El acto para acompañar al candidato a legislador porteño se nacionalizó. Para ello, eligieron el lugar donde iniciaron sus actividades proselitistas en 2021 y 2023. Los cánticos contra el radicalismo y Cristina Kirchner y la fuerte presencia de la tropa digital libertaria, que no quiso hablar con la prensa. Leer más
La digitalización avanza en hospitales privados con más del 80 % que implementa consultas digitales y 29 % que integra datos de dispositivos personales, mejorando la atención a pacientes en España
Tras volver a superar la barrera de los US$95.000 este lunes, el precio de bitcoin continúa estable y cotiza a US$95.367,3, según datos de Lemon. En tanto, otras criptomonedas experimentaron pequeñas bajas en las últimas horas: XRP (2,13%), ethereum (1,03%), solana (0,83%), BNB (0,3%).Las subas en la cotización de bitcoin se dan en un contexto favorable para el sector, en especial con la llegada de Paul Atkins, conocido por su postura procripto, como el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). "Me honra la confianza que el presidente Trump y el Senado han depositado en mí para dirigir la SEC. Juntos trabajaremos para garantizar que Estados Unidos sea el mejor y más seguro lugar del mundo para invertir y hacer negocios", declaró Atkins la semana pasada.Por su parte, el empresario estadounidense Eric Trump criticó al sistema financiero tradicional y lo calificó de "anticuado, lento e ineficiente". "Nuestro sistema bancario favorece a los ultrarricos. Lo que realmente me llevó a [las criptomonedas] fue darme cuenta de que nuestro sistema bancario estaba siendo utilizado como arma contra la gran mayoría de la gente en nuestro país", dijo en una entrevista con la CNBC.En esta línea, destacó las ventajas de la adopción de criptomonedas para la vida cotidiana: "Podés abrir una aplicación DeFi ahora mismo, podés abrir cualquier aplicación de criptomonedas y enviar dinero, de billetera a billetera, instantáneamente, sin el gasto, sin la variabilidad de los bancos". Y advirtió: "Si los bancos no se fijan en lo que viene, desaparecerán en diez años".JUST IN: ð??ºð??¸ Eric Trump says, "Our banking system is broken."#Bitcoin and crypto is much better ð??? pic.twitter.com/Sd3PggOibw— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) April 30, 2025Además, en diciembre predijo que, a largo plazo, bitcoin alcanzaría el millón de dólares. Bitcoin, el "oro digital""La narrativa de bitcoin como 'oro digital' se fortalece frente a un dólar que se debilita a nivel global, con varios países desprendiéndose de activos en esa moneda. Este fenómeno, que también impulsa al oro, refuerza el rol de bitcoin como refugio de valor en medio de la incertidumbre financiera y geopolítica, especialmente ante las tensiones crecientes entre Estados Unidos y China", señaló a LA NACION Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon.Por ejemplo, en lo que va de abril, la compra de PAXG -la criptomoneda estable atada al oro- creció un 53% respecto al mes anterior, según datos de la plataforma. En cuanto a bitcoin, cada vez hay más argentinos con este activo digital en sus carteras, y los números así lo demuestran: 668.000 usuarios únicos poseen BTC, lo que representa un incremento del 11% frente a fines de 2024.A su vez, desde Lemon subrayaron el "escenario inusual" que se presenta en la Argentina: "El peso muestra una resistencia inesperada, y el dólar oficial cotiza por debajo de lo que se proyectaba tras el levantamiento del cepo". En este contexto, Raimondi aventuró que bitcoin se consolida como "una alternativa sólida de resguardo a largo plazo, frente a monedas que hoy tampoco ofrecen certezas".Para Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la recuperación del valor de bitcoin se debe a un conjunto de factores. Entre los principales, destacó los rumores de una posible reversión de tarifas por un período prolongado, posibles cambios en la tasa del Sistema de la Reserva Federal (FED) y un sentimiento de mercado alcista. "Bitcoin subió un 6% en una semana, más allá de la barrera de los US$90.000, pero ya se registraron volatilidades mayores", añadió para LA NACION.Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo afirmó que, en el mediano y largo plazo, la tendencia será alcista. "Los inversores tienen que estar dispuestos a convivir con estos vaivenes en el corto plazo", completó.En tanto, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó sobre los últimos movimientos del mercado cripto tras la guerra comercial desatada por Trump: "A corto plazo, este tipo de incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio".Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro, este contexto podría acelerar el interés en el ecosistema cripto. "Muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes", aseveró en sus redes sociales.Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000.
Gracias a esta herramienta muchos adultos mayores con poca movilidad ya no dependerán de familiares o cuidadores para consultar su información médica
Los conductores deberán actualizar su aptitud psicofísica cada cierto tiempo, según su edad. Leer más
Los cibercriminales ahora usan apps nativas combinadas con inteligencia artificial para infiltrarse sin levantar sospechas
Es una alternativa segura y eficiente para proteger el dinero electrónico.Qué precauciones hay que tomar al usarlo.
El proyecto documental, disponible en Disney+ desde mayo, desafía teorías antiguas y revela nuevos detalles.
