energía

Fuente: Clarín
03/11/2025 05:36

Calendario lunar de noviembre 2025: cómo influyen sus fases y signos en nuestra energía

El mes comienza con la Luna en Piscis.La influencia de la Luna llena y la Luna nueva. Las predicciones de la astróloga Rocío Sabatini.

Fuente: Clarín
02/11/2025 20:36

Superluna llena en Tauro de noviembre 2025: qué energía trae y cómo aprovecharla signo por signo

Será una noche para conectar con la tierra, agradecer y manifestar abundancia.Predicciones para cada signo, según la astróloga Lourdes Ferro.

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:10

Buenas noticias para el precio de la energía en Colombia: análisis revela que se empezó a poner barato, pero hacen advertencia

La caída de los precios internacionales y la tendencia regional explican el alivio para los hogares colombianos

Fuente: Ámbito
02/11/2025 14:18

Elon Musk aseguró que China podría producir paneles solares para abastecer de energía a todo EEUU en 18 meses

El empresario defendió la energía solar y criticó los subsidios a combustibles fósiles, destacando la capacidad de China para producir paneles a gran escala.

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:35

Millonaria deuda con las empresas tienen en vilo la prestación del servicio de energía, sobre todo, en los barrios más pobres

La presión de nuevas reglas del sector energético y la falta de apoyo estatal podría desencadenar consecuencias sociales y económicas graves para las regiones más expuestas, advirtió Asocodis

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:31

Juez ordenó a EPS Sanitas pagar gastos adicionales de energía generados por tratamiento médico domiciliario a paciente en el Huila

Un fallo judicial obliga a la aseguradora a asumir el costo extra generado por el uso de oxígeno domiciliario, tras comprobarse que la familia de Gladys Aguilar enfrenta una crisis económica por el alto consumo eléctrico

Fuente: Perfil
31/10/2025 19:00

Un modelo de hotelería consciente: Azur Hotel & Spa, pionero en turismo sustentable con energía solar en Córdoba

En pleno casco histórico, Azur Hotel & Spa se consolida como un referente del turismo sostenible en Córdoba, combinando lujo, energía solar y compromiso ambiental. Su filosofía "Go Local" impulsa la producción artesanal y el arte argentino, ofreciendo a cada huésped una experiencia auténtica que conecta bienestar, cultura y naturaleza. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 03:47

Gobierno Petro mantendrá tarifas de energía en el Caribe colombiano para "garantizar" continuidad del servicio

Durante su intervención en Cartagena, la viceministra de Minas, Karen Schutt, confirmó que el Ministerio ampliará el régimen especial tarifario para estabilizar las tarifas

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:35

ISA negó tener acuerdo con Venezuela para suministrarle energía eléctrica: advirtió a Gustavo Petro de posibles sanciones

En medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se conoció el interés del mandatario por buscar suministrar el servicio al vecino país mediante una controvertida estrategia

Fuente: Infobae
30/10/2025 17:10

Nueva medida del Gobierno Petro evitaría que el precio de la factura de energía suba de precio: "Tienen derecho a gozar"

La Superintendencia de Servicios Públicos implementará nuevas metodologías para revisar la eficiencia de los reportes de las empresas y asegurar que los usuarios no asuman cargas innecesarias

Fuente: Ámbito
30/10/2025 13:51

Rafael Grossi, el jefe argentino de la Agencia Internacional de Energía Atómica que quiere liderar la ONU

El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica informó su próximo paso diplomático hacia 20027. Lo dijo en Nueva York y allí sostuvo que su actual trabajo es su principal carta de presentación.

Fuente: Infobae
30/10/2025 01:40

Air-e programó suspensión de energía en varios municipios del Atlántico este 30 de octubre: estos son los sectores

La compañía ejecutará trabajos técnicos de mantenimiento que incluyen poda de vegetación, lavado de redes y cambio de postes. Las intervenciones abarcan tanto zonas urbanas como rurales

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

El argentino Rafael Grossi, al frente de la Agencia Internacional de Energía Atómica, busca ahora liderar la ONU

El funcionario apunta a reemplazar al portugués Antonio Guterres en la Secretaría General de Naciones Unidas."Sólo hay que mirar lo que estoy haciendo", dijo. El puesto de titular de la ONU queda vacante en enero de 2027.

Fuente: Página 12
29/10/2025 19:47

Sin energía no hay crecimiento en Quequén

Con financiamiento mixto, la obra ampliará la capacidad eléctrica para asegurar el suministro. También mejorará el puerto y potenciará el desarrollo regional.

Fuente: Clarín
29/10/2025 15:36

Cómo China superó a Estados Unidos en energía nuclear

EE.UU. fue en su momento el líder indiscutible en energía atómica. Ahora está tratando de recuperar el terreno perdido.

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:30

Habría un nuevo racionamiento de energía en Bogotá en el 2026 por falta de capacidad eléctrica, aseguran en el Concejo

La concejal María Victoria Vargas advirtió sobre la posibilidad de cortes de energía en la capital por la falta de infraestructura y el aumento de la demanda, lo que pondría en jaque el desarrollo urbano

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:09

El secreto para reducir el consumo de agua y energía de una lavadora y ahorrar dinero en el mes

Acciones como seleccionar programas de baja temperatura y aprovechar al máximo el tambor ayuda a disminuir el gasto y prolongar la vida útil del electrodoméstico

Fuente: Perfil
29/10/2025 08:36

Energía que impulsa el desarrollo: trabajos eléctricos en media y baja tensión por Horizonte Desarrolladora

Horizonte Desarrolladora amplía sus servicios incorporando soluciones integrales en electricidad para obras industriales, residenciales y comerciales. Con equipos técnicos certificados, la empresa garantiza instalaciones seguras, eficientes y adaptadas a cada necesidad. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 06:00

Cómo transformar el desayuno en energía duradera: 3 estrategias recomendadas por expertos

Especialistas analizaron, en el ZOE podcast, la importancia de elegir alimentos naturales, sumar fibra y asegurar una base proteica para mantener la vitalidad durante toda la jornada

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:36

¿Cansancio o fatiga? Estas son las frutas que más energía aportan al cuerpo

Pueden combatirse con una alimentación natural, gracias a su contenido de azúcares naturales, fibra, potasio y vitaminas del complejo B

Fuente: Ámbito
28/10/2025 12:42

EEUU y Japón sellan alianza estratégica por tierras raras y energía nuclear para frenar a China

Donald Trump y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi firmaron un acuerdo marco que apunta a diversificar el suministro de minerales críticos y desarrollar tecnología nuclear conjunta.

Fuente: La Nación
28/10/2025 03:36

Débil, sin energía ni confianza, le daba vergüenza sacarse la remera en la playa pero encontró cómo cambiar su mentalidad

"Mi objetivo siempre fue compartir lo que me transformó. Cuando mostrás tu proceso real, tus pensamientos, y lo que hacés cada día para mantenerte en equilibrio, la gente lo siente. Hoy me siguen miles de personas, pero lo que más valoro es el impacto que logro en la forma de pensar y vivir de ellas. Busco que la gente entienda que no existe un cambio físico sin un cambio mental. Que el verdadero trabajo no está en el gimnasio, está en la cabeza. Enseño a pensar distinto, a dejar de postergar, a hacerse responsable. Mi mensaje es que cualquiera puede transformar su vida, pero tiene que empezar por adentro". La vida se puede entender como un cruce de caminos donde cada uno enfrenta una elección fundamental: quedarse en la rutina segura ofrece estabilidad y protección, pero también limita el crecimiento personal y la posibilidad de transformar el entorno. En cambio, apostar por una vida con sentido implica desafiar miedos, superar obstáculos y tomar riesgos para construir una existencia llena de significado, más allá de los límites impuestos por la comodidad. Ni más ni menos, se trata de la valentía de elegir un camino que, aunque incierto, viene acompañado con la fuerza de la pasión y la coherencia.Nico Maggi es influencer de fitness, entrenador personal, emprendedor, creativo. Además, es una persona resiliente que supo capitalizar sus tropiezos y sus miedos con una aceptación activa que lo llevó a transformarse y encontrar el sentido a su vida."Al principio fue un golpe"Nico trabajó alrededor de seis años en sistemas, en proyectos grandes y desafiantes. En el último, cuenta, formaba parte de un equipo internacional con base en España. Y no le iba nada mal: tenía estabilidad, cobraba bien y estaba en una posición cómoda. Pero un día decidieron reestructurar y echar a todos los empleados en la Argentina, incluido él. "Al principio, fue un golpe. Era mi zona de confort, lo 'seguro'. Pero después lo entendí: a veces, la vida te empuja cuando vos no te animás a dar el paso solo. Ese despido fue el punto de inflexión que necesitaba. Me obligó a mirarme de frente y decidir quién quería ser realmente".Nico, que tiene casi 170.000 seguidores en su perfil de Instagram, comparte sus pensamientos y todo lo que lo llevó a tener un estilo de vida "increíble". A los 34 años, dice, está en su mejor versión, con energía, salud y una mentalidad fuerte.Sin embargo, para llegar a este momento soñado debió enfrentarse a situaciones difíciles que, por un lado, lo incomodaban y por el otro, lo obligaron a hacerse muchas preguntas que formaban parte de ese cambio que estaba deseando. De hecho, en varias publicaciones se refiere a momentos de su vida donde estaba perdido, sin rumbo y sin confianza."Era una etapa en la que me sentía vacío. Tenía trabajo, pero no un propósito. Vivía en automático. Postergaba todo, me quejaba, y sentía que la vida pasaba y yo no avanzaba. Hasta que entendí que nada iba a cambiar si yo no cambiaba primero. Ese fue mi clic. Decidí dejar de sobrevivir y empezar a vivir con intención", confiesa.¿Qué fue lo que hizo para dar ese giro de 180%?"Decidí emprender. Siempre tuve esa chispa de querer crear algo propio, así que lancé una marca de ropa. Le pusimos todo: tiempo, energía, inversión. Pero no funcionó. Nos fundimos. Y aunque en ese momento dolió, hoy entiendo que fue una de las mejores cosas que me pasó, porque me llevó directo a mi verdadera pasión".Nico comenzó en el mundo del fitness como una necesidad personal. Estaba sin energía, sin confianza. No le gustaba su cuerpo ni cómo se sentía. "Era flaco, sin autoestima y me daba vergüenza sacarme la remera en la playa. Me sentía chico, débil, sin presencia. No tenía seguridad. Por eso cada 'el lunes arranco' era una excusa más. Hasta que un día realmente arranqué, y no paré más".De esa manera comenzó a entrenar, a aprender, a leer y a probarse a sí mismo. "Me di cuenta de que el entrenamiento me transformaba mucho más allá del físico: me daba enfoque, autoestima y una mentalidad completamente nueva".Su misión: inspirar a otrosCuando Nico empezó a notar sus propios cambios, sintió la necesidad de compartirlo. Primero con amigos, después con conocidos, y finalmente, en las redes sociales. "La gente empezó a escribirme, a pedirme consejos. De ahí nació todo: la idea de enseñar, de guiar, de inspirar a otros a cambiar su vida como yo había cambiado la mía".Decís que los hábitos lo cambian todo. ¿A qué te referís?A los más simples: moverte todos los días, dormir bien, alimentarte mejor, leer, escribir, rodearte de gente que te inspire. Los hábitos son la base de una mentalidad fuerte. Cuando te comprometés con vos mismo todos los días, tu vida cambia sola.¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar a cambiar su estilo de vida, pero no sabe la manera?Que empiece por lo básico. No hace falta ir al gimnasio ni volverse loco con las dietas. Lo primero es dejar de mentirse. Dejar de decir "no tengo tiempo". Empezar a caminar, tomar más agua, dormir mejor, cuidar la mente. El cambio no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo todos los días.¿Qué beneficios genera ese cambio de mentalidad y hábitos?Todo. Dormís mejor, pensás mejor, rendís mejor. Te volvés más paciente, más fuerte, más seguro. Cuando tu cuerpo y tu mente trabajan en equipo, todo lo demás se ordena: tu trabajo, tus relaciones, tus decisiones.Alimentación sin restricciones extremas ni remordimientosNico no sigue una dieta estricta, pero su enfoque, aclara, está muy alineado a una alimentación keto flexible. Se trata de una variante de la dieta cetogénica tradicional que mantiene la base de limitar los carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas, pero con menos rigidez y prohibiciones estrictas. Permite mayor libertad para incluir alimentos que en la keto clásica estarían muy limitados, sin sensación de culpa si se consume algo fuera del plan, y se adapta al estilo de vida y preferencias personales. La clave es mantener un consumo bajo de carbohidratos (generalmente no más de 20-25 gramos diarios), pero con la flexibilidad suficiente para disfrutar la comida y las situaciones sociales sin restricciones extremas ni remordimientos. Esto genera un enfoque más sostenible y menos restrictivo, favoreciendo la adherencia a largo plazo y el bienestar general"Priorizar las proteínas, las grasas buenas como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y los carbohidratos de la naturaleza, como las frutas. No creo en las restricciones, sino en la consciencia. Comer bien no es sufrir, es elegir lo que te hace sentir bien, con energía y vitalidad. Me gusta comer alimentos reales, naturales, sin procesar", describe Nico."Bienestar, estilo y disfrute"Hace unos meses, junto a varios socios entre los que destaca a Federico Taiah y Valentín Tobari, Nico creó Brickell Café, una cafetería de especialidad y restaurante saludable en Palermo Hollywood."Brickell nació de esa misma filosofía: bienestar, estilo y disfrute. Quería crear un lugar donde comer saludable no fuera sinónimo de aburrido. Un espacio moderno, con vibra playera, buena energía, buena comida y estética cuidada. Un reflejo de mi estilo de vida".Nico resalta que a la gente le gusta la propuesta porque no es solo un café, sino vivir una experiencia.¿Cómo te definirías?Soy una persona apasionada, disciplinada y con propósito. No me gusta conformarme. Quiero seguir expandiendo mi mensaje y mi impacto. Que más personas se animen a construir la vida que quieren, no la que les tocó. Y seguir creciendo en mis proyectos, desde el coaching hasta Brickell. Sueño con seguir siendo libre, con seguir disfrutando lo que hago y con inspirar a millones de personas a vivir mejor. Mi sueño no es tener más, sino ser más.

