enfermedades

Fuente: La Nación
18/03/2025 03:00

Cuando el riñón da señales de alerta: cómo prevenir enfermedades renales antes de que sea tarde

Las enfermedades renales pueden desarrollarse sin previo aviso, pero existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlas. La Dra. Nelly Seminario, presidenta de la Sociedad Peruana de Nefrología, señala que la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la obesidad son las principales condiciones que afectan la salud renal."Estas patologías dañan progresivamente los vasos sanguíneos y las estructuras internas de los riñones, comprometiendo su función de filtrado", explica.A estas se suman las enfermedades cardiovasculares y el colesterol alto, las cuales deterioran la circulación sanguínea y, con ello, la salud renal. En conjunto, estos factores conforman lo que se conoce como el síndrome cardio reno metabólico (CRM), un problema de salud que requiere atención integral para evitar la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC).¿Cómo detectar un problema renal a tiempo?Uno de los mayores desafíos de las enfermedades renales es que pueden pasar desapercibidas en sus primeras etapas. "La enfermedad renal crónica es silenciosa en sus inicios, lo que dificulta su detección temprana", advierte la Dra. Seminario. Por ello, recomienda realizar exámenes periódicos en personas con factores de riesgo.Las pruebas clave incluyen la medición de creatinina y albúmina en orina, ya que la presencia de proteínas en la orina es una señal temprana de daño renal. Además, el sedimento urinario, la relación albúmina/creatinina en orina, la creatinina en sangre y la ecografía renal pueden ayudar a identificar anomalías estructurales antes de que aparezcan síntomas evidentes.¿Cuáles son los síntomas de la pielonefritis?La pielonefritis es una infección bacteriana que afecta a uno o ambos riñones y puede comprometer su función de filtrado. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor lumbar, náuseas, vómitos, sangre en la orina y un fuerte decaimiento. También puede provocar dolor al orinar y la sensación frecuente de querer ir al baño, incluso cuando la vejiga está vacía.Las mujeres son más propensas a padecerla, en especial durante el embarazo debido a cambios anatómicos y hormonales. Además, quienes sufren infecciones urinarias recurrentes, cálculos renales o tienen el sistema inmunológico comprometido corren mayor riesgo de desarrollar esta infección.¿Qué hábitos ayudan a prevenir infecciones renales?Para evitar infecciones renales como la pielonefritis, es fundamental adoptar medidas preventivas. La Dra. Seminario recomienda beber entre 4 y 6 vasos de agua al día para facilitar la eliminación de bacterias, orinar con regularidad sin retrasar las idas al baño y mantener una higiene íntima adecuada.También sugiere vaciar la vejiga después de las relaciones sexuales para evitar la acumulación de bacterias, evitar los lavados genitales con productos químicos irritantes y optar por ropa interior de algodón para facilitar la transpiración y reducir el riesgo de infecciones.¿Cuál es el papel de la hidratación y la alimentación en la salud renal?Mantener una hidratación adecuada es clave para la salud renal. "Beber entre 6 y 8 vasos de agua al día ayuda a eliminar toxinas y a mantener el equilibrio del organismo", explica la especialista. En cuanto a la alimentación, recomienda una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas saludables, además de reducir el consumo de sodio y evitar los ultraprocesados, que pueden afectar la función renal a largo plazo.Además, es crucial evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que estas sustancias contribuyen a deteriorar la circulación sanguínea y aumentan el riesgo de insuficiencia renal.¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la salud renal?Uno de los mitos más extendidos es que solo las personas mayores pueden desarrollar enfermedades renales. Sin embargo, la Dra. Seminario advierte que cualquier persona con factores de riesgo puede padecerlas. Otro error común es creer que la insuficiencia renal siempre presenta síntomas evidentes, cuando en realidad puede avanzar silenciosamente hasta etapas avanzadas. Por ello, la especialista insiste en la importancia de los chequeos médicos regulares y en la práctica de exámenes de orina que midan los niveles de creatinina y albúmina.También se cree erróneamente que beber grandes cantidades de agua previene la enfermedad renal. "Si bien la hidratación es importante, el consumo excesivo de agua no protege contra el daño renal y puede incluso ser perjudicial en personas con enfermedad renal crónica", advierte.¿Cómo influye el estrés en la salud renal?El estrés crónico afecta la circulación sanguínea y puede aumentar la presión arterial, incrementando así el riesgo de enfermedad renal. "Las personas con diabetes o hipertensión deben manejar el estrés adecuadamente para evitar complicaciones", recomienda la Dra. Seminario, sugiriendo técnicas de relajación y, en casos necesarios, apoyo psicológico.Mi experiencia con la pielonefritis me enseñó a no ignorar las señales de alerta del cuerpo. Muchas veces pasamos por alto pequeños síntomas que pueden ser indicios de un problema mayor. Cuidar los riñones no es solo una preocupación de adultos mayores o de personas con enfermedades preexistentes. La prevención comienza con hábitos diarios saludables, chequeos médicos regulares y una mayor conciencia sobre la importancia de estos órganos vitales. Cuando el riñón habla, hay que escucharlo antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: Infobae
17/03/2025 21:00

Rica en antioxidantes, entre los beneficios que aporta esta fruta está el retraso del envejecimiento y protección ante enfermedades crónicas

Si se incluye en la dieta diaria traerá grandes beneficios para la salud

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:06

A 10 días del temporal en Bahía Blanca: cómo prevenir el riesgo de enfermedades cuando baja el agua

Tras las inundaciones, aumenta el peligro de infecciones gastrointestinales y leptospirosis. Qué medidas de cuidado tener para evitar complicaciones de salud

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:26

Esta fruta rica en vitamina C ayuda al alivio de enfermedades respiratorias

Este cítrico es reconocido por sus propiedades nutricionales como por sus múltiples aplicaciones en el cuidado de la salud

Fuente: Infobae
15/03/2025 21:20

Año Escolar 2025: las enfermedades más comunes en las aulas y cuándo llevar a un niño a urgencias

Con medidas adecuadas de prevención, detección temprana y un manejo médico oportuno, es posible garantizar un regreso a clases seguro y saludable para los estudiantes, reduciendo el impacto de las enfermedades comunes en el entorno escolar

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:22

Cáscara de palta: reduce el riesgo de enfermedades crónicas, previene el estreñimiento y otros beneficios para la salud

Aunque la pulpa de la palta es conocida por su alto contenido de grasas saludables, vitaminas y minerales, la cáscara también es un tesoro nutricional

Fuente: Infobae
15/03/2025 00:46

Avances en tratamiento de la hemofilia, una de las 8.000 enfermedades raras globales

Es un trastorno hemorrágico hereditario, en el que la sangre no se coagula de manera adecuada. Las más recientes innovaciones terapéuticas que mejoran la vida de los pacientes, según los expertos consultados por Infobae

Fuente: Infobae
13/03/2025 20:22

Día Mundial del Riñón: esto es lo que debes hacer para prevenir enfermedades renales si eres diabético o hipertenso

Las enfermedades renales están estrechamente relacionadas con la diabetes y la hipertensión, dos condiciones crónicas comunes que pueden causar daño progresivo a los riñones si no se controlan adecuadamente

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

Tras la inundación: las enfermedades para las que se prepara el hospital municipal de Bahía Blanca

El hospital municipal de Bahía Blanca logró sumarse hace tres días al comité de emergencia que coordina la respuesta tras el temporal que el viernes pasado devastó medio distrito. Ese día, mientras caían techos e ingresaba el agua, el equipo de guardia atendió a dos pacientes críticos que llegaron por una urgencia quirúrgica y un infarto. Cuando el agua empezó a retirarse, el fin de semana empezaron a llegar pacientes con hipotermia, lesiones por caídas, aplastamiento y heridas en general. Ayer, se preparaban para recibir lo que vendrá.Entre el domingo y el lunes, la demanda fue retomando su ritmo habitual en las áreas que están operativas. Unas 200 personas por día consultan desde el fin de semana, comparado con las 650 que suelen recibir entre Emergencias y el resto de los servicios. "Pensamos que se va a ir incrementando porque recién ahora se está empezando a recuperar la movilidad y la comunicación", explicó Adolfo Máximo Quispe Laime, jefe del Departamento de Medicina Crítica del Hospital Municipal Leónidas Lucero y coordinador del Comité de Catástrofes. "Necesitarán atención por enfermedades asociadas con el problema sanitario ambiental que deja la inundación", continuó el médico en diálogo con LA NACIÓN.Los equipos de las áreas de Infectología y Epidemiología trabajan en el protocolo para la atención de diarreas agudas por afecciones gastrointestinales, casos de leptospirosis y otras enfermedades asociadas con la contaminación por efluentes cloacales. "Tenemos, en adelante, alto riesgo de este tipo de brotes, lesiones asociadas al tratar de reparar estructuras colapsadas y, también, los rescatistas", agregó Quispe Laime, que recordó la respuesta del hospital durante el temporal de 2023. "En ese momento, tuvimos muchos trabajadores municipales con lesiones durante las tareas de recuperación", mencionó.Sistema sanitarioBahía Blanca cuenta con un sistema prehospitalario que está operativo. Con la emergencia, perdieron tres ambulancias. Este lunes, las unidades ya podían circular por el centro para las asistencias. Representantes de las instituciones públicas y privadas del sistema de salud bahiense participan en el comité local que coordina la respuesta a la emergencia. El hospital Lucero se incorporó hace tres días."Pudimos mantener operativo el hospital, a pesar de los problemas por la inundación. Ahora, la atención está más coordinada con los centros privados que están funcionando. Solo el Hospital Privado del Sur no está operativo por problemas eléctricos. De a poco, el hospital provincial Penna está reactivando el servicio de diálisis, con un plan de contingencia para la atención por Guardia y en menor volumen que lo habitual. En hospital municipal, que es referente local de la atención de complejidad media, funciona al 100%, con la terapia intensiva aún al 50% porque tuvimos que evacuarla", detalló el profesional.La fuerza con la que avanzaba el agua provocó el derrumbe de techos e inundó el área de cuidados críticos. Trasladaron a todos los pacientes de terapia intensiva pediátrica y de adultos a otra área con capacidad para sostener la asistencia respiratoria, de acuerdo con el plan de emergencia ante catástrofes para mantener operativo el hospital. También se inundó el área de consultorios de atención ambulatoria.Ubicado en una zona alta de la ciudad, rodeado por los brazos del arroyo Napostá, el hospital sufrió el arrastre del desborde del canal Maldonado. "Al día siguiente, el agua escurrió y eso nos permitió recuperarnos más rápido. Tenemos que reconstruir el ala de cuidados críticos y de los servicios de gastroenterología y neumonología que quedaron dañados", detalló Quispe Laime en diálogo con LA NACIÓN. Nueve son las camas habilitadas en la terapia intensiva unificada, con capacidad reducida. Ahí no hay aún pacientes pediátricos. Prevén que a mitad de esta semana vuelta a estar operativo el módulo B de cuidados críticos donde se derrumbó el techo y se inundó.En ese momento, el viernes pasado, en medio del traslado de los internados a otra área, ingresaron dos pacientes en estado crítico: una urgencia quirúrgica que debió atenderse con asistencia del médico intensivista que estaba de guardia porque no podría llegar el anestesiólogo debido a los estragos que estaba causando el temporal. "Se admitió, también, una persona que tuvo un infarto agudo de miocardio frente a las pérdidas que le estaba causaba el agua. Afortunadamente, ambos están bien", relató el médico.Ese viernes, el personal que estaba de guardia no tuvo relevo y, recién entre ayer y anteayer se liberó a los equipos y se organizó el recurso humano para trabajar las próximas semanas. Están, también, los que sufrieron pérdidas por el temporal. El hospital Lucero cuenta con unos 1100 empleados, entre profesionales, técnicos, personal de servicio y administrativos, con 140 camas de internación en total. "Hoy [por ayer], la planta nos permitiría a partir de este miércoles mantener en funcionamiento todas las áreas de atención posible y el manejo de los pacientes que vendrán, sea con enfermedades crónicas y por brotes", dijo Quispe Laime.Tratamientos En los próximos días volvería a estar en uso un tercer quirófano de los seis disponibles para retomar, de a poco, las cirugías programadas suspendidas para no sumar complicaciones. "El sistema de salud está habitualmente muy demandado y, en una situación de crisis como la actual, todavía más", mencionó el profesional ante la consulta de este medio. "Ya estamos recibiendo pacientes con diabetes que requieren insulina y otros que también perdieron sus tratamientos. Se están acercando a los hospitales para seguir recibiendo la medicación, que se están entregando según la disponibilidad de stock. Esto, también, va a ser motivo de consultas en las próximas semanas", refirió el profesional.Este lunes, el Ministerio de Salud nacional envió unos 20.000 tratamientos en botiquines de emergencia con los medicamentos requeridos por su par bonaerense. Incluyen antiinflamatorios, analgésicos, antibióticos, corticoides, broncodilatadores y fármacos para la atención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes. El hospital móvil de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias también cuenta con farmacia para atender urgencias y con medicamentos esenciales, además de un vacunatorio. Ahí, según se indicó oficialmente, se están recibiendo consultas de adultos mayores.

