La escritora canadiense celebró la elección del film argentino, basado en el caso real de una joven tucumana acusada de homicidio tras sufrir un aborto espontáneo. Leer más
El presidente estadounidense mantiene una relación tensa con diferentes medios de comunicación de su país. A pesar de que la icónica publicación destacó su rol para concluir el conflicto armado en Medio Oriente, el líder republicano cargó contra la revista por un detalle sobre la foto de portada.
El actor estadounidense participó como conferencista en el certamen realizado en Bogotá y reflexionó sobre su trayectoria, la inclusión en la industria y la importancia de nuevas tecnologías para narrar historias desde voces diversas
MAR DEL PLATA.- Después del histriónico y surrealista despliegue escénico que brindó anoche desde el Movistar Arena, primero como cantante y luego con la presentación de su último libro, el presidente Javier Milei retomó agenda oficial y pública en Mar del Plata con la inauguración de la planta industrial de la multinacional Lamb Weston. Acompañó al jefe del Estado en esta suerte de relanzamiento de la campaña en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, su nuevo referente en la lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia a ese puesto de José Luis Espert. "Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal", dijo Milei al presentar al actual legislador nacional que va por su reelección. "Nuestra lista está encabezada hoy por alguien que sabe de seguridad y lo hizo en la ciudad de Buenos Aires", destacó el mandatario, que además resaltó en la materia la labor de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para reducir niveles de delito. Casi en simultáneo, a la misma hora, la Corte Suprema habilitaba la extradición del empresario Federico Machado, el empresario que está acusado de delitos ligados a narcotráfico, lavado de dinero y estafa, y que aportó fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 del libertario Espert."Los argentinos somos capaces de ponernos de pie cada vez que la política irresponsable nos hace volar por los aires", dijo Milei, y prometió otra vez desterrar a la inflación. "Será historia", prometió, y apuntó nuevamente contra la oposición. "Hay una actitud destructiva y destituyente desde el Congreso", señaló, en alusión a los rechazos que sufrieron sus vetos a normas de Emergencia en Discapacidad y Financiamiento Universitario, y acusó a la política de "querer romper el equilibrio macroeconómico". "Hola todos", saludó al auditorio con el mismo tono de voz carraspeada que la noche anterior había desplegado para cantar hits de rock nacional. Dejó un discurso de casi media hora y luego retomó su perfil distendido, cuando salió a tomar contacto con los empleados de Lamb Weston. Hubo con ellos sonrisas y muchas selfies antes de una recorrida por la planta industrial. También aquí, en Mar del Plata, vive la experiencia inicial a la par de Santilli, su cabeza de lista de candidatos a diputados nacionales por provincia de Buenos Aires tras la conflictiva salida de ese lugar de Espert, que es ahora investigado por la Justicia por presunto lavado de dinero. Además de Santilli estuvieron la segunda candidata en esa lista, Karen Reichartd; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los máximos referentes de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio, también postulados a legisladores nacionales en estos comicios. Por este mismo establecimiento estuvo el pasado viernes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Estaba invitado a este acto oficial, pero anticipó su paso por aquí por cuestiones de agenda, entendidas también como una opción para evitar la coincidencia con el mandatario nacional. Esta inversión de la multinacional Lamb Weston ronda los 300 millones de dólares y generó 250 puestos de trabajo directos. Es la segunda planta que radica en el país. Aquí con un desarrollo que incluye tecnología de última generación sobre una superficie de unos 40.000 metros cuadrados donde cada papa que ingresa a la cadena de producción sale a las dos horas procesada, envasada y lista para su despacho al circuito comercial. La planta industrial se construyó durante los últimos dos años y comenzó a producir en julio pasado. El primer despacho de papas procesadas congeladas se concretó el pasado 26 de agosto, con destino a Brasil y por vía marítima, desde el puerto de Mar del Plata que han elegido como principal vía de salida de sus mercancías al mundo. Recorrida con SantilliLa escala de Milei en esta ciudad tiene un segundo eslabón y quizás de mayor trascendencia para los objetivos de su gobierno: por la tarde participará de un acto de campaña, en el centro comercial de calle Güemes, por primera vez con el Santilli como principal figura de la lista de candidatos que La Libertad Avanza presentará en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del próximo domingo 26.El formato de la actividad tiene anuncio de caravana, pero se estima que repetirá una modalidad que ya desplegó días atrás en Santa Fe, con una concentración con militantes que le permitirá moverse unos minutos entre la gente, insinuar una caminata entre la multitud para luego salir de allí para regresar a Capital Federal.Se anticipa para ese horario y en la misma zona una convocatoria de sectores de izquierda que buscarán generar un foco de protesta cercano a la actividad de campaña que encabezará el Presidente.El intendente local, Guillermo Montenegro, lo acompañó en Lamb Weston y también confirmó que estará a su lado en esta acción de campaña. Es uno de los dos ganadores que tuvo La Libertad Avanza en las últimas elecciones provinciales. Lo logró como cabeza de lista de candidatos a senadores bonaerenses por la Quinta Sección Electoral. El otro resultado positivo del oficialismo nacional fue en la Sexta Sección Electoral, donde el gran ganador fue el bahiense Oscar Liberman. "El Colo es un muy buen candidato", aseguró hoy Montenegro a LA NACION. Será esta la primera de dos visitas que Milei tiene programadas a Mar del Plata antes de los próximos comicios. La siguiente está prevista para el próximo 17 y lo tendría como invitado, como ya ocurrió el año pasado, para el discurso de cierre del Coloquio de IDEA, que reunirá a los principales ejecutivos del país. Casualmente, la última presencia de Milei en Mar del Plata también tuvo que ver con una inauguración. Fue el pasado 8 de diciembre, cuando acompañó la apertura de la primera sucursal de supermercados Coto en esta ciudad. Según trascendió, las horas que transcurrirán entre el acto en el Parque Industrial General Savio y la actividad de campaña, programada para las 18, tendrán al Presidente y sus colaboradores en el Hotel Hermitage.
El Gran Premio de Singapur volvió a dejarle más preguntas que certezas al equipo Alpine. En una carrera exigente y estratégica bajo el calor y la humedad de Marina Bay, la escudería francesa volvió a quedar fuera de los puntos, pero se fue con un saldo parcialmente positivo: la actuación de Franco Colapinto y el espíritu de lucha de todo el grupo en un contexto adverso.El director del equipo, Steve Nielsen, fue el encargado de analizar lo ocurrido en el GP de Singapur y no esquivó la autocrítica. "Fue otra carrera difícil para nosotros, pero podemos rescatar cosas positivas, como el hecho de haber podido pelear un poco con nuestros rivales", señaló en el comunicado oficial difundido por el team con sede en Enstone.En particular, Nielsen destacó el rendimiento del piloto argentino. "Franco tuvo una buena largada, ganó posiciones y fuimos agresivos con la estrategia, parando temprano para intentar un undercut (entrar a boxes antes que sus rivales), lo que lo obligó a gestionar un stint largo con neumáticos medios. Parecía prometedor, pero al final sufrió con la degradación", explicó el británico, haciendo referencia al plan que buscaba adelantarse a los competidores directos mediante una parada temprana en boxes.Recapping our weekend in Singapore with Steve ð??¬ pic.twitter.com/5GmOuWMNAF— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 5, 2025Esa decisión permitió que Colapinto â??que largó desde la posición 18â?? escalara algunos puestos en las primeras vueltas y se mantuviera en ritmo de carrera con los autos de la zona media. Sin embargo, la pérdida de rendimiento en el último tramo lo relegó al 16° puesto final.Para Pierre Gasly, la historia fue distinta, aunque no menos compleja. Según Nielsen, "optamos por modificar la puesta a punto y cambiar el piso de su auto, lo que lo obligó a largar desde boxes. Eso lo dejó en desventaja desde el inicio, aunque hizo un buen primer stint y se mantuvo en la pelea en el pelotón, trabado por el tráfico. Tras perder rendimiento con los duros, apostamos a un último stint con blandos, que le permitió cerrar la brecha con autos adelante y aprovechar el bajo combustible y mayor grip".El francés terminó 19°, lejos de los puntos, pero con la sensación de haber aportado información valiosa para el desarrollo del A525."Sabíamos que hoy iba a ser complicado, especialmente con la largada desde boxes", reconoció el propio Gasly, en declaraciones difundidas por la escudería. "No me he sentido del todo cómodo en el auto últimamente, así que decidimos cambiar la puesta a punto y el piso para entender mejor algunas cosas que deberían beneficiarnos a futuro. Era claro que la carrera sería difícil, pero estuvo bien tener algunas batallas, aunque no fueran por puntos. Sé que el equipo está trabajando de forma excepcional y todos sabemos que estamos lejos de donde deberíamos estar. Tengo confianza en que en Austin podemos hacerlo mejor".En el box de Alpine el panorama general sigue siendo preocupante. La falta de potencia del motor Renault â??que hoy luce por detrás de Mercedes, Honda y Ferrariâ?? condiciona cualquier intento de progreso. El equipo no suma puntos desde hace cinco Grandes Premios y permanece en el fondo de la tabla del Campeonato de Constructores.Nielsen no eludió la realidad: "No es el resultado que buscamos, pero hay varios aspectos positivos de todo el fin de semana y nos vamos a Austin con más optimismo, en un circuito más convencional. Estoy convencido de que llegarán mejores días y me enorgullece ver la ética de trabajo de todo el equipo en un momento complicado".El director también felicitó a McLaren por asegurarse su segundo título consecutivo de Constructores, un logro que dimensiona la brecha entre los equipos de punta y el resto. "Pusieron la vara altísima", admitió.En Alpine ya miran hacia adelante. La temporada 2026 aparece como un punto de inflexión, con la llegada de los motores Mercedes y el cambio reglamentario que traerá autos completamente nuevos. En Enstone confían en que esa combinación marque un renacimiento, tras un 2025 muy discreto.Mientras tanto, Colapinto sigue consolidándose. En un calendario plagado de desafíos, el joven argentino mostró madurez y consistencia, aunque todavía no pudo sumar puntos en Alpine. "Franco tuvo una muy buena salida, fue agresivo en los primeros metros y entendió perfectamente lo que pedía la estrategia", subrayó Nielsen, evidenciando el respaldo interno que el piloto tiene dentro del equipo.El domingo en Marina Bay tuvo también a un protagonista inesperado: George Russell, quien se impuso con autoridad y le dio a Mercedes una bocanada de aire fresco en medio de las negociaciones por su renovación de contrato. La carrera de ColapintoDetrás, Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren) completaron el podio, mientras que Oscar Piastri, cuarto, consolidó su liderazgo en el campeonato.Con todo, la Fórmula 1 ya pone la mira en el próximo desafío: el Gran Premio de los Estados Unidos, que se disputará del 17 al 19 de octubre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Un trazado rápido, técnico y con buena adherencia, donde Alpine espera aprovechar las condiciones más previsibles para recuperar terreno.Nielsen se ilusiona: "Podemos estar seguros de que vienen días mejores. Me complace ver la ética de trabajo de todos en estos momentos difíciles. Lo más importante es que seguimos empujando juntos".
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.
