diario

Fuente: Infobae
22/01/2025 17:14

Ganadores del Gana Diario del 21 de enero

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4103

Fuente: La Nación
22/01/2025 14:18

Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós de Ensayo con un diario de traducción de un clásico de Virginia Woolf

En un nuevo reconocimiento para la literatura argentina, la escritora, traductora y filósofa Tamara Tenenbaum (Buenos Aires, 1989) ganó la primera edición del Premio Paidós para obras en español de ensayo con carácter divulgativo e inédito con Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno, que evoca y actualiza el célebre ensayo Un cuarto propio, de la escritora británica Virginia Woolf. Recibirá 35.000 euros. El acto de entrega del premio, que coincidió con el 80º aniversario de la editorial española, tuvo lugar hoy en la Fundación Foto Colectania, en Barcelona.El jurado estuvo integrado por los escritores españoles Adela Cortina y Adolfo García Ortega, el mexicano Gonzalo Celorio, Gabriel Rolón y la ejecutiva del Grupo Planeta Elisabet Navarro Sánchez. Concursaron 207 manuscritos de dieciocho países, con cinco temáticas principales: filosofía, historia contemporánea, literatura, feminismo y psicología. Se presume que la obra de Tenenbaum, con la que la exitosa autora de El fin del amor vuelve al ensayo, toca al menos tres de estas temáticas.Tamara Tenenbaum (@@tamtenenbaum) es la ganadora de la primera edición del #PremioPaidós con su ensayo "Un millón de cuartos propios". #Paidós pic.twitter.com/1GbjLEGB88— Ediciones Paidós (@EdicionesPaidos) January 22, 2025La obra, que se publicará en España, América Latina y Estados Unidos, llegará en marzo a las librerías locales.A mediados de 2022, Tenenbaum había recibido el encargo de traducir Un cuarto propio, el clásico feminista de Woolf. Tomando como punto de partida las cuestiones que le suscitó dicha tarea (algunas de las cuales la autora compartió en su cuenta de X), propone en su ensayo una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas), abordando cuestiones como la precariedad laboral, el amor en la era de Tinder, la comida, la relación con el dinero, el resentimiento como respuesta política, la nostalgia y el poder de la tradición.En Una habitación propia Virginia Woolf les dice esto mismo que decís vos a las chicas a las que dirige su discurso: ante todo les pido que escriban libros por una razón egoísta, y es que últimamente todos los libros que leo son demasiado parecidos.— Tamara Tenenbaum (@tamtenenbaum) July 3, 2023"Cuando salió la convocatoria, no tenía nada preparado -dice Tenenbaum a LA NACION-. Santiago Gerchunoff, un editor argentino que vive en Madrid, me había pedido para otra editorial una traducción de Un cuarto propio. Y cuando sale la convocatoria del premio, pensé en utilizar las notas que tomé sobre esa traducción, las dificultades de la traducción y a la vez los temas que siguen siendo actuales de Un cuarto propio: la cuestión del trabajo, la cuestión del dinero, de qué significa vivir en una comunidad, de qué significa convivir entre hombres y mujeres, tener un trabajo creativo en el capitalismo, cosas que me parecía que seguían siendo actuales de ese libro. Con esas notas hice el libro, así que básicamente es eso, cuáles de los temas que están en Un cuarto propio siguen siendo importantes hoy o son incluso hoy más importantes que hace veinte años. Tiene entonces algo de diario de traducción y algo de ensayo de actualidad. Mandé el manuscrito el 30 de junio cuando cerró el premio y ahora vine a recibirlo". La traducción sigue inédita.Tenenbaum es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde da un seminario de Filosofía del Derecho. En la Universidad Nacional de las Artes da un taller de crónico. Como periodista, ha colaborado en LA NACION, Infobae, Anfibia, Orsai y Vice; es columnista de los portales de noticias elDiarioAr y elDiario.es. En 2017 publicó el libro de poemas Reconocimiento de terreno, donde aborda su infancia y la muerte de su padre en el atentado a la AMIA. En 2018 ganó el Premio Ficciones al mejor libro de cuentos inédito otorgado por el Ministerio de Cultura por Nadie vive tan cerca de nadie. En 2019 publicó, con gran éxito de público y crítica, el ensayo El fin del amor. Querer y coger en el siglo XXI, que hasta la fecha ha superado las veinte ediciones y que inspiró la serie homónima de Amazon Prime (coescribió el guion con Erika Halvorsen). Publicó en 2021 la novela Todas nuestras maldiciones se cumplieron, y en 2024 la novela La última actriz. Es autora de las obras teatrales Una casa llena de agua (2021), Las moiras (2023) y El día más largo del mundo (2024).

Fuente: Clarín
22/01/2025 12:00

Rating: ahora entró el marido de Petrona, pero ¿le rinde a Gran Hermano el recurso de meter visitas de familiares a diario?

Tras el "Congelados" del lunes con la entrada de la mamá de Luciana, este martes fue el turno de Jorge, que hizo llorar a su esposa adentro de la casa. Los más vistos de cada canal.

Fuente: La Nación
22/01/2025 10:18

El príncipe Harry da un giro inesperado con un acuerdo de última hora con el diario The Sun

LONDRES.- El príncipe Harry resolvió este miércoles su demanda por invasión de la privacidad contra los diarios de Rupert Murdoch, entre ellos The Sun, justo cuando estaba a punto de comenzar el juicio. Ambas partes llegaron a un acuerdo y desde News Group Newspapers (NGN, empresa que comanda los periódicos) le ofrecieron una inusual disculpa. Además se espera que el príncipe reciba una suma considerable, según indicó el abogado del hijo menor del rey Carlos III, de 40 años.El anuncio en el Alto Tribunal de Londres sorprendió porque se produjo a pesar de las declaraciones del duque de Sussex de que él era la única persona que podía exigir responsabilidades a los editores de The Sun y del ya desaparecido News of the World en el juicio por espiarlos ilegalmente a él, a otras personas famosas y a ciudadanos comunes que aparecieron en las noticias debido a tragedias.Sin embargo, según las normas de los tribunales ingleses, se enfrentaba a una factura legal potencialmente astronómica incluso si ganaba y podría haber decidido finalmente -como cientos de otros demandantes- no arriesgarse a asumir el costo.El juicio por las acusaciones del príncipe debía haber comenzado el martes, pero esa primera jornada fue suspendida después de que un abogado del magnate australiano señalara que Harry estaba "muy cerca" de aceptar un acuerdo económico con la editorial."Una de las principales razones para llevar esto hasta el final es la responsabilidad, porque soy la última persona que realmente puede lograr eso", dijo Harry a The New York Times en diciembre, cuando afirmó que no iba a llegar a un trato.Este pacto implica que el príncipe no podrá buscar un fallo judicial que valide sus alegaciones de que los periodistas recurrieron a extremos ilegales para descubrir información sobre su vida y que los ejecutivos de la compañía ayudaron a encubrir los delitos.Harry y otro hombre eran los únicos dos demandantes restantes de más de 1300 personas que habían aceptado acuerdos tras asegurar que sus teléfonos fueron pirateados y que los investigadores irrumpieron ilegalmente en sus vidas. Según los medios británicos, NGN pagó alrededor de 1000 millones de libras (unos US$1200 millones) para evitar cualquier juicio hasta ahora.En todos los casos que se presentaron contra el grupo desde que un escándalo generalizado de hackeo de teléfonos obligó a Murdoch a cerrar News of the World en 2011 , después de que The Guardian informara que los reporteros del tabloide habían pirateado el teléfono de Milly Dowler, una niña de 13 años que había sido asesinada, mientras la policía la buscaba en 2002, el príncipe fue el que más se acercó a juicio, que quedó dado de baja luego de este entendimiento. En el marco del caso, desde NGN presentaron una carta con una extensa disculpa para el duque de Sussex, que publicó BBC y que también incluyó un pedido de perdón contra el otro demandante, Tom Watson, exlíder adjunto del Partido Laborista.La disculpa a HarryNGN ofrece una disculpa completa e inequívoca al duque de Sussex por la grave intrusión de The Sun entre 1996 y 2011 en su vida privada, incluidos incidentes de actividades ilegales llevadas a cabo por investigadores privados que trabajaban para The Sun.NGN también ofrece una disculpa completa e inequívoca al duque de Sussex por la piratería telefónica, la vigilancia y el mal uso de información privada por parte de periodistas e investigadores privados contratados en News of the World.NGN también pide disculpas al Duque por el impacto que tuvo en él la extensa cobertura y la grave intrusión en su vida privada, así como en la vida privada de Diana, princesa de Gales, su difunta madre, en particular durante sus años de juventud.Reconocemos y pedimos disculpas por la angustia causada al duque y el daño infligido a las relaciones, amistades y familia, y hemos acordado pagarle una indemnización sustancial. También reconocemos, sin admitir ninguna ilegalidad, que la respuesta de NGN a los arrestos de 2006 y las acciones posteriores fueron lamentables.NGN también ofrece una disculpa completa e inequívoca a lord Watson por la intrusión injustificada en su vida privada llevada a cabo durante su mandato en el gobierno por el News of the World durante el período 2009-2011.Esto incluye que en 2009 lo hayan puesto bajo vigilancia los periodistas del News of the World y otros que ellos habían designado. NGN también reconoce y se disculpa por el impacto negativo que esto tuvo en la familia de lord Watson y ha aceptado pagarle una indemnización sustancial.Además, en 2011 News International recibió información de que se estaba transmitiendo información de forma encubierta a lord Watson desde dentro de News International. Ahora entendemos que esa información era falsa y que lord Watson no había recibido ninguna información confidencial de ese tipo. NGN se disculpa plenamente y de forma inequívoca por ello.Enemistad con la prensaLa causa contra NGN fue una de las tres que presentó Harry contra diarios británicos, a los que acusó de violar su privacidad cuando escucharon sus mensajes telefónicos o utilizaron investigadores privados para obtener exclusivas de forma ilegal.El príncipe ya había ganado un juicio en 2023 contra el editor del Daily Mirror. Esa vez el juez dictaminó que el hackeo de teléfonos era "generalizado y habitual" en el periódico y sus publicaciones hermanas. En ese momento, Harry se convirtió en el primer miembro de alto rango de la familia real en declarar en un tribunal desde finales del siglo XIX, lo que chocó con el deseo de la corona de mantener sus problemas fuera de la vista pública.Su enemistad con la prensa se remonta a su juventud, cuando los periodistas se deleitaban informando sobre su vida: desde sus lesiones hasta sus novias y su coqueteo con las drogas. Pero su furia con los diarios es mucho más profunda, ya que los culpa por la muerte de su madre, la princesa Diana, quien falleció en un accidente automovilístico en 1997 mientras era perseguida por paparazzi en París. También los critica por los ataques persistentes contra su esposa, la actriz Meghan Markle. Justamente, la pareja se mudó a California, Estados Unidos, hace cinco años, y una de las razones fue huir del acoso mediático. El propio duque de Sussex reconoció en el documental Tabloids on trial que esta disputa legal fue una fuente de fricción en su familia y, en documentos judiciales, reveló que su padre se opuso a la demanda. También dijo que su hermano mayor, Guillermo, príncipe de Gales y heredero al trono, había llegado a un acuerdo en un reclamo privado contra News Group, que según su abogado supuso más de 1 millón de libras (1,23 millones de dólares). Con información de AP, AFP y BBC

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:00

Esto es lo que hace a diario una neuróloga para potenciar su memoria y el funcionamiento del cerebro: "Realmente necesito eso en mi vida"

La clave está en activar las redes neuronales y someter al cerebro a un desafío

Fuente: Infobae
21/01/2025 21:21

Erick Osores revela la grave enfermedad que sufrió y que lo llevo a perder 25 kilos: "Hago terapias a diario"

Por primera vez, el periodista deportivo se pronunció sobre la terrible condición que le diagnosticaron y la operación que lo alejó por un tiempo de las pantallas de 'Fútbol en América'

Fuente: Página 12
20/01/2025 19:21

Otro diario se va de X: Le Monde suspende su actividad en la red social de Elon Musk

"Luchando sobre la base de los hechos" es el título de la editorial compartida por el director del reconocido medio francés, en la que reflexionó sobre los efectos del magnate multimillonario sobre la plataforma. El antecedente ocurrido con The Guardian en noviembre pasado.

Fuente: Infobae
20/01/2025 02:00

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Como cada domingo, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4101

Fuente: Infobae
19/01/2025 17:30

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Como cada sábado, La Tinka informa los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario.