Fuente: Infobae
11/03/2025 05:34

Cómo limpiar la cama del perro y reducir el riesgo de enfermedades

Estos consejos útiles podrían mantener una cama más saludable y sin olores para su mascota

Fuente: Infobae
10/03/2025 18:51

Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes

Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. Además, estiman que sería clave en el desarrollo de futuros tratamientos

Fuente: La Nación
09/03/2025 19:41

Inundaciones en Bahía Blanca: las enfermedades que pueden proliferar ahora y las tres claves para proteger la salud pública

Agua segura, elementos de limpieza y servicios de atención son claves en estos momentos para proteger la salud pública en toda el área de Bahía Blanca azotada por el temporal.Con el servicio de agua potable comprometido en algunas zonas y las dificultades para sostener las medidas de higiene y sanidad básicas mientras se limpian viviendas y comercios potencia el riesgo de que proliferen enfermedades. A la par, está la urgencia de reponer los medicamentos para tratamientos que la población haya perdido durante el desborde del agua al interior de las casas.En Cerri, la localidad arrasada que recorrió hoy LA NACION, la población no puede consumir el agua de las canillas porque la inundación contaminó los depósitos generales de la red de suministro. Con una botella de agua mineral de dos litros se las arreglan en las familias para lavarse los dientes y tomar algunos mates."Las ciudades y el entorno tienen un ecosistema que es muy frágil. Cualquier evento meteorológico inusual, rompe el equilibrio y todos los seres vivos tratan de salvarse, con alimañas y roedores que lo hacen acercándose a la población. Además, esta inundación destruyó casas y servicios que alcanzó a los efluentes cloacales, con pozos negros explotados. Toda esta alteración del ecosistema que contamina el agua trae enfermedades hídricas. De ahí la importancia de que la población esté vacunada, tenga acceso a agua segura y reciba elementos de limpieza", dijo Hugo Pizzi, director del Centro de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesor de la Facultad de Medicina de la UNC.Mencionó que, en este contexto con higiene personal limitada por la emergencia, aumenta exponencialmente el riesgo de exposición a parásitos en la materia fecal, bacterias en alimentos no seguros y orina o materia fecal de roedores que pueden transmitir hantavirus y leptospirosis, entre las enfermedades infecciosas que citó.Pizzi no olvidó el virus del dengue entre las enfermedades transmitidas por mosquitos o, por el contacto con agua contaminada, en especial con efluentes cloacales, infecciones como la fiebre tifoidea, la disentería giardiasis, la amebiasis o la hepatitis A."Y, poco probable, poliomielitis y cólera", insistió en señalar. Por esto, el infectólogo sostuvo que es fundamental que la población tenga al día las vacunas de calendario.Brigadas de vacunación"La colaboración en este momento implica enviar brigadas de vacunación urgente, garantizar la provisión de agua segura donde no la haya y elementos de limpieza -explicó Pizzi-. Sigue, luego, la evaluación de lo sucedido en los hospitales, con unidades móviles de atención hasta poner en condiciones los servicios, los equipos y las áreas de conservación de medicamentos que fueron dañados porque aumentará la demanda de la población por malestares, dudas y suspensión de tratamientos o controles. El gran trabajo viene ahora y la salud pública es el gran adalid."Desde el Ministerio de Salud bonaerense, en tanto, indicaron que en el Hospital Penna de Bahía Blanca se mantiene la internación de pacientes que requieren cuidados mínimos, pero la Guardia no está atendiendo. "Se trasladaron cuatro pacientes de cuidados intensivos y, en el hall, se instaló una Guardia móvil que se llevó desde La Plata", detallaron. "Los [pacientes] críticos se trasladaron a centros privados y el hospital municipal que están funcionando", agregaron desde la cartera a cargo de Nicolás Kreplak.El municipio informó más temprano que el Hospital Privado del Sur de la ciudad estaba sin servicio eléctrico y habían dispuesto trasladar a los internados al Hospital Móvil de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (Dinesa). Ante la consulta, el Ministerio de Salud de la Nación indicó que se estaban derivando a esos pacientes y que preparan más kits para enviar con 43 medicamentos priorizados por la provincia de Buenos Aires.A la guardia móvil del Penna están llegando, según ampliaron desde Salud provincial, consultas de urgencia asociadas "directamente con la inundación", seguidas de los pedidos de reposición de medicamentos. En ese hospital provincial están relevamiento los servicios. "Entró muchísima agua en un hospital que tiene subsuelos", definieron."Desde anteayer, están los equipos de infraestructura, mantenimiento y limpieza más los equipos médicos y técnicos médicos que están relevando todos los daños y empezando a ordenar para planificar la reoperativización de sectores y servicios", continuaron.Mañana podría llegar el tren sanitario con medicación, consultorios de atención ambulatoria y vacunas. Médicos y enfermeros reforzarían la atención postinundación, según explicaron. "Estamos viendo el estado de las vías", señalaron en Salud provincial.En el centro de la ciudad, también la planta baja de la oficina de PAMI quedó "devastada", según describieron fuentes oficiales. La obra social de los jubilados está enviando camionetas con insumos y personal para restablecer la atención a los afiliados.Desde el centro que dirige Pizzi en la UNC vienen advirtiendo desde el año pasado sobre este tipo de eventos meteorológicos inusuales. "Estamos inmersos en el efecto invernadero y estos fenómenos van a seguir ocurriendo -mencionó-. Lo que una ciudad puede evacuar en horas es imposible que lo haga con la caída de 200 o 300 mm de lluvia de golpe, como ocurrió en Bahía Blanca y alrededores."Mañana llegarán 200 bomberos voluntarios de la Región Sur y la Región Oeste de la provincia, que son los que más cerca están geográficamente de Bahía Blanca. Lo harán con motobombas para desagotar cocheras subterráneas o subsuelos, además de camionetas para asistir a los vecinos en la limpieza de las viviendas. Harán relevos cada 48 horas, con el envío de refuerzos en los próximos días. "La desinfección de las casas y las calles es fundamental. El barro que arrastró genera olor porque no es solo tierra, sino que el agua recolectó todo a su paso y, eso, ahora está en descomposición. Eso hay que retirarlo y ayudar en la limpieza", explicó Osvaldo Lori, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. "Luego, sigue la desinfección y, en las viviendas, revisar las estructuras: los baños, la electricidad y la red domiciliaria de agua que se pudo contaminar porque el ingreso del agua afectó las cloacas por la presión. También, el agua arrastró alimañas, que también hay que eliminar", mencionó entre las tareas a encarar. Destacó, además, el proceso de acompañamiento emocional y psicológico por delante, con el estrés postraumático. "El agua hace desastres, más allá de los daños en lo estructural y los bienes. La gente pierde lo irrecuperable, desde una fotografía o el recuerdo de un familiar hasta documentación, estudios médicos o medicación. A partir de ahora, cada vez que llueva o se anuncie una tormenta, reaparecerá el miedo a que se repita un desastre así", finalizó Lori.

Fuente: Infobae
09/03/2025 17:20

Riesgo de enfermedades e inundaciones en Bahía Blanca: cuáles son las más comunes y cómo prevenirlas

Tras las fuertes lluvias, que provocaron al menos 16 muertos, 128 desaparecidos y 1400 evacuados, las patologías gastrointestinales y las infecciones son una amenaza creciente. Qué acciones tomar, según dos expertos consultados por Infobae

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:01

Descubren proteínas esenciales para el equilibrio celular y su impacto en las enfermedades metabólicas

Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias identificó moléculas clave en la regulación interna de las células y su vínculo con trastornos que afectan los procesos bioquímicos del organismo

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:28

Infecciones por hongos, herpes y otras enfermedades que puedes contraer por compartir el cortaúñas con otras personas

Compartir el cortaúñas con otras personas puede exponer a diversas infecciones y enfermedades, ya que este utensilio de uso personal puede ser un vehículo para la transmisión de patógenos

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:05

Enfermedades del corazón: cuáles son los factores de riesgo que afectan más a las mujeres

Los especialistas de ICBA Instituto Cardiovascular señalan que por mucho tiempo se creyó que las patologías cardíacas eran "cosa de hombres", pero la evidencia muestra que no es así. Cuáles son los síntomas que suelen subestimarse

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:59

¿Cuáles son los síntomas de cuatro enfermedades relacionadas con el calor?

