empieza

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Una nueva pickup empieza a fabricarse en la Argentina

CÓRDOBA.- El Grupo Stellantis hizo el lanzamiento de la pickup RAM Dakota que produce en su planta de Ferreyra, en Córdoba, un distrito que se ha convertido en un hub de producción de camionetas en la Argentina. En él, terminarán este 2025 fabricando 50.000 Cronos, 12.500 Titano y unas 1400 Dakota. Para 2026, proyectan números similares del sedán chico y elevar a 17.500 cada pickup.Cuáles son los 10 SUV más baratos en octubre de 2025"Con esta decisión, Stellantis inicia por primera vez la producción local de RAM en Argentina, marcando un hito histórico para la industria automotriz nacional y fortaleciendo de manera significativa la cadena de valor, la integración con proveedores locales y la generación de empleo de calidad", dijo Martín Zuppi, presidente del grupo.Para generar el polo de producción de pickups (Fiat Titano, lanzada hace unos meses, la reciente Dakota y, desde 2026, el motor Multijet 2.2), la inversión total fue de US$385 millones y la creación de 1800 puestos de trabajo. De ese número, 1100 ya están trabajando, 400 focalizados en Dakota; 300 estarán destinados a la producción del motor. Con ese proyecto, la integración nacional de autopartes estará entre el 35% y 40%.La exportación prevista es del 70% de las camionetas, la mayor parte a Brasil. En esa línea, Zuppi subrayó que en cada unidad argentina que se vende afuera "se exporta 16% de impuestos, contra 7% de Brasil y 0% de México". "Con reglas claras, superando ese obstáculo, la Argentina está llamada a ser protagonista en el sector", remarcó.En diálogo con la prensa sostuvo que "no es un reclamo impositivo" sino una descripción: "El año pasado teníamos 24%, con lo que mejoramos. Lo que pedimos es tener las mismas reglas". Enfatizó que la relación con el Gobierno de Córdoba es "buena" y lo calificó como "receptivo". Consultado por LA NACION sobre las reformas estructurales pendientes para ganar competitividad y sobre cómo está el tipo de cambio para exportar, dijo que tienen "expectativas positivas" en todo lo que se haga "para mejorar la performance productiva". "Sabemos que hay para mejorar, lo peor sería pensar que no hay nada para hacer", añadió.En reación al tipo de cambio, explicó que "no pierden energía en pensar cómo sería un mundo 'sin', sino cómo nos adaptamos a la situación actual".Herlander Zola, presidente de Stellantis Sudamérica, analizó que el lanzamiento de la camioneta es un "ejemplo concreto de cómo la integración local impulsa la competitividad regional. Este proyecto representa un verdadero motor de desarrollo ya que fortalece estratégicamente nuestra red de proveedores, impulsa la generación de empleo calificado y nos permite fabricar vehículos con estándares globales".Zuppi, quien también es titular de la Asociación de Fabricantes de Autos (Adefa), estimó que para el 2026 la producción de unidades crecerá alrededor del 10% mientras que el mercado rondaría las 630.000 unidades, con un incremento de entre 5% y 10%. "Son cifras muy realizables siempre que se sostengan parámetros como la tasa de financiamiento, que hoy es el driver principal", detalló.Promoción industrialDel acto participó el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, quien valorizó la creación de empleo "en un momento en que es muy difícil generarlos en todo el mundo". Destacó que la producción de la camioneta se trata de "una gran noticia para la Argentina".Además, remarcó la importancia de la ley de promoción industrial de Córdoba, normativa que, según el funcionario, implica un ahorro de US$190 millones anuales para las empresas amparadas por esta normativa.Por su parte, el intendente Daniel Passerini anunció que este jueves el Concejo Deliberante aprobará una ordenanza que reducirá a la mitad la tasa municipal que pagan las industrias, actualmente del 0,6 por mil para comercio y del 0,9 por mil incluyendo promoción, publicidad y discapacidad. "Vamos a bajar a la mitad esa carga para favorecer la inversión y la producción", añadió.

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

"El mercado empieza a tener fuerte confianza de que post elecciones la banda cambiaria se sigue sosteniendo"

Así lo expresó el economista, Alejandro Bianchi, quien luego añadió: "Ahora el mercado cambió mucho la tónica, tenemos un dólar oficial cayendo y un dólar MEP cayendo". Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 11:00

A qué hora empieza MasterChef Celebrity Argentina 2025 hoy

MasterChef Celebrity Argentina 2025 (Telefe) se prepara para su gran estreno, que genera expectativa entre los televidentes. La nueva edición del popular reality de cocina, que reúne a destacadas figuras del espectáculo, la música y el deporte, ya tiene fecha y hora confirmadas para su debut en la pantalla de Telefe.¿Cuándo y a qué hora comienza MasterChef Celebrity Argentina 2025?El regreso de Masterchef Celebrity a Telefe La nueva temporada de MasterChef Celebrity Argentina 2025 arranca este lunes 13 de octubre a las 22 horas por Telefe. Inicialmente, se había barajado que su inicio sea a partir del martes 14 de octubre, pero la producción decidió adelantar el estreno para ocupar el espacio en la grilla que dejará La Voz Argentina, cuya final se definirá este mismo lunes.¿Quién conduce esta nueva edición de MasterChef?Por segunda vez consecutiva, la empresaria y figura mediática Wanda Nara será la encargada de conducir MasterChef Celebrity Argentina. Su participación en la edición anterior generó gran repercusión, y ahora regresa para guiar a los 24 famosos a través de los desafíos culinarios, aportando su estilo característico al programa.¿Quiénes integran el jurado de MasterChef Celebrity 2025?El jurado de MasterChef Celebrity 2025 estará compuesto por el reconocido trío de chefs: Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. Estos tres expertos culinarios serán los responsables de evaluar los platos de los participantes, brindar sus críticas y consejos y, en última instancia, decidir quiénes avanzan en la competencia y quiénes deben abandonar las cocinas.¿Cuántos famosos participan en MasterChef Celebrity 2025?Esta nueva edición contará con la participación de 24 personalidades destacadas. Todos ellos pondrán a prueba sus habilidades en la cocina para impresionar al exigente jurado y quedarse con el codiciado título de campeón.¿Quiénes son los 24 participantes confirmados de MasterChef Celebrity 2025?La lista completa de los concursantes fue revelada el pasado 18 de septiembre por Wanda Nara junto a Verónica Lozano en Se encienden las hornallas, un programa especial de Telefe para informar los nuevos participantes. A continuación, estos son los famosos que competirán:Pablo Lescano: músico y cantante, líder de la banda de cumbia villera Damas Gratis.Evangelina Anderson: modelo, bailarina y actriz con una extensa carrera en los medios, con varias participaciones en realities. Actualmente, se desempeña como influencer.Alex Pelao: influencer y actor que ganó fama en redes sociales al representar personajes cliché.Valentina Cervantes: pareja y madre de los hijos del futbolista Enzo Fernández. Ella ganó notoriedad en redes y se abrió camino en el modelaje.Luis Ventura: periodista de espectáculos, presidente de APTRA y director técnico de fútbol.Sofi Martínez: periodista deportiva y conductora, destacada por su cobertura en el Mundial Qatar 2022.La Joaqui: rapera y cantante argentina, pionera del RKT. En tanto, tiene experiencia como jurado de realities y como actriz.Diego "Peque" Schwartzman: extenista que entró en el Top 10 del ranking en 2020. Se retiró a principios de 2025 en el Argentina Open.Momi Giardina: actriz, bailarina y humorista. Participará por un mes y será reemplazada por Selva Pérez, exparticipante de Gran Hermano 2025.Maxi López: exfutbolista y exmarido de Wanda Nara, actualmente se desempeña como empresario en Suiza.Esteban Mirol: periodista con una trayectoria en diversos medios gráficos y radiales.Emilia Attias: modelo, DJ y actriz, conocida por Casi Ángeles y su reciente separación con el comediante "El Turco" Naím, con quien tiene una hija.Andy Chango: Andrés Fejerman es compositor, cantante, actor y escritor, quien interpretó a Charly García en la serie El amor después del amor.Susana Roccasalvo: periodista y conductora al frente de Implacables desde 2013. También es miembro de APTRA.Jorge "Roña" Castro: exboxeador profesional, campeón mundial en 1994, con experiencia en realities.Ian Lucas: youtuber y cantante que comenzó en redes a los 13 años, con éxito musical y actuaciones en Disney.Claudio "Turco" Husaín: exfutbolista de Vélez Sarsfield y otros equipos, que actualmente es periodista deportivo.Marixa Balli: vedette y bailarina destacada de la década de 1990, conocida por su canción "La Cachaca". También es una empresaria de indumentaria.Eugenia Tobal: actriz y modelo con carrera en cine, televisión y teatro, conocida por novelas como Gasoleros y Los Únicos.Agustín "Cachete" Sierra: actor que inició su carrera a los ocho años en tiras de Cris Morena. Se coronó como ganador del Cantando por un sueño en 2020.Miguel Ángel Rodríguez: actor y comediante con una larga trayectoria en televisión, cine y teatro.Chino Leunis: periodista deportivo y locutor, popular por conducir Escape perfecto y programas de streaming.Julia Calvo: actriz y cantante con más de cinco décadas de carrera, ganadora de dos Premio Martín Fierro.Sofía "La Reini" Gonet: influencer que ganó popularidad en redes con reseñas de restaurantes gourmet y como modelo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:43

El consumo de carne empieza a mostrar señales de recuperación

Según un informe privado, la reactivación de las ventas se evidencia en los tres principales sectores: bovino, aviar y porcino. Cuánto aumentaron los precios en los últimos 12 meses y en lo que va del año

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:20

Restaurante empieza a flotar tras ser arrastrado por el río Tuxpan en Veracruz: video se vuelve viral

El Atracadero, conocido restaurante de mariscos, quedó a la deriva tras el desbordamiento del río, mostrando la fuerza de las lluvia

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:54

Cronograma del retiro de AFP empieza en 10 días: Consulta el plazo para hacer la solicitud

La solicitud se podrá hacer desde el martes 21 de octubre según las fechas determinadas por el cronograma de la Asociación de AFP. Los afiliados tendrán 90 días para hacerla

Fuente: La Nación
11/10/2025 01:36

La red de contención de un plan que empieza agrietarse a pesar del auxilio de Estados Unidos

La campaña electoral se volvió un camino sinuoso e impredecible para Javier Milei. En cada lugar que pone un pie se abre una fisura que habilita manifestaciones a favor y en contra. Ese choque a veces le da lugar a la violencia, como ocurrió la semana pasada en Santa Fe y mucho antes en Lomas de Zamora. El discurso exitista de "pintar de violeta todo el país" y proyectar la solución a los problemas para el día después de la elección debió ser revisado sobre la marcha, en medio de una sucesión de altercados por los que fue auxiliado de emergencia por Donald Trump y Mauricio Macri. El Presidente recorre ahora el trayecto que falta hacia las urnas agarrado a sus dos aliados, como si fuera un acróbata que falló en un número peligroso e intenta recuperar el eje y el equilibrio. La crisis en la que quedó envuelto Milei tiene dos aristas que se entrelazan. Una política, acentuada por la derrota en la provincia de Buenos Aires y el daño en la credibilidad y honestidad que le causaron los episodios de la criptomoneda $LIBRA y la filtración de los audios de Diego Spagnuolo que advirtieron sobre una presunta red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad que salpicó a su hermana Karina. El tembladeral que provocaron estos dos sucesos se potenció por el escándalo de los nexos narcos del diputado oficialista José Luis Espert, investigado por la Justicia y hasta hace nada la principal apuesta de Milei para disputarle los votos al peronismo en su bastión. Un encadenamiento de infortunios que se desconoce por ahora su verdadero alcance.La otra arista de la crisis es la económica, condicionada a la suerte del segundo salvataje financiero en seis meses que recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Estados Unidos. La presión diaria que hay sobre el dólar sugiere que el esquema cambiario de flotación entre bandas tendría los días contados, más allá de la intervención del jueves de bancos privados que actuaron digitados desde Washington. Pese a este salvavidas financiero y a la intervención directa del gigante del norte, los actores políticos y económicos huelen que se viene una devaluación del peso. ¿Podrá la foto y el nuevo apretón de manos con Trump del martes próximo torcer el rumbo? El otro interrogante será dimensionar el costo de estas turbulencias en los precios y en la actividad económica, y su impacto social después de meses de ajuste y estancamiento. La economía no crece desde febrero, la inflación frenó su descenso y la actividad muestra caídas consecutivas en casi todos los rubros. Postales de una recesión. De una encuesta de la consultora Zuban Córdoba realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre surge un dato novedoso para la política doméstica: un 60,3% sobre 1900 casos consultados tiene una mala imagen sobre Trump, el rescatista de Milei. El presidente argentino, en el mismo estudio, cosecha 63,2% de imagen negativa. Es apenas un sondeo realizado antes del tuit salvador de Scott Bessent, el hombre fuerte del Tesoro norteamericano que le exige a Milei romper lazos con China. La verdadera red de contenciónEntre un grupo de sindicalistas y empresarios de buen diálogo con la Casa Rosada circula un informe del economista Martín Rapetti sobre la evolución del poder compra de distintos tipos de ingresos. La comparación es entre enero y septiembre de 2023 con julio de 2025, antes de la crisis cambiaria. Del estudio surgen algunos datos interesantes que sirven para tener temperatura social y entender algunas demandas. Estatales (-34), docentes universitarios (-31), empleadas domésticas (-29) y jubilados (-12) son de los sectores que más sufrieron la caída del poder adquisitivo. O que las paritarias del sector privado en rubros claves perdieron algunos puntos o empataron con respecto a los registros de inflación del mismo período. Hay excepciones que se mantuvieron apenas por encima, como camioneros (+5) y peones rurales (+8). Aunque hay un dato que sirve tal vez para explicar la pasividad en algunos sectores de bajos ingresos para intervenir en los conflictos callejeros. La Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 61% en su poder de compra durante el período analizado. La AUH tiene hoy 4.112.385 beneficiarios que perciben mensualmente $93.801 por hijo. Los montos se actualizan cada 30 días de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, con esta ampliación, la suma de AUH con la tarjeta Alimentar alcanza el 99% de la canasta básica alimentaria cuando antes solo cubría el 54%, según fuentes del Ministerio de Capital Humano. Esta red de contención se pondrá a prueba si después de las elecciones se concreta la devaluación que algunos sectores ya dan como un hecho a pesar de la intervención de Washington. En caso de confirmarse los pronósticos, ¿el Gobierno revisaría su proyecto de presupuesto para 2026 en el que elimina las actualizaciones automáticas por inflación de la AUH y las asignaciones familiares? La oposición, en boca de Daniel Arroyo, exministro de Desarrollo Social kirchnerista, dijo que la eventual modificación obedece a una exigencia del FMI al ministro de Economía, Luis Caputo. En una de las primeras reuniones de gabinete después de la derrota en la elección bonaerense, hubo al menos dos ministros que plantearon con vehemencia la necesidad de intervenir urgente en el guion de la campaña rumbo al 26 de octubre. "Tenemos que contar lo que hicimos bien, no alcanza con la motosierra y la confrontación con el kirchnerismo", expresó uno de ellos, sin hacer nombres propios, tal vez con la intención de no profundizar la interna con señalamientos incómodos. Milei tomó nota y aceptó algunas de las sugerencias. Durante sus primeras intervenciones tras el golpe en las urnas, excluyó por momentos del libreto libertario la arenga de la motosierra, el ajuste y los insultos, e intentó mostrarse más sensible y empático. Dos ejemplos del giro. "Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, la calle debería estar llena de cadáveres", expresó el 4 de agosto frente a un auditorio amigable, desconociendo los reclamos por mejoras en sus ingresos de jubilados y asalariados públicos y privados. Un mes y tres días después perdió por casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. "Hay muchos que pasan horas achacándole a nuestra gestión que la gente no llega a fin de mes, cuando sacamos a 12 millones de la pobreza y seis millones que antes no comían, ahora sí comen", dijo triunfal el Presidente hace cuatro días, en una visita a una fábrica en Mar del Plata. La estadística sobre los 12 millones de pobres menos podría ser refutable ante la palpable sensación del "no llego a fin de mes", aunque no deja de ser uno de los principales logros de la gestión libertaria. La razón principal de la caída del índice es la desaceleración de la inflación y la recomposición de ingresos, pero, sobre todo, la multiplicación de la AUH, tal vez la llave maestra del Gobierno para evitar un fin de año conflictivo. A pesar de este retoque en su discurso, el guion presidencial no se afinó del todo en lo relativo a la empatía. Fue un giro fugaz. En una amigable charla en los estudios de radio Mitre, el conductor Gabriel Anello se refirió a las dificultades económicas con una afirmación: "Es tremendo el sacrificio que está haciendo la gente". Milei asintió con un movimiento de cabeza, pero respondió casi al instante: "Todos estamos sufriendo el ajuste. ¿Sabés quiénes son los argentinos que más salario real perdieron? Los del Poder Ejecutivo". Milei había vuelto a ser Milei: narcisista, incapaz de comprender el reclamo de otros. Es la misma lógica que se impuso a la hora de los vetos a las leyes que disponían más fondos para las universidades, hospitales pediátricos y prestaciones por discapacidad. El Presidente volvió a ser él al escenificar ese personaje disruptivo durante el show del lunes pasado en el Movistar Arena, donde por momentos pareció haber perdido amarras con la realidad y a vivir en la ficción. Milei, sobre el ajuste en los sueldos del Poder EjecutivoLa intervención a tiempo de Estados Unidos para evitar una nueva corrida cambiaria sirve de oxígeno para que el Gobierno llegue de pie al 26 de octubre después de la sucesión de infortunios y errores políticos. Hay fallas económicas y políticas. Se desconoce el detalle de las exigencias de Trump, al margen de romper vínculos con China, conservar un aliado regional y sumar a Macri a una eventual coalición de gobierno. La moneda está en el aire, ya sea peso o dólar.

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:12

Álvaro Fernández, farmacéutico: "Cuando se produce una continua falta de sueño, el cerebro empieza a comerse a lo loco"

El tiktoker ha compartido un estudio que revela la importancia de un descanso pleno

Fuente: Clarín
10/10/2025 11:36

Brasil empieza a meter miedo con Ancelotti: goleó 5-0 a Corea del Sur en un amistoso con dos dobletes de Estevao y Rodrygo y otro de Vínicius Jr.

El partido de preparación rumbo al Mundial 2026 se disputó en Seúl.La Canarinha brilló después de mucho tiempo gracias a sus jóvenes atacantes.El próximo martes, en Tokio, jugará contra Japón, que le empató sobre la hora a Paraguay.

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:15

Mañana empieza el fin de semana largo: qué no puede faltar ni fallar al salir a la ruta

Entre el viernes y el domingo, una gran cantidad de autos y motos circularán por las principales rutas a los destinos turísticos. Documentos, verificaciones y recordatorios importantes

Fuente: La Nación
08/10/2025 15:18

El atentado a Cristina Kirchner, que hoy empieza a juzgarse: los detalles de la noche del ataque y los preparativos

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} a fondo Minuto a minuto, cómo fue el atentado contra Cristina Kirchner .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: La Nación
07/10/2025 21:00

Lionel Scaloni empieza a definir la lista del Mundial con la gira por Estados Unidos como prueba

El clima es relajado en el Chase Stadium, la casa del Inter Miami. Pantallas gigantes, música de fondo y un cóctel para invitados VIP ambientan la presentación del nuevo main sponsor de la selección, una aplicación de movilidad que se suma al universo de empresas que acompañan al campeón del mundo. Habla el presidente de la AFA, Claudio Tapia; el gerente de Marketing, Leandro Petersen; y el director general de la compañía, quienes resaltan los beneficios del acuerdo y el crecimiento de la marca selección. Pero todo cambia cuando Lionel Scaloni toma el micrófono. El técnico, poco dado a este tipo de reuniones, dice unas palabras breves y enseguida deja claro que está centrado en lo que viene. Es que la selección no viajó a Estados Unidos solo para cumplir con compromisos comerciales: este viernes ante Venezuela, en el Hard Rock, y el lunes siguiente frente a Puerto Rico, en el Soldier Field de Chicago, jugará dos de sus últimos amistosos previos al Mundial. Y aunque la base del plantel está consolidada, algunos jugadores aún buscan asegurar su lugar en la nómina para 2026. "Para nosotros no hay amistosos, los jugadores se juegan muchísimo", asegura el entrenador con la seriedad que caracteriza el proceso, y aclara que fue él en representación de los jugadores, ya que prefería que se quedaran descansando.Quedan pocas pruebas antes del inicio del Mundial. En noviembre habrá una nueva fecha de partidos preparatorios: el primero en Angola, posiblemente ante el local, y otro en India, posiblemente frente a Estados Unidos. Después, la Finalissima, que podría jugarse en marzo de 2026 junto a otro amistoso, y dos encuentros más en junio, justo antes del torneo, contra México y Honduras, también en Norteamérica. Son escasas las oportunidades para mostrarse, y aún menos los cupos disponibles en la lista, lo que hace que estos compromisos adquieran una relevancia distinta para un grupo de futbolistas que aún no tienen el pasaje asegurado."Nunca se sabe lo que puede pasar. Tenemos la experiencia del último Mundial: se nos cayeron jugadores a último momento, así que hay que esperar hasta el final. La lista puede ser de 23 o de 26 jugadores. Ojalá sea de 26, porque eso nos daría la posibilidad de incluir a algún jugador más. Los casilleros son pocos, pero estamos abiertos a lo que sea. Han venido chicos nuevos ahora y seguirán llegando si lo consideramos oportuno. Si se pueden subir al barcoâ?¦", explicó el técnico, dejando abierta la puerta a alguna sorpresa. En principio, esos casilleros se ubican en la zaga central, en un volante de corte defensivo y en una alternativa de área para la delantera.En la defensa, Scaloni parece tener definidas sus dos parejas de centrales: Cuti Romero es inamovible, mientras que Lisandro Martínez, antes de su lesión ligamentaria, estaba por encima de Nicolás Otamendi. Sobre Ota se planteó la duda de si podría no llegar por su edad (37), pero todo indica que, al igual que Lionel Messi, se despedirá de la selección tras su participación en la Copa del Mundo. La cuarta alternativa es Leonardo Balerdi, que tuvo pocas oportunidades de jugar, pero se mantuvo presente en la mayoría de las convocatorias. Así, queda un lugar más para completar el grupo de cinco zagueros rumbo al Mundial. Ese lugar parecía destinado a Facundo Medina, de buen presente en Olympique de Marsella y capaz, al igual que Lisandro, de jugar tanto de zaguero central como de stopper o lateral. Sin embargo, problemas físicos lo dejaron afuera de los últimos llamados, y persiste la incógnita sobre si volverá a ganar terreno. Juan Foyth, un histórico del ciclo, ha sido más considerado como marcador de punta. En agosto, Mariano Troilo fue convocado para la última doble fecha de eliminatorias. En esta gira, quienes tendrán la chance de mostrarse son Marcos Senesi, central zurdo del Bournemouth de la Premier League, y Lautaro Rivero, juvenil de 21 años de River, con buen paso por Central Córdoba y un gran momento en su club.El mediocampo campeón del mundo se destacó por la dinámica y versatilidad de sus integrantes: De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister. Salvo en el debut ante Arabia, cuando jugó Paredes, Argentina disputó el Mundial sin un volante de corte defensivo. Guido Rodríguez fue alternativa y solo sumó 57 minutos como titular ante México. Más tarde, fueron convocados Enzo Barrenechea, de Benfica, y Máximo Perrone, del Como, y también Equi Fernández y Alan Varela, aunque ninguno terminó de consolidarse. En esta ocasión, quien podría empezar a imponerse es Aníbal Moreno, de Palmeiras, surgido de las juveniles de AFA y que tendrá su primera experiencia con la selección mayor.Justamente, un compañero de Moreno en Brasil es otro de los futbolistas que Scaloni probablemente probará. José Manuel López, figura excluyente de la serie ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores, fue citado para la doble fecha FIFA frente a Venezuela y Ecuador, pero quedó al margen en ambos encuentros. Se trata de un delantero con un perfil distinto al de Julián Álvarez y Lautaro Martínez: mide 1,90 y se destaca en el juego aéreo en las dos áreas, un recurso valioso para partidos reñidos que puedan presentarse durante el Mundial, donde la pelota parada resulta determinante. Antes que él, tuvieron su oportunidad Valentín Castellanos -debutó ante Chile en 2024- y Santiago Castro, exVélez, citado por las eliminatorias ante Uruguay y Brasil, aunque no llegó a sumar rodaje.Con Messi, que jugó los 90 minutos de los últimos siete partidos de Inter Miami, todos en apenas 21 días, y Acuña, que arrastra una molestia muscular, en duda, las oportunidades también se abren para otros jugadores que no suelen ser titulares. Scaloni aclaró que ningún futbolista con dolores o que llegue fatigado será exigido en estos encuentros. "Más allá de que tenemos una base, la idea es ver a los chicos nuevos", enfatizó el DT. La oportunidad está sobre la mesa: dependerá de cada jugador saber aprovecharla.

