elección

Fuente: La Nación
08/11/2025 13:18

Malas noticias para Katie Hobbs en Arizona: una encuesta revela sus chances para las elecciones de 2026

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, miembro del Partido Demócrata, atraviesa un momento político complejo. Según los datos más recientes de la encuesta realizada por GrayHouse entre el 26 y el 28 de octubre de 2025, gran parte del electorado expresó desconfianza hacia el rumbo del estado y mostró una preferencia creciente por un cambio de liderazgo, lo que pone en riesgo sus posibilidades de una reelección. Descontento general con la situación de EE.UU. y de Arizona: Katie Hobbs en la miraEl estudio de GrayHouse mostró que el desánimo político en Arizona se extendió tanto a nivel nacional como local. El 57% de los encuestados consideró que Estados Unidos va por el camino equivocado, frente a un 39% que sostuvo lo contrario. En el ámbito estatal, el 52% opinó que Arizona sigue una dirección errónea, mientras que solo el 25% defendió la gestión general del estado.Esta percepción varió según la filiación partidaria: el 61% de los republicanos dijo estar disconforme con el rumbo estatal, mientras que entre los demócratas esa cifra descendió al 44%. Los independientes, que suelen definir las elecciones en Arizona, también mostraron un alto grado de insatisfacción, con 51%.En ese contexto, la figura de la gobernadora Katie Hobbs generó opiniones divididas. Su nivel de aprobación total alcanzó el 46%, con un 20% que expresó apoyo "firme" y un 26% que la aprobó "algo". En contraste, un 44% manifestó desaprobación. La grieta partidaria fue notoria: entre los demócratas, su aprobación trepó al 72%, mientras que entre los republicanos cayó un 60%.Los temas que más preocupan a los residentes de ArizonaLos encuestados situaron la asequibilidad y el costo de la vida como el principal problema del estado, señalado por un 29% del total. En segundo lugar, aparecieron las amenazas a la democracia (17%) y la seguridad fronteriza y la inmigración (16%), dos asuntos que polarizaron al electorado según la identificación partidaria.Entre los republicanos, el 30% eligió la seguridad fronteriza como su mayor preocupación.Entre los demócratas, el 33% priorizó las amenazas a la democracia.Otros temas relevantes fueron el empleo y la economía (9%), la educación (7%), la atención médica (7%), el crimen y la seguridad pública (6%), el acceso al agua (6%), el cambio climático (3%) y el aborto (1%).En cuanto al manejo de cada asunto, los republicanos fueron vistos como más eficaces en inmigración, seguridad pública, impuestos y economía, mientras que los demócratas obtuvieron ventaja en salud pública y costo de vida.Qué reveló la encuesta sobre la intención de voto en Arizona: Hobbs abajo en la reelecciónLos resultados electorales que presentó GrayHouse reflejaron un panorama ajustado, pero desfavorable para la gobernadora Hobbs. En un enfrentamiento hipotético por la reelección en 2026, el 48% de los votantes consideró que "ya es momento de alguien nuevo", frente al 43% que expresó disposición a respaldar su continuidad. El 80% de los republicanos apoyó explícitamente la idea de reemplazarla, mientras que entre los independientes, la tendencia también se inclinó hacia el cambio.Cuando se comparó directamente a Hobbs con un candidato republicano genérico, el sondeo mostró una ventaja de 44% a 40% a favor del aspirante opositor. Ese margen se replicó en casi todas las carreras estatales medidas para 2026:Superintendente de Instrucción Pública: empate técnico entre republicano (41%) y demócrata (40%).Fiscal General: ventaja republicana de un punto (41% frente a 40% de la demócrata Kris Mayes).Secretario de Estado: el republicano superó a Adrien Fontes por 44% a 40%.Tesorero estatal: el republicano lideró con 42% frente a 36%.En el ámbito legislativo federal, el voto genérico para el Congreso mostró otro equilibrio precario: 46% de apoyo para el candidato republicano y 44% para el demócrata.

Fuente: Infobae
08/11/2025 00:53

Argentina activó el swap con EE.UU. para devolver los dólares que Bessent había vendido antes de las elecciones y pagarle al FMI

El monto utilizado ronda los USD 3.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas por un total de USD 20.000 millones, según confirmaron a Infobae fuentes con conocimiento directo del tema

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:23

Grecia Quiroz arremete contra Morena y asegura que en las elecciones de 2027, Michoacán dará un "voto de castigo"

Cabe mencionar que desde el asesinato, ocurrido el 1º de noviembre, ha habido manifestaciones en todo el estado

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

Mariano Sardans: "Después de las elecciones hay un optimismo muy grande respecto a Argentina"

Con respecto al cambio de paradigma en la política argentina, el CEO de FDI expresó: "Si la oposición sale a decir que la normalidad es como tenemos en Paraguay, en Perú, en México, Argentina vuela". Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:37

La elección de la CGT configuró un nuevo mapa sindical: el declive de "los Gordos" y el triunfo de otro polo dialoguista

Las negociaciones previas y el final del congreso cegetista son el resultado de inéditos reacomodamientos entre los sectores del gremialismo peronista. Quiénes ganaron y perdieron en la flamante central obrera

Fuente: La Nación
07/11/2025 14:18

El gobernador de La Rioja le pidió la renuncia a todo su gabinete después las elecciones de octubre: ganó por solo 932 votos

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, le pidió la renuncia a todo su gabinete como consecuencia del resultado electoral de octubre, cuando estuvo a menos de 1000 votos de perder.De acuerdo con el escrutinio definitivo, Federales Defendamos La Rioja, el sello de Quintela, sacó 90.892 votos y La Libertad Avanza, 89.960.La noticia del pedido masivo de renuncias la hizo pública, en su cuenta de X, el jefe de gabinete de la provincia, Juan Luna Corzo. "Por instrucción del gobernador, hoy se solicitaron las renuncias de todos los ministros, secretarios y subsecretarios de la función ejecutiva, los responsables de organismos descentralizados y los integrantes de los órganos de administración de las sociedades y empresas en las que el Estado Provincial tiene participación", anunció Luna Corzo, el único funcionario de alto rango que por ahora queda en pie. El jefe de gabinete de La Rioja informó: "Es preciso que el gobernador tenga disponibilidad para reformular la composición del gabinete provincial para la próxima etapa de su gestión".El escrutinio, en La Rioja, fue más infartante de todos los del país. El domingo de las elecciones tuvo hasta cerca del final a La Libertad Avanza arriba y finalmente se cerró con una ventaja para el frente Federales Defendamos La Rioja.La diferencia con que cerró el recuento provisional fue de 0,3 puntos, apenas 621 votos, distancia que luego se amplió en el escrutinio definitivo. En cuanto a bancas, hubo un escaño para LLA, para Gino Visconti, y otro para el oficialismo local, para Gabriela Pedrali.Quintela es un crítico de Javier Milei y tiene a su provincia amenazada porque Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, fue candidato a gobernador por los libertarios en 2023 y aspira a repetir en 2027. Este escenario abre interrogantes sobre el futuro de la provincia, donde el PJ es oficialismo desde 1963.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
07/11/2025 13:18

En las elecciones legislativas se capturaron 31 prófugos

Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

Inflación de octubre: el IPC de la ciudad marcó 2,2% y no aceleró en el mes de las elecciones

Pese a la tensión financiera y la incertidumbre política que dominó la escena durante octubre, mes de las elecciones legislativas, la inflación no se resintió en la Ciudad de Buenos Aires. Según su propia medición, marcó 2,2%, misma cifra que en septiembre. Con esto, acumula 25,3% en lo que va del año y la medición interanual (octubre 2024 vs octubre 2025) llegó a 33,6%.Los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) reflejan que los alimentos aumentaron por debajo del nivel general. Este ítem que es de los más sensibles en la composición del gasto de los hogares redondeó 2,1% en octubre. Una mirada detallada permite observar que Pan y cereales crecieron 2,7%; Frutas, 8,6%, y Carnes y derivados, 1,7%. El grado de influencia de estos precios en la canasta explica, en parte, por qué su avance fue tan parecido al número total."Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, y Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,8% del alza del Nivel General", detalla el informe oficial.En ese sentido, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2%. Su incremento fue atribuido en mayor medida a "las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda" y, luego, a los costos de tareas propias de la construcción.Por su parte, la categoría Restaurantes registró un alza del 2,1%. Coincide con el de Alimentos. En paralelo, Transporte aumentó 1,9% "debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar". Y Salud, apalancado por el precio de las cuotas de las prepagas, marcó 2%.De este modo, la "pelea" entre bienes y servicios tuvo un ganador atípico al considerar la tendencia marcada en el último año. Los bienes ascendieron 2,2% y los servicios estuvieron apenas por debajo, 2,1%. Igualmente, la brecha entre ambos sigue siendo grande."Así, en los primeros 10 meses del año los Bienes acumularon una suba de 19,3% y los Servicios de 29,2%. En términos interanuales, los Bienes se mantuvieron estables en 23,7% i.a. y los Servicios se desaceleraron hasta 40,3% i.a. (-2,4 p.p. respecto del mes previo)", indica el informe oficial.Más allá de los guarismos específicos, el número general es el que se lleva todas las miradas. El 2,2% de octubre reflejó que en la Ciudad de Buenos Aires no hubo aceleración inflacionaria, pese a las tensiones cambiarias.La cifra se acerca a algunas proyecciones que realizaron consultoras económicas privadas a nivel nacional, cuyo dato será difundido por el Indec el próximo miércoles. Tal cual publicó LA NACION, sus estimaciones oscilan entre 2% y 2,4%.En el caso de C&T Asesores Económicos, la estimación para octubre es de un incremento del 2% mensual. A esta consultora también le coincidió su previsión del décimo mes del año con la de septiembre.Para la consultora Equilibra, en octubre el IPC Nacional habría subido 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideran su medición del alza del mes (+2,3%), mientras que los precios estacionales y los regulados treparon 1,9%.A LCG, octubre le da 2,3%, y alimentos y bebidas, 3,3%. En tanto, la estimación de Libertad y Progreso se ubica levemente por encima del cálculo de LCG, en un 2,4%. Desde la fundación hicieron hincapié en que es el mismo número que les dio en septiembre. "No estamos observando aceleración de la inflación, sino estabilidad", aclararon.A EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación de octubre también le da 2,4%, apenas por encima de septiembre, que le había dado 2,3%.

Fuente: Infobae
07/11/2025 02:54

Morena busca adelantar la revocación de mandato y empatarla con elecciones de 2027

La iniciativa ha generado rechazo entre la oposición, al considerar que hacer la consulta el mismo día afectará la contienda

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:47

¿El banco o el colchón?: qué hicieron los argentinos con los dólares que compraron antes de las elecciones

En octubre, los depósitos en moneda estadounidense subieron USD 1.170 millones y alcanzaron un récord histórico de USD 35.153 millones. De qué depende el desarme en un contexto de baja de tasas

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Fernando Camusso: "La intervención del Tesoro de EE.UU. sirvió para calmar el mercado antes de las elecciones"

El director de Rafaela Capital analizó el movimiento de los fondos estadounidenses en el mercado argentino, la posible activación del swap con China y el impacto en las reservas del Banco Central. Leer más

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Daniel Sticco: "El riesgo país bajó porque los mercados vieron que no hubo un giro apocalíptico tras las elecciones"

El periodista económico analizó la estabilidad cambiaria y la recuperación de la confianza en la economía argentina tras los comicios. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:08

Petro propuso repetir las elecciones en Venezuela, luego de que Estados Unidos confirmó que no atacará al país: "Bien haría Maduro y Corina"

El presidente aseguró que deben llevarse a cabo unos comicios con garantías reales. A su juicio, sería una "solución pacífica"

Fuente: La Nación
06/11/2025 17:18

Quiénes son los candidatos que van a la segunda vuelta de las elecciones de Miami Beach 2025

Dos candidatos se disputarán la alcaldía de Miami Beach en segunda vuelta, después de haber sido los más votados el 4 de noviembre. Se trata de la comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González, del Partido Demócrata y el Republicano, respectivamente.Higgins y González, los protagonistas de la próxima contienda en Miami BeachHiggins fue quien obtuvo la mayor cantidad de votos en primera vuelta: sacó un 35,96%, lo que se traduce en 13.399 voluntades a su favor. De todas formas, eso no alcanzó para consagrarse ganadora y evitar el balotaje. Según CNN, necesitaba por lo menos la mitad de los sufragios.Por su parte, el republicano González quedó en segundo lugar con un 19,47% y recibió la confianza de 7256 votantes. La diferencia de 15 puntos con su contendiente fue suficiente para forzar la segunda vuelta."Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente", dijo Higgins en un comunicado citado por CNN.Ambos disponen de una extensa trayectoria en la gestión pública y han ocupado cargos de relevancia en la administración. La demócrata centró su campaña en recuperar la confianza en el Ayuntamiento y abordar la asequibilidad en la metrópolis.Cuándo será la segunda vuelta de las elecciones por la alcaldía de Miami BeachEl próximo alcalde de la ciudad floridense se definirá en las urnas el 9 de diciembre. Tanto Higgins como González ya comenzaron sus respectivas campañas para obtener la victoria después de la ventaja que obtuvo la demócrata el martes."Gracias a los votantes por el privilegio de pasar a la segunda vuelta electoral el 9 de diciembre", escribió el cubano-estadounidense González en X, y agregó: "Necesitamos un nuevo comienzo, no la misma política y los mismos políticos de siempre".El republicano aseguró que su campaña seguirá enfocada en las siguientes aristas:Acabar con la corrupción.Reducir "drásticamente" el impuesto sobre la propiedad.Dar prioridad a las familias.Cuál de los dos candidatos en Miami Beach cuenta con el apoyo de Ron DeSantisDe acuerdo con CNN, tal como se esperaba, el mandatario del Estado del Sol brindó un fuerte apoyo a González de cara a las elecciones del 9 de diciembre en Miami Beach.Si bien las elecciones en esta ciudad son no partidistas, el contexto político se vio inevitablemente afectado por los constantes cruces entre demócratas y republicanos, los dos partidos que se disputarán la alcaldía en este caso.Uno por uno: así fueron los resultados finales de las elecciones en Miami BeachSolo dos de los 13 candidatos que hubo en Miami Beach el 4 de noviembre obtuvieron los sufragios necesarios para forzar una segunda vuelta. Así quedaron los resultados finales:Eileen Higgins: 35,96% (13399 votos).Emilio González: 19,47% (7256 votos).Ken Russell: 17,57% (6548 votos).Joe Carollo: 11,47% (4275 votos).Alex Diaz de la Portilla: 5,16% (1922 votos).Xavier Suárez: 4,94% (1839 votos).Michael A. Hepburn: 1,85% (688 votos).Laura Anderson: 1,11% (415 votos).Christian E. Cevallos: 0,77% (287 votos).K. James DeSantis: 0,60% (224 votos).Elijah John Bowdre: 0,48% (180 votos).Alyssa Crocker: 0,39% (147 votos).Junio â??â??E. Savage: 0,23% (84 votos)

Fuente: Infobae
06/11/2025 17:08

Valdés defendió la elección de Provincias Unidas y criticó a la UCR: "Tiene que recuperar vocación de poder"

El gobernador de Corrientes destacó que el espacio de los gobernadores se formó tres meses antes de los comicios y consiguió 1,7 millones de votos. Cuestionó al presidente del radicalismo, Martín Lousteau: "Hizo una gestión a contrapierna"

Fuente: Clarín
06/11/2025 17:00

El consumo post elecciones: advierten sobre el impacto de las próximas reformas y que "no habrá un boom" en 2026

Economistas plantearon sus proyecciones para los próximos meses ante empresarios en la Cámara Argentina de Comercio.Esperan que con inflación más baja, haya una tendencia mayor al ahorro en lugar de gasto.Perspectivas favorables para bienes durables y menores para consumo masivo.

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:24

Un operativo oficial logró capturar durante las elecciones de octubre a 31 personas buscadas por la Justicia

Un despliegue inédito en centros de votación dejó un saldo inesperado. Fue en el marco del procedimiento desplegado por la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI), a cargo del fiscal José María Campagnoli

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:17

Riesgo en las elecciones 2026: ningún candidato superaría el 9% en la primera vuelta

Willy Ramírez, actual miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones, advirtió sobre la fragmentación del voto

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:31

Registraduría anunció la apertura de inscripción de cédulas para las elecciones del 2026: dónde puede hacerlo

Durante dos jornadas en noviembre, los ciudadanos podrán registrar su cédula en puntos habilitados, para facilitar el acceso al proceso electoral y promover la participación en los comicios del año entrante

Fuente: Clarín
06/11/2025 13:00

Las elecciones en EE. UU. muestran que la ventaja de Trump sobre la economía se desvanece

Los demócratas aprovecharon las preocupaciones sobre el costo de vida.Las encuestas muestran que la ventaja que los republicanos tenían desde hacía tiempo en materia económica evaporaron.

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Quién ganó las elecciones en Orlando este 2025

Las elecciones de Orlando determinaron los nuevos cargos del Comisionado Municipal en los distritos 1, 3 y 5, el martes 4 de noviembre. La jornada electoral en la ciudad de Florida se desarrolló desde las 7 horas hasta las 19 hs (hora local), momento en el que cerraron los comicios para dar paso a los resultados.Resultados de las elecciones en Orlando en cada distritoLos votantes de Orlando vivieron una jornada electoral histórica, debido a que, por primera vez, el Concejo Municipal estará integrado por comisionados demócratas de forma exclusiva en el Distrito 1. Las elecciones en Florida englobaron otras ciudades y condados como Miami Beach, Hialeah o Montverde.Los resultados de las elecciones en Orlando de este martes 4 de noviembre, distrito por distrito, son:Comisionado del Distrito 1: Tom Keen El representante demócrata derrotó al comisionado desde 2012 Jim Gray, con 53,97% contra el 31,24% de los votos que sacó su adversario. Por otra parte, Sunshine Linda-Marie Grund obtuvo el 9,62% de los apoyos, y Manny Acosta recibió el 5,16%.Comisionado del Distrito 3: Segunda vueltaRoger Chapin y Mira Tanna, ambas demócratas, se enfrentarán en el balotaje, luego de obtener el 34,01% y el 33,83% de los votos del 4 de noviembre, respectivamente.El resto de candidatos recibieron el 18,09% de los apoyos para Chris Durant, el 9,31% para Kimberly Kiss, y el 4,76% para Samuel Chambers.Comisionado del Distrito 5: Shan RoseLa comisionada consiguió la reelección tras los comicios celebrados el martes pasado, con el 51,84% de los votos. Sus contrincantes, Regina I. Hill y Lawanna Gelzer, registraron el 32,71% y el 15,45% de los apoyos.Resultados de las elecciones en otros condados de FloridaLos comicios celebrados el martes pasado también determinaron los representantes del Consejo Municipal del Condado de Lake, como en Mascotte o Tavares. El asiento 2 en Clermont lo ganó Bryan L. Bain, con el 53,82% de los votos. Los resultados fueron:Mascotte: el asiento 1 del Consejo Municipal lo obtuvo Robin Hughes con el 50,66% de los votos. El 5 fue para Randy L. Brasher, con el 51,47% de los apoyos.Tavares: el 4 lo ganó Doug Keown, con el 63,08% de los votos.Montverde: las elecciones en el Ayuntamiento dieron como ganadora a Sharee Virginia Hodge, con el 48,53%.Quién ganó las elecciones en Miami, Miami Beach y HialeahLa comisionada del condado de Miami-Dade, Eileen Higgins, ganó la mayor cantidad de votos a la alcaldía de Miami en las urnas del 4 de noviembre. La representante registró el 35,95% de los votos, frente a su principal rival Emilio T. González, quien obtuvo el 19,47%.Pero ambos se enfrentarán en una segunda vuelta prevista para el 9 de diciembre próximo, dado que la carta constitutiva del condado indica que se requiere al menos el 50% de los apoyos para adquirir el cargo.En Miami Beach, Steven Meiner fue reelecto para un segundo mandato como alcalde, con el 51,20% de los votos. La demócrata Kristen Rosen González recibió el 48,80%.Por su parte, Bryan Calvo se consagró el alcalde electo más joven de Hialeah, con 27 años y el 52,93% de los votos en estos comicios.

