electrodomésticos

Fuente: Infobae
30/07/2025 12:18

Gestión logística en la industria de electrodomésticos: producción, stock y distribución

Pablo Ludueña, coordinador de logística en una empresa de electrodomésticos, reflexiona sobre los desafíos de producir, la importancia de planificar y las claves para llegar a todo el país con eficiencia

Fuente: Infobae
28/07/2025 00:01

Descuentos de hasta el 45% en electrodomésticos: oportunidades para equipar el hogar en julio

Las rebajas de una reconocida marca de electrodomésticos permiten acceder a heladeras, cocinas y lavarropas con cuotas sin interés y entrega rápida, facilitando la renovación de los principales artefactos de la casa

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:27

Los 3 electrodomésticos que también sufren en el verano por altas temperaturas: cómo cuidarlos

Aspectos como la ubicación, la limpieza y el uso correcto de cada aparato previene malos olores en su interior y reduce los incrementos de consumo de energía y pagos de dinero

Fuente: Infobae
24/07/2025 15:15

Cómo funciona el nuevo esquema oficial para ingresar al país electrodomésticos no previstos en el régimen de equipaje

ARCA oficializó un nuevo procedimiento para permitir el ingreso de productos personales adquiridos en el exterior que no están incluidos dentro del régimen de equipaje tradicional. Desde cuándo rige

Fuente: La Nación
23/07/2025 12:36

Cómo comprar electrodomésticos más baratos directamente desde Tierra del Fuego y recibirlos a domicilio

Este martes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la nueva reglamentación para la compra de productos electrónicos desde Tierra del Fuego. La medida busca "dinamizar la industria fueguina" y "facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores del continente", según explicaron desde el organismo. A partir de ahora, los residentes del territorio nacional podrán comprar, para uso y consumo personal, productos libres de impuestos fabricados en la Tierra del Fuego y enviarlos al resto del territorio nacional. La medida -publicada en la Resolución General 5727/2025 del Boletín Oficial de este martes- abarca celulares, televisores, monitores, aires acondicionados y microondas. Estos productos serán entregados directamente en el domicilio del comprador, remitidos por la empresa que se encargue de la venta. Ello se enmarca dentro del nuevo Régimen de Envíos Simplificados dentro de la República Argentina, implementado para el traslado de productos desde el Área Aduanera Especial (AAE) al Territorio Continental Nacional (TCN).El régimen contempla un tope de hasta tres unidades por producto por año calendario, con un tope de US$3000 por envío y sin límite de peso. Tras las ventas, la Aduana podrá fiscalizar para verificar que se haya cumplido el cupo anual por destinatario y que estén correctamente declarados.Cómo comprar los electrodomésticos más baratosLos consumidores podrán adquirir los productos directamente de los fabricantes sin necesidad de pasar por una cadena o casa de electrodomésticos, y a un menor precio, dado que no pagarán IVA.Al ser ventas directas del productor al consumidor, cada empresa podrá abrir su propio portal para ofrecer sus artículos sin intermediarios comerciales al que los usuarios deberán ingresar. Desde ARCA informaron que se puede consultar el micrositio "Pequeño envío AAE" para más información.Qué productos se podrán importar directo de Tierra del FuegoLa selección incluye una amplia variedad de artículos de electrónica y electrodomésticos. Los productos habilitados son los siguientes:Aires acondicionados y afeitadoras.Amplificadores, sintonizadores y ecualizadores.Aspiradoras, batidoras, cafeteras y caloventores.Cámaras fotográficas digitales y videocámaras.Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares.Hornos a microondas, freidoras, cuchillos eléctricos, picadoras y procesadoras de alimentos.Lavarropas.Monitores, notebooks, netbooks y Tablet PC.Módems.Televisores, receptores de televisión y decodificadores.Equipos de audio como cajas acústicas, radios, radiograbadores, centros musicales y parlantes.Consolas de videojuegos y sus cartuchos.Depiladoras, despertadores y relojes electrónicos.Cuándo entra en vigencia el nuevo régimenLa resolución de la ARCA entra en vigencia a partir del miércoles 23 de julio de 2025. Aunque la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme a un cronograma que se publicará en el micrositio "Pequeño Envío AAE".

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Compra de electrodomésticos sin IVA: todo lo que hay que saber del régimen simplificado para adquirir productos de Tierra del Fuego

Los ciudadanos argentinos que deseen adquirir aparatos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego podrán hacerlo a un menor precio, debido a que una nueva reglamentación de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) establece que estas compras quedarán libres de impuestos.Esta modalidad está disponible para los residentes argentinos que deseen comprar productos fabricados en la isla e importarlos al continente, siempre que se trate de compras para uso y consumo particular.ARCA, a través de la Aduana, puso en vigencia el régimen simplificado para compras de pequeños envíos desde Tierra del Fuego al resto del territorio nacional, lo que permitirá a los consumidores adquirir electrodomésticos desde la isla libres de impuestos y sin pago de IVA.La Resolución General N° 5727/2025, publicada en el Boletín Oficial, instrumenta este nuevo beneficio para los ciudadanos, que a partir de ahora tendrán la posibilidad de comprar productos fueguinos por medio de sitios de venta online directamente a las firmas fabricantes.Qué productos se podrán comprar con régimen simplificadoCon la normativa vigente, los productos habilitados para comprar sin impuestos son:AfeitadorasAires acondicionadosAmplificadores y sintonizadoresAspiradorasBatidorasCafeterasCajas acústicasCaloventoresCámaras fotográficas digitalesCartuchos electrónicos para juegos de videoCuchillos eléctricosDepiladorasDespertadoresEquipos de radiocomunicaciones móviles celularesFreidorasHornos a microondasJuegos electrónicos de videoLavarropasMódemsMonitoresMultijuguerasNotebook y netbookPicadorasProcesadoras de alimentosRadios y radiograbadoresReceptores de televisiónRelojes electrónicosSistemas y equipos de audioTablet PCTelevisoresVideocámarasA partir de cuándo se pueden comprar electrodomésticos sin impuestosLa resolución general entró en vigencia el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial, lo que ocurrió el lunes 21 de julio.Por lo tanto, desde esa fecha, se pueden realizar las compras de productos fabricados en Tierra del Fuego a un costo menor, por la quita de impuestos.Cuál es el límite de compraEl régimen contempla un tope de hasta tres unidades por producto por año calendario, con un tope de US$3000 por envío, y sin límites de peso. Contempla ventas directas del productor al consumidor, por lo cual cada empresa podrá abrir su propio portal para ofrecer sus artículos sin intermediarios comerciales.Por qué hay que corroborar el origen de los electrodomésticosEl régimen se aplica únicamente a productos fabricados por empresas radicadas en Tierra del Fuego que se encuentren comprendidas dentro del Régimen Industrial Promocional y que hayan adherido a la prórroga del Decreto 727 de octubre de 2021. Este texto extendió los beneficios fiscales y aduaneros establecidos originalmente por la Ley 19.640.Por qué es necesario importar si la provincia pertenece al territorio nacionalLa necesidad de ingresar productos de la isla al continente tiene una explicación fiscal. La provincia de Tierra del Fuego es parte de un área aduanera especial, y esto hace que el ingreso de productos producidos en la isla al resto del territorio nacional sean considerados importaciones por parte de ARCA.

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

Qué se sabe del nuevo régimen para comprar electrodomésticos sin IVA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la reglamentación que define la operatoria para la compra de productos electrónicos desde Tierra del Fuego. La medida, que complementa una resolución previa de la Secretaría de Industria y Comercio, busca dinamizar la industria fueguina y facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores del continente.¿Cómo funciona el sistema para comprar sin IVA? El nuevo mecanismo permite a los consumidores de todo el país adquirir productos fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego con importantes beneficios fiscales. Según la Resolución General publicada en el Boletín Oficial, las compras que se efectúen bajo esta modalidad gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley N° 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado.La compra se realiza de forma directa a los fabricantes radicados en la isla, sin intermediarios. Desde la ARCA explicaron el objetivo: "Reglamentamos un nuevo régimen que permite a los consumidores de todo el país comprar productos fabricados en Tierra del Fuego libres de impuestos y sin pagar IVA, directamente desde los fabricantes, a través de sus sitios de venta online".El sistema prevé que los productos se envíen directamente desde la fábrica al domicilio del comprador, lo que, sumado a la exención impositiva, debería traducirse en un menor costo final.Cuáles son los requisitos y límites para los compradoresEl régimen está destinado exclusivamente a personas humanas que residen en el territorio nacional continental. Una condición fundamental, especificada en el Decreto N° 334/25, es que los bienes deben ser para uso y consumo particular, con prohibición explícita de su posterior comercialización.La normativa establece límites claros para evitar el abuso del sistema:Cantidad: se puede adquirir un máximo de tres unidades de una misma especie de producto por año calendario por cada comprador.Valor: existe un tope por operación, que no puede superar los 3000 dólares FOB (valor de la mercancía en el puerto de origen) o su equivalente en moneda nacional. Para la conversión se considera el tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día hábil anterior a la compra.Peso: el régimen no establece un límite de peso para los envíos.La Aduana, en el marco de sus funciones, podrá realizar controles posteriores para fiscalizar el cumplimiento de todos los requisitos.Qué productos se pueden comprarLa Secretaría de Industria y Comercio oficializó la semana pasada la nómina de artículos que ingresan en este beneficio. El listado incluye más de 40 tipos de productos de electrónica y electrodomésticos fabricados en la provincia.Entre los artículos habilitados se encuentran:Aires acondicionados y afeitadoras.Amplificadores, sintonizadores y ecualizadores.Aspiradoras, batidoras, cafeteras y caloventores.Cámaras fotográficas digitales y videocámaras.Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares.Hornos a microondas, freidoras, cuchillos eléctricos y procesadoras de alimentos.Lavarropas.Monitores, notebooks, netbooks y Tablet PC.Módems.Televisores, receptores de televisión y decodificadores.Equipos de audio como radios, centros musicales y parlantes.Consolas de videojuegos y sus cartuchos.Depiladoras y relojes electrónicos.Cuándo entra en vigencia el nuevo régimenLa resolución de la ARCA entra en vigencia a partir del miércoles 23 de julio de 2025. Aunque la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme a un cronograma que se publicará en el micrositio "Pequeño Envío AAE" del sitio web de la agencia. Este portal centralizará las pautas procedimentales y las actualizaciones del sistema.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
22/07/2025 13:31

Cómo comprar electrodomésticos más baratos directamente desde Tierra del Fuego y recibirlos a domicilio

ARCA publicó este martes en el Boletín Oficial la reglamentación de la norma que habilita la compra digital a todo el país de artículos fabricados en el régimen especial fueguino, con cupos, controles y exenciones fiscales específicas

Fuente: Perfil
22/07/2025 09:00

ARCA reglamentó la compra de electrodomésticos hechos en Tierra del Fuego libres de impuestos

Los consumidores podrán adquirir los productos directamente de los fabricantes sin necesidad de pasar por una cadena o casa de electrodomésticos, y a un menor precio, dado que no pagarán IVA. Leer más

Fuente: Ámbito
19/07/2025 00:00

Una pyme familiar de electrodomésticos celebra sus 78 años con expansión regional y productos sustentables

La cordobesa Codini fue fundada en 1947 por un hijo de inmigrantes italianos en el patio de su casa. Hoy la preside su nieto y tiene 12% del mercado nacional.

