deudas

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:07

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI? Así puedes consultar online y gratis tu historial financiero

La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar

Fuente: Infobae
03/07/2025 18:30

Martí Batres anuncia condonación de deudas de Fovissste a adultos mayores, conoce los requisitos

A través de este fondo, los derechohabientes obtienen financiamiento para la adquisición, construcción, ampliación o reparación de viviendas.

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:31

La vida del hombre que saldó sus deudas de juego con lo que cobró por escribir el guion de "El Padrino" sin saber nada de la mafia

Su libro sobre la familia Corleone fue éxito de ventas y la adaptación cinematográfica ha quedado en la historia. Los otros libros que escribió y la poca consideración de la crítica literaria

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:21

César Hildebrandt asegura que José Miguel Castro tenía deudas "impagables" y da detalles de su muerte

El periodista analizó el caso del exgerente de Susana Villarán y cuestionó la versión de un asesinato

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:17

Contratista de Enel dejó millonarias deudas en Colombia y el principal directivo de la firma española salió del país sin responder

Empresas colombianas reclaman más de $200.000 millones por impagos en un megaproyecto solar. La firma extranjera no ha dado explicaciones y su equipo directivo abandonó el país

Fuente: Página 12
30/06/2025 00:26

La Municipalidad de Salta reduce a la mitad los intereses por deudas tributarias

Desde este martes 1° de julio se aplicará una nueva baja en los intereses resarcitorios, punitorios y de financiación para todas las obligaciones tributarias municipales. La medida se suma a beneficios aprobados por el Concejo Deliberante, como la reducción del TISSH para la banca pública y alivios al sector turístico.

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

¿Por qué tres de cada cuatro nuevos autónomos son societarios? Las personas físicas responden ante las deudas con sus bienes y pueden "arruinarse de por vida"

Los expertos aseguran que el auge de esta figura en España se debe a dos cuestiones clave: la seguridad y el tratamiento fiscal

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:47

"Si pueden quitarte todo, te quitarán todo": 20 años después de causar un accidente y no tener seguro del coche, un hombre debe pagar deudas "de por vida"

En el incidente, un pasajero del vehículo conducido por él resultó gravemente herido y quedó con secuelas

Fuente: Perfil
27/06/2025 16:00

Francos no dio respuestas sobre las deudas que Nación mantiene con Formosa

El jefe de Gabinete evitó dar precisiones en el Senado sobre los pagos atrasados a empresas contratistas y la millonaria deuda con la Caja Previsional. Insfrán denunció 53 obras paralizadas y una postura "insensible" del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Las deudas con la salud mental adolescente: "la psicopedagoga solo dice 'querámonos todos, no al bullying' y no sirve"

Un relevamiento vuelve a poner énfasis en la deuda que subsiste con la atención de la salud mental de los adolescentes. Falta de datos, baja inversión y ausencia de servicios de rápido acceso se mantienen entre las falencias estructurales de un sistema sanitario que no termina de proporcionar respuestas a tiempo, según surge de un estudio que tuvo en cuenta el punto de vista adolescente. "En las instituciones escolares, por ejemplo, si bien trabajan con adolescentes, en lo emocional mucho no están presentes. Por ejemplo, en mi colegio, la psicopedagoga es horrible y lo único que hace es decir: «Chicos, querámonos todos con todos, no al bullying», pero tampoco hace nada para prevenir eso y no sirve mucho", planteó una alumna de un establecimiento de Mendoza.Como otros 53 adolescentes, de entre 13 y 18 años, participó con su testimonio en seis grupos de pares de esa ciudad, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Resistencia, Chaco, durante el estudio "Adolescencias y salud mental: brechas y tensiones en las políticas públicas", de Fundar, un centro de investigación y diseño de políticas públicas. Otra estudiante, esta vez del AMBA, relató: "Yo, personalmente, varias veces intenté buscar ayuda para diversos problemas que tuve en la escuela, pero no hay ningún personal del todo capacitado para ayudar al adolescenteâ?¦ Y en los hospitales, en el área de psicología pública, no hay turnos casi, así que es todo muy difícil [para] buscar ayuda". Ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, suicidio, dificultades en el sueño y sentimientos de soledad son los problemas de salud mental más comunes con los que se encontraron los investigadores Fernando Zingman y Laura Poverene, de acuerdo con los resultados que presenta hoy el Área de Salud de Fundar. "En menor proporción", según describieron, surgió el consumo de alcohol y redes sociales en exceso. Ambos trabajaron con un equipo de consultores especializados en salud mental, adolescencias y políticas sanitarias para relevar el estado de situación de lo que profesionales de centros públicos y privados no dudaron en describir hace ya tres años como una ola de trastornos psíquicos en los más jóvenes que la pandemia de Covid detonó. Pero, ¿qué pasó desde entonces? De acuerdo con los resultados obtenidos por Zingman y Poverene, ni siquiera se avanzó en relevar la magnitud de esa ola aun cuando la demanda en guardias y servicios especializados no da señales de disminuir. "La histórica falta de inversión y la ausencia de medidas de promoción, prevención y atención en salud mental han contribuido a las deficiencias en materia de la salud mental" de los chicos y los adolescentes, según definieron los investigadores. Eso es algo que apuntan habitualmente las entidades y ONG que reclaman la modificación de la Ley de Salud Mental, que desde 2010 dejó establecido destinar un 10% del Presupuesto Nacional a la prevención y atención de padecimientos psíquicos. En octubre del año pasado, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) que monitorea sistemáticamente la inversión que el país hace en salud mental advirtió que seguiría sin cumplirse esa meta de ley, como venía sucediendo los años anteriores. El equipo de Fundar relevó que, a datos de 2023, a la salud mental de los argentinos se destinó un 4,1% del gasto nacional en salud: un 9,2% fue para la atención de adolescentes. Por persona, eso se traduce en $727,5 para la población general y $426,4, para los adolescentes. Entre los distritos con datos presupuestarios declarados estuvieron la Ciudad, con un 7,5% de su gasto en salud destinado a salud mental; Córdoba con un 5% de su presupuesto; Entre Ríos, con un 4,7% y, San Luis, con un 2,1%, de acuerdo con el análisis de la información declarada por los ministerios de Hacienda o Economía de la Nación y las provincias. Brecha en la atención "Un desafío identificado en salud pública -continuaron- es reducir la brecha en la atención de las necesidades de salud mental de este grupo, que suele enfrentar barreras de acceso a servicios, limitaciones económicas, procesos de estigmatización y dificultades para compartir sus preocupaciones personales y solicitar ayuda profesional". Reafirmaron, como es fácil constatar al intentar dar con estadísticas o tendencias epidemiológicas locales, que "la falta de datos actualizados y exhaustivos sobre la salud mental adolescente persiste", lo que se traduce en un "manto de opacidad" que "dificulta la reorganización" de servicios de atención y respuesta oportuna en el caso de urgencias. A la vez, y casi unánimemente, los menores que participaron expresaron las pocas posibilidades que tienen de que los adultos que los rodean -sean padres, docentes o familiares de referencia, por ejemplo- los escuchen cuando necesitan hablar de sus problemas o compartir sentimientos. "Refirieron que se subvaloran y desacreditan sus malestares, así como no se priorizan sus necesidades en salud mental por sobre las de la salud física", resumieron los autores. Al relevar la disponibilidad de profesionales, dieron con otro obstáculo: "gran parte" de los centros de atención primaria tienen al menos un especialista en salud mental, pero "su disponibilidad es insuficiente para atender la demanda", sobre todo en zonas rurales. Las distancias o la movilidad fuera de las ciudades "agravan la situación en áreas alejadas". Predomina los horarios de atención de lunes a viernes, siempre y cuando sean días hábiles, y por la mañana. "Dificulta el acceso para adolescentes en edad escolar o los tiempos de espera para obtener turnos superan, en numerosos casos, los dos meses", describieron Zingman y Poverene. Funcionarios y responsables de áreas en instituciones del sistema de salud coincidieron durante la investigación en ciertas carencias a lo largo del país, lo que los autores resumieron como "falta de articulación institucional, demoras en las derivaciones a dispositivos de mayor complejidad y una limitada vinculación con referentes de la comunidad". Zingman, que es médico especialista en pediatría y adolescencia, destacó ante la consulta de LA NACION que, aun cuando "no es una sorpresa", aún se mantiene la falta de "información en todos los niveles institucionales, poca inversión en salud mental en general con una casi inexistente la inversión en salud mental adolescente y dificultad para identificar dispositivos [comunitarios]". En lo que se refiere específicamente a la inversión, no es solo la falta de plata efectivamente asignada, sino la dificultad para identificar las partidas presupuestarias y la ausencia de metas que se puedan monitorear. "No existe la salud mental adolescente en el mapa presupuestario argentino", refirió el investigador. Identificaron que, en 16 provincias, hay un solo profesional a cargo de psiquiatría infantil y juvenil de más de una decena de centros. "No hay psiquiatras infanto-juveniles en muchas jurisdicciones y los servicios están centralizados en las capitales, con horarios que no se adaptan a los adolescentes", apuntó Zingman. A Poverene, el valor del diagnóstico de situación que pudieron lograr con el estudio estuvo en el punto de vista de los propios adolescentes. "Si bien perciben un mundo adulto que se muestra vacilante para acompañar sus malestares emocionales y es un mundo que, para ellos, por momentos se vuelve muy poco confiable, siguen demandando de los adultos la escucha atenta y la contención, pese a que muchas veces refieren sentir una infantilización de sus problemas o que hay una desestimación de la salud mental por sobre la física", resaltó la psicóloga, que es doctora en Salud Mental Comunitaria y magíster en Problemáticas Sociales Infanto Juveniles. Respuestas insuficientesContó que los adolescentes también transmitieron que hay "respuestas insuficientes" desde el sistema educativo y sanitario que se puedan sostener en el tiempo. "Esto se transforma en un caldo de cultivo para que las redes sociales se conviertan en el principal espacio para buscarlas, donde van a poder interpretar sus padecimientos y sus raíces. Ahí se produce un proceso complejo, en el que se autoidentifican con etiquetas patológicas. El riesgo es que eso termine siendo una profecía autocumplida que refuerce el padecimiento e intensifique el estigma asociado con los problemas de salud mental. A partir de estos resultados, el equipo elaboró recomendaciones y el Protocolo Sa. M. A, de estimación de la salud mental adolescente, con parámetros de encuestas con criterios diagnósticos con consenso internacional y pruebas psicométricas validadas para aplicar a la población argentina. El cuestionario de 132 preguntas indaga, además del contexto socioeducativo y familiar del adolescente, sobre síntomas, hábitos y ocio (uso de redes, apuestas online y juego), desempeño escolar y rendimiento de acuerdo con metas propias y externas, consumos o pérdidas recientes, entre otros puntos. "La aplicación del protocolo para hacer un rastrillaje de la salud mental en población y grupos grandes puede ser muy útil. La Argentina se debe eso: en las provincias, poder implementar un monitoreo regular del estado de situación, poder saber cuánto impacta cuando hablamos de depresión, ansiedad u otros problemas, y poder compararnos regionalmente", sostuvo Zingman. También, citó recomendaciones "que no requieren grandes inversiones", como capacitar a personal designado dentro de las escuelas y colegios para que ofrezcan contención y escucha confidencial, además de brindar información para los grupos de amigos, "que son los primeros a los que se recurre" ante el malestar psicoemocional. "Así como con la información para la educación sexual integral (ESI), se pueden implementar primeros auxilios en salud mental, que se pueden brindar en la comunidad", concluyó el investigador, más allá de las recomendaciones para mejorar la respuesta del sistema de salud.

