diferencias

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:32

¿Vale la pena Starlink frente a la fibra óptica?: ventajas, diferencias y usos clave

La latencia suele ser uno de los argumentos centrales cuando se compara el rendimiento entre la fibra y el internet satelital

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:22

Finiquito o indemnización por despido: cuáles son las diferencias y cuánto debes cobrar si renuncias o te despiden del trabajo

En el primer caso, la cantidad a ingresar dependerá del tipo de contrato del empleado y su salario mensual, mientras que en el segundo caso el trabajador podría no recibir ninguna retribución por el tiempo dedicado a la empresa

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:02

Migraña o dolor de cabeza: cuáles son las diferencias clave y por qué la automedicación agrava el problema

Los neurólogos advierten que son condiciones que tiene distinto origen e intensidad. La importancia de un tratamiento adecuado e interdisciplinario

Fuente: Clarín
11/09/2025 09:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: pese al triunfo de Fuerza Patria en Provincia, desde el kirchnerismo advierten por las diferencias internas

La advertencia fue hecha por el "Cuervo" Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:21

María Fernanda Cabal e Irene Vélez protagonizaron nuevo rifirrafe por diferencias ideológicas: "Nada de narcos ni de motosierras"

Con base en una publicación de la ministra (e), la congresista aseguró que podría imponerse el "narcosocialismo" en el mundo

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:05

Cuáles son las diferencias entre el Apple Watch SE 3, Apple Watch Ultra 3 y Apple Watch series 11

Apple presentó tres modelos de smartwatch con diferentes funciones de salud, autonomía y conectividad, apuntando a usuarios que buscan desde opciones esenciales hasta dispositivos de alto rendimiento para deportes extremos

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:12

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:18

Un español se saca el carnet de conducir en EEUU y explica las "abismales diferencias" en tiempo y dinero: "Para el práctico llevas tu propio coche"

El joven está sorprendido por lo rápido y barato que ha sido. Está "muy contento" porque en su ciudad "solo puedes moverte en coche"

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:10

¿Cuáles son las diferencias entre el té de miel, limón y jengibre y otros remedios caseros para el dolor de garganta?

A diferencia de otras opciones, esta infusión aporta diversos beneficios al cuerpo

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Estas son las diferencias entre un paquete de viaje y un circuito turístico: así podrás seleccionar la opción más adecuada

Viajar en 2025 ofrece más opciones que nunca, impulsadas por la implementación de portales especializados en turismo y plataformas digitales que acercan a los viajeros a ofertas más accesibles. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes al momento de planear un recorrido es elegir un paquete turístico o un circuito.Ambas alternativas permiten ahorrar tiempo y dinero, aunque responden a necesidades diferentes. Mientras que una opción está diseñada para facilitar la economía del viaje, la otra alternativa está enfocada para quienes desean recorrer varios destinos en un mismo precio.Acá podrás conocer las ventajas y desventajas de cada alternativa, así como sus diferencias en costos, tiempos y servicios adicionales, para que cada viajero elija la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.Paquete turísticoSegún la agencia de línea Despegar, esta modalidad combina varios servicios para quienes desean realizar un viaje sin preocuparse por organizar cada detalle de las actividades. Incluye elementos como los vuelo, el alojamiento y en algunos casos, actividades adicionales.En estos paquetes se pueden encontrar en destinos nacionales a partir de los 350.000 hasta los 4.600.00, el caso de viajar a Cartagena de Indias.Ventajas:El ahorro de los vuelos: se pueden encontrar descuentos en los tiquetes aéreos de entre el 10 % y el 30 %, de acuerdo con las políticas y promociones propias de cada aerolínea.El alojamiento: se suele incluir servicios adicionales que facilitan la estadía, como: wifi, zonas comunes y espacios recreativos que forman parte del paquete adquirido.Desventajas:No cuenta con alimentación: los servicios de comida no están incluidos. Esto puede ser un inconveniente, ya que, dependiendo del destino, el acceso a tiendas podría ser complejo, lo que implica costos adicionales.Circuito turísticoViajes Éxito explica que este formato permite conocer varios destinos en un solo viaje, con un itinerario establecido y actividades organizadas. Es ideal para quienes desean recorrer o explorar más lugares en una misma experiencia.En estos circuitos se pueden encontrar a partir de los 611.000 con destino al eje cafetero, hasta los 9.600.000 pesos a destinos internacionales en Europa.Ventajas:Destinos: posibilidad de conocer más de un lugar.Comida: la alimentación está incluida en el precio.Transporte: se cubre el traslado entre los destinos del circuito.Desventajas:Vuelos: los tiquetes de ida y regreso deben pagarse aparte.Precio: los costos de cada circuito pueden variar entre 1.000.000 y 10.000.000 millones de pesos.Julián Esteban Ramírez Miranda

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:11

iPhone 17 vs. iPhone 17 Air: estas son las diferencias de los nuevos celulares de Apple

Además del grosor, los dispositivos se diferencian por su procesador: uno cuenta con el chip A10 y el otro con el A10 Pro

Fuente: Clarín
09/09/2025 11:18

El embajador de Lula en la Argentina llamó a estrechar las relaciones "más allá de las diferencias circunstanciales"

Julio Bitelli habló en una imponente recepción en el Teatro Colón a la que asistieron el jefe de Gabinete Francos, el canciller Gerardo Werthein, Daniel Scioli y a la ex canciller Diana Mondino, entre otros.La derrota del Gobierno en los comicios bonaerenses, la marcha de la economía y la nula relación de Milei con el presidente brasileño, entre las conversaciones.

Fuente: La Nación
08/09/2025 09:18

Scaloni y Beccacece, entre la admiración y las diferencias: un reencuentro en veredas opuestas

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Son hijos de una misma cuna futbolera, de una misma provincia y casi de una misma ciudad. Uno nació en Pujato, el otro en Rosario. Los une el origen leproso, la influencia de Bielsa y la experiencia compartida en el cuerpo técnico de la selección. Sin embargo, sus caminos siempre estuvieron marcados más por las diferencias que por las coincidencias. Este martes, Lionel Scaloni y Sebastián Beccacece, antiguos laderos de Jorge Sampaoli, se cruzarán por primera vez como entrenadores principales. Habrá saludo formal, aunque todavía pesa aquel pasado en que competían dentro del mismo equipo de trabajo.Técnicos jóvenes, modernos y con propuestas ofensivas, Scaloni y Beccacece podrían compartir más puntos en común de los que se creen. Son entrenadores respetados, formados en la misma escuela y con estilos tácticos que, en ciertos aspectos, se tocan. Pero entre ellos siempre hubo una distancia difícil de salvar. No pasaba tanto por lo profesional, sino por una cuestión de carácter, de formas de relacionarse y de entender la conducción del grupo. Scaloni se mostró siempre más jugadorista; Beccacece, en cambio, rígido, intransigente y celoso de la disciplina. Compartían la idea general, pero no los caminos para llegar a ella. Como sintetizó alguien que los conoce bien: "Leo es el peronismo y Becca, el trotskismo".Scaloni y Beccacece llegaron a trabajar junto a Jorge Sampaoli por caminos distintos. El actual DT campeón del mundo lo hizo gracias a una vieja promesa que el técnico le había hecho a su padre. Ángel Scaloni, agricultor y transportista en Pujato, a veces tenía problemas de plata y era Sampaoli quien se los resolvía en el Banco Santa Fe de Casilda, donde trabajaba en los años 80. A Sampaoli le decían "Maradona" porque nunca estaba en el banco. Ya estudiaba para ser técnico y muchas veces se iba antes de horario. En ese contexto solía repetirle a Ángel, a medias en chiste y a medias en serio, que algún día sumaría a su hijo a un cuerpo técnico. Esa promesa recién la cumplió en octubre de 2016: cuatro meses después de asumir en Sevilla llamó a Lionel Scaloni, que se había retirado un año antes y trabajaba en las inferiores del Mallorca. En el club andaluz empezó como analista de rivales, con escasa participación en el campo. La estructura de colaboradores la encabezaba el español Juan Manuel Lillo como ayudante principal, con Jorge Desio en la preparación física, Matías Manna en el análisis táctico y scouting, y Martín Tocalli como entrenador de arqueros.La historia de Beccacece con Sampaoli comenzó en 2002, cuando Claudio Vivas, histórico colaborador de Marcelo Bielsa, los puso en contacto. Beccacece tenía apenas 22 años: había intentado ser lateral derecho y llegó a jugar en Lavalle y Juan XXIII, aunque nunca de manera profesional. Por entonces, Sampaoli, que ya había pasado por Argentino de Rosario y Juan Aurich, lo invitó a sumarse como ayudante en Sport Boys de Perú. El viaje fue toda una aventura: 24 horas en micro para cumplir el sueño de trabajar en el fútbol grande. Desde allí siguió junto al entrenador en Coronel Bolognesi, Sporting Cristal, O'Higgins y la Universidad de Chile, hasta llegar a la selección trasandina, con la que fueron campeones de la Copa América 2015 nada menos que ante Argentina.Tras esa experiencia, Beccacece se largó solo: primero como DT de la U, y luego en Defensa y Justicia. En mayo de 2017, cuando Sampaoli asumió en la selección argentina, volvió a convocarlo como su asistente principal. Con él llegaron también Scaloni y el resto del grupo que había trabajado en Sevilla, además de Nicolás Diez, que conocía tanto a Sampaoli como a Beccacece por su paso por la Roja y la U. Al mismo tiempo, Beccacece se hizo cargo de la Sub 20, con la mira puesta en el torneo de L'Alcudia de 2018, donde la idea era empezar a proyectar jóvenes en línea con lo que se buscaba en la mayor.El ciclo de Sampaoli en la selección argentina estuvo marcado por polémicas, cortocircuitos y declaraciones cruzadas, y la relación entre dos de sus asistentes más cercanos no fue la excepción. Sus disidencias tenían más que ver con los modos que con la táctica. Scaloni, excompañero de Messi y Mascherano en el Mundial 2006, mantenía un vínculo cercano con los referentes y funcionaba como nexo entre ellos y el entrenador. Beccacece, en cambio, proponía un liderazgo más ecuánime, sin privilegios ni jerarquías internas demasiado marcadas. Al principio los roles no se superponían: Beccacece era la mano derecha de Sampaoli, encabezaba gran parte de los entrenamientos tácticos y tenía injerencia en la preparación de los partidos, mientras que Scaloni se mantenía en un segundo plano.La clasificación al Mundial de Rusia 2018 llegó con la soga al cuello. Argentina debía ganar en Quito para evitar quedar fuera de una Copa del Mundo después de 48 años. La selección salvó el pasaje con los tres goles de Messi en el 3 a 1 sobre Ecuador. Al final del partido quedó en evidencia la dinámica interna del grupo: en el festejo del tercer tanto, el capitán corrió hacia el córner y se fundió en un abrazo con los suplentes que realizaban la entrada en calor; entre ellos, el único ayudante de Sampaoli que se metió de lleno en la celebración fue Lionel Scaloni.Fanático de Newell's, Beccacece veía a Scaloni desde la tribuna en los primeros pasos de Lionel con la camiseta de la Lepra, donde hizo las inferiores y disputó 12 partidos entre 1995 y 1996. Tres años menor, Beccacece lo seguía desde la popular. Pero, cuando finalmente compartieron el día a día en el cuerpo técnico, la relación no fue sencilla. Las diferencias no eran estrictamente futbolísticas. Por entonces, Scaloni solo contaba con una idea general, sin un estilo definido, que iría moldeando con el tiempo y de manera notable. En ese cuerpo técnico, además, era quien sondeaba a algunos jugadores para conocer su situación o analizaba aspectos puntuales de rivales y futbolistas en sus clubes.El problema entre Scaloni y Beccacece terminó de estallar en el Mundial, en medio del caos que generó el paso en falso contra Islandia en el debut, la ruptura entre Beccacece y Sampaoli, que casi llegan a los golpes en un entrenamiento, y el progresivo ascenso de Scaloni, que iba ganando terreno. Después de aquel conflicto, el hoy DT de la selección campeona del mundo se convirtió en el hombre de mayor confianza de Sampaoli e incluso aportó ideas para el partido decisivo contra Francia, en el que Argentina fue eliminada.El vínculo entre Sampaoli y los jugadores ya estaba desgastado desde la previa del Mundial. Cuentan que una indicación de Beccacece a Messi sobre cómo resolver una jugada le restó respaldo dentro del plantel, especialmente entre los más experimentados, poco dispuestos a recibir órdenes de un ayudante sin pasado como futbolista. El increíble empate en el estreno y una fuerte discusión entre Beccacece y Sampaoli, con Scaloni y el grupo como testigos, terminaron de quebrar la relación. De aquel trato casi familiar -Sampaoli es padrino de Agustina, hija de Beccacece- pasaron a casi no dirigirse la palabra. Beccacece veía en Sampaoli a un entrenador que había perdido su esencia, demasiado influenciable por el gusto de los jugadores más que por sus propias convicciones. Y los malos resultados solo profundizaron la grieta.Frente a Croacia, Sampaoli cambió el esquema: del 4-2-3-1 con figuras como Rojo, Biglia y Di María al 3-4-1-2 con Mercado, Enzo Pérez y Acuña. Para entonces, y aprovechando su buen vínculo con el grupo, Scaloni ya había empezado a ocupar el espacio que dejaba Beccacece. La catastrófica derrota con los croatas agudizó la crisis: Messi y Mascherano encabezaron una reunión con Sampaoli, Beccacece, Scaloni y el presidente Claudio Tapia para exigir un cambio de rumbo. El plantel pedía mayor participación en el armado del equipo. Para Beccacece, aquello era inadmisible: pensó en hacer las valijas y dejar que AFA nombrara un interino. Para Scaloni, solo eran sugerencias de los futbolistas para buscar la mejor manera de encarar lo que venía.Obligado a ganar para no repetir el fracaso de 2002, cuando Argentina se volvió en primera ronda, Sampaoli eligió contra Nigeria un once clásico, lleno de caciques: Otamendi, Rojo, Mascherano, Di María, Messi e Higuaín. El gol agónico de Rojo aseguró la clasificación a octavos, donde caería frente a Francia. Ese encuentro también mostró el poco peso de Beccacece y el terreno ganado por Scaloni: incluso se dice que la idea de usar a Messi como falso 9, como lo hacía en Barcelona, fue de él.Una semana después de la eliminación, Beccacece se separó rápidamente de Sampaoli y regresó a Defensa y Justicia. El técnico principal permanecía en su cargo únicamente por la cláusula de rescisión, que ascendía a 8 millones de dólares, y que finalmente se resolvió por un cuarto de ese monto. Apenas 72 horas más tarde, Scaloni se hizo cargo de la Sub 20: definió a los convocados y viajó al torneo de L'Alcudia, donde fue campeón. Antes de las semifinales, Tapia intentó sin éxito convencer a algunos entrenadores de renombre y, ante la falta de acuerdo, lo confirmó al frente de la Mayor de manera interina. Scaloni dirigió seis amistosos en 2018: cuatro victorias, un empate y una derrota ante Brasil. Luego fue ratificado para continuar rumbo al Mundial 2022. Entre los argumentos que pesaron para confirmarlo estuvo su buen vínculo con los jugadores.La transición también tuvo chispazos. En la gala de los premios The Best, el DT contó que Sampaoli le había dicho que no tenía problema en que tomara las riendas de la selección. En los primeros partidos de la nueva etapa, Beccacece fue crítico con la decisión de Scaloni: "Estuve 14 años con Sampaoli y en todos los clubes que estuve con él me ofrecieron continuar. Considero que cuando uno llega de la mano de alguien es importante poner punto final". Y agregó: "Tengo valores y lo que pasa se dice hacia adentro, no hacia afuera". Al inicio de la gestión, el cuerpo técnico de la selección argentina acostumbraba a hacer visitas a los clubes para hablar con los entrenadores y seguir de cerca a los jugadores. En marzo de 2019, ese mismo día había que pasar por Independiente y por Defensa y Justicia. Scaloni fue a Avellaneda para reunirse con Ariel Holan, mientras que a Bosques, donde se entrena el Halcón, fueron Walter Samuel y Roberto Ayala para conversar con Beccacece.Con el tiempo, las aguas se fueron calmando. La distancia, tal vez, ayudó a que todo fluyera mejor: Scaloni se mantuvo en la selección y Beccacece continuó su recorrido por el fútbol argentino y luego en Europa, hasta su llegada como técnico de Ecuador. Desde la obtención de la Copa América 2021, el primer logro de la gestión de Scaloni, Beccacece se mostró muy elogioso con Argentina y, en especial, con el DT, cuyo trabajo calificó de "extraordinario" y "revolucionario".En julio de este año, en charla con LA NACION, fue aún más generoso: "Casi no llegamos a compartir el día a día en la selección, pero cuando tomé Ecuador me mandó un mensaje de aliento. Leo [Scaloni] supo entender qué jugadores tenía y cómo adaptarse a ellos. Él tenía una idea que era totalmente opuesta a la que están desarrollando ahora: él hablaba de que le gustaban las transiciones veloces y el juego directo, todo lo contrario a esta selección. Ahí estuvo su capacidad para cambiar y llevar adelante una obra maestra. Hoy enfrentarte a Argentina es medirte ante lo desconocido, porque tienen mil variantes para lastimarte. Eso habla de una confianza extrema y de un nivel de fluidez fabuloso".Otra vez en Ecuador, como aquella noche de 2017 en que Argentina aseguró el boleto para el Mundial de Rusia, Scaloni y Beccacece se reencontrarán con colores distintos y desde lugares donde se sienten más cómodos: respeto y admiración mutua, aunque en veredas separadas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:30

