El Poder Ejecutivo creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) que reemplazará las funciones de ENARGAS y del ENRE. Leer más
El Poder Ejecutivo constituyó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge), que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única. Según se detalla en el Decreto 452/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, será un organismo autárquico que dependerá de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. El nuevo ente deberá estar plenamente operativo dentro de los 180 días corridos desde esta publicación.El proceso de conformación prevé la transferencia de personal y bienes desde los organismos actuales hacia la nueva estructura, manteniendo las condiciones de empleo vigentes hasta su reubicación. De acuerdo con la normativa, el directorio estará compuesto por un presidente, un vicepresidente y tres vocales designados por el Poder Ejecutivo tras un proceso de selección conducido por la Secretaría de Energía. Entre los requisitos, los directores deberán contar con experiencia técnica y profesional en la industria de gas y electricidad y tendrán mandatos de cinco años renovables, con cesación escalonada cada año para garantizar la continuidad de la gestión.Durante el período de transición, el Enargas y el Enre seguirán ejerciendo sus competencias habituales hasta que el nuevo organismo apruebe su propia estructura organizativa. Entre las atribuciones del nuevo ente se enumeran la fiscalización de las normas vigentes, la formulación de presupuestos, la elaboración del balance anual, la aplicación de sanciones y la administración de la tasa de inspección y control que financia su funcionamiento.La medida se enmarca en lo dispuesto por la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases, que ordenó la creación de un único ente para supervisar ambos sectores como parte de un plan más amplio de simplificación administrativa y adecuación a estándares internacionales. En este sentido, la norma señala que la reorganización apunta a optimizar recursos, reducir costos operativos y adoptar prácticas regulatorias alineadas con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El proceso de selección del primer directorio deberá iniciarse dentro de los treinta días hábiles contados desde la publicación del decreto. El esquema establece un mecanismo de control parlamentario: antes de la designación o remoción de los directores, el Poder Ejecutivo deberá comunicar los fundamentos a una comisión bicameral del Congreso, que tendrá treinta días para emitir opinión. Si no lo hace en plazo, el Ejecutivo podrá avanzar con el acto administrativo.Además de la constitución del nuevo ente, el Gobierno avanzó con otras dos medidas que acompañan la reorganización del sector energético. Por un lado, el Decreto 451/2025 aprobó una versión actualizada de las normas que regulan el transporte y la distribución de gas natural en todo el país. En esta actualización se consolida un único marco legal que establece las funciones tiene cada actor del sistema, cómo se calculan las tarifas, qué obligaciones tienen transportistas y distribuidores, y de qué forma se coordina el control bajo el nuevo organismo único.Por otro lado, mediante el Decreto 450/2025 se modificaron las leyes que fijan las reglas del sector de la energía eléctrica. Esta medida apunta a abrir el mercado para que haya más competencia y los usuarios puedan elegir proveedor, atraer inversiones privadas, modernizar la infraestructura y actualizar el rol del Consejo Federal de Energía Eléctrica como órgano de consulta. También se estableció un plazo de dos años para adaptar toda la normativa a este esquema de libre contratación y mayor participación privada.
Edenor formalizó la adquisición de participaciones en iniciativas de cobre y litio en Catamarca, un movimiento que busca fortalecer la exportación de minerales críticos y aumentar el abastecimiento estratégico en uno de los rubros clave de la economía argentina
La semana que viene se publicará en un decreto dará inicio a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, según anticiparon fuentes oficiales. Absorberá las funciones del Enre y el Enargas. La norma se conocerá después de los cortes de gas natural y de electricidad que afectaron varias regiones del país durante la ola de frío
La distribuidora de luz del área metropolitana compró acciones en dos mineras de cobre y litio. El año pasado había cambiado su estatuto para permitir nuevas actividades.
Aunque en la mayoría de los casos es inofensiva, puede causar incomodidades y convertirse en un peligro en situaciones específicas. Claves para reducir este fenómeno
El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile
Edesur reveló cuáles son los electrodomésticos que menos consumen electricidad en invierno para calefaccionar el hogar. Leer más
El mes de julio comienza con una serie de aumentos programados en servicios clave que impactarán directamente en el bolsillo de los consumidores y añadirán presión sobre el índice de inflación. En el marco de la sección "El termómetro psicoeconómico", emitido en el programa conducido por Esteban Trebucq en LN+, se detallaron las tarifas de luz, agua y combustibles, y los nuevos ajustes que registrarán desde este mes, como parte del plan de sinceramiento de precios y quita de subsidios que impulsa el Gobierno. Aumentos en julioElectricidadEl incremento más significativo en términos de servicios públicos regulados corresponde a la electricidad. Las facturas de luz para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un aumento promedio del 2%. "Esto es parte del proceso de quita de subsidios, viene un cronograma. Para este mes, 2% en aumento promedio en las facturas de la luz", explicó el periodista Francisco Olivera. Esta medida se inscribe en el calendario de ajustes escalonados que busca reducir progresivamente el peso de las subvenciones estatales en el sector energético.Agua y gasA esta suba se le añade un ajuste en el servicio de agua corriente. Según se informó, las boletas de agua registrarán un alza promedio del 1%. "Agua, 1%. Recordemos que depende de la zona donde uno viva, pero el promedio es 1%", se precisó en el informe, subrayando que el impacto final puede variar según la localización del usuario.En tanto, si bien aún no se encuentra definido, se especula que el aumento del gas rondará el 2%. Combustibles En paralelo, el sector de los combustibles también aplicó un nuevo aumento. La información ofrecida en una placa de LN+ indicó una "suba de 3,5% en combustibles", lo que lleva el precio del litro de nafta súper a rondar los $1.227 en la Ciudad de Buenos Aires. Este es uno de los rubros que, si bien tiene un componente regulado por la actualización de impuestos, también responde a las decisiones de las empresas petroleras.Inflación y proyecciones Estos aumentos de julio se producen en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar la tendencia a la baja de la inflación. "Las consultoras están diciendo más o menos un 2%, algunas un poquito menos", comentó Olivera, aunque luego matizó: "Recordemos que como hay aumentos de tarifas, va a ser un poquito más alto probablemente que mayo". En esa línea, mencionó que algunas proyecciones se ubican en 1,7%, mientras que "los menos optimistas dicen 2%", refiriéndose a mediciones de alta frecuencia.
El mes arranca con ajustes en diversos servicios que impactarán en los bolsillos de los usuarios
En un contexto climático marcado por la ola de calor que afecta a varias regiones de Estados Unidos, muchos residentes se preguntan si es más económico apagar el aire acondicionado en horarios estratégicos o mantenerlo encendido todo el tiempo a bajas temperaturas. Aunque cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas, existe una "fórmula secreta" que puede ayudar a reducir los costos en la factura de electricidad.Cuál es el método para regular el aire acondicionado sin pagar una fortunaEn Texas, uno de los estados más afectados por las temperaturas extremas, el 27% de los ciudadanos apaga completamente el aire acondicionando durante los meses de verano boreal para aliviar los costos, de acuerdo con Texas Energy Poverty Research Institute. Aunque pueda creerse que desconectar el aire es lo más económico, encenderlo nuevamente por la tarde, cuando la casa ya supera los 90 °F (32°C), hace que el sistema trabaje el doble para enfriar no solo el aire, sino también paredes, muebles y techos. "Ese sobreesfuerzo puede hacer que gastes incluso más energía que si lo hubieras dejado prendido con el termostato alto", detalló la agencia del gobierno federal.Por otro lado, también es costoso dejarlo siempre encendido a temperaturas muy bajas. En una casa promedio en Dallas, mantener el aire acondicionado durante ocho horas al día a 72 °F (22â?¯°C), con una tarifa promedio de 14,5 dólares por kilowatt-hora (kWh), puede costar entre US$180 y US$250 al mes. Si el artefacto trabaja durante todo el día a 70 °F (21°C), ese gasto puede superar los US$300 mensuales.Por lo tanto, lo más recomendable no es apagar por completo el aire acondicionado ni mantenerlo encendido todo el día a temperaturas muy bajas, dado que ambas prácticas pueden aumentar significativamente el consumo eléctrico y, en consecuencia, elevar la factura de luz. La "fórmula secreta" consiste en ajustar las temperaturas, según la ocasión. Cuando una persona se ausenta por varias horas, lo ideal es poner el termostato entre 79 °C 28,5 °F (26â?¯°C y 28â?¯°C). De este modo, se evita que la vivienda se recaliente en exceso y el sistema no tiene que trabajar de más al encenderse nuevamente. Durante las horas en que se permanece en casa, se recomienda mantener el aire acondicionado entre 73,5 °F y 75 °F (23â?¯°C a 24â?¯°C). Para facilitar estos ajustes sin intervención constante, los expertos sugieren el uso de termostatos inteligentes o programables, ya que permiten automatizar los cambios de temperatura según los horarios de cada hogar y optimiza el consumo.Los datos de la utilización del aire acondicionado en EE.UU.Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el 88% de los hogares tiene aire acondicionado que en promedio consumen el 12% de la electricidad total. Esto se traduce en 29.000 millones de dólares anuales para los propietarios de viviendas en todo ese país. Para hacerle frente a los costos, según el informe de Texas Energy Poverty Research Institute, un 36% de los consultados prefiere soportar temperaturas incómodas. Del total de personas sondeadas, el 39% tiene al menos un adulto mayor (mayor de 64 años), por lo que es menos propenso a apagar el aire acondicionado por completo en comparación con los hogares sin grupos vulnerables.
