El elenco bávaro perdió 2-1 ante PSG en cuartos de final. En el cierre del primer tiempo, Musiala fue a disputar una pelota con Donnarumma y terminó con una pierna gravemente afectada.
En diálogo con el equipo de "QR", Rafael Klejzer, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, relató las consecuencias que ambas medidas tienen entre pobres e indigentes frente a la imperiosa necesidad de calefaccionarse en medio de las bajas temperaturas que imperan en la totalidad del territorio nacional. Leer más
Lo decretó el gobernador Ignacio Torres. Se trata de una enmienda constitucional, cuyo plebiscito fue aprobado por la Legislatura provincial.
Organizaciones de la sociedad civil y exfuncionarios de gobierno cuestionaron el decreto con el que la Administración Milei eliminó las funciones y objetivos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para dar vida nuevamente al Registro Nacional de Armas, el histórico Renar creado en 1975. No solo lo calificaron como "un retroceso de 30 años" la desaparición del organismo que en los últimos diez años fue el encargado de fijar las políticas de control en la materia, ya que consideraron que "la desregulación de hecho del mercado de las armas de fuego es la antesala de una sociedad más violenta". También sostuvieron que las medidas forman parte de una "agenda fanática extremista" y exigieron al Congreso (que hace una década aprobó por consenso y una virtual unanimidad la creación de la ANMaC) que rechace el decreto aprobado gracias a las facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo contenidas en la llamada "Ley Bases", cuya vigencia expirará el 8 de julio próximo.La Red Argentina para el Desarme (RAD), que tuvo participación crucial a la hora de conseguir el consenso que permitió, el 7 de octubre de 2015, que se aprobara la ley 27.192, sostuvo, en un comunicado: "Hace diez años, en plena campaña presidencial, todo el arco político logró un acuerdo en el Congreso y votó, prácticamente por unanimidad, la creación de la ANMaC, en reemplazo del viejo Renar. El objetivo era superar el viejo paradigma meramente registral para pasar a una agencia moderna basada en el concepto humanista de prevención de la violencia armada; un claro norte para la formulación de políticas de control y de restricción de la proliferación de armas de fuego"."Hoy, a través del decreto 445/2025, el Presidente Milei derogó la mitad de esa ley, eliminando esa función de prevención y control de la ANMaC. Con esta decisión, la Argentina retrocede al modelo de 1973: un Registro Nacional de Armas pasivo, sin capacidad legal para implementar una política activa de prevención y control de las armas de fuego".Natasa Loizou, última directora ejecutiva de la ANMaC antes de la actual gestión, parafraseó aquella afirmación de Milei de que él desmoronaría la estructura del Estado "desde adentro" y dijo a LA NACION: "El 'topo' que vino a destruir el Estado lo está haciendo disolviendo el órgano nacional de control de acceso, uso, distribución y comercio de armas de fuego. La punta de lanza de la destrucción fue la Ley Bases, de la que se desencadenó la discusión que dio origen al muy nefasto proyecto de ley en el que usaron el programa de entrega voluntaria de armas como Caballo de Troya para sabotear el sistema de control y avanzar con el blanqueo de armas irregulares de legítimos usuarios, más otras normas eliminadas o incorporadas en este tiempo. Con este panorama fue posible darse cuenta de que concretaban los pasos hacia donde se comprometieron con el mercado: la eliminación de las capacidades de control y acción del Estado".María Pía Devoto, directora de la Asociación para Políticas Públicas (APP) y especialista en prevención de la violencia armada y control de armas, también manifestó su preocupación por el último decreto y por la anterior resolución que flexibilizó el acceso a los fusiles semiautomáticos, el "tipo de armas son las que se utilizan en la mayoría de las masacres que ocurren en los Estados Unidos y en otros lugares del mundo". Me preocupa profundamente que estemos volviendo 30 años atrás. La ANMaC, creada para diseñar políticas públicas de control de armas, prevenir la violencia armada y garantizar un registro responsable de legítimos usuarios, hoy al volver ser el RENAR parece estar quedando reducida a una simple oficina de registro. Se está perdiendo la mirada integral que alguna vez tuvimos y que tanto costó construir", sostuvo Devoto.El peligro latente de la violenciaTanto la directora de APP como los miembros de la RAD y la exdirectora de la ANMaC Loizou hicieron hincapié en el riesgo que representa la flexibilización del acceso a las armas y su consecuente proliferación como impacto en la seguridad pública."Lo que necesitamos son políticas más rigurosas, controles más efectivos y un enfoque preventivo. La evidencia es clara: cada vez que se facilita el acceso a armas de fuego, aumentan los episodios de violencia y las tragedias. Insistir en este camino es ignorar todo lo que ya hemos aprendido a costa de vidas humanas", sostuvo Devoto."Es preocupante la disolución de la Agencia y su reducción a mero registro. La Argentina perdió su postura internacional ejemplar en materia de desarme voluntario y políticas de control de transferencias de armas, abandonó la iniciativa en materia de prevención de la violencia de género con uso de armas, que era destacada por el Tratado de Comercio de Armas y UNODA (Oficina de Naciones Unidas para el Desarme). También perdió su capacidad de reducción del circulante de armas mediante la destrucción de armas entregadas a través del programa de entrega y de armas, y confiscadas del mercado ilegal por causas judiciales. Preocupa fuertemente cómo influirá esta liberalización del mercado internacional y local de armas sobre una sociedad que sufre de niveles muy altos de violencia, y cómo la libre acción del mercado incidirá en las características del delito y del crimen organizado". La RAD, en su comunicado, también planteó una eventual contradicción subyacente en el cambio de paradigma que representa la re imposición del Renar. "Paradójicamente, el propio Gobierno celebró que la Argentina haya sido en 2024 el país con menor tasa de homicidios de Sudamérica, pero ahora desmantela uno de los pilares que hizo posible ese logro: una política estatal restrictiva en materia de armas de fuego.Y agregó: "Este decreto se suma a una serie de medidas regresivas ya implementadas: reducción de la edad mínima para acceder a armas, flexibilización del acceso a armas semiautomáticas, 'tenencia exprés' y suspensión del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, entre otras. Así, el Poder Ejecutivo avanza, sin pasar por el Congreso y amparado en una delegación legislativa irresponsable otorgada por la Ley Bases, en la desregulación total del mercado de armas.La Red Argentina para el Desarme afirmó que "el Gobierno argentino imita lo peor del modelo estadounidense y promueve una sociedad armada". Y señalaron que esto promueve y facilita:Que cualquier conflicto social pueda terminar a los tiros.Que niños y niñas estén más expuestos a balaceras, masacres escolares o accidentes con armas.Que el crimen organizado acceda con mayor facilidad a armamento, incluso superior al que poseen las policías.Que las víctimas de violencia de género sufran más femicidios y amenazas con armas de fuego.Que aumente el riesgo de suicidios y accidentes con armas disponibles en los hogares."La sociedad argentina no quiere más armas: quiere seguridad. No quiere defenderse a los tiros: quiere un Estado que la defienda. No quiere más muerte ni violencia: quiere paz. Por eso, desde la Red Argentina para el Desarme convocamos a la sociedad civil a rechazar esta agenda fanática extremista y exigirle al Congreso que frene el decreto. La Constitución lo habilita a hacerlo: el Congreso puede -y debe- rechazar este retroceso. Cada diputado y cada senador es responsable de construir un país más seguro, un país libre de violencia armada".
La Alcaldía anunció los tradicionales coches de caballos dejarán de circular, siendo reemplazados por carruajes eléctricos que mantienen el diseño colonial, buscando proteger el bienestar animal y modernizar el turismo en la ciudad
El entrenador dio un mensaje entre la autocrítica y el reconocimiento al esfuerzo de su equipo tras la temprana eliminación del Manchester City del Mundial de Clubes.
"El que no quiera quedarse, que se vaya", fue una de las tantas fuertes -y sorprendentes- frases que dejó Lautaro Martínez este lunes luego de que Inter quedara afuera del Mundial de Clubes contra Fluminense, de Brasil. Si bien el delantero argentino no dio nombres sobre a quién estaba dirigido el mensaje, el presidente del club italiano, Giuseppe Marotta, fue quien puso el supuesto destinatario sobre la mesa: "Lautaro, como capitán, dijo algunas suposiciones y algunas verdades. Es evidente que quizá se refería a la situación de Çalhanoglu, que se resolverá lo antes posible".Pues bien, este martes el futbolista turco posteó una suerte de respuesta a todo el revuelo que se armó con las declaraciones de Lautaro y de Marotta. "Tuve el honor de ser el capitán de mi selección. Y allí aprendí que el verdadero líder es el que permanece al lado de sus compañeros, no el que busca culpables cuando es más fácil hacerlo", escribió Çalhanoglu en sus redes sociales."En el pasado recibí ofertas, incluso muy importantes, pero elegí quedarme. Porque sé lo que esta camiseta significa para mí. Y pensé que mis decisiones hablaban por sí solas", dijo el centrocampista en un comunicado que escribió en italiano, turco e inglés. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hakan Çalhanoglu (@hakancalhanoglu) "Respeto todas las opiniones, incluso la de un compañero, la del presidente. Pero el respeto no puede ser unilateral. Siempre lo demostré, dentro y fuera del campo. Nunca traicioné esta camiseta. Nunca dije que no fuera feliz en Inter", se extendió Çalhanoglu.Martínez, evidentemente malhumorado tras quedarse afuera del Mundial de Clubes en octavos de final y haber perdido la final de la Champions League por una goleada recibida por PSG, se descargó en una entrevista por la frustración de lo no conseguido con Inter. "No voy a dar nombres, es en general. Pero vi muchas cosas que no me gustaron. Desde luego que primero está el entrenador, pero como capitán y líder del grupo lo digo porque yo soy así. Estoy de un lado o del otro", dijo el capitán interista. "Hoy [por ayer] nos pasó que también hay un poco de cansancio mental y extrañamos a algunos jugadores", agregó el goleador que tuvo varias chances, sobre todo al final del partido, de empatarle a Fluminense y extender el encuentro.El presidente de Inter había remarcado que el contrato de Çalhanoglu termina en junio de 2027. Marotta indicó, además, que dialogarán con el jugador para encontrar una rápida solución, incluso si esto significara su salida de la institución.Noticia en desarrollo
El delantero argentino lanzó un mensaje directo al vestuario tras el golpe ante Fluminense en el Mundial de Clubes y luego de la dura temporada del equipo.
El Miss Universo Latina se enfrenta a una nueva gala de eliminación. Britthany, Génesis, Ediris y Marcela están en la cuerda floja, por lo que los equipos Rubí o Esmeralda podrán perder a una de sus integrantes. Así fue la nominación de las cuatro candidatas a quedar eliminadas del programaBritthany Marroquín y Marcela Delgado fueron las primeras misses en quedar nominadas. Esa gala se transmitió en el programa del 26 de junio, cuando los jueces informaron que ambas contaban con el peor rendimiento en el reto."La primera candidata que queda en riesgo es Britthany, por no dar una respuesta completa a lo que esperábamos. Necesita pulir algunas cuestiones", comunicó David Salomón sobre la nominación de Britthany. En el caso de Génesis e Ediris, ambas fueron votadas por sus compañeras de equipo el pasado 29 de junio. Las integrantes del equipo Rubí y Esmeralda quedaron empatadas con cuatro votos. "Sin duda alguna, esto nos tomó por sorpresa a todos. Mi voto es para Ediris. Hay que concentrarnos más en la competencia y ponerle el 110%", detalló Nitza Valdez al momento de desempatar los votos.Cómo se puede votar para el Miss Universo Latina La votación será crucial en esta eliminación, dado que la menos elegida por los televidentes será la próxima eliminada. Para saber cómo escoger a tu favorita, debes seguir una serie de pasos: En el período de votación se debe visitar esta página web: telemundo.com/VOTA.Hacer clic en "VOTA" y seguir los enlaces para emitir su voto.Cada persona tiene un límite de diez votos. Estos se subdividen en cinco a través del perfil de Facebook del programa y otros cinco mediante el perfil de Telemundo/NBCUniversal.Los días de votación se organizan bajo un determinado período. En ese sentido, la gala de eliminación de este 30 de junio se lleva a cabo bajo el sistema de voto de martes a miércoles y de viernes a domingo. Este lunes nadie puede elegir a su candidata favorita a quedarse. Quiénes pueden votar en el Miss Universo LatinaLas personas que vivan dentro de los 50 estados de EE.UU. y Puerto Rico (con un identificador único) pueden votar en el certamen. En el caso de los televidentes de otros países, no contarán con esta posibilidad."Cualquier persona dentro de los 50 estados de EE.UU., el Distrito de Columbia y Puerto Rico con un identificador único puede votar durante el período", comunicó Telemundo en su reglamento oficial sobre quiénes tienen la posibilidad de elegir a la candidata que más les gusta.Cuándo se conocerá la próxima eliminada del Miss Universo Latina La gala de nominación se celebra este 30 de junio a partir de las 19 hs (hora local del este). En esa gala, las nominadas conocerán el veredicto del público.
El actor de la telenovela Cautiva por amor quedó fuera de esta competencia gastronómica que está en su recta final de transmisiones por Azteca Uno
El tenista argentino Francisco Cerúndolo cayó por 6-4, 3-6, 6-7 y 6-0 ante el portugués Nuno Borges en su debut en esta edición de Wimbledon y quedó eliminado.
El Mundial de Clubes 2025 que se lleva a cab en Estados Unidos es un certamen inédito porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) introdujo un cambio de formato de juego con más equipos y modificó algunas reglas, cuestiones que lo hicieron único entre todos los demás que se llevan a cabo en el planeta.El sistema de competencia es casi igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, con la única diferencia de que no hay partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales. Los 32 participantes se divieron en ocho grupos de cuatro integrantes cada uno y en la primera etapa se enfrentaron todos contra todos a una ronda con "desempate olímpico" para el caso de los involucrados en una igualdad. Los dos líderes de cada zona avanzaron a octavos de final.La Copa del Mundo tiene tres instancias de eliminación directa antes de la gran definición del 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Entre los octavos, cuartos, semis y la final se disputan 15 cotejos porque todas las instancias son a partido único. En caso de empate en los 90 minutos reglamentarios, se disputa un tiempo suplementario de media hora, dividido en dos tiempos de 15 minutos cada uno. De persistir la parda, el ganador se define con una tradicional tanda de penales.Todos los partidos del Mundial de Clubes se pueden ver en vivo por televisión a través de DSports y el sitio DAZN. Además, en Telefé y la plataforma digital Disney+ Premium se emiten también los cotejos más importantes de cada etapa. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Todos los campeones del Mundial de Clubes2000: Corinthians (Brasil).2005: San Pablo (Brasil).2006: Internacional de Porto Alegre (Brasil).2007: Milan (Italia).2008: Manchester United (Inglaterra).2009: Barcelona (España).2010: Inter de Milán (Italia).2011: Barcelona (España).2012: Corinthians (Brasil).2013: Bayern Múnich (Alemania).2014: Real Madrid (España).2015: Barcelona (España).2016: Real Madrid (España).2017: Real Madrid (España).2018: Real Madrid (España).2019: Liverpool (Inglaterra).2020: Bayern Múnich (Alemania).2021: Chelsea (Inglaterra).2022: Real Madrid (España).2023: Manchester City (Inglaterra).