Como parte de los cambios dispuestos por el Decreto 196/2025, el Gobierno confirmó las modificaciones en el Código de Tránsito que había anunciado meses atrás. Dentro de este paquete de medidas se afectó no solo la obtención y renovación de la licencia de conducir, sino también al trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el proceso de importación de vehículos y el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, entre otros puntos. En lo que concierne a las licencias de conducir, la resolución estableció que cualquier Licencia Nacional de Conducir será válida en todo el país en su versión digital, la cual figura en la aplicación Mi Argentina. Además, la versión física se tornó opcional. Ante estos cambios, surgieron muchos interrogantes, sobre todo en redes sociales, sobre cómo se debe proceder en el caso de que no se pueda acceder a la app por falta de conexión o batería.Fabricaban celulares, hicieron una alianza mundial y crearon un auto que se mueve "como cangrejo"En caso de que no se pueda acceder a la versión digital de los documentos y no se porte consigo un soporte físico, se considerará una infracción de tránsito por no portar con la documentación necesaria.Ocurriría lo mismo sea por falta de conexión a internet e imposibilidad de acceso a la app como no tener batería en el dispositivo. Para la primera situación, se recomienda tener una captura del código QR que figura dentro de la app para poder presentarlo si es necesario.Vale aclarar que ese código se renueva cada 24 horas, por lo tanto, lo aconsejable es realizar la captura antes de realizar un viaje en el cual se estime pasar por zonas con baja cobertura.En el caso que el código en cuestión estuviese vencido el oficial del control de tránsito igual podrá a acceder a ciertos datos como los datos personales del titular de la licencia, la fecha de validez del estado psicofísico, la categoría habilitada para conducir y si el conductor necesita anteojos para manejar. La segunda solución ante este problema es anticiparse a la falta de cobertura e ingresar desde una zona con datos móviles o internet a la aplicación Mi Argentina a la sección "Ver mi licencia" donde se desplegará una imagen del carnet de conducir y que salvo que se cierre la app (se puede volver al menú principal del smartphone sin problemas) quedará vigente para cuando ya no haya conexión. Esto se puede gracias a que la documentación queda registrada en la memoria caché del teléfono, por lo que se la podrá abrir para exhibir ante un pedido de un control vial.Más cambios en la licencia de conducirEl segundo cambio de relevancia respecto a las licencias fue sobre su renovación. De ahora en más, para las licencias particulares (A, B y G) se podrán renovar de manera remota, acorde a lo informado por la Secretaría de Transporte de la Nación y solo se deberá hacer un examen psicofísico cada cinco años, que lo podrán realizar cualquier prestador habilitado y registrado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).Esto implica que los usuarios podrán elegir a qué centro médico acudir para luego continuar con el trámite de manera digital. Además, sobre la vigencia de las licencias particulares, el esquema quedó configurado de la siguiente manera:Menores de 21 años: podrán obtener una clase A, B y G con una duración de cinco años.Entre 21 y 65 años: la licencia podrá ser de cualquier categoría y tendrá una vigencia de cinco años.Mayores de 65 años: con licencias A, B y G deberán revalidarla cada tres años.A partir de los 70 años: el trámite es anual.Sin embargo, según establece la nueva Ley Nacional de Tránsito, si una persona comete faltas graves durante los primeros dos años luego de sacar la licencia por primera vez, se le suspenderá y tendrá que rendir los exámenes de nuevo.Por otro lado, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y las licencias nacionales de tipo C, D y/o E serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros "siempre y cuando sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial". Lo que ocurría hasta la fecha era que la licencia de conducir profesional interjurisdiccional, que habilitaba transporte de carga y de pasajeros entre provincias, era otrogada directamente por la ANSV tras un período de capacitación. Aquellas personas que quisieran obtenerla, debían tramitar una licencia profesional previa en su jurisdicción de origen. "Era una duplicación de la licencia. Lo que se busca ahora es que Nación defina los criterios y se corra de la otorgación", remarcaron fuentes ministeriales.Ahora, una jurisdicción que sea autorizada por la ANSV podrá emitir la licencia de conducir profesional que habilitará al conductor a trasladarse entre jurisdicciones sin la necesidad de tramitar un carnet extra. "Este decreto le da la facultad a la agencia de hacer convenios para delegar sus licencias. Van a seguir siendo de la ANSV, que va a establecer los estándares, pero las entregas las van a hacer las jurisdicciones. Todas las que tengan convenios de licencias nacionales, va a tener validez la profesional", añadieron.