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:32

BIST 100 empieza operaciones en terreno negativo este 6 de octubre

Inicio de sesión BIST 100: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 01:12

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar

El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:46

Esta librería vuelve a abrir en Chamberí: después de 41 años 'Libreria Italiana' empieza su nueva etapa

La Librería Italiana abrió en 1984. Hasta ahora, estaba cerrada por obras, pero ahora arranca una nueva etapa de la mano de cuatro amigas que traen un espacio para disfrutar de la cultura italiana

Fuente: La Nación
06/10/2025 10:18

Cuándo empieza MasterChef Celebrity Argentina 2025

Ya se dio a conocer la fecha de inicio de MasterChef Celebrity 2025 (Telefe). Solo quedan unos días para que el reality conducido por Wanda Nara reúna a sus 24 participantes y se midan ante el jurado compuesto por Damian Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. ¿Cuándo empieza MasterChef Celebrity Argentina 2025?Fecha confirmada de MasterChef Celebrity 2025El próximo martes 14 de octubre iniciará la nueva edición de MasterChef Celebrity. Se anunció con un divertido spot en donde Betular, Di Santis y Martitegui se sientan en el diván de una psicóloga, la misma Wanda Nara. Por el momento, todavía no se confirmó el horario del programa, pero se espera que tome el lugar en la grilla de La Voz Argentina, que está en sus últimas instancias. Telefe había adelantado a LA NACION que se esperaba que el programa arrancara "a partir de octubre tras la final de La Voz Argentina". ¿Quién conducirá esta nueva edición de MasterChef Celebrity?Por segunda vez, la empresaria y figura mediática Wanda Nara será la encargada de conducir MasterChef Celebrity Argentina. Su participación en la edición anterior generó gran repercusión, y ahora regresa para guiar a los 24 famosos en sus desafíos culinarios.¿Quiénes integrarán el jurado de MasterChef Celebrity?El prestigioso jurado está compuesto por los reconocidos chefs Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui. Estos tres expertos serán los encargados de evaluar los platos de los participantes, brindando sus críticas y consejos, y decidiendo quién avanza en la competencia y quién debe abandonar las cocinas.¿Cuántos famosos participarán en MasterChef Celebrity 2025?Esta nueva edición de MasterChef Celebrity contará con la participación de 24 personalidades destacadas del ámbito de la televisión, la música, las redes sociales y el deporte. Todos ellos pondrán a prueba sus habilidades en la cocina, buscando impresionar al jurado y alzarse con el título.¿Quiénes son los 24 participantes confirmados de MasterChef Celebrity 2025?La lista completa de los concursantes fue revelada el pasado 18 de septiembre por la propia Wanda Nara junto a Verónica Lozano en Se encienden las hornallas, un programa especial dedicado a anunciar los nombres. A continuación, el listado de los famosos que competirán:Pablo Lescano: músico y cantante, más conocido por ser el líder de la banda de cumbia villera Damas Gratis.Evangelina Anderson: modelo, bailarina y actriz con una extensa carrera en los medios. Actualmente es influencer en las redes sociales y madre de Bastian, Lola y Emma Demichelis.Alex Pelao: influencer y actor que ganó su fama en los últimos años en las redes sociales con sus videos personificando personajes cliché.Valentina Cervantes: pareja y madre de los hijos del futbolista Enzo Fernández. En el último tiempo ganó notoriedad por su participación en las redes y se abrió camino en el modelaje.Luis Ventura: periodista de espectáculos, conocido por su participación en Intrusos y por crear la Revista Paparazzi en 2002. Actualmente, presidente de APTRA y director técnico de fútbol.Sofi Martínez: periodista deportiva y conductora que ganó un lugar destacado en la televisión y las redes a partir de su cobertura en el Mundial Qatar 2022.La Joaqui: rapera y cantante argentina, pionera del RKT. En la televisión trabajó como jurado en Got Talent Argentina y co-coach en La Voz Argentina 2025. También actuó en El Marginal.Diego "Peque" Schwartzman: extenista que entró en el Top 10 del ranking en individuales en 2020. Se retiró a principios de 2025 tras su último torneo en el ATP de Buenos Aires.Momi Giardina: actriz, bailarina y humorista con una larga carrera. Trabajó en Showmatch y Luzu TV. Participará por un mes y será reemplazada por Selva Pérez, quien estuvo en la última edición de Gran Hermano.Maxi López: exfutbolista y exmarido de Wanda Nara, padre de tres de sus hijos mayores. Actualmente, empresario en Suiza.Esteban Mirol: periodista que trabajó en distintos medios gráficos y radiales a lo largo de los años.Emilia Attias: modelo, actriz y DJ que ganó notoriedad a partir de la novela de Cris Morena, Casi Ángeles. Este año fue noticia tras su separación con El Turco Naím.Andy Chango (Andrés Fejerman): compositor, cantante, actor y escritor. En 2023 interpretó a Charly García en la serie El amor después del amor.Susana Roccasalvo: desde 1990 trabajó en diferentes programas como locutora, cronista, panelista y conductora. Desde 2013 está al frente de Implacables y es miembro de APTRA.Jorge "Roña" Castro: exboxeador profesional, campeón mundial de la categoría peso medio en 1994. Participó en realities como Gran Hermano Famosos.Ian Lucas: youtuber y cantante que comenzó a los 13 años en redes sociales. Alcanzó el éxito en 2024 con su carrera musical y actuó en series de Disney.Claudio "Turco" Husaín: exfutbolista que debutó en primera división de Vélez Sarsfield en 1993. Jugó en equipos argentinos e internacionales, y actualmente es periodista deportivo.Marixa Balli: vedette y bailarina que ganó notoriedad en la década de 1990 con su canción "La Cachaca". También es empresaria en el rubro de la indumentaria.Eugenia Tobal: actriz y modelo con carrera en cine, televisión y teatro. Conocida por producciones como Gasoleros y Los Únicos.Agustín "Cachete" Sierra: actor que empezó su carrera con solo ocho años en Verano del '98. Trabajó en proyectos de Cris Morena y ganó el Cantando por un sueño en 2020.Miguel Ángel Rodríguez: actor y comediante con una larga carrera en la televisión, cine y teatro. Algunos de sus mayores éxitos fueron Los Roldán y Son amores.Chino Leunis: periodista deportivo y locutor. Se hizo popular en televisión desde 2014 cuando condujo el programa Escape perfecto.Julia Calvo: actriz y cantante con una carrera que abarca más de cinco décadas. Ganadora de un Premio Martín Fierro por Padre Coraje y Margarita.Sofía "La Reini" Gonet: influencer que empezó su camino en redes durante la pandemia con reseñas de restaurantes gourmet. También sacó su línea de cookies este año. Además de creadora de contenido, es modelo. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

"El mayor problema de la Justicia empieza en las universidades"

El debate sobre la calidad de la Justicia tiende a ser espasmódico y a girar alrededor de casos resonantes. La voz cantante la suelen llevar jueces o abogados de alto perfil que generalmente intervienen en la órbita federal y en los departamentos judiciales de mayor peso territorial. Para enriquecer esa discusión, sin embargo, es imprescindible escuchar otras voces y prestar atención a actores que viven y sufren la degradación del sistema en el ejercicio cotidiano de la profesión. Una de esas voces es la de Santiago Bertamoni, presidente del Colegio de Abogados de Junín, profesor universitario e integrante del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Alejado de los reflectores y de la gran escena mediática, como la mayoría de los dirigentes y académicos del interior, Bertamoni aporta una valiosa perspectiva a partir de su propia experiencia, pero también desde un lugar institucional preservado de los juegos de poder y de los intereses políticos coyunturales. "En nuestro colegio no hay reelección y ningún presidente ha ocupado jamás un cargo político o partidario mientras cumplía esa función: asumimos un mandato sin aferrarnos a un cargo y con absoluta independencia profesional", dice como carta de presentación.Bertamoni ejerce la abogacía desde hace veinte años. En ese lapso ha visto un pronunciado deterioro del sistema judicial en todos sus eslabones, aunque asegura que todavía son muchos los buenos jueces y los buenos abogados.Se atreve a proponer debates incómodos y asegura que, antes de poner el foco en la selección de los jueces, tenemos que mirar con atención la formación universitaria de los abogados. En ese sentido, se anima a decir algo que parece tabú: las facultades de Derecho han privilegiado la cantidad por encima de la calidad. "Hoy se reciben abogados con una formación muy deficiente. Y eso ha degradado todo el servicio de justicia y el propio ejercicio de la abogacía. Dejamos a un Poder del Estado en manos de profesionales mal preparados", advierte.Muchas veces, lo que la sociedad o la mayoría quiere escuchar no es exactamente lo más justo. La justicia no siempre coincide con la percepción social de lo que se considera 'justo'Bertamoni llama la atención, además, sobre otro grave peligro: "Muchos jueces hoy buscan parecer justos ante la sociedad y agradar a la opinión pública en lugar de aplicar la ley y garantizar el debido proceso. Eso pasa por una ideologización de la Justicia, que amplía los márgenes de arbitrariedad y debilita la seguridad jurídica".De la calidad del sistema, de los dogmas que obstaculizan su propia transformación y de los riesgos que implica una Justicia que falla "según las modas ideológicas", habla en esta entrevista.-En la sociedad hay un alto índice de desconfianza hacia la Justicia. Lo marcan todos los estudios de opinión pública, donde aparece una asociación muy fuerte con la ineficacia, la lentitud e inclusive la corrupción. Desde la mirada de un abogado, ¿es un juicio justo o exagerado? -Yo creo que es un juicio mal planteado. Muchas veces, lo que la sociedad o la mayoría quiere escuchar no es exactamente lo más justo. La justicia no siempre coincide con la percepción social de lo que se considera "justo". Yo creo que el foco no debe ponerse en la percepción de justicia, muchas veces influida por las corrientes mediáticas y por las redes sociales, sino en la necesidad de que haya seguridad jurídica. Son dos cosas totalmente distintas. Se ha instalado la idea de que lo importante es el valor "justicia", y entonces se les demanda a los jueces que la solución del caso concreto sea "justa". Eso es una moralización del derecho, con el peligro de caer, además, en la ideologización del derecho. Porque ¿qué es lo justo? La respuesta nos remite al ideario, los valores y las visiones que cada uno tenga. ¿Qué es lo que tiene que hacer la Justicia todos los días? Resolver expedientes, dirimir conflictos y controversias: ver si un contrato se cumplió o no se cumplió, si es pertinente pagar daños y perjuicios, si un empleado está bien despedido o no, si le corresponde una indemnización a una víctima de accidente de tránsitoâ?¦ Y eso requiere que los jueces prescindan de lo que ellos consideran que es lo justo, desprendidos también de lo que la sociedad consideraría justo, y resolver de acuerdo con las circunstancias del caso, según las pruebas y constancias del expediente y en el marco de las pretensiones que plantean las partes. En este mundo ideologizado, hay algo que resulta incómodo decir, pero que debemos asumirlo: a veces, lo mejor para el sistema es que pierda un juicio alguien que tiene derecho a ganarlo y que tenía razón para ganarlo. Hay un sistema desmadrado. Nosotros, la dirigencia en general, tenemos una responsabilidad. Tenemos un problema cuando la construcción de poder, que requiere ganar votos, influye sobre el deterioro del sistema-¿Cómo es eso?-Veámoslo en un ejemplo simple: supongamos que una mujer mayor de edad tiene un accidente de tránsito. Promueve una demanda contra el individuo que la chocó y le provocó lesiones, pero su abogado se olvida de ofrecer la prueba pericial mecánica, que es la prueba clave. Llega al final del proceso y el juez debe dictar sentencia. La pregunta es, ¿el juez debe suplir la negligencia del abogado para garantizarle el derecho a la indemnización a esa víctima? ¿O debe resolver lo que corresponde, que es desestimar la demanda porque estuvo mal planteada y no se ofreció la prueba indispensable? El valor justicia diría que "es justo" que la señora que resultó herida igual tenga una indemnización, pero la seguridad jurídica exige que esa persona pierda el juicio, aún cuando resulte injusto desde el punto de vista moral. Lo mismo cabe aplicar al derecho penal. Abrir el grifo a que los jueces suplan la negligencia de las partes nos lleva a un terreno muy peligroso. ¿Qué pasa si los jueces tienen la potestad para resolver mas allá de lo que las partes plantean y de lo que se prueba en el expediente? ¿Qué tranquilidad podríamos tener los ciudadanos si los jueces toman esa atribución en algunos casos y no en otros según su discrecionalidad? El movimiento actual, en el que se exalta el valor de "lo justo", lleva a que algunos jueces, por la presión social que reciben, dicten sentencias desmesuradas. Y ahí es donde se puede tener una "percepción de justicia", pero se pierde lo esencial del sistema, que es la garantía de ecuanimidad y seguridad jurídica. Entonces, ¿la acción judicial debe ser juzgada por la sociedad? Es una pregunta que debemos formularnos. Y ojo que no estoy haciendo una defensa de cómo funciona hoy la Justicia. -De todas maneras, la sociedad no hace un juicio técnico, por supuesto, pero sí tiene derecho a evaluar la calidad y la confianza que el sistema inspira. Y esa confianza hoy parece quebrada por hechos muy concretos: cualquier ciudadano al que le toque litigar o enfrentar un juicio, sea por un accidente, un conflicto laboral o un litigio de familia, se encuentra con un sistema ineficiente, lento, burocratizado, ideológica y políticamente contaminado, en el que una sentencia puede demorar veinte años. Entonces hay una desconfianza que parece basarse en una realidad tangibleâ?¦-Sí, estoy de acuerdo. Hay un sistema desmadrado. Nosotros, la dirigencia en general, tenemos una responsabilidad. Tenemos un problema cuando la construcción de poder, que requiere ganar votos, influye sobre el deterioro del sistema. Dicho de otro modo, a la hora de buscar apoyos, los dirigentes plantean los temas que la sociedad aprueba, prescindiendo de lo que está bien. Y lo que estaría bien es discutir qué queremos y qué esperamos de la Justicia. Este es un debate que la dirigencia no da: ¿queremos que los jueces fallen de acuerdo con el principio de legalidad y con las reglas del debido proceso o que se guíen por sus sesgos ideológicos y por su propia visión moral? Veámoslo en un ejemplo concreto: los jueces laborales declaran constantemente inconstitucionalidades de oficio a favor del trabajador, y sin embargo a ninguno se le ocurre declarar la inconstitucionalidad de oficio de la ley de convenios colectivos de trabajo, que es una ley completamente destructiva para las pymes. ¿Cómo funciona esa ley? Las cámaras y sindicatos de la Capital Federal firman los convenios colectivos de trabajo, y al taller mecánico de mi ciudad, Junín, le aplican el mismo convenio que firma Toyota para su planta de Pilar. Y no pueden tener el mismo régimen salarial. Pero la ley le impide al taller de Junín discutir mano a mano con el sindicato de su jurisdicción un convenio local. Pero no hay ningún juez que declare la inconstitucionalidad de oficio de esa norma porque, claramente, perjudica a la Pyme. Obviamente, eso pasa porque en la provincia de Buenos Aires la gran mayoría de los tribunales de trabajo tienen un sesgo ideológico que hace que para despedir a un trabajador haya que encontrarlo in fraganti matando con un hacha al empleador. Hoy tenemos una gran Corte Suprema de la Nación. Pero ¿qué pasa? No se respetan los precedentes ni los criterios que establece el máximo tribunal. Los tribunales inferiores no acatan lo que dice la Corte-Para muchos, la Justicia laboral es una cuestión que merece un tratamiento aparte.-El juicio laboral se ha convertido en un refugio de los malos trabajadores. Y hoy es un terreno fértil para el dictado de sentencias multimillonarias con un efecto muy destructivo para el trabajo. Entonces, ¿qué es lo fundamental? Que los ciudadanos, sea en un proceso civil, penal, de familia o laboral, tengan la certeza de que los jueces fallan de acuerdo con la ley, respetando los planteos de las partes y valorando, con las reglas de la sana crítica, las constancias objetivas de la causa. Es decir, si no está la prueba, el juez no puede inventarla. Hoy tenemos un "producto final" cuestionable porque los jueces han tomado un rol preponderante y muchos pasaron a creer que ellos pueden determinar qué es "lo justo". Hoy tenemos jueces que dicen en sus sentencias que debemos pasar del "Estado de derecho" al "Estado de justicia" y se arrogan la facultad de prescindir de las reglas del proceso para hacer justicia. Eso abre una caja de Pandora que no le da seguridad jurídica a nadie. Ninguna persona que vaya a un litigio podrá estar tranquila, entonces, de que el proceso se va a resolver de acuerdo con lo que la ley manda y lo que las partes han planteado en el expediente, sino que el juez va a resolver lo que él cree que corresponde. Y a eso hemos llegado por la demanda y la presión social que dice que el juez "debe hacer justicia". -En algunas cuestiones es la Corte Suprema la encargada de unificar la interpretación de la ley a través de sus fallos...-Hoy tenemos una gran Corte Suprema de la Nación. Pero ¿qué pasa? No se respetan los precedentes ni los criterios que establece el máximo tribunal. Los tribunales inferiores no acatan lo que dice la Corte. Veamos, por ejemplo, lo que ha ocurrido con la gestación por sustitución: el legislador no la reguló, de manera que no está permitida. Es una figura que contempló la comisión redactora del nuevo Código Civil, pero que quedó pendiente de regulación a través de una ley específica. Desde 2014, que se votó el código, hasta acá, el Congreso nunca la reguló. La Corte entonces dijo lo obvio: no está regulado, no está permitido. ¿Pero qué pasa en los tribunales inferiores? Muchos aplican sus propios criterios. Así tenemos un sistema desmadrado, a tal punto que se van quebrando las reglas y entonces cada juez se puede arrogar potestades y avasallar límites. Y eso tiene que ver con un sistema cada vez más ideologizado.-Usted plantea que en muchos casos la Justicia actúa por la presión social y mediática, pero también que hay un fuerte componente de ideologización en la mayoría de los fueros. ¿Qué pesa más? Porque daría la impresión de que en algunos casos especialmente resonantes puede influir la presión de la opinión pública, pero en la mayoría parecería pesar más el sesgo ideológico, en el que muchas veces se confunde el garantismo con el defensorismo.-El defecto está en el proceso. Hemos perdido de vista la finalidad de la Justica. Y hay un problema con el perfil de los jueces. Y ahí es donde yo digo que tenemos una discusión pendiente: ¿queremos jueces que se hagan notar por sus sentencias o que estén dispuestos a ceñirse a las reglas del derecho, aunque sus decisiones no sean del agrado de la sociedad? Es un debate central para el desarrollo económico del país: ¿"sensación de justicia" o seguridad jurídica? Si no, nos pasa lo que nos pasa: acá una hipoteca no se ejecuta nunca, los créditos no se pagan, los desalojos no se efectivizan, las sentencias no se cumplen. Entonces, ¿qué hace la economía? Mata el crédito. Esto lo vemos todos los días.Tenemos una planificación universitaria que consiste en tener más clientes, en ampliar la matrícula estudiantil para acumular presupuesto, porque el presupuesto se asigna según la cantidad de estudiantes-Y desde esa perspectiva, ¿no es fundamental el proceso de selección de jueces para garantizar profesionalismo, ecuanimidad, ajuste a las reglas del proceso?-Es fundamental, pero el proceso de selección de jueces llega tarde. ¿Qué puede revertir un Consejo de la Magistratura si tenemos un problema grave con la formación de los abogados? Hay preguntas que debemos hacernos: ¿cuántos abogados hay? El otro día un especialista nos daba este dato: en Inglaterra hay 20.000 abogados; solo en la provincia de Buenos Aires hay 65.000: un abogado cada 260 personas. Es imposible que ese profesional tenga un trabajo que le asegure rentabilidad y le permita ejercer dignamente. Es imposible que, además de vivir bien, pueda invertir en su capacitación para que su prestación vaya mejorando día a día.-Pero ahí hay un debate que la universidad se resiste a dar sobre la calidad, el régimen de ingreso, la exigencia y las condiciones de regularidad en el nivel de educación superior.-Por supuesto. Tenemos una planificación universitaria que consiste en tener más clientes, en ampliar la matrícula estudiantil para acumular presupuesto, porque el presupuesto se asigna según la cantidad de estudiantes. Esta es la gran crítica que yo le hago en este tema al gobierno nacional: respetemos el presupuesto, pero cambiemos la pauta de asignación. Porque con el sistema que tenemos, las universidades no le hacen perder la regularidad a nadie porque necesitan muchos estudiantes para tener más presupuesto. Y entonces se baja la exigencia para ampliar la matrícula. Tenemos que mirar qué pasó con la abogacía: antes era aspiracional ser abogado; era un camino de ascenso social en todo sentido. Hoy, muchos estudian abogacía como una segunda actividad: son martilleros, policías o penitenciarios que estudian abogacía. En algunas universidades privadas, estudiar Derecho hoy sale más barato que un curso de repostería. Entonces, si miramos el eslabón final, que es la selección de jueces, pero no ponemos el foco en la formación universitaria, empezamos mal. Hoy tenemos abogados que salen de la facultad casi sin saber leer ni escribir porque la universidad les permitió ingresar sin esas herramientas básicas. Y esta no es una carrera difícil como las ingenierías, donde el propio sistema hace de filtro y en primer año quedan muy pocos. Acá pasás.-¿Y por qué los colegios de abogados no plantean un gran debate alrededor de este tema?-Bueno, yo trato de plantearlo. Pero detrás de esto hay una serie de intereses. Yo defiendo la universidad pública, creo que no hay que quitarle recursos y mucho menos, autonomía, pero debería haber examen de ingreso y un replanteo del modelo. Porque voy a decir algo que suena feo, pero hemos ido a un sistema como el cubano: una reproducción de profesionales pobres. Y normalmente se pone el foco en la medicina, que está muy bien y es muy importante, ¿pero cuánto controlan los abogados de la vida pública? El Poder Judicial lo manejan los abogados, de manera que un tercio del Estado ya está en manos de ellos. Un alto porcentaje de los legisladores y de los funcionarios del Ejecutivo son abogados. Entonces, arriesguemos: el 50 por ciento del Estado está manejado por abogados. ¿No es importante la formación de los abogados? ¿Qué podemos esperar si los profesionales que manejan el 50 por ciento del Estado tienen una formación de baja calidad? Solo podemos esperar un desastre. Y esto es lo que nos está pasando. Mal que nos pese, el ingreso irrestricto y la gratuidad universitaria atentan contra la calidad. Porque hay una relación entre cantidad y calidad. Pero además tenemos que pensar en términos estratégicos: ¿cuál es nuestra matriz productiva? Energía, mineríaâ?¦ Necesitamos ingenieros, pero tenemos superpoblación de abogados. Y así se produce una estafa a los estudiantes: les das un título que no les garantiza el ejercicio digno de una profesión. Hoy hay miles de abogados que hacen trabajo de gestoría o lo que antes hacia un procurador. Creo que tenemos que discutir, entre otras cosas, un nuevo sistema de incorporación a la profesión. Tenemos que ir, por un lado, a un examen para ingresar a la facultad, para que las universidades se fortalezcan en la calidad, y por otro, pensar algún mecanismo similar al de las residencias médicas en el proceso de matriculación y de exigencias de formación y posgrado para acceder a determinados niveles de ejercicio profesional. Por ejemplo, para litigar ante la Corte. Hoy tenemos un sistema automático de habilitación profesional, sin garantía de idoneidad. Todo eso conspira contra la calidad.-La superpoblación de abogados genera además un exceso de litigiosidad, con una sobrecarga de demandas judiciales.-Claro, con tal de que tengamos trabajo, todo se judicializa. Por una necesidad de subsistencia, se desnaturaliza el sistema. Esto repercute, además, en el régimen jubilatorio, porque muchos abogados, en la provincia de Buenos Aires, no pueden cumplir con el pago de la cuota anual obligatoria para la Caja previsional, entonces a otros se les aplica un descuento casi confiscatorio para compensar los desequilibrios del sistema. Es un indicador de la inviabilidad económica de la profesión. ¿No habría que discutir una reforma estructural y un aumento de la edad jubilatoria? Este también es un debate que no damos. -¿Por qué hay tanta resistencia a encarar esas discusiones de fondo?-Una sociedad que no se abre a pensar y a debatir es una sociedad que no mejora. Y nosotros estamos dominados por dogmas y tabúes: esto no se toca, esto no se discute. En buena medida, esto ocurre porque caímos en la ideologización. Entonces, si sos mujer, tenés que ganar el juicio. La llamada perspectiva de género atenta contra la juridicidad, contra las reglas del proceso y, en definitiva, contra la seguridad jurídica. Hoy tenemos un sistema que toma los temas que están de moda y busca congraciarse con la sociedad. Esto empieza a penetrar desde el nivel universitario y moldea la formación de los abogados. Por supuesto que tenemos que asegurar la igualdad y la equidad de género, pero caer en la ideologización es un peligro. -¿La politización y la ideologización no afectan también a los colegios de abogados?-Hay que hacer un análisis de cada colegio. Yo puedo dar fe de nuestra institución: nosotros, en 65 años de historia, nunca permitimos la reelección de presidentes y aseguramos nuestra propia independencia. Desde ahí tratamos de plantear estos debates: ¿queremos dejar un poder del Estado, como la Justicia, en manos de profesionales mal preparados? ¿Podemos permitir que un fiscal, por tener algunas horas como docente, se pueda jubilar en la provincia de Buenos Aires a los 55 años? ¿Vamos a dejar el proceso judicial en manos de la inteligencia artificial? ¿Convalidamos la "justicia de género" por encima de las leyes? Estos son algunos de los temas que debemos discutir.UN ABOGADO PREOCUPADO POR EL SISTEMA JUDICIALPERFIL: Santiago BertamoniSantiago Bertamoni es abogado, graduado en la Universidad Nacional de La Plata y magíster en Derecho Empresarial de la Universidad Austral.Ejerció la docencia en la cátedra de Sociedades Comerciales de la Facultad de Derecho de la UBA. Preside desde 2022 el Colegio de Abogados de Junín. Integra el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires en representación de los abogados del interior.Ejerce la profesión de abogado en forma independiente desde 2006 en distintas esferas del derecho civil y comercial.

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

IA Day 2025: La inteligencia artificial empieza a consolidar su agenda empresarial

La inteligencia artificial dejó de ser un tema lejano para instalarse en la agenda empresarial argentina. Esa fue la premisa de IA Day, el encuentro que reunió a más de 1500 inscriptos en el Faena Art Center para debatir cómo la tecnología atraviesa distintos sectores productivos. Organizado por el Hub IA y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), el evento congregó a 60 oradores y 40 sponsors con un objetivo claro: mostrar que la IA ya no es promesa a futuro, sino herramienta concreta de competitividad.La propuesta de la jornada estuvo atravesada por un mismo lema: "IA fácil e innovación constante. Tu empresa, lista para crecer". Desde la apertura, los organizadores plantearon que aún existen barreras culturales y de conocimiento que retrasan la adopción local, pero que el ecosistema argentino ya cuenta con casos propios para mostrar. "Hay una tendencia a mirar afuera, pero en la Argentina las cosas están sucediendo. Necesitamos visibilizarlas", señaló Pablo Fiuza, presidente de CESSI.Datos, confianza y escalabilidadEl panel integrado por Eugenio Díaz Lis, fundador de Patagonian; Silvana Colasurdo, cofundadora de Ardid; y Facundo Villena, Head of Data en Moni, giró en torno a cómo la IA modifica el negocio de las fintech, desde la personalización de servicios hasta la detección de fraude.Para Díaz Lis, el cambio es más profundo que la adopción de una herramienta: "La transformación digital no se trata solo de tecnología, sino de repensar procesos y modelos de negocio. Con IA podemos anticipar necesidades y optimizar operaciones que antes eran manuales". Colasurdo coincidió en la importancia de integrar a los equipos en este recorrido: "No es solo algoritmos; hay que enseñar a las personas a confiar en ellos. Nosotros usamos modelos predictivos para reducir riesgos y mejorar la experiencia del usuario, pero el valor aparece cuando todo el equipo entiende cómo aplicarlos".Villena, en tanto, puso el foco en el concepto de "human on the loop", el costado humano de la adopción de herramientas de inteligencia artificial: "La cultura es clave, tener la tecnología sin preparar a la gente genera frustración. La capacitación y el acompañamiento son fundamentales para que la IA aporte valor real".Transformación organizacionalEl panel estuvo dedicado a la gestión de personas y a cómo preparar a las organizaciones para una transformación que no se detiene. Participaron Vanessa Taiah, cofundadora de MindHub; Pablo Casas, CEO de Edvai y AI Advisor; Herald Valdivieso, fundador y CEO de Waia; y Eduardo Laens, CEO de Varegos.Taiah propuso una hoja de ruta para quienes recién inician: "Lo primero es formación básica y un proceso de descubrimiento participativo, donde los propios empleados puedan señalar oportunidades. Después, acompañar la implementación con planes de cambio gerencial. La cultura de adopción es crítica, porque los cambios van a ser constantes".Laens advirtió que la educación formal no siempre alcanza: "Dar herramientas nuevas no es suficiente. Hay que marcar buenas prácticas y prevenir efectos colaterales. La IA puede ser un gran sparring intelectual, pero no un sustituto del pensamiento crítico".Casas reforzó la idea de medir resultados más allá del entusiasmo inicial: "El éxito no es usar IA, sino cuánto mejora la eficiencia de un proceso. Los modelos son probabilísticos, por eso necesitamos monitoreo humano: el famoso human in the loop que garantiza que la solución funcione como esperamos".Valdivieso aportó un caso concreto de su compañía: "En Waia desarrollamos Atenea, un asistente que centraliza la documentación de proyectos y clientes. Pasamos de un SLA de 48 horas a una respuesta de una hora. Los nuevos desarrolladores hacen onboarding de forma autónoma, pero lo clave es que también implementamos planes de aprendizaje de negocio, porque la parte técnica ya está resuelta: lo que falta es entender el porqué detrás de cada proyecto".IA en la agenda localEl tono de ambos paneles dejó en claro que la inteligencia artificial atraviesa hoy a las empresas argentinas desde dos flancos: el negocio y las personas. Por un lado, optimiza operaciones y abre oportunidades en sectores como fintech, agro, salud o retail. Por el otro, exige cambios culturales, capacitación continua y una visión estratégica para integrar herramientas sin perder el foco humano.Los especialistas coincidieron en que la IA marcará una revolución comparable a la de internet, con impactos que van desde la productividad hasta la creación de nuevos modelos de negocio. El verdadero desafío, afirmaron, no está en la herramienta en sí, sino en cómo integrarla en los procesos con objetivos claros y resultados medibles.Además, sigue habiendo varios cuestionamientos sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial reemplace la mano de obra humana y muchos empleados pierdan sus trabajos. Es por eso, que se propone una regulación y un control sobre esta herramienta, para que pueda ser utilizada como un complemento y que, por medio de las capacitaciones necesarias, sirva para optimizar tareas tediosas sin que nadie pierda su empleo, lo cual sigue siendo un desafío.