Existen distintos artefactos que gastan más que otros al momento de usarlos en el hogar. ¿Cuáles son? Leer más
Ocurrió en Juan Bautista Alberdi al 2400 a las 6 de este domingo. El auto chocó contra una casa y una moto estacionada.El conductor, de 26 años, fue internado con politraumatismos. Se negó al control de alcoholemia y quedó detenido.
Ese pequeño "corriente" al rozar a otra persona no es peligroso. Es una descarga eléctrica leve que, aunque molesta, no causa daño físico
En medio de la crisis generada por la reposición de Patricia Benavides, la institución informó que el corte no fue previamente notificado, lo que ha generado inconvenientes en el desarrollo de sus actividades
Ideal para los que buscan combatir el frío sin que se dispare la boleta de luz o gas.Un método milenario japonés que mantiene el calor.
Los residentes de Chicago que presenten cargos vencidos en su factura de electricidad podrán acceder a partir del 7 de julio a un fondo de ayuda para abonarlos. La empresa de servicios públicos ComEd ofreció detalles sobre los requisitos y cómo anotarse al programa.Subvenciones de hasta US$500 en el norte de IllinoisLa compañía anunció el financiamiento de US$10 millones a clientes de bajos ingresos y organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los criterios de elegibilidad. La donación está a cargo de la empresa Exelon, con sede en Chicago, y el dinero es administrado por los Servicios de Vivienda Vecinal de la ciudad (NHS, por sus siglas en inglés) y el Ejército de Salvación.Se trata de un plan de ayuda que contempla subvenciones únicas de hasta US$500 para los usuarios independientes y de hasta US$1000 para las asociaciones en el norte del Estado de la Pradera. Los requisitos principales son ingresos en o por debajo del 300% del nivel federal de pobreza y tener pagos atrasados.Los residentes elegibles obtendrán un crédito único en su próxima factura de electricidad después de ser seleccionados, con lo que se eliminará el importe adjudicado en los saldos vencidos.En Chicago: cómo solicitar la asistencia para pagar facturas de electricidadEl plazo de inscripción a esta ayuda en el norte de Illinois comienza el 7 de julio y los interesados pueden solicitarla a través del sitio web oficial de ComEd.Esta iniciativa surge a raíz del incremento significativo de los valores en las facturas de luz en la zona, que se espera que lleguen a elevarse hasta un 10% durante el próximo año. Desde junio, el recibo se incrementará US$10,6 en promedio para cada cliente de la compañía eléctrica.Según reveló el Chicago Tribune, el costo mensual de este servicio público oscila los US$108 al mes para cada individuo promedio."Para nosotros es importante que, cuando podamos ayudar, aunque sea una sola vez, lo hagamos. Y esta es una de esas ocasiones", expresó el director ejecutivo de la compañía al medio mencionado.Por qué subió la factura de la luz en ChicagoComEd indicó que el incremento progresivo en los costos se debe a un aumento en la tarifa de electricidad por el gasto de suministro, que la compañía traslada a los clientes. El origen derivaría de PJM Interconnection, la organización regional de transmisión que gestiona la red eléctrica en 13 estados del país y el Distrito de Columbia. Esto incluye a más de cuatro millones de clientes en Illinois.Por su parte, la empresa de servicios públicos señaló que ciertos factores impactaron de forma severa en el incremento de los gastos, como el cierre de plantas combustibles fósiles o la disparidad entre la oferta y la demanda, que generó una mayor presión sobre la red de electricidad.A su vez, incluyó el retraso de la organización con los proveedores de energía eólica y solar, así como otras renovables, a la red.Los incrementos, anunciados a principios de este mes, se comenzarán a percibir en la factura de julio.
En un quinto mes del año en el que el encarecimiento de los alimentos repunta cinco décimas, el Instituto Nacional de Estadística revisa una décima al alza su estimación de la inflación
El fallo ha afectado a toda la isla, y ha obligado al Gobierno de Canarias a activar el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA) en "situación de alerta por cero energético"
Los usuarios pueden optar por electrodomésticos más eficientes, ya que estos reducen la factura eléctrica y contribuyen a un menor impacto ambiental sin afectar el rendimiento
CÓRDOBA.- A las energías renovables todavía les queda mucho por crecer en la Argentina. Una posibilidad es a través de la generación distribuida. Desde 2018, los usuarios por ley están autorizados a vender a la red la energía que generen en su domicilio a partir de fuentes renovables. Córdoba, con el 34% de las instalaciones, lidera posiciones en el país que está, por ejemplo, muy detrás de Brasil. Mientras que a nivel local hay 1,5 W por habitante, en el vecino esa cifra escala a 185 W.Los datos corresponden al Índice de Penetración Solar (cantidad de potencia solar distribuida entre habitantes). En la Argentina hay instalados 70 MW (1,5 W, lo que implica algo menos que una lamparita eléctrica por persona) y son 2.700 instalaciones de generación distribuida solar (el año pasado se amplió el límite máximo de autoconsumo hasta 12 MW de potencia).Según las últimas cifras disponibles de la Secretaría de Energía de la Nación, Córdoba cuenta con 1.086 usuarios-generadores que ya completaron sus instalaciones, aportando 23.410 kW de potencia instalada a la red eléctrica mediante medidores bidireccionales. A marzo, en la provincia se registraban 201 trámites de nuevos usuarios-generadores, con una potencia estimada adicional de 5.656 kW. Estas "comunidades solares", según estiman desde Iris Energía, empresa cordobesa que se dedica al tema, generan ahorros del 10% anual en dólares y tienen una vida útil de unos 30 años. Al negocio se puede ingresar comprando un panel, por ejemplo, y el rendimiento mensual se recibe en forma de descuento de la factura eléctrica.Fernando Damonte, gerente de la consultora Quantum, señala que los costos de instalación cayeron 50% en los últimos cinco años, pasaron de US$2 a US$1 por watt instalado en estas comunidades. Por ejemplo, un parque de 1MW que puede abastecer a 300 usuarios requiere de una inversión de alrededor de US$1 millón, y el retorno lleva entre tres y siete años.El sinceramiento de tarifas y el inicio del ordenamiento del mercado eléctrico favorece la tendencia. Están dadas las condiciones económicas y las jurídicas y las comunidades suman la ventaja de poder generar mano de obra local para la instalación y el mantenimiento. Las cooperativas eléctricas están entre los actores más interesados. La cordobesa de Luque fue pionera hace 10 años. La cooperativa de servicios públicos de Morteros inauguró en diciembre de 2023, junto a las empresas Max Energía y Multisolar, el parque solar comunitario más grande del país: genera 340KWp con 594 paneles solares.Las empresas también se suman, sea de manera individual o en grupos. Por ejemplo, la concesionaria Mundo Maipú inauguró hace un año en Córdoba el primer parque solar comunitario del sector privado en el país, con una inversión de US$1,6 millones, y se prepara para tokenizar lo generado.Los créditos -es decir, lo que se genera y no se usa- se convertirán en tokens que se almacenan en billeteras virtuales y pueden ser utilizados para pagar facturas eléctricas o intercambiados entre los miembros de la comunidad. Este modelo de pago flexible está legislado en Córdoba y no tiene precedentes en la Argentina. El uso de blockchain garantiza la trazabilidad de la energía limpia generada.El hotel Azur está comprando un lote de 300Kw en el parque solar de Arroyo Cabral de Epec. Ramiro Rodríguez, dueño del establecimiento en la capital cordobesa, precisa que el objetivo es autoabastecerse y que, con una inversión de alrededor de US$250.000, no solo podrán hacerlo, sino que venderán alrededor de dos tercios de la generación. La inversión en redes de media y baja tensión es clave para que la expansión de estas comunidades continúe; la estimación es que por cada dólar en renovable se debe destinar uno a esas redes.El modelo de comunidad solar incorpora a las distribuidoras -como la Epec o las cooperativas eléctricas- al esquema, las que aportan su experiencia en la gestión operativa y mantenimiento. Aprovecha las economías de escala, lo que reduce el costo por megavatio instalado y, además, tienen un financiamiento más accesible.
