dueños

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:30

Cómo funciona el 'modo mascota' en los Tesla para cuidarlos cuando los dueños no están

La tecnología implementada mantiene el ambiente interior estable y permite a los propietarios monitorear a sus mascotas en tiempo real desde la aplicación, para dar mayor tranquilidad durante ausencias breves

Fuente: Página 12
24/08/2025 20:02

Los dueños del AMBA

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:07

Dueños de Nissan Magnite 2025: atentos al llamado de Profeco para revisión por fallos

La automotriz detectó fallas en el sistema de luces y frenos ABS de modelos recientes

Fuente: Infobae
23/08/2025 14:26

Un árbol prehistórico sorprende al dar semillas valoradas en más de 6.000 dólares. Sus dueños, una pareja jubilada, planean venderlas con fines solidarios

Pamela y Alistair Thompson compraron hace 14 años un pino Wollemi por 94 dólares y ahora preparan paquetes de semillas a un dólar cada una para recaudar dinero destinado a obras benéficas

Fuente: Perfil
23/08/2025 01:36

Prohíben salir del país a Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina

Los empresarios fueron allanados este viernes, por el presunto pago de coimas desde su empresa por medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Quiénes son los dueños de la droguería Suizo Argentina

La droguería Suizo Argentina, una de las empresas más importantes del país en la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud, se encuentra en el centro de una investigación judicial por presuntas coimas en el área de Discapacidad. La pesquisa, que derivó en allanamientos y secuestros de pruebas, puso el foco en sus socios: Eduardo Kovalivker, sus hijos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, y Marcela Sandra Viner.Emmanuel Kovalivker fue encontrado por la Policía en Nordelta intentando abandonar el lugar en su auto con aproximadamente 200.000 dólares distribuidos en sobres y papeles con anotaciones. Su hermano, Jonathan Kovalivker, logró retirarse en su vehículo antes de la llegada de las fuerzas de seguridad. Eduardo Kovalivker, padre de Emmanuel y Jonathan, se encuentra actualmente alejado de la actividad empresarial y abocado a la escritura.Con más de 100 años de trayectoria y varias plantas de stock distribuidas en todo el país, Droguería Suizo Argentina ha ensanchado sus actividades incursionando en rubros como la estética y la nutrición animal. La firma registra vínculos con la política, especialmente con el peronismo, y lazos comerciales significativos con el Estado.La droguería Suizo Argentina bajo investigaciónLa investigación actual se inició tras la difusión de un audio en el que una voz, que sería la del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, menciona supuestos sobornos y específicamente a esta droguería. A raíz de la filtración, el Gobierno apartó de sus cargos a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini. La denuncia penal, impulsada por el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi.No es la primera vez que la empresa es observada de cerca por la Justicia. En agosto de 2024, el abogado Alejandro Sebastián Díaz Pascual la denunció por presuntas irregularidades en una adjudicación de un servicio por 24.000 millones de pesos, supuestamente sin licitación, también con la agencia Andis que lideraba Spagnuolo. Aunque esa causa fue archivada en febrero de este año por el fiscal Carlos Rívolo, quien no encontró trato diferencial, el expediente reveló la magnitud de sus operaciones con el Estado. Solo en 2023, la droguería cobró cerca de 15.000 millones de pesos en el marco del programa federal "Incluir Salud", diseñado para cubrir la demanda de medicamentos de alto costo. Este importe constituyó casi el 20% de todos los desembolsos realizados en dicho programa, según informes de la propia Andis. Diego Mizrahi, asesor de la agencia, sostuvo que los pagos eran normales y resultado de una competencia entre empresas a través del sistema interno Sipfis.En 2020, la compañía selló un acuerdo de inversión con el entonces gobernador de Tucumán, Juan Manzur, para instalar una planta de almacenamiento y logística en la provincia. A cambio de una inversión cercana a los 400 millones de pesos y la creación de 100 nuevos puestos de trabajo, la Ley 9258 eximió a Suizo Argentina del pago de Ingresos Brutos durante cinco años. La inauguración de la planta en 2022 fue celebrada por Manzur, quien felicitó a Jonathan Kovalivker y Pablo Viner, director de la droguería y gerente de Log In Farma. Pablo Viner también registra lazos con la política, habiendo figurado como aportante de Carlos Heller en 2009.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Federico González del Solar.

Fuente: Clarín
22/08/2025 11:36

Uno de los nuevos dueños de Mercedes Benz crece en el negocio financiero: le compró dos empresas a Puente

Pablo Peralta encabeza Grupo ST y a título individual participa en la sociedad que se quedó con la automotriz alemana en la Argentina.Qué otras compañías ganó en el último tiempo.

Fuente: Infobae
22/08/2025 09:28

Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentino: a uno de los dueños le secuestraron dólares y buscan a Spagnuolo

Los procedimientos se hicieron en la causa por los audios en los que el ex titular de la Agencia de Discapacidad denunció el cobro de coimas. Allanaron sus domicilios para secuestrarle el celular pero no lo encontraron

Fuente: Clarín
21/08/2025 20:18

Los nuevos dueños de Paramount generan incertidumbre sobre la venta de Telefe

Quiénes son los argentinos interesados en comprar Telefe.David Ellison puso en duda la venta de los canales de aire a nivel global.

Fuente: Infobae
19/08/2025 11:28

Fiscalía del Edomex regresó más de 300 predios a sus dueños por la Operación Restitución

Bajo este operativo, la FGJEM aseguró 34 inmuebles en 12 municipios de la entidad

Fuente: Clarín
19/08/2025 09:18

Los nuevos dueños de Mercedes Benz quieren invertir 400 millones de dólares para hacer una Sprinter electrificada en La Matanza

Lo dijo su CEO, Daniel Herrero. Sería a partir de 2030, cuando vence la licencia para la producción a combustión de este utilitario. Herrero dijo que Prestige Auto, que se hizo cargo de la fábrica en junio, "ya tomó la decisión de ir adelante" con la inversión y en 2027 lo conversarán con la casa matriz.

Fuente: Clarín
18/08/2025 10:00

Crisis en la fábrica de cosechadoras Vassalli: los dueños y el gremio negocian con mediación provincial

Este lunes habrá una audiencia para acerca posiciones, en medio de reclamos por sueldos atrasados.

Fuente: La Nación
18/08/2025 09:18

Malas noticias para los dueños de Florida: las ocho ciudades que planean aumentar el impuesto a la propiedad

El condado de Miami-Dade, Florida, afronta cambios significativos en los impuestos a la propiedad para el año fiscal 2025-2026. Al menos nueve ciudades aplicarán aumentos, en algunos casos de hasta el 64%, mientras que otras reducirán las tasas. Esta situación refleja decisiones autónomas de cada municipio y marca un escenario mixto para los contribuyentes.Las ocho ciudades que aumentan el impuesto a la propiedadDe acuerdo con Univision, el nuevo mapa impositivo de Miami-Dade presenta un escenario desigual debido a que las variaciones responden a decisiones de cada ciudad. Mientras algunos vecinos verán subir considerablemente sus facturas, otros podrán beneficiarse de reducciones. Según el tasador de impuestos de Miami-Dade, Tomás Regalado, confirmó que los incrementos más altos corresponden a:Pinecrest: 64%Miami Lakes: 31%Medley: 20%Bay Harbor Islands: 9%Cutler Bay: 7%Key Biscayne: 3%Florida City: 2%Golden Beach: 2%A esto hay que agregar que una disposición estatal fija un alza del 1%.Las ciudades de Miami-Dade que reducen el impuestoEn contraste, otras jurisdicciones bajarán la carga fiscal. Sunny Isles Beach aplicará una reducción del 6%, la Autoridad de Desarrollo del Downtown de Miami (DDA, por sus siglas en inglés) disminuirá un 10% y Normandy Shores bajará un 6%. Además, Opa-Locka aplicará un recorte del 2%.Una de las sorpresas fue la baja del impuesto del Children's Trust, una organización de servicios sociales para la juventud, que se reducirá en un 7%. En este caso, Regalado destacó la importancia de este cambio, ya que este organismo recauda de todos los propietarios de inmuebles en el condado.Suba de impuestos: plazos y derecho a apelaciónLa Oficina del Tasador de Impuestos comenzará a enviar cartas con los montos a pagar a partir de la próxima semana. Desde el momento en que el propietario de la propiedad recibe la notificación, tiene hasta el 16 de septiembre para presentar una petición de revisión si considera que el impuesto es incorrecto.Regalado recomendó asistir a las reuniones de presupuesto de cada ciudad o entidad pública para solicitar una disminución. Además, recordó que este año ya se han recibido más de 47.000 solicitudes de exención de impuestos, una cifra récord en comparación con el año pasado.Sobre impuestos: un estudio califica fiscalmente a Ron DeSantisEl Cato Institute publicó su Boletín de Calificaciones de Política Fiscal 2024, en el que evalúa a los gobernadores de Estados Unidos según su gestión financiera desde 2022. La escala va de "A" a "F" y se basa en datos sobre impuestos y gastos estatales a corto plazo.Solamente seis estados de EE.UU. y sus gobernadores consiguieron una calificación de "A". Fueron:La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds: 81%.El gobernador de Nebraska, Jim Pillen: 77%.El gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice: 71%.La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders: 69%.La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem: 69%.El gobernador de Montana, Greg Gianforte: 66%.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtuvo un puntaje de 52%, equivalente a una calificación "C", apenas por encima del promedio. El informe reconoce su apoyo a reducciones fiscales, como: Los feriados impositivosLa suspensión del impuesto a la gasolinaSin embargo, también critica la falta de reformas fiscales permanentes. Según el estudio, usar superávits para recortes temporales limitó los fondos disponibles y desaprovechó la oportunidad de implementar cambios duraderos.Por otro lado, en materia de gasto estatal, DeSantis logró un puntaje "superior al promedio" gracias a presupuestos ajustados y a vetos de gasto que sumaron casi 1000 millones de dólares del presupuesto vigente.

Fuente: Infobae
17/08/2025 23:02

Habrían sido identificados los dueños de carro de alta gama que se estrelló en el norte de Bogotá

En la tarde del sábado 16 de agosto de 2025 se registró un aparatoso siniestro vial en frente de la Clínica Barraquer, sobre la calle 100 con carrera 18

Fuente: La Nación
17/08/2025 00:00

Fentanilo mortal: el 70% de los argentinos cree que los dueños del laboratorio tienen protección política o judicial y lazos con los narcos

El humor y la percepción social cambian constantemente. A veces, no se inmuta frente a algunas situaciones, mientras que, en otras, sobreactúa el interés. El caso del fentanilo mortal transitó un tiempo de relativa indiferencia. Pero, en los últimos días, a medida que las muertes se acumulan y las sospechas de que pueden ser muchos más no se disipan, la sociedad no ha dejado de aumentar su interés en el asunto. Y esa mirada social es crítica, con todos. Después de la indiferencia y sin voceros oficiales que orienten la incertidumbre, cuestionan por abrumadora mayoría los mecanismos de control, la autoridad del Ministerio de Salud y la actuación judicial. Además, sospechan que hay protección política a los dueños del laboratorio y que detrás de esta fachada de la producción de fentanilo hay fuertes vínculos con el narcotráfico.Una reciente encuesta de Poliarquíarevela la alta preocupación de la sociedad argentina frente a la crisis del fentanilo contaminado. El estudio, realizado entre el 13 y el 15 de agosto a 600 personas mayores de 18 años en centros urbanos de más de 10.000 habitantes, muestra que el 71% de los encuestados están informados sobre el tema y un 80% manifiesta preocupación por la seguridad de los medicamentos. La encuesta, con un margen de error de +/- 4%, explora las responsabilidades percibidas y la confianza en las instituciones. Y en este campo, la reprobación es total. "¿A quién considera usted más responsable por lo ocurrido con el fentanilo adulterado?" es una de las primeras preguntas del trabajo. La respuesta más elegida, con el 31% es "a las autoridades del Ministerio de Salud nacional", seguida por "a todos por igual", con 29%. Hubo tres opciones más: "a los hospitales que lo administraron", 18%; "a los laboratorios que fabricaron el producto", con 13%, y a los organismos de control como la Anmat, 9%. La gente considera que hay más responsabilidad del Gobierno que del fabricante del producto."El país atraviesa una crisis sanitaria de gran magnitud, provocada por la distribución de fentanilo medicinal contaminado. Esta tragedia puso en cuestión los mecanismos de control sobre la producción y distribución de medicamentos, así como las responsabilidades del sector público y privado en garantizar la seguridad y la calidad de los productos destinados a la población", se lee en la investigación que coordinó Melina Patti, directora de Proyectos de Poliarquía.Una amplia mayoría cree que los laboratorios que produjeron fentanilo adulterado contaron con protección política para operar sin controles. Según la encuesta, el 68% considera "muy probable" que tuvieran esta protección, mientras que el 16% lo ve "posible". Solo un 12% no cree que existiera tal protección. Este resultado refleja una percepción generalizada de connivencia entre el poder político y el dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro."La evaluación del accionar institucional es mayoritariamente negativa: el Ministerio de Salud de la Nación recibe muy baja aprobación (solo un 7% considera que actuó bien); la Anmat aparece con credibilidad debilitada en su rol de supervisión (41% la califica como poco o nada confiable y el 23% no sabe, posiblemente por desconocimiento del organismo). El sistema judicial es percibido como ineficaz en la investigación del caso (un 52% lo evalúa críticamente)", dice Melina Patti.Las cifras impactan en el sistema de salud. La crisis del fentanilo generó desconfianza, al punto que una parte importante de la población reconsidera la atención médica, en caso de necesitarla. Según Poliarquía, el 45% "consideraría posponer" algún tratamiento médico en hospitales o clínicas, mientras que el 7% ya "ha evitado" buscar atención, aunque el 36% afirma no haberlo hecho. Estos datos revelan que la crisis ya impactó en la percepción de seguridad y confianza en el sistema de salud.Ahora bien, la investigación judicial que por ahora conduce el juez de La Plata, Ernesto Kreplak, también es profundamente cuestionada por la sociedad. La mayoría de los encuestados evalúa negativamente el accionar del juez y el sistema judicial. El 52% lo consideran muy malo (40%) o malo (12%). Apenas el 1% cree que actuó muy bien y un 6% que lo hizo bien, mientras que el 29% lo califica como "regular". "La ciudadanía reparte responsabilidades, pero identifica al Ministerio de Salud como el actor central en la crisis del fentanilo. Se extiende un fuerte cuestionamiento a los organismos de control y al sistema judicial, cuya actuación es evaluada negativamente â??dice Melina Patti, de Poliaquíaâ??. Los laboratorios aparecen bajo un manto de desconfianza: dos de cada tres argentinos creen que actuaron con protección política y siete de cada diez los vinculan a redes de narcotráfico o crimen organizado. Estas percepciones refuerzan la idea de connivencia y corrupción estructural, donde la falta de controles efectivos se asocia a un patrón recurrente en la Argentina."La sombra de la connivencia política planea sobre los laboratorios implicados en la producción de fentanilo adulterado. Un abrumador 68% de los encuestados considera "muy probable" que los dueños de estos laboratorios contaran con protección política o de funcionarios para operar sin controles estrictos. Un 16% adicional cree que es "posible", aunque no está seguro. En contraste, solo el 12% descarta la existencia de tal protección, lo que refleja una profunda desconfianza en la integridad de los controles y la transparencia del sistema.Y finalmente, el narcotráfico. "¿Cree que hay vínculos entre los laboratorios involucrados y redes de narcotráfico o crimen organizado?", preguntó Poliarquía. "Sí", contestó el 68%, y no, el 14%."Existe un consenso mayoritario en que la crisis del fentanilo debe ocupar un lugar prioritario en la agenda política y del Congreso, lo que la convierte en un tema de salud pública con fuerte proyección institucional", finaliza Patti. Se refiere a una de las preguntas con mayoría más importante. A la pregunta de si "cree que este tema debería estar entre las prioridades del Congreso y del gobierno nacional", la respuesta del 87% fue "sí, debería ser prioridad". El 8% dijo que "sí, pero hay otros temas más urgentes. Apenas el 1% marcó la opción "no, no es tan relevante".Ya nadie puede mirar para ningún lado; ni el Gobierno, ni el Congreso ni tampoco, la Justicia. Faltan respuestas, voces claras y avances significativos en la causa, mientras lo único que sube son las muertes por fentanilo adulterado.

Fuente: Clarín
15/08/2025 20:36

El ministro de Salud llamó "delincuentes" a los dueños del laboratorio que distribuyó el fentanilo contaminado

Aseguró que desde el Gobierno nacional vinieron "a poner fin a todo esto".Además, apuntó a "sus contactos con la política" y pidió a la justicia que los investigue.

Fuente: La Nación
15/08/2025 16:00

Condenados: cuántos años de cárcel enfrentan los dueños de una panadería de Texas y qué puede pasar con su green card

Un jurado federal declaró culpables a Leonardo Báez y Nora Ávila Guel, una pareja de mexicanos con residencia legal en Estados Unidos, por albergar y ocultar a empleados indocumentados que no contaban con autorización para trabajar en ese país. El fallo se emitió en Texas, luego de un juicio que se resolvió en apenas tres días.Redada del ICE en una panadería en Texas: por qué arrestaron a sus dueñosLeonardo Báez, de 55 años, y Nora Ávila Guel, de 46, ciudadanos mexicanos con green card, fueron arrestados el 12 de febrero durante una redada que llevó a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los agentes irrumpieron en Abby's Bakery, la panadería de la que son propietarios en Los Fresnos, en Texas, y encontraron a ocho empleados migrantes sin permiso legal para trabajar en EE.UU.Según documentos judiciales citados por The Associated Press, seis de los trabajadores habían ingresado a EE.UU. con visas de turista y se quedaron más tiempo del permitido, mientras que los dos restantes estaban de manera ilegal en ese país. Ninguno de ellos tenía permisos laborales vigentes. Los investigadores detallaron que todos vivían en un espacio reducido con seis camas y dos baños, ubicado en el mismo edificio donde funcionaba la panadería. Por su parte, Báez y Ávila Guel fueron detenidos y acusados formalmente de violar leyes federales por albergar y contratar a personas sin documentación.Arrestados por emplear indocumentados en Texas: juicio exprés y condena en TexasEl juicio contra el matrimonio se llevó a cabo en Brownsville, una ciudad fronteriza de Texas situada a unos 20 minutos en automóvil de la panadería. Durante el proceso, el jurado escuchó el testimonio de cinco testigos presentados por la Fiscalía, entre ellos un agente del ICE que participó de la redada. Por su parte, la defensa de la pareja no presentó testigos. Durante el juicio, se reprodujeron videos de entrevistas con los dos empleados de la panadería que no tenían visa ni autorización de trabajo. Ambos dijeron que no fueron retenidos contra su voluntad y que recibían un salario por su empleo.Tres días después de iniciado el proceso, el juez federal de distrito Fernando Rodríguez declaró culpable al matrimonio.Qué pasará con el matrimonio mexicano condenado: la postura de sus abogadosA pesar de haber sido declarados culpables, la pareja mexicana continuará en libertad bajo fianza hasta su audiencia de sentencia, que fue programada para noviembre de 2025. Esa fecha, se conocerá cuál será la pena que recibirán. En específico, enfrentan hasta diez años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares. El abogado de Báez, Sergio Luis Villarreal, calificó el veredicto como "desgarrador" y aseguró que el caso carecía de pruebas sobre cualquier intento de encubrimiento. "No hubo explotación, no hubo abuso. Nadie estaba allí contra su voluntad", enfatizó. En la misma línea se expresó el representante legal de Ávila Guel, César de León, quien cuestionó el criterio utilizado por el magistrado para definir el delito. "Simplemente, sentimos que, en este caso, realmente no hubo albergue de indocumentados", consideró.Además, sostuvo que su clienta no debía haber sido arrestada y condenada por contratar personal. "La ley no fue creada para ir tras personas como Nora", concluyó.

