A raíz de la caída de ficha limpia en el Senado, los sectores políticos se vieron inmersos en acusaciones cruzadas sobre el motivo detrás de la falta de votos, que no estaba prevista. Por un lado, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) y una de las impulsores del proyecto, acusó a La Libertad Avanza de realizar un "pacto de impunidad" y, por el otro, el oficialismo dijo que la candidata a legisladora porteña busca sumar puntos en las próximas elecciones. Tras el rechazo en el recinto, Lospennato sostuvo, en referencia al gobierno nacional, que hay personas que se benefician con la candidatura de Cristina Kirchner y agregó: "Todos los que sienten que es más fácil competir contra ella que hacerlo en serio van a preferir que esté en la cancha".Además, cruzó a integrantes del Poder Ejecutivo nacional, como el presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. "Me llama la atención que hayan salido todos con la misma frase a los cinco minutos del rechazo", dijo en relación a los mensajes que publicaron en redes sociales luego del resultado de la votación y expresó: "Se acaba de caer una ley con millones de argentinos decepcionados, no hay necesidad. De crisis económicas hemos entrado y salido muchas veces en la Argentina, pero de lo que nunca salimos es de la crisis ética. Eso implica que haya un compromiso real, firme y anticorrupción".En este contexto, La Libertad Avanza emitió un comunicado en el que repudió el rechazo al proyecto y le respondió a Lospennato por sus declaraciones. "Hoy es un día triste para la república. No solo por la caída de ficha limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno", comenzó.Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno. LLA durante días intentóâ?¦— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) May 8, 2025"Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector de Pro operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto. Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo", declaró y apuntó directamente contra la parlamentaria: "Es una vergüenza que la diputada Lospennato, a quien el Presidente se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección de Pro en su historia. Una verdadera decepción". En tanto, el oficialismo replicó los mensajes que publicaron sus funcionarios y continuó con su frase de campaña de cara a las elecciones legislativas: "Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad". Además, manifestó la consigna que transmitía Milei en su carrera a la presidencia en 2023: "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación".La Libertad Avanza explicó que intentó durante días conseguir la firma de 37 senadores -número necesario para la aprobación- para asegurar que ficha limpia salga sin sorpresas. "También nos operaron en la prensa presionando para que el proyecto se tratara antes de la elección de la ciudad de Buenos Aires", acusó.Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo calificó a la votación en el Senado como "lamentable". A su vez, la Oficina del Presidente expresó en un comunicado: "Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar. Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes".
La legisladora consideró en la mesa de "Soy casta" que la investigación sobre la estafa cripto está empantanada. Este miércoles no hubo acuerdo para conformar el cuerpo parlamentario. Leer más
Postulada por el Frente Salta va con Felicidad (lista 405), hija de la destacada mujer wichí Octorina Zamora, Tujuay denuncia el abandono histórico de las comunidades indígenas y criollas empobrecidas, y exige representación real en la Legislatura.
Tres semanas después de creada la comisión de la Cámara de Diputados que debería investigar el "caso $LIBRA", la iniciativa todavía sigue en el aire. Cuenta ya con 28 integrantes, pero resta designar a las autoridades y, en particular, definir quién la presidirá. Y quien más suena para asumir ese rol por La Libertad Avanza (LLA) es una legisladora que afrontó una causa penal por "estafa y otras defraudaciones", proceso que logró cerrar en la Justicia neuquina con una "probation".El hallazgo trascendió en momentos en que la Casa Rosada afronta esta semana un doble desafío vinculado a la presunta estafa con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei. Hoy, los diputados interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y mañana la comisión investigadora intentará definir su plan de trabajo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no asistirá a pesar de haber sido también convocado, según informó Francos. En ese sentido, la eventual titular de la comisión ya quedó en la mira. Se trata de la diputada nacional Nadia Judith Márquez (LLA), que afrontó una causa penal por emitir títulos truchos en dos instituciones terciarias de la provincia de Neuquén, entre 1999 y 2004: cursos de periodismo en el Instituto Cristiano Internacional y en una supuesta universidad que carecía de las acreditaciones oficiales requeridas.La investigación judicial se inició cuando algunos de los estudiantes afectados detectaron la invalidez de sus títulos y acudieron a los tribunales, donde la pesquisa quedó en manos del juez Alfredo Elosú Larumbe y del fiscal Horacio Maitini. Debido a las pruebas acumuladas durante la instrucción, Márquez y otros acusados debieron declarar, pero luego fueron sobreseídos, aunque el Tribunal Superior de Justicia revocó ese fallo en 2011. Ya en 2013, la otrora concejal por el sobichismo, luego legisladora provincial y actual diputada nacional debió afrontar un juicio oral, pero accedió al beneficio de la suspensión del juicio a prueba. Con esa "probation" alejó el riesgo de una condena penal, para lo cual debió cumplir con una serie de condiciones y obligaciones -como la entrega mensual de litros de leche a ASER, una organización no gubernamental que lucha contra las adicciones-, compromiso que se extendió hasta 2016. Con la "probation", Márquez evitó una condena penal en los tribunales neuquinos, aunque la Ley de Ficha Limpia que aprobó la Legislatura provincial durante las últimas semanas la dejaría fuera de la vida política en el futuro. ¿Por qué? Porque modificó el Código Electoral y estableció que no podrán ser candidatos o candidatas "las personas que hayan sido beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba regulada por el artículo 76 bis del Código Penal".InterpelaciónMientras se define si Márquez asume al frente de la comisión investigadora del "caso $LIBRA", el pleno del recinto mantendrá un ida y vuelta con Francos, en tanto que se especula con que faltarán los otros citados: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.Según se acordó ayer, Francos dispondrá de hasta 90 minutos para exponer, los cinco bloques que impulsaron la interpelación contarán con un tiempo similar y por último se habilitarán un ida y vuelta abierta a todos los espacios, en una sesión que se estima que durará más de 10 horas.Durante la sesión, además, uno o más bloques parlamentarios podrían presentar una moción para reducir de 28 a 24 el número de integrantes de la comisión investigadora, en un intento por anular la resolución que firmó el presidente de la Cámara, Martín Menem, y forzar así un desequilibrio dentro de la comisión entre los bloques oficialistas y opositores, entre los que impera una palpable desconfianza recíproca.
Artículo 19 documentaron 639 agresiones en 2024, incluyendo el asesinato de cinco periodistas, destacando un panorama alarmante para la prensa en México
La violencia deja múltiples víctimas en Guerrero, incluyendo a un joven decapitado en San Marcos y un ganadero asesinado en Costa Chica
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como antisemita en redes sociales y recibió el rechazo de parte de la Cámara Baja. Leer más
La iniciativa fue impulsada para reconocer la relevancia del alimento en la historia, cultura y economía del país
Lo hizo este miércoles, durante una reunión con un grupo de intendentes.Coincide con el llamado a unidad que también hizo el gobernador Axel Kicillof.
La legisladora del Frente de Izquierda (FIT) publicó mensajes en redes sociales que comparaban al Estado de Israel con el régimen nazi. Leer más
El procesamiento contra la candidata a legisladora porteña fue firmado por el juez Daniel Rafecas, quien amparó su decisión en una supuesta violación a la Ley Antidiscriminatoria.
La diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) fue procesada este lunes por el juez federal Daniel Rafecas por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592 tras llamar genocida al Estado de Israel, compararlo con el régimen nazi y culparlo de una avanzada militar que equiparó al Holocausto. Al respecto, en su cuenta de X, Biasi acusó al juez de haberse "guardado" el fallo en su contra para esta etapa del año electoral "para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico", apuntó."Haber sido anfitrión de eventos de la DAIA en muchas oportunidades no le hizo ponerse colorado a la hora de aceptar su querella y ahora darles el procesamiento que querían", dijo la diputada, luego de afirmar que la DAIA y el Estado de Israel "tienen sus jueces". Asimismo, remarcó que Rafecas debía resolver en un plazo de 10 días, desde la indagatoria del 15 de Octubre del 2024, aunque prefirió hacerlo esta semana.En su argumento, el juez explicó que las expresiones de Biasi "configuran una acción discriminatoria que alienta al odio contra la comunidad judía", son antisemitas y superaron con creces los límites de la libertad de expresión.La DAIA y el Estado de Israel tienen sus jueces. Rafecas, que tenía que resolver en 10 días, desde la indagatoria del 15 de Octubre del 2024, se guardó su fallo para esta etapa electoral para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico. Haberâ?¦ pic.twitter.com/rhHFVszaFn— Vanina Biasi (@vaninabiasi) April 7, 2025Citando una publicación de Romina Manguel, donde informaba la decisión de Rafecas, Biasi continuó: "'Justicia independiente' es lo que no hay en nuestro país y no lo digo ahora que me toca vivirlo a mi", al tiempo que insistió: "Me procesan por estar en contra de un Estado genocida. Lo supo la operadora de la embajada antes que yo, obvio"."Lo hace un juez que tendrá que explicar cómo es que vio (correctamente) un genocidio en Argentina y no lo ve en Gaza y Cisjordania. No importa, el lobby sionista es más fuerte", sumó. Confirmó, además, que está preparando "la apelación correspondiente".En cuanto a la determinación del juez, sostuvo que el fallo "coarta la libertad de expresión" y destacó: "Me procesan por dos tuits, en uno explico por qué es nazi el supremacismo, siempre, y en otro cuento que el gobierno de Netanyahu mintió frente al caso Emily". "Es el discurso del criminal Netanyahu. Lo enfrentaremos siempre. Abajo el apartheid y exterminio del pueblo palestino. Viva el movimiento internacional que lucha contra los genocidas israelíes. Sionismo no es judaísmo", concluyó.El argumento del juez Rafecas"Al analizar las publicaciones, se puede observar que sus manifestaciones no pueden ser tenidas por meras críticas dirigidas hacia las autoridades temporales o al gobierno israelí por sus acciones o sus políticas circunstanciales, extremo que llevaría a considerar el caso como enmarcado en la libertad de expresión", dijo Rafecas. Y añadió: "Por el contrario, a través de mensajes de marcado contenido antisemita, la nombrada caracteriza directamente al Estado de Israel (no simplemente a su gobierno o autoridades temporales), y al sionismo, como genocida y nazi, como ocupantes de un territorio (desconociendo sus derechos al mismo), y como autor de un apartheid".El juez federal también le trabó embargo a Biasi por diez millones de pesos. De confirmarse esta decisión, la diputada enfrentará un juicio oral y público por estos hechos. La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli contra Biasi por publicaciones de 2023.Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento. #ceasefire_permanent https://t.co/igVhHil4Sr— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 27, 2023El fiscal indicó que se trataron de "manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas...", a la vez que denunció a la diputada por haber "abusado del derecho constitucional de la libertad de expresión".Stornelli incurre en un claro caso de persecusión política e intento de censura por denunciar el exterminio del pueblo palestino.A las mentiras del sionismo, las denunciamos. Al intento de silenciarnos, lo enfrentamos. No nos va a amedrentar. ð??µð??¸ð??? https://t.co/pIZqqidibj— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 28, 2023El artículo 3 de la ley 23.592 señala: "Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas...".
La legisladora del Frente de Izquierda (FIT) publicó mensajes en redes sociales que comparaban al Estado de Israel con el régimen nazi. La procesaron por violación a la ley antidiscriminatoria. Leer más
El juez federal Daniel Rafecas procesó hoy a la diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592, por una serie de tuits en los que Biasi llamó genocida al Estado de Israel, lo comparó con el régimen nazi y lo culpó de una avanzada militar que equiparó al Holocausto.Según Rafecas, las expresiones de Biasi "configuran una acción discriminatoria que alienta al odio contra la comunidad judía", son antisemitas y superaron con creces los límites de la libertad de expresión."Al analizar las publicaciones, se puede observar que sus manifestaciones no pueden ser tenidas por meras críticas dirigidas hacia las autoridades temporales o al gobierno israelí por sus acciones o sus políticas circunstanciales, extremo que llevaría a considerar el caso como enmarcado en la libertad de expresión", dijo Rafecas. "Por el contrario -añadió-, a través de mensajes de marcado contenido antisemita, la nombrada caracteriza directamente al Estado de Israel (no simplemente a su gobierno o autoridades temporales), y al sionismo, como genocida y nazi, como ocupantes de un territorio (desconociendo sus derechos al mismo), y como autor de un apartheid."Rafecas le trabó embargo a Biasi por diez millones de pesos. De confirmarse esta decisión, la diputada enfrentará un juicio oral y público por estos hechos.La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli contra Biasi por publicaciones de 2023. El fiscal dijo que se trató de "manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas...".Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento. #ceasefire_permanent https://t.co/igVhHil4Sr— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 27, 2023Señaló las manifestaciones vertidas por Biasi en relación a la liberación de la niña Emily Hand -relató Rafecas sobre la presentación de Stornelli-, quien se encontraba cautiva en manos de la Organización Hamas: "Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento...".Stornelli recordó además que Biasi dijo que "el Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología". El fiscal denunció que la diputada había "abusado del derecho constitucional de la libertad de expresión".Stornelli incurre en un claro caso de persecusión política e intento de censura por denunciar el exterminio del pueblo palestino.A las mentiras del sionismo, las denunciamos. Al intento de silenciarnos, lo enfrentamos. No nos va a amedrentar. ð??µð??¸ð??? https://t.co/pIZqqidibj— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 28, 2023Los hechos fueron encuadrados en el artículo 3 de la ley 23.592, que dice: "Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas...".
