detuvo

Fuente: La Nación
08/05/2025 19:00

Redada migratoria en Nueva York: el ICE detuvo a trabajadores agrícolas cuando iban a su trabajo

El United Farm Workes (UFW), sindicato que apoya a los trabajadores agrícolas en Estados Unidos, dio a conocer la detención de 14 colaboradores de una granja. Los empleados se dirigían a sus labores en un autobús de la compañía cuando fueron interceptados por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).ICE arresta a 14 trabajadores agrícolasEl sindicato dio a conocer los arrestos a través de sus redes sociales, el pasado 2 de mayo de 2025. En diversas publicaciones de Facebook, Instagram y X (antes Twitter), explicó que agentes federales de inmigración detuvieron un autobús con trabajadores agrícolas de la empresa Lynn-Ette & Sons Farms. El UFW señaló que los oficiales del ICE tenían una lista de nombres de los empleados, que incluían a líderes del sindicato que se han organizado para sindicalizar al personal del centro de trabajo localizado en Kent, un pueblo ubicado en el condado de Putnam. "Luego de que los dirigentes obreros fueron detenidos, el autobús transportó a los trabajadores restantes al lugar de trabajo", explicaron en las publicaciones.La organización manifestó preocupación por el hecho de que se haya atacado a conocidos simpatizantes sindicales en esta acción. Señaló que la redada del ICE "plantea preguntas sobre si se está haciendo un mal uso de las medidas de control migratorio para intimidar a los trabajadores que se organizan". Sindicato de trabajadores agrícolas se manifiesta por detenciones en Nueva YorkA través de las redes sociales, los miembros del United Farm Workes convocaron a una manifestación en contra de los arrestos. "Nos estamos movilizando para protestar por el arresto y la detención de un grupo de líderes campesinos de la UFW que creemos que están en el centro de detención de ICE de Batavia", se lee en las publicaciones."Creemos que atacar a conocidos simpatizantes de uniones en nombre de la 'aplicación' de leyes migratorias es una atrocidad. Estos trabajadores deben ser liberados", añadieron.Gabrilla Szpunt, coordinadora de la organización United Farm Workers, dijo a Orleans Hub que los 14 detenidos viajaban en un autobús propiedad de Lynn-Ette & Sons Farms, granja para la que trabajan. Fueron interceptados en la Ruta 98, en la localidad de Albion, en el condado de Orleans, en el estado de Nueva York."Una familia entera fue detenida en esta redada, y otros trabajadores llevan décadas aquí, algunos varios años. Estamos aquí para apoyarlos y hacerles saber que no están solos en este proceso", expresó.Añadió que el sindicato no pregunta sobre el estatus legal de los migrantes con los que se organiza, pero dada la longevidad de varios, probablemente tenían visas para laborar en Estados Unidos, aunque no podía decir con certeza que todos estuvieran documentados.Detienen a trabajadores agrícolas en redada del ICE en Nueva YorkEn un video compartido por el sindicato en sus cuentas oficiales de redes sociales se observa el momento del arresto de los empleados de la granja. En las imágenes, que fueron grabadas por un usuario de Facebook, se puede ver a hombres y mujeres que son inspeccionados por los agentes; algunos están recostados sobre el piso."Creemos que estos trabajadores llevan décadas aquí. Merecen un proceso si van a enfrentar este tipo de procedimientos migratorios. Ese no ha sido el caso bajo la administración Trump. Se ha detenido a personas con tarjetas de residencia permanente, se ha detenido a ciudadanos, y se han hecho desaparecer", sentenció Gabrilla Szpunt.UFW y la granja en la que trabajan los detenidos entran en disputaLa coordinadora de UFW explicó que el sindicato lleva al menos un año en organización con los trabajadores de la empresa ubicada en Kent. Según el sitio web del sindicato, la granja ha estado involucrada en disputas, luego de que el grupo de apoyo presentó una queja por prácticas laborales desleales por supuestamente obligar a un representante de la UFW a abandonar las instalaciones de la empresa mientras se reunía con los colaboradores.En octubre, la Junta de Relaciones de Empleados Públicos requirió que Lynn-Ette Farms y otras dos granjas participaran en un arbitraje vinculante con el sindicato.

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Es latino, ICE lo detuvo y pagó miles de dólares de fianza para poder estar en el cumpleaños de su hija

Jorge López León nació en México, pero llegó desde la adolescencia a Estados Unidos. El pasado 27 de marzo fue detenido en su lugar de trabajo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otras agencias. A un mes del arresto logró salir bajo fianza para celebrar el cumpleaños de su hija. El operativo del ICE: así arrestaron a 15 personas en El Cajón, San DiegoLópez y otra decena de personas laboraban en una empresa de pinturas en la ciudad de El Cajón, llamada San Diego Powder and Protective Coatings. El ICE acusa al negocio de emplear, a sabiendas, a trabajadores indocumentados. La redada incluyó a decenas de agentes y algunos de ellos portaban armas, según relatan testigos y se observa en videos.Adriana Jasso, coordinadora del programa fronterizo México-Estados Unidos del Comité de Servicio de los Amigos Americanos, presenció parte del operativo y comentó a Capital & Main que las armas en particular hicieron que el operativo fuera "muy intimidante y muy aterrador".El gerente general y tres trabajadores enfrentan cargos penales, según un comunicado del ICE. La agencia indica que la Fiscalía de Estados Unidos acusó al gerente general de conspiración para albergar a extranjeros y a los tres empleados de usar documentos falsos para trabajar en el país. Pero de Jorge López León nada se menciona.Es latino, solicitó la green card, pero ICE lo detuvo La esposa de López, Blanca Corona, relató para Capital & Main que se enteró del operativo por un familiar y acudió rápidamente al negocio con un documento del abogado de inmigración de la familia, para demostrar que su esposo comenzó el trámite para recibir la residencia permanente. Ella y sus cuatro hijos son ciudadanos estadounidenses.Pesé al proceso pendiente para obtener la green card, los oficiales arrestaron a López, quien pasó casi un mes en el Centro de Detención de Otay Mesa. La ausencia del hombre afectó emocionalmente a sus hijos, dijo Corona a KPBS. Mientras algunos de los niños comenzaron a tener conductas fuera de su comportamiento normal, una de sus hijas se preguntaba si podría pasar su cumpleaños con su padre. "Todos los días me preguntaba: '¿Vendrá mi papá para mi cumpleaños? ¿Vendrá mi papá? Lo único que quiero para mi cumpleaños es que mi papá esté en casa'", recordó la esposa de López.Jorge López pagó una fianza para poder estar en el cumpleaños de su hijaFinalmente, hace unos días, un juez de inmigración liberó a López con una fianza de 7500 dólares. Para KPBS explicó que luchará contra el caso de deportación pendiente desde su casa en la ciudad de Escondido. "Quiero defender mi caso", sentenció.El hombre comentó que la vida en un centro de detención federal es difícil. El tiempo que pasó detenido fue el más largo que ha estado lejos de su familia. Llegó a Estados Unidos a los 13 años, lleva casado más de una década y dijo que no se imagina la vida en México. En las semanas previas a la audiencia de fianza, su abogada de inmigración, Tessa Cabrera, pidió ayuda a los amigos y familiares. "Recibimos cartas de apoyo para que el juez y el tribunal puedan escuchar a la comunidad y saber lo mucho que significa para ellos", indicó López.

Fuente: La Nación
05/05/2025 22:36

Estudia en Columbia, fue a su cita para la ciudadanía, el ICE lo detuvo y ahora habla desde prisión

El palestino Mohsen Mahdawi vive hace diez años en Estados Unidos y es estudiante de la Universidad de Columbia, pero fue detenido durante su cita para tramitar su ciudadanía. Ahora se encuentra bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) acusado de "socavar la paz". "Es una injusticia", se quejó desde prisión.El ICE detuvo a un estudiante de Columbia durante su cita para la ciudadaníaEl joven palestino Mohsen Mahdawi fue arrestado por agentes enmascarados y armados en oficina de inmigración en Colchester, Vermont, el pasado 14 de abril. La detención ocurrió justo después de tener una entrevista de naturalización y de firmar un documento que prometía lealtad a Estados Unidos para finalmente obtener su ciudadanía. "Cuando conseguí la cita, lo primero que pensé fue... ¿es una trampa o es de verdad? Y me di cuenta de inmediato de que me enfrentaba a dos extremos: uno es convertirme en ciudadano con plenos derechos y el otro es estar detenido y sin ningún derecho", expresó Mahdawi en una entrevista con NPR. Hoy se encuentra en el Centro Correccional Estatal del Noroeste en St. Albans, donde espera la audiencia judicial de este el miércoles para denunciar que el gobierno violó su derecho de la Primera Enmienda a la libertad de expresión y su derecho al debido proceso. Además, reclamará su liberación."Estoy centrado interiormente. Estoy en paz. Aunque aún sé profundamente que me enfrento a un gran nivel de injusticia, tengo fe. Tengo fe en que la justicia prevalecerá", señaló. Por qué detuvieron a Mohsen Mahdawi: las acusaciones del ICEMohsen Mahdawi es un residente permanente legal de Estados Unidos hace diez años. Creció en un campo de refugiados palestinos en la Cisjordania y actualmente está en su último año en Columbia, donde cofundó la Unión de Estudiantes Palestinos y fue presidente de la Asociación Budista de la universidad. De todas formas, el joven se retiró de la organización pro-palestina en marzo de 2024, antes de que los estudiantes iniciaran el controversial campamento en la universidad.Los abogados del joven consideran que Mahdawi fue detenido por su discurso en defensa de los derechos humanos palestinos. "La administración Trump detuvo a Mohsen Mahdawi en represalia directa por su defensa de los palestinos y por su identidad como palestino", afirmó Luna Droubi, defensora de Mahdawi, en declaraciones a CNN. En esa misma línea, sostuvo que "su detención es un intento de silenciar a quienes denuncian las atrocidades en Gaza". "Además, es inconstitucional", enfatizó.El lunes pasado, el Departamento de Justicia presentó documentos contra Mahdawi que incluyen una carta de dos páginas del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que afirma que la presencia del palestino en EE.UU. socava la lucha estadounidense contra el antisemitismo. El funcionario señaló, según comentó la abogada del palestino, que las protestas a favor de Palestina, como las que realizaban estudiantes en Columbia, podrían atentar contra el proceso de paz en curso en Oriente Medio. Respecto de ese argumento, Mahdawi respondió: "El gobierno está manipulando al pueblo estadounidense, y especialmente a las comunidades judías estadounidenses. Están utilizando el antisemitismo como arma para destruir la esperanza que tiene Estados Unidos: las universidades y las instituciones liberales".El joven palestino insiste en conseguir la ciudadanía estadounidense A pesar de estar detenido y a la espera de su potencial deportación, Mahdawi remarcó: "He demostrado mi voluntad, mi deseo de convertirme en estadounidense en Vermont, mi hogar. Y el gobierno estadounidense me ha negado esta oportunidad, engañándome"."Ahora le toca al pueblo estadounidense decidir qué camino tomar, si aceptarme como ciudadano de este país o no. Cuento con las personas que he tenido la oportunidad de conocer, de buen corazón, personas bondadosas que defienden lo que es correcto", cerró.

Fuente: Infobae
30/04/2025 01:00

Así fue la captura de un canguro que causó un accidente y detuvo el tránsito en Alabama

El insólito recorrido del animal movilizó a autoridades estatales, obligó a cerrar una vía interestatal y fue registrado en tiempo real por agentes locales y automovilistas sorprendidos por la escena

Fuente: La Nación
28/04/2025 11:00

Es ciudadano americano, fue de visita a Arizona y el ICE lo detuvo por casi 10 días porque no le creía

Un caso reciente ocurrido en la frontera sur de Estados Unidos generó indignación y volvió a poner en la mira los procedimientos de la entidad. José Hermosillo, un joven estadounidense de 19 años, nacido en Nuevo México, estuvo detenido 10 días por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). ¿La razón? La entidad no le creí que era ciudadano americano. Ciudadano estadounidense detenido por ICE en ArizonaEl caso de José Hermosillo, un joven ciudadano estadounidense de 19 años originario de Nuevo México, despertó preocupación por las prácticas migratorias en la frontera sur de Estados Unidos. Hermosillo fue detenido el 8 de abril por agentes de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona, tras ser confundido con un inmigrante ilegal, según reveló inicialmente por un medio afiliado a NPR.Según el expediente judicial, el agente alegó que Hermosillo no portaba documentos migratorios y que incluso había admitido haber ingresado ilegalmente al país desde México. Sin embargo, días después, el joven reiteró su ciudadanía estadounidense. Fue retenido casi 10 días en un centro penitenciario de ICE en Florence, Arizona.La intervención familiar fue clave para su liberaciónLa familia de la novia de Hermosillo fue quien logró ubicarlo, luego de múltiples intentos de contacto con las autoridades. Gracias a que presentaron documentos como su acta de nacimiento y su número de seguridad social, se pudo demostrar su estatus legal. Un juez federal desestimó el caso el 17 de abril, y Hermosillo fue liberado esa misma noche.Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional alegan que el joven se presentó voluntariamente y firmó una declaración como ciudadano mexicano. No obstante, su familia sostiene que no fue creído cuando dijo ser ciudadano estadounidense.¿Qué hacer si alguien es detenido por ICE?Cuando una persona es detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, es vital conocer los derechos y los pasos a seguir para garantizar su protección legal:Derecho a guardar silencio: Una persona no está obligada a responder preguntas sobre su estatus migratorio. El detenido puede decir: "Prefiero guardar silencio hasta hablar con un abogado."Derecho a un abogado: El detenido tiene derecho a consultar con un abogado antes de firmar documentos o dar declaraciones. Si no puede pagar uno, puede solicitar asistencia legal gratuita o de bajo costo.Derecho a una audiencia: Solo un juez de inmigración puede ordenar la deportación. No hay que firmar ninguna orden sin asesoría legal.Derecho a una llamada telefónica: Un detenido puede solicitar una llamada para avisar a un familiar o abogado de su situación.Cómo localizar a una persona detenida por ICESi un ser querido fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen herramientas oficiales para ubicarlo y conocer el estado de su caso migratorio. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.Usa el localizador de detenidos de ICE: el localizador de detenidos en línea de ICE permite buscar a personas bajo custodia ingresando su nombre, apellido, país de origen o número A. Contacta a la Oficina de Detención y Deportación: si no encuentras a la persona en el buscador, puedes comunicarte con la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del estado donde crees que fue detenida.Llama o escribe al centro de detención: si ya sabes dónde está la persona, comunícate directamente con el centro de detención. Podrán darte información sobre visitas, llamadas y situación legal.Verifica el estado del caso migratorio: Para conocer el estatus de su caso en la corte de inmigración, puedes: llamar al sistema automático: 1-800-898-7180 (presiona 2 para español) o ingresar al sitio de información de casos.

Fuente: La Nación
27/04/2025 18:00

ICE lo confundió con un migrante y lo detuvo durante 10 días en Arizona: "Soy ciudadano, pero no me creyeron"

Un olvido le valió a José Hermosillo, un ciudadano estadounidense de origen mexicano, una estadía de diez días tras las rejas. Como el joven, de 19 años, no tenía consigo la documentación migratoria, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y llevado a un centro de detención para migrantes en Arizona. Tras ser liberado, su familia presentó los papeles que comprobaron su ciudadanía.El arresto de José Hermosillo en Arizona: qué dicen las autoridadesEl 8 de abril, agentes de inmigración detuvieron a José Hermosillo en Tucson, Arizona. Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el joven declaró ante los oficiales que había cruzado la frontera desde México el día anterior y que deseaba entregarse. "Hermosillo se presentó ante la Patrulla Fronteriza en Tucson, Arizona, declarando que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos y se identificó como ciudadano mexicano. La policía fronteriza procesó al Sr. Hermosillo legalmente", aseguró el organismo en X.Esta versión fue confirmada por Tricia McLaughlin, vocera del DHS, quien en una publicación en esa misma red social destacó que el joven incluso "completó una declaración jurada identificándose como ciudadano mexicano que había ingresado ilegalmente" a EE.UU.Tres días más tarde, el 11 de abril, Hermosillo compareció ante un juez y quedó bajo custodia de los US Marshals en el Centro Correccional Florence, una prisión privada en Arizona utilizada por el ICE para retener a inmigrantes sin estatus legal, consignó AZcentral.La versión de la familia de José Hermosillo y las dudas sobre el procedimientoLa versión de la familia de Hermosillo es diferente a la del DHS. Afirman que el joven se encontraba de visita en Tucson con su novia, cuando se perdió y terminó frente a una unidad de la Patrulla Fronteriza. Como no tenía sus documentos consigo, los agentes del ICE lo detuvieron como si hubiera ingresado de modo ilegal al país norteamericano."Él les dijo que era ciudadano de Estados Unidos, pero ellos no le creyeron", aseguró Grace Layva, la tía de la novia del joven, en declaraciones a la radio pública Arizona Public Media, consignadas por Univision. La liberación de Hermosillo, tras 10 días en un centro de detención para migrantesDurante diez días, Hermosillo permaneció tras las rejas, acusado de ser un migrante indocumentado. Si bien su familia presentó los papeles que demostraban que era ciudadano estadounidense, la verificación de su estatus migratorio demoró más de una semana.El 17 de abril, tras presentar su certificado de nacimiento y su tarjeta de Seguro Social, la familia logró probar su ciudadanía. Ese mismo día, la corte retiró los cargos y ordenó su liberación.Ante las críticas recibidas por el arresto de un ciudadano estadounidense, McLaughlin defendió el accionar de los agentes de ICE y responsabilizó al propio Hermosillo por lo ocurrido. "Este arresto fue el resultado directo de las propias acciones y declaraciones de Hermosillo", afirmó en su posteo. No es el único caso: otro ciudadano también fue arrestado por ICEEl de José Hermosillo no es un caso aislado. Un día antes de su liberación, agentes en Florida detuvieron a Juan Carlos López-Gómez, de 20 años, nacido en el estado de Georgia. El joven iba camino a su trabajo, en el sector de la construcción, cuando la policía lo detuvo por exceso de velocidad. Tras un control, lo acusaron de ser "extranjero no autorizado" y pasó la noche detenido hasta que se confirmó su nacionalidad estadounidense.

