diferencias

Fuente: Ámbito
13/10/2025 12:23

Los números de Marcelo Gallardo: las diferencias en las estadísticas de sus dos ciclos en River

Mientras en la actualidad Marcelo Gallardo atraviesa su peor momento en River, repasamos a fondo las estadísticas del "Muñeco" como entrenador del "Millonario" en sus dos etapas.

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:51

María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz: qué diferencias hubo con la elección de Juan Manuel Santos en 2016

La líder opositora ha sido una de las figuras más destacadas de la lucha que existe en Venezuela contra la opresión de la dictadura

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:19

Sheinbaum reconoce diferencias comerciales con EEUU previo a revisión de TMEC, alista llamada con Trump: "Nos va a ir bien"

La mandataria confirmó que aún no hay revisión formal para el acuerdo, por lo que confía en que habrá buen avance con Norteamérica

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:00

Samsung Galaxy S25 vs. S24: cuáles son las principales diferencias entre estos dos celulares

El Galaxy S25 integra un procesador con núcleos de hasta 4,47 GHz y 3,5 GHz, capaz de gestionar tareas de forma eficiente y brindar un rendimiento ágil, incluso en aplicaciones exigentes como pueden ser los videojuegos

Fuente: Perfil
05/10/2025 04:00

Sin romper lazos, el campo marca más diferencias con LLA

Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 19:02

Autismo temprano vs. tardío: un estudio revela diferencias genéticas y de desarrollo

Una investigación internacional publicada en Nature mostró que las personas diagnosticadas en la infancia y aquellas identificadas más tarde presentan trayectorias emocionales y conductuales distintas, lo que redefine la comprensión del espectro autista

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:30

"No somos la misma persona": Sheinbaum destaca diferencias entre su gobierno y el de AMLO en nuevo documental

La mandataria criticó que al inicio de su gobierno se le acusó de recibir instrucciones por parte del exmandatario

Fuente: Infobae
03/10/2025 23:09

Teclados mecánicos vs. teclados de membrana: ¿cuáles son sus diferencias y para qué usos están recomendados

Aunque ambos cumplen su función, cada uno posee determinadas ventajas y desventajas que los usuarios deben tener en cuenta antes de elegir

Fuente: La Nación
03/10/2025 19:36

Francisco y León XIV: convergencias y diferencias de sus pontificados

Seguramente no es nada sencillo suceder a un Papa como Francisco. Su personalidad, su carisma, su estilo y sus reformas han generado una huella profunda y un vacío difícil de llenar. El de Francisco fue un papado destinado a marcar un hito en la historia de la Iglesia. Sin embargo, no estuvo exento de fuertes críticas tanto de los sectores conservadores, con los que polemizó, como de los sectores más progresistas que no quedaron satisfechos con sus cambios.El Papa León XIV es indudablemente diferente. Algunos refieren que es como una lluvia serena luego de un período marcado por grandes cambios. Entre sus características se destacan su capacidad para generar confianza y esperanza. Hay otros, especialmente conservadores, que celebran el fin de lo que percibían como una etapa de inestabilidad bajo Francisco. La prudencia, la consulta y el orden parecen marcan el ritmo de su pontificado. Por eso, probablemente, no haya grandes cambios en lo inmediato, especialmente en cuestiones doctrinales referidas a la ordenación de mujeres, al matrimonio y a la sexualidad. Ello sin perjuicio de que, seguramente, continuará impulsando -al igual que Francisco- el rol de las mujeres dentro de la Iglesia, reconociendo sus dones y su contribución de diversas maneras. Una cuestión que le genera preocupación a León XIV, al igual que a Francisco, es el de la polarización fuera y dentro de la IglesiaPor otra parte, el hecho de que sea norteamericano y que haya ejercido durante tanto tiempo su función pastoral en Perú, hace que tenga la capacidad de comprender simultáneamente a la Iglesia de América latina y al episcopado de los Estados Unidos, como así también los desafíos que enfrenta la Iglesia en ambos lugares.En estos días, numerosos medios de comunicación italianos y del Vaticano han anunciado que es inminente la publicación de un primer documento (exhortación apostólica) de León XIV sobre el cuidado de los pobres. Un documento que había sido iniciado por el Papa Francisco y que el actual pontífice ha querido continuar. También se informa que en breve se publicará una encíclica (un documento magisterial de mayor valor) sobre la inteligencia artificial y los desafíos antropológicos.Ahora bien, hay ciertos ejes propios que se manifiestan en el actual Papa. El lema papal de León XIV "In illo uno unum", que se traduce como "En Aquel que es Uno, somos uno", está inspirado en San Agustín y enfatiza la unidad de los cristianos en torno a Cristo. Así pues, la unidad aparece como una prioridad de su pontificado junto a la búsqueda de la paz y la reconciliación, tal como se evidencia con fuerza de sus primeras palabras como Papa el 8 de mayo: "¡La paz esté con ustedes! Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante."León XIV concibe una Iglesia como signo de paz y reconciliación y por eso también continuará impulsando el ecumenismo, seguramente en torno al Credo del concilio de Nicea del que se cumplen 1750 años, como así también el diálogo interreligioso con el judaísmo, el islam y las religiones de oriente. León acentúa la urgencia de la reconciliación, la unidad y la comunión dentro de la Iglesia como camino común entre las diferencias, un matiz diferencial respecto de Francisco, que insistía en la misericordia como corazón palpitante del Evangelio. Una cuestión que le genera preocupación a León XIV, al igual que a Francisco, es el de la polarización fuera y dentro de la Iglesia. En lo que hace al interior de la Iglesia, la cuestión litúrgica -especialmente la posibilidad de que se pueda volver a celebrar la misa tradicional tridentina-, la ideologización del evangelio de cualquier signo y el tema de la comunidad LGTBQ, son asuntos que generan polarizaciones, y que, precisamente, el actual Papa no parece querer seguir promoviendo. Aunque sí considera que la sinodalidad es un método y un camino inspirado por el Espíritu Santo para favorecer el diálogo y superar paulatinamente dicha polarización. León XIV continúa con la línea de la encíclica "Laudato Si" de Francisco: señala que el ser humano es la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero advierte, que a tal privilegio se asocia una gran responsabilidad: la de custodiar a todas las demás criaturas en el respeto del diseño del CreadorTambién existen líneas de continuidad entre León XIV y Francisco. Así pues, apenas dos días después de su elección, ante el Colegio Cardenalicio, León XIV señaló que el Papa Francisco había recordado y actualizado magistralmente los contenidos del Concilio Vaticano II en la exhortación apostólica "Evangelii gaudium". Dentro de dicha actualización, se refirió en particular al regreso del primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de la comunidad cristiana; el crecimiento de la sinodalidad, el cuidado amoroso de los pobres, débiles y descartados, la atención al "sensus fidei" -especialmente a la piedad popular- y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo. A esta lista le agregamos el cuidado de la creación y la defensa de la dignidad humana, especialmente frente al desafío tecnológico y las migraciones. León XIV continúa con la línea de la encíclica "Laudato Si" de Francisco y, en ese sentido, señala que el ser humano es la criatura más hermosa, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero advierte, que a tal privilegio se asocia una gran responsabilidad: la de custodiar a todas las demás criaturas en el respeto del diseño del Creador. El cuidado de la creación se convierte así en una "verdadera y propia vocación", común a cada uno, que debe vivirse "dentro de la creación misma", sin olvidar que "somos criaturas entre las criaturas y no creadores.". Por lo tanto, el Papa señala la centralidad del ser humano, su carácter de criatura y que su responsabilidad en el cuidado del planeta es su vocación, respetando el diseño del creador. Para León XIV la inteligencia artificial, las biotecnologías, la economía de datos y las redes sociales están transformando profundamente nuestra percepción y experiencia de vida. Por eso plantea, que, en dicho escenario, la dignidad humana corre el riesgo de verse disminuida u olvidada, sustituida por funciones, automatismos y simulaciones. Frente a ello nos recuerda -en línea con Francisco- que la persona no es un sistema de algoritmos, sino que es criatura, relación y misterio. También el actual Santo Padre planteó que nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean ciudadanos o migrantes. Y enfatizó que su propia historia es la de un ciudadano descendiente de inmigrantes y que a su vez ha emigrado. Por eso manifestó que "Cada uno de nosotros, en el curso de la vida, se puede encontrar sano o enfermo, ocupado o desocupado, en su patria o en tierra extranjera. Su dignidad, sin embargo, es siempre la misma, la de una creatura querida y amada por Dios."Otro tema de continuidad es el de la importancia del matrimonio y la familia. Para el Papa León XIV "del seno de las familias nace el futuro de los pueblosâ?¦". Por eso, les dice a los esposos que el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer. Este amor, continua el Papa, al hacerlos "una sola carne", los capacita para dar vida a imagen de Dios. León XIV considera que una de las principales causas de la agudización de la polarización es la pérdida de un sentido más elevado de la vida humana y añade que la pérdida del sentido y del valor del matrimonio y de la familia, han contribuido a acrecentar dicho fenómeno. León XIV pertenece a la Orden de San Agustín. Agustín no rechazó el mundo, sino que fundó una teología capaz de reconocer la diferencia entre lo secular y lo sagrado, reconociendo la responsabilidad vocacional del cristianismo de transformar el ámbito secular. Otro tema de continuidad es el de la importancia del matrimonio y la familiaDe esta tradición nace la convicción del Papa de que el Evangelio no puede ser puesto al servicio de ninguna ideología, ni utilizado como apoyo de sistemas políticos, ni de regímenes que se presentan como defensores de la fe, pero que a posteriori acaban instrumentalizándola. Porque sostiene que cuando lo sagrado se pone al servicio del poder, pierde su verdad, su belleza y su esplendor.En síntesis, ambos papas parecen coincidir en que nos encontramos ante una crisis profunda que se evidencia en múltiples factores de la vida social y política: la fragmentación social, las heridas a la dignidad humana, las guerras, etc. Frente a ello, hay algunos líderes que solo ven un futuro cada vez más amenazante, y otros, que se refugian en el corto plazo o en un pasado imaginario. Sin embargo, la Iglesia, experta en humanidad, no puede rehuir de su misión central de anunciar el evangelio y darle a la sociedad un horizonte esperanzado de futuro a partir de su fe en Cristo resucitado. En este contexto -como dice Rodrigo Guerra López- para poder hacernos cargo del futuro es necesario reaprender a vivir de manera concreta y cercana la parábola del "buen samaritano". No como un piadoso cuentito con moraleja, sino como una punzante llamada de atención para reconocer que Aquel que sostiene la Historia, irrumpe en el presente a través del más débil, del más pobre, del más marginado, que es mi hermano. No tenemos dudas de que el Papa Francisco y el Papa León XIV no podrían estar más de acuerdo en que allí reside la clave para construir un futuro de justicia, de concordia y de paz.

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:12

Iván Cepeda habló sobre las diferencias con Daniel Quintero y Carolina Corcho, sus rivales en la carrera presidencial del Pacto Histórico

El senador ha recibido apoyo de algunos de los 'pesos pesados' de la colectividad liderada por el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:02

La negociación con EEUU para lograr un salvataje financiero se demora por diferencias sobre la agenda política y la relación con China

La administración Trump planteó al gobierno de Milei que era necesario fortalecer la dinámica del Gabinete y terminar con la influencia de Beijing, y la Casa Rosada aún no dio señales de avanzar en ese sentido

Fuente: Infobae
30/09/2025 10:14

McNamara admite turbulencias tras la revocatoria de la visa a Petro y advierte que el tiempo restante de su Gobierno será un reto para la relación con Estados Unidos: "Tenemos diferencias"

Subrayó que ambos países deben aprovechar el tramo final del actual gobierno colombiano para avanzar en comercio, seguridad y lucha antidrogas

Fuente: La Nación
30/09/2025 09:18

La oposición busca avanzar en una reforma de la ley de DNU, pero hay diferencias entre los bloques

La oposición en la Cámara de Diputados se apresta a dictaminar hoy en un plenario de comisiones sobre uno de los temas que más preocupa a la Casa Rosada: la reforma del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo. Sin embargo, para alivio del oficialismo, el frente opositor se presentaría dividido y, dato no menor, postergó su tratamiento en el recinto. Uno de los máximos temores del Gobierno era que la oposición convocase para este miércoles a una sesión en la Cámara de Diputados y convirtiese en ley la iniciativa, la cual ya tiene media sanción del Senado. Si bien no está despejada la posibilidad de que esto ocurra, al menos no será esta semana y se logra ganar tiempo, celebran los libertarios, cuyos principales lugartenientes se abocaron los últimos días a disuadir a gobernadores y ex aliados para desactivar la ofensiva en el recinto. El proyecto en debate propone modificar la ley 26.122, sancionada en 2006, para eliminar el artilugio de la sanción ficta, esto es, la convalidación automática de los DNU si el Congreso no se pronuncia al respecto. La iniciativa, más estricta, establece un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras ratifiquen un DNU; si no lo hacen en ese plazo, queda derogado. Asimismo, establece que bastará con que una sola cámara lo rechace para dejarlo sin efecto; la norma actual exige el rechazo de las dos cámaras.Con esta nueva redacción, el gobierno de Javier Milei quedaría despojado de una herramienta clave para su gestión. En lo que va de su mandato dictó 74 DNU, más del doble que la cantidad de proyectos de ley que presentó al Congreso. Los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre- se anticipan dispuestos a avalar la media sanción del Senado y así lo ratificarían al momento de dictaminar. Sin embargo, la UCR y la Coalición Cívica tienen dudas y no descartaban anoche presentar un dictamen en conjunto; por de pronto no van a acompañar el dictamen de mayoría, como tampoco lo harán los diputados provinciales de Innovación Federal. En el Senado, sin embargo, tanto radicales como provinciales acompañaron en su momento la iniciativa, lo que revela cuán cambiantes son las posturas en torno de un tema por demás sensible. En vísperas de la elección legislativa, no son pocos los legisladores de la oposición dialoguista que consideran que intensificar en este momento sus ofensivas contra el Gobierno, arrebatándole una herramienta clave de gestión, podría colocarlos en una "posición golpista" que, a la larga, podía resultarles contraproducente en términos electorales. "De allí la decisión de levantar el pie del acelerador y no convocar a sesión especial, al menos esta semana. Después, veremos", indican. Los tiempos, acotadosEl oficialismo, mientras tanto, festeja esta breve tregua. El factor tiempo es clave. El 30 de noviembre próximo vence el período de sesiones ordinarias del Congreso -con lo cual toda la actividad parlamentaria entra en receso salvo que el presidente convoque a sesiones extraordinarias con temario propio-. Ergo, la oposición tiene por delante solo dos meses para llevar adelante sus ofensivas, elección legislativa de por medio. Los libertarios imaginan que si logran hacer un buen papel en esos comicios, el clima político permitirá diluir las futuras avanzadas opositoras y sobrevivir, sin demasiadas magulladuras, hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre. Los oficialistas hacen cálculos: si la oposición se mantiene dividida en este tema podrán respirar tranquilos. A diferencia de lo que sucedió con las leyes sobre financiamiento universitario, emergencia en salud pediátrica y la de discapacidad, en esta oportunidad los bloques de la UCR e Innovación Federal -que responde a los gobernadores de Salta, Río Negro y Misiones- no parecen dispuestos a plegarse a la oposición más dura, encarnada sobre todo en el kirchnerismo. Esta división en el frente opositor ya se visualizó cuando, en la última sesión de la Cámara de Diputados, impulsó el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para que se dictamine sobre la reforma de la ley 26.122. El resultado de la votación, si bien le fue adversa, fue festejada por el oficialismo: en efecto, los opositores alcanzaron 142 votos, pero los libertarios lograron reunir 88 voluntades gracias al apoyo de la UCR y los diputados provinciales. Esos 88 votos le asegurarían a los libertarios el tercio que necesita para blindar en la Cámara de Diputados un eventual veto presidencial si la media sanción del Senado es convertida en ley. Así las cosas, si bien los opositores contarían con la mayoría absoluta (más de 129 votos positivos) para aprobar la ley, los números no están asegurados para insistir con la norma si resulta vetada.

