eligió

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:05

"El cargo no me define": Eva Hughes, la exdirectora de Vogue que eligió reencontrarse consigo misma

Fue una de las líderes más jóvenes en la industria editorial latinoamericana y dirigió cinco revistas al mismo tiempo. Hoy, en un nuevo episodio del pódcast Plan-ES, comparte cómo fue dejarlo todo para volver a empezar, con una mirada más auténtica sobre el éxito y el propósito

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Natalia Oreiro, de paseo por Lisboa: las mejores fotos y el poema que eligió de Pessoa

A un año de cumplir el sueño de aterrizar en Japón, Natalia Oreiro volvió a sumar un nuevo destino internacional en su historial de viajes y compartió la emoción con sus 1.6 millones de seguidores en Instagram. Se trata de Lisboa, el lugar al que la llevó su amor por Fernando Pessoa.Con un carrete de imágenes, la artista mostró algunos puntos de su recorrido por la capital europea, donde la arquitectura y los paisajes no pasaron inadvertidos. Además, aprovechó a pasear en un tranvía turístico y posó en uno de los edificios de las calles angostas de la ciudad."Mi amor por Pessoa me llevó a Lisboa", escribió en la descripción del posteo que realizó, en el que se declaró fanática del escritor y poeta portugués, descrito como una de las figuras literarias más importantes del siglo XX. A raíz de esto es que eligió homenajearlo con "No sé cuántas almas tengo", uno de sus clásicos poemas, el cual agregó como cita en la descripción:"No sé cuántas almas tengo. A cada instante cambié. Continuamente me extraño. Nunca me vi ni me hallé. De tanto ser solo tengo el alma. Quien tiene alma no tiene calma. El que ve es solo es lo que ve, quien siente ya no es quien es. Atento a lo que soy y veo, ellos me vuelvo, no yo. Cada sueño o el deseono es mío si allí nació. Yo soy mi propio paisaje, el que presencia su paisaje, diverso, móvil y solo, no sé sentirme yo donde estoy. Así, ajeno, voy leyendo, como páginas, mi ser, sin prever eso que sigue ni recordar el ayer. Anoto en lo que leí lo que creí que sentí. Releo y digo: '¿Fui yo?' Dios lo sabe, porque lo escribió". En cuestión de minutos, la protagonista de Muñeca Brava recibió miles de likes y cientos de halagos de sus fanáticos. "Hermosa vos y los paisajes. Espero que lo hayas disfrutado a full. PD: ahora algún amor que te lleve a Praga"; "Tierra de mi madre y mis abuelos. Puede conocerla hace tres meses. ¡Mucha emoción! Disfruta de sus calles empinadas, sus pasteles y su hermosa música callejera. Inolvidable para mí" y "¿Por qué no venís a Estambul? Te quiero muchísimo. Cada vez que te miro, me pierdo. Recuerdo mi época escolar, mi infancia y mi madre. Cuando estoy feliz, te abrazo fuerte, Naty o Milli", fueron solo algunos de ellos.En varias oportunidades, Oreiro expresó qué es lo que más la atraía de viajar y la última vez que lo hizo fue tras su viaje al continente asiático, precisamente en abril de 2024. "¿Qué es lo que más recordás de los viajes?", consultó a sus fanáticos desde su red social. A continuación, elaboró su propia respuesta: "A priori, pensaría que eso que deseé tanto conocer: una cultura, un paisaje. Siempre me gustó viajar y conocer jardines y arquitecturas diferentes. Pero, lo que finalmente queda en mí, es su gente".Y contó por qué Japón le provocaba fascinación: "Viajar a Japón era mi sueño. La fascinación que sus jardines producía en mí era inmensa. Conocerlo en primavera, con sus sakuras, era mi gran desafío. Difícil, ya que están en flor menos de una semana al año y, dependiendo del clima y de la fecha, varía mucho".

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Antonela Roccuzzo eligió la foto más tierna con Lionel Messi para recordar su aniversario

Hay muchas fechas que marcaron hitos en la relación de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo: el 2 de noviembre de 2012, día que nació Thiago, su primogénito; el 11 de septiembre de 2016, cuando le dieron la bienvenida a Mateo; el 10 de marzo de 2018 cuando pasaron a ser una familia de cinco con la llegada de Mateo y el 18 de diciembre de 2022, día que la selección argentina levantó la Copa del Mundo en Qatar y 'La Pulga' cumplió el sueño de toda su carrera, bajo la atenta mirada de su mujer y sus hijos. Pero, hay otra fecha especial que fue la coronación de su gran historia de amor, esa que nació en Rosario cuando eran apenas dos niños: el 30 de junio de 2017. Ese día y frente a 260 personas, se convirtieron en marido y mujer. Esta semana celebraron su octavo aniversario de casados y la influencer compartió la foto más tierna de su inolvidable celebración.El matrimonio celebró su unión hace ocho años en su ciudad natal. Se casaron por civil en el City Center de Rosario, mismo lugar donde se realizó la fiesta. A pesar de la popularidad de la pareja, fue un evento íntimo para familiares y amigos cercanos. Durante tres días los ojos, el mundo se posaron en la ciudad santafesina â?? en la cual se organizó un importante operativo de seguridad â?? a la espera de conocer la intimidad de "la boda del año", puesto que hicieron todo lo posible por evitar que se filtrara información sobre lo que ocurriría puertas adentro. Sin embargo, tanto antes, durante, como después de la boda, algunos detalles salieron a la luz. Este lunes 30 de junio se cumplieron ocho años desde que Messi y Roccuzzo se casaron y fiel a su estilo, la influncer rememoró el que, sin duda, fue uno de los días más felices de su vida. Compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula 40 millones de seguidores, una foto del civil. Se pudo ver el momento en el que la pareja se sentó, junto a su hijo mayor, a escuchar las palabras del director del Registro Civil de Santa Fe, Gonzalo Carrillo. Estuvieron acompañados por sus padres: de un lado José Roccuzzo y Patricia Blanco y del otro Jorge Messi y Celia Cuccittini. Sus testigos fueron sus hermanos: Rodrigo, Matías y María Sol Messi y Paula y Carla Roccuzzo. El lugar estuvo decorado con arcos de flores blancas y una lámpara de araña con cristales. Además de compartir la postal, Roccuzzo comentó la publicación con la fecha de la boda "30/6/2017â?³ y un símbolo de infinito. Este fue un día tan importante para ellos que de hecho, además de tenerlo en la memoria, también lo llevan en la piel. En los dedos anulares, donde lucen sus respectivas alianzas de oro, se tatuaron "XXX-VI-XVII", la fecha de su casamiento en números romanos.La ceremonia fue, sin duda, el momento más emotivo del casamiento. Thiago, que en ese entonces tenía cuatro años, fue el encargado de llevar los anillos. La novia ingresó al salón luciendo un espectacular vestido corte sirena de encaje, tul de seda y apliques de guipur diseñado por la catalana Rosa Clará. Caminó por el pasillo aferrada al brazo de su padre mientras de fondo sonaba "She" de Charles Aznavour.Abel Pintos apareció de sorpresa en el casamiento de Lionel Messi y Antonela RoccuzzoEn el momento en el que intercambiaron los anillos, recibieron una sorpresa, puesto que sin que lo notaran, Abel Pintos se paró junto al piano a unos pocos metros de ellos y comenzó a cantar su canción "Sin principio ni final", la cual tiene un significado especial para la pareja. Su presencia se guardó bajo siete llaves y de hecho estuvo un día y medio escondido en la habitación del hotel para que nadie se enterara. La escena no dejó ni un solo par de ojos sin lágrimas y coronó de la manera más romántica, una relación que demostró que, a veces, el primer amor, es el indicado.

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

No es lo que pensás: la IA eligió el plato más rico del mundo

El plato más rico del mundo es algo que siempre genera controversias. En una época donde la inteligencia artificial (IA) comienza a poder emitir voto cuestiones que antes eran puramente humanas, muchos quieren saber qué opina de esta cuestión tan contradictoria.Por su poder de análisis ágil y su rápida compilación de datos diversos, es que muchos creen que estas plataformas son ideales para consultas de este tipo, donde los humanos no logran una respuesta objetiva.No es lo que pensás: la IA eligió el plato más rico del mundo"La pregunta parece simple, pero esta respuesta desata pasiones", comienza ChatGPT. "¿Qué se valora como 'rico'? ¿El sabor, la textura, los recuerdos que despierta? ¿El contexto cultural, el modo de preparación, la aceptación global?", se pregunta la IA. El resultado no es lo que uno esperaría, porque la IA no eligió ni la pizza, ni el sushi, ni la hamburguesa. El plato más sabroso del mundo, según esta inteligencia artificial, es el rendang, un guiso tradicional de Indonesia elaborado a base de carne cocida lentamente en leche de coco y una mezcla intensa de especias.El rendang es originario de la región de Minangkabau, en la isla de Sumatra, y fue durante siglos una preparación reservada para celebraciones importantes. "Su cocción lenta â??que puede durar hasta cuatro horasâ?? permite que los sabores se integren de manera profunda y que la carne adquiera una textura tierna y jugosa, sin perder firmeza. La combinación de cúrcuma, jengibre, ajo, chile, citronela y otras especias crea un perfil gustativo complejo, profundo y equilibrado", explica la IA."La elección del rendang no es arbitraria. Refleja una preferencia transversal por sabores intensos, preparados con dedicación y técnica. Es una cocina que requiere tiempo y conocimiento, lo cual también incide en la percepción del sabor", desarrolla la plataforma.El modelo de IA ponderó factores objetivos (como perfiles químicos del sabor) y subjetivos (como reseñas humanas), filtrando sesgos geográficos mediante un algoritmo de normalización cultural. Esto permitió que el plato indonesio se destacara sobre propuestas más conocidas a nivel global, pero no necesariamente superiores en términos de complejidad o satisfacción gustativa.Sin embargo, esta no es su única opción. La lasaña a la boloñesa es otra opción que ChatGPT privilegia dentro de todos los platos del mundo. "Una buena lasaña tiene todo lo que un plato completo necesita: la acidez justa del tomate, el umami profundo de una carne bien cocida, la suavidad de la salsa blanca, el toque salado del queso gratinado, y la pasta que une todo. Ningún sabor domina, y todos se potencian". Después, destaca que en una sola cucharada uno puede tener distintas capas, de distintas texturas, grosores y gustos. Y su capacidad de adaptación, también le parece central: "Podés hacerla con carne, con verduras, con hongos, con pescado, incluso versiones veganas. Se adapta a casi cualquier dieta sin perder su esencia. Pocos platos logran eso".Finalmente, la IA explica que ambos platos son de los más ricos en su opinión porque se comen en ocasiones especiales. Esto "les da un aura especial que destaca también en el paladar".

Fuente: Clarín
30/06/2025 16:36

Jimena Barón contó detalles del nacimiento de su hijo y explicó por qué eligió el nombre Arturo

A dos semanas de haber sido mamá por segunda vez, la actriz reveló cómo fue el parto.También contó cómo está viviendo los primeros días de su bebé.

Fuente: Clarín
29/06/2025 20:18

Messi se fue temprano del Mundial de Clubes con Inter Miami y eligió ser realista: "Perdimos contra el PSG, el mejor equipo del mundo"

"Estuvimos a la altura, dimos el máximo y eso nos tiene que servir a nosotros para lo que viene", señaló el argentino.Y enfatizó: "Jugamos contra un equipo que viene de ganar una final de Champions por 5 a 0 al Inter de Milán".

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

El plato anti-frío ideal que eligió Valentina Cervantes

Cuando Valentina Cervantes confirmó su separación de Enzo Fernández en octubre de 2024, una ola de propuestas como modelo le surgieron desde Argentina, por lo que no tardó en armar sus valijas y pegar la vuelta. A principios de este año, la joven pareja se reconcilió y la influencer regresó a Londres, ciudad en la que el futbolista juega en Chelsea F. C. de la Premier League. Sin embargo, ella emprende algún que otro viaje exprés a su país de origen cada vez que puede... y eso hizo en los últimos días. Durante su estadía, la madre de Olivia y Benjamín -hijos que tuvo con el deportista- aprovechó para cumplir con ciertos compromisos de la agencia de modelaje y, además, para visitar a su familia. En su último día en suelo argentino utilizó su cuenta de Instagram, en la que cuenta con 2.7 millones de seguidores, para compartir el plato tradicional con el que le hizo frente al frío, dada a las bajas temperaturas que se presentan desde hace algunos días con la llegada del invierno. "Placeres de la vida. Ya se imaginan dónde estoy", escribió junto a la imagen en la que dejó ver una gran olla con guiso de lentejas y la cual compartió mediante sus stories. Luego, agregó otra fotografía que dio cuenta de que se trataba de la previa del partido de este miércoles entre River Plate y el Inter de Milán para el Mundial de Clubes, ya que en la postal se veía a su pequeño sosteniendo la pelota del equipo para el que su padre jugó y del cual es hincha.Cabe recordar que no es la primera vez que la joven expresa su amor por su tierra. En una de las entrevistas que brindó en Buenos Aires, cuando recién se había separado del mediocampista, señaló: "Yo vine a la Argentina porque acá está mi familia, estoy más acompañada, puedo pasar una Navidad con mi familia, los nenes también. Ellos allá no tienen primos, yo no tengo una amiga. No puedo ir a tomarme un mate a la casa de mi abuela. Y ya no lo hice por tres años, entonces quería volver a hacerlo", mencionó en aquel entonces en diálogo con LAM (América TV). Valentina Cervantes contó por qué volvió a la Argentina y reveló si todavía está enamorada de Enzo FernándezAsimismo, hace unos días visitó el ciclo de streaming No lo piensen tanto! de Multitalenttv, donde se refirió a cómo transita el estar lejos de su casa y deslizó la posibilidad de regresar. "Hace un montón que yo no venía acá, y cuando vine me sentía muy bien, entonces era como bueno, ¿qué hago? Si dejo todo de nuevo, como dejé hace cuatro años", señaló.Valentina Cervantes contó el gesto que tuvo Pampita con ella Luego de conocerse el año pasado que el futbolista quería estar un tiempo "solo", lo que lo llevó a tomar distancia de la madre de sus hijos, se rumoreó que durante esta distancia que tomaron, él pudo haber tenido un encuentro con Carolina 'Pampita' Ardohain en Londres, algo que la misma Cervantes se encargó de desmentir. Ahora, a cuatro meses de haber confirmado la reconciliación, la influencer de 25 años reveló el gesto que tuvo la modelo.Valentina Cervantes habló de los rumores de romance entre Enzo Fernández y Pampita "Me mandó un mensaje Caro, una gran mujer, la verdad, es lo único que pudo decir", afirmó en diálogo con Puro Show a principios de este mes y concluyó: "Sinceramente, yo los paso por arriba. Le inventaron tantos romances siempre... uno más, uno menos, es lo mismo".

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

La revista Time eligió a Mercado Libre como una de las 100 empresas más influyentes del mundo

La revista Time publicó este jueves su lista anual de las 100 empresas más influyentes del mundo, en la que destaca no solo el éxito corporativo sino que se analizó "un mosaico de cualidades, estudiando el impacto, la innovación, la ambición y el éxito, cada uno en las formas que se manifiestan hoy". Solo una firma de América Latina consiguió posicionarse en el ranking: Mercado Libre. En esta edición, la compañía fundada por Marcos Galperin fue destacada como En esta edición, además, fue destacada como un Dominant Retailer ("Minorista Dominante") dentro de la categoría Titanes, una distinción que refuerza su relevancia global y su proyección internacional desde América Latina.Con más de 25 años de historia, Mercado Libre se consolidó como un actor clave en la región. La publicación estadounidense enumeró sus hitos motorizados por el rápido crecimiento de ventas y beneficios. "Su negocio de comercio electrónico superó los 100 millones de compradores únicos anuales y su negocio fintech procesó 197.000 millones de dólares (un 34 % más interanual), con su aplicación bancaria Mercado Pago atendiendo ahora a más de 60 millones de usuarios mensuales", resumió la revista Time.La lista de las 100 empresas más influyentes se elabora mediante un proceso de nominaciones provenientes de diversos sectores, encuestas a su red global de colaboradores y consultas con expertos externos. Posteriormente, los editores de la revista evalúan a cada empresa en base a criterios como relevancia, impacto, innovación, liderazgo, ambición y éxito. El resultado es un grupo diverso de 105 compañías que están marcando el camino hacia el futuro.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Quién es la esposa de Zohran Mamdani, el candidato que sorprende a NYC: su origen migrante y el trabajo que eligió

Zohran Mamdani declaró su victoria en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York tras superar por amplio margen al exgobernador Andrew Cuomo. Desde que se postuló, los focos se posaron también sobre su entorno íntimo, en particular sobre su esposa: Rama Duwaji.La historia de Rama Duwaji: una artista siria con formación internacionalEl origen multicultural de la su pareja llamó la atención en el contexto electoral, que ahora entra en la fase decisiva. Con más del 93% de los votos escrutados, Zohran Mamdani obtuvo el 43,5% de los sufragios, frente al 36,4% de su principal contrincante. Aunque el sistema de voto clasificado definirá oficialmente el resultado en los próximos días, el margen conseguido le permitió anticipar el desenlace y posicionarse como el candidato elegido para las elecciones generales de noviembre. Él nació en Uganda, creció en Nueva York y es hijo de la cineasta india Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, también de Uganda. Ella, de 27 años, nació en Damasco, Siria, vivió en Dubái durante la pandemia junto a su familia y actualmente reside en Brooklyn, según consignó India Times. Es ilustradora, animadora y ceramista. Se graduó en Diseño de Comunicación en la Universidad Commonwealth de Virginia y completó una maestría en Ilustración en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York.Según SCMP, sus obras aparecieron en medios y plataformas internacionales como The New Yorker, The Washington Post, VICE, BBC, Spotify, Apple y Tate Modern. También colaboró con marcas como Cartier. A través de retratos y piezas en movimiento, suele abordar temas como la identidad, el desplazamiento, la hermandad y la experiencia colectiva. Además de sus trabajos digitales, produce cerámica ilustrada a mano.Cómo empezó la relación entre Zohran Mamdani y Rama DuwajiLa pareja se conoció a través de la aplicación de citas Hinge. En una entrevista con la comediante Kaneez Surka, Mamdani compartió detalles de su experiencia y afirmó que esas plataformas "siguen funcionando". En el podcast The Bulwark, también habló sobre el tema y agregó: "Todavía hay esperanza en esas aplicaciones de citas".A principios de este año, contrajeron matrimonio en una ceremonia civil en la oficina del Secretario de la Ciudad de Nueva York. Días después, según Newsweek, Mamdani describió su impresión sobre el lugar: "El exterior es precioso y evoca una Nueva York diferente, y el interior es, en muchos sentidos, la personificación de los bienes públicos. Todos estos neoyorquinos casándose al mismo tiempo, a diferentes edades y en distintos momentos de sus vidas, es realmente hermoso".Antes de eso, celebraron un evento íntimo en Dubái, donde reside la familia de Duwaji. Según informó su campaña, la reunión incluyó una ceremonia tradicional islámica, conocida como Nikkah. Medios como el New York Post indicaron que el evento tuvo un costo modesto, con un gasto mínimo de aproximadamente 2700 dólares en comida y bebida.Cuestionamientos a Mamdani por las posturas políticas de su esposaA lo largo de la campaña, Mamdani evitó involucrar a su esposa en actos públicos. Sin embargo, esa decisión generó especulaciones en redes sociales. En mayo, usuarios de derecha lo acusaron de "ocultar a su esposa" y criticaron a Duwaji por sus posturas políticas, su arte vinculado al movimiento pro-Palestina y por haber celebrado la ceremonia de compromiso en Dubái, según The Cut.Mamdani respondió desde su cuenta de Instagram con una publicación que incluyó imágenes de su boda civil. "Hace tres meses, me casé con el amor de mi vida, Rama, en la oficina del Secretario Municipal. Ahora, los troles de derecha intentan convertir esta contienda, que debería ser sobre ti, en algo sobre ella", escribió.En el mismo mensaje, agregó: "Rama no es solo mi esposa; es una artista increíble que merece ser conocida en sus propios términos. Puedes criticar mis opiniones, pero no a mi familia".Duwaji mantuvo un bajo perfil durante la campaña, aunque en los últimos días compartió en redes sociales una tira de fotos junto a Mamdani en una cabina y una imagen suya con una calcomanía de "Voté temprano" frente a un cartel de campaña. "No podría estar más orgullosa", escribió en sus redes sociales. La publicación superó los 50.000 "me gusta", y uno de los comentarios más votados la saludó con un mensaje directo: "Señora Primera Dama de la Ciudad de Nueva York".

Fuente: La Nación
24/06/2025 13:00

Mundial del Clubes: cómo es la parrilla argentina que eligió el plantel de Boca en Miami en su día libre

El aroma a carne asada se mezcló con la brisa cálida de Miami, cuando el plantel de Boca Juniors decidió darse un respiro en su agenda del Mundial de Clubes y almorzar en La Cabrera, la parrilla argentina que se convirtió en refugio de sabores familiares en el corazón de Florida. Allí, entre cortes generosos y guarniciones clásicas, los jugadores dirigidos por Miguel Ángel Russo disfrutaron de un momento de distensión antes del desafío que les espera en el último partido de la fase de grupos del torneo internacional que será hoy desde las 16 ante Auckland City en Nashville.Cómo es la parrilla argentina que eligió el plantel de Boca en Miami en su día libre La Cabrera, fundada por Gastón Riveira en Palermo hace más de dos décadas y que recientemente abrió su tercera sucursal en Miami, se posiciona como un rincón de la gastronomía porteña para los amantes de la buena carne. Según pudo saber LA NACION, el propio Riveira estuvo a cargo de organizar cada detalle de la visita de Boca. Por eso se tomó un avión luego de terminar el evento Amigos del Fuego junto al chef Pablo Buzzo que se desarrolló el viernes 20 de junio en la sucursal porteña de Palermo. Ayer al mediodía, cerca de 90 personas de la comitiva del Xeneize fueron a la tercera sucursal de parrilla que fue inaugurada recientemente en 3250 Buena Vista Blvd 124, Midtown. Durante el almuerzo el plantel y parte de la comisión directiva, entre los que se encontraba el presidente, Juan Román Riquelme, comió "una variedad de cortes de carnes bien cocida por orden de los nutricionistas" y tomaron aguas y gaseosas.Elegir La Cabrera -con sus raíces argentinas auténticas- demuestra la importancia de conectar con la identidad y la camaradería del grupo en un momento clave del torneo, ya que esta tarde se juega la clasificación para el playoff.En una entrevista reciente con este medio Riveira revelaba algunos secretos que hacen a su forma de asar carnes tan valorada por los comensales alrededor del mundo: "La altura de la parrilla la ponemos a 15 centímetros y el fuego está bien si ponemos la mano a la altura de la parrilla y no llegamos a contar hasta cinco. En cuanto a las brasas, a mí me gusta mezclar carbón y madera. Pero sobre todo, lo que me gustan mucho son los frutales -duraznero, manzano, sarmiento, olivo- para ahumar las carnes. Yo uso astillas de esos árboles y las voy tirando despacito para perfumarlas".La Cabrera Miami: un pedazo de Buenos Aires en FloridaLa Cabrera Miami replica el espíritu de la sede original: cortes de carne de primera calidad, guarniciones abundantes y el ritual del asado como protagonista. La propuesta del restaurante contempla opciones como empanadas de carne (US$23 las cuatro unidades), chorizo y morcilla (US$17 cada una), mollejas (US$42) y provoleta (US$19). En la carta también hay cortes tradicionales de la parrilla argentina como bife de chorizo (US$48) y un ojo de bife (US$73) hasta una entraña (US$43). Cada plato llega acompañado de una selección de guarniciones que refuerzan el concepto de generosidad tan propio del asado argentino. Una cuidada carta de vinos argentinos que completa la experiencia. La ambientación, fiel a la estética porteña, incluye paredes de ladrillo visto, madera oscura y una iluminación cálida que invita a prolongar la sobremesa.Hoy, esta casa de carnes fundado en Buenos Aires por Gastón Riveira cuenta con 33 sedes en nueve países y tres continentes, ofreciendo el auténtico asado argentino en ciudades tan variadas como Manila o Miami, Barcelona o Lima, México DF o Málaga.

Fuente: La Nación
23/06/2025 15:18

La emoción de Rocío Marengo por su ansiado embarazo y por qué aún no eligió el nombre de su bebé

El fin de semana, Ángel de Brito conmovió con el anuncio de uno de los embarazos más esperados del mundo del espectáculo: luego de varios años de búsqueda y muchos tratamientos, Rocío Marengo y su pareja, Eduardo Fort, están esperando su primer hijo juntos. Esta mañana, en Desayuno americano, la modelo rompió el silencio y compartió sus primeras palabras luego de la primicia."¡Felicitaciones!", arrancó la charla Pamela David. "No podemos más de la emoción", confesó la mediática y contó que el fin de semana, luego de que trascendiera la noticia, le "estalló el teléfono" de mensajes de afecto.Si bien Ángel de Brito dio a conocer la información este fin de semana, Marengo recordó que muchas personas, incluso David, ya lo sabían desde hacía un tiempo: el 9 de mayo en la fiesta por los diez años de LAM se lo contó a varios amigos. "Mi felicidad ese día fue disfrutar que estaba transferida. ¿Viste que te lo dije en la fiesta de LAM? Al otro día me hacía el estudio de sangre. ¡Esa noche estaba con una ansiedad!", repasó con mucha emoción.Luego de un cariñoso ida y vuelta, Pamela volvió a desearle lo mejor a su amiga. "Te lo merecés. Te quiero mucho, Ro. Lo felicité a Eduardo. Que te cuide, porque sos una muy buena persona", destacó. "Hemos tenido un montón de momentos duros en todo este camino y la verdad es que me demostró que tengo el mejor papá del mundo para mi hijo, el mejor compañero de vida. No puedo estar más feliz", respondió muy ilusionada Marengo.Tras felicitarla por el futuro nuevo integrante de la familia, Luis Bremer le preguntó si ya pensaron algún nombre para el bebé. "Tengo un montón, lo que pasa es que me los rechaza. 'No, ese no. Le van a hacer bullying'. 'No, ese tampoco'. Así que bueno, todavía no tenemos nada", contó con gracia.El posteo más esperadoLuego de una larga búsqueda, Rocío Marengo quedó embarazada. Y para celebrar y agradecer, decidió compartir una foto con un breve texto en sus redes sociales. Junto a una postal en donde se la ve sonriente junto a Eduardo Fort mientras sostiene una ecografía en la mano, la mediática escribió: "Siiiii!!!!! Se nos agranda la familia!!!! Bebit@ te buscamos mucho mucho mucho!! Estamos taaaan pero taaaaan felices. Ya TE AMAMOS!!". "Gracias gracias gracias a todos los que fueron parte de este camino!! Un camino largo y muy difícilâ?¦ pero con un final maravilloso!!!! Toooodo valió la pena!! Toooodo pasó porque tenía que pasar!!", agregó y confió que todos en la familia "estallan" de felicidad. "Tus herman@s, ti@s, prim@s, tu abuela Cuki Cuki (que teje y mira tutoriales para hacerte el mejor saquito) y los amig@s de la flia que te esperan con mucha alegría. Te vimos en la eco y ya se te ve movediz@ y simpátic@!! Las ganas de verte y estar con vos abrazadita... Te esperamos con mucho mucho mucho amor!!", cerró.El sábado por la tarde, Angel de Brito hizo un paréntesis en su descanso para compartir una feliz noticia: a través de una serie de historias de Instagram confirmó el embarazo de Marengo y se mostró feliz por la buena nueva. "Interrumpo mis vacaciones por trabajo porque tengo una primicia que vale la pena darla. Hace mucho tiempo que venía diciendo que hay un embarazo, que lo tenía confirmado, pero faltaba llegar a las 10 semanas y ya se los puedo contar", arrancó. "Se los adelanté en Bondi, se los adelanté en LAM, finalmente puedo confirmarles que por primera vez va a ser mamá Rocío Marengo", agregó el periodista."Nada me gusta más que guardar secretos, todo lo contrario de lo que se imaginan. Este embarazo lo sé casi desde el principio. Y como sé todo lo que costó, me alegra el doble", sumó en otra historia. Luego, explicó que la modelo dejó de trabajar en su programa de streaming porque "estaba cuidándose" y dio detalles de cómo su excompañera transitó las primeras semanas de embarazo: "Tuvo náuseas, vómitos, reposo. Por suerte ya está bien, ahora está en Chile trabajando un poquito con su mamá. Marengo, te queremos, bienvenido el koalita", concluyó.Hace años que Marengo sueña con ser madre. En pareja con el empresario Eduardo Fort desde 2014, congeló óvulos en 2019 y realizó distintos tratamientos de fertilidad para poder quedar embarazada. Incluso, se alejó durante mucho tiempo del mundo del espectáculo para poner todas sus energías en el proceso.En 2022, trascendió que Marengo había comenzado un tratamiento de fertilidad. Sin embargo, al poco tiempo tuvo que salir a anunciar que no había "bebé en camino". "La verdad que fue una piña en la cara. Porque fue todo tan lindo, lo viví con tanta felicidad y seguridad y orgullo. Fue todo muy lindo, todo fluía. Pero bueno son cosas que pasan, que está dentro de las posibilidades que salga así. El tema es que hay que seguir e intentarlo. Lo quise hacer público de una porque si se llegaba a filtrar y lo decía alguien sin que yo haya dicho nada, me iba a caer recontra mal", contó Rocío en aquella oportunidad. Ahora, Marengo está mucho más cerca de cumplir su sueño: en enero de 2026 se convertirá en madre.

