disputa

Fuente: Perfil
01/11/2025 03:00

Fuerza Patria: derrota, reproches cruzados y disputa por el liderazgo en el peronismo

El revés del peronismo expuso viejas tensiones internas y nuevas disputas por el liderazgo. Kicillof se defiende con los números bonaerenses, Cristina apunta a la estrategia del desdoblamiento y Massa, puertas adentro, insiste en la unidad y remarca algunos resultados. Los cruces internos recién empiezan, pero por ahora, sólo se dan en público. La reunión a la que convocó el gobernador que encendió la ira de la titular del PJ y su movimiento anticipado para marcar la agenda. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:01

Belinda lanza mensaje de empoderamiento mientras la disputa legal contra Lupillo Rivera continúa

La intérprete de "Cactus" compartió un misterioso mensaje durante la celebración de Beliween

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:26

Brad Pitt exige que Angelina Jolie entregue mensajes privados en la disputa por Château Miraval

El conflicto entre las dos estrellas de Hollywood continúa escalando mientras los abogados del actor insisten en obtener documentos que podrían determinar si la venta de la bodega francesa se realizó de forma legal y transparente

Fuente: La Nación
30/10/2025 18:00

Finalmente, tras una disputa judicial, fijaron una nueva fecha para indagar a Marcelo Moretti

El polémico presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, será indagado el jueves próximo por el delito de defraudación por administración fraudulenta del que habría sido víctima el club azulgrana. Se trata de la causa iniciada después de que una cámara oculta lo mostrara guardándose en el bolsillo del saco un fajo de miles de dólares que habría recibido para fichar en las inferiores de la institución al hijo de una empresaria de medios platense.Así lo dispuso la jueza Laura Bruniard después de que la Sala VII de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional que revocara la resolución por la que se había suspendido "la convocatoria de Moretti a prestar declaración indagatoria en virtud de que se encontraba pendiente la resolución de un conflicto de competencia".Marcelo Moretti salió corriendo de la sede de San Lorenzo en un patrulleroEs la cuarta vez que se fija una fecha para indagar al dirigente deportivo. Por el momento, por distintas presentaciones, se postergó la audiencia. Ayer, los jueces Juan Esteban Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich hicieron lugar a la apelación presentada por el Ministerio Público, representado por el fiscal general Mauricio Viera."Se advierte que esta Sala, con la actuación unipersonal del juez Guillermo Pablo Lucero, confirmó el 3 de septiembre último el auto que rechazó la inhibitoria del juzgado y reiteró la competencia material de este fuero. A su vez, el recurso de casación interpuesto por la defensa de Moretti contra esa decisión fue rechazado el 30 de septiembre último, sin que hasta la fecha se hubiera acudido en queja ante el órgano superior. Por otro lado, en el juzgado local [de la Ciudad] no se ha adoptado ningún temperamento relativo a la inhibición requerida por esta jurisdicción. Así, planteado el estado actual del proceso, es dable advertir que no se advierte una inobservancia de las reglas para determinar la competencia en razón de la materia y, además -por el contrario-, la situación suscitada impediría el normal avance del trámite de las actuaciones, sin que puede verse afectada la garantía del juez natural", explicaron los camaristas Cicciaro y Pociello Argerich en su reciente fallo.La última suspensión de la indagatoria se había originado cuando la defensa de Moretti, a cargo el abogado Gastón Marano, pidió que el expediente llegue al Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad para que decida si la causa debe quedar en la Justicia nacional o en la porteña. La presentación fue rechazada, como se dijo, por la Cámara del Crimen con un fallo del juez Lucero. Lo mismo sucedió con un recurso presentado ante Casación.En su resolución, el juez Lucero, firmante por la Sala 7 de la Cámara Penal, rechazó el pedido de inhibitoria planteado por la jueza de la Ciudad Rocío López Di Muro y el defensor particular de Moretti; ellos pedían a la jueza Bruniard que declinara su competencia, de modo que la investigación la llevara adelante el fiscal porteño Maximiliano Vence y no la fiscal nacional Mónica Cuñarro, que ya había avanzado en la instrucción a partir de la denuncia presentada por César Francis, excandidato a presidente del Ciclón."La severidad de la pena o el orden temporal de los hechos no resultan parámetros que habiliten legalmente a la Justicia de la Ciudad a arrogarse facultades jurisdiccionales que el legislador no le ha conferido, pues, lógicamente, ello se encuentra vedado. Por otro lado, para sustentar su pretensión, el recurrente hizo hincapié en que a Moretti también se le atribuía la figura de facilitación de grupos destinados a cometer delitos -tipo penal transferido a la Justicia local-. Sin embargo, debe señalarse que, de acuerdo a la imputación formulada, dicha conducta podría ser enmarcada como una acción más dentro de la administración fraudulenta atribuida", había sostenido el camarista Lucero en su fallo.

Fuente: La Nación
30/10/2025 14:36

Elecciones 2025 | Tensa disputa entre La Libertad Avanza y Martín Lousteau por una banca en Diputados

El escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires abrió un nuevo foco de disputa entre el radicalismo porteño y La Libertad Avanza por la banca de Martín Lousteau en la Cámara baja. En el partido de Javier Milei se ilusionan con que el recuento final de votos los ayude a revertir la acotada diferencia de 1411 votos que le reservaría un lugar en Diputados al presidente de la UCR para sumar una octava representante violeta.En el partido centenario descartan la posibilidad de que se revierta el resultado, aunque sus apoderados evitan dar detalles hasta tanto concluya el escrutinio, lo que podría demorarse hasta mañana al mediodía. El oficialismo nacional, en tanto, pone todas sus expectativas en el apoyo a la lista del Presidente entre los argentinos residentes en el exterior.El domingo -según datos provisorios con el 99,39% escrutado-, en la Capital, La Libertad Avanza se impuso con 47,35% y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato, quedó relegado al cuarto lugar con un apoyo del 6%. Cosecharon 771.065 y 97.794 votos respectivamente, la cifra clave para la asignación de los escaños.En la ciudad, hay 13 bancas en juego y el reparto se realiza a través del sistema D'Hondt, que se basa en una división sucesiva entre el total de sufragios obtenido por todas aquellas fuerzas que superan el piso mínimo de votos y la cantidad de cargos en disputa. Es decir que, por ejemplo, se dividen los 771.065 votos de la alianza LLA-Pro por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13. Esa misma cuenta se aplica a las otras fuerzas. Luego se toman los 13 cocientes más elevados para asignar los escaños.De aplicar ese cálculo a los resultados provisorios del domingo surge que siete bancas corresponden a la coalición oficialista, cuatro irán para Fuerza Patria (que reunió 439.196 votos), una para el Frente de Izquierda Unidad (con 148.438 votos totales) y la restante para Ciudadanos Unidos. Es esta última banca la que los libertarios apuestan a arrebatarle al radicalismo una vez finalizado el recuento definitivo.Es que Lousteau le habría ganado la banca a la libertaria Valeria Rodrígues Trimarchi, octava en la lista para la Cámara baja, por una diferencia de apenas 1411 votos. El dato surge de comparar el primer cociente de Ciudadanos Unidos (97.794 votos) con el octavo de LLA (96.383 sufragios).En el partido violeta confían en que pueden cerrar esa brecha -apuestan a un masivo apoyo de los argentinos residentes en el exterior al Presidente- e imponerse ante el actual senador. De lograrlo, Ciudadanos Unidos quedaría sin representación en el Congreso -tampoco logró hacerse con una de las tres bancas en disputa para el Senado- y Provincias Unidas solo sumaría sumaría siete diputados en todo el país."Martín Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del Congreso y que entre un diputado más del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12.000.000 se quede afuera", señaló Iñaki Gutiérrez, tuitero libertario, en redes sociales en referencia a una sesión de la Cámara alta en que los senadores votaron un aumento de sus dietas.Martin Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del congreso y que entre un diputado mas del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12,000,000 se quede afuera.— Iñaki Gutiérrez (@inakiigutierrez) October 29, 2025En el radicalismo, sin embargo, descartan que esto pueda ocurrir. "No hay ninguna posibilidad de que Lousteau pierda la banca", dijeron a LA NACION en el entorno del senador nacional. Según relató otro referente del espacio, en el radicalismo habían realizado un minucioso seguimiento de las actas de los comicios el domingo y están convencidos de la diferencia se mantendrá o, incluso, podría ampliarse a favor de su candidato.LA NACION se contactó con uno de los apoderados de la UCR que participa del recuento y que, ante la consulta, optó por no hablar de la banca en disputa hasta tanto finalice el escrutinio. Prevén que el proceso termine mañana al mediodía.

Fuente: Clarín
30/10/2025 10:18

¿Vuelve el Congreso de la Lengua a la Argentina? Las sedes en disputa para 2028

El X Congreso de la Lengua Española en Arequipa terminó sin anunciar la sede para 2028. La tensión entre el Instituto Cervantes y la RAE bloqueó cualquier decisión. La Plata, Mendoza y Ciudad de Panamá siguen en carrera, pero sin consenso político ni académico.

Fuente: Clarín
30/10/2025 09:18

Aranceles: Trump acuerda calmar la disputa comercial con el presidente chino Xi Jinping

Ambos concluyeron en su encuentro bilateral que es necesario reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.La reunión bilateral se realizó en un salón de honor en el aeropuerto de Gimje y duró aproximadamente una hora y cuarenta minutos.

Fuente: La Nación
29/10/2025 23:18

Bessent volvió a defender a Milei en su disputa con los demócratas y habló de "ganancias para el pueblo estadounidense"

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, artífice del auxilio financiero a la Argentina, continuó este miércoles con su disputa abierta con legisladoras demócratas con referencias al "gran aliado" Javier Milei, y afirmó que "el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense". En un extenso posteo en su cuenta de la red social X, que usa con frecuencia, Bessent se dirigió en fuertes términos a las senadoras Elizabeth Warren (Massachusetts) -una de las opositoras más críticas a la ayuda a la Argentina- y Amy Klobuchar (Minnesota). "Ustedes son unas fracasadas", les espetó el influyente funcionario del gobierno de Donald Trump..@SenWarren and @SenAmyKlobuchar: you are failures. You failed to derail the electoral success of one of our great allies in Latin America, President @JMilei. He won in a landslide with the poorest members of society voting for economic freedomâ??a notion anathema in particularâ?¦ pic.twitter.com/Q6bOQFDKBI— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 29, 2025"No lograron frustrar el éxito electoral de uno de nuestros grandes aliados en América Latina, el presidente Javier Milei. Ganó por una abrumadora mayoría, con los sectores más pobres de la sociedad votando por la libertad económica, una idea particularmente anatema para la senadora Warren, la 'peronista estadounidense' del Senado", escribió Bessent, ideólogo del swap de monedas por US$20.000 millones de dólares sellado con el Banco Central (BCRA) y de la compra de pesos en el mercado cambiario local, que sirvieron para aplacar las turbulencias previas a las elecciones legislativas del domingo pasado.Ya es recurrente la referencia de Bessent a Warren como "american peronist", e incluso en otro posteo el martes amplió el calificativa a "todos sus compañeros peronistas norteamericanos en el Senado".En su posteo de este miércoles, Bessent cerró con una posdata en en la que volvió a hacer referencia al auxilio financiero a la Argentina, que recibió fuertes críticas y resistencias de distintos sectores en Estados Unidos."Me complace informarles [a Warren y Klobuchar] que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense. Si bien el término 'ganancia' es propio del sector privado y tal vez no les resulte familiar, les insto a que dejen de lado su experiencia previa colaborando con los esfuerzos automatizados de la administración [de Joe] Biden para llevar a la bancarrota al gobierno estadounidense", señaló, sin dar muchos más detalles.Minutos después, Milei reposteó el mensaje de Bessent y lo calificó -en mayúsculas- como una "tremenda masterclass". El Presidente ha destacado reiteradas veces la labor del secretario del Tesoro norteamericano, a quien comparó con Lionel Messi.TREMENDA MASTERCLASS https://t.co/tZ7abJrHRS— Javier Milei (@JMilei) October 30, 2025También cargó contra las senadoras por el cierre del gobierno federal norteamericano (conocido como shutdown), vigente desde el 1 de octubre por la falta de acuerdo bipartidista por el presupuesto. "Ustedes no lograron reabrir el gobierno, impidiendo así los esfuerzos de nuestra administración para brindar ayuda a los agricultores estadounidenses, así como la activación prevista de la Agencia de Crédito Agrícola para ayudar a nuestros agricultores con las cosechas del próximo año."Como muestra la foto adjunta, Trump está en Asia demostrando lo que significa un liderazgo estadounidense exitoso. El anuncio de hoy, tras su reunión con el presidente Xi Jinping, será una victoria rotunda para nuestros grandes agricultores. Aunque sé que será devastador para ustedes, les ruego que redirijan a su personal para que dejen de escribir cartas incoherentes a mí y a otros, y en su lugar trabajen para reabrir el gobierno", les dijo Bessent, que recibió varias misivas de legisladores demócratas con reclamos para que retire el auxilio financiero a la Argentina y no avance con la posibilidad de otro tramo de ayuda de US$20.000 millones a través de cuatro bancos."Si deciden seguir contribuyendo a su legado de fracaso votando a favor de mantener el gobierno cerrado durante las próximas vacaciones de Acción de Gracias, arruinando así el día de mayor número de viajes para las familias estadounidenses, ambas deberían avergonzarse", fustigó Bessent, en una exigencia para que voten en favor de reabrir el gobierno federal.While she remains mostly focused on singing "Don't Cry for Me Massachusetts" and voting against paying government workers, @SenWarren has somehow also found the recent bandwidth to threaten large banks on their lending policies.She is an American Peronist. And the only thingâ?¦ pic.twitter.com/KLAVVS4U34— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 24, 2025En su mensaje del martes, Bessent había replicado un artículo del prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal titulado "Las villas de la Argentina abandonaron el peronismo y le dieron a Milei la victoria". La nota describía cómo los ciudadanos de menores ingresos -sector que tradicionalmente votaba al peronismo- viraron su voto hacia los candidatos libertarios de Milei.Además, la semana pasada, Bessent, había apuntado sus dardos contra Warren al calificarla como una "american peronist" con una imagen trucada de la legisladora caracterizada como Evita."Si bien ella permanece mayormente enfocada en cantar 'No llores por mi Massachusetts' y votar en contra de pagar a los empleados del gobierno, Warren de alguna manera también ha encontrado el ancho de banda reciente para amenazar a los grandes bancos sobre sus políticas de préstamos", escribió Bessent en X, al hacer referencia al estado natal de la senadora y la asociación con el musical No llores por mi Argentina.

Fuente: Clarín
29/10/2025 11:18

La disputa de Trump con el líder colombiano amenaza los esfuerzos antidrogas de EE.UU.

Trump ha anunciado que recortará la ayuda estadounidense. Gustavo Petro, ha calificado los ataques navales de Trump como asesinatos.

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:18

María José Pizarro afirmó que "no hubo tal acuerdo con Carolina Corcho", en medio de la disputa interna por ser cabeza de lista al Senado

La senadora, figura clave del Pacto Histórico, reveló tensiones recientes en la coalición y expuso desacuerdos sobre la conformación de la lista de su partido al Senado

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:45

Benedetti interviene en la disputa entre Corcho y Pizarro por la cabeza de lista del Pacto Histórico

El ministro del Interior pidió calma ante la pugna entre María José Pizarro y Carolina Corcho por el primer lugar en la lista al Senado, en medio de la tensión que atraviesa el Pacto Histórico tras las consultas del 26 de octubre

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:45

¿Qué significado tiene en la política la disputa de las diputadas que querían posar junto a Harfuch?

El hecho ocurrió tras la reunión del secretario con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados

Fuente: Infobae
28/10/2025 02:00

El triunfo demora el rediseño de Milei, reaparecen internas y el kirchnerismo vuelve al modo disputa

El presidente dilata los cambios y el Gabinete sigue en vilo. Reuniones antes y después del resultado. Kicillof volvió a defender el desdoblamiento

Fuente: La Nación
28/10/2025 00:36

¿Nuestra región en disputa será nuestra región en paz?

Somos testigos de un cambio de época, transitando aceleradamente a un nuevo mundo, un nuevo exterior que restructura todas las dimensiones de nuestra inserción y nuestra política internacional. Es un momento de la misma magnitud que la caída del Muro de Berlín junto con la disolución de la Unión Soviética en 1991. Hoy con el surgimiento acelerado de China en el escenario global estamos viendo ante nuestros ojos la construcción de un nuevo exterior estructurante que revoluciona preferencias, intereses e incentivos de empresas, partidos, provincias en conjunto alteran el curso de la política y la economía internacionales. Esto debe ser dimensionado en toda su magnitud.China surge como principal socio comercial de América del Sur, como nuevo poder crediticio e inversor en energía, minería, puertos, rutas, ferrovías que entrecruzan la región de manera inusitada. La inauguración del puerto de Chancay en Perú es emblemática de una conectividad geográfica que se traslada del Atlántico al Pacifico. La conectividad global en el siglo XXI está en convulsión. Es una apuesta fuerte de China y es también el eje de una de sus principales iniciativas globales, la llamada Franja y Ruta de la Seda.Sabíamos que estamos ante el juego estratégico de los Estados Unidos y China, pero la novedad es que sucesos recientes lo nos ponen en la vidriera como nunca antes, interpelando a países como la Argentina, a América Latina y al mundo en general. En el transcurso de unos pocos días, como demostró la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, mientras Trump arremetía contra el "fraude" climático, China anunciaba su sostenido apoyo a las energías renovables que lidera y seguirá liderando. Al mismo tiempo anunció que abandona su status de país en desarrollo en la Organización Mundial de Comercio, lo que presagia la intención de liderar la reforma de dicha languideciente organización, pero señera en la regulación del comercio y en la cual la batuta estuvo en manos de Estados Unidos.El ascenso de China se encuentra legitimado no sólo por sus altas tasas de crecimiento sino también internamente por su éxito en erradicar la pobreza extrema. Internacionalmente desde la crisis financiera global iniciada en Estados Unidos en 2008, China paulatinamente fue abandonando su bajo perfil. Desde entonces comenzó a evidenciar su activismo internacional particularmente en la economía política global con tres iniciativas. En 2009 convoca a Brasil, Rusia, India y luego a Sudáfrica para articular los Brics. Años después lanza la emblemática Franja y la Ruta y de la mano dos bancos multilaterales de desarrollo, el Nuevo Banco de Desarrollo (o Banco Brics) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Con ello se han puesto a disposición cuantiosos fondos para una nueva conectividad, distinta a la que tuvimos desde la Segunda Guerra Mundial. Estas tres iniciativas son la evidencia de lo que Joseph Nye llamó "el fin del siglo norteamericano". En definitiva, una hegemonía que se desgasta (la de Estados Unidos) y otra que pacientemente crece (la de China). La pregunta abierta que se nos plantea es: ¿qué tan violenta será y cuánto margen de maniobra deja a países como la Argentina esta competencia hegemónica en términos de desarrollo?Directora del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO, doctora en Relaciones Internacionales por London School of Economics (Reino Unido) y Maestría en Relaciones Internacionales por FLACSO Argentina.

