dictamen

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:03

Retiro AFP del 95,5% de fondos busca dictamen en la Comisión de Economía: ¿De qué se trata?

Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:19

BCRP no tendría que cambiar diseño de monedas y billetes: Congreso aprueba nuevo dictamen

La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento ha votado a favor un dictamen que "salva" al Banco Central de Reserva y le da la opción de usar el escudo de armas y el lema, pero no lo obliga

Fuente: Infobae
09/04/2025 14:28

'Ciclo cero': ¿En qué consiste el dictamen aprobado en el Congreso y que universidades rechazan?

Los proyectos de ley de los legisladores Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo ya fueron aprobados en la Comisión de Educación en el Parlamento

Fuente: Infobae
07/04/2025 22:12

Las reformas que Morena planea durante abril; dictamen sobre desaparecidos podría ser en extraordinario

Ricardo Monreal que al periodo ordinario le restan máximo diez sesiones, por lo que el trabajo será apretado

Fuente: Infobae
06/04/2025 14:12

Comisión del Congreso aprueba dictamen para cambiar la modalidad de ingreso a las universidades en Perú

A pesar de la oposición de diversas entidades educativas y especialistas, el Parlamento avanza con un proyecto de ley que redefine el acceso a las universidades del país

Fuente: Infobae
03/04/2025 12:19

Licencias de conducir: Congreso aprueba dictamen para la creación de un nuevo sistema de emisión de brevetes

La propuesta establece una serie de condiciones, prohibiciones y responsabilidades que deberán cumplir las personas que deseen obtener, recategorizar, revalidar o canjear su brevete

Fuente: Infobae
02/04/2025 23:52

Elecciones 2026: Congreso aprueba en segunda votación dictamen para regular el proceso de recuento de votos

La nueva regulación busca evitar la nulidad de actas por errores materiales, garantizando que la voluntad de los votantes no se vea afectada. La medida es respalda por la ONPE y el JNE

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:26

Diputados desechan solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco; avalan dictamen de Sección Instructora

El diputado de Morena mantendrá su fuero y no podrá ser juzgado como lo había solicitado la Fiscalía de Morelos

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:49

La comisión de contratos de la Xunta se cierra con dictamen que solo apoya el PP

La comisión de investigación sobre la contratación pública en la Xunta finaliza con el dictamen del PPdeG, sin irregularidades, mientras la oposición critica el proceso y plantea un voto particular

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Acuerdo con el FMI: peligran el dictamen y la sesión que impulsa el oficialismo para aprobar el DNU

En una nueva jornada de agitación en los mercados financieros, el oficialismo intentará dar una señal de calma y despachar esta tarde, en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el dictamen que ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).La aprobación del dictamen es un paso clave en la estrategia del oficialismo de apurar la validación parlamentaria del DNU. Para ello convocó para mañana, de urgencia, a una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno cree contar con el respaldo de los bloques aliados. Si la Cámara baja valida el DNU, quedará garantizada su vigencia y el kirchnerismo no podrá rechazarlo en el Senado.Sin embargo, debe primero aprobar el dictamen en la Comisión Bicameral y, para ello, necesita reunir nueve firmas del total de 16 miembros del cuerpo (mayoría absoluta). Por ahora tiene aseguradas ocho firmas. El kirchnerismo, contrario al DNU, está empecinado en bloquearle el camino al oficialismo y, por estas horas, evalúa la posibilidad de no firmar dictamen alguno. Si los otros dos restantes miembros de la Comisión Bicameral, Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Francisco Paoltroni (Libertad, Alianza y Progreso) se suman a esta jugada, el oficialismo se quedaría sin dictamen.Este escenario dificultaría por demás la estrategia del Gobierno: sin dictamen de la Comisión Bicameral, necesitará dos tercios en la sesión de mañana en la Cámara de Diputados para validar el DNU. Difícilmente logre alcanzar esa mayoría.La reunión de la Comisión Bicameral arrancará con polémica. El kirchnerismo cuestionará la continuidad del senador libertario Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo. Argüirá que se trata de una presidencia rotativa y que este año le corresponde a la Cámara de Diputados. Se trata de un sitial clave ya que, en caso de empate entre los miembros de la comisión, el presidente desempata.Luego está prevista la exposición de cuatro funcionarios del Ministerio de Economía: el viceministro José Luis Daza, Pablo Quirno (Finanzas), José García Hamilton (secretario Legal y Técnico de Economía) y Marcelo Griffi (director del BCRA). Difícilmente los funcionarios den detalles sobre el avance de las negociaciones con el FMI, ya que todavía el acuerdo no está cerrado.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

Feroz pelea por la Bicameral de DNU: el senador que tiene la llave del dictamen y una carta a Georgieva

Ya hay una sesión pedida para mañana en Diputados por el decreto del acuerdo con el FMI.

