Las efemérides del 30 de octubre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra en la Argentina el Día de la Recuperación de la Democracia.La fiesta hace referencia al día de 1983 en que se retomaron las elecciones libres en la Argentina, luego de los siete años en que ese derecho estuvo proscrito por la dictadura del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). En aquellos comicios, se impuso con el 52 por ciento de los votos el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín, quien se convirtió así en el primer presidente de la vuelta de la democracia y un ícono de la misma en la Argentina."Hoy podemos, por lo menos los que vivimos lo que fue la dictadura del 76, apreciar con mayor perspectiva y claridad de dónde salimos. Cuando caminábamos por las calles veíamos los carros de asalto, los camiones del Ejército poblados de soldados, los Falcon sin patentes, las sirenas por la ciudad de Buenos Aires, los secuestros y las detenciones violentas a plena luz del día", recordó en aquel momento Alfonsín, poco antes de afirmar que a partir de ese día "ya no habría ni habrá más interruptores [en el gobierno]".Efemérides del 30 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1871 - Nace el escritor y poeta francés Paul Valéry.1885 - Nace el músico y poeta estadounidense Ezra Pound.1910 - Nace el poeta y dramaturgo español Miguel Hernández.1921 - La Selección Argentina de fútbol obtiene el primer título internacional de su historia: el Campeonato Sudamericano, actual Copa América.1929 - Nace la actriz argentina Olga Zubarry.1938 - Nace el locutor y periodista argentino Héctor Larrea.1938 - En Estados Unidos, Orson Welles lee por radio La guerra de los mundos, de H.G. Wells, y desata el pánico en una gran parte de la población.1941 - Nace la actriz argentina Leonor Benedetto.1946 - Nace el cantautor y humorista argentino Horacio Fontova.1958 - Nace la actriz y cantante argentina Julia Zenko.1956 - Fallece el escritor español Pío Baroja.1960 - Nace Diego Armando Maradona.1981 - Nace la empresaria, modelo y política estadounidense Ivanka Trump.1983 - Raúl Alfonsín vence en las elecciones presidenciales de la Argentina.1988 - En Japón, Ayrton Senna obtiene su primer campeonato mundial como piloto de Fórmula 1.1997 - Fallece el cineasta estadounidense Samuel Fuller.2001 - Michael Jackson publica Invincible, su último álbum de estudio editado en vida.2008 - Fallece el dirigente argentino Pedro Pompilio, quien fue presidente del Club Atlético Boca Juniors.Se celebra el Día de la Recuperación de la Democracia en la Argentina.
El Gobierno Federal tiene contemplado dos días feriados a lo largo del penúltimo mes del año
Te compartimos cuáles son las celebraciones más importantes que se celebran a lo largo de la región y que fortalecen la memoria colectiva del país
Desde aniversarios hasta días nacionales, estas son algunas de las fechas del penúltimo mes del año para marcar en el calendario
Las efemérides del 29 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Mundial de la Psoriasis.La celebración de esta fecha llegó en el año 2004, cuando fue promovido por la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA por sus siglas en inglés) y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de generar conciencia sobre este trastorno, eliminar las dudas frecuentes y generar empatía con aquellos que padecen esta enfermedad. La OMS explica que las personas con psoriasis presentan una aceleración del recambio dérmico.La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, identificada como autoinmune. Se trata de un trastorno que no es contagioso y afecta a más de 125 millones de personas a nivel mundial. Se manifiesta en la piel con lesiones rojas cubiertas de escamas blancas secas. Los orígenes de esta enfermedad son desconocidos, no tiene cura y puede afectar a mujeres y hombres, independientemente de su edad.Efemérides del 29 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1911 - Fallece el editor estadounidense de origen húngaro Joseph Pulitzer. Fue impulsor de los premios literarios y periodísticos que llevan su apellido.1920 - Nace la actriz argentina Hilda Bernard.1945 - En París, Francia, Jean-Paul Sartre brinda su conferencia titulada El Existencialismo es un humanismo.1946 - Nace el músico británico Peter Green. Fue uno de los fundadores de la agrupación Fleetwood Mac.1947 - Nace el actor estadounidense Richard Dreyfuss.1955 - Nace el músico británico Roger O'Donnell, miembro de la banda The Cure.1957 - Fallece el productor de cine estadounidense Louis B. Mayer.1957 - Nace el actor estadounidense Dan Castellaneta. Es famoso por ser la voz de Homero Simpson en la versión inglesa de la serie.1965 - Nace el político y economista argentino Horacio Rodríguez Larreta, quien fue jefe de gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) entre 2015 y 2023.1969 - El gobierno argentino funda en la Antártida la Base Marambio.1971 - Fallece el músico estadounidense Duane Allman. Fue guitarrista de The Allman Brothers Band.1971 - Nace la actriz estadounidense Winona Ryder.1972 - Nace la actriz y modelo argentina Florencia Raggi.2000 - Fallece el pianista y compositor argentino Carlos Guastavino.2011 - Fallece el actor uruguayo Walter Vidarte. En la Argentina trabajó con cineastas como Leopoldo Torre Nilsson y Leonardo Favio.2024 - Muere la actriz Teri Garr.Se celebra el Día Mundial de la Psoriasis.Se celebra el Día Mundial del Ictus, también conocido como Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV).Se celebra el Día del Aceitero en la Argentina.
El cumpleaños de Lance Stroll, la fundación de la Cruz Roja y el lanzamiento de la Play Station 2 Slim son algunos de los eventos remarcables
Las efemérides del 28 de octubre agrupan distintos eventos y festejos que pasan un día como hoy, martes en que se celebra el Día Mundial de la Animación.El festejo remite al día en que se presentó ante el público la primera animación de la historia, el 28 de octubre de 1892. Ese día, en el Museé Grevin de París, los presentes asistieron al nacimiento de las "pantomimas luminosas", en la innovadora película ¡Pobre Pierrot!. Este film, de poco más de cuatro minutos, fue elaborado por quien es considerado el padre de los dibujos animados, el inventor francés Émile Reynaud. Consta de unas 500 imágenes en movimiento que pasaron frente a los ojos del público, en lo que es considerado un hito en la historia del cine. La exhibición fue posible gracias a un invento de Reynaud, el "teatro óptico", que permitía reproducir tiras de dibujos de tamaño apto para audiencias masivas, iluminándolos como una especie de linterna mágica.¡Pobre Pierrot! Es considerada la primera proyección de la historia donde se combinó la imagen, la música y otros efectos sonoros. La aceptación masiva de la pieza fue tan grande que debió proyectarse ininterrumpidamente por dos años y, por ese suceso memorable, hoy es el Día de la Animación.Efemérides: ¿qué pasó un 28 de octubre?1466 - Nace el filósofo neerlandés Erasmo de Rotterdam.1704 - Muere el filósofo inglés John Locke.1886 - Grover Cleveland, presidente de Estados Unidos, inaugura en Nueva York la Estatua de la Libertad.1902 - Nace la actriz británica Elsa Lanchester.1907 - Nace el músico y compositor argentino Miguel Caló.1908 - Nace el político y abogado argentino Arturo Frondizi. Fue presidente de la Nación entre 1958 y 1962.1933 - Nace el exfutbolista brasileño Garrincha. Con la selección de su país fue campeón del mundo en 1958 y 1962.1936 - Nace el actor italiano Nino Castelnuovo.1941 - Nace el médico e historiador argentino Pacho O'Donnell.1951 - Juan Manuel Fangio gana su primer campeonato mundial como piloto de Fórmula 1.1955 - Nace el empresario y filántropo estadounidense Bill Gates.1959 - Muere el revolucionario cubano Camilo Cienfuegos.1963 - Nace el cantante italiano Eros Ramazzotti.1967 - Nace la actriz estadounidense Julia Roberts.1972 - Nace el periodista y productor argentino Axel Kuschevatzky.1974 - Nace en Puerto Rico el actor estadounidense Joaquin Phoenix.1998 - Muere el escritor y poeta inglés Ted Hughes.1999 - Muere el poeta español Rafael Alberti.2007 - En la Argentina, Cristina Kirchner se convierte en la primera mujer en ser electa presidenta del país.2022 - Muere el músico estadounidense Jerry Lee Lewis.2023 - Muere el actor Matthew Perry, conocido por interpretar a Chandler Bing en la exitosa serie Friends.Se celebra el Día Mundial de la Animación.Se celebra el Día Mundial del Judo.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad que nos ayudan a recordar los eventos que ayudaron a construir nuestra identidad
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran en un día como hoy
Las efemérides del 27 de octubre agrupan distintos aniversarios y eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se cumplen 15 años de la muerte de Néstor Kirchner.El fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner, que ocurrió en la localidad santacruceña de El Calafate en 2010, se debió a un paro cardiorrespiratorio. Aquel día se realizaba un censo de población, que siguió adelante a pesar de la conmocionante noticia. Al momento de morir, Kirchner tenía 50 años, era presidente del Partido Justicialista (PJ) y diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Antes había sido presidente de la Nación entre 2003 y 2007 con el Frente para la Victoria, así como intendente de Río Gallegos entre 1987 y 1991 y gobernador de Santa Cruz durante tres mandatos desde ese año hasta 2003. Esposo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue padre del dirigente justicialista Máximo Kirchner y de su hermana, Florencia Kirchner.Efemérides del 27 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1858 - Nace el político y militar estadounidense Theodore Roosevelt. Fue presidente de su país entre 1901 y 1909.1914 - Nace el poeta y escritor galés Dylan Thomas.1918 - Nace la actriz estadounidense Teresa Wright.1922 - Nace el exfutbolista y director técnico argentino Juan Carlos "el Toto" Lorenzo. Dirigió a la selección de su país en los Mundiales de 1962 y 1966 y fue campeón con San Lorenzo y Boca, entre otros clubes.1932 - Nace la escritora y poeta estadounidense Sylvia Plath.1937 - Nace el actor argentino Tristán.1945 - Nace el político brasileño Lula da Silva. Fue presidente de su país entre 2003 y 2010 y accedió a un nuevo mandato en enero de 2023.1950 - Nace la escritora estadounidense Fran Lebowitz.1952 - Nace el actor y cineasta italiano Roberto Benigni.1958 - Nace el músico británico Simon Le Bon, integrante de la banda Duran Duran.1970 - Luis Federico Leloir obtiene el Premio Nobel de Química.1970 - Nace el periodista y conductor argentino Matías Martin.1970 - Nace el periodista deportivo argentino Juan Pablo Varsky.1974 - Nace la actriz y cantante argentina Elena Roger.1984 - Nace la actriz y cantante británica Kelly Osbourne.1986 - Nace la actriz española Alba Flores.1990 - Muere el cineasta francés Jacques Demy.2006 - Amy Winehouse publica Back to black, su segundo y último álbum de estudio.2010 - Muere el abogado y político argentino Néstor Kirchner. Fue presidente entre 2003 y 2007, presidente del PJ, diputado nacional, intendente de Río Gallegos y gobernador de Santa Cruz.2013 - Muere el músico y poeta estadounidense Lou Reed.Se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.Se celebra el Día Internacional del Corrector de Textos.Se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional.
Las efemérides del 26 de octubre incluyen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra en todo el mundo el Día de la Suegra.La celebración surgió de Estados Unidos en 1935 a partir de la creatividad de Gene Howe, director del diario Amarillo Globe News de esa ciudad del estado de Texas. El periodista instauró la fecha tomando el ejemplo del Día de la Madre, como una manera de potenciar su periódico, pero también, como recuerda la historia, de quedar en mejores términos con su propia suegra, a la que había hecho enojar con una de sus columnas periodísticas. Así se realizó la primera versión de este día, que fue instaurado el 5 de marzo. Por su éxito, pasó a ser una fiesta estatal, y en 1970 la Asociación Estadounidense de Floristas presionó para que la fecha se instaurara como un día nacional que abarcara los 50 estados norteamericanos. En este proceso se le cambió la fecha y pasó a celebrarse el cuarto domingo de octubre, que en ese momento coincidió con el día 26, fecha que pasó a la posteridad como el Día de la Suegra.Efemérides del 26 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1885 - Louis Pasteur da a conocer ante la Academia de Ciencias francesa sus estudios acerca de la inmunización contra la rabia.1912 - Nace el cineasta estadounidense Don Siegel.1942 - Nace el cantante y compositor brasileño Milton Nascimento.1947 - Nace la política y abogada estadounidense Hillary Clinton.1951 - Nace el pintor y cineasta estadounidense Julian Schnabel.1956 - Nace la actriz y cantante estadounidense Rita Wilson.1959 - Nace el político boliviano Evo Morales. Fue presidente de su país desde 2006 hasta el 2019, cuando fue forzado a renunciar por las fuerzas armadas y la policía local.1965 - Los Beatles son condecorados con la Orden del Imperio Británico.1973 - Nace el actor, guionista y animador estadounidense Seth MacFarlane. Es creador de series como Padre de Familia y American Dad.1973 - Nace el actor argentino Matías Santoianni.1978 - Nace el músico y cantante argentino Lisandro Aristimuño.1984 - Se estrena Terminator, película dirigida por James Cameron y protagonizada por Arnold Schwarzenegger.Trailer Terminator (1984)1986 - Nace el futbolista argentino Marco Ruben.2005 - Muere la actriz española María Luisa Robledo. En la Argentina trabajó en films como Crónica de un niño solo y La historia oficial.Se celebra el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual.Se celebra el Día de la Suegra.
Conozca cuáles son los eventos que marcaron la historia de la humanidad en un día como este domingo
Las efemérides del 25 de octubre reúnen celebraciones y eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se cumplen 87 años de la muerte de Alfonsina Storni.La poetisa nació en Suiza en 1892, pero se mudó a San Juan en 1896 y luego vivió en Rosario desde los nueve años. Fue en la ciudad santafesina donde de adolescente comenzó una carrera como actriz que le permitió girar por el interior de la Argentina, pero al no poder vivir de esto, se hizo maestra. En 1911 se mudó a Buenos Aires y al año siguiente fue madre de su hijo Alejandro. En 1916 publicó su primer libro de poemas, La inquietud del rosal.Este sería el puntapié para editar en 1918 El Dulce Daño, que le valió un primer reconocimiento en los círculos literarios de la época. En 1920, su libro Languidez obtuvo el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura, distinciones que acabaron de colocarla en una posición de privilegio a la que pocas mujeres habían llegado en su época. En 1925 editó Ocre, considerada por la crítica como su obra maestra. En 1935, cuando ya era una célebre escritora, fue diagnosticada de cáncer de mama, lo que ensombreció su ánimo, tal como puede verse en su último libro, Mascarilla y trébol, publicado en 1938. En sus páginas incluyó poemas sobre el mar, el Río de la Plata y la muerte. En la madrugada del 25 de octubre de 1938 se suicidó en Mar del Plata, ahogándose en las aguas del océano Atlántico.Efemérides del 25 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1400 - Nace el escritor y filósofo inglés Geoffrey Chaucer, autor de Los Cuentos de Canterbury.1825 - Nace el compositor austríaco Johann Strauss.1838 - Nace el compositor francés Georges Bizet.1881 - Nace el pintor español Pablo Picasso.1927 - Nace el político y abogado uruguayo Jorge Batlle.1938 - Muere la escritora y poeta argentina Alfonsina Storni, en Mar del Plata.1944 - Nace el músico británico Jon Anderson. Fue integrante de la agrupación Yes.1945 - Nace el exfutbolista argentino Francisco "Pancho" Sá, quien jugó en Independiente y en Boca Juniors.1951 - Nace el músico estadounidense Richard Lloyd. Fue miembro del grupo Television.1960 - Nace el actor argentino Mex Urtizberea.1961 - Nace el músico estadounidense Chad Smith, baterista de Red Hot Chili Peppers.1971 - Nace el actor estadounidense Craig Robinson.1984 - Nace la actriz y cantante estadounidense Katy Perry.1992 - Nace la actriz y modelo rusa radicada en México Irina Baeva.1993 - Muere el actor estadounidense Vincent Price.1997 - Muere el músico y compositor argentino Virgilio Expósito.1997 - Diego Armando Maradona juega su último partido como futbolista profesional. Boca le gana 2 a 1 a River Plate en el Monumental por el Torneo Apertura.2002 - Muere el actor irlandés Richard Harris.Se celebra el Día Mundial del Karate.Se celebra el Día Europeo de la Justicia.