En Colombia y Argentina la aplicación ya ha sido bloqueada por los diferentes riesgos que representa
En un mundo donde las decisiones se toman a la velocidad del click, el sistema judicial, aún sujeto a estructuras del siglo XIX, resulta cada vez más incompatible con las expectativas sociales
La resistencia de los empleados a nuevas tecnologías y su percepción de amenazas impactan negativamente en el éxito de los proyectos de transformación digital e inteligencia artificial en las empresas
GRATISDOPPLER ACADEMY. Brindará una certificación virtual y gratuita sobre "Estrategias para Jornadas de Venta". Fundamentos y planificaciones para comercializar en fechas de alto impacto (Hot Sale, Black Friday, Cyber Days, etcétera). Informes: https://academy.fromdoppler.com/ILVEM. Dictará un seminario sin cargo referido a "Cómo operar un Brainstorming con IA". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Dictará clases particulares de "Informática" para optimizar las búsquedas laborales. Lectores de LA NACION: 20% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Ofrecerá clases personalizadas sobre "Optimización en Operación de PC". Niveles iniciales y avanzados. Lectores de "La Nación": 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSPENT FLACSO. El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Pent Flacso) iniciará el martes 29 un mini curso sobre "Apps para el diseño de materiales didácticos digitales" (Genially, Wix y Prezi). Formato: virtual. Duración: una semana. Informes: https://pent.flacso.org.ar/usina/apps-para-el-diseno-de-materiales-didacticos-digitalesIMAGE CAMPUS. Iniciará en mayo el Trayecto de Especialización "Unreal Connectors: Storytelling para Virtual Production", propuesta de nivel avanzado dirigida a generalistas 3D y compositores. Temario: desarrollo de proyectos audiovisuales con Unreal Engine 5, construcción de entornos mediante técnicas de Kit Bashing y herramientas procedurales, creación de personajes digitales con Metahumans, etcétera. Formato: virtual. Duración: 32 clases + prácticas + mentorías. Informes: https://www.imagecampus.edu.ar EVENTOSE-COMMERCE. El lunes 28 y martes 29 se realizará el "EMMS e-Commerce 2025", evento virtual y gratuito que ofrecerá conferencias y talleres, entre otras actividades. Informes: https://goemms.com/
Jimena Dib habló con Ticmas durante la FILBA 2025 sobre la importancia de la lectura en la infancia, lo fundamental de leer en la educación y cómo esta práctica se adapta a un entorno multimodal y digitalizado
Se busca impulsar el desarrollo profesional y el éxito organizacional a través de ideas, inspiración y conocimiento en áreas como management, liderazgo, innovación y tecnología
La credencial se tramita de manera gratuita y su entrega es inmediata
La reforma pensional, que entra en vigencia desde julio, busca ampliar cobertura mediante pilares solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, además de incluir beneficios específicos para mujeres y campesinos
Las dependencias estructurales entre gigantes de la nube y startups de IA han creado un ecosistema de cooperación tensa con consecuencias económicas profundas
Se busca impulsar el desarrollo profesional y el éxito organizacional a través de ideas, inspiración y conocimiento en áreas como management, liderazgo, innovación y tecnología
En un ecosistema donde los usuarios buscan entretenimiento, información y autenticidad, la publicidad tradicional pierde relevancia frente a contenidos que se integran de manera natural en la experiencia digital
El extinto Papa desplegó su pontificado en una época atravesada por una disrupción tecnológica sin precedentes que, en opinión de filósofos y tecnólogos, tiene el potencial de reformular la naturaleza humana en formas aún desconocidas e inquietantes. Su exhortación a que se alcance una moderación ética de la IA. Leer más
La abogada Fátima Atoche fue consultada sobre si la exposición de la información personal de los más de 15 millones de peruanos puede estar vinculada a las denuncias de inscripciones a partidos sin autorización
Los padres y los educadores deben intentar comprender qué buscan los adolescentes en los espacios virtuales.
El pontífice argentino cambió la forma en que se comunica la fe, conectando con jóvenes y adultos desde plataformas sociales y medios modernos
Desde 2013, el pontífice estuvo muy presente en X y YouTube para mostrar una manera diferente de llegar a sus seguidores
La venta global de libros digitales en español alcanzó 129 millones de euros en 2024.Estados Unidos, México y Colombia lideran el crecimiento. En la Argentina y Perú, el mercado registra caídas significativas.
La autora de más de 70 libros para chicos presenta "Derechos humanos para todo el mundo", una reedición de un ícono de la vuelta de la democracia.Educación, ciudadanía, redes sociales e inteligencia artificial, bajo su lupa crítica.
