dni

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

Un empleado infiel, DNI falsos y más secretos de la banda que vaciaba cuentas de clientes del Banco Nación

La escena se repitió, entre el 21 de marzo y el 4 de abril pasados, en las sucursales del Banco Nación de Plaza de Mayo, Palermo, Pilar y Morón: supuestos clientes se presentaban en las cajas de atención al público y pedían retirar los dólares y pesos que tenían depositados en las cajas de ahorro. Pero todo era una farsa, los DNI que presentaban para identificarse como los titulares de las cuentas eran falsos: si bien el nombre y apellido coincidían con los registros de la entidad, la foto no correspondía. Todo era parte de un plan criminal que tenía el aporte esencial de un empleado infiel, conocido como Cara de póker, que se encargaba de obtener y revelar la información necesaria para concretar la estafa.Así surge de una resolución del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, donde procesó por el delito de estafa a Cara de póker y a otros tres sospechosos por el delito de estafa."La organización criminal estaría dedicada a cometer delitos vinculados con la falsificación de documentos de identidad, la obtención de manera ilegítima de información registrada en los archivos o bancos de datos del Banco de la Nación, específicamente respecto de cuentas bancarias y sus titulares, para así perpetrar defraudaciones, perjudicando patrimonialmente a terceras personas que tenían sus ahorros en distintas sucursales", según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Hasta que se descubrió su participación en el plan criminal, Juan Ignacio M. o Cara de póker, como lo bautizaron los detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) que participaron de la investigación, trabajaba en el sector Oficios y Embargos de la Plataforma Operativa de la sucursal de Plaza de Mayo del Banco Nación. El 4 de abril pasado, después de la última estafa, fue suspendido de forma preventiva.Según sostuvo el juez González Charvay en la citada resolución, "durante los días previos a cada una de las maniobras defraudatorias (sic), Juan Ignacio M. consultó las cuentas involucradas, sin advertirse razonabilidad operativa alguna". El magistrado explicó que Juan Ignacio M. se encargaba de "proporcionar información interna del funcionamiento del banco y las cuentas, lo que permitía conocer de antemano la suma de dinero disponible, aspecto determinante para saber si era provechoso o no poner a funcionar la estructura interna de la organización. Asimismo, ello permitía establecer cuál era el documento de identidad y la firma a falsificar, para luego buscar direcciones aledañas donde esperar a la persona que ingresaba y planificar el recorrido de ida y vuelta hasta la sucursal donde finalmente se iba a efectuar la extracción del dinero".El primer caso descubierto ocurrió el 21 de marzo pasado en la sucursal Plaza de Mayo. Ese día a las 14.20 se presentó Nicolás Paulo G. y presentó un DNI a nombre de Juan Carlos T., un cliente del banco y extrajo 28.000 dólares de la caja de ahorros.Cuatro días después, Nicolás Paulo G. volvió a la misma sucursal, pero en esa oportunidad presentó un DNI a nombre de otro cliente. Retiró 25.000 dólares.El 1° de abril pasado, Nicolás Paulo G. fue hasta la sucursal Morón del Banco Nación y, como en las veces anteriores, presentó un DNI para identificarse como un cliente, pretendía y solicitó retirar 5000 dólares."Sin embargo, en esta oportunidad, pese a las distracciones que intentó el solicitante, la cajera notó de inmediato que el documento poseía matices extraños de color rosáceo. Al llevarlo a la parte trasera del sector de cajas, pudo contrastarlo con los archivos de sus clientes, advirtiendo que el documento que figuraba en el sistema de identificación interno del banco poseía una foto distinta a la del cartular [sic] presentado, y que todo se trataba de una estafa. No obstante, cuando regresó a la ventanilla de atención al público, la persona que había solicitado el dinero ya se había retirado", explicó el juez González Charvay. El 3 de abril pasado, un integrante de la banda se presentó en la sucursal Pilar del Banco Nación. Simuló ser un cliente y pidió retirar 2.500.000 de pesos y 19.000 dólares, monto que requiere la autorización del contador de la entidad bancaria."Mientras se esperaba la autorización del contador, el empleado que estaba en la caja de atención al público notó que el documento de identidad era de mala calidad, por lo que ingresó en el sistema de identificación interno del Banco, denominado Administración Procesos Comerciales (APC), y advirtió que la imagen del cliente obrante en su sistema no coincidía con aquella plasmada en el DNI. Entonces, dio aviso al personal de seguridad de la sucursal, quienes tras comparar el documento presentado con uno genuino, verificaron a simple tacto y vista que resultaba apócrifo. Así las cosas, conforme le fue ordenado por las autoridades judiciales, se procedió con la detención de la persona que intentó hacer la maniobra defraudatoria. Se incautó del documento de identidad utilizado por el sospechoso y su teléfono celular", según se desprende del expediente judicial.El secuestro del teléfono celular fue clave para que detectives de la División Antifraude de la PFA avanza en la identificación de los sospechosos.La última vez que la banda operó antes de ser desbarata fue el 4 de abril pasado, en la sucursal situada en avenida Santa Fe al 4100, en Palermo. El ladrón que simuló ser cliente pidió retirar 17.000 dólares, pero solo le autorizaron 5000.Al igual que en los casos anteriores, el empleado de la caja de atención al público advirtió anomalías en el DNI presentado y al chequear con la base de datos advirtió que la fotografía no coincidía con la imagen registrada del cliente. El sospechoso fue aprehendido antes de que fuera del banco."Tengo por probado que los sospechosos han formado parte de una organización criminal integrada por una considerable cantidad de sujetos, junto a otras personas de momento no identificadas, por lo menos entre el 21 de marzo y el 4 de abril del 2025. La maquinaria delictiva que integraban, tenía como finalidad la concreción de estafas utilizando firmas y documentos de identidad falsos, en distintas sucursales del Banco de la Nación. La investigación desplegada permitió establecer -prima facie- la existencia de una clara distribución de roles y tareas, donde los integrantes de la empresa criminal investigada realizaban aportes imprescindibles, actividades mancomunadas, coordinadas e interdependientes, donde la tarea de cada uno de ellos resultaba imprescindible para la concreción de la finalidad delictiva de la organización, la cual siempre se ejecutaba bajo la misma modalidad de estafa", afirmó el magistrado al fundamentar los procesamientos.Sobre el empleado infiel, el juez González Charvay sostuvo: "Tenía a su cargo la obtención de la información registrada en los sistemas del Banco de la Nación. Específicamente ello le permitía a la organización saber la liquidez de las cuentas bancarias, seleccionar a sus titulares, determinar qué documentos y las firmas falsificar, todo lo cual era finalmente utilizado ante personal de caja a la hora de la extracción".En una ampliación de su declaración indagatoria, Cara de Póker negó los hechos que se le atribuyeron y afirmó que no deseaba responder preguntas.Para el juez González Charvay existen pruebas de su participación en el plan criminal y lo procesó sin prisión preventiva y trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 150 millones de pesos.

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:04

"Identificación sin Fronteras": campaña para que peruanos en el exterior accedan al DNI electrónico 3.0

De acuerdo con cifras oficiales, más de tres millones de peruanos residen fuera del país, lo que representa alrededor del 10 % de la población total

Fuente: La Nación
11/09/2025 13:36

Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 4

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el viernes 12 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 24 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 recibieron sus haberes el miércoles 10 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 24 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 10 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Fuente: La Nación
11/09/2025 13:36

Calendario Anses: cuándo cobro la AUH de septiembre si mi DNI termina en 4

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben sus haberes el viernes 12 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Calendario Anses: cuándo cobro la AUH de septiembre si mi DNI termina en 3

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben sus haberes el jueves 11 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
11/09/2025 09:36

Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 3

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el jueves 11 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 23 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 recibieron sus haberes el martes 9 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 23 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 9 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Fuente: Infobae
11/09/2025 07:05

¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

El especialista @f.francoabogado en TikTok explica esta situación

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:29

La Policía Nacional resuelve las principales dudas sobre el DNI y su formato digital: "Los datos no se quedan almacenados en el móvil"

El cuerpo desmiente los bulos más repetidos en redes sociales y recalca que el DNI digital es un complemento, no un sustituto del documento físico

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:00

DNI electrónico gratis para este 15 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios

El objetivo de la actividad es facilitar el trámite y garantizar que todos los ciudadanos accedan a un documento de identidad moderno y digitalizado

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Calendario Anses: cuándo cobro la AUH de septiembre si mi DNI termina en 2

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben sus haberes el miércoles 10 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
10/09/2025 09:18

Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 2

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el miércoles 10 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 23 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 recibieron sus haberes el martes 9 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 10 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 23 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 9 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Fuente: La Nación
09/09/2025 14:18

Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 1

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el martes 9 de septiembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 22 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 recibieron sus haberes el lunes 8 de septiembre.Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 9 de septiembrePensiones No Contributivas (PNC): 8 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de septiembre.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025ubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Cuándo cobro la AUH de septiembre si mi DNI termina en 1

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben sus haberes el martes 9 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: Clarín
07/09/2025 11:18

Quienes cobrar la jubilación y la AUH esta semana según terminal de DNI

El cronograma completo de pagos de la ANSES.Los montos tuvieron un incremento del 1,9% este mes.

