educación

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:08

Ministerio de Educación abrió tres nuevas convocatorias: requiere docentes, investigadores y directivos

Expertos en distintas áreas podrán participar en procesos que redefinirán los estándares de calidad y supervisión en universidades y programas del país

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:00

Lidio García hizo fuerte regaño por inasistencia de los ministros de Educación y Hacienda a un debate: "El Senado se respeta"

Daniel Rojas Medellín y Germán Ávila fueron citados a un debate de control político relacionado con irregularidades que se han evidenciado en el Icetex. Ninguno estuvo presente y enviaron delegados para representarlos

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:29

Jorge Figueroa Guzmán jura como titular del Minedu: perfil del nuevo ministro de Educación del gobierno de José Jerí

A cuatro días de haber asumido el gobierno tras la vacancia de Dina Boluarte, el presidente interino José Jerí tomó juramento a su primer gabinete ministerial, en el que destaca la nueva titular del Ministerio de Educación

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Educación, alimentación e hiperconectividad: los tres ejes que macan la salud del futuro

La salud del futuro no se definirá solo en los consultorios, sino en las aulas, en la mesa familiar y en el uso responsable de la tecnología. Así lo plantearon tres especialistas durante el encuentro de Salud, organizado hoy por LA NACION.Para los expertos, la prevención y la educación son el camino para un bienestar sostenible, donde la tecnología, la alimentación y los hábitos cotidianos se convierten en aliados del cuidado integral.Vivir más y mejor: la nueva revolución científica que impulsa el bienestar global"La salud ya no puede ser definida solo como ausencia de enfermedad. Hay un término muy acuñado -One Life- que tiene un doble sentido: apunta al concepto de 'una vida' que abarca salud física, mental, emocional y social; a la vez que refiere a la idea de que tenemos una sola vida y debemos investigar todo lo que hagamos para vivirla mejor", explicó Guido Montaruli, gerente médico de OSDE, en un panel moderado por Dolores Pasman, periodista de LA NACION.Hábitos y alimentación saludableEn este marco, Stella García M. de Kralj, directora médica corporativa de Galeno, subrayó: "Los hábitos son fundamentales y los adoptamos desde la primera infancia. Un buen hábito genera adultos sanos, mejor calidad de vida y menos patologías asociadas. En cambio, un mal hábito gesta enfermedades como diabetes, hipertensión o sobrepeso".Y lo graficó con el caso de la microbiota, un conjunto de microorganismos que habitan el cuerpo humano, especialmente en el intestino, y que cumple un rol esencial en la prevención de enfermedades. "La microbiota no es hereditaria: se forma desde los primeros 1000 días de vida. Por eso la lactancia materna y la alimentación saludable son claves. Una microbiota cuidada fortalece el sistema inmunológico y también el sistema nervioso", detalló.A la hora de explicar cómo protegerla, señaló: el consumo de alimentos ricos en fibras, frutas y vegetales crudos. Además, destacó los probióticos -como el kéfir o los yogures fermentados- y los prebióticos -como el ajo o la cebolla-, que pueden ser incorporados a partir de alimentos o de medicamentos.Para la especialista, el diseño de una dieta equilibrada no es menor. Y en esa línea apuntó contra la obesidad, a la que definió como la epidemia del siglo XXI. "Casi el 60% de la población adulta argentina tiene sobrepeso u obesidad, y lo más alarmante es que el 40% de los niños también. Si bien hay factores genéticos que influyen, también hay factores exógenos. Y si no trabajamos desde la infancia en los colegios, tendremos adultos enfermos difíciles de recuperar", advirtió."Triplica mis capacidades": así trabaja un médico oncólogo con inteligencia artificialEl ejecutivo de OSDE sumó también datos del impacto global: "Según la Organización Mundial de la Salud, el 35% de la población mundial no realiza la actividad física mínima para evitar enfermedades. Si seguimos así, hacia 2030 habrá 500 millones de personas con patologías crónicas y un costo para los sistemas de salud de US$27.000 millones".Educación y bienestar en el mundo "flux""La preparación de la nueva generación de médicos es un tema desafiante. Intentamos que la formación esté centrada en la prevención. En nuestro modelo académico, el foco está en el bienestar de la persona y en el cuidado del estudiante. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y la tecnología llegaron para quedarse. Tenemos que usarla al servicio del humanismo: no solo para realizar simulaciones en entornos seguros, sino para que las distintas disciplinas trabajen juntas desde los primeros días", reconoció Montaruli.Para Diego Baenas, secretario de Innovación y Desarrollo de la Universidad Siglo 21, hubo un avance notable, pero con una cuenta pendiente: "Pasamos de no hablar de salud a promover hábitos saludables. Pero también hay que buscar el equilibrio entre la desinformación y la sobreinformación", remarcó.El académico destacó que las universidades deben salir de las aulas para vincularse con las asociaciones científicas, la industria y la comunidad: "Tenemos el desafío de salir de las aulas y acercarnos a las asociaciones científicas, a la industria y a la comunidad en general y tratar de unir el sistema entre lo público y lo privado".Baenas explicó además el concepto de "mundo flux", que define el contexto actual: "Se refiere a cuatro siglas en inglés -rápido, líquido, inexplorado y experimental-. Es el mundo en el que vivimos y genera un montón de desafíos para la educación y la salud".Consultado sobre los hábitos y el uso de la tecnología, Montaruli advirtió: "Nunca hubo tanta información disponible y al alcance de la mano sobre bienestar. Es una oportunidad, pero también un riesgo. Tenemos la responsabilidad de garantizar que el contenido sea validado y evitar la infoxicación, la intoxicación de datos".El ejecutivo destacó que la tecnología puede ser una aliada del bienestar: "Queremos promoverla como conexión y complemento del humano. Que sirva para sacar un turno más rápido, identificar con IA al profesional más acorde y usar el tiempo que ganamos para vivir de forma más saludable". En ese marco, adelantó el lanzamiento del nuevo plan joven de OSDE, llamado Flux, que adapta la cobertura médica a las necesidades y hábitos de las nuevas generaciones.

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

La promesa de campaña de Andrew Cuomo que impacta en la educación en Nueva York: "Ampliar las oportunidades"

La carrera electoral por la alcaldía de la ciudad de Nueva York enfrenta a los candidatos en torno a políticas educativas. Andrew Cuomo, quien ocupó la gobernación del estado entre 2011 y 2021, presentó una propuesta para multiplicar las instituciones secundarias especializadas y extender los programas destinados a estudiantes con capacidades avanzadas.El plan educativo de Andrew Cuomo para Nueva YorkEl candidato independiente anunció el 11 de octubre en un comunicado de prensa, acompañado por miembros de la organización de Padres Líderes por un Currículo y Educación Aceleradas (Place, por sus siglas en inglés), que su objetivo es garantizar igualdad de oportunidades en todos los distritos escolares de la ciudad. "La educación es el gran ecualizador. Deberíamos ampliar las oportunidades para que nuestros niños prosperen y crezcan, no reprimirlas", expresó.Como parte del plan, Cuomo prometió la construcción de una nueva escuela secundaria especializada en el distrito de Queens, con el propósito de equilibrar el número de instituciones de este tipo en relación con los demás distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan y Staten Island.De acuerdo con cifras presentadas en el comunicado oficial, el distrito más extenso de Nueva York cuenta actualmente con una sola institución secundaria especializada: la Escuela de Ciencias de Queens, que admite 130 estudiantes al año. En contraste, Bronx Science recibe 720, Stuyvesant 800, Brooklyn Tech 1400 y Staten Island Tech 360. La propuesta de Cuomo busca aumentar las plazas de Queens a 1000 para equiparar la oferta con la de los otros distritos. "Queens alberga familias extraordinarias y estudiantes talentosos, pero ha sido ignorada en lo que respecta a la educación especializada. Eso terminará cuando sea alcalde", aseguró el exgobernador. "Juntos podemos, y lo haremos, convertir a Nueva York en el líder nacional en excelencia académica", agregó.Andrew Cuomo promete equidad y expansión académica en Nueva YorkEl proyecto presentado por Cuomo también planteó duplicar el número total de escuelas secundarias especializadas en toda la ciudad de Nueva York, por lo que pasaría de nueve a 18. La iniciativa incluye la creación de nuevos centros de alto rendimiento y la modernización de las instalaciones existentes. El plan no solo contempla infraestructura, sino también una reestructuración del sistema. Cuomo propuso reemplazar las escuelas con bajo rendimiento por instituciones chárter o especializadas, con el fin de mejorar los resultados educativos y garantizar estándares académicos más elevados. "Todos los niños merecen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar su código postal, origen o ingresos", aseguró.Además, el candidato sugirió extender los programas para estudiantes dotados en todos los niveles escolares, de manera que cada distrito tenga acceso equitativo a la educación avanzada.Place NYC respalda la iniciativa de CuomoLa organización Place NYC, integrada por padres que promueven la educación acelerada, expresó su apoyo a la propuesta. Su copresidenta, Yiatin Chu, calificó la medida como un paso hacia la equidad en el sistema educativo. "Durante años, las familias de Queens han tenido menos opciones de educación avanzada y merecen las mismas oportunidades de excelencia que existen en otras partes de la ciudad de Nueva York", aseguró.En el comunicado, Cuomo agradeció la colaboración del grupo y destacó la necesidad de mantener una relación directa entre la administración municipal y las comunidades escolares. Según el candidato, las decisiones educativas deben construirse con la participación activa de los padres y docentes.Estructura del plan educativo de Andrew Cuomo"Mi plan para cumplir con el millón de escolares de la ciudad de Nueva York se basa en tres pilares fundamentales", aseguró el candidato. En el comunicado oficial, Cuomo detalló las bases de su estrategia educativa:Acceso: ampliar los programas para estudiantes superdotados en los cinco distritos y construir ocho nuevas escuelas secundarias especializadas.Excelencia: sustituir escuelas con bajo desempeño por instituciones de alto rendimiento, incentivar la capacitación docente y crear estímulos económicos para los maestros destacados.Innovación: actualizar las aulas con tecnología, impulsar programas de educación universitaria temprana y fortalecer el modelo P-TECH, que combina estudios secundarios con formación técnica en colaboración con el sector privado.El objetivo general, según Cuomo, es modernizar el sistema educativo de Nueva York para que responda a las demandas laborales del futuro, sin sacrificar el rendimiento académico.Políticas educativas como eje central en la campaña por la alcaldía de Nueva YorkEl tema educativo marcó diferencias claras entre los principales candidatos a la alcaldía. Mientras Cuomo propuso una expansión de la educación especializada, su oponente, el demócrata Zohran Mamdani, planteó una política opuesta. Según lo retomado por ABC 7, Mamdani sugirió eliminar los programas para estudiantes dotados y reducir el peso de las pruebas de ingreso, medidas que, según él, buscan democratizar el acceso al sistema público. Cuomo, en cambio, sostuvo que la excelencia y la inclusión no son conceptos contradictorios. "El ideal demócrata siempre fue brindar más oportunidades para que los estudiantes históricamente marginados accedan a estos programas, no eliminar por completo la excelencia académica", declaró.En los últimos sondeos de intención de voto realizados por Quinnipiac, Mamdani se mantiene al frente con un 46% de apoyo entre los votantes probables, seguido por Cuomo con un 33%. Aun así, la tendencia mostró un crecimiento sostenido del exgobernador, que logró atraer parte del electorado que anteriormente apoyaba a Eric Adams.Los comicios locales para definir al nuevo alcalde de Nueva York que sustituye a Eric Adams se están programadas para el 4 de noviembre de 2025.

