Las efemérides del 17 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día del Profesor en la Argentina.La fiesta nacional de los docentes coincide con la fecha en que murió José Manuel Estrada, profesor, escritor de numerosas obras sobre educación, política e historia, rector del Colegio Nacional Buenos Aires y también diputado de la provincia de Buenos Aires, entre otros cargos. El destacado pensador nació el 13 de julio de 1842 y falleció 52 años después, un día como hoy, pero de 1894, en la capital paraguaya de Asunción. Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento fue secretario de Relaciones Exteriores y jefe del Departamento General de Escuelas, para luego ser nombrado, sin contar con título universitario, decano de la recién creada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Entre sus frases más destacadas sobre el área que más lo apasionaba se recuerda: "Se educa cuando se enseña que debe estar presente el pensamiento y la acción con la vida misma, no solo recibiendo la información y estudiando de memoria".Efemérides del 17 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1683 - El científico holandés Antonie van Leeuwenhoek es el primero en informar sobre la existencia de bacterias.1869 - Finaliza el primer censo nacional argentino, durante la presidencia de Domingo Sarmiento.1894 - Muere el profesor, político y escritor argentino José Manuel Estrada.1962 - Nace el cineasta australiano Baz Luhrmann.1965 - Nace el cineasta estadounidense Bryan Singer.1968 - Nace Tito Vilanova, exfutbolista español.1980 - Muere Jean Piaget en la ciudad suiza de Ginebra. Era un epistemólogo y biólogo especializado en estudios sobre la niñez1991 - La banda Guns N' Roses publica los álbumes Use your Illusion I y II. Los lanzamientos superaron las 60 millones de copias vendidas internacionalmente.2000 - Lionel Messi llega a la ciudad de Barcelona para probarse en el Barcelona Fútbol Club.2006 - El futbolista Sergio "Kun" Agüero debuta como titular en el Atlético de Madrid.2014 - Muere la actriz uruguaya, China Zorrilla.2015 - Muere Pablo Rieznik, político, profesor universitario e investigador argentino.2020 - Racing Club se convierte en el primer equipo argentino en jugar un partido oficial, tras el aislamiento decretado por el coronavirus.Se celebra el Día del Profesor en la Argentina.Se celebra el Día del Psicopedagogo.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este miércoles
Las efemérides del 16 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Este componente de la estratosfera se sitúa entre 15 a 50 kilómetros por encima de la superficie terrestre, donde actúa como una cobertura para la Tierra contra las radiaciones UVB emitidas por el Sol. La emisión de gases como el dióxido de carbono o los llamados clorofluorocarbonos o CFC dañan la capa de ozono y vuelven a la Tierra más vulnerable a los rayos solares. Esta exposición dañina es perjudicial para la vida en el planeta, ya que puede estar detrás de golpes ecológicos amplificados por el cambio climático. En las personas puede ocasionar daños en la salud en formas tan diversas como cáncer de piel, problemas oculares y efectos sobre el sistema inmunológico, entre otras. Por eso, gran cantidad de países, entre los que está incluida la Argentina, firmaron acuerdos como el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal, que buscan reducir las emisiones de gases que dañan la capa de ozono.Efemérides del 16 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1736 - Muere el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit.1882 - Nace el escritor y profesor argentino Ricardo Rojas.1925 - Nace el cantante y guitarrista estadounidense B.B. King, reconocido por hits como "Everyday I have the blues" o "The thrill is gone".1945 - Nace el músico argentino José Alberto Iglesias, más conocido como "Tanguito".1952 - Nace el actor estadounidense Mickey Rourke.1955 - La autodenominada "Revolución Libertadora" derroca al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.1956 - Nace David Copperfield, ilusionista estadounidense.1965 - Nace la actriz y bailarina Cris Miró, una de las primeras mujeres trans en subirse a escenarios de la Argentina.1969 - Nace el cantante estadounidense Marc Anthony.1973 - Muere el músico Víctor Jara, asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.1976 - 10 estudiantes secundarios de La Plata que piden por el Boleto Estudiantil son secuestrados. Seis de ellos son asesinados y desaparecidos. El hecho se conoce como La Noche de los Lápices.1981 - Nace la actriz estadounidense Alexis Bledel.1984 - Diego Maradona debuta en la liga italiana de primera división con la camiseta del Napoli.2015 - En Chile se produce un terremoto de gran intensidad, acompañado de réplicas y un tsunami de una magnitud de 8,4 en la escala sismológica. Se registran 16 muertos.Se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.Se celebra el Día de los Derechos del Estudiante Secundario en la Argentina, en conmemoración a La Noche de los Lápices.
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este lunes
Las efemérides de este 15 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma.La fecha apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta a proponer la conversación sobre este cáncer que afecta directamente a las células del sistema inmune: los linfocitos. Este tipo de tumor se produce por un fallo de los glóbulos blancos de la sangre, que funcionan como una barrera contra las infecciones. La alteración provoca la creación de una célula anormal que se convierte en cancerosa y se presenta principalmente en los ganglios, el bazo, y el hígado, donde habita la mayor parte del tejido y líquido linfático.En la Argentina, los linfomas representan el 4% de la incidencia de todos los cánceres, según la Sociedad Argentina de Hematología. En un sondeo global organizado por la Red Mundial de Grupos de Pacientes con Linfoma reveló que apenas uno de cada cinco pacientes había sospechado de la enfermedad antes del diagnóstico.Efemérides del 15 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1254 - Nace el mercader y viajero veneciano Marco Polo.1890 - Nace la escritora inglesa Agatha Christie. Sus libros de misterio están entre los más leídos del siglo XX.1894 - Nace el cineasta francés Jean Renoir.1914 - Nace el escritor argentino Adolfo Bioy Casares, uno de los grandes referentes de la literatura del siglo XX.1937 - Nace el expresidente de la República Argentina, Fernando De la Rúa.1946 - Nace el cineasta estadounidense Oliver Stone.1946 - Nace Tommy Lee Jones, actor estadounidense.2004 - Muere el guitarrista Johnny Ramone, miembro del grupo punk Los Ramones.2012 - Muere Olga Ferri, bailarina argentina.2013 - Muere la astróloga argentina de origen húngaro Lily Süllös.2022 - Muere Diana Maggi, actriz argentina.Se celebra el Día Mundial del Linfoma.Se celebra el Día Internacional de la Democracia.
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este día
Las efemérides del 14 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día del Boxeador en la Argentina.La fecha remite al día de 1923 en que se celebró la "pelea del siglo" entre el pugilista argentino Luis Ángel Firpo y el campeón norteamericano de peso pesado Jack Dempsey. El estadio Polo Grounds de la ciudad de Nueva York fue el escenario para este pleito, que duró tres minutos y 57 segundos. Si bien Firpo cayó en nueve oportunidades â??siete en el primer roundâ?? contra las dos de Dempsey, el argentino se quedó con el mejor momento del combate, cuando sacó a su contrincante del ring con un derechazo que lo dejó 18 segundos en el asalto de apertura. Un mal conteo del árbitro Jack Gallagher dio tiempo al norteamericano de recuperarse, y Dempsey ganó por KO. Desde la Argentina, la fecha es honrada con el festejo del Día del Boxeador.Efemérides del 14 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1321 - Muere el poeta italiano Dante Alighieri, creador de la Divina comedia.1920 - Nace el escritor uruguayo Mario Benedetti.1923 - Jack Dempsey vence a Luis Angel Firpo, en la considerada "pelea del siglo".1947 - Nace Sam Neill, actor irlandés.1982 - Muere la princesa de Mónaco Grace Kelly, también actriz estadounidense.1983 - Nace la cantante británica Amy Winehouse.2002 - Muere la actriz argentina Lolita Torres.2009 - Muere Patrick Swayze, actor estadounidense.2010 - Muere Jorge Vidal, cantante de tango argentino.2022 - Muere Horacio Accavallo, boxeador argentino.Se celebra el Día del Cartero en la Argentina.Se celebra el Día del Boxeador en la Argentina.
Las efemérides del 13 de septiembre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Internacional del Chocolate.La fecha se relaciona con el nacimiento del escritor británico Roald Dahl, quien escribió el libro Charlie y la fábrica de chocolate, una conocida exaltación de este producto derivado del cacao, una planta de origen americano.Como describe el gobierno de México, la civilización Olmeca, que habitó ese territorio entre 1500 y 400 a.C., fue la primera que tomó el grano del cacao para elaborar el Xocolatl, una bebida que era considerada como un alimento divino y tenía una función ritual. En esa época todavía mantenía su tradicional sabor amargo, y fueron los conquistadores europeos quienes endulzaron la bebida y la llevaron a su tierra. Su desarrollo europeo fue lento pero constante, y en 1777 comenzó en Barcelona la primera producción mecánica de chocolate. En 1875, el chocolatero suizo Daniel Peter â??uno de los fundadores de Nestlé- creó el chocolate con leche, con lo cual terminó de perfilarse la versión moderna de este alimento, que en cantidades moderadas, y sobre todo en su versión amarga, aporta antioxidantes, hierro y vitaminas.Efemérides del 13 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1788 - Nueva York se convierte en la primera capital de los Estados Unidos.1847 - Las tropas norteamericanas ocupan la capital mexicana durante la Batalla de Chapultepec.1916 - Nace el novelista y autor de cuentos británico Roald Dahl.1944 - Nace Peter Paul Cetera, cantante y compositor estadounidense, miembro de la banda Chicago.1956 - IBM presenta la RAMAC 305, la primera computadora comercial con un disco duro que utiliza almacenamiento en disco magnético. Pesa más de una tonelada.1959 - El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna y se convierte en el primero de la historia en hacerlo.1962 - Se produce un fuerte terremoto de 7 grados en la escala de Richter en Salta, que hizo desaparecer por completo la pequeña ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco.2007 - La ONU aprueba la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, tras dos décadas de negociaciones.2022 - Muere Jean-Luc Godard, director de cine francés.2023 - Muere Pepe Soriano, actor argentino.2023 - Muere Eduardo Vittar Smith, músico argentino.Se celebra el Día del Bibliotecario en la Argentina.Se celebra el Día Internacional del Chocolate.Se celebra el Día del Programador.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes
Las efemérides del 12 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día de la Industria Naval Argentina.El festejo toma la fecha del día de 1961 en que el presidente Arturo Frondizi puso su firma en el decreto Nº 7992, que dio lugar a la construcción de una gran cantidad de buques mercantes, parte de un plan estatal de fomento de esta actividad. De acuerdo con la información oficial, se contabilizaron 37 naves construidas bajo esta iniciativa a lo largo de una década. Al año siguiente, y considerando la propuesta de la Federación de la Industria Naval Argentina, se determinó que esa fecha pasara a ser conocida como el Día de la Industria Naval, celebración que mantiene su vigencia luego de casi seis décadas.Efemérides del 12 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1812 - El General José de San Martín contrae matrimonio con María de los Remedios de Escalada.1922 - Nace el político argentino Antonio Francisco Cafiero.1931 - Nace el productor y guionista de televisión argentino Alberto Migré.1944 - Nace Barry White, cantante estadounidense.1946 - Encuentran el cadáver de Mussolini en Pavía, Italia. El mismo había sido robado cuatro meses antes.1953 - John F. Kennedy se casa con Jackeline Bouvier.1959 - Se realiza la primera emisión del programa Bonanza.1960 - Nace Jorge Lanata, periodista argentino.1973 - Nace Paul Walker, actor estadounidense.1974 - Nace el exjugador de fútbol y director técnico argentino Eduardo "Chacho" Coudet.1992 - Muere el actor estadounidense Anthony Perkins.2003 - Muere el músico estadounidense Johnny Cash.2008 - Muere el escritor estadounidense David Foster Wallace.Se celebra el Día de la Industria Naval, en conmemoración al plan de renovación de buques mercantes impulsado por el entonces presidente Arturo Frondizi.
Las efemérides del 11 de septiembre incluyen distintos eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que la Argentina celebra el Día del Maestro.La fecha, que supone un día de descanso para los docentes, personal administrativo y alumnos de las escuelas primeras, se referencia en el día de 1888 en que murió Domingo Faustino Sarmiento, expresidente de la Nación entre 1868 y 1874, considerado uno de los principales impulsores de la educación en la Argentina. El dirigente sanjuanino destinó su vida política a fortalecer la enseñanza en el país, a través de diferentes acciones como la inauguración de nuevas escuelas y la difusión de la educación pública, universal y laica, abierta tanto para hombres como mujeres, que finalmente sería consagrada en la ley 1420 de 1884.Efemérides del 11 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1888 - Muere Domingo Faustino Sarmiento en Asunción del Paraguay.1910 - Se funda la Sociedad Argentina de Autores Dramáticos y Líricos, que en 1933 se constituye como Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina).1910 - Nace el escritor argentino Manuel Mujica Láinez, también periodista y crítico de arte.1940 - Nace el cineasta Brian de Palma.1945 - Nace el exfutbolista alemán Franz Beckenbauer, ahora director técnico.1965 - Nace el actor y humorista argentino Pablo Granados.1965 - Nace el DJ, músico y productor estadounidense Moby.1973 - Pinochet encabeza el alzamiento militar en Chile que culmina con la muerte del presidente Salvador Allende.1987 - Muere el músico jamaiquino Peter Tosh.2001 - Se estrellan dos aviones de pasajeros contra las Torres Gemelas en el World Trade Center de New York y un tercero contra el Pentágono en Washington. Se da el mayor atentado terrorista realizado dentro de los Estados Unidos.2016 - Muere el escritor y dramaturgo argentino Dalmiro Sáenz.2018 - Muere el músico y cantor de tango argentino Horacio Molina.2024 - Muere Alberto Fujimori.Se celebra el Día del Maestro en Argentina, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.Se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves
Las efemérides del 10 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.La fecha instaurada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio busca tender una mano a las personas que atraviesen una situación difícil. Según los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), una de cada 100 muertes registrada en el mundo es a causa de suicidios, lo cual lleva a que sean más las personas que mueren por suicidio que por el virus VIH u otras enfermedades, como el paludismo. Por eso, es importante estar atento a quienes están atravesando un mal momento para ofrecer ayuda.En la Argentina existe el teléfono 0800 345 1435, que está activo todos los días, las 24 horas, para atender a personas que estén pensando en atentar contra su propia vida.Efemérides del 10 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1814 - El director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio de Posadas, crea la provincia de Corrientes, que incluía a territorios de la actual Misiones.1833 - Muere el secretario de la Primera Junta de Gobierno, el Juan José Paso.1911 - Nace la actriz y cantante argentina Nelly Omar.1933 - Nace el diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld.1945 - Nace José Feliciano, cantante puertorriqueño.1950 - Nace en la ciudad de Lawrence (Massachusetts, EEUU) el músico y compositor estadounidense Joe Perry (Anthony Joseph Pereira), guitarrista de la banda de hard rock Aerosmith, con la que vendió más de 200 millones de discos.1953 - Nace la actriz norteamericana Amy Irving.1960 - Nace el actor británico Colin Firth.1961 - Mueren 16 espectadores y el piloto W. Berghe de Trips en un accidente en el circuito de Monza, Italia.1981 - Envían de Nueva York a Madrid la obra Guernica, de Pablo Picasso para su instalación en el Casón del Buen Retiro.1999 - Nace el primer bebé desarrollado fuera de la matriz materna. Ocurre en el Hospital King's College en Londres.2002 - Muere el matemático uruguayo José Luis Massera.2008 - El acelerador de partículas LHC del CERN comienza a funcionar con éxito tras hacer circular un haz de mil millones de protones en poco más de 50 minutos. El hecho ocurre en Ginebra, Suiza2009 - Berlín gana el premio Príncipe de Asturias de la Concordia a 20 años de la caída del muro.2018 - Muere el humorista gráfico argentino Carlos Garaycochea, también escritor, guionista y artista plástico.2022 - Manu Ginóbili fue introducido al Salón de la Fama de la NBA, siendo el primer argentino en hacerlo.Se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.Se celebra el Día del Terapista Ocupacional en la Argentina, en conmemoración al Congreso Argentino de Terapia Ocupacional realizado en La Rioja el 10 de septiembre de 1985.
