diagnóstico

Fuente: Perfil
28/06/2025 00:18

Inflación mal medida y salarios licuados: el diagnóstico de Matías Battista sobre la economía argentina

El analista económico aseguró que los datos oficiales no expresan la realidad del bolsillo de los argentinos. En el programa "QR", cuestionó la credibilidad del INDEC, denunció "contabilidad creativa" por parte del Gobierno y advirtió sobre un relato que "termina creyéndose a sí mismo". Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:55

Claudia Rodríguez, pareja de Marc Cucurella, se sincera sobre el diagnóstico de autismo de su hijo: "Lo pasamos muy mal"

La pareja del futbolista se sentará el próximo lunes, 30 de junio, en 'Madres: desde el corazón" para hablar de uno de los capítulos más delicados de su vida

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:20

El día que Pitty lloró bajo un árbol: el diagnóstico que cambió su vida, la fuerza de una familia ensamblada y sus sueños tras la lucha contra el cáncer

En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, habló de su rol como madre, de la inesperada adopción de un hijo del corazón y del proceso que atravesó al ser diagnosticada con cáncer de mama. También contó cómo el dolor la transformó en un símbolo de fortaleza para otras mujeres y qué aprendió sobre sí misma

Fuente: Perfil
26/06/2025 18:36

Influencer y emprendedora que votó a Milei hizo su diagnóstico sobre las pymes: "Nos están fundiendo"

"Estoy muy enojada con este gobierno. Sinceramente aposté a un cambio y hoy como muchas pymes estamos atravesando un momento muy difícil frente a la apertura de las importaciones", aseguró Pamela Sosa. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 12:36

Bugliotti y el diagnóstico sobre el gobierno de Milei: "el peor error que puede cometer es romper el déficit cero y devaluar"

Para el titular del Grupo Dinosaurio es clave que el gobierno mantenga el rumbo de la gestión económica, aunque advierte por los problemas para generar empleo. Pide a la oposición más apoyo y reconoce que ve precios con "deflación" en sus góndolas. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:33

Minsa alerta por 700 mil infecciones respiratorias en el país: neumonía es el principal diagnóstico en adultos mayores

El director del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa advirtió que los departamentos con más casos de enfermedades respiratorias agudas son Apurímac, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Tacna y Moquegua

Fuente: La Nación
18/06/2025 01:36

Eric Dane reveló el primer síntoma que condujo al diagnóstico de ELA y aseguró: "Estoy muy enojado"

En abril, el actor Eric Dane anunció que le habían diagnosticado esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta semana, el protagonista de Euphoria brindó una extensa entrevista en la que reveló que experimentó el primer síntoma hace aproximadamente un año y medio."Comencé a sentir cierta debilidad en mi mano derecha y en ese momento no le di mucha importancia", explicó el actor de 52 años a Diane Sawyer en Good Morning America. Y añadió: "Pensé que quizá había estado enviando demasiados mensajes de texto o que tenía la mano cansada. Pero unas semanas después, noté que había empeorado un poco". View this post on Instagram A post shared by Diane Sawyer (@dianesawyer)El actor de Grey's Anatomy relató que, en ese contexto, consultó a un especialista en manos y luego a otro, pero que, al ver que el cuadro no mejoraba, terminó acudiendo a dos neurólogos. Tras nueve meses de consultas médicas, finalmente recibió el diagnóstico, que lo dejó en estado de shock.Desde entonces, el brazo derecho de Dane, que es diestro, empeoró. "Dejó de funcionar por completo. Y el izquierdo tampoco funciona bien... Se va", indicó el actor. Y, además, aseguró que siente que le quedan "unos meses más" de uso de su mano izquierda. Dane reveló, también, que su "gran preocupación" es que sus piernas también pierdan su movilidad. Hace unos meses, el exnadador de competición y estrella del waterpolo, se encontraba en un viaje en alta mar con una de sus hijas. Cuando saltó al océano, se dio cuenta rápidamente de que no podía nadar ni generar suficiente energía para regresar al bote. Fue entonces cuando tuvo que aceptar: "Ya no estoy seguro en el agua".Mientras su hija lo arrastraba de vuelta al yate, Dane se echó a llorar. "Me sentí desconsolado", se lamentó. Cuando se le preguntó cuánto lo "enoja" la enfermedad, no lo dudó: "Mucho"."Estoy enojado porque me arrebataron a mi padre cuando era joven, y ahora hay muchas posibilidades de que me arrebaten a mis hijas mientras son muy pequeñas", explicó, emocionado, refiriéndose a su padre, que se suicidó cuando él tenía apenas 7 años. Dane está casado con la actriz Rebecca Gayheart y juntos le dieron la bienvenida a sus dos hijas, Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13.Mientras continúa "luchando" contra la enfermedad, que en gran medida está "fuera de [su] control", Dane sigue teniendo planes para su futuro: "Quiero pasar tiempo con mi familia y trabajar un poco, si puedo", indicó. El 10 de abril, el actor le anunciaba al mundo su nueva situación: "Me diagnosticaron ELA", declaró en una breve entrevista publicada por People. "Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo", agregó.Dane, quien interpreta a Cal Jacobs en la serie adolescente de HBO protagonizada por Zendaya, Sydney Sweeney, Jacob Elordi y Hunter Schafer, reveló en aquel momento que protagonizaría la temporada 3 de la ficción, que comenzaba a grabarse por esos días. "Me siento afortunado de poder seguir trabajando y estoy deseando volver al set de Euphoria la semana que viene", indicó Dane.Y concluyó: "Les pido amablemente que nos den privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo".La ELA es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las células del cerebro y la médula espinal, provocando pérdida del control muscular. Actualmente, no hay cura para esta patología.El inesperado anuncio de Dane se produjo a solo semanas de que se revelara que él y su esposa, de 53 años, habían decidido darse una nueva oportunidad. La pareja, que se casó en 2004, decidió cancelar el proceso de divorcio después de que Gayheart presentara una solicitud para que se desestimara la petición, informó Page Six en su momento.La actriz de Beverly Hills 90210 solicitó el divorcio de Dane en febrero de 2018 debido a diferencias irreconciliables y solicitó la custodia compartida de sus hijas. A pesar de haberse separado previamente, Dane y la estrella de Había una vez en Hollywood mantuvieron una relación amistosa, basada en la crianza conjunta.En 2022, a pesar de no estar juntos como pareja, Dane y Gayheart disfrutaron de unas vacaciones familiares en Europa y documentaron su aventura a través de las redes sociales. Al año siguiente, alimentaron los rumores de reconciliación cuando se reunieron para otro viaje a México.Dane debutó en la televisión en 1993, en la serie Kevin creciendo con amor. Durante los primeros años de su carrera, también participó de otros exitosos ciclos de aquella época, como Married With Children y Roseanne. En 2003 se unió al elenco recurrente de la popular serie Charmed, en la que interpretó al empresario Jason Dean, uno de los intereses románticos de Phoebe Halliwell (Alyssa Milano).Tres años después, se convirtió en una estrella al unirse a la popular serie Grey's Anatomy en la que le dio vida al doctor Mark Sloan. Allí se mantuvo hasta a temporada que se emitió en 2012, y su salida, como la de muchos de los actores del programa, fue trágica: su personaje murió después de un accidente aéreo. Sin embargo, en 2021, fue invitado para participar en el capítulo 10 de la temporada 17. Sin demasiadas explicaciones, Dane retomó su antiguo rol, y apareció en la playa junto a Lexie (â??Chyler Leigh) e insiste en ver a Meredith Grey (Ellen Pompeo), que en ese momento se encontraba entre la vida y la muerte por un fuerte cuadro de covid.

Fuente: La Nación
18/06/2025 00:36

Diagnóstico genético: su importancia en las enfermedades poco frecuentes

La biología está íntimamente ligada a las enfermedades poco frecuentes (EPOF), porque permite conocer que detrás de una enfermedad de este tipo hay una causa y ésta tiene que ver con cómo somos como especie. Aquí será válido explicar qué es el diagnóstico genético y cuál es su importancia.Todo comenzó con lo que llamamos la revolución de la biología molecular y el proyecto Genoma Humano. El genoma es como un libro, pero no uno cualquiera. Podemos hacer la analogía con las recetas de cocina y decir que el genoma es un libro que contiene una receta muy complicada porque tiene más de 100.000 instrucciones. Entonces, el genoma de un individuo tiene la receta como para hacer a ese individuo.Esta receta podemos decir que se pasa de boca en boca: de la abuela a la mamá, a la tía, etc. y en ese pasaje puede haber errores. Eso es lo que pasa con los genes (que son las instrucciones de la receta) en las EPOF. Cuando nosotros tenemos hijos, copiamos nuestro material genético y luego ellos copian ese material genético a los nietos. En el azar del encuentro de las parejas, a veces la información de los genes de la madre puede traer una información que, combinada con otra información que traen los genes del padre, produce errores. Somos el resultado de la copia de ese libro de recetas que es nuestro genoma y a veces en esa copia se producen errores en las instrucciones.Pero no todas las mutaciones son malas, hay mutaciones que no son patogénicas y son aquellas que nos hacen únicos, las que determinan que nuestro pelo sea lacio o rizado, etc. Esos cambios en el libro de recetas son los responsables de nuestra diversidad, pero no entrañan déficit. Algunos de esos errores sí resultan en cuestiones que afectan nuestra salud. Cuando un error en una instrucción genética afecta a nuestra salud, estamos delante de lo que llamamos una enfermedad genética. La mayoría de las EPOF son patologías genéticas causadas por algún error en nuestro genoma.El proyecto Genoma Humano determinó la secuencia completa del genoma de nuestra especie y llevó, además, a una revolución tecnológica que implicó que aumentara de manera significativa nuestra capacidad de leer los genomas de cada individuo. Las posibilidades que tenemos en la actualidad para leer el genoma de cada uno son muy importantes en el contexto de las EPOF, porque nos sirve para buscar un diagnóstico definitivo.En el contexto de la práctica médica el proceso comienza con la sospecha del médico, quien solicita el análisis genómico y se procede a la toma de muestra del paciente (extracción de sangre y/o saliva). En estos casos es importante que el médico o profesional de salud tenga conocimiento de los posibles resultados y esté preparado desde el punto de vista técnico para su interpretación en el contexto de la clínica del paciente. Lo que buscamos con el análisis genómico es lograr un diagnóstico molecular definitivo, es decir identificar la mutación o la variante que es responsable de generar el cuadro patológico en el paciente.El diagnóstico preciso de las EPOF es fundamental para terminar con la odisea diagnóstica, es decir los años que le toma a un paciente encontrar su verdadero diagnóstico, años de deambular por diferentes consultas médicas hasta lograr algún día, quizás, llegar a un diagnóstico de precisión real.El diagnóstico definitivo es lo que va a permitir empezar a trabajar en los posibles tratamientos, acceder a nuevas terapias (aunque no siempre lamentablemente). El diagnóstico es un derecho que hace a su posibilidad de inscripción social clara "tengo esto, no miento, no finjo, necesito ayuda, necesito ser reconocido en mi padecimiento". Teniendo un diagnóstico certero temprano, el paciente se va a ahorrar búsquedas angustiantes, soledad, dinero gastado en estudios y consultas, incertidumbre, secuelas evitables. Para el paciente con una enfermedad tratable los beneficios del diagnóstico temprano son obvios. Pero es importante subrayar los beneficios de tener un diagnóstico de precisión temprano aún en enfermedades no tratables. Porque ese paciente sin remedio una vez diagnosticado va a poder entonces plantearse planificación familiar a futuro, y, eventualmente, podrá decidir un cambio en el rumbo de su vida y plantearse trabajar para conseguir un tratamiento para su propia familia o para sus pares pacientes de todo el mundo. En cualquier caso, el diagnóstico de precisión temprano posibilita acciones que van a cambiar la calidad de vida de esa persona.Profesor Asociado Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del Conicet

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Filmó una de las películas más terroríficas y un diagnóstico errado provocó su muerte a los 12 años

La frase "They're here!" pronunciada por una niña rubia y de ojos azules se convirtió en una de las líneas más icónicas del cine de terror de todos los tiempos. Heather Michele O'Rourke transformó esas tres palabras simples en un momento cinematográfico que continúa electrizando la piel de las audiencias más de cuatro décadas después. Su breve pero brillante carrera en Hollywood, truncada trágicamente a los doce años, dejó una huella imborrable en la cultura popular que trasciende generaciones."No se me permite hablar con extraños"Heather Michele O'Rourke nació el 27 de diciembre de 1975 en San Diego, California, en el seno de una familia de clase trabajadora. Sus padres, Kathleen, costurera, y Michael O'Rourke, carpintero, criaron a sus dos hijas con valores sólidos y una vida modesta. Su hermana mayor, Tammy, también incursionó en la actuación y fue precisamente a través de ella que Heather encontró su destino en Hollywood.En 1980, cuando Heather tenía apenas cinco años, el destino intervino de la manera más casual. Su hermana Tammy participaba en una película en los estudios MGM. Mientras ellas almorzaban con su madre en la cafetería del estudio, Steven Spielberg, que se encontraba en una búsqueda desesperada por encontrar a la niña perfecta para protagonizar su próxima película de terror, la vio.El encuentro fue memorable desde el primer momento. Cuando Spielberg se acercó a la mesa para hablar con ella, Heather respondió con la educación que sus padres le habían inculcado: "No se me permite hablar con extraños". Esta respuesta inocente y auténtica convenció al director de que había encontrado exactamente lo que buscaba: una niña genuina que pudiera transmitir la mezcla de inocencia y vulnerabilidad que requería el papel de Carol Anne Freeling en Poltergeist.El fenómeno PoltergeistEl estreno de Poltergeist en 1982 catapultó a Heather O'Rourke al estrellato mundial. Su interpretación de Carol Anne Freeling no solo fue convincente, sino que generó algunas de las frases más memorables del cine de terror. La icónica "They're here!" se convirtió instantáneamente en un pilar cultural y ocupó posteriormente el puesto 69 en la prestigiosa lista del American Film Institute de las "100 frases de películas más memorables".Poltergeist: la recordada escena de "They're here!"En la secuela Poltergeist II: The Other Side (1986), O'Rourke continuó la construcción de su legado con otra frase memorable: "They're baa-aack!". Esta línea, pronunciada con su característica mezcla de inocencia y terror, reforzó su estatus como la voz definitiva de la franquicia.Steven Spielberg, consciente de la corta edad de Heather y de la intensidad del material, tomó medidas especiales para protegerla durante la filmación. En varias ocasiones la sustituyó con una doble cuando las escenas eran demasiado intensas. Este cuidado especial permitió que la joven actriz desarrollara su talento natural sin comprometer su bienestar.Una vida normal entre los reflectoresA pesar de su fama mundial, los padres de Heather se esforzaron por proporcionarle una infancia normal. Asistía a la Big Bear Elementary School, donde participaba activamente en la vida escolar. En 1985, fue elegida presidenta de su clase de quinto grado, un logro que la llenaba de orgullo y que consideraba más importante que cualquiera de sus éxitos profesionales. Este detalle revela la naturaleza auténtica de una niña que mantenía sus pies en la tierra a pesar de estar rodeada del glamour de Hollywood.Más allá de su papel definitorio en la trilogía de Poltergeist, Heather desarrolló una carrera televisiva notable que demostró su versatilidad como actriz. Su participación en la serie Happy Days como Heather Pfister fue particularmente significativa: apareció en doce episodios entre 1982 y 1983. En esta popular comedia, en la que interpretó a la hija de la novia del protagonista, mostró su capacidad para manejar tanto el terror como la comedia familiar.Su trabajo en el programa Webster le valió reconocimiento crítico: ganó un Young Artist Award en 1985, el único premio que recibió durante su carrera. También participó en otras series populares de la época como Chips, The New Leave It to Beaver, Our House, Fantasy Island y Matt Houston. Sus apariciones en películas para televisión incluyeron Surviving: A Family in Crisis y Massarati and the Brain.A lo largo de su breve carrera, O'Rourke recibió seis nominaciones a los Young Artist Awards, lo que demostró el reconocimiento constante de sus pares y la crítica especializada. Su agenda de trabajo era extraordinariamente exigente para una niña de su edad, pero su profesionalismo y dedicación impresionaban a todos los que trabajaban con ella.JoBeth Williams, quien interpretó a su madre en pantalla, recordaba a Heather como una "actriz nata" que poseía un notable profesionalismo. Williams relató una escena en la que Heather lloró genuinamente durante un momento emotivo, solo para tranquilizar a Williams después al decirle que era "solo de mentira". El inicio de la tragediaA principios de 1987, cuando Heather tenía once años, comenzaron a manifestarse los primeros síntomas de lo que sería su enfermedad terminal. Inicialmente contrajo giardiasis, una infección parasitaria del agua de pozo en la casa familiar. Los médicos la diagnosticaron repetidamente con gripe durante enero de 1987, pero cuando sus pies comenzaron a hincharse, quedó claro que su condición era más seria.Tras el diagnóstico de giardiasis, los médicos cometieron un error fatal: la diagnosticaron erróneamente con la enfermedad de Crohn. Como parte de este tratamiento incorrecto, le prescribieron inyecciones de cortisona que causaron efectos secundarios visibles, especialmente hinchazón facial que la hacía sentir avergonzada. Este tratamiento innecesario ocurrió precisamente durante la filmación de Poltergeist III, donde su rostro hinchado es visible en algunas escenas.Los últimos días: una muerte que pudo evitarseEl 31 de enero de 1988, Heather comenzó a experimentar síntomas severos como vómitos persistentes y dolor abdominal intenso. Su condición se deterioró rápidamente durante la noche. A la mañana siguiente su madre Kathleen notó que los dedos de manos y pies de Heather se habían tornado azules, sus manos estaban frías y su respiración era laboriosa. La niña colapsó en el suelo de la cocina de su casa. A pesar de su estado crítico, cuando llegaron los paramédicos, Heather insistió en que estaba "realmente bien" y se preocupó por faltar a la escuela ese día.Durante el traslado al hospital, sufrió un paro cardíaco, pero los paramédicos lograron reanimarla a las 9:25 a.m. Fue trasladada inmediatamente en helicóptero al Children's Hospital de San Diego, donde se le realizó una cirugía exploratoria de emergencia.Durante la operación, los médicos finalmente descubrieron la verdadera causa de sus problemas: estenosis congénita del intestino, un estrechamiento del tracto digestivo que había permanecido no detectado desde su nacimiento. Aunque lograron corregir la obstrucción intestinal, era demasiado tarde. Heather estaba en shock séptico debido a la ruptura intestinal. Sufrió un segundo paro cardíaco en la sala de recuperación y, a pesar de más de treinta minutos de reanimación cardiopulmonar, fue declarada muerta a las 2:43 p.m.Más allá de la "maldición"La muerte de Heather O'Rourke se convirtió en el elemento central de la teoría de la "maldición de Poltergeist", alimentada por otras muertes prematuras en el reparto: Dominique Dunne fue asesinada por su exnovio en 1982, Julian Beck murió de cáncer de estómago en 1985, y Will Sampson falleció por complicaciones de salud en 1987.Sin embargo, cada una de estas muertes tiene explicaciones médicas o factores específicos que las causaron. En el caso de Heather, la explicación médica respaldada por profesionales y el posterior acuerdo legal proporcionan una causa clara y no sobrenatural para su fallecimiento.Un legado perdurableHeather O'Rourke fue enterrada en el Westwood Village Memorial Park Cemetery en Los Ángeles, el mismo cementerio donde descansa Dominique Dunne. Poltergeist III se estrenó póstumamente en junio de 1988, cuatro meses después de su muerte.Su legado trasciende las circunstancias trágicas de su muerte. Las frases "They're here!" y "They're baa-aack!" continúan siendo referenciadas, parodiadas y celebradas en la cultura popular. Su interpretación de Carol Anne Freeling permanece como una de las actuaciones infantiles más influyentes en el cine de terror.Como expresó su madre: "Cuando perdí a Heather, fue como si perdiera mi sombra". Una luz que se extinguió demasiado pronto, pero cuyo resplandor continúa iluminando las pantallas cada vez que una nueva generación descubre el terror sobrenatural de Poltergeist.

