enfrenta

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:12

"¡Qué tal descaro!": Dina Boluarte enfrenta fuertes críticas por intento de aumentar su sueldo a más de 35 mil soles

Políticos y analistas dentro y fuera de redes sociales calificaron la solicitud de la presidenta del Perú como "frivolidad", "burla" y "abuso" en un contexto de baja aprobación y crisis social en el país: "Ya nadie le tiene respeto"

Fuente: Infobae
05/05/2025 20:07

La Maldita Vecindad enfrenta problemas legales por no presentarse a ensayo para show en Edomex

La banda de rock nacional se iba a presentar junto a Gondwana el pasado sábado 3 de mayo en Cuautitlán Izcalli, pero no acudió a la prueba de sonido

Fuente: Infobae
05/05/2025 10:16

Viajó ebrio, se desnudó y tocó a la tripulación de un avión: expolicía enfrenta hasta 2 años de cárcel

Tras el incidente, Dennis Woodbury fue despedido de su empleo y tuvo que pagar una fianza de 50.000 dólares

Fuente: Infobae
05/05/2025 05:07

Con EEUU al margen, la OEA elige a la subsecretaria General en una disputa que enfrenta a Colombia, Guatemala y Perú

Por primera vez en la historia del foro regional se designará una mujer en ese cargo diplomático, adonde se enfrentan la colombiana Laura Gil, la guatemalteca Claudia Escobar y la peruana Ana María Sánchez

Fuente: La Nación
04/05/2025 18:36

La Justicia advierte que el cronograma electoral bonaerense afronta "plazos imposibles" y Kicillof se enfrenta a una encrucijada

LA PLATA.- Si no logra introducir cambios en los plazos del cronograma electoral para la elección legislativa del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof se verá forzado a elegir entre dos escenarios no deseados: asumir el riesgo de encabezar unos comicios con serias dificultades operativas para que los partidos oficialicen en tiempo y forma candidatos y boletas; o aceptar una ley que vuelva a unificar los comicios con los nacionales, como pretendía Cristina Kirchner.El gobierno de Kicillof ya denunció una "extorsión" de parte de la facción peronista que responde a Máximo Kirchner: la negativa a votar cambios en el calendario tiene como fin, afirmaron, que el gobernador pague el costo político por una elección fallida, o que acepte votar una ley para que las elecciones provinciales sean concurrentes con las nacionales, el 26 de octubre.La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, ya detalló ante diputados, senadores y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, las razones que demandan imperativamente un cambio en los plazos del calendario electoral, de cara al 7 de septiembre. Con 13.367.631 ciudadanos en condiciones de votar y 869.970 electores extranjeros, la provincia de Buenos Aires tiene más de 14.237.601 de electores que demandarán el despliegue de 44.000 mesas de votación y 90.000 autoridades de mesa. Habrá candidatos para renovar legisladores de ocho secciones electorales: 46 diputados titulares y 28 suplentes; 23 senadores titulares y 15 suplentes, más 1097 concejales titulares, 706 suplentes y consejeros escolares, sin filtro previo de una PASO para depurar los aspirantes de al menos 20 fuerzas políticas (que participaron de la última PASO), más colectoras.Pero esto no es más que una pintura del tamaño de la elección. El problema son los plazos que quedaron atados a la ley 5109, no a los plazos de la ley nacional, más amplios -que históricamente se usaron al tener comicios simultáneos- para que tener a tiempo presentados, verificados y oficializados unos 10.000 candidatos, que se estiman, como mínimo. 10.000 candidatos en 10 díasLa ley 5109 vigente en provincia dispone de 30 días antes de la elección para la presentación de candidatos. Y 20 días antes de la elección para la oficialización de boletas. Es decir: 10 días entre ambos plazos. Más que exiguo, según ya resaltó la Junta Electoral. De acuerdo a este cronograma, la Junta Electoral cuenta hoy con apenas 10 días corridos, desde la presentación a la oficialización de boletas, para verificar un aluvión de postulantes, que sin primarias irán directamente a la elección general. Se trata exactamente de un proceso manual que incluye: verificar que los más de 10.000 candidatos tengan edad conforme a la categoría que se postulan, que los nombres y apellidos coincidan con el padrón electoral, que el género declarado y la nacionalidad se ajusten a los requisitos de la normativa para el cargo al que se postulan, sin hablar de la constatación de la residencia y otros detalles, como la incorporación de seudónimos. Además, los candidatos que sean reprobados podrán iniciar expedientes e intentan comprobar que sí cumplen con requisitos observados. En 2023 se iniciaron 6519 expedientes de candidatos que esperaban se revisen sus casos entre la presentación de sus nombres y la oficialización de las listas, en una elección bajo la norma nacional, con plazos más amplios."El 18 por cierto de los candidatos observados intentó acreditar requisitos constitucionales con prueba. Todo esto se hizo con dificultad en 20 días [bajo la ley nacional]", detalló la Junta Electoral. Si no se modifican los plazos, como impulsaba Kicillof, el organismo electoral sólo dispondrá de 10 días corridos para realizar esa tarea. Luego comienza a regir el plazo para la oficialización de boletas. Se estima que se necesitan imprimir de 150 a 200 millones de boletas.El calendario actual marca que 20 días antes de la elección se deben oficializar las boletas para que puedan ser verificadas. Una vez aprobadas por la Junta Electoral, se mandan a imprimir. "No hay imprenta que pueda imprimir ese volumen de boletas en tan corto plazo", analizó una fuente judicial con amplia experiencia en el proceso. "Es materialmente imposible: si no hay cambios de cronograma se puede dar un escenario sin candidatos o sin boletas", advirtió la fuente judicial, al tanto de todo el proceso de organización de una elección en provincia.La presidenta de la Junta Electoral, Kogan, que también preside el Superior Tribunal de Justicia bonaerense, dijo el martes último ante los legisladores que trabajará a destajo para lograr organizar la elección desdoblada "con una ley anacrónica" que tiene como antecedente práctico más cercano comicios provinciales en 2002.Luego de ese encuentro, la vicegobernadora Verónica Magario convocó a los presidentes de bloques a una nueva reunión para intentar consensuar los cambios, para extender los plazos de revisión de candidatos y boletas para los comicios desdoblados en este territorio.Facundo Tignanelli, jefe del bloque de Unión por a Patria, ladero de Máximo Kirchner y uno de los apuntados desde el Ejecutivo, ya advirtió: "Estamos dispuestos a tratar de encontrar consensos. Pero depende del Poder Ejecutivo si lo logra con la oposición modificar la ley 5109". En la misma línea, la jefa del bloque de senadores de Unión por la Patria, Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, le dijo a LA NACION: "Tiene alguna razonabilidad que se hagan modificaciones, sobre todo los plazos para la impresión de las boletas. No se si es por ley o por decreto del gobernador".Andrés Larroque, ministro de Kicillof y exsecretario general de La Cámpora, apuntó contra dirigentes que siguen a Máximo Kirchner por "extorsionar al gobernador", al quitar del proyecto de suspensión de las PASO los artículos que buscaban modificar los plazos del calendario electoral: "Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense", aseguró.En el Poder Ejecutivo provincial creen que, en la práctica, el grupo aliado a Máximo Kirchner condiciona votar la adecuación de plazos electorales a la sumisión de Kicillof en términos políticos. En palabras de un ministro de Kicillof: "No votar los plazos es una manera alternativa de ir contra el desdoblamiento: no pudieron ir de frente porque no tenían ni los votos ni el consenso y simularon un 'gesto' para volver a la carga con el hecho de no votar los plazos para que, por imposibilidad de realización de la elección, se tengan que volver a juntar las fechas de las elecciones provinciales y nacionales"."Buscan el sometimiento de Kicillof nuevamente. Pero el gobernador está consolidado y no lo quieren aceptar. Por eso recurren a estas extorsiones", se quejaron en la Casa de Gobierno provincial. Mientras, el gobernador avanza con su armado: el 24 de mayo lanzará oficialmente el Movimiento Derecho al Futuro, en un acto destinado a demostrar que sostiene su vocación de liderar una renovación del peronismo, aún bajo fuego.

Fuente: La Nación
04/05/2025 17:36

Nueva dinámica en Diputados: el oficialismo suma aliados y enfrenta un remozado "Grupo A" opositor

La creación de la comisión investigadora del caso $LIBRA y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el martes pasado, cristalizó una nueva dinámica legislativa que, desde principios de año, se incubaba en la Cámara de Diputados: la conformación de dos mosaicos tan heterogéneos como antagónicos entre sí que aglutinan, de un lado, al oficialismo con sus aliados -Pro, un sector de la UCR y partidos provinciales- y, del otro, una oposición cada vez más ofensiva que remite a lo que en 2010 se dio a llamar el "Grupo A" que batalló en el Congreso contra el kirchnerismo. Esta reconfiguración de los bloques legislativos promete prolongarse a lo largo del año, mal que le pese al Gobierno, que a esta altura pensaba bajarle las persianas al Congreso con la excusa de las elecciones legislativas. La agenda de leyes pendientes del Poder Ejecutivo ya dejó de ser prioridad: una muestra de ello es que las comisiones presididas por los libertarios están paralizadas y en lo que va del año solo motorizó lo más urgente, la ley que suspende las elecciones primarias. Está claro que al oficialismo lo único que le preocupa es evitar que el Congreso se convierta en una vidriera opositora en plena campaña electoral. Los bloques adversarios pretenden todo lo contrario y en función de ello unen fuerzas -pese a su heterogeneidad y sus diferencias- para intentar llevar adelante su agenda y vencer el escudo protector que articuló la bancada libertaria junto a sus aliados. La conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA -el primer gran escándalo que salpica al presidente Javier Milei- fue la postal perfecta que puso en evidencia el antagonismo que enfrenta a estos dos grandes bloques legislativos. El miércoles pasado se reunieron por primera vez sus 28 integrantes: de un lado se ubicaron los 14 miembros oficialistas y sus aliados de Pro, la UCR y de Innovación Federal; frente a ellos se posicionaron los 14 integrantes opositores provenientes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre (que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno), la Coalición Cívica y la izquierda. Esta situación de empate de fuerzas impidió poner en marcha a la comisión con la elección de su presidente y demás autoridades. Triunfo para el oficialismo, que logró sumar a sus filas al sector del radicalismo que conduce el cordobés Rodrigo De Loredo, cada vez más pintado de violeta; a tal punto llegan sus necesidades electorales que, en un guiño al Poder Ejecutivo, ni siquiera accedió a firmar un pedido de informes al Gobierno por el caso $LIBRA. Este nuevo alineamiento de fuerzas en la Cámara de Diputados se sinceró en aquella reunión infructuosa de la comisión investigadora. El diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, lo puso en palabras cuando, después de largos discursos, se llegó a un punto muerto a la hora de definir la presidencia de la comisión, que se dirimía entre la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). "Hoy estamos en un preanunciado empate 14 a 14. A nadie se le escapa que cuando votamos a la diputada Selva para presidir, representamos 140 voluntades en el recinto y los que votaron por el diputado Bornoroni no representan más de 120 voluntades. Nosotros queremos que esta comisión sirva para esclarecer un hecho absolutamente oscuro; de no poder destrabarlo aquí lo resolveremos en el recinto, el único lugar donde no puede haber empate", avisó Massot. Silvana Giuidici (Pro), lugarteniente de Patricia Bullrich en el Congreso y comisaria política del oficialismo, tomó el guante. Tildó a Massot de "jefe de la oposición" e, irónica, se preguntó por qué aquellas fuerzas que, otrora, lucharon contra la corrupción kirchnerista ahora deciden unir fuerzas con Unión por la Patria. Una estocada directa hacia las huestes de Miguel Pichetto, la Coalición Cívica y los diputados radicales que responden al díscolo Martín Lousteau. Todos ellos socios, junto a Pro, del fenecido Juntos por el Cambio. Esta escena revela dos aspectos claves de la nueva configuración parlamentaria. En primer lugar, el kirchnerismo dejó de ser visto como la mancha venenosa al que el resto de los bloques rehuía; frente a un oficialismo cada vez más empoderado, los distintos bloques opositores entendieron que solo uniendo sus fuerzas tienen posibilidades reales de avanzar en la agenda de proyectos que los libertarios resisten. No se consideran aliados, pero ya dejaron de ser adversarios acérrimos. Su próxima ofensiva está lanzada. Para fines de este mes preparan la convocatoria a una nueva sesión especial para discutir temas de alta sensibilidad social que el oficialismo y sus aliados, con el argumento de defender el equilibrio fiscal, rechazan de manera tajante. Los proyectos en carpeta son, en principio, tres: la declaración de emergencia en discapacidad en todo el país; la actualización del presupuesto universitario y un nuevo régimen que reemplace la última moratoria previsional, ya vencida.En la otra vereda, los libertarios dan muestras ostensibles de vocación de poder con la cooptación de aquellos bloques que, como el radicalismo, hasta el año pasado asumían el papel de árbitros neutrales y ahora se suman a las filas oficialistas en el rol de aliados sea por afinidad política, conveniencia electoral, o ambas. Así las cosas, ya no hay terceros en discordia en la Cámara de Diputados. Las próximas sesiones mostrarán un hemiciclo dividido en dos y prácticamente empatado, aunque con lealtades fugaces y efervescentes. Una postal que promete prolongarse hasta que las próximas elecciones legislativas arroje una nueva correlación de fuerzas.

Fuente: Infobae
04/05/2025 13:04

Martin "N" arrastró a su perro en las calles de Zapopan, ahora enfrenta cargos por maltrato animal

Un hombre detenido en Jalisco por maltrato animal enfrenta prisión preventiva por seis meses.

Fuente: Infobae
04/05/2025 10:56

Panamericana Norte: conductor de colectivo se enfrenta a balazos con dos criminales que intentaban robarle

Durante la balacera, uno de los delincuentes logró escapar, mientras que el otro fue herido en la cintura. El chofer fue llevado a la comisaría para iniciar las investigaciones

Fuente: La Nación
04/05/2025 09:36

¿Adiós Nueva York?: el inminente peligro que enfrenta La Gran Manzana y corre como un reloj desde el mar