El empresario estadounidense responsabilizó al presidente por el desplome de la criptomoneda, asegurando que se produjo luego de que el libertario retirara su apoyo del proyecto. Leer más
La Comisión Nacional Antimonopolio tendrá una fuerte coordinación con la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que absorberá las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
La séptima temporada del reality inició con la sorpresiva renuncia de Yesenia Valencia, que se convirtió en la primera participante en abandonar la competencia por voluntad propia
Los productores de la entidad esperan al Presidente Javier Milei en la edición 137° Exposición Rural de Palermo que comenzará en las próximas semanas. Más allá de los reclamos, aseguraron que "será bien recibido" en la muestra. Leer más
En la medianoche de Miami y comenzada la madrugada argentina de este viernes, Boca cerró su excursión por un Mundial de Clubes que finalizó tempranamente y se subió al avión de regreso a Buenos Aires, con llegada prevista cerca del mediodía. Antes de dejar la sede, Juan Román Riquelme, el presidente, dio una entrevista institucional realizada en la mañana norteamericana. Después de varios meses, incluso desde antes de la triste eliminación en el repechaje de la Copa Libertadores ante Alianza Lima, reapareció para hablarle a los hinchas, que desde hace meses reclamaban oír su voz.Vaya si han pasado cosas en su ausencia pública, apenas dispersada mínimamente en las jornadas en las que debió presentar jugadores o, como sucedió antes de la novedosa competición internacional, darle la bienvenida a Miguel Ángel Russo, su elección para reemplazar al echado Fernando Gago. Un nuevo superclásico perdido en el Monumental, un Torneo Apertura que terminó en cuartos de final con el interinato de Mariano Herrón y declaraciones de jugadores que parecen subestimar al hincha: en los últimos meses la Bombonera habló con insultos hacia los futbolistas y los dirigentes de "la Comisión"; sin mencionar al mandamás, pero incluyéndolo.La eliminación temprana en Estados Unidos no afectó los ánimos de los fanáticos xeneizes, que -acaso- esperaban menos de lo recibido. Pero sí quedó muy presente el papelón ante un conjunto semiprofesional como Auckland City con el que cerraron su participación, sin ganar encuentros: no borró el esfuerzo reconocido ante Benfica (2-2) y Bayern Munich (1-2), aunque sí lo opacó. De todo ese análisis se encargó Riquelme, que también se volvió a subir al altar de los títulos ya lejanos, se contradijo al reconocer que no hay que plantarse en el pasado y hasta le apuntó a D'Onofrio, River y la prensa.El balance: "Estoy un poco raro. El jugador creo que ha representado muy bien al hincha en los dos primeros partidos. Lo más importante, si queremos sacar cosas positivas, es que fue muy bueno pasar 20 días juntos. El entrenador pudo conocer más a los chicos, sabe que se lleva cosas muy buenas y otras que hay que mejorar. Tenemos la obligación de ser protagonistas y pelear por los títulos en este semestre para que el hincha esté contento".Su respuesta a Rodolfo D'Onofrio, ante su chicana de que "desde Madrid, no ganaron más nada": "Tenemos que pensar en nuestro club. Las reglas son muy claras: del otro lado tapan todo, y de acá hablan todo el tiempo y siempre de cosas negativas. Si hablan todo el día de Boca es porque es demasiado grande, por más que a D'Onofrio le moleste, ja".El pasado enaltecido y desestimado a la vez: "Es real que volvimos en diciembre de 2019 y, desde ahí, somos el club que más ganó en el fútbol argentino. Pero eso no nos da comodidad, tenemos el deseo de volver a ganar. No podemos conformarnos".El empate con Benfica: "El jugador creo que ha representado muy bien al hincha. Merecimos claramente ganar el partido. Ese empate nos termina complicando: si ganábamos ese primer partido, hubiésemos clasificado. El equipo lo merecía. A mi manera de ver el fútbol, no fue penal (el de Palacios a Otamendi), después tuvimos una situación muy clara de Battaglia que se le va cerca. Podemos buscar mil cosas".La derrota con Bayern: "Lo que pasa es que yo lo vivo de una manera especial. Para mí somos el club más grande del mundo, por más que enfrente esté una potencia mundial. Los chicos demostraron que lo pueden hacer. En el primer tiempo ellos fueron superiores, pero cuando hicimos el 1-1 parecía que lo íbamos a ganar". ¿Qué pasó con Auckland City?: "El fútbol es ilusión, uno siempre cree que va a ganar. Los chicos no pararon de hablar el día anterior sobre que iban a ganar, a hacer los goles, ver si Bayern ganaba. Después, se para el partido, estuvimos como 30 o 40 minutos en el vestuario, y cuando volvimos a la cancha ya había terminado el otro partido. Es difícil volver a jugar con esa ilusión que uno tenía. Creo que estamos de acuerdo en que el partido se tendría que haber ganado, porque metimos dos tiros en los travesaños. En el segundo tiempo, ya sabiendo que estábamos afuera, el equipo intentó, pero no es fácil jugar con un equipo que juega todo atrás y sabiendo el otro resultado. No pudimos".La conclusión: "Me duele que no pudimos pasar, ahora tenemos que soñar con el Torneo y la Copa Argentina. Con que el equipo juegue bien y el hincha se sienta contento. Cuando el jugador da todo lo que tiene, el hincha lo agradece; cuando el hincha canta mucho, el jugador lo agradece".La repercusión sobre Leandro Paredes: "Tiene las puertas abiertas de nuestro club, eso es todo lo que dije al llegar a Miami y que puedo decir ahora. Después, que estén diez días sin decir nada o que hablen al día siguiente a que quedes afuera, es parte del juego, lo de siempre. Tengo una relación muy linda con él".Las salidas del plantel: "Cuando regresemos, nos sentaremos con el entrenador y veremos qué decisiones vamos a tomar. Que se diga que hablamos ya con un jugador u otro, es mentira".La movilización azul y oro: "Yo no tendría problemas en reconocer si otro club vive todo eso. Cuando me gustaba un jugador de otro equipo, lo decía. Si en algún momento otro club vive lo que nos tocó a nosotros, que es amor puro, seré el primero en felicitarlo. El mundo del futbol se sorprende de nuestros hinchas y para nosotros es normal".La convicción de su gestión: "El 10 de noviembre de 1996 entré en la película más linda de todas, y pasará el tiempo y seguiré estando en la misma película".
En este punto de la competencia los ánimos están bastante acalorados, por lo que los sentimientos están a flor de piel
El Gobierno confirmó este jueves que apelará la decisión de la Justicia de suspender provisoriamente el decreto que eliminaba el asueto administrativo por el Día del Empleado Público. El Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo hizo lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a la cual el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció la decisión de la gestión libertaria, trató de mafia sindical. Además, trató de "militante" a la jueza que hizo lugar a la cautelar. "La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios. Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el 'feriado' del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE", explicó el vocero.La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios.Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el "feriado" del 27 deâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) June 26, 2025La normativa del Ejecutivo obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad el viernes. Tras su anuncio, se generó una fuerte polémica con los gremios estatales, en especial con Rodolfo Aguiar, representante de ATE, que había llamado a sus afiliados a no obedecer el decreto."Es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", detalló.Tras ello es que ATE presentó la cautelar, a la cual el juzgado hizo lugar. La medida de la Justicia suspende los efectos del artículo 2° del DNU 430/25 en relación con ATE y los trabajadores representados por la entidad gremial. "Tan exprés fue el fallo que la incompetente Jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar. El Gobierno Nacional presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo", cerró Adorni en X.
COMODORO RIVADAVIA.- En la inauguración de la Ciudad Judicial de esta ciudad, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ratificó hoy la realización del plebiscito para eliminar los fueros de gobernadores, legisladores, jueces y dirigentes sindicales, que se votará el próximo 26 de octubre junto con las elecciones generales. Además, Torres apuntó contra el presidente de la Asociación de Magistrados, el juez Claudio Petris, a quien acusó de intentar frenar la consulta popular con medidas cautelares y pedidos de inconstitucionalidad."Le pregunto al señor presidente de la Asociación de Magistrados, a qué le tiene miedo y cómo, siendo parte y contraparte, estando de los dos lados del mostrador, puede pensar en prohibirle al pueblo chubutense votar una ley que, en un sistema republicano como el nuestro, la Legislatura aprobó. ¿Por qué mejor no responde a mi pregunta públicamente y trata de persuadir a los chubutenses, en todo caso, a que voten en contra de la eliminación de los fueros?", sostuvo Torres.El gobernador habló frente a las autoridades de la Justicia provincial y estuvo acompañado del ministro de la Corte Suprema nacional Ricardo Lorenzetti.Durante el acto, que también contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Jujuy, Carlos Sadir, Torres afirmó que los planteos impulsados por la Asociación de Magistrados representan "una acción de una gravedad institucional pocas veces vista en esta provincia". Apuntando nuevamente contra Petris, afirmó: "Lo que este juez quiere hacer es prohibirle al pueblo chubutense que vote democráticamente". Además, señaló que está confiado en que los chubutenses acompañarán la enmienda impulsada por el Ejecutivo y aprobada por la Legislatura. "Estamos en un momento en el que no podemos mirar hacia atrás ni hacernos los distraídos: cuando hay una avanzada de cualquier sector que pone en jaque la voluntad popular de terminar con los privilegios. Estoy profundamente convencido de que no va a ser el Gobernador quien le demuestre al juez Petris cuán alejado está de la realidad y de las demandas sociales, sino que serán los propios chubutenses quienes lo hagan, votando en octubre y luego pudiendo inflar el pecho para decir que somos la primera provincia de la Argentina en la que no existen los fueros, donde no hay ciudadanos de primera o de segunda, y donde la ley es igual para todos", puntualizó Torres.Más de 20 añosLa Ciudad Judicial de Comodoro, un edificio de más de 16 mil metros cuadrados donde en una primera instancia comenzarán a funcionar los fueros Civil, Comercial, de Familia, Laboral y de Ejecución, y la Cámara de Apelaciones, comenzó a ser construido hace más de 20 años. Después de varias inauguraciones que quedaron en la nada, todo indica que finalmente abrirá sus puertas luego de la próxima feria de invierno.Torres aseguró que "hace más de 23 años que se viene esperando la concreción de esta obra, que mientras estaba al 90% de ejecución generaba un gasto enorme en alquileres". Y remarcó que el nuevo edificio apunta a desburocratizar, modernizar y acercar la Justicia a la ciudadanía". En la misma línea, agregó: "Esta obra es parte de una reforma estructural, que tiene mucho más sentido si avanzamos verdaderamente y con espíritu reformista, desde los tres poderes, en las verdaderas transformaciones que tenemos que hacer para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo".La importancia de la obra para el Poder Judicial se vio reflejada en la presencia de Lorenzetti, quien durante su intervención advirtió sobre la desconexión entre las instituciones y la ciudadanía. "El siglo XXI nos está sorprendiendo con un gran fenómeno: la enorme desconexión entre las instituciones y la sociedad", advirtió."Este es un fenómeno global, pero del cual debemos ser muy conscientes, porque los cambios que vivimos en todos los países generan preocupaciones, temores y desilusión. Por eso, todos los poderes del Estado debemos hacer una fuerte autocrítica, y muy en particular el Poder Judicial. El esfuerzo debe ser enorme para resolver problemas concretos", añadió el ex presidente del máximo tribunal.En la misma línea, el ministro de la Corte agregó: "Tenemos que hacer un enorme esfuerzo por resolver los problemas reales. Las leyes ya existen: hablan de igualdad, de derechos sociales, de ambiente, de género. Pero hay que hacerlas realidad".Tras la finalización del acto fue consultado por su opinión sobre las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, aunque eligió no referirse al tema. "No puedo opinar del caso. Eso está judicializado, de manera que yo lo tengo prohibido. No puedo opinar sobre eso, es un caso judicial", argumentó.
The New York Times, a través de un artículo firmado por Jack Lang en The Athletic, "despidió" a River Plate y Boca Juniors del Mundial de Clubes con un título elocuente: "Goodbye Argentina". La nota retrata el impacto que tuvo la eliminación del torneo de ambos equipos, destaca el importante rol que cumplieron sus hinchadas y plantea dudas sobre el presente del fútbol argentino frente al dominio de los equipos brasileños.El artículo comienza con una escena en el Lumen Field de Seattle, donde el conjunto de Gallardo perdió el miércoles 2-0 frente a Inter y quedó eliminado. Un periodista italiano, en la tribuna, se detenía a observar al público millonario que seguía cantando con fervor. "Bellissimo, meraviglioso" ("hermoso, maravilloso"), comentó el cronista, sorprendido por la entrega del público pese a la derrota. Para Lang, fue una postal contradictoria de un equipo que terminó el partido "en un infierno", con Montiel y Martínez Quarta expulsados, y Acuña buscando agredir a Dumfries. "Esto fue indigno", resumió.Según el análisis publicado en The Athletic, el torneo "perderá aficionados" con la salida de River y Boca -el equipo de Miguel Ángel Russo no superó al débil Auckland City y dijo adiós a la competencia también en primera ronda-. Para el periodista, más allá de los pobres desempeños de los dos planteles, dejaron una marca desde las tribunas. "La hinchada de Boca, en particular, insufló vida y vitalidad a la primera semana de esta brillante y algo desangelada competición. Incluso aquellos que lograron mantener la distancia, recelosos de lo que podría significar vivir un mes dentro de los sueños egocéntricos de Gianni Infantino, vieron cómo su resistencia se desvanecía, aunque solo fuera momentáneamente", destaca Lang en su texto.River también tuvo su momento. Aunque su presencia en Los Ángeles fue limitada, en su segunda aparición en Seattle se vivió una "peregrinación multitudinaria" que transformó las calles de la ciudad de la costa oeste norteamericana en un "vibrante collage rojiblanco", subrayó el periodista. Y remarcó: "Si esto es lo más cercano a una verdadera ciudad futbolística que se puede encontrar en Estados Unidos, los hinchas de River que lo visitaron le hicieron justicia"."River se unirá a Boca en el avión de regreso a Buenos Aires por la mañana", fue la frase con la que resumió el fin del camino para los equipos del fútbol argentino. Acto seguido, Lang se centró en sus presentes. "Boca quedó expuesto en medio de una crisis institucional que se arrastra desde hace tiempo. El regreso de Russo como entrenador, impulsado por Riquelme, parece ahora acto de nostalgia y populismo descarado", señaló.Para Lang, River hoy es un equipo con bases más sólidas. "En Marcelo Gallardo tienen un entrenador realmente inteligente", escribió el periodista, aunque cuestionó las suspensiones acumuladas y planteó interrogantes: "¿Cómo reemplazarán a Franco Mastantuono? ¿Un poco más de disciplina â?? todo su mediocampo titular fue suspendido contra el Inter â?? les habría dado una mejor oportunidad? ¿Gallardo aún tiene hambre de gloria?".Sobre el final del artículo, abordó el escenario regional. La eliminación de los dos clubes argentinos contrasta con la clasificación de los cuatro equipos brasileños. "Inevitablemente, también habrá que reflexionar sobre lo que esto significa para Argentina", advirtió Lang. Recordó que las últimas seis ediciones de la Copa Libertadores fueron ganadas por clubes brasileños, cuatro de ellas con finales entre equipos del mismo país, y cerró con una reflexión: "Boca y River suman 10 títulos entre ambos, pero la historia solo puede satisfacer por un tiempo".
Fue durante la presentación de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo.Invitó al Presidente Javier Milei a la muestra, que se desarrollará del 17 al 27 de julio.
Las autoridades estadounidenses cancelaron el Invent2Prevent por considerarlo despilfarrador y vinculado abiertamente a partidos políticos
El entrenador de River buscará refuerzos y salidas de su plantel de cara a lo que viene. Conocé la amplia lista de jugadores que podrían irse a fin de año.
Con la caída frente al Inter, los dirigidos por Marcelo Gallardo no lograron el objetivo de avanzar a Octavos de final. Ahora, el equipo piensa en la Copa Libertadores.
El presidente Javier Milei cruzó al dirigente de la AFA e insistió con la necesidad de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Leer más
Tal y como se había adelantado, el Gobierno oficializó la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado. Así quedó plasmado en el decreto 430/2025 publicado el jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, luego de que el anuncio fuera anticipado por el el vocero presidencial, Manuel Adorni."El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero del presidente Javier Milei. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Desde el gremio público ATE, uno de los más reactivos contra Milei, tildaron la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025
El entrenador habló después del 2-0 en contra frente a Inter en Seattle, ante una gran concurrencia de público millonario.En conferencia, hizo una crítica directa hacia la FIFA.