Fuente: Perfil
25/06/2025 17:18

El Gobierno bajó las tasas de interés de las deudas impositivas y aduaneras con ARCA

El Ministerio de Economía implementó una reducción de las resarcitorias, punitorias y de devolución de quienes se atrasan con las obligaciones tributarias y aduaneras. Leer más

Fuente: Página 12
25/06/2025 16:30

Arca bajó tasas para deudas fiscales, pero mantiene multas y embargos exprés

Desde julio, rigen nuevas tasas por deudas impositivas. El plan de pagos no contempla quitas ni beneficios reales para los contribuyentes.

Fuente: Clarín
25/06/2025 11:18

Alivio para personas y empresas: el Gobierno recorta las tasas por deudas con la ex AFIP y la Aduana

Las nuevas tasas entrarán en vigencia a partir del 1 de julio, y no serán retroactivas.

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

Kicillof promete a los intendentes la condonación de deudas

El proyecto económico del gobernador tuvo el apoyo de los legisladores de Unión por la Patria y aspira ahora a ganar votos de la oposición.

Fuente: Infobae
21/06/2025 21:06

¿Deudas por préstamo o tarjeta pueden provocar embargos?: Conoce cuándo el banco puede quitarte tu sueldo o propiedad

Especialista explica que el embargo es una medida legal que solo procede bajo condiciones específicas y que busca garantizar el cumplimiento de pago por parte del moroso

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:18

Petro señaló a directora de un medio de "calumniar al Gobierno" y negó millonarias deudas a instituciones educativas de Antioquia

La periodista aseguró, sin presentar pruebas, que la administración del presidente debe $100.000 millones a las IES públicas del departamento

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

Tres consejos para usar la prima correctamente: Nubank recomienda pagar deudas

La fintech sugiere a los colombianos utilizar esta prestación social para saldar deudas, especialmente aquellas que generan intereses, como son las tarjetas de crédito

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:15

Las polémicas de Patricia Conde: sus deudas con Hacienda, un temprano divorcio y las quejas hacia 'Masterchef Celebrity'

La presentadora va esta noche a 'El hormiguero' para tratar su experiencia en 'El desafío'

Fuente: Perfil
17/06/2025 15:36

Cambios fiscales: el Gobierno habilitó el uso del BOPREAL para hacer frente al pago de deudas

Según explicó el economista, Lucas Carattini, la iniciativa surgió como "un pedido puntual de los bancos para el pago de dividendos". Leer más

Fuente: Perfil
17/06/2025 09:36

Previo a la licitación de la serie 4, el gobierno autoriza a usar los Bopreales para pagar deudas fiscales y aduaneras

Mediante el Decreto 384/2025 publicado este martes 17 de junio el gobierno autorizó a los tenedores de Bopreal serie 4 a usarlos para cancelar deudas fiscales y aduaneras hasta u$s 1000 millones. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:55

Habilitaron el uso de BOPREAL para cancelar deudas fiscales y aduaneras de hasta 1.000 millones de dólares

Esta medida excluye expresamente ciertos conceptos, como los aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales y seguro de vida obligatorio, entre otros

Fuente: Página 12
12/06/2025 19:26

Facilidades de pago para regularizar deudas

La medida busca tentar a los contribuyentes, ante la urgencia del Gobierno por obtener billetes frescos. Rige para obligaciones vencidas hasta el 30 de abril.

Fuente: Clarín
12/06/2025 10:18

ARCA lanza un nuevo plan de facilidades de pago para regularizar deudas vencidas

Estará vigente desde el 1° de julio y abarcará obligaciones vencidas hasta abril de 2025.Qué deudas se podrán incluir.

Fuente: Perfil
12/06/2025 10:00

ARCA habilitó un nuevo plan de pagos con facilidades: qué deudas se pueden incluir y hasta cuándo hay tiempo para sumarse

ARCA habilitó la posibilidad de pagar deudas vencidas a través de la Resolución General 5711/25, publicada este jueves 12 de junio en el Boletín Oficial. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:02

ARCA lanzó un nuevo régimen de facilidades de pago para deudas tributarias y aduaneras

Esto le permitirá a contribuyentes y responsables regularizar sus obligaciones vencidas hasta el 30 de abril. No incluye reducción de intereses ni liberación de sanciones

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:08

Sin plata y con deudas millonarias, Contraloría y Procuraduría advierten riesgo en servicio de energía y gas

A marzo de 2025, la deuda del Gobierno y las entidades oficiales con el sector energético alcanza $7,6 billones. Las compañías enfrentan dificultades para seguir operando

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:47

¿Cómo funciona el sistema de quitas de las deudas autonómicas? Isabel Díaz-Ayuso mostró su rechazo en la reunión de Presidentes

La reforma aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera busca reducir los pagos de las comunidades más endeudadas

Fuente: Clarín
04/06/2025 11:18

Desde familias hasta empresas, crece el atraso en el pago de deudas

Se empiezan a ver rechazo de cheques, más mora en el pago de préstamos personales y tarjetas de crédito y default de compañías.

Fuente: Página 12
04/06/2025 02:13

Ni Una Menos en Salta: nombres, cifras y deudas que siguen doliendo

La marcha de este 3 de junio volvió a reunir a cientas de personas en la capital salteña. A una década del grito que sacudió al país, los femicidios no cesan, las muertes dudosas se acumulan y las políticas públicas retroceden.

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:29

Una ciudad rica obliga a una mujer de 71 años a esperar 5 su pensión de viudedad, perdiendo su casa: su reputado marido solo dejó deudas

Incluso cuando la justicia le dio la razón, la autoridad local quiso retrasar más el pago. Su abogado denuncia "hostigamiento"

Fuente: Perfil
01/06/2025 00:00

Teatro Comedia: acéfalo y con deudas de más de 30 millones de pesos desde 2023

En el marco de la reestructuración del organigrama municipal que culminó con la eliminación de la Secretaría de Cultura como tal, la situación general del área sigue sumando complicaciones. El 20 de mayo pasado, Leandro Olocco presentó su renuncia como director del Teatro Comedia, tras la desaparición del cargo de subdirector de Elencos Artísticos. Leer más

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

Estaba sin trabajo y ahogada en deudas, pero descubrió la "regla de los 5 segundos" y se volvió una celebridad en EE.UU.