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Cuándo será la segunda vuelta de las elecciones para la alcaldía de Miami 2025

La carrera por la alcaldía de Miami tendrá un nuevo capítulo el próximo mes, tras una votación reñida el pasado 4 de noviembre. Es que ninguno de los 13 aspirantes logró superar el 50% necesario para ganar en primera vuelta, por lo que la ciudad del sur de Florida se prepara para una segunda elección decisiva entre los dos candidatos más votados.Los resultados que definieron la segunda vuelta en las elecciones de MiamiSegún los datos preliminares difundidos por la Junta Electoral del Condado de Miami-Dade, la comisionada Eileen Higgins se posicionó como la gran favorita con el 36% de los votos, mientras que el ex administrador municipal Emilio T. González obtuvo el 19%. Estos resultados, publicados por The New York Times, aún deberán ser certificados oficialmente, aunque ya definieron el escenario para la segunda vuelta, que se celebrará el 9 de diciembre.Ken Russell, excomisionado de la ciudad, quedó en un cercano tercer lugar con el 18% y reconoció su derrota la misma noche del martes. Detrás de ellos se ubicaron Joe Carollo (11%), Alex Díaz de la Portilla (5%), Xavier Suárez (5%), seguidos por otros candidatos con porcentajes menores.Quiénes son los candidatos que siguen en carrera por la alcaldía de MiamiDe acuerdo con NBC Miami, Eileen Higgins, de 61 años, es comisionada del condado de Miami-Dade y cuenta con una trayectoria enfocada en la transparencia y la equidad social. En 2022, se postuló sin éxito al Congreso, pero su presencia pública y su trabajo en temas comunitarios fortalecieron su perfil en esta campaña. Tras conocer los resultados, Higgins celebró con un mensaje contundente: "Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que entregue resultados reales para la gente".Su eventual triunfo sería histórico: se convertiría en la primera alcaldesa mujer de Miami, además de la primera demócrata y no hispana en ocupar el cargo desde la década de 1990.En el otro extremo político se encuentra Emilio T. González, de 68 años, un republicano con una larga carrera en la administración pública. Fue gerente municipal y jefe de administración de la ciudad, por lo que en esta elección se presentó como un candidato de experiencia ejecutiva. Antes de la votación, el Partido Demócrata local lo había calificado como "el candidato MAGA" por su cercanía con sectores conservadores. Según The New York Times, se apoyó en respaldos de alto perfil, incluido el del gobernador Ron DeSantis, para consolidar su posición entre los votantes republicanos.Otras contiendas locales y referendos que se votaron en Florida el 4 de noviembreMientras los votantes elegían entre los candidatos para la alcaldía, también decidían sobre varios cargos y propuestas. NBC Miami informó que se desarrollaron elecciones simultáneas en dos distritos de la Comisión de Miami. En el Distrito 3, Frank Carollo encabezó la votación con el 38% y podría enfrentar una segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos superó la mitad más uno de los votos. En el Distrito 5, la actual comisionada Christine King fue reelegida cómodamente con el 84%.Además, los ciudadanos se pronunciaron sobre cuatro referendos municipales:El Referéndum 1 fue aprobado con el 76% de los votos: se trata de una enmienda para el establecimiento de una Comisión de Revisión de la Carta Constitutiva, que deberá realizar una "revisión integral" del estatuto de la ciudad, al menos cada 10 años.El Referéndum 2 fue rechazado con el 59%: es una enmienda a la autorización de ventas o arrendamientos de propiedades no costeras.El Referéndum 3 recibió un apoyo del 77%: consiste en nuevas reglas de redistribución de distritos y enmienda para el establecimiento de un Comité Ciudadano de Redistribución de Distritos.El Referéndum 4 obtuvo el mayor respaldo, con un 79% de aprobación: se trata de una enmienda sobre los límites de mandato para el alcalde y los comisionados.

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:35

Elecciones 2026: esto verifica en tu DNI antes de elegir tu local de votación desde este mes, según la ONPE

Desde el 23 de noviembre, la ciudadanía podrá seleccionar hasta tres recintos cercanos a la dirección registrada en su documento de identidad

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:22

Tras el freno por las elecciones, qué puede pasar con el crédito al sector privado a partir de la baja de tasas

En octubre se dio un escenario de estancamiento y la expectativa es que el crédito comience a repuntar en los próximos meses

Fuente: Infobae
06/11/2025 02:01

La huella de Emma Stone en las alfombras rojas: ocho elecciones de looks impactantes

La actriz estadounidense cumple 37 años y a lo largo de su carrera sorprendió con una serie de estilos impactantes que reafirman su estatus de estilo en el mundo del cine y la moda

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:51

La demanda de dólares se desplomó tras las elecciones y avanza el plan oficial para remonetizar la economía

La reducción se produjo casi inmediatamente después de la victoria del Gobierno. La apuesta del equipo económico es que la mayor liquidez impulse el crédito y acelere el ritmo de la reactivación

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:14

Elecciones 2026: voto digital será obligatorio para este grupo de electores

La implementación de sistemas electrónicos apunta a transformar la jornada democrática, centrando la innovación en quienes sirven en zonas distintas a la de su domicilio registrado

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:26

Uno por uno, todos los sindicalistas que conformarán la CGT tras la elección del nuevo triunvirato

Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello encabezarán la central obrera el próximo periodo. Cómo quedaron cada una de las secretarías y los vocales

Fuente: La Nación
05/11/2025 21:18

El día después de las elecciones en Nueva York: Mamdani gana y la ciudad amanece entre la esperanza y la incertidumbre

Alan tiene 82 años y es veterano de la guerra de Vietnam. Está sentado frente a la barra del Lexington Candy Shop, un mítico luncheonette fundado en 1925, que se mantiene igual que el día de su inauguración: está ubicado en pleno corazón del Upper East Side, entre las calles 82 y 83, una de las zonas más caras de Manhattan, el distrito más costoso de Nueva York. Todavía no es el mediodía de este miércoles y en la ciudad -que no detiene su ritmo por nada- hay algo que vibra distinto luego del triunfo del demócrata y socialista Zohran Mamdani en las elecciones por la alcaldía. Pareciera una combinación entre incertidumbre para algunos, esperanza para los jóvenes, decepción para los neoyorquinos de mayor edad.Un veterano frente a la barra: el Upper East Side procesa el triunfo de Zohran MamdaniExpiloto de la Fuerza Aérea de EE.UU., Alan vive a metros de Lexington y lleva puesta una gorra con la leyenda "Veterano de Vietnam". No está contento con el resultado de las elecciones. Su opinión tiene sentido en relación con lo que muestran las estadísticas: los habitantes del Upper East Side, sobre todo los mayores de 45 años, le dieron la espalda a Mamdani y se inclinaron por Andrew Cuomo.El Upper East Side (y en menor medida el Midtown East) fue uno de los pocos sectores de Manhattan que optaron por no darle el apoyo a Mamdani. El mismo pulso siguió Staten Island, distrito de la ciudad de Nueva York en el que Cuomo arrasó y desplazó al musulmán de 34 años. Pero esa diferencia no fue suficiente para equilibrar el colosal apoyo que recibió el nuevo alcalde en boroughs como Brooklyn, donde llegó a sacar más de 67% en zonas como Bushwick y Clinton Hill, y en partes de Queens, como Jamaica Hills, con un porcentaje superior al 54%.En el Bronx, con más del 55% de población latina, Mamdani logró imponerse, pero no de manera contundente: es por eso que sobre Prospect Avenue, una de las vías principales del sur del distrito, una mujer dominicana sostiene un entredicho con su sobrina. La señora, de más de 60 años, dice que el socialismo "no funciona en ninguna parte del mundo y mucho menos en Nueva York", núcleo del mundo capitalista. La joven, de unos 25, habla de "hope" ("esperanza"), una palabra que se repitió a lo largo de la campaña de Mamdani, y agrega que las nuevas generaciones necesitan aire fresco. "Algo nuevo", le dice, "tía, algo nuevo", repite.Lo que ya comenzaba a entreverse el martes, durante la jornada electoral, se confirmó con las estadísticas en el día después de las elecciones. En una serie de minuciosos gráficos publicados por el Wall Street Journal se puede observar con claridad dónde se produjo el quiebre entre los votantes: en promedio, los menores de 45 años le dieron su voto a Mamdani, mientras que los mayores optaron por Cuomo.Del Bronx a Astoria: disputas, festejos y la pregunta abierta sobre qué hará TrumpPara los seguidores de Mamdani, Nueva York no durmió. En el Bohemian Hall & Beer Garden, en Astoria, Queens, cientos de personas se reunieron para seguir el conteo y celebrar la victoria. Otros tantos no pudieron ingresar porque el lugar (una suerte de bar alemán a cielo abierto, con mesas largas de madera) había alcanzado su capacidad máxima, por lo que celebraron desde la calle.Triunfo de Mamdani en NYC (VIdeo: Jonathan Wiktor)Minutos antes de que cerrara el horario de votación, el triunfo de Mamdani ya comenzaba a ser una certeza, por lo que apenas pasadas las 21.30, cuando la proyección se hizo oficial, los partidarios del demócrata y socialista estallaron en aplausos y abrazos. Comenzaron a saltar sobre las sillas, las mesas, a comprar cervezas, a cantar a favor del nuevo alcalde y en contra de Cuomo y Trump, a reírse de que Staten Island fue el único distrito en el que se impuso el exgobernador de Nueva York.Aunque todavía no se percibe del todo, Nueva York entró en una nueva era. Algo cambió. A la espera de qué hará Donald Trump cuando le toque entrar en juego, Mamdani ya lanzó su mensaje para proteger a los extranjeros de la ciudad. Fue una declaración desafiante, que marca un tenso punto de partida: "Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes e impulsada por inmigrantes. Y, a partir de ahora, liderada por un inmigrante".

Fuente: Clarín
05/11/2025 21:00

Los intendentes que responden a Axel Kicillof salen a cruzar a Cristina Kirchner: "La decisión de desdoblar las elecciones fue acertada"

Un grupo de jefes comunales identificados con el Movimiento Derecho al Futuro emitió un comunicado conocido el escrutinio definitivo y habló de "exigua derrota".Respaldo a gobernador y ninguna mención a Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación
05/11/2025 20:18

Milei ¿ganó o perdió la elección de medio período?

La pregunta le puede resultar ridícula a cualquier persona que vivió en la Argentina el pasado 26 de octubre, pero no a cualquier marciano que, llegado a nuestro país el pasado fin de semana, se puso a leer las columnas políticas en busca de información. A pesar de lo cual, como bien aprendí de Guillermo Lladó, "las vacas no vuelan, así que, cuando escuchás decir que las vacas vuelan, no mires al Cielo, porque no estás aprendiendo algo de las vacas, sino de quien dijo esa tontería".Ante todo, una digresión numérica. Un observador de la realidad puntualizó que en la reciente elección de medio período la distancia entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP) no fue de 9 puntos porcentuales (una enormidad), sino de 17 (en números redondos, 41% a 24%). Lo que ocurre es que la autoridad electoral comparó LLA con FP y afines. Esto no modifica la futura composición de las Cámaras de Diputados y Senadores, pero sugiere que, si se hubiera tratado de una elección presidencial, el oficialismo habría ganado en primera vuelta.Desde el punto de vista decisorio, la clave está en que el Poder Ejecutivo Nacional puede decidir sin apuro, y no en un contexto de desesperación o contra las cuerdas. Así debe entenderse el reemplazo de los ministros Gerardo Werthein, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, por Pablo Quirno, Manuel Adorni y Diego Santilli, respectivamente. Junto a los obligados reemplazos de Bullrich y Petri, quienes acceden al Congreso.Lo que digo en el plano de la integración del gabinete también es cierto en el de la política económica. Las reformas laboral e impositiva, que necesitan pasar del plano conceptual al operativo, se convertirán en proyectos de ley específicos que el Ejecutivo enviará al Legislativo a partir del 10 de diciembre.Milei-Caputo-Bausili no tiraron a la basura la obra de Milton Friedman, pero decidieron contestar el aumento de la demanda de pesos, producto del alivio que generaron las urnas, en la compra de dólares y la flexibilización del cálculo de los encajes. En otros términos, el cambio en las circunstancias fue aprovechado para cambiar la política monetaria; mientras dure el cambio y en la medida en que dure. ¡Pero no se emite para financiar el déficit fiscal! Por ahora, es difícil pensar que una institución financiera venderá dólares para recomprarlos porque sí; la velocidad con la cual esto se transformará en aumento del crédito, se verá.

Fuente: Clarín
05/11/2025 20:00

Primera vuelta de la elección presidencial en Chile: una verdadera primaria entre los tres candidatos de la derecha

En la disputa de la oposición a Gabriel Boric, lidera el republicano José Antonio Kast. Sin embargo, irrumpe el libertario Johannes Kaiser y la centro derechista Evelyn Matthei quema sus últimas naves.

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Gustavo Valdés lidera el ranking de gobernadores con mejor imagen del país tras el triunfo en las elecciones legislativas

El mandatario de Corrientes encabeza la encuesta de CB Consultora con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La medición también ubicó al intendente capitalino, Eduardo Tassano, como el tercer jefe comunal mejor valorado del país, con un 59,2% de aprobación. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:53

CADE 2025: "El principal reto del Perú es institucional", asegura Cayetana Álvarez de Toledo de cara a las Elecciones 2026

En declaraciones con Infobae Perú, la diputada española se pronunció sobre la situación política a puertas de un próximo proceso electoral

Fuente: Perfil
05/11/2025 18:00

Elecciones 2025: se localizaron 31 personas que eran buscadas por órdenes judiciales de todo el país

Así lo indican los resultados del "Operativo Urna 2025" realizado por la Secretaría de Captura de Prófugos (SeCaP). Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2025 17:18

Por qué no hubo elecciones en Illinois en noviembre 2025: la fecha exacta de los próximos comicios

En Nueva Jersey y Virginia, los votantes acudieron a las urnas el 4 de noviembre de 2025 para elegir a su nuevo gobernador. Sin embargo, no todas las jurisdicciones de Estados Unidos realizan sus comicios locales en el mismo año. En este sentido, la Junta Electoral de Illinois publicó las fechas exactas en las que los residentes podrán elegir los diversos cargos locales.¿Cuándo son las próximas elecciones en Illinois?La estructura electoral estadounidense permite que cada estado determine su propia programación de votaciones, siempre dentro del marco general federal. Por este motivo, no existe una jornada única para todo el país a nivel local o estatal, lo que da lugar a que algunos territorios celebren comicios mientras otros esperan al siguiente ciclo.En el caso de Illinois, los residentes deberán aguardar hasta 2026 para elegir a los próximos titulares de cargos estatales y federales. Ese año se prevé una competencia que podría modificar la representación política del estado, tanto en Washington como en su administración local.La Junta Electoral del Estado precisó que los próximos comicios se celebrarán en dos etapas:17 de marzo de 2026: será la jornada de las primarias.3 de noviembre de 2026: momento de las generales.El calendario también implica varias etapas previas a las votaciones:17 de diciembre de 2025: primer día para solicitar una papeleta por correo.5 de febrero de 2026: inicio del envío de boletas por correo y apertura opcional de centros tempranos en oficinas de secretarios de condado.17 de febrero: cierre del registro tradicional. El registro en línea estará disponible hasta el 1° de marzo.2 de marzo: inicio de la votación anticipada en centros permanentes en todo el estado.6 de octubre: reapertura temporal del registro tras las primarias. El registro en línea continuará hasta el 18 de octubre.19 de octubre: comienzo de la emisión de boletas anticipadas para las elecciones generales.¿Qué se votará en Illinois en las elecciones de 2026?Durante ese ciclo se renovarán cargos clave. Entre ellos se encuentran el de gobernador y el de teniente gobernador, así como posiciones en el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. También estarán en la boleta cargos estatales como secretario de Estado, fiscal general, contralor y tesorero.Junto a estas contiendas, se disputarán escaños en la legislatura estatal, además de cargos regionales, municipales y judiciales correspondientes a tribunales de apelación y tribunales de circuito. El calendario de 2026 traerá cambios significativos en la delegación de Illinois en el Congreso. Uno de los movimientos más relevantes será la salida del senador Dick Durbin, quien no figurará en la boleta por primera vez desde 1994, según lo retomado por NBC Chicago. Su lugar quedará vacante, lo que dará paso a una contienda competitiva para el Senado. Entre las figuras que buscan ocupar ese escaño se encuentra la vicegobernadora Juliana Stratton.Por otro lado, el gobernador JB Pritzker manifestó su intención de competir por un tercer mandato. En tanto, Christian Mitchell se postulará como vicegobernador. Por su parte, Patricia Tillman también competirá en las primarias para ganarse un lugar en las generales dentro del Partido Demócrata.De lado de los republicanos, al menos tres aspirantes anunciaron su participación en las primarias: el exsenador estatal Darren Bailey, el sheriff del condado de DuPage James Mendrick y Ted Dabrowski, expresidente de la organización Wirepoints.¿Cuáles son los requisitos para votar en Illinois?Para participar en los comicios, las personas deben cumplir las siguientes condiciones:Ser ciudadanas de EE.UU.Tener al menos 17 años cumplidos antes de la fecha de las primarias y cumplir 18 años antes de las generales.Haber residido en el distrito correspondiente por un mínimo de 30 días previos a los comicios.No estar cumpliendo una condena en una institución penal.No estar registrado para votar en otro lugar.El proceso de registro de postulaciones se llevó a cabo en octubre y noviembre. Los aspirantes a diversos cargos tuvieron que entregar formularios ante la Junta Electoral del Estado, además de cumplir con el requisito de presentar al menos 5000 firmas de apoyo.Con las listas ya ingresadas y los cargos confirmados, el ciclo electoral en Illinois se encamina a un año de definiciones políticas que podrían modificar su mapa de representación. Los votantes del estado tendrán la oportunidad de participar en un proceso que impactará tanto la administración interna como la composición del Congreso a nivel nacional.

Fuente: Infobae
05/11/2025 17:10

Donald Trump advirtió que Nueva York "perdió su soberanía" tras la elección del alcalde demócrata Zohran Mamdani

En su discurso ante líderes empresariales en el American Business Forum, el presidente de Estados Unidos acusó a la ciudad de virar hacia el "comunismo" y afirmó que Miami será el destino de quienes quieran escapar de ese rumbo

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Encuesta: quiénes son los gobernadores e intendentes con mejor y peor imagen tras las elecciones legislativas

CB Consultora difundió este miércoles su encuesta mensual sobre la imagen de los gobernadores e intendentes de Argentina. Quiénes lideran el ranking, quiénes cayeron y quiénes sorprendieron con su crecimiento. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 15:36

El Gobierno aflojó el ajuste en octubre y permitió una suba del gasto antes de las elecciones

Según datos oficiales, en octubre los desembolsos presupuestarios tuvieron un aumento interanual por primera vez desde marzo. En lo que va de 2025, el Ministerio de Economía ejecutó fuertes recortes en obra pública y subsidios para sostener el superávit.

