encontró

Fuente: La Nación
05/07/2025 22:18

Los Pumas y la pareja de medios: Contepomi no encontró soluciones en un área clave para el equipo

Lo viejo no siempre funciona. Ante Inglaterra, Los Pumas volvieron a sufrir problemas en la generación de juego que parecían haberse disipado en el último tramo del 2024 y en la victoria ante los British and Irish Lions, hace dos semanas. Fallas en el traslado, errores conceptuales por donde encontrar los caminos y un total de 21 pérdidas, un número contundente para un encuentro de esta envergadura. En su regreso a la conducción, Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras evidenciaron la falta de ritmo de juego en esos puestos en la caída ante la Rosa por 35-12.Fue precisamente en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi de La Plata el escenario en el que se habían desempeñado por última vez juntos con la 9 y la 10 de los Pumas, con una derrota ante los Wallabies que, si bien fue sobre el final del partido, fue deslucida en cuanto al juego en una tarde ventosa y fría. Erráticos en la toma de decisiones para encontrar los caminos cuando el equipo cobró impulso en el primer tiempo y desconcertados en la segunda mitad, al igual que sus compañeros. El primer try del segundo tiempo resultó ser un puñal para la selección nacional, que volvió a mostrar su peor cara. Descoordinados, ambos estuvieron a otro ritmo del equipo en la primera etapa: a Bertranou le costó sacar rápido la pelota de los rucks y algunos pases provocaron pérdidas de pelota. Carreras mostró destellos de su calidad, pero lo agarraron con la pelota en la mano en más de una oportunidad y sufrió la falta de ritmo en ese puesto: con cinco pérdidas, fue el que más sufrió en la tarde platense. Si bien ejecutó kicks estratégicos positivos, le faltó precisión en las patadas tácticas; la contracara fue George Ford, clínico en cada ejecución y siempre con un tiempo de más para analizar el panorama, leer la cancha y elegir la mejor opción. Claro, el 10 inglés fue elegido como el mejor apertura de la temporada de la Premiership y Carreras como el mejor fullback, tras su extraordinaria campaña en Gloucester. "Pienso que George debería estar en Australia con los Lions, pero estoy feliz de que esté acá con nosotros", destacó Steve Borthwick en conferencia de prensa sobre el jugador de 32 años, que alcanzó los 100 caps internacional y acertó otro drop importante para inaugurar el tanteador. A poco más de dos años para la Copa del Mundo de Australia, Felipe Contepomi busca soluciones en la gestación de juego, un sector fundamental para llevar a cabo el sistema. Gonzalo García y Tomás Albornoz dieron un paso al frente y se adueñaron de la 9 y la 10. El entrenador explicó que ambos descansarán en toda la ventana de julio y regresarían para el Rugby Championship: "Vienen de no tener vacaciones el año pasado y no tuvieron ninguna pausa en el año. Tuvieron lesiones y, si jugaron menos tiempo, lo hicieron por lesiones, no por descanso, en comparación con los jugadores de la Premiership, que descansaron en febrero. Tratamos de que los que no tuvieron vacaciones tengan un descanso, de cuidar al jugador, sabiendo que los clubes son los que les pagan el sueldo y no van a darles un break sin rugby", aclaró ante la consulta de LA NACION. Con 31 años, Bertranou tiene edad para llegar bien al Mundial, pero su actualidad y sus últimos rendimientos en la selección lo pueden relegar. Se desempeña en Rugby FC Los Ángeles, en la Major League Rugby, una liga de menor relieve y eso también le juega en contra. Desde la Copa del Mundo de Francia 2023 no es el mismo que supo adueñarse de la 9 en el 2018. Argentina carece de medioscrums en clubes de elite y eso es parte del problema. Simón Benítez Cruz, de 25 años, ingresó 31 minutos y le imprimió otro ritmo al equipo, con rucks rápidos y secuencias más largas. Así llegó el segundo try, con una gestación extraordinaria que definió Pedro Rubiolo. También tuvo su estreno como apertura Nicolás Roger, formado en Tucumán Lawn Tennis y compañero de Benítez Cruz en Tarucas. Ingresó 19 minutos con el partido roto, pero no desentonó: "Hace un año no me imaginaba estar acá, siempre viví el momento en el lugar que me tocó. Me preparé de la mejor manera, siempre me preparé para esto. Ahora que me llegó la oportunidad quiero aprovecharla de la mejor manera", expresó después del partido.Contepomi valoró la producción de los nuevos, que sumaron su primer cap y buscarán, con sus rendimientos en la selección, dar un salto a nivel club. "Han tenido un buen partido, más allá del contexto. Está bueno que experimenten lo que es el más alto nivel profesional".Para la semana que viene se sumará al plantel Gerónimo Prisciantelli, que se recuperó de un desgarro y estaría a disposición de Felipe Contepomi. Una buena alternativa para la gestación de juego y para ayudar a Carreras en los relanzamientos: Benjamín Elizalde tiene otro perfil de ese co-conductor que pretende el entrenador para ejecutar su idea y encontrar las conexiones que le dieron un salto de calidad al juego de los Pumas, que en La Plata brilló por su ausencia. Compacto de la caída de los PumasaSíntesis de Argentina 12 vs. Inglaterra 35Argentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST, 4 minutos, Thomas Gallo por Vivas y Francisco Coria Marchetti por Delgado; 8, Joaquín Moro por Isa y Simón Benítez Cruz por Bertranou; 16, Santiago Grondona por Paulos; 20, Nicolás Roger por Elizalde; 21, Matías Moroni por Cordero, y 31, Bautista Bernasconi por Montoya. Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson A y Will Muir; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles A y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Cambios: ST, 10 minutos, Chandler Cunningham-South por Ewels (temporario); 16, Bevan Rodd por Baxter, Asher Opoku-Fordjour por Hayes y Jacques van Poortvliet por Spencer; 20, Alex Dombrandt por Willis y Cadan Murley por Atkinson (temporario); 21, Guy Pepper por Underhill; 31, Murley por Muir, y 35, Cunningham-South por Curry y Theo Dan por George.Entrenador: Steve Borthwick.Primer tiempo: 19 minutos, drop de Ford (I). Amonestados: 15, Coles (I), y 21, Atkinson (I). Resultado parcial: Argentina 0 vs. Inglaterra 3.Segundo tiempo: 1 minuto, try de Roebuck (I); 5, gol de Ford por try de Steward (I); 9, gol de Ford por try de Roebuck (I); 12, try de Matera (A); 20, gol de Carreras por try de Rubiolo (A); 23, penal de Ford (I); 28, penal de Ford (I), y 33, gol de Ford por try de Murley (I). Resultado parcial: Argentina 12 vs. Inglaterra 32.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.

Fuente: Clarín
05/07/2025 13:00

Tiene el récord de ser "el hombre más likeado de Tinder" y encontró el amor tras 9 años de soltería: su increíble historia

Lo conocen como "El gurú de Tinder", y llegó a tener 48.000 coincidencias en la aplicación de citas.Quién es, a qué se dedica y cómo cambió su vida desde el salto a la fama.

Fuente: La Nación
04/07/2025 22:00

Mauro Icardi llevó a sus hijas a lo de Wanda Nara y se encontró con manifestantes en la puerta del Chateau Libertador

Luego del escándalo con Wanda Nara y de disfrutar siete días con Francesca e Isabella, Mauro Icardi llevó a sus hijas a la exclusiva residencia de su expareja, en el edificio Chateau Libertador, poco antes de las 19 horas, tal como lo había aprobado la Justicia. Acompañado por Elba Marcovecchio, una de sus abogadas, llegó en su camioneta negra y al intentar ingresar por la puerta principal se encontró con varios manifestantes, por lo que decidió entrar por la salida para evitar las cámaras de la prensa. De acuerdo con la información brindada por Yanina Latorre en su programa Sálvese Quien Pueda (América TV), Mauro tenía que entregar a las nenas a la mañana, pero como las pequeñas pidieron pasar el día con su padre, decidió elevar el pedido a la licenciada Mattera del Ministerio Público Tutelar. "Es triste que tengan que pasar por todas estas situaciones las nenas. Tuvieron que pasar por la licenciada Matera, el Defensor de Menores, hasta que Hagopian (el juez de la causa) dictaminó que las chicas se quedaban hasta las siete de la parte con el padre, basándose en que perdieron todo el viernes pasado con el llanto de la madre", expresó la conductora.El reclamo de los manifestantes en la puerta del Chateau LibertadorCon respecto a la entrega de las niñas, Agustina, notera de SQP reveló que "duró un minuto y medio". "En el momento en el que Mauro pasó, llegó la Policía, abrieron el portón y salió la seguridad privada", detalló. Sin embargo, aseguró que se trató de una maniobra para distraer, ya que el futbolista ingresó por la salida y la prensa no lo pudo filmar. Es relevante mencionar que en la puerta de la exclusiva residencia había una manifestación de un grupo de padres, madres y abuelas que reclamaban por los derechos de los niños. Sucedió en el mismo horario en el que el Icardi llegó. Con una bandera que rezaba la frase de "basta de falsas denuncias", Gonzalo, uno de los manifestantes, explicó: "Venimos por los niños, por las hijas de Mauro y de Wanda, y por todos los padres que somos obstruidos, que no tenemos ni la misma suerte ni los recursos económicos que tienen Mauro y Wanda para que la Justicia funcione con tanta celeridad como si lo hizo con ellos". Y continuó: "Hace un año que no veo a mi hijo. Estuve dos meses detenido por una falsa denuncia y no tuve la celeridad que tuvieron ellos. Esto nos hace visible a nosotros. Somos miles de padres y madres también que sufrimos este flagelo social que son las falsas denuncias, el impedimento de contacto y que nuestros hijos son los rehenes del sistema corrupto". Asimismo, el manifestante contó por qué decidieron expresarse en la puerta del Chateau Libertador: "Mauro hoy es un padre más que sufrió obstrucción. Lo que hizo Wanda Nara el otro día es una vergüenza con sus hijas. Tienen que ser responsables a la hora de criar a un menor (...) Mauro es el padre y Wanda es la madre; ellos tienen que pensar en los hijos, ellos tienen que dejar los resentimientos de lado, si te engañó o no, tienen que pensar en las criaturas". Cómo fue que Wanda Nara recibió a sus hijas Wanda Nara publicó en sus historias de Instagram la merienda con la que esperó a Francesca e Isabella para compartir junto a sus hermanos, Valentino, Constantino y Benedicto. La merienda que organizó Wanda Nara tras el regreso de sus hijasEn el video se puede observar que cada uno contó con una torta especial de merengue y dulce de leche con sus apodos. También, en el centro colocó distintas porciones de tortas como lemon pie, frutillas y chocolate. Incluso, les hizo un regalo sorpresa: el popular chocolate Dubai con pistacho, que es viral en redes sociales.

Fuente: Clarín
04/07/2025 09:00

La abandonaron cuando era una bebé recién nacida y 24 años después encontró a sus padres biológicos: "Necesitaba respuestas"

Tenía una hora de vida cuando la dejaron en un estacionamiento envuelta en una manta rosa.La joven británica revela cómo siguió su historia.

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:16

Mujer en Bogotá se encontró un celular de alta gama y por TikTok busca a su dueño: todavía hay solidaridad

El celular tiene características muy específicas que Karen Sofía López destacó en el video

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Visitó el Área 51 y quedó impactando con lo que encontró: "Nunca estuve tan cerca de la muerte"

A finales del mes de mayo, un youtuber de origen español, conocido en redes sociales como Carlos Cruz, decidió viajar a los Estados Unidos para visitar el Área 51, documentar su experiencia y saber si la zona es tan extraña como todos piensan. De acuerdo con lo expresado por el creador de contenido, antes de emprender el viaje hacia la base militar, un conocido suyo le recomendó conducir hasta Las Vegas y desde allí pedir indicaciones para llegar al pueblo más cercano debido a que no hay información de la ubicación."En Google Maps no sale. O sea, buscás Área 51 y aparece una zona, pero cuando intentás calcular la ruta te saca de la aplicación", señaló Cruz en el video. Además, destacó que algunas personas le aseguraron que en esa parte del país es bastante habitual ver cosas en el cielo.Durante el trayecto hacia Rachel, el español encontró algunos carteles en medio del desierto que llamaron mucho su atención porque decían cosas como: "Uso de fuerza letal autorizada". El creador de contenido también explicó que después de tomar la Extraterrestrial Highway, su celular perdió totalmente la cobertura.Una vez que el youtuber llegó al último pueblo del Área 51, intentó entrevistar a varios de los habitantes, pero todos se negaron a hablar de lo que sucede a unos cuantos metros de la base militar. Al día siguiente, Cruz decidió continuar con su viaje, ya que le dijeron que para encontrar el lugar tenía que ingresar por una ruta destapada."En este punto hay una seguridad especial", destacó el creador de contenido en el clip e hizo referencia a que las personas que intentaron acercarse suelen ser abordadas por empleados y que incluso en el suelo hay sensores para detectar la presencia de cualquier vehículo.¿Qué encontró en el Área 51?Al llegar a la entrada principal de la base militar, Carlos Cruz comentó que ese es el lugar más misterioso de los Estados Unidos y del mundo. "La cámara se está moviendo, me está buscando", agregó en la publicación, mientras grababa contenido para su canal de YouTube.Según el español, las personas que viven cerca le advirtieron sobre los dispositivos de vigilancia, debido a que con solo enfocar la cara por cinco segundos tienen toda la información personal de los visitantes."Realmente me lo estoy tomando como con filosofía, pero este sitio es muy loco", resaltó el influencer. En la grabación también mostró que tras estar unos minutos frente al Área 51, un vehículo se estacionó a unos cuantos metros, lo que le generó algo de miedo.Al finalizar el video, el joven aclaró que la razón por la que esta base militar llama tanto la atención, es que desde la Guerra Fría se registró el movimiento de muchas aeronaves que no cuentan con una forma convencional, lo que intensifica las teorías de que algo más pasa al interior de las instalaciones. Por Stephany Guzman Ayala

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:52

Así fue la vez que el CJNG encontró eco en el rap francés de Lacrim y Werenoi

En el 2021, la figura de El Mencho y su grupo criminal llegaron al rap europeo por dos de los nombres más influyentes del panorama urbano francés

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Milei encontró la justificación para su desbocado uso del lenguaje en un inolvidable discurso de Fontanarrosa

"Tomen nota pelotudos", escribió con mayúsculas el presidente Javier Milei en su cuenta de X al compartir un fragmento del inolvidable discurso de Roberto "el Negro" Fontanarrosa en el III Congreso Internacional de la Lengua Española que, en 2004, se celebró en la ciudad de Rosario. En aquella ocasión, el humorista gráfico y escritor, que murió a los 62 años en 2007, hizo un elogio de las malas palabras. "No es lo mismo decir que una persona es tonta o sonsa que decir que es un pelotudo", sostuvo el autor de El mundo ha vivido equivocado. Es una de las primeras veces en que el Presidente invoca en redes sociales la obra de uno de los íconos culturales de la Argentina.TOMEN NOTA PELOTUDOS https://t.co/Dx25vpxO6d— Javier Milei (@JMilei) June 28, 2025Milei habría intentado justificar así el lenguaje soez y con frecuencia ofensivo (con los que critican sus políticas públicas y pronunciamientos) que utiliza en redes sociales y discursos, en foros nacionales e internacionales. El comentario del viernes del Presidente, que suele burlarse de quienes critican sus formas, recibió apoyos y reprobaciones."Mi psicoanalista dice que son imprescindibles incluso para descargarse y dejar de lado el estrés y todo ese tipo de cosas", dice Fontanarrosa sobre el poder "terapéutico" de las malas palabras en el fragmento del video elegido por el Presidente, acaso en una suerte de introspección.Consultado por LA NACION, uno de los integrantes de la Mesa de los Galanes en el bar El Cairo, Ricardo "Negro" Centurión dijo que Milei no se podía comparar con Fontanarrosa. "El Negro jamás sería como este animal que les pega a los jubilados, les saca la plata a los hospitales; es un inhumano, y el Negro si algo tenía es que era humano. No sé por qué toma palabras del Negro, que se lave la boca", dijo a este diario, desde Rosario, quien fue amigo de Fontanarrosa."Imposible controlar los comentarios de las redes y por lo efímeros que son mañana nadie los recuerda", dijo la viuda del escritor, Gabriela Mahy, con sutileza.Los lectores del Negro pueden tomar nota de que, este año, Planeta suma a la colección de libros del querido narrador e historietista la reedición de la novela El rey de la milonga y los cuentos de Negar todo.

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:03

Actriz de 'Amores con trampa' y 'La CQ' encontró el amor inesperadamente con su amiga

La historia de Ceci Flores y Regina Pavón se une a las voces que celebran el orgullo LGBTIQ+ desde el amor, la aceptación y la libertad de ser

Fuente: Perfil
26/06/2025 18:36

Llaryora se encontró con un depósito del Anses y analiza un aumento para los jubilados provinciales

La Nación transfirió $10 mil millones por el déficit de la Caja tras acuerdo homologado por la Corte. Parte del dinero se destinará a mejorar los haberes más bajos del sistema previsional. Leer más

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

Encontró un DNI en la calle y lo acusan de sacar cuatro préstamos a nombre del titular: la estafa rondaría los $3 millones

La víctima hizo la denuncia cuando se enteró de que alguien se hizo pasar por él para sacar un crédito. Entre otros objetos, en el detalle figura que el sospechoso habría comprado dos celulares y un televisor. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:24

Luto en el Cesar por menor de 14 años que falleció mientras dormía: su hermana la encontró sin vida

Los hechos ocurrieron en una vivienda del municipio de Aguachica y, a raíz de este caso, un especialista de la salud compartió sus impresiones sobre lo sucedido e hizo un llamado de alerta a madres y padres de familia

Fuente: Clarín
25/06/2025 10:18

Con viejas fotos en blanco y negro de hace 70 años encontró la casa de sus antepasados

Llegó a un pequeño pueblito de Italia para comparar viejas fotos tomadas por su padre.Consiguió encontrar la casa de sus antepasados y descubrió que tiene decenas de familiares en el pueblo.

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:27

Salva, el sintecho de Barajas que encontró trabajo en Asturias, deja su empleo a las dos semanas: "Era muy duro físicamente"

Tras abandonar el hotel donde trabajaba, se ha trasladado a Logroño, donde vive su pareja y busca una nueva oportunidad

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:30

Colombiana en Israel narró como ocurrió su milagroso escape a los ataques iraníes en Tel Aviv: encontró una puerta abierta

La colombiana relató que regresaba de la celebración de una boda, cuando debió abandonar su vehículo y buscar refugio en cuestión de segundos, en la zona de Tel Aviv que fue atacada poco después por Irán

Fuente: Infobae
24/06/2025 10:55

Fue villana consagrada en Televisa, pero ni como lavatrastes encontró trabajo cuando más lo necesitaba

A través de sus redes sociales, la famosa ha pedido ayuda en varias ocasiones ante su complicada situación

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Es mexicano y fue deportado dos veces, pero el ICE lo encontró en Florida: "La tercera es la vencida"

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo el pasado lunes 16 de junio a Jorge Luis Valero en Fort Myers, Florida. Se trata de un ciudadano mexicano de 57 años con antecedentes penales que ya había sido deportado dos veces de Estados Unidos. Jorge Luis Valero, un caso prioritario para el ICE: fue arrestado en Florida La división de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE en Miami detalló en su cuenta de X que Jorge Luis Valero fue arrestado por reingreso ilegal luego de dos expulsiones previas.La detención ocurrió en Fort Myers el 16 de junio.mp4Además, la agencia informó que este hombre había sido condenado por conspiración para poseer cocaína con intención de distribuirla, lo que refuerza su perfil como individuo considerado de riesgo para la seguridad pública.Así fue la detención del inmigrante mexicano en Fort Myers: "La tercera es la vencida"El arresto de Jorge Luis Valero se realizó el 16 de junio en la ciudad de Fort Myers. Según informó la agencia federal, el operativo contó con el apoyo de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Florida. Estos oficiales colaboraron de manera directa en la localización y posterior detención."La tercera es la vencida", celebró el ICE, para enfatizar que se trató de la tercera ocasión en que Valero fue encontrado en situación migratoria irregular dentro de Estados Unidos.En esa misma publicación, enfatizó: "Los extranjeros criminales no respetan las fronteras y la administración Trump ya tuvo suficiente". Las prioridades del ICE: qué inmigrantes son el objetivo de las redadasDe acuerdo con la organización de ayuda legal Illinois Legal Aid Online (ILAO), existen personas que tienen más posibilidades de ser investigadas sobre su estatus migratorio. Entre los perfiles de "alta prioridad" se encuentra: Personas acusadas de delitos que incluyen crímenes violentos, felonías o infracciones de tráfico importantes.Aquellos con antecedentes criminales extensos o condenas penales repetidas.Miembros de pandillas.Quienes representen un peligro para la seguridad nacional o un riesgo para la seguridad pública.Migrantes que fueron arrestados en la frontera o puerto mientras intentaban ingresar a Estados Unidos desde 2020.Aquellos que ingresaron recientemente a EE.UU. de manera ilegal.Infractores reincidente de las leyes de inmigración.Los fugitivos de la corte de inmigración.Proceso migratorio: qué pasa luego de ser arrestado por el ICE Tras el arresto de una persona, el ICE revisa su situación migratoria y define los pasos a seguir. Según explica el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos (USA.gov), las opciones incluyen mantener al detenido bajo custodia, conceder la libertad bajo fianza o aplicar programas de supervisión migratoria.La decisión depende de factores como el historial del caso, la situación legal de la persona y los riesgos que pudiera representar. En algunos casos, se traslada a la persona a un centro de detención, mientras se desarrolla el proceso migratorio correspondiente.Además, USA.gov aclara que las personas tienen derecho a buscar asistencia legal y a presentar su caso ante un juez de inmigración. Aquellos con órdenes de deportación anteriores o con crímenes graves, como el caso de Valero, suelen quedar bajo custodia hasta su remoción definitiva.

Fuente: Infobae
22/06/2025 03:03

Hombre encontró a su novia teniendo relaciones en el carro de bodas con su mejor amigo

Lo que debía ser una ceremonia llena de alegría se convirtió en un escándalo viral luego de que se difundiera un video donde dos personas eran descubiertas en una situación comprometedora dentro de un vehículo blanco

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:58

En Usme, un perro encontró el cadáver de un bebé de 30 semanas de gestación: la Fiscalia General está investigando

Autoridades intensifican operativos en Usme tras el hallazgo de restos humanos en poder de un animal, mientras la comunidad exige respuestas y se refuerzan medidas de seguridad en la zona afectada

Fuente: Clarín
20/06/2025 17:18

Encontró tampones de otra mujer en la basura de su pareja: un ataque de celos terminó en tragedia

Una mujer comenzó una fuerte discusión con su pareja tras encontrar tampones en la basura que no eran de ella.

Fuente: La Nación
20/06/2025 07:00

El ICE detuvo a un migrante mexicano en Nueva York, revisó su historial de conducción y encontró múltiples delitos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo el 11 de junio en Hudson, Nueva York, a Juan Cruz Gallegos, un mexicano con antecedentes penales y dos condenas previas por conducir en estado de ebriedad. La captura ocurrió después de que la Policía estatal incumpliera una orden judicial que exigía devolverlo al ICE tras el cierre de su proceso penal local.¿Qué antecedentes tiene el migrante detenido por el ICE?El historial de Gallegos incluye múltiples detenciones por conducir bajo los efectos del alcohol. Según el ICE, su primer arresto fue en octubre de 2013 por conducción en estado de ebriedad con un niño a bordo, operar sin licencia y transportar menores sin sujeción adecuada, explicaron en un comunicado.En marzo de 2014, el hombre fue condenado por conducción agravada con un menor, y recibió cinco años de libertad condicional. Cuatro años después, en marzo de 2018, nuevamente fue arrestado por conducir sin licencia, consumo de alcohol dentro de un automóvil y tener un vehículo no registrado, y violó así su libertad condicional.Durante 2023, Gallegos fue detenido tres veces más por conducir ebrio, con niveles de alcohol en sangre superiores al 0,18%. Además, en noviembre de ese año fue acusado de allanamiento de morada, con el proceso aún pendiente.En mayo de 2024, tras declararse culpable de reincidir en conducción bajo intoxicación, recibió otra sentencia de cinco años de libertad condicional.El conflicto entre la Policía de Nueva York y el ICESegún el ICE, Gallegos estuvo bajo custodia de la agencia hasta noviembre de 2023. En ese momento, un juez del condado de Columbia emitió un auto de habeas corpus, y ordenó su traslado a la Oficina del Sheriff del Condado de Columbia para enfrentar cargos locales.El documento judicial también autorizaba a la Policía Estatal de Nueva York a custodiarlo y establecía que debía ser devuelto al ICE una vez finalizado su proceso penal. Sin embargo, tras concluir la causa, la Policía Estatal lo liberó. El ICE calificó la situación como un incumplimiento grave del mandato legal.Actualmente, Gallegos está bajo custodia en el Centro Federal de Detención de Búfalo, mientras enfrenta un proceso de deportación. La agencia reiteró en el comunicado su compromiso de hacer cumplir las leyes migratorias y de proteger a las comunidades de personas con antecedentes penales.Las críticas del ICE sobre Nueva York como jurisdicción santuarioEl subdirector interino de la División de Detención y Deportación del ICE en Búfalo, Philip Rhoney, afirmó en el comunicado una crítica a las políticas de ciudades santuario: "Cuando se tiene un extranjero delincuente como Gallegos, que representa una amenaza significativa para la seguridad pública, es inconcebible que se impida a las fuerzas del orden hacer lo correcto: entregarlo a ICE en un entorno seguro y controlado". Rhoney agregó: "Es hora de que los políticos prioricen la seguridad pública sobre la política y dejen de proteger a extranjeros delincuentes a costa de los ciudadanos y residentes legales de Nueva York". El ICE remarcó que no se trató de una simple solicitud de detención, sino de una orden judicial formal.