Fuente: Infobae
19/01/2025 13:48

Koral Diva se mostró afectada por las críticas que recibe a diario en las redes sociales: "Me dicen tantas cosas terribles"

La artista habló en su cuenta de Instagram sobre los ataques en redes sociales que han afectado su bienestar emocional. Además, reveló que busca apoyo en su esposo Omar Murillo para sobrellevarlos

Fuente: La Nación
19/01/2025 05:18

Diario de viaje de un coleccionista argentino, recorre ferias del mundo en busca de curiosidades

Patricio Binaghi es un viajero, un estudioso y un investigador; un hombre curioso y adepto a los descubrimientos. Nació en 1976 en Buenos Aires, estudió Comunicación Audiovisual y en 2001 partió para Madrid, donde trabajó con el diseñador Juan Gatti, produjo publicidad y también obras de teatro. De regreso a Buenos Aires fue designado presidente del Consejo de Participación Cultural (más conocido como Mecenazgo), y en los últimos años se mudó nuevamente a Europa para estudiar Gestión Cultural y Archivística, abrir una galería de arte y un anticuario online, fundar la editorial Paripé Books (y la preciosa revista Bibliotech) y encarar además un doctorado en estudios culturales.Facetas de una mente inquieta que aparecen esbozadas en Anacronías alemanas (Paripé Books, 2024), un libro difícil de encasillar: no es un diario, no son crónicas, tampoco es un ensayo y, sin embargo, algo tiene de todo eso. "Un objeto tan extraño como cada uno de los libros, revistas, afiches, fotos, láminas y cartas que Patricio Binaghi va encontrando a medida que avanza o se hunde en ferias, museos, galerías, librerías", aventura desde la contratapa la periodista Liliana Viola, quien, con todo, se inclina por definirlo como "el diario de viaje de un coleccionista".-En algunos pasajes de Anacronías alemanas describís las sensaciones relacionadas con la búsqueda en mercados de pulgas y ferias como momentos muy emocionantes, usando términos como "estoy preparado para cazar" o "me llevo el botín". ¿Con qué cabeza abordás esos lugares?-En general tengo en claro que lo que me condiciona es el tiempo y el espacio. Y una vez que tengo definido un tiempo y un espacio, entra en juego el azar. Entonces me dejo llevar. Fui encontrándole la vuelta a cómo es el desplazamiento en estos lugares, también a saber cuándo irme. A veces parecen inabarcables. A veces cuarenta minutos bastan. Casi siempre sé qué algo voy a encontrar, puede ser un libro, una lámpara, un cuenco, una butaca o cosas inútiles que estaban a cuatro euros, te gustaron y te las llevaste. También se encuentra correspondencia, diarios de viajes y fotos de gente común: en el fondo, todo objeto tiene una historia. Me pasó en un mercado de Alemania de ver un cuaderno escrito a mano, me gustó y dije: "me lo llevo". Ya en casa me puse a hojearlo y en la última página encontré un sobre con unas fichas escolares con un sello nazi. Era información que aparentemente mandaban de un colegio a otro sobre un alumno. Lo cerré y no quise volver a abrirlo.-Digamos que fuiste y seguís desarrollando un "ojo experto" para ese husmeo.-Sí. En los libros hay determinadas tipografías, diseños, editoriales, colores, lomos y hasta envejecimiento del papel que me van llevando a lo que sé que me interesa. Son cosas que se van conociendo a medida que uno investiga y se equivoca.-¿Y cuando te comprás cosas para el anticuario te cuesta no quedártelas para vos?-El 80 por ciento de las veces.-¿Cómo funcionan estos mercados de Europa?-El de Düsseldorf funciona una vez al mes y tiene muchísimos puestos. Y van tanto vendedores de anticuarios que llevan una selección como gente que va a ofrecer cosas que tiene en su casa, entonces se encuentran también herramientas, o una aspiradora vieja, o una thermomix. Un caso distinto es la anticuaria de Ludwigsburg, una feria de libros especializada que se organiza una vez al año, bien para coleccionistas.-¿Qué te genera más adrenalina en esos mercadillos?-Cuando encuentro a buen precio algo que realmente vale la pena. Hoy no es como hace veintipico de años: ahora buscás algo en Google y en segundos tenés completo el rango de precios del producto. Con lo cual la mayoría de las veces la gente sabe muy bien el precio de lo que vende. Pero así y todo se encuentran rarezas a buen precio, como me pasó con un libro que adentro tenía una postal firmada por Herman Hesse. Walter Benjamin describe muy bien estas cosas en su ensayo "El coleccionismo".-En un pasaje describís un libro que recopila anotaciones de conserjes de un hotel sobre sus huéspedes.-Me lo regaló una fotógrafa que se llama Ursula Schulz-Dornburg y no podía creer la genialidad de ese libro, cuya existencia obviamente desconocía. Se llama Keine Ostergrüsse mehr! y contiene las fichas de los clientes del hotel Vulpera, una joya de la Belle Époque suiza, donde los conserjes anotaban descripciones irónicas e incluso burlonas sobre los huéspedes de la burguesía mundial.-¿Qué nos podés decir sobre ese "submundo" de antigüedades y libros de viejo en Buenos Aires?-En Buenos Aires hay muy buenas librerías anticuarias, muy bien consideradas a nivel mundial. Y en la feria del libro antiguo que se hace una vez por año también hay cosas increíbles. En el viejo mercado de Dorrego solían encontrarse cosas, y luego está el de Chacarita, donde suele haber libros y fotos interesantes. El de San Telmo ha perdido mucho últimamente, se volvió demasiado turístico. De todas formas, hay que aclarar que en las últimas décadas este mundo ha virado muchísimo hacia lo digital: también en Mercado Libre aparecen un montón de cosas.-¿Qué es la archivística y cómo fue que te metiste en ese terreno?-Es una disciplina en auge, sobre todo porque cada vez se están digitalizando más archivos. Entonces la tarea empieza a pasar por ver qué hacemos con todo ese papel, con todo ese material fílmico, con todos esos negativos que con el paso del tiempo pueden sufrir un deterioro atroz. Como soy medio freak quería tener más información sobre las condiciones técnicas para la conservación, la digitalización y el guardado de archivos digitales, porque no se trata de poner todo en un disco duro y listo. Así que en pandemia decidí hacer una especialización sobre el tema en la Universidad Complutense de Madrid.-¿Qué circulación tienen todos estos archivos?-Un archivo quieto es un archivo muerto. Lo que justamente posibilita el formato digital es el tránsito de toda esa documentación hacia diversos canales. El archivo en su conjunto, así sea de una institución, o incluso de determinado artista, nos ayuda a comprender contextos. Cada vez se ve más en exposiciones: además de cuadros colgados, tenés vitrinas donde apreciar ciertos objetos que ayudan a entender el tiempo y el espacio en los que esas obras se crearon. Un lindo ejemplo es la muestra dedicada a Fogwill que se puede ver ahora en el Museo del Libro y de la Lengua y que incluye cuadernos personales, correspondencia, fotos, contratos editoriales y libros que fueron donados por su familia a la Biblioteca Nacional. Así y todo, hay que decir que la Argentina tiene una gran problemática con sus archivos.-¿Por qué?-Porque no existe una política: nadie se hace cargo. Eso incluye tanto temas de cuidado y adquisición como el hecho de que pueda venir alguien de afuera y llevarse un archivo entero, como pasó con el archivo de Amancio Williams: es uno de los arquitectos argentinos más importantes del siglo XX y su archivo está en Canadá. En general son las universidades norteamericanas las que adquieren la mayoría de los archivos y bibliotecas particulares de escritores y pensadores.-¿Otros países sí tienen una política para sus archivos?-Sí, claro. Por mi investigación doctoral estuve ya dos veces en los archivos de la literatura alemana, una serie de edificios que albergan los archivos de escritores alemanes, incluso de austríacos y suizos que escribían en alemán. Y ahí van investigadores de todo el mundo, yo mismo he tenido en mi mano manuscritos de Herman Hesse. Acá es distinto. El año pasado volvió a inundarse el Archivo General de la Nación y se perdió un montón de material fotográfico. Pero también hay en la Argentina archivos que son muy valiosos.-¿Por ejemplo?-El archivo de la Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino) aplica muy buenos criterios archivísticos y tiene sus materiales en un excelente nivel de conservación. Otro es la Fundación Espigas, con fondos documentales y colecciones de instituciones y personas vinculadas a la cultura latinoamericana. También la DAC (Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales) hace una labor de recuperación y tratamiento de películas viejas que es muy interesante. Y un último que siempre rescato es el Archivo de la Memoria Trans, reconocido a nivel internacional. Están haciendo una recuperación increíble a partir de fotografías, cartas y documentación muy diversa que reconstruye la historia de un colectivo que fue y sigue siendo marginado.-¿Cómo fue que arrancaste con la editorial Paripé Books?-Cuando volví a Buenos Aires en 2014 salía de la casa de una amiga en Villa Crespo, caminaba por la calle Aráoz y vi varias chicas trans en la puerta de una casa de color azul. Pregunté qué había en ese lugar, y me dijeron: "El hotel Gondolin". Es un hotel recuperado y gestionado por feminidades trans que hoy es un histórico sitio de recepción en Buenos Aires para la gente del colectivo que llega del interior y no tiene dónde quedarse. Me puse a investigar y me surgió la idea de crear un fotolibro sobre el espacio, que finalmente hicimos con la fotógrafa Estefanía d'Esperies. Y ese fue el inicio de mis aventuras en el mundo editorial. "Paripé" es una palabra que se usa mucho en España y que tiene que ver con simular. Me pareció que era muy contemporánea. Al fin y al cabo estamos viviendo en un momento en el que gran parte del mundo simula sus vidas.-Uno de los libros más emblemáticos de la editorial es La biblioteca de Borges, que tiene su link con la archivística.-Tuve la suerte de conocer a María Kodama, y cierta vez me atreví a pedirle ver la biblioteca personal de Borges. Ahí le propuse hacer un libro sobre el tema, porque Borges solía hacer en sus ejemplares muchas anotaciones. Me dijo que sí, y cuando empezamos a digitalizar el material descubrí que varios de los libros tenían gusanos. Muchas de las encuadernaciones se hacen con materiales orgánicos, y entre la humedad de Buenos Aires, y que era una biblioteca tipo vitrina, favoreció que se llenaran de bichos. Recuerdo que María me dijo una vez: "qué bueno que gracias a este libro descubrimos el problema".-Ya que la editorial está basada entre Madrid y Buenos Aires, ¿cuál es tu mirada del mercado editorial argentino?-Lo que pasa en la Argentina en el terreno de las editoriales medianas y pequeñas es único en el mundo, un sector que ha pasado por todo tipo de crisis y así y todo se mantiene pujante. Hay un ecosistema de mucha colaboración, de mucho respeto y gran cercanía entre diferentes actores, así hablemos de editores, imprenteros, libreros... Incluso el vínculo es bueno entre diferentes editoriales. Existe una comunidad y eso resulta muy gratificante.-¿De qué va la revista Bibliotech?-La revista sale cada dos años y toma todo este mundo de la documentación de escritores, las bibliotecas particulares y la archivística desde un punto de vista más contemporáneo, no es algo para académicos.-Contanos algo de tu paso por Mecenazgo.-Me impresionó mucho el poder transformador y la cantidad de proyectos que podían generarse desde ahí. Durante la gestión pusimos mucho énfasis en lo patrimonial, sentimos que en la ciudad había una gran necesidad de conservación tanto de edificios históricos como de archivos de fotografía y cine, se digitalizaron muchísimos materiales. En lo personal resultó una etapa increíble.-¿Cómo pensaste Anacronías alemanas?-Siempre estoy escribiendo, pero cuando viajo escribo mucho más. Por eso la estructura inicial fue un formato de diario, aunque fue un esquema que después quise romper porque tenía otros elementos para desarrollar e incorporar en esos siete capítulos, o más bien siete viajes, que componen el libro. Me pareció que esa unión de temas personales, reflexiones y pequeñas investigaciones tenía sentido. No quería encasillarlo en nada ni transar con ningún género. Lo que quería era hacer algo diferente.