Fuente: Infobae
30/09/2025 04:25

Suero o lágrimas artificiales: una especialista explica las diferencias

El uso frecuente de dispositivos electrónicos y la permanencia en espacios climatizados favorecen la aparición de síntomas de ojo seco

Fuente: Infobae
28/09/2025 11:31

Desde la regulación migratoria y la descertificación hasta la guerra en Medio Oriente: estos son los episodios que han marcado las diferencias entre Gustavo Petro y Donald Trump

Tras más de 200 años de cooperación internacional, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado en su máximo punto crítico, debido a las diferencias políticas entre los mandatarios de ambas naciones

Fuente: Clarín
25/09/2025 12:36

Las fuertes diferencias entre los familiares de las chicas asesinadas en Florencio Varela y la denuncia de disparos a una casa

En la marcha que hicieron ayer, se expusieron reproches cruzados. La familia de Lara aseguró que balearon la vivienda donde estaban sus hermanitos.

Fuente: La Nación
24/09/2025 16:00

The Paper: cómo surgió la nueva serie heredera de The Office, sus diferencias y por qué ya es un éxito

Apenas 15 episodios necesitó la versión inglesa de The Office para consagrarse como una extraordinaria comedia televisiva. Creada y protagonizada por Ricky Gervais, ese falso documental (o mockumentary, en inglés) retrataba la agridulce cotidianeidad que experimentaba un grupo de trabajadores de oficina, bajo el yugo del inútil de su jefe, David Brent (interpretado por Gervais). Aunque The Office fue una experiencia televisiva breve, su enorme potencial llamó la atención de Greg Daniels, guionista de Los Simpson y de Saturday Night Live, quien luego se encargó de producir y trazar los lineamientos de la versión americana, que con el tiempo se convirtió en una piedra basal de la comedia del siglo XXI. Como es sabido, The Office en su versión norteamericana se prolongó a lo largo de nueve temporadas, presentó numerosos cambios y un grupo de personajes que pronto se ganó el corazón de los televidentes. Aunque igual de cínica e incorrecta, esa reversión también era más cálida y sus protagonistas más queribles. Por este motivo es que durante la pandemia, y a pesar de haber culminado varios años atrás, The Office se convirtió en la zona de confort de muchos espectadores que encontraban en esta ficción una necesaria dosis de comedia. Así, el interés por The Office se mantuvo con el paso de los años, entonces Daniels se encontró ante el dilema de volver o no a ese universo. En este panorama, nació The Paper, una propuesta que tiene mucho en común, pero que también sabe cómo diferenciarse de la oficina liderada por Michael Scott (Steve Carell), y que estrena sus primeros capítulos en la Argentina mañana, jueves 25 de septiembre, por HBO Max.Back in businessLuego de Park and Recreations (otro sólido falso documental, pero no tan popular), Daniels comenzó a pensar de qué modo podía regresar a The Office. Y el guionista tenía algo muy claro: no quería contar por segunda vez la misma historia. "Sabía que no debía mantener a los mismos personajes con nuevos actores porque iban a surgir las comparaciones (...). Los fans son muy protectores y yo soy muy consiente de eso", reconoció en una oportunidad. Él comprendía que era importante establecer lazos entre ambos shows, pero que era clave aplicar dicho recurso con astucia. Y así surgió la premisa de un mundo en vías de extinción, que resistía con gallardía el embate de la modernidad, y ese era el rubro de los diarios zonales impresos en papel. Con ese disparador, Daniels se puso manos a la obra, y empezó a investigar pequeños diarios regionales.De esta manera, el guionista se acercó a Michael Koman, escritor de comedia y miembro de Saturday Night Live. "Cuando Greg me trajo la idea de un falso documental centrado en un diario, pensé que era genial", recordó Koman, quien se impactó por lo que escuchó más adelante: "Pero no supe hasta poco tiempo después, que todo iba a estar conectado con The Office". Daniels quería que su nueva serie mantuviera un puente con su ficción anterior y confesó: "Si iba a recurrir a eso, sería a través del mismo equipo documental, pero ahora buscando una nueva historia que retratar". De esta forma, la cámara invisible, que durante nueve temporadas siguió de cerca todo lo que sucedía en la papelera Dunder Mifflin de Scranton, ahora iba a seguir los pasos de un pequeño periódico ubicado en Toledo, Ohio. Un jefe idealistaA través de un inesperado cameo, el primer episodio de The Paper detalla brevemente el destino de la firma Dunder Mifflin, que fue comprada por una empresa llamada Enervate. Luego de la adquisición de esa papelera y aunque su fuerte eran los periódicos, Enervate decidió enfocar sus recursos a la producción de papel higiénico dejando al diario impreso como un complemento del negocio. El periódico en cuestión se encuentra ubicado en la mencionada ciudad de Toledo y sus poco inspirados empleados se dedican a imprimir anuncios y publicidades, sin mucho amor por el periodismo. Pero todo cambia cuando llega Ned Sampson (Domhnall Gleeson), un nuevo editor que intentará alentar a los periodistas y empleados del diario, a entusiasmarse con el proyecto. Para la dupla de guionistas, un jefe entusiasmado por su trabajo significaba un cambio radical con respecto al poco iluminado (pero querible) líder de The Office, y sobre eso Daniels aseguró: "Si Michael Scott era un inepto, me gustaba la idea de que Ned fuera alguien que pudiera inspirar a su grupo de trabajo". En la búsqueda por encontrar al actor ideal para componer a ese personaje, en el mapa apareció Gleeson y en ese momento todo encajó. "Él personifica todo lo que queríamos que representara Ned", aseguró Daniels en una entrevista con Variety y detalló: "Domhnall se convirtió en el faro y recién ahí empezamos a realizar las lecturas de guion para sincronizar la química del resto del equipo a tono con él". Bajo esa fórmula, surgió entonces un poderoso interrogante porque al transcurrir en el mismo universo que The Office, había que resolver si las conexiones con esa serie serían aún más concretas. Y ahí es cuando apareció el nombre del actor Oscar Nuñez.No tan lejos de The OfficeEn The Office, el intérprete cubano Oscar Nuñez personificaba a Oscar Martínez, el contador de la empresa y un hombre que en el transcurso de la historia les hablaba a sus compañeros de su homosexualidad (en uno de los episodios más brillantes de la ficción). Como puente entre The Office y The Paper, Nuñez se suma a la nueva historia como contador del periódico. En una charla The New York Times, Nuñez aseguró: "Le dije a Daniels que si Oscar iba a regresar, tenía que vivir en una ciudad más cosmopolita. Él me escuchó y trasladamos a Oscar a Toledo, un lugar que tiene el triple de habitantes que Scranton. Así que fue muy grato ser escuchado". Por su parte, Daniels consideró que traer a ese personaje iba a ser pura ganancia: "Oscar Martínez siempre fue uno de los personajes más reservados, más dignos, pero también de los que parecía menos predispuestos a abrirse. Y en el final de The Office, él terminó en un casillero muy similar al que estaba cuando todo empezó, entonces sentí que todavía había cosas por mostrar ahí".Aunque la presencia de Oscar es una gran noticia, todo indica que ese será el único vínculo con The Office. Daniels ya les advirtió a los espectadores que no esperen un desfile de cameos en el nuevo show porque si bien los fans pueden alegrarse con ese recurso; por otro lado, "sería una manera muy endeble de construir algo nuevo". Por lo pronto, el guionista está focalizado en darle a The Paper una identidad propia, un espíritu único que lo lleve a una nueva consagración. Y teniendo en cuenta que antes de comenzar su emisión en los Estados Unidos, la ficción ya confirmó una segunda temporada y las críticas iniciales mostraron entusiasmo por este proyecto, es casi un hecho que The Paper tiene el camino listo para ser un digno heredero de The Office. Dónde ver The Paper y cuándo. Los primeros cuatro episodios se podrán ver a partir de mañana, jueves 25 de septiembre, en HBO Max. Y después, se estrenarán dos capítulos cada jueves.

Fuente: Perfil
22/09/2025 18:00

Carlos Rodríguez no ve diferencias entre las retenciones cero de Milei con el "Plan Platita" de Massa

El ex asesor de Javier Milei comparó el dólar soja de la administración en las últimas elecciones presidenciales con la baja de retenciones que aplicó el actual gobierno hasta el 31 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 16:00

Kéfir, kombucha o yogur: diferencias, beneficios, propiedades y mejor momento para consumirlos

De acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Microorganisms', tanto el kéfir como la kombucha comparten un perfil probiótico gracias a su riqueza en microorganismos vivos, aunque difieren significativamente en su composición microbiana y en los compuestos bioactivos que generan durante la fermentación. Por otro lado, una investigación reciente publicada en 'Frontiers in Nutrition' analizó los efectos del kéfir frente al yogur y la leche sin fermentar, concluyendo que el kéfir produce cambios más significativos en la diversidad del microbioma intestinal.Estas investigaciones científicas permiten entender mejor las diferencias entre kéfir, kombucha y yogur, sus propiedades digestivas, antioxidantes e inmunomoduladoras, y así determinar cuál es más beneficioso para la salud y en qué momento del día conviene más su consumo.5 ejercicios para liberar los gases intestinales acumulados que pueden causar malestar abdominalDiferencias entre kéfir, kombucha y yogurKéfir: bebida probiótica de leche o agua fermentada, con alta diversidad microbiana y textura líquida.Kombucha: infusión de té fermentada con scoby, ligeramente dulce, ácida y efervescente.Yogur: lácteo fermentado con cultivos específicos, cremoso y más suave en sabor que el kéfir.Beneficios y propiedades del kéfir, la kombucha y el yogurKéfirMejora la microbiota intestinal y fortalece el sistema inmune.Propiedades antimicrobianas y efecto antiinflamatorio.Útil en casos de intolerancia a la lactosa y control glucémico.KombuchaRica en antioxidantes, ácidos orgánicos y probióticos.Apoya la digestión, la salud hepática y el equilibrio intestinal.Aporta energía gracias a su contenido natural de cafeínaYogurFuente de calcio, proteínas y probióticos lácticos.Mejora la digestión y refuerza la salud ósea.Favorece la absorción de nutrientes y la función inmunológica.Mejor momento del día para consumir kéfir, kombucha o yogurCuándo tomar kéfir: en ayunas para potenciar la flora intestinal. Después de comer para mejorar la digestión.Cuándo tomar kombucha: a media mañana o por la tarde como bebida funcional. Evitar en ayunas o de noche por su acidez y cafeína.Cuándo tomar yogur: en desayunos o meriendas con frutas o cereales. Ideal después del ejercicio o como snack nocturno bajo en azúcar.

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:03

Diferencias entre el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y Pro Max: cuál comprar tras el lanzamiento del iPhone 17

La llegada del nuevo modelo de Apple genera dudas entre quienes buscan actualizar su dispositivo, porque su predecesor sigue siendo una alternativa sólida en cámara y rendimiento

Fuente: Infobae
20/09/2025 21:21

Estas son las diferencias entre una laptop y una notebook: cuál elegir según tus necesidades

Al identificar claramente en qué se diferencian, cada usuario podrá tomar una decisión informada

Fuente: Infobae
20/09/2025 14:16

Las diferencias en la "figura del héroe" entre oriente y occidente: "Es filosofía cultural pura"

Tanto Goku como Spider-Man han formado parte de la infancia de millones de personas, pero ¿por qué son tan diferentes?

Fuente: La Nación
20/09/2025 11:18

El ICE mostró las diferencias entre las redadas en las ciudades santuario y las que no tienen estas políticas en EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) difundió información comparativa sobre los recursos humanos requeridos en operativos migratorios según el nivel de cooperación jurisdiccional. Los datos revelaron las diferencias operativas que enfrenta la agencia federal cuando lleva a cabo arrestos en ciudades santuario frente a lugares que sí colaboran con sus órdenes de detención.Cómo opera el ICE en jurisdicciones cooperativas y no cooperativasEn un comunicado en redes sociales, la agencia explicó que cuando una cárcel o prisión local respeta sus solicitudes, el traslado de una persona bajo custodia ocurre en un ambiente controlado y con un número reducido de agentes. En ese escenario, basta con dos oficiales federales para asegurar al detenido."Los extranjeros deportables pasan de la custodia local a la custodia federal, sin posibilidad de dañar al público", aseguraron en X sobre lo que consideran como la manera más segura de llevar a cabo las redadas migratorias.En contraste, en territorios que no colaboran identificados como "ciudades santuario", los agentes deben realizar arrestos en la comunidad, lo que exige entre ocho y diez efectivos. El ICE advirtió que estos procedimientos son más complejos y conllevan riesgos tanto para la población como para los propios oficiales.Las órdenes de detención migratoria y su rol en la cooperaciónUna de las estrategias de la agencia, en colaboración con jurisdicciones cooperativas, es a través de órdenes de detención migratoria, solicitudes formales enviadas por ICE a cárceles y centros penitenciarios locales que mantienen bajo custodia a personas consideradas deportables. Según su sitio web oficial, estas órdenes solo se emiten cuando existe causa probable de que la persona puede ser expulsada bajo la legislación federal de inmigración.Cuando las autoridades locales acatan la orden, notifican a ICE antes de liberar al detenido, lo que permite a los agentes federales recibirlo directamente en, lo que consideran, un entorno seguro. Esta práctica sostiene la agencia, evita que individuos potencialmente peligrosos vuelvan a circular en la comunidad.En los casos en que los gobiernos locales rechazan la colaboración, los equipos de la agencia federal deben localizar y arrestar al inmigrante fuera de una instalación carcelaria. El organismo indica que esta situación aumenta los riesgos operativos, ya que las detenciones se producen en espacios no controlados.¿Qué es y cuáles son las ciudades santuario?El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) identificó como "jurisdicciones santuario" a aquellos estados, condados y ciudades que limitan su cooperación con las autoridades migratorias federales. Aunque no existe una definición única, el término se aplica a gobiernos que restringen la entrega de información o la colaboración directa con ICE.De acuerdo con esa clasificación, unas tres docenas de jurisdicciones forman parte de este grupo. Entre los estados figuran:CaliforniaColoradoConnecticutDelawareDistrito de ColumbiaIllinoisMinnesotaNevadaNueva YorkOregonRhode IslandVermontWashingtonTambién se incluyen condados como Cook en Illinois, San Diego y San Francisco en California y Baltimore en Maryland. A nivel de ciudades, destacan metrópolis como:Albuquerque, Nuevo MéxicoBerkeley, CaliforniaBoston, MassachusettsChicago, IllinoisDenver, ColoradoEast Lansing, MichiganHoboken, Nueva JerseyJersey City, Nueva JerseyLos Ángeles, CaliforniaNueva Orleans, LuisianaCiudad de Nueva York, Nueva YorkNewark, Nueva JerseyPaterson, Nueva JerseyFiladelfia, PensilvaniaPortland, OregónRochester, Nueva YorkSeattle, WashingtonCiudad de San Francisco, CaliforniaEl DOJ aclaró que la lista no es definitiva y se actualiza a medida que surgen nuevos datos.Las tensiones entre el gobierno federal y las ciudades santuarioLa política de ciudades santuario se convirtió en un punto de fricción entre las autoridades federales y los gobiernos locales. Bajo la administración de Donald Trump, el ICE intensificó los operativos en estas jurisdicciones, lo que generó protestas y debates sobre el alcance del poder federal frente a la autonomía local.Tom Homan, asesor migratorio y exdirector interino de ICE, afirmó que la atención en estas jurisdicciones no responde a un criterio partidista, sino a que allí se concentra, según sus palabras, un problema de seguridad pública. Sostuvo que la liberación de inmigrantes sin notificación a la agencia federal constituye un riesgo constante.El argumento central del organismo federal es que la falta de colaboración obliga a realizar arrestos más peligrosos, con mayor despliegue de personal y en entornos donde el control es limitado.

