El togado expuso su desacuerdo con la decisión mayoritaria de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la libertad del expresidente
El documental, que se estrena este viernes, aborda un hecho silenciado de la historia argentina y marplatense. Los realizadores hablaron con Buenos Aires/12.
El enfrentamiento podría tener consecuencias para el comediante
La iniciativa, que es una de las propuestas lideradas por el Gobierno Petro, ya superó sus primeros debates en la Cámara de Representantes
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 por Vix
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex
La gala ha estado marcada por el enfrentamiento protagonizado por ambas concursantes, quienes no mantienen una buena relación, pese a que todo apuntaba a que las cosas iban mejor entre las dos
Los representantes a la Cámara protagonizaron un altercado en medio de un debate político centrado en los recursos destinados al sector educativo
En videos quedó registrado el incidente entre la congresista y Daniel Rojas Medellín, lo que alimentó el debate sobre los límites del control político y las formas de ejercerlo dentro del Congreso
El conflicto familiar durante una celebración obligó al despliegue de un operativo para aclarar lo sucedido
La señalada homicida, de nacionalidad venezolana, quedó en manos de las autoridades
El crimen ocurrió esta madrugada en pasaje Ombú al 1300, entre General López y Sáenz Peña, en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Los atacantes escaparon y hasta el momento no fueron identificados. Leer más
La víctima fue identificada como Feiber Steven Maldonado Serrano, de 28 años, que recibió dos impactos de bala; uno de estos en la cabeza
En la noche del sábado 13 se hizo viral en redes sociales un particular video donde al parecer un patrullero intenta mediar en un pleito
El jefe de Gabinete reflexionó sobre la derrota electoral en las elecciones bonaerenses y aseguró que la contienda definitiva será en octubre. "Estoy convencido de que la vamos a ganar", aseguró
El presidente presentó cifras que demuestran un billonario desfalco en la Nueva EPS. Instó al Congreso a aprobar el proyecto, que cursa por segunda vez en la corporación
La sesión conjunta de las comisiones económicas del Congreso fue levantada en medio de reclamos de la oposición
Germán Ávila Plazas presentó el proyecto presupuestal ante los congresistas, pero fue durante la discusión que enfrentó cuestionamientos sobre la viabilidad de lograr consenso
Omar Vecchi, de 28 años, tuvo una feroz discusión con un vecino y terminó de la peor manera: recibió un disparo y quedó internado en terapia intensiva tras una intervención quirúrgica.Todo ocurrió en Rosario y quedó filmado en video.
La aún esposa del futbolista reveló que el jugador no cumplió una promesa a sus hijos y acortó su visita para priorizar una cena con su nueva pareja
Ocurrió en Concordia. La víctima tenía 26 años y ya había realizado denuncias contra la adolescente y su familia por agresiones y amenazas verbales. Hay nueve personas detenidas. Leer más
La experta en gestión de la ira Sonia Díaz da sus claves para evitar peleas
El Gobernador quedó fortalecido después de la elección provincial y ahora afronta el desafío de jugar un rol trascendente en la reorganización del espacio político
Las actrices vivieron momento incómodo dentro del posicionamiento
La polémica entre la ex alcaldesa de Álvaro Obregón y Carlos Jiménez continúa subiendo de tono
La exbailarina reveló que está harta de los ataques de la modelo y adelantó que pedirá a producción no enfrentarla más en juegos de palabras dentro de 'EEG'.
En su 63ª Asamblea anual, que se desarrolla en Puerto Madryn, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió sobre la degradación de la discusión pública en el país durante los últimos seis meses, un período marcado por insultos del Presidente de la Nación contra medios y periodistas."Todo funcionario puede refutar o criticar el trabajo periodístico. El derecho a la crítica no ampara ningún insulto, como ha dicho el máximo tribunal de la Nación", señaló la entidad, al aprobar por unanimidad el informe sobre libertad de prensa en la Argentina."La apelación al odio contra el periodismo â??viralizada en redes sociales y replicada por sectores militantesâ?? transgrede normas legales y los principios básicos de la convivencia democrática, habilitando indirectamente la violencia física", añadió la institución, en referencia a comportamientos que no excluyen al presidente Javier Milei y otros sectores de la dirigencia política.Las deliberaciones de ADEPA, que reúne a más de 180 empresas periodísticas del país, son encabezadas por el presidente de la entidad, Martín Etchevers (Clarín), y el informe semestral -con el título "El periodismo, herramienta para la sociedad democrática"- fue presentado por el titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Daniel Dessein (La Gaceta). Intento de censura previaEl documento se titula "El periodismo, herramienta para la sociedad democrática" y, entre otros ataques al ejercicio del periodismo, denuncia "un preocupante intento de censura previa a partir de una medida cautelar del juez Patricio Maraniello, que prohibió la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. "Aunque su origen fuera ilegal, esta prohibición constituye una limitación ilegítima de la libertad de expresión y de prensa, contraria a la Constitución, la jurisprudencia nacional y los estándares internacionales fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", sostuvo ADEPA. La entidad recordó que estas decisiones judiciales afectan directamente el derecho de la ciudadanía a informarse sobre hechos de relevancia pública. Y valoró que el fiscal de la causa haya aclarado que no se podrá vulnerar la protección de las fuentes ni la inviolabilidad de los domicilios de los periodistas involucrados.En el pronunciamiento se celebró que el Presidente haya anunciado su decisión de dejar de insultar, considerándolo un gesto positivo hacia la convivencia social. No obstante, advirtió que la forma más frágil del diálogo, cercana a la violencia, se da cuando predominan agravios e intimidaciones sobre ideas y argumentos. "Un debate intenso y plural puede y debe sostenerse siempre dentro del marco del respeto y la responsabilidad por lo que expresamos", señaló Dessein al leer el informe en la asamblea. Y agregó que nada contribuyen a la vida democrática las formas de propaganda disfrazadas de periodismo. ADEPA dedicó el análisis de lo ocurrido en los últimos seis meses en el país a la violencia y el hostigamiento a periodistas y, en ese sentido, sintetizó episodios. En abril, Roberto Navarro fue golpeado por un transeúnte y, hace dos semanas, Eduardo Feinmann fue increpado y agredido por un dirigente sindical. Por otra parte, en distintas protestas sociales se registraron agresiones de fuerzas de seguridad a cronistas y reporteros gráficos. "Un hecho especialmente grave fue la vandalización de las instalaciones de Todo Noticias (TN) en junio pasado, por parte de militantes y funcionarios kirchneristas, quienes dañaron instalaciones y vehículos tras conocerse un fallo judicial adverso a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner", detalló el informe. Asimismo, el periodista Hugo Alconada Mon sufrió reiterados intentos de hackeo y una fuerte campaña de hostigamiento digital luego de publicar un artículo sobre los servicios de inteligencia. "Este clima hostil estimula la autocensura y perturba la actividad periodística", advirtió ADEPA.También se analizaron en el informe fenómenos globales, como la desinformación y la irrupción de la inteligencia artificial, que se mezclan con particularidades locales, poniendo en riesgo la capacidad de la ciudadanía de distinguir entre lo verdadero y lo falso. "La democracia requiere discernimiento, intención y libertad en cada acto comicial. Y el periodismo debe potenciar sus reflejos y procedimientos para destilar el flujo de contenidos de interés público que circulan en coyunturas como la actual".La inteligencia artificialFrente al impacto de la inteligencia artificial, ADEPA remarcó que esta tecnología multiplica las dificultades para reconocer la verdad, a la vez que amenaza los derechos de autor y la sustentabilidad de la industria periodística. Entre las conclusiones, ADEPA insistió en que el periodismo cumple un rol central para que la sociedad pueda acercarse a los hechos, debatir sobre ellos y tomar decisiones colectivas e individuales. Frente a un ecosistema digital contaminado por la desinformación y el odio, y en un clima político de confrontación, la entidad instó a toda la dirigencia argentina a "garantizar la plena vigencia de las libertades de prensa y de expresión, y a fortalecer un periodismo moderno, responsable y sustentable como herramienta clave de la democracia".