Fuente: La Nación
27/04/2025 17:00

En el limbo legal: tiene green card, vivió más de 30 años en EE.UU. y CBP la detuvo por este detalle de su pasado

Cliona Ward, de 54 años, regresó a Estados Unidos tras un viaje para visitar a su madre y fue detenida en el aeropuerto internacional de San Francisco. Aunque tiene una green card válida hasta 2033 y vive hace más de tres décadas en California, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) la arrestaron por sus antecedentes penales, que habían sido desestimados. Así detuvieron a Cliona Ward en el aeropuerto de San Francisco, a pesar de tener green cardWard, una ciudadana oriunda de Irlanda que hace tres décadas emigró a Estados Unidos, fue detenida a fines de marzo, cuando intentaba regresar a su hogar en Santa Cruz, California, después de haber visitado a su madre en su país de origen. Según informó NBC Bay Area, al llegar al aeropuerto de San Francisco, agentes de CBP la arrestaron en la inspección federal por registros criminales antiguos. En su historial había seis casos entre 2003 y 2008, relacionados con posesión de drogas y robos. Algunos correspondían a delitos menores, mientras que otros eran graves.La mujer explicó que esos cargos habían sido desestimados. Entonces, fue liberada y le permitieron volver a su casa, con la condición de que presentara los documentos que confirmaban que su historial había sido borrado en California. Sin embargo, cuando regresó al aeropuerto el lunes siguiente con los documentos requeridos, los oficiales de la CBP la arrestaron otra vez y le indicaron que debía presentar su caso ante un juez de inmigración. Desde ese momento, su familia denuncia que no pudo volver a comunicarse con ella. Detenida con green card vigente, por su "pasado criminal"La familia de Ward aseguró que los antecedentes por los que se la detuvo habían sido eliminados. "Ella tiene un pasado criminal, por el que fue expiada", afirmó su hermana, quien explicó que Cliona atravesó un periodo de adicción hace años, lo que la llevó a enfrentar cargos judiciales. Más tarde, al superar esa etapa, inició el proceso de limpieza de sus antecedentes, el cual, según la familia, se concretó a nivel estatal en California.No obstante, una fuente del entorno judicial explicó a NBC Bay Area que esa eliminación de cargos no necesariamente se refleja en los registros federales, lo cual podría haber motivado su detención por parte de la CBP.La hermana de Cliona denunció que desde que fue detenida, no pudieron tener contacto con ella y aseguró que "la forma en que la están tratando es peor que la de un criminal".Holladay mencionó que Ward es la principal cuidadora de su hijo, ciudadano estadounidense, quien padece una enfermedad crónica. Desde su detención, no puede encargarse de él. "No es una criminal", aseguró.Qué dijeron las autoridades sobre la detención de Cliona WardAunque la CBP evitó comentar sobre casos específicos, un portavoz explicó a NBC Bay Area que "cuando un residente permanente legal con múltiples condenas, incluidos delitos graves, se presenta para una inspección federal, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza siguen protocolos estrictos para garantizar que el viajero cumpla".La familia de Cliona dijo que cree que su detención obedece a las políticas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, ya que el mandatario prometió detener a inmigrantes con antecedentes penales.En esa misma línea, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, expresó en declaraciones a Newsweek: "La administración Trump está haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que la administración anterior no hizo".Por su parte, el representante demócrata Jimmy Panetta criticó duramente el accionar de la CBP: "Es inimaginable que un incidente de hace 20 años, supuestamente eliminado, pueda usarse como justificación para deportar a un residente permanente legal que es un miembro productivo de nuestra comunidad"."La detención de Cliona Ward, que ahora tiene 50 años y es titular de una green card, por delitos de décadas de antigüedad que, según se informa, fueron eliminados de su registro personal, es incomprensible e inaceptable", remarcó.

Fuente: Infobae
27/04/2025 16:10

Trump afirmó que EEUU detuvo al 99,9% de las personas que intentaron entrar ilegalmente al país: "La mejor cifra jamás registrada"

El presidente republicano indicó que solo tres personas consiguieron cruzar la frontera. "¡Felicidades, Estados Unidos!", escribió en sus redes sociales

Fuente: La Nación
25/04/2025 17:00

Padre de familia con visa de turista pensó que obtendría la green card, pero el ICE lo detuvo: "Es insoportable"

Aditya Wahyu Harsono, un ciudadano indonesio de 33 años, creyó que estaba cerca de regularizar su situación migratoria en Estados Unidos. Casado con una ciudadana estadounidense y con una solicitud de green card en curso, trabajaba en un hospital de Marshall, Minnesota, y cuidaba de su hija de ocho meses. Sin embargo, su vida cambió el 27 de marzo, cuando agentes del ICE lo arrestaron en su empleo. "Todo se hizo pedazos", relató desde la cárcel del condado de Kandiyohi.Una visa de estudiante revocada y un operativo sorpresa de ICE para detenerlo Harsono llegó a Estados Unidos en 2015 con una beca del gobierno indonesio para estudiar en la Southwest Minnesota State University. Allí obtuvo una licenciatura en ciencias ambientales y luego ingresó al programa de MBA. Según explicó su abogada, Sarah Gad, a The Guardian su visa F-1 era válida hasta junio de 2026.Sin embargo, sin ningún tipo de aviso o notificación, el Departamento de Estado revocó su visa de estudiante el 23 de marzo, bajo el argumento de una condena menor en 2022 por pintar grafitis en remolques, un delito por el cual pagó US$485 en multas y restituciones. Gad afirmó que la baja de su visa se produjo en secreto. "El gobierno la revocó sin previo aviso y luego alegó que se había quedado más tiempo del permitido", explicó.El operativo de detención de Harsono fue planificado con detalle. Agentes de ICE, vestidos de civil, fueron al Hospital de Marshall donde Harsono trabaja como Gerente de suministros y le ordenaron al personal que simularan una reunión y lo convocaran al sótano. "Él entra sin sospechar nada, sonriendo, y luego simplemente le colocan las esposas y lo detienen a la fuerza", denunció su abogada. La desesperación de la esposa de HarsonoHarsono está casado con Peyton Harsono, una ciudadana estadounidense de 24 años, quien trabaja como asistente social. Juntos son padres de Adalet, una bebé de ocho meses con problemas de salud. Su mujer contó que desde el arresto de Harsono, la familia perdió el seguro médico que le brindaba su trabajo en el hospital y atraviesa una difícil situación económica, que pone en riesgo su vivienda y también la manutención de su hija. A eso se le suma la angustia por no saber qué pasará con su esposo. "El trauma de esta separación es insoportable", escribió Peyton en GofundMe, donde inició una campaña para recaudar fondos y cubrir los gastos de su representación legal. Según la abogada, Peyton se encuentra "en estado de shock y agotamiento". Malas condiciones de detención y fianza suspendida, la situación de HarsonoEl 10 de abril, un juez de inmigración autorizó la liberación de Harsono bajo fianza de US$5000. El Fondo de Libertad de Minnesota se preparaba para pagarla, pero el DHS presentó una apelación que suspendió automáticamente la decisión.Gad calificó esta medida como inusual. "Nunca se permiten suspensiones de la orden de fianza de un juez de inmigración por una condena menor cuando alguien está en camino de convertirse en titular de una green card", dijo. En su audiencia, el gobierno presentó también como antecedente un arresto de Harsono en 2021 durante una protesta por el asesinato de George Floyd, un cargo que fue desestimado por la justicia.Desde la cárcel del condado de Kandiyohi, el hombre le concedió una entrevista a The New York Times, en la que contó que comparte celda con otros 15 detenidos y denunció las malas condiciones en las que se encuentran alojados. "No he tenido aire fresco ni luz del sol", dijo. Mientras aguarda la fecha de la audiencia fijada para el 1° de mayo, su temor a ser deportado se acrecienta: "América ya no es una democracia",

Fuente: La Nación
25/04/2025 11:00

Es migrante, pero tiene ciudadanía de EE.UU. y relató cómo CBP lo detuvo cuando volvió de Canadá: "Me sentí un intruso"

El abogado Bachir Atallah, ciudadano estadounidense y residente en el estado de New Hampshire, fue detenido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) al intentar reingresar al país tras una breve visita a Canadá. Pese a que tenía su documentación en regla, los funcionarios lo retuvieron durante varias horas en un puesto fronterizo de Vermont. Le colocaron grilletes, lo separaron de su pareja y lo condujeron a un espacio de detención. No recibió explicaciones formales sobre las causas de esa intervención. La experiencia encendió alarmas en sectores jurídicos, donde preocupa el posible abuso de autoridad y la falta de garantías para quienes poseen nacionalidad estadounidense adquirida por naturalización.Migrante con ciudadanía revela detención de la CBP al regresar de CanadáAtallah nació fuera de los Estados Unidos, pero después de radicarse en ese país regularizó su situación mediante los procedimientos legales correspondientes, según relató NBC Boston. Completó su formación universitaria, se especializó en Derecho y, actualmente, ejerce como profesional independiente en la ciudad de Concord. Su labor se orienta al ámbito legal vinculado a cuestiones familiares. El viaje a Canadá que motivó el incidente tuvo fines recreativos. Regresaba junto a su pareja cuando se encontró con una situación que definió como "humillante" y completamente injustificada.Los agentes lo interrogaron sin ofrecer detalles concretos, según lo que él mismo relató a CNN. Lo esposaron, lo mantuvieron incomunicado y lo trataron con desconfianza, pese a que presentó un pasaporte válido expedido por el gobierno estadounidense. La conducta de los oficiales dejó en evidencia, según señaló, una actitud arbitraria que vulnera derechos constitucionales. Atallah destacó que nunca enfrentó cargos ni tuvo conflictos con la ley.El episodio ocurrió en un paso fronterizo autorizado entre Canadá y el estado de Vermont. Atallah atravesó ese punto días atrás hacia el país vecino y no tuvo inconvenientes. No obstante, al retornar, la situación cambió de forma radical. Agentes de CBP lo interceptaron y lo trasladaron a un área de custodia, donde permaneció privado de su libertad por más de seis horas. La intervención no estuvo acompañada por un protocolo claro ni por fundamentos legales evidentes. Su nacionalidad fue puesta en duda sin argumentos documentados. Según su equipo legal, el hecho de nacer en el extranjero fue interpretado como un indicador sospechoso por parte del personal actuante.CBP en la mira: las implicaciones legales de la detención de Atallah y su esposaHasta el momento, Atallah no enfrenta procesos penales. No obstante, su defensa evalúa iniciar acciones legales con el propósito de obtener respuestas institucionales y evitar que hechos como este vuelvan a repetirse. El abogado expresó temor ante posibles represalias o nuevas situaciones de hostigamiento al intentar ingresar nuevamente al país. Afirmó no haber recibido ninguna aclaración oficial que permita descartar futuros obstáculos, lo cual mantiene viva la preocupación.Su imagen pública también resultó afectada. Aunque no se formalizó ninguna acusación en su contra, el solo hecho de estar privado de su libertad podría tener consecuencias negativas para su ejercicio profesional. "Me hicieron sentir como si fuera un intruso en la nación que elegí y a la que decidí dedicar mi carrera jurídica", expresó con firmeza.Cuestionamientos a la actuación de CBPEl caso de Atallah reaviva el debate sobre el trato a ciudadanos naturalizados. La discriminación por lugar de nacimiento constituye una violación de derechos fundamentales. La carencia de protocolos claros y la falta de capacitación adecuada entre los agentes encargados del resguardo fronterizo forman parte de una problemática más amplia, que requiere atención urgente por parte de las autoridades.Aunque la historia no terminó ahí. Después de darse a conocer la historia de Bachir Atallah y su esposa Jessica, funcionarios de CBP señalaron a WMUR de que sus acusaciones eran falsas y sensacionalistas, y aseguraron que los agentes cumplieron con el protocolo establecido. La detención de Atallah y su esposa señalan que se dio a partir de una revisión secundaria, por lo que se trata de un proceso de rutina que se lleva a cabo todos los días y se puede aplicar a cualquier viajero.

Fuente: La Nación
25/04/2025 06:00

Es mexicano, llevaba 35 años en EE.UU. y el ICE lo detuvo en California antes de llevar a sus hijos a la escuela

Juan Alejandro Muñoz, un migrante mexicano de 38 años, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras se dirigía a recoger a sus hijos a la casa de su exesposa, en Manteca, California, para llevarlos a la escuela. En medio del camino, fue interceptado por oficiales de migración que lo hicieron bajar de su auto. "Le pusieron grilletes", contó su expareja que, alertada de lo que ocurría, llegó al lugar y presenció cuando se lo llevaban.Vehículos sin identificación, un arresto sin orden de detención y grilletes: así arrestaron a MuñozMuñoz fue detenido el 19 de febrero. Ese día, iba camino a la casa de su exesposa para buscar a sus hijos y llevarlos a la escuela. Sin embargo, nunca llegó a la vivienda para cumplir con su rutina diaria. Dos vehículos sin identificación oficial le cortaron el paso y lo obligaron a descender del coche.Suri Ibarra, la expareja del migrante, le dijo a Newsweek que se enteró de lo que ocurría al instante, ya que Muñoz la había llamado por teléfono para avisarle que estaba por llegar. "Escuché a los oficiales interrogarlo y decirle que saliera del vehículo, diciendo que tenían una orden de arresto de ICE", recordó.La mujer contó que oyó cuando el migrante les pidió a los oficiales que le mostraran la orden de un juez, porque en un primer momento lo llamaban por otro nombre, pero los agentes se negaron a mostrarle el documento y lo sacaron del auto por la fuerza.Al escuchar lo que pasaba, Ibarra acudió al lugar junto a sus hijos. Cuando llegó, vio que le colocaban los grilletes: "Estaba siendo esposado y encadenado por agentes de ICE". Desesperada, la mujer reclamó que le dieran información sobre los motivos de su arresto. "Le pedí al agente una prueba de una orden de ICE y él me dijo que no tenía que mostrármela", explicó. La angustia de la familia se incrementó cuando preguntó a dónde lo llevaban y solo obtuvo una respuesta evasiva de parte uno de los agentes: "Lo sabrás una vez que te llame".Una búsqueda desesperada para encontrarlo en un centro de detenciónTras el arresto, la familia de Muñoz comenzó una carrera contrarreloj para localizarlo. Ibarra buscó apoyo legal de inmediato. "Comencé a comunicarme con abogados que me dijeron que actuara rápido para localizarlo, ya que las primeras 24 horas son las más cruciales", afirmó.Intentó obtener información en distintas cárceles de la zona, pero no recibió respuestas. El número del centro de detención donde sospechaba que lo tenían no funcionaba, por lo que decidió ir personalmente. Allí confirmó que su exesposo estaba recluido en el lugar.Tiempo después, Muñoz fue trasladado al Centro de Detención Eloy, en Arizona. La distancia entre ese lugar y California complicó el contacto con su familia.Ibarra confió que a partir de la detención, su familia se vio seriamente afectada. "A menudo escuchamos sobre familias separadas en las noticias, pero nunca imaginamos que nos pasaría a nosotros", dijo su esposa.Tres décadas en Estados Unidos y una vida construida en riesgoMuñoz llegó a Estados Unidos desde México en 1990, cuando tenía solo tres años. Su madre había decidido emigrar cuando buscaba atención médica para su hermana y un mejor futuro. Desde entonces, vivió en Estados Unidos, indocumentado. Se casó con Ibarra y tuvieron cuatro hijos, dos de ellos con autismo. A pesar de que se había separado recientemente de su pareja, se había mudado cerca de la casa familiar para estar presente en la vida de los niños. Su rutina incluía llevarlos al colegio.La mujer contó que sus hijos menores son los más afectados por la situación. "No entienden por qué está en la 'cárcel', como la llaman", dijo. Y agregó que "rezan todos los días por su liberación".

Fuente: La Nación
18/04/2025 14:00

Nació en EE.UU. y viajaba a Florida cuando el ICE lo detuvo por una ley de Ron DeSantis: "Me sentí impotente"

El joven estadounidense Juan Carlos Lopez-Gomez fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Georgia, cuando trataba de viajar hacia Florida. Estuvo arrestado en la cárcel del condado de León casi dos días, acusado de ser un extranjero ilegal, a pesar de presentar su certificado de nacimiento en Estados Unidos. Tras 48 horas de prisión, Gómez López fue liberado por el ICEJuan Carlos, de 20 años, nació en el condado de Grady, Georgia, pero vivió gran parte de su vida en México y su lengua materna es el tzotzil, una lengua maya. Desde hace cuatro años reside en la ciudad de Cairo, Illinois.El pasado miércoles 16 de abril, cruzaba hacia Florida para trabajar en una construcción en Tallahassee, a unos 45 minutos de su casa, cuando un agente de la Patrulla de Carreteras de Florida hizo detener el vehículo en el que viajaba por una infracción de tránsito y terminó arrestado, según informó CNN.Gómez López fue acusado de ser un extranjero ilegal y arrestado bajo la ley SB 4-C que fue suspendida en febrero por un juez federal. Sin embargo, el joven tuvo que comparecer ante el Tribunal del Condado de León frente a la jueza LaShawn Riggans, a quien le presentaron una copia de su certificado de nacimiento para demostrar que es estadounidense."Al mirarlo, tocarlo y sostenerlo a contraluz, el tribunal puede ver claramente la marca de agua que demuestra que se trata de un documento auténtico", consideró Riggans sobre su partida de nacimiento. Además, la jueza revisó su tarjeta de Seguro Social y manifestó no haber encontrado una causa probable para el cargo. De todas formas, la magistrada explicó que el tribunal carecía de jurisdicción sobre la liberación de Gómez López porque ICE había solicitado su detención por 48 horas. "Este tribunal no tiene jurisdicción más allá de lo que ya he hecho", remarcó Riggans."¿Adónde se lo llevan? Es de aquí"Tras la audiencia, su madre, Sebastiana Gómez-Pérez, salió angustiada y brindó declaraciones a Florida Phoenix. "Quería decirles: '¿Adónde se lo van a llevar? Es de aquí'", sostuvo, al tiempo que expresó: "Sentí una inmensa impotencia porque no podía hacer nada, y estoy desesperada por sacar a mi hijo de allí, me duele mucho". Lopez-Gomez finalmente fue liberado el jueves por la noche y pudo volver a reencontrarse con su madre. "¡Está libre! Gracias a todos los que compartieron, llamaron e hicieron lo que pudieron para lograr su liberación", publicó en su cuenta de X Thomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Inmigrantes de Florida, que asistió a la familia durante las audiencias.Además, Juan Carlos fue recibido por un grupo de 30 personas que se manifestaban por su liberación. Según informó Univision, Lopez-Gomez deberá regresar al tribunal el 6 de mayo por los cargos que están en revisión frente a la suspensión de la ley.El joven norteamericano fue arrestado bajo una ley que está suspendidaEl joven estadounidense fue arrestado bajo la ley SB 4-C de Florida que criminaliza la entrada y reingreso de migrantes indocumentados, mayores de 18 años, al Estado del Sol. La normativa, promovida por el gobernador Ron DeSantis y aprobada en febrero, fue bloqueada por una orden de la jueza federal Kathleen M. Williams, que argumentó que la ley viola la Cláusula de Supremacía federal y amenaza derechos constitucionales. "Es como una pesadilla burocrática y distópica de leyes mal redactadas", consideró Kennedy sobre el caso de Gómez Lopéz. Y lamentó: "Vivimos en una época en la que este hombre podría ser enviado a El Salvador porque, ¿qué, va a ser tratado como un apátrida?".

