empleados

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Vitalii Kovalev, el hacker ruso que tiene oficinas y reparte bonos entre sus empleados

Muy pocos le ponían cara. Ni siquiera nombre, más allá de los seudónimos Stern o Ben. Una reciente operación policial internacional ha dejado al descubierto a Vitalii Nikolaevich Kovalev, de 36 años, el cabecilla de Conti, una de las mayores redes de cibercriminales del mundo. Está especializado en ransomware, un tipo de programa informático que secuestra los equipos y pide recompensas a cambio de liberarlos. De las computadoras de Kovalev ha salido Trickbot, unos de los ransomware más frecuentes en España y que, según se sospecha, puede haber afectado al 4% de todas las empresas del mundo. La policía de EE.UU. y de Alemania creen que Kovalev vive en Moscú, donde tiene registradas varias empresas a su nombre, y que posee un monedero de criptomonedas por valor de 1000 millones de dólares.Según la Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania (BKA), Conti "llegó a tener más de 100 miembros y operaba de forma organizada, jerárquica y orientada a proyectos y al lucro. El grupo es responsable de infectar cientos de miles de sistemas en todo el mundo, y obtuvo cientos de millones de euros mediante sus actividades ilegales". Entre sus víctimas se cuentan organismos públicos, empresas y particulares. En 2020, en plena pandemia, atacaron varios hospitales estadounidenses y pidieron rescates de 10 millones de dólares.Gracias a una investigación de la empresa de análisis de ciberseguridad Check Point Research, que tuvo acceso a documentos internos aportados por un presunto infiltrado, se conocen muchos detalles de Conti. Se podría decir que está organizada como una empresa tecnológica. Tiene una estructura bien definida y jerarquizada, en cuya cúspide estaría Kovalev, en la que los responsables de equipo responden ante los directores de área. Cuenta con un departamento de recursos humanos encargado de las contrataciones, de pagar salarios (en bitcoins) y de repartir bonus a los empleados del mes. Hasta tiene varias oficinas físicas.Reclutaban a personal no solo a través de anuncios en la dark web, o internet oscura, sino también haciendo ofertas de empleo a perfiles previamente identificados tras analizar montones de currículos robados. Tienen en nómina a programadores, ingenieros informáticos, criptógrafos, administradores de sistemas, especialistas en inteligencia y personal de negociación. "Algunos empleados ni siquiera saben que trabajan para una banda de cibercriminales", destaca CheckPoint. En una entrevista de trabajo online a la que tuvo acceso el laboratorio de este grupo de ciberseguridad, el gestor le dice al aspirante que "todo es anónimo aquí, esta empresa se dedica a hacer pruebas de penetración", o poner a prueba la seguridad de los sistemas con ataques controlados.Kovalev y los otros 35 presuntos delincuentes identificados por el operativo policial, bautizado como operación Endgame (fin del juego), están acusados de haber desarrollado Qakbot y Danabot, dos de las amenazas más conocidas y analizadas en el panorama global del cibercrimen. Tras años de investigación, agentes de EE.UU., Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, Alemania y Francia han logrado identificar a las figuras clave detrás de estas herramientas.Un antes y un después en el ransomware"Qakbot, en particular, es uno de los troyanos bancarios más antiguos y sofisticados, activo desde 2007, y ha ido ampliando sus capacidades con el tiempo para incluir funciones como el robo de credenciales, la exfiltración de correos electrónicos y la distribución de ransomware", explica Marc Rivero, responsable de investigación de seguridad de Kaspersky. Los hackers de estos grupos criminales han usado Qakbot como vía para introducir ransomware altamente destructivo, como Conti o REvil. "Uno de sus mayores hitos fue su participación en cadenas de infección que afectaron a organismos gubernamentales y entidades financieras en EE.UU. y Europa, provocando pérdidas millonarias y la paralización de operaciones críticas", añade Rivero.Se creía que Qakbot quedó desarticulada en 2023, tras otra operación policial internacional liderada por EE UU. Pero a finales de ese mismo año salió una nueva versión de este troyano, un tipo de virus informático que se hace pasar por un programa legítimo para acceder a los sistemas objetivo. La víctima recibe un email que supuestamente es de su banco con un enlace de descarga. Una vez instalado el software, empieza a ejecutar operaciones sin que el usuario se entere. Los atacantes no tardan en hacerse con las contraseñas de acceso al banco o incluso con el control del propio dispositivo. Pese a los continuos esfuerzos de la policía, Qakbot lleva 15 años evolucionando.Danabot, por su parte, es mucho más reciente. Activo desde 2018, se promociona en forma de malware como servicio (MaaS), lo que "permite a muchos delincuentes, incluso sin conocimientos avanzados, introducirse en el mundo del cibercrimen, ya que les proporcionan todo lo necesario a cambio de cantidades de dinero muy asumibles", ilustra Josep Albors, director de investigación de ESET España.Se sabe que se usó Danabot en un ataque exitoso de denegación de servicio (DDoS), que consiste en bloquear la web objetivo con un aluvión de comunicaciones, contra el Ministerio de Defensa de Ucrania poco después de la invasión rusa. "Se ha usado tanto para el fraude financiero como para lanzar ataques en favor de los intereses de Estado de Rusia. Es un buen ejemplo de cómo una infraestructura criminal puede usarse tanto para obtener beneficios económicos como para perseguir objetivos geopolíticos", dice Adam Meyers, director de operaciones contra amenazas de CrowdStrike.Por su impacto y su facilidad de uso, "puede decirse que Qakbot y Danabot han transformado de forma significativa el panorama de las ciberamenazas", asegura por su parte Jaimie Williams, investigador principal de amenazas de inteligencia en Palo Alto Networks. "Han permitido escalar la actividad maliciosa a niveles que antes eran inalcanzables para actores individuales".Serpiente de varias cabezasLos portavoces de la operación Endgame aseguran que han desarticulado la red de hackers que estaba detrás de estos sofisticados ransomwares, lo que incluye el desmantelamiento de 300 servidores (las computadoras que dan servicio a otros, el hardware en el que se ejecuta una web) y 650 dominios (direcciones únicas de webs) y la intervención de más de tres millones de euros en criptomonedas. "Tanto Danabot como Qakbot eran malware como servicio, lo que significa que desmantelar su infraestructura afecta no solo a sus propias actividades delictivas, sino también a todos los que utilizaban estas herramientas. Ahora han perdido el acceso a las computadoras que ya habían comprometido y que gestionaban mediante estos programas", ilustra Geri Revay, investigador principal de seguridad de FortiGuard Labs.Pero localizar a los responsables de la trama no es lo mismo que acabar con ella. El mundo del cibercrimen es especialmente escurridizo. Sobre todo si tiene Estados que les apoyan. De los 36 individuos identificados por la operación Endgame, 20 tienen emitida una orden internacional de detención, y sobre los otros 16 pesan acusaciones del Departamento de Justicia de EE.UU. Pero como la gran mayoría reside en Rusia, hay pocas probabilidades de que sean arrestados. "Estas bandas suelen estar en países que no tienen acuerdos de extradición y que no colaboran con Europol, Interpol o con el FBI. Hasta que no cometen un fallo es muy complicado poder cazarlos", explica Rafael López, ingeniero de seguridad de Check Point Software. Pero esos fallos suceden. El año pasado, uno de los responsables de Lockbit, otro ransomware, fue detenido por la Guardia Civil en el aeropuerto cuando venía a España de vacaciones.Moscú protege a estos presuntos delincuentes, además, porque, aparte de buscar su propio lucro, suelen realizar operaciones cibernéticas en defensa de los intereses de Rusia, tal y como se ha visto con la guerra de Ucrania. Pero, incluso si se llegaran a producir detenciones, es difícil acabar con uno de estos grupos. "Muchas bandas de ransomware tienden a resurgir tiempo después. A menudo cambian de nombre para seguir operando", apunta Javier Vicente, investigador de amenazas de Zscaler.Con todo, los responsables del operativo internacional que ha destapado a los autores de Qakbot y Danabot consideran que, solo con ponerle nombre a los máximos dirigentes de las bandas, dificultan su trabajo y les impiden entrar y salir de Rusia. "El anuncio de hoy del Departamento de Justicia envía un mensaje claro a la comunidad de cibercriminales", dijo Matthew R. Galeotti, responsable de la División Criminal del Departamento de Justicia, el pasado 22 de mayo, cuando se reveló el operativo. "Estamos decididos a hacer que los ciberdelincuentes rindan cuentas y utilizaremos todas las herramientas legales a nuestro alcance para identificarlos, procesarlos, confiscar sus ganancias ilícitas y desbaratar sus actividades delictivas", añadió.Mientras EE.UU. y otros países dedican años a rastrearle a él y a sus colegas, Kovalev sigue siendo un ciudadano anónimo y millonario en Moscú que dirige una empresa dedicada al cibercrimen.

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

CuradurIA: Microsoft despide al 4% de sus empleados

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Microsoft despide a un 4% de sus empleadosMicrosoft anunció el despido de 9000 empleados, cerca del 4% de su plantilla global, en una nueva ola de recortes que se suma a los 6000 realizados en mayo, a pesar de registrar ganancias millonarias y alcanzar una valuación de casi US$3,7 mil millones, según The New York Times. La empresa, que invierte fuertemente en inteligencia artificial y servicios de nube, justificó la medida como parte de una reorganización para adaptarse a un mercado en transformación. Los despidos afectan a distintas regiones y áreas, incluyendo ventas y videojuegos. "Seguimos aplicando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos de cara al éxito en un mercado dinámico", afirmó la empresa en un comunicado.Una banda creada con IA alcanzó el medio millón de oyentes"Las cosas que son falsas a veces tienen más impacto que las que son reales". Esa fue la premisa de Andrew Frelon al crear la banda de música Velvet Sundown de acuerdo a un reportaje exlcusivo de The Rolling Stone. Todos los contenidos del grupo musical, en realidad, no está compuesto por humanos: fue creado con inteligencia artificial. Su música también fue producida parcialmente con la nueva tecnología y lograron acumular 500.000 oyentes en plataformas de música como Spotify. Frelon, quien definió el proyecto como un "engaño artístico", lo diseñó para provocar y reflexionar sobre los límites entre lo real y lo artificial.La inteligencia artificial, presente en las reuniones de trabajo (más de lo que debería)Cada vez más reuniones de trabajo en el mundo â??y también en la Argentinaâ?? son invadidas por bots de inteligencia artificial en lugar de personas. Herramientas de como Otter.ai, Zoom AI Companion o ChatGPT ya permiten enviar asistentes virtuales a videollamadas para grabar, transcribir y resumir lo que se discute, incluso sin que la persona esté presente. Si bien ofrecen ahorro de tiempo, estos "tomadores de notas" generan tensiones sobre privacidad, consentimiento y participación real en el trabajo: algunos usuarios se sienten incómodos al descubrir que sus conversaciones fueron registradas sin aviso, mientras que expertos advierten que estas prácticas pueden violar leyes de protección de datos.Google lanza su nueva herramienta de inteligencia artificial generativa Veo 3Google comenzó a desplegar globalmente su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial, Veo 3, que ya está disponible para usuarios de Gemini en más de 159 países, según reporta TechCrunch. La herramienta permite crear videos de hasta 8 segundos a partir de descripciones por texto, aunque por ahora solo está habilitada para quienes pagan el plan AI Pro y con un límite de tres videos diarios. La compañía también trabaja en una función que permitirá generar videos a partir de imágenes, según adelantó el ejecutivo Josh Woodward.Say goodbye to the silent era of video generation: Introducing Veo 3 â?? with native audio generation. ð??£ï¸?Quality is up from Veo 2, and now you can add dialogue between characters, sound effects and background noise. Veo 3 is available now in the @GeminiApp for Google AI Ultraâ?¦ pic.twitter.com/7rcXeBslyU— Google (@Google) May 20, 2025 El "Google chino" rediseña su buscador con inteligencia artificial para competir con ChatGPT y DeepSeekEl gigante tecnológico chino Baidu lanzó la mayor renovación de su buscador en una década, integrando funciones avanzadas de inteligencia artificial para enfrentar la creciente presión de rivales como DeepSeek y plataformas de video como Douyin y Kuaishou, de acuerdo con CNBC. El rediseño permite búsquedas conversacionales con más de mil caracteres, consultas por voz, imágenes o archivos, y la generación de texto, fotos y videos desde el propio buscador. La compañía también integró su chatbot Ernie Bot, una respuesta directa al auge de ChatGPT.