El presidente Javier Milei aprovechó la temprana eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes, para criticar al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, e insistir con permitir la aplicación del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el torneo local. Para argumentarlo compartió información con un dato falso.El martes por la tarde, Boca empató 1-1 con Auckland City y quedó afuera de la competición en fase de grupos, mientras que River corrió con la misma suerte al caer frente a Inter (Milán) por 0-2 en la misma instancia. Ambos clubes argentinos quedaron terceros en sus respectivos grupos y fueron los únicos dos equipos de Sudamérica en no alcanzar la llave de octavos de final. Los otros cuatro, todos brasileños, siguen en adelante.Con el xeneize y el millonario fuera, Milei compartió una foto en su cuenta personal de Instagram en donde recriminó el resultado obtenido por las instituciones y culpó directamente a Tapia. "Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?", formuló el mandatario.En ese sentido, sumó reproches para el formato del torneo de primera división y volvió a arremeter contra el titular de la AFA que, cabe recordar, cuenta con bancada en ese puesto hasta 2031 tras haber sido reelegido meses atrás: "Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino".El mensaje de Milei llega seis meses después de la "tregua" que parecía haberse establecido entre el Gobierno y la AFA cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Tapia coincidieron en la sede de la Conmebol (Paraguay) en diciembre para un acto donde se oficializaron las sedes del Mundial 2030.Sin embargo, la embestida de Milei no se limitó a Instagram sino que continuó en X, donde reposteó un par de publicaciones sobre los triunfos de los clubes brasileños en la competición que se disputa en Estados Unidos. Uno de ellos con un claro error.El primero, de la cuenta @derechazoar, cayó a los pocos minutos de que concluyera el partido entre River e Inter en Seattle. Allí se lee: "El fútbol brasileño sigue domando: todos los equipos de Brasil clasificaron a octavos de final del Mundial de Clubes. Ventajas de tener un torneo competitivo de 20 equipos".El segundo, de una habitual cuenta libertaria que el Presidente ha avalado en el pasado (@MiltonFriedom), incluye la frase "Cómo doman las SAD a lo clube de lo zozios", junto con una imagen de los cuatro equipos de Brasil y los dos de la Argentina.Sin embargo, aunque el posteo pueda tomarse como un simple meme, contiene un un grave error para justificar el apoyo a las SAD. Y es que de los cuatro equipos brasileños (Botafogo, Palmeiras, Fluminense y Flamengo), solo Botafogo tiene como gerencia del club este modelo de negocio (Sociedade Anônima do Futebol, SAF). Se trata del último campeón de la Copa Libertadores, que consiguió ganarle a PSG en fase de grupos del Mundial, pero que, por ejemplo, perdió la Recopa Sudamericana contra Racing. En 2022, el empresario estadounidense John Textor adquirió el 90% del Botafogo SAF a través de su holding Eagle Football, el cual, entre otros también comanda al Olympique de Lyon, que esta semana descendió a la segunda categoría del fútbol francés por deudas millonarias.Tanto Fluminense (campeón de la Libertadores 2023 frente a Boca), como Flamengo (campeón en 2022) y Palmeiras (bicampeón entre 2020 y 2021) son Asociaciones civiles sin fines de lucro, al igual que la mayoría de los clubes brasileños.
Tal como adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto que le quita el beneficio a los empleados públicos
El programa Miss Universo Latina dio a conocer a las primeras dos nominadas para la gala de eliminación del jueves 26 de junio. Se prevé que otras tres misses sean llevadas a placa por sus compañeras en el reality show que se emite por Telemundo.Quiénes fueron las primeras nominadas para la gala de eliminación de esta semanaLas misses nominadas esta semana fueron anunciadas en el programa del 24 de junio. En primera instancia, el jurado reveló que Natali Rodríguez, Ediris Joan y Azalia Arredondo iban a placa por su bajo desempeño en los retos de la semana. Natali, Ediris, Azalia, Nathalia Y Jelly En Riesgo De Ser Eliminadas De MULER"Creo que es muy importante para una candidata comunicar bien. Así que esto es una alerta para que despierte el espíritu que se necesita en este concurso", expresó el jurado Fabián Ríos al nominar a Azalia. Al reunirse las misses en el escenario, la presentadora Jacky Bracamontes les solicitó a las capitanas del equipo Rubí y Esmeralda, Alicia Machado y Andrea Meza, elegir a una participante de su equipo para sumarla al grupo de nominadas, y dejar así a un total de cinco participantes en placa.Meza decidió nominar a Nathalia Tasama por su bajo desempeño en la semana y por incumplir el código de vestimenta en los desafíos. En el caso de la ex Miss Universo venezolana, escogió a Jelly Gilart para hacerla "más fuerte" en la competencia. "Es una decisión muy difícil porque las quiero a todas por igual. Pero sé que mi candidata nominada dará la vida con esta corona. Sé que con esta nominación la haré más fuerte", expresó Machado sobre las razones detrás de elegir a Jelly. Quiénes quedaron nominadas oficialmente para la gala de eliminaciónPara revertir la decisión del jurado y las líderes, las cinco nominadas en primera instancia debieron participar de un último reto que consistía en responder una serie de preguntas como si estuviesen con un embajador de un determinado país. De esta manera, tres se salvarían y dos quedarían en el listado final.Natali, Ediris, Azalia, Nathalia Y Jelly Responden A Las Importantes Preguntas Del Embajador MULER"A cada uno de nosotros, la pandemia nos dejó (la importancia) de estar presentes y apreciar los momentos de la vida. Vino a cambiar y a transformarnos a cada uno de nosotros", sostuvo Ediris al ser consultada sobre los efectos del COVID-19. Ni Nathalia ni Jelly lograron impresionar al jurado con sus respuestas, por lo que ambas quedaron nominadas de forma oficial para la próxima gala."En esta ocasión nomino a Nathalia Tasama porque quiero verte más fuerte y segura", expresó la actriz Aracely Arámbula, jurado de la competencia.La nominación de Tasama enfureció a Andrea Meza, capitana del equipo Rubí, quien opinó que las demás nominadas dieron respuestas más vagas que la integrante de su grupo."Quiero preguntarle a Aracely por qué fue nominada. Yo en mis anotaciones escribí que Nathalia se vio tranquila y elegante. Respondió algo simple, pero respondió mejor que otras niñas que se enredaron y no dieron un mensaje completo", afirmó la ex Miss Universo 2020. Cómo votar en la gala de eliminación del programa Miss Universo LatinaLas votaciones se realizan a través del sitio telemundo.com/VOTA, de viernes a domingo a partir de las 19 hs (hora local del Este de EE.UU.). Se pueden emitir un máximo de 10 votos diarios por persona, los cuales se dividen entre cinco realizados desde el perfil oficial de Facebook del reality y otros cinco desde el de Telemundo/NBCUniversal.
El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reaccionó minutos después del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, de la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público, que se celebra el viernes 27 de junio. El portavoz de Javier Milei comunicó este miércoles en conferencia de prensa que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los empleados públicos e hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país". En ese contexto, el sindicalista, uno de los más combativos del sector, emitió una rápida respuesta. "En la Argentina no existen los emperadores, Milei. El único que goza de privilegios del Estado sos vos, Adorni, cara dura", introdujo Aguiar en su cuenta de X, en medio de la movilización sindical que organizó a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. Tras ello, el gremialista le achacó al vocero supuestos ingresos de allegados suyos a su área. "Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en sus vidas", atacó.EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025"El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876 (que rige desde 2013). Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder", advirtió luego. A modo de cierre, el sindicalista aseveró: "Es un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático. PD: ¡Entérese! Sólo el Congreso puede derogar una ley que el mismo sancionó". Más allá de supuestos nombramientos que hizo mención Aguiar dentro de la Secretaría de Comunicación que administra Adorni, sí el vocero ejecutó este mes la designación de su hermano, Francisco Jorge, como director representante del Ministerio de Defensa -a cargo de Luis Petri- en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Adorni habló de la medida en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el funcionario de la administración libertaria. "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", sostuvo. La última reacción de Aguiar contra Adorni había sido en febrero, cuando el vocero anunció sus redes la firma de un decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en una sociedad anónima. "¡YCRT no se toca! Adorni, el único que no debería ser estatal sos vos. Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada. Intentos similares existieron en los '90, también en el 2018 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla en pie", advirtió el titular de ATE en aquel entonces. YCRT NO SE TOCA!!@madorni, lo único que no debería ser estatal sos vos.Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero NO VA A LOGRARLO. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades unaâ?¦ https://t.co/8Rm6vy5hzf pic.twitter.com/YoM0McXpLL— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 24, 2025
'El papá de los amores' llegó al "Templo de la Imitación" para conocer a su doble. El momento coincidió con la salida del participante de la competencia
El Ejecutivo subraya que "dejarán de ser válidos a su expiración o a más tardar el 3 de agosto de 2031, si esta fecha es anterior" aquellos documentos que no cumplan los nuevos requisitos establecidos por la UE
Se terminó el Mundial de Clubes para Boca y dos de los principales referentes del equipo eligieron mirar para adelante, que soslayaron cualquier atisbo de autocrítica respecto de la eliminación temprana en el Mundial de Clubes tras un pobrísimo 1-1 ante Auckland City. Este es el caso del capitán, el uruguayo Edinson Cavani, y del entrenador, Miguel Ángel Russo. Cierto es que cuando el conjunto xeneize regresó a la cancha del Geodis Park tras el protocolo por tormenta eléctrica, el partido que decidía su suerte (Benfica vs. Bayern) estaba prácticamente definido en favor de los portugueses. Así, los argentinos volvieron a jugar con Auckland City eliminados del torneo. Allí radica parte de la explicación del 1-1 contra los neozelandeses y el bajón de tensión sufrido por los xeneizes, que tiraron ¡82 centros! durante todo el encuentro."Siento tristeza porque nos toca quedar afuera de la competencia, pero hay que seguir. Hemos visto cosas muy buenas. La verdad es que eso es lo que hay que sacar de positivo Era un grupo complicado, lo sabíamos. Difícil. No se pudo dar. Hay que seguir trabajando. Hay que seguir mejorando", dijo Cavani en DAZN. Y agregó: "Para la gente, que nos sigan apoyando. Que nosotros seguramente daremos todo lo que tenemos para dar Seguiremos metiéndole para que las cosas cambien y poder obtener triunfos y victorias y poder llegar a ganar cosas que es lo que más deseamos todos".El uruguayo habló también con DSports: "Es una lástima que haya terminado así. Pero todo sirve para poder aprender, para seguir mejorando y seguir creciendo, porque al final es eso, es un crecimiento constante. Hay que tratar de ser conscientes de lo que tenemos que mejorar. Porque es la única manera de poder levantar y que las cosas puedan cambiar. Empezamos bien, compitiendoâ?¦ Ese sabor amargo que te queda en la primera fecha lo pagamos hoy. Pero hay que seguir metiéndole y dándole con todo"."EL PARTIDO NO CREO QUE HAYA SIDO DECEPCIONANTE: BOCA TODO EL TIEMPO FUE PROTAGONISTA"â??ï¸? Cavani post 1-1 ante Auckland City ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/CpMlLTWwB3— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Cavani, capitán de Boca, continuó: "No creo que haya sido tan decepcionante el partido de hoy, por una cuestión de que insistimos todo el partido. Boca fue protagonista todo el tiempo. Y no es fácil atacar a un equipo que se defiende todo el tiempo en su área. No es fácil encontrar los espacios: intentás con centros, A veces intentás con pelotas filtradas y las cosas no se dan. Pero hay que seguir. trabajando, sabiendo lo que tenemos que mejorar. A pensar en lo que viene", aconsejó."ES UNA LÁSTIMA QUE HAYA TERMINADO ASÍ"La palabra de Edinson Cavani luego de la eliminación de Boca.#FIFACWC | #MundialDeClubesEnDSPORTS@GasGerke pic.twitter.com/HZR6b5pPRb— DSPORTS (@DSports) June 24, 2025Y ante los micrófonos de ESPN, el Matador -que debutó en el Mundial de Clubes este martes, ya que se había perdido los dos primeros encuentros por lesión-, remató: "No fuimos capaces en el primer tiempo de agrandar un poco más el marcador ahí, de poder sumar un segundo gol, que podía darnos incluso un poco más de posibilidades, de agrandar lo que podía ser la diferencia de goles, pero bueno ellos se siguieron cerrando, nosotros intentando en unas condiciones difíciles también, mucho calor, los despliegues empiezan a ser difíciles también y ellos se defendieron bien, es un equipo que se defendió bien, que sabía bien las armas que tenían y que nos costó, nos costó y llega el empate y después se motivan más y es más difícil poder entrar".Russo: "La base está"Miguel Ángel Russo, por su parte, eligió parafrasear a Héctor "Bambino" Veira y repitió su ya famosa frase: "La base está", al ser consultado en DAZN por las conclusiones que saca luego del paso de Boca por el Mundial de Clubes. "Hasta el gol de ellos era todo nuestro. La demora, después, con el resultado de Bayern vs. Benfica, costó. El bajón Boca lo tuvo porque cuando entramos a jugar tras el principio de tormenta ya estaba definido todo", dijo el veterano entrenador. Y agregó: "La base está. Hay que tener calma y nada más".Ya en conferencia de prensa, el hombre que inició en este Mundial de Clubes su tercer ciclo al frente de Boca tras un gran torneo Apertura en San Lorenzo, afirmó: "Esto es fútbol y se suman un montón de cosas. Por ahí nos equivocamos, muchos centros, muchas cosas; había que romper por abajo, esa era la idea. En el primer tiempo tuvimos muchas situaciones de gol. Podría haber sido otro el partido; otra, la forma. Después, con la tormenta, con todo... Hay un montón de cosas que por ahí no te juegan a favor. Pero igual, Boca es Boca y este tipo de partidos los tiene que resolver de otra forma y de otra manera. Yo me hago responsable de todo"."BOCA ES BOCA.. YO ME HAGO RESPONSABLE DE TODO." Miguelo Russo analizó el empate 1-1 de Boca y Auckland City en el Mundial de Clubes.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/NFVPC2dr1U— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Y de cara a lo que viene, Russo expresó: "Boca tiene que ser protagonista en todo, esta es la realidad, la forma, como lo sentimos lo buscamos, y buscaremos lo mejor, pero la idea es planificar como equipo, tener evolución, tener un montón de cosas y mejorar en todos los aspectos partiendo del entrenamiento permanente. Todos los días te obliga el fútbol argentino a un montón de cosas y de situaciones. Yo me saco el sombrero porque el fútbol argentino tiene una competencia sana normal donde el último le puede ganar el primero. Esta es la realidad del fútbol argentino, en la cual hay que estar convencidos y compenetrados en todo eso".