Fuente: La Nación
17/03/2025 20:00

Diputados | La oposición acelera el dictamen para crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA, mientras el Gobierno busca diluir el escándalo

El oficialismo ensayó una maniobra dilatoria frente al caso $LIBRA en la Cámara de Diputados, pero lejos de desactivar la presión, terminó acelerando los tiempos de la oposición. Ahora, la interpelación de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora que esclarezca el grado de implicancia de Javier Milei y su entorno en el supuesto desfalco de más de 100 millones de dólares parecen ser una realidad cada vez más cercana.La semana pasada, en la Cámara baja, se acordó que este martes arrancarían las discusiones sobre los proyectos vinculados al escándalo cripto, y que, al día siguiente, se firmarían los dictámenes correspondientes. Sin embargo, en un giro inesperado los libertarios, con la intención de desviar el foco del tema, solicitaron una sesión especial para el miércoles, con el objetivo de avanzar con el DNU que habilitaría un acuerdo con el FMI. Este movimiento, lejos de apaciguar los ánimos, desató la indignación de la oposición y reactivó los intercambios entre los bloques.En este escenario, todo apunta a que avanzará un pedido de interpelación, aunque todavía no se ha definido a qué funcionarios se citará. La izquierda exige explicaciones del propio Presidente, mientras que el kirchnerismo pone el ojo sobre Karina Milei, su hermana. El resto de los bloques opositores, con matices, solicita la presencia de Guillermo Francos, el jefe de Gabinete; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; y Manuel Adorni, vocero presidencial.La UCR, en cambio, es el único sector que insiste en que Francos dé explicaciones sobre el caso $LIBRA en su informe mensual, alineándose con la postura oficialista.La creación de una comisión investigadora se presenta como una batalla más compleja para la oposición. Sin el respaldo del radicalismo y los diputados afines a los gobernadores de esa fuerza, deberán asegurarse de conseguir las firmas necesarias para evitar un revés inesperado. El número clave es 34: si Unión por la Patria y la Izquierda se suman al dictamen, junto con los radicales díscolos de Democracia y parte de Encuentro Federal, la oposición estaría a un paso de cumplir su objetivo.Si esta estrategia tropieza, ya tienen un plan B. Aprovecharán la sesión del miércoles, cuyo eje será el DNU 179 con el que Milei pretende destrabar el acuerdo con el FMI, para volver a convocar a las comisiones pertinentes y forzar la discusión sobre el escándalo cripto. En otras palabras: la oposición se niega a dejar que el tema se diluya en el Congreso y utilizará todas las herramientas a su alcance para incomodar al Gobierno y exigir explicaciones.El oficialismo, por su parte, no ve con buenos ojos que la oposición insista en llevar este tema al recinto, donde cada gesto y palabra son sometidos a un escrutinio minucioso. Más aún después del escandaloso desenlace de la última sesión, donde el caso $LIBRA fue el centro de un final tumultuoso, con insultos, forcejeos y hasta un vaso con agua derramado sobre el celular de una diputada libertaria.Los libertarios, en un intento por desactivar la iniciativa de la oposición de emplazar al oficialismo en el recinto, ofrecieron un premio consuelo: convocar a plenarios para dictaminar sobre los proyectos vinculados a la criptomoneda el miércoles, después de la sesión, cerca de las 18. No está claro si esta alternativa logrará calmar los ánimos: el debate se verá fragmentado entre el acuerdo con el FMI y la movilización en las inmediaciones del Congreso. La oposición, por su parte, está decidida a retener el control de la agenda y marcar el ritmo del debate.

Fuente: Perfil
15/03/2025 23:18

Caso Dagatti: dictamen fiscal desfavorable a la pretensión de llevar la causa a la Justicia federal

Con la incorporación de Germán Garavano, exministro de Justicia de la Nación y exasesor del Poder Judicial de Córdoba, la defensa del poderoso empresario riocuartense se fortalece. En paralelo, el fiscal de Delitos Complejos le dictó la prisión preventiva y detuvo a la abogada Collosa. Leer más

Fuente: Página 12
12/03/2025 19:55

Sin dictamen para bajar la edad de imputabilidad

Lo que traba de fondo el debate es si los chicos serán imputables desde los 13 o los 14 años de edad. No se aclara dónde los detendrían.