La víctima sufrió heridas leves en el cuello y fue atendida de inmediato, mientras el agresor permanece bajo custodia policial
El acto de intolerancia en un conjunto residencial del municipio de La Ceja dejó tres personas heridas, una mujer y dos hombres, con un arma traumática
Un enfrentamiento físico y verbal entre Karol Alcendra, apodada Karola, y Angélica Núñez, llamada La Gigi, en el 'reality' terminó con una expulsión tras una votación del público y una disculpa pública, lo que generó un cambio en la convivencia del programa
Un delivery grabó todo lo ocurrido en un video que se viralizó. En sus comentarios, el joven relató: "Estamos acá en plena General Paz, arriba de Liniers. Me crucé con esta secuencia. Está con un fierro el chabón en la mano, apuntando y diciéndole que apague el motor". Leer más
En un Abierto de Estados Unidos que está ruidoso en los estadios, a veces maloliente -hay vahos de marihuana, permitida en Nueva York- y hasta vulgar para el gusto de varios protagonistas, están ganando protagonismo las discusiones en las canchas. Sucedió con el argentino Federico Gómez y el francés Hugo Grenier en la última etapa de la clasificación, ocurrió con Daniil Medvedev y el umpire en la derrota del ruso a manos del francés Benjamin Bonzi en la etapa inicial del cuadro principal y pasó este miércoles, en el choque de segunda rueda entre dos mujeres.La estadounidense Taylor Townsend y la letona Jelena Ostapenko sostuvieron un duelo parejo en el primer set y desequilibrado en el segundo en la cancha 11 del Centro Nacional de Tenis, de Flushing Meadows. Cuando la local ganó el último punto y pasó de ronda gracias a un 7-5 y 6-1, estalló en un alarido eufórico, inclinada, con el rostro serio. Fue a la red a saludar a la europea y se dieron la mano, pero Ostapenko le dirigió unas palabras de reproche. En los primeros instantes el cruce fue moderado, pero luego fue creciendo en tensión.La letona le dio la mano a la umpire y ambas jugadoras siguieron discutiendo cerca de la silla de la perdedora, que señalaba lugares con un índice. Townsend abría las manos y meneaba la cabeza, como negando los cargos. En el video se alcanza a distinguir que Ostapenko la reprende varias veces con una frase: "You have no education", "no tenés educación".Si bien la ganadora se retiró de esa zona, lejos estuvo de aquietar la situación. Le dio la mano a la jueza de silla y cuando escuchó la aclamación del público pidió más y se sacudió con euforia. Revoleando el brazo izquierdo y señalando con el derecho hacia donde estaba Ostapenko, hizo evidente que quiso hacerle escuchar a su adversaria el festejo popular de su derrota. Un intento de venganza que al parecer logró el objetivo: un video tomado desde una platea muestra que la letona sonríó ante espectadores que la provocaban y que les dedicó un insulto, sin dejar de lado la expresión irónica que ocultaba el enojo.Desde la visión de un espectadorOstapenko can't help but a biatch. US Open. Taylor Townsend pic.twitter.com/e0O6MDXS4W— Keith Kopinski (@KeithKopinski) August 27, 2025¿Qué había pasado en el diálogo? Lejos de la postura típica en el deporte de "las cosas que pasan en la cancha quedan en la cancha", Townsend reveló parte de la conversación, ante la periodista de televisión que la abordó después del partido. "Así es la competición. La gente se enoja cuando pierde. Algunos dicen cosas malas. Me dijo que no tenía clase, que no tenía educación, y que veríamos qué pasaría cuando saliera de Estados Unidos", aludió a Ostapenko.La discusión completaTaylor Townsend and Jelena Ostapenko got in a heated interaction after their second round match at the US Open.Townsend is on to the third round. pic.twitter.com/cOIYzoyfmG— ESPN (@espn) August 27, 2025Y redobló la apuesta la ganadora. Seguía enojada, aunque en sus formas daba impresión de estar calma. "Le gané en Canadá, fuera de Estados Unidos. Le gané en Nueva York... Veamos qué tiene por decir", desafió a la europea, a quien ahora aventaja por 2-1 en el historial. Y además, la sorprendió en Flushing Meadows, si se considera que la estadounidense de 29 años, 1,70 metros y 77 kilos está 139ª en el raking mundial, 113 puestos por debajo del 26º que ostenta la letona de 28 años, 1,70 metros y 68 kilos."Me dijo que no tenía clase"Taylor Townsend on the argument with Jelena Ostapenko at US Open"It's competitionâ?¦ people get upset when they lose. Some people say bad things. She told me I have no class & no education & to see what happens when we get outside the U.S." ð?¥¶ pic.twitter.com/tLgPDOznJY— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) August 27, 2025En la próxima etapa, la tercera del US Open, Townsend se cruzará con otra europea oriental: la ascendente rusa Mirra Andreeva, de 18 años y 5ª preclasificada, que eliminó a su compatriota Anastasia Potapova por 6-1 y 6-3.
El congresista del Centro Democrático le respondió con duros calificativos a su colega y precandidato presidencial, por las acciones penales que interpuso en contra de miembros de la colectividad de oposición, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe
La intendenta de La Cámpora se cruzó en las redes con Pablo Domenichini, candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires.
Uma Thurman, la inolvidable Hiedra Venenosa, compartió un sorprendente detalle sobre la película de Batman más criticada. Su declaración ha reavivado el interés en este filme constantemente debatido.