La senadora bonaerense Teresa García, exfuncionaria de Kicillof, dijo que el gobernador sigue con "el capricho" de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales y postuló a la expresidenta. "Es un hombre de las filas del kirchnerismo", deslizó, recorriendo su historia política. Leer más
La funcionaria se volvió tendencia en las redes sociales por la celebración que organizó y encabezó. Frente a las cíticas, recibió el apoyo de su compañera Lilia Lemoine. Leer más
Ivonne Ortega señaló que es responsabilidad del diputado federal enfrentar la justicia en las mismas condiciones que la víctima
Cristina Kirchner se embarcó personalmente en la pelea interna con Axel Kicillof. A tal punto, que en un encuentro con intendentes alineados con la conducción de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense, les aseguró que está dispuesta a presentarse como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, la más populosa de la Provincia y la que está bajo su predominio político desde hace dos décadas.La definición, confirmada a LA NACION por fuentes partidarias, no se interpretó solo en términos de la interna peronista: también se dejó entrever que la expresidenta buscaría contar con fueros parlamentarios de "completa inmunidad" desde el día de la elección -que Kicillof podría desdoblar y convocar para julio- hasta el cese de su mandato, el 10 de diciembre de 2029, de acuerdo al artículo 97 de la Constitución bonaerense."Yo le creo a Cristina. No me pareció humo lo que dijo. Si Axel desdobla, ella juega y se queda con la tercera, además de los fueros. En la historia de la Provincia nunca hubo un desafuero de diputados o senadores", deslizó un dirigente al tanto de lo conversado entre la presidenta del PJ nacional, Máximo Kirchner y un grupo de intendentes el domingo por la noche en el predio del gremio Secasfpi (Anses) en Ezeiza, suroeste del conurbano.Casi al mismo tiempo que Cristina Kirchner afirmaba ante los intendentes -y a su propio hijo Máximo- que está dispuesta a "jugar fuerte" en la elección bonaerense, se anunciaba que su abogado Carlos Beraldi daría este lunes una conferencia de prensa en la sede del PJ nacional a raíz de la presentación del último recurso de la expresidenta ante la Corte Suprema en la causa Vialidad. La interna y la "persecución" judicial, todo en el mismo escenario.Por eso no llamó la atención de los comensales -un asado servido en un quincho sindical lindante con el restaurante El Mangrullo- que Cristina vinculara su disputa de liderazgo con Kicillof con su devenir judicial. No lo hizo de manera directa, de acuerdo a las fuentes consultadas, pero la mayoría entendió la jugada doble por el control territorial del conurbano y los fueros parlamentarios. Este lunes, ella no hizo nada por desmentir la versión.Noticia en desarrollo
La ex presidenta se lo dijo a un grupo de intendentes leales con los que se reunió el domingo en Ezeiza. Es como respuesta a la postura del Gobernador de adelantar los comicios
Según justificó la diputada nacional de Unión por la Patria, "la Corte Suprema ya ha dicho que el endeudamiento no puede resolverse por DNU". Leer más
Las declaraciones se viralizaron en medio del hallazgo de un presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y el descubrimiento de restos óseos en Reynosa, Tamaulipas
La iniciativa de Alejandra Torres busca eliminar la exigencia de 30 años de aportes que impone la ley 24.241 para acceder a la jubilación. Leer más
La legisladora oficialista habría sido detenida en Estados Unidos por tráfico de cocaína hace 20 años y, más recientemente, estuvo involucrada en una causa por lavado de activos. Leer más
El diputado kirchnerista aseguró que María Lorena Villaverde fue detenida en el estado de la Florida con 400 gramos de cocaína.La acusación se dio luego de que la libertaria cuestionada los manejos del "clan Soria" de Río Negro.
El presidente de AFA desmintió una comunicación con la ministra por la marcha de jubilados donde asistieron hinchas. Hace días, se conoció un supuesto mensaje de Juliana Santillán aseverando coacciones para implementar las Sociedades Anónimas. Leer más
A la parlamentaria uno de los sicarios le lanzó un ramo de flores, un panfleto y una bala. Todo ocurrió cuando ella iba junto a sus hijos, y por este motivo denunció el hecho ante la Unidad Nacional de Protección. Al sicario se le habría encasquillado el arma de fuego con la que le iban a disparar
En diálogo con la 750, la legisladora de izquierda explicó que la retuvieron durante más de 40 minutos y le bloquearon la entrada al parlamento. La presentación apunta a la ministra Patricia Bullrich y al jefe de la Policía Federal, el comisario Alejandro Rollé.
POSADAS, Misiones.- Mientras los diputados misioneros del oficialismo y la oposición apoyan cualquier iniciativa de Javier Milei en el Congreso Nacional, una diputada bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Julia Strada, presentó un proyecto de Ley para devolverle las potestades regulatorias al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y tratar de poner fin a la crisis que enfrentan los yerbateros.Última carta: Vicentin quiere que la Corte Suprema revierta un rechazo del máximo tribunal de Santa Fe y pone en duda el pago de sueldosEl INYM fijaba precios por la hoja verde y la yerba canchada dos veces al año hasta que el DNU 70/2023 le quitó esas facultades, derivando en la crisis por los bajos precios que hoy enfrentan los productores ante un esquema de libre mercado, con sobreabundancia de materia prima.Los yerbateros están en pie de lucha con tractorazos y acampes desde diciembre y la protesta crece en Misiones. Hace unos días coparon el puesto de la Agencia Tributaria de Misiones (ex Rentas) en el ingreso a la provincia, casi sobre el límite con Corrientes.Strada, licenciada en Ciencias Políticas y Magíster en Economía, presentó también un proyecto de resolución solicitándole al gobierno nacional que designe un presidente para el INYM, algo que se niega a hacer a pesar de que la ley 25.564 (INYM) indica que debe ser el secretario de Agricultura quien nombre al titular del INYM. Lo llamativo de la situación, es que 13 diputados nacionales kirchneristas, además de Strada firmaron el proyecto que presentó la también titular del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), pero ninguno de ellos es de Misiones. Incluso entre los 14 legisladores, están los tres diputados por Corrientes, Nancy Sand, Christian Zully y Jorge Antonio Romero.Así como Misiones y su gobierno provincial es defensor del INYM y de la regulación de la yerba mate que ya no está vigente por el DNU 70/2023, la provincia de Corrientes es la defensora del libre mercado. Corrientes tiene las dos industrias yerbateras más grandes que explican el más del 40% del mercado, e "importa" casi toda la materia prima de Misiones.Pero los siete diputados nacionales misioneros desde hace un tiempo no llevan la cuestión de los yerbateros al ámbito parlamentario por los acuerdos políticos que el gobierno de Milei está tejiendo tanto con el oficialista Frente Renovador de la Concordia, como con los radicales "peluca" y los que se convirtieron en libertarios.Apoyos de legisladores misionerosEn diálogo con LA NACION, Julia Strada explicó que el diputado Alberto Arrúa, del Frente Renovador de la Concordia, pero de origen peronista, se comprometió a apoyar el proyecto. Strada también le giró la propuesta a Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, los otros tres diputados de la Renovación misionera.En cambio, no le giró el proyecto a Martín Arjol, que se sacó una foto con Federico Sturzenegger la semana pasada en un seminario que organizaron los diputados radicales "peluca" (entre ellos, Arjol) para confirmar su adhesión incondicional a Javier Milei y las ideas libertarias. Arjol, reconocido defensor de la producción misionera, en aquella ocasión no le dijo una palabra a Sturzenegger sobre los efectos que tuvo la desregulación yerbatera entre los pequeños productores.Los otros dos diputados nacionales misioneros son Emmanuel Bianchetti y Florencia Klipauka, ambos devenidos en libertarios."El proyecto ya fue girado a Comisión, pero ahora vamos a pelear para que se trate y obtenga dictamen, no es fácil porque el Gobierno está operando para que el Congreso no funcione", explicó Strada, sobre el trámite de los dos proyectos presentados."También vamos a hacer el intento para que el proyecto tenga tratamiento sobre tablas", indicó, refiriéndose a la situación cuando un proyecto puede ser discutido y aprobado sin pasar por comisiones.Qué dice el proyectoEl proyecto de Strada propone modificar solo dos artículos de la Ley 25.564 que dio origen al INYM en 2001, justamente tras un histórico tractorazo de los pequeños productores misioneros.Propone por ejemplo modificar el artículo 4, inciso r) de la Ley 25.564, y que le devuelve facultades del INYM para fijar precios de la hoja verde y la yerba canchada. El texto dice así: "r) Acordar semestralmente entre los distintos sectores participantes del INYM el precio de la materia prima. El mismo resultará de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar. El incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título x de la presente ley". La desregulación yerbatera en el DNU 70/2023 se considera en Misiones un trabajo que tuvo como máximo responsable a Federico Sturzenegger, quien fue asesorado por industriales yerbateros de Misiones y Corrientes que apoyan el libre mercado, pero que nunca se identificaron públicamente, sino que se limitaron a dictarle o sugerirle al hoy ministro de Desregulación qué había que hacer con la yerba mate.En varias entrevistas televisivas, Sturzenegger se ufanó de la desregulación yerbatera, afirmó que los precios en góndola bajaron alrededor de 30% y que algunas normas burocráticas del sector yerbatero eran "kafkianas". También dijo que tenía intenciones de eliminar la Tasa de Fiscalización o la estampilla que lleva cada paquete de yerba mate, la cual fondea al INYM."Pero eso no lo pudimos sacar porque tiene que ir por Ley", señaló en una entrevista con LN+ en noviembre pasado.
