Un lugar culturalmente único está sufriendo la presión de los altos alquileres
El tribunal de paz remitió el caso de Héctor Albeidis Arboleda Buitrago a la Unidad de Investigación y Acusación por no reconocer responsabilidad en casos de violencia reproductiva
La conductora de 'Arriba mi gente' reaccionó con firmeza luego de que Franco Vidal la descalificara públicamente y le pidiera hablar solo de belleza.
La marplatense quiere seguir con su aventura en el césped británico.Se mide ante la española, 40 del mundo y especialista en dobles.Están sets iguales y el partido se define en el tercero.
En el rodaje de "Jurassic World: Renace", Scarlett Johansson enfrentó retos inesperados. Entre sus confesiones, la actriz destacó su temor a encontrarse con criaturas menos fantásticas.
Los ecuatorianos Jamil Mahuad y Lenín Moreno; y los ex vicepresidentes Carlos Ruckauf, por Argentina, y Marta Lucía Ramírez Blanco, por Colombia, participaron del foro organizado por el InterAmerican Institute for Democracy en la Universidad Austral
Racing debuta en el segundo semestre del año tras la turbulenta salida de Maximiliano Salas. Esta tarde jugará por los 16avos de final de la Copa Argentina.
En el municipio de Trujillo fue detenido el hombre de 48 años que, según lo que indicaron las autoridades, sería el cabecilla de la subestructura Yeferson Madera Jiménez, que se disputa el control del territorio con el ELN
El intento de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados y visitantes temporales se topó con un muro judicial. A pesar de que el presidente de Estados Unidos celebró un fallo reciente de la Corte Suprema como una gran victoria, su orden ejecutiva aún no entró en vigor y enfrenta una serie de desafíos legales que podrían mantenerla congelada durante meses o incluso años.Ciudadanía por nacimiento: Trump redobla su ofensiva, pero los tribunales respondenDonald Trump calificó como un "gran triunfo" el fallo de la Corte Suprema del viernes pasado, que limitó el poder de los jueces federales de emitir medidas cautelares de alcance nacional. En sus redes sociales, aseguró que el "fraude de la ciudadanía por nacimiento" había sido duramente golpeado y redobló su retórica al acusar que esta provisión de la Constitución fue utilizada para "estafar" el sistema migratorio.Sin embargo, el fallo judicial dejó varios caminos abiertos para frenar su orden ejecutiva, la cual busca impedir que los hijos de inmigrantes indocumentados o personas con visas temporales accedan automáticamente a la ciudadanía estadounidense. El núcleo de la argumentación del mandatario de EE.UU. se basa en una reinterpretación de la Enmienda 14° de la Constitución, ratificada en 1868, que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense y sujeta a su jurisdicción es ciudadana del país norteamericano.El gobierno de Trump sostiene que los inmigrantes sin estatus legal y los extranjeros con visas de turismo, trabajo o estudio no están plenamente bajo la jurisdicción de Estados Unidos, por lo tanto, sus hijos no deberían recibir automáticamente la ciudadanía. Esta interpretación fue ampliamente cuestionada por expertos constitucionalistas y organizaciones defensoras de los derechos civiles.Recursos legales contra la orden de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento Aunque el reciente fallo de la Corte Suprema restringió la posibilidad de emitir medidas cautelares nacionales, no cerró por completo la puerta a otras herramientas judiciales. En cuestión de horas, múltiples organizaciones de derechos civiles activaron nuevos recursos legales para impedir que la orden de Trump entre en vigor, según informó The Washington Post.Entre las medidas que aún siguen disponibles en los tribunales, se encuentran:Demandas colectivas: la Corte no prohibió los fallos universales en casos de acciones legales presentadas por grupos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda de este tipo, donde solicitó que se proteja a todas las personas afectadas por la orden a partir del 20 de febrero, fecha en la que comenzó a regir de no mediar las medidas cautelares.Instrucciones por distrito: los jueces de tribunales de distrito aún pueden emitir órdenes de alcance local, es decir, proteger a los recién nacidos en los estados donde se interpongan demandas. Hoy, 22 estados y Washington D.C. (Distrito de Columbia) se encuentran amparados bajo medidas temporales contra la orden de Trump.Nuevo debate constitucional: el fallo no abordó directamente la constitucionalidad del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Por lo tanto, es probable que este aspecto llegue nuevamente a la Corte Suprema en un futuro próximo.Jeff Joseph, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, advirtió que se aproxima una avalancha de litigios. "Va a haber una oleada de demandas en todo el país, tanto individuales como colectivas, que intentarán cubrir cada vacío posible que haya dejado esta orden ejecutiva para proteger a las personas", afirmó a The Washington Post.
La sentencia contra el país de la jueza Loretta Preska suma presión sobre recursos fiscales y genera volatilidad en los mercados. Los detalles del caso
Por los octavos de final del Mundial de Clubes, Real Madrid y Juventus se enfrentarán esta tarde. Conocé todos los detalles.
El calor es el principal protagonista de la jornada, pero la previsión de tormentas en la mitad norte de la península también ha hecho que se activen los avisos
Edgar Berlanga, boxeador de origen puertorriqueño, obtuvo una victoria por nocaut en su último combate contra Jonathan González y se encuentra preparado para su próxima pelea en territorio estadounidense. El pugilista se enfrentará contra el ex aspirante de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el boxeador británico Hamzah Sheeraz.Edgar Berlanga vs. Hamzah Sheeraz: fecha y lugar del evento La pelea se disputará el sábado 12 de julio de 2025 en el Estadio Louis Armstrong en Queens, Nueva York, dicho complejo fue nombrado en honor al músico de jazz Louis Armstrong, quien fue residente de Queens. La ciudad se convirtió en el semillero de grandes boxeadores como Mike Tyson, Floyd Patterson, entre otros. Ring Magazine organizará el evento, que se transmitirá en vivo por DAZN, plataforma de streaming.El combate estará disponible en la modalidad de pago por evento (PPV), por la propia plataforma. La cartelera incluirá otros combates, entre los que se encuentran:Shakur Stevenson vs. William Zepeda: peso ligero, por el título del CMBAlberto Puello vs. Subriel Matias: peso superligero, por el título CMBDavid Morrell vs. Imam Khataev: peso semipesado Se espera que la pelea entre Edgar Berlanga comience cerca de la medianoche, hora del Este (ET), siempre y cuando sea designada como la principal del evento.Berlanga se proclama Rey de Nueva York antes de la pelea con Hamzah SheerazA través de redes sociales, Berlanga publicó un video con un mensaje para sus seguidores, y en que se interpretó como una indirecta para su rival. "El rey de Nueva York", se lee en su posteo mientras se muestra al atravesar a una multitud mientras camina hacia el ring.En conferencia de prensa señaló que iba a noquear a su oponente y le recordó el lugar donde sería la lucha: "estás en Nueva York, en la boca del lobo. Vamos a entrar en esto buscando lastimarlo", recoge Ring Magazine. Además, reiteró que la gran manzana es su casa y va a pelear por un nocaut."Estoy listo para noquearlo, así de claro. Dicen que estamos en Nueva York, pero esta es mi casa. ¿Ves a su manejador? El que estaba hablando contigo (...) está diciendo cosas sin sentido", comentó en las previas al enfrentamiento. Por otro lado, Hamzah Sheeraz, declaró que iba por todo y prometió una victoria para la pelea del 12 de julio. "Voy a por todas. Siento que, por primera vez en mi carrera, en esta pelea me subestiman. Lo entiendo, uno solo es tan bueno como su última actuación en el boxeo. Les digo que cuando gane, la emoción por Hamzah Sheeraz volverá a subir", rescata Ring Magazine.La carrera de Edgar Berlanga El boxeador de origen puertoriqueño, nació el 18 de mayo de 1997 en Brooklyn, Nueva York, en la actualidad se convirtió en uno de los nombres más comentados del boxeo debido a su estilo explosivo y su presencia mediática en redes sociales. Su carrera profesional comenzó en 2016 y desde ese momento creció considerablemente con un récord de 22 victorias (17 de ellas por la vía del nocaut) y 1 derrota, de acuerdo con DAZN.Entre sus hazañas se encuentra conseguir 16 victorias consecutivas por nocaut en el primer round. Dicha récord lo llevó a enfrentarse al Canelo Álvarez, boxeador mexicano, considerado entre los mejores del deporte actualmente. La pelea celebrada en septiembre de 2024 era la mayor oportunidad en la carrera del puertorriqueño, pero obtuvo una derrota.
La revisión del acuerdo puede ser una oportunidad para avanzar en la integración regional, consideran analistas; advierten que las políticas comerciales de Trump complican el escenario para México
Inter Miami y Paris Saint-Germain se cruzarán por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, un duelo con condimentos deportivos, emocionales y hasta simbólicos.