Con temperaturas que superan los valores normales durante varios días consecutivos, es esencial estar alerta para prevenir distintas patologías, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:59

Haloterapia: cómo la sal ayuda a tratar enfermedades respiratorias y de la piel

La haloterapia se realiza en espacios especializados llamados salas de sal, que están diseñadas para recrear un ambiente en el que los usuarios puedan respirar aire cargado de partículas salinas

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:51

Superintendencia de Salud exigió a las EPS eliminar autorizaciones para la atención de enfermedades crónicas y de alto costo

En el último año, se han registrado más de 76.400 reclamos por este motivo, siendo los más afectados los pacientes con cáncer y enfermedades cardiovasculares

Fuente: Infobae
06/03/2025 06:00

La exposición solar adecuada puede ayudar a prevenir enfermedades y prolongar la vida, según expertos

Mantener un equilibrio entre los beneficios de la luz solar y la protección contra sus riesgos permite fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo y regular el sueño de manera natural

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:10

Whitetop, la llama de 27 años que brinda consuelo y sonrisas a niños con enfermedades crónicas

Superando las estadísticas de longevidad, esta llama marcó diferencias en su papel único al acompañar emocionalmente a niños con discapacidades

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:20

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir la papaya

Esta fruta es considerada una fuente de nutrientes y beneficios para la salud, descubre por qué

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:07

Solo un médico puede tratar las enfermedades raras de Vanesa y su servicio está saturado: "La sanidad pública me ha rechazado"

La mujer sufre dos enfermedades raras que le provocan dolores intensos, pero la sanidad valenciana rechaza tratarla porque están saturados

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:01

Obesidad en Perú: la epidemia silenciosa que aumenta el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión

El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Especialistas advierten que no es solo un problema de peso, sino una enfermedad compleja ligada a más de 200 afecciones

Fuente: Clarín
04/03/2025 10:18

Cuáles son las enfermedades más graves que pueden detectarse con un simple análisis de sangre

Los indicadores fundamentales en este tipo de estudios. Cada cuánto realizar un chequeo completo.

Fuente: Infobae
03/03/2025 05:55

Científicos determinaron cuál es la mejor hora para irse a dormir y evitar enfermedades cerebrales

Un nuevo estudio advierte que la franja horaria en la que uno se acuesta puede reducir la acumulación de toxinas cerebrales asociadas con la demencia

Fuente: Infobae
02/03/2025 13:05

Una doctora explica por qué el exceso de fructosa afecta al metabolismo y a las hormonas: "Contribuye a empeorar las enfermedades crónicas"

Al ser natural podemos pensar que es un azúcar inocente, sin embargo, una ingesta excesiva puede provocar graves consecuencias en la salud

Fuente: Clarín
02/03/2025 10:00

Qué tipo de enfermedades se detectan con una resonancia magnética

La resonancia es una técnica no invasiva para examinar órganos, tejidos y huesos.Qué tipo de enfermedades permite detectar.

Fuente: Infobae
01/03/2025 18:29

Este el superalimento que mejora la digestión, hidrata la piel y previene enfermedades oculares

Se trata de una fruta de temporada, ideal para disfrutar en verano como parte del desayuno o la merienda, ya sea en forma de jugo, con yogurt o en ensaladas

Fuente: Infobae
01/03/2025 08:34

Las cinco enfermedades que pueden prevenirse con el ejercicio físico

Un estudio de la universidad china de Fudan ha calculado la reducción del riesgo de ciertas enfermedades asociado al deporte

Fuente: Infobae
28/02/2025 20:47

Día Internacional de las Enfermedades Raras: más del 66% de los peruanos desconoce sobre estas condiciones de salud, según encuesta

Una reciente encuesta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras (Feper) revela el desconocimiento generalizado sobre el tema en el país

Fuente: Infobae
28/02/2025 19:07

La crisis de las enfermedades raras en Perú: afecta a miles de niños y solo el 5% tiene tratamiento

Expertos alertan que la falta de terapias y la dificultad para obtener diagnósticos oportunos agravan la situación de los pacientes

Fuente: Página 12
28/02/2025 10:52

Jornada de concientización por el Día Mundial de las Enfermedades poco frecuentes

Por la 750 la directora de proyectos de la Alianza Argentina de Pacientes, Flor Braga Menéndez, remarcó la importancia de continuar las investigaciones médicas en el país.

Fuente: Infobae
28/02/2025 08:00

Enfermedades raras: una realidad que exige acción urgente en Perú

El impacto social y económico de estas patologías, debido al deterioro de la calidad de vida y la reducción de la capacidad productiva, es significativo

Fuente: La Nación
28/02/2025 07:00

Día de las Enfermedades Raras: por qué se conmemora hoy

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemora el último día del mes de febrero de cada año, por lo que la celebración en 2025 toma lugar este viernes 28 de febrero. Se trata de una jornada impulsada por la Organización Europea para las Enfermedades Raras (Eurordis), que busca concientizar acerca de los desafíos a los que se enfrentan las personas que padecen estas patologías.¿Por qué se celebra el Día de las Enfermedades Raras hoy?Fue en el año 1997 cuando se fundó Eurordis, un organismo destinado a asistir y asegurar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades raras. En 2008, con el apoyo de Canadá, se decidió establecer una fecha anual para generar mayor conciencia acerca de esta temática. El día elegido fue el último de febrero, que puede ser el 28 o 29, dado la rareza de este mes en comparación con otros.Con el paso de los años, la jornada se popularizó y comenzó a tomar relevancia global. Es un día para reflexionar acerca de este tipo de afecciones y las necesidades y oportunidades de mejora que existen para ellas. Asimismo, esta fecha busca dar a conocer la importancia del rol del círculo cercano y familiar para acompañar a los pacientes, como también las dificultades a las cuales se enfrentan.Sobre las enfermedades rarasEurordis define a las enfermedades raras como una amplia diversidad de síntomas y signos que varían según cada paciente. Es decir, patologías que pueden manifestarse de manera diferente en cada persona, lo que complica su diagnóstico. Estas poseen una baja prevalencia y poca experiencia científica porque son casos poco frecuentes, lo que genera ciertas dificultades a la hora de ser tratadas correctamente. Esto provoca que muchos pacientes queden sin atención en los sistemas de salud o demoren años hasta obtener un relevamiento adecuado.En muchos casos, la sintomatología es uno de los mayores enigmas de las enfermedades raras. Esto se debe a que en algunos casos suelen confundirse con patologías más frecuentes o no reflejar de manera directa la afección principal. Estos obstáculos derivan en personas que no reciben el tratamiento que necesitan, lo que pone en riesgo su vida.Datos para comprender las enfermedades rarasExisten más de 6000 enfermedades raras en el mundo, de las cuales solo 1200 poseen más de cinco casos documentados y publicados en la literatura científicaSe estima que afectan a 1 de cada 2000 personas, lo que refiere al 4% de la población.El 85% de estas patologías afectan a menos de una persona por millón.El 75% se trata de casos infantiles y el 70% se inician durante los primeros años de vida.El tiempo promedio que los pacientes esperan a tener un diagnóstico es de cinco años.Siete de cada 10 personas que padecen enfermedades raras deben interrumpir su actividad profesional.El Día de las Enfermedades Raras busca incentivar la investigación científica y que los estados miembro destinen mayores recursos a relevar estos casos. Se trata de una fecha que da a conocer las adversidades que enfrentan sus pacientes y sus familiares, quienes en muchos casos deben realizar un cuidado extensivo sin saber cuál es la raíz del problema.

Fuente: La Nación
27/02/2025 11:00

"Fortaleza nutricional": el superalimento que reduce el riesgo de enfermedades coronarias

CÓRDOBA.- Pese a ser una productora importante de legumbres, el consumo doméstico en la Argentina es bajo, 800 gramos por habitante por año cuando en el mundo ese promedio es de ocho kilos. Tanto los productores como los industrializadores están embarcados en el desafío de aumentar la demanda interna. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda a tal punto su consumo.La FAO subraya que las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios, a la vez que destaca que contienen muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas. Además, son bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan colaborar a reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Por esas características los nutricionistas recomiendan su consumo. "Falsas": la Rural desmintió, sin nombrarlo, al funcionario de Milei que involucró a Nicolás Pino en el fracaso de la licitación por la HidrovíaLas legumbres son una "fuente vital de proteínas de origen vegetal y aminoácidos para la población de todo el planeta y deberían ser consumidas como parte de una dieta sana para tratar la obesidad, así como para prevenir y tratar enfermedades crónicas", indica la FAO. Enumera que por su alto contenido en fibra pueden reducir el riesgo de enfermedades coronarias; por su calcio contribuyen a la salud de los huesos y a reducir el riesgo de fracturas por osteoporosis; tienen bajo índice glicémico, poca grasa y mucha fibra por lo que sacian y permiten estabilizar los niveles de azúcar e insulina en sangre, siendo adecuadas para personas con diabetes e ideales para perder peso.El cultivo de porotos es el más importante dentro de las legumbres y se encuentra localizado en el NOA, con Salta como la principal provincia productora. Casi 95% de lo que se hace va a la exportación, debido a que el consumo interno es de alrededor de 200 gramos per cápita al año. El país fue líder en la venta afuera de la variedad alubia pero, por problemas climáticos, perdió productividad.Diego Gómez Luengo, socio fundador de Praga Alimentos, una empresa integrada que cultiva e industrializa legumbres, plantea que los privados están involucrados en fomentar el uso y el consumo de legumbres por su "gran fortaleza nutricional" y porque esas "bondades" se complementan desde lo agronómico ya que permiten "un eficiente en uso del agua versus cereales u otras leguminosas".Añade que las legumbres son "sustentables a lo largo del tiempo; son fijadoras de nitrógeno por lo que mejoran el suelo; evitan el uso de fertilizantes nitrogenados. Son un cultivo noble". En esa línea ratifica que es un "desafío" para la industria "generar opciones de fácil uso, darle al consumidor posibilidades más rápidas, como las premezclas".La empresa se sumó a la iniciativa de Naciones Unidas de promover su consumo. Gómez Luengo cuenta que la demanda interna de garbanzo viene creciendo a partir de preparaciones como el humus, el falafel y las hamburguesas, pero todavía queda mucho espacio para avanzar."Hay una tendencia mundial de incorporar nuevos hábitos de consumo cada vez más saludables, notamos cada vez más el interés en alimentos plant bassed, y como no todos le dedican el mismo tiempo a la cocina, buscamos la innovación con una variedad de harinas y alimentos ricos en proteínas, fáciles de elaborar", señala. Hicieron acuerdos con escuelas de gastronomía, institutos educativos y nutricionistas para interiorizarlos más en las ventajas del consumo de las legumbres.ExportaciónLa Argentina exporta alrededor del 98% de la producción de legumbres. Adrián Poletti, consultor del sector, para este año define como "buena" a nivel de mercados internacionales la situación de la arveja (la legumbre que hegemoniza el consumo interno); para garbanzos hay una perspectiva "estable en la parte baja de la curva porque hay superproducción" de Canadá. El cultivo de poroto blanco dependerá de las condiciones climáticas. "Si sigue el calor el panorama será complicado; han aparecido competidores fuertes como Egipto que tiene una producción importante aceptada por el mercado global".En el caso del poroto negro grafica que las perspectivas tienen "el mismo color". Estados Unidos recuperó producción por lo que el mercado de México no está disponible y el mayor problema se abre porque Brasil alcanzó 300.000 toneladas en su primera cosecha y se encamina a 400.000 en la segunda. "Esos números implican un excedente de 150.000, por lo que no solo no compra sino que compite", apunta Poletti.Según el experto, urge que el Gobierno de Javier Milei trabaja en la reducción aranceles para ingresar a Centroamérica, ya que sus países son grandes consumidores. En el caso del poroto sostiene que el desafío es empezar a introducir especies que se comercializan para América o Europa en India y Pakistán: "Hay que ser más disruptivos comercialmente en el sudeste asiático. Eso permitiría solucionar los problemas del alubia y del poroto negro".

