Un grupo de trabajadores simuló una oración diaria para recibir a una nueva integrante, provocando expresiones de sorpresa que se volvieron virales en redes
El director ejecutivo Rupert Pleasant fue captado in fraganti con una empleada, que también está casada.Sucedió en la isla de Guernsey, una de las tres dependencias de la corona británica, durante la transmisión en vivo de una junta laboral.
Una protesta de trabajadores municipales del área de salud de La Matanza llegó este jueves a la sede del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires para pedirles al gobernador Axel Kicillof y a su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que intervengan para conseguir que el intendente Fernando Espinoza aumente los sueldos para el sector. Entregaron un petitorio con sus reivindicaciones."Nos dirigimos a ustedes a efectos de ser recibidos, escuchados y que la situación dramática que nos toca vivir como equipo de salud en el municipio más grande de la provincia que ustedes gobiernan, sea atendida y resuelta", se resaltó en el petitorio que entregaron los manifestantes en el Ministerio de Salud provincial, ubicado en la avenida 51 y calle 17. En el texto que buscaron hacerles llegar a Kicillof y Kreplak, se indicó que "el 80% del personal de salud de La Matanza cobra salarios que orillan la indigencia (técnicamente hablando, según cifras del Indec) y no llegan ni por asomo a la canasta de pobreza, ni mucho menos a la familiar". Subrayaron que "predominan salarios de 350, 450, 500 o 600 mil pesos para personal clave de primera línea: enfermería, administrativos, mantenimiento y técnicos".En los planteos contra Espinoza, los trabajadores que marcharon a La Plata incluyeron que los empleados de hospitales administrados por la Provincia "perciben ingresos que duplican o triplican los que nosotros cobramos por la misma tarea". Por lo tanto, solicitaron que sus sueldos se equiparen con los de sus colegas provinciales."Solicitamos la intervención de ustedes [por Kicillof y Kreplak] para asegurar, como primera y elemental medida, la equiparación inmediata de los salarios municipales del personal de salud de La Matanza con el personal de la provincia de Buenos Aires", exigieron. También, pidieron "pase a planta permanente del personal contratado, monotributistas y cooperativistas por años y años en hospitales municipales, salas y centros de integración comunitaria del municipio" y "un bono de fin de año de, por lo menos $500.000â?³. Desde la Municipalidad de La Matanza, indicaron a LA NACION que "la protesta es de un grupo político, que es una entidad gremial". Sostuvieron que "no son todos los empleados municipales de salud, porque el gobierno municipal acordó una recomposición salarial en este mes, que tiene que ver con la revisión paritaria de octubre" y que, "por lo tanto, existe un acuerdo paritario que está en marcha con el gremio".Análisis. La crisis peronista y los cimbronazos internos del GobiernoLa manifestación, de municipales autoconvocados que mantienen distancia con el sindicato municipal matancero, tuvo apoyo de la izquierda, con presencias como la de la diputada bonaerense Laura Cano Kelly. Desde el año pasado, en La Matanza se multiplicaron las asambleas en los centros de salud municipales para reclamar mejoras salariales. "Es la primera vez que sale este gremio de La Matanza y va a la Provincia. Lo hacemos porque ya reclamamos en La Matanza, no nos escuchan y el sindicato no obedece a las bases. El que nos paga es el intendente, pero el gobernador tiene injerencia", dijo a LA NACION Andrés Carabajal, referente de Municipales de Pie, quien participó de la protesta en La Plata. "No nos atendió el ministro, pero logramos que reciban una nota con nuestros reclamos y se comprometieron a llamarnos para una reunión", agregó.A la protesta de este jueves, se sumaron becarios del área de salud provincial. Hubo presencia de personal de distintos centros de salud de La Matanza, como el Policlínico General, o los hospitales materno infantiles "Dr. José Equiza" y "Dra. Teresa Germani", entre otros.
La disminución de la jornada laboral empieza a sentirse en empresas públicas y privadas, con ajustes en turnos, cargas y esquemas de productividad que cambian la rutina de millones de trabajadores
El Gobierno nacional anunció una nueva herramienta financiera enfocada en el mejoramiento de vivienda, dirigida a personas que cumplan con una serie de requisitos
Este fenómeno, conocido en inglés como shadow AI, implica riesgos significativos cuando se usa sin supervisión, incluyendo la posible filtración de información confidencial de las compañías
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó algunas precisiones de la reforma laboral que presentará el Gobierno ante el Congreso en las próximas semanas y cuestionó la marcha realizada por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) por desconocer los detalles del proyecto y porque, según explicó, "no alcanza a los empleados estatales" ya que "en principio es solo para el sector privado"."¿Marchan en contra de la reforma laboral? ¿La conocen?", se preguntó el funcionario en diálogo con LN+ y disparó: "Se protesta ante la nada. Protestan por protestar. No conocen los detalles ni el Gobierno presentó la reforma". "El proyecto tiene como objetivo central que la gente gane más y tenga más empleo. Hace diez años que no se crea empleo formal. Necesitamos crear más empleo", enfatizó.En ese sentido, Sturzenegger explicó las tres líneas generales que se propondrán en la reforma laboral que él prefiere nombrar como "modernización". Por un lado, mencionó "la industria del juicio y la registración laboral". Según definió, la intención es "bajar la incertidumbre que enfrenta el empresario cuando contrata, por la posible contingencia legal de una contratación".Luego se refirió a los convenios colectivos de trabajo, sobre los que planteó que deben volver a negociarse. "Hay algunos que son de los años '70 donde hay un bloqueo. Pero si las partes (cámaras empresariales, gremios y empleados) deciden quedarse como están, van a poder quedarse como están".Y por último, Sturzenegger se refirió a la "prelación", que tiene que ver con cuál es el convenio colectivo que prevalece. "En la Argentina se negocia por sector para todo el país, con una negociación centralizada en Buenos Airesâ?¦ pero los países tienen diversidad de condiciones", explicó y desarrolló que la idea sería que los convenios tengan la opción de dividirse por región, por provincia, por rubro y hasta por empresa. No obstante, el funcionario fue consultado sobre el rol de los sindicatos y los sistemas de afiliación. Sturzenegger reconoció el rol que juegan los sindicatos a la hora de negociar los convenios colectivos, pero planteó reparos sobre los débitos, cuotas y contribuciones que le cobran a los afiliados y empleados, en ocasiones, obligatoriamente. "Es importante que, al cambiar el orden de prelación, se genere en toda la cadena mayor flexibilidad".El ministro sostuvo que hay que poner sobre la mesa el tema de la afiliación. "Lo llamo 'carancheo de la relación laboral'. En la relación hay mucha gente que cobra de la relación laboral que uno tiene con su empleador. El Estado te cobra impuestos, el sindicato te cobra una cuota o comisión por negociarte tu convenio colectivo. A veces también las cámaras empresarias, la industria del juicioâ?¦ se genera una capa de costos que, si lo podemos reducir, podría subir el sueldo. Si logramos que sea menor, la plata en el bolsillo sube", analizó.Y concluyó: "La cuota sindical es algo que hay que discutir. Es parte del costo argentino del que tanto se habla. A veces lo que cobra en neto el trabajador es casi la mitad de lo que paga el empleador, por la sumatoria de los descuentos. Tiene que haber un debate abierto".
La tarea la encarnará Javier Lanari, sucesor de Manuel Adorni. Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional
Los empleados de comercio de todo el país reciben en el mes de diciembre el pago de la segunda cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), que se adiciona a la liquidación de haberes mensual, aunque con diferencia de fechas.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de julio a diciembre).Cómo es el pago de diciembre con el aguinaldo para empleados de comercioEn el último mes del año, los trabajadores de este rubro tienen un incremento del 1% y el pago de una suma fija de $40.000, que se abona en la fecha habitual de cobro.A partir de diciembre, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla vigente de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios). Estos valores corresponden al nuevo aumento e incluyen la suma fija del mes, pero no el aguinaldo.Cuánto gana el personal de maestranza en diciembre de 2025Maestranza A: $1.095.795Maestranza B: $1.098.852Maestranza C: $1.109.560Cuánto ganan los administrativos en diciembre de 2025Administrativo A: $1.107.268Administrativo B: $1.111.860Administrativo C: $1.116.448Administrativo D: $1.130.218Administrativo E: $1.141.690Administrativo F: $1.158.519Cuánto ganan los cajeros en diciembre de 2025Cajeros A: $1.111.091Cajeros B: $1.116.448Cajeros C: $1.123.333Cuánto ganan los auxiliares en diciembre de 2025Auxiliar A: $1.111.091Auxiliar B: $1.118.740Auxiliar C: $1.143.985Cuánto ganan los auxiliares especializados en diciembre de 2025Auxiliar Especializado A: $1.120.274Auxiliar Especializado B: $1.134.041Cuánto ganan los vendedores en diciembre de 2025Vendedor A: $1.111.091Vendedor B: $1.134.044Vendedor C: $1.141.690Vendedor D: $1.158.519En cuanto al aguinaldo, es importante saber que se abona en una fecha prevista por ley. La normativa indica que la segunda cuota del aguinaldo se debe cobrar hasta el 18 de diciembre, que coincide con el día jueves; aunque existe un margen extendido de cuatro días hábiles para liquidarlo, por lo que la fecha límite es el 24 de diciembre.La segunda entrega del SAC, correspondiente al año 2025 está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas y quienes tienen un empleo informal sin aportes.Cómo se calcula el aguinaldo proporcional para empleados de comercioCuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de diciembre, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Cómo calcular cuanto tengo que cobrar de aguinaldoPara saber cuál es el monto que corresponde por el SAC, se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.Cuándo se vuelven a reunir el gremio y las empresas para los nuevos aumentosSobre las actualizaciones futuras, el último acuerdo indica que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".