Faustino Oro ya no es solo una aparición que llama la atención a los argentinos, sino que empieza a tener alcance mundial. Este viernes, el prestigioso diario inglés The Guardian publicó una nota sobre el prodigio de 11 años, que acaba de conquistar su primera norma de gran maestro, sobre las tres necesarias, y superó la marca de 2500 puntos de Elo. El medio lo definió como "el Messi del ajedrez" y afirmó que está en condiciones de romper en los próximos meses el récord de precocidad para un gran maestro.En la nota titulada "Faustino Oro, el Messi del ajedrez, logra norma de gran maestro y 2500 de Elo con solo 11 años", el medio británico destacó con énfasis los recientes logros del argentino, que se impuso de manera invicta en el torneo Legends and Prodigies, realizado en los últimos días en Madrid, España."Oro, el 'Messi del ajedrez' de 11 años de la Argentina, estableció récords mundiales para su edad cuando ganó invicto el torneo [...] con 7,5/9, logrando su primera norma de gran maestro, con 1,5 puntos de ventaja, más una calificación de GM de 2509 en la lista de la FIDE de octubre", consignó el medio radicado en Londres.El reconocimiento no se limita a la victoria en el certamen español, sino que además pone en perspectiva su impacto en el ambiente: "Oro es el primer jugador menor de 12 años en la historia del ajedrez que alcanza una calificación de 2500 o más", indicó el periodista Leonard Barden, especialista en ajedrez y firma habitual en la cobertura de The Guardian.Además de repasar el calendario competitivo que espera al chico porteño â??el Mundial en Goa, India; la Copa Europea de Clubes, en Grecia, y un certamen en la Argentinaâ??, el artículo traza un paralelismo con el caso de Abhimanyu Mishra, el poseedor del récord como gran maestro más joven, y sugirió que Oro tiene una proyección aun más prometedora. "Los presagios para el estatus futuro de Oro en el panteón del ajedrez son brillantes", subraya la nota.The Guardian también aludie a su proyección mediática y al lugar que quizás ocupe globalmente: "Oro cuenta con un fuerte apoyo de relaciones públicas, y eso puede complacer a los medios de ajedrez que buscan un modelo global por seguir para cuando Carlsen, que acaba de convertirse en padre, finalmente se retire". Incluso un detalle extradeportivo es mencionado como una ventaja. "Oro tiene un apellido corto y fácil de recordar", apunta el texto, contrastando con apellidos más complejos de futuros grandes rivales, como Praggnanandhaa Rameshbabu, Nodirbek Abdusattorov e Ian Nepomniachtchi.En cuanto a la forma de juego de Faustino, la descripción es categórica. "Oro tiene un estilo universal. Puede arrasar en finales maratónicas, aplastar a sus oponentes posicionalmente, lograr tablas en menos de 10 movimientos y anotar con ataques imaginativos", detalla el especialista. Que, por último, defiende frente a algunas críticas la legitimidad de sus resultados en Madrid, y recuerda que ya el argentino ha estado cerca de obtener una norma en el Fujarah Masters, de Emiratos Árabes Unidos, lo cual refuerza la consistencia de su ascenso.La nota de uno de los medios más reconocidos del periodismo occidental representa un mojón de peso en la trayectoria de Faustino Oro, que ya ha sido noticia en la Argentina y empieza a ser observado en el exterior. Su precocidad, sus logros y su proyección hacen inevitable la comparación, aunque sea más simpática que correspondiente, con Lionel Messi, otro argentino precoz.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, volvió a hablar en la noche del jueves después de varias semanas, denunció que los dirigentes anteriores "usaron al club para hacer política", pero no hizo ninguna referencia al estado de salud del entrenador Miguel Ángel Russo.La única referencia que Riquelme hizo hacia Russo fue cuando habló de la actuación de Boca hace un par de meses y expresó: "El Mundial de Clubes le ha hecho muy bien al grupo, han competido contra Benfica y Bayern, tuvieron dos partidos muy buenos. Se los veía con mucha ilusión. El DT -Russo- tuvo mucho que ver. Es un genio, maneja las cosas de manera extraordinaria". No hizo tampoco ninguna referencia al trabajo que están realizando los asistentes de Russo, Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, en ausencia del conductor principal. Riquelme dio una entrevista al canal oficial del club, en un set montado sobre el césped de la Bombonera. Allí destacó que se iniciaron obras para arreglar la puerta del estadio en Brandsen 805, que había sido dejada "abandonada" por la comisión directiva precedente, aunque no hizo ninguna alusión a la ampliación de la cancha: "Son obligaciones que tenemos. La puerta de tu casa la arreglás. Hubo gente que estuvo 30 años en el club y la puerta principal estaba abandonada, la estamos arreglando nosotros. Es lo que haría cualquiera, tener la puerta de tu casa en condiciones. Esta es nuestra casa. Digan lo que quieran, nosotros no vamos a parar. Estuvieron 25 años en el club y no hicieron nada, lo usaron para hacer política"."Estuvieron 25 años en el club y no hicieron nada, lo usaron para hacer política"Juan Román Riquelme apuntó contra la gestión anterior a su llegada a Boca y aseguró: "La puerta principal está abandonada, la estamos arreglando nosotros".https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/au0YL1BHaM— Corta (@somoscorta) October 1, 2025El ídolo de Boca destacó que la intención es "ganar y dar pelea" en el Torneo Clausura 2025, igualó la importancia del fútbol masculino con otras actividades de la institución como el básquetbol, el vóleibol, puso el foco en las obras que está llevando el club, y destacó el superávit de 35.000 millones de pesos que presentó la dirigencia en el último balance.En otro orden, y respecto de las elecciones de hace dos años, Riquelme dijo que "la Justicia confirmó que hubo falsificaciones de firmas", y agregó que en los próximos días se hará una asamblea en la que se analizará si la persona acusada "merece seguir siendo socia del club, con todo el daño que le ha hecho".El mensaje de JUAN ROMÁN RIQUELME para los hinchas de Boca ð???ð???ð??? pic.twitter.com/VBdZpbbK9F— El Canal De Boca (@ElCanaldeBoca) October 2, 2025Además, Riquelme mostró su satisfacción con los jugadores Leandro Paredes y Edinson Cavani. Sobre el volante campeón del mundo señaló: "Es el sueño de todos los bosteros. Volvió a su casa, está disfrutando cada día. La verdad es que se acomodó muy rápido al grupo, ayuda muchísimo. Si los chicos son inteligentes van a crecer mucho al lado de él. También le dio una forma de jugar al equipo que a mí me hace disfrutar mucho, su llegada terminó de reforzar todo. Tienen mucha ilusión de que llegue el partido del domingo (contra Newell's) y darle una alegría a los hinchas". Respecto del delantero uruguayo, que sufrió varias ausencias por lesiones, comentó: "Cavani es Cavani. Es un jugador muy importante, que siempre vamos a tener la suerte de decir que jugó con la camiseta de Boca y se lo ve muy contento cada día. Él tiene la ilusión de volver pronto. Con Banfield hizo un partido impresionante, contra Central y Aldosivi jugó muy bien. Andaba con unas molestias, veremos si el domingo está convocado o no, tiene muchas ganas". Vale destacar que Cavani quedó al margen de los últimos dos partidos por una distensión en psoas derecho.Riquelme volvió a señalar cuando llegó al club, se lo entregaron "con muchos problemas", insistió en que el club está "cada vez mejor económicamente". "Está claro que queremos salir campeones y ser los mejores", reconoció quien dirige al club de la Ribera, afirmando también que van a "seguir intentando". En este contexto, afirmó: "Hace mucho que no disfrutaba de 60 o 65 minutos como los que se jugaron contra Central Córdoba. Después dos pelotas paradas, nos empatan (2-2), es fútbol. En el primer tiempo la gente aplaudió mucho, que hace mucho que no lo hacía, porque el equipo jugó muy bien. Ahora tengo mucha ilusión de que llegue el domingo contra Newell's y ver si podemos repetir eso, sin duda que de esa manera vamos a disfrutar".Por último, Román aseguró que están "ilusionados" con la Copa Libertadores femenina, que comenzará en la próxima semana, además de otras actividades como el básquet, vóley y fútbol sala, sobre quienes dejó en claro que "defienden la camiseta y queremos que estén bien, sin que les falte nada".
El influencer estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.
El streamer colombiano encendió las redes al comparar el estilo y la actitud de las culturas de las dos ciudades, generando una ola de reacciones sobre la diversidad y la identidad
Raouf Almalki destacó las declaraciones del presidente Petro sobre Palestina y también habló en Bucaramanga
El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como "un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente". Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio "Ciudadano Global 2025â?³
Franco Mastantuono comenzó a pisar fuerte en Europa y ayer vivió un día inolvidable en la ciudad de Valencia. Con apenas 18 años, convirtió su primer tanto oficial en Real Madrid, en la victoria por 4-1 sobre Levante, por la sexta fecha de la liga de España. "La verdad, tengo una sensación única. Increíble momento en la noche de hoy, lo venía buscando y por suerte se dio", expresó el azuleño tras el encuentro. Sus palabras reflejaron la emoción y el orgullo de una jornada que ya tiene trascendencia en su incipiente carrera.Desde que se vistió con la camiseta merengue, Mastantuono no deja de asombrar por la madurez y el aplomo con el que juega, como si fuera un veterano. El entrenador Xavi Alonso lo protege, sus compañeros lo arropan, los hinchas lo aplauden y la prensa lo destaca. En las últimas horas, una figura de la historia del fútbol argentino y con vínculo directo con Real Madrid, como Jorge Valdano, también derramó elogios sobre el exfutbolista de River Plate. "Es un chico inteligente, muy maduro para su edad. ¿Qué se hace con un chico así para que se destaque? La confianza... Darle confianza. Eso es lo único que lleva al talento hasta el límite de sus posibilidad. Que sepa que no va a tener un único partido, una oportunidad; que si en un partido le va mal, en el siguiente le irá bien. Que uno lo va a apoyar en esa búsqueda por llegar a la excelencia", expresó Valdano, que el 4 del mes próximo cumplirá 70 años, en Xtra, un videopodcast semanal producido por el diario AS.Vinculado con Real Madrid como futbolista y, también, como entrenador, el campeón del mundo en México 1986 dijo que confía "plenamente" en lo que pueda desarrollar Mastantuono en la Casa Blanca. "Me da la sensación de que su aterrizaje fue el correcto. Todo lo que ha hecho lo hizo para satisfacer las exigencias del entrenador y eso lo convierte en un jugador responsable", apuntó Valdano, nacido en Las Parejas, provincia de Santa Fe. El exjugador de la selección argentina aventuró qué es lo que necesita Mastantuono a partir de ahora para terminar de encandilar al exigente público de Real Madrid. "Ahora necesita convencer a la gente y para eso hace falta brillo y, esa zurda, me da la sensación de que el brillo también lo tiene", celebró Valdano.Qué dijo Valdano sobre MastantuonoEl tanto de Mastantuono ante Alavés llegó tras una jugada iniciada por el brasileño Vinícius Junior a los 38 minutos del primer tiempo. "La jugada la arranca Vini muy bien, que me ve, justo estaba yo del otro lado. Por suerte pude definir bien. Había errado otros goles antes que por ahí eran más fáciles que el que hice, pero estoy contento porque marqué", relató el argentino, que sorprendió al resolver con su pierna derecha y clavar la pelota en un ángulo.â?½ð?¤© ¡Al habla Mastantuono! pic.twitter.com/izfkc1ca5s— Real Madrid C.F. (@realmadrid) September 23, 2025El destino, además, le sumó otro detalle a la destacada noche del jugador argentino que ya fue citado por Lionel Scaloni. "Me dijeron recién, cuando entré en el vestuario, que justo un 23 de septiembre fue el día que Alfredo Di Stéfano debutó y marcó con Real Madrid. Increíble. Es un orgullo para mí compartir similitudes con él. Obviamente, no me voy a comparar con un jugador tan grande, pero estos pequeños detalles son muy lindos", añadió Mastantuono.
El politólogo Juan Carlos Monedero, que estuvo recientemente con Nicolás Maduro en un pódcast, destacó las declaraciones del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU
Cuando Francisco Cerúndolo nació, allá por agosto de 1998, Andre Agassi ya estaba acercándose a los 30, era un fenómeno marketinero consolidado y contaba en su haber con tres títulos de Grand Slam: Wimbledon 1992, US Open 1994 y Australian Open 1995. También había conquistado nueve torneos de los denominados Masters Series (los Masters 1000 de ahora), tres de ellos en Miami. Y ya a partir de 1999 su carrera se disparó: otros cinco títulos grandes (tres en Australia, Roland Garros y un US Open más). Además, ese año, en París, comenzaría la relación con quien es su pareja hasta el día de hoy: la alemana Steffi Graf, también N° 1 del mundo como lo fue el Kid de Las Vegas. Siempre fue un personaje Agassi, inclusive con su lado polémico, como cuando confesó, en su libro Open, sus casos de doping, por entonces encubiertos. Hoy, a los 55 años, Agassi disfruta en San Francisco de la experiencia de ser el capitán del equipo del Resto del Mundo que participa en la Laver Cup. Reemplazó en ese puesto a su compatriota, también legendario, John McEnroe. Del otro lado, el francés Yannick Noah capitanea al conjunto de Europa: sustituyó en el cargo al sueco Björn Borg.La Laver Cup es un combo de tenis y espectáculo. Deporte y show, al ritmo de las estrellas. Los que juegan son alentados por sus compañeros de equipo, reciben indicaciones en vivo para la TV y hasta bromean. Un certamen que, además, ha tenido capítulos emocionales que quedarán atesorados para siempre, como lo fue la despedida de Roger Federer, para muchos, el mejor de todos los tiempos. Y además, mentor de este certamen.Habitualmente con presencia de jugadores argentinos, la cara de nuestro país en este certamen 2025 es Francisco Cerúndolo. El 21° del ranking mundial no fue incluido en los partidos de la primera jornada, un día que resultó favorable para Europa, que terminó arriba por 3-1. Cada partido del viernes otorga un punto al ganador.Pero la ecuación cambia en las dos jornadas siguientes. El segundo día, cada victoria otorga dos puntos, mientras que en la jornada de cierre, los triunfos cotizan alto: tres puntos. El trofeo se lo adjudica el equipo que llegue a 13 puntos.El sábado arrancó con la victoria de Alex de Minaur (8°) sobre el alemán Alexander Zverev (3°) por 6-1 y 6-4. De padre uruguayo y madre española, De Minaur tuvo un vertiginoso arranque ante un rival que le había ganado en 8 de los 10 partidos previos. En esta ocasión, el australiano no le dejó chances. De esa manera, con un golpe de escena, Resto del Mundo igualaba el score general: 3-3.Llegó, entonces, el turno del debut de Cerúndolo, invicto en sus anteriores presentaciones (dos triunfos), enfrentando al danés Holger Rune (11°). Había un único antecedente: el partido por los octavos de final de Roland Garros 2023, ganado por el europeo en una verdadera batalla en el tie-break del quinto set. Sin dudas, un duelo especial para Fran. Que se dio el gusto y, luego de dos horas de partido, se impuso por 6-3 y 7-6 (7/5), dándole dos puntos valiosísimos a Resto del Mundo. El festejo fue muy significativo también: el argentino chocando pechos con Agassi, en una imagen que rápidamente se viralizó. Así, Resto del Mundo pasaba al frente por 5-3. El festejo con AgassiAnd still ð?¥?@FranCerundolo defeats Rune to remain undefeated at #LaverCup. pic.twitter.com/SNB12fHMal— Laver Cup (@LaverCup) September 21, 2025El tenista de Buenos Aires, de 27 años, está invicto en sus tres participaciones en este torneo impulsado por Roger Federer. En la edición de 2023, celebrada en Vancouver (Canadá), derrotó al español Alejandro Davidovich y el año pasado al noruego Casper Ruud en Berlín, ambas victorias sin dejarse tampoco un solo set."Me gusta mucho jugar en eventos por equipos: este evento, la Copa Davis...", declaró Cerúndolo. "Es algo diferente al resto del año. Es fantástico tener a mis rivales como compañeros de equipo, apoyándonos mutuamente y tener un capitán en la pista, es realmente especial".La actuación del argentino entusiasmó a Agassi, quien lo alentó apasionadamente desde el banco. "Este tipo es como el Peñón de Gibraltar", dijo el estadounidense sobre Cerúndolo. "Es un luchador. Nunca vacila, da lo mejor de sí mismo, día tras día, punto tras punto. Ha sido increíble en este evento a lo largo de los años y hoy ha estado genial".La segunda jornada continuaba con la presentación en singles del número 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz, en un cotejo sumamente atractivo ante el estadounidense Taylor Fritz. Uno de los duelos más esperados del fin de semana. Y como cierre, un dobles: Holger Rune/Casper Ruud (Dinamarca-Noruega) vs. Alex De Minaur/Alex Michelsen (Australia-Estados Unidos).Para la tercera y decisiva jornada, hay previstos un dobles y tres singles, con 12 puntos en disputa. Los más codiciados. Y la búsqueda del triunfo final. Un certamen que promete más emociones y recuerdos. Cerúndolo ya se llevó dos: su victoria en sí y ese saludo final con uno de los más grandes. Con información de AFP
Las declaraciones de Sam Altman coinciden con la introducción de Apple Intelligence en toda la gama, abriendo el debate sobre los límites y oportunidades de la integración de IA
El ministro del Interior de la dictadura pasó de atacar al presidente colombiano a defenderlo en público, frente a la decisión del Gobierno de Donald Trump de descertificarlos en la lucha antidrogas
Durante la emisión de Los ocho escalones (eltrece), Carolina "Pampita" Ardohain, le puso un freno a Bárbara "Barbie" Simons, cuando la jurado hizo una llamativa apreciación por el cuerpo entrenado que tiene Franco Colapinto. Este hecho no pasó desapercibido en la televisión argentina y se hizo viral. Todo empezó cuando los participantes fueron por el segundo escalón de la prueba. Allí, a una de las jugadoras le tocó responder la pregunta: "¿Para qué realiza este ejercicio Colapinto?". Y las opciones fueron: Para fortalecer el cuello o para tener más flexibilidad. De inmediato la mujer contestó satisfactoriamente por la respuesta A. "A la hora de manejar tiene que tener muchísima fuerza en los músculos del cuello", señaló Pampita. Por su parte, Simons acotó: "Eso fue genial, porque lo agarraron mientras estaba de vacaciones en Ibiza con Bizarrap. No puede dejar de entrenar". En sintonía, uno de sus colegas del jurado informó que tiene que mantener su condición física, en particular esa parte del cuerpo, ya que los pilotos de Fórmula 1 tienen mucha presión debido a la velocidad, por eso es importante que esté "rígido" para que sus vértebras no sufran el "efecto látigo". "Te queda un cuello gigante", insistió la modelo y agregó: "Pero ahí te das cuenta de que es un número uno. Ni en vacaciones frena. Eso fue con Bizarrap, que estaban en un barco y él entrenando todos los días". Antes de que la conductora continuara con el programa, aprovechó y sentenció: "Hay que cuidar ese cuerpito. Mirá lo que son esos abdominales". "Ay Barbie, cómo estamos. Es un bebé", reclamó Pampita. "Pero pará, tiene 22 años. Habría que probar", se defendió Simons. "Bueno, Franco, acá tenés una señorita con ganas de probar cosas nuevas", respondió la conductora y como acto seguido, la jurado le hizo una seña particular con los ojos. "Me la va a devolver, tengo miedo, es re vengativa ella", cerró Carolina Ardohain con humor. A principios de agosto, Pampita tomó el relevo como conductora del programa estrella de El Trece, luego de que Guido Kaczka se pusiera al frente de Buenas Noches, Familia, por la misma pantalla. De esa forma, la modelo pasó de jurado a ser la figura central, lo que le permitió ser más flexible y tener un ida y vuelta divertido con el resto de sus colegas, como lo hacía su antecesor.Hace unos días Pampita volvió a ser noticia por uno de sus comentarios hacia Evangelina Anderson, que causó la risa de todos los presentes. Esa misma vino de parte de una postura de yoga que la expareja de Martín Demichelis ejecutó en el estudio para que los jugadores adivinaran de cuál se trataba. "Traje la silla de inversión, así que presten atención a esta postura", relató antes de comenzar la acción. Con su cabeza en dirección hacia el piso y todo su torso elevado hacia arriba, de manera firme, Anderson recibió los elogios por parte de la conductora del ciclo.Mientras mantenía la postura rígida, Pampita se animó a elogiarla. "Aplauso, por favor. Qué fuerza tiene esta chica", manifestó, con entusiasmo. "Y aguanta un montón", sentenció.Para descontracturar un poco más el ambiente, la presentadora se animó a ironizar sobre la postura: "Lo voy a intentar cuando llegue a casa. No sé si me va a salir igualâ?¦". Esta exposición, que duró aproximadamente un minuto, logró que los participantes, la conductora y el resto del jurado, se mantuvieran atentos a cómo Anderson retuvo la respiración y su concentración en favor de relajar su cuerpo para así poder dominarlo.