¿Papa o batata?: diferencias nutricionales y claves para elegir la opción más saludable

Especialistas de Harvard y estudios recientes destacan que ambos tubérculos aportan nutrientes valiosos y pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se eviten las frituras y se prioricen métodos de cocción saludables

Fuente: Perfil
07/09/2025 16:00

Elecciones legislativas Buenos Aires 2025: cuáles son las diferencias entre el voto nulo y el voto en blanco

La Ley electoral 5.109 reconoce únicamente tres categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:30

Ley antimafia: similitudes y diferencias en su aplicación en Argentina y Estados Unidos

La normativa pilar del combate contra el crimen organizado en Estados Unidos fue replicada por Argentina como la Ley de Organizaciones Criminales

Fuente: Perfil
05/09/2025 15:00

Agost Carreño en Córdoba: PRO con identidad propia, diferencias con La Libertad Avanza

El diputado y candidato del PRO plantea "banderas propias", cuestiona a La Libertad Avanza, respalda la ley de discapacidad y reclama diálogo, presupuesto con federalismo y respuestas sociales. Leer más

Fuente: Clarín
04/09/2025 12:00

Luego del cortocircuito con Colapinto en Países Bajos, Gasly asegura que aclararon las diferencias: "Tuvimos la conversación que necesitábamos"

El francés habló con la prensa en la previa del Gran Premio de Italia que arranca mañana."Creo que está todo bien", deslizó

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:16

Jaume Giró abandona la política: deja su escaño por diferencias con Junts

El exconseller de Economía critica que se tomen decisiones priorizando "los intereses del partido"

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:12

Take-Two casi resucita Perfect Dark, pero diferencias con Microsoft frustraron el acuerdo

El reinicio de Perfect Dark, esperado desde 2020, sufrió el impacto de disputas empresariales y despidos

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:41

Profeco advierte sobre diferencias entre leche y productos lácteos

La edición de septiembre de la Revista del Consumidor destaca la importancia de identificar la composición y el valor nutricional de la leche frente a alternativas con grasas vegetales y aditivos

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:01

Día Internacional de la Concientización sobre la Sobredosis: diferencias clave entre consumo problemático, abuso y adicción

La actualización del lenguaje médico apunta a eliminar estigmas y fomentar estrategias más efectivas de prevención. Bajo el lema "Una gran familia, unida por la esperanza", la campaña refuerza la importancia del apoyo comunitario

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:26

Diferencias entre neumonía, gripe y bronquitis: cómo detectar a tiempo cada enfermedad respiratoria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

En plena temporada de frío, los casos de infecciones respiratorias aumentan en todo el país. La neumonía, que muchas veces se confunde con una gripe o bronquitis, se ha convertido en una amenaza seria, sobre todo para niños y adultos mayores

Fuente: Perfil
28/08/2025 15:00

El Menem "comunista" explica las diferencias de los verdaderos riojanos con Martín y Lule Menem

Alfredo Menem asegura que sus primos, Martín y Zulemita, usufructúan el apellido para acercarse al poder. Además acusa a La Libertad Avanza de apropiarse de la memoria emotiva del expresidente. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 09:16

Exministro Carlos Rosero habló de sus diferencias con Francia Márquez y lo que sintió con frase racista de Petro en un Consejo de Ministros: "No traiciono a nadie"

El exministro detalla irregularidades detectadas, tensiones políticas y la necesidad de fortalecer la inclusión en Colombia, mientras defiende su gestión y señala que la decisión de su retiro fue exclusivamente presidencial

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:17

El consumo avanza a dos velocidades y hay diferencias marcadas según nivel de ingresos

Las consultoras advierten mayor presión de los servicios en los presupuestos familiares. Sectores como turismo e industria automotriz repuntan, mientras la canasta básica sigue relegada. Las ventas en supermercados cayeron 4,4% en julio, según Scentia

Fuente: Infobae
22/08/2025 13:17

¿QLED o una TV convencional? Conoce las diferencias básicas para tener la mejor imagen en casa

En muchos hogares hay televisores con pantalla LED, que utilizan su propia luz para ofrecer imágenes más nítidas y colores más vivos que los antiguos LCD

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:21

A una semana de la cumbre de Alaska, Trump y Putin profundizan sus diferencias para lograr la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos apoya un sistema de seguridad que evite una futura invasión de Rusia, mientras que el jefe del Kremlin cuestiona esa decisión política y exige que Zelensky ceda regiones que fueron ocupadas por el Ejército Rojo

Fuente: Clarín
21/08/2025 09:18

Interna peronista: faltan menos de tres semanas para la elección y siguen las diferencias sobre cómo hacer campaña en la Provincia

No hay articulación entre los sectores liderados por Axel Kicillof y Cristina Kirchner.Se mantiene el contrapunto sobre la preponderancia de la detención de la ex presidenta en los discursos.

Fuente: La Nación
20/08/2025 19:18

Video: cuánto cuesta llenar el changuito en el país y las diferencias de precios con las principales ciudades del mundo

Según un informe elaborado por Analytica Consultora, se acentuó la disparidad de precios entre las provincias. Para realizarlo, se tomó como referencia una familia tipo de cuatro personas constituida por dos adultos y dos menores.Cuanto cuesta llenar el changuito en el paisEn la región NOA de la Argentina, llenar el changuito cuesta, en promedio, $714.000. En Jujuy, donde más aumentaron los precios en los últimos meses, el valor asciende a $720.719, mientras que en Santiago del Estero se consigue por $713.887.Para analizar estos valores, uno de los parámetros fundamentales es la inflación mayorista, que en junio fue de 1,6% y en julio llegó a la marca del 2,8%. Otro de los factores que entran en juego es el costo de los fletes y la dispar oferta de los supermercados distribuidos a lo largo y ancho del país.En la franja central del país, la provincia en donde más hay que pagar para llenar el changuito es Córdoba, con $718.419, seguido por CABA con $705.323 y el conurbano bonaerense, donde se paga $702.844.En el sur de la Argentina es donde más hay que pagar para hacerse de los productos de primera necesidad. El ranking es encabezado por Neuquén, donde hay que desembolsar $727.631 para llenar el changuito.Los precios en las principales ciudades del mundoTomando como parámetro algunos productos básicos, la diferencia entre Argentina y las principales ciudades del mundo queda así:Azúcar común por 1kgBuenos Aires $999San Pablo: $1.016,12Montevideo: $1.744,57México DF: $1.583,54Leche entera larga vida primera marca por un litroBuenos Aires $1.390Nueva York: $2.842,70Montevideo: $1.961,61París: $1.580,24Pan lactal integral primera marca de 500 gramosBuenos Aires $7.850San Pablo: $3.200Londres: $6.495,80Montevideo: $6.073,94Bolsa de café primera marca de 500 gramosBuenos Aires $15.588,80Nueva York: $10.480,50París: $7.984,45

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Alfredo Cornejo, el aliado electoral de Milei que no oculta sus diferencias con el Gobierno: "Yo no me voy a afiliar a LLA"

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, es uno de los principales aliados de la Casa Rosada. De hecho, fue uno de los elegidos por el presidente Javier Milei para integrar el Consejo de Mayo y hace apenas dos semanas firmó una alianza con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas de diputados nacionales en las legislativas del 26 de octubre. Incluso no puso objeciones a que los libertarios pongan a Luis Petri como primer candidato, un exradical que aspira a sucederlo en 2027. No obstante, Cornejo no oculta sus discrepancias con la administración de Milei. En un encuentro privado con el Club del Petróleo, que aglutina a los principales empresarios del sector de hidrocarburos, el mandatario de Mendoza y referente nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) dejó en claro que no está dispuesto a pintarse de violeta. Argumentó que aceptó converger con LLA en su distrito porque considera "imprescindible" que el gobierno libertario "no salga herido" de los próximos comicios de medio término. En ese marco, Cornejo, cuyos legisladores suelen cooperar con Milei en el Congreso nacional -hoy, sus diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay cambiaron su voto de junio y defendieron el veto presidencial a la emergencia en discapacidad-, ratificó su respaldo al rumbo económico que trazó el jefe del Estado desde que llegó a la Presidencia, pero advirtió que el equilibrio fiscal "no alcanza" para desarrollar al país y sanear la economía. En concreto, subrayó que Milei deberá negociar y apelar a la buena praxis política para conseguir que a partir de diciembre se traten y aprueben en la Cámara de Diputados y el Senado un paquete de reformas estructurales en materia laboral, tributaria o fiscal. También hizo hincapié en que la Nación y las provincias deben rediscutir el reparto de recursos. "Las provincias deben estar bien financiadas para cumplir las cuatro funciones básicas del Estado, que es la salud pública, la educación pública, la seguridad y la administración de justicia. Y hay que exigirle mayor eficiencia y eficacia a un Estado inteligente y no bobo como tenemos en muchas provincias", resaltó Cornejo. Lo escuchaban desde Alejandro Bulgheroni y las autoridades del Club del Petróleo hasta el titular de YPF, Horacio Marín, o el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Manuel García-Mansilla, que era director ejecutivo de la Cámara de Hidrocarburos. También concurrieron el ingeniero petrolero Javier Iguacel, exministro de Energía de Mauricio Macri, y los senadores nacionales del radicalismo Rodolfo Suárez y Mariana Jury. Cornejo lucía de bueno humor después de una mañana agitada. Antes de sentarse a almorzar con los petroleros en el Hotel Libertador, el mandamás del radicalismo en Mendoza había visitado a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en la Casa Rosada para discutir los proyectos que impulsará Milei a través del Consejo de Mayo. Allí también estuvo Carolina Losada, senadora nacional de la UCR por Santa Fe. Si bien ya iniciaron el debate sobre la reforma laboral -participa Gerardo Martínez, de la Uocra-, hoy discutieron sobre educación y el derecho a la propiedad. Francos entraba y salía del salón porque intentaba apagar el incendio en Diputados, donde la oposición más dura se encamina a rechazar los vetos de Milei al aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad. El primer documento que contendrá los proyectos de ley estará listo recién el 14 de diciembre, después del recambio legislativo. Según Cornejo, no habrá reformas que salgan por DNU, sino que buscarán consensuar los temas con los bloques de la oposición en el Congreso. "Sin en esas reformas estructurales no tendremos sostenibilidad en el tiempo. Es decir, hoy tenemos algunos logros, como lo inflacionario, pero sin esas reformas no lo veo esperanzador", puntualizó. Ante la inquietud de los empresarios sobre la viabilidad de las reformas â??en otras palabras, que consigan los votos en el Congresoâ??, Cornejo advirtió que el Gobierno no puede volver a cometer los errores de la Ley Bases, que se trabó inicialmente por la "mala praxis" del oficialismo. A lo largo de su discurso, Cornejo remarcó que está "esperanzado con los cambios y la orientación económica" del gobierno de Milei. Dijo que había un alto consenso en la dirigencia empresarial y política de que el país requería lograr un orden fiscal y mantener un equilibrio en las cuentas públicas para bajar la inflación y reducir la presión impositiva. Sin embargo, se diferenció en temas centrales. Por caso, resaltó que Milei ha sido "una bocanada de oxígeno para que la economía crezca", pero dijo que "no todo está ganado con el equilibrio fiscal". Por eso, puso énfasis en que se requieren reformas estructurales clave para el desarrollo de la industria del petróleo, la minería o la energía.En ese sentido, avisó que no piensa pintarse de violeta o permitir que LLA absorba a su identidad partidaria. ¿Se quiso diferenciar de Petri, quien aspira a desbancarlo en 2027? Para encabezar la boleta del oficialismo nacional en Mendoza, el ministro de Defensa debió desafiliarse de la UCR para sumar a la fuerza de los Milei. "Hay muchos de nosotros que provenimos de otros partidos y que no nos vamos a afiliar a su partido. Vamos a seguir en el nuestro y queremos contribuir a esos consensos sobre esas reformas, porque creemos que esas reformas son las que van a hacer crecer a la Argentina sostenidamente, entre otras cosas. en la minería, en la energía o en el petróleo en particular", detalló. Por último, Cornejo se inmiscuyó en el corazón de la "batalla cultural", uno de los asuntos que más entretiene a Milei desde que está al frente del Ejecutivo. Dijo que si bien hay un mejor clima para los negocios en la Argentina â??sugirió que se terminó con el relato antisector privado, vinculado al kirchnerismoâ??, el gobernador de Mendoza sugirió que sería un error creer que "la mayoría de los argentinos dejó de ser estatista" o que "todos se hayan hecho" seguidores de la Escuela austríaca, la gran fuente de inspiración de Milei en el mundo académico. "No se puede desconocer el papel que tiene que tener el Estado en la igualdad de oportunidades y eso lo tienen las provincias. No podemos tener un país retrotraernos a la época pre-Sarmiento. Necesitamos modernizarnos y tener un Estado que dé igualdad de oportunidades", puntualizó Cornejo.