Fuente: La Nación
20/09/2025 09:18

Diferencias entre asilo político y Ley de Ajuste Cubano

Cuando se habla de inmigración en Estados Unidos, términos como asilo político y Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) aparecen con frecuencia en procesos legales que permiten a ciertas personas residir de manera legal en el país. Ambos conceptos son gestionados principalmente por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y forman parte de las opciones que la norma estadounidense ofrece a quienes buscan protección, residencia o ajustes de estatus migratorio.Qué significa el asilo político De acuerdo con el Uscis, el asilo político puede ser concedido a extranjeros que fueron perseguidos o que tienen un temor fundado de persecución futura debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o sus opiniones políticas.El estatus de protección puede ser otorgado a quienes:Cumplen con la definición de refugiado según la sección 101(a)(42) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés)No se encuentran sujetos a prohibiciones obligatoriasSe encuentran físicamente dentro de Estados Unidos o ingresaron al paísPresentan el Formulario I-589, Solicitud de Protección y Retención de Expulsión, ante la autoridad migratoria estadounidense o solicitan la protección durante procedimientos judiciales como defensa frente a la deportaciónQué significa la Ley de Ajuste Cubano Según el departamento de inmigración, la CAA de 1966 brinda a los nativos o ciudadanos cubanos que residen en Estados Unidos la posibilidad de solicitar la residencia permanente legal, con la condición de que cumplan los requisitos establecidos.Para poder acceder a una green card bajo esta ley, se deben reunir las siguientes condiciones:Presentar de manera correcta el Formulario I-485Ser ciudadano o nativo de Cuba.Haber sido inspeccionado y admitido o liberado bajo parole después del 1 de enero de 1959.Contar con al menos un año de presencia física en Estados Unidos al momento de presentar la solicitud.Estar físicamente presente en el país al presentar el Formulario I-485.Ser admisible para la residencia permanente o calificar para una exención de inadmisibilidad u otro tipo de alivio migratorio.Demostrar que se merece la consideración favorable de Uscis.Cuáles son las diferencias clave entre asilo político y Ley de Ajuste CubanoLas diferencias principales entre el asilo político y la CAA residen en varios aspectos fundamentales:Elegibilidad:Asilo político: está dirigido a personas que sufrieron persecución o que temen ser perseguidas por motivos específicos, como raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social o ideas políticas.Ley de Ajuste Cubano: aplica exclusivamente a nativos o ciudadanos cubanos presentes en Estados Unidos.Requisitos de entrada: Asilo político: no exige haber ingresado legalmente al país y puede solicitarse desde dentro de Estados Unidos.Ley de Ajuste Cubano: requiere que el solicitante haya sido inspeccionado y admitido o liberado bajo parole.Tiempo de permanencia:Asilo político: no establece un periodo mínimo, se puede solicitar inmediatamente.Ley de Ajuste Cubano: exige haber estado físicamente en el país durante al menos un año antes de presentar la solicitud.Objetivo final:Asilo político: obtener estatus de refugiado.Ley de Ajuste Cubano: busca otorgar la residencia permanente o green card.

Fuente: Infobae
20/09/2025 03:33

"Las Muertas": diferencias clave entre la serie de Netflix y la historia real de Las Poquianchis

La serie dirigida por Luis Estrada dramatiza los terribles actos de las hermanas que dirigían una red de trata de mujeres

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:01

El juego de las diferencias

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:20

La sesión en Diputados ahondó la desconfianza interna y las diferencias en el oficialismo

La mesa política nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión de ayer mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre

Fuente: La Nación
18/09/2025 12:36

Trump y Starmer se reunieron en el Reino Unido: de los abultados acuerdos comerciales a sus diferencias por Gaza

CHEQUERS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, escenificaron este jueves la fortaleza de la histórica "relación especial" entre Estados Unidos y Gran Bretaña, al término de una reunión en la residencia de campo oficial de Chequers que marcó el cierre de la segunda visita de Estado del mandatario republicano al Reino Unido.Ambos líderes celebraron públicamente la profundización de ese vínculo. "Creo que todos estamos de acuerdo. Hay mucho que celebrar en la relación especial entre nuestros dos países", destacó Starmer en la rueda de prensa conjunta, donde calificó a Trump de "amigo" y subrayó que el presidente estadounidense es "el socio más natural para Gran Bretaña", después de cerrar un abultado acuerdo comercial entre ambos países.El mandatario estadounidense, por su parte, describió el vínculo entre Londres y Washington como "indestructible, inquebrantable y más fuerte que nunca". "Hemos hecho algunas cosas que financieramente son estupendas para ambos países", agregó. "No hay ninguna alianza más natural en el mundo. Hoy la hemos fortalecido aún más", aseguró el mandatario, antes de reivindicar las políticas de su administración: desde la reducción de la inmigración hasta los aranceles a las importaciones, que -afirmó- recaudaron "billones de dólares" y atrajeron "empresas de todo tipo" hacia Estados Unidos.El encuentro estuvo centrado en la agenda económica. Ambos líderes anunciaron un paquete de acuerdos e inversiones valorados en unos 340.000 millones de dólares, que abarcan áreas clave como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica, la energía nuclear civil, la defensa y la cooperación tecnológica. Según el gobierno británico, este impulso bilateral supondrá la creación de 1,5 millones de futuros puestos de trabajo y consolidará al país como destino privilegiado de capital estadounidense.Al comienzo de una recepción empresarial en los jardines de Chequers, Trump y Starmer dieron la bienvenida a dirigentes de peso de ambas orillas del Atlántico y elogiaron sus aportes para estrechar lazos. Entre los anuncios se destacó un nuevo pacto tecnológico con Microsoft, Nvidia y OpenAI, que promete 42.000 millones de dólares en IA, además de los 136.000 millones de Blackstone. "Una celebración de lo que ha pasado antes, por supuesto, pero más que eso, un momento para entregar inversiones, empleos y acuerdos que mejorarán la vida de las personas ahora e iluminarán la relación especial en los próximos años", dijo Starmer.Comercio y acuerdosEntre los anuncios más destacados figura la firma de un acuerdo de prosperidad tecnológica que unirá a los sectores público, académico y privado en proyectos de IA, computación cuántica y energía nuclear.El plan incluye la instalación de centros de datos y la participación británica en "Stargate", un megaproyecto de infraestructura de inteligencia artificial respaldado por Trump y liderado por OpenAI. Microsoft invertirá 30.000 millones de dólares en la supercomputadora más grande del Reino Unido, mientras que la firma Blackstone destinará unos 122.000 millones de dólares en la próxima década.Starmer presentó a Gran Bretaña como un destino para la inversión estadounidense, alineado con sectores como servicios financieros, tecnología y energía. "Queremos atraer capital para construir infraestructuras y hacer crecer la economía", explicó el premier."Este acuerdo ayudará a nuestra alianza a dominar el futuro de la inteligencia artificial, para lo que necesitamos energía. Posicionará a nuestros países como líderes en innovación", dijo Trump durante el acto de firma.Today is all about delivering for the British people. Creating jobs, opportunity and economic growth in every corner of our country. pic.twitter.com/u7EvRwRjYk— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 18, 2025La visita también sirvió para celebrar el primer gran acuerdo comercial firmado en mayo, el primero de Washington desde el estallido de la guerra arancelaria. Starmer lo definió como "el mejor acuerdo posible" tras "duras negociaciones", y remarcó que Estados Unidos es "el mayor socio comercial" de Reino Unido.Sin embargo, persiste un punto de fricción: los aranceles del 25% al acero y al aluminio británicos. Pese a que Trump había prometido resolverlo "en semanas", las conversaciones permanecen estancadas y la industria metalúrgica británica teme un duro golpe si no hay avances. Según fuentes de Downing Street, Starmer parece resignado a no obtener concesiones en este terreno y concentra su capital político en los acuerdos más amplios.Ucrania, Gaza y discrepancias diplomáticasEn el plano internacional, los desacuerdos se hicieron evidentes. En relación con la guerra en Ucrania, Starmer afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, "mostró su verdadero rostro", con el mundo presenciando "aún más derramamiento de sangre". Según el primer ministro británico, las acciones de Putin "no son las de alguien que busca la paz" y, por ello, consideró necesario ejercer más presión sobre el líder del Kremlin. Starmer agregó además que Trump respaldará los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz.Por su parte, el estadounidense insistió en que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, "tendrá que hacer un trato". Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de remarcar que Putin "lo decepcionó". Trump también minimizó el reciente ataque con drones rusos en Polonia, miembro de la OTAN, al calificarlo de posible "error".Respecto de Gaza, el primer ministro laborista retrasó hasta el fin de semana el anuncio de reconocimiento del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de evitar un choque público con Trump. Mientras que el presidente estadounidense dijo "discrepar" con Starmer en ese punto, reiteró su alineamiento con Israel y advirtió previamente que los países que reconocieran el Estado palestino podrían enfrentar consecuencias comerciales."Es una de nuestras pocas diferencias", dijo el magnate en una conferencia de prensa conjunta con el premier.Al mismo tiempo, Starmer subrayó que ambos países están unidos no solo en defensa y seguridad, sino también en la "búsqueda de la paz", trabajando conjuntamente para poner fin a la catástrofe humanitaria en Medio Oriente y, en última instancia, lograr la paz entre israelíes y palestinos. En simultáneo, en Londres unas 5000 personas protestaron contra la política migratoria de Trump y su apoyo a Israel. Y en la víspera, activistas proyectaron imágenes de Jeffrey Epstein en una torre del castillo de Windsor, recordando la sombra del caso que incomoda tanto a Trump como a Starmer.Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:24

Nuevas gafas inteligentes de Meta: cuáles son las diferencias entre Ray-Ban Meta 2, Oakley Vanguard y Ray-Ban Display

Las propuestas de Meta integran control por gestos, pantallas monoculares, traducción en vivo y modos de grabación creativos, consolidando su liderazgo en tecnología wearable con inteligencia artificial

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:02

Diferencias entre Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI en precios: cuánto valen sus planes

Los planes empresariales de ambas plataformas incluyen administración centralizada, seguridad avanzada y soporte técnico especializado

Fuente: La Nación
16/09/2025 12:18

Kéfir, kombucha o yogur: diferencias, beneficios, propiedades y mejor momento para consumirlos

De acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Microorganisms', tanto el kéfir como la kombucha comparten un perfil probiótico gracias a su riqueza en microorganismos vivos, aunque difieren significativamente en su composición microbiana y en los compuestos bioactivos que generan durante la fermentación. Por otro lado, una investigación reciente publicada en 'Frontiers in Nutrition' analizó los efectos del kéfir frente al yogur y la leche sin fermentar, concluyendo que el kéfir produce cambios más significativos en la diversidad del microbioma intestinal.Estas investigaciones científicas permiten entender mejor las diferencias entre kéfir, kombucha y yogur, sus propiedades digestivas, antioxidantes e inmunomoduladoras, y así determinar cuál es más beneficioso para la salud y en qué momento del día conviene más su consumo.Diferencias entre kéfir, kombucha y yogurKéfir: bebida probiótica de leche o agua fermentada, con alta diversidad microbiana y textura líquida.Kombucha: infusión de té fermentada con scoby, ligeramente dulce, ácida y efervescente.Yogur: lácteo fermentado con cultivos específicos, cremoso y más suave en sabor que el kéfir.Beneficios y propiedades del kéfir, la kombucha y el yogurKéfirMejora la microbiota intestinal y fortalece el sistema inmune.Propiedades antimicrobianas y efecto antiinflamatorio.Útil en casos de intolerancia a la lactosa y control glucémico.KombuchaRica en antioxidantes, ácidos orgánicos y probióticos.Apoya la digestión, la salud hepática y el equilibrio intestinal.Aporta energía gracias a su contenido natural de cafeínaYogurFuente de calcio, proteínas y probióticos lácticos.Mejora la digestión y refuerza la salud ósea.Favorece la absorción de nutrientes y la función inmunológica.Mejor momento del día para consumirlos Cuándo tomar kéfir: en ayunas para potenciar la flora intestinal. Después de comer para mejorar la digestión.Cuándo tomar kombucha: a media mañana o por la tarde como bebida funcional. Evitar en ayunas o de noche por su acidez y cafeína.Cuándo tomar yogur: en desayunos o meriendas con frutas o cereales. Ideal después del ejercicio o como snack nocturno bajo en azúcar.Por Maria Luisa Alvarez Mejia

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:21

Aumento del salario mínimo de 2026: trabajadores le ponen suspenso al alza y dicen que "es normal que existan diferencias"

La sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, del 15 de septiembre, estuvo marcada por el análisis de convenios internacionales y la consulta técnica sobre negociación colectiva

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:32

¿Vale la pena Starlink frente a la fibra óptica?: ventajas, diferencias y usos clave

La latencia suele ser uno de los argumentos centrales cuando se compara el rendimiento entre la fibra y el internet satelital

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:22

Finiquito o indemnización por despido: cuáles son las diferencias y cuánto debes cobrar si renuncias o te despiden del trabajo

En el primer caso, la cantidad a ingresar dependerá del tipo de contrato del empleado y su salario mensual, mientras que en el segundo caso el trabajador podría no recibir ninguna retribución por el tiempo dedicado a la empresa

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:02

Migraña o dolor de cabeza: cuáles son las diferencias clave y por qué la automedicación agrava el problema

Los neurólogos advierten que son condiciones que tiene distinto origen e intensidad. La importancia de un tratamiento adecuado e interdisciplinario

Fuente: Clarín
11/09/2025 09:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: pese al triunfo de Fuerza Patria en Provincia, desde el kirchnerismo advierten por las diferencias internas

La advertencia fue hecha por el "Cuervo" Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:21

María Fernanda Cabal e Irene Vélez protagonizaron nuevo rifirrafe por diferencias ideológicas: "Nada de narcos ni de motosierras"

Con base en una publicación de la ministra (e), la congresista aseguró que podría imponerse el "narcosocialismo" en el mundo

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:05

Cuáles son las diferencias entre el Apple Watch SE 3, Apple Watch Ultra 3 y Apple Watch series 11

Apple presentó tres modelos de smartwatch con diferentes funciones de salud, autonomía y conectividad, apuntando a usuarios que buscan desde opciones esenciales hasta dispositivos de alto rendimiento para deportes extremos

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:12

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:18

Un español se saca el carnet de conducir en EEUU y explica las "abismales diferencias" en tiempo y dinero: "Para el práctico llevas tu propio coche"

El joven está sorprendido por lo rápido y barato que ha sido. Está "muy contento" porque en su ciudad "solo puedes moverte en coche"

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:10

¿Cuáles son las diferencias entre el té de miel, limón y jengibre y otros remedios caseros para el dolor de garganta?