Fuente: La Nación
20/06/2025 03:00

"Sueño con dar clases a la Selección": su trabajo la ahogaba, viajó, hizo un clic y encontró una pasión que da sentido a su vida

A los 17 años Cristal Scaloni no tenía claro a qué quería dedicarse y como nada la apasionaba, cuenta, tomó una decisión estratégica: eligió la carrera más por lo cotidiano que por vocación. En ese momento se le vinieron recuerdos de sus padres estudiando artículos del código penal, ya de adultos, mientras ella jugaba con su hermana. Sentía que ese lenguaje ya le era familiar y hasta pensó que estudiar Derecho le resultaría "fácil"."Mi decisión fue más pragmática que vocacional o profesional. Con el tiempo, confirmé que la estrategia no fue errada: la carrera me resultó interesante y llevadera, aunque no fue lo mismo con el ejercicio profesional", expresa Cristal, que se recibió en la Universidad de Morón, provincia de Buenos Aires.Como abogada trabajó de manera independiente en un estudio con su mamá y su hermana. También se desempeñó en la Administración Pública Nacional como Asesora Legal, en la Policía de Seguridad Aeroportuaria y en el Ministerio de Economía de la Nación."Mis días laborales eran como los de cualquiera, pero a los 21, al salir de la oficina como asesora legal, sentía que había mucho más allá afuera por descubrir, por ser. Me ahogaba la idea de quedarme ahí, repitiendo lo mismo cada día durante horas, sin dejar huella, sin sembrar nada. Sentía una necesidad profunda de algo más, algo con verdadero sentido, algo trascendental".Un viaje relámpago lleno de inspiración"Si tuviera que señalar un momento en el que mi forma de pensar empezó a cambiar, fue en unas vacaciones al sur con mi mamá. Ese día, ella volvió de la oficina y me dijo: 'Tengo 15 días libres. ¿A dónde vamos?' No lo sabíamos. Solo cargamos lo básico en el auto y salimos".La idea, cuenta Cristal, era simple: parar en una estación de servicio, tomar un mapa al azar del mostrador y dejarse llevar. Entonces, sin planificación irían buscando alojamiento en el camino, marcando el mapa a medida que avanzaban. El mapa que eligieron, al azar, tenía como destino La Patagonia. "Y así, con nada más, ni nada menos que la compañía, unos mates, Joaquín Sabina sonando, lapicera y mapa en mano, salimos con una Crossfox negra a conocer la ruta 40. Y transitamos sin un solo plan, desde Buenos Aires hasta Ushuaia. Ese viaje improvisado sembró una semilla que no solo nunca se fue, sino que fue creciendo con el tiempo".Un encuentro que marcó un antes y un despuésEse viaje a Cristal la marcó en muchos aspectos. Desde la improvisación, hacer camino al andar, dormir en el lugar que encontraran sin planificación previa y dejando que el destino las llevara al lugar que tenía que ser.Sin embargo, resalta una anécdota muy especial que caló hondo en su corazón. "Conocimos a una familia que estaba en una plaza, con un auto del año 1928 en el que habían viajado 22 años recorriendo 362.000 kilómetros a lo largo de cinco continentes. Tuvieron cuatro hijos durante ese periplo y el auto les sirvió de hogar", dice. Y agrega: "Vendían un libro sobre su historia, Atrapa tus sueños, y al leerlo en voz alta algo hizo clic en mí. Ahí empezó a crecer la semilla de sentir que el mundo es enorme, que hay mucho por descubrir y que es posible hacerlo".Luego de pasar esos inolvidables días con su mamá, Cristal vivió varios años en México y Brasil, donde, entre otros trabajos, tuvo su propio bar en Playa del Carmen, cerca del mar, lo que significó para ella haber cumplido un sueño. Fueron años de mucho contacto con la naturaleza, el surf, los viajes y nuevas personas."Lo que más valoro de esa etapa es haber estado siempre consciente y agradecida por lo que vivía, sin naturalizar las rutinas, los entornos ni las personas. Aunque mucha gente piensa que es una vida de ensueño, la realidad es que, incluso allí, la vida tiene sus problemas e imprevistos, que se sienten más lejos de casa. Sin embargo, siempre terminaba el día con sensación de plenitud y gratitud y eso es, definitivamente, lo que le dio mucho sentido durante esos años a mi vida"."El yoga es una elección y una forma de vida"Cuando Cristal decidió volver a Buenos Aires, lo hizo con un propósito claro: recargar energías, estar con su familia y amigos, ordenar asuntos administrativos y burocráticos, para luego salir nuevamente, pero aquella vez con más experiencia, organizada y con nuevas herramientas para lo que se venía. Sin embargo, todo lo que había vivido durante los últimos años inclinó la balanza hacia un nuevo renacer. Era el momento de volver a empezar y de reinventarse dando, tal vez, un giro de 180 grados."La semilla del yoga vino de mi abuela, que me lo recomendaba mucho y me animaba a probar la disciplina. Pero en ese momento, por edad y prejuicios, lo veía solo como un deporte aburrido o para gente mayor. Con el tiempo y varios procesos, logré conectarme de otra manera y descubrí que el yoga es mucho más que un deporte o una disciplina: es una elección y una forma de vida que abarca mucho más que lo físico".Cristal sintió que no debía pasar ni un segundo más para poder dedicarse a esa pasión que estaba emergiendo. Entonces, comenzó a formarse en esta disciplina. Realizó un instructorado de 200 horas de Yoga Integral en la Escuela Argentina-Bonaerense de Yoga y otro de 300 horas en India-Rishikesh.Además, hizo varios cursos de formación específicos para diferentes ramas del yoga: Ajustes y Alineaciones, Prenatal, PostParto, Yoga con elementos, Yoga Terapeutico y Gestión en Coaching Deportivo."Lo que más me cautivó fue descubrir poco a poco todo lo que el yoga tenía para ofrecerme y verme disfrutar un proceso de transformación y aprendizaje, sin apego a resultados. Tras un tiempo experimentando el enorme mundo detrás de la disciplina y lo bien que me hacía, pensé: 'No puedo guardarme esto para mí, tengo que compartirlo'. Fue entonces cuando decidí hacer el instructorado para poder transmitirlo y dejar esa semilla en otros".Yodar, su propio métodoMientras realizaba su formación, Cristal se dio cuenta que no existía ningún tipo de yoga orientado a deportistas de alto rendimiento. Por esa razón, decidió formarse en esa área y con el apoyo de psicólogos deportivos, coaches, preparadores físicos y especialistas en salud, creó el método de Yoga Especializado en Deportistas de Alto Rendimiento (Yodar).A nivel físico, explica Cristal, el yoga para deportistas mejora la flexibilidad y elasticidad muscular, previene lesiones corrigiendo posturas y mejorando la higiene postural, libera tensiones, tonifica y fortalece músculos e incrementa la capacidad pulmonar y resistencia, entre otros beneficios. "A nivel mental, ayuda a gestionar el estrés y la presión antes y después de las competencias, mantiene la mente calmada, mejora el clima grupal y el trabajo en equipo, aumenta la concentración y el enfoque, disminuye miedos y frustraciones, eleva la autoestima y mejora la comunicación y las relaciones dentro del equipo". Desde hace un tiempo, Cristal brinda clases de YODAR a equipos de futbol, de hockey sobre césped, a personas que hacen triatlones y Ironman, entre otros deportistas.-¿Cómo influye el YODAR en los partidos?-La práctica constante y sostenida del yoga influye tanto dentro como fuera de la cancha, mejorando el foco, la concentración, la toma rápida y serena de decisiones, la comunicación no verbal entre los integrantes del equipo, y la gestión de la respiración y el estrés a través de ella.-¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?-Siempre pienso que todo es temporal, excepto la forma en que hacemos sentir a los demás, eso permanece para siempre. Ver que aunque sea una de cada 10 personas que pasa por mis clases se va transformada, agradecida o simplemente un poco mejor, hace que todo mi esfuerzo, formación y elecciones valgan la pena. Me apasiona plantar esas semillitas y dejar herramientas de cuidado y valoración personal.-¿Cómo ve tu mamá Familia este gran cambio?-Tengo la suerte de contar con el apoyo incondicional de mi familia, sin importar las diferencias. Para nosotros, lo que importa es la felicidad de cada uno y respetar sus decisiones. Y con eso nos acompañamos siempre en el camino que elijamos. Nada sería igual sin el sostén de mis vínculos familiares y de mis amistades, algo que valoro y agradezco todos los días.-¿Con qué cosas soñás?-Hoy en día, mis mayores sueños son dejar la semilla del yoga en la mayor cantidad de espacios y personas posibles, darle clases a la Selección Argentina de Fútbol y escribir un libro.-Un mensaje para quienes no se animan a dejar todo para cumplir sus sueños-Que el único miedo que deberíamos tener es llegar a viejos arrepentidos por lo que no dimos, hicimos o intentamos.

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:07

La sorpresa que se encontró la UCO durante el registro de la casa de Ábalos: una modelo que intentó "ocular un disco duro en el pantalón"

La mujer trató de justificar la salida del hogar diciendo que debía sacar al perro del exsecretario de Organización del PSOE

Fuente: La Nación
16/06/2025 23:36

Es cubano y estaba prófugo de la justicia, pero el ICE lo encontró en Nueva Orleans y será deportado de inmediato

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un ciudadano cubano durante un operativo realizado días atrás en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana. Se trata de un migrante que era buscado por las autoridades y condenado por un grave delito: tráfico de personas. Según informó la agencia federal, ahora se enfrenta a una deportación inmediata de Estados Unidos.ICE detuvo a un ciudadano cubano en Nueva Orleans: sus antecedentesYendry Morales fue interceptado en Louisiana como parte de una operación dirigida contra extranjeros con antecedentes penales. Según detalló el ICE de Nueva Orleans a través de una publicación en sus redes sociales oficiales, el detenido, de nacionalidad cubana, contaba con un grave historial delictivo y había sido condenado.En su posteo en X, la agencia federal destacó el arresto de Morales y señaló que "sus antecedentes penales incluyen: condena por tráfico de extranjeros (condenado a 30 meses)". Y celebró su detención: "Otro contrabandista fuera de las calles y de nuestras comunidades". En tanto que en otra publicación se aclaró que, tras haber sido capturado por el ICE, este migrante y "convicto por tráfico de personas" permanecerá "bajo custodia" de la agencia mientras "se enfrenta a la deportación".Florida: fue a tramitar su residencia permanente y lo detuvo el ICEEl arresto de Morales se suma a una serie de acciones recientes impulsadas por las autoridades migratorias estadounidenses, que desde el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump endurecieron las medidas contra los inmigrantes indocumentados.Pocas horas después de la detención de Morales en Nueva Orleans, ICE actuó en colaboración con otra agencia federal, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), y detuvo a otro hombre de nacionalidad cubana, que no fue identificado.Según se informó, el arresto se realizó cuando el migrante asistió a una oficina en Kendall, Florida, para tramitar su residencia permanente. En el transcurso de la entrevista migratoria, una verificación de antecedentes reveló que había una orden final de deportación dictada en 1995 en su contra.El Uscis explicó en sus redes sociales que el migrante fue detenido apenas se reveló que tenía una orden de deportación vigente. "Estamos comprometidos a hacer de Estados Unidos un lugar mejor", afirmó el organismo en su mensaje público.En las últimas semanas, un tercer ciudadano cubano también fue detenido por el ICE, esta vez en Orlando, Florida. Según informaron los agentes, el hombre había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en 2004, presentó documentación fraudulenta y recibió una condena penal en 2008. Pero eso no era todo. Según comunicaron en sus redes sociales, en 2012, el gobierno emitió una orden de deportación en su contra, aunque logró permanecer en el país norteamericano hasta ahora. "Ha estado aquí ilegalmente todo este tiempo", comunicó el ICE, tras interceptarlo en una oficina de tránsito.En la mira del ICE: estos son los migrantes con más riesgo de ser investigados y deportadosDesde la asunción de Trump, las acciones del ICE se intensificaron. Y si bien en un principio se había afirmado que el objetivo de los operativos serían los migrantes con antecedentes y condenas penales, los casos de trabajadores indocumentados, estudiantes con permisos vencidos y turistas detenidos que no regularizaron su situación migratoria se multiplicaron.En este sentido, la Illinois Legal Aid Online (ILAO), elaboró un informe sobre las personas que tienen más probabilidad de ser investigadas sobre su estatus migratorio. Según este estudio, estos son los perfiles de "alta prioridad" para la agencia:Acusados de delitos que incluyen crímenes violentos, felonías o infracciones de tráfico importantes.Quienes tienen antecedentes criminales extensos o condenas penales repetidas.Si se es miembro de una pandilla.Los que representen un peligro para la seguridad nacional o un riesgo para la seguridad pública.Aquellos que fueron arrestados en la frontera o puerto mientras intentaban ingresar a los Estados Unidos en o después de 2020.Quienes ingresaron recientemente a Estados Unidos de manera ilegal.Si se es un infractor reincidente de las leyes de inmigración.Los fugitivos de la corte de inmigración.Sin embargo, la investigación también aclaró que con el enfoque actual también tienen probabilidad de ser investigados quienes cometan infracciones de tránsito, algo que antes casi no sucedía.Asimismo, el Immigrant Defense Project (IDP) destacó que las normas habilitan al gobierno federal a deportar a ciertos inmigrantes, lo que incluye a cualquier persona sin estatus migratorio legal, y también a residentes permanentes legales, refugiados y titulares de visas con ciertas condenas penales.

Fuente: Infobae
14/06/2025 21:30

La insólita reacción de Steve Jobs cuando encontró a su novia con otro hombre: fue el inicio de una amistad

En 1972 el cofundador de Apple conoció a Robert Friedland de una manera poco convencional, pero luego fue fundamental en su formación personal

Fuente: La Nación
14/06/2025 16:36

Encontró un teléfono en el jardín de su casa en Nueva York, pero no era buena suerte: alertan sobre este modus operandi

Mary Kehoe, una vecina de Nueva York, encontró un teléfono oculto en el césped del jardín delantero de su casa. El dispositivo solo tenía la cámara expuesta preparada para filmar y los investigadores advirtieron que se trata de una táctica cada vez más habitual de los ladrones para espiar y conocer la rutina de los propietarios de las viviendas.El hallazgo de un teléfono "espía" en su casa de QueensKehoe, que vive hace 35 años en Forest Hill en el condado de Queens, encontró el dispositivo de vigilancia en su jardín a finales de mayo. Se trataba de un celular Android envuelto en cinta adhesiva negra y solo tenía la cámara expuesta. La mujer llamó a la policía que determinó que era un teléfono conectado a un cargador enterrado en el jardín."¿Por qué nosotros? Me rondaban muchas cosas por la cabeza sobre por qué eligieron nuestro jardín, pero me di cuenta de que estamos en el centro de la cuadra", afirmó Kehoe en declaraciones a CBC News.La mujer explicó que ante el hecho la comunidad decidió prestar más atención. "Somos una cuadra muy agradable donde nos cuidamos unos a otros, así que cuando la gente se va, nos avisan para que podamos dar un paseo por su entrada y asegurarnos de que todo esté seguro", explicó.Y le recomendó a otros propietarios: "Prendan las alarmas, enciendan las luces y estén atentos". Según informó CBC News, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) afirmó la investigación todavía se encuentra en curso y que aún no se han realizado arrestos. Además, le pidió a los vecinos de Nueva York denunciar antes el 911 el hallazgo de dispositivos similares. "No regresen a nuestro vecindario ni a ningún otro vecindario porque ahora estamos observando y todos los demás vecindarios están al tanto de lo que está sucediendo", le señaló a los ladrones la vecina Helen McGovern.Dispositivos de vigilancia: crece este modus operandi de los ladronesCada vez hay más casos en Estados Unidos de dispositivos electrónicos, como cámaras de grabación o teléfonos, camuflados en los jardines delanteros de viviendas. Los casos se han reportado en California, Massachusetts, Nueva Jersey y hasta en barrios tranquilos como Scarsdale. Las autoridades destacan que los ladrones no utilizan dispositivos de tecnología elevada. "Podría ser cualquier tipo de cámara digital e inalámbrica. Puede ser barata o cara. Puedes comprar una en Amazon o Best Buy", apuntó el sargento Vahe Abramyan, del Departamento de Policía de Glendale, a Los Angeles Times. A finales de abril, George Nguyen regaba el patio delantero de su casa en West Covina cuando notó una luz verde intermitente entre los arbustos, intentó levantar el artefacto, pero era muy pesado y decidió patearlo. Fue cuando descubrió que se trataba de una cámara de grabación escondida, cubierta con una malla y césped artificial.Las autoridades consideran que es un método que utilizan los ladrones para conocer los movimientos de la casa y saber cuando está vacía para entrar a robar. Ante los diferentes casos que se repiten desde el año pasado en California, la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Bárbara recomendó a los vecinos a estar atentos y a revisar sus propiedades en busca de estos dispositivos de vigilancia: "Es fundamental que el público esté al tanto de este tipo de incidentes y sepa qué buscar. Si alguien encuentra un dispositivo similar, debe informarlo de inmediato a las autoridades".

Fuente: La Nación
13/06/2025 21:00

Encontró un iceberg negro mientras pescaba y quedó desconcertado

Un día común de pesca se convirtió en una experiencia inolvidable para Hallur Antoniussen, un pescador oriundo de las Islas Feroe, que navegaba solo frente a la costa de Canadá. El hombre se encontraba concentrado en su trabajo cuando avistó una figura inusual en el horizonte. A unos seis kilómetros de su bote, lo que parecía ser una gran estructura flotante captó su atención. Al acercarse un poco más, quedó desconcertado, ya que se trataba de un iceberg negro, con una forma que le recordaba a un diamante brilloso.Lejos de los blancos bloques de hielo que suelen poblar las aguas del Atlántico Norte, este iceberg tenía un tono oscuro que lo hacía parecer salido de una película de ciencia ficción. "Vi icebergs que rodaron sobre la playa y trajeron algunas rocas en su interior, pero esto es completamente diferente. No solo es negro, sino que su forma es casi perfecta, como un diamante. Fue impactante", relató Antoniussen en diálogo con CBC Radio.El iceberg de color negro que sorprendió a un pescadorEl pescador, que se encontraba solo en ese momento, mantuvo una distancia prudente y aprovechó para tomar varias fotografías que se viralizaron en redes sociales. A pesar del miedo que le provocó en un principio este fenómeno, su curiosidad lo llevó a investigar más a fondo sobre cómo era posible que se diera esta anomalía.Como era de esperarse, las imágenes captaron la atención de los curiosos en redes sociales, pero también llegaron a manos del glaciólogo Dr. Lev Tarasov, de la Universidad Memorial de Canadá, quien ofreció una explicación científica al extraño color del iceberg.Según explicó Tarasov, el tono oscuro del bloque de hielo se debe a procesos naturales que ocurren durante su formación. A medida que los glaciares se desplazan lentamente hacia el océano, pueden chocar contra el lecho rocoso, incorporando sedimentos, rocas y restos orgánicos. Estos materiales quedan atrapados dentro del hielo y, al desprenderse del glaciar, dan lugar a icebergs con franjas oscuras o completamente negros.Es posible que lo que Antoniussen avistó sea la parte inferior del iceberg. "Con el tiempo, a medida que el iceberg se derrite, su centro de gravedad cambia y puede rotar, dejando expuesta su base, que es más densa, compacta y, muchas veces, más oscura", señaló el especialista.El hielo que lo compone puede tener miles de años. Según estudios realizados en Groenlandia, el hielo que fluye hacia el mar puede alcanzar los 100.000 años de antigüedad. Por lo que se estima que este bloque de hielo negro también provenga de épocas muy antiguas que, como consecuencia del descongelamiento de los polos y el cambio climático, llegó a ser visible por los humanos. Se calcula que este iceberg negro podría haber recorrido el trayecto que va desde la bahía de Baffin hasta el canal Hopedale, donde fue fotografiado. Se trata de un largo tramo que le da tiempo a experimentar numerosas transformaciones.

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:19

Lote 192: Petroperú no encontró socio para reemplazar a Altamesa y recurrirá a negociación directa tras fallida licitación pública

La empresa había recibido una prórroga hasta hoy para hallar al socio que la ayude a reactivar el Lote 192, luego de presentarse como garante corporativo ante Perupetro, pero el único postor no presentó la documentación correcta. El Lote 64 también seguirá el mismo camino

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:08

Pescador encontró un raro iceberg negro: estas son las posibles explicaciones de su origen

¿Un bloque de hielo muy antiguo? ¿Se mezcló con otro material? ¿Restos de un meteorito? Surgen diversas hipótesis ante un avistamiento tan inusual

Fuente: La Nación
13/06/2025 05:00

Un avión de Air India aterrizó de emergencia por una amenaza de bomba: un pasajero encontró una nota con la advertencia

Horas después del accidente aéreo en India en el que murieron 290 personas, un avión de Air India -la misma aerolínea de la tragedia- debió realizar un aterrizaje de emergencia en Tailandia tras una amenaza de bomba. En el vuelo AI 379 viajaban 156 pasajeros y, según indicó el medio local Hindustian Times, uno de ellos encontró una nota con la amenaza.Tras el aterrizaje, las autoridades aeroportuarias realizaron una investigación en la aeronave pero no encontraron ninguna bomba. En tanto, el pasajero que encontró la nota fue interrogado.El vuelo cubría la ruta entre Phuket, Tailandia, y Nueva Delhi, capital de India, y recibió la amenaza de bomba el viernes, lo que derivó en un aterrizaje de emergencia en la isla, dijeron las autoridades aeroportuarias. Un responsable de Airports of Thailand aseguró que los pasajeros fueron escoltados fuera del avión de acuerdo al protocolo.Según el rastreador de vuelos Flightradar24, la aeronave había despegado alrededor de las 9:30 (hora local) pero tuvo que realizar un amplio círculo alrededor del mar de Andamán y aterrizó nuevamente en la isla tailandesa.A su vez, la compañía aérea se vio obligada a desviar 16 vuelos para preservar la seguridad de los pasajeros por los ataques de Israel a Irán y el cierre del espacio aéreo.#TravelAdvisoryDue to the emerging situation in Iran, the subsequent closure of its airspace and in view of the safety of our passengers, the following Air India flights are either being diverted or returning to their origin:AI130 - London Heathrow-Mumbai - Diverted to Viennaâ?¦— Air India (@airindia) June 13, 2025Este jueves, se estrelló un Boeing 787 de la aerolínea Air India en la ciudad noroccidental india de Ahmedabad que se dirigía a Londres. El incidente ocurrió poco después de que la aeronave despegara del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel.El Boeing 787 Dreamliner es un avión de fuselaje ancho y bimotor. Según la base de datos de la Red de Seguridad de la Aviación, Este es el primer accidente de un avión de ese modelo. La aeronave fue introducida en 2009 y más de 1000 fueron entregadas a docenas de aerolíneas, según el sitio web Flight Radar.El accidente dejó 290 muertes y un sobreviviente. Se trata de Ramesh Vishwash Kumar, quien, según indicó la policía, logró salvar su vida al encontrarse sentado cerca de una salida de emergencia y lanzarse al vacío. "Cuando me levanté, había cadáveres a mi alrededor. Me asusté. Me levanté y corrí. Había trozos del avión a mi alrededor (...) Alguien me agarró y me metió en una ambulancia y me llevó al hospital", declaró al Hindustan Times.Con información de Reuters.

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:09

Damson Idris encontró a su mentor en la pista: "Brad Pitt es una leyenda de la que estoy tratando de aprender"

En diálogo con Empire, el actor británico describió cómo su incorporación al mundo de la Fórmula 1 lo llevó a compartir entrenamientos, aprendizajes y desafíos junto a referentes del automovilismo como Lewis Hamilton

Fuente: La Nación
11/06/2025 03:00

"Si te rompés laburando, llegás a donde querés". Sintió que en Europa no podía progresar y encontró su lugar en Estados Unidos

"¿Para esto te viniste acá?", lo increpó a Diego su hermana, Mónica. La mujer apenas podía moverse en el sucucho que él compartía con un colombiano, quien por fortuna trabajaba de noche y veía poco y nada. Diego vivía allí desde hacía un tiempo, sin los papeles en regla, pero dispuesto a encontrar su lugar en el mundo. A su hermana, que había llegado de vacaciones, le costaba comprender por qué estaba dispuesto a sacrificar tanto, tan lejos de los suyos. Lo cierto era que Diego no sabía lo que el futuro le deparaba, pero aun así la miró a los ojos y le replicó que ahí él era feliz: "Creo que mi familia estaba tan ansiosa como yo en buscar mi lugar en el mundo", reflexiona hoy, mientras cuenta su historia.Asumir una identidad auténtica y salir a buscar el lugar en el mundo: "En ese momento los argentinos entraban a Estados Unidos sin visa..."Todo comenzó a principios del nuevo milenio, cuando decidió irse de vacaciones y cubrir los tramos Punta Cana-Miami-Orlando. Diego acababa de abrirle la puerta a una nueva etapa de su vida: vivir de manera honesta con los demás, pero ante todo con él mismo. Estaba en el profundo proceso de comprender que le iba resultar complejo ser feliz si no podía ser él mismo. Y ser él mismo, equivalió a salir del closet: "Me costaba todavía entender lo que pasaba con mi vida", asegura.En el viaje de tres paradas, hubo un destino que hizo estallar sus planetas: Miami. Jamás olvidará el día en que, mientras caminaba por la Collins Ave, vio a dos chicos de la mano. Corría el año 2000 y para Diego, un joven de 24, era algo nunca visto. Con aquel impacto, regresó a la Argentina convencido de que quería vivir allí, sin razonar que en realidad no podía: "En ese momento los argentinos entraban a Estados Unidos sin visa, por eso me fue fácil mudarme a Miami, para encontrarme luego con la realidad de que no podía trabajar o quedarme más de tres meses". Sin embargo, Diego no tardó en conocer personas en situaciones similares, en especial un mexicano, que lo ayudó a entender cómo sobrevivir. Decidió estudiar inglés todos los días durante cinco horas diarias en una escuela judía que impartía las clases sin cargo; a la par, ingresó a trabajar en la cocina de un restaurante mexicano.Los días transcurrieron amenos, Diego no extrañaba más que la comida argentina, un hueco que llenaba en el restaurante de Jorge Porcel, ubicado muy cerca de su vivienda. El buen pasar, sin embargo, se esfumó el 11 de septiembre de 2001. Tras los atentados, la tensión creció en el joven argentino, quien comprendió que no podía quedarse en Estados Unidos en su situación y pretender una verdadera paz interior.Abrir una puerta, enamorarse de Londres y una década en el Viejo Mundo: "Encontrar ese lugar que me haga feliz"Con lo poco que tenía, Diego dejó su sueño americano para volar a Italia. Se instaló en Nicotera (Calabria), el pueblo de 6 mil personas donde había nacido su padre. A partir de entonces, le dio incio a una nueva aventura. Conoció a cinco argentinos con los que se unió para dar pelea y conquistar la ciudadanía. La residencia la obtuvo en dos meses, consiguió un empleo como camarero en un hotel de playa y a los seis meses le dieron la ciudadanía. Una nueva etapa se abrió ante él. ¿Dónde estaba su lugar en el mundo? Ahora había más puertas para abrir y, junto a sus amigos, Diego decidió que Barcelona parecía ser la abertura más tentadora. Antes, sin embargo, quería conocer Londres, una ciudad que hacía tiempo anhelaba visitar."Me fui dos semanas de vacaciones. Al tercer día estaba en un restaurante italiano y empecé a hablar con el dueño", cuenta Diego. "Era de un pueblito cerca del de mi papá y me ofrece trabajo y vivienda: una pieza chiquita arriba del restaurante".Dos simples semanas de vacaciones se transformaron en dos años inolvidables, hasta que el mal clima y las lluvias constantes empujaron a Diego, finalmente, a llegar un "poquitito" más tarde a Barcelona, donde arribó con apenas lo suficiente para un mes de alquiler. Por fortuna, a los dos días halló empleo en un restaurante. Los seis años que siguieron en España fueron de grandes aprendizajes, que incluyeron un interludio en Australia por seis meses en el marco de un intercambio estudiantil. Como estudiante, Diego comenzó a encontrar nuevas puertas para abrir, y si bien atravesaba situaciones de añoranza hacia Argentina, estaba decidido a seguir: "Sabía que tenía que encontrar ese lugar que me haga feliz".Un sueño que nunca se esfumó: conquistar Estados Unidos y un deseo mayorTras seis años en Barcelona, Diego sentía que Europa le daba muchas oportunidades, pero que allí era difícil progresar. Llegaba bien a fin de mes, no tenía preocupaciones, y para sumar al confort, España le recordaba a la cultura argentina: podía caminar por Madrid y sentir que estaba en Buenos Aires.Miami había quedado lejos, los años habían pasado, y aun así, Diego tenía su mirada puesta en Estados Unidos. Quería regresar, y con el deseo como motor, halló el camino: "En el 2013 conseguí una visa de estudiante. Me vine a vivir a California y a estudiar mi carrera de Negocios Administrativos. Terminé la carrera ya siendo residente y luego de algunos años obtuve la ciudadanía estadounidense", revela.No era Miami, pero se sintió tan bien como aquella primera vez. Diego se instaló en Palm Springs, California, una ciudad pequeña pero que pronto le dio todo lo que necesitaba.Y a la par del estudio, ascendió en el ámbito corporativo, hasta conquistar el puesto de gerente de una empresa de nóminas de sueldo que le dio la libertad de trabajar desde su computadora y, junto a su pareja, viajar por el mundo.Argentina querida y aprendizajes de un sueño cumplido: "Eso es lo que te da Estados Unidos: si te rompés laburando llegás a donde querés"La revolución identitaria y el cuarto de cuatro por cuatro quedaron lejos en el tiempo. Hoy a Diego ya no le cuesta entender qué pasa con su vida, él sabe que vivir de manera auténtica es el único camino para habitar en su lugar en el mundo, sin importar el destino, y abrazar su identidad. Tras años de travesía, hoy sigue de viaje por puro placer, pero con un puerto amado en Estados Unidos, ese lugar que lo encandiló en el año 2000 y al que le costó más de una década conquistar.Conocer el planeta es su pasión, explorar culturas y rincones populares y remotos. En el camino quedó impactado con lugares como Hang Son Doong cave en Vietnam, aunque Londres sigue liderando como su destino favorito, por su arquitectura, su gente, sus calles, que puede recorrer por horas. Trata de viajar por diversos países de tres a cuatro veces por año, una cifra que siempre incluye su propio suelo, Argentina, donde visita a su familia y amigos. "Antes de ayer, el 9 de junio, cumplí 50 y Egipto va a ser el país número cincuenta que voy a conocer. Vuelvo a Argentina todos los años. Es muy importante para mí tenerlos cerca. Una cosa que me pasó con Buenos Aires fue que nunca entendí lo linda que era hasta que me fui. Cada vez que vuelvo conozco algo más de esta hermosa ciudad. Siempre les digo a mis amigos que si van miren para arriba, las cúpulas: son hermosas", asegura. "Mi mamá tiene Alzheimer, ya no me reconoce, pero se acuerda de todas las canciones de Pimpinela", sonríe. "Si yo no estuviera en Estados Unidos, sería muy difícil sustentar los gastos para llevar adelante la situación de mamá", agrega pensativo."Mi camino me abrió las puertas a hacer lo que más amo. Viajar te abre la cabeza a nuevas experiencias, culturas, costumbres y conocer lugares alucinantes. La mayoría de mis viajes los hice de mochilero y con lo justo. Mi consejo es que si pueden salgan a ver el mundo, que es maravilloso. A mí me costó muchísimo llegar a donde estoy, pero eso es lo que te da Estados Unidos: si te rompés laburando llegás a donde querés", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: La Nación
10/06/2025 09:00