Fuente: Perfil
19/01/2025 02:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 19 de enero de 2025

Los principales títulos de la edición 2001. Leer más

Fuente: Perfil
18/01/2025 08:18

La tapa de la edición N° 2000 del Diario PERFIL, sábado 18 de enero de 2025

Los principales títulos de número 2.000, un camino que empezó a recorrerse los fines de semana desde 1998. Leer más

Fuente: Infobae
16/01/2025 20:23

Cómo consumir jengibre a diario para aumentar el colágeno de forma natural

Expertos afirman que el consumo de los compuestos bioactivos diariamente reducirá considerablemente el estrés oxidativo de las células

Fuente: Infobae
16/01/2025 01:46

Gana Diario: resultados del sorteo 4097 de este 15 de enero

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: La Nación
15/01/2025 17:00

Qué efecto tiene en los riñones el consumo diario de naranjas

El consumo de naranja creció con el correr del tiempo. El acceso a esta fruta es cada vez más habitual en comercios gastronómicos, como en verdulerías, que consiguen un precio superador para que sea accesible a toda la población. A su vez, sus innumerables beneficios la catapultan como un superalimento capaz de poder ayudar a los órganos vitales del cuerpo como, por ejemplo, los riñones.Los riñones, encargados de eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, son una parte fundamental del cuerpo humano; es por eso que su cuidado es indispensable para no sufrir fallas renales, entre otras enfermedades que dañan el organismo.La naranja, al tener una composición cercana al 90% de agua, mantiene hidratados los riñones, dándoles un soporte esencial para realizar todas sus tareas. Lo aconsejable, según los expertos en nutrición, es exprimir los beneficios de esta fruta al máximo con la elaboración de jugos -se puede mezclar con frutillas, bananas, entre otros alimentos-, como así también comer cada uno de sus gajos de manera directa y no exprimiéndolos.Según informó la Fundación Española de la Nutrición, más reconocida por las siglas FEN, cada naranja tiene una composición nutricional de 200 mg de potasio y 40 mg de calcio, indispensable para fortalecer los huesos.Con una fuerte presencia de la vitamina C, la naranja también colabora con los vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y el colágeno, un mineral que, en el último tiempo, se posicionó de gran manera en el plano nutricional.Al ser uno de los alimentos más consumidos, las personas se las ingenian para que esta fruta tenga una duración prolongada. Sea dentro de la heladera, en un compartimento especial, como en una frutera, al aire libre, los trucos caseros son indispensables para sacarle el mayor rédito posible a este alimento.Uno de los consejos más aceptados es guardarlas en recipientes herméticos, que, además de dar practicidad, son ideales para el almacenamiento de frutas u otros alimentos. La desventaja de este método es que la naranja no tendría el aire suficiente para mantenerse fresca.Otro tip para que se estire su vida útil es congelar las naranjas. Para ello, se podrá usar bolsas ideadas para este tipo de acción y en su interior, colocar la fruta lavada, pelada y cortada, previamente, para que este método se convierta en infalible.A su vez, dentro de las recomendaciones de más consideración, está la elección de cada naranja. Bajo ese punto, se deberá elegir las que tengan un color más brilloso y no opaco; también, se deberán desechar las que tienen tonalidades verdes, lo cual refleja la madurez del alimento.Con sus pro y contra, la naranja entró en un selecto grupo de "superalimento" por sus propiedades antioxidantes y proteicas, que no solo le dan un gran reconocimiento entre las personas, sino que también se adecúan al término de los "hábitos saludables", los cuales son indispensables para una vida activa, en contra del sedentarismo y a favor de las conductas asociadas con la buena salud.

Fuente: Perfil
15/01/2025 14:00

Lectura recomendada: un diario de duelo y coleccionismo exquisito escrito por Patricio Binaghi

En "Anacronías alemanas", el narrador, incansable buscador de tesoros literarios y visuales, aborda el proceso de pérdida de seres queridos, mientras describe rincones europeos que distan de ser perfectos y una Alemania con ecos del nazismo que parecen regresar. Leer más

Fuente: La Nación
15/01/2025 07:00

Gustavo Yankelevich: las 15 horas de trabajo diario, los 41 puntos de rating y su "gran referente"