Acontecimientos trascendentales en política, ciencia, cultura y deporte han ocurrido en este día, dejando huella en la memoria colectiva y transformando sociedades a lo largo de los siglos
Las efemérides del 9 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra un nuevo Día Mundial de la Agricultura.La fecha busca exaltar la importancia de esta actividad, unida intrínsecamente con el desarrollo humano a través de todas las eras, así como de las personas que se dedican al cultivo de la tierra desde tiempos inmemoriales. El festejo repercute especialmente en la Argentina, donde las exportaciones de materias primas, principalmente soja, maíz y trigo, suponen una de las principales riquezas del país.Efemérides del 9 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1894 - Nace el cineasta chileno Carlos Borosque.1828 - Nace el escritor ruso León Tolstói, autor de La Guerra y la Paz.1901 - Muere el pintor francés Toulouse-Lautrec.1942 - Un avión japonés bombardea Brookings, Oregon. Es el único ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial al territorio continental estadounidense.1947 - Se sanciona la ley 13.010 de sufragio femenino en el Congreso.1960 - Nace Hugh Grant, actor británico.1966 - Nace el actor y comediante estadounidense Adam Sandler.1975 - Nace el cantante y compositor canadiense Michael Bublé, esposo de la actriz argentina Luisana Lopilato.1976 - Muere el político Mao Tse Tung, líder comunista y fundador de la República Popular de China.1977 - Nace la actriz argentina Julieta Díaz.1979 - Muere la actriz estadounidense Jean Seberg.1981 - Muere el psicoanalista francés Jacques Lacan.1981 - Muere el político radical argentino Ricardo Balbín.1994 - Muere el actor estadounidense Patrick O'Neal.2002 - La cadena de televisión Al Jazeera difunde un video en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.2013 - Muere el locutor argentino Norbert Degoas.2014 - Muere Rafael "Pato" Carret, actor y humorista argentino.2015 - La reina Isabel II se convierte en la monarca de mayor reinado de Gran Bretaña a los 63 años y siete meses. Así superó el récord anterior establecido por su tatarabuela, la reina Victoria.2016 - Corea del Norte prueba una bomba nuclear que causa un terremoto de 5,3 grados en la escala de Richter.2024 - Muere el actor estadounidense James Earl Jones.Se celebra el Día Mundial de la Agricultura.
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy lunes
Las efemérides del 8 de septiembre reúnen diferentes celebraciones y eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Internacional del Periodista. La celebración de esta profesión es en homenaje a Julius FuÄ?ík. Se eligió la fecha del día de 1943 en que este periodista de Checoslovaquia â??actual República Checaâ??, quien también era militante comunista y miembro de la resistencia contra los nazis, fue fusilado por el régimen en Berlín. Pasó casi un año en cautiverio después de haber sido detenido en 1942 en su Praga natal junto a otros partisanos, tiempo que aprovechó para escribir el Reportaje al Pie de la Horca, testamento que logró sacar de la cárcel en varias hojas, gracias a la ayuda de un guardia. Por el homenaje a su compromiso con el periodismo â??antes de la guerra, FuÄ?ík colaboró en el periódico comunista Rudé Právo y la revista Tvorbaâ??, que lo llevó a relatar sus experiencias aun ante la cercanía de la muerte, es que se conmemora este día. Sus escritos lograron salir de la prisión antes de su fallecimiento, por lo que su esposa decidió publicarlo años más tarde tras la liberación soviética de Checoslovaquia. Su obra se convirtió en un testimonio y símbolo de la lucha y libertad que inspiró al Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP), al declarar la fecha de su muerte como el Día Internacional del Periodista en su honor.En la Argentina, el Día Nacional del Periodista se conmemora además cada 7 de junio, en recuerdo de La Gaceta de Buenos Aires, el primer medio de prensa publicado en 1810 por Mariano Moreno.Efemérides del 8 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1827 - Nace el escritor español Juan Valera.1925 - Nace el actor británico Peter Sellers.1943 - El periodista checoslovaco Julius Fucik es fusilado por los nazis en Berlín.1952 - Se publica la novela El Viejo y el Mar, de Ernest Hemingway.1957 - Nace el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner.1971 - Nace el actor británico Martin Freeman.1987 - Nace el actor y rapero estadounidense Wiz Khalifa.1990 - Gabriela Sabatini gana su primer título de Grand Slam, el US Open.1990 - Asesinan a la joven estudiante María Soledad Morales en Catamarca, lo que desencadenó en movilizaciones por todo el país.2002 - Muere Walter Olmos, cantante argentino, luego de dispararse accidentalmente con un arma en la cabeza.2009 - Muere el físico danés Aage Niels Bohr.2014 - Muere el luchador profesional argentino Rubén Peucelle.2019 - Muere Camilo Sesto, cantante y compositor español.2022 - Muere Isabel II y su hijo Carlos de Inglaterra es proclamado rey.Se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, proclamado por la Unesco.Se conmemora el Día Internacional del Periodista, en homenaje al periodista y escritor Julius Fucik.Se celebra el Día Internacional de la Fisioterapia, promulgado por la Organización Mundial de la Salud.Se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística, decretado por la Asociación Internacional de Fibrosis Quística en 2013.Se celebra el Día del Agricultor en la Argentina, declarado por el Gobierno nacional desde 1944.
Las efemérides del 7 de septiembre reúnen diferentes celebraciones y eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico en la Argentina.La fecha rinde homenaje al día de 1784 en que nació Fray Luis Beltrán, religioso y pionero de la metalurgia en el país, que en su Mendoza natal organizó una fragua para dotar de armas al Ejército de los Andes que peleaba en la Guerra de Independencia. Estudioso de física, química, matemática y mecánica, organizó la artillería del cuerpo armado que comandó José de San Martín, por ese entonces gobernador de la provincia. Allí Beltrán montó su célebre campamento de Plumerillo para producir junto a centenas de artesanos y herreros las balas de cañón, herraduras y demás objetos de hierro que necesitaban las tropas independentistas.Efemérides del 7 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1859 - Comienza a funcionar en Londres el Big Ben, reloj de la torre del parlamento.1898 - Se abre al público el Jardín Botánico de Buenos Aires.1936 - Nace el músico y compositor estadounidense Buddy Holly.1936 - Nace el popular humorista argentino Jorge Porcel.Jorge Porcel en Polémica en el bar 19971940 - Nace Darío Argento, director de cine italiano.1947 - Se sanciona en la Argentina la Ley de Voto Femenino.1949 - Nace la cantante Gloria Gaynor.1978 - Muere el baterista del grupo de rock The Who, Keith Moon.1980 - Nace Gabriel Milito, futbolista argentino.1996 - Muere la cantante Gilda en un accidente de tránsito.2005 - Muere Nicolino Locche, boxeador argentino.2017 - En la costa de Chiapas, México, se registra un terremoto de 8.2 grados Richter, uno de los más fuertes registrado con sismógrafo. Mueren más de 100 personas.Se celebra el Día de la Botánica en la Argentina.Se celebra el Día Mundial del Pelirrojo.Se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico en la Argentina.Se celebra el Día del Trabajador Cinematográfico en la Argentina.
Las efemérides del 6 de septiembre reúnen diferentes celebraciones y eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día de las Relaciones Públicas en la Argentina, por el cual se reconoce el rol de esta profesión en la comunicación. Las RR.PP. son el conjunto de técnicas y acciones que buscan crear, mantener y mejorar la imagen y reputación de organizaciones ante distintos públicos. La fecha sirve también para honrar el trabajo de los profesionales que contribuyen al desarrollo institucional, empresarial y social del país.La efeméride conmemora el día del año 1976 en que se fusionaron las dos organizaciones que hasta entonces representaban a los trabajadores del sector: la Asociación Argentina de Relaciones Públicas (AARP), fundada en 1958, y el Círculo Argentino de Profesionales de Relaciones Públicas, que databa de 1961. De la unión entre ambas surgió la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), que en 1989 cambió su nombre por el que mantiene hasta la actualidad: Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina.Efemérides del 6 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1906 - Nace el investigador especializado en química biológica Luis Federico Leloir, ganador del Premio Nobel de Química en 1970.1921 - Muere el Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata.1928 - Se empieza a construir la Línea B de subterráneos.1930 - El general José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen en el primer golpe de Estado de la República Argentina.1944 - Nace el compositor y cofundador de la banda británica Pink Floyd, Roger Waters.1946 - Nace el entrenador de fútbol argentino Ángel Cappa.1948 - Nace el cocinero español Karlos Arguiñano.1965 - India decreta la movilización general contra Pakistán.1971 - Nace Dolores O'Riordan, cantante irlandesa de la banda The Cranberries.1972 - Nace el actor británico Idris Elba.1975 - 3000 personas mueren en Turquía a causa de un terremoto.1984 - Nace la modelo y conductora de televisión argentina Paula Chaves.1997 - Un millón de personas asisten al funeral de la princesa Diana de Gales en Londres.1998 - Muere Akira Kurosawa, cineasta japonés.2007 - Muere el tenor italiano Luciano Pavarotti.2018 - Muere Burt Reynolds, actor, director de cine y productor estadounidense.2021 - Muere Jean-Paul Belmondo, actor italiano.2022 - Muere Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista argentina.Se celebra el Día Nacional de las Relaciones Públicas en la Argentina.Se celebra el Día Mundial del Sexo Oral.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado
Las efemérides del 5 de septiembre reúnen diferentes celebraciones y eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se cumplen 79 años del nacimiento de Freddie Mercury.El cantante y pianista nació bajo el nombre de Farrokh Bulsara en la isla africana de Zanzíbar (actual Tanzania), que en ese momento formaba parte del protectorado británico. La revolución de 1964, que unió Zanzíbar con Tanganica y formó el Estado actual, hizo que a los 18 años tuviera que migrar junto a su familia a Reino Unido. Allí desarrolló una carrera artística inolvidable como vocalista y compositor destacado de la banda Queen junto a Brian May, John Deacon y Roger Taylor. La agrupación llenó estadios en todos los continentes y dejó para la posteridad 15 discos. Además, su presentación en el festival Live Aid es considerada una de las mejores actuaciones en vivo de la historia.Como solista editó el disco Mr Bad Guy, de 1985, y Barcelona, con la icónica canción compuesta junto a Montserrat Caballé, en 1988. Freddie Mercury murió a los 45 años, afectado por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en su residencia londinense de Kensington.Efemérides del 5 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1638 - Nace Luis XVI de Francia.1914 - Nace el poeta chileno Nicanor Parra.1921 - Se inaugura el Teatro Cervantes en Buenos Aires.1940 - Nace la actriz Raquel Welch.1942 - Nace el cineasta alemán Werner Herzog.1946 - Nace el cantante británico Freddie Mercury, líder del grupo Queen.1951 - Nace el actor estadounidense Michael Keaton.1972 - El comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Munich.1974 - Nace Romina Yan, actriz argentina.1975 - Se realiza el recital de despedida en el Luna Park de Sui Generis, banda argentina integrada por Charly García y Nito Mestre.1986 - Mueren 22 personas y 150 resultan heridas en el asalto por parte del Ejército paquistaní a un avión de Pan American.1997 - Muere la Madre Teresa de Calcuta, santa indio-albanesa y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1979.2024 - Muere el músico brasilero Sérgio Mendes.Se celebra el Día del Boy Scout en la Argentina.Se celebra el Día Internacional de la Beneficencia.Se celebra el Día de la Mujer Indígena.
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más relevantes que se conmemoran este jueves
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los hechos más importantes que pasaron un día como este jueves
Las efemérides del 4 de septiembre agrupan eventos y celebraciones que ocurren un día como hoy, jueves en el que se festeja el Día del Inmigrante en la Argentina.Esta celebración fue establecida por decreto del entonces presidente Juan Domingo Perón en 1949. Con ella se busca homenajear a las personas procedentes de distintos puntos del mundo que eligen a la Argentina para desarrollar sus vidas. Entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX hubo una gran ola inmigratoria, mayoritariamente de países de Europa, como Italia y España, mientras que en las últimas décadas, la mayor parte del flujo provino de los países limítrofes, especialmente Paraguay, Bolivia y Chile.Se eligió el 4 de septiembre para recordar la disposición dictada por el Primer Triunvirato un día como ese, pero de 1812, para fomentar la inmigración. Esta estableció "la inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familiares que deseen fijar domicilio en el territorio".En el decreto se señala que ese documento "fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno que, a través de leyes, decretos y reglamentaciones, estimuló, protegió y encauzó la inmigración". Además, se destaca "la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, quien sumó sus esperanzas a la de los argentinos, regó la tierra con su sudor honrado, ennobleció las artes y mejoró las industrias".Desde un principio, la Argentina se mostró abierta a la llegada de inmigrantes. Por ejemplo, la Constitución Nacional sancionada en 1853 prohíbe establecer limitaciones para ingresar al país a los "extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes". A su vez, el preámbulo de la Constitución hace referencia a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino".Efemérides del 4 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1781 - Se funda la ciudad estadounidense de Los Angeles en el Valle del Humo.1812 - Por decreto del Triunvirato, se legisla y fomenta la inmigración en Argentina.1888 - George Eastman patenta el primer rollo y cámara Kodak.1909 - Nace el actor y humorista argentino Pepe Biondi.1917 - Nace Henry Ford II, fabricante de automóviles estadounidense.1937 - Nace la nadadora australiana Dawn Fraser.1963 - Nace el guionista y actor argentino Marcos Carnevale.1967 - Se crea el grupo humorístico Les Luthiers.1981 - Nace Beyoncé Knowles, cantante, modelo y actriz estadounidense.1997 - Muere el arquitecto italiano Aldo Rossi.1998 - Larry Page y Serguéi Brin fundan Google.2014 - Muere Gustavo Cerati, músico argentino y líder de la banda Soda Stereo.2014 - Muere Joan Rivers, comediante, actriz, presentadora de televisión, guionista y autora estadounidense.2016 - El papa Francisco canoniza a la Madre Teresa de Calcuta.Se celebra el Día del Inmigrante en la Argentina.Se celebra el Día de la Secretaria en la Argentina.Se celebra el Día de la Historieta en la Argentina.Se celebra el Día Internacional del Taekwondo.
Las efemérides del 3 de septiembre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Nacional del Ferretero.Se trata de una festividad que data del año 1943, pero que conmemora el 3 de septiembre de 1905, día en el que se fundó la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara), que en ese primer momento se llamaba Asociación de Ferreterías, Pinturerías y Bazares de la República Argentina. Esa fecha fundacional para el sector es recordado hoy como el Día del Ferretero, y es una ocasión en la que la sociedad extiende un saludo a los trabajadores del rubro.La Cafara nació con el objetivo de unir a los integrantes de esta profesión y luchaba no solo por garantizar sus derechos, sino también por establecer y unificar criterios para la mejora de este servicio. En 1933 adquirieron su primera sede, la cual estaba ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el tiempo, se han ido instalando en diferentes ciudades del país, como Ramos Mejía, Rosario, Córdoba Capital, Santa Fe, Mendoza, Mar del Plata y San Juan.Efemérides del 3 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1920 - Nace León Ferrari, artista plástico argentino.1940 - Nace Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo.1949 - Nace José Pekerman, DT bicampeón mundial con la selección juvenil, quien dirigió al combinado mayor en el Mundial de Alemania 2006.1950 - Racing inaugura su estadio, que fue bautizado como Presidente Perón.1965 - Nace el actor estadounidense Charlie Sheen.1971 - Juan Domingo Perón recibe de los militares el cadáver de Eva Duarte de Perón.1977 - Muere Paloma Efron, más conocida como "Blackie", cantante, periodista y conductora pionera de la radio y televisión argentina.2004 - En una escuela de Beslán, agentes rusos matan a 335 personas en la operación de liberación de rehenes.2017 - Evacúan a 60.000 personas en Fráncfort para desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial. Es la mayor evacuación de la historia de la posguerra alemana.2024 - Muere la actriz Selva Alemán.Se celebra el Día del Ferretero en la Argentina.Se celebra el Día Mundial de la Higiene.