Fuente: Infobae
16/06/2025 14:29

Cuáles son los riesgos de ignorar las muelas del juicio retenidas: diagnóstico y tratamiento

Hay enfermedades que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico

Fuente: Infobae
15/06/2025 06:52

La historia de Martín Álvarez Muelas y la lucha de una familia contra el diagnóstico de cáncer DIPG: "Solo el amor derrota al horror"

El DIPG es un cáncer que afecta a 50 niños al año, 50 niños de entre 0-14 años que mueren porque "no se puede hacer nada"

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:03

Lanzan el primer laboratorio de genómica en Bogotá: será clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer

Este centro especializado fortalecerá tanto la investigación como el acceso a tecnologías avanzadas destinadas a diagnósticos y tratamientos más personalizados

Fuente: La Nación
13/06/2025 17:00

Eric Dane se quiebra al hablar por primera vez tras su diagnóstico de ELA: "No siento que este sea mi final"

El actor Eric Dane, que saltó a la fama como el doctor Mark Sloan en Grey's Anatomy, anunció el pasado 10 de abril que había sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a través de un comunicado. "Me siento agradecido por tener a mi lado a una familia que me quiere mientras navegamos este siguiente capítulo", dijo entonces. Ahora, el intérprete habló por primera vez tras su diagnóstico y aseguró que, a pesar del duro golpe, no cree que este sea su final. "No siento que este sea el final de mi historia, no siento que sea mi final", le remarcó a la periodista Diane Sawyer, tal como se pudo ver en el adelanto de la entrevista que se emitirá el próximo lunes 16 en el programa Good Morning America.El actor, que a pesar del diagnóstico sigue inmerso en el rodaje de la nueva temporada de Euphoria (HBO), la serie protagonizada por Zendaya, relató que se levanta todos los días e inmediatamente se acuerda de que "esto está pasando" [vivir con ELA] y que no es un sueño. "¿Quién fue la primera persona a la que llamaste?", le preguntó Sawyer a Dane en el adelanto, quien agacha la cabeza en ese instante y se lo puede escuchar visiblemente afectado.En el comunicado publicado en abril, el intérprete pedía privacidad durante este tiempo, a la vez que aseguraba sentirse agradecido por tener a su lado a su familia. El estadounidense está casado desde 2004 con la modelo y actriz Rebecca Gayheart, con la que tiene dos hijas adolescentes, Billie Beatrice y Georgia Geraldine. Aunque la pareja anunció su separación en 2018 y ella solicitó el divorcio, hace tres meses Gayheart pidió que fuera desestimado. Ambos firmaron los papeles en los que confirmaban que anulaban su ruptura y ahora, en esta nueva etapa de su matrimonio, atravesarán juntos la enfermedad del actor.Este no es el primer problema de salud al que se enfrenta Dane y del que habla públicamente. También tuvo que lidiar en mayo de 2017 con una depresión. "Eric pidió un descanso para poder lidiar con sus problemas personales. Sufre depresión y pidió unas semanas de descanso, y los productores generosamente aceptaron su propuesta", anunciaba entonces el comunicado enviado por el representante del actor a varias revistas estadounidenses. En 2011, sufrió problemas de adicción con las drogas y el alcohol y pasó por una clínica de rehabilitación de manera voluntaria.Eric Dane debutó en televisión en 1993 en la serie Kevin, creciendo con amor. Durante los primeros años de su carrera, también participó de otros exitosos ciclos de aquella época, como Married With Children y Roseanne. En 2003 se unió al elenco recurrente de la popular serie Charmed, en la que interpretó al empresario Jason Dean, uno de los intereses románticos de Phoebe Halliwell (Alyssa Milano). Fue uno de los actores más reconocidos de Grey's Anatomy en los años en los que trabajó para la serie, desde 2006 a 2012. Precisamente, en 2006, tuvo éxito más allá de la televisión. También encarnó al Hombre Múltiple en X Men: La batalla final, tercera entrega de la saga. Actualmente, integra el elenco de Euphoria como el empresario Cal Jacobs, padre de Nate, interpretado por Jacob Elordi, y también aparecerá en la serie de suspenso de Prime Video Countdown, que se estrenará el próximo miércoles 25.La ELA es una enfermedad poco frecuente que no tiene cura. Se le diagnostica entre dos a tres personas de cada 100 mil al año, y se caracteriza por la pérdida de la función nerviosa del cerebro, así como de la médula espinal y las neuronas motoras de las extremidades y el tórax, que llevan a una parálisis definitiva. En Estados Unidos se calcula que hay alrededor de 30 mil personas diagnosticadas, según el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, que explica que no hay un registro oficial al respecto, sino solo estimaciones.

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:03

500 días de Milei: el diagnóstico de cuatro economistas sobre el plan libertario y lo que viene para la economía

Fausto Spotorno, Miguel Boggiano, Ramiro Castiñeira y Federico Domínguez expusieron en un panel organizado por la Fundación Libertad. Qué piensan sobre la salida del cepo, la inflación y la persistencia del riesgo país

Fuente: Perfil
11/06/2025 13:00

Los varones esquivan al urólogo, pero un diagnóstico a tiempo puede salvarte la vida

Cada año, más de 11 mil varones que viven en Argentina reciben un diagnóstico de cáncer de próstata. Pero si esta forma oncológica se detecta a tiempo, tiene más del 90% de probabilidades de curación. Sin embargo, los prejuicios culturales y el miedo al consultorio siguen siendo una barrera tan peligrosa como la enfermedad. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:18

Qué es la medicina nuclear, que integra diagnóstico y tratamiento contra cánceres complejos

El doctor Alejandro Meretta destacó, en Infobae en Vivo, que el uso de isótopos y tecnología avanzada permite identificar y atacar tumores con precisión, minimizando efectos secundarios y optimizando la calidad de vida de los pacientes

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:57

Reclaman a la sanidad andaluza 114.000 euros por el retraso mortal en un diagnóstico de cáncer: el paciente acudió al médico más de 20 veces

El abogado de la familia asegura que si los médicos hubieran realizado al hombre pruebas complementarias, habría tenido un diagnóstico temprano

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:16

Día Mundial del Cáncer de Próstata: destacan avances en el diagnóstico con ayuda de inteligencia artificial

Esta tecnología analiza patrones complejos en imágenes y asiste a los profesionales para abordar la enfermedad. La explicación de los especialistas

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:13

Muere una joven de cáncer avanzado tras un diagnóstico tardío: "Si hubiera sido adulta, su caso no habría sido degradado"

La joven acudió al hospital con 14 años por intensos dolores en las mamas, pero las políticas vigentes impedían el tratamiento inmediato

Fuente: Infobae
10/06/2025 06:00

TDAH en mujeres y niñas: por qué los síntomas femeninos no son reconocidos en el diagnóstico

Una investigación longitudinal de Berkeley revela una crisis silenciosa en la identificación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Fuente: Clarín
09/06/2025 06:00

La acidez no siempre es por reflujo: buscan voluntarios para un estudio que apunta a mejorar el diagnóstico

Uno de cada cuatro adultos en Argentina experimentan síntomas al menos una vez por semana.Abrieron una convocatoria en el Hospital de Clínicas.

Fuente: Infobae
09/06/2025 05:05

Qué es la anhedonia, el síntoma de difícil diagnóstico que apaga el placer

Esta condición afecta profundamente la vida emocional y social de quien la experimenta, impide la capacidad de disfrute y la conexión con su entorno. Cuál es su relación con algunos trastornos de salud mental

Fuente: Clarín
07/06/2025 20:36

El dolor de una familia por un diagnóstico que no fue: una adolescente murió de cáncer por no ser tratada a tiempo

Busco asistencia médica por primera vez a los 14 años y no la recibió hasta que fue muy tarde.

Fuente: Perfil
06/06/2025 17:00

Ex asesor de Milei lanzó un duro diagnóstico sobre el Gobierno: "Un presidente desquiciado apoyado por fanáticos incompetentes"

Carlos Rodríguez, fundador del CEMA y ex jefe de asesores de Javier Milei durante la campaña presidencial, publicó un extenso escrito en X donde recuerda su paso por La Libertad Avanza y critica la coyuntura económica. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:07

La vida de uno de los mejores surfistas de la historia tras el diagnóstico de un tumor cerebral: "Durante varias semanas, solo lloré"

El documental 'Back to the Wall' narra la vida y carrera de Jérémy Florès, el deportista que tuvo que dejar la tabla por la enfermedad

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:27

Alarma por aumento de enfermedades renales crónicas en Colombia: la importancia de un diagnóstico temprano

La patología avanza silenciosamente y, en etapas avanzadas, requiere diálisis o trasplante

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:19

Control de la diabetes: cuáles son la 7 claves para acceder al diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento adecuados

La asociación CUI.D.A.R creó en la Argentina una herramienta para recopilar los obstáculos que encuentran las personas con la enfermedad. Qué opinan expertos consultados por Infobae

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:00

¿Impulsivo o bipolar?: cómo evitar etiquetas erróneas que complican el diagnóstico y los tratamientos

Diferenciar un rasgo de personalidad de una patología psiquiátrica exige una evaluación clínica exhaustiva, para dar con las terapias adecuadas. El apuro por explicar cambios emocionales lleva a definiciones aceleradas

Fuente: Infobae
30/05/2025 23:41

Joe Biden reaparece en público tras diagnóstico de cáncer con un emotivo mensaje para su hijo Beau

Durante una ceremonia en Veterans Memorial Park, el ex mandatario compartió reflexiones sobre la pérdida de su hijo y su reciente diagnóstico, acompañado por familiares y figuras políticas

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Valentina Bassi: cómo se enteró del diagnóstico de su hijo, su lucha diaria y su mayor preocupación