En las entradas y registros los agentes encontraron 2,5 kilos de marihuana "cuyo destino era la venta a terceros", según defiende la Fiscalía en su escrito de acusación
El pasado 20 de junio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, aprobó 300 proyectos de ley, que entrarán en vigor en los próximos meses o con la firma del republicano. Entre las legislaciones promulgadas se encuentra la del Daylight Saving Time u horario de verano, que se enfrenta a un obstáculo para poder implementarse.Qué implica la ley del horario de verano en TexasLa ley HB 1393, enmienda una sección del Código de Gobierno para que la entidad, según lo autorizado por la legislación federal, observe el horario de verano durante todo el año. Establece que la disposición se aplicará tanto a la parte del estado que utiliza la hora estándar central como la oficial, como a la que usa la hora estándar de montaña, y señala que al horario conjunto se le denominará "Hora de Texas"."Salvo que se disponga lo contrario en esta sección, esta Ley entra en vigor el 1º de septiembre de 2025â?³, explica el texto de la normativa, sin embargo, esta fecha tendría un obstáculo que vencer.Greg Abbot la aprobó, pero enfrenta un obstáculo "Esta Ley entra en vigor solo si el Congreso de Estados Unidos promulga una legislación que se convierte en ley y autoriza al estado de Texas a observar el horario de verano durante todo el año", añade el documento. Esto representa un impedimento para que las disposiciones se apliquen en la fecha señalada.Si el Congreso de EE.UU. no promulga la legislación que se convierta en ley, la HB 1393, firmada por Abbott, no tendrá efecto.La Ley de Horario Uniforme de 1966 permite a los estados optar por mantener el horario estándar durante todo el año, pero no pueden observar el horario de verano permanente. También establece las fechas de inicio y fin en todo el país.El representante republicano Will Metcalf, patrocinador del proyecto, celebró la promulgación del gobernador en redes sociales, e hizo un llamado a los legisladores:"Una vez que el Congreso dé luz verde, Texas estará listo para observar el horario de verano permanente, lo que llamamos la hora de Texas. Se acabaron los adelantos y atrasos. Solo más luz natural por la noche y menos interrupciones para nuestro sueño, salud y seguridad"."Este proyecto de ley es una ley desencadenante-lista para entrar en vigencia en el momento en que el gobierno federal apruebe la Ley de Protección Solar. Hagámoslo, D.C. ¡Es momento de la hora de Texas!", agregó.Ley de Protección del Sol: estados esperan por su aprobación y Trump la apoyaDurante los últimos años, un proyecto de ley bipartidista llamado Ley de Protección del Sol, para hacer permanente el Daylight Saving Time, ha estado en pausa en el Congreso; mismo que se ha presentado cinco veces y fue reintroducido este año. Al menos otros 18 estados, entre ellos Florida, Misisipi, Oklahoma y Alabama, han aprobado leyes similares a la de Texas, a la espera de la aprobación federal.En abril de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los legisladores a "empujar con fuerza para tener más luz al final del día". En una publicación en su plataforma Truth Social, explicó que los cambios de hora son "un gran inconveniente y, para nuestro gobierno, un evento muy costoso".La publicación llegó un día después de que un panel del Senado escuchara testimonios para examinar si establece un solo horario durante todo el año.
Pese a que ya fue deportado en tres ocasiones por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un joven mexicano fue llamado a comparecer ante un tribunal de Las Vegas, Nevada, luego de ser capturado por reingresar de manera ilegal a Estados Unidos.Quién es el mexicano que ya fue deportado tres veces por ICEDe acuerdo con el Departamento de Justicia de Las Vegas, el ciudadano mexicano que ya fue deportado tres veces por el ICE es Jaime Eduardo González Camacho, de 29 años, quien está acusado de un cargo de deportación.Una publicación del ICE detalla el mexicano fue deportado en dos ocasiones en 2017, la primera ocurrió el 2 de noviembre y la segunda el día 10 del mismo mes, mientras que su tercera expulsión de Estados Unidos fue el 9 de junio de 2020.Posteriormente, Jaime Eduardo reingresó de manera ilegal al país norteamericano. El 23 de abril de 2023, agentes de ICE recibieron el reporte de que González Camacho fue capturado por elementos del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas. Es acusado de tres cargos de tráfico de drogas, tres cargos por venta de sustancias controladas para el transporte, un cargo de posesión para la venta de sustancias controladas y un cargo de conspiración para violar la Ley Uniforme de Sustancias Controladas.El pasado 17 de junio de 2025, después de cumplir una condena de 26 a 72 meses de prisión en una cárcel de Nevada, el joven mexicano fue puesto a disposición de los agentes de inmigración por el Departamento de Correccionales estatal por una orden de detención migratoria girada en su contra.El Departamento de Justicia de Las Vegas añadió que Jaime Eduardo cuenta con dos condenas previas por delitos graves de tráfico de drogas.Multa de 250 mil dólares en Las VegasDebido a su cargo de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, Jaime Eduardo González Camacho podría enfrentar una multa de hasta US$250 mil, con una pena legal máxima de hasta dos años de prisión, un año de libertad supervisada y una evaluación especial de 100 dólares.El Departamento de Justicia de Nevada confirmó que se programó una audiencia preliminar para el 3 de julio de 2025, a cargo del magistrado federal Daniel J. Albregts.Aceleran detenciones de migrantes por parte de ICEEn las últimas semanas, el gobierno de Donald Trump puso en marcha la iniciativa Operation At Large, que recrudece los operativos a gran escala en todo el país con el propósito de realizar hasta tres mil arrestos diarios de inmigrantes ilegales.La operativa cuenta con el respaldo de más de cinco mil agentes federales y cerca de 21 mil elementos de la Guardia Nacional, para alcanzar la cifra impuesta por la administración del magnate republicano, ya que al inicio de su mandato se capturaban entre mil 200 y mil 500 inmigrantes al día.
La gestión digital de cobros en el sector energético suizo multiplica casi 800 veces un saldo mínimo y expone los problemas de la automatización ante montos ínfimos en las facturas
Un intercambio de mensajes privados encendió la polémica cuando una exconductora reveló detalles de antiguas salidas con el delantero, provocando duras críticas de la actual pareja y hasta la intervención del propio futbolista
Las tribus de la oposición han ganado volumen legislativo y el peronismo ha lanzado como consigna interceptar todas las reuniones con discursos de reivindicación de Cristina de Kirchner.
Javier Milei es un presidente que siente desdén hacia un menester tan inherente a la política como son los cierres de listas. Aún cuando estas minucias tienen repercusiones importantes, como el reparto de poder al interior de su espacio político o el sistema de alianzas que impactará en su gobernabilidad futura, él prefiere intervenir lo mínimo indispensable. Faltan tres semanas para presentar los candidatos para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, preludio de los comicios nacionales de octubre. Se trata de una definición crucial para el Gobierno. Las negociaciones por las nóminas dirán si la interna de los libertarios alcanza la paz o deriva en una guerra civil. También definirán si el acuerdo político con Pro y otros actores amplía, o no, la base de sustentación política del mileísmo. Por último -como se verá más adelante- las candidaturas tendrán coletazos inevitables en el gabinete de la segunda mitad del mandato. La efervescencia por estas horas es total. Todo está tenso, todos se miran de reojo. Milei lo sabe. Por ahora, finge demencia.Para entender esa calculada prescindencia basta con leer entre líneas los últimos discursos del jefe de Estado. El miércoles dijo: "Mi agradecimiento a Guillermo (Francos) que es el nexo fundamental entre los talibanes y la política. Y también al trabajo de Martín Menem; de mi hermana, Karina Milei y del gigante Santiago Caputo". En esa frase, que parece insípida, el Presidente bendijo a todos sus brazos políticos. Pero obvió la feroz confrontación -por diferencias de visión y por pujas de poder- que hay entre el "menemismo" (encarnado en Martín, "Lule" Menem y el armador bonaerense Sebastián Pareja) y el "caputismo" al que responde la "guardia pretoriana" de Las Fuerzas del Cielo. Ahí abrevan, entre otros, el influencer Daniel Parisini (Gordo Dan), el legislador Agustín Romo y todos los tuit-militantes que se identifican con un pin de la Cruz Orlada del profeta Benjamin Parravicini en la solapa de su saco. Milei dice que los quiere a todos adentro, pero no resuelve el conflicto. El Presidente pronunció esas palabras en la cena de recaudación que organizó Karina Milei en el Yacht Club de Puerto Madero y a la que asistieron unos 400 invitados. Entre ellos, empresarios de rubros como metalmecánica, agro, energía, consumo masivo, petróleo, infraestructura, química, petroquímica, logística y tecnología. A diferencia de un evento libertario similar que había tenido lugar en noviembre, esta vez la gala se manejó con mucha discreción y no hubo fotos. Aquella vez, la recaudación fue para la Fundación Faro, el think tank libertario presidido por Agustín Laje. Esta vuelta hubo aportes privados directamente a La Libertad Avanza, el partido político del Gobierno. Santiago Caputo colaboró con los pormenores. El Triángulo de Hierro se organiza rápido a la hora de pasar la gorra para la causa. Milei le puso el cuerpo a la cena de recaudación y también al congreso de LLA que tuvo lugar el jueves en La Plata y al que asistió buena parte del gabinete. El único mandato que, por ahora, bajó el Presidente es que lo quiere a José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la provincia en octubre. Karina no le tiene simpatía a Espert ni al dispositivo que lo rodeó cuando