Fuente: La Nación
18/07/2025 21:18

Qué supermercados tienen outlets de electrodomésticos

La posibilidad de renovar los electrodomésticos del hogar con importantes descuentos se convierte en una opción más accesible para los consumidores. Las principales cadenas de supermercados comenzaron a implementar la modalidad de outlets, una estrategia comercial que ofrece productos de tecnología y línea blanca a precios de liquidación para dinamizar las ventas en un contexto de consumo moderado.Las cadenas de supermercados que tienen outlets de electrodomésticos son Coto y ChangoMâs. La primera lanzó una iniciativa de este tipo en su sucursal del barrio de Abasto, mientras que la segunda, perteneciente al grupo GDN Argentina, implementó una acción similar en seis de sus hipermercados del país con la posibilidad de adquirir artículos tecnológicos y de línea blanca a precio de liquidación.Por qué los supermercados apuestan a los electrodomésticosLa decisión de enfocar las estrategias comerciales en los bienes durables responde a un desempeño dispar en las ventas: el comportamiento de los consumidores muestra dos velocidades distintas según el tipo de producto. Mientras los productos de la canasta básica, como alimentos, bebidas y artículos de limpieza, muestran un crecimiento débil, los electrodomésticos registran una mejor performance. Este comportamiento se ve impulsado, en gran medida, por la reaparición de las opciones de crédito para los consumidores.En el sector, estas acciones se conocen como "anabólicos", ya que buscan inyectar un estímulo rápido a una demanda que permanece planchada. El objetivo es recuperar el movimiento en los locales y generar un impacto positivo en la facturación general, que se resiente por el estancamiento del consumo masivo.Cómo funciona el outlet de ChangoMâsLa propuesta de ChangoMâs, bautizada como "Mâs Barata Outlet", ofrece más de 1000 productos de tecnología y línea blanca. La particularidad de la oferta es que incluye artículos con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques, lo que permite ofrecerlos a precios de liquidación.Los descuentos pueden alcanzar hasta un 90% y la promoción estará vigente durante el fin de semana o hasta agotar el stock disponible en el piso de venta. Los locales adheridos a la iniciativa son los de La Tablada, Corrientes, Mendoza, Tucumán, Córdoba y Neuquén."Con 'Mâs Barata Outlet' buscamos acercar a nuestros clientes una oportunidad real de ahorro. Es una iniciativa que forma parte de nuestro compromiso por ofrecer propuestas comerciales innovadoras, accesibles y adaptadas a las necesidades del consumidor actual", expresó Juan Pablo Irrera, Country Manager de GDN Argentina a LA NACION.Cuál es el estado del consumo masivoEstas iniciativas comerciales surgen en un contexto de fragilidad para el consumo masivo. Según datos de la consultora Scentia, que mide las ventas en supermercados y autoservicios, el mes de mayo registró un crecimiento del 5,5% en comparación con el mismo mes de 2024.Este dato permitió que el acumulado del año se ubicara por primera vez en terreno positivo, con una leve alza del 0,6%, aunque la misma medición revela una señal de alerta en la evolución mensual, ya que mayo cerró con una contracción del 2,2% respecto a abril.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
17/07/2025 22:00

¿CFE te renueva tus electrodomésticos? Esto es lo que se sabe del programa

Entre los objetivos principales se busca que los consumidores ahorren en energía y dinero

Fuente: Infobae
16/07/2025 10:21

Impresionantes fotos del incendio en un depósito de electrodomésticos en La Plata

Ocurre en diagonal 77 y 48, en el centro de la ciudad. Los vecinos fueron evacuados

Fuente: La Nación
15/07/2025 12:36

Ante la apertura de importaciones, crece el interés de fabricantes chinos por el mercado argentino de electrodomésticos

Una economía más abierta, un mercado de bienes durables que comienza a mostrar signos de recuperación y un espacio para nuevos jugadores. En este escenario que se consolida en la Argentina, los fabricantes chinos ven una oportunidad clara: convertirse en aliados estratégicos de las marcas locales.Desde cafeteras expreso y freidoras de aire hasta cavas de vino y cepillos eléctricos: la oferta que traen las firmas asiáticas apunta a responder a una demanda local que se diversifica, que busca no solo actualizar sus portafolios sino también competir con mejores precios.De acuerdo con datos de la consultora NielsenIQ, el mercado de electrodomésticos registró un crecimiento interanual de 41% en unidades durante los primeros cinco meses del año, apalancado por mayor surtido, desaceleración en los precios y mayores condiciones de financiación. Según sus reportes, los sectores con mayor crecimiento son línea blanca (61%), pequeños electrodomésticos (49%), IT (46%) y Telecomunicaciones (45%); mientras que línea marrón (32%) y climatización (12%) crecieron por debajo del promedio. Y va el tercero: Mercado Libre invertirá US$65 millones en un nuevo centro de almacenamiento"Vemos un consumidor que vuelve a invertir en el hogar y en tecnología, especialmente cuando encuentra un surtido atractivo con un financiamiento accesible. El canal online representa el 56% de las unidades vendidas del mercado, mientras que los marketplaces representaron el 76% de ese total", precisó Milagros Bin, customer success retail vertical lead de NielsenIQ Argentina.Una renovada puerta de entradaPara algunos fabricantes chinos, el mercado argentino no es nuevo: desde hace años sostienen acuerdos con firmas locales para las que producen determinados artículos. En tanto, para muchos otros, se consolida como una plaza a explorar y con mucho potencial. Su llegada al mercado se da fundamentalmente bajo dos modelos de negocio, que se diferencian por el nivel de control y participación en el diseño. Por un lado, se ubica el denominado OEM (por sus siglas en inglés, Original Equipment Manufacturer), por el cual fabrican productos basados en diseños proporcionados por la empresa cliente, conocidos como "marca blanca". Y por otro lado, se ubica el modelo ODM (por sus siglas en inglés, Original Design Manufacturing), por el que las empresas diseñan y fabrican productos bajo su propio esquema, que luego pueden ser personalizados o revendidos por otras."Cada cambio en el país impacta en nuestros negocios, en mayor o menor medida. Cuando Milei asumió la presidencia, adoptamos una postura de cautela: queríamos ver cómo evolucionaba la situación. Pero ahora vemos que algunas de sus políticas están dando resultados. El mercado se volvió más estable y con mayor potencial para nosotros, por lo que queremos explorar nuevos clientes", sintetizaron desde DragonBall, firma con base en Shenzhen -centro de la industria tecnológica- que produce para marcas como Liliana y Newsan.Para la compañía -cuyo nombre proviene del fanatismo de su fundador por el famoso cómic-, las oportunidades son concretas. Según precisaron, si bien las freidoras de aire son populares, el segmento está saturado y con márgenes bajos. En cambio, indicaron que ven mayor potencial en las cafeteras: un mercado aún incipiente, pero en crecimiento, impulsado por la expansión de la cultura del café. "Queremos entrar temprano para aprovechar su desarrollo", enfatizaron.La misma estrategia fue adoptada por Stelang, fabricante de cafeteras que ya tiene entre sus clientes a Kanji. La empresa -que trabaja bajo un modelo de cobranding con unas 40 marcas en todo el mundo- busca ampliar su cartera de clientes en el país. "Todos los años venimos a la Argentina. Vemos que el mercado está en expansión, y las firmas locales muestran cada vez más interés en conocer nuestra propuesta, aunque todavía es pronto para saber cómo impactará en nuestro negocio; tendremos más claridad hacia fin de año", explicaron.En el mismo sentido, desde Shunde Huanrun, fabricante con más de 20 años y especializado en la fabricación de cafeteras, destacaron: "Trabajamos tanto bajo el modelo OEM como ODM. Ya somos proveedores de marcas como Midea, Xiaomi y Daewoo, pero vemos nuevas oportunidades".Desvío de la producciónEl cambio en las reglas del juego local no fue el único disparador del interés asiático. Esto coincidió con la decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles a la importación productos chinos, lo que generó un efecto colateral: el desvío de excedentes de producción hacia otros destinos. "Muchos mercados están floreciendo. Recibimos consultas desde la Argentina y vinimos a aprender. Ya fabricamos aspiradoras que llegan al mercado bajo la marca Gadnic, pero queremos explorar el mercado y analizar oportunidades de cooperación". Así lo explicaron desde Takdir Smart Robot, firma especializada en aspiradoras, con una planta de 20.000 metros cuadrados en la ciudad de Dongguan -cerca de Hong Kong-, y 450 colaboradores.Oficinas y nuevos nichosEn busca de expandir su presencia en el país y dar respuesta a un punto débil -el servicio técnico-, algunas compañías definieron también su desembarco con oficinas comerciales: "Hoy vemos oportunidades de crecer en el país, por lo que abriremos una oficina en Buenos Aires este año, con equipo propio para ofrecer servicio e instalación", adelantaron desde Built-in, especializada en equipamiento de cocina y que ya opera con clientes bajo el modelo OEM.Desde Seago Group, firma dedicada al cuidado personal y proveedora de Colgate y Walmart a nivel global, también apuestan por el mercado local. Este año comenzaron a desarrollar su negocio en la Argentina, con el foco puesto en introducir los cepillos de dientes eléctricos. "Tal vez los argentinos no estén familiarizados con nuestros productos, pero creemos que en los próximos tres a cinco años deberían adoptar este tipo de tecnología", explicaron.El efecto apertura: el boom silencioso de los importadosEn la Argentina, el grupo evalúa tanto la llegada con su marca como un modelo OEM -que representa el 80% de su producción-. "Como es un mercado nuevo, donde casi no se encuentran cepillos eléctricos en las tiendas, hay muchas oportunidades; pero a veces las marcas no se animan a ingresar. Por eso ofrecemos nuestra propia marca como puerta de entrada, permitiendo pedidos más pequeños, de unas 500 unidades -frente a lotes de 3000 que requiere el otro esquema", detallaron. En la región, Seago ya trabaja con clientes en Brasil y Perú.En el mismo sentido, desde Vinopro, aclararon: "Antes era muy difícil conseguir clientes por los costos y los plazos de importación. Hoy, con el cambio de política, vemos que muchas marcas locales buscan traer más productos. Necesitamos conocer bien al cliente, ya que si comenzamos a proveer a una firma, no podemos hacerlo a otra", aclararon desde la fábrica de cavas de vino, con negocios ya en Brasil.Las marcas argentinas cambian su juegoEste contexto impulsó un cambio en la estrategia de las empresas locales, que reformularon el mix entre producción propia e importados. "La economía argentina estaba cerrada, lo que limitaba la competencia. Hoy, las empresas tienen acceso a productos que antes no estaban disponibles, lo que se traduce en una mayor oferta, incorporación más ágil de nuevas tecnologías y una diversidad creciente de proveedores internacionales. Eso no solo amplía las opciones para los comercios, sino que también beneficia al consumidor, con variedad y precios competitivos", aseguraron Carlos Clur y Juan Cruz Grondona, organizadores de Electronics Home, la feria que reunió al sector este mes en Costa Salguero.En ese escenario, por ejemplo, la empresa santafesina Liliana adoptó una estrategia clave: sostiene la producción, principalmente en líneas protegidas por medidas antidumping - como mixers, licuadoras, multiprocesadoras, pavas y planchas- pero advierte que la apertura trajo una competencia más agresiva. "Hay una apertura en la oferta de proveedores. No trabajamos siempre con los mismos, sino que operamos con aquellos que ofrecen mejores opciones y condiciones comerciales. Tenemos que ser muy eficientes a la hora de seleccionar productos, que ayuden en el día a día a los consumidores y que tengan precios competitivos", explicaron. En paralelo, también desde Electrolux Group reconocieron la posibilidad de atraer a una base de clientes más diversa. "Tenemos planificado ingresar en categorías donde antes no participábamos y con las que en el resto de la región Electrolux es muy fuerte, como microondas, lavavajillas, aspiradoras y heladeras", señalaron desde la firma sueca, que en 2011 adquirió la rosarina Gafa al grupo chileno Sigdo Koppers. Con ese objetivo, la empresa comenzó a importar artículos, principalmente de China y Brasil: "Son productos con mayores especificaciones, que nos permiten ofrecer mejores precios y más opciones", explicaron.