Fuente: Clarín
20/08/2025 02:00

Qué es el sexo kinky, por qué mejora la intimidad y cuáles son sus diferencias con el sexo "vainilla"

El sexo kinky incluye a todas las prácticas que se ubican por fuera de lo tradicional. Juegos de roles, juguetes sexuales, accesorios y más.

Fuente: Clarín
18/08/2025 13:00

Cuánto cuesta llenar el changuito por provincia: las más caras y baratas, y los motivos de las diferencias de precios

Un informe de la consultora Analytica reveló variaciones regionales en el acceso a la mesa familiar.Superan los $ 75.000 en la comparación por distrito.Los productos que más subieron y los que bajaron.

Fuente: La Nación
17/08/2025 09:00

Ciudadanía americana: cuáles son las diferencias entre hacer la solicitud digital y por correo postal

Obtener la ciudadanía estadounidense mediante naturalización requiere cumplir con requisitos de elegibilidad y completar el Formulario N-400. Este documento puede enviarse a través de la plataforma en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) o mediante correo postal.¿Cuál es la mejor manera de solicitar la ciudadanía?La naturalización es el proceso mediante el cual una persona nacida fuera del país norteamericano obtiene la ciudadanía. Entre las condiciones generales para aplicar, se encuentra ser residente permanente legal y cumplir con criterios como tiempo mínimo de residencia, dominio básico del idioma inglés y conocimiento de educación cívica.Si se cumple con los criterios básicos, el interesado debe llenar el Formulario N-400 y elegir la modalidad en la cual desee enviarlo. La elección de la vía de presentación depende de factores como la necesidad de una exención de tarifas o las preferencias en cuanto al manejo de su trámite.Presentación en línea del Formulario N-400Para iniciar el trámite por vía digital, es necesario crear una cuenta en el portal de Uscis (myaccount.uscis.gov). A través de esta, el aspirante puede completar el formulario, adjuntar evidencia, pagar la tarifa y monitorear el avance del caso. También se pueden recibir notificaciones, responder a solicitudes de información adicional y actualizar datos de contacto.La plataforma ofrece dos formatos para presentar el formulario en línea: Opción guiada: el sistema conduce al solicitante paso a paso.Opción de cargar el documento completo en formato PDF.En ambos casos, el acceso a herramientas de seguimiento y gestión del caso es el mismo. Abogados y representantes acreditados pueden gestionar solicitudes en línea en nombre de sus clientes, ya sea al utilizar la presentación guiada o al subir el formulario en PDF, siempre deben presentar la documentación con el Formulario G-28 cuando corresponda.Presentación por correo postalCuando se opta por la presentación impresa, el formulario debe enviarse a la dirección correcta de la oficina publicada por Uscis. Si se envía a un destino equivocado, la petición puede ser devuelta para su reenvío, lo que genera demoras.Al recibir el formulario por correo, la agencia federal envía una Notificación de Aceptación de Cuenta con instrucciones para crear un usuario en línea. Aunque no es obligatorio, se recomienda activar la cuenta, para facilitar el seguimiento y la comunicación sobre el caso.Las notificaciones continuarán enviándose por correo postal, incluso si el solicitante no crea una cuenta digital.Casos en los que no se puede usar la vía digitalSi el aspirante necesita una reducción o exención de tarifa, no puede presentar el Formulario N-400 en línea. En esos casos, debe enviarlo en papel por correo, junto con la solicitud correspondiente y la evidencia requerida.Las tarifas actuales para presentar el documento son de US$710 cuando se hace en línea y US$760 si se envía en formato impreso. Los miembros de las Fuerzas Armadas están exentos de pago.Según Uscis, el tiempo promedio de procesamiento es de aproximadamente cinco meses y medio, mientras que para miembros de las Fuerzas Armadas es de cerca de dos meses y una semana.Requisitos generales para la naturalizaciónPara presentar el Formulario N-400 es necesario tener al menos 18 años y ser residente permanente legal. La residencia continua exigida es de cinco años, o de tres años en el caso de aspirantes casados con un ciudadano estadounidense.El interesado debe haber estado físicamente presente en el país al menos 30 meses durante los cinco años previos a la solicitud. Otros requisitos incluyen:Debe demostrar que residió al menos tres meses en el estado o distrito donde presentó su solicitud, y que ese lugar está bajo la jurisdicción de Uscis.Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo fue durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario.Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados UnidosSer capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Tomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.Fechas y plazos para enviar la solicitudEl formulario puede presentarse hasta 90 días antes de que se complete el período de residencia continua requerido. Esto permite adelantar el trámite dentro de los márgenes establecidos por Uscis.Tras el envío de la solicitud, la agencia revisa la información y agenda una cita para la entrevista. En esta etapa, el aspirante presenta el examen de inglés y la prueba de educación cívica, salvo que aplique una excepción.El tiempo que transcurre desde que Uscis recibe el formulario hasta que aprueba o rechaza la solicitud puede variar según factores como la cantidad de casos pendientes, la disponibilidad de personal o el tiempo que el interesado tarda en responder a requerimientos adicionales.

Fuente: Perfil
15/08/2025 23:18

Provincias y municipios: las diferencias en la presión tributaria en Argentina

Guillermo Poch, tributarista, analizó la disparidad impositiva en el país y advirtió que la competencia fiscal entre jurisdicciones podría atraer inversiones. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 06:15

Los precios de los alimentos varían por autonomías con diferencias de hasta 31 puntos

Las variaciones en los costos de bienes básicos se disparan dependiendo de la región autónoma, con productos como el azúcar, las patatas o la carne evidenciando diferencias de hasta 31,5 puntos porcentuales en el último año según datos oficiales

Fuente: Clarín
14/08/2025 14:00

¿Son o no son lo mismo?: cuáles son las diferencias claves entre la batata y el boniato

Dos nombres, un mismo origen: por qué batata y boniato se confunden tanto.Cómo distinguirlos y qué usos tienen en la cocina argentina.

Fuente: La Nación
12/08/2025 14:00

Tarjeta Alimentar: diferencias y compatibilidades con otros beneficios sociales en agosto 2025

Los beneficiarios de la Prestación Alimentar, también conocida popularmente como Tarjeta Alimentar, que distribuye mensualmente la Administración nacional de la Seguridad Social (ANSES), deben saber cuáles son las diferencias y compatibilidades de esta asistencia con otros beneficios sociales que también entrega el organismo previsional.Con qué prestaciones es compatible la Tarjeta AlimentarEsta herramienta de asistencia estatal es compatible con las siguientes prestaciones sociales, dado que las personas que pueden acceder al cobro pertenecen a estos grupos:Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.Diferencias de la Tarjeta Alimentar con otras prestacionesA diferencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que es un monto de dinero destinado a los menores escolarizados y que se puede utilizar para gastos diversos, la Prestación Alimentar sirve exclusivamente para la compra de alimentos y bebidas. Aquí quedan excluidas las bebidas alcohólicas, ya que la finalidad del beneficio es garantizar el acceso a alimentos para niños y adolescentes. La Tarjeta Alimentar se puede utilizar en comercios y ferias que cuenten con el dispositivo POS, que permite el proceso de transacciones de ventas.De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en agosto de 2025Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.Familias con dos hijos: $81.936.Familias con tres o más hijos: $108.062.Los titulares de este beneficio pueden consultar su fecha de cobro en el calendario de pagos que figura en la web del organismo o a través del portal de Mi Anses, en el apartado de "Hijas e hijos", en "Mis Asignaciones", y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.Cuándo se acredita la Tarjeta Alimentar de agosto de 2025La Prestación Alimentar se percibe junto a la prestación social de origen, ya sea la AUH, la AUE o la Pensión No Contributiva. Estas se cobran de acuerdo a la terminación del DNI, en coincidencia con el calendario elaborado por la Anses, para las entregas mensuales.Cómo saber si corresponde el pago de la Tarjeta AlimentarPara saber si a alguien le corresponde o no el pago de la Tarjeta Alimentar en agosto 2025, se puede consultar por la fecha de cobro en el calendario de pagos que ofrece la Anses. Cabe recordar que esta prestación se paga junto a los haberes de los beneficiarios de forma automática, por lo que es necesario verificar la fecha de pago del beneficio principal para saber cuándo se cobra.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Por otro lado, se puede chequear el cobro de la Prestación Alimentar a través de mi ANSES. Para ello, hace falta ingresar a la sección "Hijos", en el apartado "Mis Asignaciones"con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí se visualizarán todos las prestaciones sociales que recibe el beneficiario en detalle.

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

¿ICE o Patrulla Fronteriza? Las diferencias clave entre ambas fuerzas de seguridad de control migratorio en EE.UU.

Ambas están involucradas en el control del ingreso y permanencia de personas en Estados Unidos.Cuál es la labor principal de cada agencia y cuándo cooperan en operaciones de control migratorio.

Fuente: Infobae
09/08/2025 00:00

¿Es correcto decir 'Latinoamérica'? Una lingüista explica las diferencias entre esta palabra, 'Hispanoamérica' e 'Iberoamérica'

Existe una cierta polémica en torno a estos términos porque hacen referencia al pasado colonial de estos países

Fuente: Infobae
07/08/2025 22:22

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA

Facundo Manes y Martín Lousteau son los nombres para el territorio porteño y Florencio Randazzo para el bonaerense. El rol de Juan Schiaretti y los cruces entre los gobernadores que buscan hacer pie en la polarización

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Elecciones nacionales: Vamos Corrientes y LLA van por separado y se acentúan las diferencias entre la Provincia y el gobierno de Milei

La Secretaría Electoral de Corrientes prorrogó la presentación de listas hasta este viernes para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Página 12
07/08/2025 17:09

De los libros a la pantalla: las diferencias que transforman "The Summer I Turned Pretty"

Mentores, conflictos familiares y más diversidad: los giros que transformaron "The Summer I Turned Pretty"

Fuente: Ámbito
07/08/2025 15:29

Michael Bay abandona la película "Fast and Loose" de Netflix por diferencias creativas con Will Smith

El proyecto, anunciado el año pasado, marcaba la reunión entre el director y director tras la película Bad Boys de 1995.

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:13

El final explicado de "Mi año en Oxford" y las diferencias con el libro original

La adaptación de Netflix modificó el desenlace de la novela de Julia Whelan, ofreciendo una versión más trágica y definitiva

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

Jair Bolsonaro y Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria: qué restricciones tienen y cuáles son las diferencias

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil envió el lunes al expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria antes de su juicio por un supuesto intento de golpe de estado tras su derrota electoral en las elecciones de 2022.Se suma así a la expresidenta argentina Cristina Kirchner, quien también está bajo prisión domiciliaria, en su caso, tras una condena por corrupción. Sin embargo, tanto las condiciones impuestas a ambos como sus situaciones ante la Justicia tienen varias diferencias. La nueva medida judicial contra Bolsonaro fue dictada por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes bajo el argumento de que el expresidente brasileño violó restricciones previas que impedían su contacto con redes sociales "directa o indirectamente a través de terceros" y el uso de una tobillera electrónica. Entre otras faltas, el juez cita un video publicado, y después borrado, por el senador Flávio Bolsonaro en redes sociales mostrando una videollamada de su padre con manifestantes durante una protesta el pasado domingo.Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para BolsonaroMoraes advirtió que Bolsonaro todavía puede ser enviado a la cárcel, dado que no cumplir con las nuevas restricciones "implicará la orden inmediata de prisión preventiva". Al mismo tiempo, Moraes podría revocar la orden de prisión domiciliaria y volver a dictarla cuantas veces considerase necesario.Esto lo diferencia de Cristina, cuya domiciliaria corresponde a la condena de una causa ya resuelta, descartando en principio la posibilidad de que vaya a prisión -por su edad (72 años) y el riesgo para su vida (tras un intento de magnicidio en 2022)- o de que se le revoque el régimen impuesto.Ambos, por otro lado, están obligados al uso de una tobillera electrónica y tienen restringido el acceso de visitas.VisitasLas imposiciones sobre el régimen de visitas es una de las diferencias entre las condenas. Bolsonaro sólo podrá recibir visitas de sus abogados "debidamente constituidos y con poder en el expediente" y de personas autorizadas por la Corte, lo que implica que incluso sus cuatros hijos varones, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deberán pedir autorización para ver a su padre. En el caso de Eduardo, el STF ya prohibió el contacto con el expresidente, ya que ambos son investigados en la misma causa.Sus dos hijas, Laura y Letícia, están autorizadas a ver al expresidente igual que su esposa Michelle, ya que todos viven en el mismo domicilio en Brasilia. De hecho, ellas también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio por extensión.Esto lo separa de Cristina Kirchner, quien si bien cumple su prisión domiciliaria sin ningún miembro de su familia en el departamento de San José 1111, tuvo que presentar al Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) que decidió su condena "una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio", según dispuso el tribunal en un comunicado. Celular y redes socialesA la prohibición de usar redes sociales, Moraes sumó también a Bolsonaro la del uso del teléfono celular.Según la decisión del ministro, el líder de la ultraderecha de Brasil queda inhabilitado para el uso de dispositivos, ya sea de forma directa o a través de terceros, y no puede sacar fotos ni grabar imágenes.De hecho, ya se le incautó el celular este lunes, debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río de Janeiro y en San Pablo, durante manifestaciones el domingo.Cristina Kirchner, por su parte, no tiene limitaciones al uso de redes sociales e internet -de hecho, suele criticar directamente al presidente Javier Milei con largos posteos en X- y tampoco está restringido el uso del celular. A fin de julio, llamó por teléfono a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, durante un acto político para respaldarla de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. También las personas que la visitan suelen compartir fotos que muestran retazos de la intimidad del departamento.Salidas y visitas al médicoPara Bolsonaro, la única excepción que permite al expresidente abandonar su domicilio es acudir al médico. Aunque la ley exige autorización judicial para las salidas, especialistas señalan que existe jurisprudencia para que, en caso de emergencia médica, una persona en prisión domiciliaria pueda salir de su casa para recibir atención inmediata.Además de la advertencia de prisión inmediata en caso de incumplimiento de las normas establecidas, Moraes podría en tal caso ordenar el traslado del expresidente a otro lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una sede de la Policía Federal de Brasil.En el caso de Cristina Kirchner, la resolución del TOF 2 indica que la expresidenta deberá permanecer forzosamente en su domicilio, "salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente". Para estos casos, no obstante, la expresidenta deberá pedir y obtener previa autorización del tribunal.

