles de personas. Era auténtica, no se callaba, decía lo que pensaba y tenía una fuerza impresionante", aclaró, acusando rastros de melancolía en su voz entrecortada. "Tenía una personalidad arrasadora pero hermosa", cerró, entre lágrimas.

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:21

Rating Colombia: 'MasterChef Celebrity' entró al podio de los programas más visto junto con el 'Desafío Siglo XXI'

El programa de cocina repuntó con la última noche de eliminación, entrando por primera vez al top 3 desde su estreno

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la exboxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Luego de que Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva del Hospital Cullen, donde permanece internada Alejandra "Locomotora" Oliveras, manifestara este martes que "el daño cerebral causado por el ACV es irreversible en el sector afectado", se abrió un nuevo debate sobre las secuelas que podrían quedarle a la exboxeadora. Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+.Daiana Dossi, jefa del servicio de neurologia en Fleni"En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible: es muy pronto", aseguró Dossi. Según la neuróloga, "Alejandra entró en la fase en la que lucha por sobrevivir. Y cuando supere esta instancia, llegará el momento de la rehabilitación". Para Dossi, las secuelas van a depender de ese proceso de rehabilitación. "Lo de Alejandra fue un ACV extenso, y este tipo de cuadros compromete la visión, la sensibilidad y la fuerza. Es un cuadro grave y con consecuencias muy severas", subrayó.Nestor Carrizo, jefe de terapia intensiva del hospital CullenConsultada sobre las secuelas que padecerá "Locomotora", la jefa del servicio de neurología de Fleni enumeró: "Podría quedarle comprometido todo el sector izquierdo respecto a la movilidad, la simetría del rostro y la pérdida de visión"."Este tipo de ACV no se puede subsanar con medicación. Sí o sí es necesaria una rehabilitación que involucre terapia ocupacional y kinesiología", apuntó. Luego resaltó: "Después de las 24 horas ya no hay tratamiento de rescate, es decir, es imposible recuperar el flujo de sangre perdido"."Con los ACV está pasando algo muy particular: cada vez más los jóvenes empiezan a tener factores de riesgo de los adultos, se está corriendo la brecha", analizó Dossi. En palabras de la especialista, "hoy las mujeres jóvenes tienen más riesgos de sufrir un ACV, lo mismo con el índice de mortandad". Según la médica, "el 80% de estos cuadros se da por los factores de riesgo".Por último, Dossi dijo: "Lo que tiene a favor Alejandra es su edad: en neurología hay algo que llamamos plasticidad neuronal, la capacidad de las neuronas de adaptarse a algún cambio. Entonces, hay que esperar". 

Fuente: La Nación
22/07/2025 06:36

¿Se puede obtener la green card si se entró con visa de turista?: el trámite disponible en EE.UU.

La residencia permanente en Estados Unidos autoriza a un migrante para trabajar y vivir en ese país. Como prueba se le otorga una tarjeta, que es conocida como green card. En cambio, la visa de turista es un permiso temporal. Una vez dentro de Estados Unidos hay quienes se preguntan: ¿puedo obtener la green card si entré con visa de turista?¿Qué es una visa de visitante?Las visas de visitante se consideran de no inmigrante y se otorgan a personas que desean ingresar a Estados Unidos temporalmente por negocios (B-1), por turismo (B-2) o por una combinación de ambos propósitos (B-1/B-2).El permiso otorga a un extranjero la posibilidad de viajar a un puerto de entrada estadounidense y solicitar ingresar; sin embargo, no garantiza el acceso. El funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) será el que tome la decisión final. Si se permite el acceso a EE.UU., el agente de la CBP entregará un sello de admisión o un formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida) impreso.Por lo general, una visa de turista permite permanecer en EE.UU. por un máximo de 180 días o seis meses. No obstante, es posible extender el período si se cumplen con los requisitos. ¿Se puede obtener la green card si se entra a EE.UU. con visa de turista?El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) explica que si los planes de un turista cambian mientras se encuentra en Estados Unidos, podría solicitar un cambio de categoría a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), pero tiene que cumplir los requisitos.El visitante debe presentar una solicitud mediante el formulario correspondiente antes de que expire su estancia autorizada. Además, hasta que reciba la aprobación no puede cambiar su actividad en el país.En general, se puede pedir un cambio de estatus de no inmigrante si:El extranjero fue admitido legalmente en Estados Unidos con una visa de no inmigrante.El estatus de no inmigrante sigue válido.La persona no ha violado las condiciones del estatus. No se ha cometido ningún delito que haga inelegible al peticionario. Cómo obtener la green card si se llega a Estados Unidos como turistaA través del proceso llamado ajuste de estatus se puede pasar de una visa temporal a la residencia permanente. Si se tiene una visa B-1 o B-2, se debe presentar el formulario I-485 ante el Uscis, junto con una petición de inmigrante. Por su parte, la agencia señala que, generalmente, otra persona debe presentar la petición en nombre del interesado, lo que se conoce como patrocinador o peticionario, aunque en algunos casos el extranjero podría ser elegible para presentarla por sí mismo.Estos son los formularios más comunes para una petición de inmigrante:I-130, Petición de Familiar ExtranjeroI-140, Petición de Inmigrante para Trabajador ExtranjeroI-730, Petición de familiar refugiado/asiladoI-589, Solicitud de asilo y de suspensión de expulsiónLa mayoría de las categorías requieren que se tenga una petición de inmigrante aprobada antes de poder presentar el formulario I-485. Sin embargo, algunas permiten presentar al mismo tiempo o mientras la petición está pendiente. Esto se denomina "presentación concurrente".Después de que Uscis recibe y procesa la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, se programa una entrevista en la que un agente hace preguntas sobre la solicitud y elegibilidad para recibir la green card. Este proceso requiere, por lo general, de asesoría legal.

Fuente: La Nación
21/07/2025 16:36

Santa Fe: un hombre entró a una oficina de la empresa eléctrica local y provocó serios destrozos con un pico

Un hombre fue detenido este lunes tras protagonizar un violento ataque en una oficina de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en la ciudad de San Jorge, departamento San Martín, provincia de Santa Fe. El hecho se registró minutos después de las 10 de la mañana en la sede de la compañía ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y San Luis, y fue captado por cámaras de seguridad instaladas en el lugar.Las imágenes muestran al atacante cuando ingresa al establecimiento con un pico y provoca destrozos. Fue tal el pánico que generó la actitud del agresor que tanto empleados como clientes decidieron escapar del lugar.Según consignó el medio local El Litoral de Santa Fe, el individuo utilizó una herramienta similar a las utilizadas en la construcción para destruir escritorios, computadoras y otros equipos de oficina. También rompió por completo los ventanales de blindex. Según testigos citados por Uno de Santa Fe, el hombre no pronunció palabra alguna antes de iniciar el ataque. Tras concretarlo, se dio a la fuga. Se mantuvo prófugo durante tan solo un par de horas ya que su identidad fue rápidamente determinada a partir del análisis de las filmaciones y los datos aportados por personal de la EPE.En consecuencia, la Policía de la Unidad Regional XVIII logró su aprehensión. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia, y la investigación del caso fue asumida por el fiscal de turno, Diego Rodríguez y Barros. Una vez interiorizado sobre el hecho, Rodríguez y Barros ordenó las primeras diligencias judiciales y evaluará la imputación correspondiente, que podría incluir daños agravados y otras figuras penales.La Empresa Provincial de la Energía, mientras tanto, informó que avanza con un relevamiento de los daños ocasionados y trabaja en tareas de reparación para restablecer el normal funcionamiento de la atención.El episodio ocurre tras una serie de interrupciones del sistema eléctrico santafesino, que generaron malestar entre los usuarios. El episodio más relevante ocurrió el domingo por la noche en Rosario, donde un corte masivo de energía afectó a numerosos barrios del centro, macrocentro, sur y oeste de la ciudad.La interrupción comenzó alrededor de las 20 horas y se extendió por aproximadamente una hora y media. Según informó EPE, la falla fue provocada por un desperfecto en un interruptor de media tensión ubicado en una estación transformadora. El servicio fue restablecido luego de una serie de maniobras técnicas.A ese incidente se sumaron trece cortes programados durante el fin de semana, dispuestos con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento preventivo sobre la red eléctrica. Estas interrupciones afectaron distintos sectores de la ciudad de Santa Fe, así como zonas de Santo Tomé, San José del Rincón y la misma San Jorge.

Fuente: La Nación
21/07/2025 09:36

Otro día perdido, en busca de la mejor versión argentina de un modelo televisivo que entró en crisis

Pasaron unas cuantas cosas en las primeras cinco emisiones de Otro día perdido. Algunas deliberadas y otras involuntarias. De lo que surgió del programa mismo guardamos dos frases. Una la pronunció el martes Agustín Aristarán, uno de los laderos de Mario Pergolini. "El hombre que resucitó la televisión", dijo al presentar al conductor. La otra fue del propio Pergolini, en la emisión del viernes, con un risueño tono profético: "Dos semanas y ya superamos al que tuvo la peor performance del año". El componente involuntario corresponde a un inesperado acontecimiento externo que coincidió, por esas cosas del destino, con la semana del debut del programa en las noches de eltrece. A partir de la decisión de la cadena estadounidense CBS de cancelar The Late Show with Stephen Colbert, que sacudió por completo el escenario mediático global, podríamos asistir al comienzo del fin de uno de los pilares históricos de la televisión estadounidense. Estamos hablando de un género televisivo muy preciso y arraigado en la cultura popular, fácil de identificar y hasta ahora inconmovible. Un modelo de show nocturno de humor y actualidad que ejerció gran influencia en buena parte del planeta. Otro día perdido es la más reciente manifestación local de este modelo, cuyo futuro empieza ahora a cuestionarse desde su lugar de origen. En principio, lo que acaba de ocurrir con Colbert, más allá de las razones específicas que llevaron a CBS a tomar esa decisión, podría llegar a entusiasmar a quienes vaticinan para Otro día perdido una vida televisiva corta. El propio Pergolini, con esa modulación burlona aplicada a su palabra desde que lo conocemos, aportó con la frase del comienzo un granito más a la sensación generalizada de que la televisión abierta en la Argentina es un eterno territorio de prueba y error que no tolera la perspectiva de sostener sus contenidos propios en un plazo mínimamente razonable. Los canales de aire deberían romper alguna vez esa inercia tan nociva. Y confiar en proyectos como Un día perdido, que tal vez no sea suficiente para hablar con propiedad de una verdadera resurrección, pero al menos nos deja la mínima certeza de que estamos ante un producto dispuesto a escapar en términos de concepto, producción y realización de la pavorosa actualidad creativa del medio. Otro día perdido todavía es un modelo para armar, pero al mismo tiempo constituye la única idea surgida en los últimos tiempos que tranquilamente podría haber ocupado un espacio con derecho propio en cualquier otro momento mucho más feliz de nuestra historia televisiva. No podría decirse lo mismo de su predecesor en la misma emisora, que empezó su ciclo también el lunes 14 promoviendo una competencia con premios sobre la base del comportamiento fisiológico de las mascotas. Mientras la fórmula clásica e histórica de los late night shows en su fuente originaria se enfrenta por primera vez a la encrucijada de su destino, la variante local todavía ni siquiera se acercó a las proximidades de su techo. Otro día perdido mostró en su primera semana que quiere destacarse en medio de la errática trayectoria que viene mostrando este modelo televisivo en nuestro medio. Hay elementos que nunca deberían faltar en cualquier show nocturno televisivo bien entendido: un conductor rápido y mordaz para capturar la actualidad y traducirla en el programa con espíritu de comedia, un sidekick dispuesto a sostenerlo como eficaz segunda voz, una banda musical presente y activa en el estudio, una tribuna con público y un gran dispositivo creativo (en los libros, la puesta en escena y la "artística") listo para adaptarse del modo más original posible a una estructura por definición casi inmutable. De otro modo no estaríamos hablando de un late night show. Encontramos cada uno de estos componentes básicos en Otro día perdido. Pero al combinarse, el resultado todavía es aleatorio. No sabemos si habrá al comienzo un monólogo (otro ingrediente esencial de los late night shows), una sucesión de viñetas comentando los hechos del día o las dos cosas juntas. Tampoco tenemos en claro cuáles son las secciones en las que se divide cada emisión. "No comment" (con acotaciones), "LAM" (espacio de chimentos) y las efemérides ocupan por ahora ese impreciso lugar. El rol de los acompañantes de Pergolini también está pendiente de definición. Agustín Aristarán dejó una excelente impresión como sidekick. Es rapidísimo en las réplicas y también para ajustar piezas de un modo casi imperceptible porque conoce al detalle el funcionamiento de la mecánica televisiva en una transmisión como esta. Al comediante conocido como "Rada" además le sobra chispa y como si fuera poco encontró el lugar perfecto para lucir sus excepcionales dotes de ilusionista. Falta encontrar el punto justo en la ubicación y el movimiento de las cámaras que permita disfrutar a pleno un momento televisivo de magia que no veíamos desde los gloriosos tiempos de René Lavand. Todavía se nota alguna superposición de funciones entre Aristarán y Pergolini, que la buena disposición de ambos logra disimular. Completa el podio de conductores Laila Roth con una función que no aparece en los late night shows tradicionales, pero sí en cambio emplean algunos conductores (antes Howard Stern, últimamente Conan O'Brien) en variaciones que podríamos calificar como de radio con imagen. Siempre ocurrente, por momentos muy graciosa, Roth debería contar con alguna ayuda visual más consistente para que sus intervenciones (como "las leyes de...") no resulten solo una mención dicha a toda velocidad. La hibridez del tramo inicial, que se mueve entre el espíritu del monólogo clásico y el recuerdo de CQC (es clave la presencia en la producción de Cune Molinero, histórico artífice de ese programa), hace vacilar más de lo esperable a Pergolini. Más dispuesto a comentar cada noticia curiosa que a rematarla con el punch de un buen chiste (detalle que no debe faltar en todo buen late night show), el conductor va del entusiasmo a la dispersión según el tema propuesto. Así las cosas, siempre está el riesgo de que Pergolini pierda el imprescindible centro de atención e inclinarse más de la cuenta, según el caso, hacia el lado que Aristarán o Roth. El conductor, por definición, es el que tiene la última palabra en cada uno de los segmentos del programa. En cuanto a la banda musical que toca en vivo, por ahora solo cumple una función decorativa. En los grandes late night shows, por el contrario, se integra a cada emisión por derecho propio. Cuando llegan las entrevistas, instancia cumbre de este género, Pergolini se siente cómodo de verdad y muestra su mejor expresión televisiva. Lo comprobamos el lunes junto a Guillermo Francella, el viernes con la dupla Malena Pichot-Pilar Gamboa y sobre todo el miércoles, al lado de Joaquín Furriel, en el mejor momento de toda la semana, aunque paradójicamente dentro de la emisión que menos rating tuvo. Cuando la conversación fluye como en estos casos, hay ingenio y gracia por ambas partes, y además vemos un aprovechamiento pleno de las virtudes y destrezas del invitado por parte de todo el equipo del programa, también estamos frente a un gran paso de comedia. El vuelo televisivo es completo. La elección del entrevistado anticipa el momento más importante de cada emisión. Por eso hay que ser muy cuidadoso con los reemplazos cuando alguno de los convocados top se ausenta a último momento, como ocurrió el jueves con Cris Morena. Frente a esta situación, no pudo ser más desafortunada la convocatoria de apuro de la mediática Agustina Kämpfer, expareja de Amado Boudou cuando el exvicepresidente (condenado por haber cometido graves delitos contra la administración pública) era uno de los hombres más poderosos de la Argentina, para sumarla a un diálogo extravagante en el segmento estelar del programa. Si esta aparente excepción llegara a transformarse en hábito, tendremos que observar sin tanto ánimo juguetón, como hace Pergolini a cada momento, cada uno de los augurios sobre el futuro a plazo fijo de este programa. Y también, por extensión, de cualquier otro intento de elaborar una versión local digna y confiable del clásico late night show televisivo, justo cuando los cimientos de su fuente originaria, a miles de kilómetros de distancia, empiezan a tambalear por primera vez en toda su larga historia.

