dueño

Fuente: Infobae
27/11/2025 17:33

Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, fue destituido por Guatemala como cónsul honorario de México

La decisión llega tras acusaciones que lo vinculan con el crimen organizado

Fuente: La Nación
27/11/2025 15:00

El dueño del restaurant Piegari contó en detalle por qué está en crisis y aseguró que va a pelear para no cerrar

Alberto Chinkies, dueño de Piegari, brindó detalles en LN+ acerca de la compleja situación financiera que atraviesa el local de La Recova tras una sentencia laboral desfavorable. "A pesar de presentar documentación, no nos fue bien. Estamos hablando de más de 200 millones de pesos", indicó, sobre un juicio laboral que inmovilizó sus cuentas bancarias y compromete la continuidad de la firma que tiene más de 30 años."No conozco ningún caso que una jueza haya sancionado con tanta maldad así un despido normal, donde además tenemos razón nosotros. Es una exageración", consideró.Alberto Chinkies, dueno de PiegariDónde está ubicado PiegariNoticia en desarrollo

Fuente: Infobae
27/11/2025 14:27

Habló el dueño de Piegari, el restaurante que casi cierra por un juicio laboral: "Hago lo posible para pagar los sueldos"

Alberto Chinkies explicó cómo se llegó a un embargo por $155 millones y por qué considera que la sentencia judicial es injusta

Fuente: Infobae
27/11/2025 01:00

Lupita Jones reacciona a la investigación contra Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo

La reina de belleza, quien estuvo al frente de la sede mexicana del certamen por 30 años, publicó esto ante los señalamientos de presuntos vínculos con el crimen organizado que atraviesa el mexicano

Fuente: Infobae
26/11/2025 22:20

Este es el supuesto modus operandi de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo acusado de huachicol y tráfico de armas

La FGR confirmó que el empresario mexicano está siendo investigado por presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada

Fuente: Perfil
26/11/2025 20:18

El dueño de un emblemático restaurante porteño dice que debe cerrar por un juicio laboral

Alberto Chinkies, dueño de Piegari, anticipó que no podrá hacer frente a los $200 millones que fue condenado a pagar por la demanda de un mozo. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2025 15:13

Cuáles son las presuntas empresas de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, vinculadas al narco

Cinco compañías de seguridad privada habrían servido para suministrar armamento y combustible robado a grupos del narco en Veracruz y Tamaulipas

Fuente: Infobae
26/11/2025 12:29

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza de la DANA la factura de la comida entre Vilaplana y Mazón: 165 euros por dos menús concertados

El juzgado recibe también la fotografía y las medidas del reservado para aclarar si la periodista pudo escuchar las conversaciones del president durante la DANA

Fuente: Infobae
26/11/2025 12:11

La Justicia archiva la causa contra el dueño de un restaurante de Vigo que expulsó a clientes israelíes: no ve indicios de hostilidad hacia los judíos

El juez concluye que el incidente respondió a un conflicto en la prestación del servicio y no a una intención de incitar al odio antisemita

Fuente: La Nación
26/11/2025 12:00

El dueño del restaurante Piegari dijo que está al borde del cierre por un juicio laboral: "¿De dónde saco esa plata?"

El dueño del restaurante Piegari contó que el clásico del barrio porteño de Retiro está a punto de enfrentarse al cierre debido al juicio laboral que les realizó un exempleado y por el que tendría que pagar más de $200 millones. "Creo que tengo argumentos para no pagar o pagar una cifra razonable, pero la jueza de primera instancia falló 100% a favor del empleado. Un fallo totalmente arbitrario", dijo Alberto Chinkies este miércoles.El empresario gastronómico relató que el conflicto con el exmozo que trabajó en el establecimiento por más de 25 años comenzó durante el aislamiento por la pandemia de Covid. "En la pandemia no quiso trabajar más y, a pesar de los reclamos para que venga cuando nos convertimos en esenciales y podíamos hacer delivery, no contestó nunca los mensajes. Como no venía y pasaba el tiempo, lo despedimos con causa. Él se declaró despedido y nos hizo juicio con testigos preparados", dijo en diálogo con radio Mitre."A veces uno sabe que puede tener que pagar más o menos, pero en este caso la jueza â??ignorando la documentación que presentamosâ?? le dio más de lo que pedía el empleado y a mí me está condenando a pagar arriba de 200 millones de pesos", lamentó.El dueño del clásico restaurante ubicado en la calle Posadas al 1042, en el centro de La Recova, también acusó a la jueza de embargar todas sus cuentas bancarias y bienes personales. "Es imposible para nosotros... Yo no sé qué voy a hacer: [tengo] todas las cuentas de todos los bancos embargadas, ¿cómo pago al personal, los sueldos, los aguinaldos, los proveedores? ¿Cómo hago? De esto no se sale de un día para el otro, ¿de dónde saco esa plata? ¿Cómo hago para trabajar?", marcó.Y siguió: "El fallo en mi contra está apelado en la Cámara, tengo la posibilidad de que se revea un fallo arbitrario. No contenta con eso, como la jueza cree que yo ya perdí el juicio, ahora me embargó por 160 millones de pesos", afirmó."Nuestro abogado, Roberto Martínez, hizo el cálculo de que â??en base a lo que hizo la juezaâ?? si el mozo trabajara debería ganar 8 millones de pesos, es absurdo", remarcó y añadió: "Los índices son abusivos absolutamente, si los cálculos están hechos sobre cifras que no corresponden a la realidad". Para finalizar, Chinkies redobló: "¿Qué tengo que hacer? ¿Tengo que cerrar? Hace más de 30 años que estoy trabajando, que tengo un restaurante prestigioso, que tenemos más de 100 personas. ¿Por uno que hace trampa en la preparación de pruebas tengo que dejar 100 personas?".Y concluyó: "Son más de 200 millones que tengo que pagar si pierdo y la jueza ya consideró que perdí, no entiendo qué hace. No somos un lugar que no existe, no entiendoâ?¦ Tratamos de hacer lo mejor posible para en lugar de estar mejor tratar de seguir mañana".

Fuente: Infobae
26/11/2025 10:31

México: Raúl Rocha, dueño del certamen Miss Universo, fue imputado por tráfico de drogas, armas y combustible

El empresario mexicano se incorporó al programa de testigos protegidos, tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra

Fuente: Infobae
26/11/2025 09:24

El dueño de Piegari denunció que un fallo lo dejó al borde del cierre: "Tengo que dejar 100 empleados por un juicio laboral"

El empresario gastronómico enfrenta reclamos judiciales, restricciones bancarias y un embargo por una suma millonaria, mientras el futuro de sus trabajadores queda en suspenso

Fuente: Infobae
25/11/2025 20:35

CFE comienza operativo de cambio de medidores que no requiere consentimiento del dueño: así afectará tu recibo de luz

El uso de esta tecnología ayudará a tener una mejor medición del consumo de energía en los hogares

Fuente: La Nación
23/11/2025 19:00

Italia, el dueño del mundo del tenis: venció a España y ganó la Copa Davis por tercer año consecutivo

BOLONIA (Enviado especial).- Italia, hace más de cuatro décadas, saboreó una época romántica e inigualable en su tenis. Disfrutó de jugadores que, por personalidad, creatividad e inquietudes, parecían galanes de cine, poetas o músicos de rock. Nicola Pietrangeli, Adriano Panatta, Corrado Barazzutti y Paolo Bertolucci, aquellos principales artistas con raqueta, glorificaron a la Azzurra en el mapa deportivo como nunca antes. Todos juntos ganaron, incluso, la primera Copa Davis para el país, en 1976, frente a Chile, en Santiago.Después de esos tiempos dorados, el tenis italiano pensó que no recuperaría semejante brillo. Sin embargo, el estratégico trabajo de su federación, la intensa competencia interna, el contagio y el surgimiento de numerosos jugadores (hombres y mujeres, con Jannik Sinner como faro), superó todo lo conocido. Italia domina el mundo del tenis: dentro de los courts y, también, en los escritorios, donde los funcionarios más importantes son de esa nacionalidad. Este domingo, conquistó la Copa Davis por tercera vez consecutiva, logro de alto impacto que ningún país había obtenido desde la disolución -en 1971- de la Challenge Round, que les permitía a los campeones defensores avanzar directamente a la final. El último equipo en encumbrar tres Ensaladeras seguidas había sido Estados Unidos, con cinco, entre 1968 y 1972. Italia y España llegaron a la definición sobre la superficie dura y bajo el techo del centro de exposiciones BolognaFiere riéndose del destino. Ambos equipos desembarcaron en el Final 8 sin sus dos mejores singlistas: Sinner y Lorenzo Musetti, en los anfitriones; Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich Fokina, en los capitaneados por David Ferrer. En el último capítulo, Italia, con Filippo Volandri como líder en el banco, se impuso 2-0, con los triunfos de Matteo Berrettini (56°) a Pablo Carreño Busta (89°) por 6-3 y 6-4, y de Flavio Cobolli (22°) frente a Jaume Munar (36°) por 1-6, 7-6 (7-5) y 7-5, en 2h56m. El desahogo de CobolliWOW ð?¤¯ What a performance from Flavio Cobolli in Bologna.#DavisCup pic.twitter.com/Nawhyet9xY— Davis Cup (@DavisCup) November 23, 2025"¡Siamo campioni del mooondo!", se desahogó Cobolli, futbolero, nacido en Florencia, pero fanático de la Roma y Francesco Totti, que asumió un rol protagónico del equipo ante la ausencia de las dos espadas más afiladas. En las semifinales había extasiado a todos al ganar levantando siete match points ante Zizou Bergs. Vaya paradoja: después de alcanzar los cuartos de final de Wimbledon en julio pasado, Cobolli no tuvo un rendimiento convincente en el tour, pero la Copa Davis es distinta al circuito. Es un certamen colectivo vinculado directamente al espíritu, al aspecto emocional. Y Cobolli, como también Berrettini, se alimentaron de la buena energía del grupo y del público, que pobló el estadio en las tres series de la semana: 2-0 ante Austria, 2-0 contra Bélgica y el mismo resultado frente a España (los doblistas, Andrea Vavassori y Simone Bolelli, no jugaron ningún partido, ya que Italia definió todos los cruces sin recurrir al tercer punto; tampoco actuó Lorenzo Sonego, el quinto jugador). El éxito de Italia es doblemente valioso por el músculo del rival. "El equipo del pueblo", se auto-apodaron los jugadores españoles, que se fortalecieron en las dificultades y derramaron sobre la cancha el coraje que suele distinguirlos. Así, sin la jerarquía de Alcaraz, de todos modos, movieron cimientos. Carreño Busta, Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers derrumbaron a la República Checa, primero, y a la Alemania de Alexander Zverev, en las semifinales, dos países que en la lectura previa eran superiores. "Estoy orgulloso de estos jugadores", aseveró Ferrer, con la misma humildad y el mismo convencimiento con el que corría sin parar cuando jugaba. Perder la final, probablemente, es algo que ni el más optimista proyectaba cuando el martes pasado se bajó Alcaraz, por una lesión en el isquiotibial derecho. "De este equipo, lo que tengo que decir, primero, es que son grandes personas. Y que dentro de la cancha son muy buenos. Me lo han hecho fácil. Hemos perdido la final de la Copa Davis, pero no lo veo como un drama. Esto es deporte, tenemos que aceptarlo. No pudimos ganar la séptima Ensaladera de la historia, pero les aseguro que ganamos muchas cosas y el año que viene será todavía mejor", añadió Ferrer.Desde hace un tiempo que Italia no tiene competencia a nivel colectivo. Por segunda temporada consecutiva logra, al mismo tiempo, el trofeo en la Copa Davis y la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup), algo que únicamente habían hecho más de una vez Estados Unidos (en 1963, 1969, 1978, 1979, 1981 y 1982) y Australia (en 1964, 1965 y 1973). Además de Andrea Gaudenzi, que es el presidente de la ATP, Italia tiene distintos dirigentes de peso distribuidos en la elite del deporte de las raquetas. La Federación tiene ingresos millonarios por el Abierto de Italia, en el Foro Itálico romano (competencia mixta). Tiene un acuerdo con la ATP para ser sede del torneo de Maestros hasta 2030 y por las próximas dos temporadas continuará recibiendo el Final 8 de la Copa Davis. Italia, en definitiva, sigue alimentando su dominio mundial del tenis.El punto que le dio la cuarta Ensaladera a ItaliaTHREE IN A ROW ð??®ð??¹ð??®ð??¹ð??®ð??¹ The performance of a lifetime from Flavio Cobolli to clinch it on home soil for the Italians ð???#DavisCup pic.twitter.com/KD5y185vaB— Davis Cup (@DavisCup) November 23, 2025

Fuente: Perfil
22/11/2025 11:18

El grupo dueño del Daily Mail firma un acuerdo para adquirir a su competidor, el Telegraph, por US$ 655 millones

Daily Mail and General Trust (DMGT) anunció el avance de las negociaciones, luego que el grupo estadounidense RedBird anunciara que retiraba la oferta que había hecho en su momento por Telegraph. La venta crearia uno de los mayores grupos mediáticos de derecha en el Reino Unido, y DMGT confió que "cualquier proceso regulatorio pueda concluirse de manera positiva". Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 06:31

El dueño de El Ventorro asegura que Mazón salió del restaurante entre las 18:30 y las 19:00 junto a Villaplana

Alfredo Romero ha acudido para declarar como testigo clave

Fuente: La Nación
20/11/2025 18:00

Volantazo de Elon Musk: el guiño del dueño de Tesla a Trump que podría bajar el precio de sus autos en EE.UU.