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

Las diferencias entre América y Europa y lo que hay que saber para el crecimiento del fútbol femenino

La Copa América terminó y, con la Eurocopa como contracara, el futuro del fútbol sudamericano quedó en la mira. Después de una final entre Brasil y Colombia que fue positiva en lo futbolístico (un partido electrizante y la definición por penales que culminó con la corona para las brasileñas), el camino a la Copa del Mundo Brasil 2027 aparece como un deseo potente: será la primera vez que habrá eliminatorias y también la primera vez que un Mundial se realizará en este continente. Por eso, lo ocurrido entre el 11 de julio y el 2 de agosto en Quito dejan diez puntos a resaltar para pensar en un mañana.1-El podio de Argentina y una chance másLa selección terminó el torneo sin derrotas en los 90 minutos. El partido que perdió, contra Colombia en semifinales, fue por penales. Además, fue la que menos goles recibió en el campeonato. El tercer lugar -la misma posición que en Chile 2018 y Colombia 2022- le podría traer una chance para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. Hasta ahora ese boleto lo consiguieron sólo el primero y el segundo (Brasil y Colombia). Pero en abril el Comité Olímpico Internacional anunció que el programa contará con cuatro equipos de fútbol femenino más: se pasará de 12 a 16 participantes. En contrapartida, la competición masculina se reducirá de 16 a 12 selecciones. Por esto, en Conmebol esperan una comunicación oficial de FIFA que posibilitaría que el tercero de la Copa América -Argentina- dispute un repechaje para conseguir un boleto. Más allá de esto, Argentina ya se metió en los Juegos Panamericanos de Lima.2-La juventudArgentina viajó con media selección Sub 23 y muchas jóvenes mostraron buenas condiciones, en medio de un recambio generacional. Kishi Núñez, delantera de Boca de 19 años, hizo un gol contra Ecuador, y tomó la responsabilidad del quinto penal ante Colombia y Uruguay: no falló pese a disputar su primer torneo grande con la Selección. También entraron y respondieron Agostina Holzheier (atacante de Racing, 21 años), Catalina Roggerone (defensora del CSU Bakersfield de Estados Unidos, 22 años), Paulina Gramaglia (delantera del Bragantino de Brasil, 22 años), Milagros Martín (jugó en Newell's el torneo pasado, 18 años) y Sofía Domínguez (ex Newell's, todavía no anunció club, 19 años). Algunas, como Martin o Domínguez, incluso jugaron como laterales, posiciones no habituales para ellas. Todas estuvieron a la altura. Y seguirán creciendo.3-La experienciaAldana Cometti tiene 29 años, pero está en la Selección desde la Sub 17. Capitana y voz de mando, es una de las que empuja con el lastre: con las luchas encima, por mejores condiciones y con todos los partidos que ya jugó. Fue una pieza clave y mostró la importancia del aporte de las más grandes. Se llevó el premio Fair Play siendo central. Aportó dos goles de cabeza. Florencia Bonsegundo, de 32, estuvo en sintonía desde el ataque. Volvió para retirarse mejor del equipo nacional. Se la vio disfrutar, dentro y fuera de la cancha. Las dos coincidieron en que a la Argentina "el tercer puesto ya le queda chico". Con años ya en el fútbol europeo -Cometti en el Madrid CFF, Bonse ahora en el Sporting de Lisboa- son las que empujan para ir por más. "Siento que hoy tenemos un equipo muy competitivo. Entre nosotras incluso es muy competitivo, es difícil hacer el once titular. Esa competencia interna nos hace crecer. Los resultados van a llegar", dijo Cometti.#SelecciónFemenino Nuestra capitana, Aldana Cometti, recibió el Premio Fair Play ð?¤?¡Felicitaciones! ð??? pic.twitter.com/0II9XDeBIu— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) August 3, 20254-Competencias para sumar rodajeLa selección ya tiene calendario para la primera edición de eliminatorias que se disputará camino a un Mundial femenino. El certamen llevará el nombre de Liga de Naciones y se disputará desde octubre de 2025 a junio de 2026. El equipo de Germán Portanova arrancará como local contra Paraguay el 24 de octubre. Será una gran oportunidad para volver a ver a la Argentina en casa. Los dirigentes tienen su chance de armar un espectáculo que motive. Hace dos años que el equipo no juega como local en un estadio con público. El último fue la despedida para ir al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023. Se jugó en San Nicolás y cerca de 20.000 personas disfrutaron del 4 a 0 sobre Perú. Ese año había jugado otros dos amistosos contra Venezuela, en Córdoba y La Rioja. Al estadio Kempes asistieron 31.800 personas. En la Liga de Naciones, el 28 de octubre jugará en Uruguay contra las locales, tendrá la tercera fecha libre y el 2 de diciembre se medirá con Bolivia, otra vez como local.5-El Mundial, muy cercaBrasil albergará la décima edición de la Copa del Mundo femenina, de la que participarán 32 países. El Maracaná será el lugar del partido inicial y de la final. Será la primera Copa en Sudamérica. Arthur Elias, el entrenador de Brasil, dejó en claro todo lo que se juega la selección local al ser anfitriona. "Será un antes y un después para el fútbol femenino brasileño. La gente se detendrá a ver, los y las niñas se inspirarán y crearemos una nueva relación entre la afición y el equipo", dijo. La Argentina, tan cerca, podría copiar la planificación, el proyecto, el anhelo; y consolidar por fin un proyecto serio de selección.6-Brasil puede achicar distanciasEsta vez, la diferencia entre la Copa América y la Eurocopa -una desigualdad impresionante entre una y otra- fue evidente. El próximo año además se disputará la Finalísima entre las selecciones ganadoras de los dos torneos, organizada por la Conmebol y la UEFA, en un partido que puede tener dos posibilidades: exponer aún más los problemas de este continente o ser una oportunidad para demostrar cambios. Brasil representará a este punto del mapa contra Inglaterra. El país en el que el fútbol femenino estuvo prohibido por un decreto ley durante tres décadas, es monarca en Sudamérica. Y en esta Copa mostró su poderío: alzó su noveno título en 10 ediciones disputadas. Argentina es el único que logró ganarle, en 2006.7-Colombia, cada vez más grandeNunca ningún equipo sudamericano le había marcado más de dos goles a Brasil en toda la historia de la Copa América y allí estuvo Colombia, con un partido histórico, el mejor de toda la competencia. Le hizo cuatro en la definición y perdió en los penales. Ya había alcanzado la final de la Copa América en la edición anterior, como local. Habían chocado en la etapa de grupos y empataron 0 a 0. Las colombianas se posicionaron como las mejores del continente detrás de las campeonas. Y tienen nombres propios para generar orgullo en el fútbol sudamericano: la arquera Katherine Tapia (32 años, Palmeiras), Jorelyn Carabalí (28 años, Brighton), Catalina Usme (35 años, Galatasaray), leicy Santos (29 años, Washington Spirit), Linda Caicedo (20 años, Real Madrid), Mayra Ramírez (26 años, Chelsea).8-A llenar canchasUna de las principales críticas sobre la Copa América fue el poco público en los estadios. Sin embargo, la final que se disputó en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, el estadio de Liga Deportiva Universitaria, contó con 23.798 personas en Quito. Las ganas de ver la disciplina están. En Europa, la UEFA decidió invertir para esta Eurocopa como parte de un plan estratégico: pretende que en 2030 el fútbol sea el deporte más practicado por las mujeres en todos los países de ese continente. Aquí todavía es una de las cuentas pendientes para que el fútbol sudamericano termine de crecer. Esta Copa América fue un certamen que empezó la venta de entradas una semana antes del inicio, que tuvo quejas de futbolistas por la organización, que contó con VAR recién en las instancias finales.9-La geniaMarta fue una de las grandes protagonistas del certamen y una ídola indiscutida para el fútbol de la región. Elegida MVP de la final y del torneo, la crack de 39 años hizo un gol y dio una asistencia en la semifinal ante Uruguay; y después marcó dos goles en la final ante Colombia, uno antológico para llevar el partido al alargue. Por si no alcanzara con el legado que ya deja, siguió dando el ejemplo. Después de ganar la definición fue a darle ánimo a las jugadoras de Colombia y abrazó a Tapia, la arquera que le atajó un penal: "Continúen así, siempre las apoyaré. Colombia es una potencia de Sudamérica, pero tiene que ser una potencia afuera en el mundo también. Cuenten con nosotras", les dijo.10-Zona de promesasLa delantera Claudia Martínez, de Paraguay, es uno de los nombres a seguir en Sudamérica. Con 17 años y 179 días, se convirtió en la jugadora más joven en marcar más de un gol en un partido de la Copa América en las últimas tres ediciones: le hizo un hat trick a Bolivia en el debut. Terminó como una de las artilleras del torneo, con 6 (la otra fue la brasileña Amanda Gutierres). Antes de brillar en Quito, la delantera de Olimpia había sido la máxima goleadora del Conmebol Sub 17 este año, con 10 goles en 9 partidos, una figura clave en la consagración de Paraguay en esa categoría.

Fuente: Perfil
03/08/2025 03:00

Se profundizan las diferencias entre los Macri: la negociación con LLA, los candidatos en CABA y el futuro del PRO

El jefe de Gobierno cree que el PRO debe endurecerse en la discusión por la boleta de la Ciudad con los libertarios y ve con buenos ojos también que se rearme Juntos por el Cambio, los exaliados del partido amarillo. Del otro lado, el expresidente quiere un acuerdo con Karina Milei para, según piensa, "salvar" el partido. La encuesta que recorrió los despachos porteños y los argumentos cruzados de los primeros que siguen distantes en materia política. La primera oferta que descartó el PRO. Hoy el pacto está estancado, pero hasta el jueves puede haber novedades. El rol de Bullrich, la distancia de Jorge Macri con el Presidente. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Mineros atrapados en Chile: Cómo la tragedia en El Teniente recordó el rescate de los "33" y las diferencias entre ambos casos

RANCAGUA, Chile.- El accidente en la mina El Teniente que dejó atrapados a cinco mineros, uno de los cuales fue hallado muerto el sábado, trajo a la memoria como punto de comparación el accidente de los 33 mineros de 2010.El hecho se registró el 5 de agosto a las 13.40 horas, a 700 metros de profundidad. A eso de las 18 horas, la Minera San Esteban, dueña de la mina, alertó a las autoridades. Debido a esto, los familiares cuestionaron la demora en que la minera dio aviso de lo ocurrido. Respecto a las razones del derrumbe, en el caso de 2010, los expertos atribuyeron lo ocurrido a un alto grado de sobreexplotación del yacimiento de oro y cobre, así como a una débil fiscalización. Otra diferencia la subrayó el sábado el exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, quien fue fichado por Codelco para apoyar al equipo de rescate en El Teniente. "A diferencia del accidente en la mina San José, aquí las personas estaban trabajando, eso es lo usual en un accidente minero. Lo que es inusual es lo que pasó en la mina San José, que ocurrió un accidente en una zona completamente distinta donde las personas estaban trabajando, y eso permitió que ellos resultaran ilesos y no sufrieran el derrumbe sobre sí mismos. Acá no sabemos lo que pasó, e insisto, lo que ocurrió puede investigarse después, pero sabemos que el accidente ocurrió donde estaban trabajando", dijo Golborne. En el caso de la mina San José, unas 230 personas trabajaban para ubicar a los mineros. Al llegar a la zona del derrumbe, no se hallaron a los mineros atrapados, por lo tanto, surgió la hipótesis de que podrían estar en el refugio al fondo de la mina, donde existían víveres para 48 horas. No obstante, el 7 de agosto, un nuevo derrumbe en el ducto de ventilación bloqueó el paso de los rescatistas, lo que obligó a cambiar de estrategia: se decidió entonces perforar el cerro con sondas para intentar ubicar a los 33 mineros.El 8 de agosto las autoridades de entonces solicitaron a Codelco la ayuda de André Sougarret, ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, a lo que la empresa accedió. Sougarret se desempeñaba como gerente de la mina El Teniente, la misma que hoy protagoniza la tragedia. Su rol fue clave en el proceso para el rescate de los 33. En medio del revuelo nacional que produjo el histórico hecho, el experto en minas, que entonces estaba radicado en Rancagua, dijo que en las pruebas, "ocurrieron cosas que no tienen ninguna lógica ingenieril. Creo que 'algo' sucedió".En tanto, el entonces ministro Laurence Golborne ya había tomado un rol activo, que junto con coordinar los esfuerzos públicos, se encargó de mantener contacto estrecho con los rescatistas y familiares. Tanto Golborne como Sougarret están hoy en el equipo de rescate en El Teniente. Respecto a esa convocatoria de Codelco se refirió el sábado el presidente Gabriel Boric, tras reunirse con familiares en Rancagua. "Valoro el llamado que ha hecho Codelco de sumar estos trabajos al ex gerente general de El Teniente, Andrés Sougarret, y también al exministro de Minería, Laurence Golborne. A ellos les agradezco porque, ante tragedias de estas características, sabemos que Chile es uno solo. Evidentemente, diferentes accidentes que han sucedido en la minería, en particular el de la mina San José, tienen características muy distintas. Pero hay algo que comparten, que es que la prioridad de los equipos técnicos, de la empresa, del gobierno, y espero que de todo Chile esté en encontrar a nuestros mineros", sostuvo Boric. El jueves, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, sostuvo que las primeras 48 horas eran "clave" para el rescate de los mineros atrapados. En efecto, poco antes de que se cumpliera el plazo autoimpuesto, hubo noticias, aunque distintas a las esperadas: se halló un minero sin vida. Ahora, se centran los esfuerzos en continuar con el hallazgo de los otros cuatro trabajadores atrapados. Esta tarde, Music señaló que "sabemos que esta noticia golpea con fuerza a las familias de nuestros compañeros y a toda nuestra comunidad minera. Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos".En el caso de la mina San José, el trabajo de una de las tres sondas que protagonizaban la búsqueda, logra romper el techo de una galería a 688 metros de profundidad, a sólo 20 metros del refugio de la mina. Habían pasado 17 días desde el accidente. Los mineros se abalanzaron sobre el martillo y comenzaron a golpearlo para dar señales de vida. La sonda estuvo desde las 5.50 horas de ese día hasta las 09.00 horas, cuando André Sougarret ordena que esta sea retirada. Allí venía el conocido mensaje de los mineros: "Estamos bien en el refugio los 33". En la superficie, el entonces ministro Golborne encontró el mensaje y confirmó a los familiares y a la opinión pública que los mineros estaban con vida. A esa hora, el entonces presidente Sebastián Piñera llegaba a la mina, en su cuarta visita desde el accidente. Las tareas de rescate de los 33 mineros se extendieron hasta el 13 de octubre de ese 2010. A las 21.55 horas, el último minero -Luis Urzúa- salió a la superficie en la cápsula "Fénix II", que había rescatado a sus compañeros. En total, fueron 70 días de encierro en el refugio. Respecto a los tiempos en los procesos, hoy Golborne dijo a Tele13 que "nos demoramos 17 días en saber si había alguna persona viva o no, yo espero que aquí sea más rápido, por las características del accidente y por la tecnología que ha evolucionado en estos años".