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:00

Los retos de las enfermedades poco frecuentes: visibilidad, diagnóstico certero y acceso oportuno al tratamiento

Pese a que se presentan en menos de 1 persona cada 2 mil habitantes, estas patologías afectan a cerca de 300 millones de pacientes en todo el planeta. La importancia de los test genéticos y cómo la falta de conocimiento y la complejidad de los síntomas retrasan la atención adecuada

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:05

Esto cuesta un kilo de pistaches, el superalimento que previene enfermedades cardiovasculares

La semilla es originaria de Irán, Pakistán, Afganistán, Siria y Turquía

Fuente: Infobae
25/02/2025 11:22

La Superintendencia de Salud insta a las EPS a suprimir los trámites de autorizaciones para pacientes con enfermedades severas

Entre las afecciones más comunes están el cáncer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, artritis, esclerosis múltiple, VIH/sida, epilepsia y enfermedades respiratorias, como la epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Un oftalmólogo revela cómo prevenir las cataratas, el glaucoma y las enfermedades de los ojos más frecuentes

Las enfermedades oculares son una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo. Juan Camilo Sánchez, médico oftalmólogo, entregó recomendaciones esenciales para prevenir patologías como las cataratas, el glaucoma y la degeneración macular, entre otras afecciones visuales comunes.Las principales causas de pérdida de visiónSegún Sánchez, "las principales causas de pérdida de visión son en general las cataratas, una enfermedad llamada glaucoma, particularmente una variedad de glaucoma de ángulo abierto y las enfermedades de la retina, particularmente una enfermedad llamada degeneración macular relacionada con la edad".El especialista explicó que, si bien las cataratas pueden resolverse con una cirugía exitosa, el glaucoma y la degeneración macular requieren un control adecuado para reducir el riesgo de pérdida de visión con el tiempo.Pancho Dotto. En crisis antes de los 70, se separó, vende sus autos de lujo y sus casas, y asegura: "Sólo necesito paz"Claves para cuidar la salud ocularSánchez destacó que los hábitos saludables son fundamentales para mantener la visión. "Primero que todo, dieta saludable, ejercicio", dijo el experto. "Dietas saludables con vegetales, legumbres, la zanahoria. La historia de que contaban las abuelas sobre que la zanahoria sirve para la visón es absolutamente cierto porque suple de algunas vitaminas y elementos que son importantes para el funcionamiento normal de la retina y del ojo".Además, subrayó la importancia de un descanso adecuado: "El dormir bien, el buen sueño, el sueño apropiado, todo eso ayuda a mantener la salud ocular". También recalcó que es fundamental realizarse un control oftalmológico anual, ya que muchas enfermedades visuales pueden ser asintomáticas en sus primeras etapas.El impacto de las pantallas en la visiónEn la actualidad, muchas personas pasan gran parte de su tiempo frente a dispositivos electrónicos, lo que genera preocupación sobre su impacto en la visión. El oftalmólogo aclaró que "hay muchos mitos alrededor de esto" y citó estudios que indican que "en la pandemia, algunos muchachos y niños tuvieron una tendencia a desarrollar más miopía por el hecho de estar más pegados a las pantallas".Sin embargo, desmintió que las pantallas de computadoras o celulares emitan "un rayo nocivo, dañino para los ojos". Aunque pueden causar molestias, existen lentes y anteojos que ayudan a atenuar estos síntomas.Señales de alarma en la visiónEl especialista recomendó estar atento a ciertos síntomas que pueden indicar la necesidad de una consulta inmediata con un oftalmólogo. "Muy importante la pregunta, particularmente pérdida de visión", enfatizó. También alertó sobre la situación de los adultos mayores, quienes, por diversas razones, podrían no percatarse de su deterioro visual. "A veces, por temas cognitivos o temas naturales de la edad, pueden no percibir que tienen algo de disminución de visión".Qué significa que un gato te muerda mientras lo acariciásPor esta razón, recomendó a las familias estar pendientes de sus seres queridos y llevarlos a revisiones oftalmológicas para detectar problemas a tiempo.Hábitos que pueden afectar la visiónEntre los factores de riesgo, el tabaquismo es uno de los más perjudiciales. "El cigarrillo multiplica por cinco el riesgo de desarrollo de una enfermedad que viene en la edad adulta llamada degeneración macular relacionada con la edad", explicó. Además, el hábito de fumar también aumenta la probabilidad de desarrollar cataratas.Otro factor importante es la prevención de accidentes oculares, ya que "los ojos son supremamente delicados y cualquier accidente, cualquier golpe lógicamente puede ser supremamente peligroso". Recomendó el uso de gafas protectoras en actividades como carpintería o soldadura para reducir el riesgo de lesiones.Uso de gotas oftalmológicasEl oftalmólogo advirtió sobre el uso indiscriminado de gotas para los ojos. "Las gotas oftalmológicas en general deben ser formuladas por un oftalmólogo".Explicó que algunas contienen corticoides, los cuales pueden tener efectos secundarios graves, como inducir cataratas o elevar la presión ocular, causando glaucoma.Mitos sobre la visiónSánchez desmitificó algunas creencias populares sobre la salud ocular. "A todos nos dijeron: 'No se acerque mucho al televisor porque le puede hacer daño'. Es más un mito que una realidad". También mencionó que el maquillaje excesivo puede causar irritación ocular, pero en general no representa una amenaza grave para la visión.Sobre el hábito de frotarse los ojos, indicó que "tal vez no es el ideal, no es el ideal. Si lo va uno a hacer con las manos limpias, por supuesto". Sin embargo, sugirió que si una persona siente la necesidad constante de rascarse los ojos, debe acudir a un especialista para determinar la causa subyacente.Antes de finalizar, el oftalmólogo insistió en la importancia de los controles médicos y un estilo de vida saludable. "Consultar de manera oportuna y apropiada a un profesional en la salud cuando haya síntomas como pérdida de visión o dolor ocular", enfatizó. Así mismo, reiteró la necesidad de una alimentación equilibrada, ejercicio físico y prevención de accidentes.

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Un estudio identificó una proteína clave para quemar grasa, combatir la obesidad y prevenir enfermedades metabólicas

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España identificaron una proteína cuya ausencia puede proteger al cuerpo de la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas.Guadalupe Sabio y Cintia Folgueira, las investigadoras españolas a cargo del estudio, afirmaron que esta puede ser una gran oportunidad para combatir la condición y mejorar la salud de las personas en el mundo.La revista Nature Communications fue la encargada de publicar las conclusiones de la investigación. El estudio, realizado en ratones, reveló que al suprimir la proteína MCJ en los animales aumentaba la temperatura en su sistema, lo que los llevaba a perder peso.El alimento que mejora el estado de ánimo en solo 4 díasAdemás, las científicas también redujeron el peso de los roedores con obesidad al trasplantarles grasa sin esa proteína. Los resultados respaldan las afirmaciones de las investigadoras, demostrando que activar la grasa protege al cuerpo de la obesidad."Desde hace tiempo se piensa que se podría prevenir la obesidad consiguiendo que esta grasa gaste más energía al generar calor. Así que lo primero es entender su funcionamiento", expresó Sabio en el artículo publicado. @balongastricovenezuela ¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante: las consecuencias de la obesidad en nuestros órganos. La obesidad no solo afecta nuestra apariencia física, sino que también puede tener un impacto significativo en nuestra salud interna. Es fundamental tomar conciencia de este problema y trabajar juntos para combatirlo. En el video te cuento algunas de las consecuencias... Es crucial entender que la obesidad es una enfermedad seria y crónica que requiere atención y cuidado. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico, puede marcar la diferencia en la salud de nuestros órganos y en nuestra calidad de vida en general. ¡Recordemos que cada pequeño cambio cuenta! Comencemos a tomar decisiones saludables hoy mismo y cuidemos nuestros órganos, nuestro cuerpo y nosotros mismos. Juntos podemos vencer la obesidad y vivir una vida saludable. ð???ð??ª ¿Quieres acompañamiento en este camino? envíame un DM o contáctame SOLO WHATSAPP ð??± +58 412-8265301 #DrWartanKeklikian #Salud #Obesidad #CuidadoDeÓrganos #VidaSana #Bienestar #SaludFísica #SaludMental #CambioDeHábitos #Conciencia #Caracas â?¬ sonido original - balongastricovenezuela Ahora, la investigación se está enfocando en desarrollar una terapia que permita bloquear la proteína en pacientes con obesidad. Sin embargo, antes de continuar, deben profundizar en las funciones vitales que la MCJ tiene en otros tejidos del cuerpo.La obesidad es una enfermedad que afecta a alrededor de 659 millones de personas en el mundo, siendo relacionada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.Los beneficios de poner cuatro hojas de laurel debajo de la almohadaAdemás, la condición aumenta el riesgo de tener cáncer. Según la Universidad Nacional de Colombia, se clasifica como una "epidemia global no infecciosa" debido al alto número de comorbilidades asociadas.Aunque el exceso de peso suele ser el resultado de una ingesta exagerada de alimentos, también se debe a un gasto energético ineficiente. Depende de factores como la edad y la estructura física de cada organismo.

Fuente: Clarín
24/02/2025 08:00

Hormigueo en la cara: ¿Qué lo causa y qué enfermedades pueden estar relacionadas?

El hormigueo en la cara puede ser una molestia pasajera, pero también motivo de alarma.¿Cuáles son sus causas y qué enfermedades pueden estar relacionadas?