Elon Musk planea obligar a todos los proveedores de Tesla a que no utilicen componentes importados desde China para fabricar sus autos en Estados Unidos. El objetivo del magnate es que los vehículos sean elaborados con autopartes nacionales, lo que se reflejaría directamente en una importante disminución en los precios.Autos fabricados solo con componentes estadounidenses: en qué consiste la medida de Musk en TeslaSegún informó The Wall Street Journal, Musk ya ha reemplazado algunos componentes fabricados en China por otros que fueron realizados en Estados Unidos. Sus intenciones son cambiar todos los demás componentes por otros fabricados fuera de China en el próximo año o dos.La fuente indicó que los ejecutivos presentaron ciertas dificultades con las fluctuaciones arancelarias en el marco de la disputa comercial del presidente Trump con el país asiático, y esto complicó las estrategias de precios.De acuerdo con otro informe de Reuters, basado en datos de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China por Tesla cayeron un 9,9% hasta las 61.497 unidades en octubre, con respecto al año anterior. Mientras tanto, la producción del Model 3 y del Model Y en su planta de Shanghai, incluidas las exportaciones, cayó un 32,3% desde septiembre 2025.En ese sentido, Musk mantuvo cierta cautela durante todo el año al aumentar el abastecimiento norteamericano para sus fábricas en medio de las cruzadas arancelarias.China ha sido una importante fuente de piezas y materias primas para los fabricantes locales, pero la disputa comercial llevó a los líderes estadounidenses a replantearse esa dependencia y apostar cada vez más a los productos elaborados en el territorio norteamericano.Las ventas de Tesla en China se desploman a niveles históricosDe acuerdo con Reuters, el nivel de las ventas de Tesla en China en octubre fue el más bajo de los últimos tres años. Según este reporte, los parámetros no mejoraron con el lanzamiento del Model YL, una versión de seis plazas y mayor distancia entre ejes de su SUV Model Y, que hasta ahora está solo disponible en la nación oriental.Este desempeño incluso se sumó en el mes pasado a otros países europeos como Alemania, España, Países Bajos y las naciones nórdicas, lo que significó otra señal de las dificultades que presenta la compañía en el Viejo Continente.Uno de los motivos de la caída habría sido el debilitamiento de la confianza del consumidor tras la disminución de los subsidios gubernamentales y las exenciones fiscales, según los reportes citados por The Wall Street Journal.Elon Musk participó de una reunión histórica en la Casa Blanca junto a TrumpEl martes por la noche, el magnate fue uno de los invitados de lujo a una cena en la Casa Blanca a la que asistieron varias celebridades. También estuvieron Cristiano Ronaldo, leyenda del fútbol portugués; Tim Cook, director ejecutivo de Apple; y Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en inglés).El principal motivo de la reunión, según informó el propio ente gubernamental, fue el encuentro con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, con quien Trump estableció nuevos compromisos de inversión.Al tiempo, llegaron a una serie de acuerdos históricos. "Profundizan la alianza estratégica entre Estados Unidos y Arabia Saudita, amplían las oportunidades de empleos estadounidenses bien remunerados, fortalecen las cadenas de suministro críticas y refuerzan la estabilidad regional, todo ello poniendo en primer lugar a los trabajadores, la industria y la seguridad estadounidenses", explicó la autoridad.

Fuente: Infobae
20/11/2025 17:16

Vanessa Pulgarín se robó las miradas en la pasarela de Miss Universo: esta fue la inesperada reacción del dueño del evento

Miss Colombia aspira a conquistar el tercer título para el país, tras el histórico triunfo de Paulina Vega en 2014

Fuente: Infobae
20/11/2025 13:10

Una panadería se ve obligada a cerrar por conflictos con los vecinos y el antiguo dueño: "Hemos invertido todos nuestros ahorros pero no podemos seguir así"

Un año después de coger el relevo en una famosa panadería de Lleida, dos jóvenes han decidido cerrar su negocio por factores externos

Fuente: La Nación
19/11/2025 03:00

Quién es el dueño actual de Kohl's y el origen migrante de su fundador en Estados Unidos

La empresa Kohl's fue fundada en 1962 por Maxwell Kohl, un ciudadano de origen migrante que emprendió su propio negocio en Estados Unidos. En la actualidad, la cadena de tiendas no posee un dueño único, dado que se trata de una corporación pública que cotiza en bolsa y presenta propiedad compartida entre sus accionistas.La historia de Kohl's en EE.UU. y cómo un empresario origen migrante fundó la compañíaMaxwell Kohl abrió la primera sede de la cadena de tiendas en Brookfield, en Wisconsin, en 1964. En la actualidad, la compañía posee más de 1100 sucursales en 49 estados de Estados Unidos, con precios más accesibles que muchas de la competencia sobre marcas nacionales.Kohl nació en Polonia y migró a Estados Unidos, donde trabajó en fábricas en Milwaukee hasta sus 26 años. En 1946, abrió el primer supermercado a su nombre en Menomonee Falls y, posteriormente, emprendió la idea de operar una cadena de tiendas en todo ese país.Según The Immigrant Learning Center, el fundador de la marca era un cliente exigente y tomó la decisión de crear su propio negocio luego de una experiencia insatisfactoria con la compra de una camisa.Kolh presentó ingresos de 17.400 millones de dólares en 2023 y se situó en el puesto 235 en la lista Fortune 500 del año 2024.Quién dirige la cadena Kolh's en Estados UnidosLa compañía no posee un dueño único, dado que la propiedad es compartida entre los accionistas. La familia Kohl dirigió la empresa hasta 1972, entre el propio fundador y sus hijos, cuando se produjo su venta. En ese momento, Brown&Williamson adquirió la mayor participación, pero después la vendió en 1986. Maxwell Kohl se jubiló y su hijo Herbert R. fue senador de Estados Unidos por Wisconsin durante más de dos décadas. Por otra parte, su hijo Sidney A. Kohl se consagró un exitoso promotor inmobiliario en Florida, con Palm Beach Civic Association.En 2022, desde Simon Property Group y Brookfield Asset Management insistieron en una oferta de compra de Kohl's por US$8600 millones, pero no llegó a ejecutarse la operación.Con respecto a la dirección ejecutiva de la cadena de tiendas, en mayo de 2025 ocupó el cargo interino Michael Bender, según indicó un comunicado de la firma, tras el despido de Ashley Buchanan.El auge de Kol's en EE.UU. y una situación complicada este 2025La compañía creó sus propias marcas, como FLX, con ropa deportiva, y protagonizó una asociación con Sephora para los artículos de cosmética. A su vez, la firma destacó que, desde su fundación, donó más de US$875 millones para apoyar a comunidades en la salud y el bienestar familiar en todo ese país.Sin embargo, en enero pasado, la empresa anunció que planeaba el cierre definitivo de 27 sucursales distribuidas en todo el territorio norteamericano, debido a que enfrentaban "desafíos económicos" que complicaron la sostenibilidad en ciertas zonas.Entre los cierres, se incluyeron tres de las más representativas en Estados Unidos, situadas en California, Utah y Colorado, dado que enfrentaron pérdidas financieras por una disminución en la rentabilidad.

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:00

Así funcionaban las reuniones de "alto grado de privacidad" entre Cerdán, el dueño de Servinabar y un directivo de Acciona: "No hay que decir tantas cosas. Se pone, se ve y se rompe"

La UCO detalla que para llevar a cabo las reuniones tenían los móviles apagados, usaban una aplicación de mensajería anónima, y se mostraban notas manuscritas durante las videollamadas

Fuente: Infobae
18/11/2025 16:29

La mítica guitarra humeante de Ace Frehley de KISS busca nuevo dueño en subasta

La guitarra modificada estará disponible para los fanáticos hasta el 5 de diciembre

Fuente: Clarín
15/11/2025 19:18

"Una lealtad notable": el gesto de una perra para salvar a su dueño de una situación crítica

Un can fue reconocido por ayudar a su ser querido durante un mal momento. La historia recorrió las redes.

Fuente: La Nación
15/11/2025 17:00

¿Es Travis Kelce el dueño de Cedar Point? La verdad detrás del negocio de Six Flags y el deportista

Cedar Point es conocido entre las familias estadounidenses por su antigüedad y sus múltiples montañas rusas. El complejo forma parte del grupo fusionado Six Flags Entertainment Corp y cuenta con el capital de algunas celebridades como Travis Kelce, jugador de Kansas City Chiefs. Quién es el dueño de Cedar Point, el parque de diversiones en Ohio Tras integrar Six Flags Entertainment Corp, Cedar Point es dirigido por el presidente ejecutivo, Selim Bassoul, y su director independiente principal, Daniel J. Hanrahan. No obstante, su jerarquía se mantiene hasta el 31 de diciembre de este año. Según consignó The Blade, ambos dejan sus cargos luego que el informe financiero del segundo trimestre de la empresa publicado en agosto revelara una pérdida neta de US$99,6 millones. De esta manera, a partir del 1° de enero de 2026, la junta directiva estará compuesta por diez directores, con Marilyn Spiegel como presidenta no ejecutiva del grupo.El rol de Travis Kelce en Cedar Point Travis Kelce es uno de los inversores del grupo. Durante una sección de su podcast New Heights, confirmó la adquisición de un porcentaje de Six Flags Entertainment Corporation como parte de una alianza con Jana Partners, una firma de inversión con sede en Nueva York; Glenn Murphy, ejecutivo de consumo; y Dave Habiger, ejecutivo de tecnología. "No podía dejar pasar esta oportunidad. Me asocio con Jana Partners y Six Flags para ser parte de los parques temáticos que nos marcó de pequeños. Estoy muy emocionado de formar parte de este grupo como inversor", dijo el jugador, quién vivió a 90 millas de Cedar Point cuando era pequeño. Six Flags celebró su asociación con Kelce a través de un comunicado, donde señalaron que buscarían impulsar el valor de los accionistas. "Continuamos avanzando en nuestras iniciativas para aumentar la asistencia, mejorar la experiencia de nuestros visitantes y fomentar el crecimiento rentable", informaron. La historia de Cedar Point La historia de Cedar Point inicia en 1870, cuando Louis Zistel inaugura la zona con una pequeña cervecería al aire libre, pista de baile, baños públicos, un barco de vapor, denominado Young Reindeer, y actividades para niños, según consignó Cleveland.com. En 1892, se estrena la primera montaña rusa "Switchback Railway". En esta atracción, las personas debían subir unas escaleras hasta una estación elevada para abordar unos vagones que se precipitaban en una serie de colinas."Switchback Railway" se convierte en el punto de partida para las primeras adquisiciones en Cedar Point. En 1897, George A. Boeckling, adquiere el complejo y en los siguientes 30 años, transforma el lugar en un parque de diversiones con la presencia de algunas atracciones como Rotor, Dodgems, Cadillac Cars, San Francisco Earthquake, Pirate Ride, Cedar Downs Racing Derby, Sky Ride, Mill Race y Space Spiral. Para la década del 2000, la montaña rusa Millennium Force rompió diez récords mundiales, entre ellos, la montaña más alta del mundo, con 310 pies (94,5 metros) y la más rápida, con una velocidad de 93.2 millas por hora (150 kilómetros por hora).

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:17

Blas Martín, dueño de un taller: "Tengo que pagar lo mismo por una persona de prácticas que por otra que tiene 20 años de experiencia"

España terminó 2024 con 89.189 vacantes en oficios manuales según el SEPE; Blas Martín, propietario de un taller en Granada, confirma la dificultad que tienen empresas como la suya para encontrar personal

Fuente: La Nación
15/11/2025 05:00

El duro testimonio del dueño de una fábrica dentro del polo afectado por el incendio en Ezeiza: "Pareció un terremoto"

Edgardo Fernández estaba en su domicilio en la ciudad de Buenos Aires cuando uno de sus empleados que se encontraba en su fábrica del polígono industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza, le notificó que un feroz incendio irrumpió con la tranquilidad de la ciudad y destrozó el lugar. Su establecimiento físico, dedicados a ensayos para autos especiales, había sufrido un descalabro: roturas de vidrios y puertas, temblores y destrozos por doquier.Fernández explicó a LA NACION que al recibir el llamado salió disparado hacia la fábrica y se informó sobre la explosión en su auto, mientras viajaba. Allí vio las impactantes imágenes de las llamas, que para ese entonces ya habían alcanzado dos plantas, y, en cuestión de minutos, lo evidenció con sus propios ojos: "Fue impresionante. Da la sensación de que acá hubo un terremoto. Está todo caído".Detalló que lo que más le sorprendió fue la gravedad de los daños. "Se rompió absolutamente todo", enfatizó y contó que cuando llegó encontró todos los elementos desparramados por la fábrica, roturas de vidrios que estallaron, portones desquebrajados y hasta la puerta de un baño completamente salida, como si hubiese sido arrancada.Fernández aseguró que su empleado, que era el único que estaba en la fábrica al momento de la explosión, estaba completamente en shock y que la onda expansiva lo dejó atónito. "Lo primero que hice fue agarrar el auto y venir. Decidimos quedarnos toda la noche acá. Esto es todo muy difícil de dimensionar. Estamos muy preocupados", expresó.Su fábrica no fue alcanzada por el fuego pero sufrió daños impresionantes. "Nosotros estamos a 100 metros de las llamas. El incendio empezó en el frente del parque y atrás no había nadie. Todos los bomberos habían quedado adelante. Por suerte apagaron la propagación a través de una calle intermedia, sino hubiese seguido", afirmó.Es uno de los primeros empresarios que llegó al polígono industrial, allá por 2015. Cuando arribó a la zona había apenas dos o tres empresas que estaban instaladas y fue protagonista de su crecimiento hasta convertirse en uno de los polos productivos más importantes de la zona sur del Gran Buenos Aires. Con diez años en el parque, Fernández sostuvo que nunca vio un incendio de tal magnitud y que, por tal motivo, quedó completamente sorprendido. "No hay ningún antecedente de algo así", remarcó con perplejidad.En el polígono también se encuentran otras firmas como Iron Mountain, Marblock, Vesprini y Envases Plásticos Lago, Sinteplast, Chemotecnica y muchas vinculadas a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), entre otras. Hoy, el sitio se destaca por sus accesos y conectividad que resultan fundamentales para las empresas, trabajadores y logística. Tiene colección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, que conecta a la ciudad de Buenos Aires con el interior del país a través de la Ruta Nacional 3 y se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), lo que se destaca como un gran beneficio logístico para las empresas con operaciones de importación y exportación.