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:24

Dueños de panadería en la frontera con México serán condenados por emplear a migrantes indocumentados

La justicia federal de Texas halló culpables a los propietarios de Abby's Bakery, señalados por dar trabajo y cobijo a empleados sin papeles durante años

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:57

Cómo mejorar la relación entre dueños y gatos, según la ciencia

Un estudio citado por Newsweek brindó claves sobre este vínculo y dio detalles sobre cómo la comprensión de sus señales y hábitos puede hacer que la convivencia sea mucho más amorosa y cercana

Fuente: Infobae
11/08/2025 08:00

Qué revela el comportamiento de los gatos al seguir a sus dueños

Los cambios en la conducta pueden indicar desde necesidad de atención hasta posibles cuadros de estrés o enfermedades, según expertos en comportamiento felino y veterinaria citados por HowStuffWorks

Fuente: Clarín
11/08/2025 07:36

Yamila y Dardo: empezaron como observadores y hoy son dueños de un club swinger y expertos en tríos

La pareja asegura que ser swinger es un estilo de vida y una cultura. Ella es la presidenta de la Asociación Swinger Liberal Argentina."Lo mejor de ser swinger es la complicidad que nos da probar experiencias nuevas juntos", dijeron.

Fuente: La Nación
09/08/2025 19:00

Fentanilo mortal: se suman querellantes y se abrió una causa penal contra los dueños de HLB Pharma por funcionar de modo ilegal

Mientras las muertes por fentanilo mortal se suceden y las sospechas de más fallecimientos por esa causa se levantan, el frente judicial suma nuevos actores. Por un lado, el Ministerio de Seguridad se presentó en Comodoro Py con una denuncia penal por una cuestión administrativa. Al menos, llamativo movimiento.Por el otro, en la causa penal que sigue Ernesto Kreplak en La Plata, el proceso original que tramita hace varios meses, se ha sucedido un desfile de nuevos querellantes que el juez acepta sin demasiado reparo. La Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Salud de la Nación y el grupo empresario que comandan Carlos Tita y Oscar Ruffinengo, vendedores de la droguería Alfarma a los hermanos Ariel y Damián García Furfaro son tres de los querellantes que se han presentado y el juez aceptó en la causa penal platense.Lo llamativo de la decisión de aceptar querellantes es que algunos debieran tener otra figura. Por caso, el Ministerio de Salud, que contiene dentro de su estructura a la Anmat, el organismo regulador y contralor de la actividad, está más cerca de tener que sentarse a explicar que en el banquillo de los que acusan. Pero la causa, por ahora, lo tiene en el lugar de los que levantan el dedo acusador.La denuncia del Ministerio de Seguridad no pasó desapercibida para quienes miran las estrategias judiciales. La pregunta es simple: ¿Por qué los hechos no se denunciaron en el juzgado de Kreplak? "Son cosas distintas", se limitaron a decir. No son pocos los que dicen que podría empezar alguna discusión sobre la jurisdicción.En esta nueva causa, concretamente contra HLB Pharma, el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich presentó una denuncia penal en la que acusó al laboratorio de haber presentado un certificado de habilitación municipal falso en el marco de un trámite ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre).De acuerdo a fuentes oficiales, según consta en la denuncia, la firma intentó inscribirse para operar con sustancias químicas controladas, pero adjuntó un documento supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro. Tras verificarlo, el municipio negó haber otorgado esa constancia. "La solicitud de inscripción de la empresa fue rechazada oficialmente y se dio intervención a la Justicia para que investigue posibles responsabilidades penales de la compañía y sus representantes", contestaron desde oficinas cercana a Bullrich. De acuerdo a documentos oficiales a los que accedió LA NACION, la Municipalidad de San Isidro se constató que no había registro de haber entregado dicha constancia el 18 de diciembre de 2023 y que había sido presentada por la empresa HLB Pharma, un laboratorio que está dentro del límite del municipio. De acuerdo a datos oficiales, esta planta funcionó entre marzo de 2013 y mayo de 2025 con una Autorización Provisoria de Funcionamiento. En 2024 hubo varias intimaciones para que el HLB PHarma subsane documentación técnica, como los planos coincidentes, los protocolos de seguridad contra incendios, señalización de emergencia, protocolo de manejo de residuos especiales, entre otras cosas.En mayo de 2025, cuando el país empezaba contar las muertes con fentanilo, y después de haber incumplido con los requerimientos documentales notificados en noviembre de 2024, el municipio procedió a revocarle el permiso mediante acto administrativo emitido por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la Agencia de Control de San Isidro. Todo ese proceso, que terminó con la presentación de una autorización falsa, es lo que se ventila en el juzgado de Sebastián Casanello, en Comodoro Py y a pedido del Ministerio de Seguridad.Más querellantes en La PlataEl 23 de febrero de este año, la municipalidad de Rosario abrió el concurso de precios registrado bajo el número 2-73/2025, expediente 20731/25 cuyo objeto era la compra de psicofármacos y estupefacientes. Después de presentadas varias ofertas, se decidió que la provisión de fentanilo de 0,05 miligramos inyectable fuera adjudicada a la Droguería Nueva Era Rosario, que ofreció marca HLB.Se trató de 300 ampollas que fueron recibidas el 21 de ese mes y esa recepción se documentó con el remito 0001-00172405 y la factura 0004-00079745. Así inició el camino de la muerte, del fentanilo mortal que ya se cobró 54 víctimas. La semana pasada, la Municipalidad de Rosario, compradora de esos lotes de muerte, se presentó como querellante en la causa y detalló varias relaciones que enlazan a los dueños del HLB Pharma con el "rey de la efedrina". Las principales acusaciones presentadas por los demandantes, según las fuentes proporcionadas, se centran en dos eventos graves relacionados con la salud pública y la seguridad. En Rosario aún está fresco el recuerdo de Laboratorios Apolo, un establecimiento que explotó, literalmente, y que causó la destrucción de varios domicilios linderos. La Municipalidad dice que hubo irregularidades y negligencia en la producción de medicamentos en esa planta destrozada. "Estas irregularidades se vincularon directamente con una explosión ocurrida en sus instalaciones en la madrugada del 27 de junio de 2016, en la calle Alem 2900 de Rosario", dice la presentación de la Municipalidad. De acuerdo al relato que aporta, la explosión fue una grave deflagración causada por acumulación de vapor en una caldera industrial que terminó con cinco vecinos heridos y daños materiales a propiedades aledaña. "Los responsables y/o accionistas, así como los directivos de las firmas Ramallo y HLB Pharma Group SA, tendrían vinculación directa y personal con la explosión de Apolo. Los directivos Ariel García Furfaro, Jorge Salinas, Damián García, Marcela Vozza, Jorge Gómez y Marcelo Ferré fueron imputados por delitos de estrago culposo agravado y lesiones culposas graves", relata el documento mediante el que pidieron ser querellantes.El gobierno municipal de Rosario compró medicamentos básicos para el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) a través de un concurso de precios registrado bajo el número de contratación 2-73/2025, expediente 20731/25 para la compra de psicofármacos y estupefacientes. Se adjudicó la provisión de FENTANILO 0.05 MG/ML inyectable a la Droguería Nueva Era Rosario SRL, que ofreció la marca HLB. La medicación suministrada estaba en una lista de pacientes con adulteración documentada. "Las investigaciones iniciales presumen secuelas graves en los pacientes debido al suministro del medicamento comprometido. Se identificó un brote de Klebsiella pneumoniae meta-beta-lactamasa y Ralstonia picketi en la Unidad de Terapia Intensiva del HECA, el cual se asociaría a la adulteración del Fentanilo", se lee en la acusación de la municipalidad. Pero no todo queda en los hechos del laboratorio. El escrito, firmado por el intendente Pablo Javkin dice que hubo una "falta de una respuesta judicial y administrativa eficaz y proporcionada ante estos hechos, lo que permitió la reiteración de acciones riesgosas en el ámbito farmacéutico y generó un ciclo de impunidad". Señala, además una falla sistémica de control a nivel estatal.Finalmente, otro de los querellantes es grupo empresario que comandan Carlos Tita y Oscar Ruffinengo, vendedores de Alfarma a los hermanos García Furfaro. La operación se cerró el 3 de septiembre de 2019 por 350.000 pesos. En ese momento, el dólar tenía un valor de $58,49. Es decir, Alfarma se vendió por menos de 6000 dólares, siempre de acuerdo a la documentación que accedió LA NACION, un contrato firmado por todas las partes y certificado por el escribano Pablo Galván mediante el número de certificación 00482560. Casi una burla al sistema impositivo argentino.El Grupo Tita es dueño de varios centros médicos en Rosario. El Sanatorio Nosti, la Mutual Abril (Sanatorio Diagnóstico) y La Casa del Médico Mutual (Hospital Italiano de Rosario) son aparte de este conglomerado empresario. Ahora son querellantes en la causa de La Plata.Así las cosas, el frente judicial se complejiza. Mientras tanto, la causa no tiene a nadie detenido. Más aún, pese, a que las muertes ya superan las 70 personas, pues no avanzó con declaraciones indagatorias. La vida se le escabulló a los pacientes que les aplicaron el fentanilo mortal. No hay nadie responsable.

Fuente: La Nación
08/08/2025 08:00

Las cinco cosas que los gatos saben de sus dueños y ellos desconocen

La relación entre los humanos y los gatos se viene forjando a lo largo de miles de años y esta convivencia exitosa se explica por un vínculo emocional profundo. A diferencia de los perros, que tienden a ser más dependientes, los felinos conservan su autonomía, lo que les da un carácter más difícil de interpretar para muchas personas. Ahora, la ciencia comprobó que estas mascotas saben mucho más de lo que cuentan a simple vista. Por lo general, los humanos pueden anticipar las necesidades y rutinas de sus gatos como cuándo tienen hambre o quieren jugar, pero se cree que ese conocimiento no es recíproco. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron que estos felinos también prestan mucha atención a sus dueños y son capaces de detectar aspectos sutiles de su comportamiento.Gracias a su inteligencia y a su capacidad para identificar patrones, los gatos logran entender más sobre las personas con las que conviven. Según el sitio especializado Experto Animal, hay cinco cosas que los gatos perciben sobre sus dueños:1. Pueden notar si estás enfermoLos gatos tienen la capacidad de identificar si su dueño no se encuentra bien de salud. Esto se debe a su desarrollado sentido del olfato, que les permite detectar variaciones químicas en el cuerpo humano, como cambios en el sudor, el aliento o la temperatura. Estas alteraciones fisiológicas, que muchas veces pasan desapercibidas para la gente, pueden alertar a los felinos de que algo no anda bien.2. Detectan cambios emocionalesEstos felinos también son expertos en leer el lenguaje corporal y captar señales sutiles. A través de gestos, posturas y micro expresiones son capaces de darse cuenta cuando su dueño está atravesando estados emocionales como enojo, ansiedad, miedo o nerviosismo. Mientras que otras personas podrían no notar estas señales, los gatos son especialmente sensibles a ellas y suelen adaptar su comportamiento en consecuencia.3. Intuyen el embarazo antes que otrosEl agudo olfato felino no solo sirve para detectar enfermedades, sino que también les permite notar cambios positivos, como el embarazo. Esto se debe a que, durante esta etapa, el cuerpo de la mujer experimenta transformaciones hormonales que el gato puede detectar. Muchas mujeres embarazadas reportan que sus gatos se vuelven más atentos o curiosos, algo similar a lo que ocurre durante otros momentos de cambios hormonales, como la menstruación.4. Reconocen a su humanoLos gatos no solo identifican a sus dueños por la vista, sino también por la voz y los gestos. Un estudio publicado en Animal Cognition en 2022 demostró que los gatos pueden distinguir cuándo su dueño les habla a ellos específicamente, en comparación con cuando se dirige a otra persona. Esto indica no solo una gran sensibilidad auditiva, sino también una notable capacidad para establecer relaciones individuales y personalizadas con los humanos con los que conviven.5. Entienden más de lo que aparentanEstos hallazgos profundizan la comprensión sobre la conexión entre humanos y gatos. Lejos de ser criaturas frías o desinteresadas, los gatos demuestran tener una percepción afinada de quienes los rodean y una capacidad emocional mucho más compleja de lo que se pensaba.

Fuente: La Nación
07/08/2025 14:00

Qué dijo el hermano del joven enterrado al lado de donde vivió Cerati sobre los dueños de la casa investigada

En las últimas horas la Justicia puso la mira sobre quién sería el primer sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima, el joven enterrado en una casa del barrio porteño de Coghlan, en un terreno contiguo a donde vivió el cantante Gustavo Cerati.En el marco de la investigación, un testigo apuntó contra un excompañero de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) Nº 36 de la víctima. Se trata de Cristián Graf, de 56 años, cuya familia todavía vive en el chalet donde fueron encontrados los huesos.Hermano del desaparecidoEn diálogo con LN+, el hermano de Diego, Javier, manifestó: "Estamos tratando de cruzar información para saber por qué Diego estaba en esa casa. Hoy me dijeron desde la fiscalía que teóricamente ahí vivía la familia Graf de toda la vida. No lo sabíamos hasta ayer".Consultado si habían entablado comunicación con ellos, contó: "Nadie. No sabemos nada". Y agregó: "Yo conozco a sus compañeros de primaria de la Escuela N°8 en Boedo. De la secundaria, nadie. No recuerdo ningún nombre de la secundaria".La palabra de un testigoSegún precisaron fuentes judiciales a LA NACION, el testigo es otro antiguo compañero de ambos, que vive en Europa y se comunicó con la fiscalía tras enterarse de la noticia en el chat de egresados de Whatsapp.Hoy, por Zoom, el fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, tomará declaración testimonial al compañero de Fernández Lima y al sospechoso."Está claro que Fernández Lima fue asesinado. No sabemos si solo hubo un asesino. La intención, a partir de que ahora sabemos que en la casa donde fue enterrado el cuerpo vivió y aún viven integrantes de la familia Graf, es reconstruir lo que pasó hace 41 años", dijeron las fuentes judiciales.Sin embargo, por el tiempo transcurrido, la causa podría prescribir. Ante esto, Javier hizo un pedido especial: "Vamos por la ley. Sería buenísimo para los desaparecidos, para que la gente encuentre a su ser querido, para que se pueda hacer algo si hay algún culpable"."41 años de mucho dolor, angustia y tristeza"El hombre también contó a LN+ cómo fue la última vez que Diego interactuó con su familia, antes de su desaparición en las inmediaciones de los barrios de Belgrano y Villa Urquiza. "Fueron 41 años de mucho dolor, angustia y tristeza. Se fue a las dos de la tarde comiendo una mandarina. Le dijo a mi vieja: 'Voy a la casa de un amigo y después al colegio'. Él estudiaba en un industrial, a 3 cuadras y nunca más apareció hasta ahora".Asimismo, contó que las primeras sospechas de su familia sobre la desaparición de su hermano giraron en torno a supuestas sectas que traficaban órganos."En ese tiempo estaba muy de moda. Yo vi recortes del diario de él. Mi viejo insistía que lo habían secuestrado por eso. Él tenía esa idea. Yo era muy chico, tenía 10 años. Después creciendo fui enterándome de a poco todo", afirmó.Y agregó: "Mi papá murió buscándolo. Tuvo un accidente buscándolo en bicicleta justamente en la calle Galván y Congreso. Lo atropelló una camioneta y falleció en el acto".Sobre el cierre de la entrevista, manifestó su deseo de darle un último adiós de manera digna a su hermano: "En algún momento vamos a poder tener los restos de Diego, pobrecito, para poder despedirlo como se merece. Necesito justicia por él".Hallazgo inesperadoEl 20 de mayo pasado, personal de la Comisaría Vecinal 12C fue alertado sobre el hallazgo de restos óseos humanos en una obra en construcción en la calle Congreso al 3700. Los obreros, al realizar tareas de excavación, encontraron los restos del cuerpo. La fiscalía, a cargo de Martín López Perrando, convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para analizar los restos. A finales de junio, el EAAF entregó un informe clave al fiscal López Perrando.Los peritos determinaron que los huesos correspondían a un hombre de entre 16 y 19 años y más tarde, con la declaración de la familia, se esclareció la identidad.Según explicó una fuente judicial a LA NACION, "se trató de una muerte violenta". "No se sabe si la puñalada provocó la muerte, pero sí con certeza sabemos que el muchacho fue apuñalado. La herida cortopunzante estaba a la altura de la cuarta costilla, como por detrás del brazo. También hay signos de que se intentó desmembrar el cuerpo", precisaron.

Fuente: La Nación
05/08/2025 22:00

Alquileres: los barrios con más oferta y en los que los dueños pueden aceptar "bajas de precio"

La pelea por el precio del alquiler en la ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue vigente: cada vez más inquilinos pueden contraofertar las propuestas iniciales. En un escenario donde la competencia entre propietarios se intensifica, conocer dónde se concentran las mayores alternativas de departamentos permite conocer mejor las estrategias de negociación y lograr condiciones más favorables.En este sentido, desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023, que derogó la ley de alquileres -a fines de 2023- la oferta se incrementó un 176,14%, de acuerdo a los últimos datos aportados por el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).Sin embargo, en el último mes la oferta en CABA se retrajo levemente un 0,41%, lo que indica una atenuación tras el fuerte crecimiento inicial. Aun así, el volumen de propiedades disponibles satisface la demanda actual.La noticia que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosDe acuerdo al informe, la participación de los inmuebles destinados a alquiler de vivienda representa el 14,83% del total del mercado en venta. De los cuales, el 95% de la oferta vigente corresponde a departamentos.Los 6 barrios clave para pelear el precioEl análisis identifica que son seis los barrios que registran la mayor cantidad de unidades en alquiler, agrupando algo más de la mitad de toda la oferta disponible (55,94%):Palermo: 3472 inmuebles (22,43% del total)Recoleta: 1669 inmuebles (10,78%)Belgrano: 1321 inmuebles (8,53%)Caballito: 923 inmuebles (5,96%)Puerto Madero: 766 inmuebles (4,95%)Barrio Norte: 617 inmuebles (3,99%)Palermo se mantiene como la zona que concentra el mayor nivel de oferta locativa en la Ciudad, con más de 3400 departamentos, seguido por Recoleta y Belgrano. Estos barrios concentran no solo la mayor cantidad de opciones sino también variedad de tipologías y rangos de precio que favorecen al inquilino a la hora de presentar contrapropuestas. El valor locativo en el mercado de vivienda se encuentra a la baja en términos reales (es decir, se incrementa por debajo de la inflación), desde enero 2024 a mayo 2025 inclusive. "La baja en promedio fue del 32.4%. En algunos contratos ya se pueden observar bajas en términos nominales de los valores locativos", da a conocer el informe.Miami: el inesperado momento que atraviesa el mercado de propiedades de la Florida"Hoy la negociación entre partes funciona muy bien y la realidad es que ya el propietario tiene menos fuerza al momento de negociar, porque una propiedad que en 2023 se alquilaba en horas, ahora puede tardar más de tres semanas en alquilarse", explica Miguel Chej Muse, de Inmobinet Propiedades. Las contraofertas, por parte de los inquilinos, son cada vez más habituales y aceptadas.¿Cómo se cierran los contratos hoy?Uno de los cambios más relevantes desde la derogación de la anterior ley es la predominancia de los cierres de contratos en pesos, con ajustes por Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto generó mayor previsibilidad y aceptación tanto de propietarios como de inquilinos. "Antes de la derogación de la ley, los propietarios pedían dólares para no quedar desfasados por la inflación. Pero con ajustes por IPC, los propietarios están tranquilos y los inquilinos también. Los inquilinos cobran en pesos, entonces prefieren también hacerlo en pesos", explica Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.En la actualidad, el 94% de los nuevos contratos de alquiler se pactan en pesos con ajuste trimestral. La duración más solicitada por las partes sigue siendo 24 meses, y la actualización del se basa preferentemente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el INDEC.Cómo avanza el megaproyecto que busca convertir a Uruguay en un polo de innovación con la creación de una Smart CityLa baja real -y en algunos casos nominal- de los precios de los alquileres es uno de los efectos más visibles de esta nueva etapa. La abundante oferta, la presión económica y la necesidad de ocupar rápidamente las unidades vacías llevaron a los propietarios a flexibilizar sus requisitos.En este contexto, el mercado del alquiler en CABA muestra una tendencia más equilibrada: ya no se impone la urgencia del lado de la demanda, sino la necesidad del lado de la oferta. Y con más opciones sobre la mesa, los inquilinos pueden aprovechar el nuevo escenario para negociar mejores condiciones.