A diferencia de otras opciones, esta infusión aporta diversos beneficios al cuerpo

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Estas son las diferencias entre un paquete de viaje y un circuito turístico: así podrás seleccionar la opción más adecuada

Viajar en 2025 ofrece más opciones que nunca, impulsadas por la implementación de portales especializados en turismo y plataformas digitales que acercan a los viajeros a ofertas más accesibles. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes al momento de planear un recorrido es elegir un paquete turístico o un circuito.Ambas alternativas permiten ahorrar tiempo y dinero, aunque responden a necesidades diferentes. Mientras que una opción está diseñada para facilitar la economía del viaje, la otra alternativa está enfocada para quienes desean recorrer varios destinos en un mismo precio.Acá podrás conocer las ventajas y desventajas de cada alternativa, así como sus diferencias en costos, tiempos y servicios adicionales, para que cada viajero elija la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.Paquete turísticoSegún la agencia de línea Despegar, esta modalidad combina varios servicios para quienes desean realizar un viaje sin preocuparse por organizar cada detalle de las actividades. Incluye elementos como los vuelo, el alojamiento y en algunos casos, actividades adicionales.En estos paquetes se pueden encontrar en destinos nacionales a partir de los 350.000 hasta los 4.600.00, el caso de viajar a Cartagena de Indias.Ventajas:El ahorro de los vuelos: se pueden encontrar descuentos en los tiquetes aéreos de entre el 10 % y el 30 %, de acuerdo con las políticas y promociones propias de cada aerolínea.El alojamiento: se suele incluir servicios adicionales que facilitan la estadía, como: wifi, zonas comunes y espacios recreativos que forman parte del paquete adquirido.Desventajas:No cuenta con alimentación: los servicios de comida no están incluidos. Esto puede ser un inconveniente, ya que, dependiendo del destino, el acceso a tiendas podría ser complejo, lo que implica costos adicionales.Circuito turísticoViajes Éxito explica que este formato permite conocer varios destinos en un solo viaje, con un itinerario establecido y actividades organizadas. Es ideal para quienes desean recorrer o explorar más lugares en una misma experiencia.En estos circuitos se pueden encontrar a partir de los 611.000 con destino al eje cafetero, hasta los 9.600.000 pesos a destinos internacionales en Europa.Ventajas:Destinos: posibilidad de conocer más de un lugar.Comida: la alimentación está incluida en el precio.Transporte: se cubre el traslado entre los destinos del circuito.Desventajas:Vuelos: los tiquetes de ida y regreso deben pagarse aparte.Precio: los costos de cada circuito pueden variar entre 1.000.000 y 10.000.000 millones de pesos.Julián Esteban Ramírez Miranda

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:11

iPhone 17 vs. iPhone 17 Air: estas son las diferencias de los nuevos celulares de Apple

Además del grosor, los dispositivos se diferencian por su procesador: uno cuenta con el chip A10 y el otro con el A10 Pro

Fuente: Clarín
09/09/2025 11:18

El embajador de Lula en la Argentina llamó a estrechar las relaciones "más allá de las diferencias circunstanciales"

Julio Bitelli habló en una imponente recepción en el Teatro Colón a la que asistieron el jefe de Gabinete Francos, el canciller Gerardo Werthein, Daniel Scioli y a la ex canciller Diana Mondino, entre otros.La derrota del Gobierno en los comicios bonaerenses, la marcha de la economía y la nula relación de Milei con el presidente brasileño, entre las conversaciones.

Fuente: La Nación
08/09/2025 09:18

Scaloni y Beccacece, entre la admiración y las diferencias: un reencuentro en veredas opuestas

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Son hijos de una misma cuna futbolera, de una misma provincia y casi de una misma ciudad. Uno nació en Pujato, el otro en Rosario. Los une el origen leproso, la influencia de Bielsa y la experiencia compartida en el cuerpo técnico de la selección. Sin embargo, sus caminos siempre estuvieron marcados más por las diferencias que por las coincidencias. Este martes, Lionel Scaloni y Sebastián Beccacece, antiguos laderos de Jorge Sampaoli, se cruzarán por primera vez como entrenadores principales. Habrá saludo formal, aunque todavía pesa aquel pasado en que competían dentro del mismo equipo de trabajo.Técnicos jóvenes, modernos y con propuestas ofensivas, Scaloni y Beccacece podrían compartir más puntos en común de los que se creen. Son entrenadores respetados, formados en la misma escuela y con estilos tácticos que, en ciertos aspectos, se tocan. Pero entre ellos siempre hubo una distancia difícil de salvar. No pasaba tanto por lo profesional, sino por una cuestión de carácter, de formas de relacionarse y de entender la conducción del grupo. Scaloni se mostró siempre más jugadorista; Beccacece, en cambio, rígido, intransigente y celoso de la disciplina. Compartían la idea general, pero no los caminos para llegar a ella. Como sintetizó alguien que los conoce bien: "Leo es el peronismo y Becca, el trotskismo".Scaloni y Beccacece llegaron a trabajar junto a Jorge Sampaoli por caminos distintos. El actual DT campeón del mundo lo hizo gracias a una vieja promesa que el técnico le había hecho a su padre. Ángel Scaloni, agricultor y transportista en Pujato, a veces tenía problemas de plata y era Sampaoli quien se los resolvía en el Banco Santa Fe de Casilda, donde trabajaba en los años 80. A Sampaoli le decían "Maradona" porque nunca estaba en el banco. Ya estudiaba para ser técnico y muchas veces se iba antes de horario. En ese contexto solía repetirle a Ángel, a medias en chiste y a medias en serio, que algún día sumaría a su hijo a un cuerpo técnico. Esa promesa recién la cumplió en octubre de 2016: cuatro meses después de asumir en Sevilla llamó a Lionel Scaloni, que se había retirado un año antes y trabajaba en las inferiores del Mallorca. En el club andaluz empezó como analista de rivales, con escasa participación en el campo. La estructura de colaboradores la encabezaba el español Juan Manuel Lillo como ayudante principal, con Jorge Desio en la preparación física, Matías Manna en el análisis táctico y scouting, y Martín Tocalli como entrenador de arqueros.La historia de Beccacece con Sampaoli comenzó en 2002, cuando Claudio Vivas, histórico colaborador de Marcelo Bielsa, los puso en contacto. Beccacece tenía apenas 22 años: había intentado ser lateral derecho y llegó a jugar en Lavalle y Juan XXIII, aunque nunca de manera profesional. Por entonces, Sampaoli, que ya había pasado por Argentino de Rosario y Juan Aurich, lo invitó a sumarse como ayudante en Sport Boys de Perú. El viaje fue toda una aventura: 24 horas en micro para cumplir el sueño de trabajar en el fútbol grande. Desde allí siguió junto al entrenador en Coronel Bolognesi, Sporting Cristal, O'Higgins y la Universidad de Chile, hasta llegar a la selección trasandina, con la que fueron campeones de la Copa América 2015 nada menos que ante Argentina.Tras esa experiencia, Beccacece se largó solo: primero como DT de la U, y luego en Defensa y Justicia. En mayo de 2017, cuando Sampaoli asumió en la selección argentina, volvió a convocarlo como su asistente principal. Con él llegaron también Scaloni y el resto del grupo que había trabajado en Sevilla, además de Nicolás Diez, que conocía tanto a Sampaoli como a Beccacece por su paso por la Roja y la U. Al mismo tiempo, Beccacece se hizo cargo de la Sub 20, con la mira puesta en el torneo de L'Alcudia de 2018, donde la idea era empezar a proyectar jóvenes en línea con lo que se buscaba en la mayor.El ciclo de Sampaoli en la selección argentina estuvo marcado por polémicas, cortocircuitos y declaraciones cruzadas, y la relación entre dos de sus asistentes más cercanos no fue la excepción. Sus disidencias tenían más que ver con los modos que con la táctica. Scaloni, excompañero de Messi y Mascherano en el Mundial 2006, mantenía un vínculo cercano con los referentes y funcionaba como nexo entre ellos y el entrenador. Beccacece, en cambio, proponía un liderazgo más ecuánime, sin privilegios ni jerarquías internas demasiado marcadas. Al principio los roles no se superponían: Beccacece era la mano derecha de Sampaoli, encabezaba gran parte de los entrenamientos tácticos y tenía injerencia en la preparación de los partidos, mientras que Scaloni se mantenía en un segundo plano.La clasificación al Mundial de Rusia 2018 llegó con la soga al cuello. Argentina debía ganar en Quito para evitar quedar fuera de una Copa del Mundo después de 48 años. La selección salvó el pasaje con los tres goles de Messi en el 3 a 1 sobre Ecuador. Al final del partido quedó en evidencia la dinámica interna del grupo: en el festejo del tercer tanto, el capitán corrió hacia el córner y se fundió en un abrazo con los suplentes que realizaban la entrada en calor; entre ellos, el único ayudante de Sampaoli que se metió de lleno en la celebración fue Lionel Scaloni.Fanático de Newell's, Beccacece veía a Scaloni desde la tribuna en los primeros pasos de Lionel con la camiseta de la Lepra, donde hizo las inferiores y disputó 12 partidos entre 1995 y 1996. Tres años menor, Beccacece lo seguía desde la popular. Pero, cuando finalmente compartieron el día a día en el cuerpo técnico, la relación no fue sencilla. Las diferencias no eran estrictamente futbolísticas. Por entonces, Scaloni solo contaba con una idea general, sin un estilo definido, que iría moldeando con el tiempo y de manera notable. En ese cuerpo técnico, además, era quien sondeaba a algunos jugadores para conocer su situación o analizaba aspectos puntuales de rivales y futbolistas en sus clubes.El problema entre Scaloni y Beccacece terminó de estallar en el Mundial, en medio del caos que generó el paso en falso contra Islandia en el debut, la ruptura entre Beccacece y Sampaoli, que casi llegan a los golpes en un entrenamiento, y el progresivo ascenso de Scaloni, que iba ganando terreno. Después de aquel conflicto, el hoy DT de la selección campeona del mundo se convirtió en el hombre de mayor confianza de Sampaoli e incluso aportó ideas para el partido decisivo contra Francia, en el que Argentina fue eliminada.El vínculo entre Sampaoli y los jugadores ya estaba desgastado desde la previa del Mundial. Cuentan que una indicación de Beccacece a Messi sobre cómo resolver una jugada le restó respaldo dentro del plantel, especialmente entre los más experimentados, poco dispuestos a recibir órdenes de un ayudante sin pasado como futbolista. El increíble empate en el estreno y una fuerte discusión entre Beccacece y Sampaoli, con Scaloni y el grupo como testigos, terminaron de quebrar la relación. De aquel trato casi familiar -Sampaoli es padrino de Agustina, hija de Beccacece- pasaron a casi no dirigirse la palabra. Beccacece veía en Sampaoli a un entrenador que había perdido su esencia, demasiado influenciable por el gusto de los jugadores más que por sus propias convicciones. Y los malos resultados solo profundizaron la grieta.Frente a Croacia, Sampaoli cambió el esquema: del 4-2-3-1 con figuras como Rojo, Biglia y Di María al 3-4-1-2 con Mercado, Enzo Pérez y Acuña. Para entonces, y aprovechando su buen vínculo con el grupo, Scaloni ya había empezado a ocupar el espacio que dejaba Beccacece. La catastrófica derrota con los croatas agudizó la crisis: Messi y Mascherano encabezaron una reunión con Sampaoli, Beccacece, Scaloni y el presidente Claudio Tapia para exigir un cambio de rumbo. El plantel pedía mayor participación en el armado del equipo. Para Beccacece, aquello era inadmisible: pensó en hacer las valijas y dejar que AFA nombrara un interino. Para Scaloni, solo eran sugerencias de los futbolistas para buscar la mejor manera de encarar lo que venía.Obligado a ganar para no repetir el fracaso de 2002, cuando Argentina se volvió en primera ronda, Sampaoli eligió contra Nigeria un once clásico, lleno de caciques: Otamendi, Rojo, Mascherano, Di María, Messi e Higuaín. El gol agónico de Rojo aseguró la clasificación a octavos, donde caería frente a Francia. Ese encuentro también mostró el poco peso de Beccacece y el terreno ganado por Scaloni: incluso se dice que la idea de usar a Messi como falso 9, como lo hacía en Barcelona, fue de él.Una semana después de la eliminación, Beccacece se separó rápidamente de Sampaoli y regresó a Defensa y Justicia. El técnico principal permanecía en su cargo únicamente por la cláusula de rescisión, que ascendía a 8 millones de dólares, y que finalmente se resolvió por un cuarto de ese monto. Apenas 72 horas más tarde, Scaloni se hizo cargo de la Sub 20: definió a los convocados y viajó al torneo de L'Alcudia, donde fue campeón. Antes de las semifinales, Tapia intentó sin éxito convencer a algunos entrenadores de renombre y, ante la falta de acuerdo, lo confirmó al frente de la Mayor de manera interina. Scaloni dirigió seis amistosos en 2018: cuatro victorias, un empate y una derrota ante Brasil. Luego fue ratificado para continuar rumbo al Mundial 2022. Entre los argumentos que pesaron para confirmarlo estuvo su buen vínculo con los jugadores.La transición también tuvo chispazos. En la gala de los premios The Best, el DT contó que Sampaoli le había dicho que no tenía problema en que tomara las riendas de la selección. En los primeros partidos de la nueva etapa, Beccacece fue crítico con la decisión de Scaloni: "Estuve 14 años con Sampaoli y en todos los clubes que estuve con él me ofrecieron continuar. Considero que cuando uno llega de la mano de alguien es importante poner punto final". Y agregó: "Tengo valores y lo que pasa se dice hacia adentro, no hacia afuera". Al inicio de la gestión, el cuerpo técnico de la selección argentina acostumbraba a hacer visitas a los clubes para hablar con los entrenadores y seguir de cerca a los jugadores. En marzo de 2019, ese mismo día había que pasar por Independiente y por Defensa y Justicia. Scaloni fue a Avellaneda para reunirse con Ariel Holan, mientras que a Bosques, donde se entrena el Halcón, fueron Walter Samuel y Roberto Ayala para conversar con Beccacece.Con el tiempo, las aguas se fueron calmando. La distancia, tal vez, ayudó a que todo fluyera mejor: Scaloni se mantuvo en la selección y Beccacece continuó su recorrido por el fútbol argentino y luego en Europa, hasta su llegada como técnico de Ecuador. Desde la obtención de la Copa América 2021, el primer logro de la gestión de Scaloni, Beccacece se mostró muy elogioso con Argentina y, en especial, con el DT, cuyo trabajo calificó de "extraordinario" y "revolucionario".En julio de este año, en charla con LA NACION, fue aún más generoso: "Casi no llegamos a compartir el día a día en la selección, pero cuando tomé Ecuador me mandó un mensaje de aliento. Leo [Scaloni] supo entender qué jugadores tenía y cómo adaptarse a ellos. Él tenía una idea que era totalmente opuesta a la que están desarrollando ahora: él hablaba de que le gustaban las transiciones veloces y el juego directo, todo lo contrario a esta selección. Ahí estuvo su capacidad para cambiar y llevar adelante una obra maestra. Hoy enfrentarte a Argentina es medirte ante lo desconocido, porque tienen mil variantes para lastimarte. Eso habla de una confianza extrema y de un nivel de fluidez fabuloso".Otra vez en Ecuador, como aquella noche de 2017 en que Argentina aseguró el boleto para el Mundial de Rusia, Scaloni y Beccacece se reencontrarán con colores distintos y desde lugares donde se sienten más cómodos: respeto y admiración mutua, aunque en veredas separadas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:30