él disputó el liderazgo de la ultraderecha en 2021. Aunque ella no olvida, debe aceptarlo.El encuentro partidario de La Plata fue organizado por Pareja quien se llevó de la jornada un souvenir importante: una foto en la que Milei -con quien hasta ahora tenía escaso trato directo- le dio un abrazo apretado bajo la mirada de la hermana presidencial. Una postal que seguramente colgará en sus oficinas de Diagonal Norte o en su estudio de la calle Bartolomé Mitre. TMAP ð??? pic.twitter.com/wtNFHWuDqC— Sagaz (@SagazLuna) June 27, 2025El gesto es significativo si se tiene en cuenta que Pareja es quien tiene el cuaderno y la lapicera para armar las listas seccionales y municipales de la provincia. El armador bonaerense dejó algún mensaje para la interna durante el evento. Reivindicó a la agrupación universitaria violeta llamada Crear + Libertad y omitió mencionar a la otra, Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA), que tiene el impulso de Caputo y de Las Fuerzas del Cielo. Ambas listas compitieron en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata con resultados magros: ULLA quedó quinta el 5% y Crear cosechó el 3,5%. Los principales referentes de Las Fuerzas del Cielo asistieron al congreso de LLA de La Plata sin hacer barullo. Apadrinados por Caputo, ellos reniegan de la estructura de Menem y de Pareja por el lugar que ocupan punteros con pasado en el peronismo. Hablan de una "entrega del partido outsider a la política tradicional". Y reclaman protagonismo para los jóvenes con probado libertarismo en sangre. Tienen un solo camino para garantizarse lugares en las listas: que Javier Milei baje la orden. El reloj corre y, como se dijo, al Presidente no le gustan estas minucias. Por fuera de las pujas intra libertarias se despliega la negociación de LLA y Pro. El menemismo y Pareja quieren empujar las definiciones hasta el último minuto: especulan con que los amarillos no tienen otra más que subirse al tren mileísta. Ya se aseguraron que la alianza (la "marca") será LLA y que -lejos de ser los Lakers, como bromeó algún macrista- toda la parafernalia de campaña irá teñida de violeta. A los libertarios no les alcanza: ni siquiera quieren dejarle la lapicera a los intendentes de Pro para que armen las listas de concejales en sus municipios. Son solo 14 jefes comunales de los 135 que hay en toda la provincia. Los libertarios buscan encapsular las tratativas en los tres negociadores de Pro: el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo; el diputado Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Un karinista exhibió esas intenciones: "¿Sabés cómo termina esto? Con Cristian diciendo la célebre frase 'muchachos, nos cagaron, cerré yo solo'". Ritondo, Santilli y Montenegro salieron conformes del último encuentro con Pareja, que tuvo lugar el martes en las oficinas del "Colo", en Palermo. Creen haber asegurado la inclusión de un apoderado de Pro en la alianza provincial -sin ello, no sería una coalición- y se llevaron una promesa de "gobernabilidad" para los intendentes amarillos. ¿Significa que de seis concejales "entrables" en los distritos de Pro habrá tres libertarios? ¿O dos? Ahí está la chiquita. Los intendentes de Pro esperaban que Ritondo convocara a un Zoom para conocer los avances de la negociación con LLA pero él mandó un audio de WhatsApp. Les dijo que, según la promesa de Pareja, en los próximos días los referentes de LLA se acercarán a negociar con menos humos. El "Cabezón" está presionado por los jefes comunales mientras Mauricio Macri audita sus movimientos. Sabe que su mayor valor está dado por la conducción que tiene del bloque de Pro en el Congreso Nacional. Por eso, por ejemplo, en la Casa Rosada premiaron a Ritondo con delegaciones en el PAMI del interior del país. "Cristian recuerda que en las repartijas de Juntos por el Cambio se cedían los mismos o más lugares a los aliados", dijo alguien que lo vio hastiado por el tironeo. Por cierto, con este escenario, difícilmente abran el reparto también a la UCR bonaerense, que tiene más de 20 intendentes en el interior de la provincia. Y hay un caso problemático: Karina Milei no quiere que haya generosidad con la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, del riñón del jefe de gobierno porteño Jorge Macri. Todavía está muy fresco el resentimiento con el primo del expresidente. "Y no te olvides que Karina vive en Vicente López", advierten cerca suyo. Una curiosidad: mientras Pareja buscaba esta semana "comprar barato" a la estructura de Pro, su viejo maestro y tutor político Emilio Monzó se acercaba a Mauricio Macri para persuadirlo de que no entregue su estructura a los violetas y que, en cambio, los confronte armando un Juntos por el Cambio del cuarto de siglo. Todo el diseño electoral de las próximas semanas (en Buenos Aires y en el resto de las provincias) tendrá un impacto a futuro en el Congreso. No es un cálculo menor si se tiene en cuenta -y esto sí le importa mucho al Presidente- que el Gobierno necesita impulsar reformas de fondo, como la tributaria y la laboral. Tensiones por el futuro gabineteEl debate por las listas comenzó a anticipar, de manera subterránea, una discusión mucho más trascendente: el futuro del gabinete. Las elecciones de medio término son el final de la temporada 1 y el inicio de la 2. Naturalmente, se baraja el elenco del Poder Ejecutivo, empujado por los ministros que se convierten en candidatos y por los candidatos que aspiran ser ministros. Asoma un sistema de premios y castigos en el que el proselitismo se mezcla con la gestión. Como en el juego de la silla, donde hay más jugadores que asientos. A esta hora, por ejemplo, Santilli suena fuerte para encabezar la lista de senadores bonaerenses de la primera sección electoral. ¿Va a bajar del Congreso a la Legislatura de La Plata? ¿O espera que lo compensen con un lugar mejor? Lo mismo ocurre con Montenegro. Casi todo el sistema político calcula que él está dispuesto a dejar la intendencia de Mar del Plata para encabezar en la lista en la quinta sección electoral ¿Su destino final será la Legislatura? Parece raro si se tiene en cuenta que gobernó la quinta ciudad más grande de la Argentina. Hay quienes especulan con que Santilli y Montenegro podrían recalar en el Poder Ejecutivo. Se habla, por caso, del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Seguridad (de hecho en el Gobierno hay quienes quisieran fusionar esas dos áreas en un futuro). Esto es porque madura la idea de que Patricia Bullrich sea candidata a senadora por la Capital Federal. Pero la ministra no quiere perder el control remoto de su ministerio y quienes hablaron del tema con Milei dicen que él la apoya. Otra eventual vacante apetecible podría generarse en la vicejefatura de Interior (el virtual ministerio de Interior) que comanda el número dos de Francos, Lisandro Catalán. Él está a cargo del armado en Tucumán, pero no está definido que deje la Casa Rosada para ser candidato. No hubo mayor síntoma de estas tensiones anticipadas, sin embargo, que lo que ocurrió entre Manuel Adorni y Francos. El vocero presidencial, en un párrafo que pasó desapercibido en su conferencia de prensa, dijo: "Francos articula con inteligencia todos los engranajes para impulsar la agenda de este Gobierno, labor por la que le estamos sumamente agradecidos y por la que, en lo personal, siento profunda admiración. Lo digo para aclarar cualquier maliciosa nota periodística de los últimos días". Se refirió así a las versiones que emanaron del propio oficialismo y que indicaron que Adorni, luego de asumir su banca en la Legislatura porteña, podría volver empoderado al Poder Ejecutivo como ministro coordinador. Adorni incluso telefoneó en privado a Francos para aclararle que él no fue el autor de los trascendidos. En el Gobierno, nadie ve al vocero sentado cuatro años en la Legislatura. Sobre todo por el valor que le dieron los Milei luego del triunfo sobre los Macri en la Ciudad. Pero la versión sobre un eventual "premio mayor" generó un fuerte malestar en la cúpula libertaria: complicó a Francos -que hoy enfrenta un reclamo unánime de los 24 gobernadores por fondos-, incomodó a Adorni y perjudicó al gobierno todo. Francos es un actor que, desde la cima del gabinete, colabora a mantener el equilibro interno. Sus oficinas son sede, por ejemplo, para las reuniones de mesa política donde se encuentran cara a cara Santiago Caputo y los Menem. Ese terreno neutral hoy es crucial: en estos días, el oficialismo pone en juego el reparto de poder de los próximos dos años.
El colectivo organizador de la marcha denunció que personal de Jesús María impidió el uso de la vía autorizada sin justificación legal, obligando a reubicar el escenario
Con un estreno en Disney+ que despertó opiniones divididas, "Ironheart" enfrenta un futuro incierto. La serie, protagonizada por Dominique Thorne, es objeto de críticas diversas desde su debut.
La 'influencer' colombiana compartió en Instagram su estrategia ante una posible crisis económica, destacando la importancia de mantener la calma, aprovechar habilidades y buscar soluciones creativas para superar cualquier adversidad
En sintonía con la política aperturista en materia de importaciones, fue publicada en el Boletín Oficial la quita de los aranceles que protegían la industria nacional de termos. La empresa argentina líder y sus puestos de trabajo, en riesgo. Leer más
Podría conllevar más de dos décadas de prisión y la deportación de su padre
El juicio político contra la magistrada involucrada en el "escándalo del documental" del caso Maradona continúa más allá de su dimisión, que por el momento no fue aceptada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Qué podría pasar con su jubilación. Leer más
El chef bogotano reveló cómo maneja los comentarios negativos que recibe en televisión, su vida personal y sus restaurantes, adoptando distintas estrategias según el contexto
El presidente de EE.UU. se enfureció tras la cumbre de la OTAN por la negativa de Madrid a aumentar el gasto en defensa.El líder español respondió que cumplirá sus compromisos con la Alianza Atlántica.