Fuente: Infobae
03/07/2025 11:26

Empleados de OpenAI revelan sus mejores trucos para aprovechar ChatGPT

Desde la organización de ideas hasta la planificación de comidas, los desarrolladores comparten formas innovadoras de integrar la inteligencia artificial en la rutina diaria y profesional, destacando funciones avanzadas y advertencias claves

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:21

Los empleados de un desguace dan los cinco motivos por los que siempre hablan bien de los Toyota: "Es muy difícil que uno entre averiado"

Toyota es una de las marcas del sector automovilístico pioneras en la fabricación de automóviles híbridos

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:13

Microsoft anunció el despido de 9.000 empleados en una nueva reestructuración global

La tecnológica estadounidense inicia una nueva ronda de recortes, afectando a diversas áreas y regiones, en busca de mayor agilidad y eficiencia operativa en un contexto de solidez financiera y cambios organizativos

Fuente: Infobae
02/07/2025 08:17

La estrategia del CEO de Ford cuando se enteró de que sus empleados jóvenes hacían turnos en Amazon para llegar a final de mes: siguió el ejemplo del fundador en 1914

Parte de la plantilla trabajaba ocho horas antes de acudir a su puesto en la automovilística, donde hacían siete horas más, lo que les dejaba apenas tres o cuatro horas para dormir

Fuente: Infobae
02/07/2025 04:28

España registra la menor cifra de paro en junio desde 2008 y bate un récord de afiliación con 76.720 nuevos empleados

El sector servicios ha concentrado más del 75 % del descenso, con 38.253 desempleados menos, seguido por la industria, la construcción y la agricultura

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:22

Intercargo despidió a dos empleados por golpear equipajes de manera deliberada

El personal que operaba en Aeroparque fue desvinculado de la empresa dados los daños generados a los pasajeros

Fuente: Ámbito
01/07/2025 15:03

Intercargo despidió a dos empleados por maltratar equipaje en Aeroparque

Lo informó la Secretaría de Transporte mediante un comunicado oficial. La decisión del despido se resolvió de forma inmediata.

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:20

Así operan los nuevos empleados digitales: la banca estadounidense apuesta por la autonomía de la inteligencia artificial

Los bancos exploran la integración de agentes digitales con credenciales corporativas, capaces de validar pagos y corregir códigos, mientras ajustan el acceso y la supervisión para equilibrar eficiencia y protección de datos

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:43

Corona cierra tras 70 años en Chile: rematará sus productos y 1.800 empleados perderían sus trabajos

En los últimos meses, Corona se esforzó por prevenir su colapso financiero. En junio, la compañía consiguió postergar su quiebra mediante un acuerdo con sus acreedores, quienes dieron luz verde a un plan que contemplaba el uso de propiedades como garantía para asegurar el préstamo necesario

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:35

Los empleados de comercio acordaron una suba del 6% más sumas fijas de 40.000 pesos

El acuerdo establece aumentos escalonados del 1% mensual hasta diciembre. En noviembre se revisará la paritaria según la evolución de la inflación.

Fuente: La Nación
28/06/2025 15:18

Es oficial: estos empleados de Florida recibirán un día libre adicional por decreto de Ron DeSantis

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este martes que los empleados estatales recibirán un día libre adicional el jueves 3 de julio. Esta medida extiende el fin de semana festivo del Día de la Independencia, que se celebra oficialmente el 4 de julio, en conmemoración al 249º aniversario de Estados Unidos. Florida extiende el fin de semana festivo del 4 de julio por decreto de Ron DeSantisEn un comunicado de prensa publicado este martes por el gobierno de Florida, DeSantis detalló: "En previsión de la próxima celebración del semiquintenario de Estados Unidos en 2026, estoy dando a los empleados estatales un fin de semana más largo este año para celebrar". De acuerdo al mensaje, el objetivo de esta decisión es que los beneficiarios "utilicen este tiempo libre adicional para disfrutar del Verano de la Libertad de Florida con sus seres queridos y reflexionar sobre la importancia y el significado de la fundación de nuestra nación".Por lo tanto, las oficinas estatales permanecerán cerradas el jueves 3 de julio, así como también el viernes 4 de julio por la celebración del Día de la Independencia. DeSantis indicó que estos feriados van a generar un fin de semana festivo de cuatro días que beneficiará alrededor de 100 mil empleados del Sistema Estatal de Personal.A su vez, el gobernador también aprobó un aumento salarial del 2% para los empleados estatales, financiado con el presupuesto anual del estado. Este incremento entrará en vigor el 1º de julio de 2025. Además, el mandatario estatal realizó una solicitud para que este incremento no impacte en su propio sueldo.Día de la Independencia en EE.UU.: qué estará abierto y qué cierra en FloridaAdemás de las oficinas estatales, otros negocios y servicios también cerrarán sus puertas durante el 4 de julio. Los bancos más importantes de Florida, como Bank of America, Wells Fargo, Chase Bank, incluido el de la Reserva Federal, entre otros, no abrirán. Sin embargo, los cajeros automáticos funcionarán con normalidad.El Servicio Postal de EE.UU. (UPS, por sus siglas en inglés) informó en su página web que permanecerá cerrado durante el feriado federal, por lo que no se realizarán entregas en ningún estado. Además, suspenderá sus servicios de recogida y entrega, y sus tiendas no abrirán. Sin embargo, el servicio UPS Express Critical seguirá con sus operación.Por su parte, FedEx cerrará todos sus servicios el 4 de julio, excepto FedEx Custom Critical, que continuará en funcionamiento. Algunos establecimientos de FedEx Office podrían operar, aunque con distintos horarios.Con respecto a las tiendas y supermercados, numerosos comercios minoristas abrirán sus puertas el viernes 4 de julio y permitirán a los floridenses realizar compras de último momento para el feriado. Entre estas se encuentran grandes cadenas como Target, Walmart, Kroger y Publix. En contraste, Costco permanecerá cerrado durante el Día de la Independencia.Aunque estos establecimientos suelen operar en esta fecha, se recomienda confirmar los horarios de atención de la sucursal más cercana, ya que podrían funcionar con horarios limitados.A su vez, tiendas como Trader Joe's y Aldi estarán abiertas, aunque con horarios posiblemente reducidos. Por su parte, Albertsons mantendrá su servicio habitual, pero sus farmacias no abrirán ese día.

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:02

"Cuando un funcionario quiere hacer algo bueno, lo rechazan": un alcalde otorga una prima a sus empleados, la justicia la anula y exige su devolución

La Justicia tumba la decisión del alcalde de un pueblo de otorgar una prima única a sus empleados

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Motosierra a pleno: el Gobierno ya despidió a 50.000 empleados públicos y destaca que así ahorro casi US$ 2.000 millones

Son números del ministerio que dirige Federico Sturzenegger.Representa el 10% del empleo en el Estado.

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:00

Los empleados de una panadería en quiebra, que sufren retrasos constantes en sus pagos, descubren que el dueño cobra más de 400.000 euros al año: "Es una vergüenza"

El socio mayoritario, Jean-Marc Coudray, cobró un total de 428.964,38 euros en 2023, cifra que contrasta con la precariedad de la plantilla, que lleva meses encadenando retrasos en el pago en sus salarios

Fuente: La Nación
27/06/2025 11:36

¿Los empleados públicos trabajan hoy viernes 27 de junio?

La jornada de este viernes 27 de junio fue escenario de disputa entre quienes querían mantener el asueto del Día del Empleado Público y el Gobierno Nacional que buscaba eliminarlo para los estatales. Como consecuencia de esto, intervino la Justicia, que resolvió a favor de los gremios y definió que el asueto vuelve a regir. El juzgado nacional Nº3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y dejó en suspenso la decisión del Ejecutivo, que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad el viernes, a pesar de que el día no es considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales. Feriado para estatales En su fallo, la magistrada resolvió "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva".La resolución judicial deja sin efecto la derogación del asueto y obliga a respetar el día de descanso para los empleados públicos nacionales representados por el sindicato. La suspensión del decreto es de carácter provisorio, a la espera de una resolución final sobre la cuestión de fondo.El discurso del Secretario General de ATE tras la resolucioÌ?n judicialEl Gobierno anticipó en relación con esta decisión que apelará la decisión de la Justicia de suspender provisoriamente el decreto que eliminaba el asueto administrativo por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien habló de "mafia sindical" después de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo hiciera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Fuente: Perfil
26/06/2025 22:36

Javier Milei se jactó de ser "cruel" con los "empleados públicos" y los "'kukas' inmundos"

Lo hizo en un discurso durante una cena de recaudación de fondos organizada por La Libertad Avanza, celebrada en el Yacht Club de Puerto Madero. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 20:36

Seis de cada diez empleados privados chaqueños ganan menos que la canasta básica: radiografía de los salarios formales

El ingreso promedio bruto en marzo fue de $1.133.806, 4 % por debajo del costo de vida para una familia tipo en el Gran Resistencia. La mayoría de los trabajadores formales sigue bajo la línea de pobreza y un 43 % ni siquiera llega al millón de pesos. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 15:18

En desafío a Milei, Kicillof mantiene el asueto de este viernes a los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense lo confirmó a través de un comunicado.Ocurre después de que Nación derogara la jornada no laborable por el Día del Trabajador del Estado.

Fuente: Clarín
26/06/2025 09:36

Esta es la fecha de cobro del aguinaldo para los empleados públicos de Córdoba

El Gobierno de Córdoba ya confirmó el cronograma oficial.Incluye a todos los rangos de la administración pública.