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más importantes que pasaron en esta fecha
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los eventos más importantes que se conmemoran este lunes
Las efemérides del 24 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día de las Naciones Unidas.La fecha de esta celebración global recuerda el día del año 1945 en que entró en vigor, firmada por 51 países en la conferencia realizada en la ciudad estadounidense de San Francisco, entre los que estaba la Argentina, su documento fundacional: la Carta de las Naciones Unidas. Según recuerdan desde el organismo con sede en Nueva York, la firma de este documento â??condición de las 192 naciones que hoy integran la organización para formar parte de la mismaâ?? "recoge los principios de las relaciones internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales".Efemérides del 24 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1842 - Muere el político y militar chileno Bernardo O'Higgins.1929 - "Jueves Negro" en Estados Unidos: cae la Bolsa de Valores de Nueva York y así se da inicio a la denominada "Gran Depresión".1934 - Nace el músico británico Bill Wyman. Fue integrante de The Rolling Stones, donde tocó el bajo entre 1962 y 1993.1939 - Nace el actor estadounidense F. Murray Abraham.1942 - Nace el escritor y cineasta colombiano nacionalizado mexicano Fernando Vallejo.1945 - Entra en vigor la Carta de las Naciones Unidas que marca el punto de partida para la ONU.1957 - Muere el diseñador de moda francés Christian Dior.1963 - Nace la cantautora española Rosana.1970 - Nace el exfutbolista y director técnico argentino José Luis Calderón.1975 - Nace el exfutbolista colombiano Juan Pablo Ángel. En la Argentina jugó en River Plate.1985 - Argentinos Juniors vence por penales a América de Cali en Asunción del Paraguay y se consagra campeón de la Copa Libertadores.1985 - Nace la actriz y modelo argentina Agustina Córdova.1985 - Nace el exfutbolista y director técnico británico de origen galés Wayne Rooney.1986 - Nace el músico canadiense Drake.2016 - Muere el político uruguayo Jorge Batlle. Fue presidente de su país entre 2000 y 2005.2017 - Muere el músico estadounidense Fats Domino.2023 - Muere Ricardo Iorio.2024 - El Papa Francisco publica Dilexit nos, su cuarta encíclica. Se celebra el Día de las Naciones Unidas.Se celebra el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo.Se celebra el Día Mundial de la Poliomielitis.Se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas.Se celebra en la Argentina el Día Nacional de la Astronomía.Se celebra el Día del Diseñador Gráfico en la Argentina.
Las efemérides del 23 de octubre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que Charly García celebra su cumpleaños número 74.Este músico, uno de los más influyentes y populares del país, tiene una extensa trayectoria que es también la de buena parte del rock nacional, en el que apareció por primera vez a mediados de la década del 60 como una joven estrella pop en el dúo Sui Generis. Más tarde se perfiló como una referencia del rock progresivo con La Máquina de Hacer Pájaros y volvió a conocer el estrellato con la consagración total de Serú Girán en los años 80, banda en la que fue el tecladista y compositor principal. Además, García tiene una carrera solista que aportó algunas de sus canciones más emblemáticas en discos inseparables de la cultura argentina como Yendo de la cama al living, Clicks modernos y Say no more. En 2025, el artista hizo una colaboración con el músico inglés Sting (The Police), que se tituló "In The City".Charly García | Yendo de la cama al livingEfemérides del 23 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1491 - Nace el militar y religioso español Ignacio de Loyola.1817 - Nace el gramático y pedagogo francés Pierre Larousse.1868 - Muere Mariquita Sánchez de Thompson. En su hogar se entonaron por primera vez las estrofas de la Marcha Patriótica, actualmente conocida como Himno Nacional Argentino.1919 - Nace en Polonia el actor argentino Max Berliner.1936 - Nace el cineasta estadounidense Philip Kaufman.1940 - Nace el exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé. Con la selección de su país fue tres veces campeón del mundo.1943 - Nace el periodista e historiador argentino Carlos Ulanovsky.1947 - El médico, farmacéutico y académico argentino Bernardo Houssay gana el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la regulación de la cantidad de azúcar en sangre. Es el primer latinoamericano en recibir un Nobel de Medicina.1949 - Nace el actor argentino Oscar Martínez.1951 - Nace el músico y compositor argentino Charly García, líder de bandas como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán.1951 - Nace el músico y cantante argentino Federico Moura, líder de Virus.Los ensayos para el homenaje a Federico Moura1954 - Nace el cineasta taiwanés Ang Lee.1959 - Nace el cineasta estadounidense Sam Raimi.1960 - Nace el actor y humorista argentino Gabriel "el Puma" Goity.1976 - Nace el actor canadiense Ryan Reynolds.1986 - Nace la actriz británica Emilia Clarke.1992 - Nace el futbolista español Álvaro Morata.2011 - La dirigente peronista Cristina Fernández es reelecta como presidenta de la Nación al reunir el 54,11 por ciento de los votos.2019 - Fallece Antonio Caride, actor argentino.Se celebra el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil.Se celebra el Día Internacional del Leopardo de las Nieves.Se celebra el Día Internacional del Síndrome de Kabuki.
Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este miércoles
Las efemérides del 22 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez.La tartamudez es un trastorno del habla caracterizado por interrupciones involuntarias, que pueden manifestarse como repeticiones de sílabas o palabras, así como bloqueos temporales. Estas dificultades a menudo se acompañan de tensión en los músculos del cuello y la cara.Este trastorno afecta a personas de todas las edades, aunque suele aparecer en la infancia, momento en el que muchos niños experimentan dificultades temporales en su desarrollo del habla. Sin embargo, en algunos casos, la tartamudez persiste y puede generar no solo problemas de comunicación, sino también impactos emocionales y sociales.Existen tres tipos de tartamudeo:El de múltiples interrupciones que son generadas por espasmos.El de repeticiones de sílabas o palabras que, muchas veces, tienen muchas más letras consonantes.Un tipo mixto que combina los anteriores. Este se trata del caso más común.Efemérides del 22 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1906 - Muere el pintor francés Paul Cézanne.1917 - Nace en Japón la actriz británico-estadounidense Joan Fontaine.1929 - Nace en Moscú el futbolista soviético Lev Yashin, conocido como "la Araña Negra".1930 - Nace Estela de Carlotto, activista argentina y presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.1937 - Nace el músico y poeta argentino José Larralde.1938 - Nace el actor estadounidense Christopher Lloyd.1943 - Nace la actriz francesa Catherine Deneuve.1945 - Nace Tom Lupo, psicoanalista, poeta y locutor de radio argentino.1946 - Nace el médico y escritor indio Deepak Chopra.1949 - Nace el exfutbolista y director técnico francés Arsène Wenger.1956 - Nace el fotógrafo argentino Alejandro Kuropatwa.1957 - Nace el músico y actor argentino Daniel Melingo.1969 - Nace el cineasta estadounidense Spike Jonze.1970 - Nace el presidente argentino, Javier Milei.1990 - Fallece el filósofo francés Louis Althusser.2023 - Fallece Johnny Allon, presentador argentino.Se celebra el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez.Se celebra en la Argentina el Día Nacional del Cantor Orillero.Se conmemora en la Argentina el Día Nacional por el Derecho a la Identidad.
Las efemérides del 21 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía.Se trata de una iniciativa originada en el Foro Energético Mundial (World Energy Forum), que se celebró por primera vez en la inauguración de este encuentro del 2012 que tuvo lugar en Dubai. Al tratarse de una fecha asociada con los principales desafíos que enfrenta la humanidad en términos del uso de los recursos y cómo estos afectan fenómenos como el cambio climático, la fecha ganó el respaldo de una gran cantidad de países. Qué es el consumo de energía fantasma y cómo evitarloEsta festividad convoca tanto a gobiernos como a ciudadanos a tomar medidas de responsabilidad ambiental que garanticen un acceso equitativo a la energía para el año 2030, año puesto como punto de referencia para la revisión de la transición hacia energías renovables por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por eso, esta efeméride también destaca la importancia de la utilización de energías accesibles, sostenibles y fiables para la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, como una manera de apaciguar los efectos del calentamiento global en el planeta y la vida de los seres que lo pueblan.Efemérides del 21 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1833 - Nace el prestigioso inventor Alfred Bernhard Nobel.1886 - Muere el escritor argentino José Hernández, también reconocido periodista y legislador, autor del Martín Fierro.1917 - Nace el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie, creador del jazz moderno.1920 - Nace la cantante estadounidense de origen cubano Celia Cruz.1921 - Se funda el Radio Club Argentino.1956 - Nace Carrie Fisher, actriz estadounidense.1969 - Muere el escritor estadounidense Jack Kerouac.1971 - El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.1977 - Nace la actriz argentina Julieta Cardinali.1980 - Nace Kim Kardashian, empresaria, actriz y modelo estadounidense.1982 - El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.1984 - Muere Francois Truffaut, cineasta francés.1989 - Un Boeing 727-200, de la compañía hondureña Tan-Sasha, se estrella en una zona montañosa al sur de Tegucigalpa. Mueren 132 personas.2015 - Se celebra el Back to the Future Day, inspirado en el año de la película Volver al Futuro II.Se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía.Se celebra el Día del Seguro en la Argentina.Se celebra el Día del Radioaficionado en la Argentina
Todos lodos los días existen fechas que han ayudado al poner los cimientos de nuestra historia, este martes no es la excepción
Las efemérides del 20 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Internacional del Chef.Se trata de una fecha en que se reconoce el trabajo de los cocineros y quienes trabajan en el ámbito gastronómico. La palabra "chef" proviene del francés y significa "jefe". Según el diccionario de la Real Academia Española, este es el título que le otorga al "jefe de cocina de un restaurante" y, especialmente, a un "cocinero profesional de grandes dotes y reconocido prestigio". La celebración fue impulsada por la Asociación Mundial Culinaria (WACS, por su nombre en inglés, World Association of Chefs Societies) en 2004, como una manera de homenajear el trabajo de cada uno de los jefes de cocina, o chef según la palabra francesa que significa jefe, que se encargan de supervisar la preparación y cocción de platos en todo el mundo. La WACS es una institución que se define como "una red global dinámica" compuesta por más de 100 asociaciones de estos profesionales de la gastronomía de todo el mundo.Efemérides del 20 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1882 - Nace el actor húngaro Béla Lugosi, reconocido por interpretar al conde Drácula en el cine.1950 - Nace el cantautor estadounidense Tom Petty.1958 - Nace Viggo Mortensen, actor norteamericano.1971 - Nace el rapero Snoop Dogg, también productor y actor estadounidense.1976 - Diego Maradona debuta en la Primera División de Argentinos Juniors.1994 - Muere el actor estadounidense Burt Lancaster.2010 - Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero y activista de la FUBA, es asesinado en Argentina por una patota de la Unión Ferroviaria, en medio de una movilización de trabajadores de ese sector contra la tercerización laboral.2014 - Muere el prestigioso diseñador de modas dominicano Oscar de la Renta.2017 - Muere Federico Luppi, actor argentino nacionalizado español.Se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis.Qué lo causa y cómo se produce la osteoporosisSe celebra el Día Internacional del Chef.Se celebra el Día del Pediatra en la Argentina.
Las efemérides del 19 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama. Este 2025 también se celebra el Día de la Madre en el país.La fecha es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúa a este tipo de enfermedad como la primera causa de muerte femenina, ya que representa al 16 por ciento de los cánceres en mujeres de todo el mundo. De hecho, se estima que una de cada ocho lo padecerá en algún momento de su vida. Sin embargo, esta patología no solo las afecta a ellas, sino también a los hombres, por lo que es necesario que ellos también realicen las prácticas de observación y controles. Es que la detección temprana incrementa las posibilidades de supervivencia a esta enfermedad. Por eso, en este día se invita a la sociedad a realizarse los estudios y chequeos necesarios y a los gobiernos a garantizar un sistema de salud que permita realizar estudios y tratamientos a quienes lo necesiten.Efemérides del 19 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1605 - Nace el médico y escritor inglés Thomas Browne, quien muere este mismo día, pero del año 1682.1745 - Muere el escritor irlandés Jonathan Swift, autor de Los viajes de Gulliver.1862 - Nace en Francia Auguste Lumière, uno de los hermanos inventores del cinematógrafo.1899 - Nace el escritor y periodista guatemalteco Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967.1913 - Nace el poeta, diplomático y músico brasilero Vinícius de Moraes, figura central de la bossa nova.1914 - Muere el político y militar argentino Julio Argentino Roca. Fue presidente en los períodos 1880-1886 y 1898-1904.1931 - Nace el escritor británico John le Carré.1932 - Nace el abogado y periodista argentino Mariano Grondona.1943 - Nace el cineasta argentino Adolfo Aristarain. En su obra se encuentran películas como Tiempo de revancha y Últimos días de la víctima.1944 - Nace el músico jamaiquino Peter Tosh.1952 - Nace la actriz, cantante y presentadora mexicana Verónica Castro.1966 - Nace el actor y cineasta estadounidense Jon Favreau.1969 - Nace la modelo y actriz argentina Karina Mazzocco.1977 - Nace el actor y cineasta canadiense Jason Reitman.2003 - El papa Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta en la Ciudad del Vaticano.2007 - En Buenos Aires, Soda Stereo ofrece el primer concierto de su retorno y da comienzo a la gira Me verás volver.2014 - Muere el actor argentino Alejandro Escudero.2020 - En el país, se superó el millón de casos positivos de Covid-19.Se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Hechos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan
Las efemérides del 18 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasan un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Internacional de la Protección a la Naturaleza.Durante este día se intenta concientizar sobre lo importante que resulta cuidar el planeta y qué conductas generan efectos negativos en él. También tiene como objetivo incentivar a todos los países del mundo a adoptar políticas sustentables.La celebración surgió a partir de una carta enviada en 1972 por Juan Domingo Perón a Kurt Waldheim, el entonces secretario general de las Naciones Unidas. El dirigente argentino, que estaba exiliado en su residencia española de Puerta de Hierro, advirtió en su misiva sobre "la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología". Poco tiempo después en ese mismo año, la Asamblea General de la ONU determinó que el 18 de octubre sería el Día Internacional de la Protección a la Naturaleza. Cada año, la fecha cobra mayor importancia a partir del avance del cambio climático, generado en buena medida por las acciones del ser humano. Este amenaza a los distintos ecosistemas del planeta y la fauna de todas las especies que los pueblan, así como la misma vida humana.Efemérides del 18 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1801 - Nace el político y militar argentino Justo José de Urquiza. Fue presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860.1851 - En Estados Unidos se publica por primera vez Moby Dick, novela del escritor Herman Melville.1859 - Nace el filósofo y escritor francés Henri Bergson, quien en 1927 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.1867 - Estados Unidos le compra el territorio de Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares.1909 - Nace el filósofo italiano Norberto Bobbio.1926 - Nace el músico y cantante estadounidense Chuck Berry.1926 - En el actual territorio de Polonia (por entonces ciudad libre de Danzig), nace el actor Klaus Kinski.1939 - Nace en Estados Unidos Lee Harvey Oswald, presunto asesino de John F. Kennedy.1955 - Muere el filósofo español José Ortega y Gasset. Fue autor de obras como La rebelión de las masas y La deshumanización del arte.1960 - Nace el artista y especialista en artes marciales belga Jean-Claude Van Damme.1965 - Nace la actriz argentina Andrea del Boca.1969 - Nace el exfutbolista y director técnico argentino Nelson Vivas.1977 - Nace el cantante y actor argentino Emanuel Ortega.1983 - Muere el anarquista español Diego Abad de Santillán.1987 - Nace el actor y cantante estadounidense Zac Efron.2007 - Se inaugura la Línea H de subterráneo en la Argentina.Se celebra el Día Mundial de la Menopausia.Se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza.