Presente continuo es una película que se hizo por y para Lisandro, el hijo de la actriz Valentina Bassi y su expareja, el director Ulises Rosell, que tiene autismo. "Las escenas terminaban cuando Lisandro se iba y nosotros íbamos atrás de él", dice a LA NACION la actriz sobre el joven de 17 años, protagonista del proyecto que se presentó en el Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) y ganó el premio del Público, recibiendo también una mención especial del jurado.La artista, además, cuenta que durante el rodaje nunca se utilizó la clásica palabra "¡acción!", sino que decían "¡dale!", así como tampoco hubo un equipo de rodaje con el fin de resguardar a su hijo y que no estuviera rodeado de desconocidos. De manera tal que fue su padre, el director del film, quien se hizo cargo de todo lo que comúnmente hacen muchas personas: iluminación, montaje, fotografía, continuidad, y demás.Tráiler de Presente Continuo"Se improvisaba mucho. Los primeros días pasaba de todo, después nos acomodamos, y nos divertíamos. Además, nadie nos exigía nada. Si la toma no quedaba, no teníamos el peso que hay en otro tipo de producciones", cuenta la actriz sobre la película que durante junio se puede ver los sábados, a las 18, en el Malba (Avenida Figueroa Alcorta 3415) y los domingos, a las 19, en el Cine Arte Cacodelphia (Diagonal Roque Sáenz Peña 1150).Además, Bassi habla del enorme desafío de protagonizar una película con su hijo, de la reacción de él al ver el trabajo final, cómo fueron cambiando el guion con su expareja y por qué comenzaron a filmarla en 2020, se detuvieron y continuaron el año pasado, cuatro años después. "El rodaje tuvo cosas muy divertidas y también muy emocionantes", sostiene a LA NACION.â??¿Cómo surgió el proyecto?â??La idea me la trajo Ulises hace mucho, en pandemia. Me dijo que veía los últimos destellos de niñez y el comienzo de la adolescencia de Lisandro. Y eso lo conmovía lo suficiente para arriesgarse a hacer una película complicada. Ni siquiera sabíamos si se podía hacer. Me encantó la propuesta, me parecía un desafío muy difícil porque yo le decía: "Lisandro no respeta las reglas". Imaginate seguir las reglas de un rodaje, íbamos a estar todos corriendo atrás de Lisandro. Ulises filma de una forma que está buenísima. La película fue la intimidad de esa filmación: Ulises hizo la fotografía, la cámara, el montaje, el guion, el vestuario... Esa forma tan artesanal de trabajar hizo que sea un rodaje de una intimidad hermosa que no se hubiese podido lograr si hubiera habido un equipo de rodaje. Y eso traía sus contras también porque muchas veces había mucha presión.â??¿Decidieron hacerlo sin un equipo de rodaje para resguardar a Lisandro y que no estuviera rodeado de tantas personas desconocidas?-Sí, no se podía hacer de otra forma. Porque elegíamos los momentos e íbamos a su ritmo. Hay un momento que se filma en Capilla del Señor, a Lisandro le gusta despertarse muy temprano y ver el amanecer, y ese día nos despertamos a las 4 de la mañana. Había que captar momentos. Tenía que ser de esa forma.â??¿Cuánto tiempo duró el rodaje?â??Fue en dos etapas: la primera, en 2020, en pandemia, cuando Ulises tuvo la idea. Lisandro era considerablemente más chiquito y se frenó porque no le encontrábamos la vuelta: vimos el material y queríamos meter más cosas de ficción. En ese momento mi personaje iba a ser diferente y no nos terminaba de cerrar. Ulises no encontraba la película. Cuando la encontró, el año pasado, no frenamos: fueron tres, cuatro meses. La terminamos en octubre, en noviembre y diciembre la editó e hizo el montaje, y salió.Detrás de escena de Presente continuoâ??¿Por qué se llama Presente continuo? ¿Qué significa para ustedes?â??El nombre estuvo antes que la película. No había película y ya había nombre. Se va resignificando también. La sensación primaria que nos sucede es que vivimos en un presente continuo nosotros como padres. Porque el futuro nos da miedo, en todo sentido. Mejor no pensar en el futuro. Una vez charlamos: "Hoy las cosas están así, hoy los desafíos son estos y los estamos atendiendo. Hoy esto está buenísimo, no tengo idea de qué va a pasar mañana". Suena medio zen, medio budista. Fue medio forzoso también. A mí me encantaría proyectar, pero nos refugia vivir así. Nos acomodamos en eso y funciona. â??Decías, igual, que se fue resignificando...â??Sí, otra lectura es que Lisandro vive en presente. No lo tiene que forzar, y eso para mí es súper admirable. De hecho, él no habla en pasado. Cuando se acuerda de algo cuando era chico, lo dice en presente. Su lenguaje siempre es en presente. La sensación que yo tengo es que mientras esté su familia, su escuela, su acompañante terapéutico, no necesita nada más. Y eso para mí es un refugio. Además, me pasaba con mis amigas que tienen hijos de la misma edad de Lisandro y que no iban a la par que él. Tener un hijo con discapacidad es diferente, las etapas neurotípicas no se siguen. Este es un presente permanente, a veces no me doy cuenta ni que pasan los años. El nombre de la película tiene muchas lecturas.-¿Buscaban mostrar algo en particular con esta película?-Teníamos ideas que íbamos probando. Todas se tenían que adaptar a lo que sucedía en el momento. Mi personaje, como dije antes, era diferente: no era el de una actriz, era asistente de actriz. Estaba enojada, seria. A mí me encantaba ese perfil de personaje que Ulises me había dado, pero lo probamos y no quedó bien. Primero porque lo más importante era lo que hacía Lisandro, no importaba mi profesión. â??Claro, entonces...â??Lo estaba volviendo loco a mi hijo para actuar porque antes de filmar era divertida, lo hacía reír, y después, de repente, era seria. Entonces, Ulises me dijo: "Relacionate con Lisandro como te relacionás vos". Ulises también nos decía de qué hablar en cada escena, pero después se adaptaba al aquí y ahora de lo que sucedía con Lisandro. De todas formas, no estaba en nuestra idea mostrar el autismo: era racional, era emocional. Nosotros queríamos contar una historia que nos atraviesa hace muchísimos años, que nos preocupa, que nos maravilla, y que nos hace sentir vulnerables por muchísimos momentos.â??¿Qué entendió Lisandro sobre el proyecto cuando le contaron lo que iban a hacer?â??Uno nunca sabe qué entiende. Es como un dilema permanente. Solemos intuir que entiende todo, o casi todo, pero tampoco le interesa. Cuando le decíamos: "Mirá, Lisandro, estamos haciendo una película", se iba, no le importaba. Entonces, le decíamos frases cortas: "Vamos a filmar la película de Lisandro". Él iba chocho porque estábamos los tres haciendo algo juntos, íbamos a lugares que le gustan, la playa, los camarines. Elegimos lugares en los que se siente bien, pero nunca éramos conscientes de qué estaba pensando. Nosotros nos juntábamos en la casa de uno de los dos para ver el material, y él estaba por ahí, chocho.â??¿Cuál fue su reacción cuando vio la película?â??Pasó algo insólito: le fascinó, y creo que ahí entendió el proceso de un rodaje. Ahí entendió el trabajo del padre. Siempre desconcierta Lisandro, en el Bafici nos organizamos para ver quién lo cuidaba mientras se proyectaba la película y quién durante el debate. Lisandro se sentó en la primera fila y vio la película en silencio, desde el principio hasta el final. Y se quedó todo el debate feliz. Cada tanto me miraba y sonreía. Todas son intuiciones, nunca se tienen certezas con el autismo, pero tengo la sensación de que entendió el proceso de una película porque miraba las escenas, se acordaba y hacía los mismos gestos. Y nosotros, fascinados.â??¿Qué les generó a ustedes ver el proyecto terminado?â??Mucha emoción. Lo que queríamos era mostrar cómo Lisandro se conecta con las personas. Nunca pensamos en mostrar algo. Fue un trabajo interno y emocional de qué nos pasaba a nosotros, cómo se conecta Lisandro con otras personas. Si conectaba iba a ser una película, y si no conectaba iba a ser otra. Teníamos los puntos de partida, lo que queríamos contar. Y después, lo que pasaba era una improvisación permanente.â??Sin intención de spoilear, en la película contás que tardaste en darte cuenta que Lisandro podía ser autista. ¿Cuándo lo notaste?â??Fue bastante de a poco. Ahora los diagnósticos se hacen más temprano y hay más herramientas. Cuando Lisandro tenía 2 años no sucedía tanto eso. De hecho, el primer diagnóstico fue TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), no autismo. No tenían mucha idea. Los terapeutas nos decían que tenía herramientas, que podía hacer un clic. No eran tan claras las señales. No soy terapeuta y tampoco estudio el autismo, yo atiendo las particularidades de mi hijo, pero tengo la sensación de que puede empezar con un diagnóstico de autismo que después se puede derivar en otra patología. Por eso los terapeutas dicen que los diagnósticos en la niñez se escriben con lápiz. Lo que sí está bueno es atenderlo desde temprano. Yo siento que arranqué un poco tarde: Lisandro tenía 3 años. Tardé encontrar los terapeutas adecuados. Al principio estás muy desorientado, no entendés nada. Y siempre está el "si hubiera o hubieseâ?¦". Ese maldito contrafáctico. Es medio inevitable que lo pueda sacar. Con el tiempo cada vez cuesta menos. Cuando tenés un hijo con tantos desafíos es muy difícil no pensar. Lo primero que me dijeron fue: "Lisandro no tiene nada, es vincular". Entonces, pensé: "Soy yo". Es un quilombo, soy madre primeriza. La palabra "vincular" no me la olvido nunca más. Me volví loca. â??¿Y ahí qué hiciste?â??Postergué muchísimo mi laburo por muchos años, quise ofrecer todo lo posible en cuanto a tratamientos, llevarlo nosotros. Nunca dejé de trabajar, pero dejé de hacer audiovisual y pasé a hacer teatro, como para poder estar durante el día con Lisandro y acompañarlo a sus terapias e ir a trabajar de noche. Fue medio tortuoso que me dijeran que era "vincular", no entendés por dónde. Los primeros años fue complicado, después, una se acostumbra a vivir con la incertidumbre. En un momento, aflojamos las terapias. Conversando con el papá, me dijo: "La terapia de Lisandro nos tiene que hacer bien a los tres". Porque corríamos de un lado para el otro, yo decía que no a algunos trabajos que me hubiera gustado hacer y cuando hice ese clic, ahí aflojamos un montón de cambios. Y así va la vida, con avances y retrocesos. View this post on Instagram A post shared by Valentina Bassi (@bassivalentina_)-Hace un año dijiste que la Ley de Discapacidad estaba en emergencia. ¿Cómo calificás la situación actual?-En la película se cuenta eso y me parece importante porque la Ley y la Emergencia forman parte de nuestra vida. La discapacidad está en emergencia hace un montón de años. Nosotros siempre luchamos por los derechos de nuestros hijos. Es mi hijo y tiene un montón de derechos que se tienen que cumplir. Hoy la situación es calamitosa, peor que nunca. Está colapsando todo. Se necesita con urgencia que se debata. Es un sector invisibilizado. Nos cuesta movilizarnos, yo prefiero ir sin Lisandro por el ruido. Es un colectivo al que no le es fácil expresarse. Nos están tratando muy mal. Estamos con fe de que salga la Ley de Emergencia en Discapacidad. Por lo menos que no cierren las escuelas: hoy las escuelas especiales están en peligro de cierre porque están todas endeudadas y hacen colectas; los transportistas ya no los llevan todos los días, los llevan dos, y el tratamiento son cinco días, no pueden hacerlo así. Se tiene que salir de esta situación calamitosa, y podría ser si sale la Ley de Emergencia en Discapacidad. Estamos todos a la espera y estamos todos muy preocupados. Insisto en que es transversal la emergencia en Discapacidad, porque esto no empezó ayer: hace un montón de años que venimos con esto, que vamos a marchas, pero ahora es peor que nunca. Nos tenemos que unir, la sensación de que "de acá se sale con amor", es así. No se sale con crueldad, con maltrato. Nosotros salimos de esto con amor y unidos. View this post on Instagram A post shared by Valentina Bassi (@bassivalentina_)

Fuente: Clarín
30/05/2025 12:00

Ituzaingó suma el primer tomógrafo a su Centro de Diagnóstico Municipal

Ya funciona una sala equipada para los estudios de alta complejidad.Puede almacenar y gestionar resultados en pocos minutos y permite acceder a las imágenes desde cualquier otro centro municipal.Además, recibieron dos ambulancias.

Fuente: Infobae
30/05/2025 04:10

Reconocer los síntomas de la esclerosis múltiple para un diagnóstico temprano: desde problemas de vista a pérdida del equilibrio

Esta enfermedad neurológica no tiene cura, pero los tratamientos ayudan a controlar los síntomas y acelerar la recuperación tras las crisis

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:43

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: la importancia del diagnóstico temprano y la educación médica

La enfermedad afecta a miles de personas en el país. La detección precoz es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La opinión de los expertos

Fuente: Infobae
29/05/2025 22:13

Yolanda Ramos visita 'La Revuelta' y habla de su reciente diagnóstico de trastorno de déficit de atención: "De pequeña me llamaban vaga y zángana"

La actriz, presentadora y humorista española acude al teatro Príncipe de Gran Vía para presentar su nueva película, 'Viaje de fin de curso: Mallorca'

Fuente: Clarín
29/05/2025 05:36

Esclerosis múltiple: los síntomas de la "enfermedad de las mil caras" y el desafío que implica el diagnóstico

En vísperas del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, especialistas advierten respecto a los riesgos en las demoras para detectarla y por ende, tratarla.

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

Un diagnóstico médico que demoró 7 años la inspiró a cumplir su sueño en Silicon Valley

Keila Barral Masri comenzó a sufrir ataques de epilepsia. Los médicos tardaron siete años en brindarle un diagnóstico, lo que le generó secuelas en su salud. Keila ahora convive con una epilepsia refractaria y migrañas crónicas las 24 horas. Por más que tenía el acceso a los mejores centros médicos, el principal inconveniente fue la falta de que sus datos conversaran entre sí. "Nadie sabía ni entendía qué estaba pensando en su conjunto, era como ver pedacitos de una foto, pero no una foto completa", cuenta sobre su travesía médica. La primera reacción fue enojo y frustración. Se sentía víctima de un sistema en el que el 30% de la población de Latinoamérica demora entre 5 y 10 años en obtener un diagnóstico.Juicio por la muerte de Maradona, en vivo: debate y últimas noticias de este martes 27 de mayoSin embargo, esa odisea fue la fuente inspiración para crear Cromodata, el primer hub de datos clínicos de América Latina que busca centralizar la historia de cada paciente para mejorar su experiencia. El año pasado, Barral junto con sus socios Matías Carson y Juan Pablo Brea comenzaron a desarrollar esta plataforma, creada para reducir el sesgo en los modelos de Inteligencia Artificial (IA) en salud. La startup conecta centros médicos de la región con farmacéuticas y empresas de tecnología, facilitando el acceso ético y seguro a datos anonimizados, promoviendo así el uso de datos clínicos latinoamericanos en la búsqueda de curas para enfermedades crónicas. "Este proyecto es un motor muy grande para transformar algo que realmente marcó mi vida en algo que creo, puede transformar la vida de un montón de personas más", detalla Barral Masri, quien atraviesa su patología con un compañero incondicional Harry, su perro, quien también es su mascota de alerta médica. Ella, al sufrir de un tipo de epilepsia refractaria que no se controla con medicación, requiere de la compañía de Harry quien por un cambio en su olor, emitido por una feromona antes de la convulsión, la asiste avisándole que está a punto de sufrir un ataque. Eso le da tiempo a Keila de avisarle a los que están cerca y recostarse en el piso. Además, Harry se posiciona sobre ella para que no tenga movimientos bruscos, evitando que se lastime cuando está sola.Su relación con Harry comenzó hace tres años, cuando la familia lo abandonó. Keila, a su vez, venía de un duelo muy fuerte por la pérdida de su anterior perro de compañía y no sabía si estaba aún dispuesta a generar un nuevo vínculo tan rápido. Finalmente, por medio de una conocida se enteró de la situación y decidió adoptarlo. "Él es una parte mía, estamos 24 horas juntos y es mi familia y mi mejor amigo, pero por muy lejos", confiesa la empresaria, quien ahora se encuentra en los Estados Unidos .Es que la idea de su proyecto fue seleccionada para participar del programa de escalamiento intensivo de la universidad estadounidense Draper, en el corazón de Silicon Valley, California, la meca de la tecnología a nivel global y cuna de empresas como Google, Netflix y Apple. Allí durante seis semanas, Keila tendrá la oportunidad de escalar su startup, conectarse con inversores internacionales y representar al talento argentino en el sector tecnológico internacional, luego de destacarse como ganadora en distintos Demo Days organizados por Draper Startup House. "Ir becada a Silicon Valley es algo que soñaba, pero que me parecía imposible, es como viajar a Disney para mí", cuenta Barral Masri. Y añade: "Allá, dentro del programa, voy a tener la posibilidad de hablar con un referente como Elon Musk y eso es increíble".Por otro lado, visitará universidades referentes con centros de investigación en medicina. "Soñamos alianzas con estas entidades para poder expandirnos, ya que creemos que van a ser de un gran impulso para nosotros", explica la CEO de 34 años quien agrega que los datos de salud de una persona pasan por muchas manos en el camino, y necesitamos generar esa confianza con todos los agentes del sistema. Juntos podemos colocar los datos de Latinoamérica en los lugares donde la ciencia los necesita y que los pacientes nos veamos representados en todas esas nuevas innovaciones", profundiza la emprendedora.Un perro prevé crisis epiléptica de su dueña y evita un desmayoLa conexión con su perroTan fuerte e inseparable es la relación que viajarán juntos a Estados Unidos y Harry se convertirá así en el primer perro de la historia en formar parte del campus de Draper University. Una nueva experiencia que no se aleja tanto de la que ya viven ambos desde agosto de 2024 en el Parque de la Innovación de la Ciudad, donde Keila y su equipo trabajan en este ecosistema emprendedor impulsado por el Gobierno porteño. Actualmente, forman parte del +54Lab, el coworking científico-tecnológico del Parque, donde desarrollan su investigación aplicada con alto potencial de impacto."Este es el centro neurálgico donde hoy están sucediendo las mejores cosas en innovación y ciencia dentro de la ciudad", resalta Barral Masri sobre la situación del espacio, el cual comparten con otras startups científico- tecnológicas con las que interactúan constantemente. "Este lugar es clave para hacer crecer cada uno de nuestros emprendimientos y en especial a nosotros, Nos ha ayudado a hacer el networking y nos ha demostrado un respaldo dentro de una industria que es muy compleja para el emprendedor", agrega la emprendedora serial que, en el pasado, llegó a tener un emprendimiento en el que alquilaba PlayStation3 para eventos y particulares cuando el acceso a la famosa consola de videojuegos no era tan accesible, entiende el apoyo y la confianza también como un desafío y mucho más en un rubro como el de la salud y el manejo de datos tan sensibles que esta área maneja.

