elección

Fuente: Infobae
14/09/2025 01:28

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas

Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRAtiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra

Fuente: Clarín
13/09/2025 21:36

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Buenos Aires para las elecciones 2025

El próximo domingo 26 de octubre se renovarán diputados nacionales y senadores.Cómo quedaron las listas armadas.

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:11

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires

El proceso verificará el resultado del recuento provisorio, en el que se impuso Fuerza Patria por una amplia diferencia de 13 puntos frente a La Libertad Avanza. Es clave en aquellos municipios donde el resultado fue reñido y puede modificar el ingreso de legisladores

Fuente: Perfil
13/09/2025 16:36

Una senadora kirchnerista dijo que el Gobierno no llega a las elecciones de octubre y un funcionario de Milei la cruzó: "Golpe suave"

Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, analizó la derrota de LLA en Buenos Aires y alertó sobre la "fragilidad institucional" de la gestión. Desde Casa Rosada respondieron con dureza y acusaron a la oposición de seguir un "manual para derrocar gobiernos". Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 16:18

Francos dijo que fue "un error" nacionalizar las elecciones en la Provincia e insistió con la convocatoria a Macri

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que haber nacionalizado la elección en la provincia de Buenos Aires "fue un error", si bien consideró que el escenario de la votación del 26 de octubre "será diferente". Bajo esa premisa, el funcionario ahondó en la importancia de convocar e incluir a Mauricio Macri y a Pro dentro del armado de cara a los próximos comicios. "Siempre es importante hablar con el presidente Macri, me parece que es una figura política importante a nivel nacional, hay que tenerlo en cuenta como también creo que hay que hablar con los de Pro que trabajaron con nosotros en esta elección", señaló Francos en diálogo con Radio Mitre. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
13/09/2025 15:36

Ahora el Gobierno admite que "fue un error nacionalizar la elección" en la Provincia de Buenos Aires

Guillermo Francos reconoció que Axel Kicillof hizo una jugada "inteligente" y que se convirtió "en el referente" del peronismo.Además, el jefe de Gabinete habló sobre un posible llamado a Mauricio Macri.

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:27

Guillermo Francos admitió que fue "un error" nacionalizar la elección bonaerense, pero afirmó que en octubre será "totalmente diferente"

El jefe de Gabinete dijo que el gobernador Kicillof "hizo una jugada inteligente" al desdoblar los comicios. También aseguró que "es importante hablar con Macri"

Fuente: Página 12
13/09/2025 15:15

Margarita Stolbizer analizó las elecciones en la provincia de Buenos Aires: "Javier Milei carga con el fracaso estrepitoso que tuvieron"

La diputada nacional por Encuentro Federal analizó la caída electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y diferenció la propuesta de su espacio de las otras alternativas políticas.

Fuente: Infobae
13/09/2025 13:33

Abogado de Betssy Chávez no descarta que exministra de Pedro Castillo postule a las próximas Elecciones 2026

La expresidenta del Consejo de Ministros se encuentra afiliada al partido Todo con el Pueblo, del expresidente Pedro Castillo. Además, no ha sido inhabilitada por el Parlamento

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:27

Lidio García, presidente del Senado, habló de las elecciones 2026, la Paz Total, posible desertificación de EE. UU. y el presupuesto de Colombia

La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:21

Jóvenes no creen en la política: esperan propuestas concretas de los candidatos a las Elecciones 2026

Un estudio revela que 40% de universitarios solo evaluará propuestas, dejando de lado las etiquetas de izquierda o derecha

Fuente: La Nación
13/09/2025 12:18

La nueva primera ministra de Nepal fue propuesta por Discord, disolvió el Parlamento y convocó a elecciones

KATMANDÚ (DPA).- Tras un estallido social que derivó en la caída del gobierno comunista y protestas en las que resultaron muertas más de 50 personas, Nepal designó a la expresidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki como primera ministra interina. Su caso resultó particular en el mundo ya que fue propuesta por los jóvenes a través de un canal de la red social Discord. La nueva líder disolvió la Cámara de Representantes después de la dimisión de Sharma Oli por la muerte de decenas de personas en las protestas contra el gobierno por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.Karki prestó juramento anoche en una ceremonia especial en la oficina presidencial, en un evento en el que estuvieron presentes varios altos cargos y miembros de la comunidad diplomática. La nueva jefa del gobierno interino -que es la primera mujer en ostentar este cargo en Nepal- tiene el mandato de celebrar elecciones en un plazo de seis meses: el 5 de marzo de 2026.La expresidenta del alto tribunal fue elegida para el cargo en línea con las demandas de los manifestantes, ya que los jóvenes que lideraron las protestas accedieron a zanjar la crisis social que atraviesa el país con su nombramiento. Para ello, sugirieron su nombre a través de un canal de Discord y ella, que aceptó la propuesta diciendo que estaba "preparada" para asumir el cargo, se reunió con los jefes del Ejército del país.Su nombramiento se produjo como parte de un acuerdo alcanzado entre los representantes de la "Generación Z", como se conoce al movimiento protagonista las manifestaciones, en línea con la Constitución. El Parlamento nepalí quedó así disuelto con efecto inmediato a partir de las 23 (hora local).#WATCH | Kathmandu | Nepal Interim PM Sushila Karki arrives at the civil hospital, expected to meet those injured during the protests recently pic.twitter.com/nCfAxXUWwv— ANI (@ANI) September 13, 2025La oficina de la primera ministra estará ahora ubicada en el edificio del ministerio del Interior, puesto que la anterior sede fue incendiada a principios de la semana durante las protestas.Nacida en 1952, se convirtió en 2016 en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo del país y dirigió el Poder Judicial durante aproximadamente un año. Estallido en NepalCientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal y varias residencias de dirigentes políticos en desafío al toque de queda impuesto tras la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad Sharma Oli. La dimisión del líder, de 73 años, ocurrió después de que la represión de las protestas del lunes pasado contra el bloqueo de redes sociales dejara a varias personas muertas y más de un centenar de heridos.Las protestas en Nepal, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron tras el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X y YouTube. El gobierno argumentó que estas empresas no se registraron ni se sometieron a su supervisión. No obstante, las manifestaciones se transformaron en una expresión de descontento más amplio.Muchos jóvenes expresaron su indignación por el estilo de vida lujoso y las ventajas que disfrutan los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids",mientras que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para encontrar trabajo.Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en la residencia del exprimer ministro Jhalanath Khanal, figura histórica del Partido Comunista de Nepal (UML) donde una multitud incendió la casa familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú.La esposa del ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quedó atrapada en las llamas (los testigos relataron que los manifestantes impidieron el ingreso de los equipos de rescate). Cuando la situación se desbordó, los socorristas lograron rescatarla con quemaduras graves y la trasladaron al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, donde los médicos confirmaron su muerte.

Fuente: La Nación
13/09/2025 12:18

Todos contra Mamdani: una nueva encuesta refleja que tiene ventaja sobre sus rivales en las elecciones en Nueva York

Zohran Mamdani encabeza las preferencias en la carrera electoral para la alcaldía de Nueva York, con 22 puntos de diferencia sobre Andrew Cuomo, su rival más cercano. Una encuesta de Quinnipiac University muestra que, en una contienda de cuatro aspirantes, el legislador demócrata lidera con claridad, aunque el escenario se estrecha si la competencia se reduce a dos candidatos.Mamdani lidera la intención de voto en Nueva YorkLa Universidad de Quinnipiac publicó el 10 de septiembre de 2025 una encuesta que posiciona a Zohran Mamdani como el favorito en la carrera por la alcaldía de la ciudad de Nueva York. El sondeo otorga al candidato demócrata un 45% de apoyo entre los votantes probables.En cambio, el exgobernador Andrew Cuomo aparece en segundo lugar con un 23%. En tercer puesto se encuentra Curtis Sliwa, representante del Partido Republicano, con un 15%. El actual alcalde Eric Adams suma un 12%.Con estos números, Mamdani obtiene una ventaja de 22 puntos sobre Cuomo en un escenario de cuatro aspirantes, lo que refleja una posición dominante de cara a las elecciones de noviembre."En una carrera por la alcaldía que parece intensificarse cada día más, Zohran Mamdani tiene el viento a su favor a menos de dos meses del día de las elecciones", dijo Mary Snow, directora adjunta de encuestas de la Universidad de Quinnipiac. "Si bien pueden pasar muchas cosas de aquí al 4 de noviembre, el entusiasmo que despierta entre sus seguidores es una ventaja", señaló.Escenarios alternativos muestran reducción en la ventaja de MamdaniEl sondeo analizó posibles escenarios con menos candidatos en la contienda. Si Eric Adams se retirara, Mamdani mantendría el liderazgo con un 46% de apoyo, frente al 30% de Cuomo y el 17% de Sliwa.En contraste, si tanto Adams como Sliwa dejaran la competencia y la elección se redujera a un enfrentamiento directo entre Mamdani y Cuomo, la diferencia se reduciría a solo cuatro puntos. En ese caso, el oriundo de Uganda alcanzaría un 48% y el exgobernador un 44%, lo que marcaría una carrera más ajustada.Los datos sugieren que, mientras más candidatos permanezcan en la contienda, mayor es la ventaja del hombre de 33 años. Sin embargo, una reducción en el número de rivales podría significar un escenario más competitivo."Sin lugar a dudas, los votantes probables ven a Zohran Mamdani como más agradable, empático y honesto que sus competidores. Pero Andrew Cuomo tiene un punto positivo: lo ven como el candidato con mayor capacidad de liderazgo", agregó Snow.Perfil de los candidatos y percepciones del electorado de la ciudad de Nueva YorkLa encuesta incluyó mediciones sobre la percepción ciudadana de los principales contendientes: Zohran Mamdani: es el único candidato con una calificación de favorabilidad neta positiva (45% favorable contra 36% desfavorable). Los votantes lo ven como el candidato "más agradable, empático (51% cree que se preocupa por la gente) y honesto (48%)".Andrew Cuomo: su principal ventaja es que es percibido por el 57% de los votantes como el candidato con las "habilidades de liderazgo más fuertes". El 41% cree que se preocupa por las necesidades y problemas de gente como ellos.Curtis Sliwa: el 79% de sus partidarios se declaran muy o algo entusiastas con su candidatura. Una parte significativa de los votantes lo considera honesto (40%) y cree que se preocupa por las necesidades y problemas de gente como ellos (39%).Eric Adams: a pesar de que su aprobación como alcalde es baja (28% aprueba su gestión), un 33% de los votantes aún piensa que se preocupa por las necesidades y problemas de gente como ellos, y el 32% le atribuye buenas habilidades de liderazgo.La encuesta de Quinnipiac fue realizada entre el 4 y el 8 de septiembre de 2025, con 967 votantes probables en la ciudad de Nueva York y un margen de error de 3.9 puntos porcentuales.Aunque los resultados actuales dan una clara ventaja a Zohran Mamdani en un escenario de cuatro candidatos, la posibilidad de una contienda más reducida podría modificar el equilibrio. Especialmente si se diera un enfrentamiento directo con Andrew Cuomo, donde la diferencia sería mínima.A menos de dos meses de la elección, la dinámica electoral en Nueva York permanece abierta a cambios, y los próximos movimientos de campaña, así como la permanencia o salida de candidatos secundarios, serán determinantes para el resultado final.