Las efemérides del 17 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra en la Argentina el Día de la Lealtad Peronista.La fecha conmemora el día de 1945 en que una multitud se congregó en la Plaza de Mayo para pedir la liberación del General Juan Domingo Perón, quien hasta pocos días antes había ejercido como vicepresidente de la Nación, secretario de Trabajo y Previsión y ministro de Guerra del gobierno de facto de Edelmiro Farrell, quien lo había mandado a detener en la Isla Martín García luego de su renuncia, presionada por sectores de la coalición militar. En los años previos Perón había avanzado con la ampliación de los convenios laborales, el estatuto del peón que reglamentó el trabajo rural y el otorgamiento de vacaciones pagas, por lo que su alejamiento del gobierno motivó una huelga general que llegó frente a la Casa Rosada. Temeroso por la estabilidad de su gobierno, Farrell mandó a traer a Perón y lo convocó a que diera un discurso desde el balcón de la sede del Poder Ejecutivo. En sus palabras de aquel día, el dirigente justicialista dijo: "He renunciado voluntariamente al más insigne honor a que puede aspirar un soldado: llevar las palmas y laureles de general de la Nación. Lo he hecho porque quiero seguir siendo el coronel Perón, y ponerme con este nombre al servicio integral del auténtico pueblo argentino. Dejo, pues, el sagrado y honroso uniforme que me entregó la patria para vestir la casaca del civil y mezclarme con esa masa sufriente y sudorosa que elabora el trabajo y la grandeza del país".De esta forma, comunicaba su decisión de dejar el gobierno y presentarse a elecciones. Menos de un año después, en los comicios del 26 febrero de 1946, la fórmula Perón-Quijano se impuso con el 52,84 por ciento de los votos ante la Unión Democrática y su fórmula, compuesta por Jorge Tamborini y Eduardo Mosca. Así comenzó el primero de sus dos mandatos consecutivos â??en 1973 vendría el tercero, interrumpido por su muerte en 1974â?? y, por eso, los militantes peronistas del país celebran este día con actos que conmemoran aquella jornada.Efemérides del 17 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1797 - Nace el político y militar argentino Juan Lavalle.1849 - Muere el músico y compositor polaco Frédéric Chopin.1912 - Nace Albino Luciani, papa conocido con el nombre de Juan Pablo I. Murió en 1978 a los 33 días de asumir su cargo.1914 - Nace el guionista de historietas estadounidense Jerry Siegel. Fue uno de los creadores de Superman.1915 - Nace el dramaturgo estadounidense Arthur Miller.1916 - Nace el político y policía argentino José López Rega.1918 - Nace la actriz estadounidense Rita Hayworth.1931 - En Estados Unidos, Al Capone es condenado a 11 años de prisión.1945 - En Buenos Aires, una multitud se congrega en Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, por entonces ministro de Trabajo.1949 - Nace la artista plástica argentina Renata Schussheim.1956 - Los ajedrecistas Donald Byrne y Bobby Fisher juegan la denominada "partida del siglo".1963 - Nace el exfutbolista argentino Sergio Goycochea. Fue subcampeón del mundo con su selección en Italia 90.1968 - Nace el músico jamaiquino Ziggy Marley, hijo de Bob Marley.1972 - Nace el cantante y actor estadounidense Eminem.1973 - Muere la escritora y poeta austríaca Ingeborg Bachmann.1976 - Nace el futbolista uruguayo Sebastián Abreu.1978 - Nace el politólogo y expolítico español Pablo Iglesias.1979 - La madre Teresa de Calcuta gana el Premio Nobel de la Paz.1983 - Nace la actriz británica Felicity Jones.1991 - Nace la actriz y cantante argentina Brenda Asnicar.Se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.Se celebra el Día de la Lealtad Peronista en la Argentina.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
Las efemérides del 16 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en el que se celebra el Día Mundial de la Alimentación.La fecha de esta jornada coincide con el aniversario de fundación del organismo que la impulsó en 1979: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se trata de una jornada centrada en los objetivos de combatir y erradicar el hambre, la desnutrición y la falta de acceso a alimentos a lo largo de todo el mundo. Desde hace años la FAO propone una consigna que brinda las claves a tener en cuenta en cada celebración. Este organismo sostiene que "millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una alimentación sana, lo que las pone en alto riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición".Efemérides del 16 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1793 - Muere ejecutada María Antonieta de Austria.1854 - Nace el escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde, autor de obras como El retrato de Dorian Gray y El príncipe feliz y otros cuentos.1888 - Nace el dramaturgo estadounidense Eugene O'Neill, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1936.1906 - Nace el cineasta argentino León Klimovsky.1918 - Nace en la Argelia francesa el filósofo Louis Althusser.1947 - Nace el músico estadounidense Bob Weir, integrante de la banda Grateful Dead.1947 - Nace el cineasta estadounidense David Zucker.1950 - Nace la actriz argentina Mónica Galán.1951 - Nace el periodista y conductor argentino Oscar González Oro.1956 - Muere Jules Rimet, presidente de FIFA entre 1921 y 1954 y creador de la Copa Mundial de Fútbol.1958 - Nace el actor estadounidense Tim Robbins.1959 - Muere el militar y político estadounidense George Marshall, impulsor del Plan Marshall.1961 - Nace el periodista y presentador argentino Jorge Rial.1962 - Nace en Australia Michael Peter Balzary, más conocido como Flea, bajista de la agrupación Red Hot Chili Peppers.1974 - Nace el actor y humorista argentino Martín Bossi.1977 - Nace el cantautor estadounidense John Mayer.1978 - El cardenal polaco Karol WojtyÅ?a es elegido como papa en la Ciudad del Vaticano. Adopta el nombre de Juan Pablo II.1986 - Nace el futbolista argentino Franco Armani.1991 - Nace la cantante y actriz argentina Vera Spinetta.2004 - Con 17 años, Lionel Messi tiene su debut oficial en el Barcelona.2024 - Muere el cantante Liam Payne en la Argentina.Se celebra el Día Mundial de la Alimentación.Se celebra el Día Mundial del Anestesiólogo.Se celebra el Día Internacional del Jefe.
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este lunes
Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este martes
Las efemérides del 15 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasan un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos.Fue en 2008 cuando la Alianza Global entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos creó esta jornada, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones alrededor del mundo. La iniciativa busca concientizar sobre los beneficios de esta conducta. Durante este día, se intenta motivar a las personas a adquirir este hábito, ya que es una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades, infecciones, contaminación cruzada y complicaciones de salud.Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la importancia de la higiene de las manos aunque se usen guantes durante los procedimientos médicos. Esto se debe a que estos se pueden contaminar fácilmente como los guantes. "Independientemente de si se utilizan guantes, la higiene de manos en el momento y la forma adecuados sigue siendo una de las medidas más importantes para proteger a los pacientes y al personal sanitario en el ámbito sanitario", señaló el organismo internacional.Efemérides del 15 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1844 - Nace Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.1920 - Nace en Manhattan (Nueva York, EEUU) el escritor y guionista estadounidense Mario Puzo, apodado el "literato de la mafia" y creador de la novela El padrino, llevada al cine por Francis Ford Coppola.El Padrino: 50 años - Tráiler oficial - Descúbrela en cines, febrero 241926 - Nace Michel Foucault, filósofo francés.1964 - Muere Cole Porter, compositor estadounidense.1977 - Nace David Trezeguet, futbolista francés.1978 - Nace Romina Ricci, actriz argentina.1984 - Le conceden el Premio Nobel de Medicina y Fisiología al científico argentino César Milstein.1994 - Nace Sebastián Yatra, cantante colombiano.1996 - Se quita la vida Leonardo Simons, presentador de televisión argentino.2006 - Estudiantes de La Plata vence a Gimnasia y Esgrima por 7 a 0 en partido en el Estadio Único de La Plata que se constituyó en la máxima goleada en la historia del clásico platense.2010 - Muere Susana Fontana, periodista y presentadora de televisión argentina.2019 - Muere Cacho Castaña, cantante y compositor argentino.Garganta con Arena, Cacho Castaña. Fuente: Youtube2019 - Muere Marcelo Zlotogwiazda, periodista y economista argentino.Se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos.Se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
Las efemérides del 14 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasan un día como hoy, martes en que se celebra el Día Mundial de la Costurera. Se trata de un oficio con siglos de antigüedad en su relación con la moda, si bien la confección de productos a base de tejidos se remonta a milenios.Se eligió esta fecha para esta celebración porque un día como hoy, pero en el año 1675, se formó el primer gremio de costureras. Fue una iniciativa del rey Luis XIV de Francia, debido a la cantidad de personas que se dedicaban a esta tarea. Este día también remite a Santa Lucía, la patrona de las modistas y costureras.Es un trabajo que a lo largo de la historia fue desempeñado mayormente por mujeres, y es por eso que esta jornada es conocida como el Día Mundial de la Costurera. Sin embargo, también hace referencia a cada uno de los hombres que se desempeñan como costureros y como modistos.Efemérides del 14 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1066 - Batalla de Hastings: Guillermo el Conquistador derrota a las fuerzas inglesas de Haroldo II.1536 - Muere Garcilaso de la Vega, poeta español de ascendencia inca.1784 - Nace Fernando VII, rey de España.1806 - Se lleva a cabo la Batalla de Jena, en el marco de las Guerras Napoleónicas.1809 - Por el tratado de Schonbrunn, Napoleón se anexa regiones del Imperio Austriaco.1813 - El Ayuntamiento de Caracas confiere a Simón Bolívar el título de Libertador.1890 - Nace Dwight D. Eisenhower, 34° presidente de los EE.UU.1894 - Nace E.E. Cummings, poeta estadounidense.1905 - Huelga general en Rusia, inicio de la primera revolución.1913 - Catástrofe minera en Gales por la explosión de los pozos de la Universal: mueren 439 personas.1923 - Las autoridades de Moscú implantan en toda la URSS el calendario gregoriano.1927 - Nace Roger Moore, actor británico.1933 - La Alemania nazi anuncia su retirada de la Sociedad de Naciones y de la Conferencia de Desarme.1934 - Nace Horacio Accavallo, boxeador.1944 - Suicidio del general Rommel, considerado por Hitler culpable de un complot contra su persona.1946 - Nace Chiche Duhalde, política argentina.1949 - Comienza la "caza de brujas" en Estados Unidos: investigación contra sospechosos de simpatizar con el comunismo.1951 - Se crea la Organización de Estados Centroamericanos.1959 - Muere Errol Flynn, actor.1962 - Un avión espía estadounidense descubre rampas de misiles en Cuba, lo que desata la mayor crisis de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS.1964 - Es destituido Nikita Kruschev como secretario general del PCUS y jefe del Gobierno soviético.1977 - Muere Bing Crosby, actor, cantante y compositor estadounidense1978 - Nace Usher, cantante y actor estadounidense.Usher en el Super Bowl 20241980 - Muere Oscar Alemán, guitarrista y compositor argentino.1980 - Nace Ben Whishaw, actor británico.1982 - Nace Dan Breitman, actor, humorista, bailarín y cantante argentino.1990 - Muere Leonard Bernstein, músico estadounidense, compositor y director de orquesta.1992 - Muere José María Muñoz, el "relator de América".2001 - En la Argentina se celebran las elecciones legislativas de 2001. El voto en blanco o "voto bronca" logra porcentajes destacados.2003 - Muere el actor cómico argentino Javier Portales.2004 - Crean una vacuna contra la malaria.2012 - En Roswell (Nuevo México) Félix Baumgartner se lanza desde la estratosfera, a más de 39.000 metros de altura y se convierte en la primera persona en la historia en romper la barrera del sonido sin apoyo mecánico.2014 - El Libro de los récords Guinness establece que el lugar más peligroso para circular en avión es el continente africano.2015 - El papa Francisco pide perdón por los "escándalos" sucedidos en Roma y en El Vaticano.2016 - Muere Diego Bonadeo, periodista argentino.2019 - Muere Harold Bloom, crítico y teórico literario estadounidense.Se celebra el Día Mundial de la Espirometría.Se celebra el Día Mundial de la Costurera.
