discursos

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:33

Roy Barreras dio su opinión con respecto a la controversia de Laura Gallego: "No es una mujer censurada, es una mujer que promueve discursos de odio"

El precandidato presidencial aseguró que la hoy excandidata de Antioquia al Reinado Nacional de Belleza promueve mensajes de odio y no representa los valores de las mujeres de la región

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:36

Gestos, posturas y emociones: qué reveló la comunicación no verbal de los candidatos en los discursos

Tres especialistas analizaron con Infobae las señales que dejaron los principales protagonistas políticos tras el cierre de las urnas. Miradas, actitudes y movimientos permitieron captar indicios sobre el estado anímico y las estrategias de quienes encabezaron los mensajes partidarios luego de la elección

Fuente: Perfil
15/10/2025 22:00

Estela Díaz advirtió por el avance de discursos antifeministas: "El gobierno habilita la violencia y vació las políticas de género"

En diálogo con "Bienvenidos al tren" de Bravo TV, la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires alertó sobre el crecimiento de la violencia simbólica y el desmantelamiento de organismos de género a nivel nacional. "Por primera vez en 30 años, la Nación no tiene un área que atienda casos de violencia de género", afirmó. Leer más

Fuente: Página 12
15/10/2025 00:12

Una campaña busca frenar los discursos de odio

Fuente: Página 12
14/10/2025 19:36

Sobre la legitimación de los discursos de odio

Fuente: Clarín
13/10/2025 07:18

Pablo Laurta y su grupo "Varones Unidos": doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

El detenido, acusado de haber matado a su ex pareja y su ex suegra y de haber secuestrado a su hijo, es uno de los fundadores de un grupo de varones antifeminista y antigénero.Aseguraba que su ex le había hecho "falsas denuncias" por violencia contra ella y su hijo.

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:27

Agua Marina lanza fuerte mensaje tras atentado en Chorrillos y cambio de presidente del Perú: "No más discursos ni indiferencia"

La agrupación de Sechura condenó la inacción del Estado y advirtió que un cambio de presidente no garantiza mejoras si continúa la violencia.

Fuente: La Nación
10/10/2025 13:18

El nuevo libro de Milei reúne 27 discursos públicos, capítulos de otras obras y textos en inglés sin traducción

"Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió en Argentina el 10 de diciembre de 2023â?³, anuncia la contratapa de La construcción del milagro, el nuevo libro de Javier Milei que presentó el lunes pasado en el Movistar Arena, luego de su insólito show musical.El libro, de casi 600 páginas, recopila discursos públicos del Presidente y reproduce capítulos de otras obras ya publicadas por Milei. Incluye además escritos del mandatario en inglés, que no están traducidos. El líder de La Libertad Avanza lo lanzó al mercado con el objetivo declarado de que sea un nuevo instrumento para dar la batalla cultural.El libro consta de 32 apartados repartidos en tres secciones: la de acción política, la de los fundamentos teóricos y, finalmente, la del caso argentino y la "construcción del milagro", el tema que anticipa la portada. La tapa lleva un montaje de Milei con una motosierra dorada, vestido de traje y con la banda presidencial atravesando su pecho. Ese vestuario de presidente lo cambió por la campera de cuero para la apertura de la presentación, en el Movistar Arena.A excepción de uno, los títulos de todos los apartados de este libro comienzan con tres palabras clave para el modelo libertario: "La batalla cultural". No es lo único recurrente en la novedad de la editorial Hojas del Sur, que también exhibe en su biblioteca obras de otros referentes de la cruzada libertaria como Agustín Laje o Axel Kaiser, ambos integrantes del cuerpo directivo de la Fundación Faro."Algunos de los textos incluidos en esta obra fueron publicados previamente por el autor en su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica (Editorial Planeta, 2024)", advierte una nota del editor anexada en la primera página del tomo. "Todas las secciones reutilizadas están debidamente identificadas y citadas", aclara.Hay ocho apartados, entre discursos y ensayos, que -según consignan en este volumen- ya habían sido reproducidos en aquella obra. Es decir, un cuarto del libro. Ambos tomos, incluso, comienzan de la misma manera: con la transcripción de la ceremonia en ESEADE, la universidad fundada por Alberto Benegas Lynch, en la que Javier Milei recibió el doctorado honoris causa.Milei, "Demoliendo Hoteles"En cuanto a los discursos presidenciales, son 27 los que esta nueva entrega literaria republica. Aquellos pronunciados por Milei en foros económicos e internacionales o en actos públicos nacionales tras su asunción presidencial pueden encontrarse también en el sitio oficial de la Casa Rosada, que nuclea versiones taquigráficas de las alocuciones oficiales de los mandatarios argentinos. Algunos pasajes están más pulidos y presentan leves variaciones respecto de los textos publicados en la página web de libre acceso.El nuevo volumen -que, como contó LA NACION, se publicará también en Israel, Japón, Brasil, Alemania y Estados Unidos- contiene además dos columnas de opinión publicadas por el líder de La Libertad Avanza en LA NACION y en The Economist. Esta última está escrita en inglés y no fue traducida al español para su inclusión en el libro, al menos en esta primera edición, que abarca una tirada de 10.000 ejemplares.La novedad de Hojas del Sur tiene otro texto en inglés. Se trata del tercer apartado de la segunda sección, que reproduce, en su idioma original, el ensayo "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" escrito por Milei para el manual La emergencia de una tradición: ensayos en honor a Jesús Huerta de Soto. Volumen II. El primer mandatario llegó a definir al economista español como el "anarcocapitalista más importante del mundo".Lo curioso es que ese ensayo aparece prácticamente duplicado en la nueva obra: si en el capítulo tres de la segunda parte figura en su idioma original, en el apartado inmediatamente anterior, es posible encontrar su versión gemela, pero traducida al español y acompañada de fórmulas matemáticas que explican la propuesta. La "banda presidencial" en el libroPara presentar su nueva obra, Milei montó un show musical en el que interpretó canciones populares del rock nacional. Lo acompañó en su repertorio una "banda presidencial" integrada por dirigentes de La Libertad Avanza y allegados al primer mandatario. Algunos de ellos tuvieron una participación central en la publicación de La construcción del milagro.Es el caso del diputado nacional Alberto "Bertie" Benegas Lynch, que tocó la batería en el show, y del biógrafo presidencial Marcelo Duclos, responsable del bajo. Ambos prologaron el libro lanzado por Milei que, al cierre de esta nota, se comercializaba a $35.000.En tanto, la esposa de Duclos, Ana Tamagno -que, al igual que Lilia Lemoine, acompañó como corista al Presidente- estuvo a cargo de la edición y corrección del libro. Es también candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires.El tomo, presentado entre sus páginas como un "arma de y para la libertad", amalgama así la política y la literatura con la surrealista presentación escénica que signó un último tramo de campaña complejo para La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:26

Sin marchas ni discursos, pero con mapping y streaming: la inusual fórmula de la CGT para el 17 de octubre

Un día antes del Día de la Lealtad Peronista, la dirigencia gremial hará ante el edificio de Azopardo un acto presentado como una "expresión cultural y artística". En qué consistirá y quiénes lo idearon

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:39

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en la era digital sin prohibiciones ni discursos nostálgicos

En el mundo, surgen respuestas innovadoras que no buscan prohibir ni volver atrás. Entre ellas, proyectos que integran el aprendizaje afectivo en el consumo digital mediado por IA, promoviendo la reflexión y el diálogo entre padres e hijos

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:56

Kenia López Rabadán pide sancionar a políticos corruptos tras caso de huachicol fiscal: "Que los discursos se vuelvan realidad"

La presidenta de la Cámara de Diputados dijo que el mensaje de Sheinbaum Pardo sobre la corrupción tiene "muchos destinatarios"

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:20

Rodrigo Londoño lanzó fuerte crítica sobre el compromiso del Gobierno Petro con la paz firmada en 2016: "No es solo discursos"

"Timochenko" expresó que la falta de presencia del Gobierno en el Consejo de Seguridad de la ONU refleja falta de compromiso con los acuerdos internacionales asumidos por el Estado

Fuente: Perfil
30/09/2025 13:00

Roberto Cachanosky: "El Gobierno en sí no tiene un rumbo económico definido, tiene discursos y ya la gente se cansó"

El economista se refirió a la situación de la economía real y aseveró que, "la actividad económica está estancada desde diciembre del año pasado". Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:02

Gustavo Adrianzén elogia discursos de Dina Boluarte en la ONU: "Estoy orgulloso, vi a la mujer peruana hablando a la humanidad"

El representante de Perú ante la ONU calificó como "muy positiva" la participación de la presidenta en la Asamblea General, pese a los contratiempos registrados

Fuente: Perfil
24/09/2025 16:00

Tensión en la ONU entre Brasil y Estados Unidos: "Los discursos provocaron una grieta mayor"

Para el periodista radicado en Brasil, Patricio De La Barra, "esta apertura de la octogésima Asamblea de las Naciones Unidas fue bastante conflictiva". Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

Asamblea General de la ONU, en vivo: los discursos de Milei, Zelensky y otros líderes mundiales

Su discurso empezó con una defensa de la ONU. "Creer en las Naciones Unidas es creer con firmeza en la universalidad de los principios y valores recogidos en su Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; es eludir la tentación de modularlos con particularismos, con relativismos, con excepciones. Porque la dignidad del ser humano no es negociable. Creer en las Naciones Unidas es, también, creer en un mundo basado en normas. Las normas generan conductas a las que se ciñe la enorme mayoría de los actores internacionales", dijo.Después dedicó un tiempo al conflicto bélico en Gaza. Dijo al resto de los representantes internacionales: "No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil... o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personasâ?¦, ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional. La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados", añadió.El alcalde de Londres, Sadiq Khan, respondió con dureza a Donald Trump después de que el presidente estadounidense lo calificara de "terrible" en un discurso ante la ONU y afirmara que la capital británica estaba siendo llevada hacia la "sharía". Khan acusó a Trump de ser "racista, sexista, misógino e islamófobo", declaraciones que encendieron la polémica en Gran Bretaña.Las palabras de Trump generaron malestar entre dirigentes laboristas. El ministro de Salud, Wes Streeting, defendió a Khan como un líder que "defiende la diversidad de orígenes y opiniones", mientras que Pat McFadden, secretario de Trabajo y Pensiones y estrecho aliado de Keir Starmer, evitó pronunciarse directamente sobre los dichos de Trump, aunque destacó a Londres como una ciudad global.'I look at London, where you have a terrible mayor. It's so changed, now they want to go to Sharia Law...'US President Donald Trump calls out Sadiq Khan during his address to the UN General Assembly. pic.twitter.com/PsuXjbl29O— GB News (@GBNEWS) September 23, 2025Dirigentes de 118 países celebran este miércoles una cumbre en Nueva York en la que defenderán la lucha contra el cambio climático. No estará Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aseguró en la víspera que esta causa es una "estafa".El primer ministro chino, Li Qiang, abrirá en la sede de Naciones Unidas en Nueva York este encuentro, en el que más de un centenar de países dibujarán sus planes para combatir el calentamiento global. El dirigente chino, cuyo país emite el 30% de los gases de efecto invernadero del planeta, anunciará previsiblemente un objetivo histórico: reducir las emisiones de aquí a 2035. Hasta la fecha, China no se ha comprometido nunca a recortar sus emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó el martes que si Donald Trump realmente aspira a ganar el Premio Nobel de la Paz, debe lograr detener la guerra en Gaza. En declaraciones a la cadena francesa BFM TV desde Nueva York, Macron sostuvo que solo el mandatario estadounidense tiene la capacidad de presionar a Israel para poner fin al conflicto. "Hay una persona que puede hacer algo al respecto, y es el presidente de Estados Unidos", señaló. Y añadió: "La razón por la que él puede hacer más que nosotros es que Francia no suministra las armas ni los materiales que hacen posible la guerra en Gaza. Estados Unidos de América sí lo hace".Emmanuel Macron à Donald Trump: "Le prix Nobel de la paix n'est possible que si vous arrêtez ce conflit" à Gaza pic.twitter.com/QpVXsw36zY— BFMTV (@BFMTV) September 23, 2025Tras endurecer su discurso contra Moscú en su encuentro bilateral con Volodimir Zelensky â??al instar a los países de la OTAN a derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreoâ??, Donald Trump dejó planteado un nuevo escenario de tensión con el Kremlin. En ese contexto, todas las miradas estarán hoy puestas en el discurso del presidente ucraniano en la Asamblea General, donde se espera que busque capitalizar el respaldo de Washington para reforzar la presión internacional contra Rusia. La jornada también tendrá a Javier Milei como protagonista, con su segunda intervención consecutiva en el foro global.