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:15

La elección de Estados Unidos tras el asesinato de Charlie Kirk

La violencia política podría volverse rutinaria. Pero no tiene por qué serlo

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:30

"No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre": la polémica frase de una senadora kirchnerista tras las elecciones bonaerenses

Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, habló sobre el futuro de la gestión nacional de La Libertad Avanza. "Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente", afirmó

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:02

El 19 de septiembre inicia la inscripción de candidatos para consultas internas, de cara a las elecciones de 2026

El organismo electoral habilitará más de 20.000 mesas de votación en todo el país para las consultas internas, mientras partidos como el Pacto Histórico confirman su participación en la jornada del 26 de octubre

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:56

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

Los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña

Fuente: La Nación
13/09/2025 09:18

Elecciones en Nueva York: Eric Adams lanza una indirecta a líderes empresariales sobre su retiro de la carrera por la alcaldía

Mientras el demócrata Zohran Mamdani se posiciona como el favorito para quedarse a la cabeza de Nueva York, el alcalde actual, Eric Adams, deslizó que podría bajarse de su carrera por la reelección. El funcionario espera el resultado de una encuesta privada y, en caso de que sea negativo, considera retirarse de los comicios de noviembre para que la contienda quede a favor del exgobernador Andrew Cuomo. Adams evalúa bajar su candidatura en Nueva York ante el avance de Mamdani y CuomoSi bien el mandatario local reafirmó su postulación recientemente, los trascendidos presentan otro escenario para las elecciones locales. El pasado miércoles 10 de septiembre, el alcalde se reunió con líderes empresarios de Association for a Better New York y reconoció que podría abandonar su candidatura a la reelección, si los números señalan que no tiene oportunidad de ganar los comicios. De acuerdo a lo que confiaron cinco personas presentes a The New York Times, durante el encuentro, Adams manifestó que el asambleísta Mamdani, favorito en las encuestas, sería "un riesgo" para la ciudad y que prefería bajarse de la carrera si no tenía posibilidades de ganar para no favorecer al demócrata.En ese sentido, los empresarios aseguraron que el alcalde sostuvo que su amor por la ciudad de Nueva York superaba su desagrado por su contrincante, en este caso, Cuomo. Hace solo una semana, Adams consideró públicamente que el exgobernador "es una serpiente y un mentiroso". "Estoy en esta contienda y soy el único que puede vencer a Mamdani. Andrew se ha dedicado a expulsar a candidatos negros de las contiendas", sostuvo durante una conferencia de prensa, según consignó Newsweek. Lo cierto es que las recientes encuestas posicionan al asambleísta como el favorito, aunque las definiciones no llegarán hasta las últimas semanas previas a las elecciones locales, que serán el próximo 4 de noviembre.Cuándo y cómo decidirá Eric Adams si continúa en la elección de Nueva YorkEl grupo de empresarios presentes indicó que, durante la reunión, Adams explicó que realizaría su propia encuesta privada para decidir si se aparta de la carrera por la reelección.De acuerdo a los presentes, el alcalde parecía indeciso el miércoles y, por el momento, la campaña parecía continuar.La campaña de Adams desmiente la baja de su candidatura El miércoles, mientras el alcalde se encontraba en la reunión con los empresarios, la cuenta de la campaña de Adams reafirmó su candidatura en una publicación en X y se refirió a sus posibilidades frente a los otros candidatos: "Estoy en esta contienda para ganar [en mayúscula]. Cuomo tuvo la oportunidad de vencer a Mamdani y, a pesar de que las encuestas le favorecían, perdió por un amplio margen. Puedo vencer a Mamdani y lo haré". En ese contexto, el portavoz de la campaña de Adams, Todd Shapiro, negó parte de los rumores. "El alcalde siempre ha dicho que pone a la ciudad de Nueva York en primer lugar, pero no hizo alusión a abandonar la carrera", dijo, según informó NBC New York."Indicó claramente que invertirá recursos para difundir su mensaje y que luego analizará su propia encuesta imparcial para tomar una decisión. Nada de lo que dijo debería indicar que ha abandonado la contienda. Mantiene su pleno compromiso con su trabajo y con el servicio a la gente de la ciudad", aseguró Shapiro.

Fuente: Clarín
13/09/2025 08:18

Macri (2019) y Milei (2025) perdieron por paliza las elecciones: pero en economía reaccionaron muy distinto

Economía de No Ficción. Siendo presidentes fueron derrotados por el PJ por una diferencia de 15 puntos. Macri reaccionó prometiendo un bono para trabajadores y modificando el impuesto a las ganancias. Milei ratificando el equilibrio fiscal y enviando un proyecto de Presupuesto. El papel del FMI.

Fuente: Clarín
13/09/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "El show barato dejalo para tus cosplays", una diputada de Lousteu cruzó a Lilia Lemoine

Mariela Coletta salió a responderle a la referente libertaria que había alertado por un "golpe institucional"Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:23

En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y resolver su feroz interna

En los comicios del próximo jueves, el líder del gremio no tendrá competencia a nivel nacional para ser reelegido y en la Seccional Capital nuevamente hay amenaza de conflicto con Dante Camaño, su ex cuñado

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:51

Defensor del Niño: ¿una elección con la suficiente transparencia e imparcialidad?

Con frecuencia en el Congreso se elaboran leyes sobre temas de gran incidencia en la vida de todos los argentinos de cuyos alcances y consecuencias -a veces nefastas- nos enteramos cuando ya están promulgadas. No tendría que suceder lo mismo con el concurso para cubrir este cargo

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:45

El plan monetario reactiva la economía tras las elecciones bonaerenses y ajusta el dólar al nuevo escenario

El Gobierno redefine su estrategia económica, flexibilizando el control sobre las tasas de interés y facilitando liquidez para recuperar la actividad y estabilizar el mercado financiero

Fuente: Perfil
13/09/2025 00:18

Elecciones y erecciones

Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 22:18

Isaías Marini: "El esquema cambiario no se sostiene más allá de las elecciones"

El economista advirtió que el Banco Central tiene pocas reservas propias y que la presión sobre el dólar pondrá a prueba el esquema de bandas. Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Nicolás Salvatore: "El problema no son las elecciones, es que el Gobierno desatendió el sector externo"

El economista afirmó que la crisis cambiaria actual no se debe al calendario electoral sino a errores estructurales acumulados desde hace años. Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 15:18

Máximo Kirchner rompió el silencio tras la elección en Provincia: "Milei dijo que la gente tenía que votar en defensa propia, y la gente lo hizo"

El titular del Partido Justicialista bonaerense cruzó al libertario por la "catarata de vetos" y dijo que hizo "una lectura incorrecta" de la derrota en la elección bonaerense."Cuando ves que hay un reflejo social de defenderse de estas políticas, más allá de las dirigencias, los nombres y los apellidos es sentirse un poco menos loco", apuntó hacia el interior del peronismo.

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

Gustavo Neffa: "No estoy preocupado por lo que pase antes de las elecciones sino por lo que pase después"

Con respecto al impacto de un triunfo oficialista en las elecciones de octubre, el economista expresó que, "si el margen es de un punto no va a ser bienvenido por el mercado". Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

El nuevo spot de La Libertad Avanza con Milei para las elecciones de octubre

Tras la derrota por 13 puntos contra el kirchnerismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en medio de un reordenamiento político en el Gobierno, el oficialismo nacional se prepara para las elecciones de medio término el 26 de octubre. En ese marco, La Libertad Avanza (LLA) publicó un nuevo spot protagonizado por el presidente Javier Milei. La cuenta de X del oficialismo subió 24 videos correspondientes a cada una de las provincias argentinas y a la ciudad de Buenos Aires con las cabezas de las listas. El 26 de octubre la administración libertaria jugará un importante desafío en el que los votantes podrían aprobar o desaprobar su gestión. "Cuando asumí les dije que si queríamos cambiar el país de forma definitiva, necesitábamos hacerlo de raíz. Ustedes me respondieron con esfuerzo y paciencia, entendiendo que el cambio real no se da de un día para el otro", dice el Presidente en el video, con una música de fondo e imágenes de los militantes libertarios.En el caso del spot para el distrito porteño, la ministra de Seguridad y candidata a senadora advierte: "Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver al poder, aunque traiga inflación, caos y miseria. Necesitamos sumar más fuerzas para esta batalla".EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. @LLA_CABA @PatoBullrich pic.twitter.com/drdCDQZnAc— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) September 12, 2025Así, en cada uno de los videos se presentan a los candidatos. En casi todos, las cabezas de las listas dicen: "En octubre tenemos que elegir, o cambiamos en forma definitiva, o volvemos para atrás y tiremos todo nuestro esfuerzo a la basura". Tras ello, Milei cierra: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".El Gobierno procesa por estos días una contundente derrota electoral por una diferencia de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires ante Fuerza Patria. En este marco, La Libertad Avanza admitió "errores políticos" en la campaña y prometió reforzar y avanzar en el plan económico. Quiénes encabezan las listasCiudad de Buenos Aires: Diputados: Alejandro FargosiSenadores: Patricia Bullrich Provincia de Buenos Aires (sólo Diputados): José Luis Espert Catamarca (sólo Diputados): Adrián BrizuelaChaco:Diputados: Mercedes del Rosario GoitíaSenadores: Juan Cruz Godoy Chubut (sólo Diputados): Maira FríasCórdoba (sólo Diputados): Gonzalo RocaCorrientes (sólo Diputados): Virginia GallardoEntre Ríos:Diputados: Andrés Laumann Senadores: Joaquín Benegas LynchFormosa (sólo Diputados): Atilio Basualdo Jujuy (sólo Diputados): Alfredo GonzálesLa Pampa (sólo Diputados): Adrián RavierLa Rioja (sólo Diputados): Gino Visconti Mendoza (sólo Diputados): Luis PetriMisiones (sólo Diputados): Diego Gabriel HartfieldNeuquén:Diputados: Gastón RiescoSenadores: Nadia MárquezRío Negro:Diputados: Aníbal TortorielloSenadores: Lorena VillaverdeSalta:Diputados: Gabriela FloresSenadores: Emilia OrozcoSan Juan (sólo Diputados): Abel ChiconiSan Luis (sólo Diputados): Mónica BecerraSanta Cruz (sólo Diputados): Jairo GuzmánSanta Fe (sólo Diputados): Agustín Pellegrini Santiago del Estero:Diputados: Laura GodoySenadores: Tomás FigueroaGobernadores: Ítalo Cioccolani y Marie Laurence Onaney GauTierra del Fuego: Diputados: Miguel RodríguezSenadores: Agustín CotoTucumán (sólo Diputados): Federico Pelli

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Karina Milei rearma la campaña legislativa de LLA junto a los Menem y se diluye el apoyo de las Fuerzas del Cielo

La Secretaria General de la Presidencia se recuesta en el apoyo de los hermanos Menem para proseguir con la campaña nacional de La Libertad Avanza, mientras cae el apoyo de tuiteros libertarios como el Gordo Dan.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
12/09/2025 07:36

¿Cuándo acaba el mandato de Greg Abbott en Texas? Sus días antes de las próximas elecciones

El futuro político de Greg Abbott en Texas sigue abierto.

Fuente: Clarín
12/09/2025 07:36

Qué se elige en las elecciones legislativas nacionales 2025

En octubre se renovarán parcialmente los miembros del Congreso Nacional.Qué se vota en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
12/09/2025 07:17

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021

La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

Fuente: Perfil
12/09/2025 02:18

Luis Caputo no quiere más elecciones cada dos años: "Son una ridiculez"

El ministro anticipó que no van a conseguir mayoría en el Congreso en las legislativas de este año, por lo que apuntarán a acordar con gobernadores afines. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:00

El PP sangra hacia Vox: más de un millón de votantes populares migrarían hacia la ultraderecha en las próximas elecciones, según el CIS

Según el instituto que dirige Tezanos, un 12,7% del electorado popular del 23-J votaría ahora a Vox

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:22

Para Luis Caputo "las elecciones de octubre se están sobredimensionando"

El ministro de Economía remarcó que el rumbo económico no se modificará tras los comicios legislativos y cuestionó la frecuencia del voto en la Argentina

Fuente: Perfil
11/09/2025 22:18

Martín Simonetta: "Fue casi una elección de concejales, pero con un impacto nacional muy fuerte"

El economista analizó el peso político y económico de los comicios en la provincia de Buenos Aires y cómo alteraron el escenario económico del país. Leer más

Fuente: Perfil
11/09/2025 21:18

Maximiliano Pullaro desestima el impacto de las elecciones bonaerenses: "El kirchnerimo no vuelve nunca más al gobierno"

El gobernador de Santa Fe considera que si bien Axel Kicillof fue el ganador, la gente "dio vuelta la página". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:59

Centro Prodh denuncia opacidad en el proceso para la elección de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez dio a conocer en conferencia de prensa el nombre de la persona que estará al frente de la CNB ante la crisis de 133 mil desaparecidos en el país

Fuente: La Nación
11/09/2025 17:36

¿Adiós a Eric Adams en Nueva York? Así es el "viento a favor" de Zohran Mamdani para las elecciones, según una nueva encuesta