Marcela Coli relató que el asesor presidencial se acercó al diputado nacional "de una forma desafiante" y desmintió que el episodio haya sido "una estrategia". Leer más
La legisladora, cercana a Patricia Bullrich, cuestionó duramente al vocero presidencial por las limitaciones que plantea implementar a la prensa en Casa Rosada, "un Gran Hermano periodístico". Leer más
La líder de la Coalición Cívica anunció que se postulará en las próximas elecciones legislativas, destacando la necesidad de enfrentar posibles crisis. Además, se refirió a la posibilidad de votar por el acuerdo del Gobierno con el FMI
"Quiero estar en la Cámara porque creo que viene un tiempo de fuerte crisis mundial", dijo.También volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina, a cargo de la Secretaria General.
La líder de Coalición Cívica (CC)-Ari, Elisa "Lilita" Carrió, confirmó que pretende volver al Congreso en las elecciones legislativas y que se presentará como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. "Por si viene una crisis", dijo en dialogo con Joaquín Morales Sola en el programa +Periodismo (LN+).En febrero, habían anunciado desde el espacio que Paula Oliveto encabezará la lista para la Legislatura porteña. "La Coalición Cívica decidió ser protagonista en la elección de la ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. Para esta etapa, confiamos en el liderazgo de Paula Oliveto para representar con nitidez nuestras convicciones, valores y propuestas", había informado el presidente del partido, Maximiliano Ferraro, algo que Lilita respaldó el miércoles por la noche: "Va mi mejor discípula".Carrió, que ya fue diputada nacional en tres periodos distintos y que había considerado alejarse de la función pública en 2020, estimó necesaria su presencia en la Cámara baja ante la posibilidad de tener que tomar decisiones en una eventual crisis política y económica y ante el envío de un nuevo acuerdo con el FMI al Congreso, que el Gobierno busca conseguir en los próximos meses."Vamos a garantizar el acuerdo con el Fondo, con una condición: que no se use para sostener ni planchar el dólar. Eso es lo que quieren esconder. El staff no va a consentir darle para que el Gobierno intervenga en el mercado, y creo que el Congreso no se lo tiene que permitir, pero es lo más importante para la gobernabilidad. Es importante que la CC esté en las bancas", explicó Carrió.Por otro lado, analizó a las principales figuras del Gobierno, consultada por el escándalo cripto que involucró a la cúpula del Ejecutivo, tanto al presidente como a Karina Milei. "Es una estafa piramidal. Se benefician los Milei. Por eso [Hayden Mark] Davis dice que la plata era de la Argentina, ¿de qué Argentina? De Milei", sostuvo la exdiputada.La nacida en Resistencia, Chaco, evaluó que no sería necesario iniciar un pedido de juicio político al Presidente -"como no se lo pedí a Néstor Kirchner en 2004 cuando teníamos un informe sobre la obra pública", dijo- pero aseguró tener testimonios de testigos sobre hechos corrupción sucedidos en la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) y mencionó que estaría relacionado con $LIBRA. "Los actos de corrupción se cometieron en el financiamiento de campaña, en el pedido de dinero (...) Esto va a salir después por el exterior (...) No será ahora, será el año que viene", estimó.Noticia en desarrollo
La diputada cordobesa le restó importancia al incidente entre Santiago Caputo y Facundo Manes. Al intentar defender al asesor presidencial, hizo un comentario que justificó apelando a su condición de "mujer". Leer más
La diputada María Celeste Ponce le restó importancia al incidente entre Santiago Caputo y Facundo Manes. Al intentar defender al asesor presidencial, hizo un comentario que justificó apelando a su condición de "mujer". Leer más
Isabella Pulgar sostuvo que el funcionario y su pareja intentaron retirarlos de la celebración previa al inicio del evento
La legisladora publicó un video en la red social X con argumentos a favor de la designación por decreto por parte del presidente Javier Milei. El video de su explicación. Leer más
El partido político denunció que la dirigente enfrenta un "régimen que no solo le niega justicia, sino que además viola sus derechos humanos"
La presentación realizada por Marcela Pagano apuntó al rol de Waldo Wolff en la seguidilla de escapes que se dieron en comisaría de la Ciudad. El pedido se conoce mientras el Gobierno porteño reclama cupos en las cárceles nacionales para los detenidos con condenas federales que se abarrotan en alcaidías locales.