El recorte de plantilla en la multinacional se centra en Barcelona y Madrid, mientras sindicatos y empresa negocian alternativas para los trabajadores
La constructora defiende la legalidad de sus operaciones, aparta a los investigados de sus funciones y reafirma su compromiso con la ética empresarial
Miles de trabajadores del sector justicia siguen sin recibir el ajuste salarial anual, mientras la supuesta falta de decreto del Gobierno nacional genera riesgos fiscales y posibles demandas contra el Estado colombiano
El beneficio estará disponible por la tarde en la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco. Leer más
El impacto afectó a firmas manufactureras del departamento Capital y del interior provincial, donde cesaron actividades plantas ligadas a la ropa y el calzado
Entre los investigados figura el círculo cercano de LeBron James, mientras crecen las presiones desde el Congreso de Estados Unidos luego de la revelación del caso criminal de alto perfil dirigido por autoridades federales
El viaje los llevará desde Génova a Marsella y Barcelona
La tecnológica estadounidense convertirá el uso avanzado de IA en un factor decisivo para medir el rendimiento laboral, alineándose con la tendencia de gigantes como Google y Microsoft en la transformación de sus procesos internos
El anuncio de la millonaria inversión de Sam Altman en Argentina fue el pasado 10 de octubre. La cifra de US$ 25 mil millones la ubica como, quizá, la más importante de las que realizará una empresa en el marco del RIGI. Emiliano Kargieman, uno de los socios de Sur Energy, socio local de Altman, habló con PERFIL sobre cómo sigue este proyecto. Leer más
Miles de usuarios reaccionaron al clip y pidieron información sobre vacantes disponibles
Un comunicado oficial de Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, explicó cada detalle sobre el beneficio.
El sindicato que lidera Sergio Palazzo logró una mejora del 2,3% en octubre. En 10 meses, el incremento llega al 24,8% acumulado
Así lo establece el proyecto de Presupuesto 2026, la Jefatura de Gabinete autorizará o no las designaciones para los cargos vacantes. Leer más
La protesta coincide con la campaña más exitosa de la marca y busca presionar a la compañía ante el estancamiento de las negociaciones sobre salarios, plantillas y denuncias de abuso laboral
El uso de androides permitirá afrontar tareas repetitivas, peligrosas y de mayor exigencia cognitiva, facilitando que los equipos humanos se concentren en la toma de decisiones estratégicas
La Suipachense fue declarada en quiebra por un juzgado de la localidad bonaerense de Mercedes, que decretó la liquidación de su patrimonio. Se suma a ARSA, la proveedora de SanCor que corrió la misma suerte la semana pasada
La Justicia decretó la quiebra de Lácteos Conosur SA, firma que controlaba la tradicional planta láctea La Suipachense, ubicada en la localidad bonaerense de Suipacha. La medida fue dictada por el juez Leandro Julio Enríquez, del Juzgado Civil y Comercial N° 7 de Mercedes, quien dispuso abrir directamente la etapa de liquidación, poniendo fin a un proceso que se había iniciado meses atrás bajo concurso preventivo. El gremio lechero Atilra difundió la novedad. El grupo venezolano Maralac es quien tenía el control de la compañía. Es la misma firma que administró la quebrada Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA), que vendía yogures y postres que eran de SanCor. La Suipachense tenía 140 empleados y en el último tiempo redujo fuertemente su producción en el marco de un conflicto gremial. Acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados que ascendería a $8.458.599.415,78. También hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. En su resolución, el magistrado ordenó "declarar en estado de quiebra a la empresa 'Lácteos Conosur S.A.' (CUIT 30-68714743-6)â?¦ Se deja constancia que no corresponde la tramitación bajo el régimen previsto por el art. 288 LCQ". La decisión recae sobre una empresa que atravesaba una crisis prolongada, con la planta paralizada desde hacía semanas, sin producción ni pago de sueldos y ocupada por sus trabajadores.Inundaciones: Bullrich propone "consorcios de vecinos" y un órgano asesor reclama más coordinación entre la Nación y la provinciaEl juez dispuso la inhabilitación de la empresa y de su presidente, Jorge Luis Borges León. El texto precisa: "Asimismo, se declara la inhabilitación de la fallida Lácteos Conosur S.A. y del integrante del órgano de administración Jorge Luis Borges León (DNI 95.239.435)â?¦ La inhabilitación de la fallida es definitiva". El fallo también impuso restricciones migratorias al señalar: "Hacer saber a las autoridades migratorias la necesidad de autorización judicial expresa para salir del país del presidente de la fallidaâ?¦". La decisión busca garantizar la disponibilidad del directivo mientras se investigan posibles irregularidades en la gestión.En el plano económico, la resolución ordena comunicar la quiebra al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que todas las entidades financieras bloqueen cuentas y depósitos a nombre de la empresa. "Ordenar que se libre oficio al BCRA para que tome nota del decreto de quiebra y lo comunique a todas las instituciones financierasâ?¦ cerrar todas las cuentas corrientesâ?¦ y embargar y transferir los saldos existentes", detalló.También se decretó la inhibición general de bienes y la prohibición de pagos: "Decretar la inhibición general de bienes de la fallidaâ?¦" y "prohibir la realización de pagos a la firma fallidaâ?¦". Con esto, se impide cualquier movimiento patrimonial hasta que la Sindicatura determine el destino de los activos.Inundaciones: Bullrich propone "consorcios de vecinos" y un órgano asesor reclama más coordinación entre la Nación y la provinciaOtro de los puntos relevantes fue la clausura de la planta industrial y el control de su documentación. "Proceder a la constatación y clausura del establecimiento de la fallidaâ?¦ El oficial de justicia procederá a la incautación de libros y documentaciónâ?¦ y constatará el estado de ocupación e identificará a los eventuales ocupantes". La medida busca preservar los bienes y la información contable, mientras se relevan los activos que podrían integrarse a la masa de la quiebra. La Sindicatura, que ya intervenía en el concurso preventivo, continuará en funciones durante la quiebra. "Resultando este último continuación de aquél, corresponde que prosiga con su actuación la Sindicatura interviniente en el concurso", estableció el fallo. El juez le encomendó garantizar la provisión de servicios básicos y la seguridad del predio: "Solicitar a la Sindicatura que adopte las medidas necesarias para la provisión de los servicios esencialesâ?¦ y garantizar la seguridad de la planta".También advirtió sobre la posibilidad de dar intervención penal: "â?¦deberá arbitrar los medios necesarios, en caso de corresponder, para dar urgente intervención a la Justicia Penal", ante eventuales delitos de los representantes de la empresa.El fallo fija los plazos del proceso. Los acreedores podrán verificar créditos hasta el 10 de febrero de 2026, según el texto: "Fíjase fecha hasta la cual podrán presentarse los acreedores a verificar sus créditos, en el día 10/02/2026". Luego, la Sindicatura deberá presentar las impugnaciones hasta el 27 de febrero, y los informes individuales y generales entre el 30 de marzo y el 14 de mayo de 2026, con posibilidad de observaciones hasta el 29 de mayo". Finalmente, se dispuso modificar la carátula del expediente a "Lácteos Conosur S.A. s/ Quiebra (Grande)" y notificar de forma automatizada a la empresa y a la Sindicatura.Con más de 70 años de historia, La Suipachense llegó a procesar unos 250.000 litros diarios de leche y empleaba a 140 personas, siendo uno de los principales motores económicos de Suipacha y su zona de influencia. La planta era reconocida por su producción de quesos y dulce de leche, con presencia en todo el país. En los últimos meses, sin embargo, la producción se detuvo por completo. Los trabajadores ocuparon el predio en reclamo de salarios y aguinaldos atrasados. Con la quiebra decretada, la empresa pasa formalmente a administración judicial.
Los empleados bancarios de todo el país reciben en noviembre un nuevo incremento, dado que los reajustes para el sector se realizan de manera mensual, con la referencia del último registro de IPC (Índice de Precios al Consumidor), que publica el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).De esta manera, en el penúltimo mes del año, los trabajadores que realizan su tarea en alguna de las entidades bancarias que operan en todo el territorio nacional tienen un 2,1% de incremento en su salario, en relación con la inflación registrada en el mes de septiembre.Esta actualización salarial acordada corresponde al mes de septiembre, se computa en el salario de octubre, y se liquida en el mes en curso. Por lo que en noviembre se reajustan los valores percibidos por los empleados bancarios y se actualiza el salario básico."Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de septiembre 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos nueve meses del año un 22%, sobre los salarios de diciembre 2024â?³, indica el comunicado oficial de La Bancaria.Sobre el nuevo acuerdo, el sindicato subraya que "el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de octubre", por lo que los trabajadores lo verán reflejado en la liquidación del mes siguiente.Cuánto gana un empleado bancario en noviembre de 2025Con esta actualización, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en noviembre 2025:Salario inicial: $1.915.982,88Se adiciona el ROE (participación en las ganancias) que corresponda según escala.Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijado como mínimo en $1.708.032,46. "A corregir por futuras actualizaciones", señaló el texto de la paritaria del sector.El gremio que comanda Sergio Palazzo indica que, de esta manera, "una vez más, desde la Asociación Bancaria se garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios" de los empleados en el sector.¿De cuánto fue la inflación de septiembre?El IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes de septiembre traspasó el techo simbólico del 2% luego de cinco meses, y se ubicó en 2,1%. Se trata del índice más alto desde abril, cuando llegó a 2,8%. La suba de precios acumuló 22% en lo que va del año y fue de 31,8% en los últimos doce meses según informó el Indec.
