El mando policiaco fue detenido junto con al menos cinco agentes de su corporación, acusados de presuntos nexos con el brazo del CJNG
La controversia estalló tras la filtración de un memorándum interno que reveló que el programa Panorama había unido fragmentos de un discurso del mandatario estadounidense pronunciados con casi una hora de diferencia, alterando su contexto original
LONDRES.- El director de la BBC y la principal ejecutiva de noticias de la emisora británica presentaron su renuncia el domingo luego de las críticas por la forma en que la organización noticiosa editó un discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.La BBC informó que tanto el Director General, Tim Davie, como la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, decidieron dejar la corporación.La emisora pública británica ha sido criticada por editar un discurso que Trump pronunció el 6 de enero de 2021, antes de que los manifestantes irrumpieran en el Capitolio en Washington.Según los críticos, la edición del discurso para un documental de la BBC el año pasado fue engañosa y omitía una sección en donde Trump decía que quería que sus seguidores se manifestaran pacíficamente.En una carta dirigida al personal, Davie afirmó que dejar su cargo después de cinco años "es completamente mi decisión"."En general, la BBC está funcionando bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, tengo que asumir la responsabilidad", expresó Davie.Añadió que estaba "trabajando con la Junta sobre el momento exacto para permitir una transición ordenada a un sucesor en los próximos meses".Turness manifestó que la controversia sobre el documental de Trump "ha llegado a un punto en el que está causando daño a la BBC, una institución que amo. Como directora ejecutiva de BBC News y Asuntos de Actualidad, la responsabilidad recae en mí"."En la vida pública, los líderes deben ser completamente responsables, y por eso estoy renunciando", dijo en una nota dirigida al personal."Si bien se han cometido errores, quiero dejar absolutamente en claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son incorrectas".La presión sobre los principales ejecutivos de la emisora ha ido en aumento desde que el periódico Daily Telegraph publicó partes de un dossier compilado por Michael Prescott, quien había sido contratado para asesorar a la BBC sobre estándares y directrices.Además de la edición del documental sobre Trump, criticó la cobertura de la BBC sobre temas de la comunidad transgénero y planteó preocupaciones sobre un sesgo anti-Israel en el servicio árabe de la BBC.La BBC enfrenta un mayor escrutinio que otras emisoras -y críticas de sus rivales comerciales- debido a su estatus como institución nacional financiada a través de una tarifa de licencia anual de 174,50 libras (230 dólares) pagada por todos los hogares con televisión.También está obligada por los términos de su carta a ser imparcial en su producción, y los críticos no tardan en señalar cuando creen que ha fallado.Noticia en desarrolloAgencia AP
La precandidata presidencial de la colectividad, advirtió sobre la trascendencia del proceso que enfrenta el colectivo
La idea de igualdad salarial promovida por el actor en 'Academia Rushmore' permitió que el cineasta convocara grandes figuras sin elevar presupuestos y estableció un modelo equitativo que hoy marca tendencia en las producciones de autor
Steve Nielsen, el mismo que lo reprendió por el desobediente sobrepaso a Gasly en Austin, no anduvo con vueltas y elogió fuerte al argentino."Que además aporte respaldo financiero es una feliz coincidencia", resaltó.Y cerró: "Subió su nivel hasta pelearle de igual a igual a Gasly e incluso fue más rápido en algunas carreras"
Una reinvención del universo Depredador, llena de acción, emoción y un eterno enemigo que se convierte en protagonista
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Este jueves llega a los cines El Portal, segunda película como director del, también actor, Mariano Argento, un rostro conocido por todos por sus numerosas participaciones en películas y series televisivas. Poliladron, El secreto de sus ojos, El robo del siglo, El encargado, El Marginal, Farsantes y Camino al amor son algunos de sus trabajos más destacados en pantalla, así también como una emblemática publicidad de la entonces AFIP en la que interpretaba a un empleador que decidía poner a todos sus trabajadores en blanco."A mí no me afecta si me conocen por Mariano Argento, o si me conocen por el nombre del personaje; a mí lo que me gusta es que me digan: 'Che, qué bien que hiciste esto'. Con eso me alcanza", cuenta a LA NACION en un encuentro en el que se muestra feliz por el estreno de la segunda película que dirige, mientras se encuentra en pleno rodaje de su tercer proyecto. -Todos te conocemos porque te vimos en muchas producciones, pero habrá gente que no sabe cómo te llamásâ?¦-Me ha pasado. Me dicen los nombres de los personajes.-¿Y cómo lo vivís?-Mi carrera actoral, básicamente, siempre traté de manejarla desde un lugar en que tuviera la posibilidad de elegir cosas que me dieran prestigio. O sea, no reniego de la popularidad, al contrario, me gusta, pero solamente elijo eso cuando estoy realmente económicamente mal, que voy a buscar el mango. No digo que reniegue, pero trato, en lo posible de ser un poco selectivo al momento de elegir. Me gustan los personajes difíciles.-Además, vos formás actores...-Exacto, buscar desafíos interesantes, o por el género, o por la película, o por el libro, o por lo que diga, o por el personaje en sí. Entonces creo que desde ese lugar, la gente cuando me saluda, me dice: "Qué bueno esto que hiciste en tal serie". El juez Lunati, Romano, el comisario Gómez... Vos pensás que yo hice Farsantes para Eltrece, y yo entraba a la cancha, y la policía me abría la cadena y me decía "pase, comisario". Y yo le contestaba: "Che, es ficción". Esa identificación con el personaje está, pero tal vez ese nombre no.-Tuviste momentos de mucha masividad, como cuando hiciste la publicidad de la AFIP...-Esa explotó porque fue masiva; también El secreto de sus ojos, porque la película ganó el Oscar, Gómez en Farsantes, en El robo del siglo era uno de los ladrones... Cuando hice El marginal, el juez Lunati identificado con la corrupción que pueda eventualmente existir en la justicia o no, algunos jueces estaban molestos. Luis Ortega, en su momento, me decía: "Quiero que llores a tu hija que la estás buscando mientras te comés un sándwich de chorizo, quiero esa dicotomía y quiero ese subtexto". Eso es lo que a mí me gusta, meter subtextos, tratar de adentrarme en un personaje que hable distinto, que tenga un acento diferente, una discapacidad física, tratar de hacer cosas que me saquen del lugar común.-Convocaste grandes actores para la película, como Manuel Vicente, Mario Alarcón...-Cuando escribo, literalmente, pienso en quién va a interpretar ese rol, a veces en el actor busco al personaje, o a veces en el personaje, mientras que lo voy escribiendo ya voy pensando quién puede ser el actor. También está Selva Alemán, con quien yo había trabajado en Malparida, que amé y admiré, una mujer de un talento extraordinario, y me pasó algo muy increíble con ella: vio la película y me dijo que mucho no la entendía, y al día siguiente me llamó a las 12 del mediodía y me dijo: "Marian, entendí toda la película, me encantó". -¿Cómo fue el rodaje de El Portal?-Fue una película muy difícil de hacer, primero porque tuvimos que filmar dentro de un edificio, y a veces vos cuando filmás en una locación, hablás con el encargado, después vas al administrador, después vas al consorcio, y parecería que está todo bien, pero la realidad es que los vecinos son un mundo aparte, porque si bien era una locación que normalmente se permitía alquilar, sentí que la comunidad vecinal estaba harta de que filmen, y llegó un momento en donde se volvió un poco difícil. -¿Qué pasó?-Había gente muy buena onda, pero había dos o tres vecinos que se encargaron de tratar de que la película no se terminara. Desde ese lugar fue muy difícil, y además fue una película que resultó muy compleja en cuanto a su clima asfixiante, no tiene exteriores, entonces vos pensás que tuvimos seis semanas filmando dentro de departamentos, y se hacía difícil la noche, el día, los horarios seguidos... Pero logramos el objetivo.-¿Por qué ir a lo difícil?-A mí me gusta hacer cine de género, terror, terror psicológico, policial. Ahora estoy filmando un policial y elegís la noche, la oscuridad, locaciones difíciles... Sabemos que, de un tiempo a esta parte, la gente está pasando por situaciones difíciles. Hace 25 años, cuando empecé en esta profesión, la gente te decía "capo, genio", y te pedía autógrafos, pero ahora la gente no está alegre, no está feliz, no está contenta, está sufriendo, y uno tiene que comprender esa situación. Entonces, por ahí no es tan fácil ni accesible filmar como era antes; hoy le cortás una calle a alguien y los vecinos putean, le apagás una luz y los vecinos no están contentos. Hoy estuve leyendo una noticia que Rodrigo de la Serna está filmando una miniserie y la gente estaba conmocionada: "Me están estacionando en mi cuadra, me están bloqueando, está lleno de conos, me cortaron toda la calle, no puedo estacionar". La gente no tiene la misma buena voluntad, la misma energía, porque está cansada.-Si tuvieras que elegir uno solo de todos tus trabajos para que te conozcan como actor, ¿cuál sería? -Creo que esta película va a ser un antes y un después. También me gustó mucho Farsantes y Camino al amor, donde hacía del padre de la "China" Suárez, un golpeador. El secreto de sus ojos también.-¿La volvés a ver, de vez en cuando?-Sí, y la verdad que me moviliza, porque me acuerdo cuando Juan José Campanella me llamó para hacer Vientos de agua y después me volvió a llamar para hacer El secreto..., me dijo: "Mirá que hay muchos actores peleando el papel". Después me llamó y me dijo, "quedaste vos", y para mí fue un orgullo, más allá de todo lo que pasó después.-¿Qué te pasa con esto de que no haya ficción en la televisión?-Me entristece mucho. Primero, desde el lugar de que la plataforma se comió las películas o las series de aire. Los tiempos son otros. La gente va por el streaming, por la inmediatez, por lo rápido, por la velocidad. Después, mató el cine. Mi papá decía, uno no elige las cartas, juega con las que le tocan. Además, la gente no está yendo al cine porque la plataforma dio la comodidad de que la gente pone pausas, hace un huevo frito, vuelve; nos acostumbramos a eso. Yo hablo con algunos dueños de salas y me dicen: "Mariano, está muy difícil, gente muy conocida ha metido muy poca gente en la sala". Yo me acuerdo que cuando era pendejo, iba a una sala y decía "che, me gusta este póster, voy a entrar a ver esto". -De algún modo, la gente se alejó del cine, ¿no?-La gente se alejó del cine, se alejó de la sala cinematográfica, lo que es una pena. Lo peor para mí, que soy un cinéfilo, me molesta el teléfono, me molesta el pochoclo, me molesta que la gente llegue tarde a la sala, me molesta que se van al baño y vuelven. ¿Cómo podés largar la película en la mitad? Porque la gente se acostumbró al streaming, la gente se acostumbró a ver películas en su casa, a la plataforma, donde vos ponés pausa y después la seguís viendo. Hay gente que ve las películas absolutamente sin subtitular, en español, entonces vos estás comiendo la comida en tu casa, y queda de fondo y la escuchás, y sabés que más o menos la seguís. El cine no es eso.