La familia del joven estudiante exige que los agresores "se pudran en la cárcel"; por su parte, la Policía confirmó la captura de uno de los implicados en el crimen
Un gesto inocente terminó en un acalorado intercambio: el permiso para que un niño comiera una golosina expuso visiones opuestas sobre el consumo de azúcar en la infancia
Una influencer suele discutir con su novio por este motivo y siempre acaba cediendo: "Por el macho, todo"
Reconocer las señales de esta dinámica, como el aislamiento prolongado o la falta de diálogo, es clave para evitar consecuencias negativas para la salud mental y la autoestima
La fragmentación política y la falta de articulación entre el Ejecutivo y la Legislatura complican la aprobación de reformas clave en un contexto de reconfiguración de las alianzas
Parientes del joven asesinado denuncian posible indiferencia de las autoridades frente al caso
Musk acusó a Apple de favorecer a ChatGPT en la App Store y de perjudicar a rivales como su chatbot, Grok.Altman contraatacó señalando que Musk manipula la red social X en beneficio propio.Todo sobre la guerra por el dominio de la inteligencia artificial.
La entrega de inmuebles del fisco a una organización que por su nombre se declara elitista, generó un debate en el que los legisladores que se opusieron pusieron como contrapeso el déficit habitacional que arrastra la provincia.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, informó que para 2026 las áreas con mayor asignación presupuestaria serán Educación, Salud, Defensa, Trabajo y Transporte
La reciente discusión sobre el financiamiento universitario volvió a exponer la resistencia a debatir el rendimiento y la eficiencia del sistema público en Argentina
El video del momento fue captado por las cámaras de seguridad.Sucedió en las inmediaciones de un local de billar en Perú.
En una nueva afrenta opositora, 131 legisladores abrieron hoy el recinto para discutir proyectos incómodos para Javier Milei: el financiamiento de las universidades y de los hospitales pediátricos -que podrían avanzar hoy hacia el Senado- además de una serie de emplazamientos. El quorum se alcanzó con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR. Se estiman alrededor de 13 horas de sesión. El orden del temario fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, antes de abrir el recinto. Se abordará, en primera instancia, el proyecto de financiamiento universitario -con despacho de comisión- que apunta a la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios. Tras ello, la oposición buscará forzar un cronograma de tratamiento en comisiones para el proyecto de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores. Será seguido por la iniciativa -con dictamen- de la emergencia pediátrica, que busca imponer una recomposición salarial para el personal de salud. El cuarto emplazamiento será al proyecto de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, motorizado por los mandatarios provinciales. Por último se abordará una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.En el recinto se mocionará para quitar del temario la insistencia a la ley de emergencia en Bahía Blanca, que Milei vetó, que destinaba un fondo de $200.000 millones para los damnificados. Se acordó abordarlo en otra sesión, junto a los otros vetos: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.Más allá de los proyectos con chances de avanzar, una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como "emplazamiento". Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.Noticia en desarrollo
Después de una tensa rivalidad en un 'reality', ambos actores lograron dejar atrás los conflictos y hoy ven su enfrentamiento como una experiencia que les dejó aprendizajes
En el año 2019, el director Noah Baumbach estrenó el film Historia de un matrimonio, protagonizado por Scarlett Johansson y Adam Driver, que gira alrededor de un doloroso proceso de divorcio, y la angustia que atraviesa a los dos protagonistas. En uno de los momentos clave del relato, ambas estrellas protagonizan una dramática discusión que se convirtió en una postal icónica del film. Y según reveló The Wall Street Journal, dicha escena ahora tiene un uso absolutamente insólito. En el marco de la nota publicada en el medio citado, se revela que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, encontró que los gritos propiciados por Driver y Johansson en el contexto de esa discusión, son ideales para ahuyentar a los lobos que atacan al ganado.En el artículo se menciona que frente al ataque de animales salvajes, "acuden al rescate drones que vigilan el ganado, que cuentan con cámaras térmicas que pueden evidenciar la presencia de un lobo que esté al acecho en la oscuridad, y al que iluminan con un foco. Un altavoz equipado procede entonces a emitir sonidos como el de fuegos artificiales, disparos o incluso voces humanas discutiendo". En ese contexto, se revela que "una de esas grabaciones es la pelea entre Scarlett Johansson y Adam Driver en Historia de un matrimonio".Un miembro del Departamento de Agricultura asegura: "Necesito que los lobos reaccionen a eso, y que entiendan que los humanos son malos. Otro de los recursos que utilizan los drones para espantar a los lobos, es la canción "Thunderstruck" de AC/DC. Debido a que se trata usualmente de lobos grises, una especie considerada en extinción, la intención no es matarlos sino simplemente ahuyentarlos. Johansson y sus comienzos en HollywoodSi bien Scarlett Johansson comenzó a actuar profesionalmente a los diez años, durante su adolescencia logró un notable aumento en su popularidad. Con menos de veinte años, ella protagonizó importantes largometrajes como Ghost World, El hombre que nunca estuvo y especialmente Perdidos en Tokio. El éxito a una edad tan temprana, le mostró la fama pero también el lado menos amable de Hollywood, y sobre esa etapa se explayó en el marco de una reciente entrevista.En un diálogo con The Times of London, ella recordó que muchos de los roles que le ofrecían por esos años, giraban alrededor del deseo y de las necesidades de quien fuera el protagonistas masculino del proyecto.Sin embargo, hoy en día su mirada es más optimista con respecto al rol de las actrices más jóvenes en Hollywood. Y en ese sentido, Johansson detalló: "Ahora el mensaje es diferente. Hay muchos más modelos de conducta, hay mujeres visibles en lugares de poder, y las oportunidades que me surgieron de componer roles de mujeres que no necesariamente son una cosa o la otra, han crecido".