Cuando tenía 41 años, la abogada Mel Robbins vivía en una profunda crisis personal: estaba ahogada en deudas, desempleada y con un divorcio en puerta. Deprimida y con algunos problemas incipientes de ansiedad, un día decidió cambiar de hábitos y desarrolló la "regla de los 5 segundos", un método que hoy la tiene como una de las autoras y locutoras más famosas de Estados Unidos.La historia de Mel Robbins: de abogada desempleada a autora mundialmente reconocidaMel Robbins estaba en medio de una crisis matrimonial que culminó en divorcio. Ella misma contó en su sitio web que durante esa época se encontraba sin empleo y con cuentas pendientes por pagar. Todo era caos. No parecía dar con la solución a sus problemas.No obstante, una noche en la que conducía de regreso a casa, Mel vio el anuncio sobre el lanzamiento de un cohete y su tradicional cuenta regresiva para despegar. Algo cambió para siempre en ese instante."En aquel momento pensé: mañana seré como un cohete y me tomaré un breve conteo de cinco segundos para empezar a cambiar mi día", expresó Mel en su sitio oficial. Tal como se prometió, a la mañana siguiente Mel despertó y contó cinco segundos para levantarse de la cama por completo. En aquel momento, según explica en charlas como en la que dio para TED Talk, sintió un impulso de adrenalina que la motivó a hacer más cosas cotidianas, pero difíciles para una persona con depresión.Poco a poco, Mel aplicó esta "regla de los 5 segundos" y pudo superar su difícil situación. Cada vez que tenía una idea positiva para sí misma (como aplicar a un nuevo empleo, salir a pasear, escribir un artículo), Mel contaba hasta cinco para darse un breve respiro antes de avanzar.Conforme compartió su "secreto" acerca de la "regla de los 5 segundos", Mel pasó de difundirla en pequeñas conferencias a los grandes escenarios. Ahora, 15 años después de su mayor crisis de vida, Robbins ya tiene escritos cuatro libros de autoayuda con su método para contar hasta cinco. Además, en 2022 estrenó el The Mel Robbins Podcast.¿Qué es la "regla de los 5 segundos" y cómo puede ayudar a cambiar la vida diaria?En su libro The 5 Second Rule de 2017, Mel Robbins explica al detalle el método que la ayudó a darle un giro a su vida. En general, define a la "regla de los 5 segundos" como una herramienta mental que consiste en contar regresivamente 5-4-3-2-1 y actuar de inmediato.El objetivo de esta regla es interrumpir patrones mentales negativos que comienzan a actuar si una idea se reflexiona por más de cinco segundos. Así, según explica Mel, al cortar "en seco" cualquier idea contraria al pensamiento inicial se activa el área racional del cerebro (corteza prefrontal) y, por lo tanto, se dejan de lado emociones como el miedo, las excusas o la pereza.En términos simples, el método de Mel Robbins se resume bajo las siguientes ventajas:Rompe la procrastinación y obliga a actuar antes del "autosabotaje".Construye hábitos positivos para tomar decisiones rápidas y disciplinadas.Mejora la autoestima al reducir la inseguridad para actuar.Otorga control al demostrar que se tiene el poder de cambiar las "respuestas automáticas" del día a día.Otros métodos de autoayuda por parte de Mel Robbins Además de la "regla de los 5 segundos", Mel Robbins (ahora como voz relevante de motivación y autoayuda en EE.UU.) desarrolló otros métodos que están destinados a promover crecimiento emocional y buena autoestima entre sus seguidores: El "High Five Habit": un hábito para cada mañana hacer un "High Five" (chocar esos cinco) frente al espejo y dar auto-ánimos para el resto del día.La regla "Let Them": una respuesta emocional para liberar a otros de las expectativas propias; es decir, dejar que los demás "sean como quieran ser" sin que eso afecte.

Fuente: Infobae
30/05/2025 23:47

Ciudades en Estados Unidos donde la Generación Z puede empezar su carrera sin ahogarse en deudas

Los jóvenes que recién egresan de la universidad enfrentan el reto de encontrar lugares que ofrezcan estabilidad laboral, calidad de vida y oportunidades reales de desarrollo sin sacrificar su bienestar financiero

Fuente: Clarín
26/05/2025 18:36

Las deudas de las familias llegan al nivel más alto desde el 2018

Ya representan el 5% del PBI.Crece el financiamiento a través de billeteras digitales, que en un año saltaron 101% en términos reales.

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:25

La Dian anunció que está detrás de 20.000 morosos de todo el país para que salden sus deudas: habrá jornadas especiales de cobro

La entidad tiene previsto realizar estas jornadas desde el 26 y hasta el 30 de mayo para recuperar saldos superiores a los dos billones de pesos por cuenta de impuestos en mora

Fuente: Infobae
24/05/2025 07:46

El Supremo fija que la Administración pruebe la culpa del administrador sobre deudas tributarias y sanciones

El Tribunal Supremo anula la sentencia de la Audiencia Nacional al determinar que la Administración debe demostrar la culpa del administrador para la responsabilidad subsidiaria en deudas tributarias

Fuente: Infobae
23/05/2025 15:23

¿Herederos deberán pagar deudas bancarias tras la muerte del titular? La SBS explica cambios en el seguro de desgravamen

La modificación de las normas del seguro de desgravamen, que entró en vigor en marzo, ha provocado preocupación entre los peruanos sobre una presunta herencia de deudas

Fuente: Infobae
23/05/2025 14:07

Susy Díaz expone fuertes deudas de Florcita Polo Díaz: "Yo no pienso pagarlas, que trabaje"

Cansada de asumir responsabilidades ajenas, la exvedette instó a su hija a trabajar y hacerse cargo de sus obligaciones financieras

Fuente: Infobae
22/05/2025 11:10

FONDEPES condonará más de S/30 millones en intereses arrastrados por pescadores artesanales y reestructurará sus deudas, incluso coactivas

Más de 11.000 pescadores y acuicultores en Perú se beneficiarán de una ley que elimina intereses, moras y otros pagos mientras facilita la reestructuración de deudas acumuladas en el FONDEPES, con nuevas tasas de entre 3% y 7%

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:28

Ultimátum a WOM en Colombia: este es el plazo para evitar su liquidación tras una de las deudas más grandes del sector

La Superintendencia de Sociedades aprobó que las dos firmas operadoras de la compañía reestructuren sus deudas, en un intento por salvar su continuidad en el país

Fuente: Perfil
20/05/2025 20:18

Endeudamiento de los argentinos: 9 de cada 10 hogares tienen deudas y más de la mitad destina el 40% de sus ingresos a pagarlas

Un informe registra con profundidad la situación financiera de los hogares durante mayo. Tarjetas, alquiler, fiado y servicios encabezan las deudas. La mayoría espera poder sanear su situación recién en 2026. Pese al alto número, en la comparación interanual bajó un 2%. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 11:07

Icetex ofrece condonación total de intereses a usuarios con deudas educativa del 100%

En una nueva jornada de alivios financieros, los beneficiarios en mora podrán regularizar su situación con acuerdos de pago y acceder a beneficios como reportes positivos en centrales de riesgo

Fuente: Infobae
17/05/2025 08:47

Fonavi: Exoneraciones y facilidades de pago para deudas son aprobadas en la Comisión de Economía

El dictamen favorece a exfonavistas deudores con mayores plazos para pagar y exoneraciones de toda la deuda. Falta que pase por el Pleno del Congreso

Fuente: Infobae
16/05/2025 11:12

Mónica Hoyos, presentadora peruana, es acusada en España de deber 6 mil euros: "Siempre tiene deudas"

La conductora fue señalada en un programa español por una presunta deuda de más de 6 mil euros con su comunidad de vecinos, lo que generó un tenso momento en vivo. La expareja de Carlos Lozano rechazó categóricamente la acusación

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:03

Miles de familias en Lima enfrentan riesgo de embargo por deudas en impuesto predial y arbitrios municipales

Algunos ciudadanos desconocen que su propiedad podría ser subastada por obligaciones pendientes que arrastran desde hace más de una década, pese a que existen mecanismos para regularizar estos pagos con descuentos y facilidades

Fuente: Clarín
13/05/2025 14:36

Quién es el santo patrono de las deudas

Apóstol fiel y mártir, es símbolo de fe ante las causas imposibles.A qué santo se le reza para resolver situaciones económicas complicadas.

Fuente: La Nación
12/05/2025 18:00

Kevin Spacey vuelve a la actuación en busca de recuperar su carrera y saldar sus deudas

