Las empleadas domésticas reciben en el mes de agosto un aumento oficial al que se le suma un bono. En ese sentido, varias personas que emplean trabajadores de casas particulares se preguntan cuánto tienen que pagarles en el octavo mes del año, sea por hora o por mes. El lunes 14 de julio hubo una reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la Secretaría de Trabajo para actualizar los salarios del servicio doméstico. En ese contexto, se estableció una nueva grilla de referencia para el cálculo de los haberes para el sector. Se acordó una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio, mientras que habrá un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.Además, quienes trabajan en el Régimen de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. De esa forma, se busca compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año.Hasta este nuevo acuerdo, regía la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y establecía los montos mínimos para cada categoría de trabajador en los últimos meses. Sin embargo, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión para revisar los salarios de los empleados domésticos. Esta llegó a buen puerto y se establecieron actualizaciones hasta el mes de septiembre. Desde Upacp, el gremio que agrupa al personal doméstico, señalaron a LA NACION que calculan que en octubre se volverán a sentar a la mesa de negociación.Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.Salario por hora de las empleadas domésticas en agosto 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3022,77Por hora sin retiro: $3261,38 Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno. Salario mensual de las empleadas domésticas en agosto de 2025En agosto, quienes trabajan con un esquema mensual cobran, para la quinta categoría (personal para tareas generales), los siguientes montos, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual con retiro: $370.833,03Mensual sin retiro: $412.362,01Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es el bono para el servicio doméstico en agostoAdemás de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de agosto:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salariosLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresPaso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Con el objetivo de actualizar los ingresos del personal doméstico, el Gobierno anunció un aumento salarial gradual que impactará en todo el país desde este mes. Cómo se aplican los aumentos y qué derechos garantiza la Ley 26.844 a las trabajadoras del sector. Leer más
Las trabajadoras del servicio doméstico de todo el país reciben un bono específico, luego de haberse celebrado un nuevo acuerdo que actualiza los salarios del sector e incluye la entrega de sumas fijas por el período sin reajustes.De esta manera, al sueldo del mes, a partir de julio y por tres meses, se añade un bono para empleadas domésticas cuyo valor varía según la cantidad de horas trabajadas en la semana.De cuánto es el bono para empleadas domésticas y cuándo se pagaEste bono extraordinario contará con las siguientes cifras, de acuerdo a la carga horaria que cumpla el trabajador, y se entregará en tres veces:Es una suma no remunerativa que se distribuye por única vez, y queda a cargo del empleador:JulioDe cero a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $7000Más de 16 horas y personal sin retiro: $10.000AgostoDe cero a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas y personal sin retiro: $9.500SeptiembreDe cero a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas y personal sin retiro: $9.500Cómo serán los aumentos en los próximos mesesSe determinó una actualización salarial de 3,5% para los haberes de las empleadas domésticas, que corresponden al mes de junio. En tanto, se estableció un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) publicó en su sitio oficial también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salariosLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresPaso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaIngresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
En julio, agosto y septiembre se suma una compensación especial que impacta a un millón de trabajadores en todos los regímenes de servicio
Esta semana se dio a conocer una nueva grilla de referencia para el cálculo del salario de sus trabajadores. Esta surgió a partir de una reunión el pasado lunes 14 de julio entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la Secretaría de Trabajo para actualizar los salarios del sector. En ese contexto se estableció una recomposición salarial de los trabajadores de casas particulares que se hará de forma progresiva y escalonada para los haberes que corresponden a los meses entre junio y septiembre. Además se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes.Es así que puede surgir la duda entre los empleadores sobre cómo se aplican estos aumentos desde julio. Hasta este nuevo acuerdo, regía la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y establecía los montos mínimos para cada categoría de trabajador en los últimos meses. Sin embargo, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión para revisar los salarios de los empleados domésticos. Esta llegó a buen puerto y se establecieron actualizaciones hasta el mes de septiembre. Desde la Upacp (Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares), el gremio que agrupa al personal doméstico, señalaron a LA NACION que calculan que en octubre se volverán a sentar a la mesa de negociación.Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.Cómo se aplican los aumentos a empleadas domésticas a partir de julio 2025Estos son los incrementos que se establecieron con el nuevo acuerdo paritario:Junio: 3,5%Julio: 1%Agosto: 1%Septiembre: 1%Dado que ya se liquidaron los salarios de junio, para los haberes que corresponden al séptimo mes del año se les aplica el 3,5% de incremento para compensar parte de la inflación de febrero a junio, más un 1% correspondiente a julio. En tanto, se le sumará otro 1% en agosto y en septiembre. Salario por hora de las empleadas domésticas en julio 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2992,84Por hora sin retiro: $3229,09 Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno. Salario mensual de las empleadas domésticas en julio de 2025En julio, quienes trabajan con un esquema mensual cobran, para la quinta categoría (personal para tareas generales), los siguientes montos, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual con retiro: $367.161,42Mensual sin retiro: $408.279,21Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es la suma no remunerativa en julioAdemás de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Se aplica a todas las modalidades de trabajo y a todas las categorías (con o sin retiro). Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este bono se debe pagar tanto a los trabajadores formales como informales. En el primer caso, debe figurar en el recibo de sueldo. Si la persona que trabaja en el servicio doméstico tiene más de un empleador, el dinero lo cobras por cada casa en que trabaja.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de agosto:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $7000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $10.000Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?
En el mes de agosto de 2025 el personal doméstico recibe un aumento, debido a que se estableció una nueva grilla de referencia para el cálculo del salario de sus trabajadores. El lunes 14 de julio hubo una reunión entre los referentes de Trabajadores de Casas Particulares y la Secretaría de Trabajo para actualizar los salarios del sector. En ese contexto se estableció una actualización salarial de 3,5% para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se estableció un ajuste del 1% en julio, agosto y septiembre.Además, quienes trabajan en el Régimen de Casas Particulares reciben una suma no remunerativa que se paga por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. De esa forma, se busca compensar los meses en los que no hubo alzas entre febrero y junio de este año.Hasta este nuevo acuerdo, regía la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y establecía los montos mínimos para cada categoría de trabajador en los últimos meses. Sin embargo, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión para revisar los salarios de los empleados domésticos. Esta llegó a buen puerto y se establecieron actualizaciones hasta el mes de septiembre. Desde Upacp, el gremio que agrupa al personal doméstico, señalaron a LA NACION que calculan que en octubre se volverán a sentar a la mesa de negociación.Si bien aún no se publicó la nueva resolución en el Boletín Oficial para que quede homologado el resultado de la paritaria, ya hay cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados. A su vez, la Upacp publicó en su página web también los montos de los incrementos para el personal que trabaja por hora.Salario por hora de las empleadas domésticas en agosto 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3022,77Por hora sin retiro: $3261,38 Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. De todos modos, vale recordar que aún no fueron homologados por el Gobierno. Salario mensual de las empleadas domésticas en agosto de 2025En agosto, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual con retiro: $370.833,03Mensual sin retiro: $412.362,01Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es la suma no remunerativa en agostoAdemás de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de agosto:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salariosLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresPaso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
El nuevo acuerdo salarial estableció montos actualizados según el tipo de función. La opción de pago bancario agiliza el pago de las contribuciones
El sueldo de la quinta categoría, la más demandada, para las personas que cuentan con retiro diario parte desde los 2.993 la hora y $ 367.163 este mes. Y para las que trabajan más de 16 horas por semana recibirán un bono de $ 10.000.
Tras seis meses sin negociaciones, el Gobierno cerró un acuerdo paritario para el personal de casas particulares. Se definieron aumentos escalonados, sumas fijas no remunerativas y una revisión para octubre. Leer más
Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados
En uno de los asaltos emplearon una gran violencia física sobre las moradoras del domicilio, dos mujeres de 69 años, que fueron amordazadas y sufrieron graves lesiones corporales
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares selló un nuevo acuerdo salarial desglosado en 3,5% sobre los salarios de enero 2025, y tres aumentos de 1% para julio, agosto y septiembre.Además, para las empleadas de más de 16 horas de trabajo semanal habrá un extra no remunerativo de $ 10.000 por julio, y dos de $ 9500 por los dos meses siguientes.