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más relevantes que pasaron un día como hoy
Las efemérides del 13 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Nacional del Psicólogo.La celebración surgió en 1974 de una propuesta de la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA), que realizó el primer congreso de su historia entre los días 11 y 13 de octubre de aquel año. Aquel Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología tuvo lugar en la provincia de Córdoba y, en la última jornada de dicho evento, surgió la propuesta de establecer el 13 de octubre como el Día del Psicólogo en la Argentina. La misma se aprobó en ese año y quedó fijada en el calendario nacional. Poco después, en 1977, la COPRA se transformó en la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), la cual continúa en vigencia hasta el día de hoy, y es saludada en el Día Nacional del Psicólogo.Efemérides del 13 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?54 - A los 16 años de edad Nerón es proclamado emperador de Roma, el mismo día que moría envenenado el emperador Claudio.1307 - Los Caballeros Templarios son entregados a traición a la Inquisición católica y arrestados simultáneamente esa misma noche.1792 - En Washington comienzan las obras de la Casa Blanca, residencia de los presidentes norteamericanos.1847 - Nace Eduardo Sívori, precursor de la pintura argentina.1884 - Una delegación internacional de geógrafos y astrónomos de 25 países acuerda que el meridiano de Greenwich serviría de referencia para medir las longitudes en la Tierra.1908 - Nace Tania, cantante de tangos argentina.1912 - Muere Evaristo Carriego, poeta y periodista argentino.1919 - Nace Delia Garcés, actriz argentina.1925 - Nace Margaret Hilda Thatcher, exprimera ministra británica.1938 - Muere Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense de cómics, creador de Popeye, el marino.1939 - Nace Eduardo Jozami, activista de los derechos humanos, periodista y escritor argentino.1941 - Nace Paul Simon, músico estadounidense.1943 - En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo gobierno de Italia se une a los aliados y declara la guerra a Alemania.1969 - Nace Horacio Cabak, conductor de televisión argentino.1971 - Nace Sacha Baron Cohen, humorista británico.1972 - Se estrella un avión uruguayo en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo (mueren 29).1974 - Muere Ed Sullivan, conductor de televisión estadounidense.1980 - El argentino Adolfo Pérez Esquivel obtiene el Premio Nobel de la Paz.1981 - Muere Antonio Berni, pintor y grabador argentino.1981 - Hosni Mubarak asume como presidente de la República de Egipto.1983 - Entra en funcionamiento el primer sistema de telefonía celular, AMPS.2006 - Muhammad Yunus y el Banco Grameen reciben el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo e implementación de los microcréditos.2008 - Muere Iris Láinez, actriz argentina.2014 - Muere Antonio Cafiero, político argentino.2014 - Muere Deborah Warren, actriz argentina.2015 - El grupo terrorista Estado Islámico insta a los musulmanes a la "guerra santa" contra Rusia y Estados Unidos.2016 - El cantante Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura.2016 - Muere Dario Fo, escritor de teatro italiano, premio nobel de literatura en 1997.2023 - Muere Louise Glück, Premio Novel de Literatura en 2020.Día Nacional del Psicólogo (en Argentina)Día de la PatagoniaDía Internacional para la Reducción de los Desastres
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
Las efemérides del 12 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.La fecha conmemora la jornada de 1492 en que se produjo el primer contacto registrado entre habitantes del continente americano y europeos, que llegaron en la primera de las tres expediciones comandadas por el marinero genovés Cristóbal Colón. Este encuentro, que daría origen a la conquista española en el territorio americano â??bautizada a su vez por otro marinero italiano, Américo Vespucioâ?? se produjo en la isla que sus habitantes, pertenecientes a la etnia taína, llamaban Guanahani. Aunque valen aclarar que su ubicación exacta no pudo determinarse, se sabe que es una de las islas que componen el archipiélago de las Bahamas. En aquella ocasión, los europeos la rebautizaron como San Salvador y siguieron su trayecto por otras islas de esa geografía, entre las que estaba Cuba. Su descubrimiento confirmó la teoría de Colón, asentada en observaciones previas, de que la Tierra era esférica, pero el marinero había equivocado la segunda parte de su premisa, según la cual había encontrado una ruta marítima directa a las Indias, fuente primaria de especias y otros bienes en la época, y no a un continente completamente desconocido hasta entonces para Europa.Efemérides del 12 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1492 - Cristóbal Colón llegó a América en representación de los reyes católicos de Castilla y Aragón.1812 - Muere el abogado integrante de la Primera Junta Juan José Castelli.1884 - Augusto Lassere, marino argentino de origen uruguayo, funda la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego.1904 - Se funda en el barrio de Villa Crespo el Club Atlético Atlanta.1935 - Nace el famoso tenor italiano Luciano Pavarotti.1937 - Se realiza la inauguración de la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires.1959 - El delantero Ángel Labruna juega su último partido en River Plate1961 - Nace el periodista argentino Reynaldo Sietecase.1963 - Nace Hilda Lizarazu, cantautora y fotógrafa argentina.1968 - Nace Hugh Jackman, actor australiano.1973 - Juan Domingo Perón asume la presidencia de la Nación por tercera vez.1980 - Nace la cantante argentina Soledad Pastorutti.1992 - Un terremoto sacude El Cairo y causa la muerte de 552 personas.Se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la Argentina.
Eventos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este viernes
Las efemérides del 11 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche.Se trata de una iniciativa del Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche que data desde 1998 y que está destinada a realzar este postre tradicional de la gastronomía argentina. Aunque su origen es debatido, la leyenda nacional cuenta que se preparó por primera vez en 1829 por accidente. La anécdota, recogida en el libro El Mundo de la Leche, de Pascual Mastellone, cuenta que cuando el general Juan Lavalle llegó de imprevisto al campamento de su enemigo político Juan Manuel de Rosas en la localidad de Cañuelas, con el objetivo de detener la guerra civil que asolaba a la provincia de Buenos Aires. El llamado Restaurador no estaba disponible, por lo que Lavalle lo esperó durmiendo una siesta. En paralelo, una trabajadora de Rosas calentaba leche con azúcar, llamada entonces "lechada", que era con lo que su patrón acompañaba el mate. Al ver a Lavalle acostado en la cama de su jefe, salió a dar aviso a los guardias de aquel hecho que consideró una insolencia. Mientras tanto, la lechada comenzó a quemarse, oscureciéndose y adquiriendo una textura espesa.Cuando el gobernador de Buenos Aires llegó, no solo no se ofendió con la actitud de Lavalle, sino que se mostró curioso ante la mezcla que había quedado en la olla, de apariencia inservible. Sin embargo, al probarlo, se dio cuenta de que habían creado un producto nuevo en estas tierras: el dulce de leche, que hoy celebra su día.Efemérides del 11 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1629 - Muere el Fray Luis de Bolaños, sacerdote franciscano, misionero y evangelizador, también traductor del catecismo al guaraní.1737 - Un terremoto devasta Calcuta y ocasiona unas 300.000 víctimas.1846 - Nace el abogado y retratista Carlos Pellegrini, quien además de haber sido presidente de la Argentina, fue periodista, traductor público y político.1869 - Se crea el Colegio Militar de la Nación.1884 - Nace la escritora y política estadounidense Eleanor Roosevelt.1885 - Nace la Alicia Moreau de Justo, médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo.1894 - Nace el boxeador argentino Luis Ángel Firpo.1904 - Nace Tita Merello, actriz y cantante argentina.1961 - Muere Chico Marx, actor y comediante estadounidense que formó parte de los Hermanos Marx.1961 - Nace la popular cantante argentina Gilda (Miriam Alejandra Bianchi).1962 - Nace la actriz estadounidense Joan Cusack.1963 - Muere la cantante francesa Edith Piaf.1963 - Muere el cineasta francés Jean Cocteau, también poeta, pintor, ocultista y diseñador.1975 - Nace Diego Topa, actor, conductor y cantante argentino.2006 - En Manhattan, Nueva York, un avión piper se estrella contra un edificio, dejando un saldo de 21 heridos y dos fallecidos.2014 - Muere Carmelo "Cholo" Simeone, futbolista argentino.Se celebra el Día Mundial de la Visión.Se celebra el Día del Martillero y Corredor Público en Argentina.Se celebra el Día Nacional de la Patagonia en Argentina.Se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los hechos más importantes que pasaron un día como hoy
Las efemérides del 10 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasan un día como hoy, viernes en que se conmemora el Día Mundial Contra la Pena de Muerte.La fecha, impulsada en 2003 por la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, busca abolir esta condena en todos los países del mundo. Si bien, según datos de Amnistía Internacional, más de dos tercios de los países del mundo abolieron la pena de muerte en su legislación o en la práctica, todavía quedan más de una cincuentena de Estados donde el mismo es legal. En 2023, esta organización tuvo noticia de 1153 ejecuciones: un aumento del 31% respecto de las 883 de 2022. Sin embargo, este análisis también marca un descenso significativo en el número de países que llevaron a cabo ejecuciones, que pasó de 20 en 2022 a 16 en 2023. La mayoría de las ejecuciones contabilizadas se produjeron en China, Irán, Arabia Saudí, Somalia y Estados Unidos, por ese orden. Sin embargo, el número concreto de muertes decretadas judicialmente es incierto, ya que tanto China como otros países donde se aplica, como Corea del Norte y Vietnam, rodean estos procesos de secretismo. Amnistía Internacional también resalta que el número de condenas a muerte impuestas en todo el mundo en 2023 aumentó un 20%, elevando el total a 2428.Efemérides del 10 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1813 - Nace Giuseppe Verdi, compositor de óperas.1830 - Nace Isabel II de España.1856 - Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.1897 - Se sintetiza el ácido salicílico, predecesor de la aspirina.1911 - La Dinastía Manchú pierde el trono en China: inicio de la Revolución republicana en China liderada por Sun Yat Sen.1918 - Nace Thelonious Sphere Monk, reconocido pianista de jazz.1924 - Nace Ed Wood Jr., cineasta.1927 - Se inaugura la primera sección de la Fábrica Militar de Aviones.1930 - Nace Harold Pinter, dramaturgo, guionista, poeta, actor, director y activista político inglés. Ganó el Premio Nobel de Literatura.1934 - Empieza en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional.1955 - Nace David Lee Roth, cantante estadounidense de Hard rock.1985 - Muere Orson Welles, actor y cineasta estadounidense.1986 - Muere Antonio Di Benedetto, periodista y escritor argentino.1991 - Nace Lali Espósito, actriz y cantante argentina.2004 - Muere Christopher Reeve, actor, director de cine y activista estadounidense.2009 - El Poder Ejecutivo promulga la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de medios, sancionada ese día por el Congreso Nacional.2009 - Muere Luis Aguilé, cantante hispano-argentino.2010 - Se disuelven las Antillas Neerlandesas y se constituyen Curazao y San Martín en países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos.2010 - Muere Solomon Burke, músico de soul estadounidense.2014 - Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi reciben el Premio Nobel de la Paz.2015 - Mueren 102 personas y más de 200 resultan heridas en un atentado yihadista cuando se manifestaban por la paz en Ankara (Turquía).2018 - En Estados Unidos, el huracán Michael de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico se fortaleció como un huracán categoría 4 y tocó tierra en el estado de Florida dejando un total de 57 muertos y daños millonarios de $25 mil millones.2024 - Rafael Nadal anuncia que se retira del tenis.Día Mundial de la Salud Mental.Día Mundial contra la Pena de Muerte.Día Nacional del Técnico.Día Nacional de la Danza.
Las efemérides del 9 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasaron un día como hoy, jueves en que se cumple el 85º aniversario del nacimiento de John Lennon.El músico, uno de los más influyentes y exitosos del siglo XX, nació en Liverpool en 1940. Fue criado mayormente por su tía materna Mimi, ya que su padre vivía en Australia y su madre murió atropellada cuando él era un adolescente. En la ciudad portuaria del norte de Inglaterra conoció a Paul McCartney y George Harrison, a quienes más tarde se sumaría Ringo Starr para formar The Beatles, la banda que encabezó la oleada británica de los años 60 y marcó a generaciones con himnos como "All You Need is Love", "Strawberry Fields Forever" y "Help!", entre muchas otras. Este período fue el más exitoso en la carrera de Lennon, y fue el momento en el que se alejó de su primera esposa, Cynthia Powell, sobre la cual ejercía violencia de género, algo que reconoció y condenó públicamente. Luego de la separación del grupo en 1970, se enfocó más en su activismo político por la paz mundial y en su vida en pareja con la artista Yoko Ono, a la vez que desarrolló una importante carrera solista de la que salieron canciones inmortales como "Imagine", "Mother" y "Mind Games". El 8 de diciembre de 1980 fue asesinado por un fanático fuera de su residencia en Nueva York. Tuvo dos hijos, Julian y Sean (también nacido un día como hoy, pero de 1975), de su primer y segundo matrimonio respectivamente, que crearon sus propios rumbos en la música.Starting Over | John LennonEfemérides del 9 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1874 - Se crea la Unión Postal Universal.1939 - Nace el humorista y músico argentino Ernesto Acher.1940 - Nace John Lennon, cantante y músico de los Beatles, así como de una importante carrera solista.1941 - Franklin Roosevelt, presidente de Estados Unidos, autoriza el desarrollo y construcción de la bomba atómica.1962 - Nace el futbolista argentino Jorge Luis Burruchaga.1964 - Nace Guillermo del Toro, director de cine mexicano.1967 - Ernesto "Che" Guevara muere a manos de militares bolivianos, tras haber quedado prisionero el día anterior.1969 - Nace la cantautora británica P.J. Harvey.1974 - Muere el empresario alemán Oskar Schindler.1975 - Nace Sean Ono Lennon, músico, compositor y actor estadounidense.1994 - Diego Maradona debuta como director técnico de Deportivo Mandiyú de Corrientes.Se celebra el Día Mundial del Correo.Se celebra el Día del Guardaparque en la Argentina.
Hechos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este lunes
Hechos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este domingo
Las efemérides del 8 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día del Trabajador Rural.La fecha coincide con el aniversario del día de 1944 en que se estableció el primer Estatuto del Peón de Campo. Aquella medida, reglamentada a través del decreto 28.169, fue tomada por el gobierno de facto presidido por el general Edelmiro Farrell, como una iniciativa de la Secretaría de Trabajo dirigida por Juan Domingo Perón, quien casualmente también nació un día como hoy, pero de 1895. Como recuerdan desde el sitio oficial de la Facultad de Agronomía de la UBA (Universidad de Buenos Aires), el estatuto contenía una serie de garantías laborales, entre las que figuraban "el pago en moneda nacional, la ilegalidad de deducciones o retenciones, salarios mínimos, descansos obligatorios, alojamiento en mínimas condiciones de higiene, buena alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia médico-farmacéutica y vacaciones pagas".El Día del Trabajador Rural en la Argentina representa una jornada de asueto para las personas comprendidas por el Régimen Nacional del Trabajo Agrario.Efemérides del 8 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1895 - Nace Juan Domingo Perón, expresidente argentino.1927 - Muere el novelista y poeta argentino Ricardo Güiraldes.1927 - Nace César Milstein, bioquímico argentino, premio Nobel de Medicina en 1984.1929 - Nace Manuel García Ferré, historietista español, radicado en la Argentina. Fue creador de personajes infantiles como Hijitus y Larguirucho.1970 - Nace Matt Damon, actor norteamericano.1981 - Muere el cineasta argentino Armando Bó.1985 - Nace Bruno Mars, cantante estadounidense.2020 - Muere Burt Young, actor estadounidense.Se celebra el Día del Estudiante Solidario.Se celebra el Día del Trabajador Rural.