Fuente: Infobae
14/07/2025 13:06

Tesoro en casa: estos electrodomésticos tienen oro de 22 quilates y seguro no lo sabías

Muchos aparatos cotidianos albergan metales valiosos en sus componentes internos, lo que representa una oportunidad para el reciclaje y la recuperación de recursos valiosos en el hogar

Fuente: Perfil
07/07/2025 19:18

Crecen las ventas de electrodomésticos: "Hay un compromiso de la sociedad en materia crediticia"

Según el presidente de CADIEEL, José Tamborenea, la gente se tentó con los pagos con tarjeta de crédito "y ahora está la contrapartida, tengo que pagar las cuotas, me crecieron un montón de costos como la energía, el transporte". Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:19

En medio del boom de ventas de electrodomésticos, un nuevo competidor desembarca en Argentina

La brasileña Mondial abrirá su propia filial en el país a partir del 1° de agosto, con el objetivo de captar el 10% del mercado de pequeños electrodomésticos en dos años

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:10

Electrodomésticos en auge: cuáles son los favoritos de los argentinos y los que explotaron en ventas

La venta del rubro creció 40% en los primeros cinco meses del año versus el 2024. La recuperación estuvo impulsada por productos de tecnología, electrodomésticos para el hogar y un consumidor cada vez más digital y omnicanal

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:44

Estos son los cinco electrodomésticos que tienes que desconectar antes de irte de vacaciones: pueden sobrecargarse y elevan la factura de la luz

Es clave revisar y asegurar la vivienda, ya que los aparatos eléctricos seguirán consumiendo energía durante nuestra ausencia

Fuente: Perfil
01/07/2025 21:36

Cuatro electrodomésticos para calefaccionar tu hogar sin gastar de más en electricidad

Edesur reveló cuáles son los electrodomésticos que menos consumen electricidad en invierno para calefaccionar el hogar. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:19

Seis electrodomésticos que debe conectarse directamente a la pared y nunca a una regleta o extensión

El uso incorrecto de extensiones eléctricas puede causar sobrecalentamiento y fallas en equipos

Fuente: Infobae
20/06/2025 22:22

El futuro de los electrodomésticos con inteligencia artificial: práctico, conectado y eficiente

Con control por voz, reconocimiento de productos y gestión energética en tiempo real, la IA ayuda a los electrodomésticos del hogar

Fuente: Perfil
19/06/2025 11:00

Cuánto duran los electrodomésticos y cuándo conviene cambiarlos: guía práctica

¿Tu lavarropas hace ruidos raros? ¿La heladera no enfría como antes? Todos los electrodomésticos tienen fecha de vencimiento. Aprovechá las ofertas y evitá riesgos: cuándo es momento de renovar y qué tener en cuenta antes de comprar. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:15

La marca de electrodomésticos Beko pide a quienes tengan una de sus neveras en Reino Unido a poner un folio A4 en su interior: este es el motivo

Las altas temperaturas obligan a los ciudadanos a utilizar trucos para enfrentarse a consecuencias como el deterioro de alimentos o el aumento del consumo eléctrico

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:05

¿Qué son los electrodomésticos con tecnología "inverter" y por qué ayudan a ahorrar energía?

La adopción de esta tecnología en equipos como aires acondicionados y heladeras permite un consumo más eficiente, lo que se traduce en menores facturas eléctricas y una vida útil prolongada para estos dispositivos

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:11

Muchos creen que desconectar los electrodomésticos durante una tormenta es buena idea: esto dice la ciencia

En este fenómeno climático la red eléctrica del hogar puede verse afectada y ocasionar cortocircuitos que provocan daños costosos en los dispositivos conectados

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:53

Una diseñadora de interiores explica dónde deben colocarse los electrodomésticos: "No pueden estar a ras de suelo"

Hacer una cocina más accesible puede prevenir muchos problemas de salud de cara al futuro

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:01

Confirmaron la condena contra una empresa de electrodomésticos por no aceptar una devolución

La Cámara Comercial porteña ratificó que hubo incumplimiento del "derecho de arrepentimiento" por parte de la firma, pero rechazó los pedidos del consumidor para ampliar la indemnización

Fuente: La Nación
10/06/2025 13:00

Los electrodomésticos más eficientes para enfrentar al frío en una casa

En un mes en la Ciudad de Buenos Aires en el que se esperan temperaturas mínimas de 4°C, algunos se preguntan cómo hacer frente al frío, utilizando electrodomésticos que logren generar un clima agradable, sin consumir mucha energía.En ese sentido, un informe del gobierno revela cuántos kilowatts-hora consumen cada uno de los electrodomésticos diseñados para calefaccionar la casa. El estudio asegura que los aparatos eléctricos más eficientes para combatir el frío utilizan los kWh estrictamente necesarios, por lo que reducen al máximo el impacto en el monto de la factura del servicio eléctrico.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosLuego de analizar unidades encendidas durante cuatro horas, cinco días por semana, concluyeron que los equipos de aire acondicionado â??en especial aquellos con tecnología Inverterâ?? consumen menos que caloventores, estufas, radiadores, incluso vitroconvectores (también conocidos como paneles eléctricos de calefacción)."Los equipos de aire acondicionado inverter utilizan un compresor de velocidad variable, por lo tanto ajustable. Esto permite controlar la salida de calefacción (o refrigeración en verano) y dosificar el funcionamiento del compresor en función de la diferencia entre la temperatura deseada y la temperatura ambiente. En cambio, los modelos no-inverter utilizan un compresor de velocidad fija y, por lo tanto, funcionan constantemente a plena potencia mientras están encendidos", aclara la página. Es decir, en el caso del inverter, a medida que el ambiente alcanza la temperatura deseada, el compresor reduce su velocidad y mantiene un flujo suave, evitando picos de esfuerzo. Agregan que, si bien estos equipos son más caros, el ahorro posterior termina compensando el costo inicial.Alquileres: la inesperada pregunta que puede dejarle a un dueño su departamento desocupado durante mesesTambién sugieren prestar atención a las etiquetas de eficiencia energética y, si el presupuesto lo permite, animan a adquirir productos con la letra A, que son los que tienen un rendimiento energético más alto. Vale aclarar que el ENRE (Ente Nacional Regulados de la Electricidad) cuenta con una calculadora que permite analizar el consumo de los artefactos eléctricos según el uso que cada uno le otorgue, de tal forma que el interesado en probarla pueda ser consciente de los gastos que implican cada uno de sus electrodomésticos. ¿Cómo aislar las ventanas del frío?En el marco de los próximos meses de frío que se acercan, mantener las ventanas de la casa aisladas forma parte de las claves esenciales para alejar el fresco de la casa."Para alejar el frío de las ventanas, lo mejor es usar las que tienen Doble Vidriado Hermético (DVH), que garantizan una excelente aislación", señala Fátima Bandeira, diseñadora y fundadora de FA Interiores. Al mismo tiempo, explica que hay otras prácticas muy comunes y de fácil acceso que se pueden implementar para mejorar el aislamiento de la casa.Una solución económica para alejar el fresco de casa, sin encarar una obra nueva y compleja, es la colocación de burletes. Se trata de bandas de goma o espuma que se instalan en los bordes de las ventanas y ayudan a mejorar la aislación del frío. Son fáciles de colocar y, de esta manera, se evitan filtraciones de aire y agua por cualquier rendija que pueda existir.La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoBandeira también sugiere utilizar cortinas térmicas y hacer un buen uso de las persianas para preservar el calor durante la noche: "Conviene cerrar cuando el sol ya no calienta y se va terminando el día, para mantener la temperatura acumulada".Otro truco que surgió recientemente es la opción de instalar un film transparente en la ventana, una lámina delgada que se adhiere a la superficie del vidrio y ayuda también a la aislación. En palabras de Bandeira: "Actúa como una barrera adicional, reduciendo la transferencia de frío o calor entre el interior y el exterior de la casa".

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:49

Desenchufa estos electrodomésticos en la noche y en estos horarios para ahorrar mucha energía

Es esencial identificar los dispositivos que siguen aumentando el consumo de electricidad en los hogares para reducir el precio mensual del servicio y cuidar el presupuesto familiar

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

Todos los electrodomésticos que se recomiendan desenchufar por las noches para maximizar el ahorro

El consumo silencioso es un fenómeno que muchos desconocen. Algunos electrodomésticos y dispositivos electrónicos tienen que usar energía incluso cuando están apagados. Este consumo puede representar un gasto significativo en la factura mensual y, aunque es un gasto mínimo, se acumula con el tiempo, en especial si se tienen varios aparatos que pueden quedar en modo espera.En este contexto, un cambio de hábitos de consumo puede representar un ahorro significativo a final de mes. Por eso, te presentamos algunos de los artículos que consumen en silencio y que, de desconectarlos, podrían reducir las cifras de la factura a final de mes:Microondas, cafeteras y electrodomésticos de cocinaLos hornos eléctricos son uno de los electrodomésticos que más consumo fantasma pueden generar. Aun cuando se encuentre apagado, puede seguir consumiendo energía en funciones como el reloj digital o el panel de opciones que se muestra en algunos. Los electrodomésticos como las cafeteras, las licuadoras y las tostadoras también pueden consumir energía en modo fantasma.Cinco electrodomésticos que siguen gastando energía por más que estén apagadosCargadores y cepillos eléctricosUna técnica tan simple como desenchufar el cargador cuando no se usa puede ser determinante en el ahorro de energía. Lo mismo pasa con los cables de computadores, cepillos y afeitadoras. Las famosas multitomas también consumen silenciosamente. Es recomendable desconectarla para poder ahorrar energía mientras no se está usando. El efecto acumulado podría sentirse en las facturas a final de mes.Televisores y consolas de videojuegos Dispositivos como televisores, consolas de videos juegos, parlantes inteligentes y demás aparatos que necesitan wifi también pueden elevar el gasto. Si se desconectan, podrían representar un ahorro del 40% en la factura de luz mensual. Hacer estos pequeños cambios es una acción insignificante pero efectiva. Puede ayudar tanto al medio ambiente como a su bolsillo.Autor Ricardo Andres Castañeda Monroy