A menos de dos meses de las elecciones en la ciudad Nueva York, el panorama político comenzó a inclinarse con claridad hacia un candidato en particular, según las encuestas. El demócrata Zohran Mamdani se colocó en la cima de la competencia por la alcaldía con una ventaja holgada frente a sus rivales, en especial sobre Eric Adams, cuya popularidad atraviesa un momento crítico.La foto electoral a menos de dos meses de los comicios: Mamdani arriba, Adams lejosEl nuevo sondeo de Quinnipiac University reveló que Mamdani reúne el 45% de apoyo entre los votantes probables, por lo que se ubica en el primer lugar con una diferencia de 22 puntos respecto de Andrew Cuomo. Más atrás quedaron el republicano Curtis Sliwa, con el 15%, y Eric Adams, que decidió lanzarse de manera independiente y apenas alcanzó el 12%.Así quedaron los porcentajes de apoyo a los principales candidatos para la alcaldía de Nueva York: Mamdani: 45%Cuomo: 23%Sliwa: 15%Adams: 12%La brecha entre Mamdani y Adams se profundizó dentro del electorado demócrata. Según los datos, un 59% de los simpatizantes de ese partido respalda al legislador, mientras que solo un 11% se inclina por el alcalde. Por su parte, Cuomo capta el 23% en ese segmento, mientras que Sliwa queda relegado con un 3%.Entre los independientes, el panorama muestra un escenario competitivo, pero igualmente favorable a Mamdani: tiene un apoyo del 37%, frente al 27% de Cuomo, el 19% de Sliwa y el 12% de Adams. En el electorado republicano, la balanza se invierte: Sliwa concentra el 56% de las preferencias; Adams, el 21%; Cuomo, el 11%; y Mamdani, apenas el 5%.A quién beneficia que Adams se baje de la carrera por la alcaldía de Nueva YorkEl estudio también exploró un escenario hipotético en caso de que Adams, presionado por su bajo nivel de aprobación, decidiera abandonar la competencia. Aunque el alcalde negó esa posibilidad, los resultados arrojaron que incluso sin su nombre en la papeleta, Mamdani mantendría una ventaja de dos dígitos. En esa simulación, el demócrata alcanzó el 46% de los votos; Cuomo, el 30%; y Sliwa, el 17%.Esta proyección resalta que el crecimiento de Mamdani no depende directamente de la presencia de Adams, sino de un respaldo consolidado dentro del electorado progresista y de sectores independientes que ven en él una alternativa viable.Imagen y percepciones de los candidatos a la alcaldía de Nueva YorkEl sondeo de Quinnipiac también midió la imagen de los postulantes, tanto en términos de opiniones favorables como en atributos personales.Zohran Mamdani: 45% favorable, 36% desfavorable y 18% aún no lo conoce lo suficiente.Andrew Cuomo: 33% favorable y 56% desfavorable.Curtis Sliwa: 24% favorable y 39% desfavorable.Eric Adams: 23% favorable y 68% desfavorable.Cuando se preguntó a los votantes quién "se preocupa por los problemas de gente como ellos", Mamdani volvió a encabezar las respuestas con un 51%, al superar a Cuomo (41%), Sliwa (39%) y Adams (33%). En "honestidad" también lideró el legislador demócrata con un 48%, frente al 40% de Sliwa, el 25% de Cuomo y el 20% de Adams. La única categoría en la que el exgobernador Cuomo logró destacarse fue en "habilidades de liderazgo", donde un 57% de los encuestados lo consideró superior, mientras que Mamdani quedó con 44%.Mary Snow, directora asistente de la encuesta, resumió: "Los votantes ven a Zohran Mamdani como más empático, agradable y honesto que sus rivales. La ventaja de Cuomo se encuentra en su experiencia de liderazgo"."En una contienda por la alcaldía que parece intensificarse día a día, Zohran Mamdani tiene el viento a favor a menos de dos meses de las elecciones. Si bien pueden pasar muchas cosas en la contienda de aquí al 4 de noviembre", concluyó.

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:27

Elecciones Argentina 2025, en vivo: Florencio Randazzo encabezó una reunión de candidatos de Provincias Unidas con Juan Schiaretti

El próximo 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

¿Se baja Eric Adams de la elección por la alcaldía de Nueva York?

La campaña por la alcaldía de Nueva York entró en una fase de máxima tensión. A menos de dos meses de los comicios, el actual alcalde Eric Adams se encuentra en el centro de rumores y especulaciones que ponen en duda su permanencia en la contienda. Aunque en público se mostró desafiante y aseguró que está en la carrera "para ganar", en encuentros privados dejó entrever la posibilidad de apartarse si considera que eso beneficia a la ciudad.Las dudas que dejó un encuentro a puertas cerradas: ¿se baja Adams?El miércoles por la tarde, Adams participó de una reunión reservada con cerca de veinte líderes de la ciudad organizada por el comité directivo de la Association for a Better New York en Midtown. Según tres asistentes citados por NBC New York, el alcalde insinuó que podría reconsiderar su candidatura en caso de que los números de las encuestas no repunten.Durante el intercambio, Adams dejó una frase que resonó en los presentes: "Amo a la ciudad más de lo que detesto a Andrew (Cuomo)", en alusión al exgobernador, su principal rival demócrata, a quien acusó de ser una amenaza, al igual que Zohran Mamdani. De todos modos, insistió en que aún monitorea los sondeos porque, en sus palabras, "las carreras no se definen hasta las últimas cuatro semanas".El gesto representó un giro llamativo respecto a su postura de días anteriores. El viernes pasado, en una conferencia frente a la residencia oficial de Gracie Mansion, había descartado por completo una retirada y había lanzado duras críticas contra Cuomo, a quien calificó de "serpiente y mentiroso".Este miércoles, mismo día del encuentro con empresarios y dirigentes, su equipo de campaña publicó en la red social X (antes Twiter) un mensaje contundente: "Estoy en esta carrera para ganar".El rol de Andrew Cuomo y la presión del establishmentLas especulaciones sobre la salida de Adams no solo provienen de su propia campaña. Andrew Cuomo, exgobernador del estado, busca consolidar apoyo en el sector empresarial y presiona por una contienda directa contra Zohran Mamdani, el candidato demócrata socialista que lidera las encuestas.El martes, según el medio citado, un grupo de ejecutivos inmobiliarios se reunió en Midtown para evaluar estrategias que permitan despejar el camino hacia un duelo entre Cuomo y Mamdani. La lógica es clara: con múltiples candidatos en la boleta, las posibilidades del exgobernador se reducen, mientras que una confrontación directa podría equilibrar la balanza.De hecho, una nueva encuesta del New York Times y Siena situó a Mamdani en primer lugar con 46% de intención de voto. Detrás se ubicaron Cuomo con 24%, el republicano Curtis Sliwa con 15% y Adams relegado al cuarto puesto con apenas 9%. El sondeo también planteó un escenario hipotético entre el legislador y el exgobernador, en donde el primero se impuso por un margen estrecho: 48% a 44%.Rumores sobre Trump y un posible ofrecimientoA las tensiones internas en el Partido Demócrata se sumaron versiones que apuntaban a un supuesto intento del presidente Donald Trump por tentar a Adams con un puesto en su administración. La especulación señalaba incluso la posibilidad de que se le ofreciera el cargo de embajador en Arabia Saudita, explicaron desde NBC.El alcalde salió a desmentir con dureza esos trascendidos. "¿Alguien escribió una señal en una servilleta? ¿Alguien silbó una canción que sonaba a propuesta laboral? No hubo nada de eso. Nunca me hicieron una oferta y no puedo ser más claro", expresó el martes.A pesar de sus aclaraciones, los rumores reforzaron la percepción de que Adams se encuentra debilitado políticamente y que su permanencia en la carrera es incierta.

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

Dónde pagar la multa por no votar en las elecciones

La Justicia Electoral bonaerense establece que los ciudadanos habilitados para votar que no lo hayan hecho en las elecciones 2025 les corresponde una sanción económica, y dentro de este grupo, quienes deseen saber dónde pagar la multa por no votar en las elecciones cuentan con la opción de abonarla generando un cupón de pago.Para ello, es preciso realizar una consulta en el sitio oficial bonaerense para conocer si hay infracciones previas y avanzar en el proceso de pago. El usuario debe completar un formulario específico, con datos personales que solicita el sistema para continuar con los pasos hasta abonar la multa.De cuánto es y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025 La Ley Electoral Provincial N.º 5109 establece las consecuencias para los ciudadanos que no cumplan con su deber cívico. El artículo 137 de dicha normativa indica que se impondrá una multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que dejen de emitir su voto y no presenten una justificación válida.Es importante destacar que, una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral tiene la potestad de pasar a los síndicos fiscales la nómina de los infractores para que inicien las acciones correspondientes. Además, la normativa detalla que "las multas que por esta ley se establecen serán destinadas al fomento de la educación común en los respectivos distritos", lo que implica que los fondos recaudados tienen un fin social.Para abonar es necesario ingresar al sistema y, a medida que se completa la información personal, se detallan la cantidad de sanciones y montos. Posteriormente, se genera la boleta de pago, que se puede abonar mediante medios electrónicos, con tarjetas de crédito o débito o billeteras virtuales. En caso de optar por pagar la multa en centros habilitados se debe imprimir el comprobante de pago.Cómo justificar la no emisión del votoLos ciudadanos que no cumplieron con la obligación de votar deben justificar su ausencia, presentando un documento que acredite la imposibilidad de sufragar.El plazo para realizar este trámite es de 60 días corridos después de la elección. Para los comicios del 7 de septiembre, la fecha límite para la justificación de la no emisión del sufragio es el 6 de noviembre.El sitio oficial indica: "se le permitirá acceder a un formulario para poder informar con la documentación correspondiente el motivo de la no emisión del voto, la misma quedará dispuesta a verificación y en caso de corresponder se efectúe la justificación".Los pasos para realizar este trámite son los siguientes:Ingresar al sitio de la Junta Electoral.Completar los casilleros con el número de documento, sexo, elección en la que debe justificar y código de seguridad.Ir al botón consultar, para poder avanzar en el proceso como indica el sistema.Quiénes estaban exceptuados de votar en las elecciones 2025 Las personas menores de 18 años y mayores de 70 años.Los jueces y sus auxiliares que debieran asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas el día del acto comicial.Los que el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deben obtener el certificado en la comisaría más próxima y, luego, subir la documentación en el sitio correspondiente.Las personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deben ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de estos por médicos particulares.El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Fernando Camusso sobre el día después a las elecciones: "Fue un lunes de masacre en el mercado"

Para el director de Rafaela Capital, el tipo de cambio los días posteriores "aguantó, no hubo intervención, no es menor ese dato, aguantó bastante bien, sin intervención". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:20

Nuevos ministros de la SCJN sesionan por primera vez tras elección judicial: estos fueron los asuntos que revisaron

El ministro Arístides Guerrero participó a distancia en la sesión, debido a que continúa en recuperación

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:04

María José Pizarro lanzó dura crítica contra dirigentes por visitas a Washington: "Son capaces de destruir a Colombia con tal de ganar las elecciones del 2026, eso no es pensar en el país"

En un video publicado en su cuenta en X, la congresista afirmó que "hay un grupo de políticos apátridas que buscan promover la descertificación de Colombia ante Estados Unidos"

Fuente: Perfil
11/09/2025 13:18

Elecciones 2025: cuántos proyectos presentaron los diputados que van por la reelección en octubre

De los 32 diputados que buscan renovar su banca en octubre, algunos superaron mil proyectos, mientras otros apenas firmaron unas pocas iniciativas. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Qué hará Milei si pierde las elecciones, según De Pablo

El economista Juan Carlos de Pablo analizó la situación actual tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que el escenario es distinto al de la derrota de Mauricio Macri en las primarias de agosto de 2019. Además, planteó qué podría hacer el Gobierno en octubre en caso de un resultado muy adverso en las nacionales."En las PASO 2019 parecía que Mauricio Macri y Alberto Fernández estaban más o menos cerca, pero Fernández aventajó por mucho a Macri. Ahí subió el dólar, bajaron las acciones y no fue un pronóstico fallido porque Fernández fue electo presidente", recordó De Pablo en un encuentro con clientes de la empresa Planexware.Marcos Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos AiresSin embargo, aclaró que la coyuntura actual es diferente. "Esta no es una elección presidencial en la que en tres meses puede venir otro presidente y en el medio aparece un [Hernán] Lacunza. Estamos en un régimen presidencialista, así que pase lo que pase Milei va a ser presidente hasta 2027, salvo que se muera o le hagan juicio político", remarcó.Respecto de lo que podría ocurrir si al oficialismo le va mal en octubre, el economista advirtió que quienes tienen pesos podrían desprenderse de ellos por temor a un eventual regreso del populismo, lo que empujaría el tipo de cambio al alza y llevaría al Gobierno a correrse de la plaza. "Si pasa eso, no tienen dólares para desperdiciar en los primeros días. Cuando se calme, verán qué hacen. Pero es un escenario: primero tiene que ocurrir", explicó.Sobre el régimen de bandas, consideró que el Ejecutivo debe cumplirlo y, en caso de que la cotización alcance el techo, salir a vender divisas. "Lo tiene que respetar. Ahora, si las aguas se calman y la cotización se estanca, por ejemplo, en $1350 durante varios días, ahí, si quiere, puede cambiar de régimen. Pero hoy no le queda más que respetarlo", opinó. También señaló que, tras el comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei debería llamar a Kristalina Georgieva y pedir que ese apoyo se traduzca en hechos concretos, "con tres camiones con dólares si hay demanda privada".En este sentido, insistió en que la política económica consiste en ordenar prioridades y destacó que el equipo económico actuó como un "bombero" para apagar el incendio del tipo de cambio, aunque reconoció que una tasa de interés alta es un problema."No es que el equipo económico ignore esto. Bajar la tasa de interés para que se acerque a la inflación es un desafío fenomenal. No veo cómo pueden pinchar el globo, pero espero que continúe lo de ayer de bajar tasas", concluyó en referencia a la última licitación del Tesoro.En la apertura del encuentro, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, señaló que la compañía ayuda a las empresas a eficientizar su operación mediante el intercambio electrónico de documentos a través de una red B2B."Somos una empresa argentina con más de 30 años. Desarrollamos y soportamos nuestras soluciones 24x7, conectando a más de 15.000 empresas que intercambian más de 8 millones de documentos por mes", detalló. Como novedad, mencionó el lanzamiento de la incorporación de inteligencia artificial en el seguimiento de entregas.