Varias concursantes abandonaron un evento del certamen de Miss Universo después de que el director del concurso en Tailandia, país anfitrión de la edición de 2025, reprendiera públicamente a Miss México en una tensa confrontación.En una ceremonia previa al certamen, el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, reprendió a Fátima Bosch frente a decenas de concursantes por no haber publicado contenido promocional.Cuando ella cuestionó a Nawat por sus palabras, este llamó a seguridad y amenazó con descalificar a quienes apoyaran a Bosch, quien abandonó la sala junto a otras concursantes, que lo hicieron en señal de solidaridad.Las imágenes del incidente, que fueron transmitidas en vivo, se han difundido ampliamente en internet. La Organización Miss Universo (MUO, por sus siglas en inglés) condenó el comportamiento "malintencionado" del Nawat, quien después se disculpó.Las concursantes de Miss Universo, ganadoras de los certámenes nacionales en sus respectivos países, asistieron al evento del martes luciendo sus bandas y vestidos.En el video del incidente se escucha a algunas de ellas gritándole al Nawat después de que este alzara la voz para reprender a Miss México y le pidiera repetidamente que dejara de hablar.Mientras muchas se ponían de pie para mostrarle su apoyo a Bosch, Nawat dijo: "Si alguien quiere continuar con el concurso, que se siente. Si se retira, las demás chicas continúan".A pesar de esto, en el video se ve como la mayoría de las mujeres permanecieron de pie, y varias se dirigieron hacia la puerta.Tras abandonar el evento del martes, Bosch declaró a la prensa que el ejecutivo de 60 años "no fue respetuoso" y que la había llamado "tonta".Nawat lo negó, alegando que sus palabras habían sido malinterpretadas."Cabeza hueca"Según diversos testigos, Nawat llamó "cabeza hueca" a la joven de 25 años.Sin embargo, en una rueda de prensa posterior, Nawat afirmó que había dicho que Bosch había causado "daño".Su conducta provocó una severa reprimenda de la MUO, que envió una delegación de ejecutivos internacionales para hacerse cargo de la organización del concurso.En una declaración en vídeo, el presidente de la MUO, el mexicano Raúl Rocha, afirmó que Nawat había "olvidado el verdadero significado de ser un anfitrión de verdad".Rocha dijo que el funcionario tailandés había humillado, insultado y faltado al respeto a Bosch, y que había cometido el grave abuso de llamar a seguridad para intimidar a una mujer indefensa.También aseguró que la participación de Nawat en el certamen se limitaría al máximo o se eliminaría por completo, e indicó que la Organización Miss Universo emprendería acciones legales en su contra."Deseo reiterar que Miss Universo es una plataforma de empoderamiento para las mujeres, para que sus voces se escuchen en el mundo", afirmó Rocha.Entre las que abandonaron el evento el martes se encontraba la actual Miss Universo, Victoria Kjaer Theilvig, de Dinamarca."Esto se trata de los derechos de las mujeres", declaró al salir del evento. "Así no se deben manejar las cosas. Insultar a otra mujer es una falta de respeto enorme... Por eso tomo el abrigo y me voy".Posteriormente, Bosch declaró en una entrevista: "No he visto las redes, no he tenido chance de ver nada porque estamos en actividades, pero sólo decirle a todo mi país que aquí estoy, no tengo miedo de alzar mi voz. Estoy aquí más fuerte que nunca. Yo tengo un propósito, tengo cosas que decir, tengo espacios que preocupar"."Estamos en el siglo XXI, yo no soy una muñeca para estarla maquillando, peinándola o cambiándole la ropa, yo vine aquí a ser una voz para todas las mujeres y todas las niñas que luchan por causas, y decirle a mi país que estoy comprometida completamente en esto, como el día uno, y mientras haya Miss Universe, México tiene un representante. Los amo muchísimo", dijo.El video del altercado ha indignado a los seguidores del certamen, muchos de los cuales critican duramente las acciones de Nawat y elogian la respuesta de Bosch.En un video publicado en redes sociales, Nawat declaró: "Si alguien se siente mal, incómodo o afectado, lpido disculpas a todos. En especial, pido disculpas a las chicas que estaban presentes, unas 75".El concurso de Miss Universo siguió adelante a pesar de la controversia, y las concursantes participaron en un evento de bienvenida en Bangkok el miércoles.La ganadora será coronada como la nueva Miss Universo el 21 de noviembre.
La denunciante asegura que fue golpeada por el funcionario tras reclamarle una infidelidad; el hecho habría ocurrido en al recepción en un edificio
Fue su tercer pedido de disculpas desde el incidente, pero aún no se ha disculpado personalmente con Fátima Bosch.El episodio generó indignación internacional y reavivó el debate sobre el respeto y la responsabilidad en los certámenes de belleza.
Tras los hechos el ayuntamiento de Chiautzingo los destituyó de su cargo y quedó a disposición de las autoridades de San Martín Texmelucan
El director Dan Trachtenberg explora nuevas fronteras en la franquicia de Depredador. Las propuestas innovadoras y un posible regreso de Arnold Schwarzenegger destacan entre las novedades.
La llamada codificación intuitiva se basa en emplear inteligencia artificial para desarrollar y mejorar software mediante instrucciones dadas en lenguaje natural
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tendrá nuevo liderazgo a partir de 2026. Muhammad Ibrahim, ingeniero agrónomo de Guyana con más de tres décadas de experiencia en desarrollo rural y políticas agroproductivas, fue elegido como director general del organismo para el período 2026-2030. Le ganó 24 a 8 al uruguayo Fernando Mattos Costa, exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de su país. "Profundiza el cambio": el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicosLa designación se definió por mayoría durante la 23a. Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), que reúne a los ministros del sector de todos los países del continente. El encuentro, realizado en Brasilia y organizado por el gobierno brasileño junto al IICA, fue escenario de una votación que enfrentó a Ibrahim con el exfuncionario de la gestión de Luis Lacalle Pou.El resultado confirmó un recambio de liderazgo en un organismo encargado de promover la cooperación técnica y el desarrollo sostenible del agro en América. Durante la votación se esperaba que Brasil, uno de los países que apoyaba abiertamente a Mattos Costa, pudiera condicionar a los países del bloque regional Caricom, quienes suman 14 votos. Se esperaba, además, que el Mercosur brindara su apoyo. "Trabajaremos con todas las naciones del continente americano para forjar un horizonte de cooperación. Me siento honrado y agradecido por haber sido elegido para liderar esta gran institución. Reconozco el notable trabajo realizado por el director General Manuel Otero", afirmó Ibrahim al aceptar el cargo.Ibrahim es un ingeniero agrónomo con amplia experiencia en gestión internacional que dedicó 35 años a la construcción de redes para aumentar la productividad y la resiliencia del sector agrícola en las Américas. Fue propuesto para liderar el IICA por el gobierno de la República Cooperativa de Guyana.El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero, durante una ceremonia que se realizará en la sede central del IICA en San José de Costa Rica. El elegido será el sucesor del veterinario argentino Manuel Otero, quien encabeza el organismo desde 2018, ya que en 2021 fue reelecto para el puesto."Saludo al nuevo director general electo del IICA, el ingeniero agrónomo Muhammad Ibrahim, de nacionalidad guyanesa. Le deseo el mejor de los éxitos en su gestión, y contará siempre con mi respaldo para trabajar en favor de los agricultores de las Américas", dijo Otero en las redes sociales.
"Depredador: Tierras Salvajes" se estrena con un enfoque sorprendente que redefine la estructura tradicional de la saga. Dan Trachtenberg opta por confiar en el potencial de nuevas historias dentro del mismo universo.
En varios países han hecho eco de las declaraciones del director nacional del reinado en Tailandia, que acusó a la mexicana de no querer trabajar y velar por los objetivos del concurso
Carlos Carrillo subrayó la diferencia en la reacción política ante la ayuda enviada por Nayib Bukele a Jamaica tras el huracán Melissa, comparando la ausencia de reproches con las críticas habituales hacia Gustavo Petro
El actual director de la Escuela Nacional de Inteligencia y exjefe de la SIDE subió un mensaje en la red social X en el que, al intentar enviar un archivo, terminó exponiendo la dirección de su escritorio personal. El tuit, que se volvió viral, provocó una ola de ironías y cuestionamientos sobre su rol en el sistema de inteligencia. Leer más
Su llegada al Ministerio de Justicia se produce en medio de la renovación del Gabinete, que incluyó el ascenso de Manuel Adorni como jefe de ministros.
Dirigentes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) Ââ??encabezados por su secretaria general Norma Lezanaâ?? denuncian que les realizaron descuentos de hasta $500.000 a personal que participó de medidas de fuerza. Acusan a la dirección ejecutiva del hospital de saltarse al Consejo de Administración y advierten sobre un "vaciamiento" del centro pediátrico de alta complejidad. Leer más
Al igual que Jeff Bezos, el director financiero de Amazon, Brian Olsavsky, vendió una lujosa mansión frente a un lago en Mercer Island, una exclusiva zona residencial de Seattle, en el estado de Washington, por 25 millones de dólares. Según los registros del condado de King, el comprador es una entidad vinculada al empresario y expropietario de los Phoenix Suns, Robert Sarver.Así es la mansión de US$25 millones que el CFO de Amazon vendió en SeattleOlsavsky había adquirido el terreno de 1,6 hectáreas en 2016 por poco menos de US$5 millones, según recopiló Mansion Global. De acuerdo con un vocero de Amazon, el director y su esposa, Susan, planean mudarse dentro de la misma área.La propiedad, de casi 745 metros cuadrados, fue terminada en 2021 y cuenta con cinco dormitorios, paredes de vidrio de piso a techo y amplios espacios exteriores, entre ellos una terraza superior con vista al lago y una inferior con una piscina acristalada rodeada de jardines cuidados.Con más de 100 pies (30 metros) de frente al Lago Washington, su orientación norte con vistas hacia el oeste permite disfrutar de vistas panorámicas del skyline de Seattle, las montañas y los atardeceres. Además, dispone de un muelle de 100 pies (30 metros) con una plataforma para entretenimiento que desciende directamente al agua, según el listado a cargo de las agentes Joan Bayley (Windermere Real Estate) y Tere Foster (Compass).La propiedad fue puesta en el mercado por US$29 millones en junio, luego entró en contrato a principios de octubre y cerró su venta en la última semana. De acuerdo con Foster, se trata de la segunda venta más cara en la historia de Mercer Island y una de solo cuatro operaciones por encima de los US$20 millones.Quién es Brian Olsavsky, el CFO de Amazon que vendió su casa de lujo en Mercer IslandBrian Olsavsky es uno de los ejecutivos más influyentes en la historia reciente de Amazon, reconocido por su papel clave en la expansión global y la consolidación financiera de la compañía. Nacido en Estados Unidos, Olsavsky ingresó a la compañía en 2002, tras haber trabajado previamente en lugares como Frito-Lay y BFGoodrich, donde se desempeñó en áreas de análisis financiero y planificación estratégica. Dentro de la empresa, tuvo una carrera ascendente hasta convertirse en director financiero (Chief Financial Officer, CFO) en 2015, al suceder Tom Szkutak.Jeff Bezos vendió su mansión de Seattle por US$63 millones: así es por dentroEl fundador de Amazon y su esposa Lauren Sánchez alcanzaron un récord en el precio de su vivienda en el estado de Washington, más precisamente en la ciudad de Seattle. Bezos adquirió la propiedad por US$37,5 millones en 2019 y la vendió en abril de 2025 por poco menos del doble del valor, según Page Six.La vivienda cuenta con una superficie total de 875 metros cuadrados, y al igual que la de Oslavsky, se encontraba en frente del lago Washington. Fue construida con un estilo contemporáneo, con ambientes amplios y terminaciones de primer nivel.En su interior, cuenta con tres habitaciones principales de gran tamaño, cuatro baños, una cocina secundaria que fue pensada para los servicios de catering, un ascensor, vestidores de gran extensión y una terraza que cuenta con azotea y chimenea.
