En el país fue asegurada más de una tonelada y media de la droga sintética y miles de pastillas de fentanilo
La Policía de Investigaciones de Chile y la Fiscalía de Arica desarticularon una operación de tráfico transnacional en el control fronterizo de Chacalluta. La ketamina incautada habría tenido como destino a organizaciones criminales como el Tren de Aragua y Los Gallegos
El funcionario estadounidense señaló que no se ha registrado una reducción en los niveles de producción de cocaína durante la administración de Gustavo Petro
En un mensaje explosivo, el precandidato presidencial respondió al presidente al llamarlo "narcotraficante" y "delincuente", y le recordó una larga lista de escándalos que involucran a miembros de su Gobierno y familia cercana
La representante del partido Cambio Radical, que quiere dar el salto al Senado de la República, cuestionó con un fuerte comentario el cambio en el estilo de vida del ministro del Interior
Jonathan Irving Herrera Sánchez era visto como el rostro más feroz de la lucha que "La Unión" mantenía con sus rivales de La Anti-Unión Tepito y sus aliados del CJNG en la capital
Salomón Maljub profundizó en los impactos de la determinación de Estados Unidos, las fallas en la política antidrogas de varios gobiernos y los desafíos de la actual administración para hacerle frente a este fenómeno
El despliegue policial permitió identificar a posibles integrantes de una célula delictiva y asegurar sustancias prohibidas en un solo movimiento
El despliegue simultáneo en Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Sonora marcó un golpe coordinado a las estructuras delictivas
Según el presidente colombiano, los hechos ocurrieron en el mar de Venezuela, explicando que Norteamérica no "tiene el derecho" de atacar en esa zona
El presidente afirmó que el ejército estadounidense había desmantelado otra embarcación con drogas del Tren de Aragua, aunque hasta el momento el Pentágono solo había informado dos operaciones
El ministro del Interior afirmó que dejó las adicciones porque necesitaba cambiar su estilo de vida y quería contribuir al país "para ello tenía que cambiar todo ese desorden"
Una operación antinarcóticos en 18 países de Asia y América del Norte denominada "Lionfish-Mayag III" dio lugar a una incautación "masiva" de drogas sintéticas valoradas en 6500 millones de dólares, según anunció este martes la Interpol, al destacar un "récord" de metanfetaminas recuperadas. Fueron detenidas 386 personas y se confiscó un total de 76 toneladas de drogas, 51 de ellas de metanfetamina líquida y sólida, entre el 30 de junio y el 13 de julio."Un operativo internacional contra el narcotráfico permitió incautaciones masivas de drogas sintéticas valoradas en 6500 millones de dólares. Las autoridades interceptaron un total de 76 toneladas de drogas, incluidas 51 toneladas de metanfetamina junto con fentanilo, heroína, cocaína y precursores químicos", explicó la organización a través de un comunicado que compartió en redes sociales.Entre los estupefacientes incautados en la operación se destaca un "récord" de 297 millones de pastillas de la metanfetamina conocida como "yaba", muy popular en el sudeste asiático. También se encontró fentanilo, heroína, cocaína, ketamina y precursores químicos.Según Interpol, los traficantes movilizaban la droga por medio de otros elementos: algunas sustancias estaban ocultas en tablas de surf, entre frutas, en cafeteras, bolsas de té o sacos de alimento para gatos.An international operation against drug trafficking has led to massive seizures of synthetic drugs valued at USD 6.5 billion.Authorities intercepted a total of 76 tonnes of drugs, including 51 tonnes of methamphetamine along with fentanyl, heroin, cocaine, & chemical precursors. pic.twitter.com/J9ZlxTnLSz— INTERPOL (@INTERPOL_HQ) September 16, 2025El récord anterior era de unos 190 millones de comprimidos incautados, según detalló la organización policial con sede en Francia, citando el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.Durante la operación, las incautaciones más importantes de metanfetamina tuvieron lugar en países asiáticos, como en Laos, donde se recuperaron 3,9 toneladas, y en Birmania, donde se confiscaron 9,25 millones de pastillas de "yaba".México, por su parte, fue uno de los 18 países donde se incautaron drogas sintéticas a través de la operación. Las autoridades incautaron 1,7 toneladas de metanfetamina y más de 190.000 comprimidos de fentanilo, sobre la cual el país latinoamericano solicitó "la publicación urgente" de un aviso de Interpol para advertir sobre el uso de nuevas sustancias químicas "mortales" en su fabricación.El gobierno mexicano, en tanto, aumentó sus esfuerzos para combatir ese poderoso opioide y la migración irregular hacia Estados Unidos bajo fuerte presión del presidente Donald Trump, quien amenaza con imponer elevados aranceles a las exportaciones mexicanas si el país no actúa contra esas problemáticas.Con información de AFP.