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:07

Isabel Zuleta arremetió contra Álvaro Uribe por enlistarse para elecciones al Congreso en 2026: "No tiene vergüenza"

La senadora del Pacto Histórico aseguró que la decisión del Centro Democrático sería una estrategia para evadir la condena en primera instancia que enfrenta el expresidente por fraude procesal y soborno a testigos

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

Dónde voto en las elecciones 2025: cuándo estará publicado el padrón electoral de octubre

Los ciudadanos argentinos habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre deben saber cuándo estará publicado el padrón electoral para, así, constatar el lugar de votación y todos los datos necesarios para la jornada electoral en la que se renovarán las bancas de las cámaras de Diputados y Senadores.De acuerdo al cronograma establecido por la CNE (Cámara Nacional Electoral) el padrón definitivo de electores para las elecciones del 26 de octubre estará disponible el martes 16 de septiembre. A partir de entonces, los electores podrán consultar en el sitio oficial la información pormenorizada sobre su lugar de votación.En la misma fecha también quedarán designadas las autoridades de mesa que desempeñarán su tarea en la jornada electoral.Qué se vota el 26 de octubreLos electores deberán acercarse a la mesa de votación por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. De esta manera, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.Cómo consultar Dónde voto en las elecciones 2025La consulta del padrón es un trámite sencillo en el que se debe ingresar el número de DNI, género, distrito y código de validación que arroja el sistema.Posteriormente, la Justicia Electoral ofrecerá los datos precisos para el día de la votación. Entre ellos se especificarán:Establecimiento de votaciónDirecciónNúmero de mesaNúmero de orden del padrónDe esta manera, el ciudadano podrá dar esos datos a las autoridades de mesa y agilizar el proceso en el centro de votación.Cómo se vota en octubreEn los comicios de octubre se utilizará la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Principales fechas del cronograma electoral nacional 202516 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. También se lleva a cabo la designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de campaña electoral en medios de comunicación.1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin de período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución funcionamiento de las mesas y sobre la elección.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: Clarín
11/09/2025 09:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: pese al triunfo de Fuerza Patria en Provincia, desde el kirchnerismo advierten por las diferencias internas

La advertencia fue hecha por el "Cuervo" Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:34

Los inversores apuestan a que las tasas le pueden ganar al dólar hasta una semana antes de las elecciones de octubre

La estrategia del Gobierno de soltar el tipo de cambio y bajar los intereses comenzó a funcionar, pero advierten que la inflación de septiembre va a ser más elevada

Fuente: La Nación
11/09/2025 01:18

De Pablo analizó las elecciones bonaerenses y dijo que "Milei se puso al hombro la situación y la está encarando"

Después de las elecciones bonaerenses, en las que el gobierno nacional sufrió un duro revés, el economista Juan Carlos de Pablo analizó los resultados y planteó que hubo una gran sorpresa. Además, explicó cómo repercutió la jornada electoral en la economía, anticipó cómo le podría ir al oficialismo el 26 de octubre y señaló cómo reaccionaría Javier Milei ante una nueva derrota."El domingo pasaron dos cosas: una sorpresa electoral y el discurso de Milei. Pero es muy paradójico porque ganó Kicillof y nadie sabe qué dijo. Estuvieron todos pendientes de lo que dijo el perdedor, aunque es importante porque es el presidente de la nación", sostuvo De Pablo en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+ y expresó que, cuando habló frente al público desde el búnker de La Libertad Avanza, el Presidente destacó dos cosas: "Una fue que metieron la gamba de punta a punta en lo político e hizo autocrítica. También dijo que no se cambia el rumbo, lo que quiere decir que sigue el equilibrio en lo económico".En tanto, continuó: "Dicen que Milei no hizo la autocrítica. Pero, ¿y si la hizo y no nos enteramos? ¿Por qué nos la tiene que decir a nosotros? Lo que tiene que hacer es ponerse a laburar, que es lo que hizo. El lunes a la mañana, después de seguramente dormir mal, se juntó con los ministros. También convocó a los gobernadores y dijo que el próximo lunes va a presentar el presupuesto. Cada una de estas cosas tiene una dinámica política fenomenal".ð??£ï¸? "Ganó Kicillof y nadie sabe qué dijo"Juan Carlos de Pablo analizó el discurso de Milei tras la derrota en PBA y señaló que el Presidente "tenía que ponerse a laburar y lo hizo".ð??? En #MásPeriodismo con Joaquín Morales Solá pic.twitter.com/KsfWyDo3Xq— La Nación Más (@lanacionmas) September 11, 2025De Pablo, que tiene un vínculo de amistad con el Presidente desde hace años, consideró que, tras las elecciones bonaerenses, el mandatario se puso al hombro la situación y la está encarando. "Él sabrá cómo lo hace. Esto es absolutamente fluido. Obviamente que los gobernadores le van a decir 'minga'", afirmó y planteó: "Mirémoslo al revés: si Milei no veta ninguna ley del Congreso, se forma un déficit de 5 puntos del PBI y vuela todo por el aire, ¿algún diputado o senador se va a sentir responsable de esto?".En cuanto a la reacción del gobierno nacional después de la derrota, el economista indicó que no le sorprende la actitud, sino que "las verdaderas negociaciones son secretas". "Hay un ruido periodístico y de dirigentes políticos ensordecedor al que, por suerte, el tipo que toma las decisiones no le da pelota porque ya tiene bastantes problemas", dijo y añadió que existe una dinámica política que "funciona bien"."Hoy los argentinos tenemos una nube encima que se llama dólar y tasas de interés que se ha estacionado. El oficialismo jugó a que el componente electoral de eso era muy grande y se iba a empezar a pinchar, pero no ocurrió. De repente ofrecieron menos tasas. Esto tiene consecuencias reales y no es fácil solucionar este problema. El PBI dejó de crecer desde mitad de año", desarrolló.En esta línea, De Pablo aseguró que, ante una derrota en octubre, Milei solamente "se jodería" y nada más. "No lo veo renunciando. El Presidente dirá que le quedan dos años más y se va a su casa. Pero viste cómo es la Argentina: quizás en 2027 se presenta y gana", analizó y aclaró que la clave para que el plan económica siga en pie es que el equilibrio fiscal no se rompa. De todos modos, declaró que el déficit cero es compatible con muchas cosas, como los impuestos y las alícuotas.El economista también contó que visita al jefe de Estado todos los domingos a la Quinta de Olivos, a excepción de cuando el Presidente está de viaje. "Y voy a seguir yendo. La amistad es otra cosa. Hay que pelearse por otras cosas que valgan la pena, no por diferencias intelectuales", cerró.

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:52

Gustavo Bolívar augura el éxito del petrismo en las elecciones de 2026: "Nos pone en segunda vuelta sí o sí"

El precandidato presidencial aseguró que una buena parte de la población apoya al presidente Gustavo Petro y espera que el progresismo se mantenga en el poder

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:49

Una mujer podría enfrentar hasta seis años de cárcel por registrar a su perro como votante en elecciones de California

Los registros oficiales señalan que Laura Lee Yourex inscribió a su mascota e incluso difundió imágenes de su supuesto voto, cuya participación se validó en la consulta de revocatoria del gobernador en 2021

Fuente: Clarín
10/09/2025 20:18

Dónde y cómo pagar la multa por no votar en las elecciones 2025

La multa por no votar va de $50 a $500.El procedimiento para verificar si te corresponde abonarla se realiza de manera online.

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Qué dijo Martín Redrado sobre el futuro de la economía luego de las elecciones bonaerenses

Luego de conocerse los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el economista Martín Redrado analizó la situación actual y propuso una serie de medidas que considera clave para el éxito de la segunda etapa del plan económico, en una entrevista para LN+.La hoja de ruta que propone Martín Redrado para la economía después de las eleccionesMartín Redrado plantea una hoja de ruta que prioriza la predictibilidad, el impulso a las exportaciones y un enfoque federal. Según el economista, el gobierno debe definir y comunicar claramente las políticas que implementará a partir del 26 de octubre, fecha de las elecciones de medio término.Martín Redrado sobre el futuro de la economía argentina tras las elecciones bonaerenses El expresidente del Banco Central considera esencial abordar la reforma impositiva: "Decime cómo viene la segunda etapa, cómo va a ser la reforma impositiva. ¿Se van a bajar impuestos, vamos a eliminar impuestos distorsivos? A mi juicio habría que discutir los relacionados al trabajo, pero quizá el equipo económico tiene otras ideas". El economista propone "empezar planteando qué es lo que se va a hacer a partir del 26 de octubre" y dar detalles para una reforma impositiva que el equipo económico "puede plantear perfectamente". Bajo esta premisa, el economista reparó en la urgencia de poner en práctica una hoja de ruta predictiva, exportadora y federal. "¿Se van a bajar las retenciones de manera lineal en cuatro años hasta llegar a cero? Cómo vamos a ampliar la base de tributación? Estos son los detalles que se tienen que dar para una reforma impositiva y el equipo económico lo puede plantear perfectamente", aseguró Redrado.El rol clave de las provincias en la nueva etapa, según RedradoRedrado destaca la importancia de involucrar a las provincias en la construcción de un nuevo consenso económico, ya que considera que, tras las elecciones de medio término, los gobernadores estarán legitimados para negociar y colaborar con el gobierno nacional."Primero hay que tener el respaldo del electorado y después te sentás a negociar con los gobernadores que son los que van a estar legitimando a través de las elecciones de medio término. Es evidente que se necesita trabajar en esta nueva etapa con las provincias y a través de los gobernadores con el Congreso", afirmó Redrado. Además, remarcó la necesidad de "dar un horizonte en lo que refiere a la política económica, ni que hablar una previsibilidad a la política cambiaria, qué es donde se juega el partido de acá al 26 de octubre".Errores identificados por Redrado en la gestión económica del GobiernoRedrado identificó dos errores principales que, en su opinión, impactaron negativamente en la gestión económica del Gobierno.Falta de acumulación de reservas: "El político tiene que ver con algunos errores no forzados que generó el equipo económico en los últimos meses. Uno es la falta de acumulación de reservas pensando que el dólar podía llegar a $1000. Estoy hablando de los meses de abril, mayo y junio, cuando el campo liquidó 10.580 millones de dólares y el Banco Central compró cero y la tesorería muy poco".Desarme de las letras fiscales de liquidez: Redrado criticó el desarme de las letras fiscales de liquidez entre el 10 y 15 de julio, que generó una "inundación" de pesos y presionó al alza el tipo de cambio. "El equipo económico empezó a correr detrás de los acontecimientos, subiendo la tasa de interés a niveles realmente insostenibles", explicó. Este desarme generó "una inundación de 10 billones de pesos y eso tuvo su impacto sobre el tipo de cambio".La visión de Redrado sobre la política cambiaria del GobiernoRedrado se mostró partidario de mantener el tipo de cambio nominal, pero sugirió implementar políticas que mejoren el tipo de cambio efectivo para los exportadores."De ninguna manera yo quiero un tipo de cambio más alto, en todo caso quiero un tipo de cambio más alto efectivo, es decir, que los impuestos, las retenciones y lo que le llega al bolsillo al exportador, sin mover el tipo de cambio nominal, pueda ser más competitivo y nos permita ingresar en mercados internacionales", señaló y llamó a "ser creativos en el tipo de políticas para mejorar el tipo de cambio efectivo, pero sin tocar el tipo de cambio nominal".El respaldo del FMI al programa económico argentinoEl exfuncionario valoró positivamente el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al programa económico del Gobierno y considera que el apoyo del organismo es fundamental para evitar una corrida cambiaria y fortalecer la confianza en la economía argentina."Cuando uno tiene un momento de tensión cambiaria, hay que mostrar que se tiene poder de fuego. Que el Banco Central muestre que tiene el poder de fuego para sostener la banda cambiaria. Las palabras del FMI ayudan en ese sentido", concluyó Redrado.La directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, afirmó que el organismo "colaborará estrechamente con las autoridades argentinas" para la implementación de su programa "para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país". Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Duro mensaje de Poliarquía tras la elección: "Milei tiene un problema político"

Alejandro Catterberg, director de la consultora, analizó los resultados de la elección legislativa bonaerense. Los desafíos para el Presidente. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:21

Elecciones Regionales y Municipales 2026: Comisión de Constitución del Congreso reabre el plazo de afiliación para postular a los comicios

El dictamen del Parlamento se basa en seis proyectos de ley presentados por bancadas como Podemos Perú, Renovación Popular y Acción Popular

Fuente: La Nación
10/09/2025 12:18

Emigró a EE.UU. y fue asesinada en un tren: el caso que conmociona a Charlotte en medio de las elecciones a alcalde

