discapacidad

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:00

'Enchúlame la silla' CDMX: de qué trata este programa que beneficia a personas con discapacidad

Hasta el momento, 32 personas se han visto beneficiarias de este proyecto realizado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
13/03/2025 06:00

Joven con discapacidad visual ingresa a San Marcos y se convertirá en psicóloga

A los 24 años, Norma Flores logró ingresar a una de las universidades más prestigiosas del país, superando desafíos personales y académicos para cumplir su sueño de convertirse en psicóloga clínica, apoyada por su familia y tutora

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:19

Jubilados y beneficiarios por discapacidad podrían perder sus pagos en marzo si no cumplen este requisito

La Administración del Seguro Social ha emitido una advertencia clave para quienes dependen de estos ingresos mensuales, instándolos a tomar medidas a tiempo para evitar interrupciones

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:01

PAN en CDMX propone mayor accesibilidad a cines para personas con discapacidad: en qué consiste la iniciativa

Se trata de una propuesta del diputado de la bancada blanquiazul Ricardo Rubio Torres del Congreso de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
11/03/2025 22:39

Conadis: residentes con discapacidad potenciarán sus conocimientos con nuevos equipos tecnológicos

Iniciativas así son clave para reducir la brecha digital y fortalecer las capacidades tecnológicas de más de 80 residentes con discapacidad

Fuente: Infobae
11/03/2025 00:37

Línea 2 del Metro CDMX: denuncian a policías por el retiro de un hombre con discapacidad que pedía limosna

En las imágenes se apreció como aplicaron fuerza física para que esta persona que no podía caminar saliera de la estación

Fuente: Infobae
09/03/2025 05:03

Gobierno catalán impulsará un decreto para facilitar las valoraciones de dependencia y discapacidad

El Govern implementará un sistema de triaje y un programa de contratación temporal para optimizar las valoraciones de dependencia y discapacidad, mejorando la atención en servicios sociales locales

Fuente: Infobae
07/03/2025 13:20

Tarjeta Incluyente para personas con discapacidad: ¿Cómo obtenerla en CDMX?

¿Tienes alguna discapacidad permanente? Este apoyo capitalino ofrece múltiples beneficios, como el transporte gratuito; conoce otros

Fuente: Infobae
03/03/2025 18:05

Corte Constitucional ordenó reglamentar la eutanasia para niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual

El alto tribunal destacó la responsabilidad compartida de la familia, la sociedad y el Estado en el cuidado de personas en situación de discapacidad

Fuente: Página 12
03/03/2025 01:58

El asesor de incapaces cuestionó los términos usados por Nación sobre discapacidad

José Cortez consideró un retroceso las denominaciones empleadas en el anexo de la resolución 187/2025, ya que es contraria a la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.

Fuente: Infobae
02/03/2025 07:34

La Asamblea de Madrid aprueba eliminar más de 120 términos peyorativos sobre discapacidad de la normativa regional

La nueva Ley de Adaptación Normativa de la Comunidad de Madrid modifica la terminología sobre discapacidad en 30 disposiciones, fomentando un lenguaje respetuoso y acorde con los derechos de este colectivo

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:40

Tuvo cáncer, una mala praxis y cuatro cirugías: la angustia de Inés Estévez que derivó en un proyecto para adultos con discapacidad

La actriz confesó que, tras la pandemia, un pequeño granuloma mutó en un tumor maligno y en cuatro meses debió pasar cuatro veces por el quirófano. "Es increíble que al cáncer no se lo llama por su nombre", enseña y dice que durante ese proceso tuvo miedo por sus hijas Vida y Cielo, de 15 y 14 años, que tienen distintas discapacidades. Su deseo de crear un centro terapéutico donde las chicas puedan vivir cuando ella ya no esté

Fuente: Perfil
01/03/2025 00:36

ANDIS despidió a los "responsables" de la resolución que llamaba "idiotas" a las personas con discapacidad

Después de que se difundiera la resolución donde califican de "imbéciles" e "idiotas" a las personas con discapacidad, la Agencia desvinculó a funcionarios de segundas líneas. Mientras realiza auditorías a quienes cobran las pensiones organismo restó $ 6.200 millones a servicios de atención médica de los beneficiarios, y aumentó 10.571% el presupuesto para "servicios no especificados", que incluyen los ítems "limpieza y desinfección", "servicios de vigilancia" y "servicios no especificados". Este último pasó de contar, en la última semana, de $ 35 millones con $ 3.735 millones. Desde la Agencia de Discapacidad explicaron a PERFIL que esto incluye, entre otras, actividades de mantenimiento de natatorio, guardavidas y recarga de combustible de vehículos oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 18:43

Clara López criticó resolución del Gobierno de Javier Milei que tilda de "idiotas" a personas con discapacidad: "Es cruel"

La Agencia Nacional de Discapacidad argentina incluyó en el documento términos obsoletos y estigmatizantes para referirse a personas con discapacidad intelectual. Añadió palabras como "imbécil" y "débil mental"

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:13

Echaron a una funcionaria de la Agencia de Discapacidad tras la resolución que usó los términos "débil mental, idiota e imbécil"

Lo aseguró el titular de la entidad, Diego Spagnuolo. Asimismo, fuentes del ente le señalaron a Infobae que hubo otra responsable que presentó la renuncia tras la redacción del documento

Fuente: La Nación
27/02/2025 21:00

Qué explicación dio el funcionario que firmó la resolución sobre discapacidad

El mensaje generó una oleada de respuestas en la red social X: "¿Pero si lo firmaste vos?", decían cientos de respuestas, que se acumulaban una tras otra, a continuación del posteo original: "Las personas responsables por lo que pasó ya fueron desvinculadas de Andis". Quien daba la información era justamente el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el abogado Diego Spagnuolo. El mensaje apareció luego de una polémica resolución publicada en el Boletín Oficial, que llevaba su firma, y que incluía términos como "imbécil", "idiota" y "retardo mental". Se trata del baremo con el que se pretendía fijar criterios de evaluación para las personas que pueden acceder o continuar recibiendo una pensión por invalidez. Ante el repudio colectivo de las familias y las organizaciones y especialistas, el Gobierno decidió dar marcha atrás y modificar el texto, aunque no las condiciones que se establecieron en el baremo.Spagnuolo salió a dar explicaciones en la red social X, desde Israel, en un viaje oficial, donde se encontraba el funcionario cuando se desató la polémica. Primero, con un mensaje en el que aseguraba que se trataba de un error, y que se había impulsado una investigación interna: "En las últimas horas se dio a conocer una grave equivocación en el anexo de la Resolución 187/2025, publicada el 16 de enero de este año en el Boletín Oficial. Quiero dejar en claro que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta", escribió.Las personas responsables por lo que pasó ya fueron desvinculadas de ANDIS— Diego (@dspagnuolo_ok) February 27, 2025Y siguió: "La Resolución 187/2025 será modificada siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales. Por último, ya se inició una investigación interna para determinar la o las personas responsables de esto y avanzar con su desvinculación, asegurando así que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir", indicó Spagnuolo.Una hora después publicó otro tuit: "Las personas responsables por lo que pasó ya fueron desvinculadas de Andis", dijo. La frase avivó más las críticas. Y la respuesta no tardó en llegar: "¿Renunciaste o solo era una persona con un nombre idéntico al tuyo el que firmó?", le replicó un usuario. "¿Cómo hiciste para autodesvincularte? ¿Tenés múltiple personalidad o que?", apuntó otro."El sistema de atención de salud mental en la Argentina está virtualmente al límite. Esto incluye familias, profesionales, docentes, centros de salud y un largo etcétera. El Gobierno puede tomar medidas o hacer declaraciones que siempre serán discutibles. Lo que no debe hacer es improvisar en un Boletín Oficial. Es un error grave porque, afortunadamente, hay mucho conocimiento en la materia y la Argentina cuenta con grandes profesionales que deberían ser consultados antes de cometer estos bochornos que, incluso, trascienden fronteras", criticó Paulo Morales, representante de TEActiva, una organización que nuclea a padres de chicos con Trastornos del Espectro Autista (TEA)."Estos errores son un retroceso para la evolución humana, pero al mismo tiempo son también una oportunidad para seguir concientizando. Afortunadamente hace rato ya que la discapacidad no define a una persona ni su destino. Todos aprenden, sobre todo los niños. Y, desde hace cierto tiempo, somos cada vez más los que entendemos que no está cada uno en su mundo, sino que estamos aprendiendo a convivir todos en el mismo. El único que existe", agregó Morales.LA NACIÓN intentó comunicarse con Spagnuolo, para que diera una explicación de cómo se filtró ese texto, pero hasta el momento no obtuvo respuestas.El funcionario llegó a la Andis en enero último. Su currículum no contiene antecedentes en materia de discapacidad. Fue abogado de Javier Milei. Según publicó Chequeado, está matriculado en la ciudad y en San Isidro. Fue parte del gabinete de Carlos Kambourian en la Secretaría de Salud de Pilar, como asesor legal.En las últimas horas se dio a conocer una grave equivocación en el anexo de la Resolución 187/2025, publicada el 16 de enero de este año en el Boletín Oficial. Quiero dejar en claro que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sinoâ?¦— Diego (@dspagnuolo_ok) February 27, 2025Según pudo saber LA NACIÓN, serían dos personas las que fueron desvinculadas. Se trataría de dos empleadas de la Andis que ya trabajaban en la gestión anterior. Una de ellas fue identificada como Tatiana Alvarado, quien era la coordinadora de Fiscalización Médica en la entidad. Se trataría de una empleada que ya venía de la gestión anterior, enfatizaron las fuentes consultadas, y que participó en la redacción del texto que se publicó y que habría renunciado unos días antes de que se publicara en el Boletín Oficial. La otra persona involucrada es la empleada que se desempeñaba como actual coordinadora, pero que aún no había sido designada, Myriam Améndola.