"Hace 35 años, cuando nosotros empezamos, Canal 11 estaba quinto. Entramos el 15 de enero de 1990, cambiamos la sigla y la programación. En abril ya arrancamos con las promociones y en mayo cambiamos a Telefe. A finales de junio ya estábamos primeros". La historia de una de las últimas grandes transformaciones de la televisión abierta en la Argentina se pone en marcha, en el recuerdo de Gustavo Yankelevich, con el vértigo de una carrera automovilística llena de alternativas.Durante ese brevísimo primer tramo, el que largó en la última fila pasó a liderar la carrera. Yankelevich fue el gran artífice de todo ese cambio desde el comando de la gerencia de programación. Hoy, en otras manos, el canal mantiene el liderazgo y a partir de este miércoles celebrará a lo largo de todo el año el aniversario inaugural de un recorrido que empezó con un equívoco. Aquel 15 de enero todavía se identificaba en pantalla como Canal 11. Fue en el mediodía del 5 de mayo la primera vez que ese lugar fue ocupado por el logo original de Telefe, distinto al actual, representado por la imagen de tres pelotas de distinto color.A los 40 años, tercera generación de una de las familias pioneras y más ilustres del medio, Yankelevich vivió su triunfo definitivo como responsable de la experiencia televisiva más exitosa de la etapa privatizadora propiciada en 1989 por el gobierno de Carlos Menem. Condujo la programación de un canal manejado por una variopinta sociedad integrada por Editorial Atlántida (a través de Constancio y Aníbal Vigil), el holding empresario Sociedad Comercial Del Plata (Francisco y Santiago Soldati), Avelino Porto (rector de la Universidad de Belgrano), el fabricante de cerámicos Luis Zanón (ex propietario del Italpark) y varios canales del interior aglutinados alrededor de la figura del empresario de medios Alejandro Massot.Aquella notable gestión como programador había tenido un breve capítulo inicial en el mismo lugar y en otro contexto, evoca Yankelevich en el comienzo de un extenso mano a mano con LA NACIÓN en el que recorrerá toda una larga historia televisiva que dejó atrás, aunque nunca del todo, para dedicarse con el mismo éxito a la producción teatral. La charla transcurre en el barrio porteño de Palermo antes de su regreso a Punta del Este, donde está instalado desde hace seis años junto a su esposa, Rossella Della Giovampaola."Yo había estado en el 11 durante la intervención de Carlos Negri, entre 1988 y 1989 -evoca Yankelevich-. Me fui cuando él renunció, porque fue quien me trajo. Ya había asumido Menem como presidente y como Negri venía del lado de los radicales decidió alejarse. Lo que nunca imaginé en ese momento es que seis meses después iba a estar de nuevo al frente de la programación del canal.-Venías de trabajar con Carlos Montero.-No solo eso. Montero es el gran referente de mi carrera, alguien que quiero, respeto y admiro muchísimo hasta el día de hoy. Es mi gurú.-¿Qué fue lo que más aprendiste de él?-Siempre tuve una gran admiración por él, pero los que trabajábamos en aquel momento en Canal 9 como yo y los que estaban en Canal 13 como Carlos jamás se cruzaban de vereda. No es como ahora. Antes, el que empezaba en un canal seguía su camino ahí, sin moverse. Por eso, aunque lo admiraba muchísimo, era imposible que estuviésemos juntos.-Hasta que en un momento pudieron encontrarse. Y cambió todo para vos.-Cuando uno sueña o desea algo yo siempre digo: sueñen fuerte, deseen fuerte. Esa energía hace que las cosas se concreten. Yo deseaba mucho trabajar con él aunque sabía que era imposible. Hasta que en un momento dado Montero se convirtió en el creador de ATC. Ya no estaba en el 13. Y en 1979 me tocó producir en ATC Los hijos de López, con Hugo Moser. Pocos años después Montero y Juan Carlos Mesa pusieron en marcha Mesa de noticias con un formato que era muy parecido.-¿Cómo era?-En Los hijos de López salíamos casi al día con el programa. Se escribía y se grababa en la misma jornada de emisión. Surgió lo de Mesa de noticias y en el canal preguntaron quién lo podía hacer. Le recomendaron a Montero mi nombre y él me llamó. Me derretí. No podía creer lo que me estaba pasando. Sentí que empezaba a hacer un máster en televisión. Y terminé al lado de Montero haciendo un máster en la vida.-Después tuviste tiempo para pensar que a partir de ese momento te estabas convirtiendo en uno de los grandes transformadores de la televisión argentina.-Yo vivía al día. No me dejaba llevar por el éxito. Mucho después hicimos 41 puntos de rating en el primer programa de uno de los mayores éxitos de Telefe, Amigos son los amigos, y todos se juntaron en mi oficina para festejar. Disfrutémoslo, les dije, pero esperemos al martes que viene. Si lo repetimos ya va a ser otra cosa. Y cuando a la semana siguiente el número se repitió volví a decirles exactamente lo mismo: vamos por un martes más. No quería caer en el exitismo. Había que trabajar día a día, con un perfil muy bajo. Casi no hice notas en esos diez años al frente de Telefe. Tampoco había redes. Entraba a las 8 de la mañana y me iba a las 11 de la noche todos los días.-Pero detrás de ese éxito volvía a aparecer un apellido con el peso y el significado de la palabra Yankelevich en una nueva etapa de la televisión argentina.-Hubo alguien, no sé quién, que me dijo en ese momento algo que nunca olvidé: "Alguien te está canalizando, te está ayudando desde otro plano". En ese momento no entendí el significado de esa frase y empecé a darme cuenta que algo así existe a partir del fallecimiento de Romina [Yan, su hija, en 2010]. Y hoy te puedo decir con absoluta certeza que durante todos esos diez años yo estuve canalizado por Jaime Yankelevich, mi abuelo, y por Miguel Yankelevich, un tío que falleció cuando yo era chico. Los dos estuvieron conmigo cada vez que sacaba algo y enseguida sabía que iba a ser un éxito. Era así, aunque resulte muy difícil de explicar. Me tenía mucha fe. Y tengo hasta hoy muy claro que esa fe viene de otro lado.-Eso tan difícil de explicar se llama intuición, algo que siempre se reconoció como tu mayor virtud. En tu caso, una intuición casi infalible para crear éxitos en la pantalla de TV. Pero a la intuición también hay que ayudarla cuando se pone en práctica. Con método, organización, equipos...-Después del fallecimiento de Romina, Selva Alemán me regaló El gran libro de los ángeles. Allí se define la intuición como el acto de saber escuchar al ángel que nos guía. Todos nacemos con un ángel de la guarda a nuestro lado. Ese ángel nos acompaña desde que nacemos hasta que nos vamos. Yo supe escuchar a mi ángel. Y sigo tratando de escucharlo y de entenderlo.-¿Es verdad que Aníbal Vigil, uno de los hombres fuertes de Editorial Atlántida, te tomaba examen para que le explicaras los planes que tenías para programar Telefé?-Aníbal me ayudó mucho para que yo fuese el director de programación del canal. También Carlos Montero y Francisco Soldati. Ellos fueron los que impulsaron mi nombre frente a los otros accionistas cuando ellos tenían en cuenta a otra persona para ocupar ese cargo. Nunca supe quién fue. Aníbal y Francisco les torcieron el brazo al resto para que fuese yo el elegido. Aníbal nunca me tomó examen. Me hacía preguntas para saber y entender hacia dónde iba.-¿Y que pasó al final con los otros accionistas?-Nosotros arrancamos el 15 de enero de 1990. Una semana antes, el 8 de enero, tuve una reunión con todos los accionistas, siete titulares y siete suplentes. Ese día estuvieron todos menos Aníbal, que ya había hecho su trabajo. Ahora dependía de ellos la decisión de si me querían o no. Eso sí lo sentí como un examen. Ya había dado varios orales y ahora me tocaba el escrito, que era llevar una programación. La tipeé, la imprimí, hice fotocopias y se la entregué en mano a cada uno. Me preguntaron de todo. Hoy, esos recuerdos son para mí una suma de anécdotas.-¿Por qué?-Porque hoy no siento que haya sido yo la persona que vivió todo esto. Cuando me hablan de todo aquello o me paran por la calle, te juro que respondo con la sonrisa de alguien que no soy yo. De verdad, yo no siento que haya hecho todo eso. Me fui y ya pasó.-¿Qué te lleva a ver toda esta parte de tu vida de esa manera?-Preferí hacerlo así y no quedarme con todo. Me queda ese montón de anécdotas, como la que te paso a contar. En la programación que entregué al directorio, para el viernes a la noche puse películas. Y uno de los accionistas me preguntó: "¿Usted sabe lo que hay el viernes a la noche en la televisión?" Y le respondí que sabía: el programa número 1 de la TV, Seis para triunfar, con Héctor Larrea. El accionista insistió: "¿Y usted dice que con esas películas le puede ganar?" Sí, le contesté. "¿Y qué películas piensa programar?". Respondí: cuando me contraten se lo digo. Ahí programé un ciclo que ya tenía pensado con las películas de Brigada Cola, los bañeros, Guillermo Francella. Y le gané a Larrea. Eso fue parte del examen que me tomaron.-¿Cómo trabajabas?-Todas las ideas prácticamente partían de mí. Pero a la vez armé muy buenos equipos porque nadie sale campeón solo.-¿Por dónde empezaste para pasar en tan poco tiempo del quinto al primer lugar?-Yo soy futbolero. Cuando un equipo está al final de la tabla lo primero es tratar de que no te hagan más goles.-Había que fortalecer la defensa.-Exacto. Y la defensa en ese momento no figuraba en el prime time. Los eslabones arrancaban a las 11, 12 del mediodía y había que sumarlos para que la cadena se empezara a fortificar. Yo ponía las promociones de la noche en los horarios de más rating para que la gente viera que había cosas nuevas. Arranqué con la programación del mediodía y también probé con Videomatch, que apareció a la medianoche para febrero o marzo del 90 y se transformó en lo que conocemos. Pero el primer programa que llamó la atención y empezó a marcar que Telefe existía, aunque todavía era Canal 11, fue Amigos son los amigos. Y ahí todo empezó a fluir. Era esto y paf; lo otro y paf. Y ahí quisiera volver a esto de la intuición.-A ver...-En ese momento decía que las estrategias las manejaba con la cabeza, pero que tomaba las decisiones con las tripas. Después me di cuenta, al leer el libro de los ángeles, que al hablar de las tripas lo que hacía en realidad era escuchar a mi yo interior, a mi ángel. Me guiaba más por eso que con cualquier razonamiento.-¿Por qué nunca hiciste en Telefe un programa como Los hijos de López o Mesa de noticias?-Como productor de esos programas sabía que algo así es muy difícil de realizar. Era una epopeya diaria. Por eso, en vez de poner un mismo programa todas las noches hacía propuestas distintas. Era un esfuerzo grande, pero manejable. Los lunes Brigada cola; los martes, Grande Pa; los miércoles, Amigos son los amigos; los jueves, El gordo y el flaco y Atreverse, de Alejandro Doria, y los viernes, Mi cuñado, con Luis Brandoni y Ricardo Darín. Una programación muy fuerte.-Volvamos a Videomatch, que programaste en un horario que en ese momento todos calificaban como marginal. ¿De qué manera te ayudó a lograr ese objetivo de fortalecer la defensa?-Era un horario que permitía a la gente irse a dormir con una sonrisa y además para que quedara el canal en sintonía y al día siguiente, a la mañana o al mediodía, cuando se volvía a encender el televisor, la imagen seguía en Telefe. La estrategia era esa. Después creció como programa y fue una maravilla.-La idea original del programa no fue la que finalmente se convirtió en un verdadero fenómeno de la pantalla.-Videomatch nació como un programa de deportes a partir de una propuesta de Pepe Irusta hijo, que trajo a la Argentina lo que hoy es ESPN. El programa presentaba distintos segmentos deportivos con diferentes especialistas. Cuando nos fuimos quedando sin material me tocó viajar al Mip de Cannes, la feria de televisión más importante del mundo, y recorriendo pasillos me paré en un stand, frente a un monitor donde había mucha gente. Todos estaban mirando los bloopers. Pregunté si ese material estaba en venta y lo compré. El resultado fue brutal.-Hablando de monitores, tu oficina en Telefe tenía al lado del escritorio varios televisores con la imagen de cada uno de los canales de aire.-Así es. Yo tenía reuniones todo el día y mientras seguía muy atento a la conversación miraba por arriba lo que mostraban las pantallas. Y de repente pedía disculpas para anotar algo o levantar el teléfono y les avisaba a los productores, a la gente de mi equipo y al control central lo que estaba pasando en ese momento. Yo estaba muy pendiente del aire.-Eso significa que no parabas nunca.-Cada día dejaba a Tomás y a Romina en el colegio y me iba al canal. Entraba a las ocho y cuarto de la mañana y salía a las 10, 11 de la noche.-¿Y cuándo descansabas? ¿Cuál era tu cable a tierra en ese momento?-Era el canal. Estaban mi familia y mis hijos, por supuesto. Pero yo tenía toda mi libido puesta en el canal. Sabía que era el momento para dar lo mejor de mí.-En tu casa se hablaba todo el tiempo de tele.-Sí, claro. Y te cuento algo muy lindo. En aquel tiempo de la tele estaban los "peliculeros". Así llamábamos a los distribuidores de las películas que pasábamos en el canal. En aquel momento el 9 era el único canal privado, pero Romay no quería gastar en películas, y los canales del Estado no tenían plata para pagarlas. Entonces, cuando entraron los nuevos licenciatarios en 1990, los peliculeros estaban llenos de material. Me encontré con una oferta maravillosa, tremenda, pero que no conocía.-¿Qué hiciste con todo eso?-Pedí las listas completas, me fui a mi casa y nos acomodamos Romina, Tomás y yo en el suelo, sobre la alfombra, con todos esos paquetes de películas. Les dije: "Chicos, lo único que quiero que me recomienden es comedia y aventuras. No quiero dramas". Y empezaron a elegir títulos que a lo mejor no eran conocidos, pero estaban dentro de lo que buscaba.-¿Y funcionaron?-Como la gran siete. Mis hijos me armaron toda la primera programación de películas del canal. Todo lo que programé fue por recomendación de ellos. Te digo más: hasta el día de hoy Romina sigue siendo mi gran referente. Todo lo que ella me decía en este plano yo lo fui aplicando.-Antes de que vos llegaras, uno de los puntales históricos de la programación de Canal 11 fueron sus ciclos de películas, sobre todo los sábados: Cine de Super Acción y Hollywood en castellano.-Yo dejé durante un tiempo los Sábados de Super Acción hasta que entré con Siglo 20 Cambalache, que fue otro exitazo. Después llegó al prime time Los Simpson, un éxito que sigue hasta hoy.-¿Qué funcionaba en ese momento de la televisión y ahora no?-Ahora no hay tanta posibilidad como antes de que la gente se enganche en la televisión de aire con una ficción nacional. Me da mucha pena, es una lástima. Eso tiene mucho que ver con los presupuestos y la economía.-¿Y qué le queda hoy a un canal de aire para seguir sosteniéndose?-La televisión de aire no va a morir nunca. El cable empezó dos años antes de que arrancáramos con Telefe. Estaba Cablevisión y Video Cable Comunicación (VCC) y se manejaba la idea de que en cinco años el cable se comía a la televisión de aire. Hoy, 30 años después, mirá cómo estamos. La TV abierta sigue vivita y coleando.-¿Cómo definís el estilo que impusiste en Telefe?-En una sola palabra: familia. Yo hice una televisión para la familia. Y una televisión popular con calidad, con valores, no populachera. Cada vez que me preguntan cuáles son los límites que se manejan en la televisión, yo respondo: los valores. No el gusto, que puede variar de una a otra persona. Pero la escala de valores es siempre una sola. Cuando pasaste esos límites, te fuiste a la banquina. Nosotros hicimos algunas cosas, poquitas, que rozaron la banquina. Y no siguieron.-¿Cuáles fueron?-Prefiero no hablar de eso. Quiero evitar en este momento cualquier polémica. Estoy muy tranquilo, viviendo en paz.-¿Conseguiste durante tu gestión todo lo que te habías propuesto?-Yo me doy por hecho. Telefe fue lo más importante que profesionalmente hice en toda mi vida. Me involucré en todos los programas con excepción de las tiras, que en general llegaban con todo armado, como Perla negra. Salvo una, Muñeca brava, que armamos con Raúl Lecouna. El resto de las ficciones, todos los unitarios siempre pasaron por mi escritorio. Leía todo y les decía a los autores: esto funciona bien, dale para adelante. O esto otro no me gusta tanto. Por eso me costó tanto después de que me fui agarrar un libro, estaba limado. Después me recuperé y volví a leer, especialmente para teatro, que es lo que me ocupa en este momento.-¿Te quedó algo sin hacer? ¿Alguna gran frustración de aquella etapa?-Me pasó con el Tequila [crisis económica de mediados de los 90]. Tenía un presupuesto cerrado desde el año anterior y me lo frenaron. Me dijeron que había que ahorrar, que cerrar canillas. Yo tenía todo listo para hacer El fantasma de la ópera con Arturo Puig, Cecilia Dopazo y Fernán Mirás, y la dirección de Carlos Berterreix. Los llevamos a Nueva York para que vieran la obra. Se sacaron fotos allá, hicimos las promociones, hubo tapas de revistas. Cuando volvieron me pidieron que parara el proyecto y tuve que hacerlo. Soy luchador y competitivo, pero no soy un necio ni un irresponsable. No quedó otra que parar.-Pero nunca dejaste de hacer televisión.-Sí, claro. Hubo un ciclo que disfruté muchísimo hacer, Popstars, el reality del que salió Bandana. Fue un fenómeno muy grande. También produje la novela de Chayanne, Provócame. Y hace poco coprodujimos con Telefe Got Talent. Igual, siento que todo lo que tenía para dar en la tele ya lo hice.-Pero me imagino que te siguen pidiendo consejos...-Sí, pero no específicamente de manera institucional o a partir de alguna llamada del canal. Muchas veces me siento a tomar un café con algún actor que me llama para orientarlo en su carrera. Que me sigan teniendo en cuenta es un halago.-¿Ves televisión?-Sí, pero en esto sigo lo que dice Roberto Moldavsky, con quien hice varios espectáculos. Él dice que cuando el hombre llega a casa y hace "tac" con el control remoto se le apaga el cerebro. Veo fútbol, veo tenis. No me involucro tanto en el tema series, ficciones. Estuve diez años corrigiendo cada libro que salía al aire. Fue mucho. Hoy lo que busco es esparcimiento.-¿No extrañás entonces, no sentís nostalgia?-No extraño, porque como te decía antes, hoy no siento que haya sido yo quien vivió todo eso. Hace muchos años que hago terapia y cuando le dije a mi maravillosa terapeuta Mary que iba a parar le pedí que me ayudara en tres cosas: que nada me tentara para quedarme, que me ayudara con la angustia y la tristeza que iba a sentir al irme y que me acompañara en el "día D", el día después. Al final no hizo falta que me ayudara. Yo sentí que empezaba otra etapa. Ya había dado todo lo que tenía que dar y disfrutar lo que tenía que disfrutar. Ya pasó.-¿Cómo te gustaría que fuese recordada toda esa etapa?-Me encuentro todo el tiempo con gente de 40, la misma edad que yo tenía cuando me hice cargo de la programación de Telefe, y me dice: "Yo crecí con los programas que hiciste. Llegaba del colegio, encendía la tele y me quedaba viendo Jugate conmigo, Xuxa, El mundo de Disney y tantas cosas más". Varias generaciones crecieron a través de Telefe y el canal sigue siendo el número uno. Creo que dejamos cimientos que no se destruyeron y muchos llegaron para construir sobre ellos. Tomé conciencia muchos años después de que lo que hice como cabeza de equipo traspasó generaciones. Es lo más lindo que me queda.-¿Sentís que estás dejando algún legado?-Siento después de tanto tiempo que hay continuidad a partir de lo que hice. Estoy convencido de eso por el gran trabajo que hicieron en el canal Tomás Yankelevich y Darío Turovelzky. Ellos son mis continuadores porque supieron sostener los mismos valores que levantamos hace 35 años. Son hijos míos.-Ya tenemos una nueva generación de Yankelevich, la cuarta.-Y no te puedo decir nada por ahora de los hijos de Tomás, Inti y Mila, que tienen 14 y 7. Los veo con una capacidad interesante como para ser continuadores del apellido. Pero el que está haciendo una gran carrera es Franco, el hijo mayor de Romina. Fran es un gran actor que con el tiempo va a ser reconocido por lo que vale. Yo empecé a trabajar hace 56 años. Vi a mucha gente, elegí a muchas figuras y sé de lo que hablo. Le tengo mucha fe. La próxima realidad es Franco.