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:05

"Lo que empieza en el aula no termina ahí": un encuentro para transformar la escuela y la comunidad

Enseña por Argentina organizó un encuentro para más de 120 docentes, egresados y aliados en la Universidad Torcuato Di Tella

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

A qué hora empieza el ayuno de Yom Kipur 2025

Este miércoles 1° de octubre se celebra Yom Kipur, también conocido como el Día del Perdón. Se trata de una de las celebraciones más importantes para la comunidad judía, el cual incluye un ayuno de 24 horas y culmina el período de 10 días de arrepentimiento que empezó en Rosh Hashaná, el año nuevo judío. En ese sentido, varias personas se preguntan a qué hora empieza y hasta cuándo se extiende. Cabe recordar que el jueves 2 de octubre es un día no laborable en la Argentina para aquellas personas que profesen la religión judía. Así lo señala la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados y fines de semana largos.A qué hora empieza el ayuno de Yom Kipur 2025Como se celebra 10 días después de Rosh Hashaná, el ayuno de Yom Kipur comienza al atardecer del miércoles 1° de octubre, al momento de la puesta del sol, y finaliza al anochecer del jueves 2. Inicia con la oración de Kol Nidrei y constituye el día más sagrado del calendario judío, dedicado a la expiación y la oración.Para ser precisos, en la Argentina arrancaría alrededor de las 18.55 de hoy, puesto es el horario en que se pone el sol, tal como indica el sitio Time and Date.Por qué se celebra Yom KipurEs una festividad que tiene una relación especial con el año nuevo judío, ya que esta fecha también es llamada "Día del Juicio Final", puesto que los judíos creen que, en Rosh Hashaná, Dios mira las obras de las personas y elige o no darles un nuevo año. Yom Kipur - Las Costumbres Del Día Del Perdón Y Su Significado - Por El Rabino Moisés ChicurelPor eso, en esa fecha comienza un período de reflexión personal, durante el cual los creyentes de esta fe elaboran un autodiagnóstico sobre sus fallas o promesas incumplidas en el período anterior para pedir por el perdón divino, así como de sus pares, y renovar la conciencia para el año por venir. Este proceso culmina al décimo día con el Día del Perdón, cuando las ofensas son dejadas atrás y el nuevo período se extiende hacia adelante, desprovisto de estas cargas morales.El origen del Yom Kipur se remonta a la época del éxodo, cuando los judíos salieron de Egipto. Según las escrituras, Dios le dijo al profeta Moisés que el pueblo que lo seguía debía ayunar durante un día para expiar sus pecados. En la actualidad, como parte de estos rituales de arrepentimiento y purificación, se mantienen prohibiciones como bañarse, hacer ejercicio y tener relaciones sexuales. A su vez, algunos de los feligreses más estrictos no utilizan dispositivos electrónicos, evitan conducir automóviles y las actividades mundanas. Por otro lado, se acostumbra vestir ropa blanca, símbolo de pureza y de un nuevo comienzo espiritual.Los fieles asisten a servicios especiales de oración en la sinagoga, comenzando con la oración Kol Nidre al anochecer, y durante todo el día se recitan oraciones de arrepentimiento y perdón. En ese sentido, se practica la "teshuvá", que es la reflexión profunda, arrepentimiento sincero y compromiso para reparar las malas acciones del año. Al concluir Yom Kipur, es común reunirse en familia para una comida festiva que rompe el ayuno.Durante estas fechas, se desea a otros un "Tzom Kal", que significa "ayuno fácil" en hebreo. Se trata de una muestra de respeto y comunidad en el Día del Perdón.En estas fechas, las personas de religión judía no trabajan. Se trata de días no laborables. De todos modos, los trabajadores judíos deben arreglar esto previamente con sus empleadores.

Fuente: La Nación
30/09/2025 19:18

La princesa Amalia empieza su formación militar y marca un hito en la casa real holandesa

La princesa Amalia de Holanda, heredera al trono e hija mayor del rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima, dio un paso decisivo en su formación pública al iniciar esta semana sus estudios en la Escuela de Defensa. El anuncio fue realizado por el Servicio de Información del Gobierno, que confirmó que la joven de 21 años dedicará los próximos dos años a un programa de estudio y trabajo que la habilitará como reservista militar.La decisión marca un antes y un después en su trayectoria, no solo por su valor simbólico, sino porque convierte a Amalia en la primera mujer de la Casa Real holandesa en incorporarse a las Fuerzas Armadas bajo este régimen. Hasta ahora, era la única heredera europea que no había recibido instrucción militar, a diferencia de sus homólogas, como la princesa Isabel de Bélgica, Ingrid de Noruega o la princesa Leonor en España, quienes ya han pasado por academias militares en sus respectivos países.Estudios y práctica en DefensaAmalia ingresó al programa de Defensity College, un esquema diseñado para acercar a los estudiantes universitarios y de nivel superior al ámbito militar. Allí combinará clases teóricas, entrenamientos y tareas en el Estado Mayor de la Defensa, trabajando uno o dos días por semana, mientras continúa su licenciatura en Derecho holandés en la Universidad de Ámsterdam.Se trata de una experiencia académica y profesional que busca fortalecer el vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas, al tiempo que fomenta el desarrollo personal de los estudiantes. En el caso de la princesa, su paso por este espacio no tendrá retribución económica: la Casa Real ha subrayado que sus funciones son voluntarias y que no percibirá salario alguno.La joven comenzó el curso con una limitación importante. Debido a la fractura de brazo que sufrió en junio y que la obligó a pasar por el quirófano, no podrá participar en la parte más exigente de la instrucción: el entrenamiento físico que incluye tiro y pruebas de resistencia. Por ahora, su programa se concentrará en los módulos teóricos y las prácticas administrativas. Una vez completada su recuperación, está previsto que asuma el entrenamiento completo y, tras finalizar su formación, ascienda al grado de cabo.Rango y simbolismoEl compromiso de Amalia con la vida castrense quedó formalizado el martes, cuando su padre, el rey Guillermo Alejandro, firmó un decreto real que la nombró miembro de la reserva de las Fuerzas Armadas. La princesa recibió de inmediato los rangos de marinero de tercera clase en la Marina Real, soldado de tercera clase en el Ejército de Tierra y en la Real Fuerza Aérea.Más allá de lo protocolar, la medida tiene una fuerte carga simbólica. Supone alinear a la heredera holandesa con el resto de las casas reales europeas y proyecta una imagen de compromiso con el futuro institucional del país. En los Países Bajos, a diferencia de lo que ocurre en España, la Constitución no otorga al jefe de Estado el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la familia real ha mantenido tradicionalmente una estrecha relación con la esfera militar, con el rey asistiendo a maniobras, visitando tropas en misiones internacionales y participando en homenajes a soldados.La incorporación de Amalia al Ejército ha sido recibida en Holanda como un paso largamente esperado. Durante años se había debatido si la heredera debía seguir la tradición de formación castrense de sus pares europeos. Con esta decisión, no solo se despeja esa incógnita, sino que además se consolida una nueva etapa en su vida pública.El ingreso de la princesa a la Escuela de Defensa no es solo un movimiento formativo, sino también político. Refuerza la idea de que la monarquía busca adaptarse a los tiempos modernos, con una heredera que combina la vida académica â??terminó recientemente su licenciatura en Política, Psicología, Derecho y Economía (PPLE)â?? con la experiencia militar.En paralelo, Amalia ha incrementado su exposición institucional. En las últimas semanas, acompañó a la reina Máxima a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y también asumió más actos oficiales en representación de la monarquía neerlandesa. La combinación de su rol académico, militar y diplomático refuerza la imagen de una princesa en preparación integral para el futuro trono.

Fuente: Clarín
30/09/2025 13:18

Cuándo empieza Yom Kipur y qué significa para el judaísmo

Se realiza un ayuno de 24 horas.¿Qué está prohibido durante la jornada?

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Cómo es y cuándo empieza el nuevo reality de cocina de Netflix

La plataforma de streaming Netflix incorporó a su catálogo el programa Next Gen Chef, una competencia culinaria con 21 cocineros menores de 30 años. El reality de cocina de Netflix, conducido por Olivia Culpo, pone en juego un premio de 500 mil dólares a lo largo de ocho capítulos.Cómo es y cuándo empieza Next Gen ChefLa competencia reúne a 21 chefs de carrera con el objetivo de ganar un premio de 500 mil dólares y el reconocimiento como una de las figuras más prometedoras de su generación. El formato somete a los concursantes a diferentes pruebas diarias diseñadas para evaluar su técnica, creatividad y capacidad para trabajar bajo presión.El programa se estrenó en la plataforma de streaming el pasado 17 de septiembre y su último capítulo se publicó el 24 de este mes.El show se desarrolla en las instalaciones del Culinary Institute of America (CIA). En ese lugar, cada aspirante debe preparar platos distintivos en su estación de trabajo de acuerdo a las consignas de la jornada. A medida que avanza la competencia, los concursantes con el desempeño más bajo son eliminados por el jurado. El episodio final revela al ganador del galardón y el premio monetario. El tráiler del programa, presentado a principios de septiembre, adelantó la intensidad de la competencia con una escena de los participantes en una situación de estrés. Una voz en off describe el desafío: "No van a tardar en eliminar a los que no van a sobrevivir. Es más que una competencia, es la oportunidad de consagrar su nombre como el Next Gen Chef".Quiénes son los jurados que deciden el futuro de los cocinerosEl panel de jueces fijos tiene la responsabilidad de evaluar los platos y decidir la continuidad de los participantes. Este equipo está integrado por dos figuras de renombre en el ámbito gastronómico estadounidense. Allí se encuentra Carlton McCoy, un destacado Maestro Sumiller y Director Ejecutivo de Lawrence Wine Estates. Lo acompaña Kelsey Barnard Clark, ganadora del certamen Top Chef de la cadena Bravo y nominada al prestigioso premio James Beard.Además del jurado permanente, cada episodio cuenta con la participación de chefs famosos de Estados Unidos que aportan sus opiniones y criterios. La lista de invitados incluye a profesionales como Thomas Keller, Daniel Boulud, Grant Achatz, Christina Tosi, Kwame Onwuachi y Francis Lam. También participan Cat Cora, Paul Carmichael, Susan Feniger, Dale Talde, Harold Dieterle y Emma Bengtsson.Los desafíos: de la comida rápida a la alta cocinaCada capítulo de Next Gen Chef presenta una prueba específica que los concursantes deben superar. Los desafíos varían en complejidad y temática. Las pruebas abarcan desde la "Maestría en repostería" y la "Creatividad del corazón" hasta la "Global Food Hall". Estos retos permiten conocer en profundidad las habilidades de los cocineros y su capacidad para soportar la presión de un restaurante real o el trabajo en equipo.Kelsey Barnard Clark, jurado y fundadora del restaurante KBC en Alabama, detalló el tipo de pruebas a Tudum, el sitio oficial de Netflix. "Los chefs tienen la tarea de crear menús familiares únicos, platos con ingredientes que suelen desecharse, conceptos de comida rápida informal que puedan ampliarse a puestos de comida y panaderías de mercados universitarios, y los menús degustación de alta cocina del futuro", señaló.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
29/09/2025 14:18

Doja Cat regresa a la Argentina: cuándo empieza la venta de entradas, dónde y cómo comprar

Su nueva visita al país será con la gira "Ma Vie World Tour".La artista presentará su quinto álbum de estudio titulado "Vie".

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:27

Un futuro más circular empieza con la lata de aluminio

La lata es un ejemplo visible de cómo una elección cotidiana puede convertirse en una acción ambientalmente transformadora

Fuente: Infobae
28/09/2025 22:03

El pago de la prima de Navidad beneficiará a más de un millón de pensionados en Colombia: desde cuándo se empieza a cancelar

Actualizar los datos bancarios y cumplir con los trámites periódicos es clave para evitar demoras o suspensiones en el ingreso adicional de diciembre

Fuente: Perfil
27/09/2025 13:36

Javier Milei habló en la Feria Internacional de Turismo y dijo: "Esto recién empieza"

El Presidente participó de la Feria Internacional de Turismo en La Rural y pronunció un discurso donde resaltó las ventajas argentinas en el sector. Durante su alocución, se trabó al leer y, a diferencia de sus habituales cierres, esta vez no dijo "Viva la libertad, carajo". Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 12:18

"Transferí a otra cuenta": qué hacer frente al calvario que empieza con un descuido y ante estafas

"Están capturando a los usuarios desprevenidos, ya que con la ayuda de la inteligencia artificial utilizan las voces e imágenes falsas de personas conocidas y creíbles. A través del enlace, los delincuentes se meten en el teléfono o la computadora y luego tienen acceso a las contraseñas", relata el gerente de un banco que pidió mantener su nombre en reserva.Cuando alguna persona "cae", "hay gente que entiende que se equivocó, ya que si habilitás a los estafadores el acceso a tus datos, es lo mismo que darles la llave de tu propia casa. Pero hay personas que dicen que la culpa es del banco, entonces muchas veces estas cuestiones terminan judicializadas", cuenta el banquero. También existen las transferencias por error, que tampoco son solucionadas por los bancos. En ese caso, el cliente suele quedar en el medio. Fue el caso de J.R., que realizó una transferencia de $940.000 a un albañil que hizo un trabajo en su casa. A la hora del pago, puso el alias con una salvedad: le faltó el punto final. Transfirió ese dinero a otra persona con el mismo nombre y un alias casi idéntico. Y allí empezó su calvario. Ni su banco ni el banco que recibió la plata pudieron resolver el problema.Una de las plataformas más usadas tiene un sistema que detecta los alias parecidos, y en este caso, al cliente le salta un alerta que dice: "Revisá antes de continuar. Este alias es similar a otros. Asegúrate de que sea el correcto". Sin embargo, desde el Banco Central informan que no hay una regulación al respecto. Más herramientas para defenderseEn este marco, el Gobierno impulsa la figura de Defensor del Cliente para que las empresas resuelvan de manera interna los reclamos. Se espera que la iniciativa se transforme en un botón rojo en la página principal de la web de las entidades financieras que diga "Defensor del cliente". Sería un primer paso ante cualquier inconveniente.Si no funciona la interacción con la entidad o no hay respuestas, siempre se puede hacer el reclamo en Defensa del Consumidor, donde de cada 100 casos que entran, de parte de clientes que no encontraron una solución en bancos y otras entidades, 82 se resuelven. En total, se recibieron en los primeros seis meses del año 78.429 casos.Esta acción está en línea con lo que a nivel global se conoce como autorregulación. Es una corriente en materia de defensa del consumidor moderna que busca que las empresas se empiecen a hacer cargo de los reclamos que tienen de sus propios clientes. Lo que viene es una tarea con las cámaras empresarias y con las empresas individualmente para que adhieran a la figura. Es una ventaja para la empresa solucionar el tema dentro de su ámbito en vez de que el cliente acuda a Defensa del Consumidor y se abra un expediente, que puede llevar a una multa. También el Gobierno lanzó otras medidas para agilizar los reclamos.Por qué es fácil caer en el engañoDesde el Banco Central, además de brindar una serie de recomendaciones que incluyen jamás dar los datos o claves, aclaran que por una cuestión de seguridad hay que tener en cuenta que se puede poner un tope a las transferencias diarias y a las extracciones por cajero. Básicamente, no se puede hacer casi nada: no dar datos por teléfono, no abrir enlaces que lleguen por mensajes de WhatsApp, nunca compartir códigos de verificación, entre otros consejos. Ante una estafa, recomiendan comunicarse inmediatamente con el banco (o proveedor financiero) para reportar estas operaciones (la entidad tiene 20 días hábiles para responder) y para solicitar su intervención (por ejemplo, bloquear el acceso a la cuenta, pausar la tarjeta y/o darla de baja). Es importante dejar registrado formalmente el reclamo.También está la posibilidad de comunicarse con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) y completar el formulario de Reclamo ante el Banco Central por fraude o estafa.Todos los recaudos son insuficientes. Federico Ledesma, líder de ciberseguridad de BIND, asegura que en la Argentina los fraudes están en alza. "Al principio eran estafas burdas y nos fuimos defendiendo con la prevención. Hoy con la IA hasta la voz de la persona que te llama es la misma que la de un conocido cercano, como un hijo", explica. ¿Por qué es fácil caer? "Los delincuentes usan como anzuelo sitios web falsos que imitan a los reales. En general, compran bases de datos, por eso tienen información", agrega el ejecutivo del banco. El ladrón conoce a su víctima, la investigó y está al tanto de sus gustos y movimientos.Aumento exponencialEn un reporte reciente sobre ciberdelitos, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), a cargo del fiscal general Horacio Azzolín, se informó que en 2024 se registró un aumento interanual del 21,1% en la cantidad de reportes de delitos informáticos. Llegaron a 34.416, la cifra más alta registrada anualmente en el Ministerio Público Fiscal. Según fuentes de Economía, las modalidades de robo más denunciadas en Defensa del Consumidor continúan siendo el phishing, o la sustracción de datos personales, y el smishing, en donde se envían mensajes o correos fraudulentos que simulan comunicaciones oficiales para obtener datos sensibles. También se destacan el vishing, con llamadas en las que se suplanta la identidad de bancos u organismos oficiales, y los fraudes en billeteras virtuales mediante transferencias no autorizadas.En diálogo con LA NACION, Azzolín cuenta que hoy, en general, en los bancos atiende cada vez menos personal, por lo que la actividad online es casi obligatoria para realizar operaciones. "Usualmente, se montan páginas falsas de los bancos, que aparecen cuando se hace la búsqueda de la entidad a través de Google. Al poner allí el usuario y contraseña, los ciberladrones entran a la cuenta auténtica y la vacían", alerta Azzorin. También crece la violencia para sustraer dinero depositado en las cuentas, advierte el fiscal. Esto está normalmente asociado al robo de celulares, cuando "te obligan a ingresar a tus cuentas y transferir dinero en ese mismo momento. Lamentablemente, esto pasa cada vez más", lamenta.Desde el Santander aseguran que estas modalidades no ocurren exclusivamente en el ámbito bancario: también se registran intentos de fraude en plataformas de comercio electrónico, billeteras digitales y hasta en nombre de organismos públicos. "Hay una relación desigual entre los bancos y el cliente. Con los procedimientos en Defensa al Consumidor se suele llegar a una solución componedora para la víctima. Por lo menos nosotros sabemos que hubo buenos resultados. Ahora, no todo el mundo tiene la paciencia ni puede dedicar el tiempo y el esfuerzo que eso significa. Todas estas situaciones sobrepasaron no solo a las víctimas, sino también a las entidades financieras en general", explica Azzorín.Para el fiscal, la tensión entre la seguridad y la operatividad existe. Como ejemplo, dice que las transferencias son inmediatas y la gente así lo quiere y necesita, pero si hubiera un período de demora, se incrementaría la seguridad. Y aquí comienza la polémica: velocidad y comodidad versus más recaudos.

Fuente: Infobae
25/09/2025 21:12

Jaime Andrés Beltrán se despidió oficialmente de la Alcaldía de Bucaramanga: "Esto apenas empieza"

El santandereano fue destituido por el Consejo de Estado por doble militancia

Fuente: La Nación
25/09/2025 12:18

Cuándo empieza el Mundial Sub 20

Desde este fin de semana se llevará a cabo en Chile el 24° Mundial Sub 20 organizado por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) con la participación de 24 seleccionados que competirán por el prestigioso título, entre ellos la Argentina.El torneo comienza el sábado 27 de septiembre y concluye el 19 de octubre con la final. En total se disputarán 51 partidos y todos se transmitirán en vivo por televisión a través de DSports y sus señales alternativas DSports 2 y DSports+. Los canales se pueden sintonizar online en la plataforma digital DGO mientras que en canchallena.com se podrán seguir todos los encuentros minuto a minuto.¡Chile 2025 cada vez más cerca! â?¤ï¸?â?½#U20WC— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) September 24, 2025Para la primera etapa, los equipos fueron divididos en seis zonas de cuatro integrantes cada una. Allí se enfrentarán todos contra todos en cada grupo (36 juegos) y los dos líderes de cada uno más los cuatro mejores terceros avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta el choque por el tercer puesto y la definición.Todos los partidos de la Copa del Mundo, incluidos los de la etapa inicial y los cruces, se repartirán en cuatro estadios: el Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago; el Elías Figueroa Brander de Valparaíso; el escenario El Teniente de Rancagua; y el Fiscal de Talca.El gran ausente de la cita ecuménica es Uruguay, el campeón de la última edición que tuvo lugar hace dos años en la Argentina. Entre los favoritos a quedarse con la corona emergen Brasil y España, que comparten la zona C; Italia, finalista en la última versión del certamen; y Francia.Fixture del Mundial Sub 20 Chile 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Japón vs. Egipto - Sábado 27 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Chile vs. Nueva Zelanda - Sábado de 27 septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 2Egipto vs. Nueva Zelanda - Martes 30 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Chile vs. Japón - Martes 30 de septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 3Egipto vs. Chile - Viernes 3 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Nueva Zelanda vs. Japón - Viernes 3 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Grupo BFecha 1Corea del Sur vs. Ucrania - Sábado 27 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Paraguay vs. Panamá - Sábado 27 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 2Panamá vs. Ucrania - Martes 30 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Corea del Sur vs. Paraguay - Martes 30 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 3Panamá vs. Corea del Sur - Viernes 3 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Ucrania vs. Paraguay - Viernes 3 de octubre a las 17 en el estadio Nacional.Grupo CFecha 1Marruecos vs. España - Domingo 28 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Brasil vs. México - Domingo 28 de septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 2España vs. México - Miércoles 1° de octubre a las 17 en el estadio Nacional.Brasil vs. Marruecos - Miércoles 1° de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 3España vs. Brasil - Sábado 4 de octubre a las 17 en el estadio Nacional.México vs. Marruecos - Sábado 4 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Grupo DFecha 1Italia vs. Australia - Domingo 28 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Cuba vs. Argentina - Domingo 28 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 2Italia vs. Cuba - Miércoles 1° de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 3Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Australia vs. Cuba - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Grupo EFecha 1Francia vs. Sudáfrica - Lunes 29 de septiembre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Estados Unidos vs. Nueva Caledonia - Lunes 29 de septiembre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Fecha 2Estados Unidos vs. Francia - Martes 2 de octubre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Sudáfrica vs. Nueva Caledonia - Martes 2 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Fecha 3Sudáfrica vs. Estados Unidos - Domingo 5 de octubre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Nueva Caledonia vs. Francia - Domingo 5 de octubre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Grupo FFecha 1Noruega vs. Nigeria - Lunes 29 de septiembre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Colombia vs. Arabia Saudita - Lunes 29 de septiembre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Fecha 2Colombia vs. Noruega - Martes 2 de octubre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Nigeria vs. Arabia Saudita - Martes 2 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Fecha 3Nigeria vs. Colombia - Domingo 5 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Arabia Saudita vs. Noruega - Domingo 5 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia del campeonato es mucho más reciente que la del de mayores, cuya primera edición fue en 1930. La Copa del Mundo para menores de 20 años tuvo su primera vez en Túnez 1977 y la última en Argentina 2023, sin actividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid-19. Hubo 23 citas ecuménicas y el máximo campeón es el equipo albiceleste con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania - 1

Fuente: La Nación
25/09/2025 07:00

Empieza el Filba, con eje en el poder del "otro" como disparador de la literatura

Catas de libros simultáneas en cinco librerías de la ciudad de Buenos Aires; talleres gratuitos de narrativa, crónica y dramaturgia dictados por expertos; noches de poesía y música en vivo; lecturas compartidas; proyecciones; performances; paneles y debates con autores y entrevistas. Estos son los "pasos" que ofrece este año el festival de literatura Filba, que empieza hoy y se desarrolla hasta el domingo en siete sedes porteñas (del Malba a la Casa de la Cultura y de Arthaus al Centro Cultural Paco Urondo. Participan catorce invitados internacionales como la bielorrusa Natalia Litvinova, la chilena Lina Meruane y el colombiano Juan Cárdenas y grandes figuras locales. El discurso inaugural, "Sartre y el mate amargo", (hoy, a las 19.30, en el auditorio del Malba) estará a cargo del escritor Mario Ortiz. Antes, a partir de las18, habrá una lectura colectiva titulada "Yo es otro". "El otro" es, justamente, el eje de esta edición del festival.La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraBajo el lema "alter", el Filba 2025 propone reflexionar sobre lo otro como motor de creación y de lectura. Habrá una fuerte presencia del cine para subrayar el cruce entre lo literario y lo audiovisual. "¿Para qué se escribe, y para que se lee, si no es para ser otro?", preguntan los organizadores a modo de invitación a debatir sobre la cuestión. El eje curatorial gira en torno a esa idea: "el otro" como motor de la literatura y de la lectura. En línea con esa propuesta, Ortiz (oriundo de Bahía Blanca y también invitado a dar las palabras inaugurales en su ciudad en la última edición del Filba Nacional) se referirá a la literatura como experiencia, básicamente, social. En diálogo con Andi Nachon, el autor de la serie de libros agrupados bajo el título Cuadernos de Lengua y Literatura, recordará en su discurso la trágica inundación que arrasó Bahía Blanca este año y, también, la campaña solidaria impulsada por Fundación Filba para donar libros e intentar recomponer, así, bibliotecas públicas y privadas que perdieron sus materiales por el agua. "El Filba Nacional en Bahía Blanca fue muy importante para la Fundación Filba, por los ecos que aún hoy sigue teniendo y por las donaciones de libros que hicimos a las bibliotecas populares -dijo Sanz a la nacion-. Decidimos que Mario Ortiz inaugure el Filba Internacional para darle continuidad a lo que hacemos con Bahía Blanca y porque nos parece uno de los mejores escritores argentinos de la actualidad, con sus obras inclasificables que viene publicando. También nos parece que su obra está vinculada con la temática del otro".Además de los autores citados participarán los españoles Rosa Berbel, Pol Guasch y Jon Bilbao, la colombiana Lorena Salazar Masso, el mexicano Amaury Colmenares, la uruguaya Gabriela Escobar, los brasileños Stênio Gardel y Ana Paula Maia, el finlandés Aki Ollikainen y la ecuatoriana Mónica Ojeda. Entre los locales figuran Mariana Travacio, Adriana Riva, Romina Paula, Mario Flores, Juan Carrá, Federico Falco y Luciano Lamberti. Gabriela Cabezón Cámara entrevistará a la filósofa Esther Díaz el viernes a las 20 en el Malba.Otro de los atractivos será la modalidad Biblioteca Abierta, que permitirá el intercambio de libros entre lectores, sin costo. Serán cuatro días de lecturas, charlas, talleres y performances que reúnen a escritores locales y extranjeros con sus lectores. Los imperdiblesEntre las actividades imperdibles de esta edición se destaca la catas de libros simultáneas en cinco librerías porteñas: el sábado, a las 11, autor Juan Cárdenas elegirá sus lecturas en Te llamaré Viernes (La Pampa 1569); Max Aguirre estará en Librería Pivot (Ortega y Gasset 18719; Mario Ortizm en Eterna Cadencia (Honduras 5582); Fabio Martínez, en La Libre (Chacabuco 917) y Amaury Colmenares, en Librería Magia (Thames 1619). Y el domingo, el cierre será a las 20 en la terraza de ArtHaus (Bartolomé Mitre 434), con música y lecturas de Mäcä Monä Mu y Juan Solá. Programación completa en este enlace.