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:50

Libertarios, la UCR y aliados provinciales frenan el dictamen de García-Mansilla para no discutirlo en Senado

Al no firmar ningún despacho, evitan por ahora que se llegue a las nueve rúbricas necesarias. Sin ello y, ante una eventual sesión, el tema debería ser habilitado con dos tercios de los votos. Es decir, algo más difícil que las voluntades para rechazarlo

Fuente: Infobae
09/03/2025 12:48

Ence dice que el dictamen de la CE sobre concesiones en la costa no afecta a su fábrica

Ence aclara que su fábrica en la Ría de Pontevedra no está sujeta al dictamen de la Comisión Europea sobre las concesiones en la costa y resalta su carácter industrial

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:38

Congreso continúa con el plan de implementar el voto digital: aprueban dictamen en Comisión de Constitución

De acuerdo con la propuesta, cualquier ciudadano con un DNI electrónico y certificado digital vigente podrá optar por esta modalidad, siempre que realice su registro ante la ONPE

Fuente: Infobae
20/02/2025 18:22

Congreso: odontólogos acusan a Luis Picón de violar reglamento en presentación de dictamen 'exprés'

El decano del Colegio Odontológico de Lima, José Rojas, cuestionó al congresista por llevar un dictamen a la Comisión Permanente, el cual finalmente no fue votado. Señaló que el procedimiento fue inapropiado, ya que incumplió con requisitos establecidos

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:06

Días no laborables en juego: Eliminar feriados haría obsoleto dictamen de 'puentes festivos'

Un proyecto que ya logró predictamen en la Comisión de Trabajo que plantea la metodología para definir los días no laborables se opone directamente con la nueva propuesta de eliminación de feriados

Fuente: Perfil
19/02/2025 23:00

En medio de críticas al oficialismo por $LIBRA, Ficha Limpia obtuvo dictamen en el Senado

Desde Unión por la Patria anticiparon que presentarán un dictamen por minoría con la incorporación de más delitos. Además, insistieron con que la letra actual del proyecto apunta a proscribir a Cristina Fernandez de Kirchner. Leer más

Fuente: La Nación
19/02/2025 20:00

Senado | Con críticas al Gobierno por el escándalo cripto, obtuvo dictamen el proyecto de ficha limpia