Fuente: Infobae
07/09/2025 04:00

¿Se puede votar con dni digital? Los documentos válidos para sufragar

El derecho al sufragio depende de la inscripción en el padrón, la edad y la nacionalidad, además de portar la documentación adecuada y cumplir con las condiciones establecidas por la ley electoral provincial

Fuente: Página 12
05/09/2025 21:21

Entrega de DNI, a contrarreloj

El Registro de las Personas y las Casas de la Provincia atenderán en horario ampliado en la previa a las elecciones.

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:20

Campaña de DNI electrónico gratis para este 08 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios

La finalidad del evento consiste en hacer más sencillo el proceso y asegurar que todas las personas puedan obtener una identificación actualizada y digital

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:24

DNI electrónico 3.0: sedes donde puedes tramitar el nuevo documento con descuento

El Reniec dejó atrás los DNI azul y amarillo para dar paso al DNI electrónico 3.0, documento que ofrece mayor seguridad y beneficios digitales. Hasta el 31 de diciembre de 2025, el trámite tiene un costo reducido en diversas sedes del país

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:57

Reniec: Más de 2 millones de peruanos tienen el DNI caduco a poco de las Elecciones 2026

El organismo advirtió que los ciudadanos deben actualizar su documento antes del cierre del padrón electoral. Para facilitar los trámites, se amplió el horario de atención en 34 oficinas del país

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:31

Si has perdido el DNI podrías tener una pareja de hecho sin saberlo: así es como actúa esta mafia

La Policía Nacional destapa una red que utilizaba documentos robados para registrar uniones falsas y lograr permisos de residencia

Fuente: Perfil
04/09/2025 07:36

Calendario ANSES: qué día cobro en septiembre si mi DNI finaliza en 0

Los jubilados y pensionados con documentos finalizados en 0 cobran en dos turnos distintos según el monto de sus haberes. Además, en septiembre continúa vigente el bono previsional de $70.000. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:19

¿Cómo tramitar el DNI electrónico por primera vez para personas con discapacidad permanente?

Desde agosto, Reniec solo emite DNI electrónico y ofrece trámite presencial gratuito a personas con discapacidad permanente. Conoce todos los pasos a seguir para obtener tu documento de identidad

Fuente: La Nación
03/09/2025 14:00

Cuándo cobro la AUH en septiembre 2025 si mi DNI termina en 0

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyo DNI finaliza en 0 percibirán sus haberes el lunes 8 de septiembre. Así lo confirmó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) al difundir el calendario de pagos para el noveno mes del año, que incluye todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional.En septiembre, las prestaciones sociales de la Anses, incluida la AUH, experimentan un aumento del 1,90%. Esta suba se aplica en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Para este tipo de ajustes mensuales se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado de cada beneficio. La Asignación Universal por Hijo, que funciona desde hace 16 años, está destinada a madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda social es percibida por aproximadamente 2 millones de familias, lo que beneficia a unos 4 millones de menores en todo el país.Cuándo cobro la AUH en septiembreEl calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo en septiembre de 2025 es el siguiente, según la terminación del DNI:DNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembrePara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en el botón "Consulta". De esa forma, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares de la Asignación Universal por Hijo percibirán los siguientes importes por hijo en el noveno mes del año, tras la actualización:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.Es importante recordar que el 20% restante de la prestación queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, un trámite esencial para acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación. Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
03/09/2025 14:00

Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 0

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el calendario completo de pagos para septiembre de 2025, donde detalla las fechas en que se acreditarán las distintas prestaciones sociales. En ese sentido, los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el lunes 8 de septiembre si perciben los haberes mínimos, el mismo día que se distribuyen las Pensiones No Contributivas (PNC). Por su parte, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 22 de septiembre. Este mes, los jubilados percibirán un incremento del 1,90% en sus haberes, en línea con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para ciertos grupos.Anses: cuándo cobro la jubilación de septiembre si mi DNI termina en 0Para los jubilados y pensionados, las fechas de cobro en septiembre de 2025 se organizan según la terminación del DNI. Específicamente para aquellos cuyo documento finaliza en 0, las fechas son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 8 de septiembre.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de septiembre.Pensiones No Contributivas: 8 de septiembre.Es importante destacar que el calendario completo de pagos para todas las terminaciones de DNI se extiende a lo largo del mes, asegurando la distribución ordenada de los fondos.Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025En septiembre, los haberes jubilatorios y pensiones se actualizaron con el 1,90% de aumento. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024. Los montos actualizados de las jubilaciones y pensiones son:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02¿Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2025?Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está dirigido principalmente a quienes perciben la jubilación mínima, así como a beneficiarios de Pensiones No Contributivas y la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Para aquellos con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga de forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Esta medida busca compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales, aunque el bono en sí no ha sido actualizado desde marzo de 2024.Para consultar el lugar y la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de la Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL, y hacer clic en "Consulta". El sistema informará la información correspondiente.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en septiembre de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembreEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:27

DNI Electrónico para recién nacidos: estos son los pasos a seguir para tramitar el nuevo documento de identidad de tu bebé

El DNI electrónico garantiza la identidad del bebé desde sus primeros meses y le permite acceder a salud y programas sociales. Este 2025, Reniec lo entrega gratis a los recién nacidos de hasta un año

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:04

Elecciones 2026: ¿Podré votar con el DNI vencido? Esto responde Reniec

Los comicios electorales están programados para el 12 de abril, no obstante, una pregunta es común entre las personas

Fuente: La Nación
02/09/2025 09:36

Qué días de septiembre hay descuento en carnicerías con Cuenta DNI

En septiembre hay dos días en los que hay descuentos en carnicerías con Cuenta DNI. Se trata de dos sábados: el 6 y 20 de septiembre, jornadas en las que los usuarios de la billetera virtual del Banco Provincia tienen un 35% de descuento, con tope de $6000.Qué día de septiembre hay descuento en carnicerías con Cuenta DNICuenta DNI tiene dos días de descuentos en carnicerías en el noveno mes del año. Se trata del 6 y el 20 de septiembre, ambos caen sábado. La entidad anunció un â?¯35% de descuento con tope de reintegro de $6000 por persona (equivale a $17.000 en consumos).Además, los usuarios podrán aprovechar beneficios en comercios de barrio en septiembre. Se trata del 5, 12, 9, 26 del noveno mes del año, todos días viernes. Hay 20% de descuento con $4000 de tope por persona, por semana, es decir, $20.000 en el mes.Los comercios de cercanía en los que hay descuento pueden ser de cualquier rubro. "Esto significa que también se puede aprovechar en pet shops, farmacias, ferreterías, librerías comerciales, bicicleterías y más", explica la entidad en un comunicado. Todos los beneficios de Cuenta DNI en agosto 2025 Especial Cumpleaños Banco Provincia:â?¯30% de descuento, el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8000 por persona, que equivalen a $26.700 en consumos.Carnicerías, granjas y pescaderías:â?¯35% de descuento los sábados 6 y 20 de septiembre. Tope de $6000 por sábado, que se alcanzan con $17.000 en consumos.Comercios de cercanía:â?¯20% de descuento todos los viernes. Tope de $4000 por viernes, que equivalen a $20.000 en consumos.Ferias y mercados bonaerenses:â?¯40% de descuento todos los días. Tope de $6000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).Universidades:â?¯40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en consumos).Garrafas:â?¯40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. Tope de $12.000 por mes (representa un consumo de $30.000).Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.

Fuente: La Nación
01/09/2025 12:00

Nuevas promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios de septiembre 2025

Los beneficios para los usuarios de Cuenta DNI del Banco Provincia se renuevan en el mes de septiembre de 2025 y se actualizan algunos porcentajes de descuento y rubros en los que se puede comprar y acceder a las promociones de la entidad bancaria.Por el aniversario del Banco Provincia, Cuenta DNI suma una promoción especial en comercios de gastronomía: el sábado 6 y domingo 7 de septiembre habrá 30% de descuento, con tope de $8000 por persona.Además, continúan las dos jornadas de ahorro en carnicerías, que serán los sábados 6 y 20, y los descuentos en comercios de cercanía, ferias, universidades y garrafas. Como ya es habitual, a lo largo del mes habrá beneficios especiales en diferentes cadenas de supermercados con presencia en diferentes puntos del territorio bonaerense.Todos los beneficios de Cuenta DNI en septiembre 2025 Especial Cumpleaños Banco Provincia:â?¯30% de descuento, el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8000 por persona, que equivalen a $26.700 en consumos.Carnicerías, granjas y pescaderías:â?¯35% de descuento los sábados 6 y 20 de septiembre. Tope de $6000 por sábado, que se alcanzan con $17.000 en consumos.Comercios de cercanía:â?¯20% de descuento todos los viernes. Tope de $4000 por viernes, que equivalen a $20.000 en consumos.Ferias y mercados bonaerenses:â?¯40% de descuento todos los días. Tope de $6000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).Universidades:â?¯40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en consumos).Garrafas:â?¯40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. Tope de $12.000 por mes (representa un consumo de $30.000).Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.