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

Cuándo empieza MasterChef

Cada vez falta menos para la nueva edición de MasterChef Celebrity 2025 (Telefe). Se trata de uno de los realities más esperados del año, que contará con la participación de 24 famosos que pondrán a pruebas sus habilidades en la cocina. Por segunda vez, el programa contará con la conducción de Wanda Nara. Además, se espera que el jurado esté compuesto por Damián Betular, Donato Di Santis y Germán Martitegui. Cuándo empieza MasterChefSegún confirmaron fuentes de Telefe a LA NACION, aún no hay una fecha confirmada para el inicio del programa. De todos modos, se espera que arranque a partir de octubre tras la final de La Voz Argentina. Una vez que termine el concurso de canto, se espera que el reality de cocina tome su lugar en la grilla del Canal de la Familia. Por el momento, la cuenta de Instagram oficial de MasterChef anunció con un posteo que llegará "muy pronto", pero sin dar indicios de la fecha de inicio.MasterChef Celebrity 2025Quiénes son los famosos participantes de MasterChefEste año habrá 24 personalidades de la televisión, la música, las redes sociales y el deporte que competirán en la edición 2025 de MasterChef Celebrities. A continuación, estos son todos los famosos que participarán este año del reality: Pablo Lescano: se trata del músico y cantante, más conocido por ser el líder de la banda de cumbia villera Damas Gratis. Evangelina Anderson: la modelo, bailarina y actriz con una larga carrera en los medios es otra de las concursantes. Actualmente, es influencer en las redes sociales, donde comparte su día a día y sus viajes. Tiene tres hijos: Bastian, Lola y Emma Demichelis.Alex Pelao: es un influencer y actor que ganó su fama en los últimos años en las redes sociales con sus videos personificando personajes cliché.Valentina Cervantes: es la pareja y madre de los hijos del futbolista Enzo Fernández. En el último tiempo ganó notoriedad por su participación en las redes y se abrió camino en el modelaje. Luis Ventura: más conocido como periodista de espectáculos por su participación en grandes éxitos de la televisión, como Intrusos, y por crear la Revista Paparazzi en el año 2002. Actualmente, se desempeña como presidente de APTRA. Además, es director técnico de fútbol desde 2008.Sofi Martínez: la periodista deportiva y conductora se ganó un lugar destacado en la televisión y las redes a partir de su cobertura en el Mundial Qatar 2022. La Joaqui: es una rapera y cantante argentina pionera del RKT. En la televisión trabajó como jurado en Got Talent Argentina y co-coach en La Voz Argentina 2025. También se la puede conocer por su paso en la actuación en El Marginal. Tiene dos hijas, Shaina y Eva, y actualmente está en pareja con Luck Ra. Diego "Peque" Schwartzman: el extenista entró en el Top 10 del ranking en individuales en 2020. Se retiró a principios de 2025 tras su último torneo en el ATP de Buenos Aires.Momi Giardina: la actriz, bailarina y humorista tiene una larga carrera. En 2006 se suma al programa Showmatch como bailarina y trabajó en la productora durante más de 20 años. En el último tiempo tomó reconocimiento como humorista por su trabajo en las redes sociales. Desde el 2022 forma parte de diferentes programas del canal de streaming Luzu TV. Tras rumores de su baja del programa, ella aclaró que participará por un mes, pero que dejará la competición por otros compromisos laborales. Luego de ese tiempo, será reemplazada por Selva Pérez, quien participó en la última edición de Gran Hermano.Maxi López: el exfutbolista es el exmarido de Wanda Nara y padre de tres de sus hijos mayores, Valentino, Constantino y Benedicto. Actualmente, vive en Suiza, donde se desempeña como empresario. Está en pareja con la modelo sueca Daniela Christiansson, con quien tuvo a Elle y están en la espera de su segundo hijo juntos.Esteban Mirol: el periodista trabajó en distintos medios gráficos y radiales a lo largo de los años. Emilia Attias: la modelo, actriz y DJ ganó notoriedad a partir de la novela de Cris Morena, Casi Ángeles. Desde entonces, trabajó en distintas ficciones y películas. Este año se volvió noticia tras su separación con el comediante El Turco Naím, con quien tiene hija llamada Gina.Andy Chango: Andrés Fejerman es compositor, cantante, actor y escritor. En el 2023 interpretó a Charly García en la serie El amor después del amor.Susana Roccasalvo: Desde 1990 trabajó en diferentes programas, como locutora, cronista, panelista y conductora. Desde el 2013 está al frente del Implacables. Además, es miembro de APTRA.Jorge "Roña" Castro: debutó como boxeador profesional en 1987, a sus 20 años, y fue campeón mundial de la categoría peso medio en 1994. En enero del 2007 tuvo su última pelea y se retiró. Luego, participó en realities como Gran Hermano Famosos y Bailando por un Sueño.Ian Lucas: es un youtuber y cantante que comenzó a los 13 años en redes sociales y luego se expandió a distintas plataformas. Alcanzó el éxito en 2024 con su carrera musical, en la que colaboró con artistas como Axel y La Joaqui. Además, tuvo su faceta como actor, participando en series de Disney como O11CE y Soy Luna.Claudio "Turco" Husaín: el exfutbolista debutó en primera división de Vélez Sarsfield en 1993. Luego, jugó en diferentes equipos argentinos, como River Plate y San Lorenzo, y en otros países como Italia, México, Uruguay y Chile, hasta que en 2010 jugó su último partido. Actualmente, se desempeña como periodista deportista.Marixa Balli: la vedette y bailarina ganó notoriedad en la década de 1990 con su canción "La Cachaca". También trabajó en teatro de revista y participó en programas de televisión como Bailando por un sueño y LAM. A su vez, se convirtió en empresaria en el rubro de la indumentaria. Eugenia Tobal: la actriz y modelo a lo largo de su carrera trabajó en cine, televisión y teatro. Algunas de las producciones en las que trabajó fueron Gasoleros y Los Únicos. Desde 2017 se encuentra en pareja con Francisco García Ibar, con quien tuvo una hija en 2019 llamada Ema.Agustín "Cachete" Sierra: el actor empezó su carrera con solo ocho años en Verano del 98â?², y luego trabajó en diferentes proyectos de Cris Morena, como Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta y Casi Ángeles, entre otros. En 2020 ganó el Cantando por un sueño y en 2021 salió segundo en Showmatch, la Academia. Miguel Ángel Rodríguez: el actor y comediante tiene una larga carrera en la televisión, cine y teatro. Algunos de sus mayores éxitos fueron Los Roldán, Son amores y Por amor a vos.Chino Leunis: Se formó en periodismo deportivo y locución, y comenzó su carrera en medios musicales y deportivos como Much Music y TyC Sports. Se hizo popular en televisión desde 2014 cuando condujo el programa Escape perfecto. Además, es conductor del programa Resu en Vivo en YouTube y en streaming condujo Nada que no sepamos en Luzu TV.Julia Calvo: la actriz y cantante cuenta con carrera que abarca más de cinco décadas en televisión, cine y teatro. Algunas de sus participaciones más recordadas fue en Padre Coraje, que le valió un Premio Martín Fierro. También tuvo destacadas interpretaciones en ficciones de Cris Morena, tales como Alma Pirata, Casi Ángeles y Margarita.Sofía "La Reini" Gonet: la última participante confirmada es la influencer que empezó su camino en redes durante la pandemia, cuando la reseña de un restaurante gourmet se volvió viral. Además de creadora de contenido, es modelo.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:14

Lubricantes en movimiento: la logística empieza en la prevención

Arian de Rosso, jefe de logística para una empresa multinacional de lubricantes, comparte su visión sobre cómo la planificación previa, los formatos de packaging y las regulaciones en el traslado marcan la diferencia en el sector

Fuente: Perfil
24/09/2025 12:00

Milei y Caputo agradecieron el apoyo de Estados Unidos: "Argentinos, empieza una nueva era"

Tanto el presidente como el ministro de Economía celebraron los anuncios del Secretario del Tesoro estadounidense como un paso hacia la estabilidad económica argentina y la confianza internacional. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 12:00

Mundial Sub 20: cuándo empieza y dónde se juega

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) llevará a cabo desde el 27 de septiembre en Chile el 24° Mundial Sub 20 con la participación de 24 seleccionados, entre ellos el de la Argentina con el objetivo de disputar la final del 19 de octubre.Los equipos fueron divididos en seis zonas de cuatro integrantes cada una. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos en cada grupo (36 partidos) y los dos líderes de cada uno más los cuatro mejores terceros avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la definición.Todos los partidos de la Copa del Mundo, incluidos los de la etapa inicial y los cruces, se repartirán en cuatro estadios: el Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago; el Elías Figueroa Brander de Valparaíso; el escenario El Teniente de Rancagua; y el Fiscal de Talca.El gran ausente de la cita ecuménica es Uruguay, el campeón de la última edición que tuvo lugar hace dos años en la Argentina. Entre los favoritos a quedarse con la corona emergen Brasil y España, que comparten la zona C; Italia, finalista en la última versión del certamen; y Francia.Fixture del Mundial Sub 20 Chile 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Japón vs. Egipto - Sábado 27 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Chile vs. Nueva Zelanda - Sábado de 27 septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 2Egipto vs. Nueva Zelanda - Martes 30 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Chile vs. Japón - Martes 30 de septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 3Egipto vs. Chile - Viernes 3 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Nueva Zelanda vs. Japón - Viernes 3 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Grupo BFecha 1Corea del Sur vs. Ucrania - Sábado 27 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Paraguay vs. Panamá - Sábado 27 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 2Panamá vs. Ucrania - Martes 30 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Corea del Sur vs. Paraguay - Martes 30 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 3Panamá vs. Corea del Sur - Viernes 3 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Ucrania vs. Paraguay - Viernes 3 de octubre a las 17 en el estadio Nacional.Grupo CFecha 1Marruecos vs. España - Domingo 28 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Brasil vs. México - Domingo 28 de septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 2España vs. México - Miércoles 1° de octubre a las 17 en el estadio Nacional.Brasil vs. Marruecos - Miércoles 1° de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 3España vs. Brasil - Sábado 4 de octubre a las 17 en el estadio Nacional.México vs. Marruecos - Sábado 4 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Grupo DFecha 1Italia vs. Australia - Domingo 28 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Cuba vs. Argentina - Domingo 28 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 2Italia vs. Cuba - Miércoles 1° de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 3Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Australia vs. Cuba - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Grupo EFecha 1Francia vs. Sudáfrica - Lunes 29 de septiembre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Estados Unidos vs. Nueva Caledonia - Lunes 29 de septiembre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Fecha 2Estados Unidos vs. Francia - Martes 2 de octubre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Sudáfrica vs. Nueva Caledonia - Martes 2 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Fecha 3Sudáfrica vs. Estados Unidos - Domingo 5 de octubre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Nueva Caledonia vs. Francia - Domingo 5 de octubre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Grupo FFecha 1Noruega vs. Nigeria - Lunes 29 de septiembre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Colombia vs. Arabia Saudita - Lunes 29 de septiembre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Fecha 2Colombia vs. Noruega - Martes 2 de octubre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Nigeria vs. Arabia Saudita - Martes 2 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Fecha 3Nigeria vs. Colombia - Domingo 5 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Arabia Saudita vs. Noruega - Domingo 5 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Tabla de campeones del Mundial Sub 20La historia del campeonato es mucho más reciente que la del de mayores, cuya primera edición fue en 1930. La Copa del Mundo para menores de 20 años tuvo su primera vez en Túnez 1977 y la última en Argentina 2023, sin actividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid-19. Hubo 23 citas ecuménicas y el máximo campeón es el equipo albiceleste con seis estrellas, una más que Brasil.Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania - 1

Fuente: La Nación
23/09/2025 23:00

Boca, Miguel Russo y un debate incómodo: la salud del DT empieza a cruzarse con lo deportivo

Lo que se vivió entre el domingo y el lunes aumentó la incertidumbre sobre Miguel Ángel Russo, su salud y la actualidad de Boca. Más allá de lo que marcan los resultados (tres victorias y dos empates en los últimos cinco partidos) y las tablas (cuarto puesto en la zona A del torneo Clausura y segundo en la anual), el contexto referido al estado general del entrenador comienza a condicionar el día a día del plantel.El domingo, en el imprevisto 2 a 2 contra Central Córdoba en la Bombonera, se vio a un Russo menos participativo que de costumbre, que delegó funciones y apareció escaso de energía. De hecho, la decisión del cuerpo técnico de hacer apenas una modificación (Alan Velasco por Brian Aguirre, a los 29 minutos del segundo período) fue motivo de consulta en la conferencia de prensa posterior. Y Miguel se molestó por ese planteo. "Es una decisión mía y me hago cargo de todo", respondió en seco.Un dato llama la atención: fue la primera vez en este ciclo que el cuerpo técnico de Boca hizo solo un cambio. El mínimo, hasta el domingo, había sido de tres.La discusión dejó al desnudo una contraposición: lo que el público veía en la tribuna y por televisión no coincidía con lo que interpretaba el cuerpo técnico.Pero lo que es de percepción pública choca de frente con el hermetismo que hay del lado del club. Mientras se supo que el DT pasó gran parte del lunes internado en la clínica Fleni, donde lo estabilizaron luego de que ingresara con un cuadro de deshidratación, sus médicos le dieron el OK para que estuviera presente en la práctica de este martes por la tarde en Ezeiza. A la vez, LA NACION averiguó que hay decisiones que ya están tomadas.En cualquier contexto, siempre que Russo no pueda estar presente, será Claudio Úbeda quien quedará al frente de la conducción del equipo, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Esto sucederá al menos hasta que concluya la actividad de Boca en el Clausura.Hasta ahora, el papel de Russo había sido evaluado en términos futbolísticos. Sus decisiones eran más o menos discutidas según lo que transmitió el equipo y el resultado final de cada partido. La aventura en el Mundial de Clubes (insólito empate contra Auckland City incluido), el flojo inicio en el semestre y la posterior levantada alimentaban el debate clásico del fútbol. Todo parecía transitar dentro de lo previsible, pero eso cambió entre este domingo y este lunes.La manera en que se le escaparon dos puntos a Boca en su estadio -después de una de las mejores actuaciones en un primer tiempo en el ciclo, dominar el desarrollo y estar 2 a 0 arriba- abrió otra discusión. Una que no gira solo en torno a tácticas o nombres propios, sino a si Russo tiene la fortaleza suficiente para conducir a Boca como el equipo lo necesita.Detrás de la decisión de no hacer más variantes el domingo pasado hay dos interpretaciones posibles. La primera: que el cuerpo técnico realmente no percibió el riesgo. La segunda: que Russo no confía en las alternativas que tiene a mano. Los dos escenarios son negativos.Ese banco contaba con futbolistas de peso en lo nominal pero poco rodaje en la actualidad: Nicolás Figal, Marco Pellegrino, Frank Fabra, Luis Advíncula, Williams Alarcón, Tomás Belmonte, Malcom Braida, Lucas Janson, Agustín Martegani y Kevin Zenón. Muchos de ellos cargan con ciclos desgastados. Fabra, Janson y Martegani casi no suman minutos desde hace más de un año. Zenón, que podía ser sido una opción para refrescar la mitad de la cancha, sigue marginado por su intención de emigrar a Europa. Braida, pedido expresamente por Russo, lleva cuatro partidos sin ingresar.Al margen de eso, había alternativas defensivas y de mediocampo que podían equilibrar el desarrollo. Pero Russo y sus asistentes eligieron no utilizarlas. Para el DT, la percepción de la necesidad de hacerlo se trataba de una "visión irreal".Pero el análisis deportivo no puede separarse de lo que ocurre fuera de la cancha. Russo volvió a ser internado por un cuadro de deshidratación. Recibió el alta en el día y hasta la propia mañana del martes su presencia en el entrenamiento de la jornada era una incógnita. Y su semblante en los últimos partidos alimenta la preocupación.La pregunta que sobrevuela es incómoda pero inevitable: ¿está en condiciones de asumir todas las responsabilidades que demanda dirigir a Boca? Porque si bien el propio Miguel insiste en adjudicárselas -"me hago cargo de todo"-, el domingo se lo vio lejos de poder hacerlo con la intensidad que la situación requería.Por primera vez en forma visible, la salud del entrenador parece incidir en lo futbolístico. Y ese es un escenario nuevo, difícil y hasta doloroso para Boca. Porque Miguel es querido, respetado y valorado. Es el último DT que condujo al club a ganar la ansiada Copa Libertadores. Pero también sucede que el equipo necesita una conducción clara en un momento de necesidad para clasificarse, tanto en el Clausura como para la Copa Libertadores.La situación de Russo es algo que el club, su dirigencia y el propio cuerpo técnico deben decidir cómo manejar. Sobre todo en un club como Boca, en el que todo se magnifica.

Fuente: La Nación
23/09/2025 23:00

Postemporada de la MLB 2025: cuándo empieza, cómo se juega y dónde ver los playoffs en vivo en EE.UU.

Las Grandes Ligas de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) terminarán con la temporada regular el próximo 28 de septiembre. Por tal motivo, la liga ha dado a conocer el calendario de la postemporada 2025, donde 12 equipos pelearán por ser el nuevo campeón de "La Gran Carpa".Calendario de juegos de la postemporada 2025 de la MLBTodo arrancará este 30 de septiembre con los cuatro enfrentamientos de la Serie de Comodines, en la que se enfrentarán dos equipos de la Liga Americana y dos equipos de la Liga Nacional. Los juegos se podrán seguir desde Estados Unidos por ABC, ESPN y ESPN 2, de acuerdo con el sitio web de la liga.Los equipos clasificados como el tercero, cuarto, quinto y sexto de cada liga tras finalizar la temporada se medirán en un formato de tres juegos consecutivos: quien gane la mayor cantidad de partidos avanzará a la ronda divisional.Posteriormente, la ronda divisional está programada para llevarse a cabo desde el sábado 4 de octubre hasta el sábado 11 de octubre, en caso de que las series se jueguen hasta la máxima cantidad de juegos (cinco partidos). Los partidos de la Liga Americana se transmitirán en FOX 1 o FSA1, en conjunto con Fox Deportes, mientras TNT Sports tendrá los juegos de la Liga Nacional de forma simultánea por TBS, truTV y HBO Max.La serie de Campeonato de la Liga Americana comenzará el domingo 12 de octubre y será televisada por FOX y FS1, junto con Fox Deportes. Por otro lado, la serie de Campeonato de la Liga Nacional comenzará para iniciar el lunes 13 de octubre y se podrá observar por TBS, truTV y HBO Max.La Serie Mundial 2025 iniciará el 24 de octubre, con juegos consecutivos hasta el juego cuatro el 28 de octubre. En caso de requerirse el juego siete, se darán días de descanso a los equipos para jugar el juego definitivo el 1 de noviembre del 2025.Cómo es el formato de Postemporada de las Ligas MayoresSegún Olympics, desde 2022 la liga estableció implementó un formato de 12 conjuntos en playoffs, los cuales se definen de la siguiente manera: 6 equipos de la Liga Americana y 6 equipos de la Liga Nacional: 3 campeones divisionales y 3 comodines por cada zona Los sembrados número uno y dos de cada liga tendrán derecho a un "BYE", es decir, descansan en la primera ronda. Mientras, los sembrados tres, cuatro, cinco y seis se enfrentarán en las denominadas Wild Card Series.Qué equipos aseguraron su boleto a la postemporada 2025En la Liga Americana, los Blue Jays aseguraron el primer boleto de la postemporada tras vencer a los Kansas City Royals el pasado 21 de septiembre. Los "Azulejos de Toronto" aún no aseguran el campeonato de la división este, de acuerdo con ESPN.Los Detroit Tigers y Seattle Mariners se mantienen a la cabeza de sus respectivas divisiones, pero aún no aseguran el boleto debido a la percusión de los Astros de Houston y los Cleveland Guardians, estos dos últimos también están en la lucha por un boleto como comodines.Por otro lado, la Liga Nacional ya cuenta con más invitados a los juegos definitorios de la temporada 2025. Milwaukee Brewers aseguraron el título de la división central el pasado 13 de septiembre.Mismo caso que los Philadelphia Phillies y Los Angeles Dodgers, quienes ganaron su división para entrar a la postemporada. En el caso de los comodines, San Diego Padres aseguraron uno de esos boletos tras vencer a los Milwaukee Brewers.

Fuente: La Nación
23/09/2025 17:00

Empieza a utilizarse una nueva terapia de precisión para el cáncer de próstata avanzado en la Argentina

Una nueva terapia llamada 177Lutecio-PSMA-617 comienza a utilizarse en la Argentina para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Esta técnica combina en un mismo procedimiento el diagnóstico y la posibilidad de aplicar radiación dirigida sobre las células tumorales, algo que ya se emplea en otros países y que ahora está disponible localmente para determinados pacientes. Se enmarca dentro de la llamada medicina de precisión, un enfoque que ajusta el tratamiento a las características moleculares de cada persona, con el objetivo de mejorar la eficacia, reducir efectos adversos y permitir un seguimiento más detallado de la evolución de la enfermedad en casos de cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). En la Argentina, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer. Si bien la incidencia bajó un 40% entre 2007 y 2014, desde entonces crece un 3% anual. En estadios avanzados, el tumor suele dejar de responder al bloqueo hormonal, que apunta a la testosterona. Es en ese punto cuando los pacientes desarrollan el llamado cáncer de próstata resistente a la castración."Casi todos los pacientes en estadio avanzado progresan a esta etapa de la enfermedad, que ocurre cuando el tumor sigue creciendo a pesar del bloqueo de la testosterona. En estos casos, el gran desafío es contar con opciones de tratamiento adicionales, con nuevos mecanismos de acción que retrasen aún más la progresión, prolonguen la supervivencia global y mejoren el control de la enfermedad", explica Juan Pablo Sade, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios en el Instituto Alexander Fleming y en el Hospital Austral.Cómo actúa este tratamientoEl 177Lutecio-PSMA-617 es un radioligando, es decir, una molécula que transporta una partícula radioactiva hasta la célula tumoral. "Viaja por el cuerpo, se adhiere a las células tumorales y lleva una partícula radioactiva que las destruye. Funciona como un misil guiado: el ligando (PSMA-617) busca un marcador (PSMA) en la célula tumoral, se une a ella y entrega radiación (con 177Lutecio) para destruirla desde adentro", detalla Gonzalo Taetti, oncólogo del Cemic.La precisión del procedimiento depende de un estudio previo de imágenes (PET-PSMA) que permite identificar a los pacientes con presencia de ese marcador. "Podemos tener primero un test diagnóstico y, tras su identificación, el paciente se convierte en potencial candidato a recibir esta terapia", agrega Sade."Esta terapia nos permite ver y tratar la enfermedad, es lo que en medicina nuclear llamamos teragnosis: la combinación de diagnóstico y tratamiento. La misma molécula permite revelar dónde está la mayor concentración de células cancerígenas y luego dirigir radiación específica para destruirlas", destaca Isabel Hume, jefa de la Sección de Terapia con Radiofármacos del Hospital Italiano y vicepresidenta de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear.Hume lo grafica con una metáfora: "Es como si primero pudiésemos identificar una cerradura (el marcador PSMA) y luego acceder con la llave precisa, que sería el tratamiento. Esto nos permite dar dosis de radiación altas pero muy selectivas, minimizando efectos adversos".Una decisión consensuadaSilvina Racioppi, jefa de Medicina Nuclear del Instituto Alexander Fleming, destaca que la indicación de este tratamiento se define en conjunto. "En general surge de un acuerdo entre el oncólogo o urólogo de cabecera y el médico nuclear. Una vez consensuada la posibilidad, se analizan criterios clínicos y se programa la administración del radiofármaco", expresa.El procedimiento se hace en forma ambulatoria: el paciente recibe la dosis intravenosa, vuelve a su casa ese mismo día y, por lo general, se indican hasta seis dosis. "La experiencia con nuestro primer paciente fue muy buena. Conocía el proceso y lo llevamos a cabo con mucha seguridad", relata Racioppi.Este tipo de terapias no puede aplicarse en cualquier lugar. "Debe realizarse en unidades especializadas, con equipos multidisciplinarios integrados por oncólogos, médicos nucleares y especialistas en imágenes", indica Sade. Hume añade que "los centros deben contar con habilitación específica y cumplir con las normativas de seguridad radiológica".Evidencia clínica y aprobaciónLa aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se basó en los resultados del estudio internacional VISION, que mostró que este radiofármaco prolonga la supervivencia y mejora la calidad de vida en pacientes con CPRCm ya tratados con hormonoterapia y quimioterapia. "Este tratamiento mostró un perfil de efectos adversos moderado y bien tolerado. El objetivo no es solo que el paciente viva más, sino también que viva mejor", afirma Sade.El principio que guía esta terapia también se investiga en otros tumores sólidos. "Ya se usa en tumores neuroendocrinos con otros radioligandos, y hay estudios para cáncer de mama, vejiga, glioblastoma y melanoma", señala Hume.Racioppi remarca que el avance radica en la biología molecular: "El conocimiento más detallado de las características de los tumores permitió identificar nuevas marcas específicas. Hoy es el cáncer de próstata, mañana podrían ser otras enfermedades".Aunque por ahora el perfil es muy específico -pacientes con cáncer de próstata avanzado, resistente a la castración, metastásico y con PET-PSMA positivo-, los especialistas estiman que cientos de pacientes en la Argentina podrían beneficiarse.

Fuente: Clarín
22/09/2025 18:00

Cuándo empieza la inscripción escolar para el 2026 en CABA

En pocos días comienza la primera etapa de inscripción para el ciclo lectivo 2026 en la Ciudad de Buenos Aires.Las fechas y medios de consulta necesarios para la inscripción escolar.

Fuente: La Nación
21/09/2025 17:00

Equinoccio de Primavera en Argentina 2025: cuándo es y a qué hora empieza

Este lunes 22 de septiembre se dará el equinoccio de primavera en la Argentina, la fecha en la que comienza la nueva estación. El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) dio precisiones sobre la hora de esta transición.A qué hora es el equinoccio de primavera en la ArgentinaLa primavera de 2025 en Argentina comenzará el 22 de septiembre, a las 15.19, según informó el SHN. Este evento astronómico, conocido como equinoccio, marca el inicio de la estación caracterizada por temperaturas más cálidas y el florecimiento de las plantas en el hemisferio sur. La Hora Oficial de Argentina (HOA) para este cálculo adopta el huso horario 3 al Oeste de Greenwich, mientras que en el tiempo universal coordinado (TUC), el suceso se registra a las 18.19.Aunque tradicionalmente se asocia el inicio de la primavera con el 21 de septiembre, esta fecha puede variar anualmente. El SHN explica que esta disidencia se debe a que "el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios". Esta pequeña diferencia acumulada a lo largo de los años provoca que el momento exacto del equinoccio se desplace ligeramente en el calendario.¿Qué significa "equinoccio"?El término "equinoccio" proviene del latín y significa "noche igual". Este fenómeno astronómico se produce dos veces al año y señala el instante en que los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre la línea del Ecuador. En ese preciso momento, el astro se posiciona directamente sobre la línea ecuatorial, lo que resulta en una división equitativa de la jornada: 12 horas de luz diurna y 12 horas de oscuridad nocturna. Esta particularidad se debe a la combinación de la órbita terrestre y la inclinación axial del planeta, que se mantiene en aproximadamente 23,5 grados. La alineación específica durante el equinoccio permite que la duración del día y la noche sea idéntica en casi todos los puntos del globo.Es fundamental diferenciar el equinoccio de los solsticios, aunque ambos son eventos astronómicos que marcan el cambio de estación. Mientras el equinoccio da inicio a la primavera y el otoño, los solsticios marcan la llegada del verano y el invierno. Los solsticios ocurren dos veces al año, en junio y en diciembre, y se caracterizan por ser los días con mayor o menor cantidad de luz solar, respectivamente. En el hemisferio sur, el solsticio de junio marca el inicio del invierno, y el de diciembre, el del verano. Estas estaciones se distinguen principalmente por la proximidad de la Tierra al Sol y, consecuentemente, por las temperaturas medias que se registran.El equinoccio de septiembre tiene efectos opuestos en los hemisferios. Mientras en el hemisferio sur, donde se encuentra la Argentina, este evento inaugura la primavera, en el hemisferio norte da comienzo al otoño, caracterizado por las bajas temperaturas y la caída de las hojas de los árboles. De manera inversa, el equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. A partir del equinoccio de primavera, los días comienzan a alargarse progresivamente y las noches se acortan, lo que contribuye a las jornadas más cálidas y luminosas que caracterizan a esta estación. En contraste, tras el equinoccio de otoño, los días se acortan y las noches se extienden.¿Por qué se toma el 21 de septiembre como el Día de la Primavera?La asociación popular del inicio de la primavera con el 21 de septiembre se mantiene arraigada en la cultura argentina, coincidiendo con la celebración del Día del Estudiante. Sin embargo, como se detalló, la ciencia astronómica precisa que la fecha exacta puede variar. A modo de curiosidad, el Servicio de Hidrografía Naval señala que "solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
21/09/2025 15:51

Movilidad sostenible: un camino urgente que ya empieza a dar resultados

El transporte motorizado convencional genera más del 75% de las emisiones urbanas en América Latina. La movilidad sostenible es clave para el futuro de Lima.

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:02

A qué hora de México empieza el show de Bad Bunny que transmitirán por streaming

El puertorriqueño se prepara para un último concierto de su residencia "No me quiero ir de aquí: Una más"

Fuente: La Nación
19/09/2025 22:18

Cuándo empieza el otoño en Estados Unidos: la hora exacta

El lunes 22 de septiembre ocurre el equinoccio de otoño en el hemisferio norte del planeta y que marca el inicio de una nueva estación en Estados Unidos. Ese día finaliza el verano y el comienzo de las jornadas más cortas y con temperaturas más bajas. La hora exacta del fenómeno dependerá de la ubicación geográfica.Qué es el equinoccio de otoñoEl equinoccio es un evento astronómico que ocurre cuando el Sol se coloca directamente sobre la línea del ecuador, según informó Starwalk Space. Esta alineación provoca que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración: 12 horas de luz y 12 de oscuridad.Este 2025, en el hemisferio norte, donde se encuentra Estados Unidos, el equinoccio de otoño se producirá el 22 de septiembre, mientras que en el hemisferio sur tuvo lugar el 20 marzo. El fenómeno marca el inicio de la temporada de temperaturas más bajas y también se asocia con tradiciones y celebraciones en distintas culturas.Aunque esta fecha es la más frecuente en el siglo XXI, los especialistas explican que el inicio del otoño puede variar entre el 21 y el 24 de septiembre, según el año.La razón se encuentra en la forma en que se definen las estaciones. Los cálculos astronómicos se realizan tomando en cuenta la posición de la Tierra respecto al Sol y la inclinación de su eje, lo que determina los momentos precisos de los equinoccios y los solsticios.La hora exacta en que el otoño empieza en EE.UU. en 2025El equinoccio de otoño comenzará el 22 de septiembre en Estados Unidos a las 18.20 hs GMT (hora del meridiano de Greenwich), un estándar que se usa para calcular la hora en el mundo con el huso horario del meridiano 0, según el Real Observatorio de Londres.En las diferentes zonas horarias de Estados Unidos, el cambio de la estación se dará:Hora del Este: 14.20 hsHora del Atlántico: 14: 20 hsHora Central: 13:20 hs.Hora de la Montaña: 12:20 hs.Hora del Pacífico: 11:20 hs.Alaska: 10: 20 hs.Hawái: 08:20 hs.Samoa Americana: 07:20 hs.¿Por qué cambian las estaciones?Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje de la Tierra, que se mantiene estable mientras el planeta gira alrededor del Sol. Esa inclinación hace que, en determinados momentos, un hemisferio reciba más luz y calor, mientras el otro permanece con menos radiación solar.Cuando un hemisferio se orienta hacia el Sol, atraviesa primavera y verano. En cambio, cuando se aleja, comienza el otoño y posteriormente el invierno. Este ciclo se repite cada año y explica los cambios climáticos que caracterizan a cada estación.Otoño: un evento con simbolismo culturalMás allá de la ciencia, el equinoccio de otoño tiene un fuerte componente cultural y simbólico. En distintas civilizaciones, antiguas y actuales, se lo relaciona con rituales de agradecimiento por las cosechas, celebraciones religiosas y festividades que marcan el cierre del ciclo estival.En Estados Unidos, además de su importancia científica, el cambio de estación coincide con la llegada de celebraciones tradicionales como Halloween y el Día de Acción de Gracias, que se desarrollan en pleno otoño y forman parte de la identidad cultural del país.

