digital

Fuente: Clarín
18/03/2025 01:36

Más facilidad para importar autos y autopartes, licencia de conducir digital y peajes inteligentes: modificaron por decreto la Ley de Tránsito

Se publicó este martes en el Boletín Oficial: se trata de una simplificación general que busca abaratar costos, abrir la competencia y modernizar los sistemas de emisión de licencias y cobro de peajes en las rutas. Fue elaborado por el ministerio de Desregulación y la secretaría de Transporte.

Fuente: La Nación
16/03/2025 14:36

Hernán Casciari: "La vorágine digital cambió todo, incluso la relación con mis hijas"

Hay un momento en el que un hombre se convierte en un hombre hecho por sí mismo. ¿Cuándo ocurre? ¿Es un cambio silencioso? Las preguntas -esas hipótesis- alcanzan para darle impulso a la idea de Hernán Casciari transformado en Hernán Casciari. Un gran cambio. Casciari, el escritor, reivindicado como un "creador de contenidos", se transformó en él mismo. Otro Casciari. Su nombre resuena entre los paladines de la independencia creativa desde que la internet 2.0 transformó las reglas del juego comunicacional y abrió nuevas posibilidades. En ese contexto, su obra y, en especial, su forma, se convirtieron en faros para quienes buscaban incursionar en esos territorios desconocidos.El weblog Más respeto que soy tu madre causó sensación. Casciari creó a Mirta Bertotti, una ama de casa de 52 años nacida en Mercedes -la ciudad en la que nació el autor- para exorcizar el peso de la realidad política de 2001. Mirta, filósofa barrial en chancletas, narra con el inconsciente al aire los altibajos de su vida y su familia con un lenguaje que desafió al imperio costumbrista. Hiperrealismo. La mujer común que, entre risas y frustraciones, encarna un modelo de autenticidad que hoy puede rastrearse en las redes condensado en la figura del influencer.En Más respetoâ?¦, Mirta se dirige a su hijo Caio como "el Caio"; bautiza con apodo a su moto -Tatadiós- o se mete sin rodeos en la sexualidad de su hija Sofía. A continuación, un diálogo en el que la protagonista y su marido hablan de sus hijos con la fuerza reproductiva de los hábitos que anidan en los comedores diarios de las casas:â??¿Alguna novedad, gorda? â??me pregunta Zacarías en el almuerzo.Así que tomo aire y le cuento las cosas yo, antes de que se entere por otro lado:â??El Nacho es marchatrás, viejo, me acabo de enterar que tiene un novio que se llama José María. La Sofi va en camino de ser putita barata: ahora se revuelca con el hijo del carnicero, ese con cara de yo no fui. Y el Caio quiere ser campeón argentino de sacarle fotos a su propia mierda... Yo no doy más, viejo â??le dije de un tirón. El Zacarías se sacó el cinto, dejó la comida por la mitad y se fue a la vereda, caliente como una pipa. Lo perseguí para que no hiciera ninguna macana.â??¿Qué vas a hacer, a quién vas a fajar? â??le pregunto.Y me contesta con su lógica de siempre: â??¡A quién va a ser! ¡Al que llegue primero!La conexión con lo cotidiano a través de la máscara de Mirta, liberó a Casciari. Sus seguidores reconocieron una noción de las miles de facetas del adn argentino. "Muchos sospechaban que los tres capítulos semanales de la ama de casa no eran vivencias reales, pero otros todavía creían en la existencia verdadera de Mirta, la narradora. Tenía una dirección de correo electrónico a la que llegaban muchos mensajes privados, casi todos divertidos y cariñosos. Yo revisaba cada noche esa casilla de mails y contestaba como si lo hiciera Mirta: 'Gracias, corazón, un besote'. Los lectores habían empezado a convertirse en una comunidad; llegaban de todas partes del mundo. Ninguno conocía la edad ni el nombre real de nadie, pero sí sus seudónimos de internet. A toda esa primera camada de alias prehistóricos les deberé siempre la energía inicial", agradece el creador cuando habla sobre el alcance de la tira.Escrita entre finales de 2003 y comienzos de 2004, despertó la atención de la señal Deutsche Welle -la cadena internacional de noticias de Alemania-, que premió al blog como "el mejor del mundo". El fenómeno se concretó con la llegada de la obra al teatro, bajo la dirección de Antonio Gasalla. "Un productor argentino se enteró del premio, nos asociamos. Le propusimos a Antonio que la adaptara, pero se negó. Su justificación fue que él no hacía cosas escritas por otros. Al año, cuando se publicó el libro, lo compró: recordó que se la ofrecimos y nos llamó. Pidió adaptarla, dirigirla y protagonizarla. El éxito fue arrollador: cuatro años en cartel, más de un millón de entradas vendidas", narra Casciari.Lector amanteSu voz surcó redes y pantallas hasta alcanzar la industria editorial. Casciari llamó la atención de ese mundo en tiempos en los que los blogs sacudían el ciberespacio, anunciaban una nueva manera de hacer literatura, más cercana al lector. Sin depender de las grandes editoriales ni de los círculos tradicionales del poder literario, construyó un espacio propio.Casciari se refiere a su método de trabajo con una descripción de su personalidad: "Soy autogestivo porque no me gusta hablar mucho con la gente, tener que explicar cosas, agendar reuniones. Hicimos una revista como Orsai porque fui amante de las revistas desde muy chico. Me crie leyéndolas. Cuando con Christian Basilis, mi amigo y socio, creamos la editorial y la revista Orsai, decidimos no golpear las puertas de nadie. Buscamos una comunidad que tuviera ganas de tener ese medio. Que digan ellos cuándo se termina. Para mí la carga es aquel método tradicional por el cual supuestamente se mantienen los medios". Lo dicho: la creación del blog Orsai hizo que se despojara definitivamente de los adornos del sistema editorial.Casciari abrazó una forma de independencia que sacudió el panorama de la literatura digital en habla hispana. En los 2000, escribir un blog era como abrir un parri pollo o una cancha de pádel en los 90, pero esta movida fue diferente. Al principio era un espacio en el que compartía textos y reflexiones, pero pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El blog funcionó como una plataforma de publicación -Mirta Bertotti fue su conejillo de indias-, convirtiéndose en un espacio de intercambio con los lectores que jugaron un rol importante en el desarrollo de los procesos creativos.La edición en papel de la revista Orsai elevó la ambición del proyecto: 212 páginas de crónicas y cuentos escritos en castellano, firmados por autores consagrados y acompañados de ilustraciones. Sin fotos ni publicidad, la distribución se organizaba desde su página web. Este 2025, Orsai en papel celebra quince años.Un cruce de caminos favoreció la metamorfosis de Casciari. A medida que su popularidad crecía, se mudó a Barcelona y amplió su horizonte al trabajar con nuevos medios y públicos. En ese contexto, continuó explorando la literatura como un vehículo para hacer comentarios sobre la vida, la sociedad y las contradicciones del mundo moderno.Publicó libros de cuentos, entre ellos, Dentro de cuatro años voy a ser grande, Messi es un perro y El fútbol ha dejado de existir. Algunos están disponibles en su página web, donde la lista se amplía con más títulos. El cuento que consiguió más resonancia fue "La valija de Messi", difundido tras la consagración de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022. Se hizo viral, llegó a oídos de su protagonista y su esposa, quienes le agradecieron con un mensaje a través de una radio argentina. Casciari amplió su espectro multifacético: podcasts, series y películas forman parte de la plataforma Orsai, un caleidoscopio que se sacude como una coctelera."La metodología de la sección Audiovisuales es similar a la de la revista. Orsai produce series y películas a través del sistema de socios sostenido en la colaboración y el compromiso colectivo", remarca la importancia de los aportes comunitarios. Así, Orsai produjo las películas La uruguaya (adaptación del bestseller de Pedro Mairal); Más respeto que soy tu madre y Muchachos, la película de la gente -junto a Pampa Films, con imágenes de los fanáticos argentinos-. Todas se encuentran disponibles en la plataforma Disney+. En la lista de obras hay un film animado sobre el arquero de la selección Emiliano "Dibu" Martínez (titulado Emi, el ilustrador es Liniers); el debut como director de Diego Peretti (La muerte de un comediante) y la serie Canelones.En Disney+ acaban de estrenar El mejor infarto de mi vida, protagonizada por Alan Sabbagh, y el bautismo llegó con premio: es la primera serie argentina de la compañía que tiene un lanzamiento global. La comedia dramática está inspirada en el infarto que Casciari sufrió en Montevideo, en 2015. Esa experiencia se convirtió en un cuento y, también, en un modelo de superación.Sobre cómo se ve reflejado en la ficción comenta: "Estoy bastante acostumbrado a 'autoficcionarme', pero en esta serie estrenada en Disney+ no me involucré para nada; lo único que hice fue venderles los derechos de la historia. Estaba ocupado en otros temas y pedí no participar. Me veo y no me veo. El protagonista, cuyo nombre es Ariel, es un poeta, ghostwriter, no es fiel a lo que me pasó en Uruguay, sino una versión libre. No es el caso de la serie Canelones, que también se estrenará este año, en la que Diego Barassi se llama Hernán y la madre, como la mía, Chichita".El avance distópico"Es una peli la vida política actual. No, una serie: Black Mirror. Vino un futuro distópico, se metió acá adentro. Acá estamos: no sabemos bien qué hacer. Hay que ver cómo lo atajamos", reflexiona sobre la sensación de estar atrapados entre el miedo al futuro y la necesidad de adaptación.-¿Cuánto afecta la crisis política a Orsai?-Orsai no se mueve en base a la coyuntura. Es una de las líneas de nuestro emprendimiento. Gracias a que no pensamos en el Estado como proveedor de publicidad, es que nada cambia. Así como tampoco le pedimos nada a las empresas. Nosotros no sentimos el cimbronazo que sintieron otros proyectos culturales sentados en uno o en los dos bancos. Como nosotros no tenemos ese banco, seguimos. Nos pasó lo mismo en la pandemia: continuamos sin problemas.-Viajemos a tu infancia: ¿tenés registro de cómo reconociste la literatura?-Aprendí a leer y a escribir antes de comenzar la escuela primaria. Se lo pedí a mi viejo. Estaba fascinado con un juguete: la máquina de escribir. Como aprendí a leer y escribir a tan temprana edad, consumí también libros. Leía cuentos, poesías, le escribía cartas a mi abuela. Me gustaba comunicar. La primera vez que sentí algo novedoso fue entre los diez u once años. Tenía una bolsa enorme de arpillera que me regaló una tía; agarraba de ahí los libros que me regalaban. Un día tomé un libro de cuentos de Edgar Allan Poe y al azar encontré El gato negro. Comencé a leerlo a la tardecita y lo terminé antes de la cena. A la noche no pude dormir. El cag... que me pegué no lo había sentido nunca, incluso con la literatura que había leído en ese momento, que era de aventuras, como Tom Sawyer. No podía apagar ese sentimiento de miedo. Pensé: 'Qué loco que un tipo que está muerto escribiera en otro país algo que ahora me está haciendo cag... de miedo. Guau, esto está bárbaro. Quiero conseguir ese efecto, que lo sienta otro con lo que yo escriba'.-¿Considerás la escritura un acto solitario?-Lo fue en ese momento que te conté recién. Y no fue ni un 5% de lo que me empezó a causar en 2002, cuando escribías, apretabas enter y una bocha de gente te decía cosas sobre ese cuento. No era mi cuento, era una función de teatro semanal. Creo que eso no se paga con nada. Lo que consiguió internet con el hecho de contar historias es alucinante; es mucho mejor que lo que sucedía antes.-En el Paseo La Plaza comenzó la escuela de narrativa Orsai, ¿de qué se trata?-Es una prueba que, si anda bien, nos reportará mucho talento. Le pedí el espacio al Paseo La Plaza por tres meses; quiero ver si me da el piné. Se ofrecen distintos cursos, algunos ya se agotaron, pero hay muchos para elegir. Es algo lúdico, me encanta jugar con mi familia y mis amigos. Creo que la educación de la UBA, TEA, etcétera está anclada en el siglo veinte. Ya no estamos en el siglo veinte. Hoy un creador de contenidos no es un tipo que escribe, es un equipo. Queremos formar eso.-Luego de la escuela de narrativa, ¿qué fantaseas ser?-Mi fantasía llega hasta que deja de divertirme algo. Esto de la escuela, más allá de las necesidades, es algo divertido. Me convoca por cuestiones genuinas.-Se viralizó un video en el que rechazaste un pago en bitcoin que Mario Pergolini te ofreció por tu trabajo. Hoy, ese pago equivaldría a 150 millones de dólares, ¿qué harías con ese dinero?-Tengo una relación relajada con la guita. Con la guita me divierto, cuando tengo mucha o cuando tengo poca. En todo caso lo que haría son proyectos. Cuando sos autogestivo no hay que ser codicioso; lo que importa es el concepto.-Tenés dos hijas, ¿cómo se llevan con tu fama?-Nina tiene veinte años; Pipa, siete. Nina sufrió más la exposición porque cuando era chica yo escribía mucho, era escritor (risas). A los doce años me pidió que no escribiera más sobre ella en internet. Por un tiempo dejé de hacerlo. Cuando cumplió 18 se le pasó el berrinche del anonimato adolescente, incluso se subió conmigo al escenario. Pipa es nativa digital, le importa un huevo si hablo o no de ella; lo único que quiere es tener más seguidores en Instagram. La vorágine digital cambió todo, incluso la relación con mis hijas.