Jeff Bezos afirma que el único tipo de trabajador insustituible es el inventor. Según explica, la creatividad y la capacidad de innovar son muy valiosas
Despidos en Rockstar generan debate sobre sindicalización en la industria del videojuego y derechos laborales
La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje.Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense.Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
"Italia hace 300 películas al año. ¿Por qué la Argentina tendría que hacer 300 películas año? La pregunta que debemos hacernos es cuánta gente va a ver cine argentino. No es tan importante que haya muchas o pocas películas. Lo que necesitamos en la Argentina son películas que entiendan al espectador y puedan dialogar con él", dice a LA NACION Carlos Pirovano, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), a pocas horas de la apertura del Festival de Mar del Plata, cuya organización está por segundo año consecutivo a cargo del organismo. La muestra se inaugurará este jueves por la noche, en el Teatro Auditorium, con la proyección de una nueva versión (en clave musical) de El beso de la mujer araña, de Bill Condon, síntesis de una "propuesta muy robusta, con muchos títulos que hoy están en las portadas de todo el mundo como aspirantes a algunos de los próximos grandes premios", según adelantaron los directores artísticos Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman, presentes junto a Pirovano en el diálogo con LA NACION, realizado en el despacho del titular del Incaa. "Mar del Plata es un hito institucional -agrega Pirovano-, una política de Estado que involucra también a la Municipalidad de General Pueyrredón, a la Secretaría de Cultura de la Nación y también a la provincia de Buenos Aires, que este año también quiso participar y está muy bien. Tuvimos a Victoria Onetto, subsecretaría cultural del gobierno de Axel Kicillof, en la presentación. Nuestro objetivo es no politizar el festival, que es de todos los argentinos". -Por segundo año consecutivo, el festival convive con una muestra paralela, antes llamada Contracampo y ahora Fuera de Campo, que se presenta como un espacio de "acción política en defensa del cine argentino"?-Nosotros nunca imaginamos no dialogar. Si el otro lado no quiere diálogo, no dialogamos. Pero si lo quiere hacer, somos gente de diálogo. Al mismo tiempo esa otra muestra significa que hay más películas en Mar del Plata al mismo tiempo. Así que bienvenida sea. -Voces importantes de la industria cinematográfica local vienen advirtiendo desde hace tiempo que en 2026 bajará mucho el número de estrenos de producción nacional respecto de lo que viene ocurriendo en los últimos años. ¿Qué números están manejando en la actualidad?-Este año estamos en 192 películas, al día de hoy. Para nosotros, más que cualquier número, lo importante es que la gente vaya a ver cine argentino. El año pasado la participación de la pantalla nacional en el total de espectadores era del 2,19% y este año estamos casi en el 10%. No hablemos de 300 películas como el objetivo. Tiene que haber tantas películas como productores dispuestos a correr el riesgo de realizarlas. Si el productor está haciendo su película pensando en tener espectadores ya eso es una ganancia para todos. Después hay películas excelentes que tienen menos espectadores, hechas con esa vocación, y está muy bien. Yo no discuto eso. Lo que no puede ser es que de los 192 estrenos argentinos de este año haya uno con 11 espectadores. Esa película la hizo alguien para sí mismo y la pagaron todos los argentinos. Eso no puede pasar nunca más. -Ustedes lanzaron hace poco nuevos criterios normativos para apoyar la realización de nuevas películas. ¿Qué cantidad de títulos argentinos están vislumbrando para estrenar en 2026?-Es falso lo que se dice de que hoy no hay rodajes en la Argentina. Se está rodando muchísimo. Y el 30 por ciento de todo lo que se estrena ni siquiera tiene apoyo del Incaa. Son películas que se hacen bajo el propio riesgo y la vocación de quienes las producen. Y hoy es mucho más fácil aplicar al Incaa para un productor. No hay que pasar por dos comités ni presentar libre deuda. Tampoco sufrir como antes la extorsión de los sindicatos. Hay un montón de regulaciones que hemos eliminado para que filmar sea más fácil. Por eso yo soy muy optimista hacia el futuro. Cambios en las normas-¿Podría recordar, en pocas palabras, cuál es la nueva normativa de fomento que lanzó esta gestión?-La nueva normativa establece que el trámite de solicitud de subsidio se inicia con la presentación de la copia masterizada. Por esta simplificación nosotros ya no pedimos inicio de rodaje. Yo no me entero cuándo empezó a hacerse la película sino cuando está terminada y se presenta para la calificación (apta para todo público, mayores de 13 o 16 años) y la clasificación, que es la declaración de interés que lleva a tener el subsidio. El trámite es muy sencillo y muy corto. Para obtener el financiamiento estamos sacando una resolución ampliando la línea de crédito de 50.000 a 100.000 dólares. Piense que durante la administración Fernández se daban anticipos de subsidios por 60.000, así que estamos arriba de eso. -¿Cuántas copias masterizadas se presentaron al Incaa hasta ahora para aplicar a los subsidios con esta nueva normativa?-Estamos aproximadamente en 15 copias. Todavía tengo cosas de 2017 con la vieja normativa. Contrariamente a lo que se dijo, es la prueba de que se rodó bastante en los últimos tiempos. -Usted decía antes que llegó al 10% la participación del cine argentino en el total de espectadores que fueron al cine este año. Gran parte de ese porcentaje pertenece a la extraordinaria convocatoria de una sola película, Homo Argentum: casi 1.800.000 entradas vendidas. -A ese número hay que sumar Mazel Tov, que llevó casi 370.000 espectadores; a Belén, que están en los 130.000; a Un novio para mamá, que hizo casi 80.000. El año pasado, la única película argentina que superó los 100.000 espectadores fue El jockey, y debajo, la nada misma. Todo eso es anterior a 2024, así que la crisis del cine nacional, ese 2,19% del que hablaba no es responsabilidad nuestra. Esta gestión está recuperando al cine argentino con espectadores, algo que va a llevar tiempo. -Desde Fuera de Campo se cuestionó formalmente al Incaa por destinar "a la especulación" fondos genuinos que corresponden al fomento mediante inversiones en letras del Tesoro, bonos y plazos fijos. -Si el Incaa tiene un excedente de fondos la ley nos dice que podemos invertirlos en bonos del Tesoro. Hacerlo es una forma de proteger esos fondos, porque la otra alternativa sería tener ese excedente en plazos fijos o hacer cosas más especulativas como comprar acciones, opciones, futuros de soja, que no hacemos. Para nosotros lo más prudente y conservador son los títulos del Estado cortos. Todo empieza con nuestra decisión de reiniciar el año pasado la vía de convocatorias, que durante toda la gestión anterior había desaparecido. La última convocatoria de ópera prima es de 2018. -¿Cómo es eso?-Iniciamos varios concursos y, cuando alguien lo gana, como el de películas terminadas por el que se adjudican 225.000 dólares, hay un año de plazo para pedir el desembolso. Durante ese tiempo, el ganador sale a recorrer el mundo en busca de más dinero y necesita tiempo, que es algo totalmente razonable. Mientras tanto, yo no puedo gastar dentro de esos 12 meses esa plata, que está en moneda dura y el adjudicatario me la puede pedir en cualquier momento. Como tengo que resguardarla, lo más razonable es que ese fondo esté invertido para que cuando esa gente pida la plata la tenga. La reconstrucción del sistema requiere poner en marcha la rueda y eso hace que tengamos un fuerte superávit operativo. -¿Cuál es el monto de ese superávit?-Aproximadamente logramos 30 millones de dólares, un número nunca visto en el cine argentino. Y está disponible para ser utilizado. ¿Qué esperan? ¿Qué en el segundo semestre del año salgamos a pedir un crédito porque no tenemos plata? No, la guardamos. Y cuando se solicita, está a disposición. Las protestas-En los últimos días hubo reclamos y parálisis en las actividades de la Enerc (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), incluyendo una movilización a las puertas del Incaa. -Sí, siempre protestan. El tema de la Enerc también es paradójico y tiene problemas organizacionales importantes. Como todos saben, es una entidad educativa que depende del Incaa, pero tiene un plan de estudios aprobado por el Ministerio de Educación. Ese plan establece un número de horas cátedra, que multiplicadas por un valor para cada una determinan la remuneración de los instructores. El problema que tenemos es que el plan de estudios dice una cosa y las horas cátedra dicen otra. -¿Cómo se resuelve ese problema?-Nosotros pusimos un reglamento por el cual a comienzos del año el presidente del Incaa recibe un listado de horas cátedra para cada persona, incluyendo aquellas no asociadas al plan de estudios: cursos de ingreso y actividades extracurriculares. Se aprueban y se pagan. Esto genera en algunos casos temores, porque hay gente que cree que no cobra lo que le corresponde. En medio del equívoco hubo gente que salió a decir que no quería ese reglamento. Estamos acá para ordenar lo que está desordenado. Pero resulta que hay gente que está feliz o medra en el desorden. Si alguien quiere esconder la basura debajo de la alfombra, nosotros vamos a levantar esa alfombra y barrer. Ese es nuestro trabajo. -¿Terminó el ajuste?-Sí, hace rato. Fueron los primeros cuatro meses de nuestra gestión, y después lo que hicimos fue empezar a mover de vuelta la rueda: sacar las convocatorias de películas terminadas, de guiones, establecer el mecanismo de selección de jurados. El año que viene vamos a gastar en esas convocatorias 14 millones de dólares, tres veces más de lo que se gastó en fomento en 2023, medido en dólares. Los concursos Gleyzer, los de Historias Breves, que el año pasado tuvieron temática de cine fantástico y de terror, y este año de comedia. La gente del área de concursos está trabajando muchísimo y muy bien. -¿Cuánta gente está trabajando ahora en el Incaa?-Doscientas cincuenta personas. Es un número ideal para funcionar, que se sostiene y nos coloca donde queremos estar desde el punto de vista del costo estructural, que es el 20% de los ingresos del Incaa. Podríamos manejarnos con menos gente, pero no es necesario. La gente que trabaja en el Incaa se involucra, le gusta lo que hace y quiere ayudar al cine, que es lo más importante. -¿Cuántos empleados llegó a tener el Incaa?-Llegó a tener 800 personas. Hicimos en cuatro meses un ajuste muy poco conflictivo porque se basó en un esquema de retiro voluntario. Además en ese plazo cerramos cuatro edificios: Virrey Cevallos, Belgrano, Moreno y Avenida de Mayo. -A fines de noviembre vuelve a Buenos Aires la Semana de Cine del Festival de Cannes y a comienzos de diciembre regresa Ventana Sur a Buenos Aires después de su paso el año pasado por Montevideo.