Fuente: Clarín
05/08/2025 10:18

Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

La empresa Raízen, una sociedad entre Shell y la brasileña Cosan, busca tentar a los grandes traders de combustible.También tiene una refinería en Dock Sud.

Fuente: La Nación
04/08/2025 20:00

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció penalmente a uno de los dueños de La Derecha Diario y aliado de Javier Milei

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación y e intimidación pública.La causa quedó radicada en el juzgado federal N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, según el sorteo realizado hoy y publicado en la página oficial del Poder Judicial.Voceros de Villarruel dijeron a LA NACION que "la denuncia efectuada por Victoria Villarruel la hizo de manera personal, en su esfera privada, por lo tanto ante cualquier consulta se debe preguntar en el Poder Judicial, como corresponde".Javier García Negre es un periodista español, que es cofundador y director del grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. Fue corresponsal de El Mundo, donde enfrentó sanciones legales y un despido. Está alineado con la extrema derecha española, como Vox, y es uno de los artífices del relato libertario. Entre sus prácticas mediáticas se destacan estrategias polémicas y la confrontación sistemática con los "enemigos" de Milei. Uno de sus blancos es Villarruel. En diversas publicaciones en X lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta. En julio pasado la tildó de "traidora y golpista @VickyVillarruel". ð??¨ EL PERIODISTA JAVIER NEGRE PRENDIÓ FUEGO TODO EN LN+ Y APUNTÓ CONTRA VICTORIA VILLARRUEL "Milei es una persona de principios y códigos, lleva muy mal la deslealtad. Es una penaâ?¦" @javiernegre10 pic.twitter.com/lO1FFpEbqm— Agarra la Pala (@agarra_pala) August 3, 2025En otra publicación, unos meses antes, escribió: "Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de 'monos con pistolas' le salió caro". Además, en publicaciones asociadas a La Derecha Diario y entrevistas, Negre la acusó de haber ignorado que la gente votó a Milei como único líder, y de ejecutar una "traición política", al tiempo que dijo que opera desde la ambición personal.Negre escribió a fin del año pasado que exfuncionarios lo llamaron "para contarme y sumarme a una campaña de desprestigio contra la pareja de hermanos [Javier y Karina Milei]. A una conspiración. Me negué.""Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros", dijo y escribió: "Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez".También señaló que en el entorno vicepresidenta se habría instalado un sistema de persecución política interna, en especial para trabajadores que apoyaban a Milei: "Es peor que una secta", dijo en La Derecha Diario. En otro tuit, Negre compartió el testimonio de un exempleado del Senado, quien fue despedido por apoyar públicamente a Milei y por asistir a actos de La Libertad Avanza. Según Negre, además, ese empleado recibió amenazas relacionadas con "conversaciones privadas de carácter íntimo". "Los niños que rodean a Villarruel son monos con pistola. Terrible. Acabarán mal"..Negre sostiene que una consultora opera un ejército de trolls para poner a Villarruel en el "top of mind", pero que no se conoce el origen de sus fondos. Dijo que Villarruel promovió activamente su propia agenda política, incluso contactando a líderes europeos (como ex dirigentes de Vox), buscando posicionarse como opción futura independiente de Milei.

Fuente: Clarín
03/08/2025 09:18

Hope, el diamante maldito: tuvo 24 dueños y todos murieron trágicamente

Es la joya más valiosa del mundo.Todos sus dueños, como Luis XIV, María Antonieta y Catalina la Grande tuvieron un final violento.

Fuente: Infobae
01/08/2025 10:18

Ley contra la clonación de placas: proponen que dueños de vehículos pasen por identificación biométrica para el duplicado

Así lo establece el proyecto de ley del congresista Jorge Marticorena, de la bancada de Alianza para el Progreso, también establece nuevos requisitos para el traspaso de autos

Fuente: Ámbito
01/08/2025 09:26

Olvidate de los malos olores: el invento perfecto que facilitará la vida de los dueños de gatos

Millones de amantes de los gatos encontraron en esta caja inteligente la solución definitiva para los olores y la limpieza diaria sin esfuerzo.

Fuente: La Nación
29/07/2025 04:18

Iberá: la posada atendida por sus dueños en el portal más inexplorado y agreste de los esteros

"En 1995 me vine de Buenos Aires a Saladas -que está a 120 kilómetros de acá- por mi trabajo en un aserradero forestal. Estaba con mi ex mujer, tenía un hijo de cinco meses y tuve dos más acá. Cuando la madera dejó de ser un negocio y cerramos, en 2018, no quise volver a Buenos Aires", relata Máximo Balderiote, anfitrión en Posada Mbareté, un lugar sitio encantador y muy bien atendido del oeste de Corrientes, a 20 minutos del centro de San Miguel. Lo atiende con Milagros Fernández, su pareja actual, con quien está hace 17 años. Ella es de Saladas, tiene dos hijos de un matrimonio anterior y lo secunda en el bonito oficio de la hospitalidad. "Siempre nos gustó viajar y teníamos la fantasía de poner una hostería en la playa o el campo. Entonces se me vino a la cabeza aquello que me decía Leslie Cook de Rincón del Socorro, a quien yo le vendía cerveza artesanal. Él estaba por abrir su propio hotel, Casa de Esteros, y me aseguraba que el oeste de Iberá vale mucho la pena porque está súper virgen. Entonces una vuelta, en 2019, nos fuimos para Concepción, Loreto y, de pasada, entramos en San Miguel. Pasamos por Posada Mboy Cua, de Nené Dejesús, quien me dijo que viniera, que en San Miguel había lugar para todos. Además, me habló de este terreno que vendían unos conocidos. Lo vinimos a ver y era puro monte, pero nos encantó", señala Máximo, sobre este sitio que hoy se ve muy bien parquizado, y que además conserva un sector de monte nativo, canteros con flores silvestres y los geniales tacurús (termiteros). Máximo agrega que compraron en febrero del 2020 y, pandemia de por medio, a fin de ese año empezaron a construir. "Tuvimos que hacer llegar la luz y el agua. Todo quedó listo en abril del 2024 y recibimos huéspedes desde junio del año pasado, después de haber hecho pruebas con familiares y amigos", comenta el dueño de casa. Sobre un terreno de seis hectáreas, con laguna y monte, la posada -con cinco habitaciones- está muy bien puesta, con muebles de la familia, cortinas de telas nobles y porcelana de buena calidad. Nada es ostentoso; todo es delicado. Con casi veinte años juntos y estrenando convivencia en la posada, Máximo y Milagros honran su historia de resiliencia con el nombre que le pusieron al lugar. "Mbareté" significa fuerza en guaraní y es lo que necesitaron para levantarse en algún momento de sus vidas. Ella enviudó de joven y él perdió un hijo de 19 años. La pareja apostó a esta región con la convicción de que los esteros del Iberá tienen mucho para ofrecer, más allá de Carlos Pellegrini, el acceso más conocido. Por eso se tomaron cuatro años para parquizar, construir la casa y decorarla. Y la atienden con dedicación y solvencia, en familia. Mientras ellos sirven las mesas, Manuel, el segundo hijo de Máximo, está en la cocina. En Posada Mbareté recomiendan dos actividades imperdibles. Una es el ingreso al Parque Nacional Iberá por el portal San Nicolás, con Rocío Gonzalez y Hernán Canteros, los guías de La Tata en Yverá, que proponen senderismo, avistaje de aves, de ciervos de los pantanos y de yacarés, y paseo en canoa a botador, además del almuerzo al aire libre. Y el otro es salir a caballo por los campos de la zona con Kiko Damasco, que nació en San Miguel, es bombero, además de hombre de campo. Vivió 15 años en Buenos Aires, donde trabajó en una heladería, una quesería y en la portería de un edificio y cuando volvió a su pueblo hace diez años, vio la beta turística en las cabalgatas y armó una buena tropilla de caballos mansos. Al paso, en un par de horas regala un muy buen pantallazo: plantaciones de eucaliptus, pastizal en llanura y monte nativo con mucho de lapacho, laurel, gomero, timbó y guayaba, además de la laguna La Sirena. Gran oportunidad para conocer el costado más inexplorado de los esteros del Iberá. Datos útilesPosada Mbareté. En el Parque Iberá, Máximo Balderiote y Milagros Fernandez reciben huéspedes en cinco 5 habitaciones (2 dobles, 2 triples y 1 cuádruple). Divinamente atendida por sus dueños, sirven desayuno. Opcional almuerzo y cena con menú fijo. Desde $75.000 por persona en base doble, con desayuno y merienda. Calle s/n, paraje Mboy Cuá, San Miguel. T: (3781) 46-1414. IG: @mbareteposadaLa Tata en Yverá. Para entrar a los esteros por el portal San Nicolás, guían Rocío Gonzalez y Hernán Canteros. La propuesta incluye navegación, almuerzo con vino, trekking con avistaje de fauna y aves. Didácticos y aquerenciados, transmiten las curiosidades de Iberá. De abril a septiembre ofrecen la experiencia de 8 a 16 horas, y en verano la salida es por la tarde. Desde $120.000 por persona en base doble. Niños hasta 4 años no abonan y de 5 a 11 años, solo el 50%. Av. Dolores Godoy y Bension Pischik, San Miguel. T: (3781) 41-2253. IG: @la_tata_en_yveraKiko Damasco Cabalgatas. Con una muy buena tropilla de 30 caballos mansos, Kiko Damasco y su hijo Agustín hacen salidas por la zona rural, en el Parque Iberá. Con experiencia y don de gentes, encarnan el espíritu correntino. Desde $20.000 por persona la salida de una hora y media. T: (3781) 40-0153. IG: @kikodamasco y @agusdamasco

Fuente: Perfil
23/07/2025 20:00

Causa Grido: tras revés judicial en Casación, a los dueños les queda recurrir a la Corte Suprema

En el centro del debate está la pregunta: ¿Puede haber perdón judicial si hay asociación ilícita fiscal? En el máximo tribunal del país, dos expedientes juzgados en Córdoba esperan la misma definición: los casos de Atilio Mengo y Fernando Cuello. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:12

Los dueños de un supermercado le tienden una trampa a un ladrón tras tres asaltos en una semana: "Solo venía a por vodka"

La pareja de comerciantes se escondió tras cerrar la tienda y logró retener al ladrón hasta que llegó la policía

Fuente: La Nación
23/07/2025 12:36

La Casación revocó el sobreseimiento de los dueños de Grido, el mayor franquiciante de la Argentina

CÓRDOBA.- Un nuevo capítulo se abrió en la Justicia para la empresa cordobesa Helacor, la dueña de la marca de helados Grido, la mayor franquiciante de la Argentina. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación revocó el sobreseimiento de sus dueños y ordenó que se realice el juicio oral por el presunto delito de asociación ilícita fiscal. La sentencia alcanza a Oscar Lucas Santiago, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago.El fallo por mayoría rechazó la decisión del Tribunal Federal Oral 2 (TFO2) de Córdoba que determinó, en agosto pasado, que ese delito estaba alcanzado por la ley de blanqueo. La causa se inició por supuestos delitos cometidos entre 2007 y 2012 y se acusó a los tres directivos de presuntamente integrar una "asociación destinada a cometer delitos tributarios para aumentar sus ganancias". Adhirieron al blanqueo habilitado por la ley 26.860 en 2013, reconocieron el delito y suscribieron certificados de depósito para inversión (Cedin) por US$2.000.000. Los empresarios apuntaron a extender los beneficios del régimen al delito de asociación ilícita fiscal, pero la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la solicitud.Los ejecutivos ofrecieron entonces una "reparación integral del daño causado" por $240 millones destinados a distintas organizaciones de bien público. En paralelo, sus abogados pidieron la aplicación retroactiva del régimen de regularización excepcional de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social aprobado el año pasado y del decreto reglamentario 608/24, que plantea que la extinción de la acción penal aplica también a los imputados por delitos fiscales comunes.El fiscal federal Carlos Gonella se opuso, pero con dos votos a favor y uno en contra el TFO2 accedió al pedido. Ahora, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento.Las acciones por las que los ejecutivos llegaron a la Justicia incluían presuntas irregularidades fiscales en las operaciones de producción, distribución y comercialización de helados e insumos, involucrando incluso a terceros y franquiciados. Ante la consulta de LA NACION sobre el nuevo fallo, fuentes allegadas a la empresa indicaron que la resolución "no está firme" y que ordena que la causa "vuelve a instancias anteriores, a donde se proponían alternativas de solución". La acusación es a los directivos y no a la compañía.

Fuente: Perfil
23/07/2025 12:00

Qué dijeron los dueños de los perros que mataron al nene de 2 años

Ellos son Paulina García Mansilla y Pedro Martínez, dueños de los animales investigados. Leer más

Fuente: La Nación
23/07/2025 03:36

Corrientes: el hotel boutique con detalles de lujo que está en medio del campo y es atendido por sus dueños

"Enrique quería leer a la altura de los eucaliptus", me dice Marisa Marroquin para explicar el porqué de la torre. Entonces me invita a pasar a la biblioteca que está en el tercer piso. Las ventanas son amplias, las paredes están tapizadas de libros y hay una silla mecedora. A lo lejos se ve la RN 123, porque estamos en Mercedes, Corrientes, a 20 minutos del centro de esa localidad y en medio del campo, donde este hotel boutique parece un faro en la llanura. Levantado entre 2002 y 2011, Torre del Guayaibí no nació para recibir gente. Bueno, en rigor sí nació para recibir, pero no como una posada. Marisa y Enrique Lacour construyeron un gran salón para invitar amigos y, además, una torre con biblioteca. "Siempre fuimos muy fiesteros", ríe él. Después les dieron forma a los cuartos, que son cinco, y están distribuidos entre la planta baja y el segundo piso. Todo a unos metros de la casa donde viven, en el campo ganadero -Puntas del Guayaibí- que pertenece a la familia Lacour desde mediados del siglo XIX."Usamos piedra de los potreros de la zona, eucaliptus enormes para las vigas y un herrero local estuvo a cargo de las arañas y los candelabros. Todo lo ideó Enrique", comenta Marisa. Mercedeño y lector apasionado, Enrique agrega que la torre y la piedra son inspiración de un viaje por Inglaterra y Escocia. La charla se suscita mientras tomamos el té en la galería del hotel. Las tazas son de porcelana, los cubiertos de plata y marfil y las servilletas de lino. Al igual que en el baño, donde las toallas de hilo están junto a jabones minúsculos y floreros de plantas nativas, la mesa de Marisa le hace honor al concepto "boutique". "¿Por qué empezaron a recibir huéspedes?", les pregunto, extrañada. Parece que un amigo les tiró la idea que terminó madurando en 2012, para el cumpleaños de un tío. Así Marisa, oriunda de Venado Tuerto, dejó la fonoaudiología para dedicarse a la hospitalidad. Pronto descubrió que le gustaba, y mucho. "No todo el mundo tiene vocación para esto", resume sobre la hospitalidad en este hotel que mucha gente elige para descansar en camino a Iberá, para su ingreso por el portal Carlos Pellegrini. Anfitriona atenta, pero sin invadir el espacio de cada huésped, Marisa nos sugiere disfrutar del atardecer desde el muelle que está sobre la laguna, a unos pasos del hotel. Le hago caso y no sólo me sorprende el canto de decenas de aves que no conozco, sino también que los aguapés sigan florecidos en otoño. Datos útilesTorre del Guayaibí. En medio del campo, hotel boutique ideal para un fin de semana de desconexión, en camino a Iberá. Cinco habitaciones muy bien puestas; gran salón comedor; y un jardín encantador. Hay pileta y laguna con muelle. Muy buen desayuno. La pensión completa es opcional. Buena atención de Leticia Amarilla y Betty Alegre. Desde $150.000 la doble con desayuno. RN 123, km 128. T: (3773) 51-0210. IG: @torredelguayaibi

Fuente: Perfil
22/07/2025 12:00

Hablaron los dueños de los perros que habrían atacado a un niño que murió en La Plata: "Nunca pasó una cosa así"

El bebé estuvo desaparecido varias horas hasta que fue encontrado sin vida en una zona de plantaciones. Se ordenó extraer muestras a los tres pitbulls investigados para determinar si las mordeduras coinciden con las heridas que presentaba la víctima. Leer más

Fuente: Perfil
22/07/2025 09:00

Revés judicial para los dueños de Grido: Casación revocó el sobreseimiento y se deberá hacer el juicio

La decisión fue por mayoría, con los votos de Hornos y Carbajo. Barroetaveña votó en disidencia y avaló los argumentos de las juezas del TOF2 de Córdoba, Noel Costa y Carolina Prado. Asís había quedado en minoría. ¿Se aplica la última ley de blanqueo como la ley más benigna? Leer más

Fuente: La Nación
22/07/2025 04:36

La Plata: la palabra de los dueños de los perros que habrían atacado a Valentino, el niño de dos años que apareció muerto

La muerte de Valentino en la localidad bonaerense de Arturo Seguí en La Plata aun es un misterio. El niño de dos años desapareció en la tarde del domingo y fue encontrado horas después sin vida y con heridas compatibles con mordeduras de perros. La Justicia imputó a los dueños de los animales pese a que aseguraron que sus mascotas nunca habían manifestado un comportamiento salvaje: "Ladraban pero no mordían".Paulina y Pedro son dueños de cuatro perros (tres son pitbulls) que habitan en una casa vecina a la que se encontraba Valentino mientras estaba al cuidado de su abuela y de donde desapareció. Su cuerpo fue hallado a 150 metros y presentaba aparentes mordeduras en el torso y la cabeza. El niño estaba sin ropa y a su alrededor había jirones de sus prendas esparcidas y destrozadas. Por eso, una de las hipótesis que se maneja en la investigación es que habría sido atacado por una jauría."Nosotros no estábamos acá. Alrededor de las 17.30 salí. Había ido a comprar pizza para mi hijo y cuando estaba volviendo por la ruta me llamaron diciendo que Valentino estaba perdido y vinimos rápido para buscarlo", comentó Pedro en diálogo con Telefé, según consignó el medio 0221.Los dueño de los perros contaron que eran cercanos a la familia de Valentino -sobre todo Paulina y la madre del niño- y que el pequeño no le temía a los perros porque "siempre salía con el rottweiler que tienen. Siempre estaba aquí yo para verlo".Si bien las heridas indicarían que la causa de muerte sería por el ataque de al menos dos perros, esto recién se conocerá con los resultados de la autopsia pactada para este martes por la mañana. El caso quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, de la UFI N°16 de La Plata, en conjunto con el Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Agustín Crespo, quienes dispusieron una exhaustiva serie de peritajes para reconstruir con precisión las últimas horas de Valentino.Consultados sobre por qué los perros estaban sueltos durante la tarde del domingo, la pareja explicó que es como un mecanismo de defensa. "Tengo invernáculos y para que otros perros no se los rompan dejo a los míos sueltos. Después de las 19 de la tarde encierro a los perros", explicó Pedro.En ese sentido, Paulina agregó que ninguno de sus mascotas tenía rastros de sangre en la boca ni en el cuerpo, por lo que puso en duda que pudieran ser los culpables del asesinato de Valentino: "Nunca pasó una cosa así, los perros sabían salir pero la gente nunca me dijo que los quisieran morder. Ladraban pero no mordían".Este último punto también está bajo investigación ya que la Justicia ordenó tomar muestras de ADN de los animales para buscar rastros de ellos en el cuerpo del niño. Según pudo saber LA NACION, algunos de los perros fueron trasladados bajo custodia para ser sometidos a rigurosos análisis forenses. Hasta el momento, los peritajes confirmaron que el cuerpo de Valentino fue arrastrado unos 50 metros.Pedro quedó imputado como responsable de los animales y el caso fue caratulado como "averiguación de causales de muerte", mientras se esperan los resultados de los peritajes y del examen forense. Según se informó, se están recabando testimonios y evidencias para reconstruir los movimientos del menor antes de su desaparición. La prioridad es confirmar si las heridas fueron provocadas por mordeduras y, en ese caso, identificar a los animales que las causaron.