Fuente: Página 12
26/10/2025 00:01

El Parlamento, en disputa

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:36

La disputa de Fuerza Patria en el Senado: figuras históricas, divisiones internas y 13 bancas en juego

El PJ enfrenta una elección clave para consolidarse como oposición a Milei y dar lugar a la creación de un nuevo proyecto rumbo al 2027. Proyecciones negativas sobre la composición del bloque

Fuente: Clarín
22/10/2025 21:00

Por una disputa, apuñaló a su compañero en la escuela: condenan a cadena perpetua a un adolescente

El joven argumentó que llevaba el cuchillo para protegerse debido a las amenazas que, según él, percibía por parte de otros alumnos.

Fuente: Perfil
21/10/2025 21:18

Renunciaron los abogados de Fabiola Yáñez en la disputa judicial con Alberto Fernández

Los letrados Mariana Gallego y Mauricio D'Alessandro cumplían un rol clave en las causas que tratan sobre alimentos y el régimen de visitas del hijo de la ex primera dama. Leer más

Fuente: Perfil
21/10/2025 17:18

Bregman asegura que la izquierda le disputa el tercer lugar a "Provincias Hundidas"

La diputada nacional ironizó sobre el espacio de los gobernadores y sostuvo que el voto a la izquierda puede ser decisivo en la nueva composición parlamentaria. Leer más

Fuente: Ámbito
21/10/2025 13:47

Misiones va a la Justicia contra Yacyretá en una disputa por tierras costeras

El ente binacional que administra la represa busca desalojar a cuatro clubes náuticos de la provincia. El gobernador Hugo Passalacqua dio a instrucción al fiscal de Estado para judicializar la pulseada.

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:34

¿Quién es el verdadero dueño de la marca "Medio Metro"? Así está la disputa entre los bailarines

La muerte de Francisco Pineda, conocido como el Medio Metro de El Alto, reavivó la confusión de cuántos bailarines hay con ese apodo

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Disputa por Vicentin: dos empresas interesadas en la cerealera pidieron que se excluya un voto en el cramdown

El proceso en torno al cramdown de la cerealera Vicentin, que cayó en concurso de acreedores en febrero de 2020 con un pasivo superior a los US$1500 millones, sumó un nuevo capítulo, en este caso judicial. Molinos Agro y LDC, que vienen de presentar una propuesta para quedarse con el manejo de la agroexportadora, solicitaron ante la Justicia que se excluya del voto a una firma que, aseguraron en un comunicado, tiene relación con Grassi, que también busca controlar a Vicentin. "Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC) informan que presentaron ante el Juzgado interviniente en el concurso de Vicentin S.A.I.C. una solicitud de exclusión del voto de la acreedora Avir South S.A.R.L. (controlada indirectamente por CIMA, Grassi y sus abogados) del cómputo de mayorías, en el marco del procedimiento de cramdown de Vicentin", señalaron en el comunicado.El drama de las inundaciones: productores del oeste bonaerense pidieron apoyo a su reclamo en la LegislaturaAgregaron: "La presentación sostiene que el voto de Avir South no debe contarse a los fines de alcanzar las mayorías requeridas por la ley, pues no se trata de un acreedor original de Vicentin, sino que adquirió sus créditos en forma posterior y en el contexto de una alianza entre Grassi SA y CIMA Investments SA, utilizando una estructura financiera y societaria offshore que compromete la transparencia del proceso".También señalaron: "Según la documentación aportada en la presentación, los fondos con los que Avir South adquirió sus créditos (equivalentes al 37% del pasivo computable de Vicentin) provinieron de Soripel SA (sociedad uruguaya), controlada por Esteban Nofal, presidente de CIMA Investments y apoderado de Avir South. Soripel, a su vez, recibió esos fondos de Scarlett Sunset Ltd. (sociedad de Bahamas), vinculada a la familia Grassi; Comfi SA (Rosario), cuyos directores son socios del estudio jurídico Casanova -que asesora a Grassi-; y de Invergrain Corp. (sociedad de las Islas Vírgenes Británicas), presumiblemente vinculada a CIMA".Para Molinos Agro y LDC, su presentación ante la Justicia "busca preservar la transparencia del proceso y garantizar que los acreedores genuinos mantengan el poder y la libertad de decidir entre las propuestas presentadas".Alivio para el agro: flexibilizaron reglas para productores y exportadoresDe acuerdo con estas empresas, "el voto de Avir South debe ser excluido del cómputo de las mayorías requeridas, ya que la ley es clara en establecer que solo los acreedores reconocidos en una determinada sentencia (la del artículo 36 de la Ley de Concursos y Quiebras) pueden emitir voto". Añadieron: "Permitir que voten acreedores que ingresaron con posterioridad a la misma (como Avir South) y que además son controlados por uno de los grupos que están compitiendo en el proceso, abriría la puerta al "tráfico de votos" y en definitiva a una clara manipulación del resultado del cramdown en perjuicio de los demás acreedores".En diciembre de 2024, CIMA SA compró la acreencia que tenían bancos internacionales. En ese momento, el grupo empresario informó que adquirió un conjunto de créditos correspondientes a los montos verificados en el marco del concurso de la cerealera por un total nominal de US$447.194.396,91. Dijo que el detalle de las entidades financieras que cedieron los créditos era el siguiente: IFC, US$205.785.014,45; FMO, US$122.278.129.55; ING, US$46.429.718,73; RaboBamk US$22.781.133.64; MUFG, US$12.381.296,09; SMBC, US$12.381.296,09; Natixis US$, 9.934.586,27.

Fuente: Infobae
20/10/2025 07:13

Europa necesita wolframio y la respuesta está en España: la disputa frente a China se puede ganar en Galicia

Una reserva de 60.000 toneladas en Ourense puede ser un pilar clave para esta industria

Fuente: Infobae
19/10/2025 14:48

Petroperú: cese fulminante de Narváez desata disputa entre sindicatos, que ahora demandan deuda de S/3,8 millones

La destitución exprés del presidente de Petroperú ha roto la relación entre la JGA, integrada por el MEF y el MINEM, y los trabajadores de la petrolera, que se alistan para luchar contra la reprivatización

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:36

Se abre una disputa judicial por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria exigirá cambiar la forma de presentar los resultados

Los apoderados que integran la coalición opositora irán a la Cámara Electoral y presentarán amparos en 12 provincias. Es porque la principal coalición que compite contra el oficialismo reunirá solo los votos de los espacios que llevan ese nombre en las provincias

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

Luego de que Milei dijo que evalúa promover a Santiago Caputo, se exacerba la disputa por los lugares en el Gobierno

Por primera vez, el presidente Javier Milei reconoció anoche que su asesor todoterreno Santiago Caputo podría incorporarse de manera formal al Gabinete nacional después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Si bien evitó dar precisiones en torno a qué funciones o en qué ministerio podría asumir, el Presidente deslizó que evalúa ofrecerle un cargo público a Caputo, quien hasta ahora trabajó como tercerizado, con un contrato de monotributista por sus servicios profesionales. La confirmación de que Milei contempla sumar a Caputo al nuevo elenco de ministros para encarar sus dos últimos años de mandato agravó la disputa por el poder que atraviesa al gobierno. El eventual ascenso de Caputo, miembro del "triángulo de hierro" y uno de los habitantes más influyentes de la Casa Rosada, inquieta a los detractores internos del consultor, como Martín y Lule Menem, integrantes del primer anillo de confianza de Karina Milei, y coloca en una situación incómoda, sobre todo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La relación política y personal entre el ministro coordinador y el influyente consejero presidencial se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. El último cortocircuito público se produjo hace apenas una semana cuando Francos explicitó su malestar con Caputo por resistirse a "asumir responsabilidades". En concreto, le recriminó elípticamente al asesor que se deslinde de poner la firma en proyectos, resoluciones, decisiones administrativas o decretos del Gobierno, algo que lo exime de dar explicaciones o lo blinda de futuras complicaciones en la Justicia. Caputo tomó nota, pero prefirió no responderle a Francos, con quien tiene diferencias cada vez más profundas respecto del manejo de los resortes del poder. El colaborador de Milei interpretó las palabras del jefe de Gabinete como un "apriete" y sospecha que el exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) intenta desgastarlo para empujar su salida del Gobierno. "Guillermo no acepta que Santiago sea parte del 'triángulo de hierro' y él, no", remarca un colaborador presidencial.El hartazgo de FrancosFrancos ya no oculta su hartazgo, como consignó LA NACION. "Estaría mejor en mi casa que acá", suele decir a quienes lo visitan en su despacho. Ser el rostro amigable de la gestión de Milei para defender o explicar medidas antipáticas ante la opinión pública lo fue desgastando, últimamente con más estrépito. Fue blanco de la oposición por el decreto con la promulgación y suspensión de la ley de emergencia en discapacidad. Y hace poco quedó envuelto en cuestionamientos internos después del cortocircuito con EE.UU. por la relación con China. Su vieja pelea con Mauricio Claver-Carone en el BID también lo alejó de las conversaciones con la administración de Trump. No obstante, el martes salió a respaldar a Milei después del terremoto en los mercados por los dichos del presidente de EE.UU., quien condicionó el auxilio financiero al resultado electoral. "Con Caputo hay un choque de estilos, hacen política de manera diferente y él no acepta que no se haga responsable y no ponga la firma en decisiones que se toman al más alto nivel", señalan quienes conocen a Francos. Los tentáculos de Caputo llegan a la mayoría de los rincones del poder de Milei: manejan desde la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y los Ministerios de Justicia o Salud y la secretaria de Legal y Técnica hasta la exAFIP, áreas clave en la estructura de YPF o la botonera para ejecutar las privatizaciones de empresas públicas. Su injerencia se incrementó después de la salida de Nicolás Posse, quien fue eyectado de Milei en plena interna con Caputo. Ahora, el consultor también se siente fortalecido por el rol que asumió en la negociación con los Estados Unidos que le permitió a Milei conseguir el salvavidas financiero que le dio oxígeno para llegar con vida al test crucial en las urnas del 26 de octubre. El consejero de Milei, a través del lobbitsta Leonardo Scatturice y Barry Bennett, gestionó un canal paralelo con la Secretaría del Tesoro, a cargo de Scott Bessent, para que Donald Trump aprobara el salvataje que le permitió al Gobierno contener la corrida cambiaria. Qué pide CaputoLa declaración que hizo el jueves a la noche Milei en el programa Esteban Trebucq en LN+ tomó por sorpresa al círculo íntimo del asesor todoterreno. Dicen que el asunto no se había hablado: ni entre ellos dos ni en las tertulias del "triángulo de hierro". Y sospechan que el Presidente contestó de manera genuina. Karina Milei lo escuchó atentamente, detrás de cámaras, acompañada por Lilia Lemoine y Juliana Santillán. Pese a que levantó perfil en el último tiempo, sus leales aseguran que no está interesado en ocupar un cargo público. No lo descarta, pero tampoco lo busca, dicen fuentes de LLA. En concreto, Caputo hace hincapié en que la discusión central que debe activar Milei gira en torno a cuál debe ser la hoja de ruta para reconstruir la red de aliados -gobernadores y fuerzas parlamentarias afínes-. Atentos a que LLA llega a la elección en una situación de extrema debilidad política, los leales a Caputo pretenden que Milei salde de una vez por todas la pelea interna entre los "celestiales" y los "territoriales", que responden a los Menem y Sebastián Pareja, soldados de la hermana del Presidente. Y consideran que el jefe del Estado debe validar a un conductor para la interlocución política con Pro o los mandatarios provinciales. El consultor intenta evidenciar ante los ojos del Presidente que la estrategia "equivocada" que aplicaron Karina Milei y los Menem para apurar la expansión partidaria de LLA puso en jaque el dispositivo político que le garantizaba la gobernabilidad en el Congreso y le generó turbulencias cambiarias y económicas. Por esa razón, presionan para definir cuál será el nuevo diseño del Gobierno antes de sentarse a discutir el cargo público para Caputo. "No se trata de que sigan los Menem o no, acá no podemos prescindir de nadie; el tema central es la hoja de ruta, la estrategia", señalan. Después de la caída en Buenos Aires, mascullaron bronca. Atribuían la debacle a la "impericia política" de los Menem y de Sebastián Pareja, quienes controlaban la manija partidaria y seleccionaron los candidatos. Y entienden que Milei prefirió hacer cambios cosméticos y armar mesas políticas para licuarlos de poder a los Menem o Pareja para evitar una medida drástica. Mientras un sector del Gobierno se conforma ahora con salvar la ropa en los comicios de medio término y conseguir las bancas que le permitan a Milei rearmar el tercio de "87 héroes" en Diputados para frenar leyes de la oposición, los referentes de "Las Fuerzas del Cielo" ponen énfasis en que el Presidente debe conseguir los votos que le garanticen la aprobación de los cambios de gran calibre que necesita la economía y que exige EE.UU. o el FMI: la reforma laboral y tributaria. Pese a que Milei atraviesa la peor crisis de su gestión, no se resignan. Creen que Milei ya debe mirar más allá del domingo electoral para recomponer el vínculo con los sectores más afines. En ese sentido, machacan con que Milei debe empoderar a un interlocutor político para validar su voz en las negociaciones."Hay que hacer todo lo necesario para tener la mayoría en ambas cámaras que nos permita llevar a cabo las reformas por las cuales la gente votó al presidente Milei en 2023", remarca un influyente consejero del Gobierno. Por eso, no reniegan de la posibilidad de que actores de peso de Pro, la UCR, como Rodrigo de Loredo, o el peronismo no kirchnerista e, incluso, representantes de Provincias Unidas, donde orbitan Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Martín Llaryora, Claudio Vidal e Ignacio Torres, puedan quedarse con áreas clave del Estado para restaurar los lazos y recobrar la confianza. Caputo también tiene diálogo con Carlos Rovira, el controller de la política en Misiones, o Gustavo Sáenz (Salta). La relación con MacriOtro de los puntos que tensiona la relación entre Caputo y Francos es la interlocución con Mauricio Macri, titular de Pro. Después de la contundente derrota del 7 de septiembre en Buenos Aires, el jefe de Gabinete se puso al frente de las gestiones para volver a acercar a Milei y Macri. El expresidente valora su figura y destacó en la intimidad que Francos haya participado de sus dos últimas reuniones con Milei. En el segundo encuentro, estuvo Karina Milei, a quien Francos y Macri consideran una figura vital en la estructura de poder de LLA. No obstante, Caputo, que supo verse a solas con Macri después de los desencuentros en el amanecer de la gestión de Milei, estuvo ausente en esas conversaciones. "Guillermo quiso darle una solución al Presidente frente a la demanda de gobernabilidad, pero no puede atraer a los gobernadores", remarcan en el sector de Caputo. Desde la jefatura de Gabinete intentaron apuntalar a Lisandro Catalán, ministro del Interior y mano derecha de Francos, en la discusión por la reforma de la ley que regula los DNU, donde el Gobierno consiguió una modificación clave en la votación en particular que dilató la sanción del proyecto. Ayer, el consultor utilizó su cuenta en la red social "X" para respaldar el pedido de Macri para que el Gobierno haga una convocatoria al diálogo a la oposición constructiva después de la elección legislativa. "Esto que dijo Macri lo venimos planteando hace un año y medio, no es el oráculo; estamos de acuerdo, pero los cambios y las reformas las lidera Milei", comentan en "Las Fuerzas del Cielo". El "Gordo Dan", a quien Caputo no contempla desautorizar o deslegitimar, volvió a generarle un dolor de cabeza al asesor. Esta semana, tras la accidentada cumbre con Trump en la Casa Blanca, Parisini lanzó una ofensiva contra el canciller Gerardo Werthein. Durante su viaje por EE.UU. -no formó parte de la comitiva oficial, pero mantuvo reuniones colaterales vinculadas al escenario social, jurídico y político de la Argentina para atraer inversiones directas-, el asesor debió mediar para que no escalara el conflicto con Werthein. Caputo suele transmitir que Parisini no es su vocero y que las milicias digitales se mueven con autonomía. "Dan transmite lo que piensa la tropa orgánica de Milei en las redes. Se sube a la ola para no dejar de representar", apuntan en la Casa Rosada. Por ahora, Milei sabe que deberá cubrir tres vacantes en el Gabinete a partir de diciembre: Manuel Adorni (vocería), Patricia Bullrich y Luis Petri (Defensa). Aún no suelta prenda sobre cuáles serían sus elegidos. Eso sí: Bullrich, quien desembarcará en el Senado en caso de resultar electa, confía en que el Presidente no le quitará el control de su cartera y le permitirá influir en la designación de su sucesor. Ella quiere que sea la actual secretaria de Seguridad: Alejandra Monteoliva. "A Javier no le conviene ahora pelearse con Patricia", avisan desde el bullrichismo. En el macrismo miran de reojo la feroz interna en la cúpula del Gobierno. Consideran que por más que Milei acepte ahora el ingreso de dirigentes cercanos al titular de Pro -como Guillermo Dietrich o Javier Iguacel- no podrá sacar de la parálisis a la gestión sin cortar de cuajo la pelea entre las tropas de su hermana y su asesor.