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:15

Crisis laboral en Perú: Solo el 21% de los empleados se siente comprometido con su trabajo

El estrés laboral se consolida como el principal motivo de desapego en el entorno de trabajo, afectando a la mayoría de la fuerza laboral peruana

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:25

Citaron a declarar a empleados de Transporte por el escándalo de las fotomultas en la provincia de Buenos Aires

El fiscal Garganta los convocó para la primera quincena de julio. Deberán responder qué rol tenía una allegada al ex ministro

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Los empleados de PAMI acusados de haber cerrado su oficina para hacer huelga por Cristina Kirchner acusan al Gobierno

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que trascendiera que el gobierno nacional evalúa despidos y sanciones a responsables de la delegación El Bolsón del PAMI, que el último miércoles 18 se adhirieron al paro convocado por ATE en rechazo a la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, aseguró que "se trata de un operativo de prensa de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro". En diálogo con LA NACION, Aguiar afirmó que los trabajadores de la delegación de PAMI en El Bolsón "manifestaron completa adhesión, es decir, una acatamiento del 100%, al paro convocado por ATE durante esa jornada en defensa de la democracia y para exigir el juicio político a los miembros de la Corte Suprema". Días atrás, cuando se definió el paro por 24 horas y la movilización a Comodoro Py, el secretario general de ATE no sólo se había manifestado contra la "casta judicial", sino también contra "un gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad".Ayer trascendió que los empleados de PAMI El Bolsón cerraron el local de la institución para adherir a la movilización por la expresidenta y no atendieron a los afiliados. "Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a este diario fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución.Sin embargo, desde ATE afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. "Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público. En ningún momento no se atendió. La ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas. La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación", dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.Vicente añadió: "Haciendo uso de su derecho a huelga, los trabajadores expresaron estar en contra de la proscripción de dirigentes populares y sociales, y a favor de la democracia. Lo que ocurrió en este caso fue una intimidación por parte de un sector político que está en campaña: para ellos sí existe la libertad de expresión y para el resto no. Lorena Villaverde, senadora por Río Negro de LLA, utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI. Entrega mercadería, entrega leña y realiza posteos políticos de campaña para que crezca LLA en la provincia utilizando los recursos del Estado y también a los trabajadores del Estado". Por su parte, Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón "es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos". La senadora confirmó que lo sucedido este miércoles llegó de inmediato a las autoridades nacionales e indicó que se analizan suspensiones o despidos para los empleados del local de PAMI en El Bolsón. La denuncia llegó a PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, a través de la sede local de LLA.De todos modos, Vicente subrayó que "por el momento" no hay indicios de ningún tipo de sanción ni sumario. "Igual, insisto en que no corresponde porque siempre se actuó bajo la ley y el convenio colectivo de trabajo de PAMI. Los trabajadores siempre dejan una guardia mínima cuando hay una acción de paro o huelga, siempre se atienden urgencias", dijo.Finalmente, Aguiar señaló: "LLA podría preocuparse más por garantizar las prestaciones que por derecho le corresponden a los jubilados en lugar de tratar de seguir estigmatizando a las empleadas y empleados públicos. No tienen medicamentos, se restringieron todos los análisis de laboratorio, en Río Negro los jubilados tienen que pagar plus o aranceles diferenciados para el primer nivel de atención, las internaciones y hasta para las prácticas de alta complejidad". Según Aguiar, el Gobierno no deberían asombrarse mucho porque, si la oficina no abría, "era prácticamente lo mismo".

Fuente: Ámbito
25/06/2025 12:45

Globant despidió a 1000 empleados a nivel mundial

El ajuste representa el 3% de la plantilla global y se produce en un contexto de cambios operativos y caída de la demanda de servicios tecnológicos. La medida fue comunicada internamente por el CEO Martín Migoya.

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Córdoba: este jueves cobran el medio aguinaldo los jubilados provinciales y los empleados públicos

La Provincia informó que "se abonará en un único turno a los activos y pasivos". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:24

El unicornio argentino Globant despidió a 1.000 empleados a nivel mundial: la carta de Migoya al personal

En medio de una caída bursátil y presiones globales, la tecnológica reorganizó sus operaciones y achicó su estructura

Fuente: Perfil
24/06/2025 23:00

Empleados del PAMI de El Bolsón decidieron cerrar las oficinas en solidaridad con Cristina y podrían echarlos a todos

Una mujer contó la experiencia que vivió: "Mañana fría de junio en El Bolsón, salí temprano con mi madre de 88 años a realizar trámites en la delegación local de PAMI. Lo que encontramos fue desolador: puertas cerradas, vidrios cubiertos de carteles de paro, ni un mínimo de atención, ni una persona que nos reciba". Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

El Gobierno analiza sanciones para empleados del PAMI que cerraron una filial por la marcha en apoyo de Cristina Kirchner

El Gobierno nacional evalúa despidos y sanciones a responsables de la delegación El Bolsón del PAMI, que el último miércoles 18 cerraron el local en esa ciudad en adhesión a la marcha que en Buenos Aires se realizaba para reclamar contra la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. La situación de lo sucedido escaló a nivel nacional una vez que las autoridades tomaron conocimiento y este martes llegó incluso a la propia Casa Rosada, en la que por estas horas se evalúa la situación y las sanciones a aplicar, que podrían darse a conocer mañana. Fuentes cercanas al caso explicaron que el malestar con lo sucedido es "total" en las más altas esferas libertarias. En especial, porque ese día las temperaturas en El Bolsón fueron bajas y los afiliados a PAMI que llegaron al lugar no fueron atendidos. Pese a que se encontraban dentro del local, los funcionarios no abrieron las puertas."Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a LA NACION fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución. La denuncia llegó a PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, a través de la sede local de La Libertad Avanza (LLA) y escaló a medida que se fueron conociendo detalles de lo sucedido. El caso pasó entonces al área de Legales de la obra social de los jubilados y las sanciones podrían alcanzar al menos seis empleados, incluida la dirección de la sede, que podrían correr con las sanciones más duras, como los despidos.Entre el material que se analiza en el marco de la denuncia hay fotos que muestran el frente del local de PAMI cerrado y con carteles de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los ventanales, convocando al paro ese miércoles 18.Ese día, en la Plaza de Mayo, convergieron distintas columnas para reclamar por la situación de la exmandataria, que había quedado en prisión domiciliaria. Fue luego de que, una semana antes, la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena en el caso "Vialidad", en el está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. La situación de Cristina Kirchner derivó en una marcha a la que acudieron diversos sindicatos, como ATE, y distintas facciones del justicialismo. En la previa a la movilización, desde el Gobierno habían dejado trascender que descontarían el día a aquellos empleados estatales que no fueran a trabajar. Y lo que pasó en el PAMI de El Bolsón "superó todo" lo que la administración libertaria suponía que podía suceder, dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Globant despidió a 1000 empleados a nivel mundial

La empresa argentina de tecnología Globant despidió a 1000 empleados. En un correo interno, el CEO del unicornio, Martín Migoya, dijo que la compañía desvinculó al 3% de su plantilla global. La decisión se enmarca en un proceso de reestructuración que también incluyó el cierre de dos oficinas en la Argentina y un giro estratégico hacia los servicios de inteligencia artificial."Soy consciente de lo duro que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y a esta nueva visión", escribió Migoya en el mensaje interno, que luego se filtró en redes sociales. Allí también explicó que la compañía está lanzando su "Visión 2030", una nueva etapa que incluye modificaciones en la estructura interna, la oferta comercial y la forma de generar valor: "Esta nueva visión nos obligó a tomar decisiones muy pensadas, aunque difíciles, como parte del proceso de reinvención".Globant anunció el cierre de dos oficinas en la ArgentinaLa semana pasada, la empresa anunció el cierre de las oficinas en Ushuaia y Resistencia. En un comunicado, justificó la medida señalando que ambas sedes "tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica". Y agregaron que, en esas ciudades, buscarán fomentar nuevas actividades "que generen más conexión entre nuestros Globers [empleados] locales".En ese momento, dijeron que esa medida no implicó despidos. En el mismo comunicado, la empresa destacó que en el último trimestre anunciaron un crecimiento del 8% en términos de contrataciones, y que abrieron oficinas en Riyadh. "Estamos orgullosos de tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades y seguir creciendo", indicaron.Las acciones de Globant se desplomaron tras la presentación de resultadosEn la presentación de sus resultados del primer trimestre, el pasado 15 de mayo, la propia Globant advirtió sobre una desaceleración en la demanda de servicios digitales por parte de las grandes corporaciones, especialmente en Estados Unidos, su principal mercado. En 24 horas, su acción se desplomó un 29% intradía y cerró con una pérdida acumulada superior al 23%, una de las peores jornadas en su historia bursátil. Desde entonces, la tendencia se profundizó: en lo que va del año, la acción acumula una caída superior al 50%.En este escenario, la empresa decidió apostar por una nueva propuesta comercial basada en inteligencia artificial. A comienzos de junio, anunció el lanzamiento de los denominados AI Pods, soluciones de IA bajo un modelo de suscripción mensual, similar al de plataformas como Netflix. Con esta jugada, Globant busca compensar la caída en la demanda tradicional y reposicionarse en un mercado donde la inteligencia artificial gana cada vez más terreno."AI Pod es inteligencia artificial agéntica, orquestada y supervisada por expertos de Globant. Se trata de un nuevo modelo de consumo de tecnología, alineado con resultados, no con el esfuerzo. Hasta ahora veníamos trabajando con proyectos que se podían cobrar por horas o por precio fijo. Este lanzamiento representa una tercera modalidad, y se trata de un desarrollo 100% nuestro. Somos pioneros en esta modalidad, que permite hacer más tangible y transparente a nuestros servicios. Hace un año comenzamos con las pruebas con algunos de nuestros cliente y muchos ya lo están adoptando en los sectores petrolero, retail y financiero", explicó a LA NACION Migoya en ese momento. "Esto no es una simple evolución: es una ruptura total con lo que ofrece hoy nuestra industria. Es servicios como software: continuos, inteligentes y orientados a resultados, no a esfuerzos", dijo.

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:16

Dos empleados de Burger King descubren que van a ser padres en el trabajo, se abrazan y usan una imagen de las cámaras de seguridad para compartirla en Instagram: su despido es improcedente

La sentencia destacó que las imágenes solo mostraban a ambos trabajadores y no permitían identificar elementos que vincularan la escena con la empresa, ni se acreditó perjuicio empresarial ni infracción de la normativa de protección de datos

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:22

Una joven dio por perdido su muñeco de la infancia en un hotel, pero los empleados hicieron algo increíble

Lamby, un pequeño cordero de felpa, fue tratado como un cliente VIP tras ser extraviado por su dueña

Fuente: Clarín
23/06/2025 22:00

Esta es la fecha de pago del aguinaldo para empleados públicos y jubilados en Chubut

Confirmaron la fecha de acreditación del medio aguinaldo correspondiente a la primera mitad del año.La medida alcanza a todos los trabajadores del Estado y pasivos provinciales.

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:58

MindsEye: el accidentado lanzamiento del juego deja a más de 100 empleados en incertidumbre

El estudio escocés Build a Rocket Boy atraviesa una crisis tras el desastroso lanzamiento de MindsEye

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:12

Varios gigantes de Estados Unidos apuestan por menos empleados y más eficiencia

Las principales compañías estadounidenses están reduciendo sus plantillas, impulsadas por la automatización y la inteligencia artificial, en busca de estructuras más ágiles y rentables que transforman la cultura corporativa y el equilibrio laboral

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:20

Los empleados públicos se hacen mayores: España el segundo país de la OCDE con los funcionarios más viejos

El 47,7% de los trabajadores públicos de nuestro país tienen más de 55 años y el 43% de los cargos de alta dirección están ocupados por personas de esa edad

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:54

Por ajuste en subsidios y empleados, el Gobierno redujo el déficit en empresas públicas y alcanzó $130.000 M este año

Es el número acumulado entre enero y mayo de 2025. En ese mismo tramo del año pasado el desequilibrio superaba el billón de pesos. La cuenta contempla compañías que están sujetas a privatización, fondos fiduciarios y el PAMI

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Función Pública elude concretar el pago del 0,5 % pendiente a los empleados públicos

El 0,5 % salarial pendiente para empleados públicos permanece sin fecha confirmada, mientras se implementa el V Plan para la Igualdad de Género que busca reducir brechas salariales entre hombres y mujeres

Fuente: Perfil
18/06/2025 08:00

El Gobierno descontará el día a empleados públicos que participen del paro y movilización por Cristina Kirchner

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dispuso un paro de actividades para este miércoles con el objetivo de participar de la marcha en apoyo a la líder peronista recientemente condenada. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 07:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "El protocolo antipiquetes está vigente", advirtió el Gobierno y confirmó que les descontará el día a los empleados públicos que se sumen a la marcha por Cristina Kirchner

El Ejecutivo decidió vallar los alrededores de la Plaza de Mayo y hay operativos de las fuerzas de seguridad en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Las instancias del operativo se seguirán desde el Comando Unificado, en el Ministerio de Seguridad.