Fuente: Clarín
14/10/2025 11:18

Martín Kohan: "En la Argentina lo que salió bien es la educación pública"

El escritor y académico está en librerías con un libro para chicos El tiempo más feliz y la reedición de Los cautivos. Entre ferias, viajes y polémicas, reflexiona sobre la educación pública y la hostilidad de la época. Con humor y crítica, sigue reescribiendo los mitos nacionales en clave contemporánea.

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:05

Con Greta Thunberg como modelo: la estudiante argentina que llevó la educación ambiental a Abu Dabi

María José Amor, alumna del Colegio Loma Verde, viajó a Abu Dabi para participar en el World Conservation Congress y trabajó en un llamado estudiantil por la educación ambiental. En diálogo con Ticmas contó qué aprendió, qué vínculos construyó y qué propone al regresar

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:46

Nuevos planteles de educación media superior en Ecatepec, Ixtapaluca y Nuevo León

La construcción y ampliación de planteles técnicos permitirá aumentar la matrícula, garantizar acceso gratuito y mejorar la calidad educativa

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:40

Icetex y universidades colombianas presentan nuevo modelo de cofinanciación para el acceso a la educación superior

El programa 'Alianza + Futuro' permitirá a quienes inicien estudios acceder a financiamiento asegurado, con condiciones más equitativas y respaldo de universidades aliadas en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:03

Día Mundial de la Alimentación: la inseguridad alimentaria y su impacto en la salud, la educación y la productividad en el país

Más de la mitad de los peruanos sufrió inseguridad alimentaria en 2024, con graves consecuencias en salud, educación y productividad, advierten organismos internacionales

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:28

Filicidio cultural: la educación será clásica o no será nada

El maestro no tiene autoridad porque la sabiduría se volvió intrascendente. Hubo un corte histórico en el correr intergeneracional del acervo que constituye, enriquece y perfecciona el saber a lo largo del tiempo

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:45

Comercio exterior y educación: claves para un mercado en transformación

Mauricio Benoist, educador y conferencista, analiza el impacto del comercio exterior en la vida cotidiana de las sociedades y la necesidad de alinear educación y logística a los cambios globales

Fuente: Perfil
10/10/2025 08:36

Mendoza: cuando los padres tienen voz en defensa de la educación

El gobierno de Mendoza resolvió abrir un canal digital para que las familias informen de manera directa cuando un docente no concurra a dictar clases. Lo hará a través del GEI, la plataforma de gestión escolar que ya emplean escuelas y hogares para trámites cotidianos. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:28

El desafío de la educación es conquistar al otro, y el de la política también

La puesta en escena de Javier Milei en el Movistar Arena no contempló la reconstrucción de su imagen, que viene sufriendo un deterioro agudizado post elección bonaerense

Fuente: Página 12
09/10/2025 17:01

"Tenemos que defender a muerte el Fondo Nacional para la Educación Técnica"

Durante el encuentro, organizado por el senador Wado de Pedro, el tesorero de la UIA, Silvio Zurzolo, reclamó la continuidad del financiamiento de este sector educativo. El gobierno no considera su sustento en el Presupuesto 2026.

Fuente: Perfil
09/10/2025 11:18

Un proyecto de ley propone enseñar finanzas desde el jardín y educación financiera obligatoria

Una especialista en finanzas personales impulsa una ley nacional para incorporar la educación financiera desde los cinco años. Busca formar hábitos de ahorro, responsabilidad y planificación, además de promover la creación de seguros de retiro como herramienta de previsión. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:43

Inteligencia artificial en la educación: más espejo que herramienta

Hay que educar en la sospecha, en la capacidad de cuestionar por qué una máquina ofrece una respuesta, qué sesgos contiene y qué impacto puede tener en la construcción de una visión del mundo

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:05

Ucrania trabaja con éxito en la digitalización de la educación ante la guerra

El conflicto armado con Rusia y los constantes bombardeos generaron un estado de urgencia en lo educativo donde miles de niños, niñas y jóvenes ven afectado su aprendizaje cotidiano y futuro cercano

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:16

Olga, profesora a la que le han subido 2.100 euros el sueldo tras años de lucha: "El magisterio, la educación, sigue pareciendo de segunda"

Un pacto entre la Consejería de Educación y sindicatos permitirá a miles de profesores con más de 20 años de experiencia recibir aumentos económicos, equiparando sus ingresos a quienes accedieron a la carrera profesional horizontal

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:55

Empresas que aprenden: la educación como motor de transformación

Se debe apuntar a la capacitación interna; la formación de los colaboradores en habilidades blandas, pensamiento crítico, liderazgo, comunicación efectiva o inteligencia emocional; y al apoyo a la comunidad

Fuente: Página 12
08/10/2025 00:01

Reclaman más recursos para la educación

En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:21

Cómo la inteligencia artificial generativa está transformando la autonomía y la creatividad en la educación universitaria

Nuevas herramientas digitales abren posibilidades inesperadas en el entorno académico, mientras surgen interrogantes sobre el impacto real en el desarrollo de habilidades avanzadas y el papel de los docentes

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:17

George Clooney habló sobre la educación de sus hijos: "Es importante para mí que puedan sobrevivir"

El galardonado actor de cine destacó la relevancia de transmitir habilidades prácticas a la siguiente generación. En una entrevista para la portada de Esquire, explicó que su visión apuesta por la resiliencia y la independencia en la vida cotidiana

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:14

Martín Lousteau, en La Entrevista Informal: "Tenemos un severo problema en la educación preuniversitaria y en muchas cosas estamos empeorando"

El candidato a diputado en CABA por Ciudadanos Unidos participó del ciclo de Infobae con apoyo de UNICEF. Habló del conflicto universitario, el acoso en redes sociales y las dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir su primer empleo

Fuente: Clarín
07/10/2025 09:01

Así es el plan de vouchers escolares de Greg Abbott: ¿beneficio o perjuicio para la educación pública?

Un enorme plan de ayuda a estudiantes hace crecer la tensión en Texas.La oposición sospecha que el gobernador Abbott solo logrará debilitar la educación pública con esta medida.

Fuente: Clarín
06/10/2025 14:00

Educación ambiental integral: una propuesta para reconectar con la naturaleza y proteger al planeta

Vida Silvestre trabaja en la educación ambiental con el propósito de generar un vínculo más sano con el medioambiente.