Fuente: La Nación
16/03/2025 09:18

Primera en el mundo. Por qué se construirá en la Argentina una capilla para venerar al "santo millenial y digital"

MENDOZA.- Una iglesia moderna, con tecnología de última generación, que atraiga a los jóvenes. Ya está todo listo en esta provincia para arrancar con una megaobra aprobada por el papa Francisco. Se trata de la sorprendente y primera capilla del mundo "Carlo Acutis", en homenaje al "influencer de Dios", el beato que será santificado en Roma el próximo 27 de abril. Estará ubicada en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, cerca de la zona de los boliches, donde cada fin de semana, miles de chicos disfrutan de la movida nocturna. El adolescente italiano, que falleció en 2006 con solo 15 años, a causa de una leucemia, fue un experto en informática y utilizó sus habilidades para evangelizar a través de internet.Esta semana, precisamente el miércoles 12, tal como se estipuló en el proyecto, se dio el puntapié inicial de la construcción, en las inmediaciones de la transitada calle Viamonte, en un terreno de 4.300 metros cuadrados, a unos 13 kilómetros de la capital mendocina. El sitio, que fue donado por un grupo de empresarios al Arzobispado de Mendoza en 2021, ya tenía colocada la piedra fundacional, pero ahora comenzó a trabajarse en los cimientos, luego de un emotivo acto religioso, que incluyó la bendición de la zona. Ahora, todos se ponen manos a la obra para que el impresionante edificio vea la luz a fines de 2027. Contará incluso con tecnología de mappig, con la historia de Acutis, y un espacio especial de esparcimiento para los jóvenes para que sean parte activa del lugar.El responsable general del proyecto es el reconocido desarrollador inmobiliario Carlos Bajach. En octubre pasado le entregó personalmente la propuesta al Sumo Pontífice, quien finalmente dio el aval, firmando con su puño y letra el proyecto, que actualmente se lo puede conocer en la parroquia de Chacras de Coria, a cargo del padre Osvaldo Scandura, de la que dependerá la capilla. En diálogo con LA NACIÓN, Bajach se mostró conmovido por el camino recorrido durante años y la etapa clave que se inicia, con las demarcaciones y tareas de excavación."Ya se dio inicio a la construcción de la capilla y es una tremenda emoción, un hito, que siempre recordaremos en nuestras vidas, que cambiaron cuando nos enteramos en 2022 que llevará el nombre de Carlo Acutis, y que será la primera en el mundo. Es un proyecto que transformará la vida no solo de nosotros sino de miles de personas", señaló el creador del proyecto, quien recordó un momento conmovedor durante el proceso: "El 11 de octubre de 2022, a las 20.30, cuando se estaba terminando la presentación del proyecto para que lo vean los arquitectos de la Diócesis de Mendoza, de repente, se llenó de olor a rosas, fuerte, inconfundible, en nuestro estudio, una manifestación tremenda de la Virgen María que consolidó más aún esta obra. Al otro día, 12 de octubre de 2022 fue con total éxito la presentación". Bajach se entusiasma con poder inaugurar la capilla el 12 de octubre de 2027, aniversario de la muerte de Carlo Acutis.Antonia Salazano, la madre del "influencer de Dios", tuvo un encuentro en Italia con Bajach y también aprobó la construcción del templo en nombre de su hijo. Y manifestó que será "un faro de luz" para la juventud de esta provincia. Fue otro momento emotivo que vivió Bajach cuando escuchaba a Salazano, sobre todo al expresar que la nueva capilla será "un centro de santificación" y de "conversión y acercamiento" de muchos jóvenes.La capilla contará con el desarrollo de un espacio destinado al culto católico para 450 personas, un salón de usos múltiples, una vivienda parroquial, un santuario exterior dedicado a la Virgen María, un Via Crucis al aire libre y un área de estacionamiento. También dispondrá de un espacio dedicado a Santa Chiara y otro a Enrique Shaw, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), a quienes se conmemorará con esculturas de cuerpo completo.Edificio despojadoSe propuso un edificio despojado, totalmente revestido en piedra, interior y exteriormente, de textura rugosa, sencilla pero imponente, con una cubierta opaca para continuar armonizando toda la propuesta, tomando como referencia a la Iglesia del Despojo de San Francisco de Asís, en Italia, donde se encuentran las reliquias de Carlo Acutis. La construcción será realizada por Monteverdi Construcciones, con la dirección de obra del arquitecto Santiago Racca. El diseño de la capilla estuvo a cargo del arquitecto Jorge Robello, en colaboración con los profesionales Bruno di Fabio y Franco Pérez Magnelli."El sueño tras la creación de esta capilla es brindar un espacio de adoración a la eucaristía en el nuevo foco urbano de Luján de Cuyo", indicaron a LA NACIÓN los impulsores de la iniciativa. "Mendoza y su comunidad se enorgullecen de ser el primer lugar en el mundo en poner piedra sobre piedra para conmemorar la visión de santidad en el siglo XXI que instauró con testimonio de su vida el joven beato Carlo Acutis", agregaron.El cuerpo del beato "influencer" permanece en óptimo estado de conservación, expuesto en una urna de vidrio, en el Santuario della Spogliazione (Santuario del Despojo), también conocido como la Parroquia de Santa María la Mayor, en Asís, Italia.Acutis, también conocido como "ciberapóstol de la Eucaristía", "beato de internet" o "evangelizador de las redes" había nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres y murió el 12 de octubre de 2006, en Lorza, Italia. Durante su corta vida jamás se despegó de su devoción por la fe católica, y la puso al servicio de la comunidad, como aficionado a la informática. No solo se dedicó a ayudar al prójimo sino que se encargó de crear contenidos y difundir material por internet sobre la Virgen María y documentar diversos milagros eucarísticos reportados en el mundo. "La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo", decía en sus publicaciones y videos en línea.En 2020 fue beatificado tras reconocerse que curó a un niño brasileño de una enfermedad congénita, luego se le atribuyó un segundo milagro. El próximo 27 de abril, en Roma, durante el Jubileo de los Adolescentes, Acutis será canonizado por el Papa Francisco, por lo que pasará a ser un nuevo santo de la iglesia católica en todo el mundo, el "santo millennial y digital".

Fuente: Clarín
15/03/2025 10:36

Clarín obtuvo dos nominaciones a los premios Digital Media Awards 2025 por la serie Nosotros y la IA

Se trata del premio que otorga WAN IFRA, la asociación que reúne a las empresas editoras de diarios y sitios de noticias más importantes del mundo. Clarín es finalista en las categorías Mejor Producto Digital Innovador y Mejor Uso de Video.

Fuente: La Nación
15/03/2025 01:00

Agenda Vida Digital

CON DESCUENTOECI COMPUTACION. Organizará clases particulares de "Diseño Gráfico" (Photoshop + Corel Draw) y "Diseño Web". Lectores de LA NACION: 20% de descuento. Informes: 1155154032 - https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Dictará clases personalizadas de "Excel", "Operador de PC" e "Inteligencia Artificial". Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 - info@ilvem.comARANCELADOSIA + EDUCACIÓN. El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Pent Flacso) iniciará hoy un "Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) y Educación". Modalidad: virtual. Duración: 4 semanas. Informes: https://pent.flacso.org.ar/usina/inteligencia-artificial-y-educacionCIUDADANIA DIGITAL. La iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky informa que hasta el viernes 21 mantendrá abierta la inscripción para participar del curso "¿Cómo enseñar IA en la escuela?", capacitación virtual de 60 horas de duración dirigida a docentes de todo el país. Inicio: 14 de abril. Informes: info@program.arIMAGE CAMPUS. Iniciará este mes diferentes Tecnicaturas presenciales/semipresenciales y remotas (Live Streaming) de: "Desarrollo de Videojuegos", "Arte y Animación para videojuegos", "Producción y Animación 3D", "Producción y Diseño Conceptual de Videojuegos/Game Design", "Realización Integral de Dibujos Animados", "Animación 3D para Videojuegos", "Programación de Videojuegos con Unreal Engine, Unity y Godot" y "Concept Art". Informes: https://www.imagecampus.edu.ar/carreras-titulo-oficial

Fuente: Perfil
14/03/2025 19:36

La gran cripto- estafa de los Milei: Santi Siri analiza el escándalo $libra y el ecosistema digital

El vicepresidente de Perfil Agustino Fontevecchia dialogará con el fundador de Democracy Earth el miércoles 19 en una emisión exclusiva para suscriptores de Perfil. Leer más

Fuente: Clarín
14/03/2025 10:00

Santander impulsa el financiamiento digital para el campo en Expoagro 2025

Presenta a Nera, la plataforma que simplifica y transparenta el acceso al crédito para productores.Ofrece líneas de financiamiento con condiciones adaptadas a las necesidades del sector.Reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico en la agroindustria.

Fuente: Perfil
13/03/2025 17:18

Llega al país un gigante digital de Brasil: cómo es el negocio que ofrece

Se trata del banco digital Inter que expande su oferta en América Latina con una cuenta para que argentinos inviertan en el exterior. Leer más

Fuente: Perfil
12/03/2025 21:00

OlimpIA: la inteligencia artificial que asiste a víctimas de violencia sexual digital

Se trata de un chat automatizado que a través de WhatsApp asesora legalmente y da contención emocional. Aunque se desarrolló en México, tiene amplio alcance al recopilar información de varios países y estar disponible en 50 idiomas. Leer más

Fuente: Clarín
12/03/2025 20:00

Un fiscal pide investigar si el Gordo Dan cometió "hostigamiento digital" contra la presidenta de FOPEA

Ordenó tomar testimonio a la titular del Foro de Periodismo Argentino y a otros testigos, ante posible intimidación y restricción de libertad de expresión.Fue porque el influencer libertario difundió información falsa y generó ataques potenciados por sus seguidores en redes sociales y por Milei.

Fuente: Infobae
11/03/2025 17:12

Un gigante de la banca digital brasileña desembarca en la Argentina con una app digital para inversiones

El neobanco Inter apunta a freelancers, viajeros y a aquellos que operan con EEUU. Con 36 millones de clientes en Brasil, esperan consolidarse en la región

Fuente: Clarín
11/03/2025 15:00

El banco digital más grande de Brasil pondrá un pie en Argentina

Se trata de Inter, la entidad regulada con más clientes del país vecino.Se alió con un banco local para permitirles a los argentinos invertir en el exterior desde el celular.

Fuente: Infobae
11/03/2025 02:56

El nuevo pacto escuela-familia en la era digital

La tecnología puede fortalecer vínculos familiares si se usa conscientemente y con criterio

Fuente: La Nación
10/03/2025 09:00

¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? El desafío de la inteligencia artificial, la vida digital y las redes sociales