La conductora de TV no dudó en responder al futbolista, quien minimizó el espacio y advirtió tomar medidas legales por siempre mencionarlo
La disputa entre Estados Unidos y Rusia suma un nuevo capítulo, pero esta vez en el espacio. Desde hace años se reportan filtraciones de aire en el módulo ruso Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI) que, si bien parecen haberse detenido por completo, preocupan todavía a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). La NASA advierte un nuevo peligro en la Estación Espacial InternacionalLa misión privada Axiom 4, que despegó este miércoles en el Centro Espacial Kennedy de la NASA de Florida a las 02.31 (horario local), puso las miradas de nuevo sobre las fugas en la EEI. La tripulación de cuatro astronautas viajó a bordo de un cohete de SpaceX, la compañía de Elon Musk. Había pospuesto su lanzamiento porque la agencia continuaba su trabajo con Roscosmos para sellar pequeñas fugas ubicadas en el segmento posterior del módulo de servicio Zvezda de la estación, según explicó la NASA en un comunicado.Se trata de filtraciones en un túnel que conecta el módulo Zvezda a un puerto de acoplamiento que recibe a las naves espaciales que transportan carga y suministros. Según informaron, tras la última reparación, la presión en el túnel de transferencia comenzó a disminuir y se ha mantenido estable. Esto podría indicar que lograron sellar las pequeñas fugas.Sin embargo, a los ingenieros le preocupa que se deba a otra filtración. "Los equipos consideran que la presión estable podría deberse a una pequeña cantidad de aire que fluye hacia el túnel de transferencia a través del sello de la escotilla desde la parte principal de la Estación Espacial", explicaron. Y remarcaron: "Mediante la variación de la presión en el túnel de transferencia y el monitoreo continuo, los equipos están evaluando el estado del túnel de transferencia y del sello de la escotilla entre la estación espacial y la parte trasera del Zvezda".El comunicado fue compartido el pasado 14 de junio. Posteriormente, informaron sobre avances en la misión Axiom 4 y no volvieron a referirse al problema de las fugas. Filtraciones en el espacio y diferencias en la TierraLas filtraciones comenzaron a identificarse en 2019 y cobraron su punto máximo en 2024. El año pasado, la NASA solicitó a los siete tripulantes a bordo de la EEI estar en alerta y pidió una evacuación de emergencia ante las crecientes fugas y grietas en el módulo ruso. Así, la tripulación fue obligada a refugiarse en zonas estadounidenses de la estación. La Estación Espacial orbita a una altitud de 400 kilómetros sobre la Tierra y las principales empresas a cargo son la NASA y Roscosmos, que gestionan la coordinación de operaciones y logística para el equipo a bordo. A su vez, otras entidades como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) contribuyen activamente en proyectos científicos y en misiones específicas. Ante la emergencia del año pasado, quedaron expuestas las diferencias de opinión entre los equipos técnicos de Estados Unidos y los de Rusia. "Los rusos creen que la continuación de las operaciones es segura, pero no pueden demostrarlo a nuestra entera satisfacción y Estados Unidos cree que no es seguro, pero no podemos demostrarlo a satisfacción de Rusia", había señalado en noviembre de 2024 Bob Cabana, presidente del Comité Asesor de la NASA para la EEI, según informó Space Policy Online.Este año las filtraciones y los arreglos se mantienen. Todavía ni la NASA, ni Roscosmos se expresaron al respecto.
En la euforia de la revolución por la inteligencia artificial, Google lanzó hace un año sus AI Overviews, una función que genera con inteligencia artificial una respuesta a la pregunta que el usuario hace en el buscador. Es casi como una bola de cristal que fundamenta sus explicaciones con enlaces y la información que figura dentro del buscador: noticias, estudios, blogs. Atrás quedaron los días en los que uno buscaba activamente la información en cada link, que Google mostraba por su popularidad y la presencia de palabras claves en sus textos. La inteligencia artificial reinventó esta dinámica, porque Google dejó de ser un distribuidor (el nexo entre la consulta en su buscador y el contenido en una página externa) para ser un destino final: es quien provee la respuesta, generada a partir de información obtenida en otros lados. Y esto le está trayendo múltiples problemas, que van más allá de recomendar ponerle pegamento a la pizza para hacerla más rica. Las búsquedas de Google se hacen complejas con AI Overview"Google ya no es más un indexador; sus algoritmos seleccionan, promueven y degradan contenidos, configurando una intervención editorial de hecho", afirmó Lucas Barreiro, abogado especializado en derechos digitales y privacidad de datos. Así lo entendió Cristina Kirchner al demandar a Google en 2020, cuando apareció fugazmente en un panel destacado en las búsquedas como "ladrona": la información era generada por un tercero, pero destacada por Google; ahora la generación de la respuesta corre enteramente por cuenta del buscador. Pero dentro de la prometedora ecuación de Google (generar una respuesta a medida, única y personalizada, para cada consulta) surgió un obstáculo inesperado. O, en verdad, uno que la empresa tenía en el radar, pero decidió minimizar para imponer su nueva tecnología: las alucinaciones de las inteligencias artificiales. Esa IA me difamaEste concepto, que tuvo su protagonismo cuando los modelos de inteligencia artificial generativa llegaron por primera vez al público, refiere a las situaciones en las que la IA inventa cosas en su afán de cumplir con un pedido (como cuando le inventó trabajos que nunca tuvo a Marcos Galperín, el fundador de Mercado Libre, porque eran trabajos que alguien como el ejecutivo podría haber tenido), y hoy se hace carne en una denuncia contra Google por difamación. La empresa de paneles solares Wolf River Electric demandó a la gigante tecnológica al ver que los AI Overviews estaban brindando información errónea sobre la compañía, asegurando que habían sido denunciados por el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, debido a prácticas comerciales engañosas, entre otras infracciones legales. Esta declaración era, en efecto, falsa: inventada por la IA de Google. Y el caso de Wolf River Electric no es como otros que pasaron por los estudios jurídicos en Estados Unidos, según reporta Político. La empresa de paneles solares dice que tiene pruebas de haber perdido clientes y negocios por la falsa información de Google. A diferencia de otros casos, argumenta, hay una difamación tangible, explícita. Además, tienen a favor ser una empresa chica y poco conocida lo que hace más fácil "difamarla". De las grandes empresas, como Starbucks, hay mucha más información dando vueltas y, por lo tanto, menos chance de que la IA invente cosas.En detalle, el resumen que hizo Google citaba a diferentes fuentes, pero ninguna de ellas decía explícitamente que esta empresa en particular era la que había tenido problemas legales. Wolf River Electric solo era nombrada dentro de un artículo que habla sobre las denuncias hacia otras empresas de paneles solares a causa de unos impuestos ocultos para los residentes. La conexión equivocada fue un mero producto de la inteligencia artificial."Nos hemos ganado nuestra reputación cliente a cliente y proyecto a proyecto. Ahora, esa década de arduo trabajo está en peligro", dijeron desde Wolf River Electric en un comunicado, según informa Político. En su defensa, un portavoz de Google dijo que la mayoría de los AI Overviews son precisos y ayudan al usuario, pero, como cualquier nueva tecnología, pueden surgir errores. Dijeron, también, que en cuanto se enteraron del problema, tomaron cartas en el asunto para resolverlo.Un punto de inflexión para el rol de GooglePara algunos expertos, esta nueva disputa legal supone un "punto de inflexión" y pone en evidencia una pregunta más de fondo: si los sistemas legales están preparados para comprender cómo funcionan estas tecnologías y defender las nuevas problemáticas que se generan a partir de la inteligencia artificial. "Celebro que se esté dando esta batalla porque estoy convencido de que las reglas de responsabilidad de los proveedores de servicios interactivos deben ser rediscutidas", reflexionó Barreiro: "no estamos frente a un comportamiento neutral".Hasta el momento, Google se consideraba un indexador de contenido que recopilaba, organizaba y mostraba enlaces a información creada por terceros. Esta le otorgaba inmunidad antes litigios por contenido que no hubiera producido directamente. Así lo entendió la Corte Suprema en 2014, cuando falló a favor de Google y Yahoo! por una demanda de la modelo Belén Rodríguez, cuyo nombre aparecía en páginas vinculadas a la prostitución: los buscadores no tenían la responsabilidad de verificar la veracidad de todo lo publicado en la web.Pero ahora con la IA generativa "se desafían los límites de la ley, porque no estamos frente a contenido proporcionado por otro proveedor de información", explicó Agustín Raimondi, abogado y fundador de WeLaw. "Google está más cerca del rol de editor, con las implicancias jurídicas que eso conlleva", señala.Así, el gigante tech pasó de tener un rol pasivo a un rol activo (no dice dónde está tal información, sino que la genera en su propio servidor), según Antonella Stringhini, directora de formación y transformación digital con inteligencia artificial del IALAB. "Esto implica una mayor responsabilidad de tipo objetivo por los daños derivados de la información generada por sus AI Overviews, obligándolo a extremar los recaudos en el diseño, entrenamiento y supervisión de sus modelos de inteligencia artificial", señaló la especialista.Ante estas acusaciones, Google agrega un cartel preventivo en cada respuesta generada por AI Overview, donde aclara que la "inteligencia artificial generativa es experimental" y que "para cualquier consejo legal, se recomienda consultar a un profesional". Muchas empresas â??en diferentes instanciasâ?? incluyen un pequeño "aviso" donde buscan deslindar responsabilidad respecto del daño que pueden generar. Un ejemplo claro de esto se ve con la difusión de las imágenes o videos falsos que circulan en redes sociales: plataformas como Instagram suman una indicación en el contenido especificando que fueron creadas con IA.Para Stringhini no alcanza con esas advertencias, y es importante que se rediseñe el modelo en relación con la responsabilidad. "Esto no implica solo ajustes legales y contractuales, sino una inversión significativa en la mejora de sus algoritmos, procesos de verificación y supervisión humana para asegurar la fiabilidad de la información que entrega a sus usuarios", enumeró, y ejemplificó con que se podría incluir un botón para denunciar errores que se identifiquen en la generación de la información.En esta línea, Raimondi consideró que sería deseable que las empresas de esta escala comiencen a liderar con estándares proactivos, como auditorías técnicas independientes, trazabilidad de outputs generados y transparencia en el entrenamiento de modelos. "Estas medidas no solo reducen el riesgo legal, sino que fortalecen la confianza pública en la adopción de estas tecnologías", agregó.En paralelo, hay una necesidad urgente de actualizar los marcos legales vigentes. "La frontera entre plataforma y autor ya no es tan nítida como antes", planteó Raimondi. Además, considera que es necesario un marco regulatorio que establezca obligaciones previas al despliegue de cualquier sistema de inteligencia artificial y que imponga medidas concretas para mitigar los eventuales riesgos. "Si no se construye un sistema seguro y responsable desde el diseño, entonces sí debería achacarse responsabilidad a quien decide poner en marcha una tecnología sin esas garantías mínimas", profundizó Barreiro.La discusión tiene un avance complicado debido al "One Big Beautiful Bill", el proyecto de ley de Donald Trump que impide cualquier regulación a la inteligencia artificial en Estados Unidos por los próximos diez años, sentando un precedente mundial que avala un estilo de desarrollo libre de normativas. Incluso, el Gobierno de Milei se pronunció a favor de este tipo de políticas para generar más atractivo. "La inteligencia artificial está transformando el modo en que informamos, decidimos y vivimos. Acompañar esa transformación con responsabilidad no es una opción: es una necesidad", sentenció Raimondi.