-Así es. Vamos a hacer Ventana Sur en el Palacio Libertad, todo dentro del mismo espacio. Un lugar muy señorial y que nos posiciona frente al mundo. También tenemos previsto hacer en el Gaumont una semana con lo mejor del Festival de Mar del Plata, que va a verse del 1° al 10 de diciembre. Como ves, al final no cerramos nada. Lo único que hace esta administración es cortar curros. Y hay gente a la que le molesta porque vivía de eso. ¿Qué quieren que hagamos? Programación, estrenos y más"Estamos muy contentos con la programación. Tenemos más películas que el año pasado y nuevas secciones: competencia internacional de cortos, Mar del Plata Classics, Mar del Plata Series. Más salas disponibles, como el Ambassador. Actividades especiales, como una mesa dedicada a Manuel Puig, el autor de la obra que inspiró la película de apertura, una nueva versión de El beso de la mujer araña. Y la gala inaugural se va a poder ver por el canal América", dijo a LA NACION Jorge Stamadianos, uno de los directores artísticos. Este jueves, en la ceremonia de apertura, Marilina Ross recibirá de manos de Sandra Mihanovich el Astor de Plata a la trayectoria. Un premio similar fue entregado al director Juan José Jusid en la presentación de la muestra, a fines de octubre, y Miguel Ángel Solá recibirá la misma distinción en los próximos días. La Raulito, protagonizada por Ross, y Los gauchos judíos, dirigida por Jusid, forman parte de los rescates incluidos en la programación, al cumplirse 50 años de sus respectivos estrenos. "Este año -agregó Gabriel Lerman, el otro director artístico-, nos importa preservar a Mar del Plata como un espacio de pluralidad dentro de las tensiones políticas que se viven hoy en el mundo. Vamos a tener por un lado un panel sobre cine israelí, junto a un foco importante de las películas importantes producidas allí en los últimos tiempos, y a la vez proyectaremos por primera vez en la Argentina The Voice of Hind Rajab, la película tunecina que expone hechos muy fuertes del conflicto de Medio Oriente desde la mirada palestina. Lo más importante es que no se cancela a nadie. El debate que defendemos es el que acepta las reglas de juego: consistencia, argumentación y respeto al pensamiento del otro". También este año se abrirá un punto de encuentro en una de las salas del edificio del Casino Central. Allí, según adelantó Stamadianos, se concentrarán todas las actividades especiales y habrá una barra abierta al público, todas las noches, entre las 20 y las 2. "Por cada invitado que llega -explicó Lerman- hay 50 gestiones que no arribaron a buen puerto. Lamentablemente, Mar del Plata está muy lejos para la mentalidad de la gente que vive en Estados Unidos o Europa. No es posible tomar un avión en Los Angeles y aterrizar en Mar del Plata. Y, también hay que decirlo, disponemos de un presupuesto 20 veces menor al de San Sebastián, por ejemplo. Pero al mismo tiempo hay muchos actores argentinos que vienen y el año pasado quizás no se acercaban, y varias figuras del cine español como Itziar Ituño, Francesc Orella y Javier Cámara. Lo principal para nosotros es la calidad de las películas que estamos presentando. Apostamos siempre a más". El valor de la entrada para cada función fue fijado en 7500 pesos (4000 pesos para estudiantes y jubilados). Los tickets están disponibles en la boletería online del sitio oficial del festival y en los complejos donde se proyectarán las películas: Teatro Auditorium, Cine Ambassador, Cines Paseo Aldrey y Teatro Colón. También habrá proyecciones al aire libre de cine argentino con acceso gratuito en el Centro Cultural Victoria Ocampo.
Elegir el coche adecuado no solo depende de su precio, sino de otros factores como el uso diario, la fiabilidad, el tipo de tecnología o de motorización
El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral
Refuerza la formación y actualización de su personal con programas académicos de alto nivel, entre ellos la Maestría en Derecho Judicial
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.
La tienda operaba sin autorización vigente de Protección Civil ni plan interno de protección desde 2021
Esta medida se produce mientras la compañía centra sus esfuerzos en el negocio de software
El periodista Eduardo Feinmann tuvo un fuerte cruce este martes con dos empleados del Hospital Garrahan. La discusión se dio a pocos minutos del inicio de la entrevista, cuando el conductor acusó a la delegada Norma Lezana de querer "golpear un gobierno". Le reprochó las manifestaciones sindicales y su participación como candidata en las recientes elecciones. La entrevistó derivó en interrupciones constantes y en los empleados queriendo explicar las razones de su reclamo.Todo comenzó cuando Feinmann le pidió su opinión sobre el aumento del 60% otorgado por el Gobierno a empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes. La noticia se confirmó tras el bono mensual fijo de $350.000 para personal no asistencial y de $450.000 para el asistencial que se otorgó en septiembre de este año.Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), estuvo acompañada por Maximiliano Bares, trabajador del laboratorio central. Ella destacó el anuncio del Gobierno. En A24, la delegada afirmó que esperaban el incremento hace tiempo, pero dijo que lamentaban la demora en otorgarlo, dado que llevó a "renunciar a muchos profesionales" y a que "los equipos quedaran bastante resentidos".Feinmann rechazó sus argumentos. "Al fin y al cabo el Gobierno tenía razón. Tenía que reordenar para dar los aumentos necesarios. No hizo demagogia como otros gobiernos", consignó.Lezana insistió en que la situación se podría haber resuelto "mucho tiempo antes para evitar el daño" y que "los maltrataron bastante". "Ustedes también quisieron voltear un gobierno", arremetió el periodista. Tras ello, hizo referencia a una entrevista anterior entre Lezana y él, donde ella le había asegurado que no se dedicaba a la política, aunque en las últimas elecciones fue candidata del Frente de Izquierda. "Usted fue candidata. Me engañó, me mintió en la cara. Yo le pregunté si hacía política y me dijo que de ninguna manera. Y yo después la vi en la lista. Me mintió en la cara y le mintió a la ciudadanía", dijo efusivamente el conductor.Lezana intentó responderle varias veces. Fue tras varias acusaciones fue que Feinmann le permitió una respuesta. "Yo soy licenciada en nutrición, me especialicé en diabetes, gané mi concurso para estar en el hospital y trabajé toda la vida", le respondió. Feinmann insistió en que se trataba de "un relato" e, interrumpiéndola constantemente, la acusó de "golpista". "Ustedes usaron a los niños. Me mintió. Me dijo que era una técnica, una profesional, pero era una política. Y quiso voltear al Gobierno usando a los chicos. Y eso me dio asco", afirmó.Lezana le contestó mirando a la cámara: "Me da asco lo que me está diciendo Eduardo Feinmann. Es brutal y un maltrato a una profesional y luchadora por la causa Garrahan". El periodista insistió en que era una golpista, mientras Lezana y Bares le preguntaban cuál era el problema de que sea técnica y candidata."¿Usted cómo piensa que se hacen los cambios?", lo increpó Bares. Y sumó: "No usó el hospital para hacer campaña". Feinmann le dijo que sí. Luego Bares le mencionó a la gran cantidad de profesionales que renunciaron por la crisis que afrontaba el hospital. Fue entonces que Feinmann le contestó: "Renunciaron porque quisieron. Se hubieran quedado y hubieran recibido el dinero". Bares insistió en que el Gobierno "les dio la razón" porque les dio un aumento del 60% cuando ellos reclamaban hace meses por un cambio en los salarios. Luego, Feinmann introdujo en la conversación a la expresidenta Cristina Kirchner. "La señora que está presa los cagó a ustedes, la que ustedes defienden, los cagó. Todos ustedes defendían a la chorra que está allá", señaló. Ni Lezana ni Bares la habían mencionado. "Hemos salido a la calle con todos los gobiernos desde el 2005 hasta ahora", dijo Bares. Lezana se sorprendió, frente a las afirmaciones del periodistas, de que la hayan llamado para la entrevista. "Yo pertenezco a un partido político como todos los ciudadanos tienen derecho a hacerlo. Usted hace macartismo. Es una persecución a los trabajadores del equipo de salud del Garrahan", aseguró Lezana. Fue entonces que Feinmann levantó la voz: "No me venga con esa pelotudez. La gente no es pelotuda, por eso votó como votó. La gente está harta de que ustedes hagan política para voltear al Gobierno". Lezana le contestó que también "estaban hartos de periodistas" como él y expresó que él también la engañó y mintió. "Nos llama a una entrevista como trabajadores para ofendernos y faltarnos el respeto y decirle a la sociedad que está mal que los trabajadores seamos parte de un partido político", aseveró.Bares lo acusó de defender al Gobierno y rápidamente Feinmann le contestó que él no defendía a la gestión libertaria, sino a "una institución". "Yo nunca lo vi en el Garrahan", le contestó Bares. "Todos pasaron por acá", respondió Feinmann. Luego, apuntó contra Lezana y le dijo que era una "carmelita descalza" que le fue "llorando a decirle que es una técnica que cobra miseria" cuando "estaba en una lista". "Ustedes hacían lío en la puerta con los chicos internados. Ustedes son sindicalistas, no son médicos", sumó. "Confío en la audiencia que no es idiota y me va a decir otra vez 'qué ovarios tenés por decirle a Feinmann lo que se merece'. Todas las infancias importan. La única camiseta que tengo puesta es la de los pacientes y las infancias. Y usted puede pensar lo que se le ocurra", aseguró. Feinmann siguió sosteniendo que no les importan los chicos y que quería estar en una lista. El periodista luego los acusó de "afanarse el hospital" durante el kirchnerismo, lo que generó confusión entre los trabajadores. Lezana, confundida y enojada, le contestó: "Eduardo, ¿usted es siempre así o está haciendo un acting para la televisión? Porque me llama la atención". Ante la discusión sobre el dinero, Bares le preguntó cuánto ganaba por mes. "¿Y a usted qué carajo le importa?", le contestó Feinmann. El periodista insistió en que trabaja en el sector privado, a diferencia de Lezana y Bares, que trabajan en el sector público. "Tenés un problema, estás haciendo un acting o estás completamente sacado. Hacé terapia. No sé qué te molesta. Ganamos los trabajadores. Aunque nos maltrates mil veces vamos a seguir viniendo para hablarle a la audiencia para decirle que podés ser profesional, científica y ganar un concurso y que está muy bien que ocupes un cargo sindical para representar a los trabajadores y no hacer lo que hace la CGT que los ocupa y no defiende los derechos de los trabajadores. Hoy tenemos un sueldo digno porque luchamos. No somos volteadores de gobiernos, hay otra gente que voltea gobiernos", cerró Lezana.Feinmann insistió en que son "golpistas profesionales". Lezana decidió cerrar la conversación y pidió permiso para retirarse junto con Bares.