Fuente: Infobae
06/06/2025 17:51

Cómo evitar que las cucarachas se metan en los electrodomésticos

Estos insectos prefieren aparatos electrónicos como los refrigeradores o microondas, ya que ofrecen calor, rincones oscuros y restos de comida

Fuente: Infobae
06/06/2025 13:51

Cinco electrodomésticos que se deben comprar cuando vamos a vivir en pareja

Es necesario revisar varios factores como el presupuesto, el consumo energético y el espacio donde estará ubicado cada uno en el hogar

Fuente: La Nación
05/06/2025 15:18

Electrodomésticos con inteligencia artificial, la apuesta de Samsung que redefine a la vida cotidiana

El acelerado avance de la inteligencia artificial (IA) marca el futuro no solo de nuestros trabajos, sino también de nuestros hogares. Desde dispositivos que se adaptan a las necesidades de los usuarios, hasta electrodomésticos autónomos y sistemas con capacidad de análisis en tiempo real, la IA está transformando la vida cotidiana a una velocidad sin precedentes. La promesa es simple, pero ambiciosa: casas conectadas, inteligentes y sustentables al servicio de las personas. En este escenario, Samsung presentó a nivel regional BeSpoke AI, su nueva línea de productos para el hogar, con el objetivo de simplificar la vida doméstica a través de la personalización y la conectividad. Heladeras, lavasecarropas, aspiradoras y aires acondicionados son los principales artículos que integran este lanzamiento. "Los electrodomésticos ya no son solo herramientas funcionales. Se están convirtiendo en elementos centrales de un estilo de vida conectado, inteligente y sostenible", aseguró Diego Buteler, director de Producto de la División de Digital Appliances de Samsung Electronics América Latina, en el marco de un Tech Seminar organizado por la compañía en Ciudad de México, del que participó LA NACION. Cada uno de los productos se conecta de manera inmediata a SmartThings, una aplicación compatible con más de 4400 dispositivos de más de 370 marcas, que permite controlar electrodomésticos desde el celular, tablet o televisor. El resultado: un hogar que impulsa la conectividad a un nuevo nivel, con funcionalidades que redefinen la dinámica de la vida cotidiana. Incluso es posible, por ejemplo, ajustar la temperatura de un aire acondicionado desde la heladera o monitorear en tiempo real en qué estadío se encuentra el ciclo de lavado de determinadas prendas dentro de la lavasecarropas.Además, los productos cuentan con Bixby, un asistente virtual de voz que responde a los comandos de los usuarios.Aires acondicionadosLa línea Bespoke AI WindFree de aires acondicionados se destaca por el uso de gas refrigerante R32, lo que reduce el impacto ambiental y mejora el rendimiento de la refrigeración. A su vez, ofrece hasta un 73% de ahorro de energía gracias a la tecnología del compresor Digital Inverter Ultra. Esto permite ajustar la potencia para mantener la temperatura deseada, sin necesidad de encender o apagar el aire acondicionado constantemente. Sin embargo, el gran diferencial de estos dispositivos llega de la mano de la IA: la función Welcome Cooling detecta cuando el usuario se acerca a su casa, ajustando automáticamente el ambiente a sus preferencias, mientras que AI Auto Cooling optimiza el enfriamiento según los gustos y estilo de vida de cada integrante del hogar. Para ello, analiza condiciones de la habitación, patrones de uso y condiciones del ambiente exterior. Además, la temperatura puede regularse a través de comandos de voz. En esta línea, SmartThings también cobra un rol central al permitir a los usuarios controlar de manera directa sus aires acondicionados, como establecer horarios de enfriamiento y monitorear el consumo de energía en tiempo real. HeladerasBajo el objetivo de gestionar la alimentación en el hogar de manera inteligente, Samsung incorporó pantallas AI Home a sus heladeras. En detalle, la función AI Vision optimiza la identificación de alimentos dentro de la heladera y agiliza la planificación de comidas. Además, el sistema ofrece recomendaciones y recetas personalizadas basándose en los alimentos disponibles.Más allá de las comidas, las heladeras también pueden convertirse en una suerte de "centro de monitoreo" de todos los electrodomésticos del hogar. ¿De qué manera? A través de la integración de Map View, que permite supervisar y controlar dispositivos de Samsung e incluso otras marcas, como luces y enchufes inteligentes. En tanto, la función Daily Board brinda actualizaciones en tiempo real sobre agenda de trabajo, clima o informes diarios de consumo de energía, con respuestas personalizadas según el miembro de la familia.A su vez, heladeras de BeSpoke IA redefinen el entretenimiento en el hogar al brindar acceso a Spotify o a compartir pantalla desde smartphones o televisores Samsung. LavasecarropasEl lavasecarropas de la línea BeSpoke AI es otra de las grandes novedades de Samsung. En este electrodoméstico, la IA detecta hasta cinco tipos de telas para personalizar el ciclo de lavado, los niveles de detergente y el tiempo de enjuague. Luego, a través de la función AI Dry+, el sistema selecciona el mejor secado en base al tipo de tela, la temperatura, el peso y el contenido de humedad. AspiradorasLa BeSpoke AI Jet Ultra es la aspiradora de escoba inalámbrica "más potente del mundo", según afirman desde Samsung. En detalle, su motor HexaJet permite al dispositivo alcanzar una potencia de succión de hasta 400W y adaptarse a diferentes ambientes y niveles de suciedad. Además, la aspiradora funciona hasta 100 minutos con una sola batería en modo Min.En lo que respecta a la IA, el producto cuenta con el Modo de Limpieza con IA 2.0 mejorado. Al detectar la carga del cepillo y la presión del aire de aspiración, este modo puede clasificar un total de seis entornos de limpieza diferentes, así como también ajustar automáticamente su rendimiento. La BeSpoke AI Jet Ultra también posee una impronta sustentable al reducir el uso de energía de la batería en un 21%. Latinoamérica, una región en expansiónSi bien aún se desconoce cuándo se hará efectiva la llegada de la línea BeSpoke AI a la Argentina, ejecutivos de Samsung destacaron el rol central del mercado latinoamericano en esta nueva era de la IA. "América Latina está viviendo un momento de transformación", disparó Buteler. En Brasil, por ejemplo, el acceso a internet en los hogares creció un 101% de 2013 a 2023, mientras que en México aumentó un 146%, según datos de OECD Data Kitchen y DA BI & Analytics. Esto impulsó el mercado de dispositivos conectados, posicionando a Latinoamérica como una de las principales regiones en adoptar estas tecnologías.Bajo esta línea, un estudio de la empresa Growth from Knowledge revela que el mercado de electrodomésticos inteligentes creció un 54,3% en América Latina en 2024 respecto a 2023, con 4,9 millones de productos vendidos. En lo que respecta a Samsung, la plataforma SmartThings registró un aumento del 30%, con millones de usuarios activos mensualmente en la región, siendo Brasil y México los principales países. Además, la firma experimentó un crecimiento del 251,7% en este mercado con su nueva línea de productos inteligentes."Una primera tendencia fueron los productos conectados con Wi-Fi o algún tipo de control a distancia. Eso fue creciendo año a año y hoy ya representa, por ejemplo, para refrigeradores, 10% de todos los productos que se venden en la región. Tienen conectividad, sea por aplicativos o por voz", explicó Buteler en diálogo con LA NACION.La próxima gran ola será la IA, según Buteler, y aseguró que esta tecnología de vanguardia está "cada vez más presente" en el estilo de vida que buscan los consumidores. En este sentido, el ejecutivo señaló que los rangos etarios jóvenes son aquellos que más inclinan por tales dispositivos. "México, Colombia y América Central son más abiertos a productos de mayor capacidad. En los países del sur, optan por productos normalmente de menor capacidad, tanto heladeras como lavadoras. Pero en términos de apertura, la IA es unánime, que todos tienen mucho interés", detalló. El futuro es prometedor y, para Buteler, hay innovación para rato. "Es una cuestión de tiempo. No hay límites y el escenario más loco es que la IA nos facilite todo en nuestras vidas", reflexionó.

Fuente: Clarín
02/06/2025 13:00

Llega una marca española de pequeños electrodomésticos a la Argentina y trae un producto que es furor en Europa

Cecotec desembarcó en el país con una inversión inicial de US$ 14 millones.A los artículos para el hogar que ya vende, sumó una línea de artefactos de belleza y planea traer otros antes de fin de año.En España, su moldeador de pelo ya superó en ventas a la famosa Dyson.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:27

Estos son los electrodomésticos que sí o sí debes desenchufar si no quieres desatar un incendio en casa

Muchas veces nos confiamos y los dejamos enchufados sin pensar que este error podría costarnos, no solo mucho dinero, sino afectar a terceras personas ante un inminente incendio

Fuente: Infobae
28/05/2025 14:20

Camión cargado de electrodomésticos se accidentó en Magangué, Bolívar: comunidad aprovechó para saquearlo

El conductor del vehículo de carga resultó ilesó en el accidente que se presentó en la tarde noche del martes 27 de mayo, pero vecnos se robaron la mercancía

Fuente: Infobae
28/05/2025 10:25

Estos son los electrodomésticos que más encarecen la factura de la luz

El uso prolongado de televisores, lavadoras y calentadores incrementa el gasto energético en el hogar. Elegir modelos eficientes y cambiar rutinas cotidianas puede marcar una diferencia en la cuenta final

Fuente: Perfil
27/05/2025 10:00

Cuáles son los electrodomésticos que más consumen luz al calefaccionar tu casa, según Edesur

Con la llegada del frío, muchos consumidores eligen distintos electrodomésticos para calefaccionar sus casas. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2025 06:00

Fin de semana sin impuestos en Texas: dónde comprar electrodomésticos baratos por Memorial Day 2025