El futuro de Nueva York podría estar en juego por un enemigo silencioso que avanza desde el océano. En medio de una creciente preocupación por el cambio climático, investigadores encendieron una alarma sobre el impacto que el calentamiento global podría tener sobre las poblaciones de algas marinas. Si bien estos vegetales acuáticos fueron vistos como aliados, su supervivencia también está amenazada, y eso podría desencadenar efectos devastadores en la Gran Manzana y en muchas otras zonas costeras.La amenaza contra Nueva York: el colapso de los bosques de kelpSegún un reciente estudio publicado en el Journal of Applied Phycology y desarrollado por especialistas del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), el alza de las temperaturas marinas pone en riesgo a las poblaciones de kelp, algas gigantes que desempeñan un rol crucial en el equilibrio ecológico y la protección de las costas. En particular, la especie Saccharina latissima, también conocida como kelp de azúcar, se enfrenta a una amenaza sin precedentes.El calentamiento del mar no solo deteriora los bosques submarinos naturales, sino que también compromete la industria de la acuicultura, cada vez más necesaria para suplir la demanda de productos derivados de las algas:Desde 1990, la producción global de algas ha aumentado más de siete veces, impulsada por su uso en alimentos, cosméticos, fertilizantes y hasta en bioenergía, de acuerdo con datos de la FAO.A gran escala, los cultivos de kelp podrían capturar cerca de un décimo de gigatonelada de dióxido de carbono por año si se trasladaran al océano profundo, según estimaciones del NASEM 2022.Los científicos advirtieron que, si la actual tendencia de aumento de temperaturas persiste, el kelp podría enfrentar una contracción dramática de su rango de distribución. En el noreste del Atlántico, por ejemplo, detectaron una retracción del 6% en los bosques de Saccharina latissima y hasta un 45% en otras algas marrones de clima frío en los últimos treinta años.Un mar cada vez más cálido: el caso alarmante del Golfo de MaineEl Golfo de Maine se convirtió en una de las regiones donde el calentamiento del océano se manifestó con mayor rapidez. Proyecciones citadas señalan que la temperatura de la superficie del agua en esa área podría aumentar de manera pronunciada para el año 2100.Este ascenso térmico tendría consecuencias directas en la acuicultura de kelp:El período de cultivo sería más corto, ya que los agricultores tendrían que sembrar las algas más tarde en otoño y cosecharlas antes en primavera, lo que reduciría los rendimientos.Se vería restringida la zona geográfica apta para el cultivo, dado que el kelp solo prospera en aguas frías.Se registraría un incremento de bioincrustaciones y de alteraciones en el crecimiento, también influenciadas por otros factores como la salinidad, la profundidad y la cantidad de luz solar.De continuar este proceso, zonas como Nueva York, cuyo ecosistema marino y defensa natural contra tormentas dependen en parte de estos bosques submarinos, quedarían gravemente expuestas.El valor de las algas para las ciudades costeras como Nueva York: protección contra tormentasMás allá de su rol comercial, los bosques de kelp funcionan como un muro de contención natural contra la erosión y las tormentas. Disminuyen la fuerza de las olas, protegen la biodiversidad y contribuyen a la captura de carbono.Sin embargo, algunos estudios citados por la investigación demostraron que la distribución de estos ecosistemas se desplaza hacia latitudes más frías a medida que el océano se calienta, lo cual deja expuestas a regiones como Nueva York.La desaparición progresiva de los bosques de kelp traería consecuencias graves:Mayor vulnerabilidad frente a huracanes y tormentas.Pérdida de biodiversidad marina esencial.Reducción de la capacidad de mitigación del cambio climático.La respuesta de la ciencia: buscar kelp capaz de resistir el calorAnte este escenario alarmante, los expertos del WHOI decidieron actuar. En su estudio, desarrollaron un innovador método para identificar las cepas de kelp que podrían soportar mejor las temperaturas elevadas.A través de pruebas de estrés térmico aplicadas en la etapa temprana de vida de las algas, los investigadores sometieron a 93 genotipos distintos a temperaturas de 53 °F (12 °C), que corresponde a los valores actuales, y a 75 °F (24 °C), que se proyecta para el futuro en el Golfo de Maine(). Los resultados revelaron un amplio rango de tolerancia:Algunos gametofitos solo lograron mantener un 4% de su eficiencia fotosintética tras la exposición al calor.Otros, en cambio, conservaron hasta el 100% de su capacidad.Esta investigación, como remarcó el equipo del WHOI, representa un avance crucial: "Podemos identificar gametofitos tolerantes al calor que, al ser cruzados, producen descendencia capaz de crecer mejor en condiciones de estrés térmico".

Fuente: Página 12
04/05/2025 00:01

Google enfrenta juicios con ganancias en alza

El futuro de Alphabet, al igual que el de otras grandes tecnológicas, depende del lugar que le asigne el actual gobierno en su plan económico y geopolítico.

Fuente: Infobae
03/05/2025 18:16

Jockey Plaza enfrenta caída del 26,2% en utilidad a pesar del aumento en ingresos en el primer trimestre del 2025

El aumento del 5% en los costos operativos, impulsado por un alza en los gastos de mantenimiento y seguridad, impactó negativamente los resultados financieros

Fuente: Infobae
03/05/2025 08:20

México enfrenta un desafío estructural en la desaparición de personas: un problema de derechos humanos y justicia

La CNDH hizo un reporte en 2022 en el que mencionó que la falta de justicia, datos confiables y voluntad política dificultan esta situación

Fuente: Infobae
03/05/2025 02:03

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Fuente: Clarín
02/05/2025 12:00

Así cambió el rostro de Linda Evangelista por una reacción a un tratamiento estético: a casi 10 años, las secuelas que todavía enfrenta

Los desafíos que debe sortear a partir de este tratamiento no invasivo.Cómo encara esta etapa de la vida.

Fuente: Clarín
02/05/2025 09:00

Independiente enfrenta al Central de Holan: los 3 jugadores con mejor promedio del equipo de Vaccari que son clave para alcanzar la punta

El Rojo busca quedarse con los tres puntos y trepar a lo más alto del Grupo B.Tres figuras del equipo se destacan también en el Gran DT por su rendimiento y efectividad.

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:56

Bruce Mac Master enfrenta a Petro tras amenaza de revocar al Congreso: "Es inaceptable"

El mandatario colombiano genera controversia con sus declaraciones sobre el poder legislativo. Bruce Mac Master lidera voces que denuncian riesgos para la democracia

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:57

El epicentro del comercio marítimo en EEUU enfrenta su mayor contracción en años

El Puerto de Los Ángeles prevé una reducción del 35% en su actividad por nuevos aranceles, lo que podría provocar demoras, redireccionamientos de carga y un aumento de costos en las cadenas logísticas internacionales

Fuente: Perfil
30/04/2025 22:18

Cornejo: "Trump celebra sus 100 días, pero enfrenta la peor imagen en 70 años"

La analista internacional, analizó el balance político de los primeros 100 días de Donald Trump, marcados por su retórica triunfalista frente a resultados internos y externos que generan dudas. Leer más

Fuente: Perfil
30/04/2025 19:18

Ajuste fiscal: los desafíos que enfrenta el Gobierno para cumplir con la meta del FMI

Luego de cerrar 2024 con un superávit primario de 1,8%, el equipo económico tendrá que seguir con la motosierra para alcanzar el objetivo prometido al organismo multilateral. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:07

Corte Suprema dictará condena contra exgobernador de Arauca Facundo Castillo por corrupción: se enfrenta a más de 10 años

El alto tribunal declaró culpable al exmandatario por aprobar contratos ilícitos por un valor superior a los 24.000 millones de pesos que beneficiaron a un consorcio privado, sin garantizar el debido proceso

Fuente: Infobae
29/04/2025 19:00

Vica Andrade denuncia el acoso que su familia enfrenta tras la muerte de Memo del Bosque y se protege legalmente

La viuda del productor de televisión buscó el apoyo de Guillermo Pous ante "comentarios malintencionados"

Fuente: Infobae
28/04/2025 22:21

Actor de 'Como Dice el Dicho' enfrenta delicada enfermedad y se encuentra hospitalizado, su madre pide donaciones

Se dio a conocer el crítico estado del histrión que ha participado en diversas producciones de Televisa

Fuente: Infobae
28/04/2025 17:08

La Quimera anuncia un retraso mientras su estudio enfrenta desafíos inesperados

Reburn, el estudio detrás de La Quimera, enfrenta desafíos logísticos en medio del conflicto en Ucrania

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:27

Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito

El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

Fuente: La Nación
27/04/2025 11:00

Es migrante, mintió a Uscis en la solicitud de green card y ahora se enfrenta a la cárcel y deportación

Un ciudadano del Reino Unido fue condenado en Boston, Massachusetts, por hacer declaraciones falsas en un trámite migratorio. Duncan Hollands mintió en datos clave en su solicitud de green card. Aunque la pena fue mínima, quedó formalmente sujeto a un proceso de expulsión de Estados Unidos, según confirmaron las autoridades federales.Ocultó su nombre anterior y antecedentes penalesHollands, de 58 años, reside en Cambridge, Massachusetts. En mayo de 2021 presentó una solicitud para obtener la residencia legal permanente. Según informaron el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), en el formulario y durante su entrevista, afirmó que nunca había utilizado otro nombre y que no tenía antecedentes con la justicia.Sin embargo, las autoridades descubrieron que su nombre anterior era Duncan Herd, con el que había sido condenado a más de tres años de prisión por obtener bienes mediante engaño y otros delitos. Además, tenía antecedentes penales tanto en el Reino Unido como en Francia. En Massachusetts: la justicia lo condenó por jurar en falsoEl caso fue llevado por la Fiscalía Federal del Distrito de Massachusetts. Según el comunicado oficial del DOJ, Hollands fue sentenciado el 14 de abril de 2025 por la jueza Denise J. Casper. Recibió una pena de un día de prisión (ya cumplido) y dos años de libertad supervisada. Fue condenado por el delito de "haber jurado en falso en un asunto migratorio".Hollands se había declarado culpable el 15 de enero. La denuncia penal original fue presentada en agosto de 2024.El migrante británico enfrenta ahora una posible expulsión de EE.UU.Aunque la condena penal fue leve, Hollands quedó sujeto a un proceso de remoción, lo que implica que podría ser deportado. Mentir en un trámite migratorio y ocultar antecedentes son causales para la revocación del estatus legal en Estados Unidos.La fiscal federal Leah B. Foley, junto con representantes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Seguridad Diplomática, confirmaron que se iniciaron los procedimientos de expulsión tras la condena.Uscis destacó la gravedad del engaño de este migranteEl Uscis fue clave en la investigación que reveló las inconsistencias. En su sitio oficial, recordó que las solicitudes de residencia permanente incluyen preguntas obligatorias sobre identidades previas y antecedentes judiciales. Estas preguntas no son meramente administrativas, sino que constituyen un filtro esencial para verificar la elegibilidad del solicitante.El organismo subraya que cualquier falsedad u omisión deliberada en las respuestas puede considerarse un delito federal. Este tipo de fraude no solo puede conducir a procesos penales, como ocurrió en este caso, sino también a la negación del beneficio migratorio solicitado o la revocación de un estatus previamente concedido. Además, Uscis advierte que tales acciones pueden derivar en procesos de deportación, aun cuando el solicitante ya haya sido admitido legalmente al país norteamericano.El fiscal John J. Reynolds III, integrante de la Unidad de Crímenes Mayores, fue el encargado de llevar adelante el caso. La investigación recibió apoyo de varias agencias locales, federales e internacionales. Además de Uscis y HSI, participaron el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y organismos del Reino Unido. También colaboraron fuerzas policiales locales en Massachusetts.

Fuente: Infobae
27/04/2025 07:51

Atropella a un agente de aduanas y huye con los neumáticos reventados para esconderse en el campo: el perro policía lo encuentra y ahora se enfrenta a 1 año de prisión

El conductor protagonizó una persecución de 22 kilómetros a 160 km/h antes de ser capturado

Fuente: Infobae
27/04/2025 02:49

México enfrenta el desafío del tráfico de mercurio: riesgos para la salud, el medio ambiente y la economía

Recientemente la Marina detuvo un cargamento de más de cinco tonelada de este metal que presuntamente se iba a trasladar de manera ilegal a Bolivia

Fuente: Infobae
26/04/2025 18:42

Una mujer en Detroit enfrenta riesgo de deportación tras un giro equivocado rumbo a Canadá

Las autoridades migratorias la retuvieron junto a sus dos hijas ciudadanas estadounidenses tras ingresar por error a la zona de peaje del puente que une Estados Unidos con Canadá

Fuente: Infobae
26/04/2025 11:20

Hermano de Alejandra Baigorria enfrenta a Mario Hart por hablar de su boda: "Mejor que se vaya a su casa"

Derek Baigorria, hermano menor de Alejandra, no se quedó callado cuando su excuñado hizo comentarios sobre el matrimonio de la empresaria con Said Palao.

Fuente: Página 12
25/04/2025 17:54

Joe Goldberg enfrenta el cierre de su retorcida historia en la temporada final de "You"

"You", el thriller psicológico que ha cautivado a millones, ya estrenó su quinta y última temporada en Netflix.

Fuente: La Nación
25/04/2025 01:00

Con Lionel Messi de titular, Inter Miami se enfrenta a Vancouver Whitecaps en la primera semifinal de la Concachampions

Con Lionel Messi como titular, Inter Miami busca hacer historia y conseguir un buen resultado en la primera semifinal de Concachampions de su historia frente a Vancouver Whitecaps, que se disputa en el frío de Canadá en el estadio BC Place. El conjunto dirigido por Javier Mascherano pierde por 1 a 0 en el primer tiempo.En un partido parejo, con oportunidades claras para ambos equipos, fue el equipo local quien se adelantó en el marcador con un gol gestado desde un lateral en ataque, y que, tras una serie de pases en velocidad, definió de cabeza en el área chica Brian White a los 23 minutos.Vancouver strikes first against Inter Miami! @WhitecapsFC pic.twitter.com/8iDx2J61xz— FOX Soccer (@FOXSoccer) April 25, 2025Desde el primer minuto, el encuentro estuvo teñido de una brumosa intensidad que se materializó en el juego de ambos equipos con múltiples encontronazos y faltas marcadas por el árbitro cubano Escobar. A los 28 minutos, el juego brusco hizo reaccionar a Messi que se cruzó en duros términos con le mediocampista de Whitecaps y ex Boca, Andrés Cubas. Cubriéndose la boca, el argentino le recriminó una entrada fuerte entrada del paraguayo quien evitó responder con palabras y se limitó a hacer gestos.¡MESSI SE CALENTÓ Y TUVO UN PICANTE CRUCE CON EL EX-BOCA, CUBAS!ð??º Mirá TODA la CONCACAF Champions Cup por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/QVRdzzgpMf— SportsCenter (@SC_ESPN) April 25, 2025Las garzas llegan al partido tras haber eliminado en la fase previa a Los Ángeles FC en una pareja serie que se definió por 3 a 2 con dos goles del astro argentino. Por su parte, el conjunto canadiense dejó en el camino a Pumas UNAM de México por la regla del gol de visitante al empatar 3 a 3 en la serie.El equipo titular de Vancouver Whitecap:Yohei Takaoka, Tate Johnson, Ranko Veselinovic, Tristan Blackmon, Édier Ocampo, Pedro Vite, Andrés Cubas, Sebastian Berhalter, Ali Ahmed, Brian White, Daniel Rios.El equipo titular de Inter Miami:Oscar Ustari, Jordi Alba, Noah Allen, Maximiliano Falcón, Marcelo Weigandt, Telasco Segovia, Federico Redondo, Sergio Busquets, Tadeo Allende, Luis Suarez, Lionel Messi.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
24/04/2025 18:00

En Nueva York: la historia de la niña migrante de 4 años que enfrenta en soledad su juicio de deportación

Tras la decisión de la administración de Donald Trump de quitarle la representación a los migrantes ilegales menores de edad no acompañados, una niña de cuatro años enfrenta su deportación en Nueva York sin ningún abogado.Nueva York: con 4 años, ante un juez y sin representación legalDurante una reciente audiencia realizada a través de una videoconferencia, alrededor de una docena de menores no acompañados comparecieron ante el juez Ubaid ul-Haq. Ninguno contaba con la representación legal de un abogado, ni de sus padres. Solo eran asistidos por trabajadores de los albergues de Nueva York, según informó Gothamist. Entre la gran cantidad de menores, se encontraban una niña de cuatro años y su hermana de ocho, ambas vestían camisetas teñidas. "Son bastante jóvenes, así que iré despacio y trataré de explicar todo lo que diga", sostuvo el juez al comenzar la audiencia en la que, además, había un intérprete de español. Ul-Haq consultó a los niños si le entendían al traductor, algunos sostuvieron que sí, otros rieron y otros no comprendían la situación.La niña de cuatro años levantó la mano y sacudió un peluche rosa que tenía en el aire. No parecía entender qué sucedía. Fuera de la pantalla de la llamada, una mujer respondió por ella: "Soy su administradora de casos, habla español". "El tribunal tiene algunos demandados muy jóvenes, y vamos a aguantar mientras intentamos explicarlo lo mejor posible", respondió ul-Haq. Al finalizar la jornada, el juez le agradeció a cada uno de los niños más pequeños por estar presentes. "Tú y tu hermana se portaron muy bien hoy", le dijo a las migrantes de ocho y cuatro años. La decisión de Trump de quitarle los representantes a los migrantes menores de edadDonald Trump ordenó en febrero la suspensión inmediata de los fondos destinados a servicios legales para niños migrantes no acompañados. La decisión afectó a más de 26.000 menores bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la ley, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) debe albergar a estos niños hasta que cumplan 18 años o sean entregados a un patrocinador, generalmente un familiar. Sin embargo, la decisión del presidente estadounidense se enmarcó su estrategia de recortar programas que considera innecesarios, aunque esto afecte a poblaciones vulnerables.En el momento en que se conoció la decisión, organizaciones en todo Estados Unidos, como El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, advirtieron que esta decisión les impide ofrecer servicios esenciales, como sesiones de "conozca sus derechos" y asesoría jurídica, lo que agrava la situación de los menores que cruzaron la frontera sin sus padres o tutores.Tras la quita de fondos, las organizaciones sin fines de lucro que representaban a menores migrantes han despedido empleados o no han tomado nuevos casos. En Nueva York, el número de menores sin representación legal en las audiencias pasó de un 30% o 40% a abarcar entre el 50 o 60%, según datos proporcionados por ICARE Coalition a Univision. De acuerdo a las estadísticas del Transactional Records Access Clearinghouse, en el Estado Imperial el 96% de los extranjeros que no tienen representación legal en tribunales de inmigración son deportados.