Fuente: Clarín
14/11/2025 08:18

El dueño de los restaurantes La Panera Rosa compró la cadena de pastelería Pani y lanzará cuatro nuevos formatos de locales

El plan es reformular la marca y lanzar cuatro nuevos formatos de sucursales bajo el formato de franquicias.Cómo surgió la oportunidad de compra y cómo trabajarán en conjunto en esta nueva etapa.

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:24

Miguel Polo Polo salió en defensa de la magistrada Cristina Lombana y le tiró pulla a Benedetti: "Se cree dueño del país"

El representante a la Cámara también le dijo al ministro del Interior por medio de su cuenta en X que "la justicia se respeta"

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

Quién es el dueño de los parques de Disney en Estados Unidos, el lugar más mágico que todos quieren visitar

En diferentes partes del territorio de Estados Unidos se levantan parques temáticos de Disney que cada año atraen a millones de visitantes. Considerados como algunos de los lugares más mágicos del país, los recintos son propiedad de The Walt Disney Company, cuyos accionistas, entre los que se incluye a inversores individuales y empresas de renombre, son los dueños legales.El lugar más mágico que todos quieren visitar: los parques de DisneyFundada en la década de 1920 por Walt Disney bajo el nombre de "Disney Brothers Cartoon Studio", la compañía atravesó transformaciones radicales. Hoy en día posee los parques más conocidos del país norteamericano, que cada año reciben en conjunto cerca de 50 millones de visitantes, según detalla Statista.Como la corporación pública cotiza en la Bolsa de Nueva York, con el símbolo DIS, los dueños legales de los parques son sus accionistas. De acuerdo con Investopedia, los principales accionistas individuales de Disney son Christine M. McCarthy, Robert A. Iger y Kevin A. Lansberry. A su vez, los mayores inversores institucionales son Vanguard Group, BlackRock y State Street.Las personas que poseen acciones no solo son dueños de los parques, sino que sus derechos también abarcan otros productos de Disney.Los principales dueños de los parques de Disney en EE.UU.El sitio mencionado señala que Christine McCarthy es la principal accionista individual interna de Disney con casi 208 mil acciones, lo que representa aproximadamente el 0,01% del total. La empresaria se incorporó a la compañía en 2000 y desempeñó el cargo de tesorera y directora financiera (CFO). Era responsable de supervisar las finanzas mundiales de la corporación, pero dejó el puesto en junio de 2023.El segundo inversionista más grande es Robert A. Iger, quien poseía un total de 204.899 acciones de Disney en enero de 2024. Actualmente, es el director ejecutivo (CEO), cargo al que regresó en noviembre de 2022. Fue CEO y presidente de la empresa desde 2005 hasta 2020 y presidente ejecutivo y presidente del consejo de administración hasta 2021. La página estima que el patrimonio neto de Iger era de 350 millones de dólares en 2023.En tercer lugar, figura el nombre de Kevin A. Lansberry. Poseía 16.534 acciones en enero de 2024 y en la actualidad se desempeña como director financiero de Disney Experiences. Esta rama de la compañía administra los parques temáticos, resorts, cruceros, experiencias vacacionales y el lanzamiento de productos de consumo. Ha trabajado para Disney por más de 38 años. Respecto a los grupos inversores, Investopedia menciona los siguientes:Vanguard Group: posee 155,22 millones de acciones de Disney, lo que representa casi el 8,6% del total en circulación.BlackRock: posee 129,8 millones de acciones de Disney, lo que representa el 7,2% del total.State Street: posee 77,6 millones de acciones de Disney, lo que representa aproximadamente el 4,3% del total.Vanguard Group, el principal accionista, es una gestora de fondos de inversión y fondos cotizados en bolsa. Los parques de Disney más grandes a nivel mundial y en EE.UU.En junio de 2025, según Statista, Shanghai Disneyland era el parque Disney más grande del mundo, con 963 acres (389 hectáreas), número que se obtuvo al calcular el tamaño de todo el recinto.Por su parte, Walt Disney World, en Florida, se dividió por sus parques individuales, y el más grande fue Disney's Animal Kingdom, con 580 acres (234 hectáreas). En conjunto, la superficie total de todos los parques de Walt Disney World alcanza la cifra de 1127 acres (456 hectáreas).

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:27

Vicentin tiene nuevo dueño: la santafesina Grassi ganó el proceso judicial y se prepara para comandar la polémica cerealera

Así lo decidió el juez Fabián Lorenzini, quien entendió en el proceso preventivo y cramdown de esta empresa que llegó a facturar USD 4.300 millones por año y que intentó expropiar Alberto Fernández. Hay cinco días para impugnaciones judiciales

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Encontró un celular en River durante el recital de Dua Lipa y con solo una foto logró encontrar al dueño para devolverlo

El arribo de Dua Lipa a la Argentina conmovió a los fanáticos que agotaron las entradas para las funciones del 7 y 8 de noviembre. Con un estadio Monumental colmado, las personas ocuparon los distintos sectores y cantaron los distintos hits de la reconocida intérprete. Sin embargo, algunos de los presentes sufrieron la pérdida de su celular o pertenencias y acudieron a la buena voluntad de otros para poder difundir información sobre dichos objetos de valor.Por intermedio de las redes sociales, una chica llamada Sofía Saluzzi hizo un llamado a la solidaridad para encontrar al dueño de un celular que encontró en el recital que se celebró el 7 de noviembre. La tarea, a priori, parecía complicada: el dispositivo móvil solo tenía una foto de una pareja y estaba en modo "avión", lo que bloqueaba su conectividad.El video de Sofía para buscar al dueño del celular perdido en Dua Lipa"Encontré un celular el 7/11/25 en River durante el recital de Dua Lipa. Está en modo avión y no se puede desactivar, ni conectar el WiFi. Solo tiene esta foto. ¿Me ayudan compartiendo para lograr devolverlo?", lanzó Sofía en su cuenta de Instagram implorando que la viralización de su pedido llegue al dueño del celular.En dicho posteo, agregó, con la canción de "Training Sesion" de Dua Lipa: "Me ayudan reposteando e interactuando. Así puedo devolverlo. Está en modo avión y no puede desactivarse".Tras el impacto que generó este pedido solidario, las redes sociales oficiaron de nexo hasta toparse con Joaquín, el dueño del celular, quien acordó un lugar de entrega y agradeció por el buen gesto de Sofía. "Encontramos al dueño y a su prima. Gracias a quienes difundieron. Gracias por hacer todo lo posible para que yo pueda devolverlo", confirmó Saluzzi con el deber cumplido y la tranquilidad de que el celular volvió a las manos de su dueño.Luego de una foto entre los protagonistas de la historia, Joaquín le respondió la publicación y le dio un cierre a una historia que se llevó los elogios de los usuarios. "Gracias Sofi por absolutamente todo y por el tipo de persona que se nota que sos, ojalá el mundo se llene de personas como vos", sostuvo el hombre que le dio cierre a este momento emotivo en las redes.El atrevido comentario de Franco Colapinto sobre Dua Lipa en La BomboneraLuego de protagonizar los dos shows en el Monumental, Dua Lipa visitó La Bombonera para ver el encuentro entre Boca y River, con victoria para el local por 2-0 con tantos de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.Entre las distintas actividades que realizó la intérprete una de ellas llamó la atención por asistir a uno de los partidos más importantes del fútbol argentino. Tras recibir una camiseta de Boca por parte de Juan Román Riquelme, el piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto, comentó la imagen con una frase que apuntó directamente a Dua Lipa."Era ganar o ganar hoy. Lo que es la motivación. Que venga a alguna carrera", deslizó Colapinto con la alegría a cuestas del triunfo de Boca y la posibilidad de que la cantante de el presente en un Gran Premio de la Fórmula 1.

Fuente: Clarín
10/11/2025 09:00

Una empleada doméstica se equivocó de casa para limpiar y el dueño la asesinó de un disparo

La mujer confundió la dirección de una vivienda que debía limpiar en un suburbio de Indianápolis.Más tarde se descubrió que la casa a la que debía ir se encontraba justo detrás de la vivienda del fatal incidente.

Fuente: Infobae
09/11/2025 09:27

Así es el fondo Apollo, que pronto será el nuevo dueño del Atlético de Madrid: gestiona recursos valorados en 900.000 millones de dólares

El fondo de inversión estadounidense negocia su entrada como accionista mayoritario del club rojiblanco, lo que supondrá un cambio histórico en la estructura y gestión del club rojiblanco

Fuente: La Nación
08/11/2025 14:18

Quién es el dueño de Six Flags, el parque de diversiones que nació en Texas para desafiar a Disneyland

Six Flags nació a comienzos de la década de 1960 en Texas con la idea de ofrecer un parque de diversiones accesible y familiar, en competición directa con el Disneyland de California. Desde 2024, la compañía integra un grupo fusionado con Cedar Fair Entertainment Company, una alianza estratégica que consolidó su posición como uno de los líderes en la industria del entretenimiento en América del Norte y marcó el inicio de una nueva etapa de expansión e innovación.¿Quién es el dueño de Six Flags?Desde el 1° de julio de 2024, Six Flags Entertainment Corporation y Cedar Fair Entertainment Company operan como una única entidad bajo el nombre Six Flags, según se detalla en su página web oficial. La fusión no modificó la marca visible para el público, pero sí su estructura corporativa: la nueva empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) con el símbolo FUN y tiene un valor empresarial estimado en US$8000 millones.El grupo cuenta con 42 parques de diversiones distribuidos en Estados Unidos, Canadá y México. Su sede principal se ubica en Charlotte, Carolina del Norte, mientras que las operaciones administrativas y financieras continúan en Sandusky, Ohio, antiguo centro de Cedar Fair.El director ejecutivo (CEO) de la compañía combinada es Richard Zimmerman, quien anteriormente ocupaba el mismo cargo en Cedar Fair. Por su parte, Selim Bassoul, exdirector ejecutivo de Six Flags, actúa como presidente ejecutivo del directorio. Ambos lideran un consejo mixto que integra a representantes de las dos corporaciones, con el objetivo de mantener la identidad de ambas marcas y potenciar nuevas inversiones.La unión se planteó como una estrategia de expansión y modernización. El grupo señaló, al momento de la fusión, que el nuevo modelo permitiría aumentar las inversiones en nuevas atracciones, gastronomía y tecnología, mejorar la experiencia de los visitantes y sostener el crecimiento financiero.El origen de Six Flags: un sueño nacido en Texas en 1961La historia de Six Flags comenzó en 1961, cuando Angus G. Wynne Jr., un empresario petrolero texano, fundó el primer parque en Arlington, Texas, tal como detallan en la web.Su idea era crear un espacio de entretenimiento familiar más accesible que Disneyland, con énfasis en las emociones y en la cercanía al público. El parque se llamó Six Flags Over Texas, en referencia a las seis banderas que representaron los distintos gobiernos históricos de Texas: España, Francia, México, la República de Texas, la Confederación y Estados Unidos.En 2025, Six Flags mantiene un modelo unificado que preserva su herencia histórica y amplía su red continental. La fusión con Cedar Fair fortaleció su posición financiera y consolidó una visión común: ofrecer diversión a gran escala con un enfoque innovador y accesible. ¿Dónde están los parques de Six Flags en 2025?Según el listado oficial, estos son los parques de Six Flags en Estados UNidos:Arizona: Six Flags Hurricane Harbor Phoenix (Glendale).California: California's Great America (Santa Clara), Knott's Berry Farm y Knott's Soak City (Buena Park), Six Flags Magic Mountain y Hurricane Harbor Los Ángeles (Valencia), Six Flags Discovery Kingdom (Vallejo) y Hurricane Harbor Concord (Concord).Georgia: Six Flags Over Georgia (Austell) y Six Flags White Water (Marietta).Illinois: Six Flags Great America (Gurnee) y Hurricane Harbor Rockford (Cherry Valley).Massachusetts: Six Flags New England (Agawam).Michigan: Michigan's Adventure (Muskegon).Minnesota: Valleyfair (Shakopee).Missouri: Six Flags St. Louis (Eureka) y Worlds of Fun (Kansas City).Nueva Jersey: Six Flags Great Adventure, Hurricane Harbor y Wild Safari Adventure (Jackson).Nueva York: Six Flags Darien Lake (Corfu) y Great Escape (Queensbury).Carolina del Norte: Carowinds (Charlotte, frontera con Carolina del Sur).Ohio: Cedar Point y Cedar Point Shores (Sandusky), y Kings Island (Mason).Oklahoma: Frontier City y Hurricane Harbor Oklahoma City (Oklahoma City).Pensilvania: Dorney Park (Allentown).Texas: Six Flags Over Texas y Hurricane Harbor Arlington (Arlington), Hurricane Harbor Splashtown (Spring), Schlitterbahn Waterpark (Galveston), Schlitterbahn Waterpark Resort (New Braunfels) y Fiesta Texas (San Antonio).Virginia: Kings Dominion (Doswell).Fuera de Estados Unidos, Six Flags también mantiene presencia en:Canadá: Canada's Wonderland (Vaughan, Ontario) y La Ronde (Montreal, Quebec).México: Six Flags México (Ciudad de México) y Hurricane Harbor Oaxtepec (Morelos).En noviembre de 2025, el parque ubicado en Bowie (Maryland) cerró de forma permanente, según la notificación publicada por la compañía.