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:32

Elecciones 2026: desde esta fecha se podrá elegir el local de votación, según ONPE

Los electores podrán elegir hasta tres locales de votación cercanos a su domicilio registrado en el DNI

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Quién ganó las elecciones en Florida: resultados de las votaciones 2025

Las elecciones locales celebradas el 4 de noviembre de 2025 en Florida han delineado el panorama político de importantes ciudades, con resultados que designan a nuevos alcaldes y comisionados. En el condado de Miami-Dade, dos de las ciudades más relevantes, Miami Beach y Hialeah, vieron la confirmación de sus nuevos líderes al frente de los municipios. Resultados en Miami Beach y Hialeah En Miami, el escenario para el puesto de comisionado de la ciudad en el Distrito 1 fue más reñido, lo que ha conducido a una segunda vuelta. Los candidatos Eileen Higgins y Emilio T. González disputarán el puesto en un balotaje programado para el próximo 9 de diciembre.En Miami Beach, Steven Meiner fue el ganador de la contienda por la alcaldía. Meiner logró el 51,20% de los votos, que representó un total de 7635, frente al 48,80% en el cierre de los comicios para Kristen Rosen González, con 7278 apoyos. La diferencia entre ambos fue de 357 sufragios. "Su confianza en mí es una muestra de mi enfoque orientado a los resultados: calles más seguras, orden durante el Spring Break y un entorno estable donde los negocios locales puedan crecer", escribió Meiner en su cuenta de X.Por su parte, Bryan Calvo se consagró electo como nuevo alcalde de Hialeah, con el 52,93% de los votos, que representó un total de 9227 apoyos. Con un margen de diferencia, se situó en segundo lugar Jesús Tundidor, con el 20,68% y 3605 votos.Resultados en otros condados de Florida Las elecciones de 2025 en Florida también abarcaron otras regiones del estado. Ciudades como Orlando, junto con municipios en los condados de Lake, Volusia, Orange y Brevard, participaron en procesos electorales para elegir a sus representantes locales, según consignó Central Florida Public Media: Orlando Comisionado del Distrito 1 de OrlandoTom Keen 53,97% - GanadorManny Acosta 5,16%Jim Gray 31,24%Sol Linda-Marie Grund 9,62%Comisionado del Distrito 3 de OrlandoRoger Chapin 34,01% - Segunda vueltaMira Tanna 33,83% - Segunda vuelta Chris Durant 18,09%Kimberly Kiss 9,31%Samuel Chambers 4,76%Comisionado del Distrito 5 de Orlando Shan Rose 51,84% - GanadoraLawanna Gelzer 15,45%Regina I. Hill 32,71%Condado de Lake Asiento número 2 del Consejo Municipal en Clermont Bryan L. Bain - 53,82%Tod Howard - 46,18%Mascotte Asiento 1 del Consejo MunicipalRobin Hughes - 50,66%Bárbara Krull - 49,34%Asiento número 5 del Consejo Municipal Randy L. Brasher - 51,47%Sharee Virginia Hodge - 48,53%TavaresAsiento 4 del Consejo MunicipalLou Buigas - 36,92%Doug Keown - 63,08%MontverdeAyuntamiento (Vote por dos)Allan Hartle - 23,16%Judy Ley - 11,54%Grant Roberts - 37,03%Bryan Rubio - 28,27%Sharee Virginia Hodge - 48.53%Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:06

La MOE le exigió al CNE acelerar decisión sobre la personería del Pacto Histórico: advirtió riesgos en la equidad para las elecciones de 2026

La Misión de Observación Electoral urgió al Consejo Nacional Electoral a resolver la situación jurídica del Pacto Histórico y precisar el marco legal de la consulta interpartidista

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:25

Paloma Valencia volvió a invitar a Fajardo a una coalición para las elecciones del 2026 y le tiró pulla a Petro: "No respeta los límites de la democracia"

La senadora planteó sumar desde Sergio Fajardo hasta ciudadanos opositores al presidente Petro a una alianza amplia, para fortalecer la democracia y ofrecer un contrapeso electoral en 2026

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:11

Sheinbaum reacciona a elección de alcalde de Nueva York: "Es muy interesante"

Zohran Mamdani obtuvo en las elecciones el 50.4% de los votos

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Las seis claves de las elecciones que sacudieron el mapa político en EE.UU.: el golpe de Trump y el fenómeno Mamdani

WASHINGTON.â?? Fue la gran "ola electoral" de 2025.Indignados por la reconfiguración del gobierno y de la vida pública en Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, los demócratas acudieron a las urnas en cifras inusualmente altas para un año sin elecciones presidenciales y lograron arrasar en prácticamente todas las contiendas competitivas del país.Los resultados funcionaron como un duro rechazo a Trump y al Partido Republicano, y como un bálsamo para los demócratas, que no habían tenido muchas noches felices en el último año. Ahora comienza una pelea feroz que durará un año: primero, en las batallas por la redistribución de distritos, y luego en las elecciones legislativas de medio término, para definir el control de la Cámara de Representantes y el destino de la agenda de Trump durante los últimos dos años de su mandato.A continuación, seis conclusiones sobre las primeras elecciones importantes de la segunda era Trump.Los demócratas finalmente mostraron combatividadDurante el último año, los demócratas estuvieron excluidos del poder en Washington, buscando desesperadamente â??y en gran medida sin éxitoâ?? formas de impedir que Trump ampliara su autoridad. Organizaron protestas, hablaron durante toda la noche en el Senado y convocaron manifestaciones "No a los reyes" que reunieron a millones de personas en todo el país.El martes, finalmente respondieron de manera más concreta. Los demócratas ganaron elecciones estatales en Virginia, Nueva Jersey, California y Pensilvania. Dieron vuelta bancas en la Comisión de Servicio Público de Georgia. Y estaban a punto de obtener casi una mayoría de dos tercios en la Cámara de Delegados de Virginia, una barrida extraordinaria en distritos clave en comicios que funcionan como un buen pulso del sentir de los votantes hacia ambos partidos, dada la escasa notoriedad de la mayoría de los candidatos.En Nueva York, Zohran Mamdani rondaba el 50% de los votos en la carrera por la alcaldía, superando cómodamente al exgobernador Andrew Cuomo, quien había recibido apoyo de Trump y otros republicanos.Cuando los demócratas triunfaron en 2017, durante el primer mandato de Trump, anticiparon una ola azul en las legislativas del año siguiente. El martes por la noche, dirigentes demócratas en la Cámara celebraban que los resultados de este año les ayudarían a reclutar candidatos fuertes para desafiar a los republicanos en 2026.Una mala noche para TrumpEn Virginia, Abigail Spanberger ganó la gobernación al poner el foco en los despidos de empleados federales ordenados por Trump y en los efectos del cierre del gobierno en su estado.En Nueva Jersey, la representante Mikie Sherrill cerró su campaña con fuertes críticas a la exigencia de Trump de "cancelar" un túnel clave bajo el río Hudson.En Nueva York, el respaldo de Trump a Andrew Cuomo en la víspera electoral inclinó a los republicanos hacia el exgobernador, pero no alcanzó para frenar a Zohran Mamdani.Y en California, los votantes atendieron los llamados a "salvar al país de Trump" y aprobaron una medida para redibujar los distritos congresionales, lo que trasladará cinco bancas de los republicanos a los demócratas.Trump no figuró en las boletas en ninguno de estos lugares, pero en todos ellos los demócratas centraron sus campañas en su figura y asociaron directamente a los candidatos republicanos con su agenda.Tras resultados parecidos en Nueva Jersey y Virginia hace ocho años, los demócratas casi arrasaron en las legislativas de 2018. Ahora argumentan que lo ocurrido este martes anticipa un escenario favorable para 2026, mientras los republicanos sostienen que fue apenas una anomalía en bastiones tradicionalmente demócratas.Mamdani ofrece un nuevo liderazgo demócrataEn un año, Mamdani pasó de buscar neoyorquinos al azar para hablar con él a convertirse en una de las mayores estrellas de la política estadounidense.Ahora, a los 34 años y como alcalde electo de Nueva York, representa la vanguardia demócrata. Es un progresista sin ambages, un socialista democrático declarado y simpatizante de la causa palestina.También ofrece un nuevo plano estratégico a un partido que, durante una década, se definió principalmente por su oposición a Trump.Cierre de urnas: seguidores de Mamdani celebran en QueensMamdani, al derrotar a Cuomo tanto en las primarias como en las generales, ofreció a los electores una alternativa clara y con visión definida. Se concentró sin descanso en el costo de vida, habló incansablemente sobre los precios de casi todo y expresó una devoción por Nueva York que pocos políticos muestran por los lugares que llaman hogar.Y lo hizo marcando un camino creativo y convincente en internet, tanto en sus propias redes como en apariciones con decenas de influencers y podcasters.Las posiciones progresistas de Mamdani quizá no funcionen igual fuera de Nueva York, y los republicanos ya anticipan que intentarán vincular a los candidatos demócratas con un inmigrante musulmán. Pero es probable que los aspirantes demócratas en las legislativas imiten su disciplina estratégica y comunicacional.Hasta los demócratas dejan pasar un escándaloEn las últimas semanas de la campaña por la fiscalía general de Virginia, salió a la luz que Jay Jones, candidato demócrata, había enviado mensajes de texto violentos sobre un rival político y que había sido detenido manejando a 186 kilómetros por hora.Pero ningún demócrata prominente del estado pidió que abandonara la contienda. Jones pidió disculpas, resistió una avalancha de anuncios negativos y ganó gracias a una movilización demócrata masiva.La era posvergüenza sigue vigente.Tal era la antipatía hacia los candidatos republicanos en Virginia que Jones, pese a las polémicas, tuvo un rendimiento mejor que el de la vicepresidenta Kamala Harris el año pasado en el condado de Loudoun, un suburbio clave de Washington.Su futuro político podría estar limitado por estos episodios, pero al menos el martes tuvo motivos para celebrar.Sin Trump en la boleta, ventaja para los demócratasTrump moviliza al electorado republicano, pero solo cuando él mismo figura en la boleta. Desde 2017, los demócratas han superado las expectativas en todas las elecciones no presidenciales. Hoy son sus votantes quienes acuden en mayor número en los comicios de año impar y en las legislativas de medio término, mientras que la base trumpista suele activarse de manera contundente únicamente en años presidenciales.El patrón volvió a repetirse este año: la candidata liberal a la Corte Suprema de Wisconsin ganó por amplio margen, y los demócratas lograron victorias sólidas en varias elecciones especiales. La tendencia quedó aún más clara el martes, con triunfos holgados en Virginia y Nueva Jersey.Trump no aparecerá en las boletas en las legislativas del año próximo, pero todo indica que los demócratas intentarán nuevamente colocar su figura en el centro de sus campañas.Newsom ayudó a los demócratasâ?¦ y a sí mismoEl gobernador de California, Gavin Newsom, persigue desde hace tiempo â??y sin disimuloâ?? mayor proyección nacional, incluso desde antes de las presidenciales de 2024.Su victoria abrumadora en la medida para redibujar el mapa congresional del estado a favor de los demócratas no solo fortaleció las perspectivas del partido para las legislativas, sino que también confirmó su capacidad para movilizar votantes en una elección crítica.En el corto plazo, el apoyo de casi dos a uno al "sí" en California podría alentar a los demócratas de otros estados progresistas a impulsar sus propios planes de redistribución electoral. En su discurso de celebración, Newsom llamó abiertamente a seguir el ejemplo californiano, y mencionó a estados gobernados por demócratas con aspiraciones nacionales, como Colorado, Illinois y Maryland.De cara al próximo ciclo presidencial, este resultado le ofrece una prueba concreta de su poder político en un contexto en el que los votantes demócratas buscan dirigentes combativos frente a Trump. Cómo capitalizará ese impulso aún está por verse, aunque su rumbo político parece cada vez menos misterioso.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Quién es Bryan Calvo, el nuevo alcalde de Hialeah: ganador más joven de las elecciones en Florida

La ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade, eligió a Bryan Calvo, de 27 años, como su próximo alcalde; esto lo convierte en el ganador más joven en la historia de este condado de Florida. Con más del 50% de los votos, el abogado graduado de Harvard evitó una segunda vuelta y asumirá el cargo en enero de 2026.Los resultados de las elecciones para alcalde en Hialeah, FloridaLas elecciones municipales celebradas el martes 4 de noviembre en Hialeah definieron quién ocupará la oficina principal del gobierno local durante los próximos años cuatro años. Con una población superior a 233 mil habitantes, de los cuales 92,9% se identifica como hispanohablante, según los datos de US Census Bureau, la participación electoral fue del 19,44%, equivalente a 17.528 boletas emitidas entre 90.167 votantes registrados.De acuerdo con los datos oficiales, el candidato republicano Bryan Calvo obtuvo el 52,93% de los votos, lo que representa 9227 sufragios. De esa manera, logró asegurar la victoria en primera vuelta. Con este resultado, el joven abogado graduado de Harvard jurará como nuevo alcalde de la ciudad el 12 de enero en Hialeah para luego tomar posesión del cargo. En segundo lugar, quedó Jesús Tundidor, quien registró el 20,68% (3605 boletas). También compitió la alcaldesa interina Jackie García-Roves, quien alcanzó alrededor del 19% de apoyo."Este es un momento muy especial. Perdí a mi padre hace dos semanas y, como saben, esta campaña está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes", expresó Calvo en una entrevista con CBS Miami, luego de darse a conocer los resultados.En diálogo con los medios locales tras los festejos de su victoria electoral, comentó: "Hemos visto políticas que son generadas por intereses especiales, donde la gente vierte toneladas de dinero en una campaña solo para elegir a una determinada persona. Mi campaña fue diferente, llamé a miles de puertas. Una vez más, lo hice a través del trabajo duro".Quién es Bryan Calvo, el nuevo alcalde de HialeahBryan Calvo nació y creció en Hialeah, donde asistió a escuelas públicas locales y culminó sus estudios secundarios en Westland Hialeah tras graduarse con uno de los promedios más altos de su clase. Según su perfil biográfico, desde joven participó en programas de apoyo comunitario y actividades de servicio. Además, acumuló más de 1000 horas de voluntariado, por lo que obtuvo reconocimientos relacionados con liderazgo y participación social.Gracias a su desempeño académico, recibió una beca completa para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una Licenciatura en Gobierno y una Mención Honorífica en Italiano. Durante su estancia en el establecimiento educativo, participó en actividades estudiantiles ligadas a formación política y representación académica. Entre ellas, integró el Instituto de Política de Harvard y formó parte del Congreso Modelo de la universidad.En el verano boreal de 2018, durante la primera administración Donald Trump, fue seleccionado para el Programa de Pasantías de la Casa Blanca, lo que le permitió trabajar en tareas de análisis y apoyo a iniciativas federales. En ese periodo, participó en reuniones y procesos de coordinación con funcionarios estatales y municipales de distintas regiones de Estados Unidos.Su trayectoria: los cargos públicos que ocupó Bryan Calvo y sus propuestas en HialeahAl concluir su licenciatura, Calvo ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). Tras completar sus estudios, obtuvo la licencia profesional para ejercer como abogado en Florida. Sus prácticas se enfocaron en litigio civil, con participación en casos de disputas comerciales y demandas colectivas.En 2021, fue elegido miembro del Concejo Municipal de Hialeah, lo que lo convirtió en el funcionario electo más joven dentro del condado de Miami-Dade. Desde esa posición, presentó iniciativas relacionadas con servicios públicos, administración presupuestaria y protección a inquilinos.Durante su periodo en el Concejo, votó de manera reiterada contra aumentos en impuestos municipales y propuso alternativas para ajustar tarifas vinculadas al suministro de agua. También patrocinó una ordenanza que estableció un aviso previo de 60 días en casos de incrementos de alquiler, medida que posteriormente fue adoptada a nivel del condado.Su propuesta electoral para la alcaldía se estructuró en torno a temas vinculados a la administración local y el costo de vida. Durante su campaña, señaló tres prioridades:Eliminación del impuesto a la propiedad para residentes mayores de 65 añosRevisión de tarifas y condiciones del servicio de aguaReducción de gastos estructurales asociados a pensiones municipalesSegún consideró, el suministro de agua enfrenta problemas de calidad y costos elevados para los hogares, por lo que planteó la necesidad de modernizar el sistema y evaluar esquemas de apoyo financiero para residentes. Asimismo, indicó que la modificación de estructuras de compensación pública debía ser considerada como parte del manejo general de recursos.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Quién ganó las elecciones en Miami Beach y Hialeah

El martes 4 de noviembre consagró una jornada electoral en Florida. Los votantes de Miami Beach y Hialeah eligieron al nuevo alcalde de la ciudad, así como otros cargos locales. En estos territorios pertenecientes al condado de Miami-Dade, donde Donald Trump obtuvo un gran apoyo en las elecciones presidenciales de 2024, la mayoría de la población se reconoce como latina o hispana. Resultados de las elecciones en Miami BeachLos votantes de Miami Beach eligieron en las urnas al alcalde, con Steven Meiner como uno de los principales candidatos. El funcionario resultó reelecto para un segundo mandato frente a la demócrata Kristen Rosen González.La carrera por la alcaldía de la ciudad de Florida estuvo reñida. Meiner logró el 51,20% de los votos, que representó un total de 7635, frente al 48,80% en el cierre de los comicios para González, con 7278 apoyos. La diferencia entre ambos fue de 357 sufragios."¡Gracias, Miami Beach!", expresó Meiner en su perfil de X la mañana del 5 de noviembre. "Esta victoria es de todos: nuestros residentes, nuestros barrios, nuestra ciudad. Me enorgullece servirles como su alcalde y seguirá trabajando para que cada residente haga de ella la mejor ciudad de Estados Unidos", siguió.Oriundo de Brooklyn, Nueva York, la campaña del alcalde que fue elegido para un segundo mandato se centró en la reducción del tráfico, tratar de frenar la sobre-urbanización y un refuerzo de las medidas para evitar que las personas duerman en las calles de Miami Beach.Resultados de las elecciones en HialeahCon los comicios cerrados, Bryan Calvo se consagró electo como nuevo alcalde de Hialeah, con el 52,93% de los votos, que representó un total de 9227 apoyos. Con un margen de diferencia, se situó en segundo lugar Jesús Tundidor, con el 20,68% y 3605 votos. El resto de resultados conformaron:Jackie García Roves: obtuvo el 19,05% con 3321 votos.Marc Anthony Salvat: recibió el 6,47% de los apoyos, con 1128 votos.Benny Rodríguez: obtuvo el 0,86% de los apoyos, con 150 votos.Calvo se convirtió en el alcalde más joven de Hialeah tras la jornada electoral del martes 4 de noviembre, cuando suceda a Esteban Bovo. El exconcejal tiene 27 años centró su campaña en propuestas como erradicar las pensiones a las figuras políticas, abordar el elevado costo del agua y la creación de una comisión "anticomunista".Quién ganó las elecciones en MiamiLa comisionada del condado de Miami-Dade, Eileen Higgins, ganó las elecciones a la alcaldía en Miami con el 35,95% de los votos, que representó un total de 13.397. La demócrata fue precedida por Emilio T. González con el 19,47% y 7256 votos.Con estos resultados electorales, la carta constitutiva del condado establece que, para ganar la alcaldía de Miami, un candidato debe contar con la mayoría de votos, superior al 50%. De esta forma, tendría lugar una segunda vuelta prevista el 9 de diciembre, que enfrentaría a Higgins y González.El resto de candidatos y apoyos fueron:Ken Russell: el 17,57%.Joe Carollo: el 11,47%.Alex Diaz de la Portilla: el 5,16%.Xavier Suárez: el 4,94%.Michael A. Hepburn: el 1,85%.Laura Anderson: el 1,11%.Christian E. Cevallos: el 0,77%.K. James DeSantis: el 0,60%.Elijah John Bowdre: el 0,48%.Alyssa Crocker: el 0,39%.Junio â??â??E. Savage: el 0,23%.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

La celebración de Gavin Newsom tras las elecciones en California con un golpe directo a Trump: "Está saliéndole mal"

El gobernador Gavin Newsom celebró con entusiasmo la victoria electoral en California tras la aprobación de la Proposición 50, conocida como Election Rigging Response Act. Esta enmienda constitucional reformará el mapa electoral del estado a partir de 2026, con el objetivo de contrarrestar la misma estrategia impulsada por Donald Trump en estados republicanos como Texas.Gavin Newsom festejó la aprobación de la Proposición 50 en CaliforniaDesde su cuenta oficial en X, Gavin Newsom calificó los resultados como "una victoria para el pueblo de este país" y lanzó un mensaje directo contra Donald Trump, a quien acusó de intentar manipular el proceso democrático. "Sus intentos de amañar las elecciones de mitad de mandato están saliéndole mal. Su intento de silenciarlos está saliéndole mal. Toda su presidencia está saliéndole mal", escribió el gobernador demócrata.De acuerdo con datos de NBC, con el 70,6% de los votos escrutados, los electores californianos aprobaron la Proposición 50 por un contundente 63,8% frente a un 36,2%. La iniciativa, impulsada por el propio Newsom y sectores del Partido Demócrata, modifica la Constitución estatal para reemplazar los distritos trazados por la Comisión de Redistritación Ciudadana por un nuevo mapa elaborado por la Legislatura. Este cambio permitirá que el nuevo diseño de los distritos congresionales se aplique en las elecciones de 2026 y se mantenga vigente hasta que se definan los límites posteriores al Censo de 2030.El objetivo, según los promotores, es equilibrar el panorama electoral tras los rediseños impulsados por gobiernos republicanos en otros estados, para favorecer a ese partido en la Cámara de Representantes. "California dejó claro que estamos recuperando nuestra voz y nuestra democracia", enfatizó Newsom.Dónde se impuso el "Sí" a la Proposición 50: los condados que respaldaron a NewsomLa tendencia a favor de la reforma se consolidó en los grandes centros urbanos y costeros, donde el apoyo a Newsom y al Partido Demócrata se mantiene fuerte.Entre los condados con mayores márgenes de aprobación se destacaron:San Francisco, donde el Sí alcanzó un abrumador 84,1% de los votos frente al 15,9% del No.Marin, que registró un 80,6% a favor y solo un 19,4% en contra.Los Ángeles, el más poblado del estado, con un 73,8% de respaldo a la medida.Santa Cruz, donde el Sí obtuvo el 77,5%.San Mateo y Sonoma, con aprobación del 76,1% y el 74,2%, respectivamente.En otros condados densamente poblados, como San Diego (60,6%), Santa Clara (71%) y Contra Costa (70,7%), el apoyo también fue contundente. Estas cifras confirmaron una vez más la fortaleza del voto demócrata en la franja costera del Pacífico.Dónde ganó el "No": los condados que le dieron la espalda a NewsomEn cambio, las zonas rurales y más conservadoras del norte y del interior central del estado rechazaron el cambio en la Constitución. Los márgenes más amplios de voto negativo se registraron en:Lassen, con un 79% de sufragios en contra.Modoc, con un 77,5% de rechazo.Tehama, con 72,5%.Glenn y Colusa, ambos con cifras cercanas al 70%.Otros condados agrícolas del Valle Central, como Kings, Kern, Tulare y Placer, también votaron mayoritariamente por mantener el actual sistema de distritos.Los números detrás del respaldo a la Proposición 50: una tendencia irreversibleEl total de votos a favor superó los 4,8 millones, mientras que el "No" alcanzó cerca de 2,7 millones, con una participación estimada del 70,6%. NBC indicó que aún restaban por contabilizar poco más de tres millones de sufragios, aunque la tendencia es irreversible, según subrayó ese medio.Entre los condados más disputados destacaron:Fresno, donde el resultado quedó virtualmente empatado, con un 50,1% por el Sí y un 49,9% por el No.Merced, con un leve margen a favor del Sí (52,2%).San Joaquin, con un 54,8% a favor.Riverside, donde la reforma alcanzó un 56,9% de apoyo.