Flavio Cobolli, la raqueta número 17 del circuito mundial, desperdició una gran oportunidad para avanzar a los cuartos de final del Masters 1000 canadiense, en Toronto. El italiano de 23 años estuvo arriba 5-3 en el tercer set frente a Ben Shelton (7°), sin embargo lo derrumbó la indecisión y el estadounidense se impuso por 6-4, 4-6 y 7-6 (7-1), en 2h24m. El temible sacador nacido en Atlanta sumó su victoria N° 100 en el tour y buscará su primera semifinal de un Masters 1000 cuando se enfrente con Alex de Miñaur en la próxima ronda.Sin embargo, en la noche de Toronto, lo que parecía ser un cierre de partido emocionante pero totalmente convencional terminó tomando temperatura por un supuesto reclamo de Cobolli hacia Shelton que generó cierta confusión. Luego de darse la mano en la red, ambos jugadores intercambiaron palabras con rostros adustos, cada uno se dirigió a su banco, pero a los pocos segundos volvieron a encontrarse cara a cara debajo de la silla del árbitro para seguir discutiendo un poco más. Tras el momento tenso, se dieron la mano y Cobolli se fue del court central (en el camino le obsequió una de sus raquetas a un chico). "Hizo un gesto en el tie-break y le pregunté al respecto. Dijo que no era hacia mí, así que todo bien", se limitó a declarar Shelton luego del partido. Más tarde, durante la conferencia de prensa, Shelton amplió lo sucedido, aunque sin dar demasiados detalles y con evidente incomodidad: "Sí, lo hablamos. Dijo que el gesto no había sido hacia mí. Estamos bien. Lo hablamos en el vestuario, así que no voy a responder más preguntas al respecto. No hay historia, estamos bien, eso es todo".Tras el acalorado intercambio de palabras, con las pulsaciones más equilibradas, Shelton y su padre Bryan (entrenador y exjugador) saludaron al cuerpo técnico de Cobolli en el vestuario, como para cerrar cualquier polémica. No era la primera vez que se enfrentaban Shelton y Cobolli: ya lo habían hecho en tres oportunidades, con dos triunfos del jugador europeo, aunque la última vez -en febrero pasado- había celebrado el norteamericano, con una victoria muy ajustada, por un doble 7-6, en Acapulco."Fue un partido realmente difícil. Estaba en desventaja, con un quiebre en el tercer set. Me di una segunda oportunidad y la aproveché bien, a partir de ahí. Un rival realmente difícil para mí", dijo Shelton sobre el match en Toronto. Se encuentra en los cuartos de final de un torneo por tercera vez consecutiva, tras alcanzar esa ronda en Wimbledon y avanzar a las semifinales la semana pasada en Washington. Shleton tiene un récord de 16-7 esta temporada en superficie dura, incluyendo su acceso a las semifinales del Abierto de Australia.Este lunes, desde las 20 de la Argentina (ESPN y Disney+), por los cuartos de final, se medirán Alexander Zverev (Alemania, primer preclasificado) vs. Alexei Popyrin (Australia) y, a continuación, el estadounidense Alex Michelsen vs. el ruso Karen Khachanov. Además, por los cuartos de final de dobles, los argentinos Máximo González y Andrés Molteni se enfrentarán con Fernando Romboli (Brasil) y John-Patrick Smith (Australia); mientras que Guido Andreozzi, en pareja con el neerlandés Sander Arends, jugarán contra los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool.
La adolescente fue baleada tras una discusión con su novio, quien permanece prófugo, mientras la comunidad exige acciones urgentes para frenar los feminicidios en Colombia
La resolución, firmada por el Gobierno el 30 de julio de 2025, define las funciones que tendrá las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que serán gestoras de salud
La última discusión con Miguel Russo fue la gota que rebasó el vaso. Marcos Rojo fue apartado del plantel profesional de Boca: ya no se entrena con sus compañeros, no puede ingresar al vestuario y quedó al margen de toda actividad grupal. El conflicto terminó de explotar este martes, tras un nuevo cruce con el entrenador, y marcó el final de su ciclo en el club. Rojo tiene contrato hasta diciembre, pero tras este episodio, se buscará acelerar una salida.Después de la derrota con Huracán y de haber llegado a los 11 partidos sin ganar -la peor racha en la historia del club-, Russo organizó una práctica diferente. Les había dado el lunes libre a los jugadores para descomprimir, y en la jornada siguiente buscaba más que nada hablar con el plantel, acomodar ideas, limar asperezas con Miguel Merentiel y enfocarse en el partido con Racing. Pero nada salió como esperaba.Cuando el técnico reunió al plantel para la charla grupal, Rojo y Marcelo Saracchi intentaron sumarse. Ninguno había estado en la lista del partido anterior, y Russo fue claro: solo participarían quienes habían jugado o estado convocados. Rojo no estaba entre ellos. El defensor reaccionó mal, discutió con los ayudantes del DT, lanzó insultos y se fue sin entrenarse. Hasta ahora, Rojo venía participando de los entrenamientos con el plantel, aunque no formaba parte de los dobles turnos que Russo ordenaba a mitad de semana para realizar trabajos tácticos por la tarde.Este miércoles, Rojo llegó temprano al predio de Ezeiza. Raúl Cascini y Marcelo Delgado, integrantes del Consejo de Fútbol, ya le habían informado que debería entrenarse aparte. Pero fue un utilero el que lo anotició de que ya no podía ingresar al vestuario. Quedó apartado, se cambió en otro vestuario y trabajó con Saracchi y Cristian Lema, también marginados, bajo la supervisión de un preparador físico del club.La relación con Russo había empezado a deteriorarse en el Mundial de Clubes. Rojo sabía que era suplente de Ayrton Costa, pero pensó que podría tener su oportunidad cuando Costa no pudo viajar por problemas en el visado. Sin embargo, el ex Independiente logró sumarse a último momento y Rojo volvió a quedar afuera. Luego, cuando Costa se lesionó y había que rearmar la defensa, Rojo se bajó solo del partido contra Auckland City: apareció entrenándose en el gimnasio sin avisar al cuerpo técnico. Russo le reclamó y se produjo un cortocircuito que terminó de tensar el vínculo.Russo ya había avisado que tomaría decisiones fuertes. Con 39 profesionales para un único torneo -el local-, necesitaba reducir el plantel. "Hay que cambiar algunas cosas. En estos 15 días vamos a trabajar para lograr el cambio que el club necesita", dijo tras el partido en el Ducó. Pero el problema con Rojo precipitó todo y aceleró la limpieza en el vestuario.El defensor llegó a principios de 2021, con Russo como DT, aunque fue una apuesta de la dirigencia. Su ciclo fue irregular: jugó menos de la mitad de los partidos del equipo, acumuló lesiones, y protagonizó varios episodios que molestaron puertas adentro. Las rojas innecesarias en partidos decisivos, el festejo con cigarrillo y cerveza en el césped, el picado bajo la lluvia en el cumpleaños de Almendraâ?¦ Llegó como una estrella, pero sus actitudes le hicieron perder respaldo tanto de los hinchas como de la dirigencia.Rojo sabía que en este semestre iba a quedar muy relegado, pero igual fue incluido en el viaje a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. Solo Lema y Esteban Rolón se quedaron en Buenos Aires. La presencia del excapitán, que apenas tenía chances de jugar, generó un clima extraño en el plantel. En retrospectiva, en Boca reconocen que fue un error haberlo llevado al torneo.Saracchi también fue marginado, pero por una cuestión futbolística: Russo tiene superpoblación de laterales izquierdos y prefiere a Frank Fabra como alternativa para Lautaro Blanco. Estuvo cerca de Independiente, pero no se pusieron de acuerdo con las condiciones y el pase se frustró. Y como no será utilizado, Russo prefiere mantenerlo fuera del grupo. En tanto, Lema ya estaba fuera del radar desde hace tiempo. La intención del club es negociar sus salidas, pero no será tarea sencilla.En el caso de Rojo, hubo contactos informales con Estudiantes, el club donde se formó, pero no hubo avances. Boca pretende una compensación económica, y nadie quiere pagar por un jugador que no juega, tiene contrato alto y un historial reciente lleno de cortocircuitos. Los clubes que lo buscan esperan que consiga la libertad de acción. Con el libro de pases cerrado, solo podrá incorporarse a otro equipo en agosto si ese club logró un cupo extra tras vender jugadores al exterior, o tendrá que buscar oportunidades fuera de la Argentina.Rojo disputó 118 partidos con la camiseta de Boca, anotó nueve goles, recibió cuatro expulsiones y ganó tres títulos: la Copa Argentina 2021, la Copa de la Liga 2022 y la Liga Profesional 2022. Fue capitán durante mucho tiempo, hasta la llegada de Fernando Gago, quien le cedió la cinta a Edinson Cavani. Su imagen fue perdiendo fuerza, y terminó saliendo del equipo por un incidente fuera de la cancha: en su mejor momento futbolístico y físico en mucho tiempo, se ausentó sin aviso a una práctica alegando un cuadro gripal. En Boca no le creyeron, y por pedido de la dirigencia, Mariano Herrón lo marginó del partido contra Independiente, en el que el equipo quedó eliminado del Apertura.Tras la caída con Huracán, Boca vive días movidos. Se desató el escándalo con Miguel Merentiel y surgieron posibles cambios en la estructura del fútbol del club, con movimientos en el Consejo y la llegada de un nuevo integrante. La situación con Rojo debía resolverse mucho antes, pero Boca demostró una vez más que no sabe manejar bien el cierre de los ciclos, y solo profundizó el caos en su momento más crítico.