Fuente: Infobae
02/08/2025 06:04

Gobierno envía inspector a la U. de Antioquia por crisis de liquidez y diferencias en cifras financieras

Los resultados del proceso de inspección revelaron un deterioro en la liquidez de la universidad, junto con dificultades en el manejo presupuestal

Fuente: Infobae
30/07/2025 08:18

Cómo se escribe: a sí mismo, así mismo y asimismo: usos y diferencias

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Fuente: Infobae
30/07/2025 03:11

Una española que vive en Países Bajos explica las principales diferencias laborales: "Por trabajar menos no cobras menos"

Carmen sostiene que en Ámsterdam las jornadas pueden ser más cortas sin que esto suponga una pérdida notable de salario, también habla de las facilidades para conciliar

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:56

SIBO, SIFO e IMO: en qué se diferencias estos tres trastornos que afectan al intestino delgado

Aunque comparten algunos síntomas digestivos, tienen causas distintas y tratamientos específicos. Diferenciarlos es clave para un diagnóstico adecuado

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:14

Armando Benedetti aclaró diferencias entre comisionado de Paz Otty Patiño y ministro Montealegre: "Sí hubo malentendidos. Hablé con los dos"

El ministro del Interior aclaró el rifirrafe que protagonizaron ambos funcionarios del Gobierno y, pese a declaraciones públicas, desmintió roces entre ellos

Fuente: La Nación
24/07/2025 10:36

Las diferencias que establecen una gran distancia entre la Copa América y la Eurocopa femeninas

El Mundial de 1999 fue un boom en Estados Unidos. Si el fútbol femenino allí iba en crecimiento, en ese torneo terminó de explotar: las niñas, las mujeres, las familias, el público en general se volcaron a seguir al equipo nacional. Brandi Chastain hizo el gol definitorio aquella vez y se convirtió en un ícono por una celebración en la que se sacó la camiseta y quedó en top: la imagen de la disrupción. En la final, en el Rose Bowl, hubo 90.185 personas, un récord. Cada partido contó con mucho público.Tiempo después, Chastain, ya retirada, contó el secreto de por qué funcionaron aquella Copa y el fútbol femenino: "La presidente del comité organizador, Marla Messing, vio una oportunidad. Según ella, los aficionados iban a cualquier gran acontecimiento deportivo si era en grandes recintos. Entonces el Mundial tenía que desarrollarse en los lugares donde los estadounidenses consumían el deporte, no en estadios pequeños. Y acertó. Nos convirtió en pioneras. La gente dijo: '¿Qué es esto? Vamos a verlo'. Y la multitud se hizo más grande, más fuerte; ya no importaba si Estados Unidos jugaba. Los estadios estaban llenos".La Copa América y la Eurocopa femenina se desarrollan casi en simultáneo. En Quito, Ecuador, en tres sedes (una se agrega para la etapa final), y en Suiza, con ocho ciudades como escenario, respectivamente. Las postales son opuestas. Mientras en Sudamérica los estadios están semivacíos, en Europa hay récords de público: 623.088 espectadores asistieron antes de la final. Es la mayor asistencia registrada en la historia de la competencia.Y las diferencias se amplían: atraviesan también el nivel de juego, la infraestructura, la situación de las futbolistas, el rating de las transmisiones, la difusión, la visibilidad. En Ecuador, las jugadoras de Brasil fueron críticas para con la organización. Antes del duelo contra Bolivia ninguna de las dos selecciones pudo hacer la entrada en calor en la cancha. Las enviaron a una habitación cerrada del estadio Gonzalo Pozo Ripalda."Esperamos que Conmebol solucione algunos de los problemas y mejore las cosas. Si exige un alto nivel de nosotras, también tenemos derecho a exigir un alto nivel de organización. Desde hace mucho tiempo no participo en un torneo aquí, en Sudamérica, y me entristecen estas situaciones", dijo la histórica Marta. Su compañera Ary Borges siguió: "Incluso los partidos amateurs son mejor organizados que los que tenemos aquí. Pregúntenle a Alejandro [Domínguez, presidente de Conmebol] si alguna vez pudo calentar en un espacio de cinco o diez metros que olía a pintura".La respuesta de la entidad fue que ningún equipo tenía permitido calentar en el campo de juego porque los estadios acumulaban mucha carga recibiendo dos partidos en un mismo día durante la competencia. Después de que la queja se viralizara, la institución accedió.Mientras tanto, en Europa las noticias de los medios tienen números históricos. Veintidós de los 24 partidos de la etapa de grupos tuvieron estadios llenos y 461.582 personas asistieron a esos encuentros, cien mil más que las que habían estado en Inglaterra en la Euro 2022. Y eso que en Suiza los estadios no poseen la capacidad de Wembley ni la de Old Trafford. Además, esta disputa de la Eurocopa distribuirá 41.000.000 de euros en premios, 156% más que lo que repartió Inglaterra 2022.Para Geraldine Carrasquero, analista en ESPN y creadora del sitio Mundo Pelota, el contraste entre un torneo y el otro es la mirada diferente a la disciplina. "En Sudamérica el fútbol femenino todavía es visto como una obligación y no como un patrimonio o una oportunidad, una forma de hacer negocios, de atraer marcas y generar desarrollo. En Europa entendieron eso año a año y cada vez es mejor", dice. Para la periodista venezolana el hecho de que ambos campeonatos tengan lugar en simultáneo deja en evidencia a los entes que los organizan: "A ellos y a nuestra sociedad, porque es una responsabilidad de todos. Muchos clubes tienen su rama femenina sólo para cumplir con la exigencia de Conmebol y poder acceder a una competición internacional". Un dato más: la Eurocopa incluyó el VAR desde los primeros partidos, mientras que en la Copa América se agrega para la fase final.Después de la derrota contra Argentina, la chilena Yanara Aedo explotó por eso. Aldana Cometti cometió una falta en el área que de, haber sido revisada, seguramente habría sido sancionada con penal. "Es una falta de respeto que no haya VAR. Es una vergüenza ver la diferencia con la Eurocopa". También comparó esta Copa América con la que disputan los varones. "A la organización: que se ponga un poquito las pilas, porque somos jugadoras, igual que los hombres", declaró.En la comisión de Deportes y Turismo de la Cámara de Diputados de Argentina, Mónica Santino, entrenadora y militante, marcó lo difícil que es seguir a la selección aquí. La convocaron para hablar sobre la situación del deporte en un marco actual de retrocesos. "Argentina ganó tres de tres, está jugando muy bien, es mucho el esfuerzo que hace para estar ahí y nos cuesta seguirla en los medios. Casi no aparece. En el torneo local, con este gobierno perdimos la transmisión de la TV Pública y de DeporTV y la posibilidad de difundir el deporte. Y eso que vivimos en un país futbolero".Del otro lado, en la emisora británica ITV, la victoria de Inglaterra por 6-1 sobre Gales tuvo una audiencia máxima de 4,5 millones de personas. Ese partido y el de Francia contra Países Bajos compitieron directamente con la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y Paris Saint-Germain.En una conferencia de prensa, a la española Alexia Putellas le preguntaron qué le pasaba cuando se enteraba de que en cada partido de la selección había dos millones de personas mirándolas. "Tenemos mucha familia", bromeó. La ironía hizo reír a todos en la sala. Siguió: "Era lo que buscábamos. Es trabajo de muchísima gente". El debut de España -5 a 0 sobre Portugal- fue lo más visto en la televisión de su país durante el prime time.Italia es la contracara: jugó -perdió- su primera semifinal de un gran torneo de selecciones femeninas en el siglo XXI, pero en ese país casi nadie se enteró. Tom Garry, periodista del británico The Guardian, contó que los medios deportivos apenas cubrieron al equipo y que La Gazzetta dello Sport, el medio deportivo italiano más popular, publicó el artículo sobre el partido ante Inglaterra en el 59º lugar de su portal.La Eurocopa puede ser seguida en Argentina por Disney+. Y la Copa América es transmitida por DSports. La poca difusión contrasta con un estudio realizado por Nielsen Sports y PepsiCo que predice que el fútbol femenino será la quinta rama deportiva entre las más grandes del mundo para 2030, con más de 800 millones de aficionados globales.En estos días, The Guardian publicó un artículo sobre el crecimiento de la Euro. Además de las métricas destacó el juego: ruido, dramatismo en los penales, gambetas, miradas de reojo, atajadas impulsivas, jugadoras cantando espontáneamente frente a micrófonos al borde del campo. Remarcó que, cuando faltaban tres partidos para la definición, superó a la anterior Euro en cantidad de goles, y juzgó: "Este torneo tiene todo el derecho a ser considerado uno de los más emocionantes de los últimos tiempos".En Quito, Florencia Bonsegundo, figura de Argentina, expuso parte de la bronca que existe en esta parte del continente: "Seguimos diciendo que hay gente que todavía no está enterada de que estamos jugando una Copa América", le dijo a FutFemGol, el único medio argentino que viajó a Ecuador. Se trata de un sitio autogestionado. "Cuando hacemos entrenamientos a puertas abiertas no hay nadie", siguió.La última vez que Argentina jugó como local y con público fue en julio de 2023, en vísperas del Mundial Australia-Nueva Zelanda. Goleó por 4 a 0 a Perú en el Estadio Único de San Nicolás, donde cerca de 20.000 personas disfrutaron del triunfo.Bonsegundo aludió a las críticas por no conseguir trofeos: "Entonces es otra vez intentar ganar, intentar lograr un objetivo para que esto siga", afirmó. Si ganan, los medios las muestran, cuentan lo que hacen, pero ¿cómo triunfar en estas condiciones? La cordobesa Bettina Soriano, que juega en Belgrano y trabaja como policía, tuvo que pedir licencia para disputar la Copa América. "Me encantaría dedicarme al fútbol", dice. Y Bonsegundo agrega: "Lastima seguir hablando de esto".

Fuente: Clarín
23/07/2025 13:18

Tras el fuego cruzado, el turco Calhanoglu asegura que aclaró las diferencias con Lautaro Martínez: ¿se firma la paz en el Inter?

El argentino explotó tras la eliminación del equipo de Milán en el Mundial de Clubes y acusó a algunos compañeros de falta de compromiso.El presidente Marotta se encargó de aclarar que hablaba del volante turco.Calhanoglu asegura que hablaron y que está todo bien. Falta la palabra del Toro.

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:44

Una española que vive en Países Bajos se sorprende con las diferencias en la comida entre ambos países: "Solo comen una cosita"

No cambian únicamente los horarios, sino también la cantidad y los alimentos que generalmente se consumen

Fuente: Infobae
22/07/2025 16:31

Gustavo Petro le lanzó pulla a Javier Milei por diferencias en el desempeño de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Argentina: "Paradoja política"

Petro aprovechó su mensaje para respaldar a Gabriel Boric, presidente de Chile, a quien calificó como un socio clave en la región y con quien comparte afinidades ideológicas

Fuente: Perfil
22/07/2025 08:00

Axel Kicillof llamó a "dejar atrás" las diferencias para las legislativas bonaerenses: "Hay una sola boleta y hay que militarla"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió que será una "campaña roñosa" y aseguró que el peronismo terminó "en unidad". Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 02:50

Una española en Argentina habla de una de las mayores diferencias: "Me hace mucha gracia cómo te explican dónde están las cosas"

Muchos extranjeros sufren choques culturales cuando se van a vivir a otros países porque no están acostumbrados a una gran cantidad de cuestiones

Fuente: Página 12
21/07/2025 22:27

"Hay que dejar diferencias atrás"

El gobernador valoró el acuerdo para consensuar candidaturas en un contexto de fragmentación y dijo que la boleta de Fuerza Patria es la única opositora a Javier Milei.

Fuente: Clarín
21/07/2025 21:54

Axel Kicillof llamó a dejar las "diferencias atrás" en el peronismo, pero advirtió hacia dentro de la interna: "Nosotros tenemos mucha gestión y la gestión es campaña"

El gobernador bonaerense habló luego del frenético cierre de listas que tuvo el peronismo, que finalmente logró reunir en sus listas a camporistas, massistas y gente de Kicillof.Dijo que hubo en las negociaciones "una puesta en común, expresar posiciones y un cierre de listas".

Fuente: La Nación
20/07/2025 11:18

¿Cuáles son las diferencias en el consumo de nafta entre vehículos con caja manual y automática?

Durante años, la caja manual fue sinónimo de control, economía y eficiencia. En cambio, los vehículos automáticos eran valorados por su confort, pero señalados por su mayor consumo y costo. Sin embargo, esa percepción comenzó a transformarse con la evolución tecnológica: las transmisiones automáticas modernas lograron reducir la brecha en el gasto de combustible y, en muchos casos, igualar el rendimiento de las manuales.Este tipo de transmisión comenzó a popularizarse en Estados Unidos en la década del 50 como una solución para simplificar la conducción. En aquel entonces era una rareza fuera de ese país, especialmente en Europa y América Latina, donde predominaba la caja manual. Hoy, ese escenario cambió por completo: las versiones automáticas están presentes en toda la gama de vehículos, desde los modelos más accesibles hasta los de alta gama, y su presencia es cada vez mayor también en el mercado argentino.Estos son los 10 autos 0km más baratos de la Argentina en julioDesde el punto de vista técnico, el funcionamiento de una caja automática difiere significativamente del de una manual. En lugar de engranar marchas mediante una palanca y el uso del embrague, el sistema se basa en un convertidor de par, formado por una bomba de aceite y una turbina, que transmite la potencia mediante presión hidráulica. El conductor simplemente selecciona una de las posiciones (P, R, N o D) y el vehículo se encarga de ajustar las marchas según la velocidad y la carga. Algunos modelos suman modos especiales como S (sport), L (baja), M (manual) o W (invierno), que permiten personalizar la conducción de acuerdo con las condiciones del camino.Pese a su mayor complejidad mecánica, las nuevas cajas automáticas han mejorado notablemente en términos de eficiencia. Si hace una década podían consumir hasta un 10% más que una manual, hoy esa diferencia se redujo a entre un 3% y un 5%, y en algunos casos desapareció por completo, especialmente en transmisiones del tipo CVT o de doble embrague.La razón principal por la cual aún puede observarse un consumo ligeramente mayor se debe a que el conductor pierde el control directo del cambio de marchas. En situaciones como descensos pronunciados, no es posible aprovechar plenamente el freno motor, lo que podría ahorrar combustible en una caja manual. También influye el contexto de uso: en entornos urbanos, con detenciones frecuentes, el convertidor de par puede provocar ciertas pérdidas de eficiencia.Por supuesto, el tipo de transmisión no es el único factor que afecta al rendimiento. También intervienen el peso del vehículo, la cilindrada del motor, el estado general de mantenimiento, la presión de los neumáticos y el uso de accesorios como el aire acondicionado. A mayor peso y potencia, mayor será el consumo; y cuanto más se exija el vehículo en trayectos urbanos, mayor será el esfuerzo de la transmisión.Para quienes eligen un auto automático, hay prácticas simples que pueden ayudar a reducir el gasto de combustible: evitar aceleraciones y frenadas bruscas, mantener una conducción progresiva, pasar de "D" a "N" en detenciones prolongadas, no superar las 2000 revoluciones por minuto en ciudad; mantener el tanque al menos a la mitad para reducir la evaporación, revisar filtros y presión de neumáticos, planificar trayectos para evitar congestionamientos, no llevar peso innecesario y usar con moderación el aire acondicionado. Todo esto, sumado a un mantenimiento regular, puede marcar una diferencia significativa.La elección entre una caja u otra depende, cada vez más, del estilo de conducción y del contexto de uso. En zonas con tránsito intenso, pendientes o embotellamientos frecuentes, la automática brinda una experiencia más cómoda y relajada. Al liberar al conductor de operar el embrague y seleccionar marchas, permite una mayor concentración en el entorno, algo especialmente valorado por quienes están aprendiendo a manejar.