Dos años después de ser declarado inocente en el juicio por crímenes sexuales que enfrentó en Gran Bretaña, Kevin Spacey parece estar decidido a reconstruir su carrera actoral. Más allá de algunas apariciones públicas más bien bizarras en las que interpretó a Frank Underwood, su maquiavélico personaje en la serie de Netflix House of Cards, hoy se supo que el actor forma parte del elenco del thriller de acción The Awakening, realizado en Inglaterra. Aunque no se dieron a conocer detalles sobre su papel en el film, sí se sabe que la película ya está en etapa de posproducción y que a partir de mañana se ofrecerá a potenciales productores en el mercado de venta que se lleva a cabo durante el festival de cine de Cannes.A años luz de otros proyectos de Spacey que se estrenaron en la muestra francesa como Los sospechosos de siempre y Los Ángeles al desnudo, The Awakening parece estar más cerca de aquellas producciones hechas para el "directo a video" que para la gran pantalla. Reapareció Kevin Spacey con un extraño mensaje navideño (subtítulos autogenerados)Desde que se conocieron las muchas denuncias y acusaciones contra él por abuso y acoso sexual supuestamente ocurridos en un periodo de más de tres décadas, el dos veces ganador del Oscar fue "exiliado" de Hollywood casi de inmediato. De hecho, en 2017 cuando se hicieron públicos los comportamientos inapropiados que Spacey había tenido durante décadas tanto en los sets de grabación como en sus proyectos teatrales, Netflix lo despidió de su serie insignia, House of Cards, a pesar de que él también era uno de sus productores. Además, por aquel entonces, aunque tenía la película Todo el dinero del mundo terminada y lista para su estreno, el director Ridley Scott decidió volver a filmar las escenas en las que aparecía el actor y lo reemplazó por Christopher Plummer. Fue el último proyecto de alto perfil del que participó el actor caído en desgracia.De todos modos, en los últimos ocho años Spacey continuó declarando su inocencia y respondiendo públicamente a todas las críticas que recibió. Incluso disparó contra Netflix cuando afirmó, interpretando a Underwood en una "entrevista" con el polémico Tucker Carlson, que Netflix existe: "Gracias a mí. Los puse en el mapa y trataron de enterrarme".Más recientemente, el actor se enfrentó también con el actor australiano Guy Pearce, su compañero de elenco en Los Ángeles al desnudo, que había revelado que fue acosado por él durante el rodaje del film. Una acusación que Spacey negó rotundamente, al tiempo que instigó a Pearce a través de los medios a contar la verdad sobre su amistad.Más allá de las polémicas, en el último tiempo el actor retomó su profesión: el año pasado, protagonizó los films Peter Five Eight y The Contract, una producción realizada en Italia en la que interpretó al Diablo. Siempre en los márgenes de Hollywood también protagonizó Gore, un recorrido por un periodo de la vida del escritor Gore Vidal, que originalmente iba a ser producido por Netflix y que aún no tiene fecha de estreno, lo mismo que 1780, el thriller ambientado en los Estados Unidos en las postrimerías de la guerra de independencia. Ganador de dos premios Oscar -uno de reparto por Los sospechosos de siempre y otro como protagonista por Belleza americana-, y nominado cinco veces a los Emmy por su labor en House of Cards, Spacey no tiene posibilidades de redención en lo que respecta a la industria audiovisual y mucho menos de volver a escalar a las alturas que alcanzó en Hollywood. Aunque es posible que sus nuevos proyectos cinematográficos tengan poco que ver con las búsquedas creativas y mucho con la necesidad de pagar las deudas que acumuló en los últimos años.En 2024, invitado al programa del presentador británico Piers Morgan, el actor contó que su casa de Baltimore, donde se había instalado durante las grabaciones de House of Cards, estaba a punto de ser subastada. Según Spacey, ya no podía afrontar los gastos de mantenerla debido a todo el dinero que tuvo que pagar por los diferentes juicios que tuvo. Cuando el conductor le preguntó cuánto dinero le quedaba todavía en sus cuentas bancarias, el actor respondió: "Ninguno".

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:34

Pagos con tarjeta en negocios podrían ser retenidos por deudas tributarias: este es el proyecto de la Sunat

Aunque esta medida tiene el potencial de mejorar la recaudación, se espera que impacte principalmente a las micro y pequeñas empresas, que dependen en gran parte de los pagos electrónicos para su funcionamiento cotidiano

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:21

Ley Infocorp es oficial: Si pagas tus deudas 'saldrás' en siete días de centrales de riesgo, ¿desde cuándo?

Normas legales. La medida fue promulgada por insistencia por el Congreso de la República y promete beneficiar a los deudores que regularicen sus pagos

Fuente: Infobae
09/05/2025 11:04

El lujoso Mercedes Benz que entregó Day Vásquez a la Fiscalía tiene deudas de impuestos y comparendos

El Mercedes Benz E200, avaluado en 200 millones de pesos, tiene pendientes dos comparendos y los impuestos de los años 2024 y 2025. Además, el automóvil no fue transferido formalmente a su nombre

Fuente: Página 12
07/05/2025 21:25

Patean el debate por las deudas

Quieren que el Ejecutivo frene los cobros de deuda hasta avanzar con el paquete económico. El debate por los plazos electorales, el lunes.

Fuente: Infobae
07/05/2025 00:57

La Legislatura bonaerense debatirá la condonación de deudas municipales en medio de tensiones en el PJ

Este miércoles se buscará avanzar con el proyecto que perdona lo que le deben los municipios al Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. La gestión de Kicillof dice que no fue articulado

Fuente: La Nación
06/05/2025 21:00

Pruebas Aprender: un avance y muchas deudas pendientes

Un avance y muchas más deudas pendientes: así pueden sintetizarse los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024 que se conocieron ayer. Esta vez, Aprender evaluó las habilidades lectores de los alumnos de tercer grado de primaria. Y el avance, incluso, llega con debate. También hay paradojas y preguntas que afectan a Neuquén y la promesa de Vaca Muerta. El análisis se dispara a partir del "Informe Preliminar" del Ministerio de Capital Humano y su Secretaría de Evaluación divulgado el martes. Hay cuatro cuestiones a señalar, por lo menos.Primero, el avance, que se refiere a una mejora técnica de la prueba que apuntó a transparentar mejor la gravedad de los bajos niveles de alfabetización llegado tercer grado. Hay que tenerlo claro: a esa altura de la escuela primaria, el proceso de alfabetización inicial debería estar consolidado y la mayoría de los alumnos deberían haber desarrollado las habilidades lectoras básicas. En la Argentina, ese objetivo está lejos: los resultados de Aprender 2024 lo dejan en claro. Solo el 45 por ciento de los alumnos alcanza los aprendizajes esperados.  Por eso especialistas en estadísticas valoran la innovación del Aprender 2024: ahora, las conclusiones aportan información incluso sobre los alumnos que antes, por su bajísimo desempeño en la evaluación, quedaban fuera de los informes de Aprender. La polémica empieza a girar, paradójicamente, en torno a ese aporte de transparencia: para referirse al nivel bajísimo de desempeño de esos alumnos, la nueva tecnología de evaluación eligió la categoría "Lector incipiente". Termina resultando más un eufemismo que oscurece un diagnóstico necesario. "Lector incipiente" parece augurar un futuro lleno de potencial cuando se trata en realidad de alumnos casi analfabetos, si se tiene en cuenta las habilidades lectoras que deberían tener en tercer grado: esa falta de habilidades lectoras, al contrario, los condiciona negativamente hacia el futuro en su capacidad de construir nuevos aprendizajes. Revertir esa realidad a esa altura de la trayectoria escolar es una tarea dificilísima. "El nombre elegido es discutible. Es cierto que podría considerarse a ese nivel de desempeño como "analfabeto o semianalfabeto", reconoce la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, responsable de la mejora técnica de Aprender 2024. Un 3,3 por ciento de los alumnos evaluados está en nivel de "lector incipiente". Sus habilidades lectoras solo le permiten leer una palabra apoyándose en una imagen. Para detectar ese nivel, Aprender 2024 incluyó preguntas de este tipo: ante la opción de tres palabras, "mazo", "mago", "mano", y con la ayuda de una foto de una mano, puede elegir la palabra correcta. También, la capacidad de leer enunciados breves. Hay cuestionamientos a la categoría de "lector incipiente": esa casi nula capacidad lectora colocaría a ese nivel de desempeño por fuera del proceso de alfabetización.Pruebas Aprender: solo el 45% de los chicos argentinos de tercer grado logran comprender textosMás allá del debate en torno a la etiqueta elegida, la nueva herramienta mapea el nivel de habilidades lectoras de los alumnos con mayor granularidad. Antes, el diagnóstico estadístico caracterizaba a los aprendizajes en cuatro niveles. Ahora, como si fuera un microscopio con mayor aumento, distingue seis niveles de desempeño lector, incluido el nivel "incipiente". Es una oportunidad de diseñar políticas de alfabetización más a medida de esos perfiles. Hay que tener en cuenta que Aprender 2024 es una prueba nueva, no comparable con las pruebas anteriores de lectura de tercer grado. El Gobierno apuntó a generar una herramienta a medida para contar con un diagnóstico inicial de las habilidades lectoras terminado el ciclo de alfabetización inicial. En base a esa línea de partida, se evaluará en el futuro el avance del Plan de Alfabetización nacional que impulsa el Gobierno nacional y que fue consensuado con las provincias. Brecha de aprendizajeSegundo, el dato clave que el Ministerio de Capital Humano todavía no divulga: tiene que ver con la capacidad que tiene la escuela estatal y la privada para cerrar la brecha de aprendizaje profunda que hay entre los más pobres y los quintiles de mayor nivel socioeconómico. El informe no incluye una comparación precisa y confiable entre la capacidad de la escuela pública de gestión estatal, y la escuela de gestión privada a la hora de alfabetizar a los alumnos de tercer grado.El "Informe Preliminar" salió a la luz sin incluir uno de los datos centrales de toda prueba de evaluación educativa nacional: la comparación entre gestión estatal y gestión privada cruzada con otra variable determinante de los aprendizajes, que es el nivel socioeconómico de los alumnos. Solo incluye la comparación entre escuela pública y privada sin ningún otro tipo de consideración, lo que sesga el dato en favor de la escuela privada, donde la menor cantidad de alumnos pobres, marcados por peores desempeños, mejora automáticamente sus resultados: en la escuela de gestión estatal, el 66 por ciento de los alumnos está en los niveles 4 y 5 de desempeño, los dos niveles más altos, y hay solo un 4,4 por ciento de "lectores incipientes" y en nivel 1. En cambio, en la escuela estatal, los niveles 4 y 5 abarcan sólo solo4 por ciento mientras que los "lectores incipientes" y de nivel 1 trepan al 12,8 por ciento. El informe subraya: "triplicando al privado". Pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco", la tajante advertencia de especialistas en educación ante los resultadosEl problema es que los mejores resultados de las escuelas de gestión privada no son necesariamente efecto de un mejor trabajo pedagógico: el perfil socioeconómico de los alumnos influye fuertemente.  "Corregir" por nivel socioeconómico la foto de cada nivel de gestión, el público y el privado, es imprescindible para tener un diagnóstico fiel: permite "comparar peras con peras". Es decir, cuáles son los niveles de aprendizaje de los niveles socioeconómicos bajos, los alumnos más pobres, cuando están en la escuela pública contra esos mismos niveles cuando están en la escuela privada. Lo mismo para los otros quintiles de ingreso.El dato es fundamental por dos motivos. Por un lado, porque le devuelve la responsabilidad al sistema educativo: no solo muestra el impacto de las brechas de nivel socioeconómico, un dato que se ha vuelto obvio en la Argentina y está en el informe, sino que hace visible la capacidad o incapacidad de cada tipo de gestión a la hora de enseñar a los más pobres. Por otro lado, el dato es necesario porque da precisión al debate argentino en torno al rol del Estado en la educación. En su llegada al poder, el oficialismo abrió una conversación sobre los vouchers educativos y la eficiencia de la escuela pública versus la escuela privada: cualquier discusión intelectualmente honesta sobre ese tema, demanda conocer los niveles de aprendizaje de ambas gestiones corregidas por nivel socioeconómico. A partir de ahí, las familias pueden sacar conclusiones veraces y decidir con libertad basados en datos ciertos. Y la política educativa puede trabajar sobre bases firmes, sin errores de perspectiva sesgada. "La gestión educativa nacional no buscó hacer ese señalamiento valorativo de escuela estatal versus escuela pública", aclara Cortelezzi, que sostiene que la falta de la corrección por nivel socioeconómica no estaba lista y llegará a fin de mes. "Es cierto que en medio de los debates que se dan en la opinión pública, el informe puede generar confusión sobre ese tema", reconoció.Bajos niveles de desempeñoEl tercer punto, precisamente, dispara una señal de alarma sobre la capacidad pedagógica de la gestión privada: aún dotada de los alumnos de mayor nivel socioeconómico, el 36,3 por ciento está en niveles bajos de desempeño, en el nivel 1, 2 y 3. Si se lo mira desde el lado de los quintiles de ingreso, surge lo mismo: el 31,9 por ciento del quintil más rico, está en esos niveles bajos. Esos datos interpelan directamente a la educación privada.La última cuestión abre preguntas, por un lado, sobre Neuquén y el potencial de Vaca Muerta: instala dudas sobre la calidad educativa de la provincia y el real aprovechamiento futuro de la promesa productiva. Hay un contraste preocupante entre esa promesa en base a Vaca Muerta y la realidad de una educación provincial sin GPS: otra vez, Neuquén volvió a mostrar una baja participación de su alumnado en las evaluaciones nacionales de aprendizaje. Tanto es así que sus resultados no pueden considerarse válidos estadísticamente. Este año, la participación fue de apenas el 34 por ciento, un contraste alarmante con la participación nacional que llegó al 86,9 por ciento. Fue peor en la escuela estatal, con tan solo el 25,5 por ciento de participación. En la gestión estatal también fue baja: 44 por ciento. El problema es endémico en Neuquén: la participación de alumnos en la Aprender 2016 fue del 29,8 por ciento; de un 32,5 por ciento en 2018 y un 31,3 por ciento en 2021. Sin datos educativos, es difícil imaginar una política educativa eficiente: Neuquén está construyendo su propio obstáculo de desarrollo. Cuenta con el oro negro del petróleo, también el gas, pero condiciona el capital cognitivo de su alumnado.