El CSIC asegura que este avance abre la puerta a nuevas aplicaciones de materiales biodegradables y conductores en el sector de la edificación
Un tranquilo vecindario del sur de Tucson, Arizona, se convirtió en escenario de tensión e incertidumbre cuando dos hombres vestidos con ropa de trabajo genérica se presentaron como empleados de Tucson Electric Power (TEP). Aparentemente, su objetivo era brindar "servicios municipales" a un residente hondureño que ha vivido allí por más de 10 años, lo que despertó las dudas sobre alguna redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).ICE alarma a los vecinos vestidos como servidores municipales en ArizonaUna vecina del lugar, Christine Cariño, presenció los hechos y contó que se encontraba en el cuidado de sus plantas cuando notó algo extraño en los supuestos trabajadores: uno vestía una camiseta reflectante sin logotipos oficiales y el otro, una camiseta negra. Ambos preguntaban por su vecino latino, y aseguraron que él había solicitado ayuda.Cariño, al notar lo inusual del comportamiento y vestimenta, comenzó a hacer preguntas, explicó al medio KGUN 9. Fue entonces cuando vio que uno de los hombres tenía una placa oculta debajo de su camisa. Al preguntarle si pertenecía al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre sonrió sin responder, lo que aumentó aún más las dudas.En ese momento, los hombres ya habían sido admitidos en el patio trasero de la vivienda por el hijastro del residente hondureño. Sin dudar, Cariño comenzó a gritar: "¡No abran la puerta, no tienen orden judicial! ¡Están mintiendo, no llevan uniforme!", según se escucha en un video compartido por el medio local KGUN 9.ICE no puede ingresar sin orden judicialDe acuerdo con la legislación vigente, los agentes de inmigración no pueden entrar a una vivienda sin el consentimiento explícito de un ocupante, a menos que cuenten con una orden judicial. Al parecer, los hombres no la tenían. Cuando se dirigieron a hablar con el hombre a través de la puerta, afirmaron que había faltado a citas en la corte migratoria. Él lo negó rotundamente y se negó a salir.Tucson Electric Power confirmó más tarde al medio KGUN9 que ningún equipo de trabajo de la compañía estaba en esa zona ese día y que todos sus empleados portan uniformes oficiales, credenciales visibles y vehículos identificados.¿Quiénes eran realmente? ICE responde con silencioAunque la identidad de los hombres aún no ha sido confirmada oficialmente, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo a KGUN 9 que "se trata de una investigación en curso", sin referirse directamente a las acusaciones de suplantación de identidad.Estos métodos no serían nuevos: informes previos señalan que en otros estados se han reportado tácticas similares por parte de agentes migratorios, una práctica que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por siglas en inglés) ha denunciado como inconstitucional en demandas recientes.La comunidad reacciona: "Eso debería ser un delito"Christine Cariño no dudó en calificar la situación como una violación grave: "Eso debería considerarse un delito, hacerse pasar por una empresa para intentar sacar a alguien de una casa. Si hubieran tenido una orden, la historia sería diferente", declaró al medio.Por su parte, la alcaldesa de South Tucson, Roxanna Valenzuela, respaldó la acción de la vecina y fue contundente: "Esa señora es una heroína. Necesitamos protegernos mutuamente. Ahora no es momento de callar", explicó al medio Tucson.Derechos en juego: el impacto de estas tácticas en la comunidadEste incidente refleja una creciente preocupación entre comunidades migrantes ante las estrategias cada vez más encubiertas utilizadas por las autoridades migratorias. Activistas y asociaciones como ACLU advierten que este tipo de acciones vulneran la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege a los ciudadanos contra registros e incautaciones sin orden judicial.El caso también reabre el debate sobre la transparencia, la ética en los procedimientos de detención migratoria y el respeto a los derechos fundamentales, especialmente cuando involucran a personas que, como el residente hondureño, han vivido durante años en el país sin antecedentes violentos.
Los paneles calefactores radiantes son una de las alternativas que tienen los consumidores. Leer más
A pesar de que el precio medio del megavatio hora sigue en niveles históricamente bajos, el consumidor pagará más durante los próximos meses
Una vuelta por una selección de algunos castillos atractivos, pero no tan famosos de Europa.Cómo es cada uno, su historia y cuánto cuesta la visita.
Fuertes vientos, lluvias torrenciales y granizo afectaron el suministro eléctrico en el noreste del estados, causando cortes masivos y alertas de inundación según el NWS
Uso racional y mejores tecnologías son la clave. En Argentina, las heladeras consumen más energía que la generación nuclear del país. El decreto 140 de 2007 y el cambio del discurso oficial
Además, entrarán en operación las nuevas centrales como Salamanca, El Sauz, Zimapán y Mexicali Oriente
Según la Secretaría de Energía, la medida implica el ahorro de $3.000 millones anuales en subsidios para personas que estaban categorizadas en segmentos de ingresos bajos y medios. Leer más
"Odio el viento", dijo el entonces candidato presidencial Donald Trump en 2024, refiriéndose al uso de turbinas eólicas como fuente de energía. La hostilidad del presidente hacia las turbinas eólicas ha sido prolongada y mordaz. En su primer día en la Oficina Oval, el presidente firmó una orden ejecutiva para frenar el crecimiento de la capacidad de generación eólica en Estados Unidos.El antagonismo de Trump hacia el viento contrasta marcadamente con su positiva actitud hacia el carbón. En abril de 2025, firmó varias órdenes ejecutivas destinadas a fortalecer la industria del carbón. Estas órdenes especifican acciones para proteger las centrales eléctricas de carbón y agilizar las concesiones para la minería de carbón. "Yo lo llamo hermoso y limpio carbón. Le dije a mi gente, nunca usen la palabra carbón a menos que pongan 'hermoso y limpio' antes", dijo el presidente.Estas posiciones contrastantes ilustran una tendencia más amplia: gobiernos que creen que pueden promover selectivamente ciertas fuentes de energía mientras suprimen activamente otras basándose en preferencias políticas en lugar de necesidades prácticas. Esta era está llegando a su fin.La demanda global de energía se está disparando, impulsada en gran parte por la rápida popularización de la inteligencia artificial (IA). Este inédito aumento obligará a los gobiernos a usar todas las fuentes de energía disponibles, independientemente de las preferencias políticas. Eric Schmidt, el ex CEO de Google dijo: "La IA devora electricidad. Una sola consulta de ChatGPT requiere 10 veces más que una búsqueda convencional en la red". Los centros de datos, la infraestructura física que alberga computadoras, servidores y equipos de red, se han convertido en los principales impulsores del aceleradísimo aumento de la demanda de electricidad. Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), los centros de datos del mundo consumieron aproximadamente 500 teravatios-hora de electricidad en 2023, equivalente al consumo anual de países como España o Australia. Esta cifra podría triplicarse a 1.500 teravatios-hora para 2030.Según el Fondo Monetario Internacional los centros de datos ya consumen tanta electricidad como toda Alemania. Esta demanda de energía sin precedentes está remodelando la política energética. Presenciamos los primeros signos de un cambio fundamental: gobiernos que alguna vez rechazaron confiadamente ciertas fuentes de energía ahora las están adoptando silenciosamente por necesidad.El primer ministro británico Keir Starmer ejemplifica este nuevo pragmatismo. A pesar de la fuerte plataforma ambiental de su partido, Starmer reconoció en febrero de 2025: "Seré sincero, el petróleo y el gas serán parte de nuestra mezcla energética durante las próximas décadas". Esta declaración representa un cambio radical con respecto a los acelerados cronogramas para eliminar los combustibles fósiles que habían caracterizado los anteriores planes energéticos.La intensificación de la competencia entre fuentes de energía está creando una situación paradójica. A corto plazo, la necesidad urgente de aumentar la capacidad energética está obligando a los gobiernos a reconsiderar opciones previamente descartadas, incluidas aquellas que se había prometido serían inminentemente eliminadas. Las plantas de carbón programadas para su desmantelamiento ahora están recibiendo extensiones de vida.Sin embargo, esto no significa que todas las fuentes de energía serán tratadas por igual. Los factores económicos y las preocupaciones ambientales continúan favoreciendo algunas tecnologías por encima de otras. Es probable que las energías renovables y la energía nuclear basada en nuevas tecnologías tengan ventajas. Lo que está cambiando es el absolutismo con el cual algunos líderes políticos han abordado la política energética.La feroz competencia entre fuentes de energía ya ha llegado. Y está alterando fundamentalmente el panorama de la política energética. Los gobiernos están descubriendo que las preferencias energéticas basadas en posiciones políticas son un lujo que ya no tienen. Presenciaremos así el surgimiento de un nuevo pragmatismo energético. Los debates políticos binarios sobre qué fuentes de energía son "buenas" o "malas" están dando paso a discusiones más matizadas sobre cómo implementar todas las tecnologías disponibles en las combinaciones más efectivas basadas en realidades económicas y no en el populismo energético. Esta transición no será fácil. Los líderes políticos que han apostado su reputación oponiéndose a fuentes de energía específicas resistirán este cambio. Los grupos industriales con intereses creados lucharán por mantener el statu quo del favoritismo gubernamental. Pero las matemáticas de la demanda energética dejan poco espacio para la pureza ideológica.La próxima década revelará qué naciones se adaptan más eficazmente a esta nueva realidad. Aquellas que adopten un enfoque pragmático y tecnológicamente neutral para satisfacer sus necesidades energéticas probablemente superarán a las que sigan apostando a marcos ideológicos rígidos, independientemente de si esos marcos favorecen los combustibles fósiles o las energías renovables. En política energética, así como en otros ámbitos, la necesidad está demostrando ser la madre de la reinvención.@moisesnaim
La acumulación de electricidad estática nos ocurre a todosPero hay rutinas que alejan esos toques eléctricos. Ropas, cremas o el clima influyen..
Según un nuevo estudio del Ingemmet en esta zona, se puede aprovechar la energía geotérmica de su subsuelo
Si un buzo se topara con ellas en las profundidades del océano, podría confundirlas con esculturas submarinas. Sin embargo, estas enormes esferas de hormigón que se sumergirán frente a las costas de California no tienen que ver con el arte, sino con la ciencia. Cada una de estas estructuras gigantes es una suerte de "batería" y forma parte de un experimento que podría transformar el modo en que se almacena y distribuye electricidad de origen renovable, sin dañar el ambiente. "Baterías" de hormigón sumergidas en el mar: qué es el proyecto StEnSea y cómo funcionaEl proyecto, llamado StEnSea, fue desarrollado por científicos alemanes del Instituto Fraunhofer de Economía de la Energía y Tecnología de Sistemas Energéticos (Fraunhofer IEE). Su objetivo es encontrar una solución sostenible al desafío global de almacenar energía renovable, cuando no hay viento ni sol. Para ello, planean instalar enormes esferas de hormigón (cada una pesa unas 400 toneladas) en el fondo del mar. Estas estructuras, huecas, permitirán almacenar energía eléctrica.La tecnología lleva por nombre StEnSea, acrónimo de Stored Energy at Sea. Se basa en un principio simple: utilizar la presión del agua marina para generar electricidad. Cada esfera hueca de hormigón funciona como tanque de almacenamiento, acompañada de una unidad técnica que incluye una turbina de bomba, una válvula regulable y sistemas de control y supervisión (Scada).Cuando la esfera está vacía, representa una unidad completamente cargada. Para liberar energía, se abre la válvula y el agua de mar entra con fuerza, impulsando la turbina conectada a un generador que inyecta electricidad a la red.Si se necesita recargar, se utiliza energía externa para bombear el agua hacia afuera, contra la presión del mar. Según detalla el Fraunhofer IEE, este proceso se puede repetir durante décadas sin dañar los componentes estructurales principales.Potencial de almacenamiento global y beneficios ambientales del proyectoDe acuerdo con las estimaciones del Fraunhofer IEE, el potencial global de esta tecnología podría alcanzar los 820 mil gigavatios hora. Es decir, 820 millones de kilovatios hora por carga. Esta cantidad de energía sería suficiente para abastecer a más de 200 mil hogares grandes al año.Solo en Europa, los diez lugares más apropiados para instalar estas esferas, podrían concentrar una quinta parte de ese total, lo que equivale a cuatro veces la capacidad actual de todas las centrales eléctricas de almacenamiento por bombeo en Alemania. Otra de las ventajas del sistema StEnSea, según sus desarrolladores, radica en su bajo impacto ecológico. A diferencia de los sistemas tradicionales que requieren grandes obras civiles, represas o alteraciones del régimen hídrico, las esferas se colocan directamente en el lecho marino. Esto reduce significativamente los efectos sobre el entorno natural."El potencial de expansión del almacenamiento por bombeo convencional es limitado y las restricciones naturales y ecológicas son grandes. En el fondo del mar, ambas situaciones están prácticamente invertidas. Sobre todo, es probable que la aceptación entre los ciudadanos sea significativamente mayor", explicó el Dr. Bernhard Ernst, investigador del Fraunhofer IEE.La tecnología también permite realizar el mantenimiento de forma eficiente. La unidad técnica que contiene la turbina y el generador puede extraerse y repararse por separado sin necesidad de desmontar toda la estructura. Esto no solo mejora la vida útil del sistema, calculada entre 50 y 60 años, sino que reduce los costos de operación.Energía sostenible y nuevas tecnologíasPara que el sistema funcione a gran escala, se requiere una producción masiva de electricidad, preferentemente de origen renovable. En este sentido, los investigadores apuestan por aerogeneradores cada vez más potentes. "Lógicamente, primero hay que producir gran parte de la electricidad, idealmente de forma sostenible", indican los científicos.La interacción entre parques eólicos de alta capacidad y las esferas submarinas de almacenamiento permitiría reducir el desperdicio de energía en los momentos de baja demanda y ofrecer una fuente estable durante los picos de consumo. En qué consiste la prueba piloto en CaliforniaEl plan piloto prevé instalar las primeras esferas frente a las costas de California, en Long Beach, cerca de Los Ángeles, para fines 2026. Tendrán un diámetro de nueve metros y estarán ubicadas a una profundidad de entre 500 y 600 metros.Cada una de ellas tendrá una capacidad energética estimada por unidad es de 0,4 megavatios hora, informó The Huffington Post.El sitio elegido para el experimento no es casual. Las condiciones geográficas y oceanográficas de la costa californiana permiten aprovechar al máximo la presión del agua y la estabilidad del fondo marino.Además, el Estado Dorado busca reforzar su liderazgo en energías renovables, y este tipo de innovación puede representar una alternativa real a las tradicionales centrales hidroeléctricas por bombeo, que suelen implicar altos costos ambientales.