Los expertos señalan que desviar la mirada puede interpretarse de múltiples maneras, desde inseguridad hasta intento de engaño. Además, advierten que factores como el nerviosismo, la autoexigencia o la ansiedad social podrían influir en esta dinámica
La víctima tenía 44 años y era padre de tres hijas. Trabajaba en las obras del metro de Bogotá
El jinete ha acudido como invitado al plató de '¡De Viernes!', donde ha hablado de la relación que mantenía con la hermana de Mario Casas
La mujer que fue condenada en 2018 por matar a su novio Genaro Fortunato volvió a quedar en el centro de la escena judicial tras ser denunciada por su actual esposo, Lucas Giménez, por agresiones físicas. El hombre se encerró en el baño en medio de una agresión y llamó al 911 para pedir ayuda. La acusada minimizó los hechos y sugirió que su pasado condiciona la mirada pública: "Solo eso voy a decir", respondió a una consulta periodística. En cambio, los padres del rugbier expresaron su dolor ante la nueva causa y cuestionaron duramente a la Justicia. Leer más
El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando "estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie"
La Casa Gris citó a los gremios para el próximo martes. Amsafé y ATE piden no perder con la inflación y que se respete el ámbito paritario.
Su actual esposo presentó pruebas de lesiones. En 2017, Silva fue condenada por atropellar y matar a su entonces novio, Genaro Fortunato. Leer más
En la era de los algoritmos, la agresión deja de ser un exceso para convertirse en estrategia política. Así lo señala un estudio elaborado por la consultora Ad Hoc analizado en "Comunistas", donde se examinó cómo trolls, figuras públicas y amplificadores de contenidos transforman la conversación digital en una maquinaria emocional que premia el enojo en desmedro del diálogo argumentativo y racional. Leer más
Durante una visita a la sede del banco central, el presidente de EEUU cuestionó los supuestos sobrecostos de una obra en los edificios de la Fed
El cruce de palabras entre la actriz y el streamer, captado por cámaras de un programa de espectáculos, ha vuelto a encender los rumores sobre una relación sentimental entre ambos.
El martes 23 de julio de 1935, hace exactamente 90 años, el recinto del Senado estaba lleno. Las bancas, las galerías, incluso las barras reservadas estaban colmadas de público. Se respiraba tensión. Hacía semanas que el debate por los frigoríficos británicos y el pacto con Gran Bretaña subía de tono y esa jornada sería especialmente tensa. En medio de una acalorada discusión, el senador Lisandro de la Torre se levantó de su banca y gritó al ministro de Agricultura: "¡Insolente! ¡Cobarde!". Pocos segundos después, todo se descontroló."Fue un hecho que marcó el ingreso de la violencia al corazón de las instituciones democráticas, con el aval del poder", explica Ignacio López, doctor en historia e investigador del CONICET al reconstruir ese momento histórico. -¿Qué pasaba en la Argentina en 1935? ¿Cómo era el clima político?-La Argentina de 1935 atravesaba un momento muy particular: era el apogeo de la llamada "Década Infame". Desde 1932, el país transitaba un proceso de restauración institucional, tras el golpe de Estado de 1930. Gobernaba la Concordancia, una alianza de partidos antiyrigoyenistas que había llegado al poder mediante el fraude electoral, pero también se había visto favorecida por la abstención de la Unión Cívica Radical, que decidió no participar en las elecciones de 1931. Fue una década que marcada por problemas de legitimidad, ya que las formulas del partido con mayor apoyo popular fueron proscritas, lo que llevó a su retiro del proceso electoral [Nota del editor: Uriburu proscribió la fórmula presidencial de Marcelo T. de Alvear]. Sin embargo, en 1935 los radicales decidieron volver a participar en las elecciones nacionales, lo que encendió las alarmas del oficialismo. Ante la posibilidad de una victoria radical, el gobierno reactivó la maquinaria del fraude para mantener el control del poder.A nivel internacional, en esa década, Mussolini consolidaba su poder en Italia, Hitler ascendía en Alemania, la Segunda República se instauraba en España y António de Oliveira Salazar establecía su régimen autoritario en Portugal. Era un tiempo en el que el avance de los gobiernos autoritarios era evidente, mientras que las democracias intentaban sostenerse en medio de tensiones crecientes. -¿Cómo se cometía el fraude electoral en ese entonces?-A pesar de la vigencia de la Ley Sáenz Peña desde 1912, el fraude era una práctica habitual en el momento electoral. Se robaban urnas, se falsificaban actas, se destruían boletas opositoras y hasta se ejercía violencia durante los comicios. En las provincias como Mendoza y San Juan hubo incluso asesinatos. Todo esto con la intención de mantener una fachada de democracia sin que realmente hubiera alternancia.-¿Cuál era la situación del Congreso en ese momento?-El oficialismo dominaba el Congreso, pero la oposición tenía una presencia significativa gracias a la abstención radical. Socialistas y demócratas progresistas eran las voces disonantes y aprovechaban ese espacio para denunciar negociados. Entre ellos se destacaba Lisandro de la Torre, que fue muy crítico del pacto Roca-Runciman.-¿Qué fue el pacto Roca-Runciman y por qué causó tanto revuelo?