Fuente: Clarín
23/09/2025 17:36

Florida lanzó una iniciativa para "reportar discursos violentos" tras el asesinato de Charlie Kirk

El fiscal general James Uthmeier presentó un portal para denunciar amenazas y discursos violentos.

Fuente: La Nación
23/09/2025 11:00

La Asamblea General de la ONU, en vivo: los discursos de Lula, Trump y otros líderes mundiales

Mientras cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para congregarse en Manhattan en la Asamblea General de la ONU, el Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaba silenciosamente una enorme red de telecomunicaciones oculta en el área de Nueva York, un sistema que, según los investigadores, podría haber paralizado las torres de telefonía celular, bloqueado llamadas al 911 e inundado las redes con caos en el momento en que la ciudad era más vulnerable.El alijo, compuesto por más de 300 servidores SIM con más de 100000 tarjetas SIM y agrupado a menos de 50 kilómetros de las Naciones Unidas, representa una de las amenazas de comunicaciones más amplias descubiertas en suelo estadounidense. Con la llegada de líderes extranjeros a hoteles del centro y comitivas oficiales que congestionaban Manhattan, las autoridades dijeron que el desmantelamiento destaca una nueva frontera de riesgo: complots dirigidos a la infraestructura invisible que mantiene conectada a una ciudad moderna.The Secret Service dismantled a network of more than 300 SIM servers and 100,000 SIM cards in the New York-area that were capable of crippling telecom systems and carrying out anonymous telephonic attacks, disrupting the threat before world leaders arrived for the UN Generalâ?¦ pic.twitter.com/sZKUeGqvGY— U.S. Secret Service (@SecretService) September 23, 2025El presidente Donald Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, António Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes de izquierda que enfrenta la política nacionalista y arancelaria de Washington. El mandatario estadounidense también mantendrá encuentros con dirigentes de varios países de mayoría musulmana y se espera que centre su discurso en la guerra en Gaza, escenario de una grave crisis humanitaria.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes que Trump mantendría una reunión multilateral con los mandatarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. El sitio Axios dijo que Trump presentaría al grupo una propuesta para la paz y la gobernanza de posguerra en Gaza. Washington quiere que los países árabes y musulmanes acepten enviar fuerzas militares a Gaza para permitir la retirada de Israel y garantizar la financiación de los programas de transición y reconstrucción, informó Axios.La Asamblea General de la ONU abrió este martes su debate anual con un escenario internacional atravesado por guerras, crisis humanitarias y crecientes tensiones comerciales. Durante una semana, más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno desfilarán por el estrado del plenario en Nueva York para fijar sus posturas sobre Gaza, Ucrania, el cambio climático y la economía global, en un encuentro que vuelve a colocar a la diplomacia multilateral bajo los reflectores.

Fuente: Infobae
21/09/2025 20:02

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: "Estamos en ese límite"

El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Fuente: La Nación
21/09/2025 19:00

En su ofensiva contra la libertad de expresión, Trump apunta a los discursos que odia él

Mientras el presidente Donald Trump amenaza con una amplia represión contra sus opositores políticos y los medios de prensa tradicionales, sus colaboradores y aliados tratan de encuadrar el embate de su gobierno como una medida crucial para frenar la desinformación y los discursos de odio que puedan desencadenar hechos de violencia política.Pero en los últimos días el propio Trump se ha ocupado de dejar en claro repetidamente que su objetivo es otro: para el presidente norteamericano, el tema no son los discursos de odio, sino los discursos que odia él, o sea cualquier crítica hacia él o su gobierno.Según los historiadores, ningún presidente norteamericano de la era moderna ha llegado tan lejos en el uso del poder para presionar a figuras de los medios y opositores políticosTrump ha sugerido, por ejemplo, que el grupo de manifestantes que lo abuchearon en un restaurante serían procesados bajo las leyes antimafia. También exigió que varios comediantes de la televisión nocturna que se burlaron de él fueran retirados del aire, amenazó con cerrar las cadenas de televisión que considera que hacen una cobertura injusta de él y de su gobierno, y demandó al diario The New York Times por dañar supuestamente su reputación. Y eso solamente en el transcurso de la semana pasadaâ?¦Con su amenaza de acciones del Estado contra quienes lo irritan, Trump termina siendo sorprendentemente transparente sobre sus motivaciones. Dice con frecuencia que no se debería "permitir" que los periodistas, comentaristas y actores políticos sean tan duros con él, y tras haber nombrado al frente del FBI a un aliado partidario, repasa abiertamente y en voz alta a qué políticos críticos le gustaría que investigaran.Trump no es el único presidente que se irrita ante las críticas o la cobertura informativa, ni el primero que intenta castigar a quienes lo enojan, pero según los historiadores, ningún presidente norteamericano de la era moderna ha llegado tan lejos en el uso del poder para presionar a figuras de los medios y opositores políticos.El viernes, al final de una semana dominada por un tenso debate nacional sobre la libertad de expresión, Trump resumió su postura en una declaración que de haber salido de boca de cualquiera de sus predecesores habría causado conmoción."Agarran una excelente noticia y la convierten en mala", dijo ante los periodistas en el Salón Oval, en referencia a los noticieros de las cadenas de televisión. "Miren, yo creo que eso es directamente ilegal".Los exabruptos del presidente echan por tierra las justificaciones que brindan sus propios funcionarios. La fiscal general Pam Bondi, quien inicialmente afirmó tener derecho a investigar a las empresas que se negaron a imprimir carteles para la vigilia en memoria de Kirk, luego enfatizó que el gobierno está enfocado en los discursos de odio que cruzan la raya y se convierten en amenazas de violencia. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), argumenta que muchas emisoras tienen un sesgo progresista y no cumplen con los estándares de la FCC de "servir al interés público".La semana pasada, Carr amenazó a la cadena ABC con "consecuencias" si no tomaba medidas contra el comediante Jimmy Kimmel por haber dicho al aire que "la pandilla de MAGA" buscaba caracterizar al sospechoso del asesinato de Kirk "como algo distinto a uno de ellos mismos". El presidente de la FCC argumentó que el comentario era equivocado y contradecía los hechos, y que formaba parte de un "esfuerzo concertado para mentirle al pueblo norteamericano". Disney, propietaria de ABC, accedió y canceló el programa de Kimmel.Pero a continuación Trump dejó muy claro que su objetivo es más amplio y personal.En una publicación en las redes sociales, el presidente celebró la destitución de Kimmel y exigió que otros dos presentadores nocturnos, Jimmy Fallon y Seth Meyers, corran la misma suerte. "Ahora quedan Jimmy y Seth en Noticias Falsas NBC, dos perdedores totales que también tienen bajísimo rating", posteó el presidente. "¡Echalos NBC!"Thomas Berry, director del Centro de Estudios Constitucionales del Instituto Cato, de tendencia libertaria, dice que Trump contradijo en los hechos el intento de Carr de explicar que el castigo a la ABC por la declaración de Kimmel sería una aplicación justa y neutral de las directrices de la FCC."Se confirma el mismo patrón: con sus declaraciones públicas, Trump se convierte en el peor enemigo de sus propios defensores", apunta Berry. "Mientras que Carr se centró en la supuesta falsedad del comentario de Kimmel, Trump simplemente admite que quiere que la FCC persiga a las emisoras que le son hostiles".Cuando la consultaron sobre las discrepancias entre las explicaciones de Trump y las de funcionarios de su gobierno, Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, señaló: "El presidente Trump es un firme defensor de la libertad de expresión, y tiene razón: hace mucho tiempo que las emisoras con licencia de la FCC están obligadas a cumplir con ciertas normas básicas", y agregó que "el gobierno de Biden, de hecho, atacó la libertad de expresión al exigir a las empresas de redes sociales que eliminaran publicaciones de algunos norteamericanos".Quien también hizo alusión las acusaciones de censura contra el expresidente Joe Biden para defender las medidas del gobierno de Trump fue el vicepresidente J.D. Vance. "Después de la era Biden, los lamentos de la izquierda sobre la 'libertad de expresión' no engañan a nadie", escribió Vance el viernes en las redes sociales.En su momento, el gobierno de Biden instó a las empresas de redes sociales a prevenir la proliferación de lo que consideraba desinformación sobre el Covid-19. Los republicanos argumentaron que censurar opiniones impopulares equivalía a coerción inconstitucional, y un juez les concedió un amparo, pero la Corte Suprema rechazó la impugnación argumentando que los demandantes no eran afectados directos y por lo tanto no tenían legitimidad para demandar.Otros presidentes intentaron presionar a los medios de noticias de maneras menos drásticas. Richard Nixon intentó bloquear la publicación de los Papeles del Pentágono, que detallaban el fracaso y los errores del gobierno norteamericano en la guerra de Vietnam, y sus aliados impugnaron las licencias de las emisoras de televisión que eran propiedad de The Washington Post, cuya cobertura del Watergate lo había enfurecido.Durante la presidencia de George W. Bush, la Casa Blanca le prohibió temporariamente acceso al avión del vicepresidente Dick Cheney al The New York Times por una noticia que lo había indignado. El gobierno de Barack Obama lanzó más investigaciones de filtraciones que todos sus predecesores juntos, y en una ocasión intentó excluir a Fox News de una entrevista conjunta, pero dio marcha atrás ante la protesta de las demás cadenas de noticias.Pero la campaña de Trump contra los medios de comunicación excede cualquier precedente y ya había cobrado forma mucho antes del asesinato de Kirk. Ya antes de esta nueva demanda contra The New York Times, Trump había demandado a ABC, CBS y The Wall Street Journal. También recortó drásticamente los fondos federales para PBS y NPR, y se propuso desmantelar emisoras públicas, como Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty, Radio Martí, Radio Free Asia y Middle East Broadcasting Networks.Expulsó de la Casa Blanca y le retiró la acreditación a la agencia de noticias The Associated Press porque se negó a llamar "Golfo de América" al Golfo de México. Y la Casa Blanca tomó un control total y discrecional de la prensa acreditada, determinando qué medios de comunicación tienen permiso para entrar en el Salón Oval o subirse al Air Force One para entrevistarlo, algo que ningún otro presidente siquiera intentó.La semana pasada se multiplicaron los ejemplos. El lunes, Trump dijo haberle pedido a Bondi que evaluara "presentar demandas RICO" contra quienes le gritaron en un restaurante, en referencia a la ley contra el crimen organizado y la mafia.El martes, Trump estalló contra Jonathan Karl, de ABC News, por preguntarle sobre el plan de Bondi para combatir los "discursos de odio". "Probablemente iría detrás de gente como vos, por tratarme tan injustamente", le espetó Trump. Y el viernes, cuando Karl retomó el tema en el Salón Oval, Trump lo reprendió de nuevo: "Sos culpable, Jon", sentenció el presidente.El jueves por la noche, en vuelo de regreso desde Londres, Trump les dijo a los periodistas que lo acompañaban en el Air Force One que su gobierno debería restringir la cobertura de las emisoras que lo critican en exceso. "Creo que deberían retirarles la licencia", apuntó.Y cuando le preguntaron si realmente creía que los manifestantes que le gritaron en el restaurante tenían que ir presos, insistió. "Si vemos cómo actuaron y cómo se comportaron, sí, creo que eran una amenaza", dijo Trump.(Traducción de Jaime Arrambide)THE NEW YORK TIMES