Fuente: Clarín
27/10/2025 23:18

Horóscopo de hoy, martes 28 de octubre de 2025: efectos de Marte en trígono con Júpiter activan la energía positiva

Es un día ideal para tomar decisiones conscientes, comunicar ideas y abrirse a nuevas oportunidades de crecimiento.Cómo impacta este tránsito y cuáles serán los signos más afectados.

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:42

Cuáles son los beneficios del licuado de avena con pasas para obtener energía y mejorar la salud intestinal

Estos alimentos aportan importantes nutrientes para obtener más energía durante el día

Fuente: Infobae
26/10/2025 17:36

Esto es lo que tienes que hacer antes de tomar la primera taza de café del día para tener más energía

La ciencia ha demostrado que este es el secreto para aprovechar mejor los efectos estimulantes de la cafeína

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:39

Energía fotovoltaica, paneles solares y 25 años de electricidad gratis en Perú: ¿en cuánto tiempo se recupera la inversión?

El interés por sistemas fotovoltaicos viene creciendo entre industrias y comercios peruanos, permitiendo generar su propia energía, reducir costos y avanzar hacia la sostenibilidad

Fuente: Perfil
25/10/2025 21:00

Cortes de energía, árboles caídos y demoras en el transporte tras el fuerte temporal en Buenos Aires

La tormenta afectó al AMBA y a varias localidades del interior provincial, con más de 100 milímetros de lluvia, ráfagas intensas y complicaciones en los servicios públicos. Leer más

Fuente: La Nación
25/10/2025 18:18

Temporal. Cortes de energía, caídas de árboles y complicaciones en el transporte en varias zonas bonaerenses

Una fuerte tormenta sacudió durante la madrugada y la mañana del sábado al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a distintas localidades de la Provincia. En pocas horas cayeron más de 100 milímetros de lluvia sobre la Capital Federal y la región, lo que provocó anegamientos, caída de árboles, cortes de energía eléctrica y demoras en el transporte público, en el marco del alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).La Plata, una de las más afectadasLa ciudad de La Plata fue una de las más golpeadas por el temporal. Según los registros oficiales, la capital bonaerense acumuló más de 100 milímetros de agua en menos de 48 horas, lo que dejó calles intransitables, árboles caídos y cortes de luz en distintos barrios. Melchor Romero fue la zona con mayores registros de precipitación (100,3 mm), seguida por City Bell (91,2 mm), Olmos (84,9 mm), Tolosa (83,4 mm), Villa Elisa (81,6 mm), Abasto (80 mm) y Villa Elvira (79,4 mm). También se midieron acumulados significativos en Arana (78,4 mm), Parque Alberti (74,9 mm) y Plaza Moreno (73,6 mm).En distintos sectores de la ciudad se reportaron múltiples incidentes: un árbol cayó sobre la calle 46, entre 5 y 7, bloqueando la circulación vehicular, mientras que en el barrio La Loma un poste de luz quedó a punto de colapsar. En Berisso, varias calles también permanecieron anegadas durante horas.La falta de suministro eléctrico también afectó a varias viviendas de City Bell, especialmente en la zona de las calles 20 y 461, donde los vecinos permanecieron sin luz durante la madrugada. En ese sector, los cortes de energía eléctrica ya se habían repetido a lo largo de la semana.En Villa Elisa, la situación fue similar. "Estuvimos sin luz desde las dos de la mañana hasta el mediodía de hoy", contó Gastón García Ponce a LA NACION, vecino de la zona. "El problema es que acá no hay agua potable: dependemos de bombas, y cuando no hay luz, no tenemos agua".Daños en el interior bonaerenseEl temporal también dejó consecuencias en otras ciudades de la provincia, que ya había atravesado fuertes vientos y lluvias a la mitad de esta semana, como sucedió con Benito Juárez.Ayer, los vientos de hasta 87 kilómetros por hora provocaron la voladura total del techo del salón de fiestas del Club Jorge Newbery, dejando daños estructurales graves. Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron la magnitud del desastre: gran parte de la estructura metálica quedó doblada o fue directamente arrancada por la furia del viento. La institución, que alberga a unos 1200 chicos, apelará al apoyo de sus socios para encarar la reconstrucción. View this post on Instagram A post shared by Jorge Newbery De Junin (@clubnewberyoficial)Otra institución deportiva de esa ciudad, el Club Junín, también sufrió destrozos por la caída de la carpa de la pileta climatizada. Además, al menos 15 barrios quedaron sin suministro eléctrico y el municipio desplegó cuadrillas para restablecer los servicios básicos, mientras los equipos de emergencia trabajaban en más de 20 puntos por árboles y postes caídos.Tres días de mal tiempoEn Pergamino, una nueva tormenta de viento y lluvia completó un acumulado superior a los 160 milímetros de precipitación en apenas tres días. Según el sitio especializado Clima Pergamino, la intensidad del fenómeno provocó caída de árboles, anegamientos temporarios y cortes de energía en algunos barrios. El evento se sumó a las fuertes precipitaciones del jueves y viernes, cuando se habían registrado más de 120 milímetros, a los que se agregaron otros 37 durante la madrugada del sábado.Entre los incidentes registrados, una vivienda ubicada en las calles Castelli y Perú sufrió el desplome parcial del techo del comedor por el deterioro de los tirantes de una construcción antigua. Otro de los episodios más relevantes fue la caída de un árbol sobre una línea eléctrica en la avenida Pellegrini, lo que provocó un corte de suministro en el sector sur de la ciudad.En el Municipio de Quilmes, hoy la tormenta coincidió con los fuertes vientos del sudeste que provocaron la crecida del Río de la Plata. En las últimas 24 horas se registraron más de 115 milímetros de lluvia, superando en un solo día el promedio mensual de octubre (110 mm). Solo entre las 3 y las 7 de la mañana, la precipitación alcanzó los 76 milímetros en apenas cuatro horas.Transporte y cortes de energíaEn el AMBA, el temporal también afectó el funcionamiento de los servicios de los ferrocarriles urbanos. El ramal Ezeiza del ferrocarril Roca operó de manera limitada: solo entre Plaza Constitución y Temperley, y entre Llavallol y Ezeiza, debido al anegamiento de vías en la localidad de Turdera. En tanto, el ramal Cañuelas-Lobos permaneció interrumpido por obras programadas sobre la traza.En cambio, el servicio del Ferrocarril Belgrano Norte funcionó aunque el agua tapaba las vías.En cuanto al suministro eléctrico, cerca de las 10 de la mañana de este sábado se registraban más de 30.000 usuarios sin servicio. Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los afectados ascendían a 33.059: 11.462 correspondientes a la empresa Edenor y 21.597 a Edesur.

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:39

CFE restablece al 100% el suministro de energía eléctrica en estados afectados por inundaciones a dos semanas de la emergencia

La Comisión Federal de Electricidad agradeció el trabajo de los más de mil 600 trabajadores que se desplegaron en los estados

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

Temporada de Escorpio: cómo aprovechar la energía del mes zodiacal según tu signo y tu ascendente

Entre el 23 de octubre y el 21 de noviembre, el Sol transita por Escorpio. Para la astrología, este astro representa la fuente principal de energía vital, y por eso, su paso por cada signo genera una influencia específica. Ahora hay energía escorpiana disponible para sintonizar porque, cuando el Sol recorre un signo, su vibración configura el clima astrológico del mes. Entonces, para aprovechar esta temporada, es fundamental comprender el rol de Escorpio en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, es el octavo signo en la rueda zodiacal, que viene después de Libra. Si en la temporada del signo de la balanza descubrimos que somos seres relacionales y nos iniciamos en el arte del encuentro, en la de Escorpio ese encuentro se profundiza hasta volverse fusión. Ya no alcanza con la cortesía o la seducción: se trata de entregarse emocionalmente, de llegar a fondo.En la astrología, la energía de este signo de Agua se asocia a los procesos emocionales de muerte y renacimiento, es decir, aquello que nos da terror y preferimos no nombrar, los vínculos que nos transforman desde la raíz. Su arquetipo es el del Ave Fénix: aquello que muere para renacer más potente. En ese sentido, esta temporada nos convoca a honrar lo que termina â??relaciones, versiones de nosotros mismos, ilusionesâ??, a atravesar duelos sin huir de ellos, a reconocer que en la entrega hay un poder sanador. Por eso, más allá de "ser de Escorpio" o no, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, esta temporada invita a redefinir tu idea de poder, a aceptar que el verdadero poder no se juega para ganar todo el tiempo. Toca afinar la puntería, así que no compitas con rivales que no están a tu altura. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la intimidad y los conflictos. Es buen momento para profundizar en una relación, para bajar las defensas y entregarse.TauroPara el Sol en Tauro, esta temporada pone en escena algunas dinámicas de control que no hacen bien. La posesión no es amor, es miedo. Para el ascendente sucede algo parecido porque esta temporada pone el foco en la pareja, puesto que Escorpio es el eje complementario de este signo de Tierra y se activa esa zona de la carta natal. Es un buen momento para aceptar que las relaciones verdaderas son transformadoras.GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada subraya la importancia de no desconocer lo misterioso y lo inexplicable como componente inherente de algunas decisiones, propias y ajenas. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la rutina con energía intensa y ambiciosa, de modo que puede ser una buena oportunidad para encarar una transformación cotidiana con ímpetu y voluntad.CáncerPara el Sol en Cáncer, la temporada de Escorpio es afín por su energía sensible y profunda, ya que también se trata de un signo de Agua. Esta temporada empuja a soltar apegos que limitan, a reconocer que aferrarse al pasado impide crecer. Para el ascendente en Cáncer, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la identidad. Tu intuición es poder puro: usala sin pedir disculpas.LeoPara el Sol en Leo, esta temporada puede traer algún recuerdo del pasado y remover viejas heridas. Es bueno saberlo para prestar atención y ver cómo lidiar amorosamente con el dolor, sin juzgarlo. Para el ascendente, también es una oportunidad para animarse a tocar las sombras y transmutar la relación entre el brillo y la oscuridad. Como se ilumina la base emocional de la carta natal puede ser que el foco esté en lo familiar. Es un período para entender que la oscuridad no niega el brillo.VirgoPara el Sol en Virgo, la temporada escorpiana puede poner sobre la mesa patrones compulsivos y, en ese sentido, puede echar luz sobre eso para así tomar las riendas en el asunto. Es un buen momento para rediseñar la rutina en función de las necesidades emocionales. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la forma de procesar la información. Esto puede ayudar a asumir los patrones retentivos y repetitivos que frenan el avance. De los errores se aprende: la madurez está en aceptar la imperfección.LibraPara el Sol en Libra, la temporada de Escorpio propone valorar aquellos recursos simbólicos, afectivos y económicos con los que se cuenta. Es buen momento para reconocer el patrimonio personal, los pros y los contras de la propia energía. Para el ascendente, este tiempo favorece un tema que en general cuesta y es difícil: entrar en contacto con una dimensión más profunda en términos emocionales, incluso, con aquellos conflictos que no se quieren aceptar, pero que están ahí. Es un buen momento para aceptar la vulnerabilidad.EscorpioPara el Sol en Escorpio, esta temporada trae una vibración vital y renovada, lo que realza el talento innato de Ave Fénix. Aunque al principio duela y moleste, el proceso transformador ya empezó y poco a poco irá sintiéndose la liberación de energía potente y regeneradora. Para el ascendente, es buen momento para aceptar un sentimiento de impotencia. La mayor fortaleza está en no resistirse.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada de Escorpio trae energía de cierre porque prepara el terreno en el plano inconsciente para el nuevo ciclo solar que se avecina el mes que viene. En ese sentido, es tiempo de repliegue, de mirar hacia adentro y de cerrar capítulos. Para el ascendente sucede algo parecido, ya que se ilumina la zona de la carta natal asociada a los finales. Es una ocasión ideal para despedir aquello que pide terminar e incluso honrar lo que muere internamente.CapricornioPara el Sol en Capricornio, esta temporada muestra el poder de construir alianzas estratégicas. No todo se logra autosuficientemente: hay poder en la unión, el trabajo compartido y la ambición colectiva. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo colectivo y también trae energía de unión, equipo y sociabilidad. Es momento de tejer redes sólidas, de elegir con quién y qué construir, y así entender que los vínculos también son herramientas de crecimiento.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada de Escorpio trae exigencia porque funciona como una evaluación de logros y resultados, más que nada en la vida profesional. Puede haber tensión, pero también claridad sobre qué necesita más esfuerzo y dedicación. Para el ascendente sucede algo parecido, ya que se ilumina la zona de la carta natal asociada al desarrollo profesional. Puede ser una oportunidad para nuevos pactos en este ámbito, ya sea con un equipo de trabajo, un jefe o incluso con vos mismo.PiscisPara el Sol en Piscis, Escorpio comparte la profundidad emocional. Esta temporada ayuda a procesar duelos pendientes, a aceptar que ciertas heridas no desaparecen, pero tampoco son definitorias. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la trascendencia. Es buen momento para integrar conflictos, para incluirlos como una parte de la realidad e intentar acotar para que no tiñan todo lo que pasa.