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Mica Vázquez eligió Mendoza para disfrutar de una escapada en familia con su hijo y su pareja

En su cuenta de Instagram, Micaela Vázquez expuso parte de sus mini vacaciones de invierno que solo incluyeron los tres días de fin de semana largo. Para ello, eligió Mendoza, uno de los destinos predilectos para los amantes de la provincia vitivinícola que en esta época del año se cubre de nieve en su zona montañosa. De acuerdo a los posteos de la actriz y conductora de Antes que nadie (Luzu TV), disfrutó en familia de un entorno blanco en uno de los paisajes imponentes de la Argentina. La travesía de Mica Vázquez incluyó la alta montaña y Uspallata, donde recorrió un centro de esquí y el famoso Puente del Inca. Pese al entorno agreste, pasó estos días junto a su hijo Baltazar de cuatro años y de su pareja y padre del niño, Gerónimo Klein. En el perfil de la red social antes mencionada, subió un carrusel de fotos a modo de resumen. "Mendoza", bautizó ese pequeño álbum familiar. Ahí se mostró en diferentes escenarios, tanto en pleno desierto como entre las montañas cubiertas por la nieve. Además, destacó a su hijo en más de una postal, que le valió de decenas de elogios en la sección de comentarios. "Me muero del amor"; "Qué hermoso les sienta la tierra del sol y del buen vino"; "Qué hermoso es Balta, igual que sus padres"; "Qué ternura Baltu" y "Hermosa familia y que tiernos son", fueron algunas de las reacciones por parte de los seguidores de la actriz. La reflexión de Miza Vázquez antes de irse de MendozaEn tanto, desde las historias sumó un video del pequeño que derritió aún más a sus fans. En esa escena lo grabó en el patio de la cabaña que alquilaron, mientras él jugaba y se sorprendía con su sombra proyectada en el terreno, Vázquez le hacía comentarios sobre el lugar. "Bueno, se va terminando este finde largo en Mendozaâ?¦ Miren lo que es esto. Estamos en Uspallata, en las cabañas hermosasâ?¦ Nos queda una horita hasta Mendoza (capital) y el avión sale cerca de las 22. Así que mañana me van a ver un poco dormida, pero valió la pena. El finde con naturaleza, desconexión, vino, comida, un poco de deporte. Espero que hayan pasado un hermoso fin de semana largo. Nos vemos mañana", saludó la actriz el domingo, antes de partir para Buenos Aires. Mica Vázquez grabó a Baltazar sorprendido por su sombra En un último video que compartió, Klein la grabó de camino a la cabaña con una botella de vino entre sus manos. "¿Dónde vas?", le preguntó él. Entre risas se dio vuelta y enseñó lo que llevaba. Al mismo tiempo contextualizó: "Siempre hay bros en el mundo que Gero detecta y son nuevos amigos. Con ellos comimos hoy el asado de despedida. ¡Que no se corte bro!". Micaela Vázquez contó que se hicieron nuevos amigos durante el viajeLa pareja de Micaela Vázquez y Gerónimo Klein nació a finales del 2019 por amigos en común. Luego de los dos romances fallidos de la actriz, primero con Fernando Gago y después con Federico Larroca. El 31 de diciembre del 2021 se convirtieron en padres primerizos de Baltazar. Pese al perfil bajo de él, la conductora de Antes que nadie suele referirse a su rol de padre y el amor que le brinda a diario a su familia. Klein es instructor de yoga, es presidente de una pinturería y tiene un café de especialidad en Munro. Junto con Vázquez construyeron una relación sólida que lleva casi seis años, en la que desde sus redes sociales suelen mostrar la vida cotidiana del clan, al igual que los viajes relámpago en los fines de semana largos, como el reciente a Mendoza.

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

Quién es Matthew Evans, la joya que nació en California pero eligió representar a Guatemala en busca del Mundial 2026

Matthew Evans es una de las apuestas más firmes de la selección de Guatemala rumbo al Mundial 2026, con el objetivo de clasificar por primera vez a una Copa de la FIFA. A pesar de haber nacido en Simi Valley, California, este mediocampista de 19 años que juega en Los Ángeles FC 2 decidió representar a la selección centroamericana debido a que su madre es guatemalteca. Forma parte del plantel que disputa la Copa Oro 2025 y se perfila como una de las figuras a seguir en los próximos años.Matthew Evans, la promesa de Los Ángeles FC que eligió a la selección de GuatemalaMatthew Evans firmó contrato como "jugador de cosecha propia" (homegrown player) con Los Ángeles Football Club en julio de 2024. Según Transfermarkt, disputó 46 partidos con LAFC 2 en la MLS Next Pro, la liga de Estados Unidos para desarrollar jóvenes talentos y proporcionarles un camino hacia la MLS. En 1966 minutos en cancha, marcó cuatro goles.Así juega Matt Evans, promesa del fútbol guatemaltecoSu rendimiento le permitió ser convocado para entrenarse con el primer equipo del conjunto angelino. Allí, comparte cancha con figuras como Olivier Giroud, Hugo Lloris y Denis Bouanga. Bajo la mirada del técnico Steve Cherundolo, busca ganarse un lugar entre los titulares. El camino internacional de Matthew EvansMatthew Evans, que mide 1,82 metros y juega como mediocampista ofensivo, tiene doble nacionalidad y decidió representar a Guatemala. Pasó por las selecciones sub 17, sub 18 y sub 20 del país centroamericano. En total, jugó 17 partidos y convirtió nueve goles en los combinados juveniles.Debutó con la selección mayor en junio de 2025 durante las eliminatorias mundialistas, en la derrota por 3-0 de Guatemala contra Jamaica. Además, en su etapa formativa también tuvo un proceso con la selección sub 17 de Estados Unidos, donde sumó tres apariciones.Los legionarios de Guatemala y el sueño mundialistaEn la última convocatoria, Guatemala cuenta con seis jugadores que militan en el extranjero para su selección nacional. Evans comparte lista con: Nicholas Hagen (Columbus Crew, MLS)Aarón Herrera (DC United, MLS)Damián Rivera (Phoenix Rising FC, USL Championship)Rubio Méndez (Charleston Battery, USL Championship)Olger Escobar (CF Montréal, MLS)Estos futbolistas aportan jerarquía internacional y experiencia clave. Para el cuerpo técnico de Luis Fernando Tena, los "legionarios" son parte esencial en la búsqueda de ingresar por primera vez a un Mundial.Guatemala en la Copa Oro 2025 y el camino al MundialGuatemala comenzó la Copa de Oro 2025 con una victoria por 1-0 ante Jamaica en California. El gol lo anotó Óscar Santis. Por su parte, Evans no sumó minutos, pero formó parte del plantel convocado.Sin embargo, en el segundo duelo perdió ante Panamá en Austin, Texas. En la próxima fecha enfrentará a Guadalupe el 24 de junio en Houston. La selección chapina busca avanzar a la siguiente fase para tomar impulso de cara a las eliminatorias mundialistas, su objetivo principal.Las eliminatorias de Concacaf: el gran objetivo para clasificar al Mundial 2026Guatemala disputará la tercera ronda de las eliminatorias hacia el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Integra el Grupo A junto a:PanamáEl SalvadorSurinam La selección chapina jugará un total de seis partidos entre septiembre y noviembre. Sin embargo, a diferencia de la ronda anterior, solo el primero de cada grupo clasificará directamente a la Copa del Mundo. Por su parte, los dos mejores segundos jugarán el repechaje intercontinental. Guatemala aspira a un lugar histórico, con Evans como una de sus esperanzas más jóvenes y prometedoras.

Fuente: La Nación
22/06/2025 05:18

"Jamás uso peluca". Mirtha Legrand eligió un lujoso look para su programa y sorprendió con un comentario sobre su pelo

Luego de pasar por una breve intervención ambulatoria esta semana, Mirtha Legrand volvió a la televisión este sábado. La gran diva argentina se dejó ver espléndida, enfundada en un diseño negro de lujo y hasta se permitió hacer bromas con su peinado. "Jamás uso peluca", disparó, con gracia, después de mostrar en detalle su look. Tras la presentación de rigor, la Chiqui apareció parada junto a su escritorio. Una vez que la cortina musical le dio el pie y la ovación cesó, la conductora, agradeció y compartió el outfit elegido para la velada. "Miren qué belleza el vestido que tengo hoy: un vestido negro y oro bordado en paillettes", describió el diseño, de Claudio Cossano. "¿No es divino? Atrás también está bordado. No me doy vuelta porque me ven la colita", dijo, y soltó una carcajada. También mostró los anillos, los aros y las pulseras, todo en dorado.Una vez sentada en su escritorio y antes de compartir los nombres de los invitados de la noche, Mirtha le agradeció a Leo Cosenza el peinado y sorprendió con un comentario que terminó con un mito sobre su cabellera. "Es pelo mío. Parece que le preguntan si es peluca", confesó. "No, yo jamás uso peluca", aclaró mientras tocaba parte de su cabellera color plata.Mirtha compartió la velada con el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, la periodista Luciana Geuna, la actriz Viviana Saccone, la exmodelo Daniela Cardone y el periodista Nacho Otero. Una breve intervenciónEl martes pasado por la tarde, Legrand fue sometida a una intervención ambulatoria en el Sanatorio Agote, en el barrio porteño de Recoleta. La conductora se acercó hasta la institución médica, donde le realizaron una operación programada. Según le confirmó Marcela Tinayre a LA NACION, se trató de un lunar que le generaba molestias y que los médicos decidieron extirparle.La cirugía duró tan solo 12 minutos. En ese tiempo le sacaron el lunar. La operación no presentó complicaciones y Legrand fue dada de alta ese mismo día y se recuperó en la comodidad de su hogar. Festejo y emociónHace dos semanas, Mirtha celebró un nuevo aniversario de sus legendarias comidas. "Esta semana se cumplieron 57 años del estreno de este programa, y la leyenda continúa", anunció, mientras todos en el estudio la aplaudían. Luego, presentó un video con fragmentos de su carrera.En la pantalla se pudo ver un compilado de imágenes que recorrió su carrera, desde sus primeros años como actriz, su debut en la televisión, sus entradas al estudio y los momentos más memorables en la televisión. "Todo empezó hace 57 años", arrancó el material, que estuvo acompañado por una melodía emotiva y frases célebres de la conductora.Cuando las cámaras la volvieron a tomar en vivo, Mirtha se paró para agradecer la ovación y no pudo contener la emoción: se tapó la cara con la mano derecha y se quebró. "Me emocioné. Estoy muy emocionada, disculpen", se excusó, con la voz entrecortada. "Disculpen. Me emocioné muchísimo. 57 años, parece mentira. Me ha acompañado el público tanto, y con tanto cariño y tanto amor. Me he hecho grande, me he hecho mayor. Me he hecho una señora grande al lado de ustedes y me han soportado todo. Así que muchas gracias", siguió, mientras los ojos se le llenaron de lágrimas. "Han hecho de mí una mujer muy feliz", completó, y levantó la copa con champagne rosado para brindar.Para su gran noche, Mirtha eligió lucir un diseño de gala: un vestido laminado color fucsia con cristales de Claudio Cosano. Completó el look con joyas en plata y brillantes. Además, recibió varios ramos de flores y sobre su escritorio la acompañó una imponente torta de dos pisos que realizó especialmente para la ocasión el cocinero Coco Carreño -quien se encargó, además, del menú de la noche-.

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:15

Presidente de la Cámara de Representantes eligió a dos conciliadores para la reforma laboral: de quiénes se trata

Los dos congresistas fueron los coordinadores ponentes de la iniciativa en la Cámara de Representantes antes de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:01

Sergio Fajardo se fue en contra de Gustavo Petro por cuestionar a sus ministros: " Es simplemente una víctima más de la traición del gabinete que él mismo eligió"

El exgobernador de Antioquia cuestionó al presidente Petro por responsabilizar a sus ministros de la baja ejecución presupuestal en regiones excluidas de Colombia

Fuente: Clarín
18/06/2025 02:18

El diario británico The Guardian eligió a "El Eternauta" entre las mejores series del 2025

"Es maravilloso ver cómo cobra vida este clásico de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld", elogió una de las lectoras.La producción argentina fue la única seleccionada en idioma español.

Fuente: La Nación
17/06/2025 19:36

El camino de prudencia que eligió el tribunal para fijar las condiciones de la prisión de Cristina Kirchner

Los jueces del Tribunal Oral Federal N°2, que hoy le impusieron una serie de reglas de conducta a Cristina Kirchner al decidir su prisión domiciliaria, eligieron un camino intermedio, de prudencia, entre las duras limitaciones que pidieron los fiscales y el régimen más permisivo solicitado por la defensa de la expresidenta.Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso ya venían analizando si mantenían la decisión de que Cristina Kirchner se presente en los tribunales o si lo evitaban, dejándola en la casa y notificándola allí de su detención.El Gobierno, por su parte, venía enviando mensajes públicos que apuntaban a evitar la presencia de la expresidenta en los tribunales federales de Comodoro Py, para de ese modo poner paños fríos sobre la marcha que desde hace una semana viene preparando el PJ, La Cámpora y organizaciones sindicales y sociales, en apoyo a Cristina Kirchner.Los jueces expresaron su desagrado ante estas expresiones, que interpretaron como presiones, pero al mismo tiempo evaluaban que lo más prudente era evitar situaciones que podían lleva a la violencia.Los organizadores de la marcha de mañana pensaban que estuviera encabezada por la expresidenta, peregrinando al frente de su gente hasta los tribunales de Retiro, y luego regresar, acompañándola, hasta su departamento en Constitución, donde debe cumplir la prisión domiciliaria. Los jueces decidieron y evitaron ese espectáculo. Silenciosamente, una comisión policial llegó al departamento de Constitución y le notificó a Cristina Kirchner que quedaba detenida y sus reglas de conducta. No evitaron la marcha, pero si la épica de las columnas encabezadas por su líder. En principio, además, la movilización que se mantiene en pie ya cambió destino: será hasta la Plaza de Mayo, evalúan los organizadores. Los jueces, además, le impusieron reglas de conducta a la expresidenta que transitan por un camino intermedio entre lo que pedían los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, y el defensor Alberto Beraldi.Prisión domiciliariaLos fiscales habían pedido que la prisión sea de cumplimiento efectivo en un penal federal y eventualmente en caso de que le rechazaran ese pedido, que le impongan reglas de conducta estrictas. La defensa había pedido prisión domiciliaria. El tribunal optó por esta última.Tobillera electrónicaLos fiscales habían dicho que en caso de que se rechazara su pedido para que la pena se cumpla en la cárcel, Cristina Kirchner debía usar una tobillera electrónica. La defensa había dicho que con la vigilancia de la custodia presidencial bastaba para tenerla controlada. Finalmente, el tribunal optó por el uso de un dispositivo electrónico: dijo que los policías estaban para otra cosa y porque la ley así lo manda.Domicilio de San José 1111La defensa había pedido que Cristina Kirchner se quede en su departamento de Constitución. La fiscalía pidió la prisión. El Gobierno de la Ciudad también opinó y pidió que no la dejen vivir en ese departamento, por la alteración que se produce en el barrio. Pero el tribunal finalmente optó por mantener la detención en el domicilio que ofreció la defensa. Claro que estas condiciones se revisarán trimestralmente. Si es que hay desmanes y malestar en el barrio, puede que el tribunal cambie de criterio.VisitasLos fiscales habían pedido "pauta serias y concretas para garantizar el cumplimiento de la pena". La defensa no había manifestado nada sobre las visitas. Los jueces establecieron un régimen severo de visitas de personas ajenas a la casa. Dispusieron que se debe armar una lista, que será corta, de familiares, abogados, médicos, la custodia y el personal de la casa, que tendrán acceso automático diario. Y que luego cada visitante por fuera de esta lista deberá pedir permiso para ingresar y justificar las razones de la visita ante los jueces del tribunal. Las reglas que fijó el tribunalDeberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor, que deberá justificar debidamente. Deberá pedir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción, si quiere salir de su casa.Deberá "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".En 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, médicos que la tratan y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Cualquier otra persona que no esté en el listado y quiera entrar a la casa debe pedir permiso al tribunal y explicar los motivos del ingreso.La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que lleve adelante la supervisión de la ejecución de la prisión debe elevar los resultados de la supervisión cada tres meses. Allí se evaluará el grado de acatamiento de las reglas de conducta impuestas. El balcon, el nuevo escenario de Cristina KirchnerUsar una tobillera electrónica para controlar que no deje la vivienda. La Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, acudirá a su casa para colocarle un dispositivo de vigilancia electrónica. Si bien no hay una instrucción específica sobre el uso del balcón, pareciera no tener restricciones para asomarse, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones en la tranquilidad del vecindario.Lo mismo ocurre en el caso del uso de redes sociales y de internet, así como si desea realizar transmisiones por streaming, para lo que no tiene limitaciones.

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:05

No fue Shrek ni La Máscara, Cameron Diaz eligió un personaje inesperado como su favorito entre los que ha interpretado

En una entrevista destacada por Far Out, la actriz señaló un papel alejado del circuito comercial como su mayor orgullo, tomando distancia de sus mayores éxitos

Fuente: La Nación
16/06/2025 01:18

Es mexicano, eligió Buenos Aires y se enamoró de la cultura argentina pero también se enfrentó a su Lado B

Tan mexicano como el maíz y el mezcal, Diego Eduardo Córdoba González es fácil de distinguir por su altura y sus rasgos, cuando camina por el barrio de Recoleta y atraviesa Plaza Francia. O cuando ingresa a las aulas en donde cursa la maestría en Literatura Española y Latinoamericana que lo impulsó a viajar a Buenos Aires. Entre el estudio y una mudanza aprovecha una pausa para contar por qué eligió dejar su país, â??al que extrañaâ?? para vivir en una cultura diferente, más allá del estudio y los libros. Nació en Apatzingán, dentro del estado de Michoacán. Si algo caracteriza a esa región frondosa y selvática, además de una Constitución firmada en 1814, es el calor. En los días más frescos el termómetro marca los 20° y en los calurosos, 41°. Crecen aguacates, limones, y frutas exóticas para los que nacimos al sur de América. "Hay que tener mucho cuidado con las semillas ahí porque te da todo, yo creo que te podría dar hasta en el cemento". Por el destino de su padre, que trabajaba en la Comisión Federal de Electricidad, primero la familia se mudó a Puebla y, seis años después, a Naucalpan, Estado de México, a veinte minutos de la ciudad capital."Para mí fue como un boom, un gran choque en todo sentido. Educacional, visual". Estaba acostumbrado a las calles pequeñas de los pueblos, a veces sin pavimento, o con poca luz. Pero cerca de la Ciudad de México, todo era inmenso. "Mucha luz, muchísimo tráfico, ruido". De un colegio de inspiración católica con un nivel básico, pasó a otro más exigente y tuvo que esforzarse para estar a la altura. Le costó unos seis meses aclimatarse a ese ambiente. Día de Muertos en MichoacánNo es posible hablar de una cultura mexicana sin tener en cuenta la diversidad de orígenes, lenguas y costumbres. En el caso de la región de los antepasados de Diego, se destaca por ser uno de los lugares más tradicionales para celebrar Día de Muertos, sobre todo en su capital, Morelia. "Llena de historia, con muchos sitios de terror y palacios, la catedral es impresionante".Diego cuenta que la cultura michoacana es muy amiguera. "Tenemos (creo en todo México), este amor a la comida, para nosotros es un ritual con cierta rigurosidad". El Día de Muertos es una fecha sincrética. "Es algo muy bonito en Michoacán porque se vive de manera muy personal y es más un espacio de tranquilidad. No solamente hacia uno, sino que se tiene mucha estima a los muertos; la veneración o el cariño a la memoria de los muertos es estática". Parte de la idiosincrasia mexicana es no negar ni tapar el duelo con celebración, sino tomarlo a pecho, "con la esperanza de que si nos aventamos hacia el dolor, va a pasar rápido". Al mismo tiempo, la inclinación hacia la fiesta es evidente: se recuerda, se ama, se celebra, se ofrenda y se va a los panteones durante el día y también a la madrugada. "Mi abuelo murió cuando yo tenía cuatro años. Gracias a él, tengo el primer recuerdo de mi vida que es estar en un coche lancha â??que así le decía élâ??, un coche viejo como de los 60s, 70s que jamás se le descompuso. En ese recuerdo nosotros estamos bajo la lluvia esperando que mi hermano salga y yo lo estoy abrazando. Es un recuerdo muy inmersivo, yo parado a su lado". Siempre le rinde respeto a ese abuelo, también a sus mascotas. Aunque de algunas no tenga fotos, forman parte de las ofrendas. A su abuela Tita iba a visitarla algunas veces para esa fecha a Michoacán. Otras se quedaban en Naucalpan y compraban flores de cempasúchil en el mercado. "Siempre en noviembre le decía a Tita: 'oye, vamos hay que empezar a hacer el altar'. Entre los dos hacíamos equipo, yo me encargaba de poner las cajas de madera. Ella, pues, hacía la comida, por supuesto. Me llevaba a comprar todo con mi papá, así que era como un trabajo en equipo, un recuerdo muy de nieto a abuela". Los libros que salvaron su vidaDe niño, aun antes de saber leer, le fascinaban los libros que su padre veneraba. A los diez años empezó con contenidos fuera de la escuela, a los que denomina "juveniles", como Las ventajas de ser invisible, el universo de Narnia y algo de Stephen King. Después llegaron los temas latinoamericanos. Recuerda el impacto que le provocó Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, que combina la memoria personal con la colectiva. Un libro de escasas setenta páginas â??a la par de los poemas de Jaime Sabineâ??, que le abrió una puerta a otro plano. Dejó de ver la literatura como un pasatiempo y entendió que había algo más profundo, con capas que se iban develando a medida que leía. Dos años de residencia en la mancha metropolitana de la Ciudad de México, y el matrimonio de sus papás se iba a pique. Su madre decidió volver a Michoacán y luego probar suerte en Estados Unidos. Los hombres se quedaron en la casa. "Tuvimos que aprender mi hermano, mi papá y yo a vivir juntos". No fue nada fácil. La adolescencia temprana, la etapa de las primeras borracheras, los regaños y los descontentos. Diego cuenta que le costó procesar tanto cambio. "No quería poner nada de atención en la escuela, yo quería nada más que distraerme de todo lo que sentía. Me iba mal, menos en español, lengua y química". Lo rescató su bandita, tres compañeros de aventuras que lo acompañaban a todas partes o se quedaban en alguna casa para compartir videos y películas.Aunque era muy amiguero, su refugio fue la música. Sus gustos reflejaban sus estados de ánimo, que pasaban del post-punk a la electrónica. Se había obsesionado con la banda de sonido de Donnie Darko â??aquel thriller de culto con un conejo macabroâ??, y repetía hasta el cansancio los temas de Hello Seahorse! y Joy Division. Para los 14 años ya había escrito varios diarios y algo de poesía. "Mala, con ganas, pero era demasiado divertido porque era otro tipo de expresión que iba descubriendo, que iba explorando". Se sentía como un niño con un juguete nuevo que podía moldear a su gusto. Sus amigos no compartían su pasión por la escritura, pero en la "prepa" dos profesoras de literatura que captaron su interés, lo incitaron a dedicarse a las letras. Una lo hizo con vocación, la otra lo hizo a su pesar y Diego lo tomó como un desafío. "Creo que no le gustaba cómo hablaba, cómo escribía y las participaciones que yo daba en la clase. Hasta me quiso sacar de su clase pero el director no la dejó". ¿Su mayor revancha? Sacarse un 10 en el ensayo final. En 2019 ingresó en la Universidad Iberoamericana y sintió una bocanada de aire puro, se encontró con pares, con gente que apreciaba la lectura como él. Ya había participado en algunos certámenes de cuentos y poesía, y unos amigos lo invitaron a formar parte de El Toro Salvaje, un suplemento cultural de boxeo, que en realidad era un espacio de experimentación. Ahí publicó sus poemas. "Se me empezó a quitar un poco el síndrome de impostor, recibí la aprobación de mis compañeros y algunas devoluciones sobre las reseñas que hacía". A la literatura argentina llegó gracias a Oliverio Girondo y su perspectiva erótica de lo sugerido y lo sensorial. De Borges, lo apasionó su capacidad de experimentar con el texto mismo, "en giros como en espiral hacia un centro que nadie sabe dónde está ni hacia dónde va a desembocar". Terminó un poco saturado de información, por tantas interpretaciones y relecturas. En 2023 terminó la carrera y empezó a trabajar en un bufete de abogados especializados en producción, escritura, edición y auditoría de visados en Estados Unidos, centrados en violencia hacia migrantes, algo que le resultaba demandante en un sentido emocional. Durante el poco tiempo libre escribía en su diario o algunos cuentos. "Los fines de semana entraba como en una especie de implotación. Nada más quería ir a divertirme, salir con mis amigos y estar con mi novia". Fue el momento de decidir: quedarse en ese trabajo o volar más alto y buscar una maestría que lo devolviera al camino de su vocación. Ganó la sed de aventura. "Me quiero aventar a la vida, a ver qué sale, ¿no?". Como buen mexicano, valoraba el pensamiento argentino, entonces eligió la Universidad de Buenos Aires. "Y, bueno, el vértigo entró durísimo".La aventura literaria en Buenos Aires"En principio, lo que me impactó fue el hecho de vivir solo, la inminente amenaza de estar conmigo mismo todo el tiempo". Entendió que había dejado todo, a su familia, a su entonces novia, que en esa época se volvió su ex. Su padre había estado ya en Buenos Aires y se la describía con embeleso. "Nunca lo cuestioné, más bien en mi ingenuidad, quería que fuese así". Pero no es lo mismo pasear que vivir. Y si bien le pareció una ciudad bellísima y muy caminable, una vez más tuvo que adaptarse a un contexto diferente al suyo. "Llegué a sentir como que se me ponía otra capa en la piel. Me di cuenta que no iba a ser la misma vida social que tenía en México, muy activa, muy de aquí para allá, muy de estar con todo el mundo". Sintió una barrera, con vínculos más superficiales, no podía acercarse a sus compañeros en profundidad. "Fue desconcertante, porque yo conocía a varios argentinos en México, súper buena onda". Era un extranjero en el sentido más absoluto de la palabra. Había llegado en abril, llovía seguido y apenas el sol se dejaba ver entre las nubes. En ese ambiente sombrío le parecía habitar un cuento nórdico. La arquitectura del microcentro, y el vacío de los fines de semana, contribuían a su propia oscuridad. Otros extranjeros lo invitaron a su círculo de confianza y de a poco las amistades se fueron abriendo, y así pasó por su vida el amor con acento argentino. "Ahí las cosas se hicieron más cotorras, como decimos en México, más divertidas". Aunque hoy no está ajeno a los problemas sociales y políticos del país, su entorno cambió. Alguna vez percibió que lo acechaban en la calle y se cuidó de sacar el celular. Otra, le fueron insistentes en ofrecerle marihuana biológica, y le pareció extraño. "¿Entonces la que fumo es abiótica o sintética?", ríe. Aun así, le encanta la ciudad con sus contrastes y contradicciones, con sus propuestas culturales que se asemejan a las de México, con eventos literarios y musicales. Además, le fascina que el sol no "muerda" como en su país. "El sol es abrasador, sumamente hostil, no puedes estar cinco minutos porque ya sentiste el achicharramiento de tu propia grasa corporal". De sus paseos por Buenos Aires, rescata Tigre, San Fernando y la Laguna de San Miguel. Y si hablamos de comida, lo que más le gusta en Argentina, es el sabor ácido de algunos alimentos, o condimentos como el chimichurri o el vinagre en ciertas comidas. "El platillo que más me gusta es la milanesa de pollo. Sé que es algo super básico, pero se ganó mi corazón, junto con el guiso de lentejas y el pastel de papas. Con estas tres opciones estaría más que feliz y satisfecho". También se enamoró de las tortas y las facturas. De chocolate y dulce de leche, no hay competencia entre el dulce de membrillo y el de batata, le encantan los dos por igual. "Lo que extraño de allá, es el picante y las tortillas. Si bien aquí están todos los elementos necesarios para hacer comida mexicana, creo que sin esa variedad de chiles y las tortillas, habría un impedimento". La nostalgia no le impide apreciar la comida argentina. Mientras estudia y sueña con volver, trabaja en su libro de poemas. "Se llama Poesía Industrial, me encanta este juego en donde no sabes si con todo esto de la IA de los modelos en internet donde puedes generar mediante prompts de poemas muy genéricos o clásicos, me jugué, pero con la noción de cómo se construye el yo poético". Hay un apartado de textos vinculados hacia la experiencia diaria de un personaje que Diego creó, "que a la vez es autobiográfico y a la vez no". Otro se llama "Obra reunida 2015-2022", que es ficción escrita por un alter ego o un personaje de otra dimensión. Dimensión que hoy lo encuentra dentro de una ciudad, a veces de la furia, pero siempre literaria.