Fuente: La Nación
21/09/2025 10:00

Del zapato de Kruschev al "huele a azufre" de Chávez: los discursos más polémicos en los 80 años de historia de la ONU

El debate de la Asamblea General es el foro diplomático por excelencia, al que acuden los gobiernos de todo el mundo con el objetivo de fijar su posición sobre la actualidad internacional y, sobre todo, intentar dar mayor resonancia a los temas de su agenda diplomática.Aunque cada año asisten en promedio poco más de un centenar de mandatarios, así como decenas de ministros de exteriores y otros altos funcionarios, muy pocos logran que sus palabras tengan eco más allá de las fronteras de sus países o de sus regiones de influencia. Este 2025, cuando se cumplen 80 años de la fundación de la ONU, BBC Mundo te ofrece una mirada a las intervenciones más impactantes ocurridas en la Asamblea General, cuyos debates se inician este año el 23 de septiembre.1. Un Guinness para Fidel CastroEl 26 de septiembre de 1960, apenas 19 meses después del triunfo de la Revolución cubana, Fidel Castro se presentó ante la Asamblea General de la ONU y se aseguró un lugar en el Libro Guinness de los Récords. ¿La razón? Pronunció un discurso de 4 horas y 29 minutos. El más largo en toda la historia de la ONU.Sus primeras palabras fueron: "Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, no deben preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves".2. El zapato de KruschevNo le correspondía intervenir en ese momento, pero él se robó todo el protagonismo de la sesión. El 13 de octubre de 1960, el primer ministro soviético Nikita Kruschev reaccionó con furia ante el discurso del delegado de Filipinas que acusaba a la Unión Soviética de haberse "tragado" a los países de Europa del Este y de haberlos despojado de sus derechos.El premier soviético golpeó con fuerza la mesa con ambos puños, se quitó su zapato derecho y comenzó a golpear la mesa con él. El historiador William Taubman, autor del libro "Kruschev: el hombre y su era", recogió versiones que niegan que el líder soviético haya efectivamente golpeado la mesa con el zapato y aseguran que lo levantó en el aire en forma amenazante y lo colocó sobre la mesa sin golpearla.En cualquier caso, desde aquel día la pregunta más recurrente de los turistas que visitan la sede de la Asamblea General es: ¿dónde fue que Kruschev golpeó la mesa con su zapato?3. Arafat, un revólver y una rama de olivoEl 13 de noviembre de 1974, en su condición de presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat fue invitado a comparecer ante la Asamblea General por solicitud del Movimiento de Países No Alineados. Su presencia en la ONU causó malestar en Israel y en otros países debido a las acciones violentas cometidas por miembros de la OLP, como el asesinato y secuestro de atletas que acudieron a participar en las Olimpíadas de Múnich en 1972.En su discurso, Arafat defendió a la OLP, describiendo sus acciones como parte de una lucha armada y pidió establecer un Estado nacional independiente para los palestinos. Su discurso culminó con la frase: "He venido portando una rama de olivo en una mano y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano la rama de olivo".Tras su comparecencia, la OLP recibió el estatus de observador en la ONU y la Asamblea General reconoció el derecho a la autodeterminación de los territorios palestinos.4. Idi Amín se niega a hablar en inglésEn 1975, cuatro años después de llegar al poder a través de un golpe de Estado, el mandatario ugandés de facto, Idi Amín, acudió al debate de la Asamblea General de la ONU. En su presentación dijo que no hablaría en inglés, idioma que dominaba perfectamente, por ser una lengua imperialista y colonialista, por lo que cedió la palabra a su representante permanente ante la ONU, quien leyó su discurso en inglés.En el texto, Amín acusó a Amnistía Internacional de calumniar a 100 países del mundo al afirmar que violaban los derechos humanos y aseguró que la ONG se alimentaba de rumores y maquinaciones de criminales desacreditados en el exilio. Se estima que unas 300.000 personas murieron o desaparecieron durante su régimen.5. Chávez encuentra al diablo"Ayer estuvo el diablo aquí, en este mismo lugar, huele a azufre todavía, en esta mesa, donde me ha tocado hablar". Esas palabras del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fueron las más destacadas de la Asamblea General de 2006.La frase, empleada por Chávez, para referirse al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cosechó titulares en la prensa de todo el mundo. En ese discurso, el gobernante venezolano también recomendó la lectura de "Hegemonía o supervivencia", un texto del intelectual estadounidense Noam Chomsky. La mención catapultó al libro al número 1 de los libros más vendidos en Amazon.6. Gaddafi y su lista de agraviosPese a haber llegado al poder en Libia en 1969, no fue sino hasta el año 2009 que Muamar Gaddafi hizo su primera aparición en la Asamblea General de la ONU. En un discurso de 100 minutos, el mandatario libio desarrolló una larga lista de reclamos, la mayor parte destinados al Consejo de Seguridad al que equiparó con al Qaeda."No debería ser llamado Consejo de Seguridad, debería ser llamado Consejo del terror", dijo. Además, desplegó numerosas acusaciones contra Estados Unidos, país al responsabilizó de haber desarrollado la llamada gripe porcina y puso en duda la versión oficial sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy.La presencia de Gaddafi en Nueva York llamó la atención también fuera de la ONU, pues luego de varias solicitudes negadas, logró autorización para desplegar su enorme tienda beduina en un terreno propiedad de Donald Trump en las afueras de la ciudad.7. Ahmadinejad ofrece su versión del 11-SSi faltaban teorías sobre lo ocurrido en los atentados del 11-S en Washington y Nueva York, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad decidió compartir la suya durante la sesión de la Asamblea General de 2010."Algunos sectores dentro del gobierno de EE.UU. orquestaron los ataques [de 2001] con el objetivo de revertir su declive económico, mejorar su posición en Medio Oriente y salvar al régimen sionista" de Israel, afirmó el mandatario. Ante sus palabras, abandonaron la sala en protesta los representantes 33 delegaciones diplomáticas, incluyendo a todos los miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Costa Rica.8. Trump promete destruir Corea del NorteEl 19 de septiembre de 2017, durante su primer discurso como presidente ante la Asamblea General de la ONU, Donald Trump criticó duramente el programa nuclear de Corea del Norte y amenazó con "aniquilar totalmente" ese país."Ninguna nación en la Tierra tiene el interés de ver que esta banda de criminales se arme con dispositivos nucleares y misiles. Estados Unidos tiene fuerza y paciencia, pero si se ve obligado a defenderse o a defender a sus aliados, no habrá otra opción que la total destrucción de Corea del Norte", dijo."El hombre cohete [término con el que se refería al mandatario norcoreano Kim Jong-un] está en una misión suicida, tanto para sí mismo como para su régimen. Estados Unidos está listo, dispuesto y capacitado, pero ojalá no sea necesario", agregó el mandatario.Su discurso no solamente era radicalmente distinto a los pronunciados ante la ONU por los mandatarios estadounidenses en las siete décadas previas, sino que incluso era más fuerte y descarnado que los ofrecidos ante ese foro por gobernantes de regímenes considerados como radicales o extremistas.Como apuntó en su momento el periodista Julian Borger, del diario británico The Guardian, "no puede haber habido muchas, si es que hubo alguna, amenazas de 'destruir totalmente' a otra nación en una Asamblea General de la ONU".Por Ángel Bermúdez

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:15

Con fuertes discursos y reclamos contra Milei, la CGT confirmó que elegirá autoridades el 5 de noviembre

Así lo resolvió el confederal cegetista, su máximo órgano ejecutivo, con la presencia de los líderes sindicales. No se definió si habrá otro triunvirato o un solo secretario general

Fuente: Infobae
14/09/2025 23:08

María José Pizarro estalló contra María Fernanda Cabal por reírse durante uno de sus discursos: "No merece dirigir los destinos del pueblo"

Las precandidatas participaron de un evento en el que compartieron sus propuestas con los ciudadanos. No obstante, una reacción fuera de lugar dejó mal parada a la congresista uribista, lo que fue objeto de comentarios de su interlocutora

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:59

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el 'Pablo Escobar' uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos

La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Fuente: Página 12
11/09/2025 10:39

Se presentó un proyecto de ley sobre discursos de odio y negacionismo

La iniciativa busca implementar una capacitación obligatoria en todos los poderes del Estado porteño para prevenir y combatir prácticas de discursos de odio y negacionismo, con un enfoque en memoria activa y derechos humanos.