Fuente: Clarín
24/04/2025 11:00

Armenia conmemora los 110 años del genocidio y se enfrenta al dilema de cómo seguir con sus enemigos

Este jueves se cumple un nuevo aniversario de la matanza de este pueblo cristiano a manos del Imperio Otomano.Su primer ministro, Nikol Pashinyan, busca ahora tender puentes con los enemigos históricos de la nación: Azerbaiyán y Turquía.

Fuente: La Nación
24/04/2025 11:00

El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina y alertó sobre los riesgos que enfrenta el país

WASHINGTON.- La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo. Dijo que "la Argentina demostró que esta vez es diferente, y que demostró decisión para enderezar su economía", y advirtió que "se enfrenta a los riesgos del entorno global".Georgieva instó a la Argentina a "mantener el rumbo", y sostuvo que no ve un riesgo de cambio político. También destacó la baja de la pobreza, aunque dijo que se mantiene en niveles altos."Hay una oportunidad muy importante para la Argentina sobre lo que el país produce, agricultura, minería, litio", señaló."¿Cuáles son los riesgos? El primero, externo, que impacta negativamente a la Argentina", advirtió, por el empeoramiento de las condiciones internacionales, en medio de la guerra tarifaria emprendida por el presidente Donald Trump."Domésticamente, el país irá a elecciones en octubre próximo y es importante que no se altere el ánimo de cambio. No vemos ese riesgo que se pueda materializar, pero urgimos a la Argentina a mantener el rumbo", expresó.En su presentación, señaló que los países deben actuar para salvaguardar la estabilidad económica y financiera, y que "la mejor manera de hacerlo es poner orden en su propia casa"."En cuanto a la política fiscal, la mayoría de los países necesita reconstruir sus amortiguadores y garantizar la sostenibilidad, aunque algunos pueden sufrir perturbaciones que justifiquen un apoyo fiscal temporal y específico, instamos a los países a definir vías de ajuste creíbles, graduales en la mayoría de los casos, protegiendo las inversiones claves, maximizando la eficiencia del gasto y dejando espacio para las necesidades a más largo plazo", dijo Georgieva, que ayer se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo para monitorear la marcha del nuevo acuerdo del FMI con la Argentina por 20.000 millones de dólares."Las contrapartidas serán duras para todos, pero lo serán más para los países de renta baja, que se enfrentan tanto a unas condiciones financieras difíciles como a la ralentización del crecimiento mundial y a la caída de los flujos de ayuda. No podemos tener países con una relación entre impuestos y PBI inferior al 50%, donde es difícil sostener el funcionamiento del Estado, para los bancos centrales", dijo la funcionaria búlgara. Los tiempos en que los países marchaban a paso largo han terminado. Los distintos países se enfrentarán a condiciones diferentes, las presiones inflacionarias en algunos países son fáciles. En otros, las presiones aún no han remitido", añadió."¿Cuál es nuestro consejo? Vigile los datos. Vigilar las expectativas de inflación. Los bancos centrales tendrán que lograr un delicado equilibrio entre el apoyo al crecimiento y la contención de la inflación. Para ello, no sólo deben ajustar los tipos de interés oficiales, sino también apoyarse en la credibilidad para anclar las expectativas. La independencia de los bancos centrales es fundamental para la credibilidad", recomendó Georgieva, que destacó que las economías abiertas protegidas, incluidos muchos mercados emergentes, "están expuestas a los choques comerciales y al tipo de condiciones financieras"."Deben preservar la flexibilidad del tipo de cambio como amortiguador en caso de volatilidad injustificada del mercado de divisas", indicó, sin dar ejemplos particulares."Mi tercera y última prioridad general es redoblar las reformas orientadas al crecimiento para aumentar la productividad. Incluso antes de la última crisis, ya llevábamos tiempo liderando el mundo de la alta tecnología y bajo crecimiento, haciendo sonar la alarma sobre el débil crecimiento a medio plazo. Me han oído decirlo muchas veces, ahora es el momento de las reformas largas y vivas, pero a menudo retrasadas, que pueden crear un buen entorno empresarial y poner al empresariado en primera línea. Reformar los mercados laborales crea condiciones para la innovación y, en un mundo de rápidos avances tecnológicos, da a los países la oportunidad de aprovechar los beneficios de estos avances para su población", dijo Georgieva, que en los últimos días, desde la inauguración de las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en Washington, se mostró muy elogiosa de la marcha del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo multilateral."El FMI, como siempre, estará ahí para nuestros miembros, nos centramos en lo que mejor sabemos hacer, ayudarlos a garantizar la estabilidad económica y financiera, y resolver, o incluso mejor, prevenir los problemas de balanza de pagos y poner en marcha políticas e instituciones sólidas para apuntalar economías turbulentas", señaló.

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:18

Visto para sentencia el juicio por apropiación indebida contra Álvarez-Cascos, que se enfrenta a 3,5 años de prisión

El juicio contra Francisco Álvarez-Cascos aborda acusaciones de apropiación indebida, con la Fiscalía solicitando tres años y medio de prisión, mientras la defensa argumenta su inocencia y objeta las pruebas presentadas

Fuente: Infobae
23/04/2025 16:19

Trabajador enfrenta discriminación de aparente turista en Mazatlán y causa enojo en redes

El extranjero cuenta con antecedentes respecto a comportamientos hostiles

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:12

Merlina se enfrenta a una serie de asesinatos en el tráiler de la segunda temporada

La serie protagonizada por la hija mayor de los Addams volverá este otoño

Fuente: Ámbito
23/04/2025 07:00

Sistema financiero: los tres riesgos que enfrenta el mundo ante la creciente incertidumbre

Las fragilidades han aumentado a medida que las condiciones financieras se han endurecido, y se avecinan vulnerabilidades clave.

Fuente: Infobae
23/04/2025 02:43

Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores

Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano

Fuente: Infobae
22/04/2025 21:57

Le prendió fuego a su novia tras una discusión para después huir del lugar: ahora enfrenta la justicia

La mujer de 44 años lucha por su vida tras un brutal ataque de su pareja en Delaware, mientras la policía investiga las causas del violento incidente

Fuente: Infobae
22/04/2025 07:25

El Gobierno catapulta la inversión en Defensa con 10.471 millones de euros en 2025: "Un esfuerzo proporcional a los desafíos que enfrenta España"

La intención del Ejecutivo es alcanzar el 2% del PIB de cara a este 2025, de acuerdo al compromiso de España con la OTAN

Fuente: Infobae
22/04/2025 01:59

"Es sospechoso de ayudar a la insurgencia": Benedetti enfrenta a personero que denunció bombardeos en Ocaña

La confrontación ocurrió a raíz de publicaciones hechas por el funcionario local en redes sociales, en las que señaló posibles afectaciones a la población civil durante operativos militares

Fuente: Infobae
20/04/2025 20:25

Colombia enfrenta una semana de lluvias intensas en varias regiones, según el Ideam

Antioquia, Cauca y Bogotá, entre otras zonas, afrontarán lluvias destacadas durante el 21 y 22 de abril, según el pronóstico nacional

Fuente: Clarín
20/04/2025 11:18

Jennifer Aniston reveló cuál es su mayor miedo y cómo lo enfrenta: "Hago hipnosis"

La actriz que se convirtió en una celebridad a partir de su trabajo en Friends confesó su fobia.

Fuente: La Nación
19/04/2025 15:18

Bullrich le advirtió a Milei que no reciba a un exagente que se presenta como héroe contra la trata, pero enfrenta denuncias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recomendó al presidente, Javier Milei, que el Gobierno evite contactos con Tim Ballard, un exagente norteamericano que se presenta como un héroe en la lucha contra la trata de personas, pero enfrenta decenas de denuncias en su contra por abuso sexual.La conductora televisiva Viviana Canosa comentó que se había reunido con Ballard cuando lanzó acusaciones sobre supuestas redes de trata vinculadas a figuras del espectáculo. Por ese motivo, el nombre del exagente tomó protagonismo en la Argentina.Ballard ganó fama con la película "Sonidos de Libertad", en la cual se lo veía en su faceta de presunto luchador contra la trata de niños, pero tiempo después se conocieron las graves denuncias de mujeres en su contra.Bullrich, según informaron fuentes del Gobierno a LA NACION, le transmitió su advertencia a Milei semanas atrás, luego de que trascendiera una imagen del exagente norteamericano con el Presidente. El cruce ocasional tuvo lugar en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) de Washington, a la que acudió Milei. Luego, Ballard viajó a Argentina con el objetivo de sumarse a los equipos oficiales de lucha contra la trata. Las fuentes gubernamentales aseguraron que no tuvo éxito.A raíz de la advertencia de la ministra, Milei evitó cualquier tipo de contacto con el norteamericano, según aseguraron en la Casa Rosada. Ballard, un exagente de la agencia National Security, fundó una ONG que apuntaba contra el tráfico infantil y Donald Trump llegó a designarlo como asesor. Sin embargo, el año pasado comenzaron a caer acusaciones en su contra. De todas formas, Ballard participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de febrero y estuvo en el escenario. Allí fue fotografiado con Milei. "Lo echaron de la ONG que integraba y vino acá, por eso Patricia le advirtió al presidente que no lo reciba", detallaron fuentes muy cercanas a la ministra de Seguridad. El diario The New York Times dio cuenta de las denuncias que enfrenta Ballard en los Estados Unidos. La publicación detalló que en 2020, su ONG recaudaba casi 50 millones de dólares al año, con una lista de donantes que incluía a magnates de medios de comunicación y deportistas. Las mujeres que acusaron a Ballard, según reprodujo The New York Times, contaron que el exagente las reclutaba para mostrarse como turistas sexuales para sus supuestas investigaciones, pero luego aprovechaba la situación para agredirlas. "El señor Tim Ballard se aprovechó de mujeres, tiene 23 causas por abuso y fue expulsado de todas las organizaciones contra la trata de las que participaba", aseguró Bullrich en una entrevista concedida en las últimas horas a la señal NGFederal."Yo cuido mi Gobierno, él quiso meterse aquí y no lo dejamos", detalló la funcionaria.La defensa de BallardEn las últimas horas, tras la difusión de las denuncias en su contra, Ballard emitió un comunicado. Allí sostuvo que: "Durante más de 20 años he estado luchando contra el tráfico de niños, primero en el gobierno de EEUU y luego desde el ámbito privado. Tras el éxito de la Sound of Freedom anuncié que pensaba postularme al senado para ocupar el cargo que dejaré libre el senador Mitt Romney".Luego, siguió al afirmar que "acto seguido, un grupo de oposición destinó varios millones de dólares a ejecutar un 'asesinato de reputación' (...) reclutar a varias actrices que habían trabajado conmigo en operaciones encubiertas. Ella servirían como pantalla para no tener que relacionarse con las prostitutas o los niños que estaban secuestrados y siendo explotados sexualmente".Ballard aseguró que existen seis demandas en su contra, de las cual cuatro fueron "desestimadas por falta de pruebas": "Todas estas personas están demandadas por difamación y divulgación de material confidencial (...) su objetivo fue desprestigiar mi nombre con el fin de detener nuestra lucha contra una mafia que mueve billones de dólares cada año", sostuvo.

Fuente: La Nación
19/04/2025 01:18

La guerra de los aranceles: la pesadilla comercial que enfrenta Apple

Apple recuperó su corona como la empresa más valiosa del mundo el 9 de abril. Los mercados financieros reaccionaron con fuerza al anuncio del presidente Donald Trump de suspender durante 90 días sus aranceles "recíprocos" para la mayoría de los países, aunque no para China. Pero más allá de la euforia, hay una dura realidad: más que la mayoría de las grandes firmas estadounidenses, Apple sigue estando enormemente expuesta al creciente conflicto comercial con China. Además, una pausa es solo eso: una pausa. La imprevisibilidad de Trump hace que siga siendo una pesadilla decidir cómo reconfigurar las cadenas de suministro en una guerra comercial.La relación de Apple con China â??donde fabrica hasta nueve de cada diez iPhoneâ?? convirtió el "Día de la Liberación" proclamado por Trump en seis días de infierno para la empresa con sede en Cupertino. No solo los aranceles del presidente amenazaban con encarecer los productos ensamblados en China; también afectaban bienes exportados desde otros países como India (un incipiente fabricante de iPhone) y Vietnam, donde se producen los Apple Watch y AirPods. Apple había ampliado su fabricación a estos países para reducir su exposición a China. Pero los fuertes aranceles sobre ellos agravaron aún más el impacto de los aranceles sobre China.Trump dice que "no tiene prisa" por eliminar aranceles en conversaciones con MeloniEl giro de Trump, que en la práctica reduce los aranceles a un 10% para países que no son China y abre la puerta a negociaciones comerciales bilaterales, le da a Apple un respiro. Sus acciones subieron un 15% el 9 de abril, superando en valor de mercado a Microsoft, la gigante tecnológica que la había adelantado el día anterior. Fue el mejor desempeño bursátil de Apple en más de 25 años, a pesar de que ese mismo día Trump incrementó los aranceles a China hasta un impresionante 125% como parte de una escalada de medidas y contramedidas entre ambos países. El hecho de que las acciones de Apple subieran a pesar del cruce de sanciones sugiere que los inversores creen que, eventualmente, EE.UU. y China entrarán en razón y negociarán, o que Trump otorgará a los productos de Apple una exención, como ya hizo durante su mandato anterior.A menos que eso ocurra, Apple sigue siendo rehén de las políticas comerciales de Trump. Cuanto más altos sean los aranceles a China, mayor será el costo adicional sobre los aproximadamente 70 millones de iPhone ensamblados en ese país y vendidos en Estados Unidos. Incluso si fueran la mitad de los niveles actuales (digamos un 60%), podrían sumar unos US$330 al costo base de US$550 de un iPhone (los aranceles se aplican sobre el costo de producción, no sobre el precio de venta), según David Vogt, del banco UBS.Impacto en los preciosApple podría trasladar esos costos a los consumidores. Pero eso es complicado. Las ventas de iPhone â??que el año pasado representaron más de la mitad de los ingresos de Appleâ?? se han estancado, en parte porque la empresa no ha logrado ofrecer funciones seductoras de inteligencia artificial. Con precios de venta que comienzan en 999 dólares para los modelos más avanzados, es difícil imaginar que Apple pueda encarecerlos aún más sin espantar a los compradores. En EE.UU., muchos clientes se apresuraron a comprar productos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.El alarmante pronóstico de J.B. Pritzker sobre los aranceles de Trump: "gran recesión" y aumento de preciosOtra opción sería reducir los márgenes para los inversores. Apple alcanzó márgenes de ganancia bruta récord de más del 46% en 2024. El temor de que los beneficios se vean afectados por los aranceles explica en parte la volatilidad en el precio de sus acciones. Gerrit Schneemann, de la consultora Counterpoint Research, sostiene que los márgenes de Apple son lo suficientemente altos como para absorber el golpe mejor que rivales como Samsung. También podría incentivar a sus proveedores leales a asumir parte de la carga. Aun así, los aranceles serían un golpe importante.Luego está la posible represalia china. Es posible que los aranceles de China encarezcan la importación de ciertos componentes a ese país. Por ejemplo, el Gorilla Glass de Apple se fabrica en Kentucky por la empresa estadounidense Corning. Además, Schneemann especula que las restricciones de China a la exportación de minerales raros podrían afectar a otros proveedores.Más grave aún podría ser el impacto en las ventas de Apple en China. Sus ingresos en ese país cayeron un 8% el año pasado, principalmente por la menor demanda de iPhone y iPad. Los consumidores chinos podrían agravar esa caída viendo a Apple como chivo expiatorio de las acciones de Trump. Además, las alternativas locales como Huawei, Oppo y Xiaomi ganan atractivo.El gobierno chino también podría tomar represalias directas contra Apple. En febrero, la agencia Bloomberg informó que el organismo antimonopolio de China estaba considerando investigar las comisiones que Apple cobra a los desarrolladores de apps. Ese sería otro punto de tensión en la guerra comercial.Los problemas de Apple en China no son nuevos. Desde los confinamientos por la pandemia, la empresa ha buscado trasladar parte de su producción a otras zonas de Asia como medida de precaución. El 7 de abril, el Wall Street Journal informó que, ante los aranceles más bajos a India que a China, Apple planeaba aumentar los envíos de iPhone desde India a EE.UU. como medida provisional. Sin embargo, su dependencia de China es tan profunda que podría llevar años equilibrar esa relación. Un estudio de Harvard Business School realizado el año pasado describió el dilema de Apple de "reducir riesgos o redoblar la apuesta" en China, señalando que mudarse a India requeriría "inversiones sustanciales, paciencia inquebrantable y un plazo prolongado", en marcado contraste con China.El sueño americanoSi sus cadenas de suministro asiáticas son tan vulnerables, ¿podría Apple mudarse a Estados Unidos? Según el equipo de Trump, sí. La Casa Blanca afirma que la promesa de Apple de invertir US$500.000 millones en EE.UU. durante cuatro años â??anunciada poco después de la investidura de Trumpâ?? sería un preludio de trasladar su producción al país. Pero eso no es tan fácil como lo pinta la multitud del MAGA.Cómo China siente ya el impacto de los aranceles impuestos por TrumpUn primer punto es la inversión prometida. Fue solo "humo" para relaciones públicas, dice David Vogt, de UBS, señalando que esa cifra implicaría gastar más que su flujo de caja libre, que ronda los US$100.000 millones al año. Apple ya había prometido invertir US$350.000 millones en cinco años durante el primer mandato de Trump, y volvió a hacer una gran promesa durante la administración de Joe Biden. Ninguna de esas promesas se tradujo en demasiadas obras concretas.También hay grandes obstáculos tecnológicos para repatriar la producción, salvo quizá la de las Mac de gama alta. Han sido necesarios años y fuertes subsidios para que TSMC, proveedor de semiconductores de Apple, comenzara a producir en Arizona. Llevar a proveedores de componentes clave del iPhone, como sistemas de energía y carcasas, a EE.UU. también tomaría años. Hasta ahora, la administración Trump no ha ofrecido incentivos para atraerlos. Según Wamsi Mohan, analista de Apple en Bank of America, trasladar toda la cadena de suministro del iPhone a EE.UU. tomaría muchos años y quizás ni siquiera sea factible.Tim Cook, el CEO de Apple, podría haber decidido hace años trasladar más producción a EE.UU. usando robots en lugar de mano de obra barata, como alternativa a China, dice Kevin O'Marah, de la firma de investigación Zero100. Pero ahora, Apple está "contra reloj". El costo también es un factor. Dan Ives, de Wedbush Securities, afirma que un iPhone fabricado en EE.UU. podría costar hasta US$3500.Como está atravesada por tantas fallas geopolíticas, la posición de Apple es más precaria que la de muchas otras empresas estadounidenses. Pero no está sola. Otras también tienen exposición a China. Y también exportan desde países que ahora corren contrarreloj para negociar sus aranceles con el impredecible Trump. El futuro corporativo de los Estados Unidos. aún está lejos de estar asegurado.