La Gloria venció 82 a 72 al Remero en La Caldera del básquet argentino por el juego 2 de semifinales. Leer más
La artista se despidió entre lágrimas de la cocina más famosade México y de sus compañeros
Las propiedades medicinales del hinojo lo convierten en una opción eficaz para combatir la hinchazón
Un conductor que apareció discutiendo con los ocupantes de otro vehículo frente a un centro comercial en límites entre la localidad de Puente Aranda y Teusaquillo hace más de 10 años volvió a ser famoso por culpa de la despachada de Falcao luego de la derrota por 2 a 1
Cuando Juan Pablo de Vigili abandonó la casa con el 61.3% de los votos, el grupo de los hongos, que integraban junto a Eugenia Ruiz y Selva Pérez, empezó a desintegrarse. Y es que en esta instancia, a menos de una semana de la final, los participantes empiezan a jugar solos más allá de sus simpatías. Si bien la jugadora uruguaya pudo atravesar el versus con su excompañero sin mayores problemas, era la candidata natural para irse en la gala de este miércoles. Todo comenzó pasadas las 21.45 con un piso de 9.9 puntos de rating que le dejó Telefe noticias. El clima de tensión se sentía en el aire, ya que quien se iba esta noche quedaría afuera de la cena con Santiago del Moro y no iba a podría ser parte de la final de Gran Hermano. Tato Algorta, Ulises Apóstolo y Luz Tito están en la casa desde el 2 de diciembre y llevan más de 200 días de aislamiento en donde pasaron de todo. El Tridente sobrevivió a la salida de Luciana Martínez, Lucía Patrone y Martina Pereyra, y el joven cordobés quedó solo. Vio cómo se fueron uno a uno sus compañeros del grupo de Los Causas y, por sobre todas cosas, perdió a su aliada más importante Chiara Mancuso. Así las cosas, cualquiera de los tres era candidato para llegar a la final porque la gente que mira el programa los considera "originales" y la figura de todos generó amores y odios entre los fandoms.El caso de Selva y Eugenia fue diferente, ambas ingresaron al reality el 10 de febrero, como un refuerzo para darle inyección al juego. La uruguaya es actriz y comediante, conocida por sus videos en redes sociales y su ingreso generó impacto entre los participantes y el público por su personalidad extrovertida, que por momentos, se volvió inaguantable en la convivencia. La santiagueña, de personalidad fuerte, no dejó pelea por dar y sus contrincantes fueron las mujeres: Katia 'La Tana' Finocchio, Sandra Priore y Luz fueron sus contendientes preferidas. En las encuestas de las redes sociales ambas figuraban como posibles candidatas a irse pero todas las miradas estaban puestas sobre Selva que quedó en la cuerda floja, con un pie afuera en el último versus.Estos últimos días en la casa de Gran Hermano fueron de campaña porque desde el lunes todos los jugadores quedaron a merced del público en una placa de voto positivo. Y si bien cada uno tiene su estilo, todos quieren quedarse y llegar a la final. La visita de la madre y los hermanos de Luz y Ulises le dieron algo de emoción al clima que se vive pero nadie olvida mencionar su nombre seguido del número 9009 para que sus fans los ayuden a concretar su sueño. El rating subió a 13.6 puntos con la visita de Sandra, en medio de un Congelados, que volvió para devolver todo lo que los hombres de negro se llevaron de la casa. Hace días que los participantes están comiendo sin cubiertos y casi no tienen donde sentarse. Si algo caracterizó a esta última edición de Gran Hermano fue la adaptación como siempre recalca su conductor. "Vine a poner orden en esta casa, qué pasó, no lo puedo creer", gritó la pescadora de La Plata al ingresar toda vestida de negro y con extensiones, un look complemente diferente al que tuvo dentro del reality. Más tarde, elegida al azar, Del Moro anunció que Eugenia era la primera en salir de la placa y el rating trepó a los 14.8 puntos. El segundo participante salvado fue Tato, seguido de Ulises. Finalmente Selva quedó eliminada con el 2,9% de los votos. La marca máxima de la noche fue de 15.6 puntos, mientras tres de los finalistas festejaban en la pileta. El próximo domingo Santiago entrará a cenar con los jugadores y repasará el paso de cada uno de ellos por el reality. El lunes quedará uno eliminado y el martes se sabrá quién es el ganador de Gran Hermano.
Tammy Slaton se sometió a una operación para quitarse la piel sobrante.Había disminuido considerablemente su peso tras una cirugía bariátrica.
La senadora del Partido Verde le dijo "no" a la eliminación de varios artículos que se discutían de la reforma laboral y aunque su voto no definió el resultado, generó críticas desde sectores cercanos al Ejecutivo
La resolución que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 generó opiniones positivas desde el sector ganadero pero las entidades de la industria tienen opiniones encontradas. Leer más
Gran Hermano está entrando en su última semana y tras 197 días de convivencia, todos los participantes que quedaron dentro de la casa tienen chances de llegar a la final. Santiago Algorta, Ulises Apóstolo, Juan Pablo De Vigili, Selva Pérez, Eugenia Ruiz y Luz Tito están dejándolo todo para superar estas instancias finales. Y esto se pudo ver en la última gala de eliminación con votos negativos de esta temporada que arrancó con un piso de 16,2 puntos que le dejó Telefe Noticias. El canal que comanda Guilermo Pendino tuvo una buena noche en materia de rating por la marca máxima de 35,6 que cosechó el partido de Boca Juniors vs Benfica de Portugal, en el Mundial de Clubes 2025. En la semana que pasó, el reality de Telefe obtuvo buenos números de rating debido a la expectativa de días que son claves para la competencia. El lunes pasado, la eliminación de Katia Fennochio, con el 52.4% de los votos, impactó dentro del juego y fortaleció a Eugenia Ruiz, que continuó en carrera hacia la gran final. La Tana era una de las jugadoras más polémicas de la casa y el público decidió dejarla en el camino. Con los promedios consolidados, la gala de eliminación fue lo más visto del día con 14.6 puntos y la segunda parte con 12.1.El martes, en una edición corta por el partido de Argentina contra Colombia, pasadas las 23, los hermanitos tuvieron una visita inesperada: varios hombres de negro entraron a la casa y se llevaron la mayoría del mobiliario, junto con varios utensilios de cocina, para complicarles aún más la convivencia. El buen piso que le dejó el encuentro por las Eliminatorias Sudamericanas 2026 lo benefició y obtuvo un promedio de 14.8 puntos en la primera parte, y 11.3 en la segunda.El miércoles fue un día clave ya que se realizó la última nominación dentro de la casa. La mayoría de los jugadores votó de manera inteligente y esto provocó que una gran parte quedara en la cuerda floja. La última placa negativa está conformada por Devi, Luz, Selva, Tato y Ulises. La participante de Santiago del Estero se convirtió en una de las cinco que siguen en carrera porque fue la menos votada por sus compañeros. Además, ese día comenzaron la visita de los familiares con la llegada del hijo de Eugenia y el padre y los hermanos de Santiago, que vinieron desde Uruguay. El reality cosechó un promedio de 13.9 puntos, en la primera parte y 11.6, en la segunda y fue lo más visto de la jornada. El jueves el clima se pudo distender aún más ya que la familia de Juan Pablo y Selva estuvieron de visita y, además, los jugadores interpretaron un sketch de La Niñera, a beneficio de las Olimpíadas Especiales Argentina. El promedio consolidado fue de 14.7 puntos en la primera parte y 11.1 en la segunda. En un domingo de muy bajo encendido por la celebración del Día del Padre, no hubo gala de eliminación y en su lugar se transmitió, en vivo, la cena de nominados que cosechó 7.3 pasadas las 23:20. A diferencia de los encuentros anteriores, los jugadores prefirieron valorar el tiempo que estuvieron dentro del reality, recordar buenos y malos momentos, y no apuntaron de manera agresiva contra nadie, si bien la mayoría eligió quién quería que se vaya. Este lunes la expectativa fue total ya que los cinco nominados se jugaban el todo por el todo. Desde el comienzo se pudo ver las internas dentro del grupo de los hongos, sabiendo que los dos integrantes que estaban en la placa tenían altas chances de irse. Selva y Eugenia le hicieron un fuerte reclamo a Juan Pablo, lo acusaron de traidor y su alianza quedó al borde de la ruptura. Cuando Santiago del Moro empezó a anunciar a los participantes salvados, Gran Hermano trepó a los 17.7 puntos, la marca máxima de la noche. Ulises salió de placa con el 1.2%, Luz fue la segunda con 4,1%, seguida por Tato con 5,8%. Los dos jugadores que quedaron en la cuerda floja le hablaron a su público en el confesionario y finalmente Devi quedó eliminado, en medio de reproches a sus compañeras, con el 61,3% de los votos.
Al igual que el domingo, hoy, lunes 16 de junio, no hay gala de eliminación de Gran Hermano (Telefe). Esto se debe a que hay un cambio en la grilla de programación por el comienzo del Mundial de Clubes FIFA 2025. De todos modos, hoy se dará inicio a la última gala de eliminación, que se prolongará hasta este miércoles. En parte, esto se debe a que, como es ya la última instancia del reality, ya no se llevarán a cabo algunas actividades que suelen hacerse en el programa.Hace algunas semanas la gala en la que se da a conocer quién debe dejar la casa comenzó a desdoblarse. Los domingos salía de placa algún participante y los lunes se definía qué finalista se iba del programa, pero esta semana es la excepción por programación especial. En cambio, la eliminación se extenderá hasta el miércoles.A su vez, ya están todos los preparativos para la gran final, que es el martes 24 de junio. Así lo confirmó Santiago del Moro en su cuenta oficial de Instagram. También detalló que el próximo domingo 22 de junio es la última cena y el lunes se dará la semifinal, por la cual se definirán los finalistas por votación del público. Quién se va de Gran Hermano este miércoles, según las encuestasLos nominados son:UlisesSelvaLuzJuan PabloTatoSegún una encuesta realizada por Tronk, cuenta especializada en Gran Hermano de la red social X, Juan Pablo sería el elegido por el público para despedirse del certamen con el 53,7% de los votos, seguido por Selva con el 31,2%, Tato con el 27,5%, Ulises con el 16,2% y Luz con el 7,7%.Otro análisis que coincide con esta teoría es el realizado por Fefe Bongiorno, especialista en Gran Hermano y panelista de LAM (América). El mismo fue compartido en sus redes sociales y se encuentra basado en el voto del público en la semana 28 del reality. "Así dieron los resultados de las encuestas de opinión pública de Gran Hermano en la semana 28, en Twitter: los participantes más aprobados son Tato, Luz y Ulises; los más rechazados son Juan Pablo, Selva y Eugenia", explicó Bongiorno y sumó un gráfico con los valores exactos.Juan Pablo tendría un 79% de imagen negativa y tan solo un 10% de imagen positiva; le sigue Selva con un 75% de imagen negativa y un 18% de imagen positiva; Eugenia con un 61% de imagen negativa frente a un 35% de imagen positiva.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado
A días del final, Telefe cambió la programación habitual del reality.Juan Pablo, Luz, Selva, Ulises y Tato están en placa de nominados.
Este domingo 15 de junio no habrá eliminado en Gran Hermano, ya que hay un cambio en la grilla de programación de Telefe, por el Mundial de Clubes FIFA 2025 y el Día del Padre. En cambio, en lugar de la gala, esta noche, a partir de las 23, se pasará en vivo Espiando la casa, donde se dará la cena de los nominados. La gala de eliminación, en cambio, comenzará el lunes y terminará el miércoles.Hace algunas semanas la gala en la que se da a conocer quién debe dejar la casa comenzó a desdoblarse. Los domingos salía de placa algún participante y los lunes se definía qué finalista se iba del programa, pero esta semana es la excepción por programación especial. En cambio, la eliminación se extenderá hasta el miércoles.Gran Hermano 2025: por qué no hay gala de eliminación este domingo 15 de junioLa grilla de Gran Hermano cambió este fin de semana extendido. En primer lugar, el sábado no se dio la clásica cena de nominados debido a que comenzó el Mundial de Clubes FIFA 2025 y Telefe lo transmitió en vivo. Este domingo, en vez de darse la primera parte de la gala de eliminación, donde algunos de los que no quedarán eliminados salen de la placa, habrá un especial del Día del Padre en el canal. A partir de las 23 se podrá ver la cena de nominados en Espiando la casa.El lunes 16 de junio, feriado, se dará la primera parte de la gala de eliminación, donde uno de los cinco nominados quedará fuera de la placa. Y después de que eso suceda, los que queden irán directo a una placa positiva para que sea la gente la que decida quién gana, pero nadie será elegido esa noche para irse de la casa.El martes se estima que entren los familiares de Luz y Ulises a la casa, en el caso de que ninguno de los dos quede eliminado. El miércoles recién se irá de la casa el menos votado.Quién se va de Gran Hermano este miércolesLos nominados son:UlisesSelvaLuzJuan PabloTatoSegún una encuesta realizada por Tronk, cuenta especializada en Gran Hermano de la red social X, Juan Pablo sería el elegido por el público para despedirse del certamen con el 53,7% de los votos, seguido por Selva con el 31,2%, Tato con el 27,5%, Ulises con el 16,2% y Luz con el 7,7%.Otro análisis que coincide con esta teoría es el realizado por Fefe Bongiorno, especialista en Gran Hermano y panelista de LAM (América). El mismo fue compartido en sus redes sociales y se encuentra basado en el voto del público en la semana 28 del reality. "Así dieron los resultados de las encuestas de opinión pública de Gran Hermano en la semana 28, en Twitter: los participantes más aprobados son Tato, Luz y Ulises; los más rechazados son Juan Pablo, Selva y Eugenia", explicó Bongiorno y sumó un gráfico con los valores exactos.Juan Pablo tendría un 79% de imagen negativa y tan solo un 10% de imagen positiva; le sigue Selva con un 75% de imagen negativa y un 18% de imagen positiva; Eugenia con un 61% de imagen negativa frente a un 35% de imagen positiva.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) dio un volantazo en su decisión para los beneficiarios del parole humanitario. La agencia dio a conocer que anulaba el regreso del programa para cubanos y ciudadanos de otras naciones, pero cómo aplica y qué significa.Qué pasó con el parole para cubanos: última actualizaciónDespués de que el presidente Donald Trump ordenó poner fin al permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, comenzó una batalla legal que llevó a la agencia de inmigración a reanudar las solicitudes pendientes, de acuerdo con una declaración para la corte, firmada por Kika Scott, directora adjunta interina de Uscis.En el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, el pasado 28 de mayo, la jueza federal, Indira Talwani, concedió alivio preliminar sobre la eliminación del programa, impuesta por el gobierno federal, y solicitó una respuesta del organismo que se encarga de los procesos. Uscis respondió al tribunal de distrito de Massachusetts. A través de un documento dio a conocer que reanudaron las solicitudes suspendidas del parole y las renovaciones (re-parole), así como los beneficios asociados. Sin embargo, advirtió que se hará una revisión adicional de cada solicitante.La resolución hace referencia a un memorando enviado por Angélica Alfonso-Royals, directora interina, en el que se autoriza a los oficiales para continuar con las evaluaciones de solicitudes pendientes de inmigrantes que fueron admitidos bajo programas como:Unidos por Ucrania (U4U, por sus siglas en inglés)CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela)Permiso de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés)"A partir del 9 de junio de 2025, Uscis levantó cualquier espera o suspensión de la adjudicación de solicitudes de renovación de permiso de permanencia temporal (parole) y cualquier beneficio asociado que se haya suspendido de conformidad con el correo electrónico del 23 de enero de 2025 de la exdirectora interina", indica la contestación.La agencia también determinó que se implementarán las directrices operativas, los cambios técnicos en los sistemas, los scripts del agente virtual del sitio web y otras comunicaciones necesarias para ejecutar las órdenes señaladas en el aviso de Alfonso-Royals.Qué significa para los cubanos el regreso del paroleRosaly Chaviano, abogada de inmigración, explicó para Telemundo que con estas nuevas reglas el gobierno dice que continuará con las adjudicaciones para los cubanos, así como los nacidos en Venezuela, Nicaragua y Haití, lo que incluye los trámites relacionados, como las autorizaciones de empleo y otros."Las personas van a recibir respuesta a sus permisos de trabajo, a sus residencias, a sus asilos, TPS (â?¦) todo lo que hayan presentado. Pero teniendo en cuenta que cada solicitud tiene un proceso de investigación, y una vez que se complete, los oficiales sí pueden adjudicar estos casos", agregó.La reanudación no aplica para estos programas, dice UscisEntre las nuevas directrices, se estableció que la adjudicación de solicitudes nuevas y aquellas para los patrocinadores, quienes apoyan al beneficiario de forma económica, permanezcan suspendidas a la espera de una revisión adicional, para los siguientes programas o procesos:Unidos por Ucrania Procesos de libertad condicional para la reunificación familiar, lo que incluye casos del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana (CFRP, por sus siglas en inglés)Programa para Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés)Libertad Condicional para Emprendedores InternacionalesLibertad Condicional para ciudadanos del hemisferio occidental entrevistados para la condición de refugiado en las Oficinas de Movilidad Segura (WHP, por sus siglas en inglés).