Antonio Sanguino señaló que se implementará nuevas herramientas tecnológicas para registrar contratos y asegurar el cumplimiento de derechos laborales de las trabajadoras
Este lunes por la mañana, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó una nueva modificación que beneficiará a los empleadores de Casas Particulares: la habilitación del débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social.La medida se estableció mediante la Resolución General 5723/2025 publicada en el Boletín Oficial, pero entrará en vigencia a partir de mañana, martes 15 de julio. Entre los beneficios que destacó el organismo de recaudación se encuentra la posibilidad de adherir al débito automático una única vez en vez de tener que ingresar todos los meses como ocurría hasta ahora. "Facilita el pago oportuno para la cobertura de los trabajadores a lo largo de la relación laboral. El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes, sino que con una única gestión de adhesión, el pago se debite en forma automática", detallaron desde ARCA en un comunicado.La agencia de recaudación indicó que la reglamentación alcanzará a aproximadamente 450.000 empleadores que registran sus pagos ante el organismo. "Los contribuyentes contarán con más posibilidades para cumplir con las obligaciones previsionales de sus trabajadores de forma ágil. La opción estará disponible para el pago mensual de las contribuciones y aportes patronales, cuota correspondiente a la Obra Social y a la Aseguradora del Riesgo del Trabajo (ART)", aclararon.Hasta el momento, los pagos podían realizarse de forma presencial mediante el formulario 102/RT o a través de billeteras virtuales -pago de obligaciones con importes prestablecidos-, QR, Homebanking y tarjeta de crédito -previa generación del Volante Electrónico de Pago (VEP)-. En todas estas modalidades el contribuyente debía ingresar cada mes para pagar, por eso se incluyó la opción del débito automático."Ahora se suma esta opción que mediante una única acción asegura el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral. Este método evita omisiones y reduce retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social", expresaron desde ARCA.El comunicado cierra: "Esta nueva funcionalidad forma parte del objetivo de ARCA de impulsar la formalización del empleo y reducir la incidencia del trabajo no registrado en la economía. Por otra parte, y en aquellos casos en que ARCA detecte por información propia o de terceros, datos desactualizados en el Registro, podrá modificarlo de oficio identificando los mismos con una marca en el mencionado Registro".Cómo hacer la adhesión al débito automáticoDesde la agencia de recaudación explicaron el paso a paso para adherir al pago automático de los aportes y contribuciones en el Registro Especial del Personal de Casas Particulares. Allí, el contribuyente podrá visualizar si efectivamente se concretó el pago, como también si hubo algún tipo rechazo en el intento de débito.Previo a acceder al nuevo mecanismo de débito automático, el empleador deberá asegurarse de tener la información requerida actualizada en el registro, como la condición del empleado, la cantidad de horas semanales de la relación laboral y el CBU de donde se realizará el débito.Acceder al portal de ARCA con CUIL/CUIT y Clave Fiscal.Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.Verificar dentro del menú de "Trabajadores" la pantalla de "Trabajadores a cargo".Tocar el botón "Adherir al débito automático".Seleccionar CBU: El sistema mostrará las Claves Bancarias Uniformes (CBU) previamente cargadas. Seleccionar la deseada, la que deberá ser de titularidad del empleador.Agregar Nuevo CBU (Opcional): Si se requiere agregar un nuevo CBU, el sistema lo redireccionará al servicio "Declaración de CBU".En caso de querer realizar la adhesión por tarjeta de crédito, el trámite deberá ser realizado a través de la administradora y el contribuyente verá reflejada la operación en el siguiente resumen. A su vez, para las adhesiones realizadas hasta último día de cada mes se debitará la obligación con vencimiento el día 10 del mes siguiente.
La medida alcanza a 450.000 empleadores. Permitirá simplificar el cumplimiento de aportes, contribuciones, obra social y ART mediante una adhesión única.