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

La Fórmula 1 modelo 2026: los pilotos que tienen asegurada su butaca y los lugares que aún no tienen dueño

Con la confirmación de Franco Colapinto como segundo piloto de la escudería Alpine para la próxima temporada, quedan apenas cuatro lugares por definirse en la grilla 2026. Habrá un equipo más -Cadillac-, por lo que a partir de la primera competencia el paddock tendrá dos pilotos más y ambos son viejos conocidos de la Máxima: el mexicano Sergio "Checo" Pérez y el finlandés Valtteri Bottas. A continuación, el mapa de autos y corredores, equipo por equipo.Red BullEl equipo principal de la bebida energizante mantendrá un año más a Max Verstappen como piloto número 1. Pese a todos los rumores sobre una eventual salida del neerlandés, el campeón del mundo permanecerá en el equipo, con el que tiene contrato hasta 2028. La gran pregunta que se hace todo el mundo en la Fórmula 1 es quién acompañará a Verstappen en el otro auto. Ni con "Checo" Pérez hasta 2024 ni con Yuki Tsunoda en este 2025 el equipo tuvo un segundo piloto de garantías que le permitiera sumar puntos y pelear por la Copa de Constructores. La especulación en el paddock es que Red Bull subiría a ese lugar al franco-argelino Isack Hadjar, de gran temporada en Racing Bulls, el equipo B de la escudería.McLarenLa escudería de Woking (Inglaterra) tiene todo claro. Después de ganar la Copa de Constructores por segundo año consecutivo, continuará confiando en el inglés Lando Norris y el australiano Oscar Piastri para la próxima campaña. Los dos son, además, los máximos favoritos a quedarse con el título de campeón mundial esta temporada, más allá de que Verstappen los siga a toda velocidad. Norris tiene contrato hasta 2027 y Piastri, hasta 2028. En ambos casos, el equipo puede extenderlos si lo considera oportuno.FerrariMás allá de los rumores sobre una eventual salida del inglés Lewis Hamilton del equipo, todo hace pensar que el heptacampeón del mundo continuará en la escudería italiana, con la que tiene convenio hasta fines de la temporada próxima. Lo acompañará el monegasco Charles Leclerc, quien tiene contrato hasta 2027. MercedesA mediados de octubre, y luego de un sinfín de especulaciones, el equipo anunció la renovación de su convenio con el inglés George Russell. Fue justo antes del Gran Premio de los Estados Unidos en el Circuito de las Americas, en Austin (Texas). Además, la escudería que maneja Toto Wolf confirmó que su piloto número 2 seguirá siendo el joven italiano Andrea Kimi Antonelli. "Estoy muy orgulloso de continuar nuestro viaje juntos. El año que viene será mi décimo desde que firmé con Mercedes en 2017", declaró Russell, cuya vinculación regirá hasta fines del año próximo.WilliamsEl primer equipo que apostó por Franco Colapinto en la Fórmula 1 mantendrá la misma alineación de pilotos que tuvo esta temporada. Estará integrada por el español Carlos Sainz y por el inglés Alexander Albon. Ambos finalizan su contrato a fines de 2026, por lo que su continuidad más allá de esa fecha dependerá de sus rendimientos en la pista. HaasAl igual que Williams, la escudería estadounidense renovará su confianza en los pilotos que manejaron sus autos esta temporada. Tanto el inglés Oliver Bearman como el francés Esteban Ocon tienen vínculo hasta fines de 2026 y seguirán siendo los corredores del equipo. Aston MartinYa con Adrian Newey trabajando a todo motor en el equipo, la escudería de Lawrence Stroll mantiene una incógnita de cara al año próximo. La primera butaca será de Fernando Alonso, el piloto insignia del equipo y con contrato vigente hasta el final de la próxima temporada, cuando el asturiano tendrá 45 años. No está asegurada, sin embargo, la continuidad de Lance Stroll, el piloto canadiense que es hijo de Lawrence y que se caracterizó por rendimientos mediocres, salidas de pista y un carácter volcánico. Una eventual salida al mercado de Aston Martin para buscar otro piloto generaría un verdadero rompecabezas en el paddock. Racing BullsEl equipo B de Red Bull "se tomará más tiempo" para definir su alineación de pilotos de cara a la próxima temporada. La elección estará influenciada por un eventual llamado de la escudería principal a Hadjar liberaría un asiento. En el otro, por ahora, se sienta el neocelandés Liam Lawson, que tampoco tiene certezas para la próxima temporada. Los ojos de Red Bull, mientras tanto, miran al joven inglés Arvid Lindblad, quien probó el auto de Verstappen en la práctica 1 del Gran Premio de México y no cometió un solo error. Su futuro puede estar en Racing Bulls.AudiEl equipo Sauber mutará su nombre y pasará a tener el de su máximo accionista. Sin embargo, los cambios se quedarán allí, ya que la alineación de pilotos está confirmada y será la misma que esta temporada: la integran el brasileño Gabriel Bortoleto (de gran campaña como novato en este 2025) y el alemán Nico Hulkenberg. Los dos tienen vínculo con el equipo hasta finales de 2026.CadillacEl nuevo equipo de la Fórmula 1 optó por experiencia a la hora de salir a buscar pilotos para su proyecto. Contrató al mexicano Sergio "Checo" Pérez -debutó en 2011 en la Máxima- y al finlandés Valtteri Bottas -tuvo su estreno en 2013-. Ambos tienen contrato por una temporada, pero prorrogable. AlpineEl equipo francés ya había confirmado a Pierre Gasly como su piloto principal para la próxima campaña y este viernes anunció la continuidad de Franco Colapinto. Luego de una temporada penosa en cuanto a resultados deportivos y confiabilidad del auto, las esperanzas están puestas en el rediseño del monoplaza y, sobre todo, en la nueva unidad impulsora, ahora provista por Mercedes Benz.

Fuente: Infobae
06/11/2025 07:05

Perra perdida se reencuentra con su dueño de 93 años gracias a un rastro de calcetines sucios

La canina fue atendida por heridas leves y recibió cuidados veterinarios antes de regresar con su propietario, quien agradeció el apoyo de rescatistas y vecinos

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:15

¿Quién es el dueño de Six Flags México? La historia detrás del parque que reemplazó a Reino Aventura

La reciente clausura de Six Flags America en Maryland reaviva el interés por conocer quién controla y cómo opera el parque de diversiones más grande de México

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:11

Tres mujeres, entre las 10 mayores fortunas de España: la hija de Amancio Ortega, la de Rafael del Pino y la mujer del dueño de Mercadona

Las 100 mujeres más ricas de España suman una fortuna e 56.904 millones de euros en 2025 y a la cabeza en patrimonio se colocan Sandra Ortega, Hortensia Herrero y María Del Pino y Calvo Sotelo

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:23

¿Quién es Raúl Rocha Cantú, dueño de la mitad de Miss Universo?

El empresario mexicano ha tomado relevancia tras la polémica entre Nawat Itsaragrisil y Fátima Bosch

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:27

Abelardo de la Espriella le contestó a María Fernanda Cabal que criticó la llegada de Miguel Polo Polo a su campaña: "Nadie es dueño de nadie"

El precandidato presidencial señaló que, pese a la inclusión del representante afro a su campaña, no implica que tenga diferencias con la senadora del Centro Democrático

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:14

Habló el dueño de Before Club, el bar al que Jaime Esteban Moreno asistió antes de ser asesinado en Bogotá

Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:08

Detenido el dueño de una tienda de gominolas en Barcelona que vendía cocaína en su negocio

El arrestado aprovecha su negocio de alimentación para el comercio ilegal de drogas

Fuente: Clarín
31/10/2025 22:00

El peronismo está roto y el dueño de los votos es Milei: hay que ver si los aprovecha

Ahora hay más crisis interna enfrente que cerca del presidente. Ajena a todo, Cristina hizo su fiesta y bailó en el balcón.

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Nuevo dueño: dos grupos en pugna dicen que cumplieron un requisito clave para quedarse con Vicentin

Después de más de cinco años de incertidumbre, el largo proceso judicial de Vicentin llega hoy a su final. En las últimas horas, tanto la corredora de granos Grassi SA como el consorcio formado por Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) anunciaron haber alcanzado las mayorías necesarias de acreedores en el proceso de salvataje (cramdown), la instancia judicial que definirá el futuro de la agroexportadora santafesina que cayó con una deuda superior a los US$1300 millones. Según distintas fuentes, ahora será el turno del juzgado de Fabián Lorenzini, a cargo del caso, quien hará una verificación de la documentación de ambos interesados y allí estará el ganador. No se descarta que haya objeciones entre una y otra parte privada interesada. Los oferentes debían cumplir una doble mayoría: más del 50% de los acreedores y dos tercios del capital verificado.El desenlace se produce luego de un derrotero que marcó al sector agroindustrial argentino. En junio de 2020, el entonces presidente Alberto Fernández intentó avanzar con la expropiación de la firma, medida que desencadenó protestas en todo el país y que finalmente dio marcha atrás. Desde entonces, la compañía atravesó un complejo proceso concursal que involucró a más de 1700 acreedores, entre productores, cooperativas, bancos locales y extranjeros.Si se aprueba una ley: una industria tiene en carpeta inversiones por US$160 millonesEn un comunicado, la rosarina Grassi SA informó al juzgado que "alcanzó y superó holgadamente la mayoría de conformidades requeridas", solicitando la homologación y adjudicación de las acciones correspondientes. En el comunicado no se informó el número exacto."La compañía desea agradecer formalmente el apoyo y la confianza recibida por una enorme mayoría de acreedores que acompañaron con su voto y su conformidad la propuesta que presentamos a los fines de recuperar una compañía de la enorme envergadura y trascendencia que tiene Vicentín para todo el sector agroindustrial", señaló el directorio de Grassi SA.Desde la empresa remarcaron que fueron "activos protagonistas en la búsqueda de una solución capaz de honrar y responder a las deudas contraídas, reparar el perjuicio ocasionado a tantos productores y acreedores en general que sufrieron un grave impacto por esta situación y recuperar y sostener la capacidad operativa de la empresa"."Estamos orgullosos de haber podido representar a todo ese gran universo de actores fundamentales de la industria con una propuesta acorde a sus expectativas", añadieron, al destacar que el objetivo es "poner en pie a Vicentin, devolverle el brillo y el protagonismo que supo tener y llevarla a un siguiente nivel de competitividad y excelenciaPor su parte, las multinacionales Molinos Agro y Louis Dreyfus Company informaron que también superaron las mayorías requeridas de acreedores y de capital, al alcanzar, dijeron, "más de 1180 adhesiones y los dos tercios del capital de acreedores legítimos en cada categoría"."Las empresas agradecen muy especialmente el apoyo recibido de los acreedores locales (incluyendo ACA), los bancos del exterior (incluyendo IFC, BOFA y CACIB) y de toda la comunidad de Avellaneda y Reconquista, ratificando su total compromiso con el futuro de la Nueva Vicentín y sus empleados, bajo la dirección de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company y el apoyo de la Unión Agrícola de Avellaneda", dijeron.En el comunicado, las empresas afirmaron que "los acreedores legítimos de Vicentin se han expedido de manera contundente en apoyo de nuestra propuesta, alcanzando casi el 70% de conformidades y sin que exista riesgo alguno de quiebra". Subrayaron su pleno compromiso con la transparencia y la continuidad de la compañía.

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:20

Protección Animal dio a conocer el diagnóstico de la perrita Samantha, brutalmente golpeada por su dueño en Bogotá: tiene una fractura antigua por maltrato

La perra golden retriever, que fue golpeada por orinarse en el pasillo de un edificio residencial, ya está bajo el control de las autoridades y atendida por veterinarios

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:40

Ruidos de crossfit y zumba en un gimnasio obligaron a su dueño a indemnizar a un vecino

Deberá abonarle una suma por daño moral. Las clases y demás actividades en el local se desarrollaban casi todo el día, de lunes a sábado. Los reclamos por el volumen de la música venían desde el año 2018

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:53

Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares

La competencia por la cadena involucra alianzas internacionales, retiros inesperados y un trasfondo familiar con historia en el sector

Fuente: Clarín
30/10/2025 16:36

Notó un destello en el baño y descubrió la perversa práctica del dueño del edificio en 12 departamentos

La policía investigó al propietario de al menos una docena de apartamentos de un edificio en Italia.¿Qué encontró la inquilina detrás del espejo?