Fuente: Infobae
17/04/2025 14:57

La policía detuvo por exceso de velocidad a una novia que llegaba tarde a su casamiento y el video se hizo viral

El clip muestra cuando el auto que llevaba a la mujer a su boda en Florida fue interceptado por un oficial. A pesar de duplicar el límite de velocidad, las autoridades dejaron que continuara su camino hacia la iglesia

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:48

La Policía Nacional detuvo el pasado año en Canarias a 110 patrones de embarcaciones

La Policía Nacional desarticuló redes de inmigración ilegal en Canarias, arrestando a 110 patrones de embarcaciones y deteniendo a cuatro líderes criminales en operaciones marítimas en 2024

Fuente: La Nación
16/04/2025 20:00

Tiene 12 años, ICE detuvo a su papá y quedó solo en Florida: logró reencontrarse con su familia en Guatemala

A un niño guatemalteco de 12 años y que vivía junto a su padre en Florida, Estados Unidos, le tocó vivir una difícil situación, luego de que su padre fuera detenido y posteriormente deportado, por lo que el menor se quedó solo. Gracias a la intervención de una ONG que se dedica a ayudar a migrantes, ambos pudieron reunirse.El ICE deportó a su padre y el niño se quedó sin ningún familiarAmílcar voló en avión por primera vez en su vida, pero no fue la típica experiencia de un niño que puede llegar a sentir ansiedad o miedo al subir a una aeronave. El menor lo hizo solo, tras varios días sin estar con su padre, que había sido deportado.Días atrás, llamaron a su colegio para avisar que su papá había sido detenido por la Patrulla Fronteriza. Posteriormente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU (ICE, por sus siglas en inglés) lo deportó a Guatemala, su país de origen. Como su padre era el único familiar que tenía en Estados Unidos, Amílcar quedó a cargo de un pariente lejano, que era su contacto en caso de alguna emergencia. Esa persona aceptó cuidarlo, pero solo por unos días porque no tenía recursos para mantenerlo por mucho tiempo.El reencuentro de Amílcar con su padreAllí fue que intercedió The Guatemalan Maya Center, una ONG cuyo objetivo es ayudar a los migrantes en Florida. La entidad tuvo que mover muchas piezas para lograr que el viaje se pudiera concretar. Entre ellas, contactar al Consulado de Guatemala para intentar conseguir un pase especial para Amílcar, dado que al estar su padre detenido, era imposible que pudiera obtener un pasaporte y viajar en condiciones normales.La burocracia y los trámites administrativos no eran la única preocupación de la que tenía que ocuparse la ONG. En el medio estaba la vida de un niño que, naturalmente, estaba asustado con lo que le tocaba vivir. "Le dije a Amilcar que él iba a poder ver durante el vuelo cómo despegaba y cómo aterrizaba el avión. Que iba a poder estar en el cielo", contó Mariana Blanco, miembro de la organización a Univision.¿Cómo proteger a los niños de padres deportados por ICE?Blanco, que tras haberse completado todos los trámites acompañó a Amílcar al aeropuerto, intentaba calmarlo. A pesar de lograrlo en un principio, cuando estaba por embarcar, el niño se puso nervioso y quiso escuchar nuevamente las instrucciones. "¿Y qué pasa si mi papá no llega?", preguntaba el pequeño angustiado.Finalmente, Amílcar pudo reunirse con su padre, su madre y sus hermanas. La familia tuvo que viajar unas ocho horas hasta el aeropuerto de Ciudad de Guatemala para recibirlo y reencontrarse con él."Todo salió bien, gracias a Dios, y terminó feliz. Pero esta historia habla de un tema aún más grande. ¿Cómo vamos a asegurarnos de que esos niños estén bien cuidados, que estén protegidos y puedan también tener esta historia de reunificación?", cerró Blanco.

Fuente: La Nación
14/04/2025 20:00

Es salvadoreña, el ICE la acusa de ser pandillera y la detuvo por la fuerza en frente de su hija: "No te preocupes, mi amor"

El 31 de marzo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a Elsy Noemí Berríos, una salvadoreña de 52 años, en Westminster, Maryland. La acusan de vínculos con la pandilla MS-13. Sin embargo, casi dos semanas después, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no presentó pruebas públicas, según informó CNN.El arresto de salvadoreña por ICE quedó registrado en un videoKaren Cruz Berríos, hija de Elsy, grabó el momento en el que los agentes exigieron que su madre bajara del vehículo mientras iban camino al trabajo. Ante la negativa y el pedido de ver una orden de detención, los oficiales rompieron la ventanilla del auto y arrestaron a la mujer.La detención quedó registrada en un video grabado por su hijaEn el video, difundido por CNN, se escucha a Cruz Berríos gritar: "No se la pueden llevar solo porque les da la gana". Desde el suelo, esposada, su madre la tranquilizó: "No te preocupes, mi amor, estoy bien".Los abogados de la arrestada denuncian falta de pruebasLos representantes legales de Berríos afirmaron que el DHS no les proporcionó documentación que respalde la supuesta afiliación de su clienta a la MS-13. Según declaró a CNN el abogado Raymond Griffith: "Nuestra clienta niega cualquier asociación o participación".Griffith también señaló que, bajo administraciones anteriores, la mujer probablemente no habría sido una prioridad para la aplicación de la ley. La audiencia de fianza, solicitada por la defensa, está prevista para este lunes.La familia exige liberación de salvadoreña detenida por ICEKaren Cruz Berríos, de 18 años, describió a su madre como una persona trabajadora que crio sola a cuatro hijos. Insistió en que su madre "no tiene antecedentes penales y hace todo bien", según recogió CNN.La oficina del gobernador de Maryland, Wes Moore, pidió mayor transparencia al Gobierno federal. El secretario de Prensa sénior, Carter Elliott IV, remarcó: "Nuestra constitución consagra el debido proceso para que las personas sepan de qué se les acusa".La salvadoreña arrestada en Maryland no tiene antecedentes penalesElsy Noemí Berríos ingresó a Estados Unidos en 2017 de forma ilegal y fue procesada para una deportación acelerada. Tres semanas después quedó en libertad bajo el programa de Alternativas a la Detención del ICE.De acuerdo con CNN, sus abogados indicaron que en 2023 se desestimaron los procedimientos de deportación y que Berríos solicitó asilo. Actualmente, trabaja en una fábrica de ropa a medida y tiene autorización laboral vigente.Una búsqueda de registros públicos realizada por CNN confirmó que Berríos no cuenta con antecedentes penales.La comunidad salvadoreña en Maryland teme deportaciones injustasLa detención de Berríos ocurre en un contexto de creciente preocupación entre los salvadoreños residentes en Maryland. Activistas como Jorge Benítez Pérez señalaron a en Español que temen un regreso de los estereotipos que asocian a toda la comunidad con pandillas.En marzo, otro salvadoreño, Kilmar Armando Ábrego García, fue deportado a El Salvador por error. Aunque se lo acusa de pertenecer a la MS-13, las autoridades tampoco presentaron pruebas públicas. Berríos permanece detenida en un centro de procesamiento de ICE en la zona rural de Pensilvania. Su familia y abogados continúan en la búsqueda de su liberación.

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:01

Lo detuvo la Policía para un control y tenía pendiente una condena por abuso sexual a una menor de edad

El servicio especial de la Policía de Urabá explicó que el sujeto desconocía que el proceso judicial en su contra seguía activo y que era requerido por las autoridades

Fuente: Perfil
10/04/2025 17:36

Paro de la CGT en Córdoba: bajo impacto en las industrias, solo el 1% detuvo su actividad

Un relevamiento entre 255 empresarios revela que el 86% de las industrias no sufrió consecuencias. La adhesión de los trabajadores fue del 10%, con diferencias mínimas entre capital e interior. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:12

Stray Kids detuvo concierto en Lima por desmayos de fans: "Vayan más atrás y volvemos a salir"

El concierto de la banda surcoreana en el Estadio San Marcos fue interrumpido debido a un incidente relacionado con la seguridad de los asistentes. Los integrantes del grupo pidieron a los presentes que se alejaran del escenario y retrocedieran para evitar inconvenientes

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:15

Tiene Green Card y vive en Nueva Jersey desde hace 20 años, pero ICE lo detuvo y planea deportarlo

Los familiares y amigos del migrante también señalaron que no cuenta con antecedentes penales y que fue llevado al centro de detención por un "error administrativo"

Fuente: La Nación
08/04/2025 19:18

Tucumán: La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a un hombre y a una mujer acusados por el delito de trata de personas

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó un domicilio en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde detuvo a un hombre y a una mujer acusados del delito de trata de personas con fines de explotación sexual.La investigación, que comenzó hace cuatro meses e incluyó tareas de campo, escuchas telefónicas y análisis de información, permitió identificar a los responsables de regentear una vivienda donde tenían lugar encuentros sexuales pagos.Asimismo, los oficiales lograron determinar el modus operandi de la asociación delictiva, consistente en publicar avisos clasificados eróticos en un sitio web de prostitución. La mujer se encargaba de captar a otras mujeres, organizar los turnos y monitorear a través de cámaras de vigilancia.Por otra parte, los efectivos establecieron que numerosos hombres acudían a las cercanías del domicilio investigado y, tras enviar mensajes en teléfonos celulares, eran recibidos por distintas mujeres que les permitían ingresar. Además, se pudo comprobar que los sospechosos percibían beneficios económicos derivados de esta actividad.Como resultado del allanamiento, se rescató a una presunta víctima, quien fue asistida por personal del Programa de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Tucumán.Además, la pareja implicada quedó detenida y se secuestraron celulares, computadoras, almacenamientos de las cámaras de vigilancia, dinero en efectivo, dos camionetas, dos motos y otros elementos probatorios.Intervinieron la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo de Agustín Chit, y el Juzgado Federal N°1 de Tucumán por Subrogancia Legal, a cargo de Guillermo Díaz Martínez.

Fuente: La Nación
08/04/2025 09:18

Es venezolano y viajó a EE.UU. para ayudar a su hermano enfermo: ICE lo detuvo cuando iba al hospital

El venezolano José Gregorio González fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado mes de marzo, luego de haber ingresado al país norteamericano con el objetivo de ayudar a su hermano enfermo de insuficiencia renal mediante un trasplante de riñón. El arresto se produjo en Chicago, Illinois, cuando se encontraba con su familiar a la espera de una cita de diálisis.El viaje de este migrante venezolano a Estados Unidos que derivó en su detenciónNBC News explicó que José Gregorio González, de 43 años, emigró desde Venezuela a Estados Unidos impulsado por el deseo de ayudar a su hermano José Alfredo Pacheco, de 37 años, quien padece una enfermedad renal terminal. Debido a este delicado estado de salud, el hombre requería tratamientos constantes de diálisis, un proceso que le consumía hasta cuatro horas varias veces a la semana.González, al enterarse de que su hermano necesitaba urgentemente un trasplante de riñón, decidió viajar hasta allá con la esperanza de ser el donante compatible que este buscaba para salvar su vida. Aunque en primera instancia solicitó asilo político en EE.UU. debido a la situación actual de Venezuela, no logró pasar la entrevista inicial de temor creíble y recibió una orden de deportación. A pesar de esto, fue autorizado a permanecer en el país norteamericano bajo supervisión.Así fue su detención en un hospital de ChicagoA principios del mes pasado, Pacheco fue a su cita de diálisis habitual y González lo acompañó, como lo hacía todos los días desde su arribo al país norteamericano. Sin embargo, en esa ocasión, mientras iban camino al hospital, un grupo de agentes del ICE interceptó a los hermanos.En diálogo con Telemundo Chicago, Pacheco explicó lo sucedido y reveló que uno de los oficiales le dijo su hermano: "Somos el equipo del ICE. Tenemos una orden de deportación del juez. No corras, porque será peor". Acto seguido, se lo llevaron sin dar mayores explicaciones.Qué pasará con el mirgante venezolano detenido en EE.UU.Tras la inesperada detención de González, ciertas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como The Resurrection Project, dieron inicio a una campaña de apoyo para lograr su liberación inmediatamente. Además, la agrupación remarcó que este "no tenía antecedentes penales", lo que hacía más urgente su salida.Tovia Siegel, directora de la institución, afirmó que González nunca tuvo problemas con la ley y que su único "crimen" había sido buscar una vida mejor para él y su familia en EE.UU. Ella también destacó la importancia del trasplante de riñón de Pacheco y cómo él era la única persona que podía ayudarlo. "Él vino aquí solo con la esperanza de salvar a su hermano", aseguró en una declaración para The Chicago Tribune.La presión ejercida por la comunidad y el apoyo de diversos activistas finalmente llevaron al ICE a tomar la decisión de liberar temporalmente a José Gregorio González el pasado viernes 4 de abril. Eréndira Rendón, directora de programas en The Resurrection Project, declaró que este hecho fue visto como una "victoria para la humanidad y la compasión". Esta decisión permitió que el joven pudiera seguir adelante con el proceso de donación de riñón que su hermano tanto necesitaba.

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:17

La Guardia Costera de los Estados Unidos detuvo y deportó a 99 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos

Fuente: La Nación
03/04/2025 12:36

Vive en Texas, ICE la detuvo tras 20 años de residencia, y si la deportan podría morir en manos de un cartel

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron el 12 de marzo a Margarita Ávila, una paisajista que lleva 20 años de residencia en Texas y que podría ser deportada en las próximas horas a Belice, su país natal. En tanto, su círculo íntimo advirtió que esto podría generar una situación de inminente peligro para su vida.De vivir en Texas a poder caer en manos de un cartel en BéliceSegún reveló Newsweek, la beliceña huyo de su país hace más de dos décadas debido a las amenazas de muerte en su contra. "Está huyendo de un cártel que amenazaba su vida en 2001. Y luego, cuando se fue en 2012, tuvo que regresar seis meses después porque eso seguía", dijo su hija Lisbet.En esa misma línea, Lisbet aseguró que su madre vivió siempre de manera legal en Estados Unidos y que ahora teme que la deportación por parte del ICE atente contra su vida. "Si la deportaran volvería a esa situación, así que no queremos pensar en eso porque si mi mamá regresara, sería la última vez que la veríamos", expresó.La razón por la que ICE detuvo a la mujer en TexasLa mujer de 50 años está acusada por presuntamente atacar a un empleado de correos con una cortadora de pasto: el altercado habría comenzado cuando Margarita trabajaba en una vereda, cerca de un buzón colectivo, mientras a pocos metros se encontraba una camioneta perteneciente al servicio de comunicaciones.Todo se habría salido de control cuando Ávila cortaba el césped y un objeto voló directamente hacia el empleado postal. "Nunca escuchó al cartero acercarse por detrás. Estaba cortando, y de repente, él sintió algo golpeándole la cara", detalló entre lágrimas la hija de Margarita.Según la familia de la migrante beliceña, distintos videos que tienen en su poder demostrarían que el trabajador postal se acercó a la paisajista por detrás y le arrebató la máquina. "Mi mamá dijo: 'No quiero lidiar con esto. No quiero tener más problemas'. Pero de repente se dio la vuelta (la persona del correo), llamó a la policía y les dijo que mi mamá la había atacado por detrás. Mintió sobre lo sucedido", contó.Deportación de una beliceña: la versión de los hechos, según el ICEEn cuanto a las autoridades, el cartero le habría pedido a Ávila que no cortara el pasto debido a las piedras que le caían encima mientras repartía el correo. Luego de repetir esa acción, la mujer habría atacado al cartero con la cortadora de césped."Fue arrestada e ingresada en la Cárcel del Condado de Harris, acusada de agresión con lesiones corporales. Su fianza se fijó en US$100 por el Tribunal del Condado 3â?³, declaró Mark Herman, agente del condado de Harris.Sus hijas también mantuvieron una entrevista televisiva con Fox 26, en donde mostraron un video del incidente que le proporcionó un vecino. Allí se puede observar parte del altercado en el borde del cuadro de video. "El cartero es el que se acerca a mi mamá", dijo LisbetMientras tanto, la mujer de Bélice permanece detenida en manos ICE y su familia continúa en diálogo permanente por su liberación, con el latente temor de que la deportación pueda significar el fin de su vida."Estamos tratando de aclarar las cosas porque ahora que tenemos este video, podemos demostrar que mi madre simplemente estaba haciendo su trabajo y no agredió a nadie", finalizó Lisbet.Qué dice ICE sobre los extranjeros cometen delitosâ??En Estados Unidos, ciertos delitos cometidos por inmigrantes pueden poner en riesgo su estatus migratorio. Los más severos incluyen asesinato, violación, tráfico de drogas, delitos relacionados con armas de fuego, violencia y secuestro. Una condena firme puede resultar en la revocación de la residencia permanente y en procedimientos de deportación.Por otro lado, los delitos menores (aunque menos graves) también pueden afectar el estatus migratorio. Estos incluyen delitos de vileza moral como fraude, robo y abuso sexual. Si bien la gravedad es más baja, una condena podría llevar a la pérdida de la visa o la green card y, en algunos casos, a la deportación.

Fuente: Infobae
02/04/2025 19:03

SJL: PNP detuvo a la 'Tía veneno', presunta microcomercializadora de droga que se hacía pasar por vendedora ambulante

La mujer aprovechaba su puesto de comida ambulante para ocultar los 31 ketes de pasta básica de cocaína en su ropa interior, evadiendo así el control policial durante sus transacciones

Fuente: La Nación
02/04/2025 02:18

Se dirigía al supermercado con sus hijos cuando ICE las detuvo: así se salvó de ser arrestada

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó sus operativos desde que Donald Trump regresó a la presidencia. Ante ello surgieron diferentes reportes de encuentros con inmigrantes indocumentados, como es el caso de una mujer que salía de compras.Iba al supermercado y fue interceptada por ICEEl 26 de marzo, Telemundo dio a conocer la historia de una migrante de origen latino, que fue sorprendida por agentes de ICE en la ciudad de Framingham, estado de Massachusetts. El incidente ocurrió mientras se dirigía en su vehículo a hacer las compras a un mercado de la zona, acompañada de sus dos pequeños hijos. @telemundoni El miércoles una madre de origen hispano compartió su relato de cómo fue su encuentro con agentes de ICE en la ciudad de Framingham, Massachusetts. Esta madre se dirigía al supermercado con sus dos hijos pequeños, cuando fue interceptada por agentes federales, quienes le insistían en que se bajara del vehículo y hasta intentaron abrirle la puerta. â?¬ original sound - Telemundo Nueva Inglaterra Además de obligarla a detener la marcha de su vehículo, los agentes migratorios incluso intentaron abrirle la puerta. "Si no te bajas o no bajas, te voy a arrestar con tus hijos", le advirtieron con el fin de intimidarla. Sin embargo, el accionar de la mujer evitó mayores consecuencias.La respuesta de la mujer que sorprendió a ICEEn su relato, la latina dio detalles de la confrontación con los agentes. "La otra fue que me dijo 'dame tus documentos', y mi respuesta fue: '¿Por qué te tendría que dar mis documentos? ¿Traes una hoja donde diga que tengo que darte mi documento?' Él me dijo no", indicó la inmigrante.La mujer tampoco bajó de su auto al ser detenida por ICEPor otro lado, la mujer latina también reveló que se negó a descender del vehículo para hablar con los agentes. "Solamente le abrí a la ventanilla lo de una pulgada y media, le mantuve abierto al oficial", aclaró. Luego de esta situación, el personal migratorio no tuvo más remedio que dejarla avanzar.Según indica el National Inmigration Law Center, mantener la calma ante los agentes es crucial, ya que reaccionar de manera impulsiva podría empeorar la situación. Nunca se debe huir, resistirse físicamente o insultar a los agentes. En tanto, hay que mantener una postura tranquila y respetar las instrucciones recibidas.Si una persona se encuentra en un automóvil: se debe parar en un lugar seguro, apagar el motor y colocar las manos sobre el volante. Encender las luces interiores del vehículo ayuda a demostrar cooperación.Si se está a pie o en un lugar público: se debe tener una actitud serena y evitar movimientos bruscos que puedan interpretarse como una amenaza.Los agentes de ICE deben identificarseUn error frecuente es asumir que cualquier persona uniformada representa a la policía. Los agentes del ICE a menudo portan insignias y uniformes con esa palabra, lo que puede generar confusión. Es clave confirmar a qué agencia pertenecen antes de continuar con la charla.En paralelo a este caso, Juliana Arango, asistente legal de la migrante y perteneciente a un bufete de abogados en la ciudad de Boston, advirtió para Telemundo: "No tengamos miedo, hagamos valer nuestros derechos", sintetizó sobre la forma de actuar de la migrante latina que consiguió permanecer en libertad a través de la ejecución de sus derechos.