Juan Carlos Maqueda aseguró que "está bien encaminada la investigación" en la causa por el supuesto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Leer más
Juan Carlos Maqueda dijo también que si bien hay "indicios" deben obtenerse pruebas concluyentes para determinar si se han cometido delitos.
Boca derrotó a Banfield 2 a 0 en La Bombonera y obtuvo su segundo triunfo en fila en el campeonato Clausura. Esto le permite al Xeneize trepar en las tablas y soñar con mucho más. Miguel Ángel Russo habló en conferencia de prensa y se refirió a lo que dejó la victoria. Habló de Leandro Paredes, a quien calificó como uno de los mejores jugadores que dirigió en su carrera. El volante, que fue la gran figura, también dio declaraciones luego del partido y dejó en claro la importancia de ganar y de que conviertan los delanteros para beneficio del equipo. El entrenador de Boca fue consultado por Paredes, lo elogió y dijo cuál es la fortuna: "Tiene una categoría distinta, por suerte lo tenemos en Boca", expresó en primer lugar. Luego, el DT, agregó: "Es uno de los mejores jugadores que tuve, resuelve todo simple con una velocidad distinta a los demás y es importante para el grupo porque es un líder, como en la selección argentina. Hay que saberlo llevar, hay que mantener su nivel y estoy agradecido de poder dirigirlo".El mediocampista campeón del mundo con la selección argentina también habló con la prensa. Luego del triunfo, en el que fue elegido como la figura, expresó qué sienten por las dos victorias en fila: "Más tranquilo con estos dos triunfos seguidos, afrontar una semana después de una victoria siempre es bueno para la mentalidad. Estos 15 días trabajamos muy bien para conseguir estas dos victorias, contra Racing creo que hicimos un gran partido, no pudimos conseguir la victoria, fuimos a Mendoza y lo hicimos otra vez hoy".Luego, Paredes se refirió a cómo deben estar sus compañeros para cada encuentro por el campeonato: "Tenemos que estar todos los jugadores del plantel al 100%, preparados para cuando nos toque jugar, hacerlo de la mejor manera, tratar de ayudar al que tenemos al lado, creo que lo venimos trabajando y haciendo muy bien. Este grupo se lo merecía". En línea con esto, Russo agregó: "Hay competencia sana entre todos, eso es muy bueno, es lo que buscamos y lo que queremos, pero cada uno tiene que elevar los niveles y mantenerse".Merentiel y Cavani fueron los autores de los goles y el volante sabe que eso es clave para el andar de Boca: "Es importante para nosotros que los delanteros puedan convertir, que podamos ganar, que estén con confianza, son dos jugadores muy importante para nosotros, que ellos puedan marcar nos hace muy bien y ojalá que sigan así". En cuando al capitán, Russo se refirió a las críticas que recaen sobre él, pero advirtió que "forma parte de todo este juego". Sobre el partido, Russo dijo que "fue importante el nivel de juego en muchos pasajes, pero tenemos que seguir así". Luego, mostró su alegría por ganar en la Bombonera: "Era necesario no sólo para mí, sino para todos. Siempre hay cosas que mejorar, pero en líneas generales estamos bien".Por último, dejó en claro qué están trabajando bien y van partido tras partido sin desenfocarse en los objetivos: "Ya pensamos en Aldosivi. Trabajaremos en busca de lo mejor. En Boca siempre buscamos un campeonato, es la realidad", cerró.Lo mejor de Boca ante BanfieldCon este triunfo, Boca está cuarto en la zona A del Clausura con nueve unidades. Además, está tercero en la tabla general, con 42 puntos y en puestos de clasificación a la Libertadores del próximo año. Lo que viene para el Xeneize es el duelo del próximo domingo a las 14.30 ante el Tiburón en Mar del Plata correspondiente a la octava jornada. Luego habrá fecha FIFA, en la que se hará un parate y volverá a jugar en la fecha nueve contra Central Córdoba en la Bombonera con día y horario a confirmar.
"No estuvimos a la altura de Los Pumas", dijo en conferencia de prensa. También dijo que desea mirar nuevamente las jugadas en que tres jugadores vieron la amarilla.
La reconocida actriz volvió a 'encender' las redes sociales al compartir su visión sobre las próximas elecciones en Colombia, destacando a algunas personalidades
Destacó el impacto que tuvo el personaje del actor en la ficción de Netflix.Reveló cómo se enteró que participaría en la serie y qué le produjo su interpretación.
El presidente de la Nación publicó un posteo en X donde se suma a la polémica sobre el retrato que hace Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, de los argentinos
El presidente Javier Milei elogió este sábado la nueva película protagonizada por Guillermo Francella, Homo Argentum, que relata 16 historias cortas donde el actor interpreta a diversos personajes. El mandatario sostuvo que el film, que generó un fuerte debate y tuvo críticas en las redes sociales, "deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)". No es la primera vez que Milei habla del tema. El pasado martes, el Presidente proyectó el largometraje al final de una reunión con diputados libertarios, aliados y el titular de la Cámara baja, Martín Menem, en la quinta presidencial de Olivos. Además este viernes volvió a reproducirla, esta vez durante la reunión de Gabinete.Este sábado el jefe de Estado comenzó su publicación con el título "Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke". "Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son... casi que está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos", señaló.Noticia en desarrollo
El presidente de la Nación publicó un posteo en X donde se suma a la polémica sobre el retrato que hace Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, de los argentinos
Luego de difundirse este jueves el primer comunicado conjunto entre Pro y LLA, tras la incipiente alianza entre ambas fuerzas sellada a principios de esta semana, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, fue el encargado de enviar la primera señal de aprobación desde Uspallata. "Lo que es positivo para el país, siempre va a ser positivo para el Pro", se jactó la cúpula porteña. "El Pro nació para cambiar y transformar la manera de gestionar la Ciudad y la Argentina, y así mejorar la vida de los ciudadanos. Hoy arrancamos una nueva etapa en esta historia", destacó el jefe de Gabinete porteño desde su cuenta de X. "El riesgo de volver a caer en el pasado requiere la responsabilidad de acompañar al gobierno nacional para que le vaya bien y así nos vaya bien a todos los argentinos. Tomamos esta decisión porque siempre priorizamos el equilibrio fiscal, una macroeconomía ordenada, un país con oportunidades para todos y abierto al mundo", justificó Sánchez Zinny con relación a los motivos que llevaron al Pro en la ciudad a confluir en una alianza con LLA. El PRO nació para cambiar y transformar la manera de gestionar la Ciudad y la Argentina, y así mejorar la vida de los ciudadanos. Hoy arrancamos una nueva etapa en esta historia.El riesgo de volver a caer en el pasado requiere la responsabilidad de acompañar al gobiernoâ?¦— Gabriel Sánchez Zinny (@gzinny) August 7, 2025El mensaje del funcionario porteño no pasó desadvertido, es la primera venia concreta que dan desde el gobierno porteño al pacto alcanzado entre violetas y amarillos, que tuvo como principal promotor al exmandatario Mauricio Macri. "Como partido de múltiples miradas, desde el Pro siempre defendimos los acuerdos y el diálogo dentro del espacio. Con Jorge Macri, desde la Ciudad, seguiremos profundizando este camino de transformar y mejorarle la vida a la gente", destacó Sánchez Zinny incluyendo así al jefe de Gobierno porteño, quien hasta el momento no se expresó públicamente sobre el comunicado en conjunto y quien quedó relegado de las negociaciones con Karina Milei, que finalmente derivaron en un entendimiento con el oficialismo.En la comunicación difundida este jueves se oficializó que el Pro podrá colocar a dos candidatos en el puesto quinto y sexto de la lista de diputados nacionales. En la circular conjunta se ratificó además que los legisladores de Pro deberán acompañar a la gestión de Javier Milei. Sin embargo, no hubo ninguna aclaración a la inversa. Es decir, ningún tipo de alusión a un apoyo libertario para con los amarillos, sobre todo en la Ciudad, terruño de Jorge Macri. Comunicado conjunto"LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023â?³, se destacó en el comunicado. "Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza", señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: "Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial". El manifiesto, firmado por LLA y por parte de la dirigencia de Pro, puso de manifiesto algunas internas dentro del partido amarillo. El propio jefe de Gobierno porteño se mostraba reacio a promover un pacto electoral con los violetas, si bien finalmente confluyó en un acuerdo. pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm— PRO Ciudad (@ProCiudadBsAs) August 7, 2025En cambio, María Eugenia Vidal, quien supo ser jefa de campaña del Pro en la ciudad durante las elecciones legislativas de 18 de mayo, cuestionó en duros términos el entendimiento entre ambas fuerzas y se corrió de la alianza con LLA. "No vale todo por un cargo", sentenció la exgobernadora al ratificar ante LA NACION su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre. "No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA", sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza en la ciudad que replicara el modelo acordado con el oficialismo en Provincia. "Sería incoherente que sea parte de esa lista", resaltó luego la diputa a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.
La dupla debuta en la gran pantalla con una comedia dramática que promete risas, emociones y una complicidad que traspasa el set, bajo la dirección de Noah Baumbach
El funcionario designado por Donald Trump compareció ante el Senado estadounidense y aseguró que procurará limitar la influencia maligna del régimen de Xi Jinping, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Habló de los posibles acuerdos comerciales y mencionó a Santiago Caputo
Tras más de cuatro décadas de "Risky Business", la película que ambos protagonizaron, la actriz reveló su admiración por el crecimiento y el legado artístico alcanzado por Cruise
Javier Milei y su vocero, Manuel Adorni, compartieron ayer con euforia una encuesta de la consultora Opinaia con datos favorables acerca de la reducción del gasto público. "Menos Estado, más libertad. Los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime. En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa", se entusiasmó el Presidente en su cuenta de la red social X. MENOS ESTADO MÁS LIBERTADPese a que a que la casta del Partido del Estado se resista a dejar de hacer politiquería barata y demagogia, los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime.En Octubre las urnas hablarán.LA LIBERTAD ARRASA.VLLC! https://t.co/vvmaCVEwwM— Javier Milei (@JMilei) July 13, 2025La publicación oficial previa, a la que Milei replicó, fue la de Adorni, en la que el portavoz aseguró que "la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial". Sin embargo, el relevamiento de la consultora arrojó otros indicadores omitidos por el Presidente y su vocero, y que no son optimistas con el rumbo de la gestión. Sobre todo, dos ítems. Uno, el relativo a la imagen del Gobierno, que refleja una proyección negativa en alza. "En esta última medición, la evaluación de la gestión nacional muestra un empate: 50% de opiniones positivas y 50% de negativas. Si bien el respaldo sigue siendo alto en comparación con otros gobiernos recientes, el balance evidencia una creciente polarización", argumenta el estudio, elaborado a través de una medición online de 1000 casos representativos del país. La otra señal de alarma es la situación económica. Ante la consulta sobre la situación actual del país, un 55% de los consultados dice que es negativa y un 29% regular. "El 55% evalúa negativamente la situación económica, aunque el pesimismo bajó respecto a los picos de 2023. Las expectativas se encuentran más repartidas: el 40% cree que la economía mejorará mientras un 33% supone un empeoramiento. El clima económico combina descontento presente con esperanza a futuro", señala el estudio de opinión. Sobre las "preocupaciones de los encuestados", el estudio refleja lo siguiente: "En junio, la pobreza fue señalada por el 56% como uno de los principales problemas del país, seguida muy de cerca por el desempleo (51%) y la inseguridad (50%). La inflación continúa su caída en el ranking, confirmando un desplazamiento del foco hacia temas sociales".Los encuestadores formularon una serie de enunciados y le preguntaron a la gente qué opinaba al respecto. A fines de mostrar una tendencia, los encuestados debieron responder con estas opciones: "Muy de acuerdo"; "bastante de acuerdo"; "bastante en desacuerdo"; "muy en desacuerdo", y "no sabe".Consultados acerca de si "es necesario hacer una reducción del gasto público", 34% respondió "muy de acuerdo", 29% "bastante de acuerdo", 14% "bastante en desacuerdo", 14% "muy en desacuerdo", y 9% "no sabe". A la premisa "el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas", 26% dijo estar "muy de acuerdo", 31% "bastante de acuerdo", 11% "bastante en desacuerdo", 14% "muy en desacuerdo", y 19% "no sabe".