El viernes 17 de octubre se firmó un acuerdo para actualizar los sueldos de los trabajadores que se encuentran representados por el gremio laboral y el monto extra lo recibirán durante el corriente mes junto con los haberes percibidos en octubre. Leer más
La brecha digital en el país se amplía por la falta de formación interna en tecnología dentro de las empresas
Con el último reajuste de los haberes, el gremio explicó que "se aplicará a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas". Leer más
El ajuste salarial y el monto extraordinario por la jornada conmemorativa se actualizan tras los últimos índices oficiales de precios al consumidor
La compañía, bajo el liderazgo del CEO Neal Mohan, ha comunicado a través de un memorándum que su equipo de producto se dividirá en tres áreas autónomas
El sujeto rompió los vidrios de la entrada principal con una llave cruz, generando pánico entre el personal y los pacientes que aguardaban en el espacio.
La empresa estadounidense iniciará dos expedientes de reducción de empleo en sus oficinas ubicadas en Barcelona y Madrid
Tras el despido de 600 empleados de su división de superinteligencia, la compañía redobla su apuesta por la automatización
Antonio Sanguino aseguró que el aumento real debe ir por encima del IPC y, además, tener en cuenta varios factores económicos, entre ellos, la posición de los trabajadores
Los trabajadores del Departamento de Atención e Información al Contribuyente de la Comunidad creen que van a ser cesados antes de que acabe el año. No han tenido en cuenta sus méritos en el proceso de oposición para reemplazar sus plazas. Tienen entre 48 y 62 años
La propuesta fue elaborada por el diputado Carim Peche y busca ordenar la estructura estatal mediante una salida gradual y con beneficios para los trabajadores que cumplan ciertos requisitos. Leer más
Los empleados de comercio reciben en noviembre una suba del 1%, en una nueva entrega de incrementos tal como figura en el último acuerdo paritario, donde se incluye una suma fija hasta diciembre de 2025.Dado que la negociación entre el gremio mercantil y las empresas del sector establece porcentajes de aumento del 1% en cada mes hasta fin de año, en noviembre se actualizan los valores que perciben las distintas categorías de trabajadores del sector.Cuánto ganan los empleados de comercio a partir de noviembre 2025A partir de noviembre, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla vigente de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios). Estos valores corresponden al nuevo aumento e incluyen la suma fija del mes.Cuánto gana el personal de maestranza en noviembre de 2025Maestranza A: $1.085.835Maestranza B: $1.088.863Maestranza C: $1.099.470Cuánto ganan los administrativos en noviembre de 2025Administrativo A: $1.097.199Administrativo B: $1.101.749Administrativo C: $1.106.293Administrativo D: $1.119.933Administrativo E: $1.131.297Administrativo F: $1.147.967Cuánto ganan los cajeros en noviembre de 2025Cajeros A: $1.100.986Cajeros B: $1.106.293Cajeros C: $1.113.113Cuánto ganan los auxiliares en noviembre de 2025Auxiliar A: $1.100.986Auxiliar B: $1.108.563Auxiliar C: $1.133.570Cuánto ganan los auxiliares especializados en noviembre de 2025Auxiliar Especializado A: $1.110.082Auxiliar Especializado B: $1.123.720Cuánto ganan los vendedores en noviembre de 2025Vendedor A: $1.100.986Vendedor B: $1.123.723Vendedor C: $1.131.297Vendedor D: $1.147.967Para el caso de los trabajadores que se desempeñen en tareas discontinuas, a tiempo parcial, bajo el régimen de jornada reducida, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida.Cómo se distribuye la suma fija hasta fin de añoAsí son los incrementos para el sector entre julio y diciembre y la suma fija que se distribuye por mes:Julio: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Agosto: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Septiembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Octubre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Noviembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Diciembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Cuándo se vuelven a reunir el gremio y las empresasSobre las actualizaciones futuras, el último acuerdo indica que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".
La propuesta promueve modificaciones en el régimen de licencia paga, introduce condiciones para dividir el descanso y establece formalidades sobre los avisos a los trabajadores
La congresista de San Martín fue captada mientras su sobrino nieto le cortaba las uñas en su despacho. La noticia cruzó fronteras y llegó hasta Rusia
La fintech anunció un nuevo recorte de personal en el país y en la región. Es el 8% del total de la plantilla. Leer más
El gigante tecnológico emplea a unas 350.000 personas en Estados Unidos. Los puestos de Recursos Humanos y en los depósitos, bajo amenaza.
La empresa reduciría su fuerza laboral en un 10%, impulsada por la integración de inteligencia artificial y la necesidad de ahorrar recursos
La normativa vigente trae ajustes en las condiciones de trabajo y modifica algunas disposiciones relacionadas con permisos y derechos de los empleados
El aumento del precio del arrendamiento limita la oferta accesible a las personas con nóminas bajas, que se ven obligados a buscar pisos muy pequeños en barrios periféricos
La fintech de Pierpaolo Barbieri ejecutó un ajuste del 8% de su plantilla regional. Es la segunda tanda de desvinculaciones en menos de un año y refleja el freno del ciclo expansivo del sector.