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:52

Ministerio de Educación definió nuevas etapas y requisitos para el proceso de traslados docentes en 2026 en todo el país: conozca los detalles

La resolución 019806 define lineamientos, etapas y condiciones especiales para escuelas normales, zonas Pdet y comunidades étnicas, asegurando acceso y permanencia de maestros en regiones priorizadas

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

Cartas de lectores: El camino fácil que destruye a la sociedad; más educación, mejor país; falta de memoria

El camino fácil que destruye a la sociedadDe todos los cambios que atraviesa la sociedad, tal vez el más destructivo sea el que se refiere a la manera de progresar económicamente elegida por muchos de sus integrantes. Atrás quedó la posibilidad de movilidad social basada en el esfuerzo y la capacitación que durante tanto tiempo caracterizó a la Argentina. Los asesinatos ocurridos recientemente en la provincia de Buenos Aires son una muestra cabal de una realidad que ensombrece a un país donde las posibilidades de progreso económico estaban al alcance de todos aquellos dispuestos a emprender un camino de estudio y sacrificio para lograr sus objetivos. Lamentablemente hoy colaborar con el narcotráfico se presenta como una opción donde los resultados se obtienen de manera inmediata, sin mayor esfuerzo y sin importar la edad. La falta de control en todos los ámbitos facilita que caigan en la tentación aquellos que, sin medir las consecuencias, por necesidad o ambición económica, se inician en el tráfico de drogas. Los cambios producidos en la sociedad, donde vale todo, los valores morales se dejaron de lado y lo que cuenta es obtener dinero -no importa el origen- hacen muy difícil concientizar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de elegir el camino de progreso más largo y duro. Hijos que viven con padres que nunca trabajaron, chicas que se embarazan para cobrar planes y otras que eligen la prostitución como trabajo redituable son parte de la realidad de hoy. Se necesita un cambio estructural en la familia y en la sociedad, una escuela que forme y capacite en lugar de que adoctrine y una justicia que cumpla su rol. No podemos seguir ignorando la magnitud de los hechos ante una realidad que es evidente.Adriana DiPaoloDNI 6.221.705Más educación, mejor paísSolo diez de cada 100 alumnos terminan el secundario en tiempo y forma y con los aprendizajes mínimos de lengua y matemática. En Chaco, tres; en Catamarca y Misiones, cuatro. Al resto los estafamos. Les damos un diploma que dice que aprendieron lo que no aprendieron. Los hundimos en la peor de las ignorancias, la del que no sabe que no sabe. Les dimos el pescado pero no les enseñamos a pescar. Para que de verdad puedan oír el ruido de rotas cadenas y cantar libertad, libertad, libertad, necesitamos más y mejor educación. Años de descuido educativo y de una sociedad entera mirando para otro lado. Es urgente que pongamos el aprendizaje verdadero como objetivo de progreso, de libertad de decisión, de salida de la pobreza. Argentinos por la educación nos grita con sus datos que el rey está desnudo. Pero si seguimos sin ocuparnos del tema, ya no solo le dejaremos un país ignorante a nuestros hijos, también dejaremos hijos ignorantes para nuestro país. Educación, educación, educación. El único camino para ser una mejor Argentina.Eduardo CazenaveDNI 18.562.666Falta de memoria¿Será que nuestro pueblo está destinado a la frustración? ¿A no tener esperanza? ¿A vivir completamente resignado de que es esto, nada más, y no hay ninguna visión de futuro? Creo que sí, porque nuestra ciudadanía no tiene memoria. No recuerda cómo veníamos y a lo que íbamos como país, con una hiperinflación a la vuelta de la esquina, piquetes constantes y midiendo las góndolas para poder controlar los precios (que claramente era una burrada). En las últimas décadas atravesamos diversos shocks económicos, devaluación tras devaluación, y me pregunto: ¿acaso creen que el país va a estar mejor si vuelven los que gobernaron en el pasado reciente? Porque ellos nos trajeron a esta situación y al parecer la gente no lo recuerda, a pesar de que los vemos discutir ahora en el Congreso, en el Senado. Todos esos personajes son los que nos han llevado a esta situación. Y todos los presidentes, claro está, especialmente los que estuvieron y están con causas de corrupción en su haber.Entonces, vuelvo a preguntarme: ¿qué es a lo qué queremos volver? Ojalá empecemos a recordar y a repasar la película completa.Tomás DelgadoDNI 35.718.623EspertQue Espert haya cometido un delito o sea ingenuo deberá resolverlo su propia conciencia y determinarlo eventualmente la justicia, pero de lo que piensen de él los votantes de la provincia de Buenos Aires dependerá el triunfo o el fracaso de su candidatura. Juan Peñapenapirovano5@gmail.comUn cambio moralSomos un país dividido en sus principios y valores donde no existe un consenso básico sobre qué es lo correcto, lo justo y lo deseable para la vida común. Esa división no es simplemente de opiniones políticas, sino algo más profundo: toca la raíz cultural, moral y espiritual de la sociedad. Ser conscientes de nuestra decadencia nos ayuda a examinar, a conocernos y decidir mejor. Nuestra confusión es moral. Unos buscan conservar tradiciones, otros romperlas; unos priorizan la libertad individual, otros el bien común. Nuestra pérdida de confianza es mutua, porque cada sector sospecha que el otro no solo piensa distinto, sino que amenaza su forma de vida. Estamos fragmentados socialmente y este debilitamiento ya es institucional, porque cuando los valores no son compartidos, las leyes y las normas se discuten no en su aplicación, sino en su legitimidad. Los países que funcionan no tienen doble moral, ni opositores enemigos del sistema, políticos delincuentes libres y amparados por el sistema que ellos mismos corrompieron y nosotros dejamos corromper. Argentina necesita un cambio moral, en sus costumbres, principios y valores. Ese es el cambio esencial para poder alcanzar nuestra mejor versión. ¡Vamos Argentina!Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comAcusaciones cruzadasPeriodistas opositores dicen que militantes revoltosos y patoteros representan a la sociedad enojada, pues bien, los ciudadanos de a pie estamos hartos que medios de comunicación de un lado y del otro nos interpreten a su gusto y piacere. Asistimos a acusaciones cruzadas de corrupción, narcotráfico, prostitución y cuanta felonía exista, ciertas o no, se instalan y son la causa de la baja asistencia a las elecciones (es todo lo mismo). Hay una Argentina de argentinos que estudian y trabajan en paz y tranquilidad, esperemos que alguna vez sean correctamente interpretados y representados.Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Ataque terrorista Impecable EL editorial de LA NACION del viernes pasado acerca del "justo homenaje a 50 años de un criminal ataque terrorista". Acaeció el 5 de octubre de 1975, un domingo, con el saldo de 13 victimas mortales que defendieron el cuartel heroicamente. En 2022 y 2023 impulsamos un proyecto de ley para reparar a las familias de las victimas de esos asesinatos ya que el DNU del presidente Macri fue expresamente incumplido por el Ministerio de Defensa en el período del gobierno kirchnerista. Personalmente le reclamé al ministro Jorge Taiana, en una reunión de la Cámara de Diputados de la Nación, pero me respondió que "hasta que no aprueben una ley no habrá reparación".Tardíamente, esa mínima justicia llegó con el actual gobierno.Especialmente quiero rendir homenaje a Jovita Luna, hermana del conscripto Hermindo, asesinado en ese infame ataque. Jovita luchó hasta su fallecimiento por la justicia. No la alcanzó a ver en vida.Este ataque cuyo cincuentenario memoramos fue cruel y marcó el comienzo del derrumbe del terrorismo que sufrió nuestro país.Alberto Asseff Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación (2022/2023)Fundación FavaloroEs bueno ir atrás en el tiempo en ciertos sucesos sociales para tener fundamentos, como enseñó también Félix Luna con su ejemplo y su obra como intelectual, al integrar como pocos la Historia al periodismo. Pasó recién en la gala donde se celebraron los 50 años de la Fundación Favaloro y su difusión. Casi seguro fue por la emoción y la inmediatez o timidez que se omitió citarlo incluso en gacetillas al otro fundador de la entidad creada por entero en su origen para el paciente indigente: Luis M. De la Fuente, el socio médico de Favaloro de 1971 a 1992. Ni se lo cita en la web institucional de la fundación. Juan José Favaloro se sumó al breve tiempo como cofundador. Ricardo Pichel sí informa de esto en el interesante documental de LA NACION y Liliana Favaloro, la excepción, hasta lo catalogó de héroe en una nota. Todo el proceso surgió desde el Sanatorio Güemes en 1974-75 hasta 1992 en su entera fase asistencial con dicha escuela médica. Incluso el bypass aortocoronario fue desarrollado también desde la Argentina al mundo a partir de 1971 y luego la angioplastia y el stent coronario. Favaloro no operaba si De la Fuente no hacía los diagnósticos y el cateterismo y su interpretación, así como los post-operatorios.Luna, casado con mi tía abuela, hubiera cumplido 100 años hace días y René Favaloro 102. La verdad histórica no tiene o sabe de edades ni de medias tintas y, la memoria no es solo cuestión de neurotransmisores.Por lo demás, las felicitaciones obvias a la Fundación y a este prestigioso diario.Héctor De la Fuente FitteDNI 20.009.712

Fuente: La Nación
04/10/2025 08:36

Esteban Bullrich: la educación de un líder

Esteban Bullrich quería dedicarse a la política a partir de los 45 años. Pero a los 30, invitó a sus padres a dar un paseo y les comunicó que ya era hora de comprometerse con su país. ¿Cómo fue verlo crecer en la política? ¿Cómo fue ser testigo del crecimiento de la fe? ¿Cómo se acompaña a un hijo cuando atraviesa tan dura realidad? Mary contesta todo con paz y sabiduría. Su crianza y más en este episodio del podcast

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:17

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial

El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:25

Controversia en Arequipa por Educación Sexual en colegios: padres advierten contenidos inapropiados y el GORE defiende la norma

Padres y congresistas cuestionan el contenido de las guías escolares establecidas por la ONG Fordes, mientras el Gobierno Regional asegura que busca proteger la salud de los adolescentes con la Ordenanza N.° 538

Fuente: La Nación
03/10/2025 13:36

Los tutores virtuales van a clase: dos herramientas para que la IA sea un aliado en la educación