Fuente: Infobae
20/07/2025 19:31

¿Entró el CJNG a Sinaloa? El secretario de Defensa responde tras aparición de mantas

En días recientes se reportó la aparición de "narcomantas" firmadas, presuntamente, por el Cártel Jalisco Nueva Generación en las cuales anunció una alianza con una facción del Cártel de Sinalo

Fuente: Infobae
19/07/2025 18:26

Más de 15 nuevas marcas de carros sacuden el mercado colombiano y una ya entró al top 10 de ventas

El sector se prepara para cerrar el año con cifras alentadoras. La lenta recuperación y los nuevos hábitos de consumo marcan el rumbo de la industria

Fuente: La Nación
19/07/2025 13:18

La ley que firmó Spencer Cox y modifica las jubilaciones en Utah: ya entró en vigor

La ley HB 25, recientemente firmada por el gobernador Spencer Cox y con entrada en vigor desde el 1° de julio de 2025, introduce modificaciones de fondo en el sistema de jubilaciones y beneficios de salud estatal en Utah. Impulsada por la representante estatal Cheryl K. Acton y el senador Wayne A. Harper, la legislación aborda dos ejes principales: el refuerzo de las obligaciones de los empleadores para conservar registros de sus empleados y la flexibilización del retiro de entidades del sistema de jubilaciones públicas.Nuevas exigencias para los empleadores de Utah: conservar información durante más tiempoUno de los pilares centrales de la ley HB 25 es la modificación del artículo 49-11-602, que extiende los plazos en los que los empleadores deben mantener registros del personal que participa en el sistema estatal de jubilaciones. Esta sección establece de manera explícita la documentación que debe ser conservada por cada empleador registrado en el sistema.A partir de la nueva norma, los empleadores deberán:Conservar todos los registros necesarios para calcular los beneficios jubilatorios y para cumplir con los requisitos administrativos exigidos por la oficina estatal de retiro.Mantener constancia de los empleados reciben beneficios excluidos del sistema jubilatorio, bajo leyes estatales o federales.Guardar estos documentos por un plazo de hasta cuatro años después del retiro o fallecimiento del empleado, o bien hasta 65 años desde su fecha de contratación, lo que ocurra primero.El incumplimiento en la conservación de estos registros podrá acarrear consecuencias económicas para el empleador. Según detalla la ley, los responsables podrán enfrentar gastos por responsabilidad administrativa, costos adicionales derivados del pago de beneficios indebidos y sanciones equivalentes al 1% de las contribuciones del último mes. No obstante, el director ejecutivo del sistema podrá eximir a la entidad infractora del pago de estas multas si considera que existieron circunstancias atenuantes justificadas.Como medida adicional de modernización, se exigirá que todos los procesos administrativos, como el alta de personal, presentación de reportes, envío de aportes y entrega de datos, se realicen exclusivamente de manera electrónica. A su vez, los datos que sean entregados por la oficina estatal deberán ser tratados como información confidencial.Entidades que se retiran del sistema: condiciones y nuevos plazosOtro de los aspectos clave de la ley HB 25 se vincula con las entidades que optan por abandonar el sistema de retiro estatal. En este punto, la legislación modifica las secciones 49-11-623 y 49-11-626 del código de Utah, al ampliar los criterios que determinan qué organizaciones pueden hacerlo y bajo qué condiciones.En primer lugar, la ley distingue entre dos tipos de entidades que pueden apartarse del sistema:Aquellas que brindan servicios de salud mental o atención por abuso de sustancias a nivel condal, que hayan comenzado a participar del sistema antes del 1° de julio de 2014, y que luego hayan adoptado un estatus de organización sin fines de lucro bajo la sección 501(c)(3) del Código Fiscal Federal.Aquellas que participan en el sistema desde antes del 1° de enero de 2023 y que actualmente operan como asociaciones de empleados públicos, aseguradoras sujetas a requisitos de divulgación o entidades que se hayan transformado en ONG según la misma sección fiscal.Las organizaciones que deseen salir del sistema deberán:Definir una fecha límite, ya sea el 1° de enero de 2027 (en el caso de proveedores de servicios de salud mental) o el 1° de julio de 2028 (para el segundo grupo), para tomar una decisión formal.Abonar al sistema los costos administrativos y actuariales derivados de su retiro. Estos montos incluirán un aporte para cubrir posibles déficits y un pago adicional como garantía financiera en favor de los empleadores restantes.Documentar su decisión mediante una resolución oficial, la cual tendrá carácter irrevocable.El retiro puede tomar una de dos formas: o bien ofrecen el sistema estatal de jubilación a sus empleados actuales, pero dejar de hacerlo con los nuevos, o bien cesar completamente la participación tanto para empleados actuales como futuros. Aun en el caso de retiro total, se garantizará que los trabajadores mantengan su derecho al servicio prestado antes de la fecha de salida.Por último, si una entidad decide volver a adherirse al sistema en el futuro, podrá hacerlo a través de una nueva solicitud y una resolución formal aprobada por su órgano de gobierno.

Fuente: Infobae
18/07/2025 21:25

Alejandro Gaviria señaló a Armando Benedetti de querer "comprar el Congreso" por polémico chat: "A eso entró"

El ministro del Interior fue mencionado en una conversación de WhatsApp en la que quedaría en evidencia un plan para garantizar la elección de una persona en la Presidencia de la Cámara

Fuente: Infobae
18/07/2025 03:59

La inteligencia artificial ya entró en las aulas argentinas (aunque nadie la haya invitado)

Mientras en países como Estados Unidos, China o Canadá ya existen experiencias educativas que demuestran mejoras concretas gracias al uso pedagógico de la IA, en Argentina más de la mitad de los chicos la usan, pero sin guía

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:08

Nueva moneda de S/ 1.00 entró en circulación: así luce la numisma del BCR

La pieza forma parte de la Serie Numismática "Cerámica Precolombina Peruana" del Banco Central de Reserva del Perú

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:13

Joven de 17 años quedó inconsciente tras ser embestido por un toro en plena corrida taurina en Cajamarca: entró al ruedo bajo los efectos del alcohol

Tras la impactante embestida, el adolescente quedó tendido en el suelo por algunos instantes hasta que fue auxiliado por asistentes, quienes lo sacaron del coso. Luego fue trasladado al Hospital de Chota, donde recibió atención médica especializada

Fuente: La Nación
15/07/2025 18:36

La nueva ley que entró en vigor el 1° de julio en California e impacta en los trabajadores domésticos

Una nueva ley de California (SB 1350) que entró en vigor el 1º de julio de 2025 impacta en los trabajadores domésticos de la región. La disposición incluye por primera vez a los empleados de ese sector en la normativa estatal de seguridad y salud.Qué trabajadores se ven afectados por la nueva ley en CaliforniaEl Departamento de Relaciones Industriales del Estado Dorado (DIR, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado oficial con respecto a la inclusión de los empleados domésticos, jardineros y cuidadores, bajo responsabilidad de empresas de la región, a la cobertura de las leyes estatales de seguridad y salud en el trabajo desde la fecha señalada. La ley SB 1350, extiende las protecciones en el ámbito laboral a través de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA), para aplicar las regulaciones correspondientes a los empleados del sector de servicios domésticos.De esta forma, desde el 1º de julio, estos empleados, ya sean temporales o permanentes, pueden acceder a los requisitos de herramientas y equipos seguros, la capacitación sobre riesgos y la protección contra condiciones de trabajo seguras, según detalló el informe oficial de la entidad."Los trabajadores domésticos asumen algunos de los empleos más difíciles: cuidar a nuestros seres queridos, limpiar nuestros hogares y apoyar nuestra vida diaria", expresó la jefa de Cal/OSHA, Debra Lee. Y apuntó: "Merecen la misma protección que cualquier otro trabajador. Es justo que cuidemos a quienes nos cuidan".Qué implica la nueva ley de California para los trabajadores domésticosCon esta disposición, las compañías deben reafirmar una serie de responsabilidades con los empleados. Entre ellas, se encuentran:El establecimiento y la implementación de un programa eficaz de prevención de lesiones y enfermedades (IIPP, por sus siglas en inglés).La realización de una inspección de los lugares de trabajo para identificar y corregir peligros que puedan poner en riesgo a los trabajadores.La garantía de que los empleados cuenten con herramientas y equipos seguros.Proporcionar el equipo de protección personal si lo exige la ley.Informar de inmediato a las autoridades sobre lesiones graves o muertes en el lugar de trabajo.Asimismo, la ley de California otorga ciertos derechos a los empleados, como condiciones laborales seguras y saludables, capacitaciones sobre los riesgos y derechos en el ámbito, o solicitar a la compañía que corrija las condiciones inseguras o peligrosas a las que pueden estar expuestos con su desempeño.Los peligros contemplados en el título 8 de la normativa incluyen sustancias y productos químicos, máquinas, enfermedades causadas por el calor, riesgos eléctricos o lesiones por movimientos repetitivos.A su vez, la SB 1350 también presenta excepciones dentro del rubro. Algunas de ellas son:Los trabajados financiados con fondos públicos, parcial o totalmente, incluidos los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS, por sus siglas en inglés).El empleo que se realiza en un hogar de cuidado infantil familiar autorizado.Hogares particulares que contratan de forma directa a trabajadores para realizar tareas domésticas comunes, así como de jardinería o para cuidar a personas.