Fuente: Infobae
11/09/2025 10:29

Más discursos que políticas: la paradoja docente

La educación importa en la oratoria electoral, ¿pero pesa en las decisiones? La eliminación de la Paritaria Nacional y del Fondo Nacional de Incentivo, como ejes de discusión en la enseñanza pública

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:08

Diputado del PAN cuestiona logros alcanzados en informe de Sheinbaum: "La realidad no se cambia con discursos, se cambia con resultados"

El legislador afirmó que México demanda avances reales y no solo acciones enfocadas en la difusión política

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:00

Una violación a una chica de 14 años y un ataque de encapuchados: el centro de menores de Hortaleza se convierte en arma arrojadiza para los discursos de odio

Este domingo un grupo de encapuchados han atacado a varios menores tras la detención de un residente de este centro por una violación a una menor el pasado viernes

Fuente: Perfil
16/08/2025 02:18

El daño de los discursos de incivilidad

Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:16

Petro cuestionó los discursos en homenajes póstumos a Miguel Uribe: "Las palabras de la venganza"

El mandatario se mostró en contra de expresiones, según él, alusivas a la venganza y la violencia durante dichos actos

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:16

Gustavo Bolívar rechazó las palabras de Álvaro Uribe en el entierro de Miguel Uribe: "Discursos de odio para capitalizarlos electoralmente"

Según el precandidato presidencial del petrismo, aprovecharon "un acto sagrado para negar el genocidio de la UP, que cobró la vida a 5.733 miembros"

Fuente: Perfil
13/08/2025 00:00

El vacío legal en redes sociales facilita la proliferación de discursos de odio y desinformación

El presidente Javier Milei se encuentra envuelto en una causa legal donde la familia de un niño con autismo lo denuncia por la publicación de un tuit al que consideran ofensivo. La defensa del mandatario puso en evidencia la falta de regulación del discurso público que circula en plataformas como X. Leer más

Fuente: Infobae
11/08/2025 00:00

"Hemos pasado de los discursos de odio a la islamofobia institucional": la comunidad musulmana rechaza la "deriva antidemocrática" tras el veto de PP y Vox en Jumilla

La prohibición en la localidad murciana de la celebración de actos islámicos en las instalaciones deportivas ha provocado "una gran decepción" en este colectivo

Fuente: Perfil
10/08/2025 19:00

Javier Milei y los discursos de "incivilidad": cómo el estilo presidencial erosiona el diálogo democrático

Un estudio de Patricia Nigro y Mario Riorda advierte que el discurso presidencial erosiona el diálogo democrático y refuerza tendencias autoritarias. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 15:36

Dura respuesta del Centro Democrático a Petro por mensaje sobre condena de Uribe: "Discursos de cantina"

El partido acusó a Petro por "evadir" los problemas nacionales y criticaron su retórica

Fuente: Infobae
31/07/2025 08:08

Feijóo afirma que "España padece una crisis institucional" y critica el "triunfalismo" de Sánchez: "Nunca ha habido gestión y ya nos les queda ni discursos"

En su balance del curso político, el líder del PP insiste en que a este Gobierno "le sobra legislatura" y mantiene que el PP está preparado para ir a elecciones

Fuente: Infobae
31/07/2025 00:00

El extremismo actual en España y los discursos de odio beben de siglos de represión ideológica y persecuciones religiosas, según un estudio internacional

Un estudio del Global Project Against Hate and Extremism vincula el auge del discurso de odio en España con una larga historia de persecuciones a judíos, musulmanes, gitanos y disidentes políticos

Fuente: Infobae
30/07/2025 08:21

Gobierno y plataformas analizarán de forma permanente los discursos de odio en redes: "Ya vimos las consecuencias en Torre Pacheco"

En una colaboración que "no tiene precedentes", se ha acordado la creación de un grupo de seguimiento permanente que abordará el "preocupante" aumento de este tipo de discursos

Fuente: Infobae
28/07/2025 15:16

"Hay momentos en los que se enreda y no sabe qué decir": Andrea Petro sobre los errores que comete su padre en discursos y redes sociales

La hija del presidente Gustavo Petro defendió a su papá de los señalamientos en los que se afirma que el jefe de Estado parece "desorientado" en algunos de sus pronunciamientos

Fuente: Perfil
25/07/2025 22:00

Gil Forleo: "Argentina necesita dólares, no discursos"

El economista analizó el freno económico actual, el rol de las tasas de interés y los desafíos con las reservas. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 02:08

Abelina López niega censura a Acapulco Trends y afirma que denuncia fue por discursos misóginos y racistas

La alcaldesa de Acapulco defendió el fallo del Tribunal Electoral de Guerrero contra el medio y su creador

Fuente: Página 12
22/07/2025 12:00

Un límite a los discursos de odio: el dilema de regular las redes sociales

Luego de los ataques contra dirigentes opositores y periodistas, el debate está centrando en hasta dónde es el límite del discurso violento y cuándo la regulación debe entrar en vigencia.

Fuente: Clarín
22/07/2025 05:18

Florencia Sichel, filósofa: "Las redes están llenas de discursos que nos dicen cómo maternar, con mandatos que a veces son imposibles de sostener"

Acaba de publicar Todas las exigencias del mundo. Un ensayo sobre la adultez en el siglo XXI (Planeta).Maternidad, pareja, amistad, mandatos y más.

Fuente: Perfil
21/07/2025 15:36

Todo lo que tenés que saber sobre "La Derecha Fest" en Córdoba: política, cultura libertaria y discursos antiizquierdistas

Con el 90% de las entradas vendidas, el evento se realizará este martes en el hotel Quorum y tendrá como figura principal a Javier Milei, que llegará acompañado por su hermana y miembros del gabinete. La grilla incluye charlas, shows en vivo y un after party, con fuerte presencia de referentes nacionales y discursos contra los medios y el progresismo. Leer más

Fuente: Infobae
20/07/2025 23:18

Instalación del Congreso: Así reaccionaron las redes a los discursos de oposición

El discurso de la oposición generó todo tipo de reacciones en redes sociales, por cuenta de los duros cuestionamientos de los congresistas al presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
20/07/2025 21:30

Paloma Valencia pidió no más "discursos" y "disculpas" por parte del Gobierno Petro en medio de instalación del Congreso

La congresista del Centro Democrático arremetió contra el jefe de Estado colombiano en medio de su intervención en la instalación del Congreso de la República

Fuente: Perfil
15/07/2025 21:00

"Discursos de odio": Victoria Donda denunció a José Luis Espert por incitación a la violencia

La exfuncionaria presentó una denuncia penal contra el diputado por sus declaraciones públicas contra Florencia Kirchner y otros dichos que, según el escrito, "promueven la violencia y la misoginia". Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 19:36

Victoria Donda denunció a José Luis Espert por "incitación a la violencia" y "discursos de odio"

La extitular del Inadi Victoria Donda denunció este martes al diputado José Luis Espert por los delitos de "incitación a la violencia" y "promoción de discursos de odio". En el escrito presentado ante la justicia federal, la exfuncionaria se refiere a los recientes dichos del legislador durante una cumbre en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) donde insultó a Florencia Kirchner, entre otras declaraciones públicas. "No podemos seguir siendo tolerantes con la intolerancia", manifestó la diputada del Parlasur al confirmar su denuncia a LA NACION. Bajo esa misma línea, la extitular del Inadi advirtió que "denunciará a todos los que usen el tiempo y el dinero del Estado para generar odio y violencia".En la presentación firmada junto al abogado Paolo Petracca, Donda señala que Espert, como diputado y referente del oficialismo, "posee una plataforma amplificada (785 mil seguidores en X)", lo que agrava el impacto de sus declaraciones. Asimismo, la legisladora recordó que los dichos de Espert sobre la hija de la exmandataria motivaron un pedido de expulsión del Congreso por "inhabilidad moral sobreviniente".DENUNCIA PENAL AL DIPUTADO JOSÉ LUIS ESPERT (@jlespert) POR INCITACIÓN A LA VIOLENCIA Y DISCURSOS DE ODIOHechos denunciados:La denuncia destaca expresiones del diputado Espert emitidas en diversos ámbitos, incluyendo:En la Cumbre Mundial de Comunicación Política (UCA,â?¦— ð??? Victoria Donda Perez (@vikidonda) July 15, 2025Y sobre ello, agrega: "Sus declaraciones fueron tan repulsivas que legisladores de Unión por la Patria tuvieron la iniciativa de expulsar a Espert de la Cámara de Diputados por inhabilidad moral sobreviniente, argumentando que sus dichos constituyen violencia de género simbólica y fomentan discursos de odio Asimismo, políticos como Sergio Uñac y Malena Galmarini condenaron los dichos como misóginos y violentos". Las declaraciones a las que hace mención Donda ocurrieron el miércoles 11 de junio, en el marco del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina (UCA), cuando Espert recordó un antiguo tuit de 2014 donde se refería a Florencia Kirchner como "la hija de una gran p...". La mención desató una ola de abucheos y gritos por parte de asistentes al evento y un posterior repudio de la propia universidad. La Universidad Católica Argentina emitió un comunicado institucional desvinculándose de los dichos de Espert y repudió sus "expresiones agraviantes". Si bien aclararon que no eran los organizadores del congreso, sino que simplemente alquilaron el espacio, la institución lamentó lo sucedido en su auditorio San Juan Pablo II.Ante la reacción de algunos de los presentes, Espert defendió su opinión al cierre de la conferencia y argumentó que se había referido a una publicación anterior. "Yo solo conté lo que hice, nada más que eso. Por ahí alguna gente se vio un poco ofendida. Soy muy natural, así como he tuiteado en los últimos días que Cristina Kirchner es una gran chorra, como la Corte Suprema lo ha definido", explicó Espert en aquella oportunidad. Y luego difundió un tuit en el que minimizó el episodio. "De casi 1.000 personas que había en el auditorio, solo unas pocas me putearon por recordar un tweet mío de hace 11 años contra la Chorra. Y nadie echó a nadie. Justo yo cerré el panel. Quiéranse un poco más chiquis. No mientan tanto. Son muy berretas", apuntó desde su cuenta de X.Pero en la presentación judicial de Donda también se incluyen otras expresiones del diputado libertario emitidas en diferentes ámbitos. Una de ellas, en una entrevista de mediados de junio con el periodista Luis Majul, donde tildó a la expresidenta como "una gran psicópata" y un "demonio". A su vez, la denuncia hace referencia a una serie de links que corresponden a distintas publicaciones en redes sociales, donde el diputado oficialista había llamado a la violencia contra simpatizantes del kirchnerismo, con frases como "cárcel o bala" y "hay que sacarlos de los pelos y echarlos de la facultad", entre otras.A raíz de ello, Donda solicitó ante la Justicia la apertura de una investigación penal contra Espert y la preservación de pruebas digitales, como publicaciones de X o videos. Además, la extitular del Inadi reclamó que se apliquen las normas que protegen a la sociedad de la incitación a la violencia y la discriminación.La denuncia de Donda se produjo horas después que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aprovechara un anuncio oficial para lanzarle un dardo a la extitular del Inadi. A través de un posteo de X, Sturzenegger se refirió esta mañana a uno de los últimos decretos oficializados por el Gobierno, vinculado con la simplificación del pago de aportes para los trabajadores de casas particulares. "La Resolución 5723/25 de ARCA, con firma de Juan Pazo, modifica el mecanismo para el pago de aportes para los Empleadores de Casas Particulares. Ahora, los más de 450.000 empleadores (más uno si se suma Victoria Donda) podrán hacerlo con débito automático", escribió el funcionario. La chicana contra la actual parlamentaria del Mercosur por Unión por la Patria (UP) hace alusión al escándalo que tuvo lugar en 2021, cuando la exempleada doméstica de Donda la denunció por tenerla en la informalidad durante más de 10 años.