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:27

Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, enfrenta cargos federales y posible pena de muerte

Un jurado en Nueva York presentó una acusación formal que incluye cargos relacionados con acecho, uso de tecnología para seguir a la víctima y homicidio con arma de fuego, lo que podría derivar en la aplicación de la pena capital

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:51

Harvey Weinstein enfrenta un nuevo juicio por delitos sexuales en Nueva York tras la anulación de su condena de 2020

El exproductor regresa a los tribunales por agresiones sexuales a tres mujeres luego de que una corte anulara su sentencia de 23 años por errores procesales, informa Vanity Fair

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:16

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica

El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Fuente: Infobae
16/04/2025 22:03

El Burgos CF enfrenta un duelo clave con la segunda vuelta en juego

Burgos CF se prepara para recibir al Deportivo de la Coruña en un encuentro vital, con decisiones tácticas y ausencias clave que podrían definir el resultado en El Plantío

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:22

Alcasec, el hacker "más poderoso e indetectable de España", se enfrenta a tres años de cárcel por robar los datos de más de medio millón de personas

Este ciberdelincuente ha manifestado también haber configurado una base de datos con "acceso a información del 90% de los ciudadanos españoles"

Fuente: Clarín
16/04/2025 13:18

Nick Carter, ex Backstreet Boys, enfrenta otra grave denuncia por abuso sexual

Es la cuarta demanda para uno de los cantantes de la famosa banda de los años '90.La joven que lo acusa, dice que también le contagió una enfermedad de transmisión sexual que le originó un cáncer.

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:26

Narcomenudista se enfrenta a balazos con policías de la CDMX para no ser capturado

Detienen a sujeto en Iztapalapa vinculado a robos, secuestro y narcomenudeo

Fuente: Perfil
15/04/2025 16:18

Harvey Weinstein enfrenta un nuevo proceso por abusos tras la anulación de su primera condena

En silla de ruedas, un libro en la mano y vestido con traje y corbata azul, Weinstein, de 73 años, hizo su entrada en la sala de la corte, para asistir a la selección del jurado que sellará su suerte. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 14:00

Bolsonaro enfrenta 48 horas críticas y difunde su primer video desde la cirugía abdominal

BRASILIA.- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, continúa internado en cuidados intensivos en el Hospital DF Star de Brasilia, donde se recupera de una extensa cirugía intestinal a la que fue sometido el domingo pasado. El procedimiento, que se extendió por más de 12 horas, fue el más complejo desde el atentado que sufrió en 2018, cuando fue apuñalado en un acto de campaña. Esta fue su sexta cirugía vinculada a esa herida, un evento que marcó su trayectoria política y que coincidió con su ascenso a la presidencia.- Sem desistir! Vamos adiante, Brasil!- 15.04.2025- Jair Bolsonaro pic.twitter.com/PGaLsj82vY— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 15, 2025Según informaron los médicos que lo atienden, no hay aún una fecha estimada para su alta, y por recomendación médica, el líder ultraderechista mantiene contacto exclusivo con su familia y el equipo de salud, para evitar cualquier complicación que pueda poner en riesgo su recuperación. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Bolsonaro explicó que las primeras 48 horas tras la operación son críticas: "Es cuando los órganos manipulados comienzan a desinflamarse y se puede observar la situación real".A sus 70 años, Bolsonaro se mostró agradecido por el apoyo recibido. "Estoy inmensamente agradecido con Dios por lo que considero un milagro más en mi vida. También agradezco al pueblo brasileño por la fe, las oraciones, y a los profesionales de la salud que me han acompañado con dedicación", escribió. - Os médicos explicaram que as primeiras 48 horas após a cirurgia são fundamentais para avaliar nossa recuperação. Esse é o período em que os órgãos que foram manipulados durante o procedimento de mais de 12 horas começam a desinflamar, permitindo observar os primeiros sinais deâ?¦ pic.twitter.com/w3ZiNg0vMN— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 15, 2025Además, compartió un video en el que se le ve comenzando sus sesiones de fisioterapia, caminando lentamente por los pasillos del hospital con el apoyo del personal médico. "Estoy enfocado en mi recuperación, buscando fuerzas para levantarme de la cama una vez más", añadió.El viernes pasado, el exmandatario había sido internado de urgencia tras experimentar fuertes dolores abdominales durante un acto político en el noreste del país. Tuvo que interrumpir una gira con la que buscaba consolidar su influencia en la región, históricamente afín al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y en un momento clave para su situación judicial.Un frente judicial cada vez más complejoMientras se recupera en el hospital, Bolsonaro enfrenta múltiples causas judiciales que amenazan seriamente su futuro político y personal. En los próximos meses será juzgado en el Supremo Tribunal Federal por su presunta participación en el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, cuando una turba de sus seguidores invadió las sedes de los tres poderes en Brasilia. La Fiscalía General lo acusa de haber instigado los ataques y de haber promovido activamente el desconocimiento de los resultados electorales de 2022, que consagraron a Lula como presidente.Pero esta no es la única causa pendiente. También es investigado por el intento de apropiación indebida de joyas y regalos de lujo entregados por gobiernos extranjeros â??principalmente Arabia Sauditaâ?? durante su mandato, y por el uso indebido de bienes públicos, incluyendo aeronaves de la Fuerza Aérea brasileña para fines personales.Además, en 2023, el Tribunal Superior Electoral lo inhabilitó políticamente por ocho años, acusado de abuso de poder y desinformación en la campaña de 2022. Esto le impide presentarse a cargos electivos hasta 2030, debilitando su rol como principal figura opositora, aunque mantiene una base fiel de seguidores.A pesar del complejo panorama judicial y del delicado estado de salud, Bolsonaro dejó entrever su intención de continuar participando en la vida política del país. "Vamos a superar este nuevo desafío, un día a la vez. Muchas gracias por el cariño, la comprensión y las oraciones", concluyó en su mensaje.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:21

Por fuertes restricciones en Estados Unidos, frontera colombiana con el Darién ahora enfrenta un nuevo problema: que está pasando con la migración inversa

Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, regresan a Colombia desde Panamá, enfrentando peligros en su travesía y condiciones precarias en comunidades receptoras

Fuente: Perfil
14/04/2025 16:00

Noboa enfrenta el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido

El mandatario fue reelecto en el balotaje en medio de un tenso escenario marcado por el narcotráfico y las denuncias de fraude de la oposición liderada por la candidata correista Luisa González. Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:13

Adriana Díaz, la mujer diagnosticada con esquizofrenia, viral por sus escándalos en Transmilenio, preocupa por nueva condición: desde el hospital enseñó a lo que se enfrenta

La mujer, que en 2022 habría sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, se internó en la clínica del Country para recibir tratamiento

Fuente: Infobae
14/04/2025 11:16

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete

La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Fuente: La Nación
12/04/2025 14:36

Viviana Canosa apuntó contra Lizy Tagliani y revivió la vieja disputa que las enfrenta: "Tengo la verdad"

Esta semana, una disputa que comenzó hace más de una década volvió a enfrentar a dos personalidades de la televisión. Allá por 2014, trascendió que Lizy Tagliani le robó una cucharita de plata a Viviana Canosa en la época que trabajaban juntas. La pelea se revivió en los últimos días y, sin pelos en la lengua, la conductora de Viviana en vivo (eltrece) llamó a Ángel de Brito mientras estaba al aire de LAM (América TV) y apuntó contra la conductora de La peña de morfi (Telefe). "Tengo la verdad", afirmó. "La verdad no tenía ninguna intención de contar y ni decir nada, pero hay cosas que te pegan", dijo Canosa en una conversación telefónica con de Brito este viernes, tras hablar del tema en su propio programa. "Anoche me llamó Lucas [Bertero], hablamos y me removió un montón de cosas, y tuve ganas de decirlo porque la gente me conoce hace 34 años y la verdad que se dicen tantas cosas de uno y uno no puede defenderse, y yo sentí que era la verdad, no una verdad. No tengo ningún problema en ir a ningún lado a declarar nada, si me quieren querellar, voy, ya hablé con mi abogado. Tengo la verdad", agregó."Yo a veces no entiendo como después de todo lo que me hizo me manda mensajes para decirme 'con Popochi [un productor] decimos que sos re profesional y nos encanta lo que haces'. No entiendo. O 'te felicito, Martina [su hija de 11 años] está divina'. ¿De qué estamos hablando?", lanzó Canosa, indignada con los comportamientos de Tagliani. En este sentido, recordó un intercambio que tuvo con Lizy durante una emisión del programa Infama en 2014 y señaló: "Ese día que la apuré, arrugó. Ponémela frente a frente a ver qué pasa. Yo no tengo ningún problema".En este sentido, Viviana Canosa remató: "Siento que ya son 35 años laburando y que como decía hoy, por supuesto me mandé caga*** como todo el mundo, pero una cosa es mandarte caga*** por bo***a o inexperta, otra cosa es operar y otra es querer hacer daño al p***". "La verdad es que acá yo no tenía nada personal con ella, solo la ayudé. Siempre la ayudé", sentenció.Viviana Canosa hablo de su pelea con Lizy TaglianiEn cuanto a los orígenes del conflicto entre Tagliani y Canosa, el viernes en Puro Show (eltrece) Pampito recordó que todo sucedió cuando Lizy trabajaba como peinadora de Viviana. "Lizy Tagliani dijo que Viviana la había acusado de robarle una cucharita de plata, cosa que Viviana siempre desmintió y dijo que nunca la había acusado de nada", sostuvo en conductor. A partir de esto compartió un audio que la propia Viviana le mandó y en el que dijo: "Yo viví cosas tremendas, te las puede contar Lucas Bertero, que éramos muy amigos en esa época. Lo de la cucharita es todo un invento y todo el resto... yo hice cosas por ella que ni por mi mejor amiga las hice porque me generaba ternura, empatía. Usaba mi auto, entraba a mi casa, me afanaba". Luego, en otro mensaje de voz, acusó a Tagliani de "traidora". "Fue una traidora conmigo por todo lo que yo hice por ella", sostuvo.Lizy Tagliani hablo de su relacion con Viviana CanosaPor otro lado, durante la emisión del viernes de Puro Show, también compartieron una entrevista en la cual le preguntaron a la conductora de La peña de morfi sobre su relación con Canosa. "No tuvimos mucha relación, pero cada tanto le mando un mensaje o cuando me acuerdo algo. O cuando quería contar en el espectáculo una anécdota, primero le consulté y nada más (...)", comentó. "Ella para mí es la uno (...) Tiene personalidad, no es que vos le manejás el programa. Para mí es una capa total, la admiro en eso", afirmó.