La serie lanzada recientemente en Disney+ enfrenta un diluvio de críticas mixtas
Se trata de un fenómeno sin precedentes. Más del 30% de sus habitantes son multimillonarios.
River se enfrentará este miércoles con el Inter de Milán, en un duelo clave que definirá si clasifica o no a los octavos de final del Mundial de Clubes.
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el titular de Inteligencia Financiera está buscando un acuerdo con García Luna para devolver a México los recursos saqueados en sexenio de Felipe Calderón
La sexta entrega de la exitosa franquicia se encuentra en desarrollo con dos posibles caminos: un reinicio o la continuación de la historia con parte del elenco original. El regreso de Johnny Depp, clave para el entusiasmo de los fans, aún no se confirma.
El Tribunal Militar de Madrid juzga al agente por un presunto delito de desobediencia. La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia la aplicación arbitraria del Código Penal Militar a funciones policiales ordinarias
Tanto autoridades municipales como departamentales pidieron al Gobierno nacional una acción inmediata sobre esta vía de alto tránsito
Australia se encuentra a un paso de implementar un veto nacional que prohibirá el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, tras la obtención de resultados positivos en un ensayo tecnológico encargado por el Gobierno
El invierno 2025 inició con neblina, humedad extrema y ráfagas de viento en distintos puntos de la capital. Senamhi advierte que la sensación térmica será aún más baja en Lima Este
La saga del danés Jussi Adler-Olsen es ahora la nueva creación de Scott Frank, el director de Gambito de dama.
Joshua Roelofs, imputado por causar la muerte de dos personas y dejar a otra con secuelas irreversibles, es buscado por las autoridades tras incumplir una cita judicial
El famoso investigador mexicano despidió a una amistad cercana, con quien también colaboró a lo largo de su trayectoria profesional
EsSalud enfrenta una deuda de más de 240 millones de soles con proveedores de medicamentos y dispositivos médicos, pero asegura que está resolviendo cada caso conforme a la ley
Este domingo se sentará en el sillón rojo para abrir pasajes silenciados de su historia, marcados por el dolor, el abandono y una cirugía que casi la lleva a la muerte
Un incidente dejó a un bebé con heridas permanentes tras ser mordido por un perro.
"Eddington", aclamada y discutida en Cannes, sitúa a Pedro Pascal como un polémico alcalde enfrentado a un sheriff encarnado por Joaquin Phoenix. En esta mirada crítica sobre poder, pandemia y polarización, Ari Aster propone una historia provocadora que promete dar que hablar.
La actriz evidenció su molestia por los comentarios de su compañero de programa y no dudó en hacerle una advertencia
La exdeportista enfrenta un doloroso momento tras su pérdida y compartió en redes sociales su difícil experiencia, lo que generó una ola de apoyo entre sus seguidores
Mientras que el informe del Gobierno, con información anonimizada sobre las empresas, reparte las culpas, Red Eléctrica y las compañías se lanzan dardos y alaban su propia gestión de lo ocurrido el pasado 28 de abril
De ser hallada culpable, Christina Formella, podría recibir una condena de hasta 60 años de prisión por los delitos cometidos
Ha perdido el 70% de su glaciar y ya no soporta la presión de celebraciones masivas. Ante esta crisis ambiental, el Consejo Regional de Junín aprobó su cierre total hasta contar con un plan sostenible
El presidente de la Andi afirmó que la situación está impulsada por el desfinanciamiento y el deterioro de la red de prestadores
Aconcagua Energía se suma a la lista de empresas argentinas al borde del default. La petrolera argentina, propiedad de los exYPF Diego Trabucco y Javier Basso, informó nuevos problemas financieros que le impiden cumplir con el pago de su deuda.Así, en el marco de lo que consideró como "condiciones desafiantes del mercado de capitales que dificultaron el acceso a fuentes de refinanciamiento", la compañía notificó que impulsará un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera. Y para ello, contrató los servicios de VALO Columbus, un asesor financiero especializado en banca de inversión."Esta iniciativa proactiva y preventiva responde a la necesidad de optimizar la estructura de capital, extender el perfil de vencimientos y preservar el valor económico del negocio en beneficio de todos sus inversores, clientes, proveedores, empleados, socios y acreedores, a fin de evitar escenarios más disruptivos", aseguraron desde la firma mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.Eduardo Costantini dijo que "hay más optimismo", pero advirtió sobre el nivel del dólar y el impacto en la actividadSegún precisaron, desde la compañía adoptaron una estrategia de pagos coordinada con el desarrollo de las negociaciones, que incluye el diferimiento del pago de intereses de las obligaciones negociables Clase VII previsto para ayer, martes 17 de junio. "Esta medida preventiva busca evitar decisiones que podrían generar inequidades entre acreedores y comprometer la viabilidad del proceso de reestructuración integral, asegurando que cualquier solución alcanzada beneficie de manera equitativa a todas las partes involucradas", enfatizaron.Para Aconcagua Energía, esta situación no es nueva. Durante el último trimestre de 2024, y en forma simultánea con la obtención de las extensiones de las concesiones operadas en la provincia de Río Negro, la compañía señaló como prioridad estratégica la evaluación de alternativas de financiamiento de largo plazo. "Si bien la solución preveía una ejecución escalonada con un tramo local y uno internacional, la volatilidad en el mercado doméstico, la retracción de la demanda institucional y la falta de liquidez efectiva para operaciones primarias en pesos hicieron inviable iniciar por el segmento local. Como consecuencia, la estrategia se reconfiguró en torno al tramo internacional como primer paso", explicaron. Inauguraron una obra clave para aumentar las exportaciones de petróleo desde el Puerto RosalesEn esa línea, la compañía salió al mercado internacional, con el objetivo de colocar obligaciones negociables Clase XVIII por hasta US$250 millones, en el marco de su programa global de hasta US$500 millones. No obstante, en mayo, tuvo que cancelar la emisión.Y a esto le siguió la rebaja de la calificación internacional de riesgo crediticio a "CCC", por parte de Fitch Ratings. Entre los fundamentos, citaron la limitada. posición de liquidez, la falta de acceso a fuentes externas de financiamiento y el aumento en los riesgos de refinanciación en el corto plazo. Operador de pesoCreada en 2015, Aconcagua Energía tiene operaciones en áreas de explotación ubicadas en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza. Actualmente, opera un total de 14 concesiones hidrocarburíferas en el país. De acuerdo con su balance financiero, en el primer trimestre del año, la producción de hidrocarburos neta alcanzó los 453.733 barriles de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 12% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año 2024. Sorpresa en el sector externo: la minería le ganó a la energía en la generación de dólares"La caída en la producción de petróleo se atribuye principalmente al declive natural de los yacimientos convencionales. En cuanto al gas, la reducción está asociada al acuerdo de cesión de reservas suscrito con la empresa Vista Argentina en diciembre de 2024, lo cual impactó directamente en los volúmenes disponibles. Adicionalmente, la declinación en la producción también estuvo influenciada por el proceso de reorganización de inversiones llevado a cabo durante las gestiones relacionadas con la extensión por 10 años de las concesiones en la provincia de Río Negro. Dichas concesiones fueron prorrogadas hasta el año 2036, por lo que Aconcagua Energía se encuentra desarrollando su portafolio de proyectos a ejecutar en dicha provincia", detallaron en el reporte publicado a mediados de mayo.Según el documento, durante este período, la relación de ventas fue de 72% en el mercado interno y 28% en el externo. En el mercado interno, el volumen de venta de petróleo se distribuyó entre las principales compañías refinadoras de Argentina, como YPF, Trafigura, Raizen, entre otras.Otras empresas con problemas financierosAconcagua Energía no es un caso aislado. En los últimos meses, varias compañías de peso en distintos sectores comenzaron procesos de reestructuración o refinanciación ante la imposibilidad de hacer frente a sus compromisos financieros.Uno de los casos más resonantes fue el de Los Grobo, el grupo agroindustrial fundado por Gustavo Grobocopatel, que en diciembre anunció el incumplimiento de un pagaré por US$100.000 -lo que para gente del sector era solo la punta del iceberg- En un comunicado enviado a la CNV, la firma argumentó que la sequía histórica y las restricciones macroeconómicas habían alterado su ecuación financiera.En el sector energético, el grupo Albanesi, controladora de Generación Mediterránea y de Central Térmica Roca, también inició un proceso de reperfilamiento de pasivos. En mayo, anunció la postergación del pago de intereses correspondientes a una de sus obligaciones negociables en dólares, mientras avanza en negociaciones para extender plazos y mejorar condiciones. Y tras el incumplimiento, cayó en junio en default.En la industria química, Surcos, fabricante de fitosanitarios y productos para el agro, ya en diciembre había anunciado que no podía pagar US$3,5 millones y más de 9300 millones de pesos.Por su parte, Celulosa Argentina, dedicada a la producción de papel y derivados, también reconoció dificultades para afrontar sus compromisos financieros. La empresa está atravesando un proceso de revisión de su estructura de deuda, en un escenario de caída de consumo interno y mayores costos de producción.