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:36

"Ahora si quiere que se hagan pasito": Ingrid Betancourt cuestionó la incoherencia de Petro en sus discursos contra las cortes

La excongresista destacó que el presidente de la Corte Constitucional sabe cómo defender la Constitución sin recurrir a confrontaciones, en contraposición con el tono adoptado por el Ejecutivo frente al tribunal

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:13

En su mensaje de guerra por los 61 años de creación, el ELN lanzó dura crítica al Gobierno Petro: "Se ha quedado en discursos largos que buscan alimentar el ego personal del primer mandatario"

El grupo criminal reafirma su compromiso con la lucha armada y denuncia la desigualdad en Colombia, critica al Gobierno por la falta de acciones concretas y la corrupción, y anuncia que la insurrección popular está en camino

Fuente: Infobae
03/07/2025 21:18

Iglesias cristianas exigen justicia por masacre de ocho evangélicos en Guaviare: "Que seamos excluidos de los discursos políticos de odio"

Las organizaciones religiosas exigieron a las autoridades actuar con celeridad para evitar la impunidad y proteger la libertad de culto en las zonas más golpeadas por la violencia

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

Martín Caparrós cuestionó los dos últimos discursos de Javier Milei: "Señor desgraciado"

El periodista y escritor Martín Caparrós analizó los últimos dos discursos que brindó Javier Milei en las últimas 24 horas, ambos con la mira puesta en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. En X, Caparrós planteó algunas dudas e interrogantes sobre la manera de hablar del jefe de Estado. "¿Qué le pasa a la Argentina que se dejó conducir por un señor tan desgraciado?", se preguntó, entre otras cosas. En principio, el escritor compartió un fragmento de la alocución de Milei durante una cena privada del Yacht Club, donde el mandatario lanzó: "Entonces, mientras las basuras, las ratas inmundas... mis excompañeritos de trabajo [los diputados]... quieran reventarnos el resultado fiscal con políticas demagógicas, lo que no se dan cuenta es que podrán retrasar un poco el ritmo al que nos expandimos, pero la gente los va a castigar".De verdad es pregunta: ¿hay algún otro país donde el presidente hable de sus conciudadanos en estos términos?Y si la respuesta es, como sospecho, que no: ¿qué le pasó o pasa a la Argentina para dejarse conducir por un señor tan desgraciado?¿Esto es lo que somos? pic.twitter.com/abfJR0vwEY— Martín Caparrós (@martin_caparros) June 26, 2025"La gente entendió que ajustar al fisco es devolverle el dinero a la gente, y la gente está mejor. ¿La crueldad? Sí, soy cruel. Soy cruel, kukas inmundos. Soy cruel con ustedes, con los gastadores, con los empleados públicos, con los estatistas, con los que les rompen el culo (sic) a los argentinos de bien", completó el Presidente, eufórico.Tras escuchar sus palabras, Caparrós escribió en la red social: "De verdad es pregunta: ¿hay algún otro país donde el presidente hable de sus conciudadanos en estos términos? Y si la respuesta es, como sospecho, que no: ¿qué le pasó o que le pasa a la Argentina para dejarse conducir por un señor tan desgraciado? ¿Esto es lo que somos?".Este jueves, Milei cerró asimismo el primer congreso libertario en territorio bonaerense, donde profirió insultos contra Axel Kicillof, Martín Guzmán, Cristina Kirchner y miembros del Congreso. El periodista volvió a tomar postura sobre los dichos del Presidente pero, esta vez, lo hizo a través de un retuit a María O'Donnell."'Basuras, ratas inmundas, parásitos mentales, burros sin atributo': insultos, groserías, que deshumanizan al adversario político, combinados con un discurso que a la vez tiene tono bélico: 'el enemigo ha sido identificado'", opinó la conductora de "De acá en más" en Urbana Play, palabras que Caparrós hizo propias.De los "parásitos mentales" al "pelotudo" del gobernador bonaerenseEl miércoles por la noche, desde Puerto Madero, el mandatario ofreció un encendido mensaje ante funcionarios, empresarios que colaboraron con su campaña y dirigentes de La Libertad Avanza. En un clima de fuerte respaldo interno, combinó arengas electorales y duros ataques a la oposición, en especial contra Axel Kicillof.Durante su intervención, aseguró que su espacio aún conserva el espíritu de "outsider" pese a haber llegado al poder, y volvió a plantear la necesidad de trasladar el modelo libertario a la provincia de Buenos Aires. Se mostró confiado en que LLA puede dar el "batacazo" e imponerse en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre y en las nacionales del 26 de octubre". Reivindicó, además, su programa de ajuste como un mecanismo "híperpopular" y cargó con dureza contra quienes cuestionan su política económica.En su tono más confrontativo, acusó a los gobernadores de incumplir con el compromiso de reducir el gasto público, los acusó de defender "privilegios" y los vinculó con la "casta". Volvió a referirse a Kicillof como "el soviético" y criticó lo que considera un uso discrecional del presupuesto bonaerense para oponerse a su gobierno.Milei también retomó las declaraciones del abogado chileno Axel Kaiser, quien había definido a los sectores de izquierda como "parásitos mentales", y se apropió del término para descalificar al kirchnerismo, al feminismo y al progresismo en general. "Tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas", afirmó.Sobre el cierre, se mostró orgulloso de la radicalización del gabinete y celebró que su equipo esté, según sus palabras, "cada vez más talibanizado". Agradeció especialmente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por ser el "nexo" entre los sectores más moderados y los "halcones" del Gobierno, y destacó también a su hermana Karina Milei, a Martín Menem y al asesor Santiago Caputo por su rol en la consolidación del espacio oficialista.Con la misma efervescencia, el líder del Ejecutivo cerró este jueves el primer congreso libertario bonaerense en La Plata. Fue especialmente crítico con la gestión bonaerense. Acusó a Kicillof de ser un "pichón de Stalin".En un tono confrontativo, arremetió contra el endeudamiento de la Provincia y criticó el uso del gasto público: "Son brutos y amantes del déficit fiscal. Nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo [Kicillof] bajar el gasto público". También se refirió a exfuncionarios como Martín Guzmán, a quien calificó "chanta".Sobre el final de su discurso, advirtió que, de continuar este rumbo, "la provincia de Buenos Aires se convertirá en una villa miseria gigante" y la definió como "el último bastión del credo miserable del Estado presente".Concluyó con un mensaje para la militancia, cargado de consignas de campaña: "Vamos a ir por la provincia de Buenos Aires. Vamos a terminar con todos estos parásitos mentales del partido del Estado".

Fuente: Clarín
24/06/2025 10:00

Martín Fierro de teatro: Gabriel Goity se llevó el primer Oro de la historia, en una noche muy fría y con discursos encendidos

El protagonista de "Cyrano" también ganó como mejor actor y en la categoría Mejor obra oficial.Paola Barrientos subió a recibir su premio sin que la nombraran.Hubo distinciones a la trayectoria a Mauricio Kartun y Julio Chávez. Y muchos reclamos por la Lay de Teatro.

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Martín Fierro de Teatro: premios, homenajes y algunos discursos combativos en la ceremonia