Varias zonas urbanas y rurales quedaron devastadas tras el paso del sistema frontal, con daños en hospitales, viviendas e infraestructura vial
El mercado español de electricidad a largo plazo experimentó un aumento del 59,6% en 2024, con una notable recuperación de la liquidez, impulsada por la producción renovable y el crecimiento de los mercados europeos
Tormentas forzaron evacuaciones y cortes de energía; el recital de Beyoncé se retrasó dos horas por seguridad
El organismo gestor del aeropuerto ha contratado a una empresa especializada en fumigación de plagas mientras las administraciones públicas aclaran quién se hará cargo de los sintecho que pernoctan en Barajas
Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.Son electrones que, así como llegan, se irán cuando toquemos otra persona o un objeto metálico.
La depuradora de Comillas, en Cantabria, genera energía eléctrica a través del proyecto LIFE-3E, que transforma aguas residuales en energía renovable gracias a la electrodiálisis inversa
Un corte de luz afectó durante la noche del miércoles a más de 6000 usuarios en el centro porteño, incluida la zona de los teatros de la avenida Corrientes, que se mantuvo completamente a oscuras entre la avenida 9 de Julio y la avenida Callao. La interrupción del servicio, atribuida a una falla en la red de media tensión de la empresa Edesur, fue informada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de su portal oficial.Según datos del organismo estatal, durante la tarde la cantidad de usuarios sin suministro eléctrico llegó a superar los 13.000 en diferentes barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los sectores más comprometidos se destacó el barrio porteño de San Nicolás, donde se encuentran el Obelisco y el circuito teatral más concurrido de la ciudad.En ese marco, la falta de electricidad afectó directamente a salas teatrales, cuyos asistentes debieron evacuar las funciones en curso. En las inmediaciones del Obelisco, completamente a oscuras, se vieron filas de personas saliendo de los teatros a calles sin iluminación. En redes sociales circularon imágenes que mostraban a las personas desplazándose con la luz de sus teléfonos celulares en medio de una postal atípica del centro porteño.La empresa distribuidora Edesur registró en horas de la tarde un pico de 13.200 usuarios sin suministro. Hacia las 23 horas, la cifra había descendido, aunque todavía se contabilizaban 472 usuarios sin servicio en la zona afectada de San Nicolás, incluida la avenida Corrientes, eje neurálgico de la actividad cultural nocturna en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El corte se inició pasadas las 19 horas y alcanzó a sectores residenciales y comerciales. La interrupción fue catalogada como una falla de media tensión, lo que implica un desperfecto en una línea de distribución que alimenta a múltiples transformadores secundarios y afecta una superficie extensa en términos urbanos.La zona afectada por el apagón es una de las más transitadas de la ciudad durante la noche. Además de teatros, el sector comprende restaurantes, bares y hoteles que vieron alterada su actividad habitual. El Obelisco, monumento insignia de la ciudad, también quedó sin iluminación, lo que generó un fuerte contraste con el entorno urbano habitualmente encendido.
Con base en Estación General Paz, transforma desechos orgánicos de industrias en biogás y biofertilizantes. Su fundador, Mateo Ligato, impulsa una visión de economía circular como motor de cambio. Leer más
Desde hace tiempo, los residentes del poblado alemán de Geretsried desean tener en sus construcciones calor y electricidad limpios provenientes de energía geotérmica en lugar de combustibles fósiles. Sus esperanzas se desvanecieron hace unos 15 años, cuando una empresa de perforación no pudo encontrar suficiente agua caliente cerca de la superficie para que fuese rentable con el uso de tecnología geotérmica tradicional. En esencia, eso los dejó dependiendo del gas natural."Nos rendimos. Teníamos grandes esperanzas", recordó Michael Müller, el primer alcalde de Geretsried, quien creció en el pueblo.Cavar lejos de la superficieEn la actualidad, la siguiente generación de empresas geotérmicas está tratando de tener éxito donde los intentos anteriores fracasaron. No dependen del agua caliente cerca de la superficie, sino que utilizan técnicas desarrolladas en la industria del petróleo y el gas para perforar profundamente y extraer calor de rocas secas y calientes. Una de ellas, Eavor, está poniendo en marcha su primera planta de energía comercial en Geretsried, convirtiendo a la pequeña localidad de unos 26.000 habitantes, al sur de Múnich, en un campo de pruebas para el futuro de la energía geotérmica.The Thermodynamics Of Eavor-Loopâ?¢Una tecnología que se podría usar en cualquier país¿Puede una tecnología como esta difundirse más y realmente marcar la diferencia para el futuro del planeta? La Agencia Internacional de Energía (AIE) cree que sí. En un informe reciente, indicó que los avances tecnológicos están desbloqueando un enorme potencial para la energía geotérmica. Ahora que las empresas están perforando a más de 3 kilómetros de profundidad, casi todos los países tienen el potencial de generar calor y electricidad de esta manera, señaló la AIE."Ha sido una energía de nicho y concentrada en unos pocos países", manifestó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en una entrevista. Pero pronto, agregó, "la geotermia puede contribuir al panorama energético global de manera acelerada".Eavor se sintió atraída por Geretsried porque la tecnología tradicional falló allí. El director general de Eavor, John Redfern, señaló que el fracaso anterior en Geretsried abrió la posibilidad de obtener un éxito altamente destacado: la geología convencional de Geretsried era atractiva. Nadie se habría impresionado si la empresa canadiense hubiera demostrado su tecnología en Islandia, un lugar con abundante agua caliente fácilmente accesible, agregó.Ayudó que el poblado estuviera entusiasmado con la energía geotérmica y abierto a nuevas ideas, añadió."Nuestro objetivo es tener energía geotérmica en cualquier lugar, en todas partes", apuntó Redfern. "¿Qué mejor manera de demostrarlo que poner nuestro primer pozo donde intentaron y fallaron con los sistemas geotérmicos tradicionales?".Alemania está comprometida a efectuar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles. Dentro de ese compromiso, los sistemas de calefacción deben cambiar al uso de fuentes renovables porque la calefacción es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono en el país. Y las autoridades no podían depender de importar gas natural de Rusia después de que el gobierno ruso invadiera Ucrania en 2022.Eavor, cuyo nombre proviene de la frase "energía para siempre", tiene una instalación de demostración en Alberta, Canadá. Los ejecutivos de la empresa conocen bien Geretsried. Uno de ellos gestionó las operaciones para el contratista que perforó allí anteriormente.Instalan en el pueblo alemán de Geretsried un proyecto geotérmico innovadorPrimero energía, y luego calor (pero el pozo es el mismo)Eavor dice que la geotermia de Geretsried se pondrá en marcha este año. Eso sería un hito. Este proyecto comenzará generando electricidad en Geretsried, y luego añadirá calor a medida que el poblado establezca completamente un sistema de calefacción a distancia.En la calefacción a distancia, el calor se genera en un sitio central y se distribuye a hogares y negocios. La mayoría de estos sistemas generan su calor quemando combustibles fósiles, especialmente en China y Rusia, que tienen el mayor número de ellos, según la AIE. Europa cuenta con 17.000 redes de calefacción y refrigeración a distancia, que sirven a 67 millones de personas, según Euroheat & Power, la red internacional para la energía a distancia.En Estados Unidos, los sistemas de energía a distancia suelen hallarse en campus universitarios, hospitales, bases militares y en algunas áreas del centro de ciudades grandes. Algunas universidades están cambiando sus sistemas de calefacción a distancia de gas o petróleo a energía geotérmica para hacer frente al cambio climático. El gobierno del presidente Donald Trump, aunque ha hecho que el país vuelva a enfocarse en políticas promotoras del uso de petróleo y gas, también parece favorecer la energía geotérmica.Eavor tiene un contrato para proporcionar calor en la ciudad de Hannover, en el noroeste de Alemania. La urbe de más de 500.000 habitantes está eliminando gradualmente el uso de carbón.Eavor también está concediendo licencias para el uso de su tecnología a empresas de servicios públicos y compañías que están tratando de reducir emisiones y quieren tener energía segura, informó Redfern. Un proveedor de energía japonés de gran tamaño, Chubu Electric Power Company, es un inversionista destacado en Eavor. Japón tiene muchos sitios adecuados para aprovechar la geotermia, pero pocas plantas de energía geotérmica.¿Cómo funciona este método geotérmico?Funciona así: Eavor perfora dos pozos a unos 4 kilómetros de profundidad, y luego los ramifica y perfora una docena de pozos laterales para maximizar el contacto con la roca caliente. Los pozos confluyen para crear un circuito cerrado donde el agua puede fluir, el "circuito Eavor". El proyecto de Geretsried tendrá cuatro circuitos, cada uno con dos pozos verticales y unos 12 laterales.Eavor no realiza fracturación hidráulica para crear grietas y aumentar la permeabilidad de la roca. En cambio, en Geretsried bombeará agua hacia abajo para que fluya a través de la roca caliente, calentándose al contacto. Subirá en forma natural a la superficie a través de un pozo de salida.Esa agua caliente puede usarse para calentar el agua de la empresa de servicios públicos, de forma que pueda enviarse a través de tuberías con el fin de calentar el equivalente a unas 36.000 viviendas. El agua caliente también puede canalizarse a una planta de energía para generar vapor y luego recircularse. Cuando se utiliza para hacer girar una turbina, ese vapor puede generar electricidad sin producir emisiones de gases de efecto invernadero que calienten el planeta.Müller, el alcalde, indicó que es mejor comenzar hoy a cambiar el enfoque hacia la energía que posponerlo para mañana. Dijo que los residentes no pueden depender de los combustibles fósiles a largo plazo, deben hacer frente al cambio climático y necesitan energía segura."Queremos seguir siendo a prueba de futuro", expresó. "Así que comencemos el futuro".Associated Press