Fuente: Infobae
27/05/2025 23:15

Billy Joel cancela gira tras diagnóstico de afección cerebral

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:24

Federica Quijano enfrenta diagnóstico que le impide caminar; temió sufrir cáncer

Tras causar la preocupación de sus seguidores por hacer un llamado a su aseguradora médica, la cantante de Kabah explicó cuál es su padecimiento

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:47

Formaron una familia a través de la subrogación de vientre, pero un diagnóstico devastador lo cambió todo: la historia de Roberto Dotta y su hija Emi en Del otro lado

Tras años de lucha para convertirse en padre, su pequeña nació con una enfermedad poco frecuente y murió a los ocho meses. En el ciclo de entrevistas de Infobae, compartió su recorrido marcado por el amor, la pérdida y la falta de contención legal en uno de los momentos más difíciles de su vida

Fuente: La Nación
26/05/2025 17:00

El apoyo de las mujeres de Billy Joel, luego de su duro diagnóstico

Las últimas noticias sobre la salud de Billy Joel generaron preocupación: el célebre músico anunció el viernes pasado la suspensión de sus próximos shows. Además, compartió con sus fanáticos y seguidores el duro diagnóstico que recibió: padece de un trastorno neuronal conocido como hidrocefalia de presión normal (HPN). En medio de la tristeza que generó la información, tanto su esposa como su exmujer expresaron todos su apoyo al músico a través de las redes sociales. "Tenemos esperanza en su recuperación", escribió la actual compañera del autor de "Piano Man".Alexis Roderick Joel usó la cuenta oficial de su marido para agradecer el cariño de los seguidores y dar señales optimistas de cara al futuro. "Gracias por las muestras de cariño y apoyo. Estamos muy agradecidos por la maravillosa atención y el rápido diagnóstico que recibimos. Bill es muy querido por muchos, y para nosotros, es un padre y esposo que es el centro de nuestro mundo. Tenemos esperanza en su recuperación. Esperamos verlos a todos en el futuro", escribió la mujer de 43 años.Roderick es la cuarta esposa del cantante. La pareja se conoció en 2009 en un restaurante y seis años después sellaron su amor en una ceremonia íntima que sorprendió incluso a varios amigos de la estrella. Además de cuidar a Della Rose y Remy Anne, las dos hijas del matrimonio, Roderick se convirtió en una figura cercana para Alexa Ray, la hija que Joel tuvo con Christie Brinkley, su segunda mujer. Una relación en buenos términosSi bien Billy Joel y Christie Brinkley se separaron en 1994 luego de casi diez años de amor y una hija -Alexa Ray Joel-, el cariño entre ellos se mantuvo intacto. Hoy, mientras el músico afronta uno de los momentos más difíciles de su vida, la modelo y actriz decidió hacer público su mensaje de aliento. "Querido Billy: toda la pandilla Brinkley te envía mucho amor y te desea una pronta y completa recuperación", comenzó su texto la modelo de 71 años en una publicación que compartió el sábado en su cuenta de Instagram. Brinkley contó que, mientras buscaba fotos de él junto a Alexa para el posteo, encontró un video de ella junto a su otra hija -Sailor Brinkley Cook, de su posterior matrimonio con Peter Cook- en uno de sus conciertos.Sailor, hoy de 26 años, aparece en las imágenes cantando "You May Be Right" en la previa a un show junto al artista, quien la mira con orgullo. Luego, se las puede ver a las dos mujeres divertirse mientras Joel cantaba en el escenario varios de sus hits, como "The Longest Time" y "We Didn't Start the Fire".Christie Brinkley, exmujer de Bill Joel, le deseó una pronta recuperación"Me hizo reír... pero también me recordó toda la alegría que creas y todos los sensacionales coros que has dirigido... conviertes un estadio lleno de desconocidos en una sala llena de amigos mientras todos nos balanceamos al unísono", escribió sobre ambas secuencias. "Estoy segura de que hablo por todos cuando te digo que por favor te cuides mucho, que todos queremos que vuelvas al escenario, que eres nuestro 'Piano Man'", agregó. "Siempre estaremos de humor para tus melodías. ¡Y esperamos que te encuentres bien! ¡Te queremos! Los niños, yo, ¡y un montón de estadios llenos!", cerró.El presente de Billy Joel View this post on Instagram A post shared by Billy Joel (@billyjoel)El cantante, compositor y pianista estadounidense padece de hidrocefalia de presión normal (HPN), una condición provocada por una acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, a pesar de que la presión intracraneal suele ser normal o ligeramente elevada. Según informó a través de un comunicado, su condición de salud empeoró luego de las recientes actuaciones en conciertos. Incluso, ha empezado a tener problemas de audición, visión y equilibrio.Joel, de 76 años, se está sometiendo a una fisioterapia específica bajo las instrucciones de su médico. El mismo facultativo fue quien le ha "aconsejado que se abstenga de actuar durante este período de recuperación".Según el comunicado de prensa, el músico está "agradecido por la excelente atención que está recibiendo y está totalmente comprometido a priorizar su salud. También se mostró conmovido por el apoyo de sus fanáticos durante este tiempo y espera con ansias el día en que pueda volver a subir al escenario". "Lamento sinceramente decepcionar a nuestra audiencia, y gracias por su comprensión", expresó el artista en sus redes.

Fuente: La Nación
26/05/2025 13:00

Fertilización eficiente: un rompecabezas de diagnóstico de suelos, manejo agronómico y condiciones de la región

En gran parte del área agropecuaria argentina, la baja fertilidad actual de los suelos representa una limitación significativa para el crecimiento normal de cultivos por lo que se reducen las posibilidades de alcanzar rendimientos acordes a la disponibilidad de otros recursos para su productividad. Cuello de botella: los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosechaSon reiterados y abundantes los estudios específicos y evidencias empíricas que muestran que cada vez es más frecuente la conducción de cultivos de cosecha, y pasturas, sobre suelos con disponibilidad insuficiente de nutrientes para el desarrollo adecuado de las plantas. Frente a esta restricción, el uso de fertilizantes es en la actualidad una práctica agronómica que se emplea en la mayoría de las regiones agropecuarias del país y en su diversidad de planteos productivos. Entre los cultivos anuales, algo más del 85â?¯% de la superficie cultivada con cereales tanto de invierno (ej. trigo, cebada) como de verano (ej. maíz) es fertilizada anualmente. En soja y en girasol es menos frecuente el uso de fertilizantes alcanzando en las últimas campañas a algo más del 60% de la superficie cultivada. Este reconocimiento de la necesidad del aporte complementario de nutrientes para mejorar la expresión productiva de los cultivos se concentra en dos elementos centrales (fósforo y nitrógeno) y no siempre se correlaciona con las necesidades para la eficiente respuesta en crecimiento y rendimiento de los cultivos. Además, la fertilización se implementa mediante diversas estrategias de manejo, cuya revisión permite identificar decisiones que optimicen sus resultados sobre los cultivos y los sistemas productivos. Este artículo tiene como objetivo describir y analizar el uso habitual de fertilizantes en la producción agrícola argentina, las brechas en su aplicación y algunas prácticas que podrían reducirlas. DecisionesUna aplicación eficiente y responsable de fertilizantes requiere conocer la fertilidad del suelo y establecer decisiones de manejo coherentes con objetivos específicos a distintas escalas. En este marco, desde 2016 la asociación Fertilizar AC, junto a investigadores del sector público e independientes, desarrolla una red de ensayos con secuencias agrícolas continuas. Allí se estudia el impacto de cuatro esquemas de manejo nutricional sobre los rendimientos y la sustentabilidad del sistema productivo. Las estrategias evaluadas son: (i) control sin fertilización, (ii) fertilización frecuente según el uso habitual de fertilizantes en la región, (iii) fertilización ajustada para alcanzar rendimientos medios regionales, y (iv) fertilización para lograr rendimientos potenciales altos y alcanzables ocasionalmente en cada región. En un total de 95 ensayos realizados en siete campañas, 16 sitios y 9 cultivos, se observó una pérdida de rendimiento del 32â?¯% en promedio cuando no se fertiliza, con un deterioro anual de la producción de granos cercano al 1â?¯%. Las prácticas frecuentes de fertilización, aunque mejoran los rendimientos, aún presentan un 17â?¯% de diferencias de producción ("brechas de aplicación") comparadas con el manejo orientado a altos rendimientos, y un 7â?¯% con respecto a las recomendaciones para producción media. Recientemente, se incorporaron sitios de evaluación en las regiones del NOA y NEA, cuyos resultados preliminares reflejan patrones similares a los descriptos en la región pampeana. En todos los casos, las recomendaciones medias se basan en el diagnóstico de las limitaciones edáficas y definición de las expectativas de producción para implementar estrategias de nutrición balanceada aportando los elementos deficitarios en oportunidad y cantidad adecuada a las necesidades de crecimiento de las plantas. Estas estrategias varían entre cultivos y también dentro de cada región atendiendo a las condiciones específicas de los suelos y propias de cada ambiente de producción (ej. patrones de precipitaciones) y requieren del ajuste de dosis de fertilizantes según el rendimiento esperado y el manejo (ubicación y momento de implementación de la práctica). En general, ante las condiciones edafoclimáticas de incertidumbre predominantes en gran parte de la región productiva, es conveniente el diseño de estrategias de aplicación anticipada a la demanda máxima de los cultivos, respetando las condiciones que favorecen la disponibilidad de nutrientes en la solución del suelo. La fertilización balanceada, oportuna, accesible y adecuada a los requerimientos del cultivo permite reducir las brechas entre la práctica habitual y el uso preciso de herramientas de diagnóstico y manejo disponibles localmente. En la Argentina, es posible mejorar la eficiencia de la fertilización mediante la implementación de diagnósticos de suelos y de expectativas productivas ambientadas, seleccionando fertilizantes y estrategias de aplicación en función de las condiciones específicas de cada región productiva. El autor es docente de Universidad de La Pampa e investigador del Conicet

Fuente: Infobae
25/05/2025 11:07

Sara Carbonero se sincera sobre su diagnóstico de cáncer: "Fue el primer día de mi vida que me enfrenté a la muerte"

La expresentadora de Mediaset se ha abierto en canal con 'El País' sobre los miedos y el aprendizaje que conserva de su lucha contra el cáncer

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:40

Un nuevo análisis de sangre podría acelerar el diagnóstico de enfermedades raras en bebés

Este enfoque permite analizar los efectos de múltiples mutaciones genéticas simultáneamente y puede ofrecer resultados en tan solo tres días

Fuente: La Nación
23/05/2025 18:00

Billy Joel suspendió su gira por un complejo diagnóstico: "Ha empezado a tener problemas de audición, visión y equilibrio"

Billy Joel generó alerta entre sus seguidores al cancelar todos los recitales que tenía previsto brindar en los próximos meses. El cantante de clásicos como "Piano Man" y "Honesty" realizó el sorpresivo anuncio luego de haber recibido un diagnóstico de hidrocefalia de presión normal (HPN), una condición provocada por una acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, a pesar de que la presión intracraneal suele ser normal o ligeramente elevada. Según informó a través de un comunicado, la condición de salud del músico ha empeorado luego de las recientes actuaciones en conciertos y ha empezado a tener problemas de audición, visión y equilibrio. View this post on Instagram A post shared by Billy Joel (@billyjoel)Joel, de 76 años, se está sometiendo a una fisioterapia específica bajo las instrucciones de su médico. El mismo facultativo fue quien le ha "aconsejado que se abstenga de actuar durante este período de recuperación".Según el comunicado de prensa, el músico está "agradecido por la excelente atención que está recibiendo y está totalmente comprometido a priorizar su salud. También se mostró conmovido por el apoyo de sus fanáticos durante este tiempo y espera con ansias el día en que pueda volver a subir al escenario"."Lamento sinceramente decepcionar a nuestra audiencia, y gracias por su comprensión", expresó Joel en el comunicado.En febrero, en medio de un concierto en Mohegan Sun, Connecticut, Joel cayó al piso. Según un video de un fan que se convirtió en viral, en un momento durante el espectáculo, después de girar su micrófono y lanzarlo hacia la audiencia, el pianista y cantante pareció tropezar, cayendo hacia atrás y aterrizando de costado. Momentos después, pareció recuperarse de la caída y continuó con su espectáculo.Shocking moment 'frail' Billy Joel falls over live on stage pic.twitter.com/UlQlPouQVL— The Sun (@TheSun) February 27, 2025Al mes siguiente, el cantante de "Big Shot" anunció que pospondría sus conciertos hasta junio, citando una "condición médica" que lo obligaba a "someterse a terapia física bajo la supervisión de sus médicos"."Se espera que Joel se recupere por completo", expresó el equipo del cantante a través de un comunicado, el pasado 11 de marzo. "La gira se reanudará en el Acrisure Stadium de Pittsburgh el 5 de julio de 2025", anunciaron."Si bien lamento haber pospuesto cualquier espectáculo, mi salud debe ser lo primero", publicó Joel en su Instagram en ese momento. "Estoy ansioso por volver al escenario y compartir la alegría de la música en vivo con nuestros increíbles fanáticos. Gracias por su comprensión", agregó.Billy Joel es un neoyorquino nacido en el Bronx, que suma más de medio siglo de carrera musical, desde que en 1973 lanzó un tema que se convirtió en un éxito y en el primer gran mojón de su historia con la canción: "Piano Man".A lo largo de su carrera, ha ganado cinco premios Grammy y ha sido nominado 23 veces. Ha vendido más de 150 millones de discos y ha tenido 33 éxitos en el Top 40. Fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1992 y en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 1999.Luego de haber dejado los estudios cuando estaba a punto de terminarlos y de hacer del boxeo una afición temporal, en la música encontró su destino, especialmente desde que se convirtió en suceso aquella melodía embriagada del pianista y su piano.Luego vinieron otros éxitos, como "Just the Way you Are", "Uptown Girl" y "We Didn't Start de Fire", entre otros, que colaron cierto tono social y político en sus letras. Su carrera discográfica se extendió durante dos décadas: su último disco de estudio, River Of Dreams, fue editado en 1993; desde entonces, Joel se ha dedicado a brindar shows y publicar discos recopilatorios y en vivo.