El escándalo de la criptomoneda $Libra, el ataque a las diversidades y algunos datos macroeconómicos, como el repunte de la inflación, comenzaron a erosionar la capacidad de Milei para imponer su narrativa a través de las redes sociales
GRATIS7PUENTES. Desarrollará el martes 22 una Masterclass gratuita (en vivo), titulada "Machine Learning y GenAI en energías renovables". Informes: https://www.eventbrite.com.ar/e/masterclass-en-vivo-machine-learning-y-genai-en-energias-renovables-tickets-1291319604699?aff=oddtdtcreatorILVEM. Dictará un seminario sin cargo titulado "Cómo operará la civilización digital". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comE-COMMERCE. Doppler Academy ofrecerá una "Certificación en e-Commerce" de carácter virtual y gratuito. Informes: https://academy.fromdoppler.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Realizará capacitaciones particulares para "Aprender a operar con Inteligencia Artificial (IA)". Contenido: análisis de datos, automatización de tareas, traducción, predicción de resultados, etcétera. Lectores de LA NACION: 30% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Brindará clases personalizadas sobre "Optimización en el manejo de teléfonos celulares". Niveles iniciales y avanzados. Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSIMAGE CAMPUS. Iniciará en mayo el Trayecto de Especialización "Unreal Connectors: Storytelling para Virtual Production", propuesta de nivel avanzado dirigida a generalistas 3D y compositores. Temario: desarrollo de proyectos audiovisuales con Unreal Engine 5, construcción de entornos mediante técnicas de Kit Bashing y herramientas procedurales, creación de personajes digitales con Metahumans, etcétera. Formato: virtual. Duración: 32 clases + prácticas + mentorías. Informes: https://www.imagecampus.edu.ar
El Sneaker Day se hace presente con una nueva edición que combina promociones, lanzamientos exclusivos y experiencias para fanáticos del calzado urbano
El Ministerio de Educación porteño terminó un plan de digitalización de los registros de calificaciones del secundario que busca beneficiar a todo el sistema educativo del nivel medio: simplificará las tareas administrativas en las escuelas y facilitará el acceso a los títulos escolares y certificados de analíticos de más de 190.000 estudiantes de la ciudad.Desde febrero pasado, los equipos de conducción de las escuelas públicas de la ciudad ya pueden hacer la titulación de estudiantes que terminan la secundaria utilizando el nuevo Libro Matriz Digital, que ya está incluido en la plataforma AprendeBA. Las trayectorias de las matrículas en curso están completamente cargadas en la plataforma donde se incorporó un nuevo módulo que facilita el registro y la optimización del acceso a la información académica de los estudiantes para las instituciones.Las 160 escuelas porteñas de gestión pública ya pueden acceder a todos los libros matriz de secundaria entre 1992 y 2024. Ahora empezaron el proceso con los años anteriores y una prueba piloto en algunas instituciones privadas, para extenderlo el año próximo. Esto implica entonces que si un alumno solicita el analítico, la escuela lo tendrá digitalizado. Se completó el escaneo que habían empezado el año pasado y la carga al sistema de 6012 libros matriz, una documentación histórica de 140 años que reúne los datos de los alumnos y las calificaciones definitivas de cada estudiante por cada año de estudio.El Libro Matriz Digital permite unificar en un único registro digital las calificaciones de los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa, garantizando su integridad y trazabilidad para las instituciones educativas de la ciudad, que antes se cargaban a mano. Está integrado con el Sistema de Títulos Educativos (Sited) lo que le permite contar con un acceso más rápido y ágil para la emisión de títulos y certificados analíticos.A su vez, para los equipos de conducción de las escuelas este proceso digital genera una reducción significativa de la carga administrativa: antes debían ingresar las calificaciones hasta cuatro veces cuando ahora solo es necesario hacerlo una vez."La digitalización del Libro Matriz es estratégica en tres ejes muy importantes. La optimización de los trámites administrativos, que se traduce en más tiempo para el trabajo pedagógico; la liberación de espacios de archivo en los establecimientos, y la guarda segura de información valiosa para todos los ciudadanos que han pasado por las escuelas de la ciudad", resumió el subsecretario de Tecnología Educativa del área del Ministerio de Educación, Ignacio Sanguinetti, a cargo del proyecto.Doscientas diez toneladas de papelLa digitalización permite prescindir del archivo de documentos como: legajos escolares, Registros Anuales de Calificaciones (Libros Calificadores), Registros Generales de Calificaciones (Libros Matrices), Libros Copiadores y Talones de Títulos, que suman un total de 3.230.010 escritos.El total del material equivale a 210 toneladas de papel que ocupan 1900 m³: más de 100 dependencias en las escuelas que eran destinadas a guardar los registros podrán reutilizarse como espacios para trabajo pedagógico, resaltaron desde el ministerio. Los libros matriz retirados de las escuelas quedan resguardados por el Ministerio de Educación como respaldo adicional."La digitalización no es solo una herramienta de modernización, sino también una puerta al conocimiento, la equidad y la innovación. Por eso, renovamos el diseño curricular de nivel primario, nos sumamos a la red global de centros TUMO, fuimos pioneros en lanzar la plataforma Escuela en Familia y ahora damos un paso histórico con la digitalización del Libro Matriz. Todo forma parte de una transformación educativa que pone el aprendizaje en el centro", dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri."La digitalización del Libro Matriz es parte de nuestro eje Transformación Digital para el Aprendizaje. Durante 140 años las notas de los estudiantes se registraban a mano y ahora estamos dando un paso muy innovador en el que quitamos toneladas de papel de las escuelas. Estamos muy orgullosos de este gran paso porque ahora los trámites para obtener títulos y certificados analíticos serán más rápidos y digitales", sumó la ministra de Educación de la ciudad, Mercedes Miguel.