Una joven extranjera de 23 años murió en un tren ligero de Charlotte, en Carolina del Norte, tras ser atacada por un hombre que poseía antecedentes penales. El caso conmocionó a la ciudad en medio de las elecciones locales.El caso de Iryna Zarutska en Carolina del NorteNació en Ucrania en 2002 y, en agosto de dos décadas después, huyó junto a su madre y su hermana de la inseguridad y temor que enfrentaban por los ataques rusos. En la actualidad, el rostro de la joven recorre Estados Unidos tras su asesinato.Iryna soñaba con ser veterinaria y consagrar así su amor por los animales en acciones. Mientras, se desempeñaba en Zepeddie's Pizzeria, según CNN. Previo a dejar su país natal, se graduó en Arte y Restauración en el Synergy College de Kiev.El viernes 22 de agosto pasado, en torno a las 22 horas, se subió al tren Blue Line en la estación Scaleybark de Charlotte y se sentó en la primera fila de asientos. Un hombre se encontraba detrás de ella y parecía distraído.Apenas unos instantes después, el hombre, identificado como Decarlos Brown Jr., sacó una especie de navaja y comenzó a apuñalar a Iryna varias veces. La joven, asustada, quedó en estado de shock por unos segundos y se desmayó en el lugar. Brown, de 34 años, fue detenido y acusado de asesinato en primer grado. Además, según AP, poseía antecedentes penales por ser detenido en 14 ocasiones previas en los últimos 12 años, en el condado de Mecklenburg. Los familiares relataron a CNN que el hombre tenía un trastorno mental.Polémica en medio de las elecciones a alcalde de CharlotteEste lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó la posición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre lo sucedido en Carolina del Norte, en medio de la insistencia en mejorar la seguridad de diversas ciudades del territorio."Los demócratas apoyan a los criminales mientras los estadounidenses pagan el precio", señaló en una conferencia de prensa. Y agregó que "la sangre de la víctima está en las manos de los demócratas que se niegan a poner a la gente mala en la cárcel".El asesinato de Iryna Zarutska se produjo en medio de las elecciones locales. El martes 9 de septiembre, la alcaldesa Vi Lyles, del ala demócrata, logró la victoria en las primarias y avanza hacia las elecciones generales frente a la republicana Terrie Donovan.En una carta que publicó en lunes pasado, Lyles señaló que el caso de Iryna "se trató de una falla trágica de los tribunales y magistrados". Y añadió: "Nuestros oficiales de policía arrestan an personas solo para que sean liberadas rápidamente, lo que socava nuestra capacidad de proteger a nuestra comunidad y garantizar la seguridad. Necesitamos una solución bipartidista para abordar a los reincidentes que no pueden recibir tratamiento por su enfermedad mental".Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, indicó que su posición era fiel a la de Trump con respecto a la "tolerancia cero hacia la criminalidad, especialmente en el transporte público".Y aseveró: "Si los alcaldes no pueden mantener seguros sus trenes y autobuses, no merecen el dinero de los contribuyentes".

Fuente: Clarín
10/09/2025 10:18

Trampa en las urnas: una perra votó en dos elecciones en Estados Unidos

La dueña del animal está acusada de varios delitos.Perjurio, buscar u ofrecer un documento falso o adulterado, dos cargos de votar sin autorización, y un cargo de registrar una persona inexistente para votar.

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

El duro diagnóstico de Oscar Zago tras las elecciones y una advertencia al Gobierno

Tras los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en los que La Libertad Avanza (LLA) sufrió un fuerte revés, el legislador Oscar Zago envió una advertencia al gobierno de Javier Milei y consideró que el Presidente tiene que "tomar el toro por las astas" de cara a los comicios nacionales de octubre y en su relación con los gobernadores. "Cuando te dan un cachetazo porque te equivocaste y no hay reacción... Ven que los gobernadores, los senadores, los diputados no te acompañan porque es cierto que hay un problema interno gravísimo y, bueno, no se pueden resolver las cosas", dijo este miércoles.Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el exfuncionario de LLA -que rompió con el partido meses atrás- advirtió que, pese a que otros gobiernos pudieron resolver crisis más difíciles, "esta situación puede terminar muy mal". "Lo voy a ver cuando el Presidente tome el toro por las astas y se ponga verdaderamente a una convocatoria de gobernadores. Es muy complicado. El problema chiquito de hoy dentro de 10 días es un problemón", consideró.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:10

YPF busca sumar dos nuevos socios al proyecto de GNL, descarta impacto de las elecciones y piensa en una mega inversión en Buenos Aires

Horacio Marín, presidente de la petrolera, dio detalles de la hoja de ruta del "Argentina LNG" durante su participación en Gastech 2025 que se celebra en Milán. La competitividad de Vaca Muerta y el blindaje de las inversiones

Fuente: La Nación
10/09/2025 07:18

Elecciones: Milei no es Churchill

"El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal. Lo que cuenta es el coraje para continuar", dijo Javier Milei que había dicho Winston Churchill. Fue en la noche de la catástrofe electoral libertaria. No está mal la frase para levantar el ánimo (no la moral) de los militantes. Más cuando falta la elección nacional de octubre. "La madre de todas las batallas" (para seguir con las hipérboles). Un torniquete para parar la hemorragia. Nada mal. Menos si el autor es quien se animó a dar batalla en la noche más oscura de su país y de Europa. Cuando todo parecía perdido. Pero hay un pequeño detalle. Según The International Churchill Society, organización dedicada a preservar el legado del legendario premier británico, éste jamás la dijo. Es más, en la página web de esta institución aparece como la decimoquinta cita "falsamente atribuida a Winston Churchill". Apenas un detalle. Si no fuera porque no es la primera vez que el Presidente tiene un problema con las citas. Ya fue acusado de plagiar textos, también de atribuir falsamente frases o de negar conceptos de autores cuya obra él dice seguir. Una minucia en estas sus horas oscuras. Un problema si con ese método busca encontrar la luz. Algo es cierto, Milei no es Churchill.

Fuente: La Nación
09/09/2025 22:18

Caputo dio su veredicto sobre el dólar, las reformas estructurales y las elecciones que vienen

La reunión se había pactado una semana atrás, antes de las elecciones. Primero, sorprendió que se hiciera. Segundo, pese al abrumador resultado en contra del Gobierno que atrajo un lunes negro para las finanzas, no hubo ningún pedido a las aseguradoras -que manejan fondos millonarios- para apoyar la licitación de deuda del miércoles, clave para medir el humor del mercado.Como lo hizo tras el festejo kirchnerista, el equipo económico volvió a ratificar el rumbo económico frente a las empresas de seguros y se mostró satisfecho con el funcionamiento del esquema cambiario. Además, los funcionarios advirtieron que, más que nunca, las reformas estructurales -que ya están hechas- dependerán de la política y, sobre todo, de la elección ciudadana en el futuro. "La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027", dijo esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a varios ejecutivos del sector que lo terminaban de escuchar luego de más de una hora de reunión en el Ministerio de Economía. A eso de las 15, Caputo daba su veredicto de cómo Axel Kicillof se perfilaba, tras los comicios, como futuro candidato presidencial para competir con el presidente Javier Milei en ese año. Este medio llamó al Ministerio de Economía y al ministro para tener más detalles de lo que contaron las fuentes privadas en el encuentro, pero no obtuvo respuesta. Sí hubo, por la noche, un comunicado oficial del Palacio de Hacienda. Según contaron fuentes que estuvieron presentes a LA NACION, Caputo avaló el programa económico y se mostró conforme con cómo había funcionado el esquema cambiario -el dólar dentro la banda de flotación y sin intervención- luego del resultado electoral que dejó un lunes negro. "Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien", le escucharon decir al ministro de Economía frente a los directivos del mundo asegurador. No hubo mea culpa, más allá de ratificar que están pensando en la micro y que cree que las tasas de interés -por las nubes en la previa electoral- se comenzaron a acomodar. "No nos vamos a mover en nada de lo que hay que hacer", dijo Caputo, que se mostró decidido, pero con un semblante algo "sombrío", según la lectura de quienes lo escuchaban.Los empresarios consultaron al ministro sobre la viabilidad de las reformas estructurales. El ministro contestó que esas reformas ya están listas. Luego aclaró que, más que nunca, que salgan o no dependerá de la política, de sus tiempos y de las oportunidades. El funcionario marcó, en ese sentido, como una buena señal la creación de una Mesa Política Nacional tras las elecciones y de la Mesa de Diálogo Nacional para "entablar una mejor relación con las provincias para dialogar sobre las reformas que la Argentina necesita". Luego, en un comunicado por la tarde, Economía ratificó que Caputo ratificó que "el ancla fiscal no va a tocarse" y que "no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario". El propio presidente Javier Milei, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldara al Gobierno, había dicho que el sistema de bandas de flotación se mantendrá. Además, Caputo señaló que "ya se está observando la normalización de la liquidez y de las tasas". Todo antes de la licitación clave que se viene el miércoles, luego de que el BCRA resucitara los pasivos remunerados, y de que el Gobierno redujera del 45% al 40% anual las tasas por absorber pesos. Fue una señal que el mercado automáticamente adoptó hoy y tomará en cuenta mañana cuando busque refinanciar un vencimiento de $7,3 billones. En la reunión estuvieron representantes de Alliance; Galeno; Federación Patronal; Experta Seguros; Copaprose; El Norte Seguros; Bernardino Rivadavia, Galicia Seguros; Grupo Asegurador La Segunda, Grupo Lapachos; Grupo San Cristóbal; Grupo Sancor Seguros; La Caja; La Holando Seguros; Life Seguros; Mapfre; Mercantil Seguros; Meridional Seguros; Nación Seguros; Provincia ART; Swiss Medical; Triunfo; y Zurich Argentina.Por el lado del equipo económico participaron, en tanto, además de Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate.Caputo afirmó que "el sector asegurador es una industria fundamental", e hizo hincapié en la importancia de fomentar su desarrollo. Actualmente, según contaron fuentes del sector a LA NACION representa cerca del 3% del PBI cuando en países desarrollados es casi 5%.Según informó el Ministerio de Economía, Caputo sostuvo que "el Gobierno está dispuesto a evaluar propuestas para incentivar el crecimiento de este sector tan importante". En el encuentro, también se conversó sobre la importancia de seguir fomentando la educación financiera, especialmente en los jóvenes, y "hubo consenso" en la necesidad de "impulsar el desarrollo del mercado de capitales en el país".

Fuente: Página 12
09/09/2025 22:00

Las elecciones bonaerenses, otro duro golpe a la UCR

La ola de internas en el partido centenario derivó en una derrota electoral en toda la provincia. Sólo una docena de intendentes boina blanca logró alzarse con el triunfo.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Elecciones en Nueva York 2025: Mamdani mantiene la ventaja en el voto para alcalde, según una nueva encuesta