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:12

Tras plantón y recuperación de Samantha, la golden retriever maltratada por su dueño en Bogotá: también se llevaron dos gatos que estaban en el apartamento

El activista por los derechos de los animales Andrés Preciado y la senadora Andrea Padilla lideraron las peticiones para que las autoridades a realizar las visitas al apartamento donde tenían a las mascotas

Fuente: La Nación
30/10/2025 07:36

Estas son las señales que indicarían que un gato no es feliz con su dueño o en su casa

Aunque los gatos tengan fama de independientes, su bienestar emocional depende profundamente del entorno en el que viven y de la relación con su cuidador. Son animales sensibles, capaces de experimentar ansiedad, miedo y tristeza, aunque lo disimulen entre siestas largas y silencios elegantes.Reconocer cuando algo no está bien es fundamental para evitar que el malestar se convierta en un problema de comportamiento o salud.El portal especializado 'Experto Animal', dedicado al cuidado de mascotas en España, señala que los gatos expresan sus emociones a través de gestos mínimos: la forma en que mueven la cola, su postura al dormir o los sonidos que emiten. Detrás de cada movimiento hay una emoción que merece atención.Cuando un gato deja de jugar, se esconde o evita el contacto con su entorno, algo ha cambiado. La pérdida de interés en sus juguetes o la tendencia a aislarse son señales de aburrimiento, estrés o tristeza. Algunos felinos reaccionan con agresividad leve, gruñidos, bufidos o pequeños mordiscos, como respuesta a la incomodidad o al miedo.Otros comunican su malestar a través del cuerpo. Una cola baja o con movimientos bruscos refleja inseguridad o nerviosismo; una postura encorvada y el pelo erizado advierten que el gato se siente vulnerable.Dormir con las patas delanteras dobladas bajo el cuerpo, aunque parezca una pose inofensiva, también puede ser un gesto de defensa, una manera de estar preparado ante cualquier sobresalto.Incluso los ojos hablan. Un parpadeo constante o los párpados semicerrados, lejos de ser una muestra de relajación, pueden indicar dolor o ansiedad. Es su forma silenciosa de pedir ayuda sin emitir un solo maullido.Cambios en hábitos y rutinasEl apetito y el acicalamiento son dos de los termómetros más precisos del bienestar felino. Un gato que come más de lo habitual o, por el contrario, pierde el interés por la comida, podría estar expresando un desequilibrio emocional. De igual manera, si deja de acicalarse o lo hace en exceso hasta irritarse la piel, su cuerpo está mostrando señales de estrés o depresión.El sueño también cambia. Dormir demasiado o buscar rincones extraños para hacerlo puede reflejar falta de seguridad. Los gatos felices suelen elegir lugares abiertos y cálidos; los tristes prefieren esconderse.Y aunque el ronroneo suele asociarse con satisfacción, no siempre es una expresión de alegría. En ocasiones, los especialistas advierten que los gatos ronronean para calmar su propia ansiedad, no para expresar placer.Si un gato muestra varios de estos signos, lo primero es observar sin invadir. Forzar el contacto o intentar animarlo con exceso puede empeorar la situación. Lo más recomendable, según los expertos, es acudir al veterinario para descartar un problema físico y luego revisar los factores emocionales o ambientales que podrían estar afectándolo.Un entorno estimulante y tranquilo marca la diferencia. Juguetes, rascadores, escondites y lugares elevados les permiten liberar energía y sentirse seguros. Mantener una rutina estable de alimentación, juego y descanso refuerza su confianza. También lo hace una comunicación suave, sin gritos ni movimientos bruscos, respetando siempre sus límites.El afecto, en los gatos, se mide en gestos pequeños: el tiempo compartido, las caricias breves, la paciencia del silencio. Con cuidado y constancia, un gato que parecía distante puede volver a mirar con calma, a jugar, a comer con gusto. Y entonces, el hogar recupera ese sonido que todos los dueños extrañan cuando se apaga, el ronroneo genuino, el que nace de la tranquilidad.*Por María Paula Lozano Moreno

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:09

El equipo de fútbol del Mago Pop avanza en la Copa del Rey: es dueño del club desde 2020 y sueña con Primera

El CD Cieza venció al Córdoba CF para continuar con vida en la competición copera

Fuente: La Nación
29/10/2025 22:18

Estas son las señales que indicarían que un gato no es feliz con su dueño o en su casa

Aunque los gatos tengan fama de independientes, su bienestar emocional depende profundamente del entorno en el que viven y de la relación con su cuidador. Son animales sensibles, capaces de experimentar ansiedad, miedo y tristeza, aunque lo disimulen entre siestas largas y silencios elegantes.Reconocer cuando algo no está bien es fundamental para evitar que el malestar se convierta en un problema de comportamiento o salud.El portal especializado 'Experto Animal', dedicado al cuidado de mascotas en España, señala que los gatos expresan sus emociones a través de gestos mínimos: la forma en que mueven la cola, su postura al dormir o los sonidos que emiten. Detrás de cada movimiento hay una emoción que merece atención.Lenguaje del cuerpo y del comportamientoCuando un gato deja de jugar, se esconde o evita el contacto con su entorno, algo ha cambiado. La pérdida de interés en sus juguetes o la tendencia a aislarse son señales de aburrimiento, estrés o tristeza. Algunos felinos reaccionan con agresividad leve, gruñidos, bufidos o pequeños mordiscos, como respuesta a la incomodidad o al miedo.Otros comunican su malestar a través del cuerpo. Una cola baja o con movimientos bruscos refleja inseguridad o nerviosismo; una postura encorvada y el pelo erizado advierten que el gato se siente vulnerable.Dormir con las patas delanteras dobladas bajo el cuerpo, aunque parezca una pose inofensiva, también puede ser un gesto de defensa, una manera de estar preparado ante cualquier sobresalto.Incluso los ojos hablan. Un parpadeo constante o los párpados semicerrados, lejos de ser una muestra de relajación, pueden indicar dolor o ansiedad. Es su forma silenciosa de pedir ayuda sin emitir un solo maullido.Cambios en hábitos y rutinasEl apetito y el acicalamiento son dos de los termómetros más precisos del bienestar felino. Un gato que come más de lo habitual o, por el contrario, pierde el interés por la comida, podría estar expresando un desequilibrio emocional. De igual manera, si deja de acicalarse o lo hace en exceso hasta irritarse la piel, su cuerpo está mostrando señales de estrés o depresión.El sueño también cambia. Dormir demasiado o buscar rincones extraños para hacerlo puede reflejar falta de seguridad. Los gatos felices suelen elegir lugares abiertos y cálidos; los tristes prefieren esconderse.Y aunque el ronroneo suele asociarse con satisfacción, no siempre es una expresión de alegría. En ocasiones, los especialistas advierten que los gatos ronronean para calmar su propia ansiedad, no para expresar placer.¿Cómo ayudarlos a recuperar la calma?Si un gato muestra varios de estos signos, lo primero es observar sin invadir. Forzar el contacto o intentar animarlo con exceso puede empeorar la situación. Lo más recomendable, según los expertos, es acudir al veterinario para descartar un problema físico y luego revisar los factores emocionales o ambientales que podrían estar afectándolo.Un entorno estimulante y tranquilo marca la diferencia. Juguetes, rascadores, escondites y lugares elevados les permiten liberar energía y sentirse seguros. Mantener una rutina estable de alimentación, juego y descanso refuerza su confianza. También lo hace una comunicación suave, sin gritos ni movimientos bruscos, respetando siempre sus límites.El afecto, en los gatos, se mide en gestos pequeños: el tiempo compartido, las caricias breves, la paciencia del silencio. Con cuidado y constancia, un gato que parecía distante puede volver a mirar con calma, a jugar, a comer con gusto. Y entonces, el hogar recupera ese sonido que todos los dueños extrañan cuando se apaga, el ronroneo genuino, el que nace de la tranquilidad.

Fuente: Infobae
28/10/2025 02:45

Dueño de un apartamento rescata a perrita abandonada tras descubrir que su inquilina está hospitalizada

La canina recibió cuidados y compañía mientras su dueña se recuperaba en el hospital, garantizando su bienestar y tranquilidad hasta el emotivo reencuentro en casa

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:30

Desmantelan en Bogotá un deshuesadero en el que se desarmaban motos robadas: capturaron al dueño y a un mecánico

En el taller mecánico, allanado en Kennedy, se alteraban los números de identificación y posteriormente se comercializaban las piezas en el mercado ilegal

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

Dueño de mi equipaje

Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:56

La antigua mansión de Shakira y Pique podría tener nuevo dueño: Lamine Yamal planearía mudanza con Nicki Nicole

El inmueble que fue propiedad de la cantante barranquillera quedaría en manos del joven delantero español, que considera establecerse allí junto a la artista argentina

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:00

El trono del agro ya tiene nuevo dueño: ¿Brasil, EE.UU. o Argentina?

En los últimos diez años, la producción agrícola dio un giro: Brasil ganó impulso, Estados Unidos se estabilizó y Argentina mostró un camino irregular

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:15

Mataron a cuatro hombres en Floridablanca con arma de fuego: la mascota de una de las víctimas no abandonó a su dueño

Las víctimas habrían sido asesinadas como parte de un ajuste de cuentas, como presuntos participantes de una red de microtráfico

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Es inmigrante mexicano y logró el sueño americano de convertirse en dueño de su propio restaurante en California

Marcos Murillo dejó Michoacán, México, a los 17 años. Emigró solo con una maleta liviana y un sueño: progresar y tener un restaurante propio en Estados Unidos. Ese anhelo se hizo realidad en Sacramento, donde se convirtió en el dueño del reconocido local Tapa the World, un clásico de la escena gastronómica californiana. De lavaplatos a chef ejecutivo y dueño de su propio restauranteLa historia de Murillo en Estados Unidos se escribió despacio. Comenzó a trabajar en restaurantes como lavaplatos. Con el paso del tiempo, su esfuerzo y dedicación lo llevaron a abrirse paso en el mundo gastronómico de Sacramento, California. Primero ascendió a cocinero, luego a sous chef y, finalmente, a chef ejecutivo de Tapa the World, donde trabajó como empleado por más de 20 años. El restaurante, fundado en 1994, se convirtió en uno de los sitios preferidos por los habitantes de Sacramento. Allí, Murillo conoció el oficio desde abajo. Cuando se ganó un lugar en la cocina del restaurante, perfeccionó su estilo, inspirado en la gastronomía española, y se ganó el reconocimiento de los dueños del local y sus comensales por su plato más emblemático, el Marcos Pollo, que aún figura en el menú.Décadas después, los dueños originales del restaurante decidieron vender el negocio para dedicarse a otros proyectos. Fue entonces cuando Murillo, vio la posibilidad de cumplir su "sueño americano": presentó una oferta para comprar con el lugar donde había forjado su carrera. Según contó a KCRA, hasta que le aceptaron su propuesta, Murillo creyó que la rechazarían. Fue su esposa quien le dio la noticia que cambió su vida. "Sacó un tequila de 1942. Me dijo: 'La tapa es tuya ahora'. Empecé a llorar", recordó.Con la compra del negocio, Murillo se unió al grupo de empresarios hispanos que representan el 38% de los propietarios de negocios en Sacramento, un porcentaje en constante crecimiento que refleja el impacto de la comunidad latina en la economía local. "Me encanta lo que hago", aseguró.Los desafíos de la pandemia y el apoyo de su esposa para revivir el restauranteLa alegría de ser dueño de su propio restaurante fue puesta a prueba poco después de asumir al frente del negocio. La pandemia de coronavirus lo obligó a cerrar las puertas de Tapa The Wolrd y puso en riesgo su supervivencia. "Estaba allí pensando: 'Ya no puedo más'", contó. Sin embargo, otra vez el apoyo de su familia le dio la fuerza que necesitaba para continuar. "Mi esposa me dijo: 'Tú puedes'", recordó el chef, que decidió resistir.El esfuerzo dio resultado. Con el tiempo, Tapa the World logró reabrir sus puertas y volvió a ocupar un lugar destacado entre los favoritos del público local. Su ambiente cálido, la música de guitarra en vivo y una carta de tapas clásicas españolas ayudaron a que el restaurante recuperara su esencia, señaló la web oficial del restaurante.Un esfuerzo reconocido: la distinción de la cámara hispana en SacramentoHoy, Marcos Murillo no solo sirve comida, sino también inspiración para otros migrantes. "Hay que tener disciplina en lo que se hace, sin importar lo que se haga", afirmó.Precisamente, su perseverancia en el momento más crítico de su comercio, la pandemia, le valió el reconocimiento de la Cámara de Comercio Hispana en 2020. "El trabajo duro da sus frutos al final del día, es la clave para abrir puertas", concluyó.