¿Papa o batata?: diferencias nutricionales y claves para elegir la opción más saludable

Especialistas de Harvard y estudios recientes destacan que ambos tubérculos aportan nutrientes valiosos y pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se eviten las frituras y se prioricen métodos de cocción saludables

Fuente: Perfil
07/09/2025 16:00

Elecciones legislativas Buenos Aires 2025: cuáles son las diferencias entre el voto nulo y el voto en blanco

La Ley electoral 5.109 reconoce únicamente tres categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:30

Ley antimafia: similitudes y diferencias en su aplicación en Argentina y Estados Unidos

La normativa pilar del combate contra el crimen organizado en Estados Unidos fue replicada por Argentina como la Ley de Organizaciones Criminales

Fuente: Perfil
05/09/2025 15:00

Agost Carreño en Córdoba: PRO con identidad propia, diferencias con La Libertad Avanza

El diputado y candidato del PRO plantea "banderas propias", cuestiona a La Libertad Avanza, respalda la ley de discapacidad y reclama diálogo, presupuesto con federalismo y respuestas sociales. Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 12:00

Luego del cortocircuito con Colapinto en Países Bajos, Gasly asegura que aclararon las diferencias: "Tuvimos la conversación que necesitábamos"

El francés habló con la prensa en la previa del Gran Premio de Italia que arranca mañana."Creo que está todo bien", deslizó

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:16

Jaume Giró abandona la política: deja su escaño por diferencias con Junts

El exconseller de Economía critica que se tomen decisiones priorizando "los intereses del partido"

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:12

Take-Two casi resucita Perfect Dark, pero diferencias con Microsoft frustraron el acuerdo

El reinicio de Perfect Dark, esperado desde 2020, sufrió el impacto de disputas empresariales y despidos

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:41

Profeco advierte sobre diferencias entre leche y productos lácteos

La edición de septiembre de la Revista del Consumidor destaca la importancia de identificar la composición y el valor nutricional de la leche frente a alternativas con grasas vegetales y aditivos

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:01

Día Internacional de la Concientización sobre la Sobredosis: diferencias clave entre consumo problemático, abuso y adicción

La actualización del lenguaje médico apunta a eliminar estigmas y fomentar estrategias más efectivas de prevención. Bajo el lema "Una gran familia, unida por la esperanza", la campaña refuerza la importancia del apoyo comunitario

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:26

Diferencias entre neumonía, gripe y bronquitis: cómo detectar a tiempo cada enfermedad respiratoria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

En plena temporada de frío, los casos de infecciones respiratorias aumentan en todo el país. La neumonía, que muchas veces se confunde con una gripe o bronquitis, se ha convertido en una amenaza seria, sobre todo para niños y adultos mayores

Fuente: Perfil
28/08/2025 15:00

El Menem "comunista" explica las diferencias de los verdaderos riojanos con Martín y Lule Menem

Alfredo Menem asegura que sus primos, Martín y Zulemita, usufructúan el apellido para acercarse al poder. Además acusa a La Libertad Avanza de apropiarse de la memoria emotiva del expresidente. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 09:16

Exministro Carlos Rosero habló de sus diferencias con Francia Márquez y lo que sintió con frase racista de Petro en un Consejo de Ministros: "No traiciono a nadie"

El exministro detalla irregularidades detectadas, tensiones políticas y la necesidad de fortalecer la inclusión en Colombia, mientras defiende su gestión y señala que la decisión de su retiro fue exclusivamente presidencial

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:17

El consumo avanza a dos velocidades y hay diferencias marcadas según nivel de ingresos

Las consultoras advierten mayor presión de los servicios en los presupuestos familiares. Sectores como turismo e industria automotriz repuntan, mientras la canasta básica sigue relegada. Las ventas en supermercados cayeron 4,4% en julio, según Scentia

Fuente: Infobae
22/08/2025 13:17

¿QLED o una TV convencional? Conoce las diferencias básicas para tener la mejor imagen en casa

En muchos hogares hay televisores con pantalla LED, que utilizan su propia luz para ofrecer imágenes más nítidas y colores más vivos que los antiguos LCD

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:21

A una semana de la cumbre de Alaska, Trump y Putin profundizan sus diferencias para lograr la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos apoya un sistema de seguridad que evite una futura invasión de Rusia, mientras que el jefe del Kremlin cuestiona esa decisión política y exige que Zelensky ceda regiones que fueron ocupadas por el Ejército Rojo

Fuente: Clarín
21/08/2025 09:18

Interna peronista: faltan menos de tres semanas para la elección y siguen las diferencias sobre cómo hacer campaña en la Provincia

No hay articulación entre los sectores liderados por Axel Kicillof y Cristina Kirchner.Se mantiene el contrapunto sobre la preponderancia de la detención de la ex presidenta en los discursos.

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

Video: cuánto cuesta llenar el changuito en el país y las diferencias de precios con las principales ciudades del mundo

Según un informe elaborado por Analytica Consultora, se acentuó la disparidad de precios entre las provincias. Para realizarlo, se tomó como referencia una familia tipo de cuatro personas constituida por dos adultos y dos menores.Cuanto cuesta llenar el changuito en el paisEn la región NOA de la Argentina, llenar el changuito cuesta, en promedio, $714.000. En Jujuy, donde más aumentaron los precios en los últimos meses, el valor asciende a $720.719, mientras que en Santiago del Estero se consigue por $713.887.Para analizar estos valores, uno de los parámetros fundamentales es la inflación mayorista, que en junio fue de 1,6% y en julio llegó a la marca del 2,8%. Otro de los factores que entran en juego es el costo de los fletes y la dispar oferta de los supermercados distribuidos a lo largo y ancho del país.En la franja central del país, la provincia en donde más hay que pagar para llenar el changuito es Córdoba, con $718.419, seguido por CABA con $705.323 y el conurbano bonaerense, donde se paga $702.844.En el sur de la Argentina es donde más hay que pagar para hacerse de los productos de primera necesidad. El ranking es encabezado por Neuquén, donde hay que desembolsar $727.631 para llenar el changuito.Los precios en las principales ciudades del mundoTomando como parámetro algunos productos básicos, la diferencia entre Argentina y las principales ciudades del mundo queda así:Azúcar común por 1kgBuenos Aires $999San Pablo: $1.016,12Montevideo: $1.744,57México DF: $1.583,54Leche entera larga vida primera marca por un litroBuenos Aires $1.390Nueva York: $2.842,70Montevideo: $1.961,61París: $1.580,24Pan lactal integral primera marca de 500 gramosBuenos Aires $7.850San Pablo: $3.200Londres: $6.495,80Montevideo: $6.073,94Bolsa de café primera marca de 500 gramosBuenos Aires $15.588,80Nueva York: $10.480,50París: $7.984,45

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Alfredo Cornejo, el aliado electoral de Milei que no oculta sus diferencias con el Gobierno: "Yo no me voy a afiliar a LLA"

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, es uno de los principales aliados de la Casa Rosada. De hecho, fue uno de los elegidos por el presidente Javier Milei para integrar el Consejo de Mayo y hace apenas dos semanas firmó una alianza con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas de diputados nacionales en las legislativas del 26 de octubre. Incluso no puso objeciones a que los libertarios pongan a Luis Petri como primer candidato, un exradical que aspira a sucederlo en 2027. No obstante, Cornejo no oculta sus discrepancias con la administración de Milei. En un encuentro privado con el Club del Petróleo, que aglutina a los principales empresarios del sector de hidrocarburos, el mandatario de Mendoza y referente nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) dejó en claro que no está dispuesto a pintarse de violeta. Argumentó que aceptó converger con LLA en su distrito porque considera "imprescindible" que el gobierno libertario "no salga herido" de los próximos comicios de medio término. En ese marco, Cornejo, cuyos legisladores suelen cooperar con Milei en el Congreso nacional -hoy, sus diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay cambiaron su voto de junio y defendieron el veto presidencial a la emergencia en discapacidad-, ratificó su respaldo al rumbo económico que trazó el jefe del Estado desde que llegó a la Presidencia, pero advirtió que el equilibrio fiscal "no alcanza" para desarrollar al país y sanear la economía. En concreto, subrayó que Milei deberá negociar y apelar a la buena praxis política para conseguir que a partir de diciembre se traten y aprueben en la Cámara de Diputados y el Senado un paquete de reformas estructurales en materia laboral, tributaria o fiscal. También hizo hincapié en que la Nación y las provincias deben rediscutir el reparto de recursos. "Las provincias deben estar bien financiadas para cumplir las cuatro funciones básicas del Estado, que es la salud pública, la educación pública, la seguridad y la administración de justicia. Y hay que exigirle mayor eficiencia y eficacia a un Estado inteligente y no bobo como tenemos en muchas provincias", resaltó Cornejo. Lo escuchaban desde Alejandro Bulgheroni y las autoridades del Club del Petróleo hasta el titular de YPF, Horacio Marín, o el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Manuel García-Mansilla, que era director ejecutivo de la Cámara de Hidrocarburos. También concurrieron el ingeniero petrolero Javier Iguacel, exministro de Energía de Mauricio Macri, y los senadores nacionales del radicalismo Rodolfo Suárez y Mariana Jury. Cornejo lucía de bueno humor después de una mañana agitada. Antes de sentarse a almorzar con los petroleros en el Hotel Libertador, el mandamás del radicalismo en Mendoza había visitado a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en la Casa Rosada para discutir los proyectos que impulsará Milei a través del Consejo de Mayo. Allí también estuvo Carolina Losada, senadora nacional de la UCR por Santa Fe. Si bien ya iniciaron el debate sobre la reforma laboral -participa Gerardo Martínez, de la Uocra-, hoy discutieron sobre educación y el derecho a la propiedad. Francos entraba y salía del salón porque intentaba apagar el incendio en Diputados, donde la oposición más dura se encamina a rechazar los vetos de Milei al aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad. El primer documento que contendrá los proyectos de ley estará listo recién el 14 de diciembre, después del recambio legislativo. Según Cornejo, no habrá reformas que salgan por DNU, sino que buscarán consensuar los temas con los bloques de la oposición en el Congreso. "Sin en esas reformas estructurales no tendremos sostenibilidad en el tiempo. Es decir, hoy tenemos algunos logros, como lo inflacionario, pero sin esas reformas no lo veo esperanzador", puntualizó. Ante la inquietud de los empresarios sobre la viabilidad de las reformas â??en otras palabras, que consigan los votos en el Congresoâ??, Cornejo advirtió que el Gobierno no puede volver a cometer los errores de la Ley Bases, que se trabó inicialmente por la "mala praxis" del oficialismo. A lo largo de su discurso, Cornejo remarcó que está "esperanzado con los cambios y la orientación económica" del gobierno de Milei. Dijo que había un alto consenso en la dirigencia empresarial y política de que el país requería lograr un orden fiscal y mantener un equilibrio en las cuentas públicas para bajar la inflación y reducir la presión impositiva. Sin embargo, se diferenció en temas centrales. Por caso, resaltó que Milei ha sido "una bocanada de oxígeno para que la economía crezca", pero dijo que "no todo está ganado con el equilibrio fiscal". Por eso, puso énfasis en que se requieren reformas estructurales clave para el desarrollo de la industria del petróleo, la minería o la energía.En ese sentido, avisó que no piensa pintarse de violeta o permitir que LLA absorba a su identidad partidaria. ¿Se quiso diferenciar de Petri, quien aspira a desbancarlo en 2027? Para encabezar la boleta del oficialismo nacional en Mendoza, el ministro de Defensa debió desafiliarse de la UCR para sumar a la fuerza de los Milei. "Hay muchos de nosotros que provenimos de otros partidos y que no nos vamos a afiliar a su partido. Vamos a seguir en el nuestro y queremos contribuir a esos consensos sobre esas reformas, porque creemos que esas reformas son las que van a hacer crecer a la Argentina sostenidamente, entre otras cosas. en la minería, en la energía o en el petróleo en particular", detalló. Por último, Cornejo se inmiscuyó en el corazón de la "batalla cultural", uno de los asuntos que más entretiene a Milei desde que está al frente del Ejecutivo. Dijo que si bien hay un mejor clima para los negocios en la Argentina â??sugirió que se terminó con el relato antisector privado, vinculado al kirchnerismoâ??, el gobernador de Mendoza sugirió que sería un error creer que "la mayoría de los argentinos dejó de ser estatista" o que "todos se hayan hecho" seguidores de la Escuela austríaca, la gran fuente de inspiración de Milei en el mundo académico. "No se puede desconocer el papel que tiene que tener el Estado en la igualdad de oportunidades y eso lo tienen las provincias. No podemos tener un país retrotraernos a la época pre-Sarmiento. Necesitamos modernizarnos y tener un Estado que dé igualdad de oportunidades", puntualizó Cornejo.

Fuente: Clarín
20/08/2025 02:00

Qué es el sexo kinky, por qué mejora la intimidad y cuáles son sus diferencias con el sexo "vainilla"

El sexo kinky incluye a todas las prácticas que se ubican por fuera de lo tradicional. Juegos de roles, juguetes sexuales, accesorios y más.