Fuente: Perfil
17/06/2025 19:36

El TSJ presentó la propuesta de equiparación gradual "a la cordobesa" a los empleados judiciales

Subas anuales hasta el 2028, porcentajes inicialmente no remunerativos luego incorporados al básico. Advierte que es la "única posible" y si es rechazada, se retirará automáticamente y se descontarán los días de paro. El jueves resuelve la asamblea. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:49

El Gobierno le descontará el día a los empleados públicos que se adhieran al paro por la concentración en la casa de Cristina Kirchner

Desde ATE anunciaron una nueva huelga y movilización para rechazar la ratificación de la condena a la ex presidenta, que hoy recibió la prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:01

Los bombardeos iraníes sobre Tel Aviv alcanzan las viviendas de dos empleados de la Embajada española

Los misiles balísticos de Irán impactan en Tel Aviv, destruyendo viviendas de empleados de la Embajada española, mientras Israel denuncia la falta de condena por parte del Gobierno español

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:46

Los bombardeos de Irán sobre Tel Aviv alcanzan la casa de dos empleados de la Embajada española

Israel afea al Gobierno español que no condene los bombardeos de Irán y se solidarice con las víctimas en Israel

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:59

La impecable respuesta de un restaurante a una pareja que les llama "prepotentes": "Nuestros empleados tienen derecho a pasar tiempo con su familia"

Tras no darles de comer, una familia publicó una reseña negativa respecto al servicio del restaurante y este les respondió

Fuente: La Nación
15/06/2025 00:54

Con las leyes actuales, contratar empleados es una trampa para las empresas

En la Argentina, cada anuncio de "incentivo al empleo" suena a déjà vu: planes, créditos, blanqueos, capacitaciones, todo recubierto por una retórica que promete lo mismo hace décadas: reactivar el mercado laboral. Sin embargo, la realidad permanece inalterada. La informalidad ronda el 45%, la litigiosidad laboral crece y los que podrían contratar dudan, retroceden o directamente operan fuera del sistema. La razón es simple: no hay empleo posible sin seguridad jurídica.El primer paso hacia la recuperación del empleo es reconocer que en la Argentina contratar es un riesgo. No por el trabajador, que muchas veces es la parte más débil del vínculo, sino por un entramado legal, sindical y judicial que pone a quien da trabajo en una situación de vulnerabilidad permanente. Un empleador puede cumplir con cada obligación legal, pagar al día, registrar correctamente a su personal, y aun así enfrentarse a una demanda que lo lleve a la quiebra. Así las cosas, las leyes no están para defender el trabajo, sino para castigar al que lo genera.En este contexto, miles de pymes y emprendimientos eligen no contratar o hacerlo en la informalidad: no es por maldad ni por especulación, es por mero instinto de supervivencia. El sistema los desalienta; la carga tributaria es asfixiante, pero más asfixiante aún es la incertidumbre jurídica. Hoy, en la Argentina, contratar en blanco puede ser más peligroso que hacerlo en negro. Porque el primero que cae en una inspección muchas veces no es el que evade, sino el que intenta cumplir.Y a esto se le suma otro actor que agrava el problema: el poder sindical desbordado. Un sindicalismo que muchas veces ha dejado de representar trabajadores para convertirse en un actor político y económico que opera con lógicas de presión y disciplinamiento. Hay regiones del país donde abrir una fábrica, un local o un depósito requiere primero "negociar" con el gremio de turno. No negociar salarios, sino condiciones de subordinación. Se trata de una estructura paralela al Estado que actúa sin controles y, en muchos casos, contra el interés de los propios trabajadores.La combinación de litigiosidad judicial y presión sindical crea un entorno tan hostil que desalienta cualquier intento de expansión. ¿Quién va a invertir en un país donde una demanda laboral puede costarte el patrimonio personal? ¿Quién va a contratar sabiendo que, si un vínculo no funciona, no podrá terminarlo sin enfrentar años de litigio? ¿Quién va a abrir una segunda sede si la primera ya es inviable por el peso de la extorsión sindical?Por eso, hablar de empleo sin hablar de seguridad jurídica es un ejercicio vacío. Es poner el carro delante del caballo. Se puede lanzar un programa de primer empleo, pero si a los tres meses eso se transforma en un juicio, nadie lo va a usar. Se puede fomentar la contratación joven, pero si el empleador no tiene garantías legales básicas, no lo va a hacer. La clave no está en los subsidios, sino en recuperar el valor del contrato como un acuerdo entre partes libres y responsables, no como un campo de batalla judicial.No se trata de quitar derechos, sino de reordenar el sistema para que funcione. Un sistema donde el trabajador esté protegido, pero también lo esté quien da trabajo; donde los conflictos se resuelvan con equilibrio, y no con fallos automáticos que arrasan con quien arriesga; donde los gremios defiendan condiciones laborales, no privilegios heredados y donde el Estado actúe como árbitro, no como cómplice de estructuras oscuras.El empleo no nace de los discursos ni de los Powerpoints. Nace cuando alguien decide abrir un negocio, contratar a otra persona, invertir en su proyecto. Y esa decisión no se toma sobre la base de la épica política, sino de la confianza. Confianza en que las reglas no van a cambiar a mitad de camino. En que la ley lo va a proteger ante el abuso. En que no será rehén de un sistema que lo castiga por querer crecer.Hasta que eso no ocurra, todas las promesas de generación de empleo serán eso: promesas. Porque sin seguridad jurídica, sin justicia equilibrada, sin libertad para emprender y contratar, el empleo será siempre una idea, nunca una realidad.El autor es abogado y emprendedor. Presidente de la Unión de Emprendedores de la República Argentina

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:22

Confirmaron el procesamiento de un juez federal por acoso laboral y amenazas a sus empleados

Se trata de Ramiro Díaz Lacava, del Tribunal Oral Federal de La Pampa. La Cámara de Bahía Blanca ratificó y agravó la acusación

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Misiones: el gobernador Passalacqua anunció el pago del aguinaldo para empleados públicos y jubilados

El mandatario misionero hizo el anuncio a través de su cuenta en la red social "X". Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 15:00

En Texas: el local de comida mexicana que se quedó sin empleados por el aumento de redadas migratorias del ICE

"El Control", un restaurante de comida mexicana que lleva 12 años en Texas, se quedó sin sus dueños y varios de sus empleados tras una sorpresiva redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Harlingen. El local decidió regalar su comida antes de cerrar sus puertas, en medio de los crecientes operativos de las autoridades migratorias.Un restaurante de Texas se quedó sin empleados por una redada de ICE y tuvo que cerrarEl restaurante El Control abrió sus puertas por última vez el pasado 10 de junio para regalar la comida que le había quedado antes de su cierre, luego de que agentes de ICE detuvieran el lunes a sus dueños y dos empleadas. "Se llevaron a mi mamá, a mi padrastro, a mi hermana mayor y se llevaron a dos trabajadoras", contó Sheyla Gómez, hija de la dueña del local.En declaraciones a Telemundo, la joven explicó que la situación tomó por sorpresa a los ocho trabajadores del restaurante. "Llegaron los de ICE y entraron directo a pedir números de seguros sociales, permisos de trabajo y que todos los trabajadores se vinieran a la cocina", recordó.La redada fue parte de un operativo que se realizó en diferentes locales de comida de Harlingen y San Benito y que llevó a la detención de un total de 12 migrantes ilegales."Se están llevando a la gente equivocada, a la gente que está haciendo algo por este país", consideró Gómez sobre las crecientes detenciones que realizan las autoridades migratorias en todo Estados Unidos.Sin trabajadores legales para cubrir los puestosSobre los empleados sin estatus legal de El Control, la joven explicó que buscaron personal que estuvieran legalmente en el país, pero que nadie se interesó por el puesto. Sheila quedó a cargo de sus hermanas menores y se mostró desesperanza respecto al futuro de su familia. "Es algo que lo miro difícil, que mi familia vuelva a estar unida. Es algo que a lo mejor ya no va a pasar", expresó. Y, a pesar del apoyo que recibió de la comunidad, sostuvo: "Me estoy haciendo la idea de que a lo mejor aquí se tiene que cerrar". La alcaldesa de Harlingen lamentó el operativoSegún informó Valley Central, la alcaldesa de Harlingen y abogada de inmigración, Norma Sepúlveda, consideró preocupante que las agencias federales no hayan informado sobre las redadas a alguna entidad de la ciudad."Este tipo de acciones sorpresivas, llevadas a cabo sin previo aviso ni claridad local, erosionan la confianza pública y tensan las relaciones que fortalecen a nuestra comunidad", advirtió Sepulveda.Además de El Control, ICE detuvo migrantes en una taquería llamada El Mante. Su sede de Harlingen fue allanada el fin de semana pasado, mientras que su local de San Benito fue registrado el lunes. "Nos oponemos a esto. Genera todo tipo de separación familiar, temores en la comunidad y va a suponer un duro golpe para la economía", remarcó Rogelio Núñez, director de la organización Casa de Proyecto que defiende los derechos humanos de familias inmigrantes en el Valle del Río Grande, al sur de Texas.Núñez subrayó: "Muchos de estos restaurantes están trabajando arduamente para ganarse la vida, para tener un local abierto y seguir adelante con el negocio que desean, pero no podrán hacerlo si se les quita a sus trabajadores".

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:20

ISSSTE anuncia ajustes salariales para miles de empleados: quiénes serán los beneficiados

Como parte de los recientes cambios en la institución, se busca una mejora en las condiciones salariales

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

El Gobierno echó a más de 100 empleados del Hospital Posadas y levantó la Conciliación Obligatoria por la situación en el Garrahan

Se aclaró que los despedidos son "personas que directamente no iban a trabajar", remarcando que "cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes". Leer más

Fuente: Clarín
11/06/2025 18:00

Echaron a más de cien empleados del hospital Posadas: según el Gobierno eran personas que no iban a trabajar

Los despidos fueron definidos tras auditorías internas y controles de asistencia.Además, descontarán el día a los trabajadores del Garrahan que se plegaron a huelgas en medio de la conciliación obligatoria.

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

El Gobierno despidió a 110 empleados del Hospital Posadas que "no iban a trabajar"

El Ministerio de Salud anunció este miércoles que despidieron a 110 trabajadores del Hospital Nacional Alejandro Posadas como parte de un "reordenamiento profundo de los hospitales nacionales". El Gobierno argumentó que los afectados "no trabajaban" ni "cumplían sus funciones". Además, la cartera solicitó a la Secretaría de Trabajo levantar la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan debido al incumplimiento del sindicato ATE.Los despidos ocurren en medio de un fuerte enfrentamiento de los médicos residentes con la gestión libertaria. El miércoles pasado, los profesionales se sumaron al reclamo del Hospital Garrahan por mejoras salariales en la marcha frente al Congreso.La semana pasada renunció el director ejecutivo del Posadas, con quien los profesionales tenían "un buen diálogo". La expectativa se había puesto en el nuevo titular del equipo directivo, Luis Quintas, luego de un comunicado donde ratificaron que habría "una mejora en los ingresos con recursos propios".pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025El comunicado completo del Ministerio de Salud"En el camino hacia una salud pública eficiente, transparente y al servicio de los argentinos, el Gobierno Nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas.Se trata de personas que directamente no iban a trabajar. Luego de auditorías internas y controles de asistencia, se comprobó que estos contratados no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas. Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes.En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes.Además, el Ministerio de Salud solicitó a la Secretaría de Trabajo que levante de inmediato la Conciliación Obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, debido al incumplimiento deliberado del sindicato ATE. El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes. Por eso, también avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerza ilegales. En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias.Los hospitales no son refugios políticos ni oficinas de empleo: son espacios donde se salvan vidas. Vamos a seguir limpiando el sistema, sin miedo y sin pausas, para que la salud pública vuelva a estar al servicio de la gente y no de la casta política sindical."Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
10/06/2025 11:00

"Meditación orgásmica": el escándalo mundial que enfrenta la gurú que se hizo millonaria a costa de esclavizar a sus empleados

Nicole Daedone, y su ex jefa de ventas, Rachel Cherwitz, conocidas como "las líderes del culto al orgasmo" enfrentan hasta 20 años de cárcel.