Fuente: La Nación
23/02/2025 15:00

Cuál es el superalimento rico en magnesio accesible y barato que ayuda a prevenir enfermedades digestivas

El magnesio es un mineral clave para el funcionamiento general de nuestro organismo. Según el National Institute of Health (NIH) de los Estados Unidos es crucial añadir a la dieta diaria alimentos que lo contengan, debido a que es crucial para mejorar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos, regular el funcionamiento de los músculos, ayudar al cuerpo a procesar el azúcar, bajar la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.Si bien existen muchos suplementos de magnesio de venta libre a los que se puede acceder fácilmente en farmacias y dietéticas, no es necesario comprarlos para asegurar la ingesta de este mineral. Existen alimentos mucho más accesibles que permiten llevar una dieta completa sin la necesidad de tomar polvos o cápsulas artificiales. Este es el caso, por ejemplo, de la espinaca.Si bien es sabido que la espinaca, como el resto de las verduras de hojas verdes, es muy saludable, pocos tienen en cuenta la cantidad de magnesio que posee. De acuerdo con el sitio web Medical News Today, esta hoja verde es una de las mejores fuentes que existen de magnesio dietético, y su consumo "es necesario para el metabolismo de energía, el mantenimiento de la función de los músculos y nervios, el ritmo cardíaco regular, un sistema inmunitario saludable y el mantenimiento de la presión arterial".Además de todos estos beneficios, está demostrado que la espinaca mejora la salud digestiva, ya que su alto contenido de agua y fibra ayudan a prevenir el estreñimiento y mejorar el tránsito. Por este motivo, se recomienda incluirla en las comidas al menos tres veces por semana. Sin embargo, es importante destacar que su consumo en exceso puede ser perjudicial para aquellas personas que tienen cálculos renales.Por otro lado, la espinaca aporta vitamina K, por lo que beneficia a la salud ósea al mejorar la absorción de calcio, disminuyendo a cantidad que se elimina a través de la orina. Asimismo, por su alto contenido de potasio, este vegetal es capaz de reducir la presión arterial al disminuir los efectos del sodio en el cuerpo.Como si todo esto fuera poco, gracias a la clorofila presente en sus hojas, la espinaca juega un rol fundamental en la prevención del cáncer. Según Medical News Today, su consumo permite "bloquear los efectos cancerígenos de las aminas heterocíclicas", lo que puede llegar a evitar la proliferación de las células malignas que derivan en esta enfermedad.Según los especialistas, existe una forma ideal de cocinar la espinaca para que no pierda sus propiedades. De acuerdo con los diversos estudios realizados, lo mejor es evitar calentarlas en lo absoluto, por lo que se recomienda comerlas crudas en ensaladas o en smoothies. Esto se debe a que, cuando se cocina, se afecta la absorción de luteína, uno de los nutrientes principales del vegetal que permiten atribuirle mucha de las propiedades mencionadas en esta nota.Cabe destacar que el magnesio también se puede encontrar en otros alimentos que se recomienda añadir a la dieta junto con las espinacas. Algunos de ellos son: nueces, semillas de girasol, garbanzos, lentejas, arvejas, pollo, salmón, parta y banana. Si bien estos productos son ultra saludables, se recomienda siempre consultar con un médico antes de su ingesta en caso de padecer trastornos digestivos específicos o alergias.

Fuente: Infobae
21/02/2025 07:09

Qué significa que una persona tenga un miedo excesivo a las enfermedades, según la psicología

El trastorno de ansiedad por la salud mantiene a la persona afectada en un estado de constante alerta que puede interferir en la calidad de vida

Fuente: Infobae
21/02/2025 02:00

¿Cansancio todo el día? Los hábitos y enfermedades que pueden estar detrás de la fatiga

Sentirse agotado con frecuencia puede ser un síntoma de afecciones como anemia, diabetes o trastornos del sueño. Identificar las causas y mejorar los hábitos diarios es clave para recuperar la energía

Fuente: Infobae
21/02/2025 01:23

Pesticidas en piñas: ¿cómo lavarlas y desinfectarlas para reducir el riesgo de enfermedades?

Aspec y un estudio de Salud con Lupa advirtieron de la presencia de agroquímicos en una de las frutas que más consumen los peruanos

Fuente: La Nación
20/02/2025 13:00

Un nutricionista reveló qué alimentos consumir para prevenir las enfermedades crónicas

Llevar una alimentación adecuada puede prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Así lo afirmó la nutricionista y dietista María del Pilar Morales, quien explicó a City TV que ciertos hábitos alimenticios pueden contribuir a la aparición de estas condiciones, mientras que otros pueden ayudar a evitarlas.Enfermedades asociadas a una mala alimentaciónLas enfermedades crónicas pueden estar directamente relacionadas con el deterioro de órganos específicos y, en muchos casos, la alimentación juega un papel clave en su desarrollo. "Cuando hablamos de enfermedades primarias están asociadas a que hay un deterioro de algún órgano específico. Entonces, en esas tenemos, por ejemplo, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la misma obesidad y también el cáncer", afirmó Morales.Además, enfatizó en la importancia de tomar medidas antes de que se presenten estos problemas de salud. "No tenemos que esperar a que se presente la enfermedad para tomar medidas sobre todo a nivel nutricional", explicó.El impacto de la inflamación crónica en el organismoUno de los principales factores de riesgo para estas enfermedades es la inflamación crónica, un proceso silencioso que muchas veces pasa desapercibido. "Cuando hablamos de una inflamación crónica o una inflamación que se le llama, entre comillas, silenciosa o de bajo grado, es que no la percibimos. Es casi que la punta del iceberg", indicó Morales.Según explicó, este tipo de inflamación puede ser provocada por una alimentación inadecuada, lo que genera una respuesta inflamatoria en las células y los órganos. "Si tengo un consumo de alimentos no adecuado, eso puede estar generando una respuesta inflamatoria que afecta a las células y algunos órganos", afirmó. Para reducir esta inflamación, recomendó consumir alimentos ricos en antioxidantes y grasas saludables.Alimentos recomendados para prevenir enfermedades crónicasEntre los productos que ayudan a disminuir la inflamación y prevenir enfermedades crónicas, Morales destacó:Frutas de color rojo.Verduras de color verde.Grasas saludables como la palta, el aceite de oliva, las almendras y las nueces.Pescados frescos ricos en omega-3, como el salmón, las sardinas y el atún.En cuanto al consumo de pescado, Morales fue enfática en señalar que lo ideal es evitar los productos ultraprocesados. "Lo ideal es consumir pescado fresco. No enlatados", precisó.Diferencias entre las grasas buenas y las dañinasLa nutricionista explicó que las grasas pueden clasificarse en dos grandes grupos:Grasas saturadas, presentes en carnes y lácteos enteros, que pueden generar una respuesta inflamatoria y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. "Si uno va a consumir carnes, ojalá de forma magra sin la piel, sin la parte grasa de la carne", recomendó.Grasas saludables, como los ácidos grasos monoinsaturados que se encuentran en el aguacate, el aceite de oliva y el aceite de canola. "El aceite de oliva se debe utilizar crudo, solo para aderezar", indicó.También sugirió evitar la fritura de los alimentos y optar por métodos de cocción como el vapor, la parrilla o el uso de freidoras de aire. "Si yo adiciono grasa extra a los alimentos que ya lo tienen, pues estoy dando un aporte extra de grasa", explicó Morales.En cuanto a la alimentación para personas con artrosis degenerativa, la especialista recomendó consumir:Frutas de color rojo.Verduras de color verde.Grasas saludables como la palta y el aceite de oliva.Pescados frescos ricos en omega-3.También advirtió sobre el consumo excesivo de carnes rojas, ya que "las carnes rojas pueden generar una adición o producción de purinas o aumentan la cantidad de amonio y eso aumenta la inflamación de las articulaciones".Otra consulta frecuente es si beber agua con limón ayuda a desinflamar. Morales desmintió esta creencia y aclaró que "no hay estudios que concluyan que el tomar agua con limón va a bajar la inflamación". Explicó que esta bebida puede mejorar la digestión, pero no tiene un efecto directo sobre la inflamación crónica.Sobre el cuidado de la flora intestinal, destacó que "casi que el 70% del sistema inmunológico está basado en el sistema digestivo, sobre todo en el intestino". Para mantener un equilibrio saludable, recomendó:Consumir probióticos presentes en algunos lácteos.Incluir fibra de frutas y verduras en la dieta.Influencia de las redes sociales en la alimentaciónMorales alertó sobre la cantidad de información errónea que circula en redes sociales sobre dietas y tendencias alimentarias. "Por favor, toda la información tiene que ser validada. ¿Sí? Confirmemos que la persona que está hablando está certificada en nutrición", enfatizó.Uno de los temas más debatidos es el consumo de batidos en lugar de alimentos sólidos. La especialista cuestionó esta práctica y recomendó optar por alimentos enteros que requieran masticación. "¿Por qué no consumir esos alimentos en forma completa, que eso active la masticación?", planteó.También advirtió sobre los riesgos del ayuno prolongado, luego de que en redes sociales se promoviera un régimen de tres días de ayuno solo con agua. "No es posible que una persona tenga ayunos por más de 12, 15, 18 horas. No es posible. O sea, eso tiene efectos contra la salud", subrayó.El huevo y el colesterolUno de los mitos más frecuentes en nutrición es que el huevo eleva el colesterol. Morales desmintió esta creencia y explicó que "la cantidad de colesterol que trae la yema de huevo se está absorbiendo aproximadamente el 9 %, así que no es el causante de que tengamos el colesterol elevado".Además, destacó que el huevo es una fuente importante de proteína y recomendó su consumo diario. "Si yo no puedo consumir ese día carne, yo puedo reemplazarlo por un alimento proteico tan valioso como es el huevo", afirmó.Recomendaciones finalesPara concluir, la nutricionista reiteró la importancia de acudir a especialistas en nutrición antes de realizar cambios drásticos en la alimentación. "Por favor, siempre acudan a un especialista en nutrición y dietética. Es importante, es una alerta que estamos llevando a cabo desde la asociación", finalizó.*Por María Camila Salas Valencia

Fuente: Clarín
20/02/2025 08:36

Qué enfermedades ven los reumatólogos

Los reumatólogos diagnostican y tratan determinadas patologías que afectan las articulaciones, los músculos y los huesos. En qué casos se los debe consultar.

Fuente: Infobae
19/02/2025 02:42

Anahí de Cárdenas descarta enfermedades graves en su bebé y celebra los resultados: "La rompimos"

La actriz compartió con sus seguidores la emoción de recibir buenas noticias sobre la salud de su bebé.