Fuente: La Nación
12/04/2025 12:36

Bullrich y Pullaro, la dupla singular que enfrenta juntos el narcotráfico, pero compite en la política

ROSARIO.-"¿Dónde tienen a los tres presos?", inquirió la ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, con tono enérgico y voz apenas audible por el ruido del helicóptero en vuelo. "¿Tres? Está mal informada. Nosotros tenemos uno; los otros dos, no sabemos", le contestó, firme, el entonces joven ministro de Seguridad del gobierno socialista santafesino, en aquel enero de 2016 en el que la fuga de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, condenados por el Triple Crimen de General Rodríguez ocupaba las primeras planas de portales y noticieros de tevé.Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro, los protagonistas de aquel tenso diálogo que tuvo como testigo a la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, pertenecen, como entonces pero nueve años después, espacios políticos diferentes, aunque son hoy socios circunstanciales con un objetivo en común: la lucha contra el narcotráfico, que con epicentro en esta ciudad, viene sembrando violencia y un trágico saldo de centenares de muertos en las últimas décadas. La ministra de Seguridad ocupa actualmente el mismo cargo que entonces, pero lejos de Macri, en el gobierno libertario de Javier Milei, que hace de la seguridad y el control de la calle uno de sus pilares fundamentales. Pullaro, de origen radical, es el gobernador de Santa Fe, y a la cabeza de una variopinta coalición tiene al combate contra las bandas narco-y la vertiginosa baja de homicidios en poco más de un año es una de las cartas en su favor para las elecciones de este domingo, en el que se elegirán convencionales constituyentes para reformar la carta magna provincial. "No diría que son amigos, pero sí que hay una buena relación; en todo lo que se refiere a la gestión hay sintonía plena", cuentan a LA NACION desde el Ministerio de Seguridad. "Hablé este miércoles con la ministra, tenemos un diálogo permanente, está bien que ella tenga y apoye a sus candidatos", dijo el gobernador Pullaro en una entrevista televisiva, horas antes del cierre de la campaña. "Cuidamos un montón ese vínculo", tercian desde la intendencia de Rosario que encabeza Pablo Javkin, aliado político de Pullaro, y que desde hace poco más de un año respira aires de mayor tranquilidad luego de años en que la ciudad se transformó en la más peligrosa del país. Su noche más oscura la vivió bajo el "reinado" violento de Los Monos, Alvarado y El Peruano, entre las bandas de mayor renombre en la zona. Los logros, coinciden desde ambos sectores, son concluyentes, 16 meses después de que Bullrich y Pullaro anunciaran juntos el denominado Plan Bandera de combate a la inseguridad y el narcotráfico en ocho barrios conflictivos de Rosario. Los homicidios bajaron de manera vertical desde las 290 muertes en 2023, a 90 en 2024, y la baja fue aún mayor, de casi un 74 por ciento en las zonas más complicadas de la ciudad. Hace sólo un año, suele recordar Javkin, la ciudad quedó virtualmente paralizada por los asesinatos a sangre fría y en cadena, de cuatro trabajadores (dos taxistas, un colectivero, un empleado de una estación de servicio) hechos atribuidos en voz baja a los Alvarado, cuyo cabecilla habría protestado de ese modo por sus estrictas condiciones de detención. ¿Cómo hicieron para modificar esa situación en tan solo un año, una situación que ni los tres gobiernos socialistas ni el del peronista Omar Perotti pudieron siquiera atenuar? "Es bastante sencillo, tal vez no se quería ver. La mayoría de los asesinatos eran ordenados desde las cárceles. Nos pusimos firmes con las condiciones de detención de los jefes, y eso influyó", cuentan cerca de Pullaro, un "militante experto en seguridad" como lo define un estrecho colaborador. Desde la intendencia rosarina coinciden en la visión, y agregan otros hitos que permitieron un "combate frontal" contra el delito narco, como la ley de narcomenudeo, que permitió perseguir a través de la justicia provincial a los narcotraficantes menores; cambios en la Justicia Federal y la ley de Inteligencia, sobre todo el cambio del sistema acusatorio federal impulsado por el gobierno de Milei. "Cambiamos 27 leyes en Justicia y Seguridad, coinciden en el gobierno santafesino y el edificio de la intendencia.Claro que, entre tanto acuerdo general, también hay matices. Cerca de Bullrich sugieren que "a Patricia le gustaría que se reconozca mucho más lo que ella hizo para calmar las aguas en Rosario". Recuerdan que hay 3000 agentes de las cuatro fuerzas federales, 1500 en Rosario, que se quedaron a vivir de modo permanente y están trabajando en las "zonas calientes" desde marzo del año pasado. "Cuando estuvo complicado, estuvimos. Cada uno representa otra cosa, pero eso no interfiere en nada", concluyen cerca de Bullrich, que tiene a Federico Angelini, exdiputado Pro y hoy subsecretario de Intervención Federal de su ministerio, como "enlace" con las autoridades provinciales. Cerca de Pullaro sostienen que "la influencia de las fuerzas federales se da en una porción pequeña del territorio", y afirman que "Bullrich reconoció que la jefatura del comando unificado contra el narco la tiene el gobernador", aunque reconocen que el "efecto disuasivo" de las fuerzas federales en la zona positivo, y se resisten a entrar en polémica con la ministra de Seguridad.Miradas similaresMás allá de estas diferencias-atribuibles, además, a que representan dos espacios políticos que compiten entre sí-Bullrich y Pullaro comparten una mirada similar sobre las formas de combatir y penar la delincuencia narco. "Si una persona mata, o manda a matar, y es condenada por nuevos delitos aún desde la cárcel, tenés que ser duro, porque si comete delitos cuando está preso, eso ya es responsabilidad del Estado", razona en diálogo con La Nacion uno de los hombres clave del gabinete de Pullaro. "Estamos decididos a liberar Rosario definitivamente", planteó Bullrich en marzo 2024, cuando los asesinatos en cadena conmovían a la opinión pública. Desde la oposición, dirigentes kirchneristas como Juan Monteverde califican de "inexplicable" la dramática baja de la violencia en tan sólo un año. Afirman que la ley de narcomenudeo vigente impide a la justicia provincial abordar la responsabilidad de los líderes de las bandas y sus socios civiles, y que "faltan reformas de fondo", como la de la policía provincial. Ajenos a las críticas, con camisetas diferentes, Pullaro y la ministra convergen hoy en una estrategia común. Ambos ruegan que la violencia narco no vuelva, más temprano que tarde, a dejar su horrorosa marca en la sociedad rosarina.

Fuente: Infobae
11/04/2025 20:20

EEUU enfrenta el mayor número semanal de casos de sarampión desde 2019, con brotes activos en siete estados

Las autoridades sanitarias advierten sobre el aumento sostenido de contagios en varias regiones del país, impulsado por deficiencias en la inmunización y la circulación del virus tras viajes internacionales

Fuente: La Nación
11/04/2025 17:36

Xi Jinping prepara a China para la guerra comercial, el mayor desafío que enfrenta desde el Covid-19

HONG KONG.- Para los dos hombres que están en la línea de frente de una guerra comercial que ya está provocando la ruptura del vínculo entre las dos mayores economías del mundo, todo se reduce a cuál de los dos parpadea primero.En un rincón del ring está el presidente Donald Trump, que descerrajó un disruptivo plan para transformar el sistema del comercio internacional con la aplicación de aranceles, pero que apenas horas después de que entraran en vigor reculó y las dejó en suspenso para todos los países menos China.En el otro rincón está Xi Jinping, líder máximo de China, que tiene bien ganada su reputación de no dar paso atrás: se aferró a las estrictas restricciones de la pandemia cuando ya no funcionaban ni hacían falta, y ante la alarma de sus socios comerciales que temían una inundación de productos chinos más baratos en sus mercados, Xi presionó hasta lograr que China se convirtiera en líder mundial en paneles solares y autos eléctricos.Y ahora que enfrenta la mayor prueba a su liderazgo desde la pandemia, Xi ha seguido el mismo patrón. El viernes, el gobierno de Pekín escaló su respuesta a Trump y elevó al 125% los aranceles a los productos norteamericanos, sin importarle que una prolongada guerra comercial pueda profundizar los problemas que atraviesa la economía china. Antes del anuncio y en su primer comentario púbico sobre la guerra comercial, Xi se esforzó en transmitir confianza."La guerra arancelaria no tendrá ganadores, y lo único que se logra yendo contra el mundo es aislarse", dijo Xi al recibir en Pekín al primer ministro de España, Pedro Sánchez, sin mencionar explícitamente a Trump ni a Estados Unidos."Durante más de 70 años, para desarrollarse China siempre ha dependido de su confianza en sí misma y su capacidad de trabajo", prosiguió Xi. "Nunca dependió de los regalos de nadie y no le tiene miedo a las restricciones poco razonables".Xi puede permitirse ser más obstinado que su contraparte de Estados Unidos: es el líder chino con más poder desde Mao Tse-tung, se ha rodeado de incondicionales, purgó del gobierno a quienes se le oponen, e impuso estrictos controles sociales para acallar las críticas y el disenso.También se presenta a sí mismo como un caudillo nacionalista del rejuvenecimiento de China, y sus ministros tienen la facultad de mover fondos públicos para estabilizar el mercado financiero chino mientras las bolsas del mundo se hunden por los aranceles."Xi estuvo toda su carrera política endureciendo a su país a la espera de este preciso momento", dice Joseph Torigian, profesor adjunto de la Universidad Americana de Washington y estudioso de las élites políticas chinas. "Probablemente cree que el sistema político de China es mejor que el de Estados Unidos porque es más cohesivo y disciplinado. Probablemente piensa que el pueblo chino se sacrificará en el altar del rejuvenecimiento nacional".Además, Xi está preparado para un juego a largo plazo: no tiene que pensar en las elecciones, y desde 2018 tiene la potestad de gobernar China indefinidamente, tras haber derogado el límite de mandatos. Trump, por su parte, tendrá que abandonar la Casa Blanca en 2029, aunque ya ha dejado entrever que podría desafiar la Constitución y postularse por tercera vez.Xi también puede usar la guerra comercial para justificar sus frecuentes advertencias sobre la hostilidad de Occidente hacia China, la misma razón que dio para encarar la seguridad nacional de manera integral e invertir en un ejército de primer nivel a expensas de otras necesidades. La decisión de Trump de concederles una suspensión de los aranceles a todos los países, excepto a China, refuerza esa narrativa."Ahora Xi no tendrá que hacerse cargo del estancamiento de la economía de China", dice Jessica Teets, politóloga del Middlebury College en Vermont y experta en política china. "Tanto los ciudadanos como los empresarios chinos considerarán que el problema está más allá del control de Xi".Los órganos de propaganda de China vienen preparando al país para una lucha prolongada.El Diario del Pueblo, órgano de difusión del gobernante Partido Comunista, publicó un editorial que comparaba a Washington con una banda de piratas. Según el diario, los diplomáticos chinos están cerrando filas y un alto funcionario pidió que "el ejército diplomático sea de hierro, leal al Partido, valiente para asumir responsabilidades, osado para luchar y estrictamente disciplinado".Mao Ning, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, publicó en la red social X el video de un discurso de Mao Tse-tung durante la Guerra de Corea -conocida en China como la Guerra de Resistencia a la Agresión Estadounidense y Ayuda a Corea- donde decía: "No importa lo que dure esta guerra, nunca nos rendiremos"."Somos chinos: no tememos a las provocaciones, no nos acobardamos", escribió Mao en su discurso.Dali Yang, profesor de la Universidad de Chicago y estudioso de la política china, dice que ese tipo de mensajes seguramente se repetirán."Por supuesto que habrá un esfuerzo sostenido para culpar a Estados Unidos, y especialmente a Trump, remarcando sus movimientos bruscos y sus contramarchas", apunta Yang, y agrega que el partido "es muy eficaz para tener llegada a la gente común".Sin embargo y a pesar de todo su poder, los analistas dicen que Xi no es inmune al descontento popular. China seguramente sufrirá las consecuencias de los aranceles de Trump, que alcanzan al menos el 145%, una cifra alarmante que hace peligrar los 400.000 millones de dólares anuales que recibe desde Estados Unidos, el mayor mercado de sus exportaciones.De todos modos, la prueba de fuego para Xi será que el partido logre seguir teniendo de su lado a la ciudadanía china y pueda ayudarla a sobrellevar las dificultades económicas derivadas de la guerra comercial.David PiersonTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

Buena fe y conflicto: Bon Jovi se enfrenta al descontento de una popular ciudad de Nueva Jersey

La apertura de un comedor comunitario impulsado por la fundación de Jon Bon Jovi desató una fuerte polémica en el municipio de Toms River, Nueva Jersey. El alcalde local, Daniel Rodrick, acusó a la JBJ Soul Foundation de trasladar personas sin techo desde otras ciudades del estado, en medio de una creciente tensión por la crisis alimentaria y habitacional.La polémica sobre el comedor comunitario de Bon Jovi en Toms RiverEl alcalde de Toms River, Daniel Rodrick, cuestionó públicamente el funcionamiento del comedor comunitario JBJ Soul Kitchen, impulsado por el famoso cantante Jon Bon Jovi y su esposa Dorothea. Rodrick denunció que el comedor no fue consensuado con la ciudad, y aseguró a Fox News Digital: "No queremos ser la zona cero de la indigencia en Nueva Jersey".El proyecto comenzó con el objetivo de ofrecer almuerzos a cambio de una donación sugerida de 12 dólares o trabajo voluntario en la cocina. La JBJ Soul Kitchen es una de las iniciativas de la JBJ Soul Foundation, y busca dar respuesta a la emergencia alimentaria sin excluir a nadie, especialmente a aquellos que se encuentran sin hogar.El alcalde Rodrick pidió ayuda del estado de Nueva JerseySin embargo, la recepción de personas con problemas de adicciones o trastornos mentales en el comedor alteró el uso habitual del espacio. Según el alcalde Rodrick, el proyecto terminó convirtiéndose en un "centro de referencia" para personas en situaciones de vulnerabilidad extrema, lo que generó que los servicios de emergencia recibieran decenas de llamados desde esa dirección. "Este no es un problema que pueda manejar una ciudad pequeña como Toms River. Necesitamos que el estado asuma la responsabilidad de la indigencia, no nosotros", agregó Rodrick, quien también expresó su preocupación por los efectos de la llegada masiva de personas sin hogar en los servicios locales.Las acusaciones de Rodrick a Bon JoviEl conflicto entre la fundación de Bon Jovi y el alcalde de Toms River se profundizó cuando Rodrick sugirió que varias organizaciones sin fines de lucro trasladan personas sin hogar desde otros estados hacia su ciudad. "He visto gente que viene desde Carolina del Norte o Filadelfia y terminan en hoteles que debe pagar el municipio", acusó Rodrick, e insinuó que los esfuerzos de estas organizaciones exacerbaban la crisis. Además, el alcalde deslizó sospechas sobre el financiamiento de estas entidades, y mencionó que una ONG local había declarado ingresos por 750 mil dólares: "Hay mucho dinero circulando en torno a este asunto", sostuvo.La respuesta de Jon Bon Jovi y DorotheaAnte estas graves acusaciones, Jon Bon Jovi y su esposa Dorothea respondieron rápidamente a través de un comunicado enviado a The New York Post.Allí aclararon que la JBJ Soul Kitchen no recibe fondos públicos ni participa en programas de traslado de personas sin hogar. "Nuestra fundación ha construido casi mil viviendas accesibles. No estamos aquí para que la gente sobreviva, estamos aquí para que prospere", afirmaron los fundadores de la JBJ Soul Foundation.A su vez, subrayaron su compromiso con la construcción de viviendas accesibles para familias de bajos recursos y con sus esfuerzos para generar soluciones a largo plazo en lugar de paliar la situación de forma temporal.

Fuente: Infobae
10/04/2025 09:07

La Ley del Medicamento enfrenta a farmacéuticos y médicos con Sanidad: solo las enfermeras están contentas

La industria farmacéutica prevé un deterioro de los problemas de abastecimiento si se aprueba la norma

Fuente: La Nación
10/04/2025 05:18

"California no es Washington": Newsom enfrenta a Trump por los aranceles a productos chinos y está dispuesto a negociar