Cada vez son más las soluciones orientadas a la educación para asistir a docentes y a alumnos con sabor local. Ofrecen entornos controlados y medidas de seguridad para resguardar los datos de los alumnos y controlar la información que circule en el interior de estas herramientas. Según la UNESCO, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en esta área es garantizar el uso ético de la IA y prevenir los sesgos, como indica su guía para el uso de la IA en la educación. En la actualidad en Argentina hay algunas propuestas que tienen un sustento orientado en esta línea. Una es Auroria, un asistente virtual que tiene como objetivo acompañar al docente. "Auroria nació este año y ya está en proceso de implementación: en octubre vamos a comenzar una primera experiencia piloto con 60 alumnos a través de una ONG" cuenta Daniela Buján, una de la desarrolladoras del proyecto que ya está en marcha: "en las próximas semanas estaremos mostrando la plataforma en 24 escuelas de distintos perfiles. Lo interesante es que, aun sin haber salido a gran escala, la recepción de docentes y directivos viene siendo muy positiva: ven en Auroria algo distinto a las IA genéricas, porque está pensada desde adentro del aula y con propósito pedagógico" explica. La aplicación está construida sobre Gemini, a partir de una arquitectura que consulta primero la currícula y el proyecto educativo de cada escuela y luego responde. Es decir, la data no es tomada libremente de internet, sino de un entrenamiento local, y cada instancia se despliega de forma independiente en la nube por institución. Cuentan sus desarrolladores que está formulada para que combine tres capas de respuestas: un modo socrático, que en lugar de dar la respuesta hecha, guía con preguntas y pasos para que los chicos piensen, no copien; un filtro de contenido y alertas emocionales, que bloquea lo inapropiado según la edad y detecta patrones de riesgo para cuidar la salud mental y prevenir vínculos inapropiados con la IA; y la educación en prompting, que enseña a formular mejores preguntas, una habilidad clave para su futuro académico y laboral. "El resultado es un entorno que no sólo responde, sino que protege el desarrollo cognitivo, fortalece el pensamiento crítico y reduce la deuda cognitiva que generan los usos más superficiales de la IA" aclara Buján. Investigación asistidaPor ejemplo, un alumno de 12 años está en su casa preparando un trabajo práctico de Ciencias Sociales. "Le dejaron investigar sobre "las migraciones en América Latina" y no sabe por dónde empezar. Como muchos chicos hoy, abre una herramienta de IA... pero en lugar de usar una plataforma genérica, entra a Auroria, que está conectada con los contenidos que vio en clase. Escribe: "¿Qué pongo en un trabajo práctico sobre migraciones?". No le da la respuesta resuelta. Le responde: "¿Querés entender primero por qué migran las personas, o preferís que te ayude a organizar tu trabajo?" Elige entender. Entonces Auroria le hace una segunda pregunta: "¿Sabías que hay migraciones por decisión y otras por necesidad? ¿Querés ver ejemplos de cada una en América Latina?" Paso a paso, el estudiante va organizando sus ideas, comprendiendo el tema y armando su propio trabajo. No copió. Pensó. Y ese es el objetivo: que la IA no reemplace el aprendizaje, sino que lo estimule. La herramienta está diseñada para responder con criterio, invitar a pensar y achicar la deuda cognitiva que se genera cuando los usuarios usan herramientas que les resuelven todo sin que ellos procesen nada. En docentes, el camino es similar. Por ejemplo, un profesor de secundaria está planificando una secuencia de actividades sobre el ciclo del agua. Tiene poco tiempo, dos cursos con niveles muy distintos y una jornada institucional encima. Entra a Auroria y escribe: "Quiero armar una clase para 2° año sobre el ciclo del agua. Necesito una propuesta para chicos con bajo nivel de lectura y otra para los que ya tienen el tema visto". Como la herramienta ya está configurada con el enfoque pedagógico y el lenguaje que esa escuela definió, le propone: una actividad con imágenes y preguntas guiadas para el grupo con más dificultades, y un desafío de resolución de casos reales para el grupo más avanzado. Además, le sugiere incluir un simulacro breve para la semana siguiente, y le ofrece una lista de los temas más consultados por los alumnos en esa materia, para ajustar la planificación si lo desea. Auroria tiene un costo único de implementación de 450 dólares a lo que se le agrega un valor anual por usuario de 30 dólares. "En la práctica, para las familias esto significa un incremento aproximado de 3 dólares mensuales en la cuota escolar, lo que lo hace accesible y sostenible. Además, contamos con un fondo social para que aquellas escuelas que no puedan afrontar el costo igualmente puedan acceder a la herramienta, porque creemos que ningún chico debería quedar afuera de esta alfabetización digital", agregan desde la empresa. Una propuesta que va en esa misma línea es la de Alkemy, una startup tecnológica fundada por dos emprendedores argentinos. El tutor escolar propuesto evalúa el nivel de cada estudiante y adapta los contenidos para acompañarlos en el estudio. La herramienta funciona como marca blanca: en vez de ser un avatar o chat adicional, se adapta a la identidad visual y pedagógica de cada institución y se integra a su ecosistema educativo. "Cada interacción con el tutor ayuda a identificar bloqueos, avances y necesidades, así es que esta información se convierte en insumo para que la herramienta provee guía a la hora de para reforzar bibliografía, repasar actividades y orientar la enseñanza en base a evidencia real" cuenta Federico Repetto, CEO y cofundador de la empresa, y explica cómo se accede al sistema: "Los estudiantes realizan un diagnóstico inicial y comienzan a trabajar en sesiones adaptadas a su nivel. El énfasis está en reforzar áreas con mayor rezago y en fortalecer la cultura y el sentido de pertenencia a través de contenidos diseñados con criterios pedagógicos claros". La solución AlkyTutor.AI permite llevar a la práctica los conocimientos teóricos de manera personalizada, escalable y con feedback automático. Cada interacción con el tutor es distinta, adaptada a los objetivos y nivel de cada colaborador, lo que permite entrenamientos realmente a medida. El sistema se apoya en el modelo 70/20/10. "Históricamente, el 70% del aprendizaje debía venir de la práctica en el trabajo, pero esto resultaba muy costoso por la necesidad de trainers, contenidos y logística. Con la IA generativa, AlkyTutor hace posible ese 70%, ofreciendo entrenamiento práctico, personalizado y económicamente viable a gran escala" explica Repetto. Más allá del tutor, la plataforma incluye una devolución en tiempo real y personalizado, paneles de seguimiento y analíticas personalizadas, gestión del conocimiento con bases de datos internas, simulaciones prácticas y ejercicios basados en el progreso del usuario, gamificación y soporte multimodal (texto, voz, imagen, video) y análisis de comportamiento para ajustar la dificultad y detectar patrones de aprendizaje. El modelo principal sobre el que se apoya es Gemini, por su capacidad multimodal (texto, voz, imágenes, video) y su potencia para sostener conversaciones fluidas y naturales. A su vez, tienen integradas capas propietarias de Alkemy que aseguran la seguridad y control de los datos, conexiones con LMS y bases de conocimiento internas y personalización profunda según las competencias, cultura y objetivos de cada organización. Los principales diferenciales del tutor virtual son contexto pedagógico integrado, respuestas alineadas a materiales escolares, intención educativa clara y configuraciones pedagógicas. Por ejemplo, permite activar distintos modos de uso, entiende entiende el currículo, los temas vistos en clase y el enfoque de cada docente y no responde en abstracto: se nutre de los contenidos cargados por la escuela (libros, guías, actividades, manuales). Además, al estar diseñado para acompañar el aprendizaje y no para dar respuestas directas sin más, formula preguntas, propone reflexiones y refuerza conceptos, ayudando al estudiante a desarrollar pensamiento crítico. Por último, registra interacciones, errores frecuentes, progresos y niveles de uso, generando reportes útiles para docentes y familias. También se integra con herramientas cotidianas como WhatsApp, calendarios y LMS, asegurando que tanto estudiantes como docentes puedan interactuar con la plataforma en los entornos que ya utilizan. Con respecto a los valores, varían según las características. En el caso de AlkyTutor.AI tiene un estimado de 5 dólares por licencia y, dependiendo del grado de personalización del agente, donde se puede entrenar con documentación corporativa, manuales de producto y hasta casos de éxito, tiene un costo de implementación que va desde los 500 dólares. Melina Masnatta, especialista en educación y tecnología y autora del libro Educar en tiempos sintéticos explica a LA NACION uno de los casos en los que sí tiene sentido usar la IA en educación: "A veces lo que te sirve de una herramienta de IA es la posibilidad de decirle "explícamelo como si fuera alguien de 10 años y traeme un ejemplo concreto que exista y la fuente de información" para validar la información que trae, porque todavía tiene un porcentaje alto de alucinación", explica, y agrega la importancia de saber qué información entregamos, quién es la compañía que está detrás, cuál es el tipo de licencia y el modelo de negocios. "Son preguntas que un usuario no las tiene accesibles, pero es interesante hacer estas reflexiones para identificar qué vamos a usar, porque de los datos depende nuestra huella digital". Por otro lado, hace hincapié en el tipo de personalización: "todo lo que estamos trabajando con inteligencia artificial tiene dos capas: el conocimiento y lo relacionado a la ciudadanía digital y a la gestión de la información privada. Además, hay algunos puntos interesantes como desarrollar el pensamiento crítico al trabajar en el aula con tensiones o debates, y la personalización, que tiene que ir atada a entender cómo aprendemos mejor las personas, sobre todo los estudiantes. Otro punto que a mí me parece interesante es desarrollar la diversidad cognitiva, ¿no? No todos tenemos que pensar igual. Y en general, yo creo que también sirve mucho para proyectos interdisciplinarios, que es la manera más interesante de trabajar esta tecnología para co-crear propuestas, integrar ramas del conocimiento, enfoques, arte, literatura, ciencia, tecnología."