Fuente: Infobae
19/02/2025 01:07

Diagnóstico y tratamiento en enfermedades poco frecuentes: cuáles son los últimos avances

Las también conocidas como EPOF o raras afectan a menos de una persona cada 2000 habitantes, pero en conjunto suman más de 300 millones de casos en el mundo, según la OMS. El 80% tienen origen genético y el 70% se manifiestan en la infancia

Fuente: La Nación
16/02/2025 14:00

Cuál es el probiótico natural japonés que ayuda a adelgazar, prevenir enfermedades y prolongar la vida

En los últimos años, muchos alimentos de la cultura japonesa se popularizaron en occidente por los múltiples beneficios que tienen para la salud. Sin embargo, uno de los más valiosos de ellos todavía permanece bastante oculto. Se trata del natto, un superalimento oriental hecho a partir de soja fermentada con la bacteria Bacillus subtilis. Si bien por su viscosidad, su sabor amargo y su aroma fuerte definitivamente no es para todos, por su impacto positivo en el organismo vale la pena probarlo.De acuerdo con un artículo escrito por la médica especialista en nutrición, Karla Leal, para el sitio web Tua Saúde, el natto es fundamental en la dieta de los japoneses a causa de sus compuestos bioactivos. Algunos de ellos son isoflavona, vitamina K y fibra. Gracias a ellos, este alimento es capaz de "controlar la presión arterial, mantener la salud del intestino, promover la ganancia de masa muscular y aumentar la inmunidad", indica la experta.Ssstik.io 1739716609932Asimismo, al contener grandes cantidades de fibra, el natto favorece la pérdida de peso. Esto se debe a que, al mejorar la digestión de los alimentos, promueve la saciedad, evitando la sensación repentina de hambre a lo largo del día. Sin embargo, según los especialistas, para que esto resulte es necesario combinar la ingesta de natto con una dieta saludable y balanceada y actividad física regular.Como consecuencia de sus beneficios, el consumo regular de natto aumenta las posibilidades de vivir una vida larga y saludable. Al tratarse de un alimento probiótico, aumenta la inmunidad en general y previene la contracción de enfermedades. Esto se logra gracias al incremento de los niveles de inmunoglobulinas y linfocitos, los anticuerpos capaces de prevenir afecciones infecciosas e inflamatorias.En ese sentido, se comprobó que este popular alimento japonés es capaz de disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, por lo que se recomienda especialmente para aquellas personas con antecedentes familiares. Todo esto gracias a saponinas, isoflavonas, vitamina C y fibras, nutrientes y otros compuestos bioactivos que disminuyen el colesterol "malo" y los triglicéridos en sangre.Si bien no es tan fácil de encontrar, es posible comprar natto en la Argentina. Lo más probable es que no esté en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados, pero sí en las tiendas de productos naturales, veganos o dietéticas. En cuanto a su preparación, existen cientos de recetas que se encuentran fácilmente en internet, que normalmente lo combinan con alimentos como arroz blanco, sopa miso, palta o salsa de soja, entre otros condimentos típicos de la cocina oriental.Cómo preparar natto en casaNo es necesario conseguir natto preparado para incorporar esta comida a tu dieta diaria. Para prepararlo, solo se necesitan tres ingredientes mega accesibles: soja en granos, agua y Bacillus subtilis en polvo. Una vez que todo esté en la cocina, solo hay que seguir los siguientes pasos:Lavar 700 g de granos de soja y verterlos en una ollaRemojar los granos con agua de 8 a 12 horasEscurrir los granos, cubrirlos con agua limpia y llevarlos a cocción fuerte por 45 minutosEscurrir nuevamente los granos y llevarlos a un molde limpio, apto para hornoMezclarlos bien con una bolsita de Bacillus subtilis hasta obtener una preparación homogéneaTapar el molde y llevarlo al horno a 37 °C por 24 horasUna vez listo, llevar a la heladera por 24 horas

Fuente: Infobae
13/02/2025 23:45

Si tienes alguna de estas 4 enfermedades, hay más probabilidad de que sufras un infarto o un ACV debido al calor extremo

Es importante que los pacientes con enfermedades preexistentes sigan rigurosamente sus tratamientos médicos, ya que un manejo adecuado de su condición es clave para reducir los riesgos cardiovasculares en condiciones de calor extremo

Fuente: Infobae
13/02/2025 15:17

Se disparó el número de enfermedades de transmisión sexual en Colombia, según Profamilia: "Los jóvenes están dejando de usar condón"

Influenciadores y redes sociales estarían formando a la población joven en temas de sexualidad, muchas veces, sin evidencia sobre la información compartida

Fuente: Infobae
13/02/2025 01:00

Ictus por estrés: cuál es la relación entre las dos enfermedades

El cortisol elevado de forma sostenida en el tiempo puede aumentar la presión arterial sobre las arterias, así como la resistencia a la insulina

Fuente: Infobae
11/02/2025 20:47

Este es el chocolate que debes comer para prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los músculos y proteger la memoria

Este chocolate es aquel que contiene un alto porcentaje de cacao, generalmente entre el 50% y el 90%, y muy poca cantidad de azúcar

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:15

¿Qué enfermedades combate el magnesio? Diez beneficios que no conocías de este mineral

La deficiencia de este mineral en el cuerpo puede ocasionar problemas de salud como fatiga, calambres musculares o irregularidades cardíacas

Fuente: Clarín
11/02/2025 06:00

Cuál es la grasa oculta y peligrosa que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas

Su cantidad es independiente del peso y varía de persona a persona.

Fuente: Infobae
09/02/2025 19:37

La alimentación como pilar del rendimiento deportivo y la prevención de enfermedades

Adaptar la ingesta de nutrientes a las metas específicas de cada disciplina es esencial para mejorar la resistencia, ganar músculo o mantener el peso ideal

Fuente: Infobae
08/02/2025 03:38

Cofepris autoriza insumos médicos contra cáncer y otras enfermedades

También se le dio el visto bueno a la vacuna bivalente contra el VPH, así como medicamentos en neurología, endocrinología y cardiología

Fuente: Infobae
07/02/2025 05:05

Cómo pueden los probióticos fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades

Yogur, kéfir, kimchi y otros fermentados contienen microorganismos que ayudan a mantener un intestino sano, regulando la microbiota y fortaleciendo las defensas del organismo

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:15

Así fue la supervivencia de los hermanos Mucutuy en la Amazonía: informe reveló que se enfrentaron a enfermedades y hambre

El informe final de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de Colombia (Diacc) afirmó que las condiciones en las que sobrevivieron los niños de la etnia uitoto fueron agrestes, pero que gracias al conocimiento de la selva, lograron salir con vida

Fuente: Clarín
04/02/2025 17:00

No todo es chicharrita: qué otras enfermedades virales afectan al maíz

Se conocen 32 virosis que pueden afectar al cultivo en el mundo. Esta campaña se observa síntomas del virus del mosaico, que pueden confundirse con los del achaparramiento en maíz.

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:32

Salud anuncia protocolos nacionales de atención médica: éstas son las enfermedades prioritarias

Se busca la prevención y atención temprana de enfermedades para proporcionar a los pacientes una mejor calidad de vida

Fuente: Infobae
02/02/2025 16:53

Cuál es la forma correcta de lavar las frutas para evitar intoxicaciones y enfermedades

Aunque son aliadas de la salud, la exposición de este alimento a pesticidas y microorganismos puede convertirlas en un riesgo si no se sanitizan correctamente antes de su consumo. Cómo hacerlo para prevenir intoxicaciones

Fuente: Infobae
01/02/2025 23:09

Conozca el método esencial para purificar el agua: garantizará su potabilidad y podrá prevenir enfermedades

El agua, incluso cuando proviene de fuentes que parecen limpias, puede contener bacterias, virus y parásitos que representan un riesgo significativo para la salud humana, por lo que puede ocasionar enfermedades como el cólera, la diarrea y la fiebre tifoidea

Fuente: Infobae
01/02/2025 05:57

Cabeza embotada y sensación de mareo: qué enfermedades y trastornos se asocian a estos síntomas

Los pacientes también pueden experimentar chasquidos o crujidos al mover la mandíbula, y dolores de cabeza que se sienten como una presión constante

Fuente: Infobae
31/01/2025 17:05

La piel, mucho más que estética: clave en la prevención de enfermedades

Cuidar el órgano más grande del cuerpo puede reducir el riesgo de padecer condiciones relacionadas con la edad, como diabetes o demencia, según recientes hallazgos científicos

Fuente: Infobae
31/01/2025 16:30

Agroquímicos en piñas del Perú: estas son las enfermedades que causan y que ni el lavado de la fruta puede evitar

Según especialistas, la ingesta constante de estos los compuestos tóxicos de los pesticidas se adhiere a los tejidos internos del intestino, lo que podría derivar en enfermedades crónicas graves, como el cáncer y otros trastornos

Fuente: Infobae
30/01/2025 20:01

IMSS exhorta a cuidarse de enfermedades tropicales como dengue, leishmaniasis, lepra, rabia y más

Las personas deben evitar acumular agua, lavarse frecuentemente las manos y otras medidas de higiene

Fuente: La Nación
30/01/2025 08:00

Brain Mapping: cómo es el estudio que ayuda a detectar enfermedades que antes eran enigmáticas