Andrei Roman, director de Atlas Intel, atribuyó la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas a la unificación de su electorado y a la fragmentación de la oposición. "Cualquier elector que quería apoyar al Gobierno tenía solo una opción plausible", explicó. Leer más
De una travesura con animales exóticos y acusaciones de manipulación de partidos, a sobrevivir a la muerte en la cancha: las experiencias que marcaron el camino del exarquero Lutz Pfannenstiel, el hombre que acaba de asumir el timón deportivo del Aberdeen FC
la historia de una sala pionera que impulsó el cine y el teatro independiente y dejó una huella imborrable en la ciudad
El reconocido futurista afirma que el progreso tecnológico está acelerando la lucha contra el envejecimiento y que pronto la longevidad humana podrá extenderse de forma ilimitada
Fuentes consultadas por Infobae México confirman que Leonardo Arturo Leyva Ávalos era parte del equipi del presunto líder de "La Barredora" en 2021
El director general de la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), el escritor y editor mexicano Paco Ignacio Taibo II, anunció la semana pasada junto con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum Pardo, un plan de entrega gratuita de dos millones y medio de libros a jóvenes en catorce países de América Latina (entre ellos la Argentina). La colección incluye con obras destacadas del siglo XX de veintisiete escritores latinoamericanos y comenzará a mediados de diciembre.Marciano: la vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetSolo siete de los libros del proyecto "25 para el 25â?³ son de escritoras. Caracterizada como la mayor distribución gratuita de libros del mundo, está financiada por el Estado mexicano y colaboraciones internacionales (como la cesión de derechos de autor). Al ser cuestionado por una periodista en la rueda de prensa acerca de la disparidad de género, Taibo II sostuvo: "Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?", formuló en un curioso razonamiento. Luego, explicó que los autores seleccionados para la colección habían integrado el "boom de la literatura latinoamericana" (en los años 60 y 70), fenómeno literario-editorial en el que descollaron pocas mujeres. Incómoda, la presidenta de México, que había festejado el exabrupto del director de FCE con una sonrisa, afirmó que también se publicará una colección dedicada exclusivamente a escritoras.Pero el anuncio presidencial no apaciguó los ánimos. Además de protestar en redes sociales contra los dichos de Taibo II -con los nombres y retratos de autoras mexicanas ausentes del proyecto continental de FCE, como Elena Garro, Margo Glantz, Elena Poniatowska, Guadalupe Nettel y Rosario Castellanos, entre otras-, escritoras y activistas feministas convocaron a un "mitin poético" que se realizó ayer en las puertas de la sede de FCE, en Ciudad de México, en el que condenaron las palabras del director de la institución y exigieron su renuncia. "Su supuesta pasión por los libros no es más que una careta para la arrogancia de un hombre que se cree dueño de la cultura. No es un activista, es un dinosaurio con micrófono", leyó una de las manifestantes.El domingo, más de cien artistas, escritoras, académicas y cineastas como Julieta Venegas, Aura García-Junco, Brenda Lozano, Luna Marán, Gabriela Jáuregui y Anaclara Muro Chávez, habían dado a conocer una carta pública en contra de Taibo II, que dirige FCE desde 2019. Titulada "No llegamos todas en la cultura", se afirma que "durante décadas, se ha borrado y desdeñado la literatura hecha por mujeres y disidencias para enfocarse en autores", tanto en programas de estudio de instituciones escolares como en planes estatales de promoción de la lectura. Tras calificar de "anquilosada" la perspectiva cultural de Paco Taibo II, las firmantes agregan que se debe "seguir insistiendo en la paridad". Por último, solicitan a Sheinbaum un resarcimiento por la "violencia" cometida contra escritoras "hoy borradas de la tradición" y a corregir los sesgos de exclusión de la colección "25 para el 25" mediante "un consejo que involucre a lectoras, académicas, editoras y escritoras: que no sea Paco Ignacio Taibo II quien lo decida". No obstante, la presidenta de México dijo ayer que no desplazará a Taibo II del cargo, mientras que este, en un video de Instagram, aseguró que, en siete años de gestión, "FCE ha tenido una posición de combatir bajo todas las formas la discriminación de lo femenino". Sostuvo además que "el machismo es una enfermedad social que hay que combatir, y hay que establecer las reglas de oro del igualitarismo: a trabajo igual, a oportunidades iguales, privilegiar en condiciones de igualdad a mujeres para resolver un problema ancestral que venimos cargando". "Hay una presión social de abajo hacia arriba que quiere leer más literatura de mujeres, ahí está, y hay que darle salida, respuesta, no en detrimento de la calidad", agregó, sin pedir disculpas por sus dichos e insinuar que había sido objeto de críticas. Ayer en San José 1111 con el entrañable Paco Ignacio Taibo IIâ?¦ gran escritor mexicanoâ?¦ y gran compañero, con el que siempre es un placer encontrarse a conversar. Paco también dirige el Fondo de Cultura Económicaâ?¦ la más grande editorial de habla hispanaâ?¦ que, además, cumpleâ?¦ pic.twitter.com/se7Hk5W4Uv— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 4, 2025Taibo II, que participó del festival literario Semana Negra BA, organizado por el Ministerio de Cultura porteño a inicios de octubre, visitó el pasado 4 a la expresidenta Cristina Kirchner, en San José 1111, donde la exmandataria cumple con una pena de prisión domiciliaria.El reparto de libros de "25 para el 25â?³ -que incluye títulos de los colombianos Gabriel García Márquez y Piedad Bonnett, los uruguayos Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano y Mario Benedetti, el nicaragüense Sergio Ramírez, los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández, los argentinos Osvaldo Bayer, Eduardo Rosenzvaig y Juan Gelman, la peruana Blanca Varela y las mexicanas Amparo Dávila y Guadalupe Dueñas, entre otros- comenzará el 17 de diciembre en forma simultánea en doscientas ciudades y localidades de América Latina y terminará en febrero de 2026.
Juan Carlos Carotti, símbolo de San Lorenzo en distintas etapas de su vida deportiva, murió este martes a los 83 años. Integrante del recordado grupo de los Carasucias en los años '70 y director técnico del equipo conocido como los Camboyanos en los ochenta, su fallecimiento generó una profunda tristeza en el club azulgrana. La institución lo despidió con un mensaje en sus redes oficiales, donde destacó sus diferentes etapas en el club. "Se nos fue, a los 83 años, el querido Juan Carlos Carotti, quien formó parte de los Carasucias como futbolista, fue director técnico de los Camboyanos en los '80 y trabajó muchos años con los juveniles de su amado San Lorenzo", expresó el club.La despedida que San Lorenzo publicó en su cuenta de X concluyó con un mensaje afectuoso: "Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Tito!".Se nos fue, a los 83 años, el querido Juan Carlos Carotti, quien formó parte de los Carasucias como futbolista, fue director técnico de los Camboyanos en los '80 y trabajó muchos años con los juveniles de su amado San Lorenzo. En total, disputó 63 partidos con la azulgrana yâ?¦ pic.twitter.com/XxcCTwYKP9— San Lorenzo (@SanLorenzo) October 28, 2025Carotti debutó en la Primera División con la camiseta azulgrana a comienzos de la década del sesenta. Jugó entre 1961 y 1966, marcó 12 goles en 63 partidos y compartió equipo con figuras como Victorio Casa, Roberto Telch, Horacio Doval, Héctor "Bambino" Veira y Fernando Areán, según informó DeporTV. Ese grupo de jóvenes sentó las bases del plantel que dos años más tarde se consagró campeón invicto del Metropolitano 1968, bajo el apodo de los Matadores.El delantero nacido en Casilda, provincia de Santa Fe, también vistió las camisetas de Unión de Santa Fe, Estudiantes de Buenos Aires y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, además de haber tenido un paso internacional por Millonarios e Independiente Medellín, ambos de Colombia.Tras su retiro como futbolista, Carotti se volcó a la dirección técnica y desarrolló una extensa labor en las divisiones inferiores de San Lorenzo. A fines de los años '80, pasó a hacerse cargo del primer equipo.En ese momento, San Lorenzo contaba con jugadores como José Luis Chilavert, Luis Malvarez, Sergio Marchi, Blas Giunta, Darío Siviski, Walter Perazzo y Leonardo Madelón. Se trataba del grupo conocido como Los Camboyanos, que luego, con Bambino Veira en el banco, logró llegar a semifinales de la Copa Libertadores de 1988, como informó DeporTV.Años más tarde, Carotti regresó al banco azulgrana en 1992 para dirigir la fase final de la Copa Libertadores de ese año. San Lorenzo llegó hasta semifinales, donde fue eliminado por Newell's Old Boys, que se impuso por 4-0 en Rosario y luego empató 1-1 en la revancha jugada en la cancha de Ferro. Además de sus pasos por San Lorenzo, el técnico santafesino dirigió a varios equipos del ascenso, entre ellos Deportivo Laferrere, San Miguel y Deportivo Morón.
La entidad precisó que la ciudad adoptará un sistema de libre competencia para la recolección de residuos, buscando mayor eficiencia y calidad tras la expiración de los contratos actuales en febrero del próximo año
La presidenta reiteró que próximamente se creará una colección de escritoras mexicanas y latinoamericanas
Steve Nielsen valoró el trabajo del argentino y de Pierre Gasly en México.Los pilotos terminaron en las últimas posiciones, sin contar a los cuatro abandonos.Se espera que en los próximos días se conozca la confirmación de Colapinto para 2026.
Para el joven ejecutivo de Meta, la inteligencia artificial no será una especialidad del futuro, sino el lenguaje común que todo profesional deberá dominar
El thriller alienígena "Bugonia" supera expectativas con su impresionante debut en taquilla. Emma Stone brilla en esta película con fuertes críticas sociales.
Resultó un fin de semana para el olvido para Alpine. El Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, volvió a desnudar los problemas que tiene la escudería con sus monoplazas y tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto sufrieron en la pista la falta de rendimiento de sus vehículos. En ese escenario la palabra de Steve Nielsen, el team manager del equipo, permite comprender lo que fue estar a bordo del A525 y valoró el desempeño del piloto argentinoLa decepción de Colapinto fue total, ya que terminó en el decimosexto lugar. Alpine volvió a dividir las estrategias y el piloto argentino estuvo a menos de un segundo de distancia de Pierre Gasly, pero no pudo superarlo en la última vuelta por la entrada del auto de seguridad. Las conclusiones de la escudería se enmarcaron en las respuestas de un coche incapaz de ser competitivo: "Sabíamos que sería una tarde complicada y se confirmó que así fue en México. Todo el mérito debe ir tanto a Pierre como a Franco por darlo todo en una situación difícil, donde el coche era complicado de manejar y prácticamente no había nada por lo que pelear en pista", reconoció Nielsen luego del GP de México.Y agregó: "En cuanto a la estrategia, nos adaptamos a la mitad de la carrera y arriesgamos con Pierre al cambiar al compuesto blando, mucho antes de lo óptimo, tras ver que otros coches lograban hacer que los neumáticos duraran más de lo esperado. En ese momento, sabíamos que Franco con los duros duraría más y que ambos coches eventualmente se encontrarían hacia el final de la carrera".Las palabras de Nielsen marcan, además, el pulso del clima interno en Alpine, que en la previa era algo tenso. Es que después de la controversia en torno a las órdenes de equipo y el posterior adelantamiento de Colapinto a Gasly en el Gran Premio de Estados Unidos, el director del equipo se había mostrado muy molesto con el argentino por desobedecer una orden directa. Sin embargo, tras la carrera en México, Nielsen reconoció que ambos pilotos tenían carta libre para luchar entre ellos. "Con los líderes acercándose con banderas azules, gestionamos ambos coches de manera igual y cuidadosa para no interferir con quienes nos estaban doblando, al mismo tiempo que les dimos la oportunidad de competir al menos por posiciones sin asumir riesgos innecesarios", explicó el líder de Alpine.¡¡FRANCO AL ATAQUE!! ¡¡COLAPINTO QUIERE PASAR A GASLY PARA PONERSE 16°!!ð??º #MexicoGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/inX0IFMjpI— SportsCenter (@SC_ESPN) October 26, 2025Luego de la carrera, Franco Colapinto en la misma línea de bajar las tensiones hizo una evaluación de su performance, en la que se enfocó en la estrategia que utilizaron: "Hice 50 vueltas arrastrándome, sin nada de grip. Después con las blandas anduve bien, pero era muy tarde. Fue una carrera sin mucho ritmo y muy larga para nosotros, como equipo no teníamos ritmo y nos costó mucho, así que tenemos que trabajar para la próxima".