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:09

Glovo anuncia la contratación de todos sus repartidores, pero no aclara cuántos serán empleados

La compañía ha asegurado que dejará de operar con 'riders' autónomos a partir del próximo 1 de julio

Fuente: Infobae
10/06/2025 05:02

El dueño de un restaurante cobra 15 euros a cada cliente que cancela a última hora o no va: "No pagamos a los empleados con billetes de Monopoly"

El anuncio ha generado opiniones mayoritariamente favorables y otros establecimientos de la zona han comenzado a hacer lo mismo

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:00

Por qué el Gobierno quiere que fiches en tu empresa: medio millón de empleados no cobran sus horas extra

Yolanda Díaz asegura que el Ejecutivo endurecerá el registro horario a través de un decreto, ante una tasa de trabajadores que reportan horas extra no pagadas que alcanza el 2,5% de los asalariados

Fuente: Infobae
07/06/2025 10:42

Esta empresa probó la semana laboral de cuatro días y ahora sus empleados consideran que prefieren la de siete: "Supervisamos en exceso a nuestros trabajadores"

La consultora Lumen eliminó los días y horarios fijos tras probar con éxito la semana de cuatro días. Ahora sus empleados gestionan libremente su jornada, con solo tres horas semanales obligatorias

Fuente: Infobae
07/06/2025 05:51

Una empresa exportadora de plátanos despide a sus 7.000 empleados que llevaban un mes de huelga: "No queda ni un solo trabajador de toda la plantilla"

En mayo, la empresa ya había anunciado el despido de los empleados, acusándolos de "abandono injustificado del trabajo"

Fuente: Clarín
06/06/2025 10:00

Aguinaldo de junio 2025 para empleados públicos: cuándo se paga y cuánto se cobra

En junio los empleados públicos deben cobrar la primera cuota del aguinaldo (SAC): qué día se paga y cómo se calcula el monto.¿Hasta qué día pueden pagar el aguinaldo los empleadores?

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

La dura advertencia de Walmart a sus empleados migrantes en Florida: si no hacen este trámite serán despedidos

La cadena de supermercados minoristas Walmart advirtió a ciertos empleados migrantes de Florida que podrían ser despedidos. En específico, el aviso fue dirigido a aquellos extranjeros que han perdido su estatus legal temporal en Estados Unidos, tras el fallo de Corte Suprema que autorizó a la Administración Trump a desmantelar el programa de parole humanitario de la gestión de Joe Biden.Fin del parole humanitario: Walmart avisa a sus empleados migrantes que pueden ser despedidos si no realizan este trámiteWalmart le informó a su personal que para mantener su empleo deben tener una autorización de trabajo válida vinculada a los formularios federales de I-9. Según informó Bloomberg, la empresa busca identificar a las personas cuyos permisos podrían expirar pronto para no correr riesgos de contratar a un migrante ilegal.El viernes 30 de mayo, el máximo tribunal de EE.UU. otorgó el permiso al presidente Donald Trump de revocar el parole humanitario y puso en riesgo de deportación a 500 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.Según informó el mencionado medio, ya fueron despedidos varios empleados de Walmart que ingresaron a ese país mediante programas de la Administración Biden y cuyo estatus legal para residir y trabajar en expiró por la decisión de la Corte Suprema. La medida afectó a trabajadores de Florida y Texas, mientras que muchos otros recibieron advertencias de que podrían quedarse sin trabajo si no renuevan sus permisos. Se desconoce el número exacto de empleados despedidos.En específico, Walmart emplea aproximadamente a 1,6 millones de trabajadores en todo el territorio estadounidense. Diferentes medios locales han solicitado comentarios a la cadena, pero no recibieron respuesta sobre el tema.Florida es uno de los estados más afectados, dado que cuenta con una gran población extranjera. Los defensores de inmigrantes han expresado su preocupación por las consecuencias que podría llegar a tener la decisión de la Corte en los residentes del Estado del Sol.Disney también despide a sus empleados migrantes sin estatus legal en EE.UU.El fallo judicial que le puso fin a las protecciones legales para migrantes también afecto a los empleados extranjeros Walt Disney Company. La compañía le ha dado licencia sin goce de sueldo a 45 trabajadores radicados en Florida que eran parte del programa del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según informó New York Post."Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados que puedan estar atravesando cambios en las políticas migratorias y cómo estas podrían afectarlos a ellos o a sus familias", sostuvieron en un comunicado.El contrato les permitirá a los trabajadores tener una reincorporación sin pérdida de antigüedad ni prestaciones, siempre que puedan presentar la autorización de trabajo dentro del año siguiente a la pérdida de su empleo. Así lo explicó Julee Jerkovich, secretaria-tesorera del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio, en declaraciones a AP.En tato, desde el sindicato de Disney World manifestaron: "Estos trabajadores â??nuestros colegas, amigos y vecinosâ?? han contribuido enormemente al éxito de Walt Disney Company y a la vibrante cultura del centro de Florida. Ningún trabajador debería vivir con el temor de perderlo todo después de construir una vida aquí".

Fuente: Perfil
05/06/2025 13:18

Builder.ai quebró porque su inteligencia artificial eran 700 empleados en India

La empresa londinense llegó a estar valorada en US$ 1.500 millones y recibió inversiones de grandes compañías como Microsoft. La justicia estadounidense la investigaba por "inflar" cifras de ventas. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 22:18

"Carece de sustento": crece el malestar de empleados del INTA contra Federico Sturzenegger

En medio de la tensión por los recortes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las intenciones del Gobierno de modificar su estructura y forma de gestión, los trabajadores de una de sus principales estaciones experimentales del país, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Marcos Juárez, ubicada en Córdoba, salieron al cruce de las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Lo hicieron a través de una carta pública en la que reivindicaron el rol del organismo, cuestionaron directamente los dichos del funcionario y manifestaron su respaldo al director nacional, Ariel Pereda."Queremos manifestar nuestro apoyo a los planteos públicos realizados el día 30/5/25 por el Director Nacional de INTA, Dr. Ariel Pereda, donde expresa el absoluto desacuerdo al intento de reforma del modelo de gobernanza que históricamente ha caracterizado a nuestra institución", señalaron los trabajadores en el documento. Ese modelo, destacaron, "consiste en consejos locales, regionales y nacionales conformado por entidades privadas y públicas relacionadas al sector, con una mínima representación del gobierno de turno, lo que previene el uso político de la institución".Baja de retenciones: se aceleraron las exportaciones y en junio llegarían US$3500 millones, el segundo registro de la historia para el mesEl texto fue difundido pocos días después de que Sturzenegger, en una entrevista televisiva, cuestionara su funcionamiento y propusiera un rediseño integral. Desde la estación cordobesa respondieron. "El ministro ha sugerido que el INTA funcionaría como una 'unidad básica', insinuando un origen y uso poco claro de los recursos. Esta afirmación carece de sustento. El financiamiento del INTA proviene de un porcentaje de la Tasa de Estadística de las Importaciones y su asignación se realiza de manera pública y transparente a través del Congreso Nacional", aclararon.En esa misma línea remarcaron que los fondos destinados al INTA no deben entenderse como un gasto, sino como una inversión. "Cada peso invertido en el INTA se multiplica por 11. Así lo demostró un estudio que realizó el Centro de Economía y Prospectiva del INTA", indicaron.Los trabajadores también desmintieron otra afirmación del ministro, quien había minimizado el rol del sector agropecuario en la generación de empleo al considerarlo "no muy mano de obra intensiva". Al respecto, aseguraron: "Datos oficiales demuestran que este sector emplea directa e indirectamente a más de 4 millones de personas en el país".El testimonio del veterinario Jorge Brunori en defensa del INTAEn la carta advirtieron que "estas declaraciones no reflejan la realidad del funcionamiento del INTA ni su impacto en el desarrollo nacional" y reclamaron que las políticas públicas se basen en evidencia y no en argumentos infundados. "Es fundamental que las políticas públicas se basen en información verificada. La utilización de datos falsos tiene el único fin de avalar el desfinanciamiento y achique del INTA, comprometiendo el desarrollo futuro del sector agro-bioindustrial del país".Además, los trabajadores defendieron lo que denominaron como "principios rectores irrenunciables", que deben ser respetados ante cualquier intento de reforma estructural. Entre ellos mencionaron: "la independencia operativa y científica del INTA", "un financiamiento adecuado, estable y diversificado" que permita convenios con diversos actores sin comprometer la autonomía institucional, y "la articulación estratégica con universidades, centros de investigación, organizaciones del agro y el sector privado".Baja de retenciones: se aceleraron las exportaciones y en junio llegarían US$3500 millones, el segundo registro de la historia para el mes"El INTA constituye un pilar fundamental para el desarrollo agro-bioindustrial de nuestro país, principal fuente de ingreso de dólares", subrayaron. Y recordaron que, en el caso de la estación Marcos Juárez, su trabajo impacta directamente en la región a través de 12 agencias de extensión rural distribuidas en el centro-sur de Córdoba. "Contribuye de manera directa a la mejora de la competitividad de nuestros productores y a la sustentabilidad del agro", indicaron. También se refirieron a la estructura federal del organismo y a su carácter descentralizado. "La autarquía y el carácter descentralizado del INTA no son privilegios, sino herramientas fundamentales para garantizar su eficiencia y su misión estratégica, independientemente del color político de turno", dijeron.