La empresa redujo en un 8% el total de su dotación total de personal en razón de "automatización de tareas"
En el corazón del Chaco, donde la lluvia se mide en gotas y cada decisión cuenta, un productor decidió ir por otro camino. Terrazas que cuidan el suelo, colmenas que revelan el equilibrio del ambiente y un modelo de trabajo que piensa más allá del rinde inmediato. La historia de Juan Carlos "Teddy" Cotella (63) es la de alguien que entendió que producir también puede ser una forma de cuidar.Los números hablan de un sistema sólido: 25 años como productor, 8500 hectáreas en producción agrícola, de las cuales 4194 están certificadas bajo rotaciones de soja (1019 ha) y maíz (3175 ha), además de trigo, garbanzo, colza, girasol y cultivos de cobertura. A eso se suman 550 hectáreas de reserva natural y 150 colmenas. Pero, detrás de cada cifra, hay una historia que empezó mucho antes.Inminente anuncio: la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extraDe la empresa al campo propioIngeniero agrónomo de formación, Cotella transitó primero el mundo corporativo del agro. En 1989 se instaló en Salta para trabajar en una empresa del sector, donde permaneció hasta 1997. Sin embargo, hacia 2001, entre la crisis económica y decisiones empresariales que chocaban con sus valores, resolvió cambiar de rumbo. "Fue el momento de repensar mi vida personal y profesional", recuerda.Aquel año se abrió una oportunidad: comprar campos con financiamiento. Así nació su salto al campo propio. En 2003 creó Suriyaco SRL, una empresa que lleva el nombre de un arroyo cercano a Tucumán, "aguada de ñandúes" en lengua originaria. "Decidí dejar atrás las decisiones cortoplacistas y apostar a producir con otra mirada", resume. A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluviasLa vocación, sin embargo, venía de familia. Don Juan, su padre, fue quien lo alentó a estudiar agronomía. Y su madre, Doña Elvira, una española que llegó desde La Coruña en 1950 para reconstruir su historia familiar, le legó la determinación que más tarde resultó crucial. "Esa fortaleza fue la que me sostuvo cuando hubo que tomar decisiones difíciles", reconoce.Cuando Suriyaco arrancó en 2003, lo hizo con 800 hectáreas de maíz. Dos décadas después, las 8500 hectáreas que hoy maneja entre Chaco y Santiago del Estero están bajo siembra directa. "En esta región, cada gota de agua cuenta. Dependemos exclusivamente de las lluvias, ya que el agua subterránea es escasa y salitrosa. Por eso todos los campos están diseñados con curvas de nivel y microterrazas que permiten utilizar de forma eficiente el recurso hídrico", sintetiza Cotella. La idea de construir terrazas surgió en 2018, tras una tormenta de 90 milímetros en pocas horas que dejó las semillas al desnudo. "Ese golpe me llevó a concretar lo que ya tenía en mente: invertir en terrazas y un canal central de escurrimiento. Hoy esa infraestructura asegura que el agua se distribuya, se infiltre y se aproveche al máximo", explica."Fue aprender en el camino. Cuando arrancamos no había información climática de la zona. Las rotaciones y las prácticas las fuimos definiendo con prueba y error, siempre con la idea de cuidar el suelo y hacer un negocio viable", admite. El segundo gran punto de inflexión llegó también en 2018, cuando decidió certificar bajo la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS). "En Suriyaco ya trabajábamos con buenas prácticas, pero sin tanto registro de la información que genera impacto, y la certificación RTRS no solo nos ordenó, sino que también nos permitió darle valor", explica.Hoy, la empresa cuenta con 4194 hectáreas certificadas entre soja y maíz. Durante la campaña 2024, auditada por Bureau Veritas, alcanzó 1689 toneladas de soja y 11.439 de maíz bajo estándar RTRS. Para 2025, proyecta 6000 toneladas de soja y 12.000 de maíz."Estoy convencido de que esta es la única forma de producir, respetando los cuatro pilares de la sostenibilidad: ambiental, productivo, social y de gobernanza. Es fundamental mejorar la calidad de vida de los empleados y de las comunidades donde trabajamos", sostiene.Esa convicción se traduce en acciones. "No voy a comprar un tractor sin cabina, porque quien lo maneja debe contar con condiciones dignas de trabajo", ejemplifica. También en decisiones que apuntan a lo colectivo: "Durante años arreglaba los caminos rurales solo, y me enojaba porque nadie ayudaba. Pero en pandemia entendí que gracias a esos caminos podían pasar las ambulancias o las maestras rurales. Ahí comprendí que era un aporte a la comunidad de la que formo parte: Sachayoj".La relación con sus empleados refleja esa filosofía. Suriyaco impulsa programas para mejorar viviendas rurales, promueve capacitaciones desde RCP hasta manejo seguro de pulverizadoras y brinda talleres de educación financiera. Todos los campos cuentan con desfibriladores y el sello de "Campos Cardioprotegidos", en alianza con la Fundación Cardiológica Argentina. "Me importa que los empleados, cuando comparten la cena con sus familias, se sientan orgullosos de trabajar en mi empresa", afirma.Las abejas como termómetroEn 2022, Teddy decidió incorporar colmenas. "Quería medir el impacto real de las prácticas agrícolas", explica. Primero consultó al INTA, luego trabajó con apicultores y más tarde firmó un convenio con el Conicet. Hoy mantiene 150 colmenas y los resultados fueron alentadores: no se detectaron efectos nocivos de las pulverizaciones ni residuos en miel o polen.Además, protege 550 hectáreas de bosque nativo bajo convenio con la Fundación ProYungas, a través del programa Paisaje Productivo Protegido (PPP). El esquema permite combinar áreas productivas con zonas de conservación. "Un Paisaje Productivo Protegido busca equilibrar producción y biodiversidad, integrando la protección ambiental en la gestión del productor", explica Sebastián Malizia, director ejecutivo de ProYungas."Cada productor toma conciencia de lo que puede hacer por la naturaleza y comunicarlo. Las áreas de reserva pasan de ser un 'pasivo productivo' a un 'activo ambiental'", agrega. El programa ya reúne a 55 empresas en Argentina, Paraguay, Chile y Bolivia.Para Cotella, certificar significó más que cumplir un protocolo. "Certificar es transmitir cultura en el saber hacer", dice. "Cuando visitan mi campo y dicen 'qué lindo, qué prolijo', mis empleados se sienten gratificados. RTRS genera impacto en su día a día".Los créditos de sostenibilidad que obtiene Suriyaco se venden sin dificultad, pero Teddy pone el foco en lo que hay detrás. "La verdadera pregunta es: ¿quién compra y por qué lo compra? Porque detrás de cada crédito hay trabajo, compromiso y cambios reales en el campo", enfatiza. "Usamos pulverizadoras selectivas que cuestan el doble que una convencional, lo cual implica un montón de mejoras e inversiones que el comprador de créditos ni siquiera imagina"."El propósito de mi empresa es mejorar la calidad de vida de las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad. En mi caso, el medio es la agricultura. Si fabricara juguetes o tuviera una cancha de paddle, lo haría desde ahí. Pero me tocó la agricultura, y con ella quiero dejar huella", concluye.
La compañía busca optimizar su estructura ante el impacto de los aranceles y la desaceleración en las ventas de autos eléctricos.
El robo de cuentas corporativas es uno de los problemas más grandes de la industria.Además, un especialista de la UTN explicó sobre ciberseguridad cuántica y el "trencito de la alegría" hacker relevó el mapa de redes.Resumen del último día de la convención de hackers.
El empleo humano se desplazará hacia tareas técnicas, como programación y mantenimiento de robots
Canaco Servytur GAM, en coordinación con el IMSS, ofreció atención gratuita a cientos de personas de la comunidad
CÓRDOBA.- El gobierno de La Rioja, encabezado por Ricardo Quintela, es noticia una vez más antes de las elecciones. "Así están apretando en La Rioja los funcionarios de Quintela a los empleados y precarizados. Este ministro es pariente del gobernador", acusó el dirigente radical Julio Martínez, quien exhibió una nota en papel membretado del Ministerio de Producción y Ambiente, a cargo de Ernesto Pérez, en el que el funcionario pide informar datos para cargar en el sistema de "voto seguro". Desde la administración provincial aseguraron a LA NACION que la carta es "falsa".Con fecha del 16 del mes actual, el texto que circuló pide enviar "a la brevedad posible" los datos de aquellos "familiares y/o amigos de todo el personal a su cargo, que estén habilitados para votar y con quienes tengan la seguridad de que acompañarán nuestra propuesta y asistirán efectivamente a votar". Los datos que solicita son nombre, DNI, teléfono y vínculo."Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informamos que la circular que circula en redes sociales con nuestro membrete es completamente falsa. El documento difundido no fue emitido ni autorizado por este Ministerio ni por ningún funcionario del Gobierno de La Rioja", señala un comunicado del organismo, que también fue subido a las redes sociales. El gobernador, en tanto, no dijo todavía nada al respecto. Así están apretando en La Rioja los funcionarios de â?¦@QuintelaRicardoâ?© a los empleados y precarizados. Este ministro es pariente de Quintela . CROTOLANDIA - QUINTELANDIA pic.twitter.com/8sc5Gwvt3M— JULIO MARTINEZ (@JulioMartinezLR) October 20, 2025La provincia elige el domingo próximo dos diputados nacionales y, en siete departamentos, también se renovarán bancas de la Cámara de Diputados provincial. Entre las listas con más chances se cuentan la del oficialismo provincial, Federales Defendamos La Rioja, en la que buscan renovar mandato Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera; Gustavo Galván encabeza la lista de la UCR - Somos La Rioja, mientras que Gino Visconti -un empresario gastronómico que debuta en política partidaria- es el número uno de La Libertad Avanza. â? ï¸? Comunicado oficialDesde el Min de Producción y Ambiente informamos que la circular que circula en redes sociales con nuestro membrete es completamente falsa.El documento difundido no fue emitido ni autorizado por este Ministerio ni por ningún funcionario del Gob de La Rioja. pic.twitter.com/1oBumlTJCf— Ministerio de Producción y Ambiente (@ProdyAmbLaRioja) October 20, 2025Los libertarios en La Rioja juegan con Martín Menem; el presidente de la Cámara de Diputados fue candidato a gobernador en las últimas elecciones. En los últimos días, cuando estuvo en la ciudad, un grupo de personas le reclamó por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La Rioja tiene 114 empleados públicos cada 1000 habitantes. Es la segunda con más peso de agentes estatales en el país, detrás de Tierra del Fuego (130).La provincia está en default; en agosto el Gobierno provincial comunicó a la Bolsa de Valores de Buenos Aires que "no realizará el pago de capital e intereses de los bonos internacionales con vencimiento en 2028â?³ que vencerán el próximo lunes. La provincia señala que "continúa en proceso de negociación con los acreedores para reestructurar la deuda".El 24 de febrero de 2024, La Rioja -que incluso emitió cuasimonedas y ya las rescató- no pagó US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que obtuvo en 2017 por US$300 millones para financiar un parque eólico, que terminó vendiendo. Más tarde tampoco pagó intereses. Desde entonces, incumple también las sentencias judiciales de un tribunal de Nueva York.