Fuente: Infobae
01/04/2025 22:17

Ecopetrol anunció que detuvo la operación en Caño Sur por situación de orden público en instalaciones

La empresa rechazó que se tomen vías de hecho para los reclamos y destacó que es crucial recuperar la normalidad en la región para garantizar tanto la seguridad de las personas como el desarrollo de los proyectos estratégicos

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:36

El ICE detuvo a un mexicano condenado por un accidente mortal en Colorado justo al salir de prisión

Según los registros oficiales Ignacio Cruz-Mendoza había sido deportado de Estados Unidos en al menos 12 ocasiones desde el año 2002

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:25

Un conductor de Florida detuvo su autobús, discutió con dos pasajeros a bordo y los mató a disparos

Las autoridades investigan a fondo los hechos ocurridos en Miami Gardens, pero han informado que las víctimas se encontraban desarmadas

Fuente: La Nación
29/03/2025 09:00

Vivió en EE.UU. durante 50 años con su green card, pero ICE la detuvo en Washington: "No es algo único"

Lewelyn Dixon, una residente permanente de 64 años que emigró de Filipinas a Estados Unidos hace cinco décadas, se encuentra detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Su caso generó una gran preocupación entre los defensores de los derechos de los migrantes, dado que la acusada contaba con una green card y tenía todos sus papeles en regla.La polémica detención en el aeropuerto y traslado a centro de ICEEl pasado viernes 28 de febrero, Dixon fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma al regresar de un viaje a su país natal. Posteriormente, el domingo 2 de marzo, fue trasladada al Centro de Procesamiento del ICE del noroeste.Emily Cristobal, sobrina de Dixon, dialogó con Newsweek y comentó que su familia no recibió información detallada del ICE sobre las razones específicas de la detención, aunque si se le permitió visitarla en el centro, el cual es una instalación privada operada por GEO Group que alberga a más de 1500 detenidos desde su apertura en 2004. Además, remarcó que su tía contaba con una green card en su poder.Una condena pasada que resurgióEl abogado de Dixon, Benjamin Osorio, indicó que la detención se debe a una condena por malversación de fondos en 2001, por la cual la mujer cumplió 30 días en un centro de reinserción y se vio obligada a pagar una multa de 6400 dólares. En su momento, no se le impuso ningún tiempo de prisión.Osorio señaló que, si bien Dixon ya viajó al extranjero anteriormente sin demasiados problemas, su reciente vuelo a Filipinas activó su estatus de "inadmisible", término que volvió a utilizarse en los últimos meses en el país, lo que llevó a su detención actual.Implicaciones legales para residentes permanentes con antecedentes penalesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señaló que los residentes permanentes legales titulares de una green card tienen derecho a vivir y trabajar en el país indefinidamente. Sin embargo, ciertas condenas penales pueden poner en riesgo su estatus migratorio. Esto incluye delitos como malversación de fondos, considerado como un acto de "bajeza moral".La política migratoria actual en EE.UU.Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump intensificó notoriamente las políticas de control migratorio, con un claro enfoque puesto en la deportación de individuos con antecedentes penales.Aunque la prioridad declarada es remover a quienes representan una amenaza para la seguridad pública, casos como el de Dixon, una mujer de 64 años con una condena no violenta de hace más de dos décadas, ponen en duda estas prácticas.La nueva propuesta para proteger a los migrantesNewsweek destacó que la detención de Dixon generó gran inquietud tanto entre la comunidad migrante como entre los miembros de organismos defensores de los derechos humanos. La representante estatal de Hawái, Tina Nakada Grandinetti, puso al caso como ejemplo para impulsar un proyecto de ley que proporcionaría representación legal a individuos en procesos de inmigración.Grandinetti enfatizó que lo ocurrido con Dixon "no es algo único" y aseguró que refleja un "ataque más amplio hacia los inmigrantes". La audiencia más cercana programada para Dixon está fijada para el próximo jueves 17 de julio a las 14.30 horas, aunque Osorio buscará adelantar la fecha.

Fuente: La Nación
28/03/2025 15:36

ICE lo detuvo hace dos años y sigue recluido en Virginia, pero asegura que es ciudadano de EE.UU.: "Una pesadilla"

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de capturar a aquellos inmigrantes que puedan representar una amenaza para Estados Unidos o que permanecen en el país sin estatus regular. Sin embargo, un hombre arrestado por esa agencia federal hace dos años asegura que vive "una pesadilla" y asegura ser ciudadano de EE.UU.¿Un error? La historia del hombre detenido por el ICE durante dos añosTelemundo entrevistó el 20 de marzo a Mario Rene López, un hombre de 44 años que nació en El Salvador, pero que desde los 12 vive en Estados Unidos. Según explicó, llegó en 1992 a EE.UU. con residencia permanente porque su madre era residente legal". "Ella tramitó los documentos y fue a recogerme", explicó."Cuando mi madre se nacionalizó yo era menor de edad, así que automáticamente obtuve la ciudadanía por herencia materna, pero ahora estoy detenido sin motivo alguno", detalló sobre Floribel López, quien tiene 62 años y también se muestra preocupada por lo que atraviesa su hijo: "No sé por qué lo tienen detenido".El caso de Mario Rene López, detenido por el ICE "sin motivo"Según el portal oficial del ICE, la ciudadanía derivada se refiere a la adquisición automática por parte de los menores de 18 años a través del estatus de ciudadanía de sus padres. Incluso puede aplicarse a los hijos adoptados nacidos en el extranjero de ciudadanos de EE.UU. De igual modo, los agentes detuvieron a López el 12 de enero de 2023.Mario actualmente se encuentra detenido en el Centro de Detención Caroline en Bowling Green, Virginia, en donde sus antecedentes le jugaron en contra. Según reveló NBC News, cuando el latino tenía 20 años, fue condenado por delitos de drogas, por lo que tuvo que cumplir con una condena de siete años de prisión.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dictaminó en 2009 que López había obtenido la ciudadanía estadounidense de su madre, conforme a la ley vigente por ese entonces. No obstante, el organismo cambió de opinión en 2016, cuando dejó de considerarlo ciudadano e inició un proceso de deportación, debido a su condena previa."Llevamos unos ocho años con este caso y seguimos luchando contra el mismo problema de ciudadanía", dijo Benjamín Osorio, abogado de López para el medio citado.Acto seguido, Osorio explicó los pasos a seguir en la causa de su cliente: "Tenemos pruebas de que es ciudadano porque tenemos su certificado de nacimiento, el de residencia, el certificado de ciudadanía de su madre, que lo obtuvo antes de que cumpla 18 años, y sus padres nunca se casaron. Todo eso sirve para demostrar que es estadounidense".Una traba burocrática podría complicar al detenido por el ICESegún los documentos del caso, la fiscalía indica que la Constitución de El Salvador cambió en 1983, cuando se eliminaron las distinciones legales entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio. Esto genera un problema con las leyes estadounidenses, dado que López busca ampararse en el artículo de EE.UU. que establece que la ciudadanía derivada es factible "si el niño nació fuera del matrimonio y su paternidad no se ha establecido por legitimación"."Nunca estuve casada con el padre de mis hijos. Mario no tiene contacto con él ni lo ha tenido. Tengo dos hijos, y el padre nunca se hizo responsable de ellos ni los reconoció", explicó su madre, por lo que el caso de Mario podría adecuarse a esa normativa. No obstante, la eliminación de distinción entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio complica la situación, ya que de esa manera pasó a estar legitimado automáticamente y no se encuadraría en los requisitos de la ley estadounidense.Por su parte, Mario dijo que lleva dos años y dos meses encarcelado. "Cometí errores de joven, pero eso me ayudó a cambiar. Ya no soy esa persona. Salí a trabajar, tengo mi licencia de electricista colegiado, y ahora me pasó esto. Estuve 12 años en la calle sin problemas, haciendo lo correcto", concluyó.

Fuente: Infobae
27/03/2025 20:12

Estados Unidos detuvo a un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este del país

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió expulsar a todos los pandilleros, lo describió como un "líder importante" de la Mara Salvatrucha, designada por Washington "organización terrorista global"

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Encapuchados y con el rostro cubierto: así detuvo el ICE a una estudiante con visa cuando salía de su casa

El martes 25 de marzo, Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad Tufts, fue detenida por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) al salir de su hogar en Somerville, Massachusetts. El arresto, captado en video por una cámara de seguridad, provocó una serie de reacciones de indignación y protestas entre la comunidad musulmana.¿Quién es Rumeysa Ozturk y cómo fue arrestada?Ozturk, de 30 años, es una estudiante internacional oriunda de Turquía que realizaba un doctorado en la Universidad Tufts. Según reveló Newsweek, el momento de su detención ocurrió a plena luz del día, ni bien la joven salió de su residencia en Somerville con el objetivo de reunirse con amigos y ponerle fin al ayuno de Ramadán.Acorde a los testimonios de testigos y las imágenes de vigilancia obtenidas por los medios, varios agentes federales, la mayoría de ellos con el rostro cubierto, rodearon a Ozturk. En el video, se llega a escuchar incluso como un testigo cuestiona a los oficiales por tener sus caras tapadas.Los motivos del arresto y las acusaciones contra OzturkFox News difundió que tanto el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como el ICE argumentaron que la detención de Ozturk fue por supuestas actividades de la joven en apoyo a Hamas, organización del Medio Oriente catalogada como terrorista por EE.UU.La Secretaria Adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, compartió la secuencia en su cuenta de X y comentó que se sospecha que Ozturk estaría involucrada en actividades relacionadas con Hamas. "Glorificar y apoyar a terroristas que asesinan estadounidenses es motivo suficiente para cancelar la emisión de la visa. Es una cuestión de seguridad y de sentido común", argumentó.A raíz del conflicto entre Israel y Hamas, la administración estadounidense dejó en claro que buscará revocar las visas de aquellas personas que se alineen con organizaciones terroristas. Algo similar a lo ocurrido con el caso de Mahmoud Khalil, también detenido por el ICE bajo acusaciones similares.Las reacciones de la comunidad musulmana en EE.UU.La noticia de la detención de Ozturk provocó una fuerte reacción en la comunidad musulmana de EE.UU. Los defensores de los derechos de los inmigrantes y grupos de apoyo a los palestinos no tardaron en condenar la detención, al acusar al gobierno de utilizar tácticas represivas contra aquellos que expresan opiniones contrarias a las suyas. Además, se llevaron a cabo fuertes protestas.Newsweek compartió las declaraciones de Tahirah Amatul-Wadud, directora ejecutiva del Consejo de Relaciones Estadounidense-Islámicas en Massachusetts, quien calificó el arresto de "un secuestro" y lo consideró un ataque a la libertad académica y de expresión.Por su parte, el presidente de la Universidad Tufts, Sunil Kumar, afirmó que la institución no fue informada previamente sobre la detención y que tienen intenciones de investigar la situación. Además, indicó que Ozturk había perdido su visa, pero aún estaban en proceso de confirmar si esta información era correcta.La batalla legal por la liberación de OzturkDesde su detención, Ozturk se encuentra en custodia federal, con su equipo legal en plena lucha por lograr su liberación. Se presentó una solicitud de habeas corpus para evitar el traslado fuera del estado de Massachusetts, el cual está en proceso.Una jueza del Tribunal de Distrito de Massachusetts, Indira Talwani, emitió una orden para que Ozturk no fuera removida fuera del estado hasta que se resuelva su situación legal. Sin embargo, su paradero es desconocido en estos momentos.

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

Un motochorro le robó a una mujer, se cayó durante la huida y recibió una golpiza: la Policía no lo detuvo

Una mujer de la localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora, fue interceptada por un motochorro mientras esperaba el colectivo. Tras quitarle sus pertenencias, el ladrón intentó escapar y terminó por caerse del vehículo. La víctima del robo y un vecino aprovecharon el lapsus para propinarle una golpiza.Según detalló El Diario Sur, el hecho ocurrió el lunes en la esquina de las calles Capitán Rojas y Federico Nietzsche, en la parada de la línea 299. Tal y como muestran las imágenes obtenidas de una cámara de seguridad, y que se viralizaron en redes, la vecina de Banfield aguardaba la llegada del colectivo para ir a trabajar.De un momento al otro, un hombre que conducía una moto se acercó al lugar, se bajó y empezó a forcejear con la mujer para quitarle la cartera que llevaba. Una vez logró su cometido, intentó huir pero sufrió un percance: perdió el equilibrio y se cayó del vehículo.Tras la caída que un vecino apareció en escena, agarró al motochorro por la espalda y lo sostuvo al tiempo que la víctima le pegaba patadas en la cabeza. Tras propinarle varios golpes al ladrón, recuperó su cartera y dejó que el ladrón escapara. Segundos más tarde, una patrulla se hizo presente en el lugar.La mujer les indicó a los agentes de la Policía bonaerense hacia donde se había dirigido el ladrón, al que interceptaron unas cuadras más adelante. Sin embargo, y fuera de toda lógica, luego de charlar con el motochorro -que aseguró que no tenía nada que ver con el hecho-, lo dejaron en libertad. Indignado, el vecino que ayudó a la víctima agarró un palo y se subió a la parte trasera de la patrulla para decirles a los efectivos que el motociclista era el ladrón en cuestión. Aun así, el delincuente no fue detenido.En diciembre del año pasado, un grupo de vecinos de la localidad de Loma Hermosa, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, frustraron un violento asalto y golpearon de manera feroz a un delincuente que quiso robarle la mochila a una joven. Durante la pelea, dejaron al motochorro en calzoncillos en plena vía pública.El hecho sucedió el miércoles 13 de diciembre por la mañana. Una cámara de seguridad privada ubicada en la calle Brasil logró grabar cuando dos motochorros sorprendieron a una joven que caminaba por la vereda con su mochila. Uno de los delincuentes, se bajó, quiso quitársela y allí comenzaron a forcejear. La secuencia mostró la violencia ejercida por el ladrón que tiró al piso a la joven, y ante los gritos desesperados de la víctima, los vecinos salieron a socorrerla.En ese momento, mientras se desataba la violenta pelea en la que varias personas golpeaban al delincuente, su cómplice se dio a la fuga. Durante la disputa los vecinos dejaron en calzoncillos al ladrón y continuaron golpeándolo hasta que un patrullero acudió al lugar para detenerlo. Medios locales informaron que el delincuente fue imputado por el delito de robo simple en grado de tentativa, pero horas después fue liberado por pedido del fiscal Fabricio Iovine.

Fuente: Infobae
25/03/2025 11:22

Vivían en EEUU desde hace 35 años, pero ICE los detuvo en una cita migratoria y los deportó a Colombia

Gladys y Nelson González llegaron al país en 1989 escapando de la violencia que se vivía en Bogotá y, desde entonces, buscaron regularizar su situación migratoria

Fuente: Infobae
22/03/2025 00:15

Estados Unidos informó que detuvo a 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que, en menos de 100 días, el gobierno de Donald Trump arrestó a un total de 394 miembros de la organización criminal, conocida por actividades como el tráfico de personas, secuestros, narcotráfico y otros delitos atroces

Fuente: La Nación
20/03/2025 17:36

La justicia detuvo a exsocios, testaferros y colaboradores del exsenador Edgardo Kueider por lavado de dinero

Siete testaferros y exsocios del exsenador peronista Edgardo Kueider, preso en Paraguay, fueron detenidos hoy en una serie de allanamientos simultáneos dispuestos por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. Kueider cayó presó junto con su secretaria el 4 de diciembre último por no poder justificar en la frontera US$211.102 que llevaban en un auto con patente argentina. Según dijeron a LA NACION fuentes judiciales, entre los presos está Daniel González, el socio de Kueider en su empresa Badial SA; Rita Machuca, su secretaria histórica; su primo Javier Rubel, que pasó de albañil a empresario; la abogada Adriana Cecilia Crucitta, socia de González; los contadores Nogueras y Bovetti, y Gabriela Saint Piere, esposa de Bovetti.El fiscal Fernando Domínguez imputó a los detenidos por la "colocación y puesta en circulación de activos de origen ilícito en el sistema financiero local" y haber presentado balances falsos de la empresa Betail SA, en la que Kueider figura como socio.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
18/03/2025 09:00

Es mexicana, condujo en estado de ebriedad, robó y reingresó ilegalmente: ICE la detuvo en Houston

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) continúa con sus detenciones en contra de los inmigrantes ilegales o que cuentan con severos antecedentes penales. En ese marco, el 13 de marzo se efectuó la detención de una mujer mexicana en la ciudad texana de Houston.El prontuario de la migrante mexicana detenida por ICESegún se expresa en el comunicado oficial del departamento, Leticia Caballero Guadarrama había sido expulsada seis veces de Estados Unidos. Además, fue condenada en seis ocasiones por conducir en estado de ebriedad y otra media docena por robo mientras se encontraba ilegalmente en suelo norteamericano.ICE informó que Caballero registra múltiples ingresos ilegales a Estados Unidos. Según los registros, la mujer de 53 años fue retornada voluntariamente a México el 5 de julio de 2002 y posteriormente deportada en cinco ocasiones: el 27 de mayo de 2003, el 14 de febrero de 2009, el 30 de diciembre de 2009, el 30 de septiembre de 2010 y, más recientemente, el 13 de marzo de 2025.Las condenas que tenía la migrante mexicana arrestada en HoustonLa mujer latina acumula un extenso historial delictivo durante su estancia ilegal en EE.UU. Sus 14 condenas penales incluyen seis por conducir bajo los efectos del alcohol, ocurridas en diferentes fechas: el 2 de abril de 2004, 10 de febrero de 2006, 13 y 21 de enero de 2009, 11 de mayo de 2011 y 12 de junio de 2024.Además de las infracciones relacionadas con la conducción, registra otras seis condenas por robo o hurto, acontecidas el 2 de septiembre de 2003, 20 de enero de 2006, 9 de enero y 20 de diciembre de 2009, 10 de septiembre de 2010 y 24 de septiembre de 2021.Al récord criminal de la latina se le suman dos condenas adicionales por negarse a identificarse ante las autoridades norteamericanas, específicamente el 20 de enero de 2006 y el 2 de junio de ese mismo año.Qué ocurrió con la migrante mexicana en Estados UnidosICE reveló que transportó a Leticia Caballero Guadarrama desde el Centro de Procesamiento de Montgomery en Conroe, Texas, al Puerto de Entrada de Laredo, donde fue liberada en México tras confirmar su condición de inmigrante indocumentada con múltiples infracciones a la legislación migratoria nacional.Por otro lado, Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, reveló: "He servido en las fuerzas del orden por más de 30 años y pocas cosas me sorprenden, pero el nivel de falta de respeto que esta delincuente extranjera ha demostrado hacia nuestro sistema legal y hacia los valientes hombres y mujeres que arriesgan sus vidas a diario para defenderlas es impactante"."Tras ingresar al país ilegalmente en repetidas ocasiones y conducir en estado de ebriedad, ha victimizado repetidamente a trabajadores tejanos, robándoles su dinero y propiedades, y luego intentó evadir la responsabilidad negándose a proporcionar identificación a las fuerzas del orden tras ser capturada", agregó el funcionario.Cómo opera el ICE en HoustonLa agencia cuenta con dos divisiones principales: Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).La primera se especializa en identificar, arrestar y deportar inmigrantes sin documentación legal. Por otro lado, HSI investiga delitos relacionados con el tráfico de personas, bienes y dinero.Según The Houston Chronicle, los agentes del ICE en Houston operan en una amplia región de Texas. En tanto, ERO de la ciudad supervisa desde el condado de Aransas, al sur, hasta Waco, al noroeste, y Nacogdoches en el noreste. Luego, el HSI cubre áreas como Corpus Christi y Beaumont.