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:16

Aumento del salario para empleados públicos ya fue oficializado por el Gobierno: desde cuándo se pagará con retroactivo

El alza busca mantener el poder adquisitivo de los funcionarios frente a la inflación y también reconocer su trabajo, explicó Función Pública

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:00

El salario de los empleados públicos sería lo más afectado si Petro demanda y tumba el Presupuesto General de la Nación

Demandar un presupuesto ya en ejecución es jurídicamente complejo y sin precedentes, advirtió el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana

Fuente: Infobae
04/06/2025 05:41

Una empresa agrícola despide a 7.000 empleados que llevaban un mes en huelga: "No queda un solo trabajador"

Chiquita Panamá, la filial de la empresa estadounidense que controla el 90% de la producción bananera nacional, prescinde de toda su plantilla tras protestas por la reforma de pensiones

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:30

Correos concede la excedencia voluntaria incentivada a 451 empleados de 59 años

Correos inicia la implementación de su plan estratégico al conceder excedencias voluntarias a 451 trabajadores mayores de 59 años, buscando reducir la edad media de su plantilla

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

Crisis en IP. El canal levantó su programación, en pantalla muestra imágenes aleatorias y hay más de 100 empleados sin respuesta

El sábado 31 mayo el canal de noticias IP dejó de emitir su programación habitual y desde el domingo 1 de junio le impide la entrada a sus trabajadores. Actualmente se están desarrollando reuniones entre el gremio de la televisión y Grupo Octubre para intentar destrabar la situación.Un día después, un comunicado de prensa sin firma llegó a la redacción de LA NACION. Fue enviado por el agente de prensa que suele trabajar para el Grupo Octubre. Decía: "A partir del 1º de junio , el canal de noticias IP es nuevamente gestionado en su totalidad por el Grupo Octubre. En este momento se están ultimando detalles respecto de la operación y programación de la señal , razón que obliga a realizar un breve paréntesis en la programación habitual. IP Noticias volverá renovado luego de este intervalo para brindar al televidente una grilla periodística de primer nivel, con información y el abordaje de la actualidad desde distintos ángulos. La señal continuará sintonizándose en los canales habituales".No da precisiones sobre qué detalles están ultimando ni aclara cuál será la duración del "breve paréntesis" o "intervalo".Hasta el 31 de mayo, quien encabezaba la gerencia de IP era el empresario de las industrias alimenticia y farmaceútica Ariel García Furfaro, actualmente investigado por la muerte de 33 personas con fentanilo contaminado. La crisis afecta directamente a alrededor de 100 trabajadores contratados que esta semana no han podido ingresar al canal ni cumplir con su jornada laboral. El Grupo Octubre le comunicó la situación a sus empleados a través de un breve correo electrónico donde informa que el grupo inversor que gestionó la gerencia desde agosto de 2024 se retiró y no hay certezas sobre el futuro del canal.A continuación, el mensaje que envió Grupo Octubre a los empleados de la señal IP el viernes 30: "El motivo del presente es para notificarle que la empresa IP Producciones SAS ha rescindido el contrato de gerenciamiento del canal IP Noticias con el Grupo Octubre con fecha 31/5, motivo por el cual la continuidad de la prestación de sus servicios queda sujeta a la decisión exclusiva de las nuevas autoridades, motivo por el cual le solicitamos consulte con el Señor Diego Toni [gerente de Contenidos de El nueve, también de Grupo Octubre] su situación", reza el mensaje enviado el viernes pasado. En el último tiempo, IP estuvo signado por un clima de inestabilidad y por un desfile de autoridades que iban rotando. "El 1 de mayo echaron a alrededor de 10 empleados entre cronistas, productores y gente de redes sociales. Esa fue la primera oleada. En cuatro meses las autoridades cambiaron tres veces", le señaló a LA NACIÓN un periodista que formó parte de la señal. A fines de agosto de 2024, a través de un comunicado, la empresa multimedios informó que un nuevo grupo de inversores, encabezado por García Furfaro (dueño de la compañía alimenticia Tres Arroyos y del laboratorio HBL Pharma) se iba a encargar de renovar la propuesta de IP Noticias con una mayor cobertura en vivo de la información en todo el país, "potenciando la señal en su cuarto año de vida como una referencia en el mercado televisivo".En el escrito se consignó también que Alfredo Scoccimarro (el exvocero de Cristina Fernández de Kirchner) trabajaría en conjunto con Mariel Baiardi, Florencia Verdaguer, Lucas Ricoy y Mariel Baiardi, en la coordinación de producción y la dirección del canal.Scoccimarro asumió finalmente como Director General del canal IP Noticias y, en febrero último, decía que estaba ante "un proyecto desafiante". El canal era el de más bajo rating entre todas las señales de noticias.ð??¬ð??²ð??¨ IP NOTICIAS IMPIDE EL INGRESO DE SUS TRABAJADORESâ? ï¸? Ayer por la madrugada, los trabajadores y las trabajadoras de @_IPNoticias se encontraron con las puertas cerradas al momento de ingresar a cumplir su jornada de trabajo. â?¼ï¸? El SATSAID se encuentra en estado de alerta yâ?¦ pic.twitter.com/3FWVNigxNN— SATSAID Nacional (@SATSAIDnacional) June 2, 2025El futuro de IP es una gran incógnita. En diálogo con LA NACIÓN uno de los trabajadores desvinculados apuntó: "El canal no está ni cerca de volver a transmitir. Tienen que resolver pagos y ver qué pasa con la gente que tienen en la puerta del canal. Los empleados de planta permanente pueden llegar a zafar, pero la mayoría éramos contratados y facturamos. Hay varios que aún no cobraron el mes de abril. Hay una posibilidad de que cierre. No entra plata al canal, no hay flujo de dinero", expresó. Con la creación de IP, el Grupo Octubre aspiró a crear un híbrido entre C5N, de Cristóbal López, y TN, del Grupo Clarín. "Será información sin contaminación política. No habrá contenidos editorializados, como los que tenemos en Página 12 o en AM 750", contó Víctor Santa María al momento del lanzamiento de IP, en 2020.El Grupo Octubre posee entre otros medios la radio AM 750, el canal de aire El Nueve, la revista y Centro Cultural Caras y Caretas, Radio Continental, GoLab en sociedad con Mario Pergolini -también son socios en la FM Vorterix 97.1-, Aspen 102.3 FM, Mucha Radio 94.7, Blackie FM 89.1 y Los 40, que compró Gonzalo Arias con el apoyo del Grupo Octubre.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Motosierra: el Gobierno rebajará un instituto de semillas a Dirección Nacional y recortará empleados

En las próximas horas el gobierno nacional publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introducirá cambios en la administración pública y, según pudo confirmar LA NACION, reestructurará el Instituto Nacional de Semillas (Inase): dejará de ser un ente descentralizado y pasará a ser una Dirección Nacional de Semillas de la Secretaría de Agricultura. El Inase es autoridad de aplicación de la ley de semillas y realiza tareas de fiscalización, registro y control en la materia.En Agricultura quedarán únicamente las áreas de apoyo del organismo, con Recursos Humanos, Administración y Asuntos Jurídicos. Según fuentes oficiales, la nueva Dirección sufrirá una reducción de recursos y personal. "Airbnb de las plantas": veían un entrenamiento de rugby y así nació una plataforma que rompe el paradigma de un negocioActualmente en el Inase, que preside Claudio Dunan, trabajan 235 personas, a quienes desde hace unas semanas se les informó esta situación. Con el nuevo esquema, el Poder Ejecutivo nacional abrirá un régimen de retiros voluntarios con el objetivo de "reducir costos y achicar el aparato estatal". Así, desde el Gobierno apuntan a que el personal "extra" se retire voluntariamente.El Inase es un organismo que hasta ahora se financiaba con recursos propios; es considerado superavitario, ya que cobra por los servicios prestados a empresas del sector semillero. En 2023 tuvo un presupuesto de aproximadamente 10 millones de dólares, de los cuales el 50% se destinó al pago de haberes. En 2024 ese presupuesto se duplicó a 20 millones de dólares, aunque los haberes representaron apenas el 25% de ese total.En paralelo a proyecciones de crecimiento y eliminación de trabas burocráticas el Inase tenía en marcha varios proyectos tecnológicos clave para impulsar al sector agropecuario, como la digitalización de lotes de producción de semillas, actas digitales y el uso de inteligencia artificial para automatizar registros de variedades.La Secretaría de Agricultura tiene actualmente cuatro subsecretarías, que podrían supervisar la naciente Dirección Nacional de Semillas. En la cartera que comanda Iraeta están: Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores, Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, y Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca.Si bien no está confirmado, la oficina interviniente en este caso podría ser la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, bajo el ala de Manuel Chiappe. En febrero pasado ya se habían dado a conocer las versiones de que la motosierra pasará sobre esta cartera y de que había chances de una eliminación directa o una transformación muy profunda. Estos cambios se dan en el marco de un proceso más amplio de reorganización estatal en que también podría estar alcanzado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dentro del DNU. Como se mencionó anteriormente, en el Gobierno el plan de "transformación" de los organismos del Estado se conoce como proyecto "digesto" y es impulsado directamente por el presidente Javier Milei, con asistencia técnica del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.Qué hace el InaseEl Inase es el organismo encargado de promover y ejecutar políticas destinadas a garantizar la producción, innovación, protección y comercialización de semillas de alta calidad en la Argentina. Su misión central es fortalecer las cadenas agroproductivas. Además, regula el abastecimiento de semillas y actúa como autoridad de aplicación en lo que respeta a la legislación vigente sobre semillas y creaciones fitogenéticas. Se posiciona como organismo de referencia en el control de calidad e identidad de las semillas, la fiscalización del mercado y la protección de la propiedad intelectual de nuevas variedades.Fue creado en 1991 mediante el Decreto 2817/91, que lo estableció como órgano de aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Ley Nº 20.247, sancionada en 1973). Desde entonces, el organismo asumió la responsabilidad de regular y supervisar la producción y comercialización de semillas en todo el país.Desde su creación, funcionó como un organismo descentralizado bajo la órbita de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Sin embargo, en el 2000, un giro administrativo cambió su rumbo: el Decreto Nº 1104 dispuso su disolución como ente autónomo, eliminó su Directorio y transfirió sus recursos humanos, materiales y financieros a la Secretaría madre.La medida fue parcialmente revertida meses después: en diciembre de ese mismo año, el Decreto Nº 1286 ordenó que el Inase continuara operando de manera transitoria hasta que se definiera su nueva estructura institucional. Esa definición llegó recién en 2004, cuando la Ley Nº 25.845 derogó la disolución previa y restableció oficialmente el funcionamiento del organismo, restituyéndole sus funciones, misiones y autonomía conforme al Decreto 2817/91. Así, el Inase recuperó su rol en la regulación y fiscalización del mercado de semillas en el país.

Fuente: Infobae
03/06/2025 03:22

Dos empleados de un desguace reciben un MG chino: "Cuidado si vas a comprarlo, dos motivos para que te lo pienses detenidamente"

Los fabricantes chinos, como BYD, MG o NIO, han conseguido hacerse un hueco en Europa ofreciendo vehículos eléctricos a precios significativamente más competitivos que sus equivalentes europeos

Fuente: Perfil
02/06/2025 22:00

Disney despide cientos de empleados por dificultades financieras

Walt Disney Co. está despidiendo a varios cientos de empleados en sus divisiones de cine y televisión, recortes que ponen de relieve que los tiempos difíciles en Hollywood están lejos de haber terminado. Leer más

Fuente: Clarín
02/06/2025 21:18

Un canal K levantó toda su programación y no deja ingresar a sus empleados

El canal de noticias IP impide el ingreso de periodistas y técnicos, desde el sábado a la noche.El Grupo Octubre, de Víctor Santa María, negocia la reapertura, luego de la salida de su socio, el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro.

Fuente: Infobae
02/06/2025 18:05

Empresas europeas generan planes alternos ante riesgo de sus empleados de ser retenidos al viajar a EEUU

Preocupaciones por visados, vigilancia digital y nuevas políticas migratorias están llevando a multinacionales y universidades a evitar o modificar sus viajes hacia territorio estadounidense

Fuente: Perfil
31/05/2025 21:00

Un gobernador chicaneó a los empleados públicos que le reclaman aumento de sueldo: "¿Probaron lo que es laburar en el sector privado?"

Claudio Vidal se refirió al conflicto paritario que vive Santa Cruz y remarcó: "Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado, todos se quieren quedar en el Estado". Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:08

En pleno reclamo salarial, un gobernador desafió a los empleados públicos: "¿Probaron lo que es laburar en el sector privado?"