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:31

Héctor Manuel Montero Rodríguez lanza un servicio de diagnóstico digital para PYMES

Héctor Manuel Montero Rodríguez ofrece un servicio de diagnóstico digital para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, enfocándose en la optimización de procesos y automatización empresarial

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:05

De neumonía a cáncer: un nuevo método de detección rápida podría transformar el diagnóstico médico

Un innovador enfoque que utiliza biomarcadores bacterianos permitiría detectar infecciones directamente en muestras clínicas complejas, sin cultivos ni demoras, según publicó Der Spiegel

Fuente: Infobae
21/05/2025 07:24

Condenan a una aseguradora médica a pagar 260.000 euros por el retraso diagnóstico a una paciente a la que amputaron una pierna

Los médicos no actuaron a tiempo pese a que la mujer acudió a Urgencias con la pierna hinchada, fiebre y un dolor desproporcionado, denuncia la Asociación El Defensor del Paciente

Fuente: Infobae
20/05/2025 18:13

Guadalupe Loaeza enfrenta cáncer de hígado, diagnóstico que recibió "con mucho dolor y miedo"

La escritora y 'cronista de la clase alta' se encuentra en proceso médico para contener la enfermedad; ha abrazado la fe guadalupana

Fuente: La Nación
20/05/2025 13:36

El diagnóstico de cáncer de Biden desata las dudas de Trump y hasta teorías conspirativas

WASHINGTON.- El lapso de compasión con Joe Biden por su cáncer de próstata con metástasis en los huesos duró casi un suspiro. De los deseos de pronta recuperación del domingo, cuando se reveló el grave diagnóstico sobre el expresidente, rápidamente se pasó a las dudas, un creciente debate público y hasta teorías conspirativas, sobre todo desde sectores de la ultraderecha y hasta de la máxima autoridad de Estados Unidos: Donald Trump.El presidente norteamericano, que el domingo le había deseado "una rápida y satisfactoria recuperación", señaló un día después que estaba sorprendido de que el diagnóstico, dada su gravedad, no se hiciera público hace "mucho tiempo", lo que pareció sugerir que el cáncer del exmandatario demócrata no fue diagnosticado hace poco tiempo y que podría haber sido encubierto."Están pasando cosas de las que no se informó al público, y creo que alguien va a tener que hablar con su médico", señaló Trump a los periodistas en el Salón Oval, sembrando dudas sobre el proceder respecto al estado de salud de quien fuera su rival en el inicio de la campaña presidencial del año pasado."Esa prueba es estándar para casi cualquier persona que se somete a un examen físico, un buen examen físico", dijo el presidente. "Nos lo hicieron los médicos de la Casa Blanca y los del [hospital] Walter Reed, que es un hospital fantástico. Yo lo hice: me hice un examen físico muy completo, incluidas pruebas cognitivas", resaltó.Trump on Biden's cancer diagnosis: "I'm surprised that the public wasn't notified a long time ago, because to get to stage 9, that's a long time ... I did a very complete physical, including cognitive tests. I'm proud to announced I aced it." @atrupar pic.twitter.com/hdlLeZFDfn— The Intellectualist (@highbrow_nobrow) May 19, 2025La noticia de que el expresidente, de 82 años, lucha contra un agresivo cáncer de próstata "caracterizado por una puntuación de Gleason 9 (Grupo de Grado 5) y metástasis en los huesos", según el comunicado oficial, suscitó un debate público en Estados Unidos sobre por qué a una persona con un acceso a la mejor atención médica posible se le diagnosticó en un estadio tan avanzado una enfermedad bastante común en hombres de su edad.Muchos cánceres de próstata en Estados Unidos se detectan con un análisis de sangre que mide el antígeno prostático específico (PSA), señalaron especialistas. La prueba es barata y puede ayudar a detectar un posible cáncer antes de que aparezcan los síntomas. Hay algunos cánceres de próstata especialmente agresivos que no segregan suficiente PSA para ser detectados en la prueba. Pero se trata de casos poco frecuentes, de acuerdo a los médicos.Cancer touches us all. Like so many of you, Jill and I have learned that we are strongest in the broken places. Thank you for lifting us up with love and support. pic.twitter.com/oSS1vGIiwU— Joe Biden (@JoeBiden) May 19, 2025Trump también aprovechó su intervención sobre el tema para cuestionar la capacidad cognitiva de Biden. "Si echan un vistazo, es el mismo médico que dijo que Joe estaba cognitivamente bien, que no había nada malo en él", dijo Trump. "Si es el mismo médico que dijo que no le pasaba nada, se está demostrando que es una situación triste. El médico dijo que estaba bien. Y ha resultado que no es así. Es muy peligroso", añadió."Lo que quiero saber es: ¿cómo es que Jill Biden no detectó el cáncer con metástasis en etapa cinco o se trata de otro encubrimiento?", lanzó en X uno de los hijos del mandatario, Donald Trump Jr.What I want to know is how did Dr. Jill Biden miss stage five metastatic cancer or is this yet another coverup??? pic.twitter.com/fSqtDmcX4p— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) May 18, 2025También el vicepresidente norteamericano, JD Vance, sembró dudas sobre el momento en el que se reveló el diagnóstico de Biden. "Realmente debemos ser honestos sobre si el expresidente era capaz de desempeñar el cargo", dijo a bordo del avión de regreso tras un viaje oficial al Vaticano. "No creo que gozara de buena salud", añadió.Vance opinó que durante su mandato Biden "no era capaz de hacer un buen trabajo para el pueblo estadounidense", y echó la culpa a "quienes lo rodeaban", tanto médicos como asesores, de haberlo ocultado.La activista Laura Loomer, muy cercana a Trump y que ganó prominencia en los círculos políticos de la extrema derecha norteamericana, fue más directa. "Biden probablemente tuvo cáncer durante toda su presidencia. Lo encubrieron durante cuatro años", escribió en X.Biden likely had cancer his entire presidency.They covered it up for 4 years. https://t.co/1bjYar0qW6— Laura Loomer (@LauraLoomer) May 19, 2025Es claro que Biden no podía ser considerado un paciente típico, al ser el presidente de más edad en la historia de Estados Unidos que además se presentaba a la reelección (de la que desistió tras intensas presiones de su propio partido). Su salud era objeto de un exhaustivo escrutinio por parte de los norteamericanos. Hubo innumerables situaciones en las que el líder demócrata parecía desorientado -como en el desastroso debate con Trump-, y su capacidad para ejercer el poder de la mayor potencia global quedó cuestionada."Es increíble que esto se pasara por alto, pero la verdad es que su médico estaba más preocupado por ayudar a encubrir la política que por proporcionar una atención médica de primera clase", publicó el representante republicano Ronny Jackson, de Texas, en las redes sociales."No lo desarrolló en 100 o 200 días"Ezekiel J. Emanuel, oncólogo y profesor de la Universidad de Pensilvania que formó parte de una junta asesora de Covid-19 en el gobierno de Biden, dijo el lunes en MSNBC que Biden "probablemente" tenía el cáncer "al comienzo de su presidencia en 2021", porque "no lo desarrolló en los últimos 100 o 200 días", o sea en el tramo final de su mandato o tras dejar el poder el 20 de enero.Emanuel amplió más tarde en una entrevista con The Washington Post que en lo que había hecho hincapié es en que el tipo de cáncer que tiene Biden "no se desarrolla de la noche a la mañana". "No dije que hubiera una conspiración. Fui muy claro en que sí tenía cáncer, eso es un hecho. Que él lo supiera o no, no lo sé y ellos no lo saben", señaló.También quedó bajo escrutinio el médico del expresidente que había dicho en febrero del año pasado que Biden era "apto para el servicio", tras un examen físico realizado en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed. Kevin O'Connor escribió en una carta en ese momento que una evaluación exhaustiva realizada por un equipo de médicos no había revelado "ninguna nueva preocupación". Sí señaló que era tratado por apnea del sueño.Las especulaciones también se alimentaron por las revelaciones del libro Original Sin (Pecado original) de los periodistas Jake Tapper y Alex Thompson."El pecado original de la elección 2024 fue la decisión de Biden de postularse a la reelección, seguida de agresivos esfuerzos por ocultar su disminución cognitiva", escribieron Tapper, presentador estrella de la CNN, y Thompson, reportero del sitio Axios.Trump -el segundo presidente de mayor edad en Estados Unidos, con 78 años- se somete a pruebas de detección, según ha revelado la Casa Blanca. El mes pasado dio a conocer los resultados de su prueba de detección de cáncer de próstata, que mostraron una puntuación normal. Barack Obama hizo pública su puntuación de PSA cuando era presidente, al igual que George W. Bush.No fue informado públicamente si Biden se había sometido a pruebas regulares de PSA antes de su diagnóstico, y las pruebas de cáncer de próstata para hombres de 80 años no se consideran un tratamiento estándar. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos, un panel de expertos respaldado por el gobierno que hace recomendaciones de salud preventiva, desaconseja el cribado de PSA para los hombres de 70 años o más, debido a la preocupación por los falsos positivos y el tratamiento excesivo de las formas de bajo riesgo de la enfermedad.El hijo mayor del expresidente, Beau, murió de cáncer cerebral en 2015, a los 46 años, lo que llevó a Biden, entonces vicepresidente de Obama, a lanzar su iniciativa Beau Biden Cancer Moonshot para acelerar las investigaciones en la lucha contra la enfermedad.

Fuente: Infobae
20/05/2025 05:00

Qué es la puntuación Gleason 9 en el diagnóstico de cáncer próstata que recibió Joe Biden

La forma más agresiva del tumor detectado en el expresidente de Estados Unidos, que incluye metástasis ósea, genera preocupación en su entorno cercano, según advierte TIME. Cuáles son las opciones de tratamiento

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:14

El Rey Carlos III de Inglaterra envió una carta a Joe Biden tras el anuncio de su diagnóstico de cáncer avanzado

El monarca británico expresó su apoyo al expresidente de Estados Unidos, diagnosticado con cáncer de próstata en etapa 4 con metástasis ósea

Fuente: La Nación
19/05/2025 11:18

Biden agradece con un posteo el "amor y apoyo" que recibió tras el diagnóstico de cáncer

WASHINGTON.- El expresidente norteamericano Joe Biden, de 82 años, agradeció este lunes las muestras de "amor y apoyo" que recibió tras anunciar que padece una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a sus huesos."El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles", escribió en sus redes sociales bajo una foto junto a su esposa. "Gracias por darnos ánimo con amor y apoyo".Cancer touches us all. Like so many of you, Jill and I have learned that we are strongest in the broken places. Thank you for lifting us up with love and support. pic.twitter.com/oSS1vGIiwU— Joe Biden (@JoeBiden) May 19, 2025Biden fue examinado por médicos la semana pasada después que presentó síntomas urinarios y se le encontró un nódulo en la próstata. Se le diagnosticó cáncer de próstata el viernes, y las células cancerosas ya se han extendido al hueso."Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, aparentemente se trata de un cáncer sensible a las hormonas, lo cual permite un manejo efectivo", indicó su despacho. "El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos".Los cánceres de próstata se clasifican según su agresividad mediante la escala de Gleason. Las puntuaciones van del 6 al 10, siendo los cánceres de próstata de 8, 9 y 10 los más agresivos. La oficina de Biden indicó que su puntuación fue de 9, lo que sugiere que su cáncer se encuentra entre los más agresivos.Cuando el cáncer de próstata se extiende a otras partes del cuerpo, a menudo se propaga a los huesos. El cáncer metastásico es mucho más difícil de tratar que el cáncer localizado porque a los medicamentos les puede resultar complicado alcanzar todos los tumores y erradicar por completo la enfermedad.Sin embargo, cuando los cánceres de próstata necesitan de hormonas para crecer -como en el caso de Biden- pueden ser susceptibles a tratamientos que privan a los tumores de hormonas.Los resultados han mejorado en las últimas décadas y los pacientes pueden esperar vivir con cáncer de próstata metastásico durante cuatro o cinco años, afirmó el médico Matthew Smith del Centro de Cáncer de Massachusetts General Brigham."Es muy tratable, pero no curable", explicó Smith. "A la mayoría de los hombres en esta situación se les trata con medicamentos y no se les aconseja someterse ni a cirugía ni a radioterapia".Mensaje de apoyoMuchos líderes políticos le desearon a Biden una pronta recuperación.El presidente Donald Trump, un viejo rival político, publicó en las redes sociales que estaba triste por la noticia y "le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación".La vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, señaló en redes sociales que mantenía al expresidente en el "corazón y las oraciones" de su familia durante estos momentos."Joe es un luchador, y sé que enfrentará este desafío con la misma fuerza, resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y liderazgo", escribió Harris.El expresidente Barack Obama dijo que sus pensamientos y oraciones estaban con Biden, su exvicepresidente, elogiando su fortaleza."Nadie ha heho más para encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe, y estoy seguro de que enfrentará este desafío con su característica determinación y gracia", escribió Obama en las redes sociales.La salud del exmandatario fue una de las principales preocupaciones de los votantes durante su presidencia. Después de su desastroso desempeño durante un debate en junio mientras buscaba la reelección, Biden se retiró de la contienda presidencial. Harris tomó su lugar como candidata demócrata y perdió ante Trump, un republicano que regresó a la Casa Blanca después de una pausa de cuatro años.En febrero de 2023, a Biden se le extirpó del pecho una lesión cutánea que resultó ser un carcinoma de células basales, una forma común de cáncer de piel. Además, dos años antes, en noviembre de 2021, se le extirpó un pólipo del colon que resultó benigno, pero posiblemente precanceroso.En 2022, Biden presentó un proyecto contra el cáncer que se convirtió en una de las prioridades de su gobierno y que tenía como objetivo reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en los próximos 25 años. La iniciativa fue una continuación de su trabajo como vicepresidente para abordar una enfermedad que cobró la vida de su hijo mayor, Beau, quien falleció de cáncer cerebral en 2015.Su padre, al anunciar el objetivo de reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer, destacó que podría ser el momento "para demostrarnos a nosotros mismos y, francamente, al mundo que podemos hacer cosas realmente grandes".Agencia AFP y AP

Fuente: Infobae
19/05/2025 10:27

Joe Biden agradeció a sus seguidores tras el diagnóstico de su enfermedad: "El cáncer nos afecta a todos"

El ex presidente norteamericano publicó una imagen junto a su esposa y su grato en sus redes sociales

Fuente: Infobae
18/05/2025 21:32

"Afrontará este desafío con determinación": el mensaje de Barack Obama tras el diagnóstico de cáncer de Joe Biden

El ex mandatario envió un mensaje de apoyo público a quien fue su vicepresidente durante sus ocho años al frente de la Casa Blanca

Fuente: Infobae
18/05/2025 19:08

Donald Trump expresó su tristeza por el diagnóstico de cáncer de Biden y le deseó "una pronta y exitosa recuperación"

El presidente norteamericano envió un cálido mensaje a su predecesor, al igual que Kamala Harris, vicepresidenta del demócrata durante su gestión en la Casa Blanca

Fuente: La Nación
15/05/2025 18:36

Se sintió mal en su casamiento, le dieron un diagnóstico inesperado y seis meses después murió

Edward Burr y su esposa Laura se casaron el 6 de abril de 2024 en compañía de familiares y amigos cercanos. Aunque ese día parecía ser el comienzo de una nueva vida juntos, terminó por convertirse en la fecha en la que descubrirían que él atravesaba una dura enfermedad. A las pocas horas de la celebración, el hombre comenzó a sentirse mal, pero creyó que se trataba de un cuadro de estrés y emoción por todo lo vivido. Sin embargo, ese sería el primer síntoma del problema cardíaco que lo llevaría a la muerte seis meses más tarde.Edward, de 32 años de edad, fue diagnosticado en un principio con neumonía, pero durante su internación en un hospital local los médicos detectaron un comportamiento anómalo en su corazón y lo trasladaron al Hospital John Radcliffe en Oxford, Inglaterra. Durante el viaje en ambulancia, el cuadro se agravó y el joven ingresó con un diagnóstico de insuficiencia cardíaca activa.Tres meses más tarde, su salud se deterioró notablemente y fue operado a corazón abierto en el Hospital Harefield de Londres, donde le colocaron un dispositivo de asistencia biventricular (BiVAD), diseñado para ayudar a bombear sangre mientras se esperaba un trasplante. "Lo pusieron en la lista de espera una semana después de la operación, pero nunca llegó el corazón que necesitaba", contó Laura en diálogo con el diario inglés The Sun.Edward murió el 7 de octubre de 2024, a raíz de una insuficiencia orgánica múltiple causada por una miocardiopatía dilatada (MCD), una afección cardíaca que nunca supo que tenía. "La neumonía lo debilitó tanto que su corazón no pudo resistir. Si le hubieran hecho controles médicos completos antes, quizá todavía estaría conmigo", lamentó Laura, quien hoy vive en Banbury, Oxfordshire.A través de TikTok, la viuda conoció a Gabby Evans, otra joven de 32 años que también perdió en enero de este año al amor de su vida, Tom Brakewell, por una afección cardíaca oculta.En su caso, Tom comenzó a sufrir dolores de cabeza en agosto de 2024 y, al poco tiempo, fue diagnosticado con presión arterial alta. En enero, tuvo un episodio que los médicos interpretaron como un posible infarto, pero lo atribuyeron a la hipertensión, por lo que fue dado de alta. Tres días después, Gabby lo encontró sin vida en su cama. Tras una autopsia se descubrió que el hombre había muerto por un paro cardíaco a causa de una enfermedad coronaria no diagnosticada. "Su corazón ya estaba dañado. Si le hubieran hecho pruebas más exhaustivas antes, tal vez aún estaría vivo", dijo la mujer al mismo medio británico. Más tarde, supo por allegados a su novio que este tenía pensado pedirle matrimonio en marzo de 2025.A pesar del dolor, Laura y Gabby encontraron consuelo la una en la otra. Aunque nunca se vieron cara a cara, se comunican todos los días para atravesar juntas el proceso del duelo. "Hay días que no me quiero levantar de la cama. Solo quiero que vuelva mi persona", confesó Laura. Ambas decidieron canalizar su experiencia en una petición para exigir que el sistema de salud británico implemente chequeos médicos obligatorios para personas de entre 25 y 35 años. "No queremos que las muertes de Tom y Edward hayan sido en vano. Tienen que servir para algo", expresó Laura. "Si logramos que una sola persona se revise el corazón a tiempo, todo este dolor habrá tenido sentido", sumó Gabby.El pedido busca visibilizar la necesidad de detectar a tiempo enfermedades silenciosas que, como en sus casos, pueden pasar desapercibidas hasta que es demasiado tarde. Desde el Departamento de Salud y Asistencia Social de Londres expresaron su solidaridad con las familias y aseguraron que trabajan en nuevos servicios digitales para facilitar el acceso a pruebas preventivas.

