ejecutivo

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:04

El Gobierno cántabro denuncia que el Ejecutivo central está "torpedeando de forma permanente" a las CCAA

Isabel Urrutia critica la falta de apoyo del Gobierno de España hacia las comunidades autónomas y denuncia la falta de información sobre las entregas a cuenta, afectando la planificación local

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:19

Ejecutivo de OpenAI se mofa de preocupación demócrata por su donativo financiero a Trump

Sam Altman responde a senadores demócratas que cuestionan sus donaciones a la investidura de Trump, mientras OpenAI enfrenta investigaciones de la FTC y la SEC sobre prácticas empresariales

Fuente: Infobae
14/04/2025 02:11

El Ejecutivo aprobó el desembolso de USD 1.500 millones otorgados por el Banco Mundial

Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial. La decisión se da en el marco del préstamo que recibirá el país por parte del FMI

Fuente: Infobae
11/04/2025 14:03

Familia de ejecutivo de Siemens viajó a Nueva York a celebrar el cumpleaños de su hijo antes del accidente fatal

La jornada estaba pensada como un regalo para su hijo, pero terminó en tragedia tras caer al río un helicóptero Bell 206 operado por New York Helicopters

Fuente: Infobae
11/04/2025 13:59

Elecciones 2026: Ejecutivo oficializa ley que permite recuento de votos en actas con errores formales

La ONPE y el JNE respaldan la nueva regulación que busca garantizar la voluntad de los votantes. En caso de revisión, se realizarán audiencias públicas las que serán transmitidas en tiempo real

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:29

Agustín Escobar, director ejecutivo de Siemens España, su esposa y sus tres hijos, identificados como los fallecidos en el accidente de helicóptero en Nueva York

El helicóptero cayó al río Hudson, cobrándose la vida de las seis personas que se encontraban a bordo

Fuente: La Nación
10/04/2025 01:18

Reino del revés, potencia benévola, Poder Ejecutivo

El Reino del RevésUna vez más siento una profunda tristeza por nuestra querida Argentina. Los argentinos hemos perdido la oportunidad de tener un juez de la Corte Suprema capacitado, serio y con una trayectoria intachable. El Poder Ejecutivo debería reconocer su error al asociar a un juez cuestionado como Lijo con alguien tan idóneo como García-Mansilla. Nuestro país se parece cada vez más a "El Reino del Revés", de María Elena Walsh. El rechazo de un jurista destacado como el doctor García-Mansilla por parte de 51 senadores habla más de la calidad de los senadores que del propio García-Mansilla. Duele ver cómo en la Argentina de "El Reino del Revés" pagan justos por pecadores, duele ver cómo una y otra vez se castiga a los honestos y se premia a los corruptos porque quienes otorgan los premios suelen ser de su misma condición. María Natalia HenryDNI 23.086.782Potencia benévolaNo sin sorpresa acompañada por una irreprimible sonrisa, descubro que innumerables países que durante años nos fatigaron con el "yankees go home" ahora han descubierto que era una potencia benévola que les permitió una época de prosperidad sin antecedentes. Daniel Gallotti DNI 4.437.264 Poder EjecutivoEl señor Presidente no es un CEO de una empresa. Es quien, desde el ejercicio unipersonal de uno de los tres poderes del Estado, ejerce la función del Poder Ejecutivo. Por ello, es importante hacer una divisoria de aguas. Puede consultar con quien o quienes requiera, pero su compromiso es para con quienes lo votaron y los que no: es el señor Presidente de todos los argentinos. Es quien fue así votado y legitimado para su gestión. Ahora bien; de las decisiones que tome es el único responsable y a ello responde su juramento al asumir. La patria lo habrá de demandar en tanto y en cuanto se aparte de lo institucional y de lo que perjudique al conjunto de la sociedad. Bajo esta premisa, deberá repensar los actos en los que incurre y respecto de los cuales deberá rendir cuenta. Sea ahora o más adelante, la memoria colectiva no tiene prescripción. Esteban Quidiello quidiello@gmail.comMalvinas Con respecto a si los isleños en Malvinas tienen o no derecho a la autodeterminación por no ser autóctonos del territorio, cabe referirse a la opinión no vinculante de la Corte Internacional de Justicia, que en julio de 2010 expresó que la declaración de independencia de Kosovo en febrero 2008 no es violatoria del derecho internacional, cuya evolución en el siglo XX dio nacimiento a un derecho a la independencia de los pueblos no autóctonos. Juan Peñapenapirovano5@gmail.comCambio de opiniónLa carta "Alsogaray y Malvinas", del señor Juan Carlos Raffo, publicada el 5 de abril, hace referencia a la posición que, según afirma, habría adoptado el ingeniero Alsogaray ante la decisión de nuestro país, en 1982, de ocupar nuestras Islas Malvinas. Según el autor, Alsogaray, considerando un despropósito la actitud del gobierno argentino, le habría manifestado literalmente: "Yo voy a manifestar públicamente mi descontento". No cabe de mi parte negar o aceptar la existencia de ese diálogo. Sí, en cambio, manifestar que ese descontento del ingeniero Alsogaray, de haber existido, fue superado rápidamente, ya que el 5 de abril de 1982 el diario La Prensa publicaba su apreciación sobre la recuperación de las islas. Dijo entonces Alsogaray: "Cuando se cuenta con el respaldo de un derecho tan indiscutible y tan universalmente reconocido como es el de la Argentina sobre las Malvinas, todo acto tendiente a ejercerlo en su plenitud no solo está justificado, sino que es imperativo" (revista Historia, Nº 35, pág. 30). Jorge Enrique Bonavera jorgebonavera@hotmail.comCombate de incendiosConsecuente con el editorial "Incendio y aviones hidrantes", del 28 de marzo, debería analizarse si la siguiente idea es apta a los fines perseguidos, factible de ser materializada y aceptable en los costos que implica: se trata de estudiar la probabilidad de reactivar una decena de aviones Pucará y formar un escuadrón en la Fuerza Aérea Argentina con capacidad de despliegue rápido (respuesta inmediata) que se adiestre en procedimientos y técnicas de combate que alguna vez tuvo (despliegue rápido, aterrizaje en terrenos semipreparados, vuelo bajo y lanzamiento de armamento a poca altura y en condiciones difíciles, etcétera), procedimientos que se asemejan a la intervención aérea de lucha contra el fuego. El avión en su momento podía portar una buena carga bajo sus alas y fuselaje, en donde, para este caso en particular, el armamento y los tanques externos de combustible podrían cambiarse por grandes tanques que lleven la mezcla antifuego (agua y componentes químicos) a ser lanzada, mediante un sistema de apertura rápida de tanques, apropiada a la función requerida. Además, se estima que la recuperación del sistema (en la cantidad de células almacenadas que se consideren necesarias y según su estado actual) la puede realizar el fabricante de la aeronave, nuestra Fadea. De ser posible y adecuado concretar esta medida, el país poseería un escuadrón aéreo de combate más, se activaría nuestra industria aeronáutica y ello sería sinónimo de mayor trabajo, investigación y desarrollo; además, lo esencial, la medida resulta afín al objetivo buscado, que es mejorar a través de medios propios la aptitud para combatir grandes incendios, que anualmente tanto daño producen a nuestro territorio. Además, si el desarrollo camina, es una ventana más para exportar el producto, u otro actualizado que se diseñe, a países interesados. Se entiende que vale la pena estudiar en profundidad esto, desde luego, antes de tomar cualquier decisión.Guillermo A. DonadilleDNI 7.998.211CarpinchosLo que es normal en otros países parece que en la Argentina es algo extraordinario. En la capital de Córcega, Ajaccio, ciudad donde resido, es normal ver el carpincho andar por la ciudad con la mayor libertad. Por supuesto, rigen el respeto y la prohibición de tocarlos. Alfredo Ricardo Lanusselanussealfredo@gmail.com

Fuente: Infobae
08/04/2025 23:16

Exigen al TC informar avance de deshacinamiento en penales y sanciones al Ejecutivo de no cumplir con reducir sobrepoblación

A través de un oficio remitido a la presidenta del Tribunal Constitucional, la congresista Norma Yarrow solicitó un avance del fallo emitido en 2020, en el cual se otorgó un plazo de cinco años, el cual expira este mayo, para implementar medidas correctivas

Fuente: Perfil
08/04/2025 21:18

El director ejecutivo de BlackRock dice que la mayoría de los CEO consideran que Estados Unidos está en recesión

"La economía se está debilitando mientras hablamos" afirmó Larry Fink en una entrevista realizada en el Club Económico de Nueva York Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 11:11

Minera Poderosa construyó fuerte policial en Pataz que iba a ser edificado por el Ejecutivo

El ministro Gustavo Adrianzén anunció el inicio de la obra en enero de este año, luego de atentados contra dos torres de alta tensión de la empresa minera

Fuente: Infobae
06/04/2025 16:52

Lenia Batres busca continuidad en la SCJN; "seré aliada del Ejecutivo"

Aseguró que será respetuosa de cualquier gobierno emanado de la voluntad popular; reiteró que su enfoque será garantizar que el Poder Judicial atienda las demandas sociales

Fuente: Infobae
05/04/2025 19:54

Congresistas y comunidades indígenas piden al Ejecutivo observar reforma a la Ley APCI

Se advierte que la reciente modificación de la ley podría afectar negativamente la ayuda a las comunidades más desfavorecidas y obstaculizar las actividades de las organizaciones que luchan contra los abusos y protegen a los grupos más vulnerables

Fuente: Perfil
04/04/2025 02:00

Carlos Heller: "El Ejecutivo debe entender que la división de poderes es una fortaleza de la democracia, y no una debilidad"

Tras el rechazo en el Senado de los pliegos de los jueces García-Mansilla y Lijo, en la mesa del programa "QR" â??emitido en la pantalla de Bravo TVâ??, se analizaron las implicancias políticas que la derrota del oficialismo entraña. Leer más