En medio de acusaciones cruzadas y críticas del kirchnerismo al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dictamen esta tarde al proyecto de ley de ficha limpia, que impide presentarse en las elecciones y ejercer cargos relevantes en el Poder Ejecutivo a aquellas personas que tengan una condena por delitos vinculados con hechos de corrupción confirmada en una segunda instancia judicial.La iniciativa, que fue aprobada la semana pasada en la Cámara baja, contó el acompañamiento de Pro, de la UCR y del oficialismo a los que se sumaron representantes del peronismo disidente y de fuerzas provinciales que suelen jugar como habituales aliados de la Casa Rosada. El kirchnerismo quedó en soledad denunciando el proyecto como un intento de proscripción a Cristina Kirchner y pidiendo cambios que no fueron aceptados por el resto de los miembros de la comisión que preside la cordobesa Alejandra Vigo.Tal como se acordó hace casi un mes atrás, cuando el jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó el Senado y se reunió con los jefes de bloque de fuerzas dialoguistas, el proyecto recién sería llevado al recinto en marzo, en las sesiones ordinarias del Congreso, aún cuando su tratamiento está habilitado para ser discutido en las extraordinarias que el Ejecutivo habilitó hasta este viernes. A priori, la iniciativa podría reunir 38 votos, uno más de los que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Senado.El escándalo $LIBRA en el que quedó involucrado el presidente Javier Milei estuvo presente durante buena parte de la discusión. "Hay que tener cara de piedra y me parece una broma de mal gusto que el oficialismo avance en un proyecto de Ficha Limpia cuando el principal referente del Poder Ejecutivo Nacional está en todos los portales del mundo por estafa con una criptomoneda.", se quejó la kirchnerista Florencia López (La Rioja).La réplica no se hizo esperar. La radical Carolina Losada (Santa Fe), como autora de un proyecto similar al que estaba en discusión, tomó el guante y le enrostró a los senadores de Unión por la Patria su apoyo a Cristina Kirchner. "A mí no me representa una persona que la justicia ha condenado por corrupta en primera instancia, condena que fue confirmada en segunda instancia", respondió la legisladora. "Corresponde que no pueda estar en una elección; sin importar quién sea, importa que no tenga doble condena. Si quieren transparencia, voten ese proyecto", desafió.Hasta ese momento, las menciones a la expresidenta sólo se habían limitado a alusiones. Fue Mariano Recalde (Capital) quien mencionó el nombre de la expresidenta como principal objetivo de la iniciativa. "Este proyecto sólo busca proscribir y se va a adaptando a la situación de Cristina Fernández de Kirchner. La única preocupación que tienen es que no participe en las próximas elecciones ni en las siguientes", acusó el dirigente de La Cámpora."No queremos este proyecto porque entendemos que hay herramientas en la Constitución Nacional para barrer con los corruptos", agregó Recalde. "Lo hicimos con (Edgardo) Kueider hace poco en el Senado y lo haremos pronto con el Presidente si se confirma que es un corrupto, como piensa la mayoría de la gente", advirtió.Antes había hablado la vicepresidenta del bloque de Unión por la Patria, la ultrakirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien reclamó la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo y propuso modificar el proyecto, ampliando la lista de delitos cuya condena confirmada en segunda instancia impediría ser candidato para cargos electivos."Nosotros queremos que se incluya en Ficha Limpia el delito de narcotráfico. Sabemos que tenemos un problema muy importante con el narcotráfico y el lavado de dinero", insistió la legisladora, que también reclamo incluir a los condenados por delitos de lesa humanidad y por pedofilia entre los alcanzados por una eventual norma restrictiva."Cuando presenté con anterioridad un proyecto similar el kirchnerismo lo cajoneó y ahora quiere meter pedofilia", le contestó Losada, quien le propuso a Unión por la Patria votar ahora para sancionar el texto aprobado por Diputados y trabajar en una nueva ley cuando comience las sesiones ordinarias del Congreso.El jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), también pidió dictaminar sin cambios el proyecto para apurar su sanción. "Es el momento adecuado, esta ley viene siendo pedida desde hace muchos años", dijo el legislador, quien aseguró que su bancada tiene "un altísimo interés de que esto salga antes de que lleguen las elecciones, antes de que se metan candidatos que no son aptos en la listas". "Los argentinos estamos pidiendo más altura institucional y es momento de avanzar", remató.La intervención del oficialismo provocó la réplica de Fernández Sagasti, quien le recordó la resistencia de La Libertad Avanza a tratar el proyecto en la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado, cuando desde el bloque Pro se pidió tratarlo. "Me gustaría saber cuál es la explicación de este giro copernicano del oficialismo, porque su negativa a tratarlo el año pasado lo dejaron por escrito y publicado#, retrucó la mendocina.La postura de la bancada kirchnerista provocó la reacción del resto de los bloques de la oposición dialoguista. "No pueden trasladarle a la sociedad el problema de que la candidata que más votos tiene esté condenada", afirmó Luis Juez (Córdoba-Frente Pro). "Acá nadie pretende proscribir a nadie, acá estamos tratando de establecer un parametro serio, responsable porque el país no puede votar condenados", sentenció.El jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes) apoyó el proyecto afirmando que "es mejor tener esto que no tener nada". Antes, se habia lamentando ante la situación de tener que aplicar restricciones a la oferta electoral de la ciudadanía. "Decirle a la gente que no podes votar a un delincuente me parece realmente increíble, pero muchas veces la desinformación, la militancia y la devoción hace que se los vote de todas formas", afirmó.

Fuente: Clarín
19/02/2025 17:36

Con fuertes cruces por Cristina y Milei, el Senado le dio dictamen al proyecto de Ficha Limpia

La iniciativa que ya tiene media sanción de Diputados obtuvo 11 firmas a favor en la comisión de Asuntos Constitucionales y quedó listo para ser votado en la Cámara Alta la semana que viene.

Fuente: Ámbito
17/02/2025 12:40

Crisis de Bridgestone: el Ministerio de Trabajo emitió un dictamen negativo para la empresa y la discusión entró en etapa de definiciones

La multinacional no pudo acreditar el deterioro económico que esgrime para aplicar nuevos despidos. El Sindicato reclamó el rechazo inmediato a ese pedido.

Fuente: Infobae
17/02/2025 10:11

El Congreso aprueba en comisión el dictamen del Pacto contra la Violencia de Género con el único rechazo de Vox

La propuesta tiene 462 medidas, entre las que recoge novedades centradas en la violencia vicaria, la digital y la económica

Fuente: Clarín
14/02/2025 11:36

Tras presentar el dictamen de Lijo, en el Gobierno insisten en la posibilidad de nombrar a uno de los jueces por decreto: "Los dos o ninguno"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Javier Milei "fue muy claro" al barajar esa opción.