Fuente: La Nación
14/07/2025 06:18

HB 733 en Florida: la ley poco conocida de incentivos para la reconstrucción que entró en vigor este 1° de julio

Una nueva legislación aprobada en Florida busca agilizar la rehabilitación de terrenos contaminados y olvidados, conocidos como brownfields, al ofrecer incentivos fiscales concretos y flexibilizaciones regulatorias. Desde el 1° de julio, la HB 733, firmada por Ron DeSantis, modificó el marco normativo del programa estatal de revitalización de estas áreas, con el objetivo de acelerar su transformación en zonas útiles para viviendas, parques, desarrollos comerciales o actividades industriales.Qué cambia con la HB 733: flexibilización regulatoria y nuevas definicionesLa ley HB 733 reformó varias secciones del estatuto ambiental de Florida, al redefinir lo que se considera un brownfield site y facilitar su limpieza sin necesidad de cumplir con los controles institucionales previos, en algunos casos. También introdujo distinciones clave entre lo que se entiende por "área marrón" y "sitio marrón", e hizo ajustes que permiten considerar la rehabilitación de porciones específicas de sitios contaminados, incluso si otras zonas colindantes siguen afectadas.Se eliminó la obligación de que los dueños de propiedades con controles institucionales presenten información para los mapas de planificación local.Los gobiernos locales ya no están obligados a reflejar esos controles en sus planos urbanísticos, y deben retirar esas referencias si el Departamento de Protección Ambiental (DEP, por sus siglas en inglés) emite una orden de "rehabilitación completada" sin controles institucionales.Se redefinió brownfield area como un espacio contiguo con uno o más sitios contaminados, aunque algunos de ellos no lo estén efectivamente.El concepto de brownfield site se reservó para la parcela específica que figura en el acuerdo formal de rehabilitación ambiental, firmado por quien se compromete a sanearla y por el DEP o por el organismo local habilitado.Se habilitó la posibilidad de emitir órdenes de "rehabilitación completada" incluso si el sitio forma parte de una zona contaminada más amplia, siempre que se demuestre que el área intervenida cumple con los estándares de limpieza requeridos.Incentivos fiscales: créditos tributarios para quienes rehabiliten brownfieldsUno de los núcleos de la HB 733 es el fortalecimiento del sistema de incentivos económicos, en particular a través de créditos fiscales, para quienes limpien y reutilicen terrenos incluidos en el programa de brownfields del estado. Las modificaciones apuntaron a ampliar el alcance de estos beneficios, facilitar su tramitación y reconocer nuevos tipos de gastos como deducibles.Quienes completen la rehabilitación de un sitio y reciban la certificación del DEP pueden reclamar un 25% adicional de los costos de limpieza, con un tope de 500 mil dólares. El reclamo debe presentarse en un plazo de hasta dos años desde que se obtiene la orden de rehabilitación completada.Si el terreno rehabilitado se destina a viviendas accesibles, se puede reclamar otro 25% adicional, también con un tope de US$500 mil. Para ello, es necesario contar con una certificación emitida por la Florida Housing Finance Corporation o alguna otra entidad gubernamental.Por primera vez, la ley permite incluir como gastos deducibles aquellos vinculados a la remoción de residuos sólidos. Esta categoría abarca desde la excavación y traslado hasta la disposición final del material en vertederos autorizados.Para reclamar ese beneficio, los solicitantes deben demostrar que el sitio no funcionó como vertedero autorizado ni recibió residuos a cambio de pago. El crédito fiscal por remoción de residuos puede cubrir el 50% de los costos, hasta un máximo de US$500 mil.La solicitud correspondiente a este último beneficio puede presentarse una única vez por sitio, y queda exceptuada del límite de una presentación anual que rige para otros créditos.Según el nuevo texto legal, el Departamento de Protección Ambiental de Florida debe informar a los solicitantes, a más tardar el 1° de junio de cada año, si califican para recibir estos créditos. Además, el plazo para responder a observaciones o rectificaciones de solicitudes se amplió de 90 a 120 días, lo que ofrece más margen para resolver trámites pendientes.

Fuente: Infobae
13/07/2025 22:17

Nace bebé en la Línea 2 del Metro CDMX; joven madre entró en labor de parto en San Cosme

Paramédicos del ERUM arribaron a la estación para auxiliar a la joven de 17 años

Fuente: La Nación
13/07/2025 12:18

La ley SB 1567 que entró en vigor en Arizona este 2025 y aplica medidas obligatorias para estos conductores

Arizona comenzó el 2025 con una legislación clave que impacta a miles de conductores de vehículos todoterreno (VTO), esto incluye a quienes usan ATV y motos de cross. La nueva ley SB 1567, firmada por la gobernadora Katie Hobbs en junio de 2024, entró oficialmente en vigor el 1 de enero y busca reducir los accidentes y riesgos asociados con el uso recreativo de vehículos populares en el estado.Qué es lo que dice la ley SB 1567 en ArizonaLa legislación impone medidas de seguridad obligatorias para todos los operadores de vehículos todoterreno en Arizona. Entre los cambios más significativos se encuentran: Licencia obligatoria para circular en vías públicas o estatales.Uso obligatorio de casco para menores de 18 años si el vehículo no cuenta con jaula antivuelco o sistema de retención infantil.Aplicación de las leyes de DUI (conducción bajo influencia de alcohol o drogas) a los VTO, lo que incluye la prohibición de contenedores abiertos de alcohol.Responsabilidad legal de los padres si sus hijos menores de 12 años cometen infracciones con vehículos todoterreno.Redefinición de vehículos OHV, incluye también de manera explícita a las motos de cross.La vigencia de la ley será hasta el 1 de junio de 2027, aunque podría extenderse si el gobierno estatal lo considera necesario, explica AZFamily.Cursos de seguridad obligatoriosUno de los pilares de la ley SB 1567 es el nuevo curso obligatorio de seguridad para conductores de VTO. Desde este año, todo propietario que quiera matricular por primera vez o renovar un vehículo todoterreno deberá presentar un comprobante de aprobación del curso.Este curso, diseñado por el Departamento de Caza y Pesca de Arizona (AZGFD, por siglas en inglés), consta de:Un video educativo de 10 minutos.Un examen de 20 preguntas de opción múltiple sobre operación segura, riesgos y mantenimiento básico del vehículo.Una vez completado, el usuario recibirá una calcomanía de seguridad, indispensable para obtener o renovar la documentación del VTO.Afortunadamente, el curso de seguridad es completamente gratuito:Residentes de Arizona: pueden acceder en línea a través del sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).No residentes: podrán hacerlo mediante el portal del AZGFD.Esta accesibilidad busca garantizar que cualquier operador, sin importar su edad o nivel de experiencia, tenga nociones básicas de seguridad y conducción responsable, asegura AZFamily.Las razones que llevaron a la implementación de la ley Arizona es uno de los estados con mayor uso recreativo de VTO debido a su clima desértico y amplios espacios naturales. Sin embargo, este tipo de vehículos presenta riesgos particulares que han derivado en múltiples accidentes, lesiones e incluso muertes, especialmente entre conductores jóvenes.Entre los principales motivos de preocupación están:Falta de protección estructural: los VTO no cuentan con bolsas de aire ni cabinas cerradas.Velocidades altas en terrenos inestables, lo que incrementa el riesgo de volcaduras.Uso frecuente por parte de menores y adolescentes sin experiencia de manejo.Accidentes en zonas remotas, lo que complica la atención médica oportuna.Con estas nuevas normas, el estado busca reducir la siniestralidad asociada a este tipo de vehículos y fomentar una cultura de prevención entre usuarios de todas las edades.Padres también pueden ser responsables legalmenteUn elemento clave de la ley es la responsabilidad compartida entre padres e hijos. En caso de que un menor de 12 años incurra en una infracción con un VTO, los padres o tutores serán los responsables legales. Si el niño tiene entre 12 y 15 años, tanto el menor como los adultos responsables pueden ser sancionados, aunque solo se aplicará la responsabilidad a uno de los dos.La ley considera como Vehículos fuera de carretera (OHV) a todos aquellos motorizados diseñados principalmente para circular en terrenos irregulares o no pavimentados. Con la entrada en vigor de la SB 1567, las motos de cross también fueron añadidas explícitamente a esta categoría, ya que anteriormente no estaban claramente reguladas bajo esta clasificación.

Fuente: La Nación
12/07/2025 22:18

Pablo Matera, el hombre récord de los Pumas que entró en la historia en San Juan

A seis días de cumplir 32 años, Pablo Matera recibió una ovación inolvidable. Fue el primero en salir a la cancha del estadio Bicentenario, de San Juan, donde el test-match ante Inglaterra marcó su partido 111 con la camiseta albiceleste. Uno más que Agustín Creevy, que llegó a 110. Así, el ala formado en Alumni se transformó en el Puma con más presencias en toda la historia. Nadie jugó más que él. Ni bien pisó el césped, el 8 argentino quiso saborear el momento. Miró a los cuatro puntos cardinales del estadio, que en su pantalla principal pasaba un video-homenaje a su trayectoria: desde su debut ante Chile el 1 de mayo de 2013 al primero de sus 13 tries con los colores celeste y blanco, su segunda piel. Al final, una video junto a su hijo D'Artagnan -también tiene a Akira, ambos fruto de su relación con Alina Costantini- y un fade-out hacia el número mágico: 111. Fue el tributo del rugby argentino a un jugador que nunca escatimó esfuerzo y que siempre dejó todo. Sin medias tintas. Matera absorbió cada grito de aliento, cada muestra de cariño. Miró y miró hasta que sus ojos se quedaron fijos en la platea, tal vez buscando a su familia. A su gente. A la que apoyó desde que debutó en Alumni y lo siguió en Leicester Tigers, en los Jaguares, en el Stade Français, en Crusaders de Nueva Zelanda y en su etapa actual en Honda Heat, de Japón. Incondicionales.Después fue el propio Matera quien arengó a sus compañeros. Y se preparó para su décimo encuentro contra Inglaterra. En su foja de servicios, el rival del Tier-1 al que más se enfrentó fue Sudáfrica (22), seguido de Nueva Zelanda (19) e Italia (17). Entre esos 19 partidos contra los All Blacks se cuentan las únicas tres victorias del equipo nacional: Los Pumas 25-All Blacks 15 (2020, Sydney, por el Tres Naciones); Los Pumas 25-All Blacks 18 (2022, Christchurch, por el Rugby Championship) y Los Pumas 38-All Blacks 30 (2024, Wellington, por el Rugby Championship). View this post on Instagram A post shared by Alina Costantini (@alicostantini)Su partido 111 con la piel celeste y blanca quizás no haya sido el más lucido, pero lo mostró con la fiereza de siempre a la hora de tacklear. Tanto, que en el segundo tiempo vio la tarjeta amarilla por reiteración de penales: el primero por hablar y el segundo por una infracción. Experto en la pesca de la pelota (la recuperó tres veces en la primera parte), pródigo a la hora de apoyar a sus compañeros, el 8 argentino es el líder silencioso del equipo. Si Montoya es la voz de mando, Matera es el ejemplo, la trayectoria. El capitán sin brazalete. "El amor que siento por la camiseta de los Pumas va más allá de todo", dijo Matera en una entrevista con LA NACION de hace un par de años. "Obviamente que hay días más difíciles que otros, hay años más difíciles que otros. Pero yo elegí para mi vida competir por un lugar en este equipo y es algo que quiero seguir haciendo", añadió. Y ésa, tal vez, sea la receta que le permite seguir estando en las convocatorias de Felipe Contepomi, e incluso soñar con estar en el próximo Mundial. Sumando más presencias y ampliando su récord.¡DE TORTUGUITAS AL MUNDO! ð??¦ð??·ð??? El emotivo reconocimiento para Pablo Matera, que cumple 111 caps con #LosPumas y se convierte en el jugador con mas presencias en el seleccionado argentino.#PUMASxESPN #DisneyPlus pic.twitter.com/2ImxucreaS— ScrumRugby (@ScrumESPN) July 12, 2025Este Matera versión 2025 hizo de Japón su casa -su mujer es fanática de la cultura japonesa- y le puso a su segundo hijo un nombre típico de aquellos lugares: Akira. Fundamental para salvar la categoría el año pasado -hizo cinco tries en dos partidos por la permanencia ante Industries Shuttles-, el tercera línea argentino declaró que su intención es formar parte del gran proyecto que tiene su equipo Honda Heat, que aspira a ser el mejor club del rugby nipón en 2027.Señalado en su momento por unos tuits de tinte racista que había escrito en 2011 y 2012, la Unión Argentina de Rugby (UAR) lo suspendió y le quitó la capitanía. Matera agachó la cabeza y pidió perdón: "Solo quiero que sepan que hoy no me refiero a ninguna de estas palabras, que no representan mis valores de ninguna manera", dijo en una entrevista a L'Equipe. "Sentí vergüenza. No podía imaginar que los había escrito yo". Y Matera siguió adelante. Tanto, que se convirtió en el Puma más veces Puma de toda la historia.