Fuente: Clarín
27/02/2025 19:18

Echaron a una funcionaria de la Agencia Nacional de Discapacidad por definir como "idiota", "imbécil" y "débil mental" a pacientes

El escándalo lo reveló Clarín al encontrar esas definiciones en una publicación del organismo en el Boletín Oficial.Desvincularon a Miriam Améndola, que iba a asumir en un cargo de coordinadora, y responsabilizaron a la antecesora que se fue unos días antes de que saliera el polémico anexo.

Fuente: La Nación
27/02/2025 18:00

Indignación por los términos estigmatizantes que usó el Gobierno en una resolución sobre discapacidad

La Resolución 187 publicada en el Boletín Oficial, que usó términos considerados discriminatorios y ofensivos, como "idiota", "imbécil" y "débil mental", para referirse a distintos grados de discapacidad, generó enojo y rechazo en la comunidad médica y en el ámbito de las asociaciones de personas con discapacidad.Pablo Molero, presidente del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuestionó la falta de actualización en la documentación emitida por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la ausencia de un enfoque acorde a las normativas internacionales. "Si necesitan un baremo para evaluar la incapacidad laboral, deberían buscar uno que esté adecuado o elaborar una documentación con concepciones actualizadas", enfatizó.Por su parte, Marcelo Cetkovich, jefe del Departamento de Psiquiatría y Director Médico de INECO, calificó la normativa como "retrógrada y estigmatizante", y advirtió que el uso de terminología desactualizada "interfiere con la inclusión de las personas con discapacidad". Mientras que Hugo Cohen, psiquiatra y ex asesor en salud mental de la Organización Panamericana de la Salud entre 2000 y 2015, sostuvo que "las categorías anteriormente utilizadas han quedado abolidas" y que el lenguaje debe ajustarse a la Convención Internacional de los Derechos de la Persona con Discapacidad.La ANDIS informó que finalmente va a modificar la Resolución 187, publicada en el Boletín Oficial el 16 de enero pasado.Ante la reacción generalizada, la ANDIS aclaró que la publicación de estos términos fue un error y negó que haya habido intención discriminatoria. "Se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta", explicaron desde el organismo, señalando que estos términos eran empleados históricamente en la medicina psiquiátrica, pero han sido discontinuados debido a su carácter peyorativo.Desde ANDIS aseguraron que la resolución será modificada para adecuarse a los estándares médicos y normativos vigentes. "La Resolución 187/2025 y su anexo serán modificados siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)", indicaron. Además, aclararon que esta corrección no afectará los criterios de evaluación del baremo.Por último, el organismo reafirmó su compromiso con un sistema de evaluación "justo, transparente y basado en criterios médicos y en un análisis integral de la situación socioeconómica de las personas", asegurando que las pensiones no contributivas por invalidez laboral continuarán otorgándose a quienes realmente las necesiten.ObsoletaEl anuncio de la resolución generó un fuerte rechazo por parte de especialistas en salud mental, quienes cuestionaron la utilización de terminología obsoleta y la falta de actualización de los criterios empleados en la normativa.Cohen, enfatizó que la terminología utilizada en relación con la discapacidad debe ajustarse a la Convención Internacional de los Derechos de la Persona con Discapacidad. "De lo que se habla en la convención de referencia es de personas con discapacidad y punto", afirmó.Y subrayó que las categorías anteriormente utilizadas han quedado abolidas. También destacó que el uso adecuado del lenguaje es fundamental para combatir el prejuicio, el estigma y la discriminación.Por su parte, Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, explicó que el criterio actual para referirse a la discapacidad intelectual ha evolucionado significativamente hacia una terminología más precisa y respetuosa. "Actualmente, se utiliza el término Discapacidad Intelectual (DI), y su clasificación se basa en el DSM-5 y la CIE-11, con un enfoque centrado en el impacto funcional más que en un número de coeficiente intelectual", detalló. También recordó que la discapacidad intelectual se evalúa en función de sus efectos en la comunicación, la autonomía y el desempeño en la vida diaria, y que la terminología obsoleta ha sido eliminada precisamente para evitar la estigmatización.Cetkovich, fue contundente al calificar la normativa como "retrógrada y estigmatizante". "La terminología empleada hace uso de términos que la medicina dejó de utilizar hace tiempo", afirmó, y agregó que estas clasificaciones provienen de terminología utilizada en Francia a principios del siglo XX, pero que en la actualidad han adquirido un carácter peyorativo, "cercano al insulto". Además, alertó sobre la gravedad de que un documento oficial emplee un lenguaje desactualizado y discriminatorio, lo que, a su juicio, evidencia "falta de idoneidad, experiencia y conocimiento actualizado por parte de quienes redactaron la normativa".Cetkovich también advirtió que perseverar en el uso de términos desactualizados no solo perpetúa prejuicios, sino que también interfiere con la inclusión de las personas afectadas en la sociedad. "El uso de una terminología tan desactualizada resulta preocupante, ya que interfiere con la inclusión de las personas con discapacidad", sostuvo."La adecuación de las normativas, el lenguaje y la concepción que está detrás de los documentos tiene que adaptarse a la nueva visión que se tiene sobre las personas con discapacidad", concluyó Molero.

Fuente: Infobae
27/02/2025 15:19

"Débil mental, idiota e imbécil", los términos utilizados en una resolución oficial sobre discapacidad

Se usaron para describir categorías en evaluaciones médicas para acceder a pensiones por invalidez laboral. Esta tarde, la Agencia Nacional de Discapacidad aclaró que "no hubo intención discriminatoria"

Fuente: La Nación
27/02/2025 14:00

"Imbécil, idiota, retardado y débil mental": polémica por los términos estigmatizantes que usó el Gobierno para legislar sobre discapacidad