Como suele hacer a principios de cada año, Editorial Norma presenta su nuevo proyecto lector con títulos literarios recomendados para leer en la escuela. Bajo el lema "Imagina el futuro", la colección aborda cuestiones sobre tecnología e inteligencia artificial en ficciones para distintas edades. Los autores convocados (Margarita Mainé, Martín Blasco, Paula Bombara y Andrea Ferrari) cuentan historias atravesadas por cuatro ejes: "vida digital", "inteligencia artificial", "juegos en línea" y "fake news". El proyecto cuenta con una página web (www.tuplanlectornorma.com) con videos de los autores y entrevistas con especialistas, juegos en línea y actividades para hacer con los chicos en casa y en la escuela.No me gusta escribir, de Margarita Mainé, con ilustraciones de Sergio De Giorgi, integra la Serie Roja, para lectores a partir de 7 años. Está protagonizado por Emilia, una nena que confunde el orden de las letras al escribir palabras por lo que su mamá decide prestarle la computadora para que practique. Así, Emilia, que lo primero que declara al inicio es que no le gusta escribir, empieza a crear un diario personal en la compu, donde cuenta lo que hace y cómo se siente cada día. Y justo cuando le está tomando la mano a escribir en la compu y a hacer preguntas en buscadores y a la inteligencia artificial Alexia, a la maestra se le ocurre enseñar a escribir en cursiva. Cómo hablar con los chicos sobre la dictadura y la democracia en casa y en la escuelaEn la segunda parte, que transcurre un mes después, durante las vacaciones de invierno, Emilia pasa una semana en casa de un amigo, en pleno contacto con la naturaleza, rodeada de plantas y animales. Y en la tercera, Emi pone en práctica la escritura a mano y en cursiva en un diario con tapas duras y candado como tenía en la infancia su mamá. Atención: no se pierdan las últimas páginas, donde la protagonista escribe un cuento con una versión personal de Caperucita Roja y la historia de los tres chanchitos.Llegar al bosque, de Paula Bombara. Ilustrado por Ana Lozano, en este libro de la serie Torre Azul, sugerida para lectores a partir de los 9 años, la autora retoma el personaje de Sofi, la protagonista de Sin rueditas, para contarnos que la nena creció y ahora, que tiene diez años, juega y chatea con sus amigos desde la computadora. Pero, a los obstáculos y desafíos que le presentan los jueguitos digitales, se suman otros reales. Dinámica, coloquial y muy realista, estoy segura que muchas chicas y chicos se van a identificar con la nueva aventura de Sofi.Cinco historias por la pazNoticias del mundo, de Martín Blasco. De la serie Torre Amarilla, recomendada a partir de los 11 años, la historia de Blasco les va a encantar a los que ya disfrutaron de Nave a Tierra, otro libro del autor. Como se dice en el cine, el nuevo es un spin off del título anterior, es decir que parte del universo ya planteado en la primera entrega para profundizar en algún personaje o subtrama. En la parte de la web del proyecto dedicada a la inteligencia artificial hay una entrevista con el autor, donde cuenta, entre otras cosas, cómo surgió la idea de continuar esta historia de ciencia ficción en la que una entidad llamada las Inteligencias se ocupa de todo. Literalmente.Las amenazas, de Andrea Ferrari. El último título de este lanzamiento de Norma va dirigido a lectores más experimentados. Integra la serie Zona libre, pensada para adolescentes y jóvenes. La autora plantea un caso policial con amenazas e intimidaciones en un colegio para abordar la cuestión de las fake news. Para completar la lectura de la novela, recomiendo escuchar el testimonio de Ferrari en la sección "La era de la (des)información" del proyecto Imagina el futuro. Más libros para chicos sobre IA¿Querés saber? (Eudeba). En la colección infantil de divulgación científica de Eudeba, dirigida por Paula Bombara, que además de escritora es investigadora, hay dos títulos que forman un buen combo con las ficciones del proyecto de Norma: ¿Querés saber qué es la inteligencia artificial? y ¿Querés saber qué es la big data?, de Antonio Vázquez Brust.Para todos los que están muy preocupados por los avances de la IA y, también, para los que no tienen idea de qué se trata, ¿Querés saber qué es la inteligencia artificial? responde esas y otras preguntas. El autor parte de 1770, cuando "el inventor húngaro Wolfgang von Kempelen construyó una máquina maravillosa que sabía jugar al ajedrez con la habilidad de un maestro". ¿Era un robot? No, era un truco de magia, una ilusión con trampa, pero ese invento demuestra ahora que hace mucho tiempo que la idea de la inteligencia artificial ronda la mente humana. A partir de esa anécdota, el autor recorre la historia de la informática (aun cuando no se llamaba así) para llegar al presente con todo lo que aporta la big data y la robótica.

Fuente: Perfil
09/03/2025 04:00

Mujeres periodistas están bajo fuego por vía digital

Leer más

Fuente: Perfil
09/03/2025 02:00

Para especialistas, a partir del cripto escándalo cambió la conversación digital y la agenda pública

Sin embargo, remarcan que aún no impactó de lleno en la imagen del Presidente que mantiene su núcleo duro. "Al Gobierno le cuesta recuperar una agenda positiva", advierte un informe que evalúa las reacciones sociales. Los politólogos Facundo Cruz y Facundo Ramos, ambos con amplia experiencia en el tema, analizan la actual coyuntu ra y los desafíos que tendrá el Gobier no nacional tras este cambio de agenda en el marco de un año electoral. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:03

Turismo concede 95 millones para la transformacion digital de 46 destinos turísticos

Cerca de 95 millones de euros se asignan a 46 destinos, potenciando la digitalización y competitividad de empresas mediante la Plataforma Inteligente de Destinos del Ministerio de Industria y Turismo

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:45

Imelda Tuñón fue parte de la marcha del 8M en CDMX; asegura que han ejercido violencia vicaria y digital en su contra

La viuda de Julián Figueroa formó parte de las mujeres que recorrieron la capital del país en el Día de la Mujer

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

Agenda Vida Digital

GRATISDOPPLER ACADEMY. Propone a la comunidad registrada 8 cursos gratuitos de certificación en: "WhatsApp para Negocios", "Chatbots", "Omnicanalidad", "Lead Generation", "Lead Nurturing", "Email Marketing", "Email Automation Marketing" y "Fundamentos del SEO". Duración: 4 horas por curso. Informes: https://academy.fromdoppler.com/ILVEM. Ofrecerá un seminario sin cargo referido a la "Creación de un cerebro artificial para organizaciones y empresas". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Organizará clases particulares y personalizadas para gestionar redes sociales en usos personales o profesionales: "Instagram", "Facebook", "X/Twitter" y "TikTok". Lectores de LA NACION: 30% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Dictará clases personalizadas de "Excel", "Operador de PC" e "Inteligencia Artificial". Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSIA + EDUCACIÓN. El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Pent Flacso) desarrollará a partir del sábado 15 una "Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) y Educación". Modalidad: virtual. Duración: 4 semanas. Informes: https://pent.flacso.org.ar/usina/inteligencia-artificial-y-educacionIMAGE CAMPUS. Iniciará este mes diferentes Tecnicaturas presenciales/semipresenciales y remotas (Live Streaming): "Desarrollo de Videojuegos", "Arte y Animación para videojuegos", "Producción y Animación 3D", "Producción y Diseño Conceptual de Videojuegos/Game Design", "Realización Integral de Dibujos Animados", "Animación 3D para Videojuegos", "Programación de Videojuegos con Unreal Engine, Unity y Godot" y "Concept Art". Informes: https://www.imagecampus.edu.ar/carreras-titulo-oficial

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:05

El código invisible que aún mueve el mundo digital

A pesar del avance de la inteligencia artificial, muchos sistemas esenciales siguen dependiendo de software escrito hace décadas, con lenguajes como COBOL y Fortran todavía en funcionamiento en sectores clave. New Scientist explora el tema

Fuente: Infobae
07/03/2025 04:03

El consumo digital excesivo es peor que el tabaco y el alcohol, según Protección de Datos

La AEPD advierte sobre el impacto negativo del uso excesivo de internet en la salud pública, comparándolo con los efectos del alcohol y el tabaco, y demanda regulación para proteger a menores

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:00

Adolescentes y niñas en riesgo: los peligros de la exposición digital en redes sociales

Desde la hipersexualización hasta el ciberacoso, la viralización de contenido genera secuelas en la salud mental de chicos y chicas

Fuente: Infobae
05/03/2025 22:58

Día de la Abstinencia Digital: por qué debemos considerar optar por juegos de mesa modernos

Informe Global Digital 2024, indica que el peruano pasa un promedio de 5 a 6 horas diarias conectado a los dispositivos digitales

Fuente: Perfil
05/03/2025 19:18

Un día de dieta digital

En el Día de la Desconexión digital es oportuno recordar que abstenerse de las redes sociales y manejar el tiempo propio aumenta la calidad de vida. "No hacerlo podría tener un impacto negativo y duradero en nuestra capacidad de análisis", dice la autora. Leer más

Fuente: Perfil
05/03/2025 18:18

El Día de la Abstinencia Digital: ¿Podemos vivir sin estar siempre conectados?

Mientras nos acostumbramos al uso permanente de la tecnología, esta fecha propone una reflexión sobre la relación de las personas con los dispositivos, invitándonos a despegarnos y promover un uso consciente y responsable. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 16:15

Esto es lo que debe hacer para recuperar su cédula digital en otro celular si fue víctima de hurto: el trámite es gratis

En caso de perder su teléfono, la Registraduría habilitó un canal para que los ciudadanos interpongan la denuncia y soliciten un nuevo código QR para tener acceso al documento en un nuevo celular

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:38

Congreso continúa con el plan de implementar el voto digital: aprueban dictamen en Comisión de Constitución

De acuerdo con la propuesta, cualquier ciudadano con un DNI electrónico y certificado digital vigente podrá optar por esta modalidad, siempre que realice su registro ante la ONPE

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:57

Karol Sevilla lanza broma sobre Ángela Aguilar mientras su familia pide frenar la violencia digital

La cantante hizo referencia al supuesto triángulo amoroso entre la cantante y Cazzu por Christian Nodal

Fuente: Clarín
04/03/2025 14:18

Llega un "Tinder para influencers": cómo funciona la nueva app del marketing digital

Conecta a los creadores de contenidos con las marcas.Se puede usar gratis.

Fuente: Infobae
03/03/2025 17:34

Presentan "el primer DNI digital" de obras de arte para garantizar su autoría y propiedad

La AEPE lanza un innovador sistema de identificación para obras de arte que integra medidas de seguridad y trazabilidad, buscando combatir la falsificación y proteger los derechos de autor y propiedad intelectual

Fuente: Infobae
02/03/2025 09:42

Así será la nueva manera de fichar en España: registro digital y remoto para evitar manipulaciones y fraudes

Así, el Gobierno elimina el registro en papel y se pasa a la completa digitalización