Fuente: Infobae
17/03/2025 23:33

Don Omar detuvo un concierto para expulsar a una de sus fanáticas: esto fue lo que pasó

El famoso artista se molestó por lo que estaba pasando entre el público y llamó a seguridad para que se encargaran de atender la situación

Fuente: La Nación
17/03/2025 08:36

"No tienen antecedentes": así es como ICE detuvo a toda una familia hispana en Nueva York

Una familia de migrantes de origen latino quedó bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras ser arrestada en Nueva York en dos operativos distintos. Amalia y Alexis Rodríguez, junto con sus hijos José y Victoria, fueron detenidos luego de asistir a un servicio religioso. Su hijo mayor, Guillermo, había sido arrestado un mes antes. Los Rodríguez, reconocidos por su labor comunitaria y educativa en Queens, se encuentran ahora en un centro de detención en Florida.Operativo de ICE en Nueva York: el arresto de una familia al salir de una iglesiaCuatro integrantes de la familia Rodríguez fueron detenidos al salir de un servicio religioso, en Queens, el domingo 9 de marzo. "Después de servir fielmente en la iglesia, Amalia (madre), Alexis (padre), José (hijo) y Victoria (hija) fueron detenidos por ICE y actualmente se encuentran en un centro de detención en Florida", indicó Keila García, organizadora de una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe para su asistencia legal.Según explicó la mujer, la familia Rodríguez ya había sido separada por las autoridades de migración. Su hijo mayor, Guillermo, había sido detenido en un operativo anterior, ocurrido el 11 de febrero. "Ha estado bajo custodia durante más de un mes, a la espera de su audiencia"; explicó García. Por el momento, no se conocen los detalles sobre las circunstancias exactas de los arrestos ni las razones específicas por las que fueron aprehendidos.Quiénes son los Rodríguez: una familia con un fuerte vínculo comunitario y sin antecedentesLos Rodríguez viven en Queens, Nueva York, y se dedican a la enseñanza musical en su comunidad, así como también en la región triestatal. "Han dedicado sus vidas a ayudar a los demás, ofreciendo clases de música (muchas veces de forma gratuita) a niños", destacó García."La familia Rodríguez es un ejemplo brillante de bondad, fe y servicio", describió la mujer, quien también resaltó que llegaron a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. "Han trabajado arduamente para salir adelante y apoyar a quienes los rodean", dijo.Quienes impulsan la defensa legal de la familia aseguraron que los Rodríguez no tienen historial delictivo que justifique su arresto. "No tienen antecedentes penales ni vínculos con ninguna organización criminal", afirmaron.La campaña para juntar fondos para la defensa de los RodríguezEnfrentar la detención y el proceso judicial implica un desafío económico significativo. Según la campaña de recaudación, los costos legales podrían superar los US$30.000, entre honorarios de abogados y el pago de fianzas. "Sin apoyo financiero, podrían perder la oportunidad de presentar su caso ante un juez", advirtió García.Por este motivo, se organizó una recaudación de fondos y se pidió ayuda a la comunidad, no solo en forma de donaciones, sino también a través de la difusión de la historia. "Ninguna familia debería pasar por esto sola", afirmaron en el mensaje publicado en la plataforma.La campaña enfatiza que cualquier contribución, sin importar el monto, puede ser clave para que la familia Rodríguez tenga la oportunidad de presentar su caso en la corte. También solicitaron apoyo en forma de oraciones y mensajes de solidaridad. "Su fe y bondad han tocado muchas vidas, y ahora, en su momento de mayor necesidad, tenemos la oportunidad de apoyarlos", concluyó la organizadora.

Fuente: La Nación
14/03/2025 02:00

Trabajaba en la inteligencia cubana, se mudó a Florida y el ICE lo detuvo con una green card falsa

El estado de Florida continúa con sus detenciones a inmigrantes que residen de manera clandestina dentro de Estados Unidos. Para ello, cuentan con el permanente apoyo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el cual en las últimas horas detuvo a un hombre cubano.ICE arrestó a un inmigrante que trabajó en la inteligencia cubanaEl 12 de marzo y a través de su cuenta de X, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de la ciudad de Miami reveló que, en conjunto con ICE y la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI, siglas en inglés), arrestaron a un exmiembro de la inteligencia cubana.El procedimiento se reveló recién cerca de las 18 hs del miércoles. El motivo que desencadenó el arresto del isleño fue por obtener fraudulentamente su estatus de residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés), algo que para el gobierno estadounidense representa "una amenaza nacional".La severa sanción que podría enfrentar el migrante detenido por ICEDeportación inmediata: en casos de fraude migratorio, el proceso de deportación es una consecuencia común. Si un inmigrante obtiene su residencia ilegalmente, se puede iniciar un procedimiento de expulsión, incluso si la persona ha vivido allí por muchos años.Prohibición de reingreso: tras ser deportado, el individuo podría enfrentar una prohibición para volver a Estados Unidos.Cargos y sentencia penal: los cargos criminales por fraude o por proporcionar información falsa pueden ser presentados en su contra, lo que podría resultar en una sentencia penal con tiempo en prisión.Multas y otras sanciones: penas económicas y civiles podrían ser impuestas en su contra.Qué significa obtener el LPR en Estados UnidosSon aquellos extranjeros que tienen su permiso para vivir y trabajar en el país norteamericano de forma permanente, los cuales poseen la comúnmente llamada green card. Para llevar adelante este procedimiento, se deberán seguir una serie de pasos y cumplir con todos los requisitos pertinentes estipulados por la ley.La mayoría de quienes buscan obtener una green card deberán completar al menos dos formularios: una petición de inmigrante y el Formulario I-485, que corresponde a la solicitud de residencia permanente en Estados Unidos. El proceso puede variar según la categoría bajo la cual se solicita la residencia en cuestión.Parentesco familiar: disponible para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, tales como cónyuges, hijos solteros (menores de 21 años) y padres. En este caso, un patrocinador debe presentar el Formulario I-130 y el solicitante el I-485.Empleo: incluye trabajadores calificados, personas con habilidades excepcionales, trabajadores religiosos, inversionistas que crean empleo en Estados Unidos, etc. En este caso, gran parte de los empleadores presentan el Formulario I-140.Refugio o asilo: los refugiados o asilados pueden solicitar la residencia permanente con el Formulario I-485 un año después de llegar a EE.UU.Diversidad (Lotería de Visas): otorgada a solicitantes de países con baja tasa de inmigración en Estados Unidos a través de un sistema de sorteo anual. Deben presentar el Formulario DS-260 y asistir a una entrevista consular.Otras categorías especiales: desde personas bajo programas humanitarios hasta diversos empleados del gobierno estadounidense en el extranjero, que suelen utilizar el Formulario I-360.El paso a paso para tramitar la green cardDespués de completar los formularios y reunida toda la documentación pertinente, se deberán seguir los siguientes pasos:Envío de la solicitud: presentar los formularios y documentos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés)Pago de tarifas: incluir el monto requerido, que varía según la categoría y el estado migratorio del solicitanteEntrevista: asistir a una entrevista en la oficina de Uscis asignada, donde se verificará la información y se evaluará la elegibilidadNotificación de decisión: recibirá la aprobación o, en caso contrario, instrucciones para apelar o corregir errores en la solicitud

Fuente: La Nación
13/03/2025 22:00

El Gobierno apunta contra dos intendentes del PJ y denunciará por "sedición" a los manifestantes que detuvo en la protesta del Congreso

El Gobierno denunciará por los delitos de sedición, atentado al orden constitucional y asociación ilícita agravada a las 124 personas que detuvieron ayer las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso, durante la protesta por el ajuste a los jubilados. Lo hará pese a que una jueza porteña liberó a los detenidos, con el argumento de que no hay pruebas para mantenerlos encarcelados. Así, la administración de Javier Milei endurecerá su postura ante los cuestionamientos que cosechó el megaoperativo que estuvo bajo la conducción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.En forma paralela, la administración libertaria mantuvo durante la jornada la acusación que comenzó a desplegar en la víspera la propia Bullrich. Así, apuntó contra dos intendentes del PJ del conurbano que, según sostuvo la ministra de Seguridad, avalaron o fogonearon la concentración de manifestantes a las puertas de sus municipios para luego trasladarse a la zona del Congreso. Los mencionados, en ese caso, fueron los jefes comunales de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermin. El primero juega en la interna bonaerense del lado del gobernador Axel Kicillof; el segundo, en la tropa de Cristina Kirchner.A Bullrich no le alcanzaron las explicaciones que intentó darle Otermin. "Hoy llamó al Ministerio de Seguridad el intendente de Lomas de Zamora diciendo que él no tenía nada que ver con las manifestaciones. Sin embargo, en el playón de la municipalidad de Lomas se juntaron todos estos violentos. Se organizaron ahí. Entonces, si no tiene nada que ver, ¿por qué los deja organizarse ahí?, acusó. Y sobre Espinoza, apuntó: "Lo mismo pasó en La Matanza. En la intendencia se juntó otra cantidad de gente, que nosotros ahora estamos investigando. Investigamos todos esos micros que salieron de estos lugares".En su descargo, Patricia Bullrich -que habló esta mañana en Bahía Blanca y volvió a hacerlo en LN+ por la tarde- también acusó a un "protegido de Luis Barrionuevo" como el "máximo organizador de la marcha" del miércoles. Se refirió así a Leandro Capriotti, del club Chacarita Juniors, cuya hinchada fomentó la movilización de los simpatizantes de los clubes, calificados como "barrabravas" por el Gobierno. La arremetida de la ministra contra Barrionuevo no tuvo reparo en que el histórico sindicalista había apoyado a Milei en la campaña presidencial de 2023.Según pudo saber LA NACION, el Gobierno hará una presentación mañana ante la Justicia federal para abonar su denuncia de que la marcha del miércoles fue parte de un intento para desestabilizar a la administración libertaria. Por ese motivo, los abogados del ministerio de Seguridad señalarán que "conforme a lo previsto en los artículos 226, 229, 230, 213 bis y 210 del Código Penal de la Nación", los manifestantes que fueron detenidos -y luego liberados- cometieron "los delitos de sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática, y asociación ilícita agravada".De esta forma, la administración mileísta buscará desplazar del centro de la escena a la jueza porteña Karina Andrade, quien liberó a los detenidos el miércoles, e incluso anticipó que iniciará acciones contra la magistrada en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad por un "posible incumplimiento de sus funciones", según anticipó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en sus redes sociales. Para corroborar la fortaleza de la advertencia, el propio presidente Milei reposteó el mensaje en su cuenta de X. Tras su sorpresiva aparición en Bahía Blanca, el mandatario volvió a transcurrir esta jornada dentro de los muros de la quinta de Olivos.Ante la ausencia presidencial y el silencio del portavoz Manuel Adorni, la posición del Gobierno fue comunicada este jueves por Patricia Bullrich. Lejos de ensayar alguna autocrítica por lo sucedido el miércoles, la ministra de Seguridad justificó el accionar de las fuerzas tanto en el caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió una cápsula de gas lacrimógeno en el cráneo y sufrió una pérdida de masa encefálica; como en el caso de la jubilada Beatriz Bianco, de 87 años, quien golpeó la cabeza contra el suelo tras ser empujada por un policía. A la mujer la llamó "patotera", mientras que al fotógrafo lo calificó de "militante"."La Policía actuó dispersando una violencia que, si no la dispersaba, no sé en qué lugar estaríamos hoy en el país. El policía lo que hizo fue tirar el disparo como dicen los manuales", sostuvo Bullrich en diálogo con LN+. Y abundó: "Ese disparo de una granada de gas lacrimógeno lo que hizo fue rebotar en el piso o una estructura metálica muy dura y quemada que ellos mismos [los manifestantes] habían puesto ahí como una barricada. Y por mala suerte, como el fotógrafo estaba sacando una foto tirado en el piso, en el rebote le pegó en la cara. El policía tiró al granada correctamente. No vamos a juzgar a un policía", enfatizó.El endurecimiento del Gobierno, no solo contra los manifestantes sino también al denunciar a dirigentes de la oposición como parte de una supuesta maniobra para desestabilizar al presidente Milei, tendrá un correlato en la vereda de enfrente. Las dos centrales sindicales de la CTA anunciaron este jueves que se movilizarán junto a los jubilados el próximo miércoles en el Congreso, mientras que la CGT anticipó que comenzó a discutir internamente el llamado a un paro general "antes del 10 de abril". A su vez, las universidades nacionales y los gremios de ese ámbito convocaron a una protesta para lunes y martes próximos.

Fuente: La Nación
13/03/2025 09:00

Son latinos, ICE los detuvo en Florida y ahora serán acusados por ingresar ilegalmente más de una vez

Florida fue parte de un operativo encabezado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), quienes endurecieron sus controles a partir de la asunción de Donald Trump a la presidencia. El caso se dio a conocer el 11 de marzo e involucra a un grupo de inmigrantes latinos.El delito que les acusa a los detenidos en FloridaEl portal oficial del departamento reveló que seis personas de diferentes nacionalidades latinoamericanas fueron detectadas tras reingresar a territorio estadounidense de manera ilegal. Luego de una ardua investigación, dieron con su paradero y podrían afrontar una dura pena en caso de ser declaradas culpables por la justicia.La misma fuente señaló que las personas detenidas durante el proceso migratorio podrían enfrentar una sentencia de hasta dos años de prisión, sujeto a la evaluación de evidencias durante el proceso judicial correspondiente. Sus identidades y nacionalidades son:Juan José Reséndiz González, de 47 años, de MéxicoLesman Yohan López Gámez, de 33 años, de HondurasLenar Donaldo Martínez Garay, de 32 años, de HondurasFermín Díaz, de 37 años, de El SalvadorCalixto Gómez López, de 42 años, de GuatemalaCésar Antonio Gerónimo Morales, de 34 años, de GuatemalaPor qué detuvieron a los migrantes en FloridaLos documentos judiciales revelan que las seis personas, todas con antecedentes de deportación de Estados Unidos, fueron localizadas en el condado de Duval. Para su reingreso al país necesitaban una autorización tanto del Fiscal General como del Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, permisos que no obtuvieron.Por otro lado, desde ICE anunciaron que Brenna Falzetta, fiscal federal adjunto de la fiscalía de la División de Jacksonville, tiene a su cargo el proceso judicial que determinará la suerte de los extranjeros.Opciones para localizar a un migrante arrestado por ICELa herramienta principal para encontrar a una persona bajo custodia del ICE es el localizador de detenidos en línea. Esta plataforma es útil para realizar búsquedas con dos tipos de información: el número A y los datos personales de quien se encuentra detenido.El Número A es un identificador otorgado a quienes tramitaron un caso migratorio ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), en donde este código se mantiene en caso de detención.Por su parte, los datos personales permiten buscar con el nombre completo, país de origen y fecha de nacimiento del aprehendido. De todas maneras, es probable que algunos registros no aparezcan de forma inmediata, por lo que ICE recomienda consultar a diario hasta dar con su paradero.Otra opción para encontrar a los detenidos por ICE en EE.UU.Según expresa el sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, el familiar o vínculo cercano se puede comunicar directamente con el centro de detención en donde podría estar la persona arrestada, y allí se le darán los pasos a seguir para registrar una visita.Además, se debe tener en cuenta que el sistema de ICE solamente registra a personas bajo custodia que hayan permanecido detenidas por más de 48 horas, aunque no se incluyen menores de edad ni personas liberadas recientemente.

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:06

Un cisne perdido en una autopista de Florida detuvo el tráfico y provocó una persecución policial

Las autoridades cerraron varios carriles mientras intentaban capturar al ave, cuyo errático recorrido puso en alerta a los conductores y generó una inusual operación de rescate

Fuente: Ámbito
11/03/2025 13:40

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a un excomisario integrante de "Los Monos"

Se trata de Juan José Raffo, quien fue capturado en el barrio de Barracas. Por su parte, Jorge Macri celebró el accionar policial.

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:14

Un migrante ingresó a EEUU con una green card falsa, ICE lo detuvo y ahora enfrenta hasta 12 años de cárcel

El hombre, arrestado en Florida, permanece bajo custodia mientras la fiscalía avanza con la acusación. La legislación estadounidense prevé duras sanciones para quienes reinciden en el ingreso irregular

Fuente: La Nación
08/03/2025 14:37

Se hacía pasar por policía, tenía una patrulla falsa, pero detuvo a la persona equivocada y fue descubierto

Un hombre fue arrestado el 10 junio de 2021 en Napoleonville, una localidad de Louisiana, en Estados Unidos, por hacerse pasar por un oficial de policía e intentar ejecutar una parada de tráfico ilegal con una placa falsa y una patrulla improvisada. No obstante, el hombre a quien quería arrestar era un agente del Sheriff fuera de servicio.Se hizo pasar por policía e intentó detener a un verdadero agenteDe acuerdo con el reporte de la Oficina del Sheriff de la Parroquia de Assumption, el delincuente identificado como Vicent Vinny Marks persiguió a un agente de la paz del departamento mientras viajaba por la carretera 70 cerca de Bayou Corne en junio de 2021, un tiempo después de un incidente de tráfico en la zona donde casi se produce un choque.El oficial vestido de civil giró hacia el estacionamiento de una tienda de conveniencia, seguido por el vehículo del falso funcionario que comenzó a hacer luces intermitentes continuamente. Luego, el conductor de la improvisada patrulla le bloqueó el paso, bajó y se presentó como un agente con una placa falsa.A pesar de sus intentos, el oficial de Assumption "reconoció al individuo como parte de un incidente doméstico ocurrido en Pierre Part" a principios de ese año, según el parte oficial. En esa ocasión, ese agente había respondido al llamado.Louisiana: fue arrestado por hacerse pasar por un oficial de policíaLuego de ese encuentro, la Oficina del Sheriff del lugar inició una investigación que concluyó en una orden de arresto contra Vinny Mark bajo un cargo de falsa personificación de un agente de paz. Se desconoce si se le sumó una condena por el episodio doméstico.Finalmente, el lunes 14 de junio de 2021 fue arrestado en su domicilio al 22105 Highway 1, Plaquemine y enviado al Centro de Detención de la Parroquia de Assumption. Se le fijó una fianza comercial por un monto de US$10.000.Otros dos casos similares ocurrieron ese mismo mes, según reportó Univision en su momento. El más reciente ocurrió a unos pocos días de distancia cuando la Policía de Nashville, en Tennessee, arrestó a un hombre que se hizo pasar por oficial y le apuntó con un arma a un automovilista en medio de una disputa en la carretera.Tres personas se hicieron pasar por agentes del ICE para detener y amenazar a inmigrantes latinosEn el contexto actual que está atravesando Estados Unidos con continuas redadas y un endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump, se reportaron al menos tres casos de personas que se hicieron pasar por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) para detener y amenazar a inmigrantes latinos. Todos ocurrieron en distintos estados.En Carolina del Sur, Sean Michael Johnson, de 33 años, fue arrestado por personificar a un funcionario de la agencia y detener a un conductor latino que no tenía licencia. El hombre también lo amenazó con deportarlo de vuelta a México.Otros tres jóvenes fueron denunciados por presentarse como oficiales de policía y agentes del ICE en una residencia de la Universidad de Temple, en Filadelfia. Dos de ellos escaparon, uno fue arrestado y acusado.En Carolina del Norte, un hombre de 37 años fue arrestado por utilizar una placa de agente falsa y amenazar a una mujer en un motel con deportarla si no tenía relaciones sexuales con él. El sujeto fue acusado por otros delitos como secuestro, violación en segundo grado y agresión.