"El gobierno mexicano aún tiene mucho por hacer para combatir a los líderes de los cárteles", destaca el informe
Expertos aseguraron que la decisión de Estados Unidos es un castigo político para Gustavo Petro y económico para el país
Los dos sujetos fueron asegurados en Hermosillo, Sonora
Hay incertidumbre por la posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires recuperó este lunes por la mañana una propiedad que estaba usurpada en el barrio de Constitución. Según indicaron, el lugar funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas.El inmueble, ubicado en la calle Brasil al 1363/65, donde antiguamente se encontraba el hotel "Sol y Luna", estaba tomado desde la pandemia. El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución. La decisión se tomó tras una orden de la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce. El lugar quedó clausurado.En el lugar también trabajaron la Dirección de Emergencias, Espacio Público y la Red de Atención."En la Ciudad, el orden no se negocia. Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias", afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri en X.Propiedad número 430 devuelta a sus dueños.Hoy recuperamos un edificio usurpado en Constitución donde los vecinos denunciaron que funcionaba un punto de venta de drogas.En la Ciudad, el orden no se negocia. pic.twitter.com/zkk7mQZq14— Jorge Macri (@jorgemacri) September 15, 2025A través de su cuenta en X, el jefe de gobierno porteño precisó que, con este desalojo, ya son 430 los operativos de recuperación de propiedades usurpadas hechos por la ciudad en menos de dos años. La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, remarcó en su cuenta de la misma red social: "Se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el edificio conocido como el 'Elefante Blanco' de Belgrano, en Olazábal al 3400, intrusado desde los años '60â?³.El Gobierno de la Ciudad recuperó un hotel usurpado en Constitución que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas El desalojo del inmueble de la calle Brasil 1363/65 estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico yâ?¦ pic.twitter.com/3EE2C5sch9— Laura Alonso ð??¦ð??· (@lauritalonso) September 15, 2025Según afirmó la ciudad en un comunicado, los desalojos de la ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar cualquier tipo de actividad delictiva. "Incluyen la recuperación de viviendas usurpadas y la restitución inmediata a sus legítimos dueños. Y se suman a los 10 megaoperativos en defensa de los comerciantes y contra los manteros de Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, y a la desarticulación de feriales ilegales de Retiro (calle Perette), y las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso", concluyó.}AntecedentesSemanas atrás, el gobierno porteño también había desalojado un hotel tomado en Constitución, que había sido clausurado en 2016 por graves irregularidades.El hotel, situado en Salta 1814, a 200 metros de la estación Constitución del tren Roca, es un edificio de planta baja y dos pisos. La Justicia ordenó el desalojo tras constatar que seguía operando pese a no tener autorización legal. Participaron personal de la Policía de la Ciudad y representantes de los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat.El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, sostuvo: "Este hotel estaba clausurado desde 2016 por graves inconvenientes en materia de seguridad e infraestructura. En 2022 se constató que seguía trabajando. Encontramos unas 30 personas aproximadamente, varias de ellas fueron notificadas y fueron enviados a distintos lugares, se los acogió a quienes requerían algún tipo de solución habitacional".
La captura de Jaime de Jesús Cortés Vergara, señalado por las autoridades españolas como miembro de una red de narcotráfico internacional, se da después de que el país europeo emitiera una circular roja de Interpol
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)
El ministro del Interior destacó la labor del país en atacar a las organizaciones ligadas al narcotráfico. Dijo que el trabajo ha sido "fehaciente, claro y transparente"
Un conductor fue detenido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el Puente Internacional de Hidalgo, en Texas. Una inspección rutinaria reveló una impactante sorpresa: 890.700 dólares en presuntos paquetes con cocaína ocultos dentro de su vehículo. La intervención de los oficiales permitió decomisar 26 paquetes con un peso total de 30,26â?¯kilogramos.Detención en el Puente Internacional de HidalgoSegún un comunicado de prensa de la CBP, el 5 de septiembre, las autoridades del paso fronterizo detuvieron un Dodge Durango que intentaba ingresar a Estados Unidos desde México.El agente principal identificó al conductor como posible objetivo de una orden pendiente, la cual fue confirmada durante la inspección secundaria y correspondía a una infracción de tránsito no extraditable.Durante la revisión más detallada del vehículo, que incluyó equipos de inspección no intrusivos y un equipo canino, los oficiales descubrieron 26 paquetes de presunta cocaína ocultos dentro del vehículo."Nuestros agentes de primera línea de la CBP se encontraron con un conductor que tenía una orden pendiente por una infracción de tránsito no extraditable. Al inspeccionar más a fondo el vehículo, también descubrieron una cantidad significativa de narcóticos sólidos. Incautaciones y detenciones como esta ilustran perfectamente nuestro continuo compromiso con la misión de seguridad fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos", dijo Carlos Rodríguez, Director del Puerto de Entrada de Hidalgo.La Oficina de Operaciones de Campo (OFO, por sus siglas en inglés) de la CBP incautó la cocaína y el vehículo. Mientras que las autoridades de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) arrestaron al conductor e iniciaron una investigación criminal.Incautaciones en el Puente Internacional Los IndiosUn hecho similar ocurrió el 14 de agosto en el Puente Internacional Los Indios, cuando un ciudadano estadounidense de 32 años, residente en San Benito, Texas, intentó ingresar a Estados Unidos en un Honda 2011. Tras la inspección primaria, el vehículo fue remitido a un control secundario para un examen más detallado. Durante este proceso, los agentes de la CBP descubrieron 19 paquetes ocultos en el vehículo, los cuales contenían un total de 19,44kg de presunta cocaína valorada en US$572.235."Nuestros agentes permanecen siempre atentos para mantener nuestra frontera segura y proteger al país; y sus esfuerzos dieron lugar a esta importante incautación de drogas", dijo Tater Ortiz, Director del Puerto de Entrada de Brownsville.Cuatro días después, en el mismo puente de ingreso, los oficiales enviaron a un tráiler a una revisión secundaria tras un escaneo con sistema de imágenes no intrusivo que detectó irregularidades. Durante el examen, con la asistencia de un equipo canino, los agentes localizaron nueve envoltorios escondidos en el auto, los cuales contenían un total de 10,11â?¯kg de presunta cocaína valorada en US$297.892."Independientemente del modo de transporte, nuestros agentes permanecen vigilantes en el desempeño de sus funciones. Sus esfuerzos dieron lugar a esta importante incautación de drogas, evitando que llegara a nuestras calles y comunidades", aseguró Ortiz.En ambos casos, las autoridades incautaron los narcóticos junto con los vehículos y los oficiales de la HSI iniciaron una investigación criminal de los conductores detenidos.