Fuente: Infobae
03/04/2025 21:49

Este es el segundo feriado largo que aprobó el Ejecutivo: llegará en menos de 30 días

A través de un decreto supremo, el gobierno también oficializó los tres días no laborables que tendrán los trabajadores del sector público este año

Fuente: La Nación
03/04/2025 15:36

Victoria Villarruel respondió a "operaciones de la casta" y explicó que no fue a la sesión porque está a cargo del Ejecutivo

Victoria Villarruel explicó por qué está ausente en la sesión del Senado por los pliegos de los jueces de la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. La vicepresidenta aclaró que este jueves es Bartolomé Abdala quien preside en el recinto debido a que Milei se encuentra en Estados Unidos y, por ende, ella está a cargo del Poder Ejecutivo en su ausencia. "Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente, me encuentro en el ejercicio de la Presidencia", escribió en X.La aclaración surge en medio de un clima de fuertes tensiones entre la vicepresidenta y el mandatario. Ayer, el 43° aniversario de la guerra de Malvinas, Milei y Villarruel hicieron notar la distancia: él brindó un discurso desde la Plaza San Martín de Retiro, en un acto en la ciudad de Buenos Aires; ella habló en la celebración central en Ushuaia, Tierra del Fuego.Los kilómetros entre los funcionarios no fueron la única diferencia. Milei reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas, criticó a la dirigencia anterior y llamó "malvinenses" a los isleños. "Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", señaló.Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace másâ?¦— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 3, 2025En cambio, Villarruel convocó a un "proceso de malvinización" y dijo que esta causa es "prenda de unidad" en medio de tantos "discursos de odio". "Aún en una sociedad fracturada donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación", detalló.A este contexto de tensas diferencias se sumó un tuit que apareció este jueves al mediodía de parte de la cuenta @MileiEmperador, la cual muchos atribuyen al asesor presidencial Santiago Caputo. "Que hace la Vicepresidente de la Nación en ejercicio de la Presidencia de la Nación en su despacho del Senado operando la sesión de hoy? Casi seguro que es un delito eso", escribió.Fuentes cercanas a la vicepresidenta confirmaron a LA NACION que su publicación, que surgió menos de una hora después, fue una respuesta a esa cuenta. "Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el Senador Abdala. De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional", apuntó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:03

Waldemar Cerrón a favor de imponer a la prensa contenidos aprobados por el Ejecutivo y el Congreso: "Deben informar, no fiscalizar"

Aunque inicialmente consideró que el cuestionado proyecto también debe contemplar al Poder Judicial y Fiscalía, indicó que dichas instituciones ya cuentan con una franja informativa. Al mismo estilo de la mandataria, calificó de un discurso de odio el comunicar los cuestionamientos hacia su labor

Fuente: Clarín
01/04/2025 13:36

Pedirán la pena de muerte para Luigi Mangione, el acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare

Lo anticipó la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. Lo imputan por asesinato premeditado y a sangre fría.Brian Thompson fue asesinado a tiros frente a un hotel en Nueva York el 4 de diciembre.

Fuente: Infobae
01/04/2025 11:10

Contraloría a punto de cerrar este 2025 si el Ejecutivo no aprueba presupuesto: "Solo hay dinero hasta mayo"

Según el contralor César Aguilar, más de 5 mil contralores pasarán al retiro a fines de mayo. El cierre de la Contraloría implicaría menor control de fondos públicos y mayor vulnerabilidad a la corrupción en las instituciones del Estado peruano

Fuente: La Nación
31/03/2025 21:00

El TAS falló a favor de Andrés Fassi: el presidente de Talleres puede volver al Comité Ejecutivo de la AFA

El Tribunal Arbitral del Deporte, conocido como TAS, con sede en Lausana, resolvió este lunes aceptar la medida cautelar presentada por la dirigencia de Talleres, al suspender los efectos de las sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina de la AFA, el 10 de octubre de 2024, al presidente Andrés Fassi y al vicepresidente Gustavo Gatti, con suspensiones por dos años y seis meses, cada uno, según informó el club en sus redes.El 7 de septiembre del año pasado, en Mendoza, Talleres fue eliminado por Boca en los octavos de final de la Copa Argentina en una definición por penales. Fassi bajó a los vestuarios para reclamarle al juez Andrés Merlos por un supuesto arbitraje perjudicial, ya que en el 1-1 registrado en el juego, dio como válido un tanto de Brian Aguirre después de que la pelota se fue de manera completa del rectángulo del campo de juego.Talleres denunció que Fassi fue agredido con un golpe de puño por parte del juez y que Gatti recibió una patada. Merlos y sus colaboradores hicieron su propia exposición al relatar que había una persona de la comitiva del titular albiazul que enseñó la culata de un arma de fuego, según cita La Voz del Interior.El Tribunal de Disciplina de AFA indicó que Fassi se hallaba en una zona prohibida -el vestuario del árbitro-, al igual que el vicepresidente y aplicó las penas ya mencionadas, además de una amonestación para Talleres. El Tribunal ratificó la decisión de la AFA el 4 de noviembre pasado y Talleres recurrió al TAS, ente de arbitraje autónomo que se acaba de expedir con "la suspensión de los efectos de las sanciones aplicadas" a ambos directivos.En el momento de apelar la medida ante el TAS, Talleres también pidió una cautelar para no aguardar la resolución definitiva sobre el fondo del tema, que presumiblemente se demorará mucho más tiempo. "Esta situación demora un año y tres meses", había explicado Marcelo Bee Sellares, abogado especialista en derecho deportivo internacional, al diario La Voz del Interior.Talleres. El TAS hace lugar a la medida cautelar, solicitada por el Presidente de Talleres Andres Fassi y su Vice Presidente Gustavo Gatti, suspendiendo los efectos de las sanciones aplicadas mediante la decisión del Tribunal de Disciplina de AFA de fecha 10/10/24. Resolucionâ¬?ï¸? pic.twitter.com/V22RJEYtCF— Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) March 31, 2025Los dos años de sanción para Fassi no registraban antecedentes cercanos en el fútbol argentino. Vale destacar que el castigo no tuvo implicancias en el día a día del club cordobés. Lo que Fassi estuvo inhabilitado para hacer es representar a la T frente a los órganos de la AFA, como el Comité Ejecutivo o la Asamblea -no estaba en ninguna de las dos entidades-, ni tampoco firmar documentos o petitorios en su calidad de máxima autoridad del club. A la vez, la sanción le impedía permanecer en las áreas de los estadios reservadas para dirigentes o integrantes de delegaciones oficiales. El día del partido en Mendoza, el ministerio público fiscal de esa provincia recibió dos denuncias: una, de parte de Fassi y Gatti, los dirigentes cordobeses, por las agresiones de Merlos en zona mixta. La otra, del propio árbitro, contra los directivos, y por la supuesta invasión del vestuario arbitral, e incluso una amenaza con arma de fuego por parte de los custodios de Fassi. Todo está documentado en el veredicto del tribunal de Disciplina."Según lo manifestado por el árbitro habría observado un arma de fuego en la cintura de uno de los dirigentes, al momento de discutir por el resultado del encuentro se defiende con patadas e ingresa al vestuario", dice el parte policial. Y continúa: "Los dirigentes manifiestan ser ellos los agredidos por el árbitro (...). Se hace constar que se procede a realizar una amplia búsqueda en el interior de los vestuarios del club Talleres de algún arma de fuego. Los resultados son completamente negativos". Según el informe de los investigadores, "los dichos del señor Merlos con relación a la supuesta existencia de un arma han quedado desvirtuados de forma categórica".

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:54

Un ejecutivo de banco estadounidense se teme muerto tras accidente aéreo en casa de Minnesota

La aeronave que partió del Aeropuerto Internacional de Des Moines se accidentó en Brooklyn Park, provocando la intervención de múltiples equipos de emergencia

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:12

Pago del Fonavi se retrasa: Reintegro 3 se cobraría en abril por pedido del Ejecutivo

Otro retraso y 185 mil fonavistas perjudicados. El Banco de la Nación y la PCM tienen problemas con la fecha de la primera devolución del 2025, que se tarda en pagarse

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

El asesinato del capitán Viola. El crimen que el Ejecutivo considera "de lesa humanidad", en el recuerdo de la única sobreviviente