Fuente: Clarín
18/08/2025 13:00

Cuánto cuesta llenar el changuito por provincia: las más caras y baratas, y los motivos de las diferencias de precios

Un informe de la consultora Analytica reveló variaciones regionales en el acceso a la mesa familiar.Superan los $ 75.000 en la comparación por distrito.Los productos que más subieron y los que bajaron.

Fuente: La Nación
17/08/2025 09:00

Ciudadanía americana: cuáles son las diferencias entre hacer la solicitud digital y por correo postal

Obtener la ciudadanía estadounidense mediante naturalización requiere cumplir con requisitos de elegibilidad y completar el Formulario N-400. Este documento puede enviarse a través de la plataforma en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) o mediante correo postal.¿Cuál es la mejor manera de solicitar la ciudadanía?La naturalización es el proceso mediante el cual una persona nacida fuera del país norteamericano obtiene la ciudadanía. Entre las condiciones generales para aplicar, se encuentra ser residente permanente legal y cumplir con criterios como tiempo mínimo de residencia, dominio básico del idioma inglés y conocimiento de educación cívica.Si se cumple con los criterios básicos, el interesado debe llenar el Formulario N-400 y elegir la modalidad en la cual desee enviarlo. La elección de la vía de presentación depende de factores como la necesidad de una exención de tarifas o las preferencias en cuanto al manejo de su trámite.Presentación en línea del Formulario N-400Para iniciar el trámite por vía digital, es necesario crear una cuenta en el portal de Uscis (myaccount.uscis.gov). A través de esta, el aspirante puede completar el formulario, adjuntar evidencia, pagar la tarifa y monitorear el avance del caso. También se pueden recibir notificaciones, responder a solicitudes de información adicional y actualizar datos de contacto.La plataforma ofrece dos formatos para presentar el formulario en línea: Opción guiada: el sistema conduce al solicitante paso a paso.Opción de cargar el documento completo en formato PDF.En ambos casos, el acceso a herramientas de seguimiento y gestión del caso es el mismo. Abogados y representantes acreditados pueden gestionar solicitudes en línea en nombre de sus clientes, ya sea al utilizar la presentación guiada o al subir el formulario en PDF, siempre deben presentar la documentación con el Formulario G-28 cuando corresponda.Presentación por correo postalCuando se opta por la presentación impresa, el formulario debe enviarse a la dirección correcta de la oficina publicada por Uscis. Si se envía a un destino equivocado, la petición puede ser devuelta para su reenvío, lo que genera demoras.Al recibir el formulario por correo, la agencia federal envía una Notificación de Aceptación de Cuenta con instrucciones para crear un usuario en línea. Aunque no es obligatorio, se recomienda activar la cuenta, para facilitar el seguimiento y la comunicación sobre el caso.Las notificaciones continuarán enviándose por correo postal, incluso si el solicitante no crea una cuenta digital.Casos en los que no se puede usar la vía digitalSi el aspirante necesita una reducción o exención de tarifa, no puede presentar el Formulario N-400 en línea. En esos casos, debe enviarlo en papel por correo, junto con la solicitud correspondiente y la evidencia requerida.Las tarifas actuales para presentar el documento son de US$710 cuando se hace en línea y US$760 si se envía en formato impreso. Los miembros de las Fuerzas Armadas están exentos de pago.Según Uscis, el tiempo promedio de procesamiento es de aproximadamente cinco meses y medio, mientras que para miembros de las Fuerzas Armadas es de cerca de dos meses y una semana.Requisitos generales para la naturalizaciónPara presentar el Formulario N-400 es necesario tener al menos 18 años y ser residente permanente legal. La residencia continua exigida es de cinco años, o de tres años en el caso de aspirantes casados con un ciudadano estadounidense.El interesado debe haber estado físicamente presente en el país al menos 30 meses durante los cinco años previos a la solicitud. Otros requisitos incluyen:Debe demostrar que residió al menos tres meses en el estado o distrito donde presentó su solicitud, y que ese lugar está bajo la jurisdicción de Uscis.Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo fue durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario.Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados UnidosSer capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Tomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.Fechas y plazos para enviar la solicitudEl formulario puede presentarse hasta 90 días antes de que se complete el período de residencia continua requerido. Esto permite adelantar el trámite dentro de los márgenes establecidos por Uscis.Tras el envío de la solicitud, la agencia revisa la información y agenda una cita para la entrevista. En esta etapa, el aspirante presenta el examen de inglés y la prueba de educación cívica, salvo que aplique una excepción.El tiempo que transcurre desde que Uscis recibe el formulario hasta que aprueba o rechaza la solicitud puede variar según factores como la cantidad de casos pendientes, la disponibilidad de personal o el tiempo que el interesado tarda en responder a requerimientos adicionales.

Fuente: Perfil
15/08/2025 23:18

Provincias y municipios: las diferencias en la presión tributaria en Argentina

Guillermo Poch, tributarista, analizó la disparidad impositiva en el país y advirtió que la competencia fiscal entre jurisdicciones podría atraer inversiones. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 06:15

Los precios de los alimentos varían por autonomías con diferencias de hasta 31 puntos

Las variaciones en los costos de bienes básicos se disparan dependiendo de la región autónoma, con productos como el azúcar, las patatas o la carne evidenciando diferencias de hasta 31,5 puntos porcentuales en el último año según datos oficiales

Fuente: Clarín
14/08/2025 14:00

¿Son o no son lo mismo?: cuáles son las diferencias claves entre la batata y el boniato

Dos nombres, un mismo origen: por qué batata y boniato se confunden tanto.Cómo distinguirlos y qué usos tienen en la cocina argentina.

Fuente: La Nación
12/08/2025 14:00

Tarjeta Alimentar: diferencias y compatibilidades con otros beneficios sociales en agosto 2025

Los beneficiarios de la Prestación Alimentar, también conocida popularmente como Tarjeta Alimentar, que distribuye mensualmente la Administración nacional de la Seguridad Social (ANSES), deben saber cuáles son las diferencias y compatibilidades de esta asistencia con otros beneficios sociales que también entrega el organismo previsional.Con qué prestaciones es compatible la Tarjeta AlimentarEsta herramienta de asistencia estatal es compatible con las siguientes prestaciones sociales, dado que las personas que pueden acceder al cobro pertenecen a estos grupos:Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.Diferencias de la Tarjeta Alimentar con otras prestacionesA diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que es un monto de dinero destinado a los menores escolarizados y que se puede utilizar para gastos diversos, la Prestación Alimentar sirve exclusivamente para la compra de alimentos y bebidas. Aquí quedan excluidas las bebidas alcohólicas, ya que la finalidad del beneficio es garantizar el acceso a alimentos para niños y adolescentes. La Tarjeta Alimentar se puede utilizar en comercios y ferias que cuenten con el dispositivo POS, que permite el proceso de transacciones de ventas.De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en agosto de 2025Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.Familias con dos hijos: $81.936.Familias con tres o más hijos: $108.062.Los titulares de este beneficio pueden consultar su fecha de cobro en el calendario de pagos que figura en la web del organismo o a través del portal de Mi Anses, en el apartado de "Hijas e hijos", en "Mis Asignaciones", y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.Cuándo se acredita la Tarjeta Alimentar de agosto de 2025La Prestación Alimentar se percibe junto a la prestación social de origen, ya sea la AUH, la AUE o la Pensión No Contributiva. Estas se cobran de acuerdo a la terminación del DNI, en coincidencia con el calendario elaborado por la Anses, para las entregas mensuales.Cómo saber si corresponde el pago de la Tarjeta AlimentarPara saber si a alguien le corresponde o no el pago de la Tarjeta Alimentar en agosto 2025, se puede consultar por la fecha de cobro en el calendario de pagos que ofrece la Anses. Cabe recordar que esta prestación se paga junto a los haberes de los beneficiarios de forma automática, por lo que es necesario verificar la fecha de pago del beneficio principal para saber cuándo se cobra.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Por otro lado, se puede chequear el cobro de la Prestación Alimentar a través de mi ANSES. Para ello, hace falta ingresar a la sección "Hijos", en el apartado "Mis Asignaciones"con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí se visualizarán todos las prestaciones sociales que recibe el beneficiario en detalle.

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

¿ICE o Patrulla Fronteriza? Las diferencias clave entre ambas fuerzas de seguridad de control migratorio en EE.UU.

Ambas están involucradas en el control del ingreso y permanencia de personas en Estados Unidos.Cuál es la labor principal de cada agencia y cuándo cooperan en operaciones de control migratorio.

Fuente: Infobae
09/08/2025 00:00

¿Es correcto decir 'Latinoamérica'? Una lingüista explica las diferencias entre esta palabra, 'Hispanoamérica' e 'Iberoamérica'

Existe una cierta polémica en torno a estos términos porque hacen referencia al pasado colonial de estos países

Fuente: Infobae
07/08/2025 22:22

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA

Facundo Manes y Martín Lousteau son los nombres para el territorio porteño y Florencio Randazzo para el bonaerense. El rol de Juan Schiaretti y los cruces entre los gobernadores que buscan hacer pie en la polarización

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Elecciones nacionales: Vamos Corrientes y LLA van por separado y se acentúan las diferencias entre la Provincia y el gobierno de Milei

La Secretaría Electoral de Corrientes prorrogó la presentación de listas hasta este viernes para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Página 12
07/08/2025 17:09

De los libros a la pantalla: las diferencias que transforman "The Summer I Turned Pretty"

Mentores, conflictos familiares y más diversidad: los giros que transformaron "The Summer I Turned Pretty"

Fuente: Ámbito
07/08/2025 15:29

Michael Bay abandona la película "Fast and Loose" de Netflix por diferencias creativas con Will Smith

El proyecto, anunciado el año pasado, marcaba la reunión entre el director y director tras la película Bad Boys de 1995.

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:13

El final explicado de "Mi año en Oxford" y las diferencias con el libro original

La adaptación de Netflix modificó el desenlace de la novela de Julia Whelan, ofreciendo una versión más trágica y definitiva

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

Jair Bolsonaro y Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria: qué restricciones tienen y cuáles son las diferencias

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil envió el lunes al expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria antes de su juicio por un supuesto intento de golpe de estado tras su derrota electoral en las elecciones de 2022.Se suma así a la expresidenta argentina Cristina Kirchner, quien también está bajo prisión domiciliaria, en su caso, tras una condena por corrupción. Sin embargo, tanto las condiciones impuestas a ambos como sus situaciones ante la Justicia tienen varias diferencias. La nueva medida judicial contra Bolsonaro fue dictada por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes bajo el argumento de que el expresidente brasileño violó restricciones previas que impedían su contacto con redes sociales "directa o indirectamente a través de terceros" y el uso de una tobillera electrónica. Entre otras faltas, el juez cita un video publicado, y después borrado, por el senador Flávio Bolsonaro en redes sociales mostrando una videollamada de su padre con manifestantes durante una protesta el pasado domingo.Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para BolsonaroMoraes advirtió que Bolsonaro todavía puede ser enviado a la cárcel, dado que no cumplir con las nuevas restricciones "implicará la orden inmediata de prisión preventiva". Al mismo tiempo, Moraes podría revocar la orden de prisión domiciliaria y volver a dictarla cuantas veces considerase necesario.Esto lo diferencia de Cristina, cuya domiciliaria corresponde a la condena de una causa ya resuelta, descartando en principio la posibilidad de que vaya a prisión -por su edad (72 años) y el riesgo para su vida (tras un intento de magnicidio en 2022)- o de que se le revoque el régimen impuesto.Ambos, por otro lado, están obligados al uso de una tobillera electrónica y tienen restringido el acceso de visitas.VisitasLas imposiciones sobre el régimen de visitas es una de las diferencias entre las condenas. Bolsonaro sólo podrá recibir visitas de sus abogados "debidamente constituidos y con poder en el expediente" y de personas autorizadas por la Corte, lo que implica que incluso sus cuatros hijos varones, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deberán pedir autorización para ver a su padre. En el caso de Eduardo, el STF ya prohibió el contacto con el expresidente, ya que ambos son investigados en la misma causa.Sus dos hijas, Laura y Letícia, están autorizadas a ver al expresidente igual que su esposa Michelle, ya que todos viven en el mismo domicilio en Brasilia. De hecho, ellas también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio por extensión.Esto lo separa de Cristina Kirchner, quien si bien cumple su prisión domiciliaria sin ningún miembro de su familia en el departamento de San José 1111, tuvo que presentar al Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) que decidió su condena "una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio", según dispuso el tribunal en un comunicado. Celular y redes socialesA la prohibición de usar redes sociales, Moraes sumó también a Bolsonaro la del uso del teléfono celular.Según la decisión del ministro, el líder de la ultraderecha de Brasil queda inhabilitado para el uso de dispositivos, ya sea de forma directa o a través de terceros, y no puede sacar fotos ni grabar imágenes.De hecho, ya se le incautó el celular este lunes, debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río de Janeiro y en San Pablo, durante manifestaciones el domingo.Cristina Kirchner, por su parte, no tiene limitaciones al uso de redes sociales e internet -de hecho, suele criticar directamente al presidente Javier Milei con largos posteos en X- y tampoco está restringido el uso del celular. A fin de julio, llamó por teléfono a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, durante un acto político para respaldarla de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. También las personas que la visitan suelen compartir fotos que muestran retazos de la intimidad del departamento.Salidas y visitas al médicoPara Bolsonaro, la única excepción que permite al expresidente abandonar su domicilio es acudir al médico. Aunque la ley exige autorización judicial para las salidas, especialistas señalan que existe jurisprudencia para que, en caso de emergencia médica, una persona en prisión domiciliaria pueda salir de su casa para recibir atención inmediata.Además de la advertencia de prisión inmediata en caso de incumplimiento de las normas establecidas, Moraes podría en tal caso ordenar el traslado del expresidente a otro lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una sede de la Policía Federal de Brasil.En el caso de Cristina Kirchner, la resolución del TOF 2 indica que la expresidenta deberá permanecer forzosamente en su domicilio, "salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente". Para estos casos, no obstante, la expresidenta deberá pedir y obtener previa autorización del tribunal.