Solo los consumidores con tarifa regulada PVPC pueden solicitar este descuento, destinado a personas con bajos ingresos, familias numerosas o pensionistas
El presidente ha explicado que el sistema eléctrico es de una "gran complejidad": "El sistema falló a las 12:33â?³
La inusual crisis del suministro de energía de la Península Ibérica aún no se recompuso al 100%. Las autoridades europeas y españolas descartan que se haya tratado de un boicot, pero aún no establecieron las causas del apagón. Leer más
La congestión de redes móviles empeora problemas de conexión durante apagones, al colapsar ante el aumento de usuarios simultáneos
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista aumentará a 48,79 euros/MWh, tras alcanzar su mínima de 16,45 euros/MWh, marcando una diferencia significativa respecto a 2024
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Es el primer paso para que el Estado pueda desprenderse de todos los activos de Enarsa, la empresa estatal sujeta a privatización en la Ley de Bases. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que el decreto podría publicarse esta semana
La CFE dijo que se realizan visitas de manera rutinaria
Los jóvenes de entre 16 y 17 años han ganado el Premio de la Tierra 2025 en la categoría regional de Asia
Alrededor de 532.000 clientes de LUMA Energy se quedaron sin energía eléctrica en la isla; la gobernadora aseguró que trabajan para restablecer el servicio
El Senado de Carolina del Sur aprobó una legislación que habilita a las empresas de servicios públicos solicitar aumentos de tarifas más frecuentes. Esto sería durante cinco años consecutivos y todavía está sujeto a la aprobación de la Casa de Representantes y luego la Comisión de Servicio Público.La aprobación del proyecto de leyEl pasado 3 de abril, el Senado estatal de Carolina del Sur aprobó el proyecto de ley, conocido como Ley de Seguridad Energética, en una votación que terminó con un resultado de 41 a 3, según Newsweek. En caso de seguir su curso, esta legislación le permitiría a las empresas de servicios públicos reguladas en el estado solicitar incrementos en las tarifas durante cinco años consecutivos.La legislación actual establece que estas compañías suelen someterse a revisiones de tarifas con menor frecuencia a través de procedimientos más amplios que también evalúan sus márgenes de ganancia y sus operaciones generales.Este nuevo proyecto de ley busca, en cambio, abordar los aumentos proyectados en la demanda de electricidad; y los legisladores estatales utilizaron el creciente uso residencial, comercial e industrial para apoyar la medida, incluidos los centros de datos que consumen mucha energía.De todos modos, todavía resta la aprobación de la Casa de Representantes, porque el Senado introdujo cambios en la iniciativa original, y también en la Comisión de Servicio Público. Las voces oficialesUno de los legisladores que no se mostró a favor de la disposición fue Shane Massey, el líder de la mayoría del Senado estatal que, como señaló Newsweek, marcó: "No estoy del todo convencido. El hecho de que las empresas de servicios públicos lo deseen con tanta vehemencia no beneficia a los contribuyentes. No tienen la obligación de velar por los contribuyentes. Tienen la obligación de velar por los accionistas".Tom Young, otro senador estatal, se paró en la vereda de enfrente: "Esto evita que los consumidores sufran un impacto brusco en las tarifas. Requiere ajustar las tarifas anualmente para evitar el impacto de un gran aumento tras años de inversiones no recuperadas y costos operativos".Gil Gatch, representante estatal de Carolina del Sur, valoró la idea de cambio y aseguró que "Carolina del Sur estuvo al borde de una crisis energética durante demasiado tiempo. Con una red eléctrica obsoleta y una de las poblaciones de más rápido crecimiento del país, es hora de actuar" y que "si no actuamos, corremos el riesgo de enfrentar los mismos desafíos energéticos que California: apagones continuos, costos desorbitados y suministro eléctrico inestable".¿Qué pasará a corto plazo?El proyecto de ley regresará a la Casa de Representantes para que revise las modificaciones del Senado. Los legisladores podrían votar a favor de aceptar las revisiones o convocar un comité para negociar una versión final.
El uso de cables de cobre en las conexiones ha sido un aspecto fundamental para garantizar "la seguridad y durabilidad del sistema"
A principios de la década de 1860, las personas que permanecían en el malecón hasta el anochecer debían caminar por las oscuras calles del distrito, ya que no contaban con alumbrado público
Existen electrodomésticos que pueden aumentar la temperatura de tus ambientes de forma eficiente y a la vez reducir el impacto del consumo. ¿Cuáles son? Leer más
Según la Olade, los 455 centros de datos de IA en la región están generando una demanda eléctrica que podría superar la capacidad de suministro en los próximos años
Los finlandeses aplicaron un truco para mejorar la eficiencia energética de sus casas con el objetivo de escapar de la calefacción lo máximo posible. Leer más
Tras las intensas lluvias heladas se vieron afectadas carreteras y comunidades en Michigan, Indiana y Wisconsin el fin de semana. Tennessee en alerta por la posibilidad de tornados y granizo con vientos de hasta 112 kilómetros por hora
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.La ropa que usamos, la sequedad del ambiente, los zapatos o la piel pueden ser la causa.
Desde el próximo domingo 1° de junio, los residentes de Nueva Jersey verán reflejado en sus facturas de electricidad un incremento promedio de US$20. Este ajuste, que afecta a la gran mayoría de los clientes de las principales empresas distribuidoras del estado, surgió después de la subasta anual de electricidad, un proceso que está destinado a asegurar la energía necesaria para cubrir la demanda de este servicio básico.Por qué subirán las facturas del proveedor de energía en Nueva JerseyDe acuerdo con NJ Patch, este aumento responde a factores como el desequilibrio entre la oferta y la demanda, agravado por la dependencia del estado de la importación de energía desde otras regiones. Según este organismo, la escasez en la generación local y la creciente demanda energética fueron determinantes en los resultados de la subasta, hecho que terminó impactando en las tarifas mayoristas de electricidad.Factores que determinaron este aumentoLa estructura de precios de la electricidad en Nueva Jersey depende de las condiciones del mercado mayorista y de las decisiones tomadas en la subasta estatal. Este año, las condiciones no fueron favorables para los consumidores. PJM Interconnection, entidad encargada de gestionar la red eléctrica en el área, explicó que la dependencia del estado de la energía de otras regiones para satisfacer su consumo energético fue un factor determinante para el aumento de costos.Según NJ Spotlight News, este desbalance entre la oferta y la demanda no solo afecta los precios actuales, sino que también puede prolongar esta tendencia alcista de cara al futuro. Sobre todo si se tiene en cuenta la escasez energética, las altas temperaturas del verano y el incremento en el uso de la electricidad tanto en los hogares como en el sector industrial.¿De cuánto será el aumento de las tarifas en Nueva Jersey?Los consumidores residenciales, usuarios del servicio básico, se enfrentarán a un aumento promedio de US$20, aunque esta cifra puede variar según el consumo individual que tenga cada hogar. Si bien el monto puede parecer moderado, el impacto acumulado de este ajuste, sumado a otros incrementos en bienes y servicios, podría representar un desafío para las economías familiares en un estado que cuenta con un elevado costo de vida.Este escenario despertó preocupación entre los ciudadanos de Nuevas Jersey, quienes advirtieron las consecuencias económicas y sociales que pueden causar estos ajustes continuos en las tarifas de energía. Ante esta situación, el debate sobre la diversificación de las fuentes de energía y la modernización de la infraestructura eléctrica del estado se posiciona como un punto central en las discusiones de políticas.