Fuente: Infobae
12/07/2025 18:00

La siembra de trigo entró en su etapa final

El cereal ya cubre más del 90% del área proyectada, impulsada por el buen tiempo en zonas que presentaban un anegamiento superficial en semanas previas

Fuente: La Nación
11/07/2025 23:36

En Florida: la ley poco conocida para las víctimas de encarcelamiento injusto que entró en vigor en julio

Desde el 1° de julio, Florida implementa una nueva normativa que mejora el acceso a compensaciones para personas que fueron encarceladas de manera injusta. La medida, conocida como Senate Bill 130 (SB 130), fue presentada por la senadora republicana Jennifer Bradley.La nueva ley de compensación por encarcelamiento injusto en FloridaLa SB 130 elimina restricciones previas que dificultaban el acceso a compensaciones. Entre otras modificaciones, extiende el plazo para presentar solicitudes y deroga la definición de "delito violento" como motivo de exclusión.De esta manera, las personas que no habían podido presentar peticiones por limitaciones anteriores ahora tendrán una nueva oportunidad. Según el texto, quienes recibieron un rechazo o nunca presentaron una petición por restricciones previas podrán hacerlo hasta el 1° de julio de 2027.¿Cuáles son los principales cambios introducidos por la SB 130?En específico, la norma modifica los artículos 961.02, 961.03, 961.04, 961.06 y 961.07 del Estatuto de Florida. Los cambios incluyen:La derogación del concepto de "delito violento".La ampliación del plazo para solicitar compensaciones: de 90 días a 2 años tras la anulación de una condena.La habilitación a personas cuyas solicitudes fueron rechazadas o no presentadas por restricciones anteriores.La eliminación de exclusiones basadas en antecedentes penales no relacionados con la condena anulada.La modificación del sistema de deducción por demandas civiles previas.La clarificación sobre la inelegibilidad cuando se cumplió una condena válida simultáneamente.Otros beneficios para las personas exoneradas en FloridaEl texto de la SB 130 también establece una compensación monetaria de 50.000 dólares por cada año de prisión injusta. Este monto puede ajustarse según el índice de precios al consumidor.El límite de compensación total es de US$2 millones. También se contempla:La exoneración de matrícula en universidades y centros educativos del estado.La devolución de multas y costas judiciales.El reintegro de honorarios legales por la defensa en el proceso penal.El borrado inmediato del antecedente penal vinculado a la condena injusta.El Estado del Sol emitirá pagos mediante una anualidad por un período no menor a diez años. Además, en caso de fallecimiento del beneficiario, se prevé la continuidad de los pagos a sus herederos.¿Cuáles son los límites y las condiciones de la compensación?De acuerdo a la nueva normativa, no podrán acceder a este beneficio quienes cumplan condenas simultáneas por delitos no relacionados. Tampoco podrán presentar solicitud quienes tengan juicios civiles en curso por los mismos hechos.Si una persona recibe una indemnización civil tras cobrar esta compensación estatal, deberá reembolsar el monto recibido. A su vez, si ya obtuvo una indemnización civil, esta se descontará de lo otorgado por el estado.La ley SB 130 impide que se presenten reclamos paralelos a través de proyectos de ley especiales. Es decir, la compensación establecida será la única vía de resarcimiento por parte del estado.Una política de justicia restaurativa con apoyo bipartidistaLa medida fue aprobada con amplio respaldo tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de Florida y busca reparar parte del daño causado por errores judiciales. A su vez, establece garantías para evitar abusos del sistema.Previo al comienzo del mes, Florida era el único estado del país norteamericano con una norma de este tipo, según Florida Politics. Así, la nueva legislación amplía el acceso, acelera los pagos y elimina trabas injustificadas para las víctimas de condenas erróneas."Incluso los mejores pueden equivocarse, y este proyecto lo único que hace es abrir ligeramente la puerta para que quienes fueron encarcelados injustamente puedan buscar la compensación que merecen", concluyó la republicana Traci Koster, quien había presentado esta legislación durante varios años.

Fuente: La Nación
09/07/2025 02:00

Es colombiano, entró legalmente a EE.UU., pero se quedó más tiempo del que permitía su visa y el ICE lo detuvo

Jheisson Alcides Bustos-Martinez, un inmigrante de Colombia, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras se dirigía al trabajo junto a su padrastro en Rialto, California. Según las autoridades, el colombiano había sobrepasado el tiempo permitido de su visa por más de siete años.Cómo ocurrió la detención del inmigrante colombiano en CaliforniaJuan Cervantes, un pastor de la Iglesia Bautista de Sierra Vista, en California, informó a Newsweek que agentes federales detuvieron a uno de sus feligreses durante una parada matutina y generó temor entre los miembros de la iglesia y la comunidad hispana local. Según relató, el hecho ocurrió el 13 de junio, alrededor de las 6.45 hs, cuando Bustos-Martinez y su padrastro fueron puestos bajo custodia del ICE.El pastor afirmó: "El miedo se apoderó de nuestra comunidad. Las iglesias de la zona cancelaron los servicios, temiendo las redadas de ICE en su propiedad. Su arresto no solo aterrorizó a su familia y a nuestra iglesia, sino a toda la comunidad hispana". Cervantes agregó que Bustos-Martinez había entrado legalmente en los Estados Unidos con una visa y no tenía antecedentes penales.Tras su arresto, la familia de Bustos-Martinez reportó haber perdido contacto con él durante casi dos semanas. "Su esposa y sus dos hijos pequeños están desesperados porque Jhession tenga una audiencia de fianza. Su familia teme que esté bajo custodia para obligarlo a autodeportarse", afirmó Cervantes.En respuesta a la detención, los miembros de la comunidad se comunicaron con los legisladores demócratas de California, los senadores Alex Padilla y Adam Schiff, y el congresista Pete Aguilar, para solicitar su intervención en el caso.El colombiano ingresó legalmente a EE.UU., pero excedió el tiempo de permanencia autorizadoEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Bustos-Martinez había permanecido en Estados Unidos durante más de siete años después de que expirara el período autorizado de su visa. Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, afirmó: "Jheisson Alcides Bustos-Martinez, un extranjero ilegal de Colombia, superó su visa por más de siete años. Entró en los Estados Unidos con una visa de turista B2 que le permitió permanecer en los Estados Unidos durante no más de seis meses el 15 de noviembre de 2017".McLaughlin explicó que los inmigrantes en situación irregular pueden gestionar voluntariamente su salida de EE.UU. a través de la aplicación CBP Home. A su vez, el gobierno de Estados Unidos ofrece 1000 dólares, un vuelo gratuito a quienes opten por auto deportarse y la anulación de las multas por no abandonar el país norteamericano. La autoridad afirmó: "El presidente Trump y la secretaria Noem están comprometidos a restaurar la integridad del programa de visas y a garantizar que no se abuse de él para permitir que los extranjeros tengan un boleto de ida permanente para permanecer en los Estados Unidos".Y continuó: "Animamos a todas las personas que están ilegalmente a aprovechar esta oferta y reservar la oportunidad de regresar a los Estados Unidos de la manera legal correcta de vivir el sueño americano. Si no, serás arrestado y deportado sin posibilidad de regresar".

Fuente: Perfil
08/07/2025 17:36

El ladrón de la silla de ruedas: simuló una discapacidad, entró con sus cómplices a una joyería y se robó todo

Los delincuentes ingresaron al local, encañonaron a los empleados y agredieron a los clientes mientras se llevaban joyas, anillos y relojes. Ocurrió en San Francisco Solano, donde ya cometieron otro hecho con una modalidad similar. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 07:36

La firmó Ron DeSantis: la ley poco conocida sobre construcción y prevención de incendios en Florida que entró en vigor el 1° de julio

Desde el 1° de julio de 2025, Florida puso en marcha una nueva legislación que afecta directamente a los procesos de construcción y prevención de incendios en edificios residenciales, comerciales y multifamiliares. La ley, conocida como HB 551, fue sancionada por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en la Legislatura estatal y establece un marco más estricto y a la vez más ágil para los permisos, inspecciones y reportes vinculados a sistemas de alarmas y rociadores automáticos contra el fuego.HB 551: la nueva ley de Florida que impacta en la construcciónUno de los puntos centrales de la HB 551 consiste en acortar drásticamente los tiempos que los gobiernos locales pueden tomar para emitir permisos relacionados con proyectos de sistemas de alarma o rociadores contra incendios. Según la nueva disposición, los contratistas podrán iniciar sus tareas de inmediato, apenas presenten una solicitud completa.De acuerdo con el texto legal publicado oficialmente como Capítulo No. 2025-115, se establecieron los siguientes requisitos:Las agencias locales deben emitir los permisos dentro de un plazo máximo de dos días hábiles desde la presentación completa de la solicitud.Los trabajos pueden comenzar en el mismo momento en que se entrega dicha solicitud, sin necesidad de esperar la aprobación formal.Las inspecciones deben realizarse dentro de los tres días hábiles siguientes al pedido por parte del contratista.Si el proyecto no supera la inspección, el contratista deberá realizar las correcciones necesarias para cumplir con los códigos y estándares vigentes.Este enfoque busca reducir cuellos de botella burocráticos, algo que provocaba demoras costosas y riesgos innecesarios, según el texto de la norma.Obligaciones del contratista durante el proceso de inspecciónLa ley también impone nuevas obligaciones a los contratistas encargados de la instalación o modificación de sistemas contra incendios. Las inspecciones, que se mantendrán obligatorias, deberán realizarse con todos los documentos relevantes disponibles en el lugar de la obra.El marco operativo exige:Que el contratista conserve en el sitio de trabajo los planos y especificaciones del sistema a instalar o modificar.Que estos documentos estén disponibles para su revisión in situ durante cada inspección oficial.Que, si la agencia local necesita información adicional para sus archivos, el contratista la entregue en un plazo máximo de cuatro días hábiles (ya sea en formato papel o digital).Que ninguna autoridad exija documentación extra que no esté directamente vinculada al trabajo autorizado por el permiso.Penalizaciones para los gobiernos locales que no cumplan los plazosLa HB 551 también contempla un sistema de penalidades para los municipios o condados que no respeten los plazos establecidos para otorgar permisos o realizar inspecciones. En esos casos, los contratistas tendrán derecho a recibir un reembolso proporcional del arancel que hayan pagado.Concretamente, la normativa estipula:Una devolución del 10% del costo original del permiso por cada día hábil de retraso, siempre que no haya mediado una prórroga por escrito entre el gobierno local y el contratista.No se aplicará el reembolso si el responsable de la demora fue el solicitante o si ocurrieron situaciones extraordinarias, como fenómenos climáticos extremos o desastres naturales.Un proceso simplificado obligatorio antes del 1° octubreEl texto también ordena a todas las agencias de fiscalización locales a implementar, antes del 1° de octubre de 2025, un proceso simplificado de otorgamiento de permisos. Esta medida busca uniformar criterios en todo el estado de Florida y evitar que cada condado actúe con sus propios criterios o exigencias adicionales.Según lo establecido por la enmienda al artículo 553.7932 de los Florida Statutes, este nuevo sistema deberá estar plenamente operativo antes del cuarto trimestre del año, aunque aún resta que se definan algunos detalles técnicos que quedarán bajo reglamentación de la Oficina del Jefe de Bomberos del estado.Cambios en los reportes de inspección: más detalles y menos ambigüedadOtra modificación importante introducida por la HB 551 afecta directamente al contenido y formato de los reportes de inspección que deben presentar las empresas especializadas. Estos informes ahora deberán ser más exhaustivos y diferenciados.Los requisitos actualizados incluyen:Un reporte sumario estandarizado que detalle la dirección del inmueble inspeccionado, los datos del técnico que realizó la inspección y su número de licencia, así como el estado del sistema contra incendios.La cantidad total de fallas detectadas, clasificadas en categorías críticas y no críticas.Una descripción clara de las deficiencias encontradas, sin limitarse a una simple mención general.La entrega conjunta del informe detallado elaborado por el contratista, que ya no puede quedar excluido.Estos cambios eliminan la anterior disposición que permitía no presentar el informe completo bajo determinadas condiciones. Además, se estableció que los municipios no pueden exigir que el contratista repita en el informe detallado datos ya incluidos en el sumario obligatorio, una exigencia que en el pasado duplicaba esfuerzos administrativos.