Fuente: La Nación
03/10/2025 06:36

"Hay que ser cauteloso con el uso de la IA": la fuerte advertencia que llega desde uno de los países líderes en educación

Cautelosamente desconfiado, Jari Lavonen considera que la Inteligencia Artificial (IA) "es una herramienta digital muy compleja en la que no se puede confiar tanto porque da datos que no existen". Aconseja "chequear bien su uso", aunque admite que "ayuda en el soporte de la escritura, la gramática, en el arte y la música". "Es un área inmensa de innovación que tiene un amplio campo de uso, pero hay que ser cauteloso", señala el experto en educación de Finlandia que se convirtió en el primer "doctor honoris causa" de la Universidad de la Ciudad (UnidelaCiudad).¿Para qué será buena en el ámbito educativo la IA en Finlandia? Lavonen no da una respuesta tajante y única, sino que anticipa que "es un asunto muy importante para analizar y debatir", y explica que "cada docente puede definir cómo desarrollar su clase de forma más interactiva y con una mirada positiva", aunque por el momento "hay precaución en su uso en la primaria y en la secundaria". Explica que "se busca cómo desarrollar nuevos servicios, pero hay un reto ético y responsable en el uso de la IA". Señala que "hay investigaciones en el uso de la IA en la educación superior y hay interés en registrar buenas prácticas de esta herramienta. Es un área inmensa de innovación y tiene un amplio campo de uso".Referente internacional en formación docente y en desarrollo de la perspectiva Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), Lavonen tiene 67 años y lidera el Foro Nacional de Formación Docente de Finlandia y dirige el Consejo de Exámenes de Matriculación. De amplio vínculo con las autoridades académicas porteñas, Lavonen ha trabajado en Finlandia en una de las áreas claves del desarrollo y mantenimiento de su nivel educativo: la de la matriculación de los docentes. "Los docentes son profesionales, universitarios, no solo servidores públicos", enfatiza al explicar que en su país se selecciona "a los mejores, a los más brillantes, para que sigan la carrera docente".Toda la educación en Finlandia es gratuita, pero tiene severos procesos de evaluación. "En el secundario hay un examen final de conocimientos y, a partir de allí, se define qué se estudia en la universidad según las necesidades del país. Hay cupos por cada área. El foco está puesto en el alto nivel de la formación profesional y hay recursos para esa formación", sostiene Lavonen, que está de visita en Buenos Aires y dialogó con LA NACION en la sede de la UniDelaCiudad, acompañado por su rectora, María Florencia Ripani.La profesionalización docente "En Finlandia no hacemos cambios fuertes, de un lado a otro o movidos por las tendencias de otros países. Tenemos una orientación hacia dónde llegar y ese objetivo no cambia si cambia la política", aseveró.Y ahondó en que en Finlandia, cuyo sistema educativo es uno de los mejores del mundo y del que la ciudad de Buenos Aires ha tomado experiencias para replicar en las aulas porteñas y hasta ha enviado docentes a interiorizarse de distintas prácticas, "hay consenso en los grandes temas como creen en la universidad, creen en la docencia y creen en la escuela".En las aulas finlandesas, a la que llegan de manera obligatorio los niños desde los 6 años, hay dos maestros que trabajan de forma coordinada y colaborativa. "El docente es autónomo, trabaja de manera colaborativa y se los considera en el mismo nivel de otros universitarios como los médicos, los ingenieros o los abogados".La decisión de consolidar a la educación como base del desarrollo de su país fue tomada después de la Segunda Guerra Mundial. "Quedamos muy pobres y sin industrias. Y se decidió implementar la educación como de sistema de posguerra para todos para contribuir al ascenso social", señaló Lavonen, al recordar que todo el sistema es gratuito, incluido la provisión de libros escolares, los materiales didácticos, las computadoras y hasta el desayuno en todos los niveles educativos. "En Finlandia no es legal cobrar por educación. El sistema es gratuito y público. Los ciudadanos destinamos el 60% de los salarios a impuestos, que se traducen en los servicios que se necesitan", amplió.Al referirse a uno de los temas más espinosos en la Argentina, el debate permanente sobre los salarios docentes, solo se limitó a plantear que en Finlandia "no hay grandes diferencias de salarios (entre los profesionales con título universitario) y que hay poca gente rica". A su criterio, el éxito del nivel educativo de los ciudadanos finlandeses está puesto en la formación universitaria de los docentes. En 2000, lideró el ranking de las pruebas Pisa que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y comenzó a estudiarse en diversos ámbitos internacionales su modelo para replicarlo en distintos lugares donde los resultados eran adversos, como sucede en la Argentina."Históricamente el docente es el más importante en la comunidad de Finlandia porque era el más formado del pueblo y, además de enseñar, podía dar consejos sobre otras cuestiones importantes para la comunidad. Finlandia es luterana y aunque los pastores también eran importantes, los docentes daban en el siglo XIX conocimientos en temas puntuales. Además, los docentes enseñaron a aprender de forma crítica. Y, si no se sabía leer y escribir, la gente no se podía casar. Así que la educación siempre ha sido fundamental para nuestra comunidad", explicó Lavonen.A su criterio, son pocos los países que buscan la excelencia formativa, como sucede en Finlandia, en Alemania o en Estonia, donde "el foco y los recursos están puestos en la formación". El papel del docente no solo se centra en el aula, sino que forma parte de las decisiones educativas de la comunidad. "Trabaja de forma colaborativa en la planificación de la currícula local", amplió. Puntos claveRenuente a dar consejos para mejorar el nivel educativo argentino, donde los problemas de aprendizaje de lengua y matemática son severos y las evaluaciones nacionales muestran índices ínfimos de mejora, en un tono muy diplomático Lavonen sugirió tres puntos clave: "contar con recursos, tener una dirección y ser colaborativo". Y concluyó: "todo eso lleva mucho tiempo"."No hay soluciones simples", sumó al destacar la importancia de que la ciudad de Buenos Aires tenga su propia universidad. "Es una brillante idea tener una universidad que pueda contextualizar la situación educativa local", argumentó y destacó una visita que había realizado a una escuela porteña en la que observó "una muy buena práctica, con el equipo de gestión y los docentes planificando de forma colaborativa".Creada en 2018, y en funciones desde 2000, la UnidelaCiudad tiene 11 carreras de grado, más de 3000 estudiantes y ya unos 800 graduados. "La mayoría de las carreras son docentes, pero la idea no es competir con los institutos de formación docente. La mayoría de nuestros estudiantes ya son docentes", amplió Ripani. La UnidelaCiudad tiene intercambio de estudios con la Universidad de Hamburgo y convenios con dos casas de estudios superiores en Finlandia. "En Finlandia son muy abiertos a compartir sus saberes", reconoció Ripani, al reconocer a Lavonen como un profesional que "trabaja para construir una agenda de relaciones" entre ambos estados.

Fuente: Infobae
02/10/2025 10:18

Primera semana de octubre de cada año será dedicada a la educación financiera

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Economía con amplia mayoria. Ahora falta el Ejecutivo

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:30

Dos escuelas latinoamericanas entre las mejores del mundo: comunidad, resiliencia y una educación que se abre camino

A Favor del Niño, en Ciudad de México, y la Escola Estadual Parque dos Sonhos, en Cubatão, São Paulo, recibieron el World's Best School Prize 2025, una iniciativa de T4 Education que nació como respuesta a la crisis educativa que dejó la pandemia

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:13

Icetex e Ibero lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia: requisitos para participar

La convocatoria incluye ayudas económicas para carreras en áreas clave, acceso a certificaciones internacionales y procesos de postulación gratuitos, facilitando la formación profesional a distancia

Fuente: La Nación
01/10/2025 20:18

Cánticos antisemitas: la Academia Nacional de Educación exhortó a la escuela a trabajar en valores