El escritor argentino recibió el más importante y antiguo de los galardones que puede recibir en España un periodista. Le fue entregado por los reyes Felipe y Letizia en una ceremonia solemne.
En una conferencia de prensa en Washington, la secretaria de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, se refirió a la misión que vino a la Argentina y concluyó el 27 de junio pasado.Actualmente hay en Washington una misión de técnicos argentinos que continúan con las conversaciones.
El presidente colombiano resaltó el valor de la guayabera blanca durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, subrayando la importancia de la identidad cultural frente a los protocolos occidentales
Un informe realizado por el Centro de Cooperativas y Economía Social (Cencoes), espacio académico que pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, calificó como "óptimos" los niveles de ejecución presupuestaria de los recursos asignados el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y sostuvo que se manejaron "garantizando la transparencia".Se trata del programa que el Gobierno de Javier Milei canceló por decreto, aunque la Justicia revirtió la medida, y acusando al dirigente social kirchnerista Juan Grabois por supuestas irregularidades en su ejecución.El informe del Cencoes se basa en las auditorías realizadas por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA) y también por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).El trabajo analizó los programas Lote.Ar y Mi Pieza, proyectos llevados adelante por el FISU, y el desempeño que tuvo la Secretaría de Integración Socio Urbana â??a cargo de Fernanda Miño, aliada de Grabois, durante la gestión de Alberto Fernándezâ?? en la aplicación de la ley que creó el fondo, sancionada por el Congreso durante el gobierno de Mauricio Macri.Entre las conclusiones se destaca que "el Fideicomiso de Integración Socio Urbana (FISU) se posicionó como un instrumento financiero innovador y esencial para el financiamiento de proyectos de integración socio urbana en Argentina".En ese sentido, se afirma que el esquema financiero del programa se basó "en fuentes diversificadas", que "permitió sostener un amplio alcance territorial, llegando a múltiples provincias" y que se hizo "garantizando la transparencia en la ejecución de los fondos".En otro pasaje del informe, que fue presentado este lunes por la mañana, se sostiene que "la política de integración socio-urbana implementada en Argentina entre 2019 y 2023 representa un esfuerzo significativo hacia la transformación estructural de los barrios populares del país"."Su diseño y ejecución estuvo marcado por un enfoque integral que combinó herramientas técnicas y financieras para responder de manera eficiente a las necesidades del territorio", sostiene el Cencoes.Según el espacio académico que realizó el informe, durante la vigencia del FISU se llevaron adelante "más de 1200 proyectos de integración socio urbana en más de 1000 barrios populares de Argentina, abarcando las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", que incluyeron "obras de infraestructura, mejoramiento del hábitat y generación de nuevo suelo urbano, beneficiando a alrededor de 772.000 personas".Sobre la ejecución de los fondos, el Cencoes concluye que "según la información disponible, los niveles de avance físico y financiero de las Unidades Ejecutoras (UE) son considerados óptimos".Sobre el programa Lote.ar en particular, afirma que "cumplió su objetivo de generar suelo urbano de calidad y accesible en 18 de las 23 provincias, para los sectores populares", calificando su alcance como "un logro significativo considerando que, hasta su implementación, no existían iniciativas comparables en el ámbito estatal nacional".En relación al programa Mi Pieza, en tanto, sostiene que "ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar de manera veloz, masiva y directa, las condiciones habitacionales y la calidad de vida de los hogares en barrios populares"."Los impactos positivos del programa trascendieron el ámbito físico de la vivienda. Las mejoras introdujeron cambios significativos en la calidad de vida de las familias, facilitando dinámicas familiares más saludables, aumentando la privacidad y mejorando la higiene y el orden en los hogares", concluye el informe.A poco de llegar al poder, el gobierno de Javier Milei denunció múltiples irregularidades en el FISU, aunque luego evitó avanzar en las auditorías que había anunciado. En paralelo a esas denuncias públicas, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y titular del FISU hasta su eliminación, elogió la gestión de Miño al frente del fondo.
La encargada de Negocios, Abigail Dressel, encabezó los festejos anticipados por el 4 de Julio. Ante líderes del ámbito político, empresario, judicial y social, la diplomática también destacó el compromiso conjunto en apoyo de Israel
Luis Enrique vive su hora de mayor reconocimiento global como entrenador. Viene de consagrarse con París Saint Germain en la Champions League, sedujo a todo el planeta futbolero por su estilo de juego y sigue con la guardia alta en el Mundial de Clubes. Su equipo se clasificó este lunes a los octavos de final luego de vencer a Seattle Sounders por 2-0 con goles de Kvaratskhelia y Hakimi, y espera rival. Pero sus conferencias de prensa también dejan mensajes que generan rebotes. Tras el partido le preguntaron por Marcelo Gallardo, que había estado presente en el estadio Lumen Field con su cuerpo técnico viendo el partido entre PSG y el conjunto norteamericano. Y Luis Enrique respondió: "Tengo una opinión muy clara de un entrenador de altísimo nivel, que ha estado muchísimos años demostrando su calidad y allí donde ha estado, y ahora devuelta en River, sigue siendo un entrenador de los más consagrados del fútbol actual". Y cerró con un gran elogio: "Es un gusto ver jugar a su equipo".La frase sobre GallardoRiver se jugará el pasaje a los octavos de final este miércoles ante Inter de Milán, en un compromiso complejo que además lo tiene al equipo millonario con varias bajas por sanciones y lesiones. No podrá contar con Enzo Pérez, Giuliano Galoppo y Kevin Castaño, los tres suspendidos, y tampoco con Sebastián Driussi, lesionado en la primera fecha. El Millonario venció en el primer encuentro a Urawa Red Diamonds por 3-1 y luego empató sin goles ante Monterrey, de México, pero necesitaría al menos rescatar un empate y anotando (en lo posible) dos goles ante el subcampeón de la Champions League para aspirar a la clasificación.Gallardo estuvo en la cancha viendo al DT con el que se enfrentó en la final del Mundial de Clubes 2015, en el que cayó en la final por 3-0 justamente ante el Barcelona de Luis Enrique.Eso sí: Luis Enrique evitó responder sobre Franco Mastantuono, futbolista millonario que el 14 de agosto pasará a Real Madrid pero que había estado en la órbita de PSG. Incluso había trascendido de que el técnico español había tenido una conversación con el mediocampista zurdo para tentarlo de ir a París, pero una vez que apareció Real Madrid en escena, en medio de las negociaciones, todo cambió y el conjunto francés dejó de correr con posibilidades de llevarse al joven de 17 años. "Es jugador de River actualmente. Lo conozco por eso. No hablo de jugadores que no sean del PSG", respondió de manera escueta, quizás dolido porque su club había iniciado charlas incluso con los dirigentes de River y luego todo se truncó.Sobre el partido y el resultado obtenido, el entrenador sostuvo: "Tenemos que mejorar, pero me gustó como jugamos". Y agregó: "No empezamos bien el partido, le concedimos algunas ocasiones al adversario, pero al final merecimos la victoria. Hemos conseguido ganar el partido y estoy contento", declaró Luis Enrique en el Lumen Field de Seattle. Lo mejor de la victoria de PSGNo le gustó cuando le preguntaron sobre el "accidente" sufrido ante Botafogo, campeón de la Copa Libertadores, la derrota por 1-0 en la fecha anterior. Respondió enérgicamente: "No fue un accidente contra el Botafogo, no merecimos perder", sostuvo. Y al comentar la primera etapa del certamen, Luis Enrique afirmó: "No es fácil jugar en un campo diferente, es difícil tener la fluidez que queremos... Nos hemos adaptado bien y estamos contentos".La principal reflexión se la guardó para el final. Dejó una reflexión final sobre los campos de juego: "No me imagino una cancha de la NBA con agujeros, porque nosotros jugamos en estadios donde la pelota se parece más a un conejo que a un balón. A nosotros nos perjudica, a otros los puede beneficiar. Puestos a criticar, a mí sí que eso me parece algo a cambiar". Se sabe que su equipo suele tener un trato fluido de la pelota, así salió campeón de la Champions League, nada menos que venciendo a Inter en la final por 5-0.Se sabe, Luis Enrique declara sin pelos en la lengua: "A mí me importa el estado del terreno de juego y lo digo hoy que ganamos. Esto dista mucho de los estados del terreno de juego de Europa. Están bien, pero el pica y pica como si fuera un conejo y hoy por ejemplo al ser un campo artificial anteriormente y ahora de césped natural, lo tienen que regar a mano. Lo han regado al descanso, pero se seca a los diez minutos. Para nuestro juego es un problema, claro", y agregó: "No lo vamos a poner como excusa y lo digo hoy que ganamos, pero es un problema para jugar al nivel que tú quieres. Y creo que esta es una de las cosas que la FIFA tiene que tener en cuenta, no solo el estado del terreno de los estadios, sino el de los campos de entrenamiento si queremos la mejor competición del mundo".
El DT español ponderó el trabajo del juvenil argentino, que jugó su primer partido como titular en el conjunto inglés en la goleada sobre Al Aín.También se lamentó por la lesión que lo sacó del partido en el entretiempo.
La escritora estuvo involucrada en el guion para esta primera temporada
El cantante vallenato concedió una entrevista en España en la que reflexionó sobre su carrera y habló sobre dos de sus colaboraciones más resonadas en 2025
El italiano destacó el "enlace" entre los buenos futbolistas del campeón del mundo.Qué busca para el pentacampeón rumbo al Mundial 2026.
En una entrevista con LN+, Javier Milei elogió hoy el rol de su hermana, Karina, quien, además de ser la secretaria general de la Presidencia, es la "armadora" política de La Libertad Avanza. En vísperas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, es clave, junto con Sebastián Pareja en las negociaciones con el Pro para conformar una alianza."La gente no tiene idea de lo complicado que es armar un partido en un distrito. Armó 17 en seis meses y al kirchnerismo lo pasó por encima", dijo. Semanas atrás, cuando se celebraron las elecciones en Chaco, Salta y Jujuy, el Presidente destacó la importancia de su hermana en la estrategia y expresó: "Ella es el jefe. No más palabras Sr. Juez. Viva la libertad carajo".Además, afirmó que el lugar donde mejor se refleja la relevancia del rol de Karina Milei es en la ciudad de Buenos Aires, territorio que en los últimos años fue gobernado por Pro con amplio respaldo en las urnas, donde en las últimas elecciones ganó La Libertad Avanza con Manuel Adorni como principal candidato. En segundo lugar quedó Leandro Santoro, del Partido Justicialista (PJ).Por otro lado, el mandatario sostuvo que "el triángulo de hierro", conformado por Santiago Caputo y Karina Milei, no solo no se rompe sino que está "más fuerte" que nunca. "Equipo que gana no se toca", manifestó.ELLA ES EL JEFE.No más palabras Sr. Juez.VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/r90nUNx6sl— Javier Milei (@JMilei) May 12, 2025"La batalla cultural es la parte que más me divierte. Es querer expandir las ideas de la libertad por todo el mundo. Agustín Laje es un gran pensador, pero también hay que destacar el rol de Axel Kaiser y Adrián Ravier. Lo que están haciendo en la Fundación Faro es muy bueno", continuó Milei.Noticia en desarrollo.
El entrenador de Atlético de Madrid habló en esa ciudad del noroeste de Estados Unidos, en la antesala del partido en el que buscará su primera victoria en el Mundial de Clubes.El argentino, que intentará recuperarse este jueves de la derrota del debut ante PSG, se tomó un tiempo para responderle a Clarín una consulta sobre la nueva joya de su clásico rival.
El técnico palpitó lo que será su estreno contra Al Hilal, uno de los poderosos de Arabia Saudita. "Tiene un futuro brutal", reconoció.