Estuvo cuatro días perdido en la montaña, se refugió en una cueva de pumas y lo encontró el dron de un amigo

No hay atajos en la montaña que no cuesten caro, dice el dicho, y hay historias que lo demuestran. Un hombre de 52 años vivió un periplo que nunca olvidará luego de que se desvió del camino durante una expedición con amigos hacia el Nevado de Chuscha, en el Valle Calchaquí de Tucumán. El hombre se perdió, tuvo que dormir en una cueva y fue encontrado cuatro días después gracias al empeño de sus amigos y la ayuda de un dron. Jorge López es andinista hace 25 años y con sus compañeros de trekking buscaba atravesar las sierras del Cajón, alcanzar el Nevado de Chuscha, que se encuentra a más de 5.300 metros de altura, y concluir la travesía en Cafayate. El grupo de seis hombres atravesaba esa región montañosa en el noreste de la provincia que es conocida por sus paisajes únicos, pero las cosas no salieron como lo planeaban. En cuestión de minutos todo cambió cuando Jorge se separó del grupo al tercer día del recorrido. "Empezamos a subir y mis amigos iban un poco más adelante, siempre a la vista. Yo venía un poco más abajo. En un momento, me trastabillé y caí en una grieta. Me golpeé la cadera y la rodilla y los perdí de vista", contó López a LA NACION. El andinista, oriundo de San Miguel de Tucumán, comenzó a vagar por la montaña buscando rutas para poder regresar. Encontró un río y empezó a bajar, pero una cascada de 20 metros de caída lo detuvo. Tuvo que regresar y replegarse en un puesto rural abandonado que encontró. Esa noche cenó queso y salamín, de las pocas cosas que tenía en la mochila. "Estaba sin agua y un poco afiebrado, el cansancio se me notaba. Pensaba que mis compañeros me estaban buscando y quería encontrarlos lo antes posible", reconoció. Los días fueron pasando y el tiempo jugaba en su contra. El montañista trató de escalar y de buscar rutas alternativas, pero no lo logró porque una gran roca se interpuso a su paso. En un ambiente tan agreste, el frío y el agotamiento son los principales enemigos y cualquier error puede pagarse caro. "Busqué caminos alternativos, escalé paredes de piedras de hasta 4 metros y volví a quedarme sin camino. Ahí dormí en una cueva de pumas. No tenía miedo porque sabía que estos animales no le hacen nada a los humanos. Hice noche ahí y ya me estaba costando todo", relató el montañista. Mientras tanto, sus compañeros iniciaron un operativo de búsqueda para dar con Jorge. Ante la falta de resultados en los primeros días, bajaron a una zona con señal y alertaron a las autoridades. Se sumaron dos policías y tres bomberos y reanudaron la expedición en un terreno muy difícil, donde las bajas temperaturas y la geografía intrincada se imponen. Un día, encontraron que el hombre seguía con vida cuando aparecieron rastros de su paso en el puesto: un filtro de café que había dejado a modo de mensaje. De esa forma, el andinista extraviado le informó a sus amigos que estaba bien y que seguía descendiendo la montaña. Uno de los amigos, Eliseo Jantzon, llevaba su dron para hacer imágenes de la montaña y lo usó para buscar a su compañero. Tras varios días perdido en la montaña, Jorge sintió el zumbido del aparato cerca y levanto los brazos para que lo vieran. "Al principio pensé que estaba alucinando", comentó López. Así, tras cuatro días de intensa búsqueda, el grupo logró dar con el sexto integrante. Los andinistas fueron a su encuentro, solo los separaban unos 700 metros de Jorge. Se abrazaron con su amigo y se emocionaron. "Me obligué a tener la sangre fría. Pensé en mis hijas, no me podía permitir que la emocionalidad me desborde. Puse mis pensamientos en el próximo paso, en analizar los riesgos y beneficios de cada acción que tomaba. Cuando me encontraron pude soltar todo lo que venía dejando de lado para sobrevivir", concluyó.

Fuente: La Nación
09/06/2025 21:00

En el debate migratorio, Trump encontró la excusa perfecta para enfrentarse con California

WASHINGTON.- Es la gran pelea que el presidente Donald Trump estaba esperando: un cara a cara con un importante adversario político en un estado acérrimamente demócrata y por un tema crucial de su agenda política.Al esquivar la autoridad del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, convocando a la Guardia Nacional para sofocar las protestas en Los Ángeles por los intentos del gobierno federal de deportar a los migrantes, Trump está corriendo los límites de las facultades presidenciales y suscitando críticas de quienes creen que está fogoneando la situación para sacar rédito político.Las autoridades locales y estatales no habían buscado ayuda para lidiar con las protestas dispersas que estallaron tras una redada migratoria el viernes en el distrito textil. Pero Trump y sus principales asesores se inclinaron hacia la confrontación con los líderes de California el domingo, presentando las manifestaciones como una amenaza existencial para el país, lo que desencadenó una agresiva respuesta federal que, a su vez, desencadenó nuevas protestas en toda la ciudad.A medida que más manifestantes iban ganando las calles de Los Ángeles, el presidente escribió en redes sociales que la ciudad estaba siendo "invadida y ocupada" por "turbas violentas e insurrectas", y les ordenó a tres de los principales funcionarios de su gabinete que tomaran las medidas necesarias para "liberar Los Ángeles de la invasión migratoria"."No vamos a permitir que nadie escupa a nuestros policías, que nadie escupa a nuestros soldados", dijo Trump el domingo ante el periodismo al dirigirse a Camp David, aunque no se sabía que se hubieran producido incidentes de este tipo. "Eso pasa, y les están pegando con todo".El presidente se negó a decir si planeaba invocar la Ley de Insurrección de 1807, que permite el uso de tropas federales en territorio nacional para sofocar una rebelión, pero en todo caso se ocupó de agregar que "vamos a desplegar tropas en todas partes".Stephen Miller, vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, publicó en las redes sociales que "esta lucha es para salvar la civilización".La decisión de Trump de desplegar a al menos 2000 soldados de la Guardia Nacional de California es el ejemplo más reciente de su predisposición y hasta su afán por romper las normas para lograr sus objetivos políticos, eludiendo los límites al poder presidencial. El último presidente que envió a la Guardia Nacional a una operación en territorio nacional sin solicitárselo al gobernador del estado fue Lyndon B. Johnson en 1965, y lo hizo para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en Alabama.Pero los asesores y aliados del presidente afirman que la situación que se está viviendo en Los Ángeles ofrece una síntesis casi perfecta de las razones por las que Trump fue reelegido en noviembre."No podría ser más claro", dice el republicano Newt Gingrich, expresidente de la Cámara de Representantes y aliado del presidente, y señala que Trump está enfocado en la aplicación de la ley migratoria desde 2015. "Un bando defiende la aplicación de la ley y la protección de los estadounidenses, y el otro defiende a los inmigrantes ilegales y está del lado de quienes infringen la ley".En los últimos días, a medida que el gobierno de Trump intensificó sus esfuerzos para aumentar el número de deportaciones diarias y los agentes federales llegaron a Los Ángeles y otras ciudades para registrar lugares de trabajo en busca de inmigrantes indocumentados, empezaron a desatarse protestas esporádicas a lo largo y a lo ancho de Estados Unidos.En las redes sociales, tanto Trump como sus aliados y asesores intentaron presentar las manifestaciones contra los funcionarios de inmigración desde su óptica, compartiendo, por ejemplo, imágenes y vídeos de los episodios más violentos y haciendo especial hincapié en los manifestantes que arremeten contra los agentes federales, por más que la mayoría haya protestado de manera pacífica. Los funcionarios también se centraron en los manifestantes que hacían flamear banderas de otros países, como México y El Salvador, como evidencia de una invasión extranjera."Inmigrantes ilegales delincuentes y turbas violentas que llevan días provocando incendios, lanzando piedras a los vehículos y atacando a las fuerzas federales del orden", posteó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.El gobernador Newsom, a quien el presidente llama "Newscum" ("escoria nueva"), es un histórico adversario y crítico de Trump, quien fustigó repetidamente a California y a su gobernador como emblemas del fracaso del Partido Demócrata."Lo esperábamos, nos preparamos para esto", declaró Newsom al diario The New York Times. "No me sorprende: para que triunfen, California tiene que fracasar, así que van a intentarlo con todo lo que esté a su alcance, a pesar de las pruebas en su contra".El domingo, el gobernador le envió una carta al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para solicitarle formalmente a Trump que revocara el despliegue de la Guardia Nacional, argumentando que las acciones del gobierno federal estaba agravando el cuadro de situación.Otros funcionarios demócratas coincidieron con Newsom y afirmaron que el recrudecimiento de las protestas era consecuencia de las acciones del propio Trump.El presidente y sus asesores "son maestros de la desinformación y la falsa información", declaró en una entrevista el senador Alex Padilla, demócrata por California. "Ellos mismos generan una crisis y después recurren al circo y la crueldad propias de las fuerzas de control de inmigración. No debería sorprenderlos que en una comunidad como Los Ángeles se topen con manifestantes dispuestos a defender apasionadamente los derechos fundamentales y el debido proceso".Los republicanos defendieron las medidas de Trump y aseguraron que está haciendo un uso legítimo de sus facultades para garantizar la seguridad pública."El presidente está sumamente preocupado por la seguridad de los funcionarios migratorios federales que están en Los Ángeles en este momento, quienes han sido víctimas de actos de violencia, acoso y obstrucción de la Justicia", declaró en una entrevista el legislador Kevin Kiley, republicano por California."Llegamos a este punto debido a una serie de decisiones imprudentes tomadas por los dirigentes políticos de California, que fomentaron la políticas de fronteras abiertas del expresidente Biden", agregó Kiley.El domingo, los funcionarios de Trump declararon que estaban listos para intensificar aún más su accionar, de ser necesario. En una entrevista con NBC News, Tom Homan, el "zar fronterizo" del presidente, sugirió que el gobierno arrestaría a cualquiera â??incluidos funcionarios públicosâ?? que interfiriera con las actividades de control migratorio, las cuales, según él, continuarán en California y en todo el país.Trump parece estar empleando contra California una estrategia similar a la que utilizó para castigar a universidades, estudios de abogados y otras instituciones e individuos a los que considera adversarios políticos.El mes pasado, Trump amenazó con rebanar de cuajo los aportes del Tesoro federal a California, tal vez de forma permanente, por la decisión de ese estado de incluir atletas transgénero en el deporte femenino. Y en los últimos días, su gobierno anunció que retiraría aproximadamente 4 mil millones de dólares de fondos federales para la construcción del tren de alta velocidad de California, lo que demoraría aún más un proyecto que viene signado desde hace tiempo por los retrasos y la escasez de fondos."Seguirá obsesionado con hacer todo lo posible para atacar a California o a cualquiera que teme que no lo apoye", dijo Padilla. "Tal vez piense que es una estrategia inteligente para tener contenta a su base electoral, pero en realidad está perjudicando al país".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Kaitlin Olson, una comediante con talento para el drama que encontró la serie soñada

Hace ya algunos años que Kaitlin Olson es uno de los secretos mejor guardados de Hollywood. La actriz de 49 años lleva un poco más de 25 años en la industria del entretenimiento, pero hasta hace poco el público masivo apenas la registraba. Sin embargo, su carrera dio un giro completo hace pocos meses cuando la cadena ABC estrenó la serie policial High Potential: detective inesperada que pronto se transformó en la más vista de la TV de aire en los Estados Unidos y una de las propuestas más entretenidas que sumó la plataforma Disney+ en los últimos meses. Basada en la serie francesa Morgana: La detective genial (acá se vio por la señal de cable Lifetime), la nueva ficción cumple con todas las reglas del género policial televisivo y respeta la estructura de "el crimen de la semana", pero se distingue del montón gracias a su personaje central y, especialmente, gracias a la interpretación de Olson. "El término técnico es alta capacidad intelectual. Eso significa que tenés habilidades cognitivas avanzadas: creatividad, memoria fotográfica, cosas como esas. ¿Suena bien, no? ¡Error! No es un don. Me obsesiono con todos los pequeños problemas que veo. Mi mente está permanentemente fuera de control, lo que hace que sostener un empleo, una relación o una conversación sea imposible para mí. No es un don", le espeta Morgan a los policías que la increpan en el primer episodio por haber reacomodado los archivos de una investigación mientras limpiaba la comisaría. La explicación derivará en su incorporación como asesora independiente de los detectives de homicidios de Los Ángeles, que en principio tienen dificultades para tomarla en serio. A su limitado respeto por la autoridad se suman su estilo que combina minifaldas cortísimas, botas altísimas y el maquillaje más llamativo. Claro que esos son apenas los aspectos más visibles de su extravagante personalidad, un dechado de virtudes y excentricidades que Olson despliega en cada escena con notable maestría. Algo que los espectadores de la longeva aunque no del todo apreciada sitcom It's Always Sunny in Philadelphia (también disponible en Disney+) ya descubrieron hace años. Estrenada en 2005, la comedia tiene el récord de ser la sitcom que más años y más temporadas lleva en pantalla. Un raro éxito de la TV de cable norteamericana que le cambió la carrera y la vida a todos los involucrados. Empezando por Olson que había llegado cinco años antes a Los Ángeles desde Oregon para cumplir con el sueño de ser una estrella televisiva como las que veía en pantalla desde la niñez. "No recuerdo un momento de mi vida en el que no haya querido ser actriz. En mi casa solíamos ver la tele en familia y recuerdo haberme sentido fascinada por Carol Burnett y las comediantes que aparecían en Saturday Night Live, esas mujeres ruidosas y expresivas que se mostraban como eran y no estaban preocupadas por verse lindas en pantalla. No quería actuar en una telenovela, quería ser una actriz graciosa como ellas. Así fue como empecé a participar de las obras teatrales del colegio", contó hace poco Olson a la revista Cosmopolitan. Más allá de su evidente interés por el humor como espectadora, la actriz confirmó su vocación para la comedia de manera literalmente accidental. Es que a los 12 años luego de sufrir un accidente con su bicicleta, Olson ingresó a la secundaria con la cabeza rapada y una cicatriz gigante en la cara. "Estaba resignada y pensé: ' Vas a ser fea por el resto de tu vida, así que mejor te dedicas a ser graciosa'", recordó la actriz. Aquella decisión adolescente la llevó años después a incorporarse al grupo de improvisación The Groundlings, conocido en Hollywood por ser una incubadora de futuros talentos de la comedia. Aunque en su caso, luego de dos años de entrenarse en sus filas, fue excluida del elenco que se presentaba en el escenario de la escuela. De todos modos, Olson se quedó en Los Ángeles, buscando el papel que por fin la llevara a la pantalla chica. View this post on Instagram A post shared by Kaitlin Olson (@kaitlinolson)Así, tuvo pequeñas participaciones en la película Coyote Ugly y en cuanta sitcom necesitara una actriz para el episodio de la semana, pero su gran oportunidad llegó cuando se presentó en la audición de Always Sunny..., una peculiar comedia escrita por Rob McElhenney, un joven guionista y actor, y sus mejores amigos, para interpretar a Dee Reynolds, la integrante aparentemente más sensata de un desaforado grupo de muchachos de Filadelfia. Con el tiempo, en manos de Olson, Dee demostró ser tan irreverente como el resto de los personajes, una veta que la actriz ayudó a desarrollar. La sitcom se convirtió no solamente en su primer trabajo estable en la TV, sino también en el escenario de su romance con McElhenney, con el que está casada desde 2008 y con el que tiene dos hijos.Gracias a la comedia, otros en Hollywood empezaron a reconocer su especial habilidad para el humor y la improvisación. Así, participó en varios episodios de Curb Your Enthusiasm y se sumó al elenco de Hacks, una de las mejores series cómicas de los últimos años. En la ficción de Max, Olson encarna a D.J., la hija de la formidable Deborah Vance que interpreta Jean Smart. Inmadura, irresponsable y definitivamente afectada por el egocentrismo de su madre, en las manos de otra actriz D.J. podría haber sido una colección de estereotipos, pero Olson hace de ella un personaje tan desopilante como trágico, una niña rica con tristeza que tuvo que crecer a la sombra de una diva. Gracias a ese papel, Olson fue nominada al Emmy como Mejor actriz de reparto, un reconocimiento que la sorprendió casi tanto como el ofrecimiento de protagonizar un policial. "Siempre me gustó hacer drama, pero la última vez que había tenido la oportunidad fue cuando trabajaba en teatro. Hacks me acercó un poco a ese mundo, pero no me imaginaba poder llegar a ser la protagonista de una serie dramática del prime time", relevó la actriz en una entrevista que compartió con su marido para Variety, donde los presentan como la pareja más poderosa de la TV en la actualidad. Una distinción que consiguieron gracias al éxito de High Potential. Hasta ahora McElhenney era el integrante más reconocido de la pareja gracias al sostenido éxito de It's Always Sunny..., la buena recepción de Mystic Quest (disponible en Apple TV+), otra comedia creada y protagonizada por él y el suceso de Bienvenidos a Wrexham, el documental sobre el equipo de fútbol de Gales que compró junto a Ryan Reynolds que ya lleva cuatro temporadas en Disney+ y ocho premios Emmy ganados. Su amistad con Reynolds y su público apoyo a Blake Lively frente a sus recientes problemas de imagen y los enredados asuntos legales que atraviesa también ayudaron a hacer crecer la figura de McElhenney en la industria audiovisual. Pero ni él pudo lograr lo que consiguió su esposa: ser la protagonista de una de las series dramáticas más vistas de la televisión abierta y una de las figuras responsables del renovado interés del público por la TV tradicional.

Fuente: La Nación
08/06/2025 15:36

Milei se encontró con el "Cholo" Simeone en Madrid: recordaron el partido en el que se enfrentaron

El Gobierno difundió un video que registró el encuentro entre el presidente Javier Milei y el entrenador de Atlético de Madrid, Diego "el Cholo" Simeone. "¡Qué placer verte! Yo jugué contra vos", le dijo el mandatario nacional al DT, que le respondió que se acordaba de ese momento en las divisiones inferiores. La reunión se dio previo a que el jefe de Estado participara del cierre del Madrid Economic Fórum. El video tiene la música de apertura del recordado programa Fútbol de Primera. "Jugaba mejor él", acotó Karina Milei cuando se acercó a saludar a Simeone. "Él era bueno", agregó el Presidente, entre risas relajadas, sobre el exfutbolista. El "Cholo" se subió al diálogo futbolístico y dijo, mirando a Milei: "Él eligió ir al arcoâ?¦". "Bueno, porque no era muy dúctil con los pies", sumó el mandatario.El Presidente Javier Milei se reunió en Madrid con el exfutbolista y entrenador argentino Diego Simeone. pic.twitter.com/4CkMjNhfoU— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 8, 2025El actual presidente de Argentina fue arquero en las categorías inferiores de Chacarita Juniors y Simeone fue uno de los jugadores con los que se encontró en su breve carrera deportiva. En una entrevista que le dio a radio Urbana Play 104.3 tiempo atrás, Milei recordó el día que se enfrentó "al Cholo": "En mi primer partido contra él fracturó a un compañero mío". "Así jugaba: te iba a sacar la pelota y te comía el hígado con la mirada", agregó sobre Simeone cuando era deportista de las inferiores de Vélez Sársfield.Además de Karina Milei, del particular encuentro de este domingo participó la pareja de Simeone, Carla Pereyra. "¡Ooooooh! ¡Síiiiiii!", exclamó Milei apenas vio al exvolante de la selección argentina. "¡Señor Presidente!", le respondió Simeone mientras se fundieron en un abrazo.Desde Madrid, el encuentro con el DT de Atlético no fue el único que, hasta el momento, tuvo el presidente argentino. Este sábado se reunió con el líder de la formación ultraderechista Vox, Santiago Abascal, y también con Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela. Durante esta conversación bilateral se trataron distintos temas de interés regional, como la situación actual del país gobernado por Nicolás Maduro, el reciente ataque sufrido por el senador colombiano Miguel Uribe y los desafíos que enfrenta la democracia en América Latina, informaron fuentes venezolanas.Milei fue el encargado de cerrar el Madrid Economic Forum, un evento privado con expositores de afinidad ideológica durante el cual se criticó al movimiento woke y se destacaron las políticas anarcocapitalistas. El Presidente se subió al escenario poco después de las 19 con la canción de La Renga que usó en su campaña electoral. "Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo", gritó. Mientras tomaba aire, el público entonó su canción preferida: "Pedro Sánchez, hijo de puta"."Para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado", recaló el mandatario. Durante más de una hora, Milei hizo un repaso por su gestión como presidente.

Fuente: La Nación
07/06/2025 22:36

Fue a una exposición en Las Vegas y asegura que encontró a su hijo desaparecido en una muestra de "Real Bodies"

Una visita a un museo en Las Vegas terminó en una experiencia traumática para Kim Smith, una madre que asegura haber encontrado a su hijo desaparecido hace más de una década como parte de una exposición artística. El cuerpo, según su mirada, forma parte de la muestra "Real Bodies". La mujer afirma haber reconocido detalles únicos que la llevaron a sospechar que se trata de Christopher Todd Erick, quien desapareció en 2012.Desaparece en 2012 y su madre sospecha que está en exhibición en Las VegasChristopher Todd Erick tenía 23 años cuando fue reportado como desaparecido en el año 2012. Poco tiempo después, las autoridades informaron que el joven había muerto por envenenamiento con cianuro, y el caso fue catalogado como un suicidio. Sin embargo, su madre nunca estuvo convencida de esa versión, CBS News.A pesar del paso de los años, Kim Smith nunca dejó de sospechar que su hijo no había muerto de la manera en que se informó oficialmente. Consideraba que muchos aspectos del caso no cerraban del todo, lo que la llevó a mantener el tema vigente dentro de su entorno más cercano. La reciente visita al museo reavivó todas sus dudas.La exposición de cuerpos que causa debateKim Smith viajó a Las Vegas y asistió a la muestra de cuerpos humanos llamada "Real Bodies", una exposición reconocida por exhibir figuras humanas reales disecadas mediante técnicas de preservación científica. Al recorrer la muestra, se encontró con una figura identificada como "El Pensador", la cual captó de inmediato su atención.La mujer asegura que esa figura no solo tenía un parecido físico sorprendente con su hijo, sino que también presentaba cicatrices idénticas a las que Christopher tenía en vida. "No solo es su rostro, son las marcas en su cuerpo. Estoy segura de que es él", declaró Smith. Impactada por lo que consideró un descubrimiento macabro, exigió que se le realice una prueba de ADN al cuerpo exhibido, con el fin de confirmar si realmente pertenece a su hijo. También solicitó reabrir el caso, ya que este nunca fue cerrado oficialmente.Cuál es la postura del museo al respectoLa muestra "Real Bodies" se promociona como una exposición educativa que utiliza cuerpos humanos reales preservados para enseñar sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo. Se trata de una muestra itinerante, que ha recorrido diversas ciudades del mundo, y cuya organización asegura que todos los cuerpos fueron donados legalmente.Según el portal Pulzo, el museo no se ha pronunciado oficialmente sobre la denuncia de Smith, aunque aún se espera una declaración pública. La falta de respuesta por parte de los organizadores ha generado un creciente interés mediático y social sobre el tema.Por ahora, la figura en cuestión aún forma parte de la muestra, aunque el pedido de la madre para que se retire temporalmente hasta que se esclarezca la situación no ha recibido respuesta formal. El silencio institucional ha elevado las críticas hacia el manejo del caso por parte del museo.Teorías de todo tipoLa madre de Christopher presentó una solicitud formal para que se le realice una prueba de ADN al cuerpo que observó en la exposición. Su pedido también incluye la reapertura de la causa de su hijo, la cual quedó archivada como un aparente suicidio. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un comunicado al respecto.Este episodio reavivó teorías sobre el manejo de cuerpos humanos en muestras artísticas y científicas. Diversos usuarios en redes sociales han comenzado a plantear hipótesis sobre tráfico de cadáveres o irregularidades en el manejo de restos humanos, aunque hasta ahora no hay pruebas concretas que sustenten esas sospechas.Kim Smith, por su parte, insiste en saber toda la verdad sobre lo que ocurrió con su hijo. Mientras tanto, el caso comienza a tener repercusión internacional, y son cada vez más los que exigen respuestas claras sobre el origen de los cuerpos expuestos en estas muestras. La historia, lejos de concluir, apenas empieza a mostrar su dimensión más perturbadora.

Fuente: Clarín
04/06/2025 16:36

Con un sencillo buscador de metales, un joven encontró el tesoro vikingo más importante de la historia

Un buscador de metales novato encontró el tesoro de Vindelev, el más rico en la historia.