Comprender el funcionamiento del cerebro humano es una de las tareas más complejas con las que se enfrenta la ciencia. Esta labor de profunda significancia científica y médica ha intrigado a los profesionales históricamente. ¿El motivo? La comprensión del órgano más complejo del cuerpo promete arrojar luz sobre una amplia gama de áreas que van desde la cognición y el comportamiento hasta la salud mental y las enfermedades neurológicas.Uno de los enfoques más alentadores en esta esperanzadora búsqueda es el mapeo cerebral o brain mapping. Un conjunto de técnicas avanzadas de la neurociencia con las que científicos lograron identificar patrones de actividad neuronal que se correlacionan con diversas funciones cognitivas y emocionales.Según la definición establecida en 2013 por la Society for Brain Mapping and Therapeutics (SBMT), el brain mapping se define específicamente como el estudio de la anatomía y función del cerebro y la médula espinal mediante el uso de imágenes, inmunohistoquímica, y optogenética, células madre y biología celular, ingeniería, neurofisiología y nanotecnología.La planta medicinal que ayuda a la memoria, reduce el estrés y combate el insomnioLa institución recalca que el principal objetivo del mapeo cerebral es identificar la ubicación de todo lo que hay en el cerebro. "Es un proyecto enorme que involucra múltiples campos de investigación biomédica y costosa tecnología de punta", señalan desde SBMT."El mapa se asimila a una topografía del cerebro a través de la cual se puede ver qué parte de este órgano hace qué cosa y con qué intensidad", explica Ramiro Fernández Castaño, médico neurólogo especialista en neurología cognitiva y medicina del sueño. Cita como ejemplo cuando finalizan los partidos de fútbol y los profesionales analizan el mapa de calor de un jugador determinado y notan que tuvo más actividad en una zona específica de la cancha que en otra. @upwardspiral.podcast Ever wondered what's really going on inside your head? ð?§ â?¨ ð?¤? In this episode of the Upward Spiral podcast, Santiago Brand demystifies brain mapping! It's a non-invasive way to peek into your mind and understand WHY you might be feeling stuck, anxious, or struggling to reach your full potential. As Santiago says, it's like having a "window into your brain." ð?ª?ð?¤¯ Whether you're looking to improve your sleep, boost your performance, or simply understand yourself better, brain mapping can offer incredible insights. Listen to the full episode to learn more! (link in bio) And tell me, what are YOU most curious to learn about your brain? ð??? #brainmapping #neurofeedback #mentalhealth #upwardspiral #selfimprovement #braintraining #cognitivehealth #peakperformance #anxietyrelief #podcast â?¬ original sound - The Upward Spiral Podcast ð???ï¸? No solo despierta curiosidad científica, sino que también tiene implicaciones profundas en el ámbito de la medicina ya que solamente con comprender cómo funciona el cerebro en condiciones normales se pueden empezar a discernir las diferencias sutiles que ocultan ciertos trastornos neurológicos y psiquiátricos. A la vez, allana el camino para el desarrollo de tratamientos más específicos, efectivos y para el diagnóstico temprano de afecciones que antes eran enigmáticas.Matías Baldoncini (M. N. 135.985), médico neurocirujano de la Universidad de Buenos Aires, explica que el brain mapping muestra áreas del cerebro que tienden a estar involucradas en funciones similares en la mayoría de las personas, como las de procesamiento visual, auditivo y motor. Aunque destaca que también se observan diferencias individuales en la organización y función cerebral, lo que puede deberse a factores genéticos, experiencias de vida y otros factores. "Significa que, por más que existan patrones generales en la actividad cerebral, cada persona tiene un cerebro único en términos de su conectividad y funcionamiento específicos", afirma.Complejidad e ilusiónEl cerebro es un enigma. Se sabe que dentro contiene miles de millones de neuronas â??a día de hoy la mejor estimación es alrededor de 86 mil millonesâ?? y un número similar de células no neuronales. Sumado a ello, el número de interconexiones o sinapsis, a través de las cuales las neuronas se comunican mediante señales químicas y eléctricas es aún mayor y estaría cerca de los 125 billones. A pesar de que el cerebro adulto promedio pesa apenas 1500 gramos y tiene un volumen aproximado de 1.350 cm3, por dentro comprende un universo secreto.Aurora Health Care â??un proveedor de atención médica integrado y sin fines de lucro que presta servicios a las comunidades norteamericanasâ?? señala que el mapeo cerebral permite a los especialistas diagnosticar afecciones crónicas como la enfermedad de Parkinson y, a la vez, planificar cirugías para afecciones agudas, como tumores cerebrales. "Con la tecnología avanzada de mapeo cerebral pueden ver la ubicación precisa de las funciones cerebrales individuales (habla, memoria y movimiento) para determinar tratamientos apropiados y, en caso de requerir una cirugía, permite definir una estrategia quirúrgica o de navegación para evitar lesiones en partes del cerebro necesarias para funciones críticas", destaca.Técnicas:Según explica el Dr. Baldocini, existen varias técnicas para llevar a cabo el brain mapping, que varían en términos de resolución espacial y temporal. Algunas de las más comunes incluyen a las siguientes.Resonancia magnética funcional (fMRI): Esta técnica mide los cambios en el flujo sanguíneo cerebral, lo que se correlaciona con la actividad neuronal. Permite ver la actividad cerebral en reposo y en respuesta a diferentes estímulos.Electroencefalografía (EEG): Mide la actividad eléctrica del cerebro utilizando electrodos colocados en el cuero cabelludo. Ofrece una alta resolución temporal, lo que la hace ideal para estudiar la actividad cerebral en tiempo real.Magnetoencefalografía (MEG): Similar al EEG, pero mide los campos magnéticos generados por la actividad eléctrica del cerebro. También ofrece alta resolución temporal y se utiliza para estudiar la actividad cerebral con gran precisión.Tomografía por emisión de positrones (PET): Utiliza sustancias radioactivas para rastrear el flujo sanguíneo y el metabolismo cerebral. Demuestra la actividad metabólica en diferentes áreas cerebrales.Tomografía computarizada (CT): Proporciona imágenes detalladas de la estructura cerebral utilizando rayos X. Aunque es menos utilizada para mapeo funcional, puede ser útil para visualizar lesiones o anomalías estructurales.Para qué sirve tomar licuado de avena en las mañanasRespecto de la ayuda que brinda esta técnica en las cirugías neurológicas, Baldocini resalta que el brain mapping es extremadamente valioso. "En cirugías cerebrales, especialmente aquellas que implican la remoción de tumores, epilepsia o trastornos neurológicos puede ser esencial para preservar áreas funcionales críticas del cerebro", asegura.La Universidad de California informa que existen dos tipos de utilización del brain mapping en intervenciones quirúrgicas: con el paciente despierto o dormido. El mapeo cerebral despierto es la forma más precisa de identificar y proteger regiones cerebrales críticas durante la extirpación de un tumor. Los pacientes suelen necesitar este procedimiento si sus tumores están ubicados cerca de regiones del lenguaje, motoras o sensoriales del cerebro. Por ende, que el paciente se mantenga despierto durante una parte de la cirugía permite al equipo médico monitorear las respuestas activas del paciente. Por ejemplo, el mapeo del lenguaje requiere que los pacientes respondan preguntas y se sometan a varias pruebas del habla. El mapeo motor puede incluir tareas como mover los dedos de los pies o golpear los dedos."El método en el que el paciente está despierto es efectivo porque si hay que sacar un tumor que está cerca del área motora, el profesional lo va a extirpar con seguridad porque puede delimitar la parte exacta que está afectada y no tocar aquella que permite a la persona mover el brazo o la pierna", detalla el Dr. Fernández Castaño.Contrariamente, en los tipos de mapeo cerebral en los que el paciente duerme bajo anestesia general los cirujanos usan un estimulador de mano para aplicar una pequeña corriente eléctrica a la superficie expuesta del cerebro. Los efectos de la estimulación directa se observan sin necesidad de respuestas verbales por parte del paciente. Y mismo, hecha en áreas motoras de la corteza se producen contracciones musculares dentro de la parte apropiada del cuerpo (por ejemplo, pierna o brazo).Según explica la institución educativa, las contracciones musculares se pueden observar visualmente, pero se detectan de manera más sólida con la electromiografía (EMG), una técnica que utiliza electrodos para medir la actividad eléctrica en cada músculo. Usando estas herramientas, el equipo de neurocirugía puede extirpar la mayor cantidad posible de un tumor cerebral, evitando al mismo tiempo sitios críticos en el cerebro que controlan el movimiento del cuerpo.Por último, el Dr. Fernández Castaño recalca que el método también puede ser útil en el ámbito de la psicología o psiquiatría ya que los profesionales pueden observar las áreas del cerebro relacionadas con la motivación o las ganas de hacer cosas y detectar si están más disminuidas o notar dónde se manifiestan. "Así, por ejemplo, en pacientes con depresión se puede notar que esas áreas están disminuidas y que tienen menos conexiones neuronales que quienes no tienen ese estado psicológico", explica. De esta forma, los pacientes se benefician porque pueden tener tratamientos más eficaces y certeros que los orienten hacia un estado de bienestar.

Fuente: Infobae
30/01/2025 00:25

Verano: consejos para cuidar tu salud y prevenir las enfermedades causadas por las altas temperaturas

El golpe de calor, la deshidratación y la insolación son algunas de las enfermedades más comunes durante el verano, pero son totalmente prevenibles

Fuente: Clarín
25/01/2025 00:00

Esta vitamina es clave para la salud de los ojos y ayuda a prevenir enfermedades: cómo consumirla

Un consumo regular de este suplemento puede prevenir el glaucoma al disminuir la presión ocular.Según expertos, esta vitamina también reduce el riesgo de cataratas y mejora la visión nocturna.

Fuente: Infobae
24/01/2025 19:04

Cómo una dieta rica en fibra es clave para proteger el intestino y prevenir enfermedades

Estudios y expertos destacan que este componente mejora el tránsito intestinal, elimina toxinas y genera cambios beneficiosos en la salud

Fuente: La Nación
24/01/2025 16:18

La fruta poco consumida en Argentina que previene enfermedades del corazón

Cuidar la salud cardiovascular es un tema que, con razón, preocupa a cada vez más personas, dado que las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Sin embargo, la buena noticia es que existen herramientas efectivas para reducir estos riesgos, entre las cuales la alimentación y, en particular, una fruta no muy conocida juegan un rol crucial.El desafío de mantener un corazón sano se intensifica en un contexto donde el estrés, el sedentarismo y las dietas desequilibradas forman parte del estilo de vida cotidiano. En consecuencia, factores como la acumulación de colesterol, la hipertensión arterial y los niveles elevados de azúcar en sangre incrementan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.Entre las estrategias más efectivas para proteger el corazón se encuentran el ejercicio regular, evitar el cigarrillo y gestionar positivamente el estrés. Pero hay un aspecto que muchas veces se subestima: la alimentación. Elegir alimentos ricos en nutrientes esenciales puede marcar una diferencia significativa en la salud cardiovascular. Una dieta balanceada, que incluya frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, actúa como una barrera protectora frente a las enfermedades cardiovasculares.El caqui: una fruta poco conocida en ArgentinaEn este contexto, el caqui se posiciona como un alimento excepcional, aunque aún es poco consumido en Argentina. Originario de Asia, el caqui, también conocido como persimón, fue valorado durante siglos por sus propiedades medicinales y su sabor dulce y delicioso. Su perfil nutricional y sus propiedades lo convierten en una opción que vale la pena incorporar en la dieta.Esta fruta, con un aspecto similar al tomate y una piel brillante anaranjada, esconde una pulpa jugosa con una textura suave muy placentera para el paladar. Y más allá de su atractivo gusto, el caqui es un alimento rico en vitaminas A, C y E, todos elementos clave para el cuidado de la salud.Uno de los principales aportes del caqui a la salud cardiovascular radica en su alto contenido de antioxidantes, como carotenoides y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación, el cual, según un estudio de la Escuela de Medicina de Shanghái Jiaotong, es vital para reducir las enfermedades relacionadas con el corazón. Además, su elevado nivel de fibra contribuye a reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", lo que resulta crucial para prevenir enfermedades coronarias. Por si fuera poco, su contenido de potasio favorece el control de la presión arterial, otro factor importante para la salud del corazón.Los beneficios del caqui no se limitan al ámbito cardiovascular. Esta fruta también mejora la salud digestiva, fortalece el sistema inmunológico y promueve la salud ocular. Además, la fibra soluble que contiene es clave para reducir la posibilidad de diabetes de tipo 2, de acuerdo a un estudio publicado por el Hospital de Xinqiao.En Argentina, el caqui está disponible principalmente en algunas verdulerías que ofrecen productos importados o de producción local en pequeña escala. Su temporada principal se extiende durante el otoño, entre marzo y mayo, cuando alcanza su punto óptimo de sabor y calidad.Otras frutas y verduras beneficiosas para el corazónEl caqui no es la única fruta que ayuda a mejorar la salud coronaria, ya que hay otras que también son ricas en vitaminas y minerales que mantienen el corazón sano. De acuerdo al sitio Healthline, estos son algunos de los alimentos que ayudan a cuidar a este órgano principal:Arándanos: contienen antocianinas, antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y proteger los vasos sanguíneos.Naranjas: son ricas en vitamina C, que fortalece las arterias, y en fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol.Palta: aporta grasas monoinsaturadas que reducen el colesterol malo (LDL) y aumentan el bueno (HDL).Espinaca: contiene nitratos naturales que ayudan a mejorar la circulación y disminuir la presión arterial.Tomates: ricos en licopeno, un antioxidante que protege el corazón al combatir el daño oxidativo.Manzanas: su alto contenido de pectina ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre.Uvas: aportan resveratrol, que mejora la salud de las arterias y reduce la inflamación.