La Resolución 1843 de 2025 establece lineamientos claros para pruebas de alcohol y drogas, exige personal médico certificado y resguardo estricto de datos
Más de 150 agentes penitenciarios y del GOES intervinieron el establecimiento penitenciario de Trujillo, donde se hallaron equipos de comunicación y objetos prohibidos que serían utilizados para coordinar delitos como extorsión y secuestro
En medio de la paz de los canales del Delta del Tigre, agentes federales irrumpieron en una guardería náutica para detener a los miembros de un clan familiar acusado de traficar cocaína en lanchas. El operativo, que incluyó drones y helicópteros, terminó con tres personas arrestadas y un arsenal incautado.La investigación comenzó en abril, tras la detención en Tigre de un ciudadano boliviano que transportaba 40 kilos de clorhidrato de cocaína en una camioneta. En ese procedimiento, realizado por la policía bonaerense, un cómplice uruguayo â??principal sospechoso de la causaâ?? logró escapar, según informó un parte de prensa la Policía Federal Argentina (PFA).Ante ese hecho, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, encomendó a la División Operaciones Federales de la PFA continuar con la pesquisa.En las horas siguientes, los federales detuvieron a la pareja del prófugo uruguayo y a otro colaborador que participaba en el traslado de la droga hasta un apostadero naval en Rincón de Milberg, partido de Tigre. En esos procedimientos se secuestraron más de 2700 pastillas de MDMA, una camioneta y un automóvil de alta gama, un equipo de comunicaciones HT y varias chapas patentes uruguayas adulteradas.Mediante intervenciones telefónicas, el uso de Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) y helicópteros, los investigadores detectaron un clan familiar dedicado al narcotráfico, liderado por un hombre que operaba junto con su hija y su yerno desde una guardería náutica del Delta. También se estableció la conexión entre el líder y el ciudadano uruguayo prófugo, con quien coordinaba el transporte de drogas y a quien habría ayudado a huir tras el hallazgo de los 40 kilos de cocaína en abril.Con el avance de la investigación, se identificaron siete domicilios vinculados a la banda, entre ellos dos en las islas del Delta. Arroyo Salgado ordenó allanamientos en las calles Exaltación de la Cruz, Balcarce, Washington, Callao y Gobernador Marcelino, así como en el arroyo Surubí y en el río Capitán. En esos procedimientos capturaron al cabecilla y a dos de sus cómplices: su hija, encargada de timonear las lanchas en las que se hacía el delivery de las drogas, y el responsable del embarcadero náutico en Rincón de Milberg.Durante los operativos, que contaron con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina (PNA), se secuestraron dos rifles de caza mayor con 73 municiones calibre 7,65, un revólver calibre .32, tres embarcaciones, una notebook, una camioneta, un automóvil de alta gama, US$400, un GPS, 14 teléfonos celulares y documentación de interés para la causa.Los tres detenidos, todos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición la jueza Arroyo Salgado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes, junto con los elementos incautados.
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae Santiago Cruz contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música
Durante el acto se incineraron 4 toneladas, 202 kilos y 545 gramos de metanfetaminas, marihuana y otras sustancias
Los sujetos son conocidos como "El Güero Caldos", "El Pulga" y "El Mamberroy"
Las víctimas fueron halladas con signos de tortura, en un crimen que la Policía Metropolitana de Cartagena atribuye a presuntos ajustes de cuentas ligados al narcotráfico en la región
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación
El cargamento, oculto en un torno industrial de 3500 kilos, salió de Perú y tenía como destino final la ciudad de Murcia, España. Parte del trayecto, hasta la Argentina, se hizo de forma terrestre, en un camión con chapa patente boliviana que ingresó en el país por la ciudad de La Quiaca, en Jujuy, el 22 de octubre pasado. La máquina estuvo primero en un depósito del barrio porteño de Villa Soldati. El 7 de mayo último salió del puerto de Buenos Aires en el buque Czecho y llegó al puerto de Algeciras el 29 de junio pasado. El torno estaba "contaminado con 510 kilos de cocaína" y sus destinatarios, lo dejaron enfriar casi dos meses, hasta el 25 de agosto, cuando lo retiraron del puerto de Algeciras para llevarlo a Mérida. Los narcos no sabían que eran seguidos por detectives de la Policía Nacional de España y de la Policía Federal Argentina (PFA), la carga había sido parte de una "entregada controlada" ordenada por el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich, tras un pedido del Ministerio Público Fiscal.La trama oculta detrás del torno industrial usado para traficar 510 kilos de cocaína a España"La investigación resulta desde ya compleja por la característica transnacional de las maniobras investigadas y la multiplicidad de personas involucradas. Es decir, el presunto plan criminal incluye varias etapas en diferentes territorios (Perú, Argentina y España), a la vez que exhibiría un sofisticado método de ocultamiento del cargamento de estupefacientes, además de una estructura económicamente sólida y amplios recursos logísticos", sostuvieron el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por el fiscal federal Diego Iglesias, en un dictamen presentado ante el juez Meirovich.La causa, que tiene nueve detenidos en la Argentina y España, se había iniciado el 3 de junio pasado, cuando los fiscales argentinos recibieron una información de la Fiscalía Especial Antidrogas Algeciras, a cargo de la fiscal Macarena Arroyo Marín, por medio de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), que tuvo como finalidad "determinar la existencia de una organización narcocriminal de carácter trasnacional vinculada al contrabando marítimo de sustancias estupefacientes con destino a España, mediante la utilización de estructuras societarias y la simulación de operaciones de comercio internacional para el ocultamiento del material ilícito en las mercaderías transportadas, la cual tendría puntos de operación en este país".Puntualmente, según el expediente judicial, "se individualizó una operación de comercio internacional, la cual disfrazaría una maniobra de contrabando de sustancias estupefaciente a gran escala. Se trataba en ese entonces de una exportación que había culminado su etapa en la Argentina y que estaba en tránsito marítimo con destino final Algeciras".En la Argentina, a los fiscales se le sumaron en las tareas investigativas detectives de la División Operaciones Federales de Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA y de la Dirección de Narcotráfico y Delitos Conexos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).Las imágenes del secuestro de 510 kilos de cocaínaLos detectives judiciales y policiales argentinos pusieron bajo la lupa una "exportación a consumo" que se había oficializado el 27 de marzo pasado. Era la operación para enviar el citado torno industrial.Se había declarado que la mercadería para exportar tenía un peso de 4000 kilos y que el valor de la transacción era de US$50.000. Pero en realidad, según explicó el fabricante, el torno pesaba 3500 kilos: el excedente era la cocaína oculta.Cuando el contenedor estuvo en un depósito fiscal, previo a su traslado al puerto de Buenos Aires, fue inspeccionado por personal aduanero. Fue el 7 de abril pasado, previo al inicio de la pesquisa. "Sin novedades", se afirmó en el informe.Después, un inspector aduanero que cumple funciones en el Departamento de Investigaciones Narcotráfico Metropolitana de ARCA declaró como testigo. Hizo un relato de cómo fue el control realizado y afirmó que "existieron compartimentos de volumen considerable que no pudieron ser visualmente inspeccionados, en razón de tratarse de espacios estancos, es decir, partes centrales internas e inaccesibles para la inspección humana. Aclaró que la diligencia incluyó un binomio 'guía-can' y una inspección manual y visual y que no existió indicio alguno, en ese momento, que motivara la adopción de otras medidas de mayor intrusión respecto de la mercadería, a la vez que se encomendó la utilización de un escáner posterior, previo al embarque, control que también arrojó resultado negativo", según se desprende del expediente judicial.Según el dictamen donde el fiscal Navas Rial y la Procunar pidieron una serie de allanamientos y las detenciones de los sospechosos que actuaron en la Argentina, se explicó que el control aduanero no advirtió la carga contaminada por la "tecnología del método de ocultamiento utilizada, que no solo logró sortear dicha inspección, sino también la que habría sido realizada en el ingreso a España e incluso la efectuada meses antes en la frontera Villazón-La Quiaca, oportunidad en la que todo indica la maquinaria ya contenía el material estupefaciente en su interior".El importador del torno industrial fue identificado por fuentes judiciales y por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, como Ulises Matías Cura, quien abonó en efectivo US$13.000 a una empresa peruana. Se trata de un despachante de aduana que, hasta su detención, vivía en la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Orán."Resulta llamativo que esa transacción internacional haya sido abonada al contado y que justamente escaso tiempo después se constituyeron las dos empresas que posteriormente participarían de la exportación de la maquinaria desde la Argentina hacia España. Remarcamos que la maquinaria se trata de un bien usado (y no nuevo, como fue declarado en la documentación labrada para su importación y exportación) y no guarda vinculación con el objeto societario de la empresa española adquirente. Destacamos que las imágenes obrantes en la causa denotaban un estado de deterioro", explicaron los representantes del Ministerio Público.Y agregaron: "Al ser controlada la mercadería -previo a la exportación-, el personal de ARCA advirtió que se trataba de un bien usado, motivo por el que realizó la observación administrativa y cambió la posición arancelaria, conforme surge del documento labrado. Tales circunstancias refuerzan la hipótesis que viene sosteniendo esta parte respecto de que fueron operaciones de comercio realizadas para disimular y enmascarar las maniobras de contrabando en cuestión, a lo que cabe adicionar que difícilmente pueda justificarse el valor económico y la conveniencia operativa/logística de la transacción".Cura y los otros tres sospechosos detenidos en la Argentina fueron indagados el lunes de la semana pasada. En los próximos días, el juez Meirovich definirá su situación procesal.Secuestraron 510 kilos de cocaínaFuentes del caso, resaltaron el trabajo hecho por el equipo del juez Meirovich y la importancia de la coordinación con España entre la Fiscalía Nacional Antidrogas y la Policía Nacional, la Procunar y la PFA."Es un logro muy importante para la Argentina y para la cooperación internacional", afirmó la ministra Bullrich, en una conferencia de prensa donde dio detalles de la investigación bautizada como Operativo Lusitania.A su turno, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier, sostuvo que el cargamento secuestrado en España tiene un valor cercano a los 20.000.000 de euros.Bullrich y Verrier estuvieron acompañados por el subdirector general de Control Aduanero, Diego Figueroa; el director de Narcotráfico y Delitos Conexos de la Aduana, Diego Pérez Escobar; el jefe de la PFA, comisario general Luis Rolle, y el comisario mayor Marcelo Laures, a cargo de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA.
La causa quedó en manos de la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron secuestrar todo el cargamento. Las sustancias serán peritadas por la Policía de Misiones, que también deberá definir adónde se dirigía la droga. Leer más
La precandidata aseguró que la gestión del Gobierno nacional ha beneficiado a los narcos y ha llevado la producción de droga en el país a niveles históricos
Las detenciones se efectuaron cuando los hombres se encontraban al exterior de un domicilio en el municipio de Ojinaga
La víctima, sin identificar aun y de aproximadamente 35 años, fue hallada en una bañera de un motel en el municipio vecino a la capital de Antioquia
"Para nosotras el cine es un lugar de resistencia ante el individualismo", dicen.Estrenan "Verano Trippin" este jueves.
Sebastián López Jaramillo, alias de Cáncer, fue hallado muerto en el municipio de Concepción, Antioquia, luego de varios días de búsqueda, desde cuando fue raptado en Marinilla
A través de TikTok y el correo antidroga@policia.es, los ciudadanos pueden denunciar de forma segura y contribuir a la lucha contra el narcotráfico en sus barrios
Tras desapariciones reportadas por familiares y colectivos, fuerzas de seguridad realizaron operativo terrestre y aéreo con capturas, decomiso de drogas, armas y vehículos vinculados
Fiscales detectaron que suboficiales facilitaron envíos de cocaína en vuelos internacionales, según reveló Punto Final
El cantante llanero viajó hasta Copacabana, Antioquia, para visitar en el centro de rehabilitación donde hace un año internó a Zuly Atehortúa, con quien tuvo una relación sentimental en el pasado
Entrevistado por el pódcast "Inside of You", el actor y comediante estadounidense compartió su experiencia personal. Su testimonio inspira a quienes buscan superar momentos difíciles y encontrar sentido en la recuperación emocional
Un operativo por tierra y aire fue desplegado en Amozoc
La convocatoria está abierta a personas de todas las edades residentes en Coahuila con interés en canto, baile o espectáculos performáticos
La iniciativa fue lanzada por el diputado López Hernández del PVEM para endurecer las sanciones en el uso de estos artefactos por el narco
La concejala Diana Diago aseguró que en las localidades de Kennedy, Bosa, Engativá, Puente Aranda y Suba se concentran la mayoría de los casos
La intervención liderada por 25 agentes permitió descubrir tecnología y sustancias ilícitas, evidenciando la importancia de los operativos sorpresa para mantener la seguridad y el orden en los establecimientos penitenciarios
Un motociclista de aplicación exhibió cómo una clienta intentó engañarlo con un supuesto paquete que contenía narcóticos
Entre los aprehendidos se encuentra un objetivo prioritario, operadores criminales y financieros que tenían actividad en colonias del municipio de Coacalco
Los agentes continuarán siendo investigados por los presuntos delitos de cohecho, concusión, tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de drogas
La "escuela de vida" fundada por Sor Elvira Petrozzi ofrece una respuesta concreta a jóvenes en situación de adicción, centrada en la vida compartida y el trabajo cotidiano
Óscar Manuel Gastelum Iribe fue acusado de narcoterrorismo, drogas y tráfico de armas por la Fiscalía del Distrito Norte de Illinois
Baja California, Sonora y Sinaloa encabezaron los operativos al ser los estados con mayor número de incautación de droga y detenidos
Los servicios postales se han utilizado en diversas ocasiones para el intercambio de sustancias ilegales
A través de la Resolución 1038/2025, el Ministerio de Seguridad creó el Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas
El Departamento de Justicia de EEUU acusó a cuatro personas por estos hechos, entre los que se encuentran dos mexicanos
Durante el primer día de la gira, la delegación colombiana sostuvo reuniones con autoridades y empresarios japoneses, para buscar nuevas oportunidades de inversión y comercio en Colombia
Jasveen Sangha admitió que vendía narcóticos desde 2019 y ser quien proveyó al actor de Friends la droga que lo mató. Por el momento, son cinco los acusados en el caso.
La administración Trump afirma que Venezuela está enviando grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos. Según los expertos, se está exagerando el papel de Venezuela en el tráfico de drogas.
Durante una conversación para el pódcast "Reclaiming", la actriz de Hollywood reveló la importancia de su proceso de sobriedad para dejar atrás viejos hábitos, evitar los estigmas de la industria y priorizar la crianza de su hijo
El 'influencer' paisa ha estado en el ojo del huracán por su aparente adicción a las drogas, tal como se vio en unos videos que se viralizaron en las redes
El actor habla de su transformación tras ocho años de sobriedad y la calma que encontró en la rutina familiar.Con libro y documental en camino, Sheen se muestra dispuesto a contar su historia sin disfraces ni nostalgia.
En video quedó registrado el momento en que un par de jóvenes consumen droga en el medio de transporte, y causan incomodidad entre los pasajeros que viajaban en el bus
La congresista del Centro Democrático y precandidata presidencial dijo que si el accionar estuviera en manos de Petro, el mandatario "les da curules en el Congreso"
El operativo permitió la detención de Sandi Estrella Corazo y Óscar Sosa Ruiz, ambos con antecedentes por delitos relacionados con droga, así como la incautación de envoltorios, dinero y sustancias preparadas para la venta
El presidente norteamericano mostró imágenes del operativo en el Caribe y acusó al Tren de Aragua de narcoterrorismo.
La administración republicana utilizará todo su potencial bélico para evitar que el regimen venezolano preserve su maquinaria criminal
Petro advirtió que quienes trasladan cargamentos ilícitos suelen ser jóvenes en situación de pobreza, y no los máximos responsables del narcotráfico
El suboficial PNP en actividad intentó deshacerse de las evidencias arrojándolas por la ventana de un vehículo. Ahora contempla una detención preliminar de 15 días por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias
El anuncio del operativo ocurre ante una escalada de tensiones entre Washington y Caracas, que llevó a Nicolás Maduro a decretar un estado de máxima preparación ante posibles amenazas militares. Leer más
El secretario de Estado respaldó el operativo en el Caribe en el que fuerzas militares hundieron una embarcación del Tren de Aragua que había partido de Venezuela y dejó once muertos
WASHINGTON.- Poco después de producirse lo que sería el primer ataque de barcos norteamericanos desplegados en el Caribe contra narcoterroristas procedentes de las costas venezolanas, el presidente estadounidense Donald Trump, subió este martes a su red Truth Social un video con las imágenes del ataque.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEn el video se ve una nave que avanza a gran velocidad con varias personas a bordo. Finalmente, se observa un estallido que hunde a la lancha.En Truth Social, Trump escribió: "Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE. UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, identificados positivamente, en el área de responsabilidad del Comando Sur". El mandatario norteamericano definió al Tren de Aragua como "una organización terrorista extranjera que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental". Según Trump, "el ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos". También detalló que "el ataque causó la muerte de 11 terroristas en combate. Y ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EE. UU. resultó herido en este ataque". La publicación finalizó con una advertencia: "Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando importar drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO! ¡Gracias por su atención!".En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó varios barcos y efectivos en el Caribe sur con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir con los carteles de la droga, lo que elevó al máximo la tensión con el régimen de Maduro.El Tren de Aragua se originó enVenezuela, específicamente en la prisión de Tocorón, ubicada en el estado de Aragua.Fundada entre 2009 y 2010, comenzó como una banda carcelaria y rápidamente extendió su influencia en la región. En un contexto de fuerte inestabilidad política y económica en el país caribeño, la organización diversificó sus actividades delictivas, y consolidó su poder a base de tráfico de drogas, secuestros, asesinatos y trata de personas.El lunes, el presidente venezolano Nicolás Maduro había advertido que respondería a cualquier acción militar estadounidense con una "lucha armada" y afirmó que el secretario de Estado, Marco Rubio, estaba tratando de forzar a Trump a entrar en una guerra en el Caribe."President Donald Trump, usted tiene que cuidarse, porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre", dijo en Caracas el líder chavista, que ha insistido en que Estados Unidos construye una falsa narrativa sobre el narcotráfico para intentar forzar su salida del poder."Aunque nos pongan 10.000 misiles en la cabeza, los venezolanos seremos respetados", desafió. "Nos encontramos en un período especial de máxima preparación. Y bajo cualquier circunstancia, garantizaremos el funcionamiento del país", añadió.Agencias AP y AFP
Lo informó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas", dijo después Donald Trump en la Casa Blanca.
La intervención policial en la carretera Tenancingo-Tenería resultó en la incautación de armamento, estupefacientes y un vehículo con reporte de robo
El presidente aseguró que el operativo en el Caribe neutralizó un barco vinculado al narcotráfico que transportaba "muchas drogas" desde territorio venezolano. El secretario de Estado Marco Rubio calificó a la organización detrás de la embarcación como "narcoterrorista" y una amenaza para la seguridad estadounidense
El actor y cantante estadounidense reflexionó sobre los riesgos de la exposición mediática y la presión social en la industria del entretenimiento. Entrevistado para el pódcast "The Danza Project", invitó a la audiencia a cuestionar la búsqueda de validación y genuinidad
En el sitio también fue ubicado un vehículo
A través de redes sociales circulan imágenes sobre el hecho que ha sido ampliamente rechazado en la capital del país
En una conferencia de prensa donde presentó las estadísticas oficiales "históricas" sobre decomisos de estupefacientes durante el primer semestre de 2025, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, reveló que el viernes pasado, después de una investigación entre la Policía Nacional de España y la Policía Federal Argentina (PFA), se secuestraron 500 kilos de cocaína."Se acaba de hacer uno de los operativos más importantes de la historia argentina. Hubo una entrega vigilada desde el puerto de Buenos Aires hasta España. Se siguió el trayecto [de una embarcación] con mecanismos tecnológicos. El viernes [cuando llegó a destino] se abrió un contenedor y se descubrieron 500 kilos de cocaína ocultos en un torno", afirmó la ministra Bullrich.El anuncio del operativo internacional, del que no se brindaron más detalles, fue la parte final de la presentación que la ministra hizo en San Isidro sobre las estadísticas oficiales del secuestro de estupefacientes del primer semestre del año en curso. A seis días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y en lo que se interpretó como un acto de campaña, Patricia Bullrich estuvo acompañada por José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza para los comicios del 26 de octubre, y por Jorge "Panadero" Álvarez, quien encabeza la lista de concejales en San Isidro."Esta noticia muestra lo que comenzó a ocurrir en la Argentina hace menos de dos años: un combate frontal contra el narcotráfico. Sabemos que buena parte de los delitos que se cometen en el conurbano están directamente o indirectamente vinculados con el narcotráfico. Nada de lo que podamos hacer desde el gobierno municipal va a tener sentido ni resultado si desde el gobierno nacional no se da una pelea sin cuartel al narcotráfico y eso es lo que también esperamos de la provincia de Buenos Aires", sostuvo el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, en el comienzo de la presentación.Luego de la intervención del secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, Bullrich presentó finalmente las estadísticas."Es difícil decir que uno está contento cuando incauta más droga. La incautación de más droga significa más trabajo, más operatividad y más inteligencia criminal. Este año venimos con una capacidad operativa y de investigación que es una de las más importantes de la historia de las incautaciones en la Argentina. Hemos aumentado de manera significativa los decomisos de la droga respecto de 2024 (en comparación entre el primer semestre de 2025 y los primeros seis meses del año pasado)", sostuvo Bullrich.La funcionaria nacional explicó que los lugares claves y los "epicentros" donde se trabaja y donde más droga se ha secuestrado son las ciudades de Rosario, en Santa Fe y San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, una zona caliente del narcotráfico."En Orán, donde llevamos adelante el Plan Güemes, hicimos 1193 procedimientos con 464 detenidos, y en Rosario, 1738 procedimientos y 1469 detenidos", dijo la ministra.Según Bullrich, en el primer semestre de 2025 se aumentó un 35% la cantidad de marihuana secuestrada en comparación con los primeros seis meses de 2024. Se pasó de 43.299,45 a 58.302,93 kilos. El decomiso de drogas sintéticas tuvo un aumento del 5%. "Un número menor, pero también en aumento, lo que nos marca la importancia", explicó Bullrich.La ministra de Seguridad Nacional informó que también hubo un crecimiento del número de detenidos en relación con el narcotráfico. El primer semestre de 2024 hubo 11.890 y en los primeros seis meses de este año, 15.128, un 27% más. "Lo que implica menor nivel de impunidad, algo que para nosotros es muy importante", sostuvo.Bullrich habló de la participación de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires, pero hizo referencia a que hay que incrementar la tarea y que [para eso] "es necesario gobernar la provincia de Buenos Aires porque se tiene que ir a fondo".
La madre de la menor ha sido también investigada por un delito de abandono de menores
También fue incautado un vehículo en el sitio
La intervención simultánea permitió controlar un motín en Cajamarca y dejó como resultado el decomiso de equipos y sustancias ilegales que fortalecían las mafias carcelarias
El arresto se ha producido en Barcelona, donde realizaba asuntos cotidianos y de su vida personal
El ministro del Interior advirtió que los responsables enfrentarán la justicia y que la lucha también se libra "desde dentro"
La declaración de Argentina, Ecuador y Paraguay con respecto al cartel de los Soles marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en América del Sur
El presidente de la Junta Electoral del condado de Surry fue detenido luego de que las autoridades lo señalaran como responsable de introducir sustancias ilícitas en alimentos destinados a dos menores bajo su cuidado
La Corporación Acción Técnica Social aseguró que la actual administración dejó de lado estrategias progresistas, incrementando sanciones y limitando la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre el consumo de sustancias en la capital
Un operativo conjunto permitió descubrir instalaciones y materiales para la elaboración de narcóticos en una vivienda de Santa María
Al menos siete publicaciones refieren al grupo criminal mexicano
Este miércoles, a los 79 años, murió el actor madrileño Eusebio Poncela, protagonista de innumerables éxitos en el cine español. Pero hubo una película en su vasta carrera que recibió pronto el mote de "maldita", pero que, con el correr de los años, se convirtió en un largometraje de culto. Parte de la sinopsis escrita de puño y letra por el realizador, con sus tachaduras y cambios de idea, puede resumir su volcánico efecto: "José Salgado (Poncela) de treinta y pocos años, terminó ayer mismo de dirigir su segunda película (una probable serie B de vampiros), y se ha pasado el día de hoy encerrado en la sala de montaje recortando el material filmado, con cierta saña, como quien se rasca con fruición una herida reciente (â?¦) Tal vez las relaciones de José con el cine no estén teniendo nada que ver con lo que él había imaginadoâ?¦ Tal vez la heroína ha dejado una huella más profunda de lo previsto. Tal vez su ruptura con Ana (Cecilia Roth), inmediatamente anterior al rodaje que acaba de finalizar sea un boomerangâ?¦ probablemente". Arrebato (Rapture) , la película "maldita" de Eusebio PoncelaComo en un reverso de la ficción que parecía sólo para la pantalla, las drogas circulaban a ambos lados de la cámara y dejarían profundas marcas en varios de los intervinientes en ese rodaje, comenzado por su realizador, que se adelantó a "la movida madrileña" con esta película, que retrataba también un clima donde la provocación y la experimentación serían dos de las tantas claves de esos años post-dictadura franquista.Iván Zulueta ya era un personaje extraño en los politizados días de la Escuela de Cine de Madrid. Su búsqueda creativa transmitía la admiración del pop y psicodelia neoyorquinos a los que abrazaba como primigenio momento de experimentación. Y cuando el dinero en Arrebato no alcanzaba, recurrió a esas filmaciones en Súper 8 para expandir aquello que estaba lejos de las posibilidades concretas para conseguir la que sería su segunda película. Esos conflictos económicos, la anarquía en el set de filmación y los tiempos de un rodaje que se iba de los plazos previstos significaron que tuviera que usar muchas primeras tomas y que buena parte del equipo técnico lo abandonara. Contrariamente a la leyenda escrita, cuando fue el 30 aniversario de su estreno, la actriz Marta Fernández Muro y el productor Augusto Martínez Torres declaraban al diario El Mundo que: "Iván era muy meticuloso, repetía de manera obsesiva cada idea", descartando el frenético azar como parte de su fama. Lo cierto es que la voz de Helena Fernán-Gómez fue doblada "en falsete" por un jovencísimo amigo del director, también un realizador que comenzaba con sus primeros cortos, y es hoy sinónimo del cine español, Pedro Almodóvar. Para algunos, la idea estaba instalada desde un comienzo para dotar de ambigüedad a ese personaje, para otros fue un manotazo de ahogado cuando no pudieron elaborar con sonido directo muchas de esas tomas.Como en tantas otras situaciones, Arrebato es un mito abierto que cincela su realidad según el prisma desde el cual se acceda a su historia. Seguramente cada parte antagónica sobre los recuerdos de su largo rodaje tenga su necesaria cuota de verdad. "Si hice Arrebato tomando heroína es que la controlaba", manifestaba en entrevistas Zulueta con ánimo desafiante. Una de las escenas que más le gustaba al realizador es la que Ana hace un pequeño número musical frente a la diminuta pantalla en blanco del Súper 8. Fue rodado en un clima muy distinto al de la trama, en un cálido ambiente familiar, con Zulueta desplazándose en el interior de ese pequeño departamento rodeado por la familia de Cecilia Roth y de las del resto del equipo, e intentando conseguir el que es finalmente el único travelling que tiene toda la película. Fue una de las escenas que se rodó un sábado por la mañana, a diferencia del clásico estilo del director "de dormir de día y vivir de noche", como dijo Augusto M. Torres, productor ejecutivo del film y autor de un profuso texto de recuerdos.De Segovia se habían trasladado a un departamento en Princesa Nº 3, y ocasionalmente a una oficina alquilada por el productor ejecutivo en Almagro Nº 4. El primer montaje de Arrebato duró tres horas y su realización fue en paralelo al rodaje de las últimas tomas en los estudios Tecnison. A regañadientes, Zulueta aceptó quitar otra media hora y en ese lapso desaparecen las únicas tomas en las cuales aparecía Almodóvar. Llegó a tiempo a presentarla antes del 31 de diciembre de 1979 a los Premios Calidad que otorgaba el Ministerio de Cultura. Contra todo pronóstico, ganó uno.Como alter-ego de Eusebio Poncela estaba Will More, actor fetiche de Zulueta y rostro de la movida madrileña que siguió participando en varias películas e incluso en el elenco de Martin (Hache), de Adolfo Aristarain, y que murió a los 67 años el 10 de agosto de 2017. En una de sus últimas apariciones públicas contó que Zulueta lo había convocado para un nuevo proyecto apenas cinco días antes de su muerte, el 30 de diciembre de 2009. Después de Arrebato, Zulueta realizó varios afiches de las películas de Almodóvar -quien lo admiraba-, como Laberinto de Pasiones, Entre Tinieblas y ¿Qué he hecho yo para merecer esto?.El film estrenó en ese cine en el que hoy funciona un local de la cadena Friday's en plena Gran Vía, el único que se atrevió a proyectarla, en aquel verano de 1980. Y la crítica no la acompañó. La Quincena de Realizadores pidió una copia subtitulada para verla y la rechazó, al igual que la Berlinale que lo hizo de plano.
En total son acusadas siete personas
Una operación internacional impidió que un enorme cargamento ilegal de cocaína y marihuana llegara a las calles, lo que según autoridades hubiese significado un riesgo letal para millones de ciudadanos
Una joven de 23 años fue arrestada tras ser captada arrojando elementos al Complejo Penitenciario Nº 6. La intervención fue posible gracias al monitoreo de cámaras y un rápido operativo policial. Leer más
La Guardia Costera de Estados Unidos anunció el decomiso de 35 mil kilos de drogas tras 19 incautaciones. Desde Miami, cómo se gestó la operación.
Los líderes de la estructura tendrían su base de operaciones en Sinaloa
De acuerdo con información de la agencia Reuters, el USS Lake Erie, un crucero equipado con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, se sumarán al operativo y llegarán a la zona a comienzos de la próxima semana
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, explicó que los carteles pagan a funcionarios y policías en Venezuela y otros países de la región para transportar cocaína, heroína y marihuana, y aseguró que la ofensiva de Washington busca encarcelar a los principales cabecillas en prisiones federales