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:24

Así fue como Paola Turbay encontró marihuana en las pertenencias de su hijo y la reacción que tuvo

La ex reina de belleza y actriz compartió detalles del momento en el que se dio cuenta de que el joven estaba consumiendo sustancias psicoactivas y cuál fue la manera en la que abordó el tema

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:00

Yaya Muñoz se encontró por primera vez en persona con su suegra y la recibió con particular sorpresa

La presentadora y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' dejó ver el especial momento que vivió con la mamá de su novio José Rodríguez en el aeropuerto de Bogotá

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:57

Sr. Carolo, el gato influencer que huyó tras un temblor y encontró un nuevo hogar en Valparaíso

El minino, gracias a su carisma, se ha convertido en uno de los principales atractivos para los visitantes de la ciudad chilena

Fuente: Perfil
03/06/2025 14:18

José Natanson: "El peronismo siempre encontró su energía de renovación fuera del peronismo"

El politólogo se refirió al lanzamiento de la candidatura de Cristina Kirchner y sostuvo que "hay una dificultad de los líderes populares para aceptar que su tiempo político ya pasó." Leer más

Fuente: La Nación
02/06/2025 16:00

Ignacio Schor, el chico que dejó libre River y encontró en Platense su lugar para volar

Ignacio Schor llora desconsoladamente. Tendido sobre el césped del estadio Madre de Ciudades, acaba de coronarse campeón con Platense, un club que hasta este domingo nunca había logrado un título en sus 120 años de historia. Es un momento inolvidable, único y eterno para él, para sus compañeros y para su familia, que lo acompañó siempre. Esta vez, las lágrimas son de alegría. Las de un chico que hasta no hace mucho iba a entrenarse en bicicleta. Muy diferentes a las que caminaron por su rostro cuando a los 12 años quedó inesperadamente libre de River, después de hacer las tres categorías de infantiles.ð???ð??¼ ¡¡LÁGRIMAS DE CAMPEÓN!! ¡¡NACHO SCHOR SE EMOCIONÓ EN PLENA NOTA CON #SportsCenter!!ð?¥¹ El Pájaro recordó el doloroso momento en el que lo dejaron libre de River y disfruta de PLATENSE CAMPEÓNð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/efMhP4k32w— SportsCenter (@SC_ESPN) June 2, 2025Pero el fútbol siempre da revancha, y después de hacer la Novena en San Lorenzo, en Platense encontró su lugar en el mundo. De octava división a Primera defendió la casaca de un Calamar que deambulaba en el ascenso. Aunque él metió dos vueltas olímpicas con su categoría (la 2000): campeones en sexta y en quinta, algo muy infrecuente para un club modesto al que nunca le sobró nada.Debutó en la Primera B y tuvo un rol mucho más destacado en el Nacional B, con Claudio Spontón como DT. Por su melena rubia, casualmente lo comparaban con quien fuera su entrenador, vieja gloria del club. Ya entonces apareció el apodo "El Pájaro", por su rubia cabellera y su velocidad. En la charla con LA NACION se lo ve más rubio que nunca, y reconoce que antes de la final con Huracán le metió "un poco de alegría" a su cabellera. Porque al fin y al cabo, la de Schor es la historia de un pibe como cualquier otro, que siempre tuvo claro que nunca hay que darse por vencido, que hay que seguir adelante, a pesar de todo, porque los sueños se cumplen.-Sos campeón con Platense-¡Qué locura! ¡Qué lindo! ¡Qué lindo! Este año fue impresionante porque pude tener más continuidad gracias a estar bien en lo físico. Llegué hace poquito a los 100 partidos con esta camiseta. Y este título, que es la frutilla del postre. Algo soñado e inolvidable.-¿Cómo vivieron estas semanas?-Fue todo impresionante lo de la gente y lo que se fue generando. Porque a mí no me había tocado vivir esta instancia con Platense en 2023 porque justo me había ido a préstamo a Newell's. La verdad es que es hermoso. Hermoso. Se vive de una manera impresionante y más de la manera en que se fue dando, ¿no? Este torneo fue picante, eliminando a tres grandes y de visitantes. Estar en otra final era el premio al esfuerzo que venimos haciendo hace un tiempo largo ya. Y por suerte pudimos coronarlo con el primer título de la historia del club.-¿Cómo es el plantel?-Somos un grupo muy alegre, la verdad que nos llevamos muy bien entre todos. A veces es difícil que un plantel se lleve bien entre todos, ¿viste? Siempre capaz que hay grupos o está un poco dividido, pero la verdad que este plantel nos llevamos muy bien entre todos, todos tiramos para el mismo lado. Creo que eso es clave para haber logrado este título.-¿Se habían juramentado algo a comienzos de año?-Tuvimos una reunión muy buena en la que dijimos que a nosotros no nos sobra nada. A ningún jugador. Entonces, tenemos que correr, tenemos que meter, tenemos que entrenar al máximo. Sabemos que si uno de nosotros, adentro o afuera de la cancha, no daba el máximo en los entrenamientos y en los partidos, no podíamos competir. Es así. Porque acá no hay ningún crack, ninguna estrella, no tenemos ningún tipo que se saque cuatro o cinco rivales de encima y te gane el partido. Eso acá no existe. Entonces, sabíamos que tenemos que correr, que tener intensidad en los partidos y creo que entendimos el mensaje a la perfección, que es el que nos dio la dupla. Ese esfuerzo es lo que valió la pena para llegar hasta acá.-Se te dieron dos situaciones curiosas. Debutás en Primera división y enseguida llega el ascenso-Esas cosas no se pueden preparar. Yo estaba jugando en la reserva, no estaba en los planes que me suban a la primera y viene la pandemia: se van varios jugadores y me toca subir. Hice unos muy buenos amistosos en la pretemporada y termino siendo titular en 9 de los 10 partidos en el torneo ese que ascendimos. Y ascendemos y fue todo muy rápido: el cambio a Primera, la transición, todas estas cosas que a veces cuesta. -La otra: a comienzos de 2023 te vas a préstamo a Newell's y al mes terminás jugando un amistoso contra Messi en Miami-Noooo. Esa fue increíble. Me lleva el Gringo Heinze y en febrero nos vamos a jugar contra Inter Miami. No lo podía creer. Tengo una camiseta en casa firmada, hay fotos. Leo es un crack, se sacó una foto con cada uno de nosotros. En ese ratito lo único que hice fue agradecerle por todo lo que hizo, por la selección y por todo lo que lo que él mueve. Fue una experiencia increíble. View this post on Instagram A post shared by Nacho Schor (@ignacioschor)-¿Tu primera profe de fútbol fue una mujer?-¡Si! En la escuelita de fútbol del Club Ciudad. Emilce se llama. La recuerdo con mucho cariño. Fue la que más o menos me enseñó mis primeros pasos en el fútbol ahí en las canchitas de Muni. También jugábamos con el Córdoba, un personaje del club que es como una eminencia para todos los chicos. Hace rato que no voy al Club Ciudad, pero es un lugar que quiero mucho. Soy socio desde los tres años.-En la familia se habla de fútbol?-Sí, mi papá es re futbolero. Él quiso jugar al fútbol, pero por diferentes temas no pudo llegar. Entonces, creo que vive el fútbol a través mío. Siempre puedo hablar y estar con él, siempre me llevó a todas las canchas, a todos lados. La verdad es que tanto él como mi vieja, los dos me acompañaron toda mi vida en el fútbol, que es algo a veces difícil, esto de que los padres te acompañen en el fútbo. Ellos dos me acompañaron siempre al 100 por ciento. Mi viejo, mi vieja me llevaron a todos lados, en el Babi en Ciudad, en River, en Platense, en todos lados. Estoy muy agradecido con ellos y fue hermoso poder celebrar el título con ellos en la cancha.-Llegaste a Platense a los 13 años y ahora tenés 24, ¿cómo ves hoy al club? -Cuando yo llegué con 13 años a Platense era otra realidad. Hoy se ven mucho los cambios, la mejoría que viene teniendo Platense. Porque hace 4 años que ascendimos, en 2023 se jugó una final, el año pasado quedamos a un punto de entrar a la Sudamericana y ahora somos campeones. Creo que todo eso expone la mejoría del club. El predio está muchísimo mejor que cuando yo llegué. Hoy los chicos quieren venir a probarse a Platense, quieren venir a jugar a Platense. Eso es algo increíble que le suma al club, les suma a los socios, les suma a todos. Entonces yo me pongo muy contento más que nada por eso también, por la evolución que está teniendo el club.-¿Cómo fue esa caminata hasta el punto penal para definir el partido con River? -Primero mucha atención, mucho nerviosismo, porque más que nada se había dado un partido que los últimos 20 minutos fue todo mucho muy tensionado por el tema del árbitro y las decisiones que había tomado. Creo que por eso quedó todo más épico, ¿no? Pero la verdad es que estaba nervioso. Y te digo nervioso por no decirte que estaba cagado. Pero cuando erró Driussi y después erró Castaño y vi que me tocaba patear el quinto penal a mí, la verdad que dentro mío me decía que eso no era casualidad, que yo estaba parado ahí por algo y que la pelota iba a entrar. Fui con mucha fe a patear y cuando vi que entró, lo grité con todo. View this post on Instagram A post shared by Liga Profesional de FuÌ?tbol (@ligaprofesionalafa)-¿Qué sentiste en ese festejo?-Un desahogo impresionante. Por mí y por mis compañeros. Sobre todo por cómo se había dado el partido.-¿Es cábala que arranques de suplente?-En este torneo me tocó ser suplente, pero creo que entré en todas las fechas. Es algo que yo nunca me voy a quejar porque es una decisión de los entrenadores. No me siento excluido ni me siento menos que nadie. Me siento parte del grupo porque sé que yo en esos los últimos 15 o 20 minutos puedo aportar esa energía y verticalidad hacia adelante. Nunca me quejaría.-¿Cómo combatiste la ansiedad en la semana previa a la final?-Tuve una ansiedad terrible de querer estar ya en Santiago y que arranque el partido. Pero bueno, la pasé con mi familia. Con mi novia, con mi perrito. Fui a comer con mi mamá, con mi papá. Me rodeé de energía de la buena, que uno lo llena. Para llegar con esa energía, con el tanque lleno para este partido, que fue lo más importante para mí.-¿Qué es Platense? -En lo futbolístico, Platense es todo, pero también me educó como persona. Porque es venir a entrar todos los días al club. Cruzarte con las mismas personas. Pasó mucha gente acá, conocí un montón de gente, muchos compañeros que no han llegado. Estoy muy agradecido a Platense y es hermoso que hayamos podido ganar esta primera estrella. Siempre voy a estar muy agradecido, siempre me trataron muy bien. Yo soy de acá del barrio, vivo en Saavedra desde hace un montón de tiempo, la gente también me conoce, me cruza por las calles y siento ese cariño y estoy muy agradecido con ellos también.SE LA LLEVA EL PÁJARO CHE ð?¦?ð??? pic.twitter.com/aM49WRoMWZ— Club Atlético Platense (@caplatense) June 2, 2025Las lágrimas de emoción ya se secaron y la euforia por el logro obtenido se mimetiza con la de sus compañeros. Con el torso desnudo, Nacho Schor se va del Madre de Ciudades apretando fuerte con su mano derecha un souvenir muy especial: la copa de campeón del fútbol argentino. Esa que tantas veces soñó. Y a la cámara que inmortaliza ese momento le dice: "Me la llevo a casa, ¿eh?. Está linda, ¿no?"

Fuente: Infobae
01/06/2025 14:18

Mientras buscaba a su caballo perdido, joven se encontró con cachorro que había sido abandonado en el monte: así fue el inesperado rescate

Tras examinar al animal, descubrió que era una hembra y, dadas las circunstancias, decidió ponerle por nombre Milagros

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:30

Carlos Cuadrado, el campeón de Roland Garros que encontró la sanación en medio del océano

Carlos Cuadrado, después de una carrera marcada por lesiones y desafíos personales, guía a la joven tenista Emerson Jones, buscando revivir la gloria en Roland Garros desde el centro de entrenamiento en Cornellà

Fuente: La Nación
30/05/2025 11:18

Vivir con esclerosis múltiple: Fernando Champomier, el deportista que encontró en el movimiento a su mejor aliado

Fernando Champomier no se queda quieto. A su simpatía innata le suma verborragia, alegría, atención para escuchar y responder las preguntas y, a la vez, ver que su pequeño hijo Bastian se entretenga mientras dura la charla. Con 40 años, corrió varias maratones y competencias Ironman, viajó por diferentes países y hasta se codeó con los atletas de elite. Es profesor nacional de Educación Física. A los 19, le diagnosticaron esclerosis múltiple, y lejos de recluirse, elige compartir su experiencia para derribar mitos y concientizar sobre una enfermedad que, asegura, no es sinónimo de discapacidad si se la aborda con información y movimiento. En esta entrevista con LA NACION relata su camino, los desafíos y su visión optimista.-¿Dónde naciste?-En Río Grande, Tierra del Fuego. Después me fui a vivir a Río Negro y después volví a Tierra del Fuego a los 7 u 8 años. Ahí transité mi adolescencia, tenía amigos, jugábamos al fútbol, andábamos en biciâ?¦ Cosas de pibes de campo. Después empecé el secundario y ya me fui para el lado de los deportes. Me desarrollé primero que mis compañeros. Y estaba en esa y empecé a tener dolores en las piernas, pero todos me decían que era porque estaba en etapa de crecimiento. Por entonces fue que empecé a correr mountain bike y triatlón aventura.-¿Cómo era tu vida antes del diagnóstico?-Era una infancia normal. Estaba todo el día en la calle, iba al fútbol tres veces por día. Vivía en un barrio alejado que tenía un club, me pasaba todo el día en el club.-¿Cuándo y cómo te llegó el primer síntoma?-Una vez me quedó visión doble e incluso triple. Se llama diplopía. Eso es el primer síntoma, por lo general, que avisa que hay esclerosis múltiple. Ahora, como avanzaron los métodos de diagnóstico, no pasa tan desapercibido, pero en el 2000 sí, y en Tierra del Fuego más. Ahora allá ya hay resonadores magnéticos, pero entonces no. Mi diplopía pasó como un golpe en la cabeza y seguí transitando mi adolescencia como si no tuviera nada. Cerca de los 20 años tuve otro episodio. Me pasó en una competencia, venía primero, me alcanza el otro corredor (Walter, mi némesis) y me dice: "¿Qué pasa, Fer?", porque yo andaba muy bien en la bici. Le dije: "No sé, no siento las piernas". Terminé la carrera, quise subir al podio y no embocaba a los escalones. De ahí me fui directo al médico.-¿Y ahí te diagnosticaron?-Sí. Me diagnostican la enfermedad, pero no entendían nada porque me decían: "Si tenés esta enfermedad, no podés hacer deporte. No puede ser, está mal. Repitan todos los estudios". Me agarró otro médico y me confirmó el diagnóstico y me dijo que viaje a Buenos Aires, donde me atendieron especialistas del Hospital Británico.-¿Viniste a Buenos Aires por decisión de los médicos?-Yo me iba a venir acá porque quería estudiar Derecho, y después me incliné por Educación Física. Cuando me diagnostican y me dicen que no iba a ser muy recomendable que hiciera deporte, me sugieren elegir una carrera más tranquila. O sea: yo estaba haciendo todo lo que me habían dicho que no haga. Siempre lo charlé con el doctor del momento, que era Mario Halfon, que era bastante abierto para esa época. Yo le planteé correr un Iron Man y él no me decía que no, sino: "Bueno, vamos de a poco, vamos viendo". Y después aguantaba mis síntomas. Así me acompañó durante 15 años y volví al deporte muy de a poco. En el medio tuve otros episodios por los cuales tuve que aprender a correr de cero y a plantearme objetivos más a corto plazo por la incertidumbre de lo que podía pasar con mi enfermedad. Ahí conocí a Joel, que es mi entrenador desde hace 12 años.-¿Pudiste estudiar Educación Física igual?-Sí, estudié igual, hice todo. En gimnasia artística estaba un poco más incómodo y les dije que no podía hacerlo por la esclerosis múltiple. Presenté certificado y no hice gimnasia deportiva porque te doblabas el cuello, las muñecas, te golpeabasâ?¦ Yo quería correr y andar en bici.-¿Cómo fue lidiar con la enfermedad en ese contexto y en otra provincia?-A Buenos Aires vine solo. Vivía en una pensión. No pensaba ni planificaba mucho. Solo quería sobrevivir. Tenía una medicación inyectable. Mis papás querían ayudarme, pero yo estaba justo en proceso en el que me estaba independizando. Yo me quería independizar y no poder hacerlo porque me había agarrado una patología no me gustaba. Y encima, lidiar con la medicación inyectable todos los días, convivir con gente y avisarles: "Hola, permiso, me voy a inyectar", sacar una jeringa en cualquier contexto y clavarme un jeringazo en las piernasâ?¦ Conservar la medicación. Era un poco molesto.- ¿La medicación es cara?-En Argentina este tipo de medicación es gratis, la cubre el Estado. Existen mecanismos de subvención que permiten que estén cubiertas al 100%. Son carísimas. No en todos los países funciona de la misma manera. Pero por otro lado el sistema está muy fragmentado. Todo partido en mil pedazos. El que te responde el mail no es el que te consigue la medicación. A veces no llego con los tiempos de tanto tramiterío. Y es una lástima, porque no puedo adherir en tiempo y forma al tratamiento, que sale una fortuna y que pagamos entre todos en realidad. Y a veces me peleo duro con la obra social.-¿Y no seguir el tratamiento en qué te afecta en el día a día?-Tomo una medicación todos los días. Ahora estoy por cambiar porque hay cosas nuevas, y la doctora me dijo que corresponde que cambie. Pero no me da un solo efecto adverso, no tengo absolutamente nada. Sigo mis chequeos cada seis meses. Me despierto, tomo eso y es el único momento del día que digo: "Ah, cierto, tengo esclerosis múltiple". Después, vivo normal. La patología me la da la burocracia: que no llega el mail, que no me responden, que la receta está mal hecha, que no se entiende el número de afiliado, que auditoría no lo autorizó, que la resonancia, que la anestesia sí, que la anestesia no, que con contraste, que si sos claustrofóbicoâ?¦ Para todo siempre hay que hacer un trámite más. Es un trabajo más. Me volví especialista sin ser especialista en acceso a la salud. En lo que puedo a veces ayudo a gente que me escribe por Instagram.-¿Sos profesor de Educación Física?-Sí. Me dedico a trabajar con chicos con capacidades diferentes unas horitas por día, porque es un poco más demandante. Cuando tengo un ratito, tengo un blog donde trato de ayudar a algunas personas a orientarlas, aunque sea con el tema de la enfermedad. Esa decisión la tomo porque, una vez que me acomodé con mi vida, que me llevó dos o tres años, mi mamá me dijo: "Che, Fer, ahora que estás bien, ¿podés ayudar a los demás?". Armé un Instagram donde voy subiendo algunas cositas. Un montón de gente me escribe. Lógicamente no respondo preguntas médicas porque no corresponde que lo haga. Soy muy respetuoso del especialista. Los neurólogos se especializan en inmunología y en enfermedades desmielinizantes.-¿Vos qué recomendás?-Lo que recomiendo desde mi lugar, que es el deporte, es que se muevan, que no se queden quietos. Estaría bueno probar con fuerza, con flexibilidad, con diversas variantes. Pero cada uno que tiene esta patología puede tener síntomas diferentes. Yo siempre cuento la misma historia: a mí me dijeron que con el deporte de resistencia y el calor, todo podía empeorar. ¿Qué hice? Fui a hacer la prueba empírica: me fui a correr en La Paz con 50 grados de calor y no me pasó nada. Pero hago pesas y al otro día no puedo caminar, me agarra algo que se llama ataxia (falta de coordinación muscular, especialmente en las manos y piernas). Es muy incómodo, entonces trato de no hacer muchas pesas. Pero conocí a un chico que se llama Martín Sanfelice, que hace levantamiento de pesas. Lo fui a ver y levantaba como 300 kilos de sentadillas y si yo hago eso tienen que llamar al SAME. Y a él no le molesta eso, pero si corre, le pegan los síntomas. Por eso te decía: esto realmente es cuestión de escuchar a la persona, la autopercepción. Por eso yo invito a todo el mundo a hacer actividad física, eso te da mucha autopercepción del cuerpo.-¿Sabes qué te hace bien o qué te hace mal?-Sí, yo con 20 años de hacer todo, de solucionar todo haciendo deporte, tengo mucha autopercepción de mi cuerpo. Sé lo que me está pasando. Me doy cuenta cuando algo de la esclerosis múltiple aparece: estoy cansado, mi memoria funciona distinto, no ando normal... Cuando estoy así, a veces saco un turnito con el médico, bajo un cambio y voy viendo.-¿Cómo adaptás tu cuerpo para seguir haciendo deporte con estos síntomas?- Mi velocidad de conducción nerviosa está disminuida de un lado de mi cuerpo. Yo lo compenso con un montón de ejercicios, rehabilitación, bajo videos, miro canales de rehabilitación. Estoy en un rato libre y saco una banda elástica de la mochila y hago ejercicios para mis pies. Pero yo tengo que razonar antes de cada paso: levantar la pata, que no se te caiga el pie, dar la orden de una manera mucho más consciente. Lo que busco a veces es un "hipererror", levantar más la pierna, exagerar la caída del pie, haciendo cosas como si hubiera viento. Yo lo voy pensando, voy corriendo y se me empieza a poner el pie de una determinada manera, me digo: "Levantá más que te vas a tropezar". Entonces exagerando, y después me veo en video y estoy bien. Pero la cabeza va pensando. Todo eso me lo dio el deporte y la autopercepción. Después tengo una impercepción porque voy al médico y le digo que por la esclerosis múltiple me duele alguna parte de la zona lumbar y él medice: "No, Fer. Tenés artrosis de columna, las piernas tienen cientos de kilómetros encima". No todo es la esclerosis múltiple. Hace poco cambié de década, pero me dijeron que no hay tratamiento para los 40 [se ríe]. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿Cómo tomaste el diagnóstico y cómo lo tomó tu familia?-En esa época había mucha desinformación, En 2002 Internet era lento. Vos buscabas algo sobre esclerosis múltiple y lo primero que aparecía era una confusión con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que es otra cosa y tiene otras posibilidades terapéuticas. Y ahí ya empezamos con las pavadas: si es contagiosa, si no es contagiosa. Me acuerdo de que mi mamá me sacó el cepillo de dientes del baño por las dudas. Por la ignorancia. Pobre mi vieja. Mi papá no podía más, mi mamá no podía más. Yo me acuerdo de estar preocupado, de pensar: "Tengo que estar bien porque se va a morir la vieja". Me querían mandar a Cuba, querían vender la casa. Y yo les decía: "No, pará, gastemos toda esta guita en joda y después vemos".-¿Hay riesgo de muerte por esclerosis múltiple?-No, la expectativa de vida de un paciente con esclerosis múltiple es la misma que la de cualquier otra persona. Capaz se ve levemente disminuida, pero no te vas a morir de esclerosis múltiple. Si vos por la esclerosis múltiple no haces nada, te volvés sedentario y no te movés, capaz que desarrollás alguna patología asociada. Por eso ahora se invita a los pacientes a moverse. Es más, salió una guía hace poquito que me mandó mi neuróloga, porque vamos a dar una charla para el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (30 de mayo), que se hacen un montón de actividades que proponen las dos asociaciones (ALCEM y EMA) para concientizar. Como no se ve la enfermedad a veces se hace difícil explicarles o hacerles entender a las personas lo que sentís. Una vez una persona me dijo: "Vos corrés más rápido porque no sentís las piernas", y primero esas cosas te molestan, pero después te das cuenta que son cosas que se dicen por ignorancia. Hoy con esa persona somos amigos.-¿Cuáles son esos síntomas que pueden aparecer y uno no se da cuenta?-Es una enfermedad silenciosa. Lo primero, que es muy común, es la diplopía. En la mayoría de los casos se manifiesta la primera vez así, remite y después podés tener pérdida de sensibilidad en un pie, en los dedos, en la cara, en la lengua. Es muy sensitivo las primeras veces. Pero bueno, otras veces ocurren brotes más agresivos. Mi primer brote no fue nada sensitivo, no podía mover casi nada de todo el cuerpo. El mío fue bastante agresivo.-¿La medicación retrasa el avance?-Sí, retrasa el avance. Pero la enfermedad avanza. Porque hay dos mecanismos para que yo empeore: por los brotes o por la degeneración continua durante el tiempo. Los medicamentos, por lo general, lo que hacen es evitar los brotes, pero no la degeneración continua. Los nuevos medicamentos ya van por los dos lados. De ahí la importancia del diagnóstico primario, rápido. Y bueno, tratamiento y la adhesión al tratamiento, que ahí es donde me peleo con el sistema. Es difícil a veces, te querés rendir. Porque todos los meses tengo que hacer el trámite y es como bastante engorroso y a veces digo: "No quiero hacer más". Pero bueno, uno tiene derechos como paciente y responsabilidad también. Y la responsabilidad es gestionar la medicación.-¿Cómo te das cuenta cuando alguien tiene un brote?-Un brote es un síntoma nuevo que dura más de 48 horas y no remite, y que no está relacionado a fiebre ni aumento de la temperatura corporal. No es algo automático en cinco minutos, que puede pasar de un momento a otro en cualquier lugar, como puede suceder con un infarto o algo similar.-¿Dónde sentís que más te va afectando ahora la enfermedad?-La pérdida de memoria me hincha bastante las guindas. Igual, lo trabajo, hago juegos de memoria y otros ejercicios. Pero si no pasa nada, acepto que tengo mala memoria. Uso todas las aplicaciones que se te ocurran para anotarme y agendarme cosas que tengo que hacer. Para esta entrevista me puse tres alarmas diferentes. Cuando me hago el test neurológico, me va perfecto. Y ahí me dicen: "Vos no tenés pérdida de memoria por la esclerosis múltiple, vos tenés pérdida de memoria por ansiedad". Y muy probablemente tenga ansiedad porque tengo una enfermedad crónica y no sé qué va a pasar con mi vida.-¿Cómo contrarrestás ese déficit?-Hago mi tarea. Tengo cuadernitos, anoto. Le pongo onda ahí también. Así como digo que hagan ejercicio para paliar otras cosas, en esta parte hago lo mío. Lo que no pude nunca hacer el foco fue en la parte psicológica. Nunca jamás acudí al psicólogo. Me cuesta. Es una materia pendiente. Una vez fui con una y me gustó. Con esa duré como dos meses. ¡Un montón! [se ríe].- Siempre se te ve de muy buen humor, ¿siempre fuiste así?- Sí, siempre fui así. Hasta en el diagnóstico me lo tomé bastante con humor. Las jeringas también, era estar con mis amigos y hacer chistes muy fuera de lugar. Pero era mi manera de convivir con mis jeringas, que tienen una forma especial de descartarse (se ponen en una botella para que el recolector no se pinche cuando las recoge). Con humor, ¿qué voy a hacer? Siempre decía: "Sino tenés doble problema, una enfermedad y un humor de mierda". Siempre me tomé todo con humor, incluso momentos menos agradables.-¿Pudiste tener hijos, formar una familia?-Sí, me pude ocupar de mis hijos; mejor o peor, pero me pude ocupar. Porque también era una duda que tenía. La más grande se llama Juliana, después llegó Valentino y luego Bastian.-¿Seguiste avanzando en el deporte?-Pude seguir avanzando en el triatlón. Me pude acomodar ahí con lo que la gente llama la elite o los profesionales. Yo siempre digo que soy un cuatro de copas que cada tanto suma 31 para el envido: puro esfuerzo. Pero bueno, el deporte me ordenó, me motiva mucho porque siempre tengo una zanahoria ahí. A veces más importante y a veces más adaptada a mi realidad. Siempre estuve conectado ahí. Después aparecieron las marcas que me apoyaron, que fue una ayuda bastante importante para mi costado comunicacional para compartir mi forma de pensar y de vivir vinculada a tener un cuerpo sano y la mente sana. Suele decirse que esto es un deporte individual y en realidad me ayuda un montón de gente. View this post on Instagram A post shared by CRT Running Team (@coghlanrunning)-¿Cómo funciona tu running team?-Tengo un equipo donde hay una chica con diabetes que hizo una Patagonia Run y es insulinodependiente. Tengo otro chico con diabetes que se mandó como seis Cruces de Los Andes. Tengo un trasplantado de corazón y corremos carreras de 10 km. Cada uno va viendo cuál es el límite y qué le hace bien y qué le hace mal. Porque tampoco pasa por hacer cosas épicas y que después te haga mal. Y hay gente que tal vez no puede hacer nada de todo eso, pero igual está bueno moverse. Se le busca la vuelta. Cada uno tiene la posibilidad de mover el cuerpo mientras no le haga mal.-¿Es solo deporte o hay otras formas de canalizar la energía?-Yo elegí el deporte. Otros días estábamos formando una charla sobre esclerosis múltiple y me pasan un perfil de una chica que tiene esclerosis múltiple y que dibuja. Me metí en el perfil y casi me muero, lo que hacía la chica, unas pinturas hermosas. Y pensaba: "Wow, yo a duras penas puedo escribir en el renglón". Y ella canalizó por ahí como me pasó a mí con el deporte. Por eso: no es siempre solo deporte, es moverse. El movimiento tiene un montón de expresiones o que la cabeza vaya para algo que le hace bien. Depositar ahí las energías en algo que no sea en pensar en la enfermedad todo el tiempo. Uno piensa en la enfermedad y se ocupa. Yo le dedico el tiempo que le tengo que dedicar, me tengo que ocupar, pero después no pienso más en eso. Obviamente, cuando tengo algún episodio o alguna dificultad, le dedico un poco más de tiempo porque tengo que ir a rehabilitación, al médico. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿La gente en las carreras sabe tu historia?-Sí. A mí no me dio pudor contarla y me encargué de que la sepa mucha gente. Ni para llamar la atención ni para nada. Solo para que lo supieran. Una vez me comí un comentario divino de uno que me dijo: "A vos te gusta dar lástima". Pero bueno, la esclerosis múltiple también me dio paciencia. No pasa por ahí, pasa por otro lado. Pasa por concientizar, hacer ver cosas que no se ven. Y bueno, si a él no le sirvió, está todo bien. A otra gente sí le sirve. Con que le sirva a uno que no tenga que estar buscando huevadas por Instagram y por Google, ya está, es tarea cumplida. Y cuando tengo la suerte de hablar delante de un micrófono me encargo de diferenciar las patologías con nombres parecidos, que a veces se confunden con otra que asusta un poco más. Que no hay un solo tratamiento, sino treinta y pico. Que esto no es sinónimo de discapacidad, sino que es una condición y una enfermedad que te va a acompañar como muchas otras que podés tener.-De todo lo que corriste, ¿cuál fue la experiencia que más te gustó? -Me corrí todo lo que quería. Al principio de la enfermedad hasta que me amigué del todo con ella, tenés una adrenalina que querés hacer todo. Arranqué con las 10k callejeras, fui a correr por todos los pueblos que te imagines, después me gustó la media maratón porque es una distancia en la que me gusta ir fuerte, pero no es una maratón que te arruina. Después quise correr una maratón y corrí unas cuantas. Después corrí varios triatlones. Voy corriendo las que me gustan y siempre le sumo algo nuevo. Trato de ir a lugares donde hay un evento nuevo para tratar de que se instale el deporte desde ahí. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿Por qué un Ironman?-Lo vi en la tele y quise probar. Mi entrenador me dijo que vayamos de a poco. Corrí uno, me fue bien. Quise repetirlo para ver si me salía mejor y ahora estoy viendo si puedo hacer uno más. Me gusta la distancia, pero después no puedo competir ni entrenar por más de un mes. Y a mí me gusta estar todo el tiempo haciendo cosas. Entonces, esas cosas que me dejan tanto tiempo inactivo no me llena tanto. -¿El próximo objetivo deportivo cuál es?-Quiero correr un Ironman más porque quiero ver si puedo meter la marca para ir al Mundial de Full Ironman en Hawái (3.8km nadando, 180km en bici y 42 corriendo). Tengo que decidirme, dedicarle un año de mi vida a eso y ver si puedo clasificarme. Me clasifiqué muchas veces y no pude ir nunca. La vez que tenía todo armado para ir, en Nueva Zelanda, me agarró la pandemia y me lo perdí.-¿Qué le dirías a alguien que se acaba de enterar de que tiene esclerosis múltiple y no sabe por dónde arrancar?-Primero que respire hondo. Que busque información, pero información de verdad, con profesionales. También se puede acercar a las asociaciones ALCEM y EMA. En las provincias también hay unas cuantas. Ahí le van a dar información buena y además lo pueden orientar con especialistas. Una vez que tenga todo eso, ver qué quiere hacer con su esclerosis múltiple, porque puede elegir hacer deporte, arte, formar una familia. Puede hacer un montón de cosas que le permita estar en movimiento, siempre dentro de sus posibilidades y siempre consultando con los médicos para ver cómo planificar la vida. No paralizarse y planificar. Y si puede ser el movimiento, que es lo que yo hago, mejor. Porque va a estar mejor y no solo de la esclerosis múltiple, sino de salud. Si una persona no se mueve, por más que no tenga esclerosis múltiple, seguramente tenga otros problemas de salud. Yo tengo 40 años y mi salud está impecable (sacando que tengo esclerosis múltiple, claro). No tengo colesterol, no tengo [problemas de] presión. El camino es por ahí. Entiendo que capaz hay otras cosas que nos limiten a la hora de hacer actividad física, pero actividad física es movimiento. Ir a rehabilitación es actividad física. Dedicar, como un hábito, tres veces por semana a ir a kinesiología es actividad física. Tengo un alumno que tiene Parkinson y él viene dos veces por semana a verme, le doy clases. Y su enfermedad es progresiva y está progresando. Y vamos armando rutinas a medida que su enfermedad avanza. Y la verdad, no se priva de muchas cosas mi alumno-amigo. Hoy ya no corremos más, pero hacemos otras cosas. Todo eso es calidad de vida. Es por ahí.