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:25

Miley Cyrus se sinceró sobre su presente artístico y su vínculo con la moda: "La energía de mi música es lo que más me importa"

En una entrevista exclusiva con Vogue France, la cantante reflexionó sobre su evolución artística y cómo mantiene su autenticidad en cada proyecto musical

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:29

Guía para elegir un refrigerador que ahorre energía y dinero sin sacrificar la conservación de alimentos

El tamaño del electrodoméstico, la eficiencia reflejada en su etiquetado y el lugar donde se ubique son algunos de los factores que se deben considerar al momento de la compra

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:26

Relocalización, energía y tecnología: el nuevo mapa estratégico entre América Latina y Estados Unidos

En un mundo marcado por las tensiones geopolíticas y la disrupción tecnológica, América Latina ha regresado al primer plano de la agenda de inversión de Estados Unidos

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:43

El FNA lanzó créditos para instalar paneles solares sin hipoteca: así busca aliviar las altas tarifas de energía en Colombia

La medida busca democratizar la energía limpia y ofrecer alivio a los hogares más golpeados por el costo de la electricidad

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

¿Salmón o atún? El pescado ideal para aumentar tu energía

Bajar de peso puede resultar una tarea angustiante y hasta engorrosa. Nadie quiere someterse a dietas estrictas y con alimentos bajos en grasa, pero lo cierto es que en ciertas circunstancias es necesario aplicar un combo en el menú diario, con el propósito de hacer la vida más saludable. Dentro de los productos que se sugieren ingerir, el atún es la opción preferida por algunos expertos, ya que el compuesto químico de su carne puede contribuir a la reducción de exceso de tejido adiposo. Por qué se recomienda el atún para bajar de pesoEn el artículo publicado en el sitio de divulgación GoodRX, la nutricionista Cara Rosenbloom y la doctora Mandy Armitage justificaron por qué el consumo de atún se sugiere entre aquellos que desean o requieren bajar de peso, a diferencia del salmón, que es popular por su bajo contenido de mercurio, aunque sus niveles de carbohidratos superan al primero. Las expertas señalaron que comer en general pescado y mariscos ayuda a disminuir la ingesta calórica entre un 4% a 9%. Está claro que a la par de una dieta saludable es preciso realizar actividad física para que todo surta efecto. Los análisis nutricionales demuestran que la proteína genera una sensación de saciedad en el estómago que repercute en que el individuo tenga menos ganas de comer. Es una buena herramienta para prolongar el tiempo entre almuerzo, merienda y cena, sin que exista la necesidad de consumir un snack como colación. Aquí es donde el atún pude transformarse en un aliado de tus comidas, ya que aporta entre 18 g a 22 g de proteína por cada porción. Si añadís cereales o vegetales, podés alcanzar el valor necesario de ingesta diaria recomendada por los médicos, que es entre los 20 g y 30 g de proteína. Las médicas indicaron que el atún enlatado tiene entre 0,5 y 2,5 g de grasa por ración -menos que la pechuga de pollo-. Además, parte de esa grasa corresponde a Omega-3, esencial para nuestro cerebro y para la salud cardiovascular. Cabe aclarar que muchas personas para disminuir su tejido adiposo consumen menos grasa, pero en algunos casos es necesaria para que el cuerpo no se vea desprovisto de nutrientes que esta posee. Es por eso que la grasa tiene más calorías por gramo que los carbohidratos o las proteínas. Si tu dieta requiere variantes proteicas bajas en grasa, el atún es el reemplazo justo. Qué otros benéficos tiene el consumo de atúnEste tipo de pescado contiene vitaminas y minerales que ayudan al organismo a funcionar de manera acorde. Además, preservan la salud del sistema circulatorio, del cerebro y el corazón. Entre ellas se hallan:Vitamina B3: convierte los alimentos en energía utilizable para el cuerpo.Vitamina B6: favorece la salud del cerebro, el sistema inmunitario y el sistema nervioso.Vitamina B12: ayuda al cuerpo a producir glóbulos rojos y ADN y protege los nervios.Vitamina D: para apoyar la salud ósea.Hierro: contribuye a producir glóbulos rojos. Fósforo: vital para tener huesos y dientes sanos.Selenio: actúa como antioxidante para proteger las células del cuerpo de daños que causan enfermedades.Cabe remarcar que ante cualquier duda o previo a un cambio en la dieta normal, visites a tu médico de confianza para que analice cómo el atún podría impactar en tu organismo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:05

Cómo preparar un burrito de machaca con huevo: el desayuno norteño por excelencia que brinda energía

Esta versión del tradicional platillo sorprende por su practicidad y versatilidad, al estar compuesta por ingredientes que brindan proteínas, vitaminas y minerales

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:10

7 claves que activan el metabolismo después de los 40 y ayudan a recuperar energía sin ganar peso

Especialistas citados por GQ subrayan la importancia de incorporar suficiente líquido y priorizar el descanso nocturno, entre otras acciones, para favorecer el bienestar general

Fuente: Clarín
22/10/2025 19:54

Manuel Viso, médico experto: "Si desayunas un café solo con galletas, tu energía se va a la basura antes de las 11 de la mañana"

Muchas personas solo desayunan un café con leche, con una o dos tostadas o galletas. Por qué el profesional lo califica como una bomba de azúcar de poca saciedad.

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:28

El secreto después de los 40: por qué levantar más peso puede transformar tu energía y tu cuerpo

Estudios clínicos han demostrado que la práctica regular de levantamiento de pesas contribuye a mantener la salud metabólica y prevenir la pérdida de masa muscular en personas mayores

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:42

Cayó red de estafa inmobiliaria con energía robada en Bogotá: buscaba vender lotes ilegales por $15 millones

Según explicaron las autoridades, los criminales buscaban estafar a familias humildes instaladas en la vereda Quiba, al sur de la capital

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:51

Así es la medida que presentó el Gobierno Petro y con la que por fin se reduciría el precio del servicio de energía

La iniciativa del Ministerio de Minas y Energía introduce mecanismos de participación ciudadana, fondos para cerrar brechas y esquemas diferenciales para impulsar la equidad regional

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:05

5 alimentos recomendados por expertos para aumentar la energía y la concentración

Especialistas de la Universidad de Harvard señalan una selección de opciones nutritivas que pueden mejorar el rendimiento energético

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Condenan a cuatro exfuncionarios de la empresa estatal de energía Enarsa por defraudación

Cuatro exfuncionarios de la empresa estatal de energía que creó el kirchnerismo Energía Argentina S.A. (Enarsa) fueron condenados por fraude tras un juicio abreviado en el que reconocieron su responsabilidad en los hechos a cambio de penas de entre dos años y dos años y medio de prisión en suspenso. Aunque luego uno de los condenados desconoció el acuerdo y buscó apelar la condena ante la Cámara de Casación, pero le rechazaron el recurso intentado.La maniobra consistió en que uno de los funcionarios contrató a la empresa de su esposa para controlar refinerías de combustible. El fallo fue dictado por el juez federal Néstor Costabel integrando el Tribunal Oral Federal N° 2 que homologó el juicio abreviado contra Claudio Miguel Fernández, Juan Carlos Teso, Alejandra Marcela Tagle y Rodrigo Maximiliano Palacios por defraudación por administración fraudulenta.El mismo fallo declaró la prescripción de la acción penal y sobreseyó a Raúl Alberto Argañaraz, Ernesto Gabriel Mazzola y Juan Fernando Giovachini, al ser acusados de violación de los deberes de funcionarios públicos, que tiene una menor escala penal. Se llegó al juicio abreviado merced a un acuerdo entre la defensa y la fiscalía a cargo de Diego Luciani.Los acusados contrataron a la empresa P&D Control Group S.R.L., para la inspección de plantas refinadoras, pero la firma estaba constituida por Paula Gabriela Merlo, esposa de Claudio Miguel Fernández, uno de los condenados. El concurso privado de precios COMB. 03/2010 culminó con la adjudicación arbitraria a P&D Control Group S.R.L. por un monto de $1.080.000 del año 2010, que excedió las condiciones de contratación y eludió el proceso competitivo.El principal acusado en este juicio fue el extitular de ENARSA, Exequiel Espinosa, quien falleció el 30 de septiembre de pasado por una afección pulmonar en la clínica de Córdoba donde estaba internado. Espinoza era en aquel momento un hombre de confianza de Julio De Vido, el poderoso ministro de Planificación de Néstor y Cristina Kirchner.La acusación giró en torno a maniobras irregulares en el proceso de contratación efectuado por Enarsa en 2010. La Fiscalía imputó a varios funcionarios por haberse interesado directamente en la adjudicación del servicio de inspección de plantas refinadoras a la empresa P&D Control Group S.R.L. Se comprobó que Claudio Miguel Fernández se interesó en la contratación con P&D Control Group S.R.L., una empresa constituida por su esposa, Paula Gabriela Merlo. El juez Costabel, en su sentencia, resolvió condenar a Fernández a dos años y seis meses de prisión en suspenso y al resto de los acusados, Tagle, teso y Palacios a dos años. Los consideró coautores de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. El tribunal consideró que todos actuaron de manera coordinada desde el interior de ENARSA para concretar la contratación irregular.Dadas las características del hecho, la calidad de funcionarios públicos y el nivel educativo de los acusados se consideraron agravantes, pero se aplicó la ejecución condicional de la pena debido a la falta de antecedentes penales condenatorios. A los condenados se les impuso, por el término de la condena, la obligación de fijar residencia y someterse al control de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.Pese a haber aceptado y ratificado el acuerdo de juicio abreviado, Rodrigo Maximiliano Palacios posteriormente desconoció sus términos y buscó recurrir la sentencia en Casación. Pero el recurso finalmente le fue negado por el juez Costabel.

Fuente: La Nación
20/10/2025 08:18

Baños de sonido: la experiencia que en 30 minutos alivia el estrés y renueva la energía

En tiempos en los que el cansancio mental parece haberse vuelto la nueva normalidad, la periodista y experta en tendencias Belén Ortega creó una experiencia concreta para cambiar el estado físico y emocional de las personas en tiempo real: los Baños de Sonido, una práctica sensorial que combina ciencia, arte y bienestar. (Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.)Con más de 25 años en el universo del lujo, la moda y la belleza â??trabajó para marcas como Lancôme, Pantene y Dior, y fue corresponsal en los principales desfiles del mundoâ??, Belén decidió aplicar todo ese conocimiento al bienestar de alto rendimiento, una disciplina que integra precisión estética, investigación sonora y diseño de experiencias transformadoras."Trabajo para personas que no pueden parar pero necesitan hacerlo", resume. "Diseñé esta experiencia para quienes tienen la mente acelerada, el foco disperso y sienten el cuerpo agotado".Un viaje sensorial y restauradorDurante el Bienestar Fest, los asistentes podrán vivir una sesión de baño de sonido, una experiencia inmersiva en la que el sonido se convierte en una herramienta de regeneración. No se trata de meditación ni de terapia: es una práctica sensorial de alto impacto que restablece el equilibrio mental y fisiológico en apenas 30 minutos. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestEl espacio invita a recostarse, cerrar los ojos y entregarse. Durante el baño sonoro las distintas vibraciones hacen el trabajo. No hay que concentrarse ni "lograr" nada: solo sentir.En una atmósfera envolvente, las frecuencias sonoras se combinan con fragancias diseñadas especialmente para amplificar los efectos del sonido. View this post on Instagram A post shared by BelenOrtegaSound (@belenortegasound)Cómo funcionaBelén utiliza más de 50 instrumentos ancestrales, cada uno de ellos fue seleccionado por su efecto específico sobre la mente y el cuerpo. Las frecuencias actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a liberar tensiones, calmar pensamientos repetitivos y recuperar energía.Cuencos de cuarzo, gong, instrumentos mayas, campanas tibetanas, son solo algunos que se unen a otros que Belén trae de sus viajes al exterior como:El jaguar: una frecuencia grave que aporta claridad y foco mental.Tambores étnicos: estimulan el ritmo interno y conectan con la energía vital.Campanas: afinadas para elevar el ánimo y devolver ligereza.Handpan: cierra la experiencia con una vibración suave que combina calma y fortaleza.Tuning forks (diapasones): calibrados para cortar el estrés y sincronizar ondas cerebrales. Resultados tangibles en una sola sesiónLa mente se apaga y se reinicia.El cuerpo suelta tensiones profundas.Vuelve la claridad mental, el foco y una sensación de liviandad sostenida.Uno se va distinto de cómo llegó.Belén define sus baños de sonido como una experiencia de lujo consciente, creada para líderes, ejecutivos, creativos y personas que buscan bienestar sin desconectarse del mundo.Un espacio para detenerse, regenerarse y volver al eje, en plena era de la sobreexigencia.

Fuente: Clarín
20/10/2025 06:36

Mercurio retrógrado de noviembre 2025: cuándo empieza, cómo afecta y qué energía trae

Será un período para revisar decisiones, desacelerar y mirar hacia adentro.Claves para entender cómo aprovechar este período y evitar malentendidos, según el astrólogo Álvaro Norambuena.