La legisladora cordobesa y esposa de Osvaldo Giordano, Alejandra Torres, solicitó una moción de privilegio para exigir que el Presidente se pronuncie sobre la destitución de la exembajadora argentina ante la OEA. Leer más
En medio del debate que se da en la Cámara de Diputados que busca la aprobación del proyecto oficial de ficha limpia, la diputada nacional cordobesa Alejandra Torres se refirió a la expulsión de Sonia Cavallo como embajadora de la Organización de los Estados Americanos (OEA) después de que su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, cuestionara la política cambiaria del gobierno de Javier Milei. Según la legisladora, a ella le pasó lo mismo cuando echaron de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a su marido, Osvaldo Giordano, porque ella votó en contra de la Ley Bases.Tras un pedido de cuestión de privilegio antes de que arrancara el debate, la legisladora de Encuentro Federal se tomó unos minutos para "despedir" a Cavallo. "Lo hago recordando que, en febrero del año pasado, votaciones que hice en el recinto con la Ley Bases motivaron la salida de mi pareja del cargo de director ejecutivo de la Anses", afirmó.El descargo de Alejandra Torres tras el despido de Sonia CavalloAsimismo, consideró que hay una "idea subyacente del Presidente" de que "las mujeres no pueden pensar ni opinar, no tienen decisión propia y que están sometidas al género masculino". "Es una posición retrógrada, obsoleta, vetusta, que no reconoce el derecho de una persona totalmente autónoma en su forma de pensar", dijo contra Milei.Además, hizo alusión al concepto de "guillotina" que Milei le adjudicó a su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina, para echar a quienes no estén alineados con la postura que ellos bajan: "Me surge el siguiente problema: por la aplicación de la guillotina, en caso de que ese sometimiento al género masculino no haya sido posible, después viene la sanción por parte del Ejecutivo o la aplicación de una expulsión. Me hace recordar a épocas del pasado. El amedrentamiento y las amenazas no son para nada buenas para una sociedad. Recordemos lo que nos pasó. En esta época no quisiera volver a esas situaciones, a esas posiciones de violencia".Para concluir, expresó -con una cita a su compañero de bancada Esteban Paulón, que en la sesión pasada dijo "soy maricón y me la banco"-: "Recientemente un grupo de jóvenes me preguntaba: '¿No tenés miedo de opinar diferente de la posición del Presidente?'. Les dije que a veces sí pero, como dice un compañero de este bloque, 'soy mujer y me la banco'. Creo que tenemos que seguir luchado por nuestra igualdad, libertad, y tener decisión independientemente de las amenazas que podamos sufrir".La salida de Giordano y De los Heros de la AnsesEn febrero de 2024, el presidente Milei le pidió la renuncia al entonces titular de la Anses Giordano y a la secretaria de Minería, Flavia Royon, ambos vinculados a gobernadores provinciales a los que Milei responsabilizó parcialmente por la caída de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados. En su momento, el primer mandatario ya había dejado trascender que esperaba que los propios funcionarios presentaran la renuncia, pero finalmente decidió echarlos.Particularmente sobre Giordano sostenían que esperaban que tuviera la "dignidad" de presentar su renuncia antes de que se la pidieran. "Su mujer votó en contra. Su grupo político votó en contra", definían. El funcionario había sido apuntado por Milei porque su esposa, la diputada Torres, había votado en contra de un artículo de la ley ómnibus en la sesión del martes pasado. Giordano había llegado al Gobierno de la mano del ministro del Interior, Guillermo Francos, en diálogo con el gobernador Martín Llaryora y su antecesor, Juan Schiaretti.Por su parte, desde el Gobierno justificaron la salida de ambos funcionarios con "la crisis heredada y el momento histórico actual" que requerían de "funcionarios comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado". "Quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo", sostuvieron desde Presidencia en un comunicado.Algo similar volvió a ocurrir hace pocos días con quien en su momento fue el sucesor de Giordano, Mariano de los Heros. Este lunes, el Gobierno echó al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social porque había anunciado en declaraciones periodísticas, sin aval del Presidente, que la administración mileísta preparaba una reforma previsional."Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea haga algo así. Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía", dijo Milei en declaraciones a Radio Rivadavia y añadió: "Mariano de Los Heros no tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. La reforma previsional no se puede poner en marcha sin arreglar el mercado laboral".Ahora, De los Heros será reemplazado por Fernando Bearzi, quien hasta el momento se desempeñaba como subdirector del área y está vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.
Alejandra Torres pidió una moción de privilegio para pedirle al Presidente que se expida por el despido de Sonia Cavallo como embajadora argentina ante la OEA."Las mujeres no podemos opinar, es una posición retrógrada", se quejó.Es la pareja de Osvaldo Giordano, quien fue echado de la ANSeS hace un año luego de que ella votara en contra de la Ley Bases.
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del Ejecutivo con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. El proyecto será debatido en el Senado. Entre los 18 representantes cordobeses solo dos votaron en contra. Leer más
La exvicetitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico anunció que será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Alejada del Pro definida como "una discípula" del diputado Ricardo López Murphy, la exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri se postulará como representante del partido Unión Liberal, integrado por dirigentes que fueron parte de la UCeDé."Le vamos a dar a los bonaerenses una alternativa liberal, republicana y democrática", dijo la abogada tras confirmar su candidatura.En el espacio que integra, que aún está en construcción, podrían confluir dirigentes libertarios, liberales, demócratas, republicanos, demócratas progresistas, conservadores y vecinalistas. En este sentido, en el lanzamiento de la postulación estuvieron el legislador porteño de Republicanos Unidos Pablo Donati, la concejal de Escobar Griselda Aristi, el abogado Félix Lonigro, entre otros."Varios partidos afines que están sin candidatos vinieron a proponerme que encabece una propuesta política", había dicho a fines de enero en una entrevista con LA NACION. View this post on Instagram A post shared by Frente Liberal Azul (@frenteliberal_azul)En los últimas semanas Talerico se convirtió en uno de los principales focos de ataque del aparato comunicacional del Gobierno. Como contó este medio, ella está convencida de que el asesor presidencial Santiago Caputo, cuyos tentáculos llegan a las grandes estructuras de poder del Estado, lanzó una ofensiva para desgastar su figura por su rechazo al pliego deL juez Ariel Lijo y, sobre todo, su decisión de construir una alternativa electoral al kirchnerismo y los libertarios en la provincia de Buenos Aires.Si bien la ahora candidata fiscalizó para La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje 2023 y estuvo a punto de asumir como titular de Migraciones, finalmente el nombramiento no sucedió."El veto vino de la Casa Rosada. Guillermo Francos me había propuesto el cargo. Pero días antes de visitar a la directora de Migraciones de ese momento [Florencia Carignano] me llamó para decirme que el veto de la Casa Rosada no se podía sortear. Entonces supe que era imposible que yo formara parte de eso", dijo a LA NACION.En ese mismo diálogo, la exintegrante de la UIF señaló que, en caso de lograr una banca, su misión en el Congresos será "estar en el bloque en contra del kirchnerismo" y "jugar un rol importante de apoyo al Gobierno para las transformaciones profundas con mucha más nitidez de la que va a tener la lista de LLA"En una de sus primeras actividades como candidata, señaló el diario El Día de La Plata, Talerico estará el miércoles próximo en la capital bonaerense, donde se reunirá con las autoridades del partido encabezadas por Hugo Bomtempo, y que a nivel local, está referenciado en Ricardo Bayés.