Fuente: Infobae
14/05/2025 04:59

El diagnóstico de cáncer de una mujer se retrasa varios años porque era joven para una colonoscopia, y ahora está en etapa 4: "Está decidida a vencer"

El cáncer de colon se manifiesta en personas cada vez más jóvenes. Heather, madre de dos hijos, llevaba largo tiempo mostrando síntomas

Fuente: Clarín
13/05/2025 13:36

Lula da Silva ve un error de diagnóstico en la contratación de Carlo Ancelotti como técnico de la Selección brasilera

El presidente de Brasil no desconoce la jerarquía de Carletto, pero entiende que el déficit no está en el banco sino en la carencia de jugadores."Sólo hay que recordar nuestros delanteros de 2002 y 2006 para ver que estamos lejos de eso", comparó Lula.Carletto quedará libre del Real Madrid al término de la Liga: "El 26 de mayo seré DT de Brasil".

Fuente: Infobae
13/05/2025 13:09

Así ha cambiado la vida de John Cena tras su diagnóstico de cáncer

El actor y luchador de la WWE busca cambiar la mentalidad de los hombres para que tengan más cuidado con su piel

Fuente: Infobae
12/05/2025 20:28

Anemia: cómo médicos y laboratorios articulan el diagnóstico para definir la causa y el tratamiento

El abordaje multidisciplinario de distintos equipos de salud permite una identificación más precisa de esta condición. Cuáles son los síntomas más comunes

Fuente: Infobae
12/05/2025 04:53

Un trabajador de Renault es despedido por participar en concentraciones moteras estando de baja: es improcedente porque era compatible con su diagnóstico

La doctora de atención primaria le había recomendado realizar vida lo más normal posible, incluyendo ejercicio físico dentro de los límites que impusiera su patología

Fuente: Infobae
11/05/2025 13:50

La odisea de una adolescente de 14 años para un correcto diagnóstico: "Para tres hospitales mi hija tenía una enfermedad psiquiátrica, pero no era así"

Carmen contaba con síntomas similares a la gripe, le dijeron que tenía ansiedad y depresión, pero los doctores han descubierto que padece una enfermedad rara

Fuente: Infobae
08/05/2025 02:00

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:11

Día Mundial del Asma: 10 mitos comunes que dificultan su diagnóstico y tratamiento efectivo

En esta fecha se resalta la necesidad de revisar las creencias erróneas que obstaculizan el control de esta afección respiratoria grave. La falta de claridad sobre su manejo adecuado deja a muchos sin la atención médica que requieren

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:05

"Nunca estaré libre de cáncer": la actriz Olivia Williams habló sobre su diagnóstico tardío y las consecuencias irreversibles

La británica compartió su experiencia en una entrevista con The Times. "Si alguien me hubiera diagnosticado bien durante esos años, una sola operación podría haber solucionado todo", afirmó

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:43

Las 15 cirugías, caminar a pesar del diagnóstico y el milagro llamado Lucas: la historia de Daniela Aza en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, la creadora de contenido explicó qué es la artrogriposis múltiple congénita y cómo convive con esta condición poco frecuente. Además, compartió su largo camino hacia la maternidad y los prejuicios que tuvo que enfrentar

Fuente: La Nación
06/05/2025 02:36

Le dijeron que era angina, pero el diagnóstico era grave: "Las palpitaciones y la falta de aire sucedían casi todos los días"

En abril de 2021 a Analía Rodríguez le habían diagnosticado coronavirus. Pese a que todavía no se había vacunado, transitó la enfermedad de una manera leve. Sin embargo, a los pocos días comenzó a notar que tenía un ganglio inflamado. En el control médico le dijeron que se trataba de una secuela del Covid y le diagnosticaron angina. "Me medicaron para eso, pero, obviamente, nunca se desinflamó. Al principio, noté un ganglio, el de la garganta, pero con el paso de los meses me di cuenta que tenía dos más en el cuello".Luego de dos meses, cuenta Analía, los ganglios se hicieron cada vez más grandes por lo que volvió a sacar turno con otro médico clínico."Al principio, solo tenía tos. A veces, algunas noches y mañanas cuando me levantaba me daban arcadas ya que sentía la garganta muy tapada. También sentía molestias cuando movía el cuello para el lado izquierdo, pero no era dolor, solo molestia. Y bajé mucho de peso".Palpitaciones y falta de aire"Cuando fui al médico por segunda vez me palpó el cuello y el abdomen en la parte del ombligo. Sentí un dolor leve en esa área y también empecé a sentir cansancio físico. Cuando me dijo que era para hacerme una tomografía y análisis de sangre, me preocupé, creí que podría ser algo más complejo, pero jamás me imaginé que sería cáncer".-No te dejes estar, tenés que hacerte los exámenes médicos -le dijo el doctor a Analía. -Tengo una molestia en la garganta, en el cuello y en el abdomen. Estoy muy asustada y tengo la incertidumbre de saber qué es lo que tengo -le respondió al doctor.Analía creía que el diagnóstico no iba a ser grave y en su imaginación pensaba que, tal vez, con un tratamiento menos invasivo o, incluso, con una operación se iba a solucionar.Mientras tanto, los ganglios seguían creciendo, a medida que fueron apareciendo más síntomas."Las palpitaciones y la falta de aire sucedían casi todos los días. A veces, eran más leves y otras fueron tan punzantes que tenía que sentarme para poder respirar y no podía conciliar el sueño por miedo a ahogarme. También sentía mareos, pero no iba a la guardia porque pensaba que se me iba a pasar".Un diagnóstico que no se esperabaA Analía le realizaron análisis de sangre y una tomografía. Como en los resultados, explica, los valores no salieron muy bien, los médicos decidieron hacerle una punción en uno de los ganglios del cuello."Nunca me dijeron qué podría llegar a ser, pero fue después de la tomografía que la médica me explicó que iban a realizar la punción para descartar cosas y que tenía que ver a una hematóloga. Eso es todo lo que me habían dicho. Yo tuve la sensación de que podría ser cáncer después de la primera punción, el 15 diciembre. Pero me lo confirmaron el 7 de enero del 2022. Si bien yo sospechaba, no esperaba que realmente fuera ese diagnóstico. Obviamente fue un shock, pero al ver a mi familia sentí que tenía que seguir para adelante y ser positiva". El diagnóstico fue Linfoma no Hodgkin. Lo primero que hizo al enterarse del diagnóstico fue abrazar a su esposo y a sus dos hijas para darles la tranquilidad de que todo iba a estar bien. Les dijo que si ellos estaban bien, ella también lo iba a estar. "Por momentos tuve miedo, pero en el fondo sentía que iba a estar bien. Lo que recuerdo es que me mentalizaba mucho de que todo iba a pasar, siempre me mantuve positiva y sentía que eso se reflejaba en mi familia. Sentí que esa era la mejor forma de llevar esta situación. Sacaba fuerzas viendo a mis hijas, a mi marido, a mi mamá, a mis hermanos y a mis sobrinos. Cuando los veía sonreír, me daba fuerzas para seguir.El tratamiento que le realizaron a Analía, "R-CHOP", constó de seis ciclos de quimioterapia, en el Hospital Durand, cada 21 días. "La primera quimio fue muy complicada, fui hospitalizada porque no sabían cómo reaccionaría mi organismo. Al finalizar de manera exitosa, me dieron el alta después de dos días".La primera quimio fue el 30 de marzo de 2022 y la última finalizó el 13 de julio del mismo año. Luego, continuó con un mantenimiento cada dos meses, durante dos años. El último finalizó el 22 de noviembre del 2024."Hoy me encuentro bien, estoy haciendo los controles correspondientes cada tres meses. Me siento feliz, hago aquagym, ando en bici, hago ejercicio, ¡algo que nunca pensé que iba a hacer!. Disfruto todos los días y me levanto positiva, con ganas de seguir".¿Qué objetivos tenés?Mi objetivo hoy es tener una vida sana, que toda mi familia tenga salud y seguir adelante juntos y felices. Mi prioridad siempre es la salud, pero también sueño con tener mi casa propia, que mis hijas logren lo que se propongan en la vida, que sean felices y seguir mi camino junto a la persona que amo.Un mensaje para las personas que atraviesan una enfermedadLes diría que tengan fe, que confíen en el proceso, que todo es paso a paso y más que nada que confíen en ellos mismos. Que no se rindan y que no duden en llamar a un familiar, amigo o alguien que les brinde seguridad y contención cuando lo necesitan. Que no se sientan solos porque siempre hay alguien. A veces son personas que incluso no conocías, como me pasó con la ayuda de la licenciada Mariana Godoy, psicóloga oncológica de Linfomas Argentina, a la cual le agradezco la contención que me brindó.

Fuente: Infobae
06/05/2025 02:00

La mitad de las personas con asma no conoce su diagnóstico: qué recomiendan los expertos

Aunque existen tratamientos efectivos, la enfermedad provoca miles hospitalizaciones y muertes evitables. En el Día Mundial del asma respiratoria, cuáles son los síntomas para detectarla

Fuente: Infobae
05/05/2025 02:00

De avances en el diagnóstico a la identificación de los asintomáticos: ¿hay más casos de celiaquía?

En el Día Mundial de esta enfermedad, especialistas consultados por Infobae analizaron cómo evolucionó su abordaje en los últimos años. A qué signos prestarle atención y por qué la alimentación sin gluten es más variada en la actualidad

Fuente: Infobae
05/05/2025 02:00

Día mundial de la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que puede ser mortal sin un diagnóstico oportuno

Se trata de un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y compromete al lado derecho del corazón. Cuáles son las nuevas formas de detección y tratamiento

Fuente: Clarín
04/05/2025 20:00

L-Gante habló de su problema de salud y reveló el diagnóstico que recibió

El cantante se sinceró en la mesa de Juana Viale.Además, negó que se vaya a retirar de la música y blanqueó cómo es su vínculo con Wanda Nara.

Fuente: Perfil
03/05/2025 23:18

Tras un duro diagnóstico, Passerini avanza con su nueva receta: reestructuración con piezas propias

En el Palacio 6 de Julio no quieren hablar de ajuste y mucho menos de "motosierra". "Sin fondos, nos tenemos que acomodar a una nueva realidad, pero no hay relanzamiento, porque seguimos gestionando", señalan cercanos al intendente. Leer más

Fuente: Infobae
03/05/2025 04:00

El temblor que cambió su vida: la historia de Michael J. Fox desde su diagnóstico de Parkinson a los 29 años

Durante mucho tiempo, el actor ocultó su condición, enfrentó adicciones, reconstruyó su entorno familiar y transformó la adversidad en un motor para la investigación científica y el activismo público

Fuente: La Nación
02/05/2025 16:18

Pensó que tenía un vaso sanguíneo reventado, pero cuando conoció el verdadero diagnóstico ya era tarde: "Perdí mi ojo"

Brianna Erickson, una joven madre del estado de Minnesota, Estados Unidos, se hizo viral con un video en el que mostraba un llamativo piercing en su parpado. La historia detrás de la perdida de su ojo izquierdo. Perdió su ojo izquierdo a los 28 años por un melanoma ocularLa joven de Minnesota publicó un video en TikTok con el que se hizo viral: simuló haberse hecho un piercing que sujetaba los parpados de su ojo izquierdo al pegarse dos bolitas de metal y hacer sombras con maquillaje para un efecto realista. El clip, publicado originalmente en octubre de 2023, impresionó y llamó la atención de muchos usuarios. "Cuando te digo que me quedé boquiabierto, es que me quedé boquiabierto", comentó una persona en TikTok como respuesta.Sin embargo, ese era en realidad un video para generar consciencia sobre el cáncer y alentar a su prevención. "Perdí mi ojo hace un año por un melanoma ocular", explicó Brianna Erickson en declaraciones a Newsweek en 2023. La joven había notado que tenía un vaso sanguíneo roto en el ojo izquierdo, pero no sentía dolor ni había notado algún cambio en su vista. Durante el embarazo de su segundo hijo, se realizó una revisión ocular de rutina y le detectaron el melanoma. Este tipo de cáncer proviene de células llamadas melanocitos, que producen pigmento en el ojo. La enfermedad hace que las células se dividan y multipliquen demasiado rápido, lo que lleva a generar un bulto de tejido o un tumor. La enfermedad es poco habitual y suele haber cinco casos en un millón de adultos. De acuerdo con la National Organization for Rare Disorders, la causa exacta es desconocida, pero entre los diferentes factores de riesgo se encuentran:Factores genéticosPiel clara u ojos clarosInfluencias ambientalesLunares inusuales o "pecas en el ojo"¿Por qué decidió extirparse el ojo?Al estar embarazada, Brianna no podía someterse a ningún tratamiento oncológico y optó por extirparse el ojo para evitar que se propagará el cáncer. "Tengo el doble de probabilidades de desarrollarlo de nuevo, pero no se propagó", explicó. A mediados de mayo de 2024, la joven compartió en sus redes sociales que se había colocado un implante de cuña enoftálmica en la cuenca del ojo. "Quiero que cualquiera que pierda un ojo sepa que tiene opciones. No quiero que ninguna persona tuerta se sienta como yo lo sentí, como si no tuvieras opción. Las prótesis oculares están evolucionando justo delante de nuestros ojos. Somos capaces de expresarnos, ser únicos y destacar con confianza", remarcó en un posteo.Es una madre de Minnesota de 28 años, pensó que tenía un vaso sanguíneo reventado, pero perdió su ojo¿Cómo prevenir el melanoma ocular?A pesar de llevar perforaciones en diferentes partes del cuerpo, Erickson compartió el video original para generar conciencia de los peligros tras ver el modelo de piercing en internet. "Lo vi en un grupo de denuncia de piercings en el que participo", contó a Newsweek."No hay mucha gente de mi edad que haya pasado por lo mismo que yo, así que no hay tanta información disponible como me gustaría", apuntó. De acuerdo con la organización citada, muchos casos como este se descubren durante exámenes oculares de rutina cuando no hay síntomas presentes. "Sin embargo, para confirmar el diagnóstico, un oncólogo ocular, un especialista en cánceres oculares, realizará pruebas adicionales", señalan.Al respecto, Brianna remarcó: "Hacerse una revisión de la vista con el oftalmólogo de su ciudad, al menos cada dos años podría salvarle la vida".Actualmente, Brianna es influencer y acumula 111 mil seguidores en Instagram, donde difunde información sobre su enfermedad y comparte videos con prótesis oculares únicas y extrañas.