-Fue un acuerdo comercial y estratégico firmado en 1933 entre Argentina y Gran Bretaña, consecuencia de la crisis de 1930. Implicaba una cuota de exportación de carne Argentina fija, aunque el pacto determinaba que Gran Bretaña tenía derecho a restringirla cuando le conviniera. En la práctica, garantizaba que los frigoríficos británicos controlaran el 85% de las exportaciones de carne a ese país, mientras que las empresas argentinas apenas accedían al 15% y solo si no tenían beneficio privado, es decir, que fueran una especie de cooperativa. A cambio, concedía ventajas impositivas, aduaneras, ferroviarias y comerciales a Inglaterra. Por ejemplo, la Argentina se comprometía a no reducir las tarifas ferroviarias. Era un pacto que consolidaba la dependencia económica.-¿Cuál fue la posición de Lisandro de la Torre?-En 1934 el senador Lisandro de la Torre propuso la creación de una comisión investigadora del Senado que se llamó "Comisión de Investigación del comercio de Carnes". Durante el proceso, De la Torre encontró pruebas contundentes de evasión fiscal en frigoríficos de capital británico, como el caso del frigorífico Anglo, uno de los más importantes junto con Swift y Armour. En una inspección realizada tras la denuncia de tres obreros, se descubrieron documentos contables ocultos dentro de baldes de corned beef, los cuales revelaban ganancias considerablemente mayores a las declaradas. Esos hallazgos se debatieron en varias sesiones del Senado. De la Torre señaló la posible vinculación entre frigoríficos británicos y funcionarios del gobierno y acusó públicamente a los ministros Luis Duhau (Agricultura) y Federico Pinedo (Hacienda) de mantener vínculos con los frigoríficos investigados.-¿Quién era Enzo Bordabehere? ¿Cómo ocurrió su muerte?-Bordabehere era un senador electo por Santa Fe y pertenecía al Partido Demócrata Progresista. Aún no había asumido formalmente en su banca, pero acompañaba a Lisando De la Torre, a quien apoyaba políticamente. El 23 de julio de 1935, durante una acalorada la sesión en el Senado, De la Torre increpó a Duhau y Pinedo, quienes habían concurrido al recinto para contestar los cargos formulados por la comisión investigadora. En medio de esa tensión, Ramón Valdez Cora, un excomisario afiliado al Partido Demócrata y con antecedentes penales que había ingresado armado al recinto, disparó cuatro veces. Tres de esos disparos impactaron en Enzo Bordabehere. Las heridas fueron fatales y murió horas después.-¿Era Bordabehere el blanco?-Todo indica que no. El objetivo era De la Torre. Bordabehere se interpuso y recibió los disparos. Dos en la espalda y otro que, cuando se giró, le dio en el costado. El cuarto disparo lo recibió Duhau en la mano. Bordabehere fue gravemente herido y trasladado al Hospital Ramos Mejía, donde murió a las 17.10 de ese mismo día. Su muerte fue un golpe devastador para la política argentina. Al día siguiente, LA NACION informó que los restos del político fueron llevados a Rosario y miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre. Y que el ministro Duhau, además de la herida en una mano, también había sufrido la fractura de tres costillas y que había sido trasladado a un sanatorio, donde permaneció en observación hasta la noche, momento en que recibió el alta y regresó a su casa. La investigación de lo sucedido quedó en manos del juez federal Jantus, quien quedó a cargo de la investigación.-¿Quién era Valdez Cora?-Un personaje oscuro. Después de los disparos quiso esconderse en la sala del taquígrafo, pero lo detuvieron enseguida. Era un excomisario, que había sido separado de su cargo por causas de extorsión y tenía vínculos con el oficialismo. La Justicia lo condenó a 20 años de prisión, pero nunca avanzó sobre posibles cómplices políticos. Salió en 1953. Si bien quedó como que él actuó solo, lo más probable es que haya sido un brazo ejecutor del poder, la investigación se cortó en él.-¿Cuál fue la reacción del gobierno y de la opinión pública?-Hubo conmoción social y repudios. El vicepresidente Julio Roca (hijo), habló en el Senado y llamó a respetar la institucionalidad, pero no se investigó a fondo. Fue un hecho que marcó el ingreso de la violencia al corazón de las instituciones democráticas, con el aval del poder. Eso fue anómalo en nuestra historia institucional, más allá de que tenemos una historia de violencia. -¿Qué pasó con Lisandro de la Torre después del asesinato?-Fue devastador para él. Primero se batió a duelo con Pinedo por las acusaciones que se realizaron en el Senado. Ninguno resultó herido: se dice que De la Torre disparó al aire, mientras que Pinedo apuntó a la cabeza y erró el tiro. Luego, en 1937 renunció al Senado y se alejó de la vida pública. En 1939, se suicidó. Era un hombre brillante y ético, pero quedó destruido por el episodio y por lo que representaba.-¿Qué enseñanza deja el asesinato de Bordabehere?-Que hubo dirigentes dispuestos a denunciar el poder, la corrupción, incluso poniendo en riesgo su vida. Que el Congreso puede ser un lugar de investigación y de defensa de los valores democráticos. Y que cuando el poder habilita la violencia, la democracia deja de ser tal. Es una historia que nos habla del pasado, pero también del presente.-¿Ve alguna resonancia con el presente argentino?-En un momento donde las instituciones están bajo la lupa, que haya dirigentes dispuestos a investigar, a denunciar y a defender la democracia sigue siendo fundamental y marca la vitalidad de las instituciones democráticas.