Fuente: Infobae
14/01/2025 21:27

Acueducto descartó que se decrete racionamiento de agua diario en Bogotá en el primer trimestre: este es el panorama

La gerente de la entidad, Natasha Avendaño, dio un parte de tranquilidad a los capitalinos de cara a la sequía durante los primeros tres meses de 2025

Fuente: La Nación
14/01/2025 03:00

Ben Stiller habló de su divorcio, su posterior reconciliación, y el momento en el que leyó en un diario un pedido para que dejen de "ponerlo en más comedias"

A comienzos de los años 2000, Ben Stiller era uno de los actores más convocantes de la industria. Protagonista de un generoso número de sólidas comedias, era un nombre muy de moda, hasta que la efervescencia a su alrededor comenzó a descender durante la segunda década del milenio. En medio de un momento personal complejo, que incluyó un divorcio pero luego una reconciliación, el protagonista de Loco por Mary hizo un balance de su vida íntima y profesional, y sorprendió al referirse a su pareja, Christine Taylor.En diálogo con el New York Times, Stiller se refirió al distanciamiento con su esposa. Ellos se separaron en 2017, pero se reconciliaron poco después, y al respecto confesó: "Cuando nos separamos, simplemente me significó tener espacio para comprender cómo era nuestra relación, cómo sentía mi vida al no estar en ese vínculo, y lo mucho que amaba la unidad familiar. No estuvimos en pareja durante unos tres o cuatro años, pero siempre permanecimos conectados. En mi mente, jamás quise que no estuviéramos juntos".Stiller y Taylor volvieron a estar juntos durante la pandemia del Covid, y el intérprete reveló sobre esa reconciliación: "No sé dónde estaba Christine previo a eso, habría que preguntárselo a ella, pero el Covid nos puso a todos en la misma casa. Vivimos juntos casi un año, hasta que nos reconciliamos. Y le estoy muy agradecido a eso, creo que no son muchos los que vuelven a estar juntos, luego de separarse. Y cuando te juntás de nuevo, le das un valor muy grande a eso que tuviste, porque ya sabés lo que es no tenerlo".En otro tramo de la entrevista, Stiller habló de manera muy amplia sobre su carrera, y el tiempo en el que su popularidad parecía no tener techo. El protagonista de Mi novia Polly reconoció que no comprendía precisamente por qué su fama había crecido de manera tan importante, pero después detalló: "Recuerdo un día abrir el L.A. Times y leer que un periodista había escrito: 'Querido Dios, que dejen de poner a Ben Stiller en más comedias'. Y yo pensaba que amaba hacer lo que hacía (â?¦). No sé por qué se produjo esa moda de época. Vos podés mirar las comedias de los 2000, y eran piezas únicas en su estilo, y había un montón de cosas increíbles en esas películas, que ahora ya no tenemos".El adiós de Stiller a SchwartzmanTras la despedida de Diego Schwartzman de su último torneo de Grand Slam en el Grandstand del complejo Billie Jean King, el actor estadounidense Ben Stiller le escribió un sentido mensaje por su retiro en el US Open, destacó su "increíble" carrera y le deseó éxitos en sus "nuevos retos"."Voy a extrañar ver a mi amigo Diego Schwartzman jugar con todo el corazón, habilidad y fuego que siempre trajo. Una carrera increíble representando a la Argentina. Ahora tocan nuevos retos", posteó en su cuenta de X junto a un video de las palabras del "Peque" tras caer ante el francés Gael Monfils por 6-7 (2), 6-2, 6-2 y 6-1 en la primera ronda del torneo.En los últimos años, el actor reconocido por las sagas de La familia de mi novia y Una noche en el museo demostró ser un fanático del tenis en varias oportunidades, y construyó una amistad con Schwartzman que data de 2019, cuando se cruzaron en medio de un torneo. No solo se los vio juntos en competencias, sino que también mantuvieron cenas y reuniones con sus respectivas parejas.En una oportunidad, en el estadio Louis Armstrong, el argentino se preparaba para su debut ante el norteamericano Jack Sock cuando divisó al actor de Zoolander, que se dio el lujo de entrar en la cancha y pelotear durante unos minutos. Una situación similar ocurrió con Rafael Nadal, de quien Stiller también confesó que es fanático en varias declaraciones a los medios y en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
13/01/2025 02:01

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 12 de enero

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: La Nación
12/01/2025 18:18

Cuatro posibles tips para que puedas activar la alegría a diario

La alegría es una emoción altamente nutricia que nace de una actitud positiva frente a la vida. Pero muchos se preguntan: "¿Cómo puedo estar alegre con todo lo que me está pasando?". Y es justamente, cuando estamos en crisis, que más tenemos que activar dicho estado emocional cada día.Manteniéndonos alegres, somos nuestra propia fuente de motivación que nos impulsa a ir hacia adelante. Pero es importante mencionar que es uno mismo el que decide sentirse de ese modo, independientemente de las circunstancias que esté atravesando en ese momento.Hay quienes atribuyen la responsabilidad a los demás de su falta de alegría y malestar: "¿Cómo no voy a estar mal con lo que me hizo?". Pero lo cierto es que cada ser humano es libre de escoger su estado de ánimo. Cada uno es dueño de su "mundo emocional" y puede decidir que haya alegría en su vida o no.Te comparto cuatro posibles tips para que puedas activar la alegría a diario:1. Soñar en grandeLos sueños grandes son una inyección de alegría, pues nos trasladan a ese futuro mejor que, tarde o temprano, alcanzaremos. ¡Nunca dejes de soñar, aunque tengas muchos años! ¡Y hacelo en grande!2. Dar gracias en todoCuando hallamos, al menos, una razón para estar agradecidos, nos sentimos contentos. Y sin duda todos tenemos más de una razón para dar las gracias.3. Visualizarnos multiplicadosVer nuestros recursos actuales multiplicados con los ojos de nuestra mente. Si te atreves a probarlo, te aseguro que el resultado no te defraudará. Más allá de cómo te encuentres hoy, te animo a observarte con los ojos de tu mente, habiendo alcanzado la mejor versión de ti mismo.4. Creer que todo es posibleAun lo que parece imposible es posible para una persona que tiene fe, que cree que lo mejor siempre está por venir. Lo que hoy tiene existencia, en algún momento, surgió en la mente de una persona que fue lo suficientemente atrevida como para creer que era capaz de crearlo.Las personas no pierden la alegría con los años por las vivencias negativas, solo dejan de alegrarse porque renuncian a creer en sí mismas. Nunca dejes de creer en vos, nunca dejes de alegrarte, suceda lo que suceda a tu alrededor. Esa situación difícil que hoy parece no acabar nunca también pasará y te fortalecerá al punto que ya nada ni nadie pueda robarte la alegría.

Fuente: Perfil
12/01/2025 02:18

La tapa del Diario PERFIL del domingo 12 de enero de 2025

Los principales títulos de la edición 1.999. Leer más

Fuente: Infobae
11/01/2025 14:45

Polémica en municipio de Cundinamarca porque en la URI solo una persona atiende cerca de 50 casos a diario

La Unidad de Reacción Inmediata es la encargada de atender los casos relacionados con delitos de impacto inmediato, como hurtos, lesiones personales, violencia intrafamiliar, homicidios, entre otros, pero debido al incremento de la delincuencia, no darían abasto con tantos casos

Fuente: Infobae
11/01/2025 09:01

Resultados del Gana Diario de este 10 de enero

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4092

Fuente: Perfil
11/01/2025 08:18

La tapa del Diario PERFIL del sábado 11 de enero de 2025

Leer más

Fuente: Clarín
10/01/2025 09:00

Franco Colapinto a Alpine: el diario L'Equipe lanzó una durísima crítica contra la escudería francesa por la contratación del piloto argentino

La columna de un periodista del medio francés afirmó que, año tras año, provoca "nuevos conflictos internos".Elogió la "habilidad al volante" del joven de 21 años, pero también recordó sus accidentes en San Pablo y Las Vegas.

Fuente: Infobae
10/01/2025 04:00

Gana Diario: resultados del sorteo 4091 de este 9 de enero

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4091

Fuente: Infobae
09/01/2025 17:10

Ganadores del Gana Diario de este 8 de enero

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: Infobae
08/01/2025 23:07

El rincón perdido del mundo: oro, violencia y la amenaza invisible del Parkinson en una mina donde la vida es un desafío diario

En La Rinconada, un remoto asentamiento de Perú, la búsqueda de oro se mezcla con una vida marcada por la precariedad y el sufrimiento. Los mineros, sometidos a un entorno hostil y a la constante amenaza de bandas criminales

Fuente: Ámbito
08/01/2025 09:46

Mito o realidad: ¿hay que caminar 10.000 pasos diario?

La idea surgió en la década de 1960, en Japón. Sin embargo, estudios recientes cuestionan su validez como referencia universal para la salud.

Fuente: Infobae
08/01/2025 09:30

Gana Diario: ganadores del sorteo 4089 de este 7 de enero

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4089

Fuente: Infobae
07/01/2025 00:23

Gana Diario: los números ganadores del sorteo 4088 del 6 de enero

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: Infobae
06/01/2025 02:00

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4087

Fuente: Infobae
05/01/2025 09:00

Estos son los ganadores del Gana Diario del 4 de enero

Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4086

Fuente: Perfil
05/01/2025 01:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 5 de enero de 2025

Los principales títulos de la edición 1.997. Leer más

Fuente: Perfil
04/01/2025 08:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 4 de enero de 2025

Los principales títulos de la edición 1.996. Leer más

Fuente: Infobae
04/01/2025 00:45

Ganadores del Gana Diario de este 3 de enero

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: Infobae
02/01/2025 17:06

¿Tu medicación es segura? Médico revela los fármacos de uso diario que ponen en riesgo tu corazón

El doctor californiano, conocido en redes sociales como "doctarz", hizo una lista con los medicamentos que podrían llevar a un ataque cardíaco

Fuente: La Nación
02/01/2025 10:18

El diario The Telegraph analizó el gobierno de Milei y lo llamó "el hombre que se parece a Wolverine"

Un artículo del medio británico The Telegraph analiza el primer año de gestión del el presidente Javier Milei y asegura que el libertario "demostró que sus críticos de izquierda estaban equivocados" a través de la "motosierra", la política de ajuste económico en las cuentas públicas y la planta del Estado bajo la bandera de "déficit cero". El periódico indica en el artículo publicado el 1 de enero de 2025 que a doce meses de su llegada a la Casa Rosada "los precios bajaron, hay superávit fiscal y el país finalmente está viviendo de acuerdo con sus posibilidades".The Telegraph primero describe al mandatario argentino. "Hace más de un año que Javier Milei se instaló en el palacio presidencial de Argentina, arrasando hasta el poder con una victoria aplastante. El hombre que se parece al [personaje de ficción] Wolverine y piensa como un libertario también ha captado la atención del nuevo líder del mundo libre. Fue el primer líder mundial en estrechar la mano de Donald Trump cuando el candidato republicano disfrutó de su propia victoria aplastante en noviembre", sostiene el artículo escrito por Szu Ping Chan, editora de Economía, a la par que hace una comparación con el "nuevo significado" del slogan trumpista "Make America Great Again" (MAGA -Hacer a EE.UU. grande de nuevo), pero en la Argentina."El autodenominado 'loco' llegó al poder con un mandato de desmantelar el sector público, devaluar el peso e incluso abolir el Banco Central. La marca de 'terapia de choque' de Milei tuvo sus escépticos, pero incluso sus críticos más feroces se vieron obligados a cambiar de rumbo", analiza Szu por los cuestionamientos de la oposición al camino que tomó el Gobierno. En ese marco, The Telegraph marca que como resultado "la inflación y el gasto público han bajado, la deuda está cayendo y la confianza en la economía está aumentando".El artículo sugiere que las cifras económicas muestran que "el proyecto de Milei está teniendo éxito", a pesar de las fuertes críticas de, por ejemplo la expresidenta Cristina Kirchner, que "acusa al libertario de someter a los argentinos a un sacrificio inútil".Además, el medio británico hace hincapié en la reducción de empleos del sector público, con 35.000 desvinculaciones desde que Milei asumió, y asevera que "ahora hay superávit fiscal primario"."Excluyendo los costos de los intereses de la deuda, el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades. A pesar de estos fuertes recortes del gasto, la tercera economía más grande de América Latina también está creciendo nuevamente. La Argentina salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%. Los economistas dicen que Milei ha logrado una hazaña nada menos que hercúlea", suma la editora del medio.Asimismo, en la nota, David Hauner, de Bank of America -quien trabajaba como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y "repartió varios paquetes de rescate financiero a la Argentina a lo largo de las décadas"- dice a The Telegraph: "Solíamos tener esta regla de que se puede tener un ajuste fiscal máximo de 0,5% [del PIB] por año y este tipo ha logrado cinco puntos porcentuales en menos de un año", dice.En ese marco, el periódico sostiene que estos "logros" están siendo "celebrados" por el mercado financiero, ya que "los costos de endeudamiento y los riesgos de impago se desplomaron y los argentinos están trayendo dinero de vuelta al país"."Si nos atenemos al mercado y a sus propios índices de popularidad, le ha ido muy bien. Si nos fijamos en el rendimiento de los bonos y en lo alta que es su popularidad, es notable", añade Hauner.DesafíosPese a los elogios, en otro tramo del artículo, The Telegraph advierte por las dificultades que enfrenta la administración como resultado del ajuste. "La austeridad extrema" de Milei "trae consigo desafíos; el desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado. El Banco Central sigue funcionando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que la Argentina tiene un poder de fuego limitado para defender el frágil peso vendiendo dólares sin controles de capital estrictos", analiza el diario.Tras ello marca que con la salida del cepo en la mira del Gobierno, Milei "espera reactivar la economía con un impulso agresivo para consolidar a la Argentina como un proveedor clave de litio y cobre", por las reservas de esos minerales y metales que tiene el país, y "alcanzar a productores más grandes como Chile y China".Por su parte, afirma: "El año que viene tiene que ser el año en que la población pueda recoger los frutos de la recuperación. Es evidente que se trató de un ajuste notable, la inflación se desplomó y estamos llegando a un punto en el que la inflación es lo suficientemente baja como para que puedan empezar a pensar en los próximos pasos, que consisten en eliminar algunos de los controles de capital restantes y liberar el régimen cambiario, para luego conseguir un programa del FMI que tenga eso como condición".En tanto, consultada para el artículo, Isabelle Mateos Y Lago, economista jefe de BNP Paribas, que también trabajó en el FMI, dice sobre el desempeño de la economía: "La Argentina ha logrado un progreso inesperadamente alentador durante el último año para dar un giro a su economía. Parece posible un levantamiento gradual de los controles de capital en 2025â?³.Finalmente, el periódico británico también repara sobre los riesgos de levantar el cepo de manera apresurada por la posibilidad de que se vuelva a disparar la inflación. En esa línea, Mateos Y Lago espera que el Gobierno elimine las restricciones en un futuro próximo: "A pesar de su accidentada historia económica, la Argentina tiene muchos activos que los inversores internacionales deberían sentirse atraídos a aprovechar. Además, en un mundo donde la política y la economía internacionales están cada vez más entrelazadas, la proximidad entre el presidente Milei y el presidente entrante Trump debería ser un viento de cola adicional"."Los vientos políticos pueden estar soplando a favor de Milei, pero está claro que hay muchos desafíos económicos por delante", cierra el artículo.