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

El mapa con los resultados de las elecciones en Nueva York: quién ganó, desde el Bronx hasta Staten Island

Nueva York vivió este martes 4 de noviembre una jornada electoral histórica en la que el demócrata Zohran Mamdani se impuso como nuevo alcalde. Con el 91% de los votos escrutados, el legislador estatal nacido en Uganda y de origen musulmán obtuvo el 50,4% de los sufragios. Más abajo quedaron el exgobernador Andrew Cuomo, que se presentó como independiente y alcanzó el 41,6%, y el republicano Curtis Sliwa, que sumó el 7,1%.Los resultados electorales en los distritos de Nueva York: de Manhattan al BronxLa distribución geográfica de los votos mostró una ciudad dividida, pero con una clara tendencia hacia el candidato demócrata. Según datos oficiales mostrados por Associated Press, en cuatro de los cinco condados, Mamdani se impuso con márgenes amplios. En tanto, solo en Staten Island, Cuomo logró una victoria contundente.Bronx: Mamdani 52% y Cuomo 40%Brooklyn: Mamdani 57% y Cuomo 37%Manhattan: Mamdani 53% y Cuomo 43%Queens: Mamdani 47% y Cuomo 42%Staten Island: Cuomo 55% y Mamdani 23%Brooklyn: el bastión de MamdaniBrooklyn fue el corazón del triunfo de Mamdani. En barrios como Bedford-Stuyvesant, Bushwick, Flatbush, Park Slope y Prospect Heights, el ugandés superó el 70% de los votos, con picos notables: 82% en Bushwick y 78% en Fort Greene.Bedford-Stuyvesant: Mamdani 77% y Cuomo 20%Bushwick: Mamdani 82% y Cuomo 15%Park Slope: Mamdani 77% y Cuomo 20%Prospect Heights: Mamdani 82% y Cuomo 15%Clinton Hill: Mamdani 82% y Cuomo 15%En contraposición, Cuomo logró imponerse en Borough Park (86% frente al 8% de Mamdani) y en sectores del sur del distrito, como Gravesend y Sheepshead Bay, donde su discurso moderado encontró eco entre comunidades más conservadoras.Manhattan: Mamdani se impuso en el norte y el centroEn Manhattan, Mamdani obtuvo una ventaja significativa gracias al apoyo de los votantes del norte y del centro del distrito. Barrios como Harlem, Washington Heights y East Village se inclinaron claramente por el demócrata, con márgenes de más de 30 puntos.Harlem: Mamdani 71% y Cuomo 26%Washington Heights: Mamdani 64% y Cuomo 32%East Village: Mamdani 69% y Cuomo 27%Chelsea: Mamdani 53% y Cuomo 42%Cuomo dominó las zonas de mayor poder adquisitivo. En el Upper East Side, obtuvo un 60% de los votos, mientras que Mamdani alcanzó solo el 36%. También logró buenos resultados en Midtown East y TriBeCa, donde el exgobernador acaparó el 59% y el 61% respectivamente.Queens: voto dividido y números parejosQueens mostró una de las disputas más equilibradas de toda la elección. El distrito natal de Mamdani le dio una ventaja final de cinco puntos, impulsado por barrios como Astoria (66% a 27%) y Jackson Heights (60% a 32%), donde el demócrata es ampliamente conocido por su trabajo como legislador.Astoria: Mamdani 66% y Cuomo 27%Jackson Heights: Mamdani 60% y Cuomo 32%Sunnyside: Mamdani 66% y Cuomo 27%Flushing: Cuomo 50% y Mamdani 37%Forest Hills: Cuomo 54% y Mamdani 39%La diferencia se redujo debido al dominio de Cuomo en el este de Queens, donde triunfó en Whitestone, Bayside y Little Neck, zonas con un electorado más conservador y de mayor edad.El Bronx: clave en la victoria finalEl Bronx fue uno de los bastiones decisivos para Mamdani. Allí logró una ventaja de 12 puntos, en gran parte gracias al respaldo de los votantes afroamericanos y latinos. En Mott Haven, Melrose y Morrisania, el legislador obtuvo entre el 55% y el 59% de los sufragios.Mott Haven: Mamdani 58% y Cuomo 36%Melrose: Mamdani 55% y Cuomo 40%Morrisania: Mamdani 56% y Cuomo 39%Incluso en zonas tradicionalmente más divididas, como Fordham o Kingsbridge, el demócrata logró imponerse por márgenes estrechos. Cuomo solo consiguió ganar en sectores del noreste, como Pelham Bay y Riverdale, donde el voto independiente tuvo más peso.Staten Island: el único a favor de CuomoStaten Island se mantuvo como la única excepción en el mapa de la ciudad de Nueva York. Cuomo arrasó con el 55% de los votos, respaldado por comunidades que se identifican con un perfil político más moderado. En barrios como Tottenville, New Dorp y Huguenot, el exgobernador superó el 60% de los sufragios.Tottenville: Cuomo 59% y Mamdani 9%Huguenot: Cuomo 66% y Mamdani 9%Willowbrook: Cuomo 69% y Mamdani 16%Todt Hill: Cuomo 69% y Mamdani 16%Sin embargo, incluso en Staten Island, el candidato demócrata logró avances. En Stapleton y St. George, áreas más urbanas y diversas, Mamdani obtuvo 56% y 58% respectivamente, lo que mostró un crecimiento del voto progresista en un territorio históricamente conservador.

Fuente: Perfil
05/11/2025 11:00

Una noche azul: los demócratas arrasan en las elecciones locales de Estados Unidos

Los demócratas recuperaron gobernaciones clave, consolidaron su poder en las cortes estatales y conquistaron Nueva York con la histórica elección de Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán de la ciudad. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 10:36

Elecciones en Estados Unidos: en California gana una propuesta para "dar una lección a Trump"

Los californianos votaron a favor de la "Proposición 50" que redefine los mapas electorales, lo que permitiría a los demócratas ganar escaños adicionales en el Congreso.Es una gran victoria para el gobernador Gavin Newsom, quien consolida su liderazgo en el Partido Demócrata.

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:21

Gustavo Petro envió mensaje a la ciudad de Nueva York tras elección del demócrata Zohran Mamdani: "Se merece su estatua a la Libertad"

El presidente Petro insinuó que con la reciente elección del alcalde migrante, podrá regresar a esa ciudad a pesar del veto impuesto por Donald Trump, que le canceló su visa y lo incluyó en la Lista Clinton

Fuente: Infobae
05/11/2025 09:20

Cinco conclusiones de la victoria demócrata: de Mamdani en Nueva York a las elecciones de Nueva Jersey y Virginia

El partido obtuvo triunfos contundentes en dos estados estratégicos, fortaleciendo su posición de cara a las elecciones de medio término y enviando un mensaje de rechazo a la gestión de Donald Trump

Fuente: La Nación
05/11/2025 09:18

Quién ganó las elecciones en Texas 2025

En los comicios celebrados este martes 4 de noviembre en Texas, los votantes acudieron a las urnas en una jornada electoral centrada en 17 enmiendas a la Constitución estatal, además de elecciones especiales para cubrir una vacante en el Congreso y otros cargos locales. Entre las modificaciones más importantes, se aprobó la enmienda constitucional que exige la ciudadanía estadounidense para votar en el estado. Qué se votó en Texas el 4 de noviembreLas 17 enmiendas propuestas por las que los texanos debieron sufragar fueron aprobadas previamente por la Legislatura y, como marca la ley, requerían el respaldo de la mayoría de los votantes de para ser incorporadas a la Constitución local.Entre las medidas más relevantes, se destacan las que buscan ampliar exenciones fiscales para propietarios de vivienda, aumentar los fondos destinados a escuelas públicas y crear nuevos mecanismos de financiamiento para proyectos de transporte e infraestructura, de acuerdo a un documento oficial que las detalla.Otras iniciativas apuntan a reforzar los derechos de los padres en el ámbito educativo, establecer mayores controles sobre el gasto estatal, y definir el uso de fondos de emergencia ante desastres naturales.Una por una: las 17 enmiendas que se votaron en TexasDe acuerdo a un documento oficial de la Secretaría de Estados de Texas, estas son las 17 enmiendas que se votaron el martes 4 de noviembre y si fueron o no aprobadas:Proposición 1: crea fondos permanentes para fortalecer la infraestructura y los programas educativos del Texas State Technical College System. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 2: prohíbe la creación de un impuesto estatal sobre las ganancias de capital, tanto realizadas como no realizadas. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 3: permite negar la libertad bajo fianza a personas acusadas de ciertos delitos graves en circunstancias específicas. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 4: destina una parte de los ingresos del impuesto estatal sobre ventas al Fondo de Agua de Texas, para financiar proyectos de infraestructura hídrica.Proposición 5: autoriza eximir del impuesto sobre bienes personales el alimento para animales vendido al por menor. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 6: prohíbe imponer impuestos sobre entidades o transacciones relacionadas con valores financieros. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 7: permite una exención fiscal para el cónyuge sobreviviente de un veterano fallecido por una enfermedad vinculada al servicio militar. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 8: impide que la Legislatura establezca impuestos sobre herencias, sucesiones, legados o donaciones. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 9: autoriza exenciones parciales de impuestos sobre bienes personales utilizados para generar ingresos. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 10: permite exenciones temporales del impuesto a la propiedad cuando una vivienda es destruida totalmente por un incendio. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 11: incrementa la exención del impuesto escolar para adultos mayores y personas con discapacidad. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 12: modifica la estructura y las facultades de la Comisión Estatal de Conducta Judicial y de los tribunales que supervisan a jueces y magistrados. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 13: aumenta de 100 mil a 140 mil dólares la exención del impuesto escolar sobre las viviendas principales. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 14: crea el Dementia Prevention and Research Institute of Texas, con un fondo de 3 mil millones de dólares para investigar enfermedades neurodegenerativas. (Aprobada/Desaprobada).Proposición 15: reconoce constitucionalmente que los padres son los principales responsables de las decisiones relacionadas con sus hijos. (Aprobada)Proposición 16: reafirma que solo los ciudadanos estadounidenses tienen derecho a votar en Texas. (Aprobada).Proposición 17: autoriza exenciones fiscales para propiedades ubicadas en condados fronterizos con México que incluyan infraestructura de seguridad fronteriza. (Aprobada/Desaprobada).Los cargos locales que votó Texas y una banca del Congreso de Estados UnidosAdemás de las enmiendas, en algunos condados del Estado de la Estrella Solitaria se realizaron elecciones locales para definir representantes municipales y miembros de juntas escolares. En paralelo, detalló Ballotpedia, se llevó a cabo una elección especial en el Distrito 18 del Congreso, con el objetivo de ocupar una vacante en la Cámara de Representantes de Estados Unidos luego del fallecimiento de Sylvester Turner.Con el 77,7% de los votos escrutados, el candidato demócrata Christian Menefee, fiscal del condado de Harris, lideraba la contienda, con el 29,4% de los votos. Sin embargo, ningún postulante alcanzó más del 50% de los sufragios, lo que conduciría a una segunda vuelta (run-off) entre los dos más votados. En segundo lugar quedó Amanda Edwards, demócrata y exconcejal de Houston.No solo Texas: otros estados de EE.UU. tuvieron elecciones el 4 de noviembrePero Texas no fue el único estado de EE.UU. que celebró comicios el 4 de noviembre para decidir sobre las 17 enmiendas, los cargos locales y la banca en el Congreso. En Nueva York, la atención nacional se centró en las elecciones para alcalde, y el ganador fue Zohran Mamdani. En California, se aprobó la Proposición 50, que propone reemplazar temporalmente los mapas de distritos congresionales actuales. En Nueva Jersey, los ciudadanos eligieron a Mikie Sherrill como su nueva gobernadora. Y por último, en Virginia, se definió que Abigail Spanberger ocupará la gobernación durante el próximo mandato.

Fuente: La Nación
05/11/2025 09:18

Hay 5 millones de hectáreas bajo agua en Buenos Aires; Trump perdió ayer 3 elecciones clave en EE.UU.

Las lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste bonaerense, donde se estima que los anegamientos y las inundaciones ya cubren unas cinco millones de hectáreas, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. La campaña gruesa, la más importante del año â??la que define buena parte de los ingresos del campo y del país con cultivos como soja y maízâ??, está prácticamente detenida. En muchos distritos calculan que solo se podrá sembrar alrededor del 40% del área prevista, o incluso menos. La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria. Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988 votos. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.El tribunal oral federal número 7 que llevará adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los cuadernos de las coimas comenzará el jueves, se transmitirá por Zoom de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. Esta primera etapa del juicio durará casi hasta fin de año. Tras la lectura de la acusación, donde es obligatorio que todos los acusados estén presentes en el Zoom, con sus abogados, comenzará el debate en sí mismo.El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, será indagado este jueves por el delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio del club azulgrana, en la causa iniciada después de que una cámara oculta lo mostró guardándose en el bolsillo del saco un fajo de miles de dólares que habría recibido para fichar en las inferiores de la institución al hijo de una empresaria de medios platense.En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
05/11/2025 07:29

Tras las elecciones, las tasas en pesos cayeron más de 20 puntos y el Gobierno busca reactivar el crédito

La TAMAR y la BADLAR bajaron 20 y 15 puntos respectivamente, mientras las cauciones operan en mínimos históricos y las licitaciones del Tesoro consolidan un costo financiero más bajo.

Fuente: La Nación
05/11/2025 03:00

Andrés Malamud explicó cuál es el problema del que tiene que cuidarse el Gobierno tras la victoria en las elecciones

El politólogo Andrés Malamud se refirió a la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y distinguió un punto clave del cual se tiene que cuidar el gobierno de Javier Milei si quiere fortalecerse en la segunda mitad de su mandato y conseguir avanzar con las reformas que busca implementar en diferentes áreas. "No la metas en tu arco", consideró.Entrevistado el martes por la noche en la señal TN, Malamud dijo que "el Gobierno se tiene que cuidar de sí mismo", lo que, según su visión, se traduce en "no perder votaciones en el Congreso cuando podés ganarlas".Para el analista político, el resultado obtenido el pasado 26 de octubre a nivel nacional, e incluso con la sorpresiva victoria en el distrito bonaerense, posiciona a la administración libertaria con la posibilidad de evitar un juicio político, defender sus vetos y los decretos, avanzar con las leyes que impulse al contar con más de un tercio del Congreso. Sin embargo, aclaró que todavía le será complicado avanzar con la designación de jueces, ya que para ello necesitará sí o sí dos tercios del Senado, y por ende, arreglar con el peronismo.No obstante, la peculiaridad de Milei, según explicó Malamud, no se ciñe únicamente sobre lo que consiguió en el Poder Legislativo tras las elecciones de medio término, sino en la ayuda que podría otorgarle Estados Unidos. Habló acerca de un "cañón de dólares", una herramienta que no tuvieron Alberto Fernández ni Mauricio Macri ni Cristina Kirchner. "Milei consiguió los dólares", ponderó."Hay una frase de Scott Bessent que recuerda a una frase de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo en 2011, que dijo: 'Vamos a hacer todo lo que sea necesario para salvar el euro, y va a ser suficiente'. Lo mismo dice Bessent, sobre la Argentina. O sea, nunca van a faltar dólares, parece. El mercado no creía porque había condicionalidades como las elecciones. Pero con el triunfo, ahora podés tener dólares infinitos", desarrolló Malamud.A pesar de ello, consideró que "la Argentina tiene un par de años turbulentos por delante, y tiene que llegar a alcanzar superávit de dólares con las exportaciones". Sin embargo, puso un asterisco: "La Argentina depende de Estados Unidos, ahora. Si el gobierno norteamericano pierde elecciones y se mantiene el gobierno cerrado, quizás pierde fuerza de convencimiento. La credibilidad de Estados Unidos sostiene la de Argentina, si se caen, nos caemos".Asimismo, Malamud planteó que el presidente Milei "aprendió" de los errores de estos últimos meses y busca acercarse nuevamente a los gobernadores, con quienes deberá negociar para que sus diputados y senadores apoyen las reformas del oficialismo. "Gobernar con los gobernadores tiene sentido, dejando atrás a la provincia de Buenos Aires, que es la que no cabe en este modelo. Hay una nueva versión de Milei: abraza a todos. Y a los gobernadores les interesar tener presupuesto, por eso hay un acuerdo de que algo hay que hacer", definió el politólogo.Con eso en mente, Malamud consideró que de concretarse la estabilidad económica y un eventual crecimiento, Milei podría completar la cuenta pendiente que dejó Raúl Alfonsín: corregir la economía."En 1930 nos caímos del mundo por la crisis y porque estuvo el primer golpe de Estado. Alfonsín recuperó la democracia 53 años después, pero la economía no se recuperó. Hace casi un siglo que tenemos una economía rota. Milei es presidente gracias a Alfonsín y si Milei recupera el equilibrio fiscal, cumple la mitad que le faltó a Alfonsín", sintetizó el analista político.La crisis en el triángulo de hierro: ¿Quién ganó?En otro tramo de la entrevista, Malamud habló sobre la interna desatada en el llamado triángulo de hierro del Gobierno integrado por Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Con el diario del lunes, Malamud analizó que hay un par de lecturas que se pueden hacer tras la victoria electoral. Por un lado, que ganó Karina Milei con su metodología de cero acuerdos políticos y con listas pintadas de violeta y que, por ende, perdió Caputo. Pero la otra lectura es que el asesor presidencial no quería ganar y en realidad buscaba camuflar su poder político en una derrota. "Hay un montón de rumores que indicaban que [Caputo] quería un superministerio del Interior con Transporte y más cajas, pero no escuché a nadie de su grupo decir eso. Es algo que dejaron trascender para que pareciera perdidoso", evaluó Malamud y agregó: "Creo que no le importa parecer perdedor".En la misma línea, razonó: "Pelearse con Karina es el peor error que podés cometer en este gobierno. Él no quiere ni precisa pelearse con Karina, tiene acceso directo al Presidente. Tiene la oreja del Presidente. Quizás, en realidad, no se pelean tanto. Dicen que [Caputo] le cortó el teléfono a los Menem, pero no a Karina. El triángulo sigue funcionando. Escaleno, equilátero, isósceles. Se discute la longitud de los lados nada más".Por último, Malamud dedicó un párrafo a la interna del peronismo. "En el pasado tenía mucha regeneración, pero ahora se radicalizaron: hasta que no se muere el líder no hay renovación. El peronismo no tenía esa lógica, se devoraban entre ellos. Cafiero a la ortodoxia, Menem a Cafiero, Kirchner y Duhalde le ganaron a Menem y después llegó Cristina, que lo hizo rígido y lo convirtió en un territorio que es el Conurbano y en una ideología que es la izquierda"."El peronismo tendría que recuperar la capacidad de regenerarse, pero mientras esté Cristina, que es la más viva de todos, es muy difícil que alguien le gane. No es culpa de ella ser mejor que los demás. No hay nadie que le gane", afirmó.