El anuncio no hizo más que caldear los ánimos. No solo por lo que establece la resolución que publica el Gobierno en el Boletín Oficial, para fijar criterios de evaluación para las personas que pueden acceder o continuar recibiendo una pensión por invalidez. Sino por los términos que usa para referirse a la discapacidad intelectual. Términos como "idiota", "imbécil", que dejaron de usarse hace más de 50 años, sino que lo llama "retardo mental", cuando desde hace mucho tiempo se pasó a llamar "retraso mental" para luego ser reemplazado, por recomendación del DM5, el Manual de Psiquiatría Norteamericano por el concepto de "discapacidad intelectual".La publicación en el Boletín Oficial generó indignación entre las familias y organizaciones que abordan la discapacidad. "Es una barbaridad. Esto es de principios del siglo pasado. Esa terminología se utilizaba en los inicios de la psiquiatría, antes de que existiera la medición del coeficiente intelectual (CI). A partir de entonces, cuando se quieren establecer categorías dentro de la disminución intelectual, se utiliza el rango del CI. Pero esto no es más que parte del atropello que vienen sufriendo las personas con discapacidad por parte de este Gobierno, no es casual. Es una forma peyorativa y estigmatizante de referirse a una persona con discapacidad. Es indignante", apuntó Eduardo Maidana, miembro del Foro Permanente de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde representa a Aiepesa, una entidad civil que nuclea instituciones educativas, terapéuticas y asistenciales, dedicadas a la atención de personas con discapacidad."Además, lo que más indigna es que esto sale firmado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que es quien debería representar los derechos de las personas con discapacidad, y velar por el cumplimiento de la Convención Internacional de Discapacidad, a la que Argentina adhiere desde 2006â?³, agrega Maidana.LA NACION se comunicó con los voceros de la ANDIS, pero hasta el momento no habían dado una respuesta."El Gobierno de Milei ha decretado que la gente con discapacidad sea clasificada como "idiota", "imbécil" y "débil mental". Se ha publicado en el Boletín Oficial de la República de Argentina y viola acuerdos internacionales contra la discriminación. Es una barbaridad", publicó en su cuenta de X el abogado y doctor en Estudios de Desarrollo, Julián Bollain.El gobierno de Milei ha decretado que la gente con discapacidad sea clasificada como "idiota", "imbécil" y "débil mental".Se ha publicado en el Boletín Oficial de la República de Argentina y viola acuerdos internacionales contra la discriminación.Es una barbaridad. pic.twitter.com/2XzM9Iq18X— Julen Bollain (@JulenBollain) February 27, 2025Se trata de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 187/2025, que contiene "el Baremo para la evaluación médica de invalidez de las Pensiones no Contributivas por Invalidez Laboral". Se trata de una normativa que se estaba esperando porque después de los anuncios que hizo el Gobierno sobre las pensiones por invalidez, reinaba el desconcierto, incluso entre las juntas evaluadoras. Sin embargo, la nomenclatura que utilizó el baremo, generó mucho rechazo. No solo por la terminología, sino porque supone un determinado abordaje sobre la discapacidad, apuntan los especialistas.El texto de la resoluciónEl texto dice: "Retardos mentales. Se trata de un déficit en el crecimiento mental y un trastorno cuantitativo caracterizado por escasez del desarrollo intelectual, afectivo y cognitivo-práxico. Pero con el crecimiento y las exigencias sociales las personas que lo padecen deben suplir sus carencias con elementos sustitutivos a veces de la personalidad y se tornan trastornos también cualitativos. La comprobación de una dificultad práctica para conducirse autónomamente en la vida, junto con el estudio de las funciones, permitirá bosquejar el perfil del individuo. Según el CI los grupos son: 0-30 (idiota): no atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero, no controla esfínteres, no atiende sus necesidades básicas, no pude subsistir solo; 30-50 (imbécil): no lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, pueden realizar tareas rudimentarias; 50-60 (débil mental profundo): solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias; 60-70 (débil mental moderado): lee, escribe, realiza operaciones simples, conoce el dinero, puede realizar trabajos de escasa exigencia intelectual; 70-90 (débil mental leve): cursó primaria y a veces secundaria, puede realizar tareas de mayor envergadura. Fronterizos los que tienen CI cercan al normal".Se agrega que le corresponde pensión "a los que presentan debilidad mental profunda o mayor. Pero como ejemplo de la complejidad que amerita evaluación particular ya que no encuadran en los mismos, los débiles mentales fronterizos, leves y moderados tendrán derechos pensión cuando no hayan desarrollado sus disponibilidades básicas ni realizado nunca tareas remunerativas, así como también los que tengan debilidad mental disarmónica, cuyos trastornos de personalidad obstaculicen su comportamiento social y aptitud laboral", agrega."No solo es el uso de esa terminología. El punto es que en todos estos años, la concepción de la discapacidad cambió. Las personas con discapacidad son sujetos de derecho, no se los llama más el autista, o el discapacitado: es Juan o Pedro, que tiene autismo o que tiene una discapacidad. Poner en la legislación una forma de llamar a la persona con cierto rango de CI es volver atrás todo lo aprendido y avanzado en los últimos 50 años", dice Maidana."Hace tiempo que se dejó atrás la visión médica de la discapacidad, para asumir una concepción social de la discapacidad. No es un problema de la persona, es algo que tiene que ver con toda la sociedad y con su compromiso de hacerlo accesible a todos", detalla.

Fuente: La Nación
26/02/2025 14:00

El gobierno de Kicillof pagó la expropiación para la continuidad de un centro de discapacidad en riesgo de remate

La Municipalidad de La Matanza informó la semana pasada que el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó el depósito judicial para concretar la expropiación del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (Cemefir), una institución de rehabilitación física para personas discapacitadas que estaba al borde del remate por el peso de una hipoteca y por la demora en el proceso de expropiación, que había comenzado con una ley votada en la Legislatura provincial a fines de 2021. El edificio, ubicado en la calle Perú de la localidad de San Justo, pasará a manos municipales. En una resolución de ayer, la jueza a cargo del juicio de la hipoteca resolvió suspender cualquier posibilidad de ejecutar el desalojo del lugar hasta que finalice el juicio de expropiación y puso como fecha estimativa el 23 de diciembre de 2026.En su "sentencia definitiva" publicada el martes, la jueza Laura Mato, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº1 de La Matanza, que entiende en el proceso por la hipoteca que pesa sobre la Asociación Cooperadora del Cemefir, resolvió "mantener la suspensión" de "la ejecución de acciones y/o trámites y/o diligencias que tengan por objeto ordenar o ejecutar el desalojo del Cemefir", que ya había dictado el 5 de julio de 2019. Lo estableció "hasta que recaiga sentencia definitiva" en la causa por la expropiación del lugar, que tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de La Matanza, y fijó "estimativamente, el día 23 de diciembre de 2026â?³.Mato consideró que podrían "generarse daños de carácter irreparable por el no funcionamiento del centro de medicina y rehabilitación para el colectivo de pacientes (niños y adultos con diferentes grados de discapacidad tanto física como mental)".En una audiencia convocada por la jueza, que se realizó el jueves pasado, la Fiscalía de Estado bonaerense informó sobre el estado del expediente de expropiación, y la Municipalidad de La Matanza indicó que "se hizo efectivo el depósito del monto de la valuación fiscal del inmueble". La tasación de la expropiación del edificio, según el Consejo de Expropiación provincial, era de $210.950.000."Tras muchas versiones inexactas sobre problemas en el juicio de expropiación que llevaba adelante la Provincia de Buenos Aires, y con muchos años de intensas gestiones del jefe comunal Fernando Espinoza, apoyadas por la vicegobernadora Verónica Magario, el gobierno de Axel Kicillof giró los fondos necesarios para que el Cemefir siga brindando en sus instalaciones la prestación de salud de altísima calidad que lo identifica", señaló la Municipalidad de La Matanza en un comunicado. "La Provincia de Buenos Aires realizó el depósito judicial de los fondos necesarios para finalizar el trámite para que las instalaciones pasen a la comuna", se resaltó.Temor y demorasLos pacientes del Cemefir habían realizado abrazos simbólicos en el centro de rehabilitación, ante la amenaza de un remate por la falta de pago de la hipoteca y la tardanza del gobierno bonaerense para depositar el monto para la expropiación del edificio. Los plazos máximos que establecía la ley de expropiación para concretar el pase a manos municipales del edificio vencían el 25 de enero de este año. Ante la urgencia, el 12 de diciembre de 2024 la jueza Mato pidió información a la Provincia y al municipio sobre la expropiación, lo que derivó en la audiencia del 20 de febrero pasado, en la que la intendencia comunicó que se había concretado el depósito.La ley para que el Cemefir pasara a manos municipales se aprobó el 28 de diciembre de 2021, en una sesión en la que la prórroga de las reelecciones de los intendentes se había llevado toda la atención. El 30 de junio de 2022, en el expediente por la expropiación, la Dirección de Áreas Institucionales y de Seguridad del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense informó que "el presupuesto general vigente no prevé créditos específicos para atender el presente requerimiento [por el dinero para la expropiación]".Ante un conflicto entre los tres poderesEn diciembre de 2023, el juez Federico Gallo Quintian pidió la apertura de una cuenta en el Banco Provincia para el juicio de expropiación, lo que se concretó en enero de 2024. En paralelo, se desarrolla desde 2011 el juicio por la hipoteca tomada por la cooperadora del Cemefir. Esa deuda asciende a US$1.370.926, según los demandantes del pago.El 10 de febrero, el secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, hizo una presentación en el expediente de la expropiación para señalar que "se encuentran gestionando la solicitud de los fondos" para el "pago indemnizatorio". El depósito se concretó más de tres años después de la sanción de la ley de expropiación en la Legislatura. La norma la habían impulsado legisladores peronistas de La Matanza, como las exsenadoras Ana De Valle y María Reigada, y el actual diputado Ricardo Rolleri.