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:33

Disputa por investigación de la muerte de Eduardo Ruíz Sanz: PNP presiona para asumir el control de las diligencias

En declaraciones recientes, el ministro del Interior contradijo la versión oficial y negó que el arma que mató a Ruíz Sanz haya sido de un oficial de la PNP

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:09

La disputa entre Estados Unidos y China revela una dinámica peligrosa

Un equilibrio de terror económico no es base para la estabilidad

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Horror: un chico de ocho años fue asesinado de un disparo por una disputa entre clanes familiares

Dos familias enfrentadas por una sangrienta disputa barrial generaron una tragedia. Un chico de apenas ocho años fue víctima de esa pelea en los pasillos de un complejo habitacional en la zona conocida como Valle Grande, en San Juan. Fue alcanzado por uno de los proyectiles que se intercambiaron sus familiares y otro clan por motivos que la Justicia intenta determinar. La pequeña víctima, identificada como Emir Barboza, murió al recibir un disparo en el tórax.La jefa de Policía de San Juan, comisaria Cintia Álamo, confirmó en Radio Sarmiento que "se trató de un enfrentamiento entre familias que son enemigas en la zona" y calificó lo sucedido como "una noticia muy lamentable para toda la sociedad", según consignó el periódico El Zonda.La jefa policial confirmó que "la familia del menor había estado también en la parte del conflicto" y que el pequeño "fue trasladado al hospital por sus propios familiares, pero llegó sin vida".De acuerdo con las declaraciones de testigos y el reporte policial, los incidentes en ese lugar habían comenzado varias horas antes del mortal disparo, registrado anteanoche. Los enfrentamientos, en su origen, no habían incluido el uso de armas de fuego, por lo que ambas familias fueron dispersadas por los grupos policiales que llegaron a ese barrio para pacificar la zona. Agentes motorizados recorrieron luego ese sector en un intento de evitar nuevos choques entre esos clanes, pero todo cambió cuando aparecieron revólveres. Testigos aseguraron que se escucharon al menos cinco estampidos. Las balas se dirigieron al lugar donde estaba reunida parte de la familia Barboza. Allí estaba el pequeño Emir, jugando en la calle, ajeno al enfrentamiento entre los mayores. No sobrevivió.Los policías que estaban en la zona por los incidentes previos lograron no solo contener una escalada mayor de violencia, sino que también arrestaron a siete sospechosos y secuestraron un revólver. Las autoridades aguardaban el resultado de la autopsia para establecer el calibre de la bala que mató al chico de ocho años y contar con un elemento para comparar el arma hallada en manos de los detenidos, seis mayores y un menor de 17 años.La policía tendría el convencimiento de que el autor del disparo mortal se encuentra entre los arrestados, ya que por los testimonios obtenidos en la escena del crimen pudo establecerse la casa desde la que surgió el ataque durante una madrugada de tensión y sangre. Para los vecinos del barrio Valle Grande, en la zona creció la actividad criminal y esta muerte es una confirmación del avance del delito. Así lo definió una vecina, según consignó El Zonda: "Somos gente de trabajo, salimos a ganarnos el sustento diario. No queremos vivir con miedo, pero no podemos seguir así. Si uno da la cara, después vienen las amenazas o los ataques. Necesitamos protección real".

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

La tregua en Gaza pende de un hilo: la amenaza de Trump y de Israel en medio de la disputa por los rehenes muertos

TEL AVIV.- Dos días después de la alegría del día del regreso de los últimos 20 rehenes vivos en Gaza, el humor cambió dramáticamente este miércoles, con el supuesto incumplimiento de lo pactado por parte del grupo terrorista Hamas, que aun no devolvió los 28 cuerpos de rehenes que se había comprometido a entregar. La macabra pulseada hizo crecer la tensión, al punto de que Donald Trump, cuya credibilidad está en juego, porque fue gracias a él que hubo un primer frágil acuerdo, advirtió que Israel iba a poder reanudar los combates en Gaza si Hamas no cumplía.Al cabo de una jornada en la que Israel denunció que uno de los cuatro cuerpos devueltos el martes por la noche no coincidía con ninguno de los secuestrados -y versiones cruzadas sobre de quién se trataban esos restos-, después de anunciar que iba a devolver dos nuevos cuerpos, en otro golpe de escena el grupo terrorista Hamas hizo saber que ya no tenía más restos para entregar."La resistencia ha respetado lo acordado y ha entregado a todos los prisioneros vivos en su poder y los cadáveres a los que tiene acceso", decía en un comunicado del ala armada del grupo. "En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren esfuerzos considerables y un equipo especial para buscarlos y recuperarlos, y estamos haciendo grandes esfuerzos para cerrar este expediente", añadió.Fiel reflejo de una situación de los más volátil y con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, listo para romper la tregua con el pretexto del incumplimiento, Trump le dijo a Jake Tapper de CNN que consideraría permitir que Israel renovase los combates en Gaza en caso de que Hamas incumpliera sus compromisos, diciendo que eso ocurriría "tan pronto como yo diga la palabra". "Israel volverá a esas calles tan pronto como yo diga la palabra", dijo el mandatario estadounidense, nuevo héroe en este país por detener el conflicto. "Si Israel pudiera entrar y atacarlos, lo harían", añadió, al asegurar que él tenía que "detenerlos" y que "tenía problemas con Bibi [Netanayhu]".En esa línea, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió por la noche que su país reanudará los combates en Gaza si Hamas no respeta lo pactado y tildó al anuncio del grupo terrorista como una violación del acuerdo que estipula que "Hamas debe entregar todos los rehenes muertos que tengan"."Si Hamas rechaza respetar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para una derrota total de Hamas", señaló el comunicado. Antes, el negociador israelí sobre prisioneros de guerra, Gershon Baskin, explicó que la dificultad para devolver los cuerpos de los prisioneros se debe en parte al hecho de que varios comandantes de Hamas que los enterraron ya no están vivos, sin contar la devastación de la Franja de Gaza. "Llevé el asunto a la atención del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y le dije que sería un problema. Los israelíes ya están gritando que Hamas está violando el acuerdo. Witkoff me dijo: 'No permitiremos que esto suceda'", dijo Baskin a CBS News, según informó Al Jazeera. Israel ya redujo el ingreso de ayuda al enclave en represalia por la demora en la entrega de los últimos rehenes.Ambiente caldeadoLa cuestión de la no devolución de los cuerpos de los rehenes caídos generó un ambiente de nuevo caldeado, con los familiares cada vez más indignados. Hasta ahora sólo fueron devueltos e identificados siete exrehenes y aún faltaban 21. Durante la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que recibieron otros dos cuerpos -en principio, los últimos- que todavía debían ser identificados.ð??¡ De acuerdo con la información proporcionada por la Cruz Roja, dos ataúdes de rehenes fallecidos han sido transferidos a su custodia y se dirigen hacia las fuerzas de las FDI y el Shabak en Gaza.Se exige a Hamás que cumpla con el acuerdo y tome las medidas necesarias paraâ?¦— FDI (@FDIonline) October 15, 2025El cuarto cuerpo devuelto en la noche del martes por Hamas pertenecería a un palestino de Cisjordania que supuestamente fue utilizado por el ejército israelí como escudo humano, según The Times of Israel.Oficialmente, Israel afirmó que el cuerpo no pertenecía a ningún rehén. Una fuente citada por Al Jazeera dijo que Hamas devolvió el cuerpo de un presunto soldado israelí capturado en Jabalia, al norte de Gaza, en mayo de 2024. En ese momento, el Ejército rechazó rápidamente la afirmación del grupo terrorista de que había capturado a un soldado en Jabalia, diciendo: "Las FDI dejan claro que no se produjo ningún secuestro de un soldado".El grupo terrorista había difundido un video que mostraba a una persona ensangrentada arrastrada por el suelo en un túnel y había publicado imágenes de equipos militares y ametralladoras, armas poco utilizadas por el Ejército israelí. Más tarde, Hamas también publicó una foto del rostro del hombre, sin mencionar su nombre.Los medios palestinos en ese momento identificaron al hombre como Khalil Dawas, un palestino del campo de Aqabat Jabr en Cisjordania, cerca de Jericó. Los informes indicaron que Dawas había sido arrestado por Israel en el pasado.Durante la guerra, escribió The Times of Israel, se ha vuelto una práctica común, pero oficialmente prohibida, que los soldados envíen a palestinos detenidos a registrar edificios y túneles antes de que las tropas entren, poniendo sus vidas en riesgo. La lucha continúa"Esta pesadilla en curso terminará sólo cuando todos sean devueltos a sus familias para un entierro adecuado. Continuaremos la lucha hasta que el último rehén esté con nosotros: en casa. No renunciaremos a ninguno de ellos", clamó Arbel Yehoud, exrehén y pareja del argentino Ariel Cunio, liberado este lunes junto a su hermano David, en una conferencia de prensa en el hospital Sheba, donde ambos se encuentran internados.Se sumaron al mismo reclamo los demás familiares que hablaron, entre ellos Silvia Cunio, la madre de David y Ariel, secuestrados junto a sus familiares el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz."La lucha no ha terminado. Todavía hay rehenes y soldados caídos que no han regresado; la lucha continuará hasta el último rehén", aseguró Silvia, que, por otro lado, dejó clara su inmensa felicidad tras haber podido volver a abrazar a sus dos hijos el lunes último, después de 738 días de infierno."Son hermosos, son increíbles, están sonriendo y no puedo dejar de llorar de felicidad", contó Silvia Cunio, que admitió, como todo el mundo sabe, que no será fácil su rehabilitación física y psicológica después del calvario. "Sé que pasará tiempo hasta que vuelvan a ser ellos mismos, pero confío en mis maravillosos hijos", añadió, emocionada.En un país evidentemente aún incrédulo por la inesperada liberación de los últimos 20 rehenes vivo, el lunes pasado, que por fin tuvo un momento de alegría, sigue habiendo emociones muy contradictorias. Y muchas dudas por lo que pasará en el corto plazo, como destacó Miguel Glatstein, médico argentino que trabaja en el hospital Ichilov de esta capital y vive en Israel hace más de veinte años."El postrauma es terrible y es algo que afecta a todos los israelíes, no sólo a los exrehenes, porque lo que hemos vivido en los últimos dos años de guerra, de sirenas, de pánico, de misiles que caían, fueron horribles", dijo a LA NACION Glatstein. Para dar una idea del dolor generalizado que impregna un país "muy chico", donde todos conocen a alguien que sufrió el espanto de la guerra, contó que acababa de estar en el funeral del padre de uno de sus mejores amigos. "Murió después de cuatro meses internado tras quedar herido en uno de los ataques con misil desde Irán que no lograron ser interceptados por la Cúpula de Hierro durante la guerra de los 12 días de junio pasado", precisó.Casado con una israelí y padre de tres hijos, Glatstein fue más allá y contó que, justamente por este trauma enorme generado a partir del 7 de octubre, aumentaron en forma dramática los suicidios entre los jóvenes. "Soy toxicólogo y más de una vez me tocó tratar chicos que sobrevivieron a la masacre del Festival Nova que cargan con graves problemas psicológicos que intentaron quitarse la vida con fármacos, a quienes tuve que darles el antídoto", dijo. También apuntó al drama de los casi mil soldados caídos en combate en estos dos años de una guerra que en cualquier momento podría volver a comenzar. "Conozco a tres médicos que perdieron a sus hijos en Gaza y se cuentan unos 30.000 heridos, que ya los ves en las calles. ¿Sabés los problemas que nos van a traer estos dos años de guerra? Esto no va a ser gratisâ?¦ ¿Sabés cuántos chicos quedaron muy impactados y traumados por las bombas, las sirenas, los misiles?", preguntó. "Sí, con el regreso de los rehenes el otro día en cierta forma volvimos a sentir esperanza, pero lamentablemente esto no se terminó y lo vemos también con todo este tira y afloje con los cuerpos y una tregua que pende de un hiloâ?¦ Tenemos del otro lado un enemigo psicópata, y adentro a un gobierno que quiere destruir la división de poderes y volverse una autocracia", lamentó, aludiendo al gobierno de Benjamin Netanyahu, integrado por ministros de ultraderecha."Conozco a muchos que piensan irse del país si Netanyahu vuelve a ganar las elecciones", sumó, Glatstein, que en los últimos dos años siempre participó de las manifestaciones en la Plaza de los Rehenes -y antes, en contra de la controvertida reforma de la justicia de Netanyahu-, sin ocultar su escepticismo de cara al tan celebrado plan de paz impuesto por Donald Trump. "Con mi mujer vemos que tenemos que disfrutar el día a día porque nunca se sabe qué puede pasar mañanaâ?¦ Todos queremos paz, pero hay demasiado odio".

Fuente: Perfil
15/10/2025 17:00

Tras su regreso al país, Fabiola Yañez reactiva la disputa judicial contra Alberto Fernández

La ex primera dama aterrizó desde España junto a Francisco, quien ya tuvo un reencuentro "muy cariñoso" con su padre. El Gobierno le restituyó la custodia de la Policía Federal tras un pedido de Alberto Fernández. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Estados Unidos y China escalan su disputa comercial: nuevas sanciones cruzadas desatan tensión global

La tensión entre ambas potencias volvió a aumentar tras el anuncio de nuevos aranceles que amenazan con desestabilizar el comercio internacional. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:11

Daddy Yankee vuelve a demandar a su exesposa para impedir que controle sus marcas: la disputa continúa

El cantante enfrenta una controversia judicial con su exesposa por los derechos de sus nombres comerciales y advierte de un daño irreparable si pierde el acceso a sus derechos

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:34

Tragedia familiar en Moniquirá: un hermano habría asesinado a otro en medio de una disputa por una herencia

Mientras la comunidad despide a Campo Elías Merchán Rodríguez, su hermano Ramiro es señalado de ser el presunto responsable de su muerte, ocurrida en la vereda Coralina, del municipio boyacense

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:00

Gloria Actibio saldrá del mercado: Gloria apela multa de Indecopi por S/113.420 tras perder disputa contra Laive por competencia desleal

Gloria Actibio, penada por similitud con Laive Sbelt Probióticos. El holding fundado por los hermanos Vito y Jorge Rodríguez ha llevado la 'guerra' por su yogur ante la Sala Especializada de la Competencia de Indecopi

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:12

Disputa por la propiedad de la conocida marca Mac Pollo llegó a la Fiscalía: investigan presuntas intimidaciones entre accionistas

El conflicto interno en la empresa avícola escaló tras la intervención del ente investigador, que implementó medidas preventivas para salvaguardar a uno de los fundadores

Fuente: Clarín
01/10/2025 17:18

El "bebé de Nirvana" perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind

La justicia estadounidense analizó durante años si la icónica imagen podía ser considerada pornografía infantil.El fallo definitivo contradice las denuncias del demandante y pone cierre a una de las polémicas más llamativas de la historia del rock.

Fuente: Infobae
01/10/2025 08:00

Reinfo pesquero, huelga y pota en disputa: un litoral en tensión

Las huelgas, la cuota récord y el debate del Reinfo no son hechos aislados, sino expresiones de una misma debilidad en la gobernanza pesquera

Fuente: Clarín
30/09/2025 15:18

La justicia investiga los aviones que usó Espert y podría haber disputa por las causas judiciales

Es por el financiamiento de su campaña a presidente en 2019 y por los 200 mil dólares que le transfirió "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados UnidosLa semana que viene declaran autoridades de una empresa de aviación

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:12

Quiénes integran "Primero la Patria", la nueva corriente del PJ que le disputa espacio a los gobernadores

La agrupación se presentará hoy en la UMET. Acepta el liderazgo de CFK y reclama la convergencia de todos los sectores. La competencia por el voto del interior con Provincias Unidas

Fuente: Infobae
29/09/2025 21:07

Disputa legal en Alaska por la incautación de un avión valorado en USD 95,000 por transportar seis cervezas

Un juez avaló que la aeronave fuera confiscada al descubrirse bebida alcohólica en el equipaje de una pasajera. El caso podría cambiar las reglas sobre incautaciones en Estados Unidos

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:17

Iván Cepeda afirmó que la verdadera disputa en el Pacto Histórico apunta a la extrema derecha y no a Daniel Quintero

El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia

Fuente: Infobae
28/09/2025 01:02

Arquitecto condenado a 15 años de prisión por matar a su sobrino en disputa por herencia en Santa Marta

El arquitecto Edgardo Luis Arias Pérez fue hallado culpable del homicidio de su sobrino y el intento de asesinato de su padre durante una confrontación por documentos familiares

Fuente: Infobae
27/09/2025 04:39

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano

En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:25

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe aumentaron el nivel de confrontación con el Presidente en la antesala de las elecciones. Retenciones, fondos y el apoyo de EEUU en el centro de la escena

Fuente: La Nación
25/09/2025 16:18

El apoyo de la pareja de Benjamín Vicuña en medio de la acalorada disputa con la China Suárez

Benjamín Vicuña lleva semanas en el ojo de la tormenta. A pesar del buen momento que atraviesa en el plano laboral con el estreno de la película Papá x dos y la filmación de un nuevo proyecto en Montevideo, a nivel personal la situación es extremadamente tensa y mediada por abogados. El vínculo con su expareja María Eugenia 'la China' Suárez es inexistente y ya dejó en claro su malestar ante la decisión de ella -que según aseguró no le fue consultada- de escolarizar a sus hijos menores, Magnolia y Amancio, en Estambul. Mientras busca adaptarse a la nueva dinámica familiar, aseguró que todo lo que está pasa a su alrededor es "surrealista". En medio de este delicado presente, cuenta con el apoyo incondicional de su pareja desde hace más de un año, Anita Espasandin. Con un posteo en Instagram, la mujer demostró que lo acompaña ahora más que nunca.El actor se encuentra en plena promoción de Papá x dos, coprotagonizada por Celeste Cid y Lucas Akoskin, bajo la dirección de Hernán Guerschuny. Esto lo llevó a viajar a Chile junto al equipo y su novia decidió acompañarlo. El miércoles 24 de septiembre ella compartió un álbum de fotos en donde se la pudo ver a los besos y abrazos con Vicuña en la avant premiere de la película del otro lado de la cordillera. Caminaron juntos por la alfombra roja y evidenciaron todo su amor. Él, por su parte, no dudó en destacar su apoyo incondicional. "Gracias amor", comentó en la publicación.La mala relación de Vicuña y Suárez llegó a su punto de tensión días atrás cuando la actriz confirmó a través de un posteo en Instagram que sus tres hijos, Rufina -fruto de su relación con Nicolás Cabré-, Magnolia y Amancio fueron escolarizados en Estambul. Según trascendió, el artista chileno se enteró de esto a través de las redes sociales. "Es algo que yo traté de preguntarle al abogado, la verdad que es todo muy surrealista. No tuvimos respuesta, no tuvimos una notificación. Efectivamente, cambiaron la rutina de los chicos", dijo en diálogo con LAM (América TV).En este sentido, explicó que se comunicaba con Magnolia y Amancio todos los días a las siete de la mañana hasta que en un momento advirtió que esa charla se empezó a complicar cada vez más: "Se cambió la rutina por algo, no soy tonto, me di cuenta, pero mis hijos quedaron en un lugar incómodo y tampoco los voy a sacar de mentira a verdad ni mucho menos. Para no instalar un estrés para los chicos le pedí a los abogados, como personas adultas, que se comunicaran y se entendieran y no hubo respuesta en más de una semana, entonces ahora tuvo que pasar esto que en realidad es muy desagradable".La reacción de China Suárez al dejar a sus hijos en la casa de Benjamín VicuñaEl fin de semana, el actor se reencontró con sus dos hijos menores en Buenos Aires, quienes regresaron de Estambul con su madre. Organizó una salida al cine y pasó tiempo con ellos. Justamente afuera de su casa se vivió un incómodo momento cuando Suárez fue a dejarle a los niños. Las cámaras de Intrusos (América TV) captaron cuando la actriz llegó al edificio de su ex, en Palermo, con su hija menor en brazos y acompañada por su amigo Juanma Cativa, quien llevaba a Amancio. El cronista le preguntó si habló con Vicuña sobre la escolarización de los menores en Turquía, pero decidió llamarse al silencio y terminó retirándose del domicilio sin hacer declaraciones.