Fuente: La Nación
05/11/2025 03:00

Quién ganó las elecciones en California 2025

Tras las elecciones del 4 de noviembre, California decidió respaldar mayoritariamente la Proposición 50, que fue impulsada por el gobernador Gavin Newsom. La propuesta planteó el cambio de los distritos electorales de manera temporal y cosechó el 64 por ciento de los votos, según la proyección de la agencia AP.Qué se votó en California el 4 de noviembreLos residentes del Estado Dorado fueron a las urnas para votar sobre la Proposición 50, que propuso que desde 2026, y hasta 2030, se modifiquen los distritos electorales. La aprobación suponía la creación de nuevos mapas congresionales.El nuevo panorama reemplazará a la división elaborada por la Comisión de Redistribución de Distritos de Ciudadanos de California, que está vigente desde 2022. Luego del censo de 2030 en Estados Unidos, el organismo retomaría su labor y desde 2031 se aplicarían nuevamente sus criterios, según consta en la guía oficial.El rol de Donald Trump en la Proposición 50 de CaliforniaTras la aprobación del paquete legislativo denominado Ley de Respuesta al Fraude Electoral, que habilitó la votación de la propuesta sobre el mapa congresional, el propio gobierno estatal indicó que se trataba de una oportunidad para "oponerse a la toma de poder del presidente Trump" en estados republicanos.La declaración, que fue publicada en el sitio web oficial del gobierno de Newsom, se dio en el contexto del impulso y apoyo del presidente republicano al rediseño de mapas congresionales en distintos estados, entre ellos, Texas.Según la mirada del gobernador demócrata, con este plan, Trump buscaba obtener más poder en el Congreso luego de las elecciones intermedias de 2026. Por eso, la presentación de la Proposición 50 de California se hizo con el objetivo contrarrestar esa iniciativa y equilibrar las fuerzas en el ámbito legislativo.¿La aprobación de la Proposición 50 representa un triunfo para Newsom?Dado el contexto de rivalidad política de alto perfil que existe entre el gobernador de California y el presidente estadounidense, el avance de la propuesta sin dudas representaría una victoria para el demócrata.Tal como consta en el texto oficial, la iniciativa surgió como una resistencia explícita a las medidas que impulsó Trump en otros estados. Además, el visto bueno a la Proposición 50 significaría un cambio en el equilibrio de poder del Congreso de EE.UU., por lo que también le daría a Newsom mayor visibilidad a nivel nacional.Esto cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que el gobernador de California figura como uno de los posibles candidatos para las primarias demócratas de cara a la elección presidencial de 2028, en donde se elegirá al sucesor de Trump, cuando concluya el mandato del republicano.No solo California: otros estados de EE.UU. tuvieron elecciones el 4 de noviembreAdemás de los comicios del Estado Dorado sobre la Proposición 50, también se llevaron a cabo otros procesos electorales en el país norteamericano:Nueva York: eligió alcalde, en unas elecciones con mucho interés nacional, por la participación de Zohran Mamdani, quien terminó siendo elegido con el 50 por ciento de los votos.Texas: votó sobre 17 enmiendas constitucionales. Además, el Distrito 18 eligió al reemplazante del fallecido Sylvester Turner en el Congreso.Nueva Jersey: votó para definir la gobernación, y terminó eligiendo a la candidata demócrata Mikie Sherrill.Virginia: también eligió a la futura gobernadora. Ganó la demócrata Abigail Spanberger.

Fuente: La Nación
05/11/2025 02:00

Resultados de las elecciones en Nueva York 2025: quién ganó en Queens

Este 4 de noviembre, se celebraron las elecciones por la alcaldía de Nueva York. En Queens, uno de los cinco distritos de la ciudad, el ganador fue Zohran Mamdani con 50,3%, que superó a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador del estado de Nueva York.Cómo fue la votación en Queens Este 4 de noviembre y con el 89% de los votos escrutados, de acuerdo con AP, el 47,3% de los residentes de Queens votaron por Mamdani, con un total de 236.242 votos. Cuomo recibió 211.095 votos. En cuanto a las elecciones anticipadas, ll distrito conocido como cosmopolita y diverso, fue de los que contó con la menor cantidad de participación. En contexto, el quinto día de la jornada, 85.548 personas votaron en Queens. Brooklyn, por su parte, fue el distrito con mayor participación en las votaciones adelantadas, con más de 117 mil votos. Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad Zohran Kwame Mamdani es un político e integrante del Partido Demócrata. Nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda y emigró con su familia a Nueva York cuando tenía siete años. Desde 2021, Mamdani ejerce como congresista en la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca Astoria y Long Island City en Queens. Durante su gestión, fue patrocinador principal de 20 proyectos de ley, tres de los cuales se convirtieron en ley, y coautor de 238 proyectos de ley. Entre ellos se destacan:A00946: prohíbe a los propietarios, arrendadores, subarrendadores y otorgantes exigir honorarios de intermediarios a un inquilino.A06044: promulga la Ley para hacer el transporte público asequible. Establece un programa piloto de autobuses gratuitos en la ciudad de Nueva York.A06542: promulga la Ley de protección contra el corte de servicios públicos.El 23 de octubre de 2024, Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025. Su campaña se basó en hacer que la ciudad sea más asequible por medio de autobuses gratuitos y el congelamiento de los alquileres. Cuándo termina el mandato de Eric Adams como alcalde Eric Adams fue electo alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021 y asumió el cargo en 2022. Su mandato concluye de manera efectiva el 1º de enero de 2026.

Fuente: La Nación
05/11/2025 02:00

Una señal de alerta para Trump, una nueva estrella política y aire para los demócratas: lo que dejaron las elecciones en EE.UU.

WASHINGTON.- Los demócratas se imponían sin grandes problemas el martes en la primera jornada electoral desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca.Y aunque el debate sobre el futuro del Partido Demócrata apenas ha comenzado, hay indicios de que la economía -específicamente, la incapacidad de Trump para lograr el cambio económico que prometió el año pasado- podría ser un verdadero problema para el Partido Republicano de cara a las elecciones de mitad de mandato del próximo año.Los demócratas ganaron el martes las contiendas para gobernador en Virginia y Nueva Jersey, los únicos estados que eligen nuevos mandos estatales este año.Trump se mantuvo ausente en buena medida de la campaña, pero los candidatos republicanos se apegaron estrechamente a la agenda del presidente, apostando a que su gran triunfo del año pasado podría brindarles un camino hacia la victoria, incluso si el partido que ocupa la Casa Blanca suele tener problemas en las elecciones no presidenciales.Se equivocaron.Los demócratas esperan que un sólido desempeño le pueda proporcionar al partido una vía para recuperar la relevancia nacional, aun cuando sus principales candidatos han adoptado enfoques muy diferentes, desde adherirse a una línea moderada hasta abrazar plenamente el gasto gubernamental para mejorar la vida de los votantes.En la ciudad de Nueva York, un autodenominado "socialista democrático" que ya ha sido blanco de las críticas de Trump podría emerger como una estrella nacional después de ser elegido como alcalde. Y los votantes de California aprobaron redistribuir el mapa de la Cámara de Representantes del estado, mientras los demócratas buscan contrarrestar la intención de Trump de remodelar el equilibrio del poder en el Congreso.Esto es lo que dejaron hasta ahora las elecciones en Estados Unidos:Una nueva hoja de ruta para los demócratasLa exrepresentante Abigail Spanberger se convertirá en la próxima gobernadora de Virginia -la primera mujer en obtener el cargo- mientras que la representante Mikie Sherrill ganó la gobernación de Nueva Jersey al llevar a cabo campañas que giraron en buena medida en torno a la economía, la seguridad pública y la atención médica.Ambas se distanciaron activamente de algunas de las políticas de extrema izquierda del Partido Demócrata y enfatizaron lo que Spanberger describió en su discurso de victoria como "pragmatismo sobre partidismo".Un creciente conjunto de líderes demócratas piensa que el enfoque moderado es la clave para el resurgimiento del partido después de que los republicanos ganaron la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso el año pasado.Sobre todo, los demócratas en ambos estados se enfocaron en el aumento del precio de bienes como los alimentos, la energía y la atención médica, los cuales Trump no ha podido controlar.Además de inclinarse hacia el centro en cuestiones económicas, Spanberger y Sherrill minimizaron su apoyo a prioridades progresistas, como los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la resistencia contra el ataque de Trump a las instituciones estadounidenses. Spanberger rara vez mencionó siquiera el nombre del mandatario durante su campaña.Ambas también tienen currículums que podrían atraer a los votantes de centro.Spanberger es una exagente de la CIA que pasó años trabajando encubierta en el extranjero, mientras que Sherrill pasó una década como piloto de helicóptero en servicio activo para la Marina antes de integrarse al Congreso. Ambas han destacado sus antecedentes en seguridad pública como una respuesta directa al ataque republicano de que los demócratas son blandos contra el crimen.Todo gira en torno a la economíaTrump y sus aliados republicanos se han centrado especialmente en la inmigración, la delincuencia y los temas culturales conservadores.Pero los votantes que decidieron las contiendas principales del martes estaban más preocupados por cuestiones económicas, el empleo y los costos de vida, los cuales han permanecido obstinadamente altos. Según AP Voter Poll, una amplia encuesta de más de 17.000 votantes en Nueva Jersey, Virginia, California y la ciudad de Nueva York, muchos votantes sienten que no pueden avanzar financieramente en la economía actual, incluso si sus finanzas personales son estables.Irónicamente, fueron las mismas ansiedades económicas las que ayudaron a impulsar a Trump hacia la Casa Blanca hace apenas un año. Ahora, las preocupaciones económicas parecen socavar los objetivos políticos de su partido en 2025, y podrían ser más problemáticas para el Partido Republicano en las elecciones intermedias del próximo año, las cuales decidirán el equilibrio de poder para los últimos dos años de la presidencia de Trump.Eso a pesar de que Trump se jacta frecuentemente de que los precios de las acciones están en auge y presume su lugar al frente de un nuevo renacimiento de la industria estadounidense.Aproximadamente la mitad de los votantes entrevistados en Virginia dijeron que la economía era el problema más importante que enfrentaba su estado, mientras que la mayoría de los votantes que participaron en el sondeo en Nueva Jersey dijeron que los impuestos o la economía eran el tema principal. Poco más de la mitad de los votantes encuestados en la ciudad de Nueva York dijeron que su principal preocupación era el costo de vida.No estaba claro si las preocupaciones que pesan tanto en los votantes podrían ayudar a romper el estancamiento que ha provocado un cierre del gobierno que se ha extendido por más de un mes.Los demócratas en el Congreso exigen una extensión de los créditos fiscales que han ayudado a millones de personas a pagar su seguro de salud, mientras que los republicanos se han negado a negociar hasta que el gobierno reanude sus operaciones. Votantes de todo el país dijeron que el costo de la atención médica era importante, pero no tanto como las preocupaciones económicas fundamentales.Un referéndum sobre el mandato de TrumpEl presidente no puso un pie en Virginia o Nueva Jersey para hacer campaña con Winsome Earle-Sears o Jack Ciattarelli, los candidatos republicanos, pero es difícil no ver ambas contiendas como un referéndum sobre la labor del mandatario hasta ahora y la dirección del país durante su gobierno.Aproximadamente 6 de cada 10 votantes en Virginia y Nueva Jersey dijeron que están "enojados" o "insatisfechos" con la manera en que van las cosas en el país actualmente , según la AP Voter Poll. Sólo una tercera parte señaló que están "entusiasmados" o "satisfechos".Aproximadamente la mitad de los votantes de California se describieron a sí mismos como "enojados" por el rumbo que lleva el país, mientras que el 20% afirmó que estaban "insatisfechos" .Temiendo una mala noche, Trump intentó distanciarse de los resultados electorales.El presidente respaldó a Ciattarelli en la contienda para gobernador de Nueva Jersey, pero únicamente realizó un par de foros a distancia en su nombre, incluido uno la noche del lunes, mismo día en que tuvo un evento similar para los candidatos republicanos de Virginia, aunque sin mencionar a Earle-Sears y enfocándose en el candidato republicano para fiscal general.No obstante, Earle-Sears fue una feroz defensora de Trump, al igual que Ciattarelli en Nueva Jersey.A pesar de la distancia de Trump , sus políticas -incluyendo su "gran y hermoso" proyecto de ley de presupuesto y sus recortes masivos a la fuerza laboral federal- jugaron un papel fundamental en Virginia, Nueva Jersey e incluso en las contiendas para alcalde de la ciudad de Nueva York. Además, los republicanos en cada estado se negaron a distanciarse del presidente o de su agenda.Una mala noche para el Partido Republicano podría dar a los demócratas un fuerte -aunque quizás efímero- comienzo de cara a las elecciones de mitad de mandato, que aún están a un año de distancia.Una nueva estrella demócrata en la ciudad de Nueva YorkLos moderados ganaron en Virginia y Nueva Jersey. Pero fue un autodenominado socialista democrático quien se encaminó sin problemas a la victoria en la ciudad de Nueva York.Zohran Mamdani, un legislador estatal de 34 años que está a favor de cambios radicales para abordar la desigualdad económica, será el próximo alcalde de la ciudad más grande del país.Su audaz agenda y enfoque inspirador ayudaron a generar la contienda para alcalde de la ciudad de Nueva York con el mayor número de votos en al menos tres décadas. También asustó a algunos líderes empresariales y voces en la comunidad judía, que de otro modo apoyarían a los demócratas, pero se oponen a algunas de las declaraciones anteriores de Mamdani sobre Israel y la acumulación de riqueza personal.Mamdani derrotó al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postulaba como independiente y de hecho obtuvo el respaldo de Trump en vísperas de la elección.Y aunque muchos progresistas están encantados, algunos republicanos en Washington también esperaban en silencio una victoria de Mamdani. Incluso antes de que su victoria fuera definitiva, los comités de campaña republicanos lanzaron anuncios de ataque contra más de una docena de representantes demócratas vulnerables por Nueva York y Nueva Jersey, vinculándolos con las políticas de extrema izquierda de Mamdani.Se tiene previsto que la campaña publicitaria se extienda a los demócratas de todo el país antes de las elecciones intermedias.Agencia AP

Fuente: La Nación
05/11/2025 02:00

Resultados de las elecciones en Nueva York 2025: quién ganó en Staten Island

El 4 de noviembre se celebraron las elecciones por la alcaldía de Nueva York. En Staten Island, uno de los cinco distritos de la ciudad, el ganador fue Zohran Mamdani con 55,4% de los votos, que superó a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador del estado de Nueva York.Cómo fue la votación en Staten Island El conocido "distrito olvidado" de Nueva York a nivel popular fue de las cicunscripciones con la menor cantidad de votantes a lo largo de la jornada. En contexto, durante las elecciones anticipadas, Staten Island acumuló 191.587 votos frente a Brooklyn, que obtuvo 820.646 votos, según informó la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York. Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad Zohran Kwame Mamdani es un político e integrante del Partido Demócrata. Nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda y emigró con su familia a Nueva York cuando tenía siete años. Desde 2021, Mamdani ejerce como congresista en la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca Astoria y Long Island City en Queens. Durante su gestión, fue patrocinador principal de 20 proyectos de ley, tres de los cuales se convirtieron en ley, y coautor de 238 proyectos. Entre ellos se destacan:A00946: prohíbe a los propietarios, arrendadores, subarrendadores y otorgantes exigir honorarios de intermediarios a un inquilino.A06044: promulga la Ley para hacer el transporte público asequible. Establece un programa piloto de autobuses gratuitos en la ciudad de Nueva York.A06542: promulga la Ley de protección contra el corte de servicios públicos.El 23 de octubre de 2024, Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025. Su campaña se basó en hacer que la ciudad sea más asequible por medio de autobuses gratuitos y el congelamiento de los alquileres. Cuándo termina el mandato de Eric Adams como alcalde Eric Adams fue electo alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021 y asumió el cargo en 2022. Su mandato concluye de manera efectiva el 1º de enero de 2026.

Fuente: La Nación
05/11/2025 02:00

Resultados de las elecciones en Nueva York 2025: quién ganó en el Bronx

Este 4 de noviembre, se celebraron las elecciones por la alcaldía de Nueva York. En el Bronx, uno de los cinco distritos de la ciudad, el ganador fue Zohran Mamdani con el 51,5% de votos, que superó a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador del estado de Nueva York.Cómo fue la votación en el Bronx Conocido como "Boogie Down", fue de los distritos con menor cantidad de votantes durante las elecciones. En las votaciones anticipadas, acumuló más de 213.410 votos frente a Brooklyn, que obtuvo 820.646 votos, según consignó la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York. Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad Zohran Kwame Mamdani es un político e integrante del Partido Demócrata. Nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda y emigró con su familia a Nueva York cuando tenía siete años. Desde 2021, Mamdani ejerce como congresista en la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca Astoria y Long Island City en Queens. Durante su gestión, fue patrocinador principal de 20 proyectos de ley, tres de los cuales se convirtieron en ley, y coautor de 238 proyectos de ley. Entre ellos se destacan:A00946: prohíbe a los propietarios, arrendadores, subarrendadores y otorgantes exigir honorarios de intermediarios a un inquilino.A06044: promulga la Ley para hacer el transporte público asequible. Establece un programa piloto de autobuses gratuitos en la ciudad de Nueva York.A06542: promulga la Ley de protección contra el corte de servicios públicos.El 23 de octubre de 2024, Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025. Su campaña se basó en hacer que la ciudad sea más asequible por medio de autobuses gratuitos y el congelamiento de los alquileres. Cuándo termina el mandato de Eric Adams como alcalde Eric Adams fue electo alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021 y asumió el cargo en 2022. Su mandato concluye de manera efectiva el 1º de enero de 2026.

Fuente: La Nación
05/11/2025 02:00

Resultados de las elecciones en Nueva York 2025: quién ganó en Brooklyn

Este 4 de noviembre, se celebraron las elecciones por la alcaldía de Nueva York. En Brooklyn, uno de los cinco distritos de la ciudad, el ganador fue Zohran Mamdani con 57,3%, que superó a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador del estado de Nueva York.Cómo fue la votación en BrooklynLa conocida "ciudad gemela" de Nueva York fue de los distritos que contó con la mayor cantidad de votantes desde el comienzo de las elecciones anticipadas. En contexto, en el quinto día de la jornada, es decir, el pasado miércoles 29 de octubre, Brooklyn logró acumular más de 117 mil votos, superando por más de 6000 puntos de diferencia con Manhattan.Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad Zohran Kwame Mamdani es un político e integrante del Partido Demócrata. Nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda y emigró con su familia a Nueva York cuando tenía siete años. Desde 2021, Mamdani ejerce como congresista en la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca Astoria y Long Island City en Queens. Durante su gestión, fue patrocinador principal de 20 proyectos de ley, tres de los cuales se convirtieron en ley, y coautor de 238 proyectos de ley. Entre ellos se destacan:A00946: prohíbe a los propietarios, arrendadores, subarrendadores y otorgantes exigir honorarios de intermediarios a un inquilino.A06044: promulga la Ley para hacer el transporte público asequible. Establece un programa piloto de autobuses gratuitos en la ciudad de Nueva York.A06542: promulga la Ley de protección contra el corte de servicios públicos.El 23 de octubre de 2024, Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025. Su campaña se basó en hacer que la ciudad sea más asequible por medio de autobuses gratuitos y el congelamiento de los alquileres. Cuándo termina el mandato de Eric Adams como alcalde Eric Adams fue electo alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021 y asumió el cargo en 2022. Su mandato concluye de manera efectiva el 1º de enero de 2026.