Fuente: La Nación
06/07/2025 14:18

Sin perdón de Dios: una pareja de pungas entró a una capilla, simuló rezar y robó a una mujer

Una vecina del barrio Guadalupe, en la ciudad de Santa Fe, fue víctima de un insólito robo mientras participaba de la adoración al Santísimo en la capilla San Pablo Apóstol, ubicada en Castelli al 600. El hecho ocurrió el martes pasado, minutos antes de las 19, cuando una pareja ingresó al templo y, simulando ser fieles, se arrodilló detrás de la mujer para luego sustraerle un porta tarjetas.La víctima, identificada como Olga, relató que asiste todos los martes a la capilla entre las 18 y las 19. "Estos dos entraron minutos antes de las 19. Estaba por empezar la misa y ellos entraron antes, mientras se realiza la adoración, la puerta está cerrada", contó en diálogo con el medio local Aire de Santa Fe.Según quedó registrado en las cámaras de seguridad de la capilla, el hombre tomó un cuaderno de los que se encuentran sobre las sillas, fingió leerlo y luego se lo pasó a su acompañante. Ambos intercambiaron algunas palabras en voz baja, se arrodillaron detrás de la mujer y, en un momento de distracción general, el ladrón estiró la mano y tomó el porta tarjetas que la víctima había dejado sobre el banco. Luego, la pareja se persignó y se retiró del lugar. Antes de salir, el hombre incluso tomó una hostia y la consumió, simulando ser parte de la ceremonia religiosa.Al finalizar la misa, Olga se dirigió a su auto y notó la ausencia del porta tarjetas, que contenía su DNI y carnet de conducir. Pensando que lo había olvidado en la capilla, solicitó revisar las cámaras de seguridad. "En los cuatro videos se ve a los que me robaron", afirmó.La denuncia fue radicada en la Comisaría 8° de Santa Fe, y la mujer inició los trámites para recuperar su documentación en el Padrón Español. Allí, las empleadas reconocieron a la pareja, a quienes habían visto anteriormente merodeando la zona en actitud sospechosa.El hecho generó preocupación entre los feligreses de la comunidad, quienes destacaron que la capilla suele ser un espacio de recogimiento y tranquilidad. "Nunca pensamos que algo así podía pasar dentro de la iglesia, y menos durante la adoración", comentó una vecina que también asiste regularmente a la misa de los martes.Las autoridades analizan las imágenes de las cámaras para identificar formalmente a los autores del robo y determinar si están vinculados a otros hechos similares en la zona. Mientras tanto, desde la comunidad parroquial se evalúan medidas para reforzar la seguridad durante las celebraciones religiosas, especialmente en horarios de baja concurrencia.

Fuente: La Nación
05/07/2025 05:00

La ley de Florida que entró en vigor el 1° de julio y aumenta la pena para quienes cometan delitos contra estas figuras clave

La nueva legislación penal de Florida, conocida como HB 653, entró en vigor el 1° de julio de 2025 con la firma de Ron DeSantis e introdujo un cambio clave en la manera en que los jurados evalúan los delitos que podrían derivar en la pena de muerte. El alcance de la ley abarca a todos los jefes de Estado, entre los que se incluyen presidentes, vicepresidentes y gobernadores. Un nuevo agravante para la pena capital en FloridaEl corazón de la ley HB 653 reside en una modificación puntual del artículo 921.141 del Código Penal de Florida, donde se listan los factores agravantes que un jurado puede considerar al momento de decidir si un condenado por delito capital debe recibir la pena de muerte o una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Según lo establece el nuevo inciso de dicha norma:El jurado podrá considerar como circunstancia agravante que el delito capital se haya perpetrado contra el presidente o vicepresidente de Estados Unidos, el gobernador de Florida u otro estado, o cualquier otra figura reconocida como jefe de Estado.También se aplicará esta agravante si la víctima mortal fue otra persona, pero el asesinato ocurrió en el marco de un intento de crimen contra un jefe de Estado.Este cambio no sustituye otras agravantes existentes, sino que se añade como un elemento más que puede inclinar la balanza en un proceso de sentencia. El objetivo es endurecer las consecuencias legales en casos donde las víctimas ocupen cargos de altísima relevancia institucional.Cómo funciona la pena de muerte en FloridaFlorida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte. Para que una persona condenada por un crimen capital pueda recibir esta sentencia, la ley exige una serie de pasos que garantizan tanto el debido proceso como una ponderación entre factores agravantes y atenuantes.De acuerdo con el procedimiento vigente analizado por el comité que intervino en la legislación:Un jurado debe encontrar, de forma unánime, al menos un factor agravante probado más allá de toda duda razonable.Luego, debe evaluar si las agravantes pesan más que las circunstancias atenuantes presentadas por la defensa.Si al menos ocho de los 12 jurados apoyan la pena de muerte, se eleva esa recomendación al juez, quien tiene la decisión final entre imponer la ejecución o una condena a prisión perpetua sin opción a libertad.A partir de la entrada en vigencia de HB 653, el hecho de que la víctima sea una figura estatal de primer nivel podrá sumarse a factores ya existentes como el ensañamiento, la premeditación o la comisión del crimen en el contexto de otro delito violento, como secuestro o abuso.Qué dice el análisis legislativo sobre esta nueva ley en FloridaEl informe técnico de la Cámara de Representantes de Florida, elaborado por el comité de Justicia Criminal, dejó claro que HB 653 no crea nuevos delitos, sino que amplía los criterios para dictar una condena de muerte. Según este documento, la nueva norma "permite a un jurado considerar como agravante si un delito capital fue cometido contra el jefe de un Estado, o si al intentar cometer dicho crimen, el acusado asesinó a otra persona".En ese sentido, la ley refuerza el valor simbólico e institucional de ciertas figuras públicas dentro del marco penal. Aunque no se menciona por nombre a Trump ni a ningún otro líder, el efecto inmediato de la norma sería el aumento de la protección jurídica para altos funcionarios de gobierno, actuales o futuros.Qué otros agravantes contemplan las leyes de FloridaAntes de la sanción de HB 653, ya existían más de una docena de factores que los jurados podían considerar al evaluar una condena de muerte. Algunos de los más relevantes son:Que el acusado ya hubiera sido condenado por otro delito grave violento.Que el crimen se haya cometido para evitar un arresto.Que la víctima fuera menor de 12 años o un agente de seguridad en servicio.Que el crimen haya sido particularmente atroz o cruel.Que el delito tuviera motivaciones económicas.Que el asesino actuara con frialdad y cálculo, sin pretexto moral o legal alguno.

Fuente: Infobae
04/07/2025 19:02

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes

El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

La particular razón por la que Solanaâ?¯Sierra entró a Wimbledon a último momento y sus mudanzas continuas en Londres por seguir ganando

Solana Sierra, la tenista argentina de 21 años que genera sensación en el tenis argentino tras haber llegado a los octavos de final de Wimbledon, ingresó al cuadro principal gracias al retiro de la belga Greetâ?¯Minnen, por una lesión en su espalda, y aprovechó la oportunidad con tres triunfos consecutivos para convertirse en la primera representante argentina en alcanzar la cuarta ronda desde Paolaâ?¯Suárez en 2004.Su tránsito es un camino inusual en el torneo, ya que la marplatense no debió jugar en Wimbledon. Es que, debido a su ranking (101), no pudo ingresar directamente en el cuadro principal, por lo que tuvo que jugar el "mini torneo" clasificatorio que se disputa en otro club y entrega 16 cupos para ser una de las 128 jugadores que accede al campeonato. Pero Sierra perdió con la australiana Talia Gibson en el tercer partido de la ronda de clasificación, tras haber conseguido dos victorias previas -ante la española Leyre Romero Gormaz y la francesa Tessah Andrianjafitrimo-, por lo que su sueño de jugar por primera vez sobre el césped de Londres pudo haber concluido allí. Entonces quedó a la expectativa, para ver si se abría una puerta de ingreso al cuadro principal con la condición de "lucky loser".Esa condición implica que, ante la baja de una jugadora a último momento, se recurre de inmediato a una suplente para cubrir la vacante y evitar dejar ese lugar libre en el cuadro principal. La oportunidad se otorga a la jugadora con el ranking más alto entre quienes perdieron en la última ronda de la clasificación. En este caso, la suerte fue para Solana Sierra, que fue convocada ante la baja a último momento de la belga Greet Minnen, que se retiró por lesión el lunes, día de inicio de la competencia. "Lamento anunciar que esta mañana he tenido que retirarme de mi partido de individuales. Desde ayer por la tarde me duele demasiado la espalda y por eso no estoy listo para competir hoy... Es una decisión difícil para mí y para mi equipo, pero mi salud es lo primero", expresó la tenista en ese momento en sus redes sociales. Lo que era una mala noticia para ella se transformaba inmediatamente en un punto de partida para Sierra.Para la nacida en Mar del Plata fue realmente una sorpresa: le avisaron apenas 15 minutos antes de tener que salir a la pista. "No tuve mucho de pensar. Me cambié, me tomé cinco minutos y entré a la pista. Pero fue bueno porque no lo pensé", confesó luego de ocupar el lugar como lucky loser y vencer en primera ronda a la australiana Olivia Gadecki (7-2 y 7-6). "Fue una locura, porque yo ya estaba fuera del torneo, pero muy feliz por la oportunidad".Luego superó a la local británica Katie Boulter (43°), con remontada tras perder el primer set 6â??7â?¯(9), imponiéndose por 6â??2,â?¯6â??1 en una jornada donde Boulter cometió 14 dobles faltas. Luego de esa victoria en segunda ronda contó que cambió más veces de casa que de raqueta en Wimbledon: "Perdí en tercera ronda de la qualy así que ya nos cambiamos tres veces de departamento... ¡y ahora volveremos a cambiar porque gane!", declaraba entre risas y ante la emoción de su mamá, que lloraba en la tribuna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ESPN Tenis (@espntenis) Este viernes logró vencer a la española Cristina Bucsa por 7â??5,â?¯1â??6,â?¯6â??1, por la tercera ronda, y se transformó en la primera lucky loser en llegar a octavos de Wimbledon en la Era Abierta. La victoria catapultará a Sierra al menos hasta el puesto 65 del ranking WTA (subirá 36 lugares, si es que no sigue avanzando). Con la victoria, se aseguró un premio de 240.000 libras esterlinas (equivalentes a unos de 320 mil dólares), cifra que supera ampliamente el total acumulado en premios a lo largo de su carrera profesional, que según el sitio oficial de la WTA era de 173.413 dólares hasta antes del torneo. En caso de superar la siguiente fase, se hará con 400 mil libras esterlinas (unos 540 mil dólares).Ahora se prepara para enfrentar a la alemana Laura Siegemund, número 22 del ranking mundial, por los octavos de final, el domingo. La suerte de Sierra parece no tener fin: era esperable que su rival fuera la estadounidense Madison Keys (sexta preclasificada), pero Siegemund dio la sorpresa y la batió por un doble 6-3.Pase lo que pase, Sierra (21 años) ya hizo historia para la Argentina: primera "lucky loser" en octavos de Wimbledon y primera mujer en esa ronda desde Suárez en 2004. Su recorrido en el torneo no es sólo una anécdota curiosa, sino un mensaje: en el deporte, la fortuna favorece a quienes están preparados.

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:28

Trabajan en una tienda erótica y no pueden más por su salario y falta de protección: "Una vez entró un hombre desnudo que se masturbaba entre los estantes"

Las trabajadoras del comercio erótico presentan un pliego de reivindicaciones tras años de abusos, precariedad y desamparo

Fuente: Perfil
01/07/2025 06:18

Mohsen Tehrani, representante de Irán en Argentina: "EE.UU. entró a la guerra para salvar a Israel"

En esta segunda parte, el encargado de negocios de Irán en Argentina dio la visión de Teherán sobre la frágil tregua. Criticó la doble vara internacional y habló sobre las causas sensibles que involucran a su país, como el caso Mahsa Amini o el futuro del programa nuclear tras la suspensión de la cooperación con la OIEA. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 08:18

En Texas: el importante cambio en este tipo de licencias de conducir que ya entró en vigor

El proceso para obtener licencias de conducir comerciales en Texas tuvo un cambio importante en los últimos días: los conductores ahora deben presentar su certificado médico en forma electrónica, a través del Registro Nacional de Examinadores Médicos Certificados. La medida, que entró en vigencia el lunes 23 de junio, apunta a reforzar el control y la eficiencia del sistema. Nuevas reglas para conductores comerciales en Texas: qué cambióLa Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) implementó un sistema obligatorio que exige a los médicos certificados enviar los resultados de los exámenes médicos de los conductores de vehículos comerciales motorizados (CMV, por sus siglas en inglés), de modo digital. Esta norma, que entró en vigencia el 23 de junio, incluye tanto a quienes circulan entre estados como a los que operan bajo excepciones estatales para trayectos intraestatales.A partir de ahora, los examinadores médicos deberán enviar el resultado del examen a más tardar a la medianoche del día siguiente al examen. Esta información se remitirá tanto a la Fmcsa como a la agencia estatal de licencias de conducir correspondiente, en este caso, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés).Qué implica tener una licencia CDL en TexasLa licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés) permite manejar vehículos comerciales de gran tamaño o micros en Texas y en todo el país norteamericano. Para obtenerla se deben superar pruebas teóricas y prácticas específicas. Esta licencia profesional es obligatoria para operar camiones, colectivos, vehículos con remolques pesados o unidades que transportan materiales peligrosos.Cabe aclarar que no está permitido que una persona posea más de una licencia de conducir válida al mismo tiempo. Por eso, la normativa exige que todo conductor de un vehículo comercial cuente con una sola licencia CDL vigente emitida por el estado de residencia.¿Qué es el Registro Nacional de Examinadores Médicos Certificados?El Registro Nacional es una herramienta creada por la Fmcsa para estandarizar la evaluación médica de los conductores. Allí figuran los médicos que cumplen con la formación específica y aprobaron los exámenes que los habilitan para realizar evaluaciones médicas de aptitud para conducir.Desde el 23 de junio de 2025, solo los profesionales incluidos en este listado pueden emitir certificados válidos para titulares o solicitantes de CDL o un permiso de aprendizaje comercial (CLP) en Texas. Esto garantiza un control más riguroso de los exámenes médicos y elimina la posibilidad de fraudes o errores.Con esta nueva modalidad, los datos del conductor, los resultados del examen, las restricciones médicas y cualquier excepción aprobada se transmiten automáticamente a la agencia estatal. Durante un período de transición â??del 23 de marzo al 22 de junio de 2025â?? Texas aceptó certificados médicos tanto en papel como electrónicos. Sin embargo, desde el 23 de junio, la única vía válida es la presentación electrónica a través del sistema oficial de la Fmcsa.¿Qué pasa con los certificados médicos emitidos antes del cambio?Todos los certificados médicos emitidos antes del 23 de junio de 2025 son válidos hasta la fecha de vencimiento que figura en el documento. No es necesario renovarlos ni reemitirlos, siempre que el conductor mantenga su vigencia y cumpla con las normas del estado.