Lo que debía ser apenas un cierre más de partido, terminó convirtiéndose en el centro de todas las miradas. En La Plata, Estudiantes se lo dio vuelta a Huracán y le ganó 2 a 1. Pero además del golazo de chilena de Edwuin Cetré, lo que quedó en la retina de todos fue ese tumulto final.Tras el pitazo de Fernando Echenique se generó un escándalo. Empujones, gritos, insultos, reclamos y dos expulsiones marcaron el epílogo de un partido caliente, en el que las emociones se desbordaron de manera exagerada.La tensión ya se respiraba en los minutos finales. Con el encuentro aún empatado, los intercambios verbales entre jugadores comenzaron a subir de tono, mientras los reclamos al árbitro se multiplicaban desde ambos lados. Sin embargo, todo terminó de explotar cuando Echenique señaló el círculo central y decretó el cierre del partido. Final caliente en Estudiantes vs, HuracánAhí sí, jugadores de Huracán rodearon al árbitro con vehemencia. En medio de ese clima tenso, Echenique, sin titubeos, le sacó la segunda amarilla a Leonardo Sequeira, delantero del Globo, y la consecuente roja. Unos segundos después, el juez también echó a Santiago Núñez, defensor de Estudiantes.Fue entonces cuando las cámaras de ESPN captaron una imperdible discusión entre el árbitro y los futbolistas del Globo, que protestaban por la expulsión de su compañero. "¿Pero por qué? Dirigista mil partidos, tenés que tener muñeca. El problema ya estaba solucionado, Fer", se alcanza a escuchar que le dice Wanchope Ábila a Echenique, luego de las expulsiones.El árbitro se mantuvo firme y les dijo a los jugadores del Globo: "A mí no me interesa. Están adentro del campo muchachos, todavía. Sean profesionales ustedes también". "Vos también", le respondió Pereyra. El dato no es menor: no es la primera vez que Echenique queda en el centro de una polémica. Hace apenas unos meses, en un partido entre Boca y Barracas, cruzó palabras con Edinson Cavani, a quien le respondió con desdén: "Leé el reglamento". Aquella vez, la frase también circuló por todos lados. View this post on Instagram A post shared by ESPN Argentina (@espnargentina)Lo curioso es que, más allá del tumulto, el partido había tenido buenos momentos. Huracán se había puesto en ventaja mediante Fabio Pereyra. Estudiantes, sin brillar y con la presión de su público, lo empató gracias a un golazo de chilena de Cetré y lo dio vuelta con un potente cabezazo de Alexis Castro.El tumulto final quitó el foco de lo futbolístico. Porque esa imagen del epílogo dejó en evidencia cuánto puede pesar una decisión arbitral, cómo se gestiona la tensión en el campo y lo frágil que puede ser la línea entre la protesta y el descontrol.Cuando Echenique pitó el final, varios jugadores se agarraron en el círculo central y tuvieron que intervenir desde ambos planteles para separar, una muestra más de lo intenso que fue el partido. Así fue que el juez le mostró la tarjeta roja a Sequeira.El resumen del partido"¡Pero ya está!", le dijo Pereyra al juez, quien respondió: "Ya está no, porque salimos en todos lados". Y el futbolista le retrucó: "Ahora es peor, ahora sí vamos a salir en todos lados". "Vos también sos profesional", le respondió Pereyra ante Echenique cuando el juez le pedía mejor comportamiento a los jugadores de Huracán. Finalmente, Echenique se retiró caminando con Sequeira, a quien le explicó por qué lo había echado. El futbolista de Huracán no aceptó el argumento y se retiró molesto.Discusiones de principio a fin, pierna fuerte y buenos goles, pero el que gritó más fuerte fue Estudiantes, que no ganaba desde el 1° de marzo, cuando había vencido a River en el Monumental por 2-0. Por eso tanto desahogo.
El trágico hecho ocurrió esta madrugada frente a una casa ubicada sobre la calle 18 en la localidad Victorica, La Pampa. Leer más
El ministro Javier Laynez Potisek dijo que la decisión es que la nueva conformación de la corte sea quien analice el tema tras su instalación el próximo 1 de septiembre de 2025
El hijo de Roberto Gómez Bolaños fue contundente con su postura
La mesa que negocia la propuesta electoral bonaerense avanza en un entendimiento para repartir las candidaturas "entrables". Primer contacto en Morón. Dificultades para un acuerdo
La Policía halló evidencia que apunta a que la menor tomó la decisión de acabar con su vida motivada por una dependencia a los dispositivos electrónicos
La 'influencer' reapareció tras su paso por 'La casa de los famosos Colombia', recreando con Isabella Vargas una discusión en el reality que rápidamente se volvió tendencia entre sus seguidores
La víctima que tenía 37 años y madre de tres niños fue encontrada con múltiples puñaladas en el sector La Roca, localidad de San Cristóbal
Sincir Malik Porter, de 21 años, fue arrestado luego de que una pelea por dinero terminara con la vida de Abdirahman Adan Abdirahman en un apartamento del sur de la ciudad
De acuerdo con las versiones recogidas por las autoridades, momentos previos al crimen vecinos habrían escuchado una fuerte discusión en una vivienda del barrio Villa del Lago, en el oriente de la ciudad
Tras la firma del frente esta semana, ahora se viene una etapa de fuertes debates internos entre las dos fuerzas políticas para elegir los nombres de senadores y diputados bonaerenses por las ocho secciones electorales. Varios intendentes se perfilan para encabezar y, en otros casos, hay disputas entre amarillos y libertarios por las boletas. El mensaje presidencial a Ritondo y los nombres que suenan para una alianza que promete disputar el poder del PJ. Leer más
Marlon Díaz denunció supuestas maniobras de la Fiscalía General de la Nación que, según él, complican el ejercicio de una defensa en igualdad de condiciones
El legislador Víctor Zimmermann defendió su accionar irregular de este jueves en el recinto y respondió a los cuestionamientos por el cargo que ocupa su hija en el Estado. "¿Qué tiene que ver eso con el tema de los jubilados?", le espetó al periodista de la 750.
Juana María Juárez López solicita intervención inmediata de autoridades para frenar cobros excesivos en microbuses y vagonetas
La policía de Montgomery arrestó a Vivian Stewart Nation tras hallar a su cónyuge muerta en la residencia para adultos mayores Leisure World
El peronismo bonaerense se encamina a presentar una alianza con todos los sectores representados. Sin embargo, sus principales referentes estiran la negociación por las candidaturas. El optimismo y los números de Sergio Massa en una elección polarizada. Las discusiones que no terminan de saldarse por el desdoblamiento electoral y la preocupación de Axel Kicillof. Los tironeos por las seccionales. Leer más
Las autoridades nacionales rechazan el proyecto que impulsan los 24 gobernadores, pero por el momento no habrá más negociaciones y se espera una tensa discusión legislativa
Nuevas perspectivas sobre la gestión emocional y la comunicación efectiva muestran cómo abordar tensiones sin que se conviertan en conflictos mayores
La legisladora macrista y titular ratificada de la comisión de Trabajo, Carmen Álvarez Rivero, resistió casi dos horas la votación de una moción propuesta por el kirchnerismo. Al final cedió y perdió, en medio de una disparatada reunión
La activista acusó falta de foro y desinterés de los legisladores durante la minuta en la Cámara Baja
Las controversiales grabaciones de Álvaro Leyva provocaron un cruce de declaraciones entre María José Pizarro, María Fernanda Cabal y Juan José Lafaurie
Durante las discusiones, a veces, es difícil controlar los nervios, pero es importante no decir aquellas cosas de las que nos podamos arrepentir
La tensión entre ambos actores creció durante la elaboración del plato y terminó con lágrimas, reproches y un ambiente dividido, a pesar de que el grupo fue reconocido por los jueces y logró inmunidad
El "Cepillo" criticó fuertemente los comentarios de Zamogilny acerca de las quejas de Raphinha respecto al calendario internacional
Leer más
El horror quedó escenificado dentro de una casa de San Miguel de Tucumán. Rosa Andrada tenía 104 años, necesitaba asistencia por la edad, pero en general aún podía valerse por sí misma. Fue testigo de la violencia que sufría su hija. Y cómo pudo se enfrentó con su yerno para detener la agresión. Fue asesinada.El hombre de 62 años no se apiadó por la edad de su suegra. Para los investigadores policiales, Hugo Zelaya no dudó en tomar el bastón de la anciana para matarla a golpes.El hecho se registró aproximadamente a la 1 en la residencia que Zelaya y su pareja, Estela Medina, compartían en el pasaje Agustín Maza al 500, en la zona oeste de San Miguel de Tucumán.Según fuentes policiales, Zelaya y su esposa iniciaron una disputa que rápidamente se tornó agresiva, con Zelaya propinando golpes a Medina. La mujer logró escapar momentáneamente de la agresión, momento en el cual su madre, Rosa Andrada, quien también residía en la vivienda, intentó defender a su hija.La intervención de la mujer de 104 años no detuvo la violencia, ya que Zelaya continuó agrediendo a su suegra. Además de los golpes de puño, el agresor habría utilizado un bastón para atacar a la anciana.Como consecuencia de los golpes, Rosa Andrada cayó al suelo y falleció a los pocos minutos. Su hija, Estela Medina, logró huir del domicilio mientras un vecino, alertado por los gritos, dio aviso a la policía, según consignó Noticias Argentinas.El hombre fue detenido en el lugar del crimen. El fiscal Carlos Sale, a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios II, tomó intervención en el caso y dispuso que el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) llevara a cabo las pericias correspondientes en el lugar del crimen. Asimismo, el fiscal aguarda los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Rosa Andrada para proceder con la indagatoria a Zelaya, quien deberá responder tanto por el cargo de homicidio agravado de su suegra como por el intento de homicidio de su esposa.