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

Las diferencias entre América y Europa y lo que hay que saber para el crecimiento del fútbol femenino

La Copa América terminó y, con la Eurocopa como contracara, el futuro del fútbol sudamericano quedó en la mira. Después de una final entre Brasil y Colombia que fue positiva en lo futbolístico (un partido electrizante y la definición por penales que culminó con la corona para las brasileñas), el camino a la Copa del Mundo Brasil 2027 aparece como un deseo potente: será la primera vez que habrá eliminatorias y también la primera vez que un Mundial se realizará en este continente. Por eso, lo ocurrido entre el 11 de julio y el 2 de agosto en Quito dejan diez puntos a resaltar para pensar en un mañana.1-El podio de Argentina y una chance másLa selección terminó el torneo sin derrotas en los 90 minutos. El partido que perdió, contra Colombia en semifinales, fue por penales. Además, fue la que menos goles recibió en el campeonato. El tercer lugar -la misma posición que en Chile 2018 y Colombia 2022- le podría traer una chance para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Hasta ahora ese boleto lo consiguieron sólo el primero y el segundo (Brasil y Colombia). Pero en abril el Comité Olímpico Internacional anunció que el programa contará con cuatro equipos de fútbol femenino más: se pasará de 12 a 16 participantes. En contrapartida, la competición masculina se reducirá de 16 a 12 selecciones. Por esto, en Conmebol esperan una comunicación oficial de FIFA que posibilitaría que el tercero de la Copa América -Argentina- dispute un repechaje para conseguir un boleto. Más allá de esto, Argentina ya se metió en los Juegos Panamericanos de Lima.2-La juventudArgentina viajó con media selección Sub 23 y muchas jóvenes mostraron buenas condiciones, en medio de un recambio generacional. Kishi Núñez, delantera de Boca de 19 años, hizo un gol contra Ecuador, y tomó la responsabilidad del quinto penal ante Colombia y Uruguay: no falló pese a disputar su primer torneo grande con la Selección. También entraron y respondieron Agostina Holzheier (atacante de Racing, 21 años), Catalina Roggerone (defensora del CSU Bakersfield de Estados Unidos, 22 años), Paulina Gramaglia (delantera del Bragantino de Brasil, 22 años), Milagros Martín (jugó en Newell's el torneo pasado, 18 años) y Sofía Domínguez (ex Newell's, todavía no anunció club, 19 años). Algunas, como Martin o Domínguez, incluso jugaron como laterales, posiciones no habituales para ellas. Todas estuvieron a la altura. Y seguirán creciendo.3-La experienciaAldana Cometti tiene 29 años, pero está en la Selección desde la Sub 17. Capitana y voz de mando, es una de las que empuja con el lastre: con las luchas encima, por mejores condiciones y con todos los partidos que ya jugó. Fue una pieza clave y mostró la importancia del aporte de las más grandes. Se llevó el premio Fair Play siendo central. Aportó dos goles de cabeza. Florencia Bonsegundo, de 32, estuvo en sintonía desde el ataque. Volvió para retirarse mejor del equipo nacional. Se la vio disfrutar, dentro y fuera de la cancha. Las dos coincidieron en que a la Argentina "el tercer puesto ya le queda chico". Con años ya en el fútbol europeo -Cometti en el Madrid CFF, Bonse ahora en el Sporting de Lisboa- son las que empujan para ir por más. "Siento que hoy tenemos un equipo muy competitivo. Entre nosotras incluso es muy competitivo, es difícil hacer el once titular. Esa competencia interna nos hace crecer. Los resultados van a llegar", dijo Cometti.#SelecciónFemenino Nuestra capitana, Aldana Cometti, recibió el Premio Fair Play ð?¤?¡Felicitaciones! ð??? pic.twitter.com/0II9XDeBIu— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) August 3, 20254-Competencias para sumar rodajeLa selección ya tiene calendario para la primera edición de eliminatorias que se disputará camino a un Mundial femenino. El certamen llevará el nombre de Liga de Naciones y se disputará desde octubre de 2025 a junio de 2026. El equipo de Germán Portanova arrancará como local contra Paraguay el 24 de octubre. Será una gran oportunidad para volver a ver a la Argentina en casa. Los dirigentes tienen su chance de armar un espectáculo que motive. Hace dos años que el equipo no juega como local en un estadio con público. El último fue la despedida para ir al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023. Se jugó en San Nicolás y cerca de 20.000 personas disfrutaron del 4 a 0 sobre Perú. Ese año había jugado otros dos amistosos contra Venezuela, en Córdoba y La Rioja. Al estadio Kempes asistieron 31.800 personas. En la Liga de Naciones, el 28 de octubre jugará en Uruguay contra las locales, tendrá la tercera fecha libre y el 2 de diciembre se medirá con Bolivia, otra vez como local.5-El Mundial, muy cercaBrasil albergará la décima edición de la Copa del Mundo femenina, de la que participarán 32 países. El Maracaná será el lugar del partido inicial y de la final. Será la primera Copa en Sudamérica. Arthur Elias, el entrenador de Brasil, dejó en claro todo lo que se juega la selección local al ser anfitriona. "Será un antes y un después para el fútbol femenino brasileño. La gente se detendrá a ver, los y las niñas se inspirarán y crearemos una nueva relación entre la afición y el equipo", dijo. La Argentina, tan cerca, podría copiar la planificación, el proyecto, el anhelo; y consolidar por fin un proyecto serio de selección.6-Brasil puede achicar distanciasEsta vez, la diferencia entre la Copa América y la Eurocopa -una desigualdad impresionante entre una y otra- fue evidente. El próximo año además se disputará la Finalísima entre las selecciones ganadoras de los dos torneos, organizada por la Conmebol y la UEFA, en un partido que puede tener dos posibilidades: exponer aún más los problemas de este continente o ser una oportunidad para demostrar cambios. Brasil representará a este punto del mapa contra Inglaterra. El país en el que el fútbol femenino estuvo prohibido por un decreto ley durante tres décadas, es monarca en Sudamérica. Y en esta Copa mostró su poderío: alzó su noveno título en 10 ediciones disputadas. Argentina es el único que logró ganarle, en 2006.7-Colombia, cada vez más grandeNunca ningún equipo sudamericano le había marcado más de dos goles a Brasil en toda la historia de la Copa América y allí estuvo Colombia, con un partido histórico, el mejor de toda la competencia. Le hizo cuatro en la definición y perdió en los penales. Ya había alcanzado la final de la Copa América en la edición anterior, como local. Habían chocado en la etapa de grupos y empataron 0 a 0. Las colombianas se posicionaron como las mejores del continente detrás de las campeonas. Y tienen nombres propios para generar orgullo en el fútbol sudamericano: la arquera Katherine Tapia (32 años, Palmeiras), Jorelyn Carabalí (28 años, Brighton), Catalina Usme (35 años, Galatasaray), leicy Santos (29 años, Washington Spirit), Linda Caicedo (20 años, Real Madrid), Mayra Ramírez (26 años, Chelsea).8-A llenar canchasUna de las principales críticas sobre la Copa América fue el poco público en los estadios. Sin embargo, la final que se disputó en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, el estadio de Liga Deportiva Universitaria, contó con 23.798 personas en Quito. Las ganas de ver la disciplina están. En Europa, la UEFA decidió invertir para esta Eurocopa como parte de un plan estratégico: pretende que en 2030 el fútbol sea el deporte más practicado por las mujeres en todos los países de ese continente. Aquí todavía es una de las cuentas pendientes para que el fútbol sudamericano termine de crecer. Esta Copa América fue un certamen que empezó la venta de entradas una semana antes del inicio, que tuvo quejas de futbolistas por la organización, que contó con VAR recién en las instancias finales.9-La geniaMarta fue una de las grandes protagonistas del certamen y una ídola indiscutida para el fútbol de la región. Elegida MVP de la final y del torneo, la crack de 39 años hizo un gol y dio una asistencia en la semifinal ante Uruguay; y después marcó dos goles en la final ante Colombia, uno antológico para llevar el partido al alargue. Por si no alcanzara con el legado que ya deja, siguió dando el ejemplo. Después de ganar la definición fue a darle ánimo a las jugadoras de Colombia y abrazó a Tapia, la arquera que le atajó un penal: "Continúen así, siempre las apoyaré. Colombia es una potencia de Sudamérica, pero tiene que ser una potencia afuera en el mundo también. Cuenten con nosotras", les dijo.10-Zona de promesasLa delantera Claudia Martínez, de Paraguay, es uno de los nombres a seguir en Sudamérica. Con 17 años y 179 días, se convirtió en la jugadora más joven en marcar más de un gol en un partido de la Copa América en las últimas tres ediciones: le hizo un hat trick a Bolivia en el debut. Terminó como una de las artilleras del torneo, con 6 (la otra fue la brasileña Amanda Gutierres). Antes de brillar en Quito, la delantera de Olimpia había sido la máxima goleadora del Conmebol Sub 17 este año, con 10 goles en 9 partidos, una figura clave en la consagración de Paraguay en esa categoría.

Fuente: Perfil
03/08/2025 03:00

Se profundizan las diferencias entre los Macri: la negociación con LLA, los candidatos en CABA y el futuro del PRO

El jefe de Gobierno cree que el PRO debe endurecerse en la discusión por la boleta de la Ciudad con los libertarios y ve con buenos ojos también que se rearme Juntos por el Cambio, los exaliados del partido amarillo. Del otro lado, el expresidente quiere un acuerdo con Karina Milei para, según piensa, "salvar" el partido. La encuesta que recorrió los despachos porteños y los argumentos cruzados de los primeros que siguen distantes en materia política. La primera oferta que descartó el PRO. Hoy el pacto está estancado, pero hasta el jueves puede haber novedades. El rol de Bullrich, la distancia de Jorge Macri con el Presidente. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Mineros atrapados en Chile: Cómo la tragedia en El Teniente recordó el rescate de los "33" y las diferencias entre ambos casos

RANCAGUA, Chile.- El accidente en la mina El Teniente que dejó atrapados a cinco mineros, uno de los cuales fue hallado muerto el sábado, trajo a la memoria como punto de comparación el accidente de los 33 mineros de 2010.El hecho se registró el 5 de agosto a las 13.40 horas, a 700 metros de profundidad. A eso de las 18 horas, la Minera San Esteban, dueña de la mina, alertó a las autoridades. Debido a esto, los familiares cuestionaron la demora en que la minera dio aviso de lo ocurrido. Respecto a las razones del derrumbe, en el caso de 2010, los expertos atribuyeron lo ocurrido a un alto grado de sobreexplotación del yacimiento de oro y cobre, así como a una débil fiscalización. Otra diferencia la subrayó el sábado el exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, quien fue fichado por Codelco para apoyar al equipo de rescate en El Teniente. "A diferencia del accidente en la mina San José, aquí las personas estaban trabajando, eso es lo usual en un accidente minero. Lo que es inusual es lo que pasó en la mina San José, que ocurrió un accidente en una zona completamente distinta donde las personas estaban trabajando, y eso permitió que ellos resultaran ilesos y no sufrieran el derrumbe sobre sí mismos. Acá no sabemos lo que pasó, e insisto, lo que ocurrió puede investigarse después, pero sabemos que el accidente ocurrió donde estaban trabajando", dijo Golborne. En el caso de la mina San José, unas 230 personas trabajaban para ubicar a los mineros. Al llegar a la zona del derrumbe, no se hallaron a los mineros atrapados, por lo tanto, surgió la hipótesis de que podrían estar en el refugio al fondo de la mina, donde existían víveres para 48 horas. No obstante, el 7 de agosto, un nuevo derrumbe en el ducto de ventilación bloqueó el paso de los rescatistas, lo que obligó a cambiar de estrategia: se decidió entonces perforar el cerro con sondas para intentar ubicar a los 33 mineros.El 8 de agosto las autoridades de entonces solicitaron a Codelco la ayuda de André Sougarret, ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, a lo que la empresa accedió. Sougarret se desempeñaba como gerente de la mina El Teniente, la misma que hoy protagoniza la tragedia. Su rol fue clave en el proceso para el rescate de los 33. En medio del revuelo nacional que produjo el histórico hecho, el experto en minas, que entonces estaba radicado en Rancagua, dijo que en las pruebas, "ocurrieron cosas que no tienen ninguna lógica ingenieril. Creo que 'algo' sucedió".En tanto, el entonces ministro Laurence Golborne ya había tomado un rol activo, que junto con coordinar los esfuerzos públicos, se encargó de mantener contacto estrecho con los rescatistas y familiares. Tanto Golborne como Sougarret están hoy en el equipo de rescate en El Teniente. Respecto a esa convocatoria de Codelco se refirió el sábado el presidente Gabriel Boric, tras reunirse con familiares en Rancagua. "Valoro el llamado que ha hecho Codelco de sumar estos trabajos al ex gerente general de El Teniente, Andrés Sougarret, y también al exministro de Minería, Laurence Golborne. A ellos les agradezco porque, ante tragedias de estas características, sabemos que Chile es uno solo. Evidentemente, diferentes accidentes que han sucedido en la minería, en particular el de la mina San José, tienen características muy distintas. Pero hay algo que comparten, que es que la prioridad de los equipos técnicos, de la empresa, del gobierno, y espero que de todo Chile esté en encontrar a nuestros mineros", sostuvo Boric. El jueves, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, sostuvo que las primeras 48 horas eran "clave" para el rescate de los mineros atrapados. En efecto, poco antes de que se cumpliera el plazo autoimpuesto, hubo noticias, aunque distintas a las esperadas: se halló un minero sin vida. Ahora, se centran los esfuerzos en continuar con el hallazgo de los otros cuatro trabajadores atrapados. Esta tarde, Music señaló que "sabemos que esta noticia golpea con fuerza a las familias de nuestros compañeros y a toda nuestra comunidad minera. Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos".En el caso de la mina San José, el trabajo de una de las tres sondas que protagonizaban la búsqueda, logra romper el techo de una galería a 688 metros de profundidad, a sólo 20 metros del refugio de la mina. Habían pasado 17 días desde el accidente. Los mineros se abalanzaron sobre el martillo y comenzaron a golpearlo para dar señales de vida. La sonda estuvo desde las 5.50 horas de ese día hasta las 09.00 horas, cuando André Sougarret ordena que esta sea retirada. Allí venía el conocido mensaje de los mineros: "Estamos bien en el refugio los 33". En la superficie, el entonces ministro Golborne encontró el mensaje y confirmó a los familiares y a la opinión pública que los mineros estaban con vida. A esa hora, el entonces presidente Sebastián Piñera llegaba a la mina, en su cuarta visita desde el accidente. Las tareas de rescate de los 33 mineros se extendieron hasta el 13 de octubre de ese 2010. A las 21.55 horas, el último minero -Luis Urzúa- salió a la superficie en la cápsula "Fénix II", que había rescatado a sus compañeros. En total, fueron 70 días de encierro en el refugio. Respecto a los tiempos en los procesos, hoy Golborne dijo a Tele13 que "nos demoramos 17 días en saber si había alguna persona viva o no, yo espero que aquí sea más rápido, por las características del accidente y por la tecnología que ha evolucionado en estos años".