Fuente: La Nación
07/03/2025 19:18

Salió de la cárcel en Denver, pero luego ICE lo detuvo tras una persecución violenta: se cree que pertenece al Tren de Aragua

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) informó el arresto de un presunto integrante de la banda criminal Tren de Aragua. La detención ocurrió después de una violenta persecución que comenzaron los agentes apenas 30 segundos después de que el hombre fuera liberado de la cárcel en Denver, donde pasó 11 meses por sospecha de asesinato en primer grado. En medio del operativo, uno de los agentes fue agredido.Así fue el operativo del ICE para atrapar al presunto miembro del Tren de Aragua que salió de la cárcel en DenverEn la grabación de una cámara de seguridad que se publicó en las redes sociales se puede ver cómo seis agentes perseguían al individuo, identificado como Abraham González, un venezolano de 23 años, el pasado viernes 28 de febrero. El hombre salía de la cárcel de la capital de Colorado, sin imaginar que miembros del ICE lo esperaban fuera para detenerlo."Un sospechoso de ser miembro de la pandilla Tren de Aragua fue liberado de la cárcel debido a las políticas de santuario del estado. El ICE se vio obligado a arrestarlo en público, donde agredió a los agentes. Las políticas de santuario ponen en peligro a las comunidades y a las fuerzas del orden. El ICE procesará todas las agresiones", escribió la agencia en una publicación de X, sin especificar los detalles del ataque.La cárcel le notificó a la entidad federal una hora antes de la liberaciónDe acuerdo a la información recolectada por 9 News, los funcionarios tardaron cerca de 30 segundos en perseguir y detener a González. El delincuente había sido arrestado el 20 de marzo de 2024 por una sospecha de asesinato en primer grado, según los registros de la Oficina de Investigaciones estatal. Permaneció 11 meses en prisión.Ante su inminente salida en libertad, el ICE le solicitó a funcionarios de la cárcel un aviso con 48 horas de antelación para poder realizar un operativo y detenerlo fuera del establecimiento. Sin embargo, fueron notificados apenas 90 minutos antes.Los cargos contra González fueron retirados el viernes 28 de febrero a las 11.01 horas.La ciudad de Denver se comunicó con el organismo de gobierno a las 14.47 para informales la liberación.El hombre salió de la cárcel a las 15.59, según se observa en el video de vigilancia.Según precisó el periodista Bill Melugin de Fox News en su cuenta de X, las políticas santuario de Denver "prohíben los traslados dentro de la cárcel, donde es más seguro para todos". "En este caso, seis oficiales del ICE tuvieron que presentarse para detener al miembro de la pandilla Tren de Aragua, que no llevaba esposas después de que lo liberaran de la cárcel", agregó.La fuerte crítica de los republicanos al alcalde de Denver por sus políticas santuarioEl miércoles 5 de marzo, durante una audiencia de seis horas en el Congreso de Estados Unidos, los representantes republicanos cuestionaron al alcalde de Denver, Mike Johnston, por las políticas santuario de la metrópoli y el accionar de sus agentes.Según reportó CBS News, los miembros del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes buscaban respuestas por parte de Johnston y los alcaldes de Boston, Chicago y Nueva York sobre su decisión de no entregar a inmigrantes indocumentados. Esas políticas estarían "poniendo en riesgo al público y a la policía".Por su parte, el demócrata de 50 años comentó: "Ayer me comuniqué con los oficiales de ICE y les pedí sentarme con ellos para hablar sobre este procedimiento y cómo podemos alinear el sistema para asegurarnos de que ningún otro oficial resulte herido".Asimismo, el alcalde defendió su liderazgo y argumentó que las leyes estatales y locales no son el problema, sino que el enfoque está en el Congreso."Si Denver puede encontrar una manera de dejar de lado nuestras diferencias ideológicas el tiempo suficiente para gestionar una crisis que no elegimos ni creamos, parece justo pedir que el organismo que realmente está encargado de resolver este problema nacional, este Congreso, pueda finalmente comprometerse a hacer lo mismo", manifestó.

Fuente: La Nación
06/03/2025 16:18

Salía de su trabajo en un restaurante en Minnesota, pero ICE lo detuvo en una redada: cómo logró ser liberado

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) endureció sus operaciones desde la asunción a la presidencia de Donald Trump, el 20 de enero pasado. En febrero, en una redada que tuvo lugar afuera del restaurante Nupá, en Rochester, Minnesota, un trabajador inmigrante y su hermano fueron detenidos. Ahora, se conoció qué fue lo que pasó después de su comparecencia ante el juez.El doble arresto de ICE que fue denunciado por el restauranteEl 12 febrero, la cadena de restaurantes Nupá expresó en su página de Facebook que un empleado había sido aprehendido por ICE: "Desafortunadamente, teníamos a una persona que podría haber estado trabajando bajo documentos falsos. No sabemos la razón por la que fue detenido".Luego, los administradores del restaurante agregaron que había alguien más arrestado, aunque no trabajaba allí: "La otra persona detenida es desconocida en este momento. Según nuestro entendimiento, ICE nunca pidió ninguna documentación y los arrestó en el estacionamiento. Estamos esperando saber más".La razón por la que ICE liberó a los inmigrantesKTTC amplió la información y dio a conocer que, la semana pasada, los dos comparecieron ante un juez de inmigración en la Corte de Fort Snelling. Hannah Brown, su abogada, compartió para el medio citado que ninguno tenía antecedentes penales.Los detenidos eran dos hermanos, pero solo uno de ellos trabajaba en la sucursal de Nupá. Brown, que representó a los hombres ante la ley, indicó que el empleado logró salir de detención tras el pago de su fianza, mientras que se desconoce si el otro también tuvo el mismo fin.El juez estableció una suma de 5000 dólares de fianza para cada uno de los inmigrantes. Aunque se solicitó una reducción del monto debido a sus condiciones económicas, no se precisó si el juez aceptó ese trámite.Así quedó la situación legal de los liberadosLa representante legal confirmó que los hermanos tienen programada una próxima audiencia en la corte de inmigración, en una fecha aún no determinada, para dictaminar cómo se resolverán sus casos.En tanto, el 26 de febrero, el restaurante hizo otra publicación en la que celebró la noticia: "¡Inmigración liberó a nuestro empleado detenido! ¡Gracias por todo el apoyo, buenos deseos, oraciones y amor!". De igual manera, día antes de conocerse la noticia de la liberación, el restaurante también utilizó su cuenta para ofrecer información acerca del caso del empleado, cuya identidad no trascendió hasta el momento.Hubo redadas de ICE en MissouriAsimismo, los dueños de un restaurante mexicano, ubicado en Kansas City, denunciaron el viernes 14 de febrero que 12 de sus empleados fueron aprehendidos por parte del ICE, sin mostrar una orden de detención antes de ingresar al establecimiento. Según el medio local KSHB 41, el incidente ocurrió a las 11.40 hs, minutos antes de abrir el local.

Fuente: La Nación
03/03/2025 17:00

El ICE detuvo en Miami a un exjefe militar venezolano acusado de presunta tortura

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) detuvo en Miami a Rafael José Quero Silva, exjefe militar venezolano acusado de violaciones a los derechos humanos. En específico, es señalado por presuntamente reprimir y torturar a estudiantes y mujeres durante las protestas contra Nicolás Maduro en 2014. Tras su arresto, se encuentra recluido en el centro de detención de Krome, en el condado de Miami-Dade, Florida.De qué acusan a Rafael Quero Silva en VenezuelaQuero Silva fue comandante del Destacamento 47 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Lara. Según El Nuevo Herald, durante su gestión, fuerzas bajo su mando habrían utilizado la violencia para sofocar manifestaciones contra el gobierno venezolano.El teniente retirado José Antonio Colina, exiliado político en Estados Unidos y presidente de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), confirmó al medio que dos víctimas identificaron a Quero Silva en Miami y lo denunciaron ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)."Dos víctimas lo denunciaron ante el FBI. Yo también lo denuncié, hablé con agentes del FBI y lo estaban investigando. Lo detuvieron hace un par de días", comentó Colina en diálogo con El Nuevo Herald.Según la periodista venezolana Doricer Alvarado, quien cubrió las manifestaciones en Lara, el excomandante de la GNB ordenó una "brutal represión" contra los manifestantes. En una entrevista con El Nuevo Herald en 2018, Alvarado reveló que Quero Silva llegó a trabajar como extra en una telenovela de Telemundo, donde interpretó a un policía.El FBI investigó a Rafael Quero Silva antes de su detención en MiamiLas autoridades estadounidenses iniciaron una investigación contra Quero Silva por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas entre 2014 y 2017 en Venezuela. De acuerdo con El Nuevo Herald, el FBI entrevistó a cerca de 20 víctimas, quienes lo identificaron como uno de los responsables de la represión.El excomandante ingresó a Estados Unidos con su familia y estaba en trámite migratorio, aunque no está claro si había solicitado asilo. Colina, en declaraciones al medio, calificó de "patético" que presuntos violadores de derechos humanos busquen refugio en EE.UU. "Me parece muy apropiada su detención para ser procesado y ojalá hagan eso con miembros del régimen de Maduro", destacó.Rafael José Quero Silva podría ser extraditado a VenezuelaEl caso de Quero Silva podría derivar en un proceso de extradición, aunque Estados Unidos ha negado solicitudes similares en el pasado. Organizaciones de derechos humanos han advertido sobre la posibilidad de que en Venezuela no reciba un juicio justo.Por ahora, las autoridades migratorias decidirán si el excomandante será deportado o si enfrentará cargos en EE.UU. por su presunta implicación en crímenes de lesa humanidad.Las protestas en Venezuela desde la llegada de MaduroDesde que Nicolás Maduro asumió el poder en 2013, Venezuela ha experimentado varias oleadas de protestas, especialmente en 2014, 2017 y 2019, muchas de ellas con un saldo de decenas de muertos. Más recientemente, tras las elecciones de julio de 2024, se registraron protestas que dejaron 28 víctimas fatales, según la Fiscalía.Mientras el Ejecutivo las ha calificado como "guarimbas" (manifestaciones violentas), la oposición y diversas organizaciones han denunciado represión y violaciones a los derechos humanos, según informó la agencia EFE.En ese contexto, hace unas semanas, el 13 de febrero, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) homenajearon a los manifestantes fallecidos en las protestas contra el gobierno de Maduro desde 2014. De acuerdo con EFE, los jóvenes pintaron en las calles de acceso a la universidad los nombres de las víctimas, en el marco del Día de la Juventud.A través de X, el Movimiento Estudiantil Venezolano compartió imágenes de la jornada y reafirmó su compromiso con la memoria de los caídos. "Más de 300 jóvenes perdieron la vida luchando por un país en libertad. ¡Su lucha nunca será olvidada!", expresó el movimiento estudiantil.

Fuente: Infobae
28/02/2025 14:59

El Chapulín Colorado detuvo a un ladrón durante el carnaval de Brasil: la nueva táctica de la policía brasileña

Un policía en São Paulo se infiltró entre la multitud disfrazado del icónico personaje de Roberto Gómez Bolaños y logró capturar a un delincuente que estaba robando celulares

Fuente: Ámbito
28/02/2025 09:52

La policía de Tailandia detuvo a Frank Cuesta por posesión ilegal de especies protegidas

Poseía distintos animales silvestres en su refugio. Ninguno contaba con documentación oficial.

Fuente: La Nación
27/02/2025 16:00

Fue deportado a Guatemala, regresó a EE.UU. y vivió ilegalmente por 12 años: ahora el ICE lo detuvo en Nueva York

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en Nueva York a Yoni Wilfredo Gregorio Ortiz, un ciudadano guatemalteco de 44 años que había sido deportado en 2013 y que reingresó ilegalmente a EE.UU., donde permaneció por 12 años. El arresto ocurrió el 23 de febrero en Airmont, según un comunicado de esa agencia federal.Antecedentes penales del migrante deportado por el ICEGregorio Ortiz cuenta con condenas por distintos delitos. El 1° de septiembre de 2022, el Tribunal de la Villa de Spring Valley lo condenó por agresión en tercer grado. Más tarde, el 3 de junio de 2024, el Tribunal del Condado de Rockland lo declaró culpable de actuar en perjuicio de un menor y de vandalismo.Al momento de su arresto, Gregorio Ortiz tenía una orden de detención pendiente por conducir en estado de ebriedad (DWI, por sus siglas en inglés). Actualmente, se encuentra bajo custodia en la cárcel del condado de Orange, en Goshen, Nueva York.Deportación previa y reingreso ilegal a Estados UnidosOrtiz ya había sido arrestado por la Patrulla Fronteriza el 10 de diciembre de 2012 tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Un día después, se ordenó su expulsión y fue deportado a Guatemala el 10 de enero de 2013. Sin embargo, volvió a entrar al país estadounidense sin ser inspeccionado por las autoridades migratorias."No solo Gregorio ha mostrado desprecio por nuestras leyes de inmigración al regresar ilegalmente tras haber sido deportado, sino que también ha demostrado un total desinterés por nuestras leyes penales", remarcó William P. Joyce, director interino de ICE en Nueva York.¿Cuál es la pena por reingresar ilegalmente a EE.UU.?El reingreso ilegal a Estados Unidos puede acarrear sanciones severas, que van más allá de la simple deportación. Según la legislación federal, una persona que ingresa nuevamente a EE.UU. sin autorización enfrenta consecuencias que varían según su historial migratorio y penal.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. define la presencia ilegal como el tiempo que un individuo permanece en EE.UU. sin autorización o después de que expire su estadía permitida. En estos casos, se impone una prohibición de entre tres y diez años para solicitar una nueva visa. Sin embargo, cuando se reincide en la entrada ilegal, las sanciones se agravan con hasta dos años de prisión federal y multas económicas.Si la persona ha sido condenada previamente por un delito grave en EE.UU. o acumula al menos tres condenas por delitos menores, la pena aumenta. En estos casos, puede recibir hasta 10 años de prisión, además de sanciones económicas.Los modelos de colaboración del programa 287(g) entre ICE y las fuerzas estatalesEl programa 287(g) permite que agencias estatales y locales trabajen junto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la aplicación de leyes migratorias. A través de acuerdos específicos, estas fuerzas pueden desempeñar funciones migratorias bajo la supervisión federal. Existen dos modalidades principales dentro del programa: los acuerdos de cárcel y los de Oficial de Servicio de Órdenes Administrativas (WSO, por sus siglas en inglés).El modelo de cárcel capacita a los agentes locales y estatales para identificar a personas sin estatus migratorio regular en centros de detención. Además, pueden emitir órdenes de retención y coordinar su entrega a ICE. Hasta diciembre de 2024, 60 agencias policiales operaban bajo este esquema.Por su parte, el modelo WSO otorga funciones más restringidas. En este caso, los oficiales solo pueden emitir órdenes administrativas de arresto y mantener bajo custodia a los detenidos hasta su transferencia a ICE, sin realizar arrestos migratorios directos. Actualmente, 75 agencias estatales y locales aplican este modelo.

Fuente: La Nación
27/02/2025 00:00

El ICE lo detuvo en Los Ángeles cuando iba a una entrevista de trabajo y seraÌ? expulsado por tercera vez

Nicolás Rodríguez, un inmigrante latino de 51 años, se enfrenta a un proceso deportación luego de ser arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras de su casa en South Gate del condado de Los Ángeles, California. Fue detenido cuando se dirigía a una entrevista de trabajo, en un operativo que tomó por sorpresa a su familia. Había sido expulsado de Estados Unidos en dos ocasiones previas hace 20 años, por haber ingresado de forma ilegal.Un arresto inesperado frente a su hogar en South GateRodríguez fue detenido en la mañana del lunes 24 de febrero por agentes del ICE en California. Fue apresado cuando salía de su casa, en South Gate, para asistir a una entrevista de trabajo. Su esposa, Lorraine Rodríguez, dijo a Telemundo que su familia presenció el momento en que los oficiales se lo llevaron esposado. "Estoy completamente devastada", afirmó.La esposa del detenido detalló que los agentes no les dieron mayores precisiones sobre los motivos de la detención de su esposo. "Solo dijeron que tenía una orden de arresto y me entregaron las llaves del vehículo que estaba en la calle", relató.El operativo también sorprendió a la hijastra de Rodríguez, Tillie Remedios, quien se disponía a llevar a su hijo a la escuela cuando vio que los efectivos del ICE se detenían en la puerta de su casa. "Nunca imaginé que venían por mi padrastro", expresó.Rodríguez llevaba más de 15 años casado con Lorraine y había criado a los hijos de su esposa como propios. "Él construyó un hogar con mi mamá, ayudó con los hijos que no eran suyos y nos amó como si fuéramos sus hijos", afirmó Remedios.Los antecedentes de Nicolás Rodríguez, el migrante detenido por el ICERodríguez tiene un historial complejo con las autoridades migratorias. Dos décadas atrás, fue deportado en dos oportunidades â??en 2000 y 2005â?? por haber ingresado de manera ilegal a Estados Unidos. "Había sido deportado y regresó a EE.UU.", reconoció su mujer.Además de esas dos deportaciones previas, Rodríguez presenta antecedentes delictivos y fue convicto. De acuerdo a la fiscalía, el migrante había sido condenado por los delitos de homicidio involuntario y posesión de una sustancia ilícita, por los que recibió una pena de más de 10 años de prisión.La situación judicial del migrante latino detenido en South GateTras su arresto este lunes, el hombre compareció ante la Corte Federal del centro de Los Ángeles. Allí se declaró culpable y el juez le denegó la posibilidad de salir en libertad bajo fianza.De esta manera, tendrá esperar en un centro de detención la fecha de una nueva audiencia judicial. La cita en la que el magistrado definirá su futuro en EE.UU. fue fijada para el mes de abril.Mientras tanto, su mujer y sus hijastros insistieron en que, a pesar de su historial migratorio y sus antecedentes, Rodríguez no representa ningún peligro. En este sentido, argumentaron que cumplió con la condena que le fijó la justicia, no reincidió y lleva una vida completamente establecida en Estados Unidos. Por ello, no pierden las esperanzas de que la Justicia le permita regresar a su hogar en South Gate.

Fuente: Clarín
25/02/2025 12:18

Taiwán detuvo a un barco con ocho tripulantes chinos: sospechan que cortaron un cable submarino clave

Antes de detenerlo, desde la isla emitieron siete señales de alerta pero no obtuvieron respuesta.El cable conectaba con la Isla Pescadores, ubicada en el Estrecho.

Fuente: La Nación
23/02/2025 19:00

Es mexicano, el ICE lo detuvo en Texas y se descubrió que fue deportado hasta 6 veces desde EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, según sus siglas en inglés) informó la deportación de Francisco López Meléndez. Se trata de un ciudadano mexicano de 32 años que fue señalado como presunto miembro de la pandilla Sureños-13, del área de Houston, Texas. El hombre fue expulsado de EE.UU. en seis ocasiones.Los antecedentes penales del migrante mexicano deportadoLópez Meléndez, cuenta con un amplio historial delictivo en Estados Unidos. Según detalló el ICE en el pasado tuvo tres condenas por proporcionar información falsa a las autoridades, dos por posesión de drogas e ingreso ilegal a Estados Unidos, y otras por uso no autorizado de un vehículo, bienes robados, robo, conducir en estado de ebriedad y evasión de arresto.Además, esta es la tercera vez en tan solo diez días que la agencia deporta a un integrante de la banda criminal Sureños-13, que según Telemundo, opera en el área metropolitana de Houston, en Texas.En el caso de López Meléndez, fue expulsado el pasado 19 de febrero tras haber ingresado ilegalmente a EE.UU. al menos seis veces. Ya había sido deportado en noviembre de 2013, mayo de 2015, mayo de 2018, octubre de 2018 y noviembre de 2019.Deportaciones en febrero: redadas del ICE contra reincidentesEsta acción forma parte de una serie de deportaciones realizadas por ICE en la última semana. El 10 de febrero, la agencia deportó a Jesús Álvarez Sinecio, un ciudadano mexicano de 32 años que también había sido removido de EE.UU. en seis ocasiones.Días después, el 13 de febrero, fue expulsado Humberto Romero Ávila, un presunto miembro de la pandilla Paisas y fugitivo internacional que había ingresado ilegalmente al país norteamericano al menos diez veces. Romero era buscado en México por un homicidio cometido en 2007.ICE refuerza las medidas de seguridad en la fronteraEl director de la oficina de ICE en Houston, Bret Bradford, destacó que estas expulsiones responden al compromiso de las autoridades de reforzar la seguridad en la frontera sur y retirar de EE.UU. a personas con antecedentes criminales."Estos criminales violentos han infiltrado nuestras comunidades y generado terror entre los residentes. La comunidad policial en Texas ha unido fuerzas para remover a estos individuos y restaurar el orden en nuestras ciudades", afirmó.Otro caso en Texas: capturan a un hombre que transportaba 36 inmigrantes ilegales en un camiónUn residente de Texas enfrenta hasta cinco años de prisión tras declararse culpable de transportar a 36 inmigrantes indocumentados en un camión. La detención ocurrió el 13 de diciembre de 2024 en un punto de inspección de la Patrulla Fronteriza, cerca de Sarita, Texas, según informó ICE.Eusebio Cavazos, de 33 años y residente de Alamo, fue interceptado en un operativo conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Un perro entrenado alertó sobre la posible presencia de personas en el remolque, donde los agentes encontraron a los inmigrantes ocultos.Según ICE, entre ellos había 15 ciudadanos de Guatemala, 10 de Honduras, ocho de México y tres de El Salvador. Cinco enfrentan cargos adicionales por reingresar a EE.UU. tras una deportación. Cavazos admitió que recibió mil dólares por cada persona transportada, lo que sumaba un total de US$36 mil.El acusado fue imputado por tráfico de inmigrantes, un delito federal que conlleva hasta cinco años de prisión y una multa de US$250 mil. ICE destacó la cooperación entre agencias y reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico de personas.