Fuente: Infobae
22/02/2025 16:04

Detuvieron a adulto mayor señalado de abusar de su sobrino de 26 años, el cual sufre una discapacidad cognitiva

Pese a que fue sorprendido en flagrancia, el hoy detenido no aceptó cargos por el delito de acceso carnal o acto sexual con incapaz de resistir. Debido a esto, en el municipio de Falan, Tolima, piden que no quede libre

Fuente: Clarín
22/02/2025 06:36

La influencer de la inclusión: "Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres"

Daniela Aza tiene una enfermedad poco frecuente y creó una comunidad con 250.000 seguidores en redes sociales.Con un bebé de tres meses, cuenta su experiencia de ser mamá y derriba prejuicios.

Fuente: La Nación
20/02/2025 10:00

Pensiones por invalidez: denuncian que la Agencia Nacional de Discapacidad discrimina y estigmatiza al evaluar a los beneficiarios

Los criterios para otorgar asignaciones estatales a personas con discapacidad volvió a despertar tensiones entre el Poder Ejecutivo y las organizaciones del sector. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) decidió profundizar lo que considera una revisión necesaria para evitar fraude. Sin embargo, lo que cuestionan desde el colectivo es que en ese proceso ignora la legislación vigente, retrocede en materia de derechos humanos y que hasta avala la discriminación y la estigmatización.En septiembre del año pasado, la ANDis publicó el decreto 843. Desde que en 1997 se reglamentara el otorgamiento de pensiones por invalidez laboral, distintas normativas habían flexibilizado criterios para hacerlos acorde a lo que señala la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este documento de Naciones Unidas, que en Argentina tiene rango constitucional, entiende que la discapacidad no impide trabajar, pero que a la vez las personas con discapacidad enfrentan barreras por las cuales es necesario brindarles una asignación. Pero el decreto 843 retrotrajo la cuestión, en gran medida, a la normativa de 1997, cuestionada por Naciones Unidas.Junto con el decreto, la ANDis anunció que los beneficiarios de estas pensiones serían evaluados, ya que análisis preliminares daban cuenta de inconsistencias. Precisamente, en los últimos días beneficiarios de las pensiones comenzaron a recibir citaciones para que una junta médica los evalúe. Con la supervisión del Ministerio de Salud y Pami, la ANDis anunció que se revisarán 1 millón de pensiones.Para ello, en enero la ANDis sacó una resolución, la 187, que no solo vuelve a enfatizar criterios médicos para evaluar la discapacidad (los beneficiarios deberán acreditar una "invalidez laboral" del 66% en lugar del 76% de la normativa original). Además, en el anexo de la resolución se emplean términos discriminatorios, como "idiota", "imbécil" y "débil mental". Eso se incluye a la hora de describir "retardos mentales".Ante esta situación, siete organizaciones de personas con discapacidad, lideradas por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), presentaron un reclamo al Ejecutivo para que derogue la normativa.Términos obsoletos"Las expresiones que usa la normativa refuerzan la discriminación que ha existido históricamente y aún existe para las personas con discapacidad. Son términos obsoletos y peyorativos que implican una violación directa a la Convención, que en el artículo 8 establece el deber de los Estados de adoptar todas las medidas para fomentar el respeto y dignidad de las personas, luchar contra prejuicios y estereotipos. Usar estos términos es contrario a los deberes que establece este artículo en cuanto a la lucha contra la discriminación", señala Eduardo Quiroga, abogado del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de ACIJ.En esa línea, Gabriela Troiano, presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), califica el uso de esos términos como un acto de "violencia institucional sin precedentes". La exdiputada nacional socialista (2013-2017) enfatiza que "es un acto discriminatorio que muestra un profundo desconocimiento de las personas con discapacidad y de la normativa vigente en la Argentina sobre cómo referirse a ellas. Hablar en términos tan peyorativos que denostan a la otra persona es una terminología muy violenta. Si ya está escrito en una norma, es grave".LA NACION intentó comunicarse por distintas vías con la ANDis para consultarlos sobre el uso de esos términos, pero no han respondido las consultas. La agencia tampoco quiso hacer comentarios sobre la profundización de un modelo de pensiones que las organizaciones del sector señalan como una involución en materia de derechos.La @andiscapacidad y @PAMI_org_ar comenzarán a auditar todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral.â??El objetivo es reorganizar el sistema de pensiones para que se otorguen a quienes cumplen con los requisitos vigentes y que efectivamente la necesiten. Laâ?¦ pic.twitter.com/JIsCR8y4lZ— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) February 5, 2025El problema de la "invalidez laboral"El comunicado de ACIJ resalta que "no hay personas 'inválidas' para trabajar, sino que todas pueden hacerlo en la medida que se les proporcionen los apoyos que requieren".Quiroga profundiza: "Medir la incapacidad de las personas es en sí mismo discriminatorio porque reafirma la noción de que existen personas naturalmente improductivas e incapaces de desarrollarse en el mercado laboral, en lugar de considerar que todas podrían acceder a un empleo y desempeñarse adecuadamente en él, si se implementaran las medidas de accesibilidad, si se proveyeran los apoyos y se realizaran los ajustes que ellas puedan requerir para hacer las tareas que tengan a su cargo".El abogado además advierte que la aplicación del baremo adoptado por la ANDis refuerza un modelo de discriminación, ya que implica que "haya personas que por su diagnóstico médico o su situación de salud sean consideradas directamente inválidas para el trabajo y, por ende, excluidas del mercado laboral"."Esto va acompañado de un retroceso ideológico de la discapacidad desde el modelo médico. Desconocer el modelo social es limitar las obligaciones que tiene el Estado", agrega.Una mirada socialTroiano explica que, al otorgarse el Certificado Único de Discapacidad (CUD), hasta ahora había "una junta evaluadora con asistentes sociales, psicólogos y un médico. Se tiene en cuenta la patología de la persona, pero se consideran también las condiciones sociales y económicas de la persona: dónde vive, si hay transporte, si la calle es de tierra". Troiano destaca que, dentro del modelo social de la discapacidad, "otorgar una asignación universal por discapacidad implica considerar las barreras ambientales que tienen en su lugar de residencia y en los lugares a los que debe recurrir, ya sea para atención médica, para un centro educativo, a su trabajo o al cine".Vinculado a esto, señalan desde el colectivo, la asignación por discapacidad (que corresponde al 70% de la jubilación mínima, hoy serían 191.160 pesos, más un bono de 70.000) responde a barreras y gastos adicionales que enfrentan las personas con discapacidad.Otro aspecto criticado es la falta de consulta a las personas con discapacidad y sus organizaciones en la elaboración de estas políticas. Según Quiroga, "esto incumple una de las obligaciones que establece la Convención: garantizar su participación en procesos vinculados a políticas públicas que tengan un impacto directo o indirecto en sus vidas". Quiroga añade que "hay un saber que es intransferible por las experiencias de vida de las personas con discapacidad. Si el Poder Ejecutivo Nacional hubiera garantizado la participación de las personas con discapacidad, hubiera construido un mejor diagnóstico sobre las barreras que enfrentan, a sus gastos adicionales, a sus necesidades para una vida autónoma, entre otras cuestiones esenciales".Más informaciónDiscapacidadyderechos.org.ar es un sitio web creado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) para ayuda a personas con discapacidad a conocer sus derechos, entre los que figuran el acceso a la pensión no contributiva.