Pocos minutos después de las 21:30, comenzó la emisión de la primera edición de los Martín Fierro de Teatro. Con la conducción de Martín Bossi y Karina Mazzocco, la ceremonia consta de treinta ternas y numerosos homenajes. Y luego de una alfombra roja liderada por Gimena Accardi, Guido Zaffora, Sabrina Rojas y Augusto Tartúfoli, la gala dio inicio con un video en el que repasaron a las figuras más importantes del teatro argentino, de Enrique Pinti a Moria Casán. Y justamente Pinti fue el primer invocado a través de una presentación de "Quedan los artistas", a cargo de Ana María Cores, Martín Bossi, Florencia Otero, Lucas Gerson, Natalia Cocciufo y Topa, entre otras figuras.Martín Fierro de Teatro: así empezó la ceremonia. Fuente: América TV"Estamos muy emocionados, con muchos colegas y artistas", aseguró Bossi junto a Mazzocco, quien agregó: "Una manera espectacular de empezar esta noche de fiesta". Y dicho eso, el presidente de Aptra, Luis Ventura, se dirigió al escenario y expresó: "Ustedes están formando parte de un hecho histórico. Que haya llegado un Martín Fierro de Teatro significa que estamos escribiendo una historia que va a quedar grabada en la memoria de la cultura nacional. Me parecía que el teatro tenía que tener un reconocimiento... Acá está la gente que quiere al teatro, acá están todas las marquesinas, está el arte. Y habernos juntado, vernos las caras, y no quiero hacer esto tan extensivo, pero quería dejar el mensaje de que desde el fondo de mi corazón: lo fuimos pensando y salió esto. Es el primer intento, no sé si va a salir bien, mal o regular, pero el intento está, no nos dejemos vencer". A continuación, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió unas palabras y destacó: "Hoy honramos al público que asiste, porque así como el teatro no es un lugar, sino que son ustedes los artistas, lo de ustedes no tendría sentido sin esa gente que va a dar lo mejor de sí. Yo quiero agradecerles a ustedes y a ese público que hace de Buenos Aires, una de las dos ciudades con más obras. La cultura no es un gasto, es la mejor inversión. Muchas gracias por su arte, y buenas noches".La primera categoría de la noche fue Actriz de reparto, un premio que quedó en manos de Maida Andrenacci por Tootsie. En Dirección, quien obtuvo el Martín Fierro fue para Javier Daulte por El sonido y Druk. Como es sabido, Daulte es uno de los dramaturgos más prestigiosos de Argentina y del mundo, y los aplausos ante su victoria no se hicieron esperar. Con respecto a Diseño de maquillaje y peinado, Matías Nazareno, Miguel González y Claudia Zucchi, por su trabajo en Kinky Boots, fueron los ganadores. Martín Fierro de Teatro: Angela Leiva, Revelación. Fuente: América TVEn el momento a Revelación, Ángela Leiva se convirtió en la ganadora. El trabajo de la cantante en School of Rock, le valió no solo el elogio de la crítica, sino ahora también un Martín Fierro de Teatro. "Estoy muy nerviosa. Con mucho respeto y amor por el teatro es que recibo este premio" exclamó Leiva, y luego detalló: "Quiero volver a hacer teatro. Del teatro no me voy más, gracias al público que nos apoyó, y a todo el equipo de School of Rock". En la categoría Mejor espectáculo de experiencias y reflexiones, Noelia Pace se quedó con la estatuilla. Martín Fierro de Teatro: el homenaje a 40 Kilates. Fuente: América TVEl primer homenaje de la noche fue para la recordada pieza 40 kilates. Sobre el escenario apareció Luis Brandoni, que expresó: "Hablar de 40 kilates es recorrer con palabras una pieza icónica del teatro argentino. Bajo la mirada atenta de un exigente director, Daniel Tinayre, y la producción de Alejandro Romay, sobre el escenario nombres rutilantes como los de Guillermo Battaglia, Gloria Guzmán, Osvaldo Miranda, y Soledad Silveyra. El protagonista, un jovencísimo Arnaldo André, y encabezando este hito, estaba ella, Mirtha Legrand, la actriz que enfrentó el desafío de enfrentar los prejuicios de una dama de cuarenta, atraída amorosamente por un joven de 22. A 55 años de su estreno, este Martín Fierro es para 40 kilates". Entre los aplausos de los presentes, Solita tomó el micrófono para agradecer el reconocimiento, y dijo: "Yo tengo mucho pudor de estar acá. Chiquita, esto es tuyo, madame Legrand. Gracias, porque fuiste una compañera que me enseñó muchísimo". Más adelante llegó la categoría a Mejor actriz protagónica en off, y la ganadora fue Pilar Gamboa, por Sombras, por supuesto y Parlamento. Con el premio en sus manos, Gamboa detalló: "Esta noche se hizo una black carpet, una perfo de un montón de artistas que se juntaron para decir que sin teatros no hay premiación, y que defendamos el Instituto Nacional del Teatro, sigamos defendiéndolo. No van a poder con el teatro, militemos el entusiasmo de juntarnos y seguir pensando en esto que hacemos". Juana Viale y Luciana Cáceres se ocuparon de presentar una terna dedicada al musical, y allí la ganadora fue Cuando Frank conoció a Carlitos. En Dramaturgia, la estatuilla quedó en manos de Juan José Campanella y Cecilia Monti, por Empieza con D, siete letras. Con mucha emoción, Campanella destacó: "El teatro está pasando por un momento de mucha producción, y me encantaría que esto ayude a visibilizar el nuevo talento". A medida que la noche avanzaba, los premios se sucedían y así llegó la categoría Mejor música original, y el ganador fue Sebastián Furman. Martín Fierro de Teatro a Mauricio Kartún. Fuente: América TV"Él es un gran maestro y artista, un enorme guía y una excelente persona", con esas palabras las hermanas María y Paula Marull encabezaron el Martin Fierro a la Trayectoria en dirección teatral, a Mauricio Kartun. El reconocido dramaturgo, visiblemente sonriente, exclamó: "Qué bueno que haya un premio nuevo. Una carrera artística no se hace en horario laboral, acá lo saben todos. Llevás el teatro a tu casa, tu casa al teatro. Un premio tiene dos caras, una radiante y otra de domingo a la tardecita, que parecería estar diciendo que se termina el fin de semana. Pero yo lo convierto en un premio estímulo, y si es domingo pienso que mañana es lunes feriado, que pasado habrá paro de la CGT y saldremos con el bombo, que es una de las cosas que más nos gusta hacer en la vida". A la hora de premiar la mejor Obra de teatro off, la ganadora fue Modelo vivo muerto. Más adelante, Carla Peterson y el "Puma" Goity estuvieron a cargo de la Mejor obra de teatro comercial 2023/2024, categoría en la que Tootsie se alzó con el premio. Con mucha emoción, Nico Vázquez buscó la estatuilla y aseguró: "Es un premio hermoso. Como productor lo digo, y como actor. A mí Tootise me cambió, fue un upgrade en mi carrera". Luego siguió la categoría Mejor actor de reparto, que quedó en manos de Iván Moschner por Cyrano. Martín Fierro de Teatro: homenaje a Julio Chavez. Fuente: América TVPasadas las once de la noche, Juan Leyrado subió al escenario y adelantó que iba a entregarle un Martín Fierro a Julio Chávez, debido a sus cincuenta años de trayectoria en el teatro. Con lágrimas en sus ojos, el homenajeado tomó el micrófono y agradeció: "Traje algo para leer pero es al pedo, estoy muy agradecido por este reconocimiento a Aptra. Es cierto que amo mi oficio, y es cierto que me preocupa el trabajo, y es cierto que tengo militancia en eso, y que me lo tomo en serio. Quiero apoyar y agradecer a todos aquellos que hacen posible que cada ser humano se exprese con libertad. Estoy muy agradecido y muy conmovido, no entiendo cómo llegué acá. Agradezco a todos mis colegas y compañeros". En Mejor actor protagónico oficial, el Puma Goity se llevó la estatuilla por Cyrano, y pidió "que no desfinancien el Instituto Nacional del Teatro". En Mejor diseño de escenografía, Jorge Ferrari por School of Rock fue el ganador. Luego, Miguel Ángel Rodríguez ganó en Mejor protagónico en Off, gracias a su performance en Quieto. Martín Fierro de Teatro: el homenaje a Brujas. Fuente: América TVEn una pausa de la ceremonia, aparecieron en escena Arturo Puig y Ana María Cores, quienes destacaron: "Estas damas, talentosas, inquietas, hicieron historia, marcaron un camino que nadie se había atrevido a explorar: el de abrirle las puertas a las obras protagonizadas solo por mujeres". De ese modo, y como embajadoras de la popular Brujas, Moria Casán y Nora Cárpena agradecieron el reconocimiento con mucha alegría.En Diseño de vestuario el ganador fue Uriel Cistaro por Saraos Uranistas, mientras que en Café Concert, ganaron Silvina Connor y Martín Paglia, por Stand Up de parejas, vamos a terapia. La ceremonia entraba en sus momentos culminantes, cuando llegó un clip protagonizado por Antonio Gasalla, que dio inicio al In Memoriam, que se presentó junto a un musical a cargo de Juan Rodó y Eluney Salazar.

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

Los discursos incómodos

Fuente: Página 12
19/06/2025 10:15

El apoyo para Cristina Kirchner en los Premios Gardel: los discursos de Teresa Parodi y Lali

Parodi ganó en el rubro Mejor Canción de Folcklore y le dedicó el premio a la exmandataria. Lali se sumó a sus palabras y remarcó que "toda salida es colectiva". Las críticas a Milei por el vaciamiento de la cultura y los ataques a los artistas.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:14

Procurador respaldó la iniciativa de la iglesia católica de moderar los discursos: "Es el tiempo de las instituciones"

Desde su perspectiva, el acompañamiento de cada institución es clave para facilitar la deliberación democrática y el respeto por las formas y los procedimientos establecidos

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:24

Escolar de Talara interpela con firmeza a Dina Boluarte: "Miren más allá de los discursos, es hora de un verdadero cambio"

Durante la visita presidencial a Talara, el alcalde escolar del colegio Ignacio Merino sorprendió con un discurso que apeló a la responsabilidad del Gobierno frente a la juventud y sus demandas

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:14

El inquietante parecido entre los discursos de Sánchez en 2025 y del PP en 2013: hasta el "no he comido" tuvo su adaptación en Rajoy

En su comparecencia tras el caso Bárcenas, el expresidente del Gobierno defendió un PP "transparente", que tomaría medidas contra los corruptores y que se "defendería" ante la estrategia de amedrentar al partido

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

Adolescencia en internet: los discursos radicales de la 'manosfera' que enseñan a los jóvenes a odiar a las mujeres

La sexualidad, el feminismo y la experiencia masculina son algunos de los temas que se discuten en esta comunidad en línea

Fuente: La Nación
11/06/2025 21:00

"Bisturí, no motosierra": encendidos discursos de defensa al INTA en Diputados

Los intentos por detener el avance del Gobierno en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a los referentes del agro a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados a exponer su preocupación ante posibles cambios en la estructura del ente. Coincidieron en defender su autarquía, su modelo de cogobierno y su rol federal como pilares fundamentales. La exigencia común fue clara: actualizar sí, pero sin desmantelar una institución estratégica para el país. Faltaron autoridades invitadas del organismo y, entre las entidades del agro, no concurrieron la Sociedad Rural Argentina (SRA) ni la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea). El presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara baja, Atilio Benedetti, encabezó la reunión y la calificó de "trascendente". Aseguró que existe una "preocupación compartida" entre distintos bloques políticos por el futuro del organismo, al que definió como "una institución señera del desarrollo agropecuario en los últimos 70 años"."Huevos blue": llegan 550.000 por día de contrabando y alertan sobre una "catástrofe"La convocatoria incluyó a legisladores de distintas bancadas y referentes del sector, con participación de entidades de productores, técnicos y representantes del ámbito académico vinculados a la conducción del INTA. Si bien su presidente, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidenta, María Beatriz "Pilu" Giraudo fueron invitados, contó, no asistieron y aludieron "problemas de agenda". No estuvieron representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), ambas con una silla en el Consejo Directivo del INTA. Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que "quitarle esa autarquía es quitarle el corazón al INTA". Además remarcó que el "INTA significa territorialidad y federalismo, más allá de la investigación y de la ciencia".Destacó que discutir "hoy si tenemos autarquía o no autarquía es lo más importante". Dijo que no están dispuestos a soltarle la mano a un instituto que genera soberanía: "Tenemos silobolsas gracias al INTA, vacunas gracias al INTA y agricultura familiar gracias al INTA. Nos van a encontrar a la Federación Agraria defendiendo primero al instituto como tal y luego discutiremos hacia dónde vamos y cómo vamos", puntualizó.Mientras tanto, Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), añadió que el INTA es único en el mundo en muchos aspectos, pero que la gobernanza debe seguir de la misma manera porque es el sustrato en sí mismo de la discusión y el disenso. "La defensa de la autarquía y del cogobierno, y la defensa de la estructura de centros regionales, son los dos conceptos que tienen que ser muy claros", observó. También dijo que en provincias como Córdoba, donde los avances en la agricultura han tenido un boom importante, tal vez INTA dejó de ser una referencia en ese aspecto de los productores. "Pero el concepto de federalismo hace que en otras regiones de Argentina INTA sea la única posibilidad que los productores agropecuarios tengan no solamente el soporte técnico, sino también hasta el soporte social y de permanencia y de arraigo y territorialidad", subrayó.Agregó que confían en que esta cogobernanza del INTA sea la manera para seguir, mejorar y poner a INTA la vanguardia tecnológica. "Tal vez es un debate que hay que darlo, pero los debates hay que darlos con las estructuras tal cual están. Sabemos que en los lugares del Estado hay que aplicar el bisturí, pero no la motosierra; eso es lo que rige al INTA. Debemos ser medulares, pero manejando, custodiando y siendo celosos guardianes de lo que se logró como instituto de excelencia agropecuaria", afirmó. Sergio Melgarejo, quien forma parte del Consejo Directivo del INTA en representación de CRA, dijo que no se puede hacer una reforma en el INTA desde afuera. "No puede hacerla alguien que no conoce el INTA y que tampoco sabe qué hace", narró en referencia al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien preguntó de forma retórica en una entrevista qué hace el INTA. "Estamos preocupados porque esta incertidumbre hace que los 6000 agentes del INTA estén desmotivados, sin ganas de seguir. Las reformas que necesita el INTA deben hacerse con nosotros adentro, con los productores y los representantes que somos parte del sistema", dijo. En tanto, Patricia Luke, consejera en Coninagro, aseveró que se tiene que mantener la autarquía y los centros regionales, que son muy importantes para cada localidad y el desarrollo territorial. "Queremos preservar una de las instituciones más importantes del país en investigación. El INTA ha desarrollado gran variedad de semillas en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde soy productora. Sí, entendemos que debe haber una reestructuración, pero con foco en preservar la gobernanza, la autarquía y los centros regionales", puntualizo. También estuvo Diego Brauer, consejero de Coninagro. Motosierra y fuga de talentos: un referente del INTA en alimentos advirtió sobre el éxodo de investigadores del organismoAdemás, Guillermo Bernardes, del consejo directivo del INTA en representación de las Facultades de Ciencias Veterinarias, resaltó que hace un año y medio que el INTA recibe una presión constante que ahora culminaría con un decreto que puede afectarlo. "El programa de retiro voluntario y la cesantía de personal impactan directamente en la capacidad del INTA. El INTA fue siempre un compañero ideal de las universidades: en investigación, extensión y formación académica. Las unidades integradas entre universidades y experimentales del INTA son modelos a seguir", dijo."Estamos perdiendo fuentes laborales. Aceptamos reformas, pero con la gente adentro. No desde afuera ni a costa de la estructura actual. Las universidades nacionales vivimos presiones similares a las del INTA: recorte presupuestario, presión ideológica, falta de acompañamiento. Necesitamos el acompañamiento de toda la sociedad para defender al INTA como institución pública de excelencia", afirmó. Ariel Pereda, director nacional del INTA, agregó que están muy preocupados, porque la eventual materialización de un DNU pone en riesgo una herramienta imprescindible para la competitividad del sector productivo argentino y, en algunos casos, incluso para su propia existencia. Destacó el apoyo recibido por las provincias en los últimos días. "Somos un actor clave en la producción de alimentos, tal vez uno de los bienes más preciados hoy en la economía mundial. A lo largo de la historia, el INTA ha acompañado la transformación del sector productivo nacional. Somos quienes desarrollamos la mayor cantidad de variedades vegetales del país, resguardamos los recursos genéticos esenciales para conservar la biodiversidad, y desarrollamos vacunas y tecnologías que permiten mantener el estatus sanitario que hace posible exportar nuestras producciones", dijo. Recordó que el INTA desarrolla conocimientos que ayudan al país a enfrentar crisis sanitarias â??como la emergencia por la chicharrita en el maízâ??, crisis ambientales â??como la sequíaâ??, e incluso fue un actor clave durante la pandemia de Covid-19. "Hacemos posible que los sistemas productivos sean sostenibles en épocas de cambio climático. Fuimos pioneros en la siembra directa, en la generación de mapas de suelos, mapas de cultivos, de humedales y de captura de carbono. Generamos datos climáticos desde hace décadas, que permiten a los productores tomar decisiones acertadas. Trabajamos en tecnologías para el uso eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso", enumeró entre otros puntos centrales.