ARCA oficializó cambios en el registro y pago de la seguridad social para empleadores y trabajadores domésticos
En el 2024 las mujeres ocuparon el 97.4% del total de las personas dedicadas a ese trabajo
No se registran aumentos desde febrero. ¿Cómo quedaron las categorías? Leer más
A pesar de la falta de un nuevo acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, muchas familias buscan referencias claras sobre cuánto deben abonar
Según registro oficial el salario mínimo para las empleadas de la quinta categoría (la más demandada) es de $ 2863 por hora.Pero sin aumentos a la vista, ahora los sueldos se acuerdan entre partes y los valores parten de los $ 4500 o $ 5000 en adelante.
Las empleadas domésticas, que realizan su tarea en casas particulares, tienen en julio de 2025 un valor mínimo oficial para el cálculo de su sueldo, y es similar al mes previo, debido a que el sector aún no llegó a un acuerdo paritario para actualizar el salario de sus trabajadores.Esto se debe a que sigue vigente la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno en febrero pasado y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador en enero.Salario por hora de las empleadas domésticas en julio 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en julio de 2025En julio, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Paso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
La incertidumbre económica impacta en diversos sectores, y el ámbito del trabajo doméstico no es la excepción. A la espera de definiciones en las negociaciones paritarias, muchos se preguntan sobre los ingresos del personal de casas particulares. ¿Cuál es el salario de las empleadas domésticas en julio de 2025?Debido a la falta de un acuerdo paritario reciente, en julio de 2025 se mantienen los mismos importes de referencia que en el mes anterior. Esto significa que sigue vigente la Resolución 1/2025 del Gobierno, que establece los montos mínimos para cada categoría de trabajador.¿Cuánto se cobra por hora?Para aquellos trabajadores contratados por horas o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863.Por hora sin retiro: $3089.Estos valores aplican a quienes trabajan para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.¿Cuáles son los salarios mensuales?Quienes trabajan con un esquema mensual perciben los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233.Mensual sin retiro: $390.567.Estas cifras corresponden a trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Es importante destacar que estos valores corresponden únicamente al salario. El empleador debe abonar además los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.¿Qué son las "zonas desfavorables" y cómo impactan en el salario?La ley contempla un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios considerados como "zonas desfavorables". Estas zonas incluyen:La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires¿Cómo se registra a un empleado doméstico en ARCA?Todos los empleadores deben inscribir a los trabajadores a su cargo en el registro de ARCA, independientemente de la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación. El registro se realiza de forma virtual siguiendo estos pasos:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La reforma laboral aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Petro establece límites y refuerza los derechos contractuales y salariales del trabajo doméstico
Las empleadas domésticas recibirán un pago extra en junio. ¿Cómo calcularlo? Leer más
En el mes de julio de 2025 el personal doméstico recibe un monto similar al mes previo, debido a que el sector aún no llegó a un acuerdo paritario para actualizar el salario de sus trabajadores.Es por ello que este mes sigue vigente la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.Salario por hora de las empleadas domésticas en julio 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en julio de 2025En julio, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salariosLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresPaso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Siete mujeres confesaron anécdotas ocultas a su jefa en un reto de TikTok, destacando la importancia de la confianza y el buen clima dentro del lugar de trabajo
En junio, las trabajadoras de casas particulares reciben la primera cuota del aguinaldo y en muchos casos surge la inquietud sobre cuánto y cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2025.Este concepto debe ser acreditado en la fecha establecida por ley para todos los trabajadores registrados y es sumamente relevante, tanto para el personal del servicio doméstico como para sus empleadores, tener en claro la fecha exacta de pago y la manera de calcular el aguinaldo de junio.El pago del aguinaldo de junio 2025 para el personal del servicio doméstico se realiza en la segunda mitad del mes y tiene como fecha tope el último día del mes, aunque excepcionalmente los empleadores pueden contar con unos días de gracia para abonarlo.Cuánto y cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2025En el sexto mes del año las empleadas domésticas, en sus distintas categorías, cobran la primera entrega del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario)."El SAC se paga en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año", según indica la ley 27.073.Sin embargo, las empresas o empleadores cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio, la fecha límite del calendario de este año.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).Cómo se calcula el aguinaldo proporcionalEn caso de que las empleadas no hayan trabajado todos los meses de la primera mitad del año, percibirán un proporcional a los meses en los que sí asistieron a su puesto laboral. Para eso deberán dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados.Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.A quiénes les corresponde el pago del aguinaldo de junio 2025El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, excluyendo a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.