Fuente: Página 12
06/05/2025 20:37

La Legislatura discutirá la condonación de deudas a municipios

Se trata de fondos otorgados durante la emergencia sanitaria por la pandemia. Dos miradas distintas en el bloque de Unión por la Patria. Las posturas diferentes de Tignanelli y Bianco.

Fuente: Perfil
06/05/2025 15:18

Para un economista, "el Gobierno muestra solvencia pero ningún país paga al infinito las deudas al contado"

El economista, Lucas Carattini, reconoció que, "sería correcto que el Tesoro o el Banco Central empiecen lentamente a comprar dólares dentro de la banda". Leer más

Fuente: Clarín
05/05/2025 18:00

San Lorenzo se desangra: sin presidente, empiezan a acumularse deudas, cheques rechazados y hasta escasea la comida para los pibes de la pensión

El escándalo por los 25 millones de dólares que recibió el presidente Moretti dejó al club administrativamente paralizado.Los integrantes de la subcomisión de Fútbol Juvenil junto a un vocal opositor pusieron dinero de su bolsillo para cubrir las necesidades de la pensión.

Fuente: Perfil
02/05/2025 23:00

Kicillof podría condonar las deudas de los municipios por el Covid y genera nuevas tensiones en el peronismo

De acuerdo con la información oficial, la deuda que los municipios mantienen por gastos durante la pandemia del COVID con el Poder Ejecutivo provincial ronda un total de 7.900 millones de pesos. El proyecto se trataría la semana próxima en Diputados. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 17:15

Ganancias: cómo es el nuevo plan de pago para deudas de empresas que arrastran quebrantos fiscales

ARCA indicó que el pago a cuenta será del 3% del total consolidado, en hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de hasta $50.000. Por qué las deudas no pueden actualizarse por inflación

Fuente: Infobae
02/05/2025 15:08

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo

Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:00

Deudas bancarias en Perú tienen 'fecha de vencimiento', según el Código Civil: conoce cuándo prescriben

El incumplimiento en el pago no solo impide acceder a nuevos créditos, sino que, en caso de que el deudor supere los límites salariales establecidos, las instituciones financieras podrían proceder con embargos directos de su salario

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:39

Congreso aprobó 'Ley Infocorp': peruanos que hayan pagado sus deudas saldrán de las centrales de riesgo en 7 días

Esta normativa modifica la Ley 28587, que complementa la Ley de Protección al Consumidor en lo relacionado con servicios financieros, así como la Ley 29571, que establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:49

Empresas responden al Gobierno y les recuerdan las deudas que tiene por no pagar los subsidios para estratos 1, 2 y 3

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, se refirió a la petición que hizo el Ministerio de Minas para que nueves compañía se desafilien del gremio y resaltó que lo que se necesitan son soluciones para evitar un posible "apagón financiero"

Fuente: Perfil
30/04/2025 08:18

ARCA extendió el plazo para sumarse a las moratorias impositivas vigentes: qué deudas incluyen

Las moratorias para deudas y multas de Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes vencían este 30 de abril, pero ARCA definió una nueva fecha. Condiciones y beneficios. Leer más

Fuente: Página 12
29/04/2025 21:00

Intendentes van por la condonación de deudas de la pandemia

Un plenario de comisiones de Diputados unificó y dejó listo para la próxima sesión un texto combinado de UxP, la UCR y el PRO que beneficia a los municipios. El kicillofismo, en desacuerdo. Los detalles.

Fuente: La Nación
29/04/2025 15:00

Córdoba: Llaryora renovó un acuerdo con intendentes para obras y refinanciamiento de deudas, y se diferenció de Milei

CÓRDOBA.- Unas horas después de que el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, pidiera la renuncia a todo su gabinete para un relanzamiento de gestión en medio de una situación financiera complicada, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, anunció un nuevo acuerdo junto a intendentes. Se trata de un convenio firmado a fines del 2024 por $75.000 millones destinados a obras de infraestructura y refinanciación de deudas.Llaryora, en el acto, se refirió a su relación con la Nación: "Claramente había que ordenar la macroeconomía, y hemos acompañado muchas medidas del Gobierno nacional. Por su puesto que tenemos diferencias. Y una de las principales diferencias es un día como hoy, porque los números deben cerrar con la gente adentro, y el superávit es para generar trabajo".Los fondos del convenio se integran con aportes del Tesoro provincial que resignó uno por ciento de la coparticipación que recibe de Nación y con recursos de los municipios, que pasaron a aportar dos puntos en vez de uno de la coparticipación. Los ejes del acuerdo pasan por la refinanciación de deudas con la Provincia (en general con la Caja de Jubilaciones y la empresa eléctrica EPEC), las obras públicas (hay $40.000 millones para ese fin a devolver en 60 cuotas) y la distribución de Aportes del Tesoro Provincial (ATP). Es, en síntesis, un espejo de la problemática de las provincias con la Nación."No entienden que al que le toca ganar gobierna para todos. Para los que no gobiernan es fácil críticar. En esa crítica no están a la altura. Y quienes me critican en mi partido no entienden que trabajo para todos los cordobeses", dijo Llaryora, que apuesta a reforzar su vínculo con los intendentes locales.Por su lado, Passerini -en una reunión muy breve- les solicitó ayer a sus colaboradores que renuncien. A partir de ahí reestructurará su gestión, con un "ajute" de áreas, monotributistas y becarios. Hoy no estuvo en el acto provincial.El corte del subsidio al transporte de Nación provocó, aseguraron las fuentes, un impacto importante en las finanzas municipales, a lo que se sumó la caída de la recaudación en el 2024 por la menor actividad económica.La ciudad de Córdoba tiene un presupuesto de $1,3 billones de pesos, casi 10.000 empleados y 4.000 servidores urbanos (que cobran unos $200.000 mensuales).