Durante décadas, Frankenstein fue el gran proyecto fantasma de Guillermo del Toro. Una obsesión que cruzó sus películas, sus diarios de rodaje, sus cuadernos de bocetos hechos a mano y, sobre todo, su manera de pensar a los monstruos como espejo de lo humano. Desde Cronos (1992), con Federico Luppi, su actor fetiche, hasta La forma del agua (2017), el mito de Mary Shelley latió como un motivo secreto: la criatura incomprendida, el padre que rehúye, el amor que busca en las sombras su derecho a existir. Ya desde su aparición en la película de 1931 con Boris Karloff, el mito en la pantalla se fue asentando hasta transformarse en algo más que un monstruo de una novela. Prueba de esto son las más de 430 películas que existen a lo largo de casi un siglo, hechas en todas las latitudes, con diferentes sensibilidades, pero siempre con un tema en común: el miedo a lo desconocido, la incomprensión frente a lo extraño y, más profundamente, la crisis existencial cuando no se sabe quién es uno, de dónde viene, quién lo creó o le dio vida. Por algo el título completo de la novela de 1818 es Frankenstein o el moderno Prometeo, que desde el comienzo atisba la intención de ahondar en la creación de la esencia, del alma y el cuerpo e interroga su indivisibilidad.En Frankenstein de Guillermo del Toro, ya en algunas salas de cine y a estrenarse en Netflix el 7 de noviembre, la concreción de un anhelo anunciado una y otra vez finalmente se pudo materializar. Dan Laustsen, director de fotografía danés y socio creativo de Del Toro desde Mimic de 1997, explica en esta entrevista exclusiva para LA NACION cómo se imagina la belleza de lo monstruoso y reconstruye el sinuoso recorrido que llevó al cineasta a cerrar, por fin, un círculo creativo largamente abierto.Danâ?¯Laustsenâ?¯nació el 15 de junio de 1954 en Aalborg, Dinamarca, y se formó en la prestigiosa Escuela Nacional de Cine de su país, de la que egresó en 1979. Durante sus más de cuatro décadas de carrera ha trabajado en más de sesenta producciones internacionales, colaborando con realizadores de distintos países y géneros. Es miembro de la Sociedad Danesa de Cinematógrafos (DFF) y, desde 2017, de la Sociedad Americana de Cinematógrafos (ASC). Su colaboración con Guillermoâ?¯delâ?¯Toro comenzó en 1997 con Mimic, y desde entonces ha sido pieza clave del lenguaje visual del cine del mexicano, con títulos como Crimson Peak (2015), La forma del agua, El callejón de las almas perdidas (2021) y ahora Frankenstein.El itinerario del anhelo de Memo, como le dicen informalmente a Del Toro, no fue recto. A fines de los noventa, cuando la carrera del director comenzaba a bifurcarse entre México y Estados Unidos, Frankenstein ya aparecía como un destino deseado. Más tarde, en la década de 2010, el proyecto coqueteó con distintos estudios, en especial con Universal, la casa de los monstruos clásicos como la misma criatura, Drácula y el Hombre Lobo; tanteó castillos europeos, pasó por despachos ejecutivos, acumuló arte conceptual, pruebas de maquillaje y versiones de guion. Después de El callejón de las almas perdidas, la determinación creció: era el turno de Frankenstein, con un enfoque íntimo y de doble punto de vista â??el del creador y el de la criaturaâ??, cristalizando un impulso que el realizador venía madurando desde su juventud.-Conocés a Memo desde hace más de dos décadas. ¿Cómo cambió a lo largo de estos años?-Se está haciendo mayor, como todo el mundo. Nuestra historia se remonta a Mimic, que fue la primera película estadounidense de Guillermo y para mí fue la segunda. Éramos muy jóvenes e inocentes en aquellos días. Y cada vez que vuelvo para hacer una película con él es como volver con un hermano porque nuestra opinión sobre el cine, sobre la luz y el movimiento de cámara y todo es muy parecida. Tenemos el mismo gusto, nos gustan las mismas cosas. Es un placer empezar una película nueva con él. Y, por supuesto, la primera vez que lo conocí, en Mimic, ya habló un poco de Frankenstein; después hicimos Crimson Peak y habló más; y luego El callejón de las almas perdidas y siguió y siguió, porque era una historia que había estado en su cerebro, en su mente y en su alma durante muchísimos años. Hablé con él hace un par de años y me contó sobre Frankenstein. Originalmente iba a ser en Universal.Frankenstein, de Guillermo Del Toro Avance Oficial - Netflix-¿Cómo evolucionó la historia desde el momento en que habló de hacer Frankenstein hasta ahora?-Cuando empezó a hablar de eso después de El callejón de las almas perdidas, se volvió algo así como: "tal vez mi próxima película sea Frankenstein". Leí el libro un par de veces; es un libro maravilloso, por supuesto. Luego recibí el guion y me sorprendí muchísimo, y me dije: "¿por qué te sorprendés? Es una película de Guillermo del Toro". Él lo cambia todo cuando se sienta a escribir un guion. El modo en que cambió la historia fue fantástico. La forma en que él junta las cosas es de un genio. Ese fue el gran cambio para mí, porque yo estaba muy metido en la historia tal como está en el libro. Por supuesto, es más o menos lo mismo, pero hay muchos detalles cambiados. Y eso me gusta mucho. Hizo un trabajo fantástico ahí.-El resultado final tiene dos puntos de vista, el de Víctor y el de la criatura. ¿Cómo configuraste una iluminación distinta para cada uno?-Hablamos de que la criatura debía ser siempre hermosa y debía iluminarse como una persona hermosa. La primera vez que la ves es en el dormitorio, de pie al final de la cama y, por supuesto, no sabés exactamente qué es. Pero entonces da un paso atrás. Entra en un poco más de luz lateral. Es muy poderosa y muy hermosa, pero un poco melancólica. Y luego Víctor abre las persianas y entra la luz del sol. Es un momento de historia de amor, porque llega un dorado, dorados de atardecer y amanecer. Hablamos mucho sobre eso con Guillermo: al principio la criatura debía verse muy hermosa. También cuando la criatura está en el laboratorio jugando con un espejo y cortándose la mano, es una escena muy romántica aunque Víctor esté superenojado. Es muy bella y cálida en su iluminación. Y, por supuesto, Víctor se está desmoronando, así que él tenía que estar cada vez más dramático. Creo que así intentamos hacerlo. Esas eran las ideas, y creo que funcionan bien.-Y también cuando encuadrás a la criatura, iluminás los ojos y dejás parte del rostro en sombra. ¿Cuáles fueron tus referencias?-No vi ninguna película de Frankenstein, y traté de mantenerme alejado. No tengo nada en contra, pero intento entrar con la mente más abierta posible para descubrir qué queremos hacer Guillermo y yo. Especialmente descubrir lo que está en su mente. Normalmente no hago eso, no me pongo a mirar todas las películas. Lo mismo pasó con El callejón de las almas perdidas. Estaba la otra versión y nunca la vi porque para mí en la película en la que estoy trabajando quiero entrar con la mente abierta e intentar descubrir cómo deberíamos contar la historia. Pero el juego de la luz siempre es interesante: la luz y las sombras son lo que hacen la película. Intentamos con un ejército de espejos rotos, de modo que había sombras por todas partes para lograr la forma más poética posible.-Ya que no viste ninguna película de Frankenstein, ¿viste alguna otra para inspirarte en esta?-Sí, en realidad miramos mucho Barry Lyndon. Porque filmamos en algunos de esos mismos castillos. Pensamos por un tiempo en tratar de tener muchas escenas solo iluminadas con velas, pero no nos gustó. Quedaba demasiado suave y lo dejamos. Otra película que vimos fue Blade Runner, la primera: es tan atmosférica. Me gusta verla y obtener inspiración, incluso cuando la película que estoy haciendo no tiene nada que ver con eso. Por ejemplo, el laboratorio estaba iluminado con muchas velas. Solo velas. Pero teníamos colores de contraste desde afuera, como el azul acero entrando por las ventanas. Cuando después en ese lugar se suceda la creación de la criatura, teníamos todo tipo de relámpagos y cosas realmente locas. Esa es una de las escenas donde el rojo se vuelve muy poderoso.-Cuando pensás en las películas de Guillermo desde lo visual, no es director frío sino más bien melancólico, cálido.-Trabajamos mucho el contraste como el azul acero cuando están sobre el hielo. No nos vamos completamente al azul, pero desde Mimic fue cuando empezamos a usar ese color. Realmente nos gusta ese color. Es bellísimo. En esta película tratamos de alejarnos del azul intentando encontrar otra forma de iluminar pero no pudimos. Cada vez que lo intentábamos, fallábamos. Hay mucha luz ámbar también, luces rojas muy encendidas, porque el contraste es algo realmente hermoso. Trabajamos mucho eso: iluminamos las paredes con azul acero cuando el set estaba en ámbar y dorado, como el atardecer o luz de velas. -¿Por qué crees que la historia de Frankenstein se ha mantenido a lo largo de dos siglos?-Porque es una historia sobre el amor y el perdón. Es de eso de lo que trata la vida. Es una historia muy compleja sobre un padre y un hijo. Funciona extremadamente bien en la película, porque realmente va de eso: de nuevo, amor y perdón. Porque está llena de tanto odio y cosas raras, pero hay perdón. Y creo que, para mí, como ser humano, es una historia muy poderosa.-Se dice que las películas de Del Toro ponen a los monstruos como protagonistas todo el tiempo. Y que, además, todas sus películas están relacionadas con Frankenstein de una u otra manera. ¿Coincidís?-Ciento por ciento. Y, de nuevo, la criatura no es un monstruo: la criatura es una belleza. ¿Quién es el monstruo en la película? No creo que sea la criatura porque aquí es tan hermosa. Es como una estatua. Es una cosa de belleza.-También me pareció ver que la silueta de Jacob es muy neoclásica.-Sí. Como una estatua de mármol, exactamente. Creo que así intentamos filmarlo. Cuando lo ves por primera vez es tan poderoso y bello. Es una persona muy hermosa. Y creo que eso es lo que Guillermo quería hacer.-¿Cómo te llevás hoy con filmar para una plataforma de streaming? Porque la gente mira las películas en el teléfono o en la computadora. ¿Pensás: "pasé tantos meses probando esta luz y no se va a ver en una pantalla tan chica"?-La gente puede notar la diferencia, sea donde sea que la veas. Estamos en un mundo nuevo con una nueva forma de ver películas. El cine es ahora el hogar con televisores grandes en cada casa. Simplemente estamos en un mundo nuevo y no podés luchar contra eso. El arte va a ser arte para siempre. Y dentro de unos años los formatos van a volver a cambiar, pero no sé a dónde. La gente que quiera ver una película en un iPhone lo hará; otros querrán verla en otro lugar. O la verás en casa en tu televisor grande y lindo. Pero es así: el mundo está cambiando. Aun así, cuando estás haciendo arte tenés que hacerlo lo mejor que puedas. Yo intento hacer mi trabajo lo mejor absolutamente que puedo, sea lo que sea que esté haciendo. No puedo pensar: "tal vez la gente la vea en un iPhone". No es mi decisión. Mi decisión es hacer esta obra de arte lo más cercana posible al arte que puedo lograr junto con el director.-¿Quedó alguna de las escenas fuera quizá para un corte del director o algo así?-Seguro que algo quedó fuera, pero no recuerdo con claridad qué fue. Siempre ocurre que la película se vuelve demasiado larga y cortan algo que no funciona para la historia. Pero no recuerdo qué sacaron. Fue un rodaje bastante extenso. Estoy seguro de que algo quedó afuera.-¿Cuántos meses rodaron?-Filmamos durante 110 días, algo así, como una película de superhéroes de gran presupuesto. Luego hicimos un poco de miniaturas en Londres, con el colapso del laboratorio que se filmó ahí. Después filmamos algunas cosas en Escocia, en algunos de los castillos. Fue una película maravillosa de hacer con un director fantástico y un buen equipo; no podría haber sido mejor.