Fuente: La Nación
02/03/2025 01:18

El impacto en la economía del choque entre el mundo digital y el analógico

Los inversores solo comenzaron a tranquilizarse el jueves 20 por la mañana, cuando comenzó a circular por las mesas la encuesta de Giacobbe. Esta, luego refrendada por otras encuestas que publicó Clarín el mismo día, afirmaba que, si bien un elevado porcentaje de la población pensaba que el presidente Javier Milei tenía responsabilidad en el $LIBRA-gate, no había una modificación sustancial de las preferencias de cara a las elecciones legislativas de octubre.Los días anteriores, desde el polémico tuit de Milei "difundiendo" la criptomoneda $LIBRA del viernes por la tarde, habían sido un hervidero. El riesgo país subió de 675 puntos básicos (6,75% sobre lo que paga un bono del Tesoro de los Estados Unidos) a 719 puntos entre el viernes14 y el jueves 20, a la par que el Banco Central tuvo que acelerar su intervención para que la brecha cambiaria no aumente. Es que el edificio en el cual se sostiene un gobierno con múltiples debilidades, y por lo tanto el mercado financiero, es la popularidad del Presidente. Los inversores estaban preocupados porque no solo la capacidad de imponer su agenda transformadora depende de su popularidad, sino también su capacidad de permanecer en el poder en un país que suele fagocitar presidentes no peronistas. Si Milei hubiese caído, por ejemplo, 10 puntos en las encuestas, la reacción del mercado hubiese sido brutal.El resultado de las encuestas se condijo con la reacción histórica de los argentinos: mientras la economía esté bien, a los votantes no les preocupa demasiado la corrupción de los funcionarios del gobierno. Las tropelías de los Kirchner, por ejemplo, fueron dadas a conocer a los argentinos por valientes periodistas y políticos desde los albores de su gestión, pero no tuvieron impacto electoral hasta que la inflación se disparó y la economía se estancó. Lo mismo ocurrió durante el gobierno de Carlos Menem.Desde este punto de vista, las cosas marchan bien como para que el Gobierno tenga una excelente performance electoral en octubre. Lo más probable es que la Argentina llegue a las elecciones con un fuerte crecimiento económico y con una inflación mucho más baja.A pesar de que subas en el precio de la carne quizás hayan detenido el proceso de descenso de la inflación en febrero, con la desaceleración de la tasa de depreciación mensual del tipo de cambio del 2% al 1%, con subas de tarifas contenidas y con orden fiscal es posible que para mediados de año la inflación ya haya perforado el 2% mensual.La actividad económica se expandió fuertemente a partir de mayo, mostrando la recuperación en "V" que tanto pregonaba el Presidente: entre abril y diciembre la economía se expandió un 6.8%, y el nivel de actividad de diciembre superó en más del 5% al de diciembre de 2023. Esta recuperación vino además acompañada de fuertes subas de los salarios reales.Esta bonanza enfrenta algunos desafíos importantes, aunque lo más probable es que ninguno se convierta en un escollo insalvable para el Gobierno en esta elección.El primer desafío es que el fenomenal aumento del crédito que impulsó la economía en la segunda mitad de 2024 parece haber encontrado un límite. Los préstamos en pesos se expandieron en febrero un 1,8% mensual ajustado por inflación, comparado con 8,5% por mes entre mayo y diciembre. Los créditos en dólares, que se expandieron a velocidad récord en diciembre y enero, en US$1590 millones y US$1902 millones, respectivamente, se desaceleraron a cerca de US$800 millones en febrero. Con menor crecimiento del crédito, quizás la recuperación del consumo de bienes durables se resienta.El segundo desafío es que si bien la economía y el salario real crecen vigorosamente, los datos de empleo son menos auspiciosos. Con márgenes que se achican en parte por la apreciación cambiaria y en parte por la mayor competencia externa, muchas empresas están ajustando sus plantillas de personal. Aunque quizás no tenga impacto electoral este año, el empleo se irá convirtiendo en el gran tema de discusión nacional una vez que la inflación desaparezca del radar de las preocupaciones, como ya argumenté en una columna anterior.El tercer desafío es la negociación con el FMI, que parece estar estancada. El problema básico es que el país no tiene reservas y que el tipo de cambio está atrasado. En términos netos, las reservas internacionales siguen cerca de -US$7000 millones y, a pesar de que el BCRA compró US$3436 millones en lo que va de 2025, las reservas brutas van a haber caído en más de 2000 millones en el mismo período, debido a su uso para el pago de deuda externa y, en forma creciente, para intervenir para contener la brecha cambiaria. El Gobierno, razonablemente, debe querer evitar un salto cambiario antes de las elecciones. El FMI, también razonablemente, no debe querer prestarle muchos dólares al Gobierno para que éste los use para defender un tipo de cambio sobrevaluado. Esta cuadratura del círculo quizás se resuelva con un programa más corto que el estimado, o al menos con menos financiamiento inicial (y menos requisitos) que el esperado por muchos. O, quizás apoyado en la postergación del ciclo electoral en cerca de tres meses luego de la suspensión de las PASO, el Gobierno tenga finalmente que aceptar un pequeño salto cambiario inicial.Más allá del impacto del $LIBRA-gate en esta elección, lo cierto es que lo natural es que hasta los programas económicos más exitosos enfrenten momentos de ajustes y zozobras, ya sea por factores externos (como pueden ser las políticas de Trump en este caso, o como fue el efecto Tequila en 1994), por factores propios de los programas (como el desempleo y el atraso cambiario que puedan generar este programa), o por errores no forzados cometidos por el propio gobierno, y aquí es donde el $LIBRA-gate genera algunas dudas sobre su impacto en la economía en el mediano plazo.Podemos pensar al $LIBRA-gate como un brutal choque entre el mundo digital de las redes sociales en el cual surgió y se mueve Milei y el mundo analógico de diarios y TV en el cual todavía se mueve parte de la sociedad. Milei, al igual que Donald Trump y Jair Bolsonaro, surgieron de las redes sociales como X, YouTube, TikTok e Instagram, y por ello su ascenso fue tan difícil de ver para el mundo analógico. Ese mundo digital tiene reglas especiales, que conviene entender porque nos pueden iluminar sobre algunas debilidades del actual proceso político y, por lo tanto, de su sostenibilidad económica.Max Fischer, en su fascinante libro "The chaos machine. The inside story of how social media rewired our minds and the world" explica el impacto que las redes están teniendo en la vida de la gente y, particularmente, en la política. Para maximizar el tiempo que estamos pegados a las redes, éstas explotan características básicas de la psicología humana. Una de ellas es el sentido de identidad ("nosotros" contra "ellos") y, en forma relacionada, los sentimientos de odio e indignación que llevamos desde que vivíamos en bandas de 150 personas en África hace miles de años. Estos instintos permanecen muy arraigados en nuestra psicología.Trump, Bolsonaro y Milei, entre otros lideres populistas, explotaron el sentimiento de indignación de la gente con la vida que estaban experimentando. Por su personalidad, parecen estar hechos para vivir permanentemente peleando. Y las redes sociales, como sugirió un reporte interno de Facebook filtrado al Wall Street Journal en 2018, explotan la atracción del cerebro humano a las divisiones.Pero esta particularidad, que elevó a estos lideres disruptivos a la presidencia, también conlleva riesgos para ellos. La necesidad de estar peleando permanentemente los puede llevar a cometer demasiados errores no forzados. De otra manera sería difícil entender la seguidilla de crisis que tuvimos en las últimas semanas, incluyendo entre otras el discurso del Presidente en Davos, el $LIBRA-gate, el decreto nombrando a Ariel Lijo en la Corte, y el ruido innecesario alrededor de la licitación de la Hidrovía.La posibilidad de cometer errores aumenta por otro sesgo del mundo digital en el cual parecen estar sumergidos muchos líderes, llamado por Fisher el efecto de la verdad ilusoria. Cuando vemos algo en forma repetida, tendemos a pensar que es cierto. Las teorías conspirativas, que son escaladas por los algoritmos de las redes sociales porque explotan nuestro sentimiento de indignación, se vuelven entonces verdaderas para muchos. Donald Trump, como bien explicó Peter Baker en el New York Times, demostró en su primer mes una peligrosa tendencia a basar sus decisiones políticas en distorsiones, teorías conspirativas y mentiras. El caso del $LIBRA-gate, suponiendo que no haya corrupción de por medio, y el discurso de Davos, solo pueden ser explicados por esta desconexión con la realidad que producen las redes sociales.La duda es si la estrategia de pelear todo el tiempo, contra problemas reales o inventados, es sustentable, o la gente se cansará de ella. A modo de ejemplo, tanto Trump como Bolsonaro no fueron reelectos, aunque en ambos casos la economía estaba en buen estado. En los días posteriores al $LIBRA-gate, un estudio de Synopsis mostró cómo las menciones negativas a Milei explotaron en las redes. Aunque el mundo analógico de las encuestas no se resintió, Milei sí sufrió un deterioro de prestigio en su propia cancha. Así como el surgimiento en el mundo digital puede ser muy rápido, también pueden ser rápidas las caídas, ya que la indignación es un arma de doble filo.

Fuente: Infobae
01/03/2025 20:33

Voto digital en Elecciones 2026: convocan mesa técnica para evaluar la viabilidad de este modelo de sufragio

Según Fernando Rospigliosi, esta opción sería una herramienta para garantizar la inclusión de sectores como militares o policías, quienes, debido a su trabajo, se ven imposibilitados de acudir a los centros de votación

Fuente: Infobae
01/03/2025 11:00

Mi Pensión Digital IMSS 2025: para que sirve y cómo tramitarla

A través de esta herramienta, los trabajadores pueden realizar trámites sin necesidad de acudir a una oficina

Fuente: Infobae
01/03/2025 06:05

Cómo mejorar la comunicación digital y evitar errores comunes

Un mal uso de correos, reuniones innecesarias y mensajes ambiguos pueden perjudicar la productividad y la percepción de los empleados en sus trabajos, informa New Scientist

Fuente: La Nación
01/03/2025 01:18

Agenda Vida Digital

GRATISGENAI. El jueves 6, la empresa 7Puentes organizará el webinar gratuito "El impacto de la GenAI en Latam" (la Inteligencia Artificial Generativa y su efecto en sectores como retail, energía, finanzas y tecnología). Informes: https://www.7puentes.com y https://www.eventbrite.com.ar/e/genai-en-latam-avances-impacto-y-oportunidades-regionales-tickets-1223605429779?aff=oddtdtcreatorDOPPLER ACADEMY. Ofrece a la comunidad registrada 8 cursos gratuitos de certificación en: "WhatsApp para Negocios", "Chatbots", "Omnicanalidad", "Lead Generation", "Lead Nurturing", "Email Marketing", "Email Automation Marketing" y "Fundamentos del SEO". Duración: 4 horas por curso. Informes: https://academy.fromdoppler.com/ILVEM. Brindará un seminario sin cargo referido a la "Creación de un cerebro artificial para organizaciones y empresas". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Dictará clases particulares para "Dominar al 100% la Inteligencia Artificial (IA)": reconocimiento de voz e imagen, traducción, análisis de datos, predicción de resultados, automatización de tareas, etcétera. Lectores de LA NACION: 30% de descuento. Informes: 1155154032 y https://www.ecicomputacion.com.arILVEM. Organizará clases personalizadas de "Excel", "Operador de PC" e "Inteligencia Artificial". Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSIMAGE CAMPUS. Iniciará este mes diferentes Tecnicaturas presenciales/semipresenciales y remotas (Live Streaming): "Desarrollo de Videojuegos", "Arte y Animación para videojuegos", "Producción y Animación 3D", "Producción y Diseño Conceptual de Videojuegos/Game Design", "Realización Integral de Dibujos Animados", "Animación 3D para Videojuegos", "Programación de Videojuegos con Unreal Engine, Unity y Godot" y "Concept Art". Informes: https://www.imagecampus.edu.ar/carreras-titulo-oficial

Fuente: Página 12
01/03/2025 00:18

El goce de la crueldad digital

Fuente: La Nación
28/02/2025 14:00

Fabiola Yañez consiguió trabajo en un diario digital de España para hacer notas de moda y belleza

MADRID.- Después de los largos meses del escándalo por los episodios de violencia de género durante su relación con Alberto Fernández, Fabiola Yañez consiguió trabajo en España. La exprimera dama será colaboradora de OK Diario, un portal de noticias español, confirmaron a LA NACION desde ese medio y desde su entorno. Será el primer trabajo público desde que llegó a esta ciudad, hace poco más de un año."Secretos de una ex primera dama", será la nueva sección de moda, belleza y lifestyle que tienen preparada para Yañez en OK Diario, un medio cercano a la derecha española fundado por el periodista Eduardo Inda. "Serán colaboraciones en video de una persona que sabe muchísimo de moda, que recorrió el mundo y que ha podido conocer a los diseñadores de moda de máximo prestigio", dijeron desde el medio ante la consulta de LA NACION. "No queremos que hable de política ni de su relación con Fernández", agregaron.El primer acercamiento había ocurrido cuando todavía estaba vigente el escándalo por las fotos que mostraban a Yañez como víctima de violencia de género. OK Diario la entrevistó en diciembre pasado. Días después, el medio organizó una jornada jurídica en Marbella, en la costa del Mediterráneo. "La invitamos a la conferencia y aceptó. Fue una de nuestras invitadas", dijeron. La exprimera dama dio ayer los primeros indicios de esta nueva relación laboral cuando posteó fotos de esa jornada en su cuenta de Instagram.La comunicación de este nuevo trabajo se hacen públicas después de un revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género. El juez Julián Ercolini procesó la semana pasada al expresidente por los delitos de lesiones leves agravadas (reiteradas en dos oportunidades), lesiones graves y amenazas coactivas. El magistrado, además, ordenó un embargo sobre sus bienes de 10 millones de pesos.Desde el entorno de Yañez aseguran que no es el primer trabajo que tiene ella en España, porque con el dinero que le envía la Justicia para la manutención de su hijo Francisco -insisten- no le alcanza para su vida en Madrid. Sus allegados dicen que trabajaba en una empresa de organización de eventos, cuyo nombre prefirieron no hacer público.La búsqueda de un nuevo trabajo -aseguran- es por necesidades económicas. Desde su entorno aseguran que Yañez recibe unos 3500 euros por mes desde Buenos Aires. Los fondos que salen -aseguran- de la pensión que recibe Fernández como ex presidente. Desde su entorno sostienen ese es uno de los motivos por el que se mudó tres veces desde llegó a Madrid."Después de la entrevista que le hicimos surgió una relación de confianza con Fabiola. Ella nos hizo una propuesta porque quería trabajar con nosotros y juntos pensamos la mejor manera de desarrollar este proyecto. Todavía nos queda pendiente la firma del contrato, pero ya está todo dicho así que podemos darlo por hecho", agregaron desde OK Diario, un medio dirigido por el periodista español Eduardo Inda. Desde el portal prefirieron no dar detalles de cuánto dinero cobrará Yañez, pero adelantaron que la semana próxima podría verse la primera entrega de su nueva sección.En una primera lectura de OK Diario se puede percibir las enormes diferencias ideológicas entre este medio y el kirchnerismo, el espacio político que integró como primera dama. "Ella no es una figura asociada al kirchnerismo para los lectores españoles. De hecho, ha renegado bastante sobre las adscripciones políticas de Alberto Fernández". Cuando hizo pública su denuncia por violencia de género, la ex primera dama dijo que en su momento había pedido ayuda al Ministerio de las Mujeres, pero que su reclamo fue ignorado.Después del escándalo, los últimos meses fueron de relativa tranquilidad para Yañez en Madrid. Más allá de los movimientos de la causa judicial en Argentina y las decenas de trámites pendientes para recibir el dinero de Fernández, la ex primera dama se alejó de los focos mediáticos durante largas semanas. Una de las últimas noticias estuvo vinculada a la renuncia de su custodia de la Policía Federal, cuando el gobierno de Javier Milei ya analizaba quitársela.Desde su entorno aseguran que la escolarización de su hijo Francisco contribuyó para establecer su nueva rutina. Hace poco menos de un mes consiguió la residencia española por "habilidades especiales", agregaron. "Eso le dio mucha tranquilidad".  Su nueva etapa en los medios de comunicación volverán a ponerla en escena, aunque esta vez aseguran que será lejos de la política.