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este miércoles
Sucesos que cambiaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este martes
Las efemérides del 2 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día de la Industria en la Argentina.La fecha se remonta al año 1941, cuando se instituyó la fecha en conmemoración de lo que se considera como la primera exportación realizada en la actual Argentina. Se trató de un envío partido el 2 de septiembre de 1587 a bordo de la carabela San Antonio, que salió del fondeadero del Riachuelo, en lo que por entonces era la capital del Virreinato del Perú â??aún no se había constituido el del Río de la Plataâ?? con destino al Brasil. La expedición, comandada por Antonio Pereyra, llevó al país vecino su carga de bolsas, telas, tejidos y harina de producción local, una novedad por entonces. En honor a ese viaje inaugural, hoy se celebra a la diversificada industria argentina.Efemérides del 2 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1845 - Muere Bernardino Rivadavia, el estadista y político que fue el primer presidente de la Argentina.1939 - Nace Nicolino Locche, boxeador argentino.1944 - Ana Frank es enviada a Auschwitz.1945 - Japón firma una rendición incondicional y se determina el fin de la Segunda Guerra Mundial, que causó alrededor de 60 millones de muertos entre civiles y militares.1961 - Nace el futbolista colombiano Carlos Valderrama.1964 - Nace Keanu Reeves, actor canadiense.1968 - Nace Salma Hayek, actriz mexicana.1973 - Muere el novelista británico J.R.R Tolkien, autor de obras como El señor de los anillos y El hobbit.1986 - Nace el actor y humorista argentino Miguel Granados.1991 - Muere Alfonso García Robles, pacifista mexicano ganador del Premio Nobel de la Paz en 1982.2003 - Se promulga la Ley 25.779 en la Argentina, que declaró la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.2011 - El entrenador Alejandro Sabella dirige por primera vez a la selección argentina. Fue en un partido amistoso ante Venezuela, en la ciudad india de Calcuta. Terminó con la victoria "albiceleste" por 1 a 0, con gol de Nicolás Otamendi.2013 - Muere el futbolista español Isidro Sánchez.Se celebra el Día de la Industria en la Argentina, en recuerdo de la primera exportación de productos del país hacia el exterior.
Las efemérides del 1° de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se conmemora un nuevo aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de uno de los enfrentamientos militares más grandes y fatales de la historia de la humanidad que se desarrolló en Europa, Asia y África. Se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo y se movilizaron más de 100 millones de militares.Un día como hoy, pero de 1939, la Alemania liderada por Adolf Hitler invadió Polonia, con el objetivo de anexar ese territorio, como ya había hecho previamente con Austria y Checoslovaquia (actuales República Checa y Eslovaquia). En pocas semanas, el ejército alemán derrotó al polaco. Frente esta acción militar, Reino Unido y Francia le declararon la guerra a Alemania, lo que dio comienzo a la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto bélico duró seis años, hasta 1945, cuando las Potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia) se rindieron ante los Aliados (Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética). Se calcula que entre 50 y 70 millones murieron a causa de este enfrentamiento, lo que también la vuelve la guerra más mortífera de la historia. Entre esas víctimas, hubo una gran cantidad de bajas civiles por el genocidio de la Alemania nazi contra el pueblo judío y otras minoríasâ?? conocido como el Holocaustoâ??, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso de armas nucleares por primera vez en un conflicto militar.HIROSHIMA REUTERS GIFEfemérides del 1° de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1838 - Nace el militar Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata.1841 - Un terremoto destruye completamente la ciudad de Cartago, en Costa Rica.1865 - Nace el cirujano e higienista Enrique Tornú.1923 - 142.000 personas mueren por un terremoto en Tokio, Japón.1923 - Nace Rocky Marciano, boxeador norteamericano./ La Super Pelea">1939 - Comienza la Segunda Guerra Mundial cuando la Alemania de Hitler invade Polonia.1946 - Nace Barry Gibb, integrante de la banda The Bee Gees.1957 - Nace Gloria Estefan, cantante cubana.1962 - Se inaugura el puente más largo de América del Sur, sobre el lago Maracaibo, en Venezuela.1983 - Mueren los 269 pasajeros que viajaban a bordo del vuelo 007 de Korean Air. Ingresó erróneamente en el espacio aéreo soviético y fue derribado por aviones caza de combate.1985 - Se hallan los restos del Titanic en el Atlántico Norte. Ocurrió gracias a la expedición conducida por Robert Ballard, oceanógrafo estadounidense.1997 - La fiscalía francesa que investiga el accidente donde murió Lady Di confirma que el chofer manejaba con un nivel de alcohol mayor al permitido.2011 - Se crea la red social Snapchat.2021 - Muere Norberto Oyarbide.2022 - Fernando Sabag Montiel intenta asesinar a Cristina Fernández de Kirchner.Se celebra el Día del Periodista Agropecuario en Argentina, en recuerdo del periodista Hipólito Vieytes.
Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día
Las efemérides del 31 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada en la Argentina.Esta fecha rinde homenaje a las personas dedicadas a asistir a las madres en distintas instancias del embarazo, el parto y el puerperio, así como a las mismas progenitoras. Entre las múltiples tareas que tienen quienes se dedican a esta labor, están: la asistencia y controles prenatales en toda instancia del embarazo, la preparación de las madres de cara al parto, el asesoramiento acerca de la crianza temprana y el análisis y seguimiento del bebé recién nacido.Efemérides: ¿qué pasó un 31 de agosto?1867 - Muere el poeta y crítico francés Charles Baudelaire.1938 - Nace el médico argentino Alberto Cormillot.1949 - Nace el actor estadounidense Richard Gere.1951 - La primera dama María Eva Duarte de Perón anuncia su "irrevocable decisión" de no aceptar la candidatura a la vicepresidencia de la Nación en la fórmula para la reelección de su marido y presidente Juan Domingo Perón en los comicios del año siguiente.1970 - Nace el cantante argentino Leo García.1973 - Muere el director de cine estadounidense John Ford.1990 - El Consejo de Ministros de la socialista República Democrática de Alemania y el gobierno de Alemania federal firman en Berlín el "Acuerdo para la reunificación de Alemania" con el que asumieron los compromisos para unir al país, que estaba dividido en dos bloques contrapuestos.1994 - Con Carlos Bianchi como director técnico, Vélez Sarsfield gana por primera vez en su historia la Copa Libertadores de América al vencer por penales al club San Pablo de Brasil en el estadio Morumbí.1997 - Lady Di, princesa de Gales, muere en un accidente de tránsito.1999 - Mueren 67 personas en un accidente en Aeroparque, cuando un avión de la empresa LAPA se despista antes de despegar, cruza la avenida y se incendia.2006 - Gracias a una incursión de la policía noruega, se recupera la famosa obra El Grito, de Edvard Munch, que había sido robada el 22 de agosto de 2004.2010 - Fin de la misión de combate en Irak. Esto fue proclamado oficialmente por el presidente estadounidense Barack Obama luego de 37 años de guerra.Se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada en la Argentina.Se celebra el Día de la Fragata Presidente Sarmiento.
Las efemérides del 30 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día del Ferrocarril en la Argentina.La elección de la fecha surge como un homenaje a la inauguración de la primera línea ferroviaria del país, la cual tuvo lugar un día como hoy, pero de 1857. En rigor, el primer viaje en ferrocarril que se hizo en el país no fue en la fecha que se celebra hoy, sino el día anterior, cuando se realizó la prueba del novedoso medio de transporte en la locomotora "La Porteña". Al día siguiente se llevó a cabo el acto oficial de inauguración, que es lo que hoy se celebra. Aquel trayecto inicial fue desde la actual Plaza Lavalle hasta San José de Flores. Se dice que ese día fue un sábado soleado y que el viaje duró unos 35 minutos, con la locomotora avanzando a una velocidad de 20 kilómetros por hora.El impacto que generó este suceso en aquellos años fue tal que fueron varias las personalidades públicas que quisieron realizar el recorrido y lo vivieron en primera persona. Una de las más destacadas fue Valentín Alsina, por entonces gobernador de Buenos Aires. Lo acompañaron Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Dalmacio Vélez Sarsfield y Estanislao del Campo, entre otros.Efemérides del 30 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1797 - Nace la novelista británica Mary Shelley, autora de Frankenstein.1857 - Inauguración del primer tren del país desde la estación Parque (Plaza Lavalle) hacia Plaza Flores. Se hizo con las locomotoras La Argentina y La Porteña.1879 - Thomas Edison presenta su primer aparato telefónico. Este invento era superior al de Felipe Heiss, perfeccionado por Alexander Graham Bell.1908 - Nace el actor estadounidense Fred Mac Murray.1921 - A los 44 años, muere en Buenos Aires el abogado, periodista y político hispanoargentino Enrique del Valle Iberlucea, primer senador socialista de América Latina y promotor de los derechos de la mujer.1963 - Nace en el distrito londinense de Mile End, el productor de música electrónica británico Paul Mark Oakenfold. Es uno de los DJ más reconocidos del mundo, y lleva grabados tres discos.1972 - Nace la actriz estadounidense Cameron Diaz.1979 - Nace el tenista argentino Juan Ignacio Chela.1982 - Nace el tenista norteamericano Andy Roddick.2003 - Muere Charles Bronson, actor estadounidense.2010 - Muere el exfutbolista Francisco "Pancho" Varallo, ídolo de Boca Jrs. y último sobreviviente de la selección argentina que disputó el primer Mundial, en 1930.2015 - Muere el director de cine Wes Craven.2015 - Muere el escritor y neurólogo Oliver Sacks.Se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.Se celebra el Día del Ferrocarril en la Argentina.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este sábado
Las efemérides del 29 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra un nuevo Día del Abogado en la Argentina.La jornada toma el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, un día como este pero de 1810. Este hombre se destacó por su labor como abogado, jurista y diplomático, y pasó a la historia por su rol clave en la Constitución Nacional de 1853. De hecho, es considerado el autor intelectual de este documento y, por ello en diciembre de 1958, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) propuso que el Día del Abogado coincidiera con su natalicio.Sumado a esta fecha, los letrados también celebran el Día Internacional del Abogado, que se festeja el 3 de febrero en todo el planeta.Efemérides del 29 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1632 - Nace el filósofo inglés John Locke, fundador de la escuela del empirismo.1810 - Nace el abogado y diplomático Juan Bautista Alberdi.1842 - Con la firma del tratado de paz de Nanking concluye la primera Guerra del Opio entre el Reino Unido y China, que le cede la isla de Hong Kong y le abre cinco de sus puertos al comercio. En este contexto, China también se comprometió a cubrir los altos costos de la guerra y de indemnizaciones a los traficantes de opio.1915 - Nace la actriz sueca Ingrid Bergman.1920 - Nace el saxofonista estadounidense Charlie Parker.1939 - Nace Joel Schumacher, cineasta estadounidense.1958 - Nace el cantante estadounidense Michael Jackson, considerado "el rey del pop".1959 - Nace el exfutbolista y director técnico Ramón Díaz.1982 - Muere la actriz Ingrid Bergman, en el día de su cumpleaños.1986 - Nace la actriz y cantante estadounidense Lea Michele.1997 - Se lanza Netflix como un servicio de alquiler de DVD en Internet.2005 - Nueva Orleans se inunda en un 80 por ciento y mueren más de 1.200 personas en Estados Unidos a causa del huracán Katrina, de categoría 4.2011 - Muere el presentador de televisión argentino Pipo Mancera.Se celebra el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.Se celebra el Día del Abogado en la Argentina, en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Alberdi.Se celebra el Día del Árbol en la Argentina.Se celebra el Día del Gamer a nivel mundial. Esta actividad reúne a más de 2300 millones de jugadores en todos los países.
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este martes
Las efemérides del 28 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día de la Ancianidad en la Argentina.La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó "Los Derechos de la Ancianidad", un decálogo de puntos referidos a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Entre ellos, la dirigente y esposa de Juan Domingo Perón señaló el derecho a la asistencia, a la vivienda, a la alimentación y al vestido. Además, también delineaba otros estándares de vida como el derecho al esparcimiento, el derecho al cuidado de la salud física y el derecho al respeto. Estas pautas fueron incluidas en la reforma constitucional de 1949 y, aunque más tarde fueron derogadas junto con ella, quedaron como una guía hacia la vida digna de las personas mayores.Efemérides del 28 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1749 - Nace el poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, también científico y dramaturgo.1897 - Nace el actor francés Charles Boyer.1918 - Nace el militar y político argentino Alejandro Lanusse.1947 - Nace el periodista argentino Mauro Viale. 1962 - Nace el cineasta estadounidense David Fincher.1963 - Más de 250.000 personas concentran en Washington en una marcha conducida por Martin Luther King contra la discriminación. Es el día de su discurso que comienza con la frase "yo tengo un sueño".1966 - Nace el arquero colombiano José René Higuita.1969 - Nace el actor estadounidense Jack Black.2004 - El deporte argentino se consagra con dos medallas olímpicas de oro en Atenas en fútbol y básquet, luego de 52 años sin alcanzar este logro.2004 - Muere el escritor argentino Isidoro Blaisten.2009 - A causa de peleas con sus compañeros, el guitarrista y cantante Noel Gallagher anuncia la separación de la banda británica de rock Oasis, de la que formaba parte con su hermano Liam Gallagher, Chris Hutton, Paul Arthurs, Paul McGuigan, Daniel Alexander y Tony McCarroll.2014 - Muere el actor español Roberto Cairo.2016 - Muere el músico mexicano Juan Gabriel.Se celebra el Día de la Ancianidad en la Argentina.Se celebra el Día del Archivero en la Argentina.
Las efemérides del 27 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra en la Argentina el Día de la Radiodifusión.La fecha conmemora la primera transmisión radial masiva en nuestro país y el mundo entero, una histórica noche de 1920 protagonizada por Enrique Telémaco Susini y compañía, quienes posteriormente fueron llamados Los locos de la azotea. Se trataba de un grupo de jóvenes pioneros, en lo que estaban, además de Susini, de 25 años, César Guerrico, de 22, Luis Romero Carranza, de la misma edad, y Miguel Mujica, de 18. El cuarteto instaló una antena en la terraza del Teatro Coliseo (de ahí su apodo) y lograron transmitir la ópera Parsifal de Richard Wagner, dirigida por Felix von Weingarten. Se estima que esta primera emisión radial tuvo una audiencia de unos 50 oyentes. A la noche siguiente se volvió a transmitir la misma ópera y se sumó Aída e Iris. A partir de entonces, surgió en el país un nuevo medio masivo de comunicación.Con el paso de los años, la radio se convirtió en un medio esencial para las personas a nivel mundial, pero en especial en la Argentina. Con el correr del tiempo, llegó a disciplinas como el deporte, el espectáculo, la música e incluso el teatro, con el debut de un nuevo formato llamado radioteatro que vio figuras como Hilda Bernard, Enrique Santos Discépolo y Niní Marshall. En tanto, aquí surgieron grandes figuras radiales que marcaron su trayectoria de este medio: Magdalena Ruiz Guiñazú, Héctor Larrea, Betty Elizalde, Cacho Fontana, Alejandro Dolina, Antonio Carrizo y Juan Alberto Badía fueron algunos de los más destacados. A pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas, este medio de comunicación sigue activo y vigente en el país. Efemérides del 27 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1635 - Muere el dramaturgo español Lope de Vega.1770 - Nace el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.1859 - El empresario estadounidense George Bissell y el explorador Edwin Drake logran extraer petróleo con una plataforma de perforación en un yacimiento vecino a la ciudad de Titusville (Pennsylvania, EEUU), el primer pozo petrolífero del mundo.1883 - Hace erupción el volcán Krakatoa. Las vibraciones fueron registradas en todo el mundo y en sus proximidades se hizo de noche por dos días y medio.1870 - Nace el poeta mexicano Amado Nervo.1890 - Nace el fotógrafo surrealista estadounidense Man Ray.1920 - Los locos de la azotea, el grupo integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica del país, la ópera Parsifal desde el Teatro Coliseo.1967 - Muere Brian Epstein, manager de los Beatles.1972 - El presidente Richard Nixon suprime el servicio militar obligatorio en los Estados Unidos.1979 - Nace el actor estadounidense Aaron Paul.1990 - Muere el guitarrista de blues Steve Ray Vaughan, considerado uno de los mejores de la historia.1991 - Fallece el deportista y actor argentino Martín Karadagian.1994 - Muere Roberto "Polaco" Goyeneche, popular cantante de tangos.1994 - Muere la cantante de tangos Beba Bidart, también actriz y bailarina argentina.2011 - El huracán Irene golpea la costa este de los Estados Unidos, mata a 47 personas y causa daños estimados en 15.600 millones de dólares.2012 - Muere la actriz española Aurora Bautista.2018 - El escolta Emanuel Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos y figura del San Antonio Spurs estadounidense, anuncia su retiro al cabo de 23 años de carrera.2022 - Muere Edmond Fischer, premio Nobel de fisiología.Se celebra el Día de la Radio en Argentina, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica del país.
