Nació en el madrileñísimo barrio de Chamberí hace 49 años, se educó en el colegio Northlands de Buenos Aires, se graduó en Historia en Oxford y trabajó como periodista en el diario español El Mundo. En 2014 fundó la plataforma cívica Libres e Iguales con el lema «Cómo vivir juntos los distintos». Según su autobiografía Políticamente indeseable en ese momento pasó de "analista a activista y de periodista a candidata del Partido Popular por Madrid", y luego, por Cataluña. La conversación con Cayetana Álvarez de Toledo tuvo lugar desde Madrid, después de las elecciones argentinas y de la investidura de Pedro Sánchez, en un hueco en la compleja agenda de días agitados. A lo largo de la charla insistirá en su esperanza en la salida de las crisis de la Argentina y de España que recomienda enfrentar con "confianza combativa". Se definirá como "optimista de la voluntad y de la fuerza y del combate, no una optimista ingenua". Así es reconocida en el contexto español en el que, en los últimos años, se impuso lo políticamente correcto, donde son distintas sus expresiones sin cortapisas enunciadas en el acento porteño que adquirió en su adolescencia en las pampas.-¿Cuál es su lectura de las elecciones argentinas?-En Argentina y en otros países de América Latina las polarizaciones de estas últimas décadas han llevado a elecciones donde han combatido extremos. Las fuerzas más centrales, el mundo liberal conservador más clásico se ha quedado aplastado entre dos fuerzas en combate. Mucha gente en América Latina ha tenido que elegir entre el mal menor. Pasó en Perú con Keiko Fujimori y Castillo, pasó en Colombia cuando tuvieron que elegir entre Rodolfo Hernández, un personaje verdaderamente singular, y Petro. Pasó con Lula da Silva y Jair Bolsonaro, y volvieron a elegir a Lula. En Argentina ha pasado algo distinto: entre esas dos fuerzas en combate han elegido a Milei. Y eso tiene una lectura interesante y particular. Evidentemente el kirchnerismo era de lejos el mal mayor. Entre la continuidad en el calvario y lo desconocido, la gente eligió lo desconocido. Además, acaba con un mito que hasta ahora parecía indiscutible de que Argentina era incompatible con las políticas de libertad, que estaba condenada a ser gobernada por la izquierda con un paternalismo peronista paralizante. De pronto ha ganado un señor que rompe por completo ese mito, y levanta la bandera de la libertad, las privatizaciones, la responsabilidad individual. Argentina ha elegido el sacrificio útil frente al sufrimiento inútil, y eso es una elección adulta y una decisión inteligente. -Desde su conocimiento de la Argentina, ¿qué demanda el proceso que se viene?-Es un momento de incertidumbre, pero Argentina tiene una extraordinaria oportunidad para darse un futuro y abrir un camino de esperanza, no solamente en el país, sino en toda la región. Y para eso habrá que hacer muchas cosas. Para empezar, resistir el sabotaje de los mismos que han llevado Argentina al abismo, que van a trabajar para su fracaso con una política de sabotaje y oposición desde el minuto uno. Al mismo tiempo va a haber que encabezar un proceso de reformas y de racionalidad, de dignificación de la política a través del mérito, de la ejemplaridad y la razón. Es una tarea apasionante que va a requerir el talento de mucha gente que sume esfuerzos y del propio presidente para encabezar un proceso que estoy segura, por afecto pero también por confianza en el país, que saldrá bien.-¿Qué sería lo más urgente?-Hay un librito importante para este momento argentino que se llama La tiranía del status quo, que Milton y Rose Friedman le dedicaron a Ronald Reagan cuando ganó las elecciones en su segundo término. Ahí le decían que tenía seis meses para hacer todas las reformas importantes porque es lo que tardan las fuerzas la resistencia para reorganizarse y empezar la tarea de sapa y obstaculización. Hay que darse prisa y no languidecer. Hay que hacerlo con todo el vigor y la legitimidad de un mandato mayoritario como el que tiene el nuevo gobierno argentino. Han recibido un mandato de reformas y de rearme moral, que hay que ejecutar con inteligencia, templanza y liderazgo. Hay que buscar lo que los argentinos tienen en común. En España pasa lo mismo. Tenemos un gobierno que busca la división, el divide y vencerás, y nosotros tenemos que liderar, buscar los denominadores comunes. Llamar a una política koiné, que es la lengua común. Hay un ingrediente nuevo en la victoria de Milei apoyado por una parte Juntos por el Cambio. Creo que el papel de Patricia Bullrich tiene que ser reconocido. Hay momentos complicados en los que hace falta la reagrupación de espacios muy diversos para defender el sistema democrático y eso que pasó en Argentina, impuesto por una segunda vuelta, de alguna manera lo tenemos que hacer en España. Tenemos que llegar a un tipo de acuerdo de todos los demócratas y constitucionalistas frente al mal mayor.-En el pacto que llevó a Pedro Sánchez a una nueva legislatura aparece el concepto de lawfare que fue popularizado por líderes latinoamericanos, ¿qué opina de esa importación?-España importa muchas cosas buenas de América Latina, pero algunas son francamente nocivas y corrosivas como el concepto de lawfare que se ha introducido en el corazón del acuerdo entre Sánchez y sus aliados golpistas y sintetiza muy bien el descrédito del Estado de derecho. Lo que hace la amnistía es borrar el delito y por tanto decir que los delincuentes tenían razón y que el Estado es culpable de haber juzgado y condenado a esas personas. Cuando Cristina Kirchner levanta el concepto de lawfare dice: los jueces son fascistas porque me persiguen a mí, poder político. Sánchez dice que los jueces españoles fueron fascistas porque persiguieron el golpe de Estado que ahora blanquea para seguir en el poder. Es un término que es una bomba lapa colocada en la base del sistema constitucional y del estado de derecho español. Este proceso de amnistía legaliza el golpe de Estado y el concepto de autodeterminación ejercido en 2017. Al decir que la autodeterminación que se ejerce el referéndum unilateral de Independencia no era delito, allana el camino para que se vuelva a cometer. Lo que hace es liquidar el orden constitucional nacido en el año 78 y la unidad de España. La amnistía convierte a los jueces en culpables y a los delincuentes, en inocentes. Hace de los golpistas, demócratas y a los demócratas que denunciamos nos convierte en golpistas. -En el caso de España, ¿cree que las instituciones españolas se impondrán al lawfare?-España tiene anticuerpos suficientes y la fortaleza para superar este trance. Ha sido unánime la contestación y la reacción que ha producido ese concepto porque es letal para un estado. Realmente creo que este proceso acabará con una contundente derrota. Sánchez está dispuesto a convertir la España constitucional en un paréntesis con tal de permanecer en el poder y yo creo que el paréntesis va a ser Sánchez. Las instituciones están siendo puestas a prueba de una manera inédita en democracia. España ha vivido 40 años de democracia, con una transición ejemplar de la dictadura. Ahora hay en marcha un proceso de liquidación del orden constitucional español liderado, ya no por las fuerzas separatistas que lo inician, sino por el partido socialista que debería ser parte del sistema y de su defensa. El objetivo de ese proceso es impedir la alternancia política. Pedro Sánchez dice de manera expresa que tiene que hacer de la necesidad virtud y para evitar que gobierne la derecha en España todo vale, incluido un acto de corrupción semejante como pactar tu investidura a cambio de borrar los delitos de un delincuente. Todos los que tenemos interés en que la España constitucional continúe tenemos que asumir nuestra responsabilidad en una hora decisiva. Los tribunales tienen que elegir entre defender la Constitución o someterse a los planes del gobierno. El parlamento tiene que activarse a su máxima expresión, con una oposición inteligente, adulta, integradora, e implacable. Y las comunidades autónomas gobernadas por el partido popular, los municipios, también se tienen que movilizar. Y por supuesto que Europa también, porque la crisis democrática española no es un asunto interno de España solamente. El futuro de la democracia en uno de los estados miembros grandes concierne directamente al futuro democrático de Europa.El kirchnerismo se acabó. Argentina abre una nueva etapa y estaré en Buenos Aires para celebrarlo.Sábado, evento de la @FundacionFIL con @mauriciomacri y @PatoBullrichDomingo, asunción presidencial de @JMileiGracias a la futura canciller @DianaMondino por la invitación. pic.twitter.com/I1k0kIn67e— Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) December 6, 2023-Muchos en el Partido Popular expresaron conceptos similares en cuanto a "reaccionar contra este atentado a la democracia". Sin embargo, esos referentes fueron acusados de golpistas.-Eso es la típica manipulación y tergiversación orwelliana de los aspirantes a déspota, que invocan aquello que destruyen. El que pacta con golpistas acusa de golpista al que critica el que pacta con golpistas. Es maravilloso. El pacto se ha hecho precisamente con una fuerza que dio un golpe de Estado, se eliminan sus delitos para pactar su investidura y llama golpistas a los que lo critican. Buena parte de la tarea de la política hoy es simplemente hacer de tédax, de artificieros para desmontar las palabras y las mentiras que hay debajo. Ejemplos en Latinoamérica hay infinitos: "yo defiendo los Derechos Humanos", dice el señor Maduro. "Yo defiendo la institucionalidad y la justicia" dice la señora Kirchner. Por eso parte de la labor es desbrozar el terreno enlodazado de la propia conversación política, y eso es muy difícil.-Entre esos giros lingüísticos es presentar como ganador de las elecciones la alianza entre el partido que salió segundo y fuerzas minoritarias. En otro momento de España, ¿hubiera sido posible que los dos partidos que sacaron más votos se acercaran?-Eso tiene un tiene un origen clarísimo en 2004, cuando José Luis Rodríguez Zapatero inicia este proceso para evitar la alternancia política en España. La izquierda llega a un pacto con todas las fuerzas rupturistas, separatistas, filoterroristas para impedir que la derecha pueda gobernar. Zapatero rompe la trayectoria del partido socialista que había sido un partido sistémico, que defendía el orden constitucional. Este señor llega primero a un acuerdo con el mundo de ETA y segundo con el mundo del separatismo al aceptar el estatuto que se apruebe en Cataluña. Y eso inicia un proceso cuyos efectos devastadores estamos empezando a notar sobre el sistema ahora. Es un proceso del divide y vencerás, básicamente, y además está afectando a todas las instituciones. Se van enfrentando unos a otros en esta política absolutamente corrosiva. Los demócratas españoles, los constitucionalistas queremos que ese pacto que nació en el 78 pueda volver a constituirse. -La prensa internacional tuvo una mirada romántica de las elecciones argentinas, con cierta idealización del peronismo. Como periodista, ¿a qué atribuye esa perspectiva?-El irremediable prestigio de la izquierda que tiene a nivel internacional es lo que yo he descrito como un tablero inclinado. Paradójicamente, es la ideología que fracasa de manera estrepitosa en el siglo XX, con el desastre que resulta ser el comunismo cuando cae el muro de Berlín. En la teoría, el liberalismo sale vencedor de esa gran contienda ideológica del siglo XX. Sin embargo, la izquierda se reconstruye moralmente y acaba ganando la batalla cultural y desnivela el tablero de la batalla política de tal forma que siempre la izquierda está en la parte alta y el mundo liberal conservador juega en desventaja. Ese tablero inclinado de la política hace que las ideas de la libertad a veces llegan al gobierno, pero pocas veces llegan al poder. No dan la batalla a las ideas y, por tanto, no nivelan el tablero. A veces se llega al gobierno, pero no se cambian las cosas en terreno de las ideas que domina, por completo la izquierda en las universidades, en los medios de comunicación, en la cultura en general. Hay que dar la batalla ideológica sin ningún tipo de complejo porque nuestras ideas son mejores. No porque sean nuestras, sino porque son las que han generado clases medias, prosperidad, apertura económica durante tanto tiempo y en tantos sitios.Argentina ha elegido el sacrificio útil frente al sufrimiento inútil, y eso es una elección adulta y una decisión inteligente-¿Cómo se logra el éxito en ese terreno inclinado?-Mi desventaja es que lucho con una mano atada a la espalda, por usar una metáfora muy bonita de Michael Ignatieff, el intelectual que fue candidato liberal en Canadá. En un libro maravilloso llamado Fuego y cenizas decía que el estado de derecho combate con una mano atada a la espalda, pero precisamente por eso no puede tender la otra. Si tú estás luchando con una mano atada a la espalda porque luchas con las restricciones que impone el estado de derecho, la otra no puede estar tendida y fláccida. La otra tiene que estar alerta y combativa en esa defensa. En América Latina hay un problema añadido desde la óptica europea. Lo describió Mario Vargas Llosa hace ya décadas, cuando habló del racismo visceral de la izquierda europea que concibe América Latina como un patio donde recrearse ideológicamente, en fórmulas idealistas, utópicas que no querrían jamás para sí mismos en sus propios países. La revolución en patio ajeno. Siempre he combatido ese racismo visceral que he visto en tantos europeos que muestran una enorme condescendencia hacia regímenes dictatoriales, sobre todo si son de izquierdas. Yo quiero para América Latina lo mismo que quiero para mí y no solamente porque tenga este acento y un vínculo biográfico especial con América Latina, sino por una cuestión de que no hay aduanas morales. -¿Cree que la alternancia política está en riesgo?-Lo que hace amnistía, explícitamente dicho, es perpetuar el liderazgo de un individuo para evitar la alternancia. Ellos dicen que para evitar que asuma la derecha y la ultraderecha vale todo. Pero tenemos que debatir seriamente sobre la ultraderecha en España y lo que es Vox. Le preguntaría al señor Sánchez: ¿el señor Abascal ha secuestrado alguna persona? ¿Ha señalado objetivos terroristas desde un periódico? ¿Ha dado un golpe de Estado, ha malversado fondos públicos para dar ese golpe de Estado? ¿El señor Abascal es un prófugo de la justicia? Lo digo porque todas estas cosas son los socios de Sánchez así que no está en condiciones de dar lecciones al Partido Popular de con quién pacta. La legitimidad del señor Abascal es infinitamente superior a la de todos los socios del señor Sánchez. Aquí lo que está en juego no es simplemente que esté la derecha o la izquierda en el poder, sino la supervivencia del orden democrático y constitucional y el pluralismo. Hace falta mucha fortaleza, una gran militancia democrática. Necesitamos que los españoles se conviertan en militantes de la democracia en defensa de sus leyes y su sistema y su estado de derecho y por eso las manifestaciones. Hay movilizaciones masivas en la calle en España en defensa de la democracia, el estado de derecho, la ciudadanía. Hay gente joven manifestándose, saliendo en la calle. Esa ideología dominante que practica la cancelación, la censura, la intolerancia, que tiene todos atributos de los movimientos reaccionarios empieza a generar una contestación muy clara dentro de muchos sectores. Esos movimientos de contestación se escapan a los cauces tradicionales de comunicación. Ya no son las televisiones, los periódicos, las antiguas radios que están más controladas por la política, sino que surge por redes sociales digitales, YouTube, por cantidad de otros sitios, con reacciones, capacidad de contestación, de crítica. El pluralismo acaba encontrando su camino.. -Recientemente, dijo que hasta del peronismo se saleâ?¦-La principal lección de las elecciones argentinas es un mensaje de esperanza, que hasta del peronismo se sale, con lo cual del sanchismo también saldremos. El sanchismo es sobre todo una forma de pesimismo y en parte, el kirchnerismo también. Son movimientos que abocan los países a la desesperanza y a creer que no hay alternativa a vivir en Argentina en la pobreza, en la noria permanente de la decadencia, de la crisis institucional, de la corrupción. Lo que hace el sanchismo es abocarnos a la idea de que España está condenada de repetir sus fracasos históricos. Argentina no está condenada a ser una anomalía irremediable y España no está condenada a ser lo que sus odiadores quisieran. Pero para eso hace falta coraje, convicciones, una infatigable militancia democrática y reagrupar todos los argentinos y a todos los españoles que quieren un futuro mejor, en convivencia, libertad, prosperidad. Hace falta un proyecto político para encauzar todo eso. La razón necesita representación y mucho lo que nos ha pasado en América Latina es que la razón no ha tenido representación. Ahora tenéis a un presidente que es personaje singular que ha obtenido un mandato para ser representante y líder de la cordura y de la racionalidad del futuro argentinos y eso no es imposible. Cosas más raras se han visto.-Hablando de derribar mitos, el apoyo de los jóvenes a Milei pone en duda el impacto de la educación ideologizada que entiende que cosas como el lenguaje inclusivo trae cambios por el simple hecho de ser obligatorio.-Es una corriente ideológica hegemónica y dominante. Eso que llamamos woke es un fenómeno mundial, que tiene sus raíces como corriente cultural probablemente en los años 60 franceses, que salta a las universidades americanas y que luego vuelve a Europa y que ahora se ha esparcido por el mundo occidental. Pero soy optimista y esperanzada. Creo que hay no solamente anticuerpos en nuestras sociedades, sino que empieza a haber reacciones en la juventud, e incluso en algunos sectores de izquierda, en referentes intelectuales en las universidades que empiezan a defender la razón la ciencia, los grandes valores de la Ilustración, la idea de la ciudadanía frente a las identidades a los colectivismos. -Dentro de ese proceso corrosivo surge con fuerza la antipolítica de personajes que llegan al poder diciendo que no son la política, ¿cómo ve ese fenómeno?-En Estados Unidos se vio el movimiento pendular entre una izquierda identitarista y una derecha identitaria que reacciona. O entre populismo de izquierdas, y luego surge una especie de antipolítica de derechas. Son movimientos pendulares. La antipolítica no es la solución a la crisis de la democracia y de la política, porque no hay nada más importante que la política. Necesitamos dignificar la política y que vuelva a ser una actividad donde están los más honestos, los más capaces. Si desde los propios defensores de la democracia decimos que la política es una catástrofe, que son todos iguales, estamos abriendo el camino para líderes caudillistas o mesías salvadores que vengan a poner orden de una manera casi tan desquiciada como la otra. Debemos dignificar la propia política y empezar a tratar a los ciudadanos como adultos, cosa que se ha hecho poco en los últimos años. No hay nada más fácil que un micrófono salir a la plaza y empezar a apelar a las vísceras de la gente y a los sentimientos más bajos. El populismo es el atajo de los mediocres.-Le ha tocado ser mujer en un ámbito político dominado por el hombre, parlamentaria con acento argentino de una región donde se impone el catalán, ¿qué le han dejado esas experiencias?-Entre la sumisión y el conflicto es preferible el conflicto. La vida al baño maría no existe, mucho menos la política el baño maría. Soy e intento que mis hijas también sean como un salmón, dispuesto a nadar contra la corriente río arriba. A favor de la corriente es muy fácil, pero suele ser cuesta abajo. En la vida las cosas difíciles son las que merecen la pena y hay que estar dispuesto a afrontar el conflicto y la dificultad que supone nadar contra la corriente. Especialmente en estos momentos de batalla ideológica con una izquierda dispuesta a la destrucción de los sistemas constitucionales y a la cancelación de quienes ejercen la crítica y la libertad de expresión. -¿Cómo se logra que haya medios en donde estas ideas de la libertad tengan cabida?-Eso tiene que ver con la responsabilidad de las élites en la defensa de la democracia y la verdad. La verdad es un bien de primera necesidad y los medios de comunicación tienen que volver a defenderla. Frente a la pura polarización sentimental de la discusión pública, la verdad muere y necesitamos que haya periodistas que defiendan la verdad y los hechos. Volver a poner los hechos frente a las opiniones. Hoy en día las opiniones son hechos y los hechos son opinables. Las élites económicas y mediáticas, es decir, la gente que tiene el poder y la responsabilidad en un país, y las élites políticas, somos responsables de ejercer la política también basada en hechos y no puramente en sentimientos y opiniones. Si desde la tribuna del Congreso o la plaza pública me dedico a agitar los sentimientos en base a mentiras haciendo el mismo juego que está haciendo el partido socialista, podré enardecer mi tropa pero no va a haber pacto posible ni defensa la democracia posible.
El camino del entrenador empezó en Ituzaingó, en la Primera D.Logró ascensos con Estudiantes (BA) y con Tigre.Se formó en el Xeneize y ahora tiene la oportunidad de cumplir con el sueño de su vida.
Es un joven abogado, diputado provincial y presidente de la juventud jujeña.Encabezó una lista de unidad con consenso de todas las tribus de la UCR.
Se trata de Adriano Morone, un dirigente de Jujuy y diputado provincial. El correligionario sucederá a Valeria Pavón, quien respondía al gobernador de Corrientes Gustavo Valdés
En la ciudad ya existen cinco casas de la diversidad en donde gais, lesbianas, transexuales e intersexuales pueden ir a estudiar y recibir otros servicios
El presidente electo asumirá este domingo y para la protocolar ceremonia del Colón propuso la gran obra de Piazzolla y Ferrer, además de un fragmento de "Madame Butterfly", la ópera que fue a ver con Fátima Florez cuando una parte del público lo abucheó. Leer más
La revista Time publicó el ranking de los 100 libros más destacados de 2023 y la Argentina recibió un reconocimiento. Entre ellos, se encontró una novela nacional que consagró un gran éxito desde su salida a la luz en 2019: se tradujo en cinco idiomas, además del español original, y contó hasta el momento con 30 ediciones. De qué trata y quién escribió el escrito de casi 700 páginas.Se eligieron las mejores ciudades del mundo para la cultura: qué puesto ocupa Buenos AiresLa Argentina dijo presente en los rankings de la revista Time. Recientemente, Lionel Messi fue elegido Atleta del Año en la publicación estadounidense y protagonizó la portada de diciembre con la camiseta de Inter Miami. Y, en mayo pasado, Bizarrap fue catalogado como uno de los diez líderes de la próxima generación.Ahora, una escritora argentina se adentró en el listado de la revista Time: Los 100 libros imprescindibles: la ficción, no ficción y poesía que nos entretuvo y nos iluminó. Se trató de Nuestra parte de noche (Our share of night), una publicación de la autora Mariana Enríquez, que salió a la luz en 2019. La novela se tradujo en cinco idiomas: italiano, francés, alemán y noruego; y contó hasta el momento con 30 ediciones, ante un éxito flamante de ventas.Legalmente Rubia llega a la Argentina con Laurita Ferández como la icónica Elle WoodsAdemás, el libro recibió el Premio Herralde en 2020, el premio Celsius a Mejor novela de ciencia ficción, terror o fantasía escrita en español en la Semana Negra de Gijón (España) y el premio de la Crítica de narrativa castellana.La autora, que nació en Buenos Aires en 1973, contó con una gran trayectoria de publicaciones, previa a Nuestra parte de noche, que poco después de su salida a la luz contó con la emergencia sanitaria por la pandemia por Covid-19. Entre ellas, se encontraron Este es el mar (2017), Las cosas que perdimos en el fuego (2016), Los peligros de fumar en la cama (2009) o Bajar es lo peor (1995). Esta última basada en el género dramático, junto con otra novela (Tierra de los padres) enfocada en el terror a modo de documental, llegaron a la pantalla chica, de la mano de Leyla Grunberg y Nicolás Prividera respectivamente.De qué trata Nuestra parte de noche, la novela de Mariana Enríquez"Una novela libre y osada, hechizante y genial". Así describió la Casa del Libro la historia que publicó Mariana Enríquez en 2019. En sus páginas, narró las vivencias de un padre y un hijo que atraviesan la Argentina en carretera, desde Buenos Aires hasta las Cataratas del Iguazú.Cómo decorar la casa en Navidad para atraer buena fortuna, según el Feng ShuiLa novela se desarrolla en los años de la dictadura militar, al frente de Jorge Rafael Videla, mientras la autora logra situar a los lectores en medio de la tensión que afronta la familia por cruzar cada control de soldados armados en su camino.En tanto, ambos forman parte de una secta, denominada la Orden, como médiums, que mantiene contacto con lo que llaman "la Oscuridad" para buscar la vida eterna a través de terroríficos rituales. Entre la fantasía, lo sobrenatural, los lazos familiares y la situación política; Enríquez consiguió atrapar a los lectores en una historia de alrededor de 700 páginas.