Los residentes de Texas podrán adquirir productos eficientes sin pagar el 8,25% de impuesto estatal entre el 24 y el 26 de mayo. Durante el fin de semana del Memorial Day, el Estado de la Estrella Solitaria ofrece una exención impositiva para quienes compren determinados electrodomésticos con etiqueta "Energy Star".Feriado de impuestos por el Memorial Day en Texas: ¿cuándo comienza?De acuerdo al sitio oficial del Contralor de Texas, la exención aplica desde el sábado 24 de mayo hasta la medianoche del lunes 26 de mayo. Esta iniciativa estatal busca incentivar el ahorro de energía en los hogares texanos. La medida incluye ventas en tiendas físicas, en línea y por teléfono. No hay límite en la cantidad de artículos elegibles que se pueden comprar, y no es necesario presentar un certificado de exención al vendedor para adquirirlos sin impuestos. La compra debe completarse dentro del período para calificar para el beneficio. ¿Dónde comprar electrodomésticos más baratos en Texas?Las principales cadenas minoristas del estado participarán del feriado impositivo por el Memorial Day. Walmart, Best Buy, Lowe's y Home Depot ofrecen productos con la etiqueta "Energy Star".El beneficio también se aplica a compras por internet si se realiza el pago dentro del plazo. Por ejemplo:Si se ingresa la tarjeta el lunes 26 antes de la medianoche, la compra queda exenta, aunque el envío se realice días después.Si el pago es rechazado el 26 de mayo a las 11 hs y se reintenta el 27 de mayo, la compra está gravada.Texas: ¿qué productos califican para el fin de semana sin impuestos?Solo algunos artículos con la etiqueta "Energy Star" entran en la exención. Entre ellos están los siguientes:Acondicionadores de aire (hasta 6000 dólares).Heladeras (hasta US$2000).Lámparas incandescentes y fluorescentes.Ventiladores de techo.Lavadoras de ropa.Lavavajillas.Deshumidificadores.¿Qué productos no califican para la exención impositiva del Memorial Day?Por otro lado, hay una lista de artefactos que no están incluidos en la feria impositiva. Estos son:Calentadores de agua.Secadoras de ropa.Congeladores.Estufas.Ventiladores para áticos.Bombas de calor.Refrigeradores para vino.Enfriadores de barriles (kegerators).Enfriadores de bebidas.¿Cómo calcular el precio final de cada producto?El monto total debe respetar los topes para heladeras y aires acondicionados. Los gastos de envío, manejo, transporte o instalación (para artículos independientes) se incluyen en el precio final.Por ejemplo, si un refrigerador cuesta US$1995, pero el envío suma US$50, el total excede los US$2000 y se pierde el beneficio. De acuerdo al Contralor de Texas:Si el envío se cobra por artículo, solo la parte correspondiente al producto exento está libre de impuestos.Si el envío es una tarifa fija, se aplica a los artículos exentos y no genera impuesto, a menos que supere el límite de precio.¿Se puede pedir devolución si el comercio cobra el impuesto?La entidad estatal aclara que si el comercio cobró el impuesto durante el fin de semana, el comprador puede solicitar un reembolso. Para ello, debe pedir el Formulario 00-985 (Asignación de Derecho a Reembolso) o una devolución directa por parte del vendedor.El formulario permite reclamar el reintegro directamente ante la Oficina del Contralor de Texas. El trámite está disponible en el sitio web de devoluciones de impuestos sobre ventas. También se puede pedir información en el 800-531-5441, ext. 34545.

Fuente: Infobae
23/05/2025 16:18

Aleja ya mismo estos cinco electrodomésticos del router WiFi para que el internet llegue a toda la casa

El microondas es problemático porque usa una frecuencia parecida a la del WiFi

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Cuál es la situación de los autos, los supermercados, los electrodomésticos y los minoristas

El Gobierno preanunció medidas cuyo objetivo es incentivar el uso de dólares en efectivo, comúnmente llamados "del colchón". En el sector financiero afirmaron que están preparados para un nuevo paradigma de compras en cuotas y en dólares con tarjeta de crédito, pero aún persiste la incertidumbre en sectores como el automotor, supermercados minoristas y mayoristas, y comercios de electrodomésticos.Una cadena de venta de electrodomésticos líder confirmó que acepta pagos en dólares en efectivo. Sin embargo, la posibilidad de realizar compras en cuotas y con tarjeta de crédito aún no ha sido solicitada por sus clientes, quienes en su mayoría son familias. En caso de que se requiera, afirmaron que evaluarían implementar esa modalidad.Desde un supermercado minorista con varias sucursales en el Área Metropolitana de Buenos Aires coincidieron con esa postura. En el sector mayorista se identificó una excepción puntual: aunque las ventas en dólares y en cuotas no son frecuentes, en algunos casos se dan gracias a planes específicos facilitados por bancos. Es decir, "casi no existe", según afirmaron.Aquí es donde entra en juego qué se puede pagar en dólares, cómo hacerlo y qué no está permitido aún. En ese sentido, Karina Castellano, abogada especialista y directora de Legales del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, explicó que los pagos en cuotas fijas en dólares con tarjeta de débito ya están habilitados. El caso de las tarjetas de crédito es diferente.Esto ayuda a explicar la situación en sectores de ventas más costosas, como el automotor, que todavía no cuentan con la posibilidad de financiar operaciones en dólares.Los pagos en cuotas fijas con tarjeta de débito están habilitados desde febrero de este año, según precisó Castellano. Este sistema utiliza dólares depositados en cajas de ahorro bancarias y se conoce como "sistema DEBIN". A través de este mecanismo, comerciante y cliente pueden acordar una determinada cantidad de cuotas fijas en dólares.Esto implica una transacción entre dos partes, donde el comerciante confía en que el comprador tendrá los dólares necesarios en su cuenta bancaria.Este esquema representa un punto de partida diferente al uso de los "dólares del colchón", ya que los fondos están bancarizados. Por eso, el foco de la discusión se centra en el origen de los fondos, más allá del interés comercial en ampliar los medios de pago.El abogado Hernán Camarero advirtió que muchas personas que compraron dólares blue en el pasado no pueden venderlos en el mercado oficial para afrontar sus gastos. Por su parte, César Litvin señaló que "el gran tema es la justificación de los dólares que se utilizan".El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que "esto no tiene nada que ver con un blanqueo". Explicó que el objetivo es reducir regulaciones y, eventualmente, enviar un proyecto de ley al Congreso.Durante un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Caputo ilustró la situación con un ejemplo: un empresario quiso transferirle $750.000 a su esposa y el banco le pidió justificación. "Eso es culpa nuestra, no es culpa del banco", afirmó. Modificaciones como esta, dijo, apuntan a "hacerle la vida más sencilla a los argentinos".Los bancos consultados por LA NACION confirmaron que están adaptando sus sistemas. Otros actores del sector financiero también mostraron entusiasmo. "Desde Mastercard ya tenemos preparado el flujo de pagos en dólares con tarjetas de crédito para habilitar su uso tan pronto los organismos reguladores lo autoricen. Para que esto funcione, será necesario que todos los actores del ecosistema ajusten sus procesos, tal como ocurrió con los pagos en dólares con tarjeta de débito", explicaron.

Fuente: Infobae
19/05/2025 16:19

Lluvias fuertes e intensas: tres electrodomésticos que debes desconectar si hay una tormenta eléctrica

Dispositivos que suelen usar todos los integrantes de la familia pueden resultar afectados así se mantengan apagados pero no desenchufados de la corriente

Fuente: La Nación
13/05/2025 14:00

La reacción del gobernador de Tierra del Fuego a la eliminación de impuestos en celulares y varios electrodomésticos

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó este martes al anuncio del Gobierno de Javier Milei de la baja de los aranceles a la importación de celulares, televisores, entre otros productos, que en buena parte se ensamblan en la provincia austral. El mandatario local aseguró también que la medida responde al acuerdo con el FMI."Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego", indicó el mandatario provincial en un descargo en su cuenta de X. Se trata de la primera reacción oficial desde el distrito beneficiado por un régimen de promoción industrial especial.Más temprano, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que habrá una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%; y que esas cargas pasarán de 9,5% a 0% para los mismos electrodomésticos, pero que se produzcan en Tierra del Fuego.En ese contexto, el gobernador agregó: "Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia".Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia.— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025Tras asegurar que el régimen especial de la provincia "representa desarrollo tecnológico de alta calidad", "soberanía" y la generación de "empleo", Melella completó: "Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate".El anuncio del GobiernoEn conferencia de prensa, Adorni detalló que, además de la reducción de 9,5% a 0% de las tasas sobre productos como celulares, televisores y aires acondicionados que tienen origen en Tierra del Fuego, la eliminación por completo los aranceles de importación para celulares, que hoy son del 16%, en un proceso que tendrá dos tramos: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del 2026."Con el total de la baja se estima que los precios de los productos van a reducirse alrededor de 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con los países de la región, y van a bajar los productos de Tierra del Fuego en virtud de la baja de aranceles. Además, esto va a reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes", sostuvo el portavoz de la Presidencia. SE ELIMINAN IMPUESTOS A PRODUCTOS ELECTRÓNICOSContinuamos avanzando con medidas para reducir impuestos, promover una mayor competencia y acercar los precios locales a los internacionales. Más información: https://t.co/AM6i1V13pF pic.twitter.com/hNfQoJ8Stf— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) May 13, 2025El régimen de promoción industrial de Tierra del FuegoLa Ley 19.640, que establece el régimen de promoción en la provincia, fue sancionada con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y productivo en la región y de consolidar la soberanía argentina en un territorio estratégico. En 2021, a través del Decreto 727, el gobierno de Alberto Fernández extendió los beneficios hasta 2038 para garantizar la previsibilidad para las empresas radicadas en la isla.El beneficio principal para empresas radicadas en esa provincia es la eximición del pago de distintos impuestos, como los aranceles aduaneros, Ganancias, gravámenes internos, a los réditos y ventas.En 2022, el presidente Javier Milei aseguró que era "una estafa a los argentinos de bien" y que, en caso de llegar a la presidencia, desecharía la norma. Sin embargo, el año pasado el oficialismo no incluyó en la Ley Bases la eliminación del régimen de promoción, que le cuesta al Estado cerca de 0,33% del PBI.Más adelante, en febrero de este año, el Decreto 111/2025 introdujo modificaciones. En síntesis, la norma ajustó la distribución del "Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina" (FAMP-Fueguina) y estableció nuevos criterios para la utilización de los aportes obligatorios por parte de las empresas beneficiarias.En búsqueda de mayor inversión privada, el Gobierno estableció que el 60% de los fondos recaudados serán destinados a proyectos productivos que diversifiquen la matriz productiva provincial y fomenten la innovación en ciencia y tecnología. Además, un tercio de este monto ahora debe dirigirse a empresas que no formen parte del régimen de promoción industrial.Por otro lado, se ordenó que el 40% restante de los fondos se utilice en inversiones de infraestructura para mejorar la competitividad y reducir costos logísticos en la provincia.

Fuente: La Nación
12/05/2025 14:00

Hot Sale: el descuento promedio es del 30% y lo más buscado son zapatillas, celulares y electrodomésticos

En las primeras horas del Hot Sale, el descuento promedio en los distintos productos es del 30%, y lo más buscado son zapatillas, heladeras, computadoras, celulares y lavarropas, según informa la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento.Hasta el momento, se registraron 4,1 millones de usuarios a nivel nacional. En tanto, en la primera hora del evento hubo 190.000 visitas en la web oficial, es decir, un 20% más en comparación con 2024.Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra"Como dato de color en esta edición, el interés en la previa del evento fue muy fuerte, ya que contamos con un 38% más de búsquedas que el año anterior para el mismo momento de preevento. Es un evento en el que el usuario está buscando productos y precios muy fuertemente en la previa", explicaron.Las regiones que impulsan el tráfico son la provincia de Buenos Aires (38%), Ciudad de Buenos Aires (17%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%), Mendoza (4%) y Tucumán (4%). De las demás provincias proviene el 22% restante del tráfico.Por el lado de la oferta, participan 1011 empresas, de las cuales la mitad son emprendedores y pymes.En la antesala del evento, Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina -que agrupa a 60.000 tiendas-, dijo que este año el Hot Sale tiene una particularidad, que es el contexto de crecimiento. "Hay que enmarcar el Hot Sale en lo que fueron los primeros cuatro meses del año. En enero y febrero tuvimos un 50% más de órdenes de compra que en iguales meses de 2024, y en marzo y abril, un 40% más. Es cierto que en las últimas semanas se vio cierta desaceleración, pero esto puede ser por la previa al evento", describió. Las métricas de Tiendanube coinciden con las de Mercado Libre, que aglutina a un universo de 120.000 vendedores. "Nosotros vamos a ofrecer hasta 45% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés, más allá de entregas en 24 horas, productos con envío gratis y devolución gratuita en caso de que lo que compres no te guste. Combinado con esto, va a ser un muy buen evento porque viene con un buen efecto arrastre", opinó Adrián Ecker, VP & commerce country manager de Mercado Libre Argentina y Uruguay.Según Ecker, desde agosto del año pasado vienen con un crecimiento que se acentuó en el primer trimestre de 2025. "Hay una recuperación de categorías como tecnología, electrodomésticos e ítems de ticket de alto valor, porque se recupera el consumo discrecional por la mejora del salario y la vuelta del crédito. Estos rubros van a tener un rol muy importante en el Hot Sale, pero también todo lo que es moda, como zapatillas y prendas de vestir. Y este año es el año de los bienes de consumo masivo, que se vienen recuperando", evaluó.Consultado por los dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo que el consumo estaría creciendo si se tiene en cuenta el e-commerce, Ecker coincidió y afirmó que lo que pasa en el canal online no está siendo capturado por los reportes tradicionales. "La penetración del e-commerce en la Argentina está en 12% y tenemos crecimientos mes a mes del 40 al 70%. Eso indica que, en el total, el consumo está creciendo. Y no hablo solo de Mercado Libre, sino en general", aseguró. Sobre el consumo masivo, puntualizó que viene creciendo de forma más acelerada que otras categorías.