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:40

Benedetti reveló que Gustavo Petro se comprometió a "bajarle el tono" a sus discursos luego de atentado a Miguel Uribe: "Hay un antes y un después"

El ministro del Interior, al término de la Comisión de Seguimiento de Procesos Electorales, dio a conocer algunas de las conclusiones de la reunión que se llevó a cabo en la Casa de Nariño y fue presidida por el presidente de la República

Fuente: Infobae
08/06/2025 17:14

María José Pizarro se refirió al atentado que sufrió Miguel Uribe: "Discursos de odio deben ser desterrados"

María José Pizarro rechazó el atentado que sufrió el senador y precandidato del Centro Democrático en la tarde del sábado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá

Fuente: Perfil
05/06/2025 20:36

Presentan un proyecto de ley para proteger periodistas frente a ataques y discursos estigmatizantes

El diputado Miguel Ángel Pichetto encabezó una iniciativa para asegurar un entorno seguro y libre para quienes trabajan en prensa, en medio de las constantes descalificaciones del presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

Agresividad en los discursos públicos: la Iglesia rechazó la escalada de violencia verbal y ataques en la política

Un nuevo paso que marca distancias con el clima de violencia verbal desplegado con particular intensidad en el escenario político dio la Iglesia, al presentar un mensaje por la 59ª. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. "No podemos utilizar las palabras como si fueran armas para agredir a otro", advirtió el arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, en un mensaje que se interpreta como una fuerte crítica a la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra medios y periodistas y a un estilo que se extiende a varios sectores de la dirigencia política.Lozano citó en su reflexión el mensaje que el fallecido papa Francisco dejó en enero último para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia celebra todos los años el último domingo de mayo. Y advirtió que "la agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes, genera heridas profundas en el tejido social". El arzobispo profundizó la posición de la Iglesia en favor del diálogo y la convivencia en el escenario político. Y su mensaje se suma al reciente reclamo de la Pastoral Social para que cese la represión de las fuerzas de seguridad en las movilizaciones por los jubilados y la severa advertencia de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, a raíz de los recortes presupuestarios y restricciones que perjudican a las personas copn discapacidad.Hace una semana, incluso, en el tedeum por el 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, apuntó contra el Gobierno y la dirigencia política, al advertir sobre "el terrorismo en las redes" y reclamar que se salga del "barro de la violencia y el odio"."Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente", dijo en esa homilía García Cuerva, al transmitir la preocupación de la Iglesia por la crisis que atraviesan especialmente los jubilados y por la elevada abstención en la reciente elección porteña, como signos del deterioro de la política en nuestro medio. Polarizaciones y fake newsEn el nuevo mensaje de la Iglesia, el arzobispo Lozano afirmó que "en un tiempo herido por conflictos, polarizaciones, crisis políticas y climáticas, fake news y guerras, esta invitación [por el mensaje que dejó Francisco] es mucho más que un llamado a los periodistas: es un clamor a todos los creyentes para que comuniquemos con humildad, sin arrogancia ni violencia, la razón de nuestra esperanza".Y citó al papa León XIV, al ratificar su llamado a "desarmar las palabras". Al respecto, el arzobispo fue claro: "No podemos utilizarlas como si fueran armas para agredir a otros"."En una época en la cual la palabra se ha convertido muchas veces en arma, urge desarmar la comunicación. La agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes sociales, genera heridas profundas en el tejido social", añadió Lozano.Sostuvo, en ese sentido, que "el lenguaje no es neutro: puede construir o destruir, acariciar o herir". Y 'completó: "La mansedumbre, en cambio, no es debilidad, sino fortaleza contenida, la virtud de quien puede hablar con firmeza sin aplastar, transmitir sin herir, defender la verdad sin ridiculizar".Monseñor Lozano insistió en que "purificar la comunicación de la violencia verbal y del desprecio sutil es hoy una obra urgente para los cristianos. Significa renunciar al paradigma amigo-enemigo que divide el mundo en buenos y malos, en los que están de mi lado y los que deben ser cancelados. La lógica de la fe nos invita a tender puentes, no a cavar trincheras".El arzobispo llamó a promover "una comunicación que no se quede sólo en el dato, en el escándalo o en el conflicto, sino que sepa también narrar las semillas de bien que crecen en medio de la oscuridad. "La paz social no se construye solo desde la política o la economía: también desde la comunicación. Las palabras pueden ser piedras, pero también pueden ser semillas, alimentar el odio o abrir caminos de diálogo", expresó Lozano. "En una sociedad fracturada, en la que el grito parece tener más éxito que el razonamiento, ser cristiano comunicador es un desafío apasionante: es dar razón de nuestra esperanza, con mansedumbre y con respeto", dijo el arzobispo. Y advirtió que "en este tiempo en el que la palabra puede ser usada como arma, estamos llamados a hacer de ella un instrumento de encuentro, consuelo y reconciliación".Periodistas perseguidosTambién el arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas, monseñor Gustavo Carrara, agradeció el trabajo de los periodistas por el bien común. "Necesitamos redoblar la opción de ser comunicadores de esperanza y de ser instrumentos de paz", señaló, en una misa celebrada en la Catedral de La Plata.Recordó recientes palabras de León XIV a representantes de medios de comunicación, a quienes animó a "decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes" y rechazar el paradigma de la guerra'. Dijo que el Santo Padre pidió en ese encuentro por los periodistas perseguidos, golpeados y privados de la libertad. Destacó, al citar el mensaje del Papa, "la valentía de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad".

Fuente: Infobae
25/05/2025 06:16

Pradales reivindica una política migratoria "corresponsable y humanitaria" frente a discursos xenófobos y populistas

Pradales establece una defensa de la política migratoria basada en derechos humanos y corresponsabilidad, condenando retóricas xenófobas y proponiendo un enfoque serio en la gestión migratoria en Euskadi

Fuente: Infobae
15/05/2025 13:01

Los discursos de Thomas Mann contra Hitler se editan en el 150 aniversario del escritor

Los discursos radiofónicos de Thomas Mann desde el exilio, que confrontan al régimen nazi y abordan el Holocausto, se publican en un libro coincidiendo con el aniversario del autor alemán

Fuente: Página 12
12/05/2025 19:22

Crecieron los discursos antisemitas en redes: "Los mensajes llegan a más usuarios"

Se analizaron más de 126 millones de posteos mediante inteligencia artificial. ¿Cuál fue el país con mayor promoción de mensajes discriminatorios?

Fuente: Página 12
12/05/2025 00:01

Democracia y discursos de odio

Las crisis globales del sistema democrático y la irrupción de figuras de extrema derecha como una de sus derivas. Discursos de odio, prejuicios sociales y obstáculos para la convivencia democrática.

Fuente: Perfil
08/05/2025 18:36

Miguel Ponce apuntó a los discursos de Milei y Caputo: "Quieren que aparezcan los dólares, pero no dicen cómo"

"Caputo nos está planteando sacar los dólares del colchón. Yo diría que estaría bueno que aclararán un poco más", planteó el especialista en comercio exterior. Leer más

Fuente: Perfil
07/05/2025 23:36

ADEPA rechazó los discursos de odio de Javier Milei y sus funcionarios y advirtió sobre los riesgos para la democracia

La entidad de medios de comunicación se hizo eco de los últimos mensajes presidenciales contra el periodismo y alertó que el "odio que es la antítesis de la convivencia pacífica". Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:27

La unidad del peronismo se limita a los discursos y las señales anticipan una ruptura electoral

Cristina Kirchner y Sergio Massa reclamaron un acuerdo político para enfrentar a Milei, pero los gestos que emanan de La Cámpora y La Plata exponen la dificultad de para llegar a un consenso

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:05

Horacio Ferreyra: "La inteligencia artificial vino a cuestionar nuestros discursos como docentes"

En el auditorio de Ticmas, el ministro de Educación de Córdoba conversó sobre la importancia de pensar un cambio pedagógico en diálogo con la tecnología, la transformación docente, el mundo laboral y una fuerte inversión

Fuente: Perfil
20/04/2025 05:00

Discursos de odio en una Argentina dividida

En un país en el que todo es blanco o negro, vale la pena analizar la lógica del odio. Dejar de buscar enemigos puede llevar a una convivencia más sana, donde las diferencias no sean sinónimo de amenazas. Leer más

Fuente: Perfil
20/04/2025 00:00

"El enojo viraliza, empata con discursos más agresivos, masculinos y disruptivos"

En esta primera entrega de la serie 'Emociones e identidades políticas', la investigadora y docente de la UNC, Daniela Alonso analiza el voto como mapa afectivo, los límites de la ansiedad y la potencia del enojo en tiempos de bronca estructural. Esta nota forma parte de una serie sobre emociones e identidades políticas. Cada domingo, una voz interpreta el voto desde el sentir. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:16

Críticas a Gustavo Petro por discursos en los que aseguró vencer la fiebre amarilla: "Hoy busca culpables"

El presidente fue blanco de reparos después de anunciar que decretará la emergencia sanitaria por el creciente número de casos en todo el territorio nacional. Desde el Centro Democrático lo culparon por el problema sanitario

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:00

Por qué los jóvenes se sienten atraídos por discursos de extrema derecha o fascistas: "No es ideología, es pura psicología"

Según Ã?lex Letosa, psicólogo, logopeda, y directivo ejecutivo, tiene que ver con que "la adolescencia es una etapa (en la) que se busca la identidad"

Fuente: Página 12
07/04/2025 22:04

El derecho a la salud ante los discursos negacionistas

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha impulsada desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) para promover el acceso equitativo a la salud y realizar acciones que visibilicen que el bienestar social colectivo empieza por garantizar sistemas justos y sostenibles. La falta de información afecta el derecho a la comunicación en materia de salud.