Fuente: Infobae
02/01/2025 01:45

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Como cada miércoles, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4083

Fuente: Infobae
01/01/2025 01:15

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Gana Diario

Como cada martes, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4082

Fuente: Infobae
31/12/2024 08:00

Gana Diario: ganadores del sorteo 4081 de este 30 de diciembre

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: La Nación
30/12/2024 15:00

Cuáles son los beneficios y contraindicaciones de consumir vinagre a diario

Uno de los productos más usados en la cocina es el vinagre y no solo como componente de ensaladas, sino que también se utiliza para la limpieza del hogar.Entre los vinagres que más se consumen está el vinagre blanco y el de manzana, pero también existe el vinagre de arroz, que se utiliza para la preparación de algunas recetas gastronómicas.Algunas personas no solo consumen el vinagre en ensaladas, sino que también lo ingieren en ayunas. Según algunos nutricionistas, esta acción puede traer ciertos beneficios para la salud. Sin embargo, es importante conocer qué contraindicaciones pueden existir en caso de ingerirlo diariamente.De acuerdo con la nutricionista Mónica Herrero, "el vinagre es un líquido ácido que se produce a partir de la fermentación de diversos alimentos que contienen azúcares o alcohol, teniendo un proceso en el que las bacterias de este convierten el alcohol en ácido acético, el cual es el que le da el sabor ácido a esta sustancia".En cuanto a las propiedades del vinagre, algunas personas lo consumen con el objetivo de bajar de peso, debido a que es una sustancia que tiene muy pocas calorías. Sin embargo, según la Federación Española de Nutrición, el vinagre no contiene vitaminas, minerales ni otros nutrientes, sino que únicamente un poco de hierro y magnesio.A pesar de ello, Herrero recordó que sí existen algunos estudios que demuestran que el vinagre puede ayudar a mejorar la digestión, pero que también "puede provocar mayor cantidad de jugos, gástricos a personas con problemas digestivos concretos".Todos los beneficios de mezclar vinagre y salEs por ello que, como cualquier otro alimento, es importante limitar su consumo diario, es decir, ingerir entre uno y dos cucharadas diluidas en agua al día. No obstante, la nutricionista recordó que si se toman en exceso es posible que expongan la salud a riesgos no deseados.Por otra parte, Marian García, quienes conocida como boticario García, expresó que hay que desconfiar de todo remedio demasiado sencillo que prometa grandes bondades. A su vez, indicó que no existen evidencias científicas suficientes para confirmar que esto sea cierto.¿Por qué puede ser perjudicial consumir vinagre todos los días?En cuanto a los perjuicios que puede traer el consumir vinagre diariamente, Herrero remarcó que el consumo excesivo de esta sustancia "puede causar irritación en el sistema digestivo, erosión dental, desequilibrio de potasio y problemas gástricos".Asimismo, aclaró que "puede ocasionar acidez, dolores, gástricos o náuseas", además de disminuir los niveles de potasio en la sangre, teniendo como efectos negativos desarrollo de osteoporosis y problemas en la dentadura, perjudicando el esmalte dental."Este riesgo se eleva aún más al tomarlo en ayunas, ya que los niveles de saliva pueden ser menores y el esmalte está más desprotegido", puntualiza Cristina Burgos, nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición.

Fuente: Infobae
30/12/2024 02:00

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Como cada domingo, La Tinka informa los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4080

Fuente: Infobae
29/12/2024 09:15

Ganadores del Gana Diario del 28 de diciembre

Como cada sábado, La Tinka informa los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4079

Fuente: Perfil
29/12/2024 04:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 29 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1.995. Leer más

Fuente: Infobae
28/12/2024 09:45

Gana Diario: resultados del sorteo 4078 del 27 de diciembre

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4078

Fuente: Perfil
28/12/2024 08:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 28 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1.994. Leer más

Fuente: Infobae
26/12/2024 02:15

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Como cada miércoles, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4076

Fuente: Infobae
25/12/2024 06:05

Cuál es el hábito diario que da felicidad y mejora la autoestima

Más allá de la filosofía, avances científicos revelaron cómo las complejas reacciones químicas en el cerebro influyen directamente en el estado emocional

Fuente: Infobae
25/12/2024 04:00

Resultados del Gana Diario del 24 de diciembre

Como cada martes, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4075

Fuente: La Nación
24/12/2024 15:00

Un diario inglés reveló qué le dijo Dibu Martínez a Jack Grealish durante la discusión camino al vestuario

En la victoria por 2-1 de Aston Villa sobre Manchester City por la fecha 17 de la Premier League el último sábado, Emiliano Martínez tuvo un partido aparte desde su imponente presencia. Con la pelota, con la palabra, pero también por un encontronazo verbal con Jack "El Facha" Grealish. Luego de haber discutido con el volante en el campo de juego, la disputa continuó camino a vestuario y se supo qué le dijo el arquero al mediocampista.Todo surgió con algunos problemas que hubo en medio del partido. Dibu salió corriendo de su área y en lugar de irse junto a sus compañeros, se sumó a las quejas de Grealish, lo que generó un intercambio de frases y algunos dedos en señal condenatoria. Así, el cierre de la primera etapa pasó del "¿Qué te metés?" del marplatense, molesto por la intervención del inglés, al intercambio con el noruego, que buscaba tranquilizar y encontró a un Dibu irritado.Martínez fue amonestado por protestar y en el camino a los vestuarios se trenzó en acusaciones de palabra y con gestos con Grealish, que le reclamaba al árbitro que le había cortado su avance, y con Haaland, que se había acercado para calmar los ánimos. Y a pocos días de ese encuentro, el diario inglés Daily Mail reveló cuál fue el grito del marplatense al inglés.El video que se viralizó revela que Martínez le gritó, en inglés, a su antiguo compañero: "¿Ahora creés que sos un tipo grande, eh?", mientras bajaban al túnel", citó el periódico sobre este hecho con un jugador apuntado como Grealish, quien estuvo más de una década en los Villanos (compartió plantel con el argentino entre 2020 y 2021) antes de ser vendido al Manchester City por 100 millones de libras (USD 125 millones). Fue uno de los héroes del ascenso a la Primera en 2019. En cuanto a interpretaciones sobre el sentido de la frase, algunos apuntan a que el arquero le quiso remarcar una actitud diferente a la que tenía por estar ahora en un equipo de mayor poderío; otros, en cambio, suponen que obedecería a un eventual grado de "mayor madurez" respecto de la época en la que se desempeñaba en el Aston Villa, donde era conocido por sus salidas nocturnas. Emi Martinez saying to Jack Grealish 'you think you're a big boy now huh' as they walked down the tunnel at Villa Parkâ?¦ pic.twitter.com/8MgiPUPC8T— george (@StokeyyG2) December 23, 2024Vale destacar que el volante creativo era muy querido por los hinchas de Aston Villa. Sin embargo, el sábado pasado todo se quebró cuando fue abucheado por los fanáticos locales y, en un momento, el atacante reaccionó levantando tres dedos en referencia a los títulos ganados en la Premier League con los Sky Blues.Em ese contexto, la rebelión dentro de la cancha no fue una opción. El inglés de 29 años no tuvo un bien partido frente a su ex club, no pesó en el mano a mano y acompañó la floja producción de un equipo con muchos puntos bajos en sus intérpretes.Manchester City llegó a su novena derrota en los últimos 12 duelos, perdió 7 de los últimos 8 compromisos como visitante, ya quedó eliminado en los octavos de final de la Copa de la Liga contra Tottenham, cayó en el Derbi ante el United, está afuera de la clasificación a copas internacionales en la Premier League, quedó a 12 puntos del puntero Liverpool con un partido más y a fin de enero próximo se jugará su clasificación en la Champions League.Del otro lado, Aston Villa se mantiene con posibilidades concretas de acceder a los octavos de la Champions League y está bien perfilado en su lucha por continuar escalando lugares en el campeonato, en el cual marcha sexto con 28 unidades, lejos de la cima, pero ilusionado con igualar o superar el cuarto puesto alcanzado en la temporada anterior.

Fuente: Clarín
23/12/2024 04:00

Transformá tus noches: la clave para una rutina que impulse tu éxito diario

Son buenas para el descanso y para encarar el día posterior.Uno debe ponerse los objetivos para el logro.

Fuente: Infobae
23/12/2024 02:01

Ganadores del Gana Diario del 22 de diciembre

Como cada domingo, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4073

Fuente: Infobae
22/12/2024 17:13

Claudia Sheinbaum confiesa la emotiva razón por la que quiere mucho a Mazatlán: "Diario pienso en Sinaloa"

La presidenta encabezó hoy su primera gira por el estado para supervisar el avance de los Programas para el Bienestar

Fuente: Perfil
22/12/2024 01:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 22 de diciembre de 2024.

Los principales títulos de la edición 1.993. Leer más

Fuente: La Nación
21/12/2024 22:00

La flor más grande del mundo y el fascinante diario del hombre que quiso encontrarla