El noveno mes del año marca una serie de contrastes en la historia del país
Las efemérides del 26 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz.La fecha conmemora a San Ginés de Roma, quien antes de ser canonizado fue un actor del siglo III. En una época donde el catolicismo era todavía perseguido â??el Edicto de Milán que garantizó el libre culto en el Imperio Romano recién llegaría en el año 313â??, San Ginés participó en una obra frente al emperador Diocleciano y otros miembros de la élite imperial. En su performance debía ridiculizar la ceremonia del bautismo, pero la historia cuenta que, al momento de recibir el agua sobre su frente, se convirtió al cristianismo y exhortó al público a hacer lo propio. Por ser considerado un blasfemo contra la religión romana oficial, fue decapitado y pasó a ser un mártir, así como el patrono de los actores y las actrices. En su onomástico se celebra el día de su profesión.Efemérides del 26 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1821 - Se inaugura oficialmente la Universidad de Buenos Aires, la más importante del país y una de las más prestigiosas de América Latina.1886 - Nace el santo mapuche Ceferino Namuncurá.1910 - Nace la Madre Teresa de Calcuta, cuyo nombre real fue Agnes Gonxha Bojaxhiu.1914 - Nace en Bruselas, Bélgica, el escritor Julio Cortázar.1936 - Se realiza la primera transmisión mundial de televisión a cargo de la BBC (British Broadcasting Corporation).1971 - Nace la cantante mexicana Thalía.1974 - Nace el actor argentino Joaquín Furriel.1980 - Nace el actor estadounidense Macaulay Culkin.2009 - Encuentran viva a Jaycee Dugard, víctima de secuestro en California. Estuvo desaparecida por más de 18 años.2018 - Muere el escritor y productor estadounidense Neil Simon.Se celebra el Día Internacional contra el Dengue.Se celebra el Día de la Solidaridad en la Argentina.Se celebra el Día Internacional del Actor.
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, aquí las de este martes
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como este lunes
Las efemérides del 25 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día del Peluquero.La fecha para celebrar a esta profesión surge del homenaje a la vida del rey francés Luis IX (1214-1270), quien durante su reinado nombró caballero a uno de los peluqueros al servicio de su corte, como una forma de honrar su noble labor y los servicios prestados. Este acontecimiento permitió que los peluqueros adquirieran mayor notoriedad y poco a poco ganaran su posición en una sociedad tan jerarquizada como la de esa época. Por haber resaltado a los peluqueros, que hoy en día siguen teniendo su lugar vital en el mundo de la estética y la imagen, se festeja el Día del Peluquero en el día de la muerte de ese soberano.Efemérides del 25 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1270 - Muere, tras 44 años de reinado, el monarca francés Luis IX.1530 - Nace el zar de Rusia Iván "el Terrible".1776 - Muere el filósofo inglés David Hume.1867 - Muere el físico y químico británico Michael Faraday.1900 - Muere el poeta y filósofo alemán Friedrich Nietzsche.1912 - Nace el actor y director teatral español Narciso Ibáñez Menta.1930 - Nace el actor británico Sir Sean Connery.1949 - Nace Gene Simmons, bajista y vocalista de la banda Kiss.1954 - Nace en Londres el músico, cantante y compositor británico Declan Patrick MacManus, conocido con el nombre artístico de Elvis Costello.1958 - Nace el director de cine Tim Burton.1970 - Nace la modelo alemana Claudia Schiffer.1984 - Muere Truman Capote, escritor estadounidense.2000 - Nace Nicki Nicole, cantante argentina.2009 - Muere el político estadounidense Edward Kennedy.2012 - Muere el astronauta estadounidense Neil Armstrong.Se celebra el Día del Peluquero
Las efemérides del 24 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra en la Argentina el Día del Lector, en honor de Jorge Luis Borges en el aniversario de su nacimiento. La jornada fue promulgada por el Congreso el 27 de julio de 2012, a través de la ley nacional 26.754.Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació un día como este de 1899 en la ciudad de Buenos Aires. Fue criado en el barrio porteño de Palermo, cuya estampa plasmaría más tarde en libros como Evaristo Carriego. Demostró dotes literarias desde muy joven y se convirtió en un erudito.Iniciado en la poesía, sus primeros libros fueron dedicados a este género: Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de Enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). Luego de una septicemia que casi le cuesta la vida, comenzó una transición hacia los cuentos que había empezado antes con Historia Universal de la Infamia (1935), pero que acabó de plasmarse en Ficciones (1944). Sus obras posteriores exploran diferentes temas como el olvido, las bibliotecas, el carácter ilusorio de la realidad y la simbología del laberinto como metáfora de la vida, y cautivaron a lectores de todo el mundo. Algunos de sus libros más conocidos por fuera de los ya mencionados son El Aleph (1949), El Hacedor (1960), El Oro de los Tigres (1972) y La Rosa Profunda (1975).Afectado por la ceguera congénita desde los 56 años, muchas de sus obras fueron dictadas. En 1980 le fue concedido el Premio Cervantes, el más prestigioso de la lengua castellana. Finalmente, murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, donde descansan hoy sus restos.Efemérides del 24 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?79 - El volcán Vesubio hace erupción y destruye por completo las ciudades de la Antigua Roma Pompeya y Herculano.1880 - Nicolás Avellaneda, presidente argentino, envía al Congreso de la Nación un proyecto de Ley declarando a Buenos Aires capital de la República Argentina. Fue sancionado el 20 de septiembre.1899 - Nace Jorge Luis Borges, considerado uno de los mejores escritores argentinos y reconocido mundialmente por su literatura.1913 - Primer superclásico argentino de la historia: River derrota a Boca por 2 a 1.1933 - Nace el actor y humorista argentino Alberto Olmedo.1947 - Nace el novelista brasileño Paulo Coelho.1981 - Nace el actor argentino Tomás Fonzi.1990 - Nace en Buenos Aires el actor Juan Pedro Lanzani, popularmente conocido como Peter Lanzani.2011 - Steve Jobs renuncia a su cargo de CEO de Apple.2011 - Muere el cantautor argentino Chango Farías Gómez.2016 - Mueren 267 personas en la provincia de Rieti, Italia, a causa de un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter.2021 - Muere Charlie Watts, baterista de The Rolling Stones. 2008)">Se celebra el Día del Lector en la Argentina, en recuerdo del nacimiento de Borges.
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los hechos más relevantes que pasaron un día como hoy
Las efemérides del 23 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra un nuevo Día del Internauta.La fecha fue instalada por los propios usuarios en homenaje a un salto tecnológico histórico para la humanidad: la creación en 1991 de la World Wide Web (WWW), el primer servidor web que hizo que Internet se transformara en una herramienta de conexión global. El hombre detrás de este hecho fue el británico Tim Berners-Lee. Nacido en Londres en 1955, este científico de la computación ya había dado un gran paso cuando estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en diciembre de 1990.La inspiración de Berners-Lee surgió durante su tiempo en el Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN), según contó a la BBC, cuando tomó conciencia que todas las personas que se encontraban con él tenían distintas computadoras con distintos tipos de software. Tal como él mismo expresó, "su documentación estaba en sistemas diferentes". Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de crear un soporte que unificara la información a escala global. Desde entonces, Internet creció exponencialmente, y por su impacto en el presente es que hoy se celebra el Día del Internauta.Efemérides del 23 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1812 - En la torre de la iglesia de San Nicolás, se iza por primera vez la bandera celeste y blanca en Buenos Aires.1812 - Frente a un avance de poderosas tropas españolas, el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano se repliega hacia Tucumán en el llamado "éxodo jujeño", que dejó atrás tierra arrasada para impedir el abastecimiento del enemigo.1931 - Nace el biólogo estadounidense Hamilton Smith, ganador del Nobel de medicina en 1978.1942 - Comienza uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial: la batalla de Stalingrado, actual Volgogrado, en Rusia.1956 - Nace la productora de televisión argentina Cris Morena.1962 - El obrero metalúrgico Felipe Vallese, miembro de la Juventud Peronista, es secuestrado y desaparecido durante la presidencia provisional de José María Guido tras el derrocamiento, por un golpe militar, del presidente Arturo Frondizi.1966 - Nace el futbolista argentino Alberto Acosta.1977 - Nace el cineasta y productor argentino Ariel Winograd.1978 - Nace el basquetbolista estadounidense Kobe Bryant.1991 - Muere el poeta colombiano Germán Pardo.2003 - Muere Enrique Sdrech, periodista argentino.2008 - Con gol de Ángel Di María, la selección argentina se consagra campeona olímpica de fútbol por segunda vez consecutiva, al vencer por 1-0 a Nigeria en la final de los Juegos de Beijing 2008.2020 - Muere Lori Nelson, actriz estadounidense.Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, fecha proclamada por la Unesco.Se celebra el Día del Internauta, en recuerdo de la apertura para los usuarios comunes de la World Wide Web (WWW) en 1991.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado
Las efemérides del 22 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra a nivel internacional el Día del Folklore. Se trata de una celebración establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de valorar la memoria cultural y la historia de los diferentes pueblos que conforman a la humanidad.La fecha fue elegida para conmemorar la primera ocasión en que fue utilizado el término, que apareció en una nota en la revista Atheneum de Londres, cuando en 1846 el arqueólogo británico William John Thoms la utilizó para explicar sus descubrimientos. El concepto deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia), y se conjuga como el "saber popular".Además, un día como hoy, pero de 1960, se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Folklore en Buenos Aires, en el que participaron personas de más de 30 países distintos. Fue en esta ocasión cuando se tomó la decisión de crear la celebración específica.Casualmente, esta efeméride coincide con el nacimiento del etnólogo, arqueólogo, historiador Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), proclamado como el "padre de la ciencia folklórica argentina" por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.Efemérides del 22 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1862 - Nace Claude Debussy, compositor francés.1864 - Se firma el Tratado de la Cruz Roja Internacional.1893 - Nace la escritora estadounidense Dorothy Parker.1865 - Nace Juan Bautista Ambrosetti, considerado "el padre de la ciencia folklórica argentina".1920 - Nace el escritor estadounidense de ciencia ficción Ray Bradbury.1937 - Nace el cantante argentino de tango Raúl Lavié.1961 - Nace el músico de rock argentino Andrés Calamaro.1972 - Transcurre la Masacre de Trelew: 16 militantes de organizaciones de izquierda son asesinados por el ejército en una cárcel de la armada argentina.1973 - Nace la actriz y escritora estadounidense Kristen Wiig.1974 - Nace Agustín Pichot, medio scrum de Los Pumas.1994 - Se sanciona la reforma de la Constitución Nacional en Santa Fe.1995 - Nace la cantante británica Dua Lipa.1998 - Muere Elena Garro, escritora mexicana.2004 - Roban los cuadros La Madonna y El grito del museo Edvard Munch en Noruega.2010 - Se logra encontrar con vida a 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José en Atacama, Chile, luego de 17 días de búsqueda.2017 - Muere el músico estadounidense John Abercrombie.Se celebra el Día Mundial del Folklore, formalizado por la Unesco en 1960.
Las efemérides del 21 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día de la Futbolista Argentina.Aunque la fecha se promulgó en 2020, hace referencia a un 21 de agosto de 1971. Ese día, la selección femenina albiceleste tuvo su debut con una goleada 4-0 ante Inglaterra en el Estadio Azteca de México, durante la primera Copa del Mundo femenina de la historia, que fue organizada de manera no oficial 20 años antes de que la FIFA dispusiera su propio torneo. Además, el día guarda un homenaje especial a Elba Selva, quien durante el partido contra Inglaterra anotó cuatro goles y se consolidó como una referente y pionera del fútbol femenino en el país.Efemérides del 21 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1891 - Nace el pintor e ilustrador de temas rurales Florencio Molina Campos.1911 - El italiano Vincenzo Peruggia, exempleado del Museo del Louvre de París, roba de allí la pintura La Mona Lisa (La Gioconda), de Leonardo Da Vinci. La pintura fue recuperada dos años y cuatro meses después con la captura de Peruggia, quien adujo que solo pretendía devolver la obra de Da Vinci a "su verdadera patria", Italia.1938 - Nace Kenny Rogers, cantante estadounidense.1940 - El revolucionario ruso Leon Trotski es asesinado en la Ciudad de México.1946 - El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre derechos políticos a la mujer argentina.1971 - La delantera Elba Selva marca todos los goles de la victoria de la selección argentina por 4-0 ante Inglaterra en el estadio Azteca de Ciudad de México en partido del Mundial de Fútbol Femenino de 1971, el primero disputado por el combinado "albiceleste".1986 - Nace el atleta jamaicano Usain Bolt.1997 - La banda de rock inglesa Oasis publica Be here now, su tercer disco, que en las primeras 24 horas después de su lanzamiento vendió 520.000 copias. Oasis lleva vendidos más de 18 millones de discos.2010 - Muere el locutor peruano Hugo Guerrero Marthineitz.2015 - Muere Daniel Rabinovich, cómico argentino, integrante del grupo Les Luthiers.2021 - Muere Don Everly, músico estadounidense.2024 - Muere John Amos, actor estadounidense.Se celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.Se celebra el Día de la Futbolista ArgentinaSe celebra el Día del Filatelista Argentino, en homenaje al primer sello postal emitido en 1856.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más relevantes que pasaron un día como este jueves
Las efemérides del 20 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Mundial de la Papa Frita.La fecha honra un alimento que en rigor proviene de la zona andina de Sudamérica, especialmente Bolivia y Perú, donde el tubérculo se consume desde hace más de 7000 años. Pero la papa frita en su forma más conocida en el mundo occidental, a bastones, surgió en Europa, donde este alimento llegó luego de la conquista de América. En particular, Bélgica y Francia polemizan por cuál fue la cuna de la papa frita, aunque lo que es indudable en este día es que es una de las comidas más populares de todo el mundo, con infinidad de variantes que surgen de freír la papa.Efemérides del 20 de agosto: ¿qué más pasó un día como hoy?1890 - Nace el escritor estadounidense H. P. Lovecraft, reconocido por sus historias de terror.1901 - Nace Salvatore Quasimodo, poeta italiano ganador del premio Nobel de Literatura.1914 - Muere el papa Pío X.1915 - Muere el bacteriólogo alemán Paul Ehrlich, ganador del premio Nobel y reconocido por sus estudios sobre el sistema inmune y el método de tratamiento contra la sífilis.1917 - Muere Adolf Von Baeyer, químico alemán ganador del premio Nobel.1920 - La estación 8MK de Detroit, Estados Unidos, emite por primera vez noticias radiofónicas.1940 - El exiliado dirigente marxista León Trotsky (Lev Davídovich Bronstein), uno de los líderes de la Revolución Rusa de 1917, sufre un atentado en su casa del distrito de Coyoacán de Ciudad de México que le costaría la vida un día después.1948 - Nace Robert Plant, cantante británico de la banda Led Zeppelin.1965 - Nace el payaso argentino Fabián Gómez, conocido como "Piñón Fijo".1974 - Nace la actriz estadounidense Amy Adams.1976 - En un camino de tierra vecino al ramal Pilar de la ruta Panamericana, aparecen los cadáveres dinamitados de 20 varones y 10 mujeres, todos jóvenes que habían estado detenidos en un centro clandestino de la Policía Federal. Tres expolicías federales fueron condenados en 2008 por la llamada Masacre de Fátima.1977 - Nace el jugador argentino de rugby Felipe Contepomi.1977 - La NASA lanza la sonda espacial Voyager 2.1983 - Nace el actor británico Andrew Garfield.1992 - Nace la actriz y cantante estadounidense Demi Lovato.2008 - 154 personas mueren en un accidente en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, en un avión que había despegado pocos segundos atrás.2012 - Muere el cineasta británico Tony Scott, director de Top Gun.2017 - Muere el actor y comediante estadounidense Jerry Lewis.Se celebra el Día Mundial de la Papa Frita.