Fuente: La Nación
01/09/2025 11:00

Conmoción por la muerte de un chico de 15 años que entró a un boliche con un DNI ajeno

Un adolescente de 15 años murió en la madrugada del domingo tras ingresar al boliche Club XXI, ubicado sobre la avenida Calchaquí, en Quilmes Oeste. La víctima fue identificada como Camilo Valenzi. Según fuentes policiales, el joven había entrado al local utilizando el documento de un amigo mayor de edad, ya que por su edad no podía acceder al boliche.De acuerdo a las primeras versiones, Camilo se descompensó dentro del boliche y fue trasladado por personal del lugar al Hospital Evita Pueblo de Berazategui, donde ingresó sin vida. La causa quedó a cargo de la fiscal Sandra López, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Berazategui, quien ordenó la autopsia para determinar las causas exactas del fallecimiento. Hasta el momento, no se difundieron los resultados oficiales y la investigación continúa.Mientras se esperan los peritajes, la familia del adolescente sostiene que no se trató de una muerte súbita. Allegados aseguran que Camilo fue agredido tras una discusión con la persona que le prestó el DNI para ingresar. "Camilo, un chico lleno de vida, lo mataron en la salida del boliche Club XXI. Necesitamos que este caso se visibilice y no quede impune", escribió su hermana en redes sociales, donde pidió a testigos que aporten información.Un dato que podría ser relevante para la investigación es que el adolescente sufría convulsiones al momento de descompensar y que las mismas podrían haber sido fruto de un susto o un golpe, según publicó el portal local La Noticia de Quilmes. Esa condición coincide con la hipótesis de la familia, que apunta a una agresión previa.En las últimas horas, comenzaron a circular en redes testimonios que refuerzan esa versión. En un mensaje difundido por redes sociales, una joven relató: "Todo empezó con una pelea adentro del baile. A la salida se pelean y el otro le empezó a pegar bastante horrible. Nadie hacía nada más que alentar", en referencia a lo ocurrido esa noche. El texto también menciona que uno de los agresores habría sacado un objeto de una campera durante el ataque, aunque no se precisa de qué se trataba. El relato concluye con un pedido: "Espero te sirva de algo mi testimonio".El pedido de justicia se multiplicó en Instagram y otras plataformas. En otro posteo, la familia convocó a quienes hayan estado en el lugar o compartido transporte escolar con Camilo a aportar datos: "Por mínima que parezca tu información, comunicate. Cualquier dato puede ayudar muchísimo. Hoy pedimos #JusticiaPorCamilo", señala el mensaje acompañado por una foto del adolescente. Otro texto, compartido desde la cuenta @ro_valenzi0, insiste: "Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, por mínima que parezca, comunicate con su hermana. Cada dato puede ayudar muchísimo. Les pedimos que compartan este mensaje para que llegue a la mayor cantidad de personas posible".En un tercer mensaje, la familia volvió a remarcar la necesidad de visibilizar el caso: "Estamos destrozados y necesitamos que este caso no quede impune. Si estuviste ahí, viste algo o tenés cualquier información, comunicate. Cada dato puede ayudar muchísimo". Todos los posteos incluyen el hashtag #JusticiaPorCamilo y apelan a la solidaridad para que el hecho no quede en el olvido.La fiscalía intenta establecer si la muerte se debió a una descompensación súbita o si hubo agresiones previas que derivaron en el trágico desenlace. La autopsia será clave para determinar qué ocurrió en la madrugada del domingo en el boliche Club XXI. También quedaron bajo la lupa los controles de ingreso en el local bailable que permitieron el ingreso de un menor.

Fuente: La Nación
01/09/2025 07:00

La extraña historia del capo de la mafia de los Balcanes que se movía con un DNI argentino y lo buscaban varios países

ROSARIO.- Algo no les cerró a los agentes de Migraciones de Paraguay el miércoles 20 de agosto, cuando en el remoto puesto fronterizo de Mayor Infante Rivarola, escucharon hablar con un extraño acento a un hombre que presentó un DNI argentino a nombre de Lisandro Emanuel Larre. Así, casi por azar, los agentes guaraníes dieron con quien era, en realidad, un capo narco serbio. El falso Larre era, en verdad, Luka StarÄ?evic, quien según fuentes de la Justicia paraguaya pretendía entrar a Bolivia, donde se libra una "guerra" con la mafia de los Balcanes por el control del narcotráfico en esa región clave productora de cocaína.La vida de StarÄ?evic acumula historias que podrían servir para varias temporadas de una serie de ficción. Está acusado de haber acribillado a Goran Radoman, un jefe de la mafia de los Balcanes cuyo crimen derivó en una guerra entre clanes narcos en esa parte del este de Europa. Pudo escapar y montó la fachada de su propia muerte en España, lo que le sirvió para poder huir a Brasil, donde está acusado de matar a tres personas, aunque logró quedar en libertad por un "error" administrativo en la Justicia de ese país.El último capítulo de su ajetreada vida lo expuso en aquel remoto paso fronterizo entre Paraguay y Bolivia, donde se movía con DNI argentino.En la Argentina, ni el Ministerio de Seguridad Nacional ni los órganos de investigación consultados por LA NACION no tenían información de que Luka StarÄ?evic hubiese estado en el país, ni que hubiera tenido algún tipo de actividad criminal.Según pudo averiguar este diario, el DNI que portaba StarÄ?evic en el momento en que fue detenido en el límite entre Paraguay y Bolivia, a nombre de Lisandro Emanuel Larre, sería apócrifo. Según apuntaron fuentes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), no hay registros con ese nombre en ningún otro ente fiscalizador, como ARCA o Anses. Ese DNI figura como expedido el 5 de junio de 2019.Que este hombre nacido en Belgrado no figure en la Argentina señalado como miembro de alguna organización criminal no garantiza absolutamente nada: estos eslabones del crimen organizado transnacional se mueven en las sombras de manera permanente.Algo similar ocurrió en la Argentina con Bozidar Ratkovic, conocido como "Bozo", un narcotraficante de peso encargado de preparar la logística para enviar cargamentos de cocaína a Europa a través del puerto de Zárate.Según publicó el periodista Agustín Ceruse en el sitio Encripdata, Ratkovic tenía vínculos con el colombiano Gabriel Jaime Londoño Rojas, que fue detenido en Abu Dhabi en 2022 y fue uno de los responsables de los grandes cargamentos de cocaína que salieron a través del puerto de Rosario, y de otro de 1650 kilogramos de esa misma droga que fue incautado por la Policía Federal en un galpón abandonado en el barrio de Empalme Graneros, en la zona noroeste de Rosario.Otro capítulo de la llamada mafia de los Balcanes en la región quedó al descubierto en Uruguay como consecuencia de la "Operación Virtus", que develó cómo un grupo criminal integrado por montenegrinos, argentinos, uruguayos y colombianos lograba introducir cocaína -proveniente de Buenos Aires- en buques de ultramar cuando se encontraban en aguas del océano Atlántico, cerca de las costas orientales, a la altura del departamento de Rocha.Una calificada fuente del Ministerio de Seguridad Nacional consideró que probablemente StarÄ?evic podría haber estado involucrado en esta operación que terminó con 18 personas detenidas en Uruguay, entre ellas, un argentino y dos ciudadanos de la República de Montenegro.Escándalo en el Cono SurStarÄ?evic es desconocido en la Argentina, pero no en la región. En Brasil estuvo detenido por un crimen, pero logró salir de la cárcel por una supuesta falla del sistema, una maniobra que generó un escándalo en ese país. En Belgrado, este serbio aparece relacionado con uno de los crímenes que conmocionaron a ese país en 2015, como fue el asesinato del capo mafioso Goran Radoman, crimen que desató una guerra entre los clanes KavaÄ? y Å kaljari. El conflicto entre estos dos grupos criminales fue sangriento.El rol de StarÄ?evic en este caso es digno de una pieza de ficción. La policía montenegrina lo convirtió en uno de los principales sospechosos del homicidio a partir de una geolocalización con un GPS. El serbio había colocado un localizador satelital en el BMW de Radoman para seguirlo y asesinarlo con más de 20 disparos de un fusil AK47 en la cochera de un edificio. Días después, StarÄ?evic desapareció cuando un tribunal de Belgrado ordenó su captura ante los indicios que lo ligaban a aquel asesinato.Los medios de Montenegro publicaron en su momento que Starcevic reapareció luego en España, pero a partir de una noticia que señalaba que había muerto. En el programa periodístico serbio SluÄ?aj revelaron que este hombre, que fue detenido el miércoles 20 en Paraguay con un DNI argentino, había logrado huir a Brasil, y que en realidad la noticia de su muerte era una simulación para que se olvidaran de él.El primer indicio de que StarÄ?evic estaba vivo surgió cuando fue detenido en julio de 2020 en una ruta cercana a San Pablo, donde a los policías les entregó documentación que indicaba que su nombre era Luka Maric, un ciudadano croata que tenía pedido de captura de Interpol. En el auto en el que se movía, un Nissan, llevaba una importante suma de dinero con la que intentó sobornar a los agentes.El falso Maric, que no era otro que StarÄ?evic, había contratado a un chofer para que lo llevara a la ciudad de Santos, cuyo inmenso puerto es uno de los principales puntos de envío de cocaína hacia Europa. Logró salir al poco tiempo de la cárcel porque no había pedido de extradición ni tampoco causas en su contra en Brasil. No obstante, en 2021 lo acusaron de los asesinatos de un policía y de un portero de un edificio. También, del crimen de otro narco de origen serbio.Un "error" favoreció inesperadamente a StarÄ?evic. A pesar de que el Supremo Tribunal Federal (STF) había ordenado su prisión preventiva, este serbio quedó en libertad debido a que el Departamento Penitenciario del estado de Paraná alegó que aquella orden no estaba registrada en el Banco Nacional de Medidas Penales y Penitenciarias (BNMP-CNJ), lo cual es un requisito legal para que pueda ejecutarse la orden de prisión preventiva. Como resultado, StarÄ?evic fue liberado por orden judicial y, además, fue absuelto en uno de los casos de homicidio y asociación ilícita en el estado de Paraná.La última vez que en Brasil lo vieron a StarÄ?evic fue cuando salió de la cárcel de São José dos Pinhais, en la región metropolitana de Curitiba, el 23 de junio de 2023. En ese país aparecieron luego varios informes de inteligencia que ligaban a este serbio con el Primer Comando de la Capital (PCC) y con la 'Ndrangheta, la mafia italiana con la que hacía negocios para enviar y distribuir drogas en Europa.StarÄ?evic, que se había transformado en un fantasma para la Justicia y para las fuerzas de seguridad brasileñas tras el escándalo de su libertad, reapareció de forma inesperada en un remoto lugar del Chaco paraguayo: en el paso fronterizo Mayor Infante Rivarola.Intentó cruzar ese punto limítrofe para ingresar a Bolivia. Cuando entregó su documentación para entrar en ese país, los funcionarios de Migraciones de Paraguay notaron algo raro. Porque su documento estaba a nombre de un ciudadano argentino, pero su acento ponía en duda que lo fuera.El extranjero pertenecería a una facción criminal de los Balcanes vinculada a la mafia europea.El procedimiento culminó con su expulsión a través del Puente de la Amistad, donde fue entregado a las autoridades de la Policía Federal del Brasil.ð???https://t.co/QNgqZo3Lka pic.twitter.com/EHTzw26Cl0— Migraciones Paraguay (@MigracionesPY) August 27, 2025Después de analizar la documentación que llevaba este hombre con acento raro, y tras una consulta internacional a través de la Red Atenas -un programa de cooperación internacional con Europol-, las autoridades migratorias paraguayas confirmaron que el hombre que intentaba cruzar hacia Bolivia con documentación argentina falsa era Luka StarÄ?evic, ciudadano serbio buscado por homicidios y crimen organizado en Brasil y en Europa. Fue retenido con apoyo de la Policía Nacional y, esa misma noche, expulsado por el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, donde fue entregado a la Policía Federal de Brasil.Las sospechas de este último movimiento de StarÄ?evic podrían responder, según altas fuentes de la Justicia paraguaya, a una "guerra" entre bandas serbias y montenegrinas que se está librando en territorio boliviano por el control de terminales para el tráfico de drogas.La tensión subió en Bolivia en torno a los carteles narcos luego de que el 13 de agosto pasado fueran encontrados tres cuerpos embalados en una vivienda de Santa Cruz de la Sierra. Las víctimas eran presuntos miembros de la mafia balcánica. Los cadáveres pertenecían a los serbios Miljan Gjekic, de 38 años, y Vanja Milosevic, de 41, y a Dejanco Lazarevski, de 43 años y oriundo de Macedonia del Norte. Se presume que sus cuerpos iban a ser arrojados a un río.El ministro de Gobierno boliviano, Roberto Ríos, admitió públicamente que las mafias europeas intentan asentarse en Bolivia aprovechando el vacío dejado por la cinematográfica fuga del narco uruguayo Sebastián Marset, líder del Primer Comando Uruguayo y considerado una suerte de "manager" de la logística del tráfico de drogas hacia Europa a través de la hidrovía.

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:30

¿Necesitas tramitar el DNI electrónico? Estas son las sedes de Reniec que atenderán 12 horas desde septiembre

Karim Pardo, directora de Servicios Registrales del Reniec, explicó a Infobae Perú que se tomó esta medida ante el incremento en la demanda de trámites del DNI electrónico

Fuente: La Nación
30/08/2025 09:00

Cómo consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025

Los ciudadanos de Corrientes habilitados para votar en las elecciones provinciales del domingo 31 de agosto ya pueden consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025. Este proceso, puesto a disposición por la Justicia Electoral, busca agilizar la jornada cívica al brindar información detallada sobre el establecimiento, la mesa y el orden de cada votante.Cómo consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025La consulta virtual del padrón electoral 2025 se realiza de manera sencilla a través de la página oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes. Para conocer los detalles precisos del centro de votación, los correntinos deben seguir pasos claros: Ingresar al sitio oficial, escribir el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).Seleccionar el género tal como aparece registrado. Ir al botón "Consultar". El sistema desplegará la información requerida.El resultado de la consulta mostrará el nombre de la escuela o establecimiento de votación, la dirección completa y el distrito del votante.Además, para facilitar el proceso de sufragio, el sistema indicará el número de mesa asignado y el orden específico en que el votante figura en el padrón. Esta información es crucial para que cada persona se dirija directamente a su mesa y agilice su participación en la jornada electoral.Cuándo comienza la veda electoral en CorrientesSegún el Código Electoral de Corrientes, la veda electoral empieza oficialmente 48 horas antes de la iniciación del comicio. Como la votación arranca a las 8 del domingo 31 de agosto, la veda comienza a las 8 del viernes 29. A partir de ese momento, se levanta la prohibición de los actos públicos de proselitismo.En tanto, otras actividades que se limitan en la duración de las elecciones y hasta tres horas después de su finalización. Por lo tanto, la veda termina oficialmente a partir de las 21 del domingo.Quiénes compiten por la gobernación en CorrientesLas listas de candidatos se oficializaron el pasado 31 de julio, con siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:Vamos CorrientesGobernador: Juan Pablo ValdésVicegobernador: Néstor Pedro Braillard PoccardLa Libertad AvanzaGobernador: Claudio Lisandro AlmirónVicegobernador: Evelyn KarstenPartido De la EsperanzaGobernador: Adriana Leila VegaVicegobernador: Andrés Fabián BarbozaPartido AhoraGobernador: Carlos Ezequiel "Teke" RomeroVicegobernador: Ana Constanza "Coty" Casaro QuiñonesEncuentro por Corrientes - EcoGobernador: Horacio Ricardo ColombiVicegobernador: Martín Miguel BarrionuevoCambiá CorrientesGobernador: Sonia Beatriz LópezVicegobernador: Raúl Ricardo Dal LagoLimpiar CorrientesGobernador: Martín Ignacio "Tincho" AscúaVicegobernador: Cesar Daniel LezcanoEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:19

El fin del DNI azul: ¿Qué pasará si todavía tienes este documento con fecha vigente?

El nuevo documento incorpora tecnología avanzada y altos estándares de seguridad. Así, facilita la digitalización de los servicios de identificación en todo el país

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:05

¿Cómo obtener el DNI electrónico (DNIe) en Perú? Trámite, costos y requisitos

Desde ahora el DNI azul pasa a mejor vida y todos los peruanos deben migrar a la obtención del DNI electrónico, un documento mucho más seguro al momento de realizar trámites digitales

Fuente: Infobae
29/08/2025 13:06

Adiós definitivo al DNI azul y amarillo: Reniec solo emite el DNI electrónico 3.0 desde hoy a estos precios

Desde esta semana, la entrega de documentos nacionales de identidad cambia de manera definitiva y ahora los ciudadanos solo recibirán la versión electrónica con nuevas medidas de seguridad y tarifas accesibles

Fuente: Perfil
28/08/2025 17:00

Cuenta DNI subió su tasa de interés para plazo fijo al 52%

La billetera digital del Banco Provincia aumentó el rendimiento de la inversión a una tasa que supera ampliamente a la inflación. Qué se necesita para hacer un plazo fijo en la app. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 12:23

Olvida su DNI en una peluquería y usan su identidad para invertir en criptomonedas y apostar

Meses antes, la víctima había olvidado su mochila, con la documentación dentro, en una barbería de Sitges a la que acudía semanalmente

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:45

La Policía explica los motivos por los que debes entregar tu DNI a los agentes: "La gente se niega a entregarlo"

La negativa a identificarse o la aportación de datos falsos o inexactos conlleva multas que oscilan entre los 301 a 30.000 euros

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:25

Fonavi: Anuncian cronograma de pago para el Reintegro 4, según último dígito del DNI

Consulta cuándo te toca. A diferencia de las devoluciones anteriores, ahora el Banco de la Nación ha destinado fechas diferenciadas para el cobri de fonavistas

Fuente: Infobae
27/08/2025 13:32

Reintegro 4 del Fonavi: Link ya activo para consultar con DNI si te toca el pago

El pago se cobra desde este jueves 28 de agosto en el Banco de la Nación, pero fonavistas podrán consultarlo desde el miércoles 27

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:50

El peligro del DNI: así es cómo puedes evitar la suplantación de identidad, según la OCU

Cuando una copia digital circula sin control o cae en manos equivocadas, los delincuentes pueden extraer la información necesaria para completar registros online, abrir cuentas en plataformas o servicios, y ejecutar acciones en nombre de la víctima

Fuente: La Nación
26/08/2025 16:00

Estaba prófugo por homicidio y lo atraparon en San Telmo tras mostrar un DNI falso

Un rutinario control de identificación en el barrio porteño de San Telmo terminó con la captura de un hombre que llevaba más de un año prófugo de la Justicia. El detenido, de 30 años, tenía un pedido de captura vigente por un homicidio cometido en el barrio 15 de la ciudad en julio de 2024, cuando atacó a una persona con un arma blanca cortopunzante, lo que provocó su muerte. Según detallaron fuentes oficiales a LA NACION, el procedimiento rutinario estuvo a cargo de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad y se desarrolló sobre la calle Defensa al 800, en plena vía pública. Los efectivos le solicitaron al sospechoso su identificación y, en un primer momento, intentó engañarlos con un DNI falso que no coincidía ni con su fisonomía ni con los verdaderos datos de su identidad. La actitud del prófugo llamó la atención de los oficiales, que insistieron en la verificación. Minutos después, el hombre terminó por dar su verdadero nombre y apellido, lo que permitió corroborar en el sistema que tenía un pedido de captura emitido el 15 de agosto de 2024.La causa que lo involucra se remonta a lo sucedido el 21 de julio de 2024, en el interior del barrio 15. Ese día, según la investigación judicial, el ahora detenido utilizó un elemento cortopunzante para ultimar a su víctima en un ataque que provocó la muerte casi inmediata del agredido. Desde entonces, la Justicia lo buscaba, aunque había logrado mantenerse oculto durante meses en distintos puntos de la Ciudad.Tras la detención, los efectivos informaron al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2, bajo la dirección del juez Manuel Jerónimo Gorostiaga. En paralelo, el imputado fue alojado en dependencias de la Policía de la Ciudad y quedó formalmente a disposición de la Justicia.Fuentes oficiales confirmaron a este medio que, por orden del juez Gorostiaga, efectivos de la policía continuaron las pesquisas y descubrieron que el acusado trabajaba en un restaurante situado en la intersección de las calles Chile y Defensa, a pocas cuadras del lugar donde fue aprehendido. Una brigada se trasladó hasta el local gastronómico para inspeccionar sus pertenencias y allí, dentro de su mochila, hallaron una tijera que fue secuestrada por orden judicial. Los investigadores no descartan que ese elemento pudiera haber sido utilizado en el crimen del barrio 15, por lo que será sometido a peritajes.Se abre una etapa de la investigación: según informaron fuentes oficiales a LA NACION, el objetivo es la reconstrucción minuciosa del homicidio ocurrido en el barrio 15 para determinar con precisión su grado de participación en ese hecho. A partir de peritajes realizados sobre la tijera incautada en su mochila y el análisis de otras pruebas materiales, los investigadores deben establecer si ese elemento coincide con el arma utilizada en el crimen, y a partir de ello definir su responsabilidad penal. Además, se analizan cruces de llamadas, cámaras de seguridad y rastreo de movimientos financieros y laborales, con el objetivo de confirmar si el detenido se mantuvo oculto por sus propios medios o si contó con redes de encubrimiento. No se descarta que haya actuado en connivencia con cómplices, algo que podría abrir nuevas líneas de investigación y derivar en más detenciones. Otra de las tareas en curso es indagar si el acusado pudo haber estado involucrado en otros episodios delictivos cometidos en los últimos meses en la zona sur de la Ciudad, particularmente en San Telmo.

Fuente: Infobae
23/08/2025 14:13

Más de 8 mil nativos y campesinos accedieron por primera vez a su DNI y a una identidad oficial

El Programa PAIS y el Reniec facilitaron el acceso al DNI a personas de todas las edades, posicionando la identidad como base para el ejercicio pleno de derechos en Perú

Fuente: Perfil
21/08/2025 14:18

El importante aviso de Cuenta DNI a los usuarios que quieren utilizar los descuentos de agosto 2025

La billetera virtual señaló que a uno de sus descuentos le queda sólo un día de vigencia en lo que resta del mes. ¿Cuál es y cómo aprovecharlo? Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 09:18

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 8

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha difundido el calendario de pagos para agosto, brindando certeza a millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país. Para aquellos titulares cuyo DNI termina en 8, la fecha establecida para percibir esta prestación social es el jueves 21 de agosto. El organismo previsional actualiza mensualmente el monto de sus prestaciones, y en agosto no es la excepción. La AUH, al igual que otras ayudas sociales, experimentan un incremento del 1,62%. Este porcentaje se determina en concordancia con el índice de inflación registrado en junio, que fue del 1,6%. Es importante destacar que, para este tipo de ajustes, la Anses considera los porcentajes de aumento de precios con dos decimales, lo que permite un cálculo exacto y actualizado de los montos a percibir.La Asignación Universal por Hijo es una herramienta fundamental de la política social argentina, diseñada para madres, padres o titulares que conviven con menores de 18 años y cumplen con los requisitos establecidos. Con más de 16 años de funcionamiento, esta prestación ha logrado un alcance significativo, llegando a aproximadamente 2,5 millones de familias, lo que se traduce en un beneficio directo para cerca de 4,3 millones de menores en todo el territorio nacional. Su distribución se organiza de manera escalonada, según la terminación del DNI del beneficiario, para asegurar un proceso ordenado y eficiente.El calendario completo de la AUH en agosto 2025DNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoDe cuánto es la AUH en agosto de 2025Con el aumento del 1,62%, los montos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo para el octavo mes del año son los siguientes:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Es importante recordar que estas cifras representan el 80% de la prestación total. El 20% restante se retiene y se abona una vez al año, siempre y cuando se presente el certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo, un requisito indispensable para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la asignación.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses ha simplificado el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación. Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUH Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.

Fuente: La Nación
21/08/2025 09:18

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 9

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el jueves 21 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 28 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el jueves 14 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 9Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 9, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 21 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de agosto.Pensiones No Contributivas: 14 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.

Fuente: La Nación
21/08/2025 09:18

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 9

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha difundido el calendario de pagos para agosto, brindando certeza a millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país. Para aquellos titulares cuyo DNI termina en 9, la fecha establecida para percibir esta prestación social es el viernes 22 de agosto. El organismo previsional actualiza mensualmente el monto de sus prestaciones, y en agosto no es la excepción. La AUH, al igual que otras ayudas sociales, experimentan un incremento del 1,62%. Este porcentaje se determina en concordancia con el índice de inflación registrado en junio, que fue del 1,6%. Es importante destacar que, para este tipo de ajustes, la Anses considera los porcentajes de aumento de precios con dos decimales, lo que permite un cálculo exacto y actualizado de los montos a percibir.La Asignación Universal por Hijo es una herramienta fundamental de la política social argentina, diseñada para madres, padres o titulares que conviven con menores de 18 años y cumplen con los requisitos establecidos. Con más de 16 años de funcionamiento, esta prestación ha logrado un alcance significativo, llegando a aproximadamente 2,5 millones de familias, lo que se traduce en un beneficio directo para cerca de 4,3 millones de menores en todo el territorio nacional. Su distribución se organiza de manera escalonada, según la terminación del DNI del beneficiario, para asegurar un proceso ordenado y eficiente.El calendario completo de la AUH en agosto 2025DNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoDe cuánto es la AUH en agosto de 2025Con el aumento del 1,62%, los montos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo para el octavo mes del año son los siguientes:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Es importante recordar que estas cifras representan el 80% de la prestación total. El 20% restante se retiene y se abona una vez al año, siempre y cuando se presente el certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo, un requisito indispensable para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la asignación.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses ha simplificado el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación. Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUH Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:21

El peligro de perder un DNI: le suplantan la identidad a una mujer y pierde más de 30.000 euros

Hace unos meses, otra joven sufrió el robo de su documento nacional de identidad, derivando en una deuda de 7.000 euros y en su registro falso como pareja de hecho

Fuente: La Nación
20/08/2025 10:18

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 8

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el miércoles 20 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 28 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el jueves 14 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 8Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 8, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 20 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de agosto.Pensiones No Contributivas: 14 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.

Fuente: La Nación
20/08/2025 10:18

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 7

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha difundido el calendario de pagos para agosto, brindando certeza a millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país. Para aquellos titulares cuyo DNI termina en 7, la fecha establecida para percibir esta prestación social es el miércoles 20 de agosto. El organismo previsional actualiza mensualmente el monto de sus prestaciones, y en agosto no es la excepción. La AUH, al igual que otras ayudas sociales, experimentan un incremento del 1,62%. Este porcentaje se determina en concordancia con el índice de inflación registrado en junio, que fue del 1,6%. Es importante destacar que, para este tipo de ajustes, la Anses considera los porcentajes de aumento de precios con dos decimales, lo que permite un cálculo exacto y actualizado de los montos a percibir.La Asignación Universal por Hijo es una herramienta fundamental de la política social argentina, diseñada para madres, padres o titulares que conviven con menores de 18 años y cumplen con los requisitos establecidos. Con más de 16 años de funcionamiento, esta prestación ha logrado un alcance significativo, llegando a aproximadamente 2,5 millones de familias, lo que se traduce en un beneficio directo para cerca de 4,3 millones de menores en todo el territorio nacional. Su distribución se organiza de manera escalonada, según la terminación del DNI del beneficiario, para asegurar un proceso ordenado y eficiente.El calendario completo de la AUH en agosto 2025DNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoDe cuánto es la AUH en agosto de 2025Con el aumento del 1,62%, los montos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo para el octavo mes del año son los siguientes:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Es importante recordar que estas cifras representan el 80% de la prestación total. El 20% restante se retiene y se abona una vez al año, siempre y cuando se presente el certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo, un requisito indispensable para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la asignación.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses ha simplificado el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación. Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUH Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.

Fuente: Infobae
20/08/2025 03:49

Así es el 'DNI Expréss', el sistema que ha sido galardonado con el premio a la Innovación en la Gestión Pública

Este sistema ya se encuentra en fase de despliegue y permite que el trámite se realice en cuestión de minutos y sin necesidad de prolongadas esperas

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:09

Consulta la clasificación económica de tu vivienda en el Padrón SISFOH 2025 solo con el número de tu DNI

El Padrón General de Hogares del Midis facilita la identificación de hogares vulnerables y asegura que los recursos lleguen a quienes más los necesitan

Fuente: La Nación
19/08/2025 11:18

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 7

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el martes 19 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 27 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el miércoles 13 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 7Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 7, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 19 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de agosto.Pensiones No Contributivas: 13 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.

Fuente: La Nación
19/08/2025 11:18

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 6

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha difundido el calendario de pagos para agosto, brindando certeza a millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país. Para aquellos titulares cuyo DNI termina en 6, la fecha establecida para percibir esta prestación social es el martes 19 de agosto. El organismo previsional actualiza mensualmente el monto de sus prestaciones, y en agosto no es la excepción. La AUH, al igual que otras ayudas sociales, experimentan un incremento del 1,62%. Este porcentaje se determina en concordancia con el índice de inflación registrado en junio, que fue del 1,6%. Es importante destacar que, para este tipo de ajustes, la Anses considera los porcentajes de aumento de precios con dos decimales, lo que permite un cálculo exacto y actualizado de los montos a percibir.La Asignación Universal por Hijo es una herramienta fundamental de la política social argentina, diseñada para madres, padres o titulares que conviven con menores de 18 años y cumplen con los requisitos establecidos. Con más de 16 años de funcionamiento, esta prestación ha logrado un alcance significativo, llegando a aproximadamente 2,5 millones de familias, lo que se traduce en un beneficio directo para cerca de 4,3 millones de menores en todo el territorio nacional. Su distribución se organiza de manera escalonada, según la terminación del DNI del beneficiario, para asegurar un proceso ordenado y eficiente.El calendario completo de la AUH en agosto 2025DNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoDe cuánto es la AUH en agosto de 2025Con el aumento del 1,62%, los montos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo para el octavo mes del año son los siguientes:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Es importante recordar que estas cifras representan el 80% de la prestación total. El 20% restante se retiene y se abona una vez al año, siempre y cuando se presente el certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo, un requisito indispensable para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la asignación.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses ha simplificado el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación. Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUH Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.

Fuente: La Nación
18/08/2025 18:36

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 6

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el lunes 18 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 27 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el miércoles 13 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 6Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 6, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 18 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de agosto.Pensiones No Contributivas: 13 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.

Fuente: Infobae
14/08/2025 17:14

Programa del Midis llegará a Puno para brindar servicios sociales gratis: atención en salud, DNI, asesoría para becas y más

Desde septiembre, las unidades móviles atenderán a familias en Azángaro con apoyo del Ejército, facilitando trámites de DNI, certificación para personas con discapacidad, asistencia médica integral, entre otros

Fuente: La Nación
14/08/2025 11:00

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 5

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el jueves 14 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 26 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 recibieron sus haberes el martes 12 de agosto.Este mes, las prestaciones sociales perciben un aumento del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Para este tipo de ajustes mensuales, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, lo que arroja el valor exacto actualizado.A su vez, continúa la entrega del bono previsional de $70.000, que permanece sin actualizaciones desde marzo de 2024. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 5Para los beneficiarios cuyo DNI termina en 5, las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones en agosto son las siguientes:Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 14 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de agosto.Pensiones No Contributivas: 12 de agosto.Cuánto ganan los jubilados en agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCon el ajuste del 1,62% y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, los montos para agosto de 2025 quedan de la siguiente manera:Jubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000 = $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 + bono de $70.000 = $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000 = $290.013,76El bono, oficializado mediante el decreto 523/2025, se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales. Se acredita en los casos en que los titulares cobren el haber mínimo o sean beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta alcanzar el tope de $384.305,37.Cuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoPara saber dónde y cuándo tienen el próximo cobro, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de Anses, completar el formulario con su número de beneficio o CUIL y hacer clic en "Consulta". El sistema informará el lugar y la fecha de cobro, abarcando desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/08/2025 11:00

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 5

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha difundido el calendario de pagos para agosto, brindando certeza a millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en todo el país. Para aquellos titulares cuyo DNI termina en 5, la fecha establecida para percibir esta prestación social es el lunes 18 de agosto. El organismo previsional actualiza mensualmente el monto de sus prestaciones, y en agosto no es la excepción. La AUH, al igual que otras ayudas sociales, experimentan un incremento del 1,62%. Este porcentaje se determina en concordancia con el índice de inflación registrado en junio, que fue del 1,6%. Es importante destacar que, para este tipo de ajustes, la Anses considera los porcentajes de aumento de precios con dos decimales, lo que permite un cálculo exacto y actualizado de los montos a percibir.La Asignación Universal por Hijo es una herramienta fundamental de la política social argentina, diseñada para madres, padres o titulares que conviven con menores de 18 años y cumplen con los requisitos establecidos. Con más de 16 años de funcionamiento, esta prestación ha logrado un alcance significativo, llegando a aproximadamente 2,5 millones de familias, lo que se traduce en un beneficio directo para cerca de 4,3 millones de menores en todo el territorio nacional. Su distribución se organiza de manera escalonada, según la terminación del DNI del beneficiario, para asegurar un proceso ordenado y eficiente.El calendario completo de la AUH en agosto 2025DNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoDe cuánto es la AUH en agosto de 2025Con el aumento del 1,62%, los montos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo para el octavo mes del año son los siguientes:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Es importante recordar que estas cifras representan el 80% de la prestación total. El 20% restante se retiene y se abona una vez al año, siempre y cuando se presente el certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo, un requisito indispensable para garantizar el cumplimiento de las condiciones de la asignación.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses ha simplificado el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación. Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUH Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/08/2025 10:00

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 4

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el jueves 14 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 26 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 recibieron sus haberes el martes 12 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 14 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 12 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Fuente: La Nación
14/08/2025 10:00

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 4

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben sus haberes el jueves 14 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el octavo mes del año se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
13/08/2025 10:00

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 3

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el miércoles 13 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 25 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 recibieron sus haberes el lunes 11 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 3Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 11 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Fuente: La Nación
13/08/2025 10:00

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 3

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben sus haberes el miércoles 13 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el octavo mes del año se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: Infobae
13/08/2025 04:21

Cómo actualizar el domicilio en tu DNI paso a paso de forma virtual o presencial

Cambiar de residencia implica también ajustar la información oficial para que puedas votar en la jurisdicción correcta y recibir notificaciones sin retrasos, evitando contratiempos en trámites importantes o gestiones bancarias y legales

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:33

Cambio de DNI amarillo a electrónico: Así puedes realizar el trámite antes de las elecciones

Reniec recuerda que la actualización del documento debe realizarse a partir de los 17 años para acceder a la participación ciudadana

Fuente: La Nación
12/08/2025 10:00

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 2

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el martes 12 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 25 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 recibieron sus haberes el lunes 11 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 11 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Fuente: La Nación
12/08/2025 10:00

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 2

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben sus haberes el lunes 11 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el octavo mes del año se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
11/08/2025 14:36

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 1

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben sus haberes el lunes 11 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el octavo mes del año se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
11/08/2025 14:36

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 1

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el lunes 11 de agosto si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 22 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 recibieron sus haberes el viernes 8 de agosto.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de agosto.Pensiones No Contributivas (PNC): 8 de agosto.Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de agosto.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37.Jubilación máxima: $2.114.977,59.Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30.Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

ANSeS: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 9

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 9

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Clarín
11/08/2025 07:36

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 8

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Clarín
11/08/2025 07:36

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 6

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

Cuenta DNI subió la tasa de interés de su plazo fijo que le gana a la inflación

A pocos días del lanzamiento, la billetera digital del Banco Provincia aumentó el rendimiento de la alternativa de inversión desde la app. Leer más

Fuente: Clarín
08/08/2025 19:18

ANSeS: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 6

El calendario de pagos fue confirmado por Anses. Además, todos los aumentos y bonos para beneficiarios.

Fuente: Clarín
08/08/2025 15:18

ANSeS: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 5

El calendario de pagos fue confirmado por Anses. Además, todos los aumentos y bonos para beneficiarios.

Fuente: Clarín
08/08/2025 15:18

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 5

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Clarín
07/08/2025 19:18

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 4

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Perfil
07/08/2025 18:00

Cuenta DNI: el descuento del 40% en pet shops que podés aprovechar todos los días

El Banco Provincia renovó los beneficios de Cuenta DNI para agosto de 2025 y uno de los descuentos más valorados por los usuarios permite ahorrar en productos para mascotas todos los días del mes. Leer más

Fuente: Clarín
06/08/2025 12:18

ANSeS: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 7

El calendario de pagos completo. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: La Nación
06/08/2025 11:00

Cuándo cobro la AUH de agosto si mi DNI termina en 0

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben sus haberes el viernes 8 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el octavo mes del año se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

Fuente: La Nación
06/08/2025 11:00

Anses: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 0

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el viernes 8 de agosto si perciben los haberes mínimos, al igual que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 22 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 8 de agostoPensiones No Contributivas (PNC): 8 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 22 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en agosto de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Fuente: Clarín
06/08/2025 09:18

ANSeS: cuándo cobro la jubilación de agosto si mi DNI termina en 1

El calendario de pagos para el octavo mes del año. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Clarín
05/08/2025 13:18

Potenciar Trabajo: cómo saber si cobro Volver al Trabajo con DNI en agosto

Está dirigido a trabajadores informales.El paso a paso para consultar si este mes sos beneficiario del programa.

Fuente: Clarín
05/08/2025 09:18

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI terminan en 3

El calendario de pagos según el número de documento. Además, bonos y aumentos confirmados por ANSeS.

Fuente: Perfil
04/08/2025 18:00

Cuenta DNI ahora permite hacer plazo fijo con una tasa de interés que le gana a la inflación

La billetera digital del Banco Nación ofrece la posibilidad de realizar la inversión a todos los usuarios, incluyendo a los jóvenes mayores de 13 años. Cómo constituir el plazo fijo. Leer más

Fuente: Clarín
04/08/2025 15:18

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 1

El calendario de pagos para el octavo mes del año. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: Clarín
04/08/2025 15:18

AUH: cuándo cobro la asignación de agosto si mi DNI termina en 0

El calendario de pagos para el octavo mes del año. Además, los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.

Fuente: La Nación
04/08/2025 09:00

Qué día de agosto hay descuento en carnicerías con Cuenta DNI

En agosto hay dos días en los que hay descuentos en carnicerías con Cuenta DNI. Se trata de dos sábados: el 9 y 23 de agosto, jornadas en las que los usuarios de la billetera virtual del Banco Provincia tienen un 35% de descuento, con tope de $6000.Qué día de agosto hay descuento en carnicerías con Cuenta DNICuenta DNI tiene dos días de descuentos en carnicerías en el octavo mes del año. Se trata del 9 y el 23 de agosto, ambos caen sábado. La entidad anunció un â?¯35% de descuento con tope de reintegro de $6000 por persona (equivale a $17.000 en consumos).Además, los usuarios podrán aprovechar beneficios en comercios de barrio en agosto. Se trata del 1, 8, 15, 22 y 29 del octavo mes del año, todos días viernes. Hay 20% de descuento con $4000 de tope por persona, por semana, es decir, $20.000 en el mes.Los comercios de cercanía en los que hay descuento pueden ser de cualquier rubro. "Esto significa que también se puede aprovechar en pet shops, farmacias, ferreterías, librerías comerciales, bicicleterías y más", explica la entidad en un comunicado. Todos los beneficios de Cuenta DNI en agosto 2025 Comercios de cercanía:â?¯20% de descuento todos los viernes de agosto. El tope de reintegro semanal pasa a $4000 por persona (equivale a $16.000 en consumos).â?¯ Especial carnicerías, granjas y pescaderías:â?¯35% de descuento el sábado 9 y 23 agosto. Tiene un tope de $6000 por persona (equivale a $17.000 en consumos).â?¯ Ferias y mercados:â?¯40% de descuento todos los días. El tope es de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000).â?¯ Universidades: 40% de descuentos todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Hay un tope de $6000 por semana por persona (equivalente a $15.000). Garrafas:â?¯40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. cuenta con un tope de reintegro de $12.000 por mes (equivale a $30.000). Especial Librerías: 10% de descuento todos los lunes y martes, sin tope de reintegro. Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app. Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.

Fuente: Perfil
03/08/2025 18:00

Cuenta DNI agosto 2025: todos los descuentos y promociones del Banco Provincia

La billetera virtual del Banco Provincia actualiza sus beneficios para agosto con nuevas fechas de descuento, ampliación de rubros y mayores topes de reintegro. Comercios, ferias, universidades y más, entre los sectores alcanzados. Leer más

Fuente: Clarín
03/08/2025 15:00

Cuenta DNI en agosto 2025: todos los descuentos en súper y carnicerías desde el celular

El Banco Provincia relanza sus beneficios para usuarios de la app.Incluye rebajas en dietéticas, verdulerías y otros comercios de barrio.

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:34

Condenan a un hombre por usar un DNI adulterado para cometer múltiples estafas en Córdoba

El imputado recibió tres años de prisión en suspenso tras utilizar un documento con foto propia y datos ajenos para sacar créditos, gestionar tarjetas y comprar distintos bienes

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:50

Campaña de DNI electrónico gratuito durante agosto 2025: conoce el distrito y los puntos de atención

Este documento incorpora un chip digital y permite la identificación presencial y virtual del ciudadano de forma segura y confiable

Fuente: Infobae
02/08/2025 04:00

Cuenta DNI: todos los descuentos de agosto 2025

La plataforma digital amplía su oferta de rebajas, con topes semanales y mensuales que favorecen el ahorro cotidiano de los usuarios

Fuente: La Nación
01/08/2025 18:00

Fuga de película: condenado por abuso, se escapó a Chile con el DNI de su hermano, vivió en Alemania y cayó en Milán

Mientras la condena a seis años de prisión por abuso sexual agravado estaba en revisión ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Franco Maltese aprovechó el tiempo para finalizar los trámites de su ciudadanía alemana. Cuando la sentencia quedó firme y se ordenó su captura, ya no estaba en la Argentina. Había salido hacia Chile con la identidad de su hermano. Después, desde el país transandino, sin perder tiempo, voló con pasaporte europeo hacia Alemania, donde no someten a sus ciudadanos a procesos de extradición. Pero después de 14 meses, cometió un error que lo llevó a prisión: viajó a Italia, donde la semana pasada fue detenido en la ciudad de Milán.Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales. Maltese, de 28 años, había sido condenado en mayo de 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°5 a la pena de seis años de prisión. Fue encontrado culpable del delito de abuso sexual agravado por haber sido cometido con acceso carnal.Según la sentencia, el abuso ocurrió en la casa de la víctima, a la que Maltese había conocido en la app de citas Tinder. "[víctima y victimario] Acordaron mantener relaciones sexuales, pero, en un momento, Maltese se sacó el preservativo. La situación provocó que la joven le dijera que no quería seguir adelante. No obstante, Maltese presionó a la víctima en su cuello y continuó con el acto sexual hasta finalizar", según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.El fallo fue apelado por la defensa de Maltese. En septiembre de 2023, la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena."Nos llamó la atención, en su momento, que Maltese no recurriera a la Corte Suprema de Justicia. Ahora entendemos que usó el tiempo de la revisión del fallo en la Cámara Nacional de Casación Penal para terminar la tramitación de su ciudadanía alemana. Está claro que tenía previsto viajar a Alemania", afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.Una vez que la sentencia quedó firme, el 11 de marzo de 2024, el TOC N°5 ordenó la detención de Maltese. También se dispuso la orden de captura internacional. El abusador estaba prófugo de la Justicia.Dos meses después, en mayo del año pasado, la Fiscalía N°5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, actualmente a cargo de Juan Manuel Fernández Buzzi, pidió la colaboración de la Secretaría de Captura de Prófugos (Secap), a cargo de Juan Pablo Bello, dependencia que está bajo la órbita de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), conducida por el fiscal José María Campagnoli, para buscar al abusador condenado."Se podría decir que Maltese era uno de los tres prófugos más buscados por la Secap. Se hizo todo lo posible para ubicarlo lo más rápido posible", recordaron a LA NACION fuentes judiciales.Desde www.fiscales.gob.ar, afirmaron: "La Secap le pidió al Registro Nacional de las Personas, entre otros organismos, que envíe los datos personales del prófugo y solicitó información a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Además, se compulsaron distintas bases de datos, tanto públicas como privadas y se pidieron informes a empresas de telefonía. Por otra parte, se realizó una búsqueda en distintas redes sociales, donde se pudo ubicar varios perfiles y usuarios similares a los de Maltese y de su círculo familiar".Con la información aportada por Migraciones, se supo que el abusador condenado había viajado en agosto de 2023 a Chile en auto, con sus padres. Es decir, que cuando la condena estuvo firme, Maltese no estaba en la Argentina."La sospecha es que, desde la Argentina, cruzó la frontera con la identidad de su hermano", dijeron los investigadores consultados.Las presunciones se confirmaron cuando se determinó que, por publicaciones de las redes sociales, el hermano de Maltese estaba en Buenos Aires cuando su familia viajo a Chile.Un detective que participó de la investigación explicó que, 24 horas después de llegar a Chile, Maltese y su madre, alemana de nacimiento, viajaron a Alemania. Su padre volvió a la Argentina en auto."Se pudo corroborar que Maltese había conseguido su pasaporte alemán en abril de 2022, una semana antes de la sentencia. La ciudadanía la obtuvo en pleno trámite de Además, es titular de un documento de identidad alemana desde el 15 de agosto de 2023, emitido en la localidad de Neuhausen", se sostuvo en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.Los detectives judiciales determinaron que el abusador salió de Chile con el pasaporte alemán."En junio de 2024, el acusado se habría unido a dos grupos de la red social Facebook destinados a encontrar alojamiento y trabajo en la ciudad de Hamburgo. Por su parte, según un perfil LinkedIn, el joven buscaba empleo presencial en Núremberg", se afirmó en www.fiscales.gob.ar.Tras la certeza de que Maltese estaba en Alemania, la Secap le pidió colaboración a la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA)."Se hizo una consulta en la página Web de los Servicios Consulares de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, correspondiente al apartado Oficina Federal de Administración en Colonia, encargada como autoridad responsable de los alemanes residentes en el extranjero. En esta compulsa se destacó que el prófugo de la Justicia argentina había omitido (en un documento con carácter de declaración jurada) informar si alguna vez fue condenado o si existían investigaciones en curso en su contra, obrando de mala fe ante las autoridades alemanas", informaron fuentes de la PFA.Desde Interpol Alemania le informaron a sus colegas argentinos que Maltese "había obtenido la nacionalidad alemana con su nacimiento porque su madre es alemana, más allá de que sí se había confirmado la omisión de los datos sobre la condena en su contra"."Como Alemania no somete a procesos de extradición a sus ciudadanos, la única que había para detener al prófugo era que viajara a otro país. Quizá pensó que como ciudadano alemán no iba a ser buscado, pero sus previsiones fallaron", dijo a LA NACION un detective judicial.Finalmente, el miércoles de la semana pasada, la oficina de Interpol de Buenos recibió una comunicación oficial de sus colegas italianos: el prófugo buscado había sido detenido en Milán. En los próximos días comenzará el proceso de extradición.Fuentes judiciales resaltaron el trabajo hecho por la Secap y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (Digcri) del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Diego Solernó.

Fuente: La Nación
01/08/2025 16:00

Nuevas promociones y ofertas de Cuenta DNI: todos los beneficios para agosto 2025

Los beneficios para los usuarios de Cuenta DNI del Banco Provincia se renuevan en el mes de agosto de 2025 y se actualizan algunos porcentajes de descuento y rubros en los que se puede comprar y acceder a las promociones de la entidad bancaria.Una de las novedades para el octavo mes del año es que el beneficio de los viernes en comercios de alimentos ahora se extiende a todos los rubros. Esto significa que también se puede aprovechar en pet shops, farmacias, ferreterías, librerías comerciales, bicicleterías y más. A su vez, se duplica su tope de reintegro semanal a $4000. De esa forma, permite alcanzar un ahorro mensual de hasta $16.000, en lugar de los $8.000 habituales que había hasta julio. En tanto, la billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías, que serán los sábados 9 y 23 de agosto. Mientras tanto, continúan igual que en julio los ahorros en garrafas, librerías y las promos especiales en supermercados. En el sitio oficial de beneficios, los usuarios pueden consultar en detalle lo que abarca cada promoción y los días exclusivos de descuentos.Todos los beneficios de Cuenta DNI en agosto 2025 Comercios de cercanía:â?¯20% de descuento todos los viernes de agosto. El tope de reintegro semanal pasa a $4.000 por persona (equivale a $16.000 en consumos).â?¯ Especial carnicerías, granjas y pescaderías:â?¯35% de descuento el sábado 9 y 23 agosto. Tiene un tope de $6.000 por persona (equivale a $17.000 en consumos).â?¯ Ferias y mercados:â?¯40% de descuento todos los días. El tope es de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000).â?¯ Universidades: 40% de descuentos todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Hay un tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000). Garrafas:â?¯40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. cuenta con un tope de reintegro de $12.000 por mes (equivale a $30.000). Especial Librerías: 10% de descuento todos los lunes y martes, sin tope de reintegro. Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app. Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.

Fuente: Infobae
30/07/2025 21:32

Reniec amplía horario de atención en diez agencias de Lima y Callao durante agosto para trámites y retiro de DNI: revisa la lista completa

Más oficinas atenderán desde temprano y hasta la tarde, facilitando trámites presenciales y entrega de documentos de identidad, con el objetivo de reducir esperas y mejorar la experiencia de los usuarios

Fuente: Infobae
30/07/2025 04:09

Un hotel de cuatro estrellas ha sido multado con 5.400 euros por escanear el DNI de un cliente: "Excede el tratamiento de datos exigido"

La normativa limita la cantidad de información que puede recabarse, con el objetivo de proteger la privacidad de los clientes y evitar la recopilación indiscriminada de datos personales

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Vacaciones de invierno 2025: los descuentos de Cuenta DNI para ferias, mercados y gastronomía

La billetera digital del Banco Provincia ofrece promociones exclusivas durante julio para aprovechar el receso sin gastar de más. Leer más

Fuente: La Nación
25/07/2025 16:00

Por qué nunca hay que mandar fotos del DNI y cuál es la alternativa más segura

En tiempos donde todo parece resolverse desde un celular, compartir una foto del DNI se volvió una práctica frecuente. Ya sea para completar una compra, inscribirse en un curso o validar una identidad en una app, muchas personas envían una imagen del documento sin pensar en los riesgos. Sin embargo, esta acción puede tener consecuencias graves y facilitar delitos como la suplantación de identidad, el fraude financiero y el robo de datos.¿Por qué no hay que enviar fotos del DNI?El Documento Nacional de Identidad contiene información sensible que, al quedar expuesta, puede ser utilizada para fines ilícitos. Aun cuando el perfil desde el que se comparte esté configurado como privado, esa imagen puede ser capturada, reenviada, copiada o alterada por terceros. Incluso si parte del documento se tapa con un dedo, filtro o emoji, existen herramientas de edición que podrían reconstruir los datos cubiertos.Uno de los principales peligros es el uso del DNI para hacerse pasar por otra persona. Con los datos del documento se pueden abrir cuentas bancarias, contratar servicios, realizar compras online o crear perfiles falsos en redes sociales. Además, en combinación con otra información pública (como fotos o posteos previos), es posible realizar estafas, en las que los delincuentes engañan a familiares, contactos o empresas haciéndose pasar por la víctima.Otro riesgo es la extracción de datos mediante los códigos QR o de barras que figuran en el documento. Estos elementos permiten una verificación automática que facilita aún más la suplantación si caen en manos equivocadas.¿Cuál es la alternativa más segura?En caso de que una entidad solicite una foto del DNI, lo recomendable es:Verificar la legitimidad de la solicitud. Comprobar si la entidad es oficial, tiene reputación pública y contactarla por medios directos.Enviar el documento únicamente por canales seguros. Evitar redes sociales, plataformas sin cifrado o aplicaciones de mensajería sin protección.Solicitar el motivo exacto de la solicitud y cómo se protegerán los datos. La entidad debe informar claramente por qué lo necesita, cómo lo almacenará y durante cuánto tiempo.Ejercer el derecho a la protección de datos. Si ya no es necesario, el titular puede pedir que su información sea eliminada de forma definitiva.¿Quién puede pedir fotos del DNI?Según el portal oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley Nacional de Protección de Datos Personales (25.326), solo ciertos actores están autorizados a requerir el documento, siempre con justificación clara y consentimiento informado:Organismos públicos (como ANSES, AFIP o Registros Civiles).Entidades bancarias o financieras.Empleadores en procesos de contratación o registro laboral.Empresas de servicios (telefonía, seguros, tarjetas).Establecimientos educativos (para matrícula o inscripción).En todos los casos, se debe garantizar la privacidad del titular y ofrecer opciones de resguardo o eliminación de los datos.¿Cuándo no deberían pedir el DNI?En redes sociales o plataformas digitales sin canales oficiales.En comercios sin justificación formal.En intercambios con terceros que no informen su identidad ni uso del dato.Prácticas seguras para cuidar los datos personalesVerificar siempre quién solicita la información y con qué fin.No compartir el DNI por redes sociales o apps sin protecciónSolicitar información a la entidad para conocer cómo protegerán tus datos.Recordar que existe un derecho a la eliminación de los datos una vez que ya no sean necesarios por la entidad.




© 2017 - EsPrimicia.com