Taylor Swift fue nombrada Persona del Año 2023 por la revista Time, sumando otro éxito a su carrera, que en estos últimos meses llegó a la cima, con récords de ventas por su film y entradas agotadas en sus recitales. Para este nombramiento, la cantautora estadounidense superó a una gran cantidad de finalistas, que dominaron no solo en el entretenimiento, sino también en la política y en otros ámbitos. "Los logros de Swift como artista, cultural, crítica y comercialmente son tan numerosos que contarlos parece casi fuera de lugar", reconocieron en la publicación. Sylvester Stallone reveló por qué dejó su mansión de California tras 20 años y se mudó a Florida: "No me quedó nada"Swift tuvo un año de grandes reconocimientos: el "Eras Tour" movilizó a sus fans no solo a conseguir tickets. La Reserva Federal de EE.UU. dijo incluso que sus conciertos impulsaron el turismo. Posteriormente, la película centrada en la gira mundial rompió récords en taquilla, con una recaudación de más de 90 millones de dólares en Estados Unidos. Todos estos éxitos, sumados a las reediciones de sus álbumes, siendo el último 1989, hicieron que no solo se convirtiera en una sensación, sino que alcanzó además el estatus de multimillonaria este 2023.En el artículo de Time dedicado a Swift, destacan sus logros e incluso se la compara con otros íconos en la historia. "Como estrella del pop, se sienta en una compañía enrarecida, junto a Elvis Presley, Michael Jackson y Madonna; como compositora, ha sido comparada con Bob Dylan, Paul McCartney y Joni Mitchell. Como empresaria ha construido un imperio por valor, según algunas estimaciones, de más de mil millones de dólares (...)", describen.Por qué Taylor Swift es la persona del añoSobre su elección, Sam Jacobs, editor en jefe de la revista, reconoció en el programa Today este miércoles por la mañana: "Escoger a una persona que represente a las ocho mil millones del planeta no es una tarea fácil. Elegimos a alguien que representa la alegría, que trae la luz al mundo. Ella es como el clima, está en todas partes". Con la distinción, Swift venció a ocho finalistas que se anunciaron esta semana, incluida Barbie y el rey Carlos III.El "efecto Taylor" fue tan amplio este año, que fue un tema de análisis entre los académicos, al grado que la Universidad de Harvard ofrecerá una clase dedicada a entender este fenómeno. Incluso los políticos de Tailandia, Hungría y Chile le pidieron que se presentara en sus países para impulsar la economía. Además, cuando ella y el dos veces campeón del Super Bowl, Travis Kelce, comenzaron a salir, los juegos tuvieron un aumento masivo de la audiencia. "Y luego está su libro de canciones aclamado por la crítica, un catálogo tan querido que, a medida que lo vuelve a publicar, a menudo rompe los récords de las listas que ella misma estableció. Ella es la última monocultura que queda en nuestro mundo estratificado", reconoce Time.Emigró de Nueva York a Orlando en busca de un mejor lugar para criar a sus hijos y cuenta cómo cambió su vidaSegún su descripción, Time otorga el título al "individuo, grupo o concepto que ha tenido la mayor influencia en el mundo a lo largo de los 12 meses anteriores". Este premio, que comenzó en la década de 1920, se volvió una tradición. El año pasado, luego de la invasión de Rusia a Ucrania, le dio el nombramiento al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, y al "espíritu de Ucrania". Un año antes, en 2021, fue el empresario Elon Musk quien tuvo el reconocimiento; en tanto que, en 2020, fueron Joseph R. Biden y Kamala Harris, quienes estuvieron en la portada.
La magistrada sorteada para reemplazar a Abrevaya confesó ser socia del "Xeneize" y decidió apartarse de la causa. Sebastián Font se haría cargo de las elecciones de Boca. Leer más
El volante, de 30 años, declarado hincha del poderoso, afirmó que la institución antioqueña tiene todo lo necesario para ganar la séptima estrella. Por eso, dijo que los apoyará en la gran final
Existe un número importante de animales que una familia desearía evitar dentro o en las inmediaciones de su hogar. Entre ellas se encuentran las ratas, las arañas y los murciélagos. Pero existe un reptil que puede llegar a erizar la piel del que se lo encuentre y se trata de cualquier tipo de serpiente venenosa. Una familia compartió una imagen en las redes sociales y desafiaron a sus seguidores a hallar al animal escondido en el muro de contención de la vivienda.Llevó una serpiente venenosa a la casa para mostrarle a sus hijos y terminó en el hospitalEl perro de los propietarios encontró a la serpiente marrón oriental altamente venenosa escondida entre las piedras de un muro de contención en Greenbank, Australia. Estaba tan metida y camuflada que era difícil de detectar. Rápidamente, los dueños llamaron al cazador de serpientes Brandon Wikinson para que les solucione este problema.El experto tomó una fotografía de esta situación en la que se dio cuenta lo difícil que era detectar a este animal metido entre las grandes piedras que bordea el jardín de la propiedad. En diálogo con Daily Mail, el cazador contó cómo se desarrolló este problema. "Los perros de los dueños de la casa fueron los primeros en notar la serpiente, por eso la serpiente se escondió en la pared en primer lugar, para protegerse de un depredador percibido", explicó.Una de las serpientes más grande del mundo apareció en el patio de una casa en la India y generó terrorPara suerte de todos, se trataba de una hembra grávida, es decir, llena de huevos. Es por eso que no logró esconderse por completo, ya que eso le dificulta la capacidad a las serpientes de buscar un refugio en ciertos lugares. "Creo que le impidió apretarse contra la pared de roca con tanta fuerza como le hubiera gustado", añadió.Los propietarios del hogar quisieron bajarle la gravedad al asunto y compartieron la imagen de la serpiente escondida en Facebook para que los seguidores lograran encontrarla. Sin embargo, la mayoría no logró descifrar el enigma. Horas después compartieron la respuesta y todos se sorprendieron del lugar donde estaba descansando la serpiente. "Siempre tengo más posibilidades de encontrar a Wally"; "Realmente aprecio estas identificaciones, crean conciencia", escribieron en la caja de comentarios, mientras que otro señaló: "Gran escondite".Manejaban por la ruta y les apareció una serpiente en el parabrisas: qué hicieronBrandon Wikinson explicó que "las serpientes buscarán refugiarse de cualquier amenaza potencial cuando estén en movimiento. Si una serpiente tiene una ruta de escape, la tomará 99 de cada 100 veces". También se refirió a cómo actúan estos animales ante los seres humanos. "Cuando las personas se acercan demasiado a la serpiente y ponen al animal en una posición en la que se sienten acorralados o sienten que no pueden escapar, se defienden activamente", indicó y explicó que el 90 por ciento de las mordeduras que se producen en Australia provienen de personas que intentaron atraparlas o matarlas.En los casos en los que alguien se encuentra con una serpiente, lo ideal es darle espacio, alejarse de ella y vigilarla lo mejor posible. "Si no notan la serpiente y se acercan mucho al animal, quédense quietos hasta que la serpiente se aleje a una distancia segura y luego retrocedan", concluyó Wilkinson, quien sugiere llamar a un cazador de serpientes autorizado lo antes posible.
El presidente electo se inclinó por un libertario para conducir el cuerpo y dejó de lado a los candidatos impulsados por Mauricio Macri y el peronismo disidente. Leer más
La revista francesa Cahiers du Cinéma publicó su lista de las diez mejores películas de 2023. Por primera vez en su historia -y es una de las historias más importantes relacionadas con el cine y la crítica-, un film argentino figura en el número uno: Trenque Lauquen, de Laura Citarella. Quedó por encima de Los Fabelman (la autobiografía disfrazada de Steven Spielberg), de la última película del maestro español Víctor Erice (Cerrar los ojos, saludada como magistral en gran cantidad de publicaciones críticas), de la ganadora de Cannes Anatomie d'une chute, de Justine Triet; de la recién estrenada en nuestro país -y magistral- Hojas de otoño, del finlandés Aki Kaurismäki, y de otras películas de igual peso artístico. Es cierto que el cine no es un deporte, que no se trata de una competencia y que las películas adquieren (o pierden) valor y peso con el correr del tiempo, como en el caso de cualquier obra de arte. Pero en este caso, es clave por la importancia del medio y por lo que implica la película.Cahiers du Cinéma es la cuna de la crítica cinematográfica moderna. O la crítica a secas: desde que se fundó a fines de los años 40, bajo la influencia de André Bazin, no solo estableció definitivamente la idea del cine como un arte personal en la que el director era -o podía ser- un "autor" a la par de un escritor o un pintor, sino que fue cuna de un cambio copernicano en el cine: sus críticos más influyentes -François Truffaut, Jean-Luc Godard, Eric Rohmer, Jacques Rivette, Claude Chabrol y otros- inventaron ese movimiento que fue la Nouvelle Vague y exportaron a fuerza de vehemencia y lógica lo que fue primero "política de los autores" y, tomada en los EE.UU., la "teoría de autor". Sin Cahiers du Cinéma, no se hubiera escrito sobre la estética y la política del cine; sin ese movimiento, no habría habido generación de los setenta o "Nuevo Hollywood" (los jovencitos Coppola, Scorsese, De Palma et al, todos educados por Cahiers y la cinefilia rabiosa) ni, justamente, reivindicación de cineastas como Hitchcock o Hawks. Eso es historia comprobable. Pero también "Cahiers" fue una tribuna de teoría, de tensiones, de discusiones sobre la pregunta fundamental "qué es el cine" (no por nada el libro que le dio Truffaut a la célebre compilación de artículos de su padre adoptivo André Bazin). Sí, todo lo que se discute sobre cine hoy nació allí.ð??? Les tops individuels sont à retrouver dans le nº 804, en kiosque le 6 décembre, et déjà disponible en version numérique pour nos abonné·e·s ! pic.twitter.com/fCb0LE8ig2— Cahiers du Cinéma (@cahierscinema) December 1, 2023¿Por qué es relevante la distinción?Por eso la lista de cada año, y aunque el cine haya mutado en estos 70 años y el peso de los Cahiers no sea el mismo, es importante ver esa lista: indica un diagnóstico respecto de dónde va el cine, de qué se espera del audiovisual en general, de quiénes son los nombres a tener en cuenta. Laura Citarella siempre fue un nombre a tener en cuenta en el paisaje nacional: compinche y cómplice central de las producciones de El Pampero Cine -la productora de Mariano Llinás, responsable de Historias extraordinarias, La flor, El escarabajo de oro, Clorindo Testa y muchas más-, tiene como directora tres largometrajes: Ostende, La mujer de los perros y Trenque Lauquen. Citarella posee una mirada y un estilo perfectamente reconocibles: la aparición de lo inusual, incluso de lo fantástico, en la realidad pero como una especie de juego. Una de las características más interesantes de su cine -y la que lo transforma específicamente en algo artístico- es esa voluntad lúdica que puede definirse como independiente no en el habitual sentido "financiero" que se le suele dar a esa a veces mala palabra, sino a no atarse de modo definitivo a los moldes estéticos dominantes. Citarella, de todos modos y hasta Trenque Lauquen, ha volado bajo el radar del mainstream. También eso es un motivo de independencia.Pero con esta película -protagonizada por Laura Paredes, Ezequiel Pierri, Rafael Spregelburd y un elenco enorme para cubrir cuatro horas y veinte minutos de film, que no está disponible en ninguna plataforma de streaming actualmente-, Citarella pone en el mapa una ambición enorme y sale ganadora. La película parece girar alrededor de la desaparición de una mujer y de cómo dos hombres que la aman salen a buscarla, y se concentra en ese pueblo de Trenque Lauquen que se transforma en algo más que el título de la película. Como sucedía en los dos films más ambiciosos de Llinás (en las que Citarella tiene una participación notable), Historias extraordinarias y La flor, el núcleo narrativo de base sirve para que se vayan desarrollando otras historias que toman elementos de casi todos los géneros cinematográficos y con todos los tonos. Hay algo de literatura en todo esto -uno no puede menos que recordar, en estas producciones-río, obras desplegables como La vie mode d'emploi, de Georges Perec- y algo -la sombra de Spregelburd, en esta ocasión bienhechora- de las nuevas formas del teatro. Pero esto lleva a que Trenque Lauquen ponga en negro sobre blanco una verdad que los críticos -especialmente los más acérrimos defensores de lo clásico y del género- olvidan: que se trata de un arte impuro, un dulce Frankenstein cuyos miembros vienen de las demás artes.Antes de que el lector crea que hablamos de una "película de Llinás 2.0â?³, no: nada que ver. El "estilo de la casa" está en el sistema de producción, en el uso del ingenio para poder encontrar las imágenes que se desean. Pero aquí, más allá de que se apele al misterio, a la comedia, al romance y a lo fantástico como herramientas, de lo que se trata es de construir un mundo donde lo que se narra sea posible. Hay, si se quiere, menos distancia entre lo que se cuenta y las criaturas que protagonizan los diferentes hilos de la historia. Laura Citarella -lo demostró sobre todo con La mujer de los perros- tiene una fuerte empatía con cada uno de los personajes que pueblan sus ficciones. Hace de los escenarios reales territorios de puro cine en la medida en que son esas emociones de criaturas inventadas las que los tiñen y le proveen sentido. Suena enrevesado, es cierto, pero lo que se quiere decir es que Trenque Lauquen es, sobre todo, un cine de personajes a los que queremos ver y seguir durante todo el tiempo que la película nos proponga. No se trata de un film teórico, de un experimento, de una prueba de resistencia, sino de invitarnos a recorrer un mundo inventado, como sucedía con los cuentos de hadas, como sucede con las grandes novelas. La fotografía de Agustín Mendilaharzu, la música de Gabriel Chwojnik, el guión de Citarella y de su actriz Laura Paredes -ya había sido la protagonista de Ostende: este film es de algún modo la puesta a punto de todo el potencial de aquella opera prima- están trabajados con ese fin.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
Integró el máximo tribunal hasta hasta 1993 y luego fue ministro de Justicia durante el gobierno de Carlos Menem. Tendrá un rol clave ante el paquete de reformas que buscará poner en marcha el libertario a partir del 10 de diciembre.
El tradicional certamen creado por Expoagro y Ternium ya eligió a los 9 desarrollos ganadores de este año. Los galardones serán entregados en la próxima edición de Expoagro, en marzo en San Nicolás.
Cuando se unen en una oración el término "hotel" y Carolina "Pampita" Ardohain, el resultado no puede ser otro que el lujo y la exclusividad. No es la primera vez que la reconocida presentadora de televisión argentina viaja por negocios o trabajo al país norteamericano y comparte los detalles de los lugares donde se hospeda, lo que hace que aumente la popularidad de los establecimientos.La revista Forbes eligió a Bad Bunny como el rey del pop y estallaron los memes: "¡Cómo te atreves!"En esta oportunidad, no fue diferente. Este martes a la noche en Miami, se hizo la primera entrega internacional del premio Martín Fierro Latino, un famoso galardón que tiene su origen en la Argentina y Pampita estuvo al frente de la ceremonia como presentadora, acompañada de Joaquín Álvarez, mejor conocido como El Pollo Álvarez.Lennox Hotel, el exclusivo lugar donde se hospedó Pampita en MiamiEntre las tantas opciones que ofrece Miami para hospedarse, la modelo eligió el Lennox Hotel, ubicado en Miami Beach, donde "la ciudad se encuentra con la elegancia mediterránea y el resurgimiento de un ícono Art Deco en una joya moderna", se describe el perfil de Instagram del establecimiento.Con cómodas y amplias habitaciones, algunas con detalles de papel tapiz de flores, que evocan el eterno verano. El hotel boutique se sitúa sobre Collins Avenue, a tan solo una cuadra de la playa y sobre la misma avenida que el teatro Manuel Artime, donde tuvo lugar la ceremonia de entrega de las estatuillas a cargo de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra).Desde las habitaciones del Lennox Hotel, se puede disfrutar de la vista de la larga pileta, ubicada en la planta baja del establecimiento, y donde Pampita tuvo ocasión de posar para algunas de las fotos que publicó recientemente en sus redes sociales.Por si fuera poco, para ingresar a las habitaciones, los huéspedes no necesitan de una tarjeta de acceso. Por el contrario, el hotel los provee con unas pulseras codificadas que abren las puertas. En las imágenes que compartió en sus redes, a la exmodelo se la pudo ver lucir uno de estos brazaletes.Miami Beach es conocido por ser un barrio exclusivo donde se alojan las celebridades de todo el mundo cuando deben viajar a Miami por negocios o por placer. De acuerdo con la web del hotel, el precio más bajo para hospedarse por una noche inicia en 280 dólares, sin incluir el desayuno.La niñera de los hijos de Shakira respondió lo que todos querían saber sobre la ruptura de la cantante y Piqué: "¿Es cierto?"Como no podía ser de otra manera, la gastronomía es otro de los fuertes de la ciudad. Dentro del hotel se ubica Amalia, un exclusivo restaurante donde Pampita se dio cita para comer con las argentinas Susana Giménez, reconocida actriz y empresaria; Claudia Albertario, actriz y modelo, y Analía Castellanos, cofundadora del hotel.
La Unicameral tendrá una nueva conformación a partir del próximo 10 de diciembre y Juntos por el Cambio ya definió que cada partido integrante tendrá su propio bloque. Leer más
La revista Forbes le otorgó a Bad Bunny el título del "nuevo rey del pop", lo que desató una ola de memes en redes sociales, debido a que ese apodo ha estado relacionado durante décadas a Michael Jackson, uno de los artistas más emblemáticos de todos los tiempos. El famoso intérprete nacido en Puerto Rico, también conocido como el 'Conejo malo', es uno de los favoritos en las plataformas de streaming, con éxitos como "Tití me preguntó", "Te boté" y "Baby nueva".Competía en esquí con -15°C y sufrió el congelamiento de sus genitales: "Es lo peor que puedes experimentar"Bad Bunny tiene 29 años y suele estar entre las principales tendencias. Actualmente, es pareja de Kendall Jenner, integrante del clan Kardashian-Jenner y una de las modelos mejor pagadas del mundo. Sin embargo, es su influencia en la música lo que lo llevó a ocupar un lugar especial de la revista y desbancar a Jackson como el monarca del pop. Ese detalle destacó en los memes, en donde los usuarios dejaron volar su imaginación y pusieron la foto de la revista, con algunas del bailarín y cantautor estadounidense.Las reacciones llenaron redes sociales como X (antes Twitter) con imágenes alusivas al nombramiento: "¿Como que "Bad Bunny rey del pop"? No es por tirar hate, pero a quién se le ocurre decir eso. O sea, sí, hay muchísima gente que lo escucha y todo ¿pero es en serio? Nadie podrá quitarle ese título al rey del pop Michael Jackson", fue uno de los comentarios.Otras personas resaltaron que el impacto mediático de las redes sociales fue parte importante para que Bad Bunny alcanzara el éxito del que ahora goza. "La diferencia aquí es que Michael Jackson hizo su carrera gracias a su talento real y sin la necesidad de internet, por otro lado, Bad Bunny llegó hasta donde está sin talento y gracias al internet", apuntó otra persona.Como ocurre en temas que polarizan, las comparaciones entre Bad Bunny y Michael Jackson se volvieron tendencia:¿Quién es Bad Bunny?En sus eventos y shows, el intérprete ha sido defensor de sus raíces latinas, un detalle que destacó en la entrevista reciente. "El español es parte de mí, está en mi ADN", reconoció: "Me gusta hablarlo dondequiera que vaya, no para forzarlo a la gente, sino porque es lo que soy".La publicación resaltó la habilidad de Bad Bunny para lanzar un tema tras otro y convertirlos a todos en éxitos globales; además, lo reconoció como el primer artista latino en encabezar el famoso Coachella Valley Music and Arts Festival, que se organiza año a año en Indio, California.Entre otros reconocimientos, se ha llevado a casa tres Grammy y 11 Grammy Latino, que lo consagraron como una de las estrellas musicales en tendencia. Todos estos números, tanto de premios como de reproducciones, le han dejado al boricua 88 millones de dólares de giras mundiales, de acuerdo con el medio especializado en el mundo empresarial, mientras que suma otras importantes cantidades de dinero en patrocinios de marcas como Adidas.Las dos peculiaridades que hacen que un centavo de dólar estadounidense pueda valer más de US$175 milBad Bunny ha extendido su talento más allá de la música y participó en la película Cassandro, de Amazon Prime; también fue anfitrión en el programa Saturday Night Live y existe una versión digital de él en el videojuego de lucha libre WWE 2k23. Con una popularidad que crece como la espuma, planea seguir adelante. "Me empuja a seguir trabajando", señaló a Forbes.
El presidente electo habló en su regreso al país tras su gira a EEUU a pocos días de asumir. En declaraciones con distintos medios, explicó por qué considera "valioso" al elegido ministro de economía.
La periodista tendrá su primer hijo junto a su pareja, Lautaro Mauro."Cuánta felicidad y emoción me produce este momento", aseguró.
Empiezan a acomodarse los tantos entre los libertarios del Congreso. Este lunes por la noche, en una apretada votación, el puntano Bartolomé Abdala fue elegido como presidente del bloque de senadores que La Libertad Avanza tendrá a partir del próximo 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia de la Nación.Ex dirigente del Pro y exlegislador provincial, Abdala cerró su apoyo a Milei en diciembre del año pasado luego de una serie de negociaciones con Carlos Kikuchi, ahora desplazado del centro de la toma decisiones en la Libertad Avanza.A la vez, el formoseño Francisco Paoltroni aparece como postulante para la presidencia provisional, pero la postulación no fue oficializada.Abdala, senador electo por San Luis, fue designado presidente del bloque libertario de la Cámara alta durante una reunión celebrada en el barrio de Núñez y luego de una reñida votación en la que se impuso por 4 votos a 3 a Ezequiel Atauche, empresario que encabezó la lista de senadores de La Libertad Avanza que ganó las elecciones de Jujuy postergando a Juntos por el Cambio y al PJ.Abdala llegó a ser presidente de Pro en San Luis, pero terminó rompiendo en 2021 con la escudería amarilla molesto por la decisión de Patricia Bullrich, entonces al frente de Pro, de intervenir y designar al frente del partido provincial a Esteban Garrido.El motivo del cortocircuito con la conducción nacional de Pro fue la decisión de Bullrich de apoyar al peronista disidente Claudio Poggi, por entonces senador nacional, como candidato a encabezar la nómina de diputados nacionales, cargo que consiguió. Este año, el legislador nacional rompió con la hegemonía del PJ y se alzó con la gobernación derrotando al candidato de Alberto Rodríguez Saá.Abdala se fue del Pro dando un portazo y calificando como una falta de respeto la decisión de la conducción nacional del partido. Un año después, cerró el acuerdo con Milei. "Creo que Javier es el que mejor representa las ideas de la libertad que tenía el propio Mauricio Macri al inicio de su carrera política y que después, cuando fue gobierno, no supo o pudo aplicar. Por eso me convencí a acompañarlo a él", dijo en aquella oportunidad al ahora senador nacional electo.En la elección del 22 de octubre La Libertad Avanza obtuvo siete bancas para el Senado, producto de haber ganado las elecciones en las provincias de San Luis, además de Abdala ingresará la peronista Ivana Arrascaeta; y Jujuy, donde fueron elegidos Atauche y la pastora evangelista Vilma Bedia.Además, producto de haber sido la segunda fuerza más votada, consiguió ganar un escaño en La Rioja, Juan Carlos Pagotto; San Juan Bruno Olivera Lucero; y Formosa, Francisco Paoltroni.