La diputada dijo sentir miedo, y volvió a señalar a sus familiares como las presuntas autoras de su ataque
Cuando comenzaba ayer la marcha de vecinos a la Municipalidad de Moreno para exigir seguridad tras el homicidio de Luca Aguilar, el joven asesinado la semana pasada cuando intentó defender a un vendedor ambulante, la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine fue repudiada por manifestantes que la increparon y le pidieron que no se "colgara de la muerte del pibe". Sin embargo, la legisladora, muy cercana al presidente Javier Milei, se quedó y después sostuvo que las personas que la "escracharon" era "gente que mandó el kirchnerismo"."Mandaron gente del kirchnerismo. Los vecinos de verdad están agradecidos de que vinimos. Del municipio y de la provincia de Buenos Aires están desaparecidos, que se tienen que hacer cargo de esto. La intendenta [por Mariel Fernández] está de vacaciones, el gobernador [por Axel Kicillof] vaya a saber dónde. La gente está aterrada. Muchos [por los manifestantes] se van a ir temprano porque tienen miedo de llegar de noche a su casa de noche y eso es inaceptable. Lo primero que puedo hacer es dar visibilidad. A muchos vecinos los amenazaron para que no vengan", dijo a LA NACION Lemoine mientras los manifestantes aplaudían y pedían seguridad.La diputada nacional estuvo en la manifestación hasta las 20.30. Se acercó para hablar con los vecinos y a pesar de que algunas personas le pedían que se retirara, se quedó a escuchar a los manifestantes que quisieron conversar con ella. La legisladora tenía un cuadro con la imagen del delivery asesinado con la leyenda "Justicia por Lucas".A las personas que la increparon, Lemoine las enfrentó y les dijo que no eran vecinos, sino empleados de la Municipalidad. El Palacio Municipal estuvo custodiado por más de 100 policías. Hubo vallas para impedir que la gente se acercara.Hoy en Moreno saqué el celular y transmití en vivo porque los medios presentes fueron a cubir EL ESCRACHE, no la convocatoria! ð???Querían que nos fuéramos... resistimos y valió la pena. Los deliveries se quedaron a la vuelta POR MIEDO.Gracias @gmontenegro_ok por acompañarme. pic.twitter.com/64LtWjRoAt— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) February 4, 2025"Estamos cansados de la inseguridad que hay en Moreno. No podemos hacer nada, no podemos ni siquiera ir a la plaza. Te matan a cualquier hora por un celular. Si toda la policía que hay acá la pusieran para cuidarnos sería un éxito. Trajeron policías para cuidar no sé a quién porque la intendenta [por Mariel Fernández] no está. Tenemos miedo. Los vecinos de Moreno estamos totalmente descuidados. Te bajas del tren y no sabes si llegas a tu casa. No se puede más", sostuvo Mabel, una de las vecinas que participaron de la manifestación.El homicidio de Luca Aguilar ocurrió el pasado jueves alrededor de las 19:45 en la intersección de las calles Alem y Asconapé. Lo mataron cuando intervino en defensa de un vendedor de alfajores que estaba siendo atacado. En un forcejeo, Aguilar cayó al piso, donde recibió las puñaladas fatales. Horas antes, la víctima había brindado una entrevista televisiva donde aseguraba que Moreno "es tierra de nadie" referencia al asesinato de Pablo Fernando Bártoli, de 38 años, también ocurrido aquel día en el cruce de Ruta 25 y Samaniego."En enero nos robaron cinco veces. Estamos atosigados por los delincuentes. No hay patrulleros, no hay nada. Solo cuidan la intendencia, a los vecinos nadie los cuida. Es la única verdad. Los patrulleros están venidos abajo. Todo nos da miedo. El problema no es que nos roben, que nos maten", afirmó a LA NACION Florencia, una vecina y comerciante que participó de la marcha.
Habitantes de Tepotzotlán, Tultepec y Cuautitlán exigen acciones concretas para mitigar la crisis ambiental y proteger el Parque Ecológico Xochitla
El pronunciamiento de la legisladora se da en el marco de la despenalización del aborto en la entidad por parte de la SCJN
El acuerdo busca combatir la inseguridad en la zona a través de acciones coordinadas entre el gobierno, la sociedad civil y líderes religiosos
El gobernador Salomón Jara y el Congreso local lamentaron la repentina muerte de la joven política; hoy hubo una sesión solemne en su memoria
Karen Fiege, cercana a Carlos Rovira, contraerá matrimonio con Pablo Puerta, hijo de un enemigo político del exmandatario provincial. Desde el oficialismo, sospechan que es un "lavado de cara" por la relación de Puerta con Kiczka. Leer más
POSADAS.- Karen Fiege acaba de sacudir por segunda vez a la política misionera en apenas unos días al anunciar que renunciará a su banca de diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia, el partido que controla hegemónicamente Misiones hace más de 20 años.Fiege, de 32 años, es abogada y periodista, pero fundamentalmente una militante y fanática de la figura de Carlos Rovira que en poco tiempo tuvo un ascenso meteórico, con varios cargos destacados y una notable cercanía con los peces gordos de ese espacio.Hasta ahora ocupaba una banca de diputada y se sentaba en la Legislatura al lado del propio Rovira, un sitio que no le tocó por casualidad y que muchísimos partidarios codician: Rovira es un líder con poca cercanía cotidiana con su tropa.Pero Fiege, que claramente tenía mucho camino y cargos valiosos por delante en la política misionera, repentinamente presentó la renuncia a su banca para casarse con Pedro Puerta, rival político de Rovira.También diputado provincial y fundador de Activar, un partido que formó parte de JxC y hoy busca acercarse a los libertarios, Puerta es el hijo de Ramón, dos veces gobernador y presidente por 48 horas en diciembre de 2001.A pesar de la rivalidad Rovira-Puerta, el amor se coló en esa "grieta" y generó que hoy Fiege se baje de un espacio de privilegio en la política para casarse el próximo 26 de abril con Pedro Puerta en una gran fiesta en Puerto Iguazú, en la que se esperan más de 300 invitados, algunos llegados de otro país y la probable presencia de cuatro expresidentes de la Nación: además del propio Puerta, Mauricio Macri, Eduardo Duhalde y Adolfo Rodríguez Saá, todos íntimos amigos del padre del novio.En el caso de Macri, cursó ingeniería en la UCA al igual que el misionero, y se dice que fue Ramón Puerta quien lo introdujo en la política. Macri votó durante años en Apóstoles, con domicilio en su DNI en una casa de Puerta.El casamiento se realizará justo cinco días antes de la apertura de sesiones de la Legislatura, pactada para el 1° de mayo cada año. Ese día, considerado el más importante en el calendario político misionero, Pedro Puerta regresará a su banca tras una licencia que duró varias sesiones y que llevó a que se especulara con su renuncia.Pero Fiege no estará ahí, ya que una de las primeras labores del nuevo período legislativo será aceptarle la renuncia a la oriunda de Jardín América.La renuncia de Fiege pone un poco de orden de cara a la tropa renovadora, ya que parecía insostenible que Rovira siguiera manteniendo como su ladera y protegida a la futura esposa de su archirrival.Sin embargo, según fuentes consultadas por LA NACION, no fue Rovira el que le pidió a Fiege que renunciara, sino que habría tomado la decisión tras una charla con el titular de la Cámara de Diputados y exgobernador Oscar Herrera Ahuad, en la que reflexionaron juntos sobre las implicancias políticas de sostener la banca.Igual, el gesto de Fiege conmovió a más de un observador de la política misionera, porque la joven de Jardin América hace lo que casi nadie en la Argentina, bajarse de un espacio de privilegio en la política. "Se jugó por amor y no hace ningún cálculo", le contó a LA NACION una fuente cercana a la todavía legisladora.Fiege se casará con el hijo de una de las personas más ricas de Misiones: Ramón Puerta es uno de los principales empresarios yerbateros