Las efemérides del 7 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día de Nuestra Señora del Rosario. La celebración litúrgica de alcance global se referencia en una figura que se remonta al año 1208, cuando la Virgen María se le apareció a Domingo de Guzmán con el niño Jesús, portando un rosario en un monasterio de Francia. Esta aparición sirvió para revitalizar este rezo y el instrumento con el cual se ejecuta en la Europa medieval. Sin embargo, la fecha en la cual se celebra a esta figura de la madre de Cristo para los católicos es la de la batalla de Lepanto, uno de los mayores enfrentamiento navales de la historia, que sucedió un día como hoy, pero de 1578, cuando las tropas cristianas derrotaron a las musulmanas y aseguraron la hegemonía occidental del mar Mediterráneo. La victoria en ese combate fue atribuida a la Virgen del Rosario y es por eso que el Papa Pío V impulsó que el 7 de octubre marcara en el calendario litúrgico la celebración del Día de Nuestra Señora del Rosario, que en principio fue conocido con el nombre de "Nuestra Señora de las Victorias".Efemérides del 7 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1849 - Muere el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, también crítico y poeta.1885 - Nace Niels Bohr, físico y ganador del Premio Nobel.1875 - Se aprueba la Ley de Telégrafos en la Argentina.1939 - Nace el actor argentino Enrique Pinti, también humorista, director teatral, escritor y dramaturgo.1952 - Nace Vladímir Putin, presidente de la Federación Rusa.1959 - La Unión Soviética lanza la nave espacial Luna 3 que transmite fotos del lado oscuro de la Luna.1968 - Nace el músico británico Thom Yorke, líder de la banda Radiohead.1975 - Nace el boxeador argentino Omar Narváez.1995 - Diego Maradona vuelve a jugar en Boca Juniors luego de 13 años.2010 - El novelista y político peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.2023 - El grupo terrorista Hamas ingresa a Israel y lleva adelante la masacre en el festival de música de Reim. El ataque dejó un saldo de más de 360 israelíes y decenas de secuestrados. Como respuesta, Israel lanzó una guerra contra Hamas que se transformó en un conflicto bélico en Medio Oriente.Se celebra el Día de Nuestra Señora del Rosario.
Sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este lunes
Las efemérides del 6 de octubre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Nacional del Circo.La fecha que celebra esta disciplina artística toma el aniversario del nacimiento de José "Pepe" Podestá, actor y artista circense uruguayo que junto a sus hermanos Gerónimo, Pablo y Antonio formó la Compañía de los Hermanos Podestá. Aunque nacido en el país oriental, los padres de Pepe habían migrado a Buenos Aires de Italia en 1846 y sus hermanos Luis y Antonio habían nacido en la capital argentina. Pero fue en Montevideo donde nació Pepe, quien se hizo popular a través de su personaje Pepino el 88, un payaso famoso en ambas orillas del Río de la Plata. Tanto él como sus hermanos dominaban distintas artes circenses: eran gimnastas, acróbatas, trapecistas y jinetes, a lo que se sumaban los recursos del canto, la guitarra y el baile. Pepe era su director y luego adoptó a otros actores, como Florencio Parravicini, Orfilia Rico, Elías Alippi, Olinda Bozán y Enrique Muiño, que formarían sus propias compañías. En honor a su destacada labor por la difusión del circo, se celebra hoy el día nacional de esta disciplina.Efemérides del 6 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1866 - Nace Reginald Aubrey Fessenden, inventor canadiense, pionero de la radio.1927 - Se estrena El cantor de Jazz, primer largometraje sonoro.1948 - En Asgabat, entonces la Unión Soviética, hoy capital de Turkmenistán, sucede un terremoto que deja un saldo de entre 110.000 y 178.000 víctimas.1958 - Nace Marcelo Zlotogwiazda, periodista argentino.1972 - Nace Julieta Ortega, actriz argentina.1978 - Nace Pamela David, modelo, actriz y conductora argentina.1979 - Por primera vez un Papa, Juan Pablo II, entra en la Casa Blanca de Estados Unidos.1989 - Muere la actriz estadounidense Bette Davis.2010 - Se lanza la plataforma Instagram.2019 - Muere Ginger Baker, músico inglés.2020 - Muere Eddie Van Halen, músico neerlandés.Se celebra el Día del Circo en la Argentina.Se celebra el Día de los Museos Municipales.
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección
Las efemérides del 5 de octubre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día Mundial de James Bond.El personaje literario creado por Sir Ian Fleming, quien participó del servicio secreto británico (MI5) durante la Segunda Guerra Mundial, pasó a la pantalla grande en una saga de películas que vigorizaron el cine de espías, con entregas a lo largo de décadas como El Satánico Dr. No (la primera de la saga, estrenada en 1962), Vive y Deja Morir (1973), GoldenEye (1995), Casino Royale (2006), Skyfall (2012) y Sin Tiempo Para Morir, el último envío de James Bond, estrenado en 2021. Detrás del agente con licencia para matar hubo diversos actores, que lo inmortalizaron con su impronta: Sean Connery, Pierce Brosnan, Roger Moore y Daniel Craig son algunos de los más icónicos. Además, ya se confirmó una nueva película de James Bond, cuya producción comenzó en 2024, que es motivo de especulación entre los fanáticos, quienes hoy festejan el día de su personaje favorito.Efemérides del 5 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1864 - Nace el inventor del cinematógrafo Louis Jean Lumiere, quien llevó a cabo el descubrimiento junto a su hermano Auguste Marie Louis Nicolas.1872 - El presidente Domingo Sarmiento funda la Escuela Naval.1941 - Nace Eduardo Duhalde, expresidente de la Argentina.1947 - Nace el cantante Brian Johnson, líder de la banda AC/DC.1952 - Nace el músico argentino David Lebón, integrante del mítico grupo Serú Girán.1958 - Nace Neil de Grasse Tyson, astrofísico, cosmólogo y escritor estadounidense.1969 - El grupo británico Monty Python hace su debut televisivo.1971 - Nace Ale Sergi, cantante argentino de la banda Miranda!.1975 - Nace la actriz británica Kate Winslet, quien lanzó a la fama por interpretar a Rose en Titanic.2011 - Muere el informático y empresario estadounidense Steve Jobs, fundador de Apple.Se conmemora el Día Mundial de los Docentes.Se celebra el Día del Camino en la Argentina.Se celebra el Día Mundial de James Bond.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estos son las de hoy
Las efemérides del 4 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se conmemora el primer debate presidencial que se llevó a cabo en el país. Este evento marcó un antecedente político importante en la Argentina, aunque en otros lugares esta costumbre había comenzado mucho tiempo antes. Desde entonces, en todos los comicios que se define el máximo cargo del Poder Ejecutivo Nacional se lleva a cabo una puesta en común entre los candidatos.Este hecho ocurrió un día como hoy, pero de 2015. Se trató de la previa a la votación en la que se impuso Mauricio Macri como presidente. Con la ausencia de Daniel Scioli, el líder de PRO, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Adolfo Rodríguez Saá y Nicolás Del Caño protagonizaron la discusión. El evento se llevó a cabo en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y fue transmitido por dos canales de televisión en simultáneo.Luego de las elecciones, hubo un segundo debate para el balotaje entre Macri y Scioli, donde participaron ambos candidatos, el 15 de noviembre de 2015.Al año siguiente, en 2016 el Congreso Nacional sancionó la ley 27.337, mediante la cual se estableció la obligatoriedad del debate entre los candidatos a presidente como parte del cronograma electoral. Es así que todos los aspirantes a asumir este cargo que hayan vencido sus internas o hayan superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO están obligados a pasar por esta instancia para presentar sus propuestas al electorado. A partir de esta normativa, se llevaron dos ediciones más de debates presidenciales, incluido el de las elecciones nacionales 2023.Efemérides del 4 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1669 - Muere Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor y grabador holandés.1725 - Se funda en Santa Fe la ciudad de Rosario.1868 - Nace el político y presidente argentino Marcelo T. de Alvear.1872 - Se establece el Servicio Meteorológico Nacional.1895 - Nace Buster Keaton, actor, guionista y director estadounidense de cine mudo.1917 - Nace la cantautora chilena Violeta Parra.1924 - Nace el actor estadounidense Charlton Heston.1937 - Nace Violeta Rivas, cantante y actriz argentina.1946 - Nace la actriz estadounidense Susan Sarandon.1955 - Nace el exfutbolista argentino Jorge Valdano.1957 - La URSS lanza el primer satélite artificial llamado Sputnik.1961 - Nace Silvina Garré, cantautora argentina.1964 - Nace la actriz y conductora argentina Claudia Fontán.1965 - Nace Fidel Nadal, músico y cantante argentino de reggae.1966 - Nace el actor argentino Federico D'Elía.1970 - Muere Janis Joplin, cantante estadounidense.1971 - Nace Pablo Trapero, cineasta argentino.1975 - Muere el actor y humorista argentino Pepe Biondi.2009 - Muere la emblemática cantante argentina Mercedes Sosa.2006 - Se lanza WikiLeaks de Julian Assange.2012 - El siete veces campeón del mundo Michael Schumacher se retira de la Fórmula Uno.2015 - Se realiza el primer debate presidencial de la historia en la Argentina.2020 - Muere el diseñador KenzÅ? Takada.Se celebra el Día Mundial de los Animales.Se celebra el Día del Voluntariado en la Argentina.
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado
Las efemérides del 3 de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día Nacional del Odontólogo.La fecha surge como un homenaje al día de 1917 se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en Santiago de Chile, cuando unos profesionales se reunieron para debatir algunos aspectos claves relacionados con esta profesión que cuida la salud bucal y de esta forma, la salud de las personas. Casi una década más tarde, en 1925, en el segundo Congreso de FOLA realizado en la ciudad de Buenos Aires, el delegado argentino Raúl Loustalán propuso que el 3 de octubre fuera la fecha oficial para celebrar el Día de la Odontología en Latinoamérica. La Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela son los países que tienen este día dedicado a los profesionales de la higiene bucal.Efemérides del 3 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1226 - Muere San Francisco de Asís.1714 - Por cédula de Felipe V, queda constituida la Real Academia Española.1940 - Nace Nacha Guevara, actriz argentina.1942 - Nace Roberto Perfumo, futbolista, entrenador y periodista deportivo argentino.1954 - Nace Steve Ray Vaughan, guitarrista, cantante, compositor y productor estadounidense.1974 - Comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso Watergate.1992 - La cantante Sinéad O'Connor rompe una foto del papa Juan Pablo II en vivo en el programa SNL y causa un rechazo mundial.2004 - Muere Janet Leigh, actriz estadounidense.Se celebra el Día del Odontólogo en la Argentina.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy
Las efemérides del 2 de octubre incluyen distintos acontecimientos históricos y celebraciones que pasan un día como hoy, jueves en que se celebra el Día Internacional de la No Violencia, en honor al nacimiento de Mohandas K. Gandhi, más conocido como Mahatma.El líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia nació un 2 de octubre de 1869 en la ciudad india de Porbandar. Además de su rol como el dirigente más destacado del movimiento de independencia indio contra el Raj británico, fue abogado. "La no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre", aseguraba. En 1920, Gandhi propulsó al pueblo indio a la desobediencia civil, que consistía en la "no cooperación" y en el boicot a las mercancías y empresas del sistema colonial británico. Fue apodado "Mahatma", que significa "gran alma" en hindi, por sus compatriotas. Luego de décadas de militancia, la India logró la independencia en 1947. El 30 de enero de 1948, cuando se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado a los 78 años en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi. En honor de su mensaje y militancia política, la fecha de su aniversario es el Día Internacional de la No Violencia.Efemérides del 2 de octubre: ¿Qué pasó un día como hoy?1452 - Nace Ricardo III1826 - La provincia de Córdoba sanciona una ley que la separaba de las demás provincias argentinas, constituyéndose en estado independiente1836 - Tras cinco años navegando, Darwin vuelve a Inglaterra a bordo del HMS Beagle1842 - Nace José C. Paz, político, militar y diplomático, fundador del diario La Prensa1847 - Nace Paul von Beneckendorff und von Hindenburg, militar, estadista y político alemán1869 - Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande)1808 - Nace Marcos Sastre, escritor, investigador y educador uruguayo1890 - Nace Groucho Marx, actor y cómico estadounidense1904 - Nace Graham Greene, escritor, guionista y crítico británico1905 - Nace Jorge Romero Brest, escritor y crítico de arte, fundador de la revista de arte Ver y estimar y director del Instituto Di Tella1919 - Muere Victorino de la Plaza, presidente argentino, colaboró con Vélez Sarsfield en la redacción del Código Civil1924 - Cesáreo Onzari marca en la cancha de Sportivo Barracas el primer gol olímpico. La Argentina recibía a la selección uruguaya campeona de París. Ese partido es doblemente histórico porque, además, fue el primero transmitido por radio1950 - Nace Michael Rutherford, de Genesis1951 - Nace Gordon Matthew Sumner "Sting", bajista de The Police1958 - Guinea logra su independencia1968 - Muere Marcel Duchamp, artista dadaísta francés1971 - Muere Bola de Nieve (Ignacio Villa), cantante, pianista y compositor afrocubano1985 - Muere Rock Hudson, actor estadounidense2016 - Colombia vota en contra de un acuerdo de paz con el grupo rebelde FARC en un referéndum nacional2017 - Muere Tom Petty, músico estadounidense2018 - Muere Hermenegildo "Menchi" Sábat, dibujante uruguayo nacionalizado argentinoDía Internacional de la No ViolenciaDía del Escribano en la ArgentinaDía del Encargado de Edificios en la Argentina
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este jueves
Acontecimientos históricos, logros científicos y celebraciones globales se entrelazan en el calendario, recordando episodios de lucha, avances sociales y reconocimientos internacionales que definen el carácter nacional
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este miércoles
Las efemérides del 1° de octubre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día Internacional del Vegetarianismo.La fecha se festeja desde 1977 por iniciativa de la Unión Vegetariana Internacional, si bien fue la Sociedad Vegetariana de Estados Unidos la que comenzó con la celebración un año antes, no tardó en ser adoptada a nivel global. Esta efeméride propone concientizar acerca del régimen alimentario basado en la ingesta de vegetales, frutas, legumbres y cualquier alimento que no involucre carne. Conocida también como Día Mundial de los Vegetarianos, la celebración pretende difundir este estilo de vida que, año tras año, suma nuevos adeptos.Muchas veces se confunde este tipo de alimentación con el veganismo. Sin embargo, a diferencia de este, el vegetarianismo puede consumir algunas comidas derivadas o de origen animal, como los huevos, miel o lácteos.Efemérides del 1° de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?1881 - Nace el ingeniero y pionero de la aviación estadounidense William Edward Boeing.1888 - Se publica el primer ejemplar de la revista National Geographic.1908 - Henry Ford introduce el auto Modelo T.1914 - Amalia Celia Figueredo obtiene su "brevet" Internacional y se convierte en la primera aviadora argentina y sudamericana.1933 - Se le designa a la Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, arzobispo de Buenos Aires.1946 - Doce líderes del nazismo son condenados a muerte en el Juicio de Núremberg y tres, a cadena perpetua.1958 - Nace Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo.1959 - Nace el actor, humorista y político argentino Nito Artaza.1960 - Comienza a transmitir en Buenos Aires el Canal 13 de televisión.1962 - Nace la cantautora y actriz cómica argentina Juana Molina.1969 - El Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido.1969 - Nace Zach Galifianakis, actor y comediante greco estadounidense.1971 - Walt Disney World abre sus puertas en Bay Lake, Florida.1977 - Pelé juega su último partido profesional de fútbol. Fue entre el Cosmos de New York y el Santos de Brasil, disputando un tiempo para cada bando.1989 - Nace la actriz estadounidense Brie Larson.1994 - Emmanuel Dutoit es asesinado en Canadá. Era un bebé de tres meses, hijo de un miembro de la secta Orden del Templo Solar, acusado de ser el anticristo.2012 - A la edad de 95 años muere en Londres el historiador británico Eric Hobsbawm, considerado un intelectual clave de la historia del siglo XX. Es conocido por su trilogía sobre las tres edades, basada en la teoría de la "destrucción mutua" en la Guerra Fría entre las potencias capitalistas y el bloque comunista.2013 - Muere el escritor estadounidense Tom Clancy.2017 - Stephen Paddock mata a 58 personas y hiere a 489 en un concierto en Las Vegas, en el tiroteo masivo con más víctimas en la historia de Estados Unidos.Se celebra el Día Internacional del Vegetarianismo.Se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad.Se celebra el Día Internacional del Café.Se celebra el Día del Mar y de la Riqueza Pesquera en Argentina.