Fuente: La Nación
14/06/2025 11:36

Yanina Latorre confirmó que nació el segundo hijo de Jimena Barón: qué nombre eligió para el bebé

Oficialmente, Jimena Barón es mamá por partida doble. Este sábado se confirmó que dio a luz a su segundo hijo, el primero con su pareja Matías Palleiro. Si bien se sabía que estaba en la dulce espera de un varón, y de hecho compartió en sus redes sociales el avance de su embarazo, como así también las remodelaciones que hizo en su casa para armar el cuarto del bebé, ahora se conoció el nombre que eligieron: Arturo.Si bien Barón anunció que su hijo iba a nacer en cualquier momento, este sábado 14 de junio por la mañana fue Yanina Latorre quien, a través de sus redes sociales, anunció que la actriz agrandó la familia. "Nació Arturo Palleiro, hijo de Jimena Barón", expresó la panelista. La actriz había dicho que, de acuerdo a los estudios, esperaba dar a luz el 24 de junio, pero finalmente su hijo nació unos días antes. Hasta el momento los flamantes padres no hicieron comentarios al respecto.En diciembre, Jimena Barón anunció a través de su cuenta de Instagram, red social en la que acumula casi siete millones de seguidores, que junto a su pareja, 'Tuma' Pallaro estaban en la dulce espera. "Dios, que también me trajo dolores, me trajo bálsamos y muchos regalos, pero este es el más grande todos, porque en algún momento, confieso, dejé de esperarlo. Mi sueño siempre fue tener una familia. Una mía. Me tocó trabajar duro para esta revancha, pero finalmente acá estamos (...) Vas a hacer papá a Matías, hermano a Momo y a mí, mamá otra vez, que nada me gusta más en la vida que ser mamá, ahora tu mamá. Te estamos esperando con el corazón desbordado de alegría y emoción. Ahora sí estamos todos. Te amamos", expresó junto a una serie de postales familiares en las que mostró la panza. Desde un primer momento y con la brutal honestidad que la caracteriza, Barón decidió compartir con sus seguidores los momentos más felices de su embarazo, pero también el lado B. Filmó las reacciones de sus familiares y amigos cuando les contó la feliz noticia. Sin duda, el video más emotivo fue el que protagonizó con su hijo mayor, Morrison 'Momo' Osvaldo (11), fruto de su relación con el exfutbolista Daniel Osvaldo. "Escuchá, te voy a contar algo antes de lo que debería (...) Si Dios quiere y sigue todo bien, vas a tener un hermano", le dijo entre lágrimas a su primogénito antes de que se fundieran en un profundo abrazo. Si bien por momentos el pequeño tuvo su etapa de celos, dejó en claro que iba a asumir con total y absoluto compromiso su nuevo rol de hermano mayor.

Fuente: Clarín
11/06/2025 16:00

Canadá desarrollará su primer banco de vacunas contra la fiebre aftosa y eligió a una empresa argentina

Se trata de Biogénesis Bagó, que también es banco de antígenos de otros países, como Estados Unidos.

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

Anuncio: Canadá eligió a una empresa argentina para crear su primer banco de vacunas contra la fiebre aftosa

El gobierno de Canadá anunció la creación de su primer banco nacional de vacunas contra la fiebre aftosa, una medida clave para proteger el sector ganadero del país ante un posible brote de esta enfermedad altamente contagiosa. Se conoció que las autoridades sanitarias de ese país buscan brindar a los productores esta herramienta para controlar y eliminar la enfermedad en caso de que ocurra un brote.Según informó el gobierno de Canadá, este paso se dio tras un proceso de licitación competitivo, donde Servicios Públicos y Adquisiciones de Canadá, en nombre de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (ACIA), adjudicó contratos a la alemana Boehringer Ingelheim Salud Animal, y a la empresa argentina Biogénesis Bagó SA, para el suministro de diversos tipos de vacunas y el desarrollo del primer banco de vacunas contra la fiebre aftosa. De acuerdo con la solicitud de oferta para establecer bancos de concentrados de antígenos de vacunas contra la fiebre aftosa, la duración del contrato para las empresas será de hasta 14 años.Inédito: el Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en barcosSeñalaron que este banco complementa el acceso actual de Canadá a vacunas a través del Banco de Vacunas contra la Fiebre Aftosa de Norteamérica.Recordaron que la fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa y grave que afecta al ganado vacuno, ovino, porcino y otros animales de pezuña hendida. Además, recalcaron que una infección de fiebre aftosa puede causar ampollas dolorosas que dificultan a los animales comer, caminar y producir leche, dejándolos débiles y enfermos.Si bien Canadá está libre de esta enfermedad desde 1952, y ha establecido medidas estrictas para prevenir un foco, se estima que un brote de la enfermedad podría causar pérdidas económicas de entre 22.000 y 75.000 millones de dólares canadienses. "Las iniciativas de preparación, incluida la creación de un banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa, son fundamentales para proteger a los animales y la agricultura canadienses. Contar con un suministro inmediato de vacunas de emergencia contra la fiebre aftosa fortalecerá nuestra capacidad de responder eficazmente ante un brote en caso de que se produzca. También podría reducir el número de casos y la duración de los brotes", argumentaron.Por eso, resaltaron que la colaboración entre el gobierno federal, provincial y territorial de Canadá, junto con las partes interesadas, desempeña un papel fundamental en los planes canadienses de prevención y preparación contra la fiebre aftosa. "Estos esfuerzos, sumados a los estrictos requisitos de importación vigentes en Canadá, las medidas de bioseguridad en las explotaciones agrícolas y la vigilancia de enfermedades, continúan protegiendo la salud de los animales canadienses y la prosperidad económica de nuestros productores y comunidades agrícolas", manifestaron.En ese contexto, Paul MacKinnon, presidente de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos, indicó: "El anuncio de hoy pone de relieve nuestro compromiso continuo con la mejora de los planes de preparación y prevención de enfermedades animales de Canadá. Asegurar nuestro propio suministro de vacunas de emergencia contra la fiebre aftosa no solo contribuirá a reducir la propagación durante un posible brote, sino que también contribuirá a proteger el sustento de los agricultores canadienses al minimizar el impacto en el comercio internacional".En tanto, Tyler Fulton, presidente de la Asociación Canadiense de Ganadería, observó que establecer un banco de vacunas contra la fiebre aftosa es fundamental para salvaguardar la salud del ganado, el acceso al mercado y el futuro de la industria. "El anuncio de la ACIA marca un hito clave en nuestro objetivo común de fortalecer la preparación de Canadá contra la amenaza de la fiebre aftosa. Seguiremos trabajando con los gobiernos y las partes interesadas para garantizar que Canadá cuente con una sólida estrategia de preparación y prevención ante emergencias contra la fiebre aftosa", afirmó.Mientras que René Roy, presidente del Consejo Canadiense de la Carne de Cerdo, indicó: "El banco de vacunas contra la fiebre aftosa es una inversión importante para proteger al ganado y a los productores ganaderos canadienses de esta enfermedad. El apoyo del gobierno federal es una prueba más de que la relación de cooperación entre el gobierno y la industria en Canadá funciona para los productores y procesadores de costa a costa. Esperamos continuar esta colaboración para afrontar juntos otros desafíos". David Wiens, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Canadá, agregó: "El anuncio de hoy es un paso positivo y crucial para fortalecer las defensas existentes de la industria, ofreciendo a los productores otra herramienta crucial para minimizar el impacto y devolver a Canadá al estatus de 'país libre de fiebre aftosa' en caso de un brote. Esto es vital para proteger la salud animal y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, contribuyendo a un suministro de alimentos seguro, fiable y constante para los canadienses".

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

Cómo es la casa que eligió Dua Lipa para vivir en lo alto de Los Ángeles

Lejos del brillo y el exceso típico de las casas de celebridades, Dua Lipa encontró su refugio ideal en una joya escondida entre los árboles de Los Ángeles. No es una mansión moderna ni un diseño convencional: es la Casa Tyler, una vivienda construida en 1953 con madera, vidrio y ladrillo, obra del arquitecto John Lautner, discípulo directo de Frank Lloyd Wright. Adquirida por la cantante en 2021 por US$2,5 millones, esta casa en lo alto de Studio City destaca por su diseño único y su integración con la naturaleza, convirtiéndose en un ícono de la arquitectura orgánica del siglo XX.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025La propiedad fue encargada por Theodore y Helen Tyler con la idea de que la vivienda se integrara al paisaje. Lautner diseñó la casa a partir de dos triángulos equiláteros que se adaptan al terreno irregular. Desde afuera parece suspendida entre robles y eucaliptos, una moderna casa en el árbol. Construida con materiales como madera, ladrillo, vidrio y acero, cuenta con techos inclinados, una chimenea central y grandes ventanales que permiten disfrutar del bosque desde todos los ambientes. La luz natural inunda los espacios durante todo el día.Con dos dormitorios y dos baños, la casa tiene una escala moderada pero ofrece ambientes amplios y funcionales. En el nivel superior está la sala principal vidriada, con salida a terrazas que se extienden entre las copas de los árboles. En el nivel inferior se encuentran la cocina, el comedor con acceso al jardín y los dormitorios, todos con vista al bosque. Los materiales originales se conservaron muy bien, con suelos de madera, techos con vigas a la vista y detalles artesanales que le aportan calidez y carácter atemporal. En 2021, Dua Lipa compró esta propiedad, que compartió con su entonces pareja, el modelo Anwar Hadid. Según medios especializados, el valor rondaba los US$2,5 millones. La elección no fue casual: la cantante siente afinidad por el estilo retro futurista, presente en su música y en su estética visual. En entrevistas y redes sociales, ha mostrado su disfrute del entorno natural y de la arquitectura de Lautner, a la que incluso hace referencia en su canción "Future Nostalgia", que lleva el nombre de su segundo álbum, donde combina lo clásico y lo moderno, igual que esta casa.Construida en 1953, la Casa Tyler sigue siendo una referencia en el diseño residencial por su integración con el entorno y el uso de formas geométricas poco convencionales. El enfoque arquitectónico de John Lautner continúa generando interés entre nuevas generaciones y figuras del ámbito cultural. En un mercado que valora el diseño, la privacidad y el paisaje, esta vivienda representa un ejemplo vigente de la arquitectura orgánica del siglo XX.Cambio de ciclo: los departamentos que desaparecieron de la ventaSu otra casa en LondresLa artista también tiene una casa en Londres, la cual compró cuando tenía 22 años, donde vivió gran parte de la pandemia. Destaca su fachada de ladrillo, un porche con piso de mosaico y una sala con paredes de ladrillo, puertas corredizas de vidrio y un gran tragaluz. La cocina combina tonos azules con mármol, y el baño cuenta con una amplia bañadera. Además, tiene un vestidor bien organizado y un estudio de grabación. Su espacio favorito es el jardín, donde pasa tiempo al aire libre y recibe visitas.

Fuente: Página 12
09/06/2025 15:51

Sylvester Stallone revela por qué eligió a Dolph Lundgren para "Rocky IV"

Sylvester Stallone confesó que su primera reacción al ver a Dolph Lundgren fue de profundo rechazo. Sin embargo, ese mismo odio inicial fue determinante para su elección en el papel de Iván Drago.

Fuente: Perfil
05/06/2025 08:18

El Gobierno se quejó por la falta de avances, revivió el Consejo de Mayo y eligió a sus integrantes a dedo

Con críticas a la falta de propuestas de los sectores convocados, el Gobierno modificó por decreto la reglamentación del Consejo de Mayo y avanzó con designaciones directas. La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 05:16

El Consejo de Ciencias Económicas de CABA eligió a sus nuevas autoridades

Con el 54,3% de los votos, el doctor Gustavo Diez fue elegido nuevo presidente para el periodo 2025 - 2028

Fuente: Clarín
04/06/2025 22:00

Mar del Plata internacional: quién es el artista que eligió esta ciudad para establecerse y por qué

Un cantante europeo de gran prestigio eligió Mar del Plata como su nuevo hogar junto a su familia.La búsqueda de paz y un entorno familiar fueron determinantes para su decisión.

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:05

Ella es la acordeonera que Karol G eligió para la versión de 'Tarde lo conocí' que grabó en Valledupar

María Vega, reina vallenata 2022, conquistó a 'la Bichota' con su talento y será fórmula musical en el vallenato que la cantante paisa lanzará acompañada de solo mujeres

Fuente: La Nación
03/06/2025 23:18

La Tercera | El territorio inexpugnable que eligió Cristina para enfrentar a Milei y también a Kicillof

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO La tercera El territorio inexpugnable que eligió Cristina para enfrentar a Milei y también a Kicillof Texto de Matías Moreno 3 de junio de 2025

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Corea del Sur eligió como presidente al archirrival de centroizquierda del líder que impuso la caótica ley marcial

SEÚL.- El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung obtuvo una clara victoria en la elección presidencial anticipada de Corea del Sur de este martes, según un sondeo a boca de urna de tres cadenas de televisión, dos meses después de que su archirrival y entonces presidente conservador, Yoon Suk-yeol, fuera destituido de su cargo por su breve y caótica imposición de la ley marcial.La encuesta, divulgada por los canales KBS, MBC y SBS después de que las urnas cerraran a las 20 (8 en la Argentina), indica que Lee recabó el 51,7% de los votos, y el candidato conservador, Kim Moon-soo, obtuvo el 39,3%.Las encuestas previas a las elecciones también sugerían que Lee, líder del Partido Demócrata, parecía encaminado a una victoria fácil, aprovechando la profunda frustración pública con los conservadores tras el fiasco de la ley marcial de Yoon. Kim ha tenido dificultades para ganarse a los votantes moderados e indecisos, ya que su partido, el Partido del Poder Popular, sigue sumido en disputas internas sobre cómo interpretar las acciones de Yoon.Cuando se anunciaron los resultados de los sondeos, la sala del Parlamento que ocupaban los militantes del Partido Demócrata se inundó de vítores y aplausos para Lee.Esta elección es otro momento definitorio en la resiliente democracia del país, pero los observadores temen que la división interna agravada por la maniobra de la ley marcial de Yoon esté lejos de terminar y pueda suponer una gran carga política para el nuevo presidente.En los últimos seis meses, grandes multitudes de personas han salido a las calles para denunciar o apoyar a Yoon, mientras que un vacío de liderazgo causado por el juicio político y la posterior destitución formal del mandatario conservador sacudió las actividades diplomáticas de alto nivel del país y los mercados financieros.Lee asumirá el cargo casi de inmediato y deberá enfrentar numerosos problemas, incluyendo el desorden provocado por los aranceles estadounidenses en el comercio internacional, que ha golpeado a la economía exportadora de Corea del Sur. Enfrentará también una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y la creciente beligerancia de Corea del Norte con su arsenal en constante expansión.La cuarta economía asiática atraviesa un periodo de inestabilidad política desde principios de diciembre, cuando el conservador Yoon declaró por unas horas la ley marcial y envió al ejército a la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.Desde ese episodio, hubo varios presidentes interinos, Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.El presidente de Corea del Sur decreta la ley marcial en medio de una fuerte puja con la oposición y provoca protestas y caosEl país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial.Campaña con chaleco antibalasLa noche de la ley marcial, el exabogado Lee Jae-myung transmitió en directo su carrera frenética hacia el Parlamento, rodeado por el ejército, donde logró colarse junto con casi otros 200 diputados para votar una moción que frustró la iniciativa de Yoon.El año pasado fue blanco de un intento de asesinato que lo dejó al borde de la muerte, por lo que hizo campaña con chaleco antibalas y pronunció sus discursos protegido por cristales blindados.Su rival, Kim Moon-soo, un exdirigente sindical que se pasó de bando, rechazó disculparse en nombre de su partido un día después de la debacle en el Parlamento.En una publicación de Facebook el martes, Lee pidió a los votantes que "emitan un juicio severo y firme" contra los conservadores por la ley marcial.En uno de sus últimos discursos de campaña el lunes, Lee argumentó que una victoria de Kim supondría "el regreso de las fuerzas rebeldes, la destrucción de la democracia y la privación de los derechos humanos del pueblo". También prometió revitalizar la economía, reducir la desigualdad y aliviar las divisiones nacionales. Kim, exministro de trabajo bajo Yoon, advirtió que una victoria de Lee le permitiría ejercer un poder excesivo, lanzar represalias políticas contra oponentes y promulgar leyes para protegerse de varios problemas legales, ya que su partido ya controla el parlamento.Lee "ahora trata de apoderarse de todo el poder en Corea del Sur y establecer una dictadura al estilo de Hitler", dijo Kim en un mitin en la ciudad sureste de Busan.Quién es Lee Jae-myungLee, quien se desempeñó como gobernador de la provincia de Gyeonggi y alcalde de la ciudad de Seongnam, ha sido una figura muy divisiva en la política surcoreana durante años.Como extrabajador infantil conocido por su inspiradora historia de superación, Lee saltó a la fama a través de críticas mordaces al establecimiento conservador del país y llamados a construir una Corea del Sur más asertiva en política exterior. Esa retórica le ha dado una imagen de alguien que puede instituir reformas radicales y solucionar la profunda desigualdad económica y corrupción del país.Sus críticos lo ven como un populista peligroso que se basa en la división política y retrocede en sus promesas con demasiada facilidad.En política exterior, Lee no ha hecho comentarios polémicos recientemente y ha prometido firmemente seguir una diplomacia pragmática. Ha llamado a la alianza de Corea del Sur con Estados Unidos la base de su política exterior y prometió solidificar una asociación trilateral Seúl-Washington-Tokio, una postura que no es muy diferente de la posición mantenida por los conservadores de Corea del Sur.Lee ha predicado paciencia sobre la política arancelaria de Trump, argumentando que sería un error apresurar las negociaciones en busca de un acuerdo temprano con Washington. Por otro lado, Lee, quien quiere relaciones más cálidas con Corea del Norte, reconoció recientemente que sería "muy difícil" realizar una cumbre con Kim Jong-un en el corto plazo. Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
03/06/2025 00:18

Sus padres son de Cuba y Ecuador, aplicó a más de 20 becas en EE.UU. y ganó casi todas, pero eligió Miami

Brianna Andrea Castro, estudiante latina del distrito escolar CMS en Carolina del Norte, consiguió más de 1,2 millones de dólares en becas estudiantiles tras postularse a 24 programas. La joven ganó 23 de esos financiamientos gracias a un proceso que inició con anticipación y al que le dedicó hasta 12 horas semanales.¿Cómo ganó más de un millón de dólares en becas?Durante su penúltimo año escolar, Brianna comenzó a prepararse para el proceso de admisión universitaria. Según relató a La Noticia, pasaba hasta cinco horas diarias para escribir ensayos y solicitar cartas de recomendación. Además, utilizaba ese tiempo para enviar solicitudes a las distintas universidades.El resultado fue excepcional: obtuvo becas académicas, deportivas y una beca completa para asistir a la Universidad de Miami, la institución que deseaba."Comencé este proceso en agosto. Las primeras aceptaciones llegaron en diciembre y las respuestas más importantes entre febrero y marzo", explicó. Y agregó: "No celebré hasta recibir la beca completa. Ese era mi sueño".¿Qué destaca a esta joven latina de otros estudiantes?Brianna vive en Charlotte desde que tenía dos años. Su historia familiar refleja una fuerte raíz migrante: es hija de Frank, un inmigrante cubano, y de Soraya, una mujer ecuatoriana que llegó a Estados Unidos durante su adolescencia. Aunque su familia siempre le brindó un respaldo afectivo constante, enfrentaron dificultades económicas desde su infancia.A pesar de esos desafíos, Brianna logró destacarse en el ámbito académico. Con un promedio de 4.3, forma parte del 10% superior de su clase en la Charlotte-Mecklenburg Virtual School, lo que la ubica entre las estudiantes con mejor rendimiento de su institución. Más allá de sus calificaciones, asumió un rol activo en la vida escolar: fundó y presidió durante dos años el Gobierno Estudiantil de su escuela, donde impulsó distintas iniciativas para representar a sus compañeros.También ejerció la presidencia de la National Honor Society of Beta, una organización de reconocimiento académico, y lideró el Consejo Asesor de Atletas Estudiantiles, espacio que vincula el deporte con la formación integral. Su participación no se limitó al ámbito académico. Fuera del aula, Brianna se involucró en actividades artísticas y deportivas. Tomó clases de danza, entre las que se incluyen ballet, hip hop, jazz y tap, y practicó fútbol bandera, según informó La Noticia.¿Qué consejo dio a otros estudiantes latinos?Brianna compartió algunas recomendaciones clave para otros estudiantes que, como ella, buscan continuar sus estudios superiores con ayuda financiera. En primer lugar, aconsejó no esperar hasta el último momento para comenzar el proceso. Según explicó, lo ideal es empezar a buscar becas lo antes posible, ya que muchas oportunidades dependen de plazos específicos y requieren preparación con tiempo.También hizo hincapié en la necesidad de pedir apoyo a los profesores, a los consejeros escolares y de aprovechar todos los recursos disponibles dentro de la escuela. Para ella, el acompañamiento de los adultos en el ámbito educativo marcó una diferencia y le permitió identificar opciones que no conocía al principio."Busqué becas en Carolina del Norte y otros estados. Para latinos, estudiantes de color, atletas, actividades extracurriculares, mérito académicoâ?¦ Todo sirve", explicó. Su consejo más contundente fue dirigido a quienes están por terminar la escuela secundaria: "Sacrifiquen su último año en esto. Muchos recomiendan disfrutarlo, pero yo creo que trabajar en un plan para ir a la universidad vale la pena", afirmó. Según su visión, dedicar tiempo y esfuerzo durante ese último año escolar puede abrir las puertas a oportunidades concretas para acceder a la educación superior.

Fuente: La Nación
02/06/2025 19:18

La prensa inglesa ya ubica a Garnacho fuera de Manchester United: aseguran que eligió equipo

La caída de Manchester United ante Tottenham por 1-0 en la final de la Europa League expuso las internas del plantel que dirige el portugués Ruben Amorim. Alejandro Garnacho -también integrante de la selección argentina- estaría con un pie afuera del equipo, según consignaron medios ingleses. De acuerdo a lo que informó BBC, Amorim le confirmó a Garnacho que se le permitirá unirse a un nuevo club este verano. Tras la final disputada en el estadio San Mamés (Bilbao, España), Garnacho dijo: "Es duro para todos después de esta temporada que fue una mierda, tanto ahora, al perder la final, como en la liga, que no le ganamos a nadie". Además, su hermano y representante, Robert Garnacho, publicó una historia en su perfil de Instagram contra Amorim. "Trabajando como un profesional, ayudando en cada partido, marcando dos goles en las dos últimas finales, sólo para estar en el campo 19 minutos y ser tirado debajo de un autobús. ¡Guau!", escribió.Daily Mail, en la misma línea de BBC, dijo que Manchester United pondría a Garnacho en la lista de jugadores transferibles para fondear las contrataciones de cara a la próxima temporada. De acuerdo al diario inglés, sacar al futbolista de los Diablos Rojos costaría cerca de 65 millones de libras esterlinas (87 millones de dólares).Un poco más tajante, Express precisó que el exDT de Sporting de Lisboa, en Portugal, le dijo al argentino de 20 años que "se busque un nuevo club". "Se cree que las tensiones entre ambos llegaron a un punto de ebullición", sumó. Mientras que The standard aseguró que Amorim se negó a entrar en una conversación sobre el futuro de Garnacho, en diálogo con la prensa.El denominador común de todos los medios ingleses es que Garnacho quedaría fuera del Manchester United durante el verano. El desempeño de Garnacho durante la Europe LeagueEl futbolista, nacido en Madrid, fue titular en 10 de los 15 partidos que disputó el Manchester United en la Europa League. Sin embargo, en la final comenzó en el banco de suplentes y recién ingresó a los 26 minutos del segundo tiempo, en lugar de Mason Mount. El encuentro contra Tottenham fue la segunda vez en que el inglés fue titular en todo el torneo, por lo que su inclusión en el equipo inicial resultó llamativa.Más allá de la frustración que le generó esa decisión del entrenador, Garnacho tuvo un gesto para destacar tras el partido: elogió a Cristian "Cuti" Romero, elegido como el jugador más valioso de la final y pieza clave del Tottenham campeón. "A Cuti lo conocemos. Es el mejor central del mundo. Se lo merece y enhorabuena para él. Al final son rivales, ganaron ellos y bien por el Tottenham", expresó el atacante.Los equipos que tienen a Garnacho en el radarLos últimos rumores de mercado colocan al Garnacho en el radar de equipos como Atlético de Madrid, Napoli y Chelsea.En enero, Chelsea estuvo a punto de concretar un acuerdo con el joven delantero de 20 años, aunque finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto. Napoli, reciente campeón de la Serie A, también había mostrado interés en Garnacho, quien se sumó a las divisiones juveniles del Manchester United en octubre de 2020, tras su paso por la cantera del Atlético de Madrid.Después de la derrota ante Tottenham, Amorim habló de su eventual salida como DT: "Siempre estoy abierto. Si la comisión directiva y los hinchas piensan que no soy el indicado, me iré al día siguiente sin discutir indemnización alguna. Pero no voy a renunciar. Confío en mi trabajo y no voy a cambiar mi manera de hacer las cosas".