Fuente: Infobae
19/02/2025 22:10

Paciente con discapacidad destrozó una farmacia por la impotencia de no recibir sus medicamentos

En redes sociales circulan videos de la situación, que sorprendió a los trabajadores del lugar, aunque algunos internautas respaldaron la acción porque saben lo que hay detrás de estas diligencias

Fuente: La Nación
18/02/2025 14:00

La Ciudad implementará señalética en colectivos para personas con discapacidad cognitiva

El Gobierno porteño continúa con sus planes de modernizar el transporte, un foco que aparece en la agenda política para todo el año, especialmente a partir del nuevo plan de movilidad urbana y las medidas que ya anunció en este sentido.Parte del proyecto comenzó a partir de la firma entre Jorge Macri, jefe de gobierno de CABA, y el presidente Javier Milei por el traspaso de los colectivos, en septiembre de 2024. En total, fueron 31 líneas que hasta ese entonces caían bajo la órbita del Gobierno nacional y pasaron a formar parte de la administración porteña. Así, la Ciudad empezó a hacerse cargo de la gestión de estos, por ejemplo, en materia de subsidios y costos del boleto.Ahora, la novedad radica en mejorar la accesibilidad en este medio de transporte para las personas con discapacidad cognitiva. De esta manera, el Gobierno trabaja en aplicar, próximamente, cartelería específica que, a través de pictogramas, utilizará expresiones dadas por los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC). Los diseños fueron validados por la Dirección General de Accesibilidad Universal.Estos sistemas son una forma de expresión diferente al lenguaje hablado, y tiene como objetivo compensar las dificultades que pueden surgir en la comunicación. Así lo explicaron desde el Ministerio de Infraestructura, que pondrá en marcha esta medida. Según el comunicado, "se busca disminuir o anular las barreras de acceso a los medios de transporte públicos que enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad cognitiva".Además, Pablo Bereciartúa, ministro de esa cartera, dijo: "Junto al jefe de gobierno lanzamos el Sistema Integrado de Movilidad Urbana para mejorar la experiencia de viaje de todos los que se mueven día a día, y eso incluye a las personas con discapacidad, autismo y TEA [trastorno del espectro autista], entre otras. Los colectivos de la Ciudad van a sumar una señalética que trabajamos junto a ONGs y familiares".Fuentes de Infraestructura detallaron, en diálogo con LA NACION, que actualmente, la Ciudad cuenta con más de 650 paradas accesibles. "En paralelo, se trabaja todos los días para que cada vez más pasajeros elijan el transporte público, como por ejemplo, en la construcción de bulbos, o mismo, el metrobús, que garantizan el acceso cómodo y seguro", comentaron. Dado que los trenes no caen bajo la órbita de este Gobierno, la opción no se va a extender a estos, pero, aseguraron, "se está viendo el tema en subtes".La idea es que la cartelería se vaya adecuando progresivamente desde la entrada en vigencia de la nueva normativa, por lo que en unos días ya empezarán a verse los pictogramas en todas las unidades, según apuntaron.Pero antes de esto, la primera medida con la que Ciudad empezó a implementar el cambio en la gestión fue pintar los 1800 colectivos de CABA de azul y acompañar el diseño con un fileteado tradicional porteño, buscando darles "una nueva identidad".En esta misma línea, y con la intención de reforzar políticas públicas, en enero anunciaron la próxima llegada del TramBUS, un nuevo medio de transporte que combinará características de colectivos y tranvías. Se trata de una flota de 20 unidades que conectará Ciudad Universitaria con Retiro.A esto se suma la incorporación de buses eléctricos, que harán un recorrido de Parque Lezama a Retiro, y que estiman que insertará un flujo de 500.000 pasajeros al año.En el contexto de estas modificaciones, también remarcaron la aplicación del sistema multipagos en la línea 44. Esto implica que los pasajeros pueden abonar el boleto con tarjeta de crédito, débito o SUBE, así como a través de celulares que poseen tecnología NFC y que se usan apoyando el dispositivo sobre el lector. Según afirmaron desde el Gobierno, se espera que en los siguientes meses este método se extienda al resto de las líneas, luego de que se comenzara a utilizar en diciembre en los subtes porteños.

Fuente: Infobae
17/02/2025 15:09

Con qué grado de discapacidad puedes solicitar una tarjeta de aparcamiento adaptada

Esta tarjeta permitirá el aparcamiento en los lugares señalizados con ese efecto, gratuitamente y sin limitación de horarios, tanto en zonas reservadas para carga y descarga como en zonas de aparcamiento del SER

Fuente: La Nación
17/02/2025 01:00

El pedido de una niña a su papá que se transformó en una ONG para ayudar a chicos con discapacidad

Un poco agotado de las vueltas de la ciudad y de las complicaciones en el sistema de terapia porteño, Ignacio Calabró acomodó sus cosas y se mudó con su familia a Santa Teresita. Kinesiólogo de profesión y con una hija que tiene una discapacidad motora, encontró en esa ciudad del Partido de la Costa el lugar para que la pequeña pudiera cumplir su sueño de aprender a andar en bicicleta y, en ese camino, comenzó a trabajar con un objetivo claro y contundente: cambiar el mundo a través de Diversamente posibles, una ONG que trabaja para ayudar a familias como la suya.La historia de la organización no es tan antigua, pero sus inicios se remontan a un momento clave de este siglo XXI: la llegada al mundo, y al país, del coronavirus, un punto que marcó un antes y un después en la vida cotidiana."Nos vinimos a vivir a la Costa y nos encontramos con que no había propuestas pensadas en niños, sino en pacientes y eso me molestaba. Un día, en el consultorio me enojé con unos colegas, dije 'renuncio a todo' y armé un proyecto en una pileta para enseñar a nadar a chicos con discapacidad. Eso empezó a crecer y empezamos a pensar en una ONG, pero llegó la pandemia y tuvimos que empezar de nuevo", relató Ignacio a LA NACION.Así fue como el 1° de mayo del 2020, días después de que su hija Lourdes le dijera que soñaba con pasear en una bicicleta, le pidió ayuda a un amigo y se dispuso a hacer una que permitiera incorporar una silla de ruedas. Luego de la primera, que cumplió las expectativas, se propusieron diseñar más con la mirada puesta en muchos chicos que no tenían otras actividades recreativas y deportivas disponibles más que las que hacían en el natatorio. View this post on Instagram A post shared by Asociación Civil DIVERSAMENTE POSIBLES (@diversamenteposibles)De esa forma nació "Reciclarte", la propuesta para reacondicionar y adaptar bicicletas donadas para que niños y adolescentes con distintas discapacidades tengan opciones para elegir."Lo que hace el proyecto de las bicis es romper con la norma, porque si creemos que aprender a andar en bici es aprender en una bici convencional, obviamente que hay que transitar el equilibrio, las caídas y todo lo que implica. Y si no se puede entonces hay que cambiar", contó el impulsor de la iniciativa.El proyecto fue creciendo cada vez más y en el primer año de trabajo lograron adaptar 20 rodados, una tarea que nuevamente se vio afectada por las dificultades del contexto social y sanitario pero que no evitó que siguiera existiendo ni creciendo.La llegada del verano de 2021 planteó nuevos desafíos y necesidades: el primero fue la creación de una silla para que Lourdes pudiera bajar a la playa. Ese fue el primer paso para "Disfrutarte surf", un proyecto orientado a que los chicos también aprendieran a surfear a través de la utilización de "sillas anfibias", también construidas por la ONG. View this post on Instagram A post shared by Asociación Civil DIVERSAMENTE POSIBLES (@diversamenteposibles)"Terminamos una actividad de surf que fue increíble. Pasaron los años y este es el cuarto que estamos en la playa. Tenemos un dispositivo de 12 sillas anfibias en la playa y el año pasado surfearon más de 200 pibes con discapacidad", recordó y destacó que en la temporada 2025 van en la misma sintonía.Por estos días, la asociación está en tratativas para avanzar en la construcción de su sede social en un terreno ubicado en Costa del Este -también en el Partido de la Costa- que fue adquirido a través de una donación. La idea es que los niños y jóvenes que asistan allí tengan la oportunidad de ampliar su conocimiento, aprender el oficio de readaptar las bicicletas y que eso se transforme en una salida laboral."Ahí surgió el proyecto de las mil bicis y las sillas, que es muy ambicioso pero que le podría dar trabajo a muchos pibes con discapacidad. Es un proyecto en el que a una bici que viene donada la reacondiciona un chico con discapacidad, después va a otro lugar y con eso genera algo de dinero", detalló el impulsor de la iniciativa y resaltó que apuntan a generar herramientas que les otorguen independencia y puedan en algún momento vivir solos.Por el momento, la ONG no cuenta con socios que hagan aportes mensuales, sino que su principal fuente de sustento son los eventos que organizan para reunir fondos. Uno de los ya clásicos es la carrera de tres kilómetros que organizan hace ya cuatro años para el primer fin de semana de diciembre en alusión al Día de la Discapacidad, que se conmemora el 1°.Más allá de las cuestiones económicas, las tareas cotidianas en Diversamente posible están a cargo de un promedio de entre 40 y 50 personas que van rotando de acuerdo a los distintos eventos, ya sean los de playa, los de pileta o solamente los que tienen fines recaudatorios."Nuestro objeto social es cambiar el mundo", reafirmó Ignacio y relató que ese había sido el eje de una charla con los voluntarios, donde mencionaron que había siete chicos que viven en la ciudad costera que no conocían la playa porque no sabían cómo bajar al mar.Sin embargo, pudo ser una realidad. "Si una persona con discapacidad baja en silla de ruedas a la playa la miran todos, pero si bajan siete u ocho juntos ya es distinto. Díganme si no es cambiar el mundo que un pibe de 17 años que no conocía la playa ahora baje tres o cuatro veces y estar con sus amigos en el mar", concluyó.ContactoQuienes deseen obtener más información, sumarse a las actividades, donar materiales o colaborar, pueden comunicarse a través de las redes sociales de la ONG.En Instagram: @diversamenteposiblesEn Facebook: Diversamente posibles