Te contamos cuáles son las celebraciones más próximas para que las contemples en el calendario
Las efemérides del 30 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se cumplen cinco años de la muerte del dibujante Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino.Nacido en Mendoza el 17 de julio de 1932, recibió su apodo de parte de su familia para diferenciarlo de un tío tocayo, que sería su tutor luego de la muerte de sus padres a los 15 años. En 1950 se mudó a Buenos Aires y cuatro años más tarde publicó su primer trabajo en el semanario Esto es. Su primer libro, Mundo Quino, se publicó en 1963, un año antes de que saliera a la luz su personaje más recordado, Mafalda, quien nacería en las páginas de Primera Plana. Las tiras de esta joven reflexiva y escéptica y sus amigos se convirtieron en extremadamente populares, al punto de que ser la historieta más vendida de Latinoamérica. Además de este personaje, que dibujó hasta 1973, Quino publicó más de dos decenas de libros con viñetas y tiras donde cuestionaba diversos temas como el orden económico, la desigualdad social, el autoritarismo, la deshonestidad en el sistema político y la condición humana. Por su amplia labor y reconocida trayectoria recibió el Premio Príncipe de Asturias en 2014. Falleció a los 88 años un día como hoy, pero de 2020, en su provincia natal.Quino y la creación de Mafalda - Fuente: Resiste un archivoEfemérides del 30 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1791 - Se estrena la ópera de Mozart La Flauta Mágica en Viena.1846 - La anestesia es aplicada por primera vez para la extracción de una muela y por su descubridor, Thomas Morton.1924 - Nace el escritor estadounidense Truman Capote.1925 - Nace el escritor, historiador y político argentino Félix Luna.1955 - Muere James Dean, actor estadounidense.1957 - Nace Fran Drescher, actriz estadounidense.1960 - Se emite por primera vez en televisión la serie animada de Los Picapiedras.1964 - Nace la actriz y modelo italiana Monica Bellucci.1974 - Luego de ganar el campeonato Metropolitano de 1973 con Huracán, el técnico César Luis Menotti asume la dirección de la selección argentina, con la que ganaría el Mundial de Argentina 1978. También fue campeón con el seleccionado sub 20 en el mundial de Japón 1979, donde brillaron Diego Maradona y Ramón Díaz.1988 - Se instala la estrella en honor a John Lennon en el Paseo de la Fama de Hollywood.1989 - Llegan los restos de Juan Manuel de Rosas al país, hasta entonces enterrado en Southampton, Inglaterra.1995 - Luego de cumplir la sanción por dopaje en el Mundial de Estados Unidos 1994, Diego Maradona vuelve a jugar en Boca Juniors en la victoria por 2-1 ante Corea del Sur en un amistoso disputado en Seúl.2000 - Muere Luis Rubén Di Palma, piloto automovilístico.2005 - Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan el escándalo en el mundo islámico.2009 - Terremoto de Sumatra en una escala Richter de 7,6 en donde mueren más de 1000 personas.2015 - La bandera palestina es izada por primera vez en la sede de la ONU.2020 - A la edad de 88 años muere en la ciudad de Mendoza el caricaturista y humorista gráfico Quino (Joaquín Lavado Tejón), autor de la célebre tira Mafalda, que fue traducida a más de 30 idiomas.Se celebra el Día Internacional de la Traducción.
El décimo mes del año en Perú se distingue por una serie de conmemoraciones y aniversarios que reflejan la riqueza de su historia
Desde aniversarios luctuosos hasta las fiestas patrias, estas son algunas de las fechas del décimo mes del año para marcar en el calendario
Las efemérides del 29 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se celebra el Día Mundial del Corazón.La fecha busca concientizar sobre la importancia de los buenos hábitos para favorecer la buena salud cardiológica. Además, tiene como objetivo dar a conocer el efecto de las enfermedades cardiovasculares en el mundo, que afectan a millones de personas y durante las últimas décadas han presentado un considerable incremento.Fue impulsada en 2000 por la Federación Mundial del Corazón (WHF, por su nombre en inglés: World Heart Federation) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). , que idearon generar un día dedicado al corazón. Por su parte, la iniciativa fue promulgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en ese mismo año, en el cual se habían registrado más de 2 millones de muertes asociadas a patologías coronarias. La jornada fue adoptada con rapidez a nivel mundial y desde entonces se celebra año tras año con el fin de sensibilizar acerca de las enfermedades cardiovasculares y de todo lo que se refiere a su control y prevención. Efemérides del 29 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1547 - Nace el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, considerado "el padre de la novela".1864 - Nace el filósofo español Miguel de Unamuno.1899 - Nace en Budapest el inventor húngaro Ladislao Biro, radicado en 1940 en la Argentina. Adoptó la ciudadanía de nuestro país y en territorio nacional creó el bolígrafo o birome, que patentó en Buenos Aires en 1943. Es autor de 32 inventos y, en su honor, cada 29 de septiembre se celebra el Día del Inventor en la Argentina.1917 - Nace el compositor folclórico argentino "Cuchi" Leguizamón.1935 - Nace Jerry Lee Lewis, cantante estadounidense.1936 - Nace el político italiano y empresario Silvio Berlusconi, periodista deportivo y magnate de los medios.1940 - Nace Nicola Di Bari, cantautor italiano.1964 - Aparece Mafalda, personaje creado por Quino en el diario Primera Plana.Quino y la creación de Mafalda - Fuente: Resiste un archivo2009 - Samoa es afectada por un terremoto de magnitud 8.4 que provoca un tsunami. Mueren 192 personas y 400 resultan heridas.2010 - Muere el actor de cine estadounidense Tony Curtis.2013 - El mediocampista Juan Román Riquelme alcanza la marca de Silvio Marzolini como el jugador con más partidos disputados con la camiseta de Boca Juniors en el estadio La Bombonera: 194. Fue en el partido que Boca derrotó a Quilmes por 2-0. Riquelme superó luego la marca de Marzolini al llegar a los 206 partidos con el Xeneize.2018 - Muere Otis Rush, músico estadounidense.Se celebra el Día de la Concientización sobre las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos en la Argentina.Se celebra el Día Mundial del Corazón.Se celebra el Día del Inventor en la Argentina.
Las efemérides del 28 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día Internacional del Acceso Universal a la Información.La fecha surgió en 2015 a partir de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 2019 tuvo la adhesión por la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Como elaboran desde el organismo multilateral, el Día Internacional del Acceso Universal a la Información busca que toda persona tenga derecho a "buscar, recibir y difundir información". Esta garantía atañe a muchas instituciones, desde fuentes gubernamentales que deben garantizar la transparencia y reporte de sus acciones, a los medios de comunicación, que deben ser plurales y ejercer la libertad de prensa de pleno derecho. Por último, también atañe a las personas, ya que poder difundir información y opiniones es parte integral del derecho a la libertad de expresión.Para conmemorar esta jornada, la ONU impulsa un tema que hace hincapié en una de las problemáticas sobre el acceso a la información. Este año es "Garantizar el acceso a la información medioambiental en la era digital". Según indica el organismo internacional en su sitio oficial, "los datos medioambientales, que abarcan el cambio climático, la contaminación, la biodiversidad y los riesgos de desastres, trascienden las fronteras nacionales, lo que requiere un intercambio de información mundial colaborativo, transparente e innovador". Efemérides del 28 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?551 a.C. - Nace el filósofo chino Confucio.1902 - Nace el conductor de televisión estadounidense Ed Sullivan.1918 - Nace el jugador y director técnico Ángel Labruna, figura emblemática de River Plate.1924 - Nace el actor italiano Marcello Mastroianni.1932 - Nace en la comuna chilena de San Ignacio el músico, cantautor, escritor y director de teatro Víctor Jara: uno de los pilares en la música latinoamericana de los años 60 y 70, quien fue torturado y asesinado en 1973 durante la dictadura del general Augusto Pinochet.1934 - Nace la actriz y modelo francesa Brigitte Bardot, reconocida además por su activismo en defensa de los animales.1951 - Miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea liderados por el general Benjamín Menéndez fracasan en dar un golpe de Estado para derrocar al presidente Juan Domingo Perón durante su segundo mandato.1966 - Un grupo de jóvenes encabezados por Dardo Cabo se apodera de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Buenos Aires a Río Gallegos para desviarlo y aterrizar en las Malvinas. Se trata de un reclamo por la soberanía argentina en las islas australes ocupadas por el Reino Unido en 1833.1968 - Nace la actriz australiana Naomi Watts.1978 - Muere el papa Juan Pablo I, 33 días después de su llegada al Vaticano.1991 - Muere el músico y trompetista estadounidense de jazz Miles Davis.2004 - Ocurre la masacre escolar en la localidad bonaerense de Carmen de Patagones, la cual deja tres personas muertas.2010 - Muere la actriz argentina Romina Yan.2015 - La NASA confirma que hay agua líquida en Marte.Se celebra el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.Se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información.Se conmemora el Día Mundial contra la Rabia.Se celebra el Día del Rector en la Argentina.
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este sábado
Las efemérides del 27 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Mundial del Turismo.La fecha es una iniciativa de la OMT (Organización Mundial del Turismo), que depende de las Naciones Unidas. En esta ocasión, se conmemora la aprobación de los Estatutos de la OMT, que se dio un día como hoy, pero de 1970. Como señalan desde este organismo respecto a la efeméride, "su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible" planteados por la Organización de las Naciones Unidas para el 2030.Efemérides el 27 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1902 - Un grupo de profesores encabezado por Agenor Albornoz funda el Club Atlético Tucumán en una vieja casona de la calle Rivadavia de la capital tucumana.1905 - El diario científico Annalen der Physik recibe el tratado de Albert Einstein "¿La inercia de un cuerpo depende de su contenido energético?", donde el científico introduce la ecuación E=mc².1928 - Se crea la línea de transportes 59 en Buenos Aires. Es la primera de Latinoamérica.1930 - Se funda la Confederación General del Trabajo (CGT) de la República Argentina.1964 - La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Lee Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas.1972 - Nace la actriz estadounidense Gwyneth Paltrow.1974 - El abogado argentino Silvio Frondizi es asesinado.1984 - Nace la cantante norteamericana Avril Lavigne.1986 - Muere Cliff Burton, bajista del grupo Metallica, en un accidente automovilístico.1998 - Empieza a funcionar en Internet el motor de búsqueda de Google.2011 - Muere Hugo Giménez Agüero, cantautor argentino.2014 - Muere el Negro García López, músico y guitarrista de rock argentino.2017 - Muere Hugh Hefner, empresario creador del emporio Playboy.Se celebra el Día Mundial del Turismo.Se celebra el Día de la Conciencia Ambiental en la Argentina.
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este sábado
Este lunes se cumplen ocho años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, México
Las efemérides del 26 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.El origen de la fecha se remonta a 2003, en Uruguay, donde un grupo de instituciones públicas y privadas se sorprendió ante las cifras de embarazos adolescentes que se presentaban en ese país. De esta manera, y por iniciativa del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), el 23 de septiembre comenzó a celebrarse el Día de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. La iniciativa se extendió a otras partes del mundo y hoy cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta ocasión, entidades de todo el mundo piden a los gobiernos de sus respectivas naciones que garanticen el acceso de la población a métodos anticonceptivos y educación sexual, que imparta los conocimientos necesarios para evitar embarazos no deseados.Efemérides del 26 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1758 - Nace el médico Cosme Argerich, fundador de la Escuela de Medicina de Buenos Aires.1888 - Nace el poeta y dramaturgo británico-estadounidense T.S. Elliot.1937 - El delantero paraguayo Arsenio Erico se convierte en el primer jugador en marcar seis goles en un partido de la era profesional del fútbol argentino. Lo hace con la camiseta de Independiente en una victoria del "rojo" por 7 a 1 ante Quilmes. Erico y Ángel Labruna son los máximos goleadores de la historia del fútbol argentino con 295 tantos cada uno.1945 - Nace la cantante brasileña Gal Costa en la ciudad de Bahía.1960 - Se lleva a cabo el debate televisado entre Richard Nixon y John F. Kennedy: el primero de la historia en su tipo.1969 - The Beatles lanza su álbum Abbey Road.1947 - Nace Olivia Newton-John, cantante y actriz.1971 - Nace el conductor argentino de televisión y radio Alejandro Fantino.1981 - Nace Serena Williams, tenista norteamericana.2003 - Muere el cantante inglés Robert Palmer.2008 - Muere el actor cinematográfico estadounidense Paul Newman.2014 - 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecen en Iguala, México, con implicación de autoridades municipales, crimen organizado y apoyo de las fuerzas federales.2016 - Se procede a la firma del acuerdo de paz en La Habana entre el gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), después de más de 50 años de conflicto.2017 - Arabia Saudita se convierte en el último país del mundo en anunciar que levantará la prohibición de conducir a las mujeres.2022 - Muere Carlos Pairetti, piloto argentino.Se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.Se celebra el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.Se celebra el Día Interamericano de las Relaciones Públicas.