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:00

Salmón o atún: cuál elegir para perder peso, ganar energía y proteger la salud

Ambos pescados ofrecen distintos perfiles nutricionales y ventajas. De acuerdo con los especialistas y diversos estudios, alternar su consumo brinda proteínas y grasas saludables esenciales para el organismo, según Prevention

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:21

Joven quedó en estado crítico tras recibir una descarga eléctrica: vecinos culpan a la empresa de energía

La comunidad acusó a Air-e de negligencia, por lo que piden investigaciones sobre el incidente

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:32

Ahorra energía con tus electrodomésticos en casa hasta un 67%

La incorporación de equipos inteligentes, combinada con prácticas responsables en el hogar, puede traducirse en reducciones en el consumo energético

Fuente: Perfil
19/10/2025 00:00

Energía, Inteligencia Artificial y territorio: la oportunidad estratégica para Argentina

La apuesta de OpenAI por Argentina puede transformar al país en un polo energético y tecnológico regional. Con visión estratégica, energía firme y conectividad avanzada, Argentina podría liderar la nueva era de la inteligencia artificial y los reactores modulares. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 20:10

Con más de USD 33.000 millones, minería y energía concentran el 98% de las inversiones proyectadas en el RIGI

Casi la mitad de los proyectos fueron aprobados y corresponden a iniciativas vinculadas al cobre, el litio y el desarrollo energético en Vaca Muerta

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:29

Presidente Petro informó que decreto que regula tarifas de energía tendrá otras ordenanzas para "cumplir el mandato constitucional"

El sector energético colombiano expresa preocupación por la nueva normativa que obliga a vender el 95% de la energía mediante contratos, advirtiendo riesgos para la competencia y la sostenibilidad financiera de las empresas

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:00

7 alimentos recomendados para mantener la energía y la concentración durante todo el día

Expertos de Harvard y Real Simple recomiendan opciones naturales que ayudan a mantener la vitalidad y el enfoque mental, sin recurrir a estimulantes ni sufrir los altibajos de la cafeína

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Críticas de la industria de biocombustibles a Energía por su posición sobre el cambio de la ley

CÓRDOBA.- No hubo acuerdo en la Comisión de Energía y Minería del Senado para emitir un dictamen para la nueva ley de biocombustibles impulsada por la Liga Bioenergética y la Unión Industrial Argentina (UIA). El subsecretario de Hidrocarburos, Horacio Veller, que depende de la Secretaría de Energía, tiene otra iniciativa -que todavía no se presentó- pero que apunta a demorar hasta 2027 los cambios. Esa posición, por supuesto, provocó críticas entre los que trabajaron en el otro proyecto.El Gobierno impulsa un corte para el biodiésel del actual 7,5 % al 10% en 2027 y para el bioetanol, del 12% al 15%, siempre en ese año. La Liga Bioenergética pone para el biodiésel un aumento gradual hasta el 15% en dos años y para las naftas, el corte mínimo de bioetanol se elevará del 12% al 15% en el mismo lapso. Hay un esquema diferenciado del 10% para la región patagónica, sujeto a revisión periódica.Contraste: un informe revela una mejora de la lechería y el maíz, pero retrocede la soja y el biodiéselEl diputado cordobés Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal), de los más activos en el impulso de la iniciativa de la Liga, dijo a LA NACION que la dilación "responde al eterno y clásico lobby de las petroleras y las automotrices". El legislador expresó que "Manejan el 95% del mercado de compra y hablan de abrir el mercado de bios. En el oficialismo terminan siendo parte del capitalismo de amigos y por eso transforman en feudal lo que tocan. Son incapaces de pensar la economía del país en forma conjunta. Sostenemos 'vaca muerta' y vaca viva' juntas; no es uno u otro como plantean ellos". Agregó que hubo unos US$9000 millones que se dilapidaron por no actualizar el impuesto a los combustibles. "Se divide por mitad entre este Gobierno y el kichnerismo. Hacen populismo de derecha y hablan del costo fiscal de los biocombustibles. Brasil encontró una solución equilibrada para los bios", sostuvo.Sobre el "costo fiscal" de los biocombustibles que mencionó el funcionario, las cámaras de biodiésel y etanol señalaron que hace varias semanas indicaron que con un trámite administrativo de ARCA se puede redistribuir el importe que se cobra por litro en la porción fósil de la nueva mezcla y así las subas de corte no tienen impacto fiscal.La presentación del Gobierno tiene dos aristas, según Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz. Una positiva, que es que "reconoce" que la ley actual "está agotada" y que las mezclas con bioetanol y biodiesel tienen que crecer. En cambio, la "menos positiva es que parece dilatar el proceso hacia una nueva ley sin dar a conocer su propuesta formalmente", dijo. Calificó ante este medio al proyecto de la Liga como "responsable, serio y moderado" y añadió: "es el mejor camino que la Argentina tiene para industrializar la ruralidad y empezar a construir la Argentina federal y sustentable que tanto anhelamos".La comisión pasó a cuarto intermedio y la estimación es que en unas dos semanas -después de las elecciones legislativas- el proyecto va a tratarse. Los senadores que acuerdan con el de la Liga entienden que están los votos suficientes para sacar un dictamen favorable.Desde la Cámara Panamericana de Biocombustibles, Axel Boerr, dijo a este diario que Veller "no dice lo correcto cuando habla de 'iniciativa del Gobierno' sino que es de una facción de intereses". Añadió que el oficialista es el que Guillermo Francos "le propuso a los gobernadores y se incluyó en la ley de Bases. Coincide con el de la Liga que es el que tiene el apoyo de 17 compañías de etanol, de diez de biodiésel, de ocho federaciones y de la UIA".Sostuvo también que la iniciativa planteada por Veller "es la muerte lenta de las compañías. Están ahorcando a la industria; hace 16 meses que la de biodiésel pierde plata. El funcionario hace cálculos que están mal estructuralmente. Piensa que por una tonelada de biodiésel se va a dejar de exportar una de aceite y no es así. La exportación depende de la demanda de aceite del mercado internacional. Entonces, una tonelada de biodiésel implica moler cinco toneladas más de soja para tener una de aceite y cuatro de harina. Habrá más actividad".Boerr también objetó al Subsecretario por su comparación de los precios del gasoil y el biodiésel: "Son dos cosas diferentes. No solo tienen precios distintos, sino valores diferentes. Uno es cancerígeno y el otro no. Si se los compara sin considerar todo eso, es mezclar peras y bananas", dijo. "Cuando Veller se refirió a que este Gobierno trabaja en la búsqueda de consensos, los senadores le hicieron notar que no es así -precisó-. Lo único que quiere hacer es dilatar el proyecto para que pierda estado parlamentario. Es lo que han estado intentando siempre. Todo es con secretismo, para terminar dándole el mercado a un grupo reducido de empresas."Desde el Centro de Azucareros, Jorge Feijoo, coincidió en que el de la Subsecretaría "no es un proyecto de consenso" porque no se logró un acuerdo. Respecto del concepto de una transición a un mercado de libre comercialización en seis años "estaríamos de acuerdo si no existiera un mercado con fallas como es el del combustibles, donde una empresa tiene el 55% del mercado".También se refirió a la idea de importar biocombustibles que baraja el Gobierno. "No hablamos de competir porque al lado tenemos a un país, como Brasil, que es el principal productor de etanol del mundo. Tiene un mercado interno enorme, por lo que sus excedentes son a costos y precios de excedente.Otra vozLa cámara que nuclea a los pequeños y medianos productores, la Cepreb, advirtió que el proyecto de la Liga beneficia a las agroexportadoras. En un comunicado, indicaron que "fue redactado a espaldas de las empresas pymes elaboradoras del 60% del biodiésel destinado al corte obligatorio y sin consulta ni interlocución con las provincias de San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa".También sostuvieron que el régimen actual tiene vigencia hasta el 30 de diciembre de 2030 y establece que el mercado local debe ser abastecido por las empresas no integradas (Pymes) a las que se le asigna un cupo proporcional que les permite producir y generar valor: "Quienes invirtieron e invierten, firman contratos con proveedores y servicios, contratan personal y desarrollan planes de trabajo lo hacen con la certeza de que hay una Ley que garantiza determinadas condiciones. Cambiar las reglas de juego a mitad de camino marca un precedente nefasto para todo el entramado productivo".La Cepreb interpreta que la iniciativa "pretende un sistema de licitaciones entre empresas no integradas, en su mayoría Pymes, para que compitan por el cupo a producir, siendo que por costos logísticos las compañías que están cerca de la materia prima -puerto de Rosario- tienen una ventaja decisiva que les permitirá ganar la amplia mayoría de licitaciones".

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Naturgy impulsa "Energía del Sabor": jóvenes que transforman la cocina en inclusión social

El programa de Naturgy Argentina celebra el mes de las infancias con talleres gastronómicos y actividades solidarias que combinan aprendizaje, creatividad y oportunidades laborales para jóvenes de Buenos Aires y el NOA. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:50

MinMinas promueve alianza entre Gecelca y Air-e para garantizar energía en la Costa Caribe

El ministro Edwin Palma lideró en Barranquilla una reunión con Gecelca y Air-e para definir mecanismos financieros y regulatorios que aseguren el servicio eléctrico e impulsen proyectos como Colombia Solar

Fuente: Infobae
17/10/2025 03:35

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Algo tan simple como el kiwi puede transformar tu energía, tu ánimo y tu bienestar"

Esta fruta ha demostrado ser rica en vitamina C, fibra y antioxidantes que protegen nuestra salud

Fuente: Clarín
16/10/2025 11:00

Bulgheroni comprará energía renovable para la refinería más moderna de la región

Axion y Central Puerto firmaron un contrato a 5 años para la refinería de Campana.Comprará energía eólica y solar por hasta el 25% de su consumo.

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que viene

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, detalló este martes ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas para 2026. La presentación del funcionario ocurrió en el marco del debate por el proyecto de presupuesto del próximo año y confirmó la continuidad de la política de reducción de subsidios que implementa el Gobierno desde diciembre de 2023.Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que vieneEl secretario Daniel González confirmó que el próximo año se instrumentarán nuevos cuadros tarifarios para la electricidad y el gas. El objetivo es que los usuarios asuman de manera paulatina el costo total de la producción de energía. La medida se enmarca en un plan para recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado.Para el servicio de electricidad, el funcionario precisó cómo se distribuirá el costo. Los clientes residenciales y pequeños comercios del segmento N1, que no reciben subsidios, pagarán el 100% del costo de la energía. Los usuarios del segmento N2, que son los de menores ingresos y reciben mayor asistencia estatal, abonarán el 43% del costo. Los clientes del segmento N3, de ingresos medios, pagarán el 67%.Una política similar se aplicará sobre el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo real del servicio. Los usuarios ubicados en el N2 costearán el 29%. Los clientes del N3 abonarán el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó el secretario.Cuál es el objetivo del Gobierno con la reducción de subsidiosLa estrategia oficial busca aliviar las cuentas públicas. Daniel González informó que para el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético. Una parte importante de esa cifra corresponde a gastos corrientes, principalmente subsidios. La meta es reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo.El funcionario defendió el esquema de quita de asistencia estatal. "La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo González durante su exposición.Nueve millones de hogares reciben subsidios energéticos. El Gobierno pretende reducir ese universo. El secretario explicó la progresión del plan. En 2024, el promedio de los usuarios pagaba el 44% del costo de la energía. En 2025 se pasó al 53%. El objetivo para 2026 es que ese promedio alcance el 67%.Qué pasará con la ley de zonas fríasEl secretario de Energía también cuestionó la ley de zonas frías, aprobada en 2021. Dicha norma amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas de gas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios.El proyecto de ley de presupuesto incluye una modificación a esa norma. En el texto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. El funcionario argumentó la necesidad del cambio. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Laura Serra.