En marzo de 1975, María Fernanda Viola (57) despertó de un coma de cuatro meses. El 1 de diciembre de 1974, en la ciudad de Tucumán, su familia había sido emboscada por una unidad del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). En ese episodio su padre, el capitán Humberto Viola, de 31 años, y su hermana bebé, de 3 años, María Cristina, fueron brutalmente asesinados, a quemarropa.Los Viola tenían una costumbre que repetían casi religiosamente: cada domingo, iban a comer a casa de los abuelos paternos de María Fernanda. El domingo 1 de diciembre de ese año fueron en auto. Humberto Viola iba en el asiento del conductor. María Fernanda estaba sentada en el asiento trasero, al lado de su hermana. Adelante, en el asiento del acompañante, iba su madre, "Maby" (que, al igual que la bebé, se llamaba María Cristina). Estaba esperando una nueva hija, Luciana. Llevaba 5 meses de embarazo.Hay datos imposibles de soslayar a la hora de analizar la historia que María Fernanda describirá en instantes. El primero: el ataque que sufrió esta familia se produjo en democracia. Segundo: Viola era un hombre de paz, estaba dedicado a su trabajo y a su familia, y no había participado, en ninguna instancia y en ningún momento, de algún acto represivo. Su único "delito" fue usar uniforme."Se meten con nosotros, no con la familia", nos decía papá-María Fernanda, ¿qué recuerda de ese mediodía?-Ya estábamos en Ayacucho al 200, entrando a lo de mis abuelos. Mi papá paró el auto y mi mamá se bajó para abrir el portón. Ahí empezaron las estampidas hacia el auto. Fuimos rodeados por 3 coches con hombres del ERP que comenzaron a ametrallarnos. Mi papá, para resguardarnos, se bajó del auto y se alejó, para atraer los disparos hacia él. Empezó a correr hacia una esquina, ya con una herida de bala, y ahí lo remataron con un tiro por la espalda. También mataron a mi hermanita, María Cristina, que tenía tres años. Yo recibí un tiro en la cabeza, una bala que se había colado por la ventanilla. Las esquirlas me dieron en el nervio óptico. Quedé inconsciente. La única persona que salió ilesa fue mi mamá. Yo sobreviví gracias a ella: mi mamá me levantó, yo estaba llena de sangre, pero ella no sabía de dónde me salía... Me palpaba, pero no encontraba el origen de la hemorragia. Un vecino nos llevó al hospital de niños. Ahí, mi madre le movió el pelo a mi hermana bebé y vio que los disparos le habían sacado la mitad de la cara. A mí me hicieron unos estudios preliminares, pero los médicos se dieron cuenta de que necesitaban a un neurólogo, por la gravedad de mis heridas. Y como ahí no había ninguno, me pusieron un suero y un amigo de mi tío me llevó en un Fiat 600, con el suero colgando por la ventanilla, al hospital Padilla, donde me internaron y me pusieron en coma.-Un coma de 4 meses, siendo una niña.-Diciembre, enero y febrero. Volví a la vida en marzo de 1975, con 5 años.-¿Qué le dijeron los médicos cuando se despertó?-Dijeron que era un milagro que estuviera viva, y que a lo largo de la vida me tendría que hacer una serie de estudios para ver con qué secuelas había quedado.La versión del ERP: "Los balines dan de rebote sobre la hija"En su "parte de guerra", el Ejército Revolucionario del Pueblo, responsable de la masacre, describió:"A las 13.13 el automóvil se aproxima hasta la misma altura que el objetivo, quedando medio auto adelantado. Siempre en los chequeos el sujeto descendía, en esta oportunidad la que descendió fue la esposa, quedando él al volante a la espera. Al frenar el automóvil disparan el primer escopetazo, que da en el parante delantero izquierdo del parabrisas, el sujeto se agacha en ese momento y los balines dan de rebote sobre la hija de tres años que estaba atrás. El compañero de la ametralladora desciende y metiendo el arma por la ventanilla, dispara una ráfaga corta, 4 tiros que dan en el sujeto que alcanza a descender, la ametralladora se traba, pero los disparos le dan a la altura de la base del pulmón izquierdo desde atrás, se adelanta más y dispara con su pistola y remata al Capitán con un tiro en la cabeza y retoma el auto, mientras que el camarada de apoyo dispara a quemarropa con su ametralladora, hiriendo a la hija de 5 años que corre escapando hacia delante".-¿Cree que el ERP atacó a la familia entera de manera deliberada?-Hoy sí lo creo. Pero no deja de sorprenderme. En esa época vivíamos con mucho miedo a ser el blanco de un ataque terrorista. Mi papá solía decirle a mi mamá: "No tengas miedo. Si [la guerrilla] se mete con alguien, se mete con nosotros [los militares] no con la familia". Pero nosotros vivíamos en Sarmiento, entre 25 de mayo y Muñecas. Y mi papá trabajaba a la vuelta. Él iba y volvía caminando solo, todos los días. Si lo hubiesen querido interceptar solo a él, lo hubiesen hecho mientras volvía del trabajo. ¿Por qué esperaron a un domingo para meterse con toda la familia?"De la mitad del ojo para abajo, no veo"-¿Cuántos estudios tuvo que hacerse, durante su vida y hasta hoy, para monitorear los efectos causados por el ataque?-Me tuve que hacer 8 cirugías en la cabeza durante los años siguientes. La última fue en 1981, cuando yo estaba en sexto grado de primaria. A pesar de todo lo que ha pasado, yo no he perdido años de escuela. Hice salita de 5 operada. Tengo foto de mi jardín de 5, con un pañuelito blanco en la cabeza. Me pelaban en esa época, por las operaciones.-¿Qué secuelas físicas le quedaron?-Me faltan dos huesos en la cabeza, el parietal y el occipital. Sabía que iba a poder llevar una vida normal, aunque con algunas limitaciones. Por ejemplo, no iba a poder practicar deportes bruscos; tampoco ir a parques de diversiones y subirme a montañas rusas. También tengo una limitación visual tremenda que sufro mucho: se llama hemianopsia altitudinal, es una disminución en el campo visual; de la mitad del ojo para abajo, no veo, entonces a veces me llevo puestos los umbrales. Ya me esguincé 5 veces al ir caminando por la vereda, porque no veo los desniveles... Después me dijeron que, en caso de tener hijos, no los iba a poder tener por parto normal... Pero no todo es malo. Hoy tengo dos: Felicitas María, de 20 años, y César Agustín, de 18.-¿Usted y su familia siguieron viviendo en la misma casa después del ataque?-No, porque nosotros vivíamos en edificio militar. Entonces, después de que lo mataran a mi papá, como no éramos "de familia militar", tuvimos que entregar ese departamento y nos fuimos a vivir con mi abuela materna. Estuvimos con ella un par de años. Luego, mi mamá reconstruyó su vida. Se casó con un joven que había conocido en su adolescencia, se lo encontró en un taller mecánico. Él es un sol, es como si fuera mi papá. Vivimos un tiempo en el centro, y luego ellos compraron una casa juntos.Siete integrantes del pelotón que emboscó al capitán Viola fueron capturados. Francisco Antonio Carrizo, Rubén Jesús Emperador, Fermín Ángel Núñez y José Martín Paz recibieron cadena perpetua. Florencio Antonio Nieva, 8 años de prisión; Rolando Oscar Figueroa no tuvo condena por ser menor de edad, y a Alberto Vivanco se le declaró extinta la acción penal. Svante Grände, de nacionalidad sueco-chilena, fue abatido, en el monte tucumano, integrando la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP, tiempo después. Mientras que Hugo Irurzun, el jefe del "pelotón de fusilamiento" de Viola, fue asesinado "en acción" 6 años después en la "Operación Reptil", que constituyó el asesinato del dictador nicaragüense Anastasio Somoza, en Asunción del Paraguay en 1980.Después, en 1989, los que seguían con vida fueron indultados, al igual que varios de los militares que habían ido presos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar.Hace años que la familia Viola demanda que se cancele el indulto a los responsables de la emboscada, mientras exige que el crimen sea considerado de lesa humanidad. "Estuvieron debidamente juzgados. Lo que pasa es que, si estamos ante un crimen de lesa humanidad, el indulto no es válido", argumenta Javier Vigo Leguizamón, abogado de María Fernanda Viola, en diálogo con LA NACION. El caso Viola ha pasado por todas las instancias judiciales en la Argentina, incluida la Corte Suprema de Justicia. Aunque hasta ahora, dicen desde la familia, no hubo novedades.Asimismo, la familia Viola quiere que se juzgue no solo a los autores del crimen, sino también a sus ideólogos, muchos de ellos integrantes del Buró Político del ERP. "Nosotros pedimos puntualmente que se juzgue como autor mediato a Juan Arnold Kremer -alias Luis Mattini-, que fue quien sucedió a Mario Santucho en el Buró Político del ERP, y quien en su libro 'Los Perros' reconoce cómo participó tanto en la planificación del operativo como posteriormente en el análisis del resultado del mismo. Ahí relata la indignación que tenía Santucho por haber atentado en contra de niños", dice Vigo Leguizamón.Hasta ahora, el máximo tribunal ha fallado en contra de someter a proceso a los autores mediatos del crimen.Algunos de los hombres que asesinaron a la familia de María Fernanda fueron, años después, indemnizados por el Estado argentino, a raíz de los excesos cometidos por el gobierno militar entre 1976 y 1983. Carrizo percibió $61.244.080 (monto actualizado noviembre 2023); Emperador recibió $61.900.272 (monto actualizado noviembre 2023); Núñez fue compensado con $64.597.413 (monto actualizado noviembre 2023), y Paz con $58.095.106 (monto actualizado a noviembre 2023).En 2016, María Cristina Picón de Viola (la madre de María Fernanda) presentó la denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Su petición estuvo fundada en los artículos 8, 24, 25, 44 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 3 de las Convenciones de Ginebra de 1949, que aseguran que "la dignidad de las personas sea respetada en los conflictos armados" y que "no se puede atacar, ni atentar, contra los civiles inocentes en ningún tipo de conflicto armado".En marzo de 2022 la entidad consideró formalmente cumplidos los requisitos exigibles para dar inicio al proceso de "admisibilidad" de la denuncia y, en una decisión transmitida al canciller Santiago Cafiero, dio un plazo de 3 meses al Estado argentino para que presentara su descargo. El Estado demoró mucho más que 3 meses, pero finalmente respondió. "Mantuvo la hipótesis de que en la Argentina no había existido un conflicto armado, y que en el momento en que ocurrieron los hechos el derecho internacional humanitario no contemplaba que las acciones de la guerrilla fueran crímenes de lesa humanidad", dice Vigo Leguizamón.-¿La familia Viola argumentó contra esa respuesta del Estado?-Sí. Sostuvo que eso era falso por dos motivos. Primero, porque la Cámara Federal, cuando juzgó a los comandantes, concluyó que en la Argentina, en la década de 1970, se había vivido una guerra revolucionaria. Quiere decir que sí hubo conflicto armado interno. En segundo lugar, argumentó que era aplicable el informe 55/97 de la CIDH sobre el ataque al regimiento de la Tablada en 1989. En ese informe se determinó que se había desatado un conflicto armado interno."EL DOLOR NO TIENE IDEOLOGÍAS"María Fernanda nunca fue indemnizada. "El dolor no tiene ideologías. Yo sí sé lo que significa que te violen los derechos humanos. Yo sí sé lo que significa el dolor moral, físico y espiritual. Yo sí sé lo que significa además haber sido ignorada. Yo sí sé lo que implica ver que a los asesinos de tu familia los elogien e indemnicen como héroes pero, además, yo sí sé lo que es buscar la superación y la reconciliación de lo sucedido. Soy consciente de que gente perteneciente a otros sectores también han padecido muertos o desaparecidos y les tiendo la mano para que construyamos un país juntos", escribió hace siete años.-María Fernanda, a 51 años del asesinato de su padre y hermana, ¿qué reflexión hace?-Lo que quería mi mamá era resarcimiento moral. Ella nunca nos fomentó el odio. Perdonó a los asesinos. Mi mamá quería que las muertes de mi papá y de mi hermanita se declarasen de lesa humanidad. Mi papá la tenía más jugada porque era militar, y los militares eran blancos de estas organizaciones, pero nosotras, con 3 y 5 años y con mi mamá embarazada de 5 meses.... ¿Dónde están nuestros derechos humanos? ¿Dónde están los derechos humanos de mi hermana Luciana, que nació sin papá? A mí eso me hierve la sangre. Mi mamá [Maby falleció el 17 de junio de 2021] nos dijo que nunca tuviéramos venganza. Yo, personalmente, quizás perdono. Pero no olvido. Me duele en el alma pensar en todo lo que me ha pasado. Pero es lo que me ha tocado vivir. He salido adelante, padeciendo unas veces y otras, pero soy una agradecida de que soy un milagro. Me queda la cuenta pendiente de seguir luchando en el nombre de mi vieja, que debe estar en un lugar privilegiado, debe estar al lado de mi hermana. Pero, para que descanse totalmente en paz, es necesario que se haga justicia.* esta nota fue publicada el 1 de diciembre de 2023