Fuente: La Nación
29/05/2025 23:00

Araba un campo y de casualidad encontró un tesoro de los romanos, pero lleva 73 años sin cobrar la recompensa

Corría el año 1952, cuando Julián Martínez -de 15 años- araba un campo sembrado de avena en Yunquera de Henares, un pueblo de la provincia de Guadalajara, España. Allí se topó con un objeto enterrado. Frenó el trabajo, llamó a otros dos jóvenes y les pidió que lo ayudaran a sacarlo. Así, descubrieron un antiguo tesoro: un centenar de monedas de oro y plata de la época romana. Años después, reclama que no recibió su recompensa.Cómo fue el hallazgo del tesoro romano El 14 de abril de 1952, un adolescente trabajaba la tierra en una finca conocida -casualmente- como El Tesoro, ubicada en el pueblo Yunquera de Henares, España. Pasaba el arado para sembrar avena, cuando la maquinaria chocó contra un objeto duro, sepultado. Julián Martínez Martínez llamó a otros dos jóvenes que estaban a metros de él -Julio Pérez Rojas, dueño del campo, y a Fernando Riofrío Pérez- para que lo ayudaran a desenterrarlo. Entonces descubrieron que lo que había bajo tierra no era ni una piedra ni una raíz, sino una vasija antigua, que en su interior contenía 120 monedas antiguas, de plata y oro.Según detalla El País, las monedas fueron emitidas en Roma. En total se hallaron 118 denarios de plata y dos áureos de oro.La pieza más antigua es un denario de Vespasiano acuñado entre los años 76 y 77 d.C. En tanto que las más recientes corresponden al año 170 d.C., lo que sugiere que el tesoro fue ocultado durante una época de gran inestabilidad en el Imperio romano.Tras el hallazgo, el alcalde de Yunquera le envió una carta al gobernador Miguel Moscardó Guzmán, en la que lo notificó del hecho. Sin embargo, recién cuatro años después, en 1956, el director del Instituto Arqueológico Municipal de Madrid se presentó en el pueblo y se llevó las monedas. La polémica por la recompensa Un año después de que las piezas fueran trasladadas al museo madrileño, las autoridades resolvieron otorgar una recompensa sus descubridores. Para ese entonces, según detalla el medio citado, Julián Martínez Martínez cumplía con el servicio militar en Ceuta, por lo que su padre, Doroteo Martínez, lo representó. Martínez padre habría cobrado como recompensa a su nombre una suma equivalente al valor de 76 denarios y dos áureos, mientras que Riofrío recibió compensación por 28 denarios, y el propietario de la finca, Julio Pérez, por 14. Los tres decidieron repartir el dinero de modo equitativo. Sin embargo, Julián Martínez asegura que él nunca recibió un centavo. "La firma del padre está en el recibo de entrega" de la recompensa, explicó al medio español el archivero de Yunquera, lo que prueba que el pago se hizo. Y agrega: "si luego le dieron el dinero o no, pues eso ya no lo sé".La sospecha del funcionario es que, por su avanzada edad, el hombre ya no lo recuerda. También Ángel Martínez, hijo de Julián, cree que el tiempo borró muchos de sus recuerdos. "Me ha contado mil veces que él no cobró la recompensa y que no recuerda la presencia de Fernando Riofrío. También está muy mayor, eso es verdad", reconoció.Un tesoro olvidado en un depósito del Museo de San Isidro y un homenajeLas monedas fueron trasladadas al Museo Municipal de San Isidro, en Madrid, ya que en Guadalajara no existía una institución apropiada para conservarlas. Sin embargo, nunca fueron exhibidas de forma permanente. Actualmente, se conservan en los depósitos del museo. A principios de 2025, se realizó una exposición temporal para destacar la importancia del hallazgo.Este 21 de mayo, la municipalidad de Yunquera de Henares homenajeó a Julián Martínez, el único de los tres que participó del hallazgo del tesoro que aún vive.El hombre, de 88 años, todavía reclama el pago de aquella recompensa que -según los registros- cobró su padre.

Fuente: La Nación
28/05/2025 21:00

Tiene tres años, encontró una piedra en Israel y descubrió que era un tesoro de 3800 años de antigüedad

Ziv Nitzan es una niña israelí de tres años que junto con sus padres y hermana decidió visitar el yacimiento arqueológico de Tel Azeka, a unos 30 kilómetros de Jerusalén, pero nunca llegó a imaginar que el paseo se terminaría convirtiendo en toda una aventura.Al llegar al lugar, ella y su hermana, Omer Nitzan, paseaban por un camino cuando se toparon con una piedra que llamó su atención, pero jamás se imaginaron que iban a encontrar un tesoro de 3800 años de antigüedad cuando retiraron la arena."Ziv se agachó y, de todas las piedras que tenía a su lado, recogió esta. Cuando la frotó y le quitó la arena, vimos que aquello era algo diferente. Llamé a mis padres para que vinieran a ver la piedra, ¡y nos dimos cuenta de que habíamos descubierto un hallazgo arqueológico!", manifestó Nitzan a un medio de comunicación israelí.Sus progenitores, al ver que podría tratarse de un tesoro, se pusieron en contacto con la Autoridad de Antigüedades de Israel, quienes no solo quedaron sorprendidos por el descubrimiento de la pequeña, sino que confirmaron que se trataba de un escarabajo pelotero, un sello de la Edad de Bronce medio, originario de Egipto y que tenía unos 3800 años de antigüedad."En ese período, los escarabajos se utilizaban como sellos y amuletos. Se encontraban en tumbas, edificios públicos y hogares particulares", explicó la doctora Daphna Ben-Tor en un comunicado.Debido al descubrimiento que tuvo la familia Nitzan, recibieron un certificado otorgado por Semyon Gendler, arqueólogo encargado de la región de Judá. Además, este amuleto fue incluido en una exposición especial para la Pascua judía, la cual conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto.En la mitología de antiguo Egipto, los escarabajos eran considerados un símbolo de nueva vida, debido a la bola de estiércol que creaba y en la que posteriormente ponían los huevos. Su significado en egipcio viene del verbo "llegar a existir" o "ser creado".El lugar en el que fue encontrada esta "hermosa piedra" corresponde a un yacimiento en las inmediaciones de Beit Shemesh, en el que previamente hallaron evidencias de la evolución de diferentes culturas.Además, cerca de ese lugar, según relata la Biblia, fue la batalla entre David y Goliat. "El sello que la pequeña Ziv encontró durante un viaje familiar a Tel Azekah nos conecta con una gran historia, la de las antiguas civilizaciones que habitaron esta tierra hace miles de años", manifestó el Ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu.El profesor Oded Lipschits, quien dirige excavaciones en este sitio, comentó que: "Los hallazgos demuestran que durante la Edad de Bronce Medio y Tardío, aquí prosperó una de las ciudades más importantes de las tierras bajas de Judea".También, explicó que este amuleto posee una gran importancia arqueológica, debido a la importancia cultural y espiritual, ya que los antiguos egipcios consideraban sagrados a los escarabajos peloteros.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Clarín
28/05/2025 12:18

La mujer que acusó a Sofía "Jujuy" Jiménez de intentar seducir a su marido, reveló lo que encontró en el celular de él

Mel Gadano volvió a apuntar contra la modelo. "Ni tengo su teléfono", se defendió la jujeña.

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

La serie de Harry Potter encontró a su trío de jóvenes protagonistas, en medio de la polémica desatada por J. K. Rowling

No fue magia. Después de ocho meses de búsqueda por toda Gran Bretaña, la serie de Harry Potter encontró a sus tres protagonistas. Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout interpretarán, respectivamente, a Harry, Hermione y Ron, los jóvenes hechiceros de la saga, en el programa que prepara HBO a partir de los libros de J. K. Rowling. En septiembre de 2024 se anunció que los productores de la serie, una de las grandes apuestas de la TV y el streaming de los próximos años, comenzaron el proceso de casting en busca del trío que en el cine interpretaron Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. La búsqueda de jóvenes actores se hizo en toda Gran Bretaña e Irlanda y tenía como condición que los chicos que se presentaran a las audiciones tuvieran entre 9 y 11 años y que, en virtud de lograr un elenco diverso, aclaraban que no había especificación de etnicidad, género, raza o cualquier otra característica personal. El proyecto, anunciado como una adaptación fiel de las novelas y una mirada "profunda de cada uno de los siete libros", comenzará a grabarse durante el verano boreal en los mismos estudios en las afueras de Londres donde se filmó toda la saga cinematográfica. El equipo de producción está integrado por la guionista Francesca Gardiner (His Dark Materials) y el director y productor Mark Mylod, de larga experiencia con HBO en series como Succession y Game of Thrones. Además, Rowling participa como productora ejecutiva de la ficción, una obligación contractual que causó algunos cimbronazos alrededor de los actores adultos elegidos para interpretar a sus personajes. Es que la autora fue una de las personalidades más comprometidas en el apoyo a la ley promulgada recientemente en Gran Bretaña que determina que las mujeres transexuales no serán reconocidas legalmente como mujeres. La causa que Rowling defiende y promociona hace años, y llevó a que muchos de los intérpretes de las películas se distanciaran públicamente de ella, derivó en que más de 400 personalidades del mundo del entretenimiento británico firmaran una carta abierta de compromiso para la protección de la comunidad trans en su industria. Entre los firmantes aparece el actor Paapa Essiedu (The Lazarus Project), elegido para interpretar al profesor Snape, el personaje que hizo famoso el fantástico Alan Rickman en la pantalla grande. Consultada sobre si despediría a Essiedu por firmar el petitorio, la escritora dijo que no tenía el poder para echar a nadie del programa y que, aun si lo tuviera, no lo haría. De todos modos, el tema de las opiniones de Rowling y su posicionamiento político estuvo presente cada vez que en estos últimos meses se anunció a un nuevo integrante del elenco. Hasta ahora ya se sabe que John Lithgow (The Crown) interpretará a Albus Dumbledore, lo que lo convierte en el primer actor estadounidense en encarnar al director de Hogwarts que ya fue interpretado por Richard Harris y Michael Gambon en las películas de Harry Potter y por Jude Law en las precuelas. Lithgow fue el primero del elenco en opinar sobre un potencial conflicto con Rowling."Desde mi punto de vista me pregunto por qué sus opiniones tendrían que ser un factor en el proyecto. Incluso me da curiosidad saber cómo J.K. Rowling llegó a las conclusiones que tiene. Supongo que en algún momento la conoceré y hablaré con ella. Pero las críticas alrededor de ella no afectaron mi decisión de aceptar el papel", explicó el actor ganador del Emmy que en 1982 fue nominado al Oscar como actor de reparto por su interpretación de una mujer transexual en la película El mundo según Garp. Por otro lado, Janet McTeer (Ozark) tomará la posta de Maggie Smith para interpretar a la profesora Minerva McGonagall, el papel del querido Hagrid quedó en manos de Nick Frost, mientras que Paul Whitehouse interpretará al malhumorado Argus Filch. En tanto, Luke Thallon será Quirinus Quirrell, el profesor a cargo de la materia de defensa contra las artes oscuras durante el primer año de Harry y sus amigos en Hogwarts.Aunque todavía no se conocen más detalles sobre la serie, sí se sabe que la intención original de sus creadores era dedicar una temporada a cada uno de los siete libros de la saga y que, ya con sus jóvenes Harry, Hermione y Ron elegidos, la marcha hacia la pantalla chica está encaminada.

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:27

La invitaron de paseo a una finca y su padre encontró su cuerpo enterrado en el lugar: la historia de la búsqueda que duró dos años

La mujer estuvo desaparecida por más de un año, pero su papá emprendió la búsqueda que terminó con el hallazgo de su hija sin vida y su expareja como el principal sospechoso

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:24

Estas son las impresionantes diferencias culturales que encontró una indonesia en México

La joven vive en Guadalajara y entre comentarios le han recomendado diversas experiencias nuevas

Fuente: Perfil
26/05/2025 16:00

Estabilidad cambiaria: "El mercado, flotando entre bandas, encontró un punto de equilibrio"

"Vemos cierta calma en cuanto al dólar, que pareciera que está encontrando un equilibrio dentro de las bandas en la zona de los 1.130, 1.140", resaltó el CEO de EBDI, Mariano Ricciardi. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:21

Huyó para no ser recluida en un psiquiátrico y encontró en México la raíz en el surrealismo: Leonora Carrington

Se cumplen catorce años del fallecimiento de la pintora

Fuente: La Nación
24/05/2025 18:00

La ruta del tráfico de psicofármacos a los EE.UU. encontró en la Argentina una escala de lavado de dinero

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8 de la ciudad de Buenos Aires homologó un acuerdo de juicio abreviado propuesto por el fiscal general Marcelo Colombo tras el acuerdo con las defensas en la condena de tres años de prisión en suspenso, el decomiso de más de US$1.300.000 y el pago de multas para dos argentinos considerados coautores del delito de lavado de activos agravado.Ese dinero estaba originado "en el comercio de estupefacientes que realizaba en los Estados Unidos la empresa Goldpharma, según pudo comprobarse durante la investigación del caso realizada por la Justicia de Winsconsin en ese país y en el fuero penal económico en Argentina, donde el caso fue impulsado por las procuradurías de Narcocriminaliad (Procunar) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac)", según detalló el Ministerio Público Fiscal en su portal de noticias.Los condenados son el contador Sergio Ferrari y el licenciado en administración Gastón Tomaghelli, a quienes se impuso el pago de multas de $49.679.770,50 y de $152.809.164,30, respectivamente.El caso comenzó a mediados de marzo de 2019 cuando el trabajo en conjunto entre la Justicia argentina y la norteamericana permitió desbaratar la conexión local de una importante organización que vendía medicamentos de manera ilícita en los Estados Unidos y luego lavaba el dinero producto de esas operaciones ilegales en Buenos Aires, a través de operaciones financieras y de fideicomisos dedicados a la construcción de viviendas de pozo.La investigación, que demandó más de un año y medio de pesquisas e intercambios internacionales, contó con la participación de la División Intervenciones Informáticas Complejas de la Policía de la Ciudad, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), bajo instrucciones del juez en lo penal económico Pablo Yadarola, la fiscal María Gabriela Ruiz Morales y el fiscal federal Diego Iglesias, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procurar). En los Estados Unidos participaron el Departamento de Justicia y la agencia federal antidrogas, DEA.Según la investigación, la banda operaba en los Estados Unidos desde la página web Goldpharma. En la Argentina, el dinero obtenido a través de la venta sin receta de medicamentos opiáceos se introducía al sistema por medio de dos compañías financieras llamadas Grupo Smile y Financiera DTS.Según detallaron voceros judiciales y policiales, el grupo bajo investigación comercializó diferentes tipos de drogas. Los investigadores las dividieron en distintos grupos ya que algunas son legales en los Estados Unidos, aunque por su potencial adictivo solo se permite su prescripción con receta médica, por lo que su venta libre está prohibida.El primer grupo de fármacos son oxicodona, hidrocodona, codeína, tapentadol, anfetaminas y metilfenidato, sustancias controladas del Listado I, de acuerdo con el titulo 21 del Código Penal de los Estados Unidos. También, traficaban tramadol, alprazolam, carisoprodol, zolpiden y diazepam.Fuentes de la pesquisa dijeron que las sustancias provenían de India y de Rumania.Las ganancias percibidas por el multimillonario negocio (en los Estados Unidos los analgésicos opiáceos son utilizados como drogas euforizantes) se "lavaban" en la Argentina para reinyectarlas en el circuito de dinero lícito.Según detalló el Ministerio Público Fiscal, el avance de la investigación pudo determinar que Goldpharma estaba integrada por Jorge Alejandro Paura y Conrado Frenzel, como líderes de la organización, y Luciano Brunetti, Lucas Paura y Santiago Videmato. Paura y Frenzel.Los condenados en el juicio abreviado reconocieron los hechos imputados y las pruebas en su contar y asumieron el rol de arrepentidos, de acuerdo con la información oficial.Ã?

Fuente: La Nación
24/05/2025 14:00

Lo encontró a dos cuadras de su casa, recorrieron juntos todo el país y ahora se despiden

Un dejo de melancolía, cierta resignación se desprenden de las palabras de Laura cuando confirma que éste será el último viaje de Revo, el Mehari modelo 1973 con el que hace 17 años transita las rutas de Sudamérica. Han vivido experiencias de todo tipo, más de las buenas que de las malas, pero la máquina está fatigada y ella trasluce el cansancio lógico de tener que lidiar con una ininterrumpida sucesión de roturas. De fabricar Whisky y sobrevivir a dos guerras a convertirse en uno de los empresarios automotrices más importantes del mundoEn sus redes sociales Laura Ferri se encarga de subrayar que no es una aventurera del camino sino que se construyó como aventurera. Y que el proceso llevó mucho tiempo, meditación y la inevitable necesidad de revolver dentro de sí misma para saber quién era y qué era lo que quería de la vida. Todo empezó en Necochea, su ciudad. "Yo estaba buscando un autito porque en ese momento estaba haciendo otra carrera en Mar del Plata y mis hijos estaban estudiando en La Plata. Eran 125 kilómetros que tenia que recorrer y quería un autito para ir y venir. El presupuesto me daba para un Renault 12 o un Dodge, pero había que hacerles mucho. Y pensé: si a mí me gustó toda la vida el Mehari. Entonces lo empecé a buscar y después de mucho tiempo lo encontré, o el me encontró a mí, a dos cuadras de mi casa", en el centro necochense. Tiempo después renunció a su cargo en la Dirección de Escuelas y se lanzó al camino. "Empecé viajando para huir y luego seguí viajando para vivir", confiesa Laura mientras desayuna mate con chipá en Jardín América, Misiones. En pocos minutos pondrá en contacto el motor, tirará de la palanca de arranque y Revo cobrará vida -lo bautizó El Revolucionario porque es rojo y negro, y ella nació en el '59, año del triunfo de la revolución cubana- para volver a rodar, una vez más. Estima que juntos han recorrido más de 200.000 kilómetros. "Tiene 18 años conmigo y hemos andado por las rutas durante 17. Me he desprendido de todo lo material y vivo con lo necesario", remarca. El mensaje que brinda es claro: todos lo pueden hacer, sólo falta decisión y coraje. Hoja de rutaLaura y Revo se fijan objetivos pero viajan en espiral, haciendo firuletes. Camino que gusta, camino que transitan. Hace un puñado de años conoció a Olga, circunstancial copiloto, y juntas trazaron el plan de viajar hasta Alaska. Pero la vida da sorpresas y la misión mutó hacia una meta más sencilla pero igualmente noble. Tras visitar Chaco y Formosa, Revo acaba de dejar su huella en las 23 provincias argentinas.La preparación del viaje llevó tiempo. Más de lo deseado. Revo estuvo parado durante dos años en los cuales fue desarmado por completo. Los mecánicos le hicieron el motor dos veces, "y en una lo hicieron mal", acota Laura. También se le agregaron semiejes con homocinética. Pese a que salió casi como nuevo del taller, la estructura del Mehari empezó a crujir más temprano que tarde. Apto para transitar trazados urbanos, la ruta se le volvió un auténtico desafío. En esta aventura rompió cubiertas, arranque, el cable del embrague y el sistema eléctrico se manifestó a partir de un inesperado chisporroteo. "En este viaje se empezaron a romper cosas que no se habían roto nunca. Pero todos los inconvenientes tienen una solución. La gente siempre da una mano. A veces los mecánicos me regalan el trabajo, otras veces un repuesto", cuenta Laura. Durante el lapso de preparación aprovechó también para adaptar el vehículo y transformarlo en vivienda. Entre otras cosas, cuenta con una lona triple con capa aislante que le permite evitar el frío cuando duerme en la parte trasera del Mehari o, como le ocurrió hace poco en Uruguay, soportar largas jornadas bajo la lluvia sin que ingrese el agua. En sus primeras salidas solía alojarse en algún hotel barato o en hostels, pero una vez convertido el Mehari en algo así como un motorhome liliputiense, todo cambió. Lleva como parte de su liviano equipaje una garrafa con hornalla, ollas, vajillas, cosas de limpieza y ropa. En las paradas teje y vende algunas de sus artesanías. En febrero, cuando todo estuvo listo, Laura y Revo salieron desde Necochea hacia Gobernador Crespo, el pueblo de la provincia de Santa Fe adonde los esperaba Olga. Nuevamente juntas, iniciaron un periplo que las llevó a Uruguay. Allí visitaron pueblos a orillas del río marrón y disfrutaron del aire salitroso en puertos de mar. Luego Laura siguió sola. Bordeó la costa hacia el norte hasta Rivera. Pasó a Brasil y reingresó a la Argentina por Paso de la Patria, Corrientes. De allí marchó a Misiones, "una provincia de gente muy amable", donde se quedó un puñado de días para conocer y, además, visitar mecánicos varios que la ayudaron a recomponer a Revo, que llegó algo estropeado por las andanzas. Viajar implica un proceso de aprendizaje del cual Laura no estuvo exenta. "Al principio llevaba de todo tipo de repuestos, pero se rompía lo que no tenía. Igual que herramientas, llevaba de todo. Y después ninguna servía. Entonces dejé de llevar porque todo se resuelve y todo se consigue. Me han pasado las cosas más insólitas. He conseguido piezas en lugares adonde no hay Citroën", detalla. Revo tiene un motor de 600 centímetros cúbicos y un tanque de nafta de 30 litros que nunca se completa porque sino la máquina se ahoga. Aunque puede alcanzar una velocidad en ruta de 80 kilómetros por hora, Laura no lo pone a más de 60. De allí que en la parte trasera del Mehari haya pegado una calcomanía que dice 'Lento'. Entre risas reconoce que sólo rebasa a las cosechadoras y algún que otro camión con acoplado. Posee, además, un sistema de frenos a campana y una suspensión que, según su dueña, envidian las 4x4. JubilaciónEl mapa de Revo tiene algunos puntos en rojo. Luego de haber visitado Chaco y Formosa, cruzará a Paraguay y de allí pondrá proa hacia Río de Janeiro. Esa, tal vez, sea su última estación. "La jubilación de Revo no tiene fecha en el calendario pero ya me estoy cansando un poco. Cuando finalice esto voy a seguir viajando sola, de otra manera", argumenta Laura. Revo se jubila pero no se vende. "Probablemente se lo deje a mi hijo, que es instructor de navegación a vela en La Plata y lo necesita -acota-. No lo puedo vender". El Mehari modelo 1973 que tantas sendas ha recorrido -incluye viajes a Perú, Bolivia y la Ruta 40 completa hasta Ushuaia- volverá a ser un autito urbano a partir de junio. Orgulloso, lucirá en las diagonales platenses las calcomanías de los destinos visitados y sus cicatrices de viejo guerrero del camino.

Fuente: La Nación
24/05/2025 11:00

Exploraba su casa en EE.UU. y de casualidad encontró una habitación oculta que la dejó sin palabras

Las viviendas antiguas pueden tener historias sorprendentes o incluso accesos a compartimentos que ya no poseen las casas nuevas. A través de un descubrimiento en su hogar, una joven que vive en una propiedad de Estados Unidos desde hace más de un año se volvió viral por encontrar una habitación oculta.El descubrimiento de la propietaria de la casa antigua en EE.UU.Zara Braley vive desde hace un año en una vivienda antigua en Maine. La tarde de un martes, como cualquier otro, decidió explorar hasta el último detalle. Para estar acompañada en la aventura, invitó a su hermano, quien acudió con una linterna atada a la cabeza con una cinta para darle mayor emoción a la inspección cotidiana.Una joven de Maine descubrió una habitación oculta en su casaLa joven sentía curiosidad por conocer qué había detrás de la pared de su habitación, en la que descubrió previamente una puerta secreta. Pero eso no era todo. Cuando se decidieron a abrirla, encontraron otro acceso y este daba a una habitación.En medio del misterio y la curiosidad, Zara filmó todo el momento con su teléfono celular, mientras su hermano iba delante de ella, con la intención de descubrir de qué se trataba ese espacio desconocido para ellos. "No hay solo una pared, sino que hay una puerta escondida detrás de la estantería", apuntó la joven en el clip que compartió en su perfil de TikTok, que superó el millón de reacciones y obtuvo más de 10.000 comentarios de otros usuarios en apenas 11 días.Finalmente, hallaron unas escaleras que daban a una especie de ático. "Nunca se sabe lo que te puedes encontrar una noche de un martes cualquiera", apuntó Zara en la publicación. Y añadió: "Ventajas de tener una casa antigua".Este tipo de videos son comunes en las redes sociales, donde los propietarios o inquilinos de casas grandes y antiguas suelen hallar sorpresas en sus hogares y lo comparten con la comunidad.El descubrimiento causó furor en las redes socialesTras la viralización del video que filmó la protagonista de esta historia, los usuarios de la red social inundaron la publicación de comentarios de todo tipo. De un lado, mostraron su sorpresa ante el descubrimiento de la habitación adicional en la vivienda y pidieron conocer más sobre ello. Del otro, cuestionaron por qué no se dieron cuenta antes."Pensé que iba a haber alguien ahí viviendo en secreto", señaló un usuario. "Así empiezan las películas de terror", apuntó otro. Una tercera persona añadió un toque de humor a la conversación: "Pero, finalmente, que aparecieran unas ardillas era lo más aterrador que podía pasar".Algunos de ellos mostraron descrédito ante la posibilidad de que los residentes no advirtieran que había una habitación en la propiedad hasta un año después de vivir en ella. "¿No se dieron cuenta de que faltaba una parte de la casa o que no coincidían las dimensiones interiores con las exteriores?", puntualizó una persona.Otra alegó que la nueva propietaria debería haber revisado los planos antes de comprar la casa, mientras otro usuario mostró curiosidad por el futuro. "Quiero saber más. ¿Vas a utilizarla? Parece grande. Quizás encuentres algo de los dueños anteriores", indicó.