SAN FRANCISCO.- Google fue declarado culpable de monopolio abusivo en la Justicia de Estados Unidos por segunda vez en menos de un año, esta vez por explotar ilegalmente parte de su tecnología de marketing digital para aumentar las ganancias que alimentan un imperio de internet valorado actualmente en 1,8 billones de dólares.El fallo emitido el jueves por la jueza federal de distrito Leonie Brinkema, de Virginia, llega tras una decisión independiente en agosto que concluyó que el motor de búsqueda homónimo de Google aprovechó ilegalmente su dominio para sofocar la competencia y la innovación.Después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pusiera en la mira el omnipresente motor de búsqueda de Google durante el primer gobierno del presidente Donald Trump, la misma agencia persiguió la lucrativa red de publicidad digital de la compañía en 2023, durante el gobierno de Joe Biden, en un intento por socavar el poder que Google acumuló desde su fundación en un garaje de Silicon Valley en 1998.Biden había llevado a Google ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024."Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico" de la publicidad en línea, determinó la jueza Brinkema. "Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados", continuó.Para Brinkema, la compañía "aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes".De esta forma, concluyó, Google causó un "daño significativo" a sus clientes e impidió que el resto pudiera competir.La juez le dio a la empresa siete días para presentar un calendario de medidas correctivas.El gobierno estadounidense sostiene que Google controla el mercado de la publicidad en internet lo que aprovecha para cobrar precios inflados y repartirse los ingresos de forma desleal.Aunque los reguladores antimonopolio prevalecieron en ambas ocasiones, es probable que la batalla continúe durante varios años más, mientras Google intenta revocar las dos decisiones de monopolio en apelaciones, mientras avanza en la nueva y altamente lucrativa frontera tecnológica de la inteligencia artificial.El siguiente paso es una fase de sanciones que probablemente comenzará a finales de este año o principios del próximo. Las audiencias en el caso de monopolio de las búsquedas están programadas para comenzar el lunes en Washington, donde los abogados del Departamento de Justicia intentarán convencer al juez de distrito estadounidense Amit Mehta para que imponga una sanción drástica que incluya la propuesta de exigir a Google que venda su navegador web Chrome.MaquinariaLa decisión de 115 páginas de Brinkema se centra en la maquinaria de marketing que Google ha construido durante los últimos 17 años en torno a su motor de búsqueda y otros productos y servicios ampliamente utilizados, como su navegador Chrome, el sitio de vídeos de YouTube y sus mapas digitales.El sistema se construyó principalmente en torno a una serie de adquisiciones que comenzaron con la compra por parte de Google de DoubleClick, especialista en publicidad online, por 3200 millones de dólares en 2008. Los reguladores estadounidenses aprobaron los acuerdos en el momento de su cierre, antes de percatarse de que le habían proporcionado a la empresa de Mountain View, California, una plataforma para manipular los precios en un ecosistema del que dependen los ingresos de una amplia gama de sitios web y que proporciona una conexión de marketing vital con los consumidores.En un comunicado, Google afirmó que apelará el fallo. "Discrepamos de la decisión del Tribunal respecto a nuestras herramientas para editores", declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google. "Los editores tienen muchas opciones y eligen a Google porque nuestras herramientas tecnológicas publicitarias son sencillas, asequibles y eficaces".Al igual que en el caso del monopolio de las búsquedas, Google y su empresa matriz, Alphabet, negaron rotundamente las acusaciones del Departamento de Justicia. Sus abogados argumentaron que el gobierno basó su caso en gran medida en un concepto anticuado de un mercado que existía hace una década, subestimando un mercado altamente competitivo para la inversión publicitaria que incluye a empresas como Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Amazon, Microsoft y Comcast.El mercado, tal como se describe en el caso del Departamento de Justicia, no incluía los anuncios que aparecen en aplicaciones móviles, servicios de televisión en streaming u otras plataformas a las que los usuarios de internet han migrado cada vez más. Esto llevó a la abogada de Google, Karen Dunn, a comparar la definición del gobierno como una "cápsula del tiempo con una BlackBerry, un iPod y una tarjeta de video Blockbuster" durante su alegato inicial al inicio del juicio en septiembre pasado.En el juicio, los abogados del Departamento de Justicia enfatizaron el daño a los editores de noticias derivado del supuesto dominio del mercado por parte de Google. Testigos de Gannett, editor de USA Today y otros periódicos, y de News Corp., editor del Wall Street Journal, testificaron sobre las dificultades que han enfrentado y lo que, según ellos, era la falta de alternativas a la tecnología publicitaria de Google. Estas empresas dependen de la publicidad en línea para financiar sus operaciones de noticias y ofrecer sus artículos de forma gratuita a los consumidores en internet, según argumentaron abogados del gobierno.Ahora, el gobierno está en posición de intentar desmantelar ese complejo sistema publicitario. Cuando se presentó el caso hace más de dos años, durante la administración Biden, el Departamento de Justicia afirmó que Google debería verse obligado a vender, como mínimo, su producto Ad Manager, que incluye la tecnología utilizada por los editores de sitios web y el intercambio de anuncios.Agencias AP y AFP
Como cualquier técnica o tecnología, no es neutra ni tampoco buena o mala: es histórica, expresa intereses de la época. El ejemplo de las apuestas online
Se estima que el mercado de la hiperpersonalización superará los 42 mil millones de dólares para 2028, impulsado por modelos de inteligencia artificial que optimizan el engagement y las oportunidades de cross-selling
Según datos del Ministerio de Hacienda, la recaudación de la 'Tasa Google' aportó a las arcas públicas 375 millones de euros en 2024. Entre enero y febrero de 2025 fue de 105 millones
Se lanzó Build LATAM para impulsar un ecosistema tecnológico centrado en el ser humano en toda América Latina. Leer más
Las autoridades reguladoras del mercado financiero llamaron a consulta pública a los interesados. Se podrán emitir acciones u Obligaciones Negociables en formatos digitales.