Fuente: Infobae
24/03/2025 16:22

Él es el poderoso ejecutivo de Televisa que habría despedido a Lolita Ayala tras 29 años al aire: "Segundo de Emilio Azcárraga"

Aunque la parodista deslindo de toda responsabilidad al hijo de 'El Tigre' Azcárraga, sus fieles televidentes han comenzado a especular nombres

Fuente: La Nación
20/03/2025 13:36

"Hay masonas en el Poder Ejecutivo". La historia de la masonería femenina en la Argentina, que tiene más de cuatro mil "iniciadas"

Allí, donde la ciudad bulle, en plena Avenida 9 de Julio, a pocos metros del Obelisco, un grupo de mujeres fundó un espacio que durante siglos fue exclusivo de hombres: la masonería. Se trata de la Gran Logia Femenina de la República Argentina.María Elena Castillo -abogada y jubilada- lleva un mandil cargado de simbología y se presenta como Serenísima Gran Maestra. Es la máxima autoridad en la institución que tiene poco más de veinte años ya inició a más de cuatro mil argentinas. Con absoluta generosidad, abre las puertas de su sede central y cuenta los orígenes de la masonería femenina en el país.-¿Por qué las mujeres fueron históricamente excluidas de la masonería?-Para entenderlo hay que remontarse a 1717, cuando se funda la Gran Logia de Inglaterra y se establecen los requisitos para ingresar. Allí se les vedó la posibilidad a las mujeres. Esto tuvo que ver, indiscutiblemente, con los tiempos históricos: la mujer tenía vedado todos los espacios públicos. Sin embargo, es muy interesante estudiar algunos manuscritos que dan origen a esa Gran Logia, donde dice que hermanas y hermanos deben trabajar en fraternidad, tener acceso a las mismas posibilidades y recibir el mismo sueldo. Pero, indiscutiblemente, la masonería no se pudo escapar de los patrones culturales de esa época y, en la práctica, las mujeres quedamos excluidas.-¿Cómo llegan las mujeres argentinas a la masonería?-Es un proceso que comenzaron mujeres allegadas a la masonería masculina a través de familiares. De repente, en la década el 90, empezaron a cuestionarse y a plantearse por qué ellas no podían ingresar. Y el tema es: ¿quién les podía otorgar o iniciar en la masonería?-Es un mundo hermético, siempre rodeado por un halo de misterio.-En este sigilo, por ahí ni siquiera los mismos integrantes de la masonería masculina le cuentan a sus familiares mujeres lo que hacen. Incluso hoy hay muchas mujeres que no saben que existe la masonería femenina.-¿Quién abrió la puerta de la masonería a las mujeres argentinas?-Aquella pioneras probaron por Inglaterra, por Francia... Pero todo el proceso les resultaba muy oneroso. Finalmente, quienes abrieron la puerta fueron las hermanas de Chile, que tienen más de 40 años de vida institucional. Básicamente, se inicia con la iniciación de mujeres del país, que, con el devenir del tiempo y transitando por distintos saberes, van adquiriendo grados. Una cierta cantidad conforma una logia y, cuando tenés tres logias, se puede instalar una Gran Logia. Todo ese proceso va desde la década del 90 hasta principios del siglo XXI.-¿La fundación de la Gran Logia Femenina Argentina tiene fecha cierta?-El 6 de julio de 2002 es la fecha en que se "levantan columnas" â??así lo decimosâ?? de la Gran Logia Femenina de la República Argentina. Tenemos 23 años de historia.-¿Quiénes fueron las pioneras de la masonería femenina en Argentina?-Rosa Surijón y Rosa Torito, que todavía están con nosotras, fueron grandes maestras. También estaban Norma Mazur, que fue nuestra primera gran maestra, y Julia Raznikoff, las dos ya fallecidas. Tenemos nuestros registros, pero como la institución todavía sigue muy estigmatizada, muchas no se daban a conocer afuera.-Actualmente, ¿cuántas mujeres integran la Gran Logia femenina?-Hay más de 4000 mujeres iniciadas en el país, pero no todas son miembros activos.-¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la institución?-Ser mayor de edad, no tener antecedentes penales o como antiguamente se decía: ser "libre y de buenas costumbres", no tener objeciones y ser un sujeto "iniciable".-¿Qué significa ser "sujeto iniciable"?-No implica tener una determinada carrera ni un título de grado, ni una posición social determinada. Tampoco implica tener facultades paranormales. Muy por el contrario, significa ser una persona dispuesta a cuestionarse todo, absolutamente todo, con absoluta libertad. Ir en búsqueda de la verdad, de su verdad, de sus propias respuestas, y atreverse a ser una mejor versión de sí misma, con un perfeccionamiento que va a ser intelectual, que va a ser moral, y que tiene una escala de valores basada en esa libre decisión, porque conformamos â??o buscamos conformarâ?? libres pensadoras. Cada una tiene su propia escala de valores y cada una sabe si realmente es coherente entre lo que dice, piensa y hace. Lo que busca la masonería es este mejoramiento individual para lograr el mejoramiento colectivo, porque conforma ciudadanía.-Se supone que hay que tener también cierto desarrollo intelectual para participar en debates profundos.-A ver, no es el requisito sine qua non, porque el requisito inexorable es ser un sujeto iniciable, es decir, querer ser mejor. Pero, indiscutiblemente, hay un fuerte componente intelectual. A quien no le guste transitar por las enseñanzas filosóficas, sociológicas, culturales que la institución transmite, o que abre los portales para poder estar en contacto con ellas, le va a resultar muy difícil sentirse en un espacio de plenitud. Pero no es un obstáculo, porque en otras filas hay mujeres albañiles, mujeres que tienen dos o tres doctorados, y otras que simplemente terminaron la secundaria o, incluso, en algunos lugares, solo la primaria. Sin embargo, transmiten sabiduría, porque la sabiduría no tiene que ver exclusivamente con la ilustración. La experiencia, la reflexión y el conocernos a nosotras mismas habilitan esa posibilidad. Además, hay distintos perfiles de talleres, porque hay distintos perfiles de seres humanos: algunas tienen una raíz más filosófica o más ritualística, otras un alto compromiso social o ciudadano. Tampoco es necesario un debate binario y visceral; muy por el contrario, lo que se fomenta es la escucha activa y la búsqueda de consensos. Algo que falta mucho en la actualidad.-¿Se debate sobre religión o política?-En términos generales, no. Indiscutiblemente, si tomamos esos términos en un sentido holístico y profundo â??en tanto religiónâ?? la masonería busca "religar" al ser humano con la existencia toda, y lo hace con una amplitud tremenda: desde aceptar integrantes de distintas religiones hasta aquellas que no comparten ninguna creencia conocida en los ámbitos religiosos. En lo político pasa exactamente lo mismo: las hay de todo el espectro. Lo que sucede es que nosotras trabajamos la tolerancia y no lo hacemos desde lo pendular ni desde lo visceral. Entonces, los debates podrán tener una cuota de pasión, pero nunca desde la falta de respeto ni desde la anulación de la posibilidad de la escucha activa hacia el otro. Muchos nos cuestionan: "Son relativistas, no son absolutistas, no se paran en posiciones claras". Pero no es así: cada una tiene sus absolutos personales, pero mi escala de absolutos es mía y yo no la puedo imponer. Si no, te estoy dogmatizando.-De las cuatro mil iniciadas; ¿todas tienen el mismo grado?-Hay un porcentaje â??alrededor de un tercioâ?? que pertenece a la maestría. Es decir que logró transitar por lo que podríamos llamar "la currícula" del primer grado, del segundo y del tercero.-¿Sus reuniones son siempre acá, en esta sede?-Acá trabajan varios talleres que pertenecen a distintas logias. No es el único lugar donde se trabaja, porque también se trabaja en El Progreso y en otros templos.-¿Tiene un calendario de reuniones establecido?-Algunas logias vienen una vez por semana, otras cada quince días... también hay un taller que viene una vez al mes. Tiene que ver con la disponibilidad de sus integrantes y su funcionamiento. Hoy en día tenemos poco tiempo para dedicarnos a temas que no pasen por lo laboral o las obligaciones personales, familiares... La obligación es transitar, como mínimo, por dos tenidas de aprendiz, una de compañeras y una de maestras.-La masonería masculina dice que tiene récord de jóvenes queriendo entrar. ¿Qué sucede con las mujeres?-Somos pocas las que vamos quedando, tenemos canas y varios años. El promedio de edad cuando arrancó la Gran Logia era superior a los 50 o 60 años. Hoy eso ha bajado considerablemente, nuestro promedio es de 35 años. Acá hay mujeres que están en su plenitud laboral y eso nos obliga a tener ciertas flexibilidades. Tenemos mujeres jóvenes que rompen ese estereotipo de "todas con cierto perfil", que aportan distintas miradas, distintas formas de entender el universo y la actualidad.-¿Cómo describiría a la masonería?-Esto es una filosofía de vida, una posibilidad de comprender lo diverso y lo distinto, siempre desde un ámbito de tolerancia. Eso nutre al ser humano en su fuero más íntimo. Es, de alguna manera, trabajar la ampliación de conciencia desde una espiritualidad no dogmática, desde un progreso espiritual laico que nos permita transitar a ser mejores personas, con valores y principios, sin un conjunto de prohibiciones sancionatorias. Es decir, lo que quizás algunas religiones sí tienen: castigos o reglas muy rígidas si uno transgrede ciertas normas. El camino de la búsqueda de la perfección de la masonería pasa por un camino de la virtud, en todas las variantes: la caridad, la tolerancia, el respetoâ?¦ Ser un sujeto virtuoso es el desafío nuestro, puertas afuera: ponerle un sello de honor y de virtud a lo que hacemos.-¿Hay mujeres destacadas o reconocidas en la masonería femenina?-Hay masonas en el periodismo, en el Poder Judicial â??fiscales, defensoras, juezasâ??, en el Legislativo y también en el Ejecutivo, pero no siempre con un rango de mucha visibilidad. Tenemos apenas 23 años, todavía no tuvimos una masona presidente de la Nación, como sí pasó en la masonería masculina. Nosotras decimos que existieron "masonas sin mandil", como Cecilia Grierson, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo... pero en esas épocas directamente no existía la masonería femenina. Algunas no pueden darse a conocer, sobre todo en las provincias, donde todavía hay mucha estigmatización. Cuando en Mendoza se levantó la logia a la que yo pertenezco, que fue la primera del interior del país, nos hicieron notas y lo menos que nos desearon fue un mal augurio... Te hablo de 2009, no hace tanto. Hay muchísima persecución todavía. Muchas mujeres doctas en sus áreas no se pueden dar a conocer porque, si se supiera que pertenecen a la masonería, quizá las echan.-¿Cómo funciona acá el recambio de autoridades?-Cada gestión dura tres años y se puede reelegir solo una vez. En la La Gran Logia Femenina de Argentina las elecciones son directas, votan las integrantes que llegan a la maestría. En mi caso, fui reelecta. La masonería en general defiende los principios republicanos y la democracia como el mejor método de gobierno que conocemos. Quizá el día de mañana encontremos uno mejor, pero hoy es lo que hay.-¿A qué se dedica usted en su vida "civil", por fuera de su rol como Gran Maestra?-En este momento estoy jubilada. Soy abogada, he sido especialista en Derecho Administrativo, en fideicomisos públicos y financieros. Me desarrollé en el ámbito privado y también en el público: fui funcionaria en la provincia de Mendoza, tuve a mi cargo el Ministerio de Economía y Producción, después fui asesora legal y técnica en la gobernación. Incluso trabajé ad honorem en el Ministerio Público de la Defensa cuando se formó un área manejada por mujeres que no contaba con respaldo para tener un departamento legal propio.-¿Cuándo entró en la masonería?-A los 18 años, a través de El Derecho Humano, que fue el primer espacio mixto que permitió a las mujeres transitar la masonería, fundado a raíz de que María Deraismes fue expulsada de una logia masculina. Después dejé, por la vida misma: me casé, fui madre, estudié... Con el tiempo me cuestioné qué era ser un sujeto femenino. Más adelante busqué la masonería femenina porque me parecía que había una inequidad total en no tener un espacio nuestro. Y ahí encontré la Gran Logia Femenina de Argentina, que se había instalado en 2002. Empecé a tomar contacto con ellas en 2004 me inicié un año después.-Esta sede, como toda la masonería, está llena de simbología.-Un templo masónico representa el universo, sea en lo macrocósmico o en lo microcósmico. Por eso vas a ver símbolos que trascienden civilizaciones: el Sol, la Luna, a veces el zodíaco. El damero, ese piso cuadriculado, simboliza la existencia de la dualidad: blanco-negro, día-noche, lo finito y lo infinito... Nos invita a pensar que todo lo que está afuera también está adentro nuestro y que conviven nuestras luces y sombras. También están la escuadra y el compás, que representan la rectitud y la equidad, respectivamente. Hay ramas de acacia, un árbol cuyas hojas se cierran de noche y se abren de día, y que no es corroído por insectos. Y tenemos una plomada y un nivel, que simbolizan el arte de la construcción y, en nuestra interpretación, el trabajo que hacemos en nosotras mismas para hallar el "punto medio", sin caer en extremos.-¿Cuál es la provincia con más iniciadas? ¿Dónde tiene más impacto la masonería femenina?-Indiscutiblemente, en CABA, que es donde nace la masonería femenina, porque ahí están las tres primeras logias que dieron pie a la Gran Logia Femenina de Argentina. Después, hay provincias donde ya estamos sumando logias, como Misiones y Mendoza. Es un proceso gradual: buscamos darnos a conocer y que más mujeres se interesen, pero no queremos un ingreso masivo porque sí. La idea no es "cantidad", sino "compromiso". Si no, a la larga, esas personas se van, porque en verdad no compartían los objetivos de progreso espiritual laico y el compromiso social o ciudadano.