Fueron meses de pocos cuidados, pero este jardín ha hecho lo suyo por sobrevivir y una alfombra de pasto lentamente avanzó como un ejército disimulado sobre retazos de tierra que a simple vista aparecen como una polvareda yerma pero en los que, sin embargo, surgen pequeñas florcitas amarillas.Son esas que mi mamá me enseñaba a encadenar una tras otra en una cadenita que podía convertirse en una corona. Las miro con el mismo desgano que Alicia antes de emprender su viaje por el país de las maravillas, cuando se pregunta si el placer de hacer una cadena de margaritas hará que valga la pena levantarse a recogerlas. Pienso en ellas y en los otros yuyos que han empezado a crecer y debería sacar. A diferencia de Alicia, no se me cruza ningún conejo y la que siempre anda tarde y a las corridas, más en estos días de diciembre, soy yo. El jardín deberá esperar.En un costado, en un pasillo casi olvidado, han crecido en línea perfecta, rebosantes de felicidad verde, plantas con una flor similar a la cala solo que pequeñita. Si uno mira sus hojas con mayor atención es obvio que se trata de otra variedad y, además, la flor es además de más pequeña, más frágil. Spatiphyllum o estatifilio es su nombre científico, aunque cuenta con otros bastante más simpáticos. Algunos la llaman cuna de Moisés (supongo porque su flor blanca ahuecada arma una suerte de cuna en la que podría dormir un hada) o en portugués lirio da paz. En cualquier caso, este cantero sobrevivió el paso de constructores, el vaciado de arena y los largos días de desatención sin riego (tres meses de obra). Cualquiera diría que fue el más cuidado.Una best seller norteamericana revela el hábito que debería volverse imprescindibleUna amiga que me visitó el otro día preguntó el nombre de "tus calas" y fue así que emprendí la tarea de ubicarlas para decírselo. No les había prestado mayor atención. A veces solo hace falta que alguien pose su mirada sobre un objeto para despertarnos de cierto letargo. Ahora, noche tras noche, me detengo a regarlas con dedicación.Casi como algo que encontraría Alicia en el lisérgico país de las maravillas, hay en el sudeste asiático una flor tan enorme como única y un hombre dispuesto a encontrarla. La flor se llama Rafflesia y se cree que existen no más de unas cuarenta especies, aunque nadie sabe bien con precisión cuántas son, dónde están y cuántas ya han desaparecido para siempre. Por supuesto, como toda especie, tiene también su nombre de fantasía y no es lindo: flor cadavérica. El apodo se lo ganó por su olor, bien cercano al hedor, que puede evocar al de la carne en descomposición; tal vez por esto mismo, no son las laboriosas abejas que recorren los campos perfumados las que la polinizan, sino moscas carroñeras atraídas por lo que supondrán es la carcasa de un extraño animal.Culto al sol: cómo encontrar el equilibro justo entre la exposición y el cuidadoEl nombre del hombre que la busca: Chris Thorogood, un joven botánico de la Universidad de Oxford, director de un jardín botánico de más de 400 años de la misma casa de estudios. Rafflesia fue bautizada en honor al viajero que la vio por primera vez, allá por 1818, en Indonesia. Para los "cazadores de plantas" de aquella época, como Sir Stamford Raffles, el conocimiento botánico estaba intrínsecamente ligado a la conquista del imperio. Muchas especies se trasladaban a Inglaterra para su reproducción; pero hasta hoy, la Rafflesia esquivó todo intento de ser cultivada en cualquier jardín botánico del mundo salvo en uno, en Jakarta.Thorogood se propuso encontrarla en su estado salvaje y develar uno de los mayores enigmas botánicos. A diferencia de sus predecesores victorianos, que llevaban un diario manuscrito repleto de ilustraciones y pequeñas anotaciones al pie, la bitácora de Thorogood es digital y pública. En su cuenta de Instagram, junto a una foto de la inmensa flor de color carmín con puntos blancos y amarillos en sus cinco pétalos, escribe: "No podía creer lo que teníamos delante después de que trepamos por una pendiente casi vertical para mirar a los ojos a este monstruo. Pocas personas han visto florecer esta especie y hacerlo es un privilegio sin comparación".La Rafflesia es un parásito que se esconde silencioso entre la selva y a intervalos completamente impredecibles larga un brote que se termina convirtiendo en una flor que puede llegar a desarrollarse hasta un metro de diámetro y pesar 10 kilos. Cuando lo hace, aun cuando el hedor es insoportable, para muchos es motivo de celebración. Sobre todo, porque como muchas de las flores más grandes del planeta, la Rafflesia está en grave peligro de extinción.Caminar entre ellas debe parecerse a un paseo por ese mundo del otro lado del espejo. Y si uno fuese un ser diminuto podría efectivamente acostarse a dormir una siesta en las flores blancas que crecen en el pasillo de mi jardín y descansar de este extenuante diciembre.

Fuente: Infobae
21/12/2024 16:49

Shakira recordó lo especial que fue Chris Martin durante su proceso de ruptura con Gerard Piqué: "Me llamaba a diario"

La cantante barranquillera revivió su especial amistad con el vocalista de la banda Coldplay de quien recibió apoyo cuando se separó del padre de sus dos hijos Milan y Sasha: "Él ve la vida diferente, es muy empático"

Fuente: Perfil
21/12/2024 08:36

La tapa del Diario PERFIL del sábado 21 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1.992. Leer más

Fuente: Perfil
20/12/2024 18:36

"Comida: diario de un antropólogo hambriento", el nuevo libro de Andrés Serbin

Los relatos de Serbin reflejan, con cierta ligereza y un toque de humor, algunas de las experiencias que lo llevaron a experimentar la gula, la lujuria, los viajes y el vicio de la curiosidad contra su voluntad. Leer más

Fuente: Infobae
19/12/2024 01:30

Resultados del Gana Diario del 18 de diciembre

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: La Nación
19/12/2024 01:00

Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente consume a diario

En la búsqueda constante de una vida saludable, la alimentación juega un papel crucial. Sin embargo, algunos alimentos que consumimos a diario podrían representar un riesgo para nuestra salud a largo plazo, incrementando la posibilidad de desarrollar cáncer.Diversas investigaciones científicas han arrojado luz sobre esta problemática, identificando ciertos componentes y procesos que convierten a estos alimentos en potenciales cancerígenos. Entre algunos de los ingredientes que han mencionado el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, la OMS y el Gobierno de México están:Salchichas, jamón, tocino, embutidos en general: contienen nitritos y nitratos que, al cocinarse a altas temperaturas, pueden formar nitrosaminas, compuestos carcinógenos relacionados con el cáncer colorrectal.Carnes ahumadas: el proceso de ahumado expone a las carnes a hidrocarburos aromáticos policíclicos, sustancias cancerígenas.Carne de res, cerdo, cordero: el consumo elevado de carne roja, especialmente cocinada a altas temperaturas se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.Comida rápida (hamburguesas, pizzas procesadas, etc.): suelen ser altos en grasas saturadas, grasas trans, azúcares refinados y sodio, factores que se asocian con un mayor riesgo de obesidad y enfermedades como el cáncer.Snacks procesados (papas fritas de bolsa, galletas, etc.): contienen grasas trans, acrilamida (formada durante la fritura a altas temperaturas) y otros aditivos que pueden aumentar el riesgo de cáncer.Bebidas alcohólicas: el consumo excesivo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon, recto y mama.Bebidas azucaradas (refrescos, jugos procesados): el alto contenido de azúcar se relaciona con la obesidad, un factor de riesgo para varios tipos de cáncer.Alimentos fritos, especialmente en aceite recalentado: la fritura a altas temperaturas puede generar acrilamida y otros compuestos potencialmente cancerígenos.Alimentos quemados o carbonizados: la cocción excesiva, que produce partes quemadas o carbonizadas en los alimentos, genera HAP y aminas heterocíclicas, sustancias cancerígenas.Azúcares refinados y jarabes de alta fructosa: el consumo excesivo se relaciona con la obesidad, la inflamación crónica y un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.Edulcorantes artificiales: algunos estudios preliminares sugieren una posible asociación entre ciertos edulcorantes artificiales y un mayor riesgo de cáncer, aunque se necesitan más investigaciones.Alimentos ahumados (pescado ahumado, etc.): similar a las carnes ahumadas, contienen HAP .Aceites vegetales recalentados repetidamente: el recalentamiento repetido de los aceites genera compuestos tóxicos que podrían aumentar el riesgo de cáncer.Alimentos enlatados con bisfenol A: es un compuesto químico que se utiliza en el revestimiento de algunas latas y que podría tener efectos hormonales y aumentar el riesgo de cáncer.Alimentos con moho (en algunos casos): algunos tipos de moho producen aflatoxinas, sustancias cancerígenas.Dietas altas en grasas saturadas y grasas trans: se asocian con un mayor riesgo de obesidad y ciertos tipos de cáncer.Dietas bajas en fibra: la fibra dietética juega un papel protector contra el cáncer colorrectal.Sal en exceso y alimentos muy salados: se asocian con un mayor riesgo de cáncer de estómago.Alimentos procesados con aditivos y conservantes artificiales: algunos aditivos y conservantes podrían tener efectos negativos para la salud a largo plazo.Alimentos irradiados: aunque la irradiación de alimentos es un método para conservarlos, algunos estudios sugieren posibles efectos negativos para la salud, aunque la evidencia no es concluyente.La moderación y el equilibrio como la base de la saludDe acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, "estos resultados solo indican que el componente alimenticio se asocia con un cambio en el riesgo de cáncer y no que el componente alimenticio causa el cambio en el riesgo".Por lo anterior, es importante señalar que la clave está en el equilibrio y la moderación. No se trata de eliminar por completo estos alimentos de nuestra dieta, sino de consumirlos con menor frecuencia y en porciones controladas, priorizando una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y granos integrales.

Fuente: Infobae
18/12/2024 17:21

Gana Diario: resultados del sorteo 4068 del 17 de diciembre

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: La Nación
17/12/2024 11:00

Milei, en un diario italiano: "No temo por mi vida, si me mataran me harían inmortal"

El presidente Javier Milei dijo en una entrevista con el diario italiano Libero que no teme por su vida. "Si me mataran me harían inmortal. Pero dudo que sean tan estúpidos", afirmó, ante una pregunta del director del medio, Mario Sechi, sobre sus enemigos y si le causan temor.La nota se hizo durante el viaje presidencial a Roma del último fin de semana, después de sus reuniones con la jefa del gobierno italiano, Georgia Meloni.Milei defendió su plan económico y dijo que tiene "un 60% de aprobación", que atribuyó principalmente a la motosierra. "Es la clave del éxito. Si hubiera aumentado los impuestos para restablecer el equilibrio fiscal habríamos entrado en recesión. Al recortar el gasto público aseguré que el sector privado no sufra, y damos así un impulso a la economía", enfatizó.Además, elogió a Meloni y al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. "Va a impulsar la libertad en todo el mundo", dijo. En otro tramo, casi irónicamente, el periodista le pregunta si, ahora que Meloni le dio la ciudadanía italiana, aceptaría algún día ser primer ministro y ella presidenta de Italia. "Si Giorgia me lo pidiera, sin duda tomaría en consideración la propuesta. Pero mientras tanto tengo que resolver algunos problemas en Argentina", respondió.Otras de sus frases en la entrevista fueron: "Si hubiera dicho hace un año que aplicaría mis ideas en Argentina, un país azotado por cien años de socialismo, me hubieran dicho que hubiera sido imposible, nadie hubiera creído en un ajuste del 15% del PBI. Nadie habría creído en las reformas estructurales que yo había planeado y que hemos puesto en marcha. La política es el arte de hacer posible lo imposible. Entonces creo que mi visión política es aplicable. Sé que aquí en Europa existe el problema de las restricciones que aplica la Unión Europea a los distintos países, esto obviamente es un obstáculo para todos los gobiernos que tienen buenas intenciones, pero creo que los países europeos deben sentarse y abordar seriamente el tema"."Elon Musk es el Thomas Edison, el Leonardo da Vinci del mundo contemporáneo. Está a años luz de todos nosotros. Él entiende cómo funciona el sistema económico, su idea está perfectamente alineada con la escuela austriaca de economía. La primera vez que lo conocí me dijo que se despierta todos los días pensando en cómo resolver los problemas de la humanidad. Musk desempeña el papel del empresario tal como lo configuró la escuela austriaca y ciertamente constituye una revolución impresionante en términos de valores". "Giorgia Meloni tiene valores muy sólidos, una fuerza admirable y se ve obligada a luchar contra un verdadero nido de ideologías despiertas".

Fuente: Infobae
17/12/2024 08:30

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Como cada lunes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4067

Fuente: Infobae
17/12/2024 02:36

Más de la mitad de los dólares que compra el Banco Central a diario provienen del blanqueo

El crédito bancario en dólares explica el aumento de la oferta en el mercado cambiario oficial, lo que permitió a la autoridad monetaria una fuerte racha compradora. El impacto de las ON

Fuente: Clarín
16/12/2024 23:36

Mejorá tu memoria y combatí el Alzheimer con este hábito diario

Un estudio reciente revela que esta acción simple tiene un impacto profundo en la memoria. ¡No es hacer actividad física!No hace falta correr ni levantar pesas: este hábito diario trabaja directamente en tu cerebro.

Fuente: Infobae
16/12/2024 16:22

Cobro por 'pasada': la nueva forma de extorsión que somete a diario a cientos de transportistas en Lima

Conductores de combis y cúster denuncian que mafias los obligan a pagar tarifas diarias en rutas específicas. Operan a plena luz del día y sin intervención de las autoridades

Fuente: Infobae
16/12/2024 01:45

Gana Diario: resultados del sorteo 4066 del 15 de diciembre

Como cada domingo, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4066

Fuente: Perfil
15/12/2024 00:00

La tapa del Diario PERFIL del domingo 15 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1.991. Leer más

Fuente: Perfil
14/12/2024 09:00

La tapa del Diario PERFIL del sábado 14 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1.990. Leer más

Fuente: Infobae
13/12/2024 09:10

EN VIVO - Sismos en Colombia: este es el reporte diario de los movimientos telúricos más importantes en el país

En la madrugada del jueves 12 de diciembre de 2024, se presentaron novedades en la Mesa de Los Santos, Santander

Fuente: Clarín
12/12/2024 22:00

Murió Juan José Marón, uno de los históricos del diario Olé

Tenía 48 años y luchaba desde hace meses contra una enfermedad terminal.Era uno de los miembros fundadores del diario deportivo.