Fuente: Clarín
20/07/2025 10:18

Moria Casán y Mirtha Legrand dejaron atrás sus diferencias y se reconciliaron en vivo: así fue su reencuentro

La One estuvo de invitada en La Mesa de Mirtha (El Trece).Habían estado distanciadas durante varios años.

Fuente: La Nación
20/07/2025 01:18

Menem y Cristina, frente al espejo: parecidos y diferencias de sus días en prisión

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Menem y Cristina, frente al espejo Parecidos y diferencias de sus días en prisión

Fuente: La Nación
19/07/2025 04:18

El guiño de Gavin Newsom a Greg Abbott en medio de sus diferencias políticas: "California se enorgullece de ayudar"

California desplegó 42 miembros de sus Equipos Urbanos de Búsqueda y Rescate en Texas, tras las inundaciones que causaron más de 120 muertos. El gobernador Gavin Newsom destacó el compromiso solidario a pesar de sus diferencias políticas con su par texano, Greg Abbott, y sostuvo que su estado "se enorgullece de colaborar".California refuerza la asistencia en Texas con equipos especializadosEl gobernador Newsom ordenó el despliegue de tres miembros adicionales de los Equipos de Búsqueda y Rescate (US&R, por sus siglas en inglés) de California a Texas. El refuerzo se concretó el 17 de julio, al alcanzar un total de 42 efectivos locales en el condado Kerr.De acuerdo a un comunicado oficial, los equipos incluyen unidades de Detección de Restos Humanos (HRD, por sus siglas en inglés) con perros especializados. El personal proviene de los departamentos de bomberos de: OaklandSacramentoLos ÁngelesMenlo ParkOrangeRiversideLa Oficina de Servicios de Emergencia de California (Cal OES) confirmó que la colaboración se coordina mediante el Pacto de Asistencia en la Gestión de Emergencias (EMAC, por sus siglas en inglés), para garantizar un despliegue eficiente.Las inundaciones en Texas y el saldo trágico que motivó la ayudaLas intensas precipitaciones de principios de mes en Texas dejaron al menos 120 personas fallecidas y unas 170 desaparecidas. El desborde del río Guadalupe en Kerrville provocó daños severos en viviendas, vehículos y campamentos.Ante la gravedad de la situación, diversos estados enviaron recursos técnicos y humanos. California se sumó a esos esfuerzos con equipos de rescate y caninos, por orden del gobernador Newsom.La respuesta de Gavin Newsom y el mensaje a TexasDesde el 10 de julio, Newsom compartió en X que el Estado Dorado continuará apoyando a Texas. En ese entonces, evitó mencionar a Greg Abbott directamente. Sus diferencias políticas, especialmente en migración, son de público conocimiento."Ayudamos a nuestros compatriotas estadounidenses en tiempos de necesidad. California se enorgullece de colaborar en la respuesta continua a las devastadoras inundaciones en Texas", afirmó Newsom.Por su parte, el gobernador de Texas expresó su agradecimiento al Estado Dorado por la ayuda. Días después, Abbott escribió en su cuenta oficial de X: "Gracias a Gavin Newsom por enviar equipos caninos a Texas".El mandatario texano subrayó que la colaboración de distintas entidades fue determinante para las labores de rescate y reconstrucción en Texas. "La rápida respuesta de muchos estados fue crucial en nuestras labores de rescate y recuperación", agregó.El despliegue forma parte de una política solidaria de largo plazoCalifornia ya había asistido a otros estados en situaciones de emergencia previas. En 2023, envió equipos de rescate a Hawaii por incendios forestales y, en 2022, colaboró con:MontanaNuevo MéxicoOregonEn 2021, el Estado Dorado también envió unidades a Oregón para el incendio Bootleg y a Florida tras el colapso del edificio en Surfside. Según Cal OES, el despliegue actual no afecta la capacidad de respuesta interna ante incendios y otras emergencias dentro de California.¿Cómo operan los equipos californianos en Texas?Los perros de búsqueda trabajan en la detección de personas desaparecidas bajo un cronograma rotativo para evitar sobrecargas. Las asignaciones se extendieron de 14 a 21 días, con dos jornadas laborales seguidas por una de descanso en la Base de Operaciones.La directora de Cal OES, Nancy Ward, declaró: "Esta es una tarea muy difícil. Agradezco el arduo trabajo que están realizando nuestros equipos en condiciones muy complicadas".

Fuente: Infobae
17/07/2025 23:05

Argonauta: el pulpo que vive en mar abierto y sorprende por las notables diferencias físicas que existen entre macho y hembra

Esta especie es uno de los pocos animales de su especie que vive en mar abierto y enfrenta nuevas amenazas por el cambio en la química de los océanos

Fuente: Infobae
15/07/2025 23:08

Vinagre blanco y vinagre de limpieza no son lo mismo: diferencias clave, riesgos de confusión y el uso correcto para cada espacio del hogar

Aunque comparten nombre y apariencia, el vinagre blanco y el vinagre de limpieza no son iguales. Conocer sus diferencias evita errores en el hogar y protege la salud de quienes lo usan

Fuente: Infobae
15/07/2025 22:09

'Influencers' coreanos revelaron en redes las diferencias más sorprendentes entre su país y Colombia

Esta publicación generó un amplio debate entre sus seguidores, que se manifestaron sorprendidos por la magnitud de los contrastes culturales

Fuente: Infobae
14/07/2025 15:07

Qué es la acondroplasia: diferencias con el 'enanismo'

La distinción entre ambas condiciones no es meramente técnica: también limita el diagnóstico, el tratamiento y el reconocimiento social

Fuente: Infobae
12/07/2025 10:01

Vladimir Cerrón reaparece en TikTok y revela las diferencias con Pedro Castillo durante la campaña: "Tuve problemas con los caviares"

El prófugo líder de Perú Libre participó al rededor de una hora en una conferencia con simpatizantes de su partido

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:22

"Encuentra las diferencias": comparan fotos del Escorpión Dorado y Fabiola Martínez con sesión junto a su esposa

Internautas bromearon con la posibilidad de que el youtuber invite a su expareja a 'El Escorpión al volante'

Fuente: Clarín
10/07/2025 15:36

Mirtha Legrand y Moria Casán dejaron atrás sus diferencias y compartieron una noche de teatro

La diva de los almuerzos fue a ver la obra de teatro de "La One". Intercambiaron extensos halagos.

Fuente: Infobae
10/07/2025 01:01

Tras turbulentas negociaciones, el peronismo bonaerense sorteó la feroz interna y buscará hacerse fuerte pese a las diferencias

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner tuvieron tres reuniones consecutivas para reducir la conflictividad interna. La endeble unidad que desnuda la crisis del movimiento

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:28

Embajador de Colombia en Estados Unidos entregó balance tras llamado a consultas y dio parte de tranquilidad: "Tenemos diferencias"

Daniel García-Peña aseguró que se trabajará en el cumplimiento de una agenda bilateral que beneficiará a ambos países, que han cooperado durante décadas

Fuente: La Nación
07/07/2025 21:36

Denise Richards se separó, tras seis años de matrimonio: "Diferencias irreconciliables"

Después de su conflictivo matrimonio con Charlie Sheen, Denise Richards parecía haber recuperado la estabilidad emocional junto a Aaron Phypers. La pareja -que se conoció en 2017 y pasó por el altar en 2018- se mostraba inseparable. Sin embargo, en las últimas horas la noticia de su inminente divorcio sorprendió a todos. Según se supo, fue el actor y empresario canadiense quien solicitó el divorcio, argumentando "diferencias irreconciliables". Al parecer, esta ruptura es muy reciente. Según la revista People, la pareja decidió poner punto final a su matrimonio el pasado 4 de julio y, este lunes (apenas tres días después), Phypers se acercó a los tribunales de Los Ángeles para presentar su pedido legalmente. En su solicitud, el director del centro de medicina Quantum 360 pidió la manutención conyugal a Richards y también mantener sus activos y deudas como propiedad separada, incluidas sus herramientas eléctricas, su motocicleta y su automóvil deportivo.La pareja no tiene hijos en común; sin embargo, en mayo de 2019, Richards anunció que su esposo iba a darle su apellido a su hija adoptiva, Eloise Joni. La pequeña de 13 años padece un trastorno cromosómico poco común que afecta su habla. No se sabe si el empresario cumplió con esa decisión, lo que sí fue de público conocimiento es la mala relación que el canadiense tenía con la hija mayor de Richards, Sami Sheen; algo que la propia joven se encargó de confirmar en los medios. "Ni siquiera somos tan cercanos. Nunca nos vemos, nunca hablamos", reveló la joven de 21 años en el podcast Casual Chaos con Gia Giudice en el mes de abril. A pesar de sus dichos, la hija de Charlie Sheen se mostró a favor de la relación de su madre porque "él la hace feliz". Si bien este podría ser uno de los motivos de la ruptura, hasta el momento ninguno de los dos salió a hablar públicamente. Sea cual fuere el motivo, lo cierto es que esta separación sorprendió a todos, ya que hace unos meses la pareja se mostraba muy unida y enamorada. "Nos gusta estar juntos. Él también es mi mejor amigo, y disfrutamos mucho de nuestra mutua compañía. No intentamos cambiarnos", declaró la actriz de 54 años en diálogo con The Daily Dish en marzo pasado. En otra entrevista con Interview, Richards se encargó de contar cuál era el secreto de su matrimonio para mantener viva la pasión. "Mi consejo, especialmente para las parejas que acaban de tener un hijo, es que se queden en casa al menos una noche al mes para que puedan disfrutar de su romance, sin distracciones, y simplemente reconectar como pareja", advirtió mientras aseguraba que con su marido lo respetaban a rajatabla."Nos hemos propuesto hacer eso al menos una noche al mes, simplemente para tener ese tiempo para nosotros y no sentirnos culpables por ello", agregó.De hecho, tanto ella como Phypers dejaron muy en claro por qué el divorcio no era una opción para ellos. "No es fácil estar casada conmigo", reconoció la actriz durante un episodio del reality show de Bravo, Denise Richards & Her Wild Things. "¡No lo es, y ella lo dijo! Pero esto es todo. Ya no quiero más", bromeaba su marido que, antes de conocerla, estuvo casado con Nicollette Sheridan, estrella de Amas de casa Desesperadas. "Sí, no me volveré a divorciar. Aunque nos odiemos, no me voy a divorciar, carajo", coincidió ella, por su parte. Los motivos por los cuales Denise no quería pasar nuevamente por los tribunales tenían que ver con su conflictivo divorcio de Sheen, el padre de sus hijas Sami y Lola. "El juicio de los demás y que me traten como una mujer horrible", explicó. "Tendremos hogares diferentes o algo así. Pero no nos odiaremos", aseguró por su parte el actor que curiosamente borró todo lo dicho meses atrás al presentar su demanda en el día de hoy. La pareja se conoció en 2017 en el centro de medicina que Phypers tiene en Malibú. Ella fue a recibir una "reparación preventiva del ADN" y nació el flechazo. Tras comprometerse en secreto, Richards y el empresario se casaron en una ceremonia muy íntima el 8 de septiembre de 2018.

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:24

La diferencias políticas porteñas nacieron en las invasiones inglesas

La división en Inglaterra entre tories y whigs influyó en los objetivos de la expedición militar a Buenos Aires

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:50

Lee Jung-jae reconoció sus diferencias con el director de 'El juego del calamar' por el final de la serie: "Debatimos mucho"

El actor admitió que sus dudas lo llevaron a tener muchas conversaciones con el creador y director Hwang Dong-hyuk, aunque finalmente decidió respaldar su visión. ALERTA SPOILERS

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:27

¿Cuáles son las diferencias entre okupas y paracaidistas y por qué son un riesgo para los dueños de viviendas?

Así, la diferencia entre "okupa" y "paracaidista" se basa en la intención y el contexto de la ocupación ilegal de una propiedad

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:27

Una española que vive en Argentina explica las diferencias en los colegios: "Pensé que funcionaba igual en todos lados"

Un detalle del sistema educativo argentino que desconcierta a muchos europeos

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

Interna en el Gobierno: recrudecieron las diferencias por la estrategia política y se espera que Milei baje el martillo