Fuente: Infobae
18/03/2025 15:19

"Los noticieros nos quieren acribillar y arrinconar": Dina Boluarte acusa a la prensa de presión al Ejecutivo

Durante su argumentación, la presidenta aseguró que su gobierno no actúa por cálculo político ni por presión de la prensa, a quien acusó de querer arrinconarla

Fuente: Infobae
17/03/2025 06:18

Pradales trasladará de "manera privada" a Ortuzar su opinión sobre su continuidad al frente del comité ejecutivo del PNV

Pradales confirma su participación en el proceso interno del PNV y comunicará su opinión sobre la continuidad de Ortuzar en el EBB durante la primera vuelta en el batzoki de Santurtzi

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:38

El Ejecutivo deberá definir si abre una negociación por Lijo y García Mansilla o enfrenta una inoportuna derrota política

El kirchnerismo tiene mayoría para rechazar ambos pliegos en el Senado. Los pedidos secretos de cuatro "dialoguistas", el rol de Victoria Villarruel y la cuenta regresiva que enfrenta la Casa Rosada

Fuente: Infobae
14/03/2025 04:57

La Plataforma Unitaria Democrática anunció la salida de su secretario ejecutivo por desacuerdos sobre la nueva farsa electoral de Maduro

La Plataforma Unitaria Democrática informó que las responsabilidades del cargo serán asumidas de forma rotativa por los partidos políticos que conforman la alianza

Fuente: Infobae
13/03/2025 13:02

Airbus despide a un ejecutivo por grabar bajo la falda de una trabajadora: confesó haberlo hecho con otras mujeres

El hombre de 58 años grabó a su compañera de 29 mientras ambos subían las escaleras y en el interrogatorio admitió haber realizado grabaciones similares en otras ocasiones

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:19

Congreso y Ejecutivo blindan a Juan José Santiváñez: ministros rechazan allanamiento y fracasa recolección de firmas para la censura

Pese al pedido de la Fiscalía, Santiváñez se encuentra en Bruselas participando de una reunión con otros ministros del Interior, en el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI)

Fuente: Infobae
01/03/2025 15:38

Es oficial: Poder Ejecutivo aumenta el salario de los auxiliares de educación a partir del 2025

De acuerdo con el decreto supremo, el ajuste salarial no solo responde a una necesidad económica, sino que también constituye un reconocimiento al trabajo de estos empleados

Fuente: Infobae
28/02/2025 23:56

Gobernador de Cusco advierte que "no se extraerá una molécula de gas de Camisea" si el Ejecutivo no construye gaseoducto

Salcedo Álvarez reclama la reactivación del Gasoducto Sur Peruano y demanda que los recursos energéticos y turísticos del Cusco sean administrados en favor de la región

Fuente: Infobae
27/02/2025 19:44

Año Escolar 2025: Ejecutivo asegura un exitoso regreso a clases en zonas de intensas lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, llamó a la calma y garantiza que el nuevo periodo pedagógico iniciará sin inconvenientes

Fuente: La Nación
27/02/2025 00:00

Juan Carlos Maqueda, sobre la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla: "Es horrible lo que hizo el Poder Ejecutivo"