Fuente: La Nación
23/05/2025 09:00

La increíble historia del hombre que despertó y encontró un enorme buque de carga en el jardín de su casa

Un hombre en Noruega se despertó y descubrió que un enorme buque de carga se había encallado contra el jardín de su casa. El buque de 135 metros de eslora arremetió en el jardín de Johan Helberg a eso de las 05:00 horas locales del jueves, esquivando la casa por apenas unos metros.Helberg solo llegó a enterarse de la conmoción por su alarmado vecino, que vio cómo el buque se dirigía directamente a la costa, en Byneset, cerca de Trondheim. "El timbre de la casa sonó en un momento del día en el que no me gusta contestar", expresó Helberg al canal de televisión TV2. "Fui a la ventana y quedé muy asombrado de ver un gran buque", añadió en una entrevista con el diario británico The Guardian."Tuve que estirar el cuello para ver la parte superior. Fue irreal. Cinco metros más al sur y hubiera entrado en el dormitorio", señaló a la emisora estatal de Noruega. "No escuché nada", añadió.Su vecino Jostein Jorgensen contó que él se despertó con el sonido del buque a medida que se acercaba a toda máquina hacia tierra y corrió a la casa de Helberg para alertarlo. "Estaba seguro de que ya estaba afuera, pero no, no había señales de vida. Timbré a la puerta muchas veces y nada", afirmó . "Y solo fue cuando lo llamé por teléfono que logré contactarlo", le dijo a TV2."Accidente serio"El carguero de bandera chipriota, el NCL Salten, tenía 16 personas abordo y navegaba rumbo suroeste por el fiordo de Trondheim hacia Orkanger cuando se desvió. Nadie resultó herido en el incidente. No se sabe qué fue lo que causó el choque y la Policía noruega informó que estaba investigando."Es un vecino nuevo muy corpulento, pero pronto se irá", ironizó Helberg sobre el barco.La directora de NCL, que había alquilado el buque, expresó que fue un "accidente serio" y "estamos agradecidos de que nadie resultó herido"."En este momento, no sabemos qué causó el incidente y estamos esperando la conclusión de la investigación que se está llevando a cabo por las autoridades relevantes", dijo la directora ejecutiva, Bente Hetland.Según los informes, el mismo buque había encallado antes, en 2023, pero logró soltarse por su propia fuerza.*Por Francesca Gillett

Fuente: La Nación
23/05/2025 07:00

Compró una granja abandonada en Estados Unidos y encontró un cementerio de autos clásicos: "Aún pueden salvarse"

Lo que comenzó como una simple adquisición rural terminó por convertirse en un hallazgo inusual para Silas Manche, quien está detrás del canal de YouTube "Adventures Made From Scratch". El creador de contenido, conocido por sus videos sobre restauración de vehículos y exploraciones urbanas, compró una granja abandonada en Kansas sin tener idea de que entre los campos descuidados y los galpones deteriorados descansaban decenas de autos antiguos.Compró una granja abandonada y halló una increíble colección de autos clásicosLa historia fue compartida por Silas Manche a través de un video que publicó en su canal, donde el youtuber documentó con detalle el recorrido por el terreno y mostró lo que parece ser un verdadero cementerio automotor. El clip rápidamente acumuló miles de visualizaciones, impulsado por la curiosidad de los fanáticos del automovilismo y exploradores de lo desconocido.En las imágenes, Silas camina por senderos cubiertos de hierba alta y estructuras oxidadas mientras señala vehículos de distintas épocas y marcas. Según relató, los autos llevaban abandonados al menos tres décadas. "Estos han estado aquí toda mi vida y yo tengo 31 años", comentó mientras recorría el terreno.La propiedad estaba salpicada de carrocerías corroídas, neumáticos planos y piezas sueltas. Entre los vehículos se podían identificar múltiples modelos de Chevrolet, además de unidades Ford, Buick y Dodge. Muchos de ellos estaban en estado avanzado de deterioro, pero otros parecían estar viables para proyectos de restauración.Qué pasará con los autos halladosSilas mencionó que parte de los autos probablemente terminarán en el desguace debido a su estado, pero dejó en claro que su objetivo no es destruir lo que encontró. "Vamos a rescatar todo lo que se pueda. No quiero triturar estos coches viejos si aún pueden salvarse", explicó en el video.En su recorrido, también destacó algunas piezas llamativas que no forman parte del inventario vehicular, pero que considera valiosas: partes de molinos de viento, antiguas herramientas agrícolas y estructuras metálicas. Algunos objetos, dijo, podrían reutilizarse como arte industrial o decoraciones rústicas.Una colección improvisada y con historiaLa gran cantidad de vehículos sugiere que la granja pudo haber funcionado, en algún momento, como un depósito de automóviles, un taller o simplemente un lugar de almacenamiento no oficial. Aunque la mayoría de las unidades están cubiertas por óxido y maleza, algunas conservan detalles originales que podrían atraer a restauradores y coleccionistas.Entre los modelos más destacados en el video, se muestra un antiguo Dodge, una camioneta Ford F250 de finales de los 60, varios Chevrolet de diversas generaciones y una carreta de petróleo que Silas estima data de la década de 1880. Esta última, según su descripción, es una de las piezas que más lo impresionó por su antigüedad y singularidad.Cada rincón de la granja parece contener algún objeto del pasado, desde piezas industriales hasta restos de herramientas o maquinaria agrícola. En palabras del propio Silas "hay cosas por todas partes, escondidas entre los árboles, la maleza y los restos de construcciones".Aunque no ha revelado cuántos vehículos serán restaurados ni qué hará exactamente con el terreno, el youtuber dejó en claro que la granja pasará a formar parte del contenido de su canal. Entre los comentarios de sus seguidores hay propuestas, ideas y pedidos para ver más del proceso de recuperación de los autos.Este tipo de hallazgos, conocidos como "barn finds" en la jerga del coleccionismo, se ha vuelto cada vez más popular gracias a internet. Plataformas como YouTube permiten que exploradores, aficionados a los vehículos y cazadores de tesoros urbanos documenten descubrimientos en lugares olvidados.

Fuente: Infobae
22/05/2025 22:50

Don Jediondo encontró una solución para no cerrar su restaurante: millonaria inversión haría que hasta abra otro negocio

La empresa adeuda unos USD7.000 millones a la Dian, relacionados con retenciones en la fuente e impuestos al consumo y $138 millones a la Secretaría de Hacienda de Bogotá por tributos locales

Fuente: La Nación
21/05/2025 15:00

Entre Ríos | Tres pescadores desaparecieron en la zona del río Paraná: la policía encontró dos cuerpos

Tras varios días de intensa búsqueda, personal de Prefectura Naval y de la Policía de Entre Ríos encontró este miércoles los cuerpos de dos hombres que estaban desaparecidos desde el sábado pasado en la zona del kilómetro 35 de la ruta 174, que une Rosario con la ciudad entrerriana de Victoria.Según reconstruyeron medios locales, los tres amigos â??Joselino Valdez Rojas, Francisco Javier Areco Grance y Derlis Santa Cruz, todos de nacionalidad paraguaya y residentes en Rosarioâ?? habían salido a pescar en un bote precario y no regresaron, por lo que sus familias reportaron el hecho a las autoridades. La denuncia por su desaparición dio inicio a un operativo de rastrillaje por agua y tierra que incluyó la participación de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales y personal de Fiscalización del municipio de Victoria.Uno de los cuerpos hallados fue identificado como Valdez Rojas. Según confirmaron fuentes de Prefectura, fue encontrado en un brazo del arroyo cercano a la ruta 174. El segundo cuerpo aún no fue identificado oficialmente. Fue localizado sobre el agua en una zona de islas del río Paraná, frente a la localidad santafesina de Fighiera, a unos 40 kilómetros al sur de Rosario. El hallazgo fue reportado por un testigo que dio aviso a la Prefectura con sede en Villa Constitución, cuyos efectivos realizaron las primeras pericias en el lugar.Hasta el momento, no se tiene confirmación de que el segundo cuerpo hallado corresponda a Areco Grance o a Santa Cruz, los otros dos desparecidos.Horas antes del hallazgo de los cadáveres, las autoridades encontraron la embarcación en la que se movilizaban los tres pescadores. Estaba hundida en un sector del arroyo con unos cuatro metros de profundidad, junto a una mochila y una conservadora pertenecientes al grupo.Familiares de los desaparecidos habían alertado a las autoridades el mismo sábado por la noche, al notar que los pescadores no regresaban a sus hogares. "Siempre venían acá a pescar. Cae una gota de agua y ellos se vuelven. ¿Cómo pudieron haber desaparecido en un bote amarillo? No nos cierra, queremos una explicación", expresaron con angustia en diálogo con el medio Rosario3.Los allegados indicaron que lo último que se supo de los tres fue que se encontraban en un bote considerado "muy inestable" debido al pequeño motor que poseía, inadecuado para una embarcación de dos metros y medio. "Cuando veíamos que pasaban las horas, decidimos venir acá el domingo bien temprano," añadió la esposa de uno de los pescadores al mismo medio."Cuando vimos que pasaban las horas, el domingo bien temprano decidimos venir a buscarlos", contó la esposa de uno de los pescadores desaparecidos. Los pescadores, que trabajaban en la construcción, solían salir a pescar en esa zona cada 7 a 15 días. El jefe de la Prefectura de Victoria, Juan Pablo Borro, remarcó la complejidad de navegar en la zona: "No hay sectores fáciles. Hay que tener mucho respeto por el agua. Las distancias y las dificultades de comunicación complican aún más la situación".La búsqueda de Areco Grance y Santa Cruz continúa en la zona del delta entrerriano, mientras se aguardan los resultados de las pericias forenses para determinar la identidad del segundo cuerpo encontrado.

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:10

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: se encontró un segundo celular de la médica

Después de un mes, la información que se tiene de la última vez que se vio la joven de 23 años, fue en los espolones cerca al Hospital Naval

Fuente: La Nación
20/05/2025 10:36

Compró una casa en Morón y cuando quiso instalarse encontró el cadáver de un hombre

Un hombre que compró una casa en Morón, conurbano bonaerense, vivió una situación inesperada en las últimas horas cuando fue a ocupar la vivienda: al ingresar a la propiedad halló el cadáver de una persona, de sexo masculino, en un galpón que tiene el inmueble en su terreno. La Justicia inició una causa por averiguación de causales de muerte y para intentar identificar quién es el fallecido.El hecho ocurrió en un inmueble de la avenida Rivadavia al 17.300, entre Saavedra y Pueyrredón. El flamante comprador de la vivienda, de 48 años, arribó al lugar con las llaves que recién le habían entregado. Cuando recorrió el interior de la propiedad encontró el cuerpo de un hombre entre latas de pintura abandonadas y maderas rotas.Los restos estaban en un galpón trasero de la casa. "Estaba en avanzado estado de descomposición", precisó una fuente de la investigación consultada por el medio local Primer Plano Online. La principal hipótesis que manejaban por estas horas los investigadores es que la víctima podría ser un indigente que se metió sin permiso.Para tratar de dar con el paradero del hombre, la Policía revisaba los pedidos de búsqueda para corroborar si alguien con una fisonomía similar había sido denunciado como desaparecido en el último tiempo. La fiscal Paula Salevsky, de la UFI N.º 4 de Morón, dispuso que la Policía Científica realice las pericias de rigor.Convivió con el cadáver de su madreDías atrás, se hizo público otro caso ocurrido en ciudad de La Plata, donde un hombre convivió durante cuatro años con el cuerpo de su madre. El hallazgo se produjo cuando Héctor Osvaldo Durand visitó la casa de su hermana y fue recibido por su sobrino, quien confesó que la mujer había muerto en 2021.Cuando la Policía accedió al domicilio en cuestión, el hermano de la mujer fallecida -identificada como Marta Durand- dijo a los efectivos que decidió visitarla después de una década sin verla. Sin embargo, en la casa lo recibió su sobrino, de 47 años, que le comentó que su madre había muerto hacía cuatro años por un paro cardíaco y que decidió esconder el cadáver en una de las habitaciones.

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

Perteneció a una ícono del automovilismo, estuvo abandonado por más de 35 años y ahora encontró una nueva vida

En el universo de los autos clásicos, hay hallazgos que se convierten en leyenda. Son casos sumamente excepcionales, donde lo que a simple vista parece chatarra acumulada en un galpón o un viejo contenedor encierra un tesoro de valor incalculable.Identificar una de estas joyas requiere algo más que suerte: hace falta conocimiento, ojo entrenado y, en algunos casos, estar en el lugar indicado en el momento justo.Nadie confiaba en su invento, viajó 12 horas para visitar a su mamá y cambió la historia de la industria automotrizEs que muchos de estos vehículos, abandonados por décadas, no solo demandan inversiones millonarias para su recuperación: también exigen visión. Pero cuando se trata de autos que marcaron la historia del automovilismo, como el Porsche 550 Spyder, la decisión es simple, ya que se trata prácticamente de una apuesta segura. Fue precisamente eso lo que ocurrió en 2021, en el condado de Orange, California, donde uno de los 90 ejemplares fabricados del legendario 550 Spyder fue encontrado dentro de un contenedor de transporte. El vehículo llevaba 35 años guardado sin que nadie lo supiera, hasta que Bobby Green, propietario de Old Crow Speed Shop, una tienda de ropa y cultura del motor, fue invitado a conocer una colección de motos antiguas perteneciente a un terrateniente de la zona.Entre motores polvorientos y motocicletas olvidadas, Green advirtió una silueta familiar. En medio del conjunto, emergía un Porsche 550 Spyder de color rojo, con un sorprendente nivel de conservación. A pesar del paso del tiempo, el auto no mostraba signos graves de deterioro. Compacto, liviano y con un motor tan complejo como refinado, el 550 Spyder fue mucho más que una simple apuesta de ingeniería: fue la declaración de intenciones de una marca que, en los años '50, buscaba hacerse un nombre en el automovilismo internacional. Producido entre 1953 y 1956 en Stuttgart, Alemania, el 550 fue el primer auto de carreras desarrollado por Porsche como vehículo de producción, lo que significaba que podía competir en pista durante el fin de semana y circular por la calle el lunes siguiente.Solo se fabricaron 90 unidades del modelo base y otras 40 de su evolución, el 550A. Con un motor central de 1.5 litros, cuatro cilindros opuestos y doble árbol de levas a la cabeza, diseñado por Ernst Fuhrmann, alcanzaba potencias de hasta 135 CV en un chasis que no superaba los 550 kilos de peso. Su agilidad y confiabilidad lo convirtieron en una amenaza directa para autos mucho más potentes, ganándose el apodo de "matagigantes".Su hoja de ruta en competencias habla por sí sola: Carrera Panamericana, Nürburgring, Le Mans y la mítica Targa Florio, donde el 550A logró en 1956 la primera victoria absoluta de Porsche en una gran prueba internacional. Pero más allá de sus méritos deportivos, el 550 Spyder también quedó marcado en la cultura popular por su vínculo con James Dean, que falleció al volante de uno de estos ejemplares, el célebre "Little Bastard". Esa tragedia ayudó a alimentar su leyenda, aunque su verdadera herencia permanece en el automovilismo, como piedra angular del linaje deportivo de Porsche.Por otro lado, la historia de esta unidad en particular también tiene su peso. Antes de quedar olvidado, había pertenecido a Loretta Turnbull, una piloto que lo utilizó en competencias. Finalmente 1963 fue adquirido por un nuevo dueño que tras restaurarlo en 1980 decidió guardarlo. Desde ese entonces, en ese contenedor, permaneció intacto durante más de tres décadas.Aunque el nombre del comprador no fue revelado, se sabe que tras el fallecimiento del terrateniente los herederos del vehículo decidieron venderlo. Si bien el monto de la operación no trascendió, los especialistas estiman que un ejemplar en ese estado puede alcanzar un valor cercano a los 5 millones de dólares. Un recordatorio de que, bajo capas de polvo y olvido, pueden esconderse valiosas piezas del patrimonio automotor mundial.

Fuente: La Nación
16/05/2025 19:00

Es salvadoreño y lo deportaron de EE.UU. por supuestos lazos con la MS-13, pero reingresó y así lo encontró el ICE

Un ciudadano oriundo de El Salvador, que había sido deportado de Estados Unidos, ha sido detenido por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El individuo presenta antecedentes penales reiterados en el país y está acusado de pertenecer a una banda criminal.Quién es el detenido oriundo de El Salvador que fue deportado de Estados UnidosLos oficiales de la agencia federal capturaron el 12 de mayo a Nelson Vladimir Amaya-Benítez, salvadoreño de 26 años, en la ciudad de Gaithersburg, Maryland. El hombre es acusado de pertenecer a la pandilla MS-13 y fue condenado por incendio malintencionado en segundo grado, vagancia y posesión de marihuana, según detalló el ICE en un comunicado oficial.Amaya fue deportado de EE.UU. en 2019 a su país natal y regresó en una fecha que las autoridades desconocen y de forma ilegal al territorio norteamericano. "El arresto de este delincuente extranjero miembro de la pandilla MS-13 es otro duro recordatorio de los peligros que se presentan cuando no se aplican nuestras leyes de inmigración", aseveró la directora interina de la Oficina de Campo del ICE en Baltimore, Nikita Baker.Y añadió: "ICE presentó cinco órdenes de detención, ninguna de las cuales fue acatada, lo que le permitió [a Amaya] volver a las calles y reincidir una y otra vez. Este patrón es inaceptable".El detenido presenta antecedentes penales en Estados Unidos La agencia federal detalló el historial del detenido salvadoreño. La primera vez que fue arrestado, según el informe, fue el 3 de febrero de 2016, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza lo capturaron tras ingresar de forma ilegal cerca de Hidalgo, Texas.En septiembre del mismo año, el Departamento de Policía de Irving lo acusó de posesión de marihuana y fue condenado por este delito por el Tribunal de Distrito Penal 2 en Dallas días después. Tras 36 días de confinamiento, fue liberado. Un mes después, el Departamento de Policía de Seagoville lo arrestó en el mismo estado por uso no autorizado de un vehículo y lo condenaron a 90 días de reclusión.En mayo de 2017, Amaya fue detenido por los oficiales del condado de Montgomery en Rockville, acusado de robo a mano armada. Fue condenado en junio a 10 años de reclusión, pero la pena fue reducida a 18 meses. En agosto de 2019, un juez de inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) emitió la expulsión del hombre y fue deportado por el ICE el día 28.El salvadoreño reingresó de forma ilegal al país y fue detenido por el ICEAmaya volvió a entrar a EE.UU. en una fecha desconocida y sin contar con la documentación requerida para su estadía legal en el país. En 2022, el ICE presentó una orden de detención contra él, pero fue puesto en libertad el mismo día, según el informe detallado por la agencia.En febrero de 2023, el hombre fue acusado de robo en el condado de Montgomery y condenado en julio del mismo año a dos meses y 29 días de confinamiento. Su sentencia, finalmente, fue suspendida por motivos que no indicó la agencia en su comunicado.Un mes después, recibió una condena de cinco años de reclusión, que derivó en tan solo 18 meses, por robo de vehículo y delito de vagancia. A pesar de la presentación de una orden de detención migratoria para Amaya por parte del ICE, el centro lo puso en libertad.La última detención del salvadoreño, previa a la actual, se produjo en septiembre de 2024, cuando la policía del condado de Montgomery lo acusó de intento de robo de vehículo. Recibió una condena en abril de este año, a tres años de reclusión, pero fue puesto nuevamente en libertad. Actualmente, el hombre se encuentra bajo custodia de los agentes federales.

Fuente: La Nación
16/05/2025 13:54

Pierce Brosnan cumple 72: un galán inoxidable y resiliente que encontró en la pintura su otra gran pasión

El encanto de Pierce Brosnan es inmune al tiempo. "Tiene mucha suerte en el departamento de genética", bromeó Tom Hardy hace poco en el estreno de MobLand, la serie de Paramount+ que hoy los tiene a ambos como protagonistas. Su porte de lord -ese mismo que lo convirtió en uno de los más recordados James Bond en la historia de la saga- no es, sin embargo, el único fuerte del célebre actor que está festejando sus 72 años: más allá de su etiqueta de galán hay un actor audaz, un hombre resiliente, un compañero fiel, un padre amoroso y una pasión por la pintura que lo llevó a convertirse en un prolífico y talentoso pintor. Un abandono tempranoPierce Brendan Brosnan nació el 16 de mayo de 1953 en Drogheda, Condado de Louth, en la costa este de Irlanda. Hijo único de Thomas Brosnan y su esposa May, el primer gran golpe de su vida lo vivió cuando su papá abandonó para siempre la familia. Sin recursos para poder mantener al pequeño, su mamá se mudó a Londres para trabajar como enfermera, y regresaba para visitar a su hijo una o dos veces al año. Pierce tenía cuatro años.Luego de varias temporadas al cuidado de sus abuelos y de sus tíos, el futuro actor se reencontró con su madre y su nuevo esposo y se trasladaron todos juntos a Escocia. Allí, Pierce decidió, a los 16 años, abandonar el colegio para dedicarse a la pintura. Con la idea de convertirse en artista gráfico, se anotó en la Saint Martin's School of Art de Londres para estudiar ilustración comercial y planeaba convertirse en artista gráfico. Pero la actuación se cruzó en su camino."Cuando dejé el colegio no tenía nada más que una carpeta de cartón con dibujos y pinturas", reveló en una oportunidad sobre aquella época. "Conseguí un trabajo y quería ser artista gráfico, Pero descubrí la actuación a los tres años de trabajar y eso fue todo: los objetivos cambiaron". Con el futuro redefinido, Brosnan estudió tres años en el Drama Centre de Londres y empezó, en 1975, su carrera profesional en el teatro. Muy pronto llegaría la gran pantalla y la etiqueta de galán de Hollywood."Nadie me dio la confianza en mí mismo, tuve que encontrarla yo mismo. A veces surge de la falta de confianza. De la inseguridad de no ser lo suficientemente bueno, de no tener la educación suficiente, de no saber la respuesta correcta o de no poder expresar mis sentimientos", expresó hace unos años en una entrevista que le concedió a la revista inglesa Gentleman's Journal y desnudó el impacto que su primera infancia tuvo en su vida.De las tablas inglesas a las grandes ligasEl desembarco de Brosnan en los Estados Unidos se dio en 1981 con la miniserie The Manions of America. Cuatro años después recibió su primera nominación al Globo de Oro por su interpretación del socialité Robert Gould Shaw II en la miniserie británica Nancy Astor. La serie romántica de detectives de la NBC Remington Steele que se estrenó en la televisión en 1982 le dio la visibilidad que necesitaba para seguir creciendo. Él mismo lo contó en una entrevista con Route Magazine. "Remington Steele me dio alas para volar y me aferré con ambas manos", explicó.Antes de darle vida a uno de los más queridos James Bond de la historia, Brosnan participó en películas como El cuarto protocolo (1987) y Papá por siempre (1993). El traje del famoso agente del Servicio Secreto británico se lo puso en 1995 con GoldenEye y lo volvió a lucir en tres películas más: El mañana nunca muere (1997), 007: el mundo no basta (1999) y Otro día para morir (2002). "Como actor, tenés un trabajo personal que afrontar al intentar interpretar a este hombre", comentó sobre su más aclamado personaje en una charla con GQ. Cuando le preguntaron si le gustaría volver a interpretar al agente 007, Brosnan fue categórico. "¿Cómo no me va a interesar? Pero es una situación delicada. Creo que es mejor dejar las cosas como están... Creo que es mejor dejarlo en manos de otro. Sangre fresca", aclaró.De amores, tragedias y resilienciaBrosnan conoció a su primera mujer, la actriz australiana Cassandra Harris, al poco tiempo de graduarse del Drama Centre. El flechazo fue inmediato y luego de pasar por el altar, en 1980, le dieron la bienvenida a Sean. El actor, además, adoptó a Charlotte y Chris, los dos hijos de Harris, cuando su padre falleció. Pero el cuento de hadas duró poco: en 1987, a Harris le diagnosticaron un cáncer de ovario y cuatro años después, el 28 de diciembre de 1991, murió. "Cargué con el peso, el dolor y el miedo de esa enfermedad. Saqué las pinturas y empecé a pintar otra vez. Con los dedos, con mis manos, en realidad. Cassie era muy positiva en la vida. Tenía una energía y una visión de la vida increíbles. Fue y es una pérdida terrible", compartió el actor sobre aquel trágico momento. En 1992, en una charla con People, explicó el papel que tuvo Harris en su vida. "Ella me convirtió en el hombre que soy, el actor que soy, el padre que soy. Está grabada para siempre en cada fibra de mi ser. Está conmigo todos los días. Fue una gran bendición haber conocido a alguien así". Gracias a la pintura, a sus hijos y a su gran capacidad de resiliencia, Brosnan pudo seguir adelante con su vida. En 1994 se volvió a enamorar, sin buscarlo y de casualidad: conoció a la periodista Keely Shaye Smith en Cabo San Lucas, México, y como ella no pudo dar con Ted Danson, a quien quería entrevistar, lo abordó a él para no volver con las manos vacías. Brosnan y Smith se casaron en 2001 y tuvieron dos hijos: Dylan y Paris. Hoy, la pareja divide su tiempo entre Hawaii, Malibú y Dublín. "Ver a alguien crecer y envejecer contigo es un viaje muy espiritual", aseguró Brosnan en relación con su compañera de vida en diálogo con Fox News en 2023. "Me permite adentrarme en la inmensidad del universo y hacer lo que hago como hombre y como actor. Keely es periodista, reportera. Es una artista por derecho propio. Y como mujer, ha formado una familia para nuestros hijos", completó.El arte como pasión y como exorcismo View this post on Instagram A post shared by Pierce Brosnan (@piercebrosnanofficial)Si bien para el gran público Brosnan se centró en su carrera como actor, en su mundo el arte mantuvo un rol principal. De su prolífico pincel nacieron cientos de pinturas, muchas de las cuales expuso en distintas muestras. Su primera exposición individual llevó el título de "Tantos sueños" y se realizó en 2023. En ese momento compartió con la revista Vanity Fair algunos detalles de su camino como artista. "Llevo pintando desde el año 1987 y para mí es muy terapéutico", explicó el día de la inauguración de la exposición en Los Ángeles. "Pintar me ha ayudado a encontrar mi camino en la vida. Cuando me siento angustiado, me voy al lienzo. Me reconforta y me hace feliz".Las formas y los colores fueron, en varios momentos de su vida, la vía de escape para superar las tragedias: primero la muerte de Cassie, luego la de su hija adoptiva Charlotte, quien falleció a fines de mayo de 2013 como consecuencia, también, de un cáncer de ovario. Hoy son su nuevo norte: además de compartir con su hija Paris la pasión y largas veladas de pintura - "Me llena del mayor orgullo, orgullo paternal, estar pintando a su lado", confesó en una nota a GQ-, es una meta certera para cuando se retire de la actuación: mudarse a París y ser aprendiz de algún reconocido artista en su taller.

Fuente: La Nación
12/05/2025 23:00

Fue deportado a El Salvador por nexos con la MS-13 y volvió a entrar a EE.UU., pero el ICE lo encontró en Maryland

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al salvadoreño Joel Armando Mejía Benítez en Baltimore, Maryland. Según la administración de Donald Trump, el latino sería miembro de la pandilla MS-13 y tenía una alerta roja de Interpol.ICE arrestó a un salvadoreño buscado por InterpolEl salvadoreño Mejía Benítez, de 38 años, fue arrestado el pasado 5 de mayo en la ciudad de Silver Spring. El hombre era buscado en El Salvador por ser integrante de la peligrosa pandilla y cometer varios delitos con armas de fuego."El arresto de este violento pandillero de la MS-13 es un paso crucial en nuestra misión continua de proteger a nuestras comunidades", declaró Nikita Baker, directora interina de la Oficina de Campo de ICE Baltimore, según informaron las autoridades migratorias en un comunicado. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ya había detenido a Mejía Benítez el 22 de noviembre de 2004 cerca de Sullivan City, Texas. En aquel momento, el salvadoreño compareció ante la Corte y un juez de inmigración del Departamento de Justicia ordenó la expulsión de Mejía en ausencia el 14 de diciembre de 2005.Al respecto, Baker remarcó: "Nos mantenemos firmes en priorizar la seguridad pública y proteger la seguridad nacional mediante la identificación y deportación de delincuentes extranjeros peligrosos que amenazan el bienestar de los residentes de Maryland".Los reiterados ingresos ilegales del salvadoreño a EE.UU.Luego, el 28 de septiembre de 2006, ICE Baltimore arrestó a Mejía en el Centro de Detención del Condado de Prince George y lo deportó a El Salvador el 13 de diciembre de ese año. El latino reingresó a Estados Unidos de manera ilegal, en una fecha que las autoridades desconocen. Desde ICE, aclararon que no fue admitido, ni recibió libertad condicional por un oficial de inmigración. El 20 de marzo de 2014, agentes migratorios Baltimore volvieron a detenerlo y le notificaron la decisión de restituir la orden anterior para expulsarlo del territorio estadounidense. Finalmente, Mejía Benítez fue detenido en mayo de este año y permanece bajo custodia de ICE a la espera de su deportación."Este miembro de una pandilla ilegal criminal y presunto terrorista nunca debería haber sido liberado en nuestro país", remarcó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, sobre el arresto de Mejía-Benítez en declaraciones a Fox News.En ese sentido, valoró las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. "Gracias al presidente Trump y a la secretaria Noem, él ya no está en nuestras calles y pronto estará fuera del país", señaló. Trump lleva más de 65.000 arrestos a inmigrantes este 2025Este arresto se da mientras el servicio inmigratorio destaca las más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos desde que Trump asumió la segunda presidencia en enero.  "Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News.