El martes, en la Casa Rosada, se dio una escena peculiar. Cuando terminó la reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón, bajaron a las oficinas de Guillermo Francos todos los "brazos políticos" de Javier Milei: el ministro coordinador, Karina Milei, Martín y "Lule" Menem y Santiago Caputo. Distintos colaboradores en la sede de gobierno dieron por hecho que tendría lugar una nueva cumbre de cúpula política, como ocurre con frecuencia casi semanal. El despacho del vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, que mira al río, es habitual punto de encuentro para discutir los cursos de acción y fumar. Pero los tomadores de decisiones oficiales finalmente pulularon por el área sin concretar un cónclave formal cara a cara. Ese fue el preludio de la adversa sesión que enfrentaron los libertarios en Diputados el miércoles y que expuso, como nunca, las profundas diferencias de visión política que anidan en el seno del Poder Ejecutivo entre el "menemismo" â??más propenso a la intransigencia y a "ir con la propia"â?? y el "caputismo" â??que propone una base de acuerdos de "gobernabilidad" en el Congresoâ??. En principio, no se vislumbra un escenario de concordia entre los dos campamentos. No está ni el ámbito ni el ánimo para la deliberación interna, como se vio el martes en la Casa Rosada. "No hay mucho para hablar", reconocen testigos del vínculo entre Caputo y los Menem. Estos últimos, en la práctica, son los que se quedaron con la lapicera de la estrategia electoral por mandato de Karina Milei. Lo curioso por estas horas es que en ambos bandos interpretan de manera diferente cuál es la voluntad de Javier Milei. Del "uno". El resultado de la jornada en Diputados fue malo para el Gobierno, aunque podría haber sido mucho peor si no mediaba el bochorno protagonizado por un grupo de diputadas de Unión por la Patria y los libertarios José Luis Espert y Juliana Santillán. Una pelea a los gritos hizo que se cayera la sesión especial por falta de quorum y finalmente no se discutió ni la baja en las retenciones (proyecto que los kirchneristas no querían tratar) ni la reforma a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (que no querían ni la Casa Rosada ni los K). Pese a las sospechas del resto de los bloques, la escena no estuvo orquestada. No hubo nada "acorde al plan". Pero el debate alcanzó para que se expusiera con claridad el nuevo paisaje político que enfrenta el Gobierno. Diputados de bloques variopintos que han sido aliados del oficialismo, esta vez le dieron la espalda a La Libertad Avanza (LLA). No solo colaboraron con el quorum de la sesión. Muchos de ellos apoyaron los emplazamientos para que el oficialismo abra las comisiones y trate dos proyectos adversos para la Casa Rosada: el que declara la emergencia en la salud pediátrica (impulsado por el conflicto en el Hospital Garrahan) y el que prevé un nuevo financiamiento de las universidades.Un crisol de aliados mostraron los dientes. Desde la libertaria Marcela Pagano hasta un grupo de legisladores de Innovación Federal, el bloque que responde a los oficialismos provinciales y que solía acompañar al Gobierno. Desde el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio, que busca un acuerdo electoral con LLA en Entre Ríos), hasta los radicales "peluca", Mariano Campero y Martín Arjol. EscenarioNo es difícil atribuir el malestar de los aliados. El Gobierno no solo está rechazando el planteo que hicieron los 24 gobernadores en pleno para que Nación baje recursos a las provincias a través de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El armado electoral de LLA en las provincias viene siendo muy tacaño con los aliados de otros partidos y, por ahora, la cúpula libertaria está descartando cerrar acuerdos electorales con la mayoría de los gobernadores amigables, como se vio días atrás en Corrientes. No hay plata. No hay lugares en las listas. No hay. Este panorama enfrentó más que nunca las dos visiones que conviven en el Gobierno. Los Menem y los armadores territoriales que responden a Karina Milei son partidarios de fortalecer un entramado territorial violeta puro (es decir, prefieren "ir con la propia" y disputarle el poder en todos los rincones del país). Y el ala que responde a Santiago Caputo clama por tejer una serie de acuerdos políticos que resigne casilleros locales en pos de garantizar gobernabilidad y potencia en el Congreso Nacional. Lo que está en duda es si se va a avanzar en alianzas, o no, con los oficialismos provinciales en distritos como Entre Ríos, Chaco, Salta o Río Negro (que este año eligen senadores). Para ello, LLA debería no correr en algunas provincias a nivel distrital en pos de sumar más bancas en la elección nacional. "Lo que no se paga con billetera, se paga con política", dicen los "acuerdistas". En el mismo sentido, hay diferencias sobre cómo tramitar la "generosidad" con Pro y con parte del radicalismo bonaerense. Lo que se vieneEl contrapunto en el Gobierno traerá consecuencias en dos períodos temporales: de acá hasta que cambie la composición de las Cámaras en diciembre y desde diciembre hasta que termine el mandato. "El mayor riesgo es que nos peguen un tiro, por ejemplo con la ley de jubilaciones, que ya tiene media sanción, que no nos acompañen en el veto y que nos entre la bala", dijo un colaborador que trabaja cerca de Caputo. "Pero también es posible que zafemos. Y que lleguemos a octubre sin cimbronazos y sin pagarle nada a nadie. El resultado de las elecciones va a ser positivo para el Gobierno porque vamos a sumar manos en el Congreso. El problema es la magnitud del triunfo y qué objetivo estamos persiguiendo", agregó. Y remató: "¿Vamos a ampliar nuestros bloques, o vamos a tener las manos suficientes para defender decretos y vetos y para hacer las reformas de fondo (la previsional, la tributaria y la laboral)? Eso depende de la inteligencia electoral que tengamos ahora". En el "menemismo" aseguran que no había contención política posible en la sesión de este miércoles, en plena temporada electoral y con una Cámara tan atomizada. "Tenemos la restricción política de siempre y esto fue, desde el día uno, ley por ley. Estos problemas en las sesiones iban a pasar en un Congreso tan fragmentado. Más aún con un tema tan sensible como el Garrahan. Se simplifican cosas que son complejas", retrucan. Del lado de los Menem y de los armadores aseguran que el Presidente ya fue claro y que su consigna es "no arreglar con la casta". "Si uno mira lo que el oficialismo debería entregar, eso va a ser pan para hoy y hambre para mañana", señalan en el bando de los "territoriales". Y agregan: "Todo esto va a cambiar en octubre, con el resultado electoral puesto". Otra versión indica que a comienzos del año hubo un mandato que bajó desde Milei y al que suscribieron Santiago Caputo pero también Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo â??actor fundamental en la tramaâ?? que indicaba que había que mostrar el látigo y defender la propia, pero garantizar los acuerdos necesarios para "asegurar el Congreso". Tanto para evitar traspiés serios que pudieran afectar el déficit fiscal como para, más adelante, hacer pasar las reformas de fondo (que no asomarán en papel hasta el 2026). "Esta cuestión de estrategia ya se discutió arriba cuando estábamos de cara al acuerdo con el FMI", aseguran en ese sector. Con este panorama, hay quienes esperan que sea el Presidente el que vuelva a bajar el martillo en uno u otro sentido, antes de que sea muy tarde. Milei suele tener una actitud de prescindencia en los conflictos entre tribus que se dan debajo suyo. Siempre interviene lo mínimo indispensable. "Solo cuando ve que el escenario es más negativo que positivo", describe un colaborador que lo conoce bien. Y agrega: "Javier tiene ese estilo de conducciónâ?¦ Pero nunca defrauda".

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:24

Una española viviendo en Finlandia explica las diferencias de ir a la playa: "Me llevo un edredón, las esterillas ni existen"

Anna (@anna.matea), española con 13.400 seguidores en TikTok, madre de dos hijos y casada con un finlandés, narra con humor cómo su realidad ha cambiado con la vida en el país nórdico

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:15

Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro: "No se trata de diferencias menores"

La hasta ahora canciller le expresó al jefe de Estado que se iba con gratitud, pero con la frente en alto por lo que había logrado durante su paso por el Gobierno

Fuente: Página 12
03/07/2025 00:01

El narcisismo de las grandes diferencias

Fuente: Perfil
02/07/2025 21:00

Cumbre del Mercosur: Caputo tendió puentes con su par brasileño pese a las diferencias entre Milei y Lula

El ministro de Economía recibió a Fernando Haddad en el marco del cónclave del bloque regional. Sonrisas, gestos de distensión y promesas de acuerdos económicos. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 14:36

Fausto Spotorno: las diferencias entre gato muerto y gato volador en economía

El economista explicó que la economía argentina enfrenta el desafío real del crecimiento tras alcanzar el techo de la recuperación: "No alcanza con poner a funcionar lo que teníamos antes". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 02:40

La reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa: los acuerdos, las diferencias y quién reemplazará a CFK en la Tercera Sección

El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:22

¿Cuál es el origen de El Chavo del 8? Éstas son las diferencias entre la serie y lo que decía Chespirito

Con el estreno del programa de Max se ha reavivado el interés por Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:12

Una británica que vive en España explica las diferencias entre ambas culturas: "Somos más reservados cuando hablamos"

Las costumbres socioculturales en cada país pueden provocar choques culturales si son muy dispares

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:00

Estas son las diferencias entre la diabetes tipo 1 y 2

Esta enfermedad afecta a entre el 5 y el 10% de la población total, aunque se estima que por cada paciente diagnosticado existe al menos otro caso que permanece sin identificar

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:02

Tras exponer diferencias con Bobo Producciones, Lupita D'Alessio borra el video y se retracta: "Les pido perdón"

La cantante aceptó que habló "desde la desesperación" y eliminó el clip donde expuso "faltas de respeto"

Fuente: La Nación
21/06/2025 10:00

Cuáles son las principales diferencias entre el huevo blanco y el colorado

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. La Fundación Española de Nutrición (FEN) señala que es un alimento de alto valor nutritivo, con un moderado aporte calórico. Además, también aporta grasas monoinsaturadas, vitaminas A, D, B y minerales como fósforo, yodo y selenio. Al ser un ingrediente tan popular, a muchas personas les surge una pregunta: ¿cuál es la diferencia entre el huevo blanco y el colorado? Y si su valor nutricional cambia. "Son una fuente de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que se encuentran en la yema y que están asociados con la salud ocular", dice la nutricionista María Jesús Zepeda. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hay una creencia de que el huevo rojo tiene un cascarón más grueso, pero la realidad es que esto depende de qué tan joven es la gallina; entre más lo sea, más gruesa suele ser su corteza. El grosor está determinado por la edad del ave, más no por su color (blanco o marrón). "En la composición del huevo, las gallinas jóvenes van a tener una yema de mayor tamaño y una clara de menor tamaño. Una gallina adulta, en cambio, funciona al revés: va a tener un tamaño de la yema un poco menor y la clara será más grande", afirma Zepeda.¿Cuál es la diferencia entre el huevo blanco y el huevo colorado?Es normal encontrar en los supermercados huevos de colores blancos o colorados y, aunque a simple vista solo cambia el tono de la cáscara, muchos creen que uno es más rico que otro, pero la realidad es que ambos contienen proteínas, vitaminas y minerales.La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) explica que el aspecto puede cambiar dependiendo de la raza de la gallina, ya que las que son de plumas blancas y lóbulos auriculares claros suelen poner los blancos, mientras que las de plumas rojizas y lóbulos auriculares oscuros tienden a poner los de color colorado. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España asegura que cualquier variación que pueda existir en la yema, la textura o el sabor dependerá de la alimentación que tenga el animal, pero no tiene nada que ver con el color de la cáscara. En la práctica, ambos huevos son ideales para realizar recetas, pues son ricos en proteínas, vitaminas y minerales, aunque a la hora de comprarlos los blancos suelen ser más caros."Puede ser que los costos asociados a la mantención de las gallinas rojizas, su alimentación y el tamaño que tiene hace que el huevo de color sea un poco más caro que el blanco", afirma la nutricionista Evelyn Sánchez, de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas.*Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Perfil
21/06/2025 04:00

La CGT entró en ebullición por las diferencias internas por CFK

La condena de la expresidenta dejó al rojo vivo las distintas visiones políticas dentro de la central obrera. Mientras Bancarios, un sector de la UOM y Smata, entre otros, se sumaron orgánicamente a la defensa y a la marcha por Cristina, otros gremialistas como Daer y Hugo Moyano eligieron no adherir y dieron libertad de acción. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:45

Una proteína vinculada a la neuroplasticidad revela diferencias en la depresión de mujeres

Estudio del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria destaca el papel de la proteína MMP-9 en la depresión y ansiedad, revelando diferencias significativas entre sexos en su comportamiento y neuroplasticidad

Fuente: Infobae
18/06/2025 03:58

Un británico analiza las diferencias entre la cultura del alcohol en su país y en España: "Tenemos una reputación terrible"

Pese a que destaca que siente que los españoles son "más sensatos" en el consumo, ha observado que la frecuencia es mayor en nuestro país

Fuente: La Nación
16/06/2025 07:18

Van Halen: un intento de suicidio impulsó su hit más grande, pero las diferencias serían irreconciliables

A mediados de los ochenta, Van Halen, la banda de hard rock y glam metal norteamericana, estaba a punto de lanzar 1984, el sexto álbum y el que sería el más exitoso de toda su carrera. Basta decir que trepó a la cima de los rankings musicales compitiendo cabeza a cabeza con Thriller, de Michael Jackson y logró vender más de 10 millones de copias solamente en Estados Unidos.La banda integrada por David Lee Roth, los hermanos Eddie y Alex Van Halen junto a Michael Anthony grabó su flamante material discográfico en el estudio que Eddie Van Halen había construido en su propia casa. No imaginaban que el disco incluía algunos de los temas que los harían populares en todo el mundo, como "Panamá", "I'll Wait", "Hot for Teacher" yâ?¦"Jump", por lejos la canción más exitosa.Hay que decirlo, la aparición de Van Halen había dado un nuevo impulso al hard rock y al heavy metal, en gran parte por la habilidad de Eddie Van Halen, considerado uno de los más influyentes guitarristas de su época. Con los años, la banda encontró un estilo y sonido propios, y fue un referente inevitable para decenas de grupos en los años posteriores. Hasta llegaron a bautizarlos como "los nuevos Led Zeppelin", ya que tuvieron más hits en los rankings que ninguna otra banda de su tipo.Para 1983, Van Halen ya era una de las bandas más populares en los Estados Unidos, encabezando festivales y realizando giras multitudinarias. "Jump" fue el primer tema en alcanzar el número 1 en las listas de popularidad, una canción que si bien los puso en la cima, a la larga sería motivo de ruptura para la misma banda.Un hit y un adiósLa idea de la canción surgió un día en el que el vocalista David Lee Roth estaba viendo la tele, cuando escuchó una noticia que le llamó especialmente la atención: un hombre estaba a punto de saltar de la ventana de un edificio, en Los Ángeles.Según declaró el propio Roth tiempo después para la revista Musician, al escuchar la noticia se le disparó una pregunta inquietante: ¿Qué pasaría si alguien de allí abajo le gritara "Adelante, ¡salta!".La idea no parecía en principio muy feliz para hacer una canción. Roth le hizo esta sugerencia al ayudante de la banda, Larry Hostler, quien le recomendó que en lugar de describir un potencial suicidio y crear una canción oscura, escribiera la letra cambiando por completo su significado, como una canción motivacional, una invitación a lanzarse a la acción. Así lo hizo, y para despejar cualquier duda, se la dedicó a su entrenador en artes marciales, Benny "The Jet" Urquidez. No es casual que posteriormente haya sido utilizada para musicalizar distintos eventos deportivos y publicidades en los medios masivos.La historia es que Roth terminó de escribir la letra mientras recorría Los Ángeles en el asiento trasero de su auto. Convencido del potencial de la canción, enseguida se la mostró a su productor, Ted Templeman, quien le sugirió sumar a la canción una antigua melodía compuesta por Eddie para una intro que finalmente habían desechado, en la que, corriéndose del sonido característico de la banda, incorporaba unos sintetizadores.Si bien ya habían utilizado esos instrumentos anteriormente en algunas de sus grabaciones, esta vez el sintetizador utilizado por Eddie ganaba un protagonismo inusitado. "El ingeniero Donn Landee y Eddie Van Halen grabaron la pista de teclado solos en medio de la noche. La recortamos una vez en una sola toma por razones de sonido. Dave escribió la letra esa tarde en el asiento trasero de su Mercury descapotable y terminamos todas las voces esa tarde y la mezclamos esa noche", recordó años después el productor del disco.Aunque en el video se muestra a Eddie tocando un OB-Xa, se cree que el sonido característico de "Jump" se obtuvo con un modelo anterior, el Oberheim OB-X, un sintetizador analógico muy popular en los años 80. El caso es que el sintetizador que tocaba Eddie, a Roth no le gustó nada, porque consideraba que perjudicaría la imagen de la banda. Años después, Mike Anthony, por entonces bajista de Van Halen, recordó aquella discusión: "David Lee Roth no quería grabarla. No quería que Eddie tocase los teclados. Solía decirle que él era un gran héroe de la guitarra y no un tecladista cualquiera".A pesar de la oposición de David, Eddie finalmente incorporó el sintetizador como instrumento principal, en lugar de la guitarra. Se grabó con los sintetizadores en primer plano y fue lanzado como sencillo en 1983 para luego ser incluida en el álbum publicado al año siguiente, 1984. Y más allá de la popularidad que les dio el tema, que prácticamente fue su puerta de entrada al mainstream, también pagaron su costo.Para la década del 70 y principios de los 80, el mundillo del hard rock y el heavy metal se mantenía a un lado de la música comercial, y el nuevo sonido aportado por el sintetizador decididamente resultó un fraude para muchos de sus seguidores, al adoptar un sesgo más popular, como un claro ejemplo del pop-rock de los años 80, construido sobre una base clásica de batería y bajo repetitivos.Inevitablemente, el lanzamiento del disco desgastó aún más la relación que tenían los músicos, a tal punto que fue el último disco en el que David Lee Roth tocó con Van Halen. En 1985, abandonó finalmente la banda, dejando atrás sin dudas la mejor etapa del grupo, para ser reemplazado meses después por el guitarrista Samuel Roy Hagar, más conocido como Sammy Hagar.El vinilo de 1984 viene con la contratapa invertida y durante años muchos pensaron que se habían comprado un disco fallado. A pesar de ello, desde su edición, la tapa del sexto álbum de Van Halen fue elegida una y otra vez como una de las mejores de todos los tiempos. "Mientras Eddie, Alex Van Halen y David Lee Roth revisaban mi trabajo, se encontraron con una pintura que había hecho para un proyecto más personal de un ángel sosteniendo un cigarrillo. Para el grupo, fue como amor a primera vista y el resto resultó ser la historia de la portada del álbum", reveló años después la artista Margo Nahas, autora de la portada. Para el angelito fumador, Nahas primero fotografió al hijo de un amigo y luego lo ilustró de manera hiperrealista. "La imagen puede haber sido algo controvertida, porque parecía que el ángel en realidad estaba echando humo a espaldas de Dios, por así decirlo. En realidad, los cigarrillos eran de chocolate envueltos en papel para que parecieran auténticos, y Carter, mi pequeño modelo, se los había devorado todos al final de la sesión de fotos", recordó la artista.