Fuente: Infobae
24/10/2025 20:05

La conmovedora historia de una gatita que pasa todo el día esperando a que su dueño llegue de trabajar

Se trata de una imagen que se viralizó rápidamente en redes sociales generando miles de comentarios y dividiendo opiniones entre quienes apoyan y critican al dueño

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:14

Dueño de pizzería en Valledupar se pronunció tras video viral de clienta que mechoneo a la mesera por un mensaje

El propietario del restaurante desmintió que la trabajadora obtuviera el número del cliente mediante la aplicación de pago y aseguró que los datos personales se manejan con estricta confidencialidad

Fuente: Perfil
24/10/2025 02:00

Por USD 95 millones, confirman que Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe y suma socios estratégicos

Un comunicado de prensa confirmó la primicia de PERFIL y selló el arribo del rosarino a la pantalla con mayor encendido del país. Llega asociado con José Luis Manzano, pero en los próximos días se confirmaría una mayor integración accionaria. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2025 01:36

El mensaje de Gustavo Scaglione, nuevo dueño de Telefe, a los trabajadores del canal: "Quiero transmitirles tranquilidad"

Este jueves se concretó oficialmente la compra de Telefe, la emisora televisiva líder en audiencia en la Argentina. El flamante comprador es Gustavo Scaglione, un empresario rosarino de 64 años al que le gusta definirse como "hombre de los medios", a pesar de que hasta este momento era poco conocido por el público en general y también por los trabajadores técnicos del área artística del canal. Quizá por eso, en sus primeras horas como flamante dueño de la señal, le dedicó a su equipo una primera comunicación formal, presentándose y poniéndolos al tanto de cuáles son sus planes. "Equipos de trabajo: Como presidente del holding que adquiere el Grupo Telefe, en este primer contacto con ustedes quiero expresarles mi satisfacción por contar con esta posibilidad de continuar el gran trabajo que han realizado todos estos años, para consolidar a Telefe como el canal líder de la televisión argentina", comienza el escrito.Y continúa: "Confió en que Telefe continuará prosperando bajo la administración del grupo que represento, preservando y fortaleciendo el legado que ustedes ayudaron a construir. Quiero transmitirles la tranquilidad de que trabajaremos junto a Paramount para garantizar una transición fluida, transparente y respetuosa para todos"."Los invito a seguir trabajando con creatividad, profesionalismo y pasión para seguir haciendo de Telefe una de las principales referencias mediáticas de Argentina", finalizó.La compra a la empresa estadounidense Paramount se cerró este jueves, pero las negociaciones duraron casi un año. Durante ese tiempo, Scaglione dejó en el camino a otros competidores y, al asociarse con José Luis Manzano, con quien comparte acciones en el grupo América, logró convencer a los vendedores con una oferta superior a los US$100 millones. "La adquisición de Telefe, una marca profundamente arraigada en la identidad cultural argentina, sella el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la producción y maximizar la competitividad del nuevo ecosistema multiplataforma que conformamos", afirmó Gustavo Scaglione.A su vez, Darío Turovelzky, quien continuará desempeñándose como CEO de Telefe, expresó: "La llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio. En Telefe estamos comprometidos a seguir liderando y a crear contenidos que inspiren y conecten con las audiencias".Scaglione fue construyendo su holding en los medios desde su Rosario natal. Su primer paso fue la compra de Canal 3 de la ciudad santafecina, a la que le fue sumando otras empresas como el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida. En el interior también participó como socio de Daniel Vila y Manzano en proyectos en Santa Fe y Entre Ríos. Su desembarco en Buenos Aires también se concretó con los mismos partners, ya que participa como accionista en América TV y radio La Red. Además del canal de aire porteño, la compra incluiría otras señales de TV, como el canal 8 de Córdoba, el 5 de Rosario y el 13 de Santa Fe, entre otros.

Fuente: Clarín
23/10/2025 22:18

Gustavo Scaglione ya es el nuevo dueño de Telefe, junto a José Luis Manzano

El empresario rosarino es el mayor dueño de medios en provincias. Ahora se hace cargo del canal abierto junto a Manzano, de quien es socio en el Grupo América, Ofrecieron US$ 95 millones. La señal, en manos de la multinacional Paramount, estaba en venta desde principios de año.

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:06

Un grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe

El empresario rosarino incorporó al emblemático canal a su holding de medios. Según fuentes del mercado, el monto para concretar la operación ascendió a USD 94 millones

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:27

Un grupo empresario encabezado por Leonardo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe

El empresario rosarino incorporó al emblemático canal a su holding de medios. Según fuentes del mercado, el monto para concretar la operación fue superior a los USD 100 millones

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Venta de Telefe: quién es Gustavo Scaglione, el nuevo dueño del canal líder de la TV

El flamante dueño de la emisora líder en audiencia de la TV argentina, Telefe, pasó los últimos días en Martínez, donde terminó de cerrar una operación que se había iniciado varios meses atrás. Gustavo Scaglione se alejó por un tiempo de Rosario, donde nació, se crio y amasó la fortuna que le permitió desembarcar en Buenos Aires por la puerta grande. Pese a su corta vida en el mundo del entretenimiento, a Scaglione, de 64 años, le gusta decir que es un "hombre de los medios". Cómo logró un vendedor de repuestos de refrigeración convertirse en el dueño del canal número uno de la Argentina. Cómo hizo ese mismo empresario para escalar en solo una década desde un medio del interior hasta transformarse en uno de los jugadores líderes del sector, con participación en canales, portales y diarios en Buenos Aires y en varias provincias. Scaglione, poco conocido hasta ahora para el círculo rojo y también para el gran público, cerró este jueves la compra de Telefe a la norteamericana Paramount, en una extensa operación en la que dejó en el camino a otros fuertes competidores y que se hizo por un monto superior a los US$100 millones. Se asoció con José Luis Manzano, con quien comparte acciones en América.Hijo de descendientes de italianos de clase media, se crio en La República de la Sexta, un barrio cercano al centro de Rosario en el que pasaba las horas entre la escuela pública y el club El Tala, donde practicaba básquet y fútbol antes de pasarse a Gimnasia y Esgrima para jugar al rugby. En la Universidad Nacional de Rosario incursionó en las carreras de Ciencia Política, Comunicación Social y Ciencias Económicas. Todas las abandonó: sabía que su futuro estaba en otro lado. Desde muy joven arrancó a trabajar en la empresa familiar que vendía repuestos de tractores. A los 18 años, su padre le regaló un Peugeot 404 que le duró apenas un día. El joven Gustavo lo vendió para hacerse de efectivo y planificar su próxima inversión.Su independencia económica arrancó a fines de los 80. En la hiperinflación alfonsinista pidió prestados cheques para comprar el chasis de un colectivo, que luego vendió por unos dólares. Eso le permitió adquirir una compañía de aires acondicionados que estaba quebrada. Así nació su primer emprendimiento, dedicado a la refrigeración de ómnibus y camiones, además de la fabricación de furgones, en la zona oeste de Rosario.En los noventa Scaglione se casó con Josefina, heredera de una de las fortunas más importantes de la ciudad: Daminato, agente de bolsa y referente desde hace más de un siglo en viajes y turismo. Así fue como se hizo cargo de la división estudiantil de la compañía y se puso al frente de la gestión de los seis hoteles que compraron en Bariloche.La próxima apuesta, en los 2000, fue la expansión hacia el negocio agropecuario. Scaglione vio oportunidades en el norte del país e invirtió en miles de hectáreas de campo en Formosa, Tucumán y Santiago del Estero. Se jactaba de manejar "15.000 kilómetros al mes". Salía solo al volante desde Rosario rumbo al norte del país sin prender nunca la radio para "poder pensar en su próximo negocio". Esa rutina lo acompañó por casi una década, pero todo cambió luego de que a su esposa le diagnosticaran una enfermedad que lo obligó a permanecer en su ciudad.Primera inversión en los mediosJosefina Daminato se curó y así el matrimonio dio el paso que sorprendió, en 2015, con la compra del 55 por ciento de las acciones de Televisión Litoral, el multimedio de Rosario que fundó y mantuvo durante décadas la familia Gollán, y que tiene como nave insignia a Canal 3, Radio 2 y el portal Rosario 3. "Fue una apuesta importante y no soy de titubear en los negocios. Ese fue el motivo verdadero, no una estrategia", contó después de aquella operación. "Nos picó el bichito y nos convertimos en gente de medios", agregó.Dos años después llegó la oportunidad de quedarse con La Capital, el diario más tradicional de Rosario, junto a la señal radial LT8, que atravesaba una profunda crisis. Con el multimedios también adquirió los diarios UNO de Santa Fe y Paraná, y radios que iban dejando por el camino en el interior del país Daniel Vila y José Luis Manzano. Con esa operatoria arrancó su relación comercial con los mendocinos, dueños de América en Buenos Aires. En eso, Scaglione empezó a tejer nuevos negocios con el mundo de la prensa porteña. Con Canal 13, que repite los contenidos de Canal 3, cimentó una relación que derivó luego en la adquisición del Canal 6 de Bariloche. Con Telefe, el vínculo se afianzó a través de la compra de un canal en Tucumán, estrategia que luego se repitió en Salta y Bahía Blanca. En el último año, finalmente desembarcó en Buenos Aires. Compró en 2024 a Gabriel Hochbaum el 10 por ciento de las acciones de América. Cerca del rosarino aseguran que su incursión en el canal de Palermo fue circunstancial y que en este tiempo no tuvo injerencia en las decisiones de sus socios Vila, Manzano y Claudio Belocopitt. Cuando Paramount comenzó a negociar la venta de Telefe, el dueño de Canal 3 apareció en el radar. Según publicó LA NACION, la venta es parte de un proceso de desinversión del grupo norteamericano en la región. Inicialmente, la intención de Paramount era obtener una cifra de entre US$100 y US$120 millones. El monto igualmente está muy lejos de los US$345 millones que pagó en 2016 el grupo Viacom, antes de terminar fusionándose con CBS, lo que dio origen al grupo Paramount.Las suspicacias sobre el origen de los fondos de Scaglione para la compra no tardaron en dispararse. El empresario rosarino repite a quien se lo pregunta que es él quien está al frente de la adquisición y que, al tratarse de una operación con una empresa norteamericana, "no hay manera de que no esté absolutamente limpio". Sobre el final de la compra, que se extendió por varios meses, finalmente LA NACION corroboró que Scaglione se asoció con Manzano, exministro menemista y empresario polirrubro. Aseguran además en su entorno que cuentan con respaldo financiero propio, relaciones en el exterior, fondos y bancos que lo acompañan, además de amigos personales que apoyan e invierten.El futuro del canalTras la confirmación, en Martínez se preguntan cuál será su plan de negocios. ¿Mantendrá a las figuras? ¿Seguirá con la misma impronta? Según señalan cerca del flamante dueño, la idea es sostener el espíritu y la programación actual del canal líder en audiencia. "Hay momentos para conquistar y otros para administrar", aducen cerca del empresario. Ahora, explican, Scaglione está en la segunda etapa. Los planes inmediatos incluyen mantener el perfil del "canal de la familia", con algún matiz. "No hay que cambiar lo que anda", dice Scaglione a su círculo. Y asegura que nunca da el segundo paso antes del primero, que ahora es desembarcar. "No soy de los que llegan y cambian todo", afirma.Sobre sus vínculos con el poder, Scaglione sostiene que hace política, pero "no política partidaria". Durante el gobierno de Mauricio Macri lo señalaron cercano a Pro en el perfilamiento de algunos de sus medios en Rosario. Pero en su entorno aseguran que no está alineado con ningún partido y que tampoco hace negocios con el Estado. "Somos de perfil muy bajo. Somos muy humanos y muy familiares", le gusta decir al nuevo dueño de Telefe. La confianza en su círculo más cercano derivó en que su hijo Vito esté al frente del multimedios La Capital, mientras que su hija Margarita se concentre en los negocios derivados de los campos y hoteles. La tercera hija del matrimonio Scaglione-Daminato estudia en Madrid.Ahora ese bajo perfil quedará trastocado por la repercusión de su nuevo negocio. Scaglione dice que seguirá pasando los fines de semana en Rosario. Y que no está en sus planes sentarse a negociar con Susana Giménez o Wanda Nara. Que su cabeza estará en manejar el canal más importante de la Argentina.

Fuente: La Nación
22/10/2025 14:18

Robo insólito en un lavadero: se hizo pasar por el dueño, pagó y se llevó el auto

Dejó el auto en un lavadero, volvió a su casa y le pidió a su novio que fuera a buscarlo. Cuando el hombre se apersonó, los empleados le dijeron que otra persona se había llevado el vehículo. Así fue cómo Delfina se enteró del insólito robo de su Citröen C3. Un móvil de LN+ fue hasta el barrio porteño de Liniers, donde ocurrió el hecho, para conversar con el propietario del lugar. LN+: insolito robo en un lavadero"Fue rarísimo. En 30 años de servicio esta es la primera vez que ocurre algo así", manifestó Jorge. Según el dueño del lavadero, "Delfina no es una clienta habitual, pero jamás se nos ocurriría poner en dudas sus palabras".En los registros de la cámara de seguridad, el ladrón muestra una actitud pacífica e imperturbable. Para subirse al auto solo le bastó pagar los $20.000 del servicio. El vehículo aún sigue sin aparecer.Consultado sobre cómo fue la reacción del cliente, Jorge reconstruyó: "Lo atendí yo. Le pregunté a uno de los chicos que trabaja acá y el me dijo que 20 minutos antes había entregado ese Citröen C3 a otra persona".Al percatarse del delito, tanto las víctimas como los empleados del lavadero radicaron la denuncia en la Comisaría N° 9 de Liniers. Según el testimonio de otros vecinos de la zona, esta práctica viene creciendo y el alerta ya circula en muchos lavaderos de autos del barrio.