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:20

El demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: "La última parada es el ayuntamiento"

El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:05

Trump aseguró que el cierre del gobierno fue la causa de la derrota del Partido Republicano en las elecciones locales de EEUU

Los comicios de mitad de mandato se celebraron en varios estados y definieron puestos locales y legislativos en todo el país. Los resultados supusieron varios reveses para el presidente, que buscaba consolidar su influencia en el Congreso y en cargos estatales clave

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Quién ganó las elecciones a gobernador en Nueva Jersey 2025

Las elecciones generales en Nueva Jersey dieron la victoria a Mikie Sherrill en los comicios celebrados el martes 4 de noviembre. Con el 64% del total de votos escrutados, se impuso sobre el republicano Jack Ciatarelli. La demócrata centró su campaña en mejorar la asequibilidad de los residentes de Nueva Jersey. Resultados de las elecciones en Nueva JerseyLos votantes de Nueva Jersey eligieron a Sherrill como nueva gobernadora estatal en los comicios del martes 4 de noviembre. Las urnas permanecieron abiertas durante la jornada electoral entre las 6 horas y las 20 hs (hora local), para decidir entre la demócrata y el republicano.En tanto, la votación anticipada tuvo lugar del 25 de octubre al 2 de noviembre, donde los electores pudieron ejercer su derecho en las urnas de 10 a 20 hs de lunes a sábado y de 10 a 18 hs los domingos, según detalló el sitio web de los comicios.En las elecciones del 4 de noviembre, los electores optaron también por los representantes de 80 escaños en la Asamblea General de Nueva Jersey, así como también por el alcalde de Jersey City.Fuerte rivalidad en la carrera por las elecciones a gobernador en Nueva JerseyLa elección a gobernador en Nueva Jersey protagonizó una carrera muy reñida, con márgenes estrechos en las últimas encuestas y sondeos analizados antes de la votación.Del Partido Republicano, Jack Ciattarelli, oriundo de Massachusetts, se presentó como un fuerte líder con formación en contabilidad por la Universidad de Seton Hall. Su trayectoria incluye cargos en el Consejo Municipal de Rarita, la Junta de Concejales del Condado de Somerset y la presentación a las elecciones estatales de 2022 contra Phil Murphy.Sus propuestas se basaron en limitar los impuestos a la propiedad, reducir el gasto estatal un 30%, implementar medidas para frenar la inflación y la congelación del impuesto a la vivienda para adultos mayores.Del Partido Demócrata, Mikie Sherrill, nacida en Virginia, consolidó un perfil de liderazgo al formar parte de la primera promoción de mujeres elegibles para roles de combate en barcos y aviones con tan solo 22 años. Su trayectoria consagró su paso por la Armada de EE.UU., la Fiscalía Federal del estado y su ingreso en la Cámara de Representantes.Su candidatura se centró en reducir los costos para las familias y la lucha por la libertad reproductiva en Nueva Jersey.Cuándo asumirá el cargo el nuevo gobernador de Nueva JerseyEl artículo V de la Constitución del estado dictamina que el gobernador toma posesión del cargo al mediodía del tercer martes de enero siguiente a su elección. Esta fecha corresponderá al 20 de enero de 2026.Según un sondeo de AtlasIntel realizado a fines de octubre, las elecciones se definieron potencialmente por temas económicos principalmente, con el 66,3% de los electores que resaltó la inflación y el costo de vida como factores importantes a la hora de votar. Otros fueron:La carga impositiva.La economía y el mercado laboral.La inmigración.La educación.Cuál fue el papel de Trump en las elecciones en Nueva JerseyDonald Trump jugó un papel relevante en los comicios con efectos en ambos candidatos. Es que el presidente de Estados Unidos le otorgó su apoyo al republicano en redes sociales."Jack Ciattarelli es un ganador para Nueva Jersey", expresó Trump en una publicación de Truth Social el 20 de octubre pasado, en la que instó a los electores a votar por ese candidato. Asimismo, criticó las propuestas de su rival, Sherrill.En una encuesta de Rutgers-Eagleton Poll, el 78% de los demócratas había considerado que Trump era un factor importante para ellos, frente a un 38% de los electores republicanos. En lo que respecta a los independientes, cuatro de diez consideraron que el mandatario nacional influía en su determinación.

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Elecciones nacionales: el mapa de los resultados por escuela

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Elecciones Nacionales Mapa de resultados por escuelas 5 de noviembre de 2025

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Quién ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York

Este 4 de noviembre, se celebraron las elecciones por la alcaldía de Nueva York. Pocos minutos después del cierre de urnas, se conoció el triunfo de Zohran Mamdani con más del 50% frente a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador del estado de Nueva York.Cómo se celebraron las votaciones en la ciudadLos comicios iniciaron el 26 de octubre por medio de las votaciones anticipadas. El 2 de noviembre culminó la jornada con el voto de 735.417 ciudadanos.Brooklyn fue el distrito con mayor cantidad de participación en los comicios con más de 357 mil votos, seguido de Manhattan, con más de 271 mil, Queens, con más de 230 mil, el Bonx, con 107 mil y Staten Island con más de 82.000, según consignó AP. Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York Zohran Kwame Mamdani es un político e integrante del Partido Demócrata. Nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda y emigró con su familia a Nueva York cuando tenía siete años. Al graduarse de la secundaria, obtuvo la licenciatura de Estudios Africanos en Bowdoin College. Poco después de su graduación, trabajó como asesor de vivienda para la prevención de ejecuciones hipotecarias en Nueva York. Este cargo lo impulsó a postularse para un cargo público.En octubre de 2019, Mamdani anunció su campaña para representar al distrito 36 de la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca Astoria y Long Island City en Queens. El demócrata ganó las elecciones generales en noviembre de 2020 con el apoyo de los Socialistas Democráticos de América (DSA, por sus siglas en inglés).Durante su gestión, fue patrocinador principal de 20 proyectos de ley, tres de los cuales se convirtieron en ley, y coautor de 238 proyectos de ley. Entre ellos se destacan:A00946: prohíbe a los propietarios, arrendadores, subarrendadores y otorgantes exigir honorarios de intermediarios a un inquilino.A06044: promulga la Ley para hacer el transporte público asequible. Establece un programa piloto de autobuses gratuitos en la ciudad de Nueva York.A06542: promulga la Ley de protección contra el corte de servicios públicos.El 23 de octubre de 2024, Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025. Su campaña se basó en hacer que la ciudad sea más asequible por medio de autobuses gratuitos y el congelamiento de los alquileres. Quién es Zohran Mamdani, el candidato que venció a Cuomo en las primarias y es favorito para ser alcalde de Nueva YorkQuién es Andrew CuomoAndrew Cuomo nació el 6 de diciembre de 1957 en Queens. Es el segundo hijo de Mario Cuomo- exgobernador de Nueva York entre 1983 y 1994 por el Partido Demócrata- y Matilda Raffa, según consignó National Governors Association.Encaminó sus primeros pasos en la política cuando encabezó el Comité de Transición para su padre y luego se desempeñó como su asesor. Durante la primera administración Clinton, fue nombrado como Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y en 2006 fue elegido Fiscal General del Estado de Nueva York. Desde 2011 hasta 2021, fue gobernador de Nueva York. Algunos de sus logros fueron: La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en 2011.La prohibición del fracking en 2014 por los riesgos de esta práctica en las personas.Recortes de impuestos y aumento del salario mínimo a 15 dólares.Las licencias pagas para los trabajadores por cuestiones familiares.La creación de programas de reconstrucción después del paso del huracán Sandy.Cuándo Eric Adams culmina su mandato Eric Adams fue electo alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021 y asumió el cargo en 2022. Su mandato concluye de manera efectiva el 1º de enero de 2026.

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Elecciones en Nueva York: la ciudad latió entre su vértigo habitual y un aire de cambio por Mamdani

NUEVA YORK.- El viento que cruza por Union Square y se mete de lleno por la calle 15, en Manhattan, congela la cara de Elisa, una neoyorquina de 51 años que acaba de salir de The Clinton School, uno de los centros de votación de las elecciones por la alcaldía de Nueva York, que enfrentaron a Zohran Mamdani con Andrew Cuomo. El demócrata socialista, de apenas 34 años, se impuso con autoridad como el ganador, sustentado por el voto joven y el fuerte apoyo de los locales progresistas.Mamdani vs. Cuomo: una tarde de viento y dudas en Union SquareElisa habla un español claro, tiene el sticker "I Voted" pegado en su campera y en sus ojos hay incertidumbre. La temperatura no es tan baja a esta hora de la tarde. Según el teléfono hace 15° centígrados. Sin embargo está a la sombra y las ráfagas son heladas: por eso le caen algunas lágrimas bajo los anteojos de lectura con montura de carey que lleva puestos."No fue una decisión sencilla. Como neoyorquina, sentía y, todavía siento, un conflicto interno. No estaba segura de a quién votar. Pero finalmente tomé esta decisión con un sentimiento de justicia e igualdad", dice y entonces sonríe y mira hacia abajo, como para dar por terminada su respuesta.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por MamdaniElisa nació y creció en Nueva York, una ciudad multicultural, eléctrica e inagotable, pero sobre todo un bastión demócrata y santuario en tiempos de Donald Trump y el avance del ICE en todo el país. Sus palabras explican de alguna manera el crecimiento exponencial de Mamdani desde que Trump regresó al poder y puso a los inmigrantes en el ojo de la tormenta. Mientras el presidente de Estados Unidos más los atacaba, más crecía la imagen del candidato musulmán y socialista. Los neoyorquinos lo tomaron como algo personal: a Nueva York no entra la Guardia Nacional, fue el primer mensaje implícito que lanzaron los habitantes.Elisa votó por Mamdani: lo dice por lo bajo, al final, casi un susurro, como si no terminara de estar segura de lo que hizo. Pareciera tener muchas dudas sobre cómo amanecerá la ciudad este miércoles. "Creo que va a ganar, y es lo que voté, pero tengo sentimientos encontrados: sus ideas son demasiado radicales para la ciudad. Su corazón está correcto, pero es posible que sea demasiado para el país en el que estamos y para el presidente que tenemos", plantea. "Tengo miedo de una reacción. Me preocupa que pueda haber más conflictos con Trump después de esto", agrega, en diálogo con LA NACION, antes de irse por la calle 15 rumbo a la Quinta Avenida.Nueva York vibró como siempre, pero por lo bajo se tejía un cambio profundoNueva York no cambia su pulso en plena elección. La ciudad se mueve al mismo ritmo de siempre: los repartidores de comida se cruzan por donde pueden, los bocinazos no bajan sus decibeles, la gente camina igual de rápido ("faster, faster, this is New York"). Pero en los cafés hay algo que vibra distinto pasadas las cuatro de la tarde: los stickers de "I Voted" empiezan a ser más, se escucha que hablan de las elecciones. La poca atención de las últimas semanas se concentra en las últimas horas.Quienes votaron y quienes no saben que, desde este miércoles, la ciudad empezará a caminar por un rumbo distinto ante el triunfo de Mamdani como alcalde de la ciudad. Aunque recién asumirá el 1° de enero de 2026, el impacto se sentirá en el corto plazo: ¿qué hará Trump con una ciudad gobernada por un demócrata socialista, que además cuenta con el apoyo de la gobernadora Kathy Hochul? Por el momento ya adelantó que le retendrá y bloqueará fondos federales destinados a la ciudad, como un castigo que tensará aún más la situación.El lunes 29 de septiembre, mientras avanzaba la carrera electoral por la alcaldía, Trump dijo que Mamdani tendrá problemas con Washington. "Recuerden: necesita mi dinero, como presidente, para cumplir todas sus falsas promesas comunistas", decía en uno de sus tantos mensajes por redes.La desesperación de Trump por el crecimiento de Mamdani lo llevó a apoyar al candidato independiente Andrew Cuomo, exgobernador demócrata y viejo conocido de la política norteamericana, más allá de sus diferencias. El presidente norteamericano hizo todo lo posible para frenar la escalada del joven de 34 años. Logró despejar -apenas- el camino con la salida de Eric Adams, pero sorpresivamente no pudo convencer al republicano Curtis Sliwa, que se presentó y le quitó parte de los votos que podrían haber ido para Cuomo.Dos miradas sobre Nueva York: la experiencia vs. el cambioLa división etaria ordena la foto: grupos de adultos mayores -incluso latinos- optaron por Cuomo ("me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujaron a Mamdani con la mirada puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a viviendas y avanzar hacia el transporte gratuito.Yahira nació en Santo Domingo (República Dominicana), tiene 47 años y votó por Cuomo. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura, como Mamdani? Me preocupa que diga que va a congelar la renta y eso, como el autobús gratuito, porque no es algo posible. No hay manera. La juventud, que fue la que apoyó a Mamdani, no tiene el entendimiento, no buscó bien sobre cómo este hombre nos va a afectar. Si él gana, Nueva York amanecerá triste", asegura, frente a la escuela primaria P.S. 062 Inocensio Casanova, uno de los centros de votación del Bronx.Pero no todo es tan rígido. Pocos minutos después, Ángel Reyes, un ecuatoriano de 70 años que migró a Estados Unidos hace más de 40, quiere algo nuevo. Por eso no duda cuando dice que se inclinó por Mamdani. "Yo quiero a Mamdani. Necesitamos nuevas ideas, que hagan algo por la ciudad, no lo mismo de siempre. Hay mucha violencia y lo tenemos que solucionar", pide."No tengo nada contra Cuomo, él también es demócrata, pero Mamdani tiene ideas nuevas y es lo que hoy necesitamos. Además de resolver el problema de la violencia que vivimos todos los días, es muy importante que la gente tenga viviendas accesibles, algo que él prometió. Espero que gane: si eso pasa, estaremos contentos y habrá un aire nuevo en Nueva York", concluye Ángel, que vive en el sur del Bronx y por la noche se enteró de la noticia: el exasambleísta estatal, de inclinación socialista, es el nuevo alcalde de la Gran Manzana.

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Resultados de las elecciones en Nueva York 2025: así venció Mamdani a Cuomo

El candidato demócrata Zohran Mamdani se convirtió finalmente en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York. Y el más joven en varias generaciones. Así fue la victoria de Mamdani en la elección de NYCPor qué ganó Mamdani en Nueva YorkMamdani, un legislador estatal de 34 años, aprovechó el entusiasmo y su dominio de las redes sociales para convertirse en una figura en ascenso dentro del partido, aunque su candidatura generó una división ideológica, según el recuento de la agencia AP.Mamdani se impuso ante el candidato independiente y exgobernador demócrata Andrew Cuomo, quien intentaba regresar a la política cuatro años después de renunciar en medio de un escándalo. Cuomo dio batalla hasta el final, tras ser derrotado en la primaria demócrata. Contó con el respaldo explícito del presidente Donald Trump y también con el del actual alcalde Eric Adams, caído en desgracia durante la campaña. Tanto que se bajó de la contienda.Completaron el elenco de postulantes Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Resultados de las elecciones en Nueva York 2025: quién ganó en Manhattan

Este 4 de noviembre, se celebraron las elecciones por la alcaldía de Nueva York. En Manhattan, uno de los cinco distritos de la ciudad, el ganador fue Zohran Mamdani con 52,6%, que superó a Andrew Cuomo, candidato independiente y exgobernador del estado de Nueva York.Cómo fue la votación en Manhattan El conocido "corazón" de Nueva York fue uno los distritos con mayor cantidad de votantes desde el comienzo de las elecciones anticipadas. En contexto, en el quinto día de la jornada, Manhattan acumuló más de 111 mil votos, quedando en segundo lugar frente a Brooklyn, que sumó 117 mil votos. Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de la ciudad Zohran Kwame Mamdani es un político e integrante del Partido Demócrata. Nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda y emigró con su familia a Nueva York cuando tenía siete años. Desde 2021, Mamdani ejerce como congresista en la Asamblea Estatal de Nueva York, que abarca Astoria y Long Island City en Queens. Durante su gestión, fue patrocinador principal de 20 proyectos de ley, tres de los cuales se convirtieron en ley, y coautor de 238 proyectos de ley. Entre ellos se destacan:A00946: prohíbe a los propietarios, arrendadores, subarrendadores y otorgantes exigir honorarios de intermediarios a un inquilino.A06044: promulga la Ley para hacer el transporte público asequible. Establece un programa piloto de autobuses gratuitos en la ciudad de Nueva York.A06542: promulga la Ley de protección contra el corte de servicios públicos.El 23 de octubre de 2024, Mamdani anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 2025. Su campaña se basó en hacer que la ciudad sea más asequible por medio de autobuses gratuitos y el congelamiento de los alquileres. Cuándo termina el mandato de Eric Adams como alcalde Eric Adams fue electo alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021 y asumió el cargo en 2022. Su mandato concluye de manera efectiva el 1º de enero de 2026.

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:59

Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos

Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas

Fuente: Clarín
05/11/2025 00:18

Elecciones en Nueva York: en un enorme revés para Trump, Zohran Mamdani se encaminaba a la victoria

El socialista democrático de 34 años se imponía en la ciudad por unos 9 puntos sobre el más moderado Andrew Cuomo y será el próximo alcalde.El presidente había llamado a no elegir al republicano y votar por el ex gobernador, pero su estrategia no funcionó.

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:01

El disruptivo Zohran Mamdani triunfó en las elecciones de Nueva York

El presidente de EE.UU. amenazó con recortar fondos federales si el ganador era el candidato musulmán. También hubo triunfos demócratas en Nueva Jersey y Virginia.

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:00

Peruanos en México podrán votar con normalidad en las Elecciones 2026 pese a ruptura diplomática, según excanciller

Según Óscar Maúrtua, el salvoconducto solicitado para Betssy Chávez no tiene un plazo definido para ser emitido, y su tramitación queda a discreción de Perú

Fuente: La Nación
05/11/2025 00:00

Quién ganó las elecciones en Virginia 2025

Las elecciones en Virginia dieron como ganadora a la demócrata Abigail Spanberger, con el 56,46% de los votos frente al 43,33% de su rival, la republicana Winsome Earle-Sears, según consignó el Departamento de Elecciones del estado. Estos comicios son de carácter histórico en el estado, debido a que es la primera vez que una mujer ocupa el cargo de gobernadora.Resultados de las elecciones en Virginia 2025Los votantes de Virginia eligieron nueva gobernadora el martes 4 de noviembre, en una jornada electoral que mantuvo abiertas las urnas de 6 horas a 19 hs (hora local). Los electores votaron los cargos de vicegobernador, fiscal general, miembros de la Cámara de Delegados y otros cargos locales. En tanto, la votación anticipada culminó el 1º de noviembre.La carrera por la gobernación en las elecciones de Virginia estuvo liderada por la demócrata Spanberger y la republicana Earle-Sears.Spanberger, oriunda de Nueva Jersey, es licenciada en Administración de Empresas y trabajó como agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). También se desempeñó como agente federal de las fuerzas del orden en el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).Entre sus principales propuestas, destacaron la reducción de los precios de los medicamentos recetados, el impulso del crecimiento de la clase media y frenar la inflación.Earle-Sears, nacida en Jamaica, es la actual vicegobernadora de Virginia. Su trayectoria resaltó por ser infante de marina de EE.UU. y formar parte de la Cámara de Delegados por el Distrito 90, la Junta de Educación estatal y la Oficina del Censo.En su candidatura, la republicana se centró en la reducción de impuestos, el mantenimiento de la seguridad para la población y la creación de nuevos empleos.Cuándo asumirá el cargo la nueva gobernadora de VirginiaLa Constitución del estado dictamina que la nueva gobernadora toma posesión el 17 de enero de 2026, dado que se trata del primer sábado después del segundo miércoles de enero después de la elección.Ese día, finalizará su mandato Glenn Youngkin y dará paso Spanberger, la primera mujer que asume este cargo en la historia del estado.Cuál fue el papel de Donald Trump en las elecciones en VirginiaLas últimas encuestas previas a las elecciones en el estado otorgaron una ventaja significativa a Spanberger frente a Earle-Sears. En un sondeo realizado por Emerson College/The Hill los últimos días de octubre, la demócrata consagró el 55% de los apoyos frente al 44% de la republicana.Otro análisis de CNN anticipó que Spanberger llegaría con una ventaja sólida. De hecho, un dato que resaltó en los sondeos previos a los comicios es que la demócrata logró capturar a un 6% del electorado de Trump, que apoyaron al mandatario en los comicios nacionales de 2024, según remarcó SoCal Strategies. Mientras tanto, medios como The Hill resaltaron que el presidente estadounidense no evidenció su apoyo a la candidata republicana para la gobernación de Virginia, un factor que podría haber impactado en los resultados electorales. Además, su nombre no apareció en la boleta en estos comicios.