Fuente: Perfil
02/06/2025 10:00

México eligió jueces por primera vez pero sólo votó un 13% del padrón

Los comicios para elegir alrededor de 2680 funcionarios estuvieron marcados por la baja participación y alertas sobre posibles casos de corrupción e infiltración de miembros de cárteles del narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:20

Este fue el origen de Poza Rica, la localidad de Veracruz en donde se eligió nuevo presidente municipal

La región fue habitada por comunidades totonacas en el 800 d. C.

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:18

Un familiar secuestrado, una tragedia en la infancia y para qué lo eligió Maradona: la vida de Germán Palacios fuera del escenario

El actor de 62 años, protagonista junto a Inés Estévez en la obra "El hombre inesperado" en el Teatro Maipo, recuerda la vez que Diego Maradona lo eligió como el indicado para interpretarlo a él, reflexiona sobre su fama de actor "caro", confiese sus privilegios en la profesión y habla en términos críticos de una sociedad en la que todos hablan de todo: "Hay que respirar tres veces antes de contestar"

Fuente: La Nación
27/05/2025 23:00

Boca: a la espera de su salida de San Lorenzo, Miguel Russo monitoreó la práctica y eligió refuerzos

El primer día de Miguel Russo en Boca no tuvo al DT al man­do de la práctica del martes, pero sí en charlas con Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol en rela­ción con el armado del plantel y los preparativos para el Mun­dial de Clubes. El entrenador aún no rescindió su contrato con San Lorenzo y no pudo estar presente en el regreso del equi­po a las prácticas, pero monitoreó a la distancia los traba­jos en Ezei­za y pasó una lista de posibles refuerzos.Russo tuvo una mañana movida. Como estaba previsto, a primera hora se acercó a la Ciudad Deportiva de Bajo Flo­res a despedirse de sus exdirigidos con una breve reunión en el vestuario y luego en un encuentro a solas con los referentes. Ni a los jugadores ni a Julio Lopardo, dirigente que tomó las riendas del club tras la licencia pedida por Mar­celo Moretti, les comentó acerca de su retorno a la Ribera.Más: Lopardo contó que Russo le había negado todo con­tac­to con el club xeneize tanto antes de la semifinal contra Platense, el viernes pasado, como en la conversación que mantu­vieron este lunes. "Si lo veo en Boca me voy a dar cuenta de que no me dijo la verdad", explicó, contrariado.ð??£ï¸? "RUSSO TIENE TODO SU DERECHO" Julio Lopardo, vicepresidente de San Lorenzo con funciones presidenciales, se refirió a la salida del DT. ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/elyft0GUNX— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) May 27, 2025Russo dejó el Nuevo Gasómetro por un portón alternativo y, por la tarde, mientras su abogado negociaba con el Ciclón las condiciones de su salida, entró en funciones como entrenador de Boca. No condujo la práctica vespertina porque aún no está resuelta su desvinculación de San Lorenzo, pero en el club azul y oro son optimistas y confían en que podrá dirigir el ensayo de este miércoles. O, a más tardar, hacerlo otro día antes del fin de semana. Todo dependerá de la buena predisposición de las partes. Eso sí, se intuye que San Lorenzo no será flexible con sus condiciones.Por el Mundial, Boca viajará a Miami el 9 de junio, dentro de apenas 13 días. Mientras tanto, ya hizo uno de los deberes: firmó la rescisión de Fernando Gago y quedó en condiciones de celebrar un nuevo contrato.A la espera de Russo, el plantel trabajó bajo las órdenes de Sil­vio Rudman, Roberto Pompei y el preparador físico Cris­tian Aquino. Russo llegaría con los mismos asistentes que lo se­cun­daron en el Ciclón: Claudio Úbeda y el colom­biano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo y el preparador físico Adrián Geró­ni­mo. Mariano Herrón, que acompañó a Russo en su etapa anterior en el club, analiza dejar Boca tras cinco años de trabajo y lanzarse como cabeza de un cuerpo técnico.A la espera del acuerdo con San Lorenzo, Russo empe­zó a darle forma al plantel. La FIFA habilitó una ventana de pases exclusiva por el Mundial de Clubes y la idea del entre­nador es sumar al menos tres futbolistas de alto nivel para com­petir en el certamen. A diferencia de la dirigencia, que planea incorporar un zaguero central, el entrenador no está preocupado por la defensa, pero sí por el resto de las líneas. Las prioridades para él son un volante mixto y al menos un delantero por fue­ra. En cuanto al mediocampista parece haber una­ni­midad de criterios entre el DT y el presidente. El principal apuntado es Aníbal Moreno, que alterna en Palmeiras. El ex jugador Racing tiene contrato hasta 2029 y el Verdão pretende­ría alrededor de 15 millones de dólares por 80% de su pase (el 20% le corresponde a la Academia).Otro nombre que se baraja es el de Leandro Paredes, que no es indiscutido en Roma y cuenta con una cláusula en su contrato que le permite fichar con Boca a cambio de 3,5 millones de euros. Hay dos temas por considerar: el salario que percibe el jugador y el deseo que tenga el club de ir decididamente a la carga por él. Las cosas no quedaron bien tras las idas y vueltas del mercado anterior y hoy es difícil imaginar a Paredes con los colores azul y oro.En ofensiva, la búsqueda se reduce a tres futbolistas: los colombianos Marino Hinestroza y Jhon Émerson Córdoba y el delantero de Huracán Walter Mazzantti. El primero tiene 22 años, es figura en Nacional y su pase cuesta ocho millones de dólares. El segundo, de Millonarios, es dos años mayor y pertenece a Malacateco, de Guatemala, que intenta venderlo al exterior. Mazzantti es un viejo conocido: ya sonó en 2024, y aunque tiene contrato con el Globo hasta 2027, puede salir en este mercado. ¿El precio? Entre tres y cuatro millones. "Quiere otro [Sebastián] Villa, otro [Jáminton] Campaz", resumieron desde Ezeiza ante una consulta para LA NACION.En relación con los zagueros, Russo fue muy claro ante la dirigencia. Salvo una baja de último momento, se arregla con lo que tiene. Pero teniendo en cuenta la situación de Ayrton Costa, que aún no obtuvo su visa de trabajo, y la posibilidad de que Marcos Rojo abandone el club, el Consejo avanzó por dos apellidos: los de Marco Pellegrino, hoy en Huracán, en préstamo desde Milan, y Lautaro Gianetti, de Udinese, de Italia.La intención de Russo es llevar 35 futbolistas a Estados Unidos. Un equipo titular, uno suplente y un grupo de juveniles como sparrings. Por ese motivo, la idea del DT es mantener la base del torneo Apertura y desprenderse de algunos jugadores recién a la vuelta del Mundial de Clubes. Las excepciones son Ignacio Miramón, por el que no se ejecutará la opción de compra, y Esteban Rolón, que no sería tenido en cuenta. El resto deberá ganarse un lugar, con miras, sobre todo, al segundo semestre.Si todo va bien, el entrenador estará este miércoles en Ezeiza para dirigir la práctica. En los anteriores dos ciclos fue campeón en el inicio: Copa Libertadores 2007 y Superliga 2019/2020. El contexto requiere otra vez resultados inmediatos. Y una espalda como la de Russo que soporte la exigencia del mundo Boca.

Fuente: Infobae
27/05/2025 16:16

Martín Vizcarra revela que Perú Primero lo eligió candidato presidencial pese a inhabilitación: "Ya hablé con la CIDH"

Expresidente confía en que la Comisión Interamericana podría revertir su situación al igual como se hizo con Gustavo Petro. Sin embargo, los casos del exmandatario con el jefe de Estado de Colombia son completamente diferentes

Fuente: La Nación
26/05/2025 15:00

La Revolución que eligió el diálogo

La Revolución de Mayo no fue una gesta de sangre, fue una revolución política. No hubo barricadas ni fusiles: hubo ciudadanos deliberando, un Cabildo abierto al debate y una sociedad movilizada que comprendió que, para construir una nueva legitimidad, primero había que escuchar. No es un detalle menor que muchos de los protagonistas de aquella transformación hayan sido abogados: Castelli, Moreno, Paso, Belgrano. Formados en derecho, formados en ideas. Comprendían que no hay República sin representación y que el poder, si no se funda en la voluntad de los representados, es apenas una imposición.El 22 de mayo de 1810, más de 250 vecinos notables debatieron durante horas en el Cabildo sobre la continuidad del virrey Cisneros. Allí se enfrentaron posturas bien polarizadas. Hubo voces conservadoras que defendían la permanencia de la autoridad virreinal y otras decididamente rupturistas, como la de Juan José Castelli, que sostuvo que, al haber caído la Junta Central de Sevilla, la soberanía regresaba al pueblo. Entre ellos, había diferencias sustanciales que podrían haber resultado irreductibles. Sin embargo, esa discusión que hoy parecería impensable en la política argentina, fue el corazón del proceso revolucionario. Sin uniformidad, sin consignas vacías, sin insultos.La presión ciudadana fue firme, pero no violenta. Las milicias populares â??la más conocida, la "Legión Infernal" encabezada por French y Berutiâ?? acompañaron con presencia y símbolos, no con armas. El 25 de mayo, la Primera Junta fue proclamada sin derramamiento de sangre. Fue una victoria del sentido común y del derecho. La política entendida como herramienta de transformación, no como campo de batalla.Más de dos siglos después, ese ejemplo parece distante. Hoy, en la Argentina de la crispación, la política se enorgullece de cancelar, imponer y anular al otro. Se desprecia el consenso como si fuera debilidad. El disenso se vuelve sospechoso y el insulto reemplaza al argumento. Aquel espíritu deliberativo que dio origen a nuestra institucionalidad se ve opacado por una lógica de enfrentamiento permanente, que erosiona la confianza pública y debilita las bases de la República.Pero no todo está perdido. Somos muchos los que creemos que la palabra importa. Que el Estado de Derecho no es una traba, sino una garantía. Que las instituciones no son un obstáculo, sino la única herramienta civilizada que tenemos para procesar nuestros conflictos. Que disentir no es traicionar, y que ceder no es claudicar. El ejemplo de 1810 nos recuerda que la verdadera fortaleza de una Nación se construye desde el diálogo, no desde la furia.Aunque parezca pasado de moda hablar de Constitución, de República o de división de poderes, elegimos seguir haciéndolo. Porque seguimos firmes en nuestros principios y entendemos que la clave para el desarrollo sostenible económico de una Nación radica en la vigencia de las instituciones, el respeto a la ley y la libertad económica. Como bien señaló Facundo Gómez Minujín, presidente de la American Chamber y de J.P. Morgan, en el Summit 2025: "Sin institucionalidad, no hay país que prospere, no depende solo de la economía".Este 25 de mayo, en el Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires recordó que el bien común se construye entre todos y que la responsabilidad pública exige diálogo, vocación de servicio y respeto mutuo. En un país atravesado por profundas tensiones, su mensaje fue una reafirmación de que la unidad no se impone, se construye. Y que, como hace más de dos siglos, sigue siendo posible una revolución que elija la palabra antes que la violencia.La historia es pendular, y en cada uno de sus vaivenes, la sensatez -con sus tiempos, su templanza y su obstinada vigencia- vuelve a encontrar su lugar. Cuando el péndulo se detiene, el centro siempre reclama su espacio. Y allí estaremos: firmes, serenos y comprometidos, como aquellos que en 1810 comprendieron que sin instituciones no hay libertad ni futuro posible y que la política, bien entendida, sigue siendo la mejor herramienta para construirlo.Consejera y líder de la Agrupación Abogados en Acción

Fuente: Infobae
25/05/2025 18:28

Carpeta del cónclave que eligió al papa León XIV fue traída a Perú desde el Vaticano: será enviada a Chiclayo

El cardenal Carlos Castillo trajo al Perú la carpeta roja usada para registrar las votaciones que eligieron al papa León XIV. La conservará temporalmente en el altar de Santo Toribio en Lima antes de enviarla a la catedral de Chiclayo, ciudad ligada al pontífice

Fuente: Infobae
24/05/2025 13:20

Entre reventas y caos, una niña eligió compartir: regaló su palomera de Stitch a un niño con cáncer | Video

Mientras muchos peleaban por la palomera, una niña dio una lección de empatía regalándole la suya a un pequeño que acababa de salir de quimioterapia

Fuente: Perfil
23/05/2025 09:18

Manuel Adorni eligió al Mortal Kombat I como su juego favorito y fulminó al Mario Bros: "Lo odié toda mi vida"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, participó de un desafío gamer y reconoció 21 videojuegos clásicos de los '80 y '90. Recordó sus partidas en la Commodore 64. Leer más

Fuente: Ámbito
22/05/2025 16:14

Lionel Messi eligió el gol más importante de su carrera para una campaña benéfica

El capitán de la Selección argentina tuvo que elegir uno de sus más de 800 goles y sorprendió con el mismo. Todo es en el marco de una campaña benéfica con un artista y una subasta especial.

Fuente: La Nación
22/05/2025 14:36

Messi eligió el mejor gol de su carrera: un cabezazo que le dio su segunda Champions League

Este jueves, después de haber despertado una gran expectativa en todo el mundo, Lionel Messi, publicó un video en el que eligió el mejor gol de su carrera, entre los más de 800 que ya anotó. Y fue una sorpresa: se decantó por el que le hizo de cabeza a Manchester United jugando para Barcelona, en la final de la Champions League 2009, en Roma. Fue la primera vez que marcaba un gol en una final del torneo europeo, que conquistó cuatro veces. Seguramente, no se trató de su definición más lucida o estética, pero el capitán de la selección argentina lo valora especialmente por otros motivos.Detrás de esta campaña hay una idea benéfica: el artista Refik Anadol transformará los millones de puntos de datos del icónico gol en una obra de arte que será subastada Christie's, como parte de la campaña benéfica "A Goal in Life" liderada por la Fundación Inter Miami CF."Tenía muchos goles que quizá son hasta más lindos y de muchísimo valor, por la importancia también, pero el gol de cabeza en la final de Champions League al Manchester United siempre fue mi favorito. Ya sabía lo especiales que son las obras de Refik, pudimos conocernos en Miami y va a ser emocionante descubrir cómo puede transformar un gol, un momento del deporte, en una pieza artística única como las que él crea.", cuenta Messi en un comunicado distribuido a los medios de prensa.El gol y cómo lo eligióMessi elige su mejor golFue en Roma, el 27 de mayo de 2009, y prácticamente definió la final de Champions League que coronaba una de las mejores temporadas que el fútbol moderno recuerda: la del histórico triplete del Fútbol Club Barcelona en la temporada 2008-2009, la primera con . Luego, esa serie se extendería otros tres títulos para completar el curso, que desde entonces se recuerda en España como "el sextete del Barça".Ese gol fue el segundo del partido, que Messi celebró como merecía la ocasión: con efusividad, quitándose un botín y besándolo, en una imagen que quedó fijada en su carrera, tanto que alguna vez contó que ese calzado forma parte del museo que tiene en su casa de Barcelona. El cabezazo fue la culminación de un salto acrobático, hacia atrás, para batir al arquero holandés Edwin van der Sar, luego de un centro lanzado con gran precisión por Xavi, uno de los baluartes de aquella campaña, y también su protector en el vestuario en esos primeros años del crack argentino en el plantel. Alguna vez, el catalán contó que observaba a Messi en los partidos y notaba cómo se fastidiaba cuando pasaban algunos minutos y no le llegaba la pelota: "Yo me volvía loco para que le llegara rápido, no quería que se desconectara".Sobre el gol en cuestión Messi ya había contado en otras oportunidades el valor que tiene para él. "Era difícil imaginar que iba a marcar de cabeza con Ferdinand parado cerca de mí, pero en ese momento estaba libre. Fue un gol importantísimo en todos los sentidos: para el equipo, por cómo se estaba decantando la final y también para mí. Sigue siendo uno de mis goles favoritos", dijo unos años atrás en una entrevista con el medio inglés Four Four Two.Desde que la campaña se lanzó hace solo diez días, el video del anuncio compartido por la Fundación Inter Miami â??narrado por Morgan Freeman â?? ha superado los 50 millones de visualizaciones en todo el mundo solo en Instagram, con un alcance global aún más amplio en otras plataformas. Millones de personas se han aventurado a adivinar en redes sociales y en encuestas realizadas en medios de comunicación cuál sería el gol elegido por Leo: ¿Sería su segundo gol en la final del Mundial contra Francia? ¿El inolvidable gol al minuto 92 en el Bernabéu, en el que terminó sacándose la camiseta para mostrársela al mundo? ¿La carrera al estilo Maradona contra el Getafe? ¿Su gol en la final de la Copa del Rey contra el Athletic de Bilbao, luego de desparramar rivales?En rigor, el que celebró en Roma fue el segundo título de Champions de Messi: el primero fue el de 2006, cuando Barcelona venció por 2-1 a Arsenal en París. Pero aquella vez Messi estaba lesionado y no pudo jugar el partido decisivo. Claro que todavía no era el centro de la escena: se trataba de sus primeros pasos como titular en el equipo.El valor de la obra que se crearáRefik Anadol, el innovador y pionero artista contemporáneo conocido por redefinir los límites del arte basado en datos, está utilizando millones de puntos de datos, ángulos y secuencias de ese gol para crear una obra maestra sin precedentes.Para dar aún más significado a la obra, Anadol entrevistó a Messiâ?? capturando cada gesto, emoción y palabra del jugador frente a múltiples cámaras mientras revivía ese inolvidable momento. Un material audiovisual exclusivo, nunca antes divulgado, que añadirá no solo riqueza visual sino también profundidad emocional y espiritual a la obra.En palabras de Anadol: "El gol de Messi es más que un momento decisivo en el deporte â?? es una compleja expresión de acción humana, memoria y movimiento. Al integrar tecnologías de biosensado y sistemas de IA avanzados, entrenados con datos de ese evento singular, estamos explorando una nueva frontera en el arte con IA â??una en la que los datos se convierten en emoción, y la memoria en forma. Este proyecto refleja nuestro compromiso más amplio de hacer accesibles las herramientas más avanzadas de la inteligencia artificialâ?? y de transformar el arte en impacto directo, con todos los beneficios destinados a apoyar la equidad educativa y las oportunidades para niños y comunidades necesitadas."

Fuente: Perfil
22/05/2025 14:00

La Academia Nacional de Periodismo eligió a sus Plumas de Honor 2024 y 2025: los ganadores

Leila Guerriero, referente del periodismo literario, recibirá el premio correspondiente al año 2024. Jorge Fernández Díaz, con una extensa trayectoria en prensa escrita, radio y televisión, será distinguido en 2025. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 15:00

Nicole Neumann dio detalles de cómo es la alimentación que eligió para su hijo Cruz

Tras el nacimiento de Cruz, su hijo con el piloto de carreras Manu Urcera, Nicole Neumann tomó la decisión de preservar la intimidad del menor y no mostrar su cara en redes sociales. Siempre lo fotografía de espaldas o tapa el rostro con algún emoji. Sin embargo, a lo largo de los últimos once meses dio algunos detalles de la maternidad y del crecimiento de su bebé. Justamente ahora habló de la alimentación que eligió para él. Contó que al igual que ella es vegetariano y consume jugos de espinaca, pepino y manzana, frutos secos y lentejas.Nicole Neumann es protectora y rescatista de animales desde hace muchos años y se ocupa personalmente de alzar la voz para ayudar a perritos que necesitan un hogar. Asimismo, fue vegetariana durante más de una década hasta que finalmente decidió llevar una dieta vegana. A la hora de criar a su hijo menor decidió que siguiera por el camino de una alimentación sin carnes.En una reciente entrevista con la revista Caras, Neumann contó que Cruz, que el 18 de junio cumplirá un año, lleva una dieta vegetariana. Reveló que le prepara palta pisada con banana y chía pudding con açaí. "Súper sano", reflexionó. "A Cruz también le encantan los jugos que me hago a la mañana, con espinaca, pepino y manzana verde, jengibre o apio. Come proteína vegetal como esta variedad de verduras o frutos secos, también lentejas, que tienen mucho hierro y le gustan mucho. Tiene esta dieta vegetariana hasta que él decida", indicó la modelo.Por otra parte, también se refirió a la alimentación que llevan sus tres hijas mayores, Indiana (16), Allegra (14) y Sienna (10), fruto de su relación con Fabián Cubero. Aseguró que no les prohíbe consumir ningún alimento y que, incluso, suelen consumir carne cuando comen afuera o en otra casa. No obstante, dio a entender que eso no le gusta mucho. "Yo les marco desde chiquitos, tratando de que interioricen el concepto", sentenció.Nicole Neumann defendió a su hija Allegra tras el fuerte descargo de la adolescente en redes por su fiesta de 15Nicole Neumann viene de atravesar un complicado momento familiar a raíz de un conflicto que se generó por el cumpleaños de 15 de su hija Allegra, que tendrá lugar el próximo año. Si bien en un primer momento estuvo la intención de celebrar junto a sus dos padres, finalmente se decidió que la fiesta sería con su padre y el viaje con su madre. A raíz de las repercusiones que generó esta decisión, la adolescente publicó un comunicado donde afirmó: "Estos comentarios me están afectando, ya que dicen que no quiero a mi mamá (cuando es de las personas que más amo en el mundo) e inclusive me dicen que la cambié por otra persona [en referencia a Micaela Viciconte]. Yo a mis papás los amo muchísimo, a los dos por igual (cosa que no me parece necesaria aclarar)". A su vez aclaró que fue una decisión que tomó con sus padres y que los tres estaban "muy contentos".Por su parte, Neumann se mostró muy orgullosa de la forma en la que actuó su hija. Si bien se lamentó que con 14 años tuviera que pasar por esa situación, le dio todo su apoyo. "Me pareció muy maduro y muy lindo lo que puso. Me gusta que también que ella tome un poco la iniciativa de aclarar cosas o hacer lo que ella sienta", expresó en diálogo con LAM (América TV). Una vez aclarada esta situación, la modelo viajó con su marido y sus cuatro hijos a Orlando para pasar unos días en familia entre montañas rusas y la magia de Disney.

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:10

Un camionero se detuvo para jugar a la lotería, eligió los números al azar y ganó el premio mayor

Hodge probó suerte mientras conducía por una carretera interestatal como parte de su jornada y volvió a casa con USD 120.000

Fuente: La Nación
20/05/2025 12:36

La historia de Milonga, la nueva gata callejera de Natalia Oreiro: "Nos eligió"

Natalia Oreiro cumplió 48 años el pasado lunes 19 de mayo y lo celebró de una manera distinta y muy emotiva. Como ella mismo contó a través de las redes sociales, adoptó a Milonga, una gata callejera que "los eligió". Tras la polémica que generó en las redes hace una semana por un clip que la tenía como protagonista en donde rechazaba una foto a un fan, la actriz vivió un cumple en familia, con mucha alegría y un regalo muy especial."Cumplí años, y el regalo más lindo es esta gatita callejera", introdujo Natalia Oreiro en su cuenta de Instagram. Y detalló: "Le pusimos Milonga y no puede más de mimosa". El nombre Milonga puede referirse al género musical folclórico de ritmo vivo, así como también al lugar donde se reúnen las personas para bailar tango, vals y milonga. Milonga, la nueva gata de Natalia Oreiro Luego de compartir varias fotos y videos a modo de presentación, contó la historia de Milonga: "Después de un mes de preguntar si tenía familia, de alimentarla y cuidarla, hoy entendí que nos eligió". Y concluyó: "Bienvenida Milonga". Rápidamente, el posteo se llenó de elogios y comentarios emotivos de sus seguidores. "Hermoso auto regalo, porque ella fue quien te auto regaló"; "Feliz cumple Natalia querida, aplausos de pie para Milonga que supo elegir muy bien"; "Los va a hacer muy felices, como seguramente ustedes a ella", fueron los más destacados. Natalia Oreiro disfrutará ahora de una compañía especial y lo hará junto a su marido Ricardo Mollo y su hijo Merlín Atahualpa. Milonga ya es parte de su familia.

Fuente: Infobae
18/05/2025 03:24

El peruano que el papa León XIV eligió para uno de los momentos más solemnes de su entronización

La misa solemne se realizará en la Plaza de San Pedro el domingo 18 de mayo desde las 10:00 a.m. (Hora de Roma)

Fuente: La Nación
18/05/2025 01:18

La Asociación Marianne eligió nuevas autoridades

La Asociación Marianne de mujeres profesionales francoargentinas designó a la fotógrafa parisina y licenciada en Administración de Empresas, Eve Grynberg, y a la abogada y consultora de negocios Alicia Moszkowski como nuevas presidenta y vicepresidenta de la entidad para el periodo 2025-2027. "Asumimos este nuevo ciclo como presidenta y vicepresidenta con la emoción de volver a liderar un espacio que cofundamos hace 15 años y que sentimos parte de nuestra historia, de nuestras convicciones y de nuestros sueños. Marianne entra hoy en un tiempo de renovación, de celebración y de acción", declararon tras ser designadas.Grynberg, quien se desempeñó profesionalmente en prestigiosas empresas de origen francés como Grupo Marie Claire, L'Oréal y Lancôme, además de la argentina Mimo, es cofundadora de Marianne y como productora independiente creó "Viví Francia", la semana francesa en la Argentina. Por su parte, Moszkowski fue gerente de Marketing en American Express Argentina y pionera en el desarrollo de centros comerciales en la Argentina, al participar del equipo que inauguró Alto Palermo en 1990. Fue la primera gerente Comercial del shopping y su portavoz durante varios años. Hoy combina el desarrollo de negocios con su vocación por la Silver Economy. "Marianne es una red internacional con oportunidades; queremos también redefinir el liderazgo femenino y construir una comunidad más fuerte, más inspiradora y más conectada. Somos una caja de resonancia y podemos inspirar a muchas mujeres profesionales", señalaron y agregaron: "Las cinco palabras que guiarán este ciclo son: bienestar, networking, business, prestigio y audacia"."Con perfume francés y corazón argentino", acompañarán a Grynberg y Moszkowski en la Comisión Directiva de Marianne: Liliana Chazo, secretaria; Patricia Feldman, prosecretaria; Lucrecia Victoria Walter, tesorera; Carla Bianchi, protesorera y las vocales titulares: Corinne Tateossian, Silvia Fesquet, Florence Baranger, Flavia Ferrari Inchauspe, Luciana Finzi y suplentes: Silvina Quintans, Laura Maffei, Alex Pandev, Déborah Sabsay y Claribel Terré Morell, informó la entidad.La Comisión Fiscalizadora estará integrada por Magdalena Iraizoz, Silvia Taurozzi y Valeria Kalledey de Grüneisen; y el Tribunal de Honor por Laurence Loyer, Valère Lourme, María Teresa Constantín, Marie Sinizergues, Monica Orlando y Mercedes Balado Bevilacqua.