Fuente: Clarín
22/10/2025 04:00

El origen humilde de Jeff Bezos, el magnate dueño de Amazon: madre adolescente, trabajo en McDonald's y la lección de su abuelo

Su infancia y la enseñanza del local de hamburguesas en Albuquerque, Nuevo México.Trabajó en empresas financieras de Wall Street y se instaló en Seattle para crear Amazon, una librería en línea.

Fuente: Perfil
22/10/2025 03:18

Gustavo "El Pulpo" Scaglione, el nuevo dueño de Telefe

El empresario rosarino, en sólo una década, ingresó al mundo de los medios de comunicación y se convirtió en uno de los más poderosos. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:53

David Vélez, dueño de Nu Bank, alertó sobre la crisis entre Estados Unidos y Colombia: "Cualquiera saldría corriendo"

La incertidumbre generada por la confrontación diplomática impulsa a empresarios y analistas a buscar alternativas para proteger el crecimiento nacional

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

Cómo será la nueva Flybondi tras el cambio de dueño

LIMA.- Flybondi planea despegar con fuerza este verano. Tras el ingreso de COC Global, de Leonardo Scatturice, como principal accionista, la low cost anunció que vivirá una temporada récord: casi duplicará su capacidad y la cantidad de vuelos con la incorporación de 10 aviones bajo la modalidad wet lease (alquiler de aeronave y tripulación).En diálogo con LA NACION, su CEO, Mauricio Sana, aseguró que la llegada del nuevo socio permitió recuperar la confianza del sector y de los proveedores. "Ya logramos reinstaurar la confiabilidad técnica â??que todos los vuelos programados salganâ?? y ahora apuntamos a mejorar la puntualidad, evitando demoras mayores a 15 minutos", explicó. Calendario Anses: qué prestaciones sociales se cobran en la semana del 20 al 24 de octubre-Ustedes están con una apuesta fuerte de cara al verano, pero ¿cómo creen que pueda impactar en la demanda una suba del dólar poselecciones?-A lo largo de este año el dólar ha subido un 25% y, según las estadísticas de la ANAC, el mercado doméstico en general está creciendo a un ritmo del 10 u 11% interanual, y el mercado regional por arriba del 12%. Entonces, cuando uno ve eso, empieza a hacerse otras preguntas que tienen que ver con qué tan resistente es el pasajero argentino ante esas fluctuaciones del tipo de cambio. Y si miramos hacia atrás, veremos que es muy resistente, porque desde la salida de la pandemia el mercado no ha dejado de crecer, incluso con subas del 150% o 200% en el tipo de cambio en algunos años. Por ahora, pareciera que la demanda no tiene una afectación real por el tipo de cambio, al menos en la situación actual. Por otro lado, durante el verano estamos incrementando la oferta en línea con la demanda esperada. Ya detectamos ese nivel de demanda que puede suplir la oferta que tenemos, con lo cual apostamos a que, pase lo que pase con las elecciones, el verano mantendrá crecimientos del 10 o 12% y podrá absorber la capacidad que estamos incrementando. Además, este año estamos cambiando un poco el mix del servicio: normalmente operamos 90% vuelos domésticos y 10% internacionales, pero en verano será casi un 70/30. Ese equilibrio no debería verse afectado por el contexto electoral. También observamos que se está trabajando para evitar cambios abruptos del tipo de cambio poselecciones.-Frente a la suba del tipo de cambio, ¿cuánto se movieron los precios?-Los mantenemos muy alineados a la inflación. En pesos, el aumento puede ser cercano al 18 o 20%, que es el acumulado de la inflación. Es difícil hablar de precios nominales porque hay que ver qué pasa con el combustible y con el dólar.-Cuando anunciaron que duplicaban la operación, usted mencionó que el accionista entendía la necesidad de hacerlo. ¿Buscan recuperar la senda de crecimiento?-Sí. La entrada del nuevo accionista reforzó ese objetivo de crecimiento y de restauración de la operación. COC entra con una visión de recuperar la operación de Flybondi y, a partir de ahí, empezar a crecer. Creo que la primera etapa, que era recuperar la operación, está bastante lograda. Si se ven los últimos reportes de la ANAC, la confiabilidad técnica está superada. Ahora trabajamos en la puntualidad, que es el segundo paso, y luego podremos abordar el crecimiento en temporada alta con el mismo proyecto del año pasado: expandirnos a través de una flota wet lease o ACMI, que nos permite ser más flexibles. El accionista entendió esa dinámica y acompaña con inversión, tanto para crecer como para replegarnos en temporada baja. Los meses de abril a junio son difíciles en toda la región, no solo en Argentina. El juego es cómo expandirnos en temporada alta y ajustarnos luego a la verdadera demanda de la baja.-Usted dijo que ya habían logrado la confiabilidad técnica y ahora iban por la puntualidad. ¿En qué estado está la compañía en ambos aspectos?-La confiabilidad técnica significa que los vuelos programados salgan, que fue el problema del último trimestre del año pasado. Llegamos a tener una confiabilidad del 90%, es decir, que de cada 100 vuelos, 10 se cancelaban por motivos internos. Hoy eso está superado: estamos nuevamente en 99%. Ahora trabajamos en la puntualidad. A nivel industria se mide a 15, 30 y 60 minutos. Nuestra puntualidad a 60 minutos está en 98%, pero la de 15 minutos, que es la más visible, está entre 60 y 70%. Buscamos mejorarla.-¿Cómo puede impactar el IVA que se aplicará a los pasajes en Brasil y la tasa aeroportuaria que quiere imponer Lima?-Por desgracia, algunos países ven esta industria como una oportunidad de generar ingresos. Las rutas que abrimos están pensadas principalmente para pasajeros argentinos. En nuestra operación a Río de Janeiro, por ejemplo, entre el 75 y el 80% de los pasajeros son argentinos, y el argentino ya está acostumbrado al tema impositivo. El impacto será mayor en los pasajeros emisivos de esos países. En Argentina, los impuestos ya se asumieron: los pasajeros, las aerolíneas y los operadores los incorporaron. Habrá que ver qué pasa después de las elecciones.-¿Qué cambió con el ingreso de COC a la empresa?-Veníamos con los planes de crecimiento bastante ralentizados. Operábamos con nueve aviones. Con el nuevo grupo pudimos movilizar los planes de restauración y crecimiento. Pasamos a 12 o 13 aeronaves, lo que dio otro dinamismo. El plan de wet lease se duplicó: el año pasado operamos con cuatro aviones y este año, con 10. Además, el mercado recuperó la confianza en la empresa, mejoraron las conversaciones con proveedores y con el gobierno. Hoy somos más confiables, más creíbles y tenemos mejor llegada con los stakeholders, lo que hace más fluida la operación y permite ver resultados concretos.-¿Con el crecimiento de la operación buscan recuperar el segundo puesto en el mercado doméstico?-Nuestro objetivo es recuperar el 100% de la operación y sentar buenas bases para 2026. Hay un juego medio perverso con el market share: si digo que vamos a subir al 30%, puede generar reacciones en la competencia. Lo que nos interesa es mantener niveles de ocupación de 82-83% y, con eso, la mejor tarifa posible. No queremos aviones llenos con tarifas de $30.000 que no cubren el combustible.-¿Qué pasó en 2023?-Nuestro año complicado fue 2024, pero los problemas arrancaron en 2023, cuando no podíamos pagar los leasings o los repuestos. Si se rompía un avión, no teníamos cómo repararlo.-¿Eso mejoró en 2025?-Sí. El gobierno flexibilizó los pagos al exterior: pasamos de plazos de 120 a 30 días. Eso mejoró las conversaciones con los lessors y coincidió con la entrada del nuevo accionista. Todo eso configuró un escenario mejor.-¿Qué medidas faltan en la Argentina para incentivar al sector?-Hace dos o tres años decíamos que faltaba una política comercial más clara para mejorar la accesibilidad. Hoy ya se están dando los primeros pasos y se ven resultados: incluso en un año difícil, crece el número de pasajeros. Ahora viene una parte clave, que no depende del gobierno, sino del empresariado: cómo trabajamos juntos para que el mercado doméstico pase de 17 a 22 millones de pasajeros. ¿Vamos a seguir peleando por los slots en Aeroparque o vamos a crear un sistema más armónico que eficientice la operación para todos? Esa discusión todavía no se dio.

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:00

Reservaron una mesa para 16 personas, nadie asistió y el dueño del restaurante respondió sin piedad: "Nos arruinaron un sábado"

Tras quedarse con el salón vacío y la cava lista, el dueño del local compartió su experiencia en redes sociales y abrió la discusión sobre nuevas medidas para evitar pérdidas por ausencias inesperadas

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:34

¿Quién es el verdadero dueño de la marca "Medio Metro"? Así está la disputa entre los bailarines

La muerte de Francisco Pineda, conocido como el Medio Metro de El Alto, reavivó la confusión de cuántos bailarines hay con ese apodo

Fuente: La Nación
19/10/2025 22:18

Es de origen migrante y pasó de trabajar como mesero en Friendly's a ser el dueño de la cadena

Un estadounidense de origen migrante ingresó al mundo laboral en una sucursal de Friendly's como mesero cuando aún era estudiante. Más de 20 años después, adquirió la compañía y se convirtió el dueño. El hombre reveló cómo fue su trayectoria y las claves de su éxito.Quién es el migrante indio que pasó de mesero a dueño de Friendly'sEn 2003, Amol Kohli, de origen migrante indio de 37 años que vive en EE.UU., buscaba generar ingresos mientras terminaba sus estudios de secundaria, con 15 años. Así, comenzó a trabajar como mesero en Friendly's en Filadelfia, Pensilvania. De percibir 5 dólares la hora, actualmente pasó a convertirse en el dueño de toda la cadena de restaurantes.El grupo de inversión de Kohli, Legacy Brands International, compró Friendly's junto a su empresa matriz, Brix Holdings, y otras seis cadenas de restaurantes, según anunció la firma el 22 de julio pasado.Los comienzos del estadounidense de origen migrante que adquirió Friendly'sKohli estudió en la Universidad de Drexel, en Filadelfia, y se especializó en finanzas y marketing, según detalló a CNBC. Mientras, trabajaba en la cadena de restaurantes durante los fines de semana y veranos."Empecé a apoyar a un par de franquiciados y a aprender qué pasa después de que el dinero llega a la caja", señaló al medio mencionado, sobre sus primeros pasos en el mundo empresarial. Y añadió que, de esa forma, adquirió conocimientos "sobre seguros, nóminas, costos de comida y muchas otras cosas".Cuando se graduó en 2011, decidió que el camino laboral que quería seguir era distinto. Así, aceptó un puesto de gerente regional en Friendly's y, poco después, solicitó hacerse cargo de una franquicia que estaba a punto de entrar en quiebra.Con una inversión de alrededor de 250 mil dólares, Kohli consiguió la licencia, la contratación y el equipamiento del negocio. "Así empezó mi carrera como franquiciador", aseveró. Y añadió: "A partir de ahí, no paró".En la actualidad, consagraba la propiedad de 31 franquicias de Friendly's antes del anuncio de la compra total de la compañía, con más de 60 sucursales en Estados Unidos.Cómo consiguió fundar su propio grupo de inversión antes de comprar Friendly'sEn 2020, el auge de la pandemia por Covid-19 redujo significativamente las ventas de la cadena de restaurantes. Un año después, a punto de declararse en quiebra, la compañía anunció un acuerdo de adquisición por parte de Brix Holdings por menos de US$2 millones.En mayo pasado, Kholi fundó Legacy Brands International, su propio grupo de inversión, a través del cual se convirtió en propietario de Friendly's. Según el empresario, la adquisición se logró gracias a una "combinación de muchas estrellas alineadas, el apoyo de las personas adecuadas, fe y mucha buena voluntad, todo ello materializado en un solo momento".Tras este éxito personal, el estadounidense tiene el objetivo de modernizar las marcas que supervisa, apoyarse en la tecnología, atraer a nuevos franquiciados y utilizar su trayectoria profesional en la cadena de restaurantes para alcanzar un mayor flujo de ingresos en la compañía.