Fuente: Infobae
15/02/2025 15:20

Una mujer con discapacidad tiene que ir a ducharse al gimnasio porque su vivienda alquilada no está adaptada: "Me da mucha ansiedad resbalarme"

Este es el infierno que sufre a diario Sam Lewis, una mujer de 34 años que se siente abandonada por el Estado

Fuente: Infobae
13/02/2025 14:09

Qué grado de discapacidad debes tener para cobrar una pensión

El 33% de grado de discapacidad es el mínimo establecido para considerar que una persona tiene dicha discapacidad. Y aunque esto ofrece algunas ventajas de carácter fiscal o laboral, hay que tener un porcentaje superior para acceder a una pensión de la Seguridad Social

Fuente: Infobae
13/02/2025 11:16

Pensión para Personas con Discapacidad 2025: cómo obtener hasta 19 mil pesos

El programa es destinado a mejorar el bienestar económico y representa un importante paso para garantizar la inclusión en el tejido social

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:09

El Gobierno aprueba la reforma de la dependencia y la discapacidad para ampliar derechos: estas son las principales novedades

El objetivo del Ministerio de Derechos Sociales es mejorar el sistema de cuidados. Sin embargo, como son las comunidades autónomas las que tienen las competencias en materia de dependencia y discapacidad, podría haber Gobiernos autonómicos que no apliquen las nuevas medidas

Fuente: Infobae
11/02/2025 01:00

El Gobierno aprobará la reforma de la dependencia y discapacidad para "mejorar el sistema de cuidados", pero las asociaciones advierten: "Sin incremento de la financiación, será papel mojado"

Entre las medidas que recoge el texto, están la de ampliar las prestaciones a cuidadores del entorno familiar y relacional y agilizar los procedimientos. La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales cree que antes de modificar la ley, "hay que respetar la actual norma"

Fuente: Página 12
07/02/2025 08:43

Miles de personas con discapacidad en riesgo de quedarse sin hogar por el ajuste del Gobierno

Los hogares donde residen personas con discapacidad se encuentran en crisis debido a la falta de actualización en los pagos de las prestaciones. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no da respuestas y las instituciones advierten que de no regularizarse la situación en dos meses, no podrán continuar funcionando. Para muchxs residentxs se trata del único lugar que tienen para vivir porque ya no cuentan con familiares ni una red de apoyo que lxs sostenga y su atención depende exclusivamente de los aportes del Estado.

Fuente: Infobae
06/02/2025 19:02

Atención padres de familia: colegios que nieguen permanencia a estudiantes con discapacidad serán multados con más de S/ 80 mil

Los peruanos ya iniciaron el proceso de inscripción escolar 2025, mientras el Conadis recordó la obligación de reservar vacantes y evitar la discriminación

Fuente: Infobae
06/02/2025 02:06

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en La Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Fuente: La Nación
05/02/2025 12:00

El Gobierno anunció que empezó la auditoría de un millón de pensiones por discapacidad por irregularidades

El Gobierno anunció que comenzó la auditoría de más de un millón de pensiones por discapacidad laboral, tras las irregularidades en la asignación y cobro de esos beneficios que surgieron en un primer relevamiento en las localidades con más anomalías que surgían al cruzar información.En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) trabajará con el PAMI a través de un convenio con el Ministerio de Salud de la Nación. En noviembre pasado, LA NACION publicó que la auditoría -que por entonces estaba terminando de diseñarse- alcanzaría también a los servicios de salud, educación y transporte, dado que contaban ya con casos concretos en los que instituciones no operaban adecuadamente. En ese momento, preveían que eso sucediera "en un alto porcentaje" de prestadores contratados.En la cartera a cargo de Mario Lugones argumentan que la elección del PAMI para auditar 1.013.400 casos con pensiones no contributivas por invalidez laboral otorgadas es su alcance territorial y capacidad operativa para relevar a más de mil prestadores. En una primera etapa, según había podido conocer este medio, se enviarían unas 400.000 cartas documento para revisar caso por caso."Este mes se empiezan a mandar las cartas documentos a los beneficiarios. El mes pasado enviaron 1100 en Buenos Aires y solamente el 31,6% se presentaron, 759 no cumplían o no se presentaron", dijo Adorni hoy."El objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten", señalaron en Salud sobre el anuncio en Casa de Gobierno.En esa cartera, las autoridades definen la forma en la que operaba el sistema como "un escándalo". En Salta, por uno de los ejemplos que habían puesto a LA NACION, detectaron el cobro de prestaciones de educación, transporte o salud que no se habían brindado: obligaban a firmar por el servicio a personas que recibían la pensión por discapacidad con la amenaza de que perderían el beneficio."Se espera que, durante los primeros días de febrero, los beneficiarios comiencen a recibir las cartas documento. Todo el proceso se realizará bajo la supervisión del Ministerio de Salud y con el compromiso de gestionar los recursos públicos de manera eficiente y garantizar que cada peso invertido llegue a quienes realmente lo necesitan. Es por eso por lo que se cuenta con el apoyo del PAMI, que tiene una estructura de alcance territorial única con su red de médicos prestadores", informaron desde el equipo de Lugones.En la Andis, fueron surgiendo más irregularidades durante el año pasado del cruce de datos del Programa Incluir Salud -a través del que liquidan esas prestaciones- con los del Registro Nacional de las Personas (Renaper). Identificaron, por ejemplo, que 150 beneficiarios que habían fallecido seguían apareciendo en la nómina como "activos", con prestaciones mensuales y presenciales. En la agencia detallaron en ese momento que había beneficiarios con hasta 1800 días de fallecidos que se habían facturado y tenían el pago cancelado a los prestadores." Calcularon que unas 102 instituciones "percibieron indebidamente" $1355 millones en el país.La auditoría que el Gobierno informó hoy que comenzó esta semana será "un proceso escalonado y progresivo" para hacer "una evaluación minuciosa y asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes".Por etapasEstá diseñada en tres etapas, antes de emitir los dictámenes en aquellos casos que no cumplan con los requisitos exigidos, que son: tener incapacidad total y permanente (la invalidez produce una disminución del 66% o más en la capacidad laboral), no percibir jubilación, pensión, retiro o prestación contributiva o no contributiva; no ser empleado en relación de dependencia, ni estar registrado como autónomo o monotributista del régimen general (se puede ser titular del monotributo social); no tener ingresos ni recursos suficientes que permitan la subsistencia (si son menores, se tiene en cuenta el ingreso de madres, padres o tutores) ni tener familiar o cónyuge con obligación legal de proporcionar alimento o sustento económico; ser argentino nativo o naturalizado y residir en el país (los extranjeros deben acreditar 10 años de residencia continua; si son menores, los padres o los tutores deben haber residido como mínimo tres años sin interrupción), y no estar detenido o a disposición de la Justicia.El mes pasado se actualizaron los requisitos de la evaluación médica para acceder a una pensión y son: presentar un certificado médico con el diagnóstico y el grado de incapacidad firmado por un profesional de un centro de salud oficial o la Andis, el resumen de la historia clínica actualizado con los tratamientos realizados y estudios complementarios que respalden el diagnóstico y la incapacidad indicada."Cada etapa de la auditoría está diseñada para garantizar la integridad del proceso y se pondrá especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el Gobierno de Alberto Fernández", enfatizaron en Salud minutos antes del anuncio oficial.Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Misiones y Corrientes eran los distritos que aparecían con más pensiones entregadas durante la gestión anterior y en proporción con el tamaño de la población de esas jurisdicciones.Para esta auditoría, primero se enviarán cartas documento a los beneficiarios de las pensiones. Recibirán, ya asignado, un turno con un médico de PAMI "para que presenten toda la documentación requerida", explicaron. Luego, serán los médicos de la obra social de jubilados y pensionados los que harán los controles necesarios para "garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión", plantearon.La última etapa será para procesar la información relevada en las oficinas de PAMI. "Los profesionales de la Andis analizarán la documentación de cada beneficiario -continuaron en la cartera sanitaria-. Por último, se emitirán los dictámenes y las resoluciones de cada caso: se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión."Desde mediados de julio del año pasado, cuando Adorni exhibió en conferencia de prensa copia de actuaciones en las que se veía la radiografía de un perro en un expediente para tramitar la pensión por discapacidad laboral, en la Andis avanzaron con "revisiones segmentadas", por localidades.En los primeros más de 10.000 beneficiarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), menos de la mitad cumplía con los requisitos para acceder a la pensión -que ronda los $260.000-, 212 personas estaban procesadas, con condena o presas. En diciembre pasado, en Chaco, solo un 13,6% de los 2344 beneficiarios que asistieron a la citación cumplían con los requisitos para seguir recibiendo la pensión. Se habían citado a 2689 residentes de Taco Pozo, Sáenz Peña, Las Breñas, General San Martín, Castelli y Presidencia de la Plaza. Hubo 1796 (66,8%) casos que pasaron al trámite de "baja", según informó la Andis. En ese momento, 183 casos pasaron a revisión médica.En la agencia citaron algunos ejemplos: el de una mujer que había recibido la pensión por amputación del brazo derecho, pero tenía "ambos brazos intactos" y el de otra beneficiaría a la que se le había otorgado el beneficio por tener cáncer de mama y no solo "nunca le habían diagnosticado la enfermedad, sino que confesó nunca haber realizado una mamografía".También detallaron "múltiples casos" con un patrón de falta de coherencia en los diagnósticos y rigor (por ejemplo, una menor tenía una pensión por pie plano). "Una mujer admitió durante la auditoría que no padecía ninguna enfermedad y que su pensión fue gestionada por su empleadora con el fin de evitar el pago de su salario", citaron en la Andis por otro de los casos evaluados.En Salud afirman que las prestaciones por discapacidad son el cuarto presupuesto más grande en la Argentina y estiman que un 60-70% de prestadores no están brindando servicios de forma regular. PAMI recibió de la Andis datos de 1123 instituciones que tienen convenio para brindar atención, transporte o educación a las personas con discapacidad. Hay 32.000 beneficiarios que reciben esas prestaciones.