Los imitadores que están en riesgo deberán realizar un show casi perfecto, con el propósito de evitar su salida del programa
La actriz cierra su participación en el programa de Azteca dejando un mensaje de gratitud, amistad y crecimiento personal
El reality show Miss Universe Latina, transmitido por Telemundo, apenas comenzó y ya protagoniza sus primeros conflictos. La competencia, que reúne a 30 mujeres latinas residentes en Estados Unidos, tuvo su primera gala de eliminación y el foco no estuvo en los resultados, sino en los polémicos comentarios posteriores de una de las eliminadas: Fernanda Sosa, representante de Uruguay.El escándalo protagonizado en Miss Universe LatinaLuego de ser la primera eliminada del reality, Fernanda Sosa, actriz y presentadora con trayectoria en certámenes como Miss Atlántico y programas como Dancing With the Stars, habría hecho comentarios ofensivos sobre sus compañeras."Dijeron que salvaron a nacas y feas", denunció entre lágrimas la participante colombiana Nathalia Tasama, durante la emisión del programa complementario Entre Nuestras Naciones.Tasama relató que intentó tener un gesto amable con Sosa tras su eliminación, pero se sintió traicionada al enterarse de los dichos que, según varias participantes, salieron de boca de la uruguaya."Se me rompió el corazón. Lo primero que hice fue abrazarla. ¿Cómo va a decir que no la saludé? Es mentira. Yo siempre apoyo a todas", expresó con evidente dolor para las cámaras del reality. El certamen, que seleccionará a una candidata latina para competir en Miss Universo 2025 en Tailandia, combina desafíos, convivencia y competencias de talento bajo la supervisión de un jurado conformado por Aracely Arámbula, Fabián Ríos y David Salomón. Pero fue la eliminación de Sosa la que encendió las alarmas, por lo que ocurrió tras bambalinas.El jurado responde a las acusacionesLa repercusión fue tal que el propio jurado del reality se vio obligado a intervenir en la gala siguiente. David Salomón, reconocido diseñador mexicano, fue claro al desmentir que las decisiones de eliminación se basaran solo en una prueba."No es así de ningún modo. Nosotros estamos calificando desde hace dos semanas todo lo que están haciendo cada una de ustedes. También evaluamos el trato hacia sus compañeras y la actitud en general", afirmó el juez frente a las cámaras de Telemundo. Estas declaraciones buscaban restablecer la credibilidad del proceso y proteger la integridad del certamen frente a las críticas que, supuestamente, salieron de la boca de una de sus propias concursantes.Tensión entre compañeras y reclamos por actitudes hostilesMás allá de lo ocurrido con Sosa y Tasama, el episodio dejó en evidencia una creciente tensión entre varias participantes. Una concursante criticó la actitud de otra colega, y la acusó de comportamientos pasivo-agresivos."Me dijo que tenía que leer ciertos libros, como si me estuviera educando. Esa forma condescendiente y falta de respeto no aporta nada", comentó. El ambiente en la mansión donde viven las participantes parece haberse vuelto denso. La convivencia prolongada, sumada a la presión del concurso, comienza a revelar el lado "B" del reality.Nathalia Tasama: "No todas vamos a ser amigas, pero el respeto es clave"Nathalia Tasama, que actualmente se encuentra en etapa de segunda oportunidad dentro del concurso, cerró su testimonio con una reflexión madura sobre lo que ocurre allí."Si tengo una amiga y estoy en desacuerdo, se lo digo con respeto. No se trata de agradar a todas, pero sí de tratarnos con dignidad. No necesitamos fingir armonía total, pero tampoco sembrar discordia."Estas palabras resonaron no solo entre sus compañeras, sino también entre los seguidores del programa en redes sociales, donde muchos salieron a apoyarla.¿Qué sigue para Fernanda Sosa tras su polémica salida?Hasta el momento, Fernanda Sosa no ha realizado declaraciones públicas ni ha respondido directamente a las acusaciones. En sus redes sociales, sus publicaciones han sido neutrales, sin referencia directa al conflicto.La producción de Miss Universe Latina no ha confirmado si la uruguaya tendrá una segunda oportunidad o será llamada nuevamente para futuras galas. Sin embargo, su salida ya marcó un antes y un después en esta primera edición del reality.Miss Universe Latina: formato, conductoras y lo que está en juegoEl reality está dividido en dos equipos: Esmeralda, liderado por Alicia Machado, y Rubí, bajo la dirección de Zuleyka Rivera, ambas ex Miss Universo. La conducción está a cargo de Jaqueline Bracamontes, quien también fue Miss México en 2001.La ganadora de Miss Universe Latina el reality obtendrá un pase directo a representar a la comunidad latina en el certamen internacional más importante de belleza: Miss Universo 2025.Con esta primera polémica, ya en el aire, queda claro que la belleza no es el único factor a considerar. Las emociones, la ética y el compañerismo también están bajo el escrutinio del público y del jurado.
Gran Hermano 2025 (Telefe) tendrá este lunes 9 de junio un nuevo eliminado, ya que la gala de eliminación no se dará el domingo, como tradicionalmente se estilaba. Esta noche, en cambio, quedarán fuera de peligro algunos nominados y el lunes se sabrá quién deberá dejar la casa. En la placa están: Eugenia, Juan Pablo, Katia y Ulises.Gran Hermano: por qué no hay gala de eliminación este domingo 8 de junioEn esta última etapa, tal como informó Santiago del Moro, la eliminación pasará a ser todos los lunes. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas de eliminación dobles, comienza el domingo y se define el lunes. Algunos van a bajar el domingo, pero el lunes se define todo", aseguró el conductor en un breve comunicado publicado hace unas semanas.Gran Hermano 2025: quién se va de la casa este lunes 9 de junioEn una encuesta realizada por Gastón Trezeguet en su cuenta personal de X, el panelista del reality invitó a los televidentes a dejar su voto final. El 34,4% votó a Eugenia para que abandone el programa, seguida de Juan Pablo con el 33,6%, Katia con el 28,4% y Ulises con el 3,6%. De esta forma, Eugenia sería la próxima participante en dejar la casa más famosa del país.En cambio, un sondeo realizado por Fefe Bongiorno, panelista de LAM (América TV) y especialista en Gran Hermano, los fanáticos del reality apuntaron contra Juan Pablo y Katia. En esta encuesta, Juan Pablo recibió 35,5%, seguida de Katia con el 34%, Eugenia con el 27,2% y Ulises con el 3,3%.¿Cuándo será la final de Gran Hermano?Después de una gran cantidad de meses de espera, peleas internas, llantos, baile y risas, Gran Hermano 2025 llega a su fin en junio. El conductor anunció: "El domingo 22 de junio es la última cena con ellos. Entro yo a comer con los que queden. El lunes 23 de junio es la semifinal y el martes 24 de junio es la final de Gran Hermano 2025â?³.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.
La congresista y presidenta de la Comisión Cuarta del Senado aseguró que el artículo 37 de la iniciativa cobija a los trabajadores de tiempo parcial, es decir, aquellos que laboran menos de ocho horas diarias
Gloria Estefan se lució con la presentación de su canción 'Mi buen amor', desatando todo tipo de elogios por parte de los tres jurados
Este martes 3 de junio comenzó Miss Universe Latina, el reality, un programa de la cadena Telemundo. El show inició con 30 candidatas, pero a unos días del estreno ya despidió a tres de sus concursantes, lo que generó llantos y acusaciones; ellas son las primeras eliminadas. Las primeras eliminadas en Miss Universe Latina, el realityLa competencia, en formato de telerrealidad, sigue a las concursantes que viven en EE.UU., pero representan a sus naciones de origen. Las participantes son de: Cuba, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México, Honduras, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Uruguay y Argentina.Después de mostrar sus talentos ante los jueces, ellas son las primeras eliminadas:Fernanda Sosa: la única uruguaya en el reality fue la primera en dejar la competencia. Ella es actriz, presentadora y representó a su país en Miss Atlántico cuando tenía 18 años. Además, participó en el 2023 en Dancing With the Stars.Daniela Castaño: la joven colombiana, que reside en Florida, mostró su talento en cuanto a oratoria y presentación, pero no fue suficiente para convencer al jurado, que decidió que fuera la segunda en despedirse del concurso. Erika Marchena: la dominicana es comunicadora social y llegó a Estados Unidos cuando era una adolescente. Fue una de las participantes de Miss República Dominicana Universo del 2024.Llantos y acusaciones: lo que pasó después de las eliminacionesLa primera eliminación dejó llantos y acusaciones, luego de que Nathalia Tasama, representante de Colombia, señalara a la uruguaya Fernanda Sosa de hablar con otras participantes después de dejar la competencia y dijera que ella no la había abrazado luego de su salida. "Yo no me meto con nadie, no he tenido ningún problema con nadie, a todas las abrazo, las quiero, las amo, siempre estoy apoyándolas. Entonces, para que alguien venga a hacerme esto, no me parece", dijo Tasama. Además, la colombiana comentó que Sosa habría dicho a las concursantes que los jueces solo habían salvado a "feas y nacas". Las insinuaciones de la uruguaya escalaron y el panel de jurados habló al respecto en la siguiente gala. El juez David Salomón habló en nombre de sus compañeros y expresó molestia al saber que la primera concursante que salió, apuntó a que las eliminaciones se habían basado solo en la prueba de talento, lo que fue desmentido por el diseñador mexicano. "No es así de ningún modo, nosotros estamos calificando desde hace dos semanas todo lo que están haciendo cada una de ustedes", el juez de Miss Universe Latina, el reality hizo énfasis en que además de sus capacidades, se basan en aspectos como el trato a sus compañeras. Miss Universe Latina: cómo es el reality de TelemundoTreinta participantes viven en una mansión y se enfrentarán a una serie de retos para demostrar que pueden ser la mejor candidata. La elegida participará, como representante de la comunidad latina, en la edición 74 de Miss Universo, que tendrá lugar en Tailandia el 21 de noviembre de 2025. Están divididas en dos equipos dirigidos por dos ex Miss Universo, la colombiana Alicia Machado (equipo esmeralda) y la puertorriqueña Zuleyka Rivera (equipo rubí), quienes asesorarán y guiarán a las concursantes.La conducción está a cargo de Jaqueline Bracamontes, conductora mexicana que también representó a México en Miss Universo en 2001. El jurado está conformado por la actriz mexicana, Aracely Arámbula, el actor y modelo colombiano Fabián Ríos y el diseñador de moda David Salomón.
La creadora de contenido compartió una foto en la que dejó ver información que le filtraron supuestamente de lo que había determinado la producción del Canal RCN y dejó un mensaje claro al respecto
El exparticipante de La casa de los famosos Colombia presumió una cena de Norma y su hermana Melissa celebrando que ambas lograron llevarse bien: "Peluchitos, lo logramos"
La Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU) detalló las consecuencias que derivarían de aprobar la propuesta de Patricia Chirinos para disolver la Autoridad de Transporte Urbano
Edwin Derteano considera que el Congreso debe realizar ajustes para que la ATU recupere su visión original y advertir que eliminar el organismo dejaría a Lima más expuesta al desorden vehicular
Su salida, determinada por el voto del público, coincidió con el impacto emocional de enterarse del fallecimiento de su padrastro Jorge Zapata González, que ocurrió mientras él permanecía aislado en el programa
Gran Hermano está viviendo sus últimas semanas al aire, razón por la cual todo se acelera en el reality. Nuevas estrategias, se suman tensiones y algunas relaciones que entran en un impasse, todos quieren quedarse con el premio y convertirse en el gran ganador del juego. Anoche, el programa conducido por Santiago del Moro promedió 15,5 puntos de rating, en su primera parte; y en la segunda, logró 11,1. Asimismo, en el programa de ayer se conoció que quien quedó fuera de juego fue Sandra Priore, uno de los personajes más fuertes del reality hasta ahora. El ida y vuelta de los hermanitosLa salida de Lourdes Ciccarone marcó un antes y un después en el grupo del triángulo de las Bermudas, Sandra Priore quedó muy expuesta al negar que fue ella quien habló del supuesto acomodo de Chiara Mancuso, y Katia Fenocchio empezó a tomar distancia de su compañera. Santiago Algorta ganó la prueba de liderazgo y eso lo hizo respirar tranquilo, ya que salió de la zona de riesgo, al acceder a la última inmunidad del reality. Pero todo se revolucionó con la llegada de ocho exparticipantes que entraron a la casa para jugar con cada uno de los finalistas. Andrea Lázaro, Santiago "Bati" Larrivey, Martina Pereyra, Petrona Jerez, Giuliano Vaschetto, Jenifer Lauría, Luciana Martínez y Chiara volvieron para hacer campaña por sus compañeros. La Tana no dudó en elegir a Petrona Jerez y se justificó: "Porque la quiero". Luego fue el turno de Luz Tito, que tomó de la mano a Luciana, la tercera pata del 'Tridente'. Sandra Priore optó por Andrea, que en su momento se fue de la casa por problemas de salud, Eugenia Ruíz eligió Bati Larrivey, con quien ingresó en la segunda parte del reality. Selva Pérez â??polémica como siempreâ?? eligió a Chiara, algo que no le divirtió para nada a la joven que esperaba ser parte del team de Ulises Apóstolo. El cordobés se inclinó por Jenifer Lauría, que fue parte del grupo de los 'Causas' y considerada su hermana. Tato se quedó con Martina Pereyra, la participante que se fue de la casa por una supuesta mala jugada del uruguayo que la dejó en la placa y a Juan Pablo "Devi" De Vigili no le quedó otra que quedarse con Giuliano Vaschetto.Luego de la excitación por la visita de los hermanitos, llegó la hora de nominar, pero no todas fueron buenas noticias. Gran Hermano le anuló la fulminante que había hecho Sandra contra Selva, ya que la pescadora se fue de boca contando la jugada. Sin embargo, Eugenia hizo uso de esta modalidad de votación y dejó a la Tana fulminada. La santiagueña también quedó en la placa, ya que abrió la caja que dejó el personaje del cíclope, en su visita, que la nominó directamente. Finalmente, sumados los votos totales fueron seis los participantes que se jugaban su permanencia en el programa, junto con sus acompañantes: las dos antes mencionadas, Selva, Sandra, Ulises y Devi. La única que pudo salvarse de ir a placa fue Luz, que junto con Tato siguen en camino hacia la final. Este domingo, en la primera parte de la gala de eliminación, Gran Hermano expulsó a Bati por haber violado las reglas del juego al dar todo tipo de información al grupo de los hongos. "Si tenías como fin favorecer a los jugadores, te informo que utilizaste métodos incorrectos", anunció el Big y agregó: "Eugenia también será sancionada. Esas son las reglas y no pueden hacerse los desentendidos", dijo GH antes de comunicarle a la santiagueña que perdió las chances de ser líder en la semana 27 de competencia y cuando nomine solo tendrá un voto. "Bati, en este instante debés abandonar la casa por la puerta giratoria. Ahora mismo. Tus pertenencias las recibirás cuando estés afuera. Gracias", cerró GH.El minuto a minutoEn cuanto a los nominados, Devi fue el primer salvado con 5,5% de los votos, seguido por Ulises con el 12,3%. La gala de este lunes comenzó con un piso de 11,5 puntos de rating. Cuando Santiago del Moro anunció que Eugenia continuaba dentro del juego con el 16,3% de los votos, el rating trepó a los 14,5. En segundo lugar, bajó de la placa la Tana con el 25,8% y así se dio uno de los versus más esperados de esta temporada: Selva y Sandra, las dos archienemigas. Finalmente, con el 52,4%, la pescadora de La Plata abandonó la casa, en medio de los aplausos de sus compañeros, con una marca de 15,7 puntos.