Fuente: La Nación
12/12/2024 19:00

"Monitoreo diario": el Gobierno finalmente no sancionaría con quita de rutas a Flybondi, pero controlará su plan para reducir las cancelaciones

Autoridades de la Secretaría de Transporte se volvieron a reunir ayer con representantes de la low cost Flybondi por el elevado número de cancelaciones que tuvo en el último tiempo y finalmente decidieron que no le aplicarán sanciones económicas ni le quitaran rutas por el momento.Según pudo saber LA NACION, las autoridades escucharon los detalles de la propuesta que la empresa había presentado el viernes pasado y resolvieron "seguir monitoreando a diario los avances que permitan reducir significativamente las cancelaciones".En concreto, la compañía, según indicaron, habría normalizado en los últimos días el flujo de ingreso de partes para los aviones alquilados, lo que se traduciría en un menor tiempo de reparación.El duro pronóstico de un gurú de Wall Street sobre el dólar en la ArgentinaMás allá de que por ahora no recibiría un apercibimiento o multa, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sí podría labrarle nuevas actas por los 384 vuelos cancelados en noviembre.Cabe recordar que en octubre la ANAC le labró tres actas por 23 vuelos cancelados y por lo menos otras tres por utilizar el taller de mantenimiento que tienen en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, mientras se encontraba suspendido.De acuerdo con las actas a las que accedió este diario, la ANAC había suspendido temporalmente el taller de Flybondi en Ezeiza el 4 de octubre pasado y el 24 del mismo mes instó a la empresa a acatar la suspensión, porque había detectado acciones de mantenimiento sobre distintos aviones de la firma (aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF) realizadas en el lugar.Por otro lado, después del 24 de octubre también se constató que continuó llevando a cabo tareas de mantenimiento en el mismo taller sobre las aeronaves LV-KJD, LV-KDR, LV-KCE, LV-KHO, LV-KDQ, LV-KJE, LV-KJF, LV-KEF, LV-KAH y LV-KEG, en contraposición a la suspensión temporal por parte de la ANAC.Consultadas por este diario, fuentes de la ANAC confirmaron lo sucedido, pero dijeron que "no estuvo en riesgo la seguridad operacional", porque la suspensión fue por cuestiones tales como errores en los registros de mantenimiento, desorden general en los depósitos, falta de trazabilidad de partes y material aeronáutico, etcétera.Además, según el organismo, le ordenó a la empresa que re-certificara los aviones que fueron revisados en el taller de Ezeiza en otros talleres habilitados.Por su parte, ante la consulta de LA NACION, la empresa respondió que "para Flybondi resulta absolutamente necesario y prioritario remarcar que esto no estuvo relacionado con la seguridad operacional", y añadió: "Las auditorias realizadas por el organismo controlador (ANAC) en el taller no encontraron falencias en las tareas de mantenimiento realizadas en los aviones ni tampoco tuvo observaciones su condición para la aeronavegabilidad".La suspensión finalmente se levantó el 14 de noviembre último, pero la ANAC tiene previsto hacer una nueva inspección para verificar el cumplimiento de las acciones correctivas ordenadas.

Fuente: Infobae
12/12/2024 15:12

Esta es la vitamina que debe tomar a diario para bajar de peso

Estudios recientes muestran que mantener niveles adecuados de vitamina D podría ser clave para manejar el peso corporal

Fuente: Infobae
12/12/2024 02:32

Juariu: los mensajes recibe a diario, quién es la famosa que la tiene bloqueada y qué llegó a hacer por celos

En Nacidos en Redes, la creadora de contenido compartió su habilidad para analizar publicaciones de figuras públicas, sus límites éticos sobre la información privada y el método que utiliza para gestionar cuentas secundarias. Además, contó detalles de su relación de pareja a pocas semanas de convertirse en mamá

Fuente: Infobae
12/12/2024 02:01

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4062

Fuente: La Nación
11/12/2024 19:36

Los beneficios de tomar cerveza a diario, según los expertos

Se acercan las fiestas de Fin de Año y la cerveza es, sin dudas, una de las bebidas más elegida por los argentinos para brindar por los nuevos comienzos. De hecho, es la cuarta más consumida de todo el mundo después del agua, el té y el café. Y aunque tiene mala fama respecto a sus repercusiones para la salud y el bienestar general, esta no es la opinión de los expertos. Según explican, su consumo diario puede beneficiar de diversas maneras al organismo.Isabel Moreno Nievas, doctora del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, señaló que, gracias a su alto contenido de polifenoles y fibra, la cerveza "podría mejorar" la diversidad bacteriana y la salud intestinal. La composición de esta bebida fermentada favorece a la microbiota y mejora la digestión. Asimismo, su consumo es capaz de contrarrestar los efectos negativos que tiene llevar un estilo de vida sedentario en el sistema digestivo."La dieta es uno de los factores que más influyen en el perfil de la microbiota, y la diversidad en la composición de la microbiota contribuye al bienestar, además de ayudar a prevenir enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes", señaló la especialista. Por este motivo, los polifenoles que se encuentran en el lúpulo y la cebada de la cerveza pueden contribuir a la salud intestinal, ya que aportan beneficios antioxidantes y antibacterianos.La cerveza también aporta grandes cantidades de ácido fólico y vitamina B6, incluso más que la leche de vaca. Esto es esencial para el desarrollo saludable del metabolismo humano. Además, también posee proteínas y minerales esenciales, como fósforo, silicio, potasio y sodio, que ayudan a completar la nutrición diaria. Como si todo esto fuera poco, está demostrado que los polifenoles de la cerveza tienen otros efectos beneficiosos, además de la mejora de la salud intestinal. Gracias a su característica, este compuesto promueve el rejuvenecimiento y previene las enfermedades infecciosas y cardiovasculares.Estos beneficios para la salud no son algo que venga con todos los tipos de cervezas. Solo son algunas de ellas las que son capaces de tener un impacto positivo en la salud. Por este motivo, hay que procurar elegir la adecuada para incorporar moderadamente a la dieta. Para asegurar que la bebida sea saludable, hay que revisar que tenga la mayor cantidad posible de polifenoles y fibra en su composición.A pesar de asumir que estos beneficios para la salud son reales, la profesional recordó que es muy importante tomar cerveza con moderación y responsabilidad, ya que no deja de ser una bebida alcohólica. Los especialistas recomiendan que la ingesta máxima diaria sea de entre 200 y 300 mililitros para las mujeres y 400 y 600 mililitros para los hombres, siempre y cuando se encuentren en un buen estado general de salud y no presenten ninguna patología que impida su consumo.Si bien a muchos les preocupa el aporte calórico de la cerveza, ya que tiene fama de ser una bebida que engorda mucho, la realidad es que esto es un mito. 100 mililitros de cerveza tradicional tienen aproximadamente 45 calorías, aunque esto puede variar según el tipo de bebida. Por otro lado, 100 mililitros de cerveza sin alcohol tienen aproximadamente 17 calorías.

Fuente: Clarín
11/12/2024 18:36

Qué pasa en el cuerpo si como una lata de atún a diario

El atún en conserva tiene importantes beneficios para la salud.Qué efectos secundarios tener en cuenta.

Fuente: Infobae
11/12/2024 00:31

Gana Diario: resultados del sorteo 4061 de este 10 de diciembre

Como cada martes, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4061

Fuente: Infobae
10/12/2024 11:29

Menor de edad en Bogotá contó en su diario el abuso que sufría de su padrastro: esto se sabe del caso

La madre de la niña de 10 años halló el cuaderno donde su hija contaba los vejámenes de su familiar

Fuente: Infobae
09/12/2024 23:30

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 9 de diciembre

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4060

Fuente: Perfil
09/12/2024 15:00

Con el diario del lunes: ¿convenía vender la soja o guardarla?

Un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba demostró que conservar la cosecha generó una gran pérdida ¿cuáles son los números? Leer más

Fuente: Infobae
09/12/2024 01:46

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: Perfil
08/12/2024 02:36

La tapa del Diario PERFIL del domingo 8 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1.989. Leer más

Fuente: Infobae
08/12/2024 01:46

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4058

Fuente: La Nación
07/12/2024 18:00

Diez alimentos ricos en magnesio que se pueden comer a diario, según nutricionistas

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo humano, dado que cumple con múltiples roles fundamentales para la salud. Se encuentra involucrado en más de 300 procesos bioquímicos, lo que lo convierte en un nutriente clave para la vida diaria. Entre sus funciones más destacadas, regula la actividad muscular y del sistema nervioso, controla los niveles de azúcar en sangre, contribuye a la presión arterial estable y participa en la formación de proteínas, huesos y ADN. Además, favorece la relajación, mejora la concentración y fortalece el sistema inmunológico.Sin embargo, a pesar de su importancia, muchas personas no consumen suficiente magnesio, lo que puede derivar en fatiga, calambres musculares, migrañas, ansiedad e incluso problemas cardiovasculares. Esto ocurre porque el cuerpo no lo produce de forma natural, por lo que es necesario obtenerlo a través de la dieta o suplementos. Los especialistas en nutrición señalan que incluir alimentos ricos en este mineral puede marcar una diferencia significativa en el bienestar general.En este contexto, los nutricionistas destacan que el consumo diario de alimentos ricos en magnesio no solo ayuda a prevenir deficiencias, sino que también optimiza el funcionamiento del organismo. A continuación, se presentan diez opciones saludables y versátiles que pueden incluirse de manera fácil en la alimentación diaria para garantizar la ingesta adecuada de este valioso suplemento.La lista completa de los alimentos ricos en magnesio que pueden consumirse todos los díasAlmendras (270 mg de magnesio por cada 100 g). Este fruto seco, además de ser una fuente de grasas saludables, proporciona una cantidad significativa de magnesio. Consumir un par de puñados al día contribuye a cubrir los requerimientos diarios.Anacardos (292 mg por cada 100 g). Los anacardos destacan no solo por su contenido de magnesio, sino también por ser ricos en grasas saludables, ideales para una dieta equilibrada.Nueces de Brasil (376 mg por cada 100 g). Además de magnesio, estas nueces ofrecen selenio, un nutriente esencial para la salud celular y el sistema inmunológico.Acelgas (59 mg por cada 100 g). Bajas en calorías y ricas en vitaminas, las acelgas son una excelente opción para quienes buscan incluir magnesio en una dieta saludable.Cómo incorporar el magnesio a la alimentaciónEspinacas (55 mg por cada 100 g). Reconocidas por su aporte de hierro, las espinacas también contienen magnesio, lo que las convierte en un vegetal imprescindible.Semillas de lino (392 mg por cada 100 g). Estas semillas, ricas en antioxidantes y fibra, destacan por su contenido de magnesio y omega-3. Son ideales para añadir a yogures, batidos o ensaladas.Chocolate negro (100 mg por cada 100 g). El chocolate con más de 75% de cacao ofrece magnesio y antioxidantes. Es importante consumirlo con moderación para aprovechar sus beneficios sin exceder el consumo calórico.Palta (41 mg por cada 100 g). Famosa por su contenido de grasas insaturadas, la palta es también una fuente destacada de magnesio y fibra. Salmón (27 mg por cada 100 g). Este pescado graso, rico en ácidos omega-3, contribuye al consumo diario de magnesio y mejora la salud cardiovascular.Avena (177 mg por cada 100 g). Además de magnesio, la avena aporta proteínas, fibra, potasio y vitaminas del complejo B, convirtiéndola en un alimento versátil y nutritivo para el desayuno o meriendas.

Fuente: Perfil
07/12/2024 08:36

La tapa del Diario PERFIL del sábado 7 de diciembre de 2024

Los principales títulos de la edición 1988. Leer más

Fuente: Infobae
07/12/2024 01:30

Ganadores del Gana Diario del 6 de diciembre

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Fuente: Infobae
05/12/2024 02:01

Estos son los ganadores del Gana Diario del 4 de diciembre

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4055

Fuente: Clarín
04/12/2024 13:00

Quieren vender "The Observer" y los periodistas británicos de ese diario y de The Guardian van a la huelga por 48 horas

Es el primer paro en el Guardian en más de 50 años.Los empleados rechazan que el Observer sea vendido al grupo Tortoise Media.

Fuente: Infobae
04/12/2024 08:00

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4054

Fuente: Clarín
03/12/2024 18:36

Cuáles son los beneficios de consumir pepino en la dieta a diario

Este alimento es un tesoro de vitaminas y nutrientes para la salud.Cómo recomiendan su consumo.

Fuente: Infobae
03/12/2024 13:19

El alimento que comen a diario en una de las zonas con más longevidad, según una nutricionista: mejora la salud intestinal y ayuda a adelgazar

En la búsqueda constante por encontrar alimentos que promuevan una vida larga y saludable, pocos lugares han destacado tanto como Okinawa




© 2017 - EsPrimicia.com