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Energía sin Estado: los riesgos federales y sociales del Decreto 450/25

Con la publicación del Decreto 450/2025, el gobierno nacional inició la transformación más profunda del sistema eléctrico desde los años 90. Bajo las facultades delegadas por la Ley de Bases, el decreto reescribe pilares de las leyes 15.336 y 24.065, redefine el servicio público de electricidad como un mercado libre y reduce drásticamente la presencia estatal en la planificación y regulación del sector.La necesidad de actualizar un régimen distorsionado y dependiente de subsidios es innegable. Pero hacerlo sin debate parlamentario, sin participación de las provincias ni de los usuarios, significa avanzar sobre competencias locales y derechos ciudadanos con un instrumento excepcional que se pretende convertir en regla.El Decreto habilita contratos directos entre privados, la libre elección de proveedor, la autogeneración y la exportación de energía. Detrás de ese lenguaje de 'libertad económica' se oculta una reconfiguración del Estado energético: el Poder Ejecutivo fusiona el ENRE y el Enargas en un solo ente â??pese a que electricidad y gas responden a jurisdicciones distintasâ?? y limita la participación del Consejo Federal de Energía Eléctrica, que garantizaba la voz de las provincias. El resultado previsible: menor control técnico, menor equilibrio institucional y mayor concentración en pocas manos.El servicio eléctrico no es una mercancía. La Constitución Nacional protege a los consumidores frente a abusos de mercado y garantiza su derecho a tarifas razonables, información clara y condiciones de acceso equitativas. El fallo CEPIS de la Corte Suprema reafirmó que los servicios públicos integran el núcleo de los derechos sociales y que toda modificación tarifaria debe respetar criterios de razonabilidad, gradualidad y participación. El decreto, al convertir la electricidad en un bien de libre contratación, rompe ese equilibrio constitucional y traslada la definición del precio de un derecho esencial al interés del mercado.El Congreso y los límites de la emergenciaEl artículo 76 de la Constitución prohíbe delegar facultades legislativas permanentes. La regulación del sistema energético â??por su naturaleza estructural y federalâ?? exige debate parlamentario y consenso político. Gobernar por decreto en esta materia implica debilitar la República: el Congreso pierde su rol de arquitecto del modelo energético y la emergencia se convierte en una forma de gobierno. Es cierto que en materia energética la emergencia ha sido la regla durante el último cuarto de siglo, pero no puede ser el argumento para una liberalización indiscriminada, de la noche a la mañana, a través de un decreto delegado. El sector requiere un debate amplio, con la participación de universidades, provincias, municipios, organizaciones especializadas y sectores productivos, industriales y sindicales. Más aún cuando se trata de uno de los pilares del desarrollo argentino.Federalismo bajo amenazaUno de los aspectos más preocupantes del Decreto 450/25 es la responsabilidad solidaria que impone a provincias, municipios, distribuidoras y cooperativas por las deudas con Cammesa, incluso alcanzando a los entes de control y funcionarios locales. Se trata de una cláusula coercitiva e inconstitucional, que desconoce la autonomía provincial y busca disciplinar a las jurisdicciones mediante la amenaza económica. La distribución eléctrica es una competencia provincial indelegable: trasladar la deuda al patrimonio de intendentes o funcionarios viola el federalismo y el principio de responsabilidad limitada del Estado local.El Gobierno pretende resolver a las patadas una crisis estructural del sistema tarifario, con distribuidoras quebradas por tarifas congeladas en pesos y generadoras con rentabilidad asegurada en dólares. La solución a la ruptura del equilibrio económico y financiero del sistema requiere mayor profundidad y responsabilidad por parte del Estado, no la imposición unilateral de sanciones.Energía y desarrollo territorialLa electricidad no sólo abastece hogares e industrias: define la posibilidad misma del desarrollo. Sin redes de transporte eléctrico robustas y planificadas, el interior productivo seguirá dependiendo del consumo urbano. El decreto omite cualquier referencia a la expansión de infraestructura â??líneas troncales, estaciones transformadoras, obras que sostienen la producción y el arraigoâ?? y al retraer la inversión estatal, condena a las regiones menos rentables a quedar fuera del mapa energético nacional. La experiencia demuestra que el sector privado no invierte donde no hay rentabilidad inmediata. Y es precisamente en esos territorios donde el Estado debe actuar, no sólo como regulador y garante del desarrollo equitativo, sino también como inversor estratégico. La pretendida desregulación y la fe ciega en el libre mercado sólo traerán más abandono del interior productivo, que seguirá atrapado en la dependencia de la producción primaria sin agregado de valor.Paralelamente, el Gobierno impulsa la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., Enarsa y las centrales hidroeléctricas del sur, que deberían haber retornado al dominio estatal tras el vencimiento de sus concesiones. La desregulación normativa y la privatización patrimonial forman parte del mismo proceso: transferir activos estratégicos a operadores privados, reduciendo la soberanía sobre los recursos energéticos y la capacidad de planificación del Estado.Ya se ha demostrado que privatización, desregulación y libre competencia en sectores estratégicos como la energía no abaratan precios, sino que fomentan la concentración y la cartelización. El ejemplo de la telefonía celular e Internet lo demuestra con claridad.Poco después del decreto, la Secretaría de Energía publicó los Lineamientos de Política Energética 2025, que profundizan la desregulación. Reducen el rol de Cammesa, liberalizan los precios mayoristas, focalizan subsidios y habilitan exportaciones privadas. El Estado se retira del control, los precios se dolarizan y la energía se convierte en un bien financiero más.De consolidarse este modelo, el impacto será devastador para los usuarios y las economías regionales: aumentos abruptos de tarifas, pérdida de competitividad industrial y traslado del costo fiscal directamente al consumo. El riesgo más grave es la consolidación de un sistema volátil, concentrado y dependiente del mercado financiero internacional, donde el precio de la energía deje de reflejar la riqueza de nuestros recursos y pase a depender de la especulación.La energía en Argentina no es cara por sus costos de producción, sino por cómo se distribuye el valor agregado dentro del sistema. Los generadores cobran en dólares, los transportistas garantizan rentabilidad, y las distribuidoras provinciales y cooperativas sostienen la red con tarifas congeladas durante dos décadas. Aun con los nuevos esquemas tarifarios, el sistema sigue concentrando renta en los segmentos de mayor poder económico, mientras los usuarios pagan tarifas que garantizan ganancias privadas más que eficiencia o equidad.El fomento de las energías renovables, sin planificación federal, repitió esa lógica: altos retornos dolarizados para unos pocos, financiados por todo el sistema eléctrico común. Corredores patagónicos y norteños con grandes parques eólicos o solares que alimentan los grandes conglomerados urbanos, mientras encarecen el acceso a la energía de las poblaciones locales que conviven con ellos. En muchos casos, pueblos enteros vieron transformada su geografía por la infraestructura de las renovables sin siquiera acceder a la energía necesaria para su propio desarrollo.Modernizar con Estado y con federalismoLa Argentina necesita modernizar su sistema energético, pero no a cualquier precio. Sin Estado, no hay equilibrio; sin federalismo, no hay desarrollo. La libertad económica sin justicia social termina en concentración, y la desregulación sin planificación conduce a desigualdad. El desafío no es elegir entre Estado o mercado, sino construir reglas que garanticen que la energía sirva al arraigo, la producción y la igualdad de oportunidades. Modernizar, sí. Pero con instituciones fuertes, con provincias partícipes, con usuarios protegidos y con un Congreso que vuelva a ser autor del modelo energético argentino.__________________El autor es abogado, integrante del Movimiento Arraigo

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:05

Detonaron explosivo contra torre de energía en Bello, Antioquia: 'Fico' Gutiérrez responsabilizó a las disidencias de las Farc y lanzó pullas a Petro

El alcalde de Medellín aseguró que se usó la misma estrategia con la que hace un mes atentaron contra otras torres de energía de EPM en el municipio de Loreto, Antioquia

Fuente: La Nación
15/10/2025 09:18

Cómo recibir ayudas de hasta US$12.300 dólares para pagar las facturas de energía en Estados Unidos

El incremento en el costo de vida de muchas ciudades de Estados Unidos genera preocupación en los hogares de menos ingresos. Es por eso que el gobierno de Estados Unidos tiene un plan de ayudas para cubrir los gastos de electricidad y gas. Esta iniciativa forma parte del Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (Liheap, por sus siglas en inglés) diseñado para apoyar a viviendas con recursos económicos limitados, personas mayores, familias con niños pequeños y quienes enfrentan dificultades para pagar sus servicios.Programa Liheap: asistencia federal para cubrir los costos de energía en hogares de EE.UU.Este programa fue creado por el gobierno federal en 1981 para ayudar a los estadounidenses a enfrentar los altos costos de energía que se registraron en los años 70, así como la disminución del poder adquisitivo de los hogares con ingresos limitados.En la actualidad, aunque recibe financiamiento federal a través del Congreso y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés), su administración recae principalmente en los estados, que establecen sus propios plazos y criterios de distribución. Para aplicar, se tiene en cuenta el ingreso, la localidad de residencia y la cantidad de miembros del hogar del interesado, según la página oficial.Cómo aplicar al programa Liheap por estadoA continuación, se presentan algunos ejemplos de estados donde los residentes pueden informarse y solicitar la asistencia en línea:Illinois: se puede aplicar a través del sitio web oficial del programa Help Illinois Families. En la página en línea se podrá llenar y enviar el formulario de solicitud en línea.Florida: los residentes del Estado del Sol pueden obtener información y aplicar a través de Florida Liheap. Allí se encontrarán los detalles sobre los requisitos y cómo presentar el documento.Missouri: se puede aplicar en línea o descargar el formulario de solicitud en línea: Missouri Liheap. Nueva Jersey: los ciudadanos pueden aplicar a través del portal en la web: NJ Liheap. California: se puede obtener información y aplicar a través del sitio web oficial: California Liheap. Ohio: está disponible la opción de aplicar directamente en la página del programa: Ohio Energy Assistance.Washington D.C.: los interesados pueden consultar los requisitos y presentar la solicitud en línea mediante el portal oficial: DOEE Liheap.Pensilvania: pueden acceder a los detalles del programa y enviar el trámite en el portal oficial Pennsylvania Liheap.Aunque los requisitos pueden variar según el estado, en general se solicitan los siguientes documentos para aplicar a Liheap:Identificación con foto del solicitante.Comprobantes de ingresos de todos los miembros del hogar correspondientes a los últimos 30 días.Facturas recientes de servicios públicos, como electricidad o gas.Comprobante de residencia, por ejemplo, contrato de arrendamiento o recibo de alquiler.Cuáles son los estados que más ayudas dan en el programa LiheapSegún un archivo del programa de ayuda estatal, los estados con los niveles más altos de apoyo económico son:Texas: Monto máximo de calefacción: US$12.300Monto máximo para refrigeración: US$12.300Virginia Occidental:Monto máximo de calefacción: US$10.000Alaska:Monto máximo de calefacción: US$6125Montana:Monto máximo de calefacción: US$3765Delaware: Monto máximo de calefacción: US$2561Monto máximo para refrigeración: US$1000California:Monto máximo de calefacción: US$1500

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Presupuesto 2026 | El secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que el año próximo se instrumentarán nuevos aumentos en las tarifas de gas y de electricidad, una política que el Gobierno inició desde que asumió en diciembre de 2023 con el propósito de reducir el monto de los subsidios que afronta el Estado y que los usuarios asuman, de manera paulatina, el costo total de la energía que se produce en el país. González se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de presupuesto 2026. Fue el debut del flamante presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, designado por el bloque libertario para reemplazar a José Luis Espert, quien pidió licencia como diputado tras el escándalo que se desató por sus vínculos con un empresario investigado en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Durante la reunión, el funcionario dio precisiones sobre cómo quedará el cuadro tarifario de luz y de gas el año próximo. En este sentido, enfatizó que una de las prioridades de su gestión es recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado con la reducción de subsidios. En su exposición, González precisó que el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético, de los cuales buena parte se destina a gastos corrientes, en su mayoría a subsidios. "Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo. La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo el funcionario.Acto seguido, González indicó que el año próximo los clientes residenciales y pequeños comercios que no reciben subsidios por sus condiciones económicas -que pertenecen al segmento N1- pagarán el 100% del costo de la energía. Los clientes N2, que son los que más subsidios reciben, van a pagar el 43% del costo de la energía, y los clientes ubicados en el segmento N3, que también reciben subsidios, van a pagar el 67%. El funcionario precisó que actualmente 9 millones de hogares reciben subsidios energéticos. "Nosotros pretendemos seguir reduciendo ese porcentaje: si se realiza un promedio, en 2024 los usuarios pagaban el 44% del costo de la energía; en 2025 se pasó al 53% y en 2026 queremos que llegue al 67%", indicó. Una política similar de reducción de subsidios se aplicará con el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo del gas, mientras que los ubicados en el N2 costearán el 29% y los del N3, el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó. Asimismo, el funcionario cuestionó la ley de zonas frías que se aprobó en 2021 y por la cual se amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios y que en el proyecto de ley de presupuesto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:34

Luis Enrique Bravo de la Cruz juramenta como ministro de Energía y Minas: conoce el perfil del titular del Minem

Bravo de la Cruz fue designado como nuevo titular de la cartera de Energía y Minas tras la salida de Jorge Luis Montero. Es ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:07

Guía para elegir un aire acondicionado que brinde confort y ahorre energía en casa

Antes de comprar este electrodoméstico, se debe analizar varios factores como el tipo de instalación, dimensión de los ambientes, nivel de ruido y eficiencia

Fuente: Página 12
13/10/2025 17:36

Lina Meruane: "La rabia me parece una energía muy poderosa"

La autora de "Contra los hijos" y "Volverse Palestina", entre otros textos, se define como "una observadora cuidadosa y a contrapelo" que intenta escuchar más allá de lo que dicen los discursos y se mantiene alerta.