La salida de Lourdes Ciccarone marcó un antes y un después en el grupo del triángulo de las Bermudas, Sandra Priore quedó muy expuesta al negar que fue ella quien habló del supuesto acomodo de Chiara Mancuso y Katia Fenocchio empezó a tomar distancia de su compañera. Santiago Algorta ganó la prueba de liderazgo y eso lo hizo respirar tranquilo, ya que salió de la zona de riesgo, al acceder a la última inmunidad del reality. Pero todo se revolucionó con la llegada de ocho exparticipantes que entraron a la casa para jugar con cada uno de los finalistas. Andrea Lázaro, Santiago "Bati" Larrivey, Martina Pereyra, Petrona Jerez, Giuliano Vaschetto, Jenifer Lauría, Luciana Martínez y Chiara, volvieron para hacer campaña por sus compañeros. La Tana no dudó en elegir a Petrona Jerez y se justificó: "Porque la quiero". Luego fue el turno de Luz Tito, que tomó de la mano a Luciana, la tercera pata del 'Tridente'. Sandra Priore optó por Andrea, que en su momento se fue de la casa por problemas de salud, Eugenia Ruíz eligió Bati Larrivey, con quien ingresó en la segunda parte del reality. Selva Pérez, polémica como siempre, eligió a Chiara, algo que no le divirtió para nada a la joven que esperaba ser parte del team de Ulises Apóstolo. El cordobés se inclinó por Jenifer Lauría, que fue parte del grupo de los 'Causas' y considerada su hermana. Tato se quedó con Martina Pereyra, la participante que se fue de la casa por una supuesta mala jugada del uruguayo que la dejó en la placa y a Juan Pablo "Devi" De Vigili no le quedó otra que quedarse con Giuliano Vaschetto.Luego de la excitación por la visita de los hermanitos, llegó la hora de nominar pero no todas fueron buenas noticias. Gran Hermano le anuló la fulminante que había hecho Sandra contra Selva, ya que la pescadora se fue de boca contando la jugada. Sin embargo, Eugenia hizo uso de esta modalidad de votación y dejó a la Tana fulminada. La santiagueña también quedó en la placa, ya que abrió la caja que dejó el personaje del cíclope, en su visita, que la nominó directamente. Finalmente, sumados los votos totales fueron seis los participantes que se jugaban su permanencia en el programa, junto con sus acompañantes: las dos antes mencionadas, Selva, Sandra, Ulises y Devi. La única que pudo salvarse de ir a placa fue Luz, que junto con Tato siguen en camino hacia la final. Este domingo, en la primera parte de la gala de eliminación, Gran Hermano expulsó a Bati por haber violado las reglas del juego al dar todo tipo de información al grupo de los hongos. "Si tenías como fin favorecer a los jugadores, te informo que utilizaste métodos incorrectos", anunció el Big y agregó: "Eugenia también será sancionada. Esas son las reglas y no pueden hacerse los desentendidos", dijo GH antes de comunicarle a la santiagueña que perdió las chances de ser líder en la semana 27 de competencia y cuando nomine solo tendrá un voto. "Bati, en este instante debés abandonar la casa por la puerta giratoria. Ahora mismo. Tus pertenencias las recibirás cuando estés afuera. Gracias", cerró GH.En cuanto a los nominados, Devi fue el primer salvado con 5.5% de los votos, seguido por Ulises con el 12.3%. La gala de este lunes comenzó con un piso de 11.5 puntos, a seis meses del comienzo del reality. Cuando Santiago del Moro anunció que Eugenia continuaba dentro del juego con el 16.3%, el rating trepó a los 14,5. En segundo lugar bajó de la placa la Tana con el 25.8% y así se dio uno de los versus más esperados de esta temporada: Selva y Sandra, las dos archienemigas. Finalmente, con el 52.4%, la pescadora de La Plata abandonó la casa, en medio de los aplausos de sus compañeros, con una marca máxima de 15.7 puntos.
Gran Hermano 2025 (Telefe) tendrá este lunes 2 de junio un nuevo eliminado, ya que la gala de eliminación no se dará el domingo, como tradicionalmente se estilaba. Esta noche, en cambio, quedarán fuera de peligro algunos nominados y el lunes se sabrá quién deberá dejar la casa. En la placa están: Eugenia, Juan Pablo, Katia, Sandra, Selva y Ulises.Vale recordar que esta semana volvieron a entrar ocho exparticipantes de esta edición para acompañar e impulsar a los finalistas. Cada participante activo en la casa debió elegir a su compañero. En particular, las parejas quedaron conformadas de la siguiente manera: La Tana con Petrona, Luz con Luciana, Sandra con Andrea, Eugenia con Bati, Selva con Chiara, Ulises con Jeni, Tato con Martina y Juan Pablo con Nano.Gran Hermano: por qué no hay gala de eliminación este domingo 1° de junioEn esta última etapa, tal como informó Santiago del Moro, la eliminación pasará a ser todos los lunes. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas de eliminación dobles, comienza el domingo y se define el lunes. Algunos van a bajar el domingo, pero el lunes se define todo", aseguró el conductor en un breve comunicado.Gran Hermano 2025: quién se va de la casa este lunes 2 de junioEn una encuesta realizada por Gastón Trezeguet en su cuenta personal de X, el panelista del reality invitó a los televidentes a dejar su voto final. El 62,9% apuntó contra Selva, seguida de Sandra con el 24,5% y Katia con el 7,4%, mientras que Juan Pablo y Ulises tan solo obtuvieron el 5,2% de los votos. Si este resultado se traslada a los teléfonos, Selva, quien esta semana lideró una de las batallas más fuertes contra Katia por haberle quitado una virgen, podría irse en la próxima gala.Estos datos no son aislados. En un sondeo realizado por Fefe Bongiorno, panelista de LAM (América Tv) y especialista en Gran Hermano, los fanáticos del reality volvieron a apuntar contra Selva, quien recibió el 41,1% de los votos, seguida de Sandra con el 29,5%, Katia con el 28,3%, Eugenia con el 19,8%, Juan Pablo con el 19% y Ulises con el 9,7%.¿Cuándo será la final de Gran Hermano?Después de una gran cantidad de meses de espera, peleas internas, llantos, baile y risas, Gran Hermano 2025 llega a su fin en junio. Aunque la fecha no se encuentra confirmada por la producción, Santiago del Moro anunció los días tentativos en los que podría desarrollarse. "La gran final será entre el 21 y 25 (de junio), no más del 27", aseguró.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado
Los participantes mostrarán de que están hechos para poder entrar a la recta final de la competencia
"Si nos sacan estos derechos de exportación vamos a poder realmente crecer con buenas cosechas", describió la presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi. Leer más
La reciente jornada de nominaciones dejó a cuatro concursantes en peligro de eliminación, pero uno de ellos podría salvarse en la prueba de salvación el jueves 29 de mayo
El intendente Emiliano Durand presentó un paquete de medidas para incentivar la inversión privada y el empleo formal, con exenciones fiscales de hasta cinco años. El objetivo es alentar nuevas inversiones productivas en la capital provincial.
La Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma mayoritaria, que incluye algunos de los puntos planteados en la iniciativa original del Gobierno nacional
En la apertura del Congreso Maizar 2025, que este año lleva el lema "Por más valor", Federico Zerboni, presidente de la entidad que agrupa a la cadena del maíz y el sorgo, reconoció el rumbo económico del Gobierno e hizo un contundente llamado a avanzar con urgencia en las reformas que necesita el agro para recuperar competitividad. En el centro del mensaje estuvo el pedido por la eliminación de las retenciones. En el acto de apertura estuvo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta."Quiero compartir con ustedes una reflexión que en parte viene de mis más de 40 años de trabajo como productor agropecuario. Me recibí de ingeniero agrónomo a fines de los '80. En los '90, gracias a la biotecnología, la siembra directa y la expansión de la frontera agrícola, me tocó vivir la revolución que se dio en el agro argentino", dijo en el comienzo del evento que se realiza en el Complejo Goldencenter."Hay que terminarla como sea": el agro exigió que se concluya una obra contra las inundaciones y diputados de Carrió hicieron un planteo en el CongresoSegún relató, en aquel momento el sector desplegó todo su potencial innovador, pero la política respondió con un enfoque fiscalista. "Pusimos toda la creatividad en producir más y mejor, pero la política, en lugar de ver al agro como un socio estratégico, vio una caja para recaudar. Casi ningún país del mundo penaliza la exportación con retenciones, pero aquí las repusieron, y la presión fiscal fue creciendo hasta la resolución 125, que produjo un quiebre con el sector", señaló.Zerboni remarcó que ese escenario marcó el inicio de un estancamiento productivo del que la Argentina aún no logra salir. A los altos costos internos se suman factores estructurales que afectan la competitividad del productor. "Hoy ya no existe esa competitividad", aseguró, y enumeró los factores y variables que hacen que el campo no resurja: "Costos más altos por malezas resistentes; suelos menos fértiles por la baja reposición de nutrientes; infraestructura deficiente sin trenes ni caminos rurales; presión fiscal con triple imposición; maquinaria agrícola envejecida; proteccionismo global; caída de la demanda china; estancamiento poblacional y menores precios internacionales"."Cosa extraña y realmente ilegal": Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campo"Estas condiciones amenazan a los productores menos eficientes de todo el mundo. El gran riesgo es que hagan desaparecer a los productores argentinos, no por productividad, sino por las malas políticas agropecuarias y fiscales", agregó. En ese contexto, comparó la situación argentina con la de Brasil, que en las últimas décadas implementó una estrategia sostenida de apoyo a su agroindustria. "Brasil pasó de producir 55 millones de toneladas en los '90 a más de 320 millones hoy. Aspiran a llegar a 500. Pasó de importar alimentos a ser el principal exportador mundial, liderando en casi todos los rubros que nosotros también producimos. Y lo más impresionante es que mantienen dos tercios de su tierra virgen", detalló."Nosotros, en cambio, estamos estancados hace más de una década. En ganadería, la diferencia es aún más dramática: ellos pasaron de 70 a más de 240 millones de cabezas. Nosotros, de 60 a apenas 50 millones", explicó.Destacó que el crecimiento brasileño fue posible por una visión de largo plazo y un vínculo fluido entre el agro y la política. "Sin dudas, este desarrollo tiene que ver con que los productores brasileños entendieron la importancia de trabajar con la política", afirmó y citó como ejemplo el Instituto Pensar Agro (IPA), que asesora al bloque agropecuario del Congreso brasileño.Zerboni subrayó que Maizar sigue ese camino, integrando el Comité Agrobioindustrial (ABI) junto con otras nueve instituciones y con la participación del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA), que reúne legisladores de 18 provincias argentinas. "Sabemos que el camino no es sin la política, ni contra la política, sino con la política. Nuestro compromiso con las políticas públicas es claro y concreto", señaló.Además resaltó el trabajo internacional articulado con otros países productores de maíz a través de Maizall, una alianza estratégica con EEUU. y Brasil, que representa el 50% de la producción y el 80% de las exportaciones globales de maíz. "A partir de junio, la Argentina presidirá Maizall, por medio de Manuel Ron. Le deseamos el mayor de los éxitos, tiene nuestro total respaldo", anunció.En el plano productivo, se refirió a los desafíos de la última campaña, en particular a los estragos de la chicharrita. "La campaña anterior hizo perder 11,5 millones de toneladas de maíz, por US$2000 millones. En tiempo récord, creamos la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que logró construir información clave para su manejo. No volverá a sorprendernos", prometió.TransformaciónTambién hizo foco en la necesidad de transformar el maíz en origen para superar la barrera de los altos costos logísticos. "Producir maíz en zonas alejadas de los puertos para exportación es inviable. La única alternativa rentable es agregar valor local, como hizo Brasil en Mato Grosso, a 2000 kilómetros del puerto", remarcó. Y amplió: "Podemos transformar nuestros granos en proteínas animales, biocombustibles, alimentos y productos industriales".Hacia el final de sus palabras, valoró el rumbo del actual Gobierno. "Valoramos el compromiso en la búsqueda de la estabilidad económica, el control de la inflación y la disminución de la pobreza. Sabemos la situación compleja en la que recibió el país hace apenas un año y medio", reconoció.Sin embargo, reiteró que aún quedan reformas pendientes. "Debemos seguir con los cambios que quedan por hacer, como la reforma integral impositiva y laboral, con la eliminación de las retenciones (DEX) como cuestión prioritaria. Solo así el país podrá crecer, desarrollarse y competir globalmente", sentenció.Para cerrar, dejó un mensaje de aliento, pero también de urgencia. "Aprendimos de oportunidades perdidas. Hoy sabemos que la Argentina tiene el potencial y la resiliencia para ser protagonista. El tiempo de lamentarse terminó. Es hora de actuar y exigir reglas claras que liberen la fuerza de nuestro agro, energía y minería. Esta es nuestra ventana de oportunidad. Trabajemos juntos, porque la transformación es el único camino para construir la Argentina que merecemos".DesarrolloPor su parte, Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso Maizar 2025, luego de agradecer la confianza de la entidad de presidir este evento, habló del lema de este año que nació con un propósito claro de multiplicar el valor. "El valor del conocimiento, del trabajo, de la producción, de la transformación, de innovar, de consensuar y, sobre todo, el valor de pensar en grande", remarcó."El maíz y el sorgo ya no son solo cultivos. Son vectores de cambio. Son motores de desarrollo. La llave para producir alimentos, energías renovables, insumos industriales. Para generar empleo de calidad, construir marcas, exportar con identidad. Y hacer lo que más necesitamos: arraigar talento en cada rincón del país y construir una Argentina más integrada, más sustentable y más competitiva", agregó.Después destacó el primer gran desafío que tuvieron, que fue el convocar a todas las voces: "Y lo logramos, voces que con conocimiento y experiencia despertaran nuestra inquietud exponiendo sobre nuestra matriz energética actual y cómo se proyecta. Los biocombustibles desde el punto de vista no solo de la industria, sino también de las petroleras, las automotrices y los gobiernos provinciales. Seguramente ya todos se cruzaron recién aquí con autos de calle y competición con motores que funcionan con biocombustibles. Y muchos más".En este contexto, indicó que el segundo desafío será elegir si seguir discutiendo lo obvio o el de construir acuerdos de verdad: "Porque si con toda esta inteligencia, esta diversidad, este ecosistema, no logramos sentarnos en la misma mesa, entonces el problema no es el contexto. El problema somos nosotros. Ya no alcanza con tener razón. Hace falta tener rumbo, un proyecto y audacia. Tenemos sobrados ejemplos de que se puede"."La Argentina necesita con urgencia un mercado de capitales fuerte, profundo, confiable. Que, junto a los bancos, apalanque inversión real, de largo plazo. Que transforme toneladas en empleos, y territorio en desarrollo. Porque sin plantas, sin infraestructura, no hay proceso industrial. Y sin proceso industrial, el valor generado en el campo se diluye", enfatizó.En este escenario dijo que se necesita una visión común: campo, industria y Estado, juntos: "Un acuerdo estratégico, sostenido, que trascienda gobiernos. Una red es más fuerte que una cadena que equilibra fuerzas, que comparte riesgos, que multiplica oportunidades. Una red donde cada nodo entiende que solo no alcanza".Por último, detalló el tercer gran desafío que es "dejar de pensar con fórmulas viejas". "¿Tenemos el coraje de imaginar lo que viene y planificar en consecuencia? La pirámide demográfica global muestra índices de crecimiento negativos ¿Estamos planteando escenarios donde sobren los alimentos? ¿Vamos a liderar el cambio de matriz energética? ¿Vamos a diferenciarnos o a seguir vendiendo commodities? ¿Tenemos estrategia para posicionar nuestros productos, para desarrollar marcas? ¿Sabemos contar nuestra historia al mundo? El desafío está planteado. El sueño está lanzado. La decisión, ahora, es de ustedes", finalizó.
Tras estudiar su evolución en el programa, los jurados tomaron una decisión que dejó por fuera a uno de los participantes
Raquel Vivanco, activista feminista y directora del Observatorio "Ahora sí que nos ven", cuestionó esta decisión por la 750 y advirtió sobre las graves consecuencias que puede haber.