Un nuevo sondeo de The New York Times y Siena College ubica al candidato demócrata Zohran Mamdani al frente de la carrera por la alcaldía de Nueva York, con una ventaja de 22 puntos sobre Andrew Cuomo. Por su parte, Curtis Sliwa y Eric Adams quedan rezagados, mientras se discuten posibles movimientos para reducir el número de aspirantes.Zohran Mamdani, el favorito de los votantes en Nueva York, según una nueva encuestaLa encuesta realizada entre el 2 y el 6 de septiembre de 2025 revela que Mamdani alcanza un 46% de apoyo entre votantes probables. En segundo lugar, se encuentra Cuomo, con un 24%; seguido por el republicano Sliwa, con 15%; y el actual alcalde Adams, con 9%. En tanto, un 5% de los encuestados declaró no tener una decisión tomada o no respondió."Mamdani tiene una gran ventaja entre los más jóvenes, mientras que los votantes de 45 años o más están divididos entre Cuomo y el asambleísta de Queens en la carrera de cuatro candidatos", precisó el director de SRI, Don Levy, a ABC 7. Según el especialista, este escenario cambiaría si Adams y Sliwa abandonaran la contienda, ya que la diferencia de 22 puntos de Mamdani se reduciría.De concretarse esa reducción, Cuomo obtendría la mayoría de los votantes que hoy respaldan a Sliwa y Adams, con lo que podría llegar hasta el 44% frente al 48% de Mamdani, según lo sugerido por la encuesta del The New York Times. En este escenario, el electorado mayor de 45 años se inclinaría en gran medida por el exgobernador.Factores que impulsan el liderazgo de Mamdani en Nueva YorkLos resultados del sondeo identifican varias razones detrás de la ventaja del candidato demócrata. La más relevante es su posición en torno a la asequibilidad y el costo de la vivienda, donde el 49% de los votantes lo considera el mejor posicionado, frente al 23% que confía en Cuomo en ese tema.Entre las propuestas más respaldadas por la ciudadanía se encuentra el congelamiento de los aumentos de renta en las unidades de alquiler estabilizado. La iniciativa recibe apoyo incluso entre votantes de sus rivales, incluidos los de Cuomo y Adams. De igual manera, su plan de aumentar los impuestos a los residentes más ricos de la ciudad también registra altos niveles de aceptación.En cuanto a la percepción personal, aproximadamente seis de cada diez votantes lo describen como una figura que inspira confianza, de buen carácter y cercana a las preocupaciones de la población. Esto lo convierte en el único candidato con evaluación positiva mayoritaria."Quiero ver algo nuevo, diferente, un cambio realmente activo", opinó una maestra de Flushing, Queens, de 24 años, al medio estadounidense.Apoyo demográfico y distribución del voto en la ciudad de Nueva YorkEl respaldo a Mamdani atraviesa líneas raciales y étnicas: supera a Cuomo entre los votantes hispanos y mantiene una ligera ventaja entre los votantes afroamericanos. Además, su base es más sólida en segmentos jóvenes y con mayor nivel educativo, mientras que el exgobernador logra atraer con más fuerza a electores de mayor edad.Curtis Sliwa conserva un núcleo de apoyo limitado, pero enfrenta dificultades para expandirse en una ciudad donde los votantes demócratas superan a los republicanos por un margen de seis a uno. Incluso entre su propio partido, solo el 56% afirma que lo respaldará en noviembre."Me gusta Sliwa porque apoya a Trump y me gusta cualquiera que esté del lado del presidente", señaló Rodrigo Tobar, de 64 años y quien trabaja en el Hospital Elmhurst, a The New York Times. "Pero Cuomo hizo un gran trabajo como gobernador, creo que podría ser un buen alcalde", agregó.En el caso del alcalde Adams, la encuesta muestra una falta de tracción. Pese a que le reconocen avances en indicadores de seguridad pública, las acusaciones de corrupción y la percepción negativa entre casi la mitad del electorado lo colocan en una posición débil.Aunque Mamdani se mantiene en primer lugar, el sondeo también revela algunas vulnerabilidades. En ese sentido, dos tercios de los votantes consideran improbable que pueda cumplir con todas sus promesas de campaña.La encuesta de The New York Times y Siena College se realizó a 1284 votantes probables de la ciudad de Nueva York entre el 2 y el 6 de septiembre de 2025. El trabajo de campo se llevó a cabo en inglés y español, mediante entrevistas telefónicas con personal en vivo y a través de mensajes de texto.La muestra se seleccionó de una lista de votantes registrados y fue ajustada para reflejar la composición del electorado. El margen de error estimado es de +/- 3,6 puntos porcentuales.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Qué dijo el FMI sobre la economía argentina tras las elecciones de Buenos Aires

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió este martes una señal de respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei. La manifestación del organismo sucede en un contexto de turbulencias financieras, tras el revés electoral que sufrió el oficialismo el domingo en la provincia de Buenos Aires. La directora de comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, publicó el mensaje de apoyo, que tanto el Presidente como Luis Caputo replicaron en sus redes sociales.¿Cuál fue el mensaje del Fondo Monetario Internacional?La directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, señaló que el equipo técnico del organismo trabaja de forma cercana con el gobierno argentino para consolidar la estabilidad. A través de un posteo en la red social X, la funcionaria manifestó el respaldo del FMI al compromiso de la administración libertaria con el ancla fiscal y el marco monetario y cambiario.El mensaje completo de Kozack fue el siguiente: "El staff del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país". "Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación", agregó. El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió la publicación de manera inmediata.La respuesta de Javier MileiMinutos después del respaldo del FMI, el presidente Javier Milei se hizo eco de la publicación y reafirmó la dirección de su plan económico. El mandatario citó el mensaje que había compartido Caputo y precisó los pilares de su gestión. Milei aseguró que mantendrá el esquema de bandas cambiarias pactado con el organismo multilateral."Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando", afirmó el Presidente en su cuenta de X. La declaración ratifica el rumbo tras el resultado de los comicios y la posterior reacción de los mercados.El contexto: impacto electoral y turbulencia en los mercadosEl pronunciamiento del FMI llega en medio de un fuerte impacto en los activos argentinos. La derrota del oficialismo por una diferencia cercana a los 14 puntos en las elecciones de la provincia de Buenos Aires generó nerviosismo entre los inversores. El mercado consideró el resultado a favor de Fuerza Patria como un "cisne negro", un evento inesperado por su amplitud.La reacción fue inmediata el lunes. El dólar rozó el techo de la banda de flotación, que se ubica en 1468 pesos. Algunas acciones de empresas argentinas perdieron hasta un cuarto de su valor de mercado en una sola jornada. El riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos. Los activos locales rebotaron este martes, pero no lograron recuperar la totalidad de las pérdidas del día anterior. El Gobierno ahora busca reajustar su estrategia política con la mira en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.La intervención cambiaria y el aval previo del organismoAntes de las elecciones, el equipo económico decidió utilizar recursos del Tesoro para controlar el precio del dólar. La semana pasada, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó la medida. El Tesoro intervino dentro de las bandas de flotación para moderar la volatilidad cambiaria. Según estimaciones privadas, hasta el viernes vendió cerca de 500 millones de dólares.Aunque el FMI mantuvo silencio público sobre esa decisión, fuentes del Ministerio de Economía señalaron a LA NACION que el organismo multilateral había dado su visto bueno. La comunicación entre las partes se produjo poco antes del anuncio oficial.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

El valor de las principales empresas argentinas cayó US$7865 millones en un día tras las elecciones en Buenos Aires

Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenlace que ni las encuestadoras ni el propio mercado pudieron prever. El nerviosismo de los inversores fue evidente: la Bolsa porteña tuvo la quinta peor caída de su historia, mientras que algunas acciones llegaron a perder casi un cuarto de su valuación.Aunque un empate técnico entre el oficialismo y el peronismo era un escenario que no estaba contemplado en precios, tampoco lo estaba una derrota con 14 puntos de diferencia. Este efecto sorpresa tuvo su impacto en las principales compañías del país, que solo en la rueda del lunes llegaron a desvalorizarse en US$7865 millones.Antes de una licitación clave, el Gobierno impulsa una baja de tasasEstas cifras se desprenden al comparar la capitalización bursátil de las 21 empresas que conforman el panel líder del S&P Merval, consideradas como aquellas que registran el mayor volumen de operaciones en el mercado local. Este número indica cuánto vale una determinada compañía de acuerdo con el precio de las acciones que circulan y se operan en el mercado de capitales.En total, este grupo de empresas locales valía unos US$49.343 millones al viernes 5 de septiembre, según un reporte que realizó Cocos Capital para LA NACION. Sin embargo, con un resultado electoral que se leyó como el fortalecimiento del peronismo, con un sesgo menos "pro-mercado", el lunes cerraron con una valuación de US$41.478 millones. Fue un desplome del 15,94%. "Día negativo para la Bolsa argentina tras la derrota de La Libertad Avanza. Las principales compañías del Merval perdieron en conjunto unos US$7900 millones en valor de mercado, lo que implica una caída cercana al 16% de su capitalización. Si bien el mercado ya descontaba un posible revés electoral, la magnitud de la diferencia entre oficialismo y oposición generó una sorpresa negativa", dijo Tobías Sánchez, research analyst de Cocos Capital.En el caso de la petrolera YPF, tuvo la desvalorización más notoria durante la primera rueda de la semana: retrocedió US$1779 millones, equivalente a un 14,7%. Pasó de una valuación de US$12.098 millones el viernes pasado a unos US$10.319 millones el lunes.Señal de respaldo: el FMI afirmó que colabora para "afianzar la estabilidad" del paísSin embargo, el sector financiero fue el que más golpeado resultó. En el caso del Grupo Financiero Galicia, ahora vale US$1469 millones menos que el viernes 5 de septiembre (-22,86%); el Banco Macro se desvalorizó US$831 millones (-22,21%); el BBVA retrocedió US$566 millones (-22,80%); y el Banco Supervielle, unos US$163 millones (-23,33%), de acuerdo con la información que brindó Cocos Capital. "Las caídas sectoriales mostraron heterogeneidad, con los bancos como los más castigados. Este castigo es lógico porque son los más sensibles al ciclo económico y político, y a un tipo de cambio más elevado. En segundo lugar, quedaron las petroleras, lo que carece de sustento en los fundamentals, ya que son el sector menos expuesto al ciclo y se verían favorecidas por un dólar más alto. En tercer lugar, se ubicaron las utilities que, si bien hoy gozan de buenos fundamentals, el mercado las asocia a riesgos de un eventual giro económico hacia la izquierda", analizaron desde Delphos Investment. Justamente, también fue una rueda para el olvido para las compañías energéticas y de servicios públicos. En este grupo entra Transportadora de Gas del Sur, que se desvalorizó por US$709 millones (-18,02%); Pampa Energía, que perdió US$592 millones (-16,06%); Edenor, que restó US$196 millones (-19,79%); Central Puerto, con una baja de US$192 millones (-12,61%); y Transportadora de Gas del Norte, que tuvo una caída de US$112 millones (-11,91%). El análisis de capitalización de mercado no incluye a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), donde también aparecen Mercado Libre, Despegar o Globant. Esta decisión se tomó porque en los últimos años estas compañías se internacionalizaron y hoy se ven influenciadas más por el contexto latinoamericano y global que por el argentino.Luis Perez Companc: "A lo que pasó el domingo no le doy una importancia relevante""La reacción de los inversores refleja tanto el malestar con el rumbo económico reciente como, sobre todo, las tensiones políticas que rodean al oficialismo. A esto se suma el recuerdo de un fantasma previo â??las PASO de 2019â?? cuando un resultado electoral inesperado derivó en fuertes correcciones de activos argentinos", sumó Sánchez. Seis años atrás, el índice accionario S&P Merval había llegado a desplomarse 48% en una sola rueda, luego de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias de 2019. Fue la segunda peor caída de toda la historia del mundo, solo por detrás de Sri Lanka en 1989, cuando en plena guerra civil tuvo una destrucción del 61,7%. Este lunes, la Bolsa porteña sufrió una caída del 16,7% en dólares. Si bien no se compara con los valores anteriores, significó la quinta caída más importante de su historia y la mayor desde la pandemia de Covid-19, según Portfolio Personal de Inversiones. La sangría continuó este martes, aunque hubo algunos rebotes puntuales, como fue el caso de Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Pampa Energía (+3,3%) y Ternium (+2,9%)."La reacción del mercado parece exagerada considerando el contexto y los fundamentals. Las elecciones de octubre son legislativas, no presidenciales, y los comicios de medio término rara vez anticipan las presidenciales. Incluso en un escenario adverso, La Libertad Avanza ganaría bancas en el Congreso, mientras que la autocrítica del Presidente sugiere un giro hacia consensos más amplios, lo que reforzaría la gobernabilidad. En este marco, el rumbo económico se mantendría sin cambios estructurales", sumaron desde Delphos Investment. Los nuevos dueños de Tupperware diversifican su apuesta en la ArgentinaDesde que arrancó el año, las acciones argentinas cotizaron al rojo vivo. Lejos quedaron las valuaciones del año pasado, cuando mostraron alzas de hasta tres dígitos en moneda dura. Entre la incertidumbre global por los aranceles para importar a Estados Unidos y las propias dudas que surgieron en la economía local, la Bolsa porteña acumuló desde que arrancó el año una baja del 43% en dólares. El lunes cerró con una cotización de US$1203, el valor más bajo desde el 8 de agosto de 2024."De cara a las elecciones de octubre, sería esperable que la volatilidad continúe en el mercado de renta variable dada la incertidumbre del potencial resultado electoral. Particularmente porque el oficialismo encara las elecciones legislativas nacionales en clara desventaja. En este sentido, las medidas que pueda llegar a tomar el Gobierno nacional serán clave para ver si logra contrarrestar la diferencia que obtuvo la oposición en provincia de Buenos Aires", sumaron desde Portfolio Personal de Inversiones.

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:21

Gustavo Petro aceptó la renuncia del ministro TIC, radicada tras la dura derrota del Gobierno en la elección del nuevo magistrado de la Corte

Del grupo de tres titulares de cartera a los cuales el primer mandatario les pidió sus cargos, luego de consumarse la victoria del exdefensor Carlos Camargo Assis, se oficializó la salida de Julián Molina, del que se consideró era la cuota del partido de la U en el Ejecutivo

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

Balance de 10 elecciones: más visibilidad que votos, el error no forzado de Milei y las lecciones para octubre

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Elecciones provinciales Más visibilidad que votos, el error no forzado de Milei y las lecciones para octubre Texto de Delfina Celichini 9 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:14

Elecciones Argentina 2025, en vivo: las últimas noticias antes de los comicios legislativos nacionales

El próximo 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber

Fuente: Clarín
09/09/2025 16:18

Elecciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sin la Argentina y sin contienda real

Resulta aún más crucial que los defensores comprometidos con los DD.HH., tanto gobiernos como organizaciones de la sociedad civil, protejan activamente los mecanismos y avances logrados.