Fuente: Perfil
12/02/2025 21:00

El dictamen de Ariel Lijo en el Senado cosechó fuertes críticas

La postulación del juez federal fue rechazada por legisladores de la Coalición Cívica y el oficialista Francisco Paoltroni, quienes denuncian "impunidad". El dictamen obtuvo mayoría en Comisión con la firma de diferentes sectores. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 20:17

El oficialismo logró dictamen en el Senado para los proyectos de Juicio en Ausencia y Reiterancia

El debate de la Comisión de Justicia duró 17 minutos. Los despachos se aprobaron los dos con nueve firmas de aliados al Gobierno. El kirchnerismo pidió citar al ministro Cúneo Libarona al Senado para explicar los articulados

Fuente: Clarín
12/02/2025 18:18

El oficialismo consiguió dictamen en el Senado y avanza la suspensión de las PASO

El proyecto, que ya tiene media sanción de Diputados, obtuvo 11 firmas en la comisión de Asuntos Constitucionales.El oficialismo ahora debe conseguir 37 votos afirmativos para el recinto.

Fuente: Perfil
12/02/2025 18:00

Suspensión de las PASO: el Senado aprobó el dictamen y la semana que viene votaría en el recinto

La resolución contó con el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, Juntos Somos Río Negro y el interbloque Las Provincias Unidas. La fecha tentativa para su tratamiento en el recinto sería el jueves 20 de febrero. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 17:01

Senado: la suspensión de las PASO obtuvo dictamen y quedó lista para ser sancionada la semana próxima

Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos

Fuente: La Nación
12/02/2025 17:00

Ariel Lijo, candidato a la Corte: quiénes son los nueve senadores que firmaron el dictamen del juez

Casi al filo del cierre de las sesiones extraordinarias, el Gobierno consiguió la firma del dictamen sobre el pliego de Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia: le dieron apoyo nueve senadores que representan un abanico político amplio. Hay libertarios, kirchneristas puros, radicales, peronistas independientes y delegados de gobernadores.El dictamen se oficializó recién hoy, cuando faltan nueve días para el cierre del período de sesiones extraordinarias al que convocó el presidente Javier Milei. Además, la demora también obedeció a que el pliego de Manuel García-Mansilla, el otro candidato que impulsó Milei, no tiene la mayoría necesaria para obtener luz verde en la Comisión de Acuerdos del Senado.Además, la oficialización del dictamen se concretó cuando es posible que el proyecto de ficha limpia, que impediría una candidatura de Cristina Kirchner, obtenga la media sanción en Diputados y espere su desenlace en el Senado. Lucía Corpacci de SaadiFue gobernadora de Catamarca entre 2011 y 2019. Mantiene una excelente relación con Cristina Kirchner, que este año la sondeó para que se convirtiera en presidenta del Partido Justicialista nacional, antes de decidir que sería ella misma la que ocuparía el cargo. Integra el bloque Nacional y Popular, donde se ubican los peronistas menos ligados a La Cámpora y al ultrakirchnerismo. Su firma es un indicio de que la expresidenta podría apoyar a Lijo en el recinto, aunque todavía no está claro que eso vaya a suceder. "Los que pueden llegar a venir son peores", justificó Corpacci su firma al pliego de Lijo.Sergio UñacEl exgobernador de San Juan, que recaló en el Senado el año pasado después de que la Corte Suprema le impidiera competir por una segunda reelección, se sumó al apoyo a Ariel Lijo en la Comisión de Acuerdos. Es un peronista con juego propio, que integra al igual que Corpacci el bloque Nacional y Popular. Tiene buen diálogo con algunas de las figuras del gobierno nacional y desde un principio la Casa Rosada lo contó entre los apoyos posibles para el plan de renovación del máximo tribunal.Juan Carlos RomeroEl salteño, que gobernó su provincia a fines de los años 90, ha sido un aliado de Juntos por el Cambio que ahora conduce un bloque de senadores provinciales llamado Cambio Federal, que en general juega como aliado de los libertarios. En julio, durante una entrevista con LA NACION, había sido ambiguo al responder sobre Lijo. "Yo espero que primero apoye el kirchnerismo; si ellos apoyan, a mí no me cuesta nada sumarme".Carlos Omar ArceEs el principal representante del poder misionero en el Senado, delegado directo de Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua, uno de los mandatarios opositores que se acercó a Javier Milei. Arce ha sido un aliado bastante fiable del gobierno de Milei en las votaciones más controvertidas de este año. "Nuestra misión es buscar consensos para gobernar", ha dicho al desembarcar en la Cámara.Beatriz ÁvilaMilitó en Juntos por el Cambio desde Tucumán, cuyo esposo -Germán Alfaro- fue intendente de la capital provincial y es ahora un aliado del gobernador peronista Osvaldo Jaldo. Ávila tiene ahora un monobloque llamado Por la Justicia Social, que suele articular posiciones con el salteño Romero. Su apoyo fue uno de los primeros que el Gobierno daba por seguro. En la campaña presidencial de 2023 apoyó a Horacio Rodríguez Larreta. Carlos "Camau" EspínolaInició su paso por la política después de completar una exitosa carrera como deportista, que coronó con varias medallas olímpicas en vela. Militó en el peronismo de Corrientes, fue intendente de la capital provincial y fracasó varias veces en su intento de ser gobernador. Termina su mandato el año que viene. Integra el bloque Unidad Federal, con la peronista no kirchnerista Alejandra Vigo (Córdoba). Acompañó habitualmente con su voto al gobierno de Milei. Integraba su bloque Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay por presunto contrabando de divisas. El secretario privado de Espínola fue designado por el gobierno nacional en un cargo en el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá. Ezequiel AtaucheConduce el bloque de La Libertad Avanza. Entró por Jujuy, provincia que Milei ganó sorpresivamente en la primera vuelta. Fue desde el principio uno de los negociadores del pliego de Lijo con el resto de los bloques.Claudia Ledesma AbdalaEs la esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, uno de los caciques provinciales más cercanos a Cristina Kirchner pero que de todos modos ha mantenido líneas de diálogo con la administración Milei. Ella fue gobernadora y presidenta provisional del Senado, siempre con apoyo de la expresidenta. Su firma es una señal clara de que el kirchnerismo está abierto a una negociación por los cargos judiciales. Ella y Zamora recibieron el año pasado a Cristina Kirchner en un acto en Santiago del Estero con la excusa del "día del militante".Eduardo VischiEs el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y fue uno de los últimos en confirmar su firma en el dictamen del pliego de Lijo. Responde al gobernador Gustavo Valdés, de buen diálogo con el Gobierno. Su presencia en la Comisión de Acuerdo desató una fuerte polémica: ingresó en lugar del fueguino Pablo Daniel Blanco, que se opone a la designación de Lijo.