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:50

La Justicia neuquina rechazó el planteo de mapuches en una disputa por tierras en Vaca Muerta

La falta de personería jurídica de la agrupación, volteó el reclamo. Ahora analizan recurrir en queja ante la Corte Suprema. La disputa es con una familia, que acredita la titularidad de las tierras en Vaca Muerta

Fuente: Clarín
24/09/2025 15:36

El mítico velero argentino "Matrero" empezó su nuevo desafío: disputa tres regatas al hilo en Francia

Será hasta el 4 de octubre, en la Costa Azul.Compiten los mejores veleros clásicos y tradicionales de una veintena de países.Quedó segundo en Cannes 2024.

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:02

Nuevo paro en Machu Picchu: Anta bloquea estación de Peru Rail por disputa por el censo y turistas acceden solo vía Ollantaytambo

Un conflicto territorial con INEI en Choquequirao, Salkantay y Huamantay ha obligado a turistas internacionales a modificar sus planes y recurrir a rutas de madrugada tras la suspensión del tren entre Cusco y Ollantaytambo

Fuente: La Nación
22/09/2025 14:00

Cómo fue el reencuentro de Donald Trump y Elon Musk, luego de su disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk se reencontraron públicamente este domingo en el funeral de Charlie Kirk, activista ultraconservador asesinado el pasado 10 de septiembre, casi tres meses después de su confrontación pública.Los tres hobbies preferidos por las mujeres con mayor coeficiente intelectual, según la IADurante la transmisión del evento, que se celebró en el State Farm Stadium de Arizona ante más de 70.000 seguidores de Kirk, las cámaras captaron el momento en que el dueño de Tesla y el mandatario dejaron a un lado sus diferencias para conversar y posteriormente estrecharse la mano.Musk fue un aliado clave de Trump durante la campaña electoral y, tras los comicios, fue designado responsable del controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado con el objetivo de reducir el gasto público.Sin embargo, abandonó el cargo tras una serie de desacuerdos con el plan fiscal del presidente. Las tensiones entre ambos escalaron en junio con intercambios agresivos en redes sociales.Este sería el primer país en desaparecer con una Tercera Guerra Mundial, según la inteligencia artificialEn un momento dado, Musk publicó en X un mensaje en el que aseguraba que las autoridades federales tenían información adicional sobre Trump en los archivos de Jeffrey Epstein y sugirió que debía ser sometido a juicio, aunque poco después eliminó la publicación.El discurso de TrumpTrump calificó este domingo el asesinato de Charlie Kirk, como "un ataque contra Estados Unidos", en una ceremonia multitudinaria para honrar la memoria del activista, al que definió como "uno de los más grandes patriotas" del país.El mandatario dijo que el asesinato de Kirk, al que también calificó de "un gigante de su generación" y un "gran evangelista de la libertad", "fue un ataque contra toda nuestra nación".Criptomonedas hoy: cotización de las principales divisas digitales al 22 de septiembre"Fue un terrible atentado contra los Estados Unidos de América. Fue un atentado contra nuestras libertades más sagradas y nuestros derechos fundamentales, otorgados por Dios. El arma estaba apuntada contra él, pero la bala iba dirigida contra todos nosotros, contra cada uno de nosotros", clamó Trump.Ante las aproximadamente 73.000 personas que abarrotaron el estadio Farm State de Arizona, el republicano, en un evento que terminó de certificar el total acoplamiento entre el conservadurismo cristiano y el trumpismo, dijo que el nombre del activista "quedará inmortalizado para siempre en la historia de los más grandes patriotas de EUA".Al encuentro asistieron también destacados líderes republicanos que pronunciaron discursos de alabanza para el activista, entre ellos el vicepresidente y amigo cercano de Kirk, JD Vance; el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Estado, Marco Rubio, o el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Fuente: Infobae
20/09/2025 09:43

Balas, rivalidad y poder en Lima Norte: asesinato en Comas apunta a 'Loco Joe' y la disputa entre mafias

El ataque dejó a la víctima muerta y a sus dos hijas heridas mientras su mascota era rescatada. La Policía investiga la posible relación del esposo de la mujer con redes criminales y la pugna territorial entre bandas en Lima Norte

Fuente: Infobae
20/09/2025 09:25

La CGT apoyó a Barrionuevo en su disputa con su ex cuñado: denunció la "arbitraria intromisión" de la Justicia laboral

En un duro comunicado, la central obrera criticó el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que suspendió las elecciones en el Sindicato de Gastronómicos por pedido de Dante Camaño

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:15

Empresa peruana derrota a Coca-Cola en disputa por registro de marca: Indecopi descarta riesgo de confusión en el mercado

El colegiado del Indecopi determinó que el logotipo de KINGBA no reproduce ni imita la cinta ondulante de la marca norteamericana, como alegó la multinacional. Además, precisó que el uso del signo peruano en productos de la clase 30 no genera asociación con el rubro de bebidas gaseosas de la marca mundial

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:07

La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa

El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales

Fuente: Infobae
13/09/2025 07:24

"Los alcaldes no tienen superior jerárquico": Fedemunicipios responde a Petro tras disputa con Eder

La Federación Colombiana de Municipios recordó la autonomía territorial en medio de la controversia por las palabras de Gustavo Petro frente al alcalde de Cali.

Fuente: Infobae
13/09/2025 04:47

Estados Unidos, China y la disputa por la narrativa

En un contexto de tensiones comerciales, las potencias de Oriente buscan expandir su presencia mediante inversiones estratégicas y nuevos bloques de poder

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Audios, derrota bonaerense y octubre en disputa: las frases más destacadas de LA NACION + Cerca

El ciclo LA NACION + Cerca estrenó su nuevo formato de video podcast con un debate a cargo de Paz Rodríguez Niell, Martín Rodríguez Yebra y Jorge Liotti. Durante el encuentro analizaron la derrota oficialista en la Provincia de Buenos Aires, el impacto de los audios que salpican al Gobierno, lo que necesita Javier Milei para llegar competitivo a octubre y el estado actual tanto del Pro como del kirchnerismo. A continuación, una selección de frases con los principales ejes de la conversación de los analistas políticos de LA NACION.Mirá la entrevista completa de LA NACION + Cerca: la trama impredecible de la política argentinaEl Gobierno de Milei después de la derrota bonaerenseMartín Rodríguez Yebra: "En campaña, el Gobierno perdió el control de la agenda y quedó a la defensiva. Las últimas dos semanas fueron de golpes al aire, con una campaña electoral casi inexistente."Paz Rodríguez Niell: "Hace un mes nadie preguntaba si Milei iba a terminar su mandato; hoy esa pregunta aparece en cualquier mesa. Ese simple hecho ya dice algo del momento."Jorge Liotti: "La disrupción institucional no puede ser parte del menú: la Argentina necesita que los presidentes terminen. El Gobierno aún tiene herramientas para enderezar. Octubre será el mes que definirá cómo el Gobierno transitará los dos años que quedan."El impacto de los audiosMartín Rodríguez Yebra: "Los audios de Spagnuolo, en los que habla de una aparente estructura de corrupción dentro del Estado nada menos que para la compra de medicamentos para la discapacidad, golpean el corazón de ese relato que decía estar contra la casta."Jorge Liotti: "El fallo mayor fue intentar minimizar los casos o acusando a quienes los señalaban. Incluso dentro de La Libertad Avanza decían: estamos reaccionando igual que el kirchnerismo y vinimos a hacer algo distinto. Se vio que no había capacidad de respuesta: no se pedían renuncias, no había una medida clara y nítida frente a la corrupción."Paz Rodríguez Niell: "La causa de los audios de Spagnuolo no solo fue un problema en la campaña electoral bonaerense. Es un caso de alcances todavía desconocidos que toca el centro del poder libertario. Con la Justicia avanzando rápido y la amenaza latente de que Spagnuolo quiera ser arrepentido, es un asunto muy peligroso para el Gobierno de acá a las elecciones de octubreQué necesita el oficialismo de cara a octubreJorge Liotti: "El Gobierno necesita más que nunca una victoria nítida en octubre, porque de eso depende la segunda mitad de su mandato en gran medida. Un mal escenario no necesariamente es una derrota: puede ser la primera fuerza más votada, pero por ejemplo con 36 puntos. No es un resultado suficiente para este Gobierno en este momento. La reformulación que ellos pensaban hacer después de octubre la tienen que hacer ahora."Martín Rodríguez Yebra: "Hoy Milei ratifica el rumbo porque no puede decir otra cosa. Pero en dos meses muy Probablemente diga otra cosa, salvo que saque 45% de los votos."Martín Rodríguez Yebra: "Cada vez que la Argentina entra en una crisis aparece el Pacto de la Moncloa como esa solución mágica de acuerdo. En España, en 1977, se sentaron desde la extrema izquierda al comunismo hasta la extrema derecha que había gobernado con Franco, y fijaron cuatro o cinco reglas. Nosotros no tenemos esa zanahoria europea que fue la entrada a la Unión Europea, pero sería deseable que la Argentina lograra un acuerdo básico que le diga al mundo: este país no se va a mover de acá."El estado del Pro y el kirchnerismoJorge Liotti: "El Pro terminó entregando el acuerdo porque ya había perdido identidad y esencia. El Pro como lo conocimos no existe más: está diseminado en distintas posiciones. Aun si Macri quisiera reconstruirlo, hoy hay autonomías que lo hacen imposible."Martín Rodríguez Yebra: "El votante del Pro de 2023 no acompañó masivamente el acuerdo con La Libertad Avanza. La foto de las camperitas violetas mostró una pérdida de identidad y el partido quedó en una situación de enorme fragilidad para el segundo tramo del mandato."Jorge Liotti: "Así como el Pro, el kirchnerismo hegemónico como lo conocimos con Cristina no existe más. La versión que gana en la provincia es la de Kicillof, que abre otra discusión dentro del peronismo y no alcanza sola. El reordenamiento hacia 2027 será largo y con otros actores."

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:26

Multa de 183 millones de euros y un año de servicios comunitarios para el presidente de Stellantis y Ferrari: el fraude, la disputa familiar y los acuerdos de Ginebra

La familia Elkann siempre ha estado vinculada al poder económico y político en Italia

Fuente: La Nación
12/09/2025 10:36

Se ahonda la disputa entre tribunales por los bienes decomisados de la corrupción kirchnerista

Mientras la Justicia define el monto y la fecha del remate de los bienes de Cristina Kirchner para el decomiso producto de su condena por corrupción, en los tribunales se planteó una pelea entre otros jueces por el destino de los campos, estancias y vehículos de Lázaro Báez.Por ahora, el conflicto se desenvuelve con los modos recoletos de tribunales, mediante intercambios de oficios y buenos modales, pero por debajo crece la indignación ante la certeza de que no va a quedar nada del patrimonio de Báez para rematar. La puja se da entre el Tribunal Oral Federal N°5, integrado por los jueces José Michilini, Adriana Palliotti y Juan Toselli, que debe juzgar a Cristina Kirchner, a su hijo Máximo y a Lázaro Báez por el caso de lavado de dinero de Hotesur y Los Sauces, y el Tribunal Comercial N°28, a cargo del juez subrogante Jorge Sícolo, que lleva adelante la quiebra de la empresa insignia del empresario patagónico, Austral Construcciones.Para pagar deudas de trabajadores y acreedores, la justicia comercial ya remató estancias, autos, motoniveladoras y otros vehículos de Báez por más 2601 millones de pesos y no queda casi nada por vender: solo su obrador de Río Gallegos y algunas máquinas.Quien lleva adelante esas tareas es el estudio de Contadores Públicos Stupnik & Stupnik, designado síndico liquidador de la quiebra, integrado por Martín Stupnik, abogado y Sergio Stupnik, contador. El estudio cobró honorarios millonarios por esta tarea, que están relacionados con el monto de los bienes rematados. Las leyes determinan que los honorarios son entre el 4 y el 12 por ciento de los bienes. De mínima, unos 100 millones de pesos.Luego de que los jueces de Hotesur pidieron frenar los remates, el juzgado comercial fue a la Cámara Comercial, que los autorizó seguir adelante y le envió un oficio a la Cámara de Casación para que le llame la atención a los jueces que quieren parar todo.La pelea llegó hasta la Corte Suprema de Justicia que debe decidir: los jueces de Hotesur quieren parar los remates porque no queda ya casi nada por vender, y el juzgado comercial quiere seguir adelante para pagar intereses de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entre otros gastos.Ahora apareció un tercero en discordia en este proceso: el Tribunal Oral Federal N°2, integrado por Jorge Gorini, Gonzalo Rodríguez Uriburu y Andrés Basso, que condenó a Cristina Kirchner y también a Báez por Vialidad y les quiere decomisar 530 millones de dólares, que es el decomiso dispuesto en la sentencia.En la quiebra ya cobraron los trabajadores y los acreedores, pero restan liquidar algunas cuentas. Los jueces de Hotesur quieren, por ejemplo, frenar la venta de algunas máquinas que son usadas para realizar caminos, pues quieren cederlas para darle utilidad pública a municipios para el mantenimiento de sus calles y rutas. Alguna de ellas fueron cedidas al Ejército y la Fuerza Aérea, y se utilizaron para consolidar la pista de aterrizaje de la Base Marambio en la Antártida.Otras están junto a puestos de Gendarmería, en remotos caminos patagónicos, o en obradores, perdiendo valor a cada día. Los bienes rematadosEl último capitulo de esta pelea se puede leer en el expediente comercial de la quiebra que lleva el número 22216/2017, de acceso público. Allí, el estudio Stupnik le envió un largo oficio al Tribunal Oral Federal N°2, de Vialidad, donde le explicó lo realizado hasta ahora y que ya no queda nada por vender.El proceso de quiebra ha logrado rematar la mayoría de los activos de Austral Construcciones. Se vendieron todos los inmuebles en la ciudad de Buenos Aires (edificios o unidades funcionales), ya entregados a nuevos titulares. Esto incluye edificios o departamentos en Roosevelt 1780, Roosevelt 1815, Roosevelt 1739/41, en Belgrano, y el edificio completo de 24 unidades funcionales en Manuel Ugarte 3840, en Nuñez. Se vendieron con sus cocheras.Fue rematada una estructura de hormigón en Pilar, frente al Hotel Sheraton, mientras que en Comodoro Rivadavia, Chubut, se vendieron un obrador y un departamento de oficinas con cocheras. En Resistencia, Chaco, se enajenó un garage.Se remataron la mayoría de las propiedades en Santa Cruz en diversas localidades, con la excepción de lo que queda por vender en Río Gallegos, que es el obrador central de Austral Construcciones y una parcela frente a él. El Gobierno de Santa Cruz ofreció comprarlo por 2 millones de dólares.Lo ya vendido incluye una parcela sin construcción y máquinas y vehículos en 28 de Noviembre, Río Turbio; todas las estancias en la zona de El Calafate, incluyendo Río Bote, Cruz Aike, Campamento, La Porteña y Laguna del Asador.La estancia Cruz Aike es aquella a la que el fiscal Guillermo Marijuan concurrió con topadores en búsqueda de dinero escondido, sin éxito.También se vendió el 50% indiviso de una parcela de terreno en El Calafate, que había sido permutado por Austral Construcciones con Cristina Kirchner. Es el 50% de un terreno sin construcción en una montaña, con una vista privilegiada al Lago Argentino. Además, se remataron numerosas propiedades en Río Gallegos (unidades funcionales, casas, galpones, edificios completos y condominios con cocheras).Se vendieron maquinarias viales, rodados y muebles de forma unificada en los remates de propiedades cuando se encontraban en el mismo lugar.También se vendieron un auto incautado y muebles de oficinas en la ciudad de Buenos Aires y autos de lujo que estaban en el Aeropuerto de Río Gallegos.Se remató maquinaria vial ubicada en un predio de Vialidad, en Zárate, junto otras restituidas por la Fuerza Aérea Argentina y la Municipalidad de Río Gallegos.Se enajenaron las máquinas restituidas por el Ejército Argentino, excepto una que está en la Antártida y los militares quieren que siga allí para los trabajos de utilidad pública de acondicionamiento y mantenimiento de la pista de aterrizaje de la Base Marambio. En Santa Cruz también se vendieron máquinas ubicadas en Tres Lagos, Comandante Luis Piedra Buena y Laguna Grande; otras detectadas y rematadas en el Puesto Policial Ramón Santos en la ruta 3, y maquinaria, incluyendo una planta de asfalto, en Palermo Aike. En múltiples remates, se dispuso de máquinas del Obrador Central de Río Gallegos y autos secuestrados en la Delegación Río Gallegos de la Policía Federal.El grupo de la sindicatura, tasadores y rematadores dijeron que cuidaron el equilibrio entre el precio de valor de mercado y la posibilidad real de venta en remate, lo que llevó a realizar más de un remate por propiedad y a bajar la tasación y base, hasta encontrar un comprador. En los tribunales federales de Comodoro Py creen que las propiedades se vendieron muy por debajo del valor de mercado, al punto que las bases eran por ejemplo de 30 millones de pesos parta un inmueble que podía alcanzar los 200.000 dólares.Lo que queda del patrimonio de BáezSolo restan vender dos bienes inmuebles, ambos en el ingreso de Río Gallegos: una parcela sin construcciones, con una base de US$300.000, y el Obrador Central de Austral Construcciones.Ambos bienes tienen una hipoteca a favor del Banco Nación y el Obrador Central está bajo custodia de Gendarmería Nacional, por orden del Tribunal Oral Federal 4, que también quiere cobrarle a Báez la multa por la condena en la causa de la "Ruta del dinero K", que asciende a 300 millones de dólares.En cuanto a maquinarias y rodados, cada vez son menos los lotes residuales por vender: máquinas del obrador central, otras que están en Vialidad de Zárate, dos vehículos que quedaron a la intemperie en la estancia Río Bote y maquinarias ubicadas en Tres Lagos, Comandante Luis Piedra Buena y Laguna Grande.Resta vender también las máquinas aún en poder de la Fuerza Aérea Argentina y del Ejército Argentino.Lo mismo sucede con las participaciones de Austral Construcciones en las empresas Adelmo Biancalani SA o Sucesión de Adelmo Biancalani SA, Top Air SA, Kank y Costilla SA, Epsur SA y Misahar Argentina SA.La razón para no venderlas dijo el síndico liquidaron es que resultan de muy difícil venta y valuación, ya que sus activos podrían estar afectados por medidas cautelares o decomisos.