Fuente: La Nación
15/06/2025 11:18

"Brecha de género". Las diferencias en matemáticas entre niños y niñas aparecen apenas cuatro meses después de empezar el colegio

MADRID.- Los niños y las niñas que llegan a educación primaria tienen habilidades similares en matemáticas al inicio de la escolarización y, sin embargo, se ha comprobado que a medida que pasa el tiempo, se desarrolla una diferencia en favor de ellos que influye en su rendimiento y participación en clase y que no tienen sus compañeras. Este fenómeno, conocido como brecha de género en matemáticas, aparece alrededor de los seis años y se atribuye a estereotipos culturales y a prácticas educativas que pueden reforzar desigualdades y provocar ansiedad desde edades muy tempranas.Aunque ya existían esfuerzos por medir la brecha matemática con anterioridad en Estados Unidos y Europa, un estudio publicado este miércoles último en la revista Nature con más de 2,7 millones de alumnos y alumnas en Francia muestra un dato preocupante que puede trasladarse a otros países del entorno europeo: la brecha matemática entre niños y niñas no existe al principio de la escolarización, pero avanza rápidamente solo cuatro meses después de que empiezan el colegio hasta un 0,20 en primer grado de primaria y se cuadruplica durante el segundo año sin importar la familia, clase, tipo de escuela o nivel socioeconómico al que pertenezcan. "Las diferencias de género en matemáticas reflejan principalmente la internalización del estereotipo sociocultural de que 'las niñas son malas en matemáticas'. Sin embargo, aún es incierto dónde, cuándo y en qué medida este estereotipo se arraiga", señala Pauline Martinot, coautora del estudio.Martinot y su equipo estuvieron durante cuatro años investigando la brecha matemática â??de 2018 a 2021â?? y lanzan algunas pistas valiosas para entender qué sucede durante los primeros años de escuela. Primero, la brecha de género aumenta con la escolarización más que con la edad, lo que sugiere que el entorno escolar y los métodos de enseñanza juegan un papel crucial en su desarrollo. Llama la atención lo que mencionan los investigadores en ese sentido. Durante el cierre de las escuelas por la pandemia de Covid, la brecha tuvo una desaceleración, lo que refuerza la hipótesis del papel que juega el ámbito escolar.En segundo lugar, los factores socioculturales que suelen relacionar a los niños con las matemáticas, acaban afectando al rendimiento y la confianza de las niñas. "Las habilidades matemáticas de chicas y chicos son similares", apunta Marta Macho-Stadler, profesora del departamento de Matemáticas de la Universidad del País Vasco, ajena a este estudio. "Es algo que se lleva diciendo mucho tiempo y que tiene que ver con la creencia de que las matemáticas requieren de una brillantez especial", explica. Y agrega algo más: "A los niños culturalmente se les dice que son brillantes, mientras que a las niñas lo que se les dice es que todo lo que consiguen es a base de esfuerzo. Eso hace que acabes creyendo que no eres lista y provoca una presión aún mayor sobre ti".Problema universalOtro de los hallazgos del trabajo señala que los resultados se repitieron anualmente y que la brecha de género en matemáticas es universal, aunque sorprendentemente es más pronunciada en familias y escuelas de mayor nivel socioeconómico. "Nuestra hipótesis sugiere que los estereotipos de género y las altas expectativas sobre las niñas en entornos de mayores ingresos podrían impactar más en su rendimiento en matemáticas, en comparación con familias de niveles socioeconómicos más bajos", responde Martinot. La brecha de género en matemáticas varía según el país y el nivel educativo. En España, por ejemplo, la diferencia en matemáticas entre alumnos y alumnas de cuarto de primaria fue de 18 puntos, según el informe TIMSS 2023, con una diferencia de 507 puntos frente a 489. En 2020, investigadoras de la Universidad de Zaragoza publicaron un estudio en el que analizaron la opinión de unos 2.000 alumnos de primero a sexto años de primaria. El 75% de los chicos y el 55% de las chicas se consideraban buenos en matemáticas y la diferencia aumentaba a medida que los estudiantes eran mayores.La especialista francesa identifica varias prácticas en las escuelas que pueden contribuir a la aparición temprana de estas desigualdades a las que vincula como una "enseñanza tradicional" de la asignatura. "Por ejemplo, las pruebas con límite de tiempo, los exámenes competitivos y las evaluaciones novedosas (como la línea numérica, en las que es posible cometer muchos errores) están asociadas con una brecha de género creciente y más pronunciada en matemáticas", explica. "Creo que no hay que buscar culpables, sino soluciones, y para eso hay que identificar qué puede interferir o provocar que esa brecha comience", afirma Macho-Stadler.Ansiedad en niñas y maestrasEl estudio señala que las niñas tienden a experimentar más ansiedad matemática que sus compañeros, especialmente en pruebas competitivas o con límite de tiempo. La ansiedad provocada puede influir negativamente en su rendimiento y favorecer que aumente la distancia con sus compañeros. Pero no son las únicas. La investigación habla también de la ansiedad matemática de las propias maestras, la mayoría del personal docente en primaria, que afecta al desempeño de las niñas, mientras que los niños no resultan tan afectados por este fenómeno. Los investigadores recomiendan trabajar en este sentido para reducir la ansiedad generalizada que puede producir la asignatura. "Es fundamental reforzar habilidades esenciales como la confianza, autoestima, gestión del estrés y emociones, además de promover ejercicios que fortalezcan la resistencia a la presión externa", apunta Martinot."Sería beneficioso que se realizaran más investigaciones sobre cómo podemos ayudar a los profesores y a los alumnos a considerar que todo el mundo es capaz de hacer matemáticas", opina Jodie Hunter, investigadora del Instituto de Educación de Massey University, de Nueva Zelanda, en declaraciones al portal SMC.Martinot indica que el problema debe ser abordado desde distintos ámbitos de manera temprana. En casa y en el colegio. "Los padres y adultos que rodean a niños de 0 a 6 años deben enseñar y jugar con ambos géneros de manera equitativa y los docentes es esencial que superen el miedo o la ansiedad hacia las matemáticas, modifiquen su método de enseñanza formal y fomenten por igual el desempeño de niños y niñas", explica Martinot.Suena fácil, pero no lo es. La experta plantea un cambio de paradigma que interpela a toda la sociedad y lleva a cuestionar algunos estereotipos arraigados, también en los más pequeños. "Es clave reflexionar sobre cómo interactuar de manera equitativa en clase, enfatizar el esfuerzo sobre los resultados y visibilizar modelos femeninos en matemáticas y ciencias. Los padres y madres deberían fomentar la curiosidad y el pensamiento lógico en niños y niñas por igual, evitar las frases como 'las niñas son menos lógicas o los niños son mejores en matemáticas', jugar con ambos géneros a juegos de lógica y ayudar a reducir la ansiedad matemática en las niñas en edades tempranas", desarrolla la experta.En ese sentido, la investigadora francesa es clara. "Hay que reforzar la idea de que la inteligencia se construye con esfuerzo tanto en niños como en niñas y normalizar los errores como parte del aprendizaje, evitando que las niñas los interpreten como señal de incompetencia", declara. "Cuando a una chica se le valida en el aula, todas las que están a su alrededor también son validadas y eso refuerza su confianza", agrega Macho-Stadler.Las expertas consultadas coinciden en la importancia de erradicar la brecha matemática desde pequeñas para revertir la falta de mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, conocidas como carreras STEM (por sus siglas en inglés). "Ese refuerzo podría tener efectos significativos tanto a nivel académico como en su desarrollo personal y profesional a la hora de elegir una carrera universitaria", considera Macho-Stadler. Actualmente, las mujeres solo representan el 35% de las estudiantes que cursan una carrera STEM en todo el mundo, según datos de la Unesco.Almudena Barragán

Fuente: La Nación
15/06/2025 00:54

El juego de las diferencias entre Perón y Cristina

Las escenas parecen calcadas: la celebridad política se asoma sonriente y hace monerías, festejadas por los manifestantes desde abajo. Solo que entre una y otra han pasado 53 años y, como en el juego de las diferencias, ciertos detalles más que repetirse contrastan fuertemente. #Noviembre de 1972. El expresidente Juan Domingo Perón acaba de volver al país y saluda desde la ventana de la casa que ocupa en la calle Gaspar Campos, de la localidad de Vicente López. Los militantes lo vivan y él los hace reír con sus ocurrencias, jugando con un gorro "pochito" o apareciendo en pijama. Tiene motivos para el buen humor: acaba de volver al país después de 18 años de exilio, libre de culpa y cargo. #Junio de 2025. La expresidenta Cristina Kirchner, cual reloj cucú, irrumpe de a ratos en el balcón de su residencia en el barrio de Constitución, agitando sus brazos y hasta bailoteando. ¿Tiene motivos para el buen humor?: es rara su euforia ante la tercera y definitiva condena de seis años de prisión en la causa Vialidad por defraudación al Estado. #Proscripto. El viejo líder justicialista había sido desalojado del poder en 1955 y su nombre, convertido en mala palabra. Su partido estaba desde entonces inhibido de participar en sucesivas elecciones. En 1972, cuando volvió, recibió una nueva proscripción para competir en los comicios de marzo de 1973 por no haber llegado antes de una fecha fijada caprichosamente por el presidente de facto, Alejandro Agustín Lanusse. #¿Proscripta? Cristina Kirchner no solo pierde la libertad, sino que ha sido inhabilitada a perpetuidad para desempeñar cargos públicos. Pero el expediente pasó por demasiadas manos -13 jueces y 7 fiscales- durante 17 años como para afirmar que se confabularon de antemano. Algunos de esos funcionarios judiciales, inclusive, fueron nombrados durante los 16 años y medio que gobernó el kirchnerismo. El presidente actual de la Corte, Horacio Rosatti, fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner. Y Juan Carlos Maqueda, que integró el tribunal supremo hasta hace poco, fue postulado por Eduardo Duhalde. #Perón en ascenso. El caudillo justicialista no pudo competir en marzo de 1973, pero tras un golpe de palacio que desplazó a su delegado/presidente Héctor Cámpora, ganó las nuevas elecciones presidenciales de septiembre de ese año por casi el 62% de los votos, un récord no alcanzado por ningún argentino, ni siquiera por el propio Perón en los comicios de 1946 y 1951. #CFK al descenso. Aquí no hay punto de comparación entre el fundador del PJ y su actual titular. Antes de quedar inhabilitada, aspiraba apenas a una modesta banca de diputada en la tercera sección electoral bonaerense, apuesta en la que no arriesgaba nada ya que es el territorio donde se concentran más votos peronistas, cualquiera que sea el candidato. #Perón ante la prensa. La cobertura era impresionante, pero en diferido y en material fílmico, que unas horas después emitían los canales abiertos de TV (no había señales de cable ni mucho menos redes sociales ni celulares). Ya como candidato aceptó ser entrevistado en Gaspar Campos sin condicionamientos por tres periodistas de fuste: Jacobo Timerman, Roberto Maidana y Sergio Villarruel. Y también hablaba con los movileros en la puerta de su casa. #Cristina ante la prensa. La cobertura es agotadora, a toda hora, en vivo y con repeticiones, en la TV abierta y por cable. Se suma a la tarea profesional del periodismo, lo que cada persona que pasa por debajo de su balcón se le ocurra subir a sus redes sociales. Como candidata tampoco arriesgó nada: eligió la opción mediocre de una entrevista condicionada y sin sobresaltos con el Gato Sylvestre, en C5N. El combo filial se completó días más tardes, cuando recibió con idénticas limitaciones al máximo hijo de la expresidenta. #1973: estatizando canales. Pocos días antes de la asunción de Perón de su tercera presidencia, los canales de TV 9, 11 y 13 fueron intervenidos por el Estado, especialmente en las áreas informativas. Tras su muerte, nueve meses después, el binomio Isabel Perón/José López Rega confiscó dichas emisoras, en agosto de 1974. Entre otros, fueron levantados los programas de Mirtha Legrand y Tato Bores. Imperaba la censura en las noticias. #2025: rompiendo canales. A un exabrupto contra el CEO de Clarín por parte de los manifestantes ante el domicilio de CFK, ella respondió "amén". Minutos más tarde, una horda de forajidos (entre los que se identificó a gente que responde a Wado de Pedro) perpetró desmanes de distinto calibre contra las instalaciones de TN y Canal 13, que incluyeron roturas de vidrios y pantallas, además de daños a autos y bicicletas de sus trabajadores. CFK reconoció desde su balcón que tenía una coincidencia con Javier Milei: su alergia al periodismo.




© 2017 - EsPrimicia.com