Fuente: La Nación
28/02/2025 01:00

Vibró y sufrió con Huracán y ahora apuesta al fútbol del futuro en la era digital: la nueva vida de Kevin Cura

Kevin Cura jugaba como marcador central en el Huracán de Ángel Cappa, en 2009. Tenía 19 años y un futuro prometedor. Pero no pudo pegar el gran salto entre los vértigos del Huracán de aquellos días: un equipo que podía asombrar durante un semestre de magias en irse al descenso en un año y medio, tras campañas penosas y sucesivas. Todo eso, más un paso por el ascenso, lo hicieron conocer muchas de las sensaciones que el fútbol le puedo ofrecer a quien lo practica profesionalmente. Pero no sólo eso: aquellos días de campo de juego, de vestuarios, de entrenamientos le abrieron la puerta de un universo nuevo, ahora a sus 34 años: junto a su hermano Alan le dan vida a un proyecto novedoso: el multiverso vinculado al fútbol.Pero el diálogo con Kevin comienza en tiempo pasado. En los días en los que, sin darse cuenta ni pretenderlo, fue adquiriendo competencias a los efectos de ser parte importante de Guardians of the Ball (GoB).-Te asomaste al fútbol profesional en un equipo sin olvido, más allá del desenlace traumático: el Huracán de Cappa. ¿Cómo fueron aquellos días?-Fue una de las etapas más lindas que me tocó vivir como jugador profesional. Tengo los mejores recuerdos de esa etapa. Desde el dia que llegó Ángel hasta que se fue. No fue un plantel más de mi vida: fue un plantel histórico que quedó marcado en la historia grande de Huracán, y para mi a nivel personal, fue un orgullo haber sido parte de ese grupo.-Dentro de ese contexto, en un partido clave (4-0 a River, en el Palacio), tuviste que marcar, y con mucho acierto, a uno de los delanteros de la década: Radamel Falcao. ¿Qué recordás de aquella tarde?-Fue un partido extraordinario. Era uno de mis primeros partidos en primera contra un River que tenia grandes figuras, entre ellas Falcao. Ademas, había muchos condimentos extras ese dia, porque el que ganaba, se perfilaba directamente para pelear el campeonato. Muchas personas tal vez dudaban sobre cómo iba a rendir porque era muy chico de edad, jugaba de central, y tenía que enfrentar a uno de los mejores delanteros de ese momento, que era Falcao. Gracias a Dios tuve la suerte de hacer un buen partido y que el equipo goleara a River ese día, en un partido para la historia de Huracán: fue un 4 a 0 con mucha autoridad. Hasta el día de hoy los hinchas de Huracán que me cruzo me recuerdan ese partido.-Sin embargo, aquellas maravillas duraron poco: el equipo se desarmó, empezó a perder y en 2011 terminaron descendiendo. ¿Qué pasó en aquel momento? ¿Cómo se viven esas situaciones de vértigo?-Creo que hubo muchos factores que terminaron inclinando la balanza para abajo en ese momento. La falta de estabilidad institucional y deportiva hizo que el equipo no pudiera sostenerse en los momentos clave. Después del torneo de Cappa, el plantel poco a poco se fue desarmando, lo que finalmente llevó a un desenlace que ya todos conocemos. Terminaban jugando muchos pibes del club, que eran muy jóvenes y les tocaba poner la cara en momentos difíciles. Todo eso creo que terminó afectando el rendimiento del equipo.-Se trató de un descenso con polémica en el desempate contra Gimnasia, tras una última fecha que parecía anunciar la salvación épica por cómo se dio. ¿Cómo es la intimidad de un vestuario ante esas situaciones tan complejas y muchas veces excesivamente dramatizadas?-De pelear un campeonato a pelear el descenso en poco tiempo es complejo, nos pasó a nosotros, le pasó a River, Independiente, Racing, y si le pasó a ellos, justamente ahí está la magia del fútbol argentino: le puede tocar a cualquiera. En esas situaciones, el vestuario es una mezcla de ansiedad, tensión y esperanza. Todos tratamos de mantener la calma y enfocarnos en lo futbolístico, pero es complicado. Duele mucho, pero cuando sabés que diste todo en la cancha, no podés reprocharte nada. Creo que el hincha de Huracán, con el tiempo, valora a quienes estuvimos siempre, tanto en los buenos como en los malos momentos. Porque al final, más allá de los resultados, lo que queda es el compromiso que tenés por la camiseta.Hoy agradezco haber vivido todo eso, porque fueron experiencias que me dejaron grandes enseñanzas. Me ayudaron a ser resiliente y a afrontar cada desafío y cada momento difícil con determinación, carácter y la certeza de que, pase lo que pase, siempre hay que seguir adelante. Y esa mentalidad no sólo me sirvió en el fútbol, sino que hoy la aplico en todos los aspectos de mi vida.-En 2013 te fuiste de Huracán para jugar en equipos del ascenso: Barracas Central, Armenio, Sportivo Barracas. ¿Cómo es la vida en esas categorías para alguien que a los 19 años ya está en Primera peleando por un título?-En lo personal, disfruté mucho todas las etapas de mi carrera como jugador, entre ellas, la del ascenso. Allí se vive y se respira otro fútbol: ni mejor ni peor, simplemente distinto. Es un fútbol más a pulmón, con otras exigencias y desafíos, pero lo disfruté muchísimo. Fueron años que me sirvieron no sólo para seguir creciendo como jugador, sino también en lo personal, aprendiendo a valorar cada experiencia dentro y fuera de la cancha-Te retiraste muy joven, a los 30. ¿Cómo tomaste esa decisión y por qué?-Fue una decisión difícil, porque el fútbol ha sido mi vida desde que era chico y tuve la suerte de dedicarme a ello durante muchos años. Sin embargo, sentí que era el momento adecuado para cerrar esa etapa, con la tranquilidad de saber que siempre di lo mejor de mí. Coincidió con la época de la pandemia, lo que también influyó en mi decisión, y terminó dándose de manera natural. Hoy lo veo con gratitud, porque me permitió enfocarme en nuevos proyectos que me entusiasman y en una nueva etapa de mi vida en la que me siento muy feliz.Pero después del fútbol, la vida sigue. Y ofrece sorpresas. Emprendimientos inesperados.-Pronto apareció un nuevo proyecto: el metaverso del fútbol. ¿De qué se trata Guardians of the Ball (GoB)?-El consumo del fútbol tal cual como lo conocemos tiene fecha de expiración, primero porque los jóvenes no socializan ni comercializan igual que las generaciones anteriores. Esto se ve, no hace falta irse mucho en el tiempo para atrás. Hoy vemos streamings reaccionando a partidos que tienen más audiencia que la propia transmisión del partido. Guardians of the Ball es un proyecto multidisciplinario que reúne profesionales líderes de distintos sectores, como tecnología, finanzas, deporte, etcétera, con el objetivo de desarrollar un mundo virtual futbolero, en el cual los fans de todas partes del planeta puedan encontrarse.-¿Cómo surgió la idea?-Durante la época del Covid, gracias a la experiencia que traía nuestro equipo de tecnología en Blockchain, NFTs y mundos virtuales, comenzamos a recibir consultas de numerosos clubes, ligas y federaciones de distintas partes del mundo. Notamos dos realidades clave: por un lado, una nueva generación de usuarios que crece inmersa en plataformas virtuales como Roblox y Fortnite; por otro, la falta de una propuesta realmente atractiva para los clubes dentro de este ecosistema. Muchas plataformas existentes estaban demasiado enfocadas en nichos específicos, ya sea un público exclusivamente cripto, gamer o infantil, dejando fuera a gran parte del universo futbolero. Después de muchas conversaciones en las que advertimos a los clubes que aún no había una solución adaptada a sus necesidades, decidimos crearla nosotros mismos. Guardians of the Ball nació en un momento de transición personal, tras mi retiro del fútbol profesional. Me propuse explorar las nuevas tecnologías y entender hacia dónde se dirigía la próxima era digital. Descubrimos un vacío importante en la industria deportiva y vimos la oportunidad de desarrollar un mundo virtual donde los hinchas de todo el planeta pudieran reunirse, socializar y disfrutar de experiencias futbolísticas inmersivas. Así fue como dimos vida a este producto, con la convicción de que el fútbol, más allá de la cancha, debía evolucionar también en el ámbito digital.-¿Cómo funciona GoB?-Se puede acceder desde una PC y ya se lanzó la primer versión Mobile para celulares. Además, es compatible con lentes de realidad virtual, brindando una experiencia completa. Muy pronto se podrá acceder desde cualquier dispositivo que tenga internet o datos móviles.-¿Cuál es tu rol dentro del proyecto?-La organización tiene varios equipos de trabajo y hay uno 100% conformado por gente del fútbol. Mi rol dentro del proyecto es el de embajador y representante en el área de fútbol, somos un equipo global con jugadores, ex-jugadores, representantes y leyendas. Funciono como nexo entre los clubes, jugadores y marcas con esta nueva era digital, ayudando a que el mundo del fútbol se integre al ecosistema virtual de la mejor manera. Además, aporto mi experiencia como ex jugador para que la propuesta mantenga siempre la esencia y la pasión que el fútbol representa.-¿Sentís que es un modo de reencontrarte con el fútbol?-Sí, totalmente. Nunca me hubiera imaginado que la tecnología me volvería a acercar al fútbol. Me permite seguir conectado con el deporte que amo, pero ahora desde la innovación y la creación de nuevas experiencias para los hinchas y los clubes. Y también me permite poder crear algo de valor para todos los fans del planeta.-¿En qué instancia se encuentra el proyecto?-El proyecto está en una etapa inicial, avanzando rápidamente y expandiéndose a distintos mercados a escala global. Nuestra creación fue en Europa y Argentina, y nos encontramos abriendo operaciones en Turquía, Medio Oriente, Brasil, USA, y durante el 2025 la expectativa es llegar a China y pasado el 2026 a África. Estamos en pleno crecimiento y, sinceramente, no imaginábamos alcanzar este nivel de desarrollo en tan poco tiempo. Instituciones de mucho prestigio a nivel internacional, como el Atlético Madrid y la AFA, ya comenzaron a construir sus distrito en Gob. Eso nos motiva aún más para seguir impulsando y llevando la experiencia a todo el mundo.-¿Cuáles son las expectativas hacia adelante?-El futuro no nos espera. Todo está cambiando a un ritmo vertiginoso. El fútbol, tal como lo conocemos, está al borde de una transformación. Hoy lo vemos en una pantalla, en la televisión o en un estadio físico, pero eso está a punto de cambiar radicalmente. En 2034, se dice que la Copa Mundial en Arabia se vivirá en el Metaverso. Florentino Pérez anunció que el Real Madrid creará su "estadio infinito". Nadie pensó que cambiarían nuestra manera de vivir, pero lo hicieron. El metaverso es sólo otro paso hacia adelante. Cuando los jóvenes de hoy crezcan, ya no van a ver el fútbol de la misma manera que nosotros y hay que estar preparados. Van a estar dentro de la acción, compartiendo el mismo espacio virtual con sus jugadores favoritos, viviendo el juego, no sólo viéndolo. Y todo eso, por supuesto, estará impulsado por tecnologías como la realidad virtual, inteligencia artificial y, quién sabe, lo que vendrá después. No se trata sólo de cambiar el fútbol, se trata de cambiar nuestra experiencia con el mundo. Es el futuro, ya llegó.-Se trata de una propuesta muy novedosa. ¿Cuál fue la recepción por parte del público?-¡Increíble! La recepción ha sido muy positiva y no paramos de recibir halagos por el producto que desarrollamos. Tenemos un equipo de primer nivel, con el objetivo de brindar una experiencia hiperrealista. Cuando el público conoce nuestro producto, quedan impactados con todo lo que puede vivir dentro del mundo virtual.-¿Cuáles son los alcances de Guardians of the Ball (GOB)?-Guardians of the Ball (GOB) es una plataforma global que conecta a hinchas, clubes y marcas de todo el mundo a través de experiencias innovadoras en un entorno virtual futbolero. Colaboramos con equipos de diversos países para desarrollar estadios, museos, activaciones de marcas y experiencias interactivas destinadas a los fanáticos. Además, estamos creando centros comerciales virtuales donde las marcas pueden exhibir sus productos, fusionando la experiencia digital con la real, creando minijuegos y activaciones que permiten interactuar con los usuarios de manera dinámica e innovadora. Nuestro objetivo es que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda sentirse parte del mundo del fútbol de una forma completamente nueva e inmersiva. Las generaciones más jóvenes muestran un comportamiento distinto en su consumo de contenido. Este cambio ha llevado a que las grandes marcas reconozcan la necesidad de adaptarse y explorar nuevas formas de interacción. Muchas de ellas ya aterrizaron en el metaverso, buscando conectar con las nuevas generaciones de manera más orgánica y participativa.-¿Hay otros futbolistas dentro del proyecto?-Sí, Grandes figuras del fútbol, como Mario Kempes y Javier Pastore, forman parte del Staff de GOB como embajadores en distintas regiones. Su participación no sólo le da prestigio al proyecto, sino que también ayuda a conectar a los hinchas con sus ídolos de una manera única dentro del mundo virtual.-Cuando eras futbolista, seguramente jamás te imaginabas en un proyecto de estas características. ¿Pero te hubiera gustado seguir ligado al fútbol de algún modo, como entrenador, analista, representante o alguna otra tarea dentro del amplio espectro que este deporte permite?-La verdad es que cuando jugaba nunca imaginé estar en un proyecto de estas características, pero siempre supe que quería seguir ligado al fútbol de alguna manera. No me veía como entrenador o representante, pero este camino me permitió aportar desde otro lugar, combinando mi experiencia en el fútbol con el nuevo mundo que viene y que ya está entre nosotros. Es una forma diferente de seguir conectado con el deporte, pero de una manera distinta y con un impacto global. Siento que, de alguna manera, le estoy devolviendo a la pelota un poco de todo lo que me dio durante toda mi vida, subiendo al fútbol a ola de la nueva internet.