Fuente: La Nación
05/11/2025 00:00

EE.UU. rompe el récord del "shutdown" del gobierno más largo de su historia en la noche de las elecciones

WASHINGTON.- El cierre del gobierno estadounidense batirá en la madrugada de este miércoles un nuevo récord, superando la marca establecida durante el primer mandato del presidente Donald Trump como el más largo de la historia, mientras republicanos y demócratas en el Congreso continúan culpándose mutuamente por el estancamiento.Las consecuencias aumentan todos los días. La asistencia alimentaria a los pobres se suspendió por primera vez, los empleados federales, desde aeropuertos hasta fuerzas del orden y militares, no están cobrando sueldo y la economía opera a ciegas debido a la limitada información oficial. El Senado votó más de una docena de veces en contra de una medida de financiación provisional aprobada por la Cámara de Representantes. Los senadores demócratas están reteniendo sus votos para lograr una extensión de algunos subsidios de seguro médico.Si bien los republicanos tienen una mayoría de 53-47 en el Senado, necesitan los votos de al menos siete demócratas para alcanzar el umbral de 60 votos para la mayoría de las leyes en esa cámara. "Las víctimas del cierre del gobierno provocado por los demócratas empiezan a acumularse", declaró el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune. "La pregunta es cuánto tiempo más van a continuar los demócratas con esto. ¿Un mes más? ¿Dos? ¿Tres?".Su homólogo demócrata, Chuck Schumer, señaló que la atención de Trump se ha centrado en otros asuntos. "Mientras Donald Trump presume de la remodelación de los baños de la Casa Blanca, los estadounidenses están preocupados por cómo podrán costear la atención médica el año que viene", dijo Schumer, refiriéndose a la remodelación que Trump presentó el viernes.El 15° cierre del gobierno desde 1981 se destaca no solo por su duración, sino también porque ha invertido la dinámica partidista habitual, en la que los cierres suelen ser provocados por los republicanos.Además, se han realizado pocos esfuerzos para poner fin a este último cierre. La Cámara de Representantes no ha sesionado desde el 19 de septiembre y Trump ha abandonado Washington en repetidas ocasiones."El clima político y las tensiones entre los partidos eran muy marcadas al comienzo del cierre, y aunque las conversaciones bipartidistas continuaron, siguen igual de intensas", dijo Rachel Snyderman, directora de política económica del Centro de Política Bipartidista.Millones de afectadosLa asistencia alimentaria para aproximadamente 42 millones de estadounidenses inscritos en el programa SNAP se agotó el sábado. Muchas familias se quedaron sin los aproximadamente 180 dólares mensuales que reciben en cupones de alimentos. El gobierno de Trump anunció el lunes que financiará parcialmente los subsidios alimentarios de noviembre, pero advirtió que la distribución de la ayuda podría tardar semanas o meses.Una parte de los programas de aprendizaje temprano Head Start para niños de bajos ingresos también se enfrenta a restricciones, ya que no se dispone de nuevos fondos desde el 1 de noviembre.Los trabajadores federales, como los policías y militares, no están recibiendo sus sueldos, al igual que el personal de seguridad aeroportuaria y los controladores aéreos, lo que genera problemas de personal y retrasos en los viajes. Más de 3,2 millones de pasajeros aéreos se vieron afectados por retrasos o cancelaciones desde que comenzó el cierre del gobierno, según informó una asociación de aerolíneas.La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el cierre podría costarle a la economía estadounidense 11.000 millones de dólares si se prolonga una semana más. La falta de financiación federal limita los datos oficiales que la Reserva Federal puede utilizar para analizar el empleo y la economía y orientar su política monetaria.La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), el mayor sindicato de trabajadores federales, está impulsando una medida de financiación provisional a la que los demócratas se han opuesto. Durante el cierre del gobierno, Trump se ha centrado en la política exterior, desde Gaza hasta Rusia y Asia. Sin embargo, recientemente intensificó su presión, instando a los republicanos a abolir el umbral de 60 votos para la obstrucción parlamentaria en el Senado.Al preguntársele si podría mediar en un acuerdo, Trump declaró el domingo en el programa 60 Minutes de la CBS: "No voy a ceder a la extorsión de los demócratas, que perdieron el rumbo". El martes, volvió a instar a los senadores republicanos a actuar o arriesgarse a perder las elecciones de mitad de mandato de 2026."Las elecciones, incluidas las de mitad de mandato, serán, como es lógico, brutales. Si eliminamos la obstrucción parlamentaria, conseguiremos que se apruebe todoâ?¦ si no lo hacemos, es mucho más probable que les vaya bien en las próximas elecciones", escribió en redes sociales.Recientes encuestas de Reuters/Ipsos sugieren que los estadounidenses culpan a ambos partidos en el Congreso por el cierre del gobierno: el 50% atribuye la mayor parte de la culpa a los republicanos y el 43% a los demócratas.Tres senadores demócratas moderados votaron con los republicanos para reabrir el gobierno, alegando que el daño inmediato del cierre supera cualquier beneficio a largo plazo. Algunos demócratas esperan concesiones republicanas, en parte para reafirmar las facultades de financiación del Congreso ante los abusos del Poder Ejecutivo.El senador republicano John Kennedy dijo que ha habido algunos rumores en el Senado sobre un posible acuerdo para poner fin al cierre. Aseguró que los demócratas abrirían el gobierno si los republicanos acuerdan aprobar tres proyectos de ley de asignaciones que abordan los proyectos de ley de financiación a largo plazo. "La desconfianza existe desde hace mucho tiempo debido a la forma en que ha actuado Trump", dijo el senador Andy Kim, demócrata de Nueva Jersey que votó en contra de los proyectos de ley de financiación provisional. "Este es un gran desafío que enfrentamos ahora: ¿cómo podemos estar seguros de que un acuerdo, sea realmente un acuerdo?".Agencias Reuters y ANSA

Fuente: La Nación
04/11/2025 23:00

Elecciones en EE.UU.: los demócratas recuperan por primera vez un estado desde que asumió Trump y se espera un triunfo en Nueva York

WASHINGTON.- En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, con contiendas en distintos estados que marcarán un termómetro sobre su gestión, los focos de Estados Unidos están puestos esta noche en la ciudad de Nueva York, donde el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, busca ratificar su favoritismo en la encuestas.En el primer resultado de la noche electoral, los demócratas lograron recuperar el estado de Virginia, que por primera vez tendrá una gobernadora mujer. Según las proyecciones de los principales medios norteamericanos, Abigail Spanberger se impuso sobre Winsome Earle-Sears, del Partido Republicano, que hasta ahora gobernaba ese estado. Tras una campaña centrada en atacar las políticas de Trump, se convertirá en la primera mujer en gobernar ese estado.Los resultados de las elecciones a gobernador de Virginia â??que se celebran un año después de las generalesâ?? suelen considerarse un indicador político de las contiendas en los comicios de mitad de mandato del año siguiente.Este año concentraba un especial interés porque Virginia -estado vecino al Distrito de Columbia- es hogar de más de 300.000 trabajadores federales, muchos de los cuales se vieron afectados por la estrategia del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración Trump para recortar la fuerza laboral y por el actual cierre del gobierno federal (shutdown), que llegó a un récord de extensión (35 días) y que no tiene fin a la vista.AP Projection: Abigail Spanberger (D) wins Virginia Governor's Race. pic.twitter.com/4lZTBRYTcG— CSPAN (@cspan) November 5, 2025Los demócratas también esperan dar el golpe en la ciudad de Nueva York. Convertido en un fenómeno político dentro del Partido Demócrata, Mamdani, de 34 años, tiene como principal adversario al exgobernador Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente y fue respaldado por Trump. Según las encuestas, el candidato de origen ugandés e identificado como musulmán llegó a los comicios con diez puntos de ventaja en intención de voto. Las urnas en Nueva York cierran a las 21 (hora local, 23 en la Argentina).En caso de ganar la alcaldía para la principal ciudad norteamericana, cuna del propio Trump, Mamdani se perfila para continuar su ascendente carrera en el Partido Demócrata y convertirse en un contrapeso al líder republicano, cuando falta un año para las elecciones de medio término.Este martes, luego de emitir su voto, el joven candidato fue consultado sobre las amenazas de Trump de reducir los fondos federales a "La Gran Manzana" si resultara electo. "Trataré sus palabras como lo que son: declaraciones de un presidente, no la ley del país. Nueva York necesita un alcalde que defienda a sus habitantes, no uno que los sacrifique para evitar enfrentarse al poder federal", desafió Mamdani, calificado por el presidente como un "comunista".El hasta ahora representante de Queens en la legislatura estatal añadió que, en caso de ganar, empleará todos los medios legales disponibles "para asegurar que la ciudad reciba cada dólar que le corresponde", y afirmó que no será "intimidado por Trump ni por nadie".El lunes por la noche, en un duro posteo en su red Truth Social, Trump advirtió que si Mamdani resultara electo era "muy poco probable que contribuya con fondos federales, salvo el mínimo exigido", a su "querida primera ciudad". Y amplió: "Con un comunista, esta ciudad que en su día fue grande no tiene ninguna posibilidad de éxito, ¡ni siquiera de sobrevivir! La situación solo puede empeorar".En ese mensaje, Trump había llamado a votar por Cuomo en detrimento del candidato republicano, Curtis Sliwa, al ser el exgobernador de Nueva York quien marchaba segundo en las encuestas de intención de voto.De 67 años, Cuomo intentaba volver a un cargo público luego de renunciar a la gobernación hace cuatro años, tras una serie de acusaciones de acoso sexual a varias mujeres que él negó.Mamdani, que alteró el panorama político neoyorquino con sus propuestas extremas, impulsó su candidatura al conectar con muchos votantes descontentos con la gestión de Trump y con el propio Partido Demócrata, al que le ha costado reacomodarse tras la amplia derrota electoral de hace un año.En ese sentido, la jornada electoral de este martes era considerada como una gran oportunidad para la oposición para revitalizarse, en momentos en que, según varias encuestas, Trump enfrenta los niveles más altos de desaprobación a su gestión.Mamdani construyó su candidatura con un fuerte uso de las redes sociales y con una campaña enfocada en cómo lograr que Nueva York sea un lugar más asequible para vivir. También defendió ideas como el transporte público gratuito, supermercados de alimentos gestionados por la ciudad y la guardería universal, a la vez que aboga por aumentar los impuestos a los residentes más ricos para solventar los planes sociales. En caso de ganar, se convertiría en el primer alcalde musulmán de la ciudad.Según los analistas norteamericanos, en caso de que Mamdani ganara sería probable que las figuras del establishment demócrata que tardaron en respaldar su candidatura se enfrenten a más preguntas sobre su gestión al frente de Nueva York. Una victoria amplia supondría un mandato electoral para la visión de corte socialista que él y sus laderos han apoyado durante años.Además, también quedaría en el foco la dinámica en la relación con el presidente, quien advirtió que Mamdani se enfrentaría a problemas con Washington "como ningún otro alcalde en la historia" de la ciudad. El joven candidato se autodenominó como "la peor pesadilla de Donald Trump", y prometió hacerle frente.En un Partido Demócrata que busca impulsar nuevas figuras que capten a norteamericanos desencantados, para muchos el ascenso de Mamdani resultó una bocanada de aire fresco. Sin embargo, también generó preocupación en otros sectores, en los que temen que los intentos del Partido Republicano por calificar a la oposición de extremista resulten más efectivos con un "demócrata socialista" al frente de la ciudad más poblada del país, con unos 8,5 millones de habitantes.Además de la ciudad de Nueva York, otro duelo -la elección a gobernador en Nueva Jersey- también era seguido con mucha atención porque, como el de Virginia, su resultado podría empezar a marcar la pauta de la campaña para las elecciones de mitad de mandato del año próximo que redefinirán el Congreso, dominado por los republicanos.La congresista Mikie Sherrill, de Nueva Jersey, un importante estado de la costa este, intentaba aprovechar el disgusto de sus partidarios con la gestión de Trump para convertirse en gobernadora.Sherrill era favorita en los sondeos por un leve margen. Se enfrentaba al republicano Jack Ciattarelli en la elección para suceder al gobernador demócrata Phil Murphy.En California y PensilvaniaEste martes también hay elecciones de distinta índole en otros estados. En California deciden sobre una nueva redistribución de distritos electorales que podría cambiar el control de la Cámara de Representantes, actualmente en manos republicanas.La Proposición 50, impulsada por el gobernador demócrata Gavin Newsom, responde a la nueva redistribución de distritos electorales de Texas, aprobada por los republicanos en agosto, como parte de los esfuerzos de Trump por mantener el control republicano de la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato de 2026. En tanto, en Pensilvania, un estado pendular clave a nivel nacional, el control de la Corte Suprema local está en juego: los votantes decidirán si mantienen a tres magistrados de la mayoría demócrata de 5-2 en el alto tribunal.

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:00

Conoce cómo los peruanos en el extranjero podrán registrarse para usar el voto digital en las Elecciones 2026

La medida busca facilitar el sufragio a más de un millón de peruanos residentes en el exterior, muchos de los cuales enfrentan dificultades para acudir a sus locales de votación

Fuente: La Nación
04/11/2025 20:00

Exit polls in NYC: encuestas de salida de las elecciones en Nueva York, en vivo

En el día de las elecciones a la alcaldía de Nueva York, toda la atención se centra en las encuestas de salida â??conocidas como exit pollsâ??, que anticipan las tendencias antes de que se conozcan los resultados oficiales. Aunque los votos aún no se contabilizaron, los sondeos coordinados por SSRS ofrecen un primer retrato de cómo piensan los neoyorquinos.Cómo funcionan las encuestas de salida en Nueva YorkLas exit polls fueron, durante décadas, una herramienta esencial para entender qué ocurrió el día de las elecciones en Estados Unidos. Permiten saber quién votó, por qué lo hizo y cuáles fueron los factores decisivos detrás de cada elección. Según CNN, este 2025 las principales cadenas de noticias â??ABC, CBS, Fox News, NBC y la agencia APâ?? se unieron nuevamente para realizar un programa conjunto de investigación electoral, en colaboración con SSRS, una firma no partidista de análisis de opinión pública.El proyecto, denominado The Voter Poll, se implementó en cuatro lugares clave: Nueva York, California, Nueva Jersey y Virginia. En el caso de la Gran Manzana, la encuesta busca ofrecer una mirada precisa sobre la elección del nuevo alcalde y otras contiendas locales. SSRS explicó que este nuevo sistema combina la experiencia acumulada en programas previos como Edison/NEP Exit Poll y AP VoteCast, con el fin de brindar "una visión sin precedentes de las opiniones del electorado estadounidense", según destacó su presidenta, Melissa Herrmann.Cambios en la metodología de las exit polls para incluir a todos los votantesA diferencia de años anteriores, cuando las encuestas se basaban casi exclusivamente en entrevistas presenciales en los centros de votación, The Voter Poll de 2025 incorporó nuevas estrategias para reflejar la diversidad de los votantes y los distintos modos de sufragio.Combinación de métodos: los investigadores realizaron entrevistas cara a cara en los lugares de votación, pero también recopilaron respuestas en línea y por teléfono antes del día electoral. De esta forma, lograron incluir a quienes votaron de forma anticipada o por correo.Muestra amplia: cada encuesta estatal y local â??incluida la de Nueva Yorkâ?? se compone de más de 4000 votantes. Ese número resulta de la suma de entrevistas previas y las realizadas durante la jornada electoral.Verificación del electorado: quienes respondieron antes del día de la elección fueron seleccionados a partir de registros oficiales de votantes, mientras que los entrevistados en persona demostraron su elegibilidad al sufragar en su mesa correspondiente.Recontacto en el día de la elección: las personas que participaron en las encuestas previas fueron nuevamente consultadas para confirmar si votaron, cómo lo hicieron y a qué candidato apoyaron.De acuerdo con CNN, la información recogida se pondera mediante un proceso técnico llamado weighting, que ajusta los resultados para que representen fielmente a la población votante. Los analistas corrigen diferencias demográficas como edad, género, raza o nivel educativo, y también el peso de los distintos tipos de voto â??por correo, anticipado o en personaâ??.Cuándo se conocerán los resultados oficiales en Nueva YorkEn la Ciudad de Nueva York, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 6 hs y cerrarán a las 21 hs de este martes 4 de noviembre de 2025. Desde ese momento, comenzará el conteo oficial de votos. Aunque los primeros datos de las exit polls ofrecen una proyección preliminar, los resultados oficiales demoran más tiempo.En elecciones anteriores, CNN reportó que los primeros conteos llegaron pocos minutos después del cierre â??alrededor de las 21.03 hsâ?? y que la mitad de los votos se contabilizó antes de las 22.15 hs. Sin embargo, el 90% de las boletas recién se procesaron cerca de las 23 hs. Estas cifras sirven como referencia para estimar cuándo podrían conocerse los resultados no oficiales de este año.

Fuente: La Nación
04/11/2025 19:00

Elecciones en Nueva York: lo que hay que saber para seguir el primer gran test en las urnas de la nueva era Trump

WASHINGTON.- Este martes, los votantes emitirán un juicio anticipado sobre el gobierno del presidente Donald Trump en la primera serie de elecciones de costa a costa desde que comenzó su turbulento segundo mandato.Las contiendas para la alcaldía de Nueva York, las gobernaciones de Nueva Jersey y Virginia, y una votación sobre la redistribución de distritos en California han girado en torno a cómo debe reconstruirse el Partido Demócrata y a cómo responder al juego de poder de Trump en Washington.Las elecciones se celebran predominantemente en zonas demócratas y en estados disputados, donde los candidatos del partido han tratado de aprovechar la ira contra Trump, al tiempo que desviaban la atención del descontento con la imagen del Partido Demócrata.Las elecciones intermedias de 2026 determinarán el control del Congreso durante los dos últimos años del mandato de Trump, por lo que ambos partidos tendrán en cuenta los resultados del martes para orientar sus campañas del próximo año.A continuación, las respuestas a cinco preguntas centrales sobre las elecciones, aunque dado el ritmo del recuento de votos en algunas zonas, es posible que no se disponga de todas las respuestas al final de la noche.¿Mamdani podrá alcanzar el 50 por ciento?Zohran Mamdani, el miembro de la Asamblea Estatal de 34 años que en ocho meses ha pasado de ser un desconocido político a una de las figuras más destacadas de la política demócrata del país, no necesita la mayoría de los votos para convertirse en alcalde de Nueva York.Pero, sin duda, lo ayudaría a reforzar su argumento de que la ciudad está ávida de sus políticas progresistas.Los últimos sondeos muestran que Mamdani cuenta con el apoyo de algo menos de la mitad de los votantes probables de la ciudad y mantiene una saludable ventaja sobre Andrew Cuomo, el exgobernador que se presenta como independiente tras perder las primarias demócratas, y Curtis Sliwa, el veterano activista cívico que se presenta como candidato republicano.El lunes, Trump respaldó a Cuomo, un gesto que puede que no ayude al exgobernador, dado que el año pasado la ciudad de Nueva York apoyó a la vicepresidenta Kamala Harris por encima de Trump por 36 puntos porcentuales.Una victoria decisiva y mayoritaria de Mamdani supondría un mandato electoral para la visión progresista que él y sus compatriotas socialistas demócratas han apoyado durante años. Han pedido que se aumenten los impuestos a los ricos para subvencionar el transporte y los programas sociales destinados a reducir el costo de la vida.Ganar a lo grande también ayudaría a Mamdani y a los demócratas progresistas a combatir el argumento, dentro de su propio partido, de que su marca es tóxica para el tipo de votantes que se espera que decidan las mayorías del Congreso en las elecciones de mitad de mandato.La ciudad de Nueva York puede tener poco en común con los distritos suburbanos que constituirán los campos de batalla políticos en 2026, y los republicanos ya han empezado a tratar de presentar a Mamdani como el rostro del Partido Demócrata y a vincularlo con candidatos de otros lugares. El margen que logre el martes puede determinar hasta qué punto lo abraza el partido fuera de Nueva York en el futuro.¿Nueva Jersey y Virginia castigarán a Trump?Cada cuatro años, un año después de las elecciones presidenciales, los votantes de Nueva Jersey y Virginia ofrecen una prueba de cómo le va al nuevo presidente electo.La historia reciente indica que no suele gustarles lo que ven.Solo una vez desde el gobierno de Richard Nixon, los virginianos han elegido a un gobernador del mismo partido que el presidente. Y en Nueva Jersey, un estado tradicionalmente demócrata en las elecciones presidenciales desde 1992, eligieron a Chris Christie un año después del primer mandato de Barack Obama y estuvieron a punto de derrocar al gobernador Philip Murphy hace cuatro años.Ahora que Trump vuelve a estar en la Casa Blanca, la representante Mikie Sherrill de Nueva Jersey y la exrepresentante Abigail Spanberger de Virginia intentan aprovechar el enojo de los demócratas con Trump para convertirse en gobernadoras de su estado.Se trata de una estrategia que los demócratas han utilizado con gran efecto desde que Trump llegó al poder en 2017 y, de nuevo, en las elecciones de mitad de mandato de 2018. Este año, según predijo el exgobernador Terry McAuliffe de Virginia, "será como 2017 con esteroides".¿California será el primer estado en consolidarse como bastión demócrata?El verano pasado, la exigencia de Trump de que Texas redibujara su mapa del Congreso con el fin de que cinco distritos de los demócratas pasaran a los republicanos supuso un regalo político para Gavin Newsom, el gobernador de California.Claramente ansioso por postularse a las elecciones presidenciales de 2028, Newsom tuvo de repente un gran tema que impulsar en 2025: diseñar la nueva redistribución de distritos electorales de California, destinada a cambiar en el Congreso cinco escaños republicanos por demócratas, al tiempo que posiciona a su estado â??y a sí mismoâ?? como líder de la resistencia de su partido.Las encuestas muestran que es probable que se apruebe la medida electoral que autoriza los nuevos mapas, y Newsom ha cantado victoria al pedir a los donantes progresista que dejen de dar dinero. La cuestión puede ser cuántos estados demócratas más responderán al llamado del gobernador en agosto de que "los estados azules tienen que levantarse".La semana pasada, los demócratas de Virginia votaron a favor de dar el primer paso hacia un rediseño que podría dar la vuelta a algunos de los cinco escaños republicanos del estado. También hay iniciativas en marcha en Illinois, Maryland y Nueva York, aunque el grado de dificultad varía según el estado.El margen de la medida electoral de California â??que, debido a la lentitud del recuento de votos en el estado, podría no conocerse hasta pasados días o semanasâ?? servirá para comprobar hasta qué punto los votantes de los estados que votan por los demócratas desean participar en la extraordinaria batalla de redistribución de distritos que instigó Trump a mediados de la década.Sin duda, la respuesta la oirán los legisladores demócratas de los estados que aún sopesan sus opciones.¿Quién controlará la Corte Suprema de Pensilvania en 2028?Tres magistrados que se postularon con el apoyo de los demócratas participarán en las elecciones en Pensilvania, que determinarán el equilibrio de la Corte Suprema estatal hasta 2028 en el mayor estado pendular del país.El tribunal estatal tiene una inclinación demócrata de 5 a 2, y en los últimos años ha decidido algunos casos importantes relacionados con las elecciones. En 2022, confirmó la ley estatal de voto por correo. En 2020, los jueces demócratas dictaminaron que los buzones de voto estaban permitidos en el estado. Y en 2018, el tribunal dictaminó que el mapa de distritos del Congreso del estado era una manipulación partidista que violaba "clara, evidente y palpablemente" la Constitución del estado.Pero la elección en Pensilvania, conocida como elección de retención, es un poco peculiar.Los magistrados â??Kevin M. Dougherty, Christine Donohue y David Wechtâ?? hacen campaña por su cuenta, pero solo se limitan a hablar de su filosofía judicial, y no pueden hacer promesas políticas ni discutir casos ante el tribunal. Y no hay oponentes. En lugar de eso, los votantes de Pensilvania se limitan a votar "sí" o "no" para decidir si mantienen a los jueces durante 10 años más.Si los jueces no se mantienen, el gobernador Josh Shapiro, demócrata, nombraría a sus sustitutos, pero estos tendrían que ser aprobados por el Senado del Estado, que es controlado por los republicanos.Esto podría significar que el tribunal permaneciera en un punto muerto de 2 a 2 hasta 2027, cuando los tres escaños volverían a presentarse a las elecciones. Este escenario dejaría a los demócratas sin un control crítico sobre los litigios electorales durante las elecciones de mitad de legislatura, cuando en Pensilvania se celebre una elección clave a gobernador y varias elecciones reñidas al Congreso.¿Los progresistas prevalecerán en otras elecciones a alcalde?Además de Nueva York, muchas ciudades importantes elegirán a sus alcaldes el martes. En Atlanta, Boston, Cincinnati, Pittsburgh y Charlotte, se espera que los alcaldes en funciones sean reelegidos.Se elegirán nuevos alcaldes en Detroit, Buffalo y Jersey City, Nueva Jersey, donde el exgobernador Jim McGreevey aspira a regresar a un cargo público como Cuomo.Las contiendas por la alcaldía más interesantes son las de Minneapolis y Seattle, donde los principales cargos demócratas intentan defenderse de rivales de izquierda en unas elecciones que servirán para calibrar la mentalidad de los votantes progresistas urbanos fuera de Nueva York.En julio, los demócratas de Minneapolis rechazaron al alcalde Jacob Frey, que lleva dos mandatos, y apoyaron a un socialista demócrata, el senador estatal Omar Fateh. Un mes después, el partido revocó su apoyo, alegando "fallos sustanciales" durante su convención.En Seattle, el alcalde Bruce Harrell se enfrenta a Katie Wilson, una organizadora comunitaria de izquierda que quedó primera en las primarias de agosto.Harrell intenta convertirse en el primer alcalde de Seattle que gana la reelección desde 2005, mientras que Wilson compite por aprovechar la energía progresista y la ira antisistema que recorren el Partido Demócrata.Y en Miami, 13 candidatos a la alcaldía, incluidos antiguos alcaldes y miembros de dinastías políticas locales, compiten por llegar a una segunda vuelta el 9 de diciembre, siempre que ninguno de ellos gane directamente al obtener más del 50 por ciento de los votos del martes.