Fuente: La Nación
27/04/2025 19:00

Nueva York perdona deudas estudiantiles: requisitos y cómo aplicar al programa

El gobierno federal ordenó a sus administradores de préstamos reportar a los deudores morosos desde inicios de 2025. Como resultado, alrededor de cuatro millones de personas ya fueron notificadas. Ante esta situación, Nueva York ofrece distintos programas de condonación de deuda estudiantil para aliviar la carga financiera de quienes ejercen profesiones clave.Los programas de perdón de deuda estudiantil en Nueva YorkSegún The New York Times, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York proyecta que el número de notificados superará los nueve millones a mediados de año. Mientras que solo un tercio de los 38 millones de prestatarios cumplen con sus pagos, según datos oficiales.Por eso, el estado de Nueva York ofrece programas de condonación de deuda estudiantil a profesionales en sectores clave. La agencia Higher Education Services Corporation es la encargada de administrar los beneficios, que implican el reembolso total o parcial del préstamo a cambio de servicios calificados durante un periodo determinado.Los principales programas de condonación vigentes son:Programa para fiscales y defensores públicos.Programa para trabajadores sociales licenciados.Programa para docentes de enfermería.Programa para jóvenes agricultores.Programa "Get on Your Feet" para graduados recientes.En general, todos exigen que los préstamos se encuentren en situación regular, sin incumplimientos, y también la residencia legal en Nueva York durante 12 meses consecutivos.Un programa para fiscales y defensores públicosEl programa District Attorney and Indigent Legal Services Attorney Loan Forgiveness otorga hasta 20.400 dólares en seis años. Se destina a fiscales y defensores públicos que trabajaron entre cuatro y nueve años a tiempo completo en la entidad. El pago anual puede ascender a US$3400. El beneficio es posible renovarse anualmente hasta por seis años. Sin embargo, la inscripción abrirá en julio de 2025. No existen requisitos de ingresos ni límites económicos. Para calificar, el solicitante debe estar al día con sus obligaciones crediticias y ser residente legal del estado por al menos 12 meses consecutivos. También pueden extranjeros a través del NYS DREAM Act.Perdonan hasta US$26 mil a trabajadores socialesEl programa Licensed Social Worker Loan Forgiveness está dirigido a trabajadores sociales en áreas críticas de servicios humanos. El monto máximo es de US$26.000, con pagos anuales de hasta US$6500. Exige una dedicación laboral mínima de 35 horas semanales durante el año anterior a la solicitud. Los solicitantes deben contar con una licencia profesional para ejercer en Nueva York. No se exige un ingreso mínimo ni máximo, aunque el cumplimiento de condiciones previas vinculadas a ayudas estatales también es obligatorio. Las solicitudes podrán presentarse desde julio de 2025. También es necesario ser residente legal del estado por 12 meses consecutivos.Un programa con beneficios para jóvenes agricultores de Nueva YorkEl Young Farmers Loan Forgiveness Incentive Program ofrece hasta US$50.000 a quienes operen granjas a tiempo completo durante cinco años. El monto anual puede alcanzar los US$10.000. La convocatoria actual cierra el 2 de mayo de 2025, para actividades realizadas entre octubre de 2022 y septiembre de 2023. Desde el sitio oficial aclaran que se prioriza a quienes ya hayan recibido pagos en años anteriores.Para calificar, los aspirantes deben: Tener un título universitario en una institución de Nueva York.Estar dentro de los primeros diez años de actividad agrícola.Demostrar residencia legal en el estado.El programa "Get on Your Feet" para graduados recientesEl Get on Your Feet Loan Forgiveness Program está destinado a egresados universitarios recientes con ingresos bajos. Aplica a quienes participan en planes federales de pago basados en ingresos, como Income Based Repayment o Pay As You Earn.En este caso, los ingresos deben ser inferiores a US$50.000. Además, los solicitantes deben haber obtenido su título en una universidad de Nueva York y presentar su solicitud dentro de los dos años posteriores a la graduación. El programa está actualmente abierto.Perdón de deuda para profesores de enfermeríaPor último, el Nursing Faculty Loan Forgiveness Incentive Program fue creado para fortalecer el cuerpo docente de enfermería en instituciones educativas del estado de Nueva York. Está orientado a quienes tienen formación académica avanzada y desean comprometerse a largo plazo con la enseñanza. El programa ofrece hasta US$40.000 de condonación de deuda, distribuidos en pagos anuales de hasta US$8000 durante un período máximo de cinco años.Además de mantener los préstamos en buen estado crediticio, entre los requisitos se incluyen:Tener una maestría u otro título superior en Enfermería.Comprometerse a ejercer la docencia en Nueva York por al menos cinco años.Actualmente, el programa se encuentra abierto a nuevas inscripciones.

Fuente: Perfil
25/04/2025 00:00

Las críticas del Papa Francisco a las deudas contraídas "insensible e insosteniblemente"

En la mesa de "Comunistas", â??emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30â??, los intelectuales y periodistas rescataron el involucramiento que el Santo Padre ensayó en torno de los empréstitos tomados por las naciones a costa del sufrimiento de sus ciudadanos, especialmente entre los más pobres. Leer más

Fuente: Perfil
22/04/2025 14:00

Las claves del juicio por el crimen del empresario descuartizado: 8 acusados, deudas millonarias y amenazas

Este martes inicia el juicio por la muerte de Fernando "Lechuga" Pérez Algaba, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en un arroyo en Ingeniero Budge, en julio de 2023. Para la Justicia lo mataron dos de sus exsocios debido a una deuda económica que mantenían con él. Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Nuevo golpe de Trump a los estudiantes: así busca cobrar las deudas de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará el cobro de préstamos estudiantiles federales en mora, una medida que se pausó en 2020 y que ha generado polémica. Defensores señalan que el anuncio se produce en un momento en que los estadounidenses se enfrentan a una incertidumbre económica sin precedentes.La administración Trump señala 1,6 billones de dólares en deuda estudiantilEn un comunicado, el Departamento señaló que la reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios contrajeron voluntariamente para financiar su educación superior. La agencia también explica que los préstamos federales para estudiantes son financiados por el pueblo estadounidense, y que en la actualidad:42,7 millones de prestatarios deben más de 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil.Más de 5 millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 â??â??días y se encuentran en mora, muchos por más de siete años.4 millones se encuentran en mora tardía (91-180 días).Solo el 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos de préstamos estudiantiles. Casi 1,9 millones de prestatarios no han podido comenzar a pagar debido a una pausa en el procesamiento implementada por la administración anterior. "Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles", comentó Linda McMahon, la secretaria de Educación de Estados Unidos Cobros involuntarios para prestatarios morosos: desde cuándo y cómo funcionaráLa Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) reiniciará el Programa de Compensación del Tesoro el lunes 5 de mayo de 2025. Todos los prestatarios en mora recibirán comunicaciones por correo electrónico durante las próximas dos semanas para informarles sobre estos cambios.En la comunicación vía mail se les invitará a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento para realizar un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos o registrarse en la rehabilitación de préstamos. A finales de este verano, la FSA enviará las notificaciones necesarias para iniciar el embargo administrativo de salario. El Departamento también autorizará a las agencias de garantía a comenzar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias. "Todos los procedimientos de cobro de la FSA son obligatorios según la Ley de Educación Superior y se llevan a cabo únicamente después de que los estudiantes y padres prestatarios hayan recibido suficiente aviso y la oportunidad de pagar sus préstamos, según lo estipula la ley", indica el Departamento.Qué apoyo recibirán los morososLa FSA se compromete a mantener a los prestatarios informados con datos claros sobre las opciones de pago. Durante los próximos dos meses, la Oficina llevará a cabo una sólida campaña de comunicación para concienciar a todos los prestatarios sobre la importancia del pago. La FSA se informará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, para recordarles sus obligaciones y brindarles recursos y apoyo que los ayuden a seleccionar el mejor plan de pago. Lanzará un proceso mejorado de Pagos Determinados por los Ingresos (IDR, por sus siglas en inglés), que simplificará el proceso de inscripción en los planes y eliminará la necesidad de recertificar sus ingresos anualmente. "En conjunto, estas acciones harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes", indicó el Departamento. Defensores critican la medida: "Esto es cruel, innecesario"Sin embargo, la medida no ha sido bien recibida por todos. De acuerdo con el Centro de Protección al Prestatario Estudiantil (SBPC, por sus siglas en inglés), la decisión marca la primera vez en cinco años que el gobierno federal penalizará a los estadounidenses que se atrasen en los pagos de sus préstamos estudiantiles. La organización advierte que el anuncio no proporcionó información sobre las medidas que tomará la administración para garantizar que el sistema de préstamos estudiantiles satisfaga las necesidades de los prestatarios y cumpla con sus derechos legales y contractuales.El director ejecutivo del SBPC, Mike Pierce, expresó: "Para cinco millones de personas en mora, la ley federal les otorga una salida y el derecho a realizar los pagos de sus préstamos que puedan afrontar. Desde febrero, Donald Trump y Linda McMahon les han impedido salir del impago y ahora los están alimentando con las fauces de la maquinaria de cobro de deudas del gobierno". El directivo añadió que esto "es cruel e innecesario", y avivará aún más el caos económico para las familias trabajadoras de todo el país.Qué pasó con el anterior Pago Determinado por los IngresosEl Centro de Protección al Prestatario Estudiantil explica que a principios de este año, la administración Trump decidió bloquear el acceso a pagos asequibles de préstamos estudiantiles al eliminar el IDR y la solicitud de consolidación. "Ordenó en secreto a las entidades administradoras de préstamos estudiantiles que suspendieran el procesamiento de todas las solicitudes", precisa la organización. Antes de la decisión, más de un millón de prestatarios permanecían en espera de que se procesara su solicitud. Tras la presión ejercida por una demanda, el gobierno restableció la solicitud, pero a la fecha no ha comenzado la tramitación generalizada, lo que señalan ha dejado a los prestatarios en una situación de incertidumbre económica.