Si no fuera porque sus autores se plantaron y reclamaron su devolución, una generación entera conocería "Panic Show" de La Renga como "la canción de Milei". El presidente electo (o su equipo, o alguien de su entorno) hizo todo lo posible por adueñarse del tema incluido en La esquina del infinito (2000), acaso por asociarlo con la retórica valiente y dominante del león que convirtió en la base de su capital político. Sin embargo, el trío de Mataderos reaccionó, primero con un comunicado en Instagram y ahora sobre el escenario: así como Guns N' Roses, Bruce Springsteen, Phil Collins y varios más le negaron a Donald Trump el uso de sus canciones para hacer proselitismo, La Renga se puso firme y cortó todo vínculo con el libertario."Ojo Milei", dijo Chizzo entre verso y verso mientras el grupo tocaba "Panic Show" como primer bis en el concierto que dieron en el Hangar Viejo Aeropuerto de Ushuaia el sábado pasado. No era la primera vez que intentaban desasociarse de La Libertad Avanza: en 2021 Milei ya había usado el tema en la campaña por la cual terminó llegando a la Cámara Baja y la banda publicó un comunicado en sus redes en el que lo instaba a alejarse de su criatura. "Quien quiera es libre de escuchar, cantar, bailar y poguear canciones de La Renga. Lo que está mal, legal y moralmente, es tomarse la libertad de usar esas canciones para una campaña política y beneficio propio. Un seguidor de nuestra banda jamás haría eso", dijeron, para luego concluir: "Entre nosotros existen lazos y sentimientos, no queremos tener un disfrazado de amigo hablando de la libertad". Casi al mismo tiempo, Alberto Verenzuela, de Bersuit Vergarabat, le envió al espacio político de Milei una carta documento para impedirle el uso de "Se viene" (Gustavo Cordera, el otro coautor, no se expresó). La Renga, en cambio, no recurrió todavía a la Justicia.Aunque Chizzo no contó en detalle qué lo inspiró a escribir esa letra, basta situarla en contexto histórico (del país y de la banda) para percatarse de que no está en sintonía con lo que Milei propone. Compuesta en algún momento entre finales de 1999 y mediados de 2000, no es difícil asociarla con el clima de represión que se había iniciado en la última etapa del menemismo, se había profundizado con la llegada de Fernando de la Rúa al poder y terminaría con la masacre de Plaza de Mayo de diciembre de 2001. El 17 de diciembre de 1999, apenas siete días después de la asunción de De la Rúa, la Gendarmería intentó aplacar una protesta en el Puente General Belgrano que une Corrientes y Chaco;. Aquel episodio dejó un saldo de dos muertos y más de treinta heridos.No es menor que la canción se llame "Panic Show" y no "El león" o alguna otra frase tomada de su letra: aunque el rey de la selva es el protagonista del tema, en realidad el énfasis está puesto en el miedo que transmite ("todos corrieron, sin entender / panic show a plena luz del día"), una sensación generalizada al momento de publicarse La esquina del infinito, en agosto de 2000. Eso, más la contradicción de un animal feroz (usado como metáfora) que por un lado se muestra dolido por la desconfianza que genera ("por favor no huyan de mí / yo soy el rey de un mundo perdido") y por otro promete muerte y destrucción ("soy el rey y te destrozaré, todos los cómplices son de mi apetito"). A esta última frase Milei le cambió el sentido cuando la cantó en un acto como: "toda la casta es de mi apetito": mientras La Renga cantaba poniéndose en el lugar del establishment para denunciarlo, el ahora presidente electo se ubica del lado de un outsider "exterminador" del poder establecido.Apenas dos años antes La Renga había editado el "disco de la estrella", que en realidad lleva el nombre del grupo por título. Ahí está "El hombre de la estrella", canción inspirada en el Che Guevara, una figura que rondó su imaginario desde sus inicios en forma de cántico de sus fans ("una bandera que diga Che Guevara, un par de rocanroles y un porro pa' fumar", con la melodía de "Quiero un sombrero", de Los Wawancó) sin que tampoco esto reporte un vínculo auténtico de la banda con la ideología de izquierda. De hecho en ese mismo álbum está "El revelde", cuya letra expresa: "No me convence ningún tipo de política / ni el demócrata, ni el fascista / porque me tocó ser así / ni siquiera anarquista", un manifiesto de la misma antipolítica que, con sus vericuetos, terminó instalando al libertario en la Casa Rosada. La Renga respondía a la despolitización del rock en los 90, que a lo sumo se apoyaba en una rebeldía (o "reveldía", para estar en sintonía con el título de la canción) discursiva y difusa que hacía foco en "aguantar" pero nunca en proponer ni mucho menos en militar. Sin embargo, años después el trío demostraría su compromiso participando en el festival por los 30 años de la democracia en Plaza de Mayo."No quiero ser partidario, pero a partir de un momento a esta fecha los últimos gobiernos han acercado mucho a la juventud y se notó como un resurgimiento popular que es muy importante para la Argentina", declaró Chizzo en aquel momento, subrayando que lo suyo era una participación en un hito histórico y no un apoyo explícito al gobierno kirchnerista (al que, con todo, le reconocía sus méritos como aglutinador de jóvenes). Nada de esto le importó a Milei: "Cantaban en actos de Cristina, les molesta un liberal", respondió para defenderse cuando el grupo le pidió que no usara "Panic Show".
La diputada por Madrid advirtió que la victoria del líder libertario "acaba con el mito de que el país estaba condenado a ser gobernado por la izquierda y el paternalismo peronista". Dijo que este resultado llevó esperanzas a España
El abogado Roberto Dromi fue el arquitecto de la reforma del Estado de Carlos Menem. Leer más
El experimentado orfebre, con 40 años de experiencia realizando este tipo de insignias, dialogó con Infobae y confirmó el día que le exhibirá la pieza terminada al flamante mandatario. Cómo fue su recorrida nacional para redondear un trabajo que se caracteriza por el aporte colectivo de miles de argentinos que colaboraron desde distintos puntos del país
El escritor y politólogo habló sobre la llegada de Javier Milei a la Presidencia y sus principales desafíos. El pragmatismo para gobernar, el riesgo de la calle y el "golpismo". Y explicó el concepto de "casta política". "Las feministas no tienen derecho a tener un Ministerio, ya lo tuvieron y no sirvió", afirmó
El jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, anunció hoy que el Ministerio de Educación de la ciudad estará a cargo de Mercedes Miguel, y sucederá así a la saliente Soledad Acuña. El anuncio fue realizado en la cuenta oficial de Macri en X: "Mercedes tiene una larga trayectoria en la gestión educativa. Fue secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación liderado por Esteban Bullrich donde llevó adelante verdaderas políticas de innovación en materia pedagógica"."Fue también maestra y directora general de Planeamiento e Innovación Educativa y es miembro del comité directivo de Unesco 2030. El futuro de nuestra Ciudad nos demanda innovar y estar a la vanguardia. Sé que Mercedes nos va a llevar en ese camino y es un orgullo tenerla en el equipo", sostuvo el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta al informar sobre el cambio en ese ministerio. En la Legislatura: Felipe Miguel dio su último informe de gestión luego de ocho años como jefe de Gabinete porteñoMercedes Miguel estudió periodismo en la Universidad Católica Argentina (UCA) y es egresada del Institute for the Future of Learning de la Universidad de Harvard, se desempeñó como maestra de inglés en el nivel primario del Colegio San Ramón y tiene una larga trayectoria en el ámbito de las políticas públicas sobre educación que incluye la publicación de libros como Aprendizaje Salvaje. Fue asesora de la Comisión de Educación de Cámara de Diputados de la Nación e integró el grupo fundador de Enseñá Por Argentina, una ONG dedicada a impulsar programa para contribuir a mejorar la experiencia docente y a contener a estudiantes durante su formación.MINISTRA DE EDUCACIÓNLes quiero contar que Mercedes Miguel se integra al equipo de Gobierno de la Ciudad como Ministra de Educación.Mercedes tiene una larga trayectoria en la gestión educativa. Fue Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educaciónâ?¦ pic.twitter.com/aufVcitEvO— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) November 24, 2023Entre las tareas que enfrentará la designada ministra, que asumirá el cargo el mes próximo, casi desde el inicio de su gestión, estará el análisis de las Pruebas Aprender que se tomaron en septiembre pasado a los estudiantes de sexto grado del nivel primario, en todo el país. Se estima que los resultados estarán durante el primer semestre del año próximo y por ellos se develará si los estudiantes primarios argentinos han logrado mejores en los aprendizajes de Lengua y Matemática.Las últimas pruebas Aprender de nivel primario de carácter censal se había tomado en diciembre de 2021 en casi 20.000 escuelas de todo el país. Los resultados obtenidos luego de analizar el desempeño de aproximadamente 623.000 chicos y chicas mostraron un deterioro significativo en la comprensión de textos: el desempeño básico y por debajo del nivel básico fue del 44%; mientras que en 2018, Lengua se había plasmado como la clave de la prueba, con un 75% de alumnos que habían alcanzado un nivel satisfactorio. En Matemática la caída fue más leve: en 2018, el 42,6% de los chicos no alcanzaban el nivel satisfactorio, y en 2021 ese número aumentó a 45,2%. La Ciudad de Buenos Aires es uno de los pocos distritos que ya confirmó su ciclo lectivo para el año próximo. Al igual que este año, las clases tanto en las escuelas de gestión pública como de gestión privada en este distrito comenzarán el 26 de febrero para los niveles inicial y primario y el 4 de marzo, para el secundario. El calendario concluirá el 20 de diciembre de 2024 y el receso invernal fue fijado entre el 16 y el 26 de julio. En un comunicado oficial de la ministra saliente, se había indicado que la intención es que se cumpliera con 190 días de clases. La designación de Miguel se suma a la confirmación del próximo jefe de Gabinete de la Ciudad, el exintendente de Lanús y excandidato a gobernador bonarense Néstor Grindetti y al próximo vicejefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, que fue director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal. Se mantendrá en su cargo de ministro de Salud, Fernán Quirós. El legislador porteño Roberto García Moritán lilderará el Ministerio de Desarrollo Social.
Fernando Vilella dio su última clase este jueves tras 48 años.Es el elegido por el presidente electo a ocupar la Secretaria de Agricultura.
Se trata de un profesional muy respetado en el sector con más de 30 años en Tecpetrol, la empresa de petróleo y gas de Techint. Hoy se confirmó que será propuesto al directorio de la empresa
La colombiana aceptó los cargos por la evasión de impuestos en España, y pagará 7,5 millones de euros
La BBC reveló esta semana su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para 2023, entre las cuales, hay una artista argentina que realizó campañas virales para cuestionar los exigentes ideales de belleza que se replican desde los medios de comunicación.En la lista, en la que los nombres están dispuestos sin ningún orden en particular, se encuentran la abogada de derechos humanos Amal Clooney; la estrella de Hollywood, América Ferrera; la ícono feminista, Gloria Steinem; la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama; la propietaria de un negocio de belleza, Huda Kattan; y la futbolista ganadora del Balón de Oro, Aitana Bonmatí.El criterio de selección fue basado en destacar a las mujeres que han estado trabajando para ayudar a sus comunidades en lo que es política, cultura, educación, deporte, ciencia, salud y tecnología. Además, de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), se eligió a quienes colaboraron para enfrentar el cambio climático y tomar medidas para adaptarse a sus impactos.La argentina seleccionada por la BBC para ser parte de las 100 más inspiradoras e influyentes es la artista Lala Pasquinelli, de 47 años, que fundó en 2015 el proyecto "Mujeres que no fueron tapa" (de una revista) para cuestionar los estereotipos de belleza y la representación de las mujeres en los medios de comunicación y la cultura popular.El proyecto está detrás de campañas virales que invitan a las mujeres a reevaluar la narrativa en torno a sus cuerpos, abordando cuestiones como el envejecimiento y las dietas. Su reciente llamado a la acción #HermanaSoltaLaPanza destacó historias reales de personas de todas las formas y tamaños.Lala es abogada, poetisa, lesbiana y activista feminista, y de acuerdo con lo que detalla la BBC, "Pasquinelli trabaja para desmantelar los ideales de belleza femenina homogéneos que, según ella, son 'clasistas, sexistas y racistas', y que alimentan aún más la desigualdad de género". View this post on Instagram A post shared by Lala Pasquinelli (@lalapasquinelli)"Yo quería encontrar la forma de hablar de los temas de las mujeres que a mí me atraviesan. El de los estereotipos es uno y el otro, la falta de referentes en los medios. Estaba haciendo un cambio muy radical en mi vida, que era tomarme el arte más en serio, y me costó bastante encontrar mujeres referentes. Siempre me pregunto cómo sería hoy el mundo si hubiera tenido más mujeres a quienes mirar y cómo sería hoy mi vida también. Porque no tener referentes te condiciona el deseo", dijo Lala a LA NACION en una entrevista, en 2018."Trabajo más con las revistas por la síntesis que representan. Porque lo que estás viendo ahí después se reproduce en la tele, en la radio y hasta en las publicidades de YouTube. Las revistas como Gente o Caras expresan muy fuerte el mensaje que después se ve con más sutileza en el cine o la publicidad. Después hay otros medios online que siguen teniendo secciones como 'La diosa del verano', que son terribles", decía Lala por 2018.También, afirmaba: "Admiro a las mujeres resilientes, a las líderes sociales que me atrapan con sus historias. Desde Margarita Barrientos y lo que le pasaba con la comida en su casa hasta Estela de Carlotto. Son personas a las que la vida les pasó por encima, pero hicieron algo con eso que no solo las salvó a ellas, sino también a un montón de gente. Susana Trimarco es otro ejemplo. Son mujeres que vinieron desde muy atrás y hoy son referentes porque hacen cosas que impactan, que ayudan a otras personas y que abrazan una causa con cuerpo y alma. Y también mis referentes son las mujeres sabias que tienen un universo adentro, que lograron convertir su propio camino en sabiduría y empatía".Por esa época sus campañas para visibilizar a las "mujeres que no son de tapa" comenzaron a viralizarse y marcaron la agenda de algunos medios que comenzaron a cuestionarse sus primeras planas. Este año se focalizó en el caso de Silvina Luna, quien murió luego de sufrir una insuficiencia renal tras someterse a un procedimiento estético con Aníbal Lotocki, hoy detenido y acusado de homicidio de otro paciente, que le provocó complicaciones graves en su salud. View this post on Instagram A post shared by Mujeres Que No Fueron Tapa (@mujeresquenofuerontapa)"A Silvina no la mató solo la mala praxis de un cirujano codicioso entre tantos, está lleno de estos sujetos que se arrogan el derecho de darle forma a nuestros cuerpos con un bisturí, que se enriquecen con este modelo que nos mata. A Silvina la mató también el mismo sistema que nos quiere primero cosas, muñequitas de plástico, pedazos de carne para modelar, alienadas en la carrera por encajar, completamente despolitizadas y solas. La mató el mismo medio donde le decían que se rellene la cola, que se cambie la cara, para tener trabajo", denunció la artista desde las redes sociales luego de conocerse la noticia de la muerte de Luna.
El polémico populista de derecha Javier Milei se impuso claramente sobre el oficialista Sergio Massa, y se espera que la política exterior de Buenos Aires se aleje de Brasil y China y se acerque a Israel y Estados Unidos. Leer más
Cayó vencido por su propia artimaña. Sergio Massa fue sepultado ayer por una avalancha de votos a favor de Javier Milei, el candidato que él ayudó a crecer para dividir a la oposición y arruinarle la vida a Juntos por el Cambio. La sociedad argentina debió entrever esa treta, porque ayer decidió abandonar el territorio conocido, ciertamente devastado, para adentrarse en un tiempo político novedoso, cargado de innovaciones. Son esos instantes en que una clara mayoría social prefiere salir de donde está, por la puerta que fuere, porque intuye que cualquier alternativa será mejor que la que le tocó padecer hasta ahora.La Argentina también se reconcilió ayer con la lógica política, que había desafiado en las elecciones de este año como un enajenado que desconoce la ley de la gravedad. No porque le haya dado el triunfo a Milei, sino -y sobre todo-, porque no premió a un ministro de Economía de una economía desquiciada. Durante la gestión de Massa, la inflación se duplicó, el precio del dólar paralelo se cuadriplicó y la pobreza se abatió sobre un número importante de argentinos, entre tres y cuatro millones de personas más, según cómo se la mida. ¿Podía el jefe de una economía tan destruida ganar la presidencia de la Nación? Si eso hubiera ocurrido, deberíamos estar haciéndonos ahora preguntas más profundas, ya no solo sobre la política, sino también sobre las condiciones de una sociedad muy particular. Pero eso no sucedió.Es cierto que ningún otro candidato a presidente (ni siquiera los dos Kirchner y su proverbial desparpajo político) había usado con tanto descaro los recursos del Estado en beneficio propio como lo hizo Massa. Las últimas semanas del ministro fueron una oscilación permanente entre el supuesto estadista consensual y abierto, como quería ser reconocido, y el candidato que gasto más de 2 puntos del PBI -una cifra monumental- en provecho de sus intereses personales, que es lo que realmente fue. Ni siquiera se privó de cerrar su campaña electoral en un colegio público que está, además, bajo la jurisdicción de la Universidad de Buenos Aires, como es el secundario Carlos Pellegrini. Las universidades son por definición un mosaico diverso de ideas y, más que nada, ajenas a la interferencia de los gobernantes políticos.Nada detuvo a Masa. Atravesó toda la campaña electoral sin detenerse ni un instante en la audacia ni en la provocación de sus actos como candidato y ministro de Economía. Eso lo llevó hasta la inexplicable cima donde habitó hasta anoche. Suficiente. Milei lo vapuleó con una derrota de más de once puntos porcentuales, que no es habitual en los balotajes, en lo que se gana o se pierde, por lo general, por dos o tres puntos. Las provocaciones de Massa ni siquiera concluyeron cuando tomó nota de que había perdido de mala manera. Dijo cuando aceptó la derrota, antes de que se conociera cualquier dato oficial, que desde el lunes la economía dependerá del presidente electo; es decir, de Milei. Falso. La economía seguirá dependiendo, hasta el 10 de diciembre, del actual ministro de Economía; es decir, de Massa. Milei solo podrá hacer contribuciones verbales a la serenidad de las cosas, pero no tendrá hasta que asuma la jefatura del Estado ningún recurso fáctico para aplicar sus políticas, buenas o malas.Durante la gestión de Massa, la inflación se duplicó, el precio del dólar paralelo se cuadriplicó y la pobreza se abatió sobre un número importante de argentinos, entre tres y cuatro millones de personas más, según cómo se la midaFue tal la magnitud de la derrota que Massa ni siquiera podrá echar mano a su plan B, que consistía en encabezar la renovación del peronismo. Un peronista que perdió de esa manera ante un político aficionado difícilmente podrá consumar el crimen político de Cristina Kirchner, de su hijo Máximo y de La Cámpora. No obstante, los allegados a Massa sostenían anoche, entre anonadados y desafiantes, que su líder proyectaba colocarse al frente de la renovación peronista y que para eso cuenta con el beneplácito de los gobernadores de su partido. ¿Cuenta o contaba? Massa debió describir ante los mandatarios un resultado probable muy cercano a Milei, aún con el triunfo de este, y por eso los complicó en su conspiración contra los Kirchner. Pero lo de anoche fue un desastre electoral sin paliativos; un resultado parecido se vivió solo en 2011 con la reelección de Cristina Kirchner, pero en beneficio de ella, no en contra. Una cosa es que Massa haya quedado debilitado para enfrentar a Cristina; otra cosa es que ella haya recobrado fuerza. Eso no es cierto. Ella está más débil que nunca, expuesta a la ambición de un peronista eficiente dispuesto a desbancarla del liderazgo partidario. Acaba de hacer lo que hizo siempre: pretende refugiarse detrás de la sotana de papa Francisco. Otra vez quedó claro que los políticos argentinos no piensan en el pontífice, sino en la conveniencia supuesta de ellos mismos.Si la señora de Kirchner no puede presentarse a una elección por la homérica mala imagen que la acompaña, ¿por qué lo somete al Papa a ese contagio innecesario? Porque le conviene. No hay otra explicación. Desde 2015, Cristina intentó varias veces verse con el jefe de la Iglesia católica, sobre todo cuando arreciaban las investigaciones judiciales sobre ella. El Papa evitó siempre ese encuentro, pero ahora se lo está pidiendo quien es todavía la vicepresidenta de su país.Las sobreactuaciones en el teatro, en la vida o en la política terminan mal. Un analista de opinión pública señalaba el viernes pasado que la campaña del miedo de Massa había pasado todas las barreras existentes de la prudencia. Miedo a quedar sin salud (la salud se está cayendo ahora); miedo a no poder vacunarse (justo ellos que les esquivaron a las vacunas más eficaces contra el Covid); miedo a perder los subsidios para el consumo de energía eléctrica y gas (Massa aumentó considerablemente esas tarifas), y miedo hasta de quedarse sin transporte. Todos esos miedos fueron instalados y machacados con insistencia ante argentinos que ya surfean una tragedia, y que no estaban dispuestos a tenerle más miedo al porvenir que a la realidad dura, visible y tangible que viven. Massa ya se había pasado de pícaro cuando en el último debate, una semana antes del balotaje, jugó con Milei como un viejo político, baqueano de todos los artificios, frente a un inexperto que casi no se pudo defender. Los profesionales de la política dijeron que Massa había ganado el debate, pero la gente común se solidarizó con la víctima, con ese Milei arrinconado por un profesional de las zancadillas.Milei es un interrogante sin respuestas. Su única oferta consistió en que él significa el cambio, y su carta de presentación dice que es un hombre sin pasado en una política que clamaba por algo nuevo. No necesitó nada más ante una sociedad que se cansó (se hartó, más bien) de buscar entre las alternativas de la política clásica. El final de anoche boceta el país de la sociedad enojada, fatigada y decepcionada que venían describiendo los analistas de opinión pública más serios. Las tres encuestadoras más prestigiosas del país (por estricto orden alfabético: Aresco, dirigida por Federico Aurelio; Isonomía, bajo la conducción de Juan Germano y Pablo Knopoff, y Poliarquía, conducida por Eduardo Fidanza y Alejandro Catterberg) habían anticipado el viernes un triunfo de Milei por una diferencia cercana al siete u ocho por ciento con respecto de Massa. El desastre oficialista fue peor: Milei superó en 11,39 puntos porcentuales a Massa.Milei es un interrogante sin respuestas. Su única oferta consistió en que él significa el cambio, y su carta de presentación dice que es un hombre sin pasado en una política que clamaba por algo nuevoSabemos muy poco de Milei. Él conoce de economía (sobre todo de macroeconomía), pero es evidente que le falta experiencia política, carencia que fue precisamente lo que valoró la sociedad. En adelante podrá inclinarse hacía una política dialoguista e institucional como la que propone su principal asesor político, Guillermo Francos, tal vez su ministro del Interior, y su eventual canciller, la reconocida economista Diana Mondino, o dar rienda suelta a su carácter aparentemente volcánico. Pero, ¿es cierto ese carácter o fue parte de su mejor estrategia electoral? ¿Acaso, pudo ser durante quince años jefe del equipo de economistas de unos de los hombres más ricos del país, Eduardo Eurnekian, quien se deja llevar fácilmente por los humores del momento? Difícil, sino imposible. Por algo, eligió a Francos y a Mondino (para poner solo dos ejemplos) y no a cascarrabias como él aparentaba ser. De todos modos, asumirá también el presidente parlamentariamente más frágil desde la restauración democrática. Nunca desde 1983 hubo un presidente con solo 39 diputados y ocho senadores, menos del 20 por ciento de la Cámara de Diputados y poco más del 10 por ciento del Senado. Demasiado poco.Las negociaciones y los acuerdos serán obligatorios y permanentes. Además, sus propuestas más controversiales necesitan de la aprobación del Congreso. Otras, como la aniquilación del Banco Central o la dolarización, requerirán de una reforma de la Constitución, que estipula que habrá un "banco estatal" que se encargará de "emitir moneda y de fijar su valor". Queda claro que ambas cosas, el Banco Central y la moneda nacional, están en la Constitución. Una reforma de la Constitución necesita que los dos tercios de cada cámara del Congreso disponga la necesidad de abrir la ley de leyes. Solo dos líderes con el peso político y parlamentario de Raúl Alfonsín y Carlos Menem pudieron en los tiempos modernos cambiar algunas cosas de la Constitución, no su preámbulo ni su declaración de derechos y garantías.Mauricio Macri y Patricia Bullrich pudieron anoche mirarse al espejo y decir que ellos habían percibido mejor que otros el estado de ánimo de la sociedad. De hecho, según casi la unanimidad de los encuestadores, Milei comenzó una irrefrenable curva ascendente en la intención de votos cuando recibió el apoyo de Macri; sectores sociales importantes dedujeron que el expresidente podría resolver la inexperiencia del candidato libertario. Quizás Macri lo sabía o lo intuyó porque en sus últimas apariciones públicas subrayó que su apoyo a Milei estaba condicionado a la racionalidad de las políticas y las propuestas de este. Pero lo supo el propio Milei, que anoche agradeció especialmente el apoyo de Macri y de Bullrich cuando ya se conocía la dimensión de su victoria. El candidato libertario pudo arrastrar hacia él todos los votos que cosechó laexcandidata presidencial en la primera vuelta, y también algunos votos que fueron de Juan Schiaretti. Milei y Macri hablan más de lo que se sabe; el líder libertario lo llama "presi" en la intimidad al exjefe del Estado.Debe reconocerse, no obstante, que Juntos por el Cambio no será como fue. Anoche mismo, Elisa Carrió anunció su alejamiento de esa coalición cuando la consideró "rota" y adelantó que su partido "recobraba su plena autonomía". En palabras simples: ella y la Coalición Cívica ya no están en Juntos por el Cambio. El radicalismo se expresó de maneras muy distintas. El gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, un candidato para reemplazar a Gerardo Morales en diciembre en la presidencia del radicalismo, saludó con párrafos cordiales el triunfo de Milei. Otro candidato a liderar el radicalismo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, informó temprano que en su provincia había ganado Milei. Gerardo Morales, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, que expresan a la franja más cercana a Massa entre los radicales, guardaron prudente silencio. Ni siquiera es posible asegurar que Pro, el partido fundado por Macri, seguirá siendo tal como fue. También Macri debió advertir que la coalición que él acompañó a construir ya no sería la misma. El fin de semana pasado, le dedicó un duro tuit a Gerardo Morales, que este le contestó de la peor manera.El peronismo y Juntos por el Cambio se reconfigurarán de tal manera que, seguramente, dentro de poco nadie los reconocerá. El peronismo se sacudirá de kirchnerismo y es probable que, como sucedió siempre con ese partido, el liderazgo nuevo llegue también con propuestas de cambios en la dirección en que camina el mundo. Sería una buena noticia si la política local empezara a debatir según los paradigmas de las grandes naciones; si dejará de lado definitivamente la triste y caótica excepcionalidad argentina.
En el marco electoral de este domingo 19 de noviembre, donde los argentinos decidieron entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, desde las redes sociales el proceso electoral se vivió de una manera diferente, en donde destacaron diferentes personas por los trajes hilarantes elegidos para ir a sufragar. Acudir a los centros de votación vestidos con trajes especiales, o en referencia a cuestiones humorísticas y referenciales a los colores de la bandera argentina, se convirtieron en una costumbre en las dos elecciones anteriores. En la actual no fue la excepción. A través de diferentes plataformas se hicieron visibles algunos hechos que dejaron a los usuarios sin palabras.Citó a Raúl Alfonsín. Lali Espósito publicó un contundente mensaje: "Nada encontrarán fuera de la democracia"En la provincia de Córdoba, dos personas protagonizaron un momento histriónico y se llevaron el aplauso de muchos. En primer lugar, un seguidor de Star Wars se vistió como Darth Vader y acudió a la escuela junto con un acompañante que también portó un traje referencial a la famosa película. La página Only in Córdoba destacó este hecho, que cosechó decenas de comentarios a favor y en contra."Esto es Massa o Milei". Los famosos votan en el Balotaje 2023, en vivo: las fotos que compartieron en las redes sociales"Me imagino que le habrán hecho sacar la máscara para comprobar que si es el/la que dice en el DNI"; "País hermoso"; "Falla de la autoridad de mesa, no puede votar con el rostro cubierto"; "Votó por una galaxia mejor"; "Tremendos los trajes"; "Amo" y "Que la fuerza los acompañe", fueron algunas de las reacciones por parte de los usuarios.Al igual que el fan de Star Wars, una mujer se viralizó en Córdoba luego de que asistiera a sufragar con el vestido de novia. "Río Cuarto. En medio de su boda se dio tiempo para ir a votar", señaló el usuario que la fotografió. Sin embargo, esta no fue la única que llegó vestida de blanco, sino que una segunda también repitió el mismo look y advirtió: "Tranqui, una paradita antes de mi casamiento".En tanto, uno de los usuarios que se identifica en TikTok como @_chicodino, causó más repercusión en las redes por el objeto con el que se presentó a emitir el sufragio. "Cuando vaya a votar no diré nada, pero habrá señales", manifestó con una motosierra en su mano.Por otro lado, quien también se llevó la mirada de todos fue el presidente de la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), Claudio Fabián "Chiqui" Tapia. En esta oportunidad, se presentó ante las autoridades de mesa con un look en gama beige y manifestó con tono irónico: "Vestido de urna, nuevamente, con orgullo y emoción, cumplí con nuestro deber ciudadano".Otro de los famosos que irrumpió en la sala de votaciones fue Pablo Cabaleiro, conocido artísticamente como El Mago sin Dientes. En un posteo en Instagram, se mostró con la boleta en su mano y vestido con el atuendo que siempre lo caracteriza: traje y galera. "¿Será mi voto el que defina los próximos años del país? Ya voté, viva la democracia y esperemos lo mejor para el país", escribió.Quizá la persona que más se esmeró en los comicios fue Gustavo Loiacono, quien en las dos ocasiones anteriores votó disfrazado de Iron Man. Lo cierto es que durante el Balotaje 2023, también se acercó a su mesa correspondiente con el reconocido atuendo y llevó facturas para las autoridades presentes allí.
El músico tocó el jueves en Montevideo, donde también fue repudiado.Dará dos shows en River la semana que viene y aún no consigue alojamiento.
Martín Zuppi, presidente de FCA Automobiles Argentina, fue electo por unanimidad para presidir la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) durante el ejercicio 2023/2024, y será acompañado por Martín Galdeano (Ford Argentina) y Pablo Sibilla (Renault Argentina) como vicepresidentes y César Luis Ramírez Rojas (Scania Argentina), en carácter de secretario.La elección se realizó durante la celebración de la Asamblea Anual de ADEFA, en donde quedó constituida la nueva Comisión Directiva que se completa con los otros representantes de las Asociadas, en calidad de vocales: Raúl Mier (General Motors Argentina), Takashi Fujisaki (Honda Motor de Argentina), Santos Doncel Jones (Iveco Argentina), Manuel Mantilla (Mercedes-Benz Argentina), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones y Buses), Ricardo Flammini (Nissan Argentina), Rodrigo Pérez Graziano (PSA Peugeot Citroën Argentina), Gustavo Salinas (Toyota Argentina) y Marcellus Puig (Volkswagen Argentina).Así quedó la lista de los 10 autos 0km más baratos en noviembreEn la asamblea, Zuppi repasó el cierre del año y los desafíos y oportunidades que se presentan para la industria automotriz y aseguró que se continuará dialogando con las autoridades y cadena de valor para avanzar en la agenda sectorial."El objetivo es dar continuidad al intenso trabajo que viene llevando la entidad estrechando nuestro relacionamiento con la cadena de valor integrada por los proveedores, concesionarios y sindicatos en conjunto con las autoridades nacionales, provinciales y municipales para avanzar en la implementación de medidas que promuevan la producción, exportación, inversión y empleo, además de reforzar la mejora de la competitividad frente a un contexto muy desafiante", señaló Zuppi.Zuppi es licenciado en Economía, Finanzas y Administración y realizó un MBA en Gestión Empresarial cursado en el IAE Business School. Empezó su carrera en el Grupo Fiat en 1996, como gerente de Logística Comercial. En 2002 se trasladó a Turín, Italia, para desempeñarse como gerente de Planificación y Programación en Fiat Auto S.P.A., teniendo a su cargo la planificación comercial y producto para los grandes mercados europeos. Posteriormente, en 2004 y a lo largo de un año fue responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios.De regreso en la Argentina, en 2006 asumió como gerente de Ventas Directas, tarea que desempeñó hasta 2014, cuando pasó a encabezar la gerencia Comercial de Fiat Auto Argentina. Luego tomó el puesto de Director General para, ya en 2021, desempeñarse como presidente de las marcas Fiat, Jeep y RAM en Stellantis Argentina. El último año, Zuppi también ejerció el rol de vicepresidente de ADEFA.
Así como era casi imposible adivinarle sin margen de error cuál sería la formación de River y el sistema que emplearía para el partido, Marcelo Gallardo también sorprendió con el movimiento que hizo con su carrera de entrenador. El "Muñeco" es especialista en sacar un as de la manga, un conejo de la galera. En lo suyo, es un profesional disruptivo. Su lectura e interpretación de los acontecimientos no siempre acompañan a la corriente, a la deducción lógica.La hoja de ruta indicaba que tras ser el entrenador más exitoso en la historia de River, club al que transformó no solo desde los resultados, sino también desde un organigrama futbolístico integral, el siguiente paso era un equipo grande de las principales ligas europeas. Las propuestas que le llegaron no fueron de ningún tanque, pero sí le podrían haber servido de vidriera, de desembarco para empezar a conquistar otros territorios.A todos esos ofrecimientos, varios de Europa, les dijo que no. El sí se lo dio a Al-Ittihad, de Arabia Saudita. Dejó boquiabierto a gran parte del ambiente futbolístico. Si bien firmará un contrato que probablemente lo acercará a ser un mega-millonario, Gallardo no tiene el perfil de un técnico que rifa económicamente su carrera. Su mayor capital sigue siendo su idoneidad y prestigio. Es tan metódico y cerebral que hasta cumplió cronológicamente el año sabático que dijo que iba a tomarse cuando no quiso renovar contrato con River y cerró un ciclo de ocho años y medio. Jugó al golf, descansó, salió de la presión del día a día, se distrajo, recargó energías.Imaginar que solo lo tentó el dinero podría ser una simplificación errónea, apenas un recorte de los fundamentos de su decisión. No eligió Al-Ittihad por descarte o por la necesidad de volver a hacerse visible para no quedar fuera del circuito. Podía seguir sin calzarse el buzo y otros clubes llamarían a su puerta. Especular con que solo va a engrosar su cuenta bancaria sería subestimar sus ambiciones deportivas y la proyección que quiere para su carrera, que excede a este tránsito por un destino que va dejando de ser menos frecuente. Y aquí entra el proyecto futbolístico que debe haber consensuado. ¿Proyecto, en Arabia, entre desiertos, camellos y jeques omnipotentes que se meten hasta en la formación de los equipos? Este tipo de reflexión interrogatorio, con un dejo de desdén, correspondió a una época que quizás comienza a quedar atrás y habría que revisar.El mundo está en un cambio permanente, las transformaciones son continuas, cuesta asimilarlas, y el fútbol no está exento. En Arabia empezó siendo un juguete de los ricos y se transformó en una herramienta de estado. No quiere quedarse en jubilación de privilegio para grandes nombres, sino que también contrata a muy buenos jugadores de generación intermedia. El "Muñeco" tendrá a sus órdenes a Karim Benzema, N'Golo Kante y Fabinho. Ninguna de las ofertas que le acercaron (Olympique Marsella, Leeds, Lyon, Sevilla) le ofrecía un trío de esa categoría. En la gestión de esas individualidades tendrá un desafío para poner a prueba su liderazgo y estilo de conducción.Gallardo será uno más de la totalidad de entrenadores extranjeros que dirigen en los 18 equipos de primera división (el seleccionado saudí contrató hace poco a Roberto Mancini). El Fondo Público de Inversión que gestiona Al-Ittihad también tiene un pie y medio en la propiedad de Newcastle. Gallardo es un agudo estratega, y si eligió Arabia será porque intuye que a no todos los objetivos se llegan por los caminos convencionales.
En 1998 la magia de Disney desembarcó por primera vez en un teatro local cuando el empresario Daniel Grinbank produjo en el Teatro Ópera La Bella y La Bestia, el primer título de la franquicia en pasar del celuloide al escenario en Broadway. Con la debutante Marisol Otero y el consagrado Juan Rodó (tras su protagónico en el Drácula de Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler) en los roles principales. Doce años después, en 2010, ese mismo título y en la misma sala fue repuesto con otro elenco liderado por Magalí Sánchez y Martín Ruiz. Desde entonces se ha hablado y mucho del regreso de Disney a la avenida Corrientes con alguno de los títulos que supieron de versiones teatrales y que fueron éxito en todo el mundo, como La sirenita, Mary Poppins, El rey león, Tarzán y El jorobado de Notre Dame. Sin embargo, las distintas crisis económicas impidieron que esto se convirtiera en realidad, habida cuenta del alto costo que siempre implica poner en marcha producciones de semejante envergadura, sobre todo con un dólar fluctuante.Pero como lo de Disney se emparenta más con la magia que con la realidad, la factoría volverá a decir presente en Buenos Aires a principios de 2024. Y no con uno de los títulos consagrados, arriba apuntados, sino con un espectáculo realizado exclusivamente para Latinoamérica, que tendrá su estreno en la Argentina el 11 de enero. ¿Dónde? Por supuesto que en el Teatro Ópera. La Caja Mágica -tal el nombre del show- es el primer musical de la división teatral de los Estudios Disney en Broadway que debuta fuera de los Estados Unidos. Se trata de una coproducción entre Disney Theatrical Group y los locales Fever y RGB Entertainment.El backstage de La Caja Mágica, el nuevo musical de DisneyAyer, en una sala de ensayos del barrio de Villa Ortúzar, se llevó a cabo el primer ensayo del espectáculo y, asimismo, la presentación del proyecto a la prensa. Fueron de la partida, entre otros integrantes del grupo creativo, el director de la obra, el norteamericano Thaddeus McWhinnie Phillips (de notable parecido con Walt Disney) y el ideólogo, codiseñador de la escenografía, productor general y Vicepresidente de Estrategia Internacional de Disney Theatrical Group en Nueva York, el colombiano Felipe Gamba Paredes; dos profesionales con nutridos y prestigiosos CV, muy locuaces, apasionados e histriónicos. En presencia de parte del staff técnico y del elenco completo (conformado casi exclusivamente por actores, cantantes y bailarines argentinos, 26 en total), brindaron detalles sobre el proceso creativo y de la realización de La Caja Mágica. Dijeron que se trata de un hito en el teatro musical, en el que por primera vez las canciones de Disney se fundirán unas con otras y los personajes icónicos de todas las películas cobrarán vida a través de distintas técnicas teatrales. Prometieron que en sólo 75 minutos el público podrá ver desfilar por el escenario del teatro toda la historia de Disney, a través de fragmentos de 80 canciones. Así se mezclarán, por ejemplo, "Un mundo ideal", de Aladdin, y "Cuán lejos voy", de Moana: un mar de aventuras, con "No se habla de Bruno", de Encanto, "Ciclo sin fin" de El rey león y "Libre soy", de Frozen: una aventura congelada. La curiosa Mara (rol a cargo de Luján Blaksley) será el personaje conductor de la velada, la encargada de "unir" los distintos segmentos del espectáculo, en los que también aparecerán los inefables Mickey, Minnie, Donald, Pluto y Goofy. "En fin, será una celebración del proceso creativo de un artista, de Walt Disney, y de todos los que continuaron su trabajo. Y también una revalorización de cada una de las películas porque si las desligamos del suceso comercial que tuvieron son, sin dudas, verdaderas gemas artísticas. Eso, en La Caja Mágica, va a quedar más que claro", concluyó Gamba Paredes.Luego de que el joven elenco adelantara un número del show -a espaldas de la "caja" que da título al espectáculo y que será el elemento escenográfico principal en el escenario del Ópera-, McWhinnie Phillips y Gamba Paredes aceptaron un encuentro exclusivo con LA NACION para brindar más información sobre las peculiaridades de La Caja Mágica.-¿Por qué optaron para este show por el recurso del hilo conductor y no por el de la historia, con principio, desarrollo y final?Gamba Paredes: -La elección de este recurso estuvo desde el vamos y se debió a que en La Caja Mágica representamos tantísimas historias. Era importante no crear un peso muy fuerte en la historia y sí en las hilaciones, sino iba a ser demasiada información y el show iba a durar, imagínate, como cinco horas, o varios días (risas).-¿El espectáculo está dedicado fundamentalmente al público infantil?GP: -No, yo te diría que es más un espectáculo para el niño que todos llevamos adentro que para los niños. Nuestro énfasis aquí es llegar más a los adultos que a los niños. Porque la manera en que estamos contando todo va a disparar elementos de nostalgia y para emocionarse con ellos hay que ser adulto. Y también porque usaremos mucho el recurso de la metáfora. Pero los niños también la van a pasar muy bien, claro.-¿Por qué decidieron producir y estrenar el musical en la Argentina?GP: -Por muchos motivos. Primero por la profundidad de la industria teatral en Buenos Aires y el enorme talento que hay aquí, eso lo tenía muy en claro, aquí todo es de primera. Y segundo porque yo quería enviar un mensaje al mundo: que un gran espectáculo, de altísima calidad, no tiene por qué empezar en Nueva York o en Londres para tener validez. A veces las industrias, sobre todo la teatral, suelen ser un poco miopes y sólo ven su inmediatez: sólo valoran y validan lo que están haciendo ellas mismas. Yo llevo 15 años trabajando para Disney en todo el mundo y sé muy bien el talento que hay allí afuera. Por eso esta vez me propuse demostrarlo estrenando La Caja Mágica en Buenos Aires con elenco local.McWhinnie Phillips: -Además Buenos Aires tiene una historia teatral muy fuerte. Es la ciudad más teatral del mundo. En Nueva York la gente que va a ver algo a Broadway no va al off Broadway y viceversa. Pero aquí la gente asiste a todos lados: al circuito comercial, al independiente, al experimental. Eso es súper fuerte. Y el talento de los actores aquí es verdaderamente impresionante. Y no lo digo sólo por los recursos técnicos de los intérpretes sino también por sus almas. La capacidad de expresión de los actores argentinos es única.-¿Cómo fue el proceso de selección de casting? ¿Lo hicieron personalmente o lo delegaron? ¿Se hizo en forma presencial o a la distancia, por Zoom?McP: -Todo el elenco fue elegido acá, mediante varios castings. Hay una venezolana, un uruguayo y el resto son todos argentinos. Los elegimos nosotros, personalmente. Primero hubo una ronda selectiva por Zoom, el año pasado, y luego otra presencial, aquí, en Buenos Aires, en abril de este año. Ya habíamos estado en julio del año pasado, pero para hacer un taller creativo y probar distintas ideas. Fue un ejercicio muy determinante porque de allí surgió prácticamente todo el espectáculo como se verá finalmente sobre un escenario. Fue muy difícil seleccionar a los actores porque todos los que se presentaron eran extremadamente talentosos.-¿Están al tanto de que Buenos Aires volvió a contar con versiones locales de musicales de Broadway? ¿Qué comentarios reciben en los EE.UU. sobre estas puestas?GP: -Lo tenemos absolutamente presente porque al fin y al cabo la industria teatral de Broadway es muy pequeña y allí nos conocemos todos. Y si trabajás en este medio estás muy al tanto de lo que está ocurriendo en todas partes. O sea, que si un título de Broadway se está produciendo aquí, da por sentado que yo conozco a sus productores argentinos. Siempre sé lo que se está produciendo alrededor del mundo y quién lo está haciendo. La nuestra es una industria bien interconectada. Si bien es una industria muy competitiva, entendemos que el éxito de uno nos conviene a todos. Y no es un detalle menor que el éxito se internacionalice. Yendo al grano, todas las opiniones que nos llegan de las puestas argentinas son asombrosas.-¿El estreno de La Caja Mágica se enmarca dentro de los festejos por los 100 años de Disney?McP: -Es una coincidencia muy bonita, pero de no haber existido hubiéramos hecho el espectáculo de todas maneras. No nos inspiramos en los 100 años de Disney, no, la verdad es que no, pero no podemos negar que la coincidencia ayuda, le otorga más peso e importancia al proyecto. Como es un espectáculo tan compilatorio, podría ser visto como un homenaje a los 100 años porque incluso va a tener un tema que no es conocido, "The Wish", de la próxima película de Disney, titulada Wish: El poder de los deseos.-¿Cuál va a ser el destino de La Caja Mágica más allá de la temporada veraniega en Buenos Aires? ¿Podrá llegar a otras ciudades del país? ¿Y de Latinoamérica?GP: -La meta es que el espectáculo gire por América Latina. O sea Buenos Aires es el punto de partida, pero ya estamos planeando una gira. También habrá una segunda producción internacional del espectáculo, ya en desarrollo, de la cual no puedo adelantar demasiado.-¿Y finalmente La Caja Mágica arribará a Broadway?GP: -Esa respuesta te la podré dar recién en febrero. Primero tenemos que ver cómo nos sale el espectáculo aquí. Broadway es una industria muy particular para que un espectáculo llegue ahí se requiere mucho tiempo de planificación. En mi experiencia los destinos de los shows lo determinan los mismos shows. Hemos hecho shows que pensábamos que no iban a ir a Broadway y luego terminaron ahí, como Newsies. Fue montado simplemente como un ejercicio para los teatros regionales de los EE.UU. y terminó sobre un escenario de Broadway. Por otro lado concebimos materiales que creíamos que irían directo a Broadway y en el camino demostraron que no tenían suficiente asidero para llegar. Así que paso a paso.-Por último, este regreso de Disney con un formato teatral a la avenida Corrientes, ¿permite volver a soñar con versiones locales de los grandes títulos de la compañía concebidos para Broadway?GP: -Yo tengo la esperanza de que La Caja Mágica vuelva a abrir las puertas para que regresen a Buenos Aires los títulos de Broadway. Un poco La Caja Mágica está hecha pensando en eso, en ganar la presencia en Buenos Aires que no tenemos desde La Bella y La Bestia. Sabemos que le estamos debiendo al público argentino muchos años de contenido y quisiéramos repararlo. Para mí La Caja Mágica podría ser la apertura y el primer paso para seguir vigentes aquí, con mucho teatro y mucha regularidad. Yo creo que La sirenita sería la opción más viable para volver con un éxito de Broadway. Crucemos los dedos, ¿sí?
Primero fue 85 a 15. Después, 95 a 5. Y por último, un pedido para que los socios de Boca ni siquiera se molesten en votar. "Lo más lógico sería que no haya elecciones. Si la gente que estaba quiere un poquito al club, tendría que disfrutar y venir a la cancha a apoyar. Eso es ser hincha de tu club", decía Juan Román Riquelme en tono triunfal, con el equipo recién clasifiÂcado a las semifinales de la Copa Libertadores y la confianza por las nubes, de cara a las elecciones del 2 de diciembre. En ese entonces, y desde hacía largos meses, Román tenía decidido integrar la fórmula oficialista junto a Ricardo Rosica. Riquelme como vice 1° y el secretario general y principal aliado de RoÂmán, en el lugar que ocupa actualmente Jorge Amor Ameal. Sin embargo, una serie de circunstancias motivaron a RiquelÂme a encabezar él mismo la boleta oficialista.Román terminó de decidir su candidatura el martes de la seÂmana pasada, dos días después de la derrota frente a FlumiÂnense en el Maracaná. 24 horas atrás, Boca se había quedado sin técnico tras la sorpresiva renuncia de Jorge Almirón y RiÂquelme empezaba a barajar apellidos para hacerse cargo del equipo a partir del 2024. Era, a esa altura, la principal preocuÂpación que tenía por delanteâ?¦Sin embargo, hubo un hecho que modificó totalmente el mapa político del club y que obligó a Juan Román Riquelme a involuÂcrarse de lleno en la contienda electoral: la confirmación de que MauriÂcio Macri acompañaría en la fórmula a Andrés Ibarra en los comicios de fin de año. "Román, tenés que jugar vos", oyó Riquelme de boca de uno de sus principales laderos. Y el hoy vicepresidente no tuvo más remedio que volver a ponerse la 10.Cuentan cerca del ídolo que Román jamás tuvo intenciones de presidir la institución. Él quería dirigir los destinos futbolístiÂcos de Boca y que otra persona (de su confianza) se encargara de las cuestiones administrativas y del resto de las actividaÂdes del club. Ese dirigente iba a ser Ricardo Rosica, a quien el mismo Riquelme presentó en una reunión íntima junto a diriÂgentes de la Conmebol como el "próximo presidente de Boca". El actual secretario llegó al Xeneize de la mano de Jorge Ameal y fue uno de los primeros directivos en pasar a las filas de RiÂquelme. Perseguía el sueño de ser presidente, pero en el meÂjor de los casos volverá a ocupar su cargo.Si bien Rosica realizó un buen trabajo al frente de la secretaría de Boca, no deja de ser un dirigente desconocido para la gran mayoría de los socios. Hombre de Berazategui, ingresó a Boca en 1997 y ocupó distintos roles en el club: pasó por Relaciones Públicas, Peñas, infló globos y hasta despachó tarjetas de fin de año y cartas de feliz cumpleaños para los socios del XeneiÂze. Un dirigente con recorrido, pero de poco conocimiento enÂtre los hinchas. La coyuntura, estaba claro, pedía un candidato con otras características. De mayor popularidad. Y Román, aun contra su voluntad, no dudó en dar el paso al frente.De acuerdo a los primeros muestreos del oficialismo y la opoÂsición, la fórmula de Riquelme está entre 4 y 6 puntos arriba que la que lleva a Mauricio Macri como candidato a vicepresiÂdente. El margen es chico. Y más aún tras la caída de Boca en la final de la Libertadores. De hecho, en el equipo de campaña del 10 no cayó nada bien que Mariano Herrón les diera tres díÂas de descanso a sus jugadores tras la victoria frente a NeÂwell's, ya que el Xeneize afrontará el próximo miércoles la seÂmifinal de la Copa Argentina frente a Estudiantes y se jugará buena parte de sus chances de clasificarse a la próxima LiberÂtadores. Y un escenario con Boca fuera de las copas podría acrecentar las posibilidades de la oposición en una elección que, creen desde ambos bandos, terminará "definiéndose por deÂtalles".Aunque su idea era construir su propia fuerza por fuera de Jorge Ameal, Riquelme terminó cerrando un acuerdo político con el actual presidente de Boca para lograr la reelección y dejar sin efecto la amenazante arremetida macrista. Como en su época de jugador, ahora todo dependerá del 10.
Ante el juez federal Julián Ercolini, Facundo Martínez Radaelli, el joven de 20 años acusado de 35 amenazas de bomba y de muerte, eligió el silencio. No repitió las palabras que le dijo a los detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) que lo detuvieron en su casa de Llavallol, en Lomas de Zamora: "Somos de la mafia Hentai" y "Hago las amenazas cuando me despierto y veo el mundo con tanta crueldad". Ante el magistrado que lo indagó, se negó a declarar.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Martínez, hijo de un policía bonaerense retirado y hermano de una oficial de la Policía de la Ciudad, está acusado de haber estado detrás de las amenazas de bomba en la Casa Rosada, en el Congreso de la Nación, en el Complejo C, en el barrio de Chacarita, que fue utilizado como búnker del candidato a presidente Sergio Massa, en establecimientos educativos y estaciones de trenes de las líneas Sarmiento, Belgrano Sur, Urquiza y Roca y de amenazar de muerte al juez federal Ariel Lijo y al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.Martínez fue detenido el viernes pasado, diez minutos después de la amenaza de muerte que recibió Giuliano, por División Delitos Constitucionales de la Dirección General de Seguridad de Estado, que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA.Lijo y Giuliano recibieron las amenazas de muerte en sus teléfonos celulares. Los investigadores ahora intentarán determinar cómo el autor de las llamadas intimidantes consiguió los contactos del juez y del funcionario nacional.Detectives de la PFA no descarta que Martínez esté vinculado con la causa donde se investiga el hackeo de la base de datos de distintos organismos públicos.Además de Martínez, el viernes pasado fueron detenidos otros dos sospechosos. Dos jóvenes acusados de vender las líneas T-Phone, servicio de telefonía móvil digital de la empresa Telecentro utilizadas para hacer las amenazas de bomba. Ambos negaron cualquier tipo de relación con Martínez y se negaron a responder preguntas.Tras las declaraciones indagatorias de los tres sospechosos, el juez Ercolini levantó el secreto de sumario y las incomunicaciones de los imputados."Las amenazas eran realizadas por medio de varias líneas telefónicas de la empresa Telecentro, las cuales utilizan una nueva tecnología que canaliza las llamadas a través de una conexión a internet. Los sospechosos se dedicaban a hackear las cuentas de los clientes de la empresa y gestionaban, sin su consentimiento, nuevas líneas telefónicas a su nombre, las que luego eran vendidas al mejor postor en el mercado negro de la Deep Web", explicaron calificadas fuentes de la PFA.Los investigadores sospechan que, Martínez, después adquirir líneas a nombre de otras personas, utilizaba redes de wifi públicas para concretar las llamadas extorsivas."La utilización de redes de wifi públicas tenía como finalidad evitar ser rastreado. Pero, los investigadores lograron establecer la existencia de una serie de patrones comunes de conexión que resultaron ser clave para identificar a los sospechosos", explicó un detective de la PFA.Según los informantes consultados, tras ubicar a los posibles autores de las amenazas, la Justicia ordenó una serie de intervenciones de líneas telefónicas.
"No se deja terminar, termina ella, que la naturaleza avance solo a través del mar, no de células malignas", escribe en su nuevo libro, "Pero aun así".
La estrategia de Sergio Massa que definió en las últimas horas. Los invitados para mostrar "unidad" y la moderación como eje de su exposición. Leer más
El año pasado, Felipe Rodríguez Gentile fue noticia cuando convirtió 5 goles en la FA Youth Cup.Acaba de firmar contrato con el Preston North End, de la Segunda División de Inglaterra.Si bien podía jugar para Brasil y España, eligió vestir la camiseta Argentina.
Nicole Neumann y Fabián 'Poroto' Cubero continúan en pie de guerra. Si bien se separaron en 2017 y cada uno rehízo su vida, lo cierto es que las cosas entre ellos nunca mejoraron, más bien todo lo contrario. El 6 de mayo de 2022, el exfutbolista se convirtió en padre por cuarta vez de un varón llamado Luca, fruto de su relación con Micaela Viciconte, lo cual unió a la pareja para siempre. Pero así como sus hijas, Indiana, Sienna y Allegra, tienen adoración por el pequeño, Nicole tomó una postura completamente adversa. Tras el nacimiento del bebé, reveló los motivos por los cuales decidió no involucrarse emocionalmente con él a pesar de que es el hermano de sus hijas.¿Reconciliación? Una foto confirmaría el reencuentro entre Nicole Neumann y su hija Indiana antes de la bodaEl vínculo entre Neumann y Cubero, a seis años de la separación, es todo menos amigable. Continúan enfrentados en una batalla legal por la cuota alimentaria de sus hijas y, si bien se supone que ambos deben evitar pronunciarse sobre las cuestiones legales, los comentarios que deslizan en los medios siempre dan que hablar. Al conflicto existente, se le sumó, además, la decisión de Indiana, la mayor de las niñas, de irse a vivir con su padre. La distancia con su madre fue evidente, puesto que no compartían posteos juntas. Incluso la adolescente celebró sus 15 años con su familia paterna. No obstante, días después la modelo le organizó un íntimo festejo, que dio cuenta de un acercamiento entre madre e hija.Sin embargo, en esta batalla llena de idas y vueltas, hay otros participantes. Por el lado de Nicole, está su prometido Manuel Urcera y por parte de Cubero está su pareja Micaela Viciconte y su hijo en común, Luca. Tras la llegada del bebé, el interrogante era si, a pesar de la mala relación con su ex, Neumann se acercaría a conocer al pequeño, puesto que es el hermano de sus hijas. Justamente, en julio de 2022, durante una entrevista con LAM (América TV), ella dejó en claro que no tenía intenciones de hacerlo y explicó los motivos detrás de esta posición.Nicole Neumann mostró el accesorio exclusivo que lucirá en su casamiento con Manu Urcera"Él no tiene nada que ver. Pero cada uno tiene su historia, su familia", explicó Nicole Neumann en aquel entonces, para dejar en claro que no quería mezclar los vínculos, sobre todo teniendo en cuenta la mala relación que tiene con su ex y su actual pareja, y que los eventos familiares suelen realizarse por separado.Si bien la jurado de Los 8 escalones de los 3 millones, había vociferado su intención de no conocer al bebé, un acontecimiento terminó por concretar un encuentro no del todo planeado. En febrero, Nicole admitió que conoció a Luca en un evento del colegio de sus hijas. "Estaba solo el papá", indicó en diálogo con Socios del espectáculo (eltrece). No obstante, no dejó en claro si hubo una presentación formal o simplemente coincidieron en el mismo lugar.Nicole Neumann volvió a cargar contra Fabián Cubero y fue tajante: "Nunca más pagó"En las próximas horas, Nicole Neumann se casará con Manuel Urcera y si bien se supone que debería estar pasando por uno de los momentos más felices de su vida, los conflictos con su ex no le dan respiro. El lunes en Intrusos (América TV) entrevistaron a Roberto Castillo, el representante legal del exfutbolista, quien detalló en qué consiste su estrategia para este caso y explicó por qué su cliente está en regla. No obstante, esto a la modelo no le gustó nada, al punto tal que salió a desmentir sus dichos y acusó a su ex de adeudar la cuota alimentaria.En medio de los festejos, Micaela Viciconte se pronunció sobre la disputa entre Indiana Cubero y Nicole Neumann"Él sigue adeudando, tiene dos juicios con tres años de deuda de cuota alimentaria; cuotas de colegio y mil cosas más, como cumpleaños, Día del maestro, comuniones, que nunca más pagó", expuso Nicole Neumann en el mensaje de WhatsApp que le envió a Karina Iavícoli y que ella leyó en vivo. "Aparte de eso, tenemos un departamento en común que él solo cobra el alquiler. Me caso esta semana y me importa poco lo que haga. Se van a ocupar los abogados de todo lo que corresponda", concluyó la modelo.
En su primer libro editado en español, el historiador y arqueólogo francés Françoise-Xavier Fauvelle ahonda en la riqueza de África y apunta contra el rol decisivo del colonialismo europeo y el tráfico de esclavos, cuyos estragos todavía pesan.
Carolina 'Pampita' Ardohain es una de las famosas argentinas que más comparte su vida espiritual y religiosa con el público. La modelo es muy perceptiva y siempre sintió esa conexión especial con los seres queridos que ha perdido. En las últimas horas, sorprendió al revelar el motivo por el que eligió el nombre Ana para su hija mejor, fruto de su matrimonio con Roberto García Moritán.El lado cholulo de Pampita: de viaje en Nueva York, fue a un evento lleno de celebridades y les pidió fotos a todos"Yo me llamo Ana y mi papá me dijo así siempre. Él eligió ese nombre y me llamó así. Mi papá se fue cuando yo era muy chiquita y no me llamaron más así, me empezaron a decir Carolina... Y siempre sentí que había desaparecido esa parte de mí", expresó la jurada del Bailando 2023 (América) en diálogo con Denise Dumas.En ese sentido, también contó que junto al legislador de la Ciudad de Buenos Aires pensaron llamar a la pequeña Carlota o Sofía. Sin embargo, el recuerdo paterno de la conductora fue más fuerte y por eso optaron por ponerle el nombre Ana.Cabe destacar que no solo Pampita es una gran modelo, sino también Anita García Moritán. Es que la beba de dos años tiene su propia cuenta de Instagram, la cual tiene 279.000 seguidores y es administrada por su mamá. En las imágenes que tiene en el feed, se la puede ver disfrutando de varias actividades en familia y modelando con distintos outfits."Boo", escribió debajo de la serie de imágenes que compartieron en la que se la ve con su disfraz de Halloween y una cajita de golosinas característica de la fecha estadounidense. "Ay dios mío, se escapó una princesa"; "No se puede más, esos ojitos"; "Es toda una muñeca!! Fina, delicada! Vestida como niña de su edad. Con una mamá tan delicada no podés esperar otra cosa"; "Hermosa Anita. Estaba esperando tu publicación para alegrar mi día", fueron solo algunos de los comentarios que recibió.Pampita reveló cuál es la propuesta que le hace su madre, pero que ella no quiere aceptarPese a que Pampita no suele esconder su vida privada, de hecho hasta fue plasmada en el reality Siendo Pampita (Paramount +), hay otra parte de la que mucho no habla y entre la que se encuentra su madre, Thania Dos Santos. Sin embargo, hace unos días, la modelo participó de PH Podemos Hablar (Telefe), reveló detalles de su familia y contó que hay una propuesta puntual que le hace constantemente a su mamá y que ella no logra aceptar."A mí me cuesta que no quiera vivir en Buenos Aires. Ella quiere vivir en La Pampa. No he logrado todavía traerla para acá, no me rindo", se sinceró y dejó en claro su deseo de que esté un poco más cerca de ella y sus nietos.Justamente, ante otra pregunta del conductor, la modelo también habló sobre la pérdida de su papá, cuando ella era apenas una niña. "Tuvo un accidente de auto y murió instantáneamente. Él manejaba. Había ido a buscar una silla de ruedas para alguien de nuestro pueblo, Doblas. Llovía mucho y a la vuelta tuvo un accidente fatal. Yo estaba en La Pampa", relató.
La muerte de Matthew Perry, el pasado 28 de octubre, conmocionó al mundo del espectáculo y sembró una profunda tristeza en los fanáticos de Friends, que afrontaron el duelo por la pérdida del icónico Chandler Bing. El actor protagonizó previamente otras producciones de comedia y, a la hora de elegir en alguien que lo interpretara en una película basada en su biografía, pensó en uno de sus compañeros de elenco, con quien compartió una peculiar coincidencia.La reacción de Antonela Roccuzzo ante la muerte de Matthew Perry y la desgarradora despedida de FriendsEl 1° de noviembre de 2022, Matthew Perry publicó su primer libro, Friends, lovers and the big terrible thing. Aunque, posteriormente, se conocería que el actor querría ampliar más sus percepciones y vivencias, por lo que pensó en realizar una película basada en su biografía. Así lo confirmó la comunicadora Athenna Crosby, quien compartió un almuerzo con el actor previo a su fallecimiento, al diario británico Daily Mail."Matthew dijo que quería hacer una película sobre su vida", destacó. Pero eso no fue todo. El mítico actor de Friends visualizó quién deseaba que lo interpretara en la pantalla. Se trató de un compañero con quien ya compartió elenco en una de sus producciones, 17 again, en 2009.Así están hoy los actores de Six Feet Under, la aclamada serie de HBO que podés ver en NetflixZac Efron y Perry interpretaron a Mike O'Donnell, aunque con 20 años de diferencia, casi los mismos que presentaban de diferencia los actores en la vida real. El protagonista de Friends no se lo pensó dos veces: el actor de High School Musical ya se puso en su papel previamente, por lo que sería el ideal para hacer de un él más joven."Quería que Zac Efron lo interpretara en una versión más joven de sí mismo y le iba a pedir pronto que lo hiciera", aseguró Crosby. Y agregó: "Estaba deseando compartir más sobre su historia y su recuperación de la adicción y, realmente, defender esa causa para ayudar a más gente. Era muy optimista y estaba feliz con todo lo que tenía que hacer". En tanto, el propio Perry protagonizaría un cameo como terapeuta.Las cinco revelaciones que Matthew Perry compartió en su libroMatthew Perry publicó hace poco más de un año un libro en el que plasmó sus memorias, centrado principalmente en la dura batalla que combatió contra sus adicciones. Pero, además, el icónico intérprete de Chandler Bing compartió en sus páginas algunos datos que no eran tan conocidos.Fue a la misma escuela que el primer ministro de Canadá Justin Trudeau. Suzanne Perry, su mamá, era periodista y fue contratada como secretaria de prensa por el entonces primer ministro del país, Pierre Trudeau.Estuvo a punto de no audicionar para el papel de Chandler Bing. El actor estaba comprometido con otro proyecto, LAX 2194, para el que ya había grabado el episodio piloto, aunque no prosperó. Estaba convencido de que el papel era para él.Rompió su relación con Julia Roberts porque sentía que él no la merecía. "Salir con ella había sido demasiado para mí. Siempre había estado seguro de que ella iba a romper conmigo", señaló el actor. Y agregó: "Yo no era suficiente; nunca podría ser suficiente. Estaba destrozado, doblado, no era digno de ser amado. Entonces, en lugar de afrontar la inevitable agonía de perderla, rompí con la bella y brillante Julia Roberts".Cuando Chandler se casó con Monica, Perry vivía en un centro de rehabilitación de adictos.No sintió nada cuando terminó Friends, pero luego fue como caer al precipicio. El actor se encontraba en medio de la lucha contra sus adicciones y las vivencias fueron muy diferentes para él.
Este sábado 4 de noviembre tuvo lugar la 32° Marcha del Orgullo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un clima de fiesta que concentró a decenas de personas, asistieron - como es de costumbre - algunos famosos para acompañar la movilización que fue desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso. Dentro de las personalidades del mundo del espectáculo, quien destacó por su presencia fue Florencia de la V, quien lució un desconcertante vestido que dio de que hablar.Flor de la V lució un vestido controversial en la Marcha del OrgulloMoria Casán, Lizy Tagliani, Stefanía Xipolitakis, Natalia Oreiro y La Joaqui, fueron algunas de las famosas que participaron de la Marcha o, más bien, dieron un espectáculo musical en un escenario que se montó frente a la plaza del Congreso. Entre aquella reunión de celebridades, Flor se robó todas las miradas y causó revuelo en las redes por utilizar un vestido que simuló ser un cuerpo desnudo.Balón de Oro. Salió a la luz el gesto que Messi le hizo a Anto Roccuzzo desde el escenarioEn diferentes oportunidades, la mamá de Bella y Paul Goicoechea, causó sensación por los looks que utilizó para diferentes eventos anteriores por fuera de la Marcha del Orgullo. La actriz y capocómica siempre se caracterizó por afrontar campañas llamativas con outfits estruendosos o más bien, desde la conducción de Intrusos (América), también presentó diferentes diseños que ella misma creó, algunos hasta con ropa reciclada.Sin embargo, en esta ocasión fue más allá y con el objetivo de llevar otro mensaje a la comunidad, portó un atuendo que le valió una catarata de mensajes a favor y en contra.A simple vista, el look de Flor parecía ser transparente, pero en verdad, se trató de un cuerpo estampado sobre la tela. El vestido que portó fue ajustado al cuerpo, en un color piel con detalles en tonos más oscuros, cubriéndola hasta las rodillas.Con 25 años. Productor y diseñador: así está hoy Manuel, el hijo de Carina ZampiniEn tanto, la conductora de Intrusos compartió en Instagram un reel en el que se mostró arriba del palco móvil con su atuendo. En medio de un baile y los gritos del resto de las personas que la elogiaron desde la calle, sentenció: "Ni un derecho menos".Lo cierto es que su elección causó polémica en la red antes mencionada, en esencial por tener los senos marcados y parte de la zona genital. Si bien se trató de una pintura, los comentarios que plasmaron sus seguidores se dividieron en críticas y elogios. Algunos expresaron: "No es necesario ir vestida así"; "Qué tiene que ver la Marcha con ese vestido"; "No hacía falta".Tiene 13 años. Así está hoy Matilda, la hija de Mariana Fabbiani que la rompe con sus bailes en TikTokAsimismo, otros mencionaron: "Es un vestido gente"; "Amé tu look, divino. Todo te queda fabuloso"; "Hermosa, diosa" y "Que look y que pelazo". A pesar de la controversia que generó la conductora, de momento, no se manifestó al respecto.El look despampanante de Moria Casán y la ovación del público en la Marcha del Orgullo: "¿Quiénes son?"Moria Casán fue otra de las artistas que recibió la ovación del público presente. A su llegada, decenas de personas se acercaron a ella para tomarse fotos y para que "la One", les firmara autógrafos.Minutos antes de su arribo, desde su Instagram, la jurado de El Bailando (América) dijo: "Hola amores, buen día, buen sábado. Feliz, yendo a la Marcha del Orgullo, la Pride 2023, para nuestros derechos, para seguir afirmándolos, para seguir pavimentándolos".Moria Casán y su look naranja en la Marcha del OrgulloAl ritmo de la canción en la que colaboró con Lali Espósito: "¿Quiénes son?", Moria lució un vestido en tonalidades, piel con rayas naranjas, ajustado y que cubrió en mayoría su cuerpo. Además, llevó el pelo suelto y coronó el outfit con un par de lentes de sol en forma de mariposa, dentro de la gama del violeta y que combinaron a la perfección con sus aros de plumas.
Los candidatos a vicepresidentes hablaron antes del debate que tendrán en la semana en TN.Ya se habían cruzado duro en el primer debate televisivo después de las Primarias.
La benjamina de la familia Borbón y Ortiz lució una prenda alquilada para la jura de la Constitución de su hermana Leonor
La artista experimentó un complicado momento que muchos jóvenes atraviesan cuando tramitan su credencial para votar por primera vez
El diccionario Collins, con sede en el Reino Unido, eligió "IA" como palabra del año, definiéndola como "abreviatura de Inteligencia Artificial: el modelado de funciones mentales humanas por programas informáticos", y así dio cuenta de un fenómeno que signó los últimos meses. "Si de repente las computadoras se convertían en expertos en el ámbito más humano de todos, el lenguaje, ¿qué pasaría después? Se produjo una explosión de debate, escrutinio y predicción, y una justificación más que suficiente para la Palabra del Año 2023 de Collins: IA", analizan las autoridades del diccionario Collins en el comunicado en el que difundieron la elección.La consagración de "IA" como palabra del año se da en un marco de máxima relevancia política y social del tema. Mientras desde la Casa Blanca se dictó un extenso decreto que le asigna potestades en materia de IA a cada área de Gobierno, en Reino Unido comenzó la primera Cumbre Mundial sobre la Seguridad de la IA que tienen como anfitrión al primer ministro británico, Rishi Sunak, en Bletchley Park, que sirvió de cuartel general para el programa de descifrado de códigos de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, y contará con ponentes como la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris. Otras de las candidatas que pugnaron por el puesto de "palabra del año" fueron "de-influencing", cuando una persona influyente en las redes sociales utiliza su popularidad "para advertir a sus seguidores que eviten determinados productos comerciales, opciones de estilo de vida, etc.", así como "nepo baby", para designar a una persona "cuya carrera se cree que ha progresado por tener padres famosos". También figura en la lista "alimentos ultraprocesados", en referencia a los que "se preparan con métodos industriales complejos" y suelen constar de "ingredientes con escaso o nulo valor nutritivo". Además, Collins menciona el medicamento para adelgazar "semaglutida", conocido por su nombre comercial, "Ozempic", que se ha convertido en una tendencia por su capacidad para moderar el apetito. El año pasado, el diccionario eligió "permacrisis" ("periodo prolongado de inestabilidad e inseguridad") como palabra del año y en 2021 la seleccionada fue "NFT", abreviatura de "non-fungible token", o "certificado digital único, registrado en una blockchain, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección".
Destacan en el lugar murciélagos, calabazas, flores y el toque "tenebroso" para que los pequeños se diviertan en grande
La joven de 33 años obtuvo más de 100.000 votos
Estos comicios dejaron 10 mujeres más en el poder municipal antioqueño que las elecciones regionales anteriores
Este domingo Juana Viale estrenó una nueva edición del ciclo Almorzando con Juana (eltrece) tras un año de no emitirse por la pantalla chica. En su regreso, la nieta de Mirtha Legrand lo inauguró con un look cebra despampanante propio de un importante diseñador argentino. "Parezco una damera", señaló.El look de Juana Viale en su primer Almorzando del 2023Durante la pandemia, Viale tomó la posta en la conducción de los programas de su abuela, tanto la Noche de Mirtha como el Almorzando. Con el paso del tiempo, se asentó en ese horario y tras la vuelta de la diva, la producción - administrada por Ignacio Viale - decidió que ambas mujeres se repartieran el clásico de los fines de semana."Se me levanta una ceja". Carmen se hizo un retoque estético y sorprendió al contar una insólita consecuencia"Juanita" heredó de Mirtha el buen gusto para vestir a la moda y no correrse del estilo que va con ella. Con looks ajustados a su generación, pero siempre dentro de la norma televisiva, se animó marcar su propia impronta ante sus fieles televidentes.Para esta ocasión, la conductora eligió un vestido del diseñador argentino-libanés Gino Bogani con un tapado en blanco y negro a rayas, lo que simuló ser la piel de una cebra. Detrás de esta sofisticada elección, dejó entrever su lado más salvaje, en donde los tatuajes de su espalda quedaron al descubierto.Como es habitual y una vieja costumbre de su abuela, al inicio de la emisión, Viale desfiló y detalló cada una de las prendas que lució. "Tengo un tapado de organza gazar muy bonito. Bogani me dijo: 'Esto tiene vuelo propio. Vos caminá y queda muy lindo'. Y tengo un vestido línea lápiz realizado en brocado de algodón y seda. Y los breteles son de seda bordados con micro canutillos en tono", indicó."Estuvo picante". El malestar de L-Gante luego de la grabación de PH, podemos hablar: qué pasó y quiénes lo incomodaronY agregó: "Y por su puesto, tengo la bijouterie de Bogani, también en blanco y negro. Parezco una damera (...) Y muestro el rodetón en altura". En cuanto al calzado, escogió un par de zapatos con taco ancho en tono plata, los cuales pasaron desapercibidos debido a que la falda los cubrió casi por completo.Después de presentar el conjunto perteneciente a la colección del diseñador argentino, Juanita se sinceró: "Llegamos muy temprano, muy ansiosos. Todo rápido hicimos. Llegamos al piso 20 minutos antes de grabar. Todo maravilloso". De esta manera, marcó el comienzo de lo que será una nueva temporada de Viale al mando del formato, que hace 55 años empezó Mirtha y que aún permanece vigente.La dejaron plantada: el enojo de Juana VialeDurante el repaso de la lista de invitados para esta primera emisión, la cual incluyó a Darío Barassi, Luciana Geuna, Luciano Cáceres y a L-Gante, Juanita Viale hizo una especial salvedad: "Les quiero contar que tenemos una mesaza digna de domingo para estar compartiendo con todos ustedes. Pero antes, cabe aclarar que nosotros estuvimos anunciando en la reunión de prensa nuestra mesaza que teníamos y la señorita Charlotte Caniggia no viene a la mesa hoy".Juana Viale durisima con Chalotte Caniggia Y concluyó con un controversial mensaje: "No vino porque no se sentía de humor. El representante Fabián Esperon, quiero decir que maltrató a toda mi producción y a todas mis productoras porque la señorita se comprometió a venir y no vino. Pero igual: ¿qué se puede esperar del burro más que una patada?".
Con resoluciones de ministerio de Trabajo que declaraban ilegal la reunión de hoy, Sergio Fittipaldi cambio la fecha de las elecciones y hasta anunció un incremento salarial. Leer más
El candidato presidencial de Unión por la Patria habló del rol que tendrá la vicepresidenta en un eventual gobierno suyo. También se refirió a Alberto Fernández
A dos días de haber logrado remontar el resultado de las elecciones primarias y entrar al ballotage, Sergio Massa habló del gobierno que proyecta en caso de imponerse a Javier Milei en los comicios del 19 de noviembre e insistió en que será de él ya que no tiene "jefes". En ese contexto, se refirió también al lugar que tendría la vicepresidenta Cristina Kirchner, prácticamente ausente en la campaña, y aseguró que la expresidenta "eligió un rol de más distancia"."Ella eligió, de alguna manera, tener en su vida política un rol más de distancia, de mirar desde afuera. Hace muchos años esta en la vida pública y me parece que es su propia decisión", sostuvo el candidato de Unión por la Patria (UP) en una entrevista que le concedió a Telenoche.En cuanto a Alberto Fernández, consideró que, luego del 10 de diciembre, "va a ser un presidente más como Macri, Cristina o Eduardo Duhalde", y desestimó que el mandatario "esté buscando cargos".En ese sentido, ante la consulta por la nula participación que tuvieron tanto el titular del Ejecutivo como la vice en el camino que recorrió rumbo a las elecciones del domingo, deslizó que, así como la campaña fue suya, su eventual administración estará liderada por él. "El gobierno también va a ser mío. Los que me conocen saben que yo no tengo jefes, mi único jefe va a ser el pueblo argentino, los que me votaron y los que no", aseguró.Pese al resultado que obtuvo en las urnas - que superó el alcanzado en las PASO- el ministro de Economía reconoció que "hay gente enojada con este gobierno y tiene motivos para estarlo porque después de cuatro años del fracaso del gobierno de Macri, dos años de caída de ingreso con soluciones que no aparecieron generaron frustración y enojo". Y expresó: "Les pido perdón en la parte que me toca".En otra de las definiciones que ofreció, cuestionó la actitud del candidato de La Libertad Avanza (LLA) y, en referencia a las declaraciones vinculadas con el peso argentino y los plazos fijos, señaló que "una elección puede definir modelos de país, pero no puede llevar a extremar posiciones que dañen el ahorro de los argentinos". Además, evaluó que "proponerle cosas imposibles a la gente es un gran error"."Hablar de dolarización sin tener la autorización de los dueños de los dólares es como que yo hable de vender jugadores de Boca sin que Boca me haya dado autorización. Hay una precariedad en términos de equipo. de anclaje político", observó y remarcó que lo que le preocupa de su oponente es "esa mirada inhumana, desaprensiva respecto de la sociedad"."Un gobierno de diálogo" y el FBI argentinoConfiado en que podrá lograr un triunfo en cuatro semanas y en línea con su llamado a la unidad nacional, Massa ratificó que el suyo será "un gobierno de diálogo". "Lo que muchos me criticaron durante mucho tiempo, que es mi capacidad de dialogar, esa flexibilidad para vincularme con todos los sectores, creo que es lo que más necesita la Argentina en este tiempo".En esa línea, señaló que imagina "un país con mayor cantidad de trabajadores formales, con mejor distribución del ingreso, con el doble de exportaciones de las que hay". Insistió también en la creación del "FBI argentino", aquella propuesta que lanzó durante el debate presidencial y que enseguida se viralizó en las redes."Sé que causó memes pero que [la idea] es tomar a los mejores de la PSA, de la Policía Federal, de la Gendarmería y Prefectura en una agencia, como tiene Estados Unidos, de investigación de delitos de corrupción, de trata de personas y narcotráficos, instalada en Rosario", describió. Y agregó que el tercer objetivo es lograr "un cambio en el mecanismo de control del funcionamiento de excarcelaciones, básicamente, para que la Policía no detenga y después la Justicia libere".En el plano económico, sostuvo que van "a seguir trabajando en tener un programa de acuerdo de precios para cuidar el bolsillo de los argentinos". "En 2024 la Argentina va a tener un crecimiento de 40 mil millones de dólares de exportaciones, eso nos va a dar mayor solvencia ante el FMI para que nosotros seamos, con nuestra plata, los que pongamos condiciones y no ellos", indicó.
El republicano Tom Emmer había sido nominado cuatro horas antes. Sin embargo, el ala radical de su agrupación política consideró que no es lo suficientemente conservador
El presidente respondió a las acusaciones de inseguridad que le hizo la senadora María Fernanda Cabal, lo que provocó una reacción por parte del congresista del Centro Democrático
El candidato de Unión por la Patria sugirió que su relación con la vicepresidenta no será como la que mantuvo Alberto Fernández.Qué dijo del Presidente.
El candidato a presidente por la Libertad Avanza habló de fútbol y confesó que quiere ver al equipo argentino campeón. En 2018 había fustigado con el club de la Ribera por sus decisiones políticas.
La compañía aborda temas de representación e inclusión a través de una aventura animada que explora el universo de los deseos
El listado "Best Tourism Villages 2023â?³ de la Organización Mundial del Turismo reconoció el cuidado de las zonas rurales, la diversidad cultural y las tradiciones culinarias de cada uno de los destinos
Después de ser campeón en el Mundial Sub 20 de Qatar 95, se lo señaló como el arquero del futuro.Pero apenas jugó 55 partidos en primera, vivió cosas que no le gustaron y decidió alejarse definitivamente del fútbol.Hoy es un importante abogado especialista en temas ambientales en Gualeguaychú.
Este británico de 31 años tiene en su historial de largometrajes musicales a figuras y bandas como Blur, Lizzo, Mary J.Blige. También programas que están en plataformas como La Firma, el reality que este 2023 lanzó Netflix con la argentina, Nicki Nicole como la única mujer del jurado. Con Taylor Swift: The Eras Tour, Sam Wrench es parte de un lanzamiento muy diferente a cualquier otro. La película se estrenó en simultáneo en salas de más de cien países. Leer más
Piper Laurie, la actriz que hizo suspirar a toda una generación y llenó de espanto a otra décadas después, falleció a los 91 años. La noticia fue confirmada a los medios por su manager, Marion Rosenberg, quien la definió como "una de las intérpretes más notables y versátiles de su época, con una mente brillante y creativa".Nacida en Detroit en 1932 con el nombre de Rosetta Jacobs, a los 17 años decidió adoptar el seudónimo artístico con el que fue mundialmente conocida luego de conseguir su primer contrato con Universal Pictures. Su debut en la pantalla grande se produjo en 1950, en la comedia Louisa, protagonizada por Ronald Reagan, y desde ese momento nunca dejó de trabajar.Gracias a su talento -y también a su belleza- se convirtió en una de las más convocadas a principio de los años 50. En aquella época compartió cartel con Rock Hudson en Lo que hace el dinero (1952), con Tyrone Power en La octava maldición (1953) y con Tony Curtis en Johnny Dark (1954).Cansada de que la encasillen en roles de damisela cándida en apuros, decidió abandonar Hollywood y se instaló en Nueva York para enfocarse en su carrera teatral y televisiva, pero en 1961 se vio tentada a volver: le ofrecieron el rol de Sarah Packard, la novia del as del billar Eddie Felson en la película El audaz. Su coprotagonista era nada menos que Paul Newman. Aceptó, y su intuición no le falló: el film se alzó con el Oscar a la mejor película y su desempeño le valió su primera nominación a aquellos premios.Todo parecía indicar que, a partir de ese momento, su rostro volvería a ser uno de los más vistos en la pantalla grande luego de aquel reconocimiento, pero no fue así. Laurie recién volvió al cine en 1976, en un proyecto que nada tenía que ver con lo que había hecho hasta el momento: un film de terror con una adolescente perturbada con poderes telequinéticos como protagonista.Otra vez, su olfato funcionó de maravillas: Carrie, basada en la novela de Stephen King, se convirtió en uno de los mayores éxitos de la historia del cine. Y su personaje, Margaret White, en un ícono de las madres sobreprotectoras y controladoras. Una vez más, su trabajo le aseguró una nominación al Oscar.También recibió excelentes críticas su interpretación en la película Tim, en la que interpretaba a una mujer madura que se enamoraba de un muchacho con capacidades mentales disminuidas. El film sirvió para lanzar a la fama a un australiano todavía desconocido a nivel mundial: Mel Gibson.Su tercera nominación legaría una década más tarde, por su desempeño en Te amaré en silencio. Ese mismo año, ganó un premio Emmy por su actuación en el drama para televisión, Promise, en el que actuó junto a James Garner y James WoodsUna nueva generación la conoció y la amó en uno de los clásicos de principio de los noventa: Twin Peaks. En la serie creada por David Lynch interpretó a la carismática fotógrafa Catherine Martell. Una vez más, su talento fue reconocido; esta vez, con un Globo de Oro.En las últimas décadas participó de decenas de series televisivas y películas, como Frasier, Will & Grace, ER Emergencias y MacGyver. Su última aparición en pantalla fue en el film de 2018 dirigida por Matthew McConaughey, Rico chico blanco.
La hija de Luis Miguel utilizó tres vestidos para la celebración de su unión, uno de ellos fue hecho a su gusto
La tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 se desarrollará completa este jueves, con cinco partidos, y abrirán la jornada Colombia y Uruguay. El duelo tendrá lugar en Barranquilla y comenzará a las 15.30, hora local (17.30 de la Argentina). Por tratarse de una ciudad ubicada en el norte del país, jugará su papel el intenso calor de La Arenosa.Para el camino de Colombia como local a la próxima Copa del Mundo se eligió a la calurosa Barranquilla. Sin embargo, esa decisión, anunciada por los directivos, no tiene total respaldo entre los propios jugadores y cuerpo técnico. Carlos Valderrama, ídolo del fútbol colombiano, se mostró en favor de jugar a esa hora y comparó la situación con la de Bolivia, que afronta sus partidos en la altura de La Paz. El argentino Néstor Lorenzo, entrenador del local, y Frank Fabra, defensor del equipo, se mostraron en contra. Y Luis Díaz, atacante de Liverpool, manifestó que "la hora está bien".Por su parte, Uruguay considera que esto puede afectarlo, y por eso comenzó el lunes la preparación en esas tierras. Además, tiene un aprendizaje reciente: la derrota que sufrió como visitante contra Ecuador (2-1) en la segunda fecha.En los últimos años, Colombia observó que las altas temperaturas de Barranquilla, que están por encima de los 30 grados al inicio de la tarde, afectaban tanto a los futbolistas visitantes como a los locales. Por eso, en la eliminatoria rumbo a Qatar 2022 prefirió jugar la mayoría de los partidos en casa cuando la noche estaba próxima a caer y la brisa hacía más amigable el ambiente."El Pibe" Valderrama, uno de los referentes máximos del fútbol colombiano, está de acuerdo con que los partidos comiencen a las 15.30, para que el equipo tenga alguna ventaja sobre sus rivales. "Vamos a darle fresco, que se vaya el sol, porque el sol derrite", dijo primeramente, de forma irónica, en una entrevista con medios de su país. Luego comparó a la altura de La Paz, Bolivia, con el factor de la temperatura vespertina en Barranquilla: "Vamos a jugar a La Paz. No nos van a mandar a Santa Cruz o a Cochabamba, no. Nos mandan a La Paz". Y reforzó su postura con una pregunta: "¿Por qué vamos a cambiar el horario? Si nosotros jugamos a las tres y media. ¿Usted ha oído que muriera algún jugador a esa hora ahí?".¿Partido a las 3:30 p.m. en Barranquilla? 'El Pibe' Valderrama la tiene clara ð???pic.twitter.com/BAPmnd93k2— Bolavip Colombia (@BolavipCo) October 9, 2023Por más que se trata de una estrategia destinada a perjudicar a los seleccionados visitantes, el entrenador de Colombia, Lorenzo, sostuvo que también para el local el calor será un problema: "Es preocupante y desgastante para todos", dijo ante medios del país caribeño. Se espera que a la hora del partido la temperatura esté en 32 grados, que no haya lluvia y corra escaso viento. Lorenzo, de todos modos, tiene una fórmula para contrarrestar el desgaste, sobre todo teniendo en cuenta que Colombia pasará en cinco día del calor de Barranquilla al frío y la altura de Quito: "Se descansa con la pelota. Si el equipo queda muy largo o las transiciones son muy largas, cuesta mucho la altura". También Fabra, jugador de Boca, puso en duda el supuesto beneficio del calor para el anfitrión. "Es difícil para ambos, pero tenemos que sacar la ventaja porque somos locales. Con nuestras armas podemos hacer nuestro trabajo y lograr el triunfo que necesitamos".En cambio, el delantero Luis Díaz sí se mostró de acuerdo con la programación para la media tarde: "El horario está bien; hemos jugado en ese horario. A ellos va a complicárseles un poco, pero tenemos que mirar lo que vamos a hacer en el campo y contrarrestar lo que vengan a hacer", expresó el guajiro, que reveló una conversación suya con Darwin Núñez, compañero en Liverpool. "Le dije: «Ojo que te va a tocar duro; sabes que Barranquilla a esa hora es muy difícil»", contó el colombiano. La respuesta del uruguayo fue: "Ya estoy sintiendo el calor. Se bajó conmigo en el aeropuerto".ð??¥ "El horario está bien, ya hemos jugado en ese horario, para ellos se les va a complicar un poco, pero tenemos que mirar que vamos a hacer dentro del campo" Luis Díaz, delantero de la Sel. Colombia. pic.twitter.com/pJdiIZBNJi— Win Sports TV (@WinSportsTV) October 9, 2023Por cierto, el director técnico Marcelo Bielsa avisó en una conferencia de prensa el último sábado que Uruguay presionará y procurará los tres puntos en el estadio Metropolitano, y que por eso desde prefirió que sus dirigidos llegaran directamente a Barranquilla. La adaptación al calor empezó el lunes con dos turnos de entrenamiento; el primero incluyó trabajos físicos, y el segundo, definición y táctica.Como se decía, la Celeste ya fue víctima de las condiciones ambientales de Sudamérica, en la segunda fecha de esta eliminatoria. El 12 de septiembre sufrió en los 2850 metros de Quito, en la derrota a manos de Ecuador por 2 a 1 en la que el anfitrión fue muy superior, al punto de que bien pudo hacer más goles. Los visitantes la sacaron barata.En la conferencia el entrenador rosarino dijo que aprendió de los errores cometidos en Quito. Deslizó que en Barranquilla no entregará la pelota al rival, como lo hizo en la capital ecuatoriana, donde el local lo asfixió, e intentará imponer el ritmo del encuentro. "Intentaremos que el partido con Ecuador nos permita, como antecedente inmediato y cercano, superar dificultades que venimos de afrontar", sostuvo.En cuanto a las alineaciones de ambas selecciones, los directores técnicos todavía mantienen dudas. Lorenzo tiene lesionados a siete jugadores a los que convocó para las primeras dos jornadas (1-0 a Venezuela en casa y 0-0 en Chile). Sus once elegidos serían Camilo Vargas; Santiago Arias, Dávinson Sánchez, Carlos Cuesta y Deiver Machado; Matheus Uribe, Wilmar Barrios y Jorge Carrascal; Jhon Arias, Luis Díaz y Rafael Borré. Para Bielsa el tema está más claro: salvo detalles de último momento, diez de los once jugadores están confirmados y la única duda pasa por el extremo derecho, donde Agustín Canobbio y Facundo Pellistri disputan el lugar. Los titulares serían Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araújo, Bruno Méndez y Joaquín Piquerez; Manuel Ugarte, Federico Valverde y Nicolás De la Cruz; Pellistri o Canobbio, Maximiliano Araújo y Darwin Núñez.
El hombre del piano quería aludir a una dinámica de pareja que reflejara dos mundos opuestos, el vínculo entre una mujer de clase social alta y un hombre "del downtown", habituado a un estilo de vida de clase trabajadora. De ese concepto partió Billy Joel para la composición del segundo single de su noveno álbum de estudio, An Innocent Man, editado en agosto de 1983. El proceso de escritura nunca fue algo que el neoyorquino precisamente disfrutara. Por el contrario, había cierto temor al abordar esa parte esencial al momento de gestar una canción. Muy pocos músicos admiten sus debilidades, pero Joel es uno de ellos. "Cuando tengo que escribir empiezo a dilatar ese momento lo más que pueda. Puede ser muy extenuante", declaró en dialogo con Howard Stern."A veces miro el piano y se convierte en una bestia enorme y negra de 88 dientes que me quiere arrancar los dedos, y lo cierto es que la inspiración no siempre viene de la nada, no siempre tenés ese instante prometeico en el que surge algo como 'New York State of Mind'", explicó, para luego ser más tajante. "Me gusta el resultado, pero odio escribir", manifestó. Sin embargo, trata de no sucumbir al pánico que se desprende de ver la hoja en blanco o a esa bestia negra que lo mira desde un costado. Billy siempre se sienta al piano. Billy siempre escribe. "Luego, las canciones que más me gustan no siempre son los singles, en realidad disfruto mucho más de los temas que están en el fondo de mis discos", apuntó.La decisión de hacer de "Uptown Girl" el segundo single de An Innocent Man -tras el lanzamiento de "Tell Her About It"- tenía sentido, aunque su factótum, con su mirada nostálgica sobre su legado, prefiera otras canciones de su inconmensurable catálogo. El hit, producido por Phil Ramone es, efectivamente, una canción pegadiza, irresistible, editada un 29 de septiembre de 1983 como parte de la promoción de un disco bisagra para Joel, quien había adquirido un estatus de rockstar del que no renegaba."De repente, tras mi divorcio (de Elizabeth Weber, su primera esposa y exmanager), me sentí como un adolescente de nuevo", expresó el músico en relación a cómo su vida privada generó un gran interés por sus constantes salidas con diferentes mujeres. Asimismo, An Innocent Man también, como muchos de sus trabajos, es un homenaje a su Nueva York natal, de la que muestra apenas una viñeta en la portada del disco, en la que se lo ve sentado en unas escaleras de la calle Prince, en pleno Soho.En sintonía con ese leitmotiv, "Uptown Gil" emerge como una composición casi cinematográfica, con una estructura de comedia romántica, con un meet-cute de un hombre y una mujer que se conocen y se enamoran en una intersección, como la intersección que vemos en esa tapa en la que la calle Prince se entrelaza con la calle Mercer.El misterio detrás de la "uptown girl" y la versión del músicoSI bien Joel se ocupó de desmentir que An Innocent Man fuera un álbum cien por ciento autorreferencial ("es un disco de historias, de personas", declaró, en relación a ese tinte cinematográfico), "Uptown Girl" es la excepción a su propia regla. En 1983, el artista, como él mismo explicó, estaba en un período de "efervescencia adolescente" y su gran hit es la viva prueba de ello. "Cuando escribís canciones, lo hacés desde el sentimiento más profundo que te está atravesando en ese instante", aseguró y añadió: "No quise pelearme con lo que me estaba pasando y por eso el material apareció muy rápido, muy fácil, me divertí muchísimo haciendo el disco, estaba como reviviendo mi juventud y, en seis semanas, ya había terminado de escribir los 10 temas".El frenesí por el mundo nuevo que se le presentaba tiene a "Uptown Girl" como punta de lanza, como ese cometa Halley que le permitió repetir ese rapto de inspiración prometeica que no surgía con frecuencia. Si lo logró con An Innocent Man fue porque escribió desde un lugar de conocimiento cabal sobre sí mismo, desde el fragor de la intensidad de los vínculos que estaba entablando, desde el autodescubrimiento. De repente, las 88 teclas del piano eran una invitación a la catarsis y no una razón para alimentar su ansiedad. Billy Joel estaba en un período de transición que disfrutaba, siempre entregado a lo incierto.Entre esos vínculos que disfrutó en esa época estaba el que vivió con Elle Macpherson, por lo que se especuló que esa "uptown girl" de la que habla en la canción era la modelo, actriz y empresaria australiana. Sin embargo, en ese momento también conoció a quien sería su esposa, Christie Brinkley, quien además es parte del video. "Vivíamos juntos cuando empezó a salir con ella", contó Macpheron sobre la superposición de relaciones. Billy, en cierto modo, le dio la razón. "La idea del tema nació de ambos lugares", expresó en diálogo con Howard Stern, en el que remarcó cómo este pretendía reflejar esa suerte de incredulidad del protagonista por haber podido enamorar a dos mujeres tan bellas, ambas figuras rutilantes del mundo de la moda de los 80.Así, su vida personal se inmiscuía en su composición. "El hecho de que yo haya podido atraer a una mujer tan hermosa como Christie es algo que debería poder darle esperanza a cualquier hombre feo del mundo", bromeó. En el video, dirigido por Jay Dubin, Joel interpreta a un mecánico que ve a una mujer hermosa (Brinkley) llegar al taller en su Rolls-Royce.Un video lleno de clichés con un Billy que no quería bailarEl concepto del correlato audiovisual se entrega sin concesiones a los clichés, los aprehende con autoconciencia, con humor. A fin de cuentas, el punto neurálgico del tema es un lugar común en sí mismo, un tropo clásico. Entre los guiños que notamos en el videoclip se halla un afiche de la modelo pegado en una pared del garage en el que lo vemos Joel y al resto de los mecánicos que lo acompañan en su básica rutina coreográfica, además de una publicidad para los apócrifos "Cosméticos Uptown". Sobre el final, llega esa intempestiva partida de los protagonistas arriba de una moto.La "uptown girl" ya era parte de ese otro mundo, con el cambio de vehículo como figura simbólica (sí, otro gran cliché). De esta forma, las conquistas de Joel de ese momento fueron su fuente de inspiración, aunque la figura de Brinkley cobró una importancia significativa."El video de 'Uptown Girl' no me enloquecía", reconoció luego el músico. "Me propusieron bailar y eso no me entusiasmaba, pero lo terminé haciendo medio sin ganas. Lo filmamos en los dos días más calurosos de Nueva York de ese año y todo el mundo le gritaba a Christie", recordó Billy, quien se casó con la modelo en marzo de 1985. En diciembre, le daban la bienvenida a su hija, Alexa Ray, cuyo segundo nombre representaba un homenaje a uno de los grandes ídolos de Billy, Ray Charles.La relación entre el músico y la modeló duró casi una década. El 26 de agosto de 1994 ya estaban firmando los papeles de divorcio. No hubo final feliz con una escapada en moto por Nueva York. El frenesí había pasado y Brinkley fue muy cándida al respecto: "Siempre lo adoré, solo que ya no soportaba seguir viviendo con él", declaró años atrás, cuando fue vista en un recital de su exmarido, con quien mantiene una gran amistad. De hecho, la modelo fue una de las invitadas a la boda del músico con su tercera esposa, la chef Katie Lee, de quien también se terminó divorciando.De Lady Di a Olivia Rodrigo: el impacto cultural del temaUna de las anécdotas más interesantes vinculadas a "Uptown Girl" tiene como protagonista a Lady Di, quien bailó el tema en la Royal Opera House como manera de sorprender a su marido, el entonces príncipe Carlos. El episodio tuvo lugar en diciembre de 1985 en Covent Garden, popular barrio de Londres, cuando "la reina de corazones" se subió al escenario con el bailarín Wayne Sleep para hacer una rutina al ritmo del hit de Billy Joel, dedicada a su esposo y con motivo de su cumpleaños. "Le encantaba la libertad que le brindaba el baile", declaró Sleep tras la muerte de Diana sobre un momento que recordaría para siempre y que fue recreado por la actriz Emma Corrin en la cuarta temporada de la bioserie de Netflix, The Crown.Por otro lado, la boy band irlandesa Westlife, hizo un exitoso cover del tema en 2001 y, 20 años más tarde, la ascendente estrella pop Olivia Rodrigo mencionaría el hit en una canción de SOUR, "Déjà vu", como manera de interpelar a su exnovio. "Supongo que ella conoce a Billy Joel porque vos le tocaste 'Uptown Girl', la están cantando juntos y supongo incluso que le dijiste que la amabas justo entre el coro y el verso", canta Olivia, quien cumplió el sueño de interpretar "Uptown Girl" a dúo con Joel el año pasado, en uno de los shows que brindó el músico en el Madison Square Garden.Así, la vigencia del tema con el paso del tiempo se vuelve irrefutable. Para Joel, el tema era sinónimo de liberación y, curiosamente, para Lady Di, también. "Diana siempre supo que quería bailar con 'Uptown Girl'", sumó su partenaire. "La rutina tenía un poco de todo: jazz, ballet, incluso kickline. En un momento, hice una pirueta y ella me empujó hacia abajo; luego la subí y la llevé por el escenario. Recuerdo haber pensado: '¡No dejes caer a la futura reina de Inglaterra'. A ella le encantó. Estaba muy emocionada por bailar esa canción", añadió sobre cómo la efervescencia de un tema que surgió de esa "vida juvenil" de su compositor tuvo un efecto similar a posteriori.
Fernando Golabek era muy joven cuando dejó la Argentina. A España arribó con 21 años y grandes sueños, donde los sabores eran protagonistas. Fascinado por el mundo del buen comer, él quería desentrañar todos los secretos detrás de las cocinas reconocidas y vivir en carne propia la vida de un chef.El País Vasco lo abrazó desde el primer día, generando en él un impacto inolvidable. Conocer otras costumbres y formas de trabajar en el exterior eran los ingredientes esenciales para transitar sus metas, y allí, en aquel rincón del mundo tan verde, las puertas se habían abierto para él de la mano de una pasantía única: trabajar para el restaurante Martín Berasategui, uno de los pocos espacios culinarios con tres estrellas Michelin.En aquel 2004, Fernando emprendió el viaje de su vida. Jamás había volado y, de pronto, en aquellas horas sobre el Atlántico que quedarán grabadas en su memoria para siempre, se despidió de Argentina, sus luces y sus oscuridades; sus bondades y sus limitaciones. Limitaciones que, por momentos, restringían el propio despliegue de las alas: "Siempre quise ver que había en el mundo".Tal vez por ello, lo que parecía ser un viaje "por un tiempo", para Fernando se transformó en años de transformación, crecimiento y aprendizaje.El primer mundo y convivir con diversas costumbres bajo un mismo techoEl día en que pisó España por primera vez fue inolvidable. Fernando quedó impactado por la hermosura del País Vasco, por su naturaleza y un orden en la vía pública que jamás había visto: "El primer mundo", observa, mientras repasa su historia.Había llegado en invierno, y pronto Fernando pudo notar el carácter especial de los lugareños. Tal vez fuera por la nieve, el frío y la lluvia constante que los humores surgían peculiares, pero, a pesar de ello, el atractivo de la región era innegable: "Me llamó la atención que tienen la costumbre de insultar mucho cuando trabajan", observa. "Eso me quedó un poco de ellos", continúa entre risas.Fernando no tenía pasaporte ni papeles, más que su permiso para realizar la pasantía. En el País Vasco tampoco tenía donde dormir, así que durante los siguientes meses su hogar en España fue el restaurante, donde descansaba profundo junto a muchos de sus compañeros, tras días de trabajo agobiante. Sin embargo, aquella misma dinámica, trajo consigo grandes aprendizajes acerca de las personas y las culturas en el mundo: "Convivía con personas de todas partes del planeta, con costumbres muy diversas, y eso estuvo muy bueno".El crecimiento profesional y el interrogante de volver a la Argentina por amor y para aplicar los aprendizajesLa experiencia con Martín Berasategui fue muy intensa, exigente, como suelen ser las cocinas en los restaurantes reconocidos del mundo. Pero fue aquella búsqueda constante del perfeccionismo la que le dio a Fernando el vuelo para seguir a Valencia, como jefe de cocina, un espacio donde pudo continuar apreciando las bondades de España y su calidad de vida."Mucho tiene que ver con las distancias", dice Fernando. "Al ser las ciudades más chicas que Buenos Aires, las distancias son cortas, los tiempos de viaje no afectan y hay espacio para ocuparse de la propia vida, sobre todo el trabajo en el restaurante se amplía, ya que las jornadas son muy largas"."Otro aspecto es la calidad de la materia prima, clave para la buena cocina. Allá hay mercados con productos frescos, yo iba cada día a procurar de ellos y conseguir así la excelencia. Eso en Buenos Aires no existe, no hay ese tipo de mercados", continúa.A Fernando la vida le sonreía, sin embargo, hubo varios aspectos que comenzaron a resonar en su interior: ¿Qué podría pasar si volvía, tras seis años de grandes experiencias? ¿Cómo sería aplicar en Argentina sus aprendizajes en un restaurante de estrellas Michelin y sus conocimientos como jefe de cocina de un país europeo?Pero había más, Argentina parecía sonreírle. Corría el año 2010, el país había legalizado el matrimonio igualitario y él, junto a su pareja, anhelaba casarse y formar una familia. Su novio, por otro lado, trabajaba en televisión y Buenos Aires se vislumbraba como un destino con mejores horizontes en aquel rubro. Tal vez, era tiempo de volver.Argentina, sus bemoles y un cambio positivo: "Uno, que viene de una generación anterior, tiene que aprender un poco de eso"Finalmente la decisión fue tomada. Existían muchos motivos para volver a la Argentina y así lo hizo Fernando, junto a su pareja. El impacto del regreso fue intenso, colmado de felicidad y de choque cultural inverso.Seis años habían transcurrido, tiempos vitales para un joven que regresó como un adulto conformado. El desafío, ahora, era enfrentar las luces y sombras de esa Argentina que había dejado atrás, y buscar el camino para brindar más luz a su patria en aquello que mejor sabía hacer: dar amor a través de la cocina.Argentina, mientras tanto, lo abrazó con su inclusión, le permitió festejar su amor junto a su pareja en un marco oficial y adoptar una niña, para formar la familia soñada. Allí reposaba seguramente el motivo más fuerte por el cual su país lo vio volver. A su vez, a pesar de regresar sin empleo, Fernando fue acogido de inmediato en la gastronomía y hoy es el chef ejecutivo de CENTRO, un restaurante con su sello de calidad, ubicado en Caballito.Y así como Argentina lo abrazó, Fernando abraza hasta hoy su decisión de volver, aunque las oscuridades del país lo desafían cada día: "Ser encargado de un restaurante de Argentina en este momento es complicado. Es muy difícil armar equipo y es muy complejo trabajar con la inestabilidad de precios constante", manifiesta. "Pero a nivel cocina creo que Argentina creció un montón. Hay mucho público que sabe lo que quiere y va hacia allí, donde entiende que hay calidad en todo sentido y buenos productos"."Por otro lado hay algo muy interesante que está sucediendo hoy, una corriente que defiende derechos en un rubro, como la cocina, que siempre fue muy esclavo. Hoy se está apuntando a mejores sueldos, más francos, menos horas, en fin, mejores condiciones para todos. Es algo muy positivo que está cambiando. Uno, que viene de una generación anterior, tiene que aprender un poco de eso y está buenísimo que así sea", asegura. "Toda mi experiencia de vida me demostró que todo contexto, toda circunstancia de vida y trabajo, traen un aprendizaje constante", concluye.
El gobernador tuvo fuertes cruces con el ministro de Economía, por temas relacionados a trabajo, producción y la Caja de Jubilaciones. Del "fetiche" de Schiaretti a Massa al "ya hablo con Llaryora" del candidato de Unión por la Patria. Leer más
El 6 de octubre, Neymar y la modelo Bruna Biancardi le dieron la bienvenida a su primera hija en común. La pequeña nació en San Pablo, Brasil, mientras su padre se encontraba Arabia Saudí por sus responsabilidades laborales con su equipo, el Al Hilal. Rápidamente, viajó para estar junto a la niña en sus primeras horas de vida. Con una publicación en las redes sociales, la madre confirmó el nombre que eligieron para la bebé: Mavie. La increíble lista de autos que pidió Neymar para ir a jugar a Arabia Saudita"Nuestra Mavie llegó a completar nuestras vidas ¡Bienvenida, hija! Ya eres muy amada por nosotros. Gracias por elegirnos", escribió la flamante madre en Instagram junto a una adorable recopilación de fotos desde la clínica donde nació la niña. Con miradas cómplices y sonrisas en los rostros, los padres de la bebé demostraron la gran felicidad que atraviesan. El jugador también compartió la publicación en sus redes sociales.Respecto a Mavie, el nombre elegido por Neymar y Bruna, tiene origen francés y significa "mi vida". Neymar es padre ya de Davi Luca, fruto de su relación con Carolina Dantas, mientras que la modelo se convirtió en madre por primera vez.La insólita compra de Rod Stewart en una ferretería en Buenos AiresDurante el embarazo, pasó momentos difíciles dado que en dos ocasiones salieron a la luz confirmaciones de infidelidad de parte de Neymar. En junio se conoció la noticia de que el jugador estuvo con otra mujer y, por tal motivo, realizó un pedido de disculpas en sus redes sociales."Bru, ya me disculpé por mis errores, por la exposición innecesaria, pero me siento en la obligación de reafirmar esto públicamente. Si un asunto privado se ha vuelto público, la disculpa debe hacerse pública. No puedo imaginarme sin ti. No sé si vamos a funcionar, pero hoy aseguro que quiero intentarlo. Nuestro propósito prevalecerá, nuestro amor por nuestro bebé ganará, nuestro amor nos hará más fuertes. Siempre nosotros. Te amo", escribió en un extenso mensaje, mostrándose arrepentido. Cuando parecía que todo marchaba bien, la historia se repitió. En septiembre se difundieron imágenes del jugador en una fiesta a los besos con una joven que no era Bruna.Insólito juicio de Katy Perry y Orlando Bloom por una mansión en Montecito: una mujer irrumpió a los gritos y se detuvo la audienciaEn ese entonces no hubo disculpas públicas, pero fue la propia modelo quien hizo un contundente descargo. "Estoy al tanto de todo lo ocurrido y, una vez más, decepcionada", manifestó en su cuenta de Instagram. "En la recta final de mi embarazo, mi foco y mi preocupación se dirigen exclusivamente a mi hija y eso es lo único en lo que voy a pensar en este momento. Agradezco los mensajes de cariño", agregó.Desde entonces, la pareja no confirmó si siguen juntos o tomaron distintos caminos. Como sea, tras el nacimiento de su hija se mostraron muy felices.
A los 96 años, este sábado regresa con "La noche de Mirtha", por El Trece.Cómo fue su semana, con un hilito de voz.Sus dos invitados se conocieron en el programa y ahora regresan como pareja.
La familia Mac Allister vive uno de los momentos más importantes en su vida deportiva. A pesar de que no fue por primera vez, este jueves por la tarde, se enfrentaron Alexis y Kevin por la segunda fecha de la Europa League, en la que ganó el Liverpool 2-0 a Union Saint-Gilloise. En la previa al encuentro, los hermanos se mostraron en el campo de juego conversando y disfrutando de una ronda de mates. No obstante, una imagen llamó la atención de miles de fanáticos en las redes sociales.Alexis Mac Allister enfrentó a su hermano Kevin en la Europa League: bromas antes del partido y algunas confesiones tras la victoria de LiverpoolEl mediocampista argentino, Alexis Mac Allister, vio la gloria en diciembre del año pasado cuando se consagró campeón del mundo en Qatar 2022 como titular en el esquema de Lionel Scaloni. Esa actuación lo posicionó como uno de los mediocampistas más codiciados por los gigantes de Europa y, finalmente, fue vendido del Brighton al Liverpool.Sin embargo, no es el único que se dedica al deporte en la familia. Hijo del recordado lateral de Boca Juniors, Carlos Mac Allister, Alexis también tiene dos hermanos que se dedican al fútbol, como lo son Francis (Rosario Central) y Kevin, a quien enfrentó en la segunda fecha de la Europa League.Alexis Mac Allister enfrente la posible sanción por quejarse de un error arbitral en la Premier LeagueEn la previa al encuentro, Alexis y Kevin, vestidos con la indumentaria de su club, se mostraron distendidos y sonrientes a un costado del campo de juego de Anfield.No obstante, un pequeño detalle llamó la atención de todos y fue cuando el mediocampista, que sostenía el mate y el celular con la mano izquierda, dejó entrever el fondo de pantalla de su móvil: una foto de él besando la Copa del Mundo.En el partido, Kevin arrancó de titular en el equipo belga, mientras que su hermano ingresó en el segundo tiempo. En la transmisión del encuentro, se vio a Carlos Mac Allister desde uno de los palcos de Anfield alentando por sus hijos junto a otros familiares.Los ingleses se pusieron en ventaja al final del primer tiempo, con un tanto del neerlandés Ryan Gravenberch, que tomó un rebote del arquero Anthony Moris, y luego de un momento de zozobra lo sentenciaron en el descuento de la segunda etapa.El cruce entre Cuti Romero y Alexis Mac Allister tras el triunfo del Tottenham sobre Liverpool"Imagino que si enfocaron a nuestro padre en el palco se le puede haber escapado algún lagrimón. Ver a dos hijos jugando en la Europa League debe ser algo fuerte. Los Mac Allister somos medio sensibles. Me había tocado jugar contra Francis en Argentina, y hacerlo acá en la Europa League, al más alto nivel, es para admirar. Esperamos que lo hayan disfrutado", le dijo Alexis a ESPN, con relación a Carlos y parte de la familia estuvieron siguiendo el duelo en el estadio.Por otra parte, le dijeron a Alexis que se parecía a Lionel Messi. "Muchas veces antes, pero ahora no, nada que ver, tal vez un poco la barba colorada y poco más", concluyó.Con este resultado, el Liverpool de Alexis Mac Allister, principal candidato a ganar el Grupo E, quedó con 6 puntos, mientras que Union Saint-Gilloise tiene solo un tanto. No obstante, el resultado quedó de lado, ya que la familia Mac Allister pudo disfrutar de los hermanos disputando uno de los torneos más importantes del Viejo Continente.
Alessandro creció escuchando hablar de la Argentina. A sus oídos llegaban siempre palabras positivas que remarcaban lo bueno que había en aquel maravilloso país, y que Brasil no tenía: "historias más bien idealizadas", recuerda.Con el paso del tiempo fue formando una imagen de Argentina cada vez más cercana, y con ella, la fantasía de vivir en aquella tierra comenzó a crecer. Su padre, quien había emigrado a Brasil en los años 80, se había enamorado y casado con su madre brasileña, y ahora a él -nacido y criado en Brasil- podría regresar para desentrañar una parte importante de su identidad.La familia, en especial su progenitor, alentaba la idea de que pase una temporada de estudios en Argentina, donde podría vivir con sus abuelos, Helga y Carlos. Para su madre, sin embargo, fue difícil verlo partir cuando, a los 18, decidió hacer las valijas. Por delante llegaban varios años de estudio en Córdoba y ella lo sentía como un largo tiempo: "Debes volver siempre de vacaciones", puso como condición. Sus amigos en Río de Janeiro y su hermano, por otro lado, fueron más evidentes: no querían que se fuera."Fue un momento de evaluación, pero la aventura de irse a otro país sonaba más divertida para un joven de 18 años. Además, aunque el país recién salía de la crisis de 2001, la imagen que proyectaba Argentina en aquel momento era distinta a la de ahora. Igualmente, la idea inicial era venir a estudiar y luego volver a Brasil una vez recibido".Y así, un buen día Alessandro aterrizó en una Argentina convulsionada. A pesar de que los velos rosas hacía tiempo habían caído, el joven arribó encantado, aunque sin imaginar que unos años se transformarían en toda una vida.Recuerdos argentinos y el impacto de la adolescencia prolongadaAlessandro jamás olvidará la postal de su llegada a Córdoba Capital. En el aeropuerto aguardaban su primo y su abuelo, y en casa su abuela con el brazo fracturado. El joven observó a su alrededor y respiró profundo. Había estado tan solo tres veces en el pasado, pero de inmediato reconoció los diversos aromas, el olor característico del taller de chapa y pintura de su abuelo, quien a su vez trabajaba en la antigua fábrica de aviones militares: "Tanto el olor del taller como de la casa me hacían remontar a mi infancia", cuenta.Los estudios comenzaron pronto y fue entonces que llegaron los primeros impactos. Fueron dos aspectos los que llamaron especialmente la atención de Alessandro: que las salidas de los jóvenes comenzaran casi a la madrugada y terminaran cuando el sol ya estaba alto en el cielo, y no menos llamativo, que la adolescencia se estirara tanto: "Personas de 25 a 30 años que aún no trabajan, o que van por la tercera carrera universitaria inconclusa y que los padres lo siguen bancando"."Pero, a grandes rasgos, en muchos otros aspectos la sociedad cordobesa y la de Brasil son sociedades similares. No lo encontré así en otras provincias que conocí de Argentina".Argentina para vivir: "Córdoba la verdad lo veo un lugar privilegiado"Los años pasaron, Alessandro se recibió y la pregunta acerca de su regreso emergió fuerte. Podría haber vuelto, tenía muchos motivos para hacerlo, pero para entonces Argentina ya se había metido en su piel, y cada vez que retornaba de visita a Brasil, siempre volvía a elegir Córdoba como su lugar presente en el mundo: "Aunque a veces fantaseo como sería la vida en otro lugar o país", confiesa."Córdoba la verdad lo veo un lugar privilegiado, dado a que es una ciudad grande con todos los servicios que necesita una urbe importante, pero sin los problemas que tiene una gran ciudad como hacinamiento, embotellamientos o violencia extrema. La vivienda es más barata, hay muchos espacios verdes y lugares para la formación y para esparcimiento o propuestas culturales", asegura."La gente en Córdoba es muy receptiva y lo adopta muy rápidamente al de afuera. Para trabajar fue complicado porque no es una ciudad con muchas empresas y fábricas en relación a su población (principalmente joven), por lo que muchos profesionales terminan trabajando en profesiones que no se relacionan a lo que estudiaron en la universidad, por falta de vacantes. De hecho, sucedió conmigo. Una vez recibido, no conseguí trabajar en lo que me formé"."De todos modos, creo que tuve suerte en cierto modo de no trabajar en los que me recibí, ya que comencé a explorar otras áreas que no conocía y especializarme allí en mi formación universitaria. Luego, con la pandemia, se abrieron trabajos remotos al extranjero, y como hablo portugués e inglés, trabajo desde mi casa; creo que estoy actualmente en el mejor de los mundos", continúa Alessandro.Una argentina, un hijo, y la circularidad de la vida: "Quiero que sienta que es tan brasilero como argentino, como yo"Pero algo más sucedió en la Argentina. Allí, Alessandro trazó el mismo camino que su padre, pero a la inversa, fortaleciendo así el puente entre ambos países. En suelo austral, el joven brasileño conoció a una argentina, se casó y tuvo un hijo, que hoy tiene 4 años: "Quiero que sienta que es tan brasilero como argentino, como yo"."Me acuerdo al principio, cuando aún estaba en la universidad y volvía a Brasil, era toda una experiencia contar a mis amigos mis vivencias en Córdoba, volver a ver a mi familia", agrega pensativo. "Luego se fue normalizando con el tiempo. Por fortuna, con mi trabajo como gerente comercial, viajo seguido a visitar clientes en Río o San Pablo"."Hoy en día, siempre cuando vuelvo a Brasil mis amigos hacen un asado (brasilero, de esos que duran todo el día y con mucha cerveza). Mi mamá siempre está contando los días del próximo viaje mío allá o cuando vendrá ella a visitarme a mí y a su nieto en Córdoba"."Más allá de todo lo vivido, creo que lo que más aprendí en este proceso es que ser feliz o estar satisfecho con uno mismo no depende de un territorio. Uno puede atribuir que el lugar influye en su bienestar o prosperidad, pero si no estás contento con lo que hacés o sintiéndote pleno con sus proyectos de vida, no será el país en donde resides lo que te ayudará a mejorar. Es decir, sentirse a gusto con uno mismo es una elección o decisión de vida que trasciende las circunstancias", concluye.*Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Durante la gestión macrista, Morón se desempeñó como titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Además, en el pasado trabajó en ANSES y fue becario del BID. Leer más
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas eligió a Martín Etchevers como presidente de la entidad.Fue en la 61ª Asamblea General, que sesionó en San Juan.
La Comisión de Elecciones aún puede proponer dos perfiles para participar en la encuesta
El talentoso delantero de raíces argentinas y corazón mexicano, elige representar a la Selección Mexicana en un sorprendente giro que refleja su firmeza de principios y su deseo de forjar su propio legado en el fútbol internacional
La publicación británica 442 reveló sus entrenadores preferidos.Allí están Bilardo, Menotti, Simeone y Bielsa, entre otros.Pero el campeón del Mundial 2022 no está en la lista.
Gonzalo Julián Conde, conocido popularmente como Bizarrap, consagró un éxito mundial a través de sus producciones. El DJ argentino estrenó un total de 56 Mussic Sessions en su canal de YouTube, de la mano de artistas reconocidos en el ámbito internacional, que acumularon millones de reproducciones y sembraron la innovación en el trap, la música electrónica y el hip hop. En las últimas horas, el compositor cambió su nombre y sembró la incertidumbre entre sus fanáticos: cuál eligió.Shakira dejó perplejos a sus seguidores al mostrar su increíble flexibilidad y Bizarrap le dejó un curioso comentarioTras su aclamado éxito en la colaboración con Shakira, la BZRP Mussic Session #53 que rompió récords en las plataformas tras su estreno, el productor presentó tres temas más hasta el momento. Así, lanzó producciones con Arcángel, Peso Pluma y Rauw Alejandro; y mantuvo a la espera de sus millones de fanáticos para conocer cuál será su próximo adelanto.En tanto, en las últimas horas, el artista argentino causó sorpresa entre sus seguidores, luego de modificar su nombre en su perfil de Instagram, donde acumuló más de 20 millones de fanáticos. A través de una Story, el compositor anunció su nueva elección: @Bizapop. Además, también cambió su apodo, de BZRP a BZPP.En medio de la sorpresa, los seguidores del DJ argumentaron diversas teorías sobre los motivos que podrían estar detrás de esta decisión. Aunque hubo una que fue muy repetida. "¿Bizapop? Se viene algo de Bizarrap esta semana...", apuntó el usuario de X (exTwitter) @j4virw_, en una publicación a la que el intérprete le dio like, por lo que se especuló que se trataría de esto.Pero, ¿con quién presentaría su nueva colaboración? En este caso, los admiradores del productor lo tuvieron claro. El cambio de nombre de Bizarrap a Bizapop los hizo sospechar que su nuevo lanzamiento tendría relación con este género musical y la primera artista en la que pensaron fue Lali Espósito. "¡Se vienen las sesiones de pop!", apuntó una usuaria emocionada."Él, argentino mundialmente conocido. Ella, la reina del Pop argentino. La primer Bizapop Session no puede no ser con Lali Espósito", destacó una admiradora de ambos artistas. "Todos leímos Bizapop y pensamos en Lali", señaló otra.El festejo de Bizarrap para celebrar sus 25 años y el detalle en la torta de cumpleaños que llamó la atenciónEl 29 de agosto, el productor argentino cumplió 25 años y lo celebró por todo lo alto. Así, el compositor se reunió con sus amigos más cercanos en Ibiza, en España, donde disfrutó de las cálidas playas al alquilar un yate. Entre los invitados principales, se encontraron el cantante Louta, el exfutbolista Matías Vargas o la artista urbana Aleesha.Así, Bizarrap pasó una tarde frente al mar, rodeado de sus amigos más cercanos, donde dio la bienvenida al cuarto de siglo. Posteriormente, todos brindaron y le desearon un feliz cumpleaños al productor, quien sopló las velas sobre una torta. Pero un detalle en el pastel llamó la atención de todos. Y es que contenía una temática muy personal para el artista: se trató del club de sus amores, Vélez Sarsfield, que contó con una cobertura blanca y el escudo del equipo plasmado en su parte superior.
La Fundación Prix de Lausanne regresará a Sudamérica con la primera preselección presencial. Será desde el 30 de septiembre hasta el 1 de octubre. Desde 2019 que no hacían una gira mundial por el país. Leer más
Los locales gastronómicos fueron seleccionados por el ranking "The Best Pizza Awards 2023". Los premios incluyen gastronomía de más de 20 países.
Carolina Píparo, la candidata de La Libertad Avanza (LLA) para la gobernación de la provincia de Buenos Aires, presentó al exsubjefe de la Policía Bonaerense Salvador Baratta como la persona que ocupará el ministerio de Seguridad en caso de que gane las elecciones y reemplace a Axel Kicillof a partir del 10 de diciembre. El agente retirado, que hasta las lecciones primarias militaba en las filas de Juntos por el Cambio (JxC), debió renunciar a su actual candidatura a concejal de Lanús.La diputada dio a conocer la novedad a través de sus redes sociales, donde compartió un video en el que está acompañada del excomisario y alude a su propia experiencia. "Sé lo que es sufrir la inseguridad, sé lo que es que hoy tu vida parece valer menos que un celular, sé cuanto te preocupas cuando tus hijos salen solos. Sé lo que es vivir con miedo, por eso les quiero presentar a Salvador Baratta, que hoy se suma a este equipo para transformar esta provincia que nos duele", señala.Un equipo preparado para transformar la Provincia.La Libertad Avanzað??¦ð??· pic.twitter.com/jDMKLsLr9p— Carolina Piparo (@CarolinaPiparo) September 22, 2023A su turno, Baratta resume su pasado en la fuerza de seguridad y destaca que trabajó "contra el crimen organizado estando infiltrado en bandas de narcotráfico durante varios meses". "Por toda esa experiencia, me sumo al equipo de la señora Carolina Píparo para ser su ministro de Seguridad", cuenta y asegura que su objetivo es "devolverle el honor a los policías de la Provincia de Buenos Aires y darle tranquilidad a los bonaerenses para poder vivir en libertad"."Con nosotros, los que van a empezar a tener miedo son los delincuentes", dice Píparo sobre el final del spot.Con un total de 25 años dentro de la fuerza, Baratta fue subjefe de de la Policía Bonaerense entre durante la administración de Daniel Scioli, entre 2009 y 2011. En febrero de ese año lo desafectaron de su cargo de coordinador general de Seguridad, junto con otros cinco jefes policiales. Tiempo después, inició su carrera política en el distrito que por estos días gobierna Néstor Grindetti.En 2011, el exfuncionario policial ingresó al Concejo Deliberante de ese distrito del sur del conurbano como integrante del por entonces denominado Frente para la Victoria, que llevaba como candidato a intendente al peronista Darío Díaz Pérez. Sin embargo, en la previa a los comicios legislativos de 2013, dio el salto hacia el Frente Renovador de Sergio Massa.Después de varias idas y vueltas, su acercamiento al gobierno municipal del candidato a gobernador de JxC se tradujo en la incorporación de su nombre en el quinto lugar de la nómina de concejales que acompaña la candidatura de Diego Kravetz. Su paso a la fuerza que lidera Javier Milei obligó al exjefe policial a renunciar a ese espacio.
En el Segundo Encuentro del Grupo Libertad y Democracia, donde disertó frente a ex presidentes iberoamericanos, volvió a plantear la posibilidad de culminar con la etapa política del oficialismo y obvió menciones a Javier Milei. "Vamos a ganar las elecciones para que el poder deje de ser feudal y mafioso", dijo. Qué dijo Macri sobre el libertario. Leer más
Gustavo Cerati, Los Fabulosos Cadillacs, Babasónicos y Charly García son algunos de los elegidos por la revista especializada de Estados Unidos. Leer más
El célebre poeta chileno, ganador del Premio Nobel de Literatura y Autor del Mes de Leamos, desechó su nombre de nacimiento y adoptó una nueva identidad para empezar a publicar.
Algunos de los principales artistas de nuestra música se ubican entre los mejores de 10 en una lista de 50. Quiénes están entre los elegidos. Leer más
Como parte de la nueva dinámica definida por la Cámara Nacional Electoral para llevar adelante los dos debates presidenciales previos a la elección general del 22 de octubre, la ciudadanía eligió a través de un formulario público los ejes temáticos a incluir en la discusión entre los candidatos.Con un 57,94%, se definió que en el primer duelo discursivo, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero el 1° de octubre, se incluirá el tema "derechos humanos y convivencia democrática", mientras que con el 18,6%, la ciudadanía eligió incorporar al segundo debate en la Facultad de Derecho de la UBA el 8 de octubre el tópico "desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente".El alto porcentaje que obtuvo la selección del tema "derechos humanos y convivencia democrática" cobra relevancia después de la polémica que se desató a principios de septiembre luego de que Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, organizara un acto en la Legislatura porteña para "homenajear a las víctimas del terrorismo".Como respuesta, organizaciones kirchneristas, de derechos humanos, políticas y sindicales se movilizaron para rechazar la actividad, lo que generó un clima de mucha tensión en la puerta de la sede legislativa porteña. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desplegó ese día un importante operativo para contener a los manifestantes y valló los alrededores del lugar. Por su parte, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, calificó la actividad de "aberrante".Con un perfil más bajo que sus contendientes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, los referentes de Juntos por el Cambio evitaron sumarse a la discusión sobre el homenaje a víctimas de ERP y Montoneros que organizó Villarruel. Entre el jueves y el sábado, la Cámara Nacional Electoral puso a disposición el formulario a través del cual la ciudadanía pudo elegir los asuntos a incluir en el debate. Estaban habilitados a participar todos los que estuvieran en condiciones de votar en las elecciones generales. Entre los tópicos, además de los dos más votados, se incluyeron Salud (que sacó 6,82%); Justicia, instituciones y transparencia (6,62%); Relaciones de Argentina con el mundo (5,53%); Federalismo y desarrollo regional (3,35%); y Defensa (1,14%).La candidata Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad- FIT, había propuesto sumar también la agenda de género y diversidades como opción para debatir, pero su iniciativa no prosperó. "Seguimos peleando por los derechos de las mujeres", indicó la postulante en redes sociales.En la votación que estableció la Cámara Nacional Electoral ganaron ampliamente los siguientes temas: DERECHOS HUMANOS (57,94%) y VIVIENDA Y AMBIENTE (18,60%). Dos de los temas que nos interesaba incorporar estarán en el debate. Seguimos peleando por los derechos de las mujeres.— Myriam Bregman (@myriambregman) September 18, 2023Además de lo que surgió a partir de la participación ciudadana, en el primer debate se definió a través de un sorteo que la conversación girará en torno a "Economía y Educación", mientras que en el segundo estará delineada por los asuntos de "Seguridad, Trabajo y Producción".En la mecánica va a haber, para cada candidato, un minuto de inicio, otro de cierre y durante el debate va a existir la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos. "Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad", explicó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via. En cuanto a los cruces de preguntas entre los candidatos, serán sorteados antes de la realización de cada debate.Las suspicacias de los libertariosDalla Via explicó durante el sorteo público en el que se determinó el orden, la posición y las temáticas, que tanto el Consejo Asesor como los equipos de campaña de cada candidato definieron que el debate debería tener mayor dinamismo. Por eso, se definió incorporar temas aportados por la ciudadanía.Justamente este detalle fue una de las causas por las que, después de las PASO, comenzó a circular el rumor de que Milei podría ausentarse de los debates. Entre los dirigentes de La Libertad Avanza aumentó la preocupación de que su referente nacional fuera el centro de todos los ataques; no solo del resto de los candidatos, sino también del público, a través de las preguntas de la ciudadanía. Algo que en el campamento libertario fue denunciado como una posible "emboscada" a su líder."Obviamente [iré], no sé a quién se le ocurrió decir que no iba", aclaró Milei, al pasar, a la salida del Latam Economic Forum, una reunión de economistas que se realizó hace dos semanas en el Hotel Alvear. Sus palabras fueron en línea con lo señalado previamente por su compañera de fórmula. "Javier va a ir a los debates y yo lo voy a acompañar", sostuvo Villarruel en una entrevista con LN+.El orden de exposiciónComo una forma de ordenar y equilibrar las instancias de discusión previas a la elección del 22 de octubre, se definió la semana pasada, a través de un sorteo público, que en primer lugar intervendrá Bregman, seguida por Milei, Sergio Massa (Unión por la Patria), Bullrich (Juntos por el Cambio) y, por último, Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país).Con representantes de todos los espacios políticos, se determinó, además, que la ubicación física de los candidatos en los atriles, en las gráficas promocionales, en la pantalla televisiva y de los equipos de campaña e invitados en los recintos será, de izquierda a derecha: Bregman, Massa, Bullrich, Schiaretti y Milei.Los equipos de campaña de los cinco candidatos presenciaron el sorteo y firmaron el acta. Estuvieron presentes Martín Siracusa y Cristian Larsen por Juntos por el Cambio. El extitular de Anses Diego Bossio representó a Hacemos por nuestro País. Por Unión por la Patria estuvieron el vocero de Massa, Santiago García Vázquez, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. Santiago Caputo, una figura cada vez más gravitante dentro del armado libertario, y Karina Milei acudieron por La Libertad Avanza. Guillermo Andrés Ermilli y Carlos Alberto Platkowski fueron los representantes por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Tal como había anunciado hace algunas semanas, a través de su cuenta oficial en You Tube, se puede escuchar los diálogos entre los árbitros.Mirá los videos.
La mamá de Cecilia Strzyzowski, Gloria Romero, se expresó esta noche luego del triunfo de Leandro Zdero, quien resultó electo gobernador en Chaco y terminó así con 16 años de hegemonía peronista al vencer a Jorge Capitanich en primera vuelta. "Estoy muy contenta. Siento que el Chaco me eligió a mi", dijo en diálogo con José Del Rio por LN+. Romero fue recibida por Capitanich hace poco más de un mes, pero explícitamente pidió durante la campaña que la sociedad no lo vote. "Era lo que le pedía... hicieron realmente lo que necesitaba", agregó en Comunidad de Negocios. "Yo no lo conocía a Zdero, nunca tuve una reunión como todos dicen, pero agarré la boleta de él y me recorrí toda la peatonal de Resistencia y les decía por favor ayúdame a sacarlo a Capitanich. Lo elegí a él porque tenía posibilidades", contó. Y sumó: "Era la única forma de que se haga Justicia". Ya se cumplieron tres meses de la desaparición de la joven, que estaba en pareja con César Sena, actualmente detenido como sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, todos investigados por el homicidio. "Emerenciano iba a terminar siendo una Milagro Sala", agregó Romero. Días atrás, se conoció que Romero se fue del Chaco junto con su hija Ángela. "Era injusto que yo me tenga que ir de la provincia cuando me mataron a mi hija, por presiones, por amenazas armadas por este delincuente", reflexionó esta noche. Y sumó: "Espero que ahora que sale el amigo de Emerenciano en el poder, se haga Justicia". Por su parte, la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, hizo alusión al caso Cecilia en diálogo con José Del Rio: "La madre de Cecilia [Gloria Romero] sabe perfectamente que aquí en el Chaco había un estado paralelo de gente que manejaba mucho poder. Cecilia fue asesinada por este grupo. La destruyeron, destruyeron una familia. Todo eso es lo que hay que erradicar en la Argentina, esos grupos de poder que se enriquecen y que, cuando alguien puede tener una información, matan o asesinan"."Zdero sabe que eso es lo primero que tiene que hacer, sacar esa ideología de grupos que creen que el Estado es de ellos, que destruyen la ciudad, que hacen piquetes todos los días, que rompen vidrieras, edificios y comercios. Es un verdadero caos. Por eso nosotros venimos con un proyecto de orden. Esto tiene que ser una sociedad donde todos sean iguales a la ley. Y quienes usan sus privilegios para matar, esos merecen la cárcel para siempre. En eso somos muy duros", destacó."Quiero mandarle un abrazo a Gloria. Como mamá que soy, como abuela que soy, sé el dolor que tiene y la lucha que lleva por delante. Puedo asegurarle que Zdero no es lo mismo. Zdero nunca tendría un estado paralelo de gente enriquecida como ha sucedido acá. Nosotros, y hoy lo he hablado con Leandro... Él es una persona de bien. El cambio viene. Lamentablemente, usted padece un dolor que nadie le va a poder sacar. Pero eso dolor va a terminar transformándose en lucha", concluyó.
Una victoria de equipo. Un triunfo de estrategia. Un éxito agónico, pero merecido. Ferrari regresó a la cima, con Carlos Sainz Jr. como bandera de la Scuderia. Un festejo que terminó con el aplastante dominio de Red Bull Racing, que se impuso en todos los escenarios del calendario hasta el Gran Premio de Singapur. Una celebración que finalizó con la serie histórica de diez primeros puestos que encadenaba el bicampeón Max Verstappen, terminó quinto, en la Fórmula 1. Los múltiples errores que envolvieron desde hace un largo tiempo, argumentos para ensayar enérgicos cambios de rumbos en la estructura de Maranello, fueron sepultados en el agobiante circuito urbano de Marina Bay: una idea firme, de conjunto, llevada a la práctica sin fisuras con el piloto español como líder y con Charles Leclerc aceptando el rol de escudero para desatar la euforia de los tifosi, tras 14 meses sin sonrisas. Fue una conquista que descubrió un plan de equipo, pero también la firmeza y la capacidad de Sainz Jr. para expresar lucidez en los pasajes críticos de la carrera y extraer el máximo en cada espacio del programa: dominó en entrenamientos, se adueñó de la pole-position y firmó la victoria, ofreciendo una versión madura y consistente que aleja las versiones de una posible salida de Ferrari.En épocas de revuelo, Sainz Jr. enseñó las garras y elevó el listón. Demostró ambición y dedicación para sobreponerse a las críticas y componer un fin de semana perfecto, ratificando el salto cualitativo para ser considerado piloto líder. En Singapur dirigió a Ferrari de modo imperial y firmó su segundo éxito personal en el Gran Circo, luego de un desenlace de carrera apretado en el que relució la inteligencia para utilizar a Lando Norris (McLaren) como dique para el apetito que reflejaba Mercedes, con George Russell y Lewis Hamilton. Un gran premio delicado por el agobio de la humedad, que repercute en el físico y embota el cerebro, también por las dificultades de un circuito que se traza entre muros. El primer eslabón del triunfo lo marcó el madrileño en la clasificación, al anotarse con el mejor registro en la Q3: una partida perfecta, al apagarse los semáforos, un segundo episodio para juntar pruebas para enlazar la victoria.La imperial victoria de Carlos Sainz Jr. en SingapurLa degradación del neumático y el mejor ritmo de carrera de Mercedes, las dos aristas que preocupaban al garaje. Lejos de enredarse, Ferrari se aferró al manual: prioridad para Sainz Jr., relegando a Leclerc. El monegasco largó tercero, pero la Scuderia lo calzó con neumáticos blandos para que atacara a Russell en la partida y se ofreciera como escudero del español. Ese movimiento fue el primero para defender la posible victoria del madrileño, una jugada como en los viejos tiempos en donde la Ferrari mejor ubicada era la que tenía prioridad de triunfo. "Todo se trataba de limitar la degradación de los neumáticos y llegar a los objetivos de vuelta con cada compuesto, pero tuvimos que detenernos antes de lo previsto por el ingreso del Auto de Seguridad [en la vuelta 20, por el incidente de Logan Sargeant (Williams)]â?¦ Tuve que bajar el ritmo, pero a la vez no darles oportunidades a Russell", apuntó quien ganó por primera vez en la F.1 en Silverstone, el año pasado, en una carrera también dramática, pero en la que el box lanzó órdenes desopilantes, en las que pedía que fuera Leclerc quien se llevara el triunfo.Con el británico de Mercedes en los espejos, Sainz Jr. resultó un témpano al volante. Manejaba la ventaja y ralentizaba la carrera, lo que se traducía en administrar las gomas y apretar al que se ofrecía como máximo rival con otros pilotos. El plan marchaba de maravillas, hasta que el motor del Alpine de Esteban Ocon se apagó y motivó un Safety Car Virtual, con 19 giros para el final. Los Mercedes tomaron la ventana, calzaron neumáticos medios nuevos y se lanzaron a la caza del español, desde los puestos cuatro y cinco. Leclerc no logró frenarlos y el cronómetro le daba tiempo para que las Flechas de Plata llegaran a la cola de la Ferrari del madrileño en las vueltas finales. El escudo pasó a ser Norris, excompañero y un amigo -el abrazo apenas se bajaron de los autos reflejó la unión que los emparenta-, al que dejó venir para que activara el DRS y así frenara a Russell o en su defecto a Hamilton. "Sentí que tenía la tranquilidad para ejecutarlo, porque había un buen auto para ganar y yo estoy en un muy buen momento en lo personal. Podía estar bajo esa presión de que si se comete un error todo irá mal, pero sentí tener el control en todo momento. Tenía un plan y lo seguimos, y cuando estuvimos bajo presión tuve ese puntito de calma para darle el DRS a Lando", comentó, con la felicidad del deber cumplido y con el cansancio que se expresaba en el rostro.No falló en su estrategia, como tampoco lo hizo el equipo de mecánicos en el pitlane. Norris desquició a Russell, que terminó en el último giro contra el muro, dilapidando su podio y perjudicando a Hamilton, que viajaba con mejor ritmo como para cazar a Sainz Jr. La jugada maestra rindió dividendos para quien en Singapur resultó el mejor de todos desde los entrenamientos. La bandera a cuadros cayó lenta sobre la Ferrari, las campanas sonaron en Maranello y la bandera del Cavallino Rampante lucirá en su esplendor en la fábrica. La Scuderia logró la victoria con Sainz Jr., el piloto que, desde el reinicio, luego del parate de media temporada, se ofrece sólido supera en el Mundial a su compañero de garaje y aporta las soluciones que realzan el espíritu de Ferrari.
La muñeca creada por Ruth Handler en 1959 y producida por la empresa Mattel llegó a la gran pantalla, el pasado 20 de julio, con un gran éxito. Barbie aterrizó en los cines de todo el mundo y popularizó de nuevo el rosa. Con motivo de su 40 cumpleaños, Andrew Garfield eligió esta temática para su festejo y celebró una gran fiesta junto a una amiga.Así se verían las estrellas argentinas en versión Barbie, según la Inteligencia ArtificialEl 20 de agosto, Andrew Garfield cumplió 40 años y para la celebración eligió una temática en honor a la exitosa película dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling. El actor, que nació en California en 1983, compartió una fiesta junto a su amiga Ellie y ambos soplaron las velas en una torta que homenajeó a la icónica muñeca.Andrew Garfield celebró su 40 cumpleaños con una temática particularSobre una base rosada y una gran "B" en el centro, la torta de cumpleaños contó con dos velas, una para cada homenajeado, y dos juguetes que representaron a Barbie y a Ken. "Happy 40, Andy & Ellie", se leyó sobre el cartel que lucía el centro del pastel.El actor de Spiderman, que protagonizó la icónica fotografía del hombre araña junto a Tom Holland y Tobey Maguire; volverá pronto a la gran pantalla, de la mano de Voyagers, un film dirigido por Sebastián Lelio que contará con la interpretación de Daisy Edgar-Jones. Además, participará en We live in time y en la versión de Guillermo del Toro de Dr. Frankenstein.La revelación de Andrew Garfield por un rodaje que dejó boquiabiertos a sus fanáticosAndrew Garfield contó con una trayectoria en el mundo de la actuación muy consolidada. El actor de Spiderman se encontró en la mira de varios proyectos, que se estrenarán en los próximos meses. En tanto, el intérprete de Nadie especial (2020) reveló un detalle en medio de un rodaje que dejó boquiabiertos a sus fanáticos.Andrew Garfield sorprende con una violenta miniserie de 7 capítulos, inspirada en hechos realesEn 2016, Andrew Garfield interpretó a un sacerdote jesuita en el film de Silencio, dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Adam Driver y Liam Neeson. En diálogo con Marc Maron en el podcast WTF with Marc Maron, el icónico actor reveló que pasó un año completo en un seguimiento a un sacerdote jesuita en Nueva York, llamado el padre James Martin, y estudió el catolicismo."Se convirtió en mi amigo [en referencia a Martin] y en una especie de director espiritual durante un año", apuntó. Y agregó: "Tuve una experiencia increíblemente espiritual. Hice un montón de prácticas cada día, creé nuevos rituales para mí y estuve en celibato durante seis meses y ayuné, porque tenía que perder mucho peso".Con respecto a su preparación para el papel, Garfield señaló: "Tuve algunas experiencias bastante salvajes y especiales, al privarme del sexo y de cierta comida durante ese período de tiempo. Pero ese proceso me dio algunos regalos, sin duda".En tanto, en abril pasado, el intérprete mencionó sus ganas de retirarse de la actuación por un tiempo. "Voy a descansar un poco", expresó a la revista Variety. Y apuntó: "Necesito recalibrar y reconsiderar qué es lo que quiero hacer a continuación, quién quiero ser y, simplemente, ser solo una persona por algo de tiempo. Solo quiero ser alguien común y corriente por un rato".
Tras el triunfo de la selección argentina ante Bolivia, en el marco de la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas con la de cara al próximo Mundial, Alexis Mac Allister mostró cómo fue su regreso a Londres -para retomar sus entrenamientos con el Liverpool- y sorprendió con la producción que eligió para ver durante el vuelo.No pasa por los cines y llega a Netflix sin escalas: la película de suspenso que te dejará sin alientoA través de su cuenta de Instagram, el futbolista compartió el momento en que se encontraba con total tranquilidad en el avión. Según se observó en la imagen que subió en las historias de la plataforma virtual, disfrutó de un documental basado en hechos reales que arrasa en la plataforma de streaming Netflix y que meses atrás se posicionó entre las producciones más vistas a nivel mundial.Se trata de La inspiración más profunda (The deepest breath), que se estrenó el 19 de julio y en menos de una semana logró posicionarse en el top 10 mundial. La historia es dirigida y guionada por Laura McGann y tiene una duración de 106 minutos.La producción hace foco en la travesía de Alessia Zecchini, una submarinista italiana que se apasionó desde muy chica por el buceo libre, conocido también como apnea o buceo a pulmón, un deporte considerado como uno de los "más letales" , que consiste en lograr la inmersión más profunda sin obtener ningún tipo de ayuda. El propósito que tenía la mujer era superar el ranking mundial establecido en esta práctica y contaba con la ayuda de otro profesional. Sin embargo, no todo salió como esperaba.Daniela "La Chepi" presentó a su nueva pareja y sorprendió con un rotundo cambio de lookEl día de la hazaña llegó y la joven descendió en las profundidades de "El Agujero Azul" -sitio ubicado en el Mar Rojo, a 120 metros bajo la superficie-, mientras Stephen Keenan, un buceador de seguridad destacado, la esperaba debajo por sí surgían complicaciones en el ascenso.El documental de Netflix basado en una historia real que te dejará sin alientoA pesar de que en un principio el descenso se realizó bien, en un momento Alessia se desorientó y Keenan la socorrió. Pero, el hombre de 39 años se desmayó y lo encontraron inconsciente minutos después. Los intentos desesperados por salvarlo fueron en vano y, desafortunadamente, murió. Ella salió del sitio sana y salva, pero muy afectada por el escenario que protagonizó.Si bien Zecchini recordó a su compañero en cada proyecto que emprendió, seis años después de la tragedia expresó las razones que la llevaron a participar en el documental de Netflix. "Keenan era una persona especial, única y con un corazón inmenso. Un hombre que, aquel maldito 22 de julio de 2017 eligió convertirse en héroe", manifestó en un posteo que subió en Instagram.Por otro lado, argumentó: "La única razón por la que acepté ser parte de esto fue para que el mundo sepa qué persona tan maravillosa y especial era. Para que, incluso aquellos que no saben lo que es la apnea, puedan conocer su inmensa profundidad humana".Asimismo, rememoró los difíciles instantes que atravesó a lo largo de este tiempo: "Fue un largo y doloroso viaje, que duró más de cuatro años, entre recuerdos aún vivos y fuertes y muchos remordimientos. La película relató el encuentro de nuestras vidas gracias a la apnea: un camino, por desgracia corto, que nos dejó recuerdos maravillosos e inolvidables hasta el trágico epílogo".Antonela Roccuzzo coincidió con la "hija de un rey" en un evento de lujo: "Bellísimas y elegantes"En esa misma línea, concluyó: "Traté con todas mis fuerzas de rendir homenaje a su memoria y lo haré siempre, para que su sacrificio no fuera en vano ni caiga en el olvido. Lo extraño todos los días". La mujer, de 31 años, continúa en las competiciones de apnea y consagró un nuevo récord mundial en 2023 al descender 109 metros de profundidad.Su trayectoria y la tragedia que enfrentó con todas sus fuerzas, quedó resguardada en Netflix, plataforma en la que miles de espectadores, como el futbolista, tuvieron la oportunidad de conocer. La inspiración más profunda se llevó cientos de críticas positivas por parte de los especialistas y se mantuvo en el top 10 de las producciones más vistas por más de tres semanas en países como los Estados Unidos.
El DT campeón del mundo se mantiene invicto en encuentros de Eliminatorias, tras el 3-0 frente a Bolivia.Solo perdió uno de los últimos 48 partidos en los que dirigió al conjunto albiceleste.¿Qué dijo sobre la ausencia de Lionel Messi?
La cantante barranquillera presentó por tiempo limitado una línea de prensas y accesorios estampados con sus atuendos favoritos
La Inteligencia Artificial genera todo tipo de sensaciones con sus respuestas. Esta vez, al elegir los mejores platillos de la gastronomía argentina, el chat tomó partido por la carne.