Fuente: Infobae
03/02/2025 07:55

La justicia niega un mayor grado de discapacidad a una mujer con fibromialgia y fatiga crónica: "Hay una discriminación por razón de género"

La sala admite que hay enfermedades que afectan especialmente a las mujeres, pero aún así desestima el recurso presentado por la demandante, a quien solo se le reconoce una discapacidad del 19%

Fuente: Infobae
01/02/2025 14:23

Condenan a exmiembros de la Armada en Chile por la muerte de un colombiano al que asesinaron a golpes: la víctima tenía una discapacidad

El ciudadano colombiano, identificado como Milton Rodríguez Moreno, de 60 años y oriundo de Cali, fue asesinado mientras vivía en condición de calle. Las autoridades informaron que los procesados aceptaron los cargos

Fuente: Infobae
30/01/2025 17:22

Acusan a enfermera de abuso: bailó 'twerking' sobre la cabeza de pacientes con discapacidad

La policía de Loganville, Georgia, detuvo a Lucrecia Kormassa Koiyan, una cuidadora de 19 años, tras difundir imágenes en TikTok donde baila de forma provocativa sobre pacientes con discapacidad

Fuente: La Nación
30/01/2025 11:00

Abuso en Mar del Plata: un hombre manoseó a una joven con discapacidad en la playa Bristol y terminó detenido

Un hombre de 39 años fue detenido este miércoles por la tarde acusado de besar y manosear a una chica con discapacididad en plena playa Bristol de Mar del Plata. A su vez, se le inició una causa por golpear al novio de la joven que intentó defenderla.El hecho ocurrió alrededor de las 17.15 cuando el personal del Instituto Operativo de Sol a Sol desplegó un operativo de seguridad y aprehendió al imputado, según indicaron fuentes del ministerio de seguridad de la Provincia de Buenos Aires a LA NACION. El detenido había sido denunciado por abusar de una joven de 25 años con discapacidad. Según reconstrucciones de medios locales, el novio de la víctima, un joven de 19 años, intentó defenderla, pero el hombre lo golpeó en la cara para seguir con el abuso. Ambas víctimas poseen un retraso madurativo y fueron asistidos por la madre del joven hasta que se apersonaron .El caso quedó a cargo del fiscal Guillermo Nicora, quien ordenó el inició de una causa por abuso sexual simple y lesiones leves. Se dispuso, además, que el detenido sea trasladado a la Alcaidía Penitenciaria de Batán hasta que preste su declaración indagatoria.Otro episodio de abusoEn otro balneario de Mar del Plata, en La Perla, un adolescente de 17 años fue detenido como principal sospechoso de la violación de una joven de 18 en agosto del año pasado. El menor había interceptado a la chica cuando iba a pie, de regreso a su casa, con la excusa de pedirle fuego para encender un cigarrillo. Luego, la persiguió hasta lograr intimidarla y forzarla a descender a un área de los balnearios del complejo.Después de maniatarla y abusar de ella, la abandonó en un sector de la costa entre las rocas llevándose su celular, zapatillas, entre otras pertenencias. La chica logró deshacerse de las ataduras y pedir auxilio. La joven, que vive en La Perla con su madre, había acompañado a un amigo hasta el centro y luego regresaba a su casa cuando fue abordada y seguida por el agresor.Los investigadores y policías, a partir de la descripción del agresor brindada por la víctima, lograron localizarlo y rastrear su recorrido. A las 2.35, las cámaras lo registraron al subir al colectivo de la línea 553 en Mitre y 25 de Mayo. Pagó con una tarjeta SUBE de estudiante o discapacitado "sin saldo", se sentó en el último asiento y se bajó dos o tres minutos después, unas ocho cuadras más adelante, en avenida Independencia entre San Martín y Luro, cerca del centro cívico.Poco después del mediodía, fue ubicado nuevamente en la misma zona, en una estación de servicio Axion en Catamarca y Moreno. Allí, tras ingresar al baño, fue rodeado por los policías de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI), quienes lo identificaron y detuvieron.

Fuente: Infobae
30/01/2025 07:32

Corte ordena a Smart Fit permitir perros guía y adaptar gimnasios para personas con discapacidad visual

Según el alto tribunal, la cadena de gimnasios no garantizó la accesibilidad adecuada y mantuvo restricciones que impidieron el ingreso del perro guía, a pesar de que estos animales son esenciales para la independencia y autonomía de las personas con discapacidad

Fuente: Infobae
29/01/2025 18:18

Cadena de gimnasios fue denunciada por discriminación: le negó el ingreso a un usuario con discapacidad y su perro guía

La empresa no solo incumplió con su obligación de aplicar las condiciones de inclusión, además, trasladó su responsabilidad al usuario afectado, imponiéndole cargas adicionales para acceder a un derecho fundamental

Fuente: Infobae
27/01/2025 05:15

Una mujer de 56 años y una discapacidad del 68% consigue una pensión de 2.000 euros después de que se lo denegara la Seguridad Social

La trabajdora, que padece desde la infancia sordera bilateral adquirida con déficit auditivo total, había cotizado 36 años y presentó la solicitud de jubilación anticipada basándose en su porcentaje de discapacidad

Fuente: Infobae
27/01/2025 01:20

Dejan encendido calentador y mueren tres personas en Coahuila; dos eran adultos mayores y su hijo con discapacidad

Los integrantes de una familia dejaron el aparato encendido al dormir, el cual posteriormente se apagó y provocó una fuga de gas

Fuente: Infobae
26/01/2025 12:01

Una profesora funcionaria con problemas respiratorios consigue que le concedan el teletrabajo y no hacer guardias por discapacidad

La pandemia ha tenido peso en esta sentencia ya que, para el tribunal, demostró que es posible educar de forma telemática

Fuente: Página 12
24/01/2025 14:38

Motosierra para las personas con discapacidad: nueve mil personas podrían quedar sin asistencia

Hay 180 hogares en riesgo por el ajuste en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente: Infobae
22/01/2025 19:54

Capturan a hombre que abusó sexualmente de una mujer con discapacidad en Boyacá: la dejó embarazada

El agresor fue condenado a 16 años de prisión, luego de que la Fiscalía lograra demostrar su responsabilidad en los hechos ocurridos en diciembre de 2010

Fuente: La Nación
21/01/2025 10:36

"Sienten que son un peso para su familia": un argentino puede ser elegido el mejor docente del mundo por su trabajo con jóvenes con discapacidad