El gobernador Gavin Newsom lanzó una ofensiva comercial en nombre de California tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones provenientes de China, México y Canadá. Con un mensaje claro, el mandatario estatal se distanció de la política federal y convocó a los socios internacionales del Estado Dorado a mantener relaciones abiertas, confiables y equitativas, además de exigir que los productos fabricados en su territorio queden excluidos de cualquier represalia comercial.Newsom contra los aranceles de Trump: una economía estatal bajo presiónNewsom tomó esta postura luego de que Trump firmara un decreto que impuso nuevos gravámenes del 10% a los productos provenientes de China y del 25% a los de México y Canadá, lo que desató lo que el gobernador definió como una "guerra comercial" que golpeará directamente a los trabajadores, agricultores, empresas y cadenas de suministro californianas. California, con un PBI de US$3,9 billones, representa la quinta economía más grande del mundo y la número uno de Estados Unidos en agricultura, manufactura y tecnología, explicó en un comunicado. Sus exportaciones e importaciones alimentan millones de empleos.Según datos del gobierno estatal, el comercio bidireccional alcanzó los US$675 mil millones en 2024. El Estado Dorado alberga más de 36.000 firmas manufactureras que emplean a 1,1 millones de personas, lidera en acceso a capital de riesgo, innovación tecnológica y nuevas empresas, y es la principal puerta de entrada de productos extranjeros a suelo estadounidense.El gobernador advirtió que "California no es Washington" y que los aranceles impulsados desde el gobierno atentarán contra sectores estratégicos como la agricultura, la tecnología, la industria automotriz y la construcción."Nuestros trabajadores, familias y agricultores son quienes más tienen para perder con este aumento de impuestos disfrazado de estrategia comercial", declaró Newsom. "California seguirá siendo un socio confiable por generaciones, sin importar las turbulencias que provengan del gobierno federal", agregó.El rol de California: ¿qué importa China de EE.UU.?Uno de los principales focos de tensión gira en torno al intercambio con China. En 2023, California exportó productos a ese país por un valor de US$16.866 millones, una cifra notablemente inferior a los US$120.501 millones que importó desde allí. Pese a esa diferencia, las exportaciones californianas al gigante asiático resultaron clave para sostener empleos en sectores avanzados.De acuerdo con el Consejo Empresarial Estados Unidos-China, los bienes y servicios enviados desde California a China generaron más de 132 mil puestos de trabajo en 2021. Los productos más importantes que China compró al estado incluyen:Maquinaria industrial: US$2500 millones.Instrumentos de medición y navegación: US$1600 millones.Semiconductores y componentes: US$1000 millones.Químicos básicos: US$966 millones.Medicamentos y productos farmacéuticos: US$823 millones.En cuanto a servicios, las principales exportaciones californianas a China en 2021 fueron:Educación (estudiantes chinos en universidades californianas): US$1800 millones.Regalías por procesos industriales: US$1100 millones.Servicios portuarios y de carga marítima: US$735 millones.Servicios audiovisuales: US$668 millones.Distribución de software: US$575 millones.¿Qué exporta EE.UU. a China?La tensión comercial no solo amenaza el flujo de importaciones, sino también las ventas hacia el gigante asiático. California sostiene una relación de largo plazo con China que fomentó la innovación, la cooperación climática y el crecimiento económico mutuo. Entre 2021 y 2022, aproximadamente el 10% de los bienes exportados por el estado tuvieron como destino China, junto con el 5% de sus servicios.Newsom remarcó que su administración firmó 38 acuerdos internacionales con 28 países durante su mandato, muchos de ellos orientados a robustecer el comercio bilateral con economías como la china. La continuidad de estas relaciones es clave para sostener sectores que dependen de la demanda asiática, como la producción de tecnología de punta, los servicios educativos y la investigación científica.Los productos chinos afectados por los aranceles de TrumpChina representa el principal origen de importaciones para California. Solo en 2023, los bienes provenientes de ese país asiático superaron los US$120.500 millones. Las nuevas tarifas afectarán directamente a productos de uso cotidiano, tecnología y artículos electrónicos, lo que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores.Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos citados por Univision, entre los principales productos que China envía a California se encuentran:Equipos de computaciónDispositivos de comunicaciónBienes manufacturados variadosComponentes y equipos eléctricosIndumentariaElectrodomésticosArtículos plásticosCalzadoSemiconductoresEquipos de audio y videoEstos bienes alimentan tanto a grandes cadenas de suministro como a pequeños negocios locales. De aplicarse gravámenes en cada cruce fronterizo, el costo de muchos productos podría aumentar considerablemente.

Fuente: La Nación
09/04/2025 20:18

Rechazan un recurso de Milei en el caso que lo enfrenta a Fontevecchia

El juez federal Sebastián Casanello rechazó un recurso de Javier Milei en la causa en que está enfrentado con el editor de Perfil Jorge Fontevecchia y la audiencia de conciliación convocada por el magistrado para hoy entre ambos finalmente no se realizó.Casanello había quedado al frente de la causa de Milei contra Fontevecchia luego de que el Presidente llamó al periodista "ensobrado", "tinturelli", "pautero", "empresario prebendario" y "quebrador serial".Casanello está al frente del expediente luego de que la Cámara Federal apartara a su colega Sebastián Ramos, que había sobreseído al Presidente al argumentar que sus expresiones estaban amparadas por la libertad de expresión.Casanello, al frente del caso, convocó para este miércoles a una audiencia de conciliación entre el periodista y el Presidente. Pero el abogado de Milei, Francisco Oneto, planteó su objeción.Dijo que el juez no era competente para actuar porque el asunto está recurrido en la Cámara de Casación, y que por lo tanto no correspondía avanzar. Casanello rechazó ayer esa posición, ante lo que el abogado del Presidente insistió con una reposición y una apelación.Sin embargo, Casanello rechazó hoy nuevamente este recurso al señalar que hasta tanto se pronuncie la Cámara Federal de Casación Penal, le corresponde intervenir.Dijo que los actos realizados hasta la decisión de la competencia son válidos. Por eso no dio lugar a la reposición interpuesta. Y tampoco hizo lugar a la apelación, por que sostuvo que no causa un gravamen imposible de subsanación.Ahora, la causa seguirá su curso, sin que se hubiera realizado la audiencia donde se pretendía que las partes acercaran posiciones o buscaran superar el asunto.Esta medida surge a raíz de una denuncia presentada por Fontevecchia, quien acusa a Milei de injurias tras los reiterados agravios que ha recibido.La causa judicial se inició en abril del año pasado, cuando Fontevecchia decidió presentar la denuncia por los ataques de Milei. El abogado de Milei pidió el inmediato sobreseimiento de su defendido. En octubre, el juez federal Ramos había fallado en favor de Milei. Sin embargo, la Cámara Federal revocó esta decisión, apartó a Ramos y ordenó que otro juez se hiciera cargo del caso.

Fuente: Perfil
09/04/2025 14:18

Imagen del presidente: "El Gobierno de Milei enfrenta una crisis de decepción y pérdida de credibilidad"

Para el analista político, Gustavo Córdoba, "hay una caída en la aprobación de gestión y en la imagen personal del Presidente, motivada por la baja en las expectativas económicas". Leer más

Fuente: Clarín
09/04/2025 06:36

Dibu Martínez se enfrenta al PSG por la Champions y con todo Francia: cronología de un odio visceral que va más allá de la tapada a Kolo Muani

El arquero del Aston Villa busca las semis y en París lo esperan con ganas de revancha.Con sus burlas y provocaciones en Qatar 2022, se ganó la bronca de todos en el país galo.Al argentino lo calificaron como "la mayor mierda en el mundo del fútbol" y va por otra batalla.

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:54

Tras las tormentas, una franja del centro de EEUU se enfrenta a inundaciones fluviales masivas

Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos como el Kentucky y el Mississippi, con más de 30 centímetros de precipitaciones en varios estados. En Frankfort y Boston, cientos de personas quedaron incomunicadas

Fuente: Infobae
08/04/2025 19:22

Empresa china con grandes proyectos en Perú enfrenta investigación en Tailandia tras el colapso de edificio en Bangkok por terremoto

La constructora del inmueble cuyo colapso cobró la vida de cuatro personas, es responsable de importantes proyectos en el país, como el Hospital del Altiplano en Puno y el corredor vial Chamaya-Jaén-San Ignacio-Puente Integración, ambos con millonarias inversiones

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Trump quiere construir una nueva economía con los aranceles, pero enfrenta a un gran obstáculo: él mismo

WASHINGTON.- En su intento de transformar la economía estadounidense en un coloso autosuficiente, el presidente Donald Trump enfrenta a un gran obstáculo: él mismo.Construir las fábricas para hacer realidad su prometida "Edad de oro" con altos aranceles y encontrar a los trabajadores para operarlas no será fácil. Pero el uso que hace Trump de la autoridad presidencial unilateral, en vez de pasar por el Congreso, para aplicar nuevos impuestos a las importaciones, sus contradictorias políticas y su historial de pegar volantazos podrían terminar por convencer a los empresarios de que ni siquiera vale la pena intentarlo.Desde el anuncio arancelario del 2 de abril, Trump y sus principales asesores dieron señales contradictorias sobre si pretenden utilizar la medida como palanca para obtener concesiones de los socios comerciales de Estados Unidos, o si la intención es imponerles un gravamen permanente de hasta el 50 % a algunos países, o incluso superiores, en el caso de China."Ambas cosas pueden ser ciertas a la vez. Puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones", declaró Trump el lunes, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.Trump también comparó sus inéditos aranceles con "un remedio amargo" que debe soportar la economía. Y los inversores que lo toman al pie de la letra están empezando a considerar las implicaciones económicas de esa receta."Hace 50 años que habla de eso. Creo que habla en serio", aseguró Eric Winograd, director de investigación económica de mercados desarrollados de la consultora AllianceBernstein. "El rumbo está clarísimo".El lunes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que el presidente les había encargado a él y a Jamieson Greer, el principal negociador comercial, iniciar conversaciones con Japón sobre la "visión de Trump para la nueva Edad de oro del comercio global". En una publicación anterior en las redes sociales, Trump había afirmado que "se están comunicando con nosotros países de todo el mundo", un comentario que hizo rebotar los mercados financieros.Pero por más que el presidente acepte reducir o eliminar individualmente los aranceles más altos para algunos países, el aumento generalizado de 10 puntos porcentuales que implementó el 5 de abril elevó el promedio de los aranceles de Estados Unidos a su nivel más alto desde al menos la década de 1940. Muchos analistas creen que el nuevo impuesto será permanente."Casi cualquier escenario termina con aranceles inimaginablemente altos en comparación con los hace apenas unos meses, y nos pone a la par de los de Irán y Venezuela", asegura el economista Jason Furman, de la Universidad de Harvard, exasesor del Barack Obama cuando era presidente. "Y ese es el mejor escenario posible".Parapetado detrás de ese muro arancelario, Trump planea liderar el renacimiento de la industria en suelo norteamericano, con el progresivo regreso de las empresas que antes tenían sus plantas de producción en países de bajos salarios. La semana pasada, la Casa Blanca celebró los recientes anuncios de empresas como General Motors, que tras la declaración del presidente anunció que aumentará la producción de camionetas livianas en una planta en el estado de Indiana.Recuperar la capacidad fabril que se trasladó al extranjero durante el auge de la globalización no será rápido ni fácil. Para lograrlo habrá que construir decenas de nuevas fábricas y capaces de producir de todo, desde textiles y ropa hasta celulares e insumos industriales.Y para eso hará falta una masiva inversión de capitales, que durante los próximos años impulsará el crecimiento y el empleo en el rubro de la construcción, según Winograd. Pero el cambio en las prioridades de inversión, si se produce, será a expensas de otros potenciales proyectos, y la economía norteamericana en general funcionará de forma menos eficiente que en la actualidad.Según los economistas, a los consumidores les esperan precios más altos y menos opciones y variedad de productos.Además, puede ser difícil encontrar trabajadores para fabricar algunos productos que Estados Unidos ya importa desde hace tiempo. Según los economistas, es poco probable que los puestos de trabajo mal pagos y físicamente exigentes, como las repetitivas tareas de la industria textil, atraiga mucho interés entre los trabajadores norteamericanos. Y la oferta de mano de obra podría reducirse aún más debido a las drásticas medidas del gobierno contra la inmigración ilegal.Y por más que estén protegidos por aranceles, algunos productos, como el café o las bananas, no se pueden producir en el territorio continental de Estados Unidos, así que los norteamericanos pagarán un precio más alto para importarlos. Otros bienes podrían producirse en Estados Unidos, pero también costarán más caros, ya que el salario de los norteamericanos es significativamente más alto que en otros países, como China o México, señala Furman.El presidente está llevando a cabo un programa de reforma económica de gran envergadura, pero centrado en una pequeña parte de la economía de Estados Unidos: las importaciones representan tan solo el 11% del PBI norteamericano, que asciende a unos 30 billones de dólares.En ese sentido, la fuerte reacción de los mercados financieros desde mediados de febrero â??con una caída de casi el 18 % en el índice S&P 500â??, podría eclipsar el impacto económico final del programa de Trump.Así como la globalización benefició a algunos norteamericanos y perjudicó a otros â??mayormente a los trabajadores manufactureros menos cualificadosâ??, la revolución planeada por Trump también tendrá sus ganadores y perdedores.Los funcionarios del gobierno tienen objetivos ambiciosos para su transformación económica. Según ellos, a medida que los aranceles incentiven a los industriales a producir más dentro de las fronteras de Estados Unidos, se materializarán millones de nuevos empleos manuales bien remunerados, y el déficit comercial anual de 1,2 billones de dólares que tiene actualmente Estados Unidos debería reducirse.Según los funcionarios de la Casa Blanca, algunos de esos nuevos empleos podrían aparecer en cuestión de meses. En Estados Unidos, las plantas automotrices están operando a aproximadamente dos tercios de su capacidad, lo que significa que tienen capacidad instalada para producir más vehículos y autopartes. En otros rubros, sin embargo, la transformación podría llevar mucho más tiempo, y es probable que el número de empleos que genere sea decepcionante.Desde 2000, en Estados Unidos se destruyeron más de 4,5 millones de puestos de trabajo en el sector fabril. Pero por más que todas las fábricas que se trasladaron al extranjero regresaran a Estados Unidos, igual necesitarían menos empleados que los que precisaba antes.Actualmente, un típico obrero de fábrica produce un 38% más que en 2000, gracias a la robotización y otros sistemas automatizados. Además, para manejar esos robots y esa tecnología, hoy muchos de esos trabajadores también son altamente calificados."Para todos, incluyéndome a mí, la imagen típica del obrero de fábrica es un tipo grandote con casco, jeans, y una lonchera en la mano", apunta Winograd. "La realidad es que hoy en día muchos trabajadores de fábrica usan batas de laboratorio, protectores oculares, y manejan computadoras, que son las que mueven los robots".Todas estas preguntas sin respuesta se están cobrando su precio en la confianza de inversores y ejecutivos de empresa. El lunes, el "índice de miedo" VIX, que mide la volatilidad de los mercados, tocó sus niveles más altos desde la pandemia. Y Goldman Sachs, por su parte, dijo que la incertidumbre sobre la política comercial de Trump haría que durante el próximo año se retraigan las inversiones y la demanda de empleo.David LynchTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
08/04/2025 16:18

La popular aerolínea de Texas que aceptó operar vuelos con deportados y que ya enfrenta el descontento de sus usuarios

La aerolínea de bajo costo Avelo Airlines firmó un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) para operar vuelos chárter que apoyen las iniciativas de deportación del gobierno federal. Las acciones están programadas para comenzar el 12 de mayo y utilizarán aviones Boeing 737-800 con base en el Aeropuerto Mesa Gateway (AZA), en Arizona.Avelo Airlines comenzará a operar vuelos de deportación en mayoCon sede en Houston, Texas, la aerolínea confirmó que el programa implica vuelos tanto nacionales como internacionales para colaborar con las agencias de inmigración, lo que incluye también al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Para hacer efectiva estas acciones se establecerá una nueva base de operaciones en el aeropuerto de Arizona, desde donde despegarán los vuelos vinculados al acuerdo con el DHS. El despliegue incluirá tripulaciones completas: pilotos, auxiliares de vuelo y técnicos. La empresa también abrirá vacantes para contratar personal local, aunque ofreció primero a sus actuales empleados la opción de transferirse a la nueva ubicación.Estos vuelos estarán limitados a operaciones desde Arizona y no afectarán rutas comerciales regulares, como las que operan en California.Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de Avelo Airlines, emitió un comunicado, retomado por Fox News, en el que reconoció que el acuerdo con el gobierno es un asunto sensible. Sin embargo, argumentó que la operación chárter ofrece estabilidad financiera a largo plazo, necesaria para continuar la expansión del servicio regular de pasajeros y garantizar el empleo de sus más de 1100 trabajadores.El contexto migratorio actual y los vuelos de migrantesLa colaboración entre Avelo y el gobierno se da en un momento en el que la administración de Donald Trump ha intensificado las deportaciones. Desde que asumió su segundo mandato el 20 de enero, más de 100 mil inmigrantes fueron expulsados, de acuerdo con cifras citadas por el New York Post.El aumento de las deportaciones generó nuevas alianzas entre agencias locales y federales, así como un incremento en la contratación de vuelos comerciales para apoyar la logística de traslado de personas detenidas.Reacciones negativas tras el acuerdo de Avelo con el DHSLa noticia del acuerdo entre Avelo y el DHS generó reacciones inmediatas. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes, funcionarios locales y usuarios habituales de la aerolínea expresaron su descontento por la decisión.En Connecticut, estado donde Avelo tiene presencia, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, calificó la medida como "preocupante" y pidió públicamente a la empresa que reconsiderara su decisión. "La decisión de fletar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona es profundamente decepcionante y preocupante. Para una compañía que se autoproclama como la aerolínea local, esta decisión empresarial contradice los valores de New Haven", aseguró en una entrevista con el medio local New Haven Register.En paralelo, organizaciones comunitarias como la Coalición de Inmigrantes de New Haven impulsaron una campaña de boicot en Change.org. La petición en línea para dejar de usar los servicios de Avelo superó 3800 firmas en cuestión de días.La decisión de usar vuelos comerciales para deportaciones no es nueva. Organizaciones como ProPublica han documentado cómo en los últimos años se han sustituido vuelos militares por aviones de aerolíneas privadas para realizar estos traslados.Asimismo, Avelo comenzó una campaña de reclutamiento para sumar nuevos auxiliares de vuelo a la base de Arizona. La empresa especificó que busca personas "motivadas y enérgicas" para cubrir estas nuevas posiciones, y aunque sus empleados actuales tienen prioridad, se abrieron vacantes al público general.