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:49

Con estas deudas los colombianos podrían terminar en la cárcel y pagando penas de 4 años y más gracias al Gobierno Petro

No pagar los impuestos y tributos al Estado pude privarlo de la libertad gracias a la reforma tributaria aprobada en 2022 por el Congreso de la República

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:05

Gobierno Petro anunció que no le pagará a Air-e las deudas 'heredadas' por privados: son dos billones de pesos

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos

Fuente: Perfil
16/04/2025 09:18

Los bopreales podrán utilizarse para pagar impuestos y deudas aduaneras: este es el procedimiento

Quienes tengan estos bonos emitidos por el BCRA podrán transferirlos a una cuenta especial de ARCA en el Banco Nación y usarlos para pagar deudas impositivas y aduaneras. Plazos de imputación y todos los detalles en esta nota. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:14

Gustavo Petro justificó las deudas del Gobierno y lanzó nuevos dardos contra Efraín Cepeda por hundir la ley de financiamiento: "Fue brutal el sabotaje"

Para el presidente, el dinero del presupuesto de la nación se transfiere regularmente a fiducias que permanecen sin uso, mientras existen deudas pendientes por pagar, por lo que lo consideró como una forma de corrupción disfrazada de legalidad

Fuente: Infobae
14/04/2025 20:38

Atento si tienes deudas: Buró de Crédito eliminaría estas cuentas pendientes en 2025

El Buró de Crédito registra todos los adeudos que una persona tiene

Fuente: Página 12
12/04/2025 00:01

Vicentin, a pagar deudas y dejar excusas

La empresa debe presentar un plan de pagos de sueldos y servicios para reactivar las operaciones. Gremio advierte peligro de explosión y reclama intervención judicial.

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:23

Martín Vizcarra rechaza eventual candidatura presidencial de Rafael López Aliaga: "Haría más por el Perú pagando las deudas que tiene"

En diálogo con Infobae Perú, el inhabilitado expresidente consideró que el alcalde y líder de Renovación Popular ha demostrado que no puede resolver los problemas básicos y fundamentales de Lima, por lo que "menos podrá con los del Perú"

Fuente: Perfil
05/04/2025 15:00

En medio de la tensión por sus deudas, Vicentin cerró dos empresas en Santa Fe y hay incertidumbre por los puestos de trabajo

La cerealera Vicentín cerró sus fábricas de Avellaneda y Ricardone, en Santa Fe, por la ausencia de contratos para procesar mercadería. La empresa, que se encuentra en concurso judicial, arrastra conflicto con los trabajadores por atrasos salariales. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 10:25

Petro acusa a la Nueva EPS de esconder deudas millonarias y señala a Vargas Lleras como su principal respaldo político

Mientras el Gobierno extiende por un año la intervención a la Nueva EPS, sectores de oposición denuncian que no se ha entregado información financiera desde hace más de doce meses

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:21

María Fernanda Cabal le sacó las cuentas a las deudas del Gobierno que afectan a los ciudadanos: "¿Qué hicieron con la plata de los colombianos, Petro?"

La congresista del Centro Democrático criticó las decisiones del jefe de Estado en materia de subsidios e inversión para millones de colombianos que lo eligieron en las urnas

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:00

La caída de Jota Peleteiro, ex de Jessica Bueno: de 'tener' 700 millones a hacer frente a varias deudas y embargos

El que fuera jugador de fútbol cuenta con un extenso patrimonio que abarcaba empresas, grandes cantidades de dinero en el banco y varias casas de lujo y que, actualmente, no le generan beneficio económico

Fuente: Infobae
02/04/2025 06:11

María José Cantudo gana en los juzgados a la actriz María José Nieto: deberá subastar su casa para pagar las deudas

La actriz la demandó en el año 2003 por difamación, calumnias y derecho al honor. Más de dos décadas después la justicia le ha dado la razón

Fuente: Infobae
01/04/2025 19:15

Carlos Lehder reapareció comiendo bandeja paisa y pidiendo perdón a Colombia: "Ya pagué todas mis deudas"

El excapo llegó al país el 28 de marzo y estuvo dos días detenido por una condena que finalmente se confirmó que prescribió por un error de la justicia colombiana

Fuente: Infobae
01/04/2025 17:14

Nueva EPS, Medimás y otras entidades de salud tienen en crisis al sector por millonarias deudas con clínicas y hospitales

Las empresas del régimen contributivo concentran el 49% de la deuda total, equivalente a $9,9 billones, mientras que las empresas del régimen subsidiado representan el 26,5%, con una deuda aproximada de $5,4 billones

Fuente: Ámbito
01/04/2025 12:38

SanCor al borde de la quiebra: acreedores impulsan un consorcio para recuperar sus deudas

La histórica cooperativa láctea enfrenta un panorama alarmante con deudas que superan los u$s400 millones y su producción en mínimos históricos.

Fuente: Infobae
31/03/2025 02:36

Un abogado revela cuándo te pueden incluir en un fichero de morosos si tienes deudas: "Su fin es conocer la solvencia, no coaccionar a las personas para que paguen"

Entre los más conocidos en España se encuentran ASNEF, RAI y Experian, utilizados por bancos y compañías para analizar el riesgo crediticio

Fuente: Infobae
30/03/2025 21:44

Conozca los canales disponibles para sanear deudas por comparendos de convivencia en Bogotá durante 2025

Las autoridades de Bogotá han impuesto 85.000 comparendos en lo que va de 2025, lo que marca una disminución del 19% respecto al año pasado,

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:52

Sheinbaum pone fecha a firma de decreto para condonar "deudas impagables" de maestros al FOVISSSTE

La presidenta anunció que con el decreto también comenzará la construcción de viviendas por parte del FOVISSSTE

Fuente: Infobae
27/03/2025 10:24

El falso sueño americano: migrantes captados por el narco son obligados a pagar deudas con trabajos mal remunerados

Los grupos criminales confiscan documentos de identidad para forzar a grupos vulnerables a involucrarse en situaciones de riesgo

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:47

Petro expuso las deudas de las EPS a los centros de salud de todo el país y defendió su gestión: "Quieren quebrar el Estado"

El jefe de Estado sostuvo que la corrupción dentro del sistema y en las EPS son la razón detrás de las multimillonarias deudas

Fuente: Infobae
26/03/2025 13:19

"A mí me tocó pagar las deudas que usted dejó cuando luchó un poco mal contra la pandemia", Gustavo Petro le responde a Iván Duque

El presidente asegura haber heredado problemas económicos de la administración pasada, mientras el exmandatario defiende su gestión y destaca logros durante la emergencia del covid-19

Fuente: Infobae
26/03/2025 04:56

Cuál es la diferencia entre herencia y legado: responsabilidad sobre las deudas y asignación de bienes

Aunque ambos conceptos hacen referencia a la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida, la forma en que se otorgan y las implicaciones legales para los beneficiarios son muy distintas

Fuente: Infobae
25/03/2025 19:24

Petro confirmó que el Gobierno nacional no pagará las multimillonarias deudas de las EPS: "Tienen que pagar, sino se liquidan"

El gobernante de los colombianos sostuvo que si no pagan las deudas actuarán tal y como lo indica la ley ante casos de empresas morosas

Fuente: Infobae
23/03/2025 18:36

Claudia Sheinbaum anuncia que congelará créditos a trabajadores que tienen deudas "impagables" con FOVISSSTE

La iniciativa formaba parte de la Ley del ISSSTE que presentó y retiró tras reunión con representantes de la CNTE

Fuente: Perfil
21/03/2025 20:36

Tras la detención de Elías Piccirillo, su abogado aseguró que "no tiene deudas" y desligó a Jesica Cirio del problema

El letrado Fernando Sicilia confirmó que su cliente no va a declarar. Sin embargo, aseguró Piccirillo que es inocente. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Cómo es el programa en Illinois que ayuda a comprar la primera casa a pesar de las deudas estudiantiles