Las efemérides del 19 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Internacional de la Fotografía.La fecha conmemora el día de 1839 en que el francés Louis Daguerre presentó ante la Academia Francesa de Ciencias el daguerrotipo. Este procedimiento, que lograba imprimir una imagen sobre una superficie de plata, es considerado el antecesor directo de la fotografía.Ese mismo día fue histórico por otra razón asociada a este moderno invento: el gobierno francés oficializó la liberación de la patente y declaró que podría ser utilizado por cualquier persona del mundo.El primer daguerrotipo, considerado hoy la primera fotografía, había sido tomada por el científico un año antes, cuando logró una captura del Boulevard du Temple que ya es parte de la historia.Efemérides del 19 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1662 - Muere Blas Pascal, científico y filósofo francés.1833 - Nace la prestigiosa diseñadora de moda francesa Coco Chanel.1944 - Nace Hugo Orlando Gatti, arquero de fútbol argentino.1945 - Nace Roberto Sánchez, conocido como "Sandro de América", popular cantante y actor argentino.1946 - Nace el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton.1948 - Se funda la UTN (Universidad Tecnológica Nacional).1951 - Nace el compositor y guitarrista argentino Gustavo Santaolalla.1960 - Se lanza el Sputnik 5 con tres ratas y dos perros a bordo.1977- Muere el cómico estadounidense Groucho Marx.1985 - Nace Daniela Herrero, actriz y cantante argentina.2001 - Michael Schumacher, piloto alemán, gana su cuarto título mundial de Fórmula 1 con el Gran Premio de Hungría.2010 - Muere la ilusionista y tarotista argentina Blanca Curi.2016 - Muere Rogelio García Lupo, historiador y periodista de investigación argentino.Se celebra el Día Internacional de la Fotografía, en recuerdo al lanzamiento de la técnica fotográfica al mundo. Ocurrió en 1839 y estuvo a cargo de la Academia Francesa de Ciencias.Se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a este tipo de trabajos en el mundo.
Las efemérides del 18 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra en todo el mundo el Día por la Prevención de los Incendios Forestales: una jornada en la que se busca concientizar a las personas sobre este fenómeno, asociado muchas veces con el hombre, el calentamiento global y el cambio climático.Se calcula que el 95 por ciento de los incendios que se producen en bosques o zonas con mucho follaje son causados por el hombre. Los principales escenarios en que ocurre estos son por fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras, y la preparación de áreas de pastoreo con fuego. A esto también hay que sumarle los factores climáticos que pueden incidir en su propagación, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes.En esta materia, el Gobierno nacional recomienda seguir las siguientes acciones para evitar incendios forestales:Evitar fumar y arrojar fósforos, colillas o botellas rotas en el suelo porque pueden ser un medio para generar fuego por la intensidad del sol.No arrojar basura en el campo, especialmente botellas y trozos de vidrio, ya que actúan como un incentivo a la producción del fuego.Si se realiza una fogata, colocar piedras alrededor del fuego y, luego de apagarlo con agua o tierra.Evitar encender fuego en época de sequía.Si se divisa un incendio forestal o una columna de humo, avisar de inmediato a los bomberos.Efemérides: ¿qué pasó un día como hoy?1227 - Muere el conquistador mongol Timuyin, conocido como "Gengis Kan".1848 - Camila O'Gorman y el exsacerdote Uladislao Gutiérrez, quien había abandonado los hábitos para unirse a la muchacha, fueron fusilados en Santos Lugares por orden de Juan Manuel de Rosas. Su historia inspiró la película Camila de 1984, dirigida por María Luisa Bemberg y protagonizada por Susú Pecoraro e Imanol Arias.1750 - Nace el compositor italiano Antonio Salieri.1814 - Nace el poeta Rivera Indarte.1922 - Muere el escritor Guillermo Enrique Hudson.1933 - Nace Roman Polanski, reconocido cineasta polaco con nacionalidad francesa.1936 - Nace el actor estadounidense Robert Redford, también director y productor de cine.1936 - Muere el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca.1943 - Nace Norma Pons, actriz argentina.1958 - Se publica Lolita, el famoso libro de Vladimir Nabokov.1962 - Richard Starkey (más conocido como Ringo Starr) reemplaza al baterista Pete Best en The Beatles.1967 - Nace el boxeador argentino Jorge "Locomotora" Castro.1969 - Nace el actor estadounidense Edward Norton.1969 - Nace Christian Slater, actor estadounidense.1977 - El conjunto de rock británico The Police se presenta por primera vez como trío, lo cual ocurrió en un recital en el Rebecca's Club de la ciudad inglesa de Birmingham. Formada por el cantante y compositor Sting (Gordon Matthew Sumner), el guitarrista Andy Summers y el baterista Stewart Copeland, la banda fue la más popular de la corriente "New Wave" en la década de 1980.1980 - Nace en la ciudad bonaerense de San Fernando el exfutbolista Esteban Cambiasso, uno de los mejores mediocampistas de la historia del fútbol argentino. Fue campeón con la selección argentina sub 20.1996 - El Club Atlético Vélez Sarsfield se consagra bicampeón del fútbol argentino al empatar sin goles contra Independiente en el estadio José Amalfitani.2016 - La selección argentina de hockey masculino gana la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 al vencer a Bélgica por 4 a 2.2018 - Muere Kofi Annan, quien fue secretario general de las Naciones Unidas entre 1996 y 2007.2023 - Muere Chico Novarro, músico argentino.2024 - Muere Alain Delon, actor francés.Se celebra el Día por la Prevención de los Incendios Forestales.
Las efemérides del 17 de Agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, a 175 años del día de su fallecimiento. Esta fecha recuerda al llamado Libertador de América por su contribución a la independencia colonial de la Argentina, Chile y Perú. Además de su rol militar durante la Guerra de Independencia, al mando del Ejército de los Andes y el Regimiento de Granaderos a Caballo, entre otros cuerpos armados, San Martín también fue gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816.El Padre de la Patria falleció a sus 72 años un día como hoy, pero de en 1850, en la ciudad francesa de Boulogne-Sur-Mer. Se trata de su última parada de un largo exilio europeo que San Martín había comenzado en 1824 junto a su hija Mercedes, fruto de su matrimonio con Remedios de Escalada. Sus restos fueron repatriados en 1880 y hoy en día yacen en la Catedral de Buenos Aires. El día suele celebrarse con una jornada de asueto, ya que se trata de un feriado trasladable. Sin embargo, este año no cambia de fecha al caer un domingo.Efemérides del 17 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1808 - Nace el músico Juan Pedro de Esnaola, fundador del primer conservatorio argentino.1850 - Muere el General José Francisco de San Martín en Boulogne sur Mer.1891 - Nace el escritor, poeta y periodista Oliverio Girondo, figura del surrealismo dentro de la vanguardia literaria porteña; autor de En la Masmédula, Persuasión de los días y Espantapájaros, entre otros)1943 - Nace el actor estadounidense Robert De Niro.1952 - Nace el tenista argentino Guillermo Vilas.1957 - Nace el cantante y guitarrista argentino Ricardo Mollo, líder de la banda Divididos.1960 - Nace el actor Sean Penn, también director de cine estadounidense.1970 - Nace la cocinera y presentadora de televisión argentina Maru Botana.1973 - Nace la periodista argentina Cristina Pérez.1998 - Bill Clinton, presidente norteamericano, admite haber tenido "relaciones físicas impropias" con Monica Lewinsky, becaria de la Casa Blanca.2005 - Debuta con la selección mayor argentina de fútbol Lionel Messi. Ocurre en un partido contra Hungría.2008 - Michael Phelps, nadador estadounidense, se convierte en la primera persona en ganar ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos.2016 - Muere el cineasta canadiense Arthur Hiller.2017 - Mueren 16 personas en los atentados terroristas que se producen en Barcelona y Cambrils (España).Se celebra el Día Internacional del Peatón, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud.Se celebra el Día del Niño en la Argentina.
Las efemérides del 16 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que Moria Casán cumple 79 años."La One", nacida el 16 de agosto de 1946 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es una figura icónica del espectáculo argentino. Debutó en el teatro en 1969, y en la década siguiente se consolidó como una de las actrices y vedettes más destacadas de la región. Participó en espectáculos de variedades en teatros como el Maipo y colaboró con cómicos de la talla de Alfredo Olmedo y Jorge Porcel en programas de televisión y películas de gran éxito nacional.De su relación con Mario Castiglione nació en 1987 su única hija, la actriz Sofía Gala Castiglione. En tiempos más recientes, Moria Casán se destacó como jurado en nueve ediciones del Bailando por un Sueño, consolidándose como una figura influyente para las nuevas generaciones. A lo largo de su extensa trayectoria, ha recibido un premio Martín Fierro, dos estatuillas del Martín Fierro de Aire, cuatro premios Estrella de Mar, entre otras distinciones. En los últimos años, Moria ha continuado activa en teatro, televisión y otros proyectos, manteniendo su estatus como una de las personalidades más importantes y queridas del espectáculo en Argentina.Efemérides del 16 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1815 - Nace Juan Bosco, santo italiano fundador de los Salesianos1920 - Nace el escritor estadounidense Charles Bukowski.1925 - Se estrena La quimera del oro, de Charles Chaplin, en Nueva York.1945 - Nace la actriz y vedette argentina Moria Casán.1948 - Muere Babe Ruth, uno de los beisbolistas más populares de Estados Unidos.1954 - Nace el cineasta canadiense James Cameron1956 - Muere el actor húngaro Bela Lugosi, reconocido por interpretar a Drácula.1958 - Nace Madonna, reconocida cantante pop y actriz.Madonna - Like a virgin - Live1962 - Nace el actor estadounidense Steve Carell1977 - Muere Elvis Presley, considerado "el rey del rock".1989 - El eclipse total de Luna, prolongado por 3 horas y 35 minutos, convocó a miles de personas que hicieron vigilia para verlo.2001 - Nace el tenista italiano Jannik Sinner.2012 - El gobierno de Ecuador concede asilo político a Julián Assange, fundador de Wikileaks2018 - Muere la cantante estadounidense Aretha Franklin.2019 - Muere el actor estadounidense Peter Fonda.Se celebra el Día Internacional de la Montaña Rusa.Se celebra el Día del Ron.
Todos los eventos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este sábado
En su exposición Efemérides, Otto Soria propone una relectura punzante de la historia reciente, con ingenio y una dosis de ironía.El viernes 15, en la galería Liliana Rodríguez, se activa con una performance.
Las efemérides del 15 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día Mundial de la Relajación. Es una jornada que, aunque no se conoce su origen, sirve para concientizar sobre la importancia de combatir el estrés. Para ello, se recomienda tomar pausas para desconectar del trabajo y otros factores que generan estrés.La relajación es la disminución de la tensión de una persona para lograr un estado de tranquilidad, reposo o descanso físico o mental. Algunas de las actividades asociadas a la relajación son las técnicas de respiración controlada o el yoga. Por otro lado, las actividades deportivas pueden ayudar a disminuir el estrés. Otras personas optan por desconectarse de la tecnología y redes sociales, algo que puede causar ansiedad.La Organización Mundial de la Salud (OMS) india que el estrés es "un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil". Está comprobado que puede ser un detonante importante de enfermedades como la hipertensión, problemas cardíacos, obesidad y diabetes. Por ello, es crucial la necesidad de incluir en la rutina diaria momentos de relajación para evitar daños en la salud a largo plazo. Por eso, desde el organismo acercan algunos consejos para evitar sentirse abrumado:Seguir una rutina diariaDormir muchoMantenerse en contacto con los demásLlevar una dieta saludableHacer ejercicio con regularidadEfemérides del 15 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1620 - El Mayflower zarpa de Southampton con 102 peregrinos, capitaneado por Christopher Jones.1762 - Nace el sacerdote José Ignacio Thames.1769 - Nace Napoleón Bonaparte, emperador francés.1928 - Nace la poetisa Graciela Maturo.1932 - Empieza a funcionar la emisora de televisión CBS.1939 - Se estrena El mago de Oz.Somewhere Over The Rainbow - Judy Garland en El mago de Oz1963 - Nace el cineasta y guionista mexicano Alejandro González Iñárritu.1972 - Nace el actor estadounidense Ben Affleck.1973 - Nace el actor argentino Juan Gil Navarro.1988 - Julio Palmaz patenta el Stent, malla metálica que se utiliza en todo el planeta para mantener abiertas las arterias coronarias después de destaparlas.1990 - Nace la actriz estadounidense Jennifer Lawrence.2004 - Hugo Chávez es reafirmado como presidente en Venezuela, en el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo.2013 - El Instituto Smithsoniano anuncia la recategorización del olinguito como carnívoro, lo cual lo convierte en la primera especie carnívora descubierta en el continente americano en 35 años.2021 - A dos décadas de su derrocamiento, los talibán reingresan en Kabul tras la desbandada del ejército afgano entrenado por EEUU e instauran el Emirato Islámico de Afganistán.Se celebra el Día Mundial de la Relajación.
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las este viernes
Las efemérides del 14 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra en la Argentina el Día del Cerealista. Se trata de una fecha que busca homenajear a todos los trabajadores que participan en cada una de las diferentes etapas que hay alrededor de la producción de cereales en el país.Esta celebración se empezó a festejar en el año 1926 por iniciativa de diferentes gremios vinculados al comercio y a la industria de la producción agrícola nacional que formaban parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En ese sentido, decidieron realizar un evento para convocar a distintos actores de la cadena de valor de este tipo de productos.Los hechos que desencadenaron en esta efeméride se dieron el 13 de agosto de 1926, cuando se llevó a cabo una cena en el entonces Prince George's Hall. Asistieron más de 300 personas, entre los cuales se encontraban miembros de Sociedad Rural Argentina, de la Bolsa de Cereales, de las Bolsas de Comercio de Buenos Aires, de Rosario y de Santa Fe, y hasta del Ministerio de Agricultura. Fue tal el éxito que tuvo que se repitió esta ceremonia con un banquete en la Rottisserie Cifré, lo que dio lugar a la primera celebración del Día del Cerealista.Efemérides del 14 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1865 - Se inaugura el Ferrocarril del Sud.1901 - Un aparato construido por los hermanos Wilbur y Orville Wright en Estados Unidos se eleva a 12 metros y recorre una distancia de 90 metros.1903 - Nace el novelista Eduardo Mallea.1945 - Harry Truman, entonces presidente de EE.UU., anuncia la rendición incondicional del Japón y finaliza la Segunda Guerra Mundial.1956 - Muere el poeta, director teatral y dramaturgo alemán Bertolt Brecht.1959 - Nace Earvin "Magic" Johnson, exbasquetbolista estadounidense.1966 - Nace la actriz estadounidense Halle Berry.1973 - Nace el productor argentino Sebastián Ortega.1983 - Nace Mila Kunis, actriz estadounidense de origen ucraniano.1988 - Muere el constructor de autos de origen italiano Enzo Ferrari.2014 - Muere Mariana Briski, actriz argentina.2022 - Muere Egle Martin, actriz y vedette argentina.Se celebra el Día del Cerealista en la Argentina.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los hechos más relevantes que pasaron un día como hoy
Las efemérides del 13 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Internacional del Zurdo.Se trata de una fecha impulsada por Lefthanders International, Inc.y The Left-Handers Club, dos organizaciones mundiales que trabajan por la inclusión de las personas que tienen más facilidades con la mano izquierda, ya que es menos la proporción a nivel mundial de las personas que se manejan con la mano derecha. En ese sentido, son considerados "un fenotipo minoritario de la especie humana", puesto que constituyen aproximadamente el 10% de la población mundial. Además, se pone el foco en las problemáticas que viven las personas con predominancia en su mano izquierda. En la antigüedad era un gesto asociado por la maldad, razón por la cual un sinónimo de esta cualidad es siniestro, palabra que también se usa para las personas que son zurdas.Efemérides del 13 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1899 - Nace el popular cineasta británico Alfred Hitchcock.1924 - Muere Julián Aguirre, quien fue considerado "el primer gran músico argentino".1925 - Nace el cómico argentino Carlitos Balá.1926 - Nace Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana.1931 - Se funda la Academia Argentina de Letras.1961 - Se comienza a construir el Muro de Berlín, luego de que las autoridades de Alemania Oriental cerraran la frontera.1978 - Mueren 175 personas luego de que explotara una bomba contra un edificio de organizaciones palestinas en Beirut.1978 - Debuta Ramón Díaz como delantero en la Primera División de River Plate, a sus 18 años.1989 - Muere el cantor y director cinematográfico Hugo Del Carril.1998 - Nace la actriz y cantante argentina Ángela Torres.2009 - Muere el guitarrista y lutier estadounidense Les Paul.2014 - San Lorenzo de Almagro gana su primera Copa Libertadores de América venciendo a Nacional de Paraguay por 1 a 0.Se celebra el Día Internacional del Zurdo, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que atraviesan las personas en una sociedad en su mayoría diestra.