Por ahora, sin ajustes a la vista, las empleadas de Casas Particulares cobrarán los mismos valores que los meses anteriores.De esta forma, el mínimo para la categoría más demandada se mantiene en $ 2.863 por hora y de $ 351.000 por mes.
El Gobierno nacional fijó los montos mínimos para cada categoría del trabajo en casas particulares a través de la resolución 1/2025, incluida la cuarta escala, que abarca el cuidado no terapéutico de niños. Leer más
Además de recibir el salario del mes, las empleadas domésticas cobrarán el aguinaldo. Leer más
En junio de 2025, las empleadas domésticas no recibirán un aumento salarial, pero sí deberán cobrar la primera cuota del aguinaldo. Leer más
Las empleadas domésticas cobrarán el mismo salario tras no haber acuerdo paritario. ¿Cómo quedaron los montos? Leer más
El beneficio, como para todos los trabajadores, se calcula con base en el salario mensual y el auxilio de transporte
Las personas que se desempeñan en el servicio doméstico reciben en junio el mismo importe que el mes anterior, debido a que aún no se llegó a un nuevo acuerdo paritario para el sector.Por eso, este mes sigue vigente la Resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.Salario por hora de las empleadas domésticas en junio 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en junio de 2025En junio, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salariosLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresPaso a paso, cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Por ahora, sin ajustes a la vista, las empleadas de Casas Particulares cobrarán los mismos valores que en abril.De esta forma, el mínimo para la categoría más demandada se mantiene en $ 2.863 por hora.
Lo señalan de haberlas agredido sexualmente en distintas ocasiones a lo largo de varios años
Las remuneraciones del personal de casas particulares continúan siendo las mismas de abril, siguiendo los valores oficiales fijados previamente
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo expuso la grave situación que atraviesa dicho sector de la economía en el país. El desconocimiento sobre los trámites de formalización es una de las principales causas de la no registración.
Las trabajadoras de casas particulares que se desempeñan en el servicio doméstico reciben en mayo el mismo importe que el mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los salarios del sector.Por eso, este mes sigue vigente la Resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.Salario por hora de las empleadas domésticas en mayo 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en mayo de 2025En mayo, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.A quiénes corresponde el adicional por zonas desfavorablesLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La PampaRío NegroChubutNeuquénSanta CruzTierra del FuegoAntártida e Islas del Atlántico SurPartido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos AiresCómo se calculan las vacaciones del servicio domésticoLos trabajadores del servicio doméstico, que engloba a las categorías de supervisores, personal de tareas específicas, caseros, niñeras y cuidadores de adultos, y personal de tareas generales, cuentan con un esquema de días de descanso según el tiempo trabajado.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPEntre el 1° de noviembre y el 30 de marzo de cada año, el empleado tiene derecho a tomarse vacaciones. La cantidad de días va a depender de la antigüedad y se considera la siguiente regla:Menos de 6 meses: 1 día de descanso por cada 20 días trabajados.De 6 meses a 5 años: 14 días.De 5 a 10 años: 21 días.De 10 a 20 años: 28 días.Más de 20 años: 35 días.En el caso de que la incorporación al trabajo haya sido reciente, existe un esquema proporcional de días de descanso, de acuerdo a las horas trabajadas.Entre 4 y 7 semanas de trabajo: 1 día de vacacionesEntre 8 y 11 semanas: 2 días de vacacionesEntre 12 y 15 semanas: 3 días de vacacionesEntre 16 y 19 semanas: 4 días de vacacionesMás de 20 semanas: 5 días de vacaciones
La investigación se inició por denuncias de vecinos del barrio Tres Cerritos, donde se encuentra el dispositivo cuya función es la protección de niños, niñas y adolescentes.