Fuente: Perfil
17/05/2025 00:36

El papa León XIV eligió su retrato oficial

Eugenia Mitchelstein, especialista en comunicación, analizó la fotografía publicada por el Vaticano. Fue tomada en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. El sumo pontífice será entronizado este domingo como máxima autoridad de la Iglesia Católica, rito que marcará el inicio formal de su pontificado. Tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Leer más

Fuente: La Nación
16/05/2025 18:00

El Palacio Apostólico: cómo es la residencia que eligió el papa León XIV en el Vaticano

Después de la elección papal, una nueva decisión llamó la atención en el Vaticano: el lugar donde residirá León XIV durante su pontificado. A diferencia de su antecesor, que había optado por la austera Casa Santa Marta, el nuevo Papa eligió instalarse en el Palacio Apostólico, retomando así una tradición que había sido interrumpida en 2013.Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costoLa elección no es menor. Desde el Renacimiento, ese conjunto de edificios adyacente a la Basílica de San Pedro ha sido mucho más que una residencia: es el corazón político, espiritual y artístico del Vaticano. Con más de mil habitaciones, el Palacio Apostólico concentra siglos de historia papal. Allí se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, oficinas de la Curia y salas de audiencias; también capillas emblemáticas como la Sixtina y estancias decoradas por Rafael.El gesto de León XIV fue interpretado por muchos como una señal de alineamiento con una visión más institucional del papado, marcada por la solemnidad y la tradición. No se trata solo de un cambio de domicilio, sino de un símbolo. Volver al Palacio implica habitar el centro del poder vaticano, con su estructura jerárquica y su legado arquitectónico y cultural.La última vez que un papa vivió allí fue Benedicto XVI. En 2013, Francisco sorprendió al mundo al elegir la modesta Casa Santa Marta como residencia. Su decisión fue interpretada como un gesto de austeridad y cercanía, acorde con su estilo pastoral. Desde entonces, la residencia pontificia dejó de ser una obviedad: aquel gesto marcó una ruptura con siglos de tradición, ya que el imponente Palacio Apostólico había sido durante siglos el símbolo del poder papal.La elección de León XIV, en cambio, marca un retorno a la tradición. Aunque no implica necesariamente un cambio de enfoque doctrinal, sí posiciona al nuevo Papa dentro del escenario más simbólico del Vaticano. El Palacio Apostólico, con sus frescos, mármoles y galerías, vuelve a ser el centro de la vida papal.¿Cómo es el Palacio Apostólico?Ubicado junto a la Basílica de San Pedro, el Palacio Apostólico es uno de los conjuntos edilicios más importantes del mundo por su valor histórico, arquitectónico y artístico. También conocido como Palacio Papal o Palacio del Vaticano, comenzó a construirse en el siglo XIV y fue consolidado como residencia oficial de los pontífices a partir del siglo XVII.El edificio es en realidad un complejo de estructuras interconectadas, con más de mil habitaciones distribuidas en varios niveles. Entre sus espacios más emblemáticos se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, la Capilla Sixtina, diversas oficinas de la Curia romana y salas destinadas a recepciones y audiencias. Su interior conserva obras de altísimo valor patrimonial, como frescos de Rafael, esculturas renacentistas, tapices, mobiliario de época y revestimientos en mármol.La estructura representa no solo una residencia privada sino también un eje institucional: quien vive allí queda integrado a la vida formal del Vaticano, tanto desde el punto de vista organizativo como ceremonial. En términos arquitectónicos, se trata de un conjunto monumental que combina elementos renacentistas y barrocos, con detalles decorativos de múltiples etapas históricas. Fue el hogar de los Papas durante siglos, hasta que en 2013 se produjo un giro inesperado.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025La Casa Santa Marta, la residencia de FranciscoUbicada dentro de los jardines vaticanos, a escasos metros de la Basílica de San Pedro, la Casa Santa Marta fue inaugurada en 1996 por iniciativa de Juan Pablo II, con el objetivo de brindar alojamiento a los cardenales durante los cónclaves. Diseñada por el arquitecto italiano Giuseppe Facchini, el edificio es moderno, funcional y con un perfil bajo.Cuenta con 129 habitaciones y 106 suites, distribuidas en cinco niveles. Su estilo arquitectónico es sobrio, con pasillos amplios, espacios comunes sencillos y sin pretensiones. Está equipada como un hotel de tres estrellas y, además de los dormitorios, ofrece capilla, comedor comunitario y salas de reuniones.Francisco, apenas fue electo en 2013, optó por no instalarse en los tradicionales Apartamentos Papales del Palacio Apostólico. En cambio, eligió vivir en una habitación estándar de Santa Marta. Con ello, buscó mantenerse cerca de otros religiosos, romper con la lógica de privilegios y vivir con humildad. La decisión fue interpretada como una señal fuerte de su estilo pastoral, austero y cercano al pueblo.Volver al centro del poderCon la decisión de habitar nuevamente el Palacio Apostólico, León XIV marca un punto de inflexión respecto de su antecesor. Más que un cambio de domicilio, se trata de un gesto que lo posiciona en el corazón histórico e institucional del Vaticano. La elección refuerza una visión del papado ligada a la tradición, a la solemnidad y al simbolismo de los grandes espacios de poder.Los departamentos que los compradores dejaron de buscar de un día para el otroMientras tanto, la Casa Santa Marta permanece activa como residencia para cardenales y funcionarios eclesiásticos. Su perfil discreto y funcional sigue representando una alternativa más austera dentro de los muros vaticanos. Pero el Papa ya tomó su lugar: el Palacio Apostólico vuelve a ser el centro de la vida papal.

Fuente: Clarín
16/05/2025 07:00

Orianna Cárdenas, la actriz venezolana de "El Eternauta": su dura historia de vida, por qué eligió la Argentina y su conexión con Ricardo Darín

Clarín habló con la joven de 25 años que interpreta a Inga en la exitosa serie de Netflix."Jamás se me pasó por la cabeza que iba a llegar a donde estoy ahora", aseguró.

Fuente: Clarín
15/05/2025 16:18

El Colegio de Abogados de la CABA eligió por primera vez una mujer como presidenta

Se trata de la doctora Rosalía Silvestre y reemplaza a Alberto Garay. La institución este año cumple 122 años.

Fuente: Página 12
15/05/2025 02:12

"La gente eligió un sello, pero las provincias tienen identidad política"

La ex funcionaria Flavia Royón electa diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó el impacto del bajo nivel de participación, cuestionó la intervención de los partidos nacionales en la provincia y anticipó que ya trabaja en propuestas legislativas vinculadas al empleo y la minería.

Fuente: La Nación
13/05/2025 20:00

Paolo Rocca recibió un premio a la trayectoria y contó por qué eligió a la Argentina

Fue una premiación "distinta" para el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y sirvió para conocer detalles personales de la historia de uno de los holdings más importantes de la Argentina. Tal galardón puso hoy al empresario en una situación anecdótica frente a los ejecutivos de finanzas que forman parte del IAEF."Entre los mandatos que dejó mi abuelo Agostino Rocca para Techint desde el principio estaba el mandato de que Techint nunca invirtiera en la fabricación de armamentos, en medios de comunicación, y tampoco en actividades financieras. Estoy recibiendo este reconocimiento extraordinario desde un sector en el cual nunca vamos a invertir", comenzó el empresario. Así despertó las risas de todo un auditorio que reconoció su trayectoria.La primera vez que Paolo Rocca pisó la Argentina fue en 1978 por la muerte de su abuelo Agostino. Vino para participar del cortejo fúnebre desde la planta de Campana a la Iglesia. "Ahí entendí algo y dije: 'Yo quiero construir a partir de lo que estoy viendo'. Después salí de la Argentina, me fui a Estados Unidos y volví en 1987â?³, relató. Desde entonces, acogió al país como su lugar de residencia.A propósito de la historia de Techint, Paolo Rocca recordó a su abuelo, quien fundó la empresa al final de 1945, en la segunda posguerra mundial. "El nombre es la sigla de TELEX, Compagnia Tecnica Internazionale, y de ahí sigue con el nombre principal. La holding del grupo se llama San Faustin: corresponde al día 15 de febrero de 1946, fecha en que mi abuelo dejó Italia y decidió construir su vida en la inmigración", explicó el actual CEO del Grupo.De esta manera, resaltó los valores personales que su familia inculcó en la empresa, como la determinación, tenacidad, fuerza y ambición de seguir creciendo. Los emparentó con la vida de los inmigrantes y a la necesidad de adoptar un enfoque racional ante todos los problemas.Rocca recordó dos grandes problemas que atravesó el Grupo Techint: "En el 72, Levingston nos expropió Propulsora Siderúrgica (hoy parte de Ternium), después la recuperamos. En 2008, Chávez nos expropió (Sidor)", mencionó.Pero más allá de esos momentos, la tradición familiar estuvo muy presente en el crecimiento de Techint. "El rol de mi padre Roberto Rocca primero, y después de la tercera generación -mi hermano y yo-, en definitiva, ha sido la tarea de preservar los valores originales y adaptarlos a un contexto de crecimiento de la empresa en una dimensión internacional", expresó.En esa globalización, destacó valores como la diversidad de culturas, la educación y el contacto con las comunidades.La historia de la empresa está entrelazada con la biografía del propio Paolo Rocca, quien reveló por qué eligió la Argentina y no Italia, pese a haber nacido y estudiado allí. "La razón es la calidad de las personas que me encontré cuando empecé a venir al país", dijo el CEO del Grupo Techint.Cuando cerró su discurso, otro exitoso empresario, el expresidente de Arcor, Luis Pagani, le entregó el premio a la trayectoria empresarial. "Te felicito y no aflojes". Con esas palabras dirigidas a Rocca culminó el reconocimiento.

Fuente: Página 12
13/05/2025 15:04

Hernán Brienza: "Lo sustantivo no es Milei sino esa Argentina fallida que lo eligió"

En su último trabajo, el periodista e historiador analiza la llegada del presidente al poder. "Vino a dar cuenta de la ruptura del pacto democrático, no a romperlo", sostuvo en la 750.

Fuente: La Nación
13/05/2025 00:00

Lionel Scaloni marcó la diferencia entre Messi y Maradona y eligió a los tres mejores jugadores del momento

Lionel Scaloni está pensando en los próximos partidos de las eliminatorias para el Mundial de 2026 (Sus próximos desafíos serán en junio, con los duelos ante Chile en Santiago y como local contra Colombia.), pero también se hizo un tiempo para reflexionar sobre el fútbol en general y la diferencia que, a su criterio, existe entre Lionel Messi y Diego Maradona. "Con los ganadores es fácil. Cuando vos tenes jugadores que tienen la competencia desde los cinco años y lo único que saben es intentar ganar, es fácil. Leo lleva en el ADN el ganar. No le gusta perder a nada, ni en los entrenamientos. Tiene las cosas claras siempre cuando le das una indicación, al final, tratarlo como uno más en muchas cosas sabiendo que no es uno más".Y continuó con su reflexión: "Tenés el as en la manga, q quiere competir y ganar", dijo el entrenador de la selección argentina en una charla con el periodista Siro López, y agregó: "Si tengo que elegir a uno, me quedo con Leo, pero los dos son grandísimos jugadores y ambos pudieron haber jugado en la década del 70, los 80, los 90 y ahora también porque los buenos jugadores siempre llegan y están. El que es bueno es bueno. ¿Que está el VAR? No, el fútbol siempre fue fútbol. Los de hoy jugarían hace 50 años y viceversa. Los dos usaron la 10, son zurdos"."Voy con Leo porque lo veo y sé lo que es. Ahora, es inútil compararlos. No todo el mundo es igual. Futbolísticamente, los dos son unos genios. De personalidad son diferentes. Pero, a su manera, son los dos líderes. Leo (Messi) lo demuestra de otra manera. Te puedo dar un montón de ejemplos: en la Copa América 2021, contra Colombia, cuando tenía el problema muscular, entró al vestuario, el fisio lo masajeó y salió a jugar al partido como si no tuviera nada. Dijo "estoy bien, voy a jugar". "Nunca cambió su forma de ser. La esencia de él es siempre la misma y eso es lo que lo hace más grande. El que lo conoce como nosotros, sabe que Leo (Messi) es un líder. Cuando les habla a sus compañeros antes de un partido, cuando hay un problema en el vestuario con los rivales, al hablar con el árbitro; yo te puedo asegurar que él lo demuestra cuando lo tiene que demostrar".Dejó en claro que Messi nunca se entrometió cuando Scaloni tuvo que resolver el armado de un equipo de la selección, sea la competencia que sea: "Nunca se ha metido en temas de las formaciones. Es evidente que el necesita jugadores que jueguen igual de bien que él. Por suerte, tenemos esos jugadores para que el equipo se fortalezca".Sobre las críticas que le había hecho Maradona cuando Scaloni quedó como entrenador principal de la selección argentina luego de que él había formado parte del cuerpo técnico de Sampaoli en el Mundial 2018, dijo: ¿Las críticas que me hizo Maradona? Fueron normales. Yo no había entrenado en ningún lado. En cierto modo, no dijo nada raro".No me iba a poner a discutir, tenía que ponerme a trabajar y demostrar que podía hacerlo".Eso sí: recordó con cariño cuando Maradona se puso la camiseta de Newell's. Justo él (Scaloni) que tiene una simpatía especial por la Lepra rosarina: recordó la llegada de Maradona a Newell 's en 1993, cuando estaba próximo a debutar en La Lepra: "Todos los chicos de inferiores le hicimos el famoso banderazo para recibirlo. Hay una foto en la cual estoy yo cerca de él. Para nosotros ir a verlos entrenar era increíble. La hora en la que entrenaba se paralizaba todo el predio de Bella Vista. Iban todos a verlo colgados del alambrado. Ha dejado una huella imborrable para todos, no solo para Newell's". Y sobre los tres mejores jugadores del mundo en la actualidad, comentó: "Saco a Messi porque él es único. Entonces digo Kylian Mbappe, Lamine Yamal y Julian (Alvarez) or Lautaro (Martínez) también". También elogió a Giuliano Simeone, delantero de Atlético de Madrid e el hijo del Cholo, a quien viene llamando en las últimas convocatorias y, al mismo tiempo, le da minutos para jugar: "Giuliano Simeone se ganó las convocatorias. Si sigue jugando de esta manera, es difícil que no esté. Tiene el carácter que tenía su padre y encima hace goles y asistencias. Está mejorando día a día".

Fuente: La Nación
10/05/2025 18:18

Cómo son el lema y el escudo oficial que eligió papa León XIV y el significado que tienen

Luego que el papa León XIV encabezara hoy un encuentro con todos los cardenales, en su segundo día de papado, el Vaticano publicó una foto con el escudo oficial que adoptará el flamante sumo pontífice. Además, la santa sede difundió el lema episcopal elegido por el nuevo jefe de la Iglesia Católica. En otra señal de sus prioridades, el Vaticano reveló que León, miembro de la orden religiosa agustiniana, conservará el lema y el escudo de armas que tenía como obispo de Chiclayo, Perú. "'In Illo uno unum' son las palabras, pronunciadas en un sermón de SanAgustín que León XIV eligió como lema episcopal", anunciaron desde el Vaticano al compartir también el escudo oficial. Esa frase en latín fue pronunciada por San Agustín en un sermón para explicar que "aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno".Tal como describe el propio Vaticano, el escudo está dividido diagonalmente en dos. Por un lado, la parte superior tiene un fondo azul y presenta un lirio blanco, mientras que la inferior exhibe una base clara junto a una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha. En cuanto al lema, "In Illo uno unum", fue pronunciado por San Agustín en un sermón para explicar que "aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno".La publicación que refiere a la simbología papal se da luego que este sábado el sumo pontífice encabezara un encuentro con todos sus cardenales donde dejó en claro que los principales lineamientos de programa y que estos se encuentran completamente en línea con los de su predecesor, Francisco.León mencionó repetidamente a Francisco y la declaración de misión del papa argentino de 2013, dejando claro su compromiso de hacer de la Iglesia católica una institución más inclusiva, atenta a los fieles y que se preocupa por los "menos favorecidos y rechazados".La publicación que refiere a la simbología papal se da luego que este sábado el sumo pontífice encabezara un encuentro con todos sus cardenales donde dejó en claro que los principales lineamientos de programa y que estos se encuentran completamente en línea con los de su predecesor, Francisco.León mencionó repetidamente a Francisco y la declaración de misión del papa argentino de 2013, dejando claro su compromiso de hacer de la Iglesia católica una institución más inclusiva, atenta a los fieles y que se preocupa por los "menos favorecidos y rechazados".El primer papa estadounidense dijo a los cardenales que lo eligieron que estaba completamente comprometido con las reformas del Concilio Vaticano II, las reuniones celebradas en la década de 1960 que modernizaron la institución. En tanto, identificó la inteligencia artificial como uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad y afirmó que plantea desafíos para defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo.Por otro lado, León XIV realizó este sábado su primera salida fuera de Roma desde su elección y visitó un santuario agustino a las afueras de la capital italiana. Más tarde fue a ver la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor.No es la primera vez que León visita este santuario, situado a 50 kilómetros al sureste de Roma. Según trascendió, siempre lo hizo con cada nombramiento importante, como ocurrió cuando fue nombrado prior general de los agustinos, obispo, cardenal y, ahora, papa.A su llegada, el pontífice saludó a los fieles que lo esperaban en la plaza frente a la iglesia principal que alberga el Santuario de la Madre del Buen Consejo. Y tras recitar el Ave María y cantar la Salve Regina, el Papa les ofreció unas palabras. "He deseado mucho venir aquí en estos primeros días del nuevo ministerio que la Iglesia me ha confiado, para llevar adelante esta misión como Sucesor de Pedro", dijo.Luego, el sumo pontífice volvió a Roma y visitó la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor, donde fue enterrado hace dos semanas. 

Fuente: Perfil
10/05/2025 13:18

León XIV contó ante el Colegio de cardenales por qué eligió su nombre y habló sobre la Inteligencia Artificial

En su primer discurso ante los cardenales, León XIV afirmó que "el mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial". El nuevo pontífice busca proyectar la doctrina social de la Iglesia hacia el siglo XXI. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 11:18

León XIV explicó por qué eligió su nombre y presentó su programa, basado en el legado de Francisco

ROMA.- En su segundo día como 267 Pontífice de la historia de la Iglesia católica, el papa León XIV dejó claro su programa de gobierno, totalmente en línea con su predecesor, Francisco, en un encuentro que tuvo con todos los cardenales -electores y mayores de 80 años-, en el Aula Nueva del Sínodo, a puertas cerradas.Entonces Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, admitió el peso de la enorme responsabilidad que le ha tocado, al que definió: "Es un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino las de cualquier otro". Asimismo explicó por qué decidió llamarse León XIV y llamó a todos los cardenales a renovar una plena adhesión al camino de apertura iniciado por el Concilio Vaticano II, continuado por su predecesor argentino.En su primer discurso, Robert Francis Prevost, la gran sorpresa del cónclave, de 69 años, presentó su programa de gobierno, basado en el legado de Francisco. Destacó que fue él, en efecto, quien "ha recordado y actualizado magistralmente" el contenido del Concilio Vaticano II (1962-1965) a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de fines de 2013, de la que mencionó algunos puntos fundamentales. "El regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei, especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades", aseguró, citando no sólo el documento programático de Francisco, sino también textos clave del Concilio Vaticano II.  "Se trata de los principios del Evangelio que animan e inspiran, desde siempre, la vida y la obra de la Familia de Dios; de los valores a través de los cuales el rostro misericordioso del Padre se ha revelado y continúa a revelarse en el Hijo hecho hombre, esperanza última de todos los que busquen con ánimo sincero la verdad, la justicia, la paz y la fraternidad", siguió al citar partes de documentos de Benedicto XVI y, otra vez, de Francisco."Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV", dijo.  "Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", explicó.Acto seguido, también mencionó a otro de sus predecesores, Pablo VI. "Queridos hermanos, quisiera terminar esta primera parte de nuestro encuentro haciendo mío â??y proponiéndoselo también a ustedesâ?? el deseo que san Pablo VI, en 1963, expresó en el inicio de su ministerio petrino: 'Que sobre el mundo entero pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca y que atraiga sobre la humanidad, la abundancia de la benevolencia divina, la fuerza misma de Dios, sin cuya ayuda nada vale ni nada es santo'", afirmó, aportando más claves de lo que será su papado, el primero de un Papa venido de "dos mundos", Estados Unidos y Perú.Al principio de su discurso -que fue difundido pasadas las 13 locales por el Vaticano- León XIV, después de recordar los dolorosos días vividos después de la "pérdida del Santo Padre Francisco" y la enorme responsabilidad que tuvieron juntos, tuvo palabras de agradecimiento para el colegio cardenalicio, a quien le recordó su misión de sostener al Pontífice."Ustedes, queridos cardenales, son los más estrechos colaboradores del Papa, y esto me sirve de consuelo al aceptar un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", dijo. "Su presencia me recuerda que el Señor, que me ha confiado esta misión, no me deja solo con la carga de esta responsabilidad. Ante todo, sé que cuento siempre, siempre, con su auxilio, el auxilio del Señor, y, por su Gracia y Providencia, con la cercanía de ustedes y de tantos hermanos y hermanas que en el mundo entero creen en Dios, aman a la Iglesia y sostienen con la oración y las buenas obras al Vicario de Cristo", añadió.Agradeció luego especialmente al decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re â?? "merece un aplauso, al menos uno, si no más", pidióâ?? que, con su sabiduría, fruto de una larga vida y de muchos años de fiel servicio a la Sede Apostólica, nos ha ayudado mucho en este tiempo". Fue él, con 91, años, quien guió las congregaciones generales, es decir, las reuniones pre-cónclave. "También agradezco al Camarlengo de la santa Iglesia romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell â??creo que está aquí presenteâ??, por el valioso y difícil papel que ha desempeñado durante el tiempo de la Sede Vacante y la convocación del cónclave", añadió."Dirijo también mi pensamiento a los hermanos cardenales que, por razones de salud, no han podido estar presentes y, junto con ustedes, me uno a ellos en comunión de afecto y oración", siguió. Llamó la atención que no mencionara al cardenal Pietro Parolin, que como cardenal-obispo de mayor rango, dirigió el cónclave y que era considerado el gran favorito para suceder a Francisco, según la prensa italiana, que hizo una fuerte campaña que probablemente terminó afectándolo."En este momento, a la vez triste y alegre, envuelto providencialmente en la luz de la Pascua, quisiera que contempláramos juntos el tránsito del recordado Santo Padre Francisco y el cónclave como un acontecimiento pascual, una etapa del largo éxodo a través del cual el Señor sigue guiándonos hacia la plenitud de la vida", dijo también León XIV. "En esta perspectiva, confiamos al 'Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo' el alma del Pontífice difunto y también el futuro de la Iglesia", agregó. Y volvió a demostrar su alineamiento total con Francisco, que siempre dijo que el poder es servicio. "El Papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del Papa Francisco mismo, con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida, de abandono en Dios durante el tiempo de la misión y de serena confianza en el momento del retorno a la Casa del Padre", subrayó. "Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino, animados por la misma esperanza que nos viene de la fe", pidió, otro mensaje claro de hacia dónde quiere llevar la barca de Pedro.

Fuente: Perfil
10/05/2025 07:18

Un cura cercano a Francisco explicó por qué lo "eligió" a León XIV antes de morir: "Es el Papa que él quería"

La "grieta" que supuso el primer papa jesuita y latinoamericano en la curia romana es un desafío que deberá encarar su sucesor, según contó Fabián Báez a PERFIL. La continuidad del legado "reformista" y el compromiso con la unidad de la Iglesia. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 19:18

La trastienda del cónclave: las nuevas revelaciones sobre la votación secreta que eligió a León XIV

ROMA.- El cónclave es una elección secreta, "cum clave", con llave. Pero quienes participan de la elección, los cardenales, aunque prestan juramento de que nunca dirán nada de lo que pasa entre los bellísimos frescos de la Capilla Sixtina, son seres humanos. Por eso siempre los periodistas, de una forma u otra, tratan de reconstruir cómo fue el cónclave.Algunos diarios italianos este viernes hablaban de "un generoso paso hacia atrás" del cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado, el gran favorito que "entró Papa y salió cardenal". Versión poco verosímil, porque lo que muchos dedujeron es que, en verdad, debe haber entrado con un paquete de votos mucho menos consistente de lo que se decía, fiel reflejo de la división de los papables italianos y del efecto bumerang de su campaña.Eso sin contar el "disgusto" que causó que Parolin no hubiera resuelto antes el tema de la exclusión de la elección del cardenal italiano Angelo Becciu, condenado en primer grado a cinco años de prisión por corrupción por un tribunal del Vaticano.El diario español ABC, en tanto, aseguró que, según una fuente, en verdad desde el primer escrutinio, en la tarde del miércoles, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, tuvo más votos. Y que fueron las conversaciones informales que hubo en Santa Marta esa noche de encierro e incomunicación, las que pusieron en marcha una dinámica por la que, al día siguiente, después de dos votaciones por la mañana y un almuerzo grupal, en la primera votación de la tarde, la cuarta, obtuviera esa avalancha de 89 votos transversales que lo convirtieron en el nuevo Papa."Eché un vistazo a Bob porque su nombre había estado flotando por ahí, y tenía la cabeza entre las manos... Pero cuando aceptó [el encargo], es como si hubiera estado hecho para él. Toda su angustia se resolvió", contó el cardenal estadounidense Joseph William Tobin, arzobispo de Newark y que conoce desde hace 30 años a Prevost.Prelado progresista que fue jefe de la orden de los redentoristas cuando Prevost lo fue de los agustinianos, ambos en Roma, y que solía llamar al flamante León XIV, "Bob", reveló también que enseguida después de que fue electo "le agradecí que aceptara porque es una responsabilidad impresionante". Lo recordó en una conferencia de prensa que dieron varios cardenales estadounidenses en el Colegio Norteamericano de Roma, en la colina del Gianicolo, a la que asistió LA NACION.En medio de típicas bromas estadounidenses que hicieron estallar risas en el auditorio del NAC (North American College), Tobin definió su primer cónclave como un "momento de oscuridad, no sólo porque ocurre después del período de luto posterior a la muerte del Papa, pero también por la falta de dispositivos". "De alguna manera, la votación es como ver cómo se mueven los glaciares... Pero los glaciares bajo estrés se mueven más rápido", añadió. Y dijo también que "es el Espíritu Santo el que une a la Iglesia, que hace posible la reconciliación".En un clima muy distendido, además de Tobin, participaron otros tres cardenales progresistas de Estados Unidos, que se descuentan que respaldaron la candidatura de Prevost: el arzobispo de Chicago -ciudad natal del nuevo papa-, Blase Cupich, el flamante arzobispo de Washington DC, Robert Walter McElroy, y su antecesor, Wilton Gregory, todos ellos designados por Francisco. Todos elogiaron su capacidad de escucha.Con semblante no tan satisfecho como ellos, también estuvieron dos cardenales conservadores que se descuentan que no votaron a Prevost: el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan -que estuvo en la asunción de Donald Trump el 20 de enero y lo respaldó públicamente pese a sus poco evangélicos programas de deportación masivas de migrantes- y Daniel Di Nardo, arzobispo emérito de Galveston-Houston. Ambos fueron creados por Benedicto XVI, ambos resaltaron que era su segunda experiencia en un cónclave."Este fue mi primer cónclave y espero que sea el último, así que ¡viva el Papa!", dijo Cupich, que subrayó "la rapidez" con la que llegaron a una decisión a pesar de las diferencias que había entre los 133 electores en idiomas, culturas, nacionalidades. "En menos de 24 horas pudimos encontrar unidad y espero que sea una señal para el mundo".Como los demás compatriotas, habló de "una experiencia espiritual", más allá de las divisiones. "Cuando empezamos a votar, las cosas empezaron a calmarse y nos pusieron en el camino de la unidad", insistió.Gregory reveló que, al saludarlo y prometerle obediencia -algo que suele suceder también a puertas cerradas después que el pontífice electo acepta el cargo-, le dijo al nuevo Papa: "De un South Sider, a otro, te prometo mi respeto, mi fidelidad y mi amor", aludiendo al barrio del sur de Chicago del que ambos provienen."Siempre pensé que sería imposible tener un papa estadounidense en mi vida", confesó, a su turno, el cardenal McElroy -que reemplazó a Gregory como arzobispo de Washington hace unos meses, una movida de Francisco en vista de la asunción de Donald Trump-, quien también resaltó el clima de profundo recogimiento del cónclave."Es una experiencia magnífica, etérea, entrar a la Capilla Sixtina mientras se canta la letanía de los santos, un recordatorio de nuestra comunión con los santos y toda la humanidad y en ese momento. Cuando entramos y vimos el Juicio Final de Miguel Ángel, todos sentimos que las divisiones del mundo se caían. Estábamos mirando en ese momento dentro de las almas de los demás para encontrar quién debía continuar con esta misión", contó."Hubo un gran movimiento en el segundo día dentro de los cardenales que estábamos allí", añadió, al coincidir que la elección del primer cardenal estadounidense -pero también de nacionalidad peruana y "ahora ciudadano del mundo" (como definió Dolan)- fue más rápida de lo que esperaba, ya que casi enseguida hubo consenso.Otro dato que revelaron los cardenales electores compatriotas de León XIV, es que, tal como también había podido saber esta corresponsal, en las congregaciones generales, es decir, las reuniones pre-cónclave, el antes cardenal Prevost no fulguró a los demás en su intervención. A diferencia de lo que ocurrió con Jorge Bergoglio en marzo de 2013, cuando tuvo un discurso corto y vibrante en el que habló de la necesidad de una Iglesia hacia las periferias existenciales y geográficas del mundo, el entonces prefecto del Dicasterio de los Obispos -cargo por el cual muchos lo conocían-, no se lució.El cardenal Gregory admitió que "no tuvo una gran intervención". Pero resaltó que sí impactó y fue muy "efectivo" en grupos pequeños: durante los almuerzos y las pausas para el café. "No es que se levantó y pronunció un discurso abrumadoramente convincente".Coincidió, matizando, el cardenal McElroy: "Prevost habló durante las congregaciones generales, pero lo importante no era el fondo, sino la manera en que lo decía".También participó en la conferencia de prensa el cardenal francés Christophe Pierre, nuncio (embajador del Vaticano) en Estados Unidos (creado cardenal por Francisco). En línea con el clima relajado, Pierre, un diplomático que bromeó con el origen también francés del apellido del nuevo Pontífice, también dio pistas de lo que pasó en el encierro "cum clave" de la Capilla Sixtina."Lo que comenzó políticamente terminó místicamente", aseguró, citando antes la frase de un poeta francés que decía "tú comienzas como un místico y terminas como un político". "Nadie nos dijo hacia dónde ir, el único método fue el método humano, de hablar los unos a los otros, escucharnos los unos a los otros y al final las cosas se volvieron claras, el cónclave es un momento de discernimiento, estamos en oración y sabíamos que podíamos resolver los problemas de la diversidad. El Espíritu Santo tenía que ayudarnos, él no flotaba arriba en el aire, sino que nos ayudó a actuar", aseguró. "En un momento le dije al Espíritu Santo: ¿qué hago?", añadió.En este contexto, Tobin reveló que la meditación que pronunció el predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, después que se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina -que se descuenta que fue larga, de unos 40 minutos y que por eso la fumata negra del primer día tardó tanto y salió pasadas las 21 locales- fue clave. El fraile capuchino, de 90 años, entonces les dijo: "Sean ustedes mismos".