Fuente: La Nación
27/06/2025 04:36

La ley SB 262 sobre fideicomisos y herencias en Florida que ya entró en vigor tras la firma de Ron DeSantis

Una nueva legislación sobre fideicomisos comenzó a regir en Florida desde el 20 de junio de 2025, luego de la aprobación formal del gobernador Ron DeSantis. Se trata de la ley SB 262, que introduce un complejo marco legal con modificaciones sustanciales en la administración, distribución y protección de fondos fiduciarios, así como también en la interpretación de transferencias patrimoniales entre cónyuges y herencias. Qué establece la nueva ley sobre fideicomisos de FloridaLa SB 262 redefine el rol de los denominados "fiduciarios autorizados" y modifica las condiciones bajo las cuales pueden distribuir activos de un fideicomiso a otro. Esto impacta directamente en los mecanismos de planificación sucesoria, protección de bienes y continuidad de beneficios para personas con discapacidades. Uno de los cambios centrales radica en la posibilidad de trasladar activos del "primer fideicomiso" a un "segundo fideicomiso" sin perjudicar los intereses de los beneficiarios originales.Los puntos clave de la ley incluyen:El fiduciario autorizado â??que no puede ser el constituyente ni un beneficiarioâ?? ahora puede usar su poder para invadir el capital del fideicomiso original y trasladarlo a otro, siempre que los beneficiarios no se vean perjudicados.Si el fideicomiso original otorga al beneficiario un poder de designación, el nuevo fideicomiso debe mantener ese mismo derecho.Se permite extender la duración del nuevo fideicomiso más allá del término previsto en el original, incluso con la posibilidad de añadir nuevos poderes de disposición del patrimonio.Cuando un beneficiario presenta una discapacidad, el fiduciario puede transferir el capital a un fideicomiso de necesidades suplementarias, siempre que se beneficie exclusivamente a esa persona y se conserve la estructura original de beneficiarios.Según consta en el texto legal, "el fiduciario autorizado no será considerado como constituyente de un segundo fideicomiso, aun cuando haya creado el instrumento o distribuido activos del primero al segundo". Homestead y fideicomisos entre cónyuges en FloridaUno de los aspectos que más atención despierta es la forma en que la SB 262 trata los bienes con protección de residencia principal â??conocidos como homesteadâ?? cuando son transferidos entre cónyuges a través de un fideicomiso de comunidad patrimonial. Esta figura legal, introducida en Florida en años recientes, fue objeto de modificaciones para brindar mayores garantías a los matrimonios que buscan preservar el carácter exento de sus propiedades residenciales.A partir de esta nueva ley:La transferencia de un bien familiar de uno o ambos cónyuges a un fideicomiso comunitario no se considerará un cambio de titularidad a efectos fiscales.Esta transferencia se entenderá como una modificación o cesión de derecho legal o equitativo entre cónyuges, tal como lo indica la sección 193.155(3)(a)2 del código tributario del estado.Esto impide la revalorización fiscal del inmueble por cambio de propiedad, lo que mantiene intacta su base imponible.De este modo, Florida refuerza su política de apoyo a las estructuras matrimoniales como instrumentos de conservación patrimonial sin penalizaciones tributarias. La disposición se aplicará retroactivamente, es decir, también beneficiará a fideicomisos creados antes de la entrada en vigor de la ley.Regalos en vida: cómo afecta las herencias esta nueva ley en FloridaUno de los apartados más técnicos de la SB 262 trata la "ademption by satisfaction", es decir, la forma en que deben computarse las transferencias de activos realizadas en vida por el constituyente del fideicomiso. Esta disposición busca prevenir conflictos entre herederos cuando un beneficiario ya recibió parte de su herencia antes del fallecimiento del titular.La nueva legislación establece:Si el instrumento del fideicomiso, el propio constituyente o el fiduciario dejó constancia escrita de que una transferencia en vida es en "satisfacción" de una porción hereditaria, esa parte se restará de lo que le corresponde al beneficiario al fallecer el constituyente.El valor de dicha transferencia se fijará en el momento en que el beneficiario accedió a la posesión del bien o al momento de la muerte del constituyente, lo que ocurra primero.La medida regirá para todos los fideicomisos revocables que se vuelvan irrevocables a partir del 1° de julio de 2025.Esto garantiza una mayor transparencia en la ejecución de los legados y reduce las posibilidades de litigios entre herederos al interpretar disposiciones patrimoniales.

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

La Argentina entró en rojo en un número clave: el déficit externo superó los US$5.000 millones

Durante el primer trimestre de 2025, la balanza de pagos de la Argentina mostró un deterioro significativo en su cuenta corriente, que arrojó un déficit de US$5191 millones. El rojo externo fue consecuencia de un fuerte desequilibrio en la balanza de servicios, con un saldo negativo de US$4502 millones, y de un déficit en el ingreso primario por US$3333 millones. Estas cifras contrastan con el leve superávit de US$176 millones registrado en el mismo período del año anterior.A pesar de que el comercio de bienes arrojó un superávit de US$2060 millones y la cuenta de ingreso secundario sumó otros US$584 millones, no alcanzaron para compensar la sangría de divisas por turismo, transporte e intereses de deuda. De hecho, el saldo de la balanza de servicios se agravó por la mayor salida de argentinos al exterior, mientras que los pagos de rentas y dividendos reflejaron la presión de los compromisos financieros del país con inversores internacionales.El informe oficial reveló otros datos. Ppese a que la suba de precios de los últimos trimestres se moderó y el Gobierno lanzó medidas que tienden a incentivar el uso de dólares y ahorros en general guardados "en el colchón", el stock total de dinero que los argentinos guardan fuera del sistema financiero local sigue siendo elevado. Según los últimos datos del Indec, alcanzó los US$266.806 millones en el primer trimestre de 2025.Basta comparar el total de efectivo que ingresó en el último blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno, en 2024 (US$22.165 millones, según ARCA), para dar magnitud al tamaño de ese ahorro guardado fuera del sistema.Sin embargo, hubo un cambio de tendencia a comienzos de este año: justamente ese blanqueo, que se extendió hasta 2025, explica que el stock de ahorros "fuera del colchón" haya caído en US$3621 millones en el primer trimestre del año, en comparación con el número de fin de 2024.Los datos surgen del informe trimestral "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", difundido por el Indec hoy, con números al primer trimestre de este año. Esa cifra tiene en cuenta los fondos atesorados en cajas de seguridad, el dinero de cuentas bancarias declaradas en el exterior y los billetes guardados "bajo el colchón", tanto en dólares como en otras divisas.Y más allá de la caída puntual mencionada, el número se mantiene en valores elevados hace años y es consecuencia de los vaivenes en materia de inflación, nivel de ingresos y actividad económica en el país.El dato de los US$266.806 millones se incluye en el segmento "Otras inversiones" de la sección de "Posición de inversión internacional" del informe del ente estadístico oficial. El monto muestra una caída del 3,7% con relación al número estimado por el Indec un año atrás, que podría vincularse con el incentivo a ingresar fondos al sistema que presentó el blanqueo.La salida de fondos del sistema financiero local, la formación de activos externos y la dolarización de ahorros por parte de los ciudadanos es una dinámica que condiciona hace años a la economía argentina. Décadas de sucesivas crisis económicas, cepos, confiscaciones de depósitos, inflación, cambios de moneda, déficit fiscal, emisión y pérdida del poder adquisitivo configuraron, además, un escenario de desconfianza hacia el sistema financiero local y de debilitamiento del peso, una moneda que para muchos argentinos con capacidad de ahorro no cumple con su función de resguardo de valor y refugio para ese capital.En el día a día, el peso, que pierde poder adquisitivo por efecto de la inflación (si bien en los últimos meses se desaceleró), es usado para concretar pagos y transacciones cotidianas (aunque cada vez más rubros, desde las propiedades o los autos a cuestiones de menores montos, como los instrumentos musicales, las reparaciones o la ropa importada, se cotiza y se realiza en dólares), y perdió su rol como reserva de valor. En consecuencia, miles de argentinos que pueden ahorrar se vuelcan al dólar u otras divisas más estables para intentar cuidar sus ahorros y esquivar los efectos negativos de la inflación.Y con un foco puesto en la estabilización macro, el Gobierno apunta a ese 'stock' ahorrado por los argentinos para que vuelquen ese dinero al sistema y permitan "remonetizar" a la economía. Se trata de un monto que, por ejemplo, más que sextuplica el total de reservas brutas que hoy tiene el BCRA (US$41.423 millones).El informe del Indec también tiene en cuenta otros rubros en los que los argentinos mantienen sus ahorros fuera del sistema financiero local. De acuerdo con lo publicado, en el segmento "Inversión directa" (bienes, propiedades u otros activos físicos) los argentinos tenían US$52.831 millones. Son US$3136 millones más que un año atrás (creció 6,3% interanual).En tanto, la categoría "Inversiones de cartera", que incluye títulos públicos, acciones y otros instrumentos financieros, concentra unos US$104.314 millones, cifra que refleja un incremento interanual del 10,9%.

Fuente: Clarín
26/06/2025 09:36

En medio del partido la policía entró al campo de juego y detuvo al árbitro por narcotraficante

Lo identificaron como responsable de la logística del almacenamiento de narcóticos para una organización criminal. El hombre arbitraba un partido decisivo de fútbol amateur de Brasil donde incluso jugaba Wellington Paulista, ex jugador de Palmeiras, Botafogo y Santos.

Fuente: La Nación
25/06/2025 22:36

Es de Honduras, entró a EE.UU. de forma ilegal y cometió este delito que "lleva a la deportación": ICE lo detuvo

El 17 de junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó en Salt Lake City, Utah, a Héctor Orlando Herrera Montoya, un migrante hondureño que se encuentra sin permiso ni papeles en Estados Unidos. Este es el perfil por el que podría ser deportado.Quién es el migrante hondureño detenido por el ICEDe acuerdo con la publicación en X de la agencia migratoria, Orlando Herrera Montoya sería "un violento criminal extranjero de Honduras".El hombre fue condenado por agresión con agravantes y permanecerá bajo custodia del ICE a la espera de su proceso migratorio. Sin embargo, cinco días después, el ICE aclaró que el delito cometido por el migrante "conlleva deportación".En la misma línea, el 20 de junio, el ICE de Salt Lake City arrestó a Kihonis Javier Acosta, otro migrante sin papeles proveniente de Honduras. De acuerdo con la agencia, "tiene cargos pendientes por distribución de una sustancia controlada y permanecerá bajo custodia del ICE en espera de los procedimientos de inmigración".Cuáles son los delitos que llevan a la deportación, según el ICEEl proceso de expulsión puede derivarse tanto de infracciones administrativas como de delitos penales. En algunos casos, el procedimiento incluye audiencias judiciales ante un tribunal migratorio; en otros, se aplica una modalidad conocida como "remoción acelerada", que permite la deportación sin intervención de un juez.Según se detalla en el sitio web del gobierno estadounidense, un extranjero puede ser expulsado si incurre en alguna de las siguientes situaciones:Participar en actos que infrinjan la ley.Ser una amenaza para la seguridad pública.Violar las condiciones de la visa.Las leyes federales establecen que los inmigrantes sin estatus legal o con antecedentes penales pueden ser detenidos y procesados para su remoción. Esto incluye tanto a personas que acaban de ingresar al país norteamericano como a quienes han vivido en Estados Unidos durante años."No Kings": una protesta en Salt Lake City que terminó en tragediaEl 14 de junio, Salt Lake City fue el escenario de un tiroteo durante la manifestación "No Kings" contra las fuertes políticas migratorias impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Participaron más de 10.000 personas, de acuerdo con The Salt Lake Tribune.Un "espectador inocente", Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, falleció de camino al hospital, informó el jefe de Policía de Salt Lake City, Brian Redd, en una conferencia de prensa el domingo. Otro hombre, Arturo Gamboa, de 24 años, fue posteriormente encarcelado bajo sospecha de homicidio.Tiroteo en EE.UU.: revelan qué pasó en medio de la protesta "No Kings" contra Trump en UtahUna semana de protestas contra el ICE en Salt Lake CityPreviamente a la movilización "No Kings", el 12 de junio, cientos de personas marcharon en el centro de Salt Lake City para protestar contra las redadas y deportaciones del ICE. La manifestación comenzó en Washington Square Park y terminó frente al Federal Building.Según el Departamento de Policía de Salt Lake City, la movilización fue "mayormente pacífica", aunque hubo al menos seis percances menores. Las autoridades desplegaron drones, lectores de matrículas y refuerzos para monitorear la situación.El evento se realizó en solidaridad con las protestas anti-ICE en Los Ángeles. Estas movilizaciones llevaron a la administración de Donald Trump a enviar 4000 efectivos de la Guardia Nacional a California, una medida que fue cuestionada judicialmente.