Después de la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema a través de un decreto, el exmiembro del máximo tribunal Juan Carlos Maqueda cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo y dijo que lo se hizo es "horrible"."Da para el debate porque está al borde de la inconstitucionalidad. Creo que mientras esté contemplado en el texto de la Constitución, que está en el artículo 99 inciso 19, se puede llevar adelante en función de la legalidad que tiene eso, pero eso no quiere decir que no sea cuestionado judicialmente y de que no pueda haber otras opiniones como las hay, que este procedimiento está especialmente incorporado en la reforma constitucional de 1860â?³, expresó en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.Además, continuó: "A mi me pareció horrible el decreto. Más allá de las dos personas que van a integrar la Corte Suprema, a las cuales las trato con sumo respeto porque yo soy un defensor de las instituciones democráticas y de la división de poderes y no podría defender a la Corte y hablar mal de los futuros integrantes del máximo tribunal. Por eso yo digo que es horrible la actitud del Poder Ejecutivo, del Presidente de la Nación, que a tres días de que comiencen las sesiones ordinarias toma esta decisión".Maqueda también se refirió al cuestionamiento del Gobierno al Senado, a quien acusó de "dilatar" el tratamiento de las postulaciones. Al respecto, el exministro del alto tribunal criticó que el Ejecutivo haya decidido tomar la iniciativa como consecuencia de que las candidaturas no hayan sido tratadas durante el año: "No sé en qué lugar de la Constitución lo dice... Esto no es así. Los pliegos tienen que seguir en el Senado, se tiene que seguir dialogando y buscando acuerdos"."La designación está al borde de la inconstitucionalidad": Juan Carlos Maqueda con Morales SoláEl exministro de la Corte Suprema, que renunció el 27 de diciembre pasado, sostuvo que el Senado está en condiciones de rechazar ambas designaciones y explicó: "El artículo 99 inciso 19 le permitía, sin tacharlo directamente de inconstitucional, al Poder Ejecutivo sacar este decreto nombrando en comisión dos jueces. De la misma manera hay antecedentes jurisprudenciales donde la Corte se ha expedido que, si la Cámara alta trata un pliego y lo rechaza, el juez debe dejar de prestar funciones en el mismo momento. Lo que establece la Constitución es un límite".A su vez, Maqueda marcó diferencias entre los nombramientos de Lijo y García-Mansilla y los de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, cuyas postulaciones fueron presentadas por el expresidente Mauricio Macri durante su gestión. "La primera distinción es que en aquel decreto de 2015 estaba contemplado en un artículo primero designarlos por decreto en comisión y en un artículo segundo elevar los pliegos al Senado".Por otra parte, subrayó: "La segunda gran diferencia es que Macri esto lo hizo a los diez días de haber asumido y cuando no se daba el debate que se da hoy en día en el que este decreto -que no considero que sea de necesidad y urgencia- se lleva a cabo de tres días de que comiencen las sesiones ordinarias. La gran diferencia de esto es que tanto Rosatti como Rosenkrantz estuvieron en un término de tres o cuatro meses en el Congreso, específicamente en el Senado, cumpliendo con la manda constitucional y así se pudieron integrar a la Corte en paridad con los otros cortesanos".Por último, Maqueda remarcó que en el mundo está en boga el "acceso a los gobiernos por la vía democrática y después la transformación en una autocracia" y dijo que el principal ejemplo es el de Donald Trump en Estados Unidos. "Tenemos un presidente que accede por la vía democrática pero que apela a mecanismos de concentración de poder como no se han visto nunca en la vida del pueblo americano. Además con actitudes caprichosas que desmerecen a la democracia americana, que tiene tanto prestigio", consideró.

Fuente: Infobae
26/02/2025 21:15

Por qué las empresas deberían consolidar los roles tecnológicos a nivel ejecutivo

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: La Nación
26/02/2025 18:00

El presidente ejecutivo del grupo PRISA renuncia tras tras el rechazo a su plan de un canal de TV abierta

MADRID.- El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Nuñez, dimitió tras el rechazo de su proyecto de contar con un canal de televisión abierta por parte del Consejo de Administración del grupo. Asimismo, se decidió reducir el número de miembros del Consejo de 15 a 11 integrantes.Carlos Núñez: "Con nuestro desarrollo audiovisual, lo natural es lanzar una televisión". El presidente ejecutivo de Prisa Media, grupo editor de EL PAÍS, ve razonable el salto "porque tenemos las mejores marcas y a los mejores profesionales" https://t.co/TsE2NxdPsq— EL PAÍS (@el_pais) February 16, 2025El grupo Prisa controla la editorial Santillana y Prisa Media. Esta última abarca radios, con presencia en trece países, y noticias, con medios como El País, AS, Cinco Días, El HuffPost, ICON, S Moda, Planeta Futuro y MeriStation.En un comunicado, el grupo informó que depués de analizar "la oportunidad de optar a una nueva licencia de televisión en España, cuando se proceda a su licitación, con el objetivo de lanzar un nuevo canal de televisión", el Consejo decidió centrarse "en las líneas de negocio de prensa y radio, descartando así la vuelta al mercado televisivo".Asimismo, afirmó que el grupo continuará focalizándose "en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años, gracias a los que la ratio de deuda sobre EBITDA se sitúa actualmente en el nivel más bajo desde el año 2005â?³.Según el diario El Mundo, el plan del canal de televisión era apoyada por los accionistas afines al gobierno español. Con la reducción de miembros del consejo, este medio agregó que "se podría sacar a Global Alconaba, la sociedad de los afines al presidente español Pedro Sánchez". Sería así un triunfo de Joseph Oughourlianel, presidente del grupo, que se oponía a la idea del canal.Muy cuestionado dentro del grupo debido al estado de las finanzas de Prisa, este proyecto fue rechazado "por una mayoría abrumadora", indicó Oughourlian en una entrevista al diario Expansión, agregando que se trataba de "un proyecto del siglo pasado".Según Oughourlian, principal accionista de Prisa (29,57%) a través de su fondo de inversión Amber Capital, no había "garantías" de la viabilidad. El canal de televisión iba a "nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos" en antena, agregó Oughourlian, muy crítico del proyecto defendido por Núñez. "Invertir en 2025 en una cadena no me parece un proyecto de futuro", zanjó el empresario francés, quien se hizo eco de las críticas internas al costo del proyecto y su riesgo financiero."Si el proyecto no va adelante, la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía, les reubicamos y que se conformen con buscarse otro proyecto, o creo que no tienen sitio dentro de la compañía", había dicho Oughourlian antes de la dimisión. Según El Mundo, el "dardo" apuntaba a Núñez, que presentó el proyecto, y a José Miguel Contreras, director de contenidos.Por otra parte, Oughourlian destacó que quiere poner foco en Latinoamérica "donde hay grandes oportunidades de crecimiento que no se han estado aprovechando". Y agregó que seguramente tendrán "un mánager dedicado 100% en toda esta región del mundo".Resultados Financieros del Grupo PrisaLa dimisión de Núñez se produce un día después de la publicación de los resultados financieros de Prisa, que sufrió en 2024 una nueva pérdida neta, de 12,7 millones de dólares, pero redujo significativamente su endeudamiento.Núñez, 50, había llegado a Prisa en mayo de 2021. En un comunicado, el grupo destacó que en estos últimos cuatro años, Nuñez "ha impulsado el constante crecimiento de los ingresos y el ebitda, ha modernizado la gestión de la compañía y ha liderado tanto la reconversión digital del negocio como la potenciación de su oferta audiovisual".Según El País, Prisa Media registró en 2024 "ingresos de 443,4 millones de euros, un 2,7% más que en 2023, impulsados por el fuerte crecimiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de EL PAÍS, que cerraron el pasado ejercicio en 404.000, con un incremento de 53.000 clientes en 2024, hasta suponer el 13% de los ingresos de la unidad de negocio (58 millones de euros)."Sin embargo, el Grupo Prisa, que también abarca la editorial Santillana, sufrió en 2024 una nueva pérdida neta por el impacto adverso de la depreciación de las monedas de Brasil, México y Chile, y de la ausencia de los ingresos extraordinarios que Santillana había logrado en Argentina en 2023, según explica El País.El grupo, que ha emprendido en los últimos años un plan de reducción de costos y una amplia reorganización de sus actividades, tenía al 31 de diciembre 787 millones de dólares de deuda, frente a 872 millones un año antes.Agencia AFP y diario El País

Fuente: Clarín
25/02/2025 22:00

Por orden del Ejecutivo el Congreso restringe la presencia de la prensa en la Asamblea Legislativa

Por primera vez en democracia, los fotógrafos de los medios independientes no podrán acreditarse para ingresar a la Asamblea.Los periodistas parlamentarios no podrán ocupar los palcos como lo hacen habitualmente.

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:19

Militares retirados criticaron la bandera del M-19 que apareció en alocución de Gustavo Petro: "Pone en duda el compromiso del Ejecutivo"

El grupo de asociaciones y fundaciones de militares conocido como Fuerza Púrpura aseguró que el mensaje puede interpretarse como un abuso de poder del presidente

Fuente: Infobae
24/02/2025 19:17

Andrea Folgueiras y Juan Azcue se incorporan al Comité Ejecutivo de Telefónica

Andrea Folgueiras asume la dirección global de tecnología e información en Telefónica y Juan Azcue se convierte en director de estrategia y desarrollo corporativo, sustituyendo a Mark Evans

Fuente: Infobae
20/02/2025 12:11

Para prevenir amenazas cibernéticas, Gustavo Petro ordenó a ministros y entidades del Ejecutivo colaborar con la Dirección Nacional de Inteligencia

La medida busca una colaboración efectiva entre instituciones públicas y fortalecer capacidades frente a riesgos cibernéticos y amenazas a la seguridad nacional

Fuente: Infobae
19/02/2025 21:48

Ejecutivo le responde a empresario vinculado a organización criminal 'Los Pulpos': "Que ponga su denuncia", dijo el premier

Guillermo Ruiz aparece en una fotografía con tres miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) que fue tomada en la piscina de un sauna en Trujillo, La Libertad

Fuente: Infobae
19/02/2025 21:14

Ejecutivo, PJ y Fiscalía contra el Congreso por ley de extinción del dominio: advierten que el Perú podría ser incluido en lista negra

Entidades advierten que, de aprobarse los cambios impulsados desde el Parlamento, no solo se beneficiaría a organizaciones criminales, sino que habría más de 5 mil procesos impunes