La cadena de supermercados Kroger lanzó 18.000 puestos de empleo para Navidad de 2025 en Estados Unidos. La compañía detalló las vacantes de trabajo disponibles y señaló que la contratación puede extenderse más allá de las fechas festivas. Entre ellas, se encuentran cajeros, empacadores, atención al cliente y en charcutería, panadería y técnicos de farmacia.Los puestos de trabajo vacantes en Kroger para NavidadKroger ofrece 18.000 vacantes laborales de cara a las fiestas de 2025, con la posibilidad de extender la contratación después de las fechas. La firma indicó que los seleccionados recibirán salarios competitivos, atención médica asequible y planes de ahorro para la jubilación.Las vacantes que anunció la cadena de supermercados para la Navidad de este año registró un descenso con respecto a la contratación de 2024, de 25.000 empleados temporales. El comunicado, publicado el lunes 20 de octubre, se produjo semanas después de que la compañía anunciara el cierre de 60 sucursales en EE.UU. y el despido de 1000 trabajadores.Algunos de los puestos de trabajo que ofrece Kroger, la mayoría de los cuales contemplan salarios por hora y son de carácter temporal, son:Cajero: en Portland, Oregón, a tiempo parcial.Técnico de farmacia: en Gillette, Wyoming, a tiempo parcial.Dependiente de tienda: en Puyallup, Washington, en horario nocturno.Receptor de tienda de alimentos: en Phoenix, Arizona, a tiempo parcial.Operador de montacargas: en Denver, Colorado, de 16 horas a 4 hs.Empleado jefe de lácteos: en Plymouth, Michigan, a tiempo completo.Supervisor de entrega en camioneta: en Louisville, Kentucky, como asalariado a tiempo completo.Productor: en Long Beach, California, a tiempo parcial.La cadena de supermercados destacó su presencia y la de sus socios en 2800 tiendas de 35 estados del territorio norteamericano. "Al comenzar esta temporada especial de generosidad y gratitud, nos complace dar la bienvenida a nuevos asociados para que se unan a nosotros y ofrezcan alimentos frescos y asequibles, así como experiencias excepcionales para nuestros clientes", expresó el vicepresidente ejecutivo y director de experiencia Tim Massa.Cuáles son los salarios que ofrece Kroger en los puestos de empleo vacantes para NavidadSi bien la firma no detalló los salarios de los puestos de empleo ofertados, según GlassDoor los trabajadores que se desempeñan como cajeros perciben un sueldo anual de entre 28.000 dólares y US$35.000, mientras que los técnicos de farmacia oscilan los US$34.000 y US$42.000, y los productores rondan entre los US$30.000 y los US$38.000.Cuáles son los beneficios que ofrece Kroger en los empleos de EE.UU.La compañía destacó un reembolso de matrícula de hasta US$21.000 para trabajadores de tiempo parcial y completo, destinados a programas como el doctorado. Además, indicó que los empleados cuentan con:Capacitaciones a través de plataformas de aprendizaje como de liderazgo, avance profesional y diversidad e inclusión.Atención en salud con Magellan Health, que cuenta con sesiones de terapia gratuitas y acceso virtual de BetterHelp.Asesoramiento financiero con entrenadores y herramientas en línea para iniciar un plan de ahorro.Descuentos en ciertos productos, como alimentación, electrónica o viajes.
Los participantes reciben US$150 por hora para redactar indicaciones y construir modelos financieros para distintos tipos de transacciones, incluidas reestructuraciones y ofertas públicas iniciales Leer más
Según documentos filtrados, el equipo de robótica de esta empresa estadounidense tendría como meta automatizar el 75% de sus operaciones
Las áreas de administración, finanzas y comercio son las que con mayor frecuencia aplican el modelo remoto al menos un día por semana
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego Santiago Pauli quedó en el centro de una controversia tras la filtración de presuntos audios que revelarían que exigía a asesores legislativos del bloque provincial libertario que devolvieran el ítem de "desarraigo" de su salario para cubrir gastos del partido en Río Grande. El adicional salarial que se abona por "desarraigo" es de aproximadamente $500.000. En las presuntas grabaciones, una voz atribuida a Pauli hablaría con un puntero sobre la utilización de parte de su sueldo para solventar gastos del local partidario en Río Grande, en el norte de la isla de Tierra del Fuego. El denunciante es Rolando Correa, autodenominado puntero del frente La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, quien ha mencionado en declaraciones a medios locales que en un principio trabajó con Pauli como asesor en Diputados y luego pasó al bloque libertario de la Legislatura provincial, integrado por los legisladores Natalia Gracianía y Agustín Coto.Los audios difundidos contienen recortes de conversaciones entre el diputado Pauli y Correa, en los que este último expresa su negativa a realizar el "retorno" del ítem de desarraigo argumentando su necesidad del dinero. Pauli, en respuesta, le indicaría que de no concretarse el retorno del monto darían de baja los contratos: "Es simple de entender, es un viático por un trabajo que alguien no hace, en vez de exigir un porcentaje de un contrato que es lo que cualquier partido hace, dijimos, quedate con el 100% del contrato, pero danos los viáticos que no estás usando".Pauli no respondió ayer a las consultas de LA NACION. En la justicia fueguina no se presentó aún una denuncia formal. Correa apuntó solamente contra Pauli en los medios de comunicación. El denominado ítem "desarraigo" es un plus salarial destinado a cubrir los gastos de traslado y residencia de los empleados que cumplen funciones en la Legislatura provincial, cuya sede central se encuentra en Ushuaia, y deben viajar desde Río Grande, a 200 kilómetros de distancia.Finalmente, fuentes cercanas al partido Republicanos Unidos - que conforma la Alianza en Tierra del Fuego y del cual Correa es afiliado- dijeron que se trataría de un aporte voluntario de parte de un afiliado, que "esta persona se apartó por diferencias políticas y dejó de aportar".
La Tesorería General de la Seguridad Social en Madrid pagará 102.000 euros para que sus 450 trabajadores pueda someterse a exploraciones generales y específicas. Como novedad, revisiones oftamológicas y la vacuna de la gripe
Trabajadores estatales se movilizaron este lunes por el centro de Resistencia luego de que la Legislatura chaqueña volviera a quedarse sin quórum. El Frente Chaqueño denunció una maniobra política y gremios del InSSSeP reclamaron que los legisladores "devuelvan sus dietas" por no trabajar. Leer más
El Gobierno provincial confirmó que este viernes 24 se acreditará el refrigerio para los empleados activos de la Administración Pública, a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco. Leer más
Dos de cada cinco asalariados trabajan más tiempo del establecido en sus contratos y son los que teletrabajan los que menos remuneración reciben por ese tiempo extra
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones
Amazon anunció que contratará a 250 mil personas en Estados Unidos para la temporada navideña de 2025, como parte de su estrategia para agilizar las entregas y mejorar el servicio al cliente en uno de los periodos de mayor demanda del año. La compañía detalló que los nuevos empleos se ofrecerán en todo el país norteamericano, incluso en zonas rurales.Amazon abre vacantes de empleo en Estados Unidos para la temporada navideñaDe acuerdo con un comunicado oficial, la empresa incorporará personal de tiempo completo y parcial en sus áreas de operaciones y transporte en EE.UU. Los empleados ganan en promedio 23 dólares por hora en jornadas full-time, mientras que reciben una media de US$19 por hora en puestos part-time.Amazon indicó que los trabajos de temporada ofrecen horarios flexibles y la posibilidad de integrarse a al equipo durante el periodo de mayor actividad del año. Se trata de una entrada ideal para aquellos que buscan un empleo a largo plazo. Quienes posteriormente asumen puestos permanentes de tiempo completo, acceden a beneficios adicionales, entre ellos servicios médicos y programas de formación académica, como Career Choice, mediante el cual la compañía cubre por adelantado la matrícula para que los trabajadores obtengan títulos o certificaciones."Para algunos, representa unos meses de ingresos adicionales para apoyar a sus familias durante las fiestas; para otros, es el primer paso hacia una nueva carrera. Cada año conocemos trabajadores que comenzaron como contrataciones temporales y luego se convirtieron en gerentes, formadores o líderes en nuestros centros, y nos encanta que cada persona pueda darle su propio sentido a estos empleos", detalló la empresa.Asimismo, destacó que los empleados tienen importantes incrementos de salario a medida que pasan más tiempo en la compañía. "Alguien que lleva tres años con nosotros ya ha visto un aumento salarial promedio del 18%", precisó.Cómo postularse a los empleos de Amazon para la época festiva en EE.UU.Las oportunidades laborales se publican semanalmente entre octubre y diciembre en el portal oficial de Amazon. Para postularse, hay que seguir los siguientes estos pasos:Acceder a la página de Amazon JobsEn la pestaña Amazon Perks, hacer clic en Benefits.En la sección Seasonal Benefits, seleccionar Full Time o Part Time, según correspondaUtilizar el buscador para filtrar posiciones por ubicación, tipo de trabajo o palabra claveHacer clic en "Solicitar ahora"Iniciar sesión o crear una cuenta para completar la postulaciónCuáles son los beneficios de los trabajos de AmazonTanto para tiempo completo (30 a 40 horas semanales) como parcial (20 a 30 horas), los trabajadores de Amazon tienen estos beneficios:Servicio Health Marketplace de AmazonPlan de ahorro 401(k)Seguro médico y de medicamentos recetados (elegible después de 90 días de antigüedad)Descuento para empleados en la página web: 10% de promoción en compras calificadas y hasta US$100 por año calendarioPago de horas extras durante días festivosTiempo libre pagado (PTO, por sus siglas en inglés): una hora por cada 18 a 24 horas trabajadas anualmenteCobertura por enfermedades críticasProtección por accidentes personalesSeguro hospitalario suplementarioAsesoría legalDescuentos en seguros de hogar, auto y mascotasServicios de referencia para cuidado de niños, personas mayores y mascotas
Profesionales, trabajadores y familiares de la comunidad de las personas con discapacidad intentan tomar la sede de Belgrano de la ANDIS. Leer más
La caída del consumo y los altos costos operativos impulsaron el cierre de locales en Buenos Aires, Catamarca y San Juan. El grupo evalúa nuevos ajustes.
El segmento en el que hay más trabajadores formales va de 45 a 64 años.Por el contrario, la informalidad es la norma entre los más jóvenes.