Las efemérides del 12 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Internacional de la Juventud.La jornada se remonta a 1999, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) siguió el consejo expresado por la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había realizado en Portugal un año antes. Durante la misma, el organismo internacional determinó, a través de la resolución 54/120, que todos los 12 de agosto albergarían la celebración del Día Internacional de la Juventud. El objetivo de esta celebración es destacar el papel fundamental de los jóvenes a la hora de convertir las ambiciones globales en realidades impulsadas por la comunidad. Además, busca llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual.La importancia de esta fecha queda resaltada por la particularidad de que el período actual es el que tiene mayor presencia de jóvenes de toda la historia. Desde la ONU, se estima que actualmente hay en el mundo la mitad de las personas tienen 30 años o menos y se espera que representen el 57% para fines de 2030.Efemérides del 12 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1821 - Se inaugura la Universidad de Buenos Aires (UBA).1827 - Muere el poeta inglés William Blake, también grabador y pintor.1864 - Se funda la localidad de Ituzaingó en la provincia de Buenos Aires.1875 - Nace en Buenos Aires el compositor y director de orquesta Héctor Panizza1911 - Nace el popular actor mexicano Mario Moreno "Cantinflas".1956 - Nace el actor uruguayo Osvaldo Laport, protagonista de contadas telenovelas argentinas como Soy gitano.1964 - Muere el novelista británico Ian Fleming.1971 - Nace el tenista estadounidense Pete Sampras.1975 - Nace Casey Affleck, actor estadounidense.1981 - La compañía IBM lanza su primera PC con sistema operativo MS-DOS.1982 - Muere Henry Fonda, actor norteamericano.1992 - Nace la modelo y actriz británica Cara Delevingne.2011 - Muere el historietista argentino Francisco Solano López, dibujante de la tira El Eternauta, entre otras.El detrás de cámara de "El Eternauta"Se celebra el Día Internacional de la Juventud.Se celebra el Día del Trabajador de Televisión.Se celebra el Día de la Reconquista de Buenos Aires.
Hechos que cambiaron el camino de la historia y que se recuerdan este lunes
Las efemérides del 11 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se cumple el 66° aniversario del nacimiento de Gustavo Cerati.Se trata de uno de los músicos más destacados de la historia nacional, quien alcanzó la popularidad como el líder de Soda Stereo, el exitoso trío que compartió con Zeta Bosio y Charly Alberti donde fue voz, guitarra y compositor principal. La banda editó su primer disco en 1984 y fue una sensación que catapultó a la agrupación a la fama y el estrellato regional. Luego de agotar espectáculos durante años en todo el continente y editar seis discos, Cerati tuvo su primer experimento solista con Amor Amarillo (1993).Tras el regreso del grupo para grabar el que sería su último LP, Sueño Stereo, el frontman emprendió el camino en solitario de manera más decidida. Las obras que surgieron de ese proceso están entre los discos más populares y los más vanguardistas del rock nacional: Ahí Vamos (2006), Fuerza Natural (2009), Bocanada (1999) y Siempre es Hoy (2002). La exitosa carrera del músico terminó de manera abrupta el 15 de mayo de 2010, cuando un ACV tras un concierto en Caracas lo dejó en coma. Luego de su traslado a la Argentina, se mantuvo en ese estado hasta que murió el 4 de septiembre de 2014.Efemérides del 11 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1944 - Nace el cantante argentino Nito Mores.1950 - Nace el cofundador de la compañía Apple Steve Wozniak.1956 - Muere el pintor estadounidense Jackson Pollock, representante del expresionismo abstracto.1959 - Nace el músico argentino Gustavo Cerati.1965 - Nace el jugador y entrenador de hockey sobre césped argentino Sergio Vigil.1978 - Nace el futbolista argentino Lucas Ayala.1983 - Nace el actor australiano Chris Hemsworth.1989 - Nace Úrsula Corberó, actriz española.2007 - Muere el periodista argentino Roberto Maidana.2014 - Hallan muerto al actor norteamericano Robin Williams.2017 - Dos trenes colisionan en Alejandría, Egipto. Mueren al menos 41 personas y otras 179 resultan heridas.2020 - Muere el músico mexicano Trini López.2021 - Muere el músico argentino Pil Trafa.Se celebra el Día del Nutricionista en Latinoamérica, en conmemoración al nacimiento del doctor argentino Pedro Escudero, quien fundó el Instituto Nacional de la Nutrición.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy
Las efemérides del 10 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina.La jornada conmemora la creación en el año 1912 de la Escuela de Aviación Militar, situada por entonces en la localidad bonaerense de El Palomar. El presidente Roque Sáenz Peña firmó el decreto para formar esta institución, que en 1937 se trasladó a la ciudad de Córdoba, donde funciona actualmente. A 112 años de este día fundacional para la aeronáutica nacional, corresponde extender un saludo a todo el personal civil y militar de la Fuerza Aérea.Efemérides del 10 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1815 - El fraile recoleto Francisco de Paula Castañeda, de destacada actuación en la Revolución de Mayo de 1810, inaugura la Academia de Dibujo en el edificio del Consulado de Buenos Aires. En 1821, esta pasó a ser una cátedra de la Universidad de Buenos Aires.1897 - El farmacéutico alemán Félix Hoffmann registra el ácido acetilsalicílico, componente básico de la aspirina.1903 - Mueren 84 personas en un accidente ocurrido en el metro de París.1912 - Se crea la Escuela de Aviación Militar.1945 - Muere el inventor estadounidense Robert Goddard, padre de la cohetería moderna.1955 - Nace José Luis Gioia, humorista argentino.1960 - Nace el actor español Antonio Banderas.1968 - Nace el actor argentino Fabián Vena.1973 - Nace el futbolista argentino Javier Zanetti.1977 - Nace la jugadora de hockey argentina Luciana Aymar, considerada la mejor de todos los tiempos en su deporte.2010 - En la Antártida se registra la temperatura más baja de la historia de -93,2 °C.2019 - Muere Jeffrey Epstein en el Metropolitan Correctional Center (MCC).Se celebra el Día de la Fuerza Aérea Argentina, que conmemora la creación de la Escuela de Aviación Militar (EAM) el 10 de agosto de 1912.
Las efemérides del 9 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que Whitney Houston cumpliría 62 años.La cantante estadounidense nació un día como hoy, pero de 1963, en Newark, Nueva Jersey. Apodada "La Voz", se volvió una de las grandes estrellas de las décadas de 1980 y 1990. Es una de las artistas musicales con la mayor cantidad de ventas de todos los tiempos, con más de 220 millones de discos vendidos en todo el mundo. Es mayormente conocida por sus habilidades vocales y el uso de técnicas de canto gospel en la música pop. Algunos de sus hits son "I Wanna Dance With Somebody", "I Will Always Love You", "I Have Nothing" y "Greatest Love of All". Entre todos los reconocimientos que consiguió en su vida, se destacan sus ocho premios Grammy y dos premios Emmy.Además de desempeñarse como cantante, Houston también fue compositora, productora discográfica y de cine, actriz, empresaria y modelo. Hizo su debut actoral con la película de suspenso romántico El Guardaespaldas (1992) que, a pesar de recibir malas críticas, se convirtió en la décima película más taquillera hasta esa fecha.Whitney Houston murió 11 de febrero de 2012, a los 48 años de edad. Fue hallada en una bañadera en su habitación en el Hotel Beverly Hilton durante la víspera de la entrega de los Grammy. Las autoridades confirmaron que la causa de su fallecimiento fue un ahogamiento accidental, aunque una enfermedad cardíaca y el consumo de cocaína provocaron, también, su deceso.Efemérides del 9 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1821 - El general José de San Martín declara abolido el régimen constitucional de España en el Perú.1822 - Comienza a funcionar la Facultad de Medicina en Buenos Aires.1871 - Muere José Mármol, poeta.1930 - Nace el personaje animado de cine y televisión Betty Boop.1945 - Estados Unidos lanza la bomba atómica que destruye Nagasaki, Japón.1957 - Nace la actriz estadounidense Melanie Griffith.1962 - Muere el novelista y poeta alemán Herman Hesse.1963 - Nace Whitney Houston, cantante estadounidense.1963 - Nace Ernesto Tenembaum, periodista argentino.1965 - Singapur se separa de Malasia.1968 - Nace la actriz estadounidense Gillian Anderson.1969 - El clan Manson asesina a la actriz Sharon Tate en su casa de Los Ángeles.1972 - Nace el cantautor colombiano Juanes.1985 - Nace Anna Kendrick, actriz estadounidense.1986 - Se lleva a cabo el último concierto de Queen con su formación original en el Knebworth Park de Inglaterra, uno de los más populares y reproducidos en la historia de la música.1989 - Muere el actor mexicano Ramón Valdés, conocido por ser "Don Ramón" en El Chavo del 8.1990 - Nace el actor sueco Bill SkarsgÃ¥rd.1995 - Muere Jerry García, miembro de The Grateful Dead.2013 - Muere Eduardo Falú, músico argentino.2023 - Muere Robbie Robertson, músico estadounidense, líder de The Band.Se celebra el Día Internacional de la Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.Se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena.Se celebra el Día del Maestro de Educación Especial en la Argentina.
Las efemérides del 8 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día Internacional del Gato, por iniciativa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal. Esta jornada tienen como objetivo hacer foco en la preservación y el cuidado de nuestros felinos más cercanos, como puede ser la adopción responsable de gatos callejeros y su esterilización.La domesticación de este animal podría estar relacionada con los primeros asentamientos humanos y tuvo un lugar destacado en civilizaciones antiguas como las desarrolladas en el Valle del Nilo o el Imperio Romano. Según un estudio de la Universidad de Missouri, el proceso de acercamiento entre humanos y felinos se remontaría hasta 10.000 años atrás, en la zona conocida como la creciente fértil del Medio Oriente. Hoy en día, se han vuelto un acompañante para muchas personas en sus hogares.De todos modos, cabe aclarar que esta efeméride se festeja tres veces al año. Por un lado, el 20 de febrero se conmemora la muerte del gato del expresidente estadounidense Bill Clinton. Se llamaba Socks (en español, "medias") y se había hecho querer por su aparición en muchas conferencias de prensa junto al jefe de Estado norteamericano. En tanto, el 29 de octubre se festeja el Día Nacional del Gato en Estados Unidos, impulsado por la activista gatuna Colleen Paige.Efemérides del 8 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1776 - El rey de España Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata.1879 - Nace el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.1937 - Nace Dustin Hoffman, actor estadounidense.1937 - Nace el cantante popular argentino Jorge Cafrune.1945 - La URSS le declara la guerra a Japón, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.1951 - El territorio argentino del Chaco se convierte en provincia.1956 - Nace la actriz argentina Cecilia Roth.1961 - Nace Dave Howell Evans, guitarrista de U2 conocido como "Edge".1974 - Richard Nixon anuncia su renuncia a la presidencia estadounidense a causa del escándalo de "Watergate".1981 - Nace el tenista suizo Roger Federer.1984 - Nace la actriz argentina Brenda Gandini.1991 - Muere el astronauta estadounidense James Benson Irwin.1998 - Nace el cantante canadiense Shawn Mendes, también actor y compositor.2008 - Jornada inaugural de los JJOO de Beijing.Se celebra el Día Internacional del Gato, por una iniciativa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal. Cabe aclarar que esta efeméride se festeja tres veces al año: también el 20 de febrero y el 29 de octubre.
Las efemérides del 7 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día de San Cayetano.Esta fiesta litúrgica es una de las más populares en la Argentina. Allí se exalta al patrono del Pan y el Trabajo y, por ello, decenas de miles de personas peregrinan al templo que hay en su honor en el barrio de Liniers (Cuzco 150). Como cuentan desde esta parroquia, "la devoción por el santo creció a partir de la crisis de 1930, cuando ante la desesperación de los sectores obreros, el párroco Domingo Falgioni organizó una pastoral impulsando la veneración del santo, que comenzó a ser el del 'pan y el trabajo'".Efemérides del 7 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1779 - Se funda la Casa de Niños Expósitos en la ciudad de Buenos Aires, luego Casa Cuna y, actualmente, Hospital de Niños Pedro de Elizalde.1936 - Se inaugura el Teatro Opera de Buenos Aires.1942 - Nace el boxeador argentino Carlos Monzón.1942 - Nace el cantautor brasileño Caetano Veloso.1958 - Nace Bruce Dickinson, cantante británico de la banda Iron Maiden.1961 - Nace Carlos Vives, cantante de vallenato, actor y compositor colombiano.1975 - Nace la actriz sudafricana Charlize Theron.1998 - Mueren 258 personas y 5000 resultan heridas en dos atentados perpetrados por el Frente Islámico del saudí Osama Ben Laden, contra las Embajadas de EE.UU. en Nairobi y Dar Es Salam.2011 - Muere el cantante argentino Leo Mattioli.2019 - Muere el cantante y compositor estadounidense David Berman.Se celebra en la Argentina el Día de San Cayetano, patrono del trabajo.
Las efemérides del 6 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se cumplen 80 años del uso de la bomba atómica en Hiroshima.Un día como hoy, pero de 1945, el bombardero Enola Gay de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF) soltó el arma experimental, apodada Little Boy, sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, que tenía aproximadamente 400.000 habitantes. Japón era el último de los países del eje en mantener la Segunda Guerra Mundial y el objetivo oficial era acabar la guerra rápidamente. La detonación de la bomba atómica, un dispositivo desarrollado en secreto dentro del Proyecto Manhattan liderado por el científico Robert J. Oppenheimer, barrió el centro de la ciudad y mató a aproximadamente 80.000 personas de manera instantánea y a otras 50.000 en los días posteriores. Además, el daño ocasionado a la salud de los pobladores del área fue incalculable. El mundo nunca había visto un arma de ese calibre, que modificó el balance de poder posterior a la caída de la Alemania nazi en favor de Estados Unidos.La operación se repitió tres días más tarde sobre la ciudad de Nagasaki y generó nuevamente decenas de miles de muertos con una sola detonación, así como también impulsó el comienzo de la carrera armamentística que enfrentaría al país norteamericano con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.Efemérides del 6 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1792 - Historia de La Marsellesa: desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando esta nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución.1813 - Simón Bolívar recibe el nombre de "Libertador" al entrar en Caracas tras la victoria de Taguanes.1881 - Nace el descubridor de la penicilina, Sir Alexander Fleming.1906 - Nace Cátulo Castillo, autor teatral, compositor y letrista de canciones populares.1911 - Muere el paleontólogo argentino Florentino Ameghino.1928 - Nace Andy Warhol, artista estadounidense, ícono del movimiento pop up y famoso por sus retratos.1945 - En Hiroshima, Japón, Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país del mundo que utilizó el poder atómico sobre una población civil.1950 - Nace el periodista argentino Joaquín Morales Solá.1965 - The Beatles lanza su hit Help!1970 - Nace M. Night Shyamalan, cineasta indio.1991 - Tim Berners-Lee, científico británico, crea la World Wide Web (www).1996 - Los Ramones dan su último concierto en el Palace de Los Ángeles.2009 - Muere John Hughes, cineasta estadounidense.2013 - Una explosión en un edificio de la ciudad de Rosario por una fuga de gas causa la muerte 21 personas y 62 heridos, causando así la mayor tragedia de esa ciudad.2016 - La judoca Paula Pareto gana la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.Se celebran los Días del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario, en recuerdo de la fecha en que comenzaron a dictarse estudios de estas carreras.