Fuente: Ámbito
09/05/2025 11:21

Qué equipos ganaron la Copa Libertadores y la Champions League cada vez que se eligió un nuevo Papa

Con la asunción de León XIV como nuevo líder de la Iglesia Católica, una nueva era comienza. En ese marco, enterate los equipos de fútbol que se vieron beneficiados por este nombramiento.

Fuente: Clarín
08/05/2025 20:18

El Gobierno eligió una estrategia defensiva por la caída de Ficha Limpia: cruces con el PRO y sugerente silencio con Rovira

Adorni y Milei rechazaron las sospechas sobre un pacto con el cacique misionero.La oposición las considera un hecho, y duda si el interlocutor fue "Lule" Menem o Santiago Caputo.

Fuente: Clarín
08/05/2025 19:18

Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV y qué significa ese nombre

El nombre elegido por el nuevo pontífice tiene un fuerte simbolismo histórico.El cardenal Robert Prevost es el primer papa de origen norteamericano.

Fuente: La Nación
08/05/2025 16:00

"Feliz" porque el Papa es de EE.UU. y eligió como nombre "León", Milei viajará al Vaticano

"Feliz". Así describieron fuentes muy cercanas al presidente Javier Milei su estado de ánimo tras conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost, como León XIV, el nuevo jefe de la Iglesia Católica. En línea con el mandatario, la decisión fue celebrada en la Casa Rosada, desde donde se emitió un comunicado de beneplácito. Cerca del presidente explicaron que su reacción se debía a se trata de un Papa "de origen estadounidense" y que eligió como nombre apostólico "León", el mismo con el que se identifica el propio Milei, una coincidencia que el propio mandatario se encargó de resaltar en sus redes sociales.La algarabía en el Gobierno era total esta tarde, tanto que apenas pocos minutos después de conocida la elección, hicieron llegar las felicitaciones a Estados Unidos vía Cancillería. El portavoz Manuel Adorni confirmó también que Milei asistirá a la Ceremonia de Inauguración del Pontificado de León XIV, que se efectivizará en los próximos días. En paralelo, a través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente sostuvo: "Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo". A lo que agregaron que: "en tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo". La elección del nuevo líder de la Iglesia Católica llega tras la muerte del Papa Francisco, con el cual el presidente Javier Milei tuvo una relación que empezó mal y terminó bien. Javier Milei y el papa Francisco hablaron telefónicamente por primera vez el lunes 20 de noviembre de 2023. Milei estaba en el Hotel Libertador, sobre la avenida Córdoba. Desde la noche anterior era el flamante presidente electo de la Argentina y daba una entrevista televisiva cuando su hermana Karina, hoy secretaria general de Presidencia, le avisó que al otro lado de la línea, desde Roma, estaba el Sumo Pontífice, que quería felicitarlo. Aquella conversación fue el inicio del vínculo entre ambos, que supo dejar atrás diferencias y plasmarse en dos encuentros en tierras italianas. El primer encuentro entre ambos no tardó en llegar. Fue en febrero de 2024, cuando a dos meses de llegar al poder, Milei fue invitado por Francisco para viajar al Vaticano para participar de la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina. Luego de la ceremonia de canonización, ambos mantuvieron un primer encuentro en Santa Marta. El Papa lo recibió en el Vaticano en un encuentro que se extendió durante más de una hora, más tiempo de lo que duraron los encuentros de Francisco con los presidentes anteriores. Fue una audiencia "muy buena y muy amable", según aseguraron entonces fuentes vaticanas. ''La reunión fue maravillosa. Cuando arrancó, lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis exabruptos del pasado, que, si bien yo le había hecho llegar mis disculpas por distintos canales, me pareció que valía la pena hacerlo en persona'', contó entonces Milei.Puntualmente, él le dijo: ''Mire, su Santidad, el tema es el siguiente, antes habían unas cosas que no las entendía. Cometí un error y tuve unos exabruptos que no correspondían. Entonces quiero pedirle perdón''.Francisco, le respondió: ''¿Quién no cometió errores en su juventud?''.Desde entonces se mantuvieron en contacto. Cuatro meses después volvieron a verse en Apulia, para el G-7, en tierras italianas. Allí se saludaron y prodigaron abrazos ante la mirada sonriente de Giorgia Meloni, con quien ambos argentinos trabaron de entrada una excelente relación.Los meses siguientes Milei siguió, en bajísimo perfil, la salud del Sumo Pontífice, a través de un médico de su equipo, que también hizo de puente entre Argentina y Santa Marta, por los temas vinculados al área de Capital Humano. Fue también ese mismo profesional el que el pasado 21 de abril llamó al mandatario en la madrugada argentina y le informó del deceso de Francisco. A cuya despedida asistió horas después.

Fuente: La Nación
08/05/2025 15:00

"Habemus papam": qué significa la frase que se usa para informar que se eligió un nuevo papa

Tras la salida de la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, el mundo puso sus ojos en el Vaticano a la espera del anuncio del nuevo papa. Desde el balcón de la "loggia de las bendiciones" de la Santa Sede el cardenal protodiácono Dominique Mamberti dijo la histórica frase que le dio la bienvenida a Robert Prevost, ahora León XIV: "Habemus papam".Las palabras en latín significan "tenems Papa" y responden a una larga tradición de la Iglesia Católica y es la que inaugura un nuevo pontificado para el Vaticano. En este caso, da inicio al nuevo pontífice estadounidense, sucesor del papa Francisco, que falleció el mes pasado.La fórmula del anuncio es la siguiente: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam; Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum [nombre del nuevo pontífice] Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [su apellido], qui sibi nomen imposuit [nombre papal]".Las palabras en latín se esbozan desde el balcón y representan la confirmación del nuevo representante de la Iglesia. "Les anuncio con gran gozo: tenemos papa. El eminentísimo y reverendísimo señor, Don Robert Francis, cardenal de la Santa Iglesia Romana Prevost, quien se ha impuesto el nombre de León XIV".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

Quién es Casey Means, la influencer de Los Ángeles que Donald Trump eligió para ser cirujana general en EE.UU.

El presidente Donald Trump postuló a la influencer de Los Ángeles y cofundadora de la compañía Levels Health, Casey Means, para ser la directora general de Salud Pública de Estados Unidos. Quién es y por qué la eligieron. Trump nominó a Casey Means para ser la cirujana general de EE.UU.El presidente estadounidense anunció la nominación en su red social Thuth Social el pasado miércoles. La Dra. Means es el reemplazo de la candidata anterior de Trump, Janette Nesheiwat, médica y colaboradora de Fox News, que enfrentó críticas de uno de los asesores del mandatario y cuestionamientos sobre sus credenciales. "Casey tiene credenciales 'MAHA' (siglas en inglés de: "Hacer a América saludable de nuevo") impecables y trabajará en estrecha colaboración con nuestro maravilloso Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr., para asegurar una implementación exitosa de nuestra Agenda con el fin de revertir la epidemia de enfermedades crónicas y garantizar una excelente salud, en el futuro, para TODOS los estadounidenses", aseguró Trump. El anuncio llegó un día antes de que Nesheiwat acudiera a su audiencia de confirmación ante los senadores, programada para este jueves 8 de mayo. El mes pasado surgió un informe de que la doctora tergiversó su título de médica, que le valió muchísimas críticas y, aunque el presidente no lo aclaró, le habría costado el reemplazo. Trump explicó, además, que Nesheiwat trabajaría en el Departamento de Salud y Servicios Humanos en "otra capacidad".Quién es Casey Means y por qué coincide con Kennedy Jr.Casey Means, de 37 años, se graduó en medicina en la Universidad de Stanford y se describe en LinkedIn como una excirujana convertida en "evangelista de la salud metabólica". Tras licenciarse, abandonó su residencia médica y cofundó Levels, una empresa de monitorización de glucosa, y ocupó puestos de investigación en los Institutos Nacionales de Salud y varias universidades.De acuerdo con BBC, la médica se alinea perfectamente con Kennedy, quien considera a las empresas farmacéuticas y alimentarias como corruptas y responsables del aumento de las enfermedades crónicas en el país norteamericano. En 2024, la influencer coescribió con su hermano Calley Means el libro "Good Energy: The Surprising Connection Between Metabolism and Limitless Health ("Buena energía: la sorprendente conexión entre el metabolismo y la salud ilimitada", en español), que llamó la atención de muchos conservadores. Al compartir la noticia, la excirujana apuntó: "Es claro que necesitamos una re-imaginación radical de cómo pensamos la salud y cómo practicamos la medicina en Estados Unidos".La Dra. Means es fiel partidaria de RFK Jr. Incluso cuando el funcionario asumió la Secretaría de Salud realizó un posteo en X a su favor. "Tiene una visión de futuro que se alinea con lo que quiero para mi familia, mis futuros hijos y el mundo", consideró. Sin embargo, algunos dudan de por qué aceptó la oferta de Donald Trump. En declaraciones Los Angeles Times, Robert Lustig, profesor de pediatría en la división de endocrinología de la UC San Francisco y amigo de Means, se mostró sorprendido."Lo que me sorprende es que ella quisiera el puesto, porque le costaba aceptar la totalidad de la agenda de RFK", apuntó Lustig y recordó las controvertidas declaraciones de Kennedy sobre las vacunas y el flúor en el suministro público de agua. El amigo de Means señaló que la ex cirujana tenía cierta controversia con el secretario. "No quería estar en la administración, en parte porque no podía aceptar esas opiniones. Así que no está claro qué ha cambiado", apuntó.En Estados Unidos, la directora general de servicios sanitarios se denomina como "el médico de la nación". De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la función que ocuparía Means sería: "Brindar a los estadounidenses el mejor asesoramiento para mejorar su salud, mediante la emisión de avisos, informes y llamadas a la acción para ofrecer la mejor información científica disponible sobre temas cruciales".

Fuente: La Nación
07/05/2025 03:00

Eligió vivir en un destino con bajo choque cultural y cuenta qué facilitó su camino: "Ser argentino se puso de moda"

Cada día, después de su jornada laboral, Juan Manuel Vásquez mira algo de televisión argentina, no se pierde ningún partido de River y habla con algún amigo o familiar de su país de origen. En su rincón de Florida, Estados Unidos, Argentina está siempre presente, aunque su vida hoy se siente otra vida, como si en algún momento su cuerpo hubiera atravesado un portal hacia otra dimensión, donde lo que solía ser normal ahora se siente algo extraño. Desde su llegada al gran país del norte en el 2022, regresó una sola vez a su suelo natal, un viaje anhelado pero complejo; sus emociones, atravesadas por el pasado y el presente, lo llevaron a experimentar sentimientos inesperados y, por momentos, contradictorios."Para ser sincero, volver a la Argentina no fue nada fácil, estuve cerca de un mes, y la primera semana me costó adaptarme al lugar donde viví durante 28 años, mi cuarto lo sentía extraño, como que no era mío. Pero después uno se va soltando y crea un poco esa rutina que tenía de antes de irse: volver a ciertos lugares, juntarse con cierta gente. Mi idea de ahora en más es no esperar tanto para la próxima vez que vuelva, así no se hace tan difícil la adaptación", reflexiona, mientras repasa su historia.`Expulsado' del paísJuan Manuel fue uno de aquellos emigrados que se sintió expulsado del país, a pesar de amar a su tierra con fuerza. En 2021 le tocó atravesar un robo traumático en su hogar, su mente cayó en un estado de intranquilidad constante y alcanzó el punto en el que simplemente ya no se sintió seguro y optó por dejar el país. Con la ciudadanía española en mano, el camino obvio parecía ser Europa, pero sus amigos en España le dijeron que lo pensara: `Acá no está tan fácil como se ve en las redes', le advirtieron. Entonces pensó en Miami, una opción que dudó mucho, pero que terminó siendo la ganadora por su clima cálido y por una oportunidad laboral. Los planetas se habían alineado, pero el adiós fue duro."Todos mis familiares y amigos sabían lo que estaba haciendo por poder ir y cumplir este sueño, no fue fácil ni para ellos ni para mí. Muchos amigos se casaron, tuvieron hijos, y es muy duro para ambas partes perderse esos momentos. La parte familiar también fue algo difícil, sobre todo para mis padres, soy hijo único, y aunque no soy padre sé muy bien lo que ellos me extrañan y lo que sufrieron en su momento, con el tiempo creo que la adaptación fue más fácil, sobre todo para ellos, pero hacen un esfuerzo muy grande para poder venir a visitarme aunque sea una vez al año", dice.Una llegada sencilla a Miami: "No sentí una gran diferencia con lo que podía llegar a hacer en Argentina"La elección había sido correcta, la llegada a Miami fue suave. Tal vez, el hecho de haber llegado con empleo fue lo que allanó el camino. Para Juan Manuel, adaptarse a su nueva ciudad fue fácil y rápido. En poco tiempo se sintió a gusto con el clima, la ciudad, la playa y su gente. Sus dudas dieron paso a una afirmación: `quiero estar acá'.En un comienzo, su jefe le dio alojamiento hasta que pudiera alquilar por su cuenta. Consiguió una vivienda en Edgewater, un barrio muy tranquilo al lado de Wynwood y cerca del Downtown de Miami. "Creo que mi adaptación se hizo muy rápida porque no sentí una gran diferencia con lo que podía llegar a hacer en Argentina, acá se consigue yerba, dulce de leche, facturas y asado (con achuras y todo), uno se arma la rutina y trata de cumplirla, levantarse, hacer ejercicio, ir a trabajar... lo que amaba es que si un día tenía tiempo libre, ir a la playa eran 15 minutos nada más", cuenta Juan Manuel, a quien años más tarde le tocaría volver a empezar en un nuevo destino. "Me hice amigos argentinos, colombianos, italianos, y todos están en la misma situación que uno, emigraron de sus países en busca de nuevas oportunidades, y creo que eso genera una hospitalidad enorme". Dejar el lugar ideal para volver a empezar en Orlando: "Parece que todos están de vacaciones"Juan Manuel llegó con herramientas, un factor que sin dudas también influenció en su buena adaptación. En sus años en Argentina ya había forjado una sólida carrera en el mundo de la coctelería. Sus capacidades lo llevaron a, poco a poco, dejar su huella en Miami, donde trabajó en Piegari y llegó a ser jefe de barra en el National Hotel. Asimismo, participó en la creación de menús de bebidas para establecimientos como Wayku, Kan Sushi y Gen Korean BBQ.Dentro de sus colaboraciones, hubo una que volvió a torcer su rumbo. Corazón by Baires (de la cadena Baires Grill), en Orlando, contó con sus servicios y, finalmente, le ofrecieron la gerencia general del local, lo que implicó tomar una decisión casi tan compleja como dejar Argentina: vivir en Orlando. Para entonces, Juan Manuel, no solo tenía un buen pasar profesional en Miami, sino que se había casado."Venirme a Orlando no fue fácil, en Miami estaba muy a gusto. Aún me cuesta adaptarme a Orlando, no porque sea feo, pero no es lo mismo, es un ritmo de vida muy tranquilo, parece que todos están de vacaciones, en Miami era todo más acelerado", asegura con una sonrisa. "De todas maneras, es una ciudad más barata con muchísimas oportunidades laborales de todo tipo, sobre todo porque tiene los parques de diversiones más grandes del mundo, ¿quién no sueña con venir a Disneyworld? En cuanto a la calidad de la gente, siento que las personas con las que uno conecta son más hospitalarias: recuerdo que cuando me mudé, todo el staff del restaurante se ofreció a ayudarme con la mudanza, esas son cosas que en Miami suceden, pero hay que saber encontrar a esas personas". "Ser argentino se puso de moda"El cuarto donde durmió casi toda su vida tal vez se sienta extraño, pero para Juan Manuel, Argentina está siempre cerca, en especial de Miami, el primer lugar que le abrió las puertas en Estados Unidos. Volver a empezar puede ser un golpe duro si los cambios culturales son radicales, por ello, ingresar por aquella entrada fue una decisión sabia para una adaptación escalonada hacia otros destinos, como Orlando. Para el joven argentino, vivir primero en Miami fue la mejor manera de conciliar sus dos mundos: el de la Argentina amada y alejada de los malos recuerdos, y el de los sueños y emprendimientos presentes y futuros en Estados Unidos. Y el camino se suavizó más aún en 2023, con la llegada de Messi a su nuevo lugar en el mundo: "Ser argentino se puso de moda", asegura Juan Manuel. "Saber que Messi está acá me hace sentir más cerca de casa"."La verdad es que en estos años que llevo aquí, aprendí y crecí muchísimo", agrega. "Acá las oportunidades sobran, en Argentina en un punto sentí que mi ciclo estaba cumplido, y en cambio aquí no hay techo, está en cada uno cómo afrontar las oportunidades que se van presentando. Yo acá aprendí a distinguir quién es honesto, quién intenta llenarte el oído con promesas, y siento que de a poco con mi trabajo pude crear reconocimiento, aún queda mucho por delante, mi idea fue siempre abrir mi propio bar y aún lo es". "Todo este esfuerzo que hice y sigo haciendo esta rindiendo sus frutos, y es al día de hoy que les sigo agradeciendo a mis padres por haberme criado con humildad y mucho de ese esfuerzo que menciono, ya que hoy, con 31 años, valoro eso, que me pudieron mandar a una escuela bilingüe que me facilitó el idioma y me dieron la oportunidad de poder viajar y encontrar un destino como este".*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: La Nación
03/05/2025 21:36

El número de la suerte que volvió millonaria a una mujer de Florida: así eligió cobrar el premio

Mary Johnetta Mayers Johnson, residente de Deerfield Beach, se convirtió en millonaria tras comprar un boleto de raspadito del juego 50X The Cash en un supermercado Publix de Pompano Beach, en el condado de Broward, Florida.Compró el boleto en Publix y eligió el pago únicoLa mujer realizó el reclamo oficial el 10 de enero de 2025, fecha en la que decidió acogerse a la modalidad de pago único, una opción que le permitió recibir un total de 640 mil dólares en efectivo, luego de las deducciones fiscales correspondientes. Esta alternativa, contemplada en las reglas de la Lotería de Florida, permite a los ganadores recibir una suma global inmediata en lugar de pagos anuales.El boleto afortunado fue adquirido en el supermercado Publix #0748, ubicado en el 1140 SW 36th Avenue. Por haber vendido el ticket ganador, la tienda será premiada con una bonificación de US$2000, como parte del programa de incentivos que la Florida Lottery otorga a los establecimientos participantes.El juego 50X The Cash, que tiene un costo de US$5 por boleto, ofrece un total de 14 premios mayores de un millón de dólares cada uno. Con su victoria, Johnson se convirtió en la octava persona en alcanzar este premio, según consta en la lista oficial de ganadores publicada por la Lotería de la Florida.50X The Cash: uno de los juegos más vendidos del estadoLa Florida Lottery detalló que las raspaditas como 50X The Cash representaron el 74% de las ventas totales de boletos en el año fiscal 2023-2024. En ese mismo período, los ingresos generados por estos juegos aportaron casi US$19.800 millones al fondo estatal de mejora educativa.En total, la Lotería ha contribuido con más de US$48.000 millones para programas educativos en Florida y permitió que más de 1 millón de estudiantes accedan a becas del programa Bright Futures.¿Cuál fue su número de la suerte?La clave del premio fue el número 1. Según informó CBS News Miami, Mayers Johnson ganó el premio mayor cuando su "Número Ganador #1" coincidió con el premio de un millón de dólares en el juego 50X The Cash. La coincidencia exacta entre el número revelado en el boleto y el número premiado fue lo que activó el monto más alto del juego.Este tipo de juego, conocido como "raspadito", ofrece premios al instante y consiste en raspar una tarjeta para descubrir si los números coinciden. En el caso de Johnson, bastó con que el número 1 apareciera para que obtuviera el premio máximo disponible.¿Cómo se cobra un premio millonario?Para poder cobrar el premio mayor, Mayers Johnson tuvo que acudir de manera presencial a una de las oficinas autorizadas de la Lotería de la Florida, tal como lo exige el procedimiento para montos elevados. Según las reglas del organismo, los premios superiores a US$600 no pueden ser reclamados en tiendas minoristas o puntos de venta habituales, sino que deben procesarse en una sede oficial. De acuerdo con las normas establecidas por Florida Lottery, los jugadores disponen de un plazo de 60 días desde la fecha del sorteo para elegir esta forma de cobro. Es importante destacar que, una vez que se opta por el pago único, la decisión no puede modificarse. Además, el monto entregado al ganador se calcula luego de aplicar las deducciones correspondientes por impuestos federales, en conformidad con los lineamientos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
03/05/2025 14:36

Karl Dönitz, el almirante a quien Hitler eligió como su sucesor antes de suicidarse