Fuente: Perfil
27/02/2025 18:00

Un Carnaval Desconectado: cómo un Reseteo Digital puede mejorar tu bienestar

Mientras los tiempos que las personas pasan inmersos en las pantallas son cada vez más largos, expertos impulsan una propuesta de Reseteo Digital para fomentar una reconexión con el presente. Los lugares que se pueden visitar este fin de semana para desconectarse de la vida digital. Leer más

Fuente: Infobae
27/02/2025 12:10

Banco de la Nación dejará de operar con conocida billetera digital y empiezan cierre de cuentas

BN le dice adiós a la billetera digital con la que opera al menos desde 2017, hace ocho años. Clientes deben estar atentos para no perder su dinero

Fuente: Infobae
27/02/2025 11:15

El bolero en la era digital: Carlos Cuevas mantiene viva la esencia del romance

El tradicional género musical sigue resonando en la actualidad. Su evolución, impulsada por tecnologías modernas, preserva su legado mientras atrae a nuevas generaciones de oyentes

Fuente: Perfil
26/02/2025 23:00

El robo más grande de la historia digital: un ataque a Bybit sacude el mundo de las criptomonedas

Adam Dubove analiza el robo millonario en Bybit y cómo un error humano, combinado con ingeniería social y malware, llevó a la pérdida de $1.500 millones. Leer más

Fuente: La Nación
26/02/2025 22:00

Feos, sucios y malos: el "Indio" Solari despliega su faceta de artista digital en el Museo Mar

MAR DEL PLATA.- "¿Viene?". "¿Vendrá?". Un aura de enigma e ilusión abundó estas últimas horas entre los fanáticos que, aún bien conocedores de las distancias que suele manejar con el público y el celo de su intimidad, jugaban una carta aunque sea mínima a que su ídolo asomara de alguna manera después de mucho tiempo, ya sin micrófonos ni músicos que lo respalden. Ahora apenas para presentar en sociedad algunas de sus obras en las que plasmó sus habilidades de artista plástico.Inquietante y perturbador regreso de Samanta Schweblin con "El buen mal"Desde cuatro horas antes de la apertura ya había fila que se extendía minuto a minuto, metro a metro. Grupos con remeras estampadas, rondas de previa en el piso, algún trago para amenizar, mucha historia de ruta compartida en este o aquel show. Y la ansiedad de una gota de cercanía con quien los ha cautivado por años con su lápiz y voz. Ahora, también, con sus trazos desde una paleta de colores.A dos semanas de que se cumplan ocho años de su última participación sobre un escenario, en aquel recital en Olavarría cargado de cuota trágica y que marcó su despedida de las presentaciones en vivo, Carlos "Indio" Solari reaparece con sus veta de artista digital desde una de las paredes de planta alta del Museo de Arte Contemporáneo (MAR)."Vinimos desde Batán, ojalá venga el Indio", dicen Agostina Díaz y Marcelo Melga, tan fanáticos que fueron los primeros frente a la puerta que abrió a las 19. Ellos habían llegado a las 15, con Irina Silva, de San Juan. "Se alinearon todos los planetas: vine a Mar del Plata y encuentro la muestra del Indio, espectacular", dicen a LA NACION y coinciden: "No es solo la música, nos entusiasma el arte y todo lo que haga el Indio", explicaron.Brutto se ha bautizado esta muestra de arte digital con la que el ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado vuelca una de sus vertientes en el mundo de la cultura. Desde las imágenes en este caso, que se presenta incluso como una escala previa y hasta un disparador para su destacada carrera musical."Si algo hizo el Indio desde que se alzó sobre sus dos pies fue tratar de ver siempre más y mejor", dice, en el prólogo del catálogo, Marcelo Figueras, la pluma detrás de la biografía del frontman que gestó un culto propio entre letras y acordes, sumó seguidores y llegó a movilizar a cientos de miles para un único show. ¿300.000 personas en el último? Hoy podrían ser muchos más en esa "misa" a la que aun se rinde culto, cada vez que sus últimos compañeros de ruta se unen, citan y lo suelen devolver al escenario, ahora un rato y endiosado, desde pantallas gigantes y con proyectores láser.En ese mundo de la tecnología se respaldó Indio, como firma su obra, para realizar estos 14 trabajos en los que aparece omnipresente en imagen, más o menos explícito según el caso. Es, además, curador de su propia muestra. El título del conjunto, Brutto, refiere no al concepto de ignorante que aquí se da a la palabra sino al de "malo" que tiene en lengua italiana.Figueras explica que haciéndose eco de la legendaria película de Étore Scola, Solari presenta a "su propia fauna de demiurgos brutti, sporchi e cattivi -feos, sucios y malos, según la traducción local-, pero siempre dispuestos a exagerar su reputación, porque ¿por qué no jugar a ser dioses, mientras existan ingenuos dispuestos a tomarnos en serio?".Hay mucho trazo y mucho color en estas obras. Una combinación de recursos y estilos, plenas de simbología ricotera, con algo de ego que aflora a fuerza de pinceladas digitales con toques de psicodelia infinita.Esta propuesta llega casi en coincidencia con el cierre de la temporada de verano y en vísperas del inicio del fin de semana largo de Carnaval, período para el cual se espera una importante concurrencia de turistas. Está presentada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.Una inauguración con música y hermetismoLa apertura de esta muestra generó amplias expectativas y por eso los responsables del MAR dispusieron que, al menos en esta jornada de apertura, la posibilidad de recorrerla fuera por grupos de hasta 30 personas como máximo.La presentación se acompañó con mucha música de Solari y su banda. Una versión de visita prevista que solo disfrutaron los que participaron de esta jornada inaugural. Se los vio pararse frente a cada obra, siempre cantando letras y hasta las comas de cada canción que sonaba. También se escuchó el audio del Indio en entrevistas, con frases como:-"A través de estos dibujos uno muestra su espíritu, su intimidad". -"El artista tiene que confirmar con otra disciplina a lo que se dedicó: si te dedicás a la pintura no podés estar ausente de la música, la danza o lo que fuere".-"Esto está dedicado a quienes me quieren y quieren saber qué cosas hago".-"Ya no quiero hacer ninguna carrera de pintor; cada día aprendo menos, cada día enseño más".Hubo una enorme expectativa mensurada desde la cantidad de consultas que por redes sociales e incluso por vía telefónica han recibido en el museo para consultar sobre la fecha de inauguración. Es que el anuncio se manejó con una dosis de sorpresa y otra mucho mayor de hermetismo. Recién esta semana se confirmó fecha y horario. El acceso, como siempre en este museo marplatense, es libre y gratuito."El Indio está en la obra y es la obra; y en ella lo que no se dice (pero se ve) es más importante que lo que se dice; lo que no se muestra habla más de lo que se puede ver", señala Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense que gestionó y respalda esta obra.Para agendarEl museo MAR (Av. Felix U Camet y López de Gomara) abre sus puertas de martes a domingos, de 16 a 22. A partir de la semana próxima retoma el horario de temporada baja, de 10 a 16, y sábados y domingos de 14 a 20. Simultáneamente se mantienen, también en sala de planta alta, la muestra Lo que la noche le cuenta al día y Todo lo que nos queda es un diario.

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:03

Red.es abre el plazo para que las medianas empresas soliciten la ayuda de Kit Digital

Red.es inicia el proceso de solicitudes para el programa de ayudas Kit Digital, ofreciendo hasta 29.000 euros a medianas empresas, con un sistema de tramitación innovador y simplificado

Fuente: Infobae
25/02/2025 20:23

Educación en la era digital: estudio revela que el 90% de los profesores están interesados en usar IA en sus clases

La investigación resalta que el 39.85% de los docentes cree que el uso adecuado de ChatGPT en las clases podría mejorar significativamente la interacción y el aprendizaje de los estudiantes

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:13

Dos bancos líderes se asociaron para desarrollar una plataforma digital de servicios para el campo

Una alianza entre Galicia y Santander potenciará una start up que concentrará la oferta de financiamiento para productores agropecuarios y sus proveedores. Incluirá a otros bancos del sistema que quieran publicar sus préstamos

Fuente: La Nación
25/02/2025 01:00

Ante la asfixia digital, respirar

El tiempo presente es el más poderoso. Uno de los significados de presente es "regalo", según la Real Academia Española, el tiempo presente es el regalo de estar vivo. El presente es el tiempo más poderoso porque puede modificar el pasado, resignificándolo, y construir el futuro.Es un único tiempo con poder para cambiarnos y para cambiar la realidad.El tiempo presente, inmediato y mediato, es el único en el que somos conscientes de estar vivos. En él, vamos despejando la incertidumbre de la vida. En él, sentimos, aprendemos, observamos, decidimos sobre nuestra vida.En los segundos, minutos, horas de cada día, desarmamos la incerteza, resignificando el pasado y construyendo el futuro. De acuerdo con las experiencias acumuladas en nuestra memoria, vamos sintiendo, observando, aprendiendo y decidiendo construir salud o enfermedad, sabiduría o ignorancia, amor o desamor, honor o desprecio, ahorro o despilfarro, mesura o excesos, disciplina o abandono, orden o desorden, el camino hacia el bien o el mal, hacia la suerte o la desgracia.Todo se construye con la suma de segundos que constituyen el presente.Para tomar buenas decisiones debemos tener la mente clara. Vivir el presente es estar conectado con todos nuestros sentidos y con el entorno para observar, percibir, calcular, razonar, sentir y decidir. Para ello, hay que prestar atención y poder mantener concentración. Sin ellas, el tiempo presente pierde todo su poder de resignificar el pasado y de construir futuro; los segundos, los minutos, se escabullen sin el poder de decidir sobre nuestras vidas o tomamos decisiones desconectadas de la realidad.La tecnología de la información ha multiplicado los artefactos que usamos y la cantidad de información que nos proporcionan es inmensa, a una velocidad nunca vista. Ello nos crea el espejismo de las posibilidades infinitas, cuando nuestro cuerpo humano y recursos son finitos.Estas tecnologías se apoderan de nuestra atención porque son adictivas, dado que nuestro cerebro genera dopamina al utilizarlas, lo que nos va quitando poder de atención primero y de concentración con el paso del tiempo, y por ende de conexión con la realidad, la capacidad de aprender, observar, sentir, razonar, calcular.Son tecnologías ideadas para apropiarse de nuestro tiempo presente.Apropiándose de nuestro tiempo presente, se va vaciando nuestra memoria de recuerdos, conocimientos, experiencias y sentimientos. Es una forma sutil de vaciar una vida.Lo virtual nos aleja de lo real de una forma que nos desconecta y perdemos el tiempo presente, de cada segundo de vida vivido, desconectados de nuestro cuerpo, mente y el ambiente. Nuestro mundo de sensaciones, sentimientos y pensamientos se limitan a deslizar un dedo y mirar imágenes muertas de vidas ajenas. La nuestra se evapora a cada segundo detrás de pixeles coloridos.¿Cuál es el antídoto para ello?Respirar, que es el acto que diferencia la vida de la muerte.En la era de la información y la velocidad, respirar es un acto revolucionario.Si perdemos la conciencia de nuestra respiración, perdemos el dominio de nuestras emociones y el orden de nuestros pensamientos. Respirando, tomamos conciencia de ser y estar, nos conectamos con nuestro cuerpo y con el entorno, podemos atender, escuchar, concentrarlos, aprender, sentir. Vivir.Un tiempo presente vivido, cura el pasado doloroso y construye un futuro venturoso elegido a conciencia.No permitamos que las tecnologías de la información se apropien de nuestro tiempo presente, porque de esa forma se congela el pasado y nos quedamos sin futuro. Salvemos nuestra atención, concentración, memoria, capacidad de razonar y sentir, que nos hacen humanos soberanos a nosotros y a nuestros países.Una sociedad con un presente vivido tiene un futuro pensado, soberano y venturoso.No desperdiciemos el regalo de la vida, el tiempo presente.Abogado, Magíster en Derecho Administrativo y Magíster en Tecnología, Políticas y Culturas

Fuente: Perfil
24/02/2025 08:18

Desconexión digital: la clave para un regreso a clases renovado

Es necesario conversar cómo interactuamos con las pantallas. El desafío no es eliminar la tecnología sino repensar su uso, sobre todo en menores, los más expuestos a su impacto negativo. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 02:48

El Banco Santander ficha a Nitin Prabhu (Paypal) para digirir Digital Consumer Bank (DCB)

Nitin Prabhu, ex-Paypal, asumirá el liderazgo de Digital Consumer Bank en Banco Santander a principios de 2025, fortaleciéndolo como líder en financiación al consumo en 26 países

Fuente: Página 12
24/02/2025 00:01

Desesperados por borrar la huella digital

La entrevista en la que el hermano de Hayden Davis reveló la posible existencia de un precontrato con el Presidente fue sospechosamente levantada de las plataformas. Los extractos más importantes, sin embargo, sobrevivieron al intento de negar la evidencia. Lo mismo sucedió con la foto de Mauricio Novelli y Agustín Laje, señalado como un eventual recaudador de Milei a través de otra cripto que no llegó a ver la luz. Siguiendo la tendencia, Adorni intentó desligarse del Tech Forum. Los caché de internet persiguen a los protagonistas del escándalo como una mancha venenosa.