Las efemérides del 5 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra en la Argentina el Día de la Dirección Nacional del Antártico (DNA). Se trata de un organismo que se encarga de las funciones administrativas y logísticas de las operaciones argentinas en la Antártida y tiene como fin lograr el cumplimiento de los objetivos, políticas y prioridades de la Política Nacional Antártica. En este sentido, es el órgano gubernamental que dirige las actividades antárticas argentinas, tanto políticas como científicas.La Dirección Nacional del Antártico fue creada el 1° de enero de 1970 bajo la órbita del Ministerio de Defensa. Sin embargo, se eligió el 5 de agosto como fecha para conmemorar el trabajo que realiza la DNA, porque coincide con el Día de Nuestra Señora de las Nieves, también patrona del hombre montañés.El organismo realiza tareas en conjunto con el Instituto Antártico Argentino (IAA), que fue fundado el 17 de abril de 1951 por el coronel Hernán Pujato, quien también fue el creador de las primeras bases antárticas del país. Desde el 2003, ambas instituciones se encuentran bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.Efemérides del 5 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1858 - Se coloca el primer cable submarino trasatlántico que permitía la transmisión de datos por medio de signos de Morse.1889 - Se inaugura el nuevo edificio de La Sorbona en París.1895 - Muere el filósofo y sociólogo alemán Friedrich Engels, coautor del Manifiesto Comunista.1911 - Nace el actor estadounidense Robert Taylor.1914 - Se instala el primer semáforo eléctrico del mundo en Cleveland, Estados Unidos.1930 - Nace Neil Armstrong, el primer hombre que caminó en la Luna.1945 - Nace Juan Sasturain, escritor argentino.1949 - Mueren 3000 personas en Ecuador a causa de un terremoto.1962 - Muere Marilyn Monroe, actriz estadounidense, ícono de la belleza de la década del 501966 - Se lanza el álbum de Los Beatles Revolver y el single "Yellow Submarine".1984 - Muere el actor Richard Burton.1994 - Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur.2010 - 33 mineros quedan atrapados en la mina de San José (Atacama, Chile).2012 - Muere Chavela Vargas, cantante mexicana de origen costarricense nacida en 1919.2014 - Se comunica la aparición del nieto Nº 114 en la Argentina, que resulta ser el nieto de la abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto.2016 - Inauguración Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.2019 - Muere la escritora estadounidense Toni Morrison, primera mujer afroamericana en recibir un Premio Nobel de Literatura.2019 - Se realiza una huelga histórica en Hong Kong, en contra de la ley de extradición.Se celebra el Día de la Dirección Nacional del Antártico.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este lunes
Las efemérides del 4 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Nacional del Panadero.La fecha se remonta a 1957, cuando el Congreso de la Nación determinó que cada 4 de agosto se celebraría en el país el Día Nacional del Obrero Panadero. El principal objetivo de la fecha es destacar la importancia de estos trabajadores que diariamente se encargan de hacer el pan y otros alimentos que llegan a los hogares de todo el país. La jornada evoca la creación en 1887 de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, que es considerada como el primer sindicato de obreros de este rubro en la historia del país.Efemérides del 4 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1693 - El monje benedictino Dom Pérignon inventa el champagne en el pueblo de Epernay de la región francesa homónima a la bebida.1821 - Nace el diseñador francés Louis Vuitton.1875 - Muere el escritor danés de cuentos Hans Christian Andersen, autor de obras como La Sirenita, El patito feo y Pulgarcita.1900 - Nace en la ciudad bonaerense de Pergamino el médico y político Arturo Humberto Illia, dirigente de la Unión Cívica Radical y presidente argentino entre octubre de 1963 y junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía.1900 - Nace Elisabeth Bowes-Lyon, la reina madre británica.1901 - Nace el trompetista y jazzman estadounidense Louis Armstrong.1905 - Un grupo de jóvenes exsocios de Gimnasia y Esgrima funda el Club Estudiantes de La Plata durante una reunión en la zapatería Nueva York de la capital bonaerense.1933 - Mahatma Ghandi, líder espiritual de la India, es encarcelado por su campaña de la desobediencia civil.1944 - La Gestapo encuentra en un escondite en Amsterdam a Ana Frank y su familia.1957 - El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio obtiene su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar en el Gran Premio de Alemania con la escudería italiana Maserati en el circuito de Nürburgring, una de las mejores y más recordadas carreras de la historia de ese deporte.1961 - Nace el expresidente estadounidense Barack Obama, en Hawai.1969 - Nace el exfutbolista y actual relator argentino Diego Latorre.1976 - A los 53 años, muere asesinado el obispo de La Rioja, Enrique Angelelli, cuando conducía una camioneta e iba de regreso tras oficiar una misa en la localidad riojana de Chamical. Fue asesinado a manos de efectivos del Tercer Cuerpo de Ejército, comandado por el genocida Mario Benjamín Menéndez, quienes fraguaron su muerte como un accidente automovilístico.1981 - Nace Meghan Markle, esposa del príncipe Harry de Inglaterra.2007 - Se lanza Phoenix, la sonda espacial con destino al planeta Marte.2012 - Muere el actor argentino Julio López.2012 - Michael Phelps, nadador estadounidense, se despide de los Juegos Olímpicos en Londres con su cuarta medalla de oro.2020 - El estallido de unas 2750 toneladas de nitrato de amonio en un depósito del puerto de Beirut, donde el inestable compuesto fertilizante estaba almacenado desde 2014, causa la muerte de 207 personas y unos 6500 heridos, una de las mayores catástrofes de la historia de la capital libanesa.Se celebra en la Argentina el Día del Panadero, proclamado por el Congreso Nacional en 1957.
Las efemérides del 3 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra un nuevo Día Internacional de la Planificación Familiar.El término se refiere a la capacidad de poder elegir cómo y cuando formar (o no) una familia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa este Día Internacional de la Planificación Familiar, cuyos objetivos principales son reflexionar sobre la importancia del control de la natalidad y concientizar en el uso de los métodos anticonceptivos. De acuerdo con la OMS, la jornada procura abogar por los derechos humanos, entre los que se incluyen el derecho a la vida, a la libertad, al trabajo, a la educación y a la libertad de expresión.Esta fecha abarca a toda la población en edad de reproducción y se basa sobre la importancia de que cada persona pueda ejercer el control sobre la natalidad, sin por eso renunciar a una vida sexualmente activa.Efemérides del 3 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1492 - Cristóbal Colón parte desde el Puerto de Palos en la expedición que desencadenaría en el descubrimiento de América.1778 - En Milán, se inaugura el Teatro de La Scala1823 - Muere la esposa del General San Martín, Remedios de Escalada, madre de Mercedes Tomasa San Martín y Escalada.1902 - Se funda el Club Atlético Tigre en la ciudad bonaerense homónima.1904 - Nace la actriz mexicana Dolores del Río.1913 - Nace el pianista de jazz argentino Enrique "Mono" Villegas.1926 - Nace Tony Bennett, cantante estadounidense.1940 - Nace el actor estadounidense Martin Sheen.1944 - Nace en el municipio de Ayelo de Malferit (Valencia, España) el cantante español Nino Bravo (Luis Manuel Ferri Llopis), referente de la balada romántica, quien publicó cinco discos como solista y una treintena de recopilaciones de sus canciones más populares.1952 - Nace Nito Mestre, músico argentino e integrante de Sui Generis, banda que conformó junto a Charly García.1954 - Muere la escritora francesa Gabrielle Claudine Colette.1963 - Nace el vocalista y guitarrista estadounidense James Hetfield, integrante de la banda Metallica.1963 - La legendaria banda británica The Beatles toca por última vez en The Cavern Club, el bar de Liverpool donde actuaron 292 veces.1970 - Nace Laura Oliva, actriz, conductora y humorista argentina.1986 - Nace Charlotte Casiraghi, primogénita de la princesa Carolina de Mónaco.2019 - Mueren 22 personas en Texas, Estados Unidos, cuando un joven les dispara en un tiroteo en un centro comercial de "El Paso". Otras 20 personas resultan heridas.2020 - Muere John Hume, Premio Novel de la Paz.2023 - Muere Mark Margolis, actor estadounidenseSe celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, impulsado por la Organización Mundial de la Salud para informar a la población sobre la salud sexual.Se celebra el Día Nacional del Pescador Deportivo en conmemoración a la jornada, en 1903, en el que se fundó el Club de Pescadores de Buenos Aires, el primero del país.
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día
Las efemérides del 2 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se cumplen 20 años de la primera citación de Lionel Messi a la selección argentina.Ocurrió durante el ciclo de José Pekerman, quien también dirigiría a La Pulga en su primer mundial, Alemania 2006. El 2 de agosto de 2005, el por entonces jugador de 18 años del Barcelona fue citado para participar de un amistoso contra Hungría, al que llegó como una de las principales atracciones debido a su participación en el campeonato Mundial Sub 20 de Holanda.El partido en el que Messi vistió la camiseta del equipo mayor por primera vez (con el número 19) ocurrió el 17 de agosto, y fue una ocasión amarga para el futuro 10: fue expulsado a los 45 segundos por el árbitro alemán Markus Merk, tras un manotazo sobre Vilmos Vanczák. Aunque ese día empezó con el pie izquierdo, la carrera de Lionel Messi en la selección está plagada de éxitos: además de sus 109 goles en 187 partidos, que lo coronan como el máximo goleador del combinado nacional, obtuvo un mundial y el oro olímpico con la Sub 20, y más tarde ganó la Copa América 2021, la Copa del Mundo Qatar 2023 y la Copa América de 2024.Efemérides del 2 de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1905 - Nace la actriz estadounidense Myrna Loy.1908 - Boca gana el primer superclásico entre el equipo xeneize y River Plate por 2 a 1.1915 - Se inaugura en Buenos Aires la Estación Retiro.1922 - Muere Alexander Graham Bell, inventor del teléfono.1934 - Adolf Hitler asume como canciller tras la muerte de Paul Von Hindenburg y proclama el comienzo del Tercer Reich.1942 - Nace la escritora chilena Isabel Allende.1956 - Nace la cantante española Isabel Pantoja.1964 - Estados Unidos realiza el primer ataque al norte de Vietnam.1975 - Nace Isabel Macedo, actriz argentina.1980 - Se lleva a cabo un atentado perpetrado por neofascistas en la estación ferroviaria de Bolonia, Italia, y mueren 84 personas. Otras más de 200 resultan heridas.1981 - A los 69 años muere en la localidad bonaerense de Alberti el exatleta Delfo Cabrera, medalla de oro en maratón en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948. Además, ganó la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1951.1990 - El presidente iraquí Saddam Hussein ordena la invasión y anexión de Kuwait, con lo que se desata la Guerra del Golfo contra una coalición de 34 países liderada por Estados Unidos y de la que formó parte la Argentina.1997 - Muere en la ciudad de Lawrence (Kansas, Estados Unidos), a los 83 años, el escritor y novelista estadounidense William Seward Burroughs. Se trata de uno de los máximos exponentes de la Generación Beat, aunque él nunca estuvo de acuerdo con esa etiqueta.2005 - Con 18 años, Lionel Messi es citado por primera vez para jugar en la selección argentina, por entonces dirigida por José Pekerman. Debutó el 17 de agosto de 2005 en un amistoso con Hungría, cuando reemplazó a Lisandro López al promediar el segundo tiempo. Fue expulsado con roja directa a los 45 segundos.2008 - Muere en Buenos Aires, a los 69 años, el artista plástico Celis Pérez, más conocido por la inversión del orden de su nombre y apellido, quien ganó gran prestigio en pintura, grabado y muralismo.2016 - Muere el actor argentino Juan Carlos Mesa, también humorista y director de cine y televisión.Se celebra en la Argentina el Día del Trabajador Gastronómico.
Desde grandes sucesos hasta lamentables tragedias, los momentos que cambiaron la historia en territorio colombiano durante el octavo mes del año
Agosto es un mes cargado de efemérides en Perú, con fechas que celebran la historia, la cultura, la salud, el deporte y las tradiciones del país
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los hechos más relevantes que pasaron un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes
Las efemérides del 1° de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día de la Pachamama o Madre Tierra.La fecha, que proviene de los pueblos originarios de varias naciones de América Latina, consiste en una ofrenda a la naturaleza personificada como la madre tierra. En distintas zonas, como el norte argentino, los rituales para pedir abundancia y agradecer incluyen beber siete sorbos â??tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunasâ?? de caña con ruda, una hierba aromática de fuerte sabor.Unidos bajo la identidad de los pueblos andinos originarios, distintas comunidades presentes en países como la Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú piden, además, la conservación de la biosfera a nivel global.Efemérides del 1° de agosto: ¿qué pasó un día como hoy?1936 - Nace Yves Saint Laurent, diseñador de moda y empresario francés.1948 - Nace Jorge Maronna, integrante de Les Luthiers.1963 - Nace María Gabriela Epumer, guitarrista, bajista y cantautora argentina, miembro de Viuda e Hijas de Roque Enroll.1978 - Boca Juniors gana por primera vez la Copa Intercontinental, ante el Borussia Mönchengladbach.1978 - Nace la cantante Juliana Gattas del grupo Miranda!.1981 - Se lanza el canal MTV.1999 - El futbolista uruguayo Enzo Francescoli tuvo su partido de despedida, en un estadio Monumental repleto.2004 - Un incendio en un supermercado en las afueras de Asunción mata a más de 400 personas.2014 - Muere Carlos Galván, bandoneonista, director de orquesta y compositor argentino de tango.2015 - Muere Stephan Beckenbauer, futbolista alemán.2015 - Muere Cilla Black, música y presentadora estadounidense.Se celebra el Día de la Pachamama.Se celebra el Día Mundial de la Alegría.Se celebra el Día de Spiderman.
Las efemérides del 31 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se conmemora el Día de la Siderurgia Nacional en la Argentina. De esta forma, se reconoce la labor de quienes trabajan en la industria metalúrgica del país. Se trata de una fecha en que se rinde homenaje al General Ingeniero Manuel Savio, uno de los impulsores de esta industria en el país. Para continuar con el legado fabril del metal que había comenzado Fray Luis Beltrán en la Guerra de Independencia y que estaba asociado a las fuerzas armadas, él fundó la Escuela Superior Técnica (que en la actualidad es la Facultad de Ingeniería del Ejército) para formar ingenieros militares desde el Estado. Además, en 1941 creó la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares y el Plan Siderúrgico Nacional, que implicó la creación en 1947 de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina, llevó su nombre. Savio falleció el 31 de julio de 1948, a los 56 años, y en honor a los avances que se lograron en este sector industrial del país durante su vida, se decidió establecer el Día de la Siderurgia Nacional en esta fecha.Efemérides del 31 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1498 - Cristóbal Colón alcanza en su tercer viaje la costa norte de la actual Venezuela a través del Mar Caribe. También bautizó la Isla Trinidad, hoy Trinidad y Tobago.1944 - Muere el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, también escritor y creador de la emblemática obra El Principito.1944 - Nace la actriz estadounidense Geraldine Chaplin, hija de Charles Chaplin.1948 - Muere el Gral. Manuel Savio, padre de la siderurgia argentina.1958 - Nace el cantante Adrián Otero, líder de la banda Memphis, la Blusera.1962 - Nace en la ciudad de Orlando (Florida, Estados Unidos) el actor y productor Wesley Snipes, quien lleva filmadas 52 películas, entre ellas las tres de la saga de acción y vampiros Blade. Lleva ganados 10 premios de la crítica y la industria del cine estadounidense.1965 - Nace J. K. Rowling, escritora británica y creadora de la popular saga de Harry Potter.1968 - Cristóbal Balenciaga, diseñador español, se retira del negocio de la moda.1974 - La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al diputado peronista Rodolfo D. Ortega Peña, de 37 años, también abogado, historiador y editor periodístico.1987 - Más de 400 personas mueren en choques entre iraníes y fuerzas de la policía saudí, en los alrededores de la Gran Mezquita de la Meca.2008 - La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) de Estados Unidos confirma el hallazgo de agua en la región Planum Australe, en la capa helada del polo sur de Marte, cuarto planeta en orden de distancia al Sol.2010 - Muere el guionista y director de cine estadounidense Tom Mankiewicz.2014 - Muere el periodista argentino Jorge Jacobson.2019 - Muere el director teatral estadounidense y productor Harold Prince.2023 - Muere María Fux, bailarina y danzaterapeuta argentina.2023 - Muere Angus Cloud, actor estadounidense.Se celebra el Día de la Siderurgia Nacional en Argentina en homenaje al General Ingeniero Manuel Savio.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, aquí las de este miércoles
Las efemérides del 30 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Mundial de la Amistad. La fecha es una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclamó la jornada en el año 2011. Esta efeméride sirve para pensar en los vínculos de amistad de manera más universal. Para este día, la ONU se puso como misión difundir los siguientes objetivos:Transmitir el sentimiento de la amistad como un instrumento pacifista entre las naciones.Acabar con la violencia y la pobreza.Contribuir a una sociedad más justa y sostenible.Reforzar la armonía dentro de los pueblos y entre ellos.Esta celebración se solapa en el país con el Día del Amigo, impulsado por el argentino Enrique Febbraro, que es popular tanto en nuestro país, como así también en Brasil, Chile, Uruguay y España, el 20 de julio.Efemérides del 30 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1863 - Nace el popular fabricante de automóviles estadounidense Henry Ford.1930 - Uruguay se adjudica la primera Copa del Mundo de Fútbol, tras vencer a la Argentina por 4-2.1941 - Nace el cantante canadiense Paul Anka.1947 - Nace Arnold Schwarzenegger, actor austríaco nacionalizado estadounidense. Fue gobernador de California por dos mandatos entre 2003 y 2011.1957 - Nace en la localidad santafesina de Monje el exarquero y entrenador Nery Pumpido, titular en la selección argentina ganadora del Mundial de México 86 y miembro del plantel subcampeón en Italia '90. Con River Plate, fue campeón de la Copa Libertadores de América y la Intercontinental.1967 - Un terremoto azota la costa venezolana y causa la muerte de 80 personas en Caracas.1968 - Se produce la violenta erupción del volcán Arenal en Costa Rica, que causa la muerte de 70 personas y la desaparición de otras 90.1970 - Nace el cineasta británico Christopher Nolan; su último film estrenado es Oppenheimer, por el cual ganó el premio Oscar a Mejor director.1974 - Nace la actriz estadounidense Hilary Swank.1984 - Nace el primer bebé por fecundación in vitro en la Argentina.2007 - Muere el cineasta sueco Ingmar Bergman.2008 - La sonda de la NASA Fénix encuentra agua en el planeta Marte.2010 - Se realiza el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en la Argentina.2014 - Muere el dirigente deportivo argentino Julio Grondona.Se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.Se celebra el Día Mundial de la Amistad, aunque en varios países de América del Sur la efeméride se celebra otro día del mismo mes.