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:17

El pisco sigue en disputa en la India: tribunal niega medida a Perú y deja para octubre el fallo frente a solicitud chilena

El Tribunal Superior de Delhi resolvió que el Perú no mantendrá exclusividad plena sobre la bebida bandera, al considerar que se trata de una indicación geográfica homónima. Con ello, el país sureño quedó habilitado para continuar el registro de su propia denominación

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:08

Fiscalía de SLP detiene a hombre que detonó un arma de fuego contra otra persona tras disputa por un lugar de estacionamiento

El detenido disparó contra otro hombre en múltiples ocasiones, dejándolo herido de gravedad

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:49

Disputa por acceso a Machupicchu enfrenta a alcaldes y empresas: denuncias de favoritismo y acusaciones de intereses ocultos

El alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre, acusó a su par de Urubamba de manipular la adjudicación de rutas y favorecer a allegados, mientras que la empresa San Antonio de Torontoy lo señala de actuar en defensa de Consettur y de mantener un conflicto de intereses

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Disputa con un gremio: en pleno conflicto, la fábrica de cosechadoras Vassalli decidió un sorpresivo cierre

SANTA FE.- El conflicto en Vassalli se agudizó. La histórica fábrica de cosechadoras instalada en Firmat, al sur de esta provincia, que no pudo aún normalizar el pago de haberes atrasados a su personal, imprevistamente paralizó su planta, y por ende, su producción, mientras crece la incertidumbre de los actuales 228 trabajadores vinculados con la firma.Por decisión de su directorio, la empresa cerró sus puertas hasta pasado mañana. Allegados a la compañía argumentaron que es por tareas de mantenimiento.En tanto, para el sindicato parece ser una respuesta a los trabajadores que reclaman que les abonen los sueldos atrasados, según dijo el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat, Diego Romero. "El panorama se agrava cada vez más. Tenemos una deuda de tres meses de salario y no tenemos manera de establecer conversaciones porque la empresa no se presenta" a las audiencias convocadas por el gobierno provincial, según dijo.Los perros de nadie: el imparable fenómeno que tiene en jaque a Tierra del FuegoSegún comentó el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, la empresa realizó una presentación formal ante esa dependencia, donde pidió desconocer su competencia y solicitó que la intervención sea de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Actualmente, como se explicó, la empresa se encuentra paralizada. En respuesta a la decisión empresarial, los trabajadores de Vassalli realizarán el viernes una jornada de protesta que se iniciará con una concentración a partir de las 11 en el Predio del Ferrocarril, para luego trasladarse hasta la puerta de la empresa, a la vera de la ruta nacional 33. Según Romero, a la protesta asistirá Abel Furlán, secretario general nacional del gremio, y también confirmaron su presencia delegaciones de las seccionales de Venado Tuerto, Casilda y Cañada de Gómez, del sur santafecino, como también de la UOM de la capital provincial y del norte de Buenos Aires.La decisión de la empresa Vassalli, gerenciada por la familia Marsó, se apoya en una decisión de la apoderada recientemente designada, María Florencia Arietto, actual senadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien solicitó que "se remitan las presentes actuaciones a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a fin de que garantice el tratamiento del conflicto en un marco de legalidad, seguridad y respeto institucional".El escrito de Arietto justifica la ausencia empresaria por "el accionar improcedente, inadecuado y delictivo con el que continúa desarrollándose la asociación sindical Unión Obrera Metalúrgica (UOM)".Para la abogada, que ya intervino en otros casos de empresas con reclamos laborales, "el presente conflicto no se trata de una cuestión sindical legítima, sino de una verdadera maniobra de extorsión sistemática encabezada por la UOM, con el objeto de coaccionar ilegítimamente a esta empresa y sus representantes"."Basta de escuchas": enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de AgriculturaDesde el gobierno provincial la respuesta no se hizo esperar. El secretario de Trabajo, Julio Genesini, se mostró sorprendido ante la presentación por parte de la empresa Vassalli, que "fue rechazado de plano ya que tanto la empresa como los trabajadores son santafesinos. La empresa se ha negado por esto mismo a concurrir a las audiencias convocadas, y lleva más de tres meses sin pagar salarios", apuntó."La situación es muy complicada, pero vamos a seguir esforzándonos en tratar de resolver esa situación, que -insistió- no es sencilla por cómo están planteadas las cosas en este momento".

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:28

Perú disputa reñida final contra Venezuela en el 'Mundial de Desayunos': pan con chicharrón va perdiendo en esta red social

El pan con chicharrón y la arepa reina pepiada se disputan la preferencia del público en el torneo de Ibai Llanos, con un cierre de votaciones previsto para el 14 de septiembre

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:05

Nueva masacre en Bolívar: encontraron los cuerpos de tres hombres que habrían sido víctimas de una disputa por drogas

Las víctimas fueron halladas con signos de tortura, en un crimen que la Policía Metropolitana de Cartagena atribuye a presuntos ajustes de cuentas ligados al narcotráfico en la región

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

La Justicia falló a favor de Kicillof en una disputa con el Gobierno nacional por los Registros del Automotor

La Sala I de la Cámara Federal de La Plata resolvió a favor del reclamo de la provincia de Buenos Aires en el conflicto que mantiene con el Gobierno nacional por el rol de los registros automotores en la percepción de impuestos. El tribunal dejó sin efecto la medida cautelar que había suspendido la Resolución Normativa 26/2024 de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) y ratificó que los encargados de los Registros Seccionales de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) deben seguir actuando como agentes de recaudación de los tributos Automotor y de Sellos en el territorio bonaerense.Los 10 autos que se lanzarán dentro de poco y prometen revolucionar al mercado mundialEl eje de la disputa se remonta a un convenio de complementación de servicios firmado en 1991 entre el ministerio de Economía de la provincia y el ministerio de Justicia nacional, que habilitó a los registros automotores a cobrar impuestos provinciales. Durante más de tres décadas, ese mecanismo se mantuvo sin modificaciones.La situación cambió en septiembre de 2024, cuando el Ministerio de Justicia, en el marco de su programa de desregulación del mercado automotor impulsado por el presidente Javier Milei, dispuso que los registros dejaran de percibir impuestos, tasas y multas provinciales o municipales. "Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos", había señalado en ese momento el ministro Mariano Cúneo Libarona, acompañado por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.Un mes más tarde, ARBA dictó la Resolución Normativa 26/2024 para mantener la obligación de los registros como agentes de recaudación en la provincia, aun sin el convenio vigente. En respuesta, el organismo nacional presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la provincia y el organismo recaudador, cuestionando tanto la resolución como los artículos 39 y 40 del Código Fiscal bonaerense y logró una medida cautelar. Ahora, en su decisión, la Cámara Federal de La Plata consideró que la práctica se aplica de manera ininterrumpida desde hace más de 30 años y que "no afecta la actividad registral". Además, advirtió que "una eventual suspensión generaría un perjuicio económico para la provincia, sin un daño equivalente para el Estado nacional".El tribunal recordó que los actos administrativos gozan de presunción de validez y que las medidas cautelares que los afectan deben cumplir requisitos estrictos. Al no verificarse esas condiciones, resolvió restablecer la plena vigencia de la normativa de ARBA. Con el fallo, los Registros Seccionales deberán continuar con la percepción y retención de tributos provinciales, conforme lo dispuesto por el Código Fiscal bonaerense y la normativa vigente.

Fuente: La Nación
08/09/2025 21:18

El clan Murdoch cierra la disputa sucesoria del imperio mediático con un acuerdo de miles de millones de dólares

NUEVA YORK.- La interminable disputa sucesoria dentro de la familia Murdoch, una de las sagas empresariales y políticas más seguidas de las últimas décadas, alcanzó finalmente un desenlace multimillonario. Lachlan Murdoch, hijo predilecto del magnate Rupert Murdoch, firmó un acuerdo valuado en 3300 millones de dólares que le asegura el control del imperio mediático familiar durante las próximas décadas y, sobre todo, tras la muerte de su padre. Según reveló The New York Times, la operación no solo pone punto final a una batalla hereditaria que se extendió por más de veinte años, sino que además consolida la línea editorial conservadora que caracteriza a medios como Fox News, The New York Post y The Wall Street Journal.El acuerdo, anunciado oficialmente este lunes, despeja cualquier incertidumbre respecto del futuro de la empresa y evita que los hermanos de Lachlan â??Prudence, Elisabeth y James Murdochâ?? puedan disputar la conducción del conglomerado en el mediano plazo. Los tres, que históricamente se mostraron más moderados y críticos frente a la línea ideológica de Fox, recibirán 1100 millones de dólares cada uno a cambio de ceder sus acciones en el fideicomiso familiar. Con esta maniobra, Lachlan queda como único heredero al frente de la estructura, acompañado únicamente por sus hermanas menores, Grace y Chloe, quienes integrarán el nuevo fideicomiso que reemplazará al vigente hasta ahora.La resolución llega tras un año de enfrentamientos judiciales, negociaciones secretas y un sinfín de tensiones internas. Rupert Murdoch, de 94 años, intentó junto a Lachlan modificar unilateralmente el fideicomiso irrevocable de la familia â??bautizado en su momento como "Proyecto Armonía Familiar"â?? con el objetivo de impedir que Prudence, Elizabeth y James pudieran formar un bloque de poder que limitara la autoridad de Lachlan. Sin embargo, la maniobra fue frenada por los tribunales, que consideraron que se trataba de una estrategia para consolidar de forma ilegítima el control del hijo favorito del patriarca. La derrota judicial derivó en un proceso de apelaciones, hasta que ambas partes optaron por regresar a la mesa de negociaciones.El nuevo acuerdo no implica cambios inmediatos en la conducción de los medios, ya que Lachlan lleva varios años al mando del conglomerado. Pero sí representa un blindaje a largo plazo: el nuevo fideicomiso expirará recién en 2050, lo que asegura que Lachlan mantenga el control del imperio por al menos un cuarto de siglo más. Con ello, Rupert Murdoch logra lo que siempre buscó: garantizar la continuidad de lo que definió como un "protector de la voz conservadora en el mundo angloparlante", en manos de su heredero designado.Los detalles de la operaciónLa operación es compleja y combina préstamos, sociedades holding y venta de acciones. Según trascendió, el valor acordado para las participaciones de los hermanos representa aproximadamente el 80% de la cotización bursátil registrada al cierre de la última semana, una cifra bastante superior a la que Lachlan había ofrecido en rondas previas de negociación. Para Prudence, Elizabeth y James, que acumulan ya una fortuna considerable tras sucesivas herencias, el acuerdo supone no solo un refuerzo millonario a su patrimonio, sino también la posibilidad de desvincularse de un emporio mediático con el que mantienen serias diferencias políticas y personales.La batalla por la sucesión tiene raíces profundas. Se remonta al divorcio de Rupert Murdoch de su segunda esposa, Anna Mann, cuando el magnate aceptó otorgar a sus cuatro hijos mayores un control equitativo sobre el imperio tras su muerte. Ese compromiso, convertido en un fideicomiso irrevocable, limitó la capacidad de Murdoch para designar a un sucesor único y sembró las bases de un conflicto que fue creciendo al compás de la polarización política en Estados Unidos y el giro cada vez más conservador de Fox News. El clímax se alcanzó el año pasado, cuando Rupert y Lachlan intentaron imponer modificaciones al fideicomiso, pese a que estaba diseñado para mantenerse inalterable hasta 2030. Si el patriarca fallecía antes de esa fecha, los tres hermanos mayores habrían podido unirse para bloquear a Lachlan, y una vez llegado el vencimiento, tenían la libertad de vender sus acciones, poniendo en riesgo la continuidad del control familiar. El enfrentamiento derivó en un juicio de seis días en un tribunal de Reno, Nevada, que expuso décadas de resentimientos, acusaciones cruzadas y revelaciones íntimas de la familia.El fallo del comisionado de sucesiones Edmund Gorman fue devastador para Rupert y Lachlan: calificó su intento de modificar el fideicomiso como "una farsa cuidadosamente urdida" y acusó de abuso de discreción a los representantes personales del magnate, entre ellos el ex fiscal general de Estados Unidos, Bill Barr. La decisión abrió la puerta a que Prudence, Elizabeth y James tuvieran una posición de fuerza inédita en las negociaciones, que terminó traduciéndose en el acuerdo anunciado esta semana.La resolución también refleja la creciente presión que Rupert y Lachlan enfrentaban tras la derrota judicial. Según documentos filtrados y testimonios obtenidos por The New York Times, la familia atravesó nueve meses de un torbellino legal con más de 50 abogados involucrados, escritos confidenciales y negociaciones en hoteles privados. En paralelo, declaraciones públicas de James Murdoch â??incluidas acusaciones de misoginia contra su padre y críticas abiertas a la línea editorial de Foxâ?? alimentaban la tensión y dañaban aún más la cohesión familiar.Finalmente, en marzo de este año, ambas partes reanudaron conversaciones serias en el Harvard Club de Nueva York, con la mediación de asesores financieros y legales. El resultado fue un compromiso que, en cierto sentido, permite a cada parte cantar victoria: Rupert y Lachlan aseguran la continuidad del liderazgo conservador bajo la figura del hijo elegido, mientras que Prudence, Liz y James obtienen una compensación millonaria y la libertad de desvincularse de un imperio con el que no se identifican.Aunque el desenlace supone el cierre de un capítulo de alta tensión en la familia Murdoch, sus implicancias van mucho más allá de lo doméstico. Se trata de la confirmación de que Fox News y el resto del conglomerado seguirán jugando un papel clave en la política estadounidense e internacional bajo un liderazgo inamovible, en un contexto de polarización creciente.Agencia ANSA y diario The New York Times

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:56

Cómo votar tres veces por el pan con chicharrón en el Mundial de desayunos: Perú disputa la final contra Venezuela

El popular sándwich fue el platillo más votado de la historia del certamen al recibir casi 10 millones de votos en la semifinal frente a Chile

Fuente: Infobae
07/09/2025 16:11

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: "Tiene mucha plata"

La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:41

Milei enfrenta una elección incómoda y Kicillof pone en juego su plan 2027 en una disputa clave para el futuro del Gobierno y el kirchnerismo

Los comicios bonaerenses se transformaron en un test clave para el programa del Presidente y la unidad forzada del peronismo. Cómo llega cada sector. Los distintos escenarios. El dilema del día después

Fuente: La Nación
04/09/2025 19:00

Millones y disputa: la herencia de Giorgio Armani que entra en juego tras la muerte del diseñador

La noticia de la muerte de Giorgio Armani sacudió al mundo entero. El empresario italiano de 91 años dejó un gran legado en la moda no solo al romper los moldes de las prendas de vestir de hombres y mujeres, sino también al construir uno de los imperios más sólidos de la industria del lujo. A raíz de esto, muchos se preguntan quiénes son los herederos y qué ocurrirá con la legendaria firma que este año cumple medio siglo. Según Forbes, medio especializado en negocios y finanzas, el empresario italiano tenía un patrimonio neto de 12.100 millones de dólares. Como nunca se casó ni tuvo hijos, dejó casi la totalidad de la empresa en manos de la Fundación Giorgio Armani, la cual fue creada en 2016 con el objetivo principal de "salvaguardar" la empresa y asegurar su estabilidad y permanencia en el tiempo. En agosto de este año, dio la que sería su última entrevista, donde se refirió a su sucesión, un tema en agenda, ya que hasta ese entonces era uno de los diseñadores de tercera edad más activos del planeta. "Mis planes de sucesión consisten en una transición gradual de las responsabilidades que siempre tuve a mis seres más cercanos", dijo en diálogo con Financial Times.En ese sentido, incluyó a Leo Dell'Orco, director de la oficina de estilo masculino, mano derecha durante las dos últimas décadas y su última pareja: "Como Leo Dell'Orco, los miembros de mi familia y todo el equipo de trabajo. Quiero que la sucesión sea orgánica y no un momento de ruptura". En ese sentido es que, además de Leo, los nombres que cobran más fuerza son sus dos sobrinas, Silvana, de 69 años (integrante del equipo creativo de moda femenina) y Roberta, de 54 (dedicada a las relaciones públicas y al vínculo con celebridades), hijas de su hermano Sergio, quien murió hace años, y su sobrino Andrea Camerana, de 55 (con cargos ejecutivos dentro del grupo), hijo de su hermana Rosanna, de 86 (más vinculada a lo familiar que a la gestión diaria).En su libro autobiográfico Per Amore, publicado en 2022, Armani escribió: "Un día tendré que ceder el control y concluir mi trayectoria como diseñador, y llevo tiempo pensándolo, porque quiero que el fruto de tanto trabajo, esta empresa a la que le dediqué toda mi vida y energía, perdure durante mucho tiempo, incluso sin mí". Más allá de los nombres de los herederos, la clave del plan de sucesión de Armani es la Fundación Giorgio Armani. Aunque hoy solo posee una participación menor del 0.1% o 0.01%, su propósito no es meramente financiero. Se espera que, con la apertura del testamento, su porcentaje aumente. Su verdadero poder radicará en su misión: preservar el legado del diseñador y evitar que la compañía sea vendida o que pierda su identidad. Se anticipa que esta será dirigida por tres personas de confianza que Armani mismo designó, como Dell'Orco, Silvana Armani y Bellotti, lo que asegurará que las decisiones futuras del imperio se mantengan fieles a su visión.Fundado en 1975 por Giorgio Armani y su socio comercial y compañero de vida Sergio Galeotti, el Grupo Armani creció hasta convertirse en un imperio que va más allá de la moda. Hoy abarca perfumería, cosméticos, accesorios, diseño de interiores, hostelería, yates y hasta el equipo de baloncesto EA7 Emporio Armani Milano.Con 8.700 empleados y 650 boutiques globales, la compañía reportó ingresos consolidados de cerca de 2300 millones de euros en 2024.