Fuente: Clarín
21/07/2025 19:36

"Ladraban pero no mordían": hablaron los dueños de los perros que habrían matado al nene de dos años de La Plata

El cuerpo de Valentino apareció este lunes en un campo de Arturo Seguí con marcas de mordiscos de animales.Su mamá lo había dejado junto con otros dos hijos al cuidado de su abuela.

Fuente: Infobae
20/07/2025 00:00

De dueños de perros a padres de 'perrhijos': el cuidado de las mascotas ya genera un negocio de 3.000 millones al año

En España hay más de 28 millones de animales de compañía, de los que 9,3 millones son perros, una cifra mayor que la de niños menores de 15 años

Fuente: Infobae
19/07/2025 15:13

Veterinaria maltrató y entregó a un perro casi muerto a sus dueños en Bosa: el lugar fue sellado por las autoridades

La veterinaria compartió un comunicado en donde aseguran que los videos del maltrato fueron malinterpretados y que al animal se le prestó un buen servicio

Fuente: La Nación
17/07/2025 11:00

Diez futbolistas en actividad que ya son dueños o accionistas de clubes

Algo que solía ser propio de exjugadores que buscaban seguir ligados al deporte desde la gestión, hoy se convirtió en una tendencia entre futbolistas en actividad. Varios de ellos, aun en competencia al más alto nivel, optaron por adquirir acciones o fundar sus propios clubes. En algunos casos, con decisión operativa; en otros, como una apuesta a futuro.El caso más reciente y resonante es el de Lionel Messi y Luis Suárez, quienes lanzaron Deportivo LSM, una nueva institución con sede en Uruguay. El club, que participará en la Primera División Amateur â??la cuarta categoría del fútbol uruguayoâ?? fue presentado oficialmente en mayo de este año. El Pistolero había iniciado el proyecto en 2018, y Leo se incorporó este año como socio formal. Si bien no se difundieron porcentajes, ambos figuran como fundadores y están involucrados en el desarrollo estructural y deportivo de la entidad.Otro caso de alto perfil es el de Kylian Mbappé, que en 2024 se convirtió en el accionista mayoritario del Stade Malherbe Caen, club histórico de la liga francesa, pero que actualmente milita en la Ligue 2.A través de su fondo Interconnected Ventures, el delantero galo adquirió cerca del 80% de las acciones, en una operación cercana a los 20 millones de euros, según informaron algunos periodistas. Con esta maniobra, el delantero se aseguró un rol decisivo en la conducción del club, en el que casi ficha a los 13 años y, tras su descenso más adelante, terminó optando por el Mónaco.En un perfil similar aparece su compañero del Real Madrid, Vinícius Júnior, quien encabeza un consorcio inversor que tomó el control del FC Alverca, equipo histórico de la segunda división de Portugal, que a partir de esta temporada disputara la Primeira Liga.El grupo adquirió entre el 70% y el 80% del paquete accionario por unos ocho millones de euros, aproximadamente, luego de negociaciones que duraron varios meses y se concretó recién a principios de este año. El objetivo es realizar una restauración en las instalaciones, así como también crear una academia para jóvenes promesas, especialmente los talentos brasileños, aprovechando que el club se ha consolidado como uno de los que más futbolistas de ese país concentra en sus filas.El equipo está ubicado en la localidad de Alverca do Ribatejo, en las afueras de Lisboa, fue fundado en 1939 y disputó cinco temporadas en la Primera División. Tras quedar segundo la temporada anterior, ascendió y empezará esta temporada nuevamente en primera.En julio de 2023, N'Golo Kanté se convirtió en el propietario absoluto del Royal Excelsior Virton, de la tercera división de Bélgica, gracia al contrato multimillonario que firmó en Arabia. Con su bajo perfil fuera de la cancha, pero que supo demostrar gran nivel dentro, especialmente con Chelsea y la selección de Francia, asumió como único propietario.Según detallaron, el objetivo del mediocampista es profundizar la reestructuración del club, estabilizar el plantel profesional y revalorizar el trabajo de divisiones juveniles. El proyecto también apunta a consolidar una identidad territorial, con aspiraciones de convertir al RE Virton en un actor destacado del fútbol en la región de Gaume y la provincia de Luxemburgo.En abril de este año, el croata Luka Modric sorprendió al incorporarse como accionista minoritario del Swansea City, el club galés que actualmente milita en el Championship inglés. Con pasado reciente en la Premier League, la operación se mantuvo en reserva y no trascendieron cifras oficiales, aunque se sabe que su participación en el paquete accionario es minoritaria. Su incorporación responde a un proyecto de largo plazo, con foco en el desarrollo institucional y deportivo.A los 39 años y tras finalizar su extensa trayectoria en el Real Madrid, Modric busca aportar a la reconstrucción de un equipo que supo tener protagonismo entre 2011 y 2018, cuando disputó siete temporadas consecutivas en la máxima categoría del fútbol inglés. En ese período, el Swansea alcanzó logros destacados, como la inolvidable conquista de la Copa de la Liga en 2013, bajo la dirección técnica de Michael Laudrup.También en Inglaterra, el defensor Héctor Bellerín posee aproximadamente el 2% de las acciones del Forest Green Rovers desde 2023, club reconocido por su perfil ecológico. El ex lateral del Barcelona, Arsenal y actualmente en Betis, conocido por su activismo con el ambiente, es el segundo accionista individual en importancia y ha declarado su interés en promover una gestión sustentable dentro del fútbol.El jugador desea crear un ecosistema futbolístico en el que el centro sea la sostenibilidad. Esto incluye el uso de energía solar, prácticas vegetarianas, reducción del carbono, etc. Por eso, esta institución encajaba dentro de su plan.El equipo británico es de la aldea de Forest Green, aledaña a Nailsworth, con cerca de 7000 habitantes. Fue fundado en 1890 y se desempeña en la Football League Two, que sería la cuarta división. No obstante, a partir de 2010, con el arribo de Dale Vince, empresario y activista, pudo eludir la quiebra, ordenar sus finanzas y, en pocos años, se volvió una precursora en el desarrollo sustentable.ð?¤? ð??½ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???@Arsenal defender @HectorBellerin has become the second-largest shareholder at the club.Welcome to FGR, Hector!#WeAreFGR ð???— Forest Green Rovers (@FGRFC_Official) September 8, 2020El español Juan Mata se convirtió en noviembre de 2024 en socio inversor de San Diego FC, una franquicia de la MLS que debutó este año y se encuentra puntera de la conferencia oeste. Su rol es más institucional que operativo, pero es el primer jugador internacional de fútbol activo en poseer una participación en la liga de Estados Unidos. El grupo de propietarios de la franquicia está liderado por el empresario británico-egipcio y expolítico Mohamed Mansour, y la Banda Sycuan de la Nación Kumeyaay, de India.Actualmente, el campeón del mundo español sigue jugando, a los 37 años, en Western Sydney Wanderers, de la A-League australiana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Juan Mata (@juanmatagarcia) El otro argentino destacado es Darío Benedetto, quien en 2019 se integró al grupo accionario que compró el Elche, de España. El delantero argentino, ex Boca y hoy en Newell's, fue parte de la operación liderada por el empresario â??y su representanteâ?? Christian Bragarnik, e incluso llegó a jugar una temporada en el club. Actualmente, se mantiene como accionista minoritario, sin injerencia directa en la gestión deportiva.Por último, y como mención anecdótica, aparece el caso de César Azpilicueta. El defensor español, ex Chelsea y Atlético de Madrid, actualmente sin club, se asoció en 2018 con Hashtag United, un club inglés creado en 2016 por el youtuber Spencer Owen. La entidad, concebida inicialmente como un experimento digital, fue creciendo hasta competir oficialmente en las ligas semiprofesionales de Inglaterra, con miles de seguidores en redes y transmisiones en directo de cada partido. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Hashtag United FC (@hashtagutd) Una tendencia con diferentes perfilesLos nueve casos demuestran que ya no es necesario esperar al retiro para involucrarse en el fútbol desde otro lugar. Invertir en un club dejó de ser patrimonio exclusivo de exjugadores que buscaban seguir vinculados al ambiente desde los escritorios. Hoy, figuras en plena actividad â??algunas con contratos millonarios, otras con proyección internacionalâ?? eligen ingresar al plano dirigencial, ya sea como propietarios, accionistas o socios estratégicos.Las motivaciones varían: desde apuestas financieras con visión empresarial hasta vínculos sentimentales o proyectos que representan valores personales. También varía el grado de injerencia: mientras Mbappé o Kanté ostentan control casi absoluto de los clubes que adquirieron, otros como Modric, Mata o Benedetto adoptan un rol más distante.Lo que resulta evidente es que el fenómeno se expande entre futbolistas aún en carrera, en un contexto donde el fútbol profesional convive cada vez más con lógicas corporativas. No ocurre lo mismo entre los retirados, donde la lista de casos es aún más extensa y consolidada: desde David Beckham y Gerard Piqué hasta Maxi López, Ronaldo Nazário o Paolo Maldini, entre otros tantos, los ejemplos abundan y se diversifican por geografía, estructura y alcance.En ese marco, la presencia creciente de jugadores activos en espacios de decisión anticipa un cambio cultural. Sea por estrategia, convicción o afinidad, la tendencia se afirma y plantea una pregunta abierta: ¿estamos frente a una moda pasajera o a un nuevo capítulo en la transformación estructural del negocio del fútbol?

Fuente: Infobae
17/07/2025 02:38

Un perro fue abandonado después que sus dueños adoptaran otra mascota: en redes piden un hogar para Onix

Un perro es abandonado después de que sus dueños adoptaran a una nueva mascota: el caso de Ónix se viralizó en redes

Fuente: La Nación
15/07/2025 03:36

Escapada de fin de semana: el campo con costa de río y caballos que se alquila tal cual lo disfrutan sus dueños

Hombre de leyes y amante del campo, Lisandro Allende buscaba un campo con costa de río cuando llegó a Gualeguay. Criado en Capital Federal, pero acostumbrado a los veranos rurales en Nogoyá y Concepción del Uruguay, en 2003 compró las 200 hectáreas de la estancia El Prado, a dos horas y 25 minutos de Capital Federal. Casado con Paula Anchorena, que también es abogada y está por recibirse de psicóloga (su "profesión deseada"), levantó una casa tipo rancho entrerriano, con mucho ladrillo, madera y hierro. "Tenemos vacas, pero nunca pensamos esto como un lugar productivo. Tampoco había un fin turísticoâ?¦ Queríamos un lugar para disfrutar en familia. Vinimos mucho al principio, pero los chicos crecieron y empezaron a tener sus actividades en Buenos Aires. Entonces, en 2010 se me ocurrió que otros puedan conocer y aprovechar este lugar", señala Paula, que según Lisandro tiene "el espíritu emprendedor y hábil de los Anchorena", bromea. Y con simpatía agrega que el fiscal Luis Moreno Ocampo los presentó casi de casualidad, hace más de veinte años y cuando había pasado un tiempo de que Paula se había quedado viuda. Fue entonces que decidieron abrir su casa en versión "full house", para que la gente la disfrute tal cual la viven ellos. El Prado se alquila como casa completa para 14 personas y, además, hay dos cabañas nuevas con una habitación cada una, cocina y living. En relación a la hora de entrada y salida, además de la modalidad de las comidas, todo es versátil y conversable. En suma, es una casa que se alquila con vida: con las botas de goma, los libros de historia, las paletas de ping pong y los muebles y manteles que vieron crecer a los hijos del matrimonio Allende - Anchorena. Mientras avanza a caballo en dirección al río Gualeguay, el dueño de casa cuenta que le gusta haberles dado a sus hijos -Ladislao (21), María Paz (19) y Teresita (15)- la infancia de campo entrerriano que tuvo él. Docente de la UBA hace 30 años, es adjunto en una cátedra de Sociedades y socio fundador de un gran estudio que lleva su apellido. De familia radical, se educó en el Colegio Nacional Buenos Aires, donde integraba el equipo de rugby. Su afición por los caballos y las leyes se percibe en las paredes y las bibliotecas de la casa. Con sectores de bosque nativo, playas con arena y buena parte del campo encharcado, salir a caminar por El Prado es toda una aventura. La santarrita de la galería principal enmarca la vista hacia la zona baja, donde los eucaliptus son gigantes y las cotorras viven a sus anchas. Una torre de la toma de agua y una usina abandonada, así como la plantación de 700 pecanes, le suman atractivo al lugar. Datos útilesEstancia El Prado. A diez minutos del centro de la ciudad, es una propiedad de 200 hectáreas con costa de río y senderos bien marcados. Alquilan la casa entera y dos cabañas, cada una con habitación, living y cocina integrada. Hay pileta, asador y caballos. La propuesta es versátil en horarios de ingreso y egreso y comidas. El encargado, Ernesto Astorga, y su esposa, Vanina, están muy atentos a los huéspedes. Desde $350.000 por noche la casa para 14 personas; desde $80.000, la cabaña para dos personas. Calle s/n en 1º Sección de Chacras, Gualeguay. T: (11) 4162-5130. IG: @elprado_estanciaturistica

Fuente: Perfil
08/07/2025 13:36

Qué escondía el cine 'porno' en Ciudadela: dueños detenidos y 6 víctimas rescatadas

La Policía rescató a 6 víctimas, todas mujeres trans. Al momento de la irrupción, se detectaron 50 clientes y la pareja dueña del local fue detenida. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:27

Dueños de Sanitas alertaron que no han recuperado el control de la EPS pese al fallo de la Corte Constitucional: "La prestación está muy afectada"

A pesar de que han transcurrido once días desde que el alto tribunal anuló la intervención estatal, la falta de notificación oficial del fallo ha impedido que Keralty retome la administración

Fuente: Clarín
06/07/2025 06:00

Allanaron un cine porno en Ciudadela: encontraron víctimas de explotación y detuvieron a los dueños

Es el Nuevo Cine Ciudadela, que genera protestas de los vecinos.Quedó clausurado. Quieren expropiarlo.

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:07

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari

Fuente: La Nación
05/07/2025 21:18

Los vínculos entre los dueños del laboratorio del fentanilo mortal y Lázaro Báez: visitas a la cárcel, negocios millonarios y una sociedad en común