El funcionario hidalguense fue detenido tras confirmarse una orden de aprehensión vigente en su contra
El nombramiento de Luis Eduardo Llinás fue recibido como una señal de continuidad técnica dentro del Gobierno Petro. En los primeros meses, su gestión se centró en tres objetivos, combatir la evasión, revisar los beneficios tributarios y reforzar la fiscalización inteligente
El brigadier general William Rincón agradeció al presidente por su designación y recordó a su hijo fallecido durante la ceremonia de posesión
El presidente de Colombia oficializó la posesión del general Rincón, que reemplaza a Carlos Fernando Triana en la institución, en medio de reformas impulsadas por el Gobierno
Pudimos conversar con una de las mentes detrás de la nueva trilogía de Final Fantasy VII
La entidad detuvo la entrega de nuevos préstamos por la reducción de recursos estatales y la eliminación de subsidios, medida que ha generado preocupación entre estudiantes
Los creadores de Plants vs. Zombies: Replanted celebran la nostalgia y la alegría absurda del clásico, renovado para nuevas generaciones sin perder su espíritu original
Hasta el momento, y a poco más de un mes para cumplirse un año del crimen, solo ha sido judicializada una persona hasta el momento: Andrés Camilo Sotelo Torres
Desde la agencia espacial estadounidense consideran que SpaceX no está a la altura del ritmo que se necesita para ganar la carrera espacial contra China. Leer más
La Presidencia de la República confirmó la designación y el inicio del trámite para el reintegro del oficial. Rincón asumirá el liderazgo de la institución en medio de una etapa de cambios internos y retos en materia de seguridad ciudadana
Gabriel Vallejo Chujfi, director de la colectividad, se refirió a la posibilidad de que el exmandatario, declarado inocente en segunda instancia por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos, sea aspirante al Senado de la República para el periodo 2026-2030
El fracaso de MindsEye ha desatado un cruce de acusaciones entre Leslie Benzies y los trabajadores del estudio
Morillo se declaró víctima de las acciones del director regional de la SAE y exigió respeto por la decisión de la jueza séptima laboral del circuito de Barranquilla
Entrevistada para el pódcast "Armchair Expert", la guionista y productora británica narró cómo un episodio inesperado con el cineasta Jim Sheridan en Irlanda cambió su destino profesional y la impulsó a buscar nuevos retos creativos
Un reo acusado de extorsión se dio a la fuga del centro penitenciario de Piura y provocó el inmediato relevo de los máximos responsables del recinto según comunicaron las autoridades de justicia
Videos enviados a su teléfono personal muestran armas y mensajes intimidatorios dirigidos al director, quien encabeza los operativos de control en la cárcel contra redes delincuenciales
Además, Alejandro Villanueva señaló al director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, tras la intimidación que sufrió una de las funcionarias del joven en la localidad de Chapinero, en Bogotá la mañana del miércoles 15 de octubre de 2025
El enfrentamiento frente a la embajada de Estados Unidos dejó cuatro uniformados heridos por flechas; El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto señaló que el Congreso de los Pueblos es un movimiento social, independiente de grupos armados ilegales
Lo anunció la Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes junto al Director General del Teatro Colón, Gerado Grieco. Leer más
La reacción institucional incluyó investigaciones administrativas y refuerzo de controles en centros de reclusión peruanos
Thiel sostiene que el Anticristo ofrecería "paz y seguridad" al tiempo que utiliza el miedo a los riesgos de la tecnología para justificar medidas de vigilancia y control sin precedentes: "Se hablaría constantemente del riesgo existencial"
En conferencia de prensa la gobernadora del estado, Marina del Pilar, aseguró que la señal del aparato no fue interrumpida por la tecnología con la que contaban
La nueva cabeza del organismo científico y forense, que entra a reemplazar a Jorge Arturo Jiménez, fue posesionado por la fiscal general Luz Adriana Camargo
Alejandro Villanueva, director del portal informativo independiente, señaló en diálogo con 'Infobae Colombia' que la intimidación la sufrió una de sus funcionarias, luego de ser abordada por hombres en motocicleta
David Smolansky cuestionó al presidente Gustavo Petro por pronunciarse sobre la política interna de Venezuela mientras â??según élâ?? desatiende la situación de los migrantes en Colombia
Carlos Carrillo sostuvo que hace falta compromiso para atender las situaciones de emergencia en el país
Falleció este lunes en Ciudad de México, donde se encontraba cumpliendo compromisos literarios. Fue autor de más de veinte libros y figura trascendente en la poesía contemporánea argentina. Impulsor del emblemático Diario de Poesía, deja un legado cultural imborrable.
AREQUIPA.- La rueda de prensa de presentación del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, del 14 al 17 de octubre, ha mostrado con crudeza el enfrentamiento entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Preguntados por los motivos de su choque la semana pasada, primero con unas declaraciones de García Montero sobre Muñoz Machado y después con un duro comunicado de respuesta de la RAE, ha sucedido lo siguiente: "Las diferencias que haya las podremos conversar una vez acabado el congreso, en España, incluida la preparación de la sucesión del director de la RAE", ha afirmado García Montero. A lo que el citado, lacónico, ha apuntado: "Ni idea"."Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteMuñoz Machado, también presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, lleva dos mandatos. Empezó el primero en 2018 y fue reelegido en 2022, por lo que la siguiente reelección sería en 2026. ¿Se presentará? ¿Será cierto, como ha deslizado su contrario, que hay un tapado? Habrá que esperar unos meses o quizás menos para saberlo.Polémicas aparte, el director del Cervantes ha añadido que en lo que está interesado estos días "es en colaborar con las instituciones de Arequipa y de Perú" (no mencionó a la RAE). "Estamos comprometidos con que el congreso salga bien".Sin embargo, casi al final, han vuelto a demostrar lo profundo de su desencuentro. Muñoz Machado ha recomendado algunos de los paneles que se celebrarán estos días, donde se tratarán las cuestiones centrales del congreso: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial. "Lo harán expertos que saben mucho más de estas materias que nosotros". En cambio, García Montero ha saltado segundos después: "Quiero decir que yo soy filólogo y soy experto en esos temas". Nuevo murmullo en la sala y cierta sensación de bochorno entre los españoles presentes en la sala como punto final de la comparecencia.Casi cada pregunta se convertía en un motivo de encontronazo. "Los programas del congreso los fijan las academias y posteriormente interviene el Cervantes hasta el límite de lo que considera necesario", apuntó el director de la RAE. El programa de los CILE los establece la RAE con el consenso supuestamente del Cervantes, algo que ya provocó roces en la anterior cita, celebrada en Cádiz en 2023Todo empezó el jueves pasado, cuando en un desayuno informativo en Madrid, García Montero dijo: "La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho [de abogados] para empresas multimillonarias. Eso, personalmente, crea unas distancias". Un dardo que tuvo su respuesta horas después en un duro comunicado de la RAE. Su pleno acordó "por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas". El texto agregaba: "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua [las 23 que hay en el mundo] la agresión a su director y presidente".Un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Arequipa ha acogido lo que normalmente habría sido un acto de cortesía, que se ha convertido en un nuevo capítulo que agudiza la crisis en las relaciones entre la RAE y el Cervantes. Y eso que minutos antes, Muñoz Machado había dicho que venía a Arequipa "a celebrar" y que la polémica surgida eran "accidentes periféricos".Por si faltaba algo, el sábado el escritor Álvaro Pombo, último premio Cervantes â??el galardón más prestigioso de las letras españolasâ?? y académico de la RAE echó más leña al fuego en un artículo en el periódico Abc en el que cargaba muy duramente contra García Montero: "Tiene vocación de burócrata, como la mayor parte de comunistas que yo conozco". Y añadía: "Es un poeta menor, agradablemente menor, pero faltón; chiquito, pero faltón".Inspirados por Vargas LlosaDe vuelta a lo que serán los debates y ponencias académicas, el responsable de la RAE destacó que "el mestizaje es un argumento tan antiguo como la colonización española". "Los españoles descubrieron las comunidades originarias y hablaron de sus costumbres y cosmogonía", aseguró.Del lenguaje claro, precisó que se empezó a tratar hace un par de años. "Si el lenguaje de los poderes públicos es oscuro, los ciudadanos no podrán entenderlo. Es un derecho de los ciudadanos". Y sobre la inteligencia artificial, añadió que "es una revolución tecnológica que es vano que intentemos parar". Y siguió: "Ha multiplicado sus efectos de un modo invasivo en nuestra vida. Tenemos que intentar que las máquinas hablen un buen castellano porque el que tienen se lo imponen sus dueños. Así que teníamos que acercarnos a los fabricantes de máquinas parlantes. El objetivo final es que la IA hable igual con nosotros". Asimismo, subrayó que supone "una oportunidad para preparar nuestros trabajos académicos, estar mejor informados de los neologismos".Por su parte, García Montero recordó en su intervención que Mario Vargas Llosa fue quien le comentó en el congreso de Córdoba (Argentina), en 2019, antes de la clausura, si podía proponer Arequipa como sede de un próximo CILE. García Montero le contestó: "Si tú lo propones no habrá vuelta atrás". Ahora, continua: "Así que en Arequipa nos reúne el mestizaje y nos reúne Mario Vargas Llosa, aunque en el mundo de hoy, en el que los imperativos económicos sustituyen la cultura del diálogo y la convivencia, hay que llamar a entenderse".Acompañaron a ambos directores en la mesa, aunque quedaron opacados, Hugo Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín, quien destacó que "Arequipa pasa a ser por unos días la capital en el mundo de la lengua española"; Carlos Chávez-Taffur, presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; y Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de Arequipa, quien reconoció: "Hace dos años sufrimos una pesadilla [cuando la crisis política de un autogolpe de Estado del presidente Pedro Castillo impidió la cita en Arequipa]".Sin embargo, esta vez la inestabilidad política llevó el viernes a la destitución por parte del Congreso de la presidenta, Dina Boluarte, por "incapacidad moral permanente", en medio de una ola de violencia en algunas zonas. El alcalde de Arequipa mantiene la esperanza: "Dios es grande".