La cantante expresó toda su alegría al notar que un referente musical destacó su voz."¡Sabe que existo!", celebró.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, le puso fecha a la vista de una misión del organismo para evaluar el cumplimiento de las metas del programa acordado. Leer más
Lionel Scaloni habló este lunes en conferencia de prensa, en la previa del partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas. Este martes será el penúltimo encuentro de la Selección Argentina como local en este camino al Mundial 2026, y uno de los últimos que jugará en el país antes de la Copa del Mundo. Como es habitual, el entrenador mantuvo un tono calmo y respondió con claridad, dejando varias definiciones sobre el presente del equipo.En primer término, el DT confirmó la presencia de Lionel Messi como titular en el partido de este martes desde las 21 en la cancha de River, ante el conjunto cafetero: "Leo va a jugar de entrada, no tenemos duda. Y esperemos que la gente disfrute de él y del equipo". El capitán sumó minutos en la victoria ante Chile y volverá a estar desde el inicio frente al conjunto de Néstor Lorenzo.Si bien Colombia lleva cinco partidos sin triunfos, para Scaloni será un hueso difícil de roer: "Es un poco extraño decir que Colombia está en un bache. Para mí ha merecido ganar un montón de partidos en los que no ha tenido suerte. Ha perdido en el cierre contra Uruguay y ha merecido ganar otros tantos. Es una clasificación engañosa. Si hubiese ganado un partido más, estaría segunda. Es un buen equipo, de los mejores, diría yo. Está a la altura de las mejores selecciones del mundo y nos va a poner las cosas complicadas. Además, si bien destacó el buen presente de su selección, dijo que no se pone a pensar en si es la mejor del mundo. "No tiene sentido, nosotros somos un equipo competitivo que puede jugar de igual a igual con cualquiera. Y si no estás bien, contra este tipo de selecciones (por Colombia) podés perder".Noticia en desarrollo
Más allá de sus elogios a la conducción de Cristina Kirchner, el exministro de Seguridad de la Provincia y actual senador bonaerense Sergio Berni elogió al presidente Javier Milei y hasta dijo que comería un asado y "se tomaría unos vinos" con él.Además, planteó que el peronismo debería copiar la actitud del primer mandatario, que reivindica en su vida política el precepto "Roma no paga traidores", que usó cuando no saludó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el Tedeum después de las elecciones en la Ciudad, en las que Pro y los libertarios compitieron y se impuso el oficialismo nacional. "¿Cómo lo veo a Milei? Lo veo muy bien. Desde el primer día a mí Milei no me ha sorprendido en nada. Veo un tipo que está totalmente convencido de hacia dónde va, que tiene autoridad, tiene conducción y lo banco", señaló.Y fue más allá en sus elogios. "Me comería un asado y me tomaría unos vinos. Me encantaría", dijo Berni a Radio La Red, aunque enseguida aclaró que no trabajaría con el Presidente porque no cree en el modelo económico que aplica. "Es un tipo que respeto porque tiene autoridad, solvencia... Por lo menos, está totalmente convencido de lo que hace", insistió el exministro de Axel Kicillof y enfatizó: "El otro día [Milei] dijo una frase que... No quiero ser autorreferencial, pero creo que uno de los grandes problemas del peronismo es que paga traidores. Y yo siempre discuto hacia adentro de mi espacio que Roma dejó de ser un imperio cuando empezó a pagar traidores". Entonces, remarcó: "Si en el peronismo hubiéramos hecho lo mismo que Milei, que no paga traidores, hoy estaríamos en otra situación". La interna peronista: "Se tienen que bancar el potro"Por otro lado, el exministro de Seguridad, quien orbita en el Partido Justicialista (PJ) nacional, que lidera Cristina Kirchner, arremetió contra el intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los principales laderos de Kicillof en medio de la contienda interna con la expresidenta. "Que se dedique a su partido que es el Frente Grande, nosotros nos dedicamos al peronismo", le pidió Berni, que años anteriores fue funcionario tanto de Cristina Kirchner como de Kicillof.Además, consideró acertada la candidatura de la actual titular del PJ por la tercera sección electoral y se mostró despreocupado por las fricciones entre la expresidenta y el gobernador. "A mí el vínculo entre Cristina y Axel desde lo personal me importa dos pepinos, porque la política no es un club de amigos, eso déjeselo a Pro que es un club de amigos dedicado a hacer negocios, que se junta en esa ambición. Nosotros discutimos poder y en esa discusión no hay amigos; hay conducción, liderazgos, y el peronismo los discute en las elecciones. Así que, bienvenida sea la discusión que nos mantiene vivos. No quiero un partido como Pro, entonces lo celebro. No digo que descorcho o tiro cuetes [sic] todos los días, pero no me asustan las disputas del peronismo", comentó Berni. Convencido de que la conductora es Cristina y de que existe "un grupo de intendentes" que pretenden poner eso en duda, Berni lanzó una sugestiva frase. "Al que le gusten las botas de potro, que se las ponga. Después se tiene que bancar el potro, ¿no? Esto es así", advirtió.En tanto, deslizó que las distintas vertientes del peronismo confluirán cuando se mostró tranquilo de que la "responsabilidad" de la expresidenta y la "seriedad" del gobernador no dejarán que haya una alteración del "bienestar de los argentinos" de cara a la elección."Veo un cambio de clima en la Provincia, se ve un cambio de tolerancia hacia el Gobierno. Cada día mayor crisis, la gente en un estado de disconformidad cada vez mayor... Así que tengo mis serias dudas de las encuestas que leo. Pero soy de aquellos que quieren ganar porque el peronismo tiene una propuesta superadora, no porque al Gobierno le vaya mal", expresó. Mientras, tildó como una "estupidez" las consideraciones de aquellos que piensan que la expresidenta se postula en la Provincia para obtener fueros y así salvarse de ir presa si la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirma su condena en la causa Vialidad después de las elecciones. "No conozco a nadie que se haya amparado en el fuero y que habiendo una condena de la Corte haya seguido amparado bajo el fuero. Es una decisión [la de postularse] que corresponde a la vocación política", dijo.
La actriz mostró su admiración por el protagonista de "Misión Imposible"
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró el anuncio sobre la candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones legislativas bonaerenses y apuntó una vez más contra el gobernador Axel Kicillof por la decisión de desdoblar los comicios. "Muchas veces los escenarios cambian pero las personas no pueden volver atrás con sus decisiones", lamentó.Así, en diálogo con Urbana Play, aseguró que el dirigente bonaerense "tiene márgen" en relación al tiempo y a la operatividad legal para dar de baja la división de las elecciones provinciales bonaerenses que se disputarán el 7 de septiembre, cuando se elijan legisladores, concejales y consejeros escolares."Yo creo que es más por una cuestión de ego que por otra cosa. Si yo tengo que revertir una decisión para tener un mejor resultado electoral y que sea más eficiente en todo sentido... Está en él la posibilidad de que los bonaerenses votemos una sola vez y no dos como sucede ahora", siguió.Al mismo tiempo, la jefa comunal resaltó que mantuvo varias conversaciones antes del anuncio del desdoblamiento, en las cuales le expresaron la opinión de que "no era acertado" dividir los comicios. "Son planteos que hacemos porque buscamos la mejor salida, no tengo nada que ocultar. Cristina ya lo planteó: la unidad es lo que nos pide la militancia, los vecinos y la situación", dijo. En esta misma línea, aseguró que la noticia sobre la candidatura de Cristina en la tercera sección electoral es una "evidencia de la voluntad que tiene de volver a representar": "Es en donde tiene mayor caudal electoral, como tiene en toda la provincia y en todo el país, pero, como la elección se desdobló por elección de Kicillof y hay ocho secciones en simultáneo, tuvo que elegir una".También apuntó contra las repercusiones y comentarios que generó la decisión de Cristina de elegir ese sector de la provincia de Buenos Aires (un área que comprende 19 municipios del sur del conurbano). "Más allá del nivel de pobreza y del nivel socioeducativo, es importante poner en discusión algunos puntos que estigmatizan... Hablar del 'congourbano', profundizar un racismo respecto del color de piel de los que habitamos estos lugares, no ayuda en absoluto", afirmó.Y siguió: "En lugares en donde todo está solucionado, en donde no hay calles de tierra ni zanjas, votaron un gobierno como el de [Javier] Milei; un gobierno muy cruel, muy insensible y antidemocrático. Hacer esta diferencia respecto de las condiciones socioeconómicas de las personas que viven en este lugar es profundizar una división y una discriminación que no aporta nada".Para cerrar, Mendoza aclaró que, más allá de que el peronismo gobierna desde hace años en la provincia de Buenos Aires, "gobernaron otras fuerzas también". "Yo soy intendenta de este municipio, pero en los años de democracia hubo más de dos gobiernos que no fueron peronistas y no modificaron absolutamente nada de la realidad de este municipio", acusó e hizo alusión a la gestión del representante de Pro Martiniano Molina, que se desempeñó al frente de Quilmes desde 2015 hasta 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri. "Es cierto que hay mayor caudal electoral respecto al peronismo (en La Matanza). Pero es porque se modificaron muchísimas cosas en los años que Cristina fue presidenta: la mayor cantidad de puestos de trabajo en esta sección y en este país se dieron con ella", destacó y finalizó: "Por eso, la memoria de los habitantes de este lugar y de todo el país tiene que ver con Cristina, porque el último buen gobierno en este país fue el de ella".
El exfutbolista anunció su desembarco en el pádel, con academias, clubes y su propias paletas.En la conferencia no pudo evitar hablar de fútbol pero cuidó de criticar al club de sus amores.Eso sí, confía en Miguelo para el Mundial de Clubes: "Tiene un manejo de grupo muy importante"
En la apertura del Congreso Maizar 2025, que este año lleva el lema "Por más valor", Federico Zerboni, presidente de la entidad que agrupa a la cadena del maíz y el sorgo, reconoció el rumbo económico del Gobierno e hizo un contundente llamado a avanzar con urgencia en las reformas que necesita el agro para recuperar competitividad. En el centro del mensaje estuvo el pedido por la eliminación de las retenciones. En el acto de apertura estuvo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta."Quiero compartir con ustedes una reflexión que en parte viene de mis más de 40 años de trabajo como productor agropecuario. Me recibí de ingeniero agrónomo a fines de los '80. En los '90, gracias a la biotecnología, la siembra directa y la expansión de la frontera agrícola, me tocó vivir la revolución que se dio en el agro argentino", dijo en el comienzo del evento que se realiza en el Complejo Goldencenter."Hay que terminarla como sea": el agro exigió que se concluya una obra contra las inundaciones y diputados de Carrió hicieron un planteo en el CongresoSegún relató, en aquel momento el sector desplegó todo su potencial innovador, pero la política respondió con un enfoque fiscalista. "Pusimos toda la creatividad en producir más y mejor, pero la política, en lugar de ver al agro como un socio estratégico, vio una caja para recaudar. Casi ningún país del mundo penaliza la exportación con retenciones, pero aquí las repusieron, y la presión fiscal fue creciendo hasta la resolución 125, que produjo un quiebre con el sector", señaló.Zerboni remarcó que ese escenario marcó el inicio de un estancamiento productivo del que la Argentina aún no logra salir. A los altos costos internos se suman factores estructurales que afectan la competitividad del productor. "Hoy ya no existe esa competitividad", aseguró, y enumeró los factores y variables que hacen que el campo no resurja: "Costos más altos por malezas resistentes; suelos menos fértiles por la baja reposición de nutrientes; infraestructura deficiente sin trenes ni caminos rurales; presión fiscal con triple imposición; maquinaria agrícola envejecida; proteccionismo global; caída de la demanda china; estancamiento poblacional y menores precios internacionales"."Cosa extraña y realmente ilegal": Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campo"Estas condiciones amenazan a los productores menos eficientes de todo el mundo. El gran riesgo es que hagan desaparecer a los productores argentinos, no por productividad, sino por las malas políticas agropecuarias y fiscales", agregó. En ese contexto, comparó la situación argentina con la de Brasil, que en las últimas décadas implementó una estrategia sostenida de apoyo a su agroindustria. "Brasil pasó de producir 55 millones de toneladas en los '90 a más de 320 millones hoy. Aspiran a llegar a 500. Pasó de importar alimentos a ser el principal exportador mundial, liderando en casi todos los rubros que nosotros también producimos. Y lo más impresionante es que mantienen dos tercios de su tierra virgen", detalló."Nosotros, en cambio, estamos estancados hace más de una década. En ganadería, la diferencia es aún más dramática: ellos pasaron de 70 a más de 240 millones de cabezas. Nosotros, de 60 a apenas 50 millones", explicó.Destacó que el crecimiento brasileño fue posible por una visión de largo plazo y un vínculo fluido entre el agro y la política. "Sin dudas, este desarrollo tiene que ver con que los productores brasileños entendieron la importancia de trabajar con la política", afirmó y citó como ejemplo el Instituto Pensar Agro (IPA), que asesora al bloque agropecuario del Congreso brasileño.Zerboni subrayó que Maizar sigue ese camino, integrando el Comité Agrobioindustrial (ABI) junto con otras nueve instituciones y con la participación del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA), que reúne legisladores de 18 provincias argentinas. "Sabemos que el camino no es sin la política, ni contra la política, sino con la política. Nuestro compromiso con las políticas públicas es claro y concreto", señaló.Además resaltó el trabajo internacional articulado con otros países productores de maíz a través de Maizall, una alianza estratégica con EEUU. y Brasil, que representa el 50% de la producción y el 80% de las exportaciones globales de maíz. "A partir de junio, la Argentina presidirá Maizall, por medio de Manuel Ron. Le deseamos el mayor de los éxitos, tiene nuestro total respaldo", anunció.En el plano productivo, se refirió a los desafíos de la última campaña, en particular a los estragos de la chicharrita. "La campaña anterior hizo perder 11,5 millones de toneladas de maíz, por US$2000 millones. En tiempo récord, creamos la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que logró construir información clave para su manejo. No volverá a sorprendernos", prometió.TransformaciónTambién hizo foco en la necesidad de transformar el maíz en origen para superar la barrera de los altos costos logísticos. "Producir maíz en zonas alejadas de los puertos para exportación es inviable. La única alternativa rentable es agregar valor local, como hizo Brasil en Mato Grosso, a 2000 kilómetros del puerto", remarcó. Y amplió: "Podemos transformar nuestros granos en proteínas animales, biocombustibles, alimentos y productos industriales".Hacia el final de sus palabras, valoró el rumbo del actual Gobierno. "Valoramos el compromiso en la búsqueda de la estabilidad económica, el control de la inflación y la disminución de la pobreza. Sabemos la situación compleja en la que recibió el país hace apenas un año y medio", reconoció.Sin embargo, reiteró que aún quedan reformas pendientes. "Debemos seguir con los cambios que quedan por hacer, como la reforma integral impositiva y laboral, con la eliminación de las retenciones (DEX) como cuestión prioritaria. Solo así el país podrá crecer, desarrollarse y competir globalmente", sentenció.Para cerrar, dejó un mensaje de aliento, pero también de urgencia. "Aprendimos de oportunidades perdidas. Hoy sabemos que la Argentina tiene el potencial y la resiliencia para ser protagonista. El tiempo de lamentarse terminó. Es hora de actuar y exigir reglas claras que liberen la fuerza de nuestro agro, energía y minería. Esta es nuestra ventana de oportunidad. Trabajemos juntos, porque la transformación es el único camino para construir la Argentina que merecemos".DesarrolloPor su parte, Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso Maizar 2025, luego de agradecer la confianza de la entidad de presidir este evento, habló del lema de este año que nació con un propósito claro de multiplicar el valor. "El valor del conocimiento, del trabajo, de la producción, de la transformación, de innovar, de consensuar y, sobre todo, el valor de pensar en grande", remarcó."El maíz y el sorgo ya no son solo cultivos. Son vectores de cambio. Son motores de desarrollo. La llave para producir alimentos, energías renovables, insumos industriales. Para generar empleo de calidad, construir marcas, exportar con identidad. Y hacer lo que más necesitamos: arraigar talento en cada rincón del país y construir una Argentina más integrada, más sustentable y más competitiva", agregó.Después destacó el primer gran desafío que tuvieron, que fue el convocar a todas las voces: "Y lo logramos, voces que con conocimiento y experiencia despertaran nuestra inquietud exponiendo sobre nuestra matriz energética actual y cómo se proyecta. Los biocombustibles desde el punto de vista no solo de la industria, sino también de las petroleras, las automotrices y los gobiernos provinciales. Seguramente ya todos se cruzaron recién aquí con autos de calle y competición con motores que funcionan con biocombustibles. Y muchos más".En este contexto, indicó que el segundo desafío será elegir si seguir discutiendo lo obvio o el de construir acuerdos de verdad: "Porque si con toda esta inteligencia, esta diversidad, este ecosistema, no logramos sentarnos en la misma mesa, entonces el problema no es el contexto. El problema somos nosotros. Ya no alcanza con tener razón. Hace falta tener rumbo, un proyecto y audacia. Tenemos sobrados ejemplos de que se puede"."La Argentina necesita con urgencia un mercado de capitales fuerte, profundo, confiable. Que, junto a los bancos, apalanque inversión real, de largo plazo. Que transforme toneladas en empleos, y territorio en desarrollo. Porque sin plantas, sin infraestructura, no hay proceso industrial. Y sin proceso industrial, el valor generado en el campo se diluye", enfatizó.En este escenario dijo que se necesita una visión común: campo, industria y Estado, juntos: "Un acuerdo estratégico, sostenido, que trascienda gobiernos. Una red es más fuerte que una cadena que equilibra fuerzas, que comparte riesgos, que multiplica oportunidades. Una red donde cada nodo entiende que solo no alcanza".Por último, detalló el tercer gran desafío que es "dejar de pensar con fórmulas viejas". "¿Tenemos el coraje de imaginar lo que viene y planificar en consecuencia? La pirámide demográfica global muestra índices de crecimiento negativos ¿Estamos planteando escenarios donde sobren los alimentos? ¿Vamos a liderar el cambio de matriz energética? ¿Vamos a diferenciarnos o a seguir vendiendo commodities? ¿Tenemos estrategia para posicionar nuestros productos, para desarrollar marcas? ¿Sabemos contar nuestra historia al mundo? El desafío está planteado. El sueño está lanzado. La decisión, ahora, es de ustedes", finalizó.