Los caminos conducen a Río Gallegos. Allí, en Libertad 141, el epicentro del entramado empresarial de Lázaro Báez, aún existe Top Air, una sociedad dedicada al servicio de transporte aéreo de pasajeros. Básicamente, un charter de jets privados. De los bienes de esa empresa, particularmente dos aviones, se cobró la Justicia en los decomisos ordenados en la causa de la ruta del dinero K. Los papeles de esa sociedad tienen un nombre que no se conocía: Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB al que se investiga por los desvíos de calidad que le habrían producido la muerte a por lo menos 53 personas y por los posibles desvíos de cantidad, en los que hay sospechas de vínculos con el narcotráfico.Top Air todavía tiene domicilio principal en Libertad 141, en Río Gallegos, según los registros públicos. Allí también figura otro alternativo: Yerbal 1021, quinto piso, departamento A de la Ciudad de Buenos Aires. Esa dirección, en pleno Caballito, es a su vez la informada como domicilio particular de Ariel García Furfaro y su hermano Damián, en múltiples documentos. Se trata de la casa de su madre, Nilda, que es quien formalmente aparecía en los papeles de HLB Pharma y el laboratorio de Ramallo. LA NACION accedió al acta de directorio en la que se definió el cambio de domicilio de Top Air SA, que revela más datos sobre el vínculo que une a García con Báez y sus probados testaferros, de acuerdo con la Justicia. La firma se hizo el 7 de marzo de 2016 y se solicitó la inscripción del cambio en carácter de urgente. Menos de un mes después, el 5 de abril, Lázaro Baez quedaría detenido en San Fernando al bajar, justamente, de uno de sus aviones.Para resumir: Austral Construcciones, nave insignia del impero de Lázaro Báez, mudó una empresa suya al domicilio de la madre de los García Furfaro donde ellos, además, constituían la sede social de varias compañías. En la misma reunión de Top Air SA se resolvió la continuidad de la presidencia de la sociedad de Walter Adriano Zanzot, dueño del 51% de las acciones. El 49% restante se mantenían en manos de Austral Construcciones. Zanzot, de profesión contador, es uno de los personajes que apareció en los videos del recuento de billetes en la Rosadita, en los que también estaba Martín Báez y está condenado, ya con fallo de la Corte, a dos años y seis meses de prisión.Según pudo averiguar este medio, Walter Zanzot y Ariel García Furfaro se conocieron a través de un contacto en común: Diego Castrillón, un contador colaborador de Zanzot y Báez. Ellos, a su vez, tenían una relación posiblemente porque ambos son de La Matanza. Juntos fueron a visitarlo a Báez a la cárcel múltiples veces, confirmó LA NACION. Zanzot y García Furfaro se cruzaron también en otro negocio vinculado a la aviación. Walter Zanzot figura también como presidente de Aviación del Atlántico Sur SA (Aassa). Esta empresa es la dueña del hangar del aeropuerto de San Fernando en el que operaban los tres aviones de Lázaro Báez. Hoy, allí descansa el Learjet 31A, propiedad de García. Entre 2016 y 2017, cuando cambiaban el domicilio de Top Air y las causas se complicaban para el empresario kirchnerista, García se quedó con una parte del taller de Aassa.El Learjet de García (uno de los pocos de su modelo que hay en el país, a tal punto que pueden volarlo solo un puñado de pilotos), tiene matrícula LV-BFE y es el vehículo con el que se transportaron decenas de veces, García, Castrillón y otros, a Paraguay. El dueño de HLB se lo compró a una empresa neuquina vinculada con el petróleo y hoy está bajo la titularidad de Adancard, una sociedad de García Furfaro dedicada al contenido audiovisual, que en septiembre del año pasado cambió el nombre a Adan Producciones. La empresa, cuyos socios eran Damián García Furfaro y Diego Hernán, su hermano, fue el vehículo que se utilizó para el ingreso al canal de televisión IP, propiedad de Víctor Santa María, líder del sindicato de encargados de edificios. Desde esa sociedad se pagaron los sueldos de los periodistas, productores y gerentes, pero el intento de unos pocos meses resultó fallido. Báez tenía tres aeronaves. Dos de ellas, un Learjet 35A (matrícula LV-BPL) y un Rockwell Commander (LV-MBY), fueron rematados por el Estado por $1.772.535 y $2.684.700, respectivamente, en junio de 2021. El tercero, otro Learjet (LV-ZSZ), no pudo ser recuperado debido a que, en octubre de 2015, se incendió en la pista del aeropuerto de San Fernando cuando realizaba maniobras de despegue. Báez le había comprado ese avión a los Juliá, empresarios condenados por narcotráfico. El accidente quedó bajo investigación por las sospechas elevadas por Federico Elaskar respecto de que el avión era un vehículo de contrabando a destinos internacionales. En la Justicia se probó que Top Air pertenecía a Báez. Fue un punto no controvertido. Pero, entre 2014 y 2015, la habían vendido o habían tratado de venderla por US$4 millones a PTP Group. Se trata de una empresa dedicada a la operatoria portuaria en, entre otros puntos, en la hidrovía del río Paraná, en las terminales de Zárate y San Nicolás. ¿Su dirección oficial? Ramallo, provincia de Buenos Aires, mismo distrito en donde se ubica el laboratorio de García Furfaro. Los distancian 11 minutos en auto. Para el momento del intento de traspaso de manos, García Furfaro ya estaba instalado, alquilaba y operaba el laboratorio, que terminó por comprar en 2016.PTP Group está involucrada en múltiples investigaciones judiciales ligadas al crimen organizado en la Argentina, Uruguay y Paraguay. Una subsidiaria del grupo principal en el país vecino, PTP Warrant, también fue blanco de cuestionamientos por concesiones de terminales portuarias otorgadas por 20 años a cánones bajos y con nula inversión en maquinaria para detectar cargamentos ilegales.El contrato fue otorgado en épocas de la presidencia de Horacio Cartes, con quien Ariel García Furfaro se reunió, por lo menos, el 24 de noviembre de 2023. Miembros del circulo del expresidente paraguayo son investigados por sus vínculos con el laboratorio que el empresario argentino montaba en la Triple Frontera. La venta de Top Air, en realidad, se pretendió concretar a través de una compra intermedia. ¿Por parte de quienes? García Furfaro y Castrillón. Ellos estaban en posesión de los aviones y del hangar al momento en que el Learjet (LV-ZSZ) se prendió fuego. La idea era evitar que formen parte de los bienes que iban a ser objeto de decomiso, pero salió mal. Además, le transfirieron a ellos el lote contiguo al hangar del Aeropuerto San Fernando, que se iba a usar para ampliar Aassa si las cosas hubieran terminado tal el plan. El vínculo con Báez se extiende al día de hoy y se puede inferir del presunto comprador de las acciones de HLB Pharma y Ramallo que sospechosamente se transfirieron en medio del escándalo. En los papeles, los García habrían dejado de ser dueños de las instalaciones a principios de este año, momento en el que se publicó en el Boletín Oficial que las sociedades fueron adquiridas por Sebastián Nanini. Se trata de un abogado que trabajaba para los García vínculos con la Justicia, y especialmente la relación con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. Era quién compraba las enormes cantidades de productos, para los hospitales de ese municipio. Nanini, además, fue defensor de la exesposa y uno de los hijos de Báez.

Fuente: Clarín
05/07/2025 14:00

Los dueños de las barcazas paraguayas están furiosos por una medida argentina en la Hidrovía

Es por una disposición de ARCA sobre el trasbordo de combustible, que consideran unilateral.La misma fue comunicada, pero no está en vigencia.

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:46

Se lesionó jugando al fútbol con amigos, demandó a los dueños de la cancha y será indemnizado

La empresa no había contestado la denuncia y en primera instancia ordenaron una reparación millonaria. Ahora la Cámara Civil revisó el caso y redujo los montos del resarcimiento

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:27

¿Cuáles son las diferencias entre okupas y paracaidistas y por qué son un riesgo para los dueños de viviendas?

Así, la diferencia entre "okupa" y "paracaidista" se basa en la intención y el contexto de la ocupación ilegal de una propiedad

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Jueces, intendentes y funcionarios. La increíble red de contactos de los dueños del laboratorio del fentanilo mortal y un negocio sin control

Lo que sucedía dentro de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, apuntados por las muertes de fentanilo contaminado, dependía de un esquema de protección exterior. Los hermanos García, dueños de los establecimientos, contaban con una red de contactos políticos y judiciales tan frondosos y aceitados que es difícil determinar el papel de cada eslabón. Unos ayudaban a evitar inspecciones, otros frenaban los cierres de las empresas y había también quienes conseguían contratos con el Estado. Así operaron en las sombras durante años. La investigación judicial ahora también apunta a desvíos de drogas al mercado ilegal.Ariel García tejió su telaraña de contactos muchas veces a través de conocidos. Un amigo al que le pide que le presente a otro. También a través de promesas a políticos, como la de instalar plantas farmacéuticas en Catamarca, o tendidos eléctricos con los cables de su empresa Epuyén en Chubut. Con esos proyectos entró en contacto con el gobernador Ignacio Torres, a través de su abogado, Gastón Marano, quien voló en su avión privado, o con el catamarqueño Raúl Jalil, a quien conoció a través de su hermano, Andrés Jalil, uno de los grandes patrones de la medicina en la provincia norteña.García invitaba a visitar el laboratorio a políticos. Por allí han pasado desde Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, hasta el propio Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y hermano del juez que entiende en la causa, Ernesto Kreplak. El ministro estuvo, por última vez, en diciembre. Sin embargo, una de las visitas frecuentes a HLB Pharma era Freddy Lijo, hermano de otro juez, Ariel Lijo. El operador solía ir al laboratorio de San Isidro a buscar ampollas de fentanilo para sus caballos. Conoció a los García a través de su compartida afición por la equitación, devenida en negocio. Ambos tienen studs de caballos de carrera, y suelen cruzarse en el Hipódromo de San Isidro, en donde García le ha prestado, en ocasiones, instalaciones para sus animales. Luego de las visitas, donde incluso se llegaron a hacer medicamentos gratuitos para los visitantes, García y Lijo almorzaban en un conocido restaurante: 1000 Rosa Negra, en la Avenida de la Unidad Nacional, con vista privilegiada al Jockey Club San Isidro. García también cultivaba vínculos en reuniones a su casa. Por allí pasaron desde el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que es vecino del empresario en el country San Diego, en Moreno, como Raquel Méndez, esposa del exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán y Daniel Mautone, uno de los pesos pesados del juego en la Argentina. Ella también trabajaba en Anmat, el organismo que debía controlar el fentanilo. A través de ese cargo viajó a Rusia en pandemia por la Sputnik V, al igual que HLB Pharma. En 2020, dieron con el negocio de la venta al Estado. Le adquirieron a Carlos Tita (exsocio de Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte), uno de los grandes proveedores de medicamentos en Santa Fe, la droguería Alfarma. Esta empresa ya tenía el esquema de licitaciones públicas armado. Por lo tanto, si HLB y Ramallo le vendían a Alfarma, y Alfarma, a su vez, le vendía a las provincias y municipios, el circuito estaba armado. A veces se hacía con precios bajos para garantizarse la contratación del Estado y otras, como en el caso de Jose C. Paz, con sobreprecios, según la documentación revisada por LA NACION. Las adquisiciones para el distrito de Mario Ishii las gestionaba Sebastián Nanini, un abogado, apoderado de la lista del intendente de José C. Paz, que apareció sorpresivamente como presunto comprador del laboratorio, tan solo semanas antes de que explote el caso de la contaminación. A través de su influencia, Nanini gestionaba para los García vínculos con asociaciones ligadas a la Justicia. En mayo del año pasado, Nanini fue el coordinador de un seminario sobre Ciberdelito en Latinoamérica y Estados Unidos. Lo organizaban la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y The American University. Se hizo un viaje a Washington en donde estuvieron presentes García, Nanini, Marano y un listado de jueces y fiscales. Fueron: Javier López Biscayart (juez nacional en lo Penal Económico), Alfredo Gusman (camarista), Ricardo Mianovich (juez federal de Sáenz Peña), Alejandro Maraniello (juez civil), María Florencia Budiño (presidenta del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires), Ulises Giménez (secretario Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires), Patricio Sabadini (fiscal en Chaco), Marcelo Martínez Burgos (fiscal de instrucción), Roberto Fernando Minguillón (juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal), Martín Poderti (juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar de Plata), Eduardo Bucca (senador provincial de Unión por la Patria) y Mario Kohan (presidente del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires). Los asistentes no necesariamente mantenían una relación personal con García, pero este tipo de eventos muestra el esfuerzo que realizaba el empresario y su gente para tender vínculos con el poder. No es el único abogado con extraños vínculos alrededor de García. Actualmente, el representante en la causa por el fentanilo contaminado es Gastón Marano. Se trata de un exasesor de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia y defensor de "la banda de los copitos", acusados por el intento de homicidio a Cristina Kirchner. Marano también fue un nexo clave para las gestiones de los laboratorios en Anmat, el organismo cuya desidia -en el mejor de los casos-, habilitó la existencia de las fabricas durante años. Marano llegó a tener un contrato de locación de servicios en el organismo a raíz de su vínculo por HLB y Ramallo. La familia García tiene muchas empresas y propiedades. Una de ellas es la casa donde vivió Diego Armando Maradona, en Villa Devoto. La adquirió por unos US$900.000 y fue noticia por abrirla al público para ver la final del mundo. También se la alquiló (a un valor simbólico, por lo que era mayormente un préstamo) a Roberto García Moritán durante su campaña a jefe de Gobierno porteño, en la que se presentó como parte del equipo a Fernando Burlando. Fuentes cercanas al excandidato dijeron que la idea era que, en una eventual gestión, convertirlo en patrimonio histórico. Sin embargo, según aseguran, Moritán nunca conoció personalmente a Ariel García.El empresario de HLB Pharma también se cruzó con Cristina Kirchner. El último encuentro registrado fue en el Instituto Patria, en abril de 2024. Tuvo una audiencia privada con ella que quedó plasmada en un video subido por la propia expresidente, aunque ahora ya no aparece en sus redes. Ariel García es el hermano que comenzó con el emporio de negocios que luego incluyó a sus hermanos, Damián y Diego García Furfaro. Su crecimiento económico y en la escena política se dió entre 2016 y 2017. Entre esos años, explotó el armado que comenzó a gestarse una década antes en Rosario, cuando Ariel García se une al Laboratorio Apolo, empieza a defender como abogado recién recibido a implicados en el caso de la efedrina y de la mafia de los medicamentos, y pasa de tener un Volkswagen Fox anaranjado a una flota de autos. En 2016, después de la presunta explosión de una caldera en Apolo, logra la compra del laboratorio Ramallo (donde se produjo el fentanilo contaminado) a la familia Araujo, abogados de los acusados en la explosión. Es ahí cuando empieza su crecimiento meteórico. En los comienzos, se obsesionó con la producción de anestésicos, medicamentos que en realidad no dan grandes márgenes de ganancia. La pregunta es si todo se vendía en el canal formal o si la morfina y otros componentes químicos tenían "mermas" (producción que no se puede distribuir) tan grandes como la del fentanilo (cerca de un 24%) y si eso "perdido" no llegaba a otros compradores ilegales. Con el tiempo, García se dio cuenta que el negocio era la venta al Estado. Compró, sucesivamente, tres droguerías: Droguería Mayorista, ABC1 y la última, Alfarma. A las dos primeras, las fundió por deudas fiscales y las abandonó. Es posible que la AFIP haya sido benevolente con sus problemas ya que el gerente de la sucursal a la que le correspondían todas sus empresas, por la dirección en donde las inscribían, era su primo. O, tal vez, por el vínculo que tenía García con Carlos Castagneto desde que el extitular de la agencia recaudatoria era funcionario de Alicia Kirchner en Santa Cruz. Allí se conocieron, entre los tantos pasos por las provincias que tuvo García. Con algunos hizo negocios. Víctor Santa María, dirigente del sindicato de porteros y empresario de la comunicación, adquirió varios medios con fondos cuyo origen, según una decena de fuentes del sector, pertenecían a García Furfaro. Compró, como contó LA NACION, Los 40 Principales (105.5FM), Continental (590AM) y el sitio IP Noticias. Y así llegó a los medios de comunicación.

Fuente: La Nación
03/07/2025 08:36

Se escapó de su casa a medianoche, recorrió ocho kilómetros y dejó atónitos a sus dueños al descubrir el motivo

Impulsado por sus instintos, un perro pastor protagonizó una increíble aventura nocturna con un solo objetivo: recorrió más de ocho kilómetros para volver a disfrutar del alimento que más le gustaba. Se sabe que los perros tienen muy buena memoria y un aroma o un sabor puede transportarlos a momentos placenteros del pasado. Con la obstinación que los caracteriza, estos animales pueden ir en busca de aquello que los hizo felices y actuar solo movidos por su deseo instintivo de volver a sentir ese placer. Un pastor gran pirineo llamado Max que vive con su familia en Dakota del Sur, en los Estados Unidos, protagonizó una divertida historia. Además de ser un perro cariñoso y vivaz, es conocido por su gran apetito y un día probó unos burritos del supermercado local y quedó fascinado con su sabor. Desde entonces, no pudo sacarse ese saber de la cabeza y ese recuerdo se volvió una obsesión.Una noche, Max aprovechó la apertura del garaje y escapó sin que nadie lo notara. La familia, desconcertada, no se dio cuenta de su ausencia hasta la mañana siguiente, lo que le dio al perro horas de ventaja para emprender su odisea.Los dueños, Sara Olsen y su esposo Nathan, le contaron a People que el problema comenzó cuando su hija Emily volvió a casa ese día a las 23:30 h. "Ella abrió la puerta del garaje y él se escabulló. No nos dimos cuenta hasta la mañana siguiente", contó Sara. Durante la madrugada, Max emprendió un viaje de dos horas hasta el pueblo y recorrió unos ocho kilómetros guiado por su olfato y su memoria. A pesar de los desafíos, ya que tomó un camino directo por los campos, logró llegar al supermercado donde había probado aquel manjar. Pero, sus planes se vieron frustrados: el local estaba cerrado. Lejos de rendirse, decidió esperar. Fue entonces cuando sus dueños, alertados por el GPS que llevaba, rastrearon su ubicación y fueron a buscarlo con preocupación. "Me desperté por la mañana y vi las alertas sobre dónde estaba Max", recordó su dueña. "Parecía que se había ido alrededor de las 23 h. Caminó hacia el pueblo durante dos horas en plena madrugada, llegó al minimercado y luego esperó allí durante cinco horas", precisó. El gran pirineo, una raza conocida por sus habilidades para rastrear, esperó pacientemente su burrito, pero como el comercio no abrió, usó su olfato para buscar otro destino: la casa del novio de Emily, la hija de la familia. "Lo curioso es que nunca antes había estado en la casa del novio de ella", comentó Sara. "Debe haberlo olido. Los grandes pirineos tienen un olfato increíble", aseguró. A partir de la información en el GPS, la familia fue a buscarlo y el reencuentro fue emotivo. El perro se alegró de verlos y les fue a hacer fiesta como si nada hubiera pasado. Después de esta aventura, la familia comprendió la intensidad del deseo de Max y, desde entonces, decidieron darle cada mañana el burrito que tanto le gusta. No solo como una forma de prevenir nuevas escapadas, sino como un gesto de amor hacia su fiel compañero. "Esperamos que eso lo disuada de caminar ocho kilómetros por el campo para ir a buscar su propio burrito", aseguró Sara.