Fuente: Clarín
23/02/2025 11:36

Un caimán detuvo el tráfico en Florida: el detalle impactante de lo que llevaba en su boca

El animal trasladaba algo en sus fauces que sorprende. El video, que se hizo viral, en esta nota.

Fuente: Infobae
20/02/2025 13:14

Policía detuvo a uno de los sicarios más buscados de Bucaramanga en un hospital: con cédula falsa quiso evitar su detención, pero sus huellas lo delataron

Alias JC actuaba bajo órdenes del mayo rival de alias Pichi por el control de las zonas para la venta de estupefacientes en la capital de Santander: alias Poporro. El pistolero pertenecía a la organización criminal 'Los del Sur'

Fuente: La Nación
19/02/2025 13:00

Es ecuatoriano e intentó cruzar con un menor en Arizona, pero la CBP lo detuvo por este detalle

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en un operativo reciente se logró la detención de un ciudadano ecuatoriano que intentó cruzar la frontera con una identificación falsa. La detención se llevó a cabo el 11 de febrero de 2025 en el puerto de entrada de Douglas, Arizona.La CBP frustró el intento de un ecuatoriano de ingresar ilegalmente a EE.UU.Según el comunicado oficial de CBP, el hecho ocurrió cuando un joven estadounidense de 16 años se presentó en el puesto de inspección en una camioneta Toyota Tacoma que conducía. Junto a él viajaba un hombre adulto que aseguró ser ciudadano de EE.UU y que presentó una tarjeta de identificación del estado de Arizona.Durante la inspección primaria, los oficiales de CBP detectaron irregularidades en la identificación del pasajero y decidieron enviar el vehículo a una inspección secundaria. Fue allí que se descubrió que la tarjeta de identificación presentada era genuina, pero no pertenecía al individuo que la portaba.Tras una verificación más detallada en los sistemas de la agencia federal, se determinó que el pasajero era un ciudadano ecuatoriano de 28 años y que tenía una orden de captura activa en Nueva York, debido a un accidente de tránsito fatal en el que huyó de la escena.A la espera de la extradiciónEn un principio, el inmigrante de Ecuador fue entregado al Departamento de Policía de Douglas, mientras que luego fue trasladado a la cárcel del condado de Cochise, donde esperará su extradición.En cuanto al adolescente que conducía la camioneta, se informó que fue arrestado. Hasta el momento se desconocen más detalles de los implicados.Compromiso de CBP con la seguridad fronterizaMartín Gómez, Director del Puerto del Área de Douglas, destacó el trabajo de los oficiales involucrados en la detención. "Seguimos comprometidos con la aplicación de las leyes de inmigración y la protección del público estadounidense. La experiencia y el profesionalismo de nuestros oficiales evitaron la entrada de un individuo buscado por la justicia", afirmó.CBP recordó que la ley federal permite a sus agentes presentar cargos mediante denuncias, un procedimiento que no implica una presunción de culpabilidad. En todos los casos, una persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario en un proceso judicial.Funciones clave de CBP en la seguridad fronteriza de EE.UU.La Oficina de Operaciones de Campo de CBP es la principal organización dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) encargada de aplicar medidas antiterroristas o migratorias en los puertos de entrada de ese país. Entre sus responsabilidades se incluyen:Inspección de personas, vehículos y mercancías para prevenir la entrada de actividades ilícitas en EE.UU.Interdicción de narcóticos y aplicación de leyes de inmigración y comercio.Protección de la industria agrícola y del suministro de alimentos contra plagas y enfermedades.CBP es considerada la primera línea de defensa del país norteamericano y la agencia de aplicación de la ley más grande de EE.UU., con más de 65.000 agentes que trabajan en la protección de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas.Bajo la actual administración Donald Trump, los operativos de control migratorio han sido intensificados como parte del plan de deportación masiva. El objetivo es fortalecer la seguridad nacional y evitar el ingreso de personas con antecedentes criminales.

Fuente: Infobae
19/02/2025 12:20

Comunidad detuvo a presunto fletero que se robó casi $20 millones, cuando lo entregaron a las autoridades era un policía en vacaciones

Una operación dejó en evidencia la participación de un miembro de las fuerzas de seguridad en el atraco a una mujer que se dirigía a un banco para consignar una fuerte suma de dinero

Fuente: Página 12
19/02/2025 01:28

Compraron coca en Bolivia, la Naval de ese país se la quitó y la Prefectura argentina los detuvo

Pasadores de hojas de coca, los llamados "coqueros" o "chancheros", fueron frenados en la frontera norte cuando pasaban el producto hacia Argentina. La acción de las fuerzas de seguridad provocó enojo en Aguas Blancas, cuya economía depende del intercambio comercial con el país vecino.

Fuente: La Nación
15/02/2025 09:18

Es mexicano, cometió una falta al conducir y el ICE lo detuvo en sus redadas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), ha endurecido sus controles desde la asunción del presidente Donald Trump en Estados Unidos. El 28 de enero pasado, la agencia reportó el arresto de un ciudadano mexicano en Detroit, Michigan. Este es su perfil y antecedentes.El perfil del inmigrante detenido en DetroitSegún reveló el propio departamento a través de su portal oficial, los agentes detuvieron al extranjero al revisar sus antecedentes. No solo era un inmigrante indocumentado, sino que además tiene una condena por atropello y fuga, así como un cargo pendiente por conducir bajo estado de embriaguez.Robert Lynch, director del despacho de campo de Detroit de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) dio los detalles del caso, a la vez que expresó: "El ICE sigue comprometido con nuestra misión de seguridad pública al arrestar y remover a amenazas para la seguridad pública y a aquellos que violan nuestras leyes repetidamente".Los delitos que EE.UU. considera para la deportaciónPor ahora, Hernández Gómez permanece bajo custodia por parte del ICE, a la espera de su remoción de Estados Unidos.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó reportes sobre las categorías de delitos por las cuales el ICE ejecuta órdenes de deportación. Las faltas principales son:Asalto y violencia domésticaDelitos relacionados con drogas y armasRobo y asalto agravadoHomicidio vehicular involuntarioConducción bajo la influencia del alcohol (DWI, por sus siglas en inglés)Tráfico de armas de fuegoSecuestro y sospechas de terrorismoEl ICE ha señalado que, aunque la mayoría de los arrestos se enfocan en personas con antecedentes criminales, también incluyen a quienes han cometido infracciones migratorias, como el reingreso ilegal tras una deportación previa.Las personas que el ICE deporta primeroDe acuerdo con el sitio web de ICE, los arrestos realizados por la agencia se clasifican en tres categorías principales:Personas con condenas penales en EE.UU.Individuos con cargos criminales pendientesInfractores de las leyes de inmigración sin historial criminalEsta última categoría incluye a quienes han permanecido en el país después del vencimiento de su visa, así como aquellos con órdenes de deportación previas que no han sido ejecutadas.El estatus de Detroit ante las deportaciones masivasSegún informó Detroit Metro Times, el miedo impacta en la vida de muchos migrantes y sus familias. Algunos evitan ir a lugares públicos por el temor de ser vistos por agentes del ICE, lo que es visible en las escuelas y negocios."Es un momento muy abrumador y emotivo para la gente de todas partes", indicó al medio citado Odalis Perales, coordinador de la coalición e investigador de políticas de Michigan United, un grupo de derechos civiles: "Voy a las escuelas y hago presentaciones de Know Your Rights. Hablo con los padres y puedo ver el miedo en sus ojos. Lloran porque sus hijos tienen miedo de dejar a sus padres. Estas historias son muy tristes", cerró.

Fuente: La Nación
13/02/2025 08:18

Es inmigrante mexicano en Texas, se preparaba para salir a trabajar cuando el ICE lo detuvo: la angustia de sus hijas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúa con sus redadas y operativos en distintas zonas de Estados Unidos para arrestar y luego deportar a personas en situación migratoria irregular. En este contexto, un padre de cinco hijos fue detenido en el sur de Texas mientras se dirigía a su trabajo y ahora su familia busca ayuda para evitar su deportación.La detención de un inmigrante mexicano que se dirigía a su trabajo en TexasEl sábado 25 de enero de 2025, José Luis, cuyo apellido no trascendió, se preparaba para otro día de trabajo como plomero, una labor que realizaba desde hacía años para mantener a su familia. Mientras cargaba combustible en su camioneta, agentes del ICE le pidieron información sobre su estatus migratorio y, tras esposarlo, lo trasladaron a un centro de detención.En una entrevista con el medio The Independent, su esposa Rosa comentó que aún no le ha dicho a sus hijos sobre la situación de su padre. "Sus hijas preguntan todos los días: '¿Dónde está papá? ¿A qué hora vuelve a casa?' Tengo que decirles que está trabajando", relató.De acuerdo con las declaraciones recogidas por el medio, Jose Luis enfrenta un proceso de deportación, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de su familia, que dependía exclusivamente de sus ingresos.La vida de José Luis en EE.UU., antes de ser detenido por el ICEJosé Luis llegó a EE.UU. en 2010, cuando tenía 19 años. En 2018, conoció a Rosa en Texas, con quien formó una familia compuesta por sus cinco hijos, tres de ellos nacidos dentro de su matrimonio. Antes de su detención, trabajaba en un negocio de fontanería que había iniciado. Él era el principal sustento económico de su hogar.Según The Independent, desde el arresto, Rosa ha tenido que vender bienes personales para cubrir gastos básicos. Entre las ventas realizadas se encontraban dos camionetas utilizadas para el negocio. Además, tuvieron que abandonar su hogar, ante la imposibilidad de pagar la renta, por lo que se encuentra alojada con sus padres.En este contexto, Rosa comenzó una campaña en GoFundMe para recaudar fondos y pagar los costos legales necesarios del proceso migratorio y así luchar contra la deportación de José Luis.En su entrevista con el medio de noticias, la mujer señaló que la información proporcionada por el ICE asegura que José Luis no tiene opción de fianza ni de presentarse ante un juez, lo que significa que podría ser expulsado de EE.UU. en cualquier momento."Estoy pidiendo ayuda para poder pagar sus tarifas de inmigración para evitar la deportación y llevarlo a casa lo antes posible", se lee en la campaña de GoFundMe.Proceso legal y situación de los detenidos por el ICESegún el proceso habitual, tras la detención, el ICE inicia un procedimiento de deportación contra la persona arrestada. En algunas situaciones, los detenidos pueden acceder a fianza o presentar su caso ante un juez de inmigración.No obstante, Rosa informó que en la entrevista realizada a José Luis le comunicaron que no tendría derecho a fianza ni a una audiencia judicial, lo que podría agilizar su deportación.El tiempo que toma el proceso de deportación varía según el caso. Algunos inmigrantes son liberados bajo supervisión o incluidos en programas de monitoreo, mientras que otros son trasladados a centros de detención hasta que se resuelva su situación.Datos del Migration Policy Institute (MPI) indican que en octubre de 2024 se registraron más de 3,6 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración, lo que ha provocado demoras en los procedimientos.El ICE puede deportar a personas que se encuentren en diferentes situaciones migratorias, lo que incluye a aquellas que ingresaron sin autorización, permanecieron en EE.UU. después del vencimiento de su visa o fueron condenadas por ciertos delitos.

Fuente: La Nación
12/02/2025 16:00

El gobierno de Chubut detuvo a activistas mapuches por el incendio de una estancia

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, informó hoy que "luego de doce allanamientos en distintas localidades cordilleranas, la Policía del Chubut, en conjunto con la Policía Federal, detuvo a los responsables del ataque con bombas molotov a la Estancia Amancay, ocurrido el pasado 18 de enero, que puso en serio riesgo la seguridad de los vecinos de la región". Según agregó, los detenidos están vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).El mandatario brindará una conferencia esta tarde para dar mayores detalles sobre las personas detenidas. En la madrugada del 18 de enero, un grupo utilizó bombas molotov para incendiar y destruir diez vehículos, entre maquinaria y camiones, en la estancia Amancay, ubicada sobre la Ruta 71, en las afueras de Trevelin. Horas después, la "Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu" -que tiene entre sus integrantes algunos miembros que provienen de la RAM- se adjudicó la acción.La investigación determinó que "la autora material del ataque fue Victoria Dolores Núñez Fernández, de 34 años, quien posee conexiones con la RAM y vínculos con agrupaciones similares en Chile", según indicaron desde el gobierno chubutense,Las autoridades agregaron que las pesquisas "llevaron a la realización de doce allanamientos en distintas localidades, incluyendo Corcovado, El Maitén y Esquel". Como resultado, se detuvo a Núñez Fernández y se secuestraron armas de fuego, explosivos caseros, equipos de comunicación, teléfonos celulares y material inflamable utilizado para fabricar bombas molotov, también conocido como "acelerante". "También se identificó a la referente de la RAM, Moira Millán, entre los ocupantes de uno de los predios allanados", señalaron desde el gobierno chubutense.Millán es una activista mapuche y pertenece a la Lof Pillan Mahuiza. Hace unas semanas, Millán negó la existencia de la RAM: "Creo que cada vez que aparece una situación que ellos necesitan ocultar, yo lo llamo la tapadera, sacan a relucir esa invención fantástica que es la RAM. La RAM no existe. Y si existe, está en la Casa Rosada. No solo son irresponsables las declaraciones de Torres, sino que son criminales. Porque generan una subjetivación de odio hacia el pueblo mapuche".Hace un año, al referirse a los incendios en el Parque Nacional Los Alerces, Torres había señalado: "La nueva líder de la RAM es Moira Millán, que genera este tipo de actos terroristas"."Actitud libertaria"En relación con el ataque a la estancia Amancay, desde la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu expresaron en un comunicado: "Sin desconocer nuestra matriz político-filosófica y militar, partiendo de los principios que levantó la RAM en puelmapu que más que una orgánica de corte occidental es un pensamiento y actitud libertaria ancestral frente al winka invasor, somos una unidad de combate paralela que en el mismo camino se plantea independiente en lo táctico pero en la misma línea política".Luego de que Torres apuntara contra los "falsos mapuches" por los recientes incendios en Epuyén, la facción de la RAM también se desligó de los incendios forestales: "Solo atacamos infraestructura, maquinaria e intereses materiales del enemigo winka burgués, no naturaleza ni a nuestra gente, ni siquiera winka pobres, aunque sean fachos. Nos oponemos completamente al sistema económico extractivista neoliberal que recurre a la mano invisible del Estado para permitir el avance de empresas multinacionales".En relación con los diversos allanamientos realizados ayer en Chubut, desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia repudiaron la persecución de "personas que nada tienen que ver" con los incendios. Según advirtieron, este martes se enteraron de "un nuevo operativo conjunto en múltiples lugares de la cordillera de Chubut, donde allanaron a comunidades mapuche-tehuelche, viviendas de vecinos y a la Radio Petü Mogeleiñ de la localidad de El Maitén".Desde la red de medios agregaron: "Todavía desconocemos los motivos judiciales de este operativo, pero sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche, y a todo tipo de solidaridad comunitaria. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Es claro que forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas".También resaltaron "la gravedad de este accionar represivo, en particular la persecución a un medio de comunicación comunitario como lo es la Petü Mogeleiñ, en un claro avasallamiento al derecho a la comunicación y la expresión". Según indicaron, las comunidades allanadas fueron las lof Catrimán Colihueque, Nahuelpán, Cañío y Pillán Mahuiza, a la que pertenece Moira Millán.En tanto, los referentes de la radio Petü Mogeleiñ, señalaron: "Sin ser notificados para el ingreso, policía provincial, por orden del juez Criado y el fiscal Carlos Cavallo, irrumpió en nuestra radio, rompiendo las cerraduras del local donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución; la habitación de archivo que se encuentra en el lateral de la edificación, el sum de la radio (donde tenemos almacenadas ropas y alimentos no perecederos que se juntan con fines de auxiliar a familias en situación de emergencia), así como también en la vivienda de un familiar de nuestro compañero Jorge Millán".Y añadieron: "Durante el allanamiento rompieron, tiraron materiales diversos, entre ellos, la comida y aparatos costosos que nos permiten salir al aire. Asimismo, se llevaron dos CPU con los cuales salimos al aire y retransmitimos en streaming".