El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Caída de consumo y el trasfondo de la competencia por comprar Carrefour
Una encuesta de Pew muestra que en Argentina, el 35% está más preocupado por la IA, mientras que solo el 13% se entusiasma. Globalmente, persiste el escepticismo ante su impacto en la sociedad. Leer más
Las víctimas relataron que fueron sometidos a tratos inhumanos para parte de Luis Alberto Rendón y sus escoltas
El documento se conoció luego de dos meses de haber entrado en vigor la Reforma Laboral
La finca de los artistas fue escenario de un tenso operativo en el que participaron escoltas del exmandatario, que intervinieron en defensa de quienes eran acusados derobarseuna caja fuerte con dinero
El estudio revela que la omisión de entrenamiento digital facilita el robo de cuentas, la propagación de malware y la fuga de datos sensibles, generando consecuencias financieras y de imagen severas
El uso excesivo de plataformas digitales y la presión por estar siempre disponible generan ansiedad, estrés y desmotivación en trabajadores, un fenómeno que alerta la importancia de equilibrar productividad y bienestar
Aunque no existe una norma específica sobre el tema, la entidad recordó que toda medida de vigilancia debe respetar la intimidad y la dignidad de los trabajadores
De acuerdo con el estudio, la fatiga mental y física alcanza su punto más alto en seis años, con especial impacto entre los jóvenes de la Generación Z
SANTA FE.- La crisis que enfrenta desde hace algunos meses Algodonera Avellaneda (AA), la industria textil ligada a accionistas del grupo Vicentin instalada en el Parque Industrial de Reconquista, en el extremo norte de esta provincia, parece entrar en una etapa de definiciones.La planta no reabrirá sus puertas hasta el mes próximo, los 300 trabajadores cobraron una parte de la última quincena adeudada y, ante la falta de decisiones sobre el futuro de la propia industria, la Asociación Obrera Textil (AOT), que los agrupa convocó a una movilización que se realizará pasado mañana.Las evidencias demuestran que se puede abrir un círculo virtuoso"Hace un mes completo que (en la algodonera) no se produce nada. El lunes pasado los trabajadores debían cobrar la quincena completa y se pagó solo el 50%. Consultamos y no hay fecha para el cobro del otro 50%", explicó hoy a este medio el titular de la AOT, Juan Carlos Bandeo.El gremialista señaló: "Ellos anunciaron que se van a hacer cargo de los salarios, pero si no se trabaja no se produce y si no se produce no se vende. Y si no se vende, ¿de dónde van a sacar fondos?", se preguntó.SituaciónLa situación fue anunciada por la empresa en un escrito presentado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Delegación Reconquista-, con la firma de su apoderado legal, Héctor Luis Vizcay, donde luego de reiterar "la grave crisis que afronta la empresa así como todo el mercado textil en el país", comunicó formalmente que a partir del 13 del corriente y hasta fin de mes la planta no realizará tarea alguna, con excepción del personal de guardia, quedando todo el personal eximido de su concurrencia al mismo, aunque aclaró que "corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de tareas y conforme las tramitaciones en curso".Este tipo de decisiones tiene un antecedente: la algodonera ya estuvo paralizada entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y esta semana siguió de la misma forma hasta el anuncio de continuar inactiva hasta el inicio de noviembre.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEn tanto, las compañías proveedoras de energía, como la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), insisten con un reclamo puntual para el pago de una deuda superior a 1900 millones de pesos.No obstante, el miércoles pasado, el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, dictó una resolución en el marco del concurso preventivo de la algodonera, con el propósito de evitar interrupciones en el suministro eléctrico y garantizar la seguridad industrial en las instalaciones de la firma.Para ello, el magistrado ordenó que las compañías eléctricas coordinen previamente con la empresa cualquier medida de disminución o corte de energía, total o parcial. Además, deberán presentar un informe previo en el expediente concursal, firmado por los responsables de seguridad de ambas partes, donde se detallen las acciones planificadas y las condiciones necesarias para el funcionamiento seguro de los sistemas industriales.La empresa solicitó en su momento un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que contempló suspensiones, reducción de jornadas y retiros voluntarios, buscando reducir costos laborales.Pero un mes después, el lunes 29 de septiembre, el sindicato denunció a la empresa por el cierre y pidió al Ministerio de Trabajo de la provincia que convoque a una audiencia porque la acción patronal es "un hecho de extrema gravedad" ya que "cuando los trabajadores querían ingresar a trabajar, la empresa, de forma ilegal y totalmente arbitraria, sin seguir los pasos legales, cerró las puertas. Este proceder de parte de la empresa se llama lockout patronal, y es ilegal", afirmó ese día el mismo Bandeo.Según distintos informes a los que accedió este medio, la empresa arrastra un pasivo estimado en unos $70.000 millones. Entre los principales acreedores se encuentran la financiera Amerra Capital Management LLC, la EPE de Santa Fe y Arca."En estos momentos asistimos al peor de los contextos para el rubro textil, reflejado en la caída del mercado interno, apertura de importaciones, más el contrabando. A ello se suma que la empresa está concursada y sin capital de trabajo ni materia prima", apuntó una fuente de la cartera laboral santafecina, cuyo titular, Roald Báscolo, participó días atrás de una reunión con los trabajadores.La misma fuente indicó que los empresarios "estarían trabajando en un plan de crisis, donde las prioridades serían una propuesta de pagos a las proveedoras de energía, la continuidad del trabajo a fasón [para terceros] y la obtención de materia prima para procesar. Para ello, se evalúa la venta de inmuebles", apuntó.Por otra parte, no obstante los intentos, ningún integrante del directorio de Algodonera Avellaneda SA, ni el apoderado legal, respondieron a consultas de este medio, realizadas en las últimas horas.
El Commonwealth Bank de Australia, que no advirtió a sus trabajadores de que el nuevo 'chatbot' asumiría sus funciones, ha rectificado la decisión tras le aumento de las quejas de los clientes
La legislación vigente obliga a informar condiciones laborales de forma clara y verificable, prohíbe la retención de documentos y asegura descanso efectivo para quienes trabajan en casas particulares
El director de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, dijo que se estaban llevando a cabo reducciones de personal
Es en su planta de Rosario, donde también fabrica la marca Gafa.Produce hasta 500.000 unidades anuales.En 15 días, está previsto un nuevo encuentro con el gremio para definir cómo sigue la situación.
Según la normativa, deberá ser el trabajador quien lleve el control de las horas de manera "libre, personal, directa e inmediata"
El centro de salud de Carolina del Norte reportó el caso en marzo de 2025, pero ahora se formalizó el proceso judicial. El hombre enfrenta dos cargos de asalto con daño físico a personal de urgencias. Hasta el momento no se presentó a declarar, y su próxima audiencia será el 8 de diciembre
Un grupo de empleados municipales del distrito de Almirante Brown increpó al intendente local, el peronista Mariano Cascallares, el último fin de semana, mientras el jefe comunal recorría la feria del libro organizada por la comuna. Con un reclamo laboral, lo abordaron y lo filmaron con celulares, a lo que el mandatario local reaccionó con un exabrupto y el intento de impedir la grabación. "Son unos grasas", les dijo y recibió el repudio del Sindicato de Trabajadores Municipales de Almirante Brown (Stmab).El sábado, en la plaza Brown, de Adrogué, Cascallares recorría la feria del libro que monta todos los años el municipio, junto a autores que habían ido a hacer sus presentaciones. Un grupo de empleados municipales que integran la Comisión Directiva del gremio municipal, identificados con pecheras del sindicato, lo siguió y le hizo reclamos. "Yo no le puse el cartel a él, se lo llevó él por delante. Le estoy diciendo que nos escuche. Años hablando con él, años pidiéndole por favor", se escucha decir a una mujer que seguía por detrás el intendente. En un momento, se observa a Cascallares frenar y quedar cara a cara con esa mujer. "¿Te parece justo que todos los años tengamos que andar así, Mariano?", le dice. "Sos una grasa, son unos grasas", le contesta el intendente, que intenta interrumpir la filmación con un manotazo sobre el celular con el que se lo filmaba, y se retira. "¡No, cómo le va a pegar a una mujer, a una compañera no se le pega!", le recriminan los manifestantes en el final del registro en video.Luego del incidente con Cascallares, el sindicato municipal repudió el hecho en un comunicado que tituló "¿Sabrán mis grasitas cuánto los amo?", una frase de Eva Perón. Tildó la actitud de Cascallares de "violenta y antidemocrática" y subrayó que se manifestaban en forma "absolutamente pacífica, respetuosa y educada por las numerosas reivindicaciones laborales, desoídas hasta el presente por el Sr. intendente". En el comunicado, se aseveró que "Cascallares intentó, en primer lugar, menoscabar y denigrar a las trabajadoras tratándolas despectivamente de 'grasas', olvidándose de sus orígenes, ya que la inmortal Evita llamaba, por el contrario, cariñosa y afectuosamente 'grasitas' a los más humildes y desamparados", que "amenazó a los trabajadores que formaban parte del reclamo" y "golpeó a una trabajadora al intentar arrebatarle el teléfono celular con el cual filmaba la situación".El sindicato municipal había instalado un puesto fuera de la feria, con sus reclamos salariales. "El último aumento era de 5% en noviembre y 5% en febrero. Queremos un sinceramiento y charlar. Decidimos visibilizar en la feria del libro, pusimos un stand afuera, con nuestro convenio y pancartas que decían 'sueldos de hambre'. Se mostró sacado", afirmó a LA NACION Ricardo Sandoval, secretario general del sindicato municipal, que sostuvo que los aumentos fueron "por decreto, por fuera del convenio"."El reclamo viene desde hace años. Hicimos un reclamo fuerte y él armó UPCN [Unión del Personal Civil de la Nación]. Empezó a imponer y, si no firmamos nosotros, firma la paritaria con UPCN", añadió Sandoval, que resaltó que el gremio que él lidera es el más representativo, con "el 90% de los afiliados". La Municipalidad de Almirante Brown tiene 1300 empleados. UPCN está comandado en el distrito por un exdirigente del sindicato municipal.Según pudo averiguar LA NACION, la pata gremial del conflicto se complementaría con un componente político, a partir del acercamiento del sindicato municipal a sectores de La Cámpora. En algunos casos, fuentes consultadas incluyen en la tensión con el gobierno local disputas que se remontan a los cierres de listas.