El último capítulo de la saga protagonizada por Tom Cruise se convierte en uno de los mayores riesgos financieros de Hollywood, con costos récord y una recaudación que no logra cubrir la inversión
Durante el Google Cloud Summit, el presidente regional, Eduardo López, expuso una estrategia basada en principios éticos, limitación de usos sensibles y blindaje de infraestructura para evitar fallos en sectores críticos
El respaldo del peronismo a la ex presidente expuso diferentes grados de compromiso e internas. El punto es cómo se moverá con las restricciones impuestas por la Justicia. Depende además de los resultados electorales, sin ser candidata. Y del juego del oficialismo
Cristina designó a su hijo, Máximo Kirchner, como portavoz principal. La movida difícilmente tenga onda expansiva a la hora de la articulación política en Buenos Aires. El jefe de La Cámpora está enfrentado con Kicillof. Posee muy mala imagen en el distrito electoral más importante.
James Gunn está trabajando para definir el papel del Caballero Oscuro en el nuevo Universo Cinematográfico de DC.
"Superman": los seguidores de Zack Snyder están decididos a sabotear el regreso del superhéroe bajo la dirección de James Gunn. El plan de los fans incluye spoilers masivos y críticas negativas coordinadas en redes sociales.
Donald Trump por el momento evita confirmar si EE.UU. se involucrará militarmente en el conflico entre Israel e Irán, aunque mantuvo una postura firme contra la proliferación nuclear iraní. Leer más
CÓRDOBA.- "Nuestra propuesta va a ser motosierra en las provincias, para que ese gasto público más pequeño implique menos impuestos para la gente", advirtió Federico Sturzzeneger, sobre la reforma fiscal que perseguirá la Casa Rosada luego de las elecciones del 26 de octubre. El funcionario puso como ejemplo los ingresos y gastos de La Rioja. Poco después, en la web del Ministerio de Economía de la Nación se publicaron los datos de la presión tributaria consolidada del 2024 que muestran que bajó la de las provincias.Fue el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien posteó las cifras: "Los datos son nobles. La manipulación está en los relatos". De 27,8% del PIB es la presión tributaria consolidada en 2023 y se mantuvo el año pasado, aunque la de Nación aumentó 0,2 puntos porcentuales y cayó la de provincias 0,3.Publicado por el propio Ministerio de Economía de la Nación.https://t.co/IS9G9xQ6n6La presión tributaria consolidada se mantuvo en 2024. Bajó la presión tributaria de las provincias y aumentó la presión tributaria nacional.Los datos son nobles. La manipulación está en losâ?¦ pic.twitter.com/dMRrf4iIhw— Pablo Olivares (@polivares3) June 16, 2025La afirmación de Sturzzeneger puso en alerta a los gobernadores: la mayoría dice que ya hizo su parte y que la Nación cuenta como parte de su propio ajuste los recortes que les hizo a las provincias.Desde una media docena de distritos indicaron a LA NACION que el ejemplo usado por el ministro sobre La Rioja es "absolutamente inaplicable" en otros lugares, "menos" en las provincias más grandes. Sturzenegger afirmó que, como el 90% de los ingresos riojanos provienen de la coparticipación, un ajuste moderado permitiría anular Ingresos Brutos, Sellos y el Inmobiliario Rural sin afectar servicios esenciales. "No es un caso testigo", definió tajante uno de los participantes en la reunión que los gobernadores mantuvieron el viernes pasado con Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Otra vez, en la conversación giró en torno a la preocupación provincial por la evolución de las recaudaciones y por el freno a la obra pública. Nada nuevo respecto a lo que vienen planteando hace meses; lo diferente fue la participación del kirchnerista pampeano Sergio Ziliotto, perteneciente a un sector que habitualmente no se suma a estos espacios. La reunión fue una derivación del encuentro de 23 mandatarios en el Consejo Federal de Inversiones (CF). "Hay recursos administrados por el gobierno nacional que pertenecen a cada provincia, e incluso impuestos nacionales que no se ven reflejados en una mejora, por ejemplo, de las rutas nacionales", precisó Ignacio Torres (Chubut). Tal como adelantó LA NACION, uno de los ejes es que los recursos del impuesto a los combustibles se destinen -como está previsto por ley- a mantenimiento de rutas y, además, copartipar el fondo remanente de ATN. Sobre el ajuste y la reforma fiscal de los que habla Sturzzeneger, no solo los gobernadores sino que también economistas que siguen las finanzas provinciales sostienen que "anular" impuestos que hacen a la recaudación propia es "inviable" si no hay una alternativa. "Con plata ajena son buenísimos ajustando -ironizó un ministro de Finanzas de un distrito grande-. Por eso los cambios deben ser consensuados e integrales. Sin las provincias no son sostenibles".En el consolidado de las provincias (incluida CABA), alrededor del 50% de los ingresos totales dependen de fondos nacionales; por la caída de las transferencias no automáticas ese porcentaje se redujo unos puntos desde el 2023. La Rioja, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy son las que dependen arriba del 80% de los giros del Tesoro Nacional, mientras que CABA, Neuquén, Chubut, Santa Cruz (por la actividad petrolera), Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, las que menos.La consultora Idesa sostiene que, en principio, son esas ocho jurisdicciones las que por la magnitud de su actividad económica podrían autofinanciarse usando como principal fuente de financiamiento el "Súper IVA" con el que Nación espera sustituir Ingresos Brutos y tasas municipales a las ventas. Pero para las 16, "podría haber dificultades debido a que -debido a su menor nivel de desarrollo- deberían aplicarlo con alícuotas muy altas. Casos extremos se dan en algunas provincias del norte donde se requerirían alícuotas estrafalarias debido a su reducida base de recaudación". Esas 16 provincias que tendrían dificultades, según datos del Ministerio de Economía, representan el 20% del PBI total del país, 31% de la población y 22% de los hogares pobres urbanos. En esa línea, para Idesa es clave generar un Fondo de Nivelación equivalente al 1,5% del PBI (equivale a un quinto de lo que actualmente se distribuye a través de la coparticipación); ese sería el mecanismo de redistribución regional de ingresos para compensarles la menor capacidad contributiva de su población. Sería un reemplazo de la coparticipación según la consultora y su reparto podría condicionarse a cumplir determinadas metas de responsabilidad fiscal y de un plan de desarrollo."Los libertarios ganan peso, pero solo dos provincias renuevan administración este año. Tendrán que seguir hablando con nosotros, sin escucharnos las reformas que nos abarcan se harán difíciles", reflexionó un gobernador.
El actor de Friends murió por sobredosis. El doctor Salvador Plasencia admitió haberle vendido la droga tras coordinar con otro colega
Dos inmigrantes permanecen prófugos tras la fuga del centro de detención de inmigración en Newark, Nueva Jersey, ocurrida el jueves 12 de junio. Según el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se ofrece hasta 10.000 dólares de recompensa por información que permita localizarlos. La situación derivó en duros cuestionamientos hacia Delaney Hall y el alcalde Ras Baraka denuncia que la institución no tendría las certificaciones necesarias para funcionar.¿Qué decisiones evalúa el ICE tras la fuga en Nueva Jersey?El congresista Andy Kim y el representante Rob Menéndez realizaron una visita de supervisión sin previo aviso el mismo viernes, reportó CBS News. Kim señaló que el ICE lleva a cabo una revisión de seguridad para definir si el centro seguirá operativo.El alcalde de Newark, Ras Baraka, criticó la reapertura del centro, que el ICE había retomado en febrero. Según NBC News, Baraka sostiene que la instalación carece de permisos adecuados y supervisión suficiente.El 9 de mayo, Baraka había sido arrestado frente al centro durante una visita junto a miembros del Congreso. La congresista LaMonica McIver también fue acusada tras ese incidente por presunta obstrucción a agentes federales. En un comunicado oficial, Baraka afirmó: "Debemos poner fin a este caos y no permitir que esta operación continúe sin control".¿Qué denuncias enfrentaba el centro de detención antes de la fuga?La situación en Delaney Hall ya generaba controversia. Familiares y activistas denunciaron condiciones insalubres, problemas con el suministro de alimentos y cancelaciones repentinas de visitas, según recogió CBS News. Charlene Walker, directora de Faith in New Jersey, afirmó al medio: "Publican horarios de visita, pero cuando las personas llegan, esos horarios ya no son válidos".El viernes 13 de junio, un grupo de manifestantes se reunió frente a la instalación. Según CBS News, hubo enfrentamientos con agentes del ICE. Testigos señalaron que varias furgonetas salieron del lugar, presuntamente para trasladar a detenidos a otros sitios.¿Quiénes son los inmigrantes prófugos buscados por el FBI?Los hombres fueron identificados como Franklin Norberto Bautista Reyes, hondureño de 20 años, y Andrés Felipe Pineda Mogollón, colombiano de 25. El FBI informó a CBS News que Bautista Reyes había sido arrestado previamente por agresión agravada y posesión de un arma. Su última residencia conocida era en Long Branch, Nueva Jersey.En el caso de Pineda Mogollón, la agencia detalló que había sido detenido por hurto menor y robo residencial, con vínculos en Queens y Newark.¿Quiénes son los que ya fueron recapturados tras la fuga en Newark?Según detalló el FBI a ABC News, los dos inmigrantes que ya fueron arrestados por las autoridades son Joel Enrique Sandoval López, de Honduras, y Joan Sebastian Castaneda Lozada, de Colombia. Sandoval López ingresó ilegalmente a Estados Unidos como menor en 2019 y tiene antecedentes por agresión agravada y posesión ilegal de un arma de fuego, tras ser arrestado en dos ocasiones por la Policía de Passaic, Nueva Jersey, en febrero y octubre de 2024.Por su parte, Castaneda Lozada ingresó de manera ilegal en 2022. Según datos del DHS citados por ABC News, fue arrestado el 15 de mayo de 2025 en Hammonton, Nueva Jersey, por cargos de robo, hurto y conspiración para cometer robo.Ambos fueron localizados y puestos bajo custodia durante el fin de semana, aunque las autoridades no detallaron las circunstancias específicas de su captura.¿Cómo se produjo la fuga de inmigrantes en Delaney Hall?Los cuatro inmigrantes escaparon por un agujero en una pared, según explicó ICE a legisladores estatales, según informó CBS News.El incidente ocurrió en una noche de fuerte tensión dentro de la instalación. Familiares de los internos aseguraron a CBS News que los detenidos pasaron más de 20 horas sin recibir alimentos. Cuando finalmente les entregaron comida, dijeron que fue en cantidades muy pequeñas. Una de las esposas relató: "Por esa razón, un pequeño grupo comenzó a alborotarse y a romper cosas para llamar la atención, porque siempre los ignoran". NBC News informó que, en ese momento, las autoridades no tenían claro si los hombres seguían dentro del recinto o ya habían salido.