Francia destaca con un crecimiento significativo en sus exportaciones de electricidad, alcanzando 89 TWh en 2024 y superando récords históricos, impulsada por la producción nuclear y renovable
El aumento en los precios del gas causa un significativo incremento del 54,1 % en el costo eléctrico de diciembre, afectando el mercado mayorista europeo y destacando la creciente demanda de calefacción y consumo energético
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista de 2024 se sitúa en 63,19 euros/MWh, influenciado por la producción renovable y reformas en la facturación que moderan la volatilidad
Desde el lunes 10 de marzo de 2025, Nueva York y otros dos estados deben pagar un 25% más de arancel por la electricidad que Canadá les suministra, una medida que impactará directamente en las facturas de luz. Este hecho ocurrió luego de que Donald Trump impusiera estrictas medidas arancelarias para diversos países.Cómo aparecerá el recargo en las facturas de luz de Nueva YorkLa gobernadora Kathy Hochul anunció el 10 de marzo a través de un comunicado que busca la implementación de un indicador bautizado como "Arancel Trump" en las facturas de los servicios públicos, con el fin de que los ciudadanos de Nueva York tomen dimensión de cómo y por qué suceden las cosas.La gobernadora también hizo énfasis en los aranceles impuestos por la ciudad canadiense de Ontario y a través de su ministro Doug Ford, quien ante Fox Business reveló sentirse "terrible por el pueblo estadounidense". El ministro aclaró que "hasta que la amenaza de aranceles desaparezca para siempre, Ontario no cederá".Los pasos a seguir tras el aumento de aranceles en Nueva YorkHochul le exigió al Departamento de Servicio Público (DPS, por sus siglas en inglés) y a la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético (NYSERDA, siglas en inglés) realizar una revisión a fondo en una semana sobre el impacto de estos recargos. "Este es un ejemplo clásico de mala política pública", añadió en su discurso.Por otro lado, se despegó de la ideología de Trump para ponerse de lado de los neoyorquinos: "Estos aranceles han sido mal concebidos desde el principio: elaborados en secreto, sin transparencia y sin una lógica económica clara, solo han servido para desestabilizar nuestros mercados de capital y crear incertidumbre entre las familias".Las zonas de Nueva York más afectadas por el aumentoEl senador Charles Schumer acompañó a la gobernadora Hochul y su discurso estuvo en el mismo tono: "Los aranceles imprudentes del presidente Trump a las importaciones de energía canadiense son un golpe directo a las billeteras de los neoyorquinos".En El Bronx, uno de los barrios más pobres de EE.UU. según The New York Post, esta suba en el arancel podría generar serios inconvenientes para sus habitantes. "Crean incertidumbre para las empresas y las familias", agregó Schumer. También destacó a Buffalo como otro sector complicado.Hochul ha emitido una revisión completa en un plazo de siete días, y en ella se abarcarán los siguientes elementos:Análisis del impacto de los aranceles en las facturas de serviciosConsecuencias en electricidadEn gas naturalCombustibles para calefacciónOtras fuentes energéticas esenciales en todo el estadoEvaluación de riesgos en la cadena de suministroEn las comunidades del norte del estado neoyorquinoEn regiones con opciones energéticas limitadasInforme detallado sobre el impacto económicoIncrementos previstos en los precios.Consecuencias para los contribuyentes.Efectos en las empresas.Consideraciones sobre la capacidad de pago.Otros estados podrían sufrir aumentos en sus facturas de luzStephen Lecce, ministro de Energía y Electrificación de Ontario, expresó en X que Estados Unidos necesita la energía de Canadá y podría afectar a otros estados, ya que Nueva York, Michigan y Minnesota a menudo revenden la electricidad de Ontario. "Es lamentable que estemos en este punto", agregó.
El incidente ocurrió debido a un desperfecto en la Subestación del Diezmero, en la periferia de La Habana. Las calles de la capital quedaron desiertas debido a la falta de suministro eléctrico, y solo algunos edificios, como hoteles con plantas generadoras, se mantuvieron iluminados.
Miles de usuarios en Estados Unidos enfrentarán el alza de costos en el suministro eléctrico. La medida de Doug Ford genera incertidumbre para las empresas estadounidenses afectadas en los estados fronterizos con Canadá
JERUSALÉN.- Israel anunció hoy que cortará su suministro de electricidad a Gaza, en medio de sus presiones para que Hamas acepte una extensión de la primera fase del alto al fuego.Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable.La semana pasada, Israel interrumpió todos los suministros de bienes al territorio, de más de dos millones de personas, en un eco del asedio que impuso en los primeros días de su guerra con el grupo terrorista. De ese modo busca presionar al violento grupo palestino a que acepte una extensión de la primera fase de su alto al fuego. Esa fase terminó el fin de semana pasado. Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera.Hamas, en cambio, desea iniciar negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego, una más difícil de alcanzar, que implicaría la liberación de los restantes rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz duradera. Se cree que Hamas tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de 35 más.El grupo palestino -que ha advertido que cortar los suministros a Gaza también afectaría a los rehenes- declaró hoy que concluyó la última ronda de conversaciones sobre el alto al fuego con mediadores egipcios sin cambios en su posición, que pide un inicio inmediato de la segunda fase.Israel, por otra parte, anunció que enviará una delegación a Qatar mañana "en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones" en torno al alto al fuego.Israel había advertido cuando detuvo todos los suministros que el agua y la electricidad podrían ser los siguientes. La nueva carta del ministro de energía de Israel a la Corporación Eléctrica le indica que detenga la venta de energía a Gaza.El territorio costero y su infraestructura han sido en gran medida devastados por la guerra, y se utilizan generadores y paneles solares para parte del suministro de energía. El corte de electricidad también podría afectar las bombas de agua y el saneamiento.Israel ha enfrentado agudas críticas por cortar los suministros a Gaza. "Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo", advirtió el viernes pasado la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.La Corte Penal Internacional (CPI) sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado "el hambre como método de guerra" cuando la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa por la escasez a lo que considera la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.El alto al fuego ha puesto en pausa los mortales y destructivos combates entre Israel y Hamas, provocados por el ataque liderado por el grupo terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos.Las fuerzas israelíes se han retirado dentro de Gaza a zonas de amortiguamiento; cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra, y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.El enviado de Estados Unidos y las conversaciones con HamasLa Casa Blanca confirmó el miércoles pasado la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.Hoy, el enviado Adam Boehler declaró a CNN que "creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca".Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el violento grupo palestino, Boehler respondió: "Nunca se sabe".Agregó: "Creo que algo podría concretarse en unas semanas", y expresó su esperanza por un acuerdo que vería a todos los rehenes liberados, no solo a los estadounidenses.Hamas no mencionó hoy sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que administre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas.Ese comité trabajaría "bajo el paraguas" de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.En su ataque del 7 de octubre del 2023, Hamas mató a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, dentro de Israel y tomó a 251 como rehenes. La mayoría ha sido liberada en acuerdos de alto al fuego u otros arreglos.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos de los muertos eran combatientes.Ahora, con el corte de todos los suministros a Gaza, los palestinos informan de aumentos bruscos de precios para los artículos de consumo a medida que crecen nuevamente los temores, en medio del mes sagrado musulmán de Ramadán."Desde que comenzó el alto el fuego, la situación ha mejorado un poco. Pero antes de eso, la situación era muy mala", expresó Fares al-Qeisi en la ciudad sureña de Khan Yunis. "Te juro por Dios que uno no podía calmar el hambre".Agencias AP y AFP