Fuente: Infobae
12/02/2025 15:10

La policía de Chubut detuvo a extremistas mapuches acusados de incendiar una estancia con bombas molotov

Los arrestos fueron confirmados por el gobierno de la provincia. Apuntan a una mujer de 34 años como autora material de uno de los incendios

Fuente: Perfil
11/02/2025 22:00

Golpe a la mafia siciliana: la policía italiana detuvo a 147 miembros de la Cosa Nostra

Las autoridades emitieron 183 órdenes de arrestos y movilizaron a más de 1.200 agentes. Según la prensa local, se trata del mayor operativo contra la mafia siciliana desde septiembre de 1984. Leer más

Fuente: La Nación
11/02/2025 22:00

Es mexicano, tenía orden de arresto y fue liberado en Nueva York, pero el ICE no se detuvo hasta capturarlo

Un mexicano de 27 años, con acusaciones previas de ingreso ilegal a Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) después de ser liberado por la Oficina del Sheriff del condado de Tompkins, en Nueva York, donde se encontraba arrestado por cargos de agresión. El caso es relevante en medio del anuncio de Trump de cooperaciones entre agencias federales y estatales en los casos migratorios.Sheriff local liberó a un mexicano que tenía orden de arresto federalJesús Romero Hernández, de 27 años, fue acusado en una denuncia penal federal el 8 de enero de 2024, por reingresar ilegalmente a Estados Unidos después de una deportación previa. Debido a que estaba bajo la custodia de la Oficina del Sheriff, la Oficina de Operaciones de Deportación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) proporcionó una copia de una orden de arresto federal, firmada por un juez, para que permaneciera retenido. No obstante, la oficina local lo liberó.El pasado 28 de enero, después de que el acusado se declarara culpable por agresión en tercer grado y determinar una sentencia de tiempo cumplido, la Oficina del Sheriff liberó al mexicano antes de que los agentes del ICE llegaran a recogerlo para llevarlo a la corte federal en Syracuse, en la que sería procesado por la denuncia penal federal pendiente.¿Interfirió la oficina local con los esfuerzos de inmigración del ICE?Sobre esta contradicción, el fiscal del condado de Tompkins, Maury Josephson, aclaró las acciones del sheriff Osborne, y señaló para CNY Central que no se violó ninguna ley. "No hubo interferencia con los esfuerzos federales de control de inmigración", explicó.Por su parte, el sheriff del condado de Tompkins, Derek Osborne, explicó al medio citado que Hernández ya no podía permanecer detenido legalmente. Las autoridades locales también señalaron que habrían informado al ICE de que el hombre sería liberado el 28 de enero, pero los agentes nunca se presentaron.Romero había sido removido previamente de Estados Unidos en seis ocasiones entre julio y septiembre de 2016. El Distrito Sur de Texas, División de McAllen, condenó al mexicano por reingreso ilegal en una de esas oportunidades y lo sentenció a tiempo cumplido, de acuerdo con un comunicado del ICE.Un informe del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), precisa que la Fiscalía para el Distrito Norte de Nueva York se encuentra en investigaciones para determinar las circunstancias que rodearon la liberación del inmigrante.Polémica en medio de la ciudad santuarioEl fiscal general adjunto interino, Emil Bove, comentó: "La Oficina del Sheriff del condado de Tompkins en Ithaca, NY, una ciudad que se describe a sí misma como santuario, parece no haber cumplido con una orden de arresto federal válida para un delincuente extranjero con una condena por asalto".Asimismo, indicó que el Departamento de Justicia no tolerará acciones que pongan en peligro a las fuerzas del orden y dificulten el trabajo. "Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para evitar que las políticas de las ciudades santuario impidan y obstruyan las operaciones federales legales diseñadas para hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro y poner fin a la crisis nacional que surgió de cuatro años de política de inmigración fallida", sentenció.El ICE capturó a un mexicano después de ser liberado por un sheriff localLuego de quedar en libertad, los agentes del ICE-ERO detuvieron a Romero el 30 de enero. CNY Central indica que tras el arresto, que se dio en el estacionamiento del edificio del Departamento de Servicios Sociales de Ithaca, ciudad en la parte central de Nueva York, el mexicano compareció ante un tribunal federal en Syracuse.En la comparecencia, los fiscales revelaron que Romero tiene múltiples órdenes de arresto pendientes por incidentes de violencia doméstica en el estado de Georgia desde 2020. También que fue arrestado en Lansing, Nueva York, por destruir la propiedad en una habitación de hotel en marzo de 2022, un caso que finalmente fue desestimado debido a una determinación de enfermedad mental, que lo llevó a un centro psiquiátrico estatal durante aproximadamente un año.Los fiscales explicaron que, en septiembre de 2023, el mexicano fue detenido en un campamento de personas sin hogar en Ithaca, donde supuestamente le hizo una llave de estrangulamiento a un agente de policía, pero este cargo fue desestimado. El hombre fue acusado de morder el pulgar de un agente penitenciario una vez encarcelado.La defensora del mexicano, Gabriela Wolf, argumentó que el inmigrante debería ser liberado con la condición de que recibiera el tratamiento de salud mental necesario.La jueza Therese Wiley Dancks dictaminó que el detenido permanecerá en custodia, al argumentar una preocupación por el hecho de que todavía tiene cuatro delitos menores pendientes y ha mostrado falta de voluntad para cooperar con las fuerzas del orden. También se dio a conocer que había utilizado al menos tres alias desde que ingresó ilegalmente a Estados Unidos.

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:56

Joven madre fue encontrada muerta en una vivienda de Surco luego de asistir a una discoteca: Policía detuvo a tres sujetos

El odontólogo José Miguel Pinilla Olarte fue quien realizó la llamada a la ambulancia, informando sobre los síntomas de convulsión que presentaba Génesis, aunque al llegar los paramédicos ya confirmaron su fallecimiento

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:08

Duro golpe al Tren de Aragua en Bogotá: el Ejército detuvo a dos cabecillas encargados de extorsionar a comerciantes en Bosa y Kennedy

Las detenciones se produjeron en el municipio de Soacha (Cundinamarca). Estos delincuentes atemorizaban a ciudadanos de estas dos localidades para que pagaran millonarias sumas de dinero para dejarlos trabajar

Fuente: Infobae
09/02/2025 23:01

En una semana: Mininter resaltó que PNP detuvo a más de 7 mil personas y desarticuló 279 bandas criminales

La cartera liderada por el ministro Juan José Santiváñez anunció importantes acciones para combatir la criminalidad en medio de críticas en su contra

Fuente: La Nación
09/02/2025 11:36

Así es la torre inclinada de Nueva York: un error de cálculo detuvo la obra de lujo de 60 pisos

En el corazón del distrito financiero de Manhattan, en Nueva York, se alza el One Seaport, una torre de 60 pisos que prometía ser el nuevo emblema del lujo neoyorquino. Sin embargo, hoy, lejos de ser un ícono de sofisticación, se ha convertido en un monstruo de hormigón abandonado con una falla crítica que amenaza su estabilidad, mientras se desmoronan los sueños de quienes invirtieron en el proyecto que nunca llegó a cumplir las expectativas.One Seaport en Manhattan: una inversión millonaria y una falla que amenaza su futuroEl One Seaport, también conocido como 161 Maiden Lane o Seaport Residences, fue presentado en 2015 como el proyecto del primer rascacielos de lujo completamente de vidrio en el Bajo Manhattan. Con su imponente fachada de cristal y un diseño vanguardista, ofrecía departamentos que ofrecían vistas inigualables del East River.Con una inversión anunciada de 272 millones de dólares, unidades de alto nivel, vistas impresionantes y comodidades exclusivas como un spa de hidroterapia y una piscina infinita en el piso 30, la torre estaba destinada a convertirse en un símbolo de lujo y sofisticación. Sin embargo, lo que comenzó como un sueño de diseño y confort, pronto se vio empañado por una falla estructural que amenaza con poner en peligro su futuro.Los cimientos y el error que llevó a la inclinación del One SeaportEl problema en la base de One Seaport tiene que ver con un error en los cimientos. La tierra en la que se construyó no fue debidamente compactada, según analiza The New Yorker, lo que generó un asentamiento irregular de la estructura. Pese a este grave error, los desarrolladores decidieron continuar con el proyecto.Ahora, la torre se ha inclinado hacia el frente en más de siete centímetros, lo que genera un riesgo no solo para la estabilidad del edificio, sino también para la seguridad de los rascacielos cercanos.El Edificio Inclinado De NYCLa tragedia de un inmigrante que marcó la construcción de One SeaportEl 21 de septiembre de 2017, Juan Chonillo, un carpintero ecuatoriano de 44 años, perdió la vida de una manera trágica durante su trabajo en la construcción de One Seaport. Tras haber emigrado a Nueva York en 2006 con su hermana Angela, Chonillo se había adaptado a su nueva vida en los Estados Unidos y aprendió a hablar inglés rápidamente. Además, enviaba dinero regularmente a su familia en su país de origen.Sin embargo, esa mañana fatídica, un simple error en la obra terminó con su vida. Mientras trabajaba en una plataforma de construcción móvil en el piso 29, la superficie se tambaleó y Chonillo cayó desde una altura considerable y fue declarado muerto en el acto.El operador de la grúa declaró más tarde que había solicitado varias veces que se verificara si todos los trabajadores estaban fuera de la plataforma antes de moverla.Ante este panorama, la construcción de One Seaport se detuvo temporalmente por tres meses, pero la empresa Fortis Property Group, a cargo de la obra, nunca asumió su responsabilidad de manera adecuada.El sueño trunco de quienes invirtieron en el One SeaportPara los propietarios de One Seaport, la realidad fue mucho más amarga que la promesa de lujo que les vendieron. Invertir más de tres millones de dólares en un departamento en uno de los rascacielos más exclusivos de Nueva York les aseguraba un hogar con vistas espectaculares y comodidades de primer nivel, en pleno corazón de Manhattan. Sin embargo, hoy se enfrentan a la incertidumbre.Es el caso de la multimillonaria familia Miu, con un imperio de empresas contables en Nueva Jersey, que adquirió dos unidades en la torre. Ahora, la amenaza de una inclinación cada vez más pronunciada pone en peligro su inversión. A pesar de haber pagado precios exorbitantes por sus departamentos, nunca recibieron reembolsos ni garantías.

Fuente: La Nación
03/02/2025 16:00

Trabajaban en un car wash de Filadelfia y el ICE los detuvo: "Es un ataque directo"

El presidente Donald Trump inició su segundo mandato con la firme determinación de hacer cumplir su promesa de llevar adelante redadas y deportaciones masivas para ponerle fin a la inmigración ilegal. En este contexto, siete migrantes indocumentados fueron detenidos en un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) mientras trabajaban en un lavadero de autos al norte de Filadelfia, en Pensilvania. Cómo llegó el ICE hasta ese "car wash" de PensilvaniaSegún informó el ICE en un comunicado oficial, los agentes llegaron a ese lugar tras recibir denuncias de que los empleados eran sometidos a explotación laboral. Luego de la entrevista con las autoridades del organismo, los siete fueron arrestados por violaciones de inmigración, mientras que dos permanecen detenidos a la espera de su deportación.El operativo en Filadelfia y las críticas de las organizaciones proinmigrantes El ICE detalló que el operativo se realizó durante mañana del martes 28 de enero de 2025 en Complete Autowash, un lavadero de vehículos ubicado en 918 Hunting Park Avenue, cerca de la gasolinera Philly Gas, en Filadelfia. Sobre el local existían sospechas de explotación laboral. Como resultado, siete trabajadores sin estatus legal fueron arrestados: seis oriundos de México y el restante de República Dominicana."La exitosa ejecución de esta operación de control de seguridad en el lugar de trabajo subraya nuestro decidido compromiso con la seguridad nacional y la seguridad pública", aseguró Brian McShane, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Control y Deportación de Filadelfia. "Pudimos detener a personas que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos. Estas operaciones resaltan la dedicación y la diligencia de nuestros oficiales y agentes en la protección de nuestras comunidades de posibles amenazas al hacer cumplir las leyes de inmigración de acuerdo con las leyes de EE.UU. y las políticas del Departamento de Seguridad Nacional", concluyó.Tras la redada, el Movimiento Nuevo Santuario de Filadelfia, una organización de defensa de los inmigrantes de esa ciudad, confirmó el operativo en sus redes sociales. Allí, denunció que la mayoría de los detenidos vivían hace más de una década en Estados Unidos. "Este es un ataque directo a nuestra comunidad y debemos responder con fuerza y solidaridad", expresó en su publicación.ICE intensificó los operativos en todo EE.UU. tras la asunción de TrumpEl operativo en el lavadero de autos de Filadelfia del pasado 28 de enero se produjo en el marco de un incremento en las detenciones de inmigrantes por parte de ICE tras la asunción de Donald Trump como presidente por segunda vez en la historia de EE.UU. De acuerdo reporte oficial que publica esta agencia en sus redes sociales, desde el 23 hasta el 31 de enero de 2025 se registraron 7314 arrestos y se ejecutaron 5717 órdenes de detención en distintas ciudades del país norteamericano.Un arresto por parte de ICE ocurre cuando los agentes detienen directamente a una persona bajo sospecha de haber violado las leyes migratorias. Esto puede realizarse en operativos específicos, inspecciones en lugares de trabajo o en la comunidad.Por otra parte, una orden de detención es una solicitud formal de ICE dirigida a cárceles o centros de detención locales y estatales. Con este mecanismo, la agencia pide a las autoridades que prolonguen la retención de un individuo identificado como sujeto a deportación.

Fuente: Infobae
03/02/2025 14:55

Banda criminal fabricaba champús, lavavajillas y cremas para cabello 'bambas': PNP los detuvo en El Agustino

'Los falsos del Agucho' fueron desarticulados por agentes de la Policía Nacional, tras intervenirse un laboratorio clandestino donde se hacían estos productos que luego se vendían a la mitad de su precio real

Fuente: Infobae
31/01/2025 23:50

PNP detuvo a técnico de la Marina luego de encontrar 251 kilos de cocaína en el Callao: droga está valorizada en USD 12 millones

La Dirección Antidrogas de la PNP frustró un envío de cocaína al extranjero tras hallar 225 paquetes de droga en un almacén del primer puerto

Fuente: La Nación
28/01/2025 15:36

En Miami: ICE detuvo a una venezolana que estaba por obtener la ciudadanía de EE.UU.: "Es despreciable"

El domingo pasado, Florida fue uno de los estados en donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), activó varias redadas que terminaron en la detención de inmigrantes ilegales. En medio del movimiento, surgieron testimonios de personas, como fue el caso de un hombre de Miami que denunció el "secuestro" de su esposa por agentes federales, a pocos días de su aniversario.En una entrevista exclusiva con CBS News, el hombre, quien pidió preservar su identidad, denunció que los agentes se llevaron a su esposa en uno de los operativos en el barrio de Brownsville. "Es despreciable lo que están haciendo ahora", afirmó. "Es muy vergonzoso", sentenció ante el medio citado.El hombre hizo un pedido al presidente Donald Trump de manera pública y le suplicó que dejara a su esposa se quede en el país, ya que el viernes 31 de enero cumplen 11 años de casados. Además, según argumentó, la mujer, de origen venezolano, se encontraba en pleno proceso de obtener la ciudadanía norteamericana e incluso tenía una cita en la Corte."Simplemente, vinieron y se la llevaron", recordó. La mujer, cuyo nombre se desconoce públicamente, fue una de las tres personas que fueron arrestadas durante la redada en la comunidad de Brownsville, los otros dos eran hombres que trabajaban en el área de la construcción.Redadas en Florida y otros estados: lo que se sabeHace pocas horas, la oficina de Miami de la Investigación de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) compartió a través de sus redes imágenes de los operativos que se llevaron a cabo y las detenciones de inmigrantes indocumentados en colaboración con los agentes del ICE de Miami y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.A nivel nacional, los esfuerzos de las diversas agencias federales se encuentran concentrados en los estados "santuario"que poseen una gran cantidad de inmigrantes. Hasta este martes 28 de enero, el ICE comunicó a través de sus redes que llevan 956 arrestos en el país y 554 órdenes de retención presentadas.Dentro de estas detenciones, gran parte se ejecutaron en Chicago, Illinois, y Texas, estados que se convirtieron durante la última semana en el epicentro de controles y redadas de los agentes, lo que genera un ambiente de temor e incertidumbre entre los ciudadanos.Ron DeSantis implementa medidas para reforzar las políticas migratorias de Donald TrumpFlorida es uno de los aliados estratégicos para llevar a cabo las deportaciones masivas que Trump prometió en campaña, no solo por contar con el apoyo del gobernador Ron DeSantis, quien está alineado a sus políticas, sino por tener a más de un millón de inmigrantes indocumentados en su territorio.Al tanto de este panorama, el gobernador ha instaurado una serie de acciones para hacer frente a la "crisis" y apoyar al presidente. En un principio, convocó a una sesión legislativa con el fin de reforzar y actualizar las leyes migratorias actuales para acercarlas a Trump para la semana del 27 de enero.En este plano, dentro de las acciones legales que el líder del estado de Florida implementó el destino de mayores recursos para asegurar las fronteras, criminalizar la entrada ilegal al país, limitar las transferencias de remesas, entre otras.

Fuente: Infobae
28/01/2025 10:18

PNP detuvo a 17 jóvenes que suplantaron a postulantes durante examen de admisión UNAAT: Cobraron hasta 40 mil soles

La casa de estudios de Tarma convocó a una nueva prueba sin costo adicional tras anular el anterior por suplantación e intervención de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, elaborarán un informe para que no se permita la participación de los postulantes a otras universidades

Fuente: Infobae
25/01/2025 17:34

El Departamento de Estado detuvo las solicitudes de pasaportes con identidad de género no binario

El bloqueo responde a un cambio en la normativa federal que restringe el reconocimiento oficial de identidades de género distintas al sexo asignado al nacer, generando incertidumbre para quienes dependen de estos documentos

Fuente: Infobae
25/01/2025 11:26

Cuatro niños obligados a trabajar en la calle son rescatados en Arequipa: La PNP detuvo a sus padres

La Policía detuvo a una pareja que permanecía oculta en un vehículo mientras sus hijos, de 7, 8, 10 y 11 años de edad, vendían golosinas en la vía pública

Fuente: La Nación
22/01/2025 18:18

Intentaban cruzar a California, pero la CBP los detuvo en la frontera: ocultaban esto en el tanque de gasolina

El sábado 18 de enero, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un vehículo en la frontera del puerto de entrada este de Calexico. Los oficiales hicieron un hallazgo inesperado dentro de su tanque de gasolina.Los hechos ocurrieron a las 14.30 hs, cuando una conductora, de 52 años, y su copiloto, de 46 años, intentaron cruzar hacia Estados Unidos en una camioneta de 2002.Los oficiales fronterizos realizaron los protocolos de inspección y, tras ello, exigieron que los pasajeros se bajaran del vehículo para un chequeo más riguroso. Allí escanearon el auto y se dieron cuenta de las "irregularidades" dentro del compartimiento de la gasolina.Al revisar, llamaron a la unidad canina K-9 y su reacción alertó de la posible presencia de narcóticos. Los agentes hicieron una extracción para analizar el líquido y finalmente confirmaron que se trataba de metanfetamina en estado líquido.Al descubrir la ilegalidad, la mujer y el hombre fueron inmediatamente detenidos y enviados a Seguridad Nacional para profundizar en su investigación, mientras que el vehículo fue confiscado."Los narcotraficantes harán todo lo posible en sus intentos de engañar a nuestros oficiales", dijo Roque Caza, director del puerto del área de Calexico, quien también resaltó la labor de sus agentes. "Estoy orgulloso de que nuestros oficiales, altamente capacitados, trabajen diligentemente todos los días para combatir estas drogas peligrosas que se han cobrado tantas vidas".Otro caso en Texas: encontraron algo inesperado en su auto y la CBP lo detuvoLa frontera entre México y el sur de Estados Unidos se ha vuelto protagonista en materia de tráfico de drogas, ya que muchas de las transacciones ilegales entre ambos países fueron descubiertas por los agentes especializados de la CBP.Un caso reciente ocurrió en el Puente Internacional de Hidalgo, en México, cuando un hombre trató de cruzar hacia Texas y fue detenido por tener escondido dentro de su vehículo 12 paquetes de cocaína. En conjunto valían alrededor de US$370.893.Pese a que esta acción llamó la atención de los oficiales por la cantidad trasladada, solamente unas pocas horas después de ese mismo día, otra camioneta fue inspeccionada y rigurosamente incautada. Allí descubrieron otros 35,08 kilogramos de cocaína ocultos dentro del auto que valían dentro del mercado unos US$1.032.614.Donald Trump declara "emergencia nacional" en la frontera con MéxicoLa asunción de Donald Trump al poder llega junto con una fuerte agenda en materia de inmigración ilegal. En menos de 24 horas al mando, el presidente electo ha firmado una serie de decretos con el fin de controlar las irregularidades de papeles de las personas viviendo en territorio norteamericano.Una de las medidas más relevantes ha sido "declarar emergencia nacional" en la frontera del sur del país con México para atender "la crisis migratoria".El empresario ha tomado acciones rápidas para destinar más fondos para lograr deportaciones masivas en este sector del país como parte de su política "Quédate en México". Además, en este tiempo ordenó al Departamento de Defensa a desplegar personal de la Guardia Nacional a esta parte del país, para asegurar la frontera y no permitir el ingreso de migración ilegal y narcotráfico.

Fuente: Clarín
18/01/2025 18:00

La policía detuvo a un financista de criptomonedas con 2 kilos de cocaína cuya empresa fue promocionada por políticos y famosos

Se trata de Francisco José Hauque de la empresa Coinx y Qpons y a su mujer. La primera había sido promocionada en 2022 por el entonces diputado Javier Milei, la modelo Pampita Ardohain, el conductor Gabriel de Brito, Candela Tinelli y Yanina Latorre.




© 2017 - EsPrimicia.com