Fuente: La Nación
19/02/2025 04:00

Después de los 50: en un viaje detectó una necesidad insatisfecha y dejó un puesto ejecutivo seguro para emprender con su mujer en otro país

"Nunca es fácil dejar un puesto ejecutivo para independizarte, porque lo que perdés es la tarjeta, el cargo, es eso que es la empresa ya afianzada con años, con una estructura, representa cierta seguridad que te calma la ansiedad cuando hay que mantener a la familia", arranca Fernando Maffi. La edad para él no fue una barrera significativa. Tal vez con algo de inconsciencia, a partir de la cabeza puesta más en las ilusiones del futuro que en las certezas del presente. Sin embargo, fueron muchas apuestas: no sólo se trató de revolear todo superado el medio siglo, sino que apostó a un trabajo que no sabía, se convirtió en emprendedor por primera vez, lo hizo emigrando y en pareja. Demasiadas variables ponían en riesgo que la cosa funcionara.Priorizar el tiempoFernando nació en Belgrano. De pequeño le gustaban mucho las manualidades y arreglar cosas. Pero también el deporte y la naturaleza. Tuvo claro desde pequeño que quería ser ingeniero y en la UBA estudió ingeniería industrial. Comenzó una carrera corporativa más bien tradicional, con grandes aspiraciones y muchas posibilidades. Así siguió por tres décadas, cuando la idea de siempre tener un jefe sobre su cabeza fue limando su voluntad. "Con la edad a mi me pasa todo lo contrario -sugiere-. A los 30 quería escalar en la empresa, tenía la energía para trabajar en grandes corporaciones. No veía el horizonte de emprender. Después, con la madurez, priorizás el tiempo, no tener siempre que reportar a alguien, tenés el apoyo de la familia, conseguiste más seguridad y confianza para apostar a que algo vaya a funcionar. Siento que estaba en mejor posición ahora para apostar a un cambio, que cuando era más joven".Una barrera, la de la edad, no fue realmente tal. Pero había otras. Emigrar parecía ser una de ellas. Su padre con los hermanos de Fernando del segundo matrimonio de su papá vivían en España desde 1984, "así que yo iba todos los años -explica-. Era mi segunda casa. Pero, sin embargo, no pensaba en emigrar. Estaba bien en Argentina, con buen trabajo y no tenía papeles para vivir legalmente en Europa". Más tarde, con Eugenia, su mujer, sacaron la ciudadanía italiana y esa puerta abierta le disparó la necesidad de estar más cerca de su padre, que ya era mayor, y que sus hijas pudieran disfrutar de su abuelo. "Nos motivaba la idea de vivir una experiencia en Europa, conocer otras culturas", afirma. Viajaron en septiembre de 2013, con sus dos hijas, Mía de 5 años y Sol de 2. Luego en el 2018, llegó el varón, Pau, en Barcelona. Aún con las ganas y parte de la familia en el sitio de origen, para Fernando fue duro. "El principal reto fue desarmar una vida de 50 años y armarla de nuevo -relata-, desde lo más simple como una cuenta de banco, hasta lo más complejo, como lo emocional". Llegó a España con trabajo en una agencia de publicidad, y se instaló con los suyos en Sant Cugat, es un pueblo de montaña a 20 minutos de Barcelona".Olfato para la oportunidadEn 2015 decidieron en familia, incluida la abuela, que estaba de visita, hacer un viaje en plenas vacaciones de verano. La idea era emprenderlo en motorhome porque querían recorrer muchos sitios y les parecía lo más práctico. "La experiencia fue maravillosa -asegura-. La libertad de parar en cualquier lugar y visitar Francia, Italia, Suiza, Alemania y Austria, tener todo cerca y sin ir de hotel en hotel".Pero en mayo de ese año cuando Eugenia empezó a buscar motorhome para alquilar, llamó a 40 empresas y a particulares. Pero no había nada disponible para el mes de agosto siguiente, cuando ellos planeaban vacacionar. "Terminamos alquilando en Marsella, a unos 500 km de donde vivíamos, una distancia que tuvimos que hacer en coche con todo cargado, para recoger el motorhome, dar toda la vuelta pensada para el viaje y devolverlo en Marsella", relata. La experiencia no sólo les dejó recuerdos, sino ideas en la cabeza. Ahí había una oportunidad. Analizaron el negocio, hicieron investigaciones de mercado y se dieron cuenta de que en general estaba muy poco profesionalizado, que los servicios eran muy básicos y poco claros, con muchos extras que terminaban aumentando el alquiler.Ahí llegó la tercera barrera: emprender. "Hicimos un bussines plan -explica- y nos ayudaron mucho en una entidad pública, Barcelona Activa, donde en forma totalmente gratuita, te asesoran en cada rubro. Para nosotros, que nos encontrábamos tanto con temas puntuales como legales o impositivos que son distintos a lo que estábamos acostumbrados, nos sirvió mucho. También al finalizar, ellos mismos lo analizan y, si es viable, lo certifican. Lo que permite ir a un banco a pedir financiación con una certificación de un organismo público". La cuarta barrera que enfrentaron fue el desconocimiento. "Fue todo un desafío y tuvimos que aprender mucho -dice-, pero también nos permitió ser flexibles para no repetir un modelo. Desde el principio planteamos una estrategia de diferenciación con los competidores". Sumaron variables que acercaron la prestación a la de una habitación de hotel. Entonces llegó la hora de abandonar la relación de dependencia y dedicarle 24/7 al negocio familiar: porque decidieron que fuera un proyecto de todos. "No fue fácil -reconoce-, pero la apuesta fue encarar algo propio y avanzar 'a por todas'".De lo básico a un gran crecimientoUna app en Google Play y en Apple Store, una sucursal en Alicante que maneja otro argentino, un bot de inteligencia artificial que acompaña a los clientesâ?¦ El crecimiento fue enorme. Se vienen sucursales en Madrid, Málaga y Bilbao. La proyección llega atada a la libertad. "Uno trabaja casi 24 horas por día, pero maneja sus tiempos -explica-. En una empresa es mucho más difícil. Hoy puedo ir a buscar a mis hijos al colegio, aunque después tenga que trabajar sábado y domingo todo el día. Por otro lado, si bien yo tenía cierta libertad en las empresas en las que trabajé porque tenía un cargo, no dejaba de tener siempre alguien arriba o un consultor externo que te marcaba el paso. Acá yo quiero modificar cualquier cosa, lo consulto con mi mujer, nos ponemos acuerdo, y vamos para adelante".Fernando vive con los suyos en un pueblo de 20.000 habitantes: Sant Quirze, a 10 minutos del parking donde montaron la empresa y a unos 20 minutos de Barcelona. Eugenia se encarga de la relación con los clientes, asesorándolos, antes y durante el viaje, con reservas personalizadas con el objetivo de que la experiencia sea inolvidable. Fernando del resto. No duda ni un instante en pensar que la decisión tomada para comenzar la mitad del resto de su vida fue certera. "Volver a empezar atemoriza a todos -sentencia-. Es muy difícil dejar la zona de confort. Pero se puede lograr".

Fuente: Infobae
14/02/2025 11:59

¿De qué van las iniciativas de Ley de Seguridad Pública enviadas por el Ejecutivo al Congreso? Sheinbaum lo explica

La presidenta de México explicó que se busca una coordinación entre instituciones y la SSPC

Fuente: Infobae
11/02/2025 02:19

El Ejecutivo publicó el decreto para la remoción de la hija de Domingo Cavallo de la Embajada argentina ante la OEA

La salida de Sonia María del Milagro Cavallo se conoció durante la jornada del lunes luego de las reiteradas críticas de su padre a la gestión de Javier Milei

Fuente: Infobae
05/02/2025 22:00

Transportistas ya piensan en paro nacional si medida de fuerza de este jueves 6 de febrero no es atendida por el Ejecutivo

En declaraciones para Infober Perú, Julio Campos, representante de la Alianza Nacional de Transportistas, brindó detalles de la manifestación de mañana en Lima y Callao y comentó sobre la posibilidad de radicalizar la protestas

Fuente: La Nación
04/02/2025 04:00

Doble cambio en la estructura del Ejecutivo: el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre y competencias de la cartera de Bullrich

Una semana después de la salida de Eduardo Serenellini como secretario de Prensa de la Nación, el Gobierno anunció la disolución de la secretaría. Además, realizó un nuevo cambio en la estructura del gabinete: el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, modificó su nombre y se le atribuyeron otras competencias.Por medio del Decreto 58/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció ambos en la Ley de Ministerios. De todas formas, la medida vinculada al área de Serenellini ya había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien expresó este lunes en su cuenta personal de X: "El Presidente ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin".Con este cambio, la estructura de secretarías presidenciales que dependen directamente de Javier Milei quedó compuesta por: la General -de Karina Milei-; la Legal y Técnica -Javier Herrera Bravo-; de Planeamiento Estratégico Normativo -de María Ibarzabal Murphy-; de Inteligencia de Estado -de Sergio Neiffert-; y de Comunicación y Medios -de Manuel Adorni-; de Cultura -de Leonardo Cifelli-.Por su parte, el Gobierno consideró: "Con el fin de optimizar la gestión de gobierno, resulta conveniente suprimir la Secretaría de Prensa". El esquema volvió a constar de seis secretarías presidenciales, tal como ocurría hasta el 6 de noviembre, cuando se agregó la de Cultura.Serenellini renunció a su puesto una semana atrás y lo comunicó a través de su cuenta de X. "Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad", sostuvo, mientras que, en diálogo con LA NACION, dijo que ese día desayunó con el Presidente y le comunicó su intención de no continuar en el cargo.El exsecretario había asumido en enero de 2024 como reemplazante de Belén Stettler, persona de confianza de Santiago Caputo. Durante el último año en el que se mantuvo como funcionario, fue cuestionado por referentes del oficialismo, al punto de que encarnó una "batalla presupuestaria" con Adorni y Karina Milei.Cambios en la cartera de BullrichPor otro lado, el Gobierno estableció que la cartera a cargo de Patricia Bullrich pase a llamarse "Ministerio de Seguridad Nacional" y adquiera competencias dependientes al área de Defensa y otros sectores."Atento la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos", afirmaron en el documento.Además, continuaron: "La nueva denominación resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto".Con esta modificación, el Ministerio de Seguridad Nacional deberá ocuparse de "aspectos comunes" a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, tomar determinaciones en la política criminal y asistir al Presidente y al jefe de Gabinete -Guillermo Francos- en todo lo concerniente a la "seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías".