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Así se vive en la ciudad de Nueva York el desenlace de las elecciones: Mamdani o Cuomo, ¿quién gana?

NUEVA YORK.- La ciudad ruge como siempre: metro repleto, cafeterías llenas, repartidores esquivando entre bocinazos. Pero, por lo bajo, todos saben que hoy puede haber un quiebre en la gestión política de la Gran Manzana. ¿Quién será el próximo alcalde, el demócrata Zohran Mamdani o el independiente Andrew Cuomo, quien a su vez fue gobernador del estado y tiene el respaldo de Donald Trump?Elecciones en la ciudad de Nueva York: Mamdani o Cuomo, se despeja la incógnitaEn los centros de votación del Bronx, el clima de entusiasmo se percibía parejo, mientras que en Manhattan y Queens el apoyo a Zohran Mamdani comenzaba a hacerse más visible pasado el mediodía. La división etaria, de alguna manera, ordena la foto: adultos mayores suelen optar por Cuomo ("Me quedo con lo conocido", es una frase que se repite), mientras que los jóvenes empujan a Mamdani con la mira puesta en congelar la renta, ampliar el acceso a vivienda y avanzar hacia transporte gratuito. Antes del cierre de la votación, las encuestas ubicaron a Mamdani con ventaja sobre su adversario, y explican la expectativa que se respira en la calle. El telón de fondo es nacional: los operativos de ICE tensan el vínculo con ciudades demócratas bajo la gestión de Donald Trump, y en Nueva York la disputa enfrenta a un representante de izquierda como Mamdani con el exgobernador Cuomo, que capitaliza experiencia y una red de apoyos. La ciudad, entretanto, no se detiene: gente que va y viene, stickers "I Voted" en camperas y mochilas, y la sensación de que mañana podría amanecer distinta."Voté por Mamdani, no fue fácil"Elisa es una ciudadana estadounidense que vive en Nueva York y que habla español. En diálogo con LA NACION revela que le costó mucho definirse por el candidato demócrata. La conversación fue en el centro de votación The Clinton School, en Manhattan, a metros de Union Square.Ciudadana de NYC explica su difícil voto por Mamdani"No fue una decisión fácil para mí este año. Por primera vez he votado a un candidato diferente al de mi pareja. Él tenía otra ida sobre el estado de Israel y también el estado económico de la ciudad. Respeto su punto de vista, pero a la vez es una cuestión de justicia, igualdad y equidad", dijo."Creo que va a ganar Mamdani. Creo que sus ideas pueden ser demasiado para la ciudad. Para mí su corazón está en el lado correcto, pero es posible que sea demasiado para el país, por supuesto que por el presidente, y que provoca una reacción contraria". "Yo prefiero al que tiene más experiencia"Yahira Knights, una dominicana de 47 años, residente del sur de El Bronx, acudió a las urnas con una preferencia clara: Andrew Cuomo. "Es un buen candidato para arreglar Nueva York otra vez", dijo a LA NACION. "¿Por qué voy a votar por alguien que no conoce nuestra cultura y no nació en Nueva York?", dijo sobre Mamdani. "Dice que voy a freezar la renta. Nadie puede hacer eso. Número dos, que no vas a pagar el autobús. ¿Cómo no vas a pagar? Número tres, no va a poner policías", dijo la mujer.Es dominicana en Nueva York y vota por Cuomo porque no le cree a Mamdani"La gente espera que gane Mamdani"Ángel Reyes, 70 años, ecuatoriano, vive en Estados Unidos hace más de 40. Apuesta por Mamdani como nuevo alcalde. "Tiene que resolver el problema de la violencia y la renta", dijo a LA NACION.Es ecuatoriano y apuesta por Mamdani en Nueva York: "Tiene que resolver los problemas""Necesitamos nuevas ideas y que alguien haga algo por la ciudad, que está muy violenta. Y la vivienda, que la gente tenga vivienda accesible", dijo Reyes, simpatizante del candidato demócrata. Quién gana las elecciones de Nueva York: resultados en vivoCinco candidatos se disputan las elecciones por la alcaldía de Nueva York de este martes 4 de noviembre, pero las miradas se concentran en dos: el favorito en las encuestas, Zohran Mamdani(demócrata) y Andrew Cuomo (independiente). Completan el elenco de postulantes Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).Las votaciones cierran a las 21 horas del este (23 de la Argentina).

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

En busca de financiamiento: volvió el apetito internacional por el riesgo argentino tras las elecciones

La victoria legislativa de La Libertad Avanza significó para las compañías una ventana de oportunidad para salir a financiarse en el exterior. Luego de que el resultado de las urnas se leyera como un voto de confianza al modelo económico, se despejó buena parte de la incertidumbre política para los próximos dos años y provocó que el riesgo país perfore nuevamente la barrera de los 700 puntos básicos. La actividad en el mercado de deuda corporativa rápidamente se reactivó, luego de estar prácticamente paralizado desde julio. Una de las primeras empresas en probar suerte en el mercado fue Tecpetrol, que logró colocar una obligación negociable (ON) internacional por US$750 millones la semana pasada, a una tasa anual del 7,625% hasta 2030. También fue el caso de YPF, que salió con una emisión de US$500 millones. Cyber Monday: cuáles son los productos que más bajaron de precioEstas emisiones son las primeras señales de un apetito renovado por el crédito corporativo argentino, algo que no se veía desde la ampliación de la Clase 24 de Telecom en julio, según recordaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Estos pasos también podrían seguirlos los gobernadores de distritos, como la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, quienes estarían analizando la colocación de deuda en el exterior. "Hay más demanda disponible que mira a la Argentina con otros ojos. La baja del riesgo país es la consecuencia de esa visión más optimista, que se traduce en una mayor disponibilidad de financiamiento", explicó Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas. En detalle, el riesgo país mide la sobretasa que tienen que pagar los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. Aunque este indicador que elabora el JP Morgan es clave para que el Gobierno pueda buscar financiamiento en el mercado internacional, también influye sobre las compañías argentinas y las provincias, porque es la percepción de los inversores respecto del riesgo que tienen al invertir en activos de un determinado país. Hasta el viernes previo a la elección, este índice cerró en 1081 puntos básicos, lo que prácticamente impedía el financiamiento externo. Pero desde que se conoció el resultado de las urnas, el riesgo país se desplomó y actualmente se ubica en 655 puntos básicos. YPF suma a la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes al proyecto de GNL"La Argentina debería comprimir algo más. El próximo escalón son niveles de riesgo país de entre 450 y 500 puntos básicos, basándonos en el ánimo que dejaron las elecciones. Pero la capacidad de acumular reservas también es algo que el mercado está pidiendo y todo indica que ahora es el objetivo oficial. La apertura total de las restricciones cambiarias también ayudaría a comprimir. Con eso, mejora la capacidad de colocación de empresas y también de subnacionales", agregó Baer. De hecho, la Argentina tiene uno de los indicadores más altos de toda América Latina, gran parte explicado por contar con nueve defaults en su historial. A modo de comparación, Brasil tiene un riesgo país de 189 puntos básicos, en Chile es de 95 puntos y en Uruguay, de apenas 68 puntos básicos.Para Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras, estas emisiones son una buena noticia para el mercado cambiario. El ingreso de dólares financieros es un factor que puede "ayudar" por el lado de la oferta, aunque recordó que la demanda sigue gozando de cierta fortaleza, ya que los jugadores que tuvieron un rol de proveedores de cobertura en la previa electoral (como el Tesoro argentino, Estados Unidos o el Banco Central) deberán recomprar las divisas. "En el caso del Tesoro argentino y del Banco Central, deben comprar aún más, dado que hay que cumplir con la meta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cancelar vencimientos de deuda por aproximadamente US$9000 millones hasta fines de enero y de unos US$20.000 millones en todo 2026. De modo que las dudas sobre cómo se lograrán acumular reservas con este esquema aún persisten, más allá de que se haya abierto una ventana para el ingreso de divisas vía cuenta financiera", cerró.

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Qué se sabe de los resultados de las elecciones en Nueva York 2025

Este 4 de noviembre, día de las elecciones para alcalde en Nueva York, los centros de votación están habilitados desde las 6 hs hasta las 21 hs (hora local), momento en el que cerrarán las urnas. Los primeros resultados estarán disponibles poco después del horario límite y seguirán las actualizaciones durante toda la noche. Las últimas encuestas muestran una disminución en la ventaja de Zohran Mamdani sobre Andrew Cuomo.Resultados y horarios de las elecciones a alcalde en Nueva York 2025Iniciado el proceso de votación a las 6 hs, las autoridades cierran definitivamente las urnas a las 21 hs, según establece el sitio Vote NYC. Cuando esto suceda, los primeros resultados comenzarán a estar disponibles, aunque los sitios publicarán actualizaciones a medida que avance el recuento. En 2021, la mayoría de los sufragios se contaron antes de la medianoche, y las agencias declararon ganador a Eric Adams cerca de esa hora.Las personas que no sepan dónde deben ir a votar pueden encontrar la información sobre el centro asignado al ingresar al sitio web oficial del gobierno local. Una vez que se ponen los datos de la dirección (nombre de la calle, número y código postal), el sistema devuelve la información precisa.En su cuenta en redes sociales, el candidato demócrata Zohran Mamdani, favorito en las últimas encuestas, se exhibió en el momento de emitir su sufragio. "En esta hermosa mañana en Astoria, emití mi voto por nuestra ciudad y nuestro futuro. Espero que tú también", escribió.Por su parte, Cuomo, que se presentó como independiente en esta ocasión, también publicó imágenes de su votación. "Oficialmente, he emitido mi voto en la ciudad de Nueva York, ¿y tú?", inquirió.Antes del 4 de noviembre, la Gran Manzana tuvo nueve días de votación anticipada que finalizaron el día 2 del mes corriente. Según el medio The City, se emitieron más de 732 mil voluntades por esta vía. Esta cifra corresponde al 65% del total de sufragios contabilizados en la contienda por la alcaldía de 2021.Candidatos para las elecciones en Nueva York 2025: las principales figurasLos postulantes con mayor intención de voto para las elecciones para alcalde de Nueva York en 2025 son:Zohran Mamdani: nacido en Uganda y criado en la Gran Manzana, el asambleísta de Queens de 34 años centró su campaña en la asequibilidad de la vivienda. Figura relevante en la política progresista y multirracial, también busca la ampliación del acceso a guarderías gratuitas y la gratuidad del transporte público.Andrew Cuomo: exgobernador del estado, a sus 67 años intentará volver al poder luego de su renuncia en 2021 tras un escándalo de acoso sexual y mala gestión durante el Covid-19. Centró su campaña en su experiencia, su extensa trayectoria en el servicio público y sus hazañas en infraestructura.Curtis Sliwa: el republicano, fundador de 71 años de los Guardian Angels, es reconocido por sus campañas de prevención contra el delito. Enfocó su campaña en la lucha contra el crimen y su figura como defensor de la ciudad.Previo a la jornada de los comicios, el lunes por la noche, el presidente Donald Trump apoyó a Cuomo. "Estoy firmemente convencido de que la ciudad de Nueva York se convertirá en un desastre económico y social total si Mamdani gana. Votar por Curtis Sliwa (¡que luce mucho mejor sin la boina!) es votar por el progresista. Te guste o no Andrew Cuomo, no tienes opción. Debes votarlo y esperar que haga un trabajo fantástico", escribió en su cuenta de Truth Social.Las encuestas sobre las elecciones en Nueva York 2025Los últimos sondeos, realizados entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre por AtlasIntel, muestran una reducción en la ventaja de Mamdani sobre Cuomo. En este caso, el demócrata contaba con una intención de voto del 43,9% sobre el 39,4% del independiente, lo que refleja una ventaja de aproximadamente cinco puntos porcentuales.Por su parte, el republicano Curtis Sliwa tenía aproximadamente 15,5% de intención de voto. Además, si los únicos dos candidatos fueran Mamdani y Cuomo, el candidato independiente se impondría con el 49,7% de los sufragios contra el 44,1% de su rival, según las encuestas.La ventaja de cinco puntos porcentuales es drásticamente menor a la que ostentaba el candidato demócrata en los anteriores sondeos. En los números publicados por Marist Poll el 30 de octubre, Mamdani (48%) superaba a Cuomo (32%) por 16 puntos entre los votantes probables.

Fuente: Clarín
04/11/2025 17:18

La última chance para votar: ¿qué estados de EEUU permiten registrarse el mismo día de la elección?

Más de 20 estados ofrecen la posibilidad de inscribirse para votar al momento de emitir el sufragio.

Fuente: La Nación
04/11/2025 17:00

El mapa viral que muestra un resultado manipulado de las elecciones del 26 de octubre

En X, Instagram y Facebook se viralizó un mapa que muestra supuestos resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, divididos por departamentos. La imagen muestra un mapa pintado con mucho más azul que violeta, lo que supone un resultado electoral favorable a Fuerza Patria y no a La Libertad Avanza (LLA).Pero esto es falso. Tanto las divisiones departamentales que presenta como los resultados electorales asignados no se corresponden con la información real publicada por organismos oficiales. El resultado del escrutinio provisorio muestra que LLA obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional y que ganó en 15 de las 24 provincias.En el escrutinio definitivo, que es el que tiene valor legal y que ya concluyó en la mayoría de las provincias, no se revirtió el resultado informado en el provisorio en ningún caso. Al momento de publicado este chequeo, resta conocer el de la provincia de Buenos Aires.Ni las divisiones ni los resultados coinciden con los datos oficialesLa división territorial del mapa viral en departamentos es errónea. Si se compara con el mapa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), se observa que la organización departamental del territorio nacional es distinta a la que se ve en el mapa manipulado. Por ejemplo, en algunas zonas de las provincias de Río Negro y La Pampa se ven muchas más divisiones departamentales en el mapa del IGN que en el mapa viral. Además, Chequeado â??medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso- realizó un análisis de los resultados publicados de manera oficial en el sitio resultados.elecciones.gob.ar, comparando la división por departamentos de cada provincia con las que aparecen en el mapa viral. En el análisis de este medio se incluyó dentro de Fuerza Patria a listas que, si bien no utilizaron textualmente ese sello, son aliadas a nivel nacional. En la pestaña 'territorios' se puede ver la subdivisión y qué partido ganó en cada departamento. Por ejemplo, en este link se puede observar la división oficial de la provincia de Buenos Aires, que difiere completamente de la que muestra la pieza desinformante.Si se analiza por departamentos, se pueden ver algunos ejemplos por provincia donde se detectan los errores en el mapa viral. En Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, los 3 departamentos que componen Tierra del Fuego, ganó La Libertad Avanza, por lo que el color es violeta. En el mapa viral los 3 departamentos están de celeste, el color de Fuerza Patria. Lo mismo ocurre en los departamentos del centro de la provincia de Buenos Aires, como Tapalqué, Bolívar, 25 de mayo, 9 de Julio o Bolívar. Si se busca en el mapa de esta nota por nombre de departamento, se puede observar que son de distritos donde ganó La Libertad Avanza, no Fuerza Patria.Hasta el momento, todas las provincias que concluyeron el escrutinio definitivo revalidaron las posiciones del escrutinio provisorio. Incluso en distritos que finalizaron con diferencias muy exiguas entre el primero y el segundo puesto, como Chubut, Neuquén y Chaco, con La Libertad Avanza en el primer puesto, o Santa Cruz, La Pampa y La Rioja, con Fuerza Patria a la cabeza. Es altamente probable que el mapa se haya hecho con inteligencia artificialPara analizar si la imagen tenía algún indicio digital propio de contenido generado sintéticamente, se utilizó AI or Not, una herramienta especializada en detección de piezas creadas por inteligencia artificial. El resultado confirmó que existe una alta probabilidad ("likely AI generated") de que el mapa haya sido generado de forma artificial. Además, se puede ver la marca de agua de Gemini -la IA de Google- en la imagen abajo a la derecha. El contenido también fue desmentido por el propio usuario de X @BlackMaps, que realiza mapas reales. Como se ve en la siguiente imagen, el usuario publicó un mapa que sirvió de base para el contenido viral. "Agarraron un mapa mio y lo pasaron por IA para mentir", señaló. En resumen, el mapa no refleja la realidad de la organización territorial argentina ni los resultados reales de las elecciones legislativas, según se desprende del sitio oficial y la división geográfica del Instituto Geográfico Nacional._____________________Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.Contacto: info@chequeado.com.Autora: Rosario MarinaEdición: Manuel Tarricone (Chequeado) y Anella Reta (AFP)â??

Fuente: Clarín
04/11/2025 16:18

Elecciones en Nueva York 2025, EN VIVO: los candidatos a alcalde y a qué hora se conocen los resultados en un nuevo test político para Donald Trump

Los estados de Virginia y Nueva Jersey eligen gobernador.Todas las miradas están en la alcaldía de Nueva York, donde se podría imponer un socialista musulmán.




© 2017 - EsPrimicia.com