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Paseo del Águila: la zona verde en la costa de San Isidro que hoy es eje de una disputa

El Paseo del Águila, en el bajo de San Isidro, se volvió eje de una disputa política. Es un sector delimitado por el Águila Club â??de ahí su nombreâ?? y el bar Malloys, sobre Alvear y el río. En el medio de ambos locales domina un espacio verde y público.A través de una ordenanza municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) lo declaró como Paisaje Protegido, con el objetivo concreto de preservar la flora y fauna nativa, garantizar la protección contra la contaminación lumínica artificial, promover el ecoturismo responsable y prohibir la utilización del área para actividades comerciales o de gran concurrencia de público. La iniciativa fue presentada por el bloque Acción Vecinal San Isidro es Distinto, liderado por el ex intendente Gustavo Posse, y Walter Pérez, actual concejal y presidente de la comisión de Planeamiento Urbano, Sustentabilidad y Ambiente. La medida, sin embargo, fue vetada luego por el Ejecutivo local.Desde el Municipio explicaron a LA NACION que la ordenanza se realizó sin la participación del Ejecutivo. "Además, tal proyecto contaba con imprecisiones técnicas del polígono declarado como paisaje protegido, ya que estaban incluyendo zonas hoy ocupadas por actividades comerciales o parcelas con permisos de uso otorgados por la gestión anterior, que ya cuentan con obras realizadas y que necesitan una intervención para mejorarlas", dijeron.Pérez, por su parte, dijo a este medio que la medida surgió a partir del diálogo con vecinos: "Ese sector de la ribera es un observatorio natural, un pulmón verde que representa la identidad de San Isidro. Creemos que el medio ambiente es la ciudad del futuro, y que apoyarlo es apostar por un San Isidro sostenible, con identidad y pensado para las próximas generaciones"."El proyecto estaba alineado con la esencia de San Isidro: defender la costa, cuidar el verde y garantizar espacios públicos de calidad. El Concejo tiene autonomía para legislar, y lo hizo con responsabilidad", aseguró Pérez.Ese lineamiento aparece también en los planes de la administración actual, que plantea recuperar terrenos de la costa para el uso público, para lo cual vienen revisando contratos de establecimientos en la zona, como sucedió con los bares Catalejo y Barisidro, que fueron demolidos, con el freno a la construcción de un barrio privado en Sebastián Elcano y Alvear, y con el recorte del perímetro de un gimnasio privado. Fuentes del Municipio alegaron que Ramón Lanús, intendente del partido, hizo la presentación en la apertura de sesiones de marzo de este año, en donde remarcó que se pretenden recuperar ocho hectáreas de la costa, hoy ocupadas o con paso restringido, a partir de "varias etapas", y que las medidas se fueron comunicando en encuentros con los vecinos. Según contaron en otro momento, el plan se llevará a cabo en cuatro etapas. La primera fue la puesta en valor del Paseo de los 33 orientales, a principios de este año. La segunda es la que ejecutan ahora, para mejorar la conectividad entre la trama urbana y la ribera. Y la tercera se centrará en Alvear y el río, epicentro actual de la disputa entre la ordenanza y el veto. Así lo informaron en junio de este año, en el contexto del cierre y demolición del bar Catalejo. También entonces dijeron que estiman que el máster plan se lleve adelante por los próximos tres años, aunque en ninguna ocasión respondieron de cuánto es el presupuesto asignado o si ya hay proyectos definidos para el área en cuestión. Código UrbanísticoEsta zona está en plena transformación. En 2023 estuvo previsto construir en esa zona un complejo de inmuebles, donde antes estaban los bares Fedras y Malloys, pero, como se contó, el proyecto se frenó a fines del año pasado.Por eso, sobre posibles obras en el partido, el Municipio comentó: "Hoy, el desarrollo urbanístico posible es mínimo, por tratarse de inmuebles afectados al dominio público y que, además, no tienen zonificación asignada por el municipio". También a finales del año pasado presentaron un proyecto para modificar el Código Urbanístico con el fin de "restringir edificabilidad en el frente costero", por ejemplo, limitando la altura. Esto, sin embargo, no se aprobó en las sesiones de 2024, por lo que decidieron extender el debate para este año. Por eso la oposición espera que la actual gestión intente ponerlo de nuevo en el foco luego de las elecciones. "Escuchamos a los vecinos de San Isidro y decidimos que vamos a extender el debate legislativo, con más instancias para explicar nuestro proyecto, que creemos que es lo mejor para San Isidro", había explicado Lanús, a través de una carta en ese momento. A raíz de esto, y porque el cambio del COU tuvo puntos de consenso, como la prohibición para construir en la costa, la preservación del área de la barranca y el resguardo de inmuebles con valor patrimonial, en el HCD impulsaron una ordenanza específica que contenía estos puntos. Ahora, en el HCD evalúan todas las herramientas a su alcance, incluida "la insistencia", para que la costa tenga "protección firme y duradera". Por su parte, la intendencia sostiene que el Plan Urbano Costero que lleva adelante garantiza la protección ambiental de la zona. Además, alegaron que "siempre existe la posibilidad de diálogo", a la vez que aseguran que la gestión trabaja en espacios públicos de calidad que contemplen la biodiversidad existente.

Fuente: Perfil
03/09/2025 20:36

Intención de voto en Buenos Aires: una disputa voto a voto en cada sección electoral

El nuevo tracking de Rubikon muestra que la competencia en la provincia entró en un terreno inesperado. La volatilidad domina a días de los comicios. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 14:00

Millonaria herencia en disputa: el hijo menor de Alain Delon pide anular el testamento de su padre, fallecido en 2024

Alain-Fabien Delon (Gien, Francia, 31 años), el más joven de los tres hijos del célebre actor francés Alain Delon, fallecido en 2024 a los 88 años, pedirá a la Justicia francesa la anulación del testamento de su padre, al considerar que este no tenía la lucidez mental necesaria cuando lo redactó. Además, según informó la prensa francesa, el pequeño de los Delon, nacido de la relación entre el intérprete y la periodista Rosalie van Breemen â??que duró desde 1987 hasta 2001â??, demandará a su hermana Anouchka, de 34 años, y a su hermano Anthony, de 60 â??fruto de su matrimonio con la actriz Nathalie Delon, entre 1964 y 1969â??, y a las tres personas encargadas de que el actual testamento se ejecute.El menor de los hermanos, que trabaja como modelo, actor y escritor, considera que el documento elaborado por su padre en 2022 (mantenido en secreto hasta después de su muerte) debe ser invalidado porque en esos momentos no tenía claridad mental. En ese último testamento, con el que no está de acuerdo, Delon legaba la gran parte de su patrimonio a su hija Anouchka. En el anterior, de 2015, convenía un reparto más igualitario: 50% para su hija y 25% para cada uno de sus dos hijos varones. Los medios franceses estiman la fortuna del célebre actor francés, protagonista de películas como El silencio de un hombre o Gatopardo, en 50 millones de euros (casi 60 millones de dólares).La principal alegación de Alain-Fabien es que su padre perdió facultades mentales después del ataque vascular cerebral que sufrió en 2019, tres años antes de redactar el nuevo testamento. Con esta demanda, además, el pequeño de la familia buscará también que la Justicia anule la donación que su padre hizo en 2023 (un año antes de morir) a Anouchka, a quien designó beneficiaria al 51% de la sociedad que controla los lucrativos derechos de imagen del actor.El documento que ahora trata de invalidar, redactado y firmado en Ginebra (Suiza), fue elaborado por el intérprete en presencia de Anouchka y Christopher Ayella, entonces abogado de confianza de Delon. Según el libro Les derniers jours du Samouraï (Los últimos días del samurái), publicado en mayo de este año y que repasa la división de los hijos del actor por culpa de la herencia, tanto Alain-Fabien como Anthony desconocían la existencia de este segundo testamento, lo que hizo resurgir las fracturas entre ellos, que empezaron incluso antes de la muerte del actor. "Si hubiera podido darle todo a Anouchka, lo habría hecho", dijo un amigo cercano a la familia en 2024, después de conocerse el nuevo reparto, tan favorable para ella. En su momento, esta repartición suscitó polémicas, pero respeta las normas del derecho francés: la ley prohíbe desheredar a uno de los hijos, pero sí que es posible beneficiar a uno de ellos respecto a su parte de la herencia.Durante los últimos meses de vida de Delon, las relaciones entre los hermanos ya eran tensas y llegaron al punto de intercambiarse demandas entre ellos. En enero de 2024, Anthony acusó a Anouchka de manipular a su padre y de haber ocultado exámenes neurológicos suyos: "Quiero empezar apagando un incendio (...). Todas estas historias de dinero, herencia, estas conjeturas, me enferman, porque no se trata de eso", aseguró entonces el primogénito del actor. Otra disputa familiar se produjo porque los hijos varones reprocharon a su hermana que quisiera sacar a su padre de la residencia de Douchy (al sur de París) para llevarle a Suiza, donde el actor tenía su residencia administrativa, con la intención de que, tras su muerte, no fuera declarado residente fiscal en Francia (lo que incrementaría la factura para hacerse con su parte del legado). Por su parte, Alain-Fabien dijo en televisión que su hermana estaba utilizando "métodos de crápula, de mafiosa" con respecto a su padre. El intérprete, finalmente, pasó sus últimos días en Francia.Mientras Anthony y Alain-Fabien hacían un frente común, Anouchka se unió todavía más al patriarca de la familia. Después de las declaraciones de su hijo, el actor anunció que presentaría una denuncia contra él y le reprochó crear un "escándalo mediático" con la intención de perjudicarlos a él y a su hija. A través de su abogado, también dejó claro que no soportaba "la agresividad de su hijo Anthony", que, según él, no paraba de decirle que estaba "senil". Anouchka también denunció a Anthony por difamación, amenaza y acoso.

Fuente: Clarín
02/09/2025 20:00

Disputa de titanes: Coto y De Narváez pujan para quedarse con Carrefour

La cadena de supermercados francesa lo define en París. Los dos empresarios argentinos presentaron sus propuestas al Deutsche Bank que gestiona una venta de US$ 1.000 millones. Puede aparecer un candidato sorpresa.

Fuente: La Nación
01/09/2025 19:18

Polémica: escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una medida

EL CALAFATE, Santa Cruz.- Un conflicto entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) sumó un nuevo capítulo. A través de una presentación judicial, el organismo nacional puso en duda la legitimidad de la representación legal del presidente de la organización agropecuaria, el productor Enrique Jamieson, quien días pasados elevó un amparo ante la Justicia federal de Río Gallegos en un intento por frenar la flexibilización de la barrera sanitaria de la Patagonia, medida que abrió el paso del ingreso de asado a la Patagonia y generó temores sobre la continuidad para las exportaciones de carne de cordero de esa región a otros mercados como Chile. El Senasa, a partir de la resolución 460/2025 de junio pasado, avanzó en la flexibilización del estatus sanitario patagónico libre de aftosa sin vacunación desde hace dos décadas. Sin embargo, la vía judicial aún está abierta y la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia deberá resolver el amparo rechazado en primera instancia. "Se pasó de rosca": Santa Rosa rompió marcas históricas y hay incertidumbre en el agro sobre la magnitud del impactoTodo empezó a partir del amparo interpuesto por Jamieson, en su rol de presidente de la FIAS, para intentar que sea la Justicia quien frene la aplicación de la medida por considerar, dijo, que la apertura no solo pone en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia, sino que el pedido de intervención judicial respondía a una preocupación legítima del sector ganadero que ve con preocupación el futuro de los mercados externos para la venta de cordero patagónico. Chile tiene frenadas las compras de carne argentina. En la Patagonia también hay alerta por el futuro de la venta de reproductores bovinos en pie que había comenzado como opción de negocio hacia el vecino país.El juez federal Claudio Vázquez rechazó el amparo de Jamieson, quien también es presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, por considerar que el productor no había acreditado debidamente su representación legal de la Federación. Según la sentencia, su designación como presidente no fue realizada mediante votación secreta de delegaciones â?? como exige el estatuto â?? ni se encuentra registrada ante la autoridad competente. En consecuencia, el juez resolvió que carece de legitimación activa para accionar judicialmente en nombre de FIAS.ApelaciónJamieson apeló la medida, sostuvo que su elección fue legítima y que el estatuto de FIAS permite que el vicepresidente, cargo que tenía antes, asuma la presidencia ante la renuncia del titular, sin necesidad de una nueva convocatoria electoral. Además argumentó que la inscripción registral tiene carácter declarativo y no constituye un requisito para ejercer la representación.En este punto, el viernes pasado, el Senasa, en línea con el juez federal, rechazó el amparo y también puso en duda la representación legal de su presidente, Jamieson, para encabezar el reclamo judicial en nombre de la institución agropecuaria. Aseguraron que Jamieson no cumplió con el requerimiento judicial de presentar documentación que acredite su personería jurídica, y que su designación no fue registrada ante la autoridad competente, como exige la Ley Provincial N° 3801 y el Código Civil y Comercial de la Nación. En consecuencia, el organismo sostuvo que FIAS carece de representación válida para accionar judicialmente contra el Senasa.También remarcó que la política sanitaria en materia de fiebre aftosa es competencia exclusiva del Estado Nacional, en tanto que la resolución cuestionada por FIAS se enmarca en leyes nacionales de orden público â?? como la Ley 24.305 y la Ley 27.233 â?? que otorgan al organismo facultades plenas para definir estrategias de prevención y control. "Es función del Estado Nacional velar por el status sanitario de todo el territorio nacional, sin exclusiones ni prerrogativas de ninguna provincia, como pretenden los accionantes", indicó la presentación judicial del Senasa.En su escrito, el organismo sanitario solicitó que se declare desierto el recurso de apelación presentado por FIAS, por considerar que no contiene una crítica razonada de la sentencia de primera instancia. Ahora será la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia quien deberá resolver no solo el cuestionamiento sobre la legitimidad procesal de Jamieson como representante de la FIAS, sino también si corresponde revisar la política sanitaria nacional que impacta de lleno en la producción ganadera patagónica.

Fuente: Infobae
30/08/2025 14:32

Funcionario de la Alcaldía de Rionegro murió baleado tras una disputa por perros: el presunto agresor se entregó

Jaime Esteban Rendón Rincón, de 37 años, murió en San Antonio de Pereira tras ser atacado con arma de fuego. El presunto agresor, de 62 años, se entregó a la Policía

Fuente: La Nación
30/08/2025 10:00

Benjamín Vicuña habló de su disputa con la China y Suárez y arremetió contra ella: "Es lamentable"

La tregua que alguna vez existió entre Benjamín Vicuña y María Eugenia 'la China' Suárez llegó a su fin y hoy, el suyo es un vínculo tenso, distante e intermediado por abogados. El escándalo estalló en julio cuando él le revocó el permiso para que sus dos hijos menores se fueran con ella a Estambul. Aunque finalmente, después de muchas idas y vueltas, los menores viajaron, para ese momento la actriz ya había hecho un fuerte descargo mediante el cual cuestionó su paternidad y lo trató de adicto. Ahora, más de un mes después, el chileno habló sobre cómo continúa el conflicto con su expareja y aseguró que "es lamentable lo que está pasando".Mientras Eugenia Suárez disfruta de su nueva vida en Turquía con su novio, Mauro Icardi, y la visita de sus tres hijos Rufina (12), fruto de su relación con Nicolás Cabré, y Magnolia (7) y Amancio (5), los niños que tuvo con Vicuña, se desató un nuevo conflicto con este último. En la emisión del viernes 29 de agosto de LAM (América TV), compartieron los dichos del actor chileno en la revista Velvet referidos a la disputa que tiene con la ex Casi Ángeles."Es lamentable lo que está pasando. Con ella, estando separados, tuvimos durante años un arreglo armónico, flexible, de entendimiento, de cariño y de respeto", sostuvo Vicuña en diálogo con la revista y continuó: "Hoy nos toca atravesar esta situación dolorosa... pero voy a seguir apostando al entendimiento entre adultos, por el bien de los niños".A su vez, enfatizó: "Quiero ser el papá que mis hijos necesitan. Un papá con días buenos y malos, con errores, real y cercano". Cabe recordar que en su descargo en Instagram, Suárez lo trató de mal padre. Por último, en el programa también leyeron otro fragmento de la nota: "Cuando le preguntan sobre qué fue lo que más le dolió de esta situación que ha vivido en los últimos meses, Vicuña confiesa que se insinuaron cosas que no son ciertas y que se cuestionó su rol de padre sin conocerlo tanto".Pero, ¿qué fue lo que dijo Suárez sobre Vicuña? En julio, cuando Vicuña le prohibió sacar a sus hijos del país, la actriz hizo un fuerte posteo en su feed de Instagram que, entre otras cosas, decía: "El 'papá del año'. Quien no habla con la prensa porque 'no es mediático' pero se cansa de llamar para que cuenten su versión. El papá del año que me dejaba tirada cuando me agarre Covid con mis hijos, se fue a Chile y apagó el teléfono días para irse de joda. El que me dejaba tirada dando teta cuidándolos siempre mientras él se iba 'de gira'". También lo acusó de querer sacarse fotos "las dos veces" que los busca del colegio porque hay "una imagen que sostener" y de haberle sido infiel mientras estaba embarazada."El hombre que me hizo conocer la medicación psiquiátrica, porque era eso o morir de tristeza y ansiedad. El papá del año, que lleva a su hija a una comida/fiesta para la fotito en Instagram, pero se lo pasa encerrado en el baño con sus adicciones", expresó al tiempo que enfatizó: "Podría seguir capítulos enteros contando como 'el papá del año' me dejó completamente rota; aceptando migajas después de ese vínculo, creyendo que no merecía más que eso, pero ahora estoy fuerte. Y te metiste con mi maternidad, hasta acá llegaste. Me callé mucho tiempo por mis hijos, por querer sostenerles un mundo de fantasía, no más".Tras el duro descargo de Eugenia Suárez, en diálogo con Ángel de Brito para LAM, Vicuña dijo que no iba a "contestar a tanto odio". La clase de padre que soy lo saben mis hijos, que es lo importante. Realmente no lo puedo creer. No me van a hacer hablar mal de la madre de mis hijos", sostuvo.