Fuente: Perfil
04/04/2025 22:00

Con discursos filosos, el PRO lanzó su campaña en la Ciudad con un acto en el Planetario

Estuvieron Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Jorge Macri, junto a la diputada nacional Silvia Lospennato y sus compañeros de boleta Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff. Los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
04/04/2025 21:00

Con discursos filosos, el PRO lanzó su campaña en Ciudad con un acto en el Planetario

Estuvieron Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Jorge Macri, junto a la diputada nacional Silvia Lospennato y sus compañeros de boleta Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2025 02:48

Más Madrid llama a la Asamblea a una dirigente de Meta tras cambiar sus normas contra discursos de odio y desinformación

Más Madrid solicita la presencia de Hélène Verbrugghe en la Asamblea de Madrid para que explique el cambio en la moderación de contenido de Meta y su impacto en discursos de odio y desinformación

Fuente: Perfil
27/03/2025 21:00

Prunotto y otra polémica: una policía que es parte de su custodia tiene antecedentes de discursos misóginos

Se trata de la comisario inspector Bibiana Mercedes Cabrera. En 2020, durante una arenga a comisarios dijo: "Las mujeres somos peligrosas, traicioneras, histéricas y tóxicas". Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 11:02

La dana alentó los discursos de odio contra migrantes en noviembre

El 30 % de los discursos de odio en noviembre se dirigieron a migrantes, acusándolos de vandalismo y difundiendo falsas narrativas sobre su ayuda y recursos durante la dana

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:03

Hogar Sí, que defiende a los sintecho, deja la red X porque difunde discursos de odio

Hogar Sí suspende su presencia en la red social X debido a discursos de odio aporofóbicos de Elon Musk y mantiene su labor en otras plataformas sociales para apoyar a personas sin hogar

Fuente: Infobae
01/03/2025 22:46

De "dinamitar el sistema educativo" a los guiños a Milei: los discursos de los gobernadores que abrieron sesiones

Antes de la apertura del Presidente en el Congreso, varios mandatarios encabezaron más temprano la inauguración del período ordinario en las Legislaturas locales. Hubo pocas críticas hacia el Gobierno

Fuente: Infobae
01/03/2025 01:00

Los autos de la jueza de Catarroja que desmienten los discursos de Mazón sobre la Dana: "Los daños materiales no se podían evitar, las muertes sí"

El presidente de la Generalitat ha culpado directamente a la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar y el propio Gobierno central. Pero el juzgado afirma que la declaración de emergencia "se podía realizar perfectamente desde el ámbito autonómico"

Fuente: Infobae
28/02/2025 17:07

Pese a la reducción de su favorabilidad, Federico Gutiérrez destacó acciones de su mandato: "Hechos, no discursos"

El alcalde de la capital antioqueña indicó que gracias a la unión del distrito y las empresas privadas, los paisas han tenido más oportunidades durante la actual gestión

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:17

Sheinbaum reacciona a creación de nuevos partidos 'ultraconservadores'; rechaza discursos de odio

Increíble que usen la palabra 'libertad' para definir su postura, afirma la presidenta; "no debemos aceptar clasismo, racismo ni autoritarismo", manifiesta

Fuente: La Nación
18/02/2025 20:00

Berlín: El mensaje, la película argentina en competencia, busca hacer historia en un festival marcado por los discursos políticos

BERLÍN - Con un recorrido internacional que, junto a Santiago Loza y Los Labios lo llevó a Un Certain Regard del Festival de Cannes, ahora Iván Fund (a solas) suma su nombre a la lista que inaugurara Leopoldo Torre Nilsson en 1960 y que, hasta el momento, incluye a poco más de una docena de películas argentinas que compitieron en la Selección Oficial de la Berlinale."Es una Berlinale auténtica, con frío y con nieve, que esperemos sea un buen augurio. Pero, por lo pronto, hay que llenar esos zapatos de la historia del cine argentino y de la presencia de esas películas y de esos grandes maestros", dice Fund, director de El mensaje, mientras sorbe un café con el que intenta luchar contra los siete grados bajo cero que tiene la noche berlinesa. "Así como en su momento celebraba que un corto mío quedara en Mar del Plata o en el BAFICI y que recibieran algún premio ayudándome a seguir, uno transita esto como una bienvenida o una ratificación de la propia historia con cierta progresión natural de los espacios que te dan la oportunidad de compartir tu trabajo y, por otro lado, la felicidad enorme, el honor, de sentirse parte con mucha humildad de esa comunidad del cine argentino que, por otro lado, está siendo tan atacado y maltratado por estos días", confirma el realizador al momento de ratificar a LA NACIÓN que la película que busca el Oso de Oro en el Festival de Berlín no recibió ningún tipo de apoyo del INCAA en ninguna de las etapas de realización, ni tampoco presencia en este importante encuentro cinematográfico clase "A"."La situación del cine nacional y de la cultura en general, como se sabe, es de gran desamparo y de gran ataque y desinformación. La película no tiene apoyo del Instituto de Cine y la hicimos de manera independiente en el sentido más absoluto, juntando fuerza y voluntad entre todos los involucrados. El mensaje tuvo un recorrido previo como proyecto en el foro de coproducción de San Sebastián y en el work in progress del festival, pero cuando empezamos a pensar en una coproducción internacional, el panorama del cine argentino nos llevó a rodarla con la inmediatez y la urgencia del proyecto. No podemos olvidar la importancia y relevancia que el Instituto de Cine merece y debe tener, y peleamos con nuestras películas para que siga existiendo. Yo me eduqué viendo películas con el logo del INCAA al comienzo, que llegaban al pueblito donde vivía", cuenta. Pese a todo, Fund está contento y emocionado, señala que ese fue el espíritu con el cual encararon un rodaje en la provincia de Entre Ríos y esa euforia permite que defina la presencia argentina casi en términos futbolísticos: "Dispuesto a llevar esa bandera, esa casaca, como corresponde, dando lo mejor".El mensaje es una road movie emocional sobre una familia con origen en el mundo del circo, de la que forma parte una niña de nueve años (Anika Bootz) que tiene la capacidad de comunicarse con los animales. Sus tutores entienden que ese don es una buena forma de ganarse la vida, y comienzan a ofrecer a la niña como médium de mascotas por diferentes pueblos del interior del país. Como un umbral entre la realidad y fantasía -dentro y fuera de cámara-, el elenco se conforma con Marcelo Subiotto, Mara Bestelli y Betania Cappato, quien además es la pareja del realizador. "El Mensaje es una road movie como casi todas mis películas y considero que, por sobre todas las cosas, el cine es una experiencia que como espectador debe transitarse. Entonces encuentro en este formato esa experiencia de querer saber sobre esos personajes, de dónde vienen, adónde van, y por qué están ahí; eso despeja mucho la estructura narrativa sumada a esas sensaciones primarias de la infancia, donde está una de las principales aristas de la trama", dice Fund. "Entender la ficción y la fantasía no como opuestos a la realidad, sino como una manera de expandirla para problematizar y entender la tensión del mundo en el que uno vive desde esa expansión. El otro día pensaba que hicimos una película en blanco y negro para hablar de los grises, precisamente de esos matices", concluye. Si se mide en términos relativos ante las películas presentadas hasta este momento, la valoración de la crítica acreditada en la Berlinale indica que aún no ha aparecido el film que marque el punto de inflexión o, lo que es peor, que esté a la altura de su leyenda. Pero la política domina los discursos, cinematográficos y presenciales, evidenciando la intención de la curaduría de mostrar un mundo en convulsión pero, a veces, las cosas parecen salirse de su cauce. Eso ha sucedido con el discurso del actor iraní Erfan Shekarriz, leído por el director chino Jun Li, dado que el intérprete decidió no concurrir a Alemania por estar en contra de la posición del gobierno de ese país en el conflicto israelí-palestino. En sus palabras puso en duda la existencia del Estado de Israel, lo que ha llevado a una investigación policial dado que, según las leyes alemanas, decir algo de ese tenor constituye un delito. En el caso de la esperada Mickey 17, las cosas tampoco son más apacibles: "Puede ser la época moderna, o todas las épocas, porque la historia se repite", dice Bong Joo-ho sobre el dictador que interpreta con su habitual genio Mark Ruffalo en la trama futurista de esta película que, luego de Parasite, devuelve al director surcoreano a los sets y por primera vez con producción norteamericana. El argumento, inspirado en la novela de Edward Ashton, es deslumbrante y refiere a las posibilidades de un ser humano de morir repetidamente y volver a la vida gracias a una reimpresión (papel que realiza un increíble Robert Pattinson). En su primera parte, Mickey 17 tiene enormes homenajes al cine de Stanley Kubrick, y luego la reflexión ética, social y política es tamizada por el camino del humor negro que no siempre funciona de manera efectiva, pero que entrega una buena sumatoria de momentos memorables y de gran cine que nunca dejan indiferente. Seguramente, la mejor síntesis del clima por venir la ofrecía anticipadamente la conferencia de prensa brindada por el gran jurado. Allí, Todd Haynes era contundente contra la administración de Donald Trump y a su lado, el argentino Rodrigo Moreno sintetizaba: "La situación en Argentina ya dura un año. Con un tipo loco, un fascista, pronunciándose cada día contra los gays, la ciencia, la educación, los cineastas y los artistas", decía al comenzar un festival donde todavía faltan las grandes películas mientras la Berlinale continúa dominada por el frío y la política.

Fuente: Página 12
18/02/2025 00:03

"Los discursos llegan a cambiar lo más íntimo de nuestras vidas"

En su nuevo libro "Discursos que atrapan cuerpos", el psicoanalista argentino posa su mirada profunda en "las fuerzas más complejas y poderosas" que "son capaces de crear religiones, llevar a la guerra, sublevar a las masas" ya que los discursos "trastornan la configuración del mundo" y "tocan nuestros cuerpos, incluso el nivel de nuestros gustos, de nuestros goces, nuestras percepciones", según explica.

Fuente: Página 12
12/02/2025 18:56

"X" en la era Elon Musk: los discursos de odio aumentaron un 50%

Una investigación de la Universidad de California dio a conocer las características del tipo de contenido que se comparte en la red social exTwitter luego de que el magnate comprara la plataforma en 2022.




© 2017 - EsPrimicia.com