La normativa vigente establece mínimos diferenciados por tareas, modalidad y región. Cuál es el monto para abril
Las empleadas pueden decidir si quieren trabajar en su día, y en caso de hacerlo, ¿cuánto les corresponde cobrar? Leer más
Las trabajadoras pueden optar entre descansar o trabajar y cobrar la jornada doble. Los detalles
Este fue la misma empresa que se vio obligada a suspender sus servicios y la operación en sus sedes de varios municipios en la región Caribe por cuenta de varios hechos violentos a raíz del cobro de extorsiones, donde una de sus empleadas, Marlen Mozo Jiménez, de 19 años, fue asesinada en una de las sedes, ubicada en el municipio de Bosconia, Cesar
El sector inicia con los mismos valores este mes. ¿Cómo quedaron los montos categoría por categoría? Leer más
El personal del servicio doméstico recibe en el mes de abril los mismos valores que el mes anterior, cuando el Gobierno homologó incrementos retroactivos y, además, este mes se computa doble si se trabaja el jueves 3 de abril, que es día no laborable para el sector.A través de la Resolución 1/2025, quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador, y con la normativa se encuentran formalmente actualizadas las cifras, y en abril se mantienen idénticas al mes previo.El cuarto mes del año, en tanto, tiene la particularidad de contar con el Día de las Empleadas Domésticas, que se celebra el jueves 3, por lo que quienes deban acudir a realizar sus tareas en esa jornada cobrarán una cifra extra.Cómo se paga el Día de las Empleadas DomésticasCada 3 de abril se celebra el Día de las Empleadas Domésticas en la Argentina, y para los trabajadores del sector se trata de una jornada no laborable, por lo que quienes deban prestar tareas en este día festivo deben recibir un pago extra.La remuneración se incrementa con un recargo equivalente al 100% del sueldo diario, lo que significa que los empleados del sector a quienes les toque asistir a sus lugares de trabajo en esta fecha cobrarán doble por su jornada laboral.Salario por hora de las empleadas domésticas en abril 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en abril de 2025En abril, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPQué es el adicional por zonas desfavorablesLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La Pampa.Río Negro.Chubut.Neuquén.Santa Cruz.Tierra del Fuego.Antártida e Islas del Atlántico Sur.Partido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires.
Las trabajadoras de casas particulares tendrán tres días no laborables el próximo mes. Averigua cuáles son y cuánto se pagan. Leer más
Las empleadas domésticas recibieron un ajuste del 1.2% en sus salarios en marzo del 2025. Leer más
Desde este mes, el sector tendrá incrementos escalonados según categorías e involucra a trabajadoras con y sin retiro en distintas tareas del sector doméstico
Cuándo cobra por hora y por mes cada categoría en marzo. Cuáles son los adicionales y a quiénes les corresponde cobrarlos. Leer más
La sentencia ordena la devolución de los bienes heredados, que asciende hasta los 12 millones de euros
El TJUE consideró en febrero de 2022 contraria al derecho comunitario la disposición nacional que excluía a los trabajadores del hogar de las prestaciones por desempleo
El personal del servicio doméstico recibe en marzo un aumento salarial, debido al más reciente ajuste que recientemente fue homologado por el Gobierno e incluye nuevos valores para cada categoría.El Gobierno publicó la Resolución 1/2025, por la que quedan establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador, y con la normativa quedaron formalmente actualizadas las cifras, que incluyen subas ya entregadas de manera retroactiva.El último acuerdo, celebrado entre la Comisión de Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector, establecía una actualización que incluía un 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% retroactivo a enero.Salario por hora de las empleadas domésticas en febrero 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en marzo de 2025En marzo, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $351.233Mensual sin retiro: $390.567Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cuánto aumentan los aportes y contribuciones para el servicio domésticosLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los valores mensuales que, por el personal de servicio doméstico, se pagan en concepto de aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social. La suba del importe total, en el caso de personas que trabajan 16 horas o más por semana en un hogar, es de 64,5%.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPLos reajustes están vinculados con la actualización que tuvo la tabla del monotributo. Más abajo se detalla el caso de personas que trabajan en jornadas semanales de 16 horas o más.Aporte a la obra social: sube de $6457,26 a $16.716,32.Contribución al régimen previsional: se incrementa de $539,38 a $1384,95.Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): sube de $10.441,28 a $10.587,28.De esta manera, el importe total: pasa de $17.437,92 a $28.688,55.A partir de 2025 habrá dos actualizaciones por año de los montos correspondientes a los pagos al sistema previsional y a la obra social.
Con la subida del SMI, los empleados del hogar cobrarán, en bruto, un mínimo de 1.381 euros en 12 pagas: las jornadas inferiores a 40 horas la semana se calculan en proporción al SMI por hora, de 9,26 euros
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares aprobó un ajuste salarial para el personal doméstico, que se reflejará en los sueldos de febrero y tendrá validez a nivel nacional
El Gobierno estableció los montos para las distintas categorías del servicio doméstico, luego de homologar los incrementos que se entregaron de manera retroactiva; ahora, quedaron formalmente actualizadas las cifras que reciben las trabajadoras de casas particulares en febrero de 2025.Con el más reciente acuerdo, celebrado entre la Comisión de Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector, se alcanzó una actualización que incluía un 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% retroactivo a enero; ambos ajustes se liquidaban con el salario de febrero.En esta oportunidad, el Gobierno publicó la Resolución 1/2025, por la que quedan establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador de febrero 2025.Salario por hora de las empleadas domésticas en febrero 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Supervisora (con retiro): $3454 Supervisora (sin retiro): $3783Cocineros y personal de tareas específicas (con retiro): $3270Cocineros y personal de tareas específicas (sin retiro): $3585Niñeras y cuidadores de adultos (con retiro): $3089Niñeras y cuidadores de adultos (sin retiro): $3454 Caseros: $3089Personal de tareas generales (con retiro): $2863 Personal de tareas generales (sin retiro): $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en febrero 2025Supervisora (con retiro): $430.878Supervisora (sin retiro): $479.950Cocineros y personal de tareas específicas (con retiro): $400.310Cocineros y personal de tareas específicas (sin retiro): $445.613 Niñeras y cuidadores de adultos (con retiro): $390.567 Niñeras y cuidadores de adultos (sin retiro): $435.246 Caseros: $390.567Personal de tareas generales (con retiro): $351.233Personal de tareas generales (sin retiro): $390.567Salario mensual de las empleadas domésticas en febrero 2025Supervisora (con retiro): $430.878Supervisora (sin retiro): $479.950Cocineros y personal de tareas específicas (con retiro): $400.310Cocineros y personal de tareas específicas (sin retiro): $445.613 Niñeras y cuidadores de adultos (con retiro): $390.567 Niñeras y cuidadores de adultos (sin retiro): $435.246 Caseros: $390.567Personal de tareas generales (con retiro): $351.233Personal de tareas generales (sin retiro): $390.567El escrito señala que "las adecuaciones salariales dispuestas por esta resolución serán de aplicación en todo el territorio de la Nación".Quiénes cobran un porcentaje adicional a los aumentosLa normativa publicada en el Boletín Oficial aclara que "se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires".Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPCuánto aumentan los aportes y contribuciones para el servicio domésticosLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los valores mensuales que, por el personal de servicio doméstico, se pagan en concepto de aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social. La suba del importe total, en el caso de personas que trabajan 16 horas o más por semana en un hogar, es de 64,5%.Los reajustes están vinculados con la actualización que tuvo la tabla del monotributo. Más abajo se detalla el caso de personas que trabajan en jornadas semanales de 16 horas o más.Aporte a la obra social: sube de $6457,26 a $16.716,32.Contribución al régimen previsional: se incrementa de $539,38 a $1384,95.Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): sube de $10.441,28 a $10.587,28.De esta manera, el importe total pasa de $17.437,92 a $28.688,55.A partir de 2025 hay dos actualizaciones por año de los montos correspondientes a los pagos al sistema previsional y a la obra social.
La decisión quedó oficializada en la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares. Cuánto se cobra por hora y por mes, según cada categoría, y en relación a si la persona trabaja con o sin retiro. Leer más
Se trata del segundo incremento que fue aplicado en el año, no obstante, en diciembre de 2024 ya se habían modificado los valores base
Lo hizo a través de la resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares. Después de cuatro meses de salarios congelados, confirmó los incrementos de septiembre y octubre de 2024, y un 2,5% acumulativo entre diciembre y enero.
A pesar de que se anunciaron subas salariales en noviembre y diciembre, el Gobierno no las validó.Así, hay un limbo en el sector que ahora se extiende a la medición del INDEC.
El valor del beneficio no es uniforme en todo el país, ya que depende de la región donde se encuentre la caja de compensación
Se trata de uno de los sectores con salarios más bajos, por lo que toda modificación del Salario Mínimo tiene repercusión para empleadores y empleados
Las trabajadoras del servicio doméstico reciben en febrero de 2025 un incremento en sus salarios, dado por el más reciente acuerdo celebrado entre la Comisión de Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector y que consta en un 1,3% retroactivo a diciembre y 1,2% retroactivo a enero. Ambos incrementos se abonan en febrero.Cómo es el aumento para empleadas domésticasEn los haberes de febrero, de esta manera, impactarán ambas actualizaciones que se realizan de la siguiente manera:Sueldo de diciembre: se aplicó un 1,3% de aumento sobre el sueldo de noviembre 2024.Sueldo de enero: se aplicó un 1,2% de aumento sobre el sueldo de diciembre 2024.Una vez que el Gobierno homologue este incremento, se espera que también incluya en la nueva grilla salarial las últimas subas acordadas a fines de 2024, que eran del 6%: un 2,8% en octubre y un 3,2% en septiembre.Salario por hora de las empleadas domésticas en febrero 2025Debido a que no están publicados los montos finales con el ajuste del último acuerdo paritario, LA NACION realizó un cálculo propio para conocer las cifras con los incrementos recientemente establecidos, que representan los valores mínimos de referencia a pagar en cada categoría.Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $2849.Por hora sin retiro: $3072.Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en febrero de 2025En febrero, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $349.506Mensual sin retiro: $388.648Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cuánto aumentan los aportes y contribuciones para el servicio domésticosLa Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los valores mensuales que, por el personal de servicio doméstico, se pagan en concepto de aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social. La suba del importe total, en el caso de personas que trabajan 16 horas o más por semana en un hogar, es de 64,5%.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPLos reajustes están vinculados con la actualización que tuvo la tabla del monotributo. Más abajo se detalla el caso de personas que trabajan en jornadas semanales de 16 horas o más.Aporte a la obra social: sube de $6457,26 a $16.716,32.Contribución al régimen previsional: se incrementa de $539,38 a $1384,95.Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): sube de $10.441,28 a $10.587,28.De esta manera, el importe total: pasa de $17.437,92 a $28.688,55.A partir de 2025 habrá dos actualizaciones por año de los montos correspondientes a los pagos al sistema previsional y a la obra social.
La Comisión de Casas Particulares acordó una suba del 1,3% en diciembre y del 1,2% en enero. Con esos porcentajes, el salario mínimo por hora llegará a $2.849.
Los nuevos montos, que rigen a partir del 1 de febrero, dependen de la cantidad de horas trabajadas por semana.
El Gobierno estableció además que habrá dos actualizaciones por año y los ajustes se harán en función de la tabla del monotributo.
El Gobierno estableció además que habrá dos actualizaciones por año y los ajustes se harán en función de la tabla del monotributo.
Mientras se avanza en las negociaciones por una actualización salarial, los empleadores tendrán que ajustarse a los valores que están vigentes a la espera de la confirmación de los aumentos