Fuente: La Nación
12/02/2025 16:00

Presentaron el dictamen de Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte y el pliego podría ser debatido la semana próxima

Casi seis meses después de la audiencia pública en la que defendió su postulación, fue presentado esta tarde a la Comisión de Acuerdos del Senado el dictamen que avala la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. De esta manera, el pliego podría ser dicutido la semana próxima en el recinto de la Cámara alta.El despacho tiene nueve firmas, el número necesario para alcanzar mayoría en la comisión. Las rúbricas que avalan la postulaxción son las de los jefes de los bloques oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes), y del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Espíonla )Corrientes); además de la tucumana Beatriz Avila (Pro) y el misionero Carlos Arce Frente Renovador de la Concordia).Para alcanzar las nueve rúbricas se destaca el apoyo de tres senadores de Unión por la Patria. Ellos son la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernaxdor Gerardo Zamora, el sanjuanino Sergio Uñac y la catamarqueña Lucia Corpacci.La intención del Gobierno es incluir la discusión del pliego en la sesión que se convocaría para el jueves de la semana próxima.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
12/02/2025 16:00

El poder libertario resiste ceder protagonismo en la agenda a dictamen con impronta cordobesa

Hubo intentos de la oposición de llevar el tema a la sesión de hoy en Diputados tras los dichos de Cúneo Libarona. La respuesta de la Casa Rosada fue negativa. El proyecto de Brügge y Agost Carreño para endurecer las penas por incendios intencionales pasará para el período de sesiones ordinarias. El Ejecutivo ingresó su propia iniciativa. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 15:27

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema tiene dictamen de mayoría en el Senado

Fue presentado a las 15 de este miércoles. Tiene nueve firmas. Crecen las chances para su tratamiento en la Cámara alta

Fuente: La Nación
11/02/2025 22:00

El Gobierno accede a modificar el dictamen sobre ficha limpia y avanza su aprobación en Diputados