Fuente: Página 12
23/02/2025 20:00

El gaucho digital y justiciero

Fuente: Infobae
23/02/2025 18:41

El mayor robo digital de la historia: hackers sustrajeron 1.500 millones de dólares en criptomonedas de Bybit

El ataque podría estar vinculado a grupos de hackers respaldados por el Estado norcoreano, como el Lazarus Group, conocido por su participación en otros robos de gran magnitud en el sector de las criptomonedas

Fuente: Infobae
23/02/2025 07:37

Glosario de tecnología: qué significa Electrónica digital

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Fuente: La Nación
22/02/2025 01:00

Agenda Vida Digital

GRATISDOPPLER ACADEMY. Ofrece a la comunidad registrada 8 cursos gratuitos de certificación en: "WhatsApp para Negocios", "Chatbots", "Omnicanalidad", "Lead Generation", "Lead Nurturing", "Email Marketing", "Email Automation Marketing" y "Fundamentos del SEO". Duración: 4 horas por curso. Informes: https://academy.fromdoppler.com/ILVEM. Brindará un taller sin cargo referido a la "Creación de un cerebro artificial para organizaciones y empresas". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Dictará clases particulares de "Informática" para optimizar las búsquedas laborales. Lectores de LA NACION: 20% de descuento. Informes: 1155154032 y www.ecicomputacion.com.arILVEM. Organizará clases personalizadas de "Excel e Inteligencia Artificial" en niveles iniciales y avanzados. Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSESET-ISOFTLAND. Desarrollarán el miércoles 26 el webinar "Seguridad en la Nube: desafíos y mejores prácticas". Informes: www.eset.comIMAGE CAMPUS. Iniciará en marzo las Tecnicaturas presenciales: "Desarrollo de Videojuegos", "Arte y Animación para videojuegos", "Producción y Animación 3D", "Producción y Game Design" y "Realización Integral de Dibujos Animados". Informes: www.imagecampus.edu.ar

Fuente: La Nación
22/02/2025 01:00

Llegan los superagentes con IA: cómo es la mano de obra digital que creará una fuerza laboral sin límites

Sam Altman, CEO de OpenAI, empresa responsable de Chat GPT, compartió días atrás sus reflexiones sobre la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) y su impacto inminente en el entorno laboral. Altman expresó su confianza en que OpenAI ha descubierto cómo construir AGI, definida como sistemas que superan a los humanos en la mayoría de las tareas económicamente valiosas. El ejecutivo cree que 2025 será el año en que los agentes de IA se unirán a la fuerza laboral y cambiarán la productividad de las empresas.Estos agentes autónomos con IA están diseñados para asumir tareas complejas, y permiten a los empleados y ejecutivos centrarse en actividades más estratégicas y creativas, a la vez que se amplían sus capacidades. La llegada de estos agentes no sólo plantea una ventaja competitiva sino también un cambio en cómo se conceptualiza al trabajo: 2025 podría ser recordado como el año en que las empresas dieron el primer paso hacia un modelo laboral híbrido entre humanos e inteligencia artificial a gran escala.Saturación digital: la compra presencial no se rindeEn su informe sobre tendencias tecnológicas que transformarán la región en 2025 Cristina Palmaka, presidente de SAP América Latina y el Caribe, señala que en los próximos años, se verá cómo los "copilotos de IA" y la colaboración multiagente se integran profundamente en el flujo de trabajo de las organizaciones. "Esto significa que muchas tareas repetitivas serán automatizadas, permitiendo a los equipos enfocarse en decisiones estratégicas y actividades de mayor valor. La IA no solo potenciará la eficiencia, sino que ayudará a muchas organizaciones a reinventarse, ofreciendo productos y servicios innovadores que llegarán a nuevos clientes", comenta.En sintonía, la última versión del estudio Technology Vision en el CES de Accenture plantea que está surgiendo una especie de "cerebro digital cognitivo". Para las empresas, será como un sistema nervioso central, el cual capturará el conocimiento colectivo de la compañía, sus diferenciadores, cultura, y tomará decisiones operativas de forma autónoma."Los modelos de IA tienen el potencial de hacer más que simplemente automatizar procesos de negocio existentes; pronto crearán nuevos procesos, flujos de trabajo y software", detalla el informe. Accenture llama esta nueva etapa el "Big Bang Binario". Según la consultora, en este contexto, los líderes deben empezar a pensar en un mundo más allá del paradigma de las apps y forjar el futuro de los agentes de IA.Entre las tendencias tecnológicas que predice Cisco para este 2025, Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva y directora de Experiencia del Cliente de la compañía, explica que muchas de las herramientas de IA que se utilizan hoy se basan en reglas o conjuntos de datos estáticos. La IA agéntica -aquélla capaz de tomar decisiones de forma individual- difiere en que puede aprender continuamente de las aportaciones del usuario e integrar información contextual (por ejemplo, historial de cuentas, entorno de red, patrones de comportamiento y preferencias del usuario) y tomar decisiones sin menor supervisión humana. "En otras palabras, a diferencia de los enfoques actuales, que requieren indicaciones del usuario o reglas predefinidas, la IA agéntica actuará de forma proactiva", detalla.Equipos híbridosEl flujo de trabajo con estos agentes tomará forma a través de una integración fluida. Los agentes trabajarán dentro de herramientas ya conocidas (como plataformas de gestión de proyectos o suites de productividad) y podrían manejar procesos end-to-end (por ejemplo, desde la recopilación de requisitos hasta la entrega de un producto intermedio).Entre las nuevas capacidades de IA dentro de Oracle Fusion Cloud Applications Suite por ejemplo, Oracle amplió las capacidades integrales de IA generativa ya integradas en toda la suite. "Las últimas innovaciones de IA incluyen más de 50 nuevos agentes. Las nuevas capacidades basadas en IA ayudarán a los clientes a alcanzar nuevos niveles de productividad en finanzas, cadena de suministro, recursos humanos, ventas, marketing y servicios. Los nuevos agentes permitirán a los clientes automatizar completamente los procesos de negocio de extremo a extremo, al tiempo que ofrecen información, contenido y recomendaciones personalizadas en el contexto de procesos de negocio específicos y en apoyo de roles de usuario especializados", señalan desde la compañía.Por su parte, Agentforce 2.0 la plataforma de trabajo digital para empresas de Salesforce, desarrolló una fuerza de trabajo ilimitada a través de agentes de IA para cualquier área de una compañía de cualquier industria. La plataforma cuenta con una nueva biblioteca de habilidades pre-construidas, y que pueden actuar a través de cualquier sistema o flujo de trabajo siendo parte de todos los equipos. "Estos avances permitirán a las empresas escalar su fuerza de trabajo con agentes personalizados capaces de manejar tareas complejas de múltiples pasos con aún más precisión y exactitud", detallan desde la compañía y agregan que en la actualidad, todos los equipos tienen más trabajo que hacer que recursos disponibles, lo que provoca interacciones más deficientes con los clientes y largos retrasos. "Las organizaciones están recurriendo a la IA para ayudar, pero tienen poca tolerancia con las soluciones inadecuadas que ofrecen respuestas genéricas. Lo que se necesita es un nuevo tipo de plataforma diseñada para suministrar mano de obra digital en forma de agentes autónomos de IA que puedan razonar sobre los datos y aprovechar los flujos de trabajo para actuar en nombre de equipos desbordados", comentan.Inflación viral: la popularidad en Internet bajo la lupaEl informe de Accenture destaca que a diferencia de las aplicaciones, creadas para actividades específicas, los ecosistemas de agentes de IA permitirán que los agentes creen conexiones, construyan herramientas y aprovechen enormes cantidades de datos empresariales según sea necesario. Y, dado que estos sistemas están diseñados para aprender, a medida que construyen nuevos flujos de trabajo, también pueden crear vías para futuras solicitudes de agentes.Por ejemplo, la herramienta de Salesforce también incluye un creador de agentes capaz de interpretar instrucciones de lenguaje natural, como "incorporar nuevos gerentes de productos", para generar automáticamente nuevos agentes.Un ejemplo citado por el informe de Accenture en este sentido es una app de un retailer. Hoy la aplicación le permite listar sus productos y sus respectivos precios. Mañana, con los ecosistemas de agentes podrían comprar de formas completamente personalizadas, algunos viendo reseñas detalladas, otros descubriendo productos a través de videos, o incluso una tienda online sin productos, solo una interfaz agente que trabajará con el usuario para diseñar sus propios artículos de manera personalizada.Copilotos inteligentesSi bien los agentes de IA esperan impactar a variedad de industrias y empresas, en términos de atención al cliente y ventas la IA podría predecir las necesidades de los usuarios antes de que realicen una consulta ayudando a los representantes de atención al cliente a hacer su mejor trabajo a escala masiva. De hecho, según el reporte CX Trends 2025 de Zendesk, el 95% de los representantes de atención al cliente en América Latina afirman que los "copilotos de IA" aumentan su capacidad para ofrecer un mejor servicio.Estos agentes de IA no sólo interactúan con humanos o dispositivos directamente, sino que también podrán descubrir, aprender y colaborar entre sí para formar flujos de trabajo complejos y/o cadenas de operaciones para automatizar incluso funciones empresariales avanzadas. "Por ejemplo, varios agentes de IA podrían automatizar la gestión de la cadena de suministro coordinándose entre sí para prever la demanda, optimizar los inventarios, coordinar las entregas e incluso negociar con los proveedores. Para las empresas, este cambio supone un salto en eficiencia y personalización" comentan desde Cisco y concluyen con que este nuevo escenario híbrido entre humanos e IA también subraya la importancia de la gobernanza y los controles. "En respuesta al auge de la IA agéntica cómo las organizaciones implementan directrices éticas obligatorias para garantizar la equidad y la transparencia en las decisiones algorítmicas y proteger la propiedad intelectual", cierran.

Fuente: Infobae
21/02/2025 19:47

Allaria ingresó como accionista del Banco del Sol, la entidad digital del Grupo Sancor Seguros

La asociación buscará brindar servicios financieros integrales a empresas de todo el país

Fuente: Infobae
21/02/2025 08:00

Entrenamiento canino en la era digital: cómo la IA puede ayudarte a enseñar a tu perro a orinar afuera

Con la ayuda de herramientas tecnológicas, los dueños pueden optimizar el proceso de enseñanza, asegurando que su cachorro aprenda a orinar fuera de forma rápida y eficaz

Fuente: Infobae
21/02/2025 05:03

La nueva convocatoria para pedir ayudas del Kit Digital arranca el 12 de diciembre

Óscar López detalla que las empresas medianas podrán acceder a ayudas de hasta 29.000 euros mediante el programa Kit Digital, con un enfoque especial en la inteligencia artificial y la colaboración público-privada

Fuente: Infobae
21/02/2025 01:19

Rego asegura que el Gobierno trabaja a nivel internacional para "erradicar" la violencia digital

Sira Rego enfatiza la necesidad de "mecanismos globales" para regular la violencia digital, abogando por un liderazgo político firme y cuestionando la autorregulación en la industria de contenidos para adultos

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:17

Los empleados con elevada competencia digital cobran hasta un 65 % más por hora trabajada

Los trabajadores con competencias digitales y digitalizadas obtienen salarios más altos y mejores condiciones laborales, con un notable aumento en la estabilidad de sus empleos y reducción del trabajo precario

Fuente: Perfil
19/02/2025 21:00

Brecha digital, brecha social y el Topo que destruye el Estado

Argentina, país con grandes desigualdades en el acceso a la conectividad, requiere de una herramienta social como el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, que el Presidente Milei disolvió. Aun así, las empresas de telecomunicaciones deben seguir aportando 1% de sus ingresos para "solventar" algo ya inexistente. Leer más

Fuente: Infobae
19/02/2025 15:12

Inscripción digital de 0 km: por qué para algunos modelos todavía es más barato hacerlo en un Registro Automotor tradicional

Desde hoy empieza a funcionar el nuevo sistema digital RUNA, aunque sólo está habilitado para motos. El Gobierno corregirá un error por el cual el alta de los modelos accesibles cuesta más caro en la nueva plataforma

Fuente: Infobae
19/02/2025 10:16

La maternidad en la era digital: entre la información ilimitada y la dependencia tecnológica

La promesa de acceso masivo a datos sobre el embarazo y la crianza convirtió a la tecnología en una aliada indispensable. Sin embargo, advierte MIT Technology Review, también se transformó en una fuente de ansiedad, desinformación y vigilancia comercial

Fuente: Infobae
18/02/2025 15:19

Códigos QR falsos en parquímetros, una nueva amenaza para la seguridad digital

La Policía Nacional de España alerta sobre un fraude en el que ciberdelincuentes manipulan los códigos de pago en estacionamientos para robar datos bancarios de los conductores desprevenidos