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Firmada por DeSantis: ya entró en vigor la ley SB 1622 que podría modificar el panorama de las playas en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este martes la ley SB 1622, una legislación que elimina una norma que obligaba a las autoridades locales a seguir ciertos pasos legales cuando querían permitir el uso público recreativo consuetudinario de las playas y agiliza los esfuerzos de restauración de las mismas en ciertos condados.Qué dice la ley SB 1622 de Florida y cuándo entra en vigorLa SB 1622, establece que los condados y ciudades pueden volver a adoptar ordenanzas que reconozcan el uso recreativo consuetudinario, como el caminar, la pesca y la natación, sin necesidad de obtener declaraciones judiciales por cada parcela. La ley entró en vigor con la aprobación del gobernador.Governor DeSantis Signs Legislation to Protect Public Beach Access https://t.co/OW6i59nEFS— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 24, 2025El proyecto deroga una ley de 2018 que limitaba la capacidad de los gobiernos locales para mantener las tradiciones de acceso público a las playas.Florida Phoenix explica que los condados han respetado durante mucho tiempo el concepto de uso habitual o consuetudinario de la playa, lo que significa que las personas las han utilizado durante décadas. La ley también establece que el dueño de una propiedad privada no puede restringir que el público disfrute de esos espacios.Además, la ley mejora el proceso de restauración de playas erosionadas en ciertos condados de la Costa del Golfo para aquellos con menos de 275 habitantes y al menos tres municipios, al permitir que el estado utilice la línea media de pleamar como línea de control de erosión.Además, la SB 1622:Otorga al Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) la autoridad para avanzar con los trabajos de restauración en áreas ya declaradas críticamente erosionadas a partir de agosto de 2024; Garantiza que las inversiones en la recuperación de playas se dirijan a esfuerzos de restauración reales; Aclara que el Estado no amplía la propiedad pública más allá de lo que ya está reconocido por la ley, para proteger los derechos de propiedad privada mientras avanza proyectos de interés público. En el evento realizado en Santa Rosa Beach, DeSantis señaló: "El Proyecto de Ley Senatorial 1622 protege el acceso público a las playas y agiliza la restauración de playas en los condados de la Costa del Golfo. (...) Es una victoria para la recreación, el turismo y las futuras generaciones".Por su parte, Alexis Lambert, secretaria del DEP, comentó: "Estamos dando un paso importante para proteger y restaurar mejor estas playas". Agregó que la legislación simplifica la definición de líneas de control de la erosión, "lo que permite que los proyectos vitales de regeneración de playas avancen con mayor eficiencia".El gobernador de Florida también destacó que las playas y las aguas cercanas a la costa contribuyen con más de 50.000 millones anuales en impacto turístico, sustentan más de 900 mil empleos y sirven como la primera línea de defensa de la entidad durante los huracanes.El condado de Walton, clave en la nueva ley de playasEl proyecto firmado por de DeSantis llega en medio de quejas sobre los dueños de propiedades costeras en el condado de Walton que impiden a la gente utilizar las playas. El senador Jay Trumbull, republicano de la ciudad de Panamá y patrocinador del proyecto de ley, argumentó que la medida de 2018 señaló injustamente al municipio."De la noche a la mañana, a personas que habían caminado por el mismo tramo de playa seca durante generaciones se les dijo que estaban invadiendo una propiedad", dijo Trumbull.El Senado votó 35-2 para aprobar el proyecto, con la oposición del senador Don Gaetz, de Niceville, y la senadora Kathleen Passidomo, de Naples, quien patrocinó la ley de 2018.Gaetz señaló: "Mi temor, de hecho, mi predicción es que, independientemente de lo que se haga con este proyecto de ley, no va a resolver los problemas en el condado de Walton de quienes creen ser dueños de propiedades cerca o en la playa porque las compraron, por el gran enojo que sienten cuando alguien más intenta usarlas".De acuerdo con Florida Politics, cuando se aprobó la ley de 2018, el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, vivía en el condado de Walton y ejerció presión sobre la Legislatura estatal para que impidiera a los gobiernos aplicar las ordenanzas de uso consuetudinario. La vivienda fue vendida en 2021.

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

LNG: cómo entró Perú al exclusivo mercado del que quiere participar la Argentina

ICA, Perú.- A 175 km al sur de Lima, sobre la costa del océano Pacífico y entre dunas de arena oscura, un cartel discreto al costado de la ruta da la bienvenida a Perú LNG, la única planta de gas natural licuado (GNL) de Sudamérica. Gracias a esta instalación, este país forma parte de un mercado superexclusivo, liderado hoy por Australia, Qatar, Estados Unidos, Rusia y Malasia, al que próximamente la Argentina intentará sumarse con la llegada de buques de licuefacción.Perú inauguró su planta de GNL en 2010, seis años después de que el país comenzara a producir gas gracias a su megayacimiento Camisea, que opera la empresa argentina Pluspetrol.Hasta entonces, no contaba con una industria de hidrocarburos desarrollada e importaba buena parte de los combustibles líquidos que consumía. El desarrollo de Camisea y la construcción de la planta de licuefacción marcaron un punto de inflexión: el país pasó de ser importador neto de energía a exportador. Es decir, no solo dejó de demandar divisas para pagar importaciones, sino que comenzó a generarlas. Desde el kilómetro 163 de la Panamericana Sur, Perú exporta GNL principalmente a países de Asia (65% de los envíos), entre ellos Japón, China y Corea del Sur; a Europa (30%), y a Estados Unidos (5%). Desde su puesta en marcha, la planta generó ingresos por US$3500 millones para el Estado peruano.La planta de Perú LNG puede procesar 4,45 millones de toneladas anuales (MTPA), equivalentes a 20 millones de metros cúbicos diarios (m³/d), el 15% de la producción total argentina. Su construcción demandó una inversión de US$3800 millones (equivalentes a US$5600 millones actuales) y se inauguró cuatro años después de la decisión final de inversión.El proyecto total incluyó la construcción de un gasoducto de 408 kilómetros de extensión, la planta de licuefacción, dos tanques de almacenamiento de GNL de 78 metros de diámetro por 52 de alto (cuyos techos pesan 800 toneladas), y las instalaciones marítimas.El proceso de licuefacción consiste en purificar primero el gas natural que ingresa por el ducto a una temperatura de 21 °C, removerle las impurezas y enfriarlo hasta -163 °C. De esta forma, se lo pasa a estado líquido, lo cual reduce su volumen en hasta 600 veces para facilitar el transporte, ya sea a través de camiones cisterna o en barcos metaneros.Cada seis días arriba un buque que se carga en menos de 28 horas. En promedio, se despachan 55 barcos por año, de 300 metros de eslora, 43 metros de manga y 12 metros de calado. Esta operación representa un ingreso anual de divisas por unos US$1500 millones.Camisea produce 47 millones de m³/d de gas natural, aunque el 20% se reinyecta en los pozos por falta de demanda. El sector privado peruano está trabajando en alternativas para aprovechar ese volumen. Los 38 millones restantes se dividen por igual entre el consumo interno y las exportaciones, con ductos específicos para cada destino.Peru GNL tiene como accionistas a la empresa estadounidense Hunt Oil (35%), que es la operadora; MidOcean Energy (35%), una empresa especializada en GNL que pertenece al fondo institucional EIG; la angloholandesa Shell (20%), que también es el offtaker (el trader que compra y vende el GNL), y la japonesa Marubeni (10%).El proyecto Argentina LNGLas principales empresas petroleras con actividad en el país lideran el proyecto Argentina LNG, que consiste en la llegada de seis buques de licuefacción, que comenzarán a llegar al país a partir de 2027. El objetivo es que el país exporte 30 MTPA, equivalente a 141 millones de m3/d de gas natural para 2030. Esto significa duplicar la producción actual de gas del país e incrementar las exportaciones argentinas en US$15.000 millones dentro de cinco años.Los primeros dos barcos ya están confirmados. La sociedad Southern Energy, integrada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), destinará una inversión de US$2825 millones en los próximos 10 años, dividida en dos etapas. De ese total, desembolsará US$105 millones este año y US$354 millones el siguiente.El primer buque de GNL que llegará a la Argentina tendrá una capacidad de producción de 2,45 MTPA de GNL, equivalente a 11,5 millones de m3/d de gas. El barco, llamado Hilli Episeyo, que actualmente está en Kribi, Camerún, arribará al país a principios de 2027.El segundo buque de licuefacción se llama MKII y se encuentra en construcción en un astillero en China. Se estima que llegará al país en 2028 y el inicio de la operación comercial sería a finales de dicho año. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 MTPA de GNL, equivalente a casi 16 millones de m3/d de gas natural. Esto significa que en tres años, la Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de m3/d de gas natural, equivalente al 18% de la producción total actual (138 millones de m3/d).Los otros cuatro barcos son parte de dos proyectos que lidera YPF con Shell y con la italiana ENI.En la industria señalan que la adquisición de buques de GNL ofrece varias ventajas con respecto a la construcción de la planta en tierra. La principal es que le daría mayor flexibilidad al proyecto de exportar GNL, porque permite ir escalándolo de a poco. En la práctica, esta modalidad es más fácil de financiar, ya que solo construir la planta implicaría desembolsar al menos US$3000 millones en un plazo de tres años.El analista en energía Nicolás Arceo, sin embargo, señala que, si la Argentina tuviera una macro estabilizada con un riesgo país bajo, la alternativa sería una planta on shore. "Cuando tenemos un riesgo país por encima de los 600 puntos básicos y falta de previsibilidad de cumplimiento de contratos, las terminales flotantes bajan bastante el costo financiero en el corto plazo y viabilizan más el desarrollo de la producción. Me parece que la discusión no es uno y otro, sino cuándo. En esta primera etapa son buques de GNL. Si eso funciona, seguramente la Argentina va hacia terminales on shore en algún momento de la década de 2030â?³, dijo el director de la consultora Economía y Energía (EyE).Con relación a la demanda prevista de GNL, Arceo indicó: "Todos los analistas a nivel internacional están planteando una demanda de gas natural muy creciente hasta 2050. Ese crecimiento está asociado, en parte, al desplazamiento del carbón, que es un combustible más contaminante. Pero también esa mayor demanda está centrada en la región de Asia Pacífico y, en particular, en China e India, en donde el desarrollo de esas economías va a requerir un flujo de gas muy significativo. Ese abastecimiento se va a concentrar en GNL. La Argentina tiene un lugar para ocupar ahí".

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:24

Participante de 'MasterChef Celebrity' entró a la casa del chef Jorge Rausch y reveló lo que hay en su cocina

Un video viral mostró el interior de la casa del chef y jurado bogotano, revelando aspectos poco conocidos de su vida privada y generando ola de reacciones entre los seguidores del programa

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:17

Mérito, el restaurante en Lima de un chef venezolano que entró en la lista de los 50 mejores del mundo

La propuesta gastronómica del chef Juan Luis Martínez, ubicado en el distrito de Barranco, se codea con Maido, de Micha Tsumura, en la prestigiosa lista de The World's 50 Best Restaurants

Fuente: Clarín
21/06/2025 06:00

El Sol entró en Cáncer: talentos y desafíos del primer signo de agua

El Sol entra en Cáncer con el solsticio. La astróloga Ailen Partesano describe los grandes rasgos de este signo.De cara a la temporada del cangrejo, cuáles son talentos y sus debilidades.