de la Argentina. Un amor que nació de la crisisPedro Puerta y Karen Fiege se conocieron hace algunos años. Tras cruzar chicanas en Twitter, Puerta invitó a Fiege a "tomar algo" y charlar, y terminaron siendo novios. Más tarde se separaron y siguieron cada uno su camino, hasta que el amor renació y fue justamente en el peor momento de Pedro Puerta.Es que Puerta se vio envuelto en agosto pasado en uno de los mayores escándalos de la política misionera, la detención de Germán Kiczka, acusado de tráfico de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). Kiczka era amigo y fue promovido por Puerta, e inevitablemente quedó salpicado por esa causa, a pesar de que intentó despegarse por todos los medios. "Nunca fue mi amigo", le dijo a LA NACION.El casamiento de Puerta y Fiege le devuelve protagonismo político al primero, que hasta el escándalo era considerado un potencial rival importante de la Renovación, a la que cada vez le cuesta más encontrar candidatos fuertes que traccionen, tras más de 20 años de hegemonía.Pedro Puerta era rival, sobre todo, si lograba algún tipo de alianza con Javier Milei. Algo que por ahora no aparece en los planes del armado libertario que dejaron entrever Karina Milei y Martín Menem por estas tierras.Para entender el enorme antagonismo que hay en Misiones entre Ramón Puerta y Carlos Rovira, hay que tener en cuenta que el segundo se inició en la política prácticamente haciendo de secretario del dos veces gobernador y empresario yerbatero, al que solía cebarle mate.Pero Rovira, que desandó sus años al lado de Puerta mostrándose callado y sin jamás revelar sus ambiciones, terminó traicionando a su mentor, armando un espacio político que juntó a peronistas, radicales, independientes y oportunistas, y se transformó en el partido provincial más hegemónico de cuantos hay en el país.Hace ya dos décadas que Puerta quedó relegado en la política al recuerdo de lo que fue, mientras Rovira es la figura excluyente de la política misionera.
Fue una actriz de pura raza que dio sus primeros pasos en comedia y en revistas, y su ductilidad la llevó luego por otros caminos para lucirse también en dramas. Mabel Manzotti nació en Rosario, el 28 de julio de 1938 y pasó su primera infancia en Las Violetas, cerca de Pergamino y de la casa de sus abuelos, en pleno campo. Después se mudó con su familia a Valentín Alsina, y no fue un lugar elegido de casualidad sino que allí vivían los Sánchez, parte de la familia materna de Mabel, y entre sus integrantes estaba Roberto, quien luego sería Sandro de América. Trabajó con Alberto Olmedo y Jorge Porcel, hizo algunos pasos de vedette y comedia con Santiago Bal, decenas de películas y muchas obras de texto en casi todos los teatros de nuestro país. Falleció a los 73 años, el 25 de enero de 2012.Primero siguió su vocación docente y durante muchos años ejerció como maestra. Trabajó también como asistente social y haciendo esa labor se reforzó la conciencia social que siempre tuvo. "Vi a mis semejantes, vi ojos asustados por el hambre, y de eso no me podré olvidar jamás", contaba en alguna nota. Toda la vida había querido ser artista, pero en su casa no veían con buenos ojos el mundo del espectáculo y no la dejaban estudiar teatro, que era en realidad su gran sueño. Entonces, sin el consentimiento de su padre pero apañada por su mamá, se anotó en el Conservatorio Nacional de Arte Escénico. "Como mi mamá y yo imaginábamos que mi padre no me iba a dejar estudiar teatro, en vez de decirle que iba al Conservatorio de Arte Escénico, le decíamos que estudiaba historia y esa mentira duró un tiempo bastante largo", solía recordar entre risas. Hasta el propio Alfredo Alcón fue cómplice cuando la convocaron para hacer El farsante más grande del mundo: "Tuvimos que hacer una tramoya y le dijo a mi padre que me habían visto en un acto escolar y que tenía condiciones", se reía.En 1953 tuvo una pequeña participación en la película de Julio Saraceni que protagonizó Lolita Torres, La mejor del colegio. Pero su gran oportunidad llegó cinco años más tarde, de la mano de Alfredo Alcón en la obra El farsante más grande del mundo. Entonces ya no paró. En el cine también hizo Blum, Vamos a soñar con el amor, ¿De quiénes son las mujeres?, Sola, El rey de los exhortos, Seré cualquier cosa pero te quiero, Besos en la frente, El regreso de Peter Cascada. Su última aparición en cine fue Más que un hombre, en el 2007.Hizo mucho teatro musical: El novio, con José María Langlais y Luis Aguilé; Los fantásticos, con Luis Medina Castro; El dedo gordo, con Susana Rinaldi y Marty Cosens; Paren el mundo me quiero bajar, con Osvaldo Pacheco; Hello, Dolly!, de Daniel Tinayre y con Libertad Lamarque. Trabajó como vedette en el Maipo, junto a Norma Pons, Fidel Pintos y Jorge Porcel. "Yo venía de la comedia musical y en esa época había que mostrar las gambas. Pero me daba pudor que me viera gente del colegio donde todavía era maestra. Un día lloré y el empresario dijo: 'Acá todas quieren salir con la malla desculada y esta llora'. Y ordenó: 'cúbranla toda'. Fue muy gracioso", contaba Manzotti. También hizo durante muchos años un unipersonal con el que recorrió el país, Más vale tarde que nunca. Y obras como Y por casa cómo andamos, Los ángeles de Vía Venetto, Yo estoy bien, La pipa de la paz, El alma de papá, Síndromes. "Creo que el teatro, además de entretener y divertir, tiene que cumplir lograr que el espectador piense y reflexione acerca de lo que vio. Justamente, esto de seguir enseñando, es un síndrome de mis años de maestra", decía en las entrevistas.En 1968 se sumó a las huestes de los hermanos Gerardo y Hugo Sofovich e hizo Vivir es una comedia, Musicomedias, El botón, con Alberto Olmedo. Y es allí donde apareció por primera vez su personaje Bochita, que le dio tanta popularidad que volvió a repetirlo en 1970 en Los ravioles de doña Dominga. También hizo con mucho éxito Gorosito y Sra, con Santiago Bal y Susana Brunetti, y allí popularizó una frase que la siguió durante muchos años: "Petuchini, ¡a casa!". Luego hizo El chupete y varias ficciones, entre ellas Juan del Sur, La mujer del Cholo, Compromiso, Señoras y señores, Años más, años menos, Tiempo final. Su último trabajo en la televisión fue en 2008 en Vidas robadas, interpretando a la mamá del personaje de Carlos Portaluppi. "Soy una comediante con todas las letras. A lo largo de toda mi carrera siempre me propuse hacer reír, pero sin perder de vista el mensaje, la reflexión. Siempre es más difícil hacer reír que provocar llanto", solía decir.En un momento el trabajo en televisión mermó y ella hacía conjeturas sobre el motivo: "Mi representante dice que cuando muestra una foto mía actual, le responden que soy muy vieja para ser madre y muy joven para personificar a una abuela. Y yo no me pienso operar para hacer un programa de televisión. Eso lo tengo claro. Quiero que me acepten como soy y como estoy. Si me pinto un poco y con algunas luces, sé que engaño porque tengo 'un buen lejos'", festejaba.Su interés por la justicia social la acercó a la política y llegó a ejercer el cargo de diputada nacional en reemplazo de Graciela Fernández Meijide, en 1999. Hasta 2001 propuso 70 proyectos, entre ellos, uno sobre la unión de la política educativa y el teatro. Se jactaba de su simpatía por el radicalismo y su apoyo a Raúl Alfonsín, de quien decía: "Lo respeto muchísimo, creo que es un gallego cabezón al que van a reconocer cuando no esté, porque el Juicio a las Juntas Militares no fue moco de pavo". Luego de unos años, se alejó de la palestra: "Tengo ideas políticas, pero no me gusta la vida que hay que hacer para estar adentro", admitió en ese momento. "Doy todo lo que tengo siempre. No sé si es mucho o poco, pero es mi manera".Estuvo casada durante la década de 1960 con el actor y autor Norberto Aroldi, de quien se separó 10 años después. Tuvieron un hijo.