James Ekstrom, un residente de la ciudad de Rockford, Illinois, logró comprar una casa pese a una deuda estudiantil de miles de dólares que se lo impidió durante mucho tiempo gracias al programa SmartBuy. Esta iniciativa se enfoca principalmente en ayudar a los graduados del "Estado de la Pradera" que arrastran deudas de su educación para poder adquirir una propiedad.De acuerdo con My State Line, Ekstrom se convirtió en propietario de una vivienda por primera vez gracias a este programa desarrollado por la Autoridad de Desarrollo de Vivienda de Illinois (IHDA, por sus siglas en inglés). "Así que todo eso, los US$37 mil se pagaron. De hecho, revisé mis cuentas hace un par de días y lo vi y pensé: Vaya, ni siquiera parece real en este momento", comentó el hombre luego de haber saldado su deuda estudiantil.Ekstrom comentó que planea reinvertir el dinero en su propiedad, ya que no tiene que utilizarlo para pagar los préstamos estudiantiles. Además, agregó: "Tengo pensado crear otra cuenta para reservar algo de capital para eventualmente, en un futuro cercano, probablemente muy pronto, adquirir otra propiedad. Posiblemente".El programa SmartBuy le brinda a sus beneficiarios una hipoteca inicial de tasa fija a 30 años asequible y puede llegar a contar con una asistencia de hasta US$5.000 para el pago inicial en diferido. Además, esta iniciativa puede otorgar US$40 mil a sus beneficiarios como parte de un alivio de deuda de los préstamos estudiantiles adquiridos.La edad promedio para comprar una vivienda aumentó a 38 añosConnor Brown, integrante de la Northwest Illinois Alliance of Realtors, advirtió que hace 15 años la edad promedio para comprar una vivienda era de 29 años, mientras que en la actualidad ese número aumentó a 38. Además, señaló que las deudas derivadas por préstamos estudiantiles no es sostenible y que es necesario encontrar soluciones para poder aliviar esta carga.Una encuesta de Statista del año 2024 reveló que uno de cada cinco personas que no son propietarios de una vivienda considera que las deudas son el principal impedimento para poder comprar una casa. Como respuesta a esta problemática surgieron más programas para ayudar a los compradores a acceder a su primera casa.Otros programas de asistencia para la compra de una viviendaSi bien las solicitudes para el programa SmartBuy están cerradas, la Autoridad de Desarrollo de Vivienda de Illinois ofrece otros programas de asistencia para aquellas personas que estén interesadas en comprar una casa:Préstamo de asistencia para el pago inicial perdonable y sin pago mensual: no tiene reembolso a menos de que se venda o refinancie en un lapso de 10 años.Programa de asistencia con pago inicial diferido y sin pagos mensuales: el pago vence cuando el propietario vende o refinancia.Préstamo de asistencia para el pago inicial reembolsable sin intereses: se debe pagar mensualmente.

Fuente: La Nación
16/03/2025 20:36

Mercado eléctrico: cómo es el mapa de las deudas de las distribuidoras, que ahora tienen plan de pago

El saldo no regularizado de las eléctricas de todo el país con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa), al 28 de febrero último, es de $1.418.814.398.924 (al 31 de enero era de $1.338.593.709.301) De ese global, el gobierno nacional apunta a regularizar hasta noviembre de 2024 con un plan de pago a seis años que sacó por DNU. Un análisis de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) de los números oficiales de la administradora revela que 59% de la deuda es de distribuidoras privadas, 18% de las provinciales y 13% de estas entidades (14% es de las 18 que negocian de manera individual y 9% de las que lo hacen con FACE).El plan de pago es similar a otros que ya rigieron: incluye hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista (que es la tasa del Banco Nación). Establece un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre de 2023. La condición es que las distribuidoras paguen la deuda corriente, sino serán multadas y perderán el beneficio, a la vez que deben presentar un plan de inversiones para mejorar la red.Los mayores problemas de cobrabilidad se registraron en el primer trimestre del año pasado; con la suba de tarifas, una buena parte de las distribuidoras empezaron a cancelar el total de la factura con Cammesa. Según el reporte al que accedió LA NACION, la cobrabilidad promedio de todas las empresas alcanza al 89% (con mora) y 94% (sin mora, solo factura corriente). "El nivel de cobranzas se encuentra bastante estabilizado y resta ahora trabajar sobre las deudas no regularizadas y especialmente sobre los intereses acumulados", señala el trabajo.De un total de 79 distribuidoras, 15 están con juicios (19%). De esas, 13 son cooperativas; un caso testigo es la de Villa Gesell, que tiene incumplimientos desde 2018 y que fue intervenida en noviembre pasado junto a las de Las Flores, Olavarría, 9 de Julio y Tres Arroyos (todas de Buenos Aires); la de Gualeguaychú, en Entre Ríos, y la de Río Grande, en Tierra del Fuego. También hay litigio judicial con dos empresas provinciales. El total de deuda sin regularizar judicializado es de $207.902.268.561 con un nivel de pago del 58% sobre la factura corriente.Por FACE, en las negociaciones con Cammesa participó su presidente, José Álvarez. En el sector entienden que el DNU de regularización de deudas es correcto, que la administradora tuvo en cuenta la realidad de las cooperativas ("que están en todo el territorio nacional"), aunque insisten en que "sin certidumbre sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) y sin actualización tecnológica es imposible armar un sistema de garantía de gestión que permita un nuevo esquema de generación y financiamiento".Al anunciarse el DNU, desde el Gobierno indicaron que, al asumir, en diciembre de 2023, la tasa de cobrabilidad de Cammesa era del 48%, "lo que significaba que los importes no cobrados se cubrían con aportes del Tesoro nacional; un círculo vicioso que se traducía en más emisión, más inflación que sufrían todos los argentinos y una descapitalización del sistema eléctrico".Los datos de la administradora muestran que, por ejemplo, Edenor y Edesur (concentraban, a noviembre del 2024, el 41% de la deuda con Cammesa) en abril pasado, suba del precio del VAD mediante, regularizaron los pagos corrientes mientras que en enero pagaban 33,9% de la factura, en febrero 16,3% y en marzo 34,1%. Lo mismo pasó con las distribuidoras del interior de Buenos Aires, Edea, Edelap, Eden y Edes, que empezaron a cancelar el 100% de los pagos corrientes. Por eso la necesidad imperiosa es solucionar el stock de deuda.La adhesión al régimen "debe hacerse de manera integral, no pudiendo hacerlo por partes ni condicionado a ninguna ocurrencia de hecho futuro", según establece el DNU.

Fuente: Infobae
15/03/2025 20:50

¿Sin estabilidad financiera?, Esto dice la psicología de las personas que tienen muchas deudas

El endeudamiento no solo representa un reto financiero, sino también un desafío emocional y psicológico

Fuente: La Nación
13/03/2025 18:00

Seis años de plazo: por decreto, crean un plan de regularización de deudas para distribuidoras eléctricas

En el marco del decreto en el que concretó la más reciente modificación al Presupuesto 2025, el Gobierno definió hoy el esquema por el cual apunta a regularizar las millonarias deudas que empresas distribuidoras y cooperativas mantienen con Cammesa, la firma mixta encargada de operar el sistema eléctrico mayorista.Se trata de un régimen mediante el cual el Gobierno apunta a "recomponer la cadena de pagos" del sector eléctrico, que hace años acumula deudas y saldos impagos por parte de distribuidoras. Estas firmas cobraron las tarifas por parte de sus clientes por el servicio y sus consumos, pero al mismo tiempo no pagaban a Cammesa por esa energía recibida. Ese mecanismo, que acumuló saldos pendientes por más de US$1000 millones, también afectaba a toda la cadena, en tanto que Cammesa incurría en deudas con las generadoras.La propuesta alcanza a las deudas que no estuvieran regularizadas hasta el 30 de noviembre de 2024. Para esos saldos remanentes, se creó un esquema que contempla hasta 12 meses de gracia y un pago en hasta seis años (72 cuotas mensuales), con una tasa de interés que será equivalente a hasta el 50% de la que se cobra en el mercado eléctrico mayorista (MEM).A su vez, el esquema creado por el DNU 186/2025 incorpora un "incentivo de buenos pagadores", mediante un régimen de "créditos" que alcanza a distribuidoras y cooperativas que cancelaron la totalidad de las transacciones el año pasado y no tengan deuda no regularizada a diciembre de 2023.El plan de regularización de deudas, confirmado en el DNU, cuenta con la aprobación del directorio de Cammesa, y estipula que las empresas deberán suscribir en el acuerdo de forma particular para acceder a los beneficios. Desde el Gobierno aclararon además que "la adhesión al régimen debe hacerse de manera integral, no pudiendo hacerlo por partes ni condicionado a ninguna ocurrencia de hecho futuro".El esquema creado establece que las distribuidoras que adhieran al régimen perderán todos los beneficios incluidos y serán pasibles de multas en el caso de que no cumplan "en tiempo y forma" con el pago de la facturación corriente con Cammesa. Es decir, impone, además de la cuotificación de saldos pendientes, la obligación de regularidad con los flujos futuros, además de "cualquier otro acuerdo suscripto con anterioridad" al presente régimen.A su vez, se definió que la Secretaría de Energía introducirá "diferentes mecanismos que promuevan la ejecución de inversiones para lograr mejoras en el sistema eléctrico".Según información oficial, las cuatro empresas con mayor deuda acumulada con Cammesa son las distribuidoras que operan en la provincia de Buenos Aires: Edea, Edelap, Eden y Edes, que a diciembre sumaban en conjunto más de $260.000 millones impagos, según informó LA NACION. En tanto, el segmento de cooperativas representaba un rojo ante Cammesa por $350.000 millones.Desde el Gobierno plantean que, hasta diciembre de 2023, la tasa de cobrabilidad de Cammesa había caído al 48%, con las cooperativas y distribuidoras que acumulaban ese pasivo argumentando que el atraso tarifario afectaba su funcionamiento y su flujo de caja. "Los importes no cobrados se cubrían con aportes del Tesoro nacional en un círculo vicioso que se traducía en más emisión, más inflación y una descapitalización del sistema eléctrico", afirmaron desde el Gobierno en un comunicado que introduce el nuevo régimen. Allí detallan que la tasa de cobrabilidad actual es del 97%.




© 2017 - EsPrimicia.com