Fuente: Infobae
01/02/2025 15:44

Elección Judicial: ésta es la lista de aspirantes a la SCJN por el Poder Legislativo y Ejecutivo

Se trata de un total de 99 aspirantes al cargo de ministro del máximo tribunal del país; 62 hombres y 37 mujeres

Fuente: Infobae
01/02/2025 09:53

Banco de la Nación: Designan a nuevo presidente ejecutivo, ¿quién es José Ricardo Stok?

Juan Carlos Galfré García renunció al puesto en el 'banco de todos', pero ya han aceptado a una nueva cabeza

Fuente: Perfil
31/01/2025 12:18

Aguiar: "Rechazamos que el Ejecutivo compense el costo fiscal de eliminar retenciones con nuevos recortes en el Estado"

El secretario general de ATE aseveró que, "no se admiten más ajustes porque ya están en riesgo prestaciones esenciales". Leer más

Fuente: La Nación
26/01/2025 10:36

Qué tan probable es producir autos electrificados en la Argentina y cuál es su futuro, según un ejecutivo de Nissan

La fecha 2 del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25, fue el circuito en donde el equipo Nissan de Fórmula E consiguió una excelente victoria a partir de la pericia de su piloto Oliver Rowland que, aunque salió en la cuarta casilla, conquistó su primer éxito en GEN3 Evo. En tanto, su compañero de equipo Norman Nato ascendió cinco posiciones y cerró en la P13.Circulaba con las luces bajas y la policía de Córdoba lo multó, qué dice la leyLa cita fue en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad de México y el podio obtenido le permite a Nissan ubicarse segunda en la clasificación de constructores y a Rowland llegar a esa misma posición, pero en el campeonato de pilotos. Es en ese contexto que LA NACION aprovechó la oportunidad para dialogar con Iván Espinosa, Head of Product and NISMO Global, Nissan Motor Corporation.En la charla, se hizo foco en el rumbo de la electrificación en el mundo y la Argentina, su importancia en la industria y cómo Nissan está abordando esta temática en el mercado global.-Comentó que Nissan busca ser número uno en este Campeonato, en el negocio de electrificación y en la innovación porque el futuro 'es eléctrico', pero, ¿Cuáles fueron los comienzos de la electrificación para Nissan?-Para quienes estamos en el negocio de los automóviles, debemos vivirlo y amarlo. Para Nissan, la electrificación no comenzó con el auto Leaf sino con los Tama en 1947. Surgieron después de la Segunda Guerra Mundial por la escasez de combustible y la necesidad de encontrar otra fuente de energía. Era un prototipo de camioneta de dos plazas, motor de 4.5 HP, velocidad máxima de 34km/h y una autonomía por carga de 65 kilómetros. Ver hoy el desarrollo en la Fórmula E da satisfacción.-Acerca de la FE, ¿Qué es lo más complejo?-La FE es muy dinámica y los fanáticos son distintos. La complejidad se ubica en la gestión de la energía y en la movilidad. El automovilismo de la FE es importante porque aunque los equipos tenemos chasis y carrocerías comunes, es un deporte super relevante para los fabricantes de autos porque, en nuestro caso, el 80% que invertimos en estos autos es de nuestra propiedad intelectual. En la Fórmula E, al lograr sustentabilidad se tiene un impacto directo en lo que aprendemos como fabricantes de autos y pasa tal cual al negocio. Tenemos el valor corporativo y la propiedad intelectual que podemos aplicar en los demás autos.-¿Qué es la gestión de energía?-Es el manejo de la energía y tiene que ver con qué tan eficiente es el auto al utilizar la energía que tiene en la batería. Es muy importante porque entre el vehículo sea más eficiente puedes poner una batería más pequeña para cubrir la misma distancia de rango. Esto hace que el vehículo sea más económico para el consumidor final. La eficiencia energética al final se traduce en que un auto más competitivo en términos de precio y accesibilidad para los consumidores. Es mayor autonomía.MercadosHasta la actualidad, Nissan ha vendido más de 1.200.000 de vehículos electrificados que han recorrido más de 16 millones de kilómetros. El objetivo está puesto en seguir esa senda, crecer en volumen y ofrecer su tecnología en cada vez más mercados.-Acerca de los mercados donde está presente la marca, ¿cómo se verá el proceso de la electrificación?-La electrificación es el futuro y vemos que la velocidad a la que esto va a suceder y los cambios dependen de los mercados globales, cada uno reacciona de manera distinta. Como fabricantes queremos tener una oferta de producto diversa en el corto plazo. Nuestra meta en 2026 es lanzar 30 nuevos vehículos de los cuales 16 van a ser electrificados con una oferta diversa que va incluir 100% eléctricos, nuestra oferta e-Power y enchufables Plug-in.-¿Cuánto se invierte en el desarrollo de tecnología para autos eléctricos cada año?-A futuro planeamos electrificar más y más nuestra gama, entonces, hemos pasado de una composición de inversión en tecnología de electrificación y vehículos eléctricos o electrificados de alrededor del 30% de toda nuestra inversión en desarrollo, hasta ahora que supera más del 70% esa inversión. Para 2030, se lanzarán 27 autos electrificados y 19 mecánicos.-¿Qué pasa con las tecnologías desarrolladas junto con sus socios comerciales?-Trabajamos hace años con nuestros partnerships como Renault y Mitsubishi y hace más de un año con Honda. Investigamos y compartimos muchas tecnologías para hacer sinergia y evitar hacer un doble desarrollo. Como socios podemos hacer uso de esas tecnologías en nuestros vehículos de calle, esto siempre es parte de los acuerdos comerciales.-¿En qué punto de electrificación está América Latina?-Veo que hay una aceptación de los clientes cada vez más grande por una mayor oferta; muchos gobiernos están empezando a poner regulaciones que, gradualmente, van a orillar a los fabricantes a electrificar sus vehículos y hace falta un poco más de esfuerzo en la infraestructura de carga para los vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables que hoy es muy básica. Esto último tiene que cambiar para que la electrificación siga avanzando. Hablo con personas de los gobiernos y veo mucho interés de la iniciativa privada en muchos mercados para empezar a acelerar el tema de la infraestructura eléctrica. Entonces, pienso que en unos cuatro o cinco años vamos a ver una transformación en este aspecto.-¿Hay una solución intermedia hasta lograr el desarrollo de esa red?-Tenemos nuestro vehículo e-Power, que es un modelo 100% eléctrico que utiliza un generador a nafta para producir electricidad y poder mover el auto. Ofrece la misma sensación de manejo que un vehículo 100% eléctrico. Es una solución que utilizamos para mercados donde la infraestructura aún no está lista y llevamos la belleza de un vehículo electrificado a los clientes.-¿Está la posibilidad de producir vehículos eléctricos en la Argentina?-Estamos trabajando en todos los mercados entendiendo a los consumidores y hablando con los gobiernos. Al inicio de la fabricación de vehículos eléctricos las inversiones son muy altas y siempre tienen que venir un poquito de la mano de algunos apoyos del gobierno. Hemos invertido en Inglaterra, Japón, China, anunciamos inversiones en Norte América, todo esto ha venido mediante un trabajo junto con sus gobiernos. No tenemos un plan concreto hoy, pero no te diría que estamos cerrados, atendemos qué quieren los clientes y que sea económicamente viable.El truco para eliminar los stickers de la VTV vencidos de tu auto-¿Cómo ve el futuro de la Industria?-El futuro es eléctrico, lo vemos en la FE donde Nissan busca el desarrollo de tecnologías que permitan probar nuevas cosas y luego llevarlas a los vehículos de calle, para los clientes que los usan todos los días. Nissan piensa y se atreve a ejecutar cosas diferentes como la electrificación. Esa historia del automovilismo se refleja en la FE y nos ayuda en el segmento de vehículos eléctricos y a nivel global.

Fuente: Infobae
24/01/2025 00:14

TC descarta demanda del Ejecutivo contra el Ministerio Público y Poder Judicial por error técnico en la solicitud de Dina Boluarte

La presidenta presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, alegando un "menoscabo en el ejercicio de sus funciones" debido a las investigaciones en su contra

Fuente: Infobae
23/01/2025 15:19

Juez impone multa a Comités del Ejecutivo y Legislativo por no suspender evaluación de aspirantes a jueces

Da un plazo de 48 horas para emitir el acuerdo administrativo para la suspensión de todo proceso en el que se encuentren

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:05

Sesiones extraordinarias: con Villarruel a cargo del Ejecutivo, el Gobierno va al Senado en busca de votos

La titular de la Cámara alta recibirá, desde las 15, a funcionarios de Jefatura de Gabinete y a un puñado de bancadas dialoguistas. El desafío de un temario complejo para el oficialismo

Fuente: Infobae
18/01/2025 17:43

Dina Boluarte y el gabinete de Gustavo Adrianzén no asistieron a la Misa por el aniversario de Lima: ausencia del Ejecutivo genera críticas

Esta mañana se celebró la eucaristía por el 490 aniversario de la fundación de la 'Ciudad de los Reyes', con la presencia de diversas autoridades, excepto representantes del Gobierno central




© 2017 - EsPrimicia.com