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:54

Corte de luz en Surco: distrito limeño no tendrá energía durante cinco horas el 14 de octubre

De acuerdo con el anuncio la suspensión forma parte de un plan de mantenimiento para mejorar la calidad del suministro eléctrico

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:05

Cómo hacer un flan de café con galletas, un postre que da energía y favorece la concentración

Esta preparación contiene propiedades estimulantes que son ricas en antioxidantes y que ayudan a proteger el envejecimiento celular

Fuente: La Nación
13/10/2025 10:00

Energía: lanzan una inversión de más de US$100 millones para convertir una ciudad en un polo agroindustrial

En pleno corazón del noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, se gesta un proyecto que promete revolucionar la matriz energética y productiva de la Argentina: BioVi. En el establecimiento "El Clarinete", sobre la ruta 188, el productor agropecuario Pierre Courreges encabeza una iniciativa ambiciosa: la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz, concebida bajo un modelo asociativo con la empresa Bio4, de Río Cuarto, en Córdoba. Otro de los pilares del proyecto es Juan Pablo Russi, ingeniero agrónomo y experto en nutrición animal. La inversión estimada supera los US$100 millones. La propuesta no solo busca generar energía renovable y sumarse a la agenda global de la descarbonización, sino también potenciar la economía regional, dinamizar la ganadería y consolidar a General Villegas como un polo de energía verde en el país. La planta proyectada tendrá una capacidad productiva de 88.855 metros cúbicos de bioetanol por año, con una notable conversión: cada tonelada de maíz se transformará en 410 litros de etanol automotor. Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresPero el proyecto excede la generación de combustible. El proceso industrial también producirá 0,931 toneladas de burlanda húmeda y 15 kilos de aceite de maíz por cada tonelada procesada. Estos subproductos son estratégicos: la burlanda, por ejemplo, se ha convertido en un insumo clave y más económico que el maíz para la alimentación de ganado en feedlots y tambos. De hecho, la futura planta generaría diariamente la cantidad suficiente de burlanda para alimentar 80.000 cabezas de ganado. La burlanda representa en torno a un 30% de la dieta en ganadería y el 10% en lechería.La elección de General Villegas no fue casual. La planta requerirá 234.000 toneladas de maíz al año, una demanda fácilmente cubierta en una región donde en 2023 la producción del cereal alcanzó los 9,8 millones de toneladas. Esto al considerarse producción de esa zona del oeste bonaerense más el sur de Córdoba, el este de La Pampa y el sur de Santa Fe.La región mencionada, además, es un polo ganadero con un rodeo bovino de 1,65 millones de cabezas, lo que potencia la integración productiva. La ubicación también ofrece ventajas logísticas: "Disponibilidad de tren para transportar bioetanol", detalla el plan. "Agradecemos enormemente": el conmovedor mensaje del contratista que rescató del agua a su cosechadora de US$220.000Actualmente, en la Argentina el corte de bioetanol en combustibles es del 12%, dividido en partes iguales entre maíz y caña de azúcar. Aunque solo el 3,7% del maíz nacional se destina hoy a esta industria, las empresas buscan con el Gobierno que se eleve el nivel al 15%.La iniciativa en General Villegas está directamente ligada a ese cambio regulatorio. Courreges lo resumió de manera contundente: "Si no sale la ley [por el incremento del corte] no se hace nada porque el mercado está abastecido. En cambio, con ese 3% adicional se abren nuevas oportunidades de inversión".El proyecto BioVillegas tiene como socio estratégico a Bio4, una compañía fundada por Manuel Ron y Marcelo Otero en Río Cuarto, que ya probó el modelo asociativo con éxito. El punto de inflexión llegó cuando Courreges y su grupo viajaron a Río Cuarto para conocer de cerca la experiencia de esa empresa"Cuando fuimos a Bio4, la sensación fue de una industria impresionante. Esa planta la hicieron con 30 productores de la zona. Entonces se nos ocurrió que nosotros también podríamos hacer eso", contó a LA NACION Courreges. Esa visita despertó la convicción de que un modelo similar podía replicarse en General Villegas, con el impulso de los productores locales y bajo un esquema asociativo. La reunión derivó en algo más que inspiración: en un compromiso concreto. "Charlamos con ellos y nos dijeron que estaban para ayudarnos a hacerlo y ser parte del proyecto. Tienen el know-how, saben cómo hacerlo, llevan diez años en el mercado y conocen todos los vericuetos y vaivenes que puede tener esto, y nos pareció bárbaro", explicó. Así nació BioVi, la sociedad creada para llevar adelante la planta. Al principio, el interés estaba puesto en la burlanda, el subproducto del proceso, pero pronto comprendieron que la clave estaba en el combustible. "Había otro negocio que no habíamos considerado: el etanol. El desperdicio es el desperdicio. Esa es la realidad. El 70% de la facturación es etanol", subrayó.La inversión estimada asciende a US$107 millones. Hasta ahora, los impulsores ya consiguieron la mitad de los socios, con productores e inversores locales, y ahora buscan completar el resto con financiamiento internacional, créditos verdes y la incorporación de nuevos socios.Un legadoEl motor de este emprendimiento tiene raíces profundas. La historia de la familia Courreges en el agro argentino se remonta a 1905, cuando Pierre Ferdinand Courreges, abuelo del actual productor, llegó a Buenos Aires."Mi abuelo llegó de Francia en 1905 con 15 años. Primero consiguió trabajo como ayudante de dentista sobre la avenida 9 de Julio, pero enseguida dijo que quería ir al campo porque era lo que conocía", recordó el productor.Su vida no fue sencilla. "Primero se fue en carreta hasta Robert, partido de Lincoln, con mi abuela que también era francesa, de Biarritz, y daba clases a las familias pudientes de ese entonces. Ahí trabajaron de encargados en un almacén de Ramos Generales. Después, mi abuelo comenzó a alquilar lotes y sembrar trigo. Se fundió cinco veces: una vuelta sembró un trigo, se le brotó en la espiga por la humedad y no sirvió para nada. Hasta que consiguió comprar un campito en cuotas, se hizo una casa de adobe y empezó a producir", relató.Con perseverancia, su abuelo logró transformar la adversidad en oportunidad y consolidar una explotación de 1400 hectáreas que marcó el inicio de la historia familiar. Courreges recordó con orgullo: "En la crisis del 30, muchos productores devolvieron los campos porque no podían pagarlos. Mi abuelo fue al Banco Nación y le dijo al gerente que, si le daban esas tierras, él empezaba a pagar las cuotas. Así consiguió sus primeras 1400 hectáreas. Llovió y pudo cumplir con los pagos y; se armó su campo. Incluso se cambió el nombre porque quería ser argentino: de Pierre Ferdinand pasó a Pedro Ferdinando Courreges".Una tradición que se renuevaLa historia continuó con su padre, Paul, y sus tíos, Gastón y Elena, que ampliaron las tierras y se dedicaron a la agricultura y la ganadería. Pierre, formado como ingeniero en Producción Agropecuaria, tomó la posta con una visión más empresarial. "Hoy tenemos unas 4000 hectáreas de soja, maíz y trigo, y un feedlot de 10.000 cabezas. En 2005 empezamos a encerrar hacienda en General Villegas y trajimos toda la que teníamos en otras provincias. Eso nos permitió crecer en escala", explicó.Ese recorrido lo llevó a pensar en un nuevo salto productivo: transformar el maíz en energía y subproductos para la ganadería. El proyecto comenzó a tomar forma a partir de las recorridas del grupo CREA Villegas por distintos países. "Siempre veíamos que uno de los grandes alimentos que utilizaban en los feedlots era la burlanda. Decíamos que era una ventaja enorme tener este subproducto", contó.El impulso decisivo llegó cuando se instaló una línea de gas frente a su campo. "El tubo de gas pasa por la tranquera de El Clarinete, donde está el feedlot, y además pasa una línea de alta tensión. Teníamos la energía, solo faltaba el marco país", relató. Con la llegada de Javier Milei al poder, Courreges vio que era el momento de apostar. "La idea era invertir y tratar de producir como se hace en cualquier país normal. Entonces salimos a ver dentro de la Argentina tecnologías nuevas y fuimos a Bio4", recordó.El proyecto no solo busca transformar la energía local. Sus impulsores proyectan un impacto ambiental positivo, ya que el bioetanol mejora la descarbonización en un 70% respecto de las naftas tradicionales. En términos económicos, la iniciativa prevé la creación de 100 empleos directos y 300 indirectos, además de dinamizar el mercado de granos y carnes en la región.El plan se inscribe en un modelo de economía circular que integra agricultura, energía y ganadería, con un impacto regional difícil de replicar en otras zonas del país.Courreges no dudó en señalar que este impulso tiene raíces familiares. "Capaz que tengo el espíritu de emprendedor de mi abuelo, como me dice mi madre. Soy una persona a la que le gusta invertir, ir para adelante y tratar de sacar cosas que funcionen para la zona rural donde vivo", aseguró.Su mirada, dijo, tiene también un trasfondo espiritual. "Miro todo desde el punto de vista cristiano: soy empresario y vengo a este mundo a dar trabajo, a producir, a que el país salga adelante, elegimos ser parte de la solución", afirmó.ConstrucciónHoy, el desafío inmediato es doble: completar la ronda de inversión y que se eleve el corte de bioetanol. "Estamos convocando nuevos socios todas las semanas, en contacto con empresas americanas que están acostumbradas a invertir en países emergentes y también llevando el proyecto a Francia, Bélgica y Austria para buscar inversores", detalló.El horizonte es claro y ya tiene su primer contratado para el armado del proyecto: André Courreges, ingeniero industrial del ITBA. "Brasil acaba de pasar del 27 al 30% de corte de bioetanol y en un año hizo siete plantas nuevas. Nosotros empezamos juntos en 2010: ellos tienen 25 plantas y nosotros apenas seis", finalizó.

Fuente: Infobae
12/10/2025 08:01

Glosario de tecnología: qué significa Energía primaria

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: Infobae
11/10/2025 23:55

Este licuado funcional puede ayudarte a evitar picos de azúcar y sentirte con más energía

Una opción práctica y natural que apoya el control glucémico y mejora tu vitalidad desde el desayuno

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:22

La rutina diaria y el plan de alimentación que sigue Sabrina Carpenter para cuidar su salud y energía

La cantante y actriz estadounidense compartió cómo combina ejercicios, comida balanceada y prácticas de relajación para mantener su bienestar integral durante giras internacionales y un exigente ritmo laboral

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:08

En el primer año del RIGI entraron 20 proyectos por USD 34.422 millones: casi todas las iniciativas son de energía y minería

Sin presencia destacada de otras ramas, la demanda de minerales y combustibles impulsó la actual carpeta de emprendimientos bajo el nuevo marco normativo

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:23

El mismo comediante del video publicitario para el Ministerio de Minas y Energía le hizo un 'sketch' a los petristas: la guardería "Semillitas Mamertas"

Andrés Molinares días atrás publicó un video publicitando uno de los programas del Ministerio de Minas y Energía: Colombia Solar

Fuente: La Nación
10/10/2025 11:18

Rituales para canalizar la energía del portal energético 10/10

El 10 de octubre ocurre un evento considerado especial en lo esotérico: el portal energético 10/10. Quienes creen en lo esotérico sostienen que este tipo de momentos concentran vibraciones únicas que ofrecen una ventana para la manifestación y la conexión espiritual. Es por eso que muchos eligen realizar rituales para canalizar su vibración. En la numerología, el número uno representa el inicio, la creación, la voluntad y la acción. A su vez, el cero está asociado a lo infinito y a la divinidad, por lo que actúa como un catalizador que multiplica el poder del número al que acompaña. Al aparecer duplicado, el 10 amplifica esa energía, simbolizando un cierre de ciclo y el comienzo de uno nuevo con mayor potencial. La repetición del 10 en el mes y el día, 10/10, crea una puerta de acceso para que las intenciones y los deseos formulados adquieran una fuerza considerable, facilitando la sincronización con el universo y la canalización de energía para materializar metas y deseos.Este es un día ideal para realizar ritos de limpieza, intención y atracción. Se aprovecha esta vibración especial para alinear el propósito personal con las energías cósmicas disponibles, potenciando así el camino hacia la abundancia, la claridad y el bienestar.A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía del portal 10/10.Ritual de la carta de intenciones y manifestaciónEste rito permite anclar los deseos y manifestar un nuevo comienzo en línea con la energía del número uno. Escribir las intenciones las transforma de pensamientos a un algo tangible, por lo que activa el poder creativo asociado al portal. Se necesita una hoja de papel blanco (sin rayas ni cuadros), una birome de tinta azul o verde (el azul simboliza la comunicación y la calma; el verde, la prosperidad y el crecimiento), un recipiente seguro para quemar (un plato de cerámica o metal) y un encendedor o fósforos.Estos son los pasos para hacer un ritual de la carta de intenciones y manifestación:Buscar un lugar tranquilo y respirar profundamente diez veces para centrar la energía.En el papel, escribir diez metas o deseos específicos y positivos para el nuevo ciclo que comienza, formulados siempre en presente (por ejemplo: "Soy una persona abundante", "Manifiesto claridad en mi camino").Doblar el papel 10 veces (o hasta que ya no se pueda doblar más) mientras se visualiza cada deseo cumplido.Con cuidado, encender el papel por una de sus esquinas y depositarlo en el recipiente resistente al fuego hasta que se consuma totalmente.Mientras se quema, decir en voz alta: "Mis intenciones son claras y la energía del 10/10 las manifiesta. Hecho está. Gracias". Las cenizas pueden ser dispersadas al viento o a la tierra.Limpieza energética con agua y salLa sal es un mineral conocido ancestralmente por sus propiedades para absorber y neutralizar energías densas. Este rito utiliza su poder y el del agua (emoción, fluidez) para realizar una limpieza energética profunda. De esa forma, se prepara el campo vibratorio personal para recibir las nuevas y potentes energías de manifestación del portal. Para este rito, se requiere un vaso de vidrio transparente, agua potable, una cucharada de sal marina o sal gruesa y un paño de tela (preferentemente blanco).Así se hace una limpieza energética con agua y sal:Llenar el vaso con agua hasta la mitad y agregar la cucharada de sal. Remover en el sentido de las agujas del reloj, visualizando que se disuelve cualquier bloqueo o energía negativa.Colocar el vaso en un rincón de la habitación que se desee purificar. También se puede optar por cerca de la puerta de entrada de la casa, ya que el 10/10 es una puerta de entrada.Dejar el vaso actuando durante 10 horas, idealmente, toda la noche.A la mañana siguiente, tomar el paño y, sujetando el vaso sin tocar el agua, desechar el contenido directamente en el inodoro o por el desagüe, visualizando que toda la negatividad se va. Nunca reutilizar el agua y se debe limpiar bien el vaso.Baño de atracción con canela y mielLa canela es un poderoso imán para la prosperidad, la pasión y el éxito, y la miel se utiliza para endulzar y atraer situaciones favorables. Al realizar este baño durante el portal, se sella la vibración personal con la frecuencia de la abundancia y la felicidad. Para ello, hace falta un litro de agua tibia, una cucharada de miel pura, tres ramas de canela o una cucharada de canela en polvo, un balde o recipiente grande.Este es el proceso para un baño de atracción con canela y miel:Calentar el litro de agua y añadir la canela y la miel. Revolver con una cuchara de madera mientras se repite la intención: "La energía del 10/10 me abre caminos de prosperidad y dulzura". Dejar reposar hasta que esté a una temperatura agradable.Tomar una ducha diaria normal, limpiando el cuerpo con jabón.Una vez limpio, verter lentamente la infusión de canela y miel sobre el cuerpo, desde el cuello hacia abajo (evitar la cabeza). Mientras cae el agua, visualizar una luz dorada cubriendo el cuerpo.Para sellar el baño, no secarse con toalla, sino dejar que el aire seque el cuerpo para que la energía se selle. Vestirse con ropa limpia y clara, sintiendo que la nueva energía ha sido anclada.