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

La elección de Cristina: trasnoche en San José, un audio intermediado y el mensaje de su entorno para marcarle la cancha a Kicillof

A menos de 48 horas del triunfo contundente en la elección de la provincia de Buenos Aires, y mientras Axel Kicillof vive una luna de miel por ser el artífice de la estrategia que le dio al peronismo el primer aire ante el presidente Javier Milei, en el kirchnerismo buscan evitar un choque directo pero le marcan la cancha al gobernador: dicen que la victoria es de todos, no del mandatario bonaerense. Y que la garante de la unidad fue Cristina Kirchner.La expresidenta -que se había lanzado como candidata en la tercera sección pero vio truncada la posibilidad tras la condena en la causa Vialidad- estuvo al teléfono con sus dirigentes de mayor confianza el domingo de la elección en la provincia de Buenos Aires, el experimento a cielo abierto orquestado por Kicillof y al que ella se opuso en duros términos desde un principio. El senador Eduardo "Wado" de Pedro, los intendentes Julián Álvarez, Mayra Mendoza y Federico Otermín, el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Menna, la senadora provincial Teresa García, entre otros referentes con los que habló, la dejaron tranquila por el devenir de los comicios. A Álvarez, Máximo Kirchner fue a verlo en persona. En Lanús se tomó unas fotos junto al busto de Néstor Kirchner que hay en la Municipalidad. El hijo de la expresidenta llegó a San José 1111 a mitad de tarde y se quedó en el departamento donde su madre pasa la prisión domiciliaria. El jefe de La Cámpora faltó al búnker en La Plata que montó Kicillof -con quien tiene diferencias indisimulables-. El viernes había avisado que no sería de la partida. Dicen que el que avisa no traiciona. Más allá de eso, "la orga" tuvo su delegación en el escenario. En una gestión intermediada por Mendoza, la expresidenta le hizo llegar al gobernador el audio que pasaron en el Hotel Grand Brizo y que le habían pedido el sábado. Cerca de las 19, en la sede de Fuerza Patria ya tenían la certeza de que ganarían ante La Libertad Avanza (LLA) por más de diez puntos. Se lo contaron de inmediato a Cristina Kirchner, que -afirman- se mostró muy contenta. Cerca de la exmandataria se encargaron de destacarlo, como una forma de desmentir a quienes dicen que no pretendía tan buen desempeño del espacio para no empoderar a Kicillof. Los días anteriores a la elección pensó que, como máximo, la diferencia sería positiva por cinco puntos, según encuestas que le llegaban. Un rato después de la novedad, salió al balcón a saludar, bailar y saltar ante los militantes que la visitaron en la esquina de su departamento, con un sweater con un corazón rojo y su tradicional rosario. En tándem, el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, hacía su aparición con los primeros resultados desde el centro de cómputos. El kicillofismo celebró sin mesura en la noche platense por la contundencia del triunfo por 13 puntos, con el que tanto soñaron no solo para ganarle a Milei, sino también para erguirse en el frente interno y trazar el camino a un liderazgo de Kicillof. Durante toda la campaña, el kirchnerismo le había jurado al gobernador que su estrategia saldría mal; Máximo Kirchner se lo había dicho en persona. El massismo también siempre creyó que Kicillof de política no entendía nada. Vino luego el escenario y escuchar el "es para Axel la conducción" -un tema que cantó la militancia en La Plata y que parecía ser de autoría intelectual de Andrés Larroque, más allá de que el ministro se lo adjudicó a la "creatividad popular"-. Luego de la cena, cerca de las 23, la expresidenta recibió a sus más allegados: su hijo, Mayra, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el de Merlo, Gustavo "Tano" Menéndez; el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Wado de Pedro no pasó porque partió rápido a Mercedes, a apoyar a su hermano, el intendente Juani Ustarroz. "No fue de uno el resultado. Participó un montón de gente: el gobernador, intendentes, legisladores, Cristina; y se ganó por amplia diferencia. El espacio político ganó la elección y tiene miles de compañeros y compañeras. La elección la ganamos todos", sentenció a LA NACION este martes una alta fuente del kirchnerismo. La postura marca una diferencia con Kicillof y los suyos, que ponen la victoria del domingo sobre los hombros del gobernador, porque fue él quien trazó el desdoblamiento. Alejados de eso, en la vertiente K de Fuerza Patria buscaban licuar la incidencia del jefe bonaerense pero sin tensionar al máximo la relación. Era clave -expresaban- que se calme la espuma con el correr de la semana. "Axel dirá que la estrategia fue buena. La elecciones son un paquete completo. Falta octubre. Obviamente que las luces apuntan a Axel y, si funciona la nacional, tendrá razón con que desdoblar fue positivo. Son discusiones que hay que dejar de lado y que Cristina Kirchner decidió cortar", insistieron e incluso pusieron el foco en la figura de la expresidenta para llegar unificados a la elección. "La garante de la unidad es Cristina. Y es la que tiene más votos, por eso está presa", aseveraron. En los círculos kirchneristas recordaban por estas horas el llamado que hizo la expresidenta en esos momentos efervescentes de cierre de listas en la Gobernación, cuando estaban más para ir separados que juntos. O cuando surgió lo de las listas paralelas. "Se logró la unidad gracias a ella. Fue la que unificó la mesa, la que metió paños fríos, la que se puso al frente del armado, la de la racionalidad", indicaron. El miércoles pasado, Kicillof le colgó a Sergio Massa la medalla de la unidad. Le dijo que fue uno "de los más importantes artífices" de esa confluencia y el tigrense -que siempre estuvo más cerca de los Kirchner pero demuestra su astucia para leer los vientos políticos- lloró y en estos últimos días no paró de abrazar al gobernador. En medio de la lasagna, el domingo de las elecciones también se comunicó con Kicillof, al contrario de Cristina Kirchner, que todavía no lo llamó. Entre los que circulan por San José 1111 admitían que la campaña fue desarticulada, pero a la vez exitosa. "Lo importante es el resultado. Después cada espacio definirá quién quiere que lo conduzca", aseguraban en medio de la algarabía kicillofista.Decían, también, que para Cristina fue un día "altamente positivo" y que, si hubiese podido ser candidata, "hubiese aportado un montón de votos". El kirchnerismo, convencido de que su jefa política está detenida injustamente, atraviesa un brete difícil: la situación judicial de la expresidenta es complicada sin un gobierno afín que ponga en agenda su causa, pero Kicillof ganó peso este fin de semana. "Terminó saliendo bien el resultado por el trabajo de todos en conjunto, en unidad, que garantizó Cristina. Lo quiero decir clarito: que hayamos ido como Fuerza Patria en unidad lo garantizó Cristina en San José 1111. Digamos las cosas como son: los que cargaron listas ante la Justicia electoral que no eran precisamente de unidad fueron los apoderados que responden al gobernador. ¿Me van a criticar por decir la verdad? Prefiero decirla siempreâ?³, indicó Mendoza, también este martes, en Radio Con Vos. Listos para encarar las cinco semanas hasta octubre, elección en la que el kirchnerismo puso mayor peso en el armado, desde esa vertiente resumían a LA NACION: "Estamos contentos, esperamos que se repita en la nacional. El eslogan de Milei era kirchnerismo Nunca Más y la gente pareció decir: más kirchnerismo".

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:27

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses

Aunque no estaba confirmada su presencia, el Presidente definió que no viajará a un festival del partido español Vox, a celebrarse el fin de esta semana

Fuente: Perfil
09/09/2025 14:00

¿Cuándo se publicará el padrón definitivo de las elecciones legislativas nacionales de octubre 2025?

La campaña oficial comenzará formalmente el 21 de septiembre y, desde el 26 del corriente mes, se intensificarán los contenidos informativos para los electores en todo el país. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Un gobernador aliado de Milei revisa su estrategia y evita nacionalizar la elección en su provincia

MENDOZA.-El golpe en las urnas que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires aún replica en todo el país. La nacionalización de la elección caló hondo también en las provincias que se mantienen cercanas al Ejecutivo nacional, pero que miran ahora con preocupación la carrera hacia los comicios de octubre. Y más aún, aquellas que cerraron un pacto electoral con el presidente Javier Milei, como sucede en Mendoza, con el gobernador radical Alfredo Cornejo, uno de sus principales aliados. Es momento de cambiar o profundizar la estrategia rumbo a las votaciones, en una provincia catalogada como "anti-k".Así las cosas, tras la derrota contundente de LLA en territorio bonaerense, el mandatario mendocino salió a respaldar el acuerdo que selló con el líder libertario, aunque marcó algunos contrapuntos con la gestión nacional, como haber nacionalizado la elección y ser poco permeable con los gobernadores, teniendo en cuenta los insistentes reclamos de fondos y las duras exigencias iniciales para teñir todo de color violeta. Sin embargo, dejó en claro que profundizará su táctica de polarización con el kirchnerismo, más allá de los reproches de importantes dirigentes de la UCR y de las discusiones internas de los últimos días que marcaban tomar otro camino, según pudo saber LA NACIÓN.Cornejo decidió estar presente en un acto de apertura de una calle departamental para responder a la prensa sobre los comicios victoriosos de Axel Kicillof, y el festejo de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner desde el balcón de su prisión domiciliaria."El kirchnerismo no está muerto, sino que sigue vivo y con posibilidades de volver al poder nacional", sostuvo Cornejo, confiado en que Mendoza es una jurisdicción que rechaza al gobierno anterior, por lo que consideró que el resultado deja un mensaje claro para los mendocinos. "Un regreso del kirchnerismo significaría más pobreza, más desigualdad, más economía en negro y un deterioro todavía mayor en salarios y jubilaciones", expuso el gobernador, diferenciándose de regiones como el conurbano bonaerense, donde los sectores más postergados explican la diferencia a favor del peronismo. "Son poblaciones vinculadas a la ayuda social, a la industria protegida por el Estado y al aparato de traslado y movilización de votantes", sostuvo Cornejo, quien confirmó que no modificará el rumbo en Mendoza y recordó además que todos los oficialismos provinciales que adelantaron sus comicios resultaron vencedores, con la excepción de la Ciudad de Buenos Aires. "El Gobierno nacional cometió un error al nacionalizar una contienda provincial", expresó el mendocino, tomando distancia de los agravios que suele provocar el presidente. "No sirve un estilo basado en insultos o descalificaciones personales, porque eso degrada la deliberación democrática", comentó el mandatario local, por lo que consideró que "el mensaje de estas elecciones también es un llamado de atención en ese sentido".Puntualmente, en cuanto al resultado electoral del domingo, Cornejo explicó que la victoria del peronismo no representa una sorpresa, ya que se trata de un distrito gobernado durante casi 38 de los 42 años de democracia, con un peso determinante en la primera y tercera sección electoral del conurbano bonaerense. "En esas zonas casi nunca pierden y por eso adelantaron la elección, que les salió bien", señaló."Tratamiento diferente"Al poner el ojo en el escenario nacional, Cornejo destacó que el oficialismo mileísta necesita ampliar su base de apoyo. En este sentido, consideró que la Casa Rosada "ha privilegiado alianzas con muy pocos gobernadores" y sostuvo que "al menos otros seis u ocho mandatarios provinciales lo han acompañado en el Congreso y merecen un tratamiento diferente". Por eso, valoró que "el presidente Milei haya hecho una autocrítica en ese sentido", por lo que expresó su expectativa de que eso se traduzca en hechos concretos.Mientras sigue su curso la campaña proselitista hacia el 26 de octubre, en lo local, Cornejo remarcó que la provincia cuyana seguirá encolumnada en su programa de gobierno, sosteniendo la inversión en educación y salud mientras administra con equilibrio la obra pública. Vale recordar que en las listas a diputados nacionales por Mendoza el primer lugar lo ocupa el ahora libertario y ex radical, Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación. Desde las entrañas del radicalismo no dejan de ver con preocupación lo que pueda ocurrir en las urnas, pero sobre todo la decisión de Cornejo de haberse aliado con el presidente. De hecho, el exvicepresidente y exgobernador Julio Cobos expuso nuevamente su postura tras los resultados del domingo en Buenos Aires, cuestionando la nacionalización de una contienda provincial, además de la falta de consensos en temas sociales y económicos clave. "No alcanza con eslóganes de campaña: la ciudadanía espera resultados. El Gobierno bajó la inflación, pero a costa de una fuerte recesión, pérdida del poder adquisitivo e intervención cambiaria con reservas del BCRA. El mercado lo percibe y se ve en la suba del riesgo país", expuso el diputado nacional, y agregó: "La errada estrategia electoral oficialista dividió al Pro, a la UCR y a la propia Libertad Avanza, pero terminó uniendo al peronismo. El resultado se vio en las urnas y es un mensaje claro también para Cambia Mendoza, que deberá afrontar esta realidad en las próximas elecciones".En tanto, fuentes radicales, que rechazaron las exigencias violetas, confiaron a LA NACION que existe preocupación en el gobierno mendocino, al tiempo que destacaron, con sorpresa, el cambio en la estrategia anti-k, cuando días atrás pregonaban lo contrario."La semana pasada, en base a mediciones, las autoridades del radicalismo en Mendoza aseguraban que ya no servía plantear el escenario LLA o kirchnerismo, pero ahora dicen todo lo contrario, con el objetivo de generar miedo en el votante, de que pueden volver los K. La motivación ahora va a ser el temor y no los méritos propios del acuerdo ni del gobierno nacional", cerró un alto dirigente del radicalismo mendocino.