Fuente: Infobae
18/02/2025 14:20

Dubai y la revolución digital: inteligencia artificial, blockchain y su impacto global

En esta entrevista exclusiva con Dr. Marwan Alzarouni, CEO del Centro Blockchain de Dubai, descubrimos cómo esta transformación está redefiniendo el futuro y por qué Latinoamérica debería mirar hacia esta región para impulsar su propio crecimiento tecnológico

Fuente: Infobae
18/02/2025 02:31

Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital que en los Registros del Automotor

El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites, pero ahora será un 0,8% si se hace en un concesionario

Fuente: La Nación
17/02/2025 20:00

El escándalo cripto ya es el caso de "mayor negatividad" para Milei en el mundo digital desde que comenzó su mandato

El escándalo que protagoniza el presidente Javier Milei por haber recomendado invertir en una criptomoneda que se desplomó y generó pérdidas millonarias se convirtió en el hecho de mayor negatividad para él en el universo digital desde que comenzó su mandato. Según relevó la consultora Ad Hoc, tuvo más repercusión negativa que su discurso en la cumbre de Davos, en el que emprendió un ataque contra los homosexuales, en el que los vinculó con la pedofilia. Las menciones negativas fueron mucho mayores que las que tuvo Alberto Fernández en agosto del año pasado, cuando estalló el caso de violencia de género contra Fabiola Yañez.El "sentimiento digital" que Ad Hoc relevó en las menciones digitales entre el 13 y el 16 de febrero fue de un 63% negativo. "6 de cada 10 menciones a Milei en el último fin de semana fueron negativas", puntualizó la consultora en su informe. Las menciones son publicaciones que hacen referencia a un tema utilizando las palabras clave seleccionadas. Pueden ser tanto retuits, compartidos como publicaciones originales, explica Ad Hoc."La negatividad superó la de otros eventos digitales como las repercusiones de su discurso en Davos, que marcaron un pico de negatividad en la imagen del presidente", se señaló en las conclusiones del estudio. Con el discurso en ese foro económico, que derivó días más tarde en una fuerte marcha opositora, Milei había alcanzado un "sentimiento digital" negativo del 50%.En total, entre el viernes y el domingo, el escándalo por $Libra desencadenó 2,5 millones de menciones digitales, relevó Ad Hoc. Entre el 8 y el 10 de agosto de 2024, tras la difusión de la acusación de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández, las menciones habían sido 745 mil, según la misma consultora.Las repercusiones del caso que involucra al Presidente fueron mundiales, con más de 3,5 millones de publicaciones a nivel global. "El pico de repercusión internacional fue el sábado 15/02, mientras que en la Argentina la conversación se incrementa durante el domingo 16/02â?³, puntualizó Ad Hoc en su relevamiento.Entre las menciones, "criptomoneda", "juicio político", "millones de dólares" y "MileiEstafador" son los principales conceptos que figuraron vinculados a Milei en el plazo que va desde el viernes, cuando el Presidente publicó el tuit con la polémica recomendación de inversión. Se trata de "una conversación en la que el Gobierno no logró imponer su encuadre", se concluyó en el informe.

Fuente: Infobae
16/02/2025 00:47

Glosario cripto: qué significan "Rug pull", "Pump and Dump", "Staking" y otros términos del mundo digital

El ecosistema de las criptomonedas está lleno de términos y conceptos que describen su funcionamiento y también sus mayores peligros

Fuente: Clarín
15/02/2025 21:00

Milei metió un cisne negro digital en medio de las negociaciones por Lijo

La atención estará en el manejo que Villarruel haga del trámite en el Senado. Milei y su círculo han decidido ir a la guerra por la Ciudad.

Fuente: Infobae
15/02/2025 16:51

La extinción de la escritura a mano: una pérdida silenciosa en la era digital

En The Guardian Weekly se advierte que el fin de la caligrafía implica la pérdida de habilidades cognitivas, experiencias sensoriales y conexión con la historia

Fuente: La Nación
15/02/2025 01:18

Agenda Vida Digital

GRATISDOPPLER ACADEMY. Ofrece a la comunidad registrada 8 cursos gratuitos de certificación en: "WhatsApp para Negocios", "Chatbots", "Omnicanalidad", "Lead Generation", "Lead Nurturing", "Email Marketing", "Email Automation Marketing" y "Fundamentos del SEO". Duración: 4 horas por curso. Informes: https://academy.fromdoppler.comILVEM. Brindará un seminario sin cargo referido a la "Creación de un cerebro artificial para organizaciones y empresas". Informes: 1154224742 y info@ilvem.comCON DESCUENTOECI COMPUTACION. Dictará clases particulares de "Diseño Gráfico" (Photoshop + Corel Draw" y "Diseño Web". Lectores de LA NACION: 20% de descuento. Informes: 1155154032 y www.ecicomputacion.com.arILVEM. Organizará clases personalizadas de "Excel e Inteligencia Artificial" en niveles iniciales y avanzados. Lectores de LA NACION: 40% de descuento. Informes: 1154224742 y info@ilvem.comARANCELADOSPENT. El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales desarrollará tres minicursos virtuales: "Sumergite en Inteligencia Artificial" (hoy, a las 15), "Recorré materiales didácticos digitales en un tour guiado" (jueves 20), y "Navegá a través de las narrativas transmedia" (sábado 22). Informes: www.pent.org.arIMAGE CAMPUS. Abrió las inscripciones para sus Trayectos de Especialización en: "Area Videojuegos", "Area AEC | Arquitectura, Ingeniería y Construcción", "Area Ilustración", "Area Inmersivas", "Area VFX | Efectos Visuales", "Area Animación", "Area Audio" y "Area 3D". Informes: www.imagecampus.edu.ar

Fuente: Ámbito
14/02/2025 19:30

PAMI: cómo descargar la credencial digital desde la web

Enterate de cuál es el trámite para obtener este documento en tu celular.

Fuente: La Nación
14/02/2025 19:18

SUBE Digital ya se puede usar en el subte: cómo pagar con el celular sin tarjeta física

La tarjeta SUBE Digital comenzó a funcionar desde hoy como una nueva opción de pago para los usuarios del subte en la ciudad de Buenos Aires. A través de la tecnología NFC (Near Field Communication), los pasajeros podrán abonar su boleto acercando su celular al lector del molinete, sin necesidad de utilizar la tarjeta física. La herramienta está disponible para dispositivos con sistema operativo Android 8 o superior y busca agilizar el acceso al transporte público con una alternativa digital.El nuevo método de pago busca modernizar el sistema de transporte y brindar mayor comodidad a los pasajeros. A diferencia de la tarjeta plástica tradicional, la SUBE Digital permite la carga y acreditación de saldo de manera completamente virtual, eliminando la necesidad de acercarse a una terminal para validar la recarga. "La versión digital es un paso más en la digitalización del transporte público y en la simplificación del acceso a los medios de pago", explicaron desde Nación Servicios a LA NACION.El funcionamiento de la SUBE Digital en el subte mantiene los mismos beneficios de la versión física, incluyendo los descuentos del sistema de tarifa integrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aquellos que combinen su viaje con colectivos recibirán un descuento del 50% en el segundo viaje y del 75% a partir del tercero. Además, se respetará la tarifa escalonada, que reduce el valor del boleto cuando se superan los 20, 30 o 40 viajes mensuales.Para utilizar la tarjeta SUBE Digital, los usuarios deben descargar la aplicación oficial de SUBE, registrarse con su DNI y una foto, y activar la funcionalidad en la plataforma. Quienes ya cuenten con la app solo necesitan actualizarla y seguir los pasos para habilitar la versión digital. Una vez activada, basta con acercar el teléfono al lector del molinete para abonar el pasaje.¿Como acceder a tu sube digital?Desde diciembre de 2024, el subte ya permitía pagar con tarjetas de crédito y débito mediante tecnología NFC. Sin embargo, hasta hoy, la única opción de la SUBE en el subte era la tarjeta física. "El objetivo es seguir sumando opciones para los pasajeros, facilitando el acceso al transporte sin depender de un solo método de pago", señalaron desde Nación Servicios.A pesar de su incorporación en el sistema de transporte, la tarjeta digital no reemplaza a la física. Ambas versiones funcionan de manera independiente, por lo que no es necesario contar con la tarjeta plástica para usar la digital. No obstante, los pasajeros deberán elegir en cuál de las dos aplicar los beneficios de la tarifa escalonada, ya que no podrán usarse simultáneamente en ambas versiones.En términos de seguridad, SUBE Digital ofrece una ventaja importante: el saldo no queda almacenado en el dispositivo del usuario, sino en los servidores de Nación Servicios. Esto significa que, en caso de pérdida o robo del celular, el usuario podrá recuperar su saldo reinstalando la aplicación en otro equipo y accediendo a su cuenta.El uso de la SUBE Digital también se extenderá a los trenes del AMBA en el futuro, según informaron desde Nación Servicios a este medio. Aunque aún no hay una fecha confirmada, el plan es que el nuevo sistema esté disponible en todas las líneas ferroviarias que operan bajo la jurisdicción nacional.Desde su habilitación en los colectivos en septiembre de 2024, la versión digital ha ganado aceptación entre los usuarios. Muchos destacaron la facilidad de poder recargar saldo desde el celular sin necesidad de validarlo en una terminal. Con su llegada al subte, se espera que la adopción de este método de pago siga creciendo y que cada vez más pasajeros opten por la alternativa digital.Con esta nueva función, Buenos Aires sigue avanzando en la digitalización del transporte público, adaptándose a las nuevas tendencias de pago sin contacto.

Fuente: Página 12
14/02/2025 18:46

SUBE Digital ya funciona en el subte: cómo usarla y qué ventajas tiene

La medida busca modernizar el sistema de pago en el transporte público y agilizar el ingreso a las estaciones, aunque por el momento solo está habilitada en trenes bajo tierra y no en la línea de ferrocarriles.

Fuente: Perfil
14/02/2025 17:00

SUBE Digital: ya se puede pagar el subte usando el celular

Los que paguen con este método también pueden acceder a los descuentos por combinaciones con colectivos dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires Leer más

Fuente: Clarín
14/02/2025 16:36

En subte también se puede pagar con SUBE digital: qué descuentos se consiguen y en dónde más funciona

La tarjeta se puede descargar en la App Sube. Admite hasta $ 40.000 de saldo.

Fuente: Infobae
14/02/2025 15:06

SUBE Digital: ya se puede pagar el subte acercando el celular a los lectores de los molinetes

Además, los pasajeros que usen el sistema, accederán a descuentos por combinaciones con colectivos de jurisdicción nacional y de la Ciudad de Buenos Aires en el AMBA

Fuente: Clarín
14/02/2025 10:36

Cómo prepararte para tu vida digital después de la muerte

Cuando planifique su sucesión, deje instrucciones para gestionar sus cuentas, datos y otros asuntos electrónicos en Internet.

Fuente: Clarín
11/02/2025 17:00

Día de Internet Segura: proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en el mundo digital

Desde 1997, el Día de Internet Segura se celebra anualmente con el objetivo de promover un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de los espacios en línea.

Fuente: Infobae
11/02/2025 14:15

OlimpIA: la plataforma de IA mexicana que combate la violencia digital y recibe premio en París

La herramienta ofrece apoyo psicoemocional, legal y digital a las víctimas, operando las 24 horas del día a través de WhatsApp

Fuente: Infobae
11/02/2025 07:19

Una profesora de Infantil crítica con la educación de los niños en España: "De poco me va a servir que me pongan una pizarra digital"

La maestra, '@cori_entrepetits', ha expresado lo que muchos de sus compañeros de profesión piensan

Fuente: Infobae
10/02/2025 20:43

Este es el precio que tendrá sacar la cédula de ciudadanía amarilla y digital en 2025, conozca el paso a paso

La entidad dio un plazo a la ciudadanía que desee tramitar sus documentos, con precios del 2024, antes del incremento de los servicios

Fuente: Perfil
10/02/2025 18:36

Nuevo Curso de Periodismo en la era Digital en la plataforma online de extensión universitaria

La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA), que depende del Grupo Perfil, ofrece una gran plataforma de cursos cortos online, dictados por distintos expertos en el área. Son cursos asincrónicos. Se obtiene titulación académica. Precios muy accesibles. Inscripción abierta. Leer más

Fuente: Infobae
10/02/2025 17:05

México y Guatemala firman acuerdo de cooperación cultural y acceso al patrimonio digital

El gobierno mexicano devolvió piezas arqueológicas que se encontraban en territorio nacional; los cancilleres de ambos países destacaron la importancia del trabajo conjunto

Fuente: Infobae
09/02/2025 19:44

Nuevas formas de robo digital: trataron de pagar el gas por Internet y resultaron con la cuenta vacía

Según la denuncia, los estafadores crearon un portal digital falso idéntico al de Vanti para engañar a los usuarios, por lo que, al ingresar sus datos, el dinero no se debitó al servicio de gas, sino a una empresa fraudulenta




© 2017 - EsPrimicia.com