Fuente: Infobae
04/05/2025 13:53

Por qué debes esperar 10 minutos antes de conectar los electrodomésticos, luego de un corte de luz

Implementar esta sencilla medida puede ahorrar grandes cantidades de dinero en reparaciones o reemplazos causados por afectaciones en la red eléctrica

Fuente: Infobae
03/05/2025 22:44

Operativo en Bogotá frustró hurto de electrodomésticos por más de $22 millones: tres personas fueron capturadas en el acto

Los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 19 y 56 años, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente

Fuente: Infobae
30/04/2025 02:32

Cómo reclamar una indemnización del billete de tren, electrodomésticos o incluso a tu compañía telefónica: guía tras el apagón masivo

La incomunicación total del lunes 28 de abril paralizó al país, lo que ha generado algunas consecuencias negativas en los ciudadanos

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:17

Beko aspira a liderar el mercado español de electrodomésticos con su identidad europea

Beko lanza 'Beko Europe' en España junto a marcas como Whirlpool e Indesit, buscando un crecimiento sostenido y consolidar su liderazgo en un mercado postpandemia con un enfoque en innovación y sostenibilidad

Fuente: Infobae
28/04/2025 11:10

Apagón en España: cómo cuidar los electrodomésticos y cuáles se deben desconectar

El impacto de las fluctuaciones de voltaje tras un apagón amenaza dispositivos como teléfonos, televisores y computadoras

Fuente: Infobae
15/04/2025 19:20

Qué es el consumo fantasma y por qué se convirtió en el gasto silencioso de los electrodomésticos

Los televisores, cargadores, consolas de videojuegos, computadoras portátiles son los dispositivos del hogar que más generan ese gasto energético

Fuente: Infobae
13/04/2025 00:48

Comerciantes de electrodomésticos piden al Gobierno un Plan Renove de 50 millones

La FECE solicita al Gobierno un plan para renovar electrodomésticos, con un presupuesto de 50 millones de euros, para fomentar la eficiencia energética y la competitividad del sector en España

Fuente: Infobae
12/04/2025 17:42

Top 10 de los electrodomésticos que más energía consumen estando apagados: TV y computadora lideran la lista

Esto se debe a que estos dispositivos mantienen activas funciones en segundo plano, como la conexión a internet o las actualizaciones automáticas

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:55

Alerta con estos electrodomésticos que son los que más consumen en tu recibo de CFE

Todos los aparatos eléctricos que estén conectados a la corriente de energía gastan electricidad, apagados o encendidos

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:20

El consumo se enciende en los locales de electrodomésticos: cuáles son los productos que arrasan

Las ventas del sector superaron el 60% en unidades durante el primer trimestre. Las diferencias por rubro. Gran demanda de pequeños electrodomésticos y tecnología

Fuente: Infobae
08/04/2025 18:04

Los tres electrodomésticos vampiro que todos tenemos en casa y que aumentan el consumo de energía estando apagados

Los televisores inteligentes son los dispositivos que más generan este tipo de consumo, ya que cuentan con funciones como las actualizaciones automáticas

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

La "mini casa" que eBay vende por US$39.000 y que parece una cabaña de madera e incluye electrodomésticos

La dificultad para acceder a una vivienda tradicional en Estados Unidos, debido al aumento de los precios y los costos de mantenimiento, llevó a muchas personas a considerar opciones más económicas. Entre las alternativas disponibles, las mini casas ganaron visibilidad como una posibilidad que reduce la superficie construida, pero conserva las funciones básicas de un hogar. En sitios de compraventa como eBay, pueden encontrarse publicaciones que reflejan esta tendencia. Una de ellas, se ofrece por US$39.000 e incluye dos habitaciones, cocina, baño completo y electrodomésticos incorporados.Estructura y materiales de la "mini casa" que se vende en eBayLa casa está construida con madera, metal y acero, materiales utilizados en estructuras modulares. Y tiene 9 metros de largo por 3 de alto, su distribución busca aprovechar al máximo el espacio disponible. En el interior, la sala de estar y la cocina comparten un ambiente principal sin divisiones, mientras que dos habitaciones completan la planta. Estos espacios pueden destinarse a distintos usos, de acuerdo con las necesidades. También cuenta con un baño completo y se entrega con electrodomésticos incluidos como parte del equipamiento.Una opción que gana terrenoCon una inversión inicial más baja y menores costos de mantenimiento, este tipo de construcciones comenzó a ganar espacio tanto en zonas urbanas como rurales. Muchas personas comenzaron a priorizar lo esencial, a dejar de lado el exceso de objetos y metros cuadrados, y a buscar una vida más simple y organizada.Esta tendencia, asociada a valores como el consumo responsable y la sustentabilidad, encontró en las mini casas una forma concreta de materializar esas elecciones. En algunos países, incluso, surgieron comunidades donde este estilo de vida compartido impulsó nuevas dinámicas de convivencia y una manera distinta de pensar el espacio, según The Sun.Lo que conviene tener presente antes de invertirAunque las mini casas se destacan por su tamaño reducido y eficiencia en el uso del espacio, existen condiciones que pueden influir en su instalación y funcionamiento. Las normativas varían entre municipios y no siempre contemplan este tipo de viviendas como residencias permanentes, por lo que las limitaciones legales dependen de cada jurisdicción.En muchas zonas, la infraestructura no está preparada para este tipo de unidades, lo que obliga a contemplar obras o conexiones adicionales para acceder a servicios como agua, electricidad o desagües. En algunos casos, el traslado y montaje requieren planificación, tanto por cuestiones técnicas como por los costos que implica movilizar y ensamblar estructuras prefabricadas.Otras opciones dentro del segmentoAlgunas empresas desarrollan modelos que pueden adaptarse según el uso previsto, con opciones que responden a distintas configuraciones de espacio, materiales o equipamiento. También hay estructuras móviles o modulares, que fueron pensadas para facilitar su traslado o permitir ampliaciones futuras.Este tipo de viviendas se pueden utilizar para residencia principal, casa de descanso, espacio de trabajo o solución habitacional complementaria dentro de una propiedad ya construida.

Fuente: Perfil
04/04/2025 11:00

Llegó el frío: los electrodomésticos que debés comprar para calefaccionar con electricidad y no gastar de más en la boleta de luz

Existen electrodomésticos que pueden aumentar la temperatura de tus ambientes de forma eficiente y a la vez reducir el impacto del consumo. ¿Cuáles son? Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 18:04

Esta es la lista de electrodomésticos que interfiere con la velocidad del WiFi en una casa

Uno de ellos es el microondas, un dispositivo electrónico muy frecuente en los hogares debido a su practicidad para calentar alimentos en pocos minutos

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:09

Los 5 electrodomésticos que consumen más energía en los hogares peruanos, según Osinergmin

Datos de Osinergmin revelan que ciertos electrodomésticos pueden usar hasta 4500 vatios. Descubre cuáles son y cómo ajustar tus hábitos de uso para ahorrar en la factura de electricidad

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

El gigante brasileño Positivo lanza su línea de electrodomésticos inteligentes en el país

El gigante tecnológico Positivo anunció en el país su familia número 4 de dispositivos tecnológicos, la 1ra en apuntar directo al hogar. Positivo, que nació hace un cuarto de siglo en Curitiba, ya tiene una larga presencia en el país, primero en sociedad con BGH para vender computadoras Positivo BGH en la Argentina; hace ocho años debutó con la marca Quantum de celulares (ya sin socio local); luego trajo sus Smart POS (los lectores de tarjeta de crédito para pagos en locales) y ahora trae su cuarto vertical al país, orientado a la domótica. Según Ariel Elizalde, el country manager para Positivo Argentina, esta apuesta por la casa inteligente tiene también cuatro familias internamente (iluminación, automatización, hogar en general y seguridad); tres de ellas llegan ahora al país y el resto llegará más adelante. Es una plataforma que en Brasil ya tiene cinco años de vida y 2 millones de usuarios. ¿De qué se trata? En este debut local, de una aspiradora robot, una cámara de seguridad hogareña y un control remoto universal multipropósito. Todos los dispositivos se pueden controlar con la voz y son compatibles con Google Home, con Alexa (Amazon) y con la plataforma de domótica de Apple para controlar vía Siri. También se pueden controlar con una app desarrollada por la compañía. "Con el gobierno anterior dependíamos mucho de las SIMI, las SIRA, etcétera. Y era algo que por el bajo valor que tenían los productos no tenía sentido comercial. Hoy es más sencillo importar; primero lo hicimos con los POS, y ahora con el hogar inteligente; es un mercado que está muy atomizado -advierte Elizalde-. Nuestro objetivo para el tercer trimestre es tener el 3 por ciento del mercado, y llegar a 5% del mercado local para el último trimestre del año". Cuáles son los primeros modelos que llegan al paísEn lo que refiere a las aspiradoras (tipo Roomba; en el mercado local ya hay varios modelos) Positivo tiene dos modelos; uno sofisticado y otro de entrada, que es el que la compañía traerá primero: puede aspirar, barrer o pasar un paño previamente humedecido; como otras aspiradoras robot, se puede programar cuándo trabajará y cuándo volverá a su base para recargar su batería. Tiene un precio de 210.000 pesos; el modelo más completo tiene también un trapeador que se va humedeciendo con un depósito interno de agua, y se puede programar para que use uno u otro instrumento de limpieza según el ambiente por el que pasa. Positivo también venderá una cámara de seguridad hogareña como como las que llegaron al país de HiSense, Ezviz y otras marcas en los últimos años. En este caso, se trata de un dispositivo con visibilidad en 360 grados, y con sonido bidireccional: es decir, tiene un micrófono para escuchar el sonido ambiente, y un parlante para que nuestra voz se escuche en ese ambiente (para tranquilizar una mascota, por ejemplo). También tiene detección de movimiento y grabación automática de video. El precio local será de 50.000 pesos. El tercer producto que llega al país es un control remoto universal con antenas Wi-Fi y Bluetooth, y un sensor IrDa (infrarrojo). Tiene un precio local de 20.000 pesos y permite controlar el aire acondicionado, el televisor o el equipo de música, por ejemplo, todo con un mismo dispositivo; se lo puede comandar desde la app o por control de voz, y permite, por ejemplo, prender el aire acondicionado o el televisor si no estamos en casa, o incluso luces conectadas.De hecho, según Elizalde la intención de la compañía es traer, para fin de año, enchufes inteligentes para controlar dispositivos no conectados (una estufa eléctrica, por ejemplo) y luces que cambian de color a voluntad al estilo de las Philips Hue.