Fuente: La Nación
08/04/2025 01:00

Análisis | Javier Milei enfrenta el desafío que se avecina ante una pandemia proteccionista

El gobierno de Javier Milei atraviesa una tormenta crítica de nivel inédito en los casi catorce meses que lleva la presidencia libertaria. A las incertidumbres made in Argentina de siempre, que giran en torno al precio del dólar y la inflación, el acuerdo con el FMI y los manoseos a la letra chica de la institucionalidad política, se agrega un frente fuera del control de cualquier gobierno argentino, pero determinante: la nueva política de tarifas que anunció Donald Trump. Un cambio del orden comercial global, que además impacta en la organización política multilateral del mundo.Cualquier cálculo argentino de la incertidumbre macroeconómica y política queda chico en ese salto internacional de escala de la incertidumbre. Desde el miércoles 2 de abril, el "Liberation Day" de Trump, Milei se encontró de frente y sin airbag con la pandemia global que puede condicionar su gobierno de forma crítica: el virus de pandemia proteccionista diseñado en el laboratorio económico de Trump. Otra vez, el desorden mundial pone en lados opuestos al aliado clave de Milei y a China, un socio comercial central y acreedor ineludible de la Argentina.La de este 2025 es una pandemia que desafía los anticuerpos ideológicos de Milei: llegó al poder imaginando la apertura, al fin, de la Argentina y el ingreso firme a una galaxia de libre mercado consolidada. Pero se encontró con la contradicción más inesperada: un Trump al que admira convertido en el paladín de una guerra de tarifas sin precedente en los últimos ochenta años. Y la Argentina de Milei, estancada entre dos fuegos, el de Estados Unidos y el de China. La cuestión es si ese enfrentamiento es un obstáculo mayúsculo para la Argentina en medio de la negociación con el FMI o si, al contrario, es una oportunidad que puede usar en su favor.En la práctica, sumados al nivel previo de aranceles, la nueva política comercial de Trump lleva los aranceles que pesarán sobre productos argentinos ingresados a Estados Unidos a entre 12 y 18%. En el caso del acero y el aluminio, con aranceles del 25%, tal como se habían anunciado previamente, la suba es todavía mayor. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), en 2024 Estados Unidos imponía en promedio un arancel del 2,4% a los productos argentinos. O del 1,2%, según los datos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).El nuevo arancel de Trump vendría a corregir un desfase respecto de los aranceles que imponía la Argentina sobre los productos estadounidenses que por lo menos triplicaban en promedio a los que imponía Estados Unidos: en 2024 fueron del 7,6% según la OMC y del 6,4% según la AmCham. Ahora, el 54% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos quedaron impactadas por las nuevas tarifas.No está claro qué medicina pondrá en juego el oficialismo libertario para manejarse en medio de esta tormenta. Surgen preguntas cuyas respuestas están en el futuro, irremediablemente: solo el paso de los días irá dejando en claro los efectos del nuevo desorden internacional y de su impacto en la Argentina en busca de su orden libertario. Hay versiones contradictorias sobre los efectos colaterales de las medidas de Trump en la economía de Estados Unidos, y también de América Latina. ¿Cuáles son los mecanismos de defensa que tiene el mileísmo para afrontar semejante cambio de contexto?Primero, edulcorar la realidad: desde el Gobierno, hubo alineamiento disciplinado a la hora de construir la falacia narrativa de que la Argentina fue privilegiada con tarifas de 10%, la más baja del plan Trump de "aranceles recíprocos". Del lado de la estrategia narrativa, la primera movida del Gobierno implicó la negación pública de un hecho observable a simple vista: se aplicó idéntica tarifa a gobiernos más alejados de Trump en lo ideológico, desde el Chile de Boric hasta la Colombia de Petro, pasando por el Brasil de Lula. La pólvora narrativa de la atención especial que habría recibido la Argentina se mostró mojada al instante: poco convincente.Segundo, el Gobierno se refugia en el futuro para dar respuesta a las amenazas del presente y refuerza la narrativa del contacto cercano entre Trump y Milei. Sobre esa base, promete una próxima y segura renegociación de la nueva tarifa en favor de la Argentina. Lo explicitó, entre otros, Martín Menem: "La Argentina, gracias a las gestiones del Presidente, que ha entablado un vínculo personal e ideológico con Trump, seguramente va a ser beneficiada, o menos perjudicada". En ese punto, el Gobierno tuvo para mostrar un logro: un encuentro clave del canciller Gerardo Werthein con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante comercial del gobierno de Trump, Jamieson Greer, al otro día del anuncio de Trump de los nuevos aranceles.Pero el mismo miércoles 2, por la noche, el Gobierno borró con el codo lo que había logrado en el apretón de manos: el affaire Mar-a-Lago y el desencuentro Trump-Milei expusieron innecesariamente al argentino. El atolondramiento de ese viaje que arrastró al Presidente y a su principal ministro, Luis Caputo, a un viaje improvisado para recibir un premio menor solo para cruzarse con Trump en un pasillo dejó expuesto a Werthein y su criterio diplomático en un momento tan delicado: la negociación con el FMI y por las tarifas supone una encrucijada delicadísima. Lo de Mar-a-Lago no fue el momento más virtuoso de esa doble negociación.También puso en duda el peso real del "vínculo personal e ideológico" entre Milei y Trump y su efectividad en esos dos frentes de negociación. "Contencioso": así describió Bloomberg el encuentro del board del FMI del miércoles pasado. El eje de la reunión era el acuerdo con la Argentina y el directorio no logró ponerse de acuerdo sobre cuál será el primer desembolso, que Milei y Caputo esperan que al menos llegue a los US$8000 millones: "Todavía no hay consenso", explicó Bloomberg.Tercero, plantea una interpretación constructiva de la nueva política arancelaria de Trump. "Estados Unidos se está sentando a negociar con todo el mundo porque quiere recomponer la economía de Estados Unidos", aseguró Menem a fines de la semana pasada. Sin embargo, Trump anunció ayer una escalada en la suba de aranceles para responder a China: amenazó con un 50% más de aranceles luego de que China anunciara un aumento del 34% a los productos estadounidenses.Desde Davos 2025 Milei intenta relativizar la contradicción de su admiración por un Trump proteccionista. Los argumentos son dos. El primero, Trump recurre a la guerra comercial como herramienta geopolítica antes que por convencimiento ideológico: así lo expuso en enero en una entrevista con Bloomberg. El segundo, Trump está concentrado en reestructurar los fundamentos de la economía de Estados Unidos, reconducir la inversión de empresas americanas a su territorio, rebalancear el comercio internacional, expandir el sector manufacturero para crear más empleo y bajar la tasa de interés para contener la inflación. Cada punto de esa argumentación es cuestionado por razones atendibles. La caída de los indicadores económicos y financieros en todo el mundo alerta sobre riesgos que el gobierno argentino prefiere no poner sobre la mesa.Con esa lógica, el oficialismo insiste sobre su principal logro: el superávit fiscal y financiero como el antídoto contra la pandemia de la guerra comercial. El ancla fiscal también como ancla de la gobernabilidad de su lugar en el mundo en medio de la pandemia proteccionista lanzada por Trump. Pero hay una nube que pende sobre la gestión de Caputo: la falta de solvencia del Banco Central sigue sin encontrar solución. Esa es la vulnerabilidad que viene subrayando el viceministro de Economía, José Luis Daza, hombre clave en la negociación con el FMI.La reunión "contenciosa" del board trajo inquietud. Fuentes indican un grado mayor de tensión fruto del cambio de escenario. Milei ha puesto todas las fichas en profundizar su cercanía con Trump y mostrarse como el aliado perfecto en América Latina. Pero esa dinámica implica tomar distancia de China, otro acreedor importante de la Argentina. Y un socio comercial indispensable, tanto como Brasil o Estados Unidos. ¿Cómo manejar una crisis de tantas caras? Es el gran desafío del Gobierno. Ahí se impone una pregunta: ¿hay capacidades estatales suficientes como para interpretar con inteligencia las borras del café de esta crisis internacional cruzada con la crisis local? Los pasos en falso de la Cancillería en Palm Beach dejaron dudas.Milei empieza a caminar por un campo minado. Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires pueden resultar el plebiscito que confirme el apoyo de la ciudadanía a su gestión. O, al contrario, pueden terminar alimentando una percepción de pérdida de efectividad presidencial para domar a la Argentina. Pero ayer tuvo buenas noticias: con el desdoblamiento de las elecciones, Kicillof institucionalizó la división con el kirchnerismo. Es una noticia auspiciosa para el oficialismo luego de la derrota en el Congreso y la renuncia de García-Mansilla a la Corte. El peronismo y el kirchnerismo unido podían disputarle legitimidad y territorio justo cuando el Gobierno vive sus momentos más críticos. Por ahora le cuesta encontrar la ayuda práctica de Trump. Pero al menos el kirchnerismo le hace favores inesperados. La Argentina 2025 se juega día por día.

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:20

El Gobierno enfrenta sus días más difíciles por el desplome de los mercados y la ofensiva del kirchnerismo y los gremios

El terremoto económico que provocó la suba de aranceles de Trump golpeó en un momento crítico para la Casa Rosada. El diagnóstico del Presidente y cómo enfrentará el oficialismo la embestida K

Fuente: Infobae
07/04/2025 04:41

Las cifras que muestran la discriminación y prejuicios que enfrenta el pueblo gitano cuando se cumplen 600 años de su llegada a España

Este 8 de abril se celebra el Día internacional del Pueblo Gitano y, a pesar de los avances, su historia sigue siendo de lucha contra el racismo y de romper barreras

Fuente: Infobae
05/04/2025 17:31

El congresista Alejandro Muñante enfrenta duras críticas en plena vía pública: "El Congreso es una vergüenza"

En un incidente reciente, el congresista Muñante fue señalado en público por una ciudadana que lo acusó de ser parte de un Congreso corrupto y desconectado de la realidad del pueblo

Fuente: Clarín
04/04/2025 11:00

Meghan Markle enfrenta una polémica por las ollas que usa en su reality de Netflix: su reacción

El desembarco de "Con Amor, Meghan" no fue ajeno a las controversias.La duquesa respondió a las críticas.

Fuente: La Nación
04/04/2025 09:36

Michael Bublé expuso a Luisana Lopilato y reveló cuál es el problema de convivencia que los enfrenta

El teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires fue testigo de los inicios de la relación entre Luisana Lopilato y Michael Bublé. Hace 17 años, la actriz fue al show del cantante y el flechazo fue instantáneo al punto tal que abandonó su casa y se instaló en Vancouver, Canadá. El 31 de marzo de 2011 se convirtieron en marido y mujer y tiempo después agrandaron la familia: primero nació Noah (11), después Elías (9), luego Vida (6) y por último Cielo (2).Si bien es cierto que ambos son figuras públicas con millones de seguidores en redes sociales y sus vidas son foco de interés de la prensa internacional, desde un primer momento optaron por preservar la intimidad de su familia y limitar la exposición de sus hijos, fotografiándolos siempre de espaldas o con los rostros cubiertos. Sin embargo, en ocasiones, el matrimonio hace alarde de su relación y ninguno de los dos duda en hacer posteos románticos y mostrar sus actividades de pareja. Pero, a veces, también sacan algunos "trapitos al sol". Esta semana, el intérprete canadiense reveló el motivo por el cual tiene problemas de convivencia con su esposa. "Bueno, no puedo ser el único. Hace años me casé con mi hermosa esposa y nos mudamos a esta casa. ¿Y saben qué? Compartimos el espacio de la ropa", reveló Michael Bublé en un video que subió a Instagram. Mostró un amplio pasillo de su casa de Vancouver cubierto con puertas dobles blancas en ambos lados, las cuales contenían tanto sus pertenencias como las de Luisana."Esta era mi mitad del armario y esta era su mitad. Y lentamente, poco a poco... ¡Miren esto!", señaló, con un dejo de indignación. Cuando abrió la primera puerta del armario mostró la colección de zapatillas urbanas y deportivas de Luisana. En la segunda estaban sus pantalones, prolijamente colgados. Si bien originalmente cada uno tenía su mitad del armario, el intérprete de "Sway" advirtió que "lentamente" su esposa empezó a ocupar algunos lugares de su propio guardarropa y al abrir una de sus puertas, mostró las camisas de su esposa colgadas en las perchas. "¡Ahora, solo tengo un armario! ¡Uno! Apenas entran mis cosas", señaló. En su espacio, en tanto, había varios packs de una bebida gasificada que promociona."Esperen ... ¿No se ve así el armario de todos?", comentó Bublé en su publicación. Sus seguidores no pudieron evitar reírse con su video y comentaron con divertidos emojis. Además, le dejaron consejos y apreciaciones personales. "De verdad la amás"; "Eso es normal"; "Me estoy riendo a carcajadas viendo este hilarante video"; "Eso se llama compromiso, bienvenido a la vida matrimonial" y "Solo recordá que las mujeres necesitan más espacio Michael", fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios de Instagram.Luisana y Michael vienen de pasar un fin de semana muy especial. El 30 de marzo, el músico fue el anfitrión de la 54° edición de los premios Juno, a lo mejor de la música canadiense. El evento se realizó en el Rogers Arena de Vancouver y el cantante no solo estuvo acompañado por su esposa en la alfombra roja, sino que además ella subió al escenario a presentar un galardón a su lado. Al día siguiente, celebraron su décimo cuarto aniversario de bodas y la actriz le dedicó un amoroso mensaje a su marido."Acompañarte a los premios Juno y haber tenido la enorme posibilidad de estar en el escenario con vos fue hermoso; no solo porque acompañarnos es un pilar fundamental en nuestro amor, sino porque anoche, hoy, cumplíamos 14 años de casados", escribió la ex Chiquititas. "Mike, agradezco a Dios por habernos unido, por sostenernos, por guiarnos en cada paso. Mirá la hermosa familia que construimos. Sos un compañero increíble, generoso, presente y amoroso. Pero lo que más me emociona es que, después de tantos años, seguimos divirtiéndonos juntos. Seguís haciéndome reír, sorprenderme y sentirme orgullosa de vos cada día. Por todo lo que todavía nos espera. Te amo con todo mi corazón", sentenció.

Fuente: Perfil
03/04/2025 21:00

Uruguay mantiene la inflación bajo control mientras enfrenta desafíos globales

El economista Juan Sánchez analiza las perspectivas económicas de Uruguay, destacando la inflación y los impactos de las políticas comerciales internacionales. Leer más

Fuente: Infobae
03/04/2025 17:02

Ni vino ni aceite: este el verdadero riesgo al que se enfrenta España con los aranceles de Trump, según un economista

Durante una entrevista en Antena 3, este experto señaló otro punto clave de la economía española que podría verse debilitado

Fuente: Infobae
03/04/2025 10:06

Cuáles son las barreras que enfrenta EEUU para exportar a la Argentina, según Washington

Un informe del Gobierno republicano detalla los tributos, restricciones cambiarias y controles que encarecen y complican el comercio bilateral. Surge en el marco de la imposición de aranceles recíprocos generalizados

Fuente: Ámbito
03/04/2025 09:30

La empresa Bayer enfrenta un juicio en Francia por malformaciones a causa de los efectos del glifosato

La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud clasificó al glifosato como un producto probable cancerígeno, desde finales de 2018 el mismo está prohibido en Francia para uso doméstico.