Fuente: Perfil
21/06/2025 04:00

La CGT entró en ebullición por las diferencias internas por CFK

La condena de la expresidenta dejó al rojo vivo las distintas visiones políticas dentro de la central obrera. Mientras Bancarios, un sector de la UOM y Smata, entre otros, se sumaron orgánicamente a la defensa y a la marcha por Cristina, otros gremialistas como Daer y Hugo Moyano eligieron no adherir y dieron libertad de acción. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:53

Entró en operación el puente de la intersección de la Avenida Suba con calle 100

La nueva infraestructura beneficiará a 133.600 personas que usan el sistema de transporte masivo Transmilenio en el noroccidente de la capital colombiana

Fuente: Clarín
17/06/2025 21:00

Crisis de deuda en empresas: una petrolera no pudo juntar los dólares y entró en default

Aconcagua Energía tenía que pagar este martes intereses de un bono, pero anunció que no lo hará.Sigue los pasos de Los Grobo, Surcos, Celulosa y la eléctrica GEMSA.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:27

La caída de Bob Menendez: el ex influyente senador entró a prisión a cumplir una condena de 11 años por corrupción

El político de 71 años se convirtió en el primer legislador estadounidense en la historia moderna condenado por actuar como agente de una potencia extranjera durante su mandato

Fuente: La Nación
14/06/2025 12:36

Ron DeSantis la firmó: la ley de Florida que prohíbe este contenido en internet y entró en vigor en junio

Florida sumó un nuevo capítulo en la regulación de contenidos en internet con la aprobación de una ley que busca proteger a las personas de representaciones sexuales alteradas y difundidas sin su consentimiento. La normativa, firmada por el gobernador Ron DeSantis el 10 de junio de 2025, establece duras exigencias para plataformas digitales y redes sociales que permitan contenido generado por los usuarios. El texto legal fue bautizado como "Brooke's Law" y se presentó como una herramienta legal para dar respuesta rápida a una práctica que afecta principalmente a mujeres y adolescentes.Florida: una respuesta legal a las representaciones sexuales alteradas sin permisoLa nueva normativa, oficialmente identificada como CS/CS/HB 1161, apunta directamente a las imágenes y videos sexualmente sugestivos que fueron modificados digitalmente y divulgados sin consentimiento. La ley busca establecer mecanismos para su eliminación inmediata y sancionar a las plataformas que no actúen con rapidez.Entre los aspectos centrales de la ley se destaca la creación de una definición precisa del tipo de sitios y aplicaciones en línea obligados a cumplir con estas reglas. Bajo el término "plataforma cubierta", se incluye a cualquier sitio web, servicio digital o aplicación móvil que:Permita la publicación de contenido generado por usuarios, como mensajes, imágenes, videos, juegos o archivos de audio.Tenga como parte habitual de su actividad comercial la publicación, curaduría o difusión de representaciones sexuales alteradas sin consentimiento.Obligaciones claras para las plataformas digitales que utilicen representaciones sexuales alteradasUno de los pilares de la ley es la obligación para las plataformas digitales de establecer, antes del 31 de diciembre de 2025, un proceso accesible y visible que permita a las personas afectadas reportar contenido no autorizado y exigir su remoción. Este proceso debe estar disponible tanto para las víctimas como para personas autorizadas en representación de ellas.Según el texto aprobado por la Legislatura de Florida, las plataformas deben ofrecer un mecanismo que contemple:Un formulario de notificación firmado electrónicamente o en papel por la persona afectada o su representante.Una identificación clara del contenido alterado y la ubicación del mismo en la plataforma.Una declaración que afirme, de buena fe, que la representación sexual fue publicada sin consentimiento.Datos de contacto que permitan a la plataforma comunicarse con la persona denunciante.Además, las plataformas deben mostrar en su sitio un aviso "claro y visible", en lenguaje sencillo, que explique cómo acceder al proceso de denuncia y qué pasos seguir. Esta notificación puede ubicarse mediante un enlace visible dentro del sitio.Plazo límite en la ley: 48 horas para actuarLa ley exige una respuesta rápida por parte de las plataformas. Una vez recibida una solicitud de remoción válida, el sitio tiene un plazo máximo de 48 horas para eliminar el contenido en cuestión. Asimismo, se espera que la empresa realice esfuerzos razonables para localizar y suprimir otras copias idénticas del material difundido sin consentimiento.En caso de actuar de buena fe, las plataformas no serán consideradas responsables por haber eliminado el contenido, incluso si luego se determina que la imagen no era ilegal. Este escudo legal busca incentivar la acción rápida ante posibles violaciones.Por el contrario, si una plataforma ignora de manera irrazonable las obligaciones impuestas, podrá enfrentarse a sanciones por prácticas comerciales desleales, conforme al capítulo 501 del Código de Florida. Estas sanciones incluyen multas y otras medidas impuestas por las autoridades estatales.Una ley de Florida con alcance judicial claroOtro aspecto importante de la nueva legislación es la inclusión de una cláusula de divisibilidad. Esto implica que, si una parte de la ley fuera impugnada y considerada inválida por un tribunal, el resto del articulado seguiría en vigor. Esta previsión garantiza que el conjunto normativo no se vea comprometido por la invalidez de un fragmento específico."Brooke's Law" se convirtió oficialmente en ley estatal al momento de su firma por parte de DeSantis, el 10 de junio, tras haber sido aprobada por ambas cámaras legislativas de Florida. El sitio oficial de la Cámara de Representantes de Florida confirmó su promulgación en los registros del 6 y 10 de junio de 2025.Con esta medida, Florida se suma a los estados que legislaron específicamente contra la difusión no autorizada de contenido íntimo alterado digitalmente, una práctica que creció exponencialmente con el uso de herramientas de inteligencia artificial y edición de imágenes. La normativa busca, en última instancia, brindar protección y herramientas legales a quienes vieron su imagen manipulada y distribuida en contextos abusivos, sin su aprobación.

Fuente: La Nación
13/06/2025 16:00

Ya entró en vigor: la nueva ley FARE, firmada por Kathy Hochul, que beneficia a quienes alquilan en Nueva York

Desde el miércoles 11 de junio, los inquilinos que tengan que firmar un contrato de alquiler en Nueva York se encontrarán con un cambio que los beneficia. Esto se debe a la entrada en vigor de la Ley de Equidad en los Gastos de Alquiler de Apartamentos (FARE, por sus siglas en inglés). "No más comisiones", expresó la gobernadora Kathy Hochul a través de sus redes sociales. Así impacta en sus finanzas.Ley FARE en Nueva York: qué establece y cómo aliviará a los inquilinosLa norma, que fue aprobada por el Concejo de la Ciudad en noviembre pasado, impide que los corredores inmobiliarios trasladen sus honorarios a los inquilinos si trabajan exclusivamente para los propietarios.Es decir, la medida modifica una práctica habitual en el mercado neoyorquino, donde quienes alquilan una vivienda debían sumar a sus gastos iniciales una comisión que podía representar hasta el 15% del alquiler anual.Kathy Hochul celebra la entrada en vigor de la ley FARE: "No más comisiones"La normativa, identificada como ley local 119 de 2024, modifica el Capítulo 4 del Título 20 del Código Administrativo de la Ciudad de Nueva York y agrega el Subcapítulo 15, titulado "Contratos de alquiler de bienes raíces".A través de sus redes sociales, Hochul expresó: "No más comisiones", al tiempo que sostuvo que la ley "ponía más dinero en el bolsillo de los inquilinos trabajadores de toda la ciudad de Nueva York"Según un informe publicado por la plataforma de alquiler online StreetEasy, la ley FARE traerá consigo una reducción importante, del 41,8% en promedio, en los costos iniciales de una mudanza a las viviendas que incluían las comisiones.Hasta la semana pasada, mudarse a un departamento en Nueva York implicaba un desembolso inicial cercano a los 13.000 dólares. La cifra incluía el primer mes de alquiler, el depósito de seguridad y, en muchos casos, una comisión a los corredores. Con la implementación de la Ley FARE, el costo promedio bajará a unos US$7500.Los costos ocultos de las comisiones inmobiliarias en Nueva YorkHistóricamente, las comisiones exigidas por los corredores funcionaron como una barrera adicional al momento de alquilar una propiedad. En muchos casos, estas tarifas equivalían a uno o dos meses de renta, lo que disuadía a potenciales inquilinos de mudarse.Por ello, Rob Solano (miembro de Churches United for Fair Housing) calificó a la Ley FARE como "una victoria histórica para los inquilinos de toda la ciudad de Nueva York", según retomó El Diario NY.También Bradley Tusk, fundador de la organización sin fines de lucro Tusk Philanthropies, celebró la medida. "Cualquiera que haya pagado el 15% de su alquiler anual en comisiones a agentes inmobiliarios para que alguien le muestre un apartamento durante 10 minutos sabe que esta práctica no era más que un robo legalizado", afirmó.Cómo reaccionaron el sector inmobiliario y los propietarios ante la ley FARELa Junta de Bienes Raíces de Nueva York (REBNY), una de las principales organizaciones del sector, intentó frenar la entrada en vigor de la ley a través de la vía judicial.Sin embargo, un juez rechazó el pedido, y la norma comenzó a aplicarse de todos modos. "Los neoyorquinos pronto se darán cuenta de los impactos negativos de la Ley FARE cuando escaseen las propiedades en venta y aumenten los alquileres", dijo James Whelan, presidente de la Junta, quien aseguró que continuarán con el litigio.Los que están en contra argumentan que esta regulación puede disminuir los incentivos para publicar nuevas propiedades en el mercado o, incluso, provocar un traslado de esos costos hacia el precio mensual de los alquileres. Cómo denunciar el cobro ilegal de comisiones en Nueva YorkEl Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador de la Ciudad de Nueva York (DCWP) habilitó canales para que los inquilinos puedan reportar intentos ilegales de cobro por parte de agentes inmobiliarios. Quienes enfrenten esta situación pueden ingresar a nyc.gov/consumers o llamar al 311 para presentar una denuncia. Las sanciones están contempladas dentro del esquema regulatorio de la Ley FARE y alcanzan tanto a corredores como a propietarios.

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:13

Peruano gastó más de S/8.300 en el restaurante Central y usuarios de TikTok reaccionan: "Entró y salió con hambre"

Con una propuesta gastronómica de alto nivel, el premiado restaurante permite a los comensales vivir una experiencia inmersiva, explorando los sabores de la costa, sierra y selva del Perú en un recorrido culinario de varias horas

Fuente: La Nación
10/06/2025 20:00

OCA entró en concurso de acreedores

La empresa postal privada más grande del país entró en concurso preventivo. La firma OCA Log informó que el juzgado comercial 23 declaró la apertura del concurso preventivo de acreedores, solicitado por la compañía hace un par de meses. "De esta manera, se inicia un procedimiento que permitirá a la empresa reestructurar su pasivo actual, asegurar la continuidad operativa, preservar más de 8500 fuentes de trabajo directas e indirectas y avanzar en la elaboración de una propuesta que permita atender las obligaciones asumidas con sus acreedores", señaló OCA a través de un comunicado.Después de varios cambios de manos, que incluyeron como dueños o allegados a varios nombres controvertidos -desde Alfredo Yabrán hasta Hugo Moyano, pasando por Cristóbal López y Juan Navarro (del fondo Exxel Group)-, hoy OCA está controlada oficialmente por el grupo es NMBV, cuyo principal accionistas es Claudio Espinosa, un empresario logístico. La deuda de la empresa asciende a $100.000 millones, de los cuales cerca del 80% corresponde a obligaciones con el fisco, mientras que el restante 20% es deuda con proveedores. "El contexto macroeconómico de los últimos años ha impactado significativamente en la compañía, con un marcado aumento de costos operativos y una alta presión impositiva, lo que ha dificultado el equilibrio financiero a pesar de los esfuerzos realizados", explicaron en la firma. En OCA además destacaron que hoy su negocio recuperó la rentabilidad. "Desde 2023, la actual administración ha trabajado intensamente en mejorar la estructura operativa y comercial de la empresa, logrando hacia mediados de 2024 un superávit operativo. Sin embargo, el peso acumulado de las obligaciones fiscales y las medidas adoptadas por los entes recaudadores han afectado el capital de trabajo y generado restricciones que hacen inviable la continuidad de la empresa sin una reestructuración ordenada", explicaron en la empresa que hoy emplea a 5500 personas. Historia accidentadaLa empresa postal nació como Organizadora Coordinadora Argentina (OCA), en 1957, en Córdoba. En la década del 70 fue estatizada y poco después vuelta a privatizar. En los 80, ya en manos privadas, se fue consolidando como uno de los principales jugadores del negocio postal hasta terminar en manos del empresario Alfredo Yabrán, a través de un grupo de testaferros. En medio de las acusaciones por ser el autor intelectual del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, Yabrán terminó suicidándose, aunque unos meses antes se había desprendido de OCA. El comprador en ese momento había sido el fondo de inversión The Exxel Group, que también terminó mal, cuando estalló la crisis de 2001. OCA pasó a manos de los bancos acreedores hasta que en 2013 apareció el empresario Patricio Farcuh, que contaba con el respaldo del poderosos Sindicato de Camioneros. Tres años después, el gremio tomó el control de la compañía, hasta que volvió a cambiar de dueño, con la aparición de Ignacio González Pedroso, un empresario vinculado a Cristóbal López.

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:11

Gobernador del Atlántico dio señales de luz por la salud de Miguel Uribe Turbay: "La bala no entró como tenía que entrar"

Luego de la visita de Eduardo Verano de la Rosa a la Fundación Santa Fe, el mandatario regional dio unas palabras de aliento por el estado de salud del precandidato presidencial




© 2017 - EsPrimicia.com