Fuente: Perfil
30/08/2025 02:00

China le disputa el liderazgo a EE.UU. y arma su propia cumbre con Putin y Kim Yong-un

El presidente chino, Xi Jinping, recibirá este fin de semana en Beijing a su par de Rusia y al líder de Corea del Norte, dos figuras irritantes para Estados Unidos y Europa. De esta manera, el gigante asiático expresa su apoyo a ambos y articula un frente en Oriente contra el poder de Occidente. Con la guerra en Ucrania como catalizador, se convierte en un evento político de peso y un calculado despliegue de unidad del bloque. La excusa oficial de esta cita es la conmemoración anual de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Leer más

Fuente: Perfil
26/08/2025 21:18

Nueva escalada en la disputa entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos

Lula da Silva calificó de "inaceptable" la supuesta suspensión de la visa del ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, por parte de Washington. La medida profundiza el conflicto con Donald Trump y ya motivó la suspensión de ejercicios militares conjuntos. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:30

Katy Perry defendió su vínculo con Orlando Bloom en medio de disputa legal por una mansión en California

La cantante declaró en la corte que, pese a su ruptura con el actor, ambos siguen apoyándose mutuamente.

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:14

Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de María José Pizarro en disputa con el CNE: deberá decidir sobre el partido que busca liderar

La decisión busca resolver la solicitud de escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), que permitiría la creación del partido Progresistas

Fuente: Infobae
26/08/2025 06:18

Jhon Durán en el centro de una disputa legal: Casa de Paz demanda a Envigado por su transferencia al Chicago Fire

La escuela antioqueña lleva a la justicia su reclamo por la primera transferencia internacional del delantero en 2022, sin incluir ventas posteriores

Fuente: Infobae
25/08/2025 00:00

Disputa por patrimonio de testigo clave en el caso Sada Goray: préstamos millonarios, exclusión empresarial y demandas cruzadas

El monto total vinculado a Martín Montoya, quien falleció este año, supera los 35 millones de dólares en activos y transferencias. Su padre, el general en retiro Luis Montoya Villanueva, lidera ahora la pugna por el patrimonio de su hijo

Fuente: Infobae
24/08/2025 06:30

Anulada la sanción impuesta a un agente de la Policía Nacional que se peleó con un compañero en los vestuarios de la comisaría: "Fue una disputa privada"

La resolución del Director General de la Policía sancionaba al oficial con una suspensión de funciones durante un mes y diez días

Fuente: La Nación
22/08/2025 15:36

Apropiación cultural y patrimonio en disputa: de huaraches y huipiles al tango y el fileteado porteño

Ciudad de México.- El lanzamiento de unas sandalias negras por parte de Adidas y el diseñador Willy Chavarría desató en México algo más que una polémica estética: reavivó una discusión que atraviesa a todo el continente americano. ¿Dónde termina la inspiración y comienza la apropiación cultural cuando las grandes marcas toman los símbolos, técnicas y diseños de comunidades indígenas?"¡Mi cuadro favorito es mejor que el tuyo!": por qué la cultura es un espacio de competencia ferozLas Oaxaca slip-on, inspiradas en los huaraches tradicionales del pueblo zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, fueron condenadas por el gobierno mexicano como un caso de apropiación indebida. Chavarría pidió disculpas públicas "al pueblo de Oaxaca" y Adidas afirmó que reconocía la riqueza cultural de las comunidades indígenas. Pero el episodio no es aislado: forma parte de una larga serie de disputas entre empresas globales y pueblos originarios que han hecho de México â??y de América Latina en su conjuntoâ?? un escenario central de la lucha por la salvaguarda del patrimonio cultural.Marcadores de pertenenciaPara el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México, el modelo de Adidas constituye "una apropiación cultural indebida" que vulneró derechos colectivos y leyes mexicanas. México denunció antes a marcas como Carolina Herrera, Rapsodia, Isabel Marant o Louis Vuitton por usar bordados y tejidos ancestrales sin permiso. En 2019, Marant fue acusada de reproducir bordados mixes de Santa María Tlahuitoltepec; la etnia Guna, de Panamá, también demandó a Nike por el uso no autorizado de la mola, símbolo textil tradicional.Los textiles son un marcador de pertenencia de muchas comunidades, un saber transmitido por generación. Lo nuevo, explican autoridades mexicanas, es que ahora el Estado encabeza reclamos con herramientas legales. "Lo que resulta novedoso son los mecanismos que ha establecido el país para el reclamo y salvaguarda de su patrimonio identitario", dijo a LA NACION Marina Núñez, subsecretaria de Cultura de gobierno de México. Desde 2023, la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural reconoce a comunidades indígenas como sujetos plenos de derechos y establece un procedimiento formal de resarcimiento.Ese proceso, detalló, comienza con una "carta de extrañamiento" a la empresa involucrada, en la que se pregunta si contó con autorización de la comunidad. A partir de allí se abre un diálogo, con un punto inamovible: "Si la comunidad no desea otorgar los derechos de reproducción â??que pertenecen a los pueblos originariosâ??, dicha reproducción no puede hacerse". La funcionaria subraya que también influye la imagen pública. "Hoy las empresas quieren ser vistas como socialmente responsables", subrayó.Apropiaciones y colaboracionesLa diferencia entre homenaje y apropiación indebida radica en la jerarquía y el beneficio. "Es indebida cuando se produce una alteración de jerarquías: quien hace la pieza artesanal queda excluido, y quien la usa obtiene un beneficio económico", explicó a LA NACION la arqueóloga mexicana Marta Turok, experta en textiles tradicionales. Lo resumió así: "Lo vio, le gustó, lo tomó y lo mandó a hacer a China".Controversia como las de Adidas se inscriben en una disputa continental por el reconocimiento de saberes ancestrales. Con nuevas legislaciones y un cambio en la sensibilidad pública, las marcas enfrentan crecientes cuestionamientos éticos y legales. Ya no bastan las disculpas. Los ejemplos en México abundan: un punto de quiebre se dio en 2015, con el caso de la senadora Susana Harp, que identificó copias de huipiles mixes en una tienda de Marant en Las Vegas. El precio de venta era de 300 dólares, mientras que para la comunidad representaba un costo de 30 dólares. Allí comenzó un camino de reparación, con el reconocimiento para pueblos originarios de que "su identidad fue adquirida de manera colectiva", explicó Turok.¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?Para Rubén Tamayo, artesano de sarapes de Saltillo, el apoyo institucional es clave: "Yo no sabía que tenía un área jurídica que nos protegía", dijo a LA NACION. Valoró la creación de Original, el movimiento de cultura permanente de la Secretaría de Cultura: "Si yo quiero hacer un acuerdo particular con una firma de moda, no puedo. Tengo que contar con el aval de mi comunidad. Me parece bien".Plagios, homenajes y un filete porteño en Nueva YorkLos casos de apropiación cultural exceden la moda. Museos europeos exhiben piezas de civilizaciones milenarias sin probar adquisiciones legítimas, y casas de subastas ofrecen regularmente obras precolombinas. View this post on Instagram A post shared by Leandra Medine Cohen (@leandramcohen)En Argentina, días atrás se desató una polémica por el filete porteño â??Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2015â?? tras la publicación de la bloguera de moda neoyorquina Leandra Medine Cohen. Mostró en redes sociales una remera de la marca francesa Tresse con estampa de fileteado (que la marca también exhibe en Instagram). Luego de los comentarios negativos que recibió, subió un reel donde explicaba que descubrió que ningún artista argentino había sido contactado para la confección de ese estampado.La ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, confirmó a LA NACION que "hay una investigación en curso" y calificó el hecho como "un claro ejemplo de apropiación cultural y violación de derechos de autor". Recordó que el filete pertenece al colectivo de fileteadores y tiene autor identificado. "Un diseñador puede trabajar sobre la técnica del filete, pero aquí hablamos de una obra con autor explotada sin consentimiento. Por ello, consideramos fundamental proteger tanto a colectivos como a autores individuales".A diferencia del caso mexicano, el enfoque argentino es distinto. "El gobierno no realiza reclamos directos en nombre de los autores, ya que no puede sobreponerse a los derechos individuales de las personas. Su rol es el de mediador, acompañando dentro del marco legal vigente". Además, señala, si alguien externo aprendiera la técnica del filete y la utilizara dentro del colectivo, esto no se consideraría apropiación cultural, ya que la persona pasa a formar parte de la práctica y respeta su contexto. La diferencia radica en el caso de marcas que se apropian de un símbolo o saber para obtener beneficios comerciales sin consulta ni autorización.En Buenos Aires, aunque no existe una normativa que prohíba explícitamente "apropiaciones culturales", sí hay una normativa sólida que protege el fileteado porteño como patrimonio, tanto a nivel local (Ley 1941), como internacional (UNESCO, 2015), y "empodera a sus practicantes para defender su patrimonio frente a usos indebidos".Esas declaraciones patrimoniales ofrecen herramientas como visibilidad pública, derechos de autor y salvaguarda institucional. En bienes inmateriales como el tango, la situación es compleja. "Nos sentimos orgullosos de que prácticas como el tango hayan alcanzado reconocimiento global, aunque su interpretación en otros contextos no sea la original", dijo Ricardes, quien recordó la célebre escena de Perfume de mujer, con Al Pacino. Por ello, señala la ministra porteña, a veces "existen colisiones de derechos", como los del filme: "El tango es patrimonio de la humanidad, también tiene un autor â??aunque el baile noâ??, y hay un coreógrafo que firma y un tema cuyos derechos fueron pagados. Pero hay una apropiación porque nosotros no lo bailamos así".El panorama actual pareciera sugerir que escuchar a la duda y la prudencia, y obrar de buena fe, conducirían a dos buenas prácticas concretas aunque intangibles: pedir permiso o disculpas. Infrecuencias de estos tiempos.

Fuente: Infobae
21/08/2025 22:27

Disputa por la isla de Santa Rosa: cancilleres de Colombia y Perú se reunieron y anunciaron primera decisión bilateral para resolver el impasse

El encuentro marcó la primera conversación formal entre los gobiernos desde que la administración de Gustavo Petro desconoció la soberanía de la isla

Fuente: La Nación
21/08/2025 21:18

Los cuatro puntos en disputa que marcan el abismo que todavía separa a Rusia y Ucrania pese al entusiasmo de Trump

WASHINGTON.- Si es por lo que dice Casa Blanca, el frenesí diplomático de los últimos días no hizo más que dejar un avance trascendental tras otro.Supuestamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba listo para una reunión inminente con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Supuestamente, el Kremlin había aceptado que Ucrania recibiera garantías de seguridad de Occidente, que en los hechos son tan fuertes como una protección de la OTAN. Y Ucrania supuestamente estaba dispuesta a renunciar a vastas extensiones de territorio, por ahora, para poner fin a la guerra.Pero ya pasó una semana de lo que Trump celebró como una trascendental cumbre de Estados Unidos y Rusia en Alaska, ninguno de esos supuestos se concretó y el problema de terminar con la invasión de Rusia a Ucrania parece tan insoluble como siempre. Ni el alto el fuego ni el acuerdo de paz parecen estar más cerca, y Rusia sigue bombardeando a Ucrania y su gente con un feroz diluvio de misiles y drones.Tal vez a puertas cerradas ambos bandos estén evaluando el tipo de concesiones que tendrían que hacer y no quieren que todavía sea de conocimiento público. Tras su inusual reunión grupal del lunes en la Casa Blanca, los líderes europeos creen haber captado la atención de Trump y en su compromiso de darle a Ucrania algún tipo de garantía de seguridad post-acuerdo. Y el miércoles Zelensky zafó de sufrir otra humillación en la Casa Blanca y ante la prensa se mostró cautamente optimista sobre el rumbo de las conversaciones.Pero el abismo que separa las posiciones de Moscú y de Kiev sigue siendo enorme, y esa realidad choca de frente con las expectativas que puso la propia Casa Blanca sobre un acuerdo de paz inminente. Este es el desglose de los temas cruciales que dividen a Rusia y Ucrania.TerritorioAntes de reunirse con Putin en Alaska, Trump dijo que cualquier acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia implicaría "algunos intercambios de territorio en beneficio de ambos países".Rápidamente quedó claro que Putin, convencido de estar ganando la guerra, exigía un intercambio marcadamente a su favor: pretende que Ucrania ceda los más de 6100 kilómetros cuadrados que aún controla en el Donbass, región en la que Putin acusó falsamente a Ucrania de estar llevando a cabo un "genocidio" de rusohablantes.A cambio, los analistas creen que Rusia estaría dispuesta a devolver 1700 kilómetros cuadrados que controla en zonas de Ucrania que Putin no ha reclamado como parte de Rusia y que son menos importante para el relato del Kremlin sobre la guerra.Y podría no ser todo. Rusia también pretendería que Ucrania reconozca legalmente la soberanía rusa al menos sobre el Donbass y Crimea, según Dmitri Trenin, especialista en seguridad de la Escuela Superior de Economía de Moscú. Rusia se anexó la península de Crimea en 2014, seguida en 2022 por otras cuatro regiones de Ucrania que no controlaba por completo, anexiones que ni siquiera han reconocido la mayoría de sus grandes aliados.Zelensky ha repetido hasta el cansancio que Ucrania no le cederá a Rusia la parte del Donbass que todavía controla, y ha dejado claro que tampoco reconocerá la soberanía rusa sobre ningún territorio ucraniano. "Legalmente, no reconocemos la ocupación", dijo Zelensky el miércoles ante los periodistas.El mandatario ucraniano no ha descartado por completo un intercambio de territorios, pero tampoco ha especificado cuáles podrían ser, y en esas mismas declaraciones dijo que se trataba de "un tema muy complejo que no puede separarse" de la cuestión de cómo se garantizaría la seguridad de Ucrania tras un acuerdo de paz.Garantías de seguridadEl secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió hoy con funcionarios europeos para discutir las garantías de seguridad para Ucrania en caso de un acuerdo de paz.Sin embargo, hay mucha discusión sobre el alcance de esas "garantías", que en realidad serían "compromisos", y lo que dio a entender el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff â??que Putin había aceptado que Ucrania recibiera de Occidente una garantía de seguridad similar a la de la OTANâ?? fue negado rotundamente por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Pero la decisión, si los negociadores llegan a ese punto, recaerá como siempre en Putin.El Reino Unido y Francia lideran la llamada "coalición de los dispuestos", que viene analizando alternativas de garantías de seguridad fuera de la OTAN. Su idea es crear una "fuerza de reasentamiento", compuesta unas 15.000 tropas occidentales estacionadas en el oeste de Ucrania, lejos del frente, para apoyar al ejército ucraniano de 900.000 soldados, previamente reforzado y reequipado.Pero en ese plan todavía hay muchas preguntas sin respuesta: de dónde provendrían esas tropas extranjeras, cómo se las protegería, con qué equipamiento, durante cuánto tiempo permanecerían ahí, y sobre todo, ¿Cuánto cuesta todo eso?Trump ha descartado desplegar tropas de Estados Unidos en Ucrania. Si bien los recursos de inteligencia y el poderío aéreo norteamericanos pueden ser útiles, sin un compromiso claro de que si la situación en Ucrania se complica Estados Unidos acudirá militarmente en ayuda de sus aliados, estas garantías son vanas, apunta Eric Ciaramella, experto en Rusia del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.CumbresTrump ha dicho que el siguiente paso en el proceso debería ser una reunión de Putin y Zelensky, posiblemente seguida de una reunión entre los tres. Trump dio a entender que Putin aceptó reunirse con Zelensky.Pero el Kremlin le echó un baldazo de agua fría a esa idea: Lavrov dijo que esas reuniones deben prepararse cuidadosamente, "paso a paso", y que previamente podrían darse encuentros entre funcionarios de segunda línea. Sin embargo, la cumbre de Alaska se convocó de improviso, sin los meses de negociaciones que suelen preceder a un encuentro entre los líderes de dos naciones adversarias.Para Putin, Zelensky es un presidente ilegítimo y a la propia Ucrania es un invento. La última vez que se encontraron en persona fue en diciembre de 2019, reunión que incluyó al presidente francés, Emmanuel Macron, y a la entonces canciller alemana, Angela Merkel. Allí mantuvieron una breve reunión bilateral, su único encuentro de este tipo.Zelensky ha aceptado públicamente la idea de reunirse con Putin, en parte para congraciarse con Trump y poder responsabilizar a Putin en caso de negativa. "Es una especie de estrategia para dejar expuesto que quien no quiere la paz es Putin", señala Andrew S. Weiss, experto en Rusia y director de estudios del Fondo Carnegie."La realidad es que Putin no piensa reunirse a menos que Zelensky vaya para rendirse ante Rusia", dice Weiss. Al mismo tiempo, si Trump estuviera dispuesto a presionar a Putin con la amenaza de nuevas sanciones económicas o de un aumento de los suministros militares a Ucrania, Putin tal vez aceptaría la cantidad de reuniones que sea, pero eso tampoco garantiza que conducirían a un acuerdo de paz.Tras la reunión en la Casa Blanca, un Trump apesadumbrado admitió ante Fox News que esta guerra "es la más difícil, y pensé que iba a ser la más fácil".Alto el fuegoEn esto Trump cambió de opinión. Desde el principio había presionado por inmediato un alto el fuego y poner fin a la matanza. Zelensky primero se opuso porque creía que beneficiaría a Rusia, pero luego el líder ucraniano abrazó la idea y dijo que antes de cualquier negociación territorial era necesario un alto el fuego. Sin embargo, Putin se resiste y como condición previa exige la entrega del resto del Donbass.En la cumbre de Alaska, Putin convenció a Trump de empezar por el final: el tratado de paz antes del alto el fuego, lo que le permite seguir bombardeando a Ucrania y a las tropas seguir avanzando, lentamente y con muchas bajas, hacia la parte de Donetsk que todavía no lograron ocupar.Zelensky y los europeos siguen dando señales de querer un alto el fuego para sentarse a negociar. Pero Trump sigue sin estar convencido.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Perfil
21/08/2025 11:18

"La soja es hoy el rehén de esta disputa geopolítica" entre EEUU y China

El consultor en mercados de granos, Germán Iturriza, expresó que, "desde 2018 China está desarrollando su nuevo proveedor estratégico de soja, cuando el histórico era Estados Unidos". Leer más

Fuente: Clarín
21/08/2025 11:18

Rating del miércoles: Quién ganó la disputa entre Nico Occhiato, Iván de Pineda y la novela turca de Telefe

Sólo dos de los líderes nocturnos lograron llegar a Top 5 del día.Cuáles fueron los más vistos de cada canal y a cuántos les ganó la novela turca de Telefe.