Fuente: Infobae
24/01/2025 15:19

El aviso de los médicos de familia: así debes toser, estornudar y lavarte las manos para no transmitir enfermedades

Por el quinto aniversario del Covid-19, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha lanzado un documento donde recuerda una serie de medidas preventivas de transmisión de enfermedades respiratorias

Fuente: Infobae
24/01/2025 02:15

Los músculos grasos aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/01/2025 21:58

Beneficios del magnesio en la visión: estos son los alimentos que debe consumir para evitar enfermedades oculares

Los expertos destacan que es necesario hacer algunos cambios en la dieta para que se reflejen en la salud visual y es mejor iniciar a temprana edad

Fuente: Infobae
23/01/2025 20:50

Cómo preparar un poderoso jugo verde que previene la diabetes y diversas enfermedades

Esta bebida es deliciosa y rica en nutrientes y antioxidantes

Fuente: Infobae
22/01/2025 21:55

En 2024 creció el nivel de mortalidad en México: Inegi alerta alza en enfermedades del corazón

Este aumento rompe con la tendencia a la baja registrada en los dos años anteriores, cuando las cifras de fallecimientos habían disminuido tras la pandemia

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:14

Estas son las enfermedades que previene el consumo de avena

Este cereal es considerado uno de los alimentos más completos, debido a su contenido de nutrientes, vitaminas y minerales

Fuente: Infobae
21/01/2025 12:17

Cómo afectan las cucarachas a la salud: ¿pueden trasmitir enfermedades?

Estos pequeños seres provocan una intensa sensación de miedo, ansiedad o repulsión en muchas personas. Además, en muchos casos esto aumenta por el temor a que transmitan algún tipo de enfermedad

Fuente: La Nación
21/01/2025 00:36

Los latinos que van a misa tienen menor propensión a enfermedades neurológicas, según un estudio entre adultos mayores

La relación entre la práctica religiosa y la salud mental fue objeto de numerosos estudios en las últimas décadas. Recientemente, investigaciones sugirieron que los adultos mayores latinos que asisten regularmente a servicios religiosos presentan un ritmo más lento de deterioro cognitivo en comparación con aquellos que no participan en dichas actividades.Este patrón no se observó de manera consistente en otros grupos étnicos, lo que sugiere una interacción única entre la cultura hispana y la práctica religiosa en relación con la salud cognitiva, según PsyPost.Reserva cognitiva y participación social entre latinosLa reserva cognitiva se refiere a la capacidad del cerebro para resistir daños y mantener su funcionamiento a pesar de las patologías. Factores como la educación, las actividades mentalmente estimulantes y una vida social activa contribuyen al desarrollo de esta reserva, según el estudio que fue publicado en Research on Aging.La asistencia a servicios religiosos proporciona estimulación mental a través de sermones y lecturas y ofrece oportunidades para la interacción social, ambos elementos clave en la construcción y mantenimiento de la reserva cognitiva.Apoyo social y bienestar emocionalLa participación en comunidades religiosas ofrece un entorno de apoyo social que puede mitigar sentimientos de soledad y aislamiento, factores de riesgo conocidos para el deterioro cognitivo. La práctica religiosa en compañía de otros y el apoyo emocional que se obtiene de las redes sociales religiosas pueden combatir el aislamiento, especialmente en personas mayores que viven solas.Este acompañamiento social puede ser determinante para el bienestar emocional, ya que brinda un sentido de pertenencia y propósito, lo cual contribuye positivamente a la salud mental y cognitiva.Diferencias culturales y étnicasEs importante considerar que la relación entre la práctica religiosa y la salud cognitiva puede variar entre diferentes grupos étnicos debido a factores culturales. En la cultura hispana, la religión a menudo desempeña un papel central en la vida comunitaria y familiar, lo que podría amplificar los beneficios cognitivos asociados con la participación religiosa.Por otro lado, en otros grupos étnicos, la práctica religiosa puede no tener el mismo impacto en la salud cognitiva, posiblemente debido a diferencias en la intensidad de la participación o en el significado cultural atribuido a estas prácticas.Mecanismos subyacentesAunque la correlación entre la asistencia a servicios religiosos y un menor deterioro cognitivo es evidente en algunos estudios, los mecanismos exactos detrás de esta relación aún no se comprenden completamente. Es posible que la estructura y rutina que proporciona la participación religiosa ofrezcan un sentido de propósito y significado en la vida de los adultos mayores, lo que a su vez podría tener efectos positivos en la salud mental y cognitiva.Además, pueden fomentar hábitos de vida saludables y proporcionar recursos para afrontar el estrés, contribuyendo así al bienestar general.Limitaciones de los estudiosA pesar de los hallazgos prometedores, se debe reconocer las limitaciones de estos estudios. La mayoría son de naturaleza observacional, lo que impide establecer relaciones causales definitivas entre la asistencia religiosa y el deterioro cognitivo.Factores como el nivel socioeconómico, la educación y el estado de salud general pueden influir en los resultados y no siempre se controlan adecuadamente en las investigaciones. Por lo tanto, se requieren estudios longitudinales más robustos para confirmar estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes con mayor profundidad.Implicaciones prácticasPara los profesionales de la salud y cuidadores que trabajan con poblaciones hispanas de edad avanzada, fomentar la participación en actividades religiosas podría ser una estrategia efectiva para apoyar la salud cognitiva. Sin embargo, es importante abordar este tema con sensibilidad cultural y respetar las preferencias individuales de cada persona.No todas las personas mayores se sienten cómodas o están interesadas en la participación religiosa, por lo que es importante ofrecer una variedad de actividades sociales y cognitivamente estimulantes que se alineen con sus intereses y creencias personales.

Fuente: La Nación
20/01/2025 18:36

Cenar después de cierta hora aumenta el riesgo de sufrir enfermedades, según un estudio

Una investigación reciente liderada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Columbia en conjunto, destacó la importancia del horario en que se consumen las calorías diarias.El estudio encontró que ingerir más del 45% de las calorías después de las cinco de la tarde está asociado con un aumento en los niveles de glucosa en sangre, independientemente del peso corporal, la composición de la dieta o la cantidad total de calorías consumidas.Los beneficios de poner 4 hojas de laurel debajo de la almohadaDiana Díaz Rizzolo, investigadora de la UOC, explica que este efecto no está relacionado con factores como el sobrepeso o una dieta poco saludable: "En este estudio, aunque los participantes con ingesta tardía no tenían diferencias en cuanto a la ingesta calórica total comparados con los que comían temprano, los comedores tardíos mostraron mayores concentraciones de glucosa en sangre después de una prueba de tolerancia a la glucosa".Crononutrición: el vínculo entre los horarios y el metabolismoPor su parte, estudios de la Universidad de Murcia encontraron que quienes comían después de las tres de la tarde perdían menos peso al seguir una dieta mediterránea en comparación con aquellos que lo hacían más temprano.Además, las investigaciones han demostrado que cenar cerca de la hora de dormir reduce la tolerancia a la glucosa, lo que puede tener consecuencias metabólicas a largo plazo."El cuerpo tiene un reloj central que coordina funciones como la liberación de hormonas y el procesamiento de nutrientes, basado en los ciclos de luz y oscuridad. Comer tarde puede alterar este reloj, afectando la forma en que regulamos la glucosa durante la noche", explica Díaz Rizzolo.El impacto de comer tardeSegún Marta Garaulet, catedrática de la Universidad de Murcia, investigaciones recientes han demostrado que durante la noche, cuando la melatonina está alta, el cuerpo tiene menor capacidad para metabolizar carbohidratos.Esto se debe a que la hormona del sueño reduce la actividad del páncreas, afectando la producción de insulina. Este fenómeno, combinado con cenas tardías frecuentes, puede contribuir al desarrollo de estados prediabéticos, diabetes tipo 2 y obesidad.Por su parte, Manuel Botana, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), coincide en la importancia de educar a la población sobre la relación entre los horarios de las comidas y la salud. Sin embargo, advierte que el reciente estudio tiene limitaciones, como un bajo número de participantes y la falta de un grupo control de personas sanas.Cómo evitar un golpe de calor en las mascotasRecomendaciones para una alimentación saludableEn este contexto, los expertos ofrecen pautas para minimizar el impacto de los horarios en la salud metabólica. Garaulet recomienda evitar comidas mientras los niveles de melatonina son altos, lo que implica:Evitar desayunos muy temprano.Almorzar antes de las 3 p.m. y preferiblemente antes de las 1:30 p.m.Cenar alrededor de las 8:00 y 8:30 p.m., dejando al menos tres horas entre la cena y el sueño.Mantener un intervalo de 12 horas entre la cena y el desayuno para favorecer la movilización de grasas.En definitiva, redistribuir la ingesta calórica a lo largo del día y priorizar horarios más tempranos podría ayudar a prevenir problemas metabólicos como el riesgo de enfermedad cardiovascular, concluyen los investigadores.

Fuente: Infobae
18/01/2025 14:06

Los animales y las enfermedades mentales: un vínculo más cercano de lo que se pensaba

Un artículo de Popular Science detalló cómo los avances científicos permitieron identificar la ansiedad y otros trastornos emocionales en diversas especies




© 2017 - EsPrimicia.com