Fuente: La Nación
01/05/2025 19:18

Fue al médico por un orzuelo pero le dieron un diagnóstico devastador que arrastraba desde la infancia

La vida de Jessica Zbinden-Webster, una joven trabajadora que vive en Londres, dio un giro de 180 grados a sus 26 años cuando se enteró de que tenía cáncer de piel. Al principio solo tenía una mancha debajo del ojo, pero no le dio demasiada importancia. Sin embargo, cuando se le hinchó, decidió ir a consultar al médico, aunque pensaba que se trataba solo de un orzuelo o un poro obstruido.Lo cierto es que recibió el peor diagnóstico: tenía carcinoma de células basales, que es el tipo más común de cáncer de piel. "Pensé que la mancha debajo del ojo era un poro obstruido y luego un médico me dijo que era cáncer", reveló al Daily Mail. Jessica, que trabajaba en el área de comunicación de la Cámara de los Comunes del Parlamento del Reino Unido, tuvo que poner una pausa a todas sus obligaciones y dedicarse a cuidar de su salud. "En realidad se trataba de un tumor infiltrante y que, a pesar de parecer inofensivo en la superficie, estaba creciendo bajo mi piel como las raíces de un árbol", contó la mujer al medio británico. La joven explicó por qué no fue antes al médico: "Aun así lo minimicé porque, según mi desinformada comprensión, pensé que si una lesión no picaba ni dolía no podía ser dañina. Lo dejé de lado, pero la lesión persistió, empeoró y se hizo más grande. Ahora sé que eso no es verdad".El cáncer de piel se suele desarrollar en la piel expuesta al sol. Pero esta forma frecuente de cáncer también puede ocurrir en zonas de la piel que normalmente no están expuestas a la luz solar, advierte Mayo Clinic. El sitio especializado en salud informa que existen tres tipos principales de cáncer de piel: el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. Además, el riesgo de padecer cáncer de piel se puede limitar o reducir al evitar la exposición a la radiación ultravioleta (también conocidos como rayos UV). Revisar la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estadios iniciales, por eso siempre hay que realizarse los chequeos médicos anuales. La detección temprana del cáncer de piel brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento sea exitoso.Finalmente, Jessica fue operada al poco tiempo de recibir el diagnóstico y el cirujano le extirpó todo el párpado inferior porque el tumor estaba muy extendido. Luego, corroboraron que no hubiera células cancerígenas en la piel que rodeaba al nódulo. Al día siguiente, le realizaron un injerto de piel porque había perdido mucho tejido. Los médicos decidieron sacarle piel de la parte interna del brazo para cubrir el agujero.En 48 horas, pasó de tener un tumor canceroso en una zona muy precaria a estar completamente libre de cáncer. A partir de ese momento, decidió convertirse en una activista contra esta enfermedad, ya que se dio cuenta de que cuando ella era niña pasaba mucho tiempo jugando al aire libre y expuesta al sol. "Ahora sé que una sola quemadura solar grave durante la infancia y la adolescencia puede duplicar las probabilidades de sufrir cáncer de piel en la edad adulta", comentó al medio británico. Por eso, ahora insta al gobierno a reconsiderar los impuestos al protector solar como un "artículo de lujo" en una carta firmada por distintas figuras políticas. En la carta se propone que darle fin al impuesto de lujo del 20% sobre el protector solar, ya que está sujeto al IVA por su importe total y está clasificado como un producto de lujo o cosmético a efectos fiscales. El objetivo es que el producto pueda ser más accesible para todos los ciudadanos y así, ayudar a prevenir la enfermedad.

Fuente: La Nación
30/04/2025 17:36

El rey Carlos III dijo que el diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"

El rey británico Carlos III se refirió este miércoles al diagnóstico de cáncer que padece y lo definió como una experiencia "desalentadora y a veces aterradora", tanto para el paciente, como para sus familiares. Así lo afirmó en un mensaje escrito en un folleto para los invitados a una recepción en el Palacio de Buckingham.Tras haber recibido el alta luego de una intervención correctiva por un agrandamiento de próstata, Carlos fue diagnosticado con cáncer en febrero de 2024. Pese a que no suelen trascender actualizaciones sobre su estado de salud, una fuente de Buckingham aseguró en diciembre pasado que el tratamiento evoluciona de forma favorable.Durante el evento, organizado en agradecimiento a las organizaciones que ayudan a las personas con esa enfermedad, el monarca, de 76 años, también expresó: "Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados por la mayor compasión".El rey, quien es una de las 390.000 personas que reciben este tipo de noticias cada año en Reino Unido, elogió el "extraordinario trabajo" de las asociaciones benéficas por su labor para recaudar fondos para la investigación, que tienen la "más profunda admiración y gratitud de toda [su] familia"."Cada diagnóstico, cada nuevo caso, será una experiencia desalentadora y a veces aterradora para esas personas y sus seres queridos", dijo en el mensaje publicado por el palacio. "Pero yo mismo, que formo parte de esas estadísticas, puedo dar fe de que también puede ser una experiencia que pone de relieve lo mejor de la humanidad", consideró.Su primera gira internacional desde que fue internadoEn marzo pasado, la Casa Real británica informó que el rey Carlos III tuvo "efectos secundarios temporarios" por su tratamiento contra el cáncer y, por ese motivo, tuvo que someterse a un breve período de observación en el hospital.Junto a su esposa Camila, un mes después, arribó en Italia, en lo que significó su primer viaje al exterior después de la internación. La visita oficial de cuatro días incluyó el primer discurso de un monarca británico ante el Parlamento italiano, un encuentro con el papa Francisco y reuniones con el presidente italiano y la premier.A pesar de que el monarca conoce bien Italia, donde realizó 17 visitas oficiales, la última se trató de su primera asistencia como rey desde la muerte de su madre Isabel II en 2022.En un principio, Carlos III, jefe supremo de la Iglesia anglicana, y el Papa habían acordado de "común acuerdo" con la Santa Sede cancelar su visita. Sin embargo, finalmente se reunieron el 9 de este mes. La corresponsal de LA NACION Elisabetta Piqué incluso vio la salida del pequeño convoy de autos de los monarcas británicos del portón del Perugino -una de las entradas al Vaticano, que queda cerca de la residencia de Santa Marta- a las 16.46 (hora local), en medio de un gran despliegue policial en la zona. A fines de pasar desapercibido, el grupo de vehículos llevó vidrios polarizados y no lució ninguna bandera.La salida de la puerta del Perugino del Vaticano del pequeño convoy del rey Carlos III, que visitó esta tarde a @Pontifex_es en forma estrictamente privada ð??¬ð??§ð??»ð??¦ð???ð??» pic.twitter.com/8BDzyeKr5g— Elisabetta Piqué (@bettapique) April 9, 2025Para el embajador británico en Italia, Edward Llewellyn, la visita tuvo lugar en un "momento clave" en el que Londres busca "relanzar sus relaciones con sus socios europeos" cinco años después del Brexit.Asimismo, enfatizó en que se trata de un momento "histórico" y que este tipo de visitas tienen un impacto "intangible pero invaluable". Afirmó que el pueblo italiano está viviendo una "fiebre real" y valoró el entusiasmo del Rey y la Reina por su historia, cultura y cocina.Con información de Ap y Reuters.

Fuente: La Nación
29/04/2025 20:00

Tenía una infección urinaria, tomó jugo como remedio y cuando conoció el verdadero diagnóstico ya era tarde

La historia de Chris Cotton tomó relevancia en el mundo entero, como una forma de generar conciencia sobre la idea de automedicarse ante síntomas de salud que son considerados "leves". El hombre oriundo del condado inglés de Cheshire, llevaba una vida tranquila junto a su esposa y sus dos hijas. Además, se consideraba una persona físicamente activa, ya que practicaba ciclismo todas las semanas. Sin embargo, un día comenzó a sentir dolores al orinar y, con el paso del tiempo, su necesidad de ir al baño tras breves períodos de tiempo le hicieron sospechar que atravesaba una infección urinaria. Al principio recurrió a medicamentos de venta libres y, después, decidió seguir un tratamiento casero que consistía en beber todos los días jugo de arándanos con las comidas. Por un breve período, sus síntomas parecieron mejorar, pero pronto el dolor regresó con más intensidad. Durante más de un año insistió con consultas médicas, hasta que en enero de 2024 fue derivado al Hospital Leighton de Crewe para realizar estudios más profundos. Una tomografía computarizada y una biopsia revelaron la gravedad del cuadro: Chris tenía un cáncer de vejiga músculo-invasivo.Los médicos lograron extirparle un tumor de 10 centímetros, pero la intervención llegó más tarde de lo necesario. Después de varios análisis de rutina, los médicos descubrieron que la enfermedad se había propagado a los ganglios linfáticos pélvicos y a vasos cercanos, lo que hacía que el cáncer fuera considerado terminal. La confirmación oficial llegó el 3 de enero de 2025, apenas un día después de su cumpleaños número 50. En ese momento, los especialistas le dieron entre 12 y 24 meses de vida. "Escuchar esas palabras fue surrealista. Fue un shock enorme, no solo para mí, sino también para mi esposa Hannah, que fue increíblemente fuerte, y para nuestras dos hijas, que solo tienen 12 y 14 años", reconoció el hombre en diálogo con el medio inglés The Mirror.Desde ese día, la vida de Chris y su familia cambió por completo, ya que se sumaron una gran cantidad de reuniones médicas, tratamientos, y la dura tarea de preparar a sus hijas para la posibilidad de que su padre partiera en unas pocas semanas. A mediados de marzo, comenzó quimioterapia en el Hospital Christie de Manchester con el objetivo de ralentizar la progresión de la enfermedad.Lejos de rendirse, Chris decidió darle un nuevo sentido a su vida. Inspirado por el ciclista olímpico Sir Chris Hoy, quien también fue diagnosticado con cáncer en etapa avanzada, se inscribió para participar en el Tour De 4, una carrera ciclista de 90 kilómetros que se celebrará en Glasgow el 7 de septiembre de 2025. Con este desafío, busca recaudar fondos para Maggie's, una organización benéfica que brinda apoyo integral a pacientes con cáncer y que fue un pilar fundamental para él desde que recibió el diagnóstico. "El ciclismo siempre fue mi refugio. Desde mis días de adolescente compitiendo en el centro de la ciudad hasta los triatlones Ironman, siempre encontré en la bicicleta una forma de sanar y resistir", reflexionó sobre lo que significa este deporte para él. Ahora, Chris quiere que su historia sirva como advertencia para que otros puedan tener una chance para tratar esta enfermedad a tiempo. El cáncer de vejiga suele presentar síntomas similares a una infección urinaria: ardor al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño, dolor pélvico, pérdida de peso o inflamación en las piernas. Reconocer estas señales a tiempo puede hacer la diferencia. "Si compartir mi experiencia logra que alguien detecte su enfermedad antes, entonces todo esto tendrá aún más sentido", concluyó.

Fuente: Infobae
29/04/2025 00:02

El "papá" de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: "No podré volver a trabajar"

Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Fuente: Infobae
28/04/2025 22:47

Un hombre fue acusado de asesinato por ocultar a su esposa su diagnóstico de VIH

La acusación sostiene que su deceso fue consecuencia de la "conducta imprudente" de su esposo, quien, según la investigación, conocía su condición serológica desde 2006 y se encontraba bajo tratamiento médico

Fuente: Infobae
28/04/2025 02:00

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos

Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Fuente: La Nación
25/04/2025 23:00

"Salir a la calle ya no da tanto miedo". Selma Blair brindó detalles de su salud, y la batalla contra un duro diagnóstico

En el año 2018, Selma Blair compartió con su público una noticia que generó preocupación. En ese momento, la actriz informó que había sido diagnosticada con esclerosis múltiple, un trastorno crónico en el que las células del sistema inmunitario atacan al sistema nervioso central. Y con el paso del tiempo, de manera relativamente regular, ella brinda notas en las que cuenta cómo es vivir con ese diagnóstico. Y en una reciente entrevista, Blair contó que su cuadro se encuentra "en remisión".En el marco de una nota con la revista People, Blair se mostró optimista al expresar que siente una mejoría en aquellos dolores que la aquejaban a diario. "Estoy notablemente bien. Me estoy sintiendo muy bien desde hace más o menos un año" expresó la actriz, y luego detalló: "Pero finalmente estoy lo suficientemente bienâ?¦ yo siempre intenté sentirme lo mejor posible, pero ahora realmente tengo resistencia y energía, y salir a la calle ya no da tanto miedo". Estas declaraciones van en sintonía con el deseo de Blair por volver a trabajar, luego de un largo paréntesis en el que no actuó en ninguna producción. De esa manera, ella tiene en carpeta tres largometrajes: un drama bélico titulado Stay Forte, un thriller sobrenatural llamado Silent, y otro film que lleva el nombre There There. En enero, Selma había compartido una evolución positiva sobre su salud, y en charla con Variety afirmó: "Este año me siento mejor y por eso estoy de regreso al trabajo y haciendo otras cosas, así que pronto tendré novedades que anunciar"."El simple hecho de envejecer nos duele" Hace poco más de un año, la situación se mostraba mucho más desalentadora para Selma Blair. En ese momento, la actriz de 52 años, le dedicó unas palabras a los que atravesaban algo similar: "Lo digo sólo para ustedes, gente que también siente dolor. Los entiendo. A todos nosotros, el simple hecho de envejecer nos duele". Luego Blair dio detalles sobre sus limitaciones corporales: "Me resulta difícil estirarme debido al Ehler-Danlos. Tus músculos simplemente no son tan estables"."El Ehler-Danlos me pone muy, muy, muy rígida porque estiro mis músculos con demasiada facilidad y luego se aflojan y se quedan ahí. Entonces sufro algunas lesiones", comentó después. Ante esa situación física adversa, Blair aseguró que se lo toma con calma y agregó: "Esto no es nada horrible, aterrador ni nada por el estilo. Es como una de esas cosas adicionales que se convierten en algo crónico y hay que tener cuidado porque la gente piensa que estirarse es muy bueno para uno y técnicamente no tengo permitido estirarme".En cuanto a la esclerosis múltiple, ella se había mostrado positiva: "La EM está bien. Todavía estoy en remisión. Aunque me canso y estoy rígida todo el tiempo", explicó Blair en un video que la captaba en una cama recibiendo una vía intravenosa, que, según ella, "ayuda mucho" y destacó que en vistas de monitorear la enfermedad se realiza distintos estudios de rutina y que todo pareciera mantenerse estable. De hecho, la actriz había realizado un viaje a Washington, D.C., con su hijo Arthur, de 12 años, y calificó el viaje, como "un momento hermoso"."Si estoy sola, me muevo y camino mejor", compartió Blair, y concluyó: "Noto que cuando salgo, todavía es muy pronunciado (...) Sé que puede parecer extraño". "Como no hablé con nadie más que tuviera EM, no sabía que podía aparecer y desaparecer de esa manera. Estaba acostumbrado a que las cosas fueran un poco más lineales".

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:12

Sarah Ferguson confiesa cómo recibió su diagnóstico de cáncer: "Fue como una sentencia de muerte"

La exmujer del príncipe Andrés de Inglaterra se ha sumado a la campaña '#AndYoungPeople' de Teenage Cancer Trust

Fuente: Página 12
24/04/2025 09:52

María Becerra fue internada de urgencia: cuál fue su diagnóstico

La artista de 25 años fue ingresada a una clínica privada porteña por fuertes dolores en el abdomen. Según trascendió, su vida no estaría en riesgo.

Fuente: Clarín
24/04/2025 09:00

Cuando ya no nos reconocen: cómo impacta el diagnóstico de demencia en una familia

Las personas con demencia avanzada no suelen reconocer a sus cónyuges, parejas, hijos o hermanos.El rol del cuidador y el dolor de no ser reconocido.

Fuente: Clarín
23/04/2025 21:00

Tenía dolor de ojo y pensó que era conjuntivitis, pero en el hospital descubrió el verdadero diagnóstico

Un hombre reveló una historia personal sobre su salud para concientizar."Sentía que el ojo me iba a estallar", dijo.

Fuente: La Nación
23/04/2025 18:00

Raphael reapareció tras el diagnóstico de linfoma cerebral y sorprendió con un esperado anuncio

El año pasado, la noticia de que Raphael había sido diagnosticado con un linfoma cerebral conmovió profundamente al mundo de la música y generó una gran preocupación entre sus seguidores. A sus 81 años, el legendario cantante español atravesó un período delicado de salud, por el cual recibió tratamiento en el Hospital 12 de Octubre de Madrid tras serle detectada esta enfermedad en diciembre. Ahora, varios meses después, volvió a dar de qué hablar, pero esta vez con una noticia esperanzadora: anunció que retomará su agenda artística y, así, marcará su regreso a los escenarios. Con mucha emoción, el cantante compartió este miércoles un contundente mensaje a través de sus redes sociales: "Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda". Sin dudas, la noticia fue recibida con entusiasmo por sus seguidores, quienes lo acompañaron con cariño y preocupación durante estos últimos meses.Aunque Raphael no detalló aún si su regreso incluirá presentaciones en vivo, el anuncio fue motivo de celebración para sus seguidores en todo el mundo, quienes siguen con atención cada paso de su recuperación. Cabe recordar que, en diciembre de 2024, el artista fue hospitalizado tras sentirse mal durante la grabación de un especial navideño en un teatro de Madrid, momento en el que se le detectó el linfoma cerebral. Desde entonces, el cariño del público no dejó de acompañarlo, y convirtió cada muestra de apoyo en un impulso para su recuperación."Con enorme emoción, puedo deciros que me encuentro muy bien y profundamente agradecido", expresó Raphael en su mensaje, donde destacó especialmente la calidad de la atención recibida por parte del sistema de salud pública, ya que agregó: "Gracias a mi familia, mi pilar esencial, por su amor incondicional. Al Hospital 12 de Octubre, al Hospital Clínico San Carlos y a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares".Por último, el intérprete de "Como yo te amo" y "Cierro mis ojos" no dejó pasar la oportunidad para agradecer el afecto incondicional de su público durante este momento tan complejo que le tocó vivir. "Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo", expresó con emoción para reflejar su gratitud y también el profundo vínculo que mantiene con su audiencia, a la que ahora busca reencontrar desde el escenario, luego de una etapa tan compleja.Las reacciones de los usuarios al especial comunicadoComo era de esperarse, la noticia de su regreso causó furor entre los fanáticos, quienes no tardaron en llenar las redes sociales con mensajes de admiración y alegría, dejando en evidencia el vínculo profundo que el artista mantiene con su público. "¡QUÉ EMOCIÓN MÁS GRANDE MAESTRO! ¡Desde siempre lo supimos! ¡Saldrías victorioso de esta! ¡Eres un luchador nato!", expresó una seguidora con entusiasmo. "Esperando con ansias volver a verte sobre la tarima. ¡ARTISTA! ¡VIVA POR SIEMPRE TU ARTE!", escribió otro fan, mientras que los mensajes de cariño continuaban: "Felices quienes te queremos y admiramos", y "¡Qué felicidad! ¡Muchas bendiciones siempre! ¡Tu fuerza es impresionante!".Cabe destacar que, hasta antes de su problema de salud, Raphael mantenía una actividad incesante tanto en los escenarios como en los estudios de grabación, fiel a su vocación y al amor por la música que lo acompaña desde hace décadas. Además, como ícono indiscutido de la música hispana, dejó una huella imborrable con clásicos como "Cuando tú no estás", "Yo soy aquel", "La canción del tamborilero" y "Que tal te va sin mí", canciones que, sin lugar a dudas, lograron trascender generaciones y siguen siendo parte del imaginario colectivo de miles de personas.