Gran Hermano está entrando en la recta final y es imposible que la mayoría de los jugadores no queden nominados en la placa de eliminación. Las alianzas, enfrentamientos y discusiones están a la orden del día, ya que los casi seis meses de convivencia se hacen notar. Tras la salida de Lucía Pantone, la casa cambió y eso se refleja en los grupos que están preparándose de cara a la final, que será dentro de un mes. Mientras que el tridente que ahora forman Santiago Algorta y Luz Tito quedó golpeado, Katia Fenocchio trata de acercarse a ellos, sin ánimos de querer ocupar el lugar de Luchi. La Tana, desde que bajó primera de la placa la semana pasada porque el foco no estaba puesto en ella, está empoderada y le hace frente a todo y a todos. Junto a ella quedaron Sandra Priore y Lourdes Ciccarone, entre las tres conforman el triángulo de las bermudas, que va y viene, depende como sopla el viento. Finalmente, los hongos: Selva Pérez, Eugenia Ruiz y Juan Pablo de Vigili, sumaron a Ulises Apóstolo, que juega solo pero circunstancialmente se acercó a ellos. Y si bien lo miran con desconfianza, se sabe que a esta altura de la competencia a más de uno los une el espanto. El cordobés fue el único que no podía ser votado porque ganó la prueba de liderazgo y junto con Sandra, que no entró en la placa de nominados, son los dos únicos que continúan en carrera. Los nominados fueron: Devi, ya que la Tana hizo la primera votación fulminante del año. La diferencia entre una espontánea y una fulminante es que si te toca la primera no vas a placa, sólo suma más votos; son tres para la primera persona y dos al segundo. En cambio, la fulminante va directamente a placa que es lo que pasó con Juan Pablo. Además, quedaron en la cuerda floja Tato, Luz, Lourdes, Selva y Katia. Pero la gala tuvo un giro, cuando Ulises usó su beneficio de líder y eligió a Eugenia para compartir una cena patria en la que pudieron ver la manera en la que votaron todos sus compañeros y luego lo usaron a su favor. El jueves, antes de la representación de un sketch del Chavo que llevó un poco de risas dentro de la casa, Gran Hermano emitió un duro comunicado, luego de que Sandra insinuara en una conversación con sus dos compañeros de grupo que la participante de Santiago del Estero está acomodada dentro del reality. La pescadora contó que "Eugenia decidió no entrar en la primera tanda porque no quería pasar las fiestas sin el hijo", a lo que Lourdes preguntó: "¿Entonces tenía fe de que se iba a quedar más de un mes, eso es por qué tiene gente conocida?". "Correcto. Esta va a terminar igual que Chiara, iba al confesionario porque lo tenía de amigo íntimo y así terminó", respondió la platense. El Big harto de los rumores infundados fue directo y el mensaje fue para todos: "Dijeron que hay jugadores que arreglaron su ingreso a mi casa en una fecha convenida con anterioridad para pasar las fiestas de fin de año con seres queridos. Me atribuyen tener alguna amistad especial con aquellas personas que suelen visitar reiteradas veces el confesionario. Estas y otras graves, muy graves, imputaciones acerca de la transparencia del juego vienen siendo mencionadas en la casa, obviamente, no por todos. De ninguna manera, señores, voy a permitir que se me acuse de cualquier favoritismo", afirmó."Todo aquel que considere que el juego no es limpio y duda de mi conducta puede retirarse de mi casa ahora, en este instante", sentenció el Big. Sandro, en una jugada que puede considerarse maestra o de una gran traición, no sólo no se hizo cargo de sus palabras sino que terminó manipulando a la Tana para que creyera que fue Lourdes la responsable de tamaña acusación. Todo terminó con un pedido de disculpas de la marplatense, una de las participantes más rebeldes de la casa. En la primera parte de la gala de eliminación, Santiago y Devi salieron de la cuerda floja por el voto positivo de la gente y Del Moro lo anunció de manera aleatoria. Este lunes, la segunda parte arrancó con un piso de 10,8 puntos. Primero se pudo ver un fuerte enfrentamiento durante el día entre Selva y la Tana, atadas junto a Sandra para conseguir cigarrillos, marcó la tensión que tendría la noche. Katia perdió la paciencia, tras varios momentos incómodos que provocó la uruguaya, y se desató. En medio de una crisis de nervios pidió que la voten para irse pero después se arrepintió. La venganza no se hizo esperar porque la joven de La Matanza le robó uno de los objetos más preciados a su compañera: una réplica de la Virgen. Con las repercusiones de la pelea el programa escaló a los 15,5 puntos liderando la noche. Luego de esta polémica, Tato se consagró líder de la semana al ganar un concurso de preguntas y respuestas frente Lourdes, Selva y Ulises. Cuando Del Moro anunció que Eugenia era la primera salvada, el rating escaló a los 16,7. En segundo lugar bajó de la placa Luz, seguida de Selva que muy emocionada pidió por su Virgen desaparecida. Finalmente, Lourdes quedó eliminada con el 9.2% de los votos, en una buena noche para el reality de Telefe que tuvo un pico de 17 puntos.
El reality que conduce Santiago del Moro decidió pasar el momento más esperado de la semana para el lunes, pero igual mantuvo buenas cifras de audiencia.Además, el resto de los canales y los promedios generales.
San Lorenzo fue derrotado como local por Platense, que volvió a sorprender tal como lo hizo frente a Racing en Avellaneda y River en el Monumental. Las redes sociales se llenaron de comentarios y reacciones tras el resultado.
Gran Hermano 2025 tendrá este lunes 26 de mayo un nuevo eliminado, ya que la gala de eliminación no se dará el domingo, como tradicionalmente se estila. Esta noche, en cambio, quedarán fuera de peligro algunos nominados y el lunes se sabrá quién deberá dejar la casa. En la placa están: Eugenia, Juan Pablo, Katia, Lourdes, Luz, Selva y Tato.Vale recordar que Santiago del Moro, conductor del programa, anunció una modificación en la gala de eliminación, en la que habrá una sorpresa para los jugadores. Según explicó, los participantes emitieron su voto como si fuera una placa negativa, pero, finalmente, esta será positiva el domingo y lunes, sin que ellos se enteren.Por qué no hay gala de eliminación hoyEn esta etapa, como dio a conocer Santiago del Moro, la eliminación pasará a ser todos los lunes. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas de eliminación dobles, comienza el domingo y se define el lunes. Algunos van a bajar el domingo, pero el lunes se define todo", aseguró el conductor en un breve comunicado.Gran Hermano 2025: quién se va de la casa este lunes 26 de mayoEn una encuesta realizada por la cuenta de X especializada en Gran Hermano, @TronkOficial, los televidentes dejaron en claro que desean que Lourdes se convierta en la 27° eliminada del reality de Telefe, con un cúmulo nada más de 12,1% de los votos positivos. Le siguen Selva con el 14,4% y Juan Pablo con el 21%. Mientras que la más querida sería Katia, quien alcanzó el 52,4% del apoyo.Pero estos números no son aislados. En una segunda encuesta realizada por Fefe Bongiorno, panelista de LAM y experto en Gran Hermano, el público volvió a apuntar a Lourdes como la candidata perfecta para despedirse del programa. La joven obtuvo tan solo el 13,2% de votos positivos, seguida por Selva con el 15%, y Juan Pablo con el 24%. Mientras que nuevamente la salvada por los televidentes sería Katia con el 47,8% de los votos positivos.Es importante destacar que, en esta etapa, el voto es positivo. Eso quiere decir que quien saque más votos se quedará en la casa y quien reciba menos será eliminado.¿Cuándo será la final de Gran Hermano?Después de una gran cantidad de meses de espera, peleas internas, llantos, baile y risas, Gran Hermano 2025 llega a su fin en junio. Aunque la fecha no se encuentra confirmada por la producción, Santiago del Moro anunció los días tentativos en los que podría desarrollarse. "La gran final será entre el 21 y 25 (de junio), no más del 27", aseguró.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado
Reus Deportiu Virginias, Barça e Igualada buscan avanzar a semifinales en la OK Liga, mientras Deportivo Liceo se enfrenta a la eliminación tras derrota en prórroga ante Pons Lleida
Viajar al país vecino continúa siendo una estrategia frecuente para conseguir mejores precios.Especialistas advierten que, por ahora, conviene seguir cruzando la cordillera si se busca ahorrar.
La eliminación de este fondo fue anunciada por el Gobierno a principio de mes. Tiene como fin la realización de obras de infraestructura en los barrios populares de Argentina.
El gobernador encabezó la presentación de un paquete de medidas para dinamizar sectores claves, aliviar la carga sobre los contribuyentes y fomentar la inversión, especialmente en la obra pública.
En el marco de un paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a Juan Pazo, titular de ARCA y Santiago Bausili, titular del Banco Central, se confirmó la eliminación del Régimen Informativo de Compraventa de Vehículos Usados.El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto"La decisión responde a un pedido que la Cámara del Comercio Automotor (CCA) había pedido a la AFIP (hoy ARCA) a fines de 2024. "Era un régimen muy engorroso que implicaba duplicidad e incluso triplicidad de información. Veníamos pidiendo sistemáticamente esta derogación", comentó Alejandro Lamas, secretario de la CCA, a LA NACION.El sistema implicaba, en su artículo quinto, el empadronamiento de los centros de compraventa de vehículos usados y el suministro de datos que abarcaban desde el alta provisoria de las unidades, los domicilios transitorios o definitivos de exhibición de vehículos y las bajas de las unidades ya sea por venta, recisión o instrumentación de contratos de mandato o consignación, robo, hurto o destrucción total, entre otros.Las concesionarias y comerciantes debían informarle a la ex-AFIP incluso cuando el modelo salía de la agencia para ser trasladado a un taller o lavadero, el tiempo estimado de permanencia en el local, número de factura y si, finalmente, se había vendido o seguía como parte del stock.Según remarcan especialistas, el resultado final era el encarecimiento de la unidad a raíz de "más costos de operación" que implicaba el cumplimiento de esta serie de trámites.Esta medida viene a complementar la eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) que se llevó adelante a comienzos de 2024. La argumentación en ese momento era buscar "agilizar la operatoria de transferencia e inscripción de estos bienes".El Certificado de Transferencia de Automotores era un formulario (sin costo) que debían solicitar las personas humanas, las sucesiones indivisas y personas jurídicas, del país o residentes en el exterior, cuando querían transferir un auto o motovehículo usados radicados en la Argentina. El vendedor del vehículo era el encargado de completar el documento y se podía realizar por internet."Quita una carga administrativa muy importante. Estos sistemas te hacían trabajar para el Estado gratis por todo lo que consumían. Se había instalado en 2005 con Néstor Kirchner y estamos felices de que se derogue", concluyó Lamas.La decisión afecta principalmente a las concesionarias, locales y centros de compraventa de usados.
Los cinco concursantes del 'reality' quedaron en la 'placa de nominados' tras una combinación de votos de compañeros, decisiones del público y el poder especial de la líder de la semana, La Toxicosteña
Para el titular de la Cámara de Electrodomésticos de la provincia de Córdoba, Luis Méndez, "es un buen incentivo porque va a dinamizar un poco más la economía que viene bastante parada". Leer más
Platense dio el batacazo en el estadio Monumental al vencer, por penales, a River. En el tiempo reglamentario, ambos igualaron 1-1 y debieron definir su suerte desde los doce pasos.Con el árbitro Yael Falcón Pérez en la mira por varios fallos que beneficiaron al local, los usuarios de las redes sociales reaccionaron con los más ingeniosos memes. El árbitro fue el foco de la gran mayoría de ellos. Los mejores memes de la eliminación de RiverFalcón Perez en el gol de River. pic.twitter.com/jY89O5U4Ra— Un Metro Adelantado (@metroadelantado) May 21, 2025 Los hinchas de Boca llegando a twitter para cobrarle a los hinchas de River la eliminación con Platense pic.twitter.com/wWfNbH9LTG— The League + ð???ð??? (@LeagueOfi) May 21, 2025Yo tirandome a defender los centros de River contra Platense pic.twitter.com/b9ecwlNmhz— Toto â??ï¸? (@totolio__) May 21, 2025Falcón Pérez cuando se dio cuenta que perdió River: pic.twitter.com/VklzagiO4H— torricondorð??°ð?? (@torricondor) May 21, 2025
El envión de River, que llevaba varios triunfos seguidos, con goleadas incluidas, encontró un freno inesperado en los cuartos de final, en el Monumental, y frente a un Platense convertido en un matagigantes, que ya venía de cargarse a Racing en los octavos, y dio el gran impacto al derrotar en los penales al poderoso equipo de Marcelo Gallardo.En una conferencia de prensa reducida a solo tres preguntas, Gallardo analizó: "Más que preocupación, nos queda la frustración de no haber podido llegar hasta la final, que era uno de nuestros objetivos. Tengo que reconocer dos cosas: del lado nuestro, no pudimos fluir como veníamos fluyendo; lo otro, es reconocer el trabajo que hizo el rival, que hizo méritos para que no pudiéramos fluir como equipo, y que no pudiéramos mostrar lo que veníamos haciendo"."RECONOCER EL TRABAJO QUE HIZO EL RIVAL." Marcelo Gallardo destacó lo hecho por Platense en el Más Monumental.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus pic.twitter.com/evJ7zgQxqa— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025El DT de River agregó: "A veces, vos generás y lográs someter al rival, y terminás ganando por insistencia. A veces no, porque el rival trabaja bien el partido para llevarte a esa situación de cortar los circuitos que a nosotros nos potencia como equipo. Y otra cosa: concedimos un gol, y eso les dio una perspectiva mucho mayor de acuerdo a lo que creíamos que podía ser un partido largo. A ellos los posicionó mejor, les dio una energía superior ese gol a favor. Después trabajaron muy bien, no pudimos encontrar el partido, producto del buen trabajo del rival; no pudimos ser creativos para romper ese buen trabajo de quita de espacios que proponía Platense. Nos costó, como ayer le costó a Argentinos (contra San Lorenzo). Cuando los rivales juegan bien, hay que reconocerlo. Primero lo nuestro, que no fluimos y no estuvimos finos como veníamos, y luego destacar el trabajo del rival".Dentro de un contexto similar, el Muñeco expresó: "Nosotros teníamos que mover la pelota con más velocidad. Platense tenía la ventaja del gol, y si nosotros éramos lentos en el movimiento de la pelota, no los íbamos a dañar. Había que mover rápido, y luego tener fineza para romper esos espacios que ellos nos acortaban. Ahí es donde no estuvimos finos para encontrar los caminos; no digo por desesperación, sino porque teníamos que jugar de una manera que fuera incómoda para el rival. Después se empieza a cortar el juego, estás en desventaja y se empieza a jugar de manera poco clara".Gallardo aceptó: "Conseguimos el empate más por amor propio que búsqueda futbolística. Nos queda la bronca de no poder seguir, que nos corten ese envión que el equipo venía teniendo, eso nos duele, pero hay que asumir el golpe y la frustración. Hay que seguir, porque veníamos con buenas sensaciones. Esto no va a quedar acá. Si se presenta otro partido como el de hoy, habrá que tener otras herramientas para jugarlo. Cuando el rival te genera lo que hizo hoy, hay que saber jugar los partidos".Por último, el DT habló de los penales, que les dejó varias heridas a River, que no gana una definición desde los once metros desde los octavos de final de la Libertadores 2019 (ante Cruzeiro), con ocho definiciones sin festejos. Más aún: Gallardo es el primer entrenador de River que pierde ocho desempates por esta vía.Con algo de resignación, aceptó: "Intentaremos trabajar para no llegar a esa instancia, y si no, será una historia diferente. Pero si ya está en el ambiente que no tenemos esa posibilidad... no me gusta llegar a esa instancia, pero el fútbol te lleva a eso y tenés que definir. Los pateadores tendrán que ir con confianza y convicción cuando toque y será otra historia. Lo que pasó con Talleres (la Supercopa Internacional en marzo, en Paraguay) y la de hoy son dos definiciones que nos dejan un sabor muy amargo".
Luego de que el Gobierno extendiera, aunque solo para el trigo y la cebada, la rebaja temporal de los derechos de exportación [seguirán en el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026 y no volverán al 12%], en el campo respaldaron la decisión, pero también reiteraron un pedido para que la medida se aplique a todos los cultivos. Dirigentes coincidieron en que la previsibilidad es clave para la siembra, que los productores de menor escala enfrentan dificultades y la eliminación total de las retenciones sigue siendo una demanda vigente, en especial con foco en la cosecha gruesa de soja y maíz, los principales cultivos.El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales: "Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina". Esto implica que la medida, que originalmente vencía el 30 de junio, se prolongará hasta el 31 de marzo de 2026, lo que abarca la próxima campaña de trigo y cebada. Las exportaciones de ambos cultivos y sus derivados representan unos US$4000 millones por año, cerca del 5% del total exportado por Argentina, según precisó Caputo. Gestiona 80.000 hectáreas: el CEO que reinventó un pool de siembra y cambió para siempre una lógica del campoDesde el sector agroindustrial, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) expresó: "Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se refirió a los efectos de este tipo de tributo: "Sobre este tipo de medidas siempre vamos a decir lo mismo: las retenciones son un impuesto que frenan las inversiones en el sector y no generan desarrollo económico".También señaló que la orientación de la medida debe ser clara: "A principios de año, cuando se tomó la decisión de que esta baja fuese temporaria, dijimos que era bien recibida siempre y cuando esté orientada a su eliminación definitiva. Y lo seguimos sosteniendo hoy, más allá de la prórroga hasta el año que viene para la cosecha fina, esta rebaja debe ir a 0". Respecto de los cultivos que no fueron alcanzados por la prórroga, agregó: "En cuanto a la cosecha gruesa, todavía faltan 40 días para que esta transitoriedad en las alícuotas pueda ser reconsiderada".En la misma línea, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), valoró el anuncio, pero también advirtió sobre sus limitaciones: "Esperaremos anuncios oficiales, pero de sostenerse lo dicho por el ministro de Economía respecto del trigo y la cebada, es en parte lo que venimos reclamando. Que lo oficialicen ahora que está por empezar la siembra de la fina. Insistimos con previsibilidad para el productor: otra vez sería transitoria la baja, y la verdad es que necesitamos que las retenciones, el peor de los tributos, vayan siendo eliminadas gradualmente, pero de manera definitiva".Y agregó: "En soja, maíz, girasol, debería continuarse la baja. Los productores no tenemos rentabilidad en un escenario de altos costos y precios internacionales deprimidos. No somos competitivos. Los que no tenemos espalda ni gran volumen de producción estamos en situación crítica".Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, afirmó: "Es un reclamo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo. Es necesario por la situación actual de bajos precios internacionales". También indicó: "Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino". Destacó: "La apertura de un camino hacia la eliminación total de las retenciones es clave. Incluso el mismo ministro lo mencionó como un objetivo".Por su parte, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), también consideró que la decisión va en la dirección correcta: "Creemos que es una medida positiva y celebramos que se haya dado en este contexto donde se está ejecutando el plan de siembra de trigo y cebada. Esto va a colaborar en una mayor producción para el próximo año". No obstante, apuntó que se espera una extensión del beneficio a los cultivos gruesos: "Ojalá el ministro y el equipo económico recapaciten sobre la importancia de hacer lo propio con los granos gruesos, porque también sería un fuerte estímulo para todo el sector". Las Bolsas de Cereles y de Comercio sobre la continuidad de la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada: "Es una buena y esperada medida" pic.twitter.com/37uraqTQi6— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) May 20, 2025Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, presidente, celebró la medida y pidió avanzar hacia una eliminación total de las retenciones: "El año pasado lo recaudado por retenciones al trigo y cebada fue de solo US$375 millones. Eso, traducido en superávit, representa el 0,21%. Es insignificante para el equilibrio fiscal que tanto se busca y para nosotros significa muchísimo". Recordó el impacto de una política similar años atrás: "Cuando se quitaron las retenciones al trigo durante el gobierno de Macri la producción pasó de 8-12 millones de toneladas a 20 millones. Creció un 113%. Es clara la respuesta del agro cuando se eliminan las retenciones".Kovarsky destacó, además, que pese a las dificultades climáticas hay condiciones para avanzar con la campaña de trigo y cebada y que el impacto va mucho más allá del campo: "Esto significa más camiones yendo y saliendo del campo, más ingenieros agrónomos, más tecnología, más camioneros, más consumo en los pueblos del interior".Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, sostuvo: "La molinería argentina celebra esta decisión del gobierno nacional. Creemos que es muy acertada. La previsión y la certeza que podamos tener hacia futuro es lo que va a dar mayor volumen de trabajo a toda la exportación". También se refirió a los derechos de exportación de otros cultivos: "Dios quiera que esto se traslade a los otros cultivos que hoy tienen esa baja y que, en la brevedad, desaparezcan para siempre".
La modelo criticó a la dirigencia del club.Fue a la cancha a ver el partido contra Independiente, que terminó 1 a 0.
Este lunes, Lucía Patrone abandonó la casa de Gran Hermano. Luego de integrar una placa de nominados con Katia "La Tana" Fenocchio, Luz Tito, Ulises Apóstolo, Selva Pérez y Juan Pablo De Vigili -a quien enfrentó en el versus final-, la modelo se despidió de sus compañeros.Tras ingresar al estudio de televisión, donde la esperaba Santiago del Moro, conductor del programa, Luchi se reencontró con Lauty Gram, su novio y ambos se sacaron una foto para publicar en Instagram."La rompiste, orgulloso de vos", indicó el cantante, quien fue abrazado por la participante de Gran Hermano. A su vez, indicó: "Salí horrible, pero estaba muy feliz".Tanto Lucía como Lauty Gram se habían visto las caras por última vez el pasado 10 de abril, cuando el intérprete de "Mayor que yo" ingresó a la casa para protagonizar el "Congelados", un juego donde los "hermanitos" son sorprendidos por el ingreso momentáneo de un familiar o ser querido.Después de ese momento emocionante para los dos, el cantante abandonó la casa y hasta el día de la fecha, Lucía no lo volvió a ver por el aislamiento que predomina en el juego.Una vez consumada la eliminación de la joven participante, quien quedó en un mano a mano con Juan Pablo, una parte de la casa sintió el cimbronazo: particularmente Santiago "Tato" Algorta y Luz Tito, quienes acompañaron el progreso de Luchi, quedaron consternados por su partida.
La próxima cita de Boca es el Mundial de Clubes. Un torneo que inicia el sábado 14 de junio en Estados Unidos.
Boca Juniors perdió 1-0 contra Independiente, en La Bombonera, en el marco de los cuartos de final del Torneo Apertura 2025 y quedó eliminado de la competencia. Con gol de Álvaro Angulo, en el complemento, el Rojo estableció la mínima diferencia contra el Xeneize que sufrió horrores este contratiempo y jamás pudo levantar el resultado. A medida que transcurrían los minutos, el técnico interino Mariano Herrón mandó a la cancha a Edinson Cavani y Ander Herrera, pero, a pesar de ello, el rendimiento nunca estuvo a la altura de las circunstancias; del otro lado, Independiente, fue más pragmático, aprovechó el tanto de Angulo y jugó más liberado de presión que el local.Tras la finalización del encuentro, los hinchas xeneizes estallaron -una vez más- contra la gestión del presidente Juan Román Riquelme y generaron un clima de suma incertidumbre de cara a lo que será el Mundial de Clubes. Por su parte, los usuarios de las redes sociales apelaron a su ingenio para la creación de memes y reacciones.Los mejores memes de la eliminación de Boca*Boca se queda afuera de todo por Riquelme*La 12: pic.twitter.com/NrQhSGM5lu— ð??¦ð??· ALE (@MendoGordo) May 20, 2025La hinchada de Boca: QUE SE VAYAN TODOS QUE NO QUEDE NI UNO SOLORiquelme en el palco: pic.twitter.com/C6KcKAOR99— PEPE (@soyunargento) May 20, 2025boca:*se queda afuera de todo y toda la bombonera putea a Riquelme*Riquelme en el palco: pic.twitter.com/oDZTclJPd3— cris ð?¤·ð??»â??â??ï¸? (@cris__ese) May 20, 2025Riquelme si hubiera un premio por ser la peor gestión de Boca en los ultimos 40 años. pic.twitter.com/ySHzkpZKft— Toni Kroos Argentina. ð??¦ð??· (@ToniKroosArg) May 20, 2025La muchachada de tw River yendo a defender a Román para que siga siendo presidente de bocapic.twitter.com/NhnfLEdG3n— Franco ð??¦ð??· (@_franco30_) May 20, 2025 La vida desde que Riquelme es presidente de boca pic.twitter.com/cIhCziaLuh— Facumillo (@facupietro) May 20, 2025 La vida desde que Riquelme es presidente de boca pic.twitter.com/cIhCziaLuh— Facumillo (@facupietro) May 20, 2025
El equipo que dirige Julio Vaccari superó por 1-0 al Xeneize con gol de Álvaro Angulo y enfrentará a Huracán en el Estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini. Tras el partido, las redes sociales se hicieron eco de la derrota del equipo de la ribera.
Después de caer en cuartos de final del torneo Apertura, los hinchas apuntaron hacia "la Comisión", encabezada por Juan Román Riquelme, y los jugadores. Fue el cierre de un semestre para el olvido: no logró entrar a la fase de grupos de la Libertadores, perdió el Superclásico y despidió al entrenador, Fernando Gago.
Gran Hermano está a un mes de su finalización en la que se sabrá, tras siete meses de encierro, quién se consagra ganador del reality de Telefe. Los diez mejores batallan para llegar a esa instancia, en una semana donde las intrigas e internas estuvieron a la orden del día. Con la salida de Gabriela Gianatassio, integrante de las 'Bad Bitches' junto con Catalina Gorostidi y Chiara Mancuso, se terminó una etapa dentro de la casa. La brasileña fue la última en ser eliminada de un grupo que generaba mucho odio por su proceder dentro del programa. Desde robos sin sentido a amenazas de todo tipo, las tres mujeres fueron saliendo una a una por decisión del público. A partir de allí, las alianzas fueron otras como suele suceder tras cada eliminación.Por un lado, el Tridente salió nuevamente fortalecido, ya que Luz Tito sigue sacando participantes del reality. Esto sumado al liderazgo que ganó Santiago Algorta, los dejó un lugar muy cómodo dentro del juego. Si bien quien gana esta prueba ya no puede hacer movimientos en la placa de nominados, sigue consiguiendo la inmunidad semanal. Por el otro, Ulises Apóstolo quedó absolutamente solo y, como siempre, su objetivo es exponer como sea a su archienemigo, Tato. Y luego están los hongos, Selva Pérez, Juan Pablo de Vigili y Eugenia Ruiz, una sociedad que no tiene mucha vida. El resto juega solo y sin un objetivo claro: Sandra Priore va y viene llevando chismes y generando internas, Katia Fenocchio está más preocupada por los cigarrillos que por su propia supervivencia y Lourdes Ciccarone confronta a todos a los gritos, al mejor estilo Furia Scaglione pero con menos agresividad. Pero no todo fue tensión, ya que el jueves Brian Alberto cumplió el sueño de casarse con su novia, Laura, antes de lo que será la ceremonia legal el año que viene. En una fiesta de la que participaron varios de los ex hermanitos, la pareja dio sus votos, dentro de la casa, de la mano de Ariel Ansaldo, jugador GH 2023, que ofició de líder del encuentro. Los jugadores que siguen en competencia pudieron ver todo por tv para no romper el aislamiento. Así las cosas, ya que el reality está en sus instancias finales, Santiago del Moro anunció que las galas de eliminación se dividirán entre domingo y lunes. En la primera parte, el Big les hizo una fuerte advertencia a todos los jugadores por las pistas que vienen del exterior. Como los participantes incumplieron el protocolo anti gritos, se les recortó el 50% del presupuesto y como no cumplieron el desafío semanal, les quedó sólo el 25% para la compra semanal de alimentos. "Fueron muchas las transgresiones en este sentido, pero quiero detenerme en una situación, yo diría muy grosera, protagonizada por un grupo de personas que permaneció en el jardín durante varios segundos con el propósito de escuchar la totalidad del mensaje procedente desde afuera. No acepto este tipo de picardías. Los protocolos están para ser respetados. Quien no lo entienda, se verá en problemas. Mi sanción abarca a todos", detalló GH. El domingo, La Tana fue la primera salvada por el público con el 7.3% de los votos, seguida de Selva con el 8.9%. Este lunes, Espiando la Casa arrancó con un piso de 10.8 puntos que le dejó Telefe Noticias. Los nominados pudieron hablar con el público en el confesionario expresando las razones por las que se querían quedar en el programa. El rating subió a 13,1 cuando Del Moro anunció que Luz era la primera salvada con el 16.6% de los votos, seguida por Ulises con el 21,8%. Finalmente, Lucía abandonó la casa con el 53.4%. La marca máxima de Gran Hermano fue de 13.3, en la noche en donde parte del rating estuvo en el cable por el partido Boca - Independiente.
El ministro de economía sorprendió a todos con sus palabras. Leer más
Se refirió a "Nicky" Caputo, dueño de la electrónica Mirgor.El Gobierno publicará dos decretos y habría un alivio para las empresas
En Gran Hermano (Telefe) se acostumbra a tener cada domingo un nuevo eliminado que se va por la puerta grande. Sin embargo, este 18 de mayo va a ser la excepción. Es una modalidad que comenzará a regir a partir de hoy, ya que el programa está cerca de la final en su temporada 2024-2025. "Como ya son casi finales y estamos llegando a la instancia final, van a ser galas desdobladas, donde se comienza el domingo y se define el lunes. Algunos van a bajar el domingo, pero el lunes se define todo", aseguró Santiago del Moro en un breve comunicado en vivo.Vale recordar que Santiago del Moro visitó a los jugadores y dio información central sobre el futuro del certamen. "Vamos a pasar con esta edición las cuatro estaciones. El programa va a terminar los primeros días del invierno, que empieza el 21 de junio", detalló. En ese sentido, adelantó que la gran final será "entre el 21 y 25 (de junio), no más del 27".Por qué no hay gala de eliminación de Gran Hermano hoy domingo 18 de mayoSi bien este domingo sí hay gala de eliminación, esta resolverá qué participante se va de la casa el lunes 19 de mayo. Así lo anunció Santiago del Moro, explicando que, al ser las últimas galas, comenzarán a desdoblarlas en dos días. Hoy, domingo 18 de mayo, habrá participantes que quedarán fuera de peligro, pero este lunes se definirá quién queda fuera de juego.Quién se va de Gran Hermano este lunes 19 de mayoEn la placa de nominados se encuentran:Juan PabloLuzLucíaKatiaSelvaUlisesSegún una encuesta realizada en X por Gastón Trezeguet, exganador del reality y actual panelista, quien se irá por la puerta grande será Juan Pablo de Vigili, que recibió el 63,6% de los votos negativos. Le siguen Lucía Patrone, con el 24,1%, y Luz Tito, con el 5,9%.Aunque este resultado preliminar pudiera parecer un hecho aislado, otro sondeo realizado en X por Fefe Bongiorno, panelista de LAM(América TV) y especialista en Gran Hermano, confirmó lo mismo. En este sondeo, Juan Pablo de Vigili acumuló el 58,8% de los votos en su contra, seguido por Katia y por Lucia.Según adelantó Santiago del Moro, en los próximos días, mientras se espera que se lleven adelante las galas de eliminación más importantes, ingresarán a la casa exparticipantes. Si bien los mismos no participarán del juego en sí, entrarían para acompañar a sus compañeros o generar situaciones que puedan desconcertarlos. "Chiara y Luciana entran la semana que viene. Parece que también entran la semana que viene Nano (Giuliano Vaschetto), Jenifer Lauría y Martina Pereyra", informó al respecto Yanina Latorre en su cuenta de X.¿Cuándo será la final de Gran Hermano?Después de una gran cantidad de meses de espera, peleas internas, llantos, baile y risas, Gran Hermano 2025 llega a su fin en junio. Aunque la fecha no se encuentra confirmada por la producción, Santiago del Moro anunció los días tentativos en los que podría desarrollarse. "La gran final será entre el 21 y 25 (de junio), no más del 27", aseguró.¿Cómo votar en Gran Hermano?Quienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo â??como es el caso de este domingoâ??, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.
La inesperada decisión generó sorpresa entre los concursantes y alteró la dinámica del "juicio final", que esta semana tiene una doble eliminación y mantiene en riesgo a cinco participantes
La modelo paisa y la mexicana hablaron por varios minutos por medio de un en vivo donde revelaron detalles inéditos de sus últimos momentos en las respectivas versiones del reality
El programa de convivencia volvió a ganar puntos en su audiencia tras la salida de la empresaria de fajas y también se vio reflejado en 'El After' del programa
En la mesa de "Comunistas" se analizó el rol que cumple el Estado en la promoción de la igualdad digital y las diferencias existentes entre el consumo aspiracional de tecnología y la inclusión en conectividad. Leer más