La mañana del lunes fueron anunciados durante una conferencia de prensa los delitos de los que se acusa a Vance Boelter
La Fiscalía del Principado de Asturias acusa a un hombre de facilitar el consumo de cocaína y hachís a menores, solicitando ocho años de prisión por delitos relacionados con la salud pública
Hace dos meses se convirtió en mamá la creadora de contenido y expuso las molestias que ha enfrentado en este tiempo con la crianza de su bebé
Una inusual ola de calor sobre el interior del estado activa protocolos inéditos de protección civil y pone a prueba la capacidad de respuesta de comunidades y sistemas diseñados exclusivamente para climas extremos de frío
Estas criaturas se distinguen por capturar a sus presas principalmente a través de la caza terrestre, utilizando sus fuertes patas para golpear y aturdir a sus víctimas con gran precisión
Israel y Estados Unidos plantean una dura disyuntiva a Teherán: rendirse o colapsar
Con el pedido de detención de la ex presidenta, en territorio bonaerense se produjo cierta desconfianza hacia los intendentes enfrentados a La Cámpora. La mirada atenta del Gobierno en la provincia de Pullaro y el rol de De Loredo
La artista granadina dará comienzo a su gira este sábado 14 de junio con su primer concierto en el estadio Metropolitano de Madrid
El exreceptor de 36 años, fue identificado por testigos en medio de un altercado violento ocurrido durante un evento deportivo amateur en Little Haiti
Las autoridades revelan el esquema de fraude digital que Tiron Alexander, un estadounidense de 35 años, utilizaba para acceder a zonas de seguridad en aeropuertos y conseguir billetes gratuitos
La actriz salió en defensa de su madre Daniela Deborti y comentó que no permitirá que le falten el respeto, ni siquiera su amiga.
Familiares y amigos solicitan apoyo económico a través de una campaña en la plataforma GoFundMe
En el corazón de Madrid. el restaurante Sobrino de Botín ostenta el récord Guinness como el restaurante más antiguo del mundo.Pero en las afueras de Madrid, una taberna rústica llamada Casa Pedro, dicen que ellos son más antiguos.
MindsEye, liderado una figura clave de Grand Theft Auto, lucha por recuperarse tras críticas
La oposición presentó un proyecto de ley para la disolución del Congreso y el llamado a elecciones.Los socios ultraortodoxos en la coalición gobernante podrían sumarse a la moción.
Los Mossos d'esquadra detuvieron el vehículo en las inmediaciones de Mataró, cerca de la estación de servicio C-32
Con un historial marcado por coágulos y cirugías, el formador de la Universidad de Colorado atraviesa un nuevo desafío médico que lo aleja de los preparativos de pretemporada
Bettina Salazar se sinceró sobre el padecimiento que comienza a afectar su movilidad
"Eddington": en el tumultuoso escenario de una pequeña localidad de Nuevo México, dos figuras opuestas pelean por la autoridad. La trama, ambientada en los días más turbulentos de la pandemia, promete giros inesperados y escenas de acción trepidantes.
Las protestas migrantes en Los Ángeles avanzan a su cuarta jornada y las agencias federales, enviadas por Donald Trump, incrementan sus esfuerzos por detener la multitud en las calles y se desataron enfrentamientos. Un video que se difundió en redes sociales reveló el momento en el que un manifestante se enfrentó con agentes del FBI."Veo la vergüenza en ti": qué le dijo el migrante de las protestas al agente federalEl origen de las concentraciones, que comenzaron el 6 de junio pasado en California, se situó en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que culminó con el arresto de más de 40 personas. Los operativos que lleva a cabo la agencia se enmarcan en las órdenes de Donald Trump para expulsar a un millón de extranjeros sin estatus legal al año.Un migrante confrontó a un agente del FBI en Los Ángeles (Instagram/conexionmigranteoficial)Muchos de los latinos, hispanos y otras comunidades que migraron a Estados Unidos poseen historias de lucha y ese argumento lo utilizó un manifestante para confrontar a un oficial del FBI en Los Ángeles. "Estoy seguro de que tu mamá pasó hambre en el pasado y por eso ella vino aquí, como todas estas personas, para buscar una vida mejor", aseveró, mientras le apuntaba con el dedo índice."Veo la vergüenza en ti", le dice al oficial, mientras el agente permanece impasible, con el cuerpo firme y lentes de sol en los ojos.Donald Trump envió más efectivos a California por las protestasTrump desplegó dos mil efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de California y, recientemente, informó del envío de 700 figuras de marines. Las tensiones políticas y en las calles se acrecientan cada jornada.El objetivo detrás de estos operativos es la identificación masiva de migrantes sin documentación legal en el territorio para detenerlos y deportarlos a sus países de origen. "Ve y dile a tu mamá lo orgulloso que estás de agarrar gente y llevarla", señala el manifestante a los agentes. Y cuestiona: "¿Qué delito o crimen cometieron? ¿Qué hicieron mal? Nada".El autor del video, que compartió la asociación sin fines de lucro Conexión Migrante, dio a entender que el oficial al que se dirigía en el clip era migrante. "Mírate, eres más oscuro que yo, pero estoy seguro de que estás orgulloso. Deberías estar en la camioneta con ellos", señaló, mientras se refería a los detenidos en las protestas.El gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, aseguró que pretende presentar una demanda contra el mandatario republicano. "Me acaban de informar que Trump va a desplegar otros 2000 soldados de la Guardia en Los Ángeles. ¿Los primeros 2000? Sin comida ni agua", apuntó el líder estatal. Y continuó: "Solo unos 300 están desplegados y el resto permanece inactivo, sin uso, en edificios federales sin órdenes. No se trata de seguridad pública. Se trata de alimentar el ego de un presidente peligroso. Esto es imprudente, inútil y una falta de respeto a nuestras tropas". El líder estatal argumentó: "[El presidente] actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional. Lo vamos a demandar".