Los eventos que cambiaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este jueves
Las efemérides del 25 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día Mundial del Farmacéutico.Se trata de una fecha establecida por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que trabaja por el desarrollo de este sector, fundamental para la salud de todos los países. La efeméride para saludar a los profesionales de esta ciencia fue elegida a través de un consejo llevado a cabo en 2009 en la ciudad turca de Estambul, en honor a la fundación del FIP un día como hoy, pero de 1912. Esta organización no gubernamental fue fundada en Países Bajos y engloba asociaciones farmacéuticas de todo el mundo. Esta entidad colabora de cerca con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y vela por los derechos de los trabajadores que hoy celebran su día.Efemérides del 25 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1897 - Nace el narrador y poeta estadounidense William Faulkner.1929 - Nace el actor y director argentino "Pepe" Soriano.1942 - Nace el boxeador de peso pesado argentino Oscar "Ringo" Bonavena.1944 - Nace el actor Michael Douglas.1951 - Nace el cineasta español Pedro Almodóvar.1952 - Nace el actor Christopher Reeve, famoso por su interpretación de Superman.1968 - Nace el actor y músico estadounidense Will Smith.1969 - Nace la actriz británica Catherine Zeta-Jones.1972 - Muere Alejandra Pizarnik, poetisa argentina.1994 - El jugador de fútbol uruguayo Enzo Francescoli volvió a River Plate.1995 - Se emite el último capítulo de Chespirito, la serie de Roberto Gómez Bolaños.2005 - Muere el actor estadounidense Don Adams, conocido por su papel como el Agente 86.2012 - Muere el cantante y actor estadounidense Andy Williams.2023 - Muere Matteo Messina Denaro, integrante de la Cosa nostra.Se celebra el Día Mundial del Farmacéutico.
Las efemérides del 24 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en el que se celebra el Día del Colectivo.La fecha conmemora el que se considera el primer viaje en colectivo realizado en el país, ocurrido en 1928 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En aquella época, la idea de juntar a varios pasajeros en un mismo vehículo â??por aquel entonces un autoâ?? surgió del gremio de taxistas, afectados por la crisis económica, que vieron en esta opción una forma de abaratar los costos. La efeméride no debe confundirse con el Día del Colectivero, que se celebra el 10 de enero y recuerda la fundación del primer gremio del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en 1919.Efemérides del 24 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1893 - Nace el médico pediatra argentino J. Pedro Garrahan.1896 - Nace Francis Scott Key Fitzgerald, escritor norteamericano.1928 - Aparecen los primeros colectivos en la Ciudad de Buenos Aires, con viajes de 20 centavos desde Plaza de Mayo a Floresta.1928 - Nace el ilusionista argentino René Lavand, especializado en cartomagia y famoso a nivel mundial.1936 - Nace Jim Henson, creador de Los Muppets y su famoso personaje la Rana René.1941 - Nace la cantante y fotógrafa estadounidense Linda McCartney.1961 - Nace la conductora de radio y locutora argentina Elizabeth Vernaci.1972 - Nace el actor argentino Pablo Rago.2007 - Se emite el primer capítulo de Big Bang Theory en la cadena de televisión estadounidense CBS.2015 - El Papa Francisco se convierte en el primero en su rango en hablar frente al Congreso de Estados Unidos.2015 - Ocurre una estampida en La Meca, Arabia Saudita, que acaba con la vida de más de 700 personas y deja a otras 800 heridas.Se celebra el Día del Colectivo.
Las efemérides del 23 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en el que se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad.La fecha busca exaltar a este colectivo que integra a las personas que se sienten atraídas por personas del género masculino y femenino con un día alusivo. La jornada surgió en 1998, por iniciativa de Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur, tres militantes por los derechos de las personas bi. Además de haber creado la fecha, los tres son referentes del movimiento: Wendy Curry fue la presidenta de Binet USA, una ONG que nuclea a distintas organizaciones bi, mientras que Page diseñó la bandera del orgullo bisexual, y Gigi Raven ganó en 1999 el premio Globe del Instituto Americano de la Bisexualidad por su destacado servicio a la comunidad. En aquel entonces eligieron la fecha por ser el mes del cumpleaños del cantante Freddie Mercury â??se identificaba como bisexualâ?? y el cumpleaños de Gigi. Así, el primer Día Internacional de la Bisexualidad se celebró en la Conferencia Internacional de la Asociación Gay y Lesbiana en Johannesburgo, Sudáfrica, y en la ciudad estadounidense de Boston, Massachusetts, un 23 de septiembre de 1999.Efemérides del 23 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1778 - Nace el prócer argentino Mariano Moreno.1811 - Se establece el Primer Triunvirato, cuyo Poder Ejecutivo era netamente porteño.1850 - Muere José Gervasio de Artigas, prócer de la independencia en el Río de la Plata.1920 - Nace el actor y animador estadounidense Mickey Rooney, profesional del cine, la televisión y el teatro.1926 - Nace John Coltrane, saxofonista.1930 - Nace el cantante y pianista Ray Charles.1939 - Muere Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, en Londres.1939 - Nace el conductor argentino de radio y televisión Raúl Portal.1943 - Nace el cantante español Julio Iglesias.1949 - Nace el músico Bruce Springsteen.1968 - Nace Chango Spasiuk, músico, compositor y acordeonista argentino.1973 - Muere el poeta chileno Pablo Neruda.1973 - El expresidente y general Juan Domingo Perón accede a su tercer mandato al ganar las elecciones presidenciales con el 61,85 por ciento de los votos con la fórmula del Frente Justicialista de Liberación Nacional (Frejuli), que llevaba a su esposa, María Estela Martínez, como vicepresidenta.1987 - Muere Homero Expósito, poeta y letrista argentino de tangos.1988 - Nace Juan Martín del Potro, tenista argentino.Se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas.Se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad.Se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas.Se celebra el Día de los Derechos Políticos de la Mujer en la Argentina.Se celebra el Día de las Bibliotecas Populares en la Argentina.
Hechos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este lunes que coincide con el inicio de semana
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Las efemérides del 22 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en el que se celebra el Día Internacional Sin Automóvil.La fecha surgió como un esfuerzo por resaltar la importancia ambiental de utilizar vías alternativas de transporte al automóvil, responsable de emisiones de gases como el dióxido de carbono. En el conjunto de los cientos de millones de vehículos que existen en el mundo, estos empeoran el efecto invernadero, el cual tiene implicancias sobre el cambio climático del planeta.La efeméride surgió en el año 1973, cuando un bloqueo en la exportación de crudo de petróleo por parte de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) a las naciones que apoyaron a Israel en la guerra del Yom Kippur (1973) llevó al encarecimiento del combustible y subrayó la importancia de otras maneras de transportarse.Efemérides del 22 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1863 - El presidente estadounidense Lincoln pronuncia su discurso de Emancipación.1868 - Nace el médico e investigador argentino Luis Agote.1957 - Nace el músico, escritor y actor australiano Nick Cave.1957 - Nace el activista LGBTQ+ argentino Carlos Jáuregui.1958 - Nace el tenor italiano Andrea Bocelli, famoso por su popular interpretación de la canción "Vivo per lei".1958 - Nace la cantante Joan Jett.1964 - Nace Fabio Alberti, actor y humorista argentino.1971 - Carlos Bilardo debuta como director técnico de Estudiantes de La Plata.1992 - Diego Maradona firma contrato con el Sevilla español luego de 15 meses de suspensión por doping.1994 - Se estrena la serie Friends, la sitcom más exitosa de todos los tiempos.2007 - Muere el mimo francés Marcel Marceau.2022 - Muere Carlitos Balá, humorista argentino.Se celebra el Día Internacional sin Automóvil, una iniciativa propuesta por la Unión Europea (UE) para crear conciencia sobre la contaminación ambiental.Se celebra el Día Internacional del Mimo.
Las efemérides del 21 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que en la Argentina se celebran de manera conjunta el Día de la Primavera y el Día del Estudiante.La primera de estas fechas responde a una estimación, ya que la llegada de la estación más florida varía según el año. En 2025, por ejemplo, la primavera astronómica comienza el lunes 22, cuando se produce el equinoccio que da comienzo a este período del año, en un evento donde el día y la noche tienen la misma duración, algo que solo ocurre dos veces al año.El Día del Estudiante, por su parte, celebra la vida de Domingo Faustino Sarmiento, prócer que dedicó su vida a promover la educación. La jornada recuerda el día de 1888 en que sus restos regresaron a la Argentina luego de su muerte, ocurrida en la capital paraguaya de Asunción el 11 de septiembre del mismo año.Efemérides del 21 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1792 - La Convención declara la Revolución Francesa y la abolición de la monarquía.1866 - Nace el novelista británico H. G. Wells, también historiador.1888 - Llegan los restos mortales de Domingo Faustino Sarmiento a Buenos Aires, fallecido el 11 de septiembre en Asunción, Paraguay.1937 - Se publica la clásica novela El Hobbit, de J.R.R. Tolkien.1938 - Nace el músico Jaime Torres.1947 - Nace Stephen King, escritor estadounidense reconocido por sus historias de terror.1955 -Nace en la ciudad cordobesa de Villa Dolores la actriz de cine, teatro y televisión Mercedes Morán.1956 - Nace Celeste Carballo, cantante argentina.1961 - Nace Diego Capusotto, actor y humorista, protagonista del programa Peter Capusotto y sus Videos.1964 - Nace Jorge Drexler, músico uruguayo.1969 - Nace en la ciudad bonaerense de Avellaneda el actor y productor Pablo Echarri.1971 - A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el médico, farmacéutico y catedrático Bernardo Alberto Houssay, quien en 1947 ganó el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre.1981 - Nace el cantante argentino Luciano Pereyra.1983 - Nace el exfutbolista Fernando Cavenaghi.Se celebra el Día Internacional de la Paz.Se celebra el Día Mundial del Alzheimer.Se celebra el Día del Estudiante en la Argentina.Se celebra el Día del Artista Plástico en la Argentina.Se celebra el Día de la Sanidad en la Argentina.
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los sucesos más importantes que se conmemoran este día
Las efemérides del 20 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Nacional del Jubilado.La celebración toma la fecha de la primera ley de jubilación del país, que se sancionó un día como hoy, pero de 1904. En aquella oportunidad se trató de un beneficio previsional de carácter estatal, es decir, que alcanzó a los empleados públicos de la nación. De esta manera, quedó oficializada la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la cual pasó a la historia del país como el primer fondo que destinaba ingresos a aquellas personas que se retiraban del ámbito laboral.Efemérides del 20 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1519 - Fernando de Magallanes, marino portugués, parte al frente de la expedición naval en busca de circunnavegar el mundo.1880 - La ciudad de Buenos Aires es declarada capital de la República.1904 - Se sanciona la Ley nº 4349, primera ley de jubilación, que beneficiaba a los trabajadores estatales.1914 - La selección argentina de fútbol vence a la de Brasil por 3-0 en lo que fue su primer enfrentamiento. La Argentina ganó ese primer partido con dos goles de Carlos Izaguirre y uno de Aquiles Molfino. El encuentro se disputó en el estadio Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.1928 - Aimé Félix Tschiffely, aventurero suizo nacionalizado en la Argentina, une las ciudades de Buenos Aires y Nueva York a caballo en una travesía que duró tres años.1931 - Se disputa el primer Superclásico de la era profesional: Boca y River empatan 1-1.1934 - Nace la actriz Sophia Loren.1946 - Se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.1948 - Nace el escritor estadounidense George R. R. Martin.1979 - El escritor argentino Jorge Luis Borges obtiene el Premio de Literatura Miguel de Cervantes.1984 - La Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) entrega su informe Nunca más al presidente Raúl Alfonsín. Allí documentó la existencia de centros clandestinos y desaparecidos.1997 - Soda Stereo realiza su recital de despedida ante más de 65.000 personas en el estadio de River.2007 - Entra en vigencia el tratado sobre la prohibición de las armas nucleares.Se celebra el Día del Jubilado en la Argentina.Se celebra el Día de los Novios en la Argentina.Se celebra el Día Nacional del Caballo en la Argentina.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día
Las efemérides del 19 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra un nuevo Día del Chamamé en la Argentina.La fecha toma el día del fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, destacado bandoneonista y acordeonista que aportó muchos clásicos a este tipo de música, nacido en 1928 y fallecido un día como hoy, pero de 1974. Inmortalizado en la mayoría de sus discos como Tránsito cocomarola y su conjunto, dejó tras de sí más de 300 composiciones, entre las que se cuentan su icónica canción "Kilómetro 11â?³ y otras como "Puente Pexoa", "Retorno", "Por tu cariño" y "Mírame", todos clásicos del chamamé. El género al cual Cocomarola dedicó la vida es oriundo del nordeste argentino y en especial de la provincia de Corrientes, en cuya capital homónima se celebra cada año la fiesta nacional del Chamamé, declarado patrimonio cultural de nuestro país, así como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.Efemérides del 19 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1854 - Nace Florentino Ameghino, notable paleontólogo.1893 - Nueva Zelanda se convierte en el primer país en otorgar a todas las mujeres el derecho al voto.1928 - Nace Adam West, actor que personificó a Batman en la serie televisiva.1928 - Walt Disney estrena el cortometraje Steam Boat Willie, primera película sonora de dibujos animados, con Mickey Mouse de protagonista.1948 - Nace el actor británico Jeremy Irons.1955 - Tras la renuncia del general Juan Domingo Perón, se forma una Junta Militar que establece el estado de sitio.1968 - Muere John William Cooke, líder del ala izquierda del peronismo.1974 - Nace Jimmy Fallon, actor y presentador estadounidense.1983 - Muere Ángel Amadeo Labruna, exfutbolista y máximo goleador e ídolo de River.2006 - El expolicía argentino Miguel Etchecolatz es condenado a reclusión perpetua al ser encontrado culpable del delito de genocidio.2017 - Terremoto en la ciudad de México deja 370 muertos y 7289 heridos. Ocurrió el mismo día que se llevaba a cabo un simulacro por el 32º aniversario del sismo sucedido en 1985.2022 - Se lleva a cabo el funeral de la reina Isabel II de Reino Unido.Se celebra el Día del Chamamé en la Argentina.Se celebra el Día del Instrumentador Quirúrgico en la Argentina.Se celebra el Día del Preceptor en la Argentina.