La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Se acerca el verano boreal en Estados Unidos y llega la época en la que se comienzan a encender los artefactos para paliar el calor, por ejemplo, el aire acondicionado. Esto decanta en un mayor uso del servicio eléctrico y en una suba de las tarifas que, particularmente en Nueva Jersey e independientemente del consumo personal, sufrirán un incremento del 20%.El motivo del aumentoDe acuerdo a la información de App, se trata de una cuestión de oferta y demanda porque los consumidores utilizan más electricidad, pero no hay suficientes vatios en la red para satisfacer esa demanda.Christine Guhl-Sadovy, presidenta de la Junta de Servicios Públicos de Nueva Jersey, marcó que el aumento se debe a "la creciente demanda de electricidad, junto con un crecimiento limitado de la oferta" en la región debido a una acumulación de proyectos de generación eléctrica que esperan ser conectados a PJM Interconnection.Además, Brian O. Lipman, que es el director de la División de Asesoría Fiscal de Nueva Jersey, señaló que la gente está tomando decisiones difíciles sobre qué facturas pueden pagar entre alimentos, medicamentos, alquiler, servicios públicos u otras; y que las facturas más altas no son simplemente un inconveniente, ya que tendrán un impacto directo en la salud y la seguridad de millones de personas.La subasta de energíaTodos los años, en febrero, se realiza una subasta de energía que organiza la Junta de Servicios Públicos de Nueva Jersey. Mediante esta, el estado establece el precio mayorista de la electricidad para los residentes.Las empresas eléctricas del estado, entre ellas Jersey Central Power & Light y Public Service Electric and Gas, trasladan el costo mayorista a los consumidores sin agregar ningún beneficio. Por lo que las empresas generan sus ingresos y obtienen sus ganancias al distribuir la electricidad.Los resultados de la subasta de este año arrojaron los siguientes incrementos:Las facturas de los clientes de Atlantic City Electric aumentarán US$28,02, o 17,23%, y tendrán una tarifa de US$190,62.Las facturas de Jersey Central Power & Light aumentarán US$22,67, o 20,2%, con una tarifa de US$134,92.Las facturas de PSE&G aumentarán US$26,87, o 17,24%, alcanzando los US$182,71.Rockland Electric, que presta servicio en el extremo norte del estado, verá un aumento de US$25,48, o del 18,18%, y llegará por ende a US$165,64.¿Qué se puede hacer para reducir las tarifas?Para hacer que los precios del servicio sean más accesibles se deben implementar medidas de eficiencia energética, que pueden ser similares a estas:Abrir las cortinas durante el invierno para que pueda ingresar la luz del sol y mantenerlas cerradas durante el verano para controlar el calor.Sellar fugas de aire que aparezcan en los alrededores de ventanas o puertas para ahorrar el uso del aire acondicionado.Cambiar los filtros del aire acondicionado y del horno al menos cada tres meses.Usar menos el aire acondicionado o la calefacción, pero sin poner en riesgo a ningún integrante del hogar. Es decir, reducir y no dejar de utilizarlo.
La interrupción del servicio eléctrico que mantiene a cerca de 250.000 personas en la oscuridad este miércoles 5 de marzo hace a muchos preguntarse por el mapa de cortes de luz en la ciudad de Buenos Aires, una herramienta provista por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) para saber si en el propio barrio hay electricidad.Poco antes de las 6 de este miércoles, un gran apagón sorprendió a vecinos de distintos barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense en una jornada donde se espera un calor agobiante. Fuentes del sector indicaron a LA NACION que, inicialmente, fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz y, pasadas las 7, eran 250.000. Según Edesur, empresa que distribuye el servicio en esa zona, ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados.Posteriormente, desde el sector se informó que a las 5.25 se desenganchó, por motivos que se desconocen, la conexión de la doble terna de 220 kv entre la subestación Bosques y la estación Hudson. Como consecuencia de este episodio se perdieron alrededor de 500 MW en el Gran Buenos Aires.Aunque se afirmó que "la demanda está en proceso de recuperación", el suceso sacó de funcionamiento varias máquinas de generación eléctrica, por un total de 2000 MW, lo que genera "preocupación" para los especialistas. Además de esta alarma futura, muchas personas siguen esperando la restitución del servicio, como se observa en el mapa de cortes de luz del ENRE.Cómo está el mapa de cortes de luzEl mapa de cortes de luz que elabora el ENRE muestra qué barrios tienen o no electricidad, a la vez que exhibe las complicaciones que enfrenta hoy el servicio eléctrico, sobre todo en la zona sur de la capital y el conurbano.Los barrios porteños de Monserrat, Barracas, Recoleta, Parque Patricios, Balvanera, San Cristóbal, Boedo, Caballito y Villa Crespo aparecen con distintos tipos de cortes, que acumulan miles de usuarios afectados. En la mayoría de los casos, el ENRE no adjunta un horario estimado de normalización, pero todos serían por la tarde, entre las 13 y las 15 horas.En tanto, la mayoría de los cortes de luz se concentran en la zona sur del conurbano, donde interrupciones, -la mayoría de ellas asociadas a episodio de media tensión aunque también hay cortes de baja tensión-, se replican en Gerli, Valentín Alsina, Lanús Este, Wilde, Quilmes, Monte Chingolo y Avellaneda. De todas maneras, también se reportan cortes de luz en la zona norte del Gran Buenos Aires, zona concesionada a Edenor, más precisamente en Lomas del Mirador â??La Matanzaâ??, 3 de Febrero, San Martín, San Fernando y Vicente López.Qué hacer para reclamar por el corte de luzCómo hacer el reclamo oficial por corte de luz a EdenorLa empresa con concesión en la zona norte y oeste del AMBA provee servicio técnico a través de diferentes canales, que incluyen la posibilidad de solicitar asistencia por WhatsApp, una línea telefónica disponible "las 24 horas, los 365 días del año" y mensajes de texto.WhatsApp: se puede escribir al +54 9 11 3900-0000 para iniciar la solicitud por corte de luz.Línea telefónica: 0800-666-1000.Mensaje de texto: se puede enviar un SMS al 28456 con la palabra LUZ y a continuación (con espacio) el número de cuenta, escrito sin espacios.Guía para reclamo por cortes de luzCómo hacer el reclamo oficial por corte de luz a EdesurLos clientes de Edesur pueden hacer un reclamo oficial ante la compañía a través de los canales que la misma provee. Se incluye así una línea telefónica de emergencias, un formulario de reclamo, la posibilidad de descargar la aplicación oficial, enviar un mensaje de texto o contactarse a través de las redes sociales de la empresa. Según remarca la distribuidora, los reclamos pueden realizarse "todos los días las 24 horas":Línea telefónica de emergencias: 0800-333-3787Formulario de Reclamo por falta de suministroLos usuarios pueden descargar, tanto en Android como en la App Store de Apple, la aplicación oficial de la compañía, "Edesur en tu celular", para hacer un reclamo.Se puede contactar por mensaje de texto con un SMS al 72720 + LUZ + espacio + los 8 dígitos del número de clienteRedes sociales: los usuarios pueden contactarse con la compañía a través de sus cuentas en X, Instagram y Facebook.
Cuando murió, el 5 de marzo de 1827, el físico italiano Alessandro Volta dejó como legado la primera versión de un dispositivo que marcó un antes y un después en el uso de la electricidad, su almacenamiento y sus aplicaciones industriales y cotidianas
La falta de electricidad afecta a los ciudadanos, que están por enfrentar la entrada del Frente Frío número 31
Cortes de luz o situaciones inesperadas pueden dejarte sin batería. Descubre métodos eficientes como cargadores solares, power banks y alternativas para mantener tu dispositivo encendido
Italia y Alemania han cerrado sus nucleares, mientras que España y Bélgica lo harán pronto. En contraste, Francia, Finlandia y Polonia la defienden para reducir emisiones y garantizar el suministro energético
Así fue propuesto por la distribuidora Edenor y la transportista Transener. A esa cifra se le añadiría una fórmula de ajuste que combine inflación, precios por mayor y salarios