Luego de medidas de fuerza de sindicatos estatales, el mandatario santacruceño Claudio Vidal se refirió al conflicto paritario en la provincia y pidió "comprensión" por la herencia recibida. Sin embargo, ironizó: "Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado"

Fuente: Infobae
31/05/2025 15:50

Nutresa enfrenta denuncias de sindicatos por despidos masivos y cierres de plantas: más de 1.200 empleados en 3 meses

Las reestructuraciones incluyen clausuras de plantas clave, laboratorios de investigación, reducción de personal en la Fundación Nutresa, lo cual generó incertidumbre laboral entre los empleados

Fuente: Perfil
31/05/2025 12:18

Así quedaron los sueldos de los empleados de comercio con el nuevo aumento en junio del 2025

Los empleados de comercio obtendrán un nuevo aumento y obtendrán un nuevo tramo de aumentos y una suma fija. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 10:00

Cuánto ganan los empleados de farmacias en junio 2025 tras el aumento

Los trabajadores que se desempeñan en la industria farmacéutica reciben en el sexto mes del año un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario entre el gremio y las empresas del sector.De esta manera, las distintas categorías de empleados de farmacias cuentan a partir de junio con un nuevo sueldo básico y una cifra no remunerativa que se adiciona a ese monto. También este mes, los trabajadores reciben el pago de la primera cuota del aguinaldo.Cuánto ganan los trabajadores de farmacias a partir de junio de 2025Los trabajadores que fueron contratados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 659/13, reciben, según el puesto, los siguientes montos a partir de junio de 2025, y lo verán reflejado en la liquidación del mes.En todos los casos el primer importe corresponde al sueldo básico del mes y el segundo a la suma no remunerativa correspondiente. Además, en junio, los trabajadores reciben una suma no remunerativa extraordinaria por única vez, que completa sus haberes.Cadete: $980.731,86 + $29.116,81 + $21.837,61Aprendiz ayudante: $980.731,86 + $29.116,81 + $21.837,61Personal auxiliar interno y externo: $1.035.652,83 + $30.747,35 + $23.060,51Personal con asignación específica: $1.101.263,79 + $32.695,26 + $24.521,45Ayudante en gestión de farmacia: $1.101.263,79 + $32.695,26 + $24.521,45Personal en gestión de farmacia: $1.347.306,78 + $40.000,00 + $30.000,00Farmacéutico: $1.487.795,18 + $44.170,94 + $33.128,20Además, la grilla muestra los valores determinados para bloqueo de título, auxiliar y título de farmacéutico:Bloqueo de título de Farmacéutico Director Técnico: $1.150.114,84 + $34.145,53 + $25.609,20Título de Farmacéutico (80% del importe del bloqueo): $920.091,87 + $27.316,42 + $20.487,36Título de Farmacéutico (60% del importe del bloqueo): $690.068,90 + $20. 487,32 + $15.365, 52La Confederación Farmacéutica Argentina es la entidad referente nacional de la profesión farmacéutica y agrupa a 19 colegios, círculos, federaciones y asociaciones de farmacéuticos provinciales. La paritaria alcanzada junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacias impacta en 20.000 profesionales que ejercen en el hospital, la industria, la logística y la docencia y en más de 12.000 farmacias distribuidas en todo el país.Cuándo se cobra la primera cuota del aguinaldoLa primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

¿Walmart se quiebra ante las presiones de Trump? Anuncian el despido de 1500 empleados

Walmart se encuentra en medio de una significativa reestructuración interna que resultará en el despido de aproximadamente 1.500 empleados corporativos. Los recortes afectan principalmente a trabajadores de su sede en Bentonville, Arkansas, y de otras oficinas regionales.Despidos en Walmart en medio de la guerra arancelaria de TrumpLos altos ejecutivos John Furner (CEO de Walmart EE. UU.) y Suresh Kumar (CTO global) explicaron que los despidos forman parte de una iniciativa para "modernizar el negocio", mejorar la eficiencia operativa y alinear al personal con las nuevas prioridades de crecimiento, según un memorando interno obtenido por Usa Today. "Se eliminarán roles y se abrirán algunos nuevos alineados con nuestras prioridades comerciales y estrategia de crecimiento", indica el documento.Los despidos se producen menos de una semana después de que Walmart informara a sus clientes que podría aumentar sus precios debido a los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump. Sin embargo, Nick DeMoss aseguró a Usa Today que los cambios en la empresa se debían a un enfoque en las prioridades comerciales y su estrategia de crecimiento.Quiénes serán los empleados afectados por el recorteLos recortes anunciados recientemente por Walmart afectan principalmente a sus divisiones de tecnología y publicidad, específicamente Walmart Global Tech y Walmart Connect. Y de acuerdo con la marca, forman parte de un proceso más amplio de reorganización interna que apunta a optimizar los equipos vinculados al soporte digital, la innovación operativa y las soluciones tecnológicas de cara al futuro.Pese a la cercanía temporal con la polémica por los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, que llevó a Walmart a advertir posibles aumentos de precios en sus productos, la compañía ha subrayado que los despidos no están relacionados con esas políticas. Esta reorganización se enmarca en una tendencia más amplia dentro del sector minorista y tecnológico, donde las compañías hicieron una revisión su estructura organizativa para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio digital, la automatización y la inteligencia artificial, como señala el Wall Street Journal. Donald Trump vs Walmart, el inicio de la polémicaEl reciente enfrentamiento entre el expresidente Donald Trump y Walmart se centra en el impacto de los nuevos aranceles comerciales sobre los precios al consumidor. Walmart advirtió a sus inversionistas que podría verse obligada a aumentar los precios debido a los elevados aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente aquellos dirigidos a importaciones desde China.La reacción de Trump fue inmediata y contundente. A través de sus redes sociales, exigió a Walmart que absorbiera los costos en lugar de trasladarlos a los consumidores. Argumentó que, como una de las empresas más rentables del país, tenía la capacidad financiera para hacerlo. En su perfil de Truth Social expresó: "Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China, deberían, como dicen, 'comerse los aranceles' y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!".Esta posición fue respaldada por miembros de su administración, esto incluye al secretario del Tesoro, quienes minimizaron las advertencias de Walmart al considerarlas una formalidad legal para inversionistas.Este conflicto pone de relieve una tensión más amplia entre la Casa Blanca y el sector corporativo de EE. UU., en un contexto en el que varias empresas, incluidas Mattel, Amazon y Ford, también han manifestado preocupación por el efecto de los aranceles sobre sus operaciones y precios.A pesar de las críticas empresariales y los riesgos señalados, Trump ha insistido en que los aranceles son pagados por los países extranjeros o por las propias compañías, no por los consumidores estadounidenses. Este enfoque ha generado un intenso debate sobre las verdaderas consecuencias económicas de su política comercial y el papel de las grandes empresas en la gestión de esos costos.

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:17

Capturados empleados de bares de Medellín que retuvieron a turistas para cobrarles sumas exorbitantes por su consumo: a la cárcel por secuestro extorsivo

Al momento de solicitar la cuenta para pagar y abandonar la discoteca, les alcanzó un monto de $14 millones correspondientes a tres botellas de bebidas alcohólicas

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:22

Angélica Lozano cuestionó al Gobierno Petro por circular que pide no sancionar a empleados que participen en marchas del 28 y 29 de mayo: "Dedíquese a gobernar"

La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado cuestionó al Ministerio del Trabajo por circular que no permite sancionar a trabajadores que participen marchas a favor del Gobierno

Fuente: Infobae
28/05/2025 09:16

Congreso contrata mil nuevos empleados en un año: "Es una agencia de trabajos en función a acuerdos políticos"

Guillermo Bermejo destacó que este tipo de prácticas son comunes en el último año de gestión, cuando se busca colocar a personas afines en puestos estratégicos

Fuente: Clarín
28/05/2025 08:18

El Gobierno denuncia que el kirchnerismo vació un instituto médico: indemnizaron a empleados por $ 290 millones y luego los recontrataron

La secretaría de Innovación irá a la Justicia contra la Fundación de Nanotecnología que echó a sus empleados y luego los reincorporó con sueldos como monotributistas.

Fuente: Infobae
28/05/2025 05:23

Dos empleados de un desguace inspeccionan la batería de un Tesla inundado: "Han sido muy finos"

A pesar de que el vehículo no mostraba signos visibles de daño, la preocupación principal era si el agua había afectado a este componente crítico en los vehículos eléctricos

Fuente: Infobae
28/05/2025 04:11

Petro recordó que empleados tienen derecho a asistir a marchas contra hundimiento de su consulta popular

También conminó a que las manifestaciones se lleven en completa calma en el país y que ni la Fuerza Pública ataque a quienes salen a la calles, como tampoco esas personas comentan actos de vandalismo en las calles

Fuente: Perfil
27/05/2025 20:00

Motosierra a full: cuántos empleados públicos fueron despedidos en los primeros 17 meses de gobierno de Milei

Se conoció el reporte oficial que, además de explicar y detallar el recorte de personal público, lanza una fuerte advertencia: "La estrategia se profundizará este año con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial" . Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2025 15:00

En Texas: el médico hispano que irá a prisión, amenazaba a empleados con visa J-1 y deberá pagar a sus pacientes

Jorge Zamora Quezada, un médico de 68 años con práctica en la ciudad de Mission, Texas, recibió una condena de diez años de prisión por su implicación en un esquema de fraude que afectó tanto a pacientes como a compañías de seguros durante casi dos décadas. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar US$28.245.454 en restituciones y entregar una serie de bienes, incluidas 13 propiedades inmobiliarias, un jet privado y un automóvil Maserati Gran Turismo. Esto se sabe del caso.¿De qué acusaron al reumatólogo que fue sentenciado por fraude a pacientes y aseguradoras en Texas?El caso se centró en la acusación de que el médico hispano diagnosticaba artritis reumatoide a pacientes que no sufrían esa enfermedad. El objetivo era justificar el cobro de pruebas y tratamientos médicos innecesarios a programas de salud como Medicare, Medicaid, TRICARE y aseguradoras privadas.Según documentos judiciales mencionados en el comunicado oficial del Departamento de Justicia de EE.UU., el especialista modificó historiales clínicos y registros médicos para encubrir los diagnósticos falsos y continuar facturando por procedimientos costosos.Los tratamientos riesgosos a personas sanas que implementaba el médico hispanoLas pruebas presentadas en el juicio revelaron que, una vez que los pacientes recibían el diagnóstico incorrecto, se les prescribían medicamentos de alto riesgo y se les sometía a procedimientos invasivos. Estos tratamientos provocaron consecuencias graves en la salud de muchos pacientes, que llegaron a sufrir daños físicos y emocionales.Algunos testimonios hablaron de pacientes que desarrollaron necrosis mandibular, accidentes cerebrovasculares, daños hepáticos y pérdida de movilidad, entre otras secuelas. "Me sentía viviendo una vida en el cuerpo de una persona mayor", declaró una de las víctimas en el juicio, según lo retomado en el comunicado oficial.Extrabajadores del consultorio relataron el entorno laboral en el que se les exigía cumplir cuotas mínimas de procedimientos, incluso si no estaban justificados médicamente. Según sus declaraciones, Zamora Quezada contrataba a personas bajo visas J-1, lo que facilitaba el control sobre el personal mediante la amenaza de perder su estatus migratorio si desobedecían sus órdenes.En algunos casos, cuando faltaban expedientes clínicos requeridos por auditorías, se ordenaba a los empleados que "los inventaran" o buscaran documentos perdidos en un granero lleno de humedad y plagas, donde se almacenaban historiales clínicos en condiciones insalubres.Condena por fraude y obstrucción de justiciaLuego de un juicio que duró 25 días, el 21 de mayo de 2025, el médico fue hallado culpable de:Conspiración para cometer fraude en la atención médicaSiete cargos de fraude a seguros de saludConspiración para obstruir la justiciaLa justicia federal también determinó que había falsificado expedientes médicos después de recibir una citación de un gran jurado. Esta conducta agravó su situación legal.Tras ser condenado, el tribunal ordenó la confiscación de bienes valuados en más de US$28 millones, monto que equivale al dinero que las aseguradoras y los programas de salud públicos pagaron con base en los diagnósticos falsificados. Entre sus pertenencias están:13 propiedades en EE.UU. y MéxicoUna aeronave privadaUn Maserati Gran TurismoCuentas bancarias y activos diversosEste decomiso busca compensar parte de las pérdidas ocasionadas al sistema de salud y a los pacientes que fueron víctimas de la conducta delictiva. Representantes del Departamento de Justicia, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Inspector General de Salud coincidieron en que este caso representa un grave abuso de la confianza médica.Un fraude que se extendió por añosEl patrón de conducta del médico se sostuvo durante casi 20 años, tiempo durante el cual afectó a miles de personas. Testimonios en el juicio describieron el sufrimiento físico y psicológico de los pacientes, quienes en muchos casos abandonaron proyectos personales, académicos o laborales tras creer que tenían una enfermedad incurable."Mi hijo se convirtió en una rata de laboratorio", dijo una madre en el juicio. Otra víctima relató cómo el diagnóstico falso la obligó a dejar su empleo y depender completamente de familiares para tareas cotidianas.Este fue uno de los casos de mayor magnitud vinculados al Programa de Fuerzas de Ataque contra el Fraude en la Atención Médica, una iniciativa que ha imputado a más de 5800 personas desde 2007 por estafas que superan los US$30.000 millones.