Fuente: La Nación
02/04/2025 18:36

Rebelión en Florida: quién es Daniel Pérez, el hijo de inmigrantes cubanos y republicano que enfrenta a Ron DeSantis

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, enfrenta obstáculos legislativos en su agenda política. Sin embargo, en este caso la oposición no viene del Partido Demócrata, sino del presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, también republicano. Sus diferencias incluyen cuestiones de impuestos y reformas al seguro de propiedad.Daniel Pérez: la piedra republicana en el zapato del gobernador DeSantisDaniel Pérez, un abogado y político de 37 años, es el presidente de la Cámara de Representantes de Florida. Nació en Nueva York, pero se crió en Miami, y es hijo de inmigrantes cubanos. Electo desde 2017, construyó una reputación como un legislador pragmático dentro del Partido Republicano.Respaldó varias iniciativas de DeSantis desde que coincidieron en funciones. Sin embargo, hace meses que choca con las opiniones y proyectos del gobernador, mientras se acerca el final de su mandato, según lo explica Tallahasse Democrat.Entre sus últimas diferencias se pueden destacar:DeSantis quiere recortes a los impuestos a la propiedad, pero Pérez prefiere reducir los impuestos a las ventas.El gobernador busca una ley para abordar la crisis de asequibilidad de los condominios, pero el presidente de la Cámara baja estatal no ve la urgencia en esa materia.Un nuevo choque entre Pérez y DeSantis: conflicto por los impuestosEl último choque entre ambos políticos se dio en relación a los aranceles. Mientras que DeSantis pretende eliminar los impuestos a la propiedad, Pérez busca reducir el impuesto estatal a las ventas del 6% al 5,25%. Esta medida podría reducir una importante fuente de ingresos para la administración del actual mandatario.El presidente de la Cámara de Representantes de Florida aseguró que su propuesta ahorraría a los consumidores 5000 millones de dólares anuales. Sin embargo, no hay un proyecto de ley presentado ni un análisis económico oficial sobre su impacto fiscal.Republicans in the Florida House are dismissing the urgency of property tax relief. They are focused on... taking away office space from U.S. Senator Ashley Moody and regulating parking spaces at the state capitol building.This pettiness is an embarrassment to the State ofâ?¦ pic.twitter.com/1RDaxsv2xd— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) April 1, 2025Ante esta situación, DeSantis publicó un video en X en el que acusó a la Cámara de tener "prioridades equivocadas". "Los floridanos merecen acción en temas como el fortalecimiento de las leyes contra la inmigración ilegal y un paquete fiscal con enfoque en que Florida realmente reduzca los impuestos a la propiedad", comentó el gobernador.La respuesta de Pérez no tardó en llegar. En declaraciones con Local 10, el representante disparó: "No sé cómo reducir el impuesto sobre las ventas en 75 puntos básicos y proponer el mayor recorte fiscal en la historia del estado de Florida, US$4900 millones, puede considerarse una prioridad equivocada"."Además, sería la primera vez que ocurre una reducción de este tipo en el impuesto a las ventas en la historia de Estados Unidos. Me gustaría que alguien le preguntara al gobernador si está interesado en recortar el impuesto sobre las ventas", concluyó Pérez.Vetos, crisis inmobiliaria y enfrentamiento en el CongresoLa Cámara de Representantes, bajo el liderazgo de Pérez, anuló cuatro vetos presupuestarios de DeSantis, por un total de US$4,7 millones. Aunque el Senado aún no decidió si seguirá la misma línea, el parlamentario republicano sostiene que el Legislativo debe reafirmar su independencia del Poder Ejecutivo.En este contexto, tras el colapso del edificio Champlain Towers South en 2021, que dejó 98 muertos, el Congreso impuso nuevas regulaciones para los condominios. La ley exige reservas financieras para mantenimiento, lo que incrementó las cuotas de propietarios.DeSantis pidió alivios económicos, pero su solicitud fue ignorada. Pérez prefiere actuar con cautela y evitar cambios que puedan poner en riesgo la seguridad estructural. Por el momento, un proyecto de ley en discusión permitiría préstamos y más tiempo para pagar cuotas, aunque es menos ambicioso que la propuesta del Senado y no lo suficientemente cercano al pedido del gobernador.

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

Con una posible derrota en el Senado, el Gobierno enfrenta un jueves clave en su vínculo con la Justicia

El Gobierno transitó un año buscando planes A, B y C para intentar que los dos candidatos que eligió Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia pudieran obtener acuerdo para integrar el máximo tribunal. Este jueves, si el peronismo no da sorpresas, el Senado votará finalmente los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla. La Casa Rosada llega al día de la definición con todos los pronósticos en contra: los últimos y magros intentos por evitar el quorum fracasaron y cerca del Presidente se preparan para una doble derrota.Milei estará lejos del país cuando se desarrolle la sesión, pautada para las 14. El Presidente inicia esta noche un sorpresivo viaje exprés a Mar-a-lago para recibir un premio de corte liberal y tal vez encontrarse de manera informal con Donald Trump. Por su ausencia en el país, la vicepresidenta Victoria Villarruel no podrá presidir la sesión clave en el Senado.Caso $LIBRA: ultiman una demanda por fraude que incluye a Milei ante una Corte Federal de Estados UnidosEl jefe del Estado tiene su foco puesto en cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -ya en el equipo económico califican de esperable y de "buena noticia" un primer desembolso equivalente al 40% de los US$20.000 millones del programa- y en conseguir fondos adicionales de otros organismos de crédito, como el Banco Mundial y el BID. "El programa económico es mucho más importante que la volatilidad", dijo ayer un funcionario del equipo económico que trajinaba los pasillos de la Casa Rosada.En el frente judicial, con el tema Corte, Milei parece haber dejado de dar la pelea. Si bien hubo alguna intentona por evitar el quorum de la sesión del jueves, no se vio desde la Casa Rosada un despliegue agresivo de pedidos a los gobernadores (jefes políticos de muchos senadores) ni a los legisladores aliados para pedirles que no bajen al recinto. "A mí nadie me llamó", dijo a LA NACION un senador con interlocución con la Casa Rosada.Un importante colaborador de la Casa Rosada dijo en las últimas horas: "Javier se cansó, no quiere que lo extorsionen más. Ya está, que se sienten y voten".Consultado por LA NACION sobre si habrá quorum y si contempla que ambos pliegos salgan rechazados, un funcionario al tanto de las tratativas de los últimos meses respondió, escueto: "Posiblemente, sí". La única y mínima esperanza que alberga la Casa Rosada es que el peronismo no logre alinear a toda la tropa y evidencie sus fisuras, arrojando alguna sorpresa.El único intento por frenar la derrota que se escenificó en las últimas horas se dio con el radicalismo. En la tarde del martes acudió a Balcarce 50 el titular del bloque de la UCR en el Senado, Eduardo Vischi, acompañado por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Juntos ingresaron al despacho del asesor Santiago Caputo, las principal espada judicial de Milei.Según pudo reconstruir LA NACION, Vischi le sugirió a sus interlocutores en el Gobierno que retire los pliegos de los dos jueces del Senado. La respuesta oficial fue negativa. Los laderos de Milei, por su parte, le pidieron que el radicalismo no diera quorum. Pero luego los senadores radicales hicieron una reunión de bloque vía zoom y resolvieron que se sentarán en sus bancas el jueves.Qué se esperaEl Gobierno sabe que la votación del pliego de Lijo genera incomodidades en los principales bloques de la Cámara alta. Hay senadores en el radicalismo y en el peronismo que -por pedido de los gobernadores- preferirían no votar negativamente por el juez federal. Aún así, el jefe del bloque del PJ en el Senado, José Mayans, se mostró confiado en que los 34 senadores de Unión por la Patria dirán presente en el recinto. De todas formas, la bancada peronista se reunía hoy -feriado por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas- con el objetivo de tomar lista a la tropa y asegurarse la presencia en el recinto.Según publicó LA NACION, en la previa los números son esquivos para el Gobierno. Al menos 30 senadores estarían dispuestos a vetar la nominación de Lijo, mientras que García-Mansilla parte de un piso de 40 rechazos. Los candidatos necesitan el voto de los dos tercios de los presentes para obtener el acuerdo.El fracaso para el Gobierno no sería solo legislativo, sino que tendría coletazos en el frente judicial. En primer lugar, en la Casa Rosada siempre dijeron que, aunque el Senado rechace el pliego de García-Mansilla, dado que él (a diferencia de Lijo) consiguió que la Corte le tome juramento (e incluso firmó las primeras sentencias) "seguirá sentado en el máximo tribunal nombrado en comisión hasta que culmine el período legislativo" a fin de año.Sin embargo, García-Mansilla podría decidir, como una resolución personal, no continuar sentado en la Corte con el rechazo del Senado a cuestas. Es probable que termine siendo objeto de múltiples planteos y recusaciones. Además, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, tiene a cargo la causa en la que se reclama la inconstitucionalidad del decreto del Poder Ejecutivo que nombró en comisión a los jueces en la Corte, y -con el rechazo de la Cámara alta- podría emitir un fallo adverso.El otro frente de tormenta que se le puede abrir al Gobierno tiene que ver con Comodoro Py y con la propia Corte. Milei nominó a Lijo haciendo propia una propuesta del ministro del máximo tribunal Ricardo Lorenzetti. Lijo, además de estar apadrinado por el juez supremo, es un exponente de un sistema en los tribunales federales, donde controla el juzgado federal 4° y subroga un segundo juzgado. El fracaso de toda la aventura podría arrojar a una mayor tensión con una Corte que se vio presionada en el último año y con Comodoro Py en general.La definición de la suerte de Lijo y García-Mansilla también es relevante apra Cristina Kirchner. La defensa de la expresidenta presentó este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad. Es el último recurso que le queda a la exmandataria para evitar que se ejecute la pena dictada en su contra: si la Corte lo rechaza, la sentencia quedará firme.Si el kirchnerismo rechaza los pliegos, Cristina Kirchner habrá optado por no congraciarse con los cortesanos. Tampoco ella tenía garantías de que los jueces del máximo tribunal se sintieran comprometidos a la hora de tomar su caso. Con una Corte adversa que tiene en sus manos su futuro judicial, la expresidenta coquetea con la posibilidad de lanzar una candidatura que le permita desplegar la narrativa "contra la proscripción" apelando al calor de sus votantes en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
02/04/2025 13:11

Quién es Cielo Berrios, la esposa de Piero Quispe, y cómo nació su historia de amor que hoy enfrenta un ampay

La pareja enfrentó muchas críticas cuando inició su relación. Tras el ampay, la joven no tardó en eliminar las fotos donde se le ve con el futbolista y padre de su hija.

Fuente: Infobae
02/04/2025 10:24

Magaly Medina enfrenta a Melissa Klug por deslizar que su trabajador la chantajeó con ampay de Jesús Barco

Para la conductora de TV, la influencer solo busca justificar por qué perdonó a su pareja por una supuesta infidelidad. Asimismo, aclaró que en su equipo no hay ningún extorsionador

Fuente: Infobae
02/04/2025 10:22

Ministro César Vásquez se enfrenta a la Fiscalía: "Investigan a políticos, pero no a los grandes laboratorios"

En diálogo con Infobae Perú, el ministro de Salud sostuvo que existe un 'Club de la Medicina' que desabastece los medicamentos en hospitales para presionar y ser beneficiados en licitaciones

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:25

Cusco: gigante Glencore enfrenta nuevos bloqueos en Antapaccay mientras comunidades rechazan proyecto de expansión Coroccohuayco

Antapaccay, situada a 4.100 metros sobre el nivel del mar, es una de las principales fuentes de cobre de Glencore en Perú. En enero de 2025, la presidenta Dina Boluarte también abordó el tema de las inversiones mineras durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

Milei enfrenta una tormenta perfecta: los K, la UCR y el PRO prometen dar quórum y bochar los pliegos de la Corte

El Senado sesiona este jueves. Hartazgo en los bloques con el manejo del Gobierno.Los radicales rechazaron el pedido de Santiago Caputo.

Fuente: Infobae
02/04/2025 00:18

Cristina Kirchner enfrenta días decisivos, entre la subsistencia del liderazgo ante Kicillof y su futuro judicial

La ex presidenta decidió librar una batalla de poder con el gobernador bonaerense que sobresale detrás de la discusión electoral. La Corte Suprema tiene en su poder la decisión de condenarla definitivamente por Vialidad

Fuente: Infobae
02/04/2025 00:16

Sin los votos garantizados, el Gobierno se enfrenta a un escenario adverso en el Senado por Lijo y García-Mansilla

Las autoridades nacionales continúan hasta último momento con las negociaciones, pero no habría apoyo en el recinto para aprobar los pliegos de los jueces postulados para la Corte Suprema

Fuente: La Nación
31/03/2025 21:00

Vendía productos con la imagen de Pablo Escobar, en EE.UU. descubrieron que era un fraude y ahora enfrenta un juicio

El colombiano Pablo Escobar fue uno de los nombres propios más infamemente destacados de la historia reciente de Sudamérica y el mundo, con un enorme legado de violencia, narcotráfico y terror que dejó una gran huella. Más de tres décadas después de su muerte, su figura aún es explotada de diversas formas. Recientemente, la comercialización de su imagen se convirtió en el centro de una estafa global.Así fue la estafa de Escobar Inc.Olaf Kyros Gustafsson, un sueco de 31 años que se escondía detrás del seudónimo de "El Silencio", creó una empresa denominada Escobar Inc. con el propósito de vender productos asociados con la figura del narcotraficante, como teléfonos celulares, lanzallamas y hasta una criptomoneda. Según informó La Times, la compañía se encontraba registrada en Puerto Rico y utilizaba los derechos de la persona y legado del colombiano para comercializar productos.Durante cuatro años, desde 2019 hasta 2023, Gustafsson utilizó la imagen del narcotraficante para atraer a clientes a través de la publicidad de productos falsificados, lo que le permitió recibir pagos millonarios. Como parte de esta estrategia, el sueco enviaba celulares envueltos en papel dorado a críticos tecnológicos con el objetivo de crear una falsa demanda.El fraude global que involucró a plataformas de pago y productos falsosGustafsson operaba su esquema fraudulento mediante plataformas de pago online como PayPal, Stripe y Coinbase, que le permitían recibir pagos de sus víctimas. Sin embargo, cuando los clientes solicitaban un reembolso por no haber recibido los productos adquiridos, el acusado evadía las solicitudes y aseguraba que los artículos fueron entregados.LA Times remarcó que las autoridades estadounidenses identificaron que las víctimas de la estafa se encontraban distribuidas en diversas partes del mundo, incluidas varias localidades de California. A pesar de que Gustafsson nunca entregó los productos, sus clientes realizaron pagos que oscilaban entre cientos y miles de dólares, dependiendo del artículo.Los cargos que enfrentará el autor de la estafaKTLA señaló que Olaf Kyros Gustafsson enfrentará un total de 115 cargos federales en Estados Unidos, que incluyen: 41 de lavado de dinero, 35 de lavado internacional de dinero, 25 de participación en transacciones monetarias derivadas de actividades ilícitas, nueve de fraude electrónico y tres de fraude postal.Además de todo esto, también se le imputó un cargo adicional de conspiración por cometer fraude electrónico y postal. Estas acusaciones reflejan la magnitud del esquema fraudulento liderado por el joven sueco, quien utilizó la figura de Pablo Escobar para atraer a víctimas en todo el mundo, sin entregar los productos prometidos.La captura y extradición del fraude internacionalGustafsson fue arrestado en diciembre de 2023 en la ciudad de Marbella, luego de un operativo conjunto entre la policía local y agentes del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés). A pesar de intentar eludir su extradición y solicitar asilo en España, las autoridades rechazaron su petición, lo que facilitó su traslado al territorio estadounidense.Tras declararse inocente de las acusaciones que apuntan al blanqueo de millones de dólares derivados de este esquema fraudulento en una primera instancia, el acusado fue extraditado a California el pasado 27 de marzo. Ahora, su juicio está previsto para el próximo martes 20 de mayo.

Fuente: Infobae
31/03/2025 11:12

La esposa de un teniente de policía enfrenta cargos por el presunto robo de casi USD 150,000 en Pensilvania

Carla O'Brien, tesorera de una liga deportiva juvenil, está acusada por malversación de fondos que era para apoyar a jóvenes atletas




© 2017 - EsPrimicia.com