Fuente: La Nación
24/03/2025 07:00

Ferbi inaugura su primera tienda de celulares reacondicionados y electrodomésticos en caja abierta

La firma de equipos electrónicos reacondicionados Ferbi presentó su primera tienda física outlet en Barracas con un catálogo de teléfonos, computadoras y electrodomésticos de segunda mano. Ubicado en la calle Herrera 1841, una zona que concentra los locales de indumentaria de temporadas pasadas o en liquidación, el local exhibe productos con venta inmediata bajo dos modalidades: por un lado, están los smartphones reacondicionados y, por el otro, una variada oferta de electrodomésticos, dispositivos electrónicos y accesorios en caja abierta. Los smartphones reacondicionados forman parte de la propuesta de Ferbi desde sus comienzos en 2022. Ahora, con este nuevo local, la firma ofrece la posibilidad de poder ver en persona los equipos disponibles, que también se pueden adquirir de forma online en su sitio web o en los locales de la cadena Diggit.¿De dónde provienen estos smartphones y cuáles son sus condiciones? El catálogo de los modelos reacondicionados, también conocidos como refurbished, está conformado por los equipos entregados en modalidad plan canje: son aquellos que los usuarios como parte de pago al momento de adquirir un nuevo modelo con un fabricante o un operador móvil.En este proceso de selección, Ferbi evalúa en sus laboratorios el estado del teléfono y su origen (que no esté denunciado como robado) y reacondiciona las partes necesarias para garantizar que su funcionamiento sea igual a un equipo nuevo. A su vez, los clasifica en tres condiciones, que van desde algunos detalles estéticos, leves rayaduras o como nuevo, sin marcas ni detalles de uso, y tienen 12 meses de garantía de Ferbi. Además de los smartphones reacondicionados, el outlet de Ferbi también ofrece electrodomésticos, televisores, teléfonos, computadoras y accesorios electrónicas bajo la modalidad caja abierta (open box), como se identifican a los productos que fueron devueltos por los compradores y que están en perfectas condiciones de uso. "El 2% de la venta de Diggit (una firma del grupo Mirgor, al igual que Ferbi) regresa a los depósitos porque no era el modelo o color deseado del cliente. Previa revisión y testeo, estas devoluciones con caja abierta ingresan al catálogo de Ferbi y se ponen a la venta", señala Paula Rende, gerente de Marketing de Ferbi. Estos productos open box cuentan con 3 meses de garantía de Ferbi, además del correspondiente soporte disponible de parte del fabricante. Además de contar con el respaldo y conocimiento técnico de Mirgor, la firma que produce los teléfonos de Samsung en Tierra del Fuego, el atractivo de estos equipos está en el precio. Al igual que los locales outlets de la zona, en la tienda física de Ferbi se pueden encontrar productos que están entre un 30% y un 50% más baratos respecto a un modelo nuevo, según el grado de reacondicionamiento que tuvo el equipo. A su vez, ofrece 12 meses de garantía en todos los casos (un año de Ferbi en los reacondicionados, y 3 meses en open box, más la garantía oficial del fabricante). Si bien muchos de los productos que están a venta en un solo pago, en algunos casos se ofrecen hasta 12 cuotas sin interés.

Fuente: Perfil
22/03/2025 04:36

Electrodomésticos: un sector que sigue esperando definiciones antes de poder pensar inversiones

Las varias incógnitas que deja el Gobierno nacional ante la potencial salida del Mercosur y la apertura de las importaciones de insumos hasta productos terminados obligan a algunas empresas a tomar una posición de cautela para este año. Una compañía que fabrica electrodomésticos y acumula 70 años de trayectoria pide la posibilidad de competir "en igualdad de condiciones" y advierte por los problemas de la volatilidad económica. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 14:26

Estos son todos los electrodomésticos que se deben desconectar al momento de salir de casa

Es importante que los usuarios estén atentos de dispositivos que generen consumo energético en modo de espera o 'stand-by' como es el caso de los televisores inteligentes

Fuente: Infobae
15/03/2025 08:00

Top 5 de los electrodomésticos que sí son útiles en la cocina

Desde freidoras de aire hasta hornos empotrados, estos dispositivos te ayudarán a agilizar la preparación de alimentos y mejorar la eficiencia en cada comida

Fuente: Infobae
14/03/2025 16:20

Cinco electrodomésticos que pueden explotar si no se tienen los cuidados adecuados

La acumulación de pelusa en las secadoras puede obstruir el sistema de ventilación y aumentar el riesgo de fuego

Fuente: Infobae
13/03/2025 13:19

Cuál es el producto estrella del evento de ofertas de electrodomésticos y cómo se coló Elon Musk

El lunes comenzó el Electrofans, con importantes descuentos y financiación, y durará hasta el domingo. Los artículos más vendidos hasta el momento y sus precios

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:59

Extienden el Electrofans hasta el domingo con descuentos de hasta 40% en electrodomésticos y tecnología

Las empresas tuvieron un buen balance durante los primeros tres días del evento y decidieron continuar con las ofertas hasta el próximo domingo

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:12

Días de descuentos y financiación: cómo adquirir tecnología y electrodomésticos con precios que sorprenden

Con promociones que incluyen cuotas sin interés y envíos sin cargo, estas son algunas de las ofertas de Cetrogar que se destacan en este Electro Fans

Fuente: Infobae
10/03/2025 14:08

Empezó el Electro Fans 2025: cómo acceder a descuentos de hasta 40% en electrodomésticos y tecnología

Se trata del tradicional evento que realizan las principales cadenas de electrodomésticos del país con ofertas en varios productos de ambas categorías durante tres días. Hay planes de financiación de hasta 18 cuotas sin interés

Fuente: Infobae
09/03/2025 15:07

Lista de electrodomésticos que más aumentan la tarifa de energía del hogar y cómo reducir su consumo

El aumento de los precios de este servicio hace indispensable tomar medidas para evitar gastar mucho dinero del presupuesto familiar en esta necesidad

Fuente: Infobae
06/03/2025 21:07

Empieza el Electro Fans 2025: cómo acceder a electrodomésticos y tecnología con descuentos de hasta 40%

Es un evento que realizan las principales cadenas de electrodomésticos del país con ofertas en varios productos. También habrá hasta 18 cuotas sin interés

Fuente: Infobae
05/03/2025 08:11

Los 5 electrodomésticos que más riesgos generan a la salud y por qué

Estos dispositivos pueden causar problemas respiratorios o infecciones graves del sistema nervioso si no se usan de manera adecuada

Fuente: Infobae
03/03/2025 17:56

Estos son los tres electrodomésticos que se deben desconectar siempre en una tormenta eléctrica

Los televisores conectados a una antena individual sin protección son uno de los dispositivos más vulnerables en estas situaciones

Fuente: Perfil
27/02/2025 16:00

Afirman que la eliminación del SEDI "allanará el camino para importar" más electrodomésticos

Mientras se reduce la presión impositiva para poder importar, "hay un movimiento fuerte de pymes e industriales pidiendo que se reduzcan estos impuestos para poder competir", indicó la tributarista Elisabet Piacentini en alusión a los ingresos brutos. Leer más

Fuente: Perfil
25/02/2025 11:36

"¡Se acabó la tortura!": Sturzenegger mostró fotos de los electrodomésticos de su casa para defender una resolución

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó la resolución que marcó el fin de la exigencia de certificación eléctrica para productos con normas internacionales. Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 07:22

Estos electrodomésticos que están en tu hogar podrían contener oro de 22 quilates

Un grupo de científicos encontraron una manera de extraer este componente, que es usado en los circuitos internos de los dispositivos

Fuente: Clarín
16/02/2025 19:00

Iphones, tecnología y electrodomésticos importados: más cadenas los traen al país y se amplía la logística

Megatone.net y MacStation se suman a la movida y ofrecen comprar y traer del exterior una variedad de artículos tecnológicos.Próximamente, se sumará OnCity, la ex Musimundo.DHL encara una inversión de $ 300 millones para ampliar la capacidad.

Fuente: Infobae
16/02/2025 11:47

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Fuente: La Nación
14/02/2025 18:18

La industria nacional de electrodomésticos se acomoda para competir con los importados