La Academia Nacional de Educación se pronunció a través de un comunicado sobre el episodio en el que un grupo de alumnos de la Escuela Humanos, de Canning, realizaron cantos antisemitas durante su el viaje de egresados, que realizaron junto con estudiantes de la escuela ORT Argentina, una institución judía abierta a la comunidad. En el texto, la presidenta de la academia, María Paola Scarinci de Delbosco, hizo un llamado a las autoridades escolares, entre otros actores que se mencionan, a trabajar en la formación "explícita" de valores humanísticos y a rechazar toda forma de violencia contraria a la dignidad humana. Las palabras de la Academia Nacional de Educación contrastan con el segundo comunicado que emitió la Escuela Humanos el lunes último, en el que si bien se repudiaron "enérgicamente las expresiones discriminatorias y los cantos entonados por un grupo minoritarios de alumnos", inmediatamente salieron a aclarar que los hechos habían ocurrido fuera de la escuela y que la institución no había participado en la organización del viaje de egresados."Ante manifestaciones antisemitas de alumnos y adultos a cargo de los mismos, que son de público conocimiento, la Academia Nacional de Educación expresa su rechazo a toda forma de discriminación y violencia por razones religiosas, étnicas o culturales, encubierta o explícita, por ser contraria al desarrollo de nuestras sociedades libres y democráticas, y a los derechos garantizados por la Constitución Nacional", señala el comunicado, que lleva la firma de Delbosco. "En este marco, la Academia Nacional de Educación exhorta a todos los agentes de la educación, a las escuelas y universidades de gestión estatal y de gestión privada, a los docentes y familias, a la formación integral explícita en valores humanísticos y en cultura de paz, integración y promoción y al rechazo de toda manifestación de violencia, específicamente por razones religiosas, étnicas, culturales u otra expresión de discriminación contraria a la dignidad humana y a nuestra vocación histórica de acogida y respeto de toda persona, sin distinción", agrega el comunicado.Comunicados El lunes último, desde la Escuela Humanos, se aseguró que pese a no ser los organizadores del viaje en el que ocurrió el incidente, la institución asumía el compromiso de evitar que situaciones como estas se repitieran. "Asumimos la tarea de evitar la reiteración de este tipo de episodios. Para ello hemos mantenido una reunión con los alumnos involucrados a fin de analizar y esclarecer los hechos, y otra con sus familias, quienes de buena fe y con preocupación presentaron sus disculpas a la institución".En el primer comunicado, se había hablado de posibles sanciones internas. Sin embargo, en el segundo, se volvió a rechazar el accionar de sus estudiantes e insistió en el pedido de disculpas, aunque este texto ya no se habló de sanciones para las personas involucradas, como el primero, donde se decía que se "adoptarán las medidas correspondientes". En cambio, se informó que se impulsarán "talleres y espacios de reflexión". También que se buscará trabajar junto a la "otra escuela involucrada". Así se hace referencia a los alumnos de la ORT Argentina.En el comunicado, la Escuela Humanos asegura que lo ocurrido "no refleja los valores de la institución". Y agrega: "Ni siquiera reflejan la conducta diaria de nuestros estudiantes, incluidos aquellos que participaron en el cántico", una frase que resulta llamativa en este contexto y que contrasta con la apelación de la Academia Nacional de Educación, que exhorta a involucrarse.El videoLos estudiantes del último año de secundaria de la Escuela Humanos se vieron involucrados en cánticos antisemitas durante el viaje de egresados que compartieron con alumnos de la ORT. Un video que se viralizó en las redes el domingo último, desató el escándalo. En las imágenes, además, aparece el coordinador de la empresa de viajes Baxtter y un padre, que habría viajado como adulto responsable de los menores.El video data del miércoles 10 de septiembre, aunque recién se conoció el domingo pasado luego de que el usuario de X Dani Lerer lo compartiera en su cuenta. "Hoy quemamos judíos", se escucha cantar a los adolescentes a bordo del ómnibus en el que viajaban.Denuncias A partir del posteo que se viralizó de inmediato, un abogado presentó una denuncia penal por actos discriminatorios contra la comunidad judía, según está previsto en la ley 23.592.En su presentación, el abogado Jorge Monastersky solicitó a la Justicia "medidas urgentes de preservación de la evidencia digital, producción de prueba pericial informática y la citación" a las personas que identifique la investigación a partir de esas pruebas.Por su parte, funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires se presentaron el lunes en la Escuela Humanos, tras la difusión del video. Durante la jornada convocaron a las familias, mantuvieron reuniones con los estudiantes y propusieron instancias de reflexión conjunta con los alumnos de la ORT.Por otra parte, el gobierno nacional denunció a la agencia de viajes Baxtter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos. La denuncia menciona que el video es "aberrante", que constituye un "acto discriminatorio" de "contenido antisemita" y que es un hecho de "incitación al odio contra las personas de religión judía" y de "incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad".El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes."Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos", dice la denuncia.Se trata, explica, de una "grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía"."Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)", señala el texto.No se trata de un "juego de estudiantes", dice la presentación, sino que "su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)".

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:05

Carl Honoré sobre la educación en tiempos de la IA: "La presión por sacar lo máximo de nuestros niños es devoradora"

En su visita a la Argentina, el referente del mundo slow reflexionó sobre la importancia de volver a las grandes preguntas y no perder de vista que los "niños son ya objeto de mayor preocupación e intervención de los adultos que en cualquier otro momento de la historia".

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:01

Neurociencia y tecnología: los ejes de un método que pretende transformar la educación superior

Presentado por un docente especialista en tributación, este esquema de cuatro etapas está diseñado para estimular la memoria, fortalecer la motivación y optimizar el proceso de aprendizaje

Fuente: Infobae
30/09/2025 00:05

Conectar corporaciones y sector social para cambiar la educación: la apuesta de Latimpacto

Paula Ramírez, gerente de programas de Latimpacto, habló con Ticmas sobre un modelo que conecta capital y conocimiento para desplegar fondos filantrópicos en educación y clima

Fuente: Infobae
29/09/2025 13:26

Un caso grave de antisemitismo: cuando la educación falló

El antisemitismo, lejos de ser un hecho aislado o exclusivo de la comunidad judía, revela fallas profundas en la educación y el tejido social, y expone cómo el odio a un grupo puede traducirse en violencia contra toda la diversidad

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:17

Bill Gates predice el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la salud en la próxima década

El cofundador de Microsoft anticipa que la automatización y la personalización transformarán la enseñanza y el diagnóstico de enfermedades, abriendo nuevas oportunidades de acceso global a servicios esenciales

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:05

Educación y primera experiencia laboral: una ruta para que jóvenes en riesgo completen la escuela y accedan a empleos formales

Marcela Bonilla, líder de Sostenibilidad del Grupo Autogermana, habló con Ticmas sobre Impulsando Carreras, un programa que une refuerzo escolar, acompañamiento psicosocial y una ruta hacia estudios técnicos y prácticas en la compañía. La iniciativa se articula con Gabrica y la Fundación Los Vikingos, y ya muestra mejoras concretas en la aprobación escolar

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:13

Ken Griffin impulsa el fortalecimiento de la educación en Florida con 50 millones de dólares

El fundador de Citadel anunció la millonaria inversión para respaldar la llegada al estado de una red de escuelar chárter provenientes de Nueva York

Fuente: Clarín
28/09/2025 07:00

Cómo fue la primera grieta en la educación que dividió a los argentinos

Arturo Frondizi presentó un proyecto de ley que proponía incorporar a "distintos sectores nacionales el derecho a enseñar y aprender".Se inició así un ardoroso debate entre los partidarios de la educación "laica" estatal y la "libre".

Fuente: Infobae
28/09/2025 05:52

Una estudiante bebe de una botella de agua tras la clase de educación física y termina en el hospital: un compañero le gastó "una broma"

La policía investiga el incidente para decidir si presenta cargos

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:49

El secretario de Educación afirmó que el salario docente "ha ido avanzando" desde diciembre de 2023

Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una "recuperación" cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la "situación crítica" del sector y la pérdida de poder adquisitivo

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:28

Sheinbaum anuncia meta de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil en Chihuahua

Reconoció la labor para implementar tres nuevos programas a nivel nacional

Fuente: Clarín
26/09/2025 17:36

"Poné tu corazón en la educación", una campaña para cambiar vidas

La fundación Fe y Alegría impulsa la campaña "Poné tu corazón por la educación" con el objetivo de visibilizar la importancia de la educación en contextos vulnerables.

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:38

Pati Chapoy reaccionan a los abucheos de estudiantes de la UANL contra Ángela Aguilar: "Muy mala educación"

La conductora confesó que le gusta que los enamorados canten juntos

Fuente: Infobae
26/09/2025 09:33

El Ministerio de Educación investiga el título profesional de Juliana Guerrero: ministro Rojas afirmó que habrá visita de inspección

La investigación sobre la Fundación San José revela desafíos persistentes en la supervisión de la educación superior y la rendición de cuentas en la administración pública

Fuente: Página 12
26/09/2025 01:50

El Senado aprobó un plan para incorporar inteligencia artificial en la educación

Garantiza que estudiantes de los niveles primario y secundario reciban alfabetización en IA y para ello prevé que se lleve a cabo un programa de formación docente continua.