Los malos resultados de Gimnasia y Esgrima de La Plata propiciaron su vertiginosa salida. Tras perder el último partido de local, los dirigentes del "Lobo" despidieron al director técnico Alejandro Orfila a seis días del clásico ante Estudiantes.Luego de solo doce partidos en los que consiguió siete derrotas, cuatro victorias y un empate, Gimnasia La Plata decidió ponerle fin al vínculo con el entrenador justo antes del crucial duelo ante el "Pincha" válido por la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, encuentro que tendrá lugar en el estadio Jorge Luis Hirschi este domingo 19 de octubre desde las 15.La última caída por 2 a 1 ante Talleres de Córdoba terminó por precipitar la decisión de la Comisión Directiva. "El Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata informa que Orfila dejó de ser el entrenador del plantel profesional. Desde mañana, Fernando Zarinatto asumirá la conducción técnica del equipo. Agradecemos a Alejandro y su cuerpo técnico por el trabajo y compromiso. Les deseamos éxitos en sus próximos proyectos", se informó a través de un comunicado.pic.twitter.com/eDN90EViuv— Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (@gimnasiaoficial) October 14, 2025El Lobo se encuentra en la duodécima posición de la Zona B con 13 puntos, a dos de Sarmiento -último clasificado hasta el momento a los Playoffs del campeonato local -, pero en la vigesimoquinta plaza de la tabla anual, a cinco puntos de la temida zona del descenso.La salida de Orfila marcó el tercer cambio de entrenador en Gimnasia de La Plata en la actual temporada tras el despido primero de Marcelo Méndez, luego de dos fechas, y de Diego Flores después.El agónico triunfo de Talleres sobre GimnasiaEste fin de semana, Talleres de Córdoba le ganó como visitante 2 a 1 a Gimnasia La Plata por la duodécima fecha del Torneo Clausura y sumó tres puntos que valen oro en su lucha por la permanencia en Primera División. El gol de los locales llegó a través del delantero Bautista Merlini, mientras que para la "T" anotaron del atacante Federico Girotti y del defensor Augusto Schott.El gol del triunfo de los dirigidos por Carlos Tévez llegó a los 93 minutos, cuando Schott pudo anotar el tanto definitivo al conectar tras un gran centro del venezolano Miguel Navarro, quien había ingresado en el complemento.
El famoso director hizo una inusual aparición en los medios para pronunciarse y homenajear a quien fue su musa y expareja.
El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán explicó que 2025 ha sido el año con mayor cantidad de operativos en la historia de la entidad internacional, concretando más de 115 detenciones en todo el territorio nacional
A lo largo de una carrera marcada por la innovación y la controversia, la ganadora del Oscar se mantuvo leal al cineasta
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector
El funcionario habló con Clarín y aseguró que el flamante nombramiento en el Gobierno se debe al reconocimiento a su trayectoria.Cuando se le consultó si un primo hermano suyo es director en el Ministerio de Defensa, del que depende el SMN, evadió la respuesta.
Director de orquestaNo entendió. Él no es un cantante; él es el director de la orquesta. Debe armonizar los instrumentos, sus tiempos, sus momentos. Si se empecina en cantar, dejará a los integrantes de la orquesta sin la fundamental ayuda de quien ve la foto completa y siente y presiente la partitura. Además, canta mal, desafina y no sabe la letra.Fernando Braconibraconifernando@gmail.comMediocridadEn nuestro país un repositor de supermercado, un empleado de una estación de servicio o de seguridad debe contar con el secundario completo para trabajar. En cambio, los legisladores pueden ejercer sus cargos solo con el nivel primario completo. Esa falta de exigencia nos da un panorama del nivel de mediocridad y desapego por la ley de buena parte de nuestra sociedad, políticos incluidos. En varias de las agrupaciones políticas que presentan candidatos para las próximas elecciones, los futuros representantes tienen en su haber un prontuario en lugar de un currículum. Son muchos los que tienen causas judiciales sobre sus espaldas y, sin embargo, si son elegidos, podrán ocupar una banca en el Congreso de la Nación. No hay ningún compromiso ético ni mandato moral que les impida ser senadores o diputados. ¿Hace falta volver a decir que el adjetivo honorable para nombrar al Congreso de la Nación fue vaciado de contenido, que no significa nada? Qué diferente sería todo si en lugar de carrera delictiva, los dirigentes y funcionarios políticos hicieran de sus trayectorias en el ejercicio público un cursus honorum. Andrea Cecilia Testa DNI 16.559.434Pesca de votosEs obvio que el show roquero que nos brindó el Presidente cuesta digerirlo pero al León no se le mueve la melena. Sabe que los disgustados forman parte del 30% de los votos que tiene asegurados. Por lo tanto, se trata de pescar los votos perdidos y si es posible nuevos. Un pescador avezado utiliza diferentes tipos de anzuelos y carnadas segun la presa que busque. Dios quiera no esté equivocado y tenga éxito.Eduardo M. Ottolenghican_hotmail.comEspert, afueraLa Libertad Avanza sufrió un fuerte golpe con el escándalo Espert. Solo pocas semanas atrás este partido se anotició del dudoso actuar de su principal candidato en la boleta para el 26/10. Este señor fue dando explicaciones contradictorias en estos últimos días que terminaron con su apartamiento y renuncia. Ese partido do un gran ejemplo al haber inducido esa renuncia no admitiendo personas con dudoso pasado en sus filas de candidatos. Otros partidos que tienen en sus listas procesados en la justicia por causas, principalmente de corrupción, no han movido un dedo para apartarlos. Al ser un costo enorme la reimpresión de boletas, y siendo ese candidato el primero en la lista con su foto, marketineramente es un enorme hándicap en contra que, se podría salvar solo con un sello que tape la foto y nombre de Espert sin volver a imprimir las boletas. Los demás partidos deberían apoyar una decisión como esta pues premia a un partido que ha abortado un candidato con dudoso pasado sin haber sido aún imputado previamente por delitos.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com"Guatepeor"Escuchando y viendo retazos, del lamentable espectáculo brindado por el señor presidente y sus seguidores, llegué a la triste conclusión de que, como sociedad, no entendimos ni valoramos la lucha de nuestros próceres. Los berridos desaforados, las frases desafortunadas, el desorden generalizado, daban cuenta de gente exaltada y fuera de sí. Como imagen de un primer magistrado y sus seguidores, es realmente deplorable. Esto confirma el porqué le resulta imposible acordar con la oposición. Solo acepta imponer su pensamiento. El fanatismo es su piedra basal. El país necesita intercambio de ideas, diálogos enriquecedores y espíritu altruista de quienes hacen política. Sólo así podemos aspirar a lograr el país que ansiamos y por el que lucharon los bravos patriotas. Si esto sigue así, habremos salido de Guatemala para caer en "Guatepeor". Quiera Dios que corrijan el rumbo, aún están a tiempo.Adolfo R. OrtizDNI 4.582.781LobistasSería muy ingenuo pensar que no existen grupos de presión que, en muchas ocasiones, tratan de influir sobre funcionarios públicos para obtener beneficios para alguna minoría en perjuicio del conjunto de la sociedad. Son los lobistas, aquellos que incluso pueden ser poderosos delincuentes o narcotraficantes que operan en las sombras dando dádivas a cambio de conseguir privilegios muchas veces reñidos con la ética pública y las leyes vigentes. Por eso, la Argentina necesita una ley específica, integral y unificada que regule el lobby a nivel nacional como existe en otros países. Es evidente que a mayor transparencia, menos oportunidades hay de caer en actos de corrupción, ese flagelo que tanto daño hace a la confianza pública de los poderes del Estado y que, en definitiva, también afecta a toda nuestra sociedad.Patricio OschliesDNI 21.644.451LimosnasSi bien el pueblo es soberano con su voto, no es infalible, suele equivocarse. La historia lo demuestra en muchos casos, siendo el más emblemático el de Adolf Hitler, quien asumió con más del 33% de los votos como primera minoría y recibió el mandato de formar gobierno en una república débil. Todos sabemos cómo terminó la historia. En la Argentina, sobran los ejemplos de pueblos que siguen votando a aquellos dirigentes corruptos que los mantienen en la miseria sin brindarles ningún servicio digno, como cloacas, agua potable, salud, educación, etcétera. Solo les dan limosnas. Espero que, en las próximas elecciones nacionales de este mes de octubre, los desacuerdos con el gobierno nacional, no se traduzcan en erigir como salvadores a aquellos que durante décadas nos robaron todo y destruyeron al país. Hay opciones más razonables que pegarse un tiro en los pies.Alfredo Tolchinskya.tolchinsky.c@gmail.comLicitaciones Considero que es absolutamente inconcebible que les hayan siquiera vendido los pliegos para licitar obras públicas a todas las empresas que figuran en los Cuadernos de la Coimas y cuyos directivos o exdirectivos ofrecieron unos pesitos para zafar del juicio. Como frutilla del postre la plata para los trabajos la pondrá el Estado. Otra vez sopa. ¿Tanta cara de idiotas tenemos los argentinos para que esto siga siempre igual y que nadie se inmute a pesar de las promesas de cambio y motosierra? Seguimos contratando corruptos.Mario R. Pieruccimariopierucci@gmail.comDerechos de los niñosLa reciente votación en la Cámara de Diputados para designar a la nueva defensora de Niños, Niñas y Adolescentes fue una verdadera vergüenza. No solo por la ausencia de muchos legisladores que deberían haber estado presentes, sino también por la actitud de varios que se autoproclaman "provida" y, sin embargo, votaron a favor de una persona que ha demostrado no tener entre sus prioridades la defensa de los niños y adolescentes. Resulta inadmisible que un cargo tan importante, que debería estar en manos de alguien independiente, comprometido con la infancia y alejado de cualquier ideología, termine siendo ocupado por alguien que no representa esos valores. Los chicos merecen mucho más que acuerdos políticos o favores partidarios: merecen una verdadera defensora de sus derechos.Magdalena SilveyraDNI 13.130.747
El cineasta peruano-estadounidense Aarón Otoya defendió su decisión de incluir a los populares creadores de contenido 'Cholo Soy' y 'Sibenito' en Alfa y Bravo, cinta grabada íntegramente en Huancayo.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cuestionó la gestión de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE. La Real Academia respondió con un comunicado de "absoluta repulsa" a sus declaraciones. El conflicto estalla a días del inicio del Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa.
Tras las críticas del director del Instituto Cervantes, el escritor Luis García Montero, al director de la Real Academia Española (RAE), el ensayista y letrado Santiago Muñoz Machado, a quien describió como "un catedrático en Derecho Administrativo experto en llevar negocios para empresas multimillonarias", el pleno de la RAE salió a condenar la "agresión" de García Montero, y consideró sus declaraciones "inoportunas y lamentables"."Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)", sostiene el comunicado. "Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteEl altercado entre ambas autoridades ocurre a horas del inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se llevará a cabo del 14 al 17 en Arequipa, ciudad natal del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que falleció en abril a los 89 años. Ambos directores participarán de paneles y actividades (el miércoles 15, en el Teatro Municipal de Arequipa, está programada una sesión con la presencia de los escritores Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez, entre otros).Ayer, el pleno de la RAE manifestó su "absoluta repulsa" por las declaraciones que García Montero hizo el jueves en el Foro de la Nueva Comunicación, en Madrid, que patrocina la empresa Telefónica. Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraGarcía Montero, viudo de la escritora Almudena Grandes, lamentó que la RAE no estuviera dirigida por un filólogo o un "hombre de la cultura". "Estaba acostumbrado a hablar con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha o Darío Villanueva, grandes filólogos y hombres de la cultura", añoró, dando a entender que el actual director no era una cosa ni la otra. Al ser consultado por la relación entre ambas instituciones, dijo que se intentaba colaborar, pero que había que "respetar la independencia".La respuesta no se hizo esperar. "El pleno ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE -sostiene el comunicado de la RAE-. Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones".Muñoz Machado, que también preside la Asale, fue elegido democráticamente en dos ocasiones, destaca la RAE, y ha "desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones"."Las declaraciones son especialmente lamentables al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú [Dina Boluarte, destituida hoy por el Congreso del Perú], en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo", prosigue el comunicado. "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones", prosigue el comunicado, y señala que en el Congreso de Arequipa se presentarán obras académicas y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del Diccionario Histórico de la Lengua Española."Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro", concluye.