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este martes
Las efemérides del 29 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra un nuevo Día de la Cultura Nacional, en recuerdo a la muerte, en el año 1957, del intelectual Ricardo Rojas.Las distintas expresiones del arte nacional tienen su fecha asociada a la vida de este periodista, poeta, docente, historiador, escritor, investigador y ensayista argentino. La efeméride fue dispuesta en 1982 a través de un decreto presidencial que decidió honrar de esta manera su obra y sus aportes a diferentes disciplinas como el periodismo y la literatura."Representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional", expresa el documento que estableció la efeméride y que remarca las virtudes del autor homenajeado cada 29 de julio en el país.Efemérides del 29 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1836 - Se inaugura en París el Arco del Triunfo.1836 - Se inauguran los Juegos Olímpicos de Londres.1856 - Muere el compositor alemán Robert Schumann.1883 - Nace el dictador italiano Benito Mussolini.1890 - Muere el pintor neerlandés Vincent Van Gogh.1949 - Se funda el Partido Peronista Femenino, presidido por Eva Perón.1957 - Muere el escritor argentino Ricardo Rojas, también profesor universitario.1981 - Se casan Lady Diana Spencer y el entonces príncipe Carlos de Inglaterra (actual rey).1983 - Muere el director de cine español Luis Buñuel.2000 - René Favaloro, prestigioso cardiocirujano argentino, se quita la vida.2013 - Muere el guitarrista argentino Walter Malosetti.Se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración a Ricardo Rojas, escritor, poeta y ensayista argentino.Se celebra el Día de los Valores Humanos, con el motivo de regular la conducta, dignificación moral y espiritual de cada persona.
Las efemérides del 28 de julio reúnen eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis.Se trata de una enfermedad que provoca la inflamación del hígado, que tiene diferentes tipos y puede causar una serie de problemas de salud, con el riesgo de ser mortal. Existen cinco tipos de hepatitis: A, B, C, D y E. Los tipos B y C provocan una enfermedad crónica en cientos de millones de personas y, en su conjunto, son la causa más común de defunciones relacionadas con cirrosis hepática, cáncer y hepatitis viral. Hoy en día existen vacunas seguras y eficaces disponibles para prevenir la infección de la mayoría de los tipos de hepatitis. Aunque puede pasar sin síntomas o de manera leve, cuando una persona contrae esta afección de manera aguda, los tratamientos para lidiar con ella a través de antivirales son de tipo crónico y se centran en reducir su daño, pero no constituyen una cura de la afección.La fecha para exaltar la lucha contra este virus fue impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en homenaje al doctor Baruch Blumberg, quien nació un día como hoy, pero de 1925. Fue el encargado de descubrir el virus de la Hepatitis B y desarrollar la vacuna para combatirla. Cuando Blumberg murió en 2011, se decidió tomar esta jornada para concientizar acerca de esta enfermedad e impulsar toda iniciativa que sirva para combatirla.Efemérides del 28 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1750 - Muere el compositor alemán Johann Sebastian Bach.1821 - El Gral. José de San Martín proclama la Independencia del Perú.1865 - Colonos Galeses arribaron a las costas argentinas, en Punta Cuevas, ubicada en lo que hoy conocemos como la ciudad de Puerto Madryn.1872 - Se funda la Sociedad Científica Argentina en Buenos Aires, presidida por Luis Augusto Huergo.1887 - Nace el pintor Marcel Duchamp, uno de los principales impulsadores del dadaísmo.1903 - Nace en Buenos Aires Silvina Ocampo, escritora, traductora y pintora. Fue la hermana menor de Victoria Ocampo y la pareja del escritor Adolfo Bioy Casares.1914 - Austria-Hungría declara la guerra a Serbia y da inicio a la Primera Guerra Mundial.1936 - Nace el historiador argentino Norberto Galasso.1938 - Se crea la Gendarmería Nacional Argentina.1951 - Se estrena la película Alicia en el País de las Maravillas, de Disney.1954 - Nace en Venezuela Hugo Chávez, expresidente de la República Bolivariana de Venezuela.1955 - Nace el boxeador Ubaldo Sacco en Buenos Aires.1976 - Se produce un sismo de 8,3 grados en Tangshan (ciudad minera del noroeste de China) y mueren 240.000 personas.1977 - Nace el basquetbolista argentino Emanuel Ginóbili.2021 - Muere Dusty Hill, bajista de la banda ZZ Top.2022 - Muere Jaime Cohen, actor argentino.Se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud.Se celebra el Día de la Gendarmería Nacional Argentina, en conmemoración a la fecha de su creación.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día
Las efemérides del 27 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se conmemora el Día del Perro Callejero, que se celebra principalmente en América Latina.La idea de conmemorar a estos animales fue del periodista chileno Ignacio Gac, quien en 2008 decidió promover la iniciativa a través de las redes sociales. El joven eligió el mes de julio, debido a que a las bajas temperaturas del período invernal exponen a los perros callejeros al frío y a contraer enfermedades. Se estima que en la Argentina existen más de 15 millones de canes abandonados.Se trata de una fecha que busca generar conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle que se enfrentan a los peligros de la vida urbana. Por este motivo busca promover la adopción responsable de mascotas.En el país existen varias organizaciones que se dedican a albergar, curar, cuidar y, entre otras actividades, entregar en adopción a animales abandonados. Algunas de ellas son Proyecto 4 Patas, Callejeritos, El Campito Refugio, Refugio Don Torcuato, Amor de perro y Fundación Viva la vida.Efemérides del 27 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1822 - Segundo día de la conferencia de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolívar, el cual fue un punto de inflexión en el proceso de independencia en América Latina.1854 - Nace Estanislao Zeballos, catedrático y periodista, fundador del Instituto Geográfico Argentino y de la Sociedad Científica Argentina.1890 - Luego de concluir su obra Cuervos sobre el trigal, Vincent Van Gogh se dispara y muere dos días después.1940 - El personaje de Bugs Bunny aparece por primera vez en televisión.1946 - Muere la escritora estadounidense Gertrude Stein.1953 - Delegados de la ONU, China y Corea del Norte firman en Panmunjon un armisticio que pone fin a la guerra de Corea.1958 - Se crea la NASA por una ley firmada por Dwight Eisenhower, 34° presidente estadounidense.1965 - Nace el arquero de fútbol paraguayo José Luis Félix Chilavert.1974 - La Cámara de Representantes de Estados Unidos inicia un proceso contra el presidente Richard Nixon por su implicación en el escándalo de Watergate.1983 - La cantautora estadounidense Madonna lanza su disco debut, que lleva su nombre, contiene ocho canciones y la catapultó como superestrella de la música pop. Madonna vendió más de 10 millones de copias y es uno de los mejores discos de la artista.1996 - Explota una bomba en los Juegos Olímpicos de Atlanta y mueren dos personas. Otras 111 resultan gravemente heridas.2003 - Muere el actor estadounidense Bob Hope.2013 - Muere Santiago Santamaría, futbolista argentino.2017 - Reince Priebus dimite como jefe de Gabinete del presidente de EE. UU., Donald Trump, el período no interino más corto de todos los tiempos2018 - Muere Marco Aurelio Denegri, intelectual peruano.Se celebra el Día del Antropólogo en la Argentina, en conmemoración a la fundación del Colegio de Graduados de Antropología.Se celebra el Día Mundial del Perro Callejero, creado en el año 2008 para tomar conciencia sobre el cuidado de estos animales.
Las efemérides del 26 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra un nuevo Día de los Abuelos. Se trata de un festejo que también tiene lugar en Brasil, Cuba, España, Nicaragua, Honduras, Panamá, Portugal y Venezuela.La efeméride incluye tanto a los abuelos como a las abuelas y coincide con el día de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo. En ese sentido, la intención de la fecha es agasajar a los abuelos por el rol que cumplen en la formación, desarrollo y educación de la familia.Cabe destacar que en el país, la efeméride celebra a ambos géneros. De esta manera, se complementa en la Argentina con el Día del Abuelo, que se festeja el tercer domingo de agosto, y el Día de la Abuela, que tiene lugar el segundo domingo de noviembre.Efemérides del 26 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1822 - Los generales José de San Martín y Simón Bolívar comienzan dos días de reuniones de carácter privado para definir su estrategia en la llamada "entrevista de Guayaquil", ciudad del actual Ecuador. Allí definen su estrategia en la guerra de la Independencia contra la corona española.1852 - Justo José de Urquiza asume la presidencia de la Confederación Argentina.1875 - Nace el escritor español Antonio Machado.1894 - Nace el escritor británico Aldous Huxley, autor de obras como Las puertas de la percepción y Un mundo feliz.1925 - Nace la actriz argentina de origen español Ana María Campoy.1928 - Nace el cineasta estadounidense Stanley Kubrick, director de películas famosas como La naranja mecánica, Nacido para matar y Ojos bien cerrados, entre otras.1942 - Muere el novelista argentino Roberto Arlt, también periodista y autor teatral.1943 - Nace Mick Jagger, líder de la emblemática banda británica The Rolling Stones.1952 - Muere en Buenos Aires Eva Duarte de Perón, "Evita". Se declara luto en todo el país.1953 - Fidel Castro ataca Santiago de Cuba, lanzando oficialmente la Revolución que triunfará seis años después.1954 - Nace el humorista uruguayo Leo Maslíah, también músico y escritor.1959 - Nace Kevin Spacey, actor estadounidense.1964 - Nace Sandra Bullock, actriz estadounidense.1972 - Nace la actriz argentina Leticia Brédice.1987 - Mueren más de 1000 personas tras una intensa ola de calor sahariano que afecta al sur de Europa.1996 - Domingo Cavallo deja su cargo como ministro de Economía de Carlos Menem.2013 - Muere el músico estadounidense J.J. Cale.2016 - El Solar Impulse 2 se convierte en la primera aeronave con energía solar en circunnavegar la Tierra.2023 - Muere el músico estadounidense Randy Meisner.2023 - Muere la cantautora irlandesa Sinéad O'Connor.Se celebra el Día de los Abuelos, en homenaje a Santa Ana y San Joaquín, considerados los abuelos de Jesús.
Las efemérides del 25 de julio agrupan distintos aniversarios y eventos que pasan un día como hoy, viernes en que se cumplen 12 años de la muerte del artista plástico León Ferrari.Considerado uno de los artistas plásticos más provocadores del mundo por The New York Times durante sus años activo, Ferrari escandalizó a distintos sectores con la contundencia visual de sus exposiciones, desde donde cuestionó la represión estatal y a distintas instituciones como la Iglesia Católica. Es recordada la muestra retrospectiva que organizó en el año 2004 en el Centro Cultural Recoleta, donde exhibió 400 obras realizadas durante 50 años. Allí se juntaban imágenes como figuras religiosas puestas en sartenes y la obra La civilización occidental y cristiana, instalación que muestra a Cristo crucificado sobre un avión de combate estadounidense cayendo en picada. La muestra provocó un repudio inmediato del clero y otras personalidades religiosas, que llevó a su clausura y posterior reapertura por una medida judicial. En 2007 recibió el León de Oro en la 52ª Bienal de Arte de Venecia. Falleció un día como hoy, pero de 2013, a los 92 años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Efemérides del 25 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1943 - Benito Mussolini es encarcelado y derrocado junto a sus colaboradores tras el desembarco aliado en Sicilia.1968 - Nace el actor estadounidense Matt LeBlanc, muy reconocido por su papel en la serie Friends1970 - Nace el actor argentino Ernesto Alterio.1975 - David Bowie lanza el disco que contiene el single "Fame", con colaboración de John Lennon.1976 - Se declara feriado provincial en Mendoza (ley 4081) en homenaje al Santo Patrono Santiago.1978 - En Manchester, nace Louise Brown, el primer bebé de probeta.1984 - Svetlana Savitskaya, cosmonauta soviética, se convierte en la primera mujer que camina por el espacio.1995 - Muere el director de orquesta Osvaldo Pugliese, también pianista y compositor de reconocidos tangos argentinos.2007 - La primera mujer presidenta de la India, Pratibha Patil, presta juramento.2010 - WikiLeaks publica los documentos secretos sobre la Guerra de Afganistán. El hecho se cataloga como la mayor filtración en la historia militar de los Estados Unidos.2013 - Muere el artista plástico argentino León Ferrari.
El octavo mes del año acumula una serie de acontecimientos importantes, desde el nacimiento y muerte de personajes históricos, culturales y artísticos, hasta hechos trascendentes que cambiaron la historia como la conocemos
Las fechas destacas de este mes incluyen aniversarios luctuoso de héroes nacionales y reformas constitucionales enfocadas a garantizar procesos democráticos
Las efemérides del 24 de julio reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra un nuevo Día de la Integración Latinoamericana, que conmemora el nacimiento del prócer Simón Bolívar, quien nació un día como hoy, pero del año 1783, en Caracas, la actual capital de Venezuela.Bolívar fue uno de los impulsores políticos y militares de las guerras de independencia que llevaron adelante los pueblos de la región y participó activamente en la liberación de los territorios de las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia. En 1994, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) declaró en su cumpleaños la festividad que hoy se celebra con el objetivo de acercar a las naciones del continente de manera, política, social y económica.Efemérides del 24 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?1783 - Nace el militar venezolano Simón Bolívar, fundador de las Repúblicas de Bolivia y la Gran Colombia.1802 - Nace el novelista y dramaturgo francés Alejandro Dumas.1896 - Se inaugura en el barrio Coghlan de Buenos Aires el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, en honor al destacado cirujano que hizo la primera operación de laparoscopía en el país.1897 - Nace en la ciudad de Atchison (Kansas, EEUU) la aviadora estadounidense Amelia Earhart, la primera mujer en cruzar en avión el océano Atlántico y célebre por sus marcas de vuelo.1911 - El explorador estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas del poblado incaico de Machu Picchu ("Monte viejo" en lengua quechua) en la cordillera de Los Andes del sur de Perú, a 2430 metros sobre el nivel del mar. Machu Picchu fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.1937 - Nace en el barrio porteño de Flores el actor, humorista y payaso Carlos Scazziota, famoso por su labor en los programas de televisión La Tuerka, El Circo de Carlitos Balá y Los Campanelli.1951 - Nace la actriz estadounidense Lynda Carter.1964 - Nace el músico y compositor argentino Vicentico.1969 - Nace en el barrio neoyorquino del Bronx la actriz, cantante, bailarina y productora discográfica estadounidense Jennifer Lopez (Jennifer Lynn Lopez Rodríguez), quien lleva vendidos más de 80 millones de discos. Actuó en 33 películas.1975 - Sergio Galeottie y Giorgio Armani fundan la empresa de moda de Milán Giorgio Armani.1980 - Muere el actor británico Peter Sellers.1984 - George Michael lanza "Careless Whisper", canción que entre febrero y marzo siguiente encabezaría la lista Billboard.2010 - 21 personas fallecen durante una estampida humana en la tragedia Love Parade en Duisburgo, Alemania.2021 - La judoca Paula Pareto se retira en los Juegos Olímpicos de Tokio tras 16 años en la elite mundial, en una carrera llena de palmarés que incluyen una medalla de oro olímpica en 2016 y una de bronce en 2008, así como 13 medallas panamericanas (seis oros), tres en Juegos Panamericanos (un oro) y tres en Mundiales, de las que una fue de oro.Se celebra el Día de la Integración de América Latina, en conmemoración al nacimiento de Simón Bolívar.
Acontecimientos que cambiaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este jueves