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:10

Comer antes o después del entrenamiento: cómo impacta en la energía y la recuperación

Evidencia científica y expertos de Prevention señalan que el momento de la ingesta en relación al entrenamiento impacta el desempeño físico y el bienestar general. La clave está en ajustar la alimentación a cada persona y tipo de ejercicio

Fuente: Infobae
10/10/2025 07:21

Daniel Quintero: "Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia"

El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

Fuente: Página 12
10/10/2025 01:13

Denuncian a una transportista de energía por defraudación

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta pidió a la Fiscalía Federal que investigue a Trasnoa por los perjuicios provocados con la interrupción del servicio. También cuestiona la falta de controles por parte del Ente Nacional Regulador de Electricidad.

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:01

Bienestar mental al máximo: la innovación que reduce el estrés y potencia la energía

Una propuesta innovadora utiliza estimulación magnética para mejorar el descanso, la concentración y la gestión de las emociones. Cuáles son sus principales beneficios

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:13

Filtran chats del ministro de Energía y Minas donde evaluaría una salida del país ante eventual vacancia de Dina Boluarte

El ministro Jorge Luis Montero participó en el Pleno sobre seguridad ciudadana tras el ataque a un concierto, mientras sus mensajes privados con su esposa generaron atención mediática en medio de la incertidumbre sobre la permanencia de Boluarte en el Ejecutivo

Fuente: Clarín
09/10/2025 17:00

Olvídate de cactus y bambú: 5 plantas que el Feng Shui recomienda para atraer buena energía

La filosofía china aconseja elegir especies con hojas suaves y redondeadas.La ubicación estratégica de estas especies potencia sus beneficios.

Fuente: Clarín
09/10/2025 16:00

Portal 10/10 de 2025: qué significa y cómo aprovechar su energía

Es un poderoso portal que trae una energía de cambio y evolución; de cierre de ciclos y de comienzos. Cuál es su mensaje espiritual y cuáles son los próximos portales de este año.

Fuente: Infobae
09/10/2025 07:52

Glosario de tecnología: qué significa Historia de la energía nuclear

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Fuente: Clarín
09/10/2025 06:36

Patricia Traversa, experta en Feng Shui: "La primavera es el momento ideal para liberar lo que nos resta energía positiva"

En una charla con Clarín, la directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional sostiene que es el momento ideal para renovar y reorganizar el hogar.Cómo saber si la energía de tu hogar está estancada.Qué rituales se pueden hacer en casa para limpiarla.

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:44

Dile adiós al aire acondicionado gracias a esta nueva tecnología: consume hasta cinco veces menos energía

Una empresa francesa desarrolló un dispositivo con un sistema que utiliza menos energía que los equipos convencionales y funciona sin gases refrigerantes, reduciendo su el impacto ambiental

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:52

Sanjay Bhojraj, cardiólogo sénior, sobre la prevención de infartos: "Escucha tus niveles de energía antes de que el agotamiento te domine"

A pesar de que muchas personas asocian los ataques cardíacos con un dolor fuerte o una presión en el pecho, los especialistas insisten en que los primeros signos suelen ser mucho más sutiles y más peligrosos

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:15

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco

La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:31

Con polémico video de humorista en redes, Ministerio de Minas y Energía da a conocer proyecto 'Colombia' Solar para estratos 1, 2 y 3: "Desconecten al abuelo"

Andrés Molinares fue el comediante que compartió el video en el que aparece etiquetado el jefe de la cartera, Edwin Palma Egea

Fuente: La Nación
07/10/2025 09:00

Rituales para aprovechar la energía de la Luna llena de este martes 7 de octubre

Hoy, martes 7 de octubre, hay Luna llena, que es la fase en que el satélite natural se ve en su totalidad. Para los creyentes de lo estérico, este es el punto de máxima energía y plenitud del ciclo lunar. Se considera ideal para hacer rituales de manifestación de deseos, liberación de lo que ya no sirve y la cosecha de los frutos de todo lo que se ha sembrado en la Luna nueva.La Luna llena de octubre es conocida como la "Luna de Cosecha". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que indica el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el sur. Su nombre surge porque suele coincidir con la época en que se cosecha la siembra.A continuación, tres rituales para canalizar la energía del plenilunio de este martes 7 de octubre. Ritual de purificación y liberaciónEste rito está diseñado para deshacerse de cargas emocionales, miedos y todo aquello que ya no contribuye al crecimiento personal. La Luna llena es el momento perfecto para soltar y hacer espacio para lo nuevo. Los elementos necesarios son una hoja de papel, algo para escribir, un recipiente resistente al fuego (un cuenco de metal, cerámica o vidrio), fósforos o un encendedor. También se puede incluir una vela blanca para la purificación.Este es el paso a paso para hacer un ritual de purificación y liberación:Buscar un lugar tranquilo, preferiblemente al aire libre o cerca de una ventana donde se pueda ver la Luna.Encender la vela blanca. Escribir en el papel todo lo que se desea soltar: preocupaciones, resentimientos, tristezas, hábitos negativos o vínculos tóxicos.Leer la lista en voz alta o en silencio, reconociendo cada punto y la intención de dejarlo ir.Con cuidado, prender fuego al papel con la llama de la vela (o el fósforo) y colocarlo en el recipiente resistente al fuego. Observar cómo se consume el papel y visualizar que esas cargas se disuelven y se liberan.Al finalizar, agradecer al universo y a la Luna por el proceso de liberación.Ritual para atraer la abundancia y la prosperidadLa energía del plenilunio también es propicia para manifestar deseos y atraer la abundancia en todas sus formas: económica, emocional y espiritual. Este ritual sencillo ayuda a sembrar intenciones de prosperidad. Para ello, hace falta un frasco de vidrio limpio y con tapa, un puñado de arroz o lentejas (símbolos de abundancia), siete hojas de laurel secas, una ramita de canela, siete monedas de curso legal, un pequeño papel y algo para escribir. Así se hace un ritual para atraer la abundancia y la prosperidad:Escribir en el papel, en presente y de forma clara, las intenciones de abundancia que se desean manifestar (ej.: "Soy próspero y atraigo la riqueza a mi vida").Doblar el papel y colocarlo en el fondo del frasco.Añadir el arroz o las lentejas, visualizando cómo la abundancia fluye hacia la persona.Sumar las siete hojas de laurel y la ramita de canela. Las hojas de laurel son protectoras y atraen el éxito, mientras que la canela se asocia con la fortuna.Luego introducir las siete monedas, mientras que se agradece por la prosperidad que está por venir.Tapar el frasco herméticamente y colocarlo bajo la luz de la Luna llena durante toda la noche.Al día siguiente, guardar el frasco en un lugar discreto del hogar, como un cajón o la oficina, para que siga trabajando en la manifestación de los deseos.Preparación de agua de Luna llenaEl agua es un conductor natural de energía y, cuando se carga bajo la luz de la Luna llena, se convierte en una poderosa herramienta para la purificación, la sanación y la limpieza energética. Se cree que el agua de Luna llena absorbe la vibración de la fase lunar, infundiéndola con la fuerza de la intuición y la claridad. Puede usarse para limpiar, purificar o simplemente beber para sintonizar con la energía del satélite. Solo se requiere un frasco o recipiente de vidrio transparente y limpio, con tapa, y agua (puede ser mineral, filtrada o de manantial). Se puede sumar un cristal (como cuarzo o amatista) o una pizca de sal marina.Esto es todo sobre cómo hacer agua de Luna llena:Llenar el recipiente de vidrio con el agua. Si se desea, se puede añadir el cristal (previamente limpiado) o la sal.Tapar el recipiente y colocarlo al aire libre o cerca de una ventana, asegurándose de que reciba directamente la luz de la Luna. Allí dejarlo reposar durante toda la noche.A la mañana siguiente retirar el agua antes de que le dé la luz del sol para que no se altere su energía.Utilizar el agua de Luna para regar las plantas, limpiar los cristales, rociar los rincones del hogar para purificar el ambiente o beberla en pequeñas dosis con intención.

Fuente: Infobae
06/10/2025 22:23

Diseñan un material de construcción conductor que convierte edificios en enormes bancos de energía

Este material convierte elementos estructurales cotidianos, como paredes, aceras y puentes, en auténticas baterías de construcción

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:31

Jeff Bezos predice centros de datos en el espacio con energía solar continua

Las condiciones extremas del espacio facilitarían la refrigeración de los equipos

Fuente: La Nación
06/10/2025 15:18

El truco casero para despertar con más energía después de una siesta

Durante mucho tiempo se creyó que beber café antes de dormir era una práctica poco recomendable. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren lo contrario: bajo ciertas condiciones, el consumo de cafeína previo a una siesta puede potenciar los niveles de energía al despertar y mejorar el estado de alerta.La organización Sleep Foundation definió la "siesta de café" como la práctica de ingerir cafeína justo antes de dormir un breve lapso de tiempo. Estudios realizados en distintos contextos académicos apuntaron a que este hábito incrementa la agudeza mental y favorece la atención.Uno de los análisis más recientes fue desarrollado por la Universidad de Australia Meridional. En él participaron seis voluntarios, quienes recibieron en distintas sesiones 200 miligramos de cafeína y la misma cantidad de café descafeinado, sin conocer cuál era cuál. El consumo de la bebida se realizó inmediatamente antes de una siesta de 30 minutos, programada a las 15.30. Al evaluar los resultados, los especialistas concluyeron que los participantes que habían ingerido café regular mostraron mayor concentración y redujeron la sensación de cansancio durante 45 minutos después de despertar.Aunque los hallazgos son alentadores, los propios investigadores remarcaron que es necesario ampliar el número de participantes y realizar pruebas en entornos menos controlados que un laboratorio, ya que los efectos podrían variar en condiciones cotidianas.El origen de esta técnica se relaciona con la adenosina, un neuromodulador que se acumula en el cerebro cuando las células consumen energía. La acumulación de esta sustancia en los receptores neuronales provoca sensación de somnolencia. El endocrinólogo pediátrico Scott Rivkees explicó a National Geographic que, cuando la adenosina ocupa dichos receptores, "se reduce la actividad neuronal", lo que genera que el cuerpo se sienta adormecido.El sueño permite que la adenosina desaparezca, pero la cafeína actúa de manera diferente: al colocarse en los mismos receptores que ocuparía la adenosina, impide que esta provoque cansancio. En consecuencia, al combinar ambos procesos (el descanso del cerebro y el bloqueo de la adenosina por parte de la cafeína), las siestas de café logran un efecto potenciador en la recuperación de energía. Según la Sleep Foundation, la duración ideal de una siesta oscila entre 15 y 20 minutos, que coincide con el tiempo que tarda la cafeína en hacer efecto.Cuál es la mejor forma de tomar una "siesta de café"Los expertos advierten que la efectividad de este método puede variar de una persona a otra. Sin embargo, existen recomendaciones generales para optimizar la práctica, basadas en las pruebas disponibles:La siesta debe realizarse en la tarde, preferiblemente después del almuerzo y siempre lejos de la hora de dormir por la noche.Ingerir 200 miligramos de cafeína, presentes en una taza de café de 355 mililitros (12 onzas) o en dos shots de espresso.Beber el café rápidamente para evitar que la cafeína actúe antes de dormir.Programar una alarma para que suene en 20 minutos.Intentar conciliar el sueño lo antes posible, aunque descansar sin dormir también puede ser beneficioso.Evitar extender la siesta más allá de los 20 minutos, ya que puede producir aturdimiento.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: La Nación
06/10/2025 07:18

Investigación: evaluaron el riego por goteo enterrado con energía solar y el resultado fue sorprendente