Fuente: La Nación
26/09/2025 01:18

Cartas de lectores: Educación, derecho a la vida, la salud

EducaciónFrente a la desalentadora noticia de la situación del estado de la educación en la Argentina, donde solo el 10% de los estudiantes termina el secundario en tiempo y forma, les recuerdo a los gobernantes la gravedad del problema y sus implicancias sociales, con una poco conocida frase de Sarmiento, cuando bregaba por el apoyo a la educación pública: "Si no lo hacen por la piedad, háganlo por el miedo".Hugo PeriniDNI 10.224.705Derecho a la vidaLa Comisión Bicameral de Niñez y Adolescencia propuso a María Paz Bertero para ocupar el cargo de Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes en un concurso polémico, nada transparente, viciado y politizado. Los ciudadanos confiamos en que el Congreso rechazará esta elección. Quisimos creer que la Bicameral iba a nombrar a una persona idónea, íntegra, capacitada, comprometida, con valores sólidos y, por sobre todas las cosas, una persona que respetara todos los derechos de los niños y adolescentes. María Paz Bertero no respeta el derecho a la vida, fundamental, y el primero de todos los derechos humanos. La terna propuesta es todo lo que está mal.Cornelia Schmidt Liermann, Josefina Michelini, Mercedes Moreno Klappenbach, Techi Cavoti, María Zavalía, Isabel Madrazo, Luján Ferrer, Ricardo Frías, Inés Menéndez Behety, María Machmar, Carolina Castigioni Cotter, Marcela Stewart, Patricia Garat y siguen más de 420 firmas El problema sanitarioLA NACION ha dedicado muchas líneas en sus editoriales sobre el tema salud en los últimos tiempos. La demora a la asistencia y la falta de acceso a la medicación son cotidianas. No hay un marco de discusión a este serio problema. Hoy pocos dudarán en llamar a la salud un derecho universal. El derecho hay que pagarlo. El mundo desarrollado invierte promedio U$S 10.000 per cápita en salud, la Argentina unos U$S 1500. En este tema, los argentinos también tenemos que administrar la pobreza. La Argentina distribuye la salud con un esquema libertario, el que tiene dinero tiene acceso. Para el resto la caridad pública. Aunque las decisiones no se toman en libertad, porque es obligatorio aportar a las obras sociales o al PAMI, independientemente del servicio que ofrezcan. Es difícil entender cómo evolucionamos a este modelo. Aunque es evidente que nunca abrazamos el modelo de la responsabilidad social, dónde las decisiones son equilibradas entre el bien individual y el del resto de la sociedad. El mercado en la Salud es imperfecto. Un ser humano enfermo no puede independizarse de su seguro. El Estado debe actuar, pero no para defender sindicatos o corporaciones, sino para proteger a los argentinos.Alejandro MalbránDNI 11.266.408 La virtud del corajeEl lúcido artículo de Javier Cercas del 20 de septiembre sobre el coraje como virtud esencial, imprescindible para mantener la calidez humana ante circunstancias extremas -que siempre llegarán- pone sobre tablas una cuestión crucial de la vida misma, profundamente existencial y humana. Su anhelo de solo aspirar a que esa ocasión lo encuentre con una "salida graciosa" trae al ruedo, sin él nombrarlo, a Santo Tomás Moro quien, sin perder la calma, mantuvo el coraje, en grado de virtud, y el buen humor incluso al pie del patíbulo (cuenta su yerno William Roper, primer biógrafo de Moro, que "[a]l subir al cadalso, estaba tan débil que estuvo a punto de caerse, dijo divertido al lugarteniente: 'Os pido [â?¦] que me ayudéis a subir sano y salvo; para bajar no tenéis más que soltarme y ya me encargo yo solo'", e instantes después al verdugo le expresó: "Venga, hombre, anímese, y no tema hacer su oficio. Mi cuello es muy corto. Tened cuidado de no cortar sesgado, no sea que se venga abajo vuestro prestigio" -La vida de Sir Tomas Moro, Ed. Eunsa, 2001, Pamplona, pág. 79). Muy poco tiempo antes de ese momento trágico, de ejecución y martirio, en su obra Diálogo de la fortaleza contra la tribulación, escrita en prisión, en 1534â??1535, pone en boca de Antonio, consejero de su sobrino: "[a]sí como Dios ha preparado una corona para aquellos que luchando por Él derrotan al enemigo, el que no pelea no recibirá ninguna. Porque dice San Pablo, [â?¦] Nadie recibirá la corona sino el que hace su deber en la palestra según las reglas del juego [â?¦] Ahí ve el hombre que ha llegado su ocasión y que será materia de recompensa eterna, a no ser que voluntariamente y a sabiendas se comporte como un cobarde o como un loco" (Diálogo de la fortaleza contra la tribulación, Rialp, Madrid, 2002, Tercera Edición, pág. 137).Juan José GaleanoProfesor de derecho administrativo de la Facultad de Derecho de la UCADNI 23.998.770 Puente patrimonialCuando los ciudadanos, los vecinos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios actúan juntos con conocimiento y compromiso, las políticas erradas de los gobiernos de turno, cualesquiera sean, pueden ser contenidas y modificadas. Felicitamos y agradecemos a los profesionales que intervinieron, el arquitecto Marcelo Magadán y el abogado Jonatan Baldiviezo y a los medios, especialmente al diario La Nacion por la continuidad y seriedad en la difusión al tema del puente de Ciudad de la Paz. El viejo viaducto sobrevive y será un testimonio de los logros de una comunidad que protege su identidad.Ana BasPresidente Basta de DemolerAndreína de Luca de CaraballoPresidente Fundación CiudadEn la Red FacebookLa muerte de las tres jóvenes en La Matanza"Triste lo que se vive"- Hugo Ayala"¡Bukele, por favor!"- Miriam Leguizamón"Cuánta impunidad, esto pasa porque los culpables miran para otro lado, muchas cosas se arreglan con plata y las cosas siguen pasando, nadie las ve, es parte de la corrupción"-Lilian Santana"Para estos criminales hace falta la pena capital, no queda otra"- Ángel Vicente

Fuente: Perfil
25/09/2025 16:00

Alumnos presos: El incumplimiento de la Ley de Educación aumenta la reincidencia

El sistema educativo en las cárceles debería garantizar la escolaridad obligatoria a todos los internos, pero en la práctica esto no se cumple. Sin embargo, esta situación limita las oportunidades de los internos, a pesar de los programas educativos exitosos que ya existen en algunas unidades penitenciarias. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:29

David Luna arremetió contra el ministro de Educación por supuesto subsidio que recibió Margarita Rosa de Francisco: "Darle a quien no lo necesita significa quitárselo a quien sí lo requiere"

El senador y precandidato presidencial advirtió que otorgar beneficios a personas que no necesitan apoyo económico afecta directamente a estudiantes vulnerables del país

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:25

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: "Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo"

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Fuente: Clarín
24/09/2025 21:36

Alvaro Bilbao, neuropsicólogo: "Si a tus hijos les enseñas a ir bien aseados y a comer con la boca cerrada, pero no a tratar bien a los demás, estás enseñando modales, no educación"

El especialista pone el foco en una distinción, muchas veces olvidada, la diferencia entre modales y educación.En un mundo dominado por la imagen y las formas Bilbao llama a poner el foco en lo esencial. Veamos.

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:56

Reforma a la educación: qué significa el nuevo modelo presupuestal aprobado por el Senado para las universidades de Colombia

El Congreso dio luz verde a un nuevo esquema de recursos para universidades e instituciones técnicas estatales, que ahora recibirán fondos ajustados a costos reales y no solo a la inflación

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:35

"Sí a la educación, pero con responsabilidad fiscal": Paloma Valencia advirtió desde el Senado

Aunque la Contraloría General acompañará los procesos de control sobre el uso de los recursos públicos en educación superior, la precandidata del Centro Democrático alertó que comprometer recursos sin respaldo económico puede afectar otros sectores del país

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:21

El ministro de Educación, Daniel Rojas, defendió a Margarita Rosa de Francisco por supuesto subsidio que recibió en la Unad

El ministro de educación declaró que el acceso gratuito a la educación superior no distingue estrato social y es para todos

Fuente: Infobae
24/09/2025 00:00

Ministro de Educación ordena auditoría en el Minedu para transparentar uso de recursos tras cuestionamientos

El titular del sector instruyó una revisión exhaustiva de los fondos asignados, buscando asegurar el manejo adecuado de los recursos ante recientes críticas y acusaciones que han generado controversia en la opinión pública

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:00

La Secretaría de Educación Pública confirma un nuevo fin de semana largo en las escuelas de México

Los estudiantes podrán tener un día más de descanso antes de las vacaciones de diciembre

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:21

Ministro de Educación responde a críticas por gastos en ceremonias y reuniones educativas: "Todo está sustentado"

El ministro Morgan Quero aseguró que los desembolsos realizados desde la caja chica del Minedu se utilizan para actividades protocolares y la atención a representantes de la comunidad educativa

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:59

Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos

El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:05

El autor de la Teoría de las Inteligencias Múltiples asegura que para el 2050 la IA hará que la educación se centre en "lectura, escritura, aritmética y un poco de codificación"

El psicólogo y especialista en ciencias cognitivas, Howard Gardner, quien además es profesor de Harvard aseguró que la revolución de la inteligencia artificial en la educación es un hecho que cambiará el aprendizaje

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:25

Secretaría de Educación de Bogotá reintegrará salarios descontados a docentes tras acuerdo con ADE

La administración educativa y el sindicato docente pactaron devolver los sueldos retenidos por participación en protestas, para restablecer la normalidad académica y evitar nuevas interrupciones en las clases

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:26

Una década perdida para la educación superior en Perú: menos del 1% de jóvenes profesionales accedió a posgrados entre 2014 y 2024

Un informe de INEI revela que la participación juvenil en estudios de posgrado se mantiene estancada desde hace una década, Según UCAL, esta situación socava la competitividad e innovación en el mercado laboral del país

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:16

La fundación de Educación Superior San José despidió al secretario general y a su equipo de trabajo debido al caso de Juliana Guerrero

La institución educativa separó de sus cargos al secretario general y su equipo luego de que se conociera la presunta entrega irregular de títulos, que involucra a la viceministra Juliana Guerrero en una investigación nacional

Fuente: Infobae
22/09/2025 11:05

Ministerio de Educación modifica cronograma de concurso docente para ascenso y nombramiento 2025-2026: estas son las nuevas fechas

El Ministerio de Educación anunció cambios en las fechas para inscripciones, exámenes y publicación de resultados en los concursos docentes de ascenso a la carrera magisterial

Fuente: Infobae
22/09/2025 05:17

Empresas y educación: un compromiso compartido

La capacitación docente y la continuidad de proyectos educativos empresariales mejoran la calidad pedagógica y el impacto social

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:05

Andrés Muñoz, responsable de Academia Atenea: "Necesitamos trabajar desde una perspectiva multisectorial para abordar los grandes desafíos de la educación"

En el marco de la feria Edutechnia, en la ciudad de Bogotá, Ticmas conversó con el especialista a cargo del ecosistema digital de aprendizaje Academia Atenea, de la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología ATENEA

Fuente: Página 12
21/09/2025 20:50

"Milei no invierte en educación porque no cree en ella"

Sileoni analiza el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el presidente libertario. El nuevo diseño apunta a quitar el 6 por ciento del PBI destinado al área, y licuar el fondo de financiamiento. La Provincia como "escudo" al ajuste nacional de cara a las elecciones de octubre.

Fuente: Clarín
21/09/2025 11:00

¿Qué pasó con el lenguaje inclusivo? debate, prohibiciones y futuro en la educación y la política

El lenguaje inclusivo, que marcó la agenda pública en 2018, perdió protagonismo en la escena política. Sin embargo, continúa presente en ámbitos académicos, educativos y de activismo. Expertos advierten que la prohibición oficial no tiene respaldo normativo general y genera tensiones con los derechos de identidad de género.