El 1 de mayo de 1945, el ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, uno de los colaboradores más cercanos de Adolf Hitler, le envió un telegrama trascendental al almirante Karl Dönitz.Estaba marcado como "muy secreto" y "urgente", y empezaba anunciando: "El Führer murió ayer a las 15.30 horas".Si esa frase era inquietante, la siguiente era desconcertante: "El testamento del 29 de abril lo nombra a usted presidente del Reich".Horas antes de suicidarse, Hitler, el "Führer und Reichskanzler" (o líder y canciller del Reich) lo había escogido como su sucesor, con Goebbels como canciller."Por orden del Führer, el testamento le fue enviado desde Berlín a usted, al mariscal de campo (Ferdinand) Schörner y para su conservación y publicación", continuaba.Y concluía: "El jefe de la Cancillería del Partido Nazi, (Martin) Bormann, tiene la intención de ir a verlo hoy para informarle de la situación. La hora y la forma del anuncio a la prensa y a las tropas le corresponde a usted. Confirme recibo".Goebbels, sin embargo, no esperó la confirmación: poco después se suicidó junto a toda su familia en el mismo búnker en el que lo había hecho Hitler.Ni Bormann ni el testamento de Hitler llegaron, pues las fuerzas aliadas ya estaban por todos lados y lo impidieron.Así, sobre los hombros de Dönitz, inesperadamente para él y para muchos, recayó el destino de la agonizante Alemania nazi."Me tomó completamente por sorpresa", escribiría más tarde en sus Memorias: 10 años y 20 días (1959)."Desde el 20 de julio de 1944, no había hablado con Hitler en absoluto, salvo en una gran reunión. (â?¦) Nunca había recibido ninguna pista al respecto de nadie", agregó.¿Por qué fue el elegido?Para entender por qué Dönitz fue elegido es necesario responder antes a otra pregunta: ¿por qué Hitler no señaló a Hermann Göring ni Heinrich Himmler, dos de las figuras más poderosas de la Alemania nazi?De hecho Göring, as de la aviación de combate quien le ayudó a Hitler a tomar el poder en 1933 y permaneció a su lado mientras el Tercer Reich se expandía, había sido el elegido por el Führer durante años.En 1941 incluso firmó un decreto secreto señalando que el comandante de la Luftwaffe sería el líder del Reich en caso de ser capturado o asesinado.Pero el 23 de abril de 1945, cuando todo se estaba desmoronando, Hitler recibió un telegrama sorpresa de Göring, quien estaba a salvo a Berchtesgaden.Le preguntaba si debía asumir el liderazgo de todo el Reich si Hitler permanecía en la Fortaleza de Berlín."Si no recibo respuesta antes de las 10 de la noche, daré por sentado que ha perdido su libertad de acción, daré por cumplidos los términos de su decreto y actuaré en beneficio de nuestra patria y nuestro pueblo", escribió Göring.Cerraba diciendo: "Sabe lo que siento por usted en este momento tan difícil de mi vida. Me faltan las palabras para expresarlo. Que Dios lo proteja y lo ayude a llegar aquí pronto, a pesar de todo".Hitler, furioso, le respondió a Göring diciendo que había cometido "alta traición", y que si no renunciaba a todos sus cargos, enfrentaría la pena de muerte.Antes del amanecer del 25 de abril, fue puesto bajo arresto domiciliario.La segunda opción para asumir las riendas era Himmler, jefe de las temibles SS, que había estado con Hitler desde el principio y se había ganado el apodo de "der treue Heinrich" (el fiel Heinrich) tras años de fanático servicio.Pero cinco días después de recibir el telegrama de Göring, el Fürher se enteró de que Himmler había intentado negociar con los Aliados e incluso había ofrecido entregar al Ejército alemán en el oeste al general estadounidense Dwight Eisenhower.Además, había estado dando órdenes secretas sin autorización.Según testigos presenciales en el búnker, Hitler "enfureció como un loco".Tras lo que consideró como deserciones, optó por Dönitz, quien no llevaba tanto tiempo codeándose con la cúpula, pero que se había ganado su respeto por su firme compromiso con la guerra, los ideales nazis y con él.Mal locoA pesar de que muchos se sorprendieron con la elección, Dönitz estaba lejos de ser un completo desconocido.Había aparecido en la portada de la revista Time en 1942 y en 1943, por haber convertido a la fuerza submarina alemana en una devastadora máquina de matar."Lo que Adolf Hitler no pudo hacer por tierra para detener la marcha de los Aliados hacia las fronteras de Europa, el gran almirante Karl Dönitz, comandante en jefe de la Armada Alemana, se esfuerza por hacer en el mar", decía el segundo artículo dedicado a sus hazañas.Y esos esfuerzos eran tremendamente exitosos, tanto que, después del fin del conflicto, Winston Churchill confesó: "Lo único que realmente me asustaba durante la guerra era el peligro de los submarinos".Un peligro manufacturado por Dönitz.Su profundo interés por todo lo relacionado con los submarinos, conocidos como U-Boot o U-boat, se disparó durante la Primera Guerra Mundial, cuando servía en la Armada Imperial alemana.Pero en esa conflagración no le fue muy bien.Unas semanas antes del Armisticio, atacó un convoy británico frente a Malta, pero terminó como prisionero de guerra en Inglaterra, fingiendo locura en vano.Décadas después le comentaría a Leon Goldensohn, psiquiatra de la prisión de Núremberg: "No sabía nada de la locura ni de cómo fingirla"."Dos compañeros y yo pensamos que nos ayudaría en nuestros esfuerzos de escape si nos declaraban locos", contó."Decidimos imitar a los submarinos. Caminábamos con la cabeza encorvada, haciendo 'bzzz, bzzz' e insistiendo en que éramos submarinos. Los médicos británicos eran demasiado listos. No llegamos a ninguna parte", agregó."El aislamiento curó nuestro 'estado mental' en un instante".Lo que no le curó fueron las ganas de armar la mayor flota de submarinos de la historia, así tuviera que desafiar el Tratado de Versalles que le prohibía a Alemania poseer esas naves.Estaba convencido de que los submarinos le hubiesen dado la victoria a Alemania en la Primera Guerra Mundial y creía que lo harían en cualquier otro conflicto venidero.Así que incluso antes de que los nazis lo nombraran comandante de la primera flotilla de submarinos en 1936, ya se había preparado para reconstruir la Armada Submarina alemana, y dominaba todos los pasos claves del proceso, incluidos los técnicos y los logísticos.Manada de lobosAl comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Alemania contaba con 50 submarinos, la mayoría de corto alcance.Al final de la guerra, para inmensa satisfacción de Dönitz, los submarinos alemanes eran los más avanzados del mundo.Pero no era cuestión solamente de cantidad.Dönitz argumentó que los buques mercantes aliados debían ser el objetivo principal de los submarinos.El transporte exitoso de tropas y materiales era crucial. Por eso vulnerar las rutas marítimas constituía un gran arma.Se abrieron varios frentes acuáticos y la que Churchill bautizó como Batalla del Atlántico fue la campaña militar continua más larga de la guerra.La Armada alemana hundió más de 3500 buques aliados, perdiendo aproximadamente 784 submarinos en el proceso.Eso sucedió, en gran parte, gracias a la estrategia de Dönitz.Ideó una nueva técnica ofensiva conocida como la "manada de lobos", en las que cazaban a los convoyes aliados con grupos de U-boats lo suficientemente grandes como para abrumar a las escoltas navales.En la operación, varios submarinos atacaban el centro de un convoy, preferiblemente de noche, lanzando torpedos en todas direcciones y alejándose a toda velocidad.En otra variación, el líder de la manada seleccionaba un barco en un convoy, atraía la atención de la escolta hacia el único encuentro mientras el resto de la manada, que a menudo operaba en la superficie en la oscuridad, avanzaba hacia las unidades mercantes desprotegidas.Los ataques eran devastadores y, cuando la escala de la guerra aumentó con el ataque japonés a Pearl Harbor, los alemanes en submarinos disfrutaron de lo que llamaron la "época feliz".Se extendió desde enero de 1942 hasta alrededor de agosto de ese año, un período durante el cual los submarinos del Eje hundieron 609 buques con un total de 3,1 millones de toneladas, frente a una pérdida de tan solo 22 submarinos.Miles de vidas se perdieron.La verdadera crisis llegó a principios de 1943.Reino Unido se estaba quedando sin combustible y el número de submarinos alemanes operativos había aumentado de 47 a 200.No obstante, hubo un giro a favor de Londres.Con agresivas tácticas antisubmarinas, mejores armas, el desarrollo de aviones de largo alcance equipados con radar y algo más que no se revelaría hasta tres décadas más tarde, la destrucción de submarinos alemanes se intensificó.Dönitz decidió detener las operaciones submarinas en mayo de 1943.Ese año, justo cuando la situación empezaba a tornarse en contra de Alemania, Dönitz asumió el mando de la Armada.Hasta entonces, sólo había visto ocasionalmente a Hitler, pero desde ese momento empezó a reunirse con él al menos dos veces al mes y a crecer en su estima.Últimos díasDönitz, sin embargo, permaneció en un segundo plano político hasta que se convirtió en el último Führer del Tercer Reich tras recibir aquel telegrama del 1 de mayo de 1945."No dudé ni por un instante que era mi deber aceptar la tarea", contó en sus memorias."Comprendí (...) que el momento más oscuro en la vida de cualquier combatiente, el momento en que debía rendirse incondicionalmente, estaba cerca", explicó."Comprendí también que mi nombre quedaría asociado para siempre con el acto, y que el odio y la distorsión de los hechos podían mancillar mi honor", agregó."Pero el deber exigía que no prestara atención a tales consideraciones. Mi política era simple: intentar salvar tantas vidas como pudiera".A las 22.26, por la Radio de Hamburgo, Dönitz anunció: "Hombres y mujeres alemanes, soldados de las Fuerzas Armadas: nuestro Führer, Adolf Hitler, ha caído. Con el más profundo pesar y respeto, el pueblo alemán se inclina".Informó que era el sucesor designado y que asumía "la dirección del pueblo alemán en esta hora fatídica".En sus memorias dijo que creía que Hitler lo había nominado "porque deseaba allanar el camino para que un oficial de las Fuerzas Armadas pusiera fin a la guerra", así que inició negociaciones para la rendición.Su principal objetivo era permitir que el mayor número posible de soldados alemanes se rindiera a los aliados occidentales, en lugar de a las fuerzas soviéticas, que se creía tomarían una terrible venganza contra los prisioneros de guerra.En la primera semana de mayo, se informó que 1,8 millones de soldados lograron salir del territorio controlado por los soviéticos.Temprano en la mañana del 7 de mayo de 1945, una delegación alemana, bajo las órdenes de Dönitz, se dirigió al cuartel del general Eisenhower en Reims, Francia, y firmó los documentos de rendición.El líder soviético, Joseph Stalin, insistió en otra ceremonia de firma en Berlín, que tuvo lugar en la madrugada del 9 de mayo.Finalmente Dönitz fue arrestado por los Aliados el 23 de mayo.El "gran disparate" del juicioDurante su estancia en prisión en la ciudad alemana de Nuremberg, donde se realizaron los juicios a los antiguos líderes nazis, Dönitz concluyó que su nombramiento como sucesor de Hitler se debía a que "era el único líder vivo que no estaba bajo arresto ni bajo orden de muerte"."Claro que los líderes del Ejército seguían activos, pero ni la Marina ni la Luftwaffe les hacían caso. En consecuencia, me eligieron simplemente porque se consideró que yo podía lograr la paz con mayor facilidad", dijo.Y agregó: "Lo hice lo más rápido posible y ahora los estadounidenses quieren ahorcarme como sucesor de Hitler. Esto parece ser un ejemplo de humor yanqui".A Goldensohn le dijo que "el gran disparate de este juicio es que no incluye a los dos hombres culpables de los delitos, es decir, Hitler y Himmler".En ese juicio que le parecía absurdo, se dio cuenta de que había hecho todo lo contrario de lo que su admirado Führer había querido.Había supuesto que él deseaba que negociara la paz: "No descubrí que esta suposición era incorrecta hasta el invierno de 1945-46 en Nuremberg, cuando por primera vez escuché las disposiciones del testamento de Hitler".Se enteró de que, en su testamento político, Hitler había llamado a los alemanes a "bajo ningún concepto abandonar la lucha, sino continuarla contra los enemigos de la patria, donde quiera que estén".De hecho, el párrafo inmediatamente anterior a aquel en el que lo nombraba como sucesor, decía: "Para darle al pueblo alemán un gobierno compuesto por hombres honorables, un gobierno que cumpla su promesa de continuar la guerra por todos los medios, nombro a los siguientes miembros del nuevo gabinete como líderes de la nación".Dönitz se defendió de los cargos en su contra alegando que nunca fue político, solo un oficial leal.Afirmó desconocer los horrores del Holocausto, aunque luego admitiría en privado que sabía de los campos de concentración desde 1934.Fue condenado a diez años de prisión, la pena más leve registrada para quienes no fueron absueltos y posiblemente el veredicto más controvertido del tribunal.Muchos en el Ejército aliado lo consideraban un oficial honorable, que no merecía tal pena; otros tantos argumentan que su sentencia fue leve considerando la magnitud de la destrucción y la pérdida de vidas causadas por la Armada alemana.LibertadDönitz permaneció impenitente de sus creencias nazis durante el resto de su vida.Desde la prisión de Spandau, en Berlín, se presentó como candidato en la elección presidencial de 1954 en Alemania Occidental, pero le fue pésimo.Quedó en libertad en 1956 y se retiró, con una pensión del gobierno al pequeño pueblo de Aumühle, en Alemania Occidental.Escribió dos libros de memorias y concedió unas pocas entrevistas para documentales sobre la guerra.Seis años antes de fallecer, en 1980 a los 89 años, se enteró de que algo que sospechó durante la guerra había sido cierto.Cuando sus submarinos comenzaron a hundirse en rápida sucesión en 1943, se preguntó si era posible que la legendaria máquina Enigma nazi hubiera sido descifrada.Descartó la idea: contaba con más de 150 billones de combinaciones, garantizando que las comunicaciones de las Fuerzas Armadas alemanas y sobre todo de la flota submarina funcionaran sin interferencias ni descifrado.Pero en 1974 salió a la luz que un equipo de expertos británicos, liderado por Alan Turing, efectivamente lo había logrado.Eso cambiaba la historia de la guerra que vivió."¡Ahora los historiadores tendrán que empezar de nuevo desde el principio!", comentó.

Fuente: La Nación
03/05/2025 00:18

Es mexicana e integra una de las dinastías más famosas de la música: Canelo Álvarez la eligió para cantar el himno

â??En México, la "Dinastía Aguilar" es todo un hito cultural desde hace muchas décadas. Los miembros de esta familia llevan generaciones en el mundo de la música, y recientemente, el nombre de "Majo Aguilar" comenzó a recobrar viralidad gracias al boxeador Saúl "Canelo" Álvarez. El boxeador mexicano la eligió para cantar el himno en su pelea contra el cubano William Scull, en el marco de un evento de boxeo internacional que se celebrará en Arabia Saudita.¿Quién es Majo Aguilar, una de las promesas de la música latina actual?Majo Aguilar nació el 7 de junio de 1994 en la Ciudad de México. Es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de los icónicos artistas Antonio Aguilar y Flor Silvestre, lo que la convierte en parte de la reconocida Dinastía Aguilar. En el año 2017, inició una carrera en la música regional mexicana, desde donde destacó por su estilo al fusionar tonos tradicionales con toques de modernidad. Hasta el momento, también resalta por sus dos nominaciones a los premios Grammy Latinos, ambas veces en la categoría de Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi.En la actualidad, Majo es artista exclusiva de Universal Music Group. Bajo este sello, está por lanzar su esperado álbum Mariachi Tumbado, en el que posiblemente destacarán sencillos como "Aún así te vas", "Quise algo bien", "El beso" y "Si tú no vuelves".En cuanto a su vida personal, hace meses Majo mostró su lado más humano al solicitar donadores de plaquetas para su sobrino, quien en ese momento estaba en tratamiento por un diagnóstico de leucemia. El niño falleció y la cantante utilizó su cuenta de Instagram para compartir su pena y para brindar apoyo a su familia.¿Cómo fue que Canelo Álvarez escogió a Majo Aguilar para cantar el himno en su próxima pelea?El boxeador mexicano Saúl "Canelo" Álvarez seleccionó personalmente a Majo Aguilar para interpretar el Himno Nacional Mexicano en su próxima pelea contra el cubano William Scull. En una entrevista con El Universal, el deportista expresó su entusiasmo por contar con Majo y destacó su talento para representar a México en el extranjero. â??La esperada pelea de Canelo Álvarez contra William Scull se realizará el sábado 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita. Aquí, el mexicano intentará recuperar el título de campeón indiscutido de peso supermediano, 168 libras (casi 77 kilos). En cuanto a Majo, esta no será la primera vez que interprete el Himno Nacional en un evento deportivo de alcance mundial. En octubre de 2023, la joven amenizó el Rose Bowl de Los Ángeles durante un partido amistoso de fútbol entre los equipos mexicanos de Chivas y América.¿Qué relación tienen Majo Aguilar y la cantante Ángela Aguilar?Dado que Ángela Aguilar es hija del cantante Pepe Aguilar (también heredero directo de los célebres Antonio Aguilar y Flor Silvestre), ella y Majo son primas. Sin embargo, no tienen una relación cercana.En una entrevista de Telemundo en la que los reporteros hablaron brevemente sobre la controversia generada por el triángulo amoroso entre Christian Nodal, Ángela Aguilar y Cazzu, Majo advirtió que ella no era cercana a su prima ni a su tío."Hace algunos meses que ya no tengo comunicación con mi familia, hace un par de años que no tenemos una relación y no nos frecuentemos tanto", expresó Majo durante la charla.Aunado a lo anterior, Majo Aguilar también declara con frecuencia que no le gustan las comparaciones con su prima ni con ningún otro miembro de su familia. Si bien asegura que no guarda rencores, prefiere evitar la proliferación de rumores.Vale la pena resaltar que en 2015, Majo y Ángela colaboraron musicalmente junto a su primo Leonardo Aguilar en el sencillo "Lo busqué" en 2015. Desde entonces, rara vez se encuentran frente a frente durante los eventos musicales a los que toda la Dinastía Aguilar suele estar invitada.

Fuente: Perfil
28/04/2025 19:00

La Confederación Sudamericana de Tenis eligió a un dirigente cordobés como vicepresidente

Agustín Calleri, actual titular de la Agencia Córdoba Deportes y de la Asociación Argentina de Tenis, asumirá el nuevo cargo en la Confederación Sudamericana de Tenis para el período 2025-2029. Su gestión buscará impulsar más torneos juveniles y profesionales en Sudamérica. Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 12:53

Cardenal colombiano Rubén Salazar contó detalles del cónclave que eligió al papa Francisco y descartó un sucesor latinoamericano

El cardenal afirmó que su favorito para ser el próximo sumo pontífice, de tener derecho a voto, sería el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado

Fuente: Clarín
26/04/2025 13:00

Una tumba sencilla, la última morada del Papa Francisco, tal como la eligió

Francisco especificó en su testamento cómo quería que lo enterraran. Sin pompa, como predicó durante su papado.Las diferencias con algunos de sus predecesores en siglos anteriores.

Fuente: La Nación
26/04/2025 11:00

El sobrio y sofisticado look azul marino que la reina Máxima eligió para los festejos por el Día del Rey

El 27 de abril es una fecha extremadamente importante en los Países Bajos, puesto que es el cumpleaños del rey Guillermo Alejandro. Para celebrarlo se organiza el Día del Rey (Koningsdag), un evento lleno de juegos y actividades, principalmente en Ámsterdam, donde todo se tiñe de color naranja. Este año, como el aniversario número 58 del monarca cae domingo, la festividad se realizó el sábado 26, motivo por el cual los reyes no pudieron asistir al funeral del papa Francisco en Roma. Como es tradición, los festejos comenzaron con la presencia del homenajeado y su familia. Junto a la reina Máxima y sus dos hijas mayores, las princesas Amalia y Alexia, los cuatro se mostraron con elegantes y sofisticados looks que se robaron toda la atención. ¿El color para este año? Azul, un símbolo de la realeza.Este sábado, el rey Guillermo, la reina Máxima y las princesas Amalia (21) y Alexia (19) se sumaron a los festejos por el Día del Rey. ¿Y la princesa Ariane? La hija menor de los reyes, que cumplió 18 años el 10 de abril, estudia en el Colegio del Mundo Unido del Adriático (United World College of the Adriatic) ubicado en la ciudad italiana de Duino, por lo que, a raíz del calendario académico y los exámenes pendientes, estaba previsto que no viajara para los festejos. A diferencia de los años anteriores, en esta oportunidad la familia estuvo casi completa.Como todos los años, la familia real se tomó la tradicional foto del Día del Rey, la cual fue compartida por la casa Orange. Los cuatro posaron en la ciudad de Doetinchem, en la provincia de Güeldres, y posteriormente se dirigieron al centro para recorrer "las múltiples caras de la ciudad y la región". Luego se movilizaron a Achterhoek, donde saludaron a las personas que se sumaron a los festejos, realizaron juegos y el rey hasta se animó a jugar al fútbol y patear al arco. Al ser un evento tan importante para la realeza y su comunidad, siempre hay mucha expectativa respecto a qué visten los reyes. Así como en 2024 Máxima Zorreguieta usó un vestido midi de gipiur con hojas en verde militar de Natan y un tocado de seda y mariposas de Berry Rutjes Jr. Hat Designer (en homenaje a la localidad de Emmen conocida como "la ciudad de las mariposas"), este año optó por un look sobrio y elegante de dos piezas en azul marino, un color ligado íntimamente con la realeza.Para el especial evento, Zorreguieta volvió a elegir a su firma de cabecera, Natan Couture. Lució un top invertido azul marino con escote barco y bolsillos confeccionado en fibras de seda y lana de la colección primavera verano. Lo combinó con una falda amplia de seda también de la firma belga y agregó un chal, un par de guantes, un clutch y stilettos de Gianvito Rossi, todo en azul marino. El toque final lo dio con un tocado azul con redecilla, uno de sus accesorios favoritos, y un par de aretes de zafiros.Por su parte, la princesa Amalia lució elegante con un vestido celeste con capa largo hasta arriba de las rodillas de Ralph Lauren con una cartera beige y zapatos de taco. Al cabello lo dejó suelto y con algunas ondas en las puntas. En cuanto a la princesa Alexia, que suele ser la más disruptiva de las tres hermanas a la hora de vestirse, optó por un top blanco de cuello bardot con una falda larga plisada negra de la firma Maje. Sumó una campera de cuero sobre los hombros, unas sandalias bordó de charol y una cartera a tono. Al igual que su hermana mayor, se dejó el cabello suelto y con movimiento. El rey también se visitó a tono con los colores elegidos por su esposa y sus hijas. Optó por un traje azul marino con camisa blanca, corbata celeste, pañuelo de bolsillo blanco y un par de zapatos de vestir negros.La reina Máxima, el rey Guillermo Alejandro y las princesas Amalia y Alexia en los festejos por el Día del ReyMás allá de los festejos, esta fue una semana de emociones cruzadas para los reyes de los Países Bajos. El lunes 21 de abril, al conocerse la noticia de la muerte del papa Francisco, Máxima Zorreguieta y Guillermo Alejandro compartieron un sentido mensaje para despedirlo y recordaron la visita que le hicieron en 2017 junto a sus tres hijas. "Irradió misericordia en todo. Desde una sólida creencia en el amor de Dios, abogó por la compasión y la humanidad. Con una vida sobria y sencilla, siempre eligió ponerse del lado de los vulnerables y los necesitados. Estaba profundamente convencido de que Dios trabaja en humildad y compasión. Al hacerlo, buscó activamente la conexión con otras comunidades religiosas de todo el mundo", expresaron en un comunicado publicado en redes sociales. El jueves 24 de abril Guillermo participó de una celebración en memoria del papa Francisco en la Basílica Concatedral de San Nicolás en Ámsterdam. A pesar de la íntima conexión de Zorreguieta y el Sumo Pontífice, por temas de agenda la pareja no pudo viajar al Vaticano para su funeral, puesto que estaba pautado para este sábado 26 de abril, al igual que el Día del Rey. Por este motivo se quedaron en Ámsterdam y en representación del gobierno neerlandés viajaron el primer ministro Dick Schoof y el ministro de Relaciones Exteriores, Caspar Veldkamp.

Fuente: Perfil
26/04/2025 09:00

Francisco fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, el sitio romano que eligió en su testamento

Los restos del pontífice fueron llevados desde el Vaticano hacia este templo romano, siguiendo su última voluntad. El argentino había pedido un sepulcro "de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular" y su nombre en latín "FRANCISCUS". Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 17:48

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en 'reality shows' y eligió el más desafiante: "No sé cómo sobreviví a eso"

En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Fuente: Clarín
23/04/2025 12:00

La inédita entrevista que el Papa Francisco pidió no publicar hasta su muerte: neurosis, psicoanálisis y los secretos del cónclave que lo eligió

El reportaje fue con el periodista Nelson Castro, quien escribió el libro "La salud de los papas".Allí habló sobre sus temores, su rutina y la elección de su nombre.

Fuente: Clarín
22/04/2025 17:18

Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico entre River y Boca: por qué la AFA lo eligió para repetir tras el último gol anulado en La Bombonera

Lo anunció la Liga Profesional junto a Facundo Rodríguez y Pablo González como líneas, más Lucas Novelli en el VAR.Estuvo en La Bombonera en septiembre pasado, cuando el 'Millonario' se impuso 1-0.Nació en González Catán, tiene 38 años y es empleado administrativo en una obra social.

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

Llaryora eligió como rival a De Loredo para la campaña electoral de las legislativas

El incendio en la sede del Apross tuvo su correlato político. El diputado radical sembró de sospechas el siniestro y el peronismo lo destrató. El cordobesismo cree que el radical será candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. Expectativa en El Panal por la caída en el Riesgo País y la audiencia por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:05

Isabella Rossellini y el recuerdo de la eterna Ingrid Bergman: "Mi madre no eligió actuar, la actuación la eligió a ella"

En una reciente entrevista con Stephen Colbert, la actriz reveló aspectos desconocidos de Ingrid Bergman que marcaron su camino en el cine y su visión del arte

Fuente: Perfil
16/04/2025 12:18

La revista Time eligió a Javier Milei entre las 100 personas más influyentes del mundo

Lo hizo por segundo año consecutivo y es el único argentino en la lista, compartiendo protagonismo con figuras como Donald Trump y Elon Musk. Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 00:00

Con una ceremonia en la Usina del Arte, Bafici eligió a sus ganadores de la edición 2025

El cine volvió a invadir el centro porteño durante los trece días que duró la 26 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que termina el domingo 12 de abril. Durante el festival, organizado por el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se proyectaron más de 298 películas, entre cortos y largometrajes, en salas emblemáticas como la Lugones, las del Cultural San Martín, el Gaumont, el Museo del Cine, y el Teatro Alvear. Estos espacios, junto con los complejos Cacodelphia y Cinépolis de Plaza Houssay, se convirtieron por unos días en el punto de encuentro de cinéfilos y curiosos, convocados por la siempre atractiva experiencia de ver películas de todo el mundo, de las más nuevas hasta rescates históricos, en el cine.Con una importante presencia de películas argentinas en las competencias y secciones paralelas, el cine nacional fue protagonista del Bafici, como sucede desde su primera edición, en la que Pablo Trapero ganó el premio a Mejor Dirección por Mundo grúa, marcando un hito para el entonces creciente movimiento de cineastas que estaban transformando la estética y modelos de producción de cine en la Argentina. En esta edición, la preocupación por el presente crítico y el futuro incierto de las producciones locales, en el contexto de los recortes en el Incaa, estuvo presente en la película de apertura, presentaciones de films y en conversaciones casuales.Una de las grandes novedades del Bafici de este año, en una muestra de apoyo para el cine argentino, es la incorporación de un nuevo galardón, el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires, que fue para LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina/Alemania). Este premio destinado a la mejor película argentina de las tres competencias, que consiste en diez millones de pesos, fue otorgado por el jurado conformado por los directores Bebe Kamin; Alejo Moguillansky y Hernán Roselli, y la actriz y cantante Alejandra Radano. Además de ser parte de este jurado, Kamin recibió el flamante premio a la trayectoria, otorgado también a la reconocida productora Lita Stantic, quien fue entrevistada para los cortos, realizados por el equipo del festival que dirige Javier Porta Fouz, que se proyectaban antes de cada función.Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay/Argentina / EE.UU./Francia/Alemania) recibió en la ceremonia, realizada en la Usina del Arte, el Gran Premio de la Competencia Internacional, cuyo jurado estuvo integrado por Thomas Furhapter, escritor, director y productor austríaco; Agustina Llambí Campbell, productora argentina; Bogdan Muresanu, productor y director rumano; Antonin Peretjatko, director y guionista francés, a quien el festival le dedicó un foco de su obra; y Yeo Siew Hu, cineasta de Singapur, radicado en Buenos Aires.Completando los premios de esta competencia, Le Rendez-vous de l'été, de Valentine Cadic (Francia) fue elegido como Mejor Largometraje; y Minha mãe é uma vaca, de Moara Passoni (Brasil) como Mejor Cortometraje. Tomás Alzamora Muñoz recibió el premio a la Mejor Dirección, por Denominación de origen (Chile); y Maria Cavalier-Bazan, el de Mejor Actuación, por Aimer perdre (Bélgica). El corto El día interrumpido, de María Villar (Argentina), fue reconocido con el Premio Especial del Jurado.La esperada La virgen de la Tosquera, de Laura Casabé (Argentina/México/España), basada en dos cuentos de Mariana Enríquez, recibió el Gran Premio de la Competencia Argentina; mientras que Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida (Argentina/Perú) fue elegido como Mejor Largometraje, por el jurado formado por el actor, director y guionista chileno Pablo Cerda; el crítico de cine, guionista y dramaturgo brasileño Rodrigo Fonseca; el productor argentino Iván Eibuszyc; la directora y guionista española Avelina Prat; y la productora lituana, Emilija SluÅ¡konytÄ?. TRAILER / Película argentina en competencia en #sundance">El premio a Mejor Cortometraje fue para El banner (Argentina/España), cuyo director, Tomás Terzano, también fue distinguido con el galardón a Mejor Dirección. Andrea Carballo y César Troncoso fueron premiados como Mejor Actuación, por su trabajo en La mujer del río (Néstor Mazzini, Argentina / Uruguay). El jurado otorgó el Premio Especial a the bewilderment of chile, de Lucía Seles (Argentina); además de Menciones Especiales para Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina/México); LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina/Alemania); y Presente continuo, de Ulises Rosell (Argentina).La Competencia Vanguardia y Género tuvo como ganadora del Gran Premio a BLKNWS: Terms & Conditions, de Khalil Joseph (EE.UU./Ghana). Bomba Bernal, de Khavn (Filipinas) recibió el premio a Mejor Largometraje; y Crash-Huang xi hu xi, de Dale Zhou & Hongxiang Zhou (Estados Unidos), fue elegido como Mejor Cortometraje, por el jurado formado por la cineasta y música canadiense Sook-Yin Lee; el cineasta, programador y archivista argentino Leandro Listorti; la realizadora y artista visual colombiana Paola Michaels; la directora de cine y fotógrafa argentina Sol Miraglia; y la directora española de la revista Caimán Cuadernos de Cine, Jara Yáñez.Marie Losier fue distinguida por Barking in the Dark (Francia) con el premio a Mejor Dirección; mientras que el trabajo de Verónica Intile en Río, luego existo (Tetsuo Lumiere, Argentina) fue elegido como Mejor Actuación. El Premio Especial del Jurado fue para Crónicas del absurdo, de Miguel Coyula (Cuba); y Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González (Argentina), recibió una Mención Especial.Más allá de las competencias y los premios, el Bafici ofreció un panorama del cine independiente internacional, incluyendo las nuevas películas de directores como Radu Jude, Albert Serra, Hong sang-soo, Lois Patiño, Gabriel Mascaro, el dúo Cattet y Forzani; y Julie Delpy, entre muchos otros. Hubo focos dedicados a la obra de cineastas de distintas épocas, como los de Ion de Sosa, Bogdan Muresanu, Antonin Peretjatko, y Jacques Rozier; así como también títulos de Alain Tanner, Luchino Visconti y un programa especial de rescates de la Cineteca Nacional de Chile, entre otras propuestas destacadas, que una vez más comprobaron el poder de ver cine en las salas. Todos los premios oficialesCompetencia internacional Gran premioBajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay/Argentina /EE.UU./Francia/Alemania)Mejor largometrajeLe Rendez-vous de l'été, de Valentine Cadic (Francia) Mejor cortometrajeMinha mãe é uma vaca, de Moara Passoni (Brasil)Mejor direcciónTomás Alzamora Muñoz, por Denominación de origen (Chile)Premio especial del juradoEl día interrumpido, de María Villar (Argentina)Mejor actuaciónMaria Cavalier-Bazan, por Aimer perdre (Bélgica)Competencia argentinaGran premioLa virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España)Mejor largometrajeTodas las fuerzas, de Luciana Piantanida (Argentina / Perú)Mejor cortometrajeEl banner, de Tomás Terzano (Argentina / España)Mejor direcciónTomás Terzano, por El banner (Argentina / España)Premio especial del juradothe bewilderment of chile, de Lucía Seles (Argentina)Mejor actuaciónAndrea Carballo y César Troncoso, por La mujer del río (Néstor Mazzini, Argentina / Uruguay)Menciones especialesTesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina / México)LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania)Presente continuo, de Ulises Rosell (Argentina)Competencia vanguardia y géneroGran premioBLKNWS: Terms & Conditions, de Khalil Joseph (EEUU / Ghana)Mejor largometrajeBomba Bernal, de Khavn (Filipinas)Mejor cortometrajeCrash-Huang xi hu xi, de Dale Zhou & Hongxiang Zhou (Estados Unidos)Mejor direcciónMarie Losier, por Barking in the Dark (Francia)Premio especial del juradoCrónicas del absurdo, de Miguel Coyula (Cuba)Mejor actuaciónVerónica Intile, por Río, luego existo (Tetsuo Lumiere, Argentina)Mención especialTortuga persigue a tortuga, de Víctor González (Argentina)