Hechos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este jueves
Las efemérides del 18 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se cumplen 19 años desde la desaparición de Jorge Julio López.López había sido secuestrado durante la dictadura, en octubre de 1976. Por entonces, era un albañil afiliado a una unidad básica peronista en su ciudad natal de La Plata. Estuvo privado de su libertad y sometido a torturas en varios centros de detención clandestinos del denominado Circuito Camps durante casi tres años, hasta que fue liberado en junio de 1979. En 2006, su testimonio se convirtió en una de las piezas clave para sustentar la acusación en el juicio por delitos de lesa humanidad contra el exsubjefe policial Miguel Etchecolatz, quien posteriormente fue condenado a ocho condenas perpetuas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.Un día como hoy, pero de 2006, López desapareció cuando se dirigía al Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata para escuchar los alegatos del proceso. Desde entonces, su paradero se mantiene desconocido, y el Gobierno ofrece una recompensa de $5.000.000 para quienes puedan dar información sobre él.Efemérides del 18 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1851 - Henry Raymond y George Jones fundan el diario The New York Times en la ciudad de Nueva York.1887 - Nace el director y autor teatral argentino Armando Discépolo.1905 - Nace la actriz sueca Greta Garbo.1924 - Se funda la Biblioteca Argentina para Ciegos en el barrio porteño de Flores.1931 - Nace Julio Grondona, presidente de la AFA durante 35 años.1931 - Se estrena la película argentina Peludópolis, el primer film sonoro de dibujos animados en todo el mundo.1952 - Nace Dee Dee Ramone, bajista de la banda Ramones.1961 - Nace el actor estadounidense James Gandolfini.1970 - Muere Jimi Hendrix, guitarrista estadounidense.1983 - Muere en Buenos Aires, a la edad de 86 años, la actriz María Esther Podestá (Célica Podestá), una de las figuras de la época dorada del cine argentino, quien filmó 48 películas a lo largo de su carrera.2006 - Desaparece Jorge Julio López, uno de los principales testigos en el juicio contra el excomisario Miguel Etchecolatz, condenado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar.2014 - Escocia realiza un referéndum sobre su permanencia en el Reino Unido que concluye con un resultado positivo del 55,3 por ciento.
Las efemérides del 17 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, miércoles en que se celebra el Día del Profesor en la Argentina.La fiesta nacional de los docentes coincide con la fecha en que murió José Manuel Estrada, profesor, escritor de numerosas obras sobre educación, política e historia, rector del Colegio Nacional Buenos Aires y también diputado de la provincia de Buenos Aires, entre otros cargos. El destacado pensador nació el 13 de julio de 1842 y falleció 52 años después, un día como hoy, pero de 1894, en la capital paraguaya de Asunción. Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento fue secretario de Relaciones Exteriores y jefe del Departamento General de Escuelas, para luego ser nombrado, sin contar con título universitario, decano de la recién creada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Entre sus frases más destacadas sobre el área que más lo apasionaba se recuerda: "Se educa cuando se enseña que debe estar presente el pensamiento y la acción con la vida misma, no solo recibiendo la información y estudiando de memoria".Efemérides del 17 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1683 - El científico holandés Antonie van Leeuwenhoek es el primero en informar sobre la existencia de bacterias.1869 - Finaliza el primer censo nacional argentino, durante la presidencia de Domingo Sarmiento.1894 - Muere el profesor, político y escritor argentino José Manuel Estrada.1962 - Nace el cineasta australiano Baz Luhrmann.1965 - Nace el cineasta estadounidense Bryan Singer.1968 - Nace Tito Vilanova, exfutbolista español.1980 - Muere Jean Piaget en la ciudad suiza de Ginebra. Era un epistemólogo y biólogo especializado en estudios sobre la niñez1991 - La banda Guns N' Roses publica los álbumes Use your Illusion I y II. Los lanzamientos superaron las 60 millones de copias vendidas internacionalmente.2000 - Lionel Messi llega a la ciudad de Barcelona para probarse en el Barcelona Fútbol Club.2006 - El futbolista Sergio "Kun" Agüero debuta como titular en el Atlético de Madrid.2014 - Muere la actriz uruguaya, China Zorrilla.2015 - Muere Pablo Rieznik, político, profesor universitario e investigador argentino.2020 - Racing Club se convierte en el primer equipo argentino en jugar un partido oficial, tras el aislamiento decretado por el coronavirus.Se celebra el Día del Profesor en la Argentina.Se celebra el Día del Psicopedagogo.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este miércoles
Las efemérides del 16 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Este componente de la estratosfera se sitúa entre 15 a 50 kilómetros por encima de la superficie terrestre, donde actúa como una cobertura para la Tierra contra las radiaciones UVB emitidas por el Sol. La emisión de gases como el dióxido de carbono o los llamados clorofluorocarbonos o CFC dañan la capa de ozono y vuelven a la Tierra más vulnerable a los rayos solares. Esta exposición dañina es perjudicial para la vida en el planeta, ya que puede estar detrás de golpes ecológicos amplificados por el cambio climático. En las personas puede ocasionar daños en la salud en formas tan diversas como cáncer de piel, problemas oculares y efectos sobre el sistema inmunológico, entre otras. Por eso, gran cantidad de países, entre los que está incluida la Argentina, firmaron acuerdos como el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal, que buscan reducir las emisiones de gases que dañan la capa de ozono.Efemérides del 16 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1736 - Muere el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit.1882 - Nace el escritor y profesor argentino Ricardo Rojas.1925 - Nace el cantante y guitarrista estadounidense B.B. King, reconocido por hits como "Everyday I have the blues" o "The thrill is gone".1945 - Nace el músico argentino José Alberto Iglesias, más conocido como "Tanguito".1952 - Nace el actor estadounidense Mickey Rourke.1955 - La autodenominada "Revolución Libertadora" derroca al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.1956 - Nace David Copperfield, ilusionista estadounidense.1965 - Nace la actriz y bailarina Cris Miró, una de las primeras mujeres trans en subirse a escenarios de la Argentina.1969 - Nace el cantante estadounidense Marc Anthony.1973 - Muere el músico Víctor Jara, asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.1976 - 10 estudiantes secundarios de La Plata que piden por el Boleto Estudiantil son secuestrados. Seis de ellos son asesinados y desaparecidos. El hecho se conoce como La Noche de los Lápices.1981 - Nace la actriz estadounidense Alexis Bledel.1984 - Diego Maradona debuta en la liga italiana de primera división con la camiseta del Napoli.2015 - En Chile se produce un terremoto de gran intensidad, acompañado de réplicas y un tsunami de una magnitud de 8,4 en la escala sismológica. Se registran 16 muertos.Se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.Se celebra el Día de los Derechos del Estudiante Secundario en la Argentina, en conmemoración a La Noche de los Lápices.
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este lunes
Las efemérides de este 15 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma.La fecha apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta a proponer la conversación sobre este cáncer que afecta directamente a las células del sistema inmune: los linfocitos. Este tipo de tumor se produce por un fallo de los glóbulos blancos de la sangre, que funcionan como una barrera contra las infecciones. La alteración provoca la creación de una célula anormal que se convierte en cancerosa y se presenta principalmente en los ganglios, el bazo, y el hígado, donde habita la mayor parte del tejido y líquido linfático.En la Argentina, los linfomas representan el 4% de la incidencia de todos los cánceres, según la Sociedad Argentina de Hematología. En un sondeo global organizado por la Red Mundial de Grupos de Pacientes con Linfoma reveló que apenas uno de cada cinco pacientes había sospechado de la enfermedad antes del diagnóstico.Efemérides del 15 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1254 - Nace el mercader y viajero veneciano Marco Polo.1890 - Nace la escritora inglesa Agatha Christie. Sus libros de misterio están entre los más leídos del siglo XX.1894 - Nace el cineasta francés Jean Renoir.1914 - Nace el escritor argentino Adolfo Bioy Casares, uno de los grandes referentes de la literatura del siglo XX.1937 - Nace el expresidente de la República Argentina, Fernando De la Rúa.1946 - Nace el cineasta estadounidense Oliver Stone.1946 - Nace Tommy Lee Jones, actor estadounidense.2004 - Muere el guitarrista Johnny Ramone, miembro del grupo punk Los Ramones.2012 - Muere Olga Ferri, bailarina argentina.2013 - Muere la astróloga argentina de origen húngaro Lily Süllös.2022 - Muere Diana Maggi, actriz argentina.Se celebra el Día Mundial del Linfoma.Se celebra el Día Internacional de la Democracia.
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este día
Las efemérides del 14 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día del Boxeador en la Argentina.La fecha remite al día de 1923 en que se celebró la "pelea del siglo" entre el pugilista argentino Luis Ángel Firpo y el campeón norteamericano de peso pesado Jack Dempsey. El estadio Polo Grounds de la ciudad de Nueva York fue el escenario para este pleito, que duró tres minutos y 57 segundos. Si bien Firpo cayó en nueve oportunidades â??siete en el primer roundâ?? contra las dos de Dempsey, el argentino se quedó con el mejor momento del combate, cuando sacó a su contrincante del ring con un derechazo que lo dejó 18 segundos en el asalto de apertura. Un mal conteo del árbitro Jack Gallagher dio tiempo al norteamericano de recuperarse, y Dempsey ganó por KO. Desde la Argentina, la fecha es honrada con el festejo del Día del Boxeador.Efemérides del 14 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1321 - Muere el poeta italiano Dante Alighieri, creador de la Divina comedia.1920 - Nace el escritor uruguayo Mario Benedetti.1923 - Jack Dempsey vence a Luis Angel Firpo, en la considerada "pelea del siglo".1947 - Nace Sam Neill, actor irlandés.1982 - Muere la princesa de Mónaco Grace Kelly, también actriz estadounidense.1983 - Nace la cantante británica Amy Winehouse.2002 - Muere la actriz argentina Lolita Torres.2009 - Muere Patrick Swayze, actor estadounidense.2010 - Muere Jorge Vidal, cantante de tango argentino.2022 - Muere Horacio Accavallo, boxeador argentino.Se celebra el Día del Cartero en la Argentina.Se celebra el Día del Boxeador en la Argentina.
Las efemérides del 13 de septiembre reúnen distintos eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Internacional del Chocolate.La fecha se relaciona con el nacimiento del escritor británico Roald Dahl, quien escribió el libro Charlie y la fábrica de chocolate, una conocida exaltación de este producto derivado del cacao, una planta de origen americano.Como describe el gobierno de México, la civilización Olmeca, que habitó ese territorio entre 1500 y 400 a.C., fue la primera que tomó el grano del cacao para elaborar el Xocolatl, una bebida que era considerada como un alimento divino y tenía una función ritual. En esa época todavía mantenía su tradicional sabor amargo, y fueron los conquistadores europeos quienes endulzaron la bebida y la llevaron a su tierra. Su desarrollo europeo fue lento pero constante, y en 1777 comenzó en Barcelona la primera producción mecánica de chocolate. En 1875, el chocolatero suizo Daniel Peter â??uno de los fundadores de Nestlé- creó el chocolate con leche, con lo cual terminó de perfilarse la versión moderna de este alimento, que en cantidades moderadas, y sobre todo en su versión amarga, aporta antioxidantes, hierro y vitaminas.Efemérides del 13 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1788 - Nueva York se convierte en la primera capital de los Estados Unidos.1847 - Las tropas norteamericanas ocupan la capital mexicana durante la Batalla de Chapultepec.1916 - Nace el novelista y autor de cuentos británico Roald Dahl.1944 - Nace Peter Paul Cetera, cantante y compositor estadounidense, miembro de la banda Chicago.1956 - IBM presenta la RAMAC 305, la primera computadora comercial con un disco duro que utiliza almacenamiento en disco magnético. Pesa más de una tonelada.1959 - El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna y se convierte en el primero de la historia en hacerlo.1962 - Se produce un fuerte terremoto de 7 grados en la escala de Richter en Salta, que hizo desaparecer por completo la pequeña ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco.2007 - La ONU aprueba la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, tras dos décadas de negociaciones.2022 - Muere Jean-Luc Godard, director de cine francés.2023 - Muere Pepe Soriano, actor argentino.2023 - Muere Eduardo Vittar Smith, músico argentino.Se celebra el Día del Bibliotecario en la Argentina.Se celebra el Día Internacional del Chocolate.Se celebra el Día del Programador.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes
Las efemérides del 12 de septiembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día de la Industria Naval Argentina.El festejo toma la fecha del día de 1961 en que el presidente Arturo Frondizi puso su firma en el decreto Nº 7992, que dio lugar a la construcción de una gran cantidad de buques mercantes, parte de un plan estatal de fomento de esta actividad. De acuerdo con la información oficial, se contabilizaron 37 naves construidas bajo esta iniciativa a lo largo de una década. Al año siguiente, y considerando la propuesta de la Federación de la Industria Naval Argentina, se determinó que esa fecha pasara a ser conocida como el Día de la Industria Naval, celebración que mantiene su vigencia luego de casi seis décadas.Efemérides del 12 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1812 - El General José de San Martín contrae matrimonio con María de los Remedios de Escalada.1922 - Nace el político argentino Antonio Francisco Cafiero.1931 - Nace el productor y guionista de televisión argentino Alberto Migré.1944 - Nace Barry White, cantante estadounidense.1946 - Encuentran el cadáver de Mussolini en Pavía, Italia. El mismo había sido robado cuatro meses antes.1953 - John F. Kennedy se casa con Jackeline Bouvier.1959 - Se realiza la primera emisión del programa Bonanza.1960 - Nace Jorge Lanata, periodista argentino.1973 - Nace Paul Walker, actor estadounidense.1974 - Nace el exjugador de fútbol y director técnico argentino Eduardo "Chacho" Coudet.1992 - Muere el actor estadounidense Anthony Perkins.2003 - Muere el músico estadounidense Johnny Cash.2008 - Muere el escritor estadounidense David Foster Wallace.Se celebra el Día de la Industria Naval, en conmemoración al plan de renovación de buques mercantes impulsado por el entonces presidente Arturo Frondizi.
Las efemérides del 11 de septiembre incluyen distintos eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que la Argentina celebra el Día del Maestro.La fecha, que supone un día de descanso para los docentes, personal administrativo y alumnos de las escuelas primeras, se referencia en el día de 1888 en que murió Domingo Faustino Sarmiento, expresidente de la Nación entre 1868 y 1874, considerado uno de los principales impulsores de la educación en la Argentina. El dirigente sanjuanino destinó su vida política a fortalecer la enseñanza en el país, a través de diferentes acciones como la inauguración de nuevas escuelas y la difusión de la educación pública, universal y laica, abierta tanto para hombres como mujeres, que finalmente sería consagrada en la ley 1420 de 1884.Efemérides del 11 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?1888 - Muere Domingo Faustino Sarmiento en Asunción del Paraguay.1910 - Se funda la Sociedad Argentina de Autores Dramáticos y Líricos, que en 1933 se constituye como Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina).1910 - Nace el escritor argentino Manuel Mujica Láinez, también periodista y crítico de arte.1940 - Nace el cineasta Brian de Palma.1945 - Nace el exfutbolista alemán Franz Beckenbauer, ahora director técnico.1965 - Nace el actor y humorista argentino Pablo Granados.1965 - Nace el DJ, músico y productor estadounidense Moby.1973 - Pinochet encabeza el alzamiento militar en Chile que culmina con la muerte del presidente Salvador Allende.1987 - Muere el músico jamaiquino Peter Tosh.2001 - Se estrellan dos aviones de pasajeros contra las Torres Gemelas en el World Trade Center de New York y un tercero contra el Pentágono en Washington. Se da el mayor atentado terrorista realizado dentro de los Estados Unidos.2016 - Muere el escritor y dramaturgo argentino Dalmiro Sáenz.2018 - Muere el músico y cantor de tango argentino Horacio Molina.2024 - Muere Alberto Fujimori.Se celebra el Día del Maestro en Argentina, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.Se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves