Solo se contemplan en los casos en que el ciudadano oponga "resistencia, negativa a identificarse o a colaborar en las comprobaciones"
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben sus haberes el viernes 11 de julio, según lo establecido por el calendario de pagos del séptimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el séptimo mes del año se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en julio de 2025En julio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $88.908,34Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $289.510,17Asignación por Embarazo: $88.908,34Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el viernes 11 de julio. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 24 de julio, según lo establecido por el calendario de pagos del séptimo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 reciben sus haberes el jueves 10 de julio.En julio se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el quinto mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de julioPensiones No Contributivas (PNC): 10 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de julioCuánto cobra un jubilado en julio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en julio de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de julioDNI terminados en 2 y 3: 24 de julioDNI terminados en 4 y 5: 25 de julioDNI terminados en 6 y 7: 28 de julioDNI terminados en 8 y 9: 29 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el jueves 10 de julio. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 23 de julio, según lo establecido por el calendario de pagos del séptimo mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 recibieron sus haberes el martes 8 de julio.En julio se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el quinto mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 10 de julioPensiones No Contributivas (PNC): 8 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de julioCuánto cobra un jubilado en julio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en julio de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de julioDNI terminados en 2 y 3: 24 de julioDNI terminados en 4 y 5: 25 de julioDNI terminados en 6 y 7: 28 de julioDNI terminados en 8 y 9: 29 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben sus haberes el jueves 10 de julio, según lo establecido por el calendario de pagos del séptimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el séptimo mes del año se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en julio de 2025En julio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $88.908,34Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $289.510,17Asignación por Embarazo: $88.908,34Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Este miércoles, feriado nacional, hay supermercados con rebajas para quienes usan la billetera del Banco Provincia.La promoción alcanza cadenas conocidas y locales de Buenos Aires y otras ciudades.
El calendario de pagos completo.Además, todos los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.
El calendario de pagos completo.Además, todos los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.
El calendario de pagos completo.Además, todos los aumentos confirmados por ANSeS.
Esta iniciativa ayuda a reducir la brecha digital y promover la inclusión ciudadana mediante una identidad segura y moderna
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el martes 8 de julio si perciben los haberes mínimos, al igual que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 23 de julio, según lo establecido por el calendario de pagos del séptimo mes de 2025. En julio se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el quinto mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $379.294,80.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 8 de julioPensiones No Contributivas (PNC): 8 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de julioCuánto cobra un jubilado en julio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en julio de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de julioDNI terminados en 2 y 3: 24 de julioDNI terminados en 4 y 5: 25 de julioDNI terminados en 6 y 7: 28 de julioDNI terminados en 8 y 9: 29 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben sus haberes el martes 8 de julio, según lo establecido por el calendario de pagos del séptimo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en julio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el séptimo mes del año se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.De cuánto es la AUH en julio de 2025En julio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $88.908,34Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $289.510,17Asignación por Embarazo: $88.908,34Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
El calendario de pagos completo.Además, todos los aumentos confirmados por ANSeS.
El calendario de pagos completo.Además, todos los aumentos y bonos confirmados por ANSeS.
La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar
La billetera virtual del Banco Provincia renovó sus beneficios.Las promociones en supermercados estarán disponibles todo el mes de lunes a sábados.
Los usuarios de Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, deben saber qué día de julio hay descuentos en carnicerías, ya que este beneficio es uno de los más usados cada mes.En el séptimo mes del año, la entidad bancaria informó que el descuento del 35% en carnicerías se realizará únicamente el sábado 12 de julio. Esta promoción abarca, también, a las compras en granjas y pescaderías.Vale recordar que esta promoción tiene un tope de reintegro de $6000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos. El beneficio solamente es válido en los pagos hechos a través de la aplicación del Banco Provincia, con el código QR.Julio, además, tiene la particularidad de contar con beneficios y descuentos enfocados en el receso invernal para que los alumnos de las escuelas de la provincia puedan acceder a descuentos en comercios adheridos de gastronomía.En tanto, con la llegada de los días más fríos del año, entra en vigencia un descuento especial para compra y recarga de garrafas.Los principales beneficios de Cuenta DNI en julio 2025Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los viernes de julio. Hay un tope de $8000 por persona, que equivale a $40.000 en consumos. Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 12 de julio. El tope es de $6000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos. Ferias y mercados: 40% de descuento todos los días. Hay un tope de $6000 por persona y semana, equivalente a $15.000. Especial vacaciones de invierno en comercios adheridos de gastronomía: 25% descuento en comercios adheridos, todos los sábados y domingos del 19 de julio al 3 de agosto. Tope de $6000 por semana, que equivale a $24.000. Este beneficio es exclusivo para los segmentos 13/17 y mayores de 60.Garrafas: 40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. Tope de $12.000 por mes, lo que equivale a $30.000.Especial Liberías Yenny - El Ateneo: 10% de descuento todos los lunes y martes de julio, sin tope de reintegro.Especial Caminos y Sabores: 40% de descuento en stands adheridos de la expo, del 3 al 6 de julio. Tope de reintegro de $6.000 por persona, que es equivalente a $15.000. Beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o MasterCard de Banco Provincia vinculadas a la app, en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.
Los titulares de la Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, ya pueden consultar la fecha exacta de la acreditación del dinero para el mes de julio 2025, tomando como referencia el calendario de Anses para la asistencia principal de la que son beneficiarios.El organismo previsional ya difundió el calendario completo del séptimo mes del año, y allí se pueden consultar las fechas de pago de cada prestación, según la terminación del DNI.La Prestación Alimentar de julio se mantiene igual a la de los meses previos, y el monto varía de acuerdo a la conformación del grupo familiar.Tarjeta Alimentar: calendario de pagos de julio 2025, cómo consultar tu fecha según DNILa Prestación Alimentar se abona junto a las siguientes asistencias que distribuye Anses:Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de julioDNI terminados en 1: 11 de julioDNI terminados en 2: 14 de julioDNI terminados en 3: 15 de julioDNI terminados en 4: 16 de julioDNI terminados en 5: 17 de julioDNI terminados en 6: 18 de julioDNI terminados en 7: 21 de julioDNI terminados en 8: 22 de julioDNI terminados en 9: 23 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julioDe cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en julio de 2025Tal como confirmaron fuentes del Ministerio de Capital Humano a LA NACION, la Tarjeta Alimentar del séptimo mes del año se ubica entre los $52.250 y los $108.062, según la conformación del grupo familiar.Estos son los montos de la Tarjeta Alimentar en julio 2025:Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.Familias con dos hijos: $81.936.Familias con tres o más hijos: $108.062.Los titulares de este beneficio pueden consultar su fecha de cobro en el calendario de pagos que figura en la web del organismo o a través del portal de Mi Anses, en el apartado de "Hijas e hijos", en "Mis Asignaciones", y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.Cómo se tramita la Tarjeta AlimentarPara cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.A partir de la modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios realizada en octubre del año pasado, la actualización se realiza de manera automática.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?La única condición importante es mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico) en el sitio de Anses. Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Los beneficios para los usuarios de Cuenta DNI del Banco Provincia se renuevan en el mes de julio de 2025 y se actualizan algunos porcentajes de descuento y rubros en los que se puede comprar y acceder a las promociones de la entidad bancaria.En esta ocasión, el Banco Provincia anunció que habrá beneficios y descuentos enfocados en el receso invernal para que los alumnos de las escuelas de la provincia puedan acceder a descuentos en comercios adheridos de gastronomía.Además, con la llegada de los días más fríos entra en vigencia un descuento especial para compra y recarga de garrafas.En el sitio oficial de beneficios, los usuarios pueden consultar en detalle lo que abarca cada promoción y los días exclusivos de descuentos en supermercados, construcción, ópticas, librerías, farmacias, confiterías y panaderías, clubes, bicicleterías, veterinarias y pet shop, y jugueterías, entre otros comercios.Todos los beneficios de Cuenta DNI en julio 2025Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los viernes de julio. Hay un tope de $8000 por persona, que equivale a $40.000 en consumos. Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 12 de julio. El tope es de $6000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos. Ferias y mercados: 40% de descuento todos los días. Hay un tope de $6000 por persona y semana, equivalente a $15.000. Especial vacaciones de invierno en comercios adheridos de gastronomía: 25% descuento en comercios adheridos, todos los sábados y domingos del 19 de julio al 3 de agosto. Tope de $6000 por semana, que equivale a $24.000. Este beneficio es exclusivo para los segmentos 13/17 y mayores de 60. Garrafas: 40% de descuento todos los días, incluye compra y recarga. Tope de $12.000 por mes, lo que equivale a $30.000.Especial Liberías Yenny - El Ateneo: 10% de descuento todos los lunes y martes de julio, sin tope de reintegro.Especial Caminos y Sabores: 40% de descuento en stands adheridos de la expo, del 3 al 6 de julio. Tope de reintegro de $6.000 por persona, que es equivalente a $15.000. Beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o MasterCard de Banco Provincia vinculadas a la app, en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.
Los titulares de la AUH (Asignación Universal Por Hijo) ya pueden saber con precisión la fecha de pago de esta prestación en julio de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI, según consta en el calendario difundido por Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, y en el séptimo mes del año corresponden nuevos valores para las titulares de todo el país.De esta manera, en julio se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el quinto mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las herramientas de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuándo se cobra la AUH en julio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioDe cuánto es la AUH en julio de 2025En julio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $88.908,34Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $289.510,17Asignación por Embarazo: $88.908,34Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Uno de los principales motivos detrás de esta campaña es garantizar la correcta identificación de los votantes en la jornada electoral
La expectativa crece en Formosa a pocas horas de una nueva jornada electoral. Este domingo 29 de junio, los habitantes de la provincia concurren a las urnas para definir la composición de cargos legislativos y la conformación de una convención constituyente. Muchos electores se preguntan sobre el lugar exacto donde emitir su voto.¿Cómo verificar el lugar de votación con el DNI en Formosa?Los ciudadanos pueden acceder al sitio web oficial para realizar la consulta del padrón electoral. El proceso requiere que el usuario seleccione su género, ingrese su número de DNI y complete un código de seguridad que la página solicita. Además, debe indicar si es ciudadano argentino o extranjero. Una vez completados estos datos, el sistema exhibe de forma automática la información precisa: el nombre y dirección del establecimiento donde sufraga, el número de mesa asignado y el número de orden correspondiente.Qué se elige en los comicios formoseños de este domingoLa elección de este domingo en Formosa implica la renovación de una parte significativa de sus instituciones. Se eligen 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, lo que significa un recambio por mitad de la Cámara de Diputados de Formosa. Este cuerpo legislativo provincial experimenta esta renovación cada dos años.Los formoseños también seleccionan autoridades locales. Esto incluye concejales en diferentes municipios de la provincia y también los integrantes de sus respectivas Comisiones de Fomento.Un aspecto destacado de estos comicios, convocado por el gobernador Gildo Insfrán en abril de este año, es la elección de 30 convencionales constituyentes. Estos representantes tendrán la responsabilidad de abordar una reforma de la Carta Magna del distrito. Sobre este punto, el gobierno provincial comunicó: "Dicha Convención se compondrá de un número de diputados igual al de los miembros de la Cámara de Representantes, exigiéndose para ser convencional las mismas condiciones que para ser representante. A todos los efectos, los diputados convencionales constituyentes quedarán equiparados a los diputados provinciales".Qué es la Ley de Lemas y cómo se aplica en FormosaLa Ley de Lemas es el sistema electoral que rige en Formosa para la mayoría de los cargos en disputa, además de su aplicación en otras provincias argentinas como Misiones y Santa Cruz. Su instauración en Formosa data del año 1987, a través de la ley provincial 653.Este sistema se conoce formalmente como de doble voto simultáneo y acumulativo. Su mecánica permite que cada partido político o alianza electoral constituya un "lema". Este lema, a su vez, puede presentar múltiples listas internas, denominadas "sublemas". De esta manera, cada agrupación política tiene la posibilidad de postular diversos candidatos para un mismo cargo bajo el paraguas de un lema común.En el momento del escrutinio, se suman todos los votos que recibe cada sublema perteneciente a un mismo lema. El candidato que resulta ganador es aquel del lema que acumuló la mayor cantidad de sufragios totales, independientemente de si ese candidato en particular fue el más votado de forma individual entre todos los postulantes de todos los lemas.Por esta característica se lo denomina "doble voto", ya que el elector, al emitir su sufragio, elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, expresa su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos (sublema) de ese lema en cuestión.Una modificación importante a esta normativa ocurrió en 2011. Desde entonces, la elección de gobernador y vicegobernador de la provincia se realiza "en forma directa y a simple pluralidad de sufragios", lo que excluye a estos cargos del sistema de lemas.Qué documentos son válidos para sufragar en FormosaPara participar en las elecciones de este domingo 29 de junio, los electores formoseños deben presentar uno de los documentos cívicos habilitados por la autoridad electoral. La legislación vigente permite el uso de la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica y el Documento Nacional de Identidad (DNI) en cualquiera de sus formatos físicos. Esto incluye la libreta de tapa verde, la libreta de tapa celeste y el DNI formato tarjeta, siempre que sea el último ejemplar tramitado por el ciudadano y figure en el padrón electoral de la mesa correspondiente.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cuenta DNI, la billetera digital del Bancoâ?¯Provincia ofrece 20â?¯% de ahorro en supermercados Changomás y Toledo, 10â?¯% en la cooperativa Laâ?¯Amistad, además de 3 cuotas sin interés en comercios de cercanía. Leer más
La víctima hizo la denuncia cuando se enteró de que alguien se hizo pasar por él para sacar un crédito. Entre otros objetos, en el detalle figura que el sospechoso habría comprado dos celulares y un televisor. Leer más
Este domingo 29 de junio, los ciudadanos de Santa Fe volverán a las urnas para definir quiénes ocuparán los cargos municipales. Muchos santafecinos se preguntan dónde les toca votar. Por eso, el Tribunal Electoral de la provincia habilitó la consulta del padrón electoral. Cómo consultar el padrón electoral de Santa Fe con tu DNIEl Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta online del padrón electoral para las elecciones 2025. Para saber dónde votar, seguí estos pasos:Ingresá al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe.Seleccioná tu género.Ingresá tu número de DNI.Completá el código de seguridad que aparece en la página.Indicá si sos argentino o extranjero.Una vez completados estos pasos, el sistema te mostrará la información precisa sobre el lugar de votación asignadoNombre del establecimientoDirección del establecimientoNúmero de mesaNúmero de orden¿Qué cargos se eligen en Santa Fe?En estas elecciones generales, los santafesinos elegirán:Intendentes en 11 localidades.Concejales en 53 municipios.Miembros de comisiones comunales en 75 localidades.Contralores de cuentas en 75 localidades.¿Qué se vota en las elecciones municipales y comunales en Santa Fe?Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) se realizaron el 13 de abril. En esa instancia, los electores definieron los candidatos que competirán en las elecciones generales. Además, se eligieron 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial.¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo se utiliza?Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel. Esta boleta contiene el logo de cada partido y el nombre de los candidatos. Se incluye la foto de los candidatos titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.Para la elección de concejales, miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas, la boleta muestra la nómina de los tres primeros candidatos, con la foto del primero. Las listas completas de candidatos y suplentes se exhiben en un facsímil dentro del cuarto oscuro y en lugares públicos.¿Cómo votar con la Boleta Única de Papel?El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo:Presentate en el lugar de votación con tu documento.El presidente de mesa te entrega una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.Ingresá al box individual con las boletas y marcá con el bolígrafo una sola opción por cada boleta.Plegá cada boleta, regresá a la mesa y colocala en la urna.Es fundamental marcar una sola opción por boleta. Si marcás dos opciones, el voto se considera nulo. Si no marcás ninguna opción, se considera voto en blanco.Si te equivocás al marcar la boleta, informá a las autoridades de mesa. Te entregarán un nuevo juego de boletas y anularán las anteriores.¿Qué pasó en las elecciones PASO de abril?En las elecciones PASO del 13 de abril, además de definirse los candidatos para las elecciones generales, se eligieron 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. La participación fue del 55%. El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe y obtuvo el primer lugar, seguido por el peronismo y los candidatos de La Libertad Avanza.¿Qué otras provincias votan en 2025?Santa Fe no es la única provincia que desdobló sus elecciones de las nacionales. Este es el calendario electoral del resto de las provincias:Formosa (29 de junio): comicios legislativos para elegir 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. También se definen 30 convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución Provincial.Corrientes (31 de agosto): se vota gobernador y vicegobernador, además de elegir senadores y diputados provinciales. También se definirán las autoridades locales de 73 municipios.Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre): se eligen representantes en el Poder Legislativo bonaerense, concejales y consejeros escolares.Las elecciones legislativas nacionales, en las que se elegirán 24 senadores y 127 diputados, se realizarán el 26 de octubre, junto con las elecciones locales en La Rioja y Santiago del Estero.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Ejecutivo subraya que "dejarán de ser válidos a su expiración o a más tardar el 3 de agosto de 2031, si esta fecha es anterior" aquellos documentos que no cumplan los nuevos requisitos establecidos por la UE
Este documento facilita el acceso a servicios del Estado en línea, como la firma digital de documentos, la votación electrónica y la validación de identidad en plataformas virtuales.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben sus haberes el martes 24 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organizará este martes la iniciativa para ofrecer miles de puestos de trabajo
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el lunes 23 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 30 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el viernes 13 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 9Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 23 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 13 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 30 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La campaña nacional impulsada por Reniec permite acceder al primer documento de identidad de forma gratuita cumpliendo simples requisitos
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, señaló que el objetivo es que todos los efectivos estén debidamente documentados antes del proceso electoral
Este documento es importante porque mejora la seguridad y autenticidad de la identidad ciudadana, facilita el acceso a servicios digitales del Estado y privados, y permite firmar documentos de forma digital con validez legal
A cuánto queda cada prestación este mes. Además, el bono y aguinaldo que llega en junio.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben sus haberes el lunes 23 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el jueves 19 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el lunes 30 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el viernes 13 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 8Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 19 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 13 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 30 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
Una orden de captura en Perú es una disposición judicial que autoriza a la Policía Nacional a detener a una persona buscada por la justicia. Esta medida puede ser consultada en línea usando solo el número de DNI
De cara a la manifestación convocada para este miércoles a partir de las 14 en apoyo a Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio detalles sobre el operativo de seguridad que prepara el Gobierno y, en eso, minimizó el respaldo a la expresidenta. "El Gobierno está tratando de cumplir con el rol que le corresponde para mantener la seguridad en el espacio público, que es lo que tiene que hacer. Vamos a controlar y evitar que esto se convierta en algo que no quiere nadie", dijo.Francos también apuntó contra el motivo de la protesta: "El sentido no es muy claroâ?¦ Hay un sector de la población que apoya a Cristina, que la iba a apoyar en las elecciones, pero es minoritario hoy, es un 25%". Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que este sector ligado al kirchnerismo debería tener "un mínimo respeto con el resto de la población y no entorpecer su día de trabajo" porque "hay un 75% que no coincide con el apoyo a Cristina"."Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal. Hay mucha gente que está evitando venir al centro porteño, pero pedir el DNI es parte del control de la calle. Hay listas de gente identificada como agitadora y que promueve la violencia, y la Policía la tiene para poder controlarla", indicó, en relación también con el anuncio sobre el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA) que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el martes por la tarde.Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete se refirió a las pintadas amenazantes que aparecieron en los últimos días en las casas de figuras políticas como el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert y en medios de comunicación como TN, Radio Rivadavia y el canal de streaming Olga. "Estas cosas pasan, lamentablemente. Hay desubicados que creen que con estos hechos intimidan, pero están equivocados", aseguró y dijo: "A los jueces, los dirigentes políticos o los periodistas a los que se dirigen estas intimidaciones no los intimidan. Estamos acostumbrados en la Argentina a vivir estos episodios".Y, sobre las críticas de la oposición que hacen alusión a que la condena a Cristina Kirchner se da en un marco similar al de las décadas de los 60 y 70, afirmó: "Las fuerzas de seguridad van a estar atentas para que ahora no se genere un germen de lo que fueron esas décadas perdidas en la Argentina".La marcha a favor de CristinaLa convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de la expresidenta y en contra del fallo de los jueces de la Corte Suprema tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. En un principio, la convocatoria -bajo el lema "Argentina con Cristina"- tenía como objetivo acompañar a la expresidenta desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución hasta los tribunales de Comodoro Py, pero se disolvió cuando se confirmó que la expresidenta había sido notificada este martes a través de Zoom. SIEMPRE CON CRISTINA. ð???MAÑANA 10hs â?¢ Marchamos a Plaza de Mayo. â?? Salimos desde Belgrano y 9 de Julio.#ArgentinaConCristina pic.twitter.com/5PPrqjjfbd— La Cámpora (@la_campora) June 17, 2025Para muchas agrupaciones sociales, la marcha se iniciará en la casa de Cristina, en la calle San José al 1111, y avanzará hacia Plaza de Mayo. Además, habrá cortes de calle y un paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). "Mañana los estatales paramos y nos movilizamos en rechazo de la proscripción. No podemos tolerar que estos señores tengan la facultad de decidir quiénes pueden y quienes no pueden ser candidatos en la Argentina", dijo el dirigente Rodolfo Aguiar.
El cronograma de pagos completo.Además, llega el medio aguinaldo en junio.
El calendario completo de pagos. Bonos, aumentos y aguinaldo para el sexto mes del año.
El cronograma de pagos completo para este mes. En detalle, todos los aumentos y bonos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el miércoles 18 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 27 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el jueves 12 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 6Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 18 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 12 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el miércoles 18 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el viernes 27 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 7 recibieron sus haberes el jueves 12 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 7Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 18 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 12 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben sus haberes el miércoles 18 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben sus haberes el jueves 19 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
La Agencia Española de Protección de Datos ha recordado en un comunicado que esta práctica tan extendida es ilegal
Hasta el año pasado, la duración máxima del Documento Nacional de Identidad era de ocho años. Ahora, con esta medida, la renovación se realizará solo una vez por década
Fue detenido en Villa Fiorito mientras se hacía pasar por otra persona. Estaba prófugo desde abril de 2022 y tenía pedido de captura internacional. Es considerado el actual líder del clan familiar acusado de lavar dinero del narcotráfico. Leer más
Las campañas buscan reducir las brechas de documentación en el país, modernizar el sistema de identificación ciudadana y acercar los servicios del Estado a comunidades que enfrentan dificultades para realizar estos trámites por distancia, falta de recursos o limitaciones personales
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el martes 17 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 26 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 recibieron sus haberes el miércoles 11 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 5Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 17 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 11 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben sus haberes el martes 17 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
El cronograma completo de la prestación. Además, todos los aumentos que tendrán este mes.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el viernes 13 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 26 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 recibieron sus haberes el miércoles 11 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 11 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 26 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben sus haberes el viernes 13 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
El cronograma de pagos completo.Todos los aumentos, bonos y aguinaldo.
El cronograma completo de pagos para junio. Además, todos los bonos, aumentos y más.
El cronograma de pagos completo para este mes. Además, todos los aumentos y el medio aguinaldo.
Tres distritos han anunciado que lanzarán campaña para este fin de semana y puedan acudir los vecinos. Asimismo, conoce a detalle el horario de cada uno
Este reconocimiento otorgado por la prestigiosa institución británica Reconnaissance Internacional, pone de manifiesto los altos niveles de seguridad y los beneficios que ofrece este nuevo documento
La entidad resaltó la importancia de mantener vigente esta información, ya que será clave para que las próximas elecciones se desarrollen con normalidad
Las fechas de cobro según la terminación del DNI. Además, se deben sumar aumentos, bonos y aguinaldo.
En detalle, las personas que no califican para cobrar la asignación. Además, el calendario de pagos completo para el sexto mes del año.
Esta jornada ayudará a que los ciudadanos accedan a servicios fundamentales relacionados con la actualización y gestión de este documento
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el miércoles 11 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 25 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 reciben sus haberes el martes 10 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 10 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el jueves 12 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el miércoles 25 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 reciben sus haberes el martes 10 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 3Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 10 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 25 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben sus haberes el miércoles 11 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben sus haberes el jueves 12 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el lunes 9 de junio si perciben los haberes mínimos, al igual que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 24 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 9 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 9 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben sus haberes el lunes 9 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el martes 10 de junio si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el martes 24 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de lasPensiones No Contributivas (PNC)con su documento finalizado en 1 reciben sus haberes el lunes 9 de junio.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la inflación de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las actualizaciones de las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $374.723,94.A su vez, en el sexto mes del año se entrega el Salario Anual Complementario (SAC) a los jubilados y pensionados. El aguinaldo se cobra junto a los haberes previsionales de junio, que se distribuyen según la terminación del DNI.Cuándo cobro la jubilación de junio si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 10 de junioPensiones No Contributivas (PNC): 9 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de junioDe cuánto es la jubilación de junio 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75El aumento de las jubilaciones en junio 2025Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junio
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben sus haberes el martes 10 de junio, según lo establecido por el calendario de pagos del sexto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, en junio corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país. De esta forma, en el sexto mes del año se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el registro de la suba de precios de abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en junio En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en junio 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junio
Cuanto menos sean los días que le quedan de vigencia aparente, mayor será la proporción de desinterés o desaliento que nos estaremos comprando para el porvenir.
La billetera digital del Banco Provincia limitó sus ofertas a la primera semana
La plataforma no funcionará durante este fin de semana.Las opciones alternativas para seguir operando con la billetera virtual.
Las campañas buscan atender a los sectores vulnerables, quienes podrán acceder a servicios como la actualización de datos personales, renovación, entre otros
Dos agentes lo frenaron en el andén y le solicitaron sus datos.Los oficiales explicaron que lo habían confundido con "otro Hombre Araña".
En un pueblo francés, el exfuncionario belga Yves Villers, de 76 años, ha decidido iniciar su jubilación. Sin embargo, lo que parecía ser un retiro tranquilo se ha convertido rápidamente en un calvario
Los ciudadanos de Misiones que se encuentren habilitados para votar figuran en el padrón definitivo de electores y allí se pueden consultar detalles sobre el lugar de votación de este domingo 8 de junio.Para consultar con el DNI el padrón electoral de Misiones 2025 es preciso ingresar al sitio que el Tribunal Electoral de la provincia puso a disposición de la ciudadanía para saber la información pormenorizada del lugar de votación de los próximos comicios.Cómo consultar con el DNI el padrón electoral de Misiones 2025Los ciudadanos residentes de la provincia de Misiones â??tanto nacionales como extranjerosâ?? pueden consultar el padrón electoral antes de ir a emitir el sufragio. De esa forma pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación. Cabe aclarar que los extranjeros que habiten en alguna ciudad misionera están habilitados a sufragar en todos los comicios que se convoquen para elegir únicamente cargos municipales.Este se encuentra disponible de forma online. Para hacer la consulta, primero se debe indicar si es ciudadano argentino u extranjero. Luego, se deben puntualizar la matrícula y el género, además de rellenar el campo de verificación.La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de junio.Qué se vota en Misiones el domingo 8 de junioEn esta ocasión se vota a quienes ocuparán asientos en la Cámara de Representantes, que es unicameral. Tal como detalla la convocatoria de las elecciones 2025 â??publicada en el Boletín Oficial de Misiones en marzo pasadoâ??, se definirán 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes. De esa forma, se reemplazará la mitad del recinto, que cuenta con 40 bancas.A su vez, algunos de los municipios también definirán sus autoridades locales a partir de los comicios del domingo 8 de junio.Qué es la ley de Lemas, el sistema de votación de MisionesEn la provincia de Misiones rige la ley de Lemas, que permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio, dando como ganador al candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.En esta provincia, la ley de Lemas rige desde 2006 y solamente se utiliza para las categorías municipales (intendente y concejales).Qué pasa si no voto en las elecciones de Misiones 2025El Código Electoral de Misiones establece que el voto es "universal, directo, secreto y obligatorio". Por lo tanto, los ciudadanos mayores de 16 años que están inscriptos en el padrón electoral y que no se encuentre alcanzado por las inhabilitaciones a hacer deben asistir a los comicios de este domingo 8 de junio.Quienes no se presenten a la mesa de votación durante esta jornada y no puedan justificar que no emitió su voto, serán sancionadas por la Justicia Electoral. Está establecido que recibirán una multa económica "igual al 50% del sueldo básico de la categoría 12 de la Administración Pública Provincial". Además, también se puede aplicar la privación de los derechos políticos en las elecciones provinciales por uno a 10 años a quienes incurren en alguno de los hechos penados por la ley.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil facilita el acceso a información personal clave mediante su plataforma digital donde solo con datos básicos y una verificación facial puedes conocer detalles importantes sin salir de casa
El vicario de Cristo se convirtió en uno de los primeros peruanos en el extranjero en acceder al documento electrónico más moderno y seguro del país
La campaña contará con cupos limitados, por lo que se recomienda a los interesados asistir desde muy temprano
Las promociones y ofertas de Cuenta DNI en el mes de junio solamente tendrán vigencia entre el 1° al 7 del mes, algo distinto a lo que se venía dando en los meses pasados. Si bien desde el Banco Provincia anunciaron que podría haber beneficios y descuentos "sorpresa" a lo largo de junio, por el momento no se publicaron los detalles.Estos cambios fueron anunciados por la entidad a través de su sitio oficial, donde además enumeraron cuáles son las promociones y ofertas vigentes.Cuenta DNI: la app anunció un cambio en los beneficios y descuentosEn el sexto mes del año, a diferencia de otros meses, los descuentos de Cuenta DNI se podrán disfrutar solo una semana: del 1° al 7 de junio. "Las promociones habituales en comercios de alimentos, carnicerías, ferias y mercados y universidades estarán vigentes solo durante esos días", advierten en el sitio oficial de la entidad, "aunque podría haber beneficios sorpresa", finalizan.Tal como comunicó el Banco Provincia, esto se debe a que, a partir del 8 de junio, "El único beneficio que continuará sin cambios durante todo el mes son las tres cuotas sin interés con las tarjetas de crédito Banco Provincia vinculadas a la aplicación", comunicaron.Los beneficios de Cuenta DNI en junio 2025Comercios de cercanía del rubro alimentos: 25% de descuento del 2 al 6 de junio. Hay un tope de $8000 por persona, que equivale a $32.000 en consumos. Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 7 de junio. El tope es de $6000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos. Ferias, mercados, eventos, clubes y entidades educativas: 40% de descuento del 1° al 7 de junio. Hay un tope de $5000 por persona y semana, pagando con QR, app o Clave DNI. Comercios de universidades: 40% del 1° al 7 de junio en comercios adheridos, con tope de $5.000 por semana y usuario. Beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o MasterCard de Banco Provincia vinculadas a la app, en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.
Las municipalidades del interior del país organizan estas iniciativas con el objetivo de cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos
Las promociones y ofertas de Cuenta DNI se renuevan en el sexto mes del año, con los consecuentes beneficios de junio 2025 anunciados por la billetera virtual del Banco Provincia.En el sexto mes del año, a diferencia de otros meses, los descuentos de Cuenta DNI se podrán disfrutar solo una semana: del 1° al 7 de junio. "Las promociones habituales en comercios de alimentos, carnicerías, ferias y mercados y universidades estarán vigentes solo durante esos días", advierten en el sitio oficial de la entidad, "aunque podría haber beneficios sorpresa", finalizan.Tal como comunicó el Banco Provincia, esto se debe a que, a partir del 8 de junio, "El único beneficio que continuará sin cambios durante todo el mes son las tres cuotas sin interés con las tarjetas de crédito Banco Provincia vinculadas a la aplicación", comunicaron.Los beneficios de Cuenta DNI en junio 2025Comercios de cercanía del rubro alimentos: 25% de descuento del 2 al 6 de junio. Hay un tope de $8000 por persona, que equivale a $32.000 en consumos. Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 7 de junio. El tope es de $6000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos. Ferias, mercados, eventos, clubes y entidades educativas: 40% de descuento del 1° al 7 de junio. Hay un tope de $5000 por persona y semana, pagando con QR, app o Clave DNI. Comercios de universidades: 40% del 1° al 7 de junio en comercios adheridos, con tope de $5.000 por semana y usuario. Beneficio en comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o MasterCard de Banco Provincia vinculadas a la app, en comercios adheridos.Cómo descargar Cuenta DNILa aplicación de Cuenta DNI puede descargarse desde las tiendas de Android e iOS. Una vez que se instala, hay que seguir una serie de pasos de autentificación:Colocar el DNI dentro del recuadro en pantalla, capturar la parte de adelante y luego la parte de atrás.Validar la identidad, posicionando el teléfono hacia el centro del rostro. La identidad es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Completar los datos personales, asociar la cuenta.Elegir el método de protección de la cuenta, que puede ser a través de contraseña, huella o reconocimiento facial.¿Cómo darse de alta en Cuenta DNI?Desde la plataforma aclaran que, en caso de no completar los datos personales, en 72 horas hábiles, la plataforma habilita la posibilidad de repetir el proceso. Cuenta DNI puede configurarse en un solo celular a la vez.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático afirmó en su más reciente columna de opinión que las reuniones efectuadas en el establecimiento carcelario durante la campaña presidencial de 2022 han sido para "beneficiar criminales"
Las numerosas municipalidades distritales y provinciales del país continúan coordinando con el personal del Reniec para realizar más campañas itinerantes de este tipo
Las municipalidades del interior del país se encargan de organizar este tipo de campañas con el objetivo de cerrar brechas de identificación entre los ciudadanos
La Policía explica qué significa la letra del DNI: así funciona este sistema matemático
El delincuente era el segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, y hace parte de las conversaciones de paz con el Gobierno Petro
Estas iniciativas buscan cerrar las brechas de identificación que aún afectan a poblaciones vulnerables,quienes muchas veces enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos
Jorge Lemus, cabeza de la entidad, justificó que la Dirección Nacional de Inteligencia protegiera durante 55 días en un apartahotel de Bogotá a alias el Mocho Olmedo, pedido en extradición
Con el DNIe, se asegura la participación democrática de los miembros de las Fuerzas Armadas que no estarán en su residencia el día de los comicios
En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Reniec registra más de 3,7 millones de voluntarios en el país, aunque la negativa aún predomina
La PNP capturó al exagente Yojairo Arancibia, brazo armado de 'Los Injertos del Cono Norte', con identidades falsas y armas en su poder
Esta iniciativa busca cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos y promueve una inclusión digital más equitativa en los servicios públicos
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el miércoles 21 de mayo si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 29 de mayo, según lo establecido por el calendario de pagos del quinto mes de 2025.Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el jueves 15 de mayo.En mayo se aplica una suba del 3,73%, en concordancia con el registro de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $366.481,75.Cuándo cobro la jubilación de mayo si mi DNI termina en 8Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 21 de mayoPensiones No Contributivas (PNC): 15 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 29 de mayoDe cuánto es la jubilación de mayo 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $285.820,74 + bono de $70.000= $355.820,74Jubilación máxima: $1.923.302,28Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $228.656,51 +bono de $70.000= $298.656,51Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $200.074,44 + bono de $70.000= $270.074,44El aumento de las jubilaciones en mayoQuiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en mayo 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de mayoDNI terminados en 1: 12 de mayoDNI terminados en 2: 13 de mayoDNI terminados en 3: 14 de mayoDNI terminados en 4: 15 de mayoDNI terminados en 5: 16 de mayoDNI terminados en 6: 19 de mayoDNI terminados en 7: 20 de mayoDNI terminados en 8: 21 de mayoDNI terminados en 9: 22 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 26 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 27 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 28 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 29 de mayoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 12 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 13 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 14 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben sus haberes el miércoles 21 de mayo, según lo establecido por el calendario de pagos del quinto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, por lo cual en mayo corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país.De esta forma, en mayo se aplica una suba del 3,73%, en concordancia con el registro de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en mayo En mayo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $85.225,16Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $277.516,73Asignación por Embarazo: $85.225,16Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en mayo 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de mayoDNI terminados en 1: 12 de mayoDNI terminados en 2: 13 de mayoDNI terminados en 3: 14 de mayoDNI terminados en 4: 15 de mayoDNI terminados en 5: 16 de mayoDNI terminados en 6: 19 de mayoDNI terminados en 7: 20 de mayoDNI terminados en 8: 21 de mayoDNI terminados en 9: 22 de mayoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 12 de mayoDNI terminados en 1: 13 de mayoDNI terminados en 2: 14 de mayoDNI terminados en 3: 15 de mayoDNI terminados en 4: 16 de mayoDNI terminados en 5: 19 de mayoDNI terminados en 6: 20 de mayoDNI terminados en 7: 21 de mayoDNI terminados en 8: 22 de mayoDNI terminados en 9: 23 de mayoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 14 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 15 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 16 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 19 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 20 de mayo
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el jueves 22 de mayo si perciben los haberes mínimos. En tanto, la jubilación que supera la mínima se distribuye el jueves 29 de mayo, según lo establecido por el calendario de pagos del quinto mes de 2025.Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el jueves 15 de mayo.En mayo se aplica una suba del 3,73%, en concordancia con el registro de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento en los precios más reciente con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Por su parte, los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $366.481,75.Cuándo cobro la jubilación de mayo si mi DNI termina en 9Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 22 de mayoPensiones No Contributivas (PNC): 15 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 29 de mayoDe cuánto es la jubilación de mayo 2025 con el bono y el aumento confirmadoJubilación mínima: $285.820,74 + bono de $70.000= $355.820,74Jubilación máxima: $1.923.302,28Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $228.656,51 +bono de $70.000= $298.656,51Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $200.074,44 + bono de $70.000= $270.074,44El aumento de las jubilaciones en mayoQuiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasCuándo cobran los jubilados y pensionados en mayo 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de mayoDNI terminados en 1: 12 de mayoDNI terminados en 2: 13 de mayoDNI terminados en 3: 14 de mayoDNI terminados en 4: 15 de mayoDNI terminados en 5: 16 de mayoDNI terminados en 6: 19 de mayoDNI terminados en 7: 20 de mayoDNI terminados en 8: 21 de mayoDNI terminados en 9: 22 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 26 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 27 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 28 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 29 de mayoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 12 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 13 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 14 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben sus haberes el jueves 22 de mayo, según lo establecido por el calendario de pagos del quinto mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Debido a que la AUH, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, se actualiza de manera mensual con base en el último índice de inflación, por lo cual en mayo corresponden nuevos valores para los titulares de todo el país.De esta forma, en mayo se aplica una suba del 3,73%, en concordancia con el registro de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los últimos porcentajes de incremento de los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en mayo En mayo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $85.225,16Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $277.516,73Asignación por Embarazo: $85.225,16Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.Cuando se cobra la AUH en mayo 2025Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de mayoDNI terminados en 1: 12 de mayoDNI terminados en 2: 13 de mayoDNI terminados en 3: 14 de mayoDNI terminados en 4: 15 de mayoDNI terminados en 5: 16 de mayoDNI terminados en 6: 19 de mayoDNI terminados en 7: 20 de mayoDNI terminados en 8: 21 de mayoDNI terminados en 9: 22 de mayoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 12 de mayoDNI terminados en 1: 13 de mayoDNI terminados en 2: 14 de mayoDNI terminados en 3: 15 de mayoDNI terminados en 4: 16 de mayoDNI terminados en 5: 19 de mayoDNI terminados en 6: 20 de mayoDNI terminados en 7: 21 de mayoDNI terminados en 8: 22 de mayoDNI terminados en 9: 23 de mayoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 14 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 15 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 16 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 19 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 20 de mayo