Fuente: Infobae
19/09/2025 04:30

BIST 100 empieza operaciones en terreno negativo este 18 de septiembre

Apertura de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:07

"La dinámica de la guerra contra la vida, empieza a manifestarse ya de una forma brutal"

Los recursos de un mundo que parecía distópico ya están en alerta porque el capitalismo extremo de las últimas décadas hizo estragos en poblaciones enteras que viven la hambruna, la guerra, la quita de derechos. Por qué es fundamental pensar el avance de las derechas y el blindaje de los poderes económicos en detrimento de los pueblos y las mayorías trabajadoras en clave ambientalista.

Fuente: La Nación
18/09/2025 06:36

La mataron a golpes con una mancuerna, la descuartizaron y calcinaron el cuerpo: empieza el juicio

Hace tres años, María Alejandra Abbondanza salió a pasear a su perro. Eran las 17.30. Nunca más volvió. Fue asesinada. Le fracturaron el cráneo con una mancuerna y la descuartizaron. Su cuerpo fue calcinado. El homicidio ocurrió a menos de 100 metros de donde vivía, en Campana. La escena del crimen fue la casa de la familia Chiminelli, vecina de la víctima.Hoy, Agustín Chiminelli, y sus padres, Liliana Sánchez y Carlos Rubén Chiminelli, comenzarán a ser juzgados por el femicidio de Abbondanza, quien tenía 38 años.El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana, integrado por los jueces Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar, magistrados que el mes pasado condenaron a la pena de 19 años de cárcel a Claudio Contardi, exmarido de la modelo y conductora Julieta Prandi. La acusación estará a cargo de la fiscal Ana Laura Brizuela, funcionaria que estuvo a cargo de la instrucción de la causa."La expectativa de la familia de la víctima es que los tres acusados sean condenados como coautores del femicidio. Confía en el trabajo de la fiscal", sostuvo a LA NACION el abogado Hugo Tomei, representante de los familiares de Abbondanza.Las últimas imágenes de la víctima de femicidio en CampanaLa víctima desapareció el 16 de septiembre de 2022. Su búsqueda comenzó esa misma tarde. Su hija, que ahora tiene 18 años, le pareció extraño que su madre no volviera, nunca tardaba demasiado en el paseo de su perro. La familia hizo la denuncia.Todo se precipitó en horas de la madrugada siguiente. Eran las 5 del 17 de septiembre de 2022 y la familia de Abbondanza estaba en la puerta de la casa cuando apareció el perro. "Enseguida se pensó que ella podía estar cerca porque el perro, de otra manera, no hubiese podido volver porque no sabía el camino", recordó Tomei.El perro no tenía puesto el pretal y tenía manchas hemáticas. Entonces, los investigadores hicieron un análisis de las filmaciones de las cámaras de seguridad privadas y de la Municipalidad de Campana y encontraron una grabación de Abbondanza en el momento en la tarde de su desaparición, cuando ingresó en la casa de la familia Chiminelli.La Justicia dispuso un allanamiento de urgencia en el domicilio de la familia Chiminelli. Cuando abrió la puerta, Sánchez intentó explicar que en su casa no había pasado nada, pero el personal de la policía bonaerense a cargo del operativo, apenas ingresó, observó manchas de sangre.En una primera inspección en la planta baja no se encontró nada. Pero cuando los uniformados subieron al primer piso, donde había un quincho, encontraron partes de un cuerpo carbonizado. Se trataba de restos óseos de Abbondanza.Los detectives policiales y judiciales volvieron a hacer un análisis de filmaciones de cámaras de seguridad y encontraron grabaciones de cuando Agustín Chiminelli, a las 4 del 17 de septiembre de 2022, salía de su casa con el perro de la víctima y bolsas en su mano.Entonces se hizo una búsqueda por la zona. En un terreno baldío, la policía bonaerense encontró el pretal, la correa y la ropa de la víctima, que tenía manchas de sangre. Y en un tacho de basura halló una bolsa con una mancuerna, un buzo y una toalla.En la autopsia solo se pudo analizar el cráneo y se determinó que tenía una fractura.Agustín Chiminelli, de 27 años, llega a juicio acusado de "homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre en perjuicio de una mujer, mediando violencia de género y por el vínculo"."Más allá de la imputación con la que llegó a juicio, no existía un vínculo sentimental entre el sospechoso y la víctima", afirmó Tomei. Sánchez, de 67 años, y su esposo, de 72, serán juzgados como coautores del femicidio.

Fuente: La Nación
17/09/2025 21:36

"Enorme expectativa": entre lo inmediato y el largo plazo, con más de 7000 inscriptos empieza el Congreso CREA 2025

A horas del Congreso CREA 2025 en Tecnópolis, en la organización aseguraron que hay una "enorme expectativa de seguir construyendo para una Argentina mejor y renovada". El evento despierta entusiasmo dentro de la red y promete reunir a miles de productores y actores del sector, aunque ese clima de expectativa convive con la preocupación por la coyuntura. "La verdad es que la foto no es para entusiasmarse demasiado", señala Ariel García, miembro de la Comisión Directiva, al referirse a un análisis de la entidad sobre el impacto de los precios internacionales y otros factores internos, como el peso de los derechos de exportación (DEX), que dejan afuera de la producción a zonas productivas del país."En quebranto": empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el SenadoEn paralelo, el dirigente remarca que el Congreso se perfila como una convocatoria que trasciende a los propios socios de CREA. En números, la red está integrada por unos 2200 productores, pero este año los inscriptos ya superan los 7000. "Es un lugar para encontrarnos y, como dice el lema de CREA, compartir para mejorar desde las personas, desde las empresas y desde ahí hacia la construcción de una Argentina mejor para todos", afirma.El encuentro se estructuró en torno a tres grandes ejes: la demografía (cómo evolucionará el mundo), la tecnología (cómo ayudará a trabajar mejor) y el ambiente (seguir construyendo un mundo más sostenible). Además, ofrecerá un "menú amplio" de actividades: desde charlas generales en auditorio hasta talleres específicos sobre problemáticas concretas. "Hay mucho espacio para los temas puntuales, que es hoy en día lo que el miembro CREA y el productor requieren: mucha especificidad en cada tema. Las generalidades quedan para cuestiones más blandas y de pensar hacia el futuro", resume García.El entusiasmo por el Congreso se combina con una mirada más cauta cuando se observa el presente del agro. "La foto es difícil. Hay una cantidad de lugares productivamente aptos de la Argentina que, con mejores condiciones de ingresos, podrían generar desarrollo, trabajo y riqueza. Pero están quedando afuera justamente por cómo está armado el esquema impositivo y la construcción argentina", apunta. Y ejemplifica: "Básicamente, hablando de los DEX, la realidad es que dejan afuera de la producción a un montón de tierras: en la medida que te alejás del puerto, en la medida que baja un poco la producción".Para el dirigente, es clave que esa realidad se vea y se entienda, porque solo así será posible "construir y trabajar ese cambio necesario para que desde la producción â??que es uno de los pilares de la Argentinaâ?? podamos encontrar la veta para generar riqueza para todos, sobre todo para el interior". En esa línea, advierte que cuando esas producciones se ponen en marcha, cambian la vida de los pueblos. "Cuando comparás otras situaciones, ves que otros países han aprovechado esa oportunidad. Entendemos que es todo un proceso difícil, pero queremos ver cómo aprovechar esa gran ventaja que tiene la Argentina y que hoy está tapada, solapada y en stand by", dice. El directivo recuerda que en otros momentos los precios internacionales "tapaban un poco algunas situaciones", pero con valores deprimidos en la agricultura esas debilidades quedan más expuestas. "Por suerte, en la ganadería los precios son buenos, y lo mismo se ve hoy también en la lechería", agrega. Sobre este último sector destaca que es un ejemplo de lo que ocurre cuando se alivia la carga impositiva: "A la lechería le han sacado un poco la pata de encima y automáticamente aparece el productor en lugares, en cadenas, en cuencas; en todo lo que hace falta para que pueda crecer".García sostiene que la clave está en la capacidad de adaptarse a múltiples variables. "El productor hoy es un empresario que se sienta y tiene variables de toda índole: primero dónde está, qué hago, qué no hago, cómo produzco, por dónde voy a salir, en qué momento voy a entrar al mercado".A esa complejidad se suma un nuevo contexto macroeconómico que lo obliga a ser cada vez más eficiente. "Antes había situaciones en las que se podía diferir un pago o comprar un insumo a plazo y, al momento de pagarlo, ese valor se había diluido. Eso hoy desapareció. Toda la eficiencia ahora se vuelca en producir más, más barato, mejor y con la calidad que el mundo necesita. El foco está en producir, no tanto en lo financiero".Señala que uno de los grandes desafíos es entender que el ciclo del productor es anual. "Cuando se dice que el productor tiene que liquidar su cosecha, no siempre se comprende que tiene un año por delante hasta volver a tener otra. Entonces debe organizarse muy bien: usar herramientas financieras, guardar parte de la producción y vender en el momento adecuado. Esa es la capacidad del empresario agropecuario para seguir produciendo aun en condiciones difíciles", agrega.Según García, el mapa productivo "se pone rojo" en grandes áreas del país y afecta a todos los cultivos, no solo a la soja, el maíz o el trigo. "Ese productor tiene que estar hiperempapado para ver cómo seguir produciendo, con una mirada de cuidar el ambiente, el suelo y la rotación. Todo eso está muy metido en los miembros CREA y es parte de nuestro desafío: cuidar las poblaciones en las que viven y seguir produciendo más".El directivo considera que el problema no es tanto una caída de superficie sembrada, sino la falta de crecimiento. "No necesariamente va a bajar mucho la cantidad de hectáreas, pero el problema es otro: no estamos creciendo. Y lo que la Argentina necesita es más producción, más hectáreas trabajadas y más ingreso de divisas", comenta. "Eso es lo que tenemos que ver â??concluye Garcíaâ??: cómo producir mucho más y mejor, y generar ingresos reales para el país".

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:03

Kicillof muestra hiperactividad y empieza a reactivar su estructura política más allá de la elección de octubre

El gobernador y ministros avanzan en medio de la disputa electoral y con la discusión interna de trasfondo

Fuente: Clarín
16/09/2025 08:18

Empieza la Champions League: los 20 récords que se pueden romper en la fase de liga con 29 argentinos en 15 equipos

De los que menos convirtieron a las goleadas más abultadas.Todos los números de la máxima competencia de clubes del mundo.

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:36

El futuro de la movilidad urbana también empieza por dónde estacionás

La digitalización del estacionamiento permite al Estado planificar y mejorar la movilidad urbana

Fuente: Clarín
15/09/2025 11:18

Empieza el Mundial de Puzles en España y Argentina participa con 10 jugadores

Habrà 3.600 jugadores de 72 países.Los jugadores deben terminar los rompecabezas en menos de una hora y en tres categorías (individual, por parejas y por equipos).

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:36

Conexión emocional entre humanos y animales: lo que la ciencia empieza a nombrar y muchos ya sabíamos

La empatía inter-especies no es una ilusión ni una proyección antropocéntrica: es una capacidad biológica compartida, con base neurofisiológica

Fuente: La Nación
10/09/2025 04:18

"Más allá de Areco". El pueblo bonaerense que empieza a instalarse como una nueva opción de escapada

No estaba en el radar de los viajeros que eligen huir de la ciudad durante los fines de semana. Pero de a poco, a fuerza de buenas propuestas gastronómicas, Capitán Sarmiento empieza a instalarse como opción para ir un poco más allá de San Antonio de Areco, el destino clásico de escapadas bonaerenses. A 145 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, por la RN 8, Capitán Sarmiento late con la cadencia de los pueblos que crecieron al compás del tren. Nació alrededor de su estación â??inaugurada en 1882â?? y adoptó su nombre en homenaje a Domingo Fidel "Dominguito" Sarmiento, caído en Curupaytí, durante la guerra del Paraguay. Ese origen ferroviario todavía organiza la memoria local: hay fotos, relatos, objetos que siguen contando la misma historia con otras voces. En el mapa de las escapadas, suele quedar eclipsado por destinos más ruidosos. Sin embargo, Sarmiento carga con símbolos propios â??se lo reconoce como "cuna de la bandera bonaerense"â?? y, desde hace un tiempo, suma otra señal potente: una ola gastronómica que crece desde cocinas íntimas, panaderías recicladas, bodegones con acento de esquina y proyectos de kilómetro cero. Un pequeño ecosistema que convoca a vecinos y curiosos con una promesa simple: comer bien y sentirse parte. Al visitante que viene desde San Antonio de Areco, el desvío es corto â??unos 33 kmâ?? y vale el viaje. Lo que hoy aparece como "naciente" ya dejó de ser tímido: hay tradición, búsquedas personales, oficio y una comunidad que acompaña.La Cuadra Marcelo "Chelo" Bertolini es, para muchos, el pionero que abrió camino en la gastronomía de Capitán Sarmiento. Con 49 años y casi tres décadas en la cocina, se formó en los años noventa en el Instituto Argentino de Gastronomía, cuando estudiar para ser chef todavía no estaba de moda. Entre sus maestros recuerda a Ariel Rodríguez Palacios y a Osvaldo Gross, referentes que marcaron su paso por el IAG. Pero la vocación le venía de mucho antes: de su madre repostera, de su abuela con quien hacía milanesas y ñoquis de chico, de esa curiosidad por estar siempre alrededor del fuego.Antes de regresar a su pueblo, trabajó en Buenos Aires, Rosario y hasta hizo temporadas en Punta del Este. En 2007 decidió apostar a Sarmiento: primero con un proyecto llamado 1884, que funcionó tres años, y luego con La Cuadra, inaugurada hace 16. El nombre rescata la memoria del lugar: la antigua panadería del pueblo, que transformó en restaurante. El salón está donde antes se amasaba pan; las paredes aún guardan esa historia, ahora con otra impronta.La carta refleja su formación y sus pasiones: una cocina argentina con marcado acento italiano. Pastas caseras, risottos, pizzas napolitanas de fermentación lenta (24 horas) y, los viernes, parrilla encendida. Además, mantiene un menú estable con unas 20 opciones de principales, junto a entradas y postres que cambian según la temporada y el antojo creativo."Al principio costó â??admiteâ??; un pueblo chico te obliga a ir de a poco. Yo venía con platos más elaborados, y acá no estaban acostumbrados. Con el tiempo, la gente se aggiornó, empezó a pedir más, a preguntar, a querer saber". Esa transformación, dice, acompaña un fenómeno más amplio: la gastronomía argentina cambió, el público se volvió más curioso y exigente, y eso obliga a los cocineros a perfeccionarse todo el tiempo.Más allá de la cocina, Chelo se involucra con la comunidad. Da clases en los Centros de Formación Profesional del municipio y sueña con que Sarmiento consolide un sello gastronómico propio. "Hoy ya hay proyectos nuevos muy interesantes, y eso ayuda a que la gente venga a conocer el pueblo. Todo suma. La gastronomía puede ser un motor para Sarmiento, y quiero ser parte de eso".La Cuadra se sostiene firme, pese a contextos económicos complejos. Chelo lo disfruta desde otro lugar: todavía muy atento a la cocina y al servicio, pero también presente en el salón, compartiendo con clientes que ya son parte de su cotidianeidad. "Siempre pienso qué haría si no fuese cocinero, y la verdad es que no tengo respuesta. Por ahora sigo eligiendo esto que me gusta mucho".La Cuadra está ubicado en Avellaneda y San Martín. Abre de martes a viernes, mediodía y noche; sábados, sólo a la noche. IG: @lacuadra.restoLa Mancha Cocina de FuegosCarlos Más es médico pediatra, pero sobre todas las cosas, un apasionado de la cocina. Y esa pasión, latente al paralelo a la práctica de su profesión, fue el motor que lo llevó a cumplir su sueño: tener su propio restaurante. Fue un largo proceso, dice, donde pintó, hizo teatro y, sin darse cuenta, empezó a dibujar un lugar que convocara no sólo a comer, sino también a compartir desde lo simple.Así nació La Mancha Cocina de Fuegos, un restaurante que parece construido con memoria. El espacio combina maderas recicladas, chapas oxidadas que alguna vez cubrieron un galpón de pollos, y una mesa central que fue torno panadero durante 70 años. Nada está puesto al azar: cada objeto trae consigo una historia, y esa trama invisible sostiene el clima del salón.Desde afuera, La Mancha parece un galpón viejo. Pero al cruzar la puerta, todo cambia: el piso cruje con décadas de uso, las vigas muestran cicatrices, las tolvas se transformaron en lámparas. "Quería un lugar de contrastes â??explica Carlosâ??. Que desde afuera no pareciera lo que es, y que al entrar, la sorpresa te haga querer quedarte". Lo logró.La cocina es abierta y visible desde cualquier rincón. El fuego es la herramienta principal: parrilla, horno y dos cocinas a leña que marcan el pulso. La carta combina tradición con giros inesperados: carnes de cocción lenta, pescados de río, verduras de estación. No busca extravagancias, sino honestidad. "No hace falta servir una empanada en un vaso para innovar", dice con una sonrisa.En el armado del menú contó con el asesoramiento de Emilio Sirera, y la impronta decisiva llegó con la apertura y el rodaje de la propuesta. El resultado es una cocina que emociona porque se cocina a la vista, se sirve sin apuro y se defiende en la sobremesa. "Al tercer café todos contamos algo; si hay un trago, más rápido todavía", asegura.El proyecto atravesó noches de soledad y conflictos personales durante la obra, en plena pandemia. Hoy es un emprendimiento familiar donde también participa su pareja, Marilina. Para Carlos, tener el restaurante es como tener otro hijo: exige decisiones, tiempo y energía, pero devuelve entusiasmo. "Esto me bajó del vértigo de la medicina. Ahora puedo esperar a que las moras maduren para hacer una mermelada y ofrecérsela a los comensales", reflexiona.La Mancha es un espacio vivo, que crece con cada proveedor que confió, cada comensal que se animó a probar un plato distinto. "Todas las piezas de mi vida terminaron encajando acá. Es un lugar donde cada uno â??mi pareja, mis hijos, los cocinerosâ?? aporta algo único", dice.Carlos siente que está comenzando de nuevo. Habla con humildad, pero con la certeza de estar donde quiere estar: en un espacio que lo obliga a aprender, a descubrir, a soñar. "Esto está sostenido en el deseo, en las ganas, pero sobre todo en los sueños. Y la vida sin sueños es una vida vacía".La Mancha está en Alfredo Palacios s/n, Capitán Sarmiento. Abre viernes y sábados por la noche. IG:@lamanchacocinaAmanda Amanda nació de una intuición. Natalia Ferrara llevaba años perfeccionando sus tortas de diseño y sintió que era momento de probar algo distinto: abrir un espacio donde se pudiera merendar fuera del club, un hábito que hasta entonces parecía impensado en el pueblo. Eligió un local que le encantaba por sus dos árboles al frente, cuya sombra acompaña la luz de la mañana y la tarde. El día de la apertura no esperaba demasiado; sin embargo, el pueblo respondió y la rutina cambió.Ocho años después, Amanda ya se remodeló y agrandó cuatro veces. Lo que empezó como un proyecto chiquito se volvió un punto de encuentro cotidiano, donde vecinos y visitantes se sientan a compartir algo dulce o salado. "Me gusta tomar riesgos, me aburro fácil, y creo que los clientes merecen que pensemos en su comodidad", dice Natalia. Ese espíritu inquieto hizo que Amanda marcara un camino pionero en Sarmiento y que, de algún modo, animara a otros a emprender.Hoy, la propuesta es 70 % pastelería â??con vitrinas que cambian según la estación y siempre sorprenden con tortas y postresâ?? y 30 % laminados, viennoiserie, panes y cafetería. El secreto, asegura Natalia, no es secreto: trabajo obsesivo, capacidad de escucha y una convicción simple en las ideas bien ejecutadas. A eso se suma el apoyo de la familia, pieza clave para sostener el ritmo y seguir soñando.El futuro también está en marcha. Natalia proyecta un nuevo paso: sumar un coequiper de tiempo completo, alguien que deje atrás el empleo tradicional para lanzarse de lleno al emprendimiento. Mientras tanto, sigue sosteniendo el ritual diario que hizo de Amanda un lugar querido y necesario en el pueblo."Cuando miro atrás veo más de lo que soñé. Las dificultades nos hicieron más fuertes y todo lo demás fue aprendizaje. Amanda me dio una mesa llena de platos riquísimos â??algunos amargos, otros que son un viaje de idaâ?? y me gusta pensar que esa metáfora de cocina es también mi manera de vivir", resume.Amanda está en Av. Presidente Perón 291. Abre de martes a sábados, de 9 a 12.30 y de 16.30 a 20.30; domingos, de 9.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30. IG: @amandacasadeteEl proyecto del chef Emilio SireraLa idea de volver estuvo siempre, aun cuando la vida los llevaba lejos. Emilio Sirera y Romina se conocieron a fines de 2008 en Buenos Aires y, en 2010, emprendieron un camino que los llevó a trabajar en Los Cabos, luego en Washington D. C., más tarde en Suecia â??donde pasaron por cocinas de estrella Michelin en Gotemburgoâ?? y finalmente en Bután, como parte de la cadena Aman. Después regresaron a México, donde Emilio se consolidó como chef ejecutivo de El Huerto Farm to Table y Romi en la gestión de eventos y hospitalidad. Allí, entre experiencias de lujo y proyectos ligados a la cocina de la tierra, maduraron la certeza de que tarde o temprano se instalarían en la chacra de la familia Sirera en Sarmiento.Mientras tanto, una certeza crecía en silencio: reactivar la granja familiar y abrir un restaurante en el campo. La pérdida del padre de Emilio aceleró decisiones. Empezaron antes de la pandemia y tardaron casi seis años entre planificación y obra. Conservaron la casa estilo chorizo, levantaron cocina y baños nuevos y rescataron lo que resistió tormentas y tiempo. El paisaje se volvió también hogar: hoy duermen donde su bisabuela recibía visitas y toman mate donde antes estaba la cocina de todos los días.El corazón del proyecto es una huerta â??trabajada por los chicos de Maclura Agroecología (@maclura_agroecologia)â?? que retoma saberes ancestrales: tomates atados a mano, frutales, hierbas, gallinero, una vaca lechera junto a su cría, la pulsión de los dulces de estación. De chico, dice Emilio, en la despensa había dulces de tomate amarillo, higo, quinoto, cayote, zapallo; y la manteca casera aún tibia, con el suero a la vista. Ese archivo afectivo es hoy el guion de la carta.El formato es deliberado: abren una vez al mes. Así crían a la pequeña Oli, disfrutan la casa y cocinan lo que producen. Evitan la trampa de la consigna hueca: "huerta a la mesa" acá significa autonomía. Agua de bomba, espacio para cultivar, gallinas propias, leche cuando toca, estación como calendario. También es un modo de amortiguar lo que el afuera agita: volver a una escala que protege la experiencia y concentra el trabajo en lo esencial.La cocina funciona como un juego serio: partir de lo que hay y buscar su mejor versión. Si el día trae tomates, pensar la textura, la acidez, el punto de dulzor; si hay brócoli, decidir si conviene humo leve, plancha o hervor breve; si sale una tanda de moras, esperar la madurez justa para una mermelada que llegue a la mesa en su momento. No hay espectáculo: hay tiempo y criterio.El resultado apunta a una emoción concreta: que un bocado active memoria. Emilio vuelve cada tanto a la escena de Ratatouille donde el crítico, con un plato simple, viaja a la infancia. Ese es el norte: que lo que crece a metros de la cocina termine en un plato que conmueve, alrededor de una mesa que también es casa.Volver, en su caso, no fue un gesto nostálgico. Fue diseñar una vida: recuperar un predio que casi se desarma, rearmar la quinta, parir una cocina mínima y precisa, y abrirla lo justo para que el público entre, entienda la escala y se lleve un recuerdo nuevo. Lo demás â??la técnica pulida en hoteles de lujo, la disciplina de las estrellas Michelin, la logística aprendida en Bután y en Méxicoâ?? queda al servicio de algo sencillo: cocinar bien, aquí, ahora, con lo que da la tierra y con la familia alrededor.Para conocer dónde y cuando, hay que escribirle a Romina: 2478 41-9910. Bodegón SarmientoEntre las propuestas más recientes de Capitán Sarmiento, el Bodegón Sarmiento ocupa un lugar especial. Su dueño, Gastón Gómez, lo imaginó mirando una vieja esquina de 1905 frente al Banco Nación, en pleno centro del pueblo. El edificio pedía vida y, junto a su ex pareja Gabriela Rabellino, decidieron devolverle protagonismo con una idea clara: recrear la atmósfera de un bodegón porteño, pero con espíritu de pueblo, aire puro y hospitalidad cercana.El resultado es un salón lleno de antigüedades y detalles de época, donde se sirven platos abundantes y accesibles que recuerdan a la cocina de la abuela: pastas caseras con estofados largos, guisos sabrosos, carnes al horno. El menú incluye también opciones sin TACC (salvo el budín de pan) y veganas, lo que amplía la propuesta para todos los públicos.La experiencia no se limita a la mesa. Cada jueves, el bodegón organiza una cena-show gratuito con músicos zonales de gran calidad, reafirmando la apuesta cultural. En verano, el patio trasero se habilita para comer al aire libre, junto a la parrilla a la vista. "Queremos que cada persona se sienta como en casa â??dice Gastónâ??, que la comida despierte recuerdos y que el paso por el pueblo se transforme en una linda experiencia para llevarse de regreso".El crecimiento fue rápido: grupos de motos que llegan los sábados, familias que se reúnen los domingos y visitantes de Capital, el Conurbano, Rosario, Pergamino, Areco o Arrecifes ya son parte de la rutina. Además, trabajan junto a agencias de turismo: desde el propio bodegón parten recorridos guiados por los puntos históricos de Sarmiento.El proyecto se sostiene en algo más que comida abundante: es una manera de abrir el pueblo al turismo, de sumar un espacio donde conviven sabor, cultura y comunidad.Dirección: Av. Presidente Perón 397, Capitán Sarmiento. Abre los miércoles de 20.30 a 00.30; jueves y viernes, de 20.30 a 00.30; sábados de 11.30 a 14.00 y de 20.30 a 01.00; domingos, de 11.30 a 15.00. IG: @bodegon.sarmiento. Daimo Una de las últimas aperturas de Capitán Sarmiento. Daimo es un desprendimiento de la tienda de alimentos, Alacena, un almacén que ya lleva cinco años y que nació al calor de la pandemia de la mano de la vestuarista de teatro, María Emilia Tambutti, y de la nutricionista, Julia Sills. Ambas se propusieron ofrecer productos saludables y orgánicos, difíciles de conseguir en el circuito tradicional, y crear un espacio cuidado hasta en los detalles estéticos. En poco tiempo, Alacena se volvió referencia: un lugar donde la gente se reconectaba con la cocina de todos los días.El proyecto fue creciendo, atravesó pruebas y aprendizajes â??propuestas que funcionaron mejor de lo esperado, otras que noâ?? y, con el tiempo, llegó la evolución natural: abrir una cafetería propia. Así apareció Daimo, cuyo nombre funciona como homenaje a Daimo Bojanich, un personaje clave del automovilismo nacional, nacido en Sarmiento.El espíritu de la tienda sigue ahí, pero en clave café, con base en la producción propia de piezas sin gluten, con productos de estación, laminados, panes, y una lectura contemporánea de los antojos dulces. El espacio está bellamente decorado, es luminoso y amable: una prolongación de Alacena, pero con la experiencia más completa de sentarse a disfrutar.La fórmula se sostiene en una doble mirada: el saber profesional y nutricional de Julia (cuyo aporte sigue presente aunque ya no forme parte del día a día) y la curiosidad estética inagotable de María Emilia, quien sigue sosteniendo su carrera como vestuarista (de hecho, es la diseñadora del vestuario de La Revista del Cervantes). Esa simbiosis es la que organiza la propuesta y le da coherencia a cada detalle.Hoy, Alacena y Daimo son otro punto de encuentro en un pueblo que empieza a reconocerse en su propia gastronomía. Y para el visitante, Daimo funciona como el cierre perfecto de la ruta sarmientina: después del paseo y la mesa abundante, la pausa final es un café con identidad propia. Daimo está ubicado en Av. Presidente Perón y Daimo Bojanich. Abre de lunes a sábados, de 9 a 20; domingos, de 10 a 13 y de 16 a 20.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Empieza una nueva señal en la exMetro, la versión multilingüe de El rotativo del aire y Radio con voz apuesta a los libros

Tras el final de la FM Metro,el domingo 31 de agosto, desde los primeros minutos del primero de septiembre comenzó a transmitir la nueva emisora del Grupo Alpha Media que ocupa la histórica frecuencia del 95.1. La misma se perfila como una radio de éxitos mundiales de los 2000 en adelante. La programación y los contenidos artísticos , estarán a cargo de Julián Pento Echeverría (recientemente ganador del Martín Fierro como musicalizador de Blue 100.7 y la FM95.9 Rock & Pop). Sin dar muchos detalles, y de manera enigmática la promocionan como "la previa de una nueva radio, algo nuevo está por comenzar". Con esa frase inició su transmisión la nueva emisora sin nombre definitivo. En lo que respecta a la transmisión vía YouTube y redes sociales se pueden ver la siglas MPH (posible abreviatura del nombre final) y se publicó un mensaje adelantando su propuesta: "Comienza la primera página de una historia que muy pronto vas a querer escucharâ?¦de principio a fin". Además se anunció que los oyentes podrán participar en futuros sorteos de entradas para conciertos, regalos y encuentros exclusivos con sus artistas favoritos. Según pudo saberse, la programación comenzaría los primeros días de octubre.Ahora El Rotativo del aire tiene su versión multilingüe. El histórico y clásico informativo de Radio Rivadavia AM 630, como los es El Rotativo del Aire, está abriendo una nueva etapa, donde los convierte en la primera radio privada en transmitir en otros idiomas. Rivadavia desde 1958 fue la primera en tener programación las 24 horas (por eso su logo identificativo es el búho y el gallo) fue el primer servicio informativo con boletines y flashes cada 15 minutos y desde hace años tiene un servicio en multiplataformas con panoramas de noticias que llegan a todo el mundo en dos emisiones diarias, un servicio personalizado de noticias por WhatsApp y ahora iniciaron una etapa multilingüe. El equipo está integrado por Matías Leiva (redacción y locución) y los columnistas Nelson Castro, Gonzalo Ibañez, Amanda Pizarro, Lara Costantini (deportes), Maria Eugenia Capelo (espectáculos), Mariano Martin (tecnología) y Alejandra Arestizabal en costumbres y salidas. Todo bajo la edición de Daniel Toto Berlingeri y la editora responsable es Amelia Troisi como Coordinadora Gral. De noticias de Radio Rivadavia. Radio Con Vos apuesta por la literatura Una curiosidad se está dando en diferentes programas que integran la programación 2025 de la FM Radio Con Vos 89.9. La misma es que tiene varios segmentos dedicados al mundo de los libros. Por un lado, la escritora y guionista Claudia Piñeiro entrevista escritores y recomienda libros en Tarde para nada, el programa de María O'Donnell, que se emite los viernes de 19 a 21. Por el lado de Reinaldo Sietecase lee textos breves dentro de su ciclo La inmensa minoría (lunes a viernes de 11 a 14) y todos los viernes regala libros a sus oyentes. En el fin de semana también hay espacio para la literatura y autores, ya que Lucas Rodríguez Perea reseña novedades literarias los domingos de 23 a 24 en Asuntos públicos, el programa de Silvia Naishtat; Noe Dans cuenta historias de escritores en Vamo a calmarno, conducido por Diego Iglesias, los sábados de 9 a 12, y Nuria González Videla conduce Libros sin tiempo, los domingos de 18 a 19.

Fuente: Infobae
09/09/2025 04:32

BIST 100 empieza operaciones en terreno negativo este 8 de septiembre

Inicio de sesión BIST 100: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

"Esto recién empieza": los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta

Las elecciones de ayer en la provincia de Buenos Aires no modificaron un panorama que el agro registra desde hace años: su poca representación en la Legislatura. Pese a que varios dirigentes y productores habían sido candidatos, ninguno logró ingresar y la voz del campo seguirá reducida en el parlamento bonaerense. En algunas fuerzas destacaron el ingreso en los Concejos Deliberantes.De la lista de postulantes vinculados al agro que se habían presentado, finalmente solo accedió a una banca Andrés De Leo, productor ganadero de Bahía Blanca. Sin embargo, el propio dirigente aclaró que no se reconoce como un "candidato agro", sino como un político con trayectoria que, además, tiene vínculo con la actividad productiva. En los hechos, esto significa que ninguno de los postulantes que se identificaban directamente con el sector logró entrar.Qué pasó con la "ruralidad": Fuerza Patria dio el batacazo donde LLA se perfilaba favoritaEn las listas figuraban nombres conocidos en el ámbito rural: Andrea Passerini, productora lechera y dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carbap; Pedro Vigneau, expresidente de Aapresid y Maizar; Ariel Bianchi, productor autoconvocado de San Nicolás; Guillermo MacLoughlin, contador y referente en Carbap y con un pasado en la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Alejandro Speroni, abogado y productor de Tapalqué. También figuraban Guillermo Ecke, de Guaminí, y Lucas Giannassi, de Lincoln. Ninguno consiguió un lugar en las bancas. También en la Alianza La Libertad Avanza estaba Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) como candidato a diputado bonaerense en la tercera sección electoral.Pese a haber quedado afuera, Vigneau rescató que lo positivo era la posibilidad de generar un espacio para el sector. "Me parece que es bueno instalar Potencia dentro de la política. Es bueno haber presentado listas en 75 distritos de la provincia y es bueno tener 10 concejales electos. Esto recién empieza", dijo sobre el espacio Potencia.Vigneau sostuvo que el desafío ahora es "aglutinar al agro en una fuerza política" y destacó que conoció "mucha gente que tiene esas ganas y que se quiere comprometer".En tanto, Prida explicó que quedó como primer suplente y que, en principio, no tendrá un lugar en la Legislatura. "Probablemente se pueda generar un corrimiento porque algún legislador pida licencia por temas personales, porque se va a un Ministerio o porque se va a una embajada, no lo sabés. Pero creo que eso es muy factible. Si no, [estaré] en el llano como siempre estuvimos, metiéndole para adelante para ser una Argentina próspera", dijo.En cuanto a las elecciones, analizó: "El resultado es contundente a favor del oficialismo de la provincia de Buenos Aires, eso sin ninguna duda. Influyó fuertemente el aparato de los municipios donde más de 25 o 30 intendentes fueron como candidatos testimoniales".Prida remarcó que, a pesar de esa ventaja, el oficialismo provincial perdió fuerza respecto de la elección anterior. "Sacó casi el 20% menos de votos que en 2023 y la oposición 47% menos. Una apatía electoral muy fuerte", señaló.Según su análisis, la apatía también tuvo que ver con la política nacional: "Candidatos poco conocidos, candidatos poco seductores, con políticas nacionales que se necesitan llevar adelante, pero que no son simpáticas. La verdad, a todo eso está muy expuesto el gobierno nacional y evidentemente lo pagó en las urnas".Al mismo tiempo, consideró necesario replantear el rol de la oposición en la provincia: "Hay que recalibrar, hay que repensar la estrategia en un montón de municipios de la provincia de Buenos Aires".Una situación distinta fue la de Andrés De Leo, que sí obtuvo un lugar en la Legislatura como diputado por Somos Buenos Aires. Aunque remarcó que no se define como un "candidato agro", aseguró que llevará temas vinculados al sector al cuerpo legislativo. "Era una elección a priori muy difícil. La elección se nacionalizó y eso nos permitió meternos en la pelea y conseguir la banca como tercera fuerza en Bahía Blanca y sexta a nivel provincial", relató.De Leo es productor agropecuario y ganadero en Bahía Blanca. Su relación con el sector nació en la adolescencia, cuando con apenas 12 o 13 años se iba al campo de un amigo a trabajar en la cosecha. "El amor por el campo viene de ahí", recordó. Ya como profesional se recibió de contador y se especializó en temas agropecuarios, aunque reconoció que los comienzos fueron complicados. "Todo el esfuerzo de haberme preparado para ser contador rural y no podía agarrar clientes. Ni en Darregueira ni en Indio Rico. Entonces me tuve que venir a Bahía", contó.Por US$600 millones: Adecoagro y ACA compraron el 50% de Profertil y se retira una reconocida firma internacionalLa política, en paralelo, siempre fue parte de su vida. "Desde los 15 años, en el 83, cuando vi a Alfonsín, ya me di cuenta de que me gustaba lo nacional, lo público", dijo. Fue gerente de la Anses en Bahía Blanca, concejal entre 2005 y 2009 y dos veces senador provincial por la Coalición Cívica.Ahora vuelve a la Legislatura como diputado por el mencionado Somos Buenos Aires. "Soy un productor político. No soy un productor que va a la política, soy un político que se dedica a la función y que está vinculado al sector agropecuario", explicó. Con esa identidad dijo que buscará empujar una agenda que ponga en primer plano al interior productivo. Habla de rutas, conectividad, descentralización y de un reclamo histórico: que el campo no sea visto solo como una fuente de impuestos. "En términos de política rural, lo primero es que vamos a trabajar para que la provincia no solo vea al campo cuando tiene que aumentarle los impuestos. Tenemos que pelear por políticas de caminos rurales, de conectividad. Y, obviamente, buscar una mejor relación con el Estado provincial", sostuvo.

Fuente: Página 12
08/09/2025 13:31

Colapinto descansa mientras se empieza a definir su futuro

Briatore reconoció que Franco es candidato a continuar en 2026. Y la manager del piloto admitió que las negociaciones para su continuidad está en marcha.

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:20

Empieza la nueva temporada del Imserso 2025/2026: tarifas reducidas y más accesibilidad para pensionistas con bajos ingresos

A partir de esta semana, los más de cuatro millones de acreditados empezarán a recibir la confirmación para acceder al programa de esta nueva temporada

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:10

Un abogado explica cómo van a cambiar las "reglas" de la jubilación en 2026: "Empieza un sistema dual"

La jubilación en España va a experimentar uno de los cambios más relevantes de las últimas décadas

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:39

Fonavi 2025: Reintegro 4 para herederos empieza este lunes 8 de septiembre

Según cronograma. La nueva devolución del Fonavi se sigue pagando en septiembre. Ahora le toca a los familiares de fonavistas, que deberán acreditarse primero en el Banco de la Nación

Fuente: La Nación
05/09/2025 07:00

Cuándo empieza la veda electoral en provincia de Buenos Aires por las elecciones 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se llevan a cabo este domingo 7 de septiembre. Las horas previas, en su duración, y tiempo después de su clausura, estará vigente la veda electoral. Esta implica la limitación y prohibición de algunas actividades para asegurar el normal funcionamiento de los comicios. En ese sentido, varias personas se preguntan cuándo empieza y qué no se puede hacer en este período.Elecciones bonaerenses 2025Cuándo empieza la veda electoral en provincia de Buenos Aires por las elecciones 2025La veda electoral comienza 48 horas antes del inicio de los comicios, momento en que prohíbe los actos de campaña, la emisión de propaganda y la difusión de encuestas. Es así que se da por finalizada la campaña electoral en el calendario electoral. Dado que las elecciones arrancan a las 8 de este domingo, la veda arranca a las 8 de este viernes 5 de septiembre. Esta se extiende hasta tres horas después del cierre de los comicios. Por lo tanto, se levanta oficialmente a partir de las 21 del domingo. Qué actividades están prohibidas durante la veda electoralSegún la Ley Electoral bonaerense, durante la veda electoral rigen las siguientes prohibiciones:Publicación de "boca de urna": no se puede publicar o difundir proyecciones sobre el resultado de la elección hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, hasta las 21.Propaganda en inmediaciones del comicio: Está prohibida la propaganda de cualquier tipo, así como el uso de banderas, divisas u otros distintivos partidarios, en un radio de 100 metros alrededor de las mesas receptoras de votos.Expendio de bebidas alcohólicas: no se permite la venta de bebidas alcohólicas durante el día de la elección.Portación de armas: Se prohíbe el uso de armas, a excepción de las autoridades públicas encargadas de mantener el orden.Ostentación de distintivos partidarios: los electores no pueden hacer ostentación de insignias, banderas, divisas u otros distintivos el día de la elección.Detención de electores: ningún elector puede ser detenido por las autoridades durante las horas de la elección, salvo en caso de ser sorprendido en flagrante delito o si existe una orden de un Juez competente.Qué pasa si no voto en las elecciones de Buenos Aires 2025Según la Ley Electoral Provincial n° 5109, los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales. Por lo tanto, quienes no participen de los comicios de este domingo serán sancionados por la justicia electoral provincial.El artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109 establece una multa de $50 a $500 para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Además de la sanción económica, el gobierno provincial advierte que el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Las multas recaudadas se destinan al fomento de la educación común en los respectivos distritos.Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral pasará a los síndicos fiscales la nómina de los electores que no cumplieron con la obligación de votar para que inicien las acciones correspondientes.Dónde voto en las elecciones de la provincia de Buenos AiresPara conocer el lugar exacto de votación y agilizar el proceso, los electores bonaerenses pueden consultar el padrón definitivo siguiendo estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI.Elegir el sexo tal como aparece consignado en el documento de identidad.Rellenar el campo de verificación y clickear en el botón "Consultar".Inmediatamente, el sistema mostrará el nombre de la escuela designada para votar, su dirección, el distrito correspondiente, y el número de la mesa y el orden específico dentro del padrón.

Fuente: Clarín
04/09/2025 20:00

Elecciones 2025 en Buenos Aires: cuándo empieza la veda electoral

Hasta qué hora está vigente y cuáles son las restricciones que impone.Es una norma que busca preservar la neutralidad en las horas previas.

Fuente: Clarín
04/09/2025 12:00

Veda electoral en Provincia: cuándo es, a qué hora empieza y qué actividades estarán prohibidas

En Argentina rige desde 48 horas antes del inicio de los comicios.Qué significa y qué sucede si no se cumplen las restricciones.

Fuente: La Nación
04/09/2025 01:00

En Amores compartidos, la búsqueda de la felicidad empieza con una separación

Amores compartidos (Splitsville, 2025). Dirección: Michael Angelo Covino. Guion: Michael Angelo Covino y Kyle Marvin. Fotografía: Adam Newport-Berra. Música: Dabney Morris y David Wingo. Edición: Sara Shaw. Elenco: Dakota Johnson, Kyle Marvin, Adria Arjona, Michael Angelo Covino. Distribuidora: Diamond. Duración: 104 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años con reservas. Nuestra opinión: muy buena. Desde que pasó inadvertido hace algo más de un año la espléndida e injustamente ignorada Cómplices del engaño, de Richard Linklater, no se estrenaba en los cines argentinos una comedia tan aguda, inteligente y disfrutable concebida para el público adulto, sin remilgos para referirse al sexo y con mucho para decir sobre el estado de los vínculos amorosos y del deseo en los tiempos que corren. Cómplices del engaño, bajo la engañosa máscara de una trama policial, contaba las peripecias de un galán muy convencido (Glen Powell) dispuesto a todo para conquistar a una chica muy despierta y muy sexy (Adria Arjona). En Amores compartidos, equívoco título local para Splitville, algo así como el lugar en donde transcurren las separaciones, Arjona vuelve a mostrar su encanto, una sensualidad natural y sobre todo un talento innato para hacer comedia. Pero aquí no está a merced de algún apuesto casanova. En la secuencia inicial (una de las tantas que funcionan a pleno en esta ocurrencia del hasta ahora desconocido y multifacético Michael Angelo Covino), luego de un momento de placer que precipita una tragedia, le pide el divorcio al hombre (el atribulado, neurótico y muy gracioso Kyle Marvin) con el que se casó hace poco. En otro momento extraordinario, ejemplar en el uso de la elipsis, el pobre Marvin llega después de un largo periplo a la lujosa casa de su mejor amigo (el propio Covino) y su pareja (Dakota Johnson, luminosa como pocas veces). Allí queda planteado el escenario de este impecable modelo de comedia de rematrimonio para el siglo XXI: los problemas de este tipo de vínculos se resuelven a través de relaciones abiertas. Lo que parece ideal en el papel no suele tener la misma eficacia al practicarlo. Cualquier intento en tal sentido encarado desde el cuarteto de manera individual o colectiva dejará a los personajes centrales en un estado de intemperie emocional aprovechado todo el tiempo por Covino (director, guionista y actor, reservándose el papel más ingrato de todos) para desplegar un ingenioso menú de situaciones de comedia siempre fluidas y plausibles. La gracia aparece aquí en las múltiples variantes y derivaciones de un mismo punto de partida. Cada nuevo intento que se hace por reencontrar cierto equilibrio afectivo y emocional se convierte en desilusión. Vemos un desfile constante de fracasos que no se aceptan, desapegos, rutinas, caprichos, necesidades insatisfechas y egos destrozados. Todo un catálogo de planes y resoluciones dejan a los personajes cada vez más expuestos y forzados a disimular de todas las maneras posibles sus flaquezas. A través de ese muestrario de debilidades surge, plena y consciente, la fortaleza de la comedia. Hay situaciones llenas de velocidad (sin vértigo) que toman los principios de la mejor tradición del slapstick y la aplican a nuestro tiempo, junto a unos cuantos chistes sexuales y un par de escenas que justifican de lleno, por las características de su personaje, ver desnudo a Marvin. Nada resulta gratuito en ese sentido. Amores compartidos funciona como una gran orquesta en la que cada intérprete tiene bien claro el momento de su aparición como solista, ocupándose durante el resto del concierto a cumplir su función dentro del ensamble. Ninguno desafina, lo que equivale a encontrar momentos muy precisos de humor físico (hay una pelea antológica entre Covino y Marvin) y verbal. Toda comedia, en el fondo, adquiere sentido como representación de la búsqueda de una felicidad posible. En este caso, la felicidad consiste en atravesar el accidentado camino de las separaciones pensando, en medio de cada tropiezo y accidente, que un final feliz siempre es posible.

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:07

Elecciones Buenos Aires 2025: cuándo empieza la veda electoral y qué estará prohibido

El cronograma electoral bonaerense prevé la implementación de una estricta veda previa a la votación, con restricciones a la propaganda, la difusión de encuestas y la apertura de bares y boliches el día de los comicios

Fuente: Infobae
03/09/2025 05:06

Vidal le empieza a dar forma al PRO rebelde y comenzó una recorrida para apoyar a los candidatos que compiten contra LLA

La exgobernadora visitó Chubut, se reunió con el gobernador Ignacio "Nacho" Torres y participó de un evento sobre energía junto a Silvia Lospennato, otra de las macristas que rechazaron el acuerdo con el Gobierno

Fuente: Infobae
02/09/2025 01:57

Ethel Pozo rompe en llanto al despedirse de su hija mayor en España: "Hoy empieza tu vida universitaria"

La hija de Gisela Valcárcel no pudo contener las lágrimas al despedirse de su primogénita, quien inicia la carrera de Arquitectura en el extranjero

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

La Corte de Brasil empieza a definir la suerte de Bolsonaro: podría ser condenado a 40 años

BRASILIA.- En un clima de máxima expectativa y con un enorme operativo de seguridad, Brasil espera hoy el comienzo de la etapa final del juicio al expresidente Jair Bolsonaro, una figura central de la política brasileña que fue acusado de golpismo por intentar impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva.Cinco jueces del Tribunal Supremo de Brasil, incluido el emblemático y criticado Alexandre de Moraes, se reunirán durante cinco jornadas de audiencia entre el 2 y el 12 de septiembre en Brasilia para decidir si condenan o absuelven al exjefe de Estado (2019-2022) y a siete de sus excolaboradores.Con 70 años, el exmandatario se expone a unos 40 años de prisión por, según la acusación, haber conspirado para garantizar su "mantenimiento autoritario en el poder" a pesar de la victoria de Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT), en las elecciones de 2022.De acuerdo a la fiscalía, el plan contemplaba incluso el asesinato de Lula antes de su investidura, y también del juez Moraes, con el "consentimiento" de Bolsonaro.El líder de la derecha y extrema derecha de Brasil niega en bloque las acusaciones y denuncia una "persecución política". Afirma haber sido víctima de un fraude electoral, y sus ataques sin pruebas al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.Interrogado por el Supremo en junio, Bolsonaro simplemente reconoció haber intentado buscar "un dispositivo constitucional" para impedir la asunción de Lula.En arresto domiciliario desde hace casi un mes en la capital brasileña y con tobillera electrónica, prevé seguir desde su casa el desenlace de su juicio, retransmitido en directo, según una fuente de su entorno.Mientras tanto, Brasilia lucía cada vez más blindada. La seguridad en la capital brasileña se concentraba en torno a la Plaza de los Tres Poderes, sede del parlamento, la presidencia y el Tribunal Supremo, donde mañana comenzará la fase decisiva de un juicio político y judicial sin precedentes.Las fuerzas policiales patrullaban la plaza desde la mañana del lunes, donde se han instalado barreras de contención, mientras que se mantiene la prohibición de manifestaciones.Contingentes de la policía militar del Distrito Federal y la Guardia Nacional han sido reforzados con agentes de otros estados, mientras que un grupo de policías judiciales custodiaba el palacio de justicia desde el interior, listos para intervenir en caso de emergencia.Drones de visión nocturna sobrevolaban la zona central de la capital desde el domingo, mientras que el Ejército anunció "tolerancia cero" ante cualquier acto cerca de su sede, a seis kilómetros del centro de la ciudad.Autoridades militares se han reunido con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para coordinar medidas en los próximos días.Medios de prensa locales informan que partidarios del líder derechista ahora en juicio podrían reunirse frente a los cuarteles o edificios gubernamentales, como lo hicieron en las horas previas al atentado del 8 de enero de 2023.En tanto, también se reforzaron las medidas en la casa de Bolsonaro, con el registro del interior y el baúl de todos los vehículos que salen de la residencia y el despliegue de policías en las áreas exteriores de la vivienda, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia."El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", dijo el viernes en X su hijo Carlos Bolsonaro.Bolsonaro ha enfrentado recurrentes problemas de salud debido a una puñalada que sufrió en el estómago durante la campaña de 2018.En caso de condena, que puede ser objeto de apelación, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, indicó una fuente del tribunal."Ruptura democrática"Para Brasil, que en 1985 salió de dos décadas de dictadura militar, el alcance del juicio es considerable."Es un momento histórico porque es la primera vez que un exjefe de Estado es procesado por intento de ruptura democrática", dijo la historiadora Martina Spohr, del centro universitario Fundación Getulio Vargas.Este "juicio inédito refuerza nuestras instituciones democráticas", opina Spohr.Pero el caso Bolsonaro abrió también una crisis diplomática y comercial sin precedentes con Estados Unidos.Invocando una "caza de brujas" contra Bolsonaro, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso el 6 de agosto aranceles punitivos de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas.Washington también adoptó sanciones individuales contra funcionarios brasileños, empezando por el juez Moraes, tras una activa campaña en Estados Unidos del hijo de Bolsonaro y diputado, Eduardo Bolsonaro.Pero estas presiones no surtieron efecto hasta el momento.Al contrario, el expresidente es ahora sospechoso junto a su hijo de obstruir el juicio y, debido a un "riesgo de fuga", Moraes ordenó esta semana una vigilancia policial permanente del acusado.Elección presidencial 2026Para este desenlace judicial, habrá alrededor del edificio del supremo un despliegue policial reforzado.El lugar en sí mismo es un símbolo. El 8 de enero de 2023, este tribunal fue, junto con el palacio presidencial y el Congreso, asaltado y saqueado por miles de bolsonaristas que exigían una intervención militar, una semana después de la investidura de Lula.Independientemente de si es condenado y encarcelado, Bolsonaro ya es, por su arresto domiciliario, el cuarto expresidente brasileño en ser detenido desde el retorno de la democracia.Lula, de 79 años, estuvo encarcelado durante 580 días entre 2018 y 2019 tras haber sido condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, una sentencia que posteriormente fue anulada por defectos de forma.Con una popularidad reforzada por los ataques de Trump, el izquierdista planea postularse nuevamente a la presidencia en 2026, posicionándose como defensor de la "soberanía" del pueblo brasileño.El campo bolsonarista apuesta todo al voto de una amnistía en el Congreso para reinstalar a su líder. Pero los esfuerzos en este sentido hasta ahora fracasaron.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Clarín
01/09/2025 15:36

La Selección Argentina empieza la semana de Eliminatorias sin esquivar la despedida de Lionel Messi: "Ojalá sea una fiesta"

Varios de los convocados ya llegaron al predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza para ponerse a disposición de Scaloni.Este lunes por la tarde será la primera práctica oficial, aunque sin el plantel completo.Paredes, Echeverri y Varela, una de las sorpresas, hablaron sobre la situación del capitán.

Fuente: Página 12
01/09/2025 13:34

Messi empieza a irse del fútbol

El jueves ante Venezuela será su último partido oficial en el país con la Selección Argentina.

Fuente: La Nación
01/09/2025 06:00

Solange Musse: empieza el juicio contra dos exfuncionarios por el caso que conmovió e indignó al país en plena pandemia

CÓRDOBA.- Este lunes comienza el juicio contra dos exintegrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, una ciudad del sur cordobés, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir el ingreso a la provincia durante la pandemia de Covid-19 al padre de Solange Musse, quien en ese momento atravesaba un cáncer terminal. La joven murió a los pocos días sin poder cumplir su última voluntad, que era ver a su padre. El caso conmovió e indignó a todo el país.El denunciante de la causa es Pablo Musse, el padre de Solange. Los acusados son el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando sucedieron los hechos. El juicio se realizará desde las 8.30 de hoy en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna e integrada por Nicolás Rins, Diego Ortiz y jurados populares. El fiscal de cámara es Julio Rivero.La requisitoria fiscal sostiene que, por decisión de los imputados, Pablo Musse -que estaba acompañado por su cuñada, una mujer con discapacidad- tuvo que regresar a su casa en Plottier, provincia de Neuquén, encapsulado y escoltado por una comisión policial cuando intentaba entrar en Córdoba. Nunca pudo llegar a Alta Gracia, a 40 kilómetros de la capital provincial, donde Solange cumplía internación domiciliaria. Con 35 años y un cáncer de mama estadio 4, la joven había llegado a Córdoba desde Neuquén en febrero de 2020 con la intención de que un tratamiento le diera esperanzas. Un test de Covid-19 positivo convirtió a su padre en un caso sospechoso, lo que determinó que desde el COE no autorizaran a Pablo Musse a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite. El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron. "Los policías me decían que no me podía bajar ni en las estaciones de servicio a comprar comida. Tampoco para ir al baño. Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada. Tampoco que manejara 40 horas seguidas con el riesgo que eso implica y con una persona discapacitada arriba del auto", repasó Musse ante LA NACION poco después de la muerte de su hija.Nadie pensó que, de la misma manera, podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia, a 390 kilómetros. Musse señaló que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le explicaron que el positivo del test no "necesariamente" significaba que tuviera el virus, pero que con ese resultado no podía entrar a Córdoba. Llegó a la frontera a las 6 de la mañana y, al mediodía, estaba volviendo a Neuquén. "Había hecho todos los trámites. Me llamaron del COE de Alta Gracia, a quienes les pasé todos los datos, las rutas por donde iba y les aclaré que no había hecho el hisopado por el costo que tenía y porque, al no tener síntomas, el Estado no lo hacía en Neuquén", continuó.Una pesadillaSolange, quien ya estaba muy mal, esperaba con ansiedad a su padre. Tenía asistencia de oxígeno por sus problemas para respirar y ayuda de enfermeros. Por su dificultad para hablar, aunque accedió a hacer un móvil televisivo, entregó una carta abierta. Fue pocas horas antes de morir. "Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió."Lo único que necesito es que escuchen a mi familia. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes. Quiero estar con mi familia y que no sean maltratados por nadie", decía la nota.Su madre, Beatriz, recordó oportunamente que su hija había peleado durante diez años contra el cáncer. "Necesitaba que viniera su padre para acompañarla en la próxima quimioterapia, pero pasó todo esto y no pudo ser", indicó.Casi al año de la muerte de Solange, salió a luz el festejo del cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, que había sido el 14 de julio de 2020, pero se reveló casi un año después. "Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles", dijo Pablo Musse a LA NACION en ese aniversario.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Cuando cae la noche, empieza el peligro: Tiene 11 años y vive en una casa de adobe sin luz ni puertas en el monte

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width En la penumbra. Tiene 11 años y vive en una casa sin luz, puertas ni ventanas

Fuente: La Nación
28/08/2025 19:00

Solange Musse: empieza el juicio contra dos funcionarios por el caso que conmovió e indignó al país en plena pandemia

CÓRDOBA.- El próximo lunes comenzará el juicio contra dos integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Huinca Renancó, una ciudad del sur cordobés, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir el ingreso a la provincia durante la pandemia de Covid-19 al padre de Solange Musse, quien en ese momento atravesaba un cáncer terminal. La joven murió a los pocos días sin poder cumplir su última voluntad, que era ver a su padre. El caso conmovió e indignó a todo el país.El denunciante de la causa es Pablo Musse, el padre de Solange. Los acusados son el médico Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quien estaba a cargo del puesto sanitario en esa ciudad en agosto de 2020, cuando sucedieron los hechos. El juicio se realizará en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto, presidida por Daniel Antonio Vaudagna e integrada por Nicolás Rins, Diego Ortiz y jurados populares. El fiscal de cámara es Julio Rivero.La requisitoria fiscal sostiene que, por decisión de los imputados, Pablo Musse -que estaba acompañado por su cuñada, una mujer con discapacidad- tuvo que regresar a su casa en Plottier, provincia de Neuquén, encapsulado y escoltado por una comisión policial cuando intentaba entrar en Córdoba. Nunca pudo llegar a Alta Gracia, a 40 kilómetros de la capital provincial, donde Solange cumplía internación domiciliaria. Con 35 años y un cáncer de mama estadio 4, la joven había llegado a Córdoba desde Neuquén en febrero de 2020 con la intención de que un tratamiento le diera esperanzas. Un test de Covid-19 positivo convirtió a su padre en un caso sospechoso, lo que determinó que desde el COE no autorizaran a Pablo Musse a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite. El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron. "Los policías me decían que no me podía bajar ni en las estaciones de servicio a comprar comida. Tampoco para ir al baño. Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada. Tampoco que manejara 40 horas seguidas con el riesgo que eso implica y con una persona discapacitada arriba del auto", repasó Musse ante LA NACION poco después de la muerte de su hija.Nadie pensó que, de la misma manera, podrían haberlos escoltado hasta Alta Gracia, a 390 kilómetros. Musse señaló que en el puesto sanitario de Huinca Renancó le explicaron que el positivo del test no "necesariamente" significaba que tuviera el virus, pero que con ese resultado no podía entrar a Córdoba. Llegó a la frontera a las 6 de la mañana y, al mediodía, estaba volviendo a Neuquén. "Había hecho todos los trámites. Me llamaron del COE de Alta Gracia, a quienes les pasé todos los datos, las rutas por donde iba y les aclaré que no había hecho el hisopado por el costo que tenía y porque, al no tener síntomas, el Estado no lo hacía en Neuquén", continuó.Una pesadillaSolange, quien ya estaba muy mal, esperaba con ansiedad a su padre. Tenía asistencia de oxígeno por sus problemas para respirar y ayuda de enfermeros. Por su dificultad para hablar, aunque accedió a hacer un móvil televisivo, entregó una carta abierta. Fue pocas horas antes de morir. "Siento tanta impotencia de que sean arrebatados los derechos de mi padre para verme y a mí para verlo. ¿Quién decide eso si queremos vernos? Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos, nadie va a arrebatar eso en mi persona", escribió."Lo único que necesito es que escuchen a mi familia. Las decisiones ante esta pandemia están en cuidarse, con todas las precauciones, y eso es lo que iba a pasar. Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que le hicieron a los dos, los trataron muy mal, los maltrataron, hicieron lo que quisieron como si fueran delincuentes. Quiero estar con mi familia y que no sean maltratados por nadie", decía la nota.Su madre, Beatriz, recordó oportunamente que su hija había peleado durante diez años contra el cáncer. "Necesitaba que viniera su padre para acompañarla en la próxima quimioterapia, pero pasó todo esto y no pudo ser", indicó.Casi al año de la muerte de Solange, salió a luz el festejo del cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos, que había sido el 14 de julio de 2020, pero se reveló casi un año después. "Un adiestrador de perro, un peinador, cualquiera tenía más derechos que ella y que muchas Solange que hubo en la Argentina. No fue solamente ella, fueron miles", dijo Pablo Musse a LA NACION en ese aniversario.

Fuente: Infobae
28/08/2025 00:27

Quinta gala de nominación de La Casa de los Famosos México 3: ¿A qué hora empieza y en qué canal ver en vivo?

La noche de este miércoles se vivirá una nueva noche de tensión y emociones

Fuente: La Nación
27/08/2025 14:00

Cuándo empieza la primavera 2025

Con los días más largos y menos fríos surge la duda sobre cuándo empieza la primavera este 2025 en la Argentina. Se trata de la estación del año que le sigue al invierno y que se caracteriza por jornadas más cálidas y el florecimiento de las plantas. La primavera arranca a partir de un fenómeno astronómico: el equinoccio. En el año ocurre dos veces, una para dar paso a esta estación y otra para el otoño. Se diferencia según el hemisferio: durante el mes de septiembre, en el sur empieza la primavera â??como es el caso de nuestro paísâ??, mientras que en el norte arranca la estación que se caracteriza por las bajas temperatura y la caída de las hojas de los árboles. Cuándo empieza la primavera 2025Habitualmente se asocia el inicio de esta estación del año con el 21 de septiembre, razón por la cual se celebra el Día de la Primavera en esta jornada que coincide con el Día del Estudiante en nuestro país. Sin embargo, año a año esta fecha puede variar porque se trata de un aproximado. De acuerdo al sitio oficial del Servicio de Hidrografía Naval argentino (SHN), el equinoccio de primavera en 2025 ocurre el 22 de septiembre. Precisamente, se dará a las 15.19 de ese día, según la Hora Oficial de Argentina (HOA). Esta ha sido calculada adoptando el huso horario 3 al Oeste de Greenwich. En tanto, de acuerdo al tiempo universal coordinado (TUC), este evento astronómico sucede a las 18.19. Como señala el SHN, la disidencia en la fecha exacta de este evento astronómico que se registra año a año es porque "el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios".A modo de curiosidad, el SHN señala que "solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".Qué es equinoccio de primaveraLa palabra equinoccio proviene del latín y significa una "noche igual". Este suceso que ocurre dos veces al año, para inaugurar la primavera y el otoño, es que señala el momento en que los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre el Ecuador. El astro se sitúa justo por encima de la línea ecuatorial, dividiendo la jornada en 12 horas para la luz, y 12 horas para la noche. Esto es porque en el equinoccio la órbita de la Tierra y su inclinación axial, que suele ser de 23,5 grados, se combinan. Esto produce que el día y la noche tengan exactamente la misma duración. De igual manera, en el mes de septiembre ocurre el equinoccio otoñal por encima del Ecuador y comienza la primavera por debajo. Esto es al revés cuando se da en marzo. A partir de ese momento, los días se acortan y las noches se vuelven más largas, en el caso del otoño, o se alarga la franja diurna para acortar la noche, cuando se trata del equinoccio de primavera.La explicación de la llegada de los equinoccios, por National GeographicAunque dan inicio a estaciones del año, el equinoccio se diferencia de los solsticios, que marca la llegada del verano y del invierno. Se trata de diferentes posiciones en las que la Tierra modifica levemente su eje durante la rotación alrededor del Sol.El solsticio ocurre dos veces al año, en junio y en diciembre, y así en el hemisferio sur marca el inicio del invierno y el verano, respectivamente: dos estaciones que se diferencian principalmente por la proximidad de la Tierra con el sol y, en consecuencia, por sus temperaturas medias.

Fuente: La Nación
27/08/2025 10:00

Empieza el Festival de Venecia: lluvia de estrellas, protestas políticas y destacada participación argentina

La temporada alta de los festivales de cine comienza este miércoles en Venecia con augurios que van más allá del glamour que identifica a estas celebraciones. Junto a la promesa de otro gran desfile de estrellas junto a los canales y al estreno mundial de algunos de los títulos que sueñan con formar parte del próximo camino hacia el Oscar, los organizadores se preparan para atenuar o impedir directamente algunas manifestaciones políticas vinculadas con la agenda internacional más candente. La alfombra roja ya fue desplegada en el acceso principal al Palazzo del Cinema, la recientemente renovada sede del decano de los grandes festivales de cine del mundo en el Lido de Venecia, para la apertura de la edición número 82 de su larga historia. Por allí pasarán durante los próximos diez días rostros famosos del cine y del espectáculo mundial, junto a una presencia argentina destacada. La expectativa más grande en ese sentido está puesta en el estreno mundial de Nuestra tierra, el primer proyecto documental de Lucrecia Martel, producto de 14 años de gestación y posproducción. El último largometraje de la realizadora salteña fue Zama, presentado en 2017. Nuestra tierra fue seleccionada dentro de la sección oficial de la muestra, fuera de competencia. El estreno mundial está previsto para el próximo sábado 30 de agosto, con dos proyecciones, y al día siguiente tendrá lugar la función más importante en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, con capacidad para 2300 espectadores. El documental de Martel se enfoca en el asesinato en 2009 de Javier Chocobar, líder de la comunidad indígena chuschagasta, y la problemática que asoma detrás de ese cruento hecho ocurrido en la provincia de Tucumán alrededor del reclamo por la propiedad de la tierra.Junto a este lanzamiento, la participación argentina en Venecia incluye a dos destacados directores en la competencia de Orizzonti, la principal sección paralela del festival, uno de cuyos jurados es nuestro compatriota Fernando E. Juan Lima, crítico, ensayista y exsubdirector del Incaa. Allí estarán Pin de Fartie, de Alejo Moguillansky y The Souffleur, de Gastón Solnicki, esta última protagonizada por Willem Dafoe. En esa misma sección, pero en la competencia de cortometrajes, participará El origen del mundo, de Jazmín López. Mientras tanto, la sección Venezia Spotlight incluyó en su programación a Un cabo suelto, de Daniel Hendler. La lista de figuras que pasarán por Venecia en los próximos diez días es tan amplia como rutilante, e incluye entre muchos otros a Julia Roberts, George Clooney, Adam Sandler, Emma Stone, Dwayne Johnson, Emily Blunt, Cate Blanchett, Andrew Garfield, Oscar Isaac, Jude Law, Ayo Edebiri, Adam Driver, Amanda Seyfried, Laura Dern, Greta Gerwig, Guillermo Del Toro y Jacob Elordi. Las autoridades del festival confirmaron que de los nombres más importantes que participan de los títulos en competencia por el León de Oro no estarán ni Gal Gadot ni Al Pacino. Gadot, una de las protagonistas de The Hand of Dante, de Julian Schnabel, es la estrella de Hollywood de más alto perfil que apoya a Israel (su país natal) en la guerra de Medio Oriente que tiene como epicentro a la Franja de Gaza. El festival no dio información sobre las razones concretas de su ausencia. "Me sorprendería que no hubiera protestas, ya que se están produciendo en todo el mundo y en diversos contextos. La Asociación Pro-Palestina de Venecia ya nos ha solicitado, de manera muy cortés, estar presente de alguna manera en el festival. Y un sacerdote local, Nandino Capovilla, a quien se le negó la entrada a Israel, convocó a sus fieles para reclamar por la situación de los gazatíes", adelantó Alberto Barbera, el director artístico del festival, a la prensa de Hollywood. Barbera anticipó que tratarán de "limitar y contener" las acciones directas que los manifestantes propalestinos anunciaron que harán por sorpresa en distintos momentos del festival. "No queremos que el festival se convierta en un escenario partidista para uno u otro bando", resumió. Las principales protestas se esperan para el 30 de agosto y se concentrarán en la avenida Santa Maria Elisabetta, principal vía de comunicación entre la ciudad de Venecia y la zona del Lido más próxima a la sede de la muestra. Hace unos días, un grupo llamado V4P (Venice for Palestine) publicó una carta abierta firmada por 1500 integrantes de distintas organizaciones del cine italiano y pidió a las autoridades del festival que cancelara las invitaciones a Gadot y a Gerard Butler por su respaldo a Israel. Entre las películas más destacadas que tendrán su estreno mundial en Venecia aparecen Caza de brujas (con Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri), Jay Kelly (con Adam Sandler y George Clooney), Bugonia (con Emma Stone y Jesse Plemons), The Smashing Machine (con Dwayne Johnson y Emily Blunt) y Frankenstein, de Guillermo Del Toro, con Oscar Isaac y Jacob Elordi. Para la función de apertura de Venecia 2025 fue elegida La grazia, la nueva película de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo, y entre las primeras actividades previstas sobresale el discurso que Francis Ford Coppola (ya recuperado de los problemas cardíacos que forzaron hace un par de semanas su internación en una clínica de Roma) hará en honor al cineasta alemán Werner Herzog, ganador de este año del León de Oro a la trayectoria.

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

El nuevo Teatro Argentino empieza a ser realidad, a 52 años de su destrucción

Desde ayer, la celebración por la reapertura del Teatro Argentino es doble: por lo que significa un espacio escénico más en el circuito teatral capitalino y porque así se restituye a la actividad el predio que había sido propiedad desde los 60 de Alejandro Romay, hasta que unas bombas molotov -en vísperas del estreno del musical Jesucristo Superstar, en la madrugada del 2 de mayo 1973- lo destruyeron por completo. Gracias a la iniciativa del empresario Mariano Maioli y la firma Alto Grande Desarrollos (M & M Propiedades), donde durante décadas existió un estacionamiento, ahora, en Bartolomé 1448, hay un edificio que además contempla (como la ley 14.800 lo exige) la inclusión de una sala teatral, en este caso una que remite a una historia de larga data, ya que fue inaugurada en 1892.Ayer, a las 19, fue el acto de reapertura de lo que apunta a ser "un polo cultural multipropósito y de vanguardia en los bordes del circuito teatral", conducido por Diego Oria y Matías Taverna, director artístico y director de producción, respectivamente, del renacido Teatro Argentino. Al cóctel asistieron numerosos integrantes de la comunidad teatral, entre ellos los actores Laura Esquivel, Diego Pérez, Edgardo Moreira, Payuca, Natalia Cociuffo, Santiago Otero Ramos, Laura Manzini, Francisco Pesqueira, Julián La Bruna, Gerardo Chendo y Belén Pasqualini, y el director José María Muscari, además de escenógrafos, vestuaristas e iluminadores.También dijeron presente Mirta Romay, hija del citado Alejandro Romay y creadora de la plataforma Teatrix, y diversas autoridades oficiales (pero sólo del ámbito porteño). Una de las disertadoras fue la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, quien recalcó: "Gracias por dejarnos ser parte de este proceso, por devolver a la ciudad la que fuera casa de Florencio Parravicini y por apostar a la cultura en un momento tan difícil como este". También fue invitado a decir unas palabras Pepe Cibrián Campoy, ungido padrino del teatro, quien, además, estrenará allí su unipersonal Pepe con voz. Compartió una aleccionante anécdota que incluía a su madre, la recordada Ana María Campoy, y a Lola Membrives, sobre la necesidad de los artistas de priorizar la dignidad ante -literalmente- el hambre. El evento también contó con fragmentos de algunos de los espectáculos que formarán parte de la programación del teatro desde esta semana (que se pueden chequear en teatroargentino.ar). Entre discurso y discurso, por ejemplo, actuaron el percusionista cubano Choco Drums, de Habana Tropic; el actor Mariano Magnífico, quien adelantó parte de su unipersonal musical Lengua filosa; Diego Bros y Rosana Laudani, que ofrecieron un número de su premiado musical de cámara Un tango italiano, y los jóvenes intérpretes del musical Kim y el cuadro olvidado (que estrenará en 2026).En realidad, ayer fue inaugurado el primer tramo del proyecto: el foyer del complejo, que albergará tanto exposiciones de arte como espectáculos de mediana complejidad. Recién en marzo o abril del año próximo se producirá la apertura de la Sala Norma Aleandro, con una capacidad para 700 espectadores (repartidos entre la platea y el pullman). La misma hoy se encuentra en pleno proceso de obra y demanda la participación de un centenar de personas.Hacia el final del evento se produjo el momento más emotivo (y sorpresivo) de la noche, cuando Susan Ferrer subió al escenario montado en el foyer para cantar el tema "No sé cómo amarlo", uno de los temas más importantes del musical Jesucristo Superstar que ella -en el rol de María Magdalena-debió haber coprotagonizado en esa sala 52 años atrás y que el accionar del grupo Movimiento Nacional Argentino se lo impidió. Luego, se le sumó el actor Carlos Wibrat, quien había sido elegido para el rol protagónico de Jesucristo, y juntos entonaron parte del leitmotiv de la obra de Andrew Lloyd Webber. Fue entonces cuando Diego Oria cerró la velada con el discurso más aplaudido de la noche. "Hoy, así, cerramos una herida, sanamos años de dolor todos juntos. Brindemos por favor para que nunca más tiren un teatro abajo", enfatizó.Cuando los asistentes empezaron a retirarse, y el estrés por la reapertura empezaba a diluirse, LA NACIÓN tomó contacto con Diego Oria -reconocido actor, autor y director de musicales, tanto para el público adulto como para el infanto-juvenil-. "Hoy siento un gran orgullo por lo logrado, junto con satisfacción, alegría y felicidad. Siento que estoy en medio de una gesta histórica porque, si bien el lugar aún huele a pintura, ya es una realidad para toda la comunidad teatral. Es muy emocionante saber que algo que es tan importante para nuestra cultura vuelve a la cancha, que el Teatro Argentino ha renacido de sus cenizas y existe nuevamente para todos", aseguró el joven artista. En cuanto a la programación que se avecina, adelantó que "lo que estamos buscando es que sea ecléctica y entretenida, también que genere pensamientos y, sobre todo, que apunte a diferentes rangos etarios". El primer espectáculo que debutará en el foyer será Pepe con voz, este sábado 30 de agosto a las 20, "en el que Pepe hablará con el público en forma descontracturada y también le hará una entrevista a una figura famosa" (Georgina Barbarrosa será la primera del ciclo). Para la apertura de la sala principal ya está programado el musical Kim y el cuadro olvidado, con libro y dirección de su autoría y música de Damián Mahler. De todos modos, Oria sueña con poder hacer realidad el sueño que quedó trunco en 1973 y poder estrenar allí, finalmente, y con todo, Jesucristo Superstar. "Esto sería cerrar el círculo. Lo tenemos contemplado desde el día uno, pero existe básicamente un problema de derechos. Nos contactamos con los responsables de la obra en Broadway y nos contaron que alguien tiene los derechos para representarla en la Argentina. Pero no sabemos quién es. Por eso hago el pedido efusivo ante LA NACION para que esa persona se ponga en contacto con nosotros. Montar Jesucristo Superstar en el Teatro Argentino es lo que más deseamos y ambicionamos", concluyó esperanzado.

Fuente: La Nación
24/08/2025 17:36

Empieza por Texas: la cadena de comida rápida mexicana que hace entregas a domicilio con drones en agosto de 2025

Con el objetivo de innovar y acercarse a los consumidores más jóvenes de Estados Unidos, Chipotle comenzará a utilizar drones para entregas a domicilio de sus alimentos. El programa iniciará en Texas y se ampliará a otras zonas en las siguientes semanas.Chipotle usará drones para entregas a domicilioLa cadena de comida rápida Chipotle Mexican Grill anunció a través de un comunicado una colaboración con la empresa Zipline, el sistema de reparto autónomo con drones más grande del mundo, para enviar pedidos a domicilio a través de estos vehículos aéreos no tripulados.Chipotle lanza entregas a domicilio con dronesLa nueva opción de entrega por drones se llama Zipotle, que utilizará una flota de aeronaves ligeras y de cero emisiones de la firma de reparto, para realizar entregas superrápidas que le permitirán a los clientes ahorrar tiempo y comer sus alimentos más frescos.La cadena de restaurantes indicó que todo el menú de Chipotle está disponible para esta nueva opción de entrega a domicilio, a través de su aplicación móvil.Dónde está disponible la opción de entrega con drones de Chipotle La empresa indicó que, como primera fase de su programa, Zipotle comenzó a enviar pedidos por aire únicamente para un número pequeño de usuarios que viven en el área metropolitana de Dallas, a partir del 21 de agosto de 2025.Para ser más específicos, está disponible para clientes del área de Rowlett, y la primera sucursal en contar con este servicio es la ubicada en 3109 Lakeview Pkwy. La firma agregó que en las siguientes semanas se ampliará la zona de entregas con drones, aunque no especificó si será también en Dallas, en otras ciudades de Texas o en otros estados del país.Cómo funciona ZipotleEl servicio de entrega con drones de Chipotle para los usuarios que viven en el área de Rowlett, Dallas, funciona de la siguiente manera:Descargar la aplicación móvil de Zipline a través de Google Store o Apple Store en cualquier smartphone con sistema Android o iOS.Realizar su pedido en Chipotle.Los empleados de la sucursal colocarán el pedido listo en un Zipping Point, que permite a los drones de Zipline recoger de forma autónoma los productos para su entrega.Tras volar a su destino, los drones se mantendrán suspendidos en el aire a unos 90 metros de altura, mientras el Zip desciende hasta la entrada del domicilio para dejar el paquete con suavidad para que no sufra dañoZipotle operará los 365 días del año, inicialmente con un horario de 12.00 hs a 20.00 hs (hora local) y pronto se ampliará hasta las 22.00.Por qué surgió la idea de ZipotleCurt Garner, presidente y director de estrategia y tecnología de Chipotle, dijo a la CNBC, que esta opción con entrega de drones podría resonar más con el público joven de Estados Unidos, sector clave para el desarrollo de la compañía en el futuro."Creo que el consumidor más joven es una de las grandes oportunidades de mercado para nosotros, ya que son los mayores fanáticos de Chipotle", comentó el directivo. "Los jóvenes son más propensos a pedir comida a domicilio que los consumidores mayores, y con un grupo curioso con ganas de probar cosas nuevas", agregó. En tanto, afirmó que para jóvenes que viven solos o en grupo en departamentos o viviendas compartidas, las entregas a domicilio por medio de drones son una excelente opción."Con Zipline, tocas un botón y, minutos después, la comida aparece mágicamente: caliente, fresca y ultrarrápida", dijo por su parte Keller Rinaudo Cliffton, director ejecutivo y cofundador de Zipline.

Fuente: Clarín
24/08/2025 15:36

Agustín Canapino se la jugó en el relanzamiento, ganó el TC en Buenos Aires y empieza como líder la Copa de Oro

El arrecifeño superó a Elio Craparo en la "S del ciervo" para quedarse con un triunfazo.Fue la última vez del mítico circuito 12 en el autódromo Oscar y Juan Galvez, que será sometido a reformas.Mirá el video.

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:29

Paro de controladores aéreos: cómo afecta a los vuelos el cronograma de medidas de fuerza que empieza hoy

La organización sindical dispuso retenciones escalonadas en el sector para los próximos días, con interrupciones de salidas en diversos horarios

Fuente: Infobae
21/08/2025 16:29

Irene Vélez confesó que ve con con ojos de amor a Petro "cuando empieza a hablar de materialismo histórico"

La crítica surgió de la condescendencia con que algunas funcionarias miraron a Petro cuando confesó que no se reunió con una central sindical por haberse quedado dormido

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

Travel Sale 2025: cuándo empieza la semana de ofertas para viajar

Este mes se renueva la edición de Travel Sale, con ofertas y beneficios para viajes por el país y el exterior, que comienza el lunes 25 de agosto y se extiende, en principio, hasta el domingo 31 de agosto.Como ocurre cada año, el Travel Sale 2025 es organizado por la Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) junto a más de 100 agencias de viajes, con promociones para el público argentino a destinos dentro del país y en el exterior.Entre los beneficios se incluyen cuotas sin interés para vuelos, estadías, excursiones y traslados. En algunos ocasos corresponden a temporada baja y, en otros, se pueden utilizar para las vacaciones de verano. En esta edición, el Travel Sale ofrece la posibilidad de participar de sorteos por diferentes paquetes turísticos entre los que figuran: combos y excursiones turísticas en Argentina y el exterior; estadías en hoteles con desayuno incluido; pasajes aéreos y terrestres; gift cards en pesos para canjear en viajes y experiencias; coberturas de asistencia al viajero; entradas a eventos deportivos; y descuentos especiales en productos turísticos.En la semana del Travel Sale, las agencias de viajes participantes presentarán promociones especiales centradas en financiación en el precio final, y la promoción de destinos clave, con miras a la temporada de verano.Cómo recibir las novedades exclusivas del Travel Sale 2025Para recibir notificaciones y adelantos de esta temporada de descuentos, es importante registrarse en el sitio oficial. Para ello hay que registrarse en el formulario de inscripción, con los siguientes datos:Nombre y apellido.Mail.Número de celular.País de residencia.Intereses de viaje (en la página dos, con muchas opciones: viajes por Argentina, viajes al exterior, escapadas, cruceros, ofertas de último minuto, sol y playa, viajes a la montaña u otros).Si bien el sitio oficial exhibe un conteo regresivo hasta el comienzo de las promociones, no se anticipan de qué consta cada una, por lo que los interesados deberán corroborar los detalles de cada beneficio en la ventana temporal en que dura el evento turístico.No obstante, trascendió que el foco de este Travel Sale estará puesto en las cuotas sin interés que ofrecerán las diferentes entidades bancarias y las aerolíneas, adheridas a estos días de promoción.La finalidad principal del Travel Sale es ofrecer la compra anticipada de paquetes y aéreos, sobre todo en destinos locales. Los descuentos incluyen excusiones, alojamiento y algunos beneficios adicionales, como equipaje extra sin costo, o descuentos en coberturas médicas en el exterior.Cuáles son los premios que se sortean en al Travel SaleFin del Mundo + Naturaleza Austral para 2 personasGlaciares y Trekking Austral para 2 personasVilla Traful Mágica para 2 personasPostales del Sur: 7 Lagos, Lanín y Cerro Bayo, para 2 personasNieve en Caviahue, Neuquén para 4 personasExpedición al Volcán Domuyo, NeuquénHuella Andina - Salta & Jujuy, para 2 personasNavegación en velero por Puerto Madryn para 2 personasEscapada a Mar del Plata para 2 personasUn Día en Uruguay: Descubrí Colonia en BiciBuenos Aires Full Experience para 2 personasExperiencia en Sierra de la Ventana (Buenos Aires) para 2 personasTravesía en 4x4 a Campo de Piedra Pómez (Catamarca), para 4 personasEscapada a Merlo - San Luis para 2 personasExcursión en Jujuy, para 2 personasEscapada al Norte de Neuquén para 2 personasRuta del Vino Patagónica en Neuquén, para 2 personasViví la ciudad de Neuquén, para 2 personasGift card $100.000 para viajar junto a D'TOUR TRAVELRecorre Buenos Aires en Bús Turístico para 2 personasRecorre Buenos Aires en Bús Turístico para 2 personas1 pasaje de avión por ArgentinaAlojamiento en Guatemala, 1 personaBrasil a toda velocidadCity Tour de medio día en Buenos Aires para 2 personasEncuentro con Delfines en Pipa, Brasil - para 2 personasRelax Termal en Río Hondo, para 2 personasViajá seguro con AXA PlusViajá seguro con AXAViajá a tu ritmo con HertzAlentá a la SelecciónGift card vuelo + alojamientoTurismo Activo en Salta

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

Empieza el Travel Sale 2025: las claves para aprovechar las ofertas para viajar

La edición 2025 del Travel Sale genera expectativas en los consumidores sobre el momento en que se llevará a cabo este evento turístico de promociones y descuentos y sobre las claves para aprovechar las ofertas para viajar.Como sucede en cada edición, en el Travel Sale 2025 es conveniente tener a mano algunas sugerencias y recomendaciones para monitorear los precios y saber con certeza si el abanico de ofertas es verdaderamente conveniente.Además, existen algunos consejos prácticos para este evento que, al ser online, suele captar la atención masiva de los compradores y es preciso considerar algunas franjas horarias o trucos de búsqueda, antes de definir la compra.El Travel Sale 2025 tiene lugar entre el lunes 25 y el domingo 31 de agosto. En esos días, los usuarios podrán encontrar beneficios y una modalidad de financiación que se enfoca en cuotas sin interés, principalmente para viajes en el interior del país.Debido a que del evento participan más de 140 agencias de viajes, la financiación no solo estará dada por los bancos que se adhieren a la convocatoria, sino por las aerolíneas, que también ofrecerán descuentos y facilidades puntuales.Las claves para aprovechar las ofertas para viajarContar con fechas flexibles para aprovechar mejores precios.Configurar alertas para recibir notificaciones cuando los precios del destino deseado tengan una baja considerable.Privilegiar los combos de vuelos, alojamiento y alquiler de autos; ya que en conjunto suelen ser más convenientes que buscarlos por separado.Monitorear previamente el precio normal de los paquetes turísticos.Verificar que las páginas web donde se quiere comprar sean seguras. Para identificarlas, la dirección del sitio en la barra de direcciones debe tener la imagen de un candado color gris o verde.Cómo recibir las novedades exclusivas del Travel Sale 2025Para recibir notificaciones y adelantos de esta temporada de descuentos es importante registrarse en la página web. Para ello hay que entrar en el sitio web de Travel Sale 2025 y registrarse en el formulario de inscripción, donde hay que poner:Nombre y apellidoMailNúmero de celularPaís de residenciaIntereses de viaje (en la página dos, con muchas opciones: viajes por Argentina, viajes al exterior, escapadas, cruceros, ofertas de último minuto, sol y playa, viajes a la montaña u otros).Fechas y datos del Travel Sale 2025¿Cuándo es?: de acuerdo al anuncio en redes sociales y en el sitio web oficial, el Travel Sale 2025 se desarrollará entre el lunes 25 de agosto y el domingo 31 de agosto.Modalidad: el objetivo apunta a las compras on line a través del sitio oficial.Organizador: Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo).

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

Mundial Sub 20 Chile 2025: fixture, grupos y cuándo empieza

El 24° Mundial Sub 20 de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se realizará este año entre el 27 de septiembre y 19 de octubre en Chile con la participación de 24 seleccionados, entre ellos la Argentina que es el máximo campeón de la historia aunque no celebra desde hace 18. El gran ausente es Uruguay, el campeón de la última edición.Los equipos fueron divididos en seis zonas de cuatro integrantes cada una. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos en cada grupo (36 partidos) y los dos líderes de cada uno más los cuatro mejores terceros avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la definición.Fixture del Mundial Sub 20 Chile 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Japón vs. Egipto - Sábado 27 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Chile vs. Nueva Zelanda - Sábado de 27 septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 2Egipto vs. Nueva Zelanda - Martes 30 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Chile vs. Japón - Martes 30 de septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 3Egipto vs. Chile - Viernes 3 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Nueva Zelanda vs. Japón - Viernes 3 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Grupo BFecha 1Corea del Sur vs. Ucrania - Sábado 27 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Paraguay vs. Panamá - Sábado 27 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 2Panamá vs. Ucrania - Martes 30 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Corea del Sur vs. Paraguay - Martes 30 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 3Panamá vs. Corea del Sur - Viernes 3 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Ucrania vs. Paraguay - Viernes 3 de octubre a las 17 en el estadio Nacional.Grupo CFecha 1Marruecos vs. España - Domingo 28 de septiembre a las 17 en el estadio Nacional.Brasil vs. México - Domingo 28 de septiembre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 2España vs. México - Miércoles 1° de octubre a las 17 en el estadio Nacional.Brasil vs. Marruecos - Miércoles 1° de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Fecha 3España vs. Brasil - Sábado 4 de octubre a las 17 en el estadio Nacional.México vs. Marruecos - Sábado 4 de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Grupo DFecha 1Italia vs. Australia - Domingo 28 de septiembre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Cuba vs. Argentina - Domingo 28 de septiembre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 2Italia vs. Cuba - Miércoles 1° de octubre a las 17 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Fecha 3Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso.Australia vs. Cuba - Sábado 4 de octubre a las 20 en el estadio Nacional.Grupo EFecha 1Francia vs. Sudáfrica - Lunes 29 de septiembre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Estados Unidos vs. Nueva Caledonia - Lunes 29 de septiembre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Fecha 2Estados Unidos vs. Francia - Martes 2 de octubre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Sudáfrica vs. Nueva Caledonia - Martes 2 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.Fecha 3Sudáfrica vs. Estados Unidos - Domingo 5 de octubre a las 17 en el estadio El Teniente de Rancagua.Nueva Caledonia vs. Francia - Domingo 5 de octubre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Grupo FFecha 1Noruega vs. Nigeria - Lunes 29 de septiembre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Colombia vs. Arabia Saudita - Lunes 29 de septiembre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Fecha 2Colombia vs. Noruega - Martes 2 de octubre a las 17 en el estadio Fiscal de Talca.Nigeria vs. Arabia Saudita - Martes 2 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Fecha 3Nigeria vs. Colombia - Domingo 5 de octubre a las 20 en el estadio Fiscal de Talca.Arabia Saudita vs. Noruega - Domingo 5 de octubre a las 20 en el estadio El Teniente de Rancagua.La historia del campeonato es mucho más reciente que la del de mayores, cuya primera edición fue en 1930. La Copa del Mundo para menores de 20 años tuvo su primera vez en Túnez 1977 y la última en Argentina 2023, sin actividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid-19. Hubo 23 citas ecuménicas.Tabla de campeones del Mundial Sub 20Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania - 1

Fuente: La Nación
18/08/2025 22:00

El dobles mixto millonario empieza con polémicas y rechazos: cómo es el formato que cambia la historia en el US Open

Campeones de singles de Grand Slam como Jannik Sinner (se retiró de la final de Cincinnati), Carlos Alcaraz, Iga Swiatek y Madison Keys jugarán por algo de dinero extra -en realidad, mucho dinero extra, según cualquier estándar, un millón de dólares será destinado para la pareja ganadora- y tratarán de alzar un trofeo en el renovado torneo de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos.Mientras tanto, los mejores en dobles, los auténticos especialistas, no están tan emocionados.Sara Errani, una de las campeonas de dobles mixtos del año pasado en Nueva York, calificó de "triste" y "sin sentido" el cambio de formato en una entrevista con The Associated Press. Ella y Andrea Vavassori, quienes defenderán su título, son el único verdadero equipo de dobles que competirá este martes y miércoles en Flushing Meadows.Hace un año, solo dos jugadores de singles con alto ranking participaron."Sería como si en los Juegos Olímpicos no dejaran participar a los verdaderos saltadores de alto, y en su lugar hicieran competir a jugadores de básquetbol porque es más 'interesante'. Si querés hacer eso, supongo que podés, pero no podés otorgarles medallas", fue el particular análisis de Errani. "No podés tener un trofeo de dobles de Grand Slam y no dejar que los jugadores de dobles participen. Los estás excluyendo de su deporte. Es deshonesto."The US Open Mixed Doubles Championship draw is set! pic.twitter.com/FntRmId9R0— US Open Tennis (@usopen) August 17, 2025¿Quiénes compiten en los dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos 2025?Los principales cabezas de serie, basados en sus clasificaciones combinadas de individuales, son Jessica Pegula, subcampeona del Abierto de Estados Unidos 2024, y Jack Draper, semifinalista hace un año. Draper está con su tercera compañera, después de que la campeona olímpica Zheng Qinwen y la ex número 2 Paula Badosa se retiraran por lesiones. Sus oponentes iniciales podrían ser la pareja más esperada: Alcaraz, el cinco veces campeón de Grand Slam, y Emma Raducanu, la campeona del Abierto de Estados Unidos 2021.Otros equipos incluyen a Sinner (prácticamente descartado, por su retiro en la final de Cincinnati) y Katerina Siniakova, campeona de dobles en 10 citas de Grand Slam.Getting the work in! @Venuseswilliams and Reilly Opelka prep ahead of their match against Karolina Muchova and Andrey Rublev tomorrow. pic.twitter.com/UTyln8lO6s— US Open Tennis (@usopen) August 18, 2025También están Swiatek y Casper Ruud; Keys y Frances Tiafoe; Venus Williams y Reilly Opelka; Taylor Fritz y Elena Rybakina; Naomi Osaka y Gael Monfils; Novak Djokovic y Olga Danilovic; y Daniil Medvedev y Mirra Andreeva."Va a contar como un verdadero Grand Slam. El premio en dinero es excelente", dijo Fritz, subcampeón de Sinner en Flushing Meadows hace un año. "Estamos 100% allí para intentar ganarlo."Tiafoe expresó: "Al ver el premio en dinero, todos dijeron: 'Vamos, pase lo que pase.'"¿Qué es diferente en los dobles mixtos del US Open?¿Qué es diferente? En pocas palabras: todo. Eso incluye el premio mayor de un millón después de que Errani y Vavassori se repartieran el año pasado... 200.000 dólares.Incluso las reglas están cambiando, con sets jugados a cuatro parciales en lugar de seis hasta la final del miércoles, puntuación sin ventaja, y desempates en lugar de un tercer set. Hay 16 equipos en lugar de 32. Los partidos se trasladaron de las etapas finales del Abierto de Estados Unidos, cuando se superponían con los singles, a antes del inicio el próximo domingo de los cuadros principales de individuales. Fan Week is underway! ð?¤© pic.twitter.com/Z6VUSL2RKY— US Open Tennis (@usopen) August 18, 2025La mitad del cuadro se basó en el ranking de singles, y la otra mitad fue simplemente elegida por la Asociación de Tenis de Estados Unidos.Así es como las grandes figuras de este deporte se involucraron. También es por eso que algunos dicen que todo esto es parte del gran show. Para bien y para mal.Gabriela Dabrowski, una canadiense que posee dos campeonatos importantes en dobles mixtos y ganó el trofeo de dobles femeninos en el Abierto de Estados Unidos 2023, intentó competir junto a su compatriota Felix Auger-Aliassime, pero no figuraron entre las selecciones de wild cards de la USTA."¿Si creo que es un verdadero campeonato de dobles mixtos? No. ¿Si creo que podría ayudar al deporte de los dobles al final? Podría...", dijo Dabrowski. "Pero no, si no puedes tener a ningún jugador de dobles participando."¿Por qué algunos jugadores están molestos por los cambios?Al igual que Errani o Dabrowski, los jugadores de dobles no están encantados de ser excluidos y perderse una oportunidad extraordinaria. También piensan que es degradante para los especialistas en dobles, incluso si la USTA cree que esto puede aumentar la popularidad de los dobles."Cuando tenés a los nombres más grandes jugando dobles, sí trae un poco más de atención", dijo Joe Salisbury, que fue número 1 del mundo en dobles, ganó dos títulos de Grand Slam en dobles mixtos y cuatro en dobles masculinos. "Pero no estoy seguro de que sea bueno para el evento de dobles, porque realmente no es un certamen adecuado. Es solo una exhibición de dos días".La directora del torneo, Stacey Allaster, objeta ese tipo de caracterización."Seamos absolutamente claros: esto es un campeonato de Grand Slam. No es una exhibición", dijo Allaster. "Somos comprensivos con los especialistas en dobles que no les gusta este cambio, pero sabemos que cuando los fanáticos ven a los mejores jugadores compitiendo, esto va a inspirar a más gente no solo a asistir, sino a jugar tenis, y en última instancia va a hacer crecer el deporte".En definitiva, el dobles mixto, se jugará en la semana conocida como 'Fan Week'. De este modo, la competición del mencionado cuadro principal, con un premio de un millón de dólares, se juega entre martes y miércoles, en los dos estadios más grandes del torneo: Arthur Ashe y el Louis Armstrong. La primera y la segunda rueda se jugarán este martes, mientras que las semifinales y la final se celebrarán un día después.Parejas destacadas:Casper Ruud y Iga SwiatekTaylor Fritz y Elena RybakinaHolger Rune y Amanda AnisimovaAlexander Zverev y Belinda BencicJack Draper y Jessica PegulaDaniil Medvedev y Mirra AndreevaCarlos Alcaraz y Emma RaducanuFrances Tiafoe y Madison KeysNovak Djokovic y Olga DanilovicBen Shelton y Taylor TownsendAndrea Vavassori y Sara ErraniReilly Opelka y Venus WilliamsArgentinos en la clasificaciónEste lunes comenzó la clasificación para los singles del US Open, con estos resultados:Marco Trungelliti a Christopher Eubanks (Estados Unidos) 7-5, 3-6 y 6-3Federico Agustín Gómez a Lukas Klein (Eslovaquia) 6-2 y 6-4James Duckworth (Australia) a Facundo Bagnis 6-4 y 6-2Panna Udvardy (Hungría) a Paula Ormaechea 6-4 y 6-1El programa del martes:Andrea Collarini vs. Jan Choinski (Gran Bretaña)Alex Barrena vs. Kimmer Coppejans (Bélgica)Juan Manuel Cerúndolo vs. Calvin Hemery (Francia)Santiago Rodríguez Taverna vs. Mitchell Krueger (Estados Unidos)Thiago Tirante vs. Jack Kennedy (Estados Unidos)Julia Riera vs. Oksana Selekhmeteva (Rusia)María Lourdes Carlé vs. Carol Zhao (Canadá)Román Burruchaga vs. Justin Engel (Alemania)Juan Pablo Ficovich vs. Yibing Wu (China)

Fuente: Página 12
18/08/2025 19:55

Empieza el Festival y Mundial de Tango 2025: la programación completa en Buenos Aires

Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires será el epicentro del tango con el Festival y Mundial 2025, que reunirá a figuras consagradas, nuevas generaciones y a parejas de baile de más de 50 países.

Fuente: Perfil
15/08/2025 14:18

Los kioscos perdieron su exclusividad a la hora de vender: "O se empieza a regular o el kiosco de barrio desaparece"

Para el vicepresidente de la Unión de Kiosqueros, Ernesto Acuña, "la mercadería que antes, exclusivamente, se vendía en un kiosco, hoy se puede encontrar en varios lugares". Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 09:00

Liga de España: Julián Álvarez tiene nuevo socio en Almada y Mastantuono empieza su aventura en Real Madrid

En Atlético de Madrid, las novedades hay que buscarlas en la reconfiguración del plantel, porque lo inalterable es que Diego Simeone tendrá la misión de sacarle el máximo rendimiento. El Cholo está en esa búsqueda desde diciembre de 2011, momento desde el que vio pasar a nueve entrenadores en Real Madrid y la misma cantidad en Barcelona, mientras su continuidad tiene una dimensión vitalicia para los tiempos vertiginosos y cambiantes del fútbol. La persistencia en un método y un estilo llevaron al Atlético a acortar la amplia brecha con Real Madrid y Barcelona, pero en la conversación por los títulos la voz cantante se la siguen repartiendo los dos gigantes. Con Simeone, Atlético consiguió un piso necesario y estable para intentar subir a otra escala. Los buenos resultados (13 años consecutivos consiguiendo la clasificación para la Champions League) incrementan los ingresos económicos y se puede destinar más dinero para armar mejores planteles. Esa es la ecuación y fórmula para intentar ganar la Liga de España después del último título, en 2021, el segundo en el mandato del Cholo tras el obtenido en 2014.Con ese objetivo, el club estuvo activo en un mercado de pases que cerrará el 31 de este mes. Llegaron siete refuerzos, por un total de 175 millones de euros, un gasto superior al de cualquier otro equipo, un poco por encima de Real Madrid (167,5) y distanciado de Barcelona (25), que al margen de mantener la base del campeón, con el talento de Lamine Yamal a la cabeza, sus dificultades para cumplir con el Fair Play financiero lo inhiben para hacer erogaciones en compras.Las contrataciones en el Atlético persiguen tres objetivos: bajar el promedio de edad del plantel, mejorar defensivamente -condición indispensable en los planteos de Simeone- y acercarle socios futbolísticos a Julián Álvarez, a quien le alcanzó la primera temporada para convertirse en indiscutible: con 29 goles por competencias oficiales fue el máximo anotador del equipo. La expectativa está puesta en la conexión y entendimiento de la Araña con Thiago Almada (21 millones de euros). Una fórmula que también empieza a tener cabida en la selección argentina. La zona de creación del Atlético sumó a Álex Baena (42), un media-punta de buen pase y panorama, la clase de jugador que agradecen los delanteros que tiran desmarques. Emigrado Rodrigo de Paul, para el doble pivote desembarcó Johnny Cardoso (24), garantía de pie sensible, si se tiene en cuenta que era indispensable para Manuel Pellegrini en su Betis.Una sociedad ha nacido. pic.twitter.com/2pqPiy0bkp— Atlético de Madrid (@Atleti) August 9, 2025Simeone se ocupó de recuperar firmeza defensiva en el flanco izquierdo. Aunque no sea mediático, el eslovaco David Hancko (26 millones, disputó la última Eurocopa) fue uno de los mejores zagueros en la Eredivisie con Feyenoord. Para el lateral, el Cholo buscó en un fútbol que para él siempre es de referencia, el calcio, con la adquisición de Matteo Ruggeri (17), procedente de Atalanta. Como renovación, para un Josema Giménez que se lesiona seguido y un Nahuel Molina con distracciones que inquietan a los hinchas, llegó una de las promesas de la temporada pasada, Marc Pibull (16, Almería), que puede ser lateral o zaguero.Sin títulos en ninguna competencia desde hace cuatro años, Atlético de Madrid procurará en esta temporada resolver las contradicciones que le quedaron de la anterior. Viene de conseguir el mejor promedio de gol en los 13 años y medio de gestión de Simeone (1,95 goles por partido, producto de 113 tantos en 58 cotejos), pero estuvo condicionado por la sangría defensiva: recibió 55 goles, muchos más que los 31 de 2015/16, el mejor registro.Teammates ð?§? pic.twitter.com/tKF2WRPwCg— Atlético de Madrid (@Atleti) August 9, 2025¿Le quedó algo pendiente al Atlético para robustecerse atrás? Sí, las cuentas no le dieron para comprar a Cristian "Cuti" Romero, seducido por Simeone y sus compañeros de la selección para que se mudase de Londres a la capital de España, pero su cotización cercana a los 50 millones de euros fue una barrera insalvable. Erigido en el director técnico extranjero con más partidos (738) en un equipo español, Simeone conserva un alto consenso y aceptación en el Atlético, pero eso no le quita fuerza a la demanda de conseguir títulos. Obtuvo ocho en sus primeros nueve años, sacó al Atlético de su ostracismo y del complejo de inferioridad con respecto a Real Madrid y Barcelona, pero en las últimas temporadas falló en instancias decisivas. El progreso del Atlético necesita ser refrendado con copas y trofeos. "El reto esta temporada ya no es quedar entre los tres primeros, como podíamos decir antes, sino salir a ganar las tres competiciones que vamos a disputar", fijó postura el presidente Enrique Cerezo.Muy debilitados Sevilla y Valencia, clubes de un segundo escalón que pretendían equipararse al Atlético, los grandes oponentes siguen siendo los mismos de siempre: Barcelona y Real Madrid. El conjunto de Hansi Flick arrasó en España, le quedó chica la Liga, y fue uno de los más destacados en Europa, en el nivel de Paris Saint Germain, con el que no pudo encontrarse en la final de la Champions League por la eliminación ante Inter en una serie increíble. Real Madrid comienza un nuevo ciclo con Xabi Alonso, si bien ya se presentó en el Mundial de Clubes, aunque sin trabajo de base, el que encaró en las tres semanas previas al comienzo de la Liga. Uno de los focos estará puesto sobre Franco Mastantuono, que debió esperar a que el último jueves cumpliera 18 años para ser presentado tras un pase que se cerró a principios de junio. Real Madrid, que le debe mucho de su grandeza futbolística a Alfredo Di Stéfano, vuelve a contar con un argentino de nacimiento -Nico Paz nació en Tenerife y posee la doble nacionalidad- desde la partida de Ángel Di María. Con el N° 25 en la espalda, no le faltarán oportunidades a Mastantuono para ver si se hace rápidamente con un lugar en la formación o deberá transitar una gradual adaptación. En cuanto a las principales novedades del resto de los argentinos, Matías Almeyda se puso al frente de un Sevilla con problemas económicos y dos futbolistas con proyección aterrizan por primera vez en Europa: Federico Redondo en el ascendido Elche y Valentín Gómez en Betis. Ya no están Ángel Correa, que dejó un muy buen recuerdo en el Atlético, y De Paul. Eduardo "Chacho" Coudet continúa en Alavés, al que salvó del descenso en la temporada pasada. Primera fechaViernes Girona vs. Rayo VallecanoVillarreal vs. OviedoSábadoMallorca vs. BarcelonaValencia vs. Real SociedadAlavés vs. LevanteDomingoCelta vs. GetafeAthletic Bilbao vs. SevillaEspanyol vs. Atlético de MadridLunesElche vs. BetisMartesReal Madrid vs. Osasuna

Fuente: Infobae
15/08/2025 07:15

Marío Martín, Mateo Joseph y Fran Pérez, los primeros inscritos el día que empieza LaLiga

Con la nueva campaña de la máxima categoría española en marcha, destacadas incorporaciones refuerzan a Getafe, Mallorca y Rayo Vallecano mientras otros equipos luchan contrarreloj para completar sus plantillas ante escenarios de emergencia inesperados

Fuente: La Nación
14/08/2025 22:00

La agenda de la TV del viernes: empieza la Premier League, la quinta fecha del Clausura y los cuartos de final en Cincinnati

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 15 de agosto de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura15.30 Aldosivi vs. Belgrano. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)19 Instituto vs. Unión. . ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)21 Racing vs. Tigre. TNT Sports (CV 124 HD - DTV 603/1603 HD - TC 112/1018 HD - SC 423/140 HD)Premier League15.50 Liverpool vs. Bournemouth. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)Liga de España14 Girona vs. Rayo Vallecano. DSports (DTV 610 - DTV 1610 HD)16.30 Villarreal vs. Oviedo. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Ligue 115.30 Rennes vs. Olympique de Marsella. Disney+Copa de Alemania13 Sonnenhof Grossaspach vs. Bayer Leverkusen, por la primera ronda. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Copa Italia13 Empoli vs. Reggiana. DSports+ (DTV 613 - DTV 1613 HD)13.30 Sassuolo vs. Catanzaro. DSports (DTV 614 - DTV 1614 HD)15.45 Lecce vs. Juve Stabia. (DTV 614 - DTV 1614 HD)16.15 Genoa vs. Vicenza. DSports+ (DTV 613 - DTV 1613 HD)Primera Nacional21 Ferro vs. Colegiales. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera C20 Ituzaingó vs. Cambaceres. DSports (DTV 610 - DTV 1610 HD)TENISMasters 1000 de Cincinnati16 Andrey Rublev vs. Carlos Alcaraz, por los cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)21 Ben Shelton vs. Alexander Zverev, por los cuartos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)GOLFPGA Tour15 BMW Championship. La segunda vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BOXEOESPN Knockout21 Muhammadkhuja Yaqubov vs. William Foster III, desde Florida. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)POLIDEPORTIVO9 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.30 Juegos Panamericanos Junior. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)

Fuente: Infobae
13/08/2025 19:13

Starlink empieza a cobrar 5 dólares por una función que antes era gratuita

La situación afecta especialmente a quienes compraron el Starlink Mini, servicio que cobraba solo cuando era usado

Fuente: Infobae
13/08/2025 01:06

Lo que despertó el fondo del mar: elegir empieza por conocer

La brecha entre las decisiones educativas y el conocimiento del mundo laboral es una de las principales causas de frustración, abandono o decisiones equivocadas

Fuente: La Nación
12/08/2025 19:00

Trump empieza a desplegar la Guardia Nacional en Washington en medio de tensiones con la alcaldesa

WASHINGTON.- Las tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar este martes a Washington después de que el presidente Donald Trump anunciara el lunes que 800 soldados serían desplegadas al declarar una emergencia de seguridad pública.Es la primera vez que la Guardia Nacional se despliega en Washington desde enero de 2021, tras el violento ataque al Capitolio. La medida se produce a pesar de que la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, señaló que los delitos violentos están en un mínimo de 30 años.La llegada se produjo el día después de que Trump anunciara que activaría a los miembros de la guardia y tomaría el control del Departamento de Policía Metropolitana y desplegaría efectivos en la capital, lo cual Bowser calificó de "inquietante y sin precedentes".Trump dijo que se trataba de una emergencia delictiva, pero se refirió a los mismos índices de criminalidad que, según los funcionarios de la ciudad, ya comenzaron a disminuir notablemente. El presidente tiene el derecho legal de tomar tales medidas, hasta cierto punto.Bowser se comprometió a colaborar con los funcionarios federales a los que Trump encargó la supervisión de las fuerzas del orden de la ciudad, pero insistió en que el jefe de policía seguía al mando del departamento y de sus agentes. "Cómo hemos llegado hasta aquí o qué pensamos de las circunstanciasâ?¦ ahora mismo contamos con más policías y queremos asegurarnos de que los utilizamos", declaró.Bowser había dicho el lunes que el plan de Trump de tomar el control del Departamento de Policía Metropolitana y llamar a la Guardia Nacional no era una medida productiva y argumentó que su percepción del estado de emergencia simplemente no se corresponde con el descenso de las cifras de delincuencia. Aun así, la ley otorga al gobierno federal más influencia sobre la capital que sobre los estados de Estados Unidos, y Bowser afirmó que la capacidad de su administración para oponerse es limitada.Bowser sostuvo este martes una reunión sobre el despliegue armado con la fiscal general Pam Bondi, que publicó en las redes sociales que el encuentro fue productivo.Tras las primeras movilizaciones, aún no está claro cuán visible y agresiva será la presencia federal en Washington a medida que avance la semana, cómo podría desarrollarse, quién será el objetivo y cuánto tiempo podría durar.La ley permite a Trump tomar el control de la policía de Washington durante un máximo de 30 días, aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sugirió que podría durar más tiempo, ya que las autoridades "reevaluarán y reconsiderarán" la situación más adelante. Prolongar el control federal más allá de ese plazo requeriría la aprobación del Congreso, algo que probablemente sería difícil de conseguir ante la resistencia demócrata.Alrededor de 850 agentes federales fueron desplegados en Washington el lunes y arrestaron a 23 personas durante la noche, dijo Leavitt. Los cargos, según dijo, incluían delitos relacionados con armas y drogas, conducir bajo los efectos del alcohol, evasión de tarifas en el metro y homicidio.La Policía de Parques de Estados Unidos también desalojó 70 campamentos de personas sin hogar. Las personas que vivían ahí pueden irse, acudir a un refugio para personas sin hogar o someterse a un tratamiento contra la adicción a las drogas, dijo Leavitt. Quienes se nieguen podrían enfrentarse a multas o penas de cárcel.Relación accidentadaLa ciudad y Trump han tenido una relación accidentada. Mientras el mandatario invoca su plan diciendo que "vamos a recuperar nuestra capital", Bowser y la policía mantienen que el crimen violento en general ha disminuido a un mínimo de 30 años tras un fuerte aumento en 2023. Los robos de autos, por ejemplo, cayeron alrededor del 50% en 2024 y volvieron a bajar este año. Bowser, de tendencia demócrata, pasó gran parte del primer mandato de Trump enfrentada con el presidente. Rechazó sus planes iniciales para realizar un desfile militar por las calles de D.C. y se opuso cuando el mandatario convocó a una gran cantidad de agencias del cumplimiento del orden para confrontar a quienes manifestaban contra la brutalidad policial en el verano de 2020. Más tarde, la alcaldesa hizo que se pintaran las palabras "Black Lives Matter" en grandes letras amarillas en la calle a una cuadra de la Casa Blanca.Durante el segundo mandato de Trump, respaldado por el control republicano de ambas cámaras del Congreso, Bowser ha caminado por una cuerda floja pública durante meses, enfatizando puntos en común con el gobierno en temas como el exitoso esfuerzo para traer de vuelta a los Washington Commanders de la NFL al Distrito de Columbia.Su decisión de desmantelar Black Lives Matter Plaza a principios del año sirvió como una clara metáfora de cuánto han evolucionado las dinámicas de poder entre los dos mandatarios.Ahora, esa tensa relación entra en un territorio desconocido, ya que Trump ha cumplido en solo unos meses de lo que muchos funcionarios de Washington esperaban en silencio que fueran solo amenazas vacías. El nuevo enfrentamiento ha hecho que Bowser adquiera simpatías incluso entre sus críticos de larga data.Además de este nuevo despliegue de Tropas, The Washington Post reveló este martes que Trump está considerando crear una "Fuerza de Respuesta Rápida anti Disturbios Civiles" compuesta por cientos de miembros de la Guardia Nacional, listos para ser desplegados rápidamente en ciudades que experimenten protestas o disturbios.El Post señaló que 600 soldados estarían listos para desplegarse en menos de una hora. La iniciativa podría costar cientos de millones de dólares, considerando que los soldados tendrían que estar listos en cualquier momento, al igual que los aviones que los transportarían.Agencias AP y ANSA

Fuente: La Nación
09/08/2025 01:18

En el norte, donde termina el asfalto empieza la urgencia y el hambre: "Es el paraíso de la desidia"

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "El paraíso de la desidia" En Santa Victoria Este, Salta, los niños pelean contra el hambre y la deshidratación

Fuente: Clarín
08/08/2025 08:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: tras el cierre de alianzas a nivel nacional, empieza la disputa por los nombres de las listas para las legislativas

Las diversas alianzas tienen plazo hasta el domingo 17 de agosto para definir los nombres de los candidatos que integrarán sus listas. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.




© 2017 - EsPrimicia.com