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos
GRATIS7PUENTES. Ofrecerá el martes 22 una Masterclass gratuita (en vivo), titulada "Machine Learning y GenAI en energías renovables". Informes: www.eventbrite.com.ar/e/masterclass-en-vivo-machine-learning-y-genai-en-energias-renovables-tickets-1291319604699?aff=oddtdtcreatorILVEM. Realizará este mes el seminario sin cargo "Inteligencia Artificial aplicada a los Negocios". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Realizará capacitaciones para "Aprender a administrar la Nube (Cloud)". Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Desarrollará clases personalizadas de "Inteligencia Artificial para Emprendedores". Niveles iniciales y avanzados. Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSCIENCIAS DE DATOS + IA. El lunes 14, La Fundación Sadosky dará inicio a la 3° edición de su "Capacitación Avanzada en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA)". Duración: 20 semanas. Modalidad: remota. Informes: https://fundacionsadosky.org.ar/curso-avanzado-de-ciencia-de-datos-e-inteligencia-artificial/
Los de Yolanda Díaz piden al Gobierno que impulse el marco legislativo para permitir este mecanismo y frenar la concentración de las dos empresas de EEUU, ya que dos de cada tres pagos digitales se hacen con tarjeta
La app MiDNI protege tus datos con sistemas biométricos y códigos QR temporales
El representante a la Cámara Alfredo Mondragón puso en duda las intenciones de austeridad de la periodista y precandidata a la Presidencia. Aseguró que estaría incumpliendo la ley en materia de propaganda electoral
Estuvo caído el sistema durante una hora este viernes entre las 12 y las 13. En ese lapso, no se pudieron realizar transferencias y hubo problemas con los pagos. También se registraron inconvenientes con Mercado Libre
Un joven de 22 años que se identifica como nazi y sigue todo tipo de teorías conspirativas hackeó Perfil.com. Con un discurso confuso y desordenado, crece el tecnovandalismo como respuesta a la frustración social. Leer más
FOMO, o el "Fear Of Missing Out" que en castellano significa el miedo a perderse algo, influye también en nuestros hábitos de consumo y puede llevarnos a compras impulsivas. Leer más
Nuevas plataformas y contenidos accesibles están impulsando la presencia femenina en comunidades, cursos y emprendimientos. En esta nota, la opinión de una referente del sector
No basta con tener entendimiento y manejo de herramientas basadas en IA, sino de desarrollar una relación cercana con el consumidor; contar con profundo conocimiento del mercado; y tener apertura para realizar mejoras en beneficio de los clientes
Es el mayor cuestionamiento que los usuarios hacen al Gobierno por convertir cada vez más documentos a formato digital en la App Mi Argentina. Hay dos soluciones muy simples
Es un proyecto encabezado por el exministro de Modernización macrista Andrés Ibarra, con participación de intendentes.Alertan por la gran disparidad en la conectividad entre las diferentes provincias. En Formosa y Santiago del Estero el 17% no tiene Internet.
El esperado regreso del universo Tron se materializa con Jared Leto liderando un elenco estelar. La música, a cargo de Nine Inch Nails, promete una experiencia sonora inigualable.
La propuesta fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino,manifestando que será un paso crucial para definir las preguntas que estarán en este mecanismo de participación
La hiperconectividad es un gran avance pero también un problema: nos pueden hackear más fácil.Se proyecta que el costo total del cibercrimen alcanzará los $10.5 billones para 2025.Cómo protegerse de ataques, filtraciones y hackeos.
Con una pata asentada en el mundo físico, el arquitecto y coleccionista Martín Lascano dejó inaugurada el pasado jueves una galería que busca ganar terreno en el mundo del arte no tangible. En el evento, se dio por clausurada también la exposición retrospectiva del artista argentino Luis Wells, quien falleció en junio de 2023. Leer más
El sistema de pagos internacionales creado y puesto en práctica por China desafía la hegemonía del dólar en el sistema monetario global
GRATISDOPPLER. Ofrecerá un curso gratuito de "Certificación en Marketing de Contenidos". Modalidad: virtual. Informes: https://academy.fromdoppler.com/cursos/ILVEM. Desarrollará este mes el seminario sin cargo "Entrenamiento de idiomas utilizando Inteligencia Artificial (IA)". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Realizará capacitaciones para operar redes sociales en usos comerciales o personales: Instagram, TikTok, X/Twitter y Facebook. Lectores de LA NACION: 30% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Brindará clases personalizadas de "Marketing Digital" en niveles iniciales y avanzados. Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSPENT FLACSO. El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Pent Flacso) iniciará este mes los posgrados "Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías" y "Diploma Superior en Educación en Línea y Entornos Virtuales". Informes: https://pent.flacso.org.ar/CIENCIAS DE DATOS + IA. El lunes 14, La Fundación Sadosky dará inicio a la 3° edición de su "Capacitación Avanzada en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA)". Duración: 20 semanas. Modalidad: remota. Informes: https://fundacionsadosky.org.ar/curso-avanzado-de-ciencia-de-datos-e-inteligencia-artificial/
Estas materias brindan herramientas para identificar fortalezas, definir objetivos de carrera y adaptarse a los cambios del entorno laboral