En medio del debate para que ingresen vacunas veterinarias desde el exterior, la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) presentó en París, Francia, su primera evaluación anual sobre tendencias, riesgos y desafíos en enfermedades animales a nivel global. Uno de los datos más significativos que se expuso a lo largo de estos días es que las enfermedades animales están apareciendo en zonas anteriormente no afectadas. Indicaron que casi la mitad (47%) son zoonóticas, es decir, tienen el potencial de transmitirse de animales a personas. Destacaron el caso de éxito de la Argentina en el control de la aftosa por mejoras en los protocolos de vacunación, la calidad de las vacunas administradas y a una activa participación del sector privado, bajo estricta supervisión del Estado."Me voy": Milei confesó un deseo para 2031 y al lado de quién le gustaría vivir en el campoEsta situación refuerza la urgencia de una visión integral de la sanidad bajo el enfoque "una sola salud", que vincula la salud animal, humana y ambiental. El informe presentó dos casos exitosos de programas de vacunación contra la enfermedad: la Argentina y Turquía. Respecto de la Argentina señaló que durante brotes anteriores de fiebre aftosa en la Argentina la vacunación de bovinos y búfalos fue una estrategia importante. Este jueves se entregará a Brasil y Bolivia el certificado de países libre sin vacunación, en el contexto de la asamblea y foro.Remarcaron que, como muchos países en Sudamérica, la Argentina había estado intentando controlar la fiebre aftosa durante décadas. "Sin embargo, a principios de la década de 1990 el país tuvo un avance en el manejo de la enfermedad. El primer cambio importante fue reemplazar el uso de vacunas basadas en saponina que contenían saponina derivada de plantas con vacunas adyuvantadas con aceite - los adyuvantes son los componentes añadidos a las vacunas para mejorar las respuestas inmunes", destacaron.Según el experto Sergio Duffy, de la Universidad de Minnesota, uno de los factores claves para que sucediera fue que el Senasa reforzó los estándares para la aprobación de vacunas. Además se incrementó el número de dosis protectoras necesarias para la aprobación de cada serie de vacunas, lo que mejoró significativamente la calidad de las vacunas utilizadas en el campo.Indicaron también que es fundamental que las vacunas que se utilicen cumplan con las normas internacionales de la OMSA, que sean a base de virus inactivados y que la cepa o cepas del virus en la vacuna coincidan antigénicamente con las de la enfermedad que circula en el campo.Precisaron que, en materia de fiebre aftosa, durante el período cubierto por el informe (enero 2024-mayo 2025), 18 países notificaron a la OMSA un total de 216 brotes de fiebre aftosa, incluidos 29 eventos epidemiológicos excepcionales. Dijeron que la mayoría de los brotes fueron causados â??â??por el serotipo O (57%), seguido de los serotipos SAT 1 y SAT 2 (16%). Cabe destacar que Sudáfrica registró la primera aparición del serotipo SAT 3 en una zona, mientras que China notificó la primera aparición del serotipo O. Se detectaron nuevas cepas en Sudáfrica (SAT 1), los Territorios Autónomos Palestinos (O) y las Comoras (SAT 1). También se registró una recurrencia de la enfermedad en 15 países, entre ellos Alemania, Hungría y Eslovaquia.En ese sentido, la OMSA hizo un llamado a invertir en el fortalecimiento de los Servicios Veterinarios nacionales, mejorar la coordinación global y regional, y desarrollar sistemas eficaces de vigilancia de enfermedades. Esto incluye herramientas de diagnóstico avanzadas para diferenciar animales vacunados de los infectados, lo que permite un seguimiento preciso y transparencia comercial.En el caso de fiebre aftosa señalaron que los servicios veterinarios son la columna vertebral de la prevención y el control de esta enfermedad, desempeñando un papel vital en la vigilancia, la educación de los productores, la garantía de prácticas comerciales seguras y la respuesta eficaz a los brotes. "Su eficacia depende de un fuerte apoyo gubernamental, con financiación y recursos adecuados para aplicar medidas de bioseguridad, realizar vigilancia e implementar campañas de vacunación donde sea necesario", resumieron.El informe, que también aborda desde la disponibilidad de vacunas hasta el uso de antibióticos, alerta sobre un escenario cambiante y desafiante, con impactos tanto en la salud animal como en la salud humana.Se advierte que el acceso global a vacunas para la ganadería sigue siendo desigual, y los esfuerzos de erradicación enfrentan serias dificultades financieras y políticas. La OMSA, además, advirtió que ampliar la vacunación del ganado es una herramienta clave no solo para prevenir enfermedades, sino también para reducir los riesgos asociados a la resistencia antimicrobiana.
El diputado libertario José Luis Espert compartió en la red social X una noticia policial en Escobar, donde Ariel Sujarchuk creó una policía municipal que usa armas no letales.Se da en el marco de los dardos cruzados entre la ministra de Seguridad de la Nación y el gobernador bonaerense.
De la largada en el puesto 18° a finalizar 13° en su segunda carrera como integrante del equipo Alpine, Franco Colapinto terminó con una sonrisa su participación en el Gran Premio de Mónaco, octava competencia del calendario de la Fórmula 1, luego de sufrir varios problemas durante los ensayos del viernes y la clasificación del sábado.El argentino fue el único de los dos pilotos del team francés que pudo completar la carrera, ya que su compatriota, Pierre Gasly, abandonó muy pronto, al chocar su rueda delantera izquierda contra la parte trasera del Red Bull de Yuki Tsunoda en la vuelta 9, a la salida del túnel. Para cumplir la normativa de las dos paradas obligatorias en boxes, la estrategia de Colapinto fue cumplir pronto con los ingresos en los pits, y luego mantenerse hasta el final con neumáticos duros, hasta finalizar por delante de Gabriel Bortoleto (Sauber), Lance Stroll (Aston Martin), Nico Hülkenberg (Sauber), Tsunoda y Andrea Kimi Antonelli (Mercedes).Colapinto destacó en su balance: "Después de clasificarme 20°, llegar en el 13° puesto es positivo en Mónaco. En esta pista es muy difícil pasar y todo progreso es más que bienvenido. Arranqué con las gomas incorrectas para una carrera como ésta, porque quería ayudar a Pierre (Gasly), pero él quedó fuera muy pronto y me condicionó mucho la carrera. Así, paré muy temprano y tuve que hacer un stint muy largo. Pero esto es Mónaco y fue como manejar un domingo a la mañana en familia, muy despacio y lejos de los tiempos, por momentos a cinco segundos. Resultó un poco aburrido, a nosotros nos gusta ir al límite de la goma. Acá se dio una carrera larga pero positiva, intentaremos que en Barcelona nos vaya mejor que acá".Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, habló sobre la actuación del argentino, "Franco hizo un buen trabajo. No cometió errores, mantuvo un buen ritmo, considerando el tráfico. Estoy seguro de que aprendió mucho y esto es un refuerzo en la confianza". En declaraciones al sitio español DAZN, el asesor, que fue el principal impulsor de la llegada del pilarense a la escudería francesa, amplió: "Lo único bueno del fin de semana fue Franco, que no tuvo accidentes. El resto es para olvidar".We came to Monaco with higher hopes ð???Time to reset, reclaim and return in Spain ð??? pic.twitter.com/4gY8Ta8szd— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 25, 2025En cuanto a la tarea global de Alpine en las calles del Principado, Briatore remarcó: "Fundamentalmente, no hemos sido lo suficientemente rápidos. Veremos cómo nos va en España -dentro de una semana, en el circuito de Montmeló-, en un circuito más completo, con algo de intriga en torno a los nuevos alerones -en referencia a los controles por los alerones flexibles-".Respecto del accidente que tuvo Gasly, el empresario consideró: "A partir nuestras posiciones iniciales, sabíamos que iba a ser una tarea difícil. Con Pierre queríamos probar algo diferente, entrar en boxes pronto y ver qué oportunidades se nos presentaban. Entonces tuvo el incidente con Tsunoda, y ése fue el final de la carrera de Pierre". El choque de Gasly en el GP de MónacoEl francés, en la comunicación radial, había aludido a un problema en los frenos como la causa del impacto en la novena vuelta, pero luego de la carrera explicó: "No esperaba que Yuki se moviera en la frenada al salir del túnel. En cada vuelta frenaba por la derecha, y allí empezó a frenar por la izquierda, y yo me fui por la traza normal; cuando volvió a la traza de la carrera ya era muy tarde".
La líder opositora calificó la jornada como "otra gran lección para el mundo" después de que solo el 3% del padrón participara en las primeras horas de unos comicios marcados por centros vacíos y calles desiertas
Los comentarios de Huang se dirigieron a la norma de difusión de IA del Gobierno de Biden que buscaba frenar las exportaciones de chips sofisticados de IA.
Con eje puesto en la competitividad del país, un desafío que se vuelve más urgente en un contexto de baja inflación y tipo de cambio barato, la AmCham -la cámara que agrupa a las empresas estadounidenses y otras internacionales- dijo que, pese a las reformas realizadas por el Gobierno, el sector privado sigue "operando en un entorno asfixiante" en materia tributaria.Facundo Gómez Minujin, presidente de la AmCham y del banco J.P. Morgan, dio el discurso de bienvenida del summit que realiza la cámara cada año, donde se refirió a los desafíos pendientes que tiene el país, como mejorar los costos logísticos y laborales, que son el doble que en los países vecinos.La cámara representa a más de 42 industrias y a 700 empresas, lo que les da un conocimiento profundo y transversal de las necesidades, los desafíos y las oportunidades de cada actividad económica.Sin referirse a los resultados de las elecciones del domingo pasado en la Ciudad, el ejecutivo señaló que "no alcanza con estabilizar la economía solamente" y también se refirió a la falta de institucionalidad, donde lamentó que "aún no se haya avanzado con una ley de ficha limpia", que impida que personas condenadas por corrupción acceder a cargos públicos."La competitividad no es un concepto abstracto, es la llave que nos abre la puerta al desarrollo, al empleo, a la inversión y al progreso social", dijo Gómez Minujin, en el Centro de Convenciones (CEC) de Recoleta, apenas pasadas las 9 de la mañana.Mientras que en primera fila lo escuchaban líderes de empresas internacionales, el titular del J.P. Morgan sostuvo que la Argentina enfrenta "barreras estructurales que frenan el desarrollo".Si bien elogió "la estabilidad macroeconómica, la lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario", aseguró que estos avances "deben consolidarse y sostenerse en el tiempo, porque no alcanzan con estabilizar solamente"."Necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer. La previsibilidad es la base sobre la que se construyen decisiones productivas de la vuelta", dijo Gómez Minujin.En este sentido, se refirió en primer lugar al sistema tributario. "Hoy las empresas siguen operando en un entorno asfixiante, donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria desalientan la formalidad y la inversión. Necesitamos un sistema más simple, más equitativo, más enfocado en premiar al que produce, al que arriesga y al que genera oportunidades", dijo el presidente de la AmCham.Luego, se refirió a los costos laborales en el país, que son entre 0,8 y 2 veces mayores que los de Brasil o Chile. "Durante décadas, el costo del empleo formal en la Argentina se ha ido duplicando. La rigidez normativa ha desincentivado la contratación y profundizado la informalidad. Es urgente avanzar hacia una reforma que contemple un marco laboral más moderno, más flexible e inclusivo", dijo Gómez Minujin.En tercer lugar, se refirió a la educación. "Hoy, el mundo valora el conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología, pero nuestro sistema educativo no está generando las capacidades que el siglo XXI exige. Estamos en el puesto 81 en calidad educativa a nivel global, con bajos resultados en matemáticas, lectura y ciencias. Necesitamos una revolución educativa que vuelva a poner el talento en el centro de nuestra estrategia de desarrollo", sostuvo.Luego siguió con los costos logísticos. "La competitividad también requiere infraestructura. Sin conectividad física y digital no hay productividad posible. Sin logística eficiente no hay transporte rentable. Hoy el 94% de las cargas se transportan en camiones y los costos logísticos representan casi el 30% del valor exportado, el doble que en países eficientes como Chile. Esto encarece la producción y limita la integración regional. Debemos invertir más y mejor en rutas, trenes, energía, cuerpos y redes", señaló, en un contexto de reducción del Gobierno en el gasto en obras públicas.Finalmente, Gómez Minujin dijo que "no hay ninguna inversión posible sin seguridad jurídica" y que "no hay innovación sin reglas claras". En este sentido, indicó: "No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria y con burocracia excesiva. Debemos fortalecer la transparencia, la independencia de poderes y la calidad institucional".Antes de despedirse, le pasó la posta como presidente de la AmCham a Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación, quien ocupará el cargo por los próximos tres años. Se trata de la primera mujer en presidir la cámara empresarial estadounidense.