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

Geriátrico del horror en Belgrano: condenaron a dos dueños y a una médica por la muerte de 10 residentes

Las penas, de ejecución condicional, recayeron sobre los apoderados y la directora médica de la residencia en la que se registró un brote de coronavirus. Absolvieron a dos mujeres y a una exfuncionaria porteña; mientras que las partes adelantaron que van a apelar. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Condenaron a dos dueños y una médica del geriátrico de Belgrano por la muerte de diez personas

El Tribunal Oral N° 12 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el veredicto en el juicio por la muerte de diez residentes del geriátrico Apart Los Incas, ocurrida tras un brote de Covid-19 en abril de 2020. El fallo dispuso tres condenas con penas de prisión condicional e inhabilitaciones especiales, y tres absoluciones. La lectura de la sentencia se realizó en la sede del juzgado, ubicada en la esquina de Beruti y Coronel Díaz, ante la presencia de familiares, abogados y funcionarios.Hugo Eduardo Visca, uno de los dueños del geriátrico, fue condenado a dos años de prisión de ejecución condicional y a cuatro años de inhabilitación para dirigir y administrar residencias geriátricas. También deberá fijar residencia, someterse al Patronato de Liberados, realizar 100 horas de trabajo comunitario y asistir a un taller de resolución de conflictos dictado por el Poder Judicial. La misma pena recibió Luis Daniel Megyes, otro de los dueños y socio de Visca, quien deberá cumplir idénticas condiciones. Ambos fueron considerados responsables de los delitos de propagación culposa de una enfermedad peligrosa y contagiosa agravada por el resultado muerte, en concurso con la violación de medidas adoptadas para impedir la propagación de una epidemia.La médica Carla Lorena Raffo también fue hallada culpable. Recibió dos años de prisión condicional y cuatro años de inhabilitación para ejercer como directora médica en establecimientos geriátricos, más el pago de las costas del proceso. Fue la única imputada que hizo uso de la palabra en la última audiencia. En su mensaje, la médica calificó el juicio como un "infundio" y afirmó que actuó de buena fe en un contexto angustiante. Sin embargo, sus palabras no convencieron a los representantes de las víctimas. Desde la querella interpretaron que Raffo intentó posicionarse como víctima sin asumir su responsabilidad. Cuestionaron que no estuviera presente en el geriátrico cuando los residentes más la necesitaban. Según señalaron, ella misma admitió que estaba abocada a otros compromisos profesionales, como colaborar con protocolos sanitarios. También remarcaron que su reciente maternidad no justificaba su ausencia, más aún teniendo en cuenta que era la médica de cabecera de algunos pacientes. "Lo único que tenía que hacer era llamar al 107, y no lo hizo", indicaron antes de la sentencia. Además, observaron que en las audiencias se quebraba emocionalmente al hablar de sus hijos, pero no mostró el mismo nivel de empatía hacia las víctimas ni hacia los familiares que perdieron a sus seres queridos.El tribunal resolvió absolver por unanimidad a Paula Verónica Trunzo, exfuncionaria del Gobierno de la Ciudad encargada de fiscalizar geriátricos. Consideraron que las herramientas normativas vigentes en ese momento no le daban margen de acción. También fueron absueltas Daniela Alejandra Gonzalo y Alicia Haydée Allegue, también socias de la institución, al no haberse acreditado su responsabilidad penal. Como resultado, se levantaron las medidas cautelares que pesaban sobre ellas desde 2020, como la prohibición de salida del país, la suspensión en sus cargos y los embargos preventivos.El casoLa sentencia llegó cinco años después del brote que obligó a evacuar el geriátrico, ubicado en la esquina de Avenida de los Incas y Zapiola. El 21 de abril de 2020, tras varias denuncias de familiares, las autoridades intervinieron el establecimiento. Diez personas fallecieron y el geriátrico fue clausurado. El juicio oral comenzó el 19 de mayo último y estuvo a cargo de los jueces Juan Manuel Neumann, María Julia Correa y Norberto Circo.Uno de los testimonios más relevantes del juicio fue el de Sergio Federovisky, hijo de Delia Ivanac, una de las víctimas. Su declaración permitió visibilizar el estado de abandono en que se encontraban los residentes: sin médicos ni personal capacitado, fueron dejados al cuidado de un electricista, un enfermero y un empleado de mantenimiento. "Mi madre el viernes por la noche sufrió un accidente cuando el electricista intentó moverla. Ella no caminaba, se le cayó y le provocó una fractura de pelvis", declaró.A lo largo del debate también se exhibió documentación que revelaba graves irregularidades en el geriátrico antes del brote: historias clínicas sin actualizar, falta de seguimiento médico y personal obligado a trabajar pese a presentar síntomas compatibles con Covid-19. Para la querella, estos elementos reforzaron la responsabilidad de quienes estaban a cargo de la institución. "Todo eso está sustentado en la prueba. No es interpretación", afirmaron.Durante el juicio, tanto la fiscalía como los abogados querellantes habían solicitado penas de entre tres y ocho años de prisión, además de inhabilitaciones. Para Megyes se pidió entre tres y ocho años; para Visca y Raffo, entre tres y seis; y para Gonzalo y Allegue, tres años. En el caso de Trunzo, el propio Ministerio Público pidió su absolución, a lo que adhirieron las querellas. "La fiscalía pidió el desistimiento de la acusación para Trunzo, nosotros adherimos, como también lo hicieron otras querellas", explicó el abogado Ignacio Trimarco, representante de varias familias. Trimarco también remarcó que el caso constituye un punto de inflexión. "Creo que es un caso bisagra. Después de esto se endurecieron los controles y las penas para quienes no cumplen con los cuidados que requiere una población vulnerable", sostuvo.

Fuente: La Nación
29/06/2025 20:18

Los dueños del fentanilo mortal montaron un laboratorio en la Triple Frontera con máquinas chinas y tenían una denuncia anónima por venta de drogas

Todo lo que envuelve a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, los responsables de las ampollas de fentanilo que envenenaron a por lo menos 76 personas, con 52 fallecimientos confirmados, es tan sospechoso como anunciado. Sospechoso por sus vínculos con el poder y por los enormes negocios que amasó el grupo liderado por los hermanos García Furfaro. Anunciado, por el camino que transitó en el pasado y que dejó a su paso antecedentes para lo que hoy es una tragedia. Meses antes de que quede en el centro de la escena por los problemas de calidad que investiga ahora la justicia federal, la firma había tenido una denuncia en la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Todo empezó a partir de una nota que fue enviada a una fiscalía de Rosario. Se trataba de una acusación anónima en la que se afirmaba que HLB Pharma vendía droga. En ese entonces, se inició una investigación que ahora fue integrada a la causa que tiene el juez Ernesto Kreplak y también hermano de Nicolás, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. San Isidro y Ramallo no son las únicas instalaciones farmacéuticas de los García Furfaro. En el primero, los hermanos Ariel, Diego y Damián tienen dos predios en unos de los lugares más caros de San Isidro; en la localidad cercana a San Nicolás, montaron una planta industrial en un lote propio con dos naves que dan cuenta de la potencia económica de la familia.Los hermanos, junto a unos socios internacionales, habían logrado los acuerdos necesarios para abrir un laboratorio nuevo en Paraguay. Específicamente, en Ciudad del Este, uno de los vértices de la Triple Frontera, epicentro de la mercadería ilegal, el narcotráfico y financiamiento al terrorismo en el Cono Sur. Incluso compraron maquinaria nueva con el ventajoso régimen de las SIRA, un sistema que permitía importar, previa autorización oficial, al valor de un dólar oficial muy por debajo de la cotización del dólar bolsa. Aquella maniobra millonaria terminó en una causa penal que investiga si en aquella importación se incurrió en un posible delito. El expediente lo tramita la justicia penal económica, puntualmente un juzgado que maneja Pablo Yadarola. La instalación que estaba en ejecución cuando estalló el escándalo se hizo mediante acuerdo, en un parque industrial de la ciudad paraguaya. La puesta en marcha se frenó al conocerse las muertes por el fentanilo en la Argentina, pero la fábrica se encuentra en una etapa avanzada. Se encuentra en el "Complejo Empresarial Global", En la ruta nacional PY02, al km 331,5. El proyecto está abocado a productos biológicos, aquellos que se fabrican a partir de organismos del tejido humano. Con esa tecnología, es también más fácil fabricar productos sintéticos, desde ibuprofeno hasta fentanilo. Las relaciones políticas en el país vecino siempre estuvieron muy aceitadas, tal vez, por las cercanía que tejió Ariel García Furfaro con el expresidente Horacio Cartés, investigado y sancionado por lavado de dinero, contrabando y corrupción. Incluido el caso Lava Jato. De hecho, a relación entre el mandatario y el dueño de los laboratorios quedó registrada en una foto entre ambos que se tomó el 24 de noviembre de 2023. El interés de los hermanos en Paraguay ese puede ver en las salidas del país y, puntualmente, en los varios cruces de frontera que quedaron registrados, documentos a los que accedió LA NACION.Ariel y Damián García Furfaro hicieron juntos por lo menos 11 viajes, mayormente al país vecino. Entre las coincidencias migratorias aparece otra persona, de nacionalidad española: Ignacio Méndez Azarraga Pérez, asociado a la empresa Axiom Ingeniería, dedicada a proveer servicios de arquitectura y diseño para la industria farmacéutica. Con Ariel realizó 8 salidas del país con destino a Paraguay, España y Panamá. La agencia tributaria española lo identificó en 2024 como uno de las 1052 personas físicas con deudas fiscales superiores a â?¬600.000. Su compromiso ascendía a â?¬1.844.221.Entre las coincidencias también hay un personaje al que llamaban en la fábrica "el mexicano". Mario Emilio Ochoa Arango, en realidad guatemalteco. Viajó cuatro veces con Ariel García Furfaro. Según pudo averiguar LA NACION, frecuentaba el laboratorio y se trataba del representante para América latina del fabricante de la maquinaria que se colocó allí. En 2023, HLB Pharma tuvo otro problema con la Justicia. La Aduana le hizo una denuncia por sobrefacturación de importaciones. Se trataba de una maniobra que, en tiempos de cepo y brecha cambiaria, permitía a los importadores declarar un valor de mercadería superior al que realmente salía lo que iban a traer del país y, triangulando con otro destino (especialmente de bajo control fiscal), hacerse de dólares baratos en el mercado oficial y girarlos al exterior. HLB Pharma lo hizo con medicamentos por unos US$556.000 y con maquinaria, por US$4,5 millones. No se podía empezar a hablar de semejante maniobra si no era con la anuencia de algún funcionario ya no sólo que mirase para otro lado sino que era necesario que lo autorice. Algo así como un cómplice en el Estado. Algo salió mal en aquel 2023 ya que entonces se inició la causa que hoy tramita en el fuero penal económico. La hizo la propia Aduana.Los depósitos se registraron en Panamá y las compras se habían realizado a China. El fentanilo de HLB era chino. Lo que en ese momento no se supo es que las maquinas ni siquiera estaban destinadas a la Argentina, lo cual estaba prohibido por los regímenes de importación. Fueron compradas para ser instaladas en la Triple Frontera, en el nuevo laboratorio de microbiología. En ese momento, intercedieron personajes de la política para evitar que avance la investigación. Habría sido determinante un un llamado del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Allí se iba a instalar -o se instaló- otro proyecto, justo en la provincia cuyo gobierno era uno de los principales compradores de las plantas y de otra empresa del grupo, la droguería AlfarmaLos García Furfaro tienen más empresas en el rubro farmacéutico. Alfarma, como se dijo su droguería, es otra de las allanadas por la Justicia en este causa y es por donde pasaba gran parte de su facturación, unos $7600 millones mensuales. En 2020, le compraron el emprendimiento a Carlos Tita, un empresario de Rafaela, Santa Fe, conocido por su peso en el rubro y por su vieja sociedad en conjunto con Ricardo Lorenzetti, llamada Apreme SRL.Fue en Santa Fe, más precisamente en Rosario, donde el vínculo entre los García Furfaro y los laboratorios comenzó a cultivarse. Ariel García Furfaro estuvo preso en la Unidad 9 de La Plata por un intento de homicidio. Durante su privación de la libertad, estudió abogacía y una vez recibido y fuera del penal, empezó a trabajar en Rosario. Jorge Salinas, quien se convirtió en su mentor, lo ubicó en el Laboratorio Apolo. Salinas fue investigado por el caso de la efedrina y porque explotó en este laboratorio en medio de la investigación. García Furfaro lo defendió a Salinas, como también a Andrés Gerardo Lamboy (amigo de Salinas), el dueño del depósito fiscal donde operaba el rey de la efedrina, Mario Segovia. Uno de los domicilios de Alfarma continúa siendo 1 de Mayo 32, Sunchales, departamento de Rafaela. Incluso, el laboratorio de Ramallo fue alquilado y luego "comprado" a los Araujo, abogados de los acusados en la explosión de Apolo.Muchos empleados del laboratorio de Ramallo fueron reclutados en Rosario. Dentro de los operarios, siempre hubo sospecha por la proveniencia de algunos de ellos, de apellido Cantero. Algunos, también, dijeron a este medio que Ariel García Furfaro solía cargar ampollas antes de ir a jugar al casino de la capital santafesina.

Fuente: Infobae
28/06/2025 15:02

Caballo cautiva las redes al bailar 'Payaso de Rodeo': "Baila mejor que sus dueños"

La icónica canción de Caballo Dorado encontró un nuevo fan inesperado: un caballo que, al escucharla, pareció seguir la coreografía junto a los invitados de una fiesta

Fuente: Ámbito
27/06/2025 18:16

Vicentin: la Justicia habilitó el cramdown y abre la puerta a nuevos dueños

Con deudas que superan los u$s1.300 millones y un pasivo posconcursal en alza, el juez Lorenzini activó el proceso de salvataje y convocó a inversores a presentar ofertas antes del 4 de julio.

Fuente: Perfil
25/06/2025 12:18

La insólita reacción del perro de una banda narco que copia a sus dueños

Los allanamientos tuvieron lugar en tres domicilios y terminaron con la detención de tres hombres de 43, 29 y 24 años. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:31

SEMOV detiene el cambio de color en taxis del Estado de México, dialogará con los dueños y empresarios

Conductores y dueños argumentan que el cambio a la cromática involucra un gasto extra para sus bolsillos

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:00

¿Por qué los perros y sus dueños se parecen tanto? La ciencia revela las curiosidades del fenómeno

Informe científico destaca que las mascotas no solo se parecen físicamente a sus humanos, sino que también desarrollan actitudes y emociones que reflejan a quienes los crían

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:56

Un veterinario responde a si un perro debe dormir en la cama con los dueños: "Lo hace con la misma ropa con la que lo ha sacado a pasear"

Estudios demuestran que llegamos a compartir flora bacteriana con nuestros perros cuando convivimos juntos

Fuente: Página 12
23/06/2025 00:15

La Ciudad Sagrada es gestionada por los Quilmes, sus dueños

En una experiencia única, la comunidad resguarda su territorio y su memoria en articulación con el Estado. Los restos del más grande asentamiento precolombino se encuentran sobre la ruta nacional 40, cerca de Cafayate.

Fuente: Infobae
22/06/2025 03:31

El camino de la empresa exitosa a la trascendente: una guía para dueños

El modelo de la Rueda de Valor permite a los propietarios transformar negocios sólidos en compañías independientes, preparadas para la sucesión y con un valor intrínseco atractivo para inversores y compradores potenciales

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:54

Estas tres razas de perros no aptas para dueños primerizos, advierte un adiestrador: "Dios mío, dan mucho trabajo"

El adiestrador enfatiza en la necesidad de investigar las características y necesidades de cada raza antes de adoptar

Fuente: Clarín
18/06/2025 13:36

Para evitar el default, los dueños de la mayor citrícola del país tuvieron que prestarle US$ 15 millones

Las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur hicieron un aporte en San Miguel para poder pagar deuda la semana que viene.

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:11

Ley Silla en México: multas para dueños que no cumplan con la nueva obligación laboral

Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo le otorga a los empleados mejores condiciones en sus espacios de desarrollo laboral

Fuente: Clarín
18/06/2025 06:18

Cayó en Villa Fiorito el último de los hermanos chaqueños dueños del negocio narco en Sáenz Peña

Ariel Sosa ( 42) usaba la identidad falsa de Federico Narahian Das Silva Dos Santos.Su madre, hermana y dos hermanos ya habían sido detenidos por lavado de dinero del narcotráfico. Por Ariel se ofrecía una recompensa de 5 millones de pesos.

Fuente: Página 12
16/06/2025 17:30

Eduardo Elsztain, Ángelo Calcaterra y Eduardo Costantini, los dueños de la vivienda en Argentina

En diálogo con la 750 y a propósito de un nuevo aumento mensual de los alquileres por encima de la inflación, el presidente de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz, habló de los actores clave detrás de la concentración: "Te terminan manejando el mercado", aseguró.

Fuente: Clarín
16/06/2025 13:36

Los números de La Salada, la feria de ropa más grande de América latina que reabrió: millonarias sumas y viajes de los dueños

En los últimos cuatro años, La Salada movió más de $ 30.000 millones.La mayoría es venta de ropa, especialmente los miércoles, el día más fuerte.Los tres predios y los patrimonios de quiénes están detrás.

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:31

Las escuchas y los posteos de las hijas de uno de los dueños de La Salada: negocios, drogas y dinero

Durante meses, la Justicia interceptó los teléfonos de Enrique Antequera, todavía prófugo, y de sus hijos. Las conversaciones revelan el manejo de la feria Urkupiña y los negocios de su clan

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

El geriátrico del horror en Belgrano: qué penas pidieron para los dueños y médicos por las muertes y cuándo se conocerá el fallo

En una sala colmada de tensión y expectativa, el juicio por la muerte de diez adultos mayores en el geriátrico Apart Incas, ubicado en el barrio porteño de Belgrano, ingresó esta semana en su tramo decisivo. Según confirmaron a LA NACION fuentes vinculadas al caso, los fiscales â??Maximiliano Vence, Sebastián Stoppani y la prosecretaria Tatiana Muñizâ?? junto con los abogados querellantes que representan a algunas familias de las víctimas, solicitaron penas de prisión de cumplimiento efectivo para los principales acusados. Se espera que el tribunal emita su veredicto el 30 de este mes. El trabajo conjunto entre la fiscalía y la querella, conformada por Martin López Quesada, Lucía Filipelli Colletto, Juan Carlos Salerni, Ignacio Trimarco, Alejandro González Nava y Adrián Albor, derivó en pedidos de 3 años y 8 meses de prisión para el apoderado del geriátrico Luis Daniel Megyes, 3 años y 6 meses para el otro apoderado Hugo Visca y para la directora médica Carla Raffo, mientras que para Cecilia Gonzalo y Natalia Allegue â??quienes integraban el directorio del geriátricoâ?? solicitaron penas de tres años.Según los fiscales y la querella, hubo incumplimientos graves de los protocolos sanitarios: el llamado al 107, que debió haber activado las alertas sanitarias, se realizó con varios días de demora; el personal no contaba con insumos básicos de protección y se ejercieron presiones para que empleados con síntomas compatibles con Covid-19 continuaran trabajando. En el caso de la funcionaria pública, Paula Trunzo, que está imputada, se pidió la absolución por falta de pruebas.Por su parte, los abogados defensores ejercieron su defensa el martes ante el tribunal. LA NACION consultó a la defensa de los acusados, pero por ahora prefirieron no dar declaraciones. Tras los alegatos de la acusación, comenzó la ronda de defensas. La representación legal de Megyes y Allegue fue la primera en hablar y sorprendió al atribuir responsabilidades a todos â??empleados, familiares, Estado y Gobiernoâ?? excepto a sus propios defendidos. Hoy continuará la defensa de Raffo y Visca, y el jueves se realizará una audiencia adicional para réplicas y dúplicas. "Mi madre fue atendida por un electricista y un empleado de mantenimiento"Sergio Federovisky, uno de los impulsores de la demanda penal, tenía a su madre internada en el geriátrico Apart Los Incas y fue una de las evacuadas durante el fin de semana crítico. Relató que, en ese momento, los 28 residentes quedaron al cuidado solamente de un electricista y un empleado de mantenimiento, personal sin la experiencia necesaria para atender a personas en esa condición. Precisó que intentaron acostar a su madre, que no podía caminar, y como resultado de la falta de práctica y pericia de los cuidadores, sufrió una fractura de pelvis. Federovisky aclaró que su madre no falleció por COVID-19 durante ese episodio, aunque estuvo aislada por la enfermedad durante 45 días, sino que murió semanas más tarde. El caso El 21 de abril de 2020, personal del SAME debió evacuar de urgencia a los residentes del geriátrico, luego de que se recibieran denuncias que advertían sobre un posible brote de coronavirus dentro del establecimiento. La escena se convirtió en una de las primeras imágenes del colapso sanitario en hogares de adultos mayores: pacientes en camillas, ambulancias alineadas en la avenida y familiares desesperados esperando respuestas. Con el paso del tiempo, lo que inicialmente parecía una tragedia inevitable comenzó a ser observado bajo otra lupa. La investigación judicial reveló indicios de que hubo un intento deliberado de ocultar la circulación del virus en el establecimiento por parte de sus responsables.La falta de comunicación con las autoridades sanitarias, el incumplimiento de protocolos de prevención y la presión ejercida sobre el personal para continuar trabajando pese a presentar síntomas formaron parte del expediente. El geriátrico, gestionado por los apoderados Luis Megyes y Visca, y bajo la dirección médica de Raffo, quedó en el centro de las acusaciones. Los tres están imputados por homicidio culposo agravado y violación de las medidas sanitarias durante una pandemia, según establece el artículo 205 del Código Penal. Además, se les atribuyen lesiones culposas y múltiples omisiones en el cuidado de los residentes. Según la causa, los acusados habrían incurrido en al menos nueve irregularidades: desde no tomar la temperatura a los residentes hasta presionar a empleadas para que trabajaran pese a tener síntomas compatibles con COVID-19. También se documentaron fallas graves como la falta de equipos de protección, demoras en realizar hisopados y omisiones en la actualización de historias clínicas.