Fuente: La Nación
12/05/2025 12:00

Marcelo Gallardo encontró su tridente ofensivo: la fórmula que rompió la sequía de River

Marcelo Gallardo siempre fue flexible con la elección de los dibujos tácticos. Para el técnico más ganador de la historia de River, el rol de los jugadores cumple un papel preponderante, más allá de cualquier esquema de su preferencia. Los rendimientos individuales deben complementarse para que el funcionamiento colectivo sea el que potencie el desempeño de cada uno de sus dirigidos, de acuerdo con la propuesta del entrenador.En esa búsqueda, luego de varios partidos en los que el equipo quedaba en deuda respecto del aspecto ofensivo o en el resultado â??cuando no era en ambos casosâ??, el DT encontró un tridente ofensivo que ya sale de memoria y que justifica ampliamente la permanencia de una fórmula que se repite hace siete encuentros consecutivos para esta versión de River temible en ataque, que señaló 14 goles en las cinco actuaciones más recientes.Atrás quedó una sequía histórica del club al marcar apenas ocho goles en 11 compromisos, incluyendo un récord de 12 partidos al hilo sin hacer un gol en el primer tiempo. Ahora, el asunto es totalmente opuesto, al punto tal de que en Guayaquil hubo dos goles prácticamente calcados en la resolución. Ya no hay carencias en materia de variantes para lastimar a los adversarios: el equipo del Muñeco impone condiciones futbolísticas con nitidez en cada partido y alimenta la superioridad con la cuota indispensable de eficacia, sustentada en la racha de Sebastián Driussi, autor de un gol en cada uno de los cinco encuentros desde que le puso punto final a su sequía en el 3-0 frente a Gimnasia, en La Plata, el viernes 18 de abril.Fundamental para la propuesta del DT, el atacante de 29 años no se desenvuelve como un 9 clásico, sino como un punta que se mueve por todo el frente de ataque, arrastrando marcas y asociándose tanto con los mediocampistas como con sus compañeros de la fórmula ofensiva: Franco Mastantuono, generalmente partiendo desde la banda derecha para recibir la pelota sin la presión rival que hay en el centro de la cancha, y Facundo Colidio, que va desde la izquierda hacia el centro para buscar la descarga o ser una opción para definir en el área. Mastantuono anota como un "9â?³Los tres fueron determinantes para la victoria por 3-2 sobre Barcelona en Guayaquil, el jueves pasado, al ser los responsables de los tantos. También mostraron pasajes de buen fútbol en la goleada 4-1 contra Vélez y en el triunfo 2-1 sobre Boca. A mayor cantidad de minutos juntos, mejor rendimiento a nivel colectivo e individual para tres jugadores que, a diferencia de otras épocas doradas en las delanteras de River, tienen un punto en común: por el momento, ninguno jugó en la selección mayor de Argentina. Los únicos atacantes que ostentan ese ítem en el plantel de River para sus respectivos representativos nacionales son el colombiano Miguel Borja, hoy pieza de recambio, y el chileno Gonzalo Tapia, bastante relegado en la consideración del DT.Con apenas 17 años, Mastantuono se muestra cada vez más afianzado. El golazo en La Plata, al dejar varios oponentes en el camino, el tiro libre perfecto en el superclásico, y el tanto del triunfo en Ecuador, llegando al área chica como un "9â?³ de raza, son un sustento para el zurdo, que mantiene los pies sobre la tierra pese a que su nombre se multiplica en los medios europeos luego de cada actuación decisiva. Consciente de que no debe recaer una exigencia por demás para el número 30, el Muñeco fue contundente en una de sus evaluaciones públicas: "Tiene un mundo por delante, y está aprendiendo, porque a esa edad no sabés todo. Dentro de ese aprendizaje, se puede equivocar tranquilamente, y se va a equivocar, y seguramente va a tomar malas decisiones, pero es mucho más favorable para él y para todos cuando el equipo lo acompaña".Al mismo tiempo, Driussi comienza a avalar completamente la insistencia de Gallardo para repatriarlo, después de intentarlo sin éxito en 2021. "Para mí, es un jugador de jerarquía. Sé que hay procesos de adaptación al fútbol argentino y a vivir nuevamente en la Argentina", resaltó el DT, minutos después de vencer al eterno rival con el grito del número 15, bajo la lupa de miles de hinchas después de desperdiciar un penal ante Barcelona, el 8 de abril. Y Colidio, silbado cuando la voz del estadio anunciaba las formaciones en el Monumental hace unas semanas, tras desperdiciar uno de los penales en la Supercopa Internacional contra Talleres, se está reivindicando a fuerza de rendimientos positivos y compromiso para que el 4-3-3 habitual se transforme en un 4-1-4-1 a la hora de recuperar el balón, un ítem que también cuenta con la colaboración de Mastantuono. El atacante de 25 años es el único titular que llegó a River bajo la conducción de Martín Demichelis.El gran momento del tridente ofensivo de River se ampara en un dato categórico: de manera equitativa, se reparte 15 de los 29 goles a nivel oficial del equipo en 2025, es decir el 51,72 %. Borja, cuya última titularidad se remonta al 5 de abril, cuando anotó en el 1-1 ante Sarmiento, en Junín, también hizo cinco tantos, aunque desperdició dos penales y todavía no logra acoplarse a la idea de Gallardo cuando le toca ingresar en el 4-3-3.Si bien es cierto que los intérpretes son distintos, el tridente ofensivo de Gallardo tiene una suerte de analogía en la última versión exitosa del DT en River, a fines de 2021, cuando obtuvo holgadamente el título de la Liga Profesional utilizando a Julián Álvarez como referencia principal, pero sin limitarse a las inmediaciones del arco rival. Esa misma función que ahora desempeña Driussi tuvo como laderos, aunque partiendo desde unos metros atrás, a Santiago Simón y Benjamín Rollheiser como extremos, sin la injerencia decisiva a nivel ofensivo que en la actualidad registran Mastantuono y Colidio.Fiel a su estilo, Gallardo no dio pistas sobre la formación que presentará este lunes contra Barracas Central ("analizaremos de acuerdo a la recuperación de los futbolistas", advirtió), pero da toda la sensación de que el tridente Mastantuono-Driussi-Colidio continuará sumando rodaje para que River busque su cuarto triunfo consecutivo y, por ende, la clasificación a los cuartos de final del Torneo Apertura.

Fuente: La Nación
11/05/2025 01:18

Experiencias cercanas a la muerte: la investigación que encontró un punto común entre todas

NUEVA YORK.- Hace poco más de dos años, el actor Jeremy Renner fue atropellado por una máquina quitanieves de siete toneladas. En sus nuevas memorias, escribió que, cuando estaba tirado a punto de morir, experimentó algo extraordinario. Pudo ver toda su vida a la vez, y sintió una "paz estimulante" y una conexión con el mundo. También vio a familiares y amigos dispuestos ante él, diciéndole que no se dejara ir. Lo que Renner describió es "clásico de las experiencias cercanas a la muerte", término que utilizan los investigadores para referirse a tales sucesos, dijo Jeffrey Long, quien creó la Fundación para la Investigación de Experiencias Cercanas a la Muerte.La fundación de Long ha recopilado más de 4000 relatos similares al de Renner. Algunas personas que se han acercado a la muerte han relatado una sensación de energía, paz y ausencia de tiempo, tal como la descrita por Renner. Algunos también dijeron haber visto su cuerpo desde arriba, avanzar por un túnel hacia una luz e incluso encontrarse con Dios.El público en general puede estar familiarizado con estos sucesos a través de un género de memorias que presentan las experiencias cercanas a la muerte como prueba de un "más allá cristiano". Pero se han registrado en distintos países, grupos demográficos y religiones, así como entre ateos, y han sido objeto de investigación científica durante décadas. Hasta ahora, no hay consenso científico sobre las causas de las experiencias cercanas a la muerte. Pero sea cual sea su causa, pueden cambiar la vida de las personas. Algunos pierden todo miedo a la muerte; otros cambian de profesión o abandonan relaciones. ¿Por qué ocurren?Las experiencias cercanas a la muerte son difíciles de estudiar porque las lesiones y enfermedades catastróficas que pueden provocarlas no se prestan a experimentos controlados. Pero los neurocientíficos han propuesto una serie de teorías sobre sus causas, y muchos creen que las experiencias se derivan de una compleja cascada de procesos neurológicos y fisiológicos.En un artículo publicado en marzo, siete investigadores propusieron una explicación que relacionaba las experiencias cercanas a la muerte con una explosión de sustancias químicas cerebrales llamadas neurotransmisores, y una activación de receptores específicos en el cerebro que producen una sensación de calma e imágenes vívidas. El documento también postula que las experiencias cercanas a la muerte podrían producirse cuando las personas parcialmente conscientes atraviesan aspectos del sueño de movimientos oculares rápidos, que es cuando se producen los sueños más sólidos.Otra sugiere que algunos aspectos de las ECM podrían deberse a una disfunción en la zona del cerebro responsable de combinar en una única experiencia sensorial imágenes, sonidos, movimiento y nuestro sentido innato de dónde estamos. Eso podría explicar una de las partes más curiosas de las experiencias cercanas a la muerte: que algunas personas digan más tarde que observaron su cuerpo desde arriba, y sean capaces de describir detalles de lo que ocurría a su alrededor que parece que no deberían ser capaces de saber.Kevin Nelson, catedrático de neurología de la Universidad de Kentucky, señaló que las personas pueden oír incluso cuando aparentemente no responden, y que los párpados de los pacientes suelen estar abiertos durante los esfuerzos de reanimación. Por lo tanto, pueden percibir la vista y el sonido en tiempo real pero, dado que su cerebro está perturbado por la falta de flujo sanguíneo, recordarlo como si procediera de una perspectiva superior a su cuerpo.Algunos investigadores -y un gran número de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte- creen sin embargo que estas experiencias son verdaderos encuentros con un más allá. "La fe y la ciencia a menudo se confunden en este tema, en parte porque tiene un profundo valor emocional", dijo Nelson. Pero, añadió, "no hay pruebas científicas de que podamos tener experiencia humana fuera del cerebro".Pero Long, cuya práctica médica se centra en la oncología, cree que la conciencia de las personas abandona el cuerpo durante las experiencias cercanas a la muerte de un modo que la neurociencia es incapaz de explicar. Bruce Greyson lleva 50 años estudiando experiencias cercanas a la muerte. En la actualidad, se enfoca en cómo los profesionales médicos podrían ayudar mejor a quienes pasan por eso a procesar lo que han vivido. Los médicos y las enfermeras suelen ser los primeros a los que los pacientes describen sus experiencias y, a veces, responden con desdén. "Para casi todas las personas que tienen una experiencia cercana a la muerte, es una de las cosas más importantes que les ha ocurrido en la vida y aunque pueda parecer intrascendente para el profesional de la salud, no lo es para quien lo vive"..

Fuente: Infobae
10/05/2025 16:12

Comerciante de Bucaramanga se encontró 20 millones de pesos en la calle: en redes busca al dueño del dinero para devolverlo

El hombre puso una condición para devolver el dinero, y es que el que lo reclame de unas especificaciones de una lista que estaba en el sobre

Fuente: Infobae
09/05/2025 23:22

Fiscalía no encontró restos humanos en primera inspección a la finca de 'Lucho' Herrera

Al exclicista lo acusaron de tener nexos con paramilitares y solicitar la desaparición de varias personas en Cundinamarca

Fuente: Infobae
09/05/2025 19:05

Encontró una USB en un tren que decía "gratis para compartir" y su contenido era literalmente la palabra de Dios

Este tipo de casos suelen ser un peligro de seguridad, pero esta vez el usuario de Reddit se llevó una sorpresa

Fuente: Infobae
09/05/2025 11:20

Millonaria multa contra Mercado Libre Colombia: la Superintendencia de Industria y Comercio la encontró responsable de uso indebido de datos sensibles

La entidad ordenó a la empresa ofrecer opciones de autenticación que no obliguen a entregar información biométrica, datos que solo puede recolectarse bajo condiciones estrictas y legales

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:44

Juan Manuel Leguizamón: cómo se reinventó después del rugby y encontró un nuevo propósito en la actuación

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exjugador de Los Pumas habló sobre el vacío emocional que experimentó al dejar la competencia profesional, el proceso de adaptación tras el retiro y su inesperado ingreso al mundo de la ficción

Fuente: Infobae
04/05/2025 17:13

Quería divorciarse y su abogado la asesinó: el trágico caso que encontró justicia 12 años después

El crimen ocurrido en 2013 dejó a una familia de Ohio buscando respuestas durante más de una década

Fuente: Infobae
03/05/2025 23:52

Tenía 20 años cuando desapareció sin dejar rastro: una prueba genética la encontró viva seis décadas después

Una búsqueda reactivada por nuevas tecnologías reabrió un expediente que parecía cerrado para siempre, abriendo paso a una conversación largamente esperada y a preguntas que aún no tienen respuesta

Fuente: La Nación
03/05/2025 16:36

Excavaba en Texas y de casualidad encontró un verdadero tesoro para la paleontología

Durante excavaciones en un nuevo desarrollo residencial en Celina, Texas, un ingeniero mecánico y aficionado a la paleontología llamado Steve Schliesing hizo un descubrimiento sorprendente: desenterró huesos pertenecientes a un antiguo depredador marino.Hallazgo en Texas: huesos de un plesiosaurio, un antiguo depredador marinoEl plesiosaurio, que habitó las aguas que cubrían gran parte de Texas durante el período Jurásico, desapareció hace aproximadamente 150 millones de años.El hallazgo se realizó en un área suburbana del norte de Texas, donde los restos prehistóricos han comenzado a aparecer con más frecuencia en proyectos de construcción y desarrollo urbano. Desde noviembre pasado, cuando ocurrió el descubrimiento, aparecieron nuevos elementos en los siguientes meses.En un principio, Schliesing buscaba otra cosa: dientes de tiburón. En un principio, no consideró la importancia de lo que había encontrado. "Nunca imaginé que sería parte de algo tan significativo para la ciencia", comentó el hombre, quien comenzó a apasionarse por la búsqueda de fósiles hace cinco años.Los detalles del descubrimiento de un esqueleto casi completo de plesiosaurio en Texas Tras el reporte de Schliesing, expertos del Museo Perot de Naturaleza y Ciencia se unieron rápidamente a la excavación. Lo que encontraron es considerado uno de los esqueletos más completos de plesiosaurio jamás descubierto en la región. Parcialmente fosilizado y de aproximadamente 3,6 metros de largo, fue hallado en una posición enrollada en el sedimento, según informó el sitio Chron.En una publicación en X de este viernes, Ron Tykoski informó que el nuevo plesiosaurio "tiene el cuello completo" y que se detectaron "al menos partes de un cráneo". Además, precisó: "El equipo de preparación del Museo Perot encontró el cuello curvado sobre sí mismo y conectado a una masa de huesos que parecen del cráneo. Es increíble verlo aparecer poco a poco".Posibles pistas sobre la vida del plesiosaurioLos huesos de las aletas encontrados cerca del esqueleto y las marcas de probables mordeduras de tiburones antiguos sugieren una vida corta pero turbulenta, así como también un entierro relativamente rápido que preservó los restos de manera excepcional.Los científicos estudian pequeñas piedras negras halladas cerca del estómago del plesiosaurio. Son importantes porque podrían ofrecer pistas sobre los patrones de migración y el comportamiento de esta antigua criatura marina; es decir, una visión más completa de su entorno y las condiciones en las que vivió.Conservación del hallazgo: el desafío de restaurar un plesiosaurio prehistóricoEl proceso de restauración y conservación de los fósiles ya está en marcha. El personal del museo trabaja meticulosamente en el laboratorio de paleontología con los fines de limpiar y preservar los huesos, un proceso que podría tardar varios meses. A medida que avancen los trabajos, los científicos esperan obtener más detalles sobre la anatomía del plesiosaurio y, posiblemente, identificar su especie exacta.Un vínculo con el pasado prehistórico de TexasEste descubrimiento se suma a una serie de hallazgos importantes en Texas en los últimos años. En 2023, científicos de la Universidad de Texas en Austin desenterraron los restos de un plesiosaurio. Fue en las Montañas Malone, en el oeste del estado.

Fuente: La Nación
02/05/2025 13:18

Fue a visitar a su tía y encontró sus huesos quemados en la basura

Martina Echagüe no veía a su tía María Claudia Sack desde el 6 de abril pasado. Preocupada porque no tenía noticias suyas, ayer, fue hasta su casa en el barrio Agustoni, en el partido bonaerense de Pilar. Pero no estaba. Su pareja, Franco Giménez, le dijo que había viajado a Córdoba. Pero todo era una mentira. La mujer, que tenía 65 años y era 33 años mayor que su novio, había sido asesinada, su cuerpo había sido desmembrado y quemado. Los huesos fueron hallados en la basura.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Hoy, Giménez, de 32 años, será indagado por la fiscal de Pilar María José Basiglio. Está imputado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por media violencia de género.Según pudieron reconstruir los investigadores del caso, cuando Giménez le dijo a Echagüe que su tía se había ido a Córdoba, su sobrina la llamó por al teléfono celular de Sack. "El teléfono celular de Sack comenzó a sonar. Lo tenía Giménez. La pareja de la tía de Echagüe se puso nervioso y se fue de la casa", dijeron a LA NACION las fuentes consultadas. Echagüe llamó al número de emergencia 911 para denunciar la desaparición de su tía. Cuando llegó el personal policial, la sobrina y los uniformados ingresaron en la casa y, en la basura, encontraron huesos quemados. "Se trataría de los restos óseos de Sack", explicaron fuentes de la investigación.Al ser consultados vecinos de la víctima dijeron que la última vez que habían visto a Sack había sido dos semanas atrás. También recordaron que Giménez, durante varios días, hizo fuego en un pasillo de la casa.Tras el hallazgo de los restos óseos, tomó intervención la fiscal Basiglio, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Especializada en Violencia de Género de Pilar.La representante del Ministerio Público le dio intervención a la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar de la policía bonaerense para que ubique y detenga a Giménez. Primero se allanó un domicilio de Los Polvorines, pero el resultado fue negativo. La expareja de Giménez le dijo a los detectives policiales que el sospechoso la había llamado por teléfono y le había pedido "refugio" porque sabía que estaban tras sus pasos."Tras diversas tareas investigativas, se logró establecer que el sospechoso había pasado la noche en la terminal de ómnibus de Retiro y, en algún momento del día, se iba a dirigir hacia José C. Paz", dijeron fuentes policiales.Se decidió hacer un operativo de control en la estación de trenes de Jose C. Paz donde, finalmente, fue detenido Giménez.Según las fuentes consultadas, el sospechoso tiene antecedentes por resistencia a la autoridad, violencia doméstica y amenazas.La sospecha de los detectives policiales que participan de la investigación es que el móvil del homicidio tuvo motivaciones económicas. "Giménez habría matado a su pareja para quedarse con la casa", dijo una fuente de la causa.

Fuente: Clarín
30/04/2025 06:18

Luisana Lopilato cuenta cómo encontró el mix de la felicidad entre Canadá y la Argentina

Está en Buenos Aires, filmando y por el estreno el jueves de "Mensaje en una botella", con Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo y Luciano Cáceres.Cuenta por qué no estará en la vuelta de "Rebelde Way" y qué piensa, hoy, de "Casados con hijos".

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:00

Caminaba con su detector de metales por una playa en Florida y encontró el "tesoro" perdido de una pareja: así lo devolvió

En St. Augustine Beach, Florida, un entusiasta del detector de metales logró recuperar un par de anillos de boda extraviados y reunirlos con sus dueños. El protagonista del hallazgo es Joseph Cook, conocido en redes sociales como "Joe Digger", quien comparte con frecuencia sus búsquedas y descubrimientos en la playa.El hallazgo de un par de anillos de bodas en FloridaEl hecho ocurrió el 21 de abril, cuando Cook recibió una notificación sobre una pareja que había perdido sus anillos durante el fin de semana pasado. Sin perder tiempo, se levantó a las 3.30 hs para iniciar la búsqueda.Es de Florida y encontró el tesoro único de una pareja con su detector de metales: así lo devolvióSolo unas horas después, su equipo detectó señales en la arena. En un espacio de apenas cinco centímetros, el hombre encontró ambos anillos, a solo un par de metros del área donde la pareja recordaba haberlos perdido. "Estaban literalmente a dos centímetros y medio de distancia. La probabilidad de que eso ocurra es de una en un millón. Es una locura", afirmó Cook en una entrevista con el medio local Action News Jax.Cómo se concretó la devolución de los anillosLuego de confirmar que los objetos coincidían con la descripción brindada por los dueños, el especialista en encontrar objetos se puso en contacto con ellos. El reencuentro se produjo en el muelle de San Agustín, donde la pareja recuperó las joyas.El momento fue documentado en un video que Cook subió a sus redes sociales, y en el que se observa la emoción de los protagonistas. "Todavía no puedo creer que recuperaron ambos anillos. La pareja estaba tan feliz", escribió en su cuenta de Facebook."No lo hice por dinero. Lo hago porque me gusta encontrar cosas", explicó en el video. Joseph Cook ha devuelto numerosos objetos perdidos en los últimos años. De hecho, esta es la segunda vez que medios locales como Action News Jax reportan uno de sus hallazgos.La pareja quedó agradecida y conmovida por el gesto. Según el especialista, su mayor satisfacción fue ver la reacción de ellos al recibir los anillos. "Lloraron, estaban en shock. Fue increíble presenciar eso", dijo al medio local.La vocación de encontrar objetos con detectores de metalesCook no es nuevo en esta actividad. Desde hace varios años recorre playas de Florida con su detector de metales. Documenta sus búsquedas en Facebook y otras plataformas bajo el seudónimo "Joe Digger", donde acumula miles de seguidores.Nunca vende lo que encuentra. En cambio, lo publica en línea y espera que alguien lo reconozca. En ocasiones, ha logrado conectar con personas que perdieron anillos, cadenas u otros artículos sentimentales hace años. "El mar es inmenso. La mayoría cree que si algo se pierde ahí, ya no vuelve. Ver la sorpresa en sus caras cuando lo sacas y lo recuperan, es mi parte favorita", señaló.Otros buscadores de tesoros que ganaron notoriedadEl caso de Cook no es aislado. En Estados Unidos, la comunidad de aficionados al uso de detectores de metales crece y algunos de sus miembros se han convertido en figuras conocidas en redes sociales por sus hallazgos.Un ejemplo es Murry Crowe, un especialista en detección de metales con presencia destacada en TikTok, YouTube e Instagram. Durante una de sus rutinas habituales, localizó una moneda de diez centavos de 1835, perteneciente a la colección "Draped Bust". El valor numismático del objeto superó los US$46.000, debido a su estado de conservación.Florida también fue escenario de otro descubrimiento que resonó en las redes sociales. John Porcella, mientras participaba en una jornada de limpieza en la playa Flagler, encontró un ancla metálica semienterrada cerca del muelle. La pieza, que se cree pertenecía a un antiguo barco, quedó expuesta por la erosión.La Sociedad Histórica del Condado de Flagler intervino para preservar el objeto. Aunque inicialmente no pudieron extraerla debido a la marea, optaron por cubrirla para protegerla hasta poder organizar una operación adecuada. El ancla mide cerca de dos metros y su peso estimado supera los 500 kilogramos.La costa de Florida se ha convertido en un lugar usual para quienes practican la detección de metales. La actividad es legal en la mayoría de las playas públicas del estado, siempre que no se interfiera con áreas arqueológicas o protegidas.

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:00

Tiene 14 años, quería pescar un salmón y encontró algo que lo impresionó en este lago de Estados Unidos

Un adolescente de 14 años oriundo de Indiana protagonizó un momento inolvidable tanto para él como para su padre mientras intentaban atrapar un salmón en el lago Michigan. Luke Efantis pescaba en la zona de Portage cuando su caña se tensó.El joven había lanzado su anzuelo con un señuelo clásico para capturar un salmón coho, el Hot 'N Tot rosa, pero lo que sacó del agua fue otra cosa.De acuerdo a Chicago SunTimes, el joven enganchó una lucioperca de 76 centímetros de largo y casi cuatro kilos. Con el texto: "Fue el único pez que pescamos hoy", le envió un mensaje a su padre y le contó acerca de la captura. Gust Efantis, su padre, también estaba presente en ese momento y confirmó que esa fue la única pesca del día. A pesar de no haber tenido más actividad durante ese día, ese ejemplar bastó para dejar un recuerdo imborrable en ambos. Gust destacó que su hijo ya había pescado este pez anteriormente: "Atrapó un par de luciopercas hace unos años, pero estaban en un chárter en el lago Erie y no eran de este tamaño, tal vez de un kilo". Además, agregó que, esta vez, el tamaño del pez y el hecho de haberlo logrado desde la costa le dieron un valor especial a la captura.Es poco común pescar una lucioperca en el lago MichiganSegún pesca.news, la lucioperca no es lo que los pescadores suelen buscar cuando lanzan sus líneas en el lago Michigan, sobre todo cuando el objetivo es el salmón, como en el caso del adolescente. Este pez, también conocido como Sander lucioperca tiene un cuerpo alargado, la cabeza afilada y un color gris verdoso con excepción de su vientre que es blanco. Su tamaño puede superar el metro de largo y su peso puede superar los 15 kilos.La pesca de este pez se practica en aguas profundas y tranquilas. Si bien esta especie puede pescarse durante todo el año, el invierno suele ser el momento ideal para hacerlo debido a que se mantienen cerca del fondo del lago. De todos modos, su captura en el Lago Michigan suelen ser atípico, por lo que el hallazgo de Efantis es un hecho más que llamativo. Qué se puede pescar en el Lago MichiganEl Lago Michigan es uno de los destinos más concurridos por los amantes de la pesca deportiva en Estados Unidos. Este lugar alberga a una gran cantidad de especies. Entre las más buscadas por los pescadores se encuentran:Salmón chinookSalmón cohoTrucha de lagoTrucha arcoíris (Steelhead)Trucha marrónEsturión de lagoPez blanco de lagoPerca amarillaLubina de boca pequeñaLubina de boca grandePez solLucioperca americana (Walleye)

Fuente: La Nación
26/04/2025 15:00

Estaba arreglando un auto, sintió un ruido extraño y lo que encontró generó temor en todo el taller

Un grupo de mecánicos en Texas, Estados Unidos, se llevó un gran susto mientras revisaba un Mercedes-Benz que tenía una falla eléctrica. Durante la inspección, algo inesperado ocurrió, una zarigüeya cayó del vehículo, causando pánico entre los empleados del taller.Un esperado SUV ya se vende en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaTodo comenzó cuando los trabajadores notaron algo extraño mientras revisaban el auto. Fue entonces cuando uno de ellos descubrió que el animal estaba escondido en el paragolpes delantero del Mercedes."Mi compañero de trabajo estaba diagnosticando una avería eléctrica en un Mercedes-Benz E350 y al intentar realizar una inspección visual vio a la zarigüeya viviendo en el paragolpes delantero", explicó Rushane Atkinson, uno de los mecánicos.La zarigüeya, al ser descubierta, salió corriendo por el taller, lo que generó un momento de caos. Los empleados intentaron mantener la calma mientras el animal cruzaba a toda velocidad el lugar.No se informó si este inusual hallazgo tenía relación con la falla eléctrica del auto, ni cuánto costó finalmente el diagnóstico y la remoción de la zarigüeya.¿Tenían permiso para atraparla?Las leyes de Texas consideran a las zarigüeyas como animales de peletería. Esto significa que generalmente es legal atraparlas, y si causan daños a la propiedad, se pueden tomar medidas en cualquier momento sin necesidad de licencia.Sin embargo, para vender sus pieles, se requiere una licencia de trampero y solo se puede hacer durante la temporada designada para animales de peletería. No hay límite en la cantidad de zarigüeyas que se pueden poseer si se tiene una licencia de caza y no se venden.Si una zarigüeya se considera una molestia por causar daños, no se necesita una licencia para capturarla.Cómo autorizo a una persona a manejar mi auto, en abril 2025Si se decide atrapar una zarigüeya, se espera que se haga de manera humana. La reubicación es una posibilidad, pero la responsabilidad del cuidado del animal recae en quien lo capturó.Para zarigüeyas heridas o huérfanas, se debe contactar a un rehabilitador de vida silvestre con licencia. Mantener una zarigüeya como mascota requeriría un permiso, y las ordenanzas locales podrían tener restricciones.Las agencias de control de animales generalmente no manejan zarigüeyas, por lo que para problemas con estas, se recomienda contactar a un servicio de remoción de vida silvestre con licencia.