Entre las promociones de abril de la aplicación del Banco Ciudad hay descuentos del 20%, hasta $10.000 por mes, en tributos porteños, entre otros
MADRID.- Las redes sociales se han transformado en un lugar de entretenimiento, pero también de reunión para millones de adolescentes en el mundo. La mayoría de los jóvenes tiene al menos una cuenta en plataformas como TikTok o Instagram, lo que hace que muchos cultiven y mantengan amistades en línea. Este tipo de lazos son cruciales en este periodo, ya que existe un cambio de figuras de referencia de los padres hacia los pares. A la larga, sin embargo, el uso constante de estas plataformas como mediadores en la interacción aumenta el riesgo de que los chicos y chicas padezcan estrés digital, ya que estas plataformas los obligan a estar disponibles de manera constante con sus compañeros.Un nuevo estudio publicado a mediados de marzo pasado en la revista Frontiers in Digital Health detectó que los sentimientos de tristeza, enojo o frustración pueden surgir cuando los adolescentes descubren que sus cercanos no están disponibles, lo que puede fomentar los conflictos y malos entendidos. La autora principal e investigadora de la Universidad de Padua (Italia), Federica Angelini junto a sus colegas realizaron una encuesta a más 1185 adolescentes italianos entre 13 y 18 años a través de subescalas que midieron el grado de conflicto y el comportamiento frente al rechazo en dos fases con seis meses de diferencia."La decepción por las expectativas no satisfechas en las redes sociales es un predictor más fuerte de los conflictos de amistad que la presión de estar constantemente disponible", explica Angelini en un comunicado. Así, el sentimiento de pesar causado por un desengaño se convirtió en el aspecto que tiene más probabilidades de provocar peleas entre los jóvenes.Los investigadores descubrieron que las imágenes y los videos publicados en las plataformas sociales pueden desempeñar un papel especialmente importante en la forma en que el uso de las redes sociales puede provocar peleas. Para Jesús Conde, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla, en la adolescencia la aceptación social es clave para el desarrollo de las personas."El uso de las redes sociales como elemento mediador entre los adolescentes ha hecho que se trasladen a estos escenarios digitales aspectos vinculados a esta búsqueda de aceptación. Esto ha posibilitado que se potencien algunos aspectos negativos", añade este experto que no participó del estudio.Estudios Los efectos del uso de las redes sociales y el estrés digital durante la adolescencia, sin embargo, no se han investigado con profundidad. Un análisis anterior de Nature Communications alertó en 2022 que los adolescentes que más utilizan las redes, son los más vulnerables a sus consecuencias negativas y los que más riesgo corren de perder bienestar social y satisfacción vital. Otro estudio de Journal of Adolescent Health encontró una asociación entre el estrés digital de los adolescentes y los síntomas depresivos. Estos análisis se ha centrado específicamente en los conflictos entre amigos en las redes sociales a través del tiempo.Por otro lado, el estudio señala que si los adolescentes perciben que sus amigos están activos en línea o pasan tiempo con otras personas mientras ignoran sus mensajes, pueden sentirse excluidos o incluso celosos. "Esta mayor conciencia puede intensificar las emociones negativas y contribuir a la tensión en las amistades", agrega la experta. Los científicos sostienen que si bien las mujeres pueden tener mayores expectativas de disponibilidad, la dinámica relacional entre los varones se caracteriza por "una mayor aceptación a mantener un estilo de comunicación más asincrónico, permitiendo respuestas retrasadas"."Toca seguir investigando sobre el fenómeno y paralelamente desde la educación hay que formar a los adolescentes para un uso de las redes sociales más sano y positivo", opina Conde.¿Cómo evitar el estrés digital?Los jóvenes están conectados porque Instagram, TikTok, YouTube o X se han convertido en el espacio crucial y por qué no decirlo, de moda. Identificar los factores estresantes clave, por ejemplo, el contenido visual y las expectativas de disponibilidad, y comprender la dinámica de las interacciones en línea entre amigos puede ayudar a los educadores, padres y tutores legales a desarrollar hábitos más saludables.Uno de esos hábitos para los adolescentes podría ser establecer límites, por ejemplo, programar horarios sin conexión o administrar las notificaciones. Cuando se hace en una conversación con amigos, sostienen los autores del análisis, esto también puede ayudar a reducir los malentendidos.Por Constanza Cabrera©EL PAIS, SL
Durante las últimas cinco décadas, Microsoft ha impulsado la innovación que ha transformado la forma en que la sociedad utiliza la tecnología tanto en el trabajo como en el hogar. Leer más
Expertos en ciberseguridad advierten sobre mensajes falsos que imitan empresas conocidas para engañar a los usuarios y obtener sus datos financieros y personales
Apenas el 15% de las compañías mide el impacto financiero de los riesgos cibernéticos con herramientas avanzadas, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y convierte la inversión en seguridad en un gasto percibido, más que en una estrategia de protección y crecimiento
Este nuevo DNI se podrá llevar en el móvil a través de una aplicación
La hiperconectividad, la pérdida del juego libre y la ausencia de marcos éticos sólidos están deteriorando la salud emocional y el desarrollo social de millones de niños y adolescentes