La incorporación de energía solar al riego por goteo enterrado permite reducir costos y mejorar la eficiencia del uso del agua en cultivos extensivos. En la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, un equipo de investigadores evaluó sistemas de goteo alimentados por paneles solares, tanto aislados de la red eléctrica (off grid) como conectados (on grid), para medir costos y rendimiento, señala un reporte del organismo.Según indica, los estudios mostraron que un equipo solar off grid con laterales separados a 1,1 metros requiere una inversión de 5474 dólares por hectárea y un costo de 0,84 dólares por milímetro aplicado, mientras que con laterales a 1,6 metros la inversión baja a 4813 dólares por hectárea y el costo del milímetro se reduce a 0,70 dólares. En ambos casos, los valores son sensiblemente menores a los del riego eléctrico tradicional.Ignacio Severina, investigador del INTA Manfredi, informó que en ensayos realizados por la institución lograron alcanzar eficiencias de uso del agua cercanas al 100% con sistemas de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos, y triplicaron los rendimientos del trigo respecto del secano.Tras la medida del Gobierno: la soja se mantiene por encima de un indicador y mejoró otra variable muy importanteEl organismo trabaja en el desarrollo de esta tecnología desde 2012, mediante convenios de vinculación tecnológica con empresas israelíes. "En ese momento no existía esta tecnología en Argentina. Nuestra idea fue traerla al país y probarla con siembra directa en cultivos extensivos", afirmó.El principal beneficio del sistema es la eficiencia en el uso de los recursos. "En riego manejamos el agua, los fertilizantes y la energía. Al sacar el agua de la perforación y ponerla directamente en la raíz no tenemos pérdidas. Lo mismo ocurre con el fertilizante, que se dosifica junto con el riego. Toda la energía que se bombea se aprovecha porque no hay evaporación, deriva ni escurrimiento", señaló.En los primeros años, la tecnología implicaba una inversión superior a la de otros sistemas como el riego por pivote. Uno de los componentes más costosos eran los laterales de riego, mangueras flexibles de PVC enterradas que contienen los emisores encargados de aplicar el agua en el lote. Para reducir ese gasto, el equipo se propuso determinar la distancia óptima entre laterales.Para ello, se ensayaron distancias de 80 cm, 1 m, 1,20 m, 1,60 m y 2,1 m, combinadas con caudales de 0,6 a 2,1 litros por hora, instalados en suelos franco-limosos. "Buscamos una separación que mojara homogéneamente el suelo sin afectar los rendimientos. Medimos el agua en el perfil y la producción a distintas distancias de la manguera", describió Severina.Los resultados mostraron que, en trigo, las distancias de 80 cm y 1 m no generaron diferencias ni en la dinámica del agua ni en el rendimiento, que promedió 58 quintales por hectárea. "Cuando nos fuimos a 1,60 m observamos una caída de aproximadamente 10% en la producción, debido a la menor disponibilidad de agua en las zonas más alejadas del lateral", indicó el investigador. A modo de referencia, el trigo en secano rindió alrededor de 20 quintales.Además, el equipo evaluó la posibilidad de compensar mayores distancias aumentando el caudal de los emisores. "Al llevar el caudal de 1 a 1,5 litros por hora logramos que se expandiera la zona húmeda y se redujera la diferencia respecto de 1 m", detalló. En maíz y soja no se registraron diferencias entre distancias, aunque sí entre riego y secano: en siete campañas el maíz produjo en promedio 80% más que sin riego, mientras que la soja mostró un incremento cercano al 30%.Energía solarEn 2022 se incorporó el uso de energía fotovoltaica para alimentar un sistema de riego por goteo subterráneo. El sistema está compuesto por 34 paneles solares de 550 Wp, distribuidos en dos estructuras de 17 paneles cada una, con una potencia instalada total de 18,7 kW. Funciona de manera autónoma, en modalidad off grid, es decir, desconectado de la red eléctrica: los paneles abastecen directamente a una bomba solar con un caudal de 24 m³/h, utilizada para regar una superficie de 6 hectáreas.Con este sistema, que opera únicamente durante el día, se aplicaron en promedio 600 mm en trigo, 550 mm en maíz y 300 mm en soja, más del doble de lo que se había aplicado previamente con una bomba eléctrica (310 mm en trigo, 200 mm en maíz y 100 mm en soja).A pesar del notable incremento en el volumen de riego, los rendimientos obtenidos fueron solo levemente superiores, ya que los cultivos ya se encontraban en niveles productivos altos. Por este motivo, se decidió duplicar la superficie regada con el mismo equipo solar, pasando de 6 a 12 hectáreas, manteniendo el caudal de 24 m³/h. Este ajuste permitió optimizar el uso del sistema y constituye un dato clave para el diseño de futuras instalaciones.Noelia Barberis, investigadora del INTA Manfredi, explicó que desde el departamento de Economía realizaron estimaciones en tres niveles para evaluar la adopción de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos. "Primero calculamos el costo del milímetro aplicado; luego evaluamos la inversión para un productor que trabaja en secano y quiere incorporar riego; y finalmente elaboramos un margen bruto, que es una foto de la producción en un momento determinado, comparando riego con secano", señaló.Entre las variables clave se incluyen el costo de la inversión, el costo del milímetro y el precio de los cultivos. "Podemos tener rendimientos extraordinarios con riego, pero si el precio del grano es bajo, la ecuación económica puede no cerrar", advirtió.El equipo trabaja con riego por pivote y por goteo, e incorporó este año un análisis específico para sistemas de goteo con energía solar. Se evaluaron configuraciones a 1,10 y 1,60 metros entre laterales, con equipos solares aislados de la red y conectados. "En el sistema off grid los paneles alimentan directamente a la bomba. Se riega solo con la energía solar disponible, y cuando está nublado el caudal baja. En el on grid, los paneles se conectan a la red: si falta energía solar, la bomba toma lo necesario de la red y el riego se mantiene parejo. Además, cuando sobra energía, se puede vender a la red pública", describió.En los equipos off grid, donde no se paga energía eléctrica, el costo operativo es mínimo y el principal componente del costo del milímetro es la amortización de los equipos. "Estimamos un costo total de 0,84 dólares por milímetro para un diseño a 1,1 metros y de 0,70 dólares a 1,6 metros". La inversión inicial también varía: 5474 dólares por hectárea en el sistema a 1,1 metros y 4813 dólares por hectárea en el de 1,6 metros.La evaluación económica mostró que, aunque los rendimientos son algo menores a 1,6 metros, la reducción en costos compensa esa diferencia. El proyecto a 1,6 metros presentó un valor neto de 220.100 dólares y una tasa de retorno de 9,9%, frente a 113.434 dólares y 5,9% para el sistema a 1,1 metros, respectivamente.Barberis también analizó la opción de solarización en equipos ya instalados con energía eléctrica. En este caso, la incorporación de paneles on grid permite reducir en torno al 40% el costo de la energía, que se estimó en 1,20 dólares por milímetro. "Cuando la energía eléctrica estaba subsidiada, la ecuación era distinta. Hoy, con menores subsidios, la solarización se vuelve más atractiva". Para un sistema a 1,1 metros, el costo del milímetro con paneles solares se reduce a 0,71 dólares, con un valor neto de 101.919 dólares y una tasa de retorno de 18,7%; a 1,6 metros, el costo baja a 0,68 dólares, con un valor neto de 94.751 dólares y una tasa de retorno de 17,7%.En todos los casos, el margen bruto depende fuertemente del precio de los cultivos. Con los supuestos de julio de 2025 -trigo a 233 dólares por tonelada, maíz a 197 y soja a 336- el riego solar permitió márgenes brutos ponderados de 1180 a 1220 dólares por hectárea, muy por encima de los valores de secano.La especialista subrayó que cada productor debe analizar su situación particular. "El riego suplementario aumenta la certeza de los resultados al estabilizar la productividad en niveles altos, pero las variables que terminan definiendo la rentabilidad son los precios de los cultivos y el costo del milímetro", concluyó.

Fuente: Infobae
05/10/2025 21:26

¿Cuál es el tipo de magnesio que debes tomar para despertar con más energía?

El magnesio participa en múltiples reacciones metabólicas, en la función del sistema nervioso, en la producción de energía celular y en la relajación muscular

Fuente: Ámbito
05/10/2025 11:53

Alerta en Ucrania: la OIEA pide restablecer la energía en la planta de Zaporiyia para evitar desastres nucleares

El OIEA alerta sobre riesgos por la falta de suministro eléctrico externo y pide que Rusia y Ucrania permitan reparaciones sin poner en peligro a los técnicos.

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:54

Qué comer después de entrenar para recuperar energía y músculos: tres claves respaldadas por la ciencia

La nutrición post-entrenamiento es tan importante como el ejercicio. Especialistas recomiendan priorizar carbohidratos, proteínas y una rehidratación efectiva con líquidos y electrolitos

Fuente: Infobae
03/10/2025 23:54

EE. UU. planea alimentar centros de datos de IA con energía nuclear

El proceso de selección para empresas interesadas exigirá autonomía en la gestión energética y planes sólidos para cumplir con normativas y permisos

Fuente: La Nación
03/10/2025 09:36

Amor y pasión en octubre 2025: ¿cómo afectan la energía de los planetas a tu signo del Zodíaco?

El mes de octubre llega con un clima astrológico intenso y transformador en el amor. Inicia con la llegada de Mercurio a Escorpio el lunes 6, lo que aporta cierta profundidad en las comunicaciones. Es posible que esta posición derive en confesiones, secretos que salen a la luz y charlas intensas. El día siguiente, el martes 7, habrá Luna llena en Aries, también conocida como superluna. Este tránsito puede despertar emociones desbordadas, pasiones encendidas y la necesidad de actuar sin demora en lo sentimental. ¿Cómo saber tu ascendente?En tanto, el 13 de octubre Venus ingresa en Libra, un movimiento armonioso que se enfocará en los vínculos, la búsqueda de la estabilidad y ternura. Es una época ideal para el romance, el cuidado de la apariencia y el compromiso. Hacia finales del mes, precisamente el martes 21, se dará una Luna nueva en Libra, que ayuda a establecer conexiones desde la reciprocidad y equidad.El clima cambia hacia el 23, cuando el Sol ingresa en Escorpio, lo que intensifica la pasión, la atracción y las emociones profundas. Es un período propicio para la transformación, sanar heridas y develar secretos del pasado.A continuación, cómo afectarán los tránsitos planetarios de octubre a cada signo del Zodíaco en el amor.AriesLa superluna del 7 de octubre proporciona ciertas confusiones en el amor. Es probable que el carnero sienta la necesidad de aclarar ciertas dudas o terminar con aquellas dinámicas que le generan inseguridad. Es un mes ideal para trabajar en el amor propio, lo que ayudará a crear relaciones más estables.TauroVenus en Libra ayuda a este signo de Tierra a conectar con su costado más sensible y tierno. Octubre es ideal para el romance, los pequeños gestos y las demostraciones de amor desinteresadas. Los solteros podrían conocer a alguien nuevo si se abren a vivir nuevas experiencias.GéminisLa posición de Mercurio, su planeta regente, en Escorpio promueve las conversaciones profundas y la sinceridad. Es hora de que todo lo oculto salga a la luz y que los geminianos sean honestos con sus parejas acerca de sus intenciones verdaderas. Es una temporada perfecta para la conquista, siempre que mantengan un equilibrio entre sus expectativas y la realidad.CáncerOctubre es un mes de aprendizajes para el signo del cangrejo: si sus nacidos aprovechan su energía, podrán crecer y avanzar en su vida sentimental. El tránsito de Venus en Libra los invita a reflexionar acerca del equilibrio entre dar y recibir en sus dinámicas amorosas, manejar sus expectativas y aprender a comunicar de manera eficiente sus metas en el amor.LeoLas personas de Leo se encuentran ante un mes lleno de intensidad y dudas emocionales. Venus en Libra les exige un equilibrio entre la pasión y la responsabilidad afectiva. Puede que pongan en juicio sus conductas o las de su pareja, lo que puede llevar a ciertas peleas, celos o conflictos del pasado vuelvan a salir a la luz.VirgoOctubre es un mes desafiante para este signo de Tierra. La llegada de su planeta regente, Mercurio, al signo de Escorpio intensifica sus pensamientos. Esto puede conducir a ciertas obsesiones y patrones un tanto ansiosos en sus vínculos. Es importante que no se dejen llevar por sus inseguridades y piensen dos veces antes de confrontar a su persona especial.LibraEl ingreso de Venus a su constelación favorece las relaciones románticas. Es posible que durante su temporada deseen realizar un cambio de look, por lo que es un momento óptimo para hacerlo. La Luna Nueva en tu signo del 21 de octubre les abre las puertas a nuevos comienzos en el amor o bien ayudan a consolidar sus compromisos.Escorpio La posición de Mercurio favorece a los nacidos bajo este signo de Agua a la hora de comunicarse con sus seres queridos. Podrán ser más directos, sin descuidar el uso de palabras y el respeto a otros. Es un mes que los prepara para disfrutar de su temporada, y así dejar atrás viejos patrones en lo afectivo para abrirse al disfrute.SagitarioLa posición de Marte invita a Sagitario a tomar la iniciativa y arriesgarse en sus relaciones. Puede que surjan ciertos deseos atípicos, sientan interés por alguna persona de su entorno o experimenten dudas en sus vínculos. Es un gran momento para las nuevas conquistas, siempre que se manejen con respeto y sinceridad acerca de sus expectativas.CapricornioSaturno retrógrado hará que el signo de la cabra reflexione acerca de la solidez de sus vínculos. La superluna en Aries puede llegar con ciertas tensiones en el plano familiar o de la vida cotidiana, por lo que deben ser flexibles con sus exigencias a su entorno. Sin embargo, a finales de mes se sentirán más relajados y con deseos de disfrutar de la pasión y ternura de la temporada.AcuarioPaciencia, prudencia y orden son algunos de los aprendizajes que tendrá el signo del aguador este mes. Es necesario que concluyan con aquellos conflictos o tensiones pendientes en sus vínculos o asociadas al amor para poder avanzar con seguridad antes de la entrada del Sol en Escorpio, que potenciará la pasión e intensidad en sus relaciones.Piscis El ingreso de Venus en Libra ayuda a los piscianos a ordenar sus deseos, de manera que puedan comunicar sus expectativas con respeto y claridad. Sentirán el deseo de compartir desde lo profundo, confesar sus secretos a seres queridos y establecer lazos que duren en el tiempo. Sin embargo, deben tener cuidado en quién confían y no apresurarse en relaciones impulsivas.




© 2017 - EsPrimicia.com