La bancada opositora no asistirá por segundo día consecutivo a la plenaria de la Cámara, denunciando irregularidades en el trámite y advirtiendo posibles consecuencias judiciales para quienes participen en el proceso actual
Un empresario agroindustrial de la avicultura decía por estos días: "el año que viene tiene que haber una gran reforma impositiva y laboral". Cercano a la visión del Gobierno, el ejecutivo sostenía frente a sus interlocutores que la competitividad del país se juega un desafío crucial en 2026, tras la definición del escenario político en las elecciones legislativas de octubre próximo.Retenciones: Nicolás Pino se diferenció de otras entidades del campo y dijo que su reclamo al Gobierno "es más silencioso y anónimo"Con vistas a preparar el Día de la Avicultura, el próximo miércoles, el empresario tenía en claro que la cadena necesita bajar los costos tributarios y laborales (no salariales) para mantenerse competitiva. Como tantos otros en la agroindustria, ponía el ejemplo de Brasil para identificar un país que tiene una visión de largo plazo más allá del signo político de quién gobierne. "La industria avícola brasileña ya genera más dólares que la exportación de autos", decía. El mismo desafío que tienen quienes manejan empresas agroindustriales lo enfrentan quienes están en el origen de la cadena. De allí que en los últimos días se multiplicaran los reclamos públicos de entidades rurales para que el Gobierno mantenga la reducción de las alícuotas de Derechos de Exportación para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo que anunció a fin de enero pasado. Al cierre de esta edición, pese a la insistencia del ruralismo, el Gobierno no había aclarado si iba a mantener la reducción o sostenía el decreto del verano.Apenas el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: "Respecto de las retenciones, el esquema nunca se modificó en realidad, lo que se hizo fue una modificación transitoria, excepto para las economías regionales [se eliminaron derechos de exportación que quedaban]. Todavía no hay ninguna determinación, en caso de que la haya la vamos a comunicar, pero todavía no hay ninguna definición al respecto".Esa "modificación transitoria" está en camino a parecerse demasiado a la invención del "dólar soja" creada hace casi tres años por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. Se ofrece un incentivo de corto plazo para adelantar las ventas de los productores para que los exportadores aceleren la liquidación de divisas y que se incremente la disponibilidad de dólares en el mercado cambiario. "En 2023, el consenso era unánime: las retenciones son un robo. Hoy, lo que también queda claro es que fue el propio gobierno nacional el que no cumplió su compromiso asumido ante la sociedad y ante el sector productivo, bajo el argumento de cargarnos con la responsabilidad de sostener las variables macroeconómicas del plan. Un argumento que no resulta válido, ya que dichas variables no se vieron afectadas entre enero y la actualidad", expresó una declaración fuertemente crítica del Distrito 4, de la Sociedad Rural Argentina (Córdoba). En rigor, Javier Milei, en la campaña electoral de 2023 no habló de una fecha específica de eliminación de las retenciones aunque sí dijo que era su propósito hacerlo. Mencionó sí, la posibilidad de implementar algún mecanismo transitorio de alivio. "Durante la transición, las retenciones se van a utilizar para adelanto del pago de impuestos a las ganancias, de modo tal que el sector quede liberado de esta situación", expresó el candidato libertario en las jornadas organizadas por la SRA en la Exposición de Palermo de 2023. Pasó un año y medio desde que se hizo cargo del Poder Ejecutivo y no hubo ninguna propuesta de instrumentar un esquema de ese tipo.El argumento del Gobierno para no llevar las retenciones a cero es que no están dadas las condiciones macroeconómicas para concretar una rebaja impositiva y que primero tiene que lograr la baja del gasto público. Dice que la liberación del cepo cambiario para las personas y la desburocratización del Estado les están devolviendo competitividad a las empresas.En el caso de la producción agrícola, a diferencia de otros rubros de la economía, los Derechos de Exportación (DEX) llevan más de dos décadas desde su incremento y representaron una transferencia de ingresos desde el sector privado hacia el Estado por unos US$200.000 millones. Ese monto no volvió a los lugares donde se originó en forma de mejor infraestructura, educación, salud o seguridad para hacer más vivible el interior profundo. En definitiva, la discusión es sobre el modelo de futuro, no de un mero reclamo sectorial de quienes, supuestamente, estarían buscando una "ventaja corporativa" aunque haya funcionarios que quieran presentarlo de ese modo. De no haber cambios en la resolución de enero, la gestión libertaria va camino a pegarse un verdadero tiro en el pie.
Puesteros y puesteras que años atrás sufrieron violentos desalojos de las tierras fiscales de la empresa estatal, ahora reclaman ser tenidos en cuenta en la nueva propuesta que impulsa el Ejecutivo provincial. En el Senado también se planteó que la iniciativa debe ser más discutida.
La actriz sorprendió al contar un aspecto clave en su decisión de abandonar el programa antes de que se anunciara el primer eliminado de la temporada
El ministro Raúl Pérez Reyes advirtió que la inseguridad ciudadana no es solo de un "problema policial", al representar una amenaza que influye en las decisiones económicas y provoca el cierre de locales
Previo a la revisión de la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia que se discute esta tarde en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal afirmó que no implica espionaje ni persecución política