LOS ANGELES.- Poco después de que estallaran protestas contra las redadas federales de inmigración en Los Ángeles el viernes, el presidente Donald Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, hablaron por teléfono. Fue una conversación trivial, en la que el mandatario republicano nunca mencionó el despliegue de tropas federales que finalmente anunció el sábado por la noche. Una decisión que llevó a un punto de quiebre una relación siempre tensa con el gobernador demócrata con aspiraciones presidenciales.El envío de miles de agentes de la Guardia Nacional e incluso de Marines a California se convirtió en una disputa política que llevó incluso a Trump a decir que Newsom debía ser arrestado, una afirmación que el gobernador describió como un claro paso hacia el autoritarismo por parte del magnate.Trump ridiculizó repetidamente a Newsom; lo considera "sumamente incompetente" y dice que hace "un trabajo pésimo". Consultado sobre la amenaza de su zar fronterizo, Tom Homan, de arrestar al gobernador, Trump respondió este lunes: "Yo lo haría si fuera Tom". "Me parece estupendo", añadió Trump, sin especificar ninguna presunta infracción penal ni cargos, más allá de "postularse para gobernador". "A Gavin le gusta la publicidad, pero creo que sería algo estupendo"."Eso es un presidente estadounidense en 2025, amenazando a un oponente político que casualmente es gobernador en funciones", dijo Newsom en una entrevista el lunes, y luego lo repitió en redes sociales. "Eso no tiene precedentes en la época moderna. Es lo que vemos en todo el mundo en regímenes autoritarios".The President of the United States just called for the arrest of a sitting Governor.This is a day I hoped I would never see in America.I don't care if you're a Democrat or a Republican this is a line we cannot cross as a nation â?? this is an unmistakable step towardâ?¦ pic.twitter.com/tsTX1nrHAu— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 9, 2025Los comentarios de Newsom reflejaron una frustración generalizada entre los dirigentes demócratas, quienes no han podido contrarrestar lo que consideran una escalada de las acciones antidemocráticas de Trump en su envalentonado segundo mandato.Para Newsom, gobernador del estado más poblado del país y posible candidato presidencial demócrata para 2028, la confrontación con Trump generó importantes riesgos políticos.Para los gobernadores de la oposición, confrontar a Trump puede resultar en una reacción violenta, pero ceder terreno a veces lo anima a presionar con más fuerza. Newsom y Trump chocaron varias veces en el pasado. El presidente llamó al gobernador "escoria de noticias" y Newsom declaró, tras la victoria electoral del magnate, que haría de California un estado "a prueba de Trump".Sin embargo, durante los primeros meses de Trump en el cargo, Newsom muchas veces optó por la conciliación en lugar del antagonismo; incluso recibió al presidente en la pista cuando Trump lo visitó durante los devastadores incendios forestales de enero y entrevistó a destacados seguidores de Trump, como Charlie Kirk y Steve Bannon, en su nuevo podcast.Pero la decisión de Trump de enviar tropas a California â??la primera vez en seis décadas que un presidente lo hacía sin la solicitud de un gobernadorâ?? y su afirmación de que Los Ángeles estaba siendo "invadida" por turbas violentas parecen haber convencido a Newsom de abandonar su enfoque conciliador."Siempre he querido abordar la interacción con el presidente de Estados Unidos de forma respetuosa y responsable", declaró Newsom a MSNBC el domingo. "Pero no se puede trabajar con el presidente, solo se puede trabajar para él, y nunca trabajaré para Donald Trump". Escalada en 72 horasEsta última escalada comenzó el viernes, cuando los arrestos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desencadenaron protestas en Los Ángeles, y el Departamento de Policía local informó que manifestantes se habían enfrentado con los agentes. En ese contexto, de madrugada, Trump llamó a Newsom, quien intentó llevar tranquilidad sobre una situación bajo control.Pero apenas pudo articular palabra, según una reconstrucción de la llamada de The Washington Post. Trump habló de temas triviales y Newsom intentó, sin éxito, abordar cuestiones serias sobre California. En una entrevista el lunes, Newsom dijo que en esa llamada Trump fue "amable", pero que nunca advirtió que estaba a punto de desplegar agentes de la Guardia Nacional en su estado, como el presidente afirmó posteriormente, ni preguntó sobre la respuesta a las protestas de esa noche.Una escena de caos en una ciudad gobernada por los demócratas era, en opinión de Newsom, el tipo de crisis que Trump siempre había deseado crear. Newsom, quien culpó a Trump por la escalada, declaró el domingo en redes sociales que las acciones de Trump eran más propias de "un dictador, que de un presidente"."Este es un acto de imprudencia que literalmente pone en riesgo la vida de las personas", dijo Newsom sobre la decisión de Trump de enviar a la Guardia Nacional.El lunes, California demandó a Trump, para intentar obligarlo a replegar a los agentes. Sin embargo, ese mismo día, la Casa Blanca anunció que también enviarían a 700 marines y a otros 2000 efectivos de la Guardia Nacional "ante el aumento de las amenazas a los agentes y edificios federales". "Los marines estadounidenses han servido con honor en múltiples guerras en defensa de la democracia. Son héroes", reaccionó Newsom en X. "No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía desquiciada de un presidente dictatorial".Trump le contestó el martes, con un mensaje en su red social, Truth. "Si no hubiese enviado las tropas a Los Ángeles estas últimas tres noches, esta ciudad que en el pasado era grande y bella estaría ardiendo en este mismo momento", escribió, y volvió a tildar a Newsom de "incompetente". DilemaAnte este escenario, Newsom intenta navegar en aguas políticas turbulentas mientras mantiene sus aspiraciones como "presidenciable", según estrategas de ambos partidos. Como gobernador de California, un estado profundamente demócrata que Trump ha caricaturizado con regocijo en cada oportunidad, Newsom podría tener dificultades para atraer a los votantes indecisos como candidato nacional si no modera su imagen, un camino que venía tomando en los últimos meses hasta el quiebre de este fin de semana.También existe el riesgo de que hacer enojar a Trump pueda perjudicar a los 39 millones de electores de Newsom; el gobernador aún espera fondos federales para ayudar en la reconstrucción tras los incendios forestales, mientras que el presidente amenazó recientemente con recortar los fondos estatales para la educación después de que una niña transgénero compitiera en un campeonato femenino de atletismo.Pero al mismo tiempo, los votantes demócratas quieren ver a sus líderes luchar con uñas y dientes contra lo que consideran la ilegalidad y la corrupción de Trump. "Está sirviendo tanto a sus propias ambiciones como a las del estado de California, y esas dos cosas no suelen coincidir", dijo Steven Maviglio, consultor demócrata de larga trayectoria en el estado. "Es un dilema para Newsom".Jon Fleischman, estratega republicano y exdirector ejecutivo del Partido Republicano estatal, afirmó que las imágenes de autos en llamas y manifestantes ondeando banderas mexicanas solo reforzaron la postura de Trump. Newsom, argumentó, había mordido el anzuelo de Trump al culparlo de la escalada de violencia."Donald Trump no puede obligar a nadie a lanzar una piedra a un patrullero", afirmó. Agencias Reuters, AFP y The Washington Post
Las detenciones del ICE a decenas de extranjeros en Los Ángeles trajeron consigo ciertos temores en la comunidad. Sobre todo los zapotecos, la comunidad indígena migrante con mayor presencia en la ciudad.La comunidad indígena zapoteco y su historia en Los Ángeles Por ocho décadas, las comunidades indígenas mexicanas se han trasladado a Estados Unidos por las transformaciones en la vida rural de los pueblos originarios.Un estudio del doctor de estudios latinoamericanos, Roberto Parra (2023), advirtió que la migración de los zapotecos se dividen en tres contextos históricos:Década de los cuarenta: en 1942, se constituyó el "Plan Nacional Bracero", un acuerdo temporal entre EE.UU. y México que le permitió a los mexicanos trabajar de forma legal en el país norteamericano. En ese tiempo, los zapotecos no tardaron en asentarse en los núcleos cercanos a los condados agrícolas de California. Década de los ochenta: una nueva ola de zapotecos ingresó a EE.UU. bajo el Inmigration Reform and Control Act (IRCA) creado por el presidente Ronald Reagan, que le abrió las puertas a casi dos millones de México en EE.UU. Década de los noventa: con la reestructuración industrial en California y el aumento de demanda en los trabajos precarizados dio pie al ingreso de migrantes indocumentados.El lugar de asentamiento para los zapotecos en Estados Unidos es California. De acuerdo con un testimonio presentado por El Nuevo Sol, muchos de ellos crearon sus propias comunidades en Venice y Santa Mónica. "La migración es particularmente de los zapotecos y la mayoría vivimos en California, en Los Ángeles, para ser exacto. Hay gentrification (aburguesamiento) en Venice porque es allí donde llegamos, en Venice y Santa Mónica", aseveró Gabriel Martínez, un oaxacaliforniano que es narrador de los festivales Guelaguetza en el sur de California.Cómo es el mapa actual de la comunidad zapoteca en California Los Angeles Times publicó un informe que refleja cómo está organizada la comunidad indígena latinoamericana en el Estado Dorado. Los datos fueron recopilados durante la pandemia del COVID-19.Alrededor del 20% de los migrantes mexicanos en EE.UU. se considera indígena. Este número aumenta un 40% en el caso de los guatemaltecos que se identifican como parte de la comunidad maya. Otro estudio citado por el medio reflejó que 165 mil trabajadores indígenas y sus familiares vivían en áreas rurales de California. Este sondeo excluyó las ciudades principales del estado: San Francisco, Oakland, San José, Los Ángeles, el condado de Orange, y San Diego.Sin embargo, múltiples pedagogos consideran que la estimación de esta población es difícil de identificar porque los inmigrantes se niegan a decir que hablan una lengua indígena, una costumbre que cada vez pierde validez entre las comunidades. "La televisión, las revistas, o las constituciones, no incluyen la visión indígena, estos referentes no lo aprecian, no lo hablan ni lo promueven. No es común que las escuelas primarias tengan libros en zapoteco o en otras lenguas nativas. Las lenguas nativas están a contracorriente al mundo", destacó Gabriel Martínez sobre la pérdida de la lengua zapoteca en las comunidades indígenas actuales en Estados Unidos.
Nicole Daedone, y su ex jefa de ventas, Rachel Cherwitz, conocidas como "las líderes del culto al orgasmo" enfrentan hasta 20 años de cárcel.
Una mujer dijo haber entrado en comunicación con la ex OV7 para adquirir un paquete de "tés milagrosos"
La temporada de lluvias y el aumento de enfermedades respiratorias están generando una presión insostenible en hospitales de la ciudad
Laura Zurita lo acusa de incumplimiento económico y emocional, pese a que el cantante ya reconoció legalmente al menor
En medio de adrenalina y acción, un reto en apariencia menos exigente fue verdaderamente aterrador para Ana de Armas.
El actor se reinventa a los 85 años con una película basada en hechos reales donde el horror psicológico lo obliga a enfrentarse consigo mismo y con sus propias inseguridades. Su entrevista con Fotogramas
El procesamiento del fiscal general del Estado por revelación de secretos implica posibles penas de cárcel, inhabilitación y un análisis de la filtración de información confidencial a la Cadena SER
Los hechos salieron a la luz tras el divorcio del hombre y la madre de la niña
El cantante se enfrentó a la periodista, luego de que ella defendiera a Jhazmín Gutarra por incomodarse con su reencuentro con Claudia Portocarrero
La compañía busca innovar con cambios visuales y mejoras en inteligencia artificial, mientras compite con gigantes tecnológicos y responde a desafíos legales y regulatorios en un contexto de ventas y acciones a la baja