El nuevo pontífice se reunió con miles de comunicadores en la Sala Pablo VI del Vaticano, en su primer acto público con la prensa
El actor explicó su entusiasmo al conversar por primera vez con el cineasta Stanley Kubrick y proponerle a la candidata perfecta para el rol de Alice
En el ciclo de entrevistas de Infobae, el exfutbolista recordó su infancia en la villa, la crianza que recibió en su hogar y el vínculo con su padre, marcado por la exigencia. También se refirió al diagnóstico de arritmia ventricular que lo alejó de las canchas y a cómo logró reinventarse a pesar de todo
El actor chileno destacó la gestión del actual presidente, al considerar que "vino a poner reglas y orden". Durante una entrevista, también se mostró crítico con el kirchnerismo.
La esposa del canadiense ganó el premio como Innovadora en belleza del año y agradeció enfáticamente su apoyo
El actor se unió al elenco como Barry Dort, el nuevo director de la Academia Nevermore
Luego de que el Gobierno anunciara el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas y un nuevo régimen de bandas para la flotación del dólar, el sector agropecuario reaccionó de inmediato. Dirigentes rurales y referentes de la agroindustria coincidieron en calificar la medida como un paso "positivo", "necesario" y "largamente reclamada". Señalaron que el nuevo esquema representa una oportunidad concreta para reactivar inversiones, fortalecer las exportaciones y contribuir a la estabilidad económica. El campo siempre reclamó un solo dólar tanto para la importación de insumos como la exportación de su producción.El anuncio oficial formó parte de la llamada Fase 3 del programa económico. Desde ahora, entre otras cuestiones, el tipo de cambio oficial podrá fluctuar dentro de una banda móvil de entre $1000 y $1400, con una actualización mensual del 1%. Se elimina así el esquema de crawling peg, se desactiva el "dólar blend" que permitía liquidar parte de las exportaciones al dólar financiero y se libera completamente la compra de divisas para las personas, sin topes ni percepciones impositivas.Asado, lechuga y tomate: en marzo el plato más común de los argentinos le ganó por amplia ventaja a la inflaciónTambién se flexibilizan los pagos para importadores, se habilita el giro de utilidades al exterior desde 2025 y se crean los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) para regularizar pasivos previos. Para el sector agropecuario, el fin del cepo y la simplificación del régimen cambiario eran una demanda central. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó el impacto que la medida puede tener sobre la producción. "El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica", dijo.Pino también recordó que la brecha cambiaria produjo un daño comparable al que generan los derechos de exportación, especialmente en las producciones regionales, y consideró que el acuerdo con el FMI y la ampliación de líneas de financiamiento externo "son pasos significativos hacia la normalización de la macroeconomía".Dura medida: México suspendió las exportaciones de 10 frigoríficos argentinos por un incumplimiento sanitarioDesde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente Carlos Castagnani, coincidió: "Todo camino que apunte a estabilizar la macroeconomía, ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza es positivo para el país".Por su parte, José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, consideró que "son buenas las medidas anunciadas", aunque se mostro cauteloso porque aun resta conocer con más detalles. De todos modos, destacó que, "en primer lugar, creemos que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una buena noticia, dado que permitirá fortalecer reservas". Señaló que "las medidas cambiarias anunciadas tendientes a la eliminación de los múltiples tipos de cambio y que también, si bien resta conocer los detalles, es una medida largamente reclamada por la agroindustria y necesaria para la normalización de la economía". Finalmente, subrayó que "el levantamiento del cepo para las personas y flexibilización para las empresas es un paso más que importante y necesario para atraer nuevas inversiones que luego impactarán en crecimiento económico y generación de empleo".Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también respaldaron las medidas: "Destacamos fuertemente la medida anunciada por el gobierno nacional sobre el levantamiento de restricciones cambiarias. Estamos convencidos de que es un paso fundamental en el camino del ordenamiento de las variables económicas de nuestro país. De esta forma se dejan atrás fuertes distorsiones como es la brecha cambiaria, que tanto daño produjo en la economía en general y en el sector agroindustrial en particular".Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) también manifestaron su respaldo a esta nueva etapa del plan económico. Destacaron que consideran que "es el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador imprescindible para el desarrollo económico y social de la Argentina".Por último, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, aportó una mirada estructural sobre el nuevo esquema: "Siempre se dijo que iban a terminar eligiendo un plan económico con bandas. Es como si metieras al dólar dentro de una cañería: cuando se va muy arriba, se controla; cuando baja demasiado, también. Pero mientras tanto, flota", explicó el dirigente. Agregó: "Así funcionan muchas economías. Es una teoría económica bastante conocida. Me parece importante rescatar que estamos ante una tercera etapa. La verdad, hace rato que en la Argentina no veía un plan económico. Este gobierno dijo: primera etapa, equilibrio fiscal. Y lo cumplieron. Después vino el desarme de pasivos del Banco Central. Y ahora esta tercera etapa, con una banda cambiaria más libre".Kovarsky también advirtió que aún falta resolver el impacto sobre las importaciones y exportaciones, especialmente en sectores como el agro. "Eso, por ahora, queda igual", señaló. No obstante, valoró la existencia de una hoja de ruta: "Antes de este Gobierno no recuerdo la última vez que hubo un plan económico con etapas claras, que se comunicara y se aplicara. El anterior gobierno no tuvo absolutamente ningún plan, ni económico ni de gestión".
El presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó y elogió el lunes un centro de distribución de la empresa de e-commerce Mercado Libre que se instaló en la ciudad de San Pablo luego de que la compañía del argentino Marcos Galperin anunciara una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025."Esta tarde visité el centro de distribución de Mercado Libre en Cajamar, San Pablo. Es en estos lugares donde se evidencia la vitalidad de la economía brasileña. Los anuncios de inversiones que hizo hoy Mercado Libre son el mejor ejemplo de este buen momento", introdujo el mandatario brasileño en su cuenta de X.Y siguió: "Puedo decir hoy, una vez más, que la economía brasileña nos sorprenderá una vez más. Mucha gente no sabe qué es el microcrédito y cómo el dinero llega a millones de personas. Después de que asumimos la presidencia, todas las categorías profesionales hicieron acuerdos por encima de la inflación". En ese contexto, aseguró que el salario mínimo "aumentó por encima de la inflación dos años seguidos" y que el empleo crece.Nesta tarde, visitei o centro de distribuição do Mercado Livre, em Cajamar, São Paulo. É nesses lugares que a vitalidade da economia brasileira fica evidente. Os anúncios de investimentos que o Mercado Livre fez hoje são o melhor exemplo desse bom momento.ð??· @ricardostuckert pic.twitter.com/g4er6zJo57— Lula (@LulaOficial) April 7, 2025"El negocio venderá más y generará más empleos y salarios. Esto lleva a la industria a producir más, generando más empleos y salarios", indicó Lula.En tanto, dijo ser "una persona muy afortunada" luego de que Mercado Libre anunciara la inversión. "Este país ha pasado mucho tiempo con muy poca inversión. Ahora tenemos inversiones en la industria automotriz, en la industria del acero y en la industria de la construcción. Y esto genera empleo, permite que cada persona pueda ganar un poco más y darle un regalo a su hijo, a su marido o a su mujer. La economía empieza a funcionar y todos ganan. Quiero un país de clase media, donde todos puedan tener lo que necesitan y vivir bien", sostuvo."nunca había entrado en nada parecido a lo que vi hoy aquí..." pic.twitter.com/eJWVGIpTHp— Marcos Galperin (@marcos_galperin) April 8, 2025Finalmente, el mandatario cerró: "Adopté el criterio de que donde quiera que vaya, quiero conocer y hablar con la gente, descubrir cómo funciona, saber si la gente es feliz. Y hoy vi una alegría inmensa en los rostros de las personas que conocí, contándome cuánto han aprendido, cuánto han crecido trabajando aquí. Vi que los sueños se construyen aquí, un lugar que te permite seguir soñando. En días en que se hacen anuncios de inversiones, como hoy, vemos los resultados de nuestro trabajo en la práctica".En su presentación, el presidente brasileño elogió el centro de distribución: "Yo conozco muchas fabricas de automóviles, muchas empresas de construcción, locales comerciales, shoppings, restaurantes, fábricas de otros países, pero nunca había entrado en nada parecido a lo que vi hoy. Nunca lo vi". Los elogios de Lula llegan luego de que Mercado Libre, el mayor marketplace de América Latina, anunciara la inversión de 5257 millones de euros en Brasil durante 2025 en su planta en Cajamar y la contratación de 14.000 personas más este año, alcanzando los 50.000 empleados en el país.Esta cifra de inversiones representa un crecimiento del 47,8% en las inversiones en comparación al año anterior. Por su parte, en cuanto al empleo, en los últimos dos años, contando los 14.000 empleos que se crearán en 2025 con los del año pasado, la empresa generó casi 30.000 empleos formales en Brasil. Al anunciar las inversiones para este año, el vicepresidente senior de Mercado Libre en Brasil, Fernando Yunes, destacó que "el mercado brasileño es uno de los más competitivos del mundo en comercio electrónico".
La calificadora de riesgos señaló que Argentina está fortaleciendo su perfil crediticio soberano, pero la salida del cepo al dólar podría generar inestabilidad en la balanza de pagos. Leer más
A pesar de no haber certezas, se continúa aguardando por la participación activa de Franco Colapinto en la Fórmula 1, más allá de su función de piloto de reserva de la escudería Alpine. Pierre Gasly, que es titular en la escudería francesa, elogió el desempeño del argentino y expresó su deseo de verlo pronto en la parrilla. No obstante, el francés respaldó a su compañero Jack Doohan, debido a las presiones que sufrió en medio de las especulaciones sobre un posible cambio en alguna de las próximas fechas.Mientras su vínculo con el equipo Williams continúa, aunque en suspenso, Colapinto firmó a principios de este año un contrato multianual con Alpine. Sus nueves grandes premios protagonizados en 2024 le permitieron mostrarse con buenos rendimientos, y uno de los más sorprendidos fue Flavio Briatore, asesor ejecutivo del equipo. A partir de su arribo a la escuadra francesa, anunciado el 9 de enero, se especula con un ascenso del argentino a piloto titular.En este contexto, Gasly habló con Beyond the Grid (Más Allá de la Grilla), el podcast oficial de la F. 1, sobre el pilarense: "Me encanta Franco y está haciéndolo extremadamente bien. Estoy seguro de que tendrá su lugar en la parrilla, pero no deberíamos olvidar que todos los equipos tienen un piloto de reserva". Y se refirió a la ambición de los conductores suplentes: "Yo fui piloto de reserva en Red Bull, fui piloto de reserva en Toro Rosso, y quería el asiento de los pilotos titulares".En el podcast que tiene la Fórmula 1 en Sportify, el normando de 29 años remarcó que Colapinto que las ganas de competir de los corredores de relevo forman parte de la dinámica interna de los equipos: "Franco está ahí. Obviamente, quiere correr. Espero que lo veamos en la parrilla muy pronto, porque ha mostrado ser un piloto muy fuerte. Pero es la dinámica natural, no hay que extrapolar", enfatizó, aludiendo a la relación entre ese anhelo y el supuesto riesgo de perder la butaca para un titular.Gasly también habló de Jack Doohan, que se encuentra bajo una gran presión por sus malos desempeños y la cláusula de su contrato que le asegura unos pocos grandes premios. Del australiano su compañero valoró la velocidad y el carácter. Y recordó situaciones que él mismo experimentó en el pasado: "Es fácil llevarse con él y es un piloto muy rápido. Sé que no está teniendo el camino más fácil", destacó.Tom Clarkson, conductor de Beyond the Grid, consultó a Pierre si Doohan fue objeto de críticas injustas. El francés lo afirmó y apuntó a una disparidad entre las opiniones en el paddock y las de los aficionados. "Sí. El tipo estaba en todos los medios antes de empezar a correr en Fórmula 1. Se necesita darle tiempo... Lo injusto es que no se habla sobre toda la gente de la misma forma, y no me gusta", sostuvo.Las palabras del francés se dan en un escenario de mal comienzo de temporada para Alpine en Australia y China. Este fin de semana Gasly terminó 11º pero fue desclasificado, como Lewis Hamilton y Charles Leclerc, de Ferrari, por anomalías técnicas en su auto, y Doohan acumuló 4 puntos de resta en la superlicencia (si llegare a 12 se perderá una fecha). El australiano chocó a Gabriel Bortoleto, de Sauber, en la última vuelta de la sprint, que derivó en una sanción de 10 segundos de retraso y la quita de dos unidades. La misma cantidad le fue deducida cuando en la principal arriesgó en una frenada y su movimiento generó que Isack Hadjar (Racing Bulls) debiera salirse de la pista.Las declaraciones de Gasly salen a la luz en un momento de incertidumbre para varios pilotos jóvenes, tras la decisión de Red Bull de relevar a Liam Lawson luego de dos grandes premios según medios europeos. El neozelandés, que no cumplió las expectativas, será sustituido por Yuki Tsunoda en el GP de Japón y regresará a Racing Bulls, el equipo satélite. El nombre de Colapinto sobrevoló la estructura de la escudería de Faenza, Italia, pero finalmente el argentino sigue esperando su oportunidad en Alpine.