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

Trabajaba en la construcción de una planta nuclear y de casualidad encontró un tesoro de monedas del siglo XI

En medio de las excavaciones para la construcción de una planta nuclear de energía limpia en la costa de Suffolk, Inglaterra, un arqueólogo novato descubrió un tesoro de relevancia histórica. "Estaba temblando cuando lo desenterré", expresó Andrew Pegg, arqueólogo socio de Sizewell C, Oxford Cotswold Archaeology (OCA).Hallazgo sorprendente en la costa de Suffolk: 321 monedas del siglo XIPegg trabajaba arduamente en enero pasado para preservar la historia del área de construcción de la planta. Anteriormente, el equipo había desenterrado otros tesoros, entre ellos artefactos de la Segunda Guerra Mundial que revelan la importancia de Suffolk en ese conflicto bélico.Cerca del sitio donde se construirá la central nuclear, desenterró el pasado 7 de enero un paquete de plomo y tela que contenía 321 monedas de plata en perfecto estado, del siglo XI. La forma en que se encontraban cuidadosamente envueltas remitía a una cornish pasty (especie de empanada típica), lo que le valió su apodo al hallazgo."Fue un verdadero privilegio encontrar 'The Pasty', como se le llamó inmediatamente y con cariño por razones obvias", expresó Pegg en un comunicado publicado en la página de Sizewell C.La historia detrás del hallazgo de "The Pasty"Las monedas descubiertas fueron acuñadas entre 1036 y 1044; podría ser durante los reinados de Harold I, Harthacnut o Eduardo El Confesor. Se trata de un período de la historia "turbulento, lleno de incertidumbre y lealtades cambiantes", según describe el comunicado.Tras el hallazgo surgieron las hipótesis alrededor de él. Los expertos creen que el tesoro fue alguna vez una alcancía. El paquete contenía monedas de toda la región, algunas pertenecientes a pequeñas fábricas de acuñación del suroeste de Inglaterra, lo cual las hace particularmente exóticas. Aunque representa una suma considerable para la mayoría de las personas de la época, probablemente pertenecía a alguien de estatus medio y no a una figura de gran importancia nacional. Según los expertos de OCA, el valor del conjunto era aproximadamente el equivalente al de una pequeña manada de vacas, lo que sugiere que se trataba de los ahorros de una persona influyente a nivel local.Una posibilidad es que el dueño haya enterrado el tesoro para protegerlo. Podría haber muerto antes de recuperarlo o haber olvidado el sitio exacto donde lo había escondido. Quizás esta persona temía el cambio de régimen tras la coronación de Eduardo el Confesor, en 1042. Es que entonces se abría una época en la que las personas afines al gobierno anterior tenían como destino el exilio o el despojo de sus propiedades. Es posible que nunca se sepa con certeza por qué este tesoro nunca fue recuperado.Como señala el comunicado, este descubrimiento "aporta información importante sobre los cambios sociales y políticos del siglo XI". Alexander Bliss, especialista en numismática de OCA, dijo: "Este nuevo tesoro de monedas nos brinda una valiosa visión del rico contexto histórico de este período, y refuerza la idea de que la llegada de Eduardo El Confesor al trono inglés estuvo marcada por una cierta incertidumbre y preocupación en la sociedad."Andrew Pegg, el arqueólogo que desenterró un tesoro histórico en InglaterraAndrew Pegg, quien creció justamente en Leiston, Suffolk, encontró el paquete apenas nueve meses después de iniciada su carrera. "Estaba temblando cuando lo desenterré, al ver el borde de una moneda asomándose", dijo. En tanto, definió al descubrimiento como "una cápsula del tiempo arqueológica perfecta". "La información que estamos aprendiendo de ella es impresionante y estoy muy orgulloso de haber aportado a la historia de mi pequeño rincón de Suffolk", expresó.Por su parte, Damian Leydon, director de obras en Sizewell C, señaló: "Este proyecto ofrece una visión poco común y fascinante de la rica historia de Suffolk, profundizando nuestra comprensión de esta parte de Gran Bretaña". "En asociación con Oxford Cotswold Archaeology, planeamos hacer que estos descubrimientos sean lo más accesibles posible para el público", concluyó.

Fuente: Clarín
25/04/2025 10:00

Una mariposa nocturna en peligro de extinción encontró refugio en un hermoso jardín

Unos 2.000 capullos de la mariposa "cuatro espejos" encontraron refugio en un hermoso jardín del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, en el Bosque de Chapultepec.Allí pueden desarrollarse, abrir sus alas y completar su ciclo de vida, en medio de la Ciudad de México.

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:14

Ejército encontró y destruyó tres laboratorios ilícitos: tenían semilleros con más de 3.600 plantas de coca

La acción militar se llevó a cabo en el municipio de Puerto Rico, Meta, para interrumpir las operaciones de narcotráfico y procesamiento de coca

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:17

Ejército Nacional encontró otra caleta de explosivos de los Comandos de Frontera en Putumayo: más de 460 minas antipersonales decomisadas

En total, la institución ha logrado incautar más de 1.400 minas antipersonales en el departamento y también han logrado desactivar explosivos que protegían las caletas

Fuente: Clarín
24/04/2025 10:00

Una mariposa nocturna en peligro de extinción encontró refugio en un hermoso jardín

Unos 2.000 capullos de la mariposa "cuatro espejos" encontraron refugio en un hermoso jardín del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, en el Bosque de Chapultepec.Allí pueden desarrollarse, abrir sus alas y completar su ciclo de vida, en medio de la Ciudad de México.

Fuente: Infobae
23/04/2025 21:51

Hombre encontró muerto a su hijo en su habitación después de buscarlo por toda la casa

El hecho generó sorpresa entre los allegados a la víctima y la comunidad, pues veían al joven como una persona tranquila y sin problemas

Fuente: La Nación
19/04/2025 21:18

El telescopio James Webb encontró una galaxia gemela de la Vía Láctea

A más de 13 mil millones de años luz de la Tierra, el telescopio espacial James Webb encontró una galaxia que se parece a la Vía Láctea, la misma en la que vivimos. El hallazgo sorprendió a la comunidad científica porque esa galaxia, bautizada como Zhúlóng, tiene una forma y un tamaño muy similares a los de nuestra galaxia, pero se formó mucho antes de lo que se creía posible.Zhúlóng existía cuando el universo tenía apenas mil millones de años. Es decir, nació muy poco tiempo después del Big Bang, el estallido que marcó el inicio de todo. Lo que nadie esperaba era que una galaxia tan joven pudiera parecerse tanto a la que habitamos.¿Por qué es tan importante este descubrimiento?Según los científicos, Zhúlóng tiene brazos espirales como los de la Vía Láctea, una masa estelar enorme y un tamaño de unos 60.000 años luz de ancho (la Vía Láctea mide unos 100.000 años luz). Pero lo que realmente llamó la atención a los científicos fue la rapidez con la que formó sus estrellas.Normalmente, las galaxias tardan miles de millones de años en desarrollar estructuras tan complejas. Pero Zhúlóng logró hacerlo en tiempo récord y de forma muy eficiente, ya que convirtió casi un tercio de su materia disponible en estrellas, algo que los modelos actuales de astronomía no logran explicar.Este descubrimiento, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, sugiere a los expertos que quizás todo lo que se creía sobre la formación del universo podría refutarse. Hasta ahora, se pensaba que la evolución era mucho más lenta y caótica, pero Zhúlóng vino a desmentirlo. Esta galaxia logró ser detectada como parte del programa PANORAMIC, una investigación que utiliza el poder del telescopio James Webb para explorar zonas profundas del cielo. Encontrar una galaxia como esta no solo es raro, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los límites del universo y sobre qué otras sorpresas pueden estar esperando ser descubiertas.Todo lo que se sabe sobre la galaxia gemela de la Vía LacteaAdemás del impacto científico, el hallazgo invita a pensar a muchas personas que si a miles de millones de años luz existe una galaxia tan parecida a la nuestra, ¿por qué no podría haber también planetas, e incluso vida, en alguno de sus sistemas estelares?Los sorprendentes descubrimientos que realizó el Telescopio James WebbPero este no es el único descubrimiento que realizó este artefacto que dejó fascinados a los científicos y amantes del espacio, entre otros de sus destacados hallazgos se encuentran: La galaxia más antigua jamás observada.El James Webb detectó galaxias que se formaron apenas 300 millones de años después del Big Bang, lo que significa un retroceso mayor en el tiempo que cualquier otro telescopio anterior.Presencia de agua en planetas fuera del sistema solar.El telescopio identificó vapor de agua en la atmósfera de exoplanetas como WASP-96b, un gigante gaseoso. Esto abre posibilidades en la búsqueda de planetas habitables.Todos los detalles de Júpiter.Mostró auroras, los anillos y la atmósfera del planeta gigante con una claridad nunca antes lograda, incluso reveló tormentas y bandas de gas con movimiento activo.Un estudio profundo de Saturno y sus lunas.Captó imágenes en infrarrojo de Saturno y algunas de sus lunas, que dan cuenta de dinámicas atmosféricas y posibles rastros de actividad geológica.

Fuente: Clarín
19/04/2025 17:36

Fue a buscar a su madre para ir al velorio de su padre y la encontró muerta en un pozo ciego que se desmoronó

La víctima, de 77 años, fue hallada por su hijo en el patio de su casa en La PlataEl hallazgo ocurrió cuando el hombre fue a buscarla para asistir juntos al velorio de su padre, fallecido el día anterior.

Fuente: Ámbito
19/04/2025 09:58

El vicepresidente de EEUU viajó al Vaticano pero no se encontró con el papa Francisco

El vice de Trump viajó al Vaticano en contexto de la Semana Santa y se reunió con Giorgia Meloni. Hay incertidumbre sobre un encuentro con el papa Francisco.

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Gonzalo Pérez, el adolescente que encontró su lugar en el básquet afuera de la cancha y quiere darle a Boca el trofeo que es su obsesión

"'Vamo' a ganar la Champions, en el Maracaná", canta la hinchada de Boca Juniors en la Bombonerita. Es 8 de abril y el equipo está pronto a derrotar a Oberá Tenis Club por la Liga Nacional (LNB) para seguir mirando a todos desde arriba en la tabla de posiciones. Aunque todavía faltaban 10 días para ir por el objetivo más importante del año, la cabeza ya estaba en Río de Janeiro, donde desde juega el Final Four de la Basketball Champions League Américas con el sueño de conquistar América por primera vez en su historia. Quizás el más consciente, aunque se dice inconsciente, de lo grande que es lo que el xeneize fue a buscar a Brasil es el joven entrenador Gonzalo Pérez, quien maneja la misma ansiedad que los fanáticos, pero debe mantener la calam porque su misión es capitanear a puerto seguro un barco lleno de figuras construido para levantar la Copa Libertadores del básquetbol, el trofeo que tanto anhela el club en el fútbol y que, ahora, lo tiene ante sí en el deporte que más alegrías le dio a la institución desde que la preside Juan Román Riquelme.Horas antes de volar a Brasil, donde este viernes enfrenta desde las 18.10 a Instituto de Córdoba en el estadio Maracanãzinho por una de las semifinales de la BCLA -la otra la protagonizarán el Flamengo de Sergio 'Oveja' Hernández y Franca, ambos de Brasil-, el 'Pola' recibió a LA NACION en la Bombonerita y destacó lo importante que es el objetivo que tienen por delante, que de obtenerlo por primera vez en la historia, además, clasificará al conjunto azul y oro a la Copa Intercontinental. Además, habló de la expectativa que hay, de cómo se maneja la presión y la gran apuesta que hizo la entidad para conformar el mejor plantel del país.¿Cómo llegan al Final Four y, especialmente, al partido vs. Instituto?-Llegamos bien, el equipo está en un buen momento. Tuvimos la suerte de tener una semana completa de entrenamientos para preparar el partido, poner la cabeza en lo que se viene que es algo muy grande como equipo y para la institución que nunca estuvo en esta instancia. Va a ser duro, un partido que se definirá por detalles y hay que estar tranquilos. Instituto es un rival al que le tenemos máximo respeto, con el que nos conocemos mucho y nos preparamos de la mejor manera.-¿Se puede ajustar algo la última semana?-Siempre se puede ajustar. Nuestra Liga Nacional es muy dura y muchas veces no tenes el tiempo para entrenar lo que a uno le gustaría y se ajusta con video. En este caso tuvimos días para entrenar y ajustar, para agregar cosas nuevas y preparar mejor el partido. Creo que siempre se puede ajustar y mejorar.-¿Cuánto influye el hecho de haberse enfrentado en partidos decisivos?-Mucho. Somos dos equipos que nos conocemos mucho, pero eso no dice nada. Lo hablamos, sabemos que tuvimos la buena fortuna de los últimos partidos que jugamos esta temporada y en la final de la LNB pasada de tener saldo positivo, pero esto va a ser diferente. Tenemos que estar enfocados en el trabajo porque es un rival que exige.Instituto es un rival al que le tenemos máximo respeto, nos conocemos muchoGonzalo Pérez, entrenador de Boca Juniors-El haber ganado antes, ¿puede relajar a los jugadores?-Puede pasar. Pero fueron partido muy reñidos, que se ganaron por detalles. En Rosario (N. de. R.: final de la Copa Súper 20) sacamos una diferencia, pero ellos achicaron. Ellos tienen una manera de jugar y una intensidad que les sacas una diferencia y vuelven al partido rápido. El respeto que le tenemos a Instituto como equipo nos hace estar enfocados. Tenemos un equipo súper profesional y sabemos que el partido más importante es este viernes. Debemos estar enfocados los 40 minutos para llegar a la final de América, que sería algo grande de verdad.-¿Se piensa más allá de Instituto?-La verdad que no. Tenemos la cabeza puesta en Instituto. Le dije al plantel que el de este viernes es el partido más importante del año. No miramos más allá, tenemos un trabajo de seis meses realizado en el que el contenido que abarcamos está preparado para enfrentar a cualquier rival. Hoy solo pensamos en Instituto, que va a ser un partido duro y difícil.-En lo personal, ¿cómo viviste la semana previa al Final Four? -Hablé con el cuerpo técnico el manejo de la ansiedad. Soy una persona del club, soy un entrenador joven que me pasaron muchas cosas buenas en poco tiempo. Trabajo mucho para que me suceda, creo en las causalidades y que el trabajo te lleva hasta lugares. Hay que estar tranquilo y sigo teniendo ese grado de inconsciencia de no pensar más allá de que es un partido de básquet súper importante y uno se prepara de otra manera. Aunque digan que se preparan siempre igual, es mentira porque es un partido diferente. Me deja muy tranquilo cómo trabaja el equipo e intento estar entretenido para no sobrepensar, que a veces complica.-¿Hay presión en Boca?-La presión es de uno, nosotros creemos que estamos haciendo un trabajo buenísimo y sería bueno coronarlo. Hubo dos títulos en juego y los ganamos y estamos en el Final Four de la BCLA. Con la dirigencia, a principio de la temporada, teníamos previsto estar en todas las definiciones y lo estamos consiguiendo. La ilusión que tenemos es grandísima, el laburo que está haciendo el equipo es buenísimo y tenemos el deseo de jugar la final de la BCLA. Y si llegamos a la final vamos a querer ir por más.-¿Cómo se vive puertas adentro del club este presente y la posibilidad de ganar la Copa Libertadores de básquetbol?-La Champions es la Libertadores del fútbol, es algo grande. La gente en la cancha está muy ilusionada con el equipo porque respondió. Cuando se genera esa expectativa es porque estamos demostrando que podemos. Después son 40 minutos con un rival enfrente, pero seguro que la expetativa es alta, se nota en el club, te lo hacen sentir. Tenemos un apoyo descomunal de la dirigencia, de Alejandro Desimone (N. de R.: vocal titular de la Comisión Directiva y presidente del Departamento de Básquetbol de Boca) y de toda la gente. Estamos convencidos de que podemos dar ese pasito de estar en la final y soñar en grande, que para eso nos preparamos.Estamos convencidos de que podemos dar ese pasito de estar en la final y soñar en grande, que para eso nos preparamosGonzalo Pérez, entrenador de Boca-Fue una apuesta muy fuerte la que hicieron: cambiaron jugadores que llevaron al club a ganar la LNB después de 17 años por otros más jóvenes, aunque de igual o más jerarquía...-Los que estuvieron el año pasado son jugadores de jerarquía y que son una garantía. Hubo casos que fueron por negociaciones que no se dieron y otros, por cuestiones deportivas. Creo que la dirigencia de Boca junto al cuerpo técnico que comando yo hicimos un esfuerzo enorme y armamos un equipo increíble, con grandes figuras y grandes personas. El laburo de la dirigencia, especialmente el de Desimone, fue tremendo y tenemos un equipo buenísimo. Estoy muy contento con el equipo que tenemos y en cómo trabaja. Nuestra liga es muy exigente, se juegan muchos partidos por semana y sabíamos que íbamos a tener la BCLA, la Supercopa y el Súper 20, además de la Liga Nacional. Siempre está bueno tener un plantel joven y largo a disposición para jugar. Estoy feliz por el equipo que tenemos.-¿Cuánto tiene que ver lo económico y cuánto el convencimiento a los jugadores para conformar un equipo competitivo?-Obviamente es súper importante lo económico porque esto es profesional y es un trabajo, los jugadores juegan por dinero. Es importante la apuesta del club con el apoyo de toda la dirigencia con eso. Y después Boca tiene varios aspectos a favor: la estructura de trabajo en todas las áreas con grandes profesionales; la ciudad influye mucho; y el Mundo Boca es algo increíble, el apoyo que tenemos de la gente de jugar todos los partidos a cancha llena es increíble. Son factores que seduce a los jugadores.Gonzalo Pérez tiene apenas 31 años y, como todo chico, soñó con ser un deportista profesional y luchó por ello en las inferiores de Boca. Pero cuando todavía era un adolescente, a los 17, notó que no le iba a alcanzar y se empezó a vincular con la actividad desde otro lado. Aquel chico que llegó a secar el piso de la cancha cuando el xeneize jugaba partidos de la Liga Nacional (LNB) se volcó a la formación de jugadores y el entrenamiento. Días atrás superó un año al frente del equipo sensanción del básquetbol argentino.-¿Dan ganás de entrar a la cancha a jugar?-No, está terminada esa etapa. Me di cuenta de bastante chico y a tiempo que lo mío no era estar adentro de la cancha. Yo jugué hasta los 17 años en Boca, hasta que en un momento la cabeza iba más rápido que el cuerpo. El club tiene una cantera de lujo que coordina Juan Pablo Fernández y entrena mucho tiempo. Entrenaba todos los días cuatro horas y no iba a ser jugador de básquet, puse el foco en ser entrenador, colaborar y laburar con los más chicos. Creo que fue un acierto. View this post on Instagram A post shared by Boca Básquet (@basquetbocajrs)-¿Cómo arrancaste a jugar y qué relación tenés con el deporte más allá de ser entrenador?-Mis hermanas jugaban al básquet y arranqué por ellas. Fue mi pasión desde chiquito, soy bastante obsesivo con el básquet y paso las 24 horas alrededor de este deporte, partido que hay partido que miro. También intento desconectar un poco para estar lúcido para cuando me toca dirigir y entrenar el equipo.-Cuando dejaste de jugar y te volcaste a la dirección técnica, ¿era un objetivo llegar a la primera división de Boca?-Lo soñaba, pero lo veía como algo difícil. Estudiaba y me preparaba tanto que la ilusión de algún día ser el entrenador de Boca, estaba. Siempre era asistencia de categorías menores y no me conformaba con solo estar, yo quería ser. Es algo muy grande ser el DT de Boca, con todos los entrenadores que pasaron y lo que representa la marca Boca. La dirigencia, con todo lo que apuesta, confió en un joven y soy un agradecido a Alejandro Desimone que le dio la chance a un chico del club de ser el entrenador de un equipo que apuesta por todo.El intercambio siempre vuelve a su rol como entrenador del xeneize y a lo que se le viene. Es inevitable, el equipo está ante uno de los duelos más importantes de su historia, sino el más, porque nunca ante llegó entre los cuatro mejores del continente, sin tener en cuenta a la NBA.-¿Cómo manejas un equipo con tantas figuras adentro y afuera de la cancha?-Lo que prevalece es la persona. Los jugadores tienen que estar bien, cómodos en el grupo y el equipo. Considero que si pasa eso, te va a dar un plus. También es importante tener los roles de cada uno en el equipo, trabajamos mucho en eso, hay momentos que se sale un poco de la línea y hay que manejarlo de nuevo. Eso hace que con el pasar de los partidos el equipo encuentre la línea. Me gusta hablar todo el tiempo con los jugadores y escucharlos. Tengo jugadores con mucha experiencia, algunos con más edad que yo y me gusta charlar con ellos, preguntarles qué sienten y hacerlos parte. Creo que con todas esas cosas el jugador se siente cómodo y bien. Ellos tienen la inteligencia de dejar el ego para ser protagonistas y el equipo está por arriba de todo.-¿Qué hacen para mantener constantemente la guardia alta en una temporada tan larga y exigente?-Boca nos contrata para pelear todo, para intentar estar lo más arriba posible. Tenemos el objetivo como equipo, además del rendimiento, del resultado. Otro factor es que tenemos un equipo largo. Un día puede tener un día malo uno y tenemos en el banco otro que lo puede reemplazar y hacer las cosas igual de bien que el que está de titular. Siempre le digo a los jugadores que todos los partidos son importantes y los jugadores me cargan con que 'cuando hay un partido no importante'. Son personas y no están siempre a tope, por eso hay que entender cada situación. Hubo juegos que no estuvimos a la altura, ni enfocados ni concentrados, por la exigencia que tenemos. Está mal, pero hay que saber que hay momentos que una hay una relajación inconsciente.Con el tiempo le voy a dar el valor que se merece a todo lo que estamos consiguiendoGonzalo Pérez, entrenador de Boca-¿Se puede disfrutar?-Si, siempre. A mí me cuesta un poco porque me pasaron muchas cosas buenas en poco tiempo y capaz que se gana y estoy pensando en el siguiente partido. Uno no se toma ese tiempo para disfrutar. Con el tiempo le voy a dar el valor que se merece a todo lo que estamos consiguiendo. A los jugadores les pasa lo mismo, no son robots, y cuando entran en esa relajación por ahí te toca tener un partido malo. Ganar es hermoso, se disfruta, y en esta vorágine con el tiempo nos vamos a dar cuenta de lo que conseguimos.El 'Pola' quiere tener su máximo disfrute el próximo sábado, con el trofeo de la Basketball Champions League Américas en sus manos. Sabe que es "algo muy grande" y que está ante el desafío "mas importante" de su carrera y, muy probablemente Boca Juniors, el club que se obsesiona con la Copa Libertadores de fútbol y fue a Río de Janeiro a ser campeón de América en el Maracanãzinho.

Fuente: Perfil
17/04/2025 22:18

El mundo encontró su físico

40 años viajando por 150 países son 350 páginas. Suena a fórmula matemática, pero es puro arte, el resultado de los viajes de un investigador en física del CONICET que salió a recorrer el mundo con su cámara fotográfica. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:37

Ejército encontró una tonelada de Marihuana escondida entre bultos de papa, esto se sabe

La institución informó que el conductor del vehículo de carga fue capturado, por lo que esperan estar cerca del paradero de los cabecillas de la estructura encargada de enviar la droga a otras ciudades

Fuente: Perfil
17/04/2025 10:18

El telescopio James Webb encontró "indicios" de señales de vida fuera del sistema solar

Científicos de la Universidad de Cambridge detectaron dos compuestos químicos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b. "Esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", declararon. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:13

Cambiándose la ropa para ocultar la evidencia, así encontró la Policía a padrasto señalado de asesinar a su hijastra de 11 años en La Guajira

Este sujeto, identificado como Erik Mikhail Ternauskij, le hizo creer a la Policía que la menor intentó suicidarse, pero el reporte médico dio cuenta de la sevicia con que este sujeto la habría asesinado a puñaladas, y por tal motivo fue arrestado

Fuente: Perfil
15/04/2025 15:18

Una movilera fue a preguntar por el cepo y se encontró con un robo, reclamos y unas llaves perdidas de un "volvajen"

Lo que empezó como una simple encuesta callejera sobre el cepo cambiario terminó en un desborde total. Una pareja de búlgaros, una ex Gran Hermano que aseguró que "el país se cae a pedazos", un robo de un celular en un colectivo y unas llaves perdidas de un "volvajen". Leer más

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:16

Pan American Energy encontró gas no convencional similar al de Vaca Muerta en Chubut

El mandatario autorizó por primera vez la explotación no convencional en el Golfo San Jorge tras el hallazgo de shale gas. Se trata de una reconversión del área de Cerro Dragón, con una inversión inicial de USD 250 millones

Fuente: La Nación
12/04/2025 13:36

Messi se encontró con Lionel Richie, el cantante estadounidense que inspiró su nombre

Lionel se encontró con Lionel. El saludo entre Lionel Messi, el astro del fútbol argentino y mundial, y el cantante estadounidense Lionel Richie no pasó desapercibido y quedó plasmado en una serie de postales que compartió el legendario artista, quien inspiró el nombre del Diez de la Selección. El cruce de los dos Lionel se dio en Fort Lauderdale, después del partido entre el Inter Miami y LAFC, en el que el equipo de Messi logró pasar a las semis del torneo de la Concacaf.Por lo que se ve en las imágenes, Messi y Richie se encontraron en un pasillo del estadio e intercambiaron un amistoso apretón de manos y unas palabras.Lo más destacado del encuentro es que Richie inspiró el nombre del astro argentino. "Cuando Lionel conoce a Lionel! La mamá le puso así por mí... Y ahora acá estamos", escribió el cantante con un emoji de risas. "Fue genial conocerte después de todos estos años", le dijo también y afectuosamente al futbolista, en un posteo de Instagram donde además compartió las fotos de ambos. View this post on Instagram A post shared by Lionel Richie (@lionelrichie)La historia del nombreHace 12 años, cuando Leo cumplía 23 años y estaba en Sudáfrica para el Mundial con la Selección, su mamá, Celia Cuccittini, dio detalles en Telefe de cómo fue el día que nació su hijo. "Me pasé de fecha, venía difícil, estaba programado. Me interné a las 6 de la mañana y Leo nació a las 16.20 de la tarde. Estaba pasada casi una semana más y el médico no quiso arriesgar, así que dijo 'vamos a inducir el parto'", contó ese día la mujer rosarina. "Como no teníamos nombre de varón, siempre me gustó Leonel. Cuando Jorge lo puso, ¡le puso Lio! Cuando vino, casi lo mato", narró también Celia, entre risas, y reveló entonces por qué su marido eligió la "i" en vez de la "e". "Porque nos gustaba mucho Lionel Richie", explicó. La historia sobre el nombre del Diez dio vueltas al mundo.El cantante ya se había enterado de esto. En su momento, el intérprete de Endless Love y Say you, say me exlcamó: "Al principio pensé que era una broma. Después hice mi investigación y su mamá lo había dicho. ¡Era verdad! Entiendo que él no sabe cantar pero me gustaría anunciar que no puedo jugar al fútbol. Así que vamos a ser los mejores amigos". Finalmente, ambos tuvieron sus fotos juntos.Mientras, esta semana se conoció que Richie llegará a la Argentina para tocar el próximo 11 de septiembre en el Movistar Arena, a diez años de su primer show en el país. Tal vez Celia y Jorge quieran ser de la partida.




© 2017 - EsPrimicia.com