El documento permitirá la identificación dentro del territorio nacional en caso de no portar el formato físico, pero por el momento no podrá utilizarse para viajar ni para realizar trámites administrativos
Es interpretada por Xiao Zhan y superó las 54 millones de descargas en China. El criterio se debió a un fenómeno social que redefinió el concepto de éxito musical en la era digital, según asegura Far Out
Descubrí como es la guía de recetas más completa, fácil y con sabores deleitantes en un blog pensado para el día a día. . Leer más
Las transacciones con estas tarjetas crecieron un 39% en 2024, mientras que el volumen operado aumentó un 234%. Estos datos reflejan cómo los hábitos de consumo evolucionan de la mano de la tecnología, impulsando una mayor inclusión financiera. Leer más
Se trata de una solución fácil y rápida para crear comprobantes en ARCA y optimizar la facturación de los monotributistas
En tan solo tres meses, la aplicación Belo procesó más de US$ 300 millones en gastos que hicieron turistas argentinos en el país vecino
MADRID.- El Consejo de Ministros de España ha aprobado el proyecto de ley orgánica para la protección de los menores en el entorno digital, que contiene importantes medidas dirigidas a los diferentes actores implicados en ese consumo, desde los fabricantes de dispositivos tecnológicos, que tendrán que incluir por defecto herramientas de control parental, a los influencers, que deberán habilitar canales de denuncia para que se puedan reportar aquellos contenidos que resulten inapropiados para los menores de 18 años. También las escuelas estarán obligadas a regular el uso de todos los dispositivos en el aula.Una de las medidas de mayor calado es la tipificación en el Código Penal de nuevos delitos relacionados con prácticas que se realizan fundamentalmente con inteligencia artificial y que atentan contra el derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. De aprobarse la ley, será delito difundir o exhibir las conocidas como deepfakes o "ultrafalsificaciones", imágenes o voces manipuladas y extremadamente realistas empleadas para simular situaciones de naturaleza sexual o vejatorias.También se regulará por primera vez el grooming, la creación de una identidad falsa con el propósito de engañar a un menor para la comisión de un delito sexual.El nuevo texto legal, avalado por la Comisión Europea, sitúa a España en una posición pionera en la UE. Y, aunque la norma se adelante en algunos aspectos al pleno desarrollo tecnológico capaz de poner coto a algunas de las prácticas que trata de regular, dicha regulación es inaplazable.
GRATISDOPPLER. Desarrollará un curso gratuito de "Certificación en Marketing de Contenidos". Modalidad: virtual. Informes: https://academy.fromdoppler.com/cursos/ILVEM. Ofrecerá un seminario sin cargo referido a la "Creación de un cerebro artificial para organizaciones y empresas". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Brindará clases particulares para "Generar campañas en Redes Sociales", "Generar campañas en Google Ads", "Posicionar páginas Web en Google" y "Operar con Google Maps + Google Blogger". Lectores de LA NACION: desde 20% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Dictará clases personalizadas de "Excel", "Operador de PC" e "Inteligencia Artificial" para niveles básicos y avanzados. Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSPENT FLACSO. El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Pent Flacso) iniciará en abril los posgrados "Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías" y "Diploma Superior en Educación en Línea y Entornos Virtuales". Informes: https://pent.flacso.org.ar
Este artículo explora algunos de los mejores documentales disponibles en línea sobre Mario Vargas Llosa que abordan su vida y carrera literaria
Más de 1900 estudiantes se beneficiarán con un modelo pedagógico innovador en la nueva institución Vista Alegre, mientras el Ejecutivo proyecta la construcción de 75 Escuelas Bicentenario en nueve regiones del país
KION Group establece un centro digital en la Zona Franca de Barcelona para impulsar la innovación en intralogística y fomentar la colaboración con empresas tecnológicas en la región
Las autoridades fronterizas pueden solicitar acceso a tus aparatos personales sin orden judicial en los puntos de entrada al país, lo que obliga a tomar precauciones antes de emprender el viaje
La ficción cuenta la historia de un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio. Cómo descifrar los nuevos términos del acoso y agresión en redes sociales, a través de emojis y palabra en código
Con formación en áreas como programación y análisis de datos, el programa busca integrar a miles de ciudadanos al ecosistema tecnológico
La historia de Jamie es un espejo de lo que muchos adolescentes viven hoy en el mundo digital: soledad, vulnerabilidad y una búsqueda de pertenencia que, a veces, los conduce por caminos oscuros. Leer más
La capacidad de buscar, evaluar y utilizar información de manera crítica y sin riesgos, para que potencie el desarrollo de nuevos aprendizajes es aún una proceso que debe reforzarse. Pero primero lo primero: sólo la mitad de los adolescentes de 13 a 17 años acceden a una computadora. Hay más datos y mucho por hacer. Leer más
El ministro del Interior aseguró que ya se tiene el borrador completo de las preguntas que irían a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro
Revisar las redes sociales y hacer scrolling puede convertirse en una actividad adictiva.Cómo reducir el estrés y mejorar tu bienestar con una desintoxicación digital.