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:48

Fentanilo mortal: suspendieron a una droguería vinculada a los dueños HLB Pharma por graves irregularidades

Las decisiones fueron resueltas por la ANMAT. También ordenaron retirar la totalidad de las partidas del medicamento. La justicia investiga la relación de esa droga con la muerte de 38 pacientes

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:19

Una mujer se venga de los dueños que no recogen las heces de sus perros

En un intento de avergonzarlos coloca carteles de "recoge la caca de tu perro"

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:05

Gata de 29 años dice adiós a sus dueños con tierno gesto y conmueve a miles de usuarios en TikTok

Esta historia abrió el debate en redes sociales sobre si la eutanasia es la mejor opción o si debe dejarse vivir a las mascotas hasta el final

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

El geriátrico del horror en Belgrano: el juicio a los dueños y médicos entra en su etapa final

Tras más de cuatro años de investigación, el 19 de mayo pasado comenzó el juicio oral por una de las tragedias más impactantes de la pandemia de Covid-19 en la Argentina: la muerte de diez residentes del geriátrico porteño Apart Incas, ubicado en el barrio de Belgrano. Ahora, el proceso judicial entró en su etapa final con el inicio de los alegatos, según confirmó a LA NACION el abogado querellante Juan Salerni. Sin embargo, aún no se conoce la fecha en la que se dictará la sentencia.La causa se tramita en el Juzgado N° 12 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de Primera Instancia de la ciudad de Buenos Aires, integrado por los magistrados Juan Manuel Neumann â??quien lo presideâ??, María Julia Correa y Norberto Circo. En la apertura del juicio, el jurado debió resolver planteos presentados por la defensa, entre ellos pedidos de probation y solicitudes de extinción de la acción penal por reparación integral del daño.El caso El 21 de abril de 2020, personal del SAME debió evacuar de urgencia a los residentes del geriátrico, luego de que se recibieran denuncias que advertían sobre un posible brote de coronavirus dentro del establecimiento. La escena se convirtió en una de las primeras imágenes del colapso sanitario en hogares de adultos mayores: pacientes en camillas, ambulancias alineadas en la avenida y familiares desesperados esperando respuestas.Con el paso del tiempo, lo que inicialmente parecía una tragedia inevitable comenzó a ser observado bajo otra lupa. La investigación judicial reveló indicios de que hubo un intento deliberado de ocultar la circulación del virus en el establecimiento por parte de sus responsables. La falta de comunicación con las autoridades sanitarias, el incumplimiento de protocolos de prevención y la presión ejercida sobre el personal para continuar trabajando pese a presentar síntomas formaron parte del expediente.El geriátrico, gestionado por los apoderados Luis Daniel Megyes y Hugo Visca, y bajo la dirección médica de Carla Raffo, quedó en el centro de las acusaciones. Los tres están imputados por homicidio culposo agravado y violación de las medidas sanitarias durante una pandemia, según establece el artículo 205 del Código Penal. Además, se les atribuyen lesiones culposas y múltiples omisiones en el cuidado de los residentes.Según la causa, los acusados habrían incurrido en al menos nueve irregularidades: desde no tomar la temperatura a los residentes hasta presionar a empleadas para que trabajaran pese a tener síntomas compatibles con COVID-19. También se documentaron fallas graves como la falta de equipos de protección, demoras en realizar hisopados y omisiones en la actualización de historias clínicas.La versión de la querellaDurante la apertura del juicio, el abogado querellante Juan Salerni aseguró que los miembros del directorio de Apart Incas violaron las obligaciones derivadas de sus roles desde el momento en que asumieron sus cargos, el 6 de abril de 2018. "Los integrantes del directorio omitieron cumplir con lo exigido por la Ley 5670, en su artículo 16", afirmó.Para Salerni, esa negligencia quedó en evidencia durante la pandemia, cuando no extremaron los cuidados necesarios para proteger a los residentes y empleados. "Se manejaban con un criterio mercantilista, importándoles nada la salud de los empleados y residentes", sostuvo en su declaración inicial.El letrado también remarcó que la falta de personal calificado reflejaba una toma de decisiones centrada únicamente en lo económico. La médica contratada, dijo, asistía "entre poco y nada", no existían historias clínicas actualizadas ni un control clínico adecuado. Por ese motivo, la querella también pidió que la médica fuera imputada por los mismos delitos que los directivos: homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, en concurso real con violación de medidas contra epidemias.La primera persona en dar positivo fue una cocinera del establecimiento, que acudió a trabajar pese a tener fiebre tras ser presionada por sus superiores. Luego se confirmaron múltiples contagios entre residentes y empleados, y finalmente, diez adultos mayores fallecieron.Salerni denunció que el personal del geriátrico no recibió los elementos indispensables de protección personal, como guantes, barbijos quirúrgicos y N95, camisolines o protección ocular, tal como exigía el Protocolo de Actuación para la Prevención y Manejo de Casos Sospechosos de Covid-19."No hay error, ya que los empleados se sentían mal y los obligaban a ir a trabajar. Esperaron recién contar con un positivo para llamar al 107, cuando deberían haber activado los protocolos ante los casos sospechosos, gran cantidad de días antes de lo que lo hicieron", dijo entonces.La querella también apuntó contra una funcionaria del Gobierno de la Ciudad, a quien acusó de haber incumplido su obligación de denunciar las graves irregularidades detectadas en las inspecciones realizadas durante los años 2017, 2018 y 2019.Por último, Salerni expresó en esa instancia su deseo de que el proceso llegara a juicio oral y público: "Sería de gran ayuda a la sociedad, y es un deber del Estado, que se sepa, luego de un debate oral y público, quiénes son los responsables de 10 muertes y 18 contagios de personas que estaban al cuidado del geriátrico". También agregó: "Tengo la esperanza de que el tribunal no acceda a los planteos de salidas alternativas para resolver el conflicto y se haga el juicio dictándose una sentencia condenatoria ejemplar".Los responsables del geriátrico también están vinculados a otras residencias en la ciudad de Buenos Aires, lo que generó mayor preocupación en su momento sobre la aplicación de medidas preventivas en el resto de sus establecimientos.El juicio, que se desarrolla en los tribunales porteños, será clave para determinar si hubo responsabilidades penales. Los familiares de las víctimas esperan que el proceso judicial arroje luz sobre lo ocurrido en Apart Incas.

Fuente: La Nación
09/06/2025 02:36

Un ladrón se quedó dormido en medio de un robo y fue descubierto por los dueños de la casa

Un ladrón fue encontrado mientras dormía en el piso de una vivienda a la que había ingresado para robar. El insólito hallazgo ocurrió este sábado por la mañana en una casa de la localidad de Catriel, provincia de Río Negro. Los dueños de la propiedad encontraron al joven delincuente acostado junto a una cama y dieron aviso a la policía, que procedió a su detención.El video, filmado por los propietarios de la casa, se viralizó rápidamente en redes sociales. En las imágenes se observa al ladrón acostado en el suelo, mientras se escucha la voz de una mujer que relata la situación: "Acaba de entrar a robar a mi casa y el señor está dormido. Estamos esperando a la policía, nos dieron vuelta la casa", describe.En el video, se lo ve al joven dormido en el piso con una caja de zapatillas cerca de su cuerpo. Luego, la mujer muestra otro ambiente de la casa donde se ven pedazos de vidrio roto de la ventana de la cocina, lugar por el que se podría suponer que entró el delincuente.Según informó Catriel 25 Noticias, antes de este episodio el joven ya había protagonizado otro previamente. En ese caso, se lo había visto agrediendo a su expareja. En el marco de esa situación, un empleado municipal intentó intervenir para defender a la víctima y el agresor también lo golpeó, le robó el celular y huyó. Sin embargo, el hombre atacado pudo alcanzarlo y recuperar su teléfono.Luego de ese violento episodio, el joven fue al barrio Santa Cruz, donde ingresó en al menos otras dos viviendas con intenciones de robo. Finalmente, irrumpió en la propiedad en la que fue atrapado. Antes de dormirse había revuelto los ambientes y había preparado diversos elementos para llevarse.Cuando los propietarios regresaron a su casa, encontraron el lugar revuelto y al ladrón dormido en el suelo. De acuerdo con lo que se aprecia en el video viralizado, el sueño era tan profundo que no se despierta por los ruidos de la presencia de los propietarios ni por sus voces e incluso se oyen los ronquidos del joven delincuente.El hallazgo fue reportado a la policía, que se presentó en el domicilio y procedió a la detención del individuo. El joven enfrenta ahora cargos por diversos delitos, entre ellos violencia de género, robo y violación de domicilio.

Fuente: Clarín
06/06/2025 19:00

RB Salzburgo consiguió "alas" gracias a sus dueños y es uno de los tapados de Europa en el Mundial de Clubes

El club austríaco sirvió de trampolín a jugadores de primer nivel como Erling Haaland, Sadio Mané o Dayot Upamecano.Llegó gracias a su habitual presencia en la Champions League, más allá de no llegar nunca demasiado lejos.

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Se perdió y recorrió 160 kilómetros en 36 días para reencontrarse con sus amados dueños

Hay historias que merecen ser contadas y la de Amber, una perra mestiza de cinco años, es una de ellas. Estuvo más de 36 días extraviada y recorrió más de 160 kilómetros en un periplo que incluyó muchos inconvenientes, pero que terminó con un final feliz, para el alivio de muchos, ya que logró ser rescatada tras un intenso operativo. La perra salió de un refugio y se perdió en el Parque Nacional de New Forest, Reino Unido, el 25 de abril. Durante el siguiente mes emprendió una travesía por Hampshire y Dorset, que incluyó nadar hasta una isla. Fue vista unas 63 veces en el camino y se instalaron estaciones de comida y cámaras antes de poder localizarla.Amber avanzó hacia el suroeste a través del bosque hasta llegar a la costa. Apareció en Sandbanks, en Poole, desde donde nadó aproximadamente un kilómetro hasta llegar a la isla de Brownsea. Una residente de la isla comenzó a dejarle comida cada noche tras verla, pero al cuarto día, la perra intentó nadar de regreso al continente. Allí fue vista por la tripulación de un ferry que inicialmente pensó que era una foca."Me di cuenta de que era un perro y pensé: '¿Qué está haciendo ahí?'. Se notaba que estaba luchando, así que pensamos que teníamos que sacarla de allí o no lo lograría", dijo Ethan Grant, miembro de la tripulación, a The Guardian.Tras cinco semanas vagando, Amber fue revisada por un veterinario que confirmó que estaba en buenas condiciones aunque había perdido una cantidad significativa de peso. Actualmente, se le está dando comida adicional mientras se evalúa su adopción.Amber había pasado la mayor parte de su vida en un refugio en Catar, después de ser rescatada de las calles. Luego fue llevada al Reino Unido por la organización KS Angels Rescue, una ONG dirigida por los activistas Sam Collins y Kelly Parker.Parker explicó que la perra había entrado en un "estado mental salvaje" hasta el día de su rescate. "Tuvimos muchas personas bien intencionadas que realmente trataron de ayudar, pero con un perro asustado que adoptó una mentalidad salvaje, cualquier intento de acercamiento hace que huya", explicó. Cada vez que la perra era vista había avanzado entre ocho y diez kilómetros, precisó Parker. "Fue frustrante, sentíamos que siempre íbamos detrás de ella. Es una experiencia que no querría volver a vivir, aunque al menos tuvo un final feliz", aseguró el rescatista de perros. "Estaba completamente desorientada, seguía regresando al punto donde se había perdido y se movía en círculos cada vez más amplios", comentó Collins sobre el operativo de búsqueda del animal, que tomó varios días."Pero luego pasamos una semana sin avistamientos hasta que recibí una llamada diciendo que estaba en un barco. Sabemos que entró al agua en Sandbanks porque nos enviaron una foto suya allí. Nadó alrededor de un kilómetro, lo cual es increíble", destacó la profesional. Ahora, desde la organización esperan que Amber encuentre en el futuro "un espíritu más tranquilo y estable" junto a una familia.

Fuente: Perfil
05/06/2025 16:18

Macrobasurales en Córdoba: intimaron a 120 dueños de terrenos privados por abandono y contaminación

Se trata de baldíos, obras inconclusas y propiedades desocupadas donde se detectaron 70 focos crónicos de arrojo ilegal de residuos. En algunos casos, un mismo macrobasural abarca varias parcelas con diferentes propietarios. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

La famosa cadena de pollo frito que fue adquirida por los dueños de Subway por US$1000 millones

Roark Capital, la firma de capital privado con sede en Atlanta que en 2023 adquirió la cadena de sándwiches Subway, anunció la compra de Dave's Hot Chicken por una suma de mil millones de dólares. La adquisición consolida la posición de la compañía en el mercado de franquicias de restaurantes, al sumar a su ya extenso portafolio una de las cadenas de comida rápida informal de mayor crecimiento en los últimos años.Roark Capital adquiere Dave's Hot Chicken en Estados Unidos: por qué lo tenía en la mira Dave's Hot Chicken, que inició su trayectoria en 2017 como un puesto de comida en un estacionamiento de Los Ángeles, proyecta cerrar este año con 400 restaurantes a nivel mundial. Su especialidad es el pollo picante al estilo Nashville, que se ofrece en hamburguesas y tiras, acompañado de guarniciones como ensalada de col rizada casera, macarrones con queso y papas fritas sazonadas."Nuestra organización está entusiasmada con la unión entre Dave's Hot Chicken y Roark, y esperamos seguir sorprendiendo a nuestros clientes y desbloqueando crecimiento y valor para nuestros socios franquiciados", afirmó Bill Phelps, CEO de Dave's Hot Chicken, en un comunicado. Phelps, cofundador de Wetzel's Pretzels e inversor de Blaze Pizza, fue contratado en 2019 para liderar el crecimiento de la empresa.La compañía se caracteriza por el peculiar sentido del humor que utiliza en sus campañas de marketing y comunicaciones internas. A la vanguardia: la novedosa capacitación de los empleados de Dave's Hot Chicken en Estados UnidosLa marca renovó recientemente su proceso de capacitación con videos estilo YouTube que reflejan la personalidad peculiar y divertida de la marca. Cubren todos los puestos en menos de 12 minutos y presentan a trabajadores reales y apariciones especiales de los fundadores. Los nuevos videos reducen el tiempo de capacitación a la mitad. Los empleados acceden al material audiovisual en iPads a través de PlayerLync, la aplicación de capacitación digital de la marca, que mide su progreso mediante una vista en tiempo real de las métricas de participación.No solo EE.UU.: dónde opera Dave's Hot Chicken Además de su presencia en Estados Unidos y Canadá, Dave's Hot Chicken ha expandido sus operaciones a Oriente Medio y, recientemente, al Reino Unido, donde inauguró su local número 250 a nivel global en diciembre pasado. La cadena abrió aproximadamente 80 locales en 2024 y aspira a alcanzar la misma cifra en 2025. Trabaja con una cartera de aproximadamente 1000 unidades.La historia de la cadena de pollo frito que creció sin parar y fue adquirida por los dueños de SubwayLos fundadores de Dave's Hot Chicken, son cuatro amigos de la infancia Dave Kopushyan, Arman Oganesyan, Tommy Rubenyan y Gary Rubenyan, quienes seguirán siendo los propietarios mayoritarios. La cadena también ha recibido inversiones de celebridades como el rapero Drake, quien regala sliders de pollo picante cada año en su cumpleaños, el 24 de octubre, Samuel L. Jackson, Usher, Michael Strahan y Maria Shriver.Qué otras empresas gastronómicas pertenecen a Roark CapitalRoark Capital, con aproximadamente 37.000 millones de dólares en activos bajo gestión, tiene una amplia participación en el sector de la restauración. Además de Subway, la firma invierte en Inspire Brands, la empresa matriz de Arby's, Baskin Robbins, Buffalo Wild Wings, Dunkin', Jimmy John's y Sonic, y en GoTo Foods, propietaria de Auntie Anne's, Carvel, Cinnabon, Jamba, McAlister's, Moe's y Schlotzsky's. También tiene participaciones en The Cheesecake Factory, Hardee's, Carl's Jr. y Culver's.La adquisición de Dave's Hot Chicken se suma a la tendencia de firmas de capital privado que invierten en franquicias de restaurantes en crecimiento. El año pasado, Blackstone adquirió Tropical Smoothie Cafe y Jersey Mike's, e invirtió en 7 Brew. Según informó Reuters, Freddy's, Crumbl y la franquicia de comida rápida Sizzling Platter, con 750 unidades, también están buscando ser vendidas. A principios de 2025, la nueva firma de capital privado Maple Park Capital adquirió una participación mayoritaria en la franquicia de 575 unidades Rita's Italian Ice and Frozen Custard.Dave's Hot Chicken también lanzó un servicio de catering con ezCater y formó una asociación con Reality Based Group, una empresa de compras misteriosas y mejora de la experiencia del cliente, que ayudará a mejorar la experiencia del huésped.

Fuente: La Nación
04/06/2025 07:18

El grave problema que afrontan los dueños de viviendas en una de las zonas más destacadas de Florida

El mercado inmobiliario de Miami presenta un grave problema para muchos dueños de viviendas, que ahora afrontan pagos mensuales de hipoteca mucho más altos que en 2022, con un aumento de 1081 dólares en solo tres años. Esa zona metropolitana, que incluye también Fort Lauderdale y West Palm Beach, figura entre las más afectadas de Estados Unidos por las altas tasas.Miami, una de las ciudades más caras de EE.UU. para pagar una hipotecaUn informe de Construction Coverage ubicó a Miami como la tercera área metropolitana de Estados Unidos con mayor aumento en los pagos de hipotecas. Solo fue superada por Rochester, en Nueva York, y Hartford-East Hartford-Middletown, en Connecticut.A pesar de un menor salto porcentual en las tasas, Miami lidera en el monto absoluto de incremento mensual. Es que el pago promedio subió un 74,2%: la cifra ahora es de US$2539, comparado con los US$1458 de 2022, es decir, US$1081 adicionales.El estudio señala que las tasas más altas afectan más a las ciudades donde el valor de las propiedades ya es elevado. Esto explica por qué, aunque otras regiones sufrieron subas mayores en porcentaje, Miami lidera en la diferencia concreta de dinero.¿Por qué las tasas hipotecarias son cada vez más altas en Miami?Jonathan Jones, autor del informe, explicó que varios factores aumentan el riesgo del prestatario en Miami. Tales como: La prevalencia de condominios, cuyo financiamiento suele ser más costoso.La proporción significativa de segundas residencias.La alta presencia de alquileres de corto plazo, que implican primas más elevadas.La exposición a riesgos de desastres naturales como huracanes e inundaciones.También influyen los precios elevados de las viviendas, que derivan en préstamos más costosos. Estos créditos, al superar ciertos límites, tienen condiciones menos favorables.La tasa fija promedio en la zona es de 6,9%, superior al promedio nacional de 6,75%. Solo el 57,9% de los compradores de Miami accedió a tasas inferiores al 7%, la proporción más baja entre las grandes ciudades.En comparación, Rochester y Hartford tienen viviendas más accesibles y sus aumentos reflejan mayores cambios proporcionales, no absolutos. Viviendas caras en Florida: los estados de EE.UU. con mayores aumentosA nivel estatal, Florida se encuentra en una posición intermedia. Entre el 60% y el 65% de los prestatarios recibió tasas bajo el 7%. Otros estados del sur estadounidense están peor posicionados:Mississippi (43,1% de los prestatarios)Louisiana (53,5%)Oklahoma (55,5%)Alabama (57,8%)El informe atribuye esas diferencias a la dinámica económica regional. Jones señala que la volatilidad de ingresos y los mercados locales hacen que los prestamistas actúen con mayor cautela.En Florida, factores como la estacionalidad del empleo y la dependencia del turismo también influyen en la política crediticia. Esto afecta especialmente a compradores primerizos o de ingresos medios.¿Cómo afectan las tasas hipotecarias más altas a las familias de Florida?Las tasas más altas implican mayores pagos y un costo total más alto del préstamo. Para muchas familias, esto significa un recorte directo a su presupuesto mensual. Jones advirtió en diálogo con El Nuevo Herald que esto puede frenar el ahorro y limitar el dinero disponible para el retiro. La carga financiera impacta con mayor fuerza a las familias hispanas, que tienen menos dinero acumulado. Con precios elevados, los bancos exigen mayores ingresos para calificar. Esto impide a muchas personas acceder a préstamos o mejora su riesgo de morosidad.El pago de la hipoteca también compite con otros gastos esenciales, como la salud, la educación o el transporte. Para los hogares con ingresos ajustados, esta presión mensual genera un estrés financiero constante.Las consecuencias de las altas tasas en Miami: menos propiedades, menos inversiónLa consecuencia de las tasas elevadas es una caída en la capacidad de acceder a una vivienda propia. También se retrasa la generación de capital inmobiliario, una de las vías más comunes de acumulación de riqueza.Los altos pagos limitan inversiones en educación, emprendimientos u otros activos. Según Jones, este fenómeno ralentiza el crecimiento financiero de los hogares de ingresos medios.Además, la incertidumbre de tasas y precios aleja a nuevos compradores del mercado. La decisión de esperar o alquilar se vuelve más frecuente, lo que afecta la dinámica inmobiliaria general en Miami, aunque el problema puede verse en todo Estados Unidos.