Fuente: Infobae
23/04/2025 16:09

El diagnóstico de los economistas del Santander sobre la Argentina: "Nos vamos convirtiendo en una economía más aburrida y eso es bueno"

Durante una presentación en Nueva York, el economista jefe para Argentina destacó los cambios macroeconómicos recientes y planteó los principales desafíos hacia adelante

Fuente: La Nación
23/04/2025 15:00

El diagnóstico de dos científicos de la NASA sobre cuándo será el fin del mundo

El fin del mundo es uno de los tópicos que más asusta a la humanidad. Durante los últimos años, científicos de todas partes del planeta elaboraron teorías acerca de cómo se dará ese momento. Aunque no existen datos verídicos que respalden esta teoría, diferentes instituciones calificadas se adentraron en el tema y se acercaron a una conclusión.En efecto, Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, con sede en Japón, y Christopher Reinhard, del Nexo para la Ciencia del Sistema de Exoplanetas perteneciente a la NASA, realizaron distintas simulaciones mediante computadoras y descubrieron que el oxígeno en la Tierra no será eterno y, por ende, en millones de años, desaparecerá. Esto, irremediablemente, conducirá a la extinción total de la vida en el planeta.El estudio de ambos científicos fue dado a conocer en la revista científica Nature y causó una fuerte impresión en los habitantes del planeta, quienes, durante los últimos años, escucharon diversas teorías al respecto que se fueron desvaneciendo al quedarse sin argumentos sólidos.La conclusión más importante es que la Tierra dejará de tener oxígeno aproximadamente en mil millones de años. El detonante, según la investigación, radica en el progresivo calentamiento del Sol, lo cual producirá una drástica disminución de los niveles de dióxido de carbono. "Las tormentas solares y otros fenómenos geomagnéticos alterarán la atmósfera del planeta. Una de las consecuencias más graves será la disminución del oxígeno, esencial para la vida", deslizaron como conclusión de esta investigación que pondrá en jaque a la humanidad en un futuro lejano.En esa misma línea, Ozaki y Reinhard puntualizaron: "Según los cálculos realizados con supercomputadoras, la vida en la Tierra dejará de existir en el año 1.000.002.021. Esto significa que restan 999.999.996 años hasta que el planeta sea completamente inhabitable. La pérdida de oxígeno y el aumento extremo de temperatura marcarán el punto final".La disminución de dióxido de carbono no solo afecta a la humanidad, sino que también a la vegetación existente: al alterar el proceso de fotosíntesis, las plantas comenzarán a desaparecer de la superficie terrestre.Una vez que el oxígeno se agote, el planeta no será habitable para los humanos. Lo único que tendrá chance de sobrevivir son los llamados microorganismos anaeróbicos (bacterías). De esta forma, el ecosistema retrocederá a su etapa inicial -y primitiva- donde la vida estaba compuesta de organismos simples."Hemos descubierto que la atmósfera oxigenada de la Tierra no será una característica permanente", aseguró Ozaki en diálogo con New Scientist, acerca de esta investigación que causó un profundo revuelo en la comunidad científica. Cabe destacar que el oxigeno constituye el 21% de la atmósfera y la riqueza en oxígeno es fundamental para la subsistencia de organismos grandes y complejos tales como los humanos, quienes necesitan este gas para poder vivir.

Fuente: Infobae
22/04/2025 09:08

Denuncian a médico del hospital Hipólito Unanue por violencia sexual contra paciente a la que engañó con falso diagnóstico

Erick Raúl Campana Valer fue detenido luego de ser acusado por una mujer que se sometía a una ecografía intravaginal. El doctor cumplirá 9 meses de prisión preventiva mientras duren las investigaciones en su contra

Fuente: Infobae
21/04/2025 15:14

Modelo colombiana supera diagnóstico erróneo de cáncer y representará al país en certamen internacional: "Mi cuerpo lidia perfectamente con eso"

A sus 23 años, Natalia Garizábal será la encargada de representar a Colombia en el concurso 'Top Model of the World', que se realizará en Egipto el 16 de mayo de 2025

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:56

Reynaldo López, productor de Televisa, pide oraciones ante peligroso diagnóstico de su hermana por una bacteria

El realizador compartió que Aimee López fue atacada por una extraña bacteria que se alojó en una de sus piernas

Fuente: La Nación
20/04/2025 20:36

"Primer diagnóstico": por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños

En tiempos en los que se está dando el mayor movimiento de estudiantes universitarios entre países de la región, Medicina y otras carreras de ciencias de la salud están entre las que mayor demanda local tienen de extranjeros, en su mayoría provenientes de Brasil. Decanos de más de una decena de facultades acaban de suscribir un convenio con el gobierno de ese país para relevar la situación académica de esos jóvenes que buscan acceder a un título de grado o posgrado. Se desconoce cuántos finalmente regresan u optan por quedarse a ejercer en la Argentina. "Se trata del primer diagnóstico de situación de más de 20.000 estudiantes brasileños en la Argentina. Más del 60% estudia Medicina y lo hace en universidades públicas. La Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y la Universidad Nacional de La Plata concentran el 80% de esa demanda; el resto se divide entre las demás casas de estudio", resumió Mateo Martínez, presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (Fafemp) y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. De las 25 carreras de Medicina que se dictan en el país en instituciones de gestión estatal, más de una decena de decanos suscribieron el convenio con la Embajada de Brasil para iniciar la 1a. Encuesta Nacional Socioeconómica y Cultural de Estudiantes Brasileños en las Facultades de Medicina de la Argentina. En representación de ese país, lo hizo el ministro consejero Eduardo Uziel. Por Fafemp, sus autoridades: Martínez, Adrián Alasino (Escuela Superior de Medicina de la Unmdp), Jorge Molinas (Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Fabiana Lartigue (Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza). Fue durante uno de los encuentros anuales del foro que, esta vez, se realizó este mes en esa sede diplomática."El interés, tanto nuestro como el de las autoridades brasileñas, es conocer la situación en que se encuentran los estudiantes de ese país en la Argentina y la necesidad de contar con datos de formación de recursos humanos en salud para mejorar sus políticas públicas. Por ejemplo, si quieren volver a su país una vez que completan la formación en la Argentina", continuó Martínez. "Son casi 13.000 los estudiantes. Más allá del país de origen, es importante que los gobiernos se ocupen de ellos y dicten políticas de apoyo. Los datos que nos requerirán servirán para eso", agregó en diálogo con LA NACION.Desde la representación diplomática expresaron el "gran interés" de parte de las autoridades de Brasil en conocer mejor tanto el perfil como los intereses de la población de estudiantes que migran para formarse, principalmente por falta de cupos suficientes. "El problema en Brasil es la carencia de vacantes en las universidades locales", explicaron en diálogo con este medio tras la firma del convenio, a lo que también atribuyen el "déficit histórico" de médicos en ese país. "Hay un examen de ingreso con límites de cupo en cada clase a diferencia de la Argentina, donde ingresan cuantos se presentan. Aun cuando las universidades públicas son gratuitas, la de Medicina es una carrera costosa y difícil", agregaron.El foro está integrado por las autoridades de las facultades, los departamentos y los institutos de 28 universidades nacionales y provinciales donde se dictan Medicina y demás carreras de ciencias de la salud. En los fundamentos del convenio se citó el informe del Ministerio de Capital Humano sobre la matrícula universitaria de Medicina que, al año pasado, se estimó oficialmente en 12.131 brasileños solo en el sistema de educación pública."Faltan datos específicos sobre quiénes son los estudiantes brasileños matriculados en facultades de Medicina de 25 universidades públicas argentinas -se señaló-. No solo las instituciones educativas públicas argentinas carecen de información sobre la realidad de estos estudiantes del país, sino también el Estado brasileño, que podría monitorear la trayectoria educativa y académica". Como objetivo del relevamiento, que tendrá formato de encuesta y mantendrá el anonimato de datos personales, se fijó definir el perfil sociodemográfico y académico de esos alumnos. Los datos que proporcionarán las instituciones locales los procesará un equipo de investigadores del área de demografía de la Universidad Federal de Uberlandia, en Minas Gerais. "Tenemos más de 20.000 estudiantes universitarios en la Argentina. La gran mayoría se encuentra en Buenos Aires y estudian Medicina. Algunos volvieron a Brasil por el cambio del costo de vida, pero como aún muchos siguen residiendo acá nos interesa conocer más su perfil y sus necesidades. De ahí la idea de los investigadores brasileños de hacer esta investigación", explicaron fuentes diplomáticas. La mejor manera, según decidieron, era avanzar con una asociación que reuniera a las autoridades de las principales universidades que elige esa comunidad. Ambas partes firmantes coincidieron al detallar que se reunirán "datos muy básicos", como edad, cantidad de años en el país y en la carrera, lugar de procedencia, forma de sustento (si trabaja o solo estudia) y expectativas al egreso (si la idea es quedarse en la Argentina o volver a Brasil y por qué), entre otras preguntas. Alta demandaEn los últimos años, creció también la cantidad de postulantes extranjeros a las residencias, luego de completar la carrera, pero se desconoce cuántos se quedarán o regresarán a sus países una vez finalizada esa etapa de formación rentada en centros de salud del país. Los postulantes brasileños al Examen Único para acceder a una vacante siguieron en cantidad a los oriundos de Ecuador, Bolivia y Colombia. "Los resultados de esta primera pesquisa de estudiantes de Brasil en la Argentina llevará algunos meses, pero esto también genera un acuerdo de trabajo con las universidades argentinas, una puerta que se abre de cooperación educativa con las facultades de Medicina del país", ponderaron en la embajada.En Fafemp insistieron en que el diseño de la encuesta tendrá un protocolo que se presentará para su aprobación a los comités de ética de cada institución para cumplir con la legislación argentina sobre confidencialidad y privacidad de este tipo de información. "Procesaremos los datos primarios y la información con números globales a requerimiento de la Embajada de Brasil", refirieron. Martínez estimó que en los próximos 20 o 30 días se cumplirá con la primera etapa, que es responder preguntas más generales sobre edad, sexo/género, lugar de residencia, inscripción en la carrera y cursada. "Con esto, el equipo de investigación en Brasil ya podrá definir el tamaño y las características de la muestra -comentó-. La idea es que sea una encuesta, más que un censo. Para esto, en particular, es necesario contar con el número de estudiantes definitivo". En los primeros 15 días, las facultades participantes informarían si tienen o no estudiantes brasileños, en qué cantidad y qué año de la carrera están cursando. Esto, según el caso, podría ser más o menos simple, de acuerdo con la organización administrativa de cada institución. A la vez, en Fafemp lo consideran una buena oportunidad para tomar ideas a imitar, dada la alta demanda de extranjeros. Citaron, por ejemplo, que la Universidad Nacional de La Plata tiene un área de Asuntos Migrantes para el seguimiento de esos estudiantes. "A medida que avance, esta encuesta también nos permitirá poder responder a un planteo frecuente en la opinión pública: si la llegada de esta población de migrantes transitorios, atraídos por la oferta educativa del país, es un ingreso de divisas o un gasto para el sistema educativo de gestión pública", consideró Martínez.

Fuente: Infobae
20/04/2025 07:09

El médico de Bruselas que vende certificados médicos 'a la carta': "¿Qué diagnóstico pongo para la mutua?"

Una investigación de la televisión pública belga ha descubierto el fraude de un médico en Bruselas

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:28

Presunta negligencia médica en Hospital de EsSalud en Chiclayo: niño pierde un testículo por diagnóstico erróneo

El menor de 7 años fue ingresado al centro médico por fuertes dolores genitales. Inicialmente diagnosticado con hernia inguinal, una nueva ecografía reveló una torsión testicular que terminó con la pérdida del órgano

Fuente: Infobae
18/04/2025 03:33

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Fuente: Infobae
18/04/2025 00:51

Avances en la enfermedad de Fabry: del diagnóstico al tratamiento de un raro trastorno que afecta órganos vitales

Esta condición se presenta en una de cada 15 mil personas a nivel mundial, aunque se cree que existe un subdiagnóstico. Durante el mes de concientización sobre esta patología, reconocer los primeros síntomas es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Fuente: La Nación
17/04/2025 20:00

El diagnóstico que recibió L-Gante y que lo obliga a alejarse de los escenarios

Luego de que sorprendiera con un inesperado mensaje a través de Facebook, en el que comunicaba que "estaba destruido", Elián Valenzuela, conocido artísticamente como L-Gante, se alejará de los escenarios tras recibir un diagnóstico inesperado. Según trascendió, el último show del músico será el próximo 7 de mayo.Fue Luis Perdomo, amigo y encargado de organizar algunos aspectos de los eventos del artista, quien dio a conocer la noticia. "Es algo delicado, serio. Dentro de lo que es el círculo de L-Gante y Maxi, el Brother, decidimos contarlo acá", contó este miércoles al aire en DDM (América TV).Y continuó: "Viste que vos [en referencia a Mariana Fabbiani] el 7 de mayo vas a estar en Niceto en el show de Elián, ese va a ser el último show de L-Gante, de lo que es esta era. Va a tomarse un tiempo para ocuparse de sus problemas, pero ocuparse seriamente. No es un tema solamente de excesos y hay algo que preocupa a toda la familia".Ante la sorpresa de muchos, el amigo del intérprete puntualizó: "Es una junta de cosas, pero ayer, después de la reunión que tuvieron Maxi y Elián, decidieron dar vuelta la página". Pese a que no especificó qué es lo que le ocurre al joven de 25 años, dio a entender que se trata de un padecimiento físico. "Nos enteramos ayer. Vieron que llevó a Wanda al canal, que él preguntaba dónde había una parrilla, de ahí fueron a una junta médica, hay un equipo multidisciplinario. Fueron a un chequeo necesario, que había que hacer", señaló Perdomo. Aunque en varias oportunidades se habló de los problemas de adicciones del cantante, Luis dio a entender que esta vez no se trataba de eso. "Es un problema de salud que va a estar a cargo de un médico clínico, un psicólogo, un cardiólogo y un hematólogo", indicó.Sobre cómo se enteró del problema de salud de su amigo, comentó que la sospecha comenzó en la fiesta del cumpleaños de Claudia Valenzuela, la mamá del cantante de RKT, ya que notó a su amigo un poco extraño. "Estamos en un momento que puede ser tratable, lo único que digo y es un mensaje para todos aquellos amigos del campeón o personas que se acercan a L-Gante: no embarren el piso, esto no es joda, se trata de algo serio", aseveró."Es una patología que con tratamiento, relajando, ocupándose, preocupándose, se puede luchar... Se viene un stop necesario. Elián está preocupado, pero lo toma como que todo va a salir. Wanda lo primero que me dijo fue: 'Ahora más que nunca juntos, a cuidarlo y a apostar'", cerró, preocupado.




© 2017 - EsPrimicia.com