Fuente: Página 12
19/08/2025 00:39

La disputa por la representación salteña en el Senado nacional

Tras la ruptura de Fuerza Patria en el cierre de listas, la pelea por las tres bancas del Senado ya se encamina como una disputa entre Juan Manuel Urtubey, Emilia Orozco y Flavia Royón. Los candidatos expresan modelos distintos: frenar a Milei, consolidar la "libertad" o defender la provincia frente al centralismo.

Fuente: Infobae
16/08/2025 02:04

El peronismo define sus candidatos en un clima de disputa, acusaciones cruzadas y amenazas de ruptura

La falta de una conducción nacional abrió un sinfín de discusiones horizontales. En al menos cinco provincias la oposición irá dividida. La incógnita sobre la principal candidatura bonaerense

Fuente: Infobae
15/08/2025 22:10

Las guerreras K-pop vuelven a la disputa por ser la película más vista de Netflix en España

Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Fuente: Perfil
15/08/2025 16:18

Elecciones en Chaco: diez fuerzas en carrera y un duelo central que ordena la disputa

Con la boleta única de papel debutando en las legislativas de octubre, el mapa electoral chaqueño se definió con diez listas en competencia. El duelo entre el oficialismo aliado a La Libertad Avanza y el peronismo unificado marcará el pulso de la campaña. Leer más

Fuente: Perfil
15/08/2025 10:00

Fuerza Patria entre el operativo clamor por Máximo Kirchner y la disputa entre Massa y Grabois

El debate en Fuerza Patria por los candidatos está llegando a su fin cuando este domingo a las 12 de la noche deban presentar los nombres que formarán parte de la lista que se presentará en las elecciones legislativas de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 18:24

Censo Nacional 2025 llega a Santa Rosa de Loreto: INEI inició operativo en medio de disputa con Colombia

Empadronadores recorren la frontera amazónica para registrar viviendas y población, mientras persiste un contexto de tensión limítrofe

Fuente: La Nación
13/08/2025 07:00

De la costa a la sierra, la región más diversa de la provincia reabre la disputa entre dos viejos conocidos

Quinta secciónCon qué fuerza política juega cada intendente FP Somos BA LLA Independiente .tooltip-quinta{position:absolute;background:rgba(0,0,0,.85);color:#fff;padding:6px 10px;border-radius:4px;pointer-events:none;font-size:14px;z-index:1000; transform: translateY(-10vh) translateX(0px);} [class*=col-]{position: inherit;} .com-embed {margin-bottom: 0rem !important;} .titles-container{text-align:center}.titles-container h2{font-size:30px;font-family:Prumo;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;font-weight:500;margin-bottom:0px; margin-top:40px;}p{font-family:Roboto,Arial,sans-serif;font-size:1rem}ul#refes{margin: 20px 0; font-family:roboto!important;text-transform:uppercase;display:flex;flex-direction:row;flex-wrap:wrap;font-size:12px;justify-content:center}ul#refes li{list-style:none;margin-right:16px;margin-bottom:5px}ul#refes li:last-child{margin:0}ul#refes li span{width:14px;height:14px;border-radius:50%;display:inline-block;position:relative;top:3px;margin-right:5px}ul#refes li.r_lla span{background:#8a76d2}ul#refes li.r_fp span{background:#4c90d8}ul#refes li.r_in span{background:#919191}ul#refes li.r_somosba span{background:#5eb893}ul#refes li.r_otros span{background:#bca981} MAR DEL PLATA.- "Acá no para". La frase del cartel metálico luce en letras azules, en formato cuadrado apoyado sobre la banquina, o más alargado y en tela cuando cuelga de algún alambrado. Acompaña sin estridencias algunos trabajos de mejoras y ampliación de la red vial, realza con logo bien visible esta apuesta del gobierno bonaerense a la continuidad de la obra pública contra el alejamiento del gobierno nacional y es, quizás, lo más parecido a un mensaje proselitista que se ve por el centro y sudeste de la provincia, a poco más de un mes de las elecciones de medio término. Por esas mismas rutas ya transitó gran parte de una muy buena cosecha de cultivos y también de papa, que excedió y mucho lo esperado; se mueve hacienda que se multiplica pero aun no encuentra su mejor valor y se palpita la vuelta a la pesca de tripulaciones en conflicto, con medidas de fuerza que demoraron casi tres meses la siempre rendidora zafra del langostino. También las industrias, que celebran aduanas abiertas para acceso a maquinaria, repuestos e insumos pero sufren por competencia y bajo precio de productos importados. Y el turismo, siempre dinamizador, que anda a los sobresaltos, desde la temporada alta de verano a estas recientes vacaciones de invierno con sabor a poco.Así de rica, variada y compleja es esta Quinta Sección Electoral que se extiende desde la costa hasta las sierras tandilenses, abundante en tierras y campos fértiles que con sembradíos y ganado se extienden hacia el norte hasta encontrar límite con la alta densidad poblacional del conurbano. Que es también la que agrupa mayor cantidad de distritos, la segunda en términos de superficie -solo superada por la Sexta Sección Electoral- y la que ofrece el escenario productivo más diverso en el territorio bonaerense.Y también la que suma para el próximo 7 de septiembre una particularidad: los candidatos con más chances de acceder a algunas de las cinco bancas de senador provincial en juego son dos figuras de una misma ciudad, tienen largo vuelo y conocimiento nacional, ya se enfrentaron por una intendencia en 2019 y 2023 y ahora reeditarán este clásico, esta vez con un electorado de 1.336.787 vecinos repartidos en 27 municipios y 3.927 mesas de votación. El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Frente La Libertad Avanza), y Fernanda Raverta (Fuerza Patria), exdiputada nacional y titular de Anses durante la presidencia de Alberto Fernández, lideran las listas de candidatos de los dos grandes tanques políticos en competencia. "Hay que caminar, nosotros desde el interior conocemos el territorio", dice a LA NACION el jefe comunal de Rauch, Maximiliano Suescun, presidente también del Foro de Intendentes Radicales que derrocha fe y los enfrentará desde la propuesta de Somos, que abriga a UCR, socialistas y peronistas disidentes, entre otros. Esa grilla de largada la completan Fabio Molinero, al frente de Potencia; Alejandro Martínez, del Frente de Izquierda; Marcos Pascual, por Nuevo Mas, y Juan Obiol, Unión y Libertad.El cierre general de listas en la provincia no solo fue sobre los límites del plazo estipulado por la Junta Electoral sino que debió ser ampliado, casi 48 horas, por un sorpresivo y sospechado corte de luz en La Plata, donde se tenían presentar y oficializar los trámites. Esos apuros y tensiones del armado y la rosca partidaria están lejos del poco interés y aires de apatía que se respira incluso en este interior profundo del territorio bonaerense, sea pueblo o ya con dimensión de gran ciudad. Sebastián Walker (Fuerza Patria), joven intendente de Pila, reconoce que ese clima de desinterés por lo electoral se percibe entre sus 3.500 habitantes. "Esperamos que la gente participe y valore un Estado provincial y municipal a su lado frente a uno nacional que se ha desentendido de lo público", explica a LA NACION."Se renuevan senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares", responde Cristian Lanzetta, marino mercante en Quequén, que a diferencia de gran parte de la comunidad se reconoce atento a lo que se resolverá en las urnas en pocas semanas y expectante en lo personal porque acaba de ser despedido luego de 22 años de servicio en una empresa.5ta sección electoral: El corazón productivode la provincia de Buenos Aires."Hubo reducción de personal y me tocó a mí", dijo a LA NACION sobre una realidad laboral que lo tiene complicado pero con un escenario por delante que no lo desanima: "Esta actividad mueve otros números y espero subir pronto a navegar", dice, frente a un día a día en las calles que reconoce cada vez más difícil.Más allá de la diversidad de actividades que ofrece esta enorme superficie, apenas superada por la Sexta Sección Electoral que tiene más de 100.000 km2, además del desinterés por lo político, hay otro lugar común presente y palpable más allá de donde se haga escala, muy comparable a lo que se vive en el resto del país: hay algo más que una sensación de un consumo en caída y quejas por costos que aun con la celebrada inflación a la baja pesan, mucho y por igual, así se consulte a productor, industrial, comerciante o proveedor de servicios. "Estamos trabajando en los traslados de hacienda un 20% más barato que el año pasado después de siete aumentos de gasoil", apunta Ricardo Tramontini, de Dolores, que tiene una empresa que transporta ganado, también es productor agropecuario y tiene un corralón de artículos rurales. Cita como elemento a favor algunos insumos que bajaron de precio y el reencuentro con herramientas de financiamiento. "Necesitamos que dejen de aumentar el combustible y los peajes", reclama y, a modo de ejemplo, cuenta que llevar animales desde Tordillo a Buenos Aires implica 110.000 pesos solo por uso de ruta.Cada rubro es un mundo aparte y en esta inmensidad del centro y sudeste bonaerense hay un poco de todo. Con este universo se empiezan a encontrar los candidatos, que poco a poco inician su recorrido con cientos de kilómetros de aquí para allá, para llevar propuestas pero también a escuchar reclamos. Montenegro arrancó por Ayacucho, siguió con presentación de un local partidario en Dolores junto a dirigentes libertarios y luego mucha agenda en medios capitalinos y mensajes de fortalecimiento de esta alianza entre PRO y LLA.Raverta estrenó candidatura en Miramar junto a Axel Kicillof; a comienzos de este mes presentó en sociedad a sus compañeros de lista provincial y municipal con caminata por la costa bonaerense y el viernes volvió a estar a la par del mandatario provincial, esta vez en Santa Clara del Mar. En esta elección ya ganó la primera batalla: dominó la conformación de la lista para concejales con figuras bien alineadas con el kirchnerismo puro -entre ellos su esposo, el senador provincial Pablo Obeid- y evitó ceder lugares al diputado provincial Gustavo Pulti, parte y referente local del Movimiento Derecho al Futuro que encabeza el gobernador. El exintendente debió recalcular pasos y salir a la cancha electoral como primer candidato a concejal por su Acción Marplatense.Mar del Plata, el corazón de la secciónNo es casual poner el foco político en estas playas. General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata, definirá gran parte del duelo electoral del próximo 7. El distrito tiene 596.177 electores, casi la mitad del total de la Quinta Sección. Montenegro dominó los dos últimos enfrentamientos con Raverta que primero le significó ser intendente y luego la reelección. Ya confirmó que el 10 de diciembre dejará el cargo ejecutivo para asumir como legislador y su lugar lo ocupará Agustín Neme, actual concejal y primero en la línea de sucesión. "Nada de testimoniales", repite y cuestiona a pares peronistas que en varias comunas lideran listas de concejalías que no asumirán.De los 27 distritos que tiene la Quinta Sección solo dos están considerados "violetas", mutación del amarillo con el que llegaron al poder desde Pro y entonces amalgamados en Juntos por el cambio. Uno es General Pueyrredón y el otro es Pinamar, conducido ahora por Juan Ibarguren. "Creemos que la Argentina está atravesando un cambio profundo, que se expresó con fuerza en las urnas", explica a LA NACION el sucesor de Martín Yeza y confirmó para estas legislativas el armado de una propuesta local que "acompañe ese cambio con identidad propia, gestión, cercanía y experiencia de gobierno", detalla sobre la alianza lograda también allí con La Libertad Avanza. El resto de la Quinta Sección se reparte entre 12 jefes comunales que se ponen al frente de la campaña para potenciar resultados del nuevo Fuerza Patria y otros 12 de origen radical que ahora derivaron en la experiencia Somos, también sello debutante en estos comicios. Esos 24 distritos, en conjunto, agrupan el 46% del padrón electoral en la jurisdicción. La única silueta en el mapa que abre un cuarto color y cierto perfil de independencia es Necochea: Arturo Rojas, jefe de gobierno del distrito, que haces seis años llegó al cargo desde Juntos por el Cambio, enfrentará su tercera elección con Nueva Necochea, fuerza que se define vecinalista y lleva boleta corta, solo con candidatos a Concejo Deliberante y Consejo Escolar.Del rol que adopte cada intendente dependerá y mucho la suerte de esta cita con las urnas tan particular, por primera vez desdoblada de una elección nacional. Esteban Reino es radical y está al frente del gobierno de Balcarce. También obtuvo el cargo con Juntos por el Cambio y mantiene esa alianza tanto en su gabinete y como en el deliberativo. Hace unas semanas recibió en su despacho al líder del Pro, Mauricio Macri. "De las rutas 226 y la 55 para acá, pase lo que pase, vamos a terminar la gestión juntos", asegura el intendente. De los límites del municipio para afuera, remarca, es otra historia: "Para senador los del Pro repartirán la lista de Montenegro y nosotros, los radicales, la de Somos", aclara a LA NACION.A la distancia que se percibe en la comunidad con el interés y ganas de ir a votar se suma el humor social de las realidades comunitarias e individuales, impactadas por medidas de dimensión global y otras de alcance muy local."El sector agropecuario viene con números complicados", anticipa a LA NACION el gerente de la Sociedad Rural Argentina de Pila, Hernán Figueroa. El distrito es ganadero y entiende que la rama funciona mejor que la agricultura. "Hay un atraso relacionado con el tipo de cambio", afirma y reconoce que esperan por el impacto de la baja de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei. "¿Qué le pediría a candidatos? No tanta pelea y confrontación, más escucha y oído a las entidades del campo", afirmó. Guillermo Goyeneche, productor y presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Rauch y con presencia en ocho distritos, destaca que casi 20% de la cosecha de soja se perdió por la abundancia de agua que ahora impide completar la de maíz. "Es un contexto raro, difícil y particular", dice y advierte que frente a un escenario mejorado con inflación controlada "los productores que no sean prolijos con su manejo van a sufrir las consecuencias". "Hay que ser eficientes", recomendó y frente al inminente desfile de candidatos anticipó pedidos vía Coninagro: "Que pongan mucha plata en caminos", marcó como una prioridad.El problema es que la obra pública escasea y hasta Vialidad Nacional es historia. La recorrida que hizo LA NACION por buena parte de esta Quinta Sección Electoral permitió encontrar trabajos en rutas y algunos muy importantes, en todos los casos a cargo de la administración bonaerense. Se ven en la 55, más cerca de Balcarce, y de mayor envergadura en la interbalnearia 11, donde avanza a ritmo sostenido y con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otra extensión de doble mano, ahora entre Mar Chiquita y Villa Gesell."Tendremos por aquí al gobernador en pocos días para inaugurar un nuevo tramo, desde el Acceso Sur a Mar Azul", anticipa Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell que estuvo a un chasquido de dedos de acompañar a Raverta en la lista de candidatos a senadores provinciales. Con estos avances agita fuerte la obra pública que Kicillof ha tomado como una de sus banderas y valores diferenciales para enfrentar al modelo libertario en la provincia. Es también quien anda entre la Casa Rosada y el Congreso pidiendo por un fin de semana largo en octubre que este año desapareció del almanaque. Es fundamental para el turismo y va acompañado por operadores del sector, sin límites geográficos. "Enero nos sorprendió para bien, febrero fue de los peores en 20 años y el invierno es muy complejo, duro, con más establecimientos cerrados", describe Pedro Marinovic, directivo de la Asociación Hotelera de Pinamar que refleja sensaciones comunes a todo el frente de costa. Algo más de optimismo viven sus colegas de Tandil, en el otro extremo de la sección electoral. Marcos Ugalde, presidente de la Asociación de Cabañas del distrito. "Somos una isla, un destino muy elegido", reconoce por un buen nivel de ocupación para el contexto económico. "El tipo de cambio jugó en contra, se viaja más al exterior y el ingreso de ha congelado", detalló a LA NACION sobre condiciones que han aportado a una merma de visitantes.Ese contraste entre rendimientos es una constante según sector productivo en que se haga foco. "Este puerto funciona bien con carga de granos y se puso en reactivación este astillero que se puso muy bien, con 150 personas", cuenta Alberto González, operario del astillero Aloncar de Quequén. Una pincelada positiva de una industria naval que en Mar del Plata sufre la merma de pedidos de construcción de nuevos buques y, para peor, la pesca anda a los gritos por costos que no cierran y conflictividad social en alza, con varios despidos en plantas de procesamiento. En el extremo norte de la costa bonaerense las lanchas pesqueras entran a puerto de General Lavalle y descargan buena captura, en particular corvina, todo con destino de exportación. "Dependemos del tipo de cambio, necesitaríamos subsidios a combustibles y baja de retenciones, como el campo", sentencia Ezequiel Trama, miembro de la Comisión Pesquera de Lavalle. Asegura, como otros sectores, que esa menor presión fiscal contribuiría a mejorar rentabilidad y generar más fuentes de trabajo.

Fuente: Página 12
13/08/2025 03:18

El ausentismo y la disputa de frentes tensan la previa al cierre de listas

Los analistas Pedro Buttazoni y Franco Galeano analizaron para Salta/12 el mapa electoral tras el cierre de frentes en la provincia. Coinciden en que La Libertad Avanza corre con ventaja, mientras que Fuerza Patria enfrenta una interna que mide a Urtubey y Leavy bajo la mirada de Buenos Aires.




© 2017 - EsPrimicia.com