La joven de 25 años se presentará como parte del frente Nueva Generación. El espacio se define como un espacio de "tercera posición" que busca una "impronta nacionalista" ante los desafíos de la "cuarta revolución industrial". Leer más
Rumbo a los comicios legislativos, la exmilitante de La Libertad Avanza Mila Zurbriggen quiere pelear por una banca en el Congreso. Ahora, sin embargo, no será bajo el sello que lidera Javier Milei, al que denunció por la venta de cargos a cambio de favores sexuales, sino que apostará por un armado propio: el Frente Nueva Generación.A través de las redes sociales, la titular de la agrupación juvenil Generación Libertaria anunció que se presentará como precandidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones. Según manifestó en C5N, integraría la lista del Frente Nueva Generación, un espacio al que definió "del campo nacional y popular, pero que esté actualizado para las nuevas generaciones".Javier Milei llega a Davos en medio de la expectativa de empresarios y los resquemores de políticos e intelectuales"Somos nacionalistas del siglo XXI. Trabajamos por un país 4.0, poniendo a la Argentina primero", postulan en la cuenta oficial del frente que busca darle una impronta nacionalista a los nuevos desafíos de la llamada cuarta revolución industrial. "Desde el Frente Nueva Generación, proponemos que nuestro país se prepare frente a esta nueva realidad con un modelo económico que resguarde el capital humano como activo principal, fomente la innovación con propósito (...) y que al mismo tiempo se resguarde nuestra industria nacional. También fomentemos la industria 4.0 soberana, mientras se reafirmamos la identidad nacional y de la seguridad digital", detallan en un comunicado.Para enfrentar estos desafíos, la joven de 25 años considera que es necesario un recambio de dirigentes: "Se requiere de un nuevo liderazgo político, una nueva generación de líderes políticos, comprometidos con la defensa soberana de nuestros recursos naturales y en contra de su entrega para una explotación indiscriminada y poco estratégica", expresó.Hoy presenté mi candidatura a diputada nacional, bancandome toda la chicana, tanto por izquierda como por derecha. Nuestra unica agenda son los problemas de la gente.ð??¦ð??· pic.twitter.com/GmtCZWi0L4— Mila Zurbriggen |ð??¦ð??· mi unica bandera. (@Milazurbriggen) January 10, 2025Así, a través del Frente Nueva Generación, Zurbriggen pretende construir una "tercera posición" para los vecinos de la ciudad de Buenos Aires. "Es una opción que busca trascender la polarización política y ofrecer soluciones a los problemas del país y a las urgencias cotidianas de las familias, que hoy en la ciudad (como en todo el país) tienen sus ingresos pulverizados por las políticas económicas del gobierno nacional, con precios de supermercado al doble de Europa, pero con un salario mínimo 10 veces menor, una bomba de tiempo para una tragedia social", sostuvo.Además de sus críticas a la gestión económica del presidente Javier Milei y su política respecto del financiamiento universitario, en los últimos meses, la exmilitante libertaria también apuntó contra la administración de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, el distrito que podría impulsar su candidatura en la Cámara baja. "Algo que me molesta muchísimo es lo mal que lo vienen pasando los vecinos de Lugano, Soldati y barrios de Zona Sur de Capital Federal. Es gente dejada absolutamente de lado por el sistema político", escribió la joven comunicadora en su cuenta de X (ex-Twitter).Además, en los últimos meses, según consignan las redes sociales del Frente Nueva Generación, ha realizado recorridas y reuniones con vecinos de distintos barrios porteños como Montserrat y Villa Soldati, mientras intenta apuntalar su precandidatura para la contienda electoral que se aproxima.Algo que me molesta muchisimo es lo mal que lo vienen pasando los vecinos de Lugano, Soldati y Barrios de Zona Sur de Capital Federal. Es gente dejada absolutamente de lado por el sistema político.— Mila Zurbriggen |ð??¦ð??· mi unica bandera. (@Milazurbriggen) January 17, 2025El recorrido de Mila Zurbriggen en La Libertad AvanzaEsta no es la primera vez que Zurbriggen se presenta como candidata a cargos parlamentarios. En 2021 ya había sido candidata a legisladora porteña por La Libertad Avanza: ocupaba el 14° lugar de la lista que encabezaba Ramiro Marra.Sin embargo, casi dos años más tarde, decidió distanciarse del partido del presidente Javier Milei a causa del lugar marginal que tenía la agrupación juvenil que conducía. En este contexto, había denunciado que, lejos de brindarles oportunidades a los militantes más jóvenes, las autoridades del partido negociaban cargos y lugares en las listas partidarias a cambio de favores sexuales y dinero.Guillermo Francos va al Senado para que Villarruel participe de la reunión por las sesiones extraordinariasSus acusaciones despertaron malestar entre los dirigentes del espacio libertario y los simpatizantes del mandatario nacional. Según indicó oportunamente, tanto ella como algunos de sus compañeros de la agrupación habían recibido "todo tipo de amenazas y acosos en redes sociales". Por este motivo, llegó a realizar denuncias por "hostigamiento digital" y "violencia política" contra su persona.En marzo de 2024, ya con Milei en la Presidencia, el fiscal federal Ramiro González dispuso el archivo provisorio del caso contra La Libertad Avanza, que él mismo había iniciado en julio de 2023, en medio de la campaña presidencial, "hasta tanto surjan elementos que permitan determinar si existió un hecho merecedor de un reproche penal".
Se trata Pedro Puerta y la diputada provincial por la Renovación y "protegida política" de Carlos Rovira. Disputas por ideales contrarios. La relación con el caso de Germán Kiczka. Leer más
El sistema de transporte público de Monterrey ocupa el penúltimo lugar del Ranking de transporte público para ciudades mexicanas 2024, dijo la legisladora del PRI