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:34

¿Accidente u homicidio? Las claves para entender la investigación policial sobre la muerte del dueño de Mango

Tras casi un año de su muerte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña confirma que la causa sigue abierta y pone el foco en el entorno familiar de quien fuera el hombre más rico de Cataluña

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Qué paso con el dueño de Mango y por qué es importante el testimonio de su pareja

La investigación por la muerte del dueño de Mango, Isak Andic, ocurrida en diciembre de 2024, experimentó un cambio de carátula. La justicia catalana ahora indaga un posible homicidio y la pesquisa apunta a su hijo, Jonathan, quien lo acompañaba durante el incidente. El fallecimiento del empresario, inicialmente considerado un accidente, se reexamina a partir de nuevos elementos que surgieron en los últimos meses.Cómo fue la muerte de Andic y el testimonio clave de su parejaIsak Andic, de 71 años, murió el 14 de diciembre de 2024. El fundador de la firma de moda se precipitó al vacío desde un acantilado en Montserrat, en las afueras de Barcelona, mientras paseaba con su hijo Jonathan. La causa se consideró inicialmente un accidente, pero el testimonio de su pareja, Estefanía Knuth, resultó fundamental para que los investigadores reevaluaran el caso.La golfista profesional, que mantuvo una relación de seis años con Andic, explicó a la policía que padre e hijo no tenían un buen vínculo. Sus dichos incentivaron a las pesquisas a indagar con mayor profundidad. Knuth detalló un episodio ocurrido en 2015, cuando Isak Andic reprochó a Jonathan su descontento con el rumbo de Mango. La declaración aportó un contexto de conflicto familiar que alimentó las sospechas y provocó que Jonathan pasara de ser testigo a sospechoso en la causa. El caso se mantiene bajo secreto de sumario.Una disputa por la herencia millonariaLa declaración de Estefanía Knuth se produjo en medio de un conflicto con los tres hijos del fundador de Mango por la herencia del empresario. Isak Andic poseía la quinta fortuna de España, según la revista Forbes, con un patrimonio estimado en 4500 millones de dólares. El testamento, presentado ante notario en julio de 2023, repartió su fortuna de forma equitativa entre sus tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah.Una parte del legado se destinó a otras personas, entre ellas Knuth. La mujer se mostró en desacuerdo con la cuantía fijada y consideró que debía percibir 70 millones de euros, una cifra muy superior a la establecida. Los herederos iniciaron una negociación, pero no alcanzaron un acuerdo sobre ese monto. Con la herencia ya aceptada por los hijos, Knuth tiene la opción de aceptar la cifra propuesta, seguir la negociación o acudir a la vía civil.La respuesta de la familia AndicLa familia Andic emitió un comunicado a medios españoles. En el texto expresaron su confianza en que "este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic". Afirmaron que continuarán su colaboración con la Justicia.Según el diario barcelonés La Vanguardia, el juez de instrucción cambió formalmente la condición de Jonathan Andic a finales de septiembre. La policía revisa el contenido de su teléfono celular en busca de más pruebas. Durante los diez meses de investigación, los pesquisas no encontraron pruebas concluyentes que lo vinculen con el fallecimiento de su padre. En junio, Jonathan Andic dejó sus responsabilidades ejecutivas en Mango para concentrarse en la gestión de las empresas patrimoniales del conglomerado familiar.Quién era Isak AndicIsak Andic Ermay nació en Estambul en 1953, en el seno de una familia judía sefardí. Emigró a España durante su adolescencia. Sus inicios en el mundo de la moda fueron en Barcelona, donde vendía camisas que traía de Turquía. En 1984 abrió su primera tienda Mango en el Paseo de Gracia de la capital catalana.La marca experimentó una rápida expansión por toda España y se convirtió en uno de los principales grupos de moda del mundo. La empresa cuenta con más de 16.400 empleados y 2700 locales en más de 110 países. Su modelo de negocio, similar al de su rival Inditex, propietario de Zara y Bershka, se basó en precios bajos, respuesta rápida a las tendencias y una fuerte estrategia de marketing.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:35

Video: ciudadano español, dueño de taller de carros en Pereira, agredió y le lanzó agua un adulto mayor: hasta Petro se pronunció

El mandatario aprovechó el polémico hecho y criticó al dueño del taller. Dijo que "no es un empresario, es un esclavista"

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:17

Este es el empresario dueño del Mazda 626, vehículo involucrado en el atentado contra activistas venezolanos en Bogotá

Las autoridades consideran que el automóvil y los elementos hallados en su interior representan la principal pista para esclarecer el caso del atentado a los dos activistas venezolanos

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

A punto de cambiar de dueño, Telefe perdió a una figura clave en su estructura artística

Mientras se acerca la hora de las definiciones sobre el futuro de Telefé, uno de los nombres fundamentales en la organización institucional del canal líder de la televisión abierta en la Argentina anunció su alejamiento. Guillermo Pendino, que desde 2019 se desempeñaba como director artístico y de programación del canal, tomó la decisión de dejar ese cargo por razones personales "para priorizar su vida familiar en Brasil junto a su pareja", según se informó oficialmente en la emisora. Pendino continuará hasta fines de este año ejerciendo su función de vicepresidente de Contenidos y Programación de Telefé y Chilevisión, a la que llegó en enero de 2019 como mano derecha de Darío Turovelzky, actual CEO de Telefe, que hasta ese momento era el responsable artístico de la emisora. La desvinculación de uno de los hombres fuertes de Telefe se produce pocos días después de algunos fuertes movimientos empresariales relacionados con la compra de la emisora. A fines de septiembre LA NACION reveló que el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó muy cerca de convertirse en el nuevo dueño del canal, aunque todavía está pendiente el anuncio oficial de la operación. Scaglione lidera un holding que maneja unos 30 medios de comunicación en distintas regiones del país y estaría imponiéndose en la puja de ofertas para la adquisición de Telefe, emisora que el grupo Paramount puso a la venta como parte de un proceso de desinversión en toda la región a raíz de los cambios operados en esa compañía a nivel global. Pendino es un experimentado productor que lleva casi cuatro décadas ininterrumpidas de trabajo en el ámbito televisivo local y regional. Llegó a Telefe en 2019 después de dirigir las áreas de producción y programación del grupo brasileño Bandeirantes. Había empezado su carrera televisiva como aprendiz a los 16 años en ATC y pasó por otras emisoras antes de sumarse, en los años 90, a la primera etapa exitosa de Telefe. Alta repercusiónConvocado por Gustavo Yankelevich, ocupó un lugar clave en la producción de algunos ciclos de altísima repercusión como Jugate conmigo, Chiquititas y Verano del 98, las creaciones de Cris Morena, con quien volvió a trabajar recientemente alrededor de Margarita. También tuvo una participación destacada en los programas de Susana Giménez. Llegó a ser gerente de Producción durante el tiempo en que Tomás Yankelevich estuvo a cargo de los contenidos artísticos. "Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su compromiso, talento y profesionalismo a lo largo de todos estos años, y le deseamos lo mejor en sus próximos proyectos", agregó el comunicado oficial de Telefe sobre la desvinculación del ejecutivo.

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:10

Alcalde de SJL denuncia corrupción en la PNP tras recuperación de vehículos robados: "Le está pidiendo plata al dueño"

Jesús Maldonado relató el indignante caso de un vecino de su distrito, quien denunció que un efectivo policial le pidió dinero para devolverle el auto que le habían robado

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:31

El dueño de un bar de Barcelona enseña el acta de un inspector por no atender en catalán: "Esta es la manera de hacer las cosas por aquí"

El propietario del bar Danus, en Tordera, muestra la documentación de una inspección de la Generalitat tras una denuncia por no usar el catalán con los clientes

Fuente: Infobae
03/10/2025 23:25

Quién es Germán Larrea, el dueño de Grupo México que busca adquirir el 100% de Banamex

El empresario es conocido por haber iniciado sus negocios en el sector minero

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:15

Harán necropsia al cuerpo de "Chicles", perro maratonista en Tijuana, a petición de su dueño en Baja California

Héctor "Flecha" Hernández dijo en una transmisión en redes sociales que tomó la decisión para "no quedarse con la duda" de lo que le pasó a su mascota

Fuente: La Nación
02/10/2025 18:18

Ramallo: el dueño de un supermercado chino sacó un arma y le apuntó a un cliente que se llevaba escondidos un dulce de leche y un queso

Un inusual episodio sorprendió a la localidad de Pérez Millán, en el partido bonaerense de Ramallo, cuando el propietario de un supermercado chino amenazó con un arma a un cliente tras corroborar en las cámaras de seguridad del local que había robado mercadería. El hecho ocurrió el pasado sábado por la tarde.Según reconstruyeron medios zonales, el comerciante observó en el sistema de vigilancia interno que un hombre escondía en los bolsillos de una campera un frasco de dulce de leche y un pedazo de queso. Una vez que el ladrón se acercó a la línea de cajas y se dispuso a pagar lo que llevaba en un carrito, el comerciante no dudó en actuar.Tras discutir unos segundos con el sujeto, sacó una pistola de una caja ubicada debajo del mostrador y la exhibió frente al cliente. Acto seguido, lo obligó a devolver los artículos que pretendía llevarse sin pagar.Fuentes consultadas por Ramallo Ciudad explicaron que la reacción del dueño del negocio se debía a sospechas previas sobre este individuo. No habría sido la primera vez que intentaba robar en el supermercado.La difusión de las imágenes derivó en la actuación de oficio de la Ayudantía Fiscal de Ramallo. Con autorización del Juzgado de Garantías N.º 3 de San Nicolás, efectivos policiales allanaron la vivienda del comerciante, de 31 años.Durante el procedimiento, los agentes secuestraron una caja plástica marca Bersa y una réplica de pistola calibre 9mm además de cartuchos calibre 12/70 y una mira telescópica. No se halló un arma de fuego real, aunque la réplica será analizada para determinar si es la misma de los videos.El comerciante fue notificado por el delito de amenazas agravadas y quedó a disposición de la Justicia. Pese a que las réplicas de armas no disparan proyectiles convencionales, logran reproducir con exactitud la forma y el tamaño de un arma real, lo que las convierte en elementos de alto riesgo en situaciones de confrontación.Un hecho similar, pero con un desenlace trágico, ocurrió en mayo de 2024, cuando otro comerciante chino mató a balazos a un delincuente que había entrado a robar en su supermercado del partido de José C. Paz.Ocurrió en el supermercado Hiperfú, situado en Adolfo Alsina 5550, en el barrio Primavera, adonde los delincuentes ingresaron armados con intenciones de robo. Ante esa situación, el propietario del comercio, identificado como Chen Yisong, de 45 años, tomó su arma y se defendió a los tiros.Minutos después, la policía se hizo presente en el lugar y el hombre argumentó que actuó en legítima defensa. La causa quedó caratulada como "tentativa de robo y homicidio", radicada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 22 de Malvinas Argentinas, y no se tomó ningún temperamento. El hombre quedó en libertad.

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:28

Crimen de B King y Dj Regio Clownn en México: dueño del predio donde apareció el carro en el que se movilizaban no aparece

Luego de que encontraran el carro en el que, al parecer, secuestraron a los artistas colombianos, el propietario del terreno habló con un periodista, pero desde entonces no se sabe nada de él

Fuente: Perfil
30/09/2025 19:00

El dueño de LV2 Córdoba se quedó con el grupo Telefe

Gustavo Scaglione, el empresario rosarino que construyó un imperio mediático en el interior y ahora suma el canal líder de la TV argentina. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

Quién es el dueño de Burger King en la Argentina

El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, tomó la decisión de desprenderse de la operación local de Burger King. La medida, que se suma a la búsqueda de compradores para la cadena en Chile y México, genera incertidumbre sobre el futuro de la marca en el país.El mandato para encontrar un nuevo operador fue otorgado al banco BBVA, que ya inició conversaciones con fondos de inversión, grupos locales del sector alimenticio y operadores internacionales de fast food.¿Quién es el actual dueño de Burger King en la Argentina?Actualmente, el grupo mexicano Alsea controla la operación de Burger King en Argentina. La empresa opera 116 locales de la marca en todo el país.Estrategia de desinversión regionalLa decisión de Alsea de buscar un nuevo dueño para Burger King en Argentina no es un movimiento aislado, sino una pieza dentro de un plan más ambicioso. La compañía también explora opciones para las operaciones de la cadena en Chile y México. Se puede ver un anticipo de esta estrategia en la venta de Burger King España al fondo inglés Cinven un año atrás. Esta operación marcó el camino para los cambios que ahora se avecinan en Latinoamérica.A pesar del cambio de manos, la venta de Burger King no implica su desaparición del mercado argentino. La marca continuaría operando bajo un nuevo dueño o licenciatario. Alsea se mantendrá en el país, enfocada en el negocio de Starbucks, una apuesta que parece consolidarse en el largo plazo.Consultados por LA NACION, desde la compañía, señalaron: "La compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado. Toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de nuestros canales institucionales".Posibles compradoresEntre los potenciales candidatos se encuentran:Grupos gastronómicos locales, como DGSA (dueños de las pizzerías Kentucky), que ya opera Sbarro y Chicken Chill.El fondo Inverlat, con experiencia en el rubro a través de las licencias de Wendy's y KFC.El grupo ecuatoriano Int Food, que adquirió las operaciones de Wendy's y KFC en 2018.Competencia en el mercado argentinoBurger King se encuentra en un mercado competitivo. La marca pelea el segundo lugar con Mostaza, detrás de McDonald's. La competencia se intensificó con el auge de las hamburgueserías artesanales y la expansión de otras cadenas de comida rápida.El sector de fast food enfrenta desafíos relacionados con el consumo y la rentabilidad. Un consultor especializado en consumo masivo explicó: "La categoría hamburguesas se commoditizó y lo que antes eran atributos de calidad o sabor hoy no alcanzan frente a competidores que innovan con menús más amplios, delivery hiperactivo y promociones agresivas".La trayectoria de Burger KingFundada en 1954, Burger King es la segunda cadena de hamburguesas más grande del mundo. Cuenta con más de 17.000 locales en más de 100 países. En la Argentina, Burger King inauguró su primer local en 1989, y en 2017, alcanzó los 100 locales en el país. Actualmente, tiene 118 locales en varias provincias argentinas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alfredo Sainz.

Fuente: Ámbito
30/09/2025 11:08

Burger King está en venta en la Argentina, pero seguiría en el país con un nuevo dueño

El grupo Alsea quiere desprenderse de la cadena de fast food, aunque continuará operando normalmente con Starbucks.

Fuente: Infobae
30/09/2025 04:50

Homicidio en Polanco: asesinan en ataque directo a estilista dueño de Micky's Hair Salón Masaryk

Al menos dos sujetos participaron en el crimen y lograron escapar a bordo de una motocicleta




© 2017 - EsPrimicia.com