El oficialismo y distintos bloques de la oposición de la Cámara de Diputados arribaron a un acuerdo para modificar el dictamen sobre ficha limpia, con lo cual todo indica que mañana recibirá media sanción. La iniciativa impide a aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción a competir por cargos electivos, aunque se modificará la cláusula que propuso el Gobierno que aplicaba esta prohibición a los postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.Los diputados opositores propusieron que, en lugar de esta fecha -a la que calificaron de arbitraria y sin sustento jurídico-, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios: de esta manera, solo podrán ser candidatos aquellos que estén debidamente inscriptos para votar.Según este artículo del Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.El principio de acuerdo se alcanzó esta tarde en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, adonde recaló el vicejefe de Gabinete José Rolandi. Allí participaron representantes de Pro, la UCR, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, lo que anticipa luz verde para la iniciativa.Con estos cambios al dictamen, ¿podría Cristina Kirchner postularse como candidata a diputada nacional si el Congreso aprobase la ley de ficha limpia? La expresidenta recibió la segunda condena por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado; con la cláusula temporal que proponía el proyecto original del Poder Ejecutivo no hubiese podido competir este año, de haber sido convertido en ley. Con este nuevo dictamen, tampoco. Este es el argumento político que agitará mañana el kirchnerismo para rechazar la iniciativa: acusará al Gobierno y a sus aliados de intentar proscribir a la presidenta del PJ.De todas maneras, el duelo será puramente retórico; es casi imposible que el Senado convierta en ley el proyecto y tanto el oficialismo como la oposición lo saben. En el Senado, Unión por la Patria, con 34 miembros, tiene los votos para impedir que los promotores de la ficha limpia obtengan la mayoría agravada de 37 voluntades que exige la ley electoral para aprobarlo. Con esta certeza, los kirchneristas buscarán sacar provecho político de la sesión de mañana en la Cámara de Diputados con la victimización de su líder y, en paralelo, harán exhibición de unidad interna después del desmadre que sufrió la bancada durante el debate por la suspensión de las elecciones primarias la semana pasada."En esta patriada estamos todos juntos: kirchneristas, massistas y los gobernadores del PJ", exageraba un miembro de la bancada que conduce el diputado Germán Martínez. En un alarde de unidad, anoche advertían que pedirán la palabra en el recinto los 98 miembros que componen el bloque.El espectáculo no solo le servirá al kirchnerismo; también los libertarios aprovecharán la sesión de mañana para lavarse de culpas luego de haber boicoteado el segundo intento por aprobar esta iniciativa en noviembre pasado. En efecto, en aquella oportunidad casi una decena de diputados de La Libertad Avanza no dio quorum a la sesión especial convocada por el bloque Pro; temía que el peronismo, a manera de represalia por la media sanción, obstaculizara la reelección de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados.Así las cosas, todo indica que la tercera será la vencida y que en la sesión de mañana la tan promovida ficha limpia recibirá media sanción. Los únicos bloques que resistirán el dictamen de mayoría serán Unión por la Patria y la izquierda. También Miguel Pichetto, jefe de Encuentro Federal: el veterano legislador coincide, al igual que el peronismo, que solo cuando se agoten todas las instancias judiciales -es decir, con fallo firme de la Corte Suprema- se le puede impedir a una persona competir por un cargo electivo.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 19:43

Suspensión de las PASO: el oficialismo se reunió con senadores dialoguistas para lograr dictamen

Entre otros, participaron el jefe de bloque del PRO, Alfredo De Ángeli, y el titular de Las Provincias Unidas, Carlos "Camau" Espínola.

Fuente: Perfil
05/02/2025 17:00

El Gobierno logró dictamen en Diputados para el proyecto de "Ficha Limpia"

El proyecto se trataría en el recinto la semana próxima. Desde el kirchnerismo miran atentos al proyecto que podría impedir a la presidenta del Partido Justicialista (PJ) ser candidata. Leer más

Fuente: Infobae
05/02/2025 16:24

Senado revive discusión de cobranza delegada; ¿qué dice este dictamen sobre créditos de nómina que AMLO vetó?

Este miércoles 5 de febrero leerán la iniciativa en las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos

Fuente: Perfil
05/02/2025 11:00

Quiénes son los legisladores peronistas que le facilitaron al Gobierno el dictamen para la suspensión de las PASO

Con el respaldo inesperado de 5 votos peronistas, el oficialismo logró destrabar el debate y avanzar con su proyecto. "Están haciendo un apriete infernal para lograr las firmas", denunció Germán Martínez, líder del bloque de UP. Leer más

Fuente: Perfil
04/02/2025 19:00

Con el apoyo de diputados peronistas, el Gobierno consiguió el dictamen para tratar la suspensión de las PASO

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) logró este martes el dictamen para poder suspender las primarias de agosto gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP). La sesión está convocada para el próximo jueves. Leer más

Fuente: Infobae
04/02/2025 18:20

Los gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá el jueves la suspensión de las PASO

Finalmente, el oficialismo avanzó con el proyecto con el apoyo de diputados de Unión por la Patria de Santiago del Estero y Catamarca. Luego se sumaron radicales y de Encuentro Federal

Fuente: Clarín
04/02/2025 16:00

Suspensión de las PASO: entre tensiones empezó el debate en Diputados y el oficialismo busca los números para conseguir dictamen

Unión por la Patria adelantó que no aportará firmas ni dará quórum en la sesión del jueves.La Libertad Avanza necesita conseguir 58 de las 115 firmas de los legisladores que integran el plenario para conseguir dictamen.