Fuente: Perfil
09/09/2025 12:00

Cómo fueron las elecciones en el agro: "Hay gente que está asqueada de la política y ni le interesa"

El productor agropecuario, Pedro Vigneau, comentó que la participación en las urnas "es la más baja de la que tengamos recuerdo, por lo tanto, nos debería llamar a la reflexión". Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 12:00

Mayra Mendoza admite que el desdoblamiento "salió bien", pero cree que era mejor la elección unificada

La intendente dijo que de todos modos la explicación del triunfo es "multicausal". Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:19

"Hemos sido estafados por LLA": Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno ya trabaja en la construcción de una alternativa política para 2027, tras el fracaso de la alianza con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Elecciones legislativas del 26 de octubre: ¿qué se vota?

En los comicios se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 bancas de la Cámara de Senadores. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

En las elecciones del 26 de octubre se vota con boleta única de papel: cómo es el paso a paso

Se trata del instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 10:00

Elecciones 2025 en Corrientes: la Junta Electoral validó los comicios y el escrutinio definitivo

En un paso final del proceso electoral, la Junta Electoral de Corrientes declaró de forma oficial la validez de los comicios provinciales y municipales celebrados el pasado 31 de agosto de 2025. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 09:18

Elecciones 2025 en Buenos Aires, EN VIVO: un intendente derrotado le advirtió a los Milei que volverá a perder en 2027 si no cambian a tiempo

Lo dijo el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, quien cuestionó el armado de Sebastián Pareja.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Ámbito
09/09/2025 09:08

El freno hipotecario golpea al mercado inmobiliario y abre dudas hasta las elecciones de octubre

La derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires y el corte de créditos hipotecarios por parte de los bancos ponen en pausa tasaciones, escrituras y proyectos.

Fuente: Infobae
09/09/2025 08:58

David Racero afirmó que el CNE esta recibiendo órdenes para que el Pacto Histórico no se presente unificado en las próximas elecciones

El dirigente insistió en que la propuesta de realizar una consulta abierta para definir las listas al Congreso representa un ejercicio democrático inédito en la historia de los partidos políticos

Fuente: La Nación
09/09/2025 08:18

El canto de los teros y las elecciones

Fieles a su costumbre, los teros rondan a puro graznido en cada camino cuando uno recorre el campo con la curiosidad que los porteños tenemos al descubrir que hay mucha vida más allá de la General Paz.¿Esta custodia la tenés que pagar aparte?, le pregunté con sorna a mi amigo, un hombre que, de a poco y desde los 14 años, viene trabajando para forjarse un destino para él y su familia en la producción agropecuaria. "Estos están siempre por acá rompiendo 'la paciencia'", contesta, con la misma ironía, cuando los pajarracos deciden callarse y permiten que nos escuchemos. Se callan, claro, cuando nos alejamos del lugar donde ponen sus huevos.Fue el viernes pasado, cuando mis días libres me permitieron cargar las pilas en ese ambiente bucólico, con atardeceres rojos y verdes, para aguantar entero un domingo de elecciones, que me incluían como votante bonaerense y, por supuesto, también partícipe de la cobertura periodística a mi regreso.Hacía mucho que no visitaba el lugar donde nacieron estos amigos (para ser justos a la verdad, amigos de mi mujer desde la adolescencia, aunque su entrañabilidad hizo que rápidamente lo fueran también míos). No sé a ustedes, pero a mí salir del cemento y los ruidos de la ciudad y entrar en la vista infinita de la llanura (en este caso, el sur de la provincia de Entre Ríos) rápidamente me reconecta con la contemplación y la reflexión.Primera reacción: acá (allá) se vive mejor, más tranquilo, sin tanto ruido ni semáforos, cada día parece que fueran varios y con tiempo para todo. El campo que visité se dedica, principalmente, a la producción de cerdos y pollos. "¿Ustedes no siembran?", quise saber, pensando en la fantasía ciudadana de que con la soja, el trigo o el maíz "estos tipos la tienen atada". El matrimonio me respondió casi al unísono: sí, tienen algunos lotes de siembra, pero, sobre todo, para abastecer a su propia fábrica de alimento balanceado y para alimentar a sus animales, en una cadena integrada desde el grano a la proteína animal. El tan mentado "valor agregado". Pero además, "la producción de granos tiene un riesgo muy importante, que es el clima. Y contra eso...".Ah, bien. Quiere decir que ese fin de semana bucólico rápidamente se puede convertir en una pesadilla ante estas adversidades. Mmm... No es lo mismo llegar como turista y partir que disfrutar, o sufrir, los avatares del día a día.La fiebre electoral bonaerense inundaba mis cavilaciones y las de mis colegas. A simple vista, nada de eso parecía preocupar a mis amigos y a su vecindario. O al menos no con la intensidad con la que lo vivimos allá (acá). Claro, Entre Ríos solo elegirá diputados y senadores nacionales el próximo 26 de octubre. Pero...Lo primero que quisieron saber mis amigos y, a través de ellos, la gente local era, precisamente, qué país podría emerger de los comicios de anteayer. A mis anfitriones, y supongo que a buena parte de los entrerrianos, les preocupa mucho, igual que a cualquier argentino, qué decisiones puede tomar un gobierno en cualquier circunstancia. Pero no se les nota, o al menos no en la dimensión en que este porteño pudo percibirlo.¿Entonces? ¿Podría vivir en un lugar así? No lo sé. Al poco tiempo, ¿no sentiría que allí todos parecen dormidos, ante mi primer "síndrome de abstinencia" citadina? No lo sé.Creo que los entrerrianos, como seguramente cualquier habitante del interior, me demostraron que entre su aparente tranquilidad y nuestra aceleración sin límites debe haber un punto de equilibrio. Lo que es seguro es que, cuando el zapato aprieta, todos sentimos la necesidad de defendernos. Graznando lejos del nido o, los humanos, votando. Aunque parezca inútil a veces.

Fuente: La Nación
09/09/2025 08:18

Elecciones a la alcaldía de Nueva York: por qué Trump no apoya al candidato republicano Curtis Sliwa

La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en una fase de máxima tensión. Las encuestas más recientes colocaron al demócrata Zohran Mamdani como favorito con una amplia ventaja. El presidente Donald Trump, a principios de mes, fijó un ultimátum de diez días para que los aspirantes con pocas posibilidades de triunfo den un paso al costado, con el objetivo de evitar que el voto opositor al legislador se divida. El ultimátum de Trump y la presión sobre SliwaSegún informó New York Post, el presidente Donald Trump intervino directamente en la elección neoyorquina, una acción considerada inusual. A sabiendas de que una candidatura socialista en la alcaldía alteraría el tablero político nacional, el mandatario instó a Sliwa y a Adams a que se retiren y despejen el camino para Cuomo."Yo no quiero ver a un comunista convertirse en alcalde", declaró Trump a la prensa. "No creo que se pueda ganar a menos que sea un uno contra uno. Me gustaría ver que dos personas se bajen y que quede solo un duelo".El pedido de la Casa Blanca, sin embargo, encontró un férreo rechazo por parte del republicano. Sliwa aseguró que no aceptará ofertas de cargos en el gobierno federal ni negociaciones de último momento. "Mi enfoque está aquí en Nueva York. Soy el único candidato en una línea de partido importante que puede derrotar a Mamdani, y estoy comprometido a dar esta batalla hasta el día de la elección", expresó.Las razones de Sliwa para mantenerse en carreraEl candidato republicano sostuvo su decisión en tres pilares principales: el respaldo económico, el apoyo partidario y su rol como referente para otros candidatos.Apoyo financiero: Sliwa recaudó más de US$3,4 millones desde junio. Según los registros, sumó más de 7200 aportantes, muy por encima de los 1000 de Cuomo y los 2100 de Adams, aunque lejos de los 18.000 de Mamdani, explicó el medio citado.Estructura partidaria: a diferencia de Cuomo y Adams, que se presentaron como independientes, Sliwa obtuvo la nominación oficial del Partido Republicano y cuenta con el respaldo de las organizaciones locales partidaria en toda la ciudad.Obligación política: figuras republicanas como el exgobernador George Pataki subrayaron que retirarse sería "abandonar" a otros candidatos republicanos que dependen del arrastre de votos en la boleta. Además, abandonar la carrera implicaría que Sliwa deba devolver casi US$3,3 millones en fondos de campaña que recibió en aportes combinados con el sistema de financiamiento público.Las encuestas: Mamdani lidera con amplitud sobre SliwaLos sondeos publicados entre julio y agosto mostraron con claridad la magnitud de la ventaja de Zohran Mamdani sobre el resto de los candidatos. La diferencia en la intención de voto osciló entre los tres y los 28 puntos, pero la mayoría lo colocó en una posición dominante frente a Andrew Cuomo, Eric Adams y Curtis Sliwa.American Pulse Research & Polling: Mamdani 37%, Cuomo 25%, Sliwa 11%, Adams 17%. Tulchin Research: Mamdani 42%, Cuomo 26%, Sliwa 9%, Adams 17%.Gotham Polling & Analytics: Mamdani 42%, Cuomo 23%, Sliwa 9%, Adams 17%.Siena College: Mamdani 44%, Cuomo 25%, Sliwa 7%, Adams 12%.Zenith Research: Mamdani 50%, Cuomo 22%, Sliwa 7%, Adams 13%.Wick / Next Up with Mark Halperin: Mamdani 39%, Cuomo 21%, Sliwa 9%, Adams 18%. HarrisX: Mamdani 26%, Cuomo 23%, Sliwa 13%, Adams 22%.Data for Progress: Mamdani 40%, Cuomo 24%, Sliwa 15%, Adams 14%. Slingshot Strategies: Mamdani 35%, Cuomo 25%, Sliwa 11%, Adams 14%. Gotham Polling & Analytics: Mamdani 41%, Cuomo 27%, Sliwa 16%, Adams 10%.American Pulse Research & Polling: Mamdani 35%, Cuomo 29%, Sliwa 14%, Adams 16%. Honan Strategy Group: empate entre Mamdani y Cuomo con 39%. Sliwa 13%, Adams 7%.Los datos reflejaron que Curtis Sliwa no logró superar el tercer puesto en ninguna medición. A pesar de esto, su permanencia en la contienda se transformó en un punto de tensión dentro del Partido Republicano y con el propio Trump, que ve en Andrew Cuomo la única figura capaz de derrotar al socialista Mamdani en un enfrentamiento directo.

Fuente: Ámbito
09/09/2025 07:00

Elecciones: mercados externos no dan por muerto al gobierno de Javier Milei, pero ya vendieron

Los números finales del domingo sacudieron a jóvenes y veteranos de Wall Street. Si bien se venían preparando para un escenario no tan favorable, la contundente derrota pateó el tablero de las mesas de operaciones. La diáspora ya se produjo, ahora hay algo de "puerta 12".

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:46

Elecciones bonaerenses: en qué municipios Fuerza Patria obtuvo mayor diferencia de votos y en cuáles sacó más ventaja LLA

Infobae analizó la cantidad de partidos de la Provincia donde se impuso el peronismo, la boleta libertaria, Somos y Hechos, y los porcentajes obtenidos

Fuente: Infobae
09/09/2025 04:23

Jaime Durán Barba analizó la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses: "Se hizo muy mal la campaña"

El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición

Fuente: Infobae
09/09/2025 03:29

Las carreras más minoritarias de España: cuando la elección te convierte en el único alumno matriculado

Existen carreras con apenas 50 egresados, pese a su alta inserción laboral

Fuente: Perfil
09/09/2025 01:36

Guido Bambini: "El mercado descuenta que en octubre se romperá el techo de la banda, y antes de las elecciones"

El analista examinó un aspecto que Javier Milei evitó mencionar en el discurso en el que asumió la derrota el pasado domingo: el rol de la performance de la economía en el resultado adverso. En "QR!", hizo una lectura de las principales variables que configuran el actual escenario de volatilidad que complica al oficialismo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Leer más

Fuente: Ámbito
09/09/2025 00:00

J.P. Morgan enciende las alarmas: elecciones adversas, y riesgo latente de una tormenta

El JP Morgan advierte sobre la capacidad del Gobierno para obtener un resultado positivo en las elecciones nacionales de octubre. Pone en riesgo la agenda de reformas para la segunda mitad del mandato.




© 2017 - EsPrimicia.com