El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russo, murió este lunes a los 69 años, después de permanecer días internado en su domicilio por un debilitamiento general. Llevaba semanas bajo observación permanente por un estado de salud "delicado" y bajo licencia, ya que no pudo dirigir durante los últimos partidos del Xenezie.A principios de septiembre había ingresado al Hospital Fleni por un cuadro de deshidratación y quedó internado, aunque luego fue dado de alta. Días después fue trasladado al Instituto Fleming por una infección urinaria que se sumó a un malestar integral.Noticia en desarrollo.
El director técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, murió este miércoles a los 69 años. Tras superar un cáncer de próstata, atravesaba una intervención domiciliaria en un delicado estado de salud a raíz de un debilitamiento general que lo había alejado de sus funciones como entrenador xeneize.Según informó Boca a través de un comunicado, la recaída de la última semana había alertado a su entorno y los médicos que lo atendieron le recomendaron que permaneciera bajo observación permanente en su domicilio.La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral.A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize.No obstante, durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.Como consecuencia, se decidió que Claudio Úbeda -ayudante de Russo- pasara a ocupar provisoriamente su lugar en el banco de suplentes, y en los entrenamientos durante la semana, cosa que ejecutó en los partidos contra Defensa y Justicia y Newells.La salud de Russo ya había presentado complicaciones en el año 2017, cuando era entrenador de Millonarios de Colombia, y fue diagnosticado con cáncer de próstata. En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local.La trayectoria como entrenador de Russo lo convirtió en uno de los más respetados del fútbol argentino, habiendo dirigido a algunos de los clubes más importantes del país como Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, San Lorenzo, Racing, Vélez Sarsfield, Rosario Central y Lanús, entre otros.Algunos de sus mayores logros los consiguió con el cuadro xeneize, al conquistar la Copa Libertadores de 2007 con un equipo liderado por Juan Román Riquelme, quien lo convocaría -siendo ahora presidente- para tomar las riendas del club en 2025.En Vélez fue campeón del Clausura 2005, y en Rosario Central logró el título de la Copa Argentina 2018, además de dejar una huella afectiva por su vínculo con el club.Su carrera incluyó también etapas en el exterior, con pasos por clubes de Colombia, México, España, Perú y Arabia Saudita, aunque su mayor reconocimiento siempre estuvo ligado al fútbol argentino. Russo fue un técnico de perfil sereno y trabajador, con una impronta basada en la disciplina, la solidez táctica y el respeto por el grupo. Su figura trascendió los resultados: representó una forma de entender el fútbol con nobleza y compromiso.Como futbolista, Russo jugó únicamente en Estudiantes de La Plata. Allí debutó en 1975 y se mantuvo hasta su retiro en 1988. Se trataba de un mediocampista de marca y con un buen criterio, que fue clave en el equipo dirigido por Carlos Bilardo que conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, en una de las etapas más recordadas del club.Con la camiseta pincha disputó más de 400 partidos oficiales, lo que lo ubica entre los jugadores con más presencias en la historia de la institución.
Hasta ahora el director no se ha pronunciado públicamente, pero sostiene su inocencia y deja el caso en manos de sus abogados
La entidad carcelaria y el Instituto Nacional de Industria Militar establecieron un convenio para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal
El Tribunal Superior de Bogotá no amparó derechos fundamentales de miembros del Pacto Histórico y de dejar sin efectos una medida provisional que ordenó habilitar la inscripción de las precandidaturas del partido
El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente una tutela contra el Consejo Nacional Electoral. Aunque la consulta no se cancela, su realización queda en entredicho, ya que algunos precandidatos quedarían sin colectividad política
Jorge Arturo Jiménez Pájaro deja la dirección luego de cumplir con el encargo considerado atípico: Ariel Emilio Cortés Martínez ya se encuentra en empalme para asumir su nuevo rol
"Steve", la nueva película de Cillian Murphy, aborda la crisis de un director en un deteriorado reformatorio.
En una entrevista exclusiva, Martín Goldber revela cómo el autor y protagonista Federico Buso, un texto que "navega entre lo íntimo, lo filosófico y lo absurdo" al relatar el encuentro de dos amigos y las cosas que se cuentan entre sí. Leer más
Alejandro Werner señala que el apoyo del Tesoro es insuficiente para asegurar la estabilidad.Y afirma que Argentina debería encarar reformas políticas y económicas.
El Gran Premio de Singapur volvió a dejarle más preguntas que certezas al equipo Alpine. En una carrera exigente y estratégica bajo el calor y la humedad de Marina Bay, la escudería francesa volvió a quedar fuera de los puntos, pero se fue con un saldo parcialmente positivo: la actuación de Franco Colapinto y el espíritu de lucha de todo el grupo en un contexto adverso.El director del equipo, Steve Nielsen, fue el encargado de analizar lo ocurrido en el GP de Singapur y no esquivó la autocrítica. "Fue otra carrera difícil para nosotros, pero podemos rescatar cosas positivas, como el hecho de haber podido pelear un poco con nuestros rivales", señaló en el comunicado oficial difundido por el team con sede en Enstone.En particular, Nielsen destacó el rendimiento del piloto argentino. "Franco tuvo una buena largada, ganó posiciones y fuimos agresivos con la estrategia, parando temprano para intentar un undercut (entrar a boxes antes que sus rivales), lo que lo obligó a gestionar un stint largo con neumáticos medios. Parecía prometedor, pero al final sufrió con la degradación", explicó el británico, haciendo referencia al plan que buscaba adelantarse a los competidores directos mediante una parada temprana en boxes.Recapping our weekend in Singapore with Steve ð??¬ pic.twitter.com/5GmOuWMNAF— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 5, 2025Esa decisión permitió que Colapinto â??que largó desde la posición 18â?? escalara algunos puestos en las primeras vueltas y se mantuviera en ritmo de carrera con los autos de la zona media. Sin embargo, la pérdida de rendimiento en el último tramo lo relegó al 16° puesto final.Para Pierre Gasly, la historia fue distinta, aunque no menos compleja. Según Nielsen, "optamos por modificar la puesta a punto y cambiar el piso de su auto, lo que lo obligó a largar desde boxes. Eso lo dejó en desventaja desde el inicio, aunque hizo un buen primer stint y se mantuvo en la pelea en el pelotón, trabado por el tráfico. Tras perder rendimiento con los duros, apostamos a un último stint con blandos, que le permitió cerrar la brecha con autos adelante y aprovechar el bajo combustible y mayor grip".El francés terminó 19°, lejos de los puntos, pero con la sensación de haber aportado información valiosa para el desarrollo del A525."Sabíamos que hoy iba a ser complicado, especialmente con la largada desde boxes", reconoció el propio Gasly, en declaraciones difundidas por la escudería. "No me he sentido del todo cómodo en el auto últimamente, así que decidimos cambiar la puesta a punto y el piso para entender mejor algunas cosas que deberían beneficiarnos a futuro. Era claro que la carrera sería difícil, pero estuvo bien tener algunas batallas, aunque no fueran por puntos. Sé que el equipo está trabajando de forma excepcional y todos sabemos que estamos lejos de donde deberíamos estar. Tengo confianza en que en Austin podemos hacerlo mejor".En el box de Alpine el panorama general sigue siendo preocupante. La falta de potencia del motor Renault â??que hoy luce por detrás de Mercedes, Honda y Ferrariâ?? condiciona cualquier intento de progreso. El equipo no suma puntos desde hace cinco Grandes Premios y permanece en el fondo de la tabla del Campeonato de Constructores.Nielsen no eludió la realidad: "No es el resultado que buscamos, pero hay varios aspectos positivos de todo el fin de semana y nos vamos a Austin con más optimismo, en un circuito más convencional. Estoy convencido de que llegarán mejores días y me enorgullece ver la ética de trabajo de todo el equipo en un momento complicado".El director también felicitó a McLaren por asegurarse su segundo título consecutivo de Constructores, un logro que dimensiona la brecha entre los equipos de punta y el resto. "Pusieron la vara altísima", admitió.En Alpine ya miran hacia adelante. La temporada 2026 aparece como un punto de inflexión, con la llegada de los motores Mercedes y el cambio reglamentario que traerá autos completamente nuevos. En Enstone confían en que esa combinación marque un renacimiento, tras un 2025 muy discreto.Mientras tanto, Colapinto sigue consolidándose. En un calendario plagado de desafíos, el joven argentino mostró madurez y consistencia, aunque todavía no pudo sumar puntos en Alpine. "Franco tuvo una muy buena salida, fue agresivo en los primeros metros y entendió perfectamente lo que pedía la estrategia", subrayó Nielsen, evidenciando el respaldo interno que el piloto tiene dentro del equipo.El domingo en Marina Bay tuvo también a un protagonista inesperado: George Russell, quien se impuso con autoridad y le dio a Mercedes una bocanada de aire fresco en medio de las negociaciones por su renovación de contrato. La carrera de ColapintoDetrás, Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren) completaron el podio, mientras que Oscar Piastri, cuarto, consolidó su liderazgo en el campeonato.Con todo, la Fórmula 1 ya pone la mira en el próximo desafío: el Gran Premio de los Estados Unidos, que se disputará del 17 al 19 de octubre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Un trazado rápido, técnico y con buena adherencia, donde Alpine espera aprovechar las condiciones más previsibles para recuperar terreno.Nielsen se ilusiona: "Podemos estar seguros de que vienen días mejores. Me complace ver la ética de trabajo de todos en estos momentos difíciles. Lo más importante es que seguimos empujando juntos".
A pesar del mal momento de la escudería francesa, Steve Nielsen, se mostró optimista de cara al futuro y anticipó que "vienen días mejores".