Fuente: La Nación
03/06/2025 20:18

Los gatos tienen una conexión especial con el olor de sus dueños

Los gatos son una fuente inagotable de sorpresas y sus cualidades no dejan de asombrar a los científicos, que no dejan de encontrar nueva información que demuestra que estos felinos son únicos en el reino animal. Esta vez, un estudio reciente descubrió que estos animales mantienen un vínculo especial con sus dueños porque pueden distinguir su olor del de personas desconocidas gracias a su agudo sentido del olfato.El estudio Respuestas conductuales de los gatos domésticos al olor humano, elaborado por investigadores de la Universidad de Agricultura de Tokio, realizó un experimento donde expusieron a gatos domésticos a tres tipos de estímulos olfativos: el olor de su dueño, el de una persona desconocida y un control sin olor. Los resultados mostraron que le dedicaban significativamente más tiempo a olfatear el olor de una persona conocida en comparación con la desconocida, lo que indica que pueden diferenciar entre individuos humanos basándose en el olor. "En este estudio, describimos las respuestas conductuales ante estímulos olfativos humanos. Sugerimos que los gatos utilizan su sentido del olfato para reconocer a los humanos", aseguraron los autores Yutaro Miyairi, Yuichi Kimura, Koji Masuda e Hidehiko Uchiyama en el estudio, que fue publicado en la revista científica PLOS ONE. Esta investigación reforzó la idea de que los gatos muestran numerosos comportamientos sociales hacia sus dueños. El olfato, una de las habilidades sensoriales más importantes en los felinos, tiene un papel clave en el reconocimiento de los humanos, ya que pueden discriminar entre conocidos y desconocidos, según comprobaron los científicos utilizando métodos etológicos."Este estudio proporciona evidencia de que los gatos utilizan su sentido del olfato para reconocer a los humanos, lo que añade una nueva dimensión a nuestra comprensión de la relación entre gatos y humanos", aseveraron los expertos.El estudio observó que los gatos mostraban un comportamiento de frotamiento característico después de olfatear, lo que sugiere que el olfateo puede ser un comportamiento exploratorio que precede al marcado con olor. De esta manera, este fenómeno podría estar relacionado con el marcado territorial o social, aunque se necesitan más investigaciones para poder saberlo con certeza. "Se observó que los gatos frotaban su cara contra un objeto inmediatamente después de olfatearlo, lo que sugiere una posible conexión entre la exploración olfativa y el posterior comportamiento de marcado con olor. Esta relación requiere investigaciones adicionales", afirmaron Miyairi, Kimura Masuda y Uchiyama.Por último, los investigadores de la Universidad de Tokio indagaron sobre si los gatos presentan lateralización en el uso de sus fosas nasales al responder a diversos estímulos olfativos, donde les volvieron a presentar los olores de una persona conocida (su dueño), el de una persona desconocida y un control sin olor.Durante la exposición al olor de personas desconocidas, los gatos mostraron una clara lateralización en el uso de una u otra fosa nasal. También se detectó una relación entre el primer olor que el gato olfateó (entre conocido, desconocido o control) y su puntuación de personalidad. "Proponemos que el comportamiento olfativo exploratorio en los gatos está relacionado con rasgos de personalidad y que existe una lateralización en el uso de las fosas nasales izquierda y derecha para la detección de olores. Esta lateralización podría estar influenciada por las diferencias en la función de los hemisferios cerebrales", aseguraron los investigadores.

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:09

Dueños de bares y discotecas arremetieron contra el Bukele colombiano: "Solo decidió culparnos"

Desde Unibares, gremio de propietarios de establecimientos nocturnos de Bucaramanga, rechazaron la decisión tomada por Beltrán

Fuente: Infobae
03/06/2025 06:05

Cómo los gatos logran reconocer a sus dueños

Un estudio identificó las razones detrás de este comportamiento que asombra a los humanos. Por qué la personalidad felina también es un factor esencial

Fuente: Infobae
03/06/2025 05:00

Los dueños de mascotas rara vez limpian este artículo: puede albergar más bacterias que el inodoro

Un estudio señaló este objeto como el cuarto más sucio de todo el hogar

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:54

Empresaria narró entre lágrimas la estafa que le costó más de $6 millones en maquinaria en Bogotá: ladrones se hicieron pasar como dueños de un restaurante

A través de una publicación en TikTok, se conoció el caso de Toro Food JC Zipa en el que la promesa de pago en un segundo restaurante sirvió como distractor para que los dueños dejaran la maquinaria y así se desarrollara el supuesto hurto

Fuente: La Nación
30/05/2025 15:36

Insólito: esta tienda de Chanel tiene casi 1000 dueños y vos podrías ser uno

El real estate funcionó históricamente como refugio de valor para los argentinos, pero se trata de un mercado en el que los tickets de ingreso son altos. Es difícil que quien no tenga como mínimo US$50.000/US$60.000 pueda invertir en una propiedad. Aunque desde hace un tiempo se han ido sumando otras posibilidades de inversión, que permiten que quien cuenta con menos sumas de dinero pueda participar también en este rubro, algo que, además, ayuda a los desarrolladores a ampliar las fuentes de financiamiento de sus obras. El proyecto que se construye detrás del megacartel que cubre un edificio emblemático ubicado en Callao y LibertadorBarrio Salamanca, Madrid_7226778896237169947-no-watermark.mp4Ese es el caso del crowfunding, un método de financiamiento colectivo. "Se trata de mucha gente que pone poquito capital para llevar un proyecto adelante", explicó Víctor Zabala, CEO de Sumar Inversión, una plataforma digital que utiliza el modelo de crowdfunding inmobiliario. Y ese mismo modelo utilizaron recientemente para un proyecto, pero en una inversión que reúne todo el glamour propio de una de las marcas más sofisticadas. En el corazón del barrio de Salamanca, España, la reconocida marca Chanel abrió una boutique de la que son "propietarios" casi 1000 personas. Se trata de un activo de â?¬5,3 millones y para el que se han juntado â?¬2,37 millones, a través del crowfunding. Un total de 864 personas aportaron a la financiación del local que cuenta con una superficie alquilable de 349 m² y que se encuentra dentro de un edificio con oficinas y comercios.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoEl local se ubica en las calles Lagasca y José Ortega y Gasset, en el núcleo del comercio de lujo de España, también conocido como Milla de Oro madrileña, donde también se encuentran fabulosos locales de marcas como Dolce & Gabbana, Dior, Cartier, Gucci, Balenciaga, Bvlgari, Hermès, entre otras.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025El proyecto de crowdfunding fue impulsado por la plataforma Urbanitae, junto con Falcons Real Estate, en esta zona que es considerada como la de menor riesgo comercial del país. En este caso, se trata de una inversión atractiva, ya que la marca hizo un contrato a 15 años, con 10 años de cumplimiento obligatorio y con indexación al IPC. Ofrece una rentabilidad del 5% anual durante cinco años, que se distribuye en dividendos trimestrales. Sin embargo, podría ser mayor, ya que un family office mostró interés en adquirir el local, por lo que podría venderse antes y dar una rentabilidad del 13% en solo unos meses.

Fuente: Página 12
29/05/2025 11:31

Cynthia García contra las élites argentinas: "Se creen dueños del país"

En su editorial en la 750, la periodista apuntó al poder en las sombra de las mil familias dueñas del campo complotadas con la derecha económica y mediática.

Fuente: Clarín
26/05/2025 19:36

Los dueños del Costa Galana compraron Los Cauquenes en Tierra del Fuego

Se trata del grupo Álvarez Argüelles desde hace más de 70 años en manos de la misma familia fundadora.Con distintas marcas han expandido su presencia desde Mar del Plata a las principales ciudades del país.

Fuente: La Nación
26/05/2025 14:00

Los dueños del emblemático Costa Galana desembarcan en "El fin del mundo"

Álvarez Argüelles Hoteles llegó a "El fin del mundo". El grupo familiar, con más de 70 años de historia en la industria de la hospitalidad y dueño del emblemático Costa Galana, incorporó su primera propiedad en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.Se trata de Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences. Situado sobre la costa del Canal Beagle, con vistas panorámicas a la Cordillera de los Andes y a 15 minutos del centro turístico de Ushuaia, se distingue por su propuesta personalizada, gastronomía de autor con identidad regional y un spa de categoría internacional.Con su exterior revestido en madera de lenga y piedra de la zona, el hotel cuenta con 45 habitaciones, a las que se suman sus "Patagonia Suites" -seis unidades de estilo moderno con 52 metros cuadrados, preparadas para recibir hasta cuatro huéspedes-. Por su parte, el spa incluye un jacuzzi interno y dos externos, sala de relax, pool bar, sauna seco, piscina climatizada in-out, gimnasio con vistas al canal y a las montañas, terapias de masajes y tratamientos de belleza.La operación del hotel fue asumida por la cadena el 16 de abril. De esta manera, la cadena alcanza un total de 13 propiedades operativas distribuidas en destinos estratégicos del país. "Es una gran alegría dar la bienvenida a Los Cauquenes a nuestra familia de hoteles. Compartimos una visión común de excelencia, atención personalizada y compromiso con la calidad. Esta incorporación representa un hito estratégico que fortalece nuestra presencia en un destino tan emblemático como Ushuaia", expresó Claudia Álvarez Argüelles, CEO y presidenta del grupo familiar.Fundado por Manuel y María del Carmen Álvarez Argüelles, Álvarez Argüelles Hoteles expandió su presencia desde Mar del Plata a las principales ciudades del país, incluyendo Buenos Aires, La Plata, Salta, Neuquén y Santa Rosa. Su portafolio abarca reconocidas marcas como Costa Galana, Grand Brizo, Brizo Hoteles, Collection, Unit y Flat, y actualmente avanza con proyectos de expansión internacional.La primera generación de la familia llegó desde Galicia, España cuando tenían 13 años. Tanto Manuel como María del Carmen cubrieron oficios de mucama, lavandería, gamuza (distribución de vinos en restaurantes) hasta que lograron alquilar un primer hotel en Mar del Plata en 1954. El sueño era ser en algún momento dueños de su propio proyecto.En 1958 y tras mucho sacrificio adquirieron el Iruña -por entonces con muy pocas habitaciones e infraestructura- y desde allí comenzó la expansión hasta que en 1994, con la muerte de Manuel, María del Carmen y su hija, Claudia, se hicieron cargo del negocio que ya desde esa época se convirtió en un matriarcado. "Lamentablemente por una enfermedad muy corta, él falleció en agosto del '94 y el mejor tributo era continuar y abrirlo también en su honor. Así que todo el esfuerzo, todo el foco, toda la resiliencia, sobreponerse a la situación y avanzar fue otro aprendizaje", recordó Claudia junto a José del Río, secretario general de Redacción, en el capítulo de "Hacedores que inspiran" de LA NACION + EY.En pleno efecto Tequila y tras cinco años de obras, inauguraron el hotel Costa Galana, el primer cinco estrellas del interior del país y el gran sueño de Manuel. En 1990 el grupo salió por primera vez de Mar del Plata y desde entonces el crecimiento no se detuvo.Los Cauquenes y la industria hoteleraLos Cauquenes Resort + Spa + Experiences fue inaugurado dos décadas atrás. El proyecto fue ideado por Cristian Zaefferer, quien visitó por primera vez la ciudad en 2004, como asesor para un grupo de inversores que buscaba armar el primer barrio privado de la ciudad, y vio la oportunidad.Oriundo de San Isidro e ingeniero de profesión, Zaefferer había estado detrás de la construcción de diferentes hoteles, como el Sheraton de Pilar y el Sofitel de la calle Arroyo, entre otros. Convocó a amigos, primos y conocidos para el proyecto, adquirió el lote y desde su apertura lideró su gestión, enfocado en ofrecer experiencias de lujo integradas con el entorno natural y cultural de la regiónLos Cauquenes se posiciona como uno de los tres hoteles cinco estrellas ubicados en Ushuaia. La tríada se completa con Arakur Ushuaia Resort & Spa, situado dentro de la Reserva Natural Cerro Alarkén; y Las Hayas Ushuaia Resort, rodeado de bosque fueguino y propiedad del grupo Tremun Hoteles. En la lista de proyectos, también figuran Gran Meliá, un hotel cinco estrellas impulsado por el grupo Mirgor, de la familia Caputo, mediante un acuerdo con la firma española Meliá Hotels International; y Hotel Ibis Ushuaia, de categoría cuatro estrellas y del grupo francés Accor.De acuerdo con el informe del mercado hotelero de cuatro y cinco estrellas elaborado por la consultora Newmark, al cierre de 2024, "la Argentina presenta una oferta relevante de establecimientos de categoría 4 y 5 estrellas, que representan el 15,6% del inventario total de alojamientos". "Este segmento continúa siendo un componente importante de la industria, atrayendo tanto al turismo nacional como al internacional", detalló el documento.En paralelo, la última encuesta de ocupación hotelera del Indec exhibió que el país cuenta con 2889 establecimientos hoteleros, de los cuales 451 corresponden a las categorías 4 y 5 estrellas. Entre estos, 175 forman parte de cadenas hoteleras nacionales e internacionales, lo que equivale a un 38,8% del total de estas categorías. Según el reporte, la ciudad de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de hoteles 4 y 5 estrellas (103); a la vez que la Patagonia registró el índice más alto de ocupación (62,3%).

Fuente: Clarín
23/05/2025 11:36

Los dueños de Shell en Argentina tendrían ya dos interesados en comprar su refinería de Dock Sud

Raízen, una alianza entre la petrolera multinacional y la brasileña Corsan, encararon un proceso de venta de activos.En el país, tienen la refinería y 700 estaciones de servicio.

Fuente: La Nación
17/05/2025 15:18

Los nuevos dueños de Miami-Dade: por qué los millonarios desplazaron a la clase media

La población de Miami-Dade ha atravesado una transformación en el último tiempo. El condado más poblado de Florida, con alrededor de 2,4 millones de habitantes, experimentó ciertos cambios en estos años. En específico, cada vez llegan más personas adineradas, por lo que los millonarios desplazan a los residentes de clase media mientras suben los precios.La transformación de Miami-Dade: más millonarios y precios cada vez más altosMiami-Dade es una de las zonas más cotizadas con respecto a las propiedades de lujo en el Estado del Sol. Según consignó El Nuevo Herald, con mención a datos recopilados por la consultora Henlev & Partners, la población millonaria del condado experimentó un incremento de un 94%, con casi 39.000 residentes nuevos en la década de 2014 a 2024.La distribución de esta comunidad se desplazó a las diversas regiones del territorio y provienen de las grandes metrópolis de Estados Unidos, a excepción de una en concreto: el Área de la Bahía, en California. Uno de los principales perfiles millonarios que se trasladó a Florida es pertenece a Nueva York, según datos de la Comisión de Presupuesto Ciudadano del estado entre 2018 y 2022.De acuerdo a información compartid por El Nuevo Herald, este movimiento de residentes generó un ingreso de US$62.000 millones en Florida entre 2021 y 2022, mientras que salieron US$26.000 millones. Esto representó una ganancia de US$36.000 millones, basado en un análisis mencionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). En tanto, el condado de Miami-Dade recibió US$6,1 millones en ese período.¿Por qué la comunidad millonaria desplaza a la clase media en Miami-Dade?Miami-Dade, elegido por millonarios para vivir en Florida, presenta un clima cálido prácticamente todo el año y combina la vida nocturna con las actividades al aire libre durante el día. Además, cuenta con políticas fiscales favorables. En tanto, el precio promedio de la vivienda supera al nacional. Sin ir más lejos, un alquiler promedio en Miami-Dade se sitúa en US$2167, según indicó la plataforma web Apartments. Esta cifra representa un 33% superior al promedio nacional en Estados Unidos. Los precios de renta, en función del tipo de vivienda, se desglosan de la siguiente forma:Para un estudio: US$2076 al mesPara un departamento con una habitación: US$2171 mensualesPara dos habitaciones: US$2873Para tres habitaciones: US$3633¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Florida?El costo de vida en Florida se incrementó en los últimos años de manera progresiva. En 2025, se estimó que para ser considerado de clase media, un habitante debe percibir ingresos anuales de entre US$48.869 y US$146.622.En tanto, los habitantes de Florida tienen un ingreso promedio por familia de US$73.311 al año, según el análisis de un informe elaborado por SmartAsset que se basó en los últimos datos proporcionados por el Censo de Estados Unidos. Además de Miami-Dade, la población millonaria tiene predilección por otras zonas de Florida, como Indian Creek Village, popularmente conocida como el "Búnker de los Millonarios", Coral Gables y la ciudad de Miami.

Fuente: Infobae
13/05/2025 09:08

Estos son los principales dueños de Frisby que están en una lucha comercial por expansión o apropiación indebida en Europa

La empresa colombiana denunció el uso indebido de su marca en España, pero un tribunal europeo validó el reclamo de la franquicia ibérica en primera instancia

Fuente: Infobae
12/05/2025 10:15

El último acto de amor de Jack, el perro que asistió a la boda de sus dueños antes de morir

El canino de 19 años estuvo presente en la gran ceremonia con una gran sonrisa en su rostro, mientras disfrutaba el gran momento de sus "mejores amigos"




© 2017 - EsPrimicia.com