Cada miércoles, cuando se acercan las ocho de la mañana, alguna de las personas que van al centro de día de Oberá se encarga de buscar la llave y abrir el mueble que guarda, apiladas, las carpetas con el material con el que trabajarán más tarde. Aunque todas son de cartón, ninguna es igual a la otra. Están adornadas según los gustos de su dueño: con stickers, cortezas de árboles, carteles hechos a mano y figuras de goma eva brillante.Las carpetas les pertenecen a las 20 personas que van al Centro de Día, un lugar de recreación, contención y acompañamiento que la Municipalidad de Oberá armó para adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidades como síndrome de Down, retraso madurativo, sordera, autismo, neurodivergencia o movilidad reducida. Tienen entre 14 y 70 años y cada semana aguardan con ansiedad la llegada de Lucas Vogel (44), un docente de matemática que en ese centro creó un lugar de aprendizaje que bautizó Espacio STEAM.Allí, además de matemática, Lucas se convierte también en profesor de tecnología, ingeniería, ciencia y arte (en inglés, las letras iniciales de cada materia conforman la sigla STEAM). En las últimas semanas trabajó con sus alumnos sobre el ciclo del agua. Hicieron dibujos, maquetas y hasta prototipos con materiales reciclados para entender el proceso de potabilización. Más allá de los contenidos teóricos, para Lucas, la enseñanza más grande que se llevan cada semana es "que ellos son capaces de aprender" y que "aprender está bueno".La semana pasada, Lucas fue seleccionado, junto a Karina Sarro, otra docente argentina, entre los 50 finalistas al GEMS Education Global Teacher Prize, una iniciativa de Fundación Varkey organizada en colaboración con UNESCO. El premio busca reconocer a un profesor destacado que haya hecho una contribución excepcional a la profesión, así como poner en valor el importante rol que los docentes desempeñan en la sociedad. Lucas fue seleccionado entre 5000 nominados.De Kiosquero a profesorLucas nació y se crio en Oberá, y tiene cuatro hermanas mujeres. Es de una familia de clase media baja y sus papás siempre fueron "buscas". Trabajaron por su cuenta de vendedores o de empleados en alguna empresa, por ejemplo, en el acarreo de motores. "Siempre nos apoyaron en todo lo que hacíamos", cuenta Lucas, el primero de su familia que logró tener un título universitario.A Lucas siempre le encantó leer. Como trabajaba en talleres mecánicos desde los 15 años e iba a una escuela técnica le pareció que el camino lógico era seguir la carrera de Ingeniería Civil, y lo hizo. Pero no la terminó. Y es que durante los primeros años de cursada, empezó a dar clases particulares de matemática para solventar algunos gastos. Eso hizo que lo llamaran de algunas escuelas para hacer suplencias. Y aunque le hubiera encantado seguir el camino de la docencia, tendría que esperar varios años para volver a él.Y es que las pocas horas que tenía como docente no le alcanzaban para cubrir sus gastos e independizarse. En el medio, tuvo un kiosco y trabajó como técnico de aires acondicionados. Sin embargo, cuando junto a su mujer, Soledad, tuvieron a su hijo, que ahora tiene 13 años, decidieron volver a lo que realmente les gustaba y a seguir sus pasiones, para darle el ejemplo. Así, se recibió de profesor en educación técnica y, años más tarde, de licenciado en Educación con orientación en Estudios Sociales. Hoy, da clases de matemática en los niveles secundario y superior."Enfocarse en lo que sí pueden hacer""Te estarás equivocando de lugar", le dijeron a Lucas cuando hace dos años propuso crear un lugar de aprendizaje en el Centro de Día de Oberá. Y es que pensaron que se estaba confundiendo con el Hogar de Día, al que asisten unos 40 chicos de 6 a 18 años que viven en situaciones de extrema pobreza, violencia o institucionalizados. Pero el profesor de matemática redobló la apuesta: "Quiero enseñar ahí también, entonces. En el Centro y en el Hogar"."Pará, ¿de qué estás hablando?", le respondieron. Una semana más tarde, entregó el boceto de lo que sería el espacio STEAM, el lugar de aprendizaje en el que combina ciencia, arte y tecnología con proyectos prácticos y el uso de materiales reciclados. "La evidencia lo indica así y yo estoy convencido de que todos somos capaces de aprender a lo largo de toda la vida. A veces los caminos son mucho más complicados, a veces no apuntamos al lugar correcto y tenemos que apuntarle a otro. Pero todos podemos aprender de alguna manera", asegura Lucas.Por eso, cuando trabaja con personas con discapacidad, Lucas prefiere enfocarse en lo que sí pueden hacer, en vez de en lo que no les sale: "Por ahí, muchos están acostumbrados a que otras personas hagan las cosas por ellos porque piensan que ellos mismos no van a poder. Pero yo estoy intentando cambiar eso. Si alguno no puede recortar porque no puede usar una tijera, adapto la tijera, o me fijo si puede cortar con una regla o con una trincheta. Cambiemos y miremos que sí pueden hacer, lo que sí se puede cambiar".Para aquellos que no pueden leer, por ejemplo, graba audios o utiliza dibujos o esquemas. Además, les proporciona a sus alumnos textos en "lectura fácil", una adaptación que permite una comprensión más sencilla del contenido. Lucas también acerca libros de este tipo al Hogar de Día al que también va una vez por semana, en el que unos 10 de los 40 chicos que asisten, aunque estén escolarizados, tienen problemas para leer y escribir. "Los libros en lectura fácil los lleva a no frustrarse y a querer seguir aprendiendo. Es hermoso ver cómo mejoran su rendimiento en la escuela y me muestran las nuevas cosas que lograron", cuenta el docente."No hay que tenerles lástima"Si bien había estudiado algo en el profesorado, nunca antes había trabajado con personas con discapacidad. Por eso, del espacio STEAM se lleva dos grandes aprendizajes. El primero es que, efectivamente, los libros no están equivocados: cualquiera puede aprender y en cualquier momento de la vida. El segundo, a no tenerles lástima. "Ellos saben que son un peso para su familia o para los lugares en los que están. Por eso, hay que acompañarlos a que ellos se superen y sean un poquito mejores todos los días, así se dan cuenta de que si se proponen algo, van a poder lograrlo"."Lamentablemente ellos también saben que gran parte de la sociedad es prejuiciosa y los considera menos", dice Lucas. Por eso, evitar felicitar a sus alumnos con frases como "qué genios". En su lugar, prefiere felicitarlos por su esfuerzo y animarlos con un "vos podés". "Cuando no les sale algo, los aliento a seguir intentando y seguir esforzándose. Y cuando lo logran, les recalco que fue gracias a eso: a haberse esforzado y a haber creído en sus propias capacidades", explica.Con el espacio STEAM, Lucas quiere que quienes asisten al centro entiendan y se crean que ellos mismos tienen la capacidad de aprender y de estar mejor y así poder darles la oportunidad de tener una mejor calidad de vida. Por eso, le parece "mágico" la predisposición que tiene cada uno a aprender, y la subida en su autoestima y su confianza.Lucas se emocionó hasta las lágrimas cuando Francisca, que al principio decía que no podía hacer nada, le regaló una remera decorada con una mariposa que ella misma hizo. O cuando Ricardo, que está en silla de ruedas y apenas habla un par de palabras en "portuñol", sacó de la carpeta una guía sobre el ciclo del agua y le señaló la parte de la que creía estaba hablando unos de sus compañeros, mientras mostraba la maqueta que había hecho.En sus 44 años, Lucas no dejó nunca de pensar que la educación puede cambiar el mundo: "Hace que seamos mucho mejores personas. No necesitamos nada más que la educación para saber que tenemos que tratar bien al resto para que todos como sociedad estemos mejor".Más informaciónSi querés saber más sobre por qué la inclusión educativa de las personas con discapacidad es un derecho, podés ingresar a la guía temática de Fundación La Nación.

Fuente: Infobae
21/01/2025 01:27

La política del descuido: los programas para niñas y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad que ya no están

El 65% de las familias argentinas tuvo que recortar su alimentación y en los barrios populares el plato medio vacío llegó al 80% de los hogares. El gobierno redujo, desfinanció o desmanteló 42 programas de cuidado: el 86% de las políticas públicas se cerraron, están en riesgo o mantienen el nombre pero sin financiamiento. Las conclusiones de una investigación titulada "La cocina del cuidado"




© 2017 - EsPrimicia.com