Asif Kapadia llegó por segunda vez a la Argentina para recibir el título de doctor honoris causa por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y acompañar una retrospectiva casi completa de su obra como realizador, uno de los espacios más destacados de la tercera edición del festival de cine (FIC. UBA) que organiza la casa de altos estudios hasta el miércoles 8.La visita anterior de Kapadia coincidió con la presentación en Buenos Aires de su magnífico largometraje documental sobre Diego Maradona, con el que cerró una trilogía sobre figuras de gran popularidad cuyas vidas concluyeron trágicamente. Había dedicado los anteriores al piloto Ayrton Senna y a la cantante Amy Winehouse. Con este último obtuvo el Oscar al mejor largometraje documental en 2016. "Me gusta mucho Buenos Aires, conocí a muchos amigos aquí y tuve una muy buena experiencia haciendo el documental sobre Maradona. Diego es muy importante para los argentinos y me enorgullece haber hecho una película que a todo el mundo parece encantarle y trata de ser muy honesta sobre su figura. Venir de Londres y recibir este título honorífico en Buenos Aires es muy especial. Me han recibido de la mejor manera", le dijo Kapadia a LA NACION después de presentar en el complejo Cine Arte Cacodelphia uno de sus trabajos. La gran novedad del regreso del realizador de origen indio nacido y formado en Londres a nuestro país, además de la distinción honorífica de la UBA que compartió junto a la actriz Graciela Borges y al diseñador Juan Gatti, es el estreno local de su último largometraje, 2073, cruce entre documental y ciencia ficción en el que recorre con mirada crítica, a modo de urgente advertencia, algunos de los temas que a su juicio colocan a nuestro planeta ante la perspectiva de un futuro sombrío y distópico. Allí se habla, entre otras preocupaciones, del ascenso de gobiernos autoritarios en buena parte del mundo (empezando por Estados Unidos), las restricciones a la libertad de expresión, el cambio climático, los abusos de las corporaciones tecnológicas y la profundización de las diferencias sociales, todo bajo la mirada de una mujer (la actriz británica Samantha Morton) que observa esa realidad mientras recuerda con nostalgia el tiempo pasado. La última proyección de 2073, con entrada libre y gratuita como todas las actividades del festival, se hará este lunes 6, a las 22, en la sala 3 del complejo Cinépolis Plaza Houssay. La retrospectiva incluye los documentales sobre Senna, Winehouse y Maradona, a los que se suma Federer: los últimos doce días (dedicado al ya retirado tenista suizo, disponible en Amazon Prime Video), varios cortos y otro estreno, Creature (2022), versión audiovisual del ballet del mismo nombre coreografiado por el británico Akram Khan. Muy pronto se estrenará su próximo documental, de regreso al mundo del deporte: está dedicado a una leyenda del fútbol escocés, Kenny Dalglish. "Recuerdo que en Londres, cuando era estudiante de cine en el Royal College of Art -continuó Kapadia-, le dieron un premio honorífico a Martin Scorsese. Imagínese cómo me siento. Es una sensación muy especial sentirme reconocido no solo por haber hecho Diego Maradona, sino por un cuerpo de trabajo integral". -Podría decirse, a partir de un hecho como este, que el público espera que un cineasta, de alguna manera, le entregue una lección a partir de cada nuevo trabajo. -Amo la educación. Me encanta estudiar. Si pudiera, seguiría siendo estudiante de algo. Pero también me tocó enseñar durante mucho tiempo. Y me toca hacerlo entre película y película. Mi documental sobre Amy Winehouse forma parte de los programas de estudio. Y también veo que 2073 está siendo estudiada desde muchos ángulos. Hacer un trabajo, aprender de la gente, hablar sobre el proceso creativo y devolver algo a las próximas generaciones. Eso es lo que me interesa. -Usted es el primer artista de su familia. -Así es. Mi familia no tenía nada que ver con el arte. Por eso me parece muy bueno poder mostrarle a la gente que cualquiera puede llegar a ser creador si se lo propone. Cuantos más tipos de personas estén dispuestos a crear, más interesante será el cine. Si todo el mundo viene del mismo entorno, es rico o privilegiado y vive como la reina, lo más probable es que solamente se hagan películas sobre la reina. Por eso me parece fundamental que personas de los entornos más diferentes tengan la oportunidad de hacer cine. -¿Qué es lo primero que usted le dice a los estudiantes de cine?-No copies a otra persona. Sigue siempre tu propio estilo. A partir del Brexit-Si cada película se viera como una lección, 2073 es una especie de tesis sobre el futuro de la humanidad. -Esta película es muy diferente a todo lo que hice antes porque el mundo también es diferente. Empecé a trabajar en este proyecto hace cinco años y ya estaba preocupado por el futuro. Y en mi mente todo empezó 10 años atrás, cuando tuvimos el Brexit y en Inglaterra elegimos abandonar Europa. En ese momento veía que algo muy malo estaba sucediendo. -¿A qué se refiere?-Todos los políticos que veía por televisión estaban mintiendo y engañando a la gente para que votara por algo que significa directamente renunciar a tu libertad, volverte más pobre y perder tu trabajo. ¡Te estaban obligando a votar eso! Todo fue una mentira. Ni una sola cosa buena salió del Brexit. Empecé a pensar que en algún momento tenía que actuar y tratar de darle algún sentido a lo que estaba sucediendo. ¿Por qué los periodistas en Inglaterra no les decían en ese momento a los políticos que estaban mintiendo?-Para usted, ¿2073 fue una manera de responder a esa pregunta?-Antes pasó algo muy distópico: la pandemia. El Covid, el confinamiento, toda una sensación muy extraña. Ahí me decidí finalmente a hacer algo diferente. A mí me encantan el deporte y la música, hice películas sobre un futbolista, un corredor de autos, una cantante. Cuando estaba confinado en casa empecé a ver que ciertos periodistas, por fin, empezaban a hacer preguntas difíciles a los políticos. Decidí que la película iba a celebrar el trabajo de esos periodistas de todo el mundo, especialmente a las mujeres. -Usted sitúa la película en un futuro distópico con imágenes que relatan las tragedias del presente que desde su punto de vista precipitarían ese destino tan oscuro para la humanidad. -Creo que nadie hizo hasta ahora lo que me propuse, un documental distópico de ciencia ficción. Quería tocar varios temas desde esa mirada: la destrucción del clima, el colapso de la democracia, que nadie sepa dónde está la verdad. Todo eso está conectado. Sabía que en gran parte iba a ser un documental, pero no podía hacerlo solo como un documental. Ahí entra Samantha Morton, que aparece en la película como un personaje de ciencia ficción. No hay que olvidar que a partir del Covid el cine atravesó serios problemas en todo el mundo. ¿Sabe qué empezó a ver la gente?-¿Qué cosa?-Películas de terror. Es el género más exitoso. Por eso me propuse hacer una película de terror, pero basada en hechos reales. Una película de género pensada para un público que tenga ganas de entretenerse o asustarse y diga al salir: ¡Oh, esto fue solo una película! Pero habrá otras personas que seguramente verán allí mucha más realidad. Así que fue un experimento. Anticipos cotidianos-El personaje interpretado por Samantha Morton menciona desde el futuro un acontecimiento específico ocurrido en 2036 que precipitó el desastre definitivo, pero no dice cuál es. ¿Podría identificarlo?-Lo que pasa en este mismo momento en el mundo es ese acontecimiento. Todos los días me encuentro con algún anticipo de ese evento que llegará dentro de unos años. Lo veo con mis propios ojos, pero resulta que mi cerebro no puede procesarlo porque mientras intento digerir lo que acaba de pasar mañana sucede algo nuevo y más tarde lo mismo. Todo el tiempo. Por ejemplo, cada decisión que tomó Donald Trump en los últimos cinco o diez años, es parte de ese evento. -La película también nos recuerda que hubo un tiempo en que todo fue normal. -Y le doy un ejemplo de cómo cambiaron las cosas. Es sencillamente increíble lo que está ocurriendo en mi país. Cada día arrestan a una persona nueva por sostener un pedazo de papel. Cuando empecé a hacer 2073 tenía imágenes de algo así solamente en Rusia, pero ahora mismo está pasando en Londres. -Llama la atención que un día ocurra eso, como usted lo mencionó alguna vez, con los militantes de Just Stop Oil que dañan obras de arte en los museos para llamar la atención, y ahora también con el arresto del comediante Graham Lineham por una serie de mensajes que publicó en sus redes sociales sobre las personas transgénero. -La pregunta que debemos hacer es por qué algo así está pasando en todas partes. Cuando empecé a entrevistar periodistas para mi película, todos dieron la misma explicación: la tecnología, los teléfonos inteligentes, los medios, Tik Tok. Alientan las peleas entre la gente, y cuantas más peleas hay, más tiempo la gente pasa en línea discutiendo y más dinero ganan los dueños de esos medios. La discusión constante es la moda. Antes, en los viejos tiempos, te sentabas en un bar, hablabas con alguien, podías estar en desacuerdo sobre algún tema, le dabas la mano y cada uno se iba a su casa. Hoy no sabemos si la persona con la que estamos discutiendo es real o no. -Usted mismo tuvo que afrontar esa situación. El año pasado debió disculparse por compartir en las redes algunas publicaciones antisemitas. Y en ese momento usted anunció que cerraba su cuenta de X (ex Twitter) después de admitir que había hecho algo imprudente. -Yo fui una de las primeras personas públicas que se expresó abiertamente en favor de los palestinos y fui bastante franco al respecto. Había gente que me estaba vigilando y usó literalmente algo parecido a un servicio secreto para hacerme quedar mal. Fue una decisión consciente: atacar a una persona de piel marrón, musulmán, de clase trabajadora. Yo fui acusado de racismo. Y parte de la industria cinematográfica se sintió muy cómoda con eso. Debo decir que esa parte del mundo en el que vivo y trabajo no me gusta para nada. -¿Cuál es su principal preocupación respecto de la inteligencia artificial?-Todo. No confío para nada en la inteligencia artificial. El año pasado la Universidad de Harvard se puso en contacto conmigo para contarme que había una lista de cineastas cuyo trabajo fue utilizado para el aprendizaje de esas máquinas. "Su nombre está en la lista, ¿dio su permiso?", me preguntaron. Les dije por supuesto que no. Ya usaron todo mi trabajo para decirle a una máquina: "Haz una película sobre tal argumento al estilo de Asif Kapadia". La próxima vez que haga una película, en vez de tenerlo a usted hablando conmigo, solo seré yo mismo entrevistándome. O habrá una inteligencia artificial entrevistando a alguien que hizo una película con inteligencia artificial. La conclusión es terrible. -¿Cuál?-La idea es deshacerse de usted y deshacerse de mí. Ese es el objetivo final: que no haya necesidad de gente como nosotros. Usted gasta dinero en café y a lo mejor llega tarde. La máquina no necesita un café o un sándwich. Y tampoco va a llegar tarde, claro. Hacia allí nos dirigimos. -La primera pregunta es obvia. Quién controla a las máquinas.-¿Usted confía en la gente que está a cargo de las máquinas? Yo no. -Desde esta visión usted estaría más cerca de identificarse con la profecía de Skynet planteada por James Cameron en Terminator. Máquinas que se controlan a sí mismas y al mismo tiempo controlan a toda la humanidad. -No creo que estemos lejos de eso. Hablo con muchos expertos sobre este tema. Uno de ellos, Christian Harris, que aparece en la película, dijo que cuando alguien trate de apagar la inteligencia artificial ella ya se habrá replicado y respaldado en otro lugar. La inteligencia artificial ya está creando sistemas para detenerse y evitar que algún humano quiera apagarla. Es literalmente 2001, Odisea del espacio. -¿Usted cree, parafraseando a Thanos, el villano de Avengers: Endgame, que la inteligencia artificial es inevitable?-Bueno, podríamos tratar de retrasar sus efectos. Todavía vale la pena el esfuerzo de cambiarla o mejorarla.
Jaime Avendaño, director territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales, fue víctima de un ataque armado en vías del Atlántico; las autoridades investigan los móviles del atentado y reforzaron su esquema de seguridad
El equilibrio entre drama y comedia, junto a un enfoque coral y diverso, permite explorar los retos y emociones de los jóvenes en un contexto de cambio constante
El director británico, ganador del Oscar por Amy, comentó su interés en adaptar la obra sobre el fusilamiento en José León Suárez y adelantó detalles sobre su trayectoria y sus próximos proyectos cinematográficos. Leer más
El nombramiento de Jorge Lemus como jefe de la DNI desató debate tras admitir que su única experiencia relevante en inteligencia proviene de su participación en el grupo guerrillero M-19