Fuente: Clarín
20/09/2025 16:00

Nicolás Chachón, experto en educación financiera: "La clave está en ser ordenado y no temerle a la tarjeta de crédito, sino usarla con estrategia y disciplina"

Una de las ventajas de la tarjeta de crédito, a diferencia del efectivo o el débito, es que permite postergar el pago.Pero muchas personas evitan usarla por temor a endeudarse. Aquí, las claves de Nicolás Chachón para su uso.

Fuente: Infobae
20/09/2025 07:02

Un profesor de educación física comparte las mejores excusas de los padres para que sus hijos no hagan gimnasia: "Ha ido a la peluquería. No debe mojarse el pelo en dos días"

Educación Física es la clase más querida o más odiada, y en ocasiones, los padres no colaboran para que sus hijos participen en algo tan fundamental como es el ejercicio físico

Fuente: Perfil
20/09/2025 02:18

Educación y mercado laboral

Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 13:13

"No tiene nada que ver con mejorar la educación": CNE rechaza creación de más de 20 universidades aprobada por el Congreso

Luis Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación, cuestionó la reciente ley que promueve nuevas universidades y advierte que se están tomando decisiones alejadas de la realidad e intereses del sistema universitario

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:51

"Es un engaño miserable": exministro de Educación advierte que creación de más de 20 universidades es inviable

El extitular de Educación advirtió que la proliferación de instituciones sin recursos ni personal adecuado solo debilitará la enseñanza superior. Mencionó que los congresistas solo buscan asegurar sus sueldos. "No tienen el menor interés en la gente que los ha llevado ahí", afirmó

Fuente: Perfil
18/09/2025 19:00

Antisemitismo: la educación como herramienta contra el odio

"El racismo y toda forma de discriminación no son opiniones, sino violencia que hiere, excluye y destruye. Formar conciencia de esto es la manera más duradera de erradicar el odio", sostiene el autor. Y agrega que la única forma de erradicarlo es con educación en comunidad. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

Qué es el examen de educación cívica que se aplica en Estados Unidos

Para solicitar la ciudadanía estadounidense, es necesario cumplir varios requisitos: ser mayor de edad, demostrar buena conducta moral, haber tenido residencia permanente legal en el país durante al menos cinco años y presentar el Formulario N-400. Además, quienes presenten la solicitud antes o después del 20 de octubre deberán rendir el examen de educación cívica, que evalúa los conocimientos sobre historia y gobierno de EE.UU. En qué consiste el examen de educación cívica El nuevo examen se aplicará a las personas que presenten el Formulario N-400, en o después del 20 de octubre de 2025. Los que entreguen los documentos antes de esa fecha realizarán la prueba con la actualización de 2008. El examen de educación cívica es una prueba oral que parte de una lista de 128 preguntas de educación cívica. A la persona se le hacen 20 preguntas y debe responder 12 de forma correcta para obtener la ciudadanía estadounidense. En caso de equivocarse en nueve, se reprueba la evaluación, según consignó el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). La prueba se implementó por primera vez a principios del siglo XX con el objetivo de que la persona que solicitara la ciudadanía demostrara tener conocimiento sobre sus disposiciones en el país norteamericano.En ese entonces, los jueces o magistrados eran los encargados de administrar el examen. Sin embargo, en 1930, el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del Comisionado D.W. MacCormack, implementó una evaluación más uniforme con el fin de determinar si los solicitantes demostraban apego a la Constitución. Las modificaciones en el examen de educación cívica en 2020 En 2018, el Uscis determinó que la última actualización del examen en 2008 podría mejorarse. Fue así como ampliaron el conjunto de preguntas del examen para garantizar el conocimiento de los migrantes sobre la historia de EE.UU. Las revisiones culminaron con el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2020, donde se efectuaron los siguientes cambios: Incremento del catálogo de preguntas: aumentó el banco general de preguntas de 100 a 128. Aumento del número de preguntas para el examen: pasó de 10 a 20. Número de respuestas para aprobar el examen: incrementó la cantidad de preguntas a aprobar de 12 a 6. Cuáles son las preguntas que pueden estar en el examen El Uscis ofrece un formulario de estudio con las 128 preguntas para el examen. En el caso de las personas mayores de 65 años, solo deben estudiar 20 preguntas específicas (marcadas con un asterisco en el documento) y responder seis de ellas de manera correcta. Algunas de las preguntas principales del examen son: ¿Cuál es la ley suprema del país?La Constitución de los EE.UU. comienza con las palabras "Nosotros el Pueblo". ¿Qué significa?¿Por qué es importante la Declaración de Independencia?¿En qué documento se encuentran las palabras "Vida, Libertad y la búsqueda de la Felicidad"?¿Cuál es el sistema económico de los Estados Unidos?¿Qué es el Estado de derecho?Algunos estados tienen más representantes que otros. ¿Por qué? ¿Por cuántos años es elegido el Presidente de los Estados Unidos?Al momento de realizar la prueba, algunas respuestas pueden cambiar debido a elecciones federales/estatales o actualizaciones legales. En ese caso, la persona debe responder con el nombre del funcionario que ejercía el cargo al momento de su entrevista de naturalización.

Fuente: Infobae
18/09/2025 16:03

Exministra de Educación cuestiona decisión del Congreso de crear 20 universidades: "Medida populista sin plan integral ni sostenibilidad"

La exministra Marilú Martens advirtió en Canal N que la iniciativa carece de presupuesto garantizado y podría debilitar la calidad de la educación superior

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:26

Ministerio de Educación investiga entrega irregular de títulos en la Fundación San José tras polémico caso de Juliana Guerrero

Autoridades educativas examinan posibles anomalías en la expedición de diplomas universitarios, tras detectarse que una exalumna recibió su certificado sin cumplir los requisitos exigidos por la normativa vigente

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:03

Ministro de Educación respondió tras alerta de la Ocde sobre alarmante deserción escolar y bajo rendimiento académico en Colombia

El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:09

Una estudiante termina en urgencias después de una clase de educación física y la profesora es acusada de agresión verbal: el tribunal anula la suspensión y pide la devolución del salario

El Juzgado de lo Social de Lanciano considera ilegítima la sanción de 30 días sin empleo y sueldo al no existir pruebas concluyentes sobre la supuesta agresión verbal a la alumna

Fuente: Infobae
18/09/2025 04:29

De un lado, crueldad, del otro, impostura: ¿a alguien le importa (en serio) la educación?

Atrapado entre esos dos extremos -convergentes en su resultado-, uno de los grandes pilares de nuestra arquitectura social sigue en su rumbo de decadencia, sostenido solo por el esfuerzo cotidiano de maestros y profesores, recientemente homenajeados en sus respectivos días (11 y 17/9) con palabras que se lleva el viento

Fuente: Infobae
18/09/2025 02:25

Una española que vive en Estados Unidos alucina con la educación de los niños: "Aún no me lo creo"

Al igual que ocurre con muchos otros aspectos, en cada país existen formas diferentes de mostrar respeto y cortesía hacia otras personas

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:04

Sintrenal advierte posible paro nacional indefinido en educación: estas son sus exigencias

El sindicato que agrupa a más de 30.000 trabajadores administrativos de colegios públicos exige al Gobierno saldar deudas laborales y mejorar condiciones, advirtiendo que la falta de acuerdos podría paralizar el sector

Fuente: Clarín
17/09/2025 06:36

Adiós al 6%: la ley de Presupuesto borra el piso para educación y hay polémica

El proyecto deroga la obligación de invertir ese porcentaje del PBI.La exigencia es para Nación y las provincias y existe desde 2006, pero solo un año se cumplió.Dudas sobre el anuncio de Milei sobre inversión educativa.

Fuente: Perfil
17/09/2025 06:00

Presupuesto 2026: con menos transferencias discrecionales, Nación complica las carteras de Educación y Salud provinciales

Se espera que el giro a las provincias por la coparticipación de impuestos implique $ 67.000.000 millones. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:22

El legado de José Manuel Estrada: su militancia católica, su lucha contra la ley de educación común y sus conflictos con Sarmiento

El 17 de septiembre fue instituido como el día del profesor, tomando la fecha de su fallecimiento. Gran autodidacta, su inteligencia, talento y trabajo lo llevaron a ejercer la docencia universitaria, ser rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, además de legislador y, por sobre todas las cosas, de los valores católicos

Fuente: Perfil
17/09/2025 02:00

Según el proyecto de Presupuesto 2026, la inversión en educación universitaria será incluso menor que en 2025

El dato se desprende del texto girado al Congreso de la Nación por el presidente Javier Milei. En términos del PBI, pasaría del 0,495% en 2025 a 0,462% en 2026. En "QR!", el periodista y divulgador científico Claudio Martínez presentó el derrumbe que en materia presupuestaria educativa se verifica desde 2023, y resaltó la importancia que tendrá este miércoles el tratamiento parlamentario del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:26

Catherine Juvinao señaló al ministro de Educación de decir mentiras y de victimizarse: "No sea tan guache"

El jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, y la representante, tuvieron una discusión a la salida del Congreso por una inquietud que tenía la congresista sobre el presupuesto asignado al sector

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:20

Milei habló antes de la marcha por la educación: "Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió"

El Presidente dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y se refirió al conflicto con los universitarios antes de la movilización de este miércoles

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

Hernán Zanghellini sobre la educación: "Si seguimos como ahora, el futuro es muy preocupante"

El economista de IDESA analizó la crisis educativa en Argentina y reclamó reformas urgentes con foco en gestión, transparencia y calidad docente. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com