Fuente: Infobae
11/04/2025 14:18

BYMA eligió a Claudio Zuchovicki como su nuevo presidente

El reconocido economista reemplazó a Allaria y planea ampliar la participación de personas y empresas en el sistema financiero

Fuente: Infobae
10/04/2025 13:19

Manelyk eligió a Yina Calderón como su pareja de baile y el momento desató reacciones en redes sociales: "Todo para que no me castiguen"

La empresaria y Mane tuvieron que bailar viarios géneros musicales durante el tiempo que "el jefe" les indicó

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

El Gobierno eligió a un militar separado por Nilda Garré para el video oficial de Malvinas

En otra decisión orientada a contrarrestar el "relato kirchnerista", la Casa Rosada eligió como uno de los rostros principales del video en homenaje a los veteranos de Malvinas y a los caídos en la guerra a un oficial retirado de la Armada, que en 2007 había sido separado de su puesto de comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 5, con asiento en Ushuaia.La carrera naval del capitán de fragata Carlos Bianchi fue cortada abruptamente ese año por orden de la entonces ministra de Defensa Nilda Garré, a raíz de acusaciones por haber castigado a soldados con tormentos y estaqueos en las islas. Las denuncias no prosperaron en la Justicia.Caso $LIBRA: ultiman una demanda por fraude que incluye a Milei ante una Corte Federal de Estados UnidosEn el video oficial de la Casa Rosada, el capitán Bianchi camina entre las cruces blancas de un cementerio, que se asemeja al camposanto de Darwin, donde descansan los soldados argentinos caídos en Malvinas, y posa con una bandera nacional junto al coronel Daniel Esteban y al brigadier Ernesto Rubén Ureta. El paso de los tres veteranos de guerra se realiza mientras se escuchan audios de dramáticas comunicaciones por radio en medio del combate. Aparecen relatos como "¡misilazo!", "péguense al suelo, que están tirando misiles" y "me parece que me voy para arriba, sentí varios golpes en el avión".A 43 años de la Guerra de Malvinas, rendimos homenaje a nuestros héroes, quienes con valentía y sacrificio defendieron nuestra soberanía y dieron su vida por la Patria. Su gesta heroica permanece viva en nuestra historia.HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE MALVINAS. pic.twitter.com/b64PBdaous— Casa Rosada (@CasaRosada) April 2, 2025El capitán Bianchi egresó del Liceo Naval Militar en 1981, como guardiamarina. Pertenece a la Promoción 110 y en su segundo año como oficial naval fue enviado a Malvinas con el Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM 5), que estaba conformado por un comando de batallón, una compañía de apoyo logístico, tres compañías de Tiradores, dos secciones de morteros y una batería de artillería. Tenía su centro de operaciones, principalmente, en el monte Sapper Hill y tuvo unas 16 bajas en los combates.Fuentes allegadas al capitán Bianchi atribuyeron las denuncias a un antiguo cabo militar que hizo carrera política en Tierra del Fuego. "A Bianchi le endilgaron haber ordenado estaquear a un soldado conscripto en Malvinas y también quisieron involucrarlo en la muerte de una maestra que murió en circunstancias extrañas por el disparo de un centinela. Pero esas denuncias nunca se comprobaron", describió un excamarada a LA NACION.La sanción de GarréEn abril de 2007, luego de recibir la carta de un veterano de Malvinas, la entonces ministra Garré ordenó al jefe de la Armada, el almirante Jorge Godoy, desplazar a Bianchi de la jefatura del BIM 5. Las denuncias sobre "estaqueos de soldados" durante la guerra de Malvinas fueron investigados, especialmente a partir de denuncias de excombatientes de Corrientes y de La Plata, y se avanzó en la localización de casos en algunas compañías, pero no en la que actuaba Bianchi.Por ejemplo, el Centro de Excombatientes de Malvinas de Tierra del Fuego denunció más de 120 casos de torturas, estaqueamientos, violaciones y otros tratos inhumanos ante el Juzgado Federal de Río Grande. Así, hubo militares procesados, en causas que aún se siguen tramitando, pero el excomandante del BIM 5 nunca fue citado por la Justicia. De todos modos, la acusación y la sanción de Garré le cortó la carrera militar.Incluso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió en diciembre de 2023 el caso promovido por el Centro de Excombatientes de La Plata en el que solicitó que se declare "la responsabilidad del Estado argentino por omitir investigar y juzgar a los miembros de las Fuerzas Armadas que torturaron a los soldados".Una fuente naval reveló a LA NACION que Bianchi siempre "quiso presentarse a declarar espontáneamente, pero el abogado le aconsejó esperar a que lo citaran. Sin embargo, la Justicia nunca lo llamó", precisó. Las denuncias en este caso quedaron en el camino, pero nunca pudo ascender a capitán de navío. Luego de otros destinos intrascendentes, decidió pedir el pase a retiro.Según informaron fuentes de la Armada, Bianchi estudió profesorado de historia y realizó cursos de logística. Desde hace unos años es profesor en la Escuela de Guerra Naval, donde sectores del gobierno de Javier Milei lo contactaron para participar del video por la fecha de Malvinas.

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:39

Ecopetrol eligió su nueva Junta Directiva: un familiar de Verónica Alcocer y el esposo de la presidenta de Naturgás entre los nombrados

La Asamblea General de Accionistas definió la nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2029, en medio de controversias por algunas designaciones. Entre los elegidos están Alberto Merlano Alcocer, tío de la primera dama, y Luis Felipe Henao, esposo de Luz Stella Murgas

Fuente: Infobae
28/03/2025 19:20

El PRO eligió a Lospennato, Lombardi, Laura Alonso y Waldo Wolff para competir en la ciudad de Buenos Aires

Con la presencia de Mauricio Macri, los dirigentes lanzaron la nómina que buscará respaldar la gestión actual frente al desafío de La Libertad Avanza

Fuente: La Nación
24/03/2025 12:00

Quién es Agustín Laje, el intelectual ligado a Milei que el Gobierno eligió para su spot por el Día de la Memoria

Con el objetivo de insistir en el concepto de "memoria completa", el Gobierno difundió este lunes un video institucional por el Día de la Memoria que cuenta con la voz y el texto del escritor Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, como narrador. En primer plano, el divulgador de las ideas de la nueva derecha -oriundo de Córdoba- hace un repaso por la historia y plantea la política de derechos humanos aplicadas desde el regreso de la democracia sirvió como "herramienta de adoctrinamiento" y que generó un "modelo de impunidad selectiva".Cercano a Milei, Laje está en la misma sintonía con las ideas de La Libertad Avanza (LLA) desde sus orígenes, sobre todo desde las plataformas digitales. Tiene 2,5 millones de seguidores en YouTube y supera el medio millón en Instagram, X y TikTok. Vive entre España y la Argentina, y recorre asiduamente América Latina, Estados Unidos y España dando conferencias.Laje es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba. Se especializó en Contraterrorismo por la Universidad Nacional de Defensa de Washington D. C.. Tiene una maestría en Filosofía por la Universidad de Navarra, donde actualmente está haciendo un doctorado. Es autor de varios libros. Entre ellos: El libro negro de la Nueva Izquierda, La batalla cultural y Generación idiota.En una entrevista con LA NACION un año y medio atrás, el controvertido intelectual explicó que la denominada "batalla cultural" que reivindica "es la guerra de guerrillas cultural, de abajo hacia arriba". "El kirchnerismo tomó el modelo de batalla cultural en clave de ingeniería social, de arriba hacia abajo. Era el Estado el que tenía que organizar una batalla cultural diseñando un canal estatal, una currícula estatal para remodelar la educación, contratar intelectuales y ponerlos bajo el sello Carta Abierta, contratar artistas, cantantes, actores, productores. La batalla cultural, en términos de guerra de guerrillas, la dan ciudadanos comunes y corrientes con un micrófono y una cámara tratando de tener influencia sobre los demás", se explayó.En 2013, junto al escritor Nicolás Márquez, publicó "Cuando el relato es una farsa: la respuesta al relato kirchnerista", en el que critican la postura del kirchnerismo sobre la última dictadura de Argentina.Día de la Memoria, en vivoComo parte de su actividad, suele brindar conferencias en la mayor parte de los países del continente americano. Según una descripción que figura en la página de la Fundación Faro, un ranking publicado por la revista Forbes lo consideró "la voz independiente más influyente de la derecha en el mundo hispanohablante".La participación de Laje en el video del GobiernoLa pieza audiovisual que eligió el Gobierno para difundir en el Día de la Memoria fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionada por Laje, referente de la "nueva derecha", quien ya había acompañado al presidente Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro.En el contenido de la publicación se reitera una visión que ya había generado polémica en 2024: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo. "Nací en 1989. Soy parte de una generación que vivió toda su vida en democracia. Los violentos años 70 no llegaron a mí más que como un ejercicio de memoria histórica que se convirtió en política estatal justo cuando entré en el colegio secundario. En la práctica, esta política funcionó como un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos", dice Laje en parte de su alocución.Día de la Memoria. Completa. pic.twitter.com/VOlkGLVoHX— Casa Rosada (@CasaRosada) March 24, 2025Según expresa el asesor de Milei, "el horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976, día en que las Fuerzas Armadas encabezan un golpe de Estado, poniendo en marcha un plan de aniquilamiento de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor, dejando como saldo 30.000 desaparecidos". "Esta era toda la historia que nos contaban en el colegio, pero me parecía que al relato la faltaban partes", subraya."Los promotores de la teoría del demonio único han negado la existencia de una guerra en la Argentina de los 70. Para ello han acusado a quienes describen como un conflicto bélico lo ocurrido en aquel período de intentar justificar los horrores cometidos por las Fuerzas Armadas. No obstante, la realidad es exactamente la opuesta. Quienes han negado la guerra revolucionaria lo han hecho con el propósito de borrar de la historia los horrores cometidos por las organizaciones terroristas y para eliminar de la memoria colectiva a sus víctimas", completa.

Fuente: Clarín
23/03/2025 21:36

El polo gastronómico de Buenos Aires que el New York Times eligió como el más 'cool': cuál es y qué tiene para ofrecer

Este barrio conquista paladares con una propuesta gastronómica única.La zona cuenta con nuevas propuestas que elevan aún más la calidad de su ya consolidada oferta.

Fuente: Clarín
20/03/2025 17:36

Calu Rivero ya eligió una niñera para sus hijos: cuántas personas se postularon para el puesto

La convocatoria de la actriz se había hecho viral por la gran cantidad de requisitos que pedía."Ya encontré a la persona que nos acompañará en esta aventura!", celebró en sus redes la madre de Tao y Bee.

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:13

Toallas, tampones o copa: ginecólogo reveló pros y contras de cada método y eligió su favorito

A través de varios videos, el ginecólogo Alejandro Montoya explicó que el ciclo menstrual es un indicador de salud general, reflejando el metabolismo, estrés y equilibrio hormonal

Fuente: Ámbito
17/03/2025 20:26

La revista TIME eligió a un restaurante argentino entre los mejores del mundo

Ubicado en Costanera norte de la Ciudad y con inspiración mediterránea, Costa 7070 fue elegido por la revista TIME como uno de los 100 mejores lugares del mundo en 2025.

Fuente: La Nación
15/03/2025 18:00

El príncipe William eligió su futbolista favorito entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo

El debate sobre el mejor futbolista de todos los tiempos no es nuevo, pero en el último tiempo se convirtió en un divertido juego en redes sociales, donde figuras de distintos ámbitos comenzaron a compartir sus preferencias y defender sus elecciones. En este contexto, el diario The Sun decidió sumar a la discusión a una voz respetada en el Reino Unido: el príncipe William. Esto debido a que más allá de su rol como miembro de la familia real, el heredero al trono británico es un ferviente apasionado del fútbol.El príncipe William, fiel hincha del Aston Villa y admirador del argentino Emiliano "Dibu" Martínez, no esquivó el debate que divide a los fanáticos del fútbol en todo el mundo: ¿Lionel Messi o Cristiano Ronaldo? En una charla distendida con su amigo y defensor del club británico, Tyrone Mings, el heredero al trono respondió una serie de preguntas sobre el deporte. Cuando le consultaron por su celebración de gol favorita, no dudó en señalar la icónica pose de Cristiano. Con humor, Mings fue más allá y le preguntó si alguna vez la había recreado en el jardín, a lo que William, entre risas, confesó: "¡Por supuesto! Y luego me lesiono los isquiotibiales".De todas formas, lo más llamativo llegó cuando tuvo que enfrentarse al tradicional duelo de elecciones entre figuras legendarias del fútbol. Al momento de elegir a un especialista en penales entre Zinedine Zidane y David Beckham, se inclinó por el exfutbolista inglés, hoy uno de los propietarios del Inter de Miami. Sin embargo, mostró mayor indecisión cuando tuvo que optar entre el histórico delantero brasilero Ronaldo y Lionel Messi, aunque finalmente se decidió por el astro argentino.De inmediato, la pregunta que genera debates interminables en el mundo del fútbol no tardó en aparecer: "¿Cristiano Ronaldo o Messi?". Sin dudar demasiado, el Príncipe de Gales dio su veredicto con una respuesta clara y contundente: "Tengo que ir con Messi, simplemente".La pasión del príncipe Williams por el fútbolCabe destacar que su pasión por el fútbol viene desde hace tiempo y se remonta a sus años como estudiante en el Eton College, la prestigiosa institución donde se forman los varones de la nobleza británica. "Sigo jugando al fútbol 11 cuando mi apretada agenda me lo permite", comentó el heredero al trono, quien en más de una ocasión fue visto disfrutar del deporte junto a su hijo George. Una de esas oportunidades fue en Nochebuena, cuando compartió un partido con trabajadores de la finca Sandringham y habitantes del pueblo.Además, su pasión por el Aston Villa nació en un partido de semifinales de la FA Cup contra el Bolton, un momento que marcó su fanatismo por el club de Birmingham. "Fue fantástico, me senté con todos los fanáticos con mi gorro rojo puesto, y lo pasamos genial", recordó sobre aquella victoria por 4 a 1 que terminó de sellar su amor por los Villanos. A lo largo de los años, el príncipe se mostró como un seguidor fiel; eligió al equipo porque buscaba una experiencia futbolística llena de emociones y no quería seguir a los clubes más tradicionales.Tal es su fanatismo que incluso llegó a considerar llamar a uno de sus hijos Jack, en honor a Jack Grealish, una de las figuras emblemáticas del club. "Insistiré para que el bebé se llame Jack o Jackie", comentó en aquel momento, aunque finalmente el niño fue bautizado como Louis.

Fuente: La Nación
15/03/2025 13:00

Luisana Lopilato deslumbró con el vestido sirena que eligió para el Festival de Cine de Málaga: "Icónica"

Esta semana Luisana Lopilato le reveló a sus casi siete millones de seguidores de Instagram que estaba próxima a embarcarse en una aventura lejos de casa. El destino fue la ciudad española de Málaga y el motivo del viaje fue la inauguración de la edición número 28 del Festival de cine que se celebra allí, donde se presentará su nueva película Mensaje en una botella. El viernes la actriz desfiló por la alfombra roja con un look que se robó todos los flashes. Lució un vestido strapless color verde con el que parecía una sirena. Para la apertura del Festival de Málaga en el Teatro Cervantes, Lopilato se lució con un glamuroso vestido, corte sirena con cola y espalda descubierta. Se trató de una pieza en verde menta en paillette de la firma taiwanesa Nicole + Felicia. El diseño era un strapless con volados en la parte superior y un profundo tajo en la parte delantera inferior.Para acompañar la pieza, la actriz usó unos delicados aretes colgantes de brillantes y anillos a tono con los destellos del vestido. Además, se recogió el cabello en una colita alta descontracturada para que el escote y la espalda descubierta de la prenda fueran los protagonistas. El maquillaje fue en tonos marrones y lo combinó con un labial rosa. Además de pasar por la alfombra roja, Luisana se fotografió dentro del teatro y no dudó en compartir su alegría con sus seguidores. "En la apertura del festival internacional de cine de Málaga, donde el domingo se presentará la premiere mundial de Mensaje en una botella, un film de Gabriel Nesci. ¡Qué feliz estoy!", escribió la actriz en un video que compartió. Como era de esperarse, sus seguidores no tardaron en reaccionar al look de gala que Luisana eligió para asistir al festival de cine y la llenaron de elogios. "¡Hermosas fotos, estás bellísima! ¡Me encanta vestido, te queda genial!"; "La mejor vestida y la más bonita de la gala. Todo perfecto"; "Siempre tan icónica y bella" y "La más bella de Argentina", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en la publicación. Por su parte, su marido Michael Bublé comentó con el emoji de una carita enamorada y seis corazones rojos, posiblemente en referencia a los integrantes de la familia que conforman. Una vez finalizado el primer día del evento, la actriz subió un video en pijama para dejarles un mensaje especial a sus fans por acompañarla en un momento tan especial: "Quería agradecerles por todo el cariño a toda la gente que estuvo ahí en la alfombra roja, dándole siempre apoyo a todos los artistas, pero por sobre todo a mí. Los quiero y me encantó haberme encontrado con muchos de ustedes. Este sábado hay más festival, voy a ir a ver una proyección. Y el domingo es el día de mi proyección, de mi premiere con estreno mundial. Se viene Un mensaje en la botella muy pronto para que todos la puedan ver".El mensaje de Luisana Lopilato para sus fansUn mensaje en la botella, la nueva película de Luisana Lopilato, se proyecta el domingo 16 de marzo en el Cine Albéniz. "Una sommelier descubre un método para enviarse mensajes al pasado y lo usa para corregir una mala decisión. Sin embargo, su presente cambia de forma inesperada, llevándola a una realidad aún peor. Al intentar enmendar el error, las consecuencias se vuelven catastróficas. Desesperada, recurre una y otra vez al mecanismo, atrapándose en un ciclo donde cada intento por arreglar su vida y la de quienes la rodean la aleja más de la realidad que anhela", reza la sinopsis que compartió el Festival de Málaga.La película está dirigida por Gabriel Nesci (Todos contra Juan y Casi leyendas) y protagonizada por Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Eduardo Blanco, Inés Estévez, Rafael Spregelburd, Luis Machín, Marina Bellati, Valeria Lois y Gabriel Corrado.

Fuente: Clarín
14/03/2025 02:00

Valentín Perrone, el europibe que eligió correr para Argentina: nació en España y a los 17 años está a solo dos pasos de llegar al MotoGP

El papá se fue a vivir a Europa antes de la crisis de 2001 y ahora visita por primera vez el país para disputar el GP de Río Hondo.Corre con KTM en el equipo Tech 3 Racing de Moto3, una de las teloneras de la categoría reina. Es una de las grandes promesas del deporte y sorprende al contar la importancia de la Play a la hora de conocer los circuitos.

Fuente: La Nación
12/03/2025 17:00

La revista "Forbes" eligió a la rosarina Topacio Fresh como una de las mujeres latinas de 2025

Por segundo año consecutivo, la revista Forbes España preparó un listado de las cincuenta mujeres latinas a quienes conviene seguir los pasos. En el informe de 2025, de la española Chabela García, se destaca que, "atraídos por la estabilidad económica y la seguridad jurídica, muchos latinoamericanos" han emigrado a España. "Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2024, uno de cada ocho madrileños es latino. Un colectivo cada vez más poderoso, influyente y atractivo", resalta la autora del informe. Entre las seleccionadas, hay varias argentinas: empresarias, productoras, ejecutivas, la médica especializada en ginecología, medicina de la longevidad saludable y medicina regenerativa Natalia Gennaro, la creadora de la plataforma Sapos y Princesas Nora Kurtin y la galerista, artista y activista trans Topacio Fresh.Los mozos de la Casa Rosada, la antesala de Malvinas y un general desesperado"Afincada en España desde 2002, ha desarrollado su carrera profesional a través de la cultura y es un referente en temas de identidad de género y sexualidad -señala Forbes-. Tras su etapa como directora de La Fresh Gallery, referente artístico de arte emergente, sigue comisariando exposiciones e involucrada en temas vinculados con el arte". Topacio tiene 51 años y es rosarina; nació el 26 de diciembre de 1973 y está casada con el galerista español Israel Cotes. En 2018, la Comunidad de Madrid la distinguió con el "Reconocimiento 8 de marzo" en los actos por el Día de la Mujer. View this post on Instagram A post shared by Topacio Fresh (@topaciofresh)"Llámame antigua, pero no controlo muy bien los audios de WhatsApp -dice a LA NACION, desde Madrid, mientras pasea a su perrito, Pitito Quilombero (con cuenta en Instagram)-. Abrí la galería en 2008, en el barrio de Salamanca, una zona clave cerca de la Puerta de Alcalá, después de hacer un trabajo de campo e investigando en otras galerías. Tenía muy claro que quería trabajar en el arte contemporáneo. En La Fresh hicimos cien exposiciones en doce o trece años, con artistas emergentes, descubriendo a artistas, y mezclándolo con algunas pinceladas de artistas consagrados como Pedro Almodóvar y Juan Gatti".La galería se transformó en un espacio digital. "Pienso que el rumbo de todo, después de la pandemia, se inclinó hacia ese lado -señala-. Trabajo además como comisaria independiente en museos y en galerías de arte, en diferentes proyectos. En ARCO 2025 estuve en el Museo del Prado, dando el pistoletazo de salida de la Semana del Arte. Haciendo determinados y variados y múltiples trabajos sin parar desde 2008". Al emigrar a España llevaba solo trescientos euros.El reconocimiento de Forbes ha sido una sorpresa para ella. "Estoy encantada; me lo dan a mi trayectoria profesional, así como al trabajo de otras latinas a tener en cuenta. Es un mimo y otro empuje más para seguir, y estoy súper agradecida". Estuvo hace muy poco en la Argentina. "Unos pocos días, fue más como un trámite haber ido -se lamenta-. Tengo una cuenta pendiente muy grande; pretendo volver, pero soy muy workaholic, y mi trabajo está aquí. Si pierdo un trabajo, me pongo de muy mal humor. Cuando intentas planear unas vacaciones, llaman y te ofrecen un trabajo, y me quedo con el trabajo. Pero siempre con deseos de ir y hacer algo en mi ciudad de origen; me gustaría comisariar una gran exposición en Rosario". En 2016, estuvo al cuidado de una muestra del español Leo Peralta en el Centro Cultural Recoleta.Topacio (mujer trans rosarina) como una de las 50 mujeres más influyentes según FORBES ð???ð??¼â?¤ï¸?â?¤ï¸?ð??³ï¸?â??â?§ï¸? pic.twitter.com/PzzReHAloO— Bárbara (@barbaradirocco_) March 11, 2025"En ningún momento de la presentación dijeron nada sobre mi condición de mujer trans -observa Topacio sobre la ceremonia de Forbes Women, este martes-. Y también se agradece, porque están hablando de una mujer influyente por su trabajo y no tienes la necesidad de recalcar que es una mujer trans. En mi caso, no tengo problema en hablar de eso y decirlo e incluso hacerme abanderada, pero en este caso se agradece que no hicieran hincapié en eso sino en que era una mujer latina. Me agrada de las dos maneras. Que nuestra comunidad tenga reconocimiento siempre suma y está bien, pero si no lo dicen también está bien porque están reconociendo tu trabajo y no tu identidad sexoafectiva".Fue bailarina y perfomer del grupo español Fangoria. "Alaska y Nacho son mi familia; mi trabajo previo a abrir la galería fue junto a ellos -dice-. Son mi familia elegida y estoy encantada de que sean ellos y de que el amor sea recíproco". Trabajó como actriz en la película Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia, donde interpretó a una de las brujas. Vive con su pareja en la glorieta Santa María de la Cabeza, detrás del Reina Sofía, cerca de Atocha, "arriba de un cine de seis salas, que es el sueño de mi vida; cada vez que estoy aburrida me voy al cine a ver una película", comenta.Nombre de novelaTopacio comenzó su transición a los dieciséis años, en Rosario, con el apoyo de su familia. Eligió el nombre del personaje de Grecia Colmenares en la telenovela Topacio con la que los bullys rosarinos se burlaban de ella. Un retrato fotográfico suyo aparece en la portada de Rosario. Una ciudad anfibia. Crónicas contemporáneas (Mansalva).En diciembre de 2008, abrió La Fresh Gallery en Conde de Aranda 5, en Madrid, un espacio dedicado al arte emergente en Madrid que definió como "un espacio dinámico, vivo, arriesgado y versátil, para dar salida al talento emergente y que estos nuevos valores puedan mostrar sus trabajos y desarrollarlos en condiciones óptimas de ejecución y divulgación". En La Fresh Gallery se pinturas, dibujos, fotografías, instalaciones y videoarte. Entre los artistas que representa la galería, aparecen Juan Gatti y Miss Nina, el chileno José Pedro Godoy, los españoles Fabio McNamara y Leo Peralta, el canadiense Bruce LaBruce, el grupo español Rubenimichi y el ruso-estadounidense Slava Mogutin."Topacio tiene una luz especial, su mirada es la de un sol radiante pleno -dice desde Rosario la artista y escritora Lila Siegrist-. Admiro su tesoro y su trabajo. Lee las escenas con rapidez; tiene sensibilidad para eso. Es una artista y su vida merece una biografía".




© 2017 - EsPrimicia.com