La apertura de las importaciones se convirtió en un arma de doble filo para la industria nacional de electrodomésticos. A la par de una mayor flexibilidad a la hora de adquirir insumos, máquinas y repuestos, las compañías ahora le hacen frente también a una oferta cada vez más amplia de artículos terminados que llegan a bajos precios."En los últimos meses, en noviembre y diciembre, ingresaron muchos productos importados, sobre todo de China. Y hoy en el retail ya se ven muchos artículos: ya no solo los típicos de alta gama, sino también otros a muy bajos precios, con los que es difícil competir, dada la estructura del costo argentino", señaló Alejandro Iglesias, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Electrodomésticos.Según un estudio elaborado por un conjunto de cámaras industriales, la Argentina se ubica entre las peores posiciones de los ranking mundiales de competitividad. Y esto lo explican principalmente por cinco factores: la inestabilidad macroeconómica, la carga impositiva, el costo laboral no salarial, la falta de financiamiento al sector privado y los costos logísticos."La Argentina tiene una de las cargas tributarias más altas del mundo, con una estructura impositiva compleja y más de 155 impuestos y tasas. Los productos metalúrgicos soportan, en promedio, un 32% de impuestos sobre el precio del producto en puerta de fábrica (sin IVA), más del doble que en Brasil o México. Y en promedio, más de un tercio de la carga tributaria corresponde a impuestos considerados distorsivos, debido a su impacto acumulativo en la cadena de valor: el impuesto a créditos y débitos bancarios, Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos/otros y Tasas Municipales, por ejemplo", precisa el documento.De acuerdo con el titular de la cámara, desde el actual gobierno simplificaron trámites y redujeron costos pequeños, pero para encarar el grueso de los costos es necesaria una reforma impositiva ."No vemos que haya algo en el horizonte próximo. No depende solo del gobierno nacional, sino también de las provincias. Estamos muy en el comienzo de este cambio", precisó.Caída y repunte: proyecciones para 2025"El 2024 fue bastante complicado, sobre todo a principios de año, cuando se dio una caída de la actividad cercana al 50%. A partir de mayo, se fue recuperando y cerramos el año con valores cercanos a los de 2023. La recuperación fue empujada por la vuelta de las cuotas y la baja de la inflación, que ayudó a que las personas se embarcaran en la compra de electrodomésticos", señaló Iglesias.Para Pablo Suaya, fundador de Banghó, el 2024 fue un año de transición, en el que se enfocaron en reordenar el negocio y adaptarse a los nuevos jugadores y precios del mercado. "Actualmente estamos con un tipo de cambio relativamente bajo de la divisa norteamericana, lo que hace que la mano de obra argentina sea más costosa en términos absolutos, un factor que consideramos desfavorable. Sin embargo, no hubo grandes cambios en materia de materias primas y de aranceles en los últimos 24 meses, lo que nos permitió mantener la estabilidad en los costos. La política económica actual ofrece mayor previsibilidad, lo que resulta positivo para planificar a largo plazo. Así, desde nuestro análisis, el mercado muestra signos de estabilidad, y proyectamos un repunte de entre el 15% y el 25% en comparación con el año pasado". consideró.En sintonía, para Fernando Novoa, gerente general de Electrolux -firma sueca que en 2011 adquirió la rosarina Gafa al grupo chileno Sigdo Koppers- el acomodamiento de variables -como el tipo de cambio y la inflación- impulsó el surgimiento de las cuotas, "uno de los motores principales del consumo". "Vimos que se fue acelerando con el correr de los meses y que seguirá presente durante todo el año", afirmó. Y a la hora de analizar la competencia, consideró: "Vemos una mayor oferta de productos, tanto de marcas como de productos, que seguramente se transformará en una sobreoferta en un inicio. Sin embargo, con el tiempo creemos que se irá depurando".Optimización de procesosA lo largo de 2024, los jugadores locales se concentraron puertas adentro. "Las empresas están trabajando para mejorar la competitividad y bajar costos; están buscando alternativas de materiales y todo lo que está a su alcance para hacer más eficiente la operación. Siempre lo hacen, pero ahora de forma más urgente", señaló Iglesias.En esa línea, Novoa explicó: "En 2024 mejoramos significativamente los costos. Por un lado, sumamos eficiencia de nuestros procesos e implementamos SAP para nuestro sistema de producción y comercial. Y por otro, adquirimos nuevos inyectores, lo cual nos permitió reemplazar piezas plásticas y seguir ofreciendo productos de calidad a un precio competitivo".Según las cifras expuestas, Electrolux invirtió cerca US$4,2 millones en 2024: de esa suma, US$2,8 millones fueron destinados a la mejora del proceso productivo y a aspectos ligados a sustentabilidad, y los US$1,4 millones restantes, a la finalización de la implementación de SAP -que demandó un total de US$10 millones-. En tanto, para este año, las inversiones proyectadas para la mejora de procesos trepan a los US$3,2 millones.En paralelo, también desde Mabe avanzaron en un plan para ganar mercado y completar su gama de productos. Mediante una inversión superior a US$20 millones, la firma montó una nueva línea de producción de cocinas de la marca Drean, en la planta que tiene en la localidad de Luque, en Córdoba. Según precisaron, más dos años después de iniciado el proyecto y luego de una serie de demoras derivadas de problemas de importación de maquinaria, la línea será puesta en marcha en marzo; proyectan la fabricación de 120.000 cocinas al año.De capitales mexicanos, Mabe está presente en la Argentina desde finales de 1990, produciendo y comercializando las heladeras Patrick desde su planta en la ciudad de San Luis. En 2022 adquirió la cordobesa Alladio y tras un proceso de fusión, hoy comercializa también heladeras y lavarropas Drean. En total, hoy tiene tres plantas: dos en Córdoba y una en San Luis.Fortalezas: flexibilidad y post ventaEn el contexto adverso, los jugadores nacionales conocen también sus fortalezas e hicieron foco en ellas. Frente a la complejidad que supone la lejanía de un fabricante en China o en Taiwán, se apoyaron en la localía y en el conocimiento del mercado, para desarrollar servicios diferenciales y establecer relaciones más cercanas con los clientes."El éxito radica en el sostenimiento de la calidad, variedad y la capacidad de ofrecer configuraciones personalizadas para nuestros clientes", señaló Suaya. En esa línea, para el ejecutivo, una de las grandes fortalezas de la firma es el servicio Banghó 360°, disponible tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas. A través de esta solución, por ejemplo, una PyME puede adquirir notebooks personalizadas y configuradas desde fábrica, con tres años de garantía, y recibirlas directamente en su oficina.Asimismo, Novoa consideró: "Al trabajar con productos nacionales, tenemos más versatilidad y posibilidad de hacer frente al servicio de post venta, como una propuesta de valor. Tenemos, por ejemplo, mayor velocidad de respuesta en la gestión de repuestos, respecto de los importadores, los cuales están a merced de disposiciones, de la posibilidad de nacionalizar y de los tiempos de envío".

Fuente: Infobae
05/02/2025 02:59

CFE entrega electrodomésticos: Estos son los requisitos para adquirir uno

La Comisión de Electricidad entregará lavadoras y refrigeradores como parte de su estrategia contra el alto consumo de energía

Fuente: Infobae
04/02/2025 23:21

¿Qué significa cada letra en la etiqueta de eficiencia energética de los electrodomésticos y cómo impacta en tu economía?

Pocas personas se fijan en la eficiencia energética al momento de comprar un electrodoméstico, a pesar de que este factor puede tener un impacto considerable a largo plazo

Fuente: Infobae
03/02/2025 14:02

Lista de electrodomésticos que no hay que usar durante el verano o pueden provocar un incendio

Hay que saber qué aparatos son los mayores emisores de calor en el hogar, junto con implementar medidas que reduzcan las fallas de orgen eléctrico con el fin de prevenir pérdidas mortales

Fuente: Infobae
31/01/2025 21:32

La Andi alertó que los nuevos aranceles a productos de China pueden elevar el precio de los electrodomésticos

La industria avisa sobre consecuencias económicas y pérdida de mercado frente a potencias como México y China. Conozca qué hay detrás de esta polémica medida

Fuente: Ámbito
29/01/2025 15:46

Este banco ofrece préstamos exclusivos para electrodomésticos de hasta $ 50.000.000 con tasa baja y 72 cuotas: cómo acceder

Descubrí cuáles son los requisitos para recibirlo y qué aparatos adhieren al beneficio.

Fuente: Infobae
28/01/2025 20:00

Estos son los tres electrodomésticos que más atraen bacterias: casi todos están en la cocina

En los ambientes húmedos proliferan estos microorganismo, poniendo en riesgo la salud de las personas y el rendimiento de los aparatos electrónicos

Fuente: La Nación
24/01/2025 01:18

Diseño a medida y electrodomésticos panelables: las claves de la radical transformación de esta cocina integrada

"Una segunda casa", así podría definirse este departamento perteneciente a una pareja que vive la mayor parte del tiempo en Uruguay y viene a Buenos Aires por trabajo. Esa condición de uso también estableció el principal objetivo de la transformación que llevaron adelante las arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, de Estudio Vara: mejorar un espacio al que, hasta ahora, no se le había prestado suficiente atención.La dupla generó un detallado proyecto a medida para conseguir una cocina funcional, bien integrada al ambiente principal y por supuesto, bella.Madera a la vistaSiempre proponemos varias opciones de color y de materialidad. En este caso los dueños querían priorizar la calidez y les gustó mucho la madera, que combinamos con una mesada de textura rústicaVanesa Schmidt y Alejandra Tobar, responsables de la reforma y titulares de Estudio VaraPanelables: lo que hay que saberLos artefactos que permiten adherir un panel a la puerta son más costosos, pero se trata de un recurso irremplazable en una cocina integrada.La única excepción fue la heladera: los dueños querían un modelo que no puede panelarse, pero se integró bien al conjunto gracias a su terminación minimalista.A tener en cuenta: las arquitectas de Estudio Vara recomiendan programar la entrega de los electrodomésticos para ajustar medidas y estudiar los manuales de uso antes de proyectar y encargar los muebles.Instalar panelables requiere anticipación: "hay que prever todo de antemano para que quede bien alineado y con fácil acceso a las conexiones, eso será muy importante el día que haya que hacer reparaciones", advierten las expertas.Siempre difícil de usar, la esquina está muy bien aprovechada con un nicho para la cafetera y los pequeños electrodomésticos.Qué se hizoSe colocó piso vinílico sobre el cerámico original.Una isla central organiza la circulación de la cocina, contiene los hornos y suma guardado y mesada.Heladera, lavadero y despensa se agruparon en un mueble liberando la superficie de trabajo.Sin alacenas, la zona húmeda incorporó un lavavajillas y renovó la ventana.Una discreta caja de yeso disimula la presencia del extractor.Más prolijo visualmente, el mueble de TV sumó un fondo que oculta cables e instalaciones.El nuevo ventanal de PVC solucionó filtraciones y permite mayor apertura al exterior.Esta era una cocina con buenas dimensiones para un departamento de tres ambientes, pero tenía problemas de distribución y le faltaba superficie de trabajo. La intención fue actualizarla y que funcione todo mejor Arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, responsables de la reforma y titulares de Estudio VaraMenos materiales, más integraciónSin levantar los cerámicos existentes se colocó un piso vinílico que unifica toda la planta y se asocia con el mobiliario en una paleta más sintética y armónica.Pequeño gesto de gran efecto: cuando los dueños vieron el resultado final se sorprendieron por el cambio que consiguió el nuevo fondo del mueble de TV.El ventanal del living tenía filtraciones derivadas de una mala colocación y un sellado deficiente. La reforma lo reemplazó por una abertura de PVC con mejores prestaciones (como el doble vidrio que aísla térmica y acústicamente) y con más guías para una apertura total.

Fuente: Infobae
23/01/2025 14:20

Cuáles son los 7 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar

El alza de las temperaturas incrementa el uso de ciertos aparatos. Identificar cuáles son y ajustar hábitos puede reducir costos inesperados

Fuente: Infobae
23/01/2025 00:01

Cómo acceder a descuentos de hasta un 50% en tecnología y electrodomésticos

La iniciativa On City Week, que comenzó el 20 de enero, presenta productos a mitad de precio y la posibilidad de financiarlos en 18 cuotas sin interés

Fuente: Perfil
21/01/2025 15:00

Alertan por la importación de electrodomésticos que no cumplen con lo declarado en la etiqueta de eficiencia energética

La Secretaría de Industria y Comercio eliminó la obligatoriedad de presentar una validación local que certifique el consumo energético. Fuentes del sector advierten que se podría comprar un producto que consume más energía eléctrica de la que indica. Leer más

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:07

Turismo, electrodomésticos y materiales de construcción: qué se podrá pagar con tarjeta de débito en dólares

La fecha de inicio es el 28 de febrero pero ya se hacen pruebas para el nuevo sistema que permitirá elegir al cliente en qué moneda desea pagar el importe. Cuáles son las cadenas comerciales que se sumarán en el corto plazo

Fuente: Clarín
18/01/2025 11:00

Precios de electrodomésticos en Brasil: guía para el turismo de compras

Según una usuaria de Camboriú, los electrodomésticos son hasta un 50% más baratos.Las grandes cadenas brasileñas ofrecen descuentos y promociones.

Fuente: Infobae
17/01/2025 13:01

Policía Antinarcóticos reveló cómo están enviando droga las bandas: desde partes de bicicleta, repuestos de vehículos y hasta electrodomésticos son utilizados

Varias de las incautaciones en 2024 y las de 2025 muestran una modalidad que vienen creciendo en el país: camuflar la droga en paquetes y encomiendas que se envían por las terminales de transporte




© 2017 - EsPrimicia.com