Fuente: Infobae
27/05/2025 10:17

Cuánto cobran los empleados de comercio tras el último acuerdo paritario, según cada categoría

Con la nueva paritaria firmada a fines de abril por el gremio y las cámaras empresariales, se actualizaron los sueldos de más de 1,2 millones de trabajadores. Cuánto cobra cada categoría y qué dice el acuerdo que se cumple pero que aún no está homologado

Fuente: Infobae
26/05/2025 19:10

Perú es el país con más burnout laboral en Latinoamérica: 1 de cada 6 empleados sufre agotamiento frecuente en su trabajo

Un estudio de Buk revela que los jóvenes millennials, centennials y generación Z son los más impactados por el cansancio extremo. Además, cuatro de cada diez colaboradores no recomendaría su empresa como un buen lugar para trabajar

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:31

Responsabilizan a Majo Aguilar de contagiar a empleados de una televisora; la cantante reacciona y niega rumores

La cantante de regional mexicano reaccionó a los señalamientos a través de su redes sociales

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:25

Papa León XIV restablece tradición de hace más de 500 años: cuál es y por qué alegró a empleados del Vaticano

La medida no solo ha sido interpretado como un intento de fortalecer los lazos con los trabajadores, sino que refuerza la imagen del nuevo pontífice como un líder atento a las necesidades del mundo laboral

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:27

La solución "radical" de un empresario para combatir el absentismo laboral: "Era yo quien trabajaba para mis empleados"

Bélgica ha experimentado un gran crecimiento de las ausencias de los empleados

Fuente: La Nación
24/05/2025 20:00

Vestidos como empleados, robaron la recaudación de un frigorífico de la familia de Poppy Larrauri

SANTA FE.- Delincuentes disfrazados de empleados de un frigorífico robaron 12 millones de pesos en un operativo tipo comando realizado en una planta frigorífica propiedad de la familia de Oscar "Poppy" Larrauri, recordado piloto de automovilismo, radicada en la localidad de Pueblo Andino, departamento Iriondo,140 kilómetros al sur de la capital provincial.Vestidos con ropa blanca, cofias y barbijos -tal como los que utilizan los operarios de un frigorífico- lograron superar los controles de ingreso y llegar hasta el interior del establecimiento. Una vez en el lugar, los ladrones revelaron su verdadero objetivo.Fue así que armados redujeron al personal administrativo y se dirigieron directamente a una de las oficinas donde estaba ubicada la caja fuerte de la empresa. De allí extrajeron un sobre con una suma estimada en al menos 12 millones de pesos.Antes de huir, también se llevaron los celulares del personal y otro teléfono perteneciente a la empresa.El robo ocurrió pasadas las 20 del jueves pasado aunque recién este sábado alcanzó notoriedad pública.En tanto, desde aquella noche hasta este mediodía hubo un importante despliegue policial en la zona, a partir de los rastros obtenidos en el lugar y los testimonios de los empleados presentes en el momento del asalto.Por su parte, la empresa ya solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el predio, que son monitoreadas desde Buenos Aires, con el objetivo de colaborar con la investigación.Según el informe de los investigadores, los trabajadores que estaban en planta en ese momento se enfrentaron con los ladrones que ingresaron al frigorífico mezclados entre los operarios. "Cuando pasaron el control de ingreso sacaron un arma y redujeron al personal administrativo. Rápidamente fueron a una oficina donde estaba la caja fuerte y de allí sacaron un sobre con al menos 12 millones de pesos. Además se llevaron los teléfonos celulares de los administrativos que dejaron encerrados y otro teléfono que era de la empresa", añadieron, según consta en dicho informe.De los autos a la carneLa familia Larrauri, dueña del frigorífico Finlar, es popularmente conocida por el paso que tuvo Oscar en el automovilismo.Sus primeros pasos en el negocio de la carne lo dieron en 1910, cuando se festejaba el primer centenario de la Revolución de Mayo. Ese año abrieron la primera carnicería. Con el paso del tiempo se convirtieron en importantes matarifes abastecedores. Hace casi tres décadas pudieron inaugurar el frigorífico ubicado en Pueblo Andino. En esa planta faenadora dan trabajo a 300 personas.Además tienen un feedlot para 35.000 animales, recrías y engordes en campos de terceros. De esa forma se aseguran parte de la hacienda que necesitan para el funcionamiento del frigoríficoPero además, Poppyi Larrauri explota negocios dedicados a la venta de neumáticos. Posee locales en Rosario, Córdoba y Santa Fe.AntecedenteMás allá de este asalto en el frigorífico, los empleados de la firma recuerdan otro episodio de inseguridad que los conmovió, aunque no fue en su lugar de trabajo como el hecho conocido en las últimas horas. En esa oportunidad, en septiembre de 2024, tres hombres fueron detenidos sospechados de ser los autores del asalto a un empleado del frigorífico Larrauri, quien fue amenazado de muerte con armas de fuego para robarle su auto y una mochila con dinero en efectivo en Granadero Baigorria.Tras el robo, el personal de Comando y Motorizada inició una persecución que culminó en dos lugares de la ciudad de Rosario. En la intersección de Ávalos y Baigorria, uno de los sospechosos resultó herido en una pierna durante un presunto enfrentamiento con un policía, quien lo arrestó y recuperó el Peugeot 206 junto con el dinero robado. También se le confiscó una pistola de 9 milímetros.Mientras tanto, a unas 10 cuadras, otros dos hombres fueron detenidos tras abandonar la Renault Captur que utilizaron en el asalto. En el interior de este vehículo se encontró otra pistola de 9 milímetros y un revólver calibre 38. Además, una mujer fue demorada por obstaculizar el trabajo policial.

Fuente: La Nación
24/05/2025 10:00

León XIV les recordó a los empleados del Vaticano la dimensión misionera de su labor

ROMA.- "Los papas pasan, la curia permanece". En su primera audiencia con empleados de la curia romana, de la Santa Sede, del Governatorato y del Vicariado de Roma, junto a sus familiares, el papa León XIV no sólo agradeció su labor, sino que les recordó su rol de "custodios de la memoria" y la "dimensión misionera" de su labor, en línea con la reforma de la curia puesta en marcha por Francisco.En un Aula Pablo VI que lo aclamó al llegar, colmada con más de cinco mil personas que trabajan en distintas áreas administrativas, técnicas y operativas, junto a sus familias -entre ellos, también sacerdotes, religiosos y religiosas, y sobre todo, laicos-, el Papa al principio advirtió que ese primer encuentro no era "para hacer discursos programáticos", sino más bien la ocasión para decirles "gracias por el servicio que hacen que yo 'heredo' de mis predecesores"."Como saben, yo llegué solamente hace dos años, cuando el amado papa Francisco me nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos", recordó. "Entonces dejé la diócesis de Chiclayo, en Perú, y vine a trabajar aquí: ¡qué cambio!", exclamó. "Ya ahora, ¿qué puedo decir?", se preguntó, con enorme humildad. "Los papas pasan, la curia permanece", comentó, desatando aplausos.Tras destacar luego en su discurso que "la curia es una institución que custodia y transmite la memoria histórica de una Iglesia", algo fundamental porque "la memoria es un elemente esencial de un organismo viviente", el papa León subrayó otro aspecto complementario: es decir, "la dimensión misionera de la Iglesia, de la curia y de cada institución vinculada al ministerio petrino"."Sobre esto ha insistido mucho el papa Francisco que, coherentemente con el proyecto enunciado en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, ha refromado la Curia Romana en la perspectiva de la evangelización, con la constitución apostólica Praedicate Evangelium", evocó. "Y esto lo hizo siguiendo los pasos de sus predecesores, especialmente San Pablo VI y San Juan Pablo II", resaltó.Nacido en Chicago, Estados Unidos, hace 69 años, el Papa habló luego de su propia vida. "Como creo que saben, la experiencia de la misión forma parte de mi vida, y no sólo porque estoy bautizado, como es el caso de todos los cristianos, sino porque como religioso agustino fui misionero en el Perú, y mi vocación pastoral maduró entre el pueblo peruano", recordó."¡Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo! Además, el llamado a servir a la Iglesia aquí en la curia romana fue una nueva misión, que he compartido con ustedes durante estos últimos dos años. Y sigo y seguiré, mientras Dios quiera, en este servicio que me ha sido confiado", agregó.Reiteró entonces lo que dijo cuando se presentó al mundo tras ser electo en un cónclave muy rápido, en la tarde del 8 de mayo pasado: "Debemos tratar juntos de ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir (â?¦) con los brazos abiertos a todos, todos lo que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, del diálogo y del amor". Y explicó que repetía estas palabras pensando en la misión de esta Iglesia hacia todas las Iglesias del mundo entero, de servir la comunión, la unidad, en la caridad y en la verdad. "El Señor ha dado a Pedro y a sus sucesores esta tarea y todos ustedes en modos distintos colaboran para esta gran obra. Cada uno aporta realizando su trabajo diario con compromiso y también con fe, porque la fe y la oración son como la sal de la comida, dan sabor", indicó. Finalmente, terminó dándoles a todos un consejo clave. "Si todos debemos cooperar en la gran causa de la unidad y del amor, tratemos de hacerlo en primer lugar con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando también por el lugar de trabajo. Cada uno puede ser constructor de unidad con su actitud hacia los colegas, superando las inevitables incomprensiones con paciencia, con humildad, poniéndose en el lugar del otro, evitando prejuicios y también con una buena dosis de humorismo, como nos enseñó el Papa Francisco", concluyó, generando más aplausos. Sometimes people just don't want to let go. #PopeLeoXIV pic.twitter.com/MOKE9qeqit— Cindy Wooden (@Cindy_Wooden) May 24, 2025Aclamado al grito de "¡Viva il Papa!", León XIV, muy amable y cada vez más cómodo en su nuevo rol, se quedó saludando durante mucho tiempo a los presentes, deteniéndose especialmente a acariciar y bendecir bebes.

Fuente: Perfil
23/05/2025 20:36

Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia

El acuerdo incluye a trabajadores de salud, científicos, cuerpos artísticos y contratados, entre otros sectores. La Provincia también confirmó aumentos para las fuerzas de seguridad y el pago del retroactivo correspondiente a abril. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 06:02

Bruselas propone reducir exigencias para empresas de entre 250 y 750 empleados

Bruselas crea una nueva categoría de "pequeñas empresas de mediana capitalización" para favorecer su crecimiento y reducir la carga administrativa, destacando su rol en la economía regional




© 2017 - EsPrimicia.com