El presidente Javier Milei se mostró exultante por el triunfo de la Selección, que vapuleó a Brasil y ya está clasificada para la Copa de 2026. Leer más
El presidente europeo declaró después de la reunión de delegaciones ucraniana y estadounidense en Arabia Saudita."El alto al fuego depende de Rusia", dijo. Leer más
Luego de que el presidente Javier Milei viajara a Bahía Blanca a cinco días de la tragedia, el intendente de la ciudad bonaerense, Federico Susbielles, agradeció la visita del primer mandatario -que llegó acompañado por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra Patricia Bullrich- y aseguró que se esta "trabajando en la ayuda". "(Milei) dijo que va a acompañar a los bahienses en la recuperación de la ciudad. Lo vi conmovido y con perfil bajo", dijo.En una conferencia de prensa que brindó este miércoles al mediodía, aseguró que hay conversaciones con los gobiernos nacional y provincial para comenzar nuevas obras de infraestructura. "Desde ayer tenemos los 10.000 millones y el Presidente me confirmó que están trabajando en el mandado de ayuda directa y destrabando fondos del BID para catástrofes", reveló y sumó: "Me dijo que no iba dejar sola a Bahía Blanca en la etapa de la reconstrucción".El intendente también aprovechó para hacer referencia a la visita del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que también pasó por las zonas más afectadas por los destrozos y formó parte del comité de crisis junto con los ministros Bullrich y Luis Petri: "Agradezco su visita y siento satisfacción de que las máximas autoridades estén priorizando la atención a los vecinos".Milei viajó a la ciudad afectada por el temporal que tuvo lugar el viernes pasado -y que dejó, hasta el momento, 16 víctimas fatales y casi 100 personas no localizadas- en un avión de la Fuerza Aérea Embraer ERJ-140LR matrícula T-96. Una vez allí, se trasladó directamente al centro de monitoreo a bordo de una camioneta junto a su reducida comitiva. Tras monitorear el operativo desplegado, el Presidente supervisó las obras en el puente y en el hospital modulares que instaló el Ejército y tomó contacto con algunos damnificados durante una recorrida por las calles de una ciudad que quedó destrozada por la inundación.Mientras tanto, y tras un viaje de un día, el tren solidario que salió de la Ciudad llegó a Bahía Blanca esta madrugada con toneladas de donaciones que realizaron vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un período de 72 horas, y que incluye ropa, calzado y alimentos no perecederos."Ya sin agua en la calle podemos dar esa respuesta que queremos dar. Los bahienses son muy especiales. Estamos saliendo de esto; vamos a reconstruir esta ciudad y nos vamos a poner de pie. Estoy seguro de que lo vamos a hacer", remarcó el intendente Susbielles.El intendente amplió los detalles sobre cuál es el estado de la ciudad y expresó que están "terminando la etapa de la estabilización del problema": "Es un día de buenas noticias, el agua se retiró totalmente de White y de Cerri, y solo nos falta desanegar las calles; hay que demoler un puente que funciona como una barrera para desagotar un sector en particular. Es importante terminar con esta situación de los vecinos bajo el agua y entrar en una etapa de normalización".Finalmente, Susbielles hizo alusión al número de víctimas mortales y de personas que aún no fueron encontradas, entre las que se encuentran las hermanitas Pilar y Delfina Hecker. "Hubo una evolución conforme a la cantidad de comprobaciones que hizo la policía bonaerense con los llamados al 911 buscando gente. Quiero pedirle a las personas que si tienen alguna duda con el paradero de alguien llamen al 911 para hacer la trazabilidad o se comuniquen conmigo", marcó y cerró: "Hemos hecho todo lo que debíamos hacer incluso antes de la tormenta. El único interés que tengo es salir de esta situación y quiero proteger a mis vecinos".
La actriz destacó la habilidad del comediante para conducir la ceremonia de los Premios de la Academia 2025
En sus redes, el Jefe de Hacienda destacó seis puntos del mensaje del presidente en el Congreso, señalando que "se recibió de líder". Eso motivó la reacción del mandatario, seguida de más elogios de sus militantes, lo que dio forma a una catarata de elogios "propios y propios"... Leer más
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la designación por decreto de jueces en la Corte, pero la elogió como "jugada" política. Además, generó polémica con su visión sobre la inmigración. Leer más
El Kremlin destacó el respaldo de Washington a Moscú en la votación de una resolución sobre la guerra en Ucrania. El gobierno de Putin dejó abierta la posibilidad de futuros acuerdos económicos, aunque condicionados al fin del conflicto. Leer más
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Netanyahu destacó la decisión de Milei de declarar duelo nacional por los niños asesinados por Hamás, calificándola como un "ejemplo" para el mundo. El primer ministro israelí elogió la "inquebrantable integridad" del presidente argentino y anticipó una futura visita oficial a Israel. Leer más
El CEO de la aerolínea destacó la rápida respuesta y preparación de su equipo en una emergencia que puso a prueba los protocolos de seguridad y la eficacia de la evacuación de los pasajeros
La senadora por Córdoba destacó a la exministra de Milei y al presidente de Talleres. "Necesitamos ese tipo de dirigentes para transformar a Córdoba", aseguró. Leer más
La rapera será la invitada especial del cantante durante su presentación en el medio tiempo de la final de la NFL
El expresidente ahondó en problemas psiquiátricos y de adicción al alcohol para negar que haya golpeado a la ex primera dama. Dijo que ante la denuncia de violencia llegó a sentir que "no tenía futuro" y quedó "descalificado".Sostuvo que el video con la hija de Roberto Pettinato en la Rosada "fue un juego privado entre dos personas".
La banda de punk rock Flema, que fue liderada por Ricky Espinosa hasta su muerte, sufrió una inesperada crisis a raíz de la grieta política. Es que su guitarrista, Luis "Luichi" Gribaldo, apoyó al presidente Javier Milei en un video filmado por sus fanáticos.A los gritos y agresivo, con una cerveza en mano en plena noche, el músico despotrica contra el kirchnerismo y Perón, mientras afirma que Milei es "anarquista". Tras ello, la banda informó la salida de Gribaldo del grupo por "diferencias políticas irreconciliables", según informaron en un comunicado. Milei mostró apoyo hacia el músico a través de un retuit en X, que citaba la noticia y agregaba: "ASÍ SON LOS ZURDOS. VIVEN CON RESENTIMIENTO Y ODIO".En la grabación, tres fanáticos hablan con Gribaldo en la calle. En el video se ve al guitarrista hablando a los gritos y muy efusivos, mientras dice: "Aguante Milei, la c... de tu madre". "No, no, Milei no", le responde uno de los chicos.Otro le pregunta qué opina de Perón, ante lo que recibe una fuerte respuesta: "nazi es Perón". Mientras tanto, uno de los chicos continúa hablando contra Milei. "¿Por qué Milei no? Si no sabes una mierda", le grita Gribaldo. Eso despierta la curiosidad de los fanáticos, que le preguntan cómo ve a la Argentina hoy, y reciben una agresiva respuesta, plagada de insultos. "Porque los hijos de p..., kirchneristas, nazis de mierda, fascistas hicieron que Argentina se destruyera", reclamó mientras tomaba una botella de cerveza.En un momento del video, un hombre que acompañaba al guitarrista le ofrece cocaína a una de las chicas en el lugar, mientras continuaban los gritos. "Milei es de derecha", le comenta uno de los jóvenes. "¿De derecha? Milei es anarquista, es antipolítico. Va a destruir a todos los políticos", suma Gribaldo.El video se viralizó con velocidad y provocó la reacción de cientos de usuarios en redes, algunos que cuestionaban las polémicas frases de parte del músico punk. Unas horas después, al mediodía de este martes, es que la cuenta oficial de Flema comparte un comunicado en sus cuentas anunciando que Gribaldo no ya se encontraba en la banda.El guitarrista de la banda de punk rock Flema bancó a Milei y lo echaron por "diferencias políticas irreconciliables""Queridos amigos y seguidores, con gran tristeza y respeto, queremos informales que Luis Gribaldo, nuestro querido guitarrista y compañero de ruta durante muchos años, ha decidido dejar de formar parte de la banda. Este decisión se debe a diferencias políticas irreconciliables que han surgido entre nosotros", explicaron.Los integrantes afirmaron que fue un "proceso difícil y doloroso" y que decidieron "respetar su decisión y seguir adelante con su música". "Queremos agradecer a Luis por su invaluable contribución a la banda durante todos estos años. Su talento, pasión y compromiso han sido fundamentales para nuestro éxito y crecimiento", sostuvieron.Gracias por el apoyo... pic.twitter.com/N3OBHpum0t— Flema (@OficialFlema) February 3, 2025Además, mencionaron que comprendían lo "difícil de aceptar" que puede ser la decisión para los fanáticos. "Queremos asegurarles que Flema seguirá adelante con la misma pasión y energía que siempre hemos tenido. Estamos emocionados de seguir compartiendo nuestra música con ustedes y de seguir siendo una parte importante de su vida", concluyeron.La banda se encuentra en su gira por sus 30 años llamada "Nunca nos fuimos". Para junio, tienen programada una importante fecha en el teatro Vorterix. Por el momento, no han anunciado el guitarrista que reemplazará a Gribaldo. Además, recientemente publicaron su álbum "Fuera de Control", que incluye doce canciones inéditas.De aquella formación de Flema que la llevó a la popularidad, solo permanecían Gribaldo junto con el bajista Fernando Rossi. El reconocido cantante Ricky Espinosa, que fue quien rearmó la banda tras el alejamiento de sus miembros originales, se suicidó en 2002 cuando se tiró de la ventana de un quinto piso de un monoblock de Avellaneda a los 35 años.
El Presidente utilizó sus redes sociales para destacar la figura del joven muerto a puñaladas mientras defendía a un vendedor ambulante de un asalto. Criticó "la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof"
Es la primera vez en la historia que se está trabajando seriamente para combatir el narcotráfico, aseguró Gustavo Sáenz en su perfil de X en respuesta a la felicitación presidencial.
Luego de que el ministro de Turismo argumentara que "su gestión está dando la batalla cultural en el sector", el ex funcionario aseguró que los números de esta temporada son "irrefutablemente malos". Leer más
En la mañana del martes 28 de enero de 2025 comenzó a circular una versión que indicaba que la futura canciller colombiana buscó ayuda del expresidente antioqueño para lidiar con la crisis diplomática que gestó Gustavo Petro con Estados Unidos
La irrupción de Franco Colapinto en la Fórmula 1 dejó un sinfín de sensaciones positivas. Sus buenos rendimientos en la escudería Williams lo posicionaron de gran manera en la máxima categoría del automovilismo y acaparó la atención de otros pilotos.Tras culminar su vínculo con Williams, fue oficializado como parte del equipo de Alpine, en calidad de piloto de reserva. Esto se debe a que la escudería francesa tiene como titulares a Pierre Gasly y Jack Doohan. Justamente este último, nacido en Australia, es quien tiene todos los números para dejar su puesto para el ingreso de Colapinto.A raíz de ello, Johnny Herbert, excompañero de Michael Schumacher y pupilo de Flavio Briatore en la escudería Benetton, aportó su opinión, en diálogo con el sitio Motorsport, y aseguró que el argentino va a tener un lugar de preponderancia en la escudería francesa.El primer día de Colapinto en Alpine"Doohan tiene que rendir al máximo, y si no lo hace contra Pierre Gasly, conozco muy bien a Flavio Briatore, Doohan estará fuera. Se quedará fuera en un abrir y cerrar de ojos. Así que ahora tiene presión sobre los hombros para que rinda al máximo", expresó Herbert, quien mencionó a Briatore, el empresario italiano que apostó por la llegada de Colapinto.En esa misma línea, mencionó: "Eso es parte del deporte, por desgracia, especialmente en la Fórmula 1, no siempre es un camino de rosas. Es una enorme cantidad de presión para Doohan, pero así es la cosa. Tienes que subirte al coche y tienes que rendir al máximo".Por último, expresó sobre el presente de Colapinto: "Tiene una enorme presión sobre sus hombros porque Franco Colapinto está allí, en el fondo del garaje. Estará allí en la televisión con él, por encima del hombro de Briatore y donde sea que esté. Y ahí es donde todos esos pequeños elementos de duda comienzan a entrar en juego".
Se trata del modelo R1 de DeepSeek, una potente y avanzada inteligencia artificial. A pesar de competir, pudo sorprender CEO de la principal marca.
Leer más
Durante su fuerte discurso contra las ideologías woke y de género, el mandatario argentino se tomó un minuto para destacar a sus "compañeros en la pelea por las ideas de la libertad".Todas las novedades de la gira oficial y de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
El Presidente estuvo anoche con el jefe de la diplomacia de Donald Trump, adonde conversaron sobre la situación regional y la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos
Susana Giménez elogió al presidente Javier Milei en su visita a Estados Unidos por la ceremonia de asunción del flamante jefe de Estado Donald Trump. Desde Punta del Este, la diva comparó al líder de La Libertad Avanza con "Los Beatles, Luis Miguel o Julio Iglesias" y lo consideró "un orgullo" para la Argentina.Junto a su hija Mercedes, la diva contestó preguntas de periodistas que se agolpaban en uno de los ingresos al Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce. Mientras bajaba del auto, procuraba subir las valijas a un carrito y se dirigía a la entrada del establecimiento, el primer tópico que abordó fue la presencia del Milei en EE.UU."¿Estuviste viendo al presidente Javier Milei en Estados Unidos?", le consultó un cronista del portal Farándula Show. "Sí, lo estuve viendo. Es un orgullo para nosotros. Parecía uno de Los Beatles", respondió la conductora televisiva. "Un rockstar nos dijeron que era, ¿no?", acota el periodista, a lo que Susana reafirmó: "Sí, bueno. Por eso. Parecía uno de Los Beatles oâ?¦ Qué se yoâ?¦ Un Luis Miguel, un Julio Iglesias. La verdad es que es un orgullo para todos nosotros". View this post on Instagram A post shared by Farandula Show (@farandulashowtv)Tras esbozar su opinión respecto del mandatario, se dejó sacar fotos en compañía de Mecha y evitó hablar sobre la interna entre Wanda Nara y Mauro Icardi. "No me voy a meter. Ya estuve metida antes. Cuando estoy en mi casa acá [En Punta del Este] en el campo, me olvido de todo. Desconecto de todo". Por último, precisó que estará unos días en Buenos Aires antes de volar hacia Nueva York, donde celebrará su cumpleaños -que cae el 29 de enero-.Milei aterrizó en Washington el pasado sábado por la tarde. Ese mismo día participó de la Gala Inaugural Hispánica, donde recibió el premio de "Titán de la Reforma Económica". El domingo visitó por segunda vez el Instituto Milken -ya había estado allí el pasado mayo, donde también se reunió con empresarios-, mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y luego asistió a la Gala 1775, donde recibió otro galardón.Este lunes, bajo un operativo de seguridad extremo y un frío polar, Milei se sumó desde muy temprano a las ceremonias de la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estuvo en la misa en St. John junto a su hermana Karina y luego siguió la jura de Trump entre los invitados en el escenario montado en la Rotonda del Congreso. A su lado quedó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quién conversó animadamente entre risas.Que piensa Susana Giménez de Javier MileiEl pasado septiembre, Susana dialogó con LA NACION y compartió sus impresiones sobre el mandatario. "Yo no lo voté, voté a Patricia (Bullrich), pero, cuando comencé a ver todo lo que hacía, me pareció brutal", confeso en principio. Y luego destacó: "Milei echó a 'ñoquis' del Estado; de cada negocio que fue descubriendo, salía pus de adentro, estaba todo podrido. Desde los punteros hasta los ministros, todo el mundo afanaba, era un asco. Dijo todo lo que iba a hacer y por lo que íbamos a pasar, recuerdo que anunció 'será muy duro, pero luego veremos salir el sol', le creo".Susana también celebró su faceta de economista. "Si hay alguien que sabe de economía es él. Tenemos que confiar porque, de lo contrario, nos vamos 'a la miércoles'. Habló del ajuste y que íbamos a tener que ponernos un cinturón hasta reventar, que es donde está la gente ahora, pero que después la situación de la Argentina se iba a arreglar. En cinco meses bajó la inflación del veinticinco por ciento a cuatro. No se puede creer", completó.