Fuente: Infobae
02/08/2025 06:04

Gobierno envía inspector a la U. de Antioquia por crisis de liquidez y diferencias en cifras financieras

Los resultados del proceso de inspección revelaron un deterioro en la liquidez de la universidad, junto con dificultades en el manejo presupuestal

Fuente: Infobae
30/07/2025 08:18

Cómo se escribe: a sí mismo, así mismo y asimismo: usos y diferencias

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
30/07/2025 03:11

Una española que vive en Países Bajos explica las principales diferencias laborales: "Por trabajar menos no cobras menos"

Carmen sostiene que en Ámsterdam las jornadas pueden ser más cortas sin que esto suponga una pérdida notable de salario, también habla de las facilidades para conciliar

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:56

SIBO, SIFO e IMO: en qué se diferencias estos tres trastornos que afectan al intestino delgado

Aunque comparten algunos síntomas digestivos, tienen causas distintas y tratamientos específicos. Diferenciarlos es clave para un diagnóstico adecuado

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:14

Armando Benedetti aclaró diferencias entre comisionado de Paz Otty Patiño y ministro Montealegre: "Sí hubo malentendidos. Hablé con los dos"

El ministro del Interior aclaró el rifirrafe que protagonizaron ambos funcionarios del Gobierno y, pese a declaraciones públicas, desmintió roces entre ellos

Fuente: La Nación
24/07/2025 10:36

Las diferencias que establecen una gran distancia entre la Copa América y la Eurocopa femeninas

El Mundial de 1999 fue un boom en Estados Unidos. Si el fútbol femenino allí iba en crecimiento, en ese torneo terminó de explotar: las niñas, las mujeres, las familias, el público en general se volcaron a seguir al equipo nacional. Brandi Chastain hizo el gol definitorio aquella vez y se convirtió en un ícono por una celebración en la que se sacó la camiseta y quedó en top: la imagen de la disrupción. En la final, en el Rose Bowl, hubo 90.185 personas, un récord. Cada partido contó con mucho público.Tiempo después, Chastain, ya retirada, contó el secreto de por qué funcionaron aquella Copa y el fútbol femenino: "La presidente del comité organizador, Marla Messing, vio una oportunidad. Según ella, los aficionados iban a cualquier gran acontecimiento deportivo si era en grandes recintos. Entonces el Mundial tenía que desarrollarse en los lugares donde los estadounidenses consumían el deporte, no en estadios pequeños. Y acertó. Nos convirtió en pioneras. La gente dijo: '¿Qué es esto? Vamos a verlo'. Y la multitud se hizo más grande, más fuerte; ya no importaba si Estados Unidos jugaba. Los estadios estaban llenos".La Copa América y la Eurocopa femenina se desarrollan casi en simultáneo. En Quito, Ecuador, en tres sedes (una se agrega para la etapa final), y en Suiza, con ocho ciudades como escenario, respectivamente. Las postales son opuestas. Mientras en Sudamérica los estadios están semivacíos, en Europa hay récords de público: 623.088 espectadores asistieron antes de la final. Es la mayor asistencia registrada en la historia de la competencia.Y las diferencias se amplían: atraviesan también el nivel de juego, la infraestructura, la situación de las futbolistas, el rating de las transmisiones, la difusión, la visibilidad. En Ecuador, las jugadoras de Brasil fueron críticas para con la organización. Antes del duelo contra Bolivia ninguna de las dos selecciones pudo hacer la entrada en calor en la cancha. Las enviaron a una habitación cerrada del estadio Gonzalo Pozo Ripalda."Esperamos que Conmebol solucione algunos de los problemas y mejore las cosas. Si exige un alto nivel de nosotras, también tenemos derecho a exigir un alto nivel de organización. Desde hace mucho tiempo no participo en un torneo aquí, en Sudamérica, y me entristecen estas situaciones", dijo la histórica Marta. Su compañera Ary Borges siguió: "Incluso los partidos amateurs son mejor organizados que los que tenemos aquí. Pregúntenle a Alejandro [Domínguez, presidente de Conmebol] si alguna vez pudo calentar en un espacio de cinco o diez metros que olía a pintura".La respuesta de la entidad fue que ningún equipo tenía permitido calentar en el campo de juego porque los estadios acumulaban mucha carga recibiendo dos partidos en un mismo día durante la competencia. Después de que la queja se viralizara, la institución accedió.Mientras tanto, en Europa las noticias de los medios tienen números históricos. Veintidós de los 24 partidos de la etapa de grupos tuvieron estadios llenos y 461.582 personas asistieron a esos encuentros, cien mil más que las que habían estado en Inglaterra en la Euro 2022. Y eso que en Suiza los estadios no poseen la capacidad de Wembley ni la de Old Trafford. Además, esta disputa de la Eurocopa distribuirá 41.000.000 de euros en premios, 156% más que lo que repartió Inglaterra 2022.Para Geraldine Carrasquero, analista en ESPN y creadora del sitio Mundo Pelota, el contraste entre un torneo y el otro es la mirada diferente a la disciplina. "En Sudamérica el fútbol femenino todavía es visto como una obligación y no como un patrimonio o una oportunidad, una forma de hacer negocios, de atraer marcas y generar desarrollo. En Europa entendieron eso año a año y cada vez es mejor", dice. Para la periodista venezolana el hecho de que ambos campeonatos tengan lugar en simultáneo deja en evidencia a los entes que los organizan: "A ellos y a nuestra sociedad, porque es una responsabilidad de todos. Muchos clubes tienen su rama femenina sólo para cumplir con la exigencia de Conmebol y poder acceder a una competición internacional". Un dato más: la Eurocopa incluyó el VAR desde los primeros partidos, mientras que en la Copa América se agrega para la fase final.Después de la derrota contra Argentina, la chilena Yanara Aedo explotó por eso. Aldana Cometti cometió una falta en el área que de, haber sido revisada, seguramente habría sido sancionada con penal. "Es una falta de respeto que no haya VAR. Es una vergüenza ver la diferencia con la Eurocopa". También comparó esta Copa América con la que disputan los varones. "A la organización: que se ponga un poquito las pilas, porque somos jugadoras, igual que los hombres", declaró.En la comisión de Deportes y Turismo de la Cámara de Diputados de Argentina, Mónica Santino, entrenadora y militante, marcó lo difícil que es seguir a la selección aquí. La convocaron para hablar sobre la situación del deporte en un marco actual de retrocesos. "Argentina ganó tres de tres, está jugando muy bien, es mucho el esfuerzo que hace para estar ahí y nos cuesta seguirla en los medios. Casi no aparece. En el torneo local, con este gobierno perdimos la transmisión de la TV Pública y de DeporTV y la posibilidad de difundir el deporte. Y eso que vivimos en un país futbolero".Del otro lado, en la emisora británica ITV, la victoria de Inglaterra por 6-1 sobre Gales tuvo una audiencia máxima de 4,5 millones de personas. Ese partido y el de Francia contra Países Bajos compitieron directamente con la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y Paris Saint-Germain.En una conferencia de prensa, a la española Alexia Putellas le preguntaron qué le pasaba cuando se enteraba de que en cada partido de la selección había dos millones de personas mirándolas. "Tenemos mucha familia", bromeó. La ironía hizo reír a todos en la sala. Siguió: "Era lo que buscábamos. Es trabajo de muchísima gente". El debut de España -5 a 0 sobre Portugal- fue lo más visto en la televisión de su país durante el prime time.Italia es la contracara: jugó -perdió- su primera semifinal de un gran torneo de selecciones femeninas en el siglo XXI, pero en ese país casi nadie se enteró. Tom Garry, periodista del británico The Guardian, contó que los medios deportivos apenas cubrieron al equipo y que La Gazzetta dello Sport, el medio deportivo italiano más popular, publicó el artículo sobre el partido ante Inglaterra en el 59º lugar de su portal.La Eurocopa puede ser seguida en Argentina por Disney+. Y la Copa América es transmitida por DSports. La poca difusión contrasta con un estudio realizado por Nielsen Sports y PepsiCo que predice que el fútbol femenino será la quinta rama deportiva entre las más grandes del mundo para 2030, con más de 800 millones de aficionados globales.En estos días, The Guardian publicó un artículo sobre el crecimiento de la Euro. Además de las métricas destacó el juego: ruido, dramatismo en los penales, gambetas, miradas de reojo, atajadas impulsivas, jugadoras cantando espontáneamente frente a micrófonos al borde del campo. Remarcó que, cuando faltaban tres partidos para la definición, superó a la anterior Euro en cantidad de goles, y juzgó: "Este torneo tiene todo el derecho a ser considerado uno de los más emocionantes de los últimos tiempos".En Quito, Florencia Bonsegundo, figura de Argentina, expuso parte de la bronca que existe en esta parte del continente: "Seguimos diciendo que hay gente que todavía no está enterada de que estamos jugando una Copa América", le dijo a FutFemGol, el único medio argentino que viajó a Ecuador. Se trata de un sitio autogestionado. "Cuando hacemos entrenamientos a puertas abiertas no hay nadie", siguió.La última vez que Argentina jugó como local y con público fue en julio de 2023, en vísperas del Mundial Australia-Nueva Zelanda. Goleó por 4 a 0 a Perú en el Estadio Único de San Nicolás, donde cerca de 20.000 personas disfrutaron del triunfo.Bonsegundo aludió a las críticas por no conseguir trofeos: "Entonces es otra vez intentar ganar, intentar lograr un objetivo para que esto siga", afirmó. Si ganan, los medios las muestran, cuentan lo que hacen, pero ¿cómo triunfar en estas condiciones? La cordobesa Bettina Soriano, que juega en Belgrano y trabaja como policía, tuvo que pedir licencia para disputar la Copa América. "Me encantaría dedicarme al fútbol", dice. Y Bonsegundo agrega: "Lastima seguir hablando de esto".

Fuente: Clarín
23/07/2025 13:18

Tras el fuego cruzado, el turco Calhanoglu asegura que aclaró las diferencias con Lautaro Martínez: ¿se firma la paz en el Inter?

El argentino explotó tras la eliminación del equipo de Milán en el Mundial de Clubes y acusó a algunos compañeros de falta de compromiso.El presidente Marotta se encargó de aclarar que hablaba del volante turco.Calhanoglu asegura que hablaron y que está todo bien. Falta la palabra del Toro.

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:44

Una española que vive en Países Bajos se sorprende con las diferencias en la comida entre ambos países: "Solo comen una cosita"

No cambian únicamente los horarios, sino también la cantidad y los alimentos que generalmente se consumen

Fuente: Infobae
22/07/2025 16:31

Gustavo Petro le lanzó pulla a Javier Milei por diferencias en el desempeño de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Argentina: "Paradoja política"

Petro aprovechó su mensaje para respaldar a Gabriel Boric, presidente de Chile, a quien calificó como un socio clave en la región y con quien comparte afinidades ideológicas

Fuente: Perfil
22/07/2025 08:00

Axel Kicillof llamó a "dejar atrás" las diferencias para las legislativas bonaerenses: "Hay una sola boleta y hay que militarla"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió que será una "campaña roñosa" y aseguró que el peronismo terminó "en unidad". Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 02:50

Una española en Argentina habla de una de las mayores diferencias: "Me hace mucha gracia cómo te explican dónde están las cosas"

Muchos extranjeros sufren choques culturales cuando se van a vivir a otros países porque no están acostumbrados a una gran cantidad de cuestiones

Fuente: Página 12
21/07/2025 22:27

"Hay que dejar diferencias atrás"

El gobernador valoró el acuerdo para consensuar candidaturas en un contexto de fragmentación y dijo que la boleta de Fuerza Patria es la única opositora a Javier Milei.

Fuente: Clarín
21/07/2025 21:54

Axel Kicillof llamó a dejar las "diferencias atrás" en el peronismo, pero advirtió hacia dentro de la interna: "Nosotros tenemos mucha gestión y la gestión es campaña"

El gobernador bonaerense habló luego del frenético cierre de listas que tuvo el peronismo, que finalmente logró reunir en sus listas a camporistas, massistas y gente de Kicillof.Dijo que hubo en las negociaciones "una puesta en común, expresar posiciones y un cierre de listas".

Fuente: La Nación
20/07/2025 11:18

¿Cuáles son las diferencias en el consumo de nafta entre vehículos con caja manual y automática?

Durante años, la caja manual fue sinónimo de control, economía y eficiencia. En cambio, los vehículos automáticos eran valorados por su confort, pero señalados por su mayor consumo y costo. Sin embargo, esa percepción comenzó a transformarse con la evolución tecnológica: las transmisiones automáticas modernas lograron reducir la brecha en el gasto de combustible y, en muchos casos, igualar el rendimiento de las manuales.Este tipo de transmisión comenzó a popularizarse en Estados Unidos en la década del 50 como una solución para simplificar la conducción. En aquel entonces era una rareza fuera de ese país, especialmente en Europa y América Latina, donde predominaba la caja manual. Hoy, ese escenario cambió por completo: las versiones automáticas están presentes en toda la gama de vehículos, desde los modelos más accesibles hasta los de alta gama, y su presencia es cada vez mayor también en el mercado argentino.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en julioDesde el punto de vista técnico, el funcionamiento de una caja automática difiere significativamente del de una manual. En lugar de engranar marchas mediante una palanca y el uso del embrague, el sistema se basa en un convertidor de par, formado por una bomba de aceite y una turbina, que transmite la potencia mediante presión hidráulica. El conductor simplemente selecciona una de las posiciones (P, R, N o D) y el vehículo se encarga de ajustar las marchas según la velocidad y la carga. Algunos modelos suman modos especiales como S (sport), L (baja), M (manual) o W (invierno), que permiten personalizar la conducción de acuerdo con las condiciones del camino.Pese a su mayor complejidad mecánica, las nuevas cajas automáticas han mejorado notablemente en términos de eficiencia. Si hace una década podían consumir hasta un 10% más que una manual, hoy esa diferencia se redujo a entre un 3% y un 5%, y en algunos casos desapareció por completo, especialmente en transmisiones del tipo CVT o de doble embrague.La razón principal por la cual aún puede observarse un consumo ligeramente mayor se debe a que el conductor pierde el control directo del cambio de marchas. En situaciones como descensos pronunciados, no es posible aprovechar plenamente el freno motor, lo que podría ahorrar combustible en una caja manual. También influye el contexto de uso: en entornos urbanos, con detenciones frecuentes, el convertidor de par puede provocar ciertas pérdidas de eficiencia.Por supuesto, el tipo de transmisión no es el único factor que afecta al rendimiento. También intervienen el peso del vehículo, la cilindrada del motor, el estado general de mantenimiento, la presión de los neumáticos y el uso de accesorios como el aire acondicionado. A mayor peso y potencia, mayor será el consumo; y cuanto más se exija el vehículo en trayectos urbanos, mayor será el esfuerzo de la transmisión.Para quienes eligen un auto automático, hay prácticas simples que pueden ayudar a reducir el gasto de combustible: evitar aceleraciones y frenadas bruscas, mantener una conducción progresiva, pasar de "D" a "N" en detenciones prolongadas, no superar las 2000 revoluciones por minuto en ciudad; mantener el tanque al menos a la mitad para reducir la evaporación, revisar filtros y presión de neumáticos, planificar trayectos para evitar congestionamientos, no llevar peso innecesario y usar con moderación el aire acondicionado. Todo esto, sumado a un mantenimiento regular, puede marcar una diferencia significativa.La elección entre una caja u otra depende, cada vez más, del estilo de conducción y del contexto de uso. En zonas con tránsito intenso, pendientes o embotellamientos frecuentes, la automática brinda una experiencia más cómoda y relajada. Al liberar al conductor de operar el embrague y seleccionar marchas, permite una mayor concentración en el entorno, algo especialmente valorado por quienes están aprendiendo a manejar.




© 2017 - EsPrimicia.com