Fuente: Perfil
24/01/2025 22:18

De la "mayoría automática" al despido automático: el dictamen por el que Milei echó a Rodolfo Barra del Gobierno

En el Ejecutivo ya estaban molestos con el exjuez de la Corte menenista porque vivía en el exterior y pasaba sus vacaciones en Punta del Este. Hasta que una decisión "anti-ajuste" terminó por dinamitar su permanencia en el cargo. Leer más

Fuente: La Nación
24/01/2025 14:18

La Casa Rosada analiza echar al Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra: dicen que avaló un dictamen contrario al Gobierno

La Casa Rosada no perdona a los funcionarios que no trabajan 100% alineados con las directivas y los intereses de la cúpula libertaria. Quien está ahora en la cuerda floja es el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, porque su dependencia emitió un dictamen que -según dicen en Balcarce 50- no habría defendido al Gobierno como se esperaba. Se trata de un escrito que opinó en el caso de una empleada pública que presentó una impugnación porque el Poder Ejecutivo le quitó un incentivo salarial.Barra es un jurista de larga trayectoria que fue un ícono de los 90: fue funcionario del gobierno de Carlos Menem y juez de la Corte Suprema durante el menemismo. Incorporado a la gestión libertaria como un funcionario de peso, ahora le soltaron la mano desde la Casa Rosada. Un dictamen firmado ayer por la Procuración del Tesoro en el caso de un reclamo de una empleada pública fue mencionado como el justificativo del malestar. Pero, en rigor, desde hace tiempo que la cúpula libertaria mira cruzado a Barra porque considera que "opera en contra" de los intereses del Gobierno y que no responde a las instrucciones que bajan desde la Casa Rosada.En Balcarce 50 agregan otro motivo para poner en duda la continuidad del funcionario, cuya misión es actuar como abogado en los juicios contra el Estado: aseguran que no estuvo comprometido porque pasó buena parte del primer año de gestión en el exterior del país y apuntan a sus viajes a Punta del Este, que sumarían más de 20 en 2024.En una trama parecida, la semana pasada fue desplazado el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, por no "ordenarse" con la instrucción de no querellar en causas de corrupción. A Yacobucci le habían endilgado onerosos viajes con fondos públicos que él no reconoció.Si bien todavía Barra no fue despedido, dos fuentes de la sede de gobierno reconocen que lo están pensando "seriamente" y que también están evaluando perfiles de eventuales reemplazantes. Javier Milei confía todo el manejo del área judicial en su asesor, Santiago Caputo, que viene haciendo cambios para asegurar una tropa ordenada a los lineamientos de la Casa Rosada.El dictamen de la Procuración del Tesoro que generó fastidio a la Casa Rosada no fue firmado por Barra sino por su segundo, Marcos Serrano, y se vincula al caso de una empleada del Ministerio de Justicia. En esa cartera, por un convenio de los registros del automotor, desde hace décadas se triangulaba la contratación de 2500 empleados a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Los empleados encuadrados en ese convenio cobraban un "incentivo" o "premio estímulo" incorporado en su recibo de sueldo. El Gobierno despidió a muchos empleados encuadrados en Acara. Otros accedieron a un retiro voluntario y hubo un grupo que fue incorporado a la planta del Ministerio de Justicia como personal contratado. La gestión nacional les reconoció el incentivo como un ítem remunerativo en el pasado (en caso de tener que pagar una indemnización), pero no quiso seguir pagándolo a partir de la incorporación a la planta ministerial. Muchos agentes aceptaron la reducción de su salario con tal de preservar su lugar de trabajo. Pero una empleada pidió la impugnación de la decisión del Ministerio de Justicia por el cese del pago del incentivo. "Es una violación a la intangibilidad de mi salario y me causa un grave perjuicio material y moral en tanto reduce en un 50% mi salario", denunció la trabajadora.El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, le pidió a la Procuración del Tesoro que se expida respecto de este caso. El dictamen de la Procuración del Tesoro no es conclusivo y de hecho el organismo se pronunció en carácter de "colaboración" en el caso. Quienes defienden a Barra dicen que el pronunciamiento que le reprochan ni siquiera fue en contra del Gobierno.

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:08

Fuerte malestar con el procurador Rodolfo Barra por un dictamen en contra del Gobierno

La Procuración del Tesoro emitió una resolución a favor de un reclamo de una empleada que cobraba un incentivo por parte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y había sido dado de baja. Evalúan pedirle la renuncia

Fuente: Infobae
19/01/2025 22:14

Policías podrían abatir delincuentes con solo 'presumir' que su vida está en riesgo: Comisión de Defensa debatirá dictamen este lunes 20 de enero

Luego de rechazar las observaciones formuladas por el Ejecutivo, los integrantes del grupo de trabajo parlamentario elaboraron